Edición 880

Page 1

Engaño y fraude, detrás de comerciantes

en ventas navideñas

El

Pág. 6

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 880

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

POR CRISIS DE INTELIGENCIA

En vilo la seguridad Exsecretario de seguridad advierte que criminales también apuestan a los gobernantes Pág. 14

Próximo a inaugurarse Nodo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tec I Apuesta sin precedente en Tecnológico de Chihuahua por talento emprendedor Pág. 5

w w w .e l ob se r vad or .m x

Esta semana escriben: ROBERTO PIÑÓN OLIVAS, BERNARDO ISLAS, GILBERTO CARMONA, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ


2

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

Palestra Política

L

Transparencia vs simulación: una frontera muy delgada a plausible decisión del gobierno del estado, a través de la Coordinación de Comunicación Social de difundir, exhibir, transparentar, evidenciar, revelar, descubrir - llámelo como mejor le acomode-, los convenios de publicidad celebrados con medios de comunicación, contratados con dinero del erario público, podría resultar un bumerang si solo se trata de una estrategia para alimentar la ya de por sí exacerbada animadversión existente en la sociedad, con relación al manejo de las arcas gubernamentales. Indudablemente que la claridad, honestidad y pulcritud en el manejo del dinero público, aportado por los chihuahuenses, es un anhelo de la sociedad, una promesa de los candidatos en campaña, pero, regularmente, una deuda de quienes detentan el poder, porque en la mayoría de los casos los gobernantes caen ante la tentación de la discrecionalidad, sucumben bajo la excitante y subyugante droga del poder y terminan tomando decisiones con base a un criterio personal. La historia del poder se sigue manejando bajo la máxima de “quítate tú para ponerme yo”. Esta decisión tiene total alineación con lo preceptuado en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

que a la letra dice: “Los recursos económicos de que dispongan el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal, así como sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia, honradez y transparencia, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. En este caso particular destaca la determinación de transparentar, sin embargo no deja de llamar la atención de que en la lista publicada por en el portal de gobierno del estado, no estén todos los que son, ni sean tampoco todos los que están. Al realizar una revisión, somera, ni siquiera a profundidad, se pueden advertir algunas omisiones, que bien podrían ser resultado de un error de captura, pues sería muy lamentable que fuera un error de criterio, pues no se colocaron en las listas a varios medios de comunicación, curiosamente muy relacionados o con claras simpatías con el actual gobierno. Además no aparece una publicación semanal que circula en ciudad Juárez y que, para dar el beneficio de la duda, tal vez no firmó un convenio de publicidad con la pasada administración pero que sí recibió pagos por publicidad. El recurso de la transparencia no puede ser utilizado de manera discrecional, sino debe ser una norma pareja, que no se maneje para exhi-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

bir a unos y cubrir a otros, la tentación de la discrecionalidad en la toma de decisiones, en la ejecución de acciones y en utilizar el poder para castigar a los contrarios y premiar a los cercanos, esa tentación siempre está sobre el escritorio de los mandatarios, y por desgracia terminan sucumbiendo y son presa unilateralismo y aplicar el criterio personal antes del interés general. Bien valdría la pena considerar elevar a norma legal la promulgación, ya sea de un acuerdo administrativo o incluso un reglamento vinculado a la ley de adquisiciones del Gobierno del Estado en el que se establezcan los criterios o lineamientos de contratación de publicidad en los medios de comunicación. Acuerdos o reglamentos de esta naturaleza existen y tienen aplicación y vigencia en algunos países desarrollados y contienen los criterios objetivos para la utilización de determinados medios de comunicación en función del sector social al que van dirigidos, del tipo de contenidos o a determinado ambiente que se pretenda llegar. Pero además hay que considerar que “el otorgamiento y distribución de publicidad oficial deberá realizarse bajo criterios objetivos, imparciales y transparentes que garanticen la igualdad de oportunidades a favor de los distintos medios de comunicación”. Luego entonces el estable-

cimiento de lineamientos generales para la contratación de publicidad oficial en los diferentes medios de comunicación sería una valiosísima herramienta para transparentar el uso y aplicación de los recursos públicos sin tener que recurrir a la exhibición de listas con nombres y números que en realidad no explican nada en cuanto al porqué se contrató publicidad en tal o cual medio de comunicación Finalmente, una reflexión y cuestionamiento que ya se ha formulado en este medio; si la Constitución Política del Estado de Chihuahua establece en el artículo 197 que “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”¿En dónde encuadra la utilización de medios propios de gobierno - medios alternativos como le dicen en la Coordinación de Comunicación Social -, tales como un impreso denominado “Cambio 16” o el noticiero de internet “Amanece Chihuahua”, financiados con recursos público?, pero cuyos contenidos, en nada o en muy poco corresponde a lo preceptuado en el artículo arriba citado, es pregunta?.

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 880 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 25 de Noviembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

3

Panistas, fieles a la brega de eternidad Maru:candidata de unidad; Corral: democracia Tec de Chihuahua lanza Nodo de Investigación Impulsa Madero a aspirante a comisionado del Ichitaip

D

ONDE JAMÁS hay un momento de paz es en Partido Acción Nacional que por más unidad que pregonen y por más triunfos que tengan (no ha existido victoria electoral más grande que la del pasado 5 de junio para el PAN de Chihuahua) siempre terminan tropezando y acaban agarrados de los pelos. Los problemáticos esta vez son los chamacos del juvenil que se han estado pasando por el Arco del Triunfo los estatutos en los procesos de selección de dirigentes juveniles municipales y han querido imponer líderes en Chihuahua, Juárez y Delicias. Estos municipios habían sido plenamente dominados por el Dhiac en algún tiempo y hoy han perdido el control de los votos, por lo que han querido amañarse de alguna forma para colar a sus liderazgos. Estas acciones han puesto furioso al secretario estatal juvenil, Manuel Escobedo, quien no ha sabido sacar la chamba, pues evidentemente nadie le hace caso. En ciudad Juárez traen su bronca particular porque la semana pasada no dejaron registrarse a Luis Carlos Casiano Corral, familiar del gobernador Javier Corral, quien por cierto no frecuenta mucho a su sobrino y a esa parte de la familia, pero éste quiere ser líder juvenil del PAN en Juárez e involucrarse más en la vida partidaria, pero por grilla de grupos no lo dejaron registrarse. -------------------------------EL 3 DE DICIEMBRE se realizará la Asamblea Municipal del PAN para elección del próximo presidente del Comité Directivo Municipal y la lucha interna entre los poderosos de Acción Nacional sigue sin tregua. Parece que del lado del municipio, la alcaldesa y sus muchachos quieren sacar a fuerza la candidata de unidad (Paloma Aguirre) para no arriesgarse a un tropezón en las urnas azules, pero el candidato corralista Óscar Ríos no se deja comprar por más tratos y sillas que le han ofrecido para que desista. El aspirante, impulsado por el equipo del gobernador Javier Corral, a través de Memo Luján Peña trae muy bien arraigada la encomienda de no dejarle el paso libre a la exdiputada suplente de Maru Campos, quien trae por supuesto todo el apoyo oficial y su maquinaria municipal. Tal parece que las negocias no han llegado a buen puerto, y si no se logra acuerdo en los primeros días de la semana para que salga humo azul, la renovación del CDM podría ser abierta a la militancia y ahí sí se sabrá si los dhiacos mantienen el poder o los corralistas ya se los arrebataron también aquí en la capital. -------------------------------EN BREVE EL Tecnológico de Chihuahua estará de manteles largos debido a que inaugurarán el Nodo de Investigación Desarrollo e Innovación para el Emprendimiento, mediante el cual buscan capitalizar proyec-

tos estudiantiles en empresas redituables. El proyecto lo encabeza el director del Tecnológico, José Rivera Mejía, y en él colaboran el subdirector de Planeación y Vinculación Pedro Rosales y lo coordinarán Neily Joyce Pérez y Lorena Beatriz Becerra. Se trata del acondicionamiento de varias áreas dentro de la institución educativa, para que los estudiantes puedan desarrollar sus proyectos multidisciplinarios y a la vez tener prácticas, así como la coordinación con el sector empresarial para potencializar sus programas de trabajo. El corte del listón esta próximo y los estudiantes y docentes ya están desesperados porque para la inauguración se prevé que asista la crema y nata del sector empresarial que son parte importante de esta nueva área pues los proyectos en su gran mayoría representarán oportunidades económicas. -------------------------------AYER EN EL sexto Consejo Político Nacional del PRI, pocos chihuahuenses tuvieron la distinción de ser nombrados consejeros políticos nacionales, entre ellos el ex dirigente de los jóvenes priístas, Cristopher James Barousse. Quien además fue colocado en el presidium a lado de los grandes dinosaurios que aún operan tanto al interior como al exterior del partido, se sintió respaldado por quienes quieren salvarlo de la red de corrupción inmersa a la que fue saboteado en el UACH y poco o nada pueda hacer para salvarse, pues su familia esta mas que inmiscuida. Nada más y nada menos que esa protesta fue a cargo del primer priísta de la República, Enrique Peña Nieto, quien se dio cita, en tan importante evento para todos los militantes del partido de Plutarco Elías Calles, demostrando pues el aun joven de la Santa Rosa, puesto que ya va a cumplir los 30, que sigue bateando en las grandes ligas a lado del presidente del CEN tricolor, Enrique Ochoa. Otro de los chihuahuenses, fue Enrique Rascón Carrillo, dirigente estatal de la Red, quien también levantó el brazo derecho para protestar como consejero político nacional para el período 2017-2020, sin duda les habrá de tocar tomar decisiones electorales importantes el próximo año. -------------------------------POR CIERTO QUE ayer el Instituto Estatal Electoral festejó el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sus integrantes portaron un moño naranja uniéndose al “Día Naranja” para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De igual forma se aprobó por unanimidad el dotar de fe pública a varios funcionarios del Instituto Estatal Electoral los cuales colaboraran en cualquier diligencia relacionada con la apertura de la bodega y paquetes electorales, destrucción de documentación electoral, destino o disposición del material electoral y

El Capitán

(De caballos y corazas)

demás actividades relativas e inherentes del Reglamento de Elecciones con relación al Proceso Electoral Local 2015-2016, que implique la utilización de fe pública. Por último se aprobó por unanimidad la designación de Ignacio Alejandro Holguín Domínguez a fin de que ejerza las funciones de Secretario Ejecutivo, por el periodo comprendido del veintinueve de noviembre al trece de diciembre, con motivo del periodo vacacional del Secretario Ejecutivo Guillermo Sierra Fuentes, a fin de que, de ser necesario, el Consejo Estatal Electoral pueda continuar el desarrollo de las sesiones que en su caso requiera celebrar, y de igual forma realice las demás funciones inherentes al cargo. -------------------------------DONDE COMENZÓ a ponerse buena la cosa es en el proceso de renovación de tres comisionados del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), donde 26 de 54 aspirantes a estarán buscando una de las tres plazas disponibles. La primera etapa se desarrolló el pasado jueves 24 de noviembre, donde todos los participantes presentaron su examen de selección, compuesto de 300 preguntas, y donde sólo pasaron la criba poco menos de la mitad de los aspirantes. Ahora serán evaluados en otros ámbitos profesionales, como el perfil académico y profesional para que disminuya aun más la lista y sólo unos cuantos puedan acudir a la entrevista privada ante la juta de coordinación política del Congreso los días 30 de noviembre, primero y dos de diciembre. La elección ante el pleno se desarrollará el día 16 de septiembre y se sabe que dentro de los favoritos para ocupar el lugar se encuentran Rodolfo Leyva, Juan Carlos Fuentecilla, Alejandro de la Rocha y Julio César Cabello. El segundo, director de Coparmex y representante del PAN durante muchos años, tendría la bendición de Palacio, empujada por Gustavo Madero. -------------------------------SE TARDÓ un poco Javier Corral pero ya comenzó a retirar todo rastro de César Duarte en las oficinas de gobierno; y con ello nos referimos a los cientos de emblemas de “Chihuahua vive” que Duarte colocó en las fachas, pasillos, oficinas y todos lados donde se podía, y hasta donde no... La medida es aplaudida, porque mandar hacer esos grandes emblemas no es nada barato y a final de cuentas terminan sirviendo para nada, el problema es que se van millones en su manufactura e instalación y como que ya va siendo tiempo que se aplique la normatividad de imagen de cada gobierno y se evite el derroche de recursos en los que cada cual usa los colores partidistas que mas les asientan.


4

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

El meme de esta semana del ex gobernador César Duarte es sobre la falsificación de la visa por el tema de que pudiera huir ante señalamientos de corrupción.

Con los primeros frentes fríos y los descensos de las temperaturas de forma gradual en el estado ya empezaron a salir los memes por el tema de las bajas temperaturas. En las redes sociales es muy compartida la imagen mediante la cual piden firmas para que los diputados locales se reduzcan los altos sueldos que cobran por ‘levantar el dedo’.

Así o más claro !!!... continúan los memes en contra de AMLO ahora en contexto de corrección a su forma de hablar, lo corrigen como al secretario de educación.

Lo verdaderamente revolucionario será hacer justicia.... así publicaron el meme del gobernador Javier Corral en el marco de los festejos de la Revolución Mexicana.

En las redes sociales empezaron a circular los memes sobre el Buen Fin una vez que termino este evento en donde se mofan de los gastos realizados y las ofertas.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

5

PARA IMPULSAR A ESTUDIANTES EMPRENDEDORES

Inaugurarán Nodo de Innovación

en el Tecnológico I Habrá vinculación con el sector privado para impulsar empresas. FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l Tecnológico de Chihuahua esta próximo a inaugurar el Nodo de Investigación, Desarrollo e Innovación para el Emprendimiento, mediante el cual se busca sacar adelante los proyectos y planes de negocios de la comunidad estudiantil. El objetivo es desarrollar proyectos que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras a través de espacios adecuados

que permitan el desarrollo de estrategias en conjunto con especialistas y coordinados con una vinculación eficaz, dando respuesta a las necesidades de los sectores estratégicos del país. Con esta área se busca propiciar la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad y satisfacer las necesidades del entorno a través de proyectos de innovación que generen valor y puedan ser comercializados. Además se promueve el propiciar el desarrollo y la actualización de los participan-

UNA DE las áreas es el auditorio para conferencias y exposiciones.

tes en el evento estudiantil de innovación tecnológica, así como fomentar la aplicación de competencias profesionales, aplicar el sistema de educación Dual y propiciar la participación multidisciplinaria y el trabajo en equipo. El Nodo de Innovación esta impulsado por el director de la institución educativa José Rivera Mejía, esta conformada varios módulos como el set de entrevistas para televisión, cabina de radio, área Coworking, sala de innovación para visitas de empresarios, set de fotografía, además de un área para grupos de trabajo y comisiones de carrera. Además tiene un espacio de souvenirs que es inutilizado como laboratorio de consumo y de prácticas mercantiles, así como una plaza de gestión tecnológica y vinculación, y una cámara Gesell para entrevistas y estudio de mercado. Parte importante de este Nodo de Innovación es que hay una excelente conectividad para que los estudiantes interactúen, además que cuenta con un auditorio para conferencias, tiene una amplia biblioteca con un gran acervo bibliográfico y una hemeroteca digital para cual-

quier consulta. Este Nodo de Innovación tendrá espacios físicos movibles virtuales para que los estudiantes creen y transformen proyectos innovadores, de tal manera que de ellos emanen planes de negocios que beneficien el entorno en el ámbito local regional y nacional. Todas esas herramientas conforman el primer Nodo de Innovación que se va a inaugurar y desde el cual se visualiza un impacto hacia el exterior en un corto mediano y largo plazo, de tal manera

que en un futuro se pueda decir que hay empresas sustentables y bien posicionadas emanadas del Tecnológico de Chihuahua. Por lo que en próximas fechas la comunidad estudiantil como docente estarán de plácemes por la inauguración de esta nueva, toda vez que par el corte del listón se espera la presencia de invitados especiales del sector empresarial como parte de un primer acercamiento para impulsar los proyectos que se generen en el Nodo de Innovación del Tecnológico de Chihuahua.

TIENE UNA biblioteca con gran aservo bibliográfico.


6

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

POR TEMPORADA DECEMBRINA

Alerta contra fraudes, robos

y abusos comerciales FILIBERTO ORTIZ El Observador

precios y productos, así como evitar fraudes en paquetes vacacionales, robo a través de a temporada decem- clonación de tarjetas, además brina se distingue de una alerta contra el robo por la gran cantidad de aguinaldo. de dinero que circula La Dirección de Seguridad sea por la entrega de ahorros, Pública Municipal (DSPM) aguinaldos y otras prestacio- emitió una alerta a los ciudanes que reciben los chihua- danos, así como una serie de huenses, por lo que autorida- recomendaciones para evitar des de distintas dependencias el robo de aguinaldos durante lanzaron varias alertas para esta temporada. evitar que los ciudadanos Con la finalidad de protesean víctimas de los delin- ger la información financiera cuentes o malas prácticas co- de los usuarios y evitar afectamerciales. ciones por compras con cargo Las alertas van encamina- a su cuenta, préstamos por das, primero a realizar com- Internet o teléfono, la Unidad pras seguras, evitar abusos en Estatal de Delitos Electrónicontra de consumidores en cos e Informáticos de la Fiscalía General del Estado lanzó una alerta y emitió recomendaciones para impedir la clonación de tarjetas de débito y crédito a la hora de realizar pagos esta temporada. Pero además, ante la cercanía del periodo vacacional de diciembre, la Fiscalía General del Estado, emitió recomendaciones para adquirir de manera segura paquetes vacacionales y evitar caer en manos de posibles defraudadores que ofrecen atractivos YUBIA IVETTE Velázquez dele- viajes a diferentes partes del gada de PROFECO. país e incluso al extranjero.

L

De la misma manera la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ) lanzó una serie de sugerencias para realizar compras seguras y evitar ser victimas de engaño a la hora de adquirir algún producto. La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor, Yubia Ivette Velázquez, dio a conocer que la delegación a su cargo mantiene un operativo permanente para evitar que los consumidores sean víctimas de comerciantes en cuanto a precios y calidad de los productos esta temporada. De esta manera son varias las dependencias de distintos niveles de gobierno las que estarán pendientes de la actividad comercian y vigilancia durante el cierre de año, principalmente cuidando los intereses de los chihuahuenses.

la dependencia mantendrá un operativo permanente de vigilancia para evitar que los consumidores sean víctimas de malas prácticas comerciales. La titular de la delegación Chihuahua Yubia Ivette Velázquez Chávez, indicó que hay una vigilancia permanente para que se respeten precios en los productos que más se consumen esta temporada como regalos, juguetes y luces navideñas. Explicó que los verificadores están trabajando constantemente en la ciudad de Chihuahua y en los principales municipios como Parral, Delicias, Cuauhtémoc y Camargo,

y que en caso de alguna queja en contra de algún proveedor se acerquen a la PROFECO a denunciar. Agregó que estarán pendientes de cualquier queja pero también recomendó que los ciudadanos revisen sus derechos como consumidores, que comparen precios a la hora de hacer sus compras, que conserven sus tickets o facturas y que cuiden sus aguinaldos. Lanza CONDUSEF sugerencias para realizar compras seguras. Elabora un presupuesto con la familia para definir cla-

Mantiene PROFECO operativo permanente contra abusos comerciales. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) dio a conocer que durante esta temporada decembrina

LA PROFECO vigila las buenas prácticas comerciales.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

ramente qué es lo que realmente necesitan adquirir. Recuerda que al canalizar una parte de tu aguinaldo al ahorro, te permite contar con recursos para enfrentar un imprevisto o comprar algo necesario el próximo año. Conoce tu capacidad de pago, para no incumplir con los pagos mensuales de la deuda que se adquiere. No es recomendable comprometer más del 30% del ingreso. Verifica precios, para saber si el artículo elegido realmente está rebajado o no. En compras a meses sin intereses se debe procurar adquirir bienes duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda y cuidar de no exceder la capacidad de pago por utilizar esta opción. Al pagar con tarjeta de débito o crédito, solicita que se a haga la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) estando presentes, así se evitará que puedan clonar el plástico o hacer cargos indebidos. Si el comercio desliza por segunda vez tu tarjeta por la terminal, solicita el comprobante a fin de verificar el mo,tivo del rechazo. Realiza tus compras seguras por Internet, verificando que el sitio cuente con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Emite FGE recomendaciones para evitar clonación de tarjetas.

Si usted realiza trámites por Internet, cerciórese de estar navegando en la página oficial o correcta y desde una conexión segura. Piden estar atentos para revisar detalladamente el estado de cuenta y destruirlos antes de desecharlos, además de notificar al banco si detecta un cargo desconocido o sospechoso y verificar con el banco que los estados de cuenta estén siendo enviados a su domicilio. Si usted sospecha que ha sido víctima de robo de datos, llame a la institución bancaria y solicite el bloqueo de la tarjeta y pida una nueva con otro número. Considere que las empresas financieras jamás solicitarán sus datos por ningún medio que no sea la sucursal bancaria y de persona a persona. Lanzan alerta contra fraudes en paquetes vacacionales. La Fiscalía General del Estado, emite recomendaciones para adquirir de manera segura paquetes vacacionales y evitar caer en manos de posibles defraudadores que ofrecen atractivos viajes a diferentes partes del país e incluso al extranjero. Esta temporada vacacional, se debe ser cauteloso al momento de elegir alguna agencia, ya que por medio de llamadas telefónicas e Internet, pueden ofrecer atractivos viajes a precios realmente ac-

cesibles, convencer a la persona del buen servicio y solicitar el pago por medio del depósito a una cuenta bancaria, sin que el servicio se reciba. Es necesario tener las siguientes precauciones al adquirir algún paquete vacacional, como que la agencia debe contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT). Se debe acudir directamente a la oficina para solicitar información y comprobar que sea un negocio establecido y si el trámite lo realiza por Internet, verificar la autenticidad de la empresa y la página web oficial. Cerciórese de que los paquetes turísticos y promociones puntuales que ofertan, lleven las estipulaciones por obligatoriedad, como lo son: costo, días y noches de viaje, servicios incluidos, fechas de vigencia y número de pasajeros que cubre. No realice ninguna transacción bancaria ni efectué depósitos a cuentas, hasta asegurarse de la veracidad de la empresa y el servicio que ofrecen. Haga caso omiso a los correos electrónicos y llamadas que “regalen” paquetes vacacionales. Si el número del que se comunican no es local, solicite un número al que usted pueda tener contacto en la ciudad. Al seguir estas recomendaciones, se pueden evitar ser víctima de un fraude. Para denunciar cualquier hecho ilícito marque al 9-1-1.

La Fiscalía General del Estado sugiere para evitar clonación de tarjetas, que cuando acuda a establecimientos comerciales, observe que se realicen los pagos a la vista y verifique que el número de tarjeta, nombre y cantidad coincidan. Una buena medida es revisar las terminales y cajeros, puede existir un duplicador de bandas magnéticas, además de que recomienda guardar los comprobantes ALERTA POR la clonación de tarjetas esta temporada. por si llega a necesitarlos.

7

Alerta la policía municipal contra robo de aguinaldos En esta temporada la policía municipal mantiene sus operativos ordinarios y extraordinariamente se previene en estas fechas incrementando la cantidad de agentes y de rondines de todo tipo, sean pedestres, en bicicletas, motocicletas o auto- patrullas, es necesario recordar que en la prevención y protección nadie queda excluido para poner en práctica las medidas de prevención y autocuidado. Es por eso que policía, ciudadanos, medios informativos, empresarios, comerciantes, entre otros, debemos hacer lo propio para sensibilizar a la población en general a tomar las precauciones debidas y hacer la denuncia oportuna de casos o personas sospechosas al 911. Antes de salir de compras, planear exactamente los artículos que se pretenden adquirir para cargar consigo solamente la cantidad de dinero necesaria. De llevar una suma importante, distribuir en varias bolsas de las prendas de vestir, las cantidades a gastar en cada lugar. No hacer ostentación ni contar su dinero en la vía pública, evitar usar joyería en exceso, no distraerse con su celular, no aceptar ayuda de extraños(as) en cajeros y procurar acudir acompañado y no acudir a cajeros alejados o sin luz de día. Además se recomienda de preferencia no llevar bolso grande y si lo lleva, asegurarlo con su brazo y portarlo hacia delante y realizar sus compras en varias vueltas y si carga varias bolsas o cajas, es recomendable que lleve compañía. Si pretende hacer retiros o traslados de altas sumas de dinero, sea un(a) particular o una empresa, marque al 911 para reportar, además de cargar cartera con efectivo, es preferible llevarla en la bolsa delantera del pantalón.


8

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

LUCHA INTERNA EN EL PAN

Elección por el CDM

enfrenta a panistas Se registraron sólo dos planillas para la elección del próximo 3 de diciembre

REDACCIÓN El Observador

E

l periodo de Juan Antonio González Villaseñor al frente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción

Nacional está por concluir oficialmente y por ello fueron convocadas nuevas elecciones. La convocatoria fue lanzada el pasado 2 de noviembre tras haber sido aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional

y se cerró el pasado domingo 13 de Noviembre. De último minuto únicamente dos panistas acudieron a registrarse: Paloma de Jesús Aguirre Serna y Óscar Ríos Arenivar. La elección habrá de reali-

JUAN ANTONIO González Villaseñor está por concluir su etapa al frente del CDM del PAN.

zarse el próximo sábado 3 de diciembre a las 9:00 de la mañana en el salón club de Leones para lo cual tendrán un periodo de campaña que comenzó el pasado viernes 18. Quien resulte electo será el próximo presidente del CDM por los próximos dos años, tal y como lo marcan los estatutos de ese partido. Conformación de planillas. Como requisito para el registro se pide a los aspirantes, entre otros requisitos, que acompañen su solicitud junto con otros panistas para que conformen su planilla. ¿Planilla de unidad? Desde hace unos meses había surgido la idea entre los panistas que habría de salir una sola planilla de unidad, pues así ocurre usualmente en los partidos que gobiernan los ayuntamientos. Sin embargo finalmente

fueron dos los interesados que se registraron y ambos están respaldados por figuras panistas de amplia trayectoria. Se presume que actualmente las preferencias favorecen a Paloma Aguirre, aunque el resultado final se sabrá hasta el día de la elección, donde únicamente podrán participar los militantes de Acción Nacional con mínimo un año de antigüedad debidamente registrados. De ganar, Aguirre Serna, sería la presidenta más joven que el PAN en el municipio de Chihuahua haya tenido en su historia. Panorama Nacional.

Esta elección llega además en medio de una pugna interna a nivel nacional, pues son tres los personajes de distintos grupos que se están disputando la candidatura pa-


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

nista por la presidencia de la república. El pleito entre Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Rafael Moreno ha polarizado también las opiniones panistas y provocado que se deteriore la unidad interna. Es por eso que esta elección será un parámetro para medir cuantos votos trae cada grupo y cuál de los tres antes mencionados se ve mayormente favorecido.

Y de paso se ve quienes pudieran ser los panistas más fortalecidos en una elección interna para obtener la candidatura a la alcaldía, sindicatura, regiduría, diputación local, diputación federal y senaduría. Antecedentes. La última elección de presidente fue a finales del 2013 cuando aún era presidente,

Mientras que la planilla de Paloma Aguirre estuvo conformada por:

Tere Cisneros Liliana Armendáriz Minerva Correa Nancy Frías Angélica Ulate Patricia Rocha Bertha Elena Vázquez Laura Salcedo Paulina Castilla Álvarez Leslie Porras

Carlos Rivas Félix Martínez Ernesto Ibarra Carlos Orozco Agustín Hernández Ernesto Contreras Raúl Jáquez Alan Agüero José García Enrique Villarreal

á

El equipo de Oscar Ríos se compone:

u

Nely Caraveo Arturo Ruelas Delgado Mary Medina Luly Martínez Rodríguez Gabriel Quiroz Álvarez Margarita Covarrubias Manuel Domínguez César Quintana

s

n

el hoy diputado local, Miguel Francisco La Torre Sáenz. En aquel entonces hubo cinco candidatos: Laura Contreras, Francisco Navarro, Jorge Díaz, César Quintana y Juan Antonio González. Al ser un número tan grade de candidatos tuvieron que realizarse dos rondas; en la primera Jorge Díaz declinó a favor de Francisco Navarro, lo mismo que Laura Contreras en la segunda ronda.

Así mismo en la segunda ronda Cesar Quintana también declinaría, pero a favor de Juan Antonio González, quien se llevó la elección con 389 votos, contra 366 de su último oponente (Francisco Navarro). En esa ocasión la competencia fue más reñida ya que el PAN contaba con muy pocos cargos de elección popular y era más deseada la presidencia.

9




12

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

GOBIERNO DEL ESTADO EN CRISIS FINANCIERA

En riesgo aguinaldos

de los burócratas RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

M

ucho se ha hablado últimamente en las auditorías al gasto gubernamental del sexenio anterior en las diferentes dependencias donde se localizaron enormes fugas de dinero público, como en la Secretaría de Hacienda, especialmente en la Dirección de Egresos. Por lo

que los titulares de esta y demás dependencias estatales han augurado que el año 2017 será el más difícil de los cinco que tienen por delante en cuanto a términos presupuestales se refiere. Para evitar que las finanzas del estado colapsen, la Secretaría de Hacienda negoció un crédito de corto plazo por mil 800 millones de pesos, que permitirán

completar el gasto corriente del último trimestre del año, según lo declaró el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez. En este sentido, también se ha dado a conocer que el presupuesto de egresos del estado, sufrirá una reducción de 7 mil millones de pesos, es decir, de 62 mil millones autorizados por el Congreso en este año, bajará a 55 mil para ejercer en

2017 según las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, por lo que los municipios del estado podrían verse obligados a presupuestar menor gasto por los ajustes en el orden estatal y federal. Aunado a estos ajustes diseñados por la Secretaría de Hacienda, tendrá que descontarse aún entre cuatro y cinco por ciento de concepto inflacionario, que deberá absorber el cálculo “grueso” que tienen los nuevos responsables de las finanzas estatales. El presupuesto de egresos del estado 2017 deberá ser presentado ante el Congreso para su aprobación el día ultimo de este mes, el cuál estará diseñado con base en las posibilidades reales para ejercer el gasto público, con el impacto de los ajustes federales y sin aumentar las erogaciones basadas en deuda pública. Según lo establecido en este esquema, se pretende eliminarlo una vez que la nueva administración ter-

¿Qué es el aguinaldo? El aguinaldo es una cantidad de dinero otorgada por las empresas a los empleados del sector público o privado para afrontar los gastos de fin de año tales como las vacaciones y los regalos. El aguinaldo es un derecho irrenunciable y una prestación laboral independiente de las demás prestaciones legales. Esta bonificación, se encuentra establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en México. En la República Mexicana, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, establece que el monto mínimo del aguinaldo es el equivalente a 15 días de salario y a 40 días, en el caso de los trabajadores estatales. Además, la suma deberá pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

13

Hasta el 2018 se regularizarán las finanzas públicas mine de ajustar el gasto estatal a la realidad económica del Gobierno, el cual pronostican se optimizará a finales del próximo año y en el 2018 se regulará la situación. En este sentido los encargados de las finanzas estatales señalan que el ajuste presupuestal a la baja será superior a los 7 mil millones, si se aplica el factor inflacionario, por lo que calculan que con 55 mil millones de pesos podrán hacer frente al gasto operativo del gobierno con suficiencia, pero se tendrá que seleccionar cuidadosamente los proyectos de inversión, para los que tendrán recursos escasos. Según informes, al gobierno de Javier Corral sólo le dejaron 200 millones de pesos, insuficientes para el pago de la primera quincena de octubre; les faltaron alrededor de 50 millones. La segunda quincena está siendo pagada con recursos del crédito de corto plazo otorgado por el Banco Multiva, propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña. ¿Tiene gobierno para pagar los aguinaldos de sus trabajadores? La incertidumbre que existe entre los trabajadores,

causada por la inestabilidad económica en la que se encuentra la entidad, se sospechaba que el pago puntual de dichos aguinaldos correspondientes a las decenas de miles de trabajadores del estado a quienes habrá de sufragar lo que por ley le obliga. El mismo gobernador del estado, Javier Corral Jurado, ha reiterado que las arcas del gobierno están vacías, inclusive teme el no saber con que pagara la nomina correspondiente a la segunda quincena del mes de noviembre y no se diga de los ajustes presupuestales que ha sentenciado para diferentes rubros, los cuales permitirán el desahogo de ciertos compromisos financieros del estado. En este sentido, se entrevistó al Secretario de Hacienda del estado, Arturo Fuentes Vélez, al finalizar un evento encabezado por el mandatario estatal, donde una vez más reconoció que el estado se ve en dificultades para pagar la nominas correspondientes del mes de noviembre, por lo que se le cuestionó sobre la magnitud de dicha problemática, la cual involucra a la Secretaria de Hacienda; a lo que reconoció que evidentemente hay áreas donde se tiene un panorama complicado.

EL AGUINALDO se debe de entregar antes del 20 de diciembre.

“El ICHISAL ciertamente es uno de los casos más críticos que tenemos porque como se ha comentado, se agotó el presupuesto de 12 meses en solamente 9; estamos viendo como cubrir las necesidades mas importantes. Cada fin de quincena es un elemento adicional de presión”, declaró el secretario Fuentes Vélez, reconociendo que este es el caso más grave que se tiene, debido en gran parte al monto que representa ya que es un número importante de plazas y por el agotamiento del presupuesto. En este sentido, se le preguntó que si dicha situación afectaría de alguna manera al pago de los aguinaldos correspondientes para los trabajadores de gobierno, al lo que argumentó que, como lo marca la ley, al personal burócrata se le hace un pago el día 30 de noviembre y se realiza el segundo pago en diciembre. En lo que respecta al personal magisterial, indicó que el primer pago se realiza en diciembre y el segundo en enero siguiente, según los montos establecidos en cada caso. En este tenor el titular de la secretaria de Hacienda aseguró que dichos pagos no corren ningún riesgo de llegar a dificultarse el sufragio de los mismos, gracias a un apartado que gobierno del estado realiza mes con mes para que al final del año dicha cantidad este reservada y no exista ningún problema en cuanto a esta prestación se refiere. Sin embargo las autoridades estatales han reconocido que no se puede hablar con la misma seguridad para el próximo año, ya que en cuanto a la ley de ingresos que deberá ser presentada el último día de este mes, no han presentado y se han reservado los avances en lo que respecta a este tema lo que indica la in-

JAVIER CORRAL Jurado, gobernador de Chihuahua.

certidumbre que augura para el primer pago del primer mes del siguiente año. Según lo indica el apartado de las Condiciones Generales de Trabajo del Gobierno del Estado de Chihuahua y sus Trabajadores, en el capitulo IV, articulo 21, dice lo siguiente: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a cuarenta días de salario, que deberá pagarse el 50% antes del 15 de diciembre y el otro 50% a más tardar el 15 de enero siguiente.

El salario que se tomará como base para el cálculo del aguinaldo, será el que perciba el trabajador en la fecha del primer pago del año correspondiente. A los trabajadores que por cualquier causa no hayan laborado un año completo, se les pagará el aguinaldo en forma proporcional.” Por lo que por ley les corresponde, a los trabajadores de Gobierno, quien está obligado a pagar dichas prestaciones de ley es el estado.

ARTURO FUENTES Vélez, secretario de Hacienda estatal.


14

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

SE DEBIÓ DETECTAR A TIEMPO PRODUCCIÓN Y VENTA DE CRISTAL

En vilo la seguridad

en el estado de Chihuahua POR REDACCIÓN El Observador

E

n una entrevista exclusiva para El Semanario El Observador el exsecretario de Seguridad Pública, Raúl Grajeda Domínguez, explica que hay un riesgo latente de volver a los años de violencia que

se vivieron en años recientes si no se actúa prontamente, específicamente en el periodo más aciago de nuestra historia moderna vivido entre el 2008 y 2011. Al ser cuestionado sobre el desbordamiento de la violencia con el cambio de gobierno, respondió que en ello no hay situación o motivación

política alguna que sea provocada por determinado funcionario entrante o saliente, sino que los criminales se la juegan; es decir: “El crimen organizado también la juega, ¿ve?, observa quien va ganar, quien va perdiendo y también le apuestan”. Considera que la situación de inseguridad presentada a

RAÚL GRAJEDA Domínguez, ex secretario de seguridad en Chihuahua.

la llegada de Javier Corral al gobierno, los criminales buscaron generar ruido, como lo hacen a cada inicio de periodo o después de cada elección, con la intención de buscar un acercamiento a la nueva administración y así buscar una especie de acuerdo con el gobierno entrante. “No hay una cuestión política”, sino más bien de búsqueda de pactos, lo que sí es que ningún gobierno debe pactar con malandros, esto nunca debe tener lugar en ninguna administración, puntualizó el ex funcionario estatal, quien también había sido jefe de la policía municipal de Chihuahua, capital. “Se nos está pasando el momento, es importante en este cambio de gobierno, cómo establecer un modelo de seguridad no un programa de seguridad, que se le dé continuidad a ese modelo, y

que no se deje de lado”, subrayó. Ejemplificó Grajeda que las áreas de inteligencia de las corporaciones han dado mucho que desear en los últimos años, ya que son las responsables de detectar los problemas que hay en la sociedad y han resultado poco efectivos en el caso de la lucha por el control de la producción, venta y distribución de cristal. “Lo que creo que pasó – con la violencia– es que hubo un rompimiento, con la actual administración, de un posible arreglo, del cual dio línea el gobierno federal”, resaltó el exfuncionario. El exjefe policiaco, indicó que para el desbordamiento de la violencia, otra de las causas secundarias es el hecho de que las policías estén alejadas de la sociedad y sobre todo por la infiltración que hay en las mismas, y que es innega-


es innegable, porque es evidente el cúmulo de traiciones. “La violencia en el –2008– se presentó por corrupción, si no hubiese corrupción no penetra, no se les da la lucha tan cruenta peor que Afganistán, creo si hubiésemos estado a cargo, es un problema que hubiéramos podido contener” dijo con confianza. Se dijo que era un problema nacional, el que ahora arrecia en diversos puntos del estado, pero aquí había las bases para contener el problema: “Tengo entendido que le han dado continuidad a Calea, que dejamos… pero logramos en aquel momento un acercamiento muy positivo hacia la sociedad con programas sociales”, entre los programas mencionó el de ciudadano vigilante, pactos de pandillas y una serie de estrategias donde participaba la sociedad. “Hicimos un trabajo con la sociedad donde los incluimos dentro de los esquemas de la sociedad, con la partici-

r

ó

o n

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

pación no se pretende armar a nadie, de manera conjunta de manera unida ir generando una cultura de legalidad”. “Ahora, puede haber policías armadas, preparadas, pero en nuestro momento interactuaban con la sociedad, le pedían el autógrafo los niños, la percepción, era ideal”. En cuanto a los asaltos a bancos, robos, y los índices de violencia, Raúl Grajeda destacó que en ese entonces fueron reducidos a un solo dígito. ¿La fiscalía hizo su trabajo? Las autoridades pasadas Hicieron buen papel, Carlos Manuel Salas, sabía lo que hacía, tenía rumbo y visión, hizo muy buen trabajo, pero no se prepararon para esta embestida del cristal… ¿Qué es mejor fuerza o inteligencia? La inteligencia, por mucho debe ser prioridad, en las administraciones.

“Nosotros estamos en México, en Chihuahua, todos nos conocemos, no estamos en una ciudad donde halla varias razas, gringos, anglosajones, no necesitamos una policía de fuerza, violenta, necesitamos una policía que conozca a los vecinos, una policía proactiva”. Modelo Hay algo que está fallando, lo que se necesita son reuniones permanentes una especie de alarma ciudadana, nosotros lo hicimos aquí hace varios años, acompañándonos obvio del despliegue de tecnología. Generamos un concepto mixto de “ventanas rotas”, de William Braton. “Basado en la cero tolerancia; falta esa interacción del policía con la sociedad, hay miedo por parte de la ciudadanía, ya que ésta le tiene temor a la policía, no se ha dado, no está ese click con el comerciante, con el empresa-

rio, con el niño. Desaparición de la Cipol. La Cipol, cuando yo me fui rompieron el concepto de Cipol no era ese el concepto; era normativa operativa, para con otras policías municipales, la intención era preparar a las municipales –corporaciones– para darles capacitaciones y normas de actuación. Queríamos esquemas de inteligencia y establecer de manera conjunta protocolos para atender los conflictos. No estoy diciendo un esquema de Policía Única, no estoy de acuerdo en el mando único, es un error. Estoy en desacuerdo que por jerarquía haya un mando, todo esquema así debe ser para que funcione. Estoy convencido del federalismo. La célula básica de nuestro país son los municipios, es donde se establece la atracción directa con la ciudadanos, el presidente municipal debe de tener una

15

plataforma con la gente y eso son las policías municipales, esto te va a dar tranquilidad, familiar laboral, policía ciudadana. “Sustraerle la policía al municipio es un total error, establecérsele una coordinación de superioridad al estado si, supervisión”. Su opinión sobre los exámenes de confianza. Que son positivos. De la inseguridad. Que es mucha. Sobre Patricia González. Sin comentarios. Sobre la Cipol. Fue magnífica cuando yo estuve ahí. ¿Qué opina de la corrupción? Que sí hay.


16

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

Bosquejoss

Joss Domínguez

La Revolución y el civismo olvidado

A

ntes era usual hablar de la Revolución Mexicana, sobre todo en los discursos oficiales. Se abordaba sobre su legado y de que todavía faltaba mucho por hacer para que se cumplieran los postulados fundamentales de ésta; era una forma de decir que se andaba por el camino correcto, es decir se sabía a dónde se iba y que se llevaban los principios enarbolados en el movimiento armado de 1910. Y se hacían concursos de oratoria en el PRI, en las escuelas y uno de los nombres de esas competencias era sobre la Revolución Mexicana, por ejemplo se decía: Se convoca al certamen de oratoria

La Revolución Mexicana y el desarrollo del país, etc. Ahora, una de las lamentaciones de políticos y no políticos es que no se sabe hacia dónde vamos, qué es lo que queremos, en pocas palabras vamos sin rumbo fijo como adivinando sobre la marcha qué es lo que nos conviene más. Como jugando a la “gallinita ciega” o “pegándole a la piñata”, teniendo los ojos cubiertos por una venda. Antes la identidad de objetivos nos hacía más solidarios, al menos en teoría pero actualmente, los discursos de los políticos ya no incluyen en sus frases la intención de llevar a cabo los principios revolucionarios, no se citan estos de una u otra manera. Se tiene la impresión de

que ya se cubrieron todos o de que los faltantes ya no importan para el crecimiento del país. Se dice que hay que adaptarnos a los tiempos presentes, la globalización nos obliga a ello y sin más, se hacen a un lado los objetivos de dicho movimiento. Se peleó por el desarrollo del campo, por mejorar la situación de los obreros, por la justicia social, y a pesar de todo se sigue importando maíz de Estados Unidos, y sigue el salario mínimo de miseria y casi el 50 por ciento de los mexicanos son pobres. Con discursos demagógicos y sin ellos seguimos igual, con otros términos se “luce” el gobernante en turno, pero la verdad es que ya casi nadie es convencido de que darán buenos resultados los planes de trabajo. El descrédito de la política ha llegado a niveles escandalosos, hasta convertirse todo esto en un choteo gigantesco. La corrupción está al por mayor, el grado de impunidad a lo largo y ancho de México es del 99 por ciento y el “ratereaje” de los gobernadores es cada vez más descarado. En estas condiciones, ya no es creíble ningún discurso sobre el pasado ni sobre el presente y el porvenir. El discurso revolucionario ha pasado de moda y tal vez lo más triste es que cada 20 de noviembre, la

Opinión gente sigue como antes o peor, no sabe qué se celebra con precisión y además ignora cuáles fueron los aspectos principales de ese movimiento social, ni quiénes fueron sus actores principales ni qué querían éstos. La historia de México es ignorada junto con el civismo, aunque a veces ante la crítica, se den pasos para restaurar algo del significado de estas asignaturas. Hace años, por ejemplo, en el programa de civismo en secundaria se incluían, en el primer año, El hombre y la sociedad, en el segundo El hombre y la economía, y en el tercero, El hombre y el derecho. El civismo era parte fundamental de la enseñanza en ese nivel. Era tan notoria la importancia del civismo,

que hasta alguien llegó a recibir por su comportamiento decente y educado, gentil, el apodo del “buen ciudadano”, en alusión a lo que se aprendía en esta materia. Ante este ‘olvido’ urge una auténtica reforma educativa, aparte de la laboral y administrativa del presidente Enrique Peña Nieto, a la que erróneamente han llamado Reforma Educativa, y a la que le han colgado, presionados por las protestas de la CNTE, algunos añadidos sobre educación, que más que todo parecen parches. Este 20 de noviembre fue de desfiles nada más, pero no de una reflexión profunda acerca del significado de la fecha histórica, y así es cada año. Y seguimos sin rumbo.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

Alfil

C

Roberto Piñón

Multas excesivas

oincidencia plena con el magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, el reconocido abogado César Wong Meraz, es necesario que el Poder Legislativo regule la reelección, en aras de construir un marco jurídico que otorgue certidumbre electoral. Estamos muy a tiempo de ello. La ley que regula la réplica contempla multas que pueden llegar a los diez mil salarios mínimos, unos 700 mil pesos, en contra de medios de comunicación, por conductas cometidas con antelación, durante o al término del proceso judicial instaurado en el ejercicio de ese derecho. Del artículo 38 al 40, de la referida norma legal, el legislador contempló cuatro hipótesis sancionatorias: primero la ausencia de notificación al particular en relación con la solicitud inicial de réplica; segundo, la omisión en la publicación o difusión de réplica o, tercero, la negativa a ello sin mediar justificación. Estas tres conductas serán sancionadas con una multa que va a de 500 a 5,000 veces el salario mínimo vigente, lo que significa el pago obligado de 35,050 a 350,000 pesos. La cuarta hipótesis sancionatoria es la negativa a publicar la sentencia en la cual

se condena a la réplica, cuya sanción es de 5,000 a 10,000 salarios mínimos, lo que se traduce en 350,000 a 701,000 pesos. Sin embargo, en ningún lado, la ley establece el mecanismo de graduación para la individualización de la multa, lo cual es una flagrante violación al artículo 22 constitucional que prohíbe la multa excesiva. Al respecto la Comisión Nacional de Derechos Humanos se ha pronunciado vía acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En sus argumentos, de manera acertada, la comisión advierte que la facultad sancionadora que castiga infracciones por medio de multas, no puede quedar al arbitrio de la autoridad ya que deben sujetarse a los principios y garantías que se encuentran reconocidos en la carta magna. Cito textual del recurso interpuesto que “lo anterior implica que deben establecerse criterios objetivos tanto para el establecimiento de una sanción así como para la imposición y graduación de la misma, ya que toda afectación en la esfera jurídica del gobernado debe sujetarse estrictamente a los criterios de legalidad y seguridad jurídica”. Contrario a ello, insiste el

organismo derechohumanista, “las multas previstas en la ley de réplica pueden considerarse excesivas y por tanto inconstitucionales…”, aún más cuando “…la Primera Sala de la Suprema Corte ha definido jurisprudencialmente que una multa es excesiva cuando: a)… es desproporcionada a las posibilidades económicas del infractor en relación a la gravedad del ilícito; b)… se propasa, va más adelante de lo lícito y lo razonable; y c) Una multa puede ser excesiva para unos, moderada para otros y leve para muchos…”. Por tanto, siguiendo al ombudsman, “para que una multa no sea contraria al texto constitucional, debe establecerse en la ley que la autoridad facultada para imponerla, tenga posibilidad, en cada caso, de determinar su monto o cuantía, tomando en cuenta la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, en su caso, de éste en la comisión del hecho que la motiva, o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la gravedad o levedad del hecho infractor, para así determinar individualizadamente”. Por tanto, concluye el criterio de la CNDH, “la única

17

Opinión forma de impedir que la autoridad, en la etapa de individualización jurisdiccional, imponga multas que resulten excesivas y desproporcionales, es otorgándole criterios objetivos que den margen al juzgador para considerar criterios sustanciales tales como la gravedad de la infracción, el monto del negocio o las facultades económicas del infractor, es decir, que establezca criterios de individualización que permitan la aplicación de una ley abstracta al caso concreto”. En el caso se puede llegar al absurdo de considerar que el propietario de un pequeño portal de información pague multas de cinco mil veces el salario mínimo por incumplir cualquiera de los tres apartados iniciales previo a la judicialización del derecho de réplica, multa excesiva si se toma en cuenta el criterio objetivo de ingresos, y por otro lado, una empresa económicamente sólida, trasnacional, como Televisa o TV Azteca, sean condenados al pago de esa misma multa, la cual, proporcionalmente, resulta levísima: obvio que el pequeño portal sería condenado a des-

aparecer, mientras que una gran empresa podría sufragar sin dificultad alguna una sanción de 350 mil pesos. Por tanto resulta necesario que la Corte declare inconstitucional el apartado sancionatorio, y en su caso, que el legislador retome el proyecto para ajustarlo a la exigencia constitucional. En ese momento, el legislador debe aprovechar para modificar el criterio mediante el cual, excesivamente, considera sujetos obligados a cualquier persona que divulga información en redes sociales, situación que deviene en una franca violación al derecho de libre expresión y manifestación de las ideas. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


18

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

EQUIPO PELEADOR DE TAE KWON DO DE LA UACH

Van por el

campeonato

estatal

“No puedo asegurarlo pero vamos mejor que nunca”: Rojas GIL CARMONA El Observador

E

l Tae Kwon do o karate coreano, se popularizo cuando entro como “deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 y Barcelona 92, pero no fue hasta Sidney 2000, cuando entro de manera oficial, lo que ha provocado una fiebre deportiva en el mundo del deporte. México ha tenido una gran resonancia con la primera medalla ganada de manera oficial en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 con Víctor Estrada, luego en Atenas del 2004 con Iridia Salazar, luego en Beijín del 2008 fue para

Guillermo Pérez y Rosario Espinoza. El sueño de los mexicanos, ha llegado a las Universiadas Nacional, la ilusión de subir al podio de ganadores, ya no, por el bronce, sino por las medallas de Oro, es una obsesión para el cuerpo técnico del equipo de Tae Kwon Do de la UACH, capitaneado por Isaac Sahagun Rojas Padilla y Joely Ramírez, los dos con muchos años y kilómetros recorridos en este deporte. Trabajar el “alto rendimiento” en los deportes de combate implica invertir mucho tiempo, dedicación, entrega, estrategias, tener hábitos alimenticios, dominar el stress, cuidar el cuerpo, cumplir con la carga académica en la Universidad y cumplir con los torneos de roce y competencia durante el año. Para un joven de nuestros tiempos “es mucho pedir”, señala el entrenador, Rojas Padilla, “pero con trabajo diario, concentración y orientación psicológica “Cada día vamos alcanzando los objetivos trazados”, dijo. Isaac y Joely, son esposos y esto, ayuda más al equipo, porque desde el año pasado, la crisis llegó lentamente al deporte universitario y para cumplir con los torneos de invitación, ha organizado ham-

burguesadas para auto financiarse los gastos de esto. Pero el ánimo no decae en el grupo, su primer objetivo es por primera ocasión en una Universiada Estatal arrebatarle el primer lugar a la Autónoma de Ciudad Juárez, ya que, por su desarrollo de fuerzas infantiles y juveniles, en la frontera norte siempre han superado a la capital del Estado para sacar Campeones en las Olimpiadas Juveniles. Aunque esto es una desventaja, el entrenador Rojas y Joely, han ofrecido las becas académicas que ofrece la UACH para tener elementos con aspiraciones a ser seleccionados nacionales, como Carlos Sansores, quien acaba de ganar medalla de Oro, en el Torneo Sub 21 celebrado en Guadalajara, Jalisco. Así como Sebastián Urbina, otras jóvenes que vienen subiendo su nivel y que también sacaron Oro en Guadalajara en la categoría G-3, son Mayra Bedoy y Mariana Gómez. Para Mayra Bedoy, su carrera inició a los 4 años de edad en la colonia donde ella vive, siempre pasaba con su madre cuando iban a dejar a su hermanito a la escuela y le pidió a sus padres que la inscribieran. “No me explico porque

tome este deporte, ya que no me considero una mujer con carácter, ni me considero una persona agresiva, no me explico, tal vez, porque veía a los niños y niñas saltar uniformadas, o la armonía me llamo la atención”, comenta la joven universitaria, quien durante su carrera deportiva solo había ganado medallas de Bronce y Plata, hasta hace 15 días en Guadalajara supo lo que era colgarse una medalla de oro, después de 18 años de estar practicando esta disciplina. El equipo entrena de Lunes a Viernes en el gimnasio Codafyr, ubicado en el antiguo campus universitario a un costado de la Facultad de Ciencias Políticas de las 19:00 a las 22:00 horas, donde también platicas de psicología de parte de la maestra Marcela Domínguez para reducir las

cargas de stress y ansiedad. Para el entrenador Rojas, ganar el Torneo Estatal por equipos será uno de los próximos objetivos y “el tiro está cantado”, contra la UACJ, quienes en la historia de estas eliminatorias han ganado en todas las ocasiones. “No puedo asegurar que les vamos a ganar, lo que si te puedo asegurar es que vamos muchos mejor –a esta competencia– que en años anteriores, con muchas posibilidades de superarlos por equipo”, dijo Rojas Padilla. El equipo ahora está apoyado por el coordinador de Deportes de la UACH, MES Hanss Otthoniel Flores Porras, quien ya sostuvo una plática con el cuerpo técnico y les brindo todo el apoyo para alcanzar los objetivos que se han trazado.

ISSAC SAHAGUN.

MAYRA BEDOY.


El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

ABRIL GÓMEZ.

Se pierde el sentido de la Ley

R

l

e

Bernardo Islas

ALEXIS RIVAS

CARLOS TREJO.

CIEBEL CHÁVEZ.

FABIOLA VIDRIESCAS.

VIDA VALLES.

S

e

Resultados del Torneo Nacional de Guadalajara 2016 NACIONAL SUB21 Oro Carlos Sansores + 87kg Bronce Jaime Torres -63kg Bronce Mariana Gómez -62kg Bronce Fabiola Vidriescas -73kg NACIONAL-G3 Oro Mayra Bedoy -53kg Oro Mariana Gómez -62kg Oro Sebastián Urbina -87kg Plata Fabiola Vidriescas -73kg Plata Vida Valles -57kg Bronce Brendy Guerrero +73kg

evisando el tema de la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que defiende lo justo, es decir aplicar la Justicia, han dejado de lado esta actividad para aplicar solamente lo meramente político internacional. Esto a razón de que aprueban el matrimonio entre personas del mismo sexo y comprobaremos que no es una ley como debe de ser, por lo que no estamos obligados a obedecerla, al menos en lo moral y lo natural. Para empezar hay que aclarar que la Ley humana tiene el carácter de ley cuanto se ajusta a la recta razón, y en este sentido es claro que deriva de la ley eterna. Por el contrario, en la medida en que se aparta de la razón se convierte en ley inicua y, como tal, ya no es ley, si no más bien violencia, así lo traduce Santo Tomás en su escrito La Suma Teológica. Asimismo hay que recordar que la ley es un mandato, en definitiva, propiamente hablando, la ley es lo que se impone, a través de un precepto coactivo, una pena o un premio que se han de realizar en este mundo.

También recalcando que la jerarquía de la Ley va de la siguiente manera, Ley Eterna-Ley Divina-Ley Moral y finalmente viene la Ley Jurídica. Ahora hablando sobre la obediencia Jurídica es cumplir lo que manda la ley, pero lo que la Suprema Corte de Justicia de la Razón realiza al no aplicar una ley como tal, solo están imponiendo un mandato político, es decir aplican la tiranía. Entramos en la disyuntiva de obedecer o no esta Ley absurda de los Matrimonios entre personas del mismo sexo, primero que nada la ley se funda en los primeros principios de la razón, en el orden natural, tiende al bien del hombre y de la sociedad en tanto que va dirigida a la justicia y al bien común. La obligación de la norma jurídica se fundamenta en el fin. Muchos nos preguntamos si se debe cumplir siempre la Ley, por lo que responderemos que si; pero el problema es cuando no son leyes. Una definición de Ley más específica es el conjunto de normas, fundamentadas en la razón y el orden natural, emitidas por autoridad legítima, conocidas,

19

orientadas a la justicia y al bien común, pero aquí podemos ver que los actuales titulares de la SCJN, no son justos y por lo tanto no son legítimos. Ahora bien aclaremos cuando una norma no es ley jurídicamente: Cuando la norma, no exista entitativamente, por su propia naturaleza, fines, no puede haber relación entre el objeto y el sujeto obligado; o sea imposible de alcanzar por los medios que demanda. Sin fundamento en la razón y la ley natural, porque estará fuera de la realidad. Emitida por la autoridad ilegítima, es decir aquella facultada para instituirlas o bien que el acto es ilegítimo, por lo que dispone en si al sobrepasar sus facultades y fines de la ley. Que no sea conocida porque la autoridad no la publique de acuerdo a su obligación, esto no incluye la ignorancia culposa por parte del sujeto obligado. Que tienda a la injusticia, en tanto que sus fines vayan en contra de dar a cada quien lo que le corresponde. Que atente contra el bien común, alentando la destitución de la sociedad, conductas viciosas o denigrantes a la naturaleza humana, o lesione los derechos de sus integrantes. Aquí podemos observar que atentan contra los derechos de los padres a educar a sus hijos, por lo cuál el otorgar la patria potestad al gobierno a educarlos, tampoco es una norma como tal. La desobediencia civil, en sus diversas manifestaciones, cuestiones de carácter político, religioso, moral, hasta el tiranicidio, son formas que se pueden hacer para no cumplir una ley que no es ley. Finalmente para concluir Santo Tomás dice: “hay que atender al bien superior”.


20

El Observador Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.