Edición 879

Page 1

PIDEN NO IR A EL PASO POR AGRESIONES DE TRUMP

Comerciantes

Pág. 6

politizan El Buen Fin

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 879

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Corre Javier Corral por la Liberación en Juárez Pág. 19

POR PRESUPUESTO 2017

Esta semana

escriben:

ROBERTO PIÑÓN, RODRIGO RAMÍREZ, RICARDO HOLGUÍN Y EDUARDO BORUNDA

A prueba, lealtad de políticos por Chihuahua

Pág. 10

w w w . el o b s erva d o r. m x


2

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Palestra Política

F

El

Urge cambio de discurso de Corral alta de experiencia, incompatibilidad política, formas inadecuadas para pedir (exigir), reglas de distribución de recursos inequitativas, además de una actitud centralista y un desdén por la provincia, son elementos que impedirían que el próximo año el estado de Chihuahua se haga de más recursos económicos para las innumerables tareas que se ha propuesto realizar el amanecido gobierno de Javier Corral Jurado, quien está haciendo historia o pretende hacerla más allá de las posibilidades. Durante las dos semanas anteriores se dieron muestras de todo lo anterior: la Secretaría de Hacienda que dirige Arturo Fuentes Vélez y el otro hombre de todas las confianzas del gobernador, Memo Luján Peña, haciéndose garras para presentar lo más decente posible varios proyectos a la federación para rascarle unos cuantos millones más al presupuesto federal, algunos fueron aceptados, a otros tantos les dieron para atrás porque les faltaba una coma o un acento. Aquí ocurre como cuando alguien pide un apoyo en gobierno municipal o estatal, y si el solicitante es afín al proyecto de quien manda en la cúpula de la estructura, hay más pro-

babilidades de que obtenga el beneficio y sin tantos trámites; si no lo es, hay toda la seguridad de que encontrará mil obstáculos en el camino, cualquier defecto en la solicitud, cualquier procedimiento mal hecho, será suficiente para que su petición sea rechazada o aletargada; si cumple con todo pero hay consigna en su contra, a su asunto se le dará carpetazo y le darán largas hasta que desista… en fin, hay una maldita costumbre que no se les quita a nuestros políticos, que no han entendido que una cosa es el partido y los ideales que dicen perseguir, y otra muy distinta es la sociedad, el pueblo al que se deben. Bueno, ese mismo ejemplo local sirve para saber lo que sucede en el plano nacional, y las penurias por las que los gobiernos estatales tienen que pasar ante las instancias federales para poder incrementar sus ingresos cada año; lo malo, es que Corral viene llegando y el trámite completo apenas lo está conociendo, le falta experiencia, aunque con su trayectoria como legislador sabía el camino pero le faltaba el llenado de formatos, hacer fila para ver al secretario de hacienda y a la burocracia federal que cada fin de año se erigen como tótem sagrado en la cima del monte para que vayan los simples mortales de provincia a ren-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

dirles culto y a suplicarles un incremento en los ingresos del siguiente año. El sistema de reparto de recursos fiscales data del sexenio de López Portillo, lo dijo el gobernador Javier Corral en la pasada LI Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en Huatulco, Oaxaca, es un régimen que obedece más a incentivos discrecionales y a una repartición que no atiende al parejo las necesidades de los estados del centro del país a los que estamos en el extremo, que no tiene estímulos fiscales para las entidades que cuidan el gasto y castigo a los que desperdigan el dinero que es de todos los mexicanos. En ese punto las reformas son urgentes y el mandatario chihuahuense dio la pauta para que sus homólogos norteños y los del extremo sur del país se sumen a la iniciativa y se pongan a trabajar al respecto. Lo que también no se concibe es que se trate de amagar a la federación diciendo el gobernador que irá a buscar recursos ante instancias nacionales e internacionales ante una eventual cerrazón de la federación. Está en todo su derecho a buscar recursos donde quiera, pero de ahí a que amenace con ventilar las broncas locales en el plano internacional, como que no es la forma más efectiva, ni

más diplomática, aunque el método a él le haya funcionado al interior de su partido el PAN. Tampoco se concibe el ojo de hormiga que hacen los diputados federales, en su mayoría del PRI, ante la novatez del nuevo gobierno que busca cumplir con lo necesario para obtener presupuesto adicional para el próximo periodo fiscal. Hasta han señalado errores de gobierno que le costarán 500 millones de pesos menos en el presupuesto para el próximo año, por no saber como pedir. Ese es el verdadero patriotismo que caracteriza a nuestra clase política: desean que se equivoque el oponente político aunque le vaya mal al pueblo. Hace falta una nueva coordinación fiscal a nivel federal, es cierto, pero en lo local es urgente una nueva relación política y un cambio de discurso menos retador, más amigable, para que el curso del naciente gobierno estatal sea más prometedor y con menos incertidumbre, de lo contrario se puede esperar cualquier cosa en el futuro a corto y mediano plazo, es necesario el replanteamiento, para que el amanecer que ofrece Javier Corral a los chihuahuenses tenga el destello propio de una alborada no de un cielo nublado y amenazador. Aun en la incertidumbre económica queda la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 879 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 19 de Noviembre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

3

Se parte en dos “El atleta” Javier Corral Le queda grande la camiseta a director académico de la UACH Caballo Lozoya; sin tiempo para emprender Demuestran experticia funcionarios de Maru Campos

B

UEN ALBOROTO trajo ayer el gobernador Javier Corral con el asunto de los traslados y varios eventos que tuvo en ciudad Juárez y en esta capital. Primero en la frontera con motivo de la Carrera de la Liberación y el cambio de nombre del Bachilleres, plantel 19, que ahora será otra vez Chamizal, aunque no prepa sino bachi El Chamizal. A las 7:15 de la mañana reinauguró el Bachi El Chamizal, ahí reunió a exalumnos de la antigua prepa y prometió una serie de acciones altruistas en beneficio de la escuela y de la sociedad en general. De ahí se fue a la carrera de la Liberación donde permanece su marca de los 53 minutos, en esta ocasión fueron segundos de diferencia a la carrera en la Capital. Terminando la carrera se vino a la capital donde entregó el Premio Estatal del Deporte, en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, que no fue recibido por el boxeador Misael Rodríguez sino por su madre, quien recibió de manos del mandatario un reconocimiento y 55 mil pesos como estímulo deportivo. El mejor parralense fue a recoger el Premio Nacional del Deporte que fue entregado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien además le colgó una medalla de oro, un reconocimiento con su firma y sello y 733 mil pesos. Fueron tantos eventos que se le colgó la agenda a Javier Corral, quien se entretuvo mucho en el anterior y tuvo que empezar su primer desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana al filo de las 12:00 del medio día. Los reclamos no sólo habrían sido del pueblo que ahí esperaba intranquilo desde las 10:00 de la mañana, algunos antes, sino de los funcionarios e invitados espaciales también, que fueron expuestos a la soleada porque los organizadores no pusieron siquiera una carpa. Como que se tomaron muy a pecho lo de la austeridad, habrían dicho dos o tres que nomás se les veía la cara de enfado por estar a la intemperie, sobretodo por la demora. Posteriormente el gobernador regresó a Palacio de Gobierno donde modificó el orden de los cuadros que había en su despacho, en el plano central, detrás de su escritorio colocó la imagen del exgobernador Abraham González, quien dijo, “es más revolucionario que (Francisco) Villa” y quien es mas representativo por su participación en la gesta revolucionaria, y sobretodo porque fue gobernador. ----------------------FUENTES INTERNAS de la Universidad Autónoma de Chihuahua aseguran que buena parte del gabinete de Luis Fierro, esta agarrado el ritmo en sus distintas tareas. Sin embargo no ocurre lo mismo en

la Dirección Académica que quedó en manos del ex director de Economía, Herik Valles Baca, quien nomás no da pie con bola. Su nombramiento generó suspicacias y se desconoce si pueda con el paquete, pues al igual que otros ex-directores era gente cercana al exgobernador César Duarte, pero a diferencia de Valles el resto quedaron desterrados. Hay otras áreas donde el personal está sufriendo las de Caín por la falta de experiencia de los nuevos funcionarios, muchos de ellos llegados de la Facultad de Filosofía y Letras, donde lo suyo no es precisamente la administración de recursos materiales, humanos, y demás. ----------------------LAS COSAS comienzan a empeorar dentro del Partido Revolucionario Institucional que tras perder la gubernatura, así como varias alcaldías, sindicaturas y diputaciones perdió a su vez las cuotas que “voluntariamente” aportaban los empleados de gobierno. Así que comienzan a vérselas negras en cuanto al tema administrativo. Tan así está la cosa que la semana pasada el Comité Directivo Estatal despidió a 40 empleados, por falta de dinero para hacerle el pago de sus nóminas. Y ni modo que se vayan al ayuntamiento o alguna dependencia estatal, no tienen donde caer, salvo las delegaciones federales donde algunos se estarían acomodando. Se habla que este despido es sólo la punta del iceberg, pues habrá más recortes en el PRI estatal, sumados a los que habrá en cada uno de los comités municipales. ----------------------EL PRESIDENTE municipal de Parral, Alfredo “El Caballo” Lozoya, está más salado que el mar, pues sus primeras acciones se han concentrado en la movilidad vial de la ciudad y las cosas no han resultado como él las deseaba. Y es que también se han visto muy novatos, él y su gente, en ciertas tareas como cambiar los sentidos de las principales avenidas y hacer un cambio total a la circulación vehicular sin previo aviso. Pero hay otras que a esta incertidumbre de los nuevos gobernantes: como el daño en dos ocasiones al pavimento recién colocado que no sólo ha retrasado las obras, sino que también incrementa los costos. Paranoicos los seguidores de “El Caballo” Lozoya han inventado teorías conspiracioncitas de que el propio PRI ha orquestado los daños, pero lo cierto es que les ha faltado colmillo a las nuevas autoridades, nomás. El problema que se cierne sobre sus cabezas

El Capitán

(De caballos y corazas)

independientes en que no tienen el año de aprendizaje que suelen tener otras administraciones, debido a que este periodo será de dos años solamente, así que o agarran el ritmo que la ciudad necesita o en un año y meses verán la reacción de la ciudadanía cuando vuelvan a campaña para reelegirse. ----------------------LO MISMO QUE en Hidalgo del Parral ocurre en otros municipios; en esta capital no se ha notado ese vacío de falta de experiencia debido a que varios de los funcionarios de Maru Campos Galván, ya habían ocupado esos u otros parecidos en el trienio de Juan Blanco o de Carlos Borruel, por lo que muy pronto le agarraron al hilo, aunque no todos brillan igual, en breve los más ineficientes se darán a conocer por sí solos. Mientras tanto, el director de Servicio Públicos Municipales, Mario Humberto Vázquez, ex presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, hace gala de su experiencia como funcionario público, puesto que ya había sido alcalde de Santa Isabel, había fungido como delegado de Aserca y había participado en varios puestos en la Sagarpa, por lo que su tarea al frente de esa dirección muy rápido comenzó a dar resultados, no sólo en el área de limpieza, sino en otras tareas que abarca SPM. Por cierto, el fin de semana pasado, Mario Vázquez fue propuesto por el Comité Municipal de Santa Isabel como candidato a Consejero Nacional del PAN, por lo que el próximo 11 de diciembre competirá por uno de los ocho espacios en la Asamblea Estatal, donde suspiran por la silla en el consejo varios alcaldes, diputados y funcionarios públicos estatales y municipales, pero pocos con la experiencia del santaisabelino. ----------------------ESTE AÑO SE ha convertido en uno de los más prodigiosos para el estado desde el 2007, en cuestión de lluvias, que es el dato más antiguo en este rubro que tiene la memoria estadística del INEGI. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el año en que más había llovido en Chihuahua había sido 2015 cuando cayó un total de 630 mm. Sin embargo hasta septiembre de 2016 se tenía contabilizado la precipitación de 477 mm, que si bien no es el más elevado sólo se encuentra por debajo de 2008 y 2015. Las lluvias junto con otros factores como la temperatura serán propicias para que los agricultores incrementen sus cosechas de temporal.


4

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

El Sistema anticorrupción que buscan implementar los gobiernos es motivo de burlas en las redes sociales con memes.

Siguen circulando en las Redes Sociales los memes relacionados al muro de Donald Trump y los túneles de ‘El Chapo’ Guzmán.

El Buen Fin también fue motivo de los tradicionales memes, sobre todo criticando la falta del pago de la prestación navideña.

Típico que te revisan hasta las bolsas a ver si traes presupuesto escondido, fue la imagen que circulo esta semana del gobernador Javier Corral y el diputado del PT Rubén Aguilar.

Bien por el Congreso... Las reformas al poder Judicial permitirán terminar con el vergonzoso control del Duartismo, así acompañaron el meme de esta semana en contra del ex gobernador César Duarte.

El secretario de Educación Federal Aurelio Nuño, fue el tema favorito de los creativos de los memes que aparecieron por docenas después de ser corregido por una niña al decir ler en vez de leer.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

5

VALENTINA TERESHKOVA

La primera

mujer en el espacio Hace 53 años se realizó la misión espacial RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

R

esulta y resalta que Valentina Tereshkova nació en Masslenikovo cerca de Yaroslav en Rusia el 6 de marzo de 1937. Su padre fue un tractorista agrícola y su madre trabajó en una fábrica textil. Se interesó desde temprana edad al paracaidismo y a la edad de 22 años pertenecía al Club de su pueblo, mientras trabajaba de obrera.

En estos tiempos el primer vuelo del cosmonauta Yuri Gagarin llevó al gobierno soviético a buscar un equipo de astronautas de sexo femenino. Por fin en 1962 en febrero de un total de 400 aspirantes fueron seleccionadas cinco entre ellas Valentina, este grupo sobrellevó un intenso entrenamiento durante varios meses, incluyendo vuelos con cero gravedad, pruebas de aislamiento, entrenamiento en centrifugadoras, más de 120 saltos en paracaídas y pi-

loteando aviones de reacción. En la mañana del 16 de junio de 1963 abordó la cápsula Vostok 6, Vostok significa al Este, fue lanzada exitosamente y unas horas más tarde estaba en comunicación con la Vostok cinco tripulada por Valery Bikovsky, otra nave rusa en órbita, el nombre clave por la radio de Valentina fue “Chaika” o sea Gaviota. Se convirtió pues en la primera mujer en el espacio a la edad de 26 años. Su misión terminó después de tres días durante los cuales hizo experimentos científicos y recogió sus propias reacciones ante el viaje espacial. Tras su misión espacial estudió en la Academia de la Fuerza Aérea graduándose como Ingeniera Espacial, más tarde recibió el Doctorado en Ingeniería. En 1997 se retiró de la Fuerza Aérea y del Cuerpo de Cosmonautas a los que sirvió como entrenadora e investigadora. El 3 de noviembre de 1963 contrajo matrimonio con el

cosmonauta Adrián Nikolaiev y un año más tarde dio a luz a su hija Elena quien hoy es Doctora en Medicina. Hoy recibe el homenaje y

reconocimiento de sus compatriotas y de todas las mujeres del mundo. La hermosa Valentina Tereshkova la pionera espacial.


6

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

BUEN FIN VS BLACK FRIDAY

Boicot desde la capital del

estado al Black Friday Pide Canaco no hacer compras en Texas por discurso discriminatorio de Trump. FILIBERTO ORTIZ El Observador

El dólar caro hace más costoso ir a consumir productos a Estados Unidos en esta temporada.

A

mediados del mes de Noviembre se llevó a cabo en Chihuahua el llamado Buen Fin, justo una semana antes del tradicional Black Friday que se realiza en el vecino país de Estados Unidos, pero este año el comercio local tuvo un aliciente más para retener el circulante en la entidad que es el tipo de cambio del Dólar. El Black Friday se festeja un día después del Día de Acción de Gracias (a finales de noviembre) y marca el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, mientras que en México, el modelo se replicó a través del proyecto llamado El Buen Fin, un fin de semana donde tiendas y negocios presentan ofertas y rebajas. A juicio de economistas, la principal diferencia entre el Buen Fin y el Viernes Negro

ESTOS EVENTOS son previos a las compras navideñas y buscan incentivar el comercio local.

es la capacidad de compra de los norteamericanos comparada con la de los mexicanos, esto basado en la percepción salarial. Este año, el precio del dólar por encima de los 18 pesos es una ventaja para los comerciantes locales, porque para el ciudadano ya no resultan

tan atractivas las ofertas en el también llamado Viernes Negro porque además de tener que adquirir dólares para hacer sus compras deben pagar viaje, hospedaje y viáticos para recorrer las tiendas del vecino país. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servi-

cios y Turismo de Chihuahua, Carlos Fierro Portillo, hizo un llamado a los chihuahuenses a no realizar compras en el vecino estado de Texas, en el llamado ‘Black Friday’, esto como parte de los reclamos para dejar en claro que no se esta de acuerdo con los señalamientos del presidente

electo Donald Trump hacia los mexicanos. “Una buena forma de presión es consumir en México, dejar de consumirles para que no cumplan sus promesas” comentó el líder empresarial al señalar que de esta manera se demuestra que no estamos de acuerdo con las políticas del nuevo presidente


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

del vecino país. Fierro Portillo manifestó que el gobierno mexicano debería asumir una postura más firme y enérgica a favor de los connacionales y que el gobierno debe hacer lo suyo para que se dé un mejor trato al país. Recordó que Texas dio su voto mayoritario para que Trump llegará a la presidencia de Estados Unidos, por lo que una buena forma de hacer presión es dejar de ir a consumir con los americanos y de esa forma sentar el precedente de que no se esta de acuerdo con las políticas discriminatorias. Agregó que a través de un boicot a las compras en Estados Unidos, los mexicanos y en especial los chihuahuenses pueden hacer presión para que no se cumplan las amenazas en contra de México y los connacionales. Dólar caro perjudica compras de chihuahuenses en EU.

La devaluación del peso frente al dólar, en donde el billete verde fluctúa alrededor de los 18 pesos por unidad, forma parte del impacto negativo que puede recibir el ‘viernes negro’ en Estados Unidos porque resulta más costoso para los chihuahuenses acudir al vecino país de compras. El presidente de la Canaco Carlos Fierro, confirmó que ahora es más barato consumir productos a comerciantes locales que ir al vecino país en este periodo para hacer las compras de la temporada decembrina. Explicó que si se comparan los precios y se agregan los gastos de traslado que incluye costo alto de la gaso,lina, seguros, alimentación y hospedaje y el mismo tipo de cambio vigente, la mejor compra se tiene en México. La inflación del dólar no ha afectado mucho en Chihuahua capital, al contrario las actividades que si se bene-

7

fician por la alza, son los envíos de las remesas que realizan los connacionales que están en Estados Unidos. Las diferencias entre el Buen Fin y el Black Friday.

El Buen Fin surgió en México hace unos años para impulsar las ventas desde antes de la temporada navideña. Se dice que es una copia del Black Friday, fecha en la que los estadounidenses prácticamente se vuelven locos por las compras, pero ambos eventos comerciales no son tan parecidos. Te decimos 5 diferencias entre el Black Friday y el Buen Fin. 1. Las promociones.- Una de las principales diferencias CARLOS FIERRO presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chihuahua. entre estas dos “celebraciones el Black Friday ha sido para década pasada las grandes ca- compras. El nombre Black comerciales” es que en Esta- muchos el último día de sus denas comenzaron a abrir sus Friday para la fecha comendos Unidos las tiendas y cade- vidas. Los pleitos por pro- puertas a las cinco o seis de la zó a usarse a principios de los nas comerciales sí tienen ofer- ductos o la desesperación de mañana para ganar clientes. sesenta. En el caso de México, tas y promociones atractivas. los consumidores por com- En este 2016 se ha llegado a el Buen Fin se inventó duranEquipos como televisiones se prar cosas a precios bajos ha tal extremo que tiendas como te la administración de Felipe venden hasta por un tercio de ocasionado muertes. Inclu- Target abrirán desde las 6 de Calderón para impulsar las su precio de lista, mientras so existe un sitio de internet la tarde del día anterior, es de- ventas desde antes de la temque en México se acostumbra llamado “Black Friday Death cir mucha gente se olvidará porada navideña. ofrecer facilidades de pago Count” que contabiliza 7 de- de cenar pavo para ir de com5. La duración.- Aunque con promociones como “20 cesos y 90 lesionados relacio- pras. este año muchas tiendas lo por ciento de descuento y 24 nados con la fecha. 4. El origen.- El Viernes iniciarán horas antes, el Black meses sin intereses”. 3. Los horarios.- El Black Negro en Estados Unidos da Friday se lleva a cabo durante 2. La actitud de la gente.- Friday se realiza al día si- inicio a la temporada de ven- un sólo día, el último viernes En México, durante el Buen guiente de la celebración de tas navideñas y en muchas de noviembre, y en México es Fin las tiendas se llenan pero Acción de Gracias y antes entidades se les da el día libre un evento de cuatro días, en aún se mantiene un nivel de simplemente abrían durante a los trabajadores y estos co- esta ocasión del 17 al 21 de cordura. En Estados Unidos, todo el viernes. A partir de la menzaron a usarlo para hacer noviembre.

ENTRE EL Buen Fin que se realiza en México y el Black Friday de Estados Unidos hay diferencias que benefician al comercio local.


8

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

ESTIMAN 12 MILLONES 500 MIL MEXICANOS EN EU EN 2016

Crece número de

Mexicanos en EU Datos de la ONU revelan que desde 1980 han incrementado hasta en 10 millones

RICARDO CERVANTES El Observador

A

unque es complicado hacer un cálculo exacto de los mexicanos que radican de forma permanente en Estados Unidos, ya sea legal o ilegalmente, distintos organismos como el gobierno federal y la ONU tienen estimaciones.

De acuerdo a censos realizados por el gobierno estadounidense de 1980 al 2014 la cifra de inmigrantes mexicanos ha ido crecido hasta en los últimos años. Mientras que los casos concretos de 2015 y 2016 no existen datos sólidos del gobierno norteamericano, sin embargo existen algunas aproximaciones hechas por la ONU que reflejan un incremento constante.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Trump gana las elecciones en EUA. Tras la victoria del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, la especulación ha crecido en todo el territorio mexicano y latinoamericano. Y no con acusaciones falsas, sino con las promesas de campaña de Trump que perjudicaban directamente la relación bilateral entre ambos países. Estas promesas fueron, entre algunas otras: La retención de las remesas que los latinos mandan a México y América Latina. Construcción de un muro de cuatro metros de altura en la franja fronteriza que divide Estados Unidos y México (3,000 km). Ruptura de lazos comerciales al desintegrar el tratado de libre comercio de América del Norte. Deportación de migrantes mexicanos, legales o ilegales. Y es precisamente esa última promesa la que tiene preocupados a los más de 12 millones de inmigrantes mexicanos, pues viven con el temor de ser deportados. Repatriaciones históricas.

La secretaría de gobernación de la presidencia de la república tiene un estadístico anual que va desde 1997 hasta el 2015 en el cual está representado el número de personas repatriadas por Estados Unidos. Según estos datos, de manera anual ha ido disminuyendo gradualmente el número de repatriaciones y en el estado de Chihuahua, incrementó ligeramente y después decayó el número de repatriados recibidos. En el estado de Chihuahua se reciben a los mexicanos principalmente en 5 puntos fronterizos: Paso del Norte (Cd. Juárez), Zaragoza (Cd. Juárez), Puerto Palomas (Rodrigo M. Quevedo), Ojinaga y Porfirio Parra (Guadalupe). A partir de 2011 los únicos 2 puntos donde se siguen recibiendo es en punto Paso del Norte y en Ojinaga. Conocer este dato (estados y principales puntos donde arriban los repatriados) es importante para el gobierno mexicano, porque ahí debe implementar distintos programas especiales para ellos. Sobre todo porque cuando son deportados más mexicanos llegan buscando trabajo, vivienda o algún sustento.

9




12

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

SE REÚNE FORO DE PERIODISTAS CON TITULAR DE LA PEU

Habrá mayor coordinación entre periodistas y policías RICARDO CERVANTES El Observador

E

l Presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua A.C. Ángel Zubía García y el Director General de la Policía Estatal Única (PEU), Comisario Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acordaron

entre ambas instancias trabajar en coordinación con los periodistas del estado y los elementos de la corporación con la finalidad de tener una sociedad mejor informada. Agremiados al Foro de Periodistas, sostuvieron la mañana de este martes una reunión con el Director General de la Policía Estatal, a fin de

conocer el trabajo y la nueva dinámica que imprimirá a la corporación estatal quien se desempeñaba hasta antes de ocupar el cargo como Comisario de la Policía Federal. También se intercambiaron puntos de vista con los trabajadores de los medios de comunicación en su relación con las distintas corporacio-

nes policíacas de la entidad. El Presidente del Foro de Periodistas, Ángel Zubía, recordó las agresiones de que han sido objeto varios reporteros en el pasado reciente y por ello solicitó al nuevo jefe de la Policía Estatal atienda las investigaciones de agresiones a los periodistas en Chihuahua y se capacite a los miembros de la Policía Estatal para erradicar por completo esa actitud negativa y prepotente que algunos miembros de la corporación muestran en su relación con los periodistas, quienes realizan una labor igual de importante a la de los agentes, que es la de informar objetivamente a la sociedad. En este sentido, el Director de la PEU, Óscar Alberto Aparicio, ofreció que se mejorarán las relaciones entre los agentes con los periodistas y sobre todo con la ciudadanía, pues aseguró que en esta administración se trabajará en

conjunto y de manera trasparente en cada uno de los acontecimientos que llegaran a surgir dentro del estado de Chihuahua. “Vamos a trabajar de manera trasparente, nosotros informaremos sobre cualquier eventualidad que se pudiera presentar, porque la sociedad es la que se beneficia al saber lo que ocurre en su ciudad o en el estado, seremos trasparentes con todos y cualquier elemento que abuse de sus funciones será sancionado de manera inmediata”, ofreció Óscar Alberto Aparicio. Durante la reunión, se comentaron una serie de propuestas, en las que se plantea capacitar a los periodistas del estado en temas de cobertura de escena del crimen, delincuencia organizada y capacitación a los elementos de la Policía Estatal Única en asuntos relacionados a los trabajadores de medios de comunicación y derechos humanos.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

13

Nuevo jefe de la Policía Estatal Única ofrece mayor apertura con los medios de comunicación El Director de la PEU, Óscar Alberto Aparicio, ofreció que se mejorarán las relaciones entre los agentes con los periodistas, pues aseguró que en esta administración se trabajará en conjunto y de manera trasparente en cada uno de los acontecimientos que llegaran a surgir dentro del estado de Chihuahua. ¿Quien es el director de la Policía Única Estatal? El nombramiento de Oscar Alberto Aparicio, fue acordado con el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Gasque, dijo el gobernador Javier Corral. Oscar Alberto Aparicio, es originario de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, capitán piloto aviador, licenciado en derecho por el Instituto de Estudios Superiores Aduanales; maestro en estudios de seguridad y defensa interamericana por el Instituto de Defensa Inte-

d

o

s

a l

a

ramericana en Washington, D.C. También cuenta con diversos cursos en el ámbito nacional e internacional en técnicas y manejo de operativos e inteligencia contra la delincuencia, entre los que destacan el curso inicial de formación y de francotirador por la DEA en los Estados Unidos, el curso de formación policial por parte de la PGR y de cartografía por la UNAM. Comenzó su carrera en 1999 en la Procuraduría General de la República, en la campaña permanente contra el narcotráfico, en diversos estados de la República. Ha desempeñado diversos cargos hasta la fecha, dentro del ámbito de seguridad, entre los que destacan el de director de seguridad pública de Apatzingán, Michoacán y el de coordinador de operaciones especiales desde 2014; así como responsable del operativo de fuerzas federales, en el marco del operativo del ejecutivo federal en Michoacán en el año 2014

y también en Tamaulipas de 2015 a la fecha. Desempeño laboral: De 1999 al 2007 en la PGR en la campaña permanente contra el narcotráfico en los estados de: Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Guadalajara, Nayarit y en la Ciudad de México. De 2007 al 2009 en la Policía Ministerial de la PGJ del Estado como comandante operativo. Fue comandante operativo de la Unidad de Operaciones Especiales, y comandante Operativo del Grupo Táctico. Ingresó a la Policía Federal el 16 de marzo del 2009, como segundo comandante de compañía en el primer agrupamiento de reacción y alerta inmediata. Director de la novena unidad de Seguridad Pública. Director de Seguridad Pública en Apatzingan, Michoacán. Coordinador de Operaciones Especiales, desde el 4 de julio del 2014 en la División de Fuerzas Federales.


14

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

EN CIUDAD JUÁREZ

Inicia alcalde de Juárez batalla contra el sindicato Por el despido de los últimos sindicalizados al STUM POR REDACCIÓN El Observador

C

iudad Juárez, Chih.Un frente de combate se ha abierto entre los líderes del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio (SUTM) y el alcalde independiente Armando Cabada Alvídrez, por el tema de sindicalización de empleados. La pasada administración municipal que encabezó Ja-

vier González Mocken en común acuerdo con los dirigentes del Sindicato acordaron dar trámite a procesos individuales para otorgar una plaza sindicalizada a 97 empleados de confianza. Los procedimientos iniciaron, pero una vez que Armando Cabada llegó a la presidencia municipal y después de un minucioso análisis e investigación de expedientes concluyeron dar marcha atrás

ALCALDE DE ciudad Juárez Armando Cabada Alvídrez.

a las solicitudes por considerarlas irregulares y con vicios e inconsistencias en el proceso, según aseguró Cabada. El pasado martes 15 de noviembre el presidente municipal anunció la separación de definitiva de 59 trabajadores que no justificaron su sindicalización de los 97; el resto, 38, regresaron a sus puestos originales como empleados de confianza o de raya. La decisión de ejecutivo municipal provocó la molestia de los líderes del SUTM entre los que se encuentran Elvira Herrera, Héctor Cano Villela, Chavo Carreón y Arturo Silvadoray, quienes iniciaron la defensa de los empleados a los que se les revertió la sindicalización y que fueron despedidos de sus trabajos. Esta situación prendió la mecha de una bomba de tiempo que amenaza, incluso con paros laborales y hasta la huelga según dijo Héctor Cano Villela, secretario del Trabajo del SUTM. Mientras que el jefe de la

comuna se sostiene y justificó el cese de los 59 empleados, los cuales no regresarán a la nómina municipal, al menos que una autoridad superior lo ordene después de algún proceso legal o juicio. Tras los despidos la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayra Chávez Jiménez, dijo que es una total violación a los derechos humanos de los trabajadores y en respuesta del alcalde Armando Cabada al señalar que los 97 sindicalizados fueron engañados pues realmente no estaban sindicalizados y tendría que responder incluso el ex presidente Javier González Mocken, la líder del PRI afirmó que quien miente a los juarenses es el alcalde independiente. El presidente de ciudad Juárez dijo que “la sindicalización sigue inexistente, esas costumbres se aplicaban en administraciones anteriores, mi Gobierno es diferente, yo no soy como ellos y no hay vuelta atrás”, señaló.

“Con relación a los familiares que trabajaban en el Gobierno, yo no los recomendé y nunca voy a recomendar a nadie porque ya estaban antes que yo llegara y renunciaron a su cargos para evitar conflictos familiares”. El edil explicó que se trata de personas que fueron afiliadas al sindicato sin seguir el debido proceso, de acuerdo con el Reglamento Interno del Municipio y que los 59 ya fueron notificados cada uno y quedó cubierta su liquidación, a excepción de aquellos que no la aceptaron y que seguramente seguirán la vía legal, aunque recalcó que el área jurídica del Ayuntamiento ya está preparada para responder en caso de que así sea. Acompañado del tesorero municipal, Óscar Pérez y del oficial mayor, Víctor Ortega, indicó que los 59 se suman a los 478 que fueron liquidados en una primera etapa, lo que representará un ahorro anual superior a los 33.6 millones de pesos.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Explicación del municipio.

La presidencia municipal expidió un aviso de cese al licenciado Marco Antonio Murguía Lardizábal adscrito a la dirección de Desarrollo Económico del Municipio, quien tenía 12 años en la dependencia y fue promovido en la última sindicalización ordenada por el ex alcalde Javier González Mocken. En el documento entregado a Murguía y a 58 empleados más, señala que con fecha 16 de noviembre se cancela el nombramiento “quedando cesado de sus funciones que ha venido desempeñando...”. Los empleados cesados recibieron dos paquetes de documentos, uno firmado por Roberto Rentería Manqueros, Secretario de la Presidencia Municipal y del H. Ayuntamiento y por Jorge Ponce Nieto, coordinador de Relaciones Laborales. Marco Antonio es hermano del ex alcalde y ex candidato del PRI a la presidencia municipal, Héctor Murguía Lardizábal quien sostuviera auna ardua campaña electoral scontra el candidato Indepenadiente y ganador del proceso electoral, Armando Cabada Alvídrez. a Qué se investigue dice PAN.

Por su parte el presidente odel Partido Acción Nacional a(PAN), Jorge Espinoza Cortés,

dio a conocer que se tendrá que investigar si esos despidos fueron legales y también si es para que el alcalde Héctor Armando Cabada Alvídrez se beneficie pagando facturas a personas que lo apoyaron durante su campaña política del pasado proceso electoral. “Los despidos tienen que ser justificados, se tienen que aclarar por qué se están realizando los despidos, los despidos son para hacer un ajuste een la nómina y en el gasto corriente”. Jorge Espinoza aseguró que se tendrá que investigar

si los despidos se dieron para favorecer a otras personas afines al presidente, gente que lo apoyó en campaña pues no sería lo correcto. “Si los despidos son para hacer una mejor reestructuración del municipio o simplemente son para favorecer a otras personas que lo apoyaron en la campaña”. Dijo que los despidos de los 460 empleados del municipio en su mayoría son de bajo perfil es decir tenían un sueldo bajo y realmente esto no hacen un gran cambio en ahorros del gasto corriente y menos si se despiden a personas para contratar a otros afines al presidente. Una violación a los derechos humanos PRI. La presidenta del PRI Mayra Chávez Jiménez, aseguró que es una total violación a los derechos humanos el despido masivo injustificado que está haciendo el presidente municipal Héctor Armando Cabada argumentado que eran personas que no trabajaban y que tenían menos de tres años laborando en el municipio, sin embargo dijo que ha platicado con varios empleados y algunos tienen más de 12 años desarrollando su trabajo de forma profesional y eficiente. No podemos permitir que ningún ciudadano o de los trabajadores sea pisoteado por las autoridades solo porque les cae mal y mucho menos de una organización laboral que ha obtenido sus derechos a través de la historia que ha costado incluso hasta sangre a mucha gente, aseguró la líder del PRI, Mayra Chávez. “Una de las excusas que usa el presidente Cabada es que se despidió a gente que tenía menos de tres años, yo he hablado con personas que despidieron y tienen más de 12 años laborando en el municipio desarrollando adecuadamente su fusión”. Miente el alcalde.

El que el presidente municipal Héctor Armando Cabada Alvídrez, está mintiendo a los juarenses al decir que jamás existieron plazas sindicales y que engañaron a los 97 personas, pues para empezar porque se les pagaron las dos decenas si fue una mentira, quien está mintiendo a los juarenses es el alcalde, así lo dio a conocer Mayra Chávez presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El sindicato seguramente va hacer lo propio para verificar si realmente estos 97 empleados estuvieron sindicalizados o no, pero algo si es seguro los sindicalizados no los da el presidente municipal, quien las da es el propio sindicato y desconozco como es que afirma algo que desconoce, reiteró la líder del PRI. “Me queda claro que las declaraciones del presidente Armando Cabada son meramente mediáticas y que definitivamente no corresponden, de ser así el mismo presidente infringió la ley a través de la Oficialía Mayor y de Recursos Humanos del Municipio al cubrir los salarios de todas estas 97 personas con salarios durante una o dos decenas como sindicalizados, el presidente aceptó esto desde el momento en que autorizaron el pago a estas 97 personas como sindicalizados, esto es una contradicción”, enfatizó Mayra Chávez.

15

PRESIDENTA DEL PRI municipal en ciudad Juárez Mayra Chávez.

tendrá que analizar a fondo los dos argumentos tanto del alcalde Héctor Armando Cabada y por parte del sindicato. El síndico priista Aarón Yañez dio a conocer que también se está checando el gasto que implica los nuevos sindicalizados y si se realizaron de la forma correcta las plazas. “Hasta que tengamos la investigación lista estaremos sacando una conclusión y ver quién tiene la razón y se determine qué acciones tomar”. “Estamos checando las dos partes, aspecto por aspecto, pues en la sindicatura se tiene que checar de una manera técnica, en este caso se tiene que analizar cómo se realizaron las sindicalizaciones, se tienen que ver las dos par-

tes tanto del sindicato como el argumento del presidente municipal Héctor Armando Cabada Alvídrez”. “Ahorita estamos checando el gasto, toda la cuestión financiera, los gastos que generan las personas sindicalizadas y el gasto excesivo, porque debemos de cuidar el gasto que se genera y es el que debemos de cuidar”. Entre los despedidos también se encuentra el licenciado Marco Antonio Murguía Lardizábal adscrito a la dirección de Desarrollo Económico del Municipio, quien tenía 12 años en la dependencia y fue promovido en la última sindicalización ordenada por el ex alcalde Javier González Mocken.

Se investigará dice el Síndico del PRI. El Síndico Municipal Aarón Yañez Limas, dijo desconocer de fondo sobre los despidos de los empleados sindicalizados y hasta el momento se encuentran analizando técnicamente las formas en que el municipio retiró las plazas a los empleados municipales que ya estaban sindicalizados y hasta el momento se están analizando los gastos que estos ocasionaban, pues uno de los argumentos del municipio es que se movieron de puestos a los empleados, por lo que se

PRESIDENTE DEL PAN municipal en ciudad Juárez Jorge Espinoza.


16

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Ricardo Holguín

Trump: América para los americanos

E

l triunfo electoral del candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald

Trump, tiene un origen multifactorial, en donde el principal factor fue la voluntad de los norteamericanos. Se expresó la voluntad de los norteamericanos nativos

Eduardo Borunda

Donald Trump, la gran sorpresa

E

l martes 8 de noviembre un balde agua helada cayó en las raíces más entrañables de la sociedad estadounidense. La victoria de las urnas favorecía a un magnate que vino de menos a más en una contienda electoral por la presidencia del país más poderoso del mundo. Las repercusiones sociales, económicas y políticas no se hicieron esperar: un desplazamiento económico del peso mexicano frente al dólar, protestas dentro de los Estados Unidos no reconociendo el triunfo

del Partido Republicano, la cortesía en la felicitación en la Casa Blanca por parte de Barack Obama. Así las cosas, fue un triunfo no esperado y una derrotada no anunciada. La campaña, vista desde la frontera, tiene una serie de indicadores y denostaciones que implican una reflexión a profundidad, es decir, no sólo decir que el triunfo de Donald Trump se debió a que no salieron a votar los latinos (que sí lo hicieron), implica más lecturas e interpretaciones de lo que realmente pasó. También fue una evaluación a Barack Obama, un presidente que

Opinión

y de por lo menos 20 millones de inmigrantes de todo, quienes tienen calidad de ciudadanos y por lo tanto con derecho a voto. El discurso de Trump, en el fondo buscó sacar el nacionalismo norteamericano y lo focalizó a la clase media, la que se manifestó de manera clara en favor del republicano. América para los americanos, dicta la Doctrina Monroe, y Trump tuvo la habilidad de imponer el idealismo para conquistar la clase media y trabajadora, bajo el compromiso de retornar las empresas globalizadas a los Estados Unidos, regresar los empleos a los norteamericanos y recuperar la supremacía en el mundo, del país de las barras y las estrellas. La debilidad del Presi-

dente Obama y el hartazgo social que se manifestó desde la crisis del 2008, fue otro de las razones del triunfo de Trump. Obama no logró el rescate económico de los Estados Unidos, ni permitió la mejoría en sus habitantes; no solucionó el problema migratorio, con la amnistía prometida. Los norteamericanos de los Estados Unidos, buscaron otra opción como sucedió recientemente en las elecciones para las gubernaturas en México, y la propuesta Trump era la única que tenían al alcance. Hillary Clinton fue muy gris y se confió en encuestas, en los grandes

medios de comunicación y en Hollywood. La construcción del muro entre en la frontera sur de los Estados Unidos, fue un anzuelo que puede quedar en una gran malla, efecto secundario sería la anunciada expulsión de tres millones de inmigrantes, cosa que no va a suceder por lo menos no en esa magnitud. Lo que venga es aún un enigma para todas las naciones; pero de que habrá modificaciones en las políticas internacionales dictadas desde el poderío económico y financiero son un hecho y serán materia de análisis posterior.

tuvo muchas muy buenas intenciones pero no logró consolidar un proyecto de nación. Con buenas intenciones entonces no se puede gobernar a un país. Los votos electorales tienen un peso mayor que el voto popular. En un sistema electoral indirecto, donde se vota para elegir a los electores, se requiere ganar aquellos estados donde es más fácil acumular “puntos”. Florida, por ejemplo, ha sido un fiel de la balanza en las elecciones, convirtiéndose en al menos en las últimas cinco elecciones en el estado que da el triunfo al ganador en la carrera presidencial. Existen otros estados en los que su volatilidad refleja el sentir ciudadano, cambiando su voto, uno de ellos es Nuevo México y la gran sorpresa en Colorado, en ambas entidades, la triunfadora fue la demócrata Hillary Clinton. Mientras otros estados que también cambiaron de bando por un margen muy apretado permitieron a Michigan y Wisconsin dar un contundente triunfo a Donald Trump. Los votos electorales le dan sin embargo una posibilidad de gobierno al candidato republicano cuyo partido también

controlará la Cámara de Senadores y la Cámara Baja, mejor conocida como la Cámara de Representantes. Zonas muy identificadas como demócratas y con altas tasas de migración dieron su voto a Clinton de manera rotunda y dibujaron un mapa electoral, que reitero hay que conocer a profundidad, pues este país se encuentra dividido entre azules y rojos. El Paso Texas le dio un 2.5 a 1 en la tasa de votos del conteo final. Similar triunfo se dio por parte de los angelinos, en el Condado de los Ángeles, la proporción fue 3 a 1. En el Bronx de Nueva York, 9 a 1 fue la intención del voto. En Dallas Texas, Salt Lake en Utah, San Francisco California, Denver Colorado y grandes urbes votaron arriba del 2 a 1 a favor de la candidata demócrata, sin embargo, la presencia nacional del Partido Republicano acotó la diferencia porcentual con la cual se gana una elección. La propuesta de campaña también afectó el resultado, mientras que los números que arrojan los cómputos electorales de cada uno de los precintos (algo así como las asambleas municipales del IEE o las juntas distritales del

INE) marcan una diferencia de un 0.5% de diferencia para Clinton en contra de Trump. Los votos electorales marcan 290 contra 228 en el último reporte oficial. Es decir, en el voto electoral una marcada nación dividida con una diferencia mínima y muy cerrada, mientras que es absoluta la diferencia en el voto de los delegados que votarán para elegir a Trump como presidente de los Estados Unidos. En conclusión, la elección presidencial en Estados Unidos ha dejado a una nación dividida, un proceso electoral muy atípico donde las encuestas se equivocaron de nueva cuenta en un resultado no contemplado ni imaginado por muchos analistas y medios de comunicación. El resultado también manda un mensaje a la postura ideológica del Partido Demócrata diciéndole no a su liberalismo extremo, es decir, la sociedad no quiso votar por una candidata que enarboló campañas que distan de un conservadurismo medio. La enseñanza señala que los partidos que se exponen a los extremos tienden a desaparecer como en el caso de México. *Profesor – Investigador, ciudad Juárez, Chihuahua.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Sanciones que no son mordaza

L

a resolución que adoptó el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derecho de réplica dejó intocada la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Como es conocido, los ministros discutieron -y desecharon- exclusivamente la impugnación constitucional presentada por los partidos políticos de la Revolución Democrática y Morena, referida a la inconstitucionalidad de la exigencia de inexactitud, falsedad o agravio que sobre el derecho de réplica requisita la ley respectiva. Es decir, ocho de los ministros consideran válido que el legislador haya dispuesto como requisito la demostración de inexactitud, falsedad o agravio, en las informaciones de hechos, para poder acudir ante un juez de distrito a exigir la réplica en el medio de comunicación responsable, requisitos que encuentran sustento -con excepción de la connotación de falsedad- en la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Como se ratificó, para intentar el derecho de réplica es necesario referirse a información no verdadera, parcial o totalmente, sesgada, descontextualizada, que cause un daño -agravio- a una persona.

La información verdadera no puede ser sujeta de réplica desde el punto de vista jurídico. Se trata de una decisión trascendente. Sin embargo no es suficiente: resulta de gran relevancia para el irrestricto respeto a la libre expresión de las ideas, la resolución a la inconformidad planteada por el ombudsman nacional, que en síntesis se refiere a la indebida consideración de que cualquier persona que divulgue información debe considerarse sujeto obligado en materia de derecho de réplica, por un lado, y por otro, la desproporción en las sanciones impuestas a los sujetos obligados que incumplan dentro del procedimiento de réplica en sus diversas fases. No es menor el asunto, porque de acuerdo con la ley que regula el derecho de réplica, considerado en el artículo sexto constitucional, además de los medios de comunicación, por sujeto obligado debe entenderse cualquier persona que divulga información para conocimiento público. En este supuesto quedan todos los particulares que hacen uso de las redes sociales, como YouTube, Blogspot, Twitter, Facebook, o cualquier otra, exigiéndoles, para empezar, contar con un responsable para efectos de derecho de réplica. Las personas que hacen uso de las redes sociales ejer-

cen su derecho a la libre expresión de las ideas. No son medios de comunicación, como los periódicos digitales o impresos, la radio o la televisión, carecen de personal, aspectos financieros o administrativos: carecen de capacitación o adiestramiento en materia de información: no son periodistas. Simplemente ejercen el derecho de manifestar sus opiniones o compartir información. Por ello es afortunada la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Se está imponiendo una carga indebida a personas que no son medios de comunicación, y que en este caso, pueden ser llevadas a proceso judicial y recibir una sanción. La ley del derecho de réplica considera sanciones que pueden llegar a los diez mil salarios mínimos, en el caso más drástico, al negarse a cumplir una sentencia condenatoria que ordena divulgar en el mismo espacio la información motivo de un agravio. Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos la sanción es inconstitucional porque en ningún momento consideró los parámetros que el máximo tribunal ya ha señalado como necesarios e

17

Opinión indispensables en todo procedimiento sancionatorio: que la sanción atienda a la gravedad de la infracción, a la capacidad económica del infractor y a la reincidencia en la conducta ilícita, aspectos en los cuales fue omiso el legislador. Obvio que este aspecto sancionatorio está vinculado con el primer aspecto considerado inconstitucional por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: no se puede sancionar por el mismo monto a un medio de comunicación como Televisa que a un youtuber. Existe una

desproporción evidente. Es necesario que el pleno resuelva la acción de inconstitucionalidad señalada, el próximo lunes una vez que el proyecto de resolución al recurso intentado por el PRD y Morena no pudo avanzar ante la oposición plausible de la Corte, y por supuesto que la decisión declare inconstitucionales los artículos a que hace referencia la CNDH, y así evitar sanciones desproporcionadas que se convierten en una auténtica mordaza en contra de quienes ejercen su derecho a la libre expresión de las ideas.


18

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

Rodrigo Ramírez

Trump y el auge del nacionalismo

E

l programa educativo de licenciatura en Relaciones Internacionales, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, propone al estudiante adentrarse en el conocimiento de la cultura de otros países, las formas de gobierno, el desarrollo comercial, entre otros. Este marco es propicio para que los estudiantes generen opinión en diversos temas, como el que aquí se presenta y realizado totalmente por Luis Felipe Ramírez Delgado, quien ya tuvo la oportunidad de conocer diversos países, particularmente por su inquietud académica, y que con esa y consistente investigación nos aporta este interesante análisis: Molestia, espanto, asombro, decepción, tristeza, confusión, pero principalmente incertidumbre y miedo, es lo que nos ha dejado la victoria del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, Donald Trump, ciertamente no lo veíamos venir, las casas de encuesta reflejaban algo fuera de la probabilidad, nos negábamos a creer que lo que pensamos al inicio era una broma o un truco mercadotécnico para el magnate oriundo de Nueva York llegase a culminar con un personaje derrochante de cinismo y racista a la cabeza de “la nación más grande del mundo”, el “melting

pot” al mando de quien considera una de las bases de la gran nación como lo es la migración y la confluencia de etnias y nacionalidades diversas siendo la causa del debacle del poder americano. Nos negamos a creerlo, pero su discurso xenófobo, sus ideales aislacionistas, su prepotencia e instinto de superioridad no es algo nuevo, la tendencia viene siendo marcada en la balanza global desde hace tiempo. Si bien durante fines del siglo XX logramos experimentar el efecto de la globalización y formar tratados de libre comercio, acuerdos comerciales y el máximo exponente de la globalización, la Unión Europea, nos llevaron a creer que este fenómeno sería irreversible y que el futuro del mundo sería vivir en armonía como una sola nación, tomando ideales de desfronterización, unión política y libre comercio. Hoy en día la tendencia ha sido revertida, nos encontramos al inicio de un cambio en el cual los intereses propios han salido a relucir, todos aquellos nacionalistas y extremistas de closet tienen ahora una voz que los represente, si bien consideramos aún tabo el hecho de hablar de racismo y cierre de fronteras, en la privacidad de una urna electoral los pueblos han dejado claro el pensamiento guiado hacia el cierre de la globalización. Vemos el Brexit y la victoria demócrata como hechos aislados sin relación con el mundo,

pero naciones menos populares han sido pioneros en esta idea nacionalista, caso radical como el finlandés en donde el partido de los verdaderos finlandeses fundado desde 1995 ha llamado la atención de aquellos conocidos como euroescépticos, este partido de discurso de derecha extrema ha sido tan popular al grado de llegar a ganar 38 escaños en el parlamento finlandés, gracias a su líder Timo Soini quien ha logrado colocar como tercera fuerza electoral a su partido. Soini quien funge con el cargo de ministro de relaciones exteriores en este país es la cara del euroescepticismo, comparte ideales con el nuevo líder norteamericano en ser radical en contra del aborto e inmigración, inclusive la idea de una segunda lengua dentro del país es un tema a debate, tal como Trump se ha mostrado en contra de la enseñanza del español en escuelas de su nación. El partido de los verdaderos finlandeses suena como una aberración a lo construido desde 1948 con el inicio del Benelux, primordio para la posterior creación de la hoy Unión Europea, sin embargo partidos como este han tenido auge a lo largo y ancho del continente nombrando algunos cuantos de estos tenemos en estos países algún partido de extrema izquierda: Gran Bretaña, Partido por la independencia de Gran Bretaña (UKIP) y el Partido Nacional Británico (BNP). Dinamarca el Partido del Pueblo Danés (DF). Suecia, Demócratas Sucos (SD). Países Bajos, Partido de la Libertad (PVV). Austria Partido de la Libertad (FPO). Eslovaquia, Partido Nacional Eslovaco (SNS). Hungría, Joobik. Rumania, Partido de la gran Rumania (PRM). Bulgaria, Unión Nacional Ataque (Ataka). Grecia, Alarma Popular Ortodoxa (Laos) y Aura Dorada. Italia, Liga del Norte. Bélgica, Vaalms Belang Interés Flamenco (VB). Francia, Frente Nacional (FN). Lo cual nos deja en evidencia que esta forma de pensar que bien podríamos

Opinión declarar hitleriana ha tenido más y más popularidad, por lo cual podemos marcar una tendencia a la política nacionalista en los siguientes sufragios alrededor del globo, la expectativa debería ser a un proceso lento en el cambio de política exterior de las naciones, pero el hecho de tener a una de los hegemones globales como parteaguas en una forma de gobierno tal vez retrograda y aislacionista podrá revolucionar la velocidad con la cual los partidos inclinan más al radicalismo sus ideales. Son muchos los factores que han llevado a este personaje tan polémico a liderar la nación de las barras y las estrellas, tal vez desde el exterior podamos pensar que todas ellas han sido las incorrectas, diseccionando los elementos tomados por los estadounidenses para votar por el partido de la mascota de elefante, podemos analizar ciertas características que definen la victoria del mismo. El hartazgo de la población en los políticos es un gran factor que se viene generalizando a nivel mundial, cada vez más los ciudadanos pierden la fe en sus representantes al ser considerados parásitos que solo viven del seno de los impuestos, quienes suman caudalosas sumas de efectivo por una labor insatisfactoria para la mayoría de la población quien se ve afectada por las decisiones de individuos con los cuales no se identifican. Uno de los puntos fuertes para la campaña de Hilary Clinton ante su rival fue tomar su experiencia en cargos políticos contra el exitoso empresario, esto acabo siendo completamente en contra de la demócrata, dado que gran sector de la población considero que el fin a los políticos de vocación tenía que darse y tal vez un empresario de renombre podría sacar de la inestabilidad al país. Su discurso político en zonas afectadas ampliamente por la migración. Clinton hizo como se esperaba su labor en el estado con mayor peso

en cuanto a votos electorales, California, estado en el cual la migración es gran motor económico. Caso contrario un estado rotundamente demócrata como Michigan, el cual se ha visto en debacle tras ser uno de los principales aportadores de la economía nacional luego de la segunda guerra mundial, el estado que cuenta con la conocida cuidad motor (Detroit), ha sido testigo de cómo la cuna de la automotriz forjadora de las empresas GMC y Ford ha perdido su gran industria debido a la mano de obra barata fuera de este país, trabajadores de estas industrias han sido desplazados por mano capacitada a un precio menor. Este caso repite en los estados de Illinois, Pensilvania y Ohio, los cuales pasaron del lado azul al rojo, efecto del cansancio de un sector de la población regularmente demócrata. Estos factores se repiten en el resto del mundo, donde la asistencia social impartida en migrantes, refugiados y minorías dan el sentimiento a los nacionalistas de impuestos no redituados en el bien común, sino en un sector específico conocido como el más necesitado, sector en el cual se invierte gran cantidad de las subvenciones nacionales sin redituar gran cantidad para la infraestructura más necesidades que beneficiarían a la clase extremista derecha liberalista. No lo vimos venir, las principales encuestadoras fallaron al predecir quien sería el mandatario de la nación del norte, 95% tal como el plebiscito del NO en Colombia y el Brexit, la decisión del pueblo encargado nos ha sorprendido con el resultado arrojado. Es entonces cuanto tendremos que entrar a replantear la pregunta al encuestar, con lo cal podamos redirigir el cuestionamiento de forma indirecta a la población ya que el nacionalismo aún no se explaya en el día, sin embargo sale a relucir dentro de la boleta electoral.


El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

19

EN CIUDAD JUÁREZ

Gana estudiante de la UACJ

Carrera de la Liberación GIL CARMONA El Observador

P

ortando el número 144 en su pecho, Daniel Reyes cruzó la meta el pasado domingo, como el primer lugar de la carrera de la Liberación “Va por Juárez” en esta frontera. El joven de 20 años de edad, registró un tiempo de 32 minutos 04 segundos en la carrera de 10 kilómetros, en donde aventajó al corredor

Participaron más de 3 mil 500 ciudadanos

que obtuvo el segundo lugar, por más de 35 segundos. “No es el resultado que esperábamos con el tiempo, pero las condiciones del clima fueron un poco frías. Mi meta era bajar un poco más el tiempo, no lo conseguí, pero voy a seguir trabajando”, comentó el estudiante del quinto semestre de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Veinte minutos casi exactos después, el gobernador del estado, Javier Corral, llegó a la meta, con un tiempo de 52 minutos 22 segundos en la carrera de 10 kilómetros. El mandatario indicó sentirse satisfecho por el esfuerzo y la participación de los juarenses en este evento, ya que para la carrera competitiva, se inscribieron alrededor de 2 mil 350 corredores, mientras que para la carrera recreativa fueron poco más

de mil 200 los participantes. En segundo y tercer lugar, llegaron los corredores con los números 613 y 173, con tiempos de 32 minutos 39 segundos y 33 minutos 36 segundos, respectivamente. Asimismo, Diana Lizbeth Muñoz, fue la primera mujer en cruzar la meta en la carrera competitiva. El ganador del primer lugar de esta carrera, recibió un cheque por la cantidad de cinco mil pesos, una medalla,

una gorra y un termo. Asimismo, se entregaron premios en efectivo al segundo y tercer lugar, mientras que los demás participantes, recibieron una medalla conmemorativa. El dinero recaudado en esta actividad fue entregado al internado de la Ciudad del Niño, para apoyar a los pequeños que no tienen un padre o una madre, o que carecen de ambos. Nereida Vargas Almeida, directora de la Ciudad del Niño, expuso que en este lugar, tienen a 120 niños, entre los 4 y los14 años, a quienes se les brinda alimentación y hospedaje. Mencionó que sus principales gastos, consisten en el pago de los alimentos, servicios básicos como agua, luz y gas, además de en educación para el pago de los maestros. Explicó que en el internado hay 14 casitas, donde viven 12 niños, 6 hombres y 6 mujeres, aparte de los salones de clases. Por lo anterior, la

madre superiora, agradeció a la ciudadanía por participar en la carrera, ya que gracias a ellos es que se logró reunir este dinero. La premiación estuvo a cargo del subsecretario de gobierno, Ramón Galindo Noriega, ya que el gobernador del estado tuvo que partir a la capital del estado, a presidir otros eventos como el Desfile Cívico del 20 de Noviembre y la entrega del Premio Estatal del Deporte.


20

El Observador Semana del 21 al 27 de Noviembre de 2016

COLORIDO DESFILE DEL 106 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN

Destacada participación de escuadrones deportivos

E

l gobernador Javier Corral, acompañado de su esposa Cinthya Chavira, así como de autoridades civiles y militares, presidió el Desfile Cívico Deportivo, conmemorativo del CVI Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. En un ambiente colorido de alegría y enmarcado por cuadros alusivos al movimiento armado de 1910, realizados por parte de instituciones educativas, dependencias gubernamentales, asociaciones civiles y clubes deportivos, participaron más de 3 mil 600 elementos, que hicieron el recorrido desde el cruce de las avenidas 20 de Noviembre y Venustiano Carranza hasta terminar en la avenida Juárez y

Colón. Para dar inicio al desfile, el entrenador deportivo Rubén Arikado González, recién galardonado con el Premio Estatal del Deporte, solicitó la anuencia del Gobernador del Estado, por lo que los participantes hicieron gala de ingenio y creatividad para representar pasajes y estampas de la Revolución Mexicana en los distintos carros alegóricos, entre ellas: la Masacre de Tomochi; la Invasión de Francisco Villa a Columbus, Nuevo México; la Batalla de Juárez, que fueron aplaudidos por el público asistente que desde temprana hora se hizo presente a lo largo del recorrido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.