Edicion 860

Page 1

Prospectos y perfiles al gabinete municipal

El

Pág. 6

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 860

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE:

Daños colaterales

Desde problemas gastroinstestinales hasta psicológicos y familiares Esta semana

escriben:

ADRIÁN GARCÍA SÁNCHEZ, RICARDO HOLGUÍN, ROBERTO PIÑÓN OLIVAS, JAVIER REALYVÁZQUEZ, MANUEL SALCEDO, GILBERTO CARMONA

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10

Proyecto de modernización en manos de la siguiente Pág. 14 administración


2

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

Palestra Política El

Transición retrasada

U

no de los efectos de la impugnación en contra del triunfo panista en la gubernatura, es el retraso en el proceso de entrega recepción simple y llanamente porque el ganador no puede todavía fungir como tal hasta ser liberado por los tribunales. Primero: Los artículos 37 y 82 de la Constitución Política del Estado, así como el 182 de la Ley electoral del Estado, señalan que en la elección de Gobernador, el Instituto Estatal Electoral dará cuenta al Congreso de la declaratoria de validez y de la constancia de mayoría que hubiere expedido, y en caso de impugnación el Tribunal Estatal Electoral dará cuenta al Congreso de su resolución para que éste, mediante formal decreto haga la declaratoria de Gobernador electo, que a su vez turnará al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Si el Ejecutivo o el Congreso no cumplieren en el término que la Ley señale, el Instituto Estatal Electoral o el Tribunal Estatal Electoral, en caso de impugnación ordenarán la publicación de la mencionada declaratoria en el Periódico Oficial. Es decir, aun no se cumple ni el requisito de que se resuelva la impugnación y tampoco ha sido declarado

electo por parte del Congreso del Estado. Segundo: El Tribunal Estatal Electoral dispone de casi un mes más para resolver la impugnación, es decir, hasta el 31 de julio; durante el mes siguiente, en caso de existir inconformidad ante una eventual sentencia del tribunal local, el asunto se trasladaría al tribunal federal. Tercero: una vez que se resuelvan las impugnaciones en las instancias correspondientes y en caso de no resolverse la nulidad de la elección, debe volverse al artículo 37 y demás señalados que indican que las autoridades electorales deben notificar al Congreso para que a su vez declare el gobernador electo y hacer la publicación correspondiente en el Periódico Oficial. Ese es el tiempo que está ganando el Gobierno del Estado para iniciar el proceso de entrega-recepción, sólo que ni la administración saliente lo dice y el equipo del gobernador electo hace como que no conoce la ley en aras de presionar ante la opinión pública. Ahora bien, Javier Corral Jurado, senador con licencia, mantiene la calidad de gobernador electo a pesar de la impugnación, sólo que debe esperar a que el Tribunal resuelva para poder actuar como tal. Para mejor comprensión, es lo mismo que ocurre con los ayuntamientos en donde

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

han interpuesto impugnaciones: a pesar de que hay alcaldes electos y fórmulas de regidores que integrarán los cabildos, no se pueden asignar las regidurías de representación proporcional (plurinominales) hasta en tanto se resuelvan los recursos legales en el tribunal. En caso de la no procedencia, el Tribunal devuelve el asunto al Instituto Estatal Electoral y éste hace la asignación de los regidores correspondientemente a los votos obtenidos y de acuerdo a la Ley Electoral. En caso de procedencia, pueden ocurrir dos escenarios: se anula votación de casillas y/o se mueve el reparto de plurinominales por los porcentajes de votación y/o se declara nulidad de la elección y se debe convocar a nuevos comicios. Es lo mismo que ocurre con la elección de diputados: no se pueden repartir las diputaciones plurinominales hasta en tanto se resuelvan las impugnaciones distritales existentes y por ende no hay Congreso electo. Por otra parte, en cuanto al recurso de inconformidad presentado por el PRI en contra de la elección de gobernador, aun y cuando proceda, el Tribunal simplemente puede corregir los cómputos totales o parciales mostrados en las actas que alega el partido impugnante, pero dicho recurso puede ser causa de otro análi-

sis posterior en estas mismas páginas. Por lo pronto, el objetivo del gobierno saliente se cumple en cuanto a ganar tiempo para, digamos, ¿entregar bien la administración? Ya veremos. Parece que va en serio. Lo dijo el renunciado Manlio Fabio Beltrones y lo sentenció la dirigente interina del Comité Ejecutivo Nacional Carolina Monroy: el PRI no sólo no apoyará, sino que respaldará el desafuero y hasta el posible castigo a los gobernadores corruptos que fueron la causa principal de la derrota electoral del pasado 5 de junio. La sentencia no es menor, porque si el PRI verdaderamente quiere resurgir, tendrá que pasar por ese doloroso proceso de sacudirse todo lo malo que ha engendrado y volver a las causas sociales que otrora lo hicieran un partido hegemónico. Con la voluntad popular en los tribunales electorales se queda la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 860 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 8 de Julio de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

3

El jueves definen quienes metieron mano al cajón en campaña Falta valor a los derrotados y ganadores Invitan a conferencia con experto en temas de la familia Alex de la Rosa le producía urticaria al deporte popular ¿Desaparecerán directores de la UACH?

R

ESULTA QUE el tema de la fiscalización de las campañas demorará un poco más de lo esperado, será hasta el próximo jueves de esta semana cuando la Comisión de Fiscalización del Consejo General del Instituto Nacional Electoral sesione para dictaminar los gastos e ingresos que tuvieron los 8 mil 271 candidatos en el pasado proceso electoral en los 13 estados donde hubo elección. Una semana después estarían presentándose los asuntos en el bloque de Chihuahua, Puebla y Veracruz, de acuerdo a como fue organizada la dictaminación, el grupo de Chihuahua es el último de todas las entidades donde hubo elección. Los priístas en Chihuahua esperan con ansias los mencionados informes porque ello les podría dar materia para presentar otra impugnación, ya sea para intentar tumbar la elección para la gubernatura o la de los principales municipios que perdieron. Lo cierto es también que en el caso de la campaña para la gubernatura del Partido Acción Nacional fue una de las más austeras, Javier Corral tuvo recursos pero nada que ver con su principal adversario, Enrique Serrano y la alianza que lo acompañó. A partir de esta semana, los partidos políticos y los candidatos en lo particular podrán respirar hondo una vez que los informes del INE confirmen que el gasto no fue excedido y que el recurso obtenido fue bien habido; quizá en el PRI haya más preocupación por ello, pero como la cereza del pastel se la llevó el PAN, este observatore advierte que no llegará la sangre al río. --------------------------------EN EL CASO DE ciudad Juárez donde el PRI anunció que presentaría el recurso de revisión en contra de la determinación del Tribunal Estatal Electoral que desechó el recurso de impugnación presentado por el tricolor, los analistas de estos asuntos electorales advierten que el Revolucionario Institucional no tiene mucho futuro en ello porque ellos sustentan su petición en fallas mínimas que si acaso el TRIFE llegara a considerar el recurso, tal vez tumbaría una que otra casilla, lo cual no haría nada al ganador, Armando Cabada, que ganó 2-1 a su más cercano competidor, el exalcalde Héctor “Teto” Murguía. El fenómeno del independiente en Juárez ha cautivado a la ciudadanía, y se advierte que en caso de que el PRI y los 650 abogados que presumieron llegaran a tumbarlo o al candidato a la gubernatu-

El Capitán

ra Javier Corral, (el caso es meramente hipotético y con todas las reservas del mundo, está en chino que logren hacerles algo), pero si así fuera el PRI terminaría peor de cómo comenzó el postdebate de la elección, se podrían despedir de la posibilidad de regresar en dos o cinco años, la gente terminaría odiándolos. Es necesario que el agua vuelva a su cauce y los derrotados sean capaces de reconocer la victoria del otro, y los panistas dejen a un lado la soberbia y asuman el triunfo con nobleza. --------------------------------ESTE JUEVES 14 de julio, se presentará en Chihuahua la conferencia “El Futuro de México ante los nuevos embates contra la familia” que será dictada por Juan Dabdoub Giacoman, quien es Presidente del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) que aglutina asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales que luchan por resguardar los valores de la familia en todo el país. El evento tendrá lugar a las 18:30 horas en el Auditorio Municipal. Es de llamar la atención la lucha que estas organizaciones han emprendido en el país, desde que comenzaron a promoverse reformas para que se avalara una serie de conceptos que tradicionalmente no se tocaban en nuestro país, pero a los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha prestado oídos y se han antepuesto al deseo de los mexicanos aprobándolos a diestra y siniestra en uso de sus facultades, dicen ellos. Así como otras causas ecológicas, proanimalistas, en contra del bullyng, en la que se desviven miles de personas, ¿acaso ésta que defiende lo más sagrado de nuestra sociedad que es la familia, no merece ser respetada, escuchada y considerada por nuestras autoridades por la calidad de sus objetivos? ConFamilia es la primera asociación de familias de México, especializada en el tema de las familias; tiene cobertura nacional y no tiene compromiso con partido político alguno, además acepta varias posturas religiosas, tiene un alto nivel de credibilidad, un sólido nivel argumentativo basado en la ciencia y la razón, es un referente nacional sobre temas del entorno que afectan a la familia. --------------------------------EL CAOS QUE se vivió al interior del Instituto Municipal del Deporte parece haber terminado, retomando la labor que siempre había realizado; su función principal: fomentar el deporte en la ciudad.

(De caballos y corazas)

Y es que durante los dos años que Alejandro de la Rosa comandó el deporte municipal únicamente se enfocó a dos deportes: Basquetbol y Béisbol. No se critica la labor en estos, pues a pesar de los turbios manejos que se denuncian en esta área, logró hacer campeón a ambos equipos. Sin embargo parecía tener fobia al fomento deportivo que Marco Quezada promovió en las colonias y que es un sello distintivo de su administración. En concreto por distintas acciones que ha emprendido Fernando Acosta, en estos meses al frente y por el regreso del torneo de barrios, que durante 2014 y 2015 no se realizó. No cabe duda que cuando se quiere se puede… --------------------------------AL INTERIOR de la Secretaría de Educación se vive una verdadera crisis financiera, pues el recurso ni siquiera ha alcanzado para pagar el adeudo de tres meses a los becarios del programa manutención. Y aunque es bien sabido que tanto el recurso como el programa son de nivel federal, son los gobiernos estatales los encargados de distribuirlo entre los beneficiarios. La duda es, si el dinero se otorga a los estados a través de un fideicomiso, ¿por qué los miles de estudiantes no han recibido ni un solo peso? Ni el mejor ilusionista de todos los tiempos Houdini, le llega a los talones a la secretaria que encabeza Ricardo Yáñez, ya que dinero que tocan es dinero que desaparece. La presión estudiantil subirá de tono el próximo mes cuando deban pagar colegiaturas, y a ver de dónde saca dinero el secretario de educación para pagarles. --------------------------------DESDE EL edificio de rectoría de la UACH ha surgido un nuevo rumor que daría un vuelco a todos los candidatos a directores, pues se habla de eliminar la figura de director como tal y por tanto dejaría de haber elecciones para este cargo. La propuesta es peligrosa, pues un cambio así al interior de la universidad hará que el poder se concentre en una sola figura, el rector, lo cual conllevaría a una menor autonomía, misma que ya de por sí está muy devaluada. Habrá que ver qué diputados se avientan el tiro de aprobar una reforma así a la Ley orgánica de la Máxima Casa de Estudios, pues no es cosa menor, ¿prevalecerán los intereses políticos o el espíritu universitario?


4

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Hola amigos, parece estar despertando la clase política del PRI, por ejemplo este individuo que ya se dio cuenta de lo que está pasando en Chihuahua, compartieron panistas en las redes sociales. Acompañado a las autoridades y particulares que ayudaron a trasladar a miles de ciudadanos este día!! Publicó Fermín Ordóñez, quien sí se solidarizó con los chihuahuenses.

¿Alguien vio al Wolverine dando aventones este fin de semana? El anterior paro camionero anduvo muy acomedido, como todos los políticos, sólo les importaban los votos!!! Publicaron en Facebook.

Mientras se discute si se aprueba más deuda para Chihuahua, el dueño del PT, Rubén Aguilar se echa un “coyotito”, publicaron en Facebook y ya van dos en la semana.

Muy compartida fue en las redes sociales la imagen de los niños indígenas que con pocos recursos ponen en alto el nombre de México en competencias internacionales.

Este día hacemos causa común con los ciudadanos, incorporamos nuestra oficina móvil de gestión a la ruta troncal para poder colaborar en el traslado de los usuarios: Alex Domínguez


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

5 19

Armando Cabada; un triunfo

plagado de impugnaciones Van seis impugnaciones contra Cabada; la más reciente ante el TRIFE Es absurdo y ridículo lo que hacen con las impugnaciones: Cabada FILIBERTO ORTIZ El Observador

Y

a son seis impugnaciones en contra del alcalde electo Armando Cabada Alvídrez, las acumula desde que inició su proyecto por la alcaldía de Juárez como candidato independiente, siendo la impugnación ante el TRIFE la más reciente impugnación en contra de su triunfo el pasado 5 de junio. Las primeras cuatro impugnaciones se dieron en el proceso de campaña en donde tres de los recursos son por actos anticipados de campaña, interpuestos por aspirantes a candidaturas independientes como Alejandro Ramírez, Edna Lorena Fuerte y Josefina Vázquez; la cuarta impugnación la presentó el PRI estatal, por encontrar aparentes irregularidades en la integración de la asociación civil que apoya la candidatura de Cabada Alvídrez. Posteriormente el Partido Revolucionario Institucional

(PRI) impugnó los resultados de la elección para Ayuntamiento de Juárez y los seis distritos electorales con cabecera en la ciudad que perdieron en los comicios del domingo 5 de junio. En más reciente recurso de impugnación lo interpuso el Partido Revolucionario Institucional contra la resolución Tribunal Estatal Electoral que calificó como extemporáneo el Juicio de Inconformidad planteado anteriormente por dicho partido contra los resultados de la elección de Ayuntamiento del Municipio de Juárez. La nueva impugnación se da bajo el argumento de que el acta de cómputo de la elección de Ayuntamiento se fechó el 10 de junio del 2016 y la entrega material de la constancia de mayoría se realizó el día 11 del mismo mes, por lo que la demanda se presentó el día 16, dentro de los 5 días siguientes a dicha entrega material. No obstante el Tribunal

GUILLERMO DOWELL, presidente del CDE del PRI.

consideró que la impugnación se presentó en forma extemporánea por haberse dado fuera del plazo de 5 días después de concluido el cómputo. Ante ello el PRI acudirá ante la Justicia Federal para buscar la admisión del Juicio de Inconformidad, ya que del propio informe que presentó la Asamblea Municipal de Juárez, se encuentran diversas actas de cómputo de casillas de Ayuntamiento fechadas el día 11 de Junio del 2016, como lo son las actas de las casillas 1448 Básica, 1430 Básica, 1424 Básica entre otras más pruebas que el PRI presentó a los medios de comunicación. “Si las actas de recuento de casillas se realizaron el día 11 de Junio del 2016, es materialmente imposible que el cómputo haya concluido el día 10 de Junio del 2016, puesto que la realización del cómputo municipal requiere que se haya hecho el cómputo de la totalidad de las casillas, lo que pone en evidencia que la fecha señalada en el acta del cómputo municipal es falsa”. “El cómputo no pudo haber concluido el día 10 de Junio del 2016, en los términos del acta que presentó la Asamblea Municipal de Juárez, sino que este concluyó realmente el día 11 de Junio del 2016”, declaró el Partido en un comunicado de prensa. Como pruebas el PRI presenta las actas fechadas el día 11 y firmadas por representantes de partidos políticos y del propio candidato independiente, “documentos que hacen prueba de que el cóm-

ARMANDO CABADA, alcalde electo de ciudad Juárez.

puto no terminó el día 10 sino que concluyó el día 11 de Junio del 2016, misma fecha en que se entregó la constancia correspondiente, por lo que al haberse interpuesto la demanda el día 16, se está dentro del término previsto por la Ley para estos efectos”. Por otro lado el presidente del Revolucionario Institucional, Guillermo Dowell, indicó que también se encuentran a la espera de que el TEE admita el recurso contra la elección a gobernador, para que inicie así el período probatorio. El tribunal tiene por ley hasta el 31 de julio para resolver ese juicio. Es absurdo que impugnen ante el TRIFE, sólo hacen el ridículo: Cabada. El presidente electo Armando Cabada expresó su postura ante la nueva impugnación del PRI, misma que fue presentada ante el TRIFE y señaló que nuevamente demostrarán que están equivocados.

«Es algo absurdo de los dirigentes del PRI que lo único que hacen es hacer el ridículo y que habremos de demostrar nuevamente que están equivocados, es muy lamentable que no puedan asumir derrota como la que tuvieron el cinco de julio», añadió. Ante la interrogante de si tomarán algunas medidas el independiente señaló que respaldarán la decisión del Tribunal Estatal Electoral como terceros interesados. Por otro lado destacó que el proceso de entregarecepción arrancó muy bien luego de tener acercamiento con el Presidente Municipal, Javier González Mocken. Cabe destacar que la impugnación del PRI surge a raíz del alegato de que encontraron 60 actas de casillas que fueron levantadas el día once de junio cuando el cómputo oficial concluyó el día 10, según actas de la Asamblea Municipal Electoral de Juárez.


6

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

E N O C T U B R E N U E V O S F U N C I O N A R I O S M U N I C I PA L E S

Los que suenan para el

gabinete de Maru César Jáuregui sería la mano derecha en la Secretaría del Ayuntamiento POR REDACCIÓN El Observador

A

César Jáuregui Moreno

Marco Antonio Bonilla

Carlos Alberto Rivas

partir del próximo 10 de octubre entrará en funciones la nueva administración municipal encabezada por María Eugenia Campos Galván, alcaldesa electa para el municipio de Chihuahua, y junto con ella todo un equipo que ocupará los cargos de primer nivel. Y aunque aún no se ha definido como se conformará de manera definitiva el gabinete municipal, existen distintos puestos que se sabe están reservados para algunos acto- MARÍA EUGENIA Campos Galván alcaldesa electa de la ciudad de Chihuahua. res políticos cercanos a Maru y otros más que aun se están repartiendo estado de Chihuahua y principal nista ha sido larga y se puede resalentre los que impulsaron su candi- promotor de la candidatura de la tar que ya ha ocupado el cargo de hoy alcaldesa electa, César Jáuregui secretario en Juárez y en Delicias. datura. A continuación se hará un aná- Moreno, se perfila como el próximo Marco Antonio Bonilla lisis de los distintos personajes que secretario del ayuntamiento. Durante su carrera política ocupodrían ocupar un puesto de primer pó distintos cargos tanto en congreEste personaje es uno de los más nivel. so del estado, gobierno del estado, cercanos a Maru Campos y uno de CDE del PAN, CEN del PAN, ayunta- los primeros en la lista de regidores, César Jáuregui Moreno. miento de Juárez y ayuntamiento de solicitará licencia para ocupar alguDelicias. na dirección importante en el ayunActual coordinador de los dipuLa trayectoria del legislador pa- tamiento -Educación y Desarrollo tados panistas en el congreso del

Rebeca Alejandra Enríquez

Francisco Navarro Pastrana

Issac Díaz Gurrola

S s

U h C a d

p y v s t

c p s d e

e v p

g p p u

p c u


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

Social es la más probable- ya que así se había previsto. Es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y actualmente es secretario en el Comité Directivo Estatal del PAN. Fue además el coordinador de la campaña de Maru.

Carlos Alberto Rivas

Actual coordinador de la fracción panista en el cabildo de Chihuahua y cercano a César Jáuregui, Carlos Rivas, formará parte del gabinete como subdirector en alguna área de la secretaría del ayuntamiento.

Rebeca Alejandra Enríquez

Actual consejera del Partido Acción Nacional, y una de las principales promotoras de la campaña de Maru, se posiciona para uno de los puestos de primer nivel entre los cuales podría estar oficialía mayor. Aunque la posición de ella aún no está completamente definida, se prevé que estará al frente de alguna dependencia.

Francisco Navarro Pastrana.

Es el actual secretario de acción de gobierno, y fue secretario general del partido durante el proceso electoral, podría llegar también a encabezar una dirección municipal. Dentro de las dependencias que podría encabezar se encuentran servicios públicos municipales y desarrollo urbano y ecología.

Isaac Díaz Gurrola. Hermano de Javier Gaudini Díaz,

Raquel Bravo Osuna

quien en vida fuera el líder de uno de los principales grupos al interior del PAN en Chihuahua, Isaac Díaz se posiciona para ocupar una dirección al interior del nuevo ayuntamiento. Dicha dirección podría ser la de oficialía mayor que ocupó Javier Gaudini durante el trienio de Juan Blanco.

Raquel Bravo Osuna. Actual secretaria estatal de Promoción Política de la Mujer y esposa del diputado electo, Jorge Soto, es la mejor perfilada para el instituto municipal de la mujer. Durante su trayectoria política fue diputada local, y ha ocupado diversos cargos estatales y municipales dentro del PAN donde ha destacado por su labor en el área de las mujeres.

Marina Isabel Baca Gámez Asesora personal de Maru Campos en el congreso de Chihuahua y habiendo ocupado este cargo durante la trayectoria política de la hoy alcaldesa electa de Chihuahua, se le escucha como una de las posibles candidatas a ocupara la Coordinación de Comunicación Social. Así mismo es posible que pudiera tomar las riendas de la Coordinación de Relaciones Públicas, por ser experta en la materia, pero lo que no queda duda es que continuará cercana a Maru.

Margarita Blackaller Prieto. Suplente de Maru y parte de su equipo cercano será quien ocupe la presidencia del DIF municipal, misma que habitualmente es ocupada por las esposas de los alcaldes.

Marina Isabel Baca

Dentro de su trayectoria Margarita Blackaller ha sido activista social y se ha mostrado en contra de temas como el aborto y los matrimonios igualitarios.

Juan Antonio González Actual presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Chihuahua, busca ser el próximo director del Instituto Municipal de Planeación, que actualmente ocupa Benito Rodríguez. González Villaseñor participó en el gabinete de Carlos Borruel y fue diputado en la LX legislatura del congreso del estado de Chihuahua.

Nancy Janeth Frías Frías

Ana María Negrete. Ha destacado entre otros personajes por su cercanía con la alcaldesa electa y es una de las que podría alcanzar un puesto de primer nivel, aunque no se ha dicho aun a qué área llegaría.

Alan Agüero Lujan. Al igual que Ana María Negrete, se le ubica como una figura política cercana a María Eugenia Campos, y por ello se le considera como el próximo titular del Instituto Municipal de la Cultura Física, Deporte y Juventud.

Alán Agüero Luján

Nancy Janeth Frías Frías. Aunque no se le posiciona en un puesto de primer nivel, su cercanía con Maru, y su labor en campaña como coordinadora juvenil la coloca en una posición para aspirar a un puesto de 2do nivel. Ana María Negrete

Margarita Blackaller Prieto

Juan Antonio González

7


8

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

LISTA COMISIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO

Estancado el proceso de

entrega recepción La ley establece que debe ser un mes antes de la conclusión del ejercicio constitucional El artículo 165 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, en atención a lo que prescribe el artículo 23 fracción primera de la Ley de Entrega-Recepción, que establece la obligatoriedad de los servidores públicos para preparar su entrega recepción “por lo menos 30 días naturales previos a la conclusión del ejercicio constitucional o legal que les corresponda”

FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

menos de tres meses que se realice el cambio de gobierno, la entregarecepción en gobierno del estado transcurre de manera lenta. La comisión que representará al gobernador electo Javier Corral Jurado apenas se acaba de reunir por primera vez, sin embargo no hay fecha para que empiece el acercamiento con los representantes del gobernador César Duarte. Según las fechas que marca la Ley, el proceso de entrega recepción debe es-

perar hasta que se resuelva por parte del Tribunal Estatal Electoral la impugnación que realizó el Partido Revolucionario Institucional a la elección para la gubernatura, para que pueda ser ratificado Javier Corral como gobernador electo. El artículo 165 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, en atención a lo que prescribe el artículo 23 fracción primera de la Ley de EntregaRecepción, que establece la obligatoriedad de los servidores públicos para preparar su entrega recepción “por lo menos 30 días natu-

rales previos a la conclusión del ejercicio constitucional o legal que les corresponda”. Por lo que el proceso esta estancado a pesar de que Javier Corral, gobernador electo de Chihuahua, envió un oficio al gobernador en funciones, César Duarte, para pedir que se inicie “cuanto antes” el proceso de entrega-recepción. Sin embargo el tiempo sigue su marcha y el proceso de entrega-recepción se complicará porque la estructura estatal esta conformada por 15 secretarías, incluyendo el despacho del gobernador César Duarte y 42 organismos descentralizados, todos ellos con un personal aproximado a los 12 mil servidores públicos, de tal manera que será intenso el proceso de transición. Según el organigrama del estado existen un total de 15 secretarías que conforman la base del gobierno del estado de Chihuahua,

mismas que son parte importante en el relevo de la administración. Se trata del despacho del Gobernador, la Consejería Jurídica, Coordinación de Comunicación Social, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda, Economía, Desarrollo Social y la Secretaría de Salud. Pero además están la Secretaría de Educación Cultura y Deporte, la de Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones y Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología, Desarrollo Rural, la Secretaría de la Contraloría y la Fiscalía general del estado. De la misma manera el Gobierno del Estado cuenta con 42 organismos descentralizados que están divididos en cinco áreas como salud, educación y cultura, apoyos social economía y empleo y obra pública. El área de salud incluye a Pensiones Civiles del Estado, Seguro Popular, Instituto Chihuahuense de la


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016 Salud, Servicios de Salud de Chihuahua y la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios. El área de educación y cultura aglomera a los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, el Instituto Chihuahuenses de la Cultura, el COBACH, y las Universidades Tecnológicas entre otras instituciones. En relación al desarrollo social se incluye organismos descentralizados como Chihuahua Vive, Instituto Chihuahuense de la Juventud,

9

Junta de Asistencia Social y Privada, DIF estatal, Instituto Chihuahuense de la Mujer y la Coordinación Estatal de la Tarahumara. En economía y empleo esta el Instituto de Capacitación para el Trabajo, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, Promotora de la Industria Chihuahuense y la Casa de las Artesanías. Y en obra publica esta contemplada la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua, el Parque Nacional Cumbres de Majalca y la Junta Central de Agua y Saneamiento.

Cerca de 12 mil servicores públicos componen la estructura estatal La plantilla de servidores públicos del Gobierno del Estado Chihuahua, es de 11 mil 976 burócratas y estos incluyen las plazas del Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal Superior de Justicia. Dentro de las secretarías que más personal tienen dentro del organigrama estatal se encuentra la Fiscalía General del Estado con 5 mil 742 plazas seguido del Tribunal Superior de Justicia del Estado con 2,040 plazas, y en tercer lugar se encuentra la Secreta-

ría de Hacienda. En contraste, las dependencias con menos plazas registradas es la Coordinación de Políticas Públicas con solamente el titular del área, la representación de gobierno en la cuidad de México que tiene 5 plazas y la Coordinación para la Operación de Fideicomiso de Carreteras que opera con 6 plazas. Además existen otras áreas importantes en la estructura como el despacho del Gobernador del Estado que opera con 20 plazas.

Encabeza Francisco Barrio equipo de transición del gobernador electo El gobernador electo, Javier Corral, designó al ex mandatario estatal Francisco Barrio como coordinador del equipo de transición y enlace con el gobierno estatal. Lo anterior lo dio a conocer en la reunión de instalación del equipo de transición, en donde además del ex gobernador de Chihuahua, integran el equipo de transición del nuevo gobierno del estado, Alma Gómez, Norma Ramírez, Alejandra de la Vega, Rocío Reza, Patricia Terrazas, Ana Luisa Herrera, Gustavo Madero, Arturo Fuentes Vélez, Ramón Galindo, Pablo Cuarón y Víctor Quintana. El gobernador electo se-

ñaló que este es el equipo que planeará el nuevo gobierno y ya se ha puesto a trabajar en la conformación de los grupos que, por temática y sector, irán definiendo metas, objetivos y acciones para recibir adecuadamente la administración. En la sesión de instalación se nombró como voceros al propio Barrio Terrazas y a Gustavo Madero Muñoz, quienes serán los encargados de informar a la comunidad sobre la transición. Para trabajar en las secretarías técnica y operativa han sido nombrados Beatriz García Acevedo, Fernando Álvarez y Manuel Ovalle.




12

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

BAJAN VENTAS DE COMERCIANTES

Los daños colaterales de la

parálisis de transporte

RENE MEDRANO El Observador

Afirma líder de los comerciantes del centro que la crisis por el paro de camiones es la peor que los ha afectado en 25 años.

U

na de las peores crisis en el tema de transporte público azotó a la ciudad de Chihuahua desde la tarde del viernes primero hasta la noche el día cuatro del presente mes, cuando se llegó a un acuerdo con los concesionarios para que levantaran el paro que tenían en acuerdo con todos los chóferes de los camiones urbanos de la cuidad, puesto que demandaban que se liquidaran todas las deudas que se les debían desde hace ya meses atrás. La amenaza fue cumplida, incluso antes de lo anunciado, comenzando el paro y con ella el caos entre los usuarios que se quedaron sin poder trasladarse a sus destinos de manera ordinaria, siendo auxiliados por patrullas de la Policía Municipal, vehículos oficiales y particulares, quienes

LOS NEGOCIOS del primer cuadro de la ciudad se vieron afectados con el paro de camiones.

brindaron ayuda y acercaron a las personas a sus destinos. El paro no solo duró el fin de semana como se tenía previsto, sino que se prolongó hasta el lunes 4, por lo que se tuvieron que tomar medidas drásticas para contrarrestar la falta de chóferes de los camiones urbanos. En uno de los actos de solidaridad más

noble de los últimos días en la ciudad los conductores particulares dieron “rides” a las personas que no tuvieron como trasladarse, así como las diferentes empresas que también sacaron sus vehículos para llevar a la gente y la movilización de un gran número de vehículos oficiales de las diferentes dependencias

gubernamentales quienes desde temprana hora blindaron el servicio de traslado a los ciudadanos que así los requirieron. La lista de los afectados es incalculable puesto que es un servicio de gran importancia para los ciudadanos que lo utilizan como único sistema de transporte, al cual recurren

para llegar a sus trabajos y/o asuntos personales. Por un lado están los usuarios que tuvieron que ingeniárselas para llegar a sus destinos porque tenían la obligación de llegar alguna parte y los que tenían que llegar por necesidad. Por otra parte los que no tenían la necesidad de salir a la calle.


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

Ocasiona paro de camiones la peor crísis en 25 años para los comerciantes: COCENTRO El centro de la ciudad se caracteriza por la gran cantidad de negocios que ahí se encuentran, negocios que aportan una importante cantidad de ingresos para los comerciantes, los cuales también se vieron afectados de manera considerable ya que desde el fin de semana que no hubo camiones, por consecuente no hubo clientes que acudieran a los diferentes negocios, que por palabras de algunos trabajadores del centro, “estuvo prácticamente vacío”. Santiago De Las Casas, presidente de COCENTRO, asociación que reúne a buena

o n

o

13

parte de los comerciantes del Centro, expresó que “el paro de los camioneros nos afectó bastante…” “sí hubo una gran disminución en los ingresos de los compañeros porque no hubo gente, ya que la mayoría de nuestra clientela se mueve en los camiones”. Además dijo que aún no han hecho el cálculo de cuanto fue lo que “se perdió” pero las cifras son cuantiosas. “Desde el sábado los compañeros vieron la escasez en sus ventas y el domingo que es uno de los días fuertes, no se tuvo la clientela que se acostumbra”. Agregó Santiago

De Las Casas. También comentó que en los 25 años que tiene la asociación, la pasada crisis a causa de la falta de camiones, sí ha sido de las peores de las que han enfrentado, puesto que explicó que las coyunturas que hubo se presentaron en un momento nada favorecedor para ellos, debido a que las ventas aumentan los fines de semana y aún más cuando el fin de semana cae en quincena y aumenta todavía más en fin de mes. El líder de los comerciantes argumentó que los cierres de mes son de gran cuidado

para a los vendedores, que si no tienen un buen fin de mes comprometen en gran medida el inicio del siguiente. Aunado a esto el Presidente de COCENTRO agregó: “de por sí el mes de junio tuvo muchas dificultades por las manifestaciones que se presentaron… la gente no quería venir, cerramos temprano, algunos no abrieron, etc…”. Comentó el empresario que hubo varios factores que dificultaron las ventas esos días, en primer lugar manifestó que tuvieron problemas para abrir los locales debido a la ausencia de muchos traba-

jadores que no pudieron llegar a laborar por falta de trasporte y en segundo término, y más importante, hubo poca clientela. Mencionó que a comparación del año pasado el mes de junio disminuyó entre un 35 y un 45 por ciento menos en las ventas por lo que prevén que será difícil de levantar el mes de julio y de terminarlo favorablemente, pero dice estar confiado en que se podrá recuperar, “con el arduo trabajo de los compañeros, con las ofertas y promociones y confiando plenamente en los clientes”.

Le seguimos apostando a Chihuahua: comerciantes Para buscar restablecerse por los sucesos que perjudicaron las ventas las últimas semanas implementaran las estrategias antes mencionadas, Santiago De Las Casas, habló por sus compañeros y dijo que se podrán arreglar puesto que cree en la ciudadanía y los clientes. Como aspecto importante dijo que el trabajo que se ha hecho por parte de las autoridades por darle una mejor apariencia al centro histórico y sus alrededores, esto hace que la afluencia de los clientes sea más e incluso atrae a muchos turistas que en estas fechas representan una gran aportación por parte de ellos. Expresó que los 100 comerciantes que integran el COCENTRO trabajan en conjunto para que se tenga un porvenir próspero, pero sobre todo apoyarse entre ellos para salir adelante. Para finalizar hizo un llamado a las autoridades que se vieron involucradas en este conflicto que los afecto indirectamente, pero de gran manera, a que se lleguen a acuerdos de manera oportuna y no forzar a la otra parte, al punto de que tomen medidas extremas porque termina afectando a terceros que nada tienen que ver.

SANTIAGO DE las Casas, líder de los comerciantes del Centro.


14

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

ESTACIONAMIENTO DE GOBIERNO

Un proyecto de modernización

que quedará pendiente La obra del estacionamiento presenta un avance del 70 por ciento HÉCTOR VALENZUELA El Observador

E

l proyecto de un estacionamiento subterráneo en el primer cuadro de la ciudad presenta un avance de más del 50%, sin embargo no será hasta la administración del gobernador electo Javier Corral Jurado cuando prosiga o cancele la obra realizada por la dirección de Obras Públicas Municipales. Se trata de la obra en construcción de las intersecciones

de la avenida Universidad y Niños Héroes, donde anteriormente era una cavidad usada como estacionamiento por los empleados de Gobierno en su mayoría. Al percatarse sobre el potencial que se le podía adjudicar a la zona se planteó el propósito de hacer un estacionamiento subterráneo de tres pisos, el cual en la parte superior albergará una plaza comercial. Para la construcción, Municipio realizó una licitación

pública, que es asignada a la empresa que presentó el mejor proyecto y que es la encargada de realizar la obra. Fue el 30 de julio del 2015 cuando se celebró el convenio realizado entre la constructora ganadora de la licitación (Santa Rosalía) y el Municipio para dar inicio con esto a la excavación del lugar.

Fideicomiso. El fideicomiso es un ente constituido legalmente se

divide en fideicomitente A (Gobernador) y fideicomitente B (empresas privadas), los cuales deben de cumplir con ciertos derechos y obligaciones. Son tres las empresas que constituyen este fideicomiso quienes se encargan de buscar a los financiadores privados que quieran invertir en la obra. El fideicomiso tiene una duración de 25 años, lleva por nombre Rehabilitación para el Centro Histórico de la Ciu-

dad y las empresas en cuestión son las siguientes: SERVICIOS URBANISTICOS CENTRADOS. SOCIEDAD Y DESARROLLO VUB S.A. DE C.V. DESARROLLADORA CATASTRAL S.A. DE C.V.

Proceso del Proyecto.

49.5 millones de pesos son los que ha entregado el fideicomiso al Ayuntamiento de Chihuahua para que a través de la Dirección de Obras Pú-

La obra se realiza a través de un fideicomiso que tiene una duración de 25 años y que lleva por mombre Rehabilitación para el Centro Histórico de la ciudad. LA OBRA del estacionamiento subrterráneo se edifica en la intercección de las avenidas Universidad y Niños Héroes.


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

blicas realicen los trabajos correspondientes. A pesar de que el monto total de la obra asciende a los 110 millones de pesos el porcentaje de avance en el proyecto es de 70%, debido a que lo más difícil fueron las excavaciones, ya que durante todo el tiempo las aguas permanecían en el lugar y tuvieron que ser filtradas. Con la suma entregada se realizaron las excavaciones y las primeras estructuras del lugar. Deslaves, lluvias y el bombeo de agua fueron las principales causas del retraso en la obra. El estacionamiento tendrá tres niveles subterráneos, los cuales almacenarán a 300 vehículos. En un horario de 7 a 3 el inmueble será para el uso de empleados de gobierno, los cuales actualmente invaden los estacionamientos de los negocios del centro histórico, lo cual repercute en la baja de clientela para los locatarios. Mientras que por la tarde las puertas de lugar quedarán abiertas al público en general. Lo más probable es que los negocios que estén ubicados en la plaza que se construirá en la parte superior del lugar regalen cierta cantidad de tiempo a sus clientes. Informó Alberto Baylón.

Riesgo. Así como puede ser una de las mayores obras de infraestructura pública para el centro histórico de la ciudad también hay la posibilidad que los locales que se edificarán sobre el estacionamiento terminen en quiebra. Es por esto que la tasa de riesgo es muy grande para los inversionistas y automáticamente disminuye el número de los aportadores. Lo que buscan los empresarios es superar lo invertido con los locales de la

plaza que se unirá con las fuentes danzarinas mediante una concesión en la renta del lugar.

Consolidación. El giro de la plaza no se encuentra establecido oficialmente, por lo que se están realizando estudios de mercado para evaluar la demanda de los transeúntes del lugar. A pesar de que se desconoce el monto fijo de la tarifa que usará el estacionamiento, personal de la mencionada coordinación aseveró que no se excederán los precios de estacionamiento ubicados en el centro. Ha durado un año avanzar al 70 %, el siguiente proceso es el de la colocación de las piezas prefabricadas el cual se consolidaría en cuatro meses, afirmó el Director técnico de proyectos especiales. La coordinación de proyectos especiales enfatiza que esta construcción en conjunto con la plaza del mariachi serán detonadores para el comercio y turismo de la capital. Sin embargo la siguiente parte del monto monetario (60.5 millones de pesos) no llegarán hasta la próxima administración debido a que el fideicomitente A (Gobierno del Estado) es quien tiene la batuta, por lo tanto los inversionistas se deben de esperar a que el gobernador electo Javier Corral de luz verde a la rehabilitación del centro histórico, de lo contrario el proyecto podría jamás consolidarse.

Desde que se inició el proyecto, el fideicomiso ha entregado 49.5 millones de pesos.

EL ESTACIONAMIENTO tendrá tres niveles subterráneos con capacidad para 300 vehículos.

LA OBRA presenta un avance del 70 % porque lo más difícil que son las excavaciones ya están.

EN LA parte superior del estacionamiento se contempla la construir una plaza comercial.

15


16

19

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

Adrián García

El periodismo de alto riesgo y la toma de Palacio.

D

esafortunadamente un día tras otro nos llegan noticias de diferentes partes del mundo donde se atenta contra la seguridad y en ocasiones contra la vida misma de los periodistas. Y peor aún es que sin irnos muy lejos, en el territorio nacional suceden muy a menudo estas agresiones a periodistas que solamente desean cumplir con su labor de informar, como

en el caso de un camarógrafo y un editor de TV Azteca que fueron retenidos por integrantes de la CNTE en Noxistlán, Oaxaca. O como la agresión a la periodista Estrella Pedroza de Cuernavaca, Morelos, quien fue golpeada en la cara por un policía del Mando único quien le arrebató y destrozó su teléfono móvil y le cuestionó por qué estaba grabando cuando la corporación pretendía detener a un sospechoso. Sabemos también que va-

Óscar Hernández

Se puede dejar de ser gay porque no se nace así: Richard Cohen

A

firma un psicoterapeuta estadounidense y experto en terapia para personas con

atracción hacia el mismo sexo, con 23 años de experiencia en este campo, Richard Cohen, que se puede dejar de ser gay por que no se nace así. El psicoterapeuta fue una

rios de los asesinatos de periodistas en el estado de Veracruz siguen impunes, siendo ésta una de las entidades en donde más se manifestó la violencia en contra de los profesionales de la información. A este respecto, en el programa Conexión RU comentaba hace unos días el periodista y abogado Rodrigo Ramírez Tarango, la necesidad de establecer medidas de protección más efectivas para los comunicadores que intentan obtener la noticia en ambientes de alto y en ocasiones de altísimo riesgo. Viene esto a cuento a propósito del fallido intento de la toma del Palacio de Gobierno, aunque sí lleno de peligros tanto para quienes se acercaban simplemente a observar, como para los profesionales de la información que pretendían tomar la foto más cercana y observar, para luego describir, cómo se estaban desarrollando los hechos violentos que afortunadamente para los colegas, terminaron solamente con el destrozo de las puertas del inmueble y otras manifestaciones violentas. Bien sabemos que muchos de los premios obtenidos por fotógrafos y periodistas distinguidos han sido por el hecho de que han arriesgado su vida

persona que practica la homosexualidad, y que el es un testimonio de lo que dice y la ciencia sobre la homosexualidad y cómo ha ayudado a muchísimas personas a salir de ella. Relata además que ahora vive felizmente casado, es padre de 3 hijos, no reprime su sexualidad y no se considera “homófobo” ni “antigay”; pues ama y tiene una especial empatía para con los homosexuales. Cuenta asimismo que ha escrito otro libro sobre este complejo tema. Richard Cohen que ha sido criticado por el lobby homosexual que lo ha tacado, especialmente en España, presionándolo para retirar su libro “Comprender y sanar la homosexualidad” (2004), que sin embargo generó un aumento en la demanda y que

Opinión en diferentes frentes de batalla y también que algunos han perecido en el intento. Sin embargo, a pesar de la narración y documentación fotográfica de nuestros problemas internos, en los que de ninguna manera se espera que surja la violencia, el periodista debe estar consciente de que de pronto puede prenderse la mecha debido a la imprudencia de los grupos en choque o incluso a las malas intenciones de los protagonistas. Otro ejemplo de ello me viene la mente por lo sucedido aquella mañana del miércoles cuando los porros intentaron tomar a la fuerza las instalaciones del Palacio de Gobierno, donde de paso llevaban la consigna de agredir a varios de nuestros compañeros comunicadores, aún y cuando algunos de sus líderes como Víctor Quintana pedían respeto para los periodistas. Es por ello que en este tema, el del cumplimiento del deber en situaciones peligrosas para el comunicador, nuestras universidades y todas aquellas instituciones educativas que

tengan la licenciatura o alguna especialidad en Periodismo, analicen la posibilidad de insertar en los planes de estudio como una asignatura obligatoria la materia de periodismo de alto riesgo. El objetivo es lograr que esta materia forme parte del bagaje emocional, pero sobre todo que haga reaccionar al periodista positivamente hacia su propia protección cuando perciban que puede presentarse un riesgo muy alto en el desempeño de su función periodística. De paso que nuestras instituciones educativas, organizaciones de periodistas e incluso dueños y directores de medios de comunicación, fomenten entre sus empleados los cursos y diplomados de los ya famosos protocolos de seguridad para periodistas, donde también participen agentes de las diferentes corporaciones policíacas, para que en común acuerdo se determinen hasta donde llega la responsabilidad de cada uno de ellos para realizar bien su trabajo y no tener que estar acusándonos unos a otros.

Cohen visite ese país del 7 al 10 de febrero, invitado por la editorial Libroslibres.com, que ha reeditado el texto con un tiraje de 7 mil ejemplares. El exgay y psicoterapeuta expresa “los activistas homosexuales han trabajado duro para evitar que las profesiones médicas y de la salud mental ofrezcan ayuda a quienes experimentan la atracción hacia el mismo sexo no deseada. La razón por la que lo han hecho es porque los homosexuales experimentan mucho prejuicio. Todo lo que quieren es ser amados y aceptados. Por lo tanto, desarrollaron una teoría innata e inmutable: se nace gay y no se puede cambiar. Pero eso es científicamente impreciso”. Cohen con 23 años de experiencia en la consejería con personas que experimentan

sentimientos homosexuales no deseados, ha encontrado cuatro tipos de personas: 1) Los jóvenes que tienen una lucha interna o están confundidos por su sexualidad. 2) Los hombres y mujeres que vivieron el estilo de vida gay, tratando de encontrar al señor o a la señora “indicada” y no lo lograron. 3) Hombres y mujeres casados que aman a sus esposos pero están atraídos al mismo sexo; y 4) Los que creen que la conducta homosexual es incompatible con sus creencias espirituales/religiosas.

La cuarta categoría puede relacionarse a cualquiera de las otras tres. Fuente: aciprensa.com


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Justo reconocimiento

Inaceptable la parálisis provocada por la huelga del servicio de transporte, que secuestró a 350 mil chihuahuenses, de manera impune, por más legítimas que sean las exigencias planteadas”. El Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos se en-

trega anualmente por el Foro de Periodistas de Chihuahua, con el propósito de reconocer la valentía y calidad en el quehacer periodístico. Se trata de uno de los premios más antiguos a nivel nacional y local. Por sus características, es inédito y ha sido tomado como base para la conformación de reconoci-

Ricardo Holguín

E

El lenguaje escrito, un ejercicio mental

l lenguaje escrito comprende: Lectura, escritura y ambos utilizan los mismos medios (grafías y signos de puntuación). Estos se unen facilitando uno la realización del otro.

El que escribe al mismo tiempo lee lo escrito, auto regulándose, y la lectura sólo puede tener lugar después de la escritura, en un ejercicio que desde luego requiere de la reflexión y el razonamiento. El lenguaje escrito es la representación de una lengua

mientos similares en algunas entidades. El premio es otorgado entre pares. La decisión de los ganadores se encuentra en un jurado integrado por periodistas de todo el país, particularmente directores o mandos medios de periódicos impresos, digitales, o noticiarios de radio y televisión. Este jurado se conserva anónimo hasta el día de la premiación, cuando se revelan sus nombres, con la decisión de evitar cualquier tipo de influencia en ellos. Sus identidades sólo las conoce el comité de premiación. Pero además, como reforzamiento a la objetividad, el jurado recibe los trabajos que presentan los colegas periodistas y sólo después de revisarlos presenta un dictamen, integrando ternas de ganadores. Los que obtienen mayor prevalencia en las distintas ternas obtienen el primer lugar. Estas características hacen del Premio José Vasconcelos

por medio del sistema de escritura, sirve para todo y en especial para el interaccionismo (social), que provoca la comprensión de la sociedad a través de la comunicación, desde una perspectiva sociológica y antropológica. El lenguaje escrito existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un puramente escrito. Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que sus correspondientes lenguas habladas. Cuando uno o más registros de una lengua vienen a ser fuertemente divergentes de una lengua hablada, el resultado es llamado diglosia. Sin embargo, tal diglosia es considerada como un lenguaje literario y otros registros, especialmente si el sistema de escritura refleja su pronunciación. Las últimas investigaciones sobre el aprendizaje del

17

Opinión un aporte fundamental al reconocimiento entre pares de los periodistas, contrario a lo que ocurre en otras latitudes. A nivel nacional en principio se otorgaban premios desde el ámbito gubernamental, para luego evolucionar a un consejo ciudadano como hoy existe. Chihuahua, a través del Foro de Periodistas, ha optado por un auténtico concurso de mérito, con base en el ejercicio periodístico: que sea la calidad de la fotografía, su oportunidad, la que determine el premio a la mejor foto, y no la recomendación simple. Que sea el apego al género periodístico correspondiente, noticia, reportaje, crónica, entrevista, el cumplimiento técnico y el contexto: la noticia es noticia porque cubre un vacío informativo, revela un hecho inédito, inesperado, oculto, es oportuna y puntual. De esta forma, se han pre-

miado trabajos de alta calidad periodística, en todos los géneros y categorías, situación que ocurrirá de nuevo el próximo 12 de octubre, fecha en que se entrega la edición número veintidós de la presea José Vasconcelos, cuya recepción de trabajos vence el próximo 17 de agosto. Sin duda, el reconocimiento entre pares, de cara a la sociedad, es un aliciente necesario e indispensable para una tarea de alto riesgo, sujeta a las presiones y vaivenes de la política real, donde el periodista arriesga su integridad día con día en la búsqueda de información, tutelado bajo los principios nacionales e internacionales, que protegen la búsqueda y publicación de información, libertad de expresión pilar del Estado democrático.

lenguaje escrito arrojan que éste se da de manera total y no fragmentada. El Programa de Educación Preescolar 2004 menciona “... el aprendizaje del lenguaje escrito es un trabajo intelectual y no una actividad motriz” y sugiere que el acercamiento a este contenido se realice a través de abrir oportunidades

para explorar y conocer los diversos tipos de texto que usamos en la vida cotidiana. Además de esta manera se participa en situaciones donde se emplee el lenguaje escrito tal y como es: textos completos, ideas completas, con significado y sentido comunicativo.

Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


18

Pregonero 2.0

Manuel Salcedo

Patas con Bofe en el crecimiento de Cuauhtémoc

H

acer las cosas una sola vez, con un esfuerzo mayor, pero con un beneficio más prolongado, es el común denominador de los proyectistas y arquitectos de Cuauhtémoc y del mundo, sin embargo, es la adulación, el conformismo o el interés ma-

yor de conservar un puesto lo que parece destruye cualquier intención de darle mayor importancia a un ordenamiento para una ciudad, por debajo de algún capricho o interés del gobernante en turno. Para el caso de Cuauhtémoc, que corresponde a una ciudad pequeña, en donde el crecimiento se está presentando una manera acelera-

Javier Realyvázquez

¿La familia, obstáculo pedagógico?

19

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

El derecho de los padres a la educación de sus hijos es un obstáculo que hay que superar, hasta lograr la mayor aceleración de la escolaridad sistemática estatal. Liberar al niño cada vez más de la familia y a las madres de la esclavitud biológica. Es deplorable que se

trasmita de padre a hijo – un estrecho espíritu de familia – que solo contribuye a una – esclerosis mental”. Esta breve cita es tomada de un capítulo del libro Ideología de Género, Utopía trágica o subversión cultural del autor Alejandro Ordoñez Maldonado.

Opinión

da a razón de 300 mil metros cuadrados por año, según cifras de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal y sigue sin contar con un plan al que se le haga caso, si existe, costó un millón de pesos y sigue guardado en un cajón de alguna gaveta del municipio a lo largo de las últimas tres administraciones. Puentes inútiles como el de la vialidad Gómez Morín con su defectuosa construcción, inundaciones en varias partes de la ciudad, prolongaciones como de la calle séptima que generan un caos vial y no atienden un recorrido lineal, nuevos fraccionamientos creados en base a adulaciones al Gobernador como la Chano Duarte y los alcaldes para pagar la factura política de haber conseguido menos de 500 votos para un partido, son los resultados de un trabajo que obedece a una visión no especializada de un Cuauhtémoc a largo plazo, sino de un Cuauhtémoc por administración municipal. Jorge Tiscareño Muñoz,

Presidente del Colegio de Arquitectos de Cuauhtémoc, insiste en que aún es tiempo de comenzar a trabajar de manera ordenada en el ordenamiento vial y urbano, sin embargo, recomienda algunas cuestiones interesantes para un funcionamiento más a largo plazo que espera se cumpla con la promesa de construcción del Instituto Municipal de Planeación (Implan). Políticamente, el Director de Obras Públicas, órgano que solo debiera ejecutar las obras, está supeditado a Desarrollo Urbano, organismo que debiera tener el sartén por el mango en cuanto a la toma de decisiones se refiere, en los últimos años, funciona al revés, y de ahí parte de los resultados. Tiscareño Muñoz comenta que existen casos de éxito en el mundo de cómo ciudades menores a Cuauhtémoc,

son ahora ejemplo mundial por su diseño y beneficios de crecimiento que en la industria, vivienda y comercio se refiere y que compiten con grandes ciudades, poblacionalmente mayores a éstas, todo por tener una visión de crecimiento comunitario y no político. Lamentablemente, el político, escoge, con sus muchos intereses y bemoles, a quien habrá de planear el crecimiento y a quien habrá de ejecutar su obra, pero difícilmente, como hasta ahora, un Presidente Municipal tomará decisiones en conjunto con el Implan por esa soberbia y desinterés de no verse diezmado con obras que puedan ser muy necesarias, pero que no le den distingo a la figura del Presidente Municipal.

Alejandro Ordóñez Maldonado nació en Bucaramanga Colombia en 1955, es un abogado y político colombiano adscrito al Partido Conservador. Es egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. En su juventud fue elegido concejal de su ciudad natal. Ocupó diversos altos cargos judiciales, como magistrado del Tribunal Administrativo de Santander, presidente del Consejo de Estado de Colombia. Desde enero de 2009 se desempeña como procurador general de la República de Colombia, cargo para el que fue reelegido para el periodo 20132016. Cito este libro como una excelente obra para entender un poco del tan complicado y a la vez sencillo tema de la ideología de género hoy tan de moda y de la cual nadie tenemos una dimensión real de las consecuencias que a nivel mundial esto puede acarrear. La próxima semana, el día

14 de Julio a las 6:30 pm, en el auditorio municipal, Juan Dabdoub Giacoman, Presidente del Consejo Mexicano de la Familia presentará la conferencia magistral - El futuro de México ante los nuevo embates contra la familia - gracias a la acción de varias asociaciones como Conciencia Social A.C., que es una de las que en la ciudad ha dado su lucha en defensa de la familia tradicional. Juan Dabdoub Giacoman es originario de Monterrey, Nuevo León; padre de familia de 4 hijos; consultor de empresas en el campo de la Mercadotecnia y catedrático de varias universidades de la ciudad de Monterrey; con estudios de posgrado en Brasil, Estados Unidos y el Instituto de Alta Dirección de Empresas, el IPADE. Actualmente es Presidente y Fundador del Consejo Mexicano de la Familia; miembro del Consejo Directivo Nacional de la Coalición para Participación Social en

la Educación; miembro del Consejo Estatal de Valores de Nuevo León; del Foro Libre y Democrático; y Coordinador del Comité Nacional por los Derechos Humanos a Favor de la Vida y la Familia. Finalmente, en diciembre de 2009, fue condecorado por el Presidente de la Republica de Honduras, por su labor en ese país a favor de la democracia con la Orden “José Cecilio del Valle” en el Grado de Comendador. En México junto con otras asociaciones nacionales entregaron más de 220 mil firmas que avalan la defensa de la familia mexicana. Sin lugar a dudas este personaje nacional y este tipo de libros servirán de argumento para que quienes buscan defender a la familia, lo hagan con bases sólidas a lo que milenariamente ha sido la base y fundamento más importante de toda sociedad.

Le agradezco cualquier comentario a @msalcedo03


El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016

19

Columna Deportiva Ya no traigan enfermos a los institutos El deporte necesita recursos económicos ¡Tengan piedad de esta actividad!

¡¡¡Tiro directo!!!

E

l Gobernador electo, Javier Corral, los Presidentes Municipales de las principales ciudades del Estado, Maru Campos y Armando Cabada. Lo primero que tienen que hacer es conseguir recursos económicos para desarrollar la Cultura Física en el Estado. El otro paso será, que no nombren a directores de los institutos de “Pataratos”, “Politiquillos Conflictivos”, “Chamanes”, “Alquimistas”, “Fakires”, en estos importantes puestos. Es un reclamo de los padres de familia, entrenadores, deportistas y cronistas, ¡TENGAN PIEDAD DEL DEPORTE!. Dejen a los ilusos y soñadores que sigan pensando en la inmortalidad del cangrejo. El deporte es una actividad muy seria en los países desarrollados, es una actividad que lo rige una ley, que forma a los individuos, generan hombres y mujeres productivas y sanas. Le dan a una comunidad el combate a la delincuencia y las malas costumbres, lo deja bien asentado en su libro, el súper atleta Mario Alberto Trillo, es una actividad que motiva a los estudiantes a aplicarse más en sus estudios, “si no sales bien, no vas a entrenamiento”, el chavo mejora. Fomenta los valores cívicos y sociales en todas las

Gil Carmona edades, desde un niño hasta adultos de la tercera edad, lo vemos en las actividades de combate, forma el carácter del niño y los jóvenes. Lo hemos visto en el desarrollo de las mujeres fitness y bikinis, además de los corredores de ultra maratones, quienes no reciben apoyo, NI UN CINCO, de los Institutos del Deporte y desarrollan a grandes atletas. Como son Susana García Rivas y su grupo, Paco Raptor, Paul Villa, Darío Ilescas en los ultra maratones. Hombres que viajan a otros países con patrocinadores y recursos

propios, -porque los tienen fuera del sistema estatal del deporte-. El fracaso de los “abogados” en las dos organizaciones más importantes del deporte como son los Institutos, convoca a un referéndum para darles el Instituto al sector del deporte. A dirigentes con antecedentes en el deporte, de comprobada militancia de los sectores más importantes, aunque en los últimos 12 años no se han renovado las asociaciones estatales, ni los comités municipales, en otra falla garrafal. El descuido total de los organigramas, los dizques políticos que llegaron a estas organizaciones solo han dejado, desolación, desatención a los entrenadores y deportistas, el pleito contra los Cronistas Deportivos, le han dado al

traste al programa del deporte en el Estado y en el Municipio de Chihuahua. Es increíble que ciudad Juárez también haya sentido la falta de atención al sector del deporte, se han perdido los hilos del deporte Federado y el Asociado. La Presidenta Municipal electa Maru Campos deberá seleccionar muy bien a quien le confiará la dirección del Instituto Municipal del Deporte, para evitar el colapso y el choque de las cenizas que han estado dejando del deporte local. Lo peor que pudiera pasar es llamar a gente enferma, soberbia y revanchista, como ha ocurrido con los últimos dirigentes del deporte. Han llegado “pintando rayas”, traumados de poder, de viajes, de intentar hacer

“ocurrencias” en el deporte, cuando todo está escrito y se cuenta con un calendario de actividades. Pero, hay en estos tiempos quienes quieren inventarlo.


20

El Observador Semana del 11 al 17 de Julio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.