TEMA 3 Soluciones, medidas de autoprotección psicológica BLOQUE
1
3.1. Claves para la autogestión emocional en situaciones de estrés y ansiedad (Basado en el modelo clásico de la técnica de Reestructuración cognitiva de Beck (1976) y Ellis (1962)) Si, tras su propia psicovigilancia, detecta que padece síntomas relacionados con estrés o ansiedad, es el momento de establecer medidas de autoprotección y de beneficiarse de una adecuada autogestión emocional antes de que comience a fallar tal mecanismo y pueda afectar de manera significativa a las distintas áreas de su vida (personal, familiar, social y laboral). Tras reconocer los síntomas, seguir estos pasos permitirá su autocuidado y la prevención de futuras complicaciones. Por lo general, la interpretación que se realiza de la realidad genera una serie de pensamientos que producen, a su vez, un conjunto de sensaciones acordes con la valencia de la interpretación. Así, al detectar en el cuerpo algún tipo de malestar, identificar una emoción desagradable o simplemente sentir malestar emocional general, se puede suponer que existe una serie de pensamientos que nutren esas sensaciones y emociones y hacia donde se puede mover el foco de atención para actuar en consecuencia. De este modo: 1. Identifique los pensamientos que pueden estar generándole malestar. Anote los pensamientos en una hoja o diario. Por ejemplo:
Terminaré contagiando a mi familia al estar desprotegido/a y continuamente en contacto con el COVID-19.
2. Reconozca las emociones relacionadas con esos pensamientos. Anote al lado las emociones para cada pensamiento. Por ejemplo:
Miedo. Frustración. Enfado. Desesperanza.
13