Edicion 856

Page 1

¿Quiénes son los nuevos diputados del PAN por Chihuahua ? Pág. 12

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 856

Director: Ángel Zubía García

Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

I R P n e e l c a b e D me

ota, co r r e d a l r e onoc

te al c

en Inmediatam

Pág. 10

uta nzó la disp

31.18% Esta semana

escriben:

18.21% JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ, ADRIÁN GARCÍA, JAVIER REALYVÁZQUEZ, MANUEL SAUCEDO, ROBERTO PIÑÓN

2.71% 2.32% 2.34%

w w w .e l ob se r vad or .m x

Números de una elección atípica Participación de mujeres, independientes y ciudadanos

Pág. 8

39.51%


2

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Palestra Política Un nuevo reto: la reconciliación de la sociedad

C

oncluido ya el proceso electoral, el gran reto de las nuevas autoridades es lograr la reconciliación de la sociedad. Como en toda competencia, disputa, confrontación, incluso hasta en un pleito, de cualquier naturaleza, siempre hay ganadores y perdedores. El proceso de asimilación, en cada caso es muy diferente, los vencedores se instalan en el triunfo de una manera rápida, inmediata, y es más fácil proyectar, elaborar programas y planeaciones, pensar en el futuro. Sin embargo la derrota se asimila más despacio, el duelo, por llamarle de alguna manera tarda más tiempo en llegar, porque la primero que se presenta es la pregunta “¿Qué paso?, y el segundo paso es buscar a los culpa-

bles. Pero además no hay cabeza para proyectar, para planear, no hay nada de que adherirse, la tablita de salvación aun esta en el fondo, y la primera impresión es que no hay futuro. En este proceso se quedan muchos de los actores, y en ocasiones la confrontación fue tan ríspida, se lanzaron tantos insultos, agresiones, ataques y se fueron dejando muchos heridos, incluso dentro de la misma familia. El triunfador tiene dos opciones, darle la vuelta a la página, dejar el pasado, en el pasado y perdonar, olvidar los agravios, o lo que ocurre más comúnmente, “patear al caído”. Esas es la gran tentación, particularmente en el tema político, y particularmente en la elección que acaba de pasar, en donde una de las principales “propuestas”, si

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

El

Observador Año 18, No. 856 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González

es que se le puede llamar así, fue la de castigar, “meter a la cárcel” (así expresado literalmente) al mandatario saliente. Como se ha dicho en todo momento, si hay acciones que se deben castigar, que se haga, directo, concreto y por las vías legales, y no mediatizando el proceso, que no se litigue en medios, sino en los tribunales. El llevar a los medios un proceso que va de lo político a lo penal, podría generar un ambiente de exacerbación social, y como resultado, mantener un ánimo de confrontación de frente a la comunidad. Esto debe de evitarse porque la sociedad se vería inmersa en el pleito y no permitiría la reconciliación, los políticos pasan, los partidos volverán a las contiendas electorales, y la ciudadanía continua, sigue adelante, viendo al futuro, el desarrollo

de una comunidad se alcanza si todos los actores caminan en un mismo sentido, la unidad, la concordia, deben alcanzarse de manera coordinada. Es importante cambiar el chip de partido en una contienda electoral a la de un gobierno para todos, incluso para los derrotados. Es fundamental que los chihuahuenses nos demos cuenta de que el proceso electoral ya paso y que es momento de construir todos juntos, rescatar lo bueno que se hizo, y cambiar, lo que está mal. La esperanza es una virtud que le da fortaleza a los proyectos, y es claro que la mayoría de los que fueron a votar, decidieron por ese cambio, y esto se debe demostrar, no presumir. Buscando la reconciliación se podrá lograr la unidad… Seguimos buscando…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 10 de Junio de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Todos contra todos en el PRI Cacería de Brujas es oficial Los de Morena le meten jiribilla a elección Desquicia a ciudadanos falta de gasolina El PAN no perdona, se invierten los papeles

L

A DERROTA huérfana y desoladora por la que atraviesa el Partido Revolucionario Institucional está haciendo estragos, se sabe que siempre es un parteaguas para que los que no resultaron favorecidos se desahoguen sobre los puntos importantes que los llevo al fracaso y como siempre hay que echarle la culpa a alguien el partido en este caso el PRI fue el blanco de las críticas. Primero el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Luis Fernando Rodríguez Giner, lanzó un mensaje contra su partido, a través de las redes sociales, donde invito a los miembros del partido a “renacer” de las ceniza y correr a los responsables de la problemática en dicho instituto político, a quienes calificó como “escorias” del partido. Dicen que muy fuerte estuvo el mensaje que porque en el advierte de enemigos en casa que deben de salir para el rescate de la dignidad del mismo partido y que no se vea como una simple marca que puede ser usada para perversas intenciones. Después el candidato al distrito XVII Fermín Ordóñez tras aceptar la derrota reconoció que hay conflictos en el PRI y su estructura, que los llevaron a obtener los resultados ya por todos conocidos. De la misma manera Pedro Ignacio Domínguez también derrotado en la elección coincidió en que el partido presenta problemas que se deben analizar y que necesita un cambió y como el excandidato no da paso sin huarache se propuso como candidato para dirigir en el futuro al PRI, como la ve así las cosas en tricolor en donde la derrota al menos les sirve para hacer limpieza en casa porque si hubieran ganado otro gallo les cantara. ------------------------------------EL PERIODO DE catarsis para los priistas comenzó formalmente el sábado pasado, cuando el exdirigente estatal del PRI, Guillermo Dowell Delgado convocó a los expresidentes estatales del otrora partidazo para repartir equitativamente las culpas, ya que toda la semana posterior a la elección se inclinó más a un lado. Claro que pocos deseaban ese momento pero tarde o temprano lo tenían que hacer. A la encerrona en las instalaciones de la renovada casa del Comité Directivo Estatal priísta, de la Dale, fueron convocados Mario Trevizo, Óscar Villalobos Chávez, el notario público Sergio Granados, el Pat Martínez, El mismo Reyes Baeza, Memo Márquez,

el diputado Alejandro Domínguez, Marco Adán Quezada, Leonel de la Rosa. AL cierre de la edición se tenía la primicia del encuentro, pero se desconocía si acudirían la mayoría de estos líderes que representan a la mayoría de los grupos que coexisten al interior del tricolor. Se esperaban los reclamos, las mentadas de madre, el detalle pormenorizado de los errores capitales cometidos durante la campaña, previo a ella y finalmente la reconciliación –difícil pero había intenciones de hacer un intento–. ------------------------------------LA GENTE del Partido Movimiento de Regeneración Nacional como no quiere quedarse como “el chinito…” decidió hacer ruido, pensaban que sus candidatos capitalizarían algo de esta debacle tricolor y lograrían hacerse de algunos municipios, y no fue así. Decidieron la semana pasada impugnar los resultados de la elección del Ayuntamiento de Casas Grandes a pesar de haber quedado en el lejano tercer lugar, porque sostienen que los partidos que quedaron arriba violentaron flagrantemente la ley el día de la jornada electoral. El asunto en aquel municipio está como dirían algunos, muy caliente, pues como fieras los del PAN están resguardando las instalaciones del IEE para impedir que los del partido de izquierda hagan más relajo y se queden los resultados como están. Dicen los pupilos del Peje, el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN), realizaron un acarreo masivo de electores, así como la compra de votos, y que tienen evidencia. Además denuncian que el PAN a través de los empresarios mormones presionaron a los trabajadores y a la sociedad para que ejercieron el sufragio a favor de Javier Corral y Yessi Reyes, está última candidata a la alcaldía de ese municipio y desconocida hasta hace poco por los pobladores del municipio, ya que además aseguran que no tiene residencia en Casas Grandes. Así las cosas en aquel municipio en donde los de MORENA no quieren a una desconocida que no conoce las problemáticas y necesidades del municipio de Casas Grandes. ------------------------------------UN CAOS SE registró en la ciudad toda la semana pasada luego de que se presentara un desabasto de la gasolina, en donde las estaciones amanecieron

3

El Capitán (De caballos y corazas)

cerradas por falta del combustible, otras funcionaban a medias, pero al ser surtidas se presentaron compras de pánico tras los rumores de que la escasez durara varios días. Pleitos, gritos y hasta mentadas fueron una constante en la filas kilométricas que se registraron en algunas estaciones del periférico de la Juventud, en donde el combustible que surtieron duró al menos unas cuantas horas porque gracias a las compras de pánico se agotó. El asunto es que dicen los mismos despachadores, que puede durar varios días y que esta semana puede estar igual si no se toman medidas enérgicas para subsanar el desabasto, a partir de este lunes amanecerán sin combustible siempre y cuando Petróleos Mexicanos envíe una buena tropa de pipas y se recarguen los tanques de reserva, de lo contrario esta semana estará otra vez de locos. ------------------------------------SI AL PRI le queda el dicho: “De lo perdido lo que aparezca”, al PAN le sienta bien ese de que “Entre más tienes, más quieres” ya que a pesar de que se llevó casi todo en la pasada contienda electoral, ahora quiere impugnar algunos distritos y sindicatura en Juárez. Por lo pronto el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Jorge Espinoza Cortés ya anunció que se preparan para impugnar los resultados del distrito 02, 10 y la Sindicatura en la frontera. Lo anterior bajo el pretexto de que en estos distritos se tuvieron algunas irregularidades como la compra de votos y acarreo por parte del PRI, que ellos tienen documentados, y que gracias a la escasa diferencia de votos podrían obtener algo pues dicen que a río revuelto ganancia de pescadores y en este caso la judicialización del proceso algo les puede dejar. Es decir, estarían aplicando la misma medida que elección tras elección aplica el tricolor, pero ahora se les están devolviendo el favor y con creces, porque por lo menos los azules ya estaban acostumbrados a la refriega después de cada elección, pero los tricolores la están sufriendo al doble por no haber dejado antes de tiempo su zona de confort.


4

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

“Si se pudo, gracias” fue la imagen que publicaron los seguidores del candidato independiente Armando Cabada.

Tras la derrota priísta en las elecciones los memes no se hicieron esperar y los candidatos tricolores aparecieron en las imágenes graciosas.

Y pum. Tenía razón publicaron en las redes sociales junto con varios memes sobre el desabasto de la gasolina en Chihuahua.

Otro de los memes más compartido en las redes sociales fue el que hace referencia al PRI como partido y como principal perdedor de las elecciones

La crisis de gasolina fue el tema favorito en la semana para los creativos de los memes que publicaron por docenas las imágenes chuscas.

Mañana con cruda electoral “prometo que es el último meme del mes y que ya me enfocaré en ser una persona responsable y productiva” publicaron en Facebook.

Y continuando con la campaña de “destilichadero”, a depositar la basura y lo que ya no sirva! Publicaron después de los resultados electorales.


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

5 19

L A V I DA D E S A N J UA N B AU T I S TA

San Juan Bautista el primo de Jesús y su día San Juan Bautista fue seis meses mayor que el Mesías RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

P

articularmente resulta curiosa la vida de San Juan Bautista, esto a causa de ser este personaje nada más que primo de Jesucristo, con la salvedad de ser exactamente seis meses mayor que el Mesías. En efecto, su madre fue Isabel prima de María y que había sido estéril toda su vida, hasta que el ángel Gabriel le anunció la buenaventura logrando estar embarazada cuando ya era una mujer muy mayor. Inclusive se puede anotar que su esposo Zacarías -un sacerdote judíoincrédulo del acontecimiento fue privado del habla por Gabriel y sólo se recuperó al nacer su hijo. Durante su adolescencia, Juan se retiró al desierto y repentinamente se dispuso caminar, se dice inducido por el espíritu santo, hasta el río Jordán en donde predicó que

el Mesías ya se encontraba en este mundo y que pronto aparecería. Esto así resultó con la llegada a la ribera del río, de Jesús, quien fue bautizado por su primo, descendiendo el espíritu Santo sobre de él, cubriéndolo de gracia. Otra importante nota sobre los nacimientos de estos primos, radica en que las fiestas de San Juan y Navidad son dos fechas que prácticamente coinciden con las fechas de importantes celebraciones paganas, el solsticio de verano y el de invierno, respectivamente el 21-22 de junio, día de San Juan Bautista, el 24 de junio y el 21-22 de diciembre, el nacimiento de Cristo el día 24 siguiente. Del fin de este personaje se dice

en el Nuevo Testamento, que en cierta ocasión se enfrentó con Herodes, por ser éste adúltero, quedando un rencor permanente. Cierto tiempo después llegó el cumpleaños de Herodes y al término del banquete de celebración entró Salomé y bailó de forma tal que agradó mucho a los invitados y al anfitrión. Entonces el rey juró a la muchacha: “Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”, ella

después de consultar a su madre, exclamó “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”. Deseo que cumplió a la famosa bailarina. Así pues resulta y resalta, de que la fiesta de San Juan Bautista es la única que celebra a un santo el mero día de su nacimiento, esta festividad es de las más populares en todo el mundo y tiene como especiales elementos el fuego y el agua por lo que en algunos

lugares a pesar del frío intenso, las personas acostumbran lavarse la cara y el cuerpo con abundante líquido y echarse agua unas a otras. S e g ú n a l g u n o s estudiosos el jugar con agua tiene una relación con la fertilidad agrícola y biológica. Generalmente esta costumbre es practicada entre los jóvenes, como una forma de coqueteo. También se acostumbra cortarse los cabellos con la creencia de que volverán a crecer en forma abundante y con mayor belleza. En nuestra ciudad, particularmente se ha celebrado sorprendiendo a los transeúntes en las colonias y plazas mojándolos,

vaciando baldes de agua o persiguiéndolos para bañarlos estrellándoles globos de hule llenos de líquido, que las víctimas desean que sea agua potable y no, otro tipo de fluido más calientito y de mayor color amarillo. Esta práctica ha sido muy combatida por nuestras autoridades con todo el rigor y la fuerza policíaca, olvidando que, cuando se derrama agua unas personas a otras, se está celebrando el viejo ritual, mediante el que deseamos fertilidad y progreso al prójimo. También nuestras autoridades olvidan que en una fuga del vital líquido que no sea atendida por la dependencia correspondiente en el término de un día para otro, el volumen derramado supera en miles de veces al que se pudiera “desperdiciar”, en hacernos partícipes de un juego en el que la principal consecuencia, es la de ser un poco más felices.


6

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

CIFRAS CONTRASTANTES DE 2010 A 2016

Sube calidad de vida en

Chihuahua en 6 años RENÉ MEDRANO El Observador

L

a administración estatal que está por concluir, ha registrado importantes avances en distintos rubros que han permitido un mejor crecimiento de la entidad, en donde la disminución de delitos de alto impacto y la generación de empleo se destacan como los ejes que más avances han tenido. Las cifras que se proyectan para la recta final de la administración, detallan que en materia de seguridad, los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, el secuestro y la extorsión presentan disminución considerable en su incidencia que va desde un 80 hasta el 100 por ciento en algunos casos. Mientras que la generación de empleo, que representa parte importante para el desarrollo económico de la entidad y la calidad de vida de los chihuahuenses registra cifras a la alza con más de 158

mil nuevos empleos generados, cuando en el 2010 se tenían cifras negativas de pérdida de hasta 45 mil plazas en la entidad. Pero también se ha logrado avances en la producción de varios productos del sector primario, la exportación de ganado, la atracción de inversión extranjera y la captación de remesas extranjeras entre otros rubros. De tal manera que con es-

tas estadísticas Chihuahua ha dejado de tener los primeros lugares en cosas negativas y ha empezado a destacar en varios rubros que dejan entrever una recuperación del estado grande. En seguridad bajan 80% homicidios, 100 % el secuestro y 96 % la extorsión La aplicación de estrategias diseñadas e instruidas, en las que se privilegia la in-

vestigación de gabinete con análisis e inteligencia y la coordinación entre las corporaciones en la realización de operativos preventivos se refleja en la disminución sin precedentes de todos los delitos de alto impacto tan sólo en la ciudad de Chihuahua. El homicidio doloso, disminuyó un 80 por ciento comparativamente con el número de casos que se presentaron hasta el año 2010, así en

LA DISMINUCIÓN de delitos de alto impacto y la generación de empleo en lo que más se avanzó.

la capital del estado, cada vez son menos las muertes violentas, cerrando la primera mitad de este año con 94 casos que a la vez representa un 14 por ciento menor a los que se presentaron en el mismo periodo del 2014. El delito de secuestro, tiene una disminución es del 100 por ciento en este semestre pues no se tienen registró de ningún caso, y de los dos que se presentaron en el 2014, se resolvieron satisfactoriamente con la intervención del grupo Antisecuestros con la liberación de las víctimas y la detención de los probables responsables. El delito de extorsión, la disminución es del 96 por ciento, comparativamente con las cifras registradas en el 2010, así como un 78 por ciento menor al 2014, año que se presentaron nueve casos, pues en estos seis meses hubo un solo caso de extorsión en fechas recientes, no obstante se logró la captura del probable responsable.


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

7

Bajan 80 % homicidios, 100 % secuestro y 96 % la extorsión La aplicación de estrategias diseñadas e instruidas, en las que se privilegia la investigación de gabinete con análisis e inteligencia y la coordinación entre las corporaciones en la realización de operativos preventivos se refleja en la disminución sin precedentes de todos los delitos de alto impacto tan sólo en la ciudad de Chihuahua. El homicidio doloso, disminuyó un 80 por ciento comparativamente con el número de casos que se presentaron

hasta el año 2010, así en la capital del estado, cada vez son menos las muertes violentas, cerrando la primera mitad de este año con 94 casos que a la vez representa un 14 por ciento menor a los que se presentaron en el mismo periodo del 2014. El delito de secuestro, tiene una disminución es del 100 por ciento en este semestre pues no se tienen registró de ningún caso, y de los dos que se presentaron en el 2014, se resolvieron satisfactoria-

mente con la intervención del grupo Antisecuestros con la liberación de las víctimas y la detención de los probables responsables. El delito de extorsión, la disminución es del 96 por ciento, comparativamente con las cifras registradas en el 2010, así como un 78 por ciento menor al 2014, año que se presentaron 9 casos, pues en seis meses hubo un solo caso de extorsión en fechas recientes, no obstante se capturó del probable responsable.

Creció 68 % captación de remesas extranjeras de 2010 a 2015 En el primer trimestre de 2016, las remesas extranjeras que se incrementaron en un 16 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015, cifra que en comparación a nivel nacional observó un crecimiento del 9 por ciento. “A diferencia de otros lugares, Chihuahua se ve beneficiado con la volatilidad del dólar, ya que la cantidad de remesas extranjeras expresadas en dólares, fueron en

beneficio directo al bolsillo de los chihuahuenses en el primer trimestre de 2016. Al cabo de este periodo, los reportes proporcionados por INEGI y por el Banco de México, indican que Chihuahua recibió al menos 164 millones de dólares, lo cual refleja que Chihuahua recibió un 68 por ciento más de remesas que en 2010. En el 2010, por la crisis económica mundial, las re-

mesas que recibía Chihuahua decreció hasta un 3.5 por ciento; a partir de ahí, y hasta el cierre del año 2015, el crecimiento en remesas llegó al 62 por ciento. Los siguientes años a partir del 2010 fueron en crecimiento ya que en 2011 se registraron 419.3 millones de dólares, 466.8 millones en 2012, 2013 con 519.2 mdl, 554.2 mdl en 2014 y 643.7 millones de dólares para 2015.

Crece el comercio formal y se debilita el comercio ambulante En materia de pobreza laboral, Chihuahua registra el cuarto lugar entre los estados con menor pobreza laboral con un 27.30 por ciento, al cierre del cuatro trimestre del 2015; por otro lado, las cifras del comercio informal bajaron 7.4 por ciento entre el 2010 y el 2015, según el documento del colectivo de investigadores. Chihuahua tenía en el año

2010 el 41.50 por ciento de comercio informal y al cierre de 2015, disminuyó a 34.1 por ciento para obtener el liderato a nivel nacional, mientras tanto, en la lista de entidades con menos pobreza laboral subió a la cuarta posición con 37.7 por ciento en el 2010 y 27.3 por ciento en el 2015. En febrero ganó 4,565 nuevos empleos formales, con lo que se acumulan 11,856 en

los primeros dos meses del año, 20% superior que el mismo periodo del año anterior y es la segunda cifra más alta en los últimos 16 años, después de la registrada en 2013. Aclarando que la cifra total, excluye a los trabajadores eventuales del campo, los cuales aportarían 2,973 empleos a la estadística, lo que sumaría un total de 815 mil 496 trabajadores registrados.

Crece el sector agropecuario y Chihuahua aporta más al PIB El sector agropecuario tiene una gran aportación al desarrollo de la entidad, a nivel nacional tres entidades aportan el 20% del producto interno bruto agropecuario, Chihuahua es la tercer entidad en derrama económica agropecuaria con un 5.4% de participación al PIB agro-

pecuario nacional. La producción agropecuaria y forestal de Chihuahua se desarrolla en 87,279 unidades de producción, las cuales se componen de 75,286 unidades de producción agrícola, 9,621 pecuarias, 637 forestales y 1,735 de otras actividades.

1er lugar nacional en exportación de becerros en pie hacia los Estados Unidos. 1er lugar nacional en producción de pistache, cereza, manzana, papa, trigo forrajero verde, algodón hueso, nuez, avena grano, maíz amarillo, avena forrajera, chile verde, alfalfa verde y cebolla.


8

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

PAN EL GRAN GANADOR DE LA ELECCIÓN 2015-2016

Cifras de una elección histórica en Chihuahua

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a jornada electoral del pasado 5 de junio se distinguió por registrar cifras que nadie esperaba en donde la participación alcanzo en algunos municipios hasta el 78 por ciento siendo el alto índice de participación pieza clave en los resultados. Además, la elección 2015-2016 será recordada

sentar precedente en algunos rubros como la victoria por primera vez en Chihuahuas de dos candidatos independientes, la victoria de 25 mujeres como alcaldesas y el posicionamiento de Movimiento Ciudadano como tercera fuerza política en la entidad, hablando de participación en las urnas. La numeralia reflejada en el Programa de Resultados Preliminares destaca que en municipios de los más pequeños la participa-

ción fue del 78 por ciento; sin embargo para ciudad Juárez la participación bajo y el 59 por ciento se abstuvo de votar, mientras que en la capital la participación fue del 50 por ciento aproximadamente. La participación se considera alta porque a nivel estatal fue mayor al 48 por ciento, cantidad que supera los 41 y 44 por ciento registrado en las elecciones gubernamentales de 2004 y 2010.

Estos altos índices de votación repercutieron en los resultados, en donde el Partido Acción Nacional fue el gran ganador al lograr llevarse la gubernatura, 30 presidencias municipales y 16 de las 22 diputaciones locales, así como 30 sindicaturas. Las cifras de la jornada electoral colocaron al Partido Revolucionario Institucional en segundo lugar con 30 alcaldías ganadas, 36 sindicaturas y obteniendo solamente 6 diputaciones locales. En la elección para gobernador, la cifra con que cerró el PREP detalla que Javier Corral del Pan logro 452 mil 239 votos; Enrique Serrano del PRI 356 mil 888; Cruz Pérez Cuellar de Movimiento Ciudadano 31 mil 004; Jaime Beltrán del Río del PRD 26 mil 818 y Javier Félix de MORENA logró 26 mil 605 sufragios a su favor. En la elección de los 67 ayuntamientos el Partido Verde Ecologista de México

Las cifras PAN-PRI Rubro: Gubernatura

452,239 VOTOS Primer lugar: Javier Corral

356,888 VOTOS Segundo lugar: Enrique Serrano Rubro: Alcaldías

30 MUNICIPIOS El PAN gana la capital del estado

30 MUNICIPIOS PRI Gana municipios pequeños Rubro: Diputaciones

16 CURULES PAN arraza en la capital

6 CURULES PRI pierde poder en Congreso


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

9

Mujeres se posicionan en la política chihuahuense

con 25 alcaldías y 13 diputaciones locales

logró ganar en Aquiles Serdán; Juárez y Parral fueron para candidatos independientes; Movimiento Ciudadano ganó cuatro alcaldías, el PAN ganó 30 y el PRI también gano 30 municipios. Tan sólo en la elección de alcalde en Chihuahua capital el Pan se alzó con la victoria en donde la candidata blanquiazul consiguió 121 mil 243 votos muy por encima de su más cercana contrincante la candidata del tricolor que logró solamente 70 mil 439 votos. En lo que se refiere a la elección para diputados locales, los distritos ganados por el PAN son 01, 04, 05, 06, 07 de Juárez, 08, 09, 12, 15, 16, 17, 18 de la capital, 14 de Cuauhtémoc, 19 en Delicias y 20 en Camargo, mientras que en el caso del PRI logro posicionarse en los distritos 02, 03, 10, 13, 21 y 22 y un total de 11 curules serán asignadas por la vía plurinominal. Los datos para las sindicaturas de los 67 municipios se

repartieron con beneficio al PRI que logró colocar a 36 síndicos, el Pan colocó a 30 síndicos y el Partido de la Revolución Democrática ganó esta posición en un municipio. La equidad de género se vio bien representada en esta elección y por primera vez 25 mujeres serán alcaldesas, sentando un precedente como el caso de la capital del estado en donde la candidata panista será recordada como la primera presidenta municipal. De las alcaldías que serán gobernadas por féminas 11 pertenecen a acción Nacional, 14 a la coalición del Partido Revolucionario Institucional con Nueva alianza Partido verde Ecologista de México y el partido del Trabajo. En el Congreso local también predominarán las mujeres, debido a que de los 22 distritos que se disputaron vía elección el 5 de junio 13 fueron victoria para mujeres y 9 fueron para hombres. El Partido Movimiento

Ciudadano logró colocarse como tercera fuerza política al superar en porcentaje de votación a MORENA y PRD en la contienda para la gubernatura con 31 mil 004 votos, así como conseguir cuatro presidencias municipales. Al cierre del conteo de votos resultó histórico que el partido de Movimiento Ciudadano lograra ganar las alcaldías en los municipios de Ahumada, Bocoyna, Janos y Santa Bárbara. Los candidatos Independientes jugaron un buen papel en la contienda electoral y en esta primera elección en la que se registra participación de esta figura política, se deja el precedente que lograron posicionarse en dos de las principales alcaldías de la entidad que son Juárez y Parral. Los votos nulos en la elección para gobernador fue de 38 mil 946 sufragios que representa una cifra mayor que la obtenida por los partidos Movimiento Ciudadano, MO-

RENA y PRD. La baja participación que lograron estos partidos mantiene en riesgo la posibilidad de mantener el registro ya que al haber conseguido Movimiento Ciudadano 2.71 por ciento de la votación, PRD 2.34 por ciento de la votación y MORENA el 2.32 por ciento de la votación no les alcanza para el 3 por ciento que estipula la Ley para mantenerse como instituto político. En la misma situación está el Partido Encuentro Social que ni siquiera postuló candidato a gobernador y en donde registró candidatos a alcaldes recibió muy pocos votos siendo el municipio de Juárez en donde su candidato alcanzó a acumular 6 mil 992 votos. Así quedo el panorama general, en donde el conteo final de votos por la autoridad electoral y las impugnaciones que se vislumbran en algunos municipios podría modificar algunas cifras pero no los resultados.

Datos a destacar Equidad de Género

25 MUJERES Ganan alcaldías

13 MUJERES Ganan diputaciones

Nueva Figura política

2

INDEPENDIENTES

Ganan en Juárez y Parral Partido revelación

4 ALCALDÍAS Movimiento Ciudadano




12

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

L I S T O S L O S 5 D I P U TA D O S PA N I S TA S D E L A CA P I TA L

Llega oleada azul a la

Torre Legislativa

RENÉ MEDRANO El Observador

E

n una jornada electoral histórica en muchos aspectos el Partido Acción Nacional se vio favorecido teniendo en la capital el “carro lleno”, ganando todas las candidaturas en la ciudad, incluyendo las cinco diputaciones de la localidad los distritos 12, 15, 16, 17, 18 serán representados por los candidatos de Acción Nacional. Donde los cinco candidatos coincidieron que las coyunturas que embargaron al proceso electoral fueron factores determinantes para los candidatos y el partido en general. Cuestiones que el partido, desde las campañas supieron aprovechar en todos los sentidos. El descontento con el gobierno y los políticos fueron quejas que comulgaron los ciudadanos y la promesa de un cambio fue lo que terminó de convencer al electorado a inclinar la tendencia hacia el PAN en general. Conociendo las inquietudes y el deseo de resultados expeditos, es la encomienda que tiene ahora los Diputados Electos ya que la expectativa y la confianza de la

Obtuvo PAN 16 diputaciones locales en la pasada elección. gente ha sido depositada en el Partido y sus candidatos. Nadia Siqueiros Distrito 12 Nadia Siqueiros es madre de dos hijos y valora la oportunidad de criar y formar a un ser humano que algún día formaría parte de una sociedad, por ello es una gran responsabilidad que requiere de muchos sacrificios. Desde el año pasado en la agrupación civil de la cual forma parte, busco bajar el precio de la gasolina, viendo desde la campaña que esta problemática afectaba a todos los ciudadanos ya que subía el precio del transporte público, que entre otras cosas, el principal aspecto que inconformaba a los vecinos del distrito 12 es el servicio en general del transporte. Para los habitantes del distrito el cual encabezará la próxima diputada, el sistema de transporte los afecta en gran medida debido a que la ruta troncal termina en la avenida Homero y a partir de ahí, comenta, que excluye a los habitantes de las colonias que se encuentran más al norte dejándolos con pocas rutas para sus hogares. ¿Cuáles son los principales retos del distrito? Cuando le me mencionan a Nadia el distrito 12, ella dijo estar feliz de ir a trabajar en el distrito; hay muchas necesidades, y comentó que está feliz de poder ir a apoyar a la gente que vive en ese distrito. Además puntualizó que el tema del transporte es uno de los que más aquejan a los ciudadanos y se mostró tranquila ya que fue una de las propuestas que encabeza Javier Corral y Maru Campos está muy interesada y

todos los candidatos tenemos ese interés. Otro tema que alertó en campaña a la diputada electa es el de las madres solteras, ya que dijo se topó con muchos que estaban en sus casas solos porque su mamá trabaja desde temprana hora y vuelven hasta en la noche, y al estar solteras no cuentan con el apoyo de un padre para el cuidado de sus hijos los dejan solos. Por lo que indicó que hacen falta muchas guarderías en la zona, por lo que desde el congreso buscara gestionar más presupuesto para las casas de cuidado diario para que estos niños no se queden solos y estén bajo la supervisión de un adulto. Esto lo ve como un gran problema puesto que estos niños están a expensas de que los enrolen en actividades delictivas “son presas muy fáciles”. ¿Principales propuestas de campaña? La futura Diputada resaltó como gran problemática el sector salud, ya que los habitantes de este distrito, únicamente cuentan con la clínica 44 del IMSS, o la de Nombre de Dios, lo cual a la hora de un emergencia o alguna eventualidad durante la noche no tienen “ni para donde correr”; no hay transporte, y comenta que los vecinos le comentaron que la posibilidad de tomar un taxi es casi nula ya que señalan que los taxistas a cierta hora del día no quieren entrar a las colonias. Por lo anterior destacó que es necesario que haya clínicas en el sector, para que atiendan todas estas necesidades y urgencias de las personas. Con el panorama que tiene hoy el Partido Acción Nacional,

con Javier Corral en la gobernatura y teniendo la mayoría en el congreso, todas estas principales inquietudes se les podrá dar solución de una manera mucho más sencilla y rápida; aprobando las propuestas y medidas que quiera aplicas el próximo gobernador del Estado Javier Corral. Jorge Soto Distrito 15 “En una campaña de esfuerzo total, con levantadas muy temprano y acostarse muy tarde metiendo en ella todo lo que había en “el tanque” para poder ganar” así vivió la jornada electoral en campaña el futuro Diputado del distrito 15 Jorge Soto, quien aseguró que el triunfo por más de 30 mil votos de diferencia es el resultado de una campaña de esfuerzo total. Agregó que si bien es cierto, las elecciones tenían una serie de circunstancias a su favor por esfuerzo no quedo.

Indicó que aún y cuando al distrito se le conoce como “el Azul” descartó que este haya sido un factor determinante ya que este distrito en las últimas seis elecciones previas se había ganado tres veces y perdido las otras tres. Y es en este distrito

donde se tuvo la máxima participación ciudadana, máxima votación para el PAN del Estado y también el mayor margen de victoria. Como sus homólogos, dijo encontrarse con un distrito molesto e inconforme, principalmente por la falta de agua en las colonias y el transporte público, que aseguro son los temas que más le duelen los chihuahuenses de la capital. ¿Cuáles fueron sus principales propuestas? “La columna vertebral de mis propuestas fue el combate a la corrupción, porque no puede ser que de la noche a la mañana, amigos y compadres a través de las obras y licitaciones se vieran beneficiados ellos y no la ciudadanía” argumentó el diputado electo. Del mismo modo la a apertura de empresas en la entidad buscara que los tramites sean más ágiles y mencionó que habrá el apoyo para estos emprendedores que quieren iniciar un negocio y no han podido por diversas dificultades que se encontraban a la hora de abrir su empresa. Asegura que con el escenario que ahora tenemos de una mayoría panista en el Congreso mayormente podrán ser mucho más audaces en las cosas que podrán hacer, de la mano con el ahora gobernador electo Javier Corral, con la nueva constitución que ha planteado, dice creer que se vuelve muy alcanzable con la nueva conformación del congreso, lo cual les permitirá poner las bases institucionales y jurídicas para los próximos 30 o 40 años en Chihuahua. ¿Qué hay por hacer una vez


tomado protesta? “Yo creía que iba a descansar por lo menos el lunes y la verdad es que no ha habido descanso, desde entrevistas, llamadas y mensajes de felicitación y preparar lo que se avecina, con un nuevo escenario con una mayoría panista en el congreso hay que trabajar mucho más, porque da mucha esperanza”. Comentó que hay muchos temas que se tienen que abordar de inmediato y que uno de ellos es el darle justicia a los Chihuahuenses, una más es resolver el asunto de la deuda, teniendo que trabajar rapidísimo en ello para darle viabilidad financiera al gobierno y tercero el tópico de poder judicial, ya que asegura que no van a poder pasar muchas cosas en la medida que no se tenga un poder judicial autónomo y que tome sus decisiones con criterios jurídicos y no políticos. “El trabajo no ha parado y no parará. Hay mucho que hacer por Chihuahua”

Miguel La Torre Distrito 16 “La etapa intensa electoral ya terminó, ahora viene una todavía más intensa que es, el trabajo en el congreso y cumplirle a la gente porque hay una expectativa muy grande y un compromiso muy fuerte; hay mucho por hacer, no debemos esperar a la toma de protesta para empezar a trabajar”. Así lo dijo en entrevista el diputado electo Miguel La Torre, quien declaró que no esperara hasta la toma de protesta para empezar a realizar acciones en beneficio de los ciudadanos, además dijo que en las siguientes semanas volverá a las colonias del distrito a seguir con el diagnostico de las necesidades

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016 del distrito y sus inquietudes, puesto que es una legislación muy corta, deberá iniciar desde el primer día a poner en marcha las propuestas que les hizo a los ciudadanos del distrito 16. ¿Cuál fue la estrategia para ganar? “Yo siempre trabajé para ganar” dijo Miguel La Torre que esta fue su principal táctica en campaña. “desde hace meses me enfoque en ganar y nunca sentí en la bolsa la victoria, pero si sabía que estábamos ante una situación favorable”, pero confiesa que el margen con el que ganaron no lo esperaban en el partido. ¿Cuál es la percepción de este proceso electoral? “Yo creo que esta histórica participación ciudadana se debe en gran parte al desencanto en la ciudadanía con el actual gobierno, aunado a esto, los candidatos hicimos lo propio durante los 35 días que tuvimos para hacer campaña, para motivar a la gente a que saliera a votar” comentó el próximo diputado del distrito 16. También comentó que más allá del desgaste de la política en sí y de los partidos, la gente optó por votar y que algo que les decían a las personas que mostraban inconformidad él les decía que esa inconformidad había que demostrarlo en las urnas el día de la elección; y la gente salió a votar buscando un cambio. Los temas que encontró como factor común fue la crítica a algunos temas secundarios de la ciudad como el transporte público, las fotomultas, los servicios públicos y expresó que todo esto se conjugó en una suma de inquietudes muy específicas y eso lo manifestaron en las urnas, a través de su voto a favor del PAN. Blanca Gámez Distrito 17 Con una campaña que tuvo una buena recepción por parte de la ciudadanía Blanca Gámez, acompañada por su equipo de campaña, vivió una jornada electoral donde, describe que gracias al liderazgo de Javier Corral y Maru Campos la gente les manifestaba sus inquietudes y necesidades, donde lo que más pedían es que los candidatos no los visitaran solo

cuando estaban en campaña, sino que volvieran a entregarles resultados y a escuchar sus inquietudes. Así describió la su campaña la ahora diputada electa del distrito 17, Blanca Gámez quien fuera candidata por el Partido Acción Nacional, manifestó que a pesar del arduo trabajo, los esfuerzos y las largas jornadas valieron la pena, ya que los resultados no solo fueron favorables para ella y su partido, sino que fueron por demás históricas, teniendo un triunfo contundente en la capital del Estado, resaltó que dichos resultados tuvieron algunos elementos que ayudaron al PAN a salir victoriosos y los supieron aprovechar a su favor. ¿Cuáles fueron las reacciones al ver los resultados del Programa de Registro Electoral Preliminares (PREP)? “Estando en la casa de campaña de Javier Corral, revisando los resultados que arrojaba en PREP, al inicio veíamos que estaba reñida” narró Blanca Gámez, quien dijo que dadas las 8 de la noche se trasladó a la rueda de prensa que dio Maru Campos, donde afirmaba que se habían ganado (por parte del PAN) las cinco diputaciones; por lo cual no quiso confiarse hasta no ver que la diferencia fuera más contundente, puesto que comentó que desde el inicio sabía que no iba a ser fácil. No fue hasta las doce de la noche estando en el Comité Directivo Estatal del PAN, cuando Javier Corral dio el mensaje con los resultados favorables, donde ella corroboró su victoria. Por su parte, confesó que ella sabía que era un distrito “difícil”, más no imposible de ganar debido a las experiencias en los resultados en elecciones

anteriores donde la tendencia era otra, por lo cual se sorprendió al saber que no sólo ella sino que sus cuatro compañeros homólogos habían salido victoriosos, incluyendo el Distrito 18, el cual afirmó, lo veían con mayor dificultad para ganarlo. ¿Qué factores influyeron en los resultados obtenidos? Un factor que destacó como importante fue el liderazgo de Javier y Maru, puesto que los dos los acompañaron en varios recorridos y eventos que tuvieron durante la campaña; otro que contempló fue que el voto fue un “voto social” muestra de la inconformidad ciudadana; asimismo reconoce que la alianza social que hizo Javier Corral como candidato con sectores que no siempre están con el PAN como maestros, campesinos, vendedores, ambulantes y demás fueron un gran apoyo con el que anteriormente no contaban; sin dejar de lado el impacto que las Redes Sociales tuvieron y el otro aspecto importante de destacar fue que la ciudadanía le devolvió otra vez la confianza a Acción Nacional. Expresó así la diputada electa. “Esto me da mucha alegría, porque aunque había gente que te aceptaba muy bien, también habían otros que rechazaban la propuesta, y yo les comentaba mucho que no perdieran la fe y la esperanza, que queremos hacer política de una manera distinta. Que la gente saliera a votar por el PAN quiere decir que ellos no han perdido la fe ni la esperanza; pero a su vez implica un gran compromiso para nosotros”

Rocío González Distrito 18 La regidora con licencia y ahora diputada electa por el

13

Distrito 18, Rocío González manifestó que al visitar las colonias del distrito se encontró con un distrito que describió como muy abandonado, un distrito donde reconoció que el PRI siempre ha ganado la mayoría de las elecciones, colonias donde los ciudadanos le preguntaron que si de ganar iba a regresar, le manifestaron que los candidatos siempre les prometen que regresaran y ya nunca lo hacen. ¿Qué propuestas llevara ante el congreso? Rocío González expresó que al recorrer el distrito y sus colonias se dio cuenta que la gente no le “interesaba” que leyes se iban a proponer o que reformas se irían a hacer, lo que la gente le pidió eran cubrir necesidades básicas, como lo es la pavimentación de las calles, becas para sus hijos, agua potable, clínicas y más hospitales. Resaltó que aunque se dice mucho acerca de que a los diputados no les corresponde ya que no son atribuciones que les correspondan, a lo que ella responde y aclara que están equivocados, ella destaca que en el artículo 21 y 22 del ordenamiento jurídico, donde establece los deberes de los diputados que es legislar, proponer nuevas leyes y reformar, pero especificó que por otro lado también establece que tienen que trabajar por los intereses de los ciudadanos a los cuales representan. ¿Principales acciones que impulsará? “Seguimos construyendo ciudades para los carros y no para la gente” esto lo comentó tras toparse con la problemática en una de las colonias del distrito en Vistas Cerro Grande donde mencionó que hace falta un colector de drenaje que tiene un costo aproximado de 250 millones de pesos y dijo que este colector se pudo haber hecho desde el primer año con los primeros puentes gemelos. Por otra parte explicó que se tiene una política de desarrollo urbano enfocada a hacer ciudades más compactas, esto no quiere decir construir grandes edificios, sino ocupar las viviendas que están deshabitadas y no se están aprovechando de manera correcta.


14

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

POR PRIMERA VEZ UN CANDIDATO INDEPENDIENTE

Se pinta Juárez de

dos banderas FRANCISCO CABRERA El Observador

L

as elecciones del 5 de junio del 2016 quedarán en los anales de la historia político- electoral de la frontera juarense, ya que por primera vez un candidato independiente se postula y obtiene la alcaldía de Ciudad Juárez. Armando Cavada Alvídrez se convertirá en el alcalde juarense tras superar hasta el momento con 177 mil 900 votos a quien ya contendía por tercera vez a dicho puesto y lleva un total de 91 mil 969 sufragios a su favor, según el conteo preli-

minar del Programa de Resultados Preliminares PREP. Los comicios también serán recordados porque por primera vez el PRI y PAN, tendrán una representación mínima en el Cabildo con apenas dos y tres regidores por partido respectivamente, lo que deja a 11 regidores independientes con el peso necesario para tomar las decisiones del municipio. Cabe mencionar que estos comicios también se desarrollaron bajo un nuevo marco legal, aplicado a raíz de las reformas a la Constitución y Ley Electoral del Estado; además por las nue-

vas autoridades electorales por la transformación del IEE a OPLE bajo la rectoría del INE. Arranca jornada electoral Desde temprana hora miles de ciudadanos se dieron cita en los lugares correspondientes a la instalación de las casillas donde un millón 23 mil 228 juarenses tuvieron el derecho y la obligación de emitir su voto para elegir a un nuevo gobernador, alcalde, síndico y diputados. Mil 935 casillas básicas y contiguas, así como 11 especiales, se colocaron estratégicamente para que de 8 de la mañana a 6 de la tarde funcionaran en servicio de los votantes, así como la Asamblea Municipal (AMEJ) que a cargo de Eduardo Borunda, daría seguimiento a toda la organización del proceso. Ante esto, también se dispuso de ocho representantes de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FE-

PADE), los cuales se presentaron en la AMEJ, operaron desde la delegación de la PGR y realizaron recorridos por las calles de la Ciudad. Van candidatos a votar La participación de los candidatos se pudo apreciar desde las nueve de la mañana cuando el primero en votar fue Juan Carlos Loera, quien acudió en compañía de su hijo, mientras que el independiente y la abanderada del blanquiazul se presentaron en sus respectivas casillas en punto de las 10 de la mañana. Por su parte el aspirante del PRI, PVEM, PT y Panal, Héctor Murguía y la candidata del PRD, Lluvia Luna, arribaron a sus respectivas casillas al mediodía. Todos y cada uno de ellos en su momento exhortó a la ciudadanía a que emitieran su voto como herramienta de la democracia en nuestro País y a la vez señalaron aceptar los resultados que favorecieran a los elegidos de la comunidad.

Resultados finales a gobernador en el municipio PAN: 136,106 PRI: 107,563 PRD: 5,458 PVEM: 7,272 PT: 4,251 MC: 17,214 PANAL:10,071 MORENA: 16,999 Chacho:100,981 No reg: 3,057 Nulos: 17,784 Total: 430, 141


Termina Jornada Minutos antes de cerrar las casillas, se reportó el 100 por ciento de las mismas en funcionamiento, cuando desde temprana hora se reportó tan solo el 96 por ciento lo que implicó mil 807 abiertas. Sin embargo, lo anterior no fue obstáculo para la participación ciudadana, ya que concluyó sin accidentes e incidentes que perjudicaran el proceso electoral. Por su parte, los integrantes del consejo de la Asamblea retomaron la sesión permanente y se declararon listos para recibir los primeros paquetes electorales con las actas de escrutinio y cómputo que marcaban las tendencias del voto. Se adelanta PRI, anuncian carro completo A los pocos minutos de cerrar las casillas, la presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI, Mayra Chávez Jiménez, aseguró que la tendencia de los resultados electorales favorecía a los priístas en las encuestas de salida. Primeramente indicó que las encuestas daban ocho puntos porcentuales a favor del candidato a gobernador Enrique Serrano y también señaló la tendencia de votación que beneficiaba al candidato a la presidencia municipal Héctor Murguía. Chávez Jiménez explicó que esta tendencia se dio en los todos los distritos y en breve comenzaría el festejo

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

en las instalaciones del PRI y la coordinadora general de campaña de Serrano y dijo “estamos muy contentos porque nuevamente los juarenses despostaron la confianza en los candidatos del PRI porque son ellos los únicos que pueden garantizar un buen gobierno”. Inicia PREP con ventaja para el PAN en la gubernatura Con ventaja de 13 mil 540 votos a su favor, el candidato de Acción Nacional, Javier Corral Jurado se posicionó en el primer lugar de la preferencia electoral para las diez de la noche, mientras que el segundo lugar lo ocupó el priísta Enrique Serrano con 12 mil 225 sufragios. Estos resultados continuaron al pasar de las horas, el primero en declararse ganador fue el abanderado tricolor Serrano Escobar, seguido del panista Javier corral, aunque esto se realizó antes del conteo preliminar. Aventaja el voto independiente en Juárez Por su parte, Cabada aplastó al ya presidente dos veces, Héctor Murguía, quien de acuerdo a los resultados preliminares, el Independiente siempre se mantuvo en primer lugar de la preferencia electoral con el 47.02 por ciento contra el 25.49. Durante la madrugada del lunes, Armando sumó 40 mil 029 sufragios a su favor,

mientras que Teto contaba con apenas 21 mil 697 votos, con una diferencia de 18 mil 332 votos que marcaban una tendencia irreversible. Obtiene Corral triunfo irreversible con el 81.17% en el PREP En un último corte de los resultados preliminares del PREP, el candidato del PAN, Javier Corral sumaba ya el 39.96 por ciento contra el 31.01, lo que lo posicionó como el virtual ganador a la gubernatura de Chihuahua. El panista marco la diferencia obteniendo 413903 votos contra 321223 votos con los que se posicionó el PRI, dichas cifras se registraron dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares, del Instituto Estatal Electoral. Sorprendente ventaja del PAN en 7 Estados Histórico triunfo obtuvo el Partido Acción Nacional en siete Estados de los 14 en los que se llevaron a cabo elecciones para elegir a nuevos gobernantes. Tamaulipas, Quintana Roo, Veracruz, Chihuahua, Aguascalientes y Durango, son los primeros Estados en los que se anunció el posible triunfo blanquiazul. A lo que el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya expresó que están de regreso y con esto han dado un paso firme y contundente para el 2018 en el que aseguró que ganarán la presidencia de la República.

15


16

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Javier Realyvázquez

Recuerda que eres mortal

E

n la época del imperio Romano, cuando un General llegaba a Roma se le recibía con honor por las multitudes por la victoria obtenida, pero a su lado siempre había un esclavo que le susurraba constantemente al oído Memento moris, memento moris, es decir, recuerda que eres mortal. Por la cosa de que no se le subieran los laureles a la cabeza.

Bosquejoss

Memento mori es una frase latina que también significa «Recuerda que puedes morir» en el sentido de que debes recordar tu mortalidad como ser humano. Esta frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Antigua Roma, que tenía por finalidad impedir que se incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre.

José Luis Domínguez

Escasez de gasolina, otra pésima estrategia

E

n una más de las estrategias políticas trilladas, se empezó a escasear “misteriosamente” la gasolina en esta ciudad, ante la desesperación de miles de chihua-

huenses que no atinaban a encontrar una estación que les pudiera surtir el combustible y el pánico invadió a todos. La estrategia aludida es, según algunos observadores, hacer que falte la gasolina en determinadas horas, para tener

Opinión

Tras el triunfo había una espectacular ceremonia que se celebraba en la antigua Roma para agasajar al general o comandante militar (en latín Dux) que hubiera regresado victorioso con su ejército de alguna campaña en tierras extranjeras. Para el general protagonista esto era un día glorioso. Su ejército quedaba a la espera en el Campo de Marte, sin poder traspasar las Murallas Servianas. En principio, sólo podían celebrar un triunfo los miembros del orden senatorial y convertirse, con ello, en vir triumphalis. El espectáculo consistía en un desfile militar que recorría un itinerario que comenzaba en el Campo de Marte para de ahí entrar en la ciudad y cubrir un recorrido. El cortejo se detenía al pie de la escalinata del templo de Júpiter Optimus Maximus. El general siempre iba acompañado de sus lictores y con ellos entraba en dicho templo para ofrecer al dios sus laureles de victoria.

Ahora con el triunfo del PAN en varios estados de la república, el Comité Directivo Nacional marco las directrices a seguir que en honor a la verdad no son nada nuevo, línea; 1) transparencia y combate a la corrupción; 2) humanismo, respeto a la dignidad y a los derechos humanos; 3) seguridad y crecimiento económico sostenido, con generación empleos; y 4) solidaridad con los más pobres. Si los lentos resultados económicos, la corrupción e impunidad, las complicidades con el crimen organizado, los discursos acartonados, la ausencia de liderazgo y sobre todo el poder excluyente demostraron que siguen siendo las razones del antisistema y contra las cuales votó el ciudadano común y corriente ¿por qué no incluyen escuchar al ciudadano? La alta participación electoral (para estándares

mexicanos), fue de más de 55% promedio, lo que ha permitido las alternancias. Los ciudadanos han demostrado, una vez más, que saben usar el recurso electoral para castigar los excesos de la clase política. Con este éxito relativo no se debe olvidar que, atrás de esta aparente normalidad democrática, subsisten los peores vicios del pasado y que la sociedad no es indiferente de lo que sucede en el entorno político y social. Ojala que los políticos ahora electos no se olviden que no pueden imponer a la sociedad su visión personal de que, como, cuando y porque se deben hacer las cosas sin tomar en cuenta que hay una realidad pero sobre todo una sociedad que debe ser escuchada y que constantemente con los hechos le recuerda a los políticos como el esclavo al general victorioso “Memento Moris”.

la justificación en el momento preciso de subir el precio; así la gente, los automovilistas sobre todo, tendrán qué decir cuando ya no falte el producto y éste haya subido su valor: “qué bueno que ahora sí ya hay gasolina, aunque nos cueste más cara”. Esto nos recuerda aquellos tiempos de guerra en que escaseó el pan, y el pueblo hambriento lo que exigía era que hubiera este alimento en su mesa, sin tomar en cuenta el “cueste lo que cueste”. Similar, remontémonos al 2014, cuando se anunció que ya no se iba a cobrar el servicio de Lada a partir del uno de enero del 2015; se agregó también la noticia de que además ya no subiría el costo de la gasolina. ¿Y qué está pasando? En días pasados se comentó que se aumentaría el precio del combustible, y ahora con la escasez que priva en la ciudad, se concluye que es falso que esto se debe al robo del com-

bustible que se viene dando en los ductos o fallas en las refinerías…como lo señalaron en las esferas de gobierno. Y hablando de líquidos vitales, el problema del agua que persiste en la ciudad desde siempre, se agudizará con mucha fuerza este año, debido a los fuertes calores que ya se han sentido y que arreciarán al entrar el verano, en unos cuantos días más. La población se pregunta, cómo es que en las campañas políticas - acaba de pasar una no se habla de acabar con este grave problema que padecen miles de chihuahuenses en la entidad. Se proponen en las campañas “grandes proyectos”, pero nunca se toca hasta por no dejar, el tomar en las manos la solución de este añejo problema que lacera las condiciones de vida de la gente. Pero lo peor de todo, es que las personas no hacen el planteamiento en las campañas, de

esta dificultad que afrontamos de alguna manera todos los habitantes de esta capital. Hace falta que se hagan promesas reales a problemas y carencias reales, como en este caso significa la escasez de agua. Hay quienes recuerdan también los graves problemas que sufrían los parralenses por la tradicional falta del líquido hace algunos ayeres, debiéndose surtir de agua de mala calidad la ciudad de Hidalgo del Parral, precisamente de las minas existentes en dicha población; y el surtimiento de agua era insuficiente para dar abasto a las necesidades citadinas, desafortunadamente. La pregunta es, ¿quién vendrá a resolver la escasez de agua en la ciudad de Chihuahua? El gobernador César Duarte, en el 2014 manifestó que a partir de diciembre del mismo año, se iban a acabar para siempre los “famosos tandeos” de agua de esta capital… ¿Y?


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Agenda periodística olvidada

N

ada hay que celebrar este 7 de junio: en lo que va del 2016, seis periodistas han sido asesinados en todo el país. Urge retomar acciones de prevención y no esperar nuevos homicidios. La renovación del poder público estatal es la oportunidad de retomar la agenda que en materia de fortalecimiento de periodismo y libertad de expresión se ha impulsado por el Foro de Periodistas de Chihuahua durante los últimos veintidós años. Una agenda no exclusiva de Chihuahua, sino necesaria en cada una de las entidades federativas y que involucra también a la Administración Pública Federal, y por supuesto al Congreso de la Unión.

Hoy, ya con los resultados prácticamente definidos, las nuevas autoridades tendrán el reto de asumir a cabalidad compromisos para fortalecer la libertad de expresión, desde su ámbito de actuación. La agenda planteada inicia con la despenalización de los delitos de difamación y calumnia, que en el estado de Chihuahua ya es una realidad, pero que en diversas entidades aún es un rezago intolerable. Desafortunadamente la despenalización ha sido una solución a medias. Aún los periodistas, comunicadores y medios de comunicación son demandados por la vía civil exigiéndose cuantiosas -y en ocasiones exorbitantes- sumas de dinero por reparación del daño, por parte de personajes públicos, del sector oficial o privado.

La cláusula de conciencia y el secreto profesional caminan de la mano. La primera tiene que ver con el derecho del periodista de escribir sobre el tema que disponga, sin que se le pueda imponer línea editorial alguna: es un garante de su desempeño profesional; la segunda es la prohibición que tiene la autoridad para quebrantar ese secreto profesional. En Chihuahua ya se reconoce constitucionalmente el secreto profesional, sólo que no se sanciona penalmente y de manera expresa la intentona de funcionarios públicos por violentarla. Es necesario explorar un tipo penal exclusivo para ello, dentro del capítulo de delitos oficiales. La cláusula de conciencia debe ser incorporada al texto constitucional. Se planteó desde la creación del sistema estatal de protección a periodistas, la creación de un órgano dentro de la entonces procuraduría estatal, en 2010, que investigue abusos o delitos contra periodistas. Es necesario retomarlo dentro de la actual fiscalía, para que sea el enlace con las comisiones de Derechos Humanos, las mismas organizaciones periodísticas y el sistema que prevé la Ley General de Protección a Periodistas y defensores de derechos humanos a nivel nacional. Dentro del Poder Legislativo estatal y federal es im-

17

Opinión portante retomar la comisión de seguimiento a libertad de expresión, con la presencia de representantes de organizaciones periodísticas y diputados. A nivel federal ya existió en algún momento una comisión especial, hoy debe ser una comisión ordinaria. En el ámbito estatal requerimos empezar con una comisión especial que realice balance y discusión acerca de esta fundamental libertad, foro crítico que revise políticas públicas en la materia. Ya se habían dado pasos para generar beneficios sociales para los periodistas y sus familias en el ámbito estatal. Con cargo al erario se contrató una póliza de vida, que el periodista podía incrementar de acuerdo a su posibilidad personal. Este seguro ayudó a múltiples colegas que fallecieron en los últimos años. Desafortunadamente se abandonó. Es necesario retomarlo, habida cuenta que la mayoría de los colegas carecen de seguridad social y sus familias no cuentan con el soporte económico para hacer frente al deceso. En otras entidades como Guerrero funciona un fideicomiso que genera posibilidades de acceso a vivienda o financiamiento para microempresas, fundamentados en una Ley de Desarrollo Social, que con sus mejoras podría funcionar bastante bien.

Transparencia y réplica son dos aspectos también necesarios de fortalecer. En transparencia se requiere una reforma legislativa que haga más expedito el trámite de solicitud de información, que podría tardarse meses antes de recibir el dato solicitado. Hay que acortar los tiempos. Además debe obligarse desde el mismo Ejecutivo, Judicial y Legislativo, en su ámbito, una política más abierta y ordenada de la transparencia de la información pública, que en los hechos se oculta detrás de páginas tortuosas, datos incompletos o genéricos, que no abonan a la transparencia del quehacer público, y parecen destinados al ocultamiento de la información. En cuanto a la réplica, tema federal, debe impulsarse más que la judicialización hoy planteada, la amable composición, el fortalecimiento ético de los medios, y no la espada de Damocles de sanción judicial que hoy pende sobre los comunicadores y medios de comunicación si se niegan a difundir la información solicitada. La agenda está planteada. Que la renovación del poder público en 2016 sea oportunidad para retomar su cumplimiento.

http://robertopinon. blogspot.mx


18

19

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Pregonero 2.0

Manuel Salcedo

Los votos duros en Cuauhtémoc y en Guerrero

E

l nivel de hartazgo por la forma en el que el grupo del PRI en el poder (duartismo), realizó su política de gobierno, sin duda alguna trajeron la estrepitosa derrota que el tricolor registrara en este pasado proceso electoral, sin embargo, los municipios

de Cuauhtémoc y Guerrero, reflejaron un comportamiento totalmente diferente que los llevó a tener “carro completo” por un voto duro que pareciera cada vez menor y que resulte cada vez más influenciado por los factores que antes no se presentaban. Los números también hablan y hace falta verlos como

Adrián García

Mexicanos cobran muy caras las facturas a Peña Nieto

E

ntre todas las explicaciones que se mencionan acerca de la debacle priísta del 5 de junio, muchos consideran que para la población del estado más grande de la república no había otra manera de reclamarle al Presidente las decisiones de este sexenio

que lastimaron profundamente a una sociedad tradicionalista. Y es que nuestra sociedad sigue siendo y seguirá muy apegada a unos valores que si bien han sido alentados por las diferentes iglesias cristianas, tienen raíces mucho más profundas fundamentadas en el Derecho Natural que

Opinión

datos fríos, en su análisis, pueden ofrecer conclusiones como el que, en el caso de Cuauhtémoc, se tuvo una votación muy apegada al promedio de participación entre PRI y PAN, que se ha registrado desde 1998, es decir, no ha cambiado en lo absoluto la preferencia por el bipartidismo. Según el registro histórico de los politólogos locales, desde 1998 hasta la fecha, se ha repetido generalmente el mismo patrón de votantes en Cuauhtémoc, 37 mil en promedio, y que en esa llamada alternancia, solo definen ahora por cuál de los dos partidos se van a pronunciar; los picos de diferencias entre las pugnas, se dio en la segunda administración de Israel Beltrán Montes, con poco más de 9 mil votos de diferencia y ahora con Beto Pérez Holguín por 6 mil votos de diferencia, es decir, el comportamiento del grueso de votantes en Cuauhtémoc, fue más esperado que sorpresivo, sin embargo, el

efecto anti duartismo marcó esa diferencia abismal que rompió todos los patrones de votación en la elección de Gobernador, y que lleva a pensar que el PRI se encontrara derrumbado, situación que no obedece a la realidad, sino a la percepción mediática. Este análisis está siendo replicado al interior del Revolucionario Institucional para evidenciar que, numéricamente, fue una votación muy promedio y que la elevación del 10% en la participación ciudadana, solo tienden a explicar los niveles de votación de los candidatos Independiente y de Movimiento Ciudadano, pero no para destronar al PRI del gobierno. El otro caso es el municipio de Guerrero, en donde también se tuvo “carro completo”, pero en favor de los tricolores, región en

donde también se presentó un aumento de participación en las urnas, pero que no hubo el llamado voto de castigo en contra de César Duarte, sino en contra del actual Presidente Municipal Efraín Hernández Caballero, llevando a la conclusión de que el municipio aún demuestra una preferencia por el PRI, a decir de las últimas tres administraciones municipales. Así, la conclusión en general es que los llamados votos duros, no son tan duros, sino que obedecen a varios factores que vienen desde el desempeño del Gobierno Federal, pasando por el estatal y municipal, el carisma de los candidatos, el hartazgo al bipartidismo y ahora más que nunca, las guerras intestinas de cada partido que son el principal solvente del llamado voto duro de cada partido político.

parece ha sido olvidado por los juristas de la Suprema Corte. Claramente una buena parte de la población de esta entidad norteña le está diciendo a Peña Nieto que no votará más por partidos políticos que atenten contra los principios y valores de la familia mexicana. Indudablemente que este será un tema que durante los tiempos por venir estará discutiéndose en todos los foros y cámaras legislativas, seguramente con la intención de quienes quieren imponerlo de que la población se olvide del asunto y dar de pronto lo que eufemísticamente llaman “albazo”. Sin embargo, aparte de ese despertar de los votantes, las iglesias cristianas todas de México, obviamente imperando la católica se han unido para poner en práctica el ecumenismo del que hacen gala, están ahora unidas en un solo frente para detener este proyecto trasnacional que pretende destruir y acabar de plano

con la familia. El resultado de esta polémica, es decir la decisión final de los magistrados y la consecuente aceptación de las cámaras de diputados, seguramente estarán marcando el rumbo de la votación para Presidente de la República del verano del 2018. Incluso esta es una posibilidad que indudablemente también estará ya analizando el PAN para promover el voto hacia sus colores con la promesa de echar abajo esas propuestas que atentan contra la familia y conseguir así la Presidencia de la República. Sin embargo en otras regiones del país se considera que la debacle del PRI se debió seguramente a la enorme corrupción de algunos gobiernos estatales, pero también la lentitud para resolver casos como el de Ayotzinapa y otros similares en los que los padres y familiares de los desaparecidos van de un lado a otro, como en una escena kafquiana sin en-

contrar respuesta a su reclamo por la desaparición de sus seres queridos. Finalmente esto nos hace comprender que como mexicanos todavía tenemos el poder que podemos ejercer a través del voto, potencia que podemos demostrar si siempre como mexicanos estamos unidos para hacer frente a todas aquellas acciones que atenten contra nuestros valores morales, cívicos y nacionalistas. Es por ello entonces que urge que el Presidente Peña Nieto hable claro a los mexicanos, que acepte el diálogo y la inclusión de los defensores de la familia, para que se promueva una auténtica votación masiva que determine si se acepta o no la propuesta del Jefe del Ejecutivo. Porque de esta manera entonces, se daría cuenta que la mayoría de los mexicanos no estamos de acuerdo en que se le llame familia a la unión de parejas del mismo sexo, a lo mejor y hasta lo perdonamos.


El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

19

Columna Deportiva Califican 2 Chihuahuenses a Juegos Olímpicos El Marchista Julio César y el Voleibolista Tommy Fueron Víctimas en el Deporte, pero triunfaron

¡¡¡Tiro directo!!!

N

o tuvieron un apoyo real, ni a la altura de las circunstancias para calificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el recurso conseguido nunca alcanzaba, viajaron a competir con deficiencias, mientras el “tobogán” del Instituto Estatal del Deporte, sumido en una falta de planeación, carteras del organigrama que ya no funcionan, resulta irónico que dos atletas chihuahuenses calificaron al máximo sueño que puede tener un deportista. ¡Los Juegos Olímpicos! Se trata del marchista Julio César Salazar Enríquez y el voleibolista Tomás Alonso Aguilera Armendáriz. Siempre remando contra la corriente, con muy bajos apoyos enfrentaron en el proceso a las potencias mundiales, en la marcha Julio recuerda como muchos amigos quedaron en el camino, con sus ojos llenos de lágrimas, lograron su objetivo. La marcha mundial está llena de obstáculos, de jueces que castigan la técnica mexicana. Salazar enfrento a las potencias mundiales como China, Rusia, Australia, Polonia, España, Bulgaria, alemanes y ahora, Colombia, Guatemala, ecuatorianos. La mayoría con un apoyo superior de 8-1 con nuestros deportistas chihuahuenses, desde el 2012 iniciaron su

Gil Carmona cruzada para calificar a Río de Janeiro, “las preferencias”, la falta de equidad y de un apoyo real, excusas fueron y vinieron para estos dos titanes. Tomás Aguilera, egresado del equipo Universitario de la UACH, sorprendió con su juego al darle la primera medalla de Plata a su Alma Mater en la Universiada Nacional del 2010. Su pleito con su entrenador Chuy Macías se agudizó en una plática “de vestidor”, -ESTOY HARTO DE TI; DIME SI VAS A JUGAR-. El jugador agachó la cabeza. “Coach, es la última vez que me regañas, no volverá a regañarme porque de aquí en adelante, seré un gran jugador”. Contesto el espigado muchacho portador de la camiseta de la UACH. Tommy comenzó a incursionar en la Selección Nacional y en su primer proceso logran calificar a un Campeonato mundial de voleibol 2009, luego vino el torneo Centroamericano de Guadalajara en el 2011 ganando un cuarto lugar, regresaron y calificaron al mundial de Polonia del 2014. El voleibolista chihuahuense brinco el charco, -el atlántico- para incursionar en las Ligas europeas, destaca con equipos campeones, por primera vez figura en las estadísticas de efectividad en los partidos. Cuando se supone que está en su mejor momento, se promueve y resulto candidato para el Premio Estatal del Deporte.

El jurado no le dio el valor que el mismo sentía que podía ser nominado por haber tenido un año magnifico en su carrera deportiva. Como “el hubiera” no existe en el deporte. Tommy se queda en el camino en dicha nominación, tal vez el jurado debió haberlo designado, pero no fue así. Ya le había ocurrido en el 2011 y ahora en el 2014. Aguilera tronó, pensó y escribió en voz alta, en su cuenta Facebook en contra del jurado y del sistema, cualquiera lo hubiera hecho, no era para menos el premio otorga una medalla conmemorativa y un cheque de 70 mil pesos. Sin embargo, Tomas ha regresado en dos años con la calificación a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al ganar el repechaje en la gran Final a Turquía, en

un evento realizado en la ciudad de México, hace apenas unos días. Me queda muy claro que todos aquellos que tuvieron todo el apoyo para calificar a los Juegos Olímpicos, no lo lograron; y quienes, fueron apoyados por una miseria, incluso en el caso de Aguilera que sufrió el menosprecio de su gente. Lo, lograron. O el marchista Julio César Salazar, nunca tuvo el presupuesto a las alturas de sus circunstancias de llegar a Juegos Olímpicos, algunos malos directivos le intentaron “amarrar navajas” con su compañero Horacio Nava Reza. Es una lección dura, durísima, nuestros deportistas califican a la máxima justa deportiva del universo a base de ganas, sacrificio y sufriendo discriminaciones.

Recordé a la fábulas de nuestro ecosistema, las tortuguitas que rompen el cascarón del huevo y se lanzan a la playa, buscando llegar al mar, asediadas por depredadores, maltratadas, muchas llegan a salvar sus vidas, otras no… Así, fue, la historia de estos dos deportistas.


20

El Observador Semana del 13 al 19 de Junio de 2016

Javier Corral prรณximo gobernador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.