Concepto de calidad en Duoc UC, el desafío por excelencia. Kiyoshi Fukushi Mandiola, noviembre 2016

Page 1


EL DESAFÍO POR LA EXCELENCIA

Kiyoshi Fukushi Mandiola

kfukushi@duoc.cl

22/11/2016

“menester

será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir; porque la letra con sangre entra”

El Quijote, capítulo XXXVI, 2ª parte

“Escena de escuela” Francisco de Goya entre 1780 y 1785

“menester

será que el buen Sancho haga alguna disciplina de abrojos, o de las de canelones, que se dejen sentir; porque la letra con sangre entra”

El Quijote, capítulo XXXVI, 2ª parte

¿Qué es Calidad en educación superior?

• No es posible definir Calidad sino es en referencia a su Identidad. Es decir, observando a “lo que se está llamado a ser” como institución.

• La Calidad solo puede entenderse y evaluarse en función de la fidelidad que demuestre la institución en su quehacer con aquella Identidad.

• Por tanto, Calidad en educación superior es inseparable de su identidad institucional.

• El nivel de calidad que demostremos dependerá del grado de coherencia entre lo que decimos que se hace –nuestra identidadrespecto de lo que realmente se hace.

• La Identidad se reconoce en la diferencia, en la demarcación de los bordes de lo que le es propio a cada entidad en límite con la otra. Precisamente la enorme riqueza de nuestro Proyecto Educativo está dada porque nos define esos límites: describe lo que es propio de nuestra institución.

¿Calidad en Duoc UC?

① Somos una institución Católica. Duoc UC surge como centro educativo el año 1968 desde el “Corazón de la Iglesia”. En esta definición ya surge un ideal de calidad: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. (Mt. 5,48)

② Compromiso con la calidad de su gestión: pertinencia y efectividad de los procesos de formación, que se evidencian en cada uno de los niveles, expresiones, manifestaciones y acciones que surgen de la dinámica propia del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Ambiente de Enseñanza Aprendizaje)

③ El ideal simbólico del docente como “maestro”.

④ El desarrollo humano integral está en el centro de nuestro quehacer institucional, lo que le da sentido y vida a nuestro PE: somos personas que formamos personas. El ambiente formativo de Duoc UC no se agota en la transmisión de conocimientos y habilidades técnicas. La experiencia educativa en Duoc UC entrega la oportunidad de vivir y nutrir las virtudes entre los miembros de la comunidad, para ser, al mismo tiempo, constructores solidarios de la paz y del mejoramiento de la sociedad.

Integridad

Visión: “Una categoría en sí misma” en el escenario de Educación Superior ¿Cómo ocurre esto?

Compromiso con la sociedad: Promesa, compromiso y misión ¿cómo contribuimos con el cambio de la sociedad? ¿Lo medimos? Evidencia.

¿Hacemos lo que decimos, coherencia de la calidad de nuestro proyecto?

¿Somos fieles al desafío permanente de crecer y mejorar en razón del Proyecto Educativo: desde el liderazgo institucional hasta el aula?

¿Nuestros principios del Proyecto Educativo están presente en el Aula? Al ingresar en el Aula,

¿experimentamos la impronta Duoc UC?

¿Estamos garantizando el aprendizaje de los estudiantes?

¿Cómo es el concepto de evaluación que estamos trabajando? ¿Es una información para mejorar?

¿Cómo ocurre?

Principios

i) La búsqueda del bien para nuestros estudiantes, colaboradores y docentes

ii) Cuidado de nuestra cultura para la calidad

iii) La toma de decisiones basadas en criterios de excelencia

iv) Garantía pública de nuestra calidad

• Sentido de acogida, tolerancia ante la diversidad y el respeto a toda persona

• Diálogo académico respetuoso y profundo, la rigurosidad en el cumplimiento de los procesos internos, y la preocupación por conservar y proteger nuestra cultura institucional

• Comunidad se nutre con la participación de los estudiantes, exalumnos, docentes y colaboradores

• Aprendizaje de los estudiantes

• Participación amplia

• Apegarse a un marco de referencia

• Autoevaluación

• Ser equilibrado y objetivo en el diagnóstico

• Desarrollar un juicio crítico

• Modo de operar sustentado en la evidencia

• Vincular desde la estrategia los proyectos, iniciativas y acciones

1. Liderazgo;

2. Desarrollo de la estrategia;

3. Enfoque en el estudiante, colaboradores, exalumnos y docentes;

4. Medición, análisis y gestión del conocimiento;

5. La comunidad de trabajo;

6. Gestión operacional;

7. Resultados

Nuestro sistema de aseguramiento de la Calidad

Fe Pública

Dirección de Procesos de Acreditación y Certificaciones

Cumplimiento de nuestra promesa

Aprendizaje

Centro de Evaluación del desempeño académico institucional

Control de Calidad Promoción, asesoramiento, gestión del AC

Política para la Calidad Duoc UC

(Calidad  Excelencia)

Mejora continua Estudio

Acreditación carreras

Promedio 5,7 años

Acreditaciones Internacionales

La Asociación Nacional de Escuelas de Arte y Diseño de los Estados Unidos (NASAD) entregó a las carreras técnicas y profesionales de la Escuela de Diseño de Duoc UC, la certificación “Substantial Equivalency”, la cual acredita que los programas, recursos, contenidos, competencias educativas y resultados obtenidos por los alumnos, durante el proceso de formación de la disciplina, se encuentran bajo los estándares de calidad norteamericanos.

Certificaciones ISO 9001:2008

• Oficina de títulos y certificados

• Educación Continua

• CETECOM Viña del Mar

Centro de Evaluación del Desempeño Académico Institucional

Evaluar el cumplimiento de la promesa que Duoc UC ofrece a sus estudiantes, sus familias y por lo tanto a la sociedad.

Verificar el cumplimiento de los perfiles de egreso de la Institución.

Analizar los procesos de evaluación de los aprendizajes.

Dimensionar las brechas existentes entre lo prometido y lo realizado.

Proponer mejoras y alternativas de ajuste de los procesos o prácticas educativas que sean implementables y consistentes con el Proyecto Educativo, modelo educativo y el Plan de Desarrollo Duoc UC 2016-2020.

Colaborar en el análisis, difusión, comunicación de iniciativas institucionales que fortalezcan el aprendizaje de la organización.

El desafío de la

Formación Integral

Competencias

Siglo XXI

Competencias

Disciplinarias

Formación ética (de la virtud)

El desafío de la Formación Integral

Competencias

Siglo XXI

Competencias

Disciplinarias

Formación ética (de la virtud)

¿Cómo podemos garantizar que ello se está logrando?

EL DESAFÍO POR LA EXCELENCIA

Kiyoshi Fukushi Mandiola

kfukushi@duoc.cl

22/11/2016

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Concepto de calidad en Duoc UC, el desafío por excelencia. Kiyoshi Fukushi Mandiola, noviembre 2016 by Observatorio Duoc UC - Issuu