Octavio Hernández Jiménez
Los Caminos de la Sangre
Federico Delgado, rebrujaron papeles notariales y entablaron negocios, en Anserma, Riosucio, Medellín y Popayán hasta convertirse en propietarios de latifundios como La Selva, Asia, Portobelo, San Mateo, Las Coles, La Cecilia, Samaria, Guayabito, Santa Teresa y San Luis. Don Jesús Constaín fue un hombre interesado por el progreso educativo de la población en el Gran Caldas. Aún quedan descendientes suyos, en este sector. Nohemy Cecilia Constaín, primera alcaldesa de Viterbo (19861988) nombrada por el Gobierno Departamental, era nieta de don Jesús. Según el Acta de Fundación, firmada el 28 de febrero de 1911, don José María Velásquez y don Jesús Constaín cedieron sendos lotes de sus haciendas, organizados en 54 manzanas, para repartirlos entre los pobladores del caserío al que acababan de echar a andar. A los calculadores terratenientes, el Padre Nazario Restrepo les tocó las puertas del alma con la propuesta económica y útil de fundar un caserío, a modo de campamento con los servicios de la época, para trabajadores de las haciendas del contorno, lo que serviría para que los jornaleros no se dispersaran semalmente hasta los pueblos de la montaña a visitar a sus familias para regresar, dos días después, al trabajo. Y lo más atractivo del proyecto era que el dinero que les pagaban y que los jornaleros invertían en mercado y gastaban en diversión se quedaría entre ellos y no en manos de gente lejana. El documento firmado el 28 de febrero de 1911, aún se conserva, porque Dios es muy grande, en muy buen estado, en Apía. Arranca con este enunciado: “Reunidos los infrascritos en el Valle de Risaralda, Hacienda La Cecilia, jurisdicción de Apía, Departamento de Caldas, por especial invitación del Presbítero Nazario Restrepo Botero, y para deliberar sobre algunos puntos concernientes a la fundación de Viterbo, se resolvió lo siguiente: Constituir la junta fundadora: el Presbítero Nazario Restrepo Botero como presidente; don Jesús María Costaín como vicepresidente; don Antonio María Cadavid, como secretario-tesorero; don Jesús Velásquez, don Federico Delgado y don Pablo Emilio Salazar como vocales…”. (El nombre Hacienda La Cecilia antecedió al de Hacienda Santa Cecilia como la han llamado muchos en tiempos menos viejos). Luego de la puesta en marcha de los preparativos, la convocatoria general, el procedimiento legal para la adjudicación de lotes con el apoyo del juez poblador, Viterbo se fundó el 19 de abril de 1911, con una concurrida misa en el Alto Palatino, altozano bautizado así por el mismo Nazario y que se 41