2 minute read

Sensibilización Ambiental

En Grupo Sorolla Educación somos conscientes de la importancia de formar y sensibilizar a nuestro alumnado en temas ambientales, dado que ellos serán los ciudadanos del futuro. A raíz de nuestro compromiso con la consecución de los ODS y de la integración de los mismos en la estrategia empresarial, el curso pasado se creó una nueva responsabilidad en la organización llamada “Estrategia y Desarrollo Sostenible”. El Plan Estratégico 21-24 “Enfocando desde la Sostenibilidad” quiere formalizar nuestro compromiso con la Agenda 2030 y el que se recoge en nuestra Visión “Ser lideres en educación, perfeccionando nuestro modelo innovador e integrador, junto a una gestión sostenible y socialmente responsable” . Los centros escolares son el medio para la transformación eco-social: • Debemos ser ejemplo de modelo de gestión de empresa sostenible: midiendo y minimizando el impacto de nuestra actividad. • Concienciando sobre el desarrollo sostenible mediante la transferencia de conocimiento al alumnado. Desarrollamos una actividad que genera un impacto ambiental sobre el entorno y al mismo tiempo tenemos la oportunidad de aportar en positivo una serie de acciones, preparando e inculcando al alumnado una conciencia medioambiental para que cuando sean adultos sean más responsables con el entorno. Los proyectos anuales de los centros GSE engloban numerosas acciones de educación, concienciación y sensibilización sobre medio ambiente, igualdad, reducción de la pobreza, salud y bienestar, reducción de las desigualdades, acción por el clima, acción social, etc. Hemos desarrollado una metodología propia, para evaluar el impacto de las acciones de sensibilización incluidas en el currículo del alumnado. Hemos empezado por la dimensión ambiental de la sostenibilidad y estamos trabajando ya para desarrollarla en la social.

Principales resultados:

Advertisement

Las acciones de sensibilización ambiental suponen el 5,6% del total de acciones del currículo de alumnado de GSE. Estas acciones tienen un impacto real del 64,6 % con respecto al máximo impacto. Estamos potenciando entre los centros y el alumnado que no es más importante la cantidad de acciones, si no, las que tienen mayor impacto. Modelo de Evaluación de Impacto

Se han establecido 5 criterios de evaluación, cada uno con 3 niveles de consecución y una puntuación asignada: • Duración • Alcance

• Contribución ODS/ Pacto

Mundial • Opinión Publica • Mejora Continua El resultado de la evaluación, se obtiene de la suma de las puntuaciones de los niveles de los distintos criterios. Se han establecido 3 niveles de impacto de las acciones: • Poco significativo • Moderado • Muy significativo

Este modelo de evaluación de impacto nos permite conocer:

• El impacto ambiental total por centro. • El numero de acciones ambientales por intervalo de impacto de cada centro. • El numero de acciones ambientales evaluadas en cada nivel de impacto por criterios de evaluación.

47

This article is from: