Oaxaca Profundo No 213 julio 2021

Page 16

50° aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial Texto: ALBERTO GÓMEZ

L

a Convención del Patrimonio Mundial es uno de los instrumentos de conservación global más importantes que existen, cuya principal misión es la de identificar y proteger los bienes natural y cultural del orbe considerados de Valor Universal Excepcional. En la cuenta regresiva a lo que serán las celebraciones por medio siglo de la creación de esta herramienta, en 2022, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Regional Potosino, y El Colegio de San Luis llevaron a cabo un conversatorio para reflexionar sobre sus alcances. Dada la posición privilegiada de México en la Lista del Patrimonio Mundial, en la cual ocupa el quinto lugar a nivel global y el primero en América, el encuentro digital giró en torno a “Los patrimonios mexicanos, desafíos para su conocimiento”, para brindar una serie de reflexiones y propuestas que contribuyan a mejorar la gestión de los bienes de carácter cultural, natural y mixto. Los partícipes fueron la directora

de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera; la titular de Patrimonio Mundial Natural, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pía Gallina Tessaro; la también especialista de la Conanp, Sara Alejandra García Martínez; el director del Instituto Regional de Patrimonio Mundial en Zacatecas, José Francisco Román; y la especialista del Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés), Cuba, Ángela Rojas. Para Herbert Pesquera, la Convención del Patrimonio Mundial ha permitido blindar los bienes registrados y, en el caso de México, contar con una protección técnica y legal “más sólida” respecto a la con-

templada por las leyes nacionales, las cuales “no son tan armónicas y dificultan proteger todos los patrimonios, caso de los itinerarios culturales que abarcan paisajes conectados por una historia común que trasciende las fronteras de entidades actuales. “La Convención nos hace caer en cuenta de los universos alrededor de un bien o de un sitio; por otro lado, también ha servido para articular a los diferentes actores que participan de ese legado. Por encima de arribar a un plan de manejo, esos procesos son importantes porque permiten trabajar las diferencias y todos los intereses en conflicto, turísticos, económicos, a través del diálogo”, sostuvo la especialista en la transmisión en vivo realizada por las redes sociales del INAH, en sintonía con la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura. México cuenta con 46 declaratorias dentro de la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): seis en la categoría Patrimonio Mundial, dos en la de Patrimonio Mixto, 27 en la de Patrimonio Cultural y 11 en la de Pa-

No son las riquezas ni el esplendor, sino la tranquilidad y el trabajo, los que proporcionan la felicidad. Thomas Jefferson (1743-1826) Político Estadounidense. OAXACA PROFUNDO PAG. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.