OA110 PROPUESTA

Page 1

PEI P

BORBOLLA 59 CONCEPT BOOK

OFICINA DE ARQUITECTURA 110 ENERO ENER O 2019


PEI P

BORBOLLA 59


“Las funciones vienen a enriquecer lo construido y el individuo adquiere nuevas libertades de actuación gracias a un nuevo y cambiante orden.” Alison Smithson



Lunes, 21 de enero de 2019 Estimados señores. Les agradecemos la confianza depositada en nosotros para la realización y entrega de esta propuesta, aprovechando esta oportunidad para presentarles nuestra organización. OA110 nace con el objetivo de facilitarles todos los elementos necesarios para que su idea de negocio o inquietud constructiva a nivel particular pueda hacerse realidad, con un sistema eficiente que responda a las máximas exigencias de calidad, plazo y coste. El equipo de OA110 es multidisciplinar, compuesto por profesionales de contrastada experiencia y alta cualificación con amplio conocimiento del mercado y las necesidades de sus clientes, con el valor añadido de plantear y encontrar la opción más productiva y creativa para el desarrollo de su idea. A continuación, se les remite el documento que recoge la propuesta de arquitectura y diseño interior planteada para la finca con dirección Avenida de la Borbolla N59, 41013, Sevilla. Como es natural, quedamos a su entera disposición para cualquier cuestión que quieran plantearnos Atentamente. Ignacio Toribio Jiménez SSocio i director di t OFICINA DE ARQUITECTURA 110 SL.


P

ipe, un antes y un después en el Porvenir. Para estar a la altura del barrio donde se encuentra y para ser referente a partir de ahora de un nuevo concepto en la hostelería sevillana, se tenía que hacer algo que fuera más allá de lo convencional, algo diferente, había que poner bocabajo la casa y había que darle un giro al planteamiento de partida para poder convertir un muy buen edificio y una mejor ubicación en el lugar de moda, en Pipe. Con esta idea se busca dar servicio de una forma diferente y lo más versátil posible. Se pretende que aúne desde tomar una tapa a escuchar un concierto de jazz en el jardín, pasando por comer en un buen restaurante o tomarse unas copas. Esta búsqueda, ha sido el motivo de un proyecto diferente, una propuesta que se organiza por capas aprovechando las características intrínsecas de la Casa Albert, empezando por el color de la piel que enfunda por dentro las paredes que gradualmente se va oscureciendo de abajo hacia arriba dado que conforme subimos vamos obteniendo más luz natural y además el uso por estratos también va requiriendo mayor intimidad desde las tapas a las copas pasando por el restaurante. La planta baja es la más importante para el efecto llamada de Pipe, es la que sirve de bienvenida y reclamo para los clientes. Tenemos dos elementos potentes, el parque de M.ª Luisa y el Porvenir, este hecho motiva que el edificio se abra al jardín y se vuelva permeable desde la Avenida de la Borbolla y desde Felipe II. Hay que aprovechar los accesos para facilitar la entrada de la gente desde todos los puntos posibles. Así se consigue ser una extensión del Parque y también atraer a los clientes del barrio. El edificio es un BIC, motivo por el que la actuación en la organización de la casa a nivel estructural es muy limitada, y por el que la propuesta, incluye elementos puntuales singulares. En este nivel de planta baja, ese elemento es la gran barra de tapas, no hay que olvidar la cultura gastronómica de nuestra tierra donde la tapa tiene un lugar clave y principal. Esta gran barra es el hito singular en el nivel 0 aprovechando que el servicio de mesas traspasa los muros de la casa gracias a la bandeja perimetral que se sitúa en la zona exterior de la casa. En el siguiente nivel es donde Pipe se sienta a la mesa, en esta altura es donde tenemos el cubo, un lugar donde comer de forma reservada y que gracias a su revestimiento de cristal negro y el techo de mil puntos de luz harán que los clientes más exclusivos repitan con total seguridad. Por último, llegamos a la planta segunda, el espacio más versátil de la nueva Casa Albert. Un lugar donde poder tomar un café, una copa y/o preparar un evento. En esta capa, el techo es donde Pipe tiene su singularidad. El público objetivo de esta propuesta es de un perfil +30, y por lo tanto toda la estética e interior de la casa son consecuencia de una apuesta por poner en valor la elegancia del movimiento artístico de la época de la casa (1912) reinterpretado y adaptado a nuestros días. Un aspecto esencial de Pipe es la circulación diferenciada de los distintos actores que participan en el uso del edificio. Los trabajadores y los clientes tienen circulación diferenciada para el buen funcionamiento de la casa. Para terminar, queremos destacar que para un proyecto tan ambicioso y completo no se puede dejar nada al azar y todo tiene que partir de una idea original, ese ha sido nuestro objetivo y es por lo que llegamos hasta a aportar el nombre e imagen de marca. Hemos tenido en cuenta el barrio y su arteria principal, Felipe II, y lo hemos hecho nuestro acortándolo y dándole un toque actual con su abreviatura más conocida y familiar. Es una palabra bisílaba con dos letras consonantes iguales, que hacen que Pipe se quede grabado en cada persona que lo pronuncie y a partir no olvide cual es su lugar de encuentro.


PEI P

BORBOLLA 59

TAPAS El Porvenir El concepto Así funciona Pipe

** PLATOS Planta baja - El tapeo Planta primera - sientate a la mesa Planta segunda - ¡a brindar! Secciones

** DRINKS Materiales y gama de colores Inventario

**



tapas


el porvenir PUERTA CON PUERTA CON EL PARQUE MARIA LUISA

Borbolla 59 , se trata de un edificio singular exento localizado al sur del centro histórico de Sevilla. Se encuentra situado en una posición estratégica entre el Parque María Luisa y el barrio del Porvenir. Encargada para D.Antonio María Albert, comenzándose a construir en 1912 terminándose en 1916. Gracias a su propietario fue conocida durante mucho tiempo como “Villa Albert”. Consta de tres plantas, moduladas en dos plantas, cornisa y una tercera; dispone de azotea visitable a la que se accede desde una escalera de caracol junto a la principal. Su esquema tipológico está formado por tres crujías paralelas, ubicandose la escalera en la central. Posee dos fachadas principales, una que da a la Avenida donde se ubica la entrada principal y otra que da a Felipe II. Es de destacar su estética con elementos neoclásicos y modernistas, resaltando el antepecho de la azotea, el cual está formado por una gran cornisa inclinada de tejas y que en el proyecto original , este vuelo, se apeaba con unos grandes tornapuntas metálicos. El cerramiento del jardín se construye con basamentos y pilastras de fábrica y entrepaños de reja metálica con un seto con elemento opaco, que permite su total integración en el espacio urbano, igualmente es de destacar el jardín y en concreto el conjunto de palmeras de gran porte existente entorno a la edificación. 1920 19 20

AV. DE LA BORBOLLA

CALLE FELIPE II


PIPE - BORBOLLA 59


el CONCEPTO IO

FIC

DI LE

E ED

IT

Lร M

P TA

EO

EX

OR

RI

TE

SALA

DE T APE

O IN TERIO

R

TRASPASAR FRONTERAS Espacio atractivo = nuevo referente en el barrio.

ARTE Raices en la Exposiciรณn Iberoamericana de 1929.


+30

PERFIL Público objetivo

RECORRIDOS Clientela y personal, diferenciados.

VERSATILIDAD Espacios polivalentes, posibilidad de una gran oferta


A brinda

E

COPAS

r

RESTAUR

ANTE

DO

CAPAS Cada planta, uso y distribución difernciada.

ASEOS

RESTAUR

COPAS

RVA

El tapeo

COCINA

ASEOS

RESE

Siéntate a la mes a

COPAS

COPA

ANTE

TAPEO TAPEO

CAJAS INTERIORES Usos por bloque favoreciendo la circulación interior.

COCINA

ASEOS

RESTA

TA

LUZ Y ORIENTACIÓN Escaparate al exterior y la mejor d


AS ASEOS

O RESTAUR

AURANT E

DO

RVA

RESE

ANTE

TAPEO

APEO

ddistribuciรณn interior.

PATRIMONIO Elemento icรณnico en cada planta.

PIELES El techo en el suelo y viceversa, referencias.


asi funciona pipe de distribución Orientación sur, permeable y luminoso frente a orientación norte para zonas de trabajo y circulación privada. Esta ha sido la premisa para la distribución de las diferentes estancias que componen el programa. En la crujía norte se ubícan las zonas de trabajo (cuarto de apoyo, cocina, acceso personal y aseos) y volcadas a la fachada sur las salas con mayor carácter público dentro de la propuesta. Áreas privadas

Espacio público

Potenciando la ubicación y favoreciendo la versatilidad de las salas principales de cada planta se mantiene el espacio diafano, sin combinar con ningún otro uso. Siguiendo en esta linea, en planta baja se rompe con lo establecido prolongando la sala principal hasta el jardín, manteniendo la cota mediante una estructura ligera completamente integrada en el edifico.

de circulación Sabiendo lo importante que es la organización en un negocio de hostelería para que sea funcional y productivo, la propuesta divide los recorridos circulación entre cliente y personal. Circulación cliente Circulación personal Estos dos recorridos disfrutan de espacios diferenciados, entrelazandose unicamente en la última fase de servicio al cliente. La circulación del personal en planta baja se organiza mediante un recorrido exterior que conecta el edifico con la cocina exterior. En planta primera y segunda, las estancias de trabajo mantienen la vertical con la planta baja. Entrada Av. Borbolla


Entrada Felipe II



platos


E.1

0.6 0.5 0.7

PEI P

BORBOLLA 59

0.9

0.8

0.3 0.1

0.2 0.10

0.4

E.3

E.2


exterior PÚBLICO

E.1. JARDÍN DE BIENVENIDA B59 E.2. PASEO LATERAL E.3. TERRAZA EXTERIOR E.4. JARDÍN PRINCIPAL E.5. JARDÍN DE BIENVENIDA FII

E.9

E.7

E.6. ASEOS

PRIVADO

E.7. COCINA PRINCIPAL E.8. COCINA ABIERTA E.9. RECORRIDO DE SERVICIO

2220,20 133,75 777,40 2669,65 233,45 666,30

m2 m2 m2 m2 m2 m2

188,85 122,20 1004,60

m2 m2 m2

x25 x28 x53

e.3

E.8

e.4 ttl.

E.4

PLANTA baja PÚBLICO

0.1. RECIBIDOR 0.2. DISTRIBUIDOR 0.3. NÚCLEO DE COMUNICACIÓN 0.4. SALÓN PRINCIPAL

Área barra Zona libre 0.5. SALÓN SECUNDARIO 0.6. BAÑOS ACCESIBLES 0.7. ASCENSOR

E.6

PRIVADO

0.8. CUARTO DE APOYO 0.9. MONTAPLATOS

E.5

0.10. GUARDARROPA

TOTAL SUPERFICIE ÚTIL TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL SUPERFICIE PARCELA 0.4 0.5 ttl.

177,05 4,005 133,80 599,75 155,15 444,60 277,95 122,30 2,665

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

3,775 1,115 4,665

m2 m2 m2

1447,10 1887,75 10089,30

m2 m2 m2

x32 x10 x42


1.7

1.4 1.5

1.6

1.2

1.1

1.3

1.8


PEI P

BORBOLLA 59

PLANTA PRIMERA PÚBLICO

1.1. DISTRIBUIDOR 1.2. RESERVADO 1.3. SALÓN PRINCIPAL 1.4. SALÓN SECUNDARIO 1.5. ACCESO COCINA 1.6. ASCENSOR

PRIVADO

1.7. COCINA 1.8. MONTAPLATOS

TOTAL SUPERFICIE ÚTIL TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA 1.2 1.3 1.4 ttl.

12,20 13,75 59,75 21,10

m2 m2 m2 m2

9,75 2,65

m2 m2

17,15 1,15

m2 m2

137,50 187,75

m2 m2

x10 x45 x14 x69


PEI P

BORBOLLA 59



2.3

2.5

2.6

2.4

2.1 2.2

2.7


PEI P

BORBOLLA 59

PLANTA segunda PÚBLICO

2.1. DISTRIBUIDOR

14,60 59,75

m2 m2

Área Barra

9,93

m2

Zona libre

49,82

m2

45,50 12,25 2,65

m2 m2 m2

3,40 1,15

m2 m2

137,50 187,75

m2 m2

2.2. SALÓN PRINCIPAL

2.3. SALÓN SECUNDARIO 2.4. ASEOS 2.5. ASCENSOR

PRIVADO

2.6. COCINA 2.7. MONTAPLATOS

TOTAL SUPERFICIE ÚTIL TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA 2.2 2.3 ttl.

x34 x26 x60


BORBOLLA 59



BORBOLLA 59


P2- ÂĄa brindar!

P1 - SiĂŠntate a la mesa

PB - El tapeo


PEI P

BORBOLLA 59



madera natural

bronce cepillado

placa metรกlica perforada

madera barnizada

mรกrmol verde

pintura/estuco/mortero

textil

mรกrmol negro

vidrio negro


GAMA DE COLORES

9172D

210C1A

2C40

3A0024

3442

F3E0CC

F2956

DBAF8F

20397E

420E35 C1855E 144893 471840

4351

A56238

471937 1568AA 46B74

A26B47 52222C 46708C

575B

403B

8C5837

507794

521024

6A89A4

3C2F 7B3843

62B1C

A98E7C

896B5C

90AAC0

7E565C 675044 C9D6DC 9C6A79 B2B8BA

mรกrmol blanco

mortero de cal

mรกrmol gris

A5D42 4F3F34

442C

E7C0C2

4E4642

828282


PEI P

BORBOLLA 59




drinks




PEI P

BORBOLLA 59




PEI P

BORBOLLA 59


PEI P

BORBOLLA 59

OFICI OFI CINA A DE DE ARQU ARQUITE TECTU CTURA RA 110 avenida avenid a san san fra franci ncisco sco ja javie vierr 24 24 edific edi ficio io sev sevill illa a 1 p8 m2 m21 41 18 sev 410 sevilllla a T954 T95 4 042 042 791 avenida avenid a alan alan br brace ace 7B 21100 211 00 pun punta ta umb umbría ría huelva hue lva T959 T95 9 732 732 561


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.