Edicion 893

Page 1

Asociaciones frenan el desarrollo del deporte en Chihuahua

El

Pág. 4

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 19 No. 893

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 27 de marzo al 2 de Abril de 2017

EN CHIHUAHUA

Cuesta caro

ejercer el periodismo

Chihuahua uno de los estados con más asesinatos de periodistas en AL. w w w .e l ob se r vad or .m x

Los periodistas promueven su propia Ley Entregan iniciativas surgidas en foros de análisis para protección de su actividad.

Pág. 10

Pág. 8


2

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Palestra Política

L

Necesidad de crear la Ley de Protección a Periodistas a entrega de las propuestas emanadas de la consulta realizada a los periodistas de Chihuahua a través de los Foros de Análisis en Materia de Fortalecimiento y Protección a la Actividad Periodística, celebrados el primero de ellos en la capital el 10 de marzo y el segundo el pasado 23 de marzo en ciudad Juárez junto con el compromiso de la presidenta del Congreso local, Blanca Gámez Gutiérrez de basarse en ellos para crear la Ley de Protección a Periodistas del Estado de Chihuahua, marca un precedente histórico, en donde los propios comunicadores del estado se ponen de acuerdo para impulsar una reforma de esta índole ante la falta de ganas o de interés por parte de la propia autoridad por someter a consulta de los trabajadores de los medios de comunicación este tema que está causando estragos en la sociedad chihuahuense, y en todo el país, como es la protección a periodistas. De ambas consultas se desprendieron dos logros importantes: el primero de ellos fue que se disipó la duda que permanecía en la mesa técnica que analizaba anteriormente la posibilidad de crear una ley de protección a periodistas y derechohumanistas, o solamente crear un mecanismo u otro protocolo

de seguridad pero sin ningún refuerzo legal que obligue a las autoridades a participar y destinar recursos para ello. Hubo pronunciamientos enérgicos por parte de los representantes de varias asociaciones, sindicatos y cámara de periodistas y comunicadores, así como de profesionales del periodismo independientes, a favor de la creación de una ley, tal como se manifestó en el primer foro. Así que el primer paso generó la definición en ese sentido, la ley verá la luz en nomás de ocho meses de acuerdo al compromiso de la diputada Blanca Gámez, quien además encabeza junto con el diputado Pedro Torres, los trabajos de la mesa de análisis al interior del Congreso para crear dicha reforma. El segundo avance en este propósito fue la solicitud que hizo el Legislativo de las propuestas que fueron emanadas de ambos foros, mismas que fueron entregadas el viernes pasado por el presidente del Foro de Periodistas Ángel Zubía, a nombre de las demás asociaciones, colegios y sindicatos a través de una memoria del desarrollo de ambos ejercicios, donde se incluyeron las ponencias de especialistas en temas como Libertad de Expresión desarrollado por el maestro Juan Ramón Ortiz; como el de Ética Periodística impartido en

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Chihuahua por el maestro Rodrigo Ramírez Tarango y en Juárez por Francisco Ortiz Bello; así mismo el de Profesionalización del Gremio, tema impartido por el maestro Roberto Piñón Olivas; también el de la Protección a los Periodistas y Legislación Vigente al respecto, ponencia dictada en ambas fechas por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz; el aspecto del Manejo de los Medios de Comunicación en Zonas de Alto Riesgo, fue impartido por el director del Canal 5 de ciudad Juárez, Eleazar Lara. También se suma a este ejercicio, la charla con el Coordinador de la Carrera de

Periodismo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Raúl Flores Simental, vertidas en el foro de Juárez. A la entrega de las propuestas de los periodistas al Congreso fue solicitada la realización de un foro amplio y plural, que se deba realizar una vez terminada la iniciativa para que sea sometida al análisis de los periodistas de Chihuahua para ser analizada y discutida para que el documento final lleve la conformidad de los que forman parte del gremio y finalmente pueda ser aprobado en el pleno del legislativo. La plaza requiere protección a sus periodistas…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 19, No. 893 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 23 de Marzo de 2017 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

3

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Te has preguntado, ¿cuánto nos cuesta AMLO? Tiene desde 1973 viviendo del erario, ¡imagínate!, así le sacan sus trapitos al sol en las redes sociales al líder de Morena Andrés Manuel López Obrador.

La inseguridad en el municipio de Rubio tras los enfrentamientos fueron tema de imágenes chuscas en las redes sociales.

César Duarte sigue siendo el personaje de la política chihuahuense que acumula más memes en las redes sociales y esta semana circuló uno con el tema de la corrupción.

Las excusas del gobernador Javier Corral de que todo lo que pasa en Chihuahua es culpa de la administración de César Duarte, fue el tema de los memes en Facebook.

Esta semana en las redes sociales entre memes e imágenes chuscas, destacó una y que por cierto fue muy compartida, es la de ‘No al aborto’, para exigir a los políticos no legislar contra la vida.

Hay niveles, pusieron en las redes sociales al publicar un meme sobre la eficiencia del FBI en comparación con el trabajo de la PGR.


4

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

CORRUPCIÓN EN EL TAEKWONDO E INCOMPETENCIA EN EL HOCKEY

Asociaciones deportivas

frenan a atletas Instituto Chihuahuense del Deporte rebasado y su autoridad ignorada

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

os deportistas chihuahuenses, principalmente niños y jóvenes, se han visto afectados por la corrupción e incompetencia que existe al interior de las asociaciones deportivas al impedir un buen desarrollo de los atletas en justas estatales, regionales y nacionales. Los presidentes y dirigentes de la Asociación Estatal de

Las autoridades deportivas han tenido conocimiento de las irregularidades que existen en el Hockey y en el Taekwondo, sin embargo se han visto rebasadas por los presidentes de las asociaciones y no han podido impedir las arbitrariedades que hay en ambas disciplinas deportivas.

Hockey y la Asociación Estatal de Taekwondo, recientemente han sido denunciados por incurrir en graves errores que han dejado a los atletas chihuahuenses sin oportunidad de destacar en justas deportivas. En el caso de la Asociación Estatal de Taekwondo, se denunció por parte de padres de familia al presidente de dicha asociación Carlos Porfirio Pérez Barrio, por dirigirse bajo un régimen de corrupción y autoritarismo al impedir la participación de varios taekwondoines en la competencia estatal al no obtener ganancias por ser un evento realizado por el Instituto Chi-

huahuense del Deporte. Además la denuncia señala que Carlos Porfirio Pérez Barrio, que hasta el día de hoy acumula una dictadura de más de 12 años, obliga a los atletas a participar en múltiples eventos de asociación y particulares con costos muy elevados de inscripción con la amenaza de no poder participar en el proceso de olimpiada juvenil si no se cumple con todos estos requisitos o al menos cubrir el pago de la inscripción de cada evento aunque no se compita. En el caso de la Asociación Estatal de Hockey, se hizo pública la incompetencia del presidente de dicha asocia-

ción Javier Robles Guadiana, al dejar fuera del evento regional a tres equipos chihuahuenses por no cumplir con los requisitos de inscripción. El presidente de la asociación no cumplió con los procesos de inscripción en las categorías 15-16 varonil y 17-19 en ambas ramas y lo peor aún es que estos equipos fueron notificados que no estaban debidamente inscritos cuando ya se encontraban en la justa que se realizaría en Monterrey. En ambos casos las autoridades deportivas han tenido conocimiento de las irregularidades que existen en ambas disciplinas deportivas, sin

embargo se han visto rebasadas por los presidentes de las asociaciones y nada han podido hacer para que los atletas fueran excluidos de las competencias para las que se han preparado por varios años. Corrupción, el cáncer del Taekwondo en Chihuahua y la olimpiada estatal

A través de un escrito, padres de familia que tienen a sus hijos en la disciplina del Taekwondo denunciaron que desgraciadamente este deporte no se ha librado de la podredumbre y específicamente el estado de Chihuahua ha

CARLOS PORFIRIO Pérez Barrio, presidente de la Asociación estatal de Taekwondo, es acusado de corrupción y autoritarismo.


enfrentado grandes tropiezos por la corrupción que existe al interior de la Asociación Estatal de Taekwondo. La denuncia va en el sentido de que en el estado a pesar de existir una mesa directiva de dicha asociación, la toma de decisiones depende absolutamente de una sola persona, Carlos Porfirio Pérez Barrio, que hasta el día de hoy su dictadura lleva más de 12 años, y quien hace estrictamente obligatorio a todos los atletas federados a participar en múltiples eventos de asociación y particulares con costos muy elevados de inscripción con la amenaza de no poder participar en el proceso de olimpiada juvenil si no se cumple con todos estos requisitos o al menos cubrir pago de la inscripción de cada evento aunque no se compita. Detalla que hace tres años cansados los profesores por todos estos abusos de poder y la incapacidad del señor de justificar más de $800,000 que recibió de los alumnos y profesores tan solo en ese año, en una asamblea extraordinaria se le destituyó de la Asociación Estatal de Taekwondo de Chihuahua y se le demandó legalmente. Sin embargo para poder continuar con su dictadura inmediatamente creo una nueva asociación y por compadrazgo con quien en ese entonces era presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo Juan Manuel López, se le otorgó de nuevo el aval de Federación, sancionando por deslealtad a más de la mitad de profesores del estado que firmaron la minuta de la asamblea donde fue destituido. Con lo anterior se perdió de nuevo la única posibilidad que habían visto los profesores de limpiar el Taekwondo, solo les quedaron dos opciones: negociar el perdón con una cantidad de dinero y nuevas condiciones de más pagos y comisiones o dejar de es-

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

tar federados, la mayor parte decidió quedar en el último grupo, por lo que actualmente en Chihuahua existen más de 80 profesores y escuelas en esta condición, sin embargo continúan adquiriendo nivel competitivo en torneos nacionales e internacionales no relacionados con federación. Instituto Chihuahuense del Deporte rebasado por asociaciones deportivas El Instituto Chihuahuense del Deporte con el conocimiento de las demandas hacía el presidente de la Asociación Estatal e Taekwondo Pérez Barrio, intentó mediar la situación convocando a la olimpiada estatal en la ciudad de Cuauhtémoc, previendo hospedaje, alimentación, transporte desde todos los municipios del estado y resto de la planeación del evento por tres días (viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo) para más de 400 competidores y profesores. Sin embargo el viernes 17 cuando los competidores ya estaban hospedados en sus habitaciones, algunos otros disfrutando de los espacios recreativos, la alberca, el gimnasio, etc., de sus respectivos hoteles, Pérez Barrio llego a las instalaciones del hotel Microtel y de forma altanera con palabras altisonantes hacía los directivos del instituto, amenazando y poniendo condiciones para poder dejar competir a los atletas, por ser un evento organizado por gobierno del estado, el comité organizador no accedió a sus amenazas, y debido a esta negativa el señor dio instrucción a todos los profesores federados de que reunieran a su gente y se retirarán lo más pronto posible, con la advertencia de que si alguno desobedecía su instrucción sería severamente amonestado por la federación. La escena fue devastadora, muchos de los competidores llorando por la imposibilidad

de quedarse al evento por el que se han preparado por años, los padres que habían viajado desde muy lejos (ya que casi 200 competidores eran de ciudad Juárez) consternados, pues muchos de ellos viajaron en sus vehículos particulares y reservaron hotel para poder ver a sus hijos competir. “Es realmente increíble que después de 12 años de dictadura y a pesar de tanto esfuerzo y lucha constante de los profesores, atletas y padres de familia, un solo hombre continúe ensombreciendo y enriqueciéndose de este hermoso deporte, lo más triste es escucharlo hablar con su soberbia, prepotencia, falta de respeto e incluso malas palabras excesivamente ofensivas hacía los demás”, denuncian los padres de familia. Incompetencia de Asociación Estatal de Hockey deja a equipos fuera del regional El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, ICHD, lamenta el descuido cometido por la Asociación Estatal de Hockey a la que se le acredita la responsabilidad de la descalificación de tres equipos participantes, en el Macro Regional de la especialidad celebrado en Monterrey, Nuevo León. El titular de la Asociación de Chihuahua agotó los tiem-

pos para inscribir en forma a los representantes de los equipos 15-16 varones y 1719 en ambas ramas, pues pese a recibir prórroga durante la competencia no entregó la documentación de los atletas, lo que provocó que el Comité Organizador los descalificara y perdieran todo derecho a participar en la Olimpiada Nacional. El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la ciudad de Chihuahua entregó la papelería en los tiempos del periodo de inscripción; durante el proceso de revisión se señaló por parte del ICHD la falta de algunos documentos por lo que se pidió presentarlos a la brevedad. El día 22 de febrero venció el plazo para entregar la papelería pendiente y se exhortó al Profesor Javier Robles Guadiana, presidente de la Asociación Estatal de Hockey para que

5

cumpliera con estos requisitos, sin embargo, no hubo una respuesta favorable. La papelería que logró reunirse previo al Macro Regional que inició el 21 de marzo en Nuevo León, no coincidía con algunos deportistas registrados en la cédula de inscripción, no obstante, se les incluyó en los juegos eliminatorios. El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física otorgó el transporte a la ciudad de Monterrey, Nuevo León sede de la competencia, en la que durante su desarrollo, la delegación chihuahuense fue informada de la descalificación. Esta información fue proporcionada por, Alicia Takeda Hirata, en su calidad de Directora del Torneo, quien mediante un escrito notificó de la sanción a la Delegación de Chihuahua.


6

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

A LT O A L O S A S E S I N A T O S D E P E R I O D I S T A S ¡ N I U N O M Á S !

Reclamo generalizado de

justicia

Periodistas, políticos y ciudadanos exigen cese a la impunidad FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

n tan sólo seis años, en el estado de Chihuahua se han registrado 25 agresiones a periodistas, según datos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). El más reciente fue el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea quien se desempeñaba como corresponsal del medio informativo La jornada. El titular de la CEDH, José Luis Armendáriz comentó que las 25 agresiones registradas son desde el mes de septiembre del 2010 hasta la fecha, mientras que los homicidios más recientes datan del mes de diciembre de 2016 cuando asesinaron al periodista Adrián Rodríguez y este mes de marzo fue asesinada la periodista Miroslava Breach. A nivel nacional, tan sólo en el mes de marzo suman

Ángel Zubía García

tres periodistas asesinados, Ricardo Monlui, fue asesinado a tiros en Veracruz el pasado 19 de marzo; Cecilio Pineda, un periodista del sureño estado de Guerrero, fue ejecutado el pasado 2 de marzo, mientras que Miroslava Breach fue ejecutada en Chihuahua el 23 de marzo. Tras el homicidio de la periodista de La Jornada los diversos sectores de la sociedad se pronunciaron en contra de la violencia hacia los comunicadores e incluso coincidieron en la indolencia que hay por parte de las autoridades con el gremio. “Alto a los asesinatos de periodistas” fue la postura del Foro de Periodistas de Chihuahua en voz de su presidente Ángel Zubía García, quien exigió a las autoridades estatales y federales la total atención a este asesinato y al de todos los compañeros que han sucumbido a las balas asesinas que intentan acallar al periodismo en el Estado.

¿Cuántos más Corral? Fue el cuestionamiento que realizó el presidente del Foro Nacional de Periodistas Rafael Cano Franco, al emitir un posicionamiento mediante el cual exige a la autoridad que se responsabilice por las agresiones sufridas a miembros del gremio en Chihuahua. El presidente de la Sociedad de Periodistas y Comunicadores (SPYC), Francisco Cabrera lamentó los asesinatos recientes de periodistas y aseguró que como líder del gremio en la frontera, alzarán la voz para que las autoridades atiendan el llamado para brindar justicia y que los homicidios no queden impunes. De la misma manera, periodistas de distintos medios de comunicación tomaron la tribuna del H. Congreso del Estado, con pancartas exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno una alto a la ola de violencia que

Rafaél Cano franco

l d G g h B q

e l e a q d h

p T t e q i

C e t a z h l l

Miroslava Breach Velducea, periodista asesinada en Chihuahua. priva en la entidad y en especial el pronto esclarecimiento de los homicidios de los periodistas Adrián Rodríguez y Miroslava Breach. De esta manera el gremio periodístico de Chihuahua se unió y al unísono realizaron la exigencia correspondiente a las autoridades de un cese a los asesinatos de los periodis-

Francisco Cabrera Gamboa

tas pero sobretodo exigieron un alto a la impunidad en los crímenes registrados en contra de los comunicadores. Diputados reaccionan ante homicidios de periodistas en Chihuahua En Sesión Ordinaria, los diputados locales aprobaron

Periodistas toman el Congreso

p a l t d n

l y l d


El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

la iniciativa presentada por la presidenta del Congreso del Estado, Blanca Gámez, en la que exigen una investigación oportuna y exhaustiva por el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea y de los otros casos que están pendientes. La Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, en voz de la diputada María Isela Torres, exigió el esclarecimiento inmediato de los asesinatos de periodistas, destacando que es señal inconfundible de la crisis de violencia que ha regresado a Chihuahua. El diputado de Morena y de oficio periodista por más de 25 años, Pedro Torres Estrada, tomó la palabra en la tribuna del Congreso y destacó que en el estado no hay condiciones para que los medios realicen su labor de informar. El coordinador del GPPAN en el Congreso, Miguel La Torre, coincidió en que los crímenes contra periodistas son lamentables y puso condición a las autoridades para que en un plazo inmediato se puedan esclarecer los homicidios de periodistas porque se le tiene que dar respuesta inmediata a los periodistas de Chihuahua. Partidos políticos piden alto a la impunidad y exigen a Corral actuar

Dirigentes de distintos partidos políticos en Chihuahua se sumaron al reclamo de alto a la impunidad en los asesinatos de periodistas en la entidad y exigieron respuesta inmediata de las autoridades ante estos crímenes. “El asesinato cobarde de Miroslava Breach no debe quedar impune y tanto los autores materiales, como los intelectuales, deben ser perseguidos con toda la fuerza del Estado para

María Isela Torres

aplicarles severamente el peso de la ley, tal como lo ofreció el mandatario estatal Javier Corral”, señaló Fernando Álvarez Monje presidente del Comité Directivo Estatal del PAN. El presidente del comité directivo estatal de MORENA, Martín Chaparro, señaló que el ataque contra periodistas es un claro y abierto desafío del crimen organizado contra el gobernador Javier Corral y su administración, pidió una investigación contundente para llevar a los responsables del crimen ante la justicia. El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Luis Pavel Aguilar Raynal demandó al Gobierno el pronto esclarecimiento del asesinato de la periodista Miroslava Breach, señalando además la necesidad de que el Gobernador se concentre en su tarea de gobernar, sobre todo en el área de seguridad pública, cuando es obvio y es claro, que la tranquilidad y la paz se han perdido en el estado. Urge afinar el sistema de protección a periodistas: CEDH En tan sólo seis años, en el estado de Chihuahua se han registrado 25 agresiones a periodistas, según datos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). En su ponencia dentro del foro de análisis a la protección de la actividad periodística denominada “Protección a Periodistas”, resaltó que los casos fueron denunciados por los mismos comunicadores. Señaló que en base a estos casos y lamentablemente de los periodistas asesinados, se emitió la necesidad de afinar el sistema de protección a periodistas. Agregó que se emitieron recomendaciones sobre el ejercicio de la liber-

Pedro Torres Estrada

tad de expresión en México a través de una serie de recomendaciones, implementadas en promover legislaturas para garantizar la libertad y seguridad de las personas que se encuentran en riesgo por su ejercicio profesional. De las agresiones registradas, comentó que la CEDH en conjunto con la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas atendieron de manera oportuna y ninguno de los casos tuvo un desenlace donde los niveles de riesgo hubieran aumentado. Gobierno ofrece trabajar en mecanismo de protección a periodistas Tras el asesinato más reciente de periodistas en Chihuahua, el gobernador del estado Javier Corral se comprometió a esclarecer el crimen para que no haya impunidad, además de que propuso trabajar de manera coordinada con el gremio para dar seguimiento a las investigaciones. Invitamos a organismos y periodistas, a integrar una comisión plural que dé seguimiento puntual a las investigaciones. Los medios son muy importantes porque, como su nombre lo indica, forman opinión pública, conducen, orientan. Pero los periodistas son sus trabajadores más importantes. Vamos a trabajar, de manera comprometida, con el mecanismo de protección a periodistas, para garantizar que se cumplan las medidas en él planteadas. El Gobierno, por su parte, tiene obligaciones constitucionales por cumplir ante los chihuahuenses y en ese camino nos necesitamos mutuamente y, más que ello, la sociedad nos lo demanda.

Miguel La Torre Sáenz

Fernando Álvarez Monje

Martín Chaparro

Pavel Aguilar Raynal

Blanca Gámez

7


8

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

PARA EJERCER EL PERIODISMO

Chihuahua, el estado más peligroso de Latinoamérica En 2013, la ONU adoptó el 2 de Noviembre como el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

HOMERO NAVARRO El Observador

M

éxico en considerado el país más peligroso para ejercer el periodismo en el Continente Americano y Chihuahua ostenta el primer lugar con más casos de periodistas asesinados por ejercer esta noble profesión. Lo anterior según un informe de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADL) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El informe tiene documentados los casos de agresiones y homicidios perpetrados en contra de los periodistas en el

país desde el año 2000 al 2016. En este periodo la CNDH tiene registrados 92 homicidios en el país, mientras que la FEADL reconoce 104. De estas cifras Chihuahua y Veracruz punteaban del resto de los estados con 16 homicidios, sin embargo la muerte de los periodistas Adrián Rodríguez y Miroslava Breach. Colocó a Chihuahua a la cabeza y en la mira a nivel mundial. El año 2010 fue el periodo violento para los periodistas en país con 13 decesos. Indagatorias vinculadas con homicidios de periodistas; 32 casos a partir de octubre del 2010 fecha en la que se creó la FEADL.

Indagatorias instruidas por periodistas desaparecidos; 13 a partir de octubre del 2010 fecha en la que se creó la FEADL. En cuanto a desapariciones la CNDH tiene un registro de 23 casos y 25 la FEADL, en este delito Chihuahua no tienen ningún caso registrado sin embargo Michoacán, Tamaulipas y Veracruz se encuentran empatados con 4 casos de desapariciones de periodistas. Un informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que con motivo del Día internacional

para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, emitió un exhorto para que los países aborden esta problemática y esclarezcan esos delitos, lo que no ocurre en la mayoría de los casos. El documento señala que la violencia en contra de comunicadores se ha visto agudizada en aquellos lugares donde existe una fuerte presencia del crimen organizado y en ocasiones en colusión con agentes de seguridad. Es por ello, que cuando la violencia se vuelve un fenómeno estructural o vinculado al crimen organizado, es obligación de los estados adoptar y poner en marcha mecanismos especiales de protección

para periodistas, defensores de derechos humanos, líderes o movimientos sociales amenazados. En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 2 de noviembre como Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, y la relatoría recordó a los países la importancia de ‘‘reconocer, desde las más altas esferas del Estado, la legitimidad de la labor periodística, y condenar las agresiones cometidas como represalia al ejercicio de la libertad de expresión’’. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que ‘‘el ejercicio perio-

Homicidios:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total 4

4

3

1

5

4

10

4

10

12

9

9

7

4

2

2

2

92

4

4

3

1

5

4

10

4

10

12

13

11

11

8

2

1

1

104


dístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento’’. Plantea que la violencia contra periodistas o trabajadores de los medios de comunicación, que se comete a causa del ejercicio de su profesión, afecta la posibilidad de escuchar estas voces y vulnera el derecho de las sociedades a buscar y recibir todo tipo de información e ideas de manera libre y pacífica. La relatoría puntualiza en su informe que es fundamental que los estados investiguen de forma completa, efectiva e imparcial los asesinatos de periodistas y esclarezcan sus móviles. También, que se determine judicialmente la relación que pudieran tener esos crímenes con la actividad periodística y la libertad de expresión. Las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como móvil del asesinato o la agresión antes de que se complete la investisgación. Para romper el círculo de agresiones es necesario terminar con la impunidad, subraya el organismo internacional. “El concepto de orden púablico reclama que, dentro de euna sociedad democrática, se garanticen las mayores posibilidades de circulación de noticias, ideas y opiniones, sasí como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto. La libertad de expresión se inserta en el orden público primario y radical de la democracia. La libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”. Señala. Ante esta situación en Chi-

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

huahua el gremio periodístico en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, crearon un Protocolo de Seguridad para Periodistas y que fue recibido y aceptado por el Ejecutivo Estatal. El 8 de septiembre del 2010, fue publicado en el periódico oficial del Estado, El acuerdo para la implementación de un Sistema Integral de Seguridad para los Periodistas del Estado de Chihuahua. En el que la autoridad se comprometía entre otros aspectos a: Permitir el acceso y proporcionar a todos los medios de comunicación información de manera oportuna y veraz en igualdad de condiciones. El Estado deberá coadyuvar en la profesionalización y actualización continua de los periodistas. El Estado deberá instrumentar y operar procedimiento inmediato para salvaguardar a los periodistas amenazados. El Estado deberá prevenir agresiones contra periodistas. El Estado deberá investigar toda agresión a periodistas en forma inmediata y eficaz. El Estado deberá rendir cuentas sobre las investigaciones y resoluciones relacionadas con agresiones a periodistas, dándole la más amplia difusión. El Estado deberá implementar mecanismos adecuados para supervisar a los servidores públicos en sus relaciones con los medios de comunicación. Sin embargo, todo quedó en letra muerta y las agresiones continúan registrándose, principalmente por funcionarios públicos y agentes policiales de los tres niveles de gobierno. En septiembre de 2014, el diputado del Partido Acción Nacional, Rogelio Loya Luna, presentó una iniciativa de ley para la creación de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en Chi-

huahua. Se trataba de una ley comprendida en 9 capítulos, y que contemplaba la creación del Consejo Estatal de Protección de los Defensores de la Dignidad Humana, los Derechos Humanos y Periodistas, como órgano consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. El legislador indicó en ese entonces que esta ley contribuirá a quitar los obstáculos para estas labores, “e investigar seria y eficazmente las violaciones cometidas en su contra, combatiendo así la impunidad”. Sin embargo fue desechada pese a varios esfuerzos del Coordinador de la bancada del PAN, César Jáuregui, por posicionarla. En diciembre de 2016 la Presidenta del Congreso Blanca Gámez Gutiérrez, retomó la iniciativa y la presentó ante el Pleno Legislativo. Dicha iniciativa fue turnada a una mesa técnica la cual actualmente la tienen en revisión y estudio para darle viabilidad, pese a la importancia para el gremio en varias de las reuniones llevadas a cabo no invitaron ni pidieron la opinión de los periodistas. Este hecho provoco diversas reacciones no solo de los diferentes medios de comunicación sino también de organizaciones de la sociedad civil. Con la experiencia del Protocolo de Seguridad creado en el 2010, los gremios de periodistas en Chihuahua y ciudad Juárez se organizaron y efectuaron los “Foros de análisis en materia de fortalecimiento y protección a la actividad periodística”, a fin de recoger las distintas expresiones de los profesionales de la comunicación. Coincidentemente durante el desarrollo de este foro de expresión en ciudad Juárez, es asesinada la periodista Miroslava Breach, lo que provoco reacciones a nivel local, nacional e internacional. El resultado de estos foros

fue entregado el pasado viernes 24 de marzo y recibidos por la Presidenta del Congreso Blanca Gámez, quien se comprometió a incluir la información en la iniciativa de ley en cuestión. Aseguró que antes de concluir el presente año deberá

9

estar lista, presentada ante el pleno y aprobada, ya que dijo estar consciente de la importancia de aprobar mecanismos que no solo garanticen la libertad de expresión sino también la integridad de los profesionales de la comunicación y sus familias.




12

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

E X I S T E N 5 0 0 P E R S O N A S T R A B A J A N D O E N L A S CA L L E S D E L A CA P I TA L

Los cruceros de la ciudad se

convierten en negocios Vendedores, malabaristas, tragafuegos, y limpia brisas los más frecuentes DANIEL VÁZQUEZ El Observador

L

las calles de la capital manifestaron que el ingreso diario en promedio es de 150 pesos y que eso les alcanza para vivir el día a día. Algunos lo hacen por amor al arte, pero la mayoría manifestó que es para llevar sustento a sus familias y otros para costear los gastos de sus estudios o los de sus hijos, pero varios manifestaron que se gana más que en un empleo formal, pues la percepción es de más de un salario mínimo.

os principales cruceros de la ciudad de Chihuahua están siendo invadidos por el comercio informal, los llamados ‘viene, viene’, limpia vidrios y vendedores de todo tipo de artículos y hasta menores de edad pidiendo limosna. Esta actividad en los cruceros a pesar de ser peligrosa no esta regulada por las autoridades, quienes sólo emiten un permiso Existen cerca de 500 personas trapara aquellos que venden alimentos pero bajando en los cruceros no tienen un control ni un censo. Datos proporcionados por Armando La actividad comercial en los cruceros Ruiz Ponce, Jefe de Departamento de Co- de la ciudad es una actividad que intenta mercio y Espectáculos de la Subdirección regular el municipio de Chihuahua de Gobernación en el municipio de Chia través de la subdirección de huahua destaca hay en los cruceros gobernación quien actualExiste de la ciudad trabajando cerca de mente tiene registrados 500 personas. un censo de cerca de 500 personas En las calles de la capital laborando en las calles. trabajadores en los se observan pordioseros, pe“Hay un censo del digüeños, mendigos y “ma- cruceros de la ciudad 2010 y próximamente rías” ejerciendo el arte de del 2010 y el municipio se renovaran los perla mendicidad y el Kórima, misos de las personas piensa realizar uno pero además universitarios, que ya están en los cruextranjeros, indígenas nuevo. ceros desde ese año, esto analfabetas, adictos y mujeres con con la finalidad de no saturar niños a cuestas, adoptaron la caridad los cruceros ya que puede ser de como modo de vida. riesgo” comentó Armando Ruiz Ponce, Jefe Pero este modo urbano de empleo va de Departamento de Comercio. evolucionando y ahora estos personajes de Explicó que no se otorgaran permisos las calles están convertidos en artistas, ma- nuevos, solo se renovarán los que ya están. labaristas, personajes de verdaderos actos Se reubican en distintas partes de la ciudad circenses como los tragafuego y hasta ex- a las personas nuevas que quieran trabapertos vendedores de todo tipo de produc- jar en cruceros pero hay ciertos requisitos tos, es lo que se observa en los principales como la credencial para votar, un permiso cruceros. con el que cuentan desde el 2010 y la CURP. Estos personajes han encontrado en la Cada persona que trabaja en los crucecaridad un negocio, ya que es una manera ros establece su propio horario y las únirápida de conseguir dinero sin necesidad cas actividades permitidas son la venta de de pagar impuestos y sin tener un patrón, alimento, por ejemplo agua y semillas. Las sitio fijo y función específica. personas que hacen malabares con fuego o En entrevista para El Observador de Chi- los que venden piratería no reciben permihuahua, varios personajes que trabajan en sos.


El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Ramón González Hace y vende chapeteadas Gana de 180 a 160 pesos diarios Esta toda la semana Con lo que gana ayuda a su familia Estudio hasta 4º año de primaria Está en la Ave. Juan Escutia y Tecnológico

José Luis Lo atropellaron hace 5 años en la Calle Quinta Pide dinero para medicamento de su pierna Gana alrededor de 100 pesos diarios Sus padres están mayores y no lo pueden ayudar Tiene un hijo de 24 años pero no lo frecuenta Está en la Ave. Juan Escutia y Tecnológico

Elías y David Limpian parabrisas Son hermanos Ganan de 100 a 120 pesos diarios Estudiaron hasta la prepa Rentan una casa Necesitan una silla de ruedas para otro hermano Está en la Ave. Juan Escutia y Tecnológico Mary Vende llaveros Trabaja para darle de comer a sus dos hijos Es madre soltera y no tiene quien le ayude Batalla con papelería para conseguir trabajo Está pidiendo hace más de un año Gana un poco más de 100 pesos diarios Está en la Ave. Independencia y Paseo Bolívar

Ismael Moreno Vende Paletas Trabaja para pagar la renta de su casa Su padre se murió y no tiene alguien que lo ayude Estudió hasta la secundaria Empezó a pedir desde hace una semana Gana 100 a 150 pesos diarios Está en la Av. Juárez y Venustiano Carranza

13


14

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

RECOMIENDAN APP PARA INHIBIR DELITOS

Alerta contra delitos electrónicos y extorsiones APP antimolestias evita llamadas y mensajes con fines delictivos FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on la finalidad de informar a los usuarios sobre las virtudes de la tecnología, la Unidad Estatal de Delitos Electrónicos e Informáticos de la Fiscalía General del Estado, da a conocer que la instalación

de aplicaciones “antimolestias” permiten bloquear llamadas y mensajes SMS indeseables, inclusive aquellos con fines delictivos. Como parte de la prevención, es importante fortalecer la seguridad de los dispositivos y configurar la privacidad en las redes sociales. Es decir, prescindir de llenar formularios con

información personal, donde el número telefónico es comúnmente requerido y visible en los datos de contacto de la persona. Para evitar recibir llamadas molestas, acosadoras, caracterizadas por la insistencia y el engaño, es viable instalar aplicaciones confiables, entre las que destacan: “antimolestias, bloqueador de llamadas, black call list, y call blocker free” o alguna que se compatible con el sistema operativo del dispositivo. El programa funciona al agregar la “lista negra” desde el registro de llamadas recibidas. Una vez que el equipo detecte una marcación proveniente de ese número, mandará automáticamente a buzón, aunada a una notificación. Por otro lado, para bloquear mensajes instantáneos en Chats, es necesario dar click en el lado superior derecho de la conversación con el contacto y seleccio-

nar “más” y habilitar “bloquear”. Con lo que finalizará la comunicación con el contacto hostigante y le imposibilitará el envío de texto. Lo primordial para la protección de un equipo o dispositivo móvil es verificar las aplicaciones previamente a su instalación y tener certeza de su funcionalidad. Además de corroborar que no incluya tarifas ocultas, solicitudes de información confidencial o permisos inusuales para el dispositivo.

Las aplicaciones “antimolestias” permiten bloquear llamadas y mensajes SMS indeseables, inclusive aquellos con fines delictivos.

¿Cómo opera la Unidad Estatal de delitos electrónicos e informáticos? La Unidad Estatal de Delitos Electrónicos e Informáticos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, es un grupo preventivo que atiende, empata y supera las nuevas formas con que opera la delincuencia. Es un modelo capaz de prevenir e investigar, así como de marcar el freno a éste tipo de delitos. Apoyo en la investigación en materia de Delitos Electrónicos e Informáticos a las distintas Unidades de la Fiscalía General del estado de Chihuahua. Impartir a alumnos, padres de familia y ciudadanía en general consejos y medidas preventivas al navegar en la Internet y explicar los riesgos que corren los menores. Prevenir y combatir los delitos como: pornografía infantil, fraudes, trata, prostitución y cualquiera que se derive del uso de medios informáticos y electrónicos. Informar y asesorar a la ciudadanía como denunciar si ha sido víctima de un delito relacionado con un sistema informático. Monitoreo y patrullaje de la web para detectar y prevenir delitos. Fundamento Legal Título vigésimo segundo Delitos contra la seguridad y el normal funcionamiento de las vías de comunicación y de los medios de transporte.


El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

15

Extorsiones telefónicas, los delitos más frecuentes La Fiscalía General del Estado alerta a la ciudadanía en general para que no se dejen engañar y eviten ser víctimas de una extorsión telefónica por parte de delincuentes que aprovechan esta temporada para cometer este delito y se les exhorta que se pongan inmediatamente en contacto con la autoridad y reciban la asesoría correspondiente. Conoce las diversas modalidades de la extorsión telefónica Piden dinero por rescate de un familiar secuestrado. Fingen ser un grupo delictivo y dicen: Tener secuestrado a un familiar o piden derecho de piso Que por culpa de ese números se les cayó en trabajo Que tienen secuestrado a un familiar, por ver camionetas que transportaban droga. Fingen ser de la Policía y dice: Tener a un comandante

herido, piden comprar un botiquín y ellos pasarán por él. Sobre un robo de identidad y chequeo de líneas telefónicas, piden celulares de familiares para ver si fueron víctimas. Recibir una llamada de denuncia anónima y están verificando si realmente es ese número. Nota: Pueden existir casos en los que llamen al mismo tiempo a un familiar, así que al momento en que traten de comunicarse entre sí, no les será posible. Par evitar ser víctima de este delito, la Fiscalía General del Estado recomienda: Cuelgue inmediatamente marca al 9-1-1. No deposite ningún, ni transfiera dinero. Evite contestar llamadas de números o ladas desconocidas. No proporcione datos personales: nombres completos de quien atiende la llamada,

de familiares, ubicación, lugar de trabajo o estudio, números de algún pariente o amigo y cualquier información privada. Evite brindar datos personales a través de llamadas de bancos, seguros o servicios; para cerciorarse de la autenticidad de los mismos, acuda directamente a la institución que los ofrece. La Fiscalía General del Estado a través de la Unidad de Investigación en Delitos de Extorsión ofrece una atención profesional y especializada, además puede denunciar de manera anónima al 089 o a pasaeldato.gob.mx En Chihuahua, el problema de extorsión está contenido: César Augusto Peniche “En Chihuahua el delito de extorsión esta contenido; en el presente año se denunció un solo caso y hubo detenidos”, así lo informó el Fiscal General del Estado, César Augusto Espejel Peniche, seña-

lando que al igual que en el resto del país, los ciudadanos sigue recibiendo llamadas telefónicas extorsivas, las cuales son un engaño. Descartó que haya casos de extorsión a comerciantes bajo el modus operandi de “cobro de derecho de piso”, ya que el problema es de fraude a través de las llamadas telefónicas que hacen bandas delictivas desde el interior de la República para obtener mediante amenazas e intimidaciones dinero que quienes las reciben. Explicó que estas llamadas falsas, las reciben la ciudadanía en general en las que los

delincuentes obligan a través de la intimidación, a entregar alguna cantidad haciéndoles creer que tienen un familiar detenido, vigilado o secuestrado. Agregó que a través de reuniones que la FGE ha efectuado con las Cámaras de Comercio de Casas Grandes, Juárez y Chihuahua, se recabó información que establece que el fenómeno de la extorsión no es un problema en este momento. Finalmente, el Fiscal César Augusto Espejel Peniche, comentó que la actividad comercial en el estado se desarrolla de manera normal.


16

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

REALIZA ALCALDESA RECORRIDO POR LA PRESA CHIHUAHUA

Anuncia Maru Campos

fideicomiso de las tres presas Encabeza Maru Campos eventos deportivos en el parque El Encino DANIEL VÁZQUEZ El Observador

L

a alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos Galván, hizo sonar la chicharra y dio el banderazo de arranque de la Carrera Rotaria “10K”, que celebró su XXI edición la mañana de este domingo en el parque El Encino y que

contó con la participación de 600 corredores, entre los que destacó la presencia del gobernador del Estado, Javier Corral Jurado y el síndico, Miguel Riggs. Esta edición tuvo tres categorías: 10 kilómetros, 4 kilómetros y mascotas. Asimismo el Club Rotario San Felipe -organizador del evento- infor-

mó que la carrera se efectuó en memoria de Luis Servando Urueta Medina, miembro del Club que falleciera hace unos meses. Lo recaudado por el cobro de inscripción será totalmente en donación a la escuela primaria Teporaca, ubicada en la colonia Tarahumara, al norte de la ciudad capital, cuyo recurso se destinará tanto a infraestructura, becas y uniformes de los alumnos. La Alcaldesa, aprovechó su asistencia a este importante evento deportivo para llevar a cabo un recorrido por el parque El Encino, esto con el fin ver las condiciones en que se encuentra y girar instrucciones para mejorar este espacio. De igual modo visitó la Presa Chihuahua, en donde Campos Galván anunció a sus colaboradores que en próximos días será instalado el “Fideicomiso de las tres presas”

(Chihuahua, Rejón y Chuvíscar), el cual se hará cargo de los parques en estos lugares para así asegurar su óptimo mantenimiento y condiciones, esto con el objeto de que los chihuahuenses hagan uso con comodidad de dichas áreas, que son tanto deportivas como de convivencia familiar.


B

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Alfil

Roberto Piñón

Visión cortoplacista

eatriz Mójica Morga, Secretaria General del PRD a nivel Nacional, es la invitada de hoy en la comida tradicional de los miércoles en el Club Primera Plana de periodistas de la ciudad de México. Enhorabuena y felicidades por el esfuerzo de organización permanente del Presidente del Club, Don Raúl Gómez Espinosa. Cuatro son los ejes sobre los cuales gira el Sistema Integral de Protección a Periodistas: La profesionalización continúa, el fortalecimiento ético, la protección, y el flujo de información oficial, aspectos contenidos en el Decreto Vigente publicado desde septiembre de 2010, avalado por los tres poderes del Estado en conjunto con diversas organizaciones periodísticas y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Hace falta un quinto elemento a incorporar: las reglas para la contratación de publicidad por parte de las instituciones del sector público, apartado fundamental en razón del presupuesto anual previsto para tales efectos y que no puede quedar al arbitrio caprichoso del gobernante en turno, esto por dos razones elementales: primero por tratarse de un recurso público que debe ser administrado con eficiencia, y segundo, porque en un Estado demo-

crático el gobierno tiene obligación moral de incentivar la pluralidad informativa. Un sexto elemento que debe ser considerado es el apartado de desarrollo social de los periodistas, en el cual el Estado también tiene responsabilidad en función del aporte que hace el periodista y los medios de comunicación a la preservación de valores democráticos y derechos humanos. Existe un compromiso social de los comunicadores y periodistas por hacer realidad el derecho de y a la información, parte sustancial en un orden efectivo de rendición de cuentas. Una ley de esta naturaleza funciona en Guerrero mediante un fideicomiso. Estos seis ejes de la actividad periodística son indispensables en una auténtica e integral ley. Pensar únicamente en el apartado relativo a la protección, y dentro de él sólo en las acciones reactivas, como las medidas cautelares de distinto grado, es una visión restringida del asunto, que poca novedad aporta, porque es precisamente esa materia la que actualmente es tratada por la Ley para la protección de defensores de derechos humanos y periodistas, expedida por el Congreso de la Unión en 2012. En efecto, ya dicha Ley se refiere a las medidas preventivas, de protección y urgentes de protección, que van des-

de cursos y manuales, hasta la evacuación de la persona amenazada del lugar donde corre riesgo. Estas medidas son evaluadas mediante un estudio de evaluación de riesgo y acción inmediata, implementado por la Unidad de recepción de casos y acción rápida, integrada por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Seguridad Pública y Procuraduría General de la República, con intervención de un defensor de derechos humanos y un periodista. Las tareas desarrolladas por esta Unidad se complementan con la Unidad de Evaluación de Riesgos y la Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis, que conforman la Coordinación Ejecutiva del Sistema en el ámbito técnico, y en el ámbito político, por un Consejo Consultivo y una Junta de Gobierno, donde el gobierno federal asume su responsabilidad en la organización y sostenimiento del mecanismo. En Chihuahua, la propuesta que se encuentra en la mesa de discusión en el seno del Congreso del Estado, pretende crear otro mecanismo estatal de protección, pero derivarlo en un consejo consultivo dependiente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

17

Opinión Debe recordarse que en el seno de la Comisión Nacional de Derechos Humanos existe una comisión que da seguimiento a atentados contra periodistas. Lo mismo ha ocurrido en el ámbito legislativo federal con las comisiones especiales. Sin embargo dichas funciones tienen que ver precisamente con seguimiento y no ejecución directa de acciones de protección, como las que en este momento se materializan por parte de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Pero además, el gobierno federal destina un presupuesto para realizar estas tareas de protección a periodistas, recursos que se ejercen para operar el mecanismo desde las mismas secretarías de Estado. De considerarse un mecanismo estatal, entonces el Estado tendría que considerar un presupuesto anual para tales efectos. Dos datos son relevantes. Existe una alta incidencia de atentados contra periodistas por parte de crimen organizado y uso de armas de fuego de uso exclusivo del ejército (delitos por si mismos de naturaleza federal), y también destacan las agresiones de

funcionarios de los gobiernos de los estados y municipales. Siendo un órgano federal el instituido en el mecanismo nacional existe la posibilidad de que no exista impunidad; si el mecanismo queda ubicado jerárquicamente en el ámbito estatal es probable que ocurra lo contrario. Es cierto que en la comisión de agravios a periodistas también intervienen funcionarios federales. Para ello debe insistirse en una mayor apertura y pluralidad en la representación de las entidades federativas, periodistas y derecho humanistas en el Consejo Consultivo e incluso en la Junta de Gobierno del mecanismo federal para evitar impunidad. Chihuahua tiene la oportunidad de construir una ley de avanzada en materia de protección a periodistas. Para ello deben tomarse en cuenta las seis líneas o ejes de acción de manera integral, evitando caer en la simpleza y cortoplacismo de construir una mala réplica del mecanismo federal, como parece que se quiere forzar en las mesas restringidas de discusión que se desarrollan en Palacio Legislativo Estatal.

http://robertopinon. blogspot.mx


18

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Óscar Hernández

NOM-46 nueva cara del aborto

¿

Conoce usted la verdad sobre la NOM046?, si no la conoce pues le diré, que en ella se estable la obligación de brindar la

anticoncepción de emergencia y de practicar el aborto en caso de violación. La reforma a la NOM046 obligará a todas las instituciones públicas de

Abel Alcalá

Plan para destruir a la Familia Mexicana

Q

uizá en otra época denunciar que existe un plan para la destrucción de la familia en México hubiera causado no asombro sino risa o hasta burla, y en la actualidad, en el aquí y ahora, esa misma denuncia será recibida con algo de asombro y se perderá rápidamente en el océano de información o desinformación que nos bombardea a diario. Con la información docu-

mentada que aquí se muestra se infiere que el deseo de destruir a la familia no es de tiempos cercanos a nuestra fecha y que si hay un plan que se está siguiendo por siglos para erradicar a la familia tanto en México como en otros lugares del continente americano y del mundo. Presentamos la siguiente información a tu consideración:Adam Weisshaupt, Los Iluminados de Baviera dijo: “Se buscará la destrucción de la familia”. Charles

Opinión

salud, ya sean federales o locales a practicar el aborto en supuestos casos de violación. Con ésta reforma nuestros legisladores sustituyen conceptos e introducen una nueva manera de llamarle al asesinato de bebés no natos “Interrupción voluntaria del embarazo”. Eliminan de un solo tajo la obligación de las mujeres de demostrar a las autoridades que ha sido víctima de violación. Así sencillamente las féminas podrán llegar a cualquier nosocomio y pedir que les practiquen un aborto, con el simple hecho de decir que ha sido violada, sin demostrar nada solo con su palabra. Implica dejar que nuestras autoridades ya no vean como un delito el aborto, y se convierte en un derecho de

las mujeres de quitar la vida a un inocente por medio una simple solicitud escrita, como presunta víctima, la cual ya no se verificará. El aborto de llevará a cabo tan solo llevando una hoja donde la mujer manifieste, por escrito bajo protesta de decir la verdad, que ha sido víctima de una violación. Por la cual no habrá denuncia formal y los violadores seguirán impunes. Debemos de manifestarnos ante nuestros legisladores, qué más parecen enemigos del pueblo, que sus representantes. No hay que permitir que la modificación de la NOM-046 permita obligar a los centros de salud a matar a un bebé no nacido.

Debemos de estar informados como pueblo, en especial en estos tiempos en donde cualquier tema, como los quince años de Rubí, ensombrece la realidad que estamos viviendo como nación. En donde solo se legisla para la minoría sin tomar en cuanta a más del 90% de la población.

Darwin dijo una vez: “si podemos motivar a las mujeres a ir detrás de los beneficios materiales, dejarán de tener hijos.”H. G. Wells: pro-Nuevo orden mundial, hizo explícito que para llevar a cabo ese proyecto, “debemos destruir y terminar la obsoleta unidad familiar”. Julian Huxley dijo: “Si introducimos una sociedad que devalúe la vida humana y sacamos a la humanidad de su altar como ser privilegiado del planeta, entonces podremos llevarlo a nuestra sociedad controlada como población útil”. Y siguen otros pensadores afines al plan de la destrucción de la familia:Lavrenti Beria dijo en la reunión de la Internacional Socialista en 1934: “Llevaba un siglo alterar la estructura cultural de una nación. Con los medios que tenemos ahora se puede cambiar en cinco años”. Lord Bertrand Russell, filósofo eugenista “TheImpact of ScienceonSociety” (1951) dijo: “Al construir una sociedad narcisista en donde todos están preocupados por sí mismos, la población no se levantará por nada ni nadie; y así el gobierno dominará a cada individuo directamente.” A partir de la segunda mitad del siglo

XX, comienza una escalada de ataques a la estructura social y familiar de todo el mundo, con periódicas revoluciones culturales y tecnológicas que arrasarán los resquicios de sustratos culturales genuinos. Apriétense los machos.Si la fuerza política quiere adoctrinar a las nuevas generaciones, saben que tienen que: a) aniquilar a las madres; o b) convertir a las madres en estériles repetidores de propaganda”. ¿Qué hicieron? Hicieron ambas cosas. Y actualmente la misma ONU y sus organizaciones cómplices están presionando u obligando vía préstamos o apoyos financieros a los gobiernos a cambiar sus constituciones o firmar acuerdos internacionales para aplicar leyes que destruyan o desnaturalicen a la familia. Con estas citas se deja sin duda y mostrado que existe un plan mundial de muchos años trabajando para la destrucción de la institución familiar. Por qué les interesa la destrucción de la familia?. Porque todo individuo miembro de cualquier comunidad humana tiene un sano y natural mecanismo de defensa en su familia. La familia es una ba-

rrera natural contra el plan de ingeniería social que busca la dominación de los individuos para reducirlos a simple autómatas que se inserten en la maquinaria de producción – consumo. La conclusión para ese plan es: En palabras claras: sin tu papi y sin tu mami, el Gran Hermano tiene vía libre para devorarte.Si el individuo no tiene familia, queda indefenso a cualquier ataque gubernamental; si el individuo no tiene padre que le infunda coraje y osadía, estará sin defensa ante el adoctrinamiento secular de sus enemigos; si un individuo no tiene madre que le dé cariño y protección, el poder político podrá “criar” a esa persona al antojo de sus intereses. A ese plan le debemos las leyes que convierte a las madres en asesinas de sus hijos, a las jovencitas que atentan contra su vida sexual con pastillas y métodos anticonceptivos, a la masculinización de las mujeres y la feminización de los hombres y todas la perversiones contra el varón y la varona y la destrucción de la familia para convertirlas en simples uniones de lo que se con lo que sea. Usted dice la última palabras: defender o no a la familia.


El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Eduardo Borunda

Conmemorar no es festejar el Día Internacional de la Mujer

A

los hombres y mujeres de nuestra generación, la generación X, nos dijeron en un momento de la vida que a las mujeres ni con el pétalo de una rosa. Las palabras se quedan guardadas en el interior del ser humano y se practican en la vida cotidiana. La violencia física, verbal, económica y hasta institucionalizada hace que nuestras mujeres sean la presa fácil de las garras de la violencia que vivimos como sociedad. En este contexto son las mujeres

que en su calidad de género y además si son jóvenes las que más sufren los acosos de una violencia institucionalizada. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es precisamente un recordatorio al papel que realizan las mujeres en la vida actualmente. El contexto local, nacional e internacional hace que las mujeres sean la parte más vulnerable de una sociedad, son las que menos percepción tienen en trabajos iguales, son el género más acosado en lo laboral y en lo sexual, son al igual que la condición de juventud,

quienes menos oportunidades de desarrollo tienen. En función de lo anterior, la conexión entre ser mujer y ser profesionista reviste un espacio muy especial y es señal de un avance, de una oportunidad entre iguales. Las oportunidades no son iguales, por eso la conmemoración para luchar por esos derechos consagrados a nivel internacional y que siendo una mujer un ser humano tienen en esa calidad los mismos derechos, no sólo por ser mujer como algunos misóginos quieren dar a entender sino por su condición humana. Es en el seno familiar donde se reproducen las conductas sociales, es en casa donde se forman los “machos”, quienes golpean, hacen sus rabietas y hasta ejercen los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. La reproducción de dicha violencia la extienden hasta la escuela, el centro laboral, el círculo de amigos e incluso en las relaciones sociales. La división del trabajo junto con sus expectativas ha hecho que ciertos oficios y artes sólo sean para un género, sin embargo, las barreras socioculturales también han cambiado y notablemente. Uno de dichos cambios es el lenguaje y la comunicación oral que han estado usando

19

Opinión las jóvenes, donde las expresiones no son las de un género en lo particular, lo que se pretende expresar es que las diferencias en el vocabulario usado a veces ya no definen al género. Esos son los efectos de una liberación femenina que alcanza los estratos sociales en una época de constantes cambios. ¿Han revisado acaso las conversaciones de sus hijos? Sería bueno tomar nota y proteger a las niñas que en una mala interpretación de sus derechos se exponen a una sociedad abierta pero no tan transparente y sí maliciosamente degradada. En fin, lo que este día 8 de marzo se conmemora es la exigencia a reconocer los derechos humanos sin importar el género, sin estereotipos pero sí con una diferenciación biológica, que nos hacen ser diferentes pero con iguales oportunidades de desarrollo. Las diferencias se complementan y por ello el derecho a llevar un nombre y un apellido no puede ser ni siquiera discutido (creo que es un derecho humano) los padres serán siempre los padres, eso ni un acta de nacimiento alterada lo puede quitar y ahora hasta la condición de madre

le quieren quitar a las progenitoras. Sobre el festejo, es un efecto mal entendido ya que no se festeja, no es un día de fiesta, sino de reconocer a la mujer que arriesga su vida como una “Adelita” cuando porta su uniforme azul en el departamento de policía. También es reconocer a las mujeres de blanco, quienes con sus manos atienden a los heridos en los hospitales. Reconocer a las profesionistas que en oficinas, centros escolares, en la calle y en su propio hogar forjan un destino y una esperanza de vida. En conclusión, es una conmemoración para recordar los derechos de las mujeres y resguardar su integridad ante el acoso social del cual son víctimas. Las mujeres en ciudad Juárez llevan un estigma enraizado. “Las muertas de Juárez” son una de las marcas con las que hemos tomado de cerca un parteaguas y del cual no queremos que vuelvan a resurgir las alertas. Faltaría una sola, para con ella llenar de nueva cuenta de luto a una sociedad pujante como la nuestra. Ni una más, ni una menos. Sólo exigir una cosa: el derecho a la vida sin importar el género de la persona.


20

El Observador Semana del 27 de Marzo al 2 de Abril de 2017

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.