
5 minute read
Información sobre Personas
Trabajadores/as por tipo contrato y género
102-8 Al finalizar el periodo objeto de estudio, el 91% de las
Advertisement
personas que trabajan en Grupo Sorolla Educación son socios/as indefinidos/as o tienen un contrato indefinido, mientras que el 9% son socios/as temporales o personal contratado de duración determinada. Desaparecen las contrataciones temporales.
Cabe destacar que la proporción de mujeres que son socias o tienen un contrato indefinido (92%) así como el porcentaje de hombres (89%) distan poco del porcentaje de personal indefinido de la Cooperativa.

Trabajadores/as por tipo contrato y edad
102-8 Al finalizar el periodo objeto de estudio, el 9% de las personas que trabajan en Grupo Sorolla Educación son menores de 30 años, el 64% tienen edades comprendidas entre 30 y 50 años, mientras que el 27% son mayores de 50 años. Cabe destacar que el 94% de las personas con edades entre 30 y 50 años son socias o
tienen un contrato indefinido (186). En el caso de personas de menos de 30 años (16) , un 57% son socias o tienen un contrato indefinido y este porcentaje sube al 96% en el caso de personas con edad mayor
de 50 años (79).

89
Promedio anual por tipología de contrato
Las siguientes gráficas muestran el promedio anual de contratos indefinidos, temporales y de duración determinada desagregados por género, edad y clasificación profesional.



90
Trabajadores/as por tipo de jornada y género
102-8
Los puestos de carácter estable en Grupo Sorolla Educación son ocupados mayoritariamente por personas socias a tiempo completo. Los puestos de servicios complementarios (transporte, comedor y extraescolares) y de apoyo (limpieza, jardinería y vigilancia), por la propia naturaleza del servicio, son cubiertos mayoritariamente por personas socias o contratadas a tiempo parcial.
Es por ello que el 80% de la plantilla de Grupo Sorolla Educación realiza su trabajo a tiempo completo frente al 20% que lo realiza a tiempo parcial.
Si atendemos al género en función de la jornada, el porcentaje a tiempo completo es similar en el caso de hombres y mujeres (82% y 81% respectivamente).



80% personas
Tiempo Completo 21/22
Organización del tiempo de trabajo.
La situación originada por el Covid-19 impactó significativamente en la organización del tiempo de trabajo instaurándose el teletrabajo. Como consecuencia, durante el curso 21-22 se han instaurado definitivamente mejoras en la organización del trabajo utilizándose herramientas digitales, favoreciendo la conciliación. Las reuniones que no requieren presencialidad se realizan online. En puestos que no requieren presencialidad se ha instaurado el modelo híbrido, teletrabajándose los viernes, los días laborables no lectivos y el mes de julio. El personal docente, durante el mes de julio, también se beneficia de la posibilidad del teletrabajo. Previamente a esta situación, en nuestra organización sólo 1 persona tenía concedido el teletrabajo por temas de salud (técnica de Diseño).
91

31 % 69 %
Personas GSE 21/22
Resultados
De estos resultados se desprende que los puestos en etapas de educación infantil y primaria están cubiertos principalmente por mujeres. Estamos consiguiendo revertir que los puestos de ciclos formativos estén cubiertos principalmente por hombres
GSE tiene establecida, en sus procesos de selección, la premisa de igualdad de género. Frente a candidatos de igual valía se inclinará por aquella en la cual el sexo esté infravalorado

92
Trabajadores/as por centro de trabajo y género
102-7i y 102-8
El porcentaje global de personas en GSE es de 31% hombres y el 69% muje-
res. El centro escolar donde mayor diferencia hay es el Colegio Martí Sorolla I (MSI) que alberga únicamente etapas de Infantil y Primaria. El 88% de las personas que trabajan en el centro son mujeres frente a un 12 % de hombres. Se ha mantenido con respecto al curso anterior (89/11), siendo el que más difiere con respecto al porcentaje global de GSE. El centro de Enseñanzas Profesionales Sorolla (EPS) que alberga exclusivamente ciclos de formación profesional, ha conseguido reducir la diferencia entre el número de hombres y mujeres que trabajan en el centro con respecto a años anteriores. Con 44% mujeres frente a 56% hombres, es el centro con mayor paridad. En el resto de centros la proporción de hombres y mujeres se aproxima al


Relevo Generacional 404-2

El proyecto, que se inició el curso pasado, se trata de una provisión de desarrollo, reemplazo y aplicación estratégica de personas clave a lo largo del tiempo, siendo un proceso activo y continuo que, a través de coaching, mentorización, formación, y otras actividades de aprendizaje, garantice la disponibilidad de talento futuro. En 2022 seguimos con desafíos generacionales a la vista por lo que hemos de seguir dibujando el “Mapa de Talento” GSE, identificando a los potenciales sucesores que puedan estar de forma natural o puedan estar de forma subyacente y hacerlos “aflorar” y ofreciendo información clave para facilitar la toma de decisiones en el futuro. Tras realizar la identificación de la persona y superado el periodo de acompañamiento (mínimo 6 meses) por la persona que sale del puesto, durante el curso 21-22, se han producido con éxito los siguientes relevos: • Dirección Operativa Escuelas Profesionales Sorolla • Dirección La Devesa School Carlet • Dirección de Julio Verne School • Dirección Centros Escolares Privados Como consecuencia de todos los cambios producidos a raíz de éstas salidas, en miembros del Consejo de Dirección Ampliado y mandos intermedios, se han realizado formaciones específicas para facilitarles las herramientas necesarias para asumir su nuevo rol.


93