7 minute read

La Sostenibilidad en Grupo Sorolla Educación

Advertisement

La Sostenibilidad en GSE

102-11

La Sostenibilidad cuenta en Grupo Sorolla Educación, con el liderazgo de la dirección. Esta claramente integrada en la estrategia de la organización, muestra de ello es que está incluida en nuestra Misión y Visión y es el lema del plan estratégico 2124 “Enfocar desde la sostenibilidad” La Sostenibilidad en GSE se gestiona de manera transversal desde diferentes áreas: • Grupo Sorolla Sostenible se ocupa de la gestión ambiental de GSE: gestión de residuos, control consumos y eficiencia energética, reducción huella C…

Centros Escolares: realizan proyectos y acciones de sensibilización de la comunidad educativa. • Desde el curso pasado se creo la responsabilidad de Estrategia y Desarrollo

Sostenible, que junto a GSSostenible y el Área de Calidad apoya en consecución de objetivos estratégicos en materia de sostenibilidad: integración de

ODS, evaluación de acciones de sensibilización, coordinación proyecto Bandera

Verde, etc. • Área de Calidad y Responsabilidad Social: Coordina los diferentes sistemas de gestión (Sello EFQM, ISO 9001, Compliance ) así como la elaboración de las

Memorias de Sostenibilidad y la promoción interna de la cultura de sostenibilidad. • Área de Personas y Comunicación Interna: gestiona el Plan de Igualdad y el

Plan de Salud y Bienestar además de dar difusión a todas las acciones dentro de la organización. • Área de Marketing y Comunicación Externa: Coordina la acción solidaria de

GSE desde Grupo Sorolla Solidarity es el altavoz al exterior en materia de Sostenibilidad. La Cultura de la Sostenibilidad en GSE, de sustenta en 4 pilares fundamentales que son:

1. La Política de Responsabilidad Social de GSE. 2. Los Proyectos Anuales y Acciones de los Centros Escolares. 3. Publicación anual de la Memorias de Responsabilidad Social de la organización. 4. La Adhesión al Pacto Mundial e Integración de los ODS en la estrategia empresarial.

32

Política de Responsabilidad Social GSE

Elaborada como compromiso voluntario para evidenciar la mejora social, ambiental y de buen gobierno en el desarrollo de su actividad, a la vez que se consigue la satisfacción de los clientes y la creación de empleo estable y seguro. Revisada y aprobada por el Consejo de Dirección y Consejo Rector, presentados a los socios en la Asamblea General realizada el 10 de diciembre de 2020 y puesta a disposición pública en el portal de Responsabilidad Social de GSE. www.rs.gruposorollaeducacion.es

Proyectos Anuales y Acciones de los Centros Escolares.

Todos los centros escogen anualmente un proyecto vertebrador, alrededor del cual se llevarán a cabo todos los proyectos y demás actividades programadas. Desde hace 6 años, el hilo conductor ha ido derivando de manera natural hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que suponen en sí mismos una recopilación de los principios de responsabilidad económica, ambiental y social, a transmitir a los ciudadanos del futuro. Se ha comprobado que introducir los ODS en la Educación es muy importante, dan poder a los jóvenes y adolescentes para actuar localmente pero sintiéndose parte de un movimiento que tiene un alcance global Los proyectos engloban numerosas acciones de educación, concienciación y sensibilización sobre medio ambiente, igualdad, reducción de la pobreza, salud y bienestar, reducción de las desigualdades, acción por el clima, etc. La acción social, con colaboraciones y donaciones también juega un papel muy importante, así como el bienestar de las personas que forman la comunidad educativa de GSE.

Política de RS de GSE

Se basa en 6 líneas de acción estratégica y cada una de ellas se concreta en una serie de compromisos. • Ofrecer un servicio excelente, innovador y accesible • Mantener un equipo altamente cualificado y comprometido, en un ambiente de trabajo seguro, saludable, diverso e inclusivo. • El cumplimiento legal y el buen gobierno como base de nuestra conducta ética. • Involucrar en nuestros valores y compromisos a toda la cadena de valor. • Avanzar en nuestro Compromiso con el Medio Ambiente. • Continuar con nuestra Acción Social . Además, se han definido los compromisos concretos para cada línea de acción, que se pueden consultar en el Portal de Responsabilidad Social de GSE www.rs.gruposorollaeducacion. es

En GSE estamos comprometidos con la sociedad, somos conscientes del impacto que generamos en la misma y, queremos devolverle lo que nos ha dado contribuyendo a la creación de valor añadido en nuestro entorno. Todas estas acciones son recopiladas en cada centro de manera trimestral, para su control y posterior estudio de contribución a los ODS y su reporte en la Memoria de Responsabilidad Social. Como novedad, este curso pasado se ha desarrollado y pilotado una metodología propia, para evaluar el impacto de las acciones de sensibilización en el currículo del alumnado. Así pues, potenciamos que no es mas importante la cantidad de acciones, si no, las que tienen mayor impacto.

Memorias de Responsabilidad Social. 102-12

Anualmente GSE elabora y publica su Memoria RS a través de los diferentes canales de comunicación como voluntad de transparencia y constituye uno de los pilares de diálogo y reporte con los GIs. Integran la actividad y principales resultados de los diferentes cursos académicos, explicando el desempeño en los ámbitos ambiental y social y de buen gobierno. Auditada externamente conforme al modelo GRI (Global Reporting Initiative) y este año, además conforme a la Ley Información No Financiera. GSE lleva publicando Memorias RS desde el año 2008 y, desde el 2017, los ODS son eje vertebrador de las mismas. Por otro lado, como Socios Signatory del Pacto Mundial de Naciones Unidas, nuestra Memoria cumple con los 10 principios establecidos por esta entidad. GSE dispone de un portal de RS como ventana al exterior, donde se materializa la cultura de sostenibilidad de GSE,. En el portal, se pueden consultar las diferentes memorias realizadas hasta la fecha. En este portal se encuentra también la sección de noticias “Hoy en acción”, donde se informa periódicamente a todos los grupos de interés de GSE sobre acciones y eventos concretos que van aconteciendo en el día a día, enmarcados en los 17 ODS. Por último, en-

34

Todas las organizaciones buscamos el éxito. Para GSE el éxito es crear valor sostenible.

contramos una encuesta sobre responsabilidad social para recoger las opiniones de nuestros grupos de interés al respecto de nuestra labor y nos ayuden a mejorar. (www.rs.gruposorolla.es)

Pacto Mundial e Integración de los ODS en la

estrategia. 102-12

Hace ya varios años que GSE percibió los ODS de la ONU como una vía para contribuir a la sostenibilidad del planeta mejorando el mundo en que vivimos, a la vez que un camino hacia la excelencia empresarial. Desde su publicación el 25 de septiembre de 2015, GSE aceptó la responsabilidad de contribuir a los compromisos de la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, y para ello, busca involucrar a todos sus GIs para impulsar la consecución de los ODS y los Principios del Pacto Mundial. GSE ha formalizado su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas como Socio Signatory, y ha desarrollado una sistemática para integrar los ODS en la estrategia de la organización.

Todas las organizaciones buscamos el éxito. Para GSE el éxito es crear valor sostenible.

Aunque la Educación tiene una posición fundamental en la Agenda 2030 a través del ODS 4, en GSE trabajamos con todos los ODS, focalizando nuestra contribución y midiendo el desempeño en aquellos que más relación guardan con nuestra actividad. Identificamos como prioritarios: Nuestras acciones y logros son reflejo de este compromiso, a la vez que buscamos alinear nuestras estrategias con los ODS. GSE ha trabajado 59 de las 169 metas y su contribución a los ODS es de un 35%. Las metas trabajadas tienen un impacto social de un 83%, económico de un 28% y ambiental de 34%. El desempeño empresarial de GSE contribuye en un 74% a la consecución de los ODS, obteniendo todos los riesgos de incumplimiento bajos. En base a estos resultados se han establecido objetivos cuantificables y medibles que se han incluido en el nuevo Plan Estratégico 2021-2024, como punto de partida para un seguimiento y análisis continuo y así, asegurar una contribución real a los objetivos de la Agenda 2030.

This article is from: