5 minute read

Premios y Reconocimientos

“Young Business Talents” - LDSE

El equipo RoyalCarrots, formado por 3 alumnos de 4º ESO de La Devesa School de Elche se ha proclamado vencedor en su grupo de la Final Nacional del Young Business Talents celebrada en Madrid. En la final, ha sido la empresa con mayores beneficios de todos los centros privados de España y la 4ª del conjunto de equipos, con lo que han obtenido un premio adicional. YBT es un simulador de gestión empresarial y en esta edición los alumnos han tomado las riendas de una empresa del sector de la automoción: han analizado, planificado, ejecutado y controlado todas las decisiones respecto a I+D+i, diseño, producción, finanzas, márquetin, recursos humanos, etc. de su compañía. Un total de 113 decisiones diferentes. Además, el simulador sigue los principios de realismo, profundidad, amplitud e interferencia, de modo que el éxito de sus decisiones también depende del análisis y la respuesta que dan ante las decisiones del resto de empresas competidoras de su mercado. El concurso se celebra en Italia, México, Grecia, Portugal y España. En esta 11ª edición del concurso han participado más de 3.000 equipos con un total de cerca de 10.000 estudiantes de institutos y colegios de todas las provincias de España. En la Final se dieron cita los 100 mejores equipos de España en 20 simulaciones simultáneas que compitieron en persona en el Colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón. RoyalCarrots se impuso en su grupo con unos beneficios totales de 22.000 millones de euros, lo que les permitió obtener también un premio especial, por ser una de las 5 empresas con mayores beneficios acumulados en esta edición.

Advertisement

“Premios Princesa de Girona ” - JVS

El equipo “Paulitos” formados por alumnado 2º de bachillerato de Julio Verne School, en la final nacional “Reto de Retos” de los Premios Princesa de Girona. El profesorado de ciencias del cen-

66

tro les lanzó un proyecto emprendedor de la fundación Princesa de Girona: “Cómo motivar a la juventud para las ciencias. El alumnado tenía que pensar en alguna forma o producto creativo, innovador y que diera solución a dicho problema. Tras semanas de trabajo con la metodología Design Thinking, se presentaron dos proyectos, que fueron seleccionados para la final del reto de la Comunidad Valenciana. Se compitió contra 63 proyectos excelentes de toda la Comunidad. La defensa se realizó ante Su Majestad el Rey, el Presidente de la Comunidad y el Ministro de Ciencia y Tecnología en Alicante. De esa final salieron dos equipos premiados, uno de ellos de JVS. Los Paulitos pasaron a la gran final de Reto de Retos, con su proyecto Homo Sapiens: una red social que permitiría a los jóvenes ponerse en contacto con profesionales científicos y así obtener la información que siempre han deseado saber, cómo es el día a día trabajando en la ciencia, qué esperar de estas carreras. Esta final nacional se llevó a cabo en Zaragoza, en la sede central de Ibercaja en el Palacio de la Infanta. De ocho equipos seleccionados solo uno podía con seguir un premio material. Aunque no fueron Los Paulitos, han demostrado una gran capacidad de trabajo, de esfuerzo, de perseverancia y de ilusión y cuando tengan que volar… estarán preparados.

Premios y Reconocimientos

“Education Challenge” - LDSC

El Campus Education Challenge by EduCaixa, es un proyecto que quiere impulsar el talento, la creatividad y el compromiso de estudiantes de ESO y Bach. Esta iniciativa la desarrolla Fundación ”La Caixa” a través de Jóvenes Emprendedores,

Big Data, STEAMxChange y BeCritical.

EduCaixa Challenge 2022 propone retos que permite a alumnado y profesorado, desarrollar aprendizajes significativos y mejorar sus competencias, aproximándoles a contextos profesionales reales. En este Challenge, han participado alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato de LA DEVESA SCHOOL CARLET, que les ha permitido vivir de manera experiencial la evolución de un proyecto propio, convirtiendo a los participantes en auténticos worldshakers, formando parte de la generación del cambio para “agitar el mundo”. a los retos de su generación y construir juntos el cambio optando a un viaje formativo a Silicon Valley. Durante el campus los estudiantes elegidos desarrollaron sus proyectos con la ayuda de los educoaches, personas especialistas en diferentes campos de la educación y otros ámbitos como las redes sociales. Por medio de talleres, charlas y experiencias programadas en el campus el alumnado ha entrenado las competencias y compartido el aprendizaje. Además, cada equipo tuvo la oportunidad de visitar una empresa o institución. En el caso de la Devesa School, el equipo visitó los estudios de Radio y Televisión Española en Cataluña.

Uno de nuestros equipos fue seleccionado, entre un total de 100 proyectos, para la siguiente fase que se celebró en Barcelona con su proyecto: MAKE A WISH. Allí, mas de 400 estudiantes de España y Portugal, se reunieron para dar respuesta

“Proyecto sobre la SHOÁ” - MS II

Desde 2018 y de la mano de Amparo Cárcel, profesora de Historia en 4º ESO y 1º de Bachillerato, se vienen realizando anualmente una serie de proyectos interdisciplinares para el conocimiento y difusión del Holocausto, implicando a toda la etapa de secundaria y bachillerato. El primer proyecto “Aunque todos lo hagan, yo no” se centró en la figura de los Justos entre las Naciones, personas no judías que dieron su vida o la arriesgaron por salvarlos. El alumnado transformó el pasillo del colegio en un “bosque” de árboles digitales con reseñas biográficas de estos héroes anónimos. A este proyecto le siguió “Una hora de vida sigue siendo vida” centrado en los supervivientes, con una exposición de ventanas donde los supervivientes contaban su experiencia. En 2020 iniciamos un proyecto que se vería interrumpido por la pandemia “Los elementos del Holocausto” en el que el alumnado realizó una tabla periódica de los elementos vinculando cada elemento a algún aspecto del Holocausto. El último proyecto, por el momento, ha sido “La estación de la memoria” en el que se pintó un vagón de tren en el patio del colegio simulando a los vagones de trenes llenos que trasladaron a miles de deportados y detenidos a los campos de concentración nazis. Cada alumno/a colaboró realizando un billete de tren que contenía el nombre, el origen y el destino final de una víctima que fueron colgados en la parte delantera del vagón el 27 de enero, Día Internacional para el recuerdo de las víctimas del Holocausto, el cual se celebra en el centro cada año. El objetivo de todos estos proyectos, que han obtenido varios premios y reconocimientos, es hacer comprender a nuestro alumnado que todos tenemos una responsabilidad histórica y que es necesario mantener la memoria para, precisamente, evitar que hechos similares se produzcan hoy.

67

This article is from: