Edición 866

Page 1

Rendichicas, mantiene liderazgo y compromiso social

El

Pág. 14

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 19 No. 886

Director: Ángel Zubía García

Semana del 30 de Enero al 5 de Febrero de 2017

Chihuahua, Chih. Mex.

La peor

cuesta de enero Incrementos más altos de las últimas dos décadas Pág. 10

Esta semana

escriben:

JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ, JORGE MACÍAS RODRÍGUEZ, EMMANUEL FERNÁNDEZ, JAVIER VALENZUELA

100 días

de atención a la gente

w w w .e l ob se r vad or .m x

Presenta Maru informe en colonia, ante ciudadanos Pág. 8

Pág. XX


2 El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

Palestra Política Se agota el bono democrático. Peniche y Olson la oportunidad de demostrar congruencia

E

l Observador lo reseñó en la edición pasada, los 100 días del gobierno de Javier Corral, han sido de simulación, muchas palabras, pocas o nulas acciones, muchos discursos, pero nada de obras, han sido días de señalamientos, de acusar, pero sin sancionar, se ha dicho que la corrupción está a flor de piel, pero aún no hay nadie en la cárcel. El discurso de que todos los problemas del estado son por culpa de César Duarte empiezan a cansar a la ciudadanía. El bono democrático que le otorgaron los chihuahuenses se está agotando, en 100 días se esfumaron los 100 mil votos de confianza, los 100 mil votos de castigo, los 100 mil votos del hartazgo, los 100 mil votos de la decepción, los 100 mil votos de la esperanza, llámele como quiera, pero sin duda que se escurrieron de las manos. Es momento de empezar a gobernar, o por lo menos de administrar el gobierno, ya es hora de que el estado inaugure alguna obra importante, que anuncie la captación de nuevas inversiones; hasta la fecha solo conocemos, como la política pública o acción directa, la “transparencia” (dicho así entre comillas) en la relación con los medios y la utilización de comunicación social alterna como la proyección de la imagen del gobernador en sus propios medios como lo es el periódi-

co “cambio 16” o el programa de televisión en youtube. Que, dicho sea de paso, estos “medios” y la “información” que allí se maneja transita por una delgada frontera entre la permitido y lo ilegal, porque se están utilizando recursos públicos para promover las actividades del gobierno, cierto, pero se está promoviendo y ensalzando la imagen del mandatario y de los funcionarios de gobierno al publicar su nombre, su imagen en fotografía, video y voz, y no se limitan a la publicidad o propaganda gubernamental. Es momento también de demostrar congruencia entre el discurso y la acción. Recientemente se hizo público, como una acción innovadora y de vanguardia, quitar de las oficinas gubernamentales la fotografía del jefe del ejecutivo y poner en su lugar el código de ética del gobierno bajo la sentencia de que quien no lo cumpla que se vaya. En la fracción VI señala: “Honraré mi cargo y mi persona en lo privado y en lo público, actuando siempre con honestidad, equidad, congruencia, transparencia y probidad…”. Lo anterior viene a colación en virtud de la irregularidad que trascendió en los casos de la secretaria de la Función Pública Estatal, Stefany Olmos y el Fiscal General, César Peniche que fueron suspendidos por la Secretaría de la Función Pública Federal

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

por no presentar declaración patrimonial y negligencia administrativa. Por “congruencia” ambos funcionarios debería renunciar a sus cargos, por lo menos y particularmente, Stefany Olmos, pues la irregularidad cometida y aceptada por la titular de la Secretaría de la Función Pública Estatal, fue presentar de manera extemporánea varias declaraciones patrimoniales, falta, que según la encargada de exigir que todos los servidores públicos presenten su declaración patrimonial en tiempo y forma, no es grave. Vaya incongruencia en el caso de Olmos pues ella debe ser la que predique con el ejemplo y si ya existe una inhabilitación que pesa sobre ella, parece una burla cuando afirma que no es grave, o sea, como dice un conocido conductor de radio, el amigo Juan Enrique López, “lo que Stefany Olmos quiso decir”, es que la ley puede violarse

“poquito”. Eso nos regresa al código de ética, en lo relativo a la “probidad” que de acuerdo a la etimología nos remite a la lengua latina, probitas. La probidad es la honestidad y la rectitud y pues según algunas definiciones se puede decir que la “probidad está vinculada a la honradez y la integridad en el accionar. Quien actúa con probidad no comete ningún abuso, no miente…”. Luego entonces por congruencia y probidad, Stefany Olmos deberá renunciar. El caso del Fiscal tal vez podría tratarse aparte pues de acuerdo a la información conocida se trata de un procedimiento administrativo aun no concluido y se podría aplicar la regla de que toda persona es inocente hasta que no exista una sentencia definitiva. ¿Entonces la ética es relativa?… decepcionada la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 19, No. 886 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 27 de Enero de 2017 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

3

Parálisis de gasolineras en Juárez Sigue incremento a gasolinas; se radicalizan protestas Sale bien librado José Luis Armendáriz Trump habla, el mundo responde

A

PARTIR DE este lunes en ciudad Juárez habrá un paro de labores en más de 140 gasolineras debido a que los empresarios del ramo, allá en la frontera, buscan protestar por la desigualdad de precios con el vecino país que les ha dejado pérdidas millonarias. El anuncio lo realizaron después de la reunión acá en esta capital del líder de la Onexpo Rogelio Arreola y la Canaco Juárez con sus homólogos de la capital del estado, en encerrona en el edificio empresarial. Los gasolineros frenarán labores por 24 horas en protesta por el incremento de los combustibles, que ha generado la caída de ventas del 60% debido a que los consumidores han optado por cruzar a Estados Unidos, donde el costo del combustible oscila entre 11 y 13 pesos el litro. Esta manifestación se realizará de manera simultánea en ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali y Laredo. La petición es muy simple, homologar los precios con el vecino país, fórmula que les funcionó durante los últimos años, ahora los juarenses se tendrán que preparar porque de no encontrar respuesta positiva de la Secretaría de Hacienda, advirtieron que el próximo paro sería de 48 horas a partir del próximo gasolinazo. -------------------------------------------LAS PROTESTAS contra el gasolinazo subirán de tono en los próximos días, porque ahora los manifestantes pretenden irse duro y directo en contra de aquellos que aprobaron el aumento. Resulta que un grupo de ciudadanos ya se alistan para tomar las oficinas y casas de enlace de los diputados federales que aprobaron el aumento el 20 de octubre pasado, al suscribir la Miscelánea Fiscal del 2017. Las protestas van en contra de varios legisladores como Alejandro Domínguez que es el coordinador del rebaño priista en San Lázaro, además de diputados panistas que ahora fingen demencia, pero el año pasado dieron su voto para aprobar el presupuesto con estos incrementos; las sedes de los partidos políticos en el estado podían ser tomadas esta semana. Ahora los legisladores federales tendrán que cerrar muy bien sus casas y oficinas de enlace, porque la amenaza ya está hecha, y será cuestión de que se organicen para que las vayan a recordar a su progenitora, traición popular que se manifiesta cuando sus representantes abusan de su poder. -------------------------------------------ANTES MUERTO que sencillo, o bien pudiera de-

cir el diputado federal Alex Lebarón: “antes muerto que sin fuero”. El legislador federal, luego de ser emplazado a renunciar si no había reversa a los gasolinazos, puesto que así lo había prometido, la semana pasada prefirió donar la mitad de su dieta legislativa para becas antes que perder la curul que con “mucho esfuerzo” habría conseguido. Así que los demás diputados, llámense del PRI o del PAN deberán de pensar en estrategias populistas como esta, para sacar la cabeza del pozo, en el que están metidos precisamente por su propia negligencia, por irse como borregos a donde diga el amo de su partido, porque la gente anda más que enchilada y ellos son la cara visible de este desastre. -------------------------------------------HABLANDO DE protestas, los que se están extendiendo a varios municipios para manifestarse, son los integrantes del denominado Retén Ciudadano, quienes buscan hacer presión y escándalo en contra de la revalidación vehicular. Estos personajes que invitan a una resistencia civil, están luchando contra la Secretaría de Hacienda que dirige Arturo fuentes Vélez, para que baje el impuesto vehicular de 1 mil 200 a 389 pesos. Ahora están invitando a los ciudadanos en los municipios de Juárez, Cuauhtémoc y Meoqui para que se sumen las protestas y tomen las oficinas de recaudación de rentas a manera presión para conseguir el descuento. -------------------------------------------MAL PARADOS dejó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz González, a los encargados de hacer justicia en el estado, porque después de su informe tuvo a bien señalar que en la Sierra Tarahumara los que tienen el control y hasta hacen la labor de los policías es el crimen organizado. Resulta que después del informe presentado la semana pasada, el ombudsman chihuahuense dio declaraciones fuertes en las que señala que los grupos criminales no sólo desplazaron a las policías sino que hacen el trabajo preventivo como resolver disputas, deudas y hasta pensiones alimenticias y problemas familiares. El mensaje es muy claro para las autoridades estatales porque incluso Armendáriz González, señala que los grupos criminales se jactan de ser los verdaderos mandones, y las autoridades nomás brillan por su ausencia. ------------------------------------------POR CIERTO las expectativas del informe de José Luis Armendáriz se cumplieron, pero en lo que tiene

El Capitán

(De caballos y corazas)

que ver con la amenaza de reemplazarlo, pese al año que le resta, fue disuadido, el propio gobernador le dio el espaldarazo. Solamente la presidenta del Congreso, Blanca Gámez aseguró que revisará con lupa el informe de CEDH por considerar que existen algunas inconsistencias, ya que durante los 9 años que lleva al frente José Luis Armendáriz nunca se ha reunido con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso y se han registrado varios casos de diversas violaciones a los derechos humanos sin que hasta el momento se haya pronunciado ni mucho menos emitido recomendación alguna, en especial durante la administración estatal pasada. Blanquita le intelige a eso de la defensoría de los derechos humanos, por lo que debe tener los pelos de la burra en la mano, sin embargo, puede tratarse de una pulla, auspiciada por los grupos izquierdistas que se desplazan en ese terreno. -------------------------------------------EL AUMENTO a la tarifa de transporte ya tiene fecha, pues concesionarios soltaron el dato de que será a más tardar el próximo 18 de febrero cuando se reúna el Consejo Consultivo para analizar el incremento. Fue Juan Gómez, uno de los líderes de los concesionarios quien después de reunirse con el secretario general de gobierno César Jáuregui Robles, dio a conocer que ya no se esperaran más para aumentar el pasaje. El argumento de los concesionarios y chóferes es el mismo de que los altos precios de la gasolina y el diésel los obligan a incrementar la tarifa, así que con el aumento de los combustibles, el día 4 del próximo mes, y el aumento al transporte, la cuesta de febrero será aún más pesada. -------------------------------------------EL PRESIDENTE de la República, Enrique Peña Nieto ya habló tratando de rescatar la honra de los mexicanos, ya recibió el apoyo de gobiernos europeos y de América Latina. Con esto el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump ya habría cumplido su cometido, es seguro como hombre de negocios que es, ya había calculado el daño, ahora hay que esperar lo bueno, las acciones, ahí es donde siempre salen ganando los yanquis, siempre aferrados al poder mediante el juego de cartas internacional. La única amenaza tangible para que México pague el muro es el incremento del arancel de importaciones de Estados Unidos, lo puede hacer en detrimento de su gente que seguramente venderá menos, y eso seguramente le restará inmediatamente el bono democrático que habría recibido en noviembre pasado.


4

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Imágenes exclusivas del día de hoy en la colonia Infonavit Casas Grandes, el presidente Cabada cumpliendo sus promesas de campaña, fue el meme de esta semana para el alcalde independiente.

Esta semana no podía faltar el meme sobre el tema del famoso ‘gasolinazo’ ahora que se prevé otro aumento para el mes de febrero.

Sólo espero que el amparo que promovió le salga igual de efectivo que sus quimios, pusieron en las redes sociales para criticar al ex gobernador César Duarte por usar placebos en tratamiento contra el cáncer.

Las imágenes chuscas y los memes no se hicieron esperar con el tema del muro fronterizo de Donald Trump y la reunión con el presidente de la República Enrique Peña Nieto.

Ese incomodo momento donde Trump cumplió más promesas de campaña en 4 días que Javier Corral en 4 meses, fue la crítica que circuló en las redes sociales contra el gobernador del estado Javier Corral.


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

5

GROOMING, SEXTING Y CIBERBULLYING LAS AMENAZAS

La principal regla para que los menores naveguen en Internet

Niños vulnerables en

las redes sociales Policía Cibernética advierte riesgos para los hijos en la web

FILIBERTO ORTIZ El Observador

S

on muchos los riesgos que corren los niños navegando por Internet si no siguen los consejos de una exploración segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan. Actualmente son tres amenazas las más comunes en las que pueden caer los menores de edad a la hora de navegar y se trata del Grooming, Sexting y el Ciberbullying, todas ellas con alto riesgo para las conductas y

la vida de los niños y adolescentes. El Grooming es considerado una de esas nuevas formas de comunicarse y que representa nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal, ya que se trata de una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual. El sexting es otra de las amenazas y se refiere al intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.

Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daño no sólo al menos sino a su familia y amigos. Ante estas y otras amenazas la Fiscalía General del estado mantiene en su página de Internet una alerta denominada “Tus hijos y las Redes Sociales” mediante la cual muestra algunas de las recomendaciones contra dichas amenazas. Lo anterior debido a que las formas de comunicación

que los menores utilizan han cambiado drásticamente en la última década. Hoy en día, los niños están cada vez más lejos de encontrarse cara a cara con otros, aunque aparecen constantemente disponibles en las redes sociales. Cuando un niño tiene entre 11 y 14 años, siempre dependiendo del entorno y de la legislación local, lo más seguro es que quiera tener una cuenta de Facebook. No obstante, los padres de familia, son los responsables de lo que ocurre en la vida en línea de sus hijos y deben intervenir.

El mayor error que tanto los adultos como los niños pueden cometer es creer que las conversaciones en Internet son sólo “un juego”. Cuando uno no ve a su interlocutor o no observa las reacciones que tienen las personas durante una conversación online (gestos, expresiones, lenguaje corporal) es muy fácil creer que las charlas no son “reales” y, entonces, se dejan pasar muchas palabras indeseables. El segundo gran error es ignorar las consecuencias de las palabras dichas en Internet. Muchas personas, tanto conocidas como desconocidas, y muchos robots también, verán las conversaciones que tienes. Por esta razón, cada padre debe explicarles a sus hijos que siempre deben guardarse para sí mismos todo aquello que no le dirían a otras personas a la cara. Sólo aquellos que comprendan el significado de esta regla, estarán capacitados para utilizar las redes sociales. En simples palabras: “escribir es más peligroso que hablar”, “Todas las palabras y acciones pueden ser vistas por extraños”.


6

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

y p h m p p e m u t T i v t

CRISIS DIPLOMÁTICA POR EL MURO DE TRUMP

Rechazo generalizado al muro de la ignominia

HOMERO NAVARRO El Observador

D

e continuar con la misma postura política sobre temas económicos y de política exterior, así como la construcción y el pago del muro fronterizo con México. Los efectos para nuestro país serían desastrosos, las nuevas órdenes firmadas en días recientes por el ex candidato republicano siguen bajo

el esquema del populismo pero sobre todo para demostrar que cumple sus promesas de campaña. Sin embargo estas medidas tendrán que ser aprobadas por el Senado estadounidense. Estas medidas que han sido reprobadas por distintos sectores en diferentes partes de la unión americana y del resto del mundo tienen el potencial de crear mucho daño a las comunidades inmigran-

DONALD TRUMP, presidente de EU quiere construir el muro.

tes, coartar derechos, enfrentar a estados y ciudades con Washington y aumentar el ritmo de deportaciones. Los documentos jurídicos sobre inmigración que anunció el pasado jueves 26 de enero van mucho más allá del muro fronterizo y establecen una serie de medidas que provocaron las primeras confrontaciones entre ambos países. Si bien buena parte de las medidas anunciadas tomarán tiempo para implementarse y algunas requerirán de la acción del Congreso, especialmente cuando requieren el uso de fondos públicos, como la construcción del muro o la contratación de más agentes fronterizos, hay efectos que comenzarán a sentirse de inmediato. Las órdenes ejecutivas tienen un vasto alcance y el simple anuncio de que estas liberan a las autoridades migratorias para aplicar la ley con todas sus consecuencias levanta temor entre grupos que llevan años luchando

contra los excesos de, por ejemplo, la Patrulla Fronteriza, destaca NBC News. En su enfoque estaría en deportar a personas que quieran hacernos daño y a delincuentes, la letra de la orden ejecutiva amplia las prioridades de deportación y podrían arrasar con muchas personas que no son delincuentes convictos, tal y como lo hizo Obama, especialmente en los primeros cuatro años de su gobierno. La orden incluye una intensificación de la deportación de personas que viven en el interior del país -muchas de las cuales llevan mucho tiempo- y un aumento en 5,000 agentes fronterizos. Esto lo tendrá que aprobar el Congreso, pero no extrañaría que se aprobara, publicó el New York Times. La orden pretende quitar fondos federales a estados y ciudades definidos como “ciudades santuario”. Implementar esta medida será más complicado de lo que parece y quizá podría llegar a ser in-

n m r d b f U

e d constitucional, dependiendou t de cómo se aplique. El Gobierno federal se en-n

frentará a gobiernos locales, generando luchas legales y crisis de gobernabilidad. Trump da la impresión de que estados y ciudades que se resisten a implementar lae ley migratoria están haciendov algo ilegal, cuando la realidadJ es que están decidiendo noq usar recursos locales policia-c les para detener indocumentados. Sobre aislar a la economía de Estados Unidos cancelando el Tratado de Libre Comercio, es importante resaltar que ambas economías han crecido con el libre comercio. Por supuesto que hay sectores que no se han visto beneficiados en ambos lados de la frontera, pero el efecto general sobre las dos economías ha sido positivo. Hoy existen casi 60 mil empresas americanas beneficiadas por este acuerdo comercial y que pondría una oposición muy firme ante la amenaza de suspender el acuerdo.


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

Lo que sí es una realidad y tiene un impacto negativo para nuestro país y que ya lo hemos visto en la última semana, es que más allá de que pueda o no implementar sus políticas, lo que sí provoca es mucho nerviosismo en los mercados lo que ocasiona una salida de flujos de nuestro país y deprecia el peso. También, ante un escenario incierto, las decisiones de inversión se difieren y esto afecta al crecimiento económico. Ante edificación del muro reaccionan autoridades Tras la firma de acciones ejecutivas para poner en marcha diversas medidas de revisión arancelaria, de tratados internacionales y la posible construcción de un muro fronterizo entre los Estados Unidos y México. En el país no se hicieron esperar diversas reacciones de repudio pero también de unidad para hacer frente a estos embates del Presiente Donald Trump. Chihuahua no pagará ni un centavo: Corral Teniendo como escenario el recinto del Poder Legislativo el Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, señaló que con el Muro que pretende construir el Presidente nor-

Se vuelven tensas las relaciones entre México y Estados Unidos por la construcción del muro en la frontera.

teamericano Donald Trump, inicia una historia de ignominia e indignidad. “No seamos parte del miedo. No nos dejemos atejonar. Chihuahua no pagará ni un sólo centavo para la construcción de ese muro”. Explicó que acudirán ante organismos internacionales para defender los derechos humanos y no permitir el trato indigno hacia los mexicanos. “El muro va en un sentido contrario al carácter universal de los derechos humanos. El muro amenaza e intimida a la inversión extranjera”, acotó. Indicó en ese sentido que es momento de que los ciudadanos abandonen la apatía “y exijamos juntos la garantía de los derechos” Hizo un llamado a los chihuahuenses a repudiar de manera unida la construcción del muro fronterizo ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Chihuahua La alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos, expresó que su gobierno está muy consciente del entrono nacional y que habrán de tomar medidas sobre las posibles afectaciones que se dieran por la construcción del Muro Fronterizo con EU. Respaldo la decisión del

7

JAVIER CORRAL, gobernador de Chihuahua, dijó que el Estado no aportará ni un peso.

Presidente Peña Nieto de cancelar la reunión con su homólogo Donald Trump, pero también que es necesario tomar medidas concretas para negociar con el vecino país. Precisó que no solo se requiere de buenas intenciones sino abordar con liderazgo en materia de política exterior para hacer frente a estas amenazas. Juárez-El Paso Los alcaldes de ciudad Juárez y El Paso Tx, Armando Cabada Alvídrez y Óscar Leeser, respectivamente se pronunciaron por mantener

MARIA EUGENIA Campos, alcaldesa de la ciudad de Chihuahua

y consolidar aún más las relaciones entre ambas ciudades, a fin de dar agilidad a los cruces fronterizos y con ello impulsar el crecimiento económico de la región. Así mismo manifestaron su negativa a la posible construcción de un Muro y al aumento de los aranceles de los productos. Lo anterior tras una reunión efectuada en el Ayuntamiento de El Paso Tx, donde dichos mandatarios estuvieron acompañados por los titulares federales de la Aduana de ambos lados de la frontera. Armando Cabada Alvídrez, presidente municipal de Juárez, destacó que estas

reuniones permiten no solamente estrechar los vínculos entre ambas ciudades hermanas, sino también solidifican la postura que se tiene en esta región sobre la cooperación mutua que debe existir para el crecimiento de la región. Por su parte, el alcalde de El Paso, Oscar Leeser, indicó que durante la conversación que sostuvo con su similar juarense, se determinó estudiar las primeras medidas que han sido tomadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para analizar las posibles repercusiones que pudieran presentarse en la frontera.

ARMANDO CABADA Alvídrez alcalde de ciudad Juárez


8

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

RINDE MARU SU PRIMER INFORME AL FRENTE DEL AYUNTAMIENTO

100 días de atención

prioritaria a la ciudadanía Destaca alcaldesa obras, seguridad, desarrollo social y económico FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

vances en obra pública, seguridad, desarrollo social y económico fue lo que destacó la alcaldesa de Chihuahua Maru Campos Galván al presentar el informe de los primeros 100 días de la administración municipal. El informe se dio en el marco del programa “Presidente en tu colonia”, que se desarrollaba en Los Pinos, en donde la alcaldesa, rindió cuentas de los primeros 100 días de la administración, para dar a conocer los principales logros de las diferentes dependencias del Gobierno Municipal. Campos Galván puntualizó que durante este lapso se ha buscado dar solución a las necesidades de la ciudadanía, a través de la atención de los rubros básicos, como la seguridad, servicios públicos de calidad, así como el desarrollo de las familias y de quienes menos tienen. “Cien días de trabajo que nos han permitido volver a encontrarnos con ustedes, con muchos chihuahuenses y juntos ir poniendo orden en donde nos dejaron la “casa revuelta y con carencias”, indicó la Alcaldesa. Resaltó que dentro de las acciones realizadas se ha buscado capacitar y mejorar las condiciones de los elementos

de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de cursos, talleres, conferencias y mejor equipo, además de retomar el programa de “Policía Escolar” y el D.A.R.E., los cuales, atienden directamente a los niños y jóvenes estudiantes, pues dijo que la tranquilidad de las familias es una de las mayores preocupaciones del Gobierno Municipal. Manifestó que se busca

fomentar el desarrollo económico en la capital de estado, a través del apoyo al emprendedor, así como con la reactivación del Consejo de Desarrollo Económico Regional y la promoción de Chihuahua como destino turístico. En cuanto a las obras, la Alcaldesa subrayó que durante estos primeros 100 días se emprendió el proyecto de soluciones viales en el periférico de la Juventud, con el fin de

agilizar el tránsito oriente-poniente de esta importante vía. En segundo término, destacó la construcción del colector de aguas residuales para la zona sur de la ciudad, con la cual se podrá dotar de drenaje sanitario a los habitantes del lugar, beneficiando a 250 mil personas. De igual manera, Maru Campos subrayó la importancia del corredor urbano proyectado para la colonia

LA ALCALDESA de Chihuahua Maru Campos, rindió su informe en la colonia Los Pinos.

Vistas Cerro Grande, en donde se convertirá una calle sin pavimentar en más de un kilómetro, en un nuevo espacio para la convivencia entre los vecinos del lugar. Manifestó que pese a las contratiempos que se presentaron al tomar posesión de la administración, se ha buscado dar la atención prioritaria a la ciudadanía y generar un entorno en el que tanto quienes viven en la zona sur como en la norte de Chihuahua, no sientan que existe una brecha entre estos sectores, pues señaló que no debe existir una diferencia tan marcada, ya que todos forman parte de un mismo municipio. “Creo en la esencia de las palabras de Manuel Gómez Morín, desde el servicio público y la política debe buscarse afanosamente, el mitigar el dolor del pueblo que proviene de la pobreza y la desigualdad, que proviene del engaño, las malas decisiones y la ausencia de respeto a la dignidad humana”, enfatizó Campos Galván. Para finalizar, agradeció a la ciudadanía por trabajar de la mano con la administración para la mejora de “la casa de todos”, además de señalar que esto es solo el comienzo del trabajo que se busca desarrollar y que continuará durante toda la administración en la que el desarrollo social será fundamental para un mejor Chihuahua.


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017 Paro de transporte

Apoyo adulto mayor

Pavimentación

Los vehículos oficiales del Ayuntamiento estuvieron a disposición de los chihuahuenses como medio de transporte, luego del anuncio de paro de labores por parte de los chóferes que brindan este servicio. Más de cien vehículos debidamente identificados con el lema: “Súbete, vamos juntos”, circularon por el carril de la ruta troncal en ambos sentidos, partiendo de las estaciones norte y sur.

Se logró aumentar el apoyo para el sector de adulto mayor, para lo cual se destinarán para este 2017, 8 millones 500 mil pesos a diferencia de 5 millones 752 mil pesos, que fueron entregados el año pasado. De esta manera, en estos cien días, las gestiones permitieron incrementar el número de beneficiarios un 33% más, con la incorporación de 2,125 adultos mayores, quienes además recibirán un mes más de apoyo económico.

Para el mantenimiento vial, se ha llevado a cabo la rehabilitación asfáltica de las principales vialidades de la ciudad, cubriendo 139,012 m2 de las avenidas, La Cantera, Antonio de Montes, Nogales, Juan Pablo II, Américas, Pacheco, Lombardo Toledano y periférico de la Juventud, entre otras, evitando así accidentes derivados del mal estado del pavimento, y apoyando a disminuir el desgaste de los vehículos de nuestra ciudadanía y colaborando al transporte urbano. Este programa de rehabilitación seguirá durante el año para mejorar la circulación y confort de los ciudadanos que día a día se desplazan para llegar a sus trabajos en auto propio así como en transporte urbano.

Actividades en pro de los jóvenes Apoyo al sector de discapacidad La Dirección de Desarrollo Humano y Educación, llevó a más de 7 mil estudiantes de diversas secundarias de la ciudad el programa: “Mentes sanas, en cuerpos sanos”, con el fin de prevenir a las y los jóvenes en temas como embarazos tempranos, bullying, adiciones, sobrepeso entre otros, desde una perspectiva de joven a joven.

En el Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte, se realizaron acciones conmemorativas a la Semana Internacional de la Discapacidad con diversas actividades como zumba, un rally y circuitos deportivos. Por su parte, el DIF impartió una plática de sensibilización para funcionarios públicos sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Cuartos rosas Apoyo a OSC Con el programa de “Cuartos rosas”, se busca dar mayor valor a la vivienda y combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza urbana que es el hacinamiento. Gracias a las gestiones que impulsó el Gobierno Municipal se lograron formalizar $19 millones 191 mil 306.44 pesos por concepto de recursos federales, que junto con el importe municipal, $4 millones 852 mil 471.56 pesos, dio un total de $24 millones 43 mil 778.00 pesos y así se lograron aprobar 550 acciones de construcción de un cuarto adicional para beneficio de 2,800 personas. Esta acción se implementó por primera vez en la capital. Apoyo de construcción a familias En el lapso de noviembre y diciembre de 2016, Gobierno Municipal aportó $665, 058.18 pesos para donar paquetes de material para construcción como block, cemento, lámina y hule. A la fecha se han entregado 350 paquetes, en los próximos días se entregarán 450 paquetes más, para beneficiar a un total de 800 familias.

Otorgamos más de 15 millones de pesos a asociaciones civiles con el fin de apoyar diversos proyectos sociales, educativos y de salud entre otros para beneficio de la comunidad chihuahuense.

Bacheo En este programa se ha cubierto una superficie de 11,428.57 m2 usando 800 m3 de mezcla asfáltica, lo que representa 7 mil 398 baches. Esto con una inversión de $2’697,638.00 pesos para mantenimiento vial y donde se busca atender al 100% las necesidades con la ayuda ciudadana reportando los baches usando el 072 y la nueva aplicación móvil Marca el Cambio, que permite ubicar más fácilmente las zonas a reparar. Pintura en calles y señalización

Acciones en la zona rural En el ejido colonia Ocampo, se invirtieron 5 millones 270 mil 768.45 pesos, en la construcción de una clínica en beneficio para todas las comunidades cercanas. En el rubro de construcción de vivienda y hicieron 65 baños con una inversión de $2 millones 166 mil 616.68 y 59 cuartos con inversión de $5 millones 036 mil 057.84 entregados. En comunidades como Ejido los Sauces, Estación Ojo Laguna, Colonia El Sauz, Ejido la Esperanza, Ejido Ocampo-los Hoyos, Estación Terrazas, Ejido Chuviscar, Ejido Nuevo Sacramento, El Fresno, Ejido la Haciendita, Ejido Chuvisquilla, Ejido Guadalupe, El Vallecillo, Ejido Aguilares, Rancho la Casita, Rancho Palo Blanco.

La seguridad vial se complementa con un buen señalamiento vial horizontal, que es la pintura de pasos peatonales, guarniciones, señalamiento en pasos de circulación, etc. Nos hemos dado a la tarea de dar mantenimiento a las vialidades más urgentes como la avenida Silvestre Terrazas, Pacheco, Teófilo Borunda, 20 de Noviembre, Ocampo, Fuentes Mares, Vialidad CH-P, Francisco R. Almada entre otras en la zona sur y Vialidad Sacramento, Washington, Cantera y Periférico de la Juventud y otras más en la zona norte, representando un total de 251,914 metros lineales que benefician a la reducción de accidentes viales y apoya al cuidado de nuestros peatones. Se ha invertido en esto un total de $1’991,736.00 pesos.

9




12

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

EN UN AÑO SE REGISTRARON 287 SUICIDIOS

Alerta por depresión y

suicidios en jóvenes Jóvenes de entre 15 y 24 años deciden salir por la llamada puerta falsa Crean la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones para prevenir suicidios

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a depresión se convirtió en un problema grave de salud pública en Chihuahua, ya que este trastorno ha provocado cifras alarmantes de suicidios que detallan que en el 2016 un total de 287 personas decidieron quitarse la vida. La depresión es considerada actualmente como un trastorno afectivo que se expresa en forma de dolor y que se presenta por diversos factores

sociales, que generan desinterés en la vida misma. Según datos de la Dirección de Salud Mental y Adicciones en el año 2016 se detectaron un total de 34 mil 606 casos de depresión, de los cuales el 80% lo presentaron mujeres y el resto hombres. El grupo de edad de mayor riesgo se identifica entre los 15 a 24. Asimismo, se tiene cuantificado que el índice de mortalidad de 287 muertes en la entidad por lesiones autoinfligidas, fue por casos de depresión, ansiedad, trastorno por es-

LA EDAD promedio en que se registran más suicidios es entre 15 y 24 años

trés postraumático y trastorno disociativo. De los 287 suicidios registrados en el 2016: 80 sucedieron en ciudad Juárez, 72 en Chihuahua y 15 en Cuauhtémoc mientras que el resto de suicidios ocurrieron en Guachochi, Carichí, El Tule y Bachíniva. Las cifras del Centro de Atención y Prevención Psicológica (CAPPSI) detallan que en el rango de edades de suicidios en Chihuahua, la mayor prevalencia se encuentra entre los jóvenes de 15 a 19 años y entre los 20 a 24 años, alcanzando estos rangos 57 casos que involucran a hombres y 13 a mujeres. La coordinadora estatal de salud mental y adicciones, Adriana Bouchot Beltrán, calificó como grave el problema de depresión en la entidad, en donde los adolescentes y niños están más propensos y expuestos a varios tipos de trastornos y adicciones. “La depresión no es nada más una cuestión orgánica –medica–, si no que es una cuestión de una expresión del tejido social”, comentó la funcionaria al señalar que la depresión se manifiesta de muchas maneras. Para la directora del CAPPSI, Rosa María Hernández Muñoz, el tema del suicidio es aun más grave porque se presenta cada vez más, a edades más tempranas, en donde se tienen que aplicar estrategias en temas como la depresión desde abajo y con un enfoque comunitario y social.

“Hay que trabajar desde la prevención porque estudios realizados en escuelas del nivel medio superior revelan que hay un porcentaje muy alto de riesgo suicida en los jóvenes”, señaló la funcionaria municipal al precisar que el suicidio, debe de abordarlo desde la depresión. De tal manera que ante los altos índices de que se registran en la ciudad y casos como el del Colegio Americano del Noroeste de Monterrey, en donde un menor disparara en contra de sus compañeros y después se suicidara, encendieron los focos de alerta en la entidad y para contrarrestar esa alta incidencia autoridades crearán la coordinación estatal de salud mental y adicciones para prevenir el suicidio.

En el 2016 se detectaron un total de 34 mil 606 casos de depresión, de los cuales 287 terminaron en suicidio, siendo hombres el mayor porcentaje de muertes.

Lista la coordinación estatal de salud mental y adicciones para prevenir suicidios La Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones busca motivar la participación ciudadana y realizar más actividades tendientes a la prevención que al tratamiento de fenómenos recurrentes, expresó la coordinadora estatal de Salud Mental y Adicciones, Adriana Bouchot Beltrán. Además se crea un programa de


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

13

Chihuahua y Juárez son los municipios

con más alta incidencia en suicidios trabajo en coordinación con instancias oficiales y de la sociedad civil, para impulsar una Ley Estatal de Salud Mental y Adicciones, así como el funcionamiento de un Instituto Estatal de Salud Mental, para atender las conductas que son expresiones sintomáticas de la población que los gobiernos anteriores atendieron. Existe un profundo interés y un compromiso de entender la depresión no solo como un trastorno, o desde el punto

minar en suicidio y pusieron a disposición de esta estrategia, a psicólogos, psiquiatras y especialistas en la materia. Detectan y atienden más de 34 mil casos de depresión La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, detectó que la depresión se convirtió en un problema grave de salud pública, por esta razón, se enfocarán en reforzar los trabajos

toridades de Chihuahua de estar capacitados en el tema y atender de inmediato la problemática, actualmente se dispone de un total de 13 unidades hospitalarias, integradas por una plantilla de 40 psicólogos y 19 psiquiatras dedicados a brindar atención integral en materia de tratamiento, prevención, detección y promoción a la salud. Altos índices de suicidios en jóvenes de educación media superior: CAPPSI ADRIANA BOUCHOT, Coordinadora Estatal de la Salud Mental.

porque se presenta cada vez más, a edades más tempranas, y en donde se tienen que aplicar estrategias en temas como la depresión desde abajo y con un enfoque comunitario y social. El Centro de Atención y Prevención Psicológicas en los primeros 100 días de la presente administración municipal ha realizado 3 mil 737 consultas de atención psicológica. Integraron atención psiquiátrica mediante convenio con dos profesionistas en la

rama y a la fecha se han otorgado más de 45 consultas que dan inicio a nuestro proyecto a favor de la vida y prevención del suicidio. Se han aplicado 368 tamizajes de detección de factores de riesgo en salud mental que incluyen depresión, riesgo de suicidio y violencia en el noviazgo a estudiantes del nivel medio superior de escuelas ubicadas en colonias de la periférica, de esta manera y mediante diagnóstico oportuno y certero atienden los casos que así lo requieran.

LA DEPRESIÓN es un transtorno afectivo que se presenta en forma de dolor y lleva al suicidio.

de vista médico, sino como un derivado de la desigualdad social, de la pobreza, la violencia social y familiar, de género y de inseguridad, entre otros factores. Como parte de las acciones se integró el Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud y la Coordinación Psicológica del Instituto Chihuahuense de la Salud (ICHISAL) con el fin de disminuir el número de casos de cuadros depresivos pudieran culCongresoque de Chihuahua.

de atención y campañas con la finalidad de sobrellevar este tipo de casos, que pueden terminar en la muerte. Según datos de la Dirección de Salud Mental y Adicciones en el año 2016 se detectaron un total de 34 mil 606 casos de depresión, de los cuales el 80% lo representaron mujeres y el resto hombres. El grupo de edad de mayor riesgo se identifica entre los 15 a 24 y 45 a 65 años de edad. Ante el interés de las au-

Las cifras del Centro de Atención y Prevención Psicológicas (CAPPSI) detallan que en el rango de edades de suicidios en Chihuahua, la mayor prevalencia se encuentra entre los jóvenes de 15 a 19 años y entre 20 a 24 años, alcanzando estos rangos 57 casos que involucran a ahombres y 13 a mujeres. La directora del CAPPSI, Rosa María Hernández Muñoz, señaló que el tema del suicidio es aun más grave

ROSA MARÍA Hernández Muñoz directora de el CAPPSI


14

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

IMPULSAN CAMPAÑA ‘RENDICHICAS APOYA TU ESCUELA’

Se consolida la empresa

Rendichicas en Chihuahua Dan servicio a más de un millón de automovilistas RENÉ MEDRANO JUÁREZ El Observador

L

a cadena de gasolineras RENDICHICAS en el estado de Chihuahua cuenta con 23 estaciones de servicio, siendo

aquí el estado donde mayor presencia tiene, prestando el servicio de expedición de gasolina con una atención de calidad y buen servicio a más de 1 millón de automovilistas. Según lo relata la misma

GERARDO GONZÁLEZ gerente de operaciones de Rendichicas.

empresa, Grupo Rendilitros ha puesto en marcha un movimiento que llegó para revolucionar la industria de servicio gasolinero. Con una operación innovadora de sus estaciones, una política que privilegia la honestidad y un cambio radical en la figura del despachador de gasolina al contratar mujeres; con sus estaciones RendiChicas están definiendo el perfil de la gasolinera mexicana de nuestros tiempos. Además, esto se puede leer en su Visión como empresa, la cual establece “llevar nuestros beneficios a la mayor gente posible”, así como en su Misión: “ser la estación preferida de la comunidad a la que servimos, creando lazos de confianza a través de la honradez, un servicio excepcional y personal orgulloso de

su empresa”. En este sentido, en entrevista con Gerardo González, Gerente de Operaciones de Rendichicas en el estado de Chihuahua, reiteró que la empresa tiene un fuerte compromiso con la comunidad y con sus clientes por lo que desde el mes de Julio del presente año, puso en marcha la campaña “Rendichicas Apoya a tu Escuela”. Esta consiste en brindar apoyos a planteles educativos de bajos recursos dentro de las zonas donde se ubican sus gasolineras, a través de una dinámica de acumulación de puntos por litros cargados; mismos que podrán ser canjeados por beneficios para la institución en cuestión. “En Rendichicas somos consientes de que pertenecemos a una comunidad y que

dicha comunidad en algunas ocasiones tiene necesidades, principalmente en zonas escolares, por lo que hemos decidido apoyar a las escuelas que estén cerca de nuestras unidades de servicio, con oportunidades de mejora en sus instalaciones donde po-

Pertenecemos a una comunidad, y por eso apoyamos las necesidades de las escuelas de nuestro entorno. Gerardo González Gerente de Rendichicas


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

siblemente tengan carencias y con ello contribuir en facilitar el rendimiento de los estudiantes”, declaró. La campaña arrancó con la estación Rendichicas “Camino Real” la cual apoya a la escuela “Escuadrón 201”, ubicada en la colonia del mismo nombre, a las afueras de la ciudad; dicha primaria, fue beneficiada con apoyos, toda vez que luego de ser seleccionada entró a la dinámica. Este plantel educativo fue elegido a través de un estudio socioeconómico y de campo realizado con el objetivo de identificar una institución con necesidades de apoyo; una vez seleccionada la escuela, la empresa propició el acercamiento con los directores de ambos turnos para proponer la implementación de la campaña, quienes accedieron a la propuesta de Rendichicas Gasolinera. Según lo detalló Gerardo González, luego de aceptar los directivos del centro educativo, se realizaron reuniones con los docentes y padres de familia, la mayoría de ellos clientes de Rendichicas “Camino Real”, a quienes se les explicó la mecánica, que consiste en otorgarles tarjetas de cliente frecuente, misma que deberán presentar al momento de cargar gasolina en la estación antes mencionada. Por cada litro de gasolina que carguen se les otorga 1 punto, cada uno de ellos serán acumulables por todos los participantes. Según los puntos que reúnan, serán los beneficios obtenidos. En esta primera etapa, los participantes de la primaria “Escuadrón 201” acumularon 11 mil puntos, con los cuales la escuela pudo ser acreedora a su primer beneficio: la reparación y

reconstrucción de una de las áreas de bebederos que se encontraba en desuso debido a su mala condición. Para la reconstrucción de dicho bebedero la empresa invirtió una cantidad cercana a los 12 mil pesos, ya que no solo se hizo la reparación, también se instalaron tres llaves más, así como filtros de agua para cada una de estas, buscando con ello garantizar que

cluso algunos de ellos tenían como oficio el hacer trabajos de construcción, dándole prioridad para que fueran ellos mismos quienes realizaran la obra. Luego de recorrer las instalaciones de la escuela primaria, el Gerente de Plaza declaró en la entrevista que esta campaña nació precisamente del compromiso de Rendichicas para contribuir de una manera directa con su comunidad; al apoyar a la escuela, se beneficia a los niños de una de las zonas en las que atienden a miles de automovilistas. “La honestidad y los litros completos de Rendichicas Gasolinera son nuestra aportación a nuestros clientes y al entorno en donde nos ubicamos, y además, el 90 por ciento de nuestra plantilla son mujeres, siendo esta la principal responsabilidad social de la empresa; sin embargo, queremos ir más allá y cumplir con nuestra misión y visión, por ello estamos buscando constantemente formas de apoyar a la comunidad alrededor de nuestras estaciones, a quienes finalmente servimos”, finalizó. La campaña recién inicia, ya que han anunciado que debido al éxito obtenido, se extenderá con la finalidad de llegar a tener en Chihuahua 23 planteles educativos beneficiados, uno por cada estación de Rendichicas Gasolinera en el estado. Cabe mencionar que Chihuahua es pionero en dicha campaña, ya que de las 70 estaciones, distribuidas en las 7 ciudades de los 3 estados en los que la cadena tiene presencia, es Rendichicas “Camino Real” la primera estación en retribuir la preferencia de los padres de familia y docentes de la escuela primaria “Escuadrón 201”.

Chihuahua es pionero en la campaña ‘Rendichicas apoya a tu comunidad’ para beneficiar escuelas. los niños y niñas beban agua limpia y prevenir enfermedades; del mismo modo, se colocó cerámica de buena calidad para recubrirlo. Rendichicas Gasolinera se hizo cargo de todos los gastos de instalación y contratación de los trabajadores, la cual se llevó a consenso con los beneficiarios, d o n de i n -

15


16

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

Emmanuel Fernández

El Muro: Contra indocumentados o para contener huida de mexicanos

P

areciera que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump quiere amurallar a su país de acontecimientos futuros. Su discurso dice mucho más que un supuesto odio hacia los mexicanos y aquellas personas indocumentadas y parece

que se prepara para algo. México permanece en agonía casi desde la llegada del presidente Enrique Peña Nieto, el dólar se fue a la alza al pasar de los 13 pesos a los 18 pesos a mitad de su mandato, actualmente alcanza precios de 22 pesos a la venta y adicionando la liberación de la gasolina terminó por hacer arder el país con las múltiples

marchas en cada rincón de la nación. El panorama electoral para nada favorece al partido en el poder, el PRI y la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, sepultó al Partido Acción Nacional en el 2012, lo que deja el camino casi libre a Andrés Manuel López Obrador para la presidencia en el 2018, que por tercera vez buscará la silla grande. Aunado a eso, los medios de comunicación nacionales que en el 2006 señalaron a Andrés Manuel López Obrador como un peligro para México, lo publicitan más que al mismo presidente de México, entrevistas, comentarios, videos del mesías de MORENA podemos observar en todos los canales de televisión y que decir de las redes sociales, que lo alaban y veneran como el salvador de los mexicanos. Viendo éste panorama la pregunta es: ¿En verdad el muro que autorizó Trump es por los indocumentados o lo utiliza sólo de pretexto para

Opinión blindar a su país de la huida de mexicanos por el régimen de izquierda de López Obrador? Los gobernantes y aún más los de naciones tan poderosas como los Estados Unidos, no dan paso sin huarache. Trump ha anunciado que sacará empresas maquiladoras de México para regresarlas a los Estados Unidos, ¿no será más bien que las quieren sacar antes que sean “nacionalizadas” por el gobierno de López Obrador tal como lo hizo Lázaro Cárdenas con las empresas petroleras extranjeras instaladas en el país en 1936. Si nos vamos a tiempos más cercanos, en el 2008 CEMEX, la empresa cementera más grande de México demandó al gobierno de Venezuela de Hugo Chávez. El mandatario venezolano expropio las instalaciones de la empresa cementera mexicana que tenía en aquel país, pero

también a la francesa Lafarge y la suiza Holcim, lo que derivó arbitrajes internacionales con millonarias disputas. Venezuela enfrenta más de 20 casos contra las compañías internacionales en el Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas e Inversiones, del Banco Mundial, y la Cámara de Comercio Internacional. Tan solo CEMEX solicitaba mil 300 millones de dólares por la expropiación de sus activos en aquel país, pero luego de disputas Caracas pactó el pago de 600 millones de pesos. ¿Será que Trump quiere evitarles todos estos conflictos a los empresarios norteamericanos instalados en México si llega al poder López Obrador y el muro sea para contener la ola de inmigrantes mexicanos que quieren huir de México? Basta ver la situación que viven los venezolanos que salen de su país para conseguir comida.


El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

Bosquejoss

José Luis Domínguez

Hubieran hecho más, pero el ‘hubiera’ no existe

E

ntregaron a Misael Rodríguez el Premio Nacional del Deporte; también otorgó tal presea el Gobierno de Enrique Peña Nieto a los otros cuatro ganadores de medalla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Era justo hacer tal distinción a estos esforzados atletas, después de poner muy en alto el nombre de México en el extranjero. Otros también como ellos quisieran que se hablara de nuestro país en base a sus méritos.

No obstante este reconocimiento que realizó la CONADE, no estamos conformes la mayoría de los mexicanos porque se pudo haber hecho más, se debió haber hecho más en los Juegos de Brasil, pero los malos manejos del deporte en nuestro país, no dieron para más. Sin entrar en muchos detalles porque ya se informó a su debido tiempo de ello en las páginas deportivas, lo que se consiguió en Río de Janeiro es pobrísimo, y llama a reflexionar acerca de la necesidad urgente de reestruc-

turar las bases del deporte en México. Ya no es posible que la política y las ambiciones personales se sigan inmiscuyendo en la práctica de las diversas disciplinas; no soy el primero que lo dice, se han llenado miles de páginas en los medios informativos, en torno a este grave problema de dilapidación de recursos y de ineptitud de los responsables de dirigir el deporte a lo largo y a lo ancho de toda la república mexicana. Cuando Misael Rodríguez ganó su medalla de bronce, se hizo alusión a que desde el año 2000 no se obtenía una presea; fue cuando Christian Bejarano, en Sidney consiguió un tercer lugar, igual que el muchacho parralense. Claro que los directivos sacaron mil excusas para esconder sus fallas. Y se habló de que Misael anduvo “boteando”, para conseguir recursos que le permitieran concurrir a competencias de prestigio. Se criticó a los directivos por su falta de responsabilidad, así como de honestidad, pero ya todo quedó en el olvido. Se pedía la destitución del presidente de la CONADE, pero Peña Nieto hizo caso omiso de este clamor generalizado y lo dejó en el puesto y hasta lo felicitó. Y Espino-

17

Opinión za, el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, quien también fue señalado como responsable del nulo crecimiento de este deporte, igualmente fue puesto en el escenario para correrlo de su cargo, pero todavía sigue tan tranquilo y sonriente, echando a perder los cuadriláteros. No hay interés por corregir errores, pero lo que sí hay son compadrazgos y favoritismos. Contaba hace tiempo un atleta olímpico chihuahuense, que estando en el equipo de prospectos para ir a unos Juegos Olímpicos (por cierto fue a varios), le daban una beca mensual, pero a la hora de que firmara de recibido por dicha beca, esta aparecía con una cantidad mayor, bajo el pretexto de que era para la beca de otros compañeros a los que no era posible entregarles su apoyo de momento, porque no estaban ahí. El muchacho de Chihuahua, protestó a la quinta o sexta vez de que pasara ese acto de corrupción y sacó como resultado que le retiraran la beca. Casos como el aludido hay por miles aquí en México y desde luego también en Chihuahua; de una u otra forma en nuestra entidad

se han presentado estas graves irregularidades. Recuérdese cómo el año pasado se hubo de suspender la Olimpiada que se iba a celebrar en el estado, porque no había centavos. Claro que hubo una reprobación generalizada de distintos sectores de Chihuahua por tal hecho, así como por parte de los altos mandos del deporte en México. Qué excelente que se hubiera premiado a Misael, pero qué lastimoso que siga igual la conducción de las riendas del deporte, como si no hubiera pasado nada en Río. ¿De quién es la culpa de este desastre, la culpa mayor? ¿Así se cree que se va a recomponer el tejido social, en circunstancias históricas tan deprimentes como las que vivimos actualmente? El deporte sigue siendo una actividad secundaria para muchos, comenzando por el propio presidente de la república. En el orden de importancia, primero están los amigos y otra clase de favoritos, que apoyar al deporte. Tanto el deporte como la cultura son simples agregados en el currículum del individuo y de la sociedad.


18

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

A Golpes de Tecla

E

Jorge Macías

Me asusta su miedo N VERDAD me asusta su miedo, y en verdad me asusta mucho, esto lo digo con mucha seriedad ante los hechos que se consuman uno a uno sobre los anuncios que en campaña el entonces candidato republicano Donald Trump hizo a los votantes en Estados Unidos, y que hoy como presidente, ejecuta en menos de una semana dichas promesas electorales. Mis ocho lectores (cuatro nacionales y cuatro extranjeros) dirán, ¿por qué tan miedoso mí ágrafo de chet?, pues les diré, me asusta y mucho, que mis gobernantes, mis politólogos preferidos, mis gurúes mediáticos y mi vecino, estén con el Dios en la boca porque Donald Trump, ya nos cumplió las amenazas proferidas: primero, confirma que se construye el muro que dividirá México con Estados Unidos o viceversa que al revés es lo mismo aunque no es igual como diría Vicente Fernández, en esos 3 mil 200 kilómetros de frontera. Luego, nos adelanta que tratará de desvanecer el Tratado de Libre Comercio (TLC por sus siglas en español o NAFTA por sus siglas en inglés), y nos empieza a dejar sin aliados comerciales como Canadá, que ya de plano nos dijo “mexicanos, si tienen tele, ahí se ven”, y prefirió ne-

gociar por su parte el TLC. Pero les decía que me asusta su miedo, porque nadie da pie con bola al tratar de hacer un comentario centrado, basado en hechos –no en sentimentalismos patrióticos baratos y de una saña en contra de todo lo que huela a Trump-, un comentario destilado en el cerebro no en los intestinos grueso y delgado, un discurso de estadista no de profeta del desastre, en fin, un pinche comentario a la altura de lo que está sucediendo hoy en el mundo, cargado de realidad y no de pendejadas ideológicas. Pido perdón por lo de la realidad ideológica, y luego del exabrupto, prosigo. Las cosas desde hace un par de décadas han venido cambiando en el mundo, una nueva revolución, la Revolución de la Riqueza, que se basa en el conocimiento y no en los factores tradicionales de la economía que son el trabajo, la tierra y el capital, nos han dejado como país muy atrás de nuestros socios comerciales a los que les surtimos de frutas y verduras, uno que otro jeans de mezclilla y algunas piezas de orfebrería, mientras que ellos producen autos, tecnología de punta para computadoras, teléfonos celulares, aviones, naves espaciales, inteligencia artificial para robots, comida y nanotecnología inteligente, etcéte-

ra, etcétera, que quiere decir más y más cosas de lo mismo. En fin mexicanos, como cantaban los chamacos de Maná, “pero este mundo ya giró y ahora te tocó perder”, es muy cierto. Ese es el miedo que tengo, que mientras unos se enrollan en la bandera y se tiran por un acantilado sin un fin útil digo yo para la patria, otros sacan a relucir sus fobias ideológicas contra el presidente estadounidense: que si no quiere a los morenitos, que si le pega a su mujer, que si no acepta a los muchachas y muchachos, que les gustan los muchachos y a las otras las muchachas, que si no va a seguir la línea tradicional de los presidentes anteriores, que si va en contra de la política de relaciones exteriores de Estados Unidos, que si nos quieren conquistar, que va a retraer el mercado internacional, que nos va subir el dólar, en fin, una y mil pendejadas que no alcanzo a procesar porque no soy licuadora ni procesador. Lo que si entiendo, porque me he puesto a estudiar desde hace rato los patrones de conducta económica de las potencias mundiales, es que ya dichos países no están dispuestos a cargar con el hambre, las necesidades, las guerras, las pandemias de otros países. Vean lo que sucede en Rusia, Inglaterra, Japón, Alemania, India, Corea y ahora en Estados Unidos que se estaba tardando en recoger su ropa interior que traía regada por el mundo, y ahora se retrae. En lo económico, el plan de Trump nos duela mucho, poquito o nada, es regresar el capital que traen los gringos regado por el universo dándole de comer a otros mientras que sus jóvenes están sin trabajo y sus viejos a punto de perder sus prestaciones de salud y de retiro. Lo anterior lo digo por aquello que nos duele que regresen a México a millones de indocumentados que expul-

Opinión samos debido a que tenemos un sistema político que ha quebrado al sistema económico empresarial y familiar. Es nuestra culpa, no de los gringos. Lo otro, lo del Tratado de Libre Comercio o TLC, pues claro que lo quiere revertir Trump, porque aunque Carlos Salinas de Gortari fue nuestro villano favorito hasta que llegó Peña Nieto y ahora Trump, pues el pelón sabía lo que hacía y claro que nos benefició en el tiempo en lo que a comercio internacional se refiere, pero que no supimos entender y atender, y ahora nos pasa factura por flojos, faltos de visión y por estar cegados a una realidad mundial que ya no permite la holgazanería, el despilfarro, la corrupción y el valemadrismo. Lo nuevo como siempre es inquietante, por eso estamos que nos cagamos en el pañal, y esperamos que con nuestros comentarios facebookeros, nuestras marchas, nuestras mentadas de madre al presidente gringo, nuestra demanda de nacionalismo y faje de pantalones del presidente Peña Nieto ante Trump, se resuelvan cosas que han tardado décadas en decantarse, de aglutinarse, de unirse, de juntarse, de presentarse, como decía el cantante Nicho Hinojosa, “coincidencias tan extrañas de la vida, tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio…, y coincidir”. Pues sí, nos tocó en el espacio tiempo, coincidir. Coincidir con la Revolución de la Riqueza, con los cambios en el mundo que dicen Alvin y Heidi Tofler, escritores visionarios en su obra La Revolución de la Riqueza, “esa revolución va de la mano de drásticos desplazamientos en la situación espacial de la riqueza y de las empresas y las tecnologías que las producen. La integración económica en bloques como ha venido sucediendo con la globalización se frenará, mientras se acele-

ran otras dimensiones de la integración global”. Pues bien, en este tiempo y en este espacio de la Revolución de la Riqueza estamos, México deberá enfrentar su realidad, la tranquilidad y “estabilidad económica” en que hemos vivido después de los 60, y que nos dejó apoltronados como sociedad, como gobierno y como nación, ya se terminó. Pero la buena noticia es que todo lo que sucede pasa o acontece, siempre tiene una razón, los evolucionistas dicen que es para mejorar, y les creo. Creo que México de esta realidad debe salir fortalecido, aprender, reactivar su mercado interno en beneficio de los propios mexicanos, empujar fuerte un nacionalismo empresarial, un crecimiento en el desarrollo del conocimiento y la tecnología en la que vamos rezagados, y con el valor fundamental de la unidad familiar, social y nacional, podamos salir una vez más al concierto de las naciones, y decir con orgullo, lo hecho en México está bien hecho, y estar preparados para competir en este mundo que ya giró. No digo más, estoy cansado, y ustedes también de tanta sapiencia redactada en dos cuartillas y media, menos de un discurso profesional, por lo tanto, solicitaré como siempre que me sirvan mi café, negro como siempre, con dos cucharadas de azúcar como siempre, tibio como siempre, para no tener que soplarle como siempre. Soplarle al café, es un acto que nos genera pequeñas comisuras entre los ojos, llamadas patas de gallo, por lo que recomiendo preservar la dermis lo más lozana posible, y evitar que el inflamar y desinflamar las mejillas con el fin de bajar la temperatura al negro brebaje, nos ocasione una cara llena de feas y poco atractivas arrugas.


L

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

Javier Valenzuela

Requiere México Perspectiva de Familia

a mayoría de los problemas que aquejan a nuestro país, son derivados de los múltiples ataques que recibe la familia mexicana, que han hecho que esta célula básica de la sociedad se encuentre casi agonizando actualmente. Pareciera que nuestras autoridades se empeñan cada vez más en dañar a la familia, que en fortalecerla, prueba de ello, es el paquete de reformas que el Presidente de la República lanzó el año pasado promoviendo el divorcio exprés, la legalización del matrimonio y adopción homosexual, así como la ideología de género en la educación y en las políticas públicas municipales, estatales y federales. Otro claro ejemplo, son las resoluciones de la ideologizada Suprema Corte de Justicia de la Nación que amparada con el tan llevado y traído argumento del “respeto al libre desarrollo de la personalidad” aprueba el consumo de la marihuana, las uniones homosexuales, el aborto y otras tantas barbaridades. Muchos países de la Unión Europea y Latinoamérica, después de dejarse llevar por el “canto de las sirenas” de la ideología de género, impulsada por organismos internacionales; están aplicando medidas desesperadas por

fortalecer el matrimonio y familia natural, como una estrategia para resolver los graves problemas sociales y económicos por los que atraviesan. Bajar el número de pobres, disminuir los índices de embarazos en adolescentes, de drogadicción, violencia, delincuencia, enfermedades de transmisión sexual, consumo de tabaco y alcohol, deserción escolar, entre otros problemas sociales y económicos; fueron el resultado en varios países al empoderar a la familia y buscar mantener unida esta institución milenaria. Lo anterior, de acuerdo a estudios e investigaciones que presentó la Presidenta de la Red Europea del Instituto de Política Familiar, Lola Velarde Catolfi-Salvoni en su conferencia magistral “Políticas Públicas Familiares, Una Visión del Mundo”, que impartió el pasado 25 de enero en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República. Fue el presidente del Consejo Mexicano de la Familia, Juan Dabdoub Giacoman y la presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, Senadora Lisbeth Hernández Lecona; quienes organizaron este evento, con el fin de contar con argumentos internacionales para analizar la iniciativa ciudadana que busca modificar el artículo 4to. Constitucional a fin de pro-

teger el matrimonio y familia natural, la cual se presentó ante la Cámara de Senadores el pasado 23 de febrero, respaldado por más de 200 mil firmas. Pero… ¿qué es perspectiva de familia? Se refiere a que la familia esté presente en las leyes, en las políticas públicas sociales, de educación, de salud, en las estrategias económicas, en los contenidos de los medios de comunicación, en la cultura, en fin, que todas las acciones que como gobierno y sociedad se realicen siempre busquen el bienestar familiar. La Presidenta de la Red Europea del Instituto de Política Familiar sostiene que para que un país avance en los diversos ejes de desarrollo, es fundamental convertir a la familia en prioridad política, crear toda una cultura favorable a favor de esta institución. Es necesario diseñar políticas públicas con perspectiva de familia, adecuarlas y evaluarlas en los diversos programas municipales, estatales y federales, asignar una partida presupuestal importante en este rubro. Reconocer y regular los derechos de la familia, es fundamental para el bienestar social, derechos como el de los padres a tener los hijos que deseen, sin que

19

Opinión esto represente un perjuicio económico enorme. Derecho a la estabilidad conyugal, es decir, buscar que la pareja no se separe, abandonando así la formación y educación de los hijos como sucede en la mayoría de los casos, “En España es más fácil divorciarse, que cambiarse de compañía celular” expresó Lola Velarde refiriéndose al divorcio exprés que se ha implementado en aquel país y que también se busca instituir en México. Otro de los derechos que se debe promover es el de conciliación de la vida laboral y familiar, así como el de los padres a la educación de sus hijos, “el estado debe apoyar a los hijos en esta función, pero nunca debe tratar de sustituirlos”, sentenció. Detener y revertir el invierno demográfico o más comúnmente conocido en México como planificación familiar, es otra estrategia que diversos países europeos están implementando debido a los graves problemas económicos que ha traído consigo esta política adoptada por la ideología de género. En la siguiente entrega, ahondaremos más sobre los países y las políticas públicas con perspectiva de familia que se han implementado para contrarrestar los

graves problemas que les ha ocasionado adoptar diversas ideologías, así como los tratados y convenciones internacionales que promueven el fortalecimiento familiar para lograr el bienestar social. Sin embargo los quiero dejar con una reflexión y el informe que hace la Fundación Caixa de España, “la política familiar se debe computar más como una inversión que como un gasto, resulta barata porque es preventiva; genera bienestar y calidad de vida en el grueso de la población, y al contrario, impide que se gesten y manifiesten problemáticas asociadas con la precariedad y el desarraigo familiar como el fracaso escolar, la drogadicción, delincuencia juvenil y embarazo en adolescentes”. La reflexión es: porqué si los demás países ya están dando reversa a las políticas plagadas de ideología de género que han resultado dañinas para la vida social y económica de sus habitantes; en México nuestras autoridades continúan implementando estas ideologías que tanto perjudican a nuestras familias, acaso será ignorancia, consigna o talvez las dos… Parte I

LOLA VELARDE Catolfi-Salvoni, presidenta de la Red Europea del Instituto de política familiar.


20

El Observador Semana del 30 de Enero 5 de Febrero de 2017

En las ligas de Basquetbol y Béisbol

Prioridad proteger al deporte GIL CARMONA El Observador

Las protestas”, “zafarranchos”, malos arbitrajes, “castigos”, son los rivales a vencer en la próxima temporada de los Torneos de Basquetbol y Béisbol, con desenlaces muy costosos para los patrocinadores y para el Deporte. Por eso, las autoridades Estatales del Deporte, han implementado un plan normativo para frenar a los malos directivos que fomentaban “las polémicas”, el Licenciado Juan Pedro Santa Rosa, Director del Instituto del Deporte ha integrado una Comisión de Honor y Justicia para atender todo este tipo de problemáticas que han alejado a los patrocinadores del deporte Espectáculo”. Santa Rosa, ha implementado juntas con la Liga Estatal de Basquetbol donde se ha integrado la Comisión de Honor y Justicia, para que las sanciones se den a base de Estatutos y Reglamento. El próximo fin de semana se pone en marcha la Liga Estatal de basquetbol donde Chihuahua tendrá 2 equipos, los Centauros al mando de Efrén Quiroz y los Dorados, actuales bicampeones comandados por Tino Chávez, considerado el equipo a vencer en la próxima temporada. El problema, será a corto plazo, establecer el “tope salarial” para los jugadores extranjeros y México-Estadou-

Esta semana inician Liga Estatal y Torneo Regionales nidenses, una de las mejores Ligas de basquetbol de México fue el Circuito Mexicano de Basquetbol que opero en los años 70 y 80, principios de los 90, promovidas en Chihuahua, por Rene “Chacho” Gil, ya finado, por el Arquitecto Antonio Terrazas Botas, así como los Hermanos Federico y Andrés Elías Madero, porque tenían un “tope salarial” a los jugadores extranjeros. –Llego el villano Jorge Toussaint y la acabo-, y de paso, se llevó el atraso más grande que ha tenido el basquetbol mexicano. Los vicios de contratar a los mejores jugadores extranjeros obliga a los patrocinadores a reventar “la cartera”, lo que provoco críticas muy severas el año pasado a las plazas de Delicias, Chihuahua y Meoqui, con airadas protestas y donde salían a relucir sumas y fraudes, como lo ocurrido con las cortesías de cerveza, que le costó el destierro político al Director del Deporte Municipal del trienio pasado, Lic. Alejandro de la Rosa. La estructura del Instituto Estatal del Deporte está trabajando para frenar la polémica que destruye el ánimo del aficionado y los patrocinadores, bajo la política que no riñe con aquel que haga negocio con el basquetbol o béisbol, pero siempre y cuando, “lo hagan bien”. Para el ex porrista más grande que ha tenido Chihuahua, Federico Flores Mata, “El Champión”, incluso la actual

botarga del equipo dorado, tiene una gran semejanza al Champión. El porrista con una trayectoria de más de 40 años, comentó que “antes los jugadores jugaban con más entrega y garra, ahora en la actualidad, cuando les pagan más y tienen mayor estatus, les falta eso, humildad y mayor entrega sobre la cancha”, comento. El béisbol será dirigido por el C. P. Francisco Javier Fierro, mediante la Liga Independiente con el mismo esquema que ha mandado el Instituto del Deporte. En una camino donde todos los cañones apuntan para que termine por convertirse en una Liga 100% profesional, debido a la gran promoción que tienen por medio de la radio, en las transmisiones que hacen los cronistas deportivos, han llevado a este deporte y principalmente, el campeonato Estatal a ser uno de los mejores del País. La incursión de un profesional “hecho y derecho”, además de usar el otro profesional que venían haciendo en el Campeonato Estatal, acarreó la obligación para los equipos tuvieran la contratación de 4 jugadores novatos, para irlos subiendo poco a poco. Las nuevas medidas estatales se están acatando con disciplina por parte de los involucrados, solo faltaría el tope salarial para que, se frenaran los abusos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.