Edicion 878

Page 1

Incrementa tortura en Chihuahua 7,319 denuncias ante derechos humanos Pág. 10 en sexenio de Duarte

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 878

Director: Ángel Zubía García

Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

PIDEN PRESTADO A GOBIERNO

Municipios en la Ruina Les otorgan un adelanto para que paguen nómina y aguinaldos Esta semana escriben: ROBERTO PIÑÓN OLIVAS, EMMANUEL FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ,Y JAVIER VALENZUELA

Rechazan diputados iniciativa a favor de matrimonios homosexuales

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 6

Pág. 8


2

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Palestra Política El

El poder

V

aya telenovela que se vivió en Chihuahua la semana pasada con el arrebato de mando en el Poder Judicial que estaba en manos del duartista Gabriel Sepúlveda Reyes, y quedó momentáneamente en las del magistrado de la Sexta Sala Civil, Julio César Jiménez Castro, impulsado por el número uno de Palacio de Gobierno, Javier Corral, quien nunca en su vida había dirigido administración alguna pero en eso de la tenebra político-judicial es un experto, y en fórmula con el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Robles, es cuasi infalible. Ahora nomás falta que se suelten los demonios: los magistrados instalados en el Tribunal Superior de Justicia del Estado por el exgobernador César Duarte, y que hasta el jueves pasado eran comandados por Gabriel Sepúlveda, se están preparando para no ser destronados por completo, ya que saben de antemano que haber tronado al presidente y con ello quitarles la mano para la selección de los nuevos 70 jueces, es el primer paso para dejarlos sin el hueso que generosamente les fuera donado por su otrora benefactor César Duarte. Los 13 implicados no tendrán una carrera judicial para haber alcanzado la magistratura que

ostentan y defenderla, pero sí tienen maestría en la grilla, por lo que no se quedarán con los brazos cruzados, y menos el compadre incómodo de Corral, Luis Villegas, quien en la pasada campaña se refiriera al ahora gobernador como “un mentecato”; a menos que ya haya “razonado” con él, es seguro que le dará batalla, él le conoce bien, juntos libraron muchas batallas cuando hacían mancuerna jurídica al interior del Partido Acción Nacional. Villegas fue pieza clave en la defensa que Javier Corral hiciera de la senaduría disputada en el 2012 y que por cierto sigue vigente, aunque ahora con licencia por su desempeño en la Primera Magistratura de Chihuahua. El pasado fin de semana se esperaba la convocatoria para elegir al nuevo titular del Tribunal Superior de Justicia, el propio Julio César Jiménez

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

podría ser uno de los agraciados, sobretodo cuando los antiguos miembros del Poder Judicial saben que él es bien visto por el jefe del Ejecutivo y que con él a la cabeza pueden llevar la fiesta en paz. Javier Corral juega en los márgenes de lo lícito (legal) y lo correcto (ética) políticamente, sabe que no había de otra forma para poder tumbar ese reducto del duartismo enquistado en el Poder Judicial, y dejarlo así sería tanto como incumplir su promesa de borrar todo vestigio de corrupción impresa por el anterior gobierno. El problema es que rompe también con su máxima juarista de respeto irrestricto a la división de poderes, a la autonomía de las instituciones. Sus críticos moderados señalan que de no haber actuado de esa manera, César Duarte seguiría siendo el gobernador de facto

en Chihuahua y no él. Con lo anterior se comprueban las imperfecciones de nuestra democracia, que en este caso, se pudo restaurar buena parte del Gobierno, tratándose del Poder Ejecutivo con el triunfo de Javier Corral y de la renovación del Legislativo con la llegada de la mayoría de diputados del PAN. Pero lo que los votos no pudieron contra los integrantes del Poder Judicial, que no está sometido a la misma condición de selección popular, lo hizo el pragmatismo político del mandatario, quien lejos de caer en aquella arrogancia producida por la posición política que ocupa y que obliga a decir en ocasiones que el poder es para poder, él no lo dice simplemente lo hace. El poder se ejerce en la plaza, con acciones y sin rollo…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 878 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 10 de Noviembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

3

Tribunal de Justicia nomás cambia de colores Es Fernando el primer corralista del estado Sorprende registro de gallo del corralismo por el CDM Hoy más del saqueo a Palacio en comparecencias

L

A BAILADA del Gobernador, Javier Corral, al duartismo en el Tribunal Superior de Justicia no fue tan divertida y atractiva como la de Tiburcio en la gustada video-rola casera “La Chona”, de Los Tucanes, pero su ejecución también recibió el aplauso del respetable más por la entereza y firmeza que por el grado de habilidad utilizado, pues es muy sencillo ser gobernador e imponer. En todo caso la habilidad fue obtener la gubernatura. Por eso Duarte no tenía problema para gritar que el poder es para poder; hoy veamos lo que le está ocurriendo sin el poder. El tema es que esa decisión de mover la estructura directiva en uno de los poderes vitales del Gobierno del Estado como lo es el Judicial no modifica en nada el estado de cosas que priva en la impartición de justicia para los chihuahuenses. Opacidad y nepotismo superlativos. El llamado decano de los magistrados, Julio César Jiménez Castro, que ahora ha entrado en funciones de Presidente del Tribunal por desplazamiento obligado de su antecesor, Gabriel Sepúlveda, forma parte del mismo estado de cosas que ha sufrido el órgano judicial desde siempre y por lo tanto es impensable esperar algo distinto, y por lo tanto, positivo en el futuro. Es un golpe de timón, sí, pero para cambiar de colores partidarios. -------------------------EL DIRIRGENTE estatal del PAN, Fernando Álvarez, está desarrollando con pulcritud milimétrica el papel del primer corralista en el estado. En todos los comités municipales que ha venido tocando base, Fernando ha dejado el mensaje de que el nuevo amanecer tiene nombre y apellido y se llama Javier Corral Jurado. Lo anterior significa que los relevos en los comités municipales deberán recaer en panistas completamente identificados con el Gobernador del Estado o no habrá ningún apoyo de la administración estatal. Los panistas se parecen cada vez más a los priístas y a los militantes de otros partidos que siguen a pie juntillas las instrucciones de sus patrones partidarios en turno, así que Fernando no tendrá mayor problema en ir cubriendo los comités municipales con dirigentes que vengan tatuados de JCJ por todo el cuerpo. El Gobernador necesita que así sea si desea gobernabilidad interna hacia el proceso interno del 2018. --------------------------

EN EL CASO de Chihuahua no será diferente, aquí el corralismo se siente fuerte por primera vez en muchos años, tanto que disputará la dirigencia municipal del PAN en esta Capital donde la dhiacada ha vencido a cuanto oponente se le puso en frente. A última hora, cuando se creía ya lideresa del Comité Municipal del PAN Paloma Aguirre, la exsuplente de Maru Campos en el Congreso, se registró el gallo de la Familia Feliz. Acompañado por el hombre de todas las confianzas de Javier Corral, Memo Luján Peña, ayer por la tarde se registró Óscar Ríos Arenívar, exsexretario de Acción Electoral en el CDM y personaje cercano a Arturo Fuentes Vélez y a gente de esa corriente que le ha sido fiel a Corral y a Pancho Barrio desde hace décadas. Esto seguramente debió molestar al Dhiac que ya había pregonado a los cuatro vientos la candidatura “única” y de “unidad” de Paloma Aguirre. Ahora tendrán que batallar en contra de la principal fuerza al interior de Acción Nacional que nomás le falta el control de la Capital. -------------------------ESTA SEMANA inicia con mucha actividad política, ya que los tres poderes de Gobierno viajan este lunes al municipio de Coyame del Sotol para llevar acabo en Cuchillo Parado la sesión solemne con motivo de los festejos de los 106 años de la Revolución. El evento entraña un sentimiento más que patriótico para los representantes de esos poderes, principalmente para el gobernador Javier Corral, quien cumple hoy como el pronóstico de haber llegado a este día sin tener que compartir presídium una vez más con Gabriel Sepúlveda. La sesión esta programada para realizarse a las 11:00 horas en salón de usos múltiples de la sección municipal y se prevé además la asistencia de los 33 diputados y el recién nombrado titular del Poder Judicial, Julio César Jiménez. -------------------------ADEMÁS EN Gobierno del Estado seguirán desfilando los titulares de las secretarías estatales para seguir revelando las irregularidades de la administración de César Duarte, en donde ya varios evidenciaron que el ex gobernador aprovechó al cien por ciento el ‘Año de Hidalgo’. Para este lunes estará el secretario general, César Jáuregui Robles, el fiscal general César Augusto Peniche y Rocío Reza Gallegos, secretaria de Desarrollo Municipal, quienes darán a conocer el panorama

El Capitán

(De caballos y corazas)

y la debilidad institucional que se dejó en materia de gobernabilidad, seguridad y justicia. Y para cerrar el ciclo, el miércoles 16 de noviembre, les toca al secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo y a la secretaria de Cultura, Águeda Lozano, quienes pretenderán cerrar con broche de oro aunque la raza pide que la sangre llegue al río, es decir, que haya denuncias concretas de lo contrario, será solo show mediático del cual ya ha habido demasiado. -------------------------ESTE LUNES el gobernador Javier Corral también estará en ciudad Juárez, donde tiene programado iniciar con las primeras audiencias públicas en las oficinas de Gobierno del Estado, donde recibirá a buena cantidad de ciudadanos que podrán ir a exponerle una serie de necesidades. Los juarenses esperan que hoy se bajen del macho tanto Corral como el alcalde de aquella frontera, Armando Cabada, y por fin se reúnan para ver pendientes, y dejen de pelear cual chiquillos de primaria. A esos niveles deben hacer uso de la necesaria diplomacia para el buen tránsito de sus gobiernos, necesitan trabajar juntos, independientemente de que ambos tengan fines políticos distintos. Javier Corral ha amenazado con recuperar electoralmente Juárez para el PAN, y Cabada se siente intimado, ambos deben ver por el bien superior y dejar la confrontación política para tiempos de campaña, ahora es el momento de sumar y trabajar por el bien de los ciudadanos. -------------------------FUENTES CERCANAS al Gobierno del Estado informaron a este escribidor que ya están impresos los cheques de aguinaldo para todos los empleados, así que pese a la austeridad sí habrá Navidad. Estas mismas fuentes aseguran que lo mismo ocurrirá en otras áreas gubernamentales, como el Congreso, el Tribunal Superior de Justicia y demás áreas que dependen del recurso del aparato estatal. Esto como cada año previo al buen fin, pues la idea es que los empleados puedan comprar sus regalos de fin de año aprovechando las ofertas. Que se vayan saboreando el aguinaldo pues vendrá completito (40 días de trabajo, o dejémoslo en 40 días de salario nomás), tomando en consideración la jugosa compensación… La cuestión es y ¿el pueblo tendrá navidad???…


4

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

El ex gobernador César Duarte no se escapó de los memes en Facebook y esta semana apareció con el tema de la investigación a los ex gobernadores por actos de corrupción.

También las inundaciones y granizada registrada en ciudad Juárez fue motivo para que aparecieran los memes en las redes sociales.

Sin lugar a dudas el tema principal de esta semana para los famosos memes fue el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y su promesa de construir un muro en la frontera.


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

5

LA UACH, GANA 4 OROS, 1 PLATA Y 1 BRONCE

Triunfan en el Torneo Nacional

de Boxeo Universitario Evento organizado por el Condde en el IPN.

GIL CARMONA El Observador

E

l equipo de Boxeo Olímpico de la Universidad Autónoma de Chihuahua tuvo una exitosa presentación en el Torneo Nacional Universitario, realizado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, donde consiguieron 4 medallas de oro, 1 Plata y 1 Bronce. El equipo viajo a la ciudad de México bajo la dirección

KEVIN PALMA Cobos.

del entrenador de origen cubano, Dagoberto Hernández y su coach asistente, el experimentado Arnulfo “chico” Castillo, quienes informaron que enfrentaron a un promedio de 20 planteles de educación superior, mismos que se dieron cita para ir preparándose para la Universiada Nacional del año entrante, donde el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, admitirá la disciplina de boxeo por primera vez en su historia. Los ganadores de la medalla de Oro, fueron la Joven estudiante de Bellas Artes Karla

KARLA VENEGAS

Venegas, Edgar Carvallo, Juan de Dios Santana, Jesús Chavarría, la Plata la gano Karlita Tarango y el Bronce Kevin Palma y 4 lugar para Ernesto Macías. El Coordinador de Deportes, Activación Física y Recreación de la UACH, MES Hanss Otthoniel Flores Porras, comento, que; “Estamos llevando el mensaje a los jóvenes deportistas universitarios que los triunfos, deben de llevar el mensaje social, en la búsqueda de ser mejores hombres y mujeres para conservar los valores humanos”.

EDUARDO ÁLVAREZ.

KARLA ARANDA.

EDGAR CARVALLO.

JUAN DE Dios.


6

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

DIPUTADOS FEDERALES FRENAN PROPUESTA DE EPN

Rechazan iniciativa de matrimonios igualitarios FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on 19 votos en contra, ocho a favor y una abstención, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados desecharon la iniciativa del Presidente de la República que avalaba los

matrimonios igualitarios y permitía la adopción entre los mismos. La propuesta impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto reforma al artículo cuarto constitucional para incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de reconocer como un

derecho humano que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna. Después de un debate de más de dos horas, de posiciones a favor y en contra, la Comisión que encabeza el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, votó por desechar este proyecto.

LA INICIATIVA fue rechazada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

En esta discusión la bancada del PRI se dividió después de que el legislador Benjamín Medrano, de Zacatecas, se declaró abiertamente homosexual y anunció que votaría a favor. Asimismo, la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, pues ambos tricolores votaron a favor. En contra también votó la fracción del PAN, Nueva Alianza y Encuentro Social. A favor estuvieron, Morena, PRD y dos priístas. Movimiento Ciudadano se manifestó en abstención. Al tomar la palabra, el legislador de Zacatecas adelantó que su voto en este dictamen sería a favor, en congruencia con su vida personal, pero también agradeció el respaldo que le ha dado el PRI y recordó que ha ganado cuatro elecciones y no ha importado su preferencia sexual. La también priista Ivonne Ortega respaldo igualmente la iniciativa presidencial y se declaró en contra de cualquier acto de discriminación.

“Soy católica y respeto mi iglesia, pero también soy mexicana y respeto la Constitución y las leyes; en nuestro país, la separación entre los temas del estado y de culto existe desde los tiempos de la reforma: dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” arengó la legisladora yucateca. En contraste, al término de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el coordinador de los diputados federales del PRI, César Camacho sostuvo que, para su partido, el capítulo quedó cerrado. Ello, con el previo conocimiento del presidente Enrique Peña Nieto, la dirigencia nacional del PRI y la bancada del partido en el Senador de la república. Por Encuentro Social, la diputada Norma Edith Martínez se pronunció igualmente en contra y defendió su iniciativa de reformas constitucionales que plantea definir el matrimonio como las uniones entre hombre y mujer.


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

7

Celebran organizaciones Pro Familia rechazo a los matrimonios igualitarios

El frente Nacional por la familia felicitó a los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales por “haber hecho eco del sentir de la mayoría del pueblo mexicano”, al rechazar la iniciativa del presidente enrique Peña Nieto que reconocía al matrimonio igualitario. En un comunicado el Frente destacó que “el voto de los diputados constituye una decisión histórica en el país, ya que sienta las bases para que el ciudadano pueda participar y ser escuchado en el poder legislativo, en la definición de políticas públicas, sobre todo en temas de gran relevancia como lo es la famiolia”. De acuerdo con el Frente, las marchas de los pasados 10 y 24 de septiembre demostra-

s

a

ron que las movilizaciones tienen como resultado una acción política en favor de la ciudadanía. Asimismo, el FNF hizo un llamado a los senadores para aprobar la primera iniciativa ciudadana en la historia del país, que se entregó desde el pasado febrero que tiene como objetivo “proteger el matrimonio y la familia y salvaguardar el derecho de los padres a decidir el tipo de educación que quieren para sus hijos”. Los integrantes de la asociación anunciaron que mantendrán la interlocución con los actores políticos y sociales para ir perfilando “políticas públicas integrales que apoyen y beneficien a la familia integralmente y no de manera parcial o fragmentaria”.

EL FRENTE Nacional Por la Familia, festejó la desición de los diputados al rechazar la iniciativa.

En la Constitución mexicana se debe incluir el derecho al matrimonio igualitario “para evitar las restricciones

injustificadas” que actualmente impiden que personas del mismo sexo contraigan matrimonio en la mayoría de

los estados, propuso el presidente Enrique Peña Nieto este martes en una iniciativa que envió al Congreso.

Que dice la iniciativa presentada por Enrique Peña Nieto

La iniciativa presidena cial incluye modificaciones al Código Civil Federal para ampliar los principios de igualdad y no discriminación que actualmente afectan el ejercicio de derechos y libertades de las personas de la comunidad Lésbico, Gay. Los cambios fundamentales al Código Civil Federal que presentó Peña Nieto se agrupan en cuatro puntos: a Matrimonio igualitario a para todos.- Se propone moa dificar 14 artículos del Código Civil Federal para eliminar la premisa que indica que el fin del matrimonio es “la perpetuación de la especie”. Los cambios propuestos señalan al matrimonio como la unión libre de dos personas mayores de edad que tienen la intención de

tener una vida en común para procurarse ayuda mutua, solidaridad, respeto e igualdad. También se eliminan los términos y preceptos discriminatorios que actualmente definen al matrimonio como la unión de un hombre con una mujer y dan origen a una relación de esposo y esposa ó de marido y mujer. Igualdad de condiciones para la adopción.- La iniciativa del presidente propone ampliar la fracción III del artículo 390 del Código Civil Federal para agregar que “la orientación sexual o la identidad y expresión de género” no constituyen un obstáculo para considerar que una persona es apta y adecuada para adoptar. “Negar el derecho a ser

adoptado a un niño o una niña por el sólo hecho de la orientación sexual de las personas adoptantes deriva en una conducta discriminatoria, tanto para ellas, como para el propio niño o niña que pretende ser adoptado, pues se les desconoce su derecho a tener una familia, en el sentido más amplio posible de este concepto”. Garantizar la identidad de género.-Agregar al Código Civil Federal el artículo 136 Bis: “las personas podrán solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género”. El texto señala que los estados deben realizar las medidas legislativas y administrativas necesarias

para que los documentos de identidad como actas de nacimiento, pasaportes o registros electorales “reflejen la identidad de género que la persona defina por y para sí”. Divorcio sin expresión de causa.- Para completar la iniciativa, se propone modificar el artículo 267 del Código Civil Federal. Señala que, actualmente, las causales de divorcio son “verdaderos obstáculos para que las personas puedan obtener la disolución de su matrimonio”. Ante ello, se propone que “la sola manifestación de voluntad de uno de los cónyuges de no querer continuar con el matrimonio es suficiente, sin importar la posible oposición del otro cónyuge” para el divorcio.


8

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

RECURREN ALCALDES A GOBIERNO PARA PRESTAMOS

Hay 26 municipios en

apuros económicos RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

M

ucho se ha hablado del déficit financiero que tiene el estado de Chihuahua, así como la deuda pública que se incrementó considerablemente en el sexenio pasado; y para tener una cifra real de la deuda, el

actual gobernador, Javier Corral, pidió a los secretarios de las principales dependencias gubernamentales, realizar un análisis del estado en el que recibieron la dependencia, como a la secretaría encargada de las finanzas en el estado. Por su parte el titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, reveló en su

informe, que los compromisos financieros de la entidad aumentaron en un 284 por ciento del 2010 al 2016, esto refleja que la actual deuda pública del estado ascendió a 48 mil millones de pesos y tiene un déficit de 7 mil millones de pesos. Esto es el panorama general del estado, sin embargo, la situación de los municipios es similar en cuanto al déficit presupuestal, pues el mismo Secretario de Hacienda, menciono en dicho informe y en anteriores ocasiones que algunos presidentes municipales se han acercado con él para pedir adelantos en los recursos de las participaciones federales del año 2017, a fin de hacer frente y cumplir con los gastos de operación del último trimestre de 2016, pues en municipios como Nuevo Casas Grandes, Ahumada y Camargo, les dejaron

las arcas completamente vacías. Según información proporcionada para este medio, por parte de Eduardo Fernández Herrera, Director de egresos de la Secretaría de Hacienda del estado de Chihuahua, las Peticiones de los Municipios para el adelanto de participaciones fue la siguiente: El pasado jueves 10 de noviembre se llevó a cabo el Primer Encuentro Estatal de alcaldes y alcaldesas de Chihuahua, organizado por la Secretaría de Desarrollo Municipal, su titular Rocío Reza dio al bienvenida al distinguido evento haciendo énfasis en que hay que fortalecer a los municipios para lograr un gran desarrollo local, es prioridad para el actual gobierno. Rocío Reza aseveró que hay un panorama nada alentador culpando al deterioro

social e institucional. Denotando que hay una sociedad carente y también hay una grave pérdida de confianza de la gente con las instituciones gracias por la corrupción que han dejado los servidores públicos. “Debemos actuar de forma contundente. No le podemos dar al ciudadano la responsabilidad. Recuperar la confianza será el reto. El gobernador sabe que para tener un estado fuerte, necesita municipios fuertes”, pronunció la funcionaria a los alcaldes presentes. La titular de Desarrollo Municipal, dijo al gobernador Corral Jurado que ha recorrido a penas 20 municipios y que en ellos hay carencias, pues la corrupción permeó por todos lados. “A donde quiera que voy, me encuentro también con servidores públicos con ánimo de servir”, enunció.


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

9

Créditos a corto plazo a municipios en quiebra: Corral

En el Primer Encuentro de Alcaldes, Corral Jurado, explicó y justificó las actuales condiciones financieras que dejó la pasada administración y de la negativa del gobierno de Enrique Peña Nieto de respaldar económicamente al estado, el mandatario estatal particularizó ante los presidentes municipales que existen opciones de créditos a corto plazo para los alcaldes que encontraron las alcaldías quebradas. En este sentido, dio a conocer que tras acudir en diversas ocasiones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la federación propuso, en un primer momento, un respaldo de 900 millones de pesos, los cuales ya diferenciaban mucho de los 2 mil millones de pesos que Chihuahua planteó para poder cubrir el déficit presupuestal de más de 5 mil millones de pesos. Por lo que señaló que el Gobierno Federal ofreció, finalmente, un apoyo al Estado de tan solo 430 millones de pesos para consumar el cierre del ejercicio fiscal 2016, cuando en un principio habían prometido 900 millones. En dicha reunión con los alcaldes del estado grande, Javier Corral reconoció que el estado está en bancarrota y que las deudas y pasivos siguen apareciendo lo que dificulta el cierre de este año en

cuestiones básicas como el pago de nómina de los trabajadores del estado. Externó que hay mandatarios municipales que le han solicitado ayuda en el tema financiero pero denotó que la situación económica del gobierno estatal es de tal magnitud que no les es posible apoyarles como lo piden; señalando que de igual manera, algunos ayuntamientos han pedido apoyo estatal, explicándoles que el estado no tiene recurso para ni pagar la nómina de la próxima quincena. “Así como nos dejaron a nosotros a muchos alcaldes les dejaron las cosas igual o peor, han venido conmigo alcaldes preocupados porque no tiene para pagar la nómina de la siguiente quincena, como nosotros, el comal le dice a la olla”, mencionó en tono satírico el gobernador. En este sentido explicó que para lograr el cierre de este año en las administraciones municipales se someterán a un ajuste de las nominas para eliminar a los aviadores que han encontrado, otorgar créditos a corto plazo con garantía liquida desde el gobierno estatal, así como asesoría y acompañamiento en el área de inversiones y proyectos para lograr aprovechar al máximo los recursos federales.

Municipios que recurrieron a créditos MUNICIPIO

AHUMADA ALDAMA ALLENDE AQUILES SERDAN ASCENCION BELISARIO DOMINGUEZ BOCOYNA BUENAVENTURA CAMARGO CARICHI COYAME DEL SOTOL JANOS JIMENEZ LA CRUZ LOPEZ MADERA MANUEL BENAVIDES RIVAPALACIO ROSALES SAN FRANCISCO DEL ORO SANFRANCISCO DE COCHOS SANTA BARBARA SANTA ISABEL SAUCILLO TEMOSACHIC VALLE DE ZARAGOZA TOTAL

SOLICITUD

PAGO CON LIQUIDACION OTORGADO DE PARTICIPACION 03 NOV 16

1’400,000.00 1’000,000.00 650,000.00 350,000.00 1’500,000.00 375,000.00 1’500,000.00 2’500,000.00 2’860,000.00 900,000.00 600,000.00 1’000,000.00 2’566,000.00 500,000.00 800,000.00 2’500,000.00 600,000.00 500,000.00 1’500,000.00

700,000.00 500,000.00 325,000.00 350,000.00 750,000.00 375,000.00 1’000,000.00 750,000.00 2’200,000.00 450,000.00 600,000.00 500,000.00 1’283,000.00 350,000.00 400,000.00 1’250,000.00 300,000.00 500,000.00 750,000.00

700,000.00 500,000.00 325,000.00 350,000.00 750,000.00 375,000.00 1’000,000.00 750,000.00 2’200,000.00 450,000.00 600,000.00 500,000.00 1’283,000.00 350,000.00 400,000.00 1’250,000.00 300,000.00 500,000.00 750,000.00

1’000,000.00

500,000.00

500,000.00

500,000.00 3’423,460.00 4’000,000.00 2’000,000.00 1’000,000.00 1’500,000.00

500,000.00 1’711,500.00 1’000,000.00 1’000,000.00 500,000.00 1’000,000.00

500,000.00 1’711,500.00 1’000,000.00 1’000,000.00 500,000.00 1’000,000.00 19’544,500.00




12

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL

Entre azul y buenas noches FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

poco más de un mes de que iniciara la administración estatal que encabeza el gobernador Javier Corral Jurado, hay temas que siguen preocupando a los diferentes sectores de la sociedad, principalmente porque no se ven acciones contundentes para

solucionarlos. El incremento de la inseguridad, el problema de transportes y los paros camiones, las manifestaciones de maestros por falta de acuerdos, las promesas incumplidas y la falta de un Plan Estatal de Desarrollo que delinee los ejes y estrategias a seguir en los diferentes rubros, es algo que tiene preocupados a los legisladores locales.

DIPUTADA KARINA Velázquez coordinadora del PRI en Congreso.

Preocupante que aún no esté listo el Plan Estatal de Desarrollo: PRI Para la coordinadora del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso local, Diana Karina Velázquez Ramírez, es preocupante que después de un mes de iniciada la administración estatal, aún no esté listo el Plan Estatal de Desarrollo. Además la legisladora manifestó que hay temas alarmantes en el primer mes de gobierno como el asunto de los maestros en donde los docentes se han manifestado en varias ocasiones por falta de acuerdos con el gobierno estatal. De la misma manera la coordinadora priista citó el tema del paro de los concesionarios del Vivebús y la falta de soluciones al sistema de transporte, en el tema de seguridad criticó la falta de estrategias y destacó como alarmante el que se dé una persecución política en contra de periodistas por parte de

la administración estatal. “Son temas que preocupan y como grupo parlamentario estaremos atentos a que se resuelvan de la mejor manera” concluyó la diputada Karina Velázquez al señalar que como oposición estarán haciendo su trabajo. Faltan propuestas y que se atienda bien el tema de la inseguridad: PRD

Mientras que, para la representante del partido de la Revolución Democrática, en el Congreso, la diputada Crystal Tovar Aragón, la administración estatal que recién inicia se ha caracterizado por la falta de estrategias, sobretodo en el tema de la inseguridad. “Realmente le falta en el tema de seguridad porque si bien no es un tema que sea de él, pero sí creo que debería

DIPUTADA CRYSTAL Tovar, representante del PRD en Congreso.


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

DIPUTADO MIGUEL Vallejo, representante de MC en el Congreso.

implementar programas o las medidas necesarias” señaló la diputada del partido del Sol Azteca. Agregó la legisladora perredista que han observador que la administración estatal si está atendiendo otros temas pero descuidando o desatendiendo el tema de la seguridad, sobre todo en las zonas serranas. Cuestionable promesa incumplida de universidad gratuita: MC

El diputado Miguel Vallejo, representante del Partido Movimiento Ciudadano, malnifestó que es prematuro para calificar la administración estatal pero sí dejó en claro que es cuestionable la promesa

incumplida de universidad gratuita. Además el legislador del partido naranja, destacó que en el tema de seguridad es importante que la Fiscalía General del Estado se maneje con más coordinación con los municipios y que actúe en vez de sólo dar declaraciones porque se tiene que trabajar de manera coordinada y con respeto. Agregó que es preocupante el tema del Cristal y lo que está generando este tipo de droga en la entidad. Hacen esfuerzos pero hay rubros en los que no hay avances: Morena Leticia Ortega Máynez, coordinadora del partido Mo-

DIPUTADA LETICIA Ortega coordinadora de la fracción de Morena.

13

vimiento de Regeneración Nacional, manifestó la administración que está iniciando de alguna manera está haciendo esfuerzos, pero dejo entrever que hay rubros en los que no hay avances. Explicó que es muy pronto para emitir un calificativo pero mencionó que la iniciativa recién aprobada para reformar al Poder Judicial es un avance para sentar el marco legal del Poder Judicial para que pueda operar adecuadamente. “Me gustaría ver más soluciones a los problemas que se presentan, pero además DIPUTADO ALEJANDRO Gloria coordinador de la fracción del PVEM. me gustaría ver un gobierno hay con el alcalde de Juárez del sistema de transporte, así echado para adelante y en Armando Cabada y que sólo como todos esos temas que qué sentido va” agregó la le- deja descoordinación. durante años se desatendían. gisladora al señalar que estará Dijo que lo más contunanalizando el desempeño de Empezará a haber redente es que las autoridades, la administración estatal. sultados a partir del hablando del gobernador y próximo mes: PAN de los alcaldes de todos los Mal inicio con alcalde partidos ya están haciendo de Juárez y la reforma al Por su parte, el coordina- un trabajo responsable para Poder Judicial: PVEM dor de los diputados del Par- atender la problemática. tido acción Nacional, Miguel “Yo espero que los resultaMientras que el coordi- La Torre Sáenz, manifestó que dos ya se vean reflejados en nador del Partido Verde Eco- un mes es poco tiempo para los próximos meses porque logista de México Alejandro dar resultados y que será has- es complicado en varios teGloria, destacó que hay te- ta el próximo mes cuando se mas que se resuelvan de un mas en los que se debe po- empiecen a notar los avances. día para otro pero yo si veo a ner atención por parte de la “Se está atendiendo asun- todos los funcionarios trabaadministración estatal como tos prioritarios y se está aten- jando de manera decidida y lo es el de la seguridad ya que diendo de forma responsable responsable y yo estoy seguro hay temor de que se vuelva a el tema de la seguridad por- de que el próximo mes habredetonar la ola de violencia en que yo lo he visto así con el mos de presentar resultados el estado y afecte las inversio- gobernador y el fiscal” desta- claros en temas importannes en la entidad. có el diputado panista. tes que se desatendieron por Además comentó que en el Explicó que en la capital muchos años” agregó el legistema de los proyectos econó- se está atendiendo el tema lador. micos hay que esperar a que lleguen los recursos por parte de la federación para entonces si exigirle al gobierno que trabaje y se vea la nueva mano que prometieron a los chihuahuenses con avances en productividad e infraestructura. “Debemos ser congruentes en lo que prometemos en campaña y lo que desarrollamos como políticos electos” agregó el diputado al señalar que hay preocupación por varios temas al arranque de la administración, como la reforma al TSJ que traerá consecuencias graves a los poderes DIPUTADO MIGUEL La Torre, coordinador de la fracción del PAN. del estado o el problema que


14

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

INFORMES DE SECRETARÍAS REVELAN DESFALCOS

Millonarias irregularidades

salen a flote en gobierno RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

M

ucho se ha hablado de la problemática que se tiene en cuanto a la situación económica que guarda el estado de chihuahua debido a la deuda y el déficit financiero, que tiene limitado al estado y que perjudica de manera directa las finanzas de las dependencias. Dentro de las acciones prioritarias del gobierno del estado, son que el mandatario estatal de Chihuahua ha enfatizado en informarle a la ciudadanía en que condiciones recibieron cada una de las dependencias de la administración pasada, para mostrar el panorama real con el cual tendrán que trabajar a favor de

la población. Javier Corral Jurado desde años atrás en el Senado de la República señaló algunas irregularidades del entonces gobernador, así como de su administración, luego en la pasada campaña por la gubernatura, fue insistente en hacer ver anomalías de la administración pasada, insistiendo en actuar legalmente en contra de algunos servidores públicos de aquel entonces. En este sentido, Corral Jurado, en su Toma de Protesta como Gobernador de Chihuahua, durante su discurso refrendo su promesa de campaña de llevar al ex mandatario estatal y a sus “cómplices” ante la justicia. “Auditaremos e investigaremos con el mayor rigor y

premura los hechos de corrupción de los últimos años, el destino, ejercicio y aplicación de los recursos provenientes de la colocación de certificados bursátiles y de la contratación de deuda pública directa y contingente, realizadas por el gobierno estatal a partir de octubre de 2010. Las irregularidades detectadas en los procesos de entrega recepción, por parte de los integrantes de la Comisión de Transición y por el despacho de auditores que hemos contratado. Hechos y omisiones encontradas por los servidores públicos entrantes, en las áreas de su competencia”. Por lo anterior, el gobernador, en rueda de prensa dirigida a medios de comunicación y a la comunidad en general anuncio una serie de Informes por parte de los titulares de las Secretarías estatales, donde detallarían el estado financiero y rebelarán las irregularidades que hayan encontrado en el manejo de los recursos económicos y tangibles de la dependencia. Gustavo Madero y Stefany Olmos.

Acompañado de Stefany Olmos, Secretaria de la Contraloría del Estado, el Jefe de Gabinete de estado, GustaVÍCTOR QUINTANA, Secretario de Desarrollo Social reveló desfalcos. vo Madero Muñoz, fueron

los primeros en realizar estos informes. En el cual, Gustavo Madero expuso que gran parte de la información que se tiene es precisamente por funcionarios que han compartido durante la transición del Gobierno, pero todos ellos están plenamente identificados y serán protegidos por la administración, aunque admitió que en el caso de aquellos que son de confianza, es probable que no continúen con la administración. El coordinador afirmó que lo que se ve es una especie de redes y relaciones personales que estaban en más de una secretaría, por lo que serán varios expedientes según se vayan articulando, apuntando que la mayoría de estos casos tiene consecuencias penales y constituyen un delito, no solo faltas administrativas. Destacó que la Auditoría Superior de la Federación hizo al menos 30 observaciones acerca de miles de millones de pesos que no se justificaron, por lo que igualmente la Auditoría del Estado habrá de someterse a una revisión. Sobre los pagos a proveedores, comentó que hay un compromiso del actual Gobierno del Estado para que se dé un cambio perceptible en el funcionamiento de la administración pública, y mencionó que si existen pa-

gos comprometidos que aun no se han realizado, revisarán los precios y condiciones para darles cumplimiento, aunque vigilarán los términos en que se concretaron. En este sentido, sentenció que se detectaron pagos estratosféricos que se liberaron a proveedores, entre ellos medios de comunicación, una vez que se recibieron los recursos de la bursatilización, lo que ya se está investigando de igual manera. Por su parte, la secretaria de la contraloría explico la manera de “burlar la ley” de la pasada administración; con adjudicaciones directas a unos cuantos y en que más del 60% del presupuesto fue destinado a proveedores particulares, muchos de estos irregulares. Detalló que de 3 mil millones de pesos de inversión que se tuvieron el año pasado, únicamente 2 millones de pesos fueron licitados públicamente, es decir más de 2 millones 900 mil pesos fueron adjudicados de manera directa y opaca, incluso reveló que encontraron empresas fantasma, que aparentemente fueron creadas para recibir los pagos, en donde muchas de ellas solo existieron para este fin y no presentan actividad posterior. Denunció que se vendieron bienes públicos a personas cercanas al gobernador en


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

precios ridículamente bajos, es decir hasta 20 veces menor a su valor real, así como más de la mitad de las reservas territoriales con las que contaba el Gobierno. Secretaría de Hacienda.

El secretario de Hacienda del Estado, Arturo Fuentes Vélez, dio a conocer que la deuda pública asciende a 55 mil millones de pesos, de los cuales 48 mil millones están registrados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siendo de estos más 7 mil de deuda con proveedores, dicha información como parte del compromiso anunciado por gobierno de estado de presentar informes de la situación actual de las dependencias estatales. En el evento Arturo Fuentes Vélez especificó que la deuda e creció desde el año de 1998 un 86% para después, en el 2004, al pasar de 3 mil 69 millones de pesos a 5,565 mdp, mientras que al 2010 el monto alcanzó n los 12,600 mdp, es decir un aumento de 110%, pero esta última creció casi un 400% al alcanzar los 48 mil millones de pesos. La deuda de Chihuahua en comparación a la del estado de Veracruz según lo dio a conoa cer el Secretario de Hacienda, es mayor, incluso una de las n más altas de todo el país, pues representa el 8.3% del Produc% to Interno Bruto, superando así a la de Veracruz y por lo que individualizó que prácticamente cada chihuahuense debe 11 mil 308 pesos con 50 centavos, mientras que cada veracruzano debe 5 mil 621. En este sentido, se dio co, nocer que los ingresos futuros se comprometieron en fideicomisos, en 2011 los ingresos carreteros hasta el 2038, en el 2012 el 54% el impuesto sobre e Nómina hasta el 2016, mientras en 2013 el fondo general de participaciones hasta el 2044. Desarrollo Social, Salud y Desarrollo de Pueblos Indígenas.

En lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Social, el titular de la dependencia, Víctor Quintana, señaló que la administración anterior sobrejerció su presupuesto anual, dejando una deuda de 74 millones de pesos a diferentes programas que apoya la institución. Además de esto, informó que la dependencia no entregó apoyos a adultos mayores por becas alimenticias, ni los apoyos a víctimas de violencia en los casos de Salvarcar, ni apoyos de transporte a personas necesitadas fuera de la capital. Otro caso grave que dio a conocer fue el que tiene que ver con los trabajadores que cobraban sueldo sin tener contrato, de acuerdo a las declaraciones del funcionario, 2 de cada 3 trabajadores carecen de documentación que acredite sus funciones, sin embargo aparecen en la nómina. En este sentido, puntualizó que la secretaría tenía un gasto mensual de un millón 200 mil pesos mensuales por concepto de dichos salarios, representando esto un gasto de más de 14 millones de pesos anuales. Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La encargada de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, María Teresa Guerrero, en su turno para presentar los detalles de la investigación, resaltó la manera en que encontró la infraestructura en condiciones que ponían en riesgo la seguridad de sus habitantes, además de malas instalaciones para los servicios básicos, desabasto en alimentos e incluso con plagas de chinches. De igual manera, señaló, los usuarios de estos albergues denunciaron malos tratos por parte del personal e incluso actitudes racistas en su contra. Asimismo señalo que en el análisis del organigrama mostró que gran parte del personal no contaba con funciones definidas por lo que se buscará una reestructuración radical

15

de la dependencia a fin de depurar la institución. Salud. En seguimiento del proceso de divulgación de los resultados del análisis de la situación financiera la Secretaría de Salud, el dirigente, Ernesto Ávila, externó que su dependencia presenta una deuda total de mil 34 millones de pesos con diferentes proveedores, trabajadores e incluso con la Secretaría de Hacienda. Según datos de la investigación, se detectaron compras a sobreprecio de medicamento, así como las licitaciones desmedidas con diversas instituciones lo cual provocó que la situación financiera de la institución sea actualmente insostenible. En ese sentido, señaló que los registros muestran como la compra a sobreprecio generó deudas por más de 100 millones de pesos e incluso se tiene un adeudo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por más de 150 millones de pesos, por concepto de retraso en el pago de los impuestos de la secretaría. Secretaría del Trabajo. La Secretaria Ana Herrera señaló que durante seis años la dependencia operó sin contar con un reglamento, desde su creación en la administración pasada decidió crear la secretaría y señaló que no se determinaron las funciones de la misma ni de los trabajadores que la integrarían, de tal manera que la confusión permitió desviar recursos a placer de los funcionarios. En ese sentido, destaco el caso de fondos federales utilizados para capacitación de trabajadores fueron empleados en beneficio de personas cercanas a funcionarios, gastando 380 mil pesos en sólo 12 personas.

STEFANY OLMOS, titular de la Contraloría en el gobierno.

Chávez Villagrán, señaló que la administración anterior dejó un adeudo superior a los mil 200 millones de pesos por concepto de pagos a productores agropecuarios y convenios con instancias federales. De acuerdo con el informe del funcionario, se debe un total de 92 millones de pesos a productores por concepto de sanidad animal, sanidad vegetal, sanidad apícola y pesquera, así como apoyos a la producción. De igual manera, indicó que el estado mantiene un adeudo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por concepto de subsidios en sistemas de riego de 15 millones de pesos. Igualmente expuso que se cuenta con una deuda de 700 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por convenios establecidos para subsidiar el pago del consumo de luz en la producción agropecuaria.

Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.

La titular, Alejandra de la Vega, señaló que la mala aplicación de políticas públicas en el ámbito empresarial generó la caída de Chihuahua en los rubros de competitividad y calidad de vida. En ese sentido, puntualizó De la Vega, que uno de los objetivos de la administración estatal es la creación de políticas públicas que obliguen al empresariado a la retribución justa a los trabajadores, a la par de reubicar a Chihuahua como uno de los principales motores económicos del país. Cabe destacar que hasta el cierre de edición de este semanario aun no se llevaban a cabo la divulgación de los informes de las Secretaría General de Gobierno, Fiscalía y Policía Estatal Única así como las Secretarias de Cultura y de Educación y Deporte.

Desarrollo Rural. El titular de la secretaría de Desarrollo Rural, Rubén

LOS SECRETARIOS presentaron los estados de sus dependencias.


16

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Bosquejoss

Joss Domínguez

Será una amplia política pública el apoyo al deporte: Javier Corral

H

acer más por el deporte es la obligación del gobierno del nivel que sea, ya que los discursos sobre recomponer el tejido social sólo serán efectivos en la medida que se ejerzan acciones reales; ya basta de tanta retórica, una prueba de la incapacidad y la falta de visión está en la pobreza que caracteriza el desempeño de los mexicanos en competencias internacionales. Las pocas medallas que consiguió México en los últimos Juegos Olímpicos, son una prueba catastrófica de la situación que prevalece en este medio. Por ejemplo, tu-

vieron que pasar 16 años para que se ganara una medalla en el boxeo, y aún así continúa en el cargo, el mismo dirigente de este deporte, Ricardo Contreras, después de más de 30 años de mando. Se dijo luego de los Juegos, que caería Contreras como presidente de la Federación de Box y que también, Alfredo Castillo, el director de la CONADE, pero nada, y es que el “negocito” del deporte está muy bueno y son muchos los que le sacan y comparten todo su jugo. Cristian Bejarano ganó en el 2000 medalla de bronce en Sidney, y este año, el parralense a quien todos conocen como “El Chino” (Misael Rodríguez), se llevó también una

de bronce; ante esta historia tan flaca de éxitos boxísticos, no cabe esperar otra solución más que la salida de Contreras, pero eso es como apostarle a la lotería sin comprar boleto. Hace poco se publicó, que ya se había perdonado a Chihuahua por no haber realizado la Olimpiada Nacional el año pasado; como se recordará, se quedaron muchos deportistas con la ilusión de representar al estado, porque simplemente no hubo dinero para realizar aquí la Olimpiada. Se esfumaron los centavos con que se tendría que haber hecho, se borraron del presupuesto y se acabó. Y fueron los chihuahuenses, no todos los que iban a representar a la entidad, a esa Olimpiada con mil trabajos, y quedó el descrédito para Chihuahua, por irresponsable, mientras el dinero se iba en otras cosas. Acaba de manifestar el gobernador Javier Corral, que el deporte debe ser una política pública de su gobierno y eso nos viene a llenar de esperanza porque cambie la percepción sobre lo que es y debe ser el apoyo a los deportistas de nuestro estado. Hoy existe la disculpa de las autoridades deportivas, de que no hay dinero para patrocinar a muchachos que están yendo a competir a otras en-

Opinión tidades, y de alguna manera se justifica, ya que las arcas se quedaron en blanco a la salida del ex gobernador César Duarte, pero ¿hasta cuándo va a durar esta disculpa para no apoyar en cierta manera al deporte? Habrá que estar muy pendientes del desempeño del Instituto del Deporte de Gobierno del Estado, porque no es posible que prevalezca esa falta de apoyo por más tiempo. Y sobre todo, cuando Javier Corral ha afirmado que será una política pública el apoyo al deporte y a los deportistas. “Obras son amores y no buenas razones”, siempre se ha dicho y desde esta

perspectiva esperamos realidades en el estímulo a los deportistas y en resultados satisfactorios. El creador de los Juegos Olímpicos de la era moderna, el Barón de Coubertain, cuya primera realización tuvo lugar en Atenas, el año de 1896, asentó en los principios del Olimpismo, que lo esencial en el deporte no es ganar sino participar, y con el tiempo esta idea fue cambiando, por el deseo de ganar como el mejor premio a un deportista. Se lucha por ganar, y no siempre es posible que así suceda, pero la meta siempre debe ser la victoria. Aparejado


El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Javier Valenzuela

Dicen No a matrimonios igualitarios

E

l pasado miércoles 9 de noviembre la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó las iniciativas que envió el presidente de México, Enrique Peña Nieto para legalizar el “matrimonio” homosexual y las adopciones entre ellos. Con la votación de 19 legisladores en contra, 8 a favor y 1 abstención, el paquete de reformas quedó desechada, aunque los diputados del PRD y Morena sentenciaron que no van a descansar hasta que aprueben la agenda internacional LGBTI que impulsaba el primer mandatario. Fueron los representantes del PAN, PVEM, PES, PANAL y PRI (excepto 2) los que votaron en contra de estas iniciativas que atentaban en contra de la familia natural en la reunión plenaria que duró poco más de dos horas. El representante de Movimiento Ciudadano se abstuvo. Es importante recordar que se desecharon dos iniciativas, una que proponía cambiar la Constitución para que se ajuste a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con el matrimonio homosexual y la adopción. Se prohibía definir el matrimonio como unión de hombre y mujer, o asociarlo a la capacidad de reproducción. También va asociado el compromiso de otorgar niños en adopción a parejas del mismo sexo.

La otra iniciativa pretendía cambiar el Código Civil Federal, para que no se limitara el matrimonio a la unión entre hombre y mujer, desaparecieran las causales de divorcio, se eliminaran los exámenes médicos prenupciales y se pudiera cambiar el sexo legal por solicitud de cualquier persona, incluso si se tratara de menores de edad. De haberse aprobado estas reformas, hubiera sido un golpe devastador para la familia mexicana, que de por sí se encuentra en un proceso de desintegración, debido a la corrupción, drogadicción, modas, promiscuidad, violencia, delincuencia y la irresponsabilidad de los padres de familia que no asumen el rol que les corresponde en la educación de sus hijos. Pero… ¿qué fue lo que hizo que los diputados del partido del poder se revelaran en contra de su líder nacional? Tema que fue fuertemente cuestionado por los legisladores federales de izquierda. Hubo dos acciones contundentes que podrían contestar a esta interrogante, la primera es el rechazo de la población a esta agenda LGBTI, la cual se vio manifiesta en las elecciones del pasado 6 de junio, donde el PRI perdió las gubernaturas; triunfo que se atribuyó el Frente Nacional por la Familia (FNF) que promovió el “voto de castigo” contra el partido de Peña Nieto. El segundo suceso histórico

fue la movilización de 2 millones de personas que convocó el FNF el 10 de septiembre en los estados y el 24 de septiembre en la ciudad de México, los cuales marcharon en rechazo al matrimonio gay, la ideología de género y el adoctrinamiento de niños en las escuelas. El lema “La familia también vota”, quedó marcado en los legisladores federales que decidieron no asumir el costo político de aprobar las iniciativas LGBTI del Presidente de la República. Por su parte el Frente Nacional por la Familia en un comunicado dijo “hoy es el momento de la ciudadanía, con esta votación queda claro que cuando la sociedad civil sin odio y en paz, se organiza, puede marcar el destino de las políticas públicas que buscan un bien social”. Las iniciativas se rechazaron… la ideologización continúa… Fue el pasado 17 de mayo, en el Día Nacional contra la Homofobia cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció todo un paquete de reformas para impulsar la agenda LGBTI en nuestro país, de las cuales algunas ya se cumplieron, otras están realizándose y otras se rechazaron. Una de las medidas que se ejecutaron de inmediato fue la inclusión de México en el grupo de 19 países y grupos civiles que desde la ONU promueven los derechos de la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero) en el mundo. El Grupo Núcleo LGBT se encarga esencialmente de la promoción de los derechos LGBT a lo largo de la agenda temática de la ONU, no sólo desde la perspectiva de los derechos humanos, sino en temas de desarrollo. Otra de las acciones que anunció Peña Nieto y que ya se ejecutó fue la creación de un equipo de consultores que dependen de Presidencia de la República para monitorear y recibir reportes sobre leyes federales, estatales y reglamentos municipales que no asuman plenamente esta ideología de género. Por si fuera poco, el Presi-

17

Opinión dente anunció en su discurso que la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) harían campañas contra la homofobia y que incorporarían la diversidad sexual en libros de texto, manuales y programas dentro del nuevo modelo educativo. Esto implica que la reforma educativa que está en curso incluirá obligatoriamente esta ideología en todos los programas y libros de texto del país, sea en educación pública o privada, y en cualquier nivel (desde preescolar inclusive). Algunos ejemplos que se darán de esta reforma es que los maestros de preescolar deberían ver la “autogratificación” sexual de niños de preescolar como parte de su desarrollo, y a los niños de preescolar se les invitará a que se sientan cómodos cambiando los vestidos de niños a niñas, como ya se vio en manuales de finales del sexenio anterior. Finalmente para cuidar que todo lo anterior se implemente, los padres que rechacen este sistema de pensamiento LGBTI en sus hijos, serán considerados como “violentos”, según lo señaló un consultor del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. El rechazo de las iniciativas presidenciales LGBTI por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados es solo un obstáculo de la agenda internacional que el Lobby Gay viene desplegando desde hace años en nuestro país. Las familias mexicanas ya despertaron y se están organizando, se dieron cuenta que el voto es una herramienta útil para persuadir a los políticos que buscan puestos de elección popular. Culmino con una reflexión del Frente Nacional por la Familia, “El fortalecimiento social que el país necesita, debe iniciar con el fortalecimiento de la Familia, pues es el primer núcleo social donde se forjan los ciudadanos de nuestro México”.

Votos a Favor de la Iniciativa Presidencial.

Dip. Rodrigo Abdala Dartigues (MORENA) Dip. Virgilio Dante Caballero Pedraza (MORENA) Dip. Ángel II Alanís Pedraza (PRD) Dip. Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) (Presidente) Dip. Evelyn Parra Álvarez (PRD) Dip. Agustín Francisco de Asís Basave Benítez (PRD) Dip. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (PRI) Dip. Benjamín Medrano Quezada (PRI) Votos cn Contra:

Dip. Ulises Ramírez vNúñez (PAN) Dip. José Hernán Cortés Berumen (PAN) Dip. Javier Antonio Neblina Vega (PAN) Dip. Karina Padilla Ávila (PAN) Dip. J. Apolinar Casillas Gutiérrez (PAN) Dip. Edgar Castillo Martínez (PRI) Dip. Mariana Benítez Tiburcio (PRI) Dip. Marco Antonio Aguilar Yunes (PRI) Dip. Braulio Mario Guerra Urbiola (PRI) Dip. María Bárbara Botello Santibáñez (PRI) Dip. Armando Luna Canales (PRI) Dip. Héctor Ulises Cristopulos Ríos (PRI) Dip. Martha Sofía Tamayo Morales (PRI) Dip. Yulma Rocha Aguilar (PRI) Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM) Dip. Cándido Ochoa Rojas (PVEM) Dip. Rosa Alicia Álvarez Piñones (PVEM) Dip. Mirna Isabel Saldívar Paz (PANAL) Dip. Norma Edith Martínez Guzmán (PES) Abstención:

Dip. Víctor Manuel Sánchez Orozco (MC)


18

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Emmanuel Fernández

Generar empleo para los jóvenes egresados el reto de Corral

Q

uitando todo lo malo del gobierno de César Duarte, el ex mandatario le apostó todo a la educación desde los colegios de bachilleres hasta las universidades, al aumentar el presupuesto en educación para aceptar al mayor número

de aspirantes en las instituciones públicas. Ahora el reto es para el ahora gobernador es generar empleo para todos esos egresados que desde hace dos años empezaron a salir de las universidades con la esperanza de poder ejercer su carrera pero han visto frustrados sus sueños.

Si bien la llegada de UBER a la ciudad ha sido una opción para muchos jóvenes desempleados, muchos de ellos manifiestan que están como chóferes mientras encuentran algo mejor. Las pláticas con todos ellos son en el mismo sentido: “ando aquí porque no encuentro trabajo, me gradué de tal facultad, pero no he encontrado trabajo”. Aunque los jóvenes encuentran en UBER la forma de generar un ingreso para sus hogares, lo ideal para todos ellos es graduarse y luego encontrar un puesto de trabajo, acorde a su carrera, para desempeñar el conocimiento adquirido en las aulas. Además por prestar sus servicios como chofer e incluso como dueño de autos, no estas generando antigüedad, están dados de alta ante el IMSS o tienen su cuenta de fondo de ahorro para el retiro o Infonavit. Lo interesante sería saber si todos los “socios” de UBER, tienen en cuenta su estatus laboral, si están ahorrando para un día

Opinión jubilarse y si tienen un ahorro para comenzar otro negocio propio. Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) señalan que el número de desempleados en México, disminuyó en junio al ubicarse en 3,9%, frente al 4,4% del mismo mes de 2015. Pero la pregunta del millón es ¿A qué tipo de empleos se refiere, acaso son en maquilas o bien remunerados? Tan sólo el año pasado al menos 290 mil profesionistas menores de 30 años permanecían desempleados y un millón 88 mil laboran en la informalidad. Otro gran problema que tienen los egresados es la falta de experiencia laboral, en la mayoría de los empleos piden como mínimo dos años y es ahí donde haría falta una reforma a los reglamentos que rigen a la Universidad Autónoma de Chihuahua para obligar a todo egresado prestar prácticas profesionales en una em-

presa acorde a su carrera. Por otro lado en las universidades públicas están todavía en pañales los programas para emprendedores, es de reconocer el esfuerzo de la Facultad de Contaduría y Administración incentiva a sus alumnos a crear su propia empresa, pero falta mucho en comparación con instituciones como el Tecnológico de Monterrey o la Salle que llevan años empujando a sus alumnos a ser sus propios jefes, eso sin contar con la experiencia para bajar recursos de organismos privados y públicos. Imagine que estudia de cuatro a cinco años, dependiendo de la carrera y termina por trabajar en la línea de producción de una empresa maquiladora. ¿Es eso el premio al esfuerzo de cinco semestres leyendo, presentando exámenes, estudiar y hasta dejar de dormir? Este es el reto del gobernador Javier Corral Jurado.


L

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Intento de mordaza

os medios de comunicación tienen como objeto de su quehacer difundir información y a través de ello, crear opinión pública. En esa actividad se entrelazan dos derechos humanos fundamentales, la libre expresión de las ideas y el derecho a la información. Es decir, la actividad que desempeñan los medios de comunicación no se agota en la capacidad individual de expresar ideas, sino que a la vez, contribuye a preservar el derecho que tienen las audiencias de recibir información. Por ello, cuando se discute el derecho de réplica debe pensarse en su repercusión en materia de ejercicio de libre expresión y derecho a la información, y no únicamente en función del primero de estos derechos: flexibilizar el derecho de réplica atenta conjuntamente contra la libre expresión y el derecho a la información. Con ello no son los medios de comunicación los únicos afectados, sino también las personas en general. En consecuencia, desde 1969, la Convención Americana de los Derechos Humanos, en su cláusula catorce, numeral uno, se refiere a ese derecho de réplica en los siguientes términos “Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emiti-

das en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley”. Se refiere, como se observa, a informaciones inexactas o agraviantes: informaciones que no son exactas o precisas, falsas, y cuando se ofende el honor, la dignidad, y se provoca daño. Esto es, que las informaciones deben estar dotadas de esos atributos para que sean susceptibles del derecho de réplica, el cual para su ejercicio requiere algo más que el agravio: se exige la falsedad o inexactitud de la información. Esto es así, porque la cláusula convencional debe ser atendida en relación con la treceava, numeral uno, del mismo ordenamiento, particularmente cuando se refiere al derecho a la libertad de pensamiento y expresión, como aquel que comprende “la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. Es decir, el derecho de réplica es un instrumento que protege de información inexacta y agraviante a las

personas aludidas, pero simultáneamente, extiende su manto protector a la población en general, que tiene derecho a una información verídica, exacta: nadie tiene el derecho a difundir información falsa. En México el derecho de réplica sigue la lógica jurídica convencional americana. La Ley Reglamentaria respectiva se refiere en diez artículos diferentes a la naturaleza del derecho de réplica para atender estrictamente casos de información inexacta o falsa. Así dan cuenta los artículos 2, 3, 5, 13, 17, 18, 19, 21, 25 y 37. Sin embargo ese sistema parece causar molestia. Los partidos políticos PRD y MORENA presentaron un recurso de inconstitucionalidad, por considerar que es inválida la exigencia para ejercer el derecho de réplica solo en aquellos casos en que se presente información falsa e inexacta, que genere un agravio: sostienen, por el contrario, que la información verdadera también merece réplica. Pareciera que la población no tiene derecho de recibir información verídica. Pensar en que el solo hecho de publicar información es motivo para intentar la vía judicial para exigir el derecho

19

Opinión de réplica, es un absurdo: no habrá tribunales suficientes para atender los recursos que se intenten, dado el volumen de información que manejan los medios de comunicación. Pero además, prefigura una mordaza hacia los comunicadores, que acudirán a la autocensura ante la posibilidad de enfrentar un costoso juicio. Parece que la intentona en ello habrá de quedar. Al final las normas convencionales internacionales de las cuales México es parte, como es el caso de la mencionada Convención Americana de los Derechos Humanos, se

encuentran en el mismo nivel jerárquico que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no se le anticipa éxito. Lo que si resulta cierto es el afán de la clase política mexicana por acudir a la censura de los medios de comunicación, en tiempos en que se exige una mayor transparencia y rendición de cuentas. Es un mal mensaje tratar de protegerse, generando impunidad, vía el obstáculo a la libre expresión y el derecho a la información. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


20

El Observador Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.