La presente investigación indaga en los procesos de producción, circulación y consumo del rap activista chileno con la finalidad de comprobar que dicha expresión cultural es también una forma no tradicional de ejercer periodismo en Chile.
Los resultados indican que, en un contexto de descontento social donde los medios de comunicación se encuentran al servicio de quienes ostentan el poder económico y político, el rap activista se desarrolla como una vía de expresión que visibiliza los asuntos, problemas y propuestas de un amplio sector de la sociedad que no se siente representado por los mass media.