La Corte de Constitucionalidad
La acción de inconstitucionalidad general parcial
La Corte de Constitucionalidad es un tribunal que se encarga de defender los derechos reconocidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y en los tratados internacionales de derechos humanos. Una de sus funciones es resolver casos, en los cuales se señala que existe una ley contraria a los derechos de las personas reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos. En este foliar, la Corte presenta una sentencia sobre estos casos para ilustrar el derecho a la propiedad intelectual colectiva indígena y el derecho de autor de las tejedoras mayas. Esto, con la finalidad de contribuir a informar e impulsar el cumplimiento de la sentencia.
El Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas expuso ante la Corte de Constitucionalidad que el Congreso de la República de Guatemala no garantizó el derecho a la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas, pues solo legisló a favor de la propiedad intelectual individual. Basado en esto, el Movimiento solicitó la modificación de artículos específicos de cuatro leyes para que se garantizara la propiedad intelectual colectiva, en especial, de los diseños ancestrales en los textiles e indumentaria de los pueblos indígenas.
Instituto de Justicia Constitucional El Instituto de Justicia Constitucional, adscrito a la Corte de Constitucionalidad, fue creado por el acuerdo 07-2010 de la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de fortalecer la justicia constitucional, promoviendo el estudio del Derecho Constitucional, la jurisprudencia constitucional producida por la Corte de Constitucionalidad en Guatemala, la doctrina constitucional iberoamericana y el Derecho Comparado. Para cumplir con su función el Instituto lleva a cabo procesos formativos, establece acuerdos de cooperación con entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional y con organismos internacionales. Además, realiza publicaciones periódicas vinculadas con el Derecho constitucional, procesal constitucional, derechos humanos y materias afines.
SENTENCIA PROPIEDAD INTELECTUAL COLECTIVA INDÍGENA De 24 de octubre de 2017, Expediente No. 2112-2016