A/HRC/36/39/Add.2
Naciones Unidas
Asamblea General
Distr. general 28 de julio de 2017 Español Original: inglés
Consejo de Derechos Humanos 36º período de sesiones 11 a 29 de septiembre de 2017 Tema 3 de la agenda Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo
Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias acerca de las desapariciones forzadas en el contexto de la migración Nota de la Secretaría La Secretaría tiene el honor de transmitir al Consejo de Derechos Humanos el informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias acerca de las desapariciones forzadas en el contexto de la migración, que se presenta de conformidad con la resolución 27/1 del Consejo. En el informe, el Grupo de Trabajo afirma que el fenómeno de las desapariciones forzadas de migrantes es una realidad de nuestros días, a la que debe prestarse la atención adecuada de forma urgente. Los movimientos cada vez más precarios de los migrantes que emprenden viajes largos y peligrosos, a menudo vinculados con las políticas migratorias cada vez más rígidas de los Estados, han creado una situación en las que los migrantes corren un riesgo más elevado de ser víctimas de violaciones de los derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas. Como se indica en el informe, existe un vínculo directo entre la migración y las desapariciones forzadas, bien porque la persona abandona su país como consecuencia de la existencia de una amenaza o del riesgo de sufrir desaparición forzada allí, bien porque desaparece durante su viaje o en el país de destino. Las desapariciones pueden adoptar la forma de un secuestro por razones políticas u otras, o producirse en el contexto de procesos de privación de libertad o de deportación o como consecuencia del contrabando y/o la trata. El Grupo de Trabajo también analiza los factores que contribuyen a las desapariciones forzadas de migrantes y esboza las obligaciones de los Estados en este contexto, y ofrece conclusiones y recomendaciones. El Grupo de Trabajo concluye que los Estados y la comunidad internacional en su conjunto no parecen estar concediendo a esta cuestión la atención necesaria. Sin embargo, debido a la gravedad y complejidad de este fenómeno, es esencial que todos los Estados aborden el problema con seriedad y que, con carácter prioritario, fortalezcan las medidas para prevenirlo y combatirlo, tanto en el plano nacional como —dado su carácter transnacional— en el internacional, intensificando la cooperación con otros Estados y con las organizaciones internacionales pertinentes a nivel regional o mundial.
GE.17-12900 (S)
090817
100817