Edición 876

Page 1

LES PROMETEN HACERSE RICOS EN UNAS CUANTAS SEMANAS

Estafan a chihuahuenses con

Flor de la Abundancia

El

Pág. 10

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 876

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Chihuahua de los estados más complicados para abrir una empresa Pág. 12

Esta semana

escriben:

ROBERTO PIÑÓN, EMMANUEL FERNÁNDEZ GILBERTO CARMONA

Regresa ola

de terror y violencia Últimos hechos delictivos asemejan situación al 2010

w w w . el o b s erva d o r. m x

Pág. 6


2

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Palestra Política

L

Mexicanos definirán a sucesor de Obama a próxima semana se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos para definir al presidente número 45, tras un periodo de campañas tan intenso como inusual, en primer lugar porque la puntera en las encuestas por primera ocasión en la historia de ese país es una mujer, Hillary Clinton misma que podría quedarse con la Casa Blanca. La fémina ondea la bandera del partido Demócrata, que ha tenido importantes exponentes en la historia política de ese país, entre ellos Woodrow Wilson, Franklin Delano Rossevelt, John F. Kennedy, Harry Truman y Jimmy Carter; entre los presidentes mas modernos está el esposo de la actual candidata, Bill Clinton y el propio Barack Obama. De ganar Hillary estaría marcando un hito en las elecciones de EUA, por ser la primera presidenta mujer del vecino país, cosa que hasta hace poco parecía impensable, pero como ya fue roto otro paradigma, con la llegada de un hombre de color a la Casa Blanca, nadie duda que pueda darse el ingreso de una fémina. La contraparte la representa el republicano Donald Trump, quien supo trascender en la política norteamericana con su estilo característico que tiene un no se qué

que les gusta y les llama la atención a los yanquis, incluso a varios norteamericanos de origen latino que se han vuelto mas racistas contra los mexicanos y de origen latino que los miembros del KKK contra los negros. Su mensaje de odio y racismo ha permeado entre el electorado americano que es muy adepto al espectáculo aun en la política, es el “pan y circo” que en Latinoamérica dan los gobernantes a los gobernados, acá, en el extremo norte del continente el pueblo se lo exige al gobernante y quienes quieren serlo, es decir, los candidatos a gobernadores o presidente. Nadie ha olvidado seguramente al fantoche de Arnold Shwarzenegger, quien después de ser varias veces Mr. Olimpia pasó a ser actor de cine porno, de ahí brincó a Hollywood, y de ahí a la política hasta convertirse en gobernador de California. Las posibilidades de Trump son amplias, aunque sigue permeando el discurso de Clinton, quien gracias al radicalismo de su oponente acapara en buena medida el voto latino, que tiene una presencia importante en el electorado estadounidense, aproximadamente el 17 por ciento del total de la población, que supera los 300 millones de habitantes. La reconocida cadena informativa internacional British Broadcasting Corpo-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

ration (BBC) dio a conocer recientemente el impacto que tiene la comunidad latina en Estados Unidos y por lo cual Hillary Clinton tiene cierta ventaja sobre el magnate republicano. Habla de que en la Unión Americana habitan uno 55.2 millones de hispanos, de los cuales poco menos de la mitad, 25.4 millones están registrados y tienen condiciones para votar en las elecciones que comienzan el 8 de noviembre. El otro dato interesante es que del total de hispanos viviendo legalmente en el otro lado, la mayoría, el 63 por ciento, son de origen mexicano, en tanto que el 10 por ciento son puertorriqueños, un 3.8 por ciento salvadoreños y 3.7 cubanos; el 3 por ciento de esos 55.2 millones son dominicanos, el 2.7 guatemaltecos, y el 14.2 por ciento restante pertenecen en pequeñas proporciones a varios países de Latinoamérica.

De acuerdo al estilo de las elecciones norteamericanas para presidente que basan su triunfo no el cúmulo total de votos sino ganando la mayoría de los estados, la presencia de mexicanos y latinos en varios estados, sobretodo los colindantes con la República Mexicana, permite que su convencimiento den el triunfo o garanticen la derrota de los candidatos; es el caso de California, Nuevo México, Texas, Arizona y hay condiciones parecidas en Florida, y muchos otros estados más. Así que esta será una elección histórica por la posibilidad que tiene una mujer de ganar la elección, por el radicalismo enfermizo de un candidato, pero sobretodo por la gran posibilidad de que los mexicanos definan al próximo presidente o presidenta de nuestro vecino país. Plaza Candente: Los mexicanos definirán elección gringa…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 876 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 29 de Octubre de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Aparecen Jaime Herrera y Mario Trevizo Dominio de Corral; del dicho al hecho No opera la retórica en tema de seguridad pública Morena y sus métodos de la rancia izquierda Medidas de extrema austeridad en la JMAS

L

A APARICIÓN DE César Duarte en medios nacionales declarando que no se esconderá ante las acusaciones del gobernador Javier Corral Jurado, habla de la estrategia que trae bajo la manga para combatir los señalamientos en lo que corresponde a la corrupción descubierta durante su administración, así como al despilfarro en casi todas o todas las dependencias estatales que tienen en quiebra a la administración estatal. También se les vio juntos al exsecretario general de Gobierno Mario Trevizo Salazar y al exsecretario de Hacienda estatal, Jaime Herrera Corral, quienes departían muy temprano el viernes pasado en el Sanborns de Plaza del Sol. Si se juntan obviamente no es para platicar de la parranda anterior sino que están trabajando en la defensa del gobierno duartista, donde manejaron información de primera mano en la pasada administración. En el Congreso hace su parte la diputada 100 % duartista, Karina Velázquez, coordinadora de la bancada, quien defendió al exgobernador acusado de haber instalado hasta una presa en su rancho de Balleza; y aunque es causa perdida por los excesos que se le imputan y la nula defensa, sin argumentos claros o convincentes, puro rollo polaco, hay varios que están dispuestos a meter las manos al fuego por él, lo cual ya es considerado por el nuevo gobierno que tiene ahora la sartén por el mango y los argumentos para hundirlo. ---------------------------------EL FIN SEMANA se reunirá el Consejo Estatal del Partido Acción Nacional para instalar la Comisión Permanente, que es el órgano encargado de validar las acciones del Comité Directivo Estatal del PAN que ahora encabeza el camarguense, Fernando Álvarez Monge. Uno de los asuntos que trataría la mencionada comisión es precisamente darle validez jurídica al equipo que acompañará a Álvarez Monge, es decir, las secretarías que conforman la mesa directiva. La nueva Comisión Permanente habrá de mostrar quién es el nuevo mandamás en el PAN, o sea el corralismo, y cómo quedará reducido el grupo anterior que mantuvo un control total sobretodo en el último trienio encabezado por Mario Vázquez. Para empezar, el miembro más sobresaliente de esa figura de decisión será el propio gobernador Javier Corral, quien en realidad es el líder del partido, pues fue su propuesta a la dirigencia estatal la que predominó por encima de los demás: los tiradores fueron aplacados con un puesto en gobierno: a los dhiacos y Carlos Reyes López los ablandó con la Dirección de Tránsito; a Inés Martínez y el grupo que dejó Héctor Ortiz en manos de la parralense, obtuvieron la Dirección estatal del Registro Civil; a los dhiacos juaritos encabezados por Lalo Fernández, les dejaron la coordinación de los regidores y

mano en la elección del próximo dirigente del comité municipal del PAN en Juárez. A los suyos les dejó el grueso del pastel. ¿Entonces para que cuestionar la frase-símbolo de la pasada administración?: “El poder es para poder”… ---------------------------------TAL PARECE QUE la situación de la ola de violencia se le está saliendo de control al gobierno, al grado de que ya el mismo Javier Corral solicitó el apoyo en una estrategia conjunta con el Gobierno federal para reforzar los operativos en la entidad. Pero lo incierto es el hecho de que aun el fiscal General, César Augusto Peniche, continúa asegurando que el problema de inseguridad obedece al interés de los grupos delictivos por ganar campo en la venta de la droga cristal, como tratando de dar atole con el dedo. Esta fue una idea que se había planteado desde hace tiempo y que, de acuerdo a las declaraciones de las autoridades, sigue su cauce a pesar de haber disminuido la violencia durante algunos meses, para luego tomar un gran auge tal y como se ha observado en las últimas semanas con decenas de muertos. Nomás había agarrado vuelo… ---------------------------------POR SUPUESTO que esta situación de masacres por todos lados, homicidios a diestra y siniestra, robo, asaltos, violaciones, afecta a todos los sectores, entre ellos el empresariado que ya hizo un llamado a las autoridades para que atiendan de inmediato el problema para erradicar la ola de violencia que genera temor en la ciudadanía… Una necesidad, dice la iniciativa privada, es que se pongan las cartas sobre la mesa ya que Chihuahua es nuevamente foco amarillo para los inversionistas que ya se han puesto en contacto con los empresarios chihuahuenses para cuestionarles el porqué del incremento de asesinatos y enfrentamientos en las calles y establecimientos… ---------------------------------EN JIMÉNEZ la regidora Martha Alvarado se declaró independiente, pues se le hizo injusto destinar el 50 por ciento de su sueldo al Partido Movimiento de Regeneración Nacional. Según declaró, el acuerdo era para los servidores de este partido que ganan 100 mil pesos mensuales y como ella está por debajo, motivo por el cual prefirió salirse del partido y cambiarse a la vía independiente. Los que saben, dicen que estas declinaciones permiten identificar con quien cuentan y con quien no para su proyecto de nación, toda vez que están seguros de que será Morena la fuerza política que gobernará a partir del 2018, por lo que ya no tomarán en cuenta a personas con estas conductas… ---------------------------------EN LAS REVISIONES hechas al interior de la Junta

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

Municipal de Agua y Saneamiento, se detectó que existe un pasivo superior a los 540 millones de pesos que ponen en un momento crítico la funcionalidad de la dependencia. El propio presidente de JMAS, Mario Mata Carrasco, exalcalde de Delicias, consideró que deben tomarse importantes decisiones y medidas para asegurar el abastecimiento del vital líquido para el próximo verano. Entre las principales las cosas que ponen a la dependencia a la deriva se encuentran el derroche de recursos y una infraestructura rezagada, por lo que deberán tomar medidas como reducción del gasto en la operatividad del organismo como en la disminución del uso de vehículos y teléfonos. ---------------------------------DESDE LA ZONA sur del estado ha trascendido que el cuartel militar instalado en Guachochi no recibirá refuerzos porque los que ahí estaban fueron colocados en otros puntos “estratégicos” del estado para disminuir la incidencia delictiva que ha repuntado en los últimos meses. Aunque de manera extraoficial se cree que hubo riesgo por la integridad del reducido grupo de 639 militares adentrados en la sierra, donde se anidan los delincuentes de grupos organizados. La construcción del cuartel se realizó este mismo año y fue puesto en operaciones en mayo (hace apenas cinco meses), y durante ese tiempo han tenido fuertes enfrentamientos. ¿Qué tan pesada no estará la delincuencia en esta zona para hacer huir a 600 militares? o quizá se trate de sobornos a altos mandos para que se reubicaran los soldados. ---------------------------------A PESAR DE las malas condiciones económicas en que aparenta estar la entidad, los indicadores económicos siguen creciendo. La mayoría creería que por el ambiente de inseguridad que se vuelve a sentir, por los problemas en el trasporte, sector educativo, finanzas estatales y otro sin fin de factores, la economía naturalmente caería en pique, pero hasta ahora no ha sido así. Tan sólo el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el estado en el tercer trimestre de 2016 tuvo un incremento del 4 por ciento que es superior a los de trimestres anteriores, hasta el segundo trimestre de 2013 cuando se registró crecimiento de 5.8 por ciento. El PIB es uno de los principales indicadores que se toman para medir como crece la economía; mientras más alto sea este, representa una economía más desarrollada.


4

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

En redes sociales circula la imagen de una pancarta en la que le reclaman al gobernador Javier Corral por no cumplir sus promesas de campaña.

Armando Cabada el alcalde independiente de ciudad Juárez no se salvo esta semana de los memes.

Los diputados hablan lo que les ordenan contra el ciudadano, así criticaron la promoción con caricatura y todo de la diputada Lili Ibarra en Facebook.

Los abusos de los agentes de vialidad de la ciudad de Chihuahua fueron tema para los famosos memes en Facebook.

Las manifestaciones de los maestros en Chihuahua también fue uno de los principales temas criticados en las redes sociales.

Los departamentos de lujo que eran usados para fiestas en la administración de Duarte generaron memes y burlas en las redes sociales.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

5 19

EN REDES SOCIALES CIRCULAN VIDEOS DE SUPUESTOS SECUESTROS

Sicosis por robo de

niños en escuelas

RENÉ MEDRANO El Observador

S

emanas atrás la señora Lupita Aguilera, madre de una alumna de la escuela ESFER, esparció un mensaje, en el cual mencionaba que en días pasados, cerca de las 7:48 de la mañana, su esposo fue testigo de cómo un niño fue abordado por un hombre en pantalonera, luego de que se quedara fuera del plantel porque ya se habían cerrado las puertas. En el mensaje de audio escribía que su marido escuchó al sujeto que afirmaba al alumno de ser maestro de la primaria y que quería acompañar al menor a la otra puerta para ver si podía ingresar, motivo por el cual, el esposo de la señora Lupita, decidió acercarse al hombre sospechoso y cuestionarlo sobre su identidad. Supuestamente, en ese momento, el aparente maestro subió inmediatamente a su automóvil, un Tsuru de color blanco y huyó del lugar sin que la mujer o su marido pudieran verificar las placas, por lo que decidieron alertar a todos los padres sobre esta

ANTE RUMORES, regidores exhortaron a las autoridades a redoblar vigilancia en escuelas.

persona y así evitar que algún alumno pueda ser víctima de algún abuso. El mensaje rápidamente comenzó a circular entre los padres de familia quienes al escuchar dicha declaración, lo compartían con sus contactos y conocidos para “alertar” sobre el supuesto sospechoso que asechaba a los alumnos, por lo que los ingenuos y preocupados padres, rápidamente corrieron el rumor por medio de las redes sociales, lo que generó pánico entre la ciudadanía, la cual, al no tener una declaración oficial creyó el rumor y

desconfió de la seguridad de las escuelas. Por lo anterior, Gilberto Loya, director de Seguridad Pública Municipal, en entrevista con los medios de comunicación precisó que derivado de la supuesta denuncia, hecha la semana pasada, que hizo una mujer, reportando a una persona sospechosa que rondaba a las afueras de la escuela ESFER, aseguró que fue falso, pues se investigó, se buscó a la señora implicada, identificada como “Lupita”, no encontraron nada, por lo que hizo un llamado a los padres de familia no caer

en pánico con mensajes que surgen de redes sociales y en whatsapp. El jefe de la policía exhortó que se indagará la procedencia del mensaje antes de difundir entre sus contactos, conocidos y a los demás padres de familia, por lo que pide se confirme en primera instancia con las autoridades. Además agregó que deben cuidar a sus hijos al momento de que ellos estén “navegando” en las redes sociales, pues recomendó que se debe de estar atentos al contenido que ven y publican en las plataformas conocidas como Fa-

cebook, Twitter o whatsapp. Sin embargo el pasado 28 de octubre, Julio César Ortiz Villanueva, regidor de Nueva Alianza, exhortó a la Dirección de Seguridad Pública a reforzar vigilancia en escuelas del municipio al inicio y salida de clases, por lo cual externó que esto obedece a los hechos denunciados por ciudadanos en diversos medios y redes sociales, e infirió que no se debe hacer caso omiso ante estas “alertas” ciudadanas. En este tenor el regidor explicó que la intención de presentar este exhorto es que se refuercen o implementen, algún programa de seguridad permanente en las escuelas, así pretende reducir el índice de estudiantes que son víctimas de algún hecho delictivo, así como conflictos o riñas que suscitan entre los mismos, durante la entrada o salida de sus horarios de clases. Además resaltó que de esta forma se preservará la integridad física de los estudiantes y garantizará su seguridad durante la estadía en las instituciones públicas educativas pertenecientes a todos los niveles educativos.


6

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

CIFRAS LOCALES Y NACIONALES CONFIRMAN ESCALADA DE VIOLENCIA

Como en el 2010, vuelve el pánico por ejecuciones Octubre, con nuevo gobierno es el mes más violento con 190 ejecutados

FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l terror volvió al estado de Chihuahua con el incremento de ejecuciones, en donde las cifras de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, detallan se han registrado 1203 homicidios, de los cuales, 190 fueron en el mes de octubre que es considerado ya el mes

más violento del año. Con esta escalada de violencia volvió el pánico a la ciudadanía que vuelve a observar en las calles ejecuciones, decapitados, encobijados y homicidios múltiples, además de la escalada en delitos como secuestro, extorsión y ‘carjacking’. El Motel Alfer de la capital del estado y la estética denominada ‘Pokes’, así como el bar “Tr3s Cantina” de la fron-

teriza ciudad Juárez han sido los escenarios de los homicidios múltiples que se han registrado en las últimas semanas. El aumento de hechos violentos coincide con el cambio de administración, ya que desde que asumió el gobernador Javier Corral a principios del mes de octubre se incrementaron los índices delictivos. Como Miriam Pérez Grado

MUJER EJECUTADA en Las 7 Cabecitas fue la primera víctima en la nueva administración.

de 29 años de edad, fue identificada la primera víctima del crimen organizado al iniciar la administración del gobernador Javier Corral Jurado, pues mientras el mandatario esperaba para dar su discurso en la toma de protesta, se registraba movilización policíaca por el hallazgo de la joven mujer ejecutada con el ‘tiro de gracia’. El cuerpo de la joven fue arrojado a la orilla de la carretera libre Chihuahua-Juárez, a la altura de un paraje conocido como “las siete cabecitas”; tenía heridas de balas de grueso calibre. La muerte de Miriam fue el preámbulo a la escalada de violencia que se vive actualmente en el estado de Chihuahua, en donde los datos de la Fiscalía General del Estado, hasta el cierre de esta edición contabilizan 190 ejecuciones al estilo del crimen organizado tan solo en el mes de octubre, mes en que inició la administración. La segunda víctima, tam-

bién con el mismo patrón de ejecución, el ‘tiro de gracia’, fue identificada como Miguel Carrillo Pérez, quien fue victimado en un negocio de desponchado en la avenida Heroico Colegio Militar. Un día después, el tercer homicidio doloso en la era Corral, fue el de Daniel Eduardo Cisneros Cereceres de 32 años de edad, quien fue localizado encobijado en la colonia Tierra y Libertad y junto con el cuerpo se localizó un narco mensaje, que daba señales de que la violencia iba en aumento. Dos días después de la toma de protesta del gobernador, es decir, el día 6 de octubre se registró el primer homicidio múltiple, toda vez que fueron ejecutadas cuatro personas en un expendio de cerveza en el Valle de Juárez y un enfrentamiento dejó tres muertos más en una brecha de aquel poblado. El sábado 8 de octubre, tres hombres fueron ultimados a balazos dentro del bar


“Tr3s Cantina” en el Bulevar Manuel Gómez Morín, uno de los corredores comerciales más importantes de Juárez. Las ejecuciones se presentaban en distintos municipios y para los primeros 10 días de la administración de Javier Corral ya se contabilizaban 56 muertos en diversos acontecimientos ocurridos principalmente en ciudad Juárez y Chihuahua capital. Las cifras destacan que entre el 4 de octubre -cuando rindió protesta Corral- y el día 13, se han registrado 30 asesinatos en la frontera y el Valle de Juárez, 20 en la capital estatal, así como 4 en Madera y 2 en Parral. Los pronósticos se estaban cumpliendo y la violencia se estaba incrementando, pero también se incrementaba la saña con que los homicidios se estaban cometiendo en donde volvieron a escena las ejecuciones en lugares públicos, los decapitados, encobijados y los mutilados, es decir, volvía la guerra del narco ecomo en el 2010. El sábado 15 de octubre en un lote baldío de la colonia Punta Oriente cerca del Libramiento Oriente de la ciudad de Chihuahua, fue localizado en una bolsa negra el cuerpo descuartizado de una persona ay junto a él un narco mensaje. Las ejecuciones siguieron 2subiendo de tono y el 19 de octubre cinco personas fueron ejecutadas con arma de fuego dentro de una estética ubicada en el Bulevar Zaragoza y Ejido Galeana, en la colonia Terrenos Nacionales, al suroriente de ciudad Juárez, aChihuahua. Para el sábado 22 de octubre volvieron a sonar las armas de grueso calibre porque zcuatro personas, provenienotes del municipio de Gran Morelos, fueron ejecutadas en la carretera que conduce a Cuauhtémoc, a la altura del akilómetro 18. Uno de los días más violentos fue el pasado 27 de octubre cuando se localizó el cuerpo decapitado de una

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016 persona en el Fraccionamiento Praderas del Sol en ciudad Juárez, que además portaba un narco mensaje en contra de extorsionadores. Ese mismo día pero en la capital del estado se registró una masacre en un motel de la ciudad de Chihuahua, en donde grupos criminales se enfrentaron a balazos dejando un saldo de 7 personas muertas, entre ellas un menor de 16 años de edad. El 28 de octubre fue una jornada violenta, ya que se contabilizaron 11 ejecuciones sólo en Chihuahua y Juárez, en donde la frontera sufrió un día violento con 7 muertes y la capital registró 4 homicidios dolosos. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaron 190 ejecuciones en el mes de octubre, lo que significa un incremento considerable en este rubro, lo cual tiene en alerta a las autoridades que están temerosas de que vuelva la violencia como en el 2010, aunque los hechos señalan que ya se están registrando hechos como en aquel año. Las cifras demuestran incremento de homicidios. Las cifras de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, detallan que en el estado de Chihuahua se han registrado 1,203 ejecuciones, de las cuales 190 fueron en el mes de octubre que es considerado ya el mes más violento del año. A nivel estatal las cifras detallan que fueron 90 homicidios en el mes de enero; 81 en febrero; 84 en marzo; 109 en abril; 122 en mayo; 109 en junio; 128 en julio; 136 en agosto; 143 en septiembre y 182 en octubre más los que se registraron en Juárez el mismo día que se presentaron los datos suman 190 en octubre. En la capital del estado el aumento de homicidios también se ha visto reflejado ya que las tablas indican que en febrero y marzo últimos se

presentaron 12 y nueve homicidios y, a partir de ahí en abril se cometieron 15 y 23 en mayo; subsecuentemente, en junio fueron 20, en julio 28, durante agosto 35, en septiembre 39 y en lo que va de octubre 63. “Esta degradación que se está dando de manera continua, no es un fenómeno que se haya presentando en las últimas semanas, sino que es continuidad de un fenómeno que viene de más de seis meses de duración”, destacó el Fiscal General, César Augusto Peniche al presentar las cifras. “Chihuahua no va a regresar, bajo ninguna circunstancia, a los hechos de violencia que se vivieron en 2009, 2010 y 2011” agregó el Fiscal al señalar que ya están tomando medidas contundentes contra la delincuencia. Datos nacionales confirman altos índices de muertes. La Incidencia Delictiva reportada para 2016 por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestra la información proporcionada por las entidades federativas para 7 delitos del Fuero Común, de manera desagregada, y para los meses de enero a septiembre del 2016. La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurren-

7

MASACRE EN el Motel Alfer, el multihomicidio más reciente.

cia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos. En lo que se refiere a los homicidios se destaca que a nivel nacional se han registrado 26,283, de los cuales 15,201 fueron catalogados como homicidios dolosos mientras que 11,082 fueron homicidios culposos. De los homicidios dolosos se destaca que 9,232 fueron cometidos con armas de fuego, 1,973 con arma blanca, 3,450 con otros y 546 no hay

registro del objeto con que se cometió el homicidio. Para el estado de Chihuahua, las cifras confirman que de enero a septiembre de 2016 se cometieron 1,093 homicidios, de los cuales 859 fueron catalogados como dolosos y 234 como culposos. Se detalla que del total de homicidios dolosos, 541 fueron cometidos con arma de fuego, 122 con arma blanca y 196 con algún otro tipo de arma, sin especificar con que. En lo que se refiere a los delitos del fuero federal, el estado de Chihuahua registra en este 2016 un total de 1802 expedientes entre carpetas de investigación y averiguaciones previas.

EJECUTADOS Y encobijados empezaron a aparecer en las calles de Chihuahua y Juárez.


8

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

IMPLEMENTAN OPERATIVO ESPECIAL VS DELINCUENCIA

Sube de tono alerta por violencia en Chihuahua RENÉ MEDRANO El Observador

D

ebido a los lamentables hechos violentos ocurridos en el estado como el del pasado jueves 27 de octubre en un motel de la capital, el gobernador Javier Corral Jurado, ha declarado que se encuentra instalado en el estado, un operativo de alerta, por lo que anunció que se intensificarán todos los operativos de seguridad, además de la aplicación de una acción conjunta con el gobierno de la república. Semanas atrás el gobernador de Chihuahua, mantuvo una reunión con el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, donde se analizó el fenómeno delictivo que se ha reactivado en la entidad. Con un “mapa delictivo” de la zona norte del país, se

ha tomando en cuenta el repunte que algunos estados han presentado en delitos contra la salud, como es el caso de Chihuahua. Buscan reducir índices delictivos con Células Mixtas “Hemos convenido trabajar de manera conjunta, con operativo de inteligencia poli-

ciaca, para ir detectando dónde se esta concentrando esta reactivación y poderla enfrentar de una manera adecuada, profesional y no solamente con mecanismos y/o con dispositivos de fuerza. Haremos y continuaremos las bases de operación mixtas, que están muy bien consolidadas” Enunció el mandatario estatal.

JAVIER CORRAL Jurado gobernador del estado de Chihuahua

Según lo indica Corral Jurado, estas operaciones mixtas se encuentran operando, teniendo tres en Chihuahua capital y otras tres en ciudad Juárez, en las cuales participan la Policía Municipal, Policía Estatal, Policía Federal y las Fuerzas Armadas, con los cuales se pretende disuadir y eliminar estos centros de disputas del narcomenudeo. En un mensaje dirigido a los Chihuahuenses el gobernador externó: “Estamos trabajando de manera intensa y muy profesional; vamos a cuidar y reforzar la seguridad y trabajamos para identificar a los responsables mediante mecanismos de inteligencia policiaca, a través de los instrumentos que nos permite la ley” Por otra parte se ha cuestionado al gobernador Corral si se pretende o se tiene contemplado que el ejercito regrese a las calles de las ciudades debido a esta situa-

Masacre en motel de la ciudad de Chihuahua y el aumento de homicidios dolosos provocaron que autoridades elevaran la alerta en la entidad.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

ARMANDO CABADA Alvídrez, alcalde de ciudad Juárez.

ción de violencia que se vive actualmente en el estado, a lo que el mandatario estatal negó rotundamente que esta sea una medida que dé solución, no obstante, agregó que se trabajará con operativos policíacos muy bien dirigidos para ir por los responsables y detenerlos para procesarlos, y de esta manera desmantelar estos nuevos grupos de competencia que se están dando. Ciudad Juárez ya esta como hace años A una semana de que acabe octubre el número de víctimas de homicidios dolosos está cerca de 80 en ciudad Juárez, donde los multihomicidios también han vuelto a ser encabezados de los periódicos como los ataques que se registraron en una barbería de aquella ciudad fronteriza, luego de que sicarios perpetraron la masacre de cinco hombres dentro del establecimiento antes mencionado. Este hecho provocó una gran movilización policíaca de las diferentes corporaciones de ciudad Juárez, luego del reporte de cinco personas que fueron ejecutadas dentro de un negocio de peluquería ubicado en la colonia Terrenos Nacionales. El suceso se registró en las calles avenida Henequén y Ejido Galeana, donde en el interior de una estética, se encontraban personas esperando recibir un servicio cuando

arribó un sujeto armado, según testigos. Hasta el momento se desconocen más detalles acerca del homicidio; mientras tanto, elementos de la seguridad continúan con la carpeta de investigación abierta para dar con el paradero de los homicidas. Por su parte el alcalde de Juárez, Armando Cabada aseguró que en la ciudad no operan bandas del crimen organizado dedicadas al secuestro y a la extorsión, y que el incremento del robo de vehículos con violencia y homicidios, los atribuye a que puedan estar relacionados con el conflicto de las organizaciones delictivas enfrentadas por la oferta de la droga conocida como cristal. Solo el mes de octubre cerrará con cerca de ochenta asesinatos atribuidos a la delincuencia organizada, a lo que Cabada expuso que es importante que la ciudadanía conozca que, al nivel de percepción, cada vez que hay una alarma por la inseguridad, el miedo se apodera de la población y los delincuentes aprovechan la situación y amenazan con extorsiones y secuestros. A lo que el presidente municipal de Juárez ha señalado: “Extendamos el mensaje de manera clara, si a alguien le llega este tipo de amenazas, denúncienlo inmediatamente. No hay consecuencias, en estos momentos no habrá

una reacción violenta hacia la población”. Con respecto al repunte de los homicidios dolosos, con una tendencia de crecimiento identificada desde diciembre de 2015, Cabada señaló que la gran mayoría de estos crímenes están relacionados con la oferta y demanda del cristal. “No es el mismo problema de 2008, no son dos bandas criminales que están enfrentándose en las calles de la ciudad”, dijo el presidente, quien pidió a los representantes de los medios de comunicación que no generen una “mala percepción”, señaló. ¿Quien tiene el control de la seguridad? Luego de que se diera a conocer las declaraciones en una entrevista con un presunto líder criminal en ciudad Juárez, quien advertía de una “guerra” que estaba por desatarse pronto, el fiscal General del Estado, César Augusto Peniche, declaró que esto no es así y que dicha persona no aportó nada nuevo a la información que ellos ya tenían. Según detalló, ya se cuenta con un análisis de las zonas y han estudiado el fenómeno de la violencia desde cómo se ha venido presentando, por ello estas palabras del presun-

9

CÉSAR AUGUSTO Peniche, Fiscal General del Estado.

to líder no son algo diferente a las investigaciones que ya realizaron. En este sentido, determinó que no le llamaría una “guerra”, sino que se vive una escalada de violencia que tiene que ver directamente con el narcomenudeo, pero tanto a elevarlo a ese nivel es algo exagerado, pues si bien son más los hechos que años anteriores, no son niveles tan altos como hubo en 2009 o 2010. Peniche Espejel ha declarado que por ello se mantienen operativos permanentes en zonas vulnerables, como es el caso de la zona serrana son acciones en que interviene el Ejército Mexicano, la

FGE y la Policía Estatal, en algunos casos policías municipales y la Policía Federal, con bases de operación mixta en que hay hasta 50 elementos. Sin embargo en la zona serrana hay normalidad por ahora, pues los puntos más sensibles están en la frontera y en la capital del estado, que han tenido esa alza en los homicidios de forma considerable. El fiscal hizo mención a la vigilancia que Ejército y la Policía mantienen en la sierra, aunque la milicia tiene su propia logística de acuerdo a sus necesidades, por lo que no se puede decir que trabajen juntos como tal, pero sí de manera coordinada.




12

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

ESTUDIO ‘DONIG BUSINESS’ REPRUEBA A CHIHUAHUA

Un calvario instalar

empresas en Chihuahua POR REDACCIÓN El Observador

D

e acuerdo con el estudio anual que realiza la organización mundial “Doing Business” el estado de Chihuahua es uno de los peores calificados para instalar una empresa. El estudio compara a las 32 entidades federativas y evalúa cuatro indicadores: Apertura de una empresa, Obtención de permisos de construcción, Registro de la propiedad y Cumplimiento de Contrato. En esta edición nuestra entidad obtuvo el puesto nú-

Esta en el lugar 31 nacional en apertura de empresas mero 27 con una calificación de 71.76 mientras que el mejor evaluado fue Aguascalientes con 81.90 en el resultado de la evaluación. Así mismo en este estudio se compara la estimación con la de 2014 en el cual Chihuahua permanece en los últimos puestos de la tabla con 71.89 de calificación. Y a pesar de que prácticamente en todos los indicadores, el estado, está hasta el fondo, hay uno en el que ocupa el puesto 14 y es el de registro de la propiedad. Por el contrario la apertura de una empresa es el peor evaluado ocupando el puesto número 31, sólo por encima de Quintana Roo.

Chihuahua y Quintana Roo lugares donde es más difícil abrir una empresa.

tos de registro y hasta entonces puede comenzar operaciones. Pero el precio es uno de los más elevados en el país pues termina por costar a los empresarios 19% del ingreso

perca pita. En Quintana Roo, la peor entidad, también es necesario realizar 9 trámites, pero en este caso todo el proceso dura alrededor de 48.5 días en promedio.

Otro rubro que analiza la organización “Doing Business” es en el número de trámites que requiere hacer una empresa para poder comenzar operaciones y el tiempo que se lleva en realizar estos. Chihuahua es el penúltimo en este rubro, pues para abrir un negocio se requieren cerca de 8 trámites diferentes que incluyen la inscripción ante el RPC (Registro Público de Comercio) y el Registro Federal de Contribuyes. Una empresa promedio dura cerca de 26.5 días en cumplir con todos los requisi- CHIHUAHUA Y Quintana Roo están en el lugar 31 y 32 nacional.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

13

Trámites necesarios en Chihuahua Obtención del permiso de uso de denominación o razón social y elección del fedatario público a través del portal Gob.mx Dependencia: Secretaría de Economía. Tiempo: 2 días (en línea) Costo: Sin costo. Aviso de uso de denominación o razón social y elaboración del acta constitutiva por parte de un fedatario público. Dependencia: Secretaría de Economía Tiempo: 2 días. Costo: 8,500 MXN Trámite 3. Inscripción del acta constitutiva. Dependencia: Registro Público de Comercio. Tiempo: 10 días. Costo: 15,000 MXN Inscripción en línea de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Dependencia: Servicio de Administración Tributaria (SAT) Tiempo: Menos de un día (en línea) Costo: Sin costo. Inscripción en el Sistema de Información Empresarial (SIEM) Dependencia: Secretaría de Economía. Tiempo: 1 día. Costo: 640 MXN Obtención de la licencia de funcionamiento. Dependencia: Ventanilla del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) o ante la Dirección General de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Tiempo: 10 días. Costo: 1,262 MXN Inscripción en el Seguro Social. Dependencia: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Tiempo: 1 día. Costo: Sin costo. Registro en línea de la compañía en el Registro Estatal de Contribuyentes Dependencia: Secretaría de Finanzas del Estado. Tiempo: 1 día. Costo: Sin costo.

Problemas en la productibidad No sólo Chihuahua se encuentra hasta abajo en al listas, sino que además el país se encuentra en el últimos lugares de la OCDE y ocupa el último lugar en productividad. Tales son las condiciones que en comparación de productividad, tres mexicanos producen lo mismo que produce un francés. Y a pesar de que los esfuerzos del gobierno de la re-

pública se han concentrado en este punto, aún no se ven reflejados los resultados. Otros trámites. Además de todo lo anterior existen otras barreras que limitan la apertura de nuevas empresas, por ejemplo la obtención de permisos para construir y el registro de la propiedad. En el caso de los permisos

para construir se requieren 18 trámites que podrían llevar 15 días los más largos y los costos podrían ascender gasta los $258,135.00 en los 18 trámites. En el caso del registro de la propiedad es necesario hacer hasta 5 trámites de los cuales el que requiere mayor tiempo dura 15 días en estar listo, y en suma es necesario pagar $218,616.00 para liberar los permisos.


14

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Aumenta devoción de niños por

San Judas Tadeo Visitaron miles la capilla del Santo este 2016 FILIBERTO ORTIZ El Observador

D

esde las 6 de la mañana comenzó el peregrinar de miles de fieles que caminan desde la puerta de Chihuahua hasta la Capilla de San Judas Tadeo, para venerar al llamado “Santo de los casos difíciles”. “Inculcamos la fe a los niños y la devoción por los favores y milagros recibidos” señalo el padre de uno de los infantes que fueron el pasado 28 de octubre a la capilla a San Judas Tadeo. En esta ocasión llamó la atención que entre los peregrinos se observó una gran cantidad de infantes, quienes realizaron la tradicional caminata al templo ubicado

en la carretera ChihuahuaDelicias, para pagar con ello alguna promesa o para reafirmar su devoción por el beato en su aniversario. Desde recién nacidos hasta niños de brazos y adolescentes recorrieron los más de 15 kilómetros acompañados de sus padres desde la Puerta de Chihuahua hasta la capilla para llevar sus rezos, sus plegarias y sus ofrendas. A lo largo de la peregrinación se observaban grupos hasta de siete menores que realizaban la caminata sin importarles el sol, las condiciones del camino, ni lo largo del trayecto. Fueron varios kilómetros los que se recorrieron en un lapso aproximado de 4 horas, esto dependiendo del ritmo que cada quien le imprimió a su paso, pero al final los ros-

tros cansados se olvidaron al ingresar a la capilla habiendo cumplido con sus promesas. A lo largo del peregrinaje se colocaron tres puestos de hidratación, con agua y naranjas, cada cinco kilómetros; se brindó atención médica, ambulancias; se resguardaron los estacionamientos en torno al templo y hubo tres camiones urbanos para el traslado de los peregrinos hacia donde dejaron sus vehículos. Además, a través del “operativo caminante” se destinaron más de 250 elementos de seguridad entre los que destacan paramédicos, agentes de la policía municipal, ministerial, policía estatal, protección civil y la policía federal, así como personal de salud que brindo atención médica a los caminantes.

LA PEREGRINAC IÓN fue de más de 15 kilómetro aproximadamen s y de te cuatro horas caminando.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

San Judas Tadeo, el santo de las causas difíciles y desesperadas Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de “los doce” apóstoles. Se le menciona en los Evangelios como “hermano de Jesús”, lo que en realidad correspondía a “primo hermano”. En todos los casos, parece existir la tendencia de acom-

pañar el nombre de “Judas” con alguna especificación, quizá por la preocupación de los escritores de aquellos textos por diferenciar a Judas Tadeo de Judas Iscariote, el apóstol a quien se atribuye haber traicionado a Jesús. El nombre “Judas” es una palabra hebrea que significa alabanzas sean dadas a Dios. “Tadeo”, término proveniente del idioma arameo, significa

el valiente, hombre de pecho robusto. También se le llamó “Lebbeo”, que significa hombre de corazón tierno. Hoy en día, la tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre, aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes.

Saldo Blanco en el “Operativo Caminante” El secretario de Desarrollo Social, Dr. Víctor Quintana Silveyra supervisó el operativo “Peregrinaje San Judas Tadeo 2016” que fue puesto en marcha para salvaguardar la integridad de las personas que realizan el recorrido durante 3 días. Acompañado de Laurencio Barraza, coordinador de Programas Prioritarios, el secretario recorrió los tres puntos de hidratación y asistencia médica instalados en los kilómetros 5, 10 y 15, lugares en los que el personal estatal distribuye agua embotellada y naranjas a los caminantes. Además se supervisó el operativo policíaco que se implementó con el centro de mando de la Policía Estatal, ambulancias, unidades de bomberos y vialidad, sobre el desarrollo del operativo a lo largo de la caminata a la capilla de San Judas Tadeo, en el ejido Tomás García. Se precisó que la Coordinación de Programas Prioritarios que se distribuirá en el transcurso de los tres días de peregrinaje, 28, 29 y 30 de octubre, al menos 15 mil botellas de agua purificada y 6 toneladas de naranjas. Una vez concluido el recorrido, las autoridades informaron que de acuerdo a datos proporcionados por la Coordinación Estatal de Protección Civil que se presentó saldo blanco en el “Operativo Caminante 2016”.

15


16

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

POR REDACCIÓN El Observador


L

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Rendición de cuentas

a inclusión de José Luis Armendáriz en el consejo nacional que decide el Premio Nacional de Derechos Humanos de la CNDH es un reconocimiento merecido a su labor al frente de la CEDH en Chihuahua. Felicidades. Resulta incómodo para la autoridad responder a los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación. Por ello busca en todo momento evadirlos, ahuyentando las auténticas conferencias de prensa e incluso las entrevistas banqueteras. Ello no resulta ninguna novedad. Esto es verdad aun y cuando exista una supuesta vocación a la rendición de cuentas y la transparencia, y es así

porque atender al carácter incisivo de los ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, y ¿para qué?, pareciera fastidiarlos. Ya me cansé, espetó el exprocurador Jesús Murillo Karam, durante una célebre rueda de prensa con comunicadores en la Ciudad de México, no hace mucho tiempo. Ese fastidio o cansancio en las autoridades representa un indicador que revela en el fondo una intención auténtica de evadir la rendición de cuentas a través de la prensa. Evidencia que pese al discurso, la intención del servidor público es no ser molestado, actuar sin que nadie ose cuestionarlo. Por ello se prefieren los comunicados de prensa, los twits o los posteos en Face-

book. Nada de interrelacionar con los periodistas de a pie, aquellos que cubren las fuentes periodísticas. Desde las áreas de comunicación social se construyen líneas de comunicación unidireccionales, verticales, evitando una comunicación verdadera, donde el mensaje es cuestionado, analizado, en un ejercicio previo a su difusión: una comunicación horizontal donde el periodista no sólo ejerce su derecho a la libre expresión, sino que protege, con su pensamiento crítico, el derecho a la información que tiene una colectividad. Se olvida precisamente ese importante papel social que la prensa desarrolla, y que ha cumplido durante bastante tiempo: ser un controlador del poder, más aún del poder autoritario, basado en el culto a la personalidad. Una de las principales herramientas que el periodista tiene para cumplir su importante y crucial cometido social es la entrevista. Género periodístico que lleva al comunicador a ser impertinente con el poder: a ser cuestionador, inquisidor, crítico, observador, y analítico. Las preguntas clave, elementales, que construyen la nota periodística, lo guían en ese caminar pantanoso y difícil que es el ejercicio de la profesión: ¿qué?, es decir, qué es lo que está informando la autoridad. Un nombra-

17

Opinión miento, ¿de quién? quién es ese personaje que se nombra, sus antecedentes, sociales, políticos, su récord periodístico, su dossier. ¿Para qué se nombra?, para investigar qué, detener a quién, realizar qué funciones. ¿Por qué?, con esos antecedentes, se le nombra. Cuál es en el fondo de esa decisión, si genera un disturbio político, si rompe con la armonía y coordinación entre poderes, ¿de qué tamaño es entonces el interés existente? ¿Cómo? Esto es, ¿cómo va a poder cumplir su función en un clima enrarecido, de desconfianza? Esa acuciosidad periodística molesta. Obvio. Pero es necesaria e indispensable. La prensa, quiérase o no, cumple una función social indispensable en el Estado moderno, una especie de rendición de cuentas no formal, continua y permanente, que no debe ser minusvalorada. Al contrario, debe ser alentada. Las tareas de profesionalización auxilian en ese sentido. Elevar el nivel del periodismo, su agudeza crítica, permite al poder un aliado de control indispensable, ante un servicio público que se ha transformado en una hidra de mil cabezas, donde muchas veces el servidor público que se encuentra en la cúspide se extravía en las cumbres del

poder y deja de observar lo que se hace en los recovecos y entresijos: el presidente o gobernador sólo alcanza a divisar la copa de los árboles y no los acontecimientos sucedidos bajo la sombra de los mismos. Por ello los cuestionamientos de los medios de comunicación a través de sus representantes deben ser bienvenidos y alentados. Forman parte de la necesaria y crucial rendición de cuentas. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


18

¿

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Emmanuel Fernández

Monetización de la fe Cuánto cuesta acatar la orden de Francisco respecto a la cremación de los muertos? No sé en qué momento y porque fue eliminada la séptima obra de misericordia corporal del catecismo católico que manda: enterrar a los muertos, para cambiarse o dar la opción a los familiares de quemarlos. Sin entrar en análisis bíblicos o teológicos, que no es el

fin de este artículo y solamente basándonos el Credo en su última línea señala: Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amen. La cremación de los muertos viene de orígenes paganos. El hindú por ejemplo que adora a varios “dioses” quema a sus difuntos creyendo que no hay resurrección de los

muertos, mientras que los paganos lo hacen por la creencia que van a reencarnar, otros para librar al espíritu y unos más porque creen que así no andarán de duendes o en apariciones. Ahora Francisco ante la constante práctica de la cremación dispuso varias reglas tres de ellas hay que destacarlas: “Las cenizas del difunto deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente”; “Queda prohibida la conservación de las cenizas en el hogar, sólo en casos de graves y excepcionales circunstancias, dependiendo de las condiciones culturales de carácter local, el Ordinario, de acuerdo con la Conferencia Episcopal o con el Sínodo de los Obispos de las Iglesias Orientales, puede conceder ese permiso” y finalmente “Las cenizas no pueden ser divididas entre los diferentes núcleos familia-

Opinión res y se les debe asegurar respeto y condiciones adecuadas de conservación”. Analizando estas reglas viene la pregunta ¿es casual o era algo planeado que hace dos o tres años en varias iglesias comenzaron a construir nichos para colocar las cenizas? Por ejemplo llamó la atención en la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, hace tres años en los espacios destinados para las imágenes de los Santos, empezaron a construir estas criptas para la colocación de las cenizas y de igual forma en Cristo Rey. Dicha disposición levantó de inmediato comentarios negativos, porque en primera pareciera que tratan de monetizar con la muerte de un ser querido, como lo hacen las empresas funerarias, que apenas acaba de morir la persona cuando comienzan a acosar a familiares para contratarles el servicio funerario. En la iglesia de Nuestra

Señora de la Soledad cada nicho cuesta 21 mil pesos y si lo contabilizamos por 30 aproximadamente que llevaban construidos hasta el año pasado, estamos hablando de 630 mil pesos. Las iglesias están haciéndole competencia a Mausoleos que tiene un buen número de estos espacios. El periódico el Norte de Monterrey también documentó la venta de estos espacios, por ejemplo en la iglesia Nuestra Señora del Rosario el espacio para cuatro urnas tiene un precio de 36 mil pesos, en María Auxiliadora 35 mil y en Reina de los Ángeles varía desde los 42 mil a los 76 mil. Templos de esa ciudad regiomontana. Los precios tal vez varían dependiendo del sector donde se ubique el templo. Hasta en eso hay niveles, habrá que preguntar los costos en San Felipe y San Charbel, lugares donde asiste la feligresía católica de la alta sociedad.


El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

19

LOS SÚPER ATLETAS DE CHIHUAHUA

Triunfan en el Ultra Trail de México Gran actuación del “Escuadrón Suicida”

GIL CARMONA El Observador

U

na nueva cultura está llegando a los Chihuahuenses, Correr las grandes distancias como 160 kilómetros, 100, 90 y 50, se ha convertido en un nuevo reto para esta tierra de Guerreros y Revolucionarios.

Como los grandes Conquistadores, quienes en su aventura enfrentan a lo desconocido, terrenos accidentados, zonas selváticas y en ocasiones con animales salvajes al acecho, en el afán combativo, cruzan lagos y a veces Ríos crecidos y peligrosos. Así fue como el “Escuadrón Suicida” se inscribió, participaron y dominaron el evento anual Ultra Trail de México celebrado en la comunidad de Huasca, Hidalgo, con la prueba máxima de los 100 kilómetros, que reunió a los mejores Ultra maratonistas de México y de varios países. El grupo de Chihuahuenses son hombres de trabajo, de responsabilidades laborales, de familia y de obligaciones como padres de familia, emulando a nuestros sagrados Rarámuris, a toda la legión de grandes deportistas que ha tenido Chihuahua, esta nueva generación, “no

tiene límites”. Ellos, se duermen temprano, trabajan para ejercitar sus cuerpos, comen para trabajar y hacer sus fuertes rutinas, trabajan en las pistas, brechas y terreno a campo traviesa, suben cerros los 365 días del año. El pasado 15 de octubre, “el Escuadrón Suicida” de

Chihuahua, movido por su gran líder Darío Ilescas, organizaron la expedición y todos regresaron con saldo blanco. Paul Villa, el legendario corredor Chihuahuense saco la casta por nuestro Estado, en una pesada ruta, ya que les cambiaron la trayectoria hizo 15 horas en el trayecto de los 100 kilómetros, el mejor del escuadrón. Villa representa al Chiwas Sports, mientras que Darío Ilescas del Póker de Ases, que corrió los 100 K en 18 horas, -casi las 24 trotando-, en una viva expresión donde el mismo le llamo “el escuadrón suicida”, por lo accidentado del terreno y la dura prueba a la que enfrentaron en Huasca, Hidalgo. La lista de honor, la escribieron Felipe Delgado del equipo Perros Montain Bike con 17 horas, 45 minutos en los 100 K, Así como Nachito González, “el Apá”, con 90 kilómetros en 19 horas del gru-

po de Ultramex, Luis Carlos López del Póker de Ases 70 K en 16 horas, Mario Rodríguez de los Perros Moutain Bike en 70 K en 16 horas, Julio Gutiérrez del Chiwas Sports hizo 14 horas en 60 K, Winder García del Póker de Ases hizo 9 horas en 50 K, Reyna Sarrapy del Chiwas Sports con 9 horas en los 50 K.


20

El Observador Semana del 31 de Octubre al 6 de Noviembre de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.