2 minute read

Transformación

“Cualquiera de nuestros alumnos y alumnas podrá mostrar con orgullo cómo está sobradamente preparado para cualquier reto futuro que se le ponga por delante.”

El “Perfil de Salida del Alumnado de Grupo Sorolla Educación”, constituye el plan de desarrollo de esos rasgos y logros que nuestro alumnado debe adquirir a lo largo de su escolarización con nosotros y que serán nuestra seña de identidad y distintivo personal y profesional. Pero también es nuestro compromiso que nos define como Centros de referencia innovadores y de calidad. Este perfil está firmemente fundamentado en nuestro Modelo Pedagógico, pero también en nuestros Valores y basado en las competencias necesarias para los ciudadanos y profesionales del futuro. Cuando diseñamos este perfil es muy importante tener la vista puesta en un horizonte a 10 y 20 años para establecer un perfil de salida que sea el punto de partida para dar sentido a la innovación pedagógica sostenible y la transformación educativa positiva. Nuestro Perfil de Salida se divide en 7 Ámbitos Competenciales, que son las grandes áreas de desarrollo que abarcan todo el espectro formativo y humano de una persona y que se despliegan en 12 competencias que en conjunto plasman todo el modelo pedagógico GSE, y no con una mera declaración de intenciones, sino con evidencias y acciones concretas, medibles mediante rúbricas que indican el grado de consecución logrado y su progreso.

Advertisement

Durante el curso 21/22 hemos desarrollado el “Perfil de

Competencias Laborales para el alumnado de Escuelas Profesionales Sorolla (EPS).

Un proceso complejo de diseño en el que han participado varios grupos de interés: docentes, Equipo Directivo, Responsable de Innovación y un Consejo Asesor Empresarial formado por representantes de más de siete empresas con las que hemos establecido un acuerdo de colaboración. De esta manera, el perfil diseñado atiende a las deman-

das y necesidades reales que tienen y solicitan las em-

presas, haciendo que nuestro alumnado obtenga las competencias requeridas para incrementar sus opciones de empleabilidad. Este perfil se centra en 9 Competencias Laborales, para las que se han establecido las metas finales a desarrollar y se han graduado en los diferentes ciclos y niveles de FP. Posteriormente, se han establecido los distintos descriptores que concretan de manera muy precisa el nivel competencial que se quiere conseguir. Finalmente, el equipo docente ha definido las acciones, proyectos, metodologías y tareas que son necesarias para desarrollar cada uno de esos descriptores en cada uno de los diferentes módulos de cada ciclo.

“Innovación y creatividad Trabajo en equipo Comunicación Gestión y adaptación al cambio Análisis y resolución de problemas Competencias personales y sociales Gestión de proyectos y equipos Competencia digital Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.”

“Éste es nuestro compromiso, éste es nuestro alumnado”

31

This article is from: