
5 minute read
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Riesgos
NEGOCIO
Advertisement
• Comprensión del modelo por parte del cliente. • Diferenciación respecto a la competencia.
ECONOMICOS
• Afectación Covid. • Pérdida del poder adquisitivo del cliente.
LEGISLATIVOS
• Cambios jurídicos. • Políticas educativas nacionales y autonómicas. • Diseño curricular rígido.
ENTORNO SOCIOPOLÍTICO
• Incertidumbre política modelo educativo privado. • Reducción de la natalidad superior al 20%. • Dificultades en la actualización profesional respecto a las exigencias legislativas.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
• Obsolescencia y actualización profesional. • Seguridad digital.
SOSTENIBILIDAD
• Cambio Climático.
38
Gestión de Riesgos y Oportunidades
102-11, 102-15, 103-2 y 201-2
GSE es conocedora de la importancia de la gestión de los riesgos y oportunidades,
Este ha sido el primer año de nuestro Plan Estratégico. Durante el mismo hemos puesto en marcha las estrategias definidas y hemos revisado el estado de los riesgos y oportunidades definidos.
Atención prioritaria al cliente, dándole motivos para la satisfacción profunda, aportándole valor contratado, con un servicio educativo y no educativo de calidad. Para ello hemos creado y puesto en marcha puestos de trabajo relacionados con: Servicios de Calidad, Orientación al Cliente que tienen como objetivo esa satisfacción profunda. Diferenciación de la competencia con el desarrollo de nuestro Modelo Educativo, el Perfil del Alumnado, centrándonos en la Formación Profesional y para Profesionales. Para ello hemos creado y puesto en marcha puestos de trabajo relacionados con: Creatividad y Talento y Sostenibilidad que tienen como objetivo seguir aportando valor añadido que nos diferencie de la competencia y nos ayude en la fidelización de nuestro cliente. En un momento en que la crisis provocada por la pandemia se ha agravado con la crisis energética, la guerra de Ucrania y por consiguiente la creciente inflación ha sido necesario anticiparnos a los factores externos. Hemos generado un espacio para el análisis de riesgos, desarrollo de estrategias adaptativas en el Consejo de Dirección. En la fijación de los precios para el siguiente curso, hemos absorbido parte del impacto de la inflación prevista. Ante la fuerte presión de la inflación, hemos fijado precios con un incremento medio de 3,5% muy por debajo de la prevista para el periodo 22 -23. Tras la publicación de la LOMLOE y su desarrollo autonómico, hemos trabajado en la generación de materiales propios que nos ayudan a la adaptación a la legislación con rapidez y de forma individualizada. Lo más significativo durante este periodo ha sido la afectación de la crisis (COVID, energética, guerra) en las personas. Estamos en una crisis emocional que afecta tanto a profesionales, familias y alumnado. Para ello hemos puesto en marcha programas de “A Nice Place to work”, Inteligencia Emocional” “Escuela de familias” para combatir síndromes como el Burn out, dar estrategias para la salud mental y emocional, herramientas para enfrentarse a situaciones diversas.
La adaptación al puesto y la empleabilidad la hemos abordado desde nuestro plan de formación, destacando la Formación para Mandos Intermedios”, Mini Master de Alta Dirección, mini MBA, Idiomas, Habilidades e Innovación. Gestión de los relevos. Hemos desarrollado un programa para la provisión de desarrollo y reemplazo de personas clave que se producen tanto por relevo generacional como por apuestas estratégicas de la organización. Creemos que es una gran oportunidad de crecimiento y mejora que garantiza la disponibilidad de talento futuro. Organización del trabajo de las personas. Repensando el aporte valor. Destinando recursos para que las personas focalicen su esfuerzo en tareas en las que realmente son insustituibles y profesionalizando tareas auxiliares. Buscando el equilibrio entre la organización del trabajo y la calidad del mismo. Este esfuerzo busca también captar y fidelizar a los mejores. Para compartir el descenso de la natalidad hemos trabajado tanto estrategias de captación y fidelización (Momentos WOW) como ampliación de productos en Formación de Profesionales . Cursos para las personas de GSE, para los Alumni y profesionales externos: Master en Desarrollo y Aplicaciones WEB, programador Web Full Stack, Programa de Cualificación en el programa Office y el Programa en habilidades profesionales (con cinco cursos orientados a “Gestión de equipos”, “Comunicación y Oratoria” “Ventas y negociación”, “Metodologías Agiles” y “Design Thinking & Lean Startup”). Prestigio de marca. Hemos obtenido diferentes premios y reconocimientos a nuestra actividad que nos han dado notoriedad a nuestra gestión y servicios. Hemos profundizado en la política de presencia en foros y las alianzas para reforzar nuestra imagen. Con respecto al cambio climático, seguimos avanzando en la concienciación del alumnado. Un nuevo centro de GSE ha conseguido la Bandera Verde de Ecoescuelas. Avanzamos como empresa con medidas para la disminución de la huella energética como cambio de iluminarias, plantas Fotovoltaicas, reducción de consumo por digitalización.
Como conclusión, estamos reduciendo el impacto de los riesgos detectados y aprovechando las oportunidades que identificamos.

En GSE disponemos de sistemas de gestión de riesgos y oportunidades específicos de
los procesos, incluido en nuestros Sistema de gestión de la Calidad ISO 9001:2015, así como el análisis de riesgos de delitos penales mediante el Sistema Compliance.
Oportunidades
NEGOCIO
• Formación continua de adultos profesionales. • Silver Market enfocado a productos de calidad y diferenciados. • Los Alumni como prescriptores de nuestros centros.
ECONOMICOS
• Entorno favorecedor de la
Economía Social. • Generación de ecosistemas de la Economía Social como pilares para el desarrollo y transformación de los territorios.
LEGISLATIVOS
• Alianzas con la Administración local y autonómica. • Participación en la regulación del diseño curricular.
ENTORNO SOCIOPOLÍTICO
• Colaboraciones y alianzas con otras organizaciones especialmente el sector de universidades y empresa. • Centros con propósito y cadena de valor como reclutadores excelentes de talento, imán para los clientes y el resto del ecosistema de la organización.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
• Incorporación de la Inteligencia Artificial en la gestión de la empresa y el modelo educativo.
SOSTENIBILIDAD
• Economía Circular. • Energías Verdes.
39