Edicion 883

Page 1

“SISTEMA DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS”, PRIMER PASO PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD

Pág. 14

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 883

Director: Ángel Zubía García

“Falta más voluntad que dinero”: Daniel Olivas Pág. 12

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

CRISIS FINANCIERA , PEOR EN EL 2017

2016; hechos que cambiaron nuestra historia Entre la visita de Francisco I, la marcha por la familia y los resultados electorales

Esta semana

Pág. 10 y 11

escriben:

ROBERTO PIÑÓN, RODRIGO RAMÍREZ, RICARDO HOLGUÍN Y GILBERTO CARMONA

www.observador.com.mx


2 El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

Palestra Política

U

n monto de 4 mil 59 millones, 213 mil 905 pesos se les entregará a los partidos políticos durante 2017 sólo a nivel nacional, sin considerar las millonarias cantidades que se les reparten en cada una de las entidades federativas haya o no elecciones. Tan sólo en el estado de Chihuahua se presupuestaron 128 millones. Si bien es cierto que la revisión de esos recursos avanza a pasos agigantados, tanto que recientemente el Instituto Nacional Electoral fue galardonado con un premio internacional(*) por el programa de fiscalización en línea que puso en marcha en 2014-2015 y 2015-2016, lo que debería hacerse es regular el ejercicio de ese gasto que resulta a todas luces exagerado. Porque a los más de 4 mil millones del presupuesto federal que les otorgarán hay que sumarle lo de cada estado. Si cada entidad aporta en promedio de 100 a 120 millones como en el caso de Chihuahua, estamos hablando de otros 3 mil 720 millones de pesos. Y eso que únicamente habrá elecciones en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. Ahora bien, no es que se falle en la fiscalización, sino que sólo se revisa la comprobación, es decir, por cada pago una factura y muchas de las ocasiones ni siquiera se utiliza el dinero para los fines

El

Las cuentas mochas de los partidos que según dictan los estatutos de los partidos o incluso, como el de la aportación denominada “actividades específicas” que son los únicos recursos etiquetados para fines especiales, que no se utiliza adecuadamente. Aun con todo ello, el Instituto Nacional Electoral, que es ahora el único ente fiscalizador de los recursos que se les entregan a los partidos y agrupaciones políticas, así como a candidatos independientes, por fallas en la contabilidad procedió a sancionarlos con 520 millones de pesos sólo durante el 2015(**). De ese monto de sanciones, 142 millones de pesos correspondieron a los comités ejecutivos nacionales, mientras que 369 millones de pesos fueron para sus representaciones estatales y 9 millones para las representaciones políticas con registro local. Según el INE, la Unidad Técnica de Fiscalización y la Comisión de Fiscalización, revisaron 12 mil 9 millones de pesos por concepto de ingresos y 11 mil 161 millones de egresos que las fuerzas políticas nacionales registraron en este periodo. Esos recursos correspondieron a 360 informes anuales, de los cuales 329 corresponden a los comités ejecutivos nacionales y estatales de los partidos políticos con registro nacional y 31 a los partidos políticos con registro local en 16 entidades federativas.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Además, el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) (***) que se opera en línea a través de la web, permitió al INE revisar y comprobar los informes de ingresos y gastos de campañas de 21 mil 185 candidatos que contendieron en 2015 y en 2016 por puestos de diputados federales, gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos. Antes del 2004 la fiscalización se hacía de manera irregular y no se conocía de sanciones que hicieran cimbrar a los partidos en materia de transparencia. De esa manera resulta indudable que el INE está haciendo el trabajo de fiscalización, sin embargo, el cuestionamiento que se hace

la sociedad entera, es por qué se determinan tan exorbitantes cantidades para que los partidos políticos subsistan en México. Es decir, de muchos es sabido que México tiene uno de los sistemas electorales más caros del mundo. Fincado en la desconfianza, obliga a que cada vez se invierta más en medidas de control, de transparencia, candados para evitar desviaciones. Pero y ¿si, en lugar de todo ello mejor se les reducen las cantidades que se les entregan año tras año y de pasadita los hicieran productivos? Añorando una menos costosa democracia mexicana está la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 883 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 19 de Diciembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

3

PASARON LA PRUEBA DE FUEGO DEL CONDDE

La UACH campeón nacional en béisbol, sóftbol y rápido Pusieron a prueba su calidad competitiva de agosto a diciembre

GIL CARMONA El Observador

L

os equipos de los Dorados de Béisbol, las Adelitas de Sóftbol y el representativo de Futbol Rápido Varonil de la UACH, se coronaron campeones nacionales en los Circuitos Nacionales de sus disciplinas, en una nueva modalidad del organismo federal, Circuitos Nacionales del CONDDE. El Consejo Nacional del Deporte de la Educación, movilizo sus convocatorias para los meses de Agosto a Diciembre del presente año, en varias disciplinas por primera vez en su historia. Ya que tradicionalmente solo se competía por regiones en los meses de Febrero a Mayo, para culminar con la Universiada Nacional y posteriormente se forman las selecciones que representarán a México en los próximos eventos internacionales. Pero este año, el CONDDE

convoco en Ligas Estatales las disciplinas de Basquetbol, Voleibol de Sala y Futbol Soccer, y en otros deportes convoco a Circuitos Nacionales como el de Béisbol, Futbol Rápido y Sóftbol. Esto causo “indigestión deportiva” sobre todo en instituciones Privadas del Condeip, que en muchos de los casos no participaron porque “no estaban programadas” dichas competencias, aunque el Condde, solvento gastos de hospedaje, alimentación y arbitrajes. El Dr. Manuel Merodio, Secretario Ejecutivo del Condde, vivió momentos incómodos, pero finalmente saco adelante las competencias con gran éxito. Las instituciones públicas y algunas privadas, aprovecharon la promoción y el presupuesto federal para mover a sus equipos y rozar a los atletas en el primer semestre escolar.

Así fue, como los equipos de la UACH consiguieron los campeonatos de Béisbol, las Adelitas del Sóftbol Femenil y Futbol Rápido Varonil, con los entrenadores, el Lic. Pablo “Borrega” Tamez, Ramón Nevarez y Gilberto “Mochis” Santos. Los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua se coronaron campeones en el Primer Circuito Nacional Universitario de Béisbol, al derrotar en la final al conjunto de los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora, Itson, por pizarra de 13-5, en un partido celebrado en el estadio Manuel L. Almanza de la Ciudad Deportiva. La UACH, al mando de Pablo Tamez, concluyó su participación en este Circuito en calidad de invictos, derrotando a equipos como la Universidad Veracruzana, las Águilas de la Autónoma de Sinaloa y en dos ocasiones a los Potros del Itson.

Uriel Osorio se apuntó la victoria al lanzar 6 entradas, recibió 7 imparables, 3 ponchados y regaló 2 bases por bolas; fue relevado por el zurdo Manuel Moreno; por los derrotados Wilbert Arvizu se llevó el revés al recibir en la primera entrada 5 carreras, 3 hits y regaló 2 bases por bolas, luego los Potros tuvieron un desfile de lanzadores ante la batería de la UACH. Los mejores en el tolete por el conjunto de la UACH, fueron Luis Urbina de 3-3, Miguel Holguín de 4-3, con 4 carreras producidas, Rogelio Rivera de 4-3, con cuadrangular y 4 producciones, Koichi Ichikawa de 4-3, con 3 anotaciones. Por los derrotados Andrés Cota bateo de 3-2 con tres carreras producidas. La UACH, Campeón en Futbol Rápido Varonil Los dorados de la UACH se coronaron campeones en el

Circuito Nacional Universitario de Futbol Rápido, al vender en la gran final a los Lobos de la BUAP, por 3-2, en un juego realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el municipio de Toluca. Con dos goles de Oliver Jiménez y otro de Fernando Peñalbert, les basto, de manera cardiaca y dramática la coronación. En el camino, dejaron a equipos muy fuertes, como son; a los Potros del Itson, en los cuartos de finales a los diablos de la UJED por 7-2 y en semifinales a las Águilas de Sinaloa por cartones de 8-4. El equipo tuvo en la portería a Álvaro Lechuga, en la defensa a Ignacio Mancilla, Edgar Lerma, Carlos Ríos; en la media a Erick Cuevas, José Morales, Oliver Jiménez, Jair Mesta y Fernando Peñalbert, entre otros, dirigidos por Gilberto “Mochis” Santos y el gran “rojo”.


4

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Los agentes de vialidad son criticados con memes en estas fechas porque dicen que nada más andan cazando ciudadanos aprovechando la entrega de los aguinaldos.

Los súper aguinaldos que reciben los políticos comparados con los que recibe el ciudadano común son tema de burla en las redes sociales, ahora que los llaman bono de fin de año.

El ex gobernador César Duarte y el secretario de Seguridad Pública de ciudad Juárez Jorge González Nicolás aparecieron juntos en meme esta semana.

Siguen los memes con el tema del muro fronterizo, y el presidente de la república, Enrique Peña Nieto es la víctima de las imágenes chuscas.

El alcalde de ciudad Juárez Armando Cabada también fue víctima de los memes esta semana por su relación con el ex gobernador de Chihuahua


El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

5

El verdadero significado de la Navidad Son los Reyes Magos los personajes de la Natividad y no Santaclós LA REDACCIÓN El Observador

L

a Navidad es la solemne fiesta instituida por la Iglesia para celebrar el nacimiento de Jesucristo, Rey de Reyes y Señor de Señores. Es la celebración del evento central de la historia: Nace Dios como hombre; ese es considerado el verdadero significado de la Navidad, teniendo como personajes principales a los Reyes Magos y no a Santaclós, que solamente representa para estas fechas un ícono de mercadotecnia. La liturgia de Navidad celebra la revelación del gran designio de Dios de haber enviado a su Hijo entre nosotros. “Puer natus est nobis...” (Nos ha nacido un Niño, nos han dado un Hijo...) Se ha dicho que la fecha del 25 de diciembre fue tomada de la fiesta pagana del Sol. Según esta teoría, la Iglesia escogió ese día para suplantar la fiesta pagana en que se celebraba al Sol, conocida como “dies natalis Solis invicti”. Es cierto que, según el calendario juliano, utilizado en

el imperio romano a partir del 45 AD, el 25 de diciembre marca el día del solsticio de invierno (cuando comienza a alargarse la luz del día y reducirse la oscuridad). Sin embargo, en ese día no se celebraba ninguna fiesta pagana hasta el 274 AD con el emperador Aurelio, es decir, más de cincuenta años después de que los cristianos celebrasen en ese día la Navidad. El culto al Sol tenía poca importancia en Roma antes del 274 AD y no se celebraba el 25 de diciembre sino en agosto hasta ese año, de manera que parece ser que fue el emperador pagano Aurelio, conocido por su hostilidad al cristianismo, el que quiso suplantar la fiesta cristiana trasladando a ese día la fiesta pagana del Sol. Es cierto que la celebración de la Navidad en la ciudad de Roma está comprobada sólo a partir del 336 AD. Pero aún en el caso en que la Iglesia hubiese querido reemplazar la fiesta pagana, lo cierto es que la Navidad es una fiesta radicalmente distinta a las paganas y los cristianos no las confundían. El verdadero Sol que nace de lo alto no es el astro sino Jesucristo. Él es “la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo”. San Cipriano decía: “Él es el verdadero Sol” y San Agustín “Él es el nuevo Sol”.

Por qué el 25 de diciembre

Esta fecha no pretende ser exacta desde el punto de vista histórico. Hay varias teorías sobre cómo se escogió. En un antiguo tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirma que nuestro Señor fue

LOS REYES Magos son mencionados en las Sagradas Escrituras.

concebido el 8 de las calendas (hoy 25 de marzo), pensando que fuera el mismo día de la pasión del Señor. Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre.

Por qué los Reyes Magos

Parte de la historia son los Reyes Magos, fueran o no reyes, quienes sí son personajes bíblicos. Lo atestigua San Mateo en su Evangelio: “Habiendo pues Jesús nacido en Belén de Judá, reinando Herodes, he aquí que unos magos vinieron del oriente a Jerusalén, y entrando en la casa hallaron al niño con María, su madre, y postrándose le adoraron, y abiertos sus cofres le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra”. (Mateo 2, 1 y 11) Véase, pues, que los llamados Santos Reyes sí formaron parte de los sucesos relacionados con el nacimiento del Niño Jesús; le conocieron personalmente, le adoraron y le

llevaron presentes, conociendo también a María, su madre y, de seguro que también a José, el esposo de María. Muchos años antes de que apareciera Santa Claus se festejaba a los Santos Reyes y en la gran mayoría de los países católicos son los Reyes Magos quienes traen anualmente juguetes, regalos y dulces a los niños y a los mayores. Si los primeros colonizadores de Estados Unidos hubieran sido católicos posiblemente Santaclós no se hubiera impuesto, porque la Iglesia no hubiera aceptado un cambio tan fuera de la realidad histórica y bíblica. Factor práctico importante a favor de Santa Claus es que al venir en Nochebuena brinda a los niños la oportunidad de disfrutar de sus juguetes el periodo de las vacaciones navideñas, mientras que los Santos Reyes llegan al final de las vacaciones. Pero lo que resulta totalmente rechazable de Santa Claus es que ha sido tanta la

Según el calendario juliano, a partir del 45 AD, el 25 de diciembre marca el día del solsticio de invierno (cuando comienza a alargarse la luz del día y reducirse la oscuridad). Sin embargo, en ese día no se celebraba ninguna fiesta pagana hasta el 274 AD con el emperador

propaganda a su favor, que poco a poco ha ido opacando y marginando la figura central de la Navidad: El Niño Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. En todo hogar cristiano se debiera enseñar a los hijos que el personaje central de la Navidad es el Niño Jesús y jamás debiera permitir la aberración de que Santaclós venga a enseñarles virilmente la realidad de lo acontecido la memorable noche del 24 al 25 de diciembre en Belén, por lo que lo importante de esta fecha es enseñar a los hijos que en la Navidad rememoramos el nacimiento del Hijo de Dios, y que esto es lo realmente importante. Es obligación de los padres de familia, la cual no pueden sacudirse sin fallarle a los hijos y al mismo Niño Jesús.


6

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

m d e a v q r p d p g

PRESUPUESTO ESTATAL CON DÉFICIT DE 3 MIL 599 MDP

Crisis financiera viene

peor en el 2017

FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l presupuesto 2017 de la administración que encabeza Javier Corral Jurado, viene plagado de austeridad, deuda y un déficit de más de 3 mil 599 millones de pesos, debido

a que la gran cantidad de recursos ya vienen etiquetados dejando poco margen de maniobra al estado en cuestión presupuestaria. La iniciativa de ley de ingresos se compone en términos generales por $58,356 mdp en los cuatro rubros en que se divide el ingreso del

ARTURO FUENTES Vélez, secretario de hacienda estatal.

gobierno del estado que son las transferencias federales por $6,635 mdp, participaciones federales por $19,886 mdp, ingresos propios por $12,448 mdp y aportaciones federales por $19,387 mdp. La estimación de ingresos proyectada en $58,356 mdp y los egresos por $61,955 mdp, muestra un déficit el cual deberá ser cubierto por los ahorros generados con las medidas planteadas y por ingresos adicionales propuestos en el proyecto presentado. El secretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez, que casi el 60 % de los ingresos están etiquetados desde su origen, ya sea de forma federal o estatal, solo el 41% puede considerare ingreso de libre disposición es decir que de la estimación que se tiene de obtener $58,356 mdp, $22,858 mdp están etiquetados por la federación, $13,705 mdp por

el estado lo que deja un remanente de $21,793 mdp pero el gasto operativo del gobierno es de $25,392 mdp lo que genera un déficit presupuestario de $3,599 mdp con lo que no es posible cubrir ese gasto con ingresos propios. El desglose del recurso de inversión explicó, será como a continuación se especifica: 60% ($36,502 mdp) a desarrollo social; el 20% en participaciones a municipios, el 18% en la marcha del gobierno de los tres niveles así como los organismos descentralizados y el 3% en desarrollo económico y desarrollo rural dando como prioridades del gasto el 40% en educación el 12 % en programas de inversión pública, el 10% en seguridad e impartición de justicia y el 9% en salud, lo que representan el 71% del presupuesto general. En lo que se refiere a la

c e t d d u c o p s u c m i v s e y

deuda aumentó en un 300a por ciento al 31 de octubref de 2016, la deuda directa es lae deuda bancaria a largo plazoe que consta de 24 mil millonesj de pesos la cual está al límite,d lo que significa que no puedeP solicitar más crédito bancario a largo plazo, por lo que se propone reducir el servicio de la deuda reestructurando y cambiando los créditos más caros por créditos de mejor tasas con mejores periodos de gracia. Señaló también que se presentará una propuesta de reestructura de la deuda bancaria a largo plazo estimando hasta 320 millones de pesos de pago de impuestos y pago a capital anual, obteniendo mejores tasas a través de un proceso competitivo al que se habrá de llevar estos créditos. Algunas de las medidas de disciplina financiera son la disminución en gasto en co-


El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

municación social, reducción de contratación de personal eventual o de honorarios, ahorro en gastos como servicios de operatividad, por lo que las dependencias deberán ajustarse a lo que tienen presupuestado a los 12 meses del año y hacer su correcta planeación del ejercicio del gasto. De la misma manera se contempla para bajar los egresos, la reducción de gastos como rentas y/o compras de planes de telefonía celular, disminución de viáticos, la utilización de vehículos exclusivamente en actividades oficiales y estén resguardadas por las noches y en fines de semana, lo que representará un ahorro en gastos por concepto de gasolina, mantenimiento, seguros al disminuir incidencia de siniestros, la venta de activos del estado susceptibles de venta como edificios, terrenos, flota aérea y parque vehicular. Congreso no permitirá aumento de impuestos: Miguel La Torre “El siguiente año no habrá aumento de impuestos con la finalidad de que no impacte en sus bolsillos, porque desde el Congreso estamos trabajando para ello”, dijo el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional en el

El Congreso del Estado tiene hasta el 30 de diciembre para aprobar la propuesta del presupuesto de gobierno del estado para el 2017.

Congreso del estado Miguel La Torre. Explico que la ley de ingresos y de egresos, tiene un déficit sumamente alto, pero aseveró que desde el Congreso estarán trabajando para que el decreto de austeridad anunciado por gobierno se haga realmente. “Por eso trabajamos para que así sea, porque ajustando el recurso será lo más óptimo, para no contratar una nueva deuda” agregó el legislador al señalar que apoyarán desde el legislativo el decreto de austeridad del estado. El legislador mencionó que no aprobaran el aumento a los impuestos porque sería contradictorio, ya que se hizo un gran esfuerzo en quitar las fotomultas, no sería viable ni aceptable popularmente. Explicó que dicho aumento se maneja como un tipo de mecanismo para poder generar más recursos pero yo creo que no es conveniente generar más recursos golpeando el bolso de los ciudadanos que ya son contribuyentes cautivos. Gobierno contempla aumento de algunos impuestos: Adriana Fuentes En la fracción del PRI no nos queremos lamentar por aprobar algo que esta mal hecho señaló la diputada Adria-

na Fuentes Téllez al mencionar que el gobierno del estado contempla aumento en algunos de los impuestos para el 2017. Explicó que a partir del primero de enero del 2017 en Chihuahua todos los ciudadanos tendrán un nuevo amanecer porque se pagaran 1,700 pesos por derecho a control vehicular, 600 pesos por dotación de placas y 150 pesos por expedición de tarjetas de circulación y dichos aumentos representan un 44 por ciento de lo que se pagaba anteriormente. El proyecto de ley de ingresos contempla un incremento

MIGUEL LA Torre, coordiador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado.

en la dirección de vialidad y transito de 215 millones de pesos, lo que preocupa porque no se no se explican los aspectos para este incremento, siendo alarmante que un área preventiva se convierta en una caja recaudatoria. Para los empresarios e inversionistas a partir del primero de enero tendrán que pagar mas ya que se disminuyo el estimulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre nomina hasta en un 50 por ciento y que puede influir en la desaceleración en la generación de empleos que se ha tenido. Los ingresos proyectados

7

para 2017 por parte de salud se incrementan en 82 por ciento dando entender que se cobrará más por los servicios que se presta a las clases más desprotegidas que no cuentan con un sistema de seguridad social. De esta manera el día primero de enero los chihuahuenses iniciaremos el año más endeudados que antes ya que el proyecto de ley de ingresos del gobierno del estado prevé un endeudamiento de hasta 4 mil millones de pesos, lo que resulta alarmante porque en el primer año de gobierno recurrirán al endeudamiento.

ADRIANA FUENTES Téllez, representante del PRI en el Congreso del Estado.


8

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

ADVIERTEN DE AUMENTO DE ACCIDENTES

Vulnerables menores

durante las vacaciones Representan quemaduras el 80 % de los accidentes en el hogar.

FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l 19 de diciembre inició formalmente el periodo vacacional, por lo que varias dependencias en el estado ad-

virtieron de un aumento de accidentes en el hogar y de los riesgos que los menores pueden sufrir en el hogar durante el periodo vacacional decembrino. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Se-

cretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado, advirtieron principalmente sobre los riesgos de quemaduras que afectan generalmente a los menores y a los adultos mayores. El doctor Arturo Talamas

LA COCINA es una de las áreas que representa más riesgo para los menores de edad.

Terrazas, asesor médico de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS, indicó que los menores están expuestos a sufrir quemaduras, contusiones, fracturas o intoxicaciones. Mientras que la Fiscalía General del Estado a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) emitió una serie de recomendaciones para evitar accidentes en el hogar durante la próxima temporada navideña. De la misma manera, la Secretaría de Salud a través de la paramédico de URGE, Mónica Vizcarra, dio a conocer que los accidentes por quemaduras, generalmente se producen en la cocina y al igual que las otras dependencias emitió recomendaciones para evitar riesgos durante el periodo vacacional. Las quemaduras en menores de edad representan hasta un 80 por ciento de los acci-

dentes en el hogar, ya sea por recipientes calientes que se encuentran en la estufa o por los calefactores encendidos, indicó la directora de la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE), doctora Tania Rodríguez. Durante la temporada vacacional y sobre todo en temporada de invierno, los accidentes en el hogar aumentan, puesto que los menores están más tiempo en casa y los riesgos aumentan en las distintas áreas de las viviendas. Por tal motivo las dependencias, principalmente las encargadas de la salud en la entidad emitieron las recomendaciones correspondientes para evitar accidentes y las acciones a realizar en caso de que se presente algún contratiempo que ponga en riesgo la vida de los infantes. Exhorta IMSS evitar accidentes en vacaciones decembrinas


El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

El doctor Arturo Talamas Terrazas, asesor médico de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, señaló que ya sea en la casa o en el exterior, los menores están expuestos a sufrir quemaduras, contusiones, fracturas, intoxicaciones y demás accidentes con afectación a su salud. Ante ello, exhortó a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos, sobre todo durante las próximas vacaciones de invierno, ya que es en estos periodos cuando los pequeños permanecen más tiempo en casa. Dentro de casa, dijo, los niños suelen golpearse al caer de la cama, sillones o desde su propia altura al estar jugando, por lo que es factible que se lastimen sus extremidades con la acción mecánica de puertas, rejas u otras instalaciones del hogar. En la cocina, los pequeños están expuestos a quemaduras al querer tomar objetos de la estufa, también cuando el cable de aparatos eléctrie cos queda colgante justo al alcance de los niños o estos introducen sus deditos a los enchufes de luz. o Dijo que las intoxicaciones a

por agentes químicos o medicamentos también son accidentes que ponen en peligro la vida de los menores. Por su inocencia, suelen confundir los productos de limpieza ó venenos con líquidos para beber y las medicinas suelen creer que son dulces, como consecuencia los ingieren y corren el riesgo hasta de morir, de no atenderse a tiempo. El especialista recomendó almacenar los agentes químicos y medicamentos en sitios fuera del alcance de los niños y bajo llave. Los venenos y artículos de limpieza deben mantener su envase original o añadirles una etiqueta que indique lo que es y evitar el uso de botellas de refresco o jugos para guardar el contenido, pues esa apariencia hace pensar al niño que el líquido no es peligroso. El Instituto llama al derechohabiente para que en caso de sufrir un accidente por golpe, intoxicación, quemaduras, entre otros, acudan al área de urgencias o al módulo de Atención Médica Continua en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, si no se puede movilizar, la mejor opción es llamar a una ambulancia y no auto medicar ni aplicar remedios caseros, porque esto puede agra-

s

a

LOS TOMACORRIENTES también son un riesgo para los infantes

var la situación. Emite FGE recomendaciones para evitar accidentes en casa En caso de una emergencia, marque al 9-1-1. La Fiscalía General del Estado a través del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4) emite recomendaciones para evitar accidentes en el hogar durante la próxima temporada navideña. La Fiscalía General del Estado trabaja en conjunto entre la Coordinación de Protección Civil y el número único para la atención de emergencias 9-1-1, así como con las instituciones encargadas de la seguridad y el bienestar físico, mental y patrimonial de los chihuahuenses. Es importante tomar precauciones con los más vulnerables del hogar, como lo son adultos mayores y menores de edad, los niños carecen de experiencias para evitar el riesgo y el peligro. Caídas: Mantén el suelo libre de obstáculos. Utiliza un tapete antideslizante en la bañera o en el sueño de la ducha. Evita que los niños suban en los muebles altos. Intoxicaciones o alergias: Guarda los medicamentos y artículos de limpieza. Evite utilizar estufas o braseros en los dormitorios. Apague calentones antes de dormir y mantenga una ventana abierta en caso de tenerlos prendidos para que circule el oxígeno. Quemaduras: Tapa las cacerolas y sartenes mientras se cocina. No dejes planchas o pinzas del cabello calientes al alcance de los menores. Mantén los mangos de sartenes siempre hacia dentro. Evita el uso de pirotecnia sin supervisión de un adulto responsable. Enseña a los niños a utilizar el agua fría y caliente. Electrocución:

Cubre los enchufes en caso de tener menores en el hogar. No manipules aparatos eléctricos mojados. Heridas y golpes: Mantén cuchillos, agujas, tijeras, alejados de los niños. Pon protecciones de silicona en las esquinas de las mesas y sillas. En caso de presentarse una emergencia, llame al 9-11. El Servicio está disponible las 24 horas de los 365 días. Es gratuito y puede marcar desde cualquier teléfono fijo, público o celular. Emite secretaría de salud recomendaciones para evitar quemaduras Los más afectados son menores de edad y adultos mayores Durante esta época, la necesidad de contrarrestar las bajas temperaturas hace que el uso de estufas, así como el consumo de líquidos calientes se incremente y también el riesgo de quemaduras, por esta razón, la Secretaría de Salud a través de la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE) emite las siguientes recomendaciones con el fin de evitar este tipo de lesiones principalmente en menores de cinco años de

9

edad y adultos mayores. La paramédico de URGE, Mónica Vizcarra, dio a conocer que los accidentes por quemaduras, generalmente se producen en la cocina y ante esto recomendó: No aplicar pomadas, ni antisépticos, pues ocultan el daño real. Cubrir la zona con paños limpios. Acudir al servicio de urgencia más cercano. Señalar cuál fue el elemento que causó el daño. La socorrista manifestó que estadísticamente los menores de edad son los más afectados por quemaduras, “la piel de los niños es 15 veces más fina que la de los adultos, por ese motivo, se quema a temperaturas más bajas y con mayor profundidad”. También convocó a tomar medidas de precaución al momento de manipular teteras, hervidores y planchas; así como mantener alejados a los niños de las estufas y fuentes de calor, además de retirar de su alcance productos químicos. Finalmente recordó a la población el número de emergencia 911 que está a su disposición las 24 horas del día y los 365 días del año.

MENORES TAMBIEN están expuestos a intoxicaciones.




12

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

PARA CAMBIAR CHIHUAHUA HACE MÁS FALTA VOLUNTAD QUE DINERO: DANIEL OLIVAS

La burocracia debilitó las instituciones y las quebró Crearán sistema nacional de registro de propiedades con intervencion de varias dependiencias JORGE ARMENDÁRIZ El Observador

A

l igual que el resto de las dependencias del gobierno del estado, el Registro Público de la Propiedad y del Notariado se encuentra en situación de desfalco económico, quiebra financiera y un aletargado sistema de atención al público, pero a decir del titular de la dependencia Daniel Olivas Gutiérrez, para mejorar la administración pública se requiere más voluntad que dinero. Según estima el funcionario, uno de los principales problemas que aqueja al gobierno estatal es la falta de interés por el servicio público. “En el gobierno muchos están acostumbrados a ir para cumplir horas y cobrar jugosos sueldos, pero no todos están comprometidos con la atención a los chihuahuenses”, expuso durante una entrevista de radio en el programa “Contraste, Política y Sociedad”, que conduce el periodista Jorge Armendáriz.

que los trámites a principio de año duraban más de un mes para que concluyeran; hoy, el tiempo es de 10 días para el más tardado. Nosotros hemos eficientado la atención al público de manera inmediata sólo con remover a los titulares de las oficinas registrales, que eran los que no permitían que el resto del personal hiciera su trabajo. JA.- ¿Cómo es eso de que no permitían que los demás hicieran su trabajo? DO.- Actualmente hay 10 oficinas registrales, en seis de ellas ya se removió a los titu-

lares y para el mes de enero se habrán de depurar todos los funcionarios que inhiben el buen desempeño del servicio público, pero en las seis depuradas los tiempos de atención al público ya están en óptimas condiciones. En la gran mayoría de las oficinas existen quejas, principalmente por notarios públicos de Chihuahua y Juárez, en ellas se llegó a solicitar dinero a cambio de agilizar los trámites, algo realmente inconcebible. Sin embargo, la instrucción del gobernador Corral es dejar al personal más capacitado y que tenga ganas de hacer las cosas bien, así que

habrá despidos sólo en los puestos principales, los demás no corren riesgo. JA.- ¿Garantiza entonces que ya no hay corrupción en el Registro Público? DO.- No es tan fácil decir eso, pero creo que ya los funcionarios saben que si lo hacen serán severamente castigados, ya no vamos a tolerar esas situaciones porque queremos darle certidumbre a los chihuahuenses. Por darte un ejemplo, la gente sigue creyendo que la compra-venta de una casa es un trámite similar al de cualquier otro bien, que sólo con endosar los papeles ya queda

libre de obligaciones y la casa cambia de propietario, pero no es así. Se detectó que en algunas ocasiones había abogados que se hacían pasar por funcionarios del Registro Público para hacer trámites, cobrar por ellos y dejar con tremendos problemas a la gente, pero eso ya no debe pasar, por eso le decimos a los chihuahuenses que las escrituras de una vivienda no son facturas, no funcionan como una factura, por lo que no deben dejarse engañar ni pagar dinero a abogados que sólo los defraudan, que acudan mejor directamente a las oficinas a realizar cualquier trámite.

Jorge Armendáriz (JA).¿Es una estrategia política desprestigiar al anterior gobierno, o en verdad los dejaron sin dinero? Daniel Olivas (DO).- En los funcionarios de la pasada administración abundaba la falta de interés por el servicio público, y prueba de ello es

DANIEL OLIVAS titular del Registro Público de la Propiedad y del Notariado en entrevista con el periodista Jorge Armendáriz.


JA.- ¿Qué hay de la intención de hacer un Registro Público de la Propiedad único a nivel nacional? DO.- Es cierto, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, envió una iniciativa al Senado de la República en abril pasado, iniciativa que intenta generar un sistema único de captura y registro de los bienes inmuebles en todo el país para que se permita el cruce de información y en una sola base de datos se encuentre todo lo relacionado con la persona que se rastree. Esto servirá para dos aspectos específicamente, el primero de ellos es que podremos consultar en un solo click la información de todos los bienes inmuebles del país y saber con exactitud y en tiempo real a quien pertenecen, si se vendió, donó, cedió o incluso si el posesionarío es el propietario. Pero además, esto permitirá que tengamos una simplificación de trámites en todo el país y con ello evitar que la burocracia sea un factor de retroceso para el avance de México. JA.- Y para la seguridad pública, ¿servirá?

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

DO.- Claro que servirá, de hecho en la integración de este sistema único de registro de propiedades participan varias dependencias, por ejemplo interviene la secretaría de Marina, que es la que está proporcionando imágenes satelitales para la integración de los planos de cada parte del territorio nacional. Además participa la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; los registros públicos y las direcciones de catastro de todos los estados, y el Instituto Nacional de Geografía e Informática, todos integraremos esta plataforma para tener un cruce de información inmediata. JA.- ¿Esto no vulnera la seguridad de los bienes de los mexicanos? DO.- Yo creo que no, y lo digo con seguridad porque el sistema no ofrecerá toda la información a cualquier ciudadano, sólo se podrá consultar lo que actualmente se tiene disponible en cada oficina. Sin embargo para generar una búsqueda más completa o de otras entidades, deberá acudir a las oficinas para otorgar información personal

antes de solicitar recibir cualquier dato. JA.- ¿Y Chihuahua que tan avanzado está en este tema? DO.- Chihuahua ya cuenta con un sistema de captura y registro de los instrumentos notariales desde el 2015, toda la información la tenemos en una plataforma digital compatible y lista para migrar a la plataforma que se pida con la creación del Registro Público Nacional.

“De hecho en noviembre pasado, participamos en el Congreso Nacional de Registros Públicos y Notarios, un congreso que organizó la Sedatu y mediante el cual se solicitaron algunos avances para la integración de esta plataforma nacional, y nosotros, ya estamos listos”, aseguró. Daniel Olivas es actualmente director del Registro Público de la Propiedad y del Notariado, fue invitado por el gobernador Javier Corral para

13

atender esta área debido a su experiencia profesional y académica. Sin embargo ha ocupado ya varios puestos en el servicio público como son: Jefe de Enlace del Senador Felipe Colomo, Jefe de Enajenaciones y Denuncios de Chihuahua, asesor de regidores, asesor para la regularización de la tenencia de la tierra, jefe de Propiedad Inmobiliaria de Chihuahua, jefe de Traslación de Dominio, entre otros. @jarmendaradio “Contraste, Política y Sociedad”


14

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

FORO DE PERIODISTAS DE CHIHUAHUA

Piden reactivar el Protocolo

de protección a periodistas Entregan pliego petitorio al secretario general de gobierno César Jáuregui Robles.

POR REDACCIÓN El Observador

T

ras la terrible tragedia del asesinato del periodista chihuahuense, Adrián Rodríguez, una comisión del gremio periodístico del Foro

de Periodistas de Chihuahua, entregaron esta mañana un pliego petitorio al secretario general de gobierno, César Jáuregui Robles, para exigir la aplicación de medidas que dignifiquen su labor y garanticen la seguridad de los comunicadores del estado.

ÁNGEL ZUBÍA, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua.

Ángel Zubía García, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, mencionó en entrevista que ya que el gobernador Javier Corral no asistió a la reunión pactada para este día en donde se analizarían los protocolos de atención

a periodistas, tuvieron que hacer entrega del pliego al secretario general, además de hacer de su conocimiento al secretario general, la preocupación del gremio que él representa, en tanto a la seguridad de los periodistas. En este documento se proponen tres ejes rectores: Implementación de seguros de vida para periodistas. (el cual ya se tenía, y fue retirado al inicio de la administración anterior). Aplicación de protocolos de investigación efectivos para agresiones contra periodistas. Creación de una fiscalía especializada para atención a delitos contra la libertad de expresión. En este sentido el Presidente del Foro de Periodistas, puntualizó que se cuenta en el país con un protocolo de atención a agresiones a periodistas, sin embargo, expresó

que resulta inoperante para los trabajadores del interior de la república, debido a los tramites engorrosos que pocas veces dan resultado, por lo que deberán adecuarse los lineamientos para una aplicación más ágil y menos burocrática de los procesos de investigación.

Hay preocupación del Foro de Periodistas de Chihuahua en torno a la seguridad de los comunicadores del estado. Ángel Zubía García


s

r

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

LIC. JAVIER CORRAL JURADO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESENTE: Sr. Gobernador: Como es de su conocimiento, el gremio periodístico se encuentra de luto, una vez más, por el homicidio de uno de sus integrantes. Jesús Adrián RodrÍguez Samaniego era un periodista responsable que cumplía con su deber de comunicar y brindar información a su comunidad. Exigimos justicia y que dicho crimen no quede impune. Confiamos en su disposición y acción porque así ocurra. Mientras tanto existen medidas que debemos adoptar y para ello es necesario su decisión, colaboración y respaldo. En primer lugar, retomar el Sistema Integral de Protección a Periodistas, vigente pero en el olvido, desde el año dos mil diez. Pensamos que dicho Sistema, consensuado en la mesa por las distintas organizaciones de periodistas a lo largo de un año de trabajo, con participación de los poderes del Estado y bajo la coordinación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es un buen camino, perfectible lo aceptamos, pero es un buen camino a seguir. Dicho Sistema contiene dos grandes apartados, la fase preventiva, donde destaca la capacitación y sensibilización en temas de cobertura periodística, y la fase reactiva, aquellas medidas cautelares a adoptar en caso de amenaza o agresión, que se refuerza con el ya existente Sistema Federal creado por Ley. En segundo lugar, que se retome por su administración el seguro de vida para las familias de los periodistas y comunicadores, que se efectuó durante varios años hasta que a principios de la anterior administración se suspendió sin explicación alguna. Este seguro representa un apoyo social del Estado a las familias de los comunicadores fallecidos por cualquier circunstancia. Es apenas un paliativo al dolor de las familias y una pequeña aportación del Estado, un reconocimiento póstumo a la labor de los periodistas. En tercer lugar, igual que ocurre en el ámbito federal, debe crearse un órgano de gran importancia en la Fiscalía General del Estado: una Fiscalía Especializada en atención a delitos y agresiones contra periodistas y medios de comunicación. Una Fiscalía que se especialice en este tipo de delitos, y que se coordine con la Comisión Especial de seguimiento a agresiones y atentados contra periodistas y comunicadores que estamos proponiendo que se cree en el H. Congreso del Estado, pero que además sea quien opere el grupo técnico de alto riesgo que considera el Sistema Integral de Protección a Periodistas y dé seguimiento y puntual cumplimiento a las medidas cautelares que en este momento pudieran estar adoptadas en el ámbito federal y las que se adopten en el ámbito estatal. Sr. Gobernador: Es urgente emprender medidas de gran calado que refuercen la libre expresión de las ideas a través de la protección al quehacer periodístico. ATENTAMENTE Chihuahua, Chih., a 14 de Diciembre del 2016 PRESIDENTE DEL FORO NACIONAL DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES AC RAFAEL CANO FRANCO ANGEL ZUBIA GARCÍA PRESIDENTE DEL FORO DE PERIODISTAS DE CHIHUAHUA AC BERNARDO ISLAS PRIETO PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PERIODISTAS JOSE VASCONCELOS FRANCISCO CABRERA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE PERIODISTAS Y COMUNICADORES DE CD JUÁREZ

15


16

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

VIVIR EN LA COLONIA MILENIO 2, ES VIVIR EN EL OLVIDO

Pasarán la Navidad

con muchas carencias RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

Y

a se sienten en el ambiente las fiestas decembrinas, lo que se puede ver en las tradicionales posadas, rodeadas de amigos y familiares, sin contar con los preparativos para la cena navideña, esa de la noche buena, donde se acostumbra realizar grandes banquetes, dar y recibir regalos, ponches y demás; los sentimientos que se comparten

son de alegría, paz y armonía. En estas celebraciones la gente se preocupa por tener un buen regalo u ofrecer una buena cena navideña, reunidos todos en familia… mientras que esto sucede con la mayoría de las personas, existen historias que no son de alegría como se supone deberían de ser. Tal es el caso de doña Magdalena, que para estas fechas lo que le preocupa no es el de qué hará de cenar para su familia, sino que la tempera-

tura no descienda, pues si su esposo enfermara, no podría salir a trabajar y conseguir el poco dinero para los gastos de su humilde hogar. María Magdalena Escobar Sandoval tiene 63 años de edad, vive en la colonia Milenio 2 al norte de la ciudad, con su esposo Martín Ibarra Medina desde hace ya mas de 11 años y durante ese tiempo el desinterés de las autoridades por los cuantos pobladores que allí habitan ha provocado que las carencias por la falta de los servicios básicos complique la vida de los colonos. La vivienda de doña Magdalena no es posible encontrar en los dispositivos tecnológicos ya que simplemente las viviendas que ahí se encuentran, ni siquiera están registradas, hay que andar poco más de un kilómetro de terracería desde el final de la ultima calle pavimentada y pasar entre terrenos baldíos que la gente utiliza para tirar basura, escombros y residuos. El contraste entre la “civili-

zación” más cercana es enorme, puesto que la ubicación de esta colonia se encuentra a unos cuantos kilómetros de la zona de fraccionamientos Montecarlo, con sus diferentes etapas; mientras que los cerca de 15 habitantes, vecinos de Doña Magda, nunca han contado con ningún servicio. En la visita que se realizó al hogar, Doña Magdalena nos platicó las carencias en las que se encuentra, indicando que lo que mas falta le hace es que tuvieran luz y agua, ya que las conexiones que realizaron para poder tener energía eléctrica no fue la adecuada, sin contar con la falta de agua ya que tienen que acarrear agua para poder realizar las necesidades básicas, como cocinar, asearse, limpiar y demás. En este sentido indicó que la colonia no cuenta con drenaje y que los vecinos y ellos tienen fosas sépticas en sus casas. La señora Escobar Sandoval tiene desgaste óseo en sus rodillas y cadera, lo que causó que dejara de trabajar en la

limpieza doméstica y con ello el ingreso de 300 pesos por semana dejó de aportar al mantenimiento de su hogar, por lo que el trabajo de su esposo Martín de obrero es prácticamente con lo único que se mantienen. Aunque se encuentra afiliada al Seguro Popular, comenta que, las visitas al doctor resultan poco viables ya que el trayecto es difícil pues el vehículo de su marido, no siempre está en condiciones para poder trasladarse. Sin embargo hace algunos días tuvo que ir de urgencia al

Viven apartados de la sociedad, sin los servicios básicos y sin apoyo de las autoridades para salir adelante.


El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

hospital pues su recién diagnosticada diabetes y presión alta, que no han sido tratadas correctamente, provocaron que el azúcar de su sangre se elevara a niveles alarmantes y riesgosos, pues mencionó, que al llegar al hospital “tenia el azúcar arriba de 200” lo cual pudo haber causado que entrara en un coma diabético. El doctor le recomendó que al regresar a su casa, realizará un poco de ejercicio

moderado. Recomendación que no puede cumplir ya que indicó que ya no se puede mover tanto, por la condición de sus huesos, y por más que quisiera salir a caminar el terreno irregular no le es posible mantenerse en movimiento. Aunque en los últimos días, previos a la entrevista, la temperatura no fuera tan baja, el hogar de Doña Magda no es refugio para protegerse de las noches heladas que en

o

Ricardo Holguín

Las redes sociales y la autorizada invasión a la privacidad

L

as Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, trajeron consigo a la red más utilizada en el mundo desde hace un par de décadas, aunque

hay quienes afirman que Internet no fue provocado por las nuevas tecnologías, sino que es parte de ellas mismas. Pero a quien si se le concede la maternidad de las redes sociales en donde ahora interactúan tres billones de

17

la entidad se presentan, y su techo de lamina sólo provocan que el frío penetre en los cuartos de la vivienda y el calentón que le obsequiaron no alcanza a calentar las habitaciones. Sin contar que cuando hay precipitaciones, la lamina que se encentra agujerada se gotea, lo cual en ocasiones, le ha llegado a destruir o dañar los pocos muebles que tiene. No obstante la señora Magdalena narró que todos los días se levanta a las 5 de la mañana para hacer desayuno y preparar el lonche de su esposo, quien sale a temprana hora para ir a laborar en “la obra” y ella ocupa el día para lavar ropa, asear la casa y hacer comida para que una vez caído el sol, recibir a su marido para cenar juntos y acostarse a temprana hora para evitar dormirse cuando la casa está mas fría. Al pregúntarle sobre que le pediría a las autoridades ella contestó que quisiera que los visitaran aunque sea

una vez y ellos mismos se darían cuenta que las carencias que tienen son muchísimas. Además pidió beneficios para los vecinos en general, no solo a ellos, ya que también ellos batallan. Finalmente nos platicó cuales son sus planes para la noche buena: Quiere hacer para su familia dos kilos de tamales para cenar, ya que el año pasado hizo menudo y año con año

turna la cena, un año tamales y otro menudo porque no le alcanza para las dos cosas. Al retirarnos del lugar, Doña Magdalena, nos dio la bendición y nos deseó una feliz navidad, lo que nos hace recordar que en estas épocas también hay que pensar en los más necesitados y los que menos tienen, para que aunque por ser estas fechas ellos también pasen una Feliz Navidad.

usuarios en el mundo, son las famosas y adictivas redes sociales. Las redes sociales por si mismas no representan nada, son hibridas, son instrumentos desarrollados por el hombre por lo que su uso responsable o inapropiado corresponde a cada individuo, en el caso de los niños y adolescentes, bajo la obligada tutela de los adultos. Las redes se ha dicho permiten la interacción de los participantes, pero en el fondo son grandes bancos de datos que se ofertan en el mundo, en general para empresas comerciales, financieras y servicio, pero no escapan a las manos para quienes se dedican a actividades ilícitas. A las redes les entregamos confiadamente y hasta con gusto, datos personales, gustos, aficiones, filias y fobias. Todo sin recato, es más, hasta se describe gráficamente cada ubicación por la que la

persona trascurre en el día. La interactuación en las redes es dar y recibir, en eso consiste el morbo, adicción y la atracción, que en ocasiones provoca resultados no deseables. Es además, una invasión total a la privacidad. Joaquín Echeverría, advierte que el hogar se está transformando,

pues la distinción entre lo privado y la público se difumina cada vez más. En donde lo peor resultaría entonces que lo privado se convierte en un espectáculo y mercancía para el consumo público, en esta nueva civilización digital a la que Mario Castell le denomina “La Sociedad Red”.


18

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

Rodrigo Ramírez

Libertad de expresión denegada

N

uestra forma de organización política -que algunos entienden como democracia- tiene como fundamento primero la libertad de expresión. La libertad de expresión es la posibilidad de que cada cual diga lo que quiera decir, siempre y cuando no lesione los derechos del otro. La expresión de la idea fue necesaria para romper con el viejo orden político -previo a los sistemas democráticos- ya que sólo propagando nociones diversas al orden establecido las voluntades se movieron para cambiar la forma de organización política. La libertad de expresión necesariamente está ligada a la libertad de información, entendida esta última como la posibilidad que tengo para allegarme de los datos que son de interés público, esto para que mi expresión sea mejor. La premisa anterior es un ideal, ciertamente, porque resulta imposible que todos los ciudadanos tengan toda la información todo el tiempo. Por ello para nuestro sistema son necesarios los medios, sean los denominados masivos o la nueva tecnología de los medios sociales. Es parte de un sistema de contrapresos, ya que si bien los tres poderes tienen facultades para

vigilarse entre sí, también es necesaria la participación del ciudadano en los asuntos públicos. Cuando las personas que ocupan cargos en el servicio público o tienen poder económico -incluso cuando lo están buscando- en algunos casos ven a las libertades de prensa y expresión como amenaza; es entonces cuando buscan los mecanismos para limitarlas. Desde el poder público la tentación autoritaria de controlar lo que dicen los medios siempre está presente. Unos usan el dinero, otros usan la legislación, y los menos una especie de control moral sobre lo que se puede o no puede decir. Hablando de poder fáctico -en el que también se puede incluir a algunos malos gobernantes- se utilizan además del dinero para censurar o comprar conciencias, la violencia psicológica o material. Cuando esto sucede estamos ante la negación del sentido mismo de nuestro sistema de gobierno. Si sucede desde el poder público mediante la cesión de sus representantes a la tentación autoritaria, es la negación del sistema. Si es mediante la violencia, el fracaso del estado de derecho. De acuerdo a información que el Comité para la Protección de Periodistas mantiene en su portal web, más de 42

periodistas han sido asesinados en México desde el año 2006, haciéndolo un país tan peligroso para los periodistas como Afganistán. Desde el año 2000, sin embargo, han sido asesinados un total de 80 periodistas (21 de ellos en el Estado de Chihuahua). Otras fuentes afirman que más de 300 periodistas han sido asesinados desde 1980 en México, suficiente como para afirmar que después de los países en guerra, el nuestro es el más peligroso del mundo para el ejercicio de las libertades de expresión y prensa. En lo que respecta al problema que presentan los grupos criminales, señala el CPP, estos atacan a los periodistas de México por diferentes razones. En muchos casos los miembros de los grupos del crimen organizado matan periodistas para silenciar a la prensa en las áreas donde operan. Por otra parte, también vigilan lo que se publica sobre las investigaciones del gobierno o de la corrupción política. En México algunos funcionarios corruptos han estado involucrados en el asesinato

Opinión de periodistas debido a que los ataques contra los comunicadores reciben mucha atención y publicidad, tienen un efecto negativo sobre la población y sobre otros periodistas, quienes pueden preferir dejar de reportar incidentes delictivos. Cuando un periodista es amordazado, ya sea por la violencia psicológica o física, la sociedad toda pierde. Esto no se dice por formar parte del gremio y por ello gratuitamente afirmar que todo gira en torno a la comunicación de masas que se hace efectiva por la actividad periodística, no. La realidad es que las violencias ejercidas contra una o un periodista impactan al gremio ya que generan temor, y ante ello necesariamente merman la actividad de comunicadoras y comunicadores, luego entonces la sociedad recibe menos información ya que el temor deja muchos datos en el tintero, como se dice en la jerga periodística a lo que no se escribe o no se dice.

Se genera la peor de las censuras: la autocensura. La impunidad contribuye grandemente a la generación de temor y, obviamente, al incremento de este. Un hecho delictivo en contra de un periodista como el sucedido el sábado 10 de diciembre en esta capital deja muchas interrogantes, particularmente porque hasta la fecha en que esto se entrega sólo hay declaraciones de la autoridad investigadora en el sentido de que sí fue por la actividad profesional del victimado, Adrián Rodríguez. Este último caso refleja lo descrito, pinta de pies a cabeza la realidad del periodismo en Chihuahua y en México: vivimos en el país más peligroso para ejercer la actividad de informar, con excepción de territorios en guerra. Mientras eso prevalezca en nuestra entidad, en nuestro país, podemos considerar que las garantías de libertad expresión y prensa, simple y llanamente están denegadas.


S

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Urgente capacitación

olidaridad con la familia del colega Adrián Rodríguez; exigencia de alto a la impunidad y asesinato de periodistas y comunicadores. Ya basta. El sábado pasado fue asesinado el colega periodista Adrián Rodríguez, noticia que recibimos con indignación y pesar. En ese momento vestía su chaleco de prensa y se dirigía a la estación de radio Antena 102.5, como hacía desde abril, cuando empezó a trabajar en dicho lugar. Para arrebatarle la vida fue utilizada una pistola calibre

.45, arma de uso exclusivo del Ejército, delito perseguido por el orden federal. La autoridad estatal tiene diversas líneas de investigación en relación con el homicidio y trabaja en coordinación con la Fiscalía Especial para Atención a Delitos Cometidos Contra Periodistas, de la PGR, que en cualquier momento puede decidir la atracción, como lo permite el Código Nacional de Procedimientos Penales, por tratarse de un periodista y por el uso en el crimen de un arma prohibida.

Se dice que no habrá impunidad. Hasta ahí todo muy bien. El problema es que este suceso criminal forma parte de los veinte asesinatos cometidos contra periodistas en el estado de Chihuahua en los últimos seis años, y siempre se ha dicho y hecho lo mismo. ¿Qué hacer en lo inmediato? Sumarnos -como de facto ya ocurre- únicamente al mecanismo federal de protección o crear un sistema estrictamente estatal. Parece que la salida es encontrar un justo medio. Recuperar el sistema integral de protección a periodistas, que no se limita a medidas cautelares o de protección reactiva, y aprovechar las ventajas de un sistema en marcha, como es el federal, que en la actualidad implementa cerca de 40 medidas cautelares de diverso grado. Dentro del sistema integral, publicado por decreto del Ejecutivo estatal, se contempla una mesa de trabajo permanente integrada por representantes del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y las organizaciones de periodistas.

19

Opinión Esta mesa debe ser el foro idóneo para dar seguimiento y evaluar las acciones administrativas, legislativas y judiciales, realizadas para proteger a los comunicadores. Ahí se deberán discutir las acciones de capacitación y sensibilización en materia de libertad de prensa para el sector público, privado y social; la comunicación social y las políticas establecidas al respecto por los diversos niveles de Gobierno, entre ellas, la publicidad; y, la capacitación a periodistas para cobertura de sucesos de alto riesgo y protocolo de actuación. Como se observa, se requiere una atención permanente, focalizada, en materia de libertad de expresión y periodismo. Ya existe un instrumento, perfectible, con áreas de oportunidad como ser elevado a nivel de ley, pero lo urgente es implementarlo, y no legislar a priori, sin consenso y a espaldas del gremio periodístico. Se requiere una auténtica voluntad para corregir el rum-

bo en materia de protección a periodistas. Es cierto: no toda la responsabilidad recae en el Gobierno estatal o federal, pero es el sector público, el Estado, quien tiene toda la fuerza y el deber de velar en primer lugar por una auténtica protección al ejercicio periodístico: tiene la obligación constitucional, artículos sexto y séptimo, y convencional: la Convención Interamericana de los Derechos humanos, que protege en términos amplios, no restrictivos, la libre expresión de las ideas y la actividad periodística, como un pilar del Estado democrático. No se trata entonces de un asunto en que el gremio periodístico busque un estado de excepción o un fuero especial: existe legal e históricamente un consenso de la necesidad de proteger y alentar la comunicación y el periodismo, espacio indispensable para consolidar el resto de las libertades democráticas.

http://robertopinon. blogspot.mx


20

El Observador Semana del 19 al 25 de Diciembre de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.