
2 minute read
Habilidades Sociales
Battle of Words
Un equipo de alumnado de 4º de secundaria de LDSE participaron en la debate en inglés "Battle of Words", torneo organizado por Meddeas, en la que compitieron junto a 24 escuelas de 11 regiones de toda España. Una excelente oportunidad para poner sus habilidades de comunicación en la práctica, así como para pensar críticamente y trabajar como un verdadero equipo. Gracias a su dedicación y trabajo, el equipo llegó a la final proclamándose campeones del torneo. Además, una de las alumnas se alzó con el reconocimiento a la Mejor Speaker del torneo. Debatir es un arte y nuestro alumnado, está preparado para ello.
Advertisement
Liga de debate Grupo Sorolla Schools
El año pasado, en febrero de 2021 vivimos con gran emoción y orgullo nuestra primera edición de la Liga de Debate Escolar Grupo Sorolla. Nuestros tres colegios privados: julio Verne School y La Devesa School Carlet y Elche han participado en esta liga interescolar que será el inicio de una gran tradición que tiene la misión de visibilizar no solo las habilidades habladas en inglés de nuestros alumnos, sino también el cooperativismo, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos de futuro con capacidad para expresar sus ideas en una sociedad democrática. El tema elegido para el debate fue: “¿Es posible la igualdad de género?”.
Liga de Debate Escolar
Los Centros Escolares Concertados participaron el la X edición de la liga de debate escolar con el tema ODS 10 “Reducción de las desigualdades”. El tema se abordó desde distintos ámbitos: brecha digital, desigualdad y economía. Ambientes en Infantil


Los ambientes de aprendizaje son entornos o espacios que permiten enseñar y aprender. En ellos organizamos el espacio y los materiales para construir un ambiente en el que el aprendizaje surja de manera espontánea en los niños y las niñas, dejándoles ser protagonistas y constructores de su propio aprendizaje. En unos espacios delimitados de la clase y exteriores, el alumnado, en pequeños grupos, llevan a cabo simultáneamente diferentes actividades de aprendizaje. ¿Por qué decidimos desde el equipo de profesoras trabajar bajo estos ambientes? Apuntamos las siguientes razones: Se potencia la necesidad y los deseos de aprender de los niños y niñas y de adquirir conocimientos nuevos. Favorece la autonomía del alumnado, le ayuda a ser más responsable. Permiten una cierta flexibilidad en el trabajo; abren paso a la creatividad y a la imaginación del niño. Ayudan a alternar el trabajo individual organizado con el trabajo individual libre. El profesorado se convierte en mediadores, facilitadores, guías y acompañantes en el aprendizaje. El alumnado convierte sus ideas, intereses y curiosidades en la base de su evolución educativa.
65