Edición 864

Page 1

Deja Garfio finanzas sanas

El

...y un guardadito para la siguiente administración Pág. 8

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 864

Director: Ángel Zubía García

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

RETO DE LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN

Pobreza Se van 43 mdp en puros sueldos de diputados Costará esta legislatura 917 millones de pesos Pág. 6

en 18 polígonos del municipio Al extremo Sur y Norte abundan colonias en indigencia Pág. 12

Pobreza

27% Esta semana

Pobreza extrema

Sin pobreza

2% 71%

escriben:

RODRIGO RAMÍREZ TARANGO, MANUEL SALCEDO, ROBERTO PIÑÓN Y GILBERTO CARMONA

Municipio de Chihuahua

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Palestra Política

E

El

Las impugnaciones de la sinrazón. mpeñado en mantener el pataleo electoral, desconociendo la voluntad popular expresada en las urnas, el dirigente estatal del PRI Guillermo Dowell pone oídos sordos a las voces de todos aquellos que le piden poner fin a las impugnaciones de la sinrazón. Para Dowell dejar de impugnar significa aceptar la estrepitosa derrota del 5 de junio, así como darle la espalda a su jefe el gobernador del Estado y hace creer que cada recurso legal que lleva ante los tribunales, tiene sustento, aunque no ha logrado demostrar ni una sola de sus verdades. Sin embargo cumple el objetivo de no permitir la transición del poder y esto a pesar de que ya la ciudadanía se ha manifestado en no permitir que se revoque el

triunfo del gobernador electo Javier Corral. El último en pedirle a Dowell públicamente que someta a la consideración de las bases de su partido el continuar con las impugnaciones, fue el diputado federal Alejandro Domínguez, pero antes muchas otras voces totalmente acreditadas dentro de ese partido, han exigido que se permita la paz política en estado. Porque una cosa es que se presente una impugnación y otra, que contenga hecho comprobables y el hecho de que una autoridad acepte su revisión, no significa que sea verdad, como ha ocurrido con todas los recursos de inconformidad presentados por el PRI después de las elecciones del 5 de junio. En el caso del famoso expediente 230, como se identificó la impugnación en contra de la elección de gobernador,

el PRI alegó falta de certeza, traslado de paquetes electorales fuera de plazos legales y la no coincidencia de los cómputos en las actas de escrutinio de las asambleas municipales, entre otras cosas. La sentencia que emitió el Tribunal Estatal Electoral el pasado sábado 30 de julio señala muy claramente que sobre todo, existió total certeza en la elección y que los cómputos en las actas no eran determinantes para anular una elección. Aun así, el Tribunal anuló un centenar de casillas en las que los cómputos no estaban muy claros pero sin que fuera suficiente para tumbar toda la elección. El PRI de Dowell tendría que llevar la impugnación a la sentencia del Tribunal Estatal a las instancias federales con los mismos argumentos, es decir, no tiene nuevos elementos para sustentar que el órgano local hubiera fallado en contra de la ley, salvo decir que los magistrados locales no tomaron en cuenta lo que no pudo probar. Así llevó los fallos de los distritos impugnados, en cuyo caso, ya le dijeron en la instancia federal que en los de Juárez nada tiene que hacer y sólo falta por resolver el 15 y 17 de la capital, en los que se espera una sentencia similar, es decir, otro revés para Dowell. La de Juárez. En el caso de la impugna-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

ción de la elección de Juárez, no significa ni por mucho que el PRI tenga la razón en contra del triunfo de Cabada, ya que el tribunal federal sólo le dijo al tribunal local que debió revisar a fondo y no haber desechado el expediente por supuesta extemporaneidad. O sea, fue una victoria pírrica para el PRI. La de diputados. Se espera que el reparto de diputados de representación proporcional o plurinominales también sea impugnado, aunque no por el PRI, sino por sus partidos satélites bajo el argumento de que es ilegal el reparto de votos y que los que no estuvieron en la alianza tricolor alcanzarían más curules. Es decir, no se espera que el propio PRI impugne sus convenios electorales que lo dejarán sin ninguna pluri, pero lo hará a través de aquellos que le deben pleitesía en el viejo juego de partidos opositores de mentiritas como Movimiento Ciudadano. La pregunta es: ¿por qué esperaron hasta conocer el resultado electoral para evitar que tal ilegalidad se plasmara en la propia ley? Por eso, ante las impugnaciones de la sin razón, Dowell y el PRI deberían dar vuelta a la página y permitir que llegue la tranquilidad política a Chihuahua. Impugnada una semana más se queda la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 864 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 5 de Agosto de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

3

En la mira tesorero del Ayuntamiento de Juárez Le hacen sombra tiradores a Mario Vázquez Este lunes se libraría Cabada de impugnaciones Maestros sindicalizados preocupados por bursatilización Convocará Congreso a extraordinaria para sacar pendientes

A

70 DÍAS DE que termine la actual administración municipal en Juárez, el que trae más frentes abiertos y conflictos de intereses es el tesorero municipal. Resulta que son varios los proveedores que están tratando de sacar los pagos de facturas pendientes antes de que concluya el trienio 2013-2016, el cual inició Enrique Serrano y concluirá Javier González Mocken. El caso es que Miguel Orta Vélez está haciendo valer su poder dentro de las finanzas del municipio, aseguran las fuentes juaritas, dizque para hacer su agosto cobrando diezmos que en determinados asuntos van más allá, según el sapo es la pedrada. El ejemplo más claro de los señalamientos que hacen los proveedores más castigados por la falta del pago, es el del finado contratista Clark Bujanda que construyó el mercado Cuauhtémoc en la administración de Jesús Alfredo Delgado y al cual le debían más de tres millones de pesos. Aseguran los enterados que Orta llegó a una buena negociación con los herederos por más de 20 millones incluyendo ya sus respectivos intereses generados por más de una década. Ahora sí, Orta en este año de Hidalgo recuerda sus años mozos reviviendo su destreza del trabajo fino, actividad de la cual se suponía había sido rescatado por distinguidos priistas. Ahora el doctor Orta pretende quedarse en la tesorería y para lograrlo ha sostenido varios encuentros con Polo Canizales, responsable de recibir la administración municipal del actual gobierno, en especial las sensibles y delicadas finanzas de la heroica ciudad Juárez. --------------------------------------HABLANDO DE CIUDAD Juárez, el presidente electo en la frontera, Armando Cabada Alvídrez, sigue batallando con el tema de las impugnaciones, a tal grado que en su caso particular como candidato independiente lleva ya cerca de media docena de litigios desde que dio a conocer sus aspiraciones por la alcaldía. Pero parce ser, que por fin se le hará justicia, ya que este lunes el Tribunal Estatal Electoral podría sesionar para definir el recurso de impugnación que devolvió el TRIFE por la controversia que interpuso el PRI en contra de las elecciones en ciudad Juárez. Resulta que los abogados de Cabada, andan movidos y presionando a los magistrados para dar celeridad al proceso y tras solicitar una audiencia se les dio la noticia de que este lunes habrá resultados

porque los magistrados consumirán todo el lapso tan breve que les concedieron en la sala regional para resolver y que fue de sólo 10 días. Todo parece indicar que concluirá el proceso de impugnación y que Armando Cabada será liberado de asuntos legales con los que ha batallado desde su destape, ya que fueron seis impugnaciones en su contra, de las que salió hasta ahorita bien librado, habrá que ver qué resuelven los magistrados. --------------------------------------EN LOS TERRENOS azules afirman que el presidente estatal Mario Vázquez Robles, anda molesto porque ya son dos que tres encampañados que andan recorriendo los municipios para suplirlo en el Comité Directivo Estatal. El oriundo de Santa Isabel, tuvo que salir a calmar el avispero que se ha desatado al interior del panismo por la sucesión que se les viene en los próximos meses, para lo cual el líder panista envió un mensaje a través de las redes sociales para calmar los ánimos que empezaron a caldearse. La inquietud del aún jefe de la oficina de la Zarco, es porque quienes añoran su silla les ha dado por recorrer las principales ciudades como si anduvieran en campaña constitucional, así que para evitar choques de corrientes y tribus que conforman al partido les mandó señales de unidad. Habrá que ver si los adelantados blanquiazules captan esas señales ya que a decir de líder estatal, se les viene bastante chamba con la sucesión en gobierno y las principales ciudades y ahora lo que menos se requiere en el partido del ‘bolillazo’ es grilla y broncas internas. --------------------------------------EN EL GOBIERNO del estado no se habla de otra cosa que la bursatilización, y es que dicen que son varios los sectores lastimados, en caso de que se dé marcha a tras a los bonos carreteros, empezando por la larga lista de proveedores. Es que, tras la noticia de que la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, encabezada por María Amparo Casar y Claudio X. González, logró frenar en seco el recurso ante un juez federal, algunos ya comenzaron a morderse las uñas. Quienes andan con el ‘Jesús en la boca’ como coloquialmente se dice, son los constructores que dicen que gobierno tiene deudas millonarias con ellos y ahora no saben cómo serán cubiertos sus servicios. El más grande temor dicen que se da en los burócratas estatales que le juran lealtad al gobernador, pues sin la bursatilización ven lejos el servirse con cuchara grande unos buenos platos de bonos y aguinal-

El Capitán (De caballos y corazas)

dos al final de la administración. --------------------------------------QUIENES TAMBIÉN ANDAN preocupados por el tema de la bursatilización son los maestros estatales, pues a decir del diputado y profesor Martínez, ellos aprobaron la “Bursa” porque de ahí se iban a pagar los pendientes a los docentes. Hay que recordar que desde el pasado 15 de julio a la fecha, se mantienen las reuniones con el gobierno del estado por parte del SNTE, para que los pagos se realicen de la manera correcta y con base a lo acordado y no como se hizo por parte de la administración estatal y que tiene inconformes a los maestros. Dicen que las negociaciones iban bien y que seguramente para mediados del mes de agosto los maestros podrían recibir los pagos correspondientes a incremento salarial y las diferencias retroactivas que el gobierno no depósito, pero ahora con el freno a la monetización el asunto está en veremos. Habrá que ver qué pasa con este tema tan polémico, en donde la especulación mantiene un ambiente de incertidumbre sobre los 6 mil millones de pesos que pidió la administración de César Duarte y más aún porque parece ser que la bursatilización le puede pegar a los maestros. --------------------------------------ESTA SEMANA LA Diputación Permanente estará convocando a sesión extraordinaria, para sacar algunos temas pendientes, entre ellos algunas cuentas públicas de municipios y uno que otro asunto espinoso relacionado al Gobierno del Estado. Dicen que entre los temas pendientes a resolverse en el periodo extraordinario destacan la ley de discapacidad, y es posible que se presenten los dictámenes sobre algunas cuentas públicas, como la de Chihuahua, Delicias, Juárez y Parral pendientes desde el 2013 y otras más del 2014. Entre los temas que podrían volverse a discutir en tribuna, está el polémico tema de la bursatilización, pero además está pendiente, en caso de que así lo consideren, el tema para cambiar de fecha la presentación del último informe del titular del Ejecutivo estatal, aunque algunos diputados descartan que sea un hecho modificar la constitución para adelantar el informe estatal.


4

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Sólo faltan 4 días para que inicie el Festival Internacional Chihuahua, así empezaron a promocionarlo en redes sociales.

Siguen los memes en contra del presidente del PRI estatal Guillermo Dowell por el tema de las impugnaciones, a pesar de que el TEE ya dio su fallo.

Solo para los que no tienen memoria y votaron por el!! Así reprocharon en las redes sociales el incremento a la gasolina del 1 de agosto.

Muy comentada y compartida fue la imagen del gobernador electo Javier Corral tras el festejo de su cumpleaños.

Tras las recientes lluvias empezaron a surgir los baches en las calles de la ciudad y también los memes sobre ellos en las redes sociales.

¡Cuida a tu familia de la «modernidad»!, ese fue el comentario al publicar una imagen sobre las principales amenazas contra la familia.

Me ayudas a compartir. Hagamos conciencia!, Así iniciaron una campaña contra el cáncer en las redes sociales.


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

ENORME BACHE en la avenida Tecnológico y Táscate.

5 19

BACHE DE la Agustín Melgar y Heróico Colegio Militar. CALLE TERRAZAS y 20 de Noviembre con varios baches.

PRINCIPALES AVENIDAS DE LA CIUDAD CON PROBLEMAS DE BACHES

Llegan las lluvias,

surgen los baches ERICK AGUIRRE El Observador

D

espués de que en la última semana se intensificaron las lluvias en la capital del estado, la mala calidad de la carpeta asfáltica ha generado que se formen decenas de baches y hoyancos en las principales avenidas de la ciudad que afectan a automovilistas. Por toda la extensión de la ciudad se pueden apreciar baches ocasionados por la

lluvia, unos de menor tamaño y otros de tan grandes proporciones como para mandar un vehículo al taller mecánico. En las principales arterias de la ciudad, ya se observan los molestos hundimientos, que si lo automovilistas caen en ellos les generan atrofias mecánicas a los vehículos, ponchaduras, llantas reventadas o rines dañados y pérdida de tapas o copas. Un ejemplo es un bache ubicado en la avenida Tecnológico y Táscate al norte de la cuidad mismo que por

CUADRILLAS DE Municipio hacen trabajo de bacheo.

sus grandes dimensiones fue atendido de manera inmediata por personal del municipio de Chihuahua. De la misma manera, en un recorrido realizado por El Observador de Chihuahua, se detectaron baches de grandes dimensiones en las calles Terrazas y 20 de Noviembre, en la avenida Homero a la altura del Circuito Universitario, en la calle Mina del Oro en la colonia Villas del Real y en la avenida Agustín Melgar y Heroico Colegio Militar entre otras.

Al norte de la ciudad en las avenidas: Tecnológico, Homero, Industrias, Dostoievski, Heroico Colegio Militar y Pascual Orozco, son de las más afectadas o en las que más sufren los conductores con este problema. En el sur de la ciudad las calles: Méndez, 20 de noviembre, la 46ª, Vialidad CHP, boulevard José Fuentes Mares, Tamborel, J.J. Calvo, Ochoa y la Samaniego entre otras que tienen también problemas con grandes hoyos. Además de los baches,

BACHE DE la avenida Homero y Circuito Universitario.

las lluvias dejaron también “arrastres” como escombros y tierra que los arroyos en su desembocadura depositan en las calles y mismos que representan un peligro para los conductores que por estas calles transitan. Ante este problema, el municipio de Chihuahua a través de cuadrillas del área de obras públicas, está realizando las labores correspondientes de bacheo principalmente en las avenidas de mayor afluencia vehicular y en las que el problema es mayor.

VEHÍCULOS TIENEN que esquivar los múltiples baches.


6

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

r d l

n m d t

LA ACTUAL LEGISLATURA COSTARÁ 917 MILLONES 356 MIL PESOS

Gastan diputados 43 mdp al año en sueldos y prestaciones Sueldo y compensaciones representan el 10 por ciento del presupuesto anual

ARMANDO VARELA El Observador

P

ara cada uno de los diputados que integran Congreso del Estado se invierte una sustancial suma de recursos, pues el sueldo mensual que comprende la dieta, com-

Más de 8 millones de pesos en aguinaldo y más de 4 millones en prima vacacional para esta legislatura.

pensación, bono de despensa y prestaciones, comprende más de 72 mil pesos, que por los 33 que integran el Poder Legislativo esa suma se transforma en más de 2 millones de pesos. El presupuesto que se aprobó para Congreso del Estado durante el ejercicio del 2014, que fue cuando ingresó la actual legislatura, fue de 303 millones 318 mil 112 pesos; el presupuesto para el 2015 fue de 321 millones 913 mil 590 pesos y el gasto para el 2016 fue de 346 millones 125

mil 10 pesos. En total el recurso del presupuesto de Egresos para Congreso del Estado del 2014 al 2016 fue de 971 millones 356 mil 712 pesos, según lo que establece el apartado de Transparencia en la página oficial del Poder Legislativo. De este total que se presupuestó para los tres años que comprende la actual legislatura, se ejerció un total de 302 millones 715 mil 704 en el 2014; 318 millones 211 mil 260 pesos y en hasta el mes de abril del presente año, 120 mi-

llones 729 mil 232 pesos. Entonces, hasta abril del presente año, el Poder Legislativo costó a los chihuahuenses un total de 714 millones 656 mil 196 pesos. Cada diputado tiene como sueldo neto, más prestaciones, un total de 72 mil 857 pesos y 76 centavos al mes que, por los 33 legisladores resulta en 2 millones 404 mil 306 pesos mensuales en su salario. Al año, son 28 millones 851 mil 673 pesos los que se les pagan a los 33 legisladores que integran el Poder Ejecuti-

Sueldo

Por diputado

72,857.00

33 diputados

2,404,281.00

Aguinaldo

Prima vac.

Total anual

84,612.00

42,306.00

1,001,202.00

1,396,098.00

33,039,666.00

2,792,196.00

l l h l d I c

c b m vo. 4 Aunado a ese montoe anual, también se debe aña-p dir la compensación a los in-2 tegrantes de las mesas directivas tanto de la diputaciónd permanente como del periodo ordinario de sesiones. A quien esté de presidente en turno, le tocan 10 mil pesos adicionales, al vicepresidente 2 mil 633 pesos, a los secretarios son 4 mil pesos más, al prosecretario 2 mil 663 y el mismo monto va para los vocales. Para cada periodo, sea ordinario o permanente,

Total de percepciones anuales de los diputados Dieta

c t t P 2 s m d a d f d a a m


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

representa un gasto adicional de 21 mil 295 pesos mensuales. Al año las compensaciones para quienes integran la mesa directiva de Congreso del Estado, asciende a un gasto de 255 mil 540 pesos. A los coordinadores y subcoordinadores de fracción también se les entrega un extra en su sueldo mensual; al PRI le corresponden 51 mil 226 pesos mensuales más y su subcoordinador obtiene 19 mil 90 pesos; al coordinador del PAN le tocan 30 mil pesos adicionales y su subcoordinador tiene 6 mil 164 pesos más; finalmente, el coordinador de Nueva Alianza recibe un adicional de 9 mil 65 pesos al mes y su subcoordinador 2 mil 642 pesos más. Adicional a los casi 2 millones y medio de sueldo a los legisladores mensual, se adhieren 118 mil 187 pesos para los coordinadores y subcoordinadores del Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de Nueva Alianza. Esta compensación adicional para los líderes de las bancadas representa anualmente un total de un millón 418 mil 244 pesos, por lo que el gasto de sueldos más compensaciones es de 30 millones 269 mil 917 pesos anuales. A esos más de 30 millones de pesos se les añade enton-

ces los 255 mil 540 pesos que representa al año el gasto para la compensación de los integrantes de mesa directiva, por lo que, en total se invierten en los diputados, anualmente, 30 millones 525 mil 457 pesos. Esto representa, en promedio, un 10 por ciento del presupuesto de Egresos anual para Congreso del Estado, el cual es en promedio de 350 millones de pesos. Además, como cualquier trabajador, también gozan de aguinaldo y prima vacacional cada uno de los legisladores de Congreso del Estado. A cada uno de los diputados se le da un pago de 40 días de trabajo por concepto de aguinaldo, es decir, 84 mil 612 pesos; en cuanto a la prima vacacional, son 20 días de trabajo que representan 42 mil 306 pesos. En cuestión de aguinaldo, a los 33 diputados se les invierte anualmente un total de 2 millones 792 mil 196 pesos, mientras que de prima vacacional anual son un millón 396 mil 98 pesos. La legislatura en turno invirtió de su presupuesto total un total de 8 millones 376 mil 588 pesos para aguinaldos de los legisladores y 4 millones 188 mil 294 pesos para la prima vacacional, según se establece en el detalle de ingresos por diputado del portal de

Apoyo mensual a cordinadores Fracción

PRI

Coordinador

51,226.00

30,000.00

9,065.00

Subcoordinador

19,090.00

6,164.00

2,642.00

transparencia. La inversión total para los diputados en los tres años de su ejercicio, tanto sueldo, compensaciones y prestaciones de Ley, es de 43 millones 90 mil 339 pesos. Aunado al gasto que representa el sueldo y compensaciones de los diputados, también en el presupuesto del Poder Legislativo se establece

Presidente Vicepresidente

Compensación 10,000.00 2,663.00

Secretarios

4,000.00

Prosecretarios Vocales

PANAL

PAN

un monto para viáticos a la presidencia. El presupuesto anual para los viáticos que se etiquetan a la presidencia durante el 2014 y el 2015 fue de 364 mil 656 pesos, mientras que, para el ejercicio fiscal del presente año, el techo presupuestal para ese rubro se incrementó en un 100 por ciento, pues fue de 638 mil 148 pesos.

Durante los dos primeros años se ejerció en su totalidad ese recurso y en lo que va del año, las diferentes presidencias han acumulado un gasto total de 150 mil pesos. Por lo tanto, y además de los más de 30 millones de pesos en salarios, los diputados gozaron de 514 mil 656 pesos adicionales para viáticos de la presidencia.

Remuneracion mensual de un diputado

Compensación mesa directiva Cargo

7

Persepciones

Monto

Prestaciones

Dieta

32,368.00

Celular

Compensación

31,090.00

Combustible

4,630.00

Bono despensa

624.00

Subvenciones

11,575.00

Deducciones

10,924.00

2,663.00

Subtotal

53,182.00

2,663.00

Total de remuneración mensual por diputado

Monto 3,470.00

19,675.00 72,857.00


8

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

CREARÁ PROYECCIÓN FISCAL DE 125 MDP PARA LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN

Dejará Javier Garfio

finanzas sanas Calificación AA+ del Fitch Ratings

Uno de los aspectos que más ha resaltado esta administración municipal es la calificación AA+ crediticia que otorga Fitch Ratings, calificación que es la más alta posible y que sólo comparte con el ayuntamiento de San Pedro Garza García, N.L. Fitch Ratings es una asociación nacional independiente que evalúa finanzas públicas y privadas y otorga calificaciones a los entes evaluados a fin de catalogar su estado financiero y que tan rentable podría resultar contraer deuda con cada uno de ellos. En el caso de Chihuahua no sólo se destaca ser una de las más altas del país, sino que además recibe la distinción de ser un municipio con un Perspectiva Crediticia Estable. Esto le ha permitido a la administración pública municipal acceder a recursos federales y tener una posición inmejorable para solicitar un crédito bancario.

POR REDACCIÓN El Observador

L

a actual administración municipal encabezada por Javier Garfio Pacheco se ha destacado, entre otras cosas, por un buen manejo de las finanzas públicas al lograr mantener un gasto programado por debajo de lo presupuestado, lo cual permitió reducir las deudas

del ayuntamiento. De ello destaca no sólo el manejo de recursos propios, sino la proyección fiscal al crear un fondo cercano a los 125 mdp para que la próxima administración municipal los invierta según los nuevos proyectos. El recurso en realidad es superior a esta cantidad y alcanzaría un monto cercano a los 500 mdp, de los cuales poco menos de 400 mdp están ya etiquetados

para sueldos, aguinaldos y otras partidas operativas como gasolina de las patrullas. Al respecto el secretario del ayuntamiento, Santiago de la Peña Grajeda, informó que a pesar de no estar empapado de todos los detalles financieros del municipio, destacó que durante los tres años de gestión no se contrató deuda y por el contrario hubo un esfuerzo para reducir la que ya se te-

EL ALCALDE en funciones Javier Garfio y la alcaldesa electa María Eugenia Campos Galván.

nía. Tres créditos solicitados y solventados

El Oficial Mayor del municipio de Chihuahua, Enrique Valles Zavala, explicó que de manera general el manejo de las finanzas municipales ha sido adecuado y durante los 3 años se han solicitado diversos créditos. El primero de ellos alcanzó una cifra cercana a los 150 mdp, mismo que ya se cubrió con el presupuesto municipal y que ya no deberá preocupar a la siguiente administración. El segundo se trató de un préstamo de alrededor de 160 mdp que se destinó a la construcción de las líneas troncales del sistema de transporte “Vivebús”, del cual solamente se han pagado cerca de 50 mdp. El tercer crédito que solicitó esta administración fue de 26 mdp para indemnizar a las víctimas del Aeroshow, mismo que ya se pagó.


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016 Por tanto, la actual administración solo heredará una deuda que se encuentra entre los 110 y 115 mdp, según el oficial mayor, que deberán pagarse en un lapso de 7 años. Cerramos con equilibrio: Tesorero. Por su parte el tesorero municipal, Rafael Mata Márquez, señaló que los movimientos financieros del municipio llevan una tendencia al equilibrio, es decir que al cerrar la administración terminará con el gasto presupuestado. Señaló que efectivamente existe un presupuesto cercano a los 125 mdp resguardados en la dirección de planeación y evaluación, en dos fondos: el fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal y el fondo para la infraestructura social municipal. Según explicó la próxima administración tendrá la solvencia financiera suficiente para realizar la labor que los gobiernos municipales tienen

obligación de ejecutar. Disminuye pago de rentas. Otro aspecto que resaltó el propio Alcalde, Javier Garfio Pacheco, es la reducción del pago de rentas para oficinas del ayuntamiento, pues con la remodelación del antiguo Hotel del Real y la adquisición del edificio de Scotiabank, distintas dependencias se han mudado. Algunos ejemplos son las oficinas de Oficialía Mayor, Comunicación Social, Tesorería, entre otras que previo a las adquisiciones de dichos inmuebles pagaban renta. Según cálculos del propio alcalde el ahorro estaría ascendiendo a los $480,000 de rentas que ya no se pagan y por el contrario se han habilitado espacios para rentarse a comercios particulares, por lo que no solo hubo un ahorro sino que ahora habrá un ingreso por concepto de renta. Es importante mencionar que en el caso del edificio de Scotiabank, la adquisición se realizó hace algunos meses,

sin embargo aun no ha sido ocupado por ninguna dependencia. Permanecen problemas en el IMPE. El Instituto Municipal de Pensiones viene acarreando problemas desde hace algún tiempo, y no se trata sólo de los rezagos en las aportaciones de las diversas dependencias, sino de una crisis financiera importante. La gestión de Garfio arrancó con un déficit de 46 mdp en esta dependencia descentralizada, mismo que no se pudo reducir en los pasados 3 años, aunque tampoco incrementó más. La raíz del problema parecía radicar en el mal manejo de la institución aunado con problemas de otros organismos descentralizados del ayuntamiento que retenían las cuotas a los empleados, pero presentaban rezagos para presentar las aportaciones. Esta dependencia sigue siendo un foco rojo que de-

berán enfrentar las próximas administraciones, quienes deberán encontrar una solución oportuna. Primer lugar nacional en captación de recursos propios. Otro de los logros que fue resaltado por el Oficial Mayor, Enrique Valles, fue la obtención del primer lugar nacional en captación de recursos propios; dicho en otras palabras fue el ayuntamiento que más dinero captó de obligaciones municipales como el pago de predial. Indicó que esto es posible gracias a la confianza ciuda-

9

dana que desde el primer día del año hace largas filas para pagar su predial pues ven reflejado en obras su aportación económica. Por ello resaltó de manera paralela el avance en materia de modernización de redes de agua potable, pavimentación e infraestructura, que es un reflejo del manejo responsable de los recursos públicos. Finalmente hizo un comparativo entre El Paso, Texas y el ayuntamiento de Chihuahua, teniendo el primero ingresos hasta 20 veces mayores a los de la capital del estado, pero en materia de infraestructura y otras áreas se compite palmo a palmo.

La gestión de Javier Garfio se distinguió por lograr el primer lugar nacional en captación de recursos propios.




12

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Las cifras de la pobreza EN CHIHUAHUA CAPITAL 27 % VIVE EN POBREZA

EL 2 % DE LOS CAPITALINOS VIVE EN POBREZA EXTREMA

HAY EN CHIHUAHUA CAPITAL 18 POLÍGONOS DE POBREZA

A NIVEL NACIONAL EL 46.3 % VIVE EN POBREZA

LA POBREZA EXTREMA A NIVEL NACIONAL ES DE 11.4 %

HAY 18 POLÍGONOS DE POBREZA EN EL MUNICIPIO

Pobreza de la ciudad se concentra en la periferia RICARDO CERVANTES El Observador

L

a ciudad de Chihuahua, pese a ser una de las ciudades con mayor desarrollo económico en el estado, también concentra pobreza y pobreza extrema, principalmente en las colonias de la periferia. De a cuerdo a un estudio hecho por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2010, del total de habitantes de la capital del estado 27% viven en pobreza, mientras que 2% vivía en pobreza extrema, porcentajes que se concentran en al menos 18 polígonos de pobreza detectados recientemente por la FECHAC. La media nacional del mismo estudio, en el mismo año, alcanzó 46.3% de mexicanos en condición de pobreza, mientras que la pobreza

extrema alcanzó el 11.4%. Dicho estudio es el último que el CONEVAL ha publicado respecto a la medición de pobreza desagregada por municipio, sin embargo otras instituciones de carácter estatal se han encargado de hacer mediciones sobre los problemas sociales como inseguridad, condiciones de vivienda, entre otros. Además a través de distintos organismos gubernamentales de orden municipal y federal, así como de organismos no gubernamentales se han detectado las zonas de la periferia norte, sur y oriente, como los polígonos con mayores índices de problemas

sociales. Destacan Norte, Sur y Oriente La regidora presidenta de la comisión de desarrollo urbano, Rosa Carmona Carmo-

cretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) como la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (FECHAC), han realizado trabajos en la detección de problemas sociales en las colonias del municipio y han aplicado programas con carácter social. Al norte de la ciudad destacan colonias México y Riveras de Sacramento, esta última pese a que ya cuenta con servicios como pavimentación y agua potable sigue siendo un sector vulnerable por la carencia de educación básica y servicios de salud. Al sur de la ciudad las colonias con mayores proble-

Al extremo Sur, Oriente y Norte de la ciudad de Chihuahua abundan colonias en total indigencia. na, señaló diversos sectores de la ciudad como polígonos de pobreza y resaltan principalmente tres; al norte de la ciudad, al sur y la zona oriente. Destacó que tanto la Se-

mas sociales son las que se ubican al sur del periférico R-Almada, como Vistas Cerro Grande, Ladrillera, Granjas Cerro Grande, 11 de Febrero, etc., que carecen de servicios como agua potable. Señaló la regidora que para resolver el problema del agua potable al sur de la ciudad se debe hacer una inversión millonaria para la instalación de un colector. Otro sector que cuenta con rezagos sociales es el de oriente, pero en este caso se destacan los problemas en materia de seguridad, por la alta incidencia delictiva en colonias como Punta Oriente y “prácticamente todos los Oriente”, mismos en los que se ha implementado el esquema de policía de proximidad. El programa anteriormente mencionado, consiste en la interacción frecuente de la policía municipal con los ve-


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

cinos de las diversas colonias de Oriente para detectar las incidencias delictivas y tener una respuesta más oportuna, pues en esta zona de la ciudad existe una cantidad elevada de casas abandonadas. Además de los sectores Norte, Sur y Oriente existen colonias dentro de la mancha urbana que aún tienen problemas sociales diversos, como la colonia Genaro Vázquez y un hoyo que se quedó por la calle 74 en el Cerro de la Cruz, por mencionar algunos. Sin embargo, Rosa Carmona, destacó que se han presentado avances en materia social en sectores como El Porvenir, pero que “aún queda mucho por hacer”. Detección y participación de FECHAC. Por su parte la FECHAC, ha realizado estudios de detección en toda la ciudad y ha encontrado alrededor de 18 polígonos de pobreza, que generalmente van acompañados de problemas sociales. Sin embargo el único polígono que esta organización atiende es uno al sur de la ciudad que comprende las colonias ubicadas a las faldas del cerro grande, a través del Programa Integral Conjunto Estadístico Focalizado (PICE). Dichas colonias son: Vistas Cerro Grande, 3 de Mayo, Los Llanos, Cuauhtémoc, Divisadero, Granjas Cerro Grande, Jorge Barousse, Ladrilleros, Las Norias, La Soledad, Las Cruces, Valle Dorado y Secretaría de la Marina. Dentro de los trabajos que se realiza en este programa “se destaca la vinculación, tanto entre las organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y empresas para multiplicar los resultados; así como entre las organizaciones de la sociedad civil y los líderes naturales de la comunidad, con el fin de capacitar a los representantes de cada colonia o grupo, para que sean ellos quienes

identifiquen las necesidades de su comunidad, definan los programas sociales más adecuados y monitoreen su implementación”. Según cifras de esta fundación, con el programa PICE Focalizado se han atendido a 2,300 personas, que representan 400 familias. Así mismo se destacan los resultados en tres principales áreas: educación, salud y capital social. En materia de educación se destaca la capacitación a maestros en prevención de abuso y violencia, capacitación para sensibilización en valores, 105 personas graduadas en bachillerato y secundaria por ICHEA y becas a jóvenes que entraron a carrera técnica. En salud se destaca la atención del 90% de los niños con hiperactividad, 300 familias beneficiadas con tinacos y pastillas purificadoras, 90% de escuelas tamizadas en adicciones y 200 personas que recibieron atención bucal integral. Por último en materia de capital social fue resaltado el apoyo de 25 proyectos productivos que incrementó en 26% el ingreso familiar, 3 Espacios públicos recuperados, 297 Personas han sido atendidos en psicología y en situación de violencias, integración de 80 jóvenes y 40 niños en programas sociales. Es importante mencionar que el programa PICE Focalizado puede realizar todo esto gracias al esfuerzo de 34 organizaciones de la sociedad civil que colaboran en una red conjunta para la mejora de la comunidad. Norte y Oriente concentran incidencia delictiva. La Dirección de Seguridad Pública Mundial, a través de su departamento de comunicación, dio a conocer que los sectores de la ciudad donde se concentran los mayores índices de incidencia delictiva son al Norte y Oriente de la

ciudad. Al sector Oriente se destacan las colonias Jardines de Oriente, Punta Oriente, Los Naranjos, Aeropuerto, Villas del Prado y la mayor parte de las que se ubican en ese sector. Las principales incidencias son las de robo a casahabitación, pues por lo general se encuentran solas las viviendas y los delincuentes aprovechan para robarse tanques de gas, aire acondicionado y en ocasiones robar al interior. Al Norte de la ciudad se destacan las colonias cercanas a la carretera libre a ciudad Juárez y aquellas que se encuentran al Norte de la Avenida Nogales, tales como Riveras de Sacramento, Vistas del Norte, etc. En ambos sectores se destacan principalmente la comisión de 3 delitos: Robo a casa-habitación, Robo a trasuntes y Robo de autopartes (llantas, baterías, puertas traseras las trocas, etc.). Las 23 colonias con mayor rezago social. Desde el ayuntamiento de Chihuahua, también se tiene interés en la detección y atención de los principales sectores, con mayores índices de vulnerabilidad los cuales detectan en dos zonas; Norte y Sur. En ambos casos se contabilizan cerca de 10 colonias: Las Norias, El Palmar, Ampliación Díaz Ordaz, Los Llanos, Cuauhtémoc, México 91, Toribio Ortega, El Mimbre, Rancho Viejo y Colonia R. Almada, todas ellas al Sur. En el caso del Norte de la ciudad se detectan colonias que sobresalen por sus carencias, las cuales son: Agrícola Francisco Villa, Nuevo Triunfo, Ampliación Nuevo Triunfo, El Porvenir, Minerales etapa 4, Agrícola, Ladrilleras Norte, Vistas de Sacramento, Granjas del Valle, Granjas Sacramento, Granjas México, México y la

13

EL 27 % de los habitantes en la capital viven en pobreza.

colonia Tarahumara. Las principales carencias, que las colocan como colonias vulnerables, son la falta de drenaje, luz eléctrica, agua potable (sólo en algunas de ellas) y de pavimentación. Como parte de los trabajos de la dirección de Educación y Desarrollo Social, se entregan materiales de construcción a petición de los ciudadanos, mismos que consisten principalmente en lámina, cemento y pintura, a fin de mejorar las condiciones de las viviendas. Así mismo se canalizan a las diversas dependencias el resto de las solicitudes, como las de pavimentación, instalación de drenaje, agua potable,

entre otros. De la misma manera se ha buscado abatir los rezagos de estos sectores, priorizándolos en la asignación de apoyos, como las becas académicas, beca al adulto mayor y becas a personas con discapacidad. Finalmente y como parte de todos los trabajos que el ayuntamiento realiza a través de la dirección de Educación y Desarrollo Social, se ha llevado a cabo una campaña antigarrapatas que consiste en la vacunación y desparasitación de los animales en dichos sectores, así como limpieza sanitaria en hogares donde se ha detectado presencia de garrapatas.

LA MEDIA nacional es de 46.3 % de mexicanos en pobreza


14

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

PREVEN SEQUÍA PARA EL 2017

Este 2016 baja porcentaje de lluvias en Chihuahua Bajas precipitaciones en el Estado, ponen en riesgo el ciclo agrícola y las actividades ganaderas

RENÉ MEDRANO El Observador

L

a unidad de meteorología de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dio a conocer que es preocupante la disminución de lluvias en este 2016, a tal grado que el

próximo año, en el 2017 podría presentarse una sequía en la entidad. El encargado de dicha área Ildefonso Díaz explicó además que de reducirse la cantidad de agua concentrada en los cuerpos de agua naturales y creados, para el próximo año se podría ver comprometidas

las actividades de ganadería y agricultura en el Estado puesto que hay la posibilidad de haya sequia para el 2017 si no cae agua suficiente en esta temporada La temporada de lluvias inició el pasado 15 de mayo empezando puntualmente con precipitaciones regulares

en la región lo cual ha traído beneficios para la agricultura y ganadería por lo que se espera que continúen la temporada la cual culmina el 15 de noviembre del 2016. Pero este año que se ha caracterizado por tener una menor presencia de lluvias fuertes en la entidad, puesto que en comparación con el 2015, donde hubo mas presencia de lluvias, para lo que va del año han disminuido considerablemente y se pronostica que continúe así. En temporadas anteriores se han presentado daños importantes tanto a la infraestructura de algunos inmuebles como locales, negocios y casas habitación que debido a la importante cantidad de lluvia y los fuertes vientos que se presentaron, inundaron o destruyeron ciertas viviendas, incluso el agua llego a arrastrar varios vehículos en la ciudad, causando cuantiosos daños materiales.

Para el año para el cual se hicieron importantes composiciones en la carpeta asfáltica, debido a las grades inundaciones en algunos pasos a desnivel donde hubo importantes inundaciones y arreglos en las avenidas y calles de la ciudad puesto que se generaron grandes baches y mermaban el flujo correcto de los automovilistas. En esa ocasión el alcalde Javier Garfio Pacheco aseguró que luego de realizar recarpeteo por avenidas principales de la ciudad, éstas no sufrirían de daños como baches a causa de las lluvias que caen en la capital. Desde el inicio de esta administración, el Municipio ha recarpeteado millones de metros cuadrados, lo que mejoró de manera considerable la carpeta asfáltica y protección contra las inclemencias del tiempo. Dijo también que esto no aseguraba que no se puede presentar alguna otra


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

fractura. Los trabajos de mantenimiento tienen una gran importancia según lo indicó el director de Obras Públicas Municipales, David Ramos, la dependencia por su parte realiza campañas de limpieza en arroyos y calles, antes de las temporadas de lluvia para dejar libre el paso de las corrientes naturales y artificiales que se encontraban obstruidas por hierva, basura y/o montones de tierra. Con esto se anticipa a las lluvias ya que una vez que inicia la temporada es prácticamente imposible el limpiar correctamente debido a la corriente que pueda llevar el arroyo. Ramos Armienta mencionó que en lo que respecta a la dependencia, una vez que inició dicha temporada es de apoyar en los reportes que se hacen de calles obstruidas por montones de tierra y piedras que arrastra el agua y dificulta el paso o el acceso.

ultimo puto, una vez pasada la contingencia se deberá de tratar de reparar los daños sufridos en la vivienda; si se tiene algún conocimiento que pueda servir a los vecinos que se vieron dañados, hay que brindarles ayuda. PANORAMA ACTUAL Según comentó en entrevista para este medio, Ildefonso Díaz, encargado de meteorología de la Coordinación Estatal de Protección Civil, no hay alerta extraordinaria hasta el momento en la entidad, puesto que se han manifestado en menor medida la

cantidad de precipitaciones y concentración de agua en las presas del estado y de igual manera en Chihuahua capital En el caso de las tormentas eléctricas que se han presentado con gran frecuencia en la ciudad son comunes en esta época debido a la formación de nubes de gran tamaño y cantidad por lo que los chubascos siguen presentes de manera constante en la región pero que serán de ligeros a moderaos debido a la condición antes explicada, pero indicó que no habrá riesgo considerable para la ciudadanía.

puesto que los cambios climatológicos se dan constantemente y no depende de algún factor en especifico por lo que puntualizó se deben de tomar las medidas necesarias para estar prevenidos en caso de que se diera un aumento en las precipitaciones en la ciudades lo cual, de no tomar precauciones, podría causar desastres como los que se han presentado anteriormente, donde incluso la corriente de agua y la falta de pericia han cobrado la vida de algunas personas. Recalcando que hasta el momento no se prevé ningu-

INDICACIONES

En lo que respecta a la seguridad adicional, la Fiscalía General a través de Protección Civil en estas épocas tiene diversas campañas donde se invita a la ciudadanía a extremar precauciones en caso de y fuertes lluvias o inundamientos causados por las mismas. e En la campaña Protégete de las Lluvias da las indicao ciones para saber que hacer en caso de una emergencia e y exhorta a elaborar un Plan Familiar de Protección Civil, el cual se basa primeramente en reunir a los integrantes de la familia para explicarles que hacer en caso de una emern gencia y dejar preparado un kit de emergencia, así como resguardar en una bolsa de plástico los documentos importantes; en segundo lugar, al implementarlo, se deberá organizar a la familia para llevar a cabo los planes acordados con anterioridad y mantenerse informado de las indicaciones que hagan las autoridades. Y como tercer y

presencia de precipitaciones en todo el estado y explicó que esto se debe en gran medida a que el canal de baja presión se encuentra sobre la zona serrana del Estado lo cual disminuye mayormente las corrientes que vienen del Océano Atlántico, a lo que se conoce en el ámbito meteorológico como, Niño (cuando la corriente viene del Pacifico se le llama la Niña) Además explicó que en lo que va del año, la temporada 2016 ha sido menor la cantidad de agua comparada con la de años anteriores, mas específicamente 2015, año en que se presentó una gran

15

Lo anterior lo declaro con gran certeza debido a que se tiene una gran capacidad de monitoreo en el estado e inclusive en la ciudad puesto que de tiene algunos convenios de colaboración con distintos zonas de monitoreo meteorológico en la entidad, lo cual da una mayor perspectiva de la situación climatológica en el Estado y permite dar un diagnostico certero de la situación climatológica en la que nos encontramos. No obstante dijo no es algo que se pueda dar un pronostico 100% verídico

na. Incluso comentó que de reducirse la cantidad de agua concentrada en los cuerpos de agua naturales y creados, para el próximo año se podría ver comprometidas las actividades de ganadería y agricultura en el Estado puesto que hay la posibilidad de haya sequia para el 2017 si no cae agua suficiente en esta temporada por lo que se espera que continúe la poca pero constante presencia de precipitaciones, ya sean chubascos, lloviznas, aguaceros o lluvias temporales como las que hasta el momento ha habido.


16

19

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Manuel Salcedo

Cucharaditas de “ubicatex” para el triunfalismo en Cuauhtémoc.

C

uauhtémoc no se recuperó, como dice el PAN luego de que aritméticamente, obtuvo una nueva oportunidad para gobernar el municipio, tampoco el PRI perdió Cuauhtémoc, porque no es de su propiedad, como se quiso hacer ver, pero contra estos triunfalismos, traemos una dosis de ubicatex que esperamos haga efecto en la conciencia de los políticos que están a punto de administrar el recurso del pueblo, aunque lo disfracen y hagan ver como propio. Aritméticamente, en este

tan lastimoso sistema que dice llamarse democrático pero que tiende más a una oligocracia, se obtuvo una participación ciudadana del 43.47%, situación que convierte a una minoría responsable, pero que el mejor calificativo sería INTERESADA, en quien definió la el partido en la cual depositamos nuestra confianza para los próximos dos años de administración municipal. Lo estrepitoso del resultado aritmético, es que de ese 44%, que corresponden a 49 mil 083 votos, no representa ni siquiera la mitad de la población económicamen-

te activa que supera las 100 mil personas, según dato del Inegi o Ichea, es decir, poco menos de 20 mil personas votaron por el PAN, UNA QUINTA PARTE de la población de Cuauhtémoc, es decir, no se puede (como acostumbra la clase política) decir que “El pueblo escogió al PAN, o castigó al PRI” por esta irrisoria cifra que proporciona el Instituto Estatal Electoral, sino que se debiera partir de la premisa de que a más de la mayoría no le interesó participar en este proceso (o teatro, muy caro por cierto) en el que se invirtieron millones de pesos, para seguir sin interesarle a la mayoría de la población. Lo que queda en el orgullo del panismo, es la derrota por 4 mil 482 votos que le propinaron al PRI, con todo y que se integraron cuatro partidos políticos y ni aun así, pudieron imponer su voto duro, a esa ciudadanía que se interesó en el proceso electoral y que BRINDÓ UNA OPORTUNIDAD al PAN. Lo preocupante, es que las nuevas generaciones tanto del PRI como del PAN, llevan la misma escuela arcaica, pero efectiva forma de ser acartonada, visceral por la defensa de las siglas, aún por encima del beneficio común o incluso de la razón, es la

Opinión complicidad a la que se refería “El Padrino” y que como mafia, reduce los triunfos y las derrotas a una cuestión incluso de mala o buena fortuna cambiante como la luna, la pobreza y el poder derrites como hielo, cual verso de Carmina Burana que parece aplicar a la actual condición de triunfalismo en los albiazules y de depresión post derrota en los tricolores. Esta pobreza perpetua de ideales que cede al arreglo político, como la bursatilización del estado por mencionar solo un caso, son precisamente los elementos por los cuales la mayoría del pueblo en Cuauhtémoc sigue sin interesarse en este proceso que determina qué grupo se va a beneficiar del poder y no un verdadero beneficio para la sociedad. Para temas, suficientes, la mitad de Cuauhtémoc no está pavimentada, la suficiencia de agua es un botín político más, como las perpetuas despensas y apoyos de Desarrollo Social de los tres niveles de gobierno, fraccionamientos que dan tajadas a cambio de ofrecer casas frías, pequeñas y de precios altísimos, un crecimiento a merced de los due-

ños del pueblo, problemas sociales graves de migración de jornaleros que no son atendidos por las ganancias en drogas y venta de alcohol en las vías, y decenas y decenas de problemas que van a seguir, a pesar de las administraciones, a pesar de las siglas del partido que esté en el poder. Así que tómese estas cucharaditas de “ubicatex”, todos los días antes de sus abundantes comidas, para empezar por reflexionar sobre que la mayoría no está interesada en los partidos, en que el pueblo no eligió o castigo a nadie, porque no se han dado más que los resultados que rayarían en el descaro si no se atendieran, repita la dosis todas las noches para que se comience un nuevo ciclo con una actitud más humilde a la del falso triunfalismo que solo les tuvo como beneficio, esa ventaja evidente de triunfo frente a sus acérrimos rivales... peleas de grupos de interés a final de cuentas, como los cholos defienden su barrio y como los chuchos defienden su hueso. Agradezco sus comentarios en twitter @msalcedo03


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Sensibilizar al gobernante

El convenio signado por la CEDH y las áreas federal y estatal de trabajo y previsión social, para combatir el trabajo infantil en Chihuahua, es una buena noticia. Enhorabuena por este esfuerzo al ombudsman local José Luis Armendáriz”. La capacitación para servidores públicos en relación con la protección e impulso de la libre expresión de las ideas, es fundamental para alcanzar una auténtica democracia y Estado de Derecho. Este apartado es elemento sustancial del decreto autorizado y publicado por

el Ejecutivo estatal en las postrimerías de 2010, denominado Sistema Integral de Protección para Periodistas del Estado de Chihuahua -donde resultó clave la intervención del gremio periodístico y de la CEDH-, en el cual no sólo cuerpos policiacos, sino servidores públicos debían ser sensibilizados acerca del ejercicio de la libre expresión y cada una de sus facetas en la búsqueda y difusión de información. Se realizaron algunos ejercicios al respecto, mandos medios y agentes recibieron inducción. Sin embargo, se trata de una tarea

que debe ser permanente y sistemática y alcanzar todos los niveles y ámbitos de gobierno, considerando que las agresiones contra periodistas y comunicadores proviene no sólo de criminales o delincuentes, sino de servidores públicos que no comprenden -o no quieren comprender- la importancia de la libre expresión de las ideas en una sociedad democrática. Sólo algunos datos con respecto a las agresiones contra periodistas, consignados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al emitir la recomendación general número 24, mediante la cual hace un llamado enérgico a las autoridades de la Federación y de las entidades federativas para que implementen políticas publicas encaminadas a generar un entorno seguro y respetuoso hacia los periodistas, comunicadores y medios de comunicación. Desde el año 2000 hasta el 31 de enero de 2016, han ocurrido 109 homicidios de periodistas, 20 periodistas han desaparecido desde el 2005, han ocurrido 48 atentados a medios de comunicación desde 2006 y desde el 1 de enero de 2010 se han recibido 515 quejas por

17

Opinión agravios a periodistas ante la CNDH. En 16 años, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Oaxaca encabezan la lista de agresiones y homicidios. Esas cifras exigen tomar medidas preventivas, que deben alcanzar no sólo a los periodistas y comunicadores, sino que debe incluir a servidores públicos, quienes deben recibir de los medios de comunicación y el gremio organizado, la CNDH o el mismo mecanismo nacional de protección a comunicadores y defensores de derechos humanos, cursos de capacitación para enfrentar situaciones de alto riesgo, como lo detalla el protocolo referido y publicado en el Periódico Oficial del Estado en septiembre de 2010. ¿Por qué todos los servidores públicos deberían acreditar esta capacitación? Porque sin importar el nivel o el ámbito de competencia, todos ellos, en algún momento deberán interactuar con periodistas y comunicadores y ante ello estar en óptimas condiciones para reaccionar de acuerdo y conforme con la Convención Americana de los Dere-

chos Humanos, que a la letra dice, artículo 13, numeral 1.“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”, todo ello sin previa censura ni restricciones directas o indirectas no sólo de los poderes formales, sino también de los poderes fácticos, bajo garantía de éstos últimos. La renovación de los poderes en el Estado de Chihuahua y en otras 12 entidades del país debe ser oportunidad para ello. Una capacitación y sensibilización en el tema de libre expresión -permanente y sistemática- sería de suma importancia y alentaría un mayor respeto por el ejercicio de este derecho fundamental. En suma, es sensibilizar al gobernante en este rubro de urgente actualidad. Sígueme en http://robertopinon.blogspot.mx


18

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Transportándose a la derrota

S

ale Carranza de sus labores cotidianas, esas que realiza en alguna oficina perdida, avanza rumbo a la plaza para aprovechar y darse bola con su compita ya que tiene poco tiempo para la botana, así que decide mercar un lonche y un jugo para darles trámite mientras echa tatacha y tira teórica política como dice él. Para su sorpresa en la plaza hay pocos boleros, casi todos con chamba acumulada. En la banca del compita dos hacen fila, pero al poco rato se desesperan y se forman en otro banco donde sí hay labores; para aprovechar la sombra Carranza va se trepa en el lugar que ya le es como su segunda oficina a degustar sus sagrados alimentos. Entrado está el Carranza en sus alimentos cuando escucha que alguien usurpa su saludo: - Qué transa, Carranza; hasta que me tocó aplicarle una de su propio chocolate. - ¿Ah, sí?, mire que tengo patentado el saludo ai en derechos de autor y con el mismísimo director de El Heraldo. - Será cierto, mire; si así se saluda la raza desde hace como 90 años mi compa, ahora resulta que también me va a salir con la patente del hilo negro y del agua hervida. - Veo que duda de mí, de su cliente más fiel, míreme aquí esperándolo cuando todos le dan la espalda cuando está ausente. Por cierto, ¿qué transa, porqué anda medio despobla-

da la plaza en lo que se refiere a los honorables orfebres del calzado? - Ah, jijos, ¿quiénes son esos, mi compa?, no me alburee que vengo bien enojado. Y no me diga que no se va a bolear, porque entonces sí rompemos lanzas. - Que pues, mi compa, son los trabajadores el calzado, los que reviven las charandas que trae uno para mitigar la dureza del suelo, para tratar de proteger las extremidades del extremoso clima norteño. Y claro que vengo a bolearme, ¿apoco cree que nomás venía a verle su linda feis? - Mireeee, ahora sí que anda poeta, y hasta creo que las compone en el aire. - ¿De albur y todo, mi compa? - No, pues para qué tanta palabra, diga que los boleros y ya. - Tendrá razón, mi compa pero dígame ¿por qué tan tarde?, y no vaya a pensar que soy de gobernación para intentar ponerle falta o asistencia, mi compa, pero la verdad sí se le hizo bastante tardecito, no me diga que ayer se le pasaron las cucharadas y anda más crudelio que los del escuadrón de la muerte de mi barrio. - Nombre, los del escuadrón de la muerte no dejan llegar la cruda, qué pues; pero no, ni una de esas, el mugre camión que no pasa, por eso la raza no puede llegar a la chamba, andamos todos amolados con eso. Ahora dicen que no hay diésel para los chatarrones, y de plano nos pasaron a amolar

a muchos. - Está feo eso, mi compa, pareciera que no tiene solución, por lo menos en esta administración de plano no, y luego ya ve que el gobierno no va a poder arreglar muchas broncas porque les detuvieron la bursatilización. - Sí me estaban diciendo el martes que había riesgo de que el gobierno se paralizara, ¿pos qué significa eso, mi compa?, ¿a poco se van a quedar como engarrotados ai adentro de Palacio? - Pues no será como los encantados, mi compa, pero parece que si no llega una lana de la bursatilización se va armar una pelotera bastante buena en el sector gobierno, porque de plano hasta están peligrando todos pagos a proveedores, las obras en progreso y otras cuestiones; de por sí ya son algunos los que están sin dinero desde hace meses. - Eso está feo, y la verdad a nadie le conviene, porque de eso que usted me dice dependen muchas familias, gente que tiene sus negocitos y ya los dejaron colgados de la brocha. - Pues sí, pero el cálculo se hizo cuando en gobierno pensaban que no cambiarían las cosas, que el Partido en el poder seguiría rifando y partiendo el queso en estas tierras, pero resulta que la gente con su voto dijo que ya no, y ahora se cayeron los pronósticos, los cálculos y hasta dos o tres cal… ificaciones, mi compa. - No, mi compa, pos nomás que esos últimos no se nos caigan a nosotros, porque luego dicen que por ai perdió el diablo. - Pero ganó mucho dinero, mi compa, ¿a poco no se animaría? - No, yo paso… - Yo igual; pero el problema es que a quienes se les cayeron esos últimos ni van a ganar dinero, nomás quedarán expuestos de fea forma. - Y de qué forma, mi compa! - Bueno, pues el caso es ese, que ahora estamos todos ustedes jo…amolados, menos mi compadre también, así como decía el insigne (me pongo de pie) señor Guillermo Tomás Lagunes para ilustrarnos sobre

Opinión nuestra triste pero curiosa realidad. - Pues sí, compa, pero el asunto es que ahora todos la estamos llevando, y gacho, porque ya son varios días con pocos camiones, y naturalmente que si hay pocas chatarras con llantas en las calles, pues siempre van a reventar. - Está gacho, ahora que el problema ese venía desde antes de la bursatilización, antes de las elecciones incluso, y bueno, ahora se usa para explicar por qué le fue como le fue al partido en el gobierno en las elecciones del 5 de junio. - ¿Qué curioso que no arreglaran eso antes de las elecciones, verdad?, eso quiere decir que estaban bien confiadotes en ganar. - Por lo menos en el gobierno del Estado sí, es decir la elección para gobernador, la verdad muy pocos creían que vendría un revés tan tremendo, pero bueno estamos en tiempos que ya no siguen la lógica, la dinámica antigua, esa en la que se podía pronosticar con mayor certeza, ahora las casas se mueven diferente. - Y que lo diga mi compa, antes sí había camiones y nos movíamos ai más o menos, pero ahora si alcanzamos a entrar al yonque rodante ya la hicimos; el reto es alcanzar a treparse sea como sea. Pero de plano esta semana ni eso. - Y luego que el gobierno federal lleva las mismas trazas que el gobierno de Chihuahua. No pueden con los maestros, están aumentando impuestos y nos dejaron caer otro gasolinazo, pareciera que no ven lo que pasó en estados como Chihuahua. - La mera verdad, sí, el país está todo revuelto, lo malo es que están dejando a mucha gente de plano en la mera pobreza extrema esa que le dicen, gente que no tiene ingreso y a la larga la cosa se pone de plano en estado de guerra. - Se rompen muchas cosas, y de plano se ve que ya en el gobierno federal perdieron la brújula, es cosa de tiempo para que la gente se manifieste en las urnas, la apuesta será por

cuál signo. - Para eso falta tiempo, por lo pronto lo que nos urge en Chihuahua es el servicio de los camiones, de plano nos dejaron en la vil chilla con esos nuevos de la ruta troncal y sus dizque alimentadoras, estábamos en Guatemala y quedamos en Guatepior. - Tristemente, mi Compa, no hay forma de explicar este desastre más que pensando mal, pero eso de pensarle mal es parte del problema. - ¿Será?, ahora resulta que según usted también nosotros somos parte del problema. - Pues sí y no, mi Compa, mire… resulta que la mayoría de las veces nos conformamos con pensar mal, sin exigir que se aclare a fondo el problema, nos quedamos con esas ideas y no le damos seguimiento hasta que las cosas queden claras, entonces no se castiga a los culpables, si es que en realidad hay culpables. - ¿Y con todo este desmoche del transporte urbano, usted cree de verdad que no hay culpables?, ¿Qué todo es obra de la mala leche de los que nos quedamos esperando horas y horas en las paradas de camiones? - No se me esponje, mi Compa, no va por ahí la cosa; lo que quiero decirle es que nos conformamos con el rumor, y no llegamos al fondo del asunto. Si exigiéramos a fondo, las cosas no estarían como ahorita, ¿me entiende? - Pero eso que dice no arregla las cosas, no arregla el problema del transporte. - Claro que no, eso que le digo es de largo plazo, pero con resultados más efectivos que los parches que ahora le ponen a los camiones. - Pues ha de tener razón, mi Carranza, pero la mera verdad es que ya no vemos lo duro, sino lo tupido con tanto relajo. Y ya quedó. - Pues a ver si a partir de octubre cambian las cosas, y como tiene fila, por lo menos este día se recupera… ¿Cuánto es? - Ya sabe, 20 pesos, como siempre.


El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016

19

Columna Deportiva

Empata México 2-2 con Alemania. Por qué México es campeón mundial juvenil. Hopótesis; 12 años de atraso en Chihuahua.

¡¡¡Tiro directo!!!

L

a Selección Mexicana de Futbol Soccer Sub 23 empato en su primer partido en los Juegos Olímpicos con Alemania 2-2, en un juego que pudo haber ganado. México, lindo y querido si muero lejos de ti… Ha demostrado que entre más jóvenes de edad, mejor juegan, en una y en otras disciplinas, siempre México es campeón mundial en las categorías Infantiles y Juveniles, pero, ¿Qué pasa cuando se trata de madurar y ser campeones mundiales en las categorías de adultos?, ¡México se cae!, Se hunde en el océano de la mediocridad. El Boxeador Arnulfo “Chico” Castillo fue un ejemplo cuando era un niño en 1985 siendo integrante de la Selección Nacional Amateur, menor de edad, es el único que gana su combate ante el equipo estadounidense de Boxeo Olímpico en un encuentro que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York. Lo mismo ocurrió con el marchista Horacio Nava Reza, cuando ganó la medalla de Plata en el Mundial Juvenil de Rusia, pero le ha sido difícil ganar un mundial y una medalla olímpica La edad bonita en el deporte siempre será la Juvenil y donde el muchacho es una esponja en el aprendizaje, hace falta la capacitación y formación de entrenadores

Gil Carmona para mantener la constante del proceso enseñanza aprendizaje. Una asociación del deporte, sin entrenadores preparados, no podrá trascender a nivel selección nacional. En México, en la edad de los jóvenes adultos de los 18 a los 21 años, “las riendas se aflojan”, “el pesimismo aflora”, “la voluntad acaba”, “el esfuerzo adicional no existe”, y es cuando más deben de subir de intensidad. No quiero generalizar, porque de pronto hay jóvenes que reman contra la corriente, se quejan del sistema, de la mal interpretada burocracia, y de los directivos y funciona-

rios, -sirven para dos cosas-… El Lic. Pablo “La Borrega” Tamez, Manager del equipo Dorados de la UACH de Béisbol, hombre record, como jugador de béisbol y basquetbol , es de los pocos que aplica técnicas formativas a sus jugadores, inflexible el popular entrenador, en sus años de jugador pitcher de la UACH, sostuvo guerras impresionantes, pocas vistas en el deporte contra los indios de Juárez y Arturo Licón y contra el equipo de Minerales de Ávalos, en batallas memorables de extraining, donde después de lanzar 13 entradas, Tamez, tenía que agarrar el bat y terminar el juego conectando un cuadrangular a su favor para llevarse la victoria. En las próximas administraciones de los Institutos de los Deportes, las autoridades electas, Maru Campos en el municipio de Chihuahua, y

Javier Corral por la gubernatura, deberán de romper con el esquema de no improvisar directores en dichos organismos, al contrario, tienen que darle vuelo a los especialistas en la materia y evitar, NO GENERAR, la polémica en el deporte. El entrenador Sergio Hernández Domínguez, ha generado una hipótesis de que, el deporte de Chihuahua ha caído en terapia intensiva en un daño irreparable de 12 años, donde se cuenta la pérdida del Centro de Alto Rendimiento de Estación Creel. Los adeudos de las becas a los deportistas, a proveedores y el abandono de 2 años de mantenimiento de la ciudad Deportiva, la nula vigilancia, las amenazas cumplidas, el choque de los dueños paseantes de mascotas con los usuarios, la falta de una reglamentación.

Lo más cuestionable es el daño al deporte asociado, donde se ha perdido la autonomía de los presidentes de Asociaciones Deportivas de las más diversas disciplinas, donde el presidente era impuesto por la autoridad del Instituto del Deporte, aunque no tuviera personalidad, ni el arraigo en el deporte, cavando prácticamente con el deporte organizado. El abuso del poder, en congelar el recurso económico a las selecciones que nos representarán en los campeonatos nacionales, fue visto como un arma para controlar las organizaciones. Las nuevas autoridades tiene la mesa servida y podrán desarrollar un proyecto de deporte organizado, ojalá y exista la voluntad política para hacerlo.

LA SELECCIÓN Mexicana de Futbol Soccer sub 23 empató con su similar de Alemania en su primer partido en los Juegos Olímpìcos de Río 2016.


20

El Observador Semana del 8 al 14 de Agosto de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.