Boletín XLIII noviembre 2016

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

#NContigo

TITULARES EL GRUPO PARLAMENTARIO DISECCIONA LOS PRESUPUESTOS PARA SANIDAD Y EDUCACIÓN EN RETROCESO Los dedicados al sector primario tienen un escaso impacto para los diputados nacionalistas de izquierdas

NC se reivindica como el proyecto nacionalista progresista “determinante para el cambio” en Canarias La convención nacional sienta las bases para celebrar el IV Congreso en mayo de 2017 con el objetivo de fortalecer su implantación en todas las islas

EL PORTAVOZ SE OPONE A LA REBAJA DEL IGIC PARA QUE LOS TURISTAS COMPREN PERFUMES MÁS BARATOS Rodríguez plantea una alternativa para aumentar los ingresos, gastar mejor y crecer más en bienestar social y en competitividad económica EL GRUPO DE GOBIERNO DE ANTONIO MORALES DESTACA EL ÉXITO DE LA 40ª FERIA INTERNACIONAL DEL ATLÁNTICO El Cabildo sostiene que 'Aliados' coloca a Gran Canaria en el mapa cinematográfico mundial EL CABILDO APRUEBA UNA INVERSIÓN DE 300.000 EUROS PARA EL PARQUE DEL ESTADIO INSULAR EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA José Eduardo Ramírez presenta la metroguagua, nueva denominación para la línea de alta capacidad de la ciudad CARMEN HERNÁNDEZ INFORMA A LA MESA DE PREVENCIÓN DE DESAHUCIOS DE TELDE DE LAS GESTIONES REALIZADAS CON EL GOBIERNO DE CANARIAS El Ayuntamiento pretende recoger juegos y juguetes para unos 700 menores en colaboración con la Casa de Galicia

Los más de 300 dirigentes orgánicos e institucionales de Nueva Canarias (NC), procedentes de todas las islas y reunidos en la convención nacional, se reivindicaron hoy como el proyecto nacionalista progresista “determinante para el cambio que necesita Canarias”.

1


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

La reunión de trabajo, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, sentó las bases para la celebración del IV Congreso en mayo de 2017 con el objetivo principal de fortalecer su implantación territorial en todo el Archipiélago y contribuir a formar nuevas mayorías progresistas en los municipios, los cabildos, el Gobierno de Canarias y desde las Cortes Generales. Reunidos bajo el lema Por una alternativa progresista para Canarias en el auditorio Alfredo Kraus, el presidente de NC, Román Rodríguez, abrió el turno de intervenciones después de que el consejo político o tagoror nacional aprobara la celebración de la cita congresual los próximos 5 y 6 de mayo. El presidente resaltó la capacidad de NC para “combinar el trabajo institucional”, desde las responsabilidades ejecutivas o desde la oposición, con su “presencia en la calle del lado de la mayoría” de los canarios y “en contra” de un Gobierno canario, presidido por Fernando Clavijo, “incapaz de defender” los intereses generales de las islas, promotor de leyes “involucionistas” y “campeón” en la aplicación de las políticas de la austeridad. A partir de este momento, en opinión de Román Rodríguez, una de las principales tareas de los nacionalistas de izquierdas, pasa por “contribuir a generar mayorías progresistas de cambio” en toda Canarias, al estilo de la conseguidas por NC en Gran Canaria tras las elecciones de mayo de 2015, después de “superar” en las urnas al PSOE, Podemos y al PP. Convocado el cuarto cónclave nacional, una de las “tareas imprescindibles”, continuó, pasa por “mejorar” la implantación territorial en las ocho islas y “ampliar nuestra base” social y electoral. “Somos fuertes en Gran Canaria pero no será suficiente si queremos contribuir a promover esas mayorías de cambio”, avisó el líder de NC. Para la consecución de este objetivo y desde la generosidad de Gran Canaria, Román Rodríguez indicó que el avance en Tenerife es “decisivo” y “fundamental” en La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Gra-

NOVIEMBRE 2016

ciosa. Definida como una organización política que “discute, debate y que está unida”, Nueva Canarias, para Román Rodríguez, es un proyecto político “decisivo, determinante en el futuro de esta tierra”. En opinión del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, las fuerzas de la derecha, incluida CC, “nos están poniendo trabas continuamente” y, por eso, “dependemos sólo de nosotros mismos”. Después de señalar la estabilidad del tripartito en el Cabildo (NC, PSOE y Podemos) y de valorar que es el “único” con una propuesta “progresista diferenciada”, Morales garantizó firmeza frente a un Gobierno que persigue “aislar”· a Gran Canaria y usar el pleito insular por intereses torticeros. Para el diputado en el Congreso y concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, su formación política “está en condiciones de construir una alternativa unida” para la comunidad “sin renunciar a nuestra independencia y a nuestros principios por una guinda en un pastel, a cambio de cuatro perras” en los presupuestos estatales de 2017, como el “insularismo” de CC al que “vamos a combatir y a diferenciarnos” desde el escaño en la Cámara Baja y con María José López en el Senado. En similares términos y desde sus ámbitos de responsabilidad se expresaron dirigentes como la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, los alcaldes de Gáldar y Valsequillo, Teodoro Sosa y Francisco Atta, respectivamente; así como los presidentes y responsables orgánicos de La Palma, Fuerteventura, Tenerife y Lanzarote, Maeve San Juán, Alejandro Jorge, Daniel Díaz y Armando Santana, respectivamente. También destacó la participación de otros invitados como los responsables de Unidos por Yaiza y Juntos por Guía, Gladys Acuña y Pedro Rodríguez, respectivamente, ambos diputados por NC en el Parlamento de Canarias; José Ramón León de Somos Icodenses y Manuel Travieso de Asambleas Municipales de Fuerteventura.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

31

CANARIAS.POLÍTICA CANARIAS 7. DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016

Contra la Ley del Suelo

El Gobierno pide a Bruselas que no limite las ayudas

Cientos de personas se manifestaron ayer en la capital tinerfeña en contra el proyecto de Ley de Suelo de Canarias que, en palabras del portavoz de la Plataforma Canaria Territorio Sostenible, Antonio Pérez, es un «desastre» para el Archipiélago. Al acto acudió también el dirigente de Podemos Pablo Echenique de visita en las Islas para participar reuniones del partido.

>> Ortega mantiene varias reuniones con dirigentes de la UE

EFE

EUROPA PRESS/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC quiere impulsar un cambio hacia una mayoría progresista >> RODRÍGUEZ SE PRESENTA COMO ALTERNATIVA ANTE EL INVOLUCIONISMO DE CC Nueva Canarias quiere ser el motor que impulse mayorías progresistas de cambio y estar la lado de la mayoría social «en contra» de un Gobierno, presidido por Fernando Clavijo, «incapaz de defender» los intereses generales de las islas, promotor de leyes «involucionistas y «campeón» en la aplicación de las políticas de la austeridad.

su cuarto congreso nacional con el propósito de mejorar su implantación territorial en el archipiélago, sobre todo en Tenerife y La Palma, según dijo Rodríguez. El presidente de NC destacó que en los últimos años su partido, no solo se ha mantenido, sino que ha logrado mejorar su posición política en un contexto EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA de crisis severa en el que se ha impuesto la austeridad en los sí lo manifestó ayer el presi- países del sur de Europa y, con dente de la formación nacio- ella, los recortes de derechos, nalista, Román Rodríguez, en la prestaciones y servicios. convención nacional que el parEsa quiebra social ha generatido organizó en Las Palmas de do «insatisfacción, enfado y aleGran Canaria y jamiento de la que se desarrolló LOS NACIONALISTAS política y el surcon el lema Por de nueCRITICAN LAS LEYES gimiento una alternativa vas formacioDE CLAVIJO progresista para nes, tanto de izCanarias. quierdas como En su intervención inaugu- de extrema derecha», refirió. En ral, Rodríguez afirmó que «las ese marco, NC mantiene el debamayorías en Canarias son pro- te y sus referencias y ha consegresistas», como demuestra el guido, no sin dudas, «no perder hecho de que estas opciones el norte y mantener su marca y cuenten con 70.000 votantes más su espacio político, combinando que los partidos conservadores. su presencia en las institucioLamentó sin embargo el líder nes con el seguimiento del pulso de NC que esa realidad no se ma- de la calle», apuntó el dirigente. terialice en la conformación de La tarea que se marca NC es un gobierno regional progresis- «pelear contra las leyes involuta, lo que achacó a la existencia cionistas que en materia de orde un sistema electoral «que dis- denación del territorio se protorsiona la voluntad popular». mueven en Canarias, como la de Para contribuir a un cambio Islas Verdes o del Suelo» y «campolítico en el archipiélago y po- biar» el Gobierno regional, lo sibilitar así «una Canarias para que requiere una implantación la mayoría social», NC encarará territorial «más equilibrada».

C7

A

Convención. Antonio Morales y Román Rodríguez, ayer en el acto de NC.

MORALES: «LA DERECHA PONE TRABAS» Crítica. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, dijo ayer que las fuerzas de la derecha, incluida CC, «nos están poniendo trabas continuamente» y, por eso, «dependemos sólo de nosotros mismos». Después de señalar la estabilidad del tripartito en el Cabildo (NC, PSOE y Podemos) y de valorar que es el «único» con una propuesta «progresista diferenciada», Morales garantizó firmeza frente al Gobierno de Clavijo.

Alternativa. Para el diputado en el Congreso y concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, su formación política «está en condiciones de construir una alternativa unida» sin «renunciar a nuestra independencia y a nuestros principios por una guinda en un pastel, a cambio de cuatro perras» en los presupuestos estatales de 2017, como el «insularismo» de CC al que «vamos a combatir y a diferenciarnos».

■ El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, transmitió ayer a representantes de la Unión Europea la posición del Archipiélago sobre el establecimiento de nuevos límites aplicables para que las empresas Canarias puedan acogerse a los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). En el marco de su cuarto viaje de trabajo a Bruselas este año, el consejero canario mantuvo una reunión con el director general adjunto de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Gert-Jan Koopman, en la que abordó, entre otras cuestiones, la situación en la que queda este asunto tras la segunda consulta pública lanzada por la Comisión Europea. Según informa el Gobierno regional, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea revisa actualmente el nuevo Reglamento General de Exención por Categorías (Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión), documento que en estos momentos está siendo sometido a la segunda consulta pública, que establece, entre otras cuestiones, los límites en relación al volumen de negocio para que las empresas canarias puedan acogerse a las ayudas regionales de funcionamiento contenidas en el REF. Aquí, Ortega insistió ante el director general sobre «el gran interés que tiene Canarias en este procedimiento, porque la modificación del Reglamento es crucial para el futuro de nuestra economía». Respecto a la primera consulta pública lanzada por la Comisión Europea, el nuevo documento suprime ahora la distinción en los umbrales según el tipo de empresas, fijando un límite único del 20% del volumen de negocios anual del beneficiario. También se suprime la bonificación para empresas situadas a más de 4.000 kilómetros de la capital del Estado miembro de que se trate. Por su parte, el consejero insistió en que «no nos parece acertado el establecimiento de un umbral único para todo tipo de empresas».

3


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Canarias

La Opinión de Tenerife

Domingo, 27 de noviembre de 2016

Nueva Canarias se pone en marcha para ampliar sus afiliados en todas las Islas “Es decisivo avanzar en Tenerife y en La Palma”, sostiene Román Rodríguez en la convención nacional del partido celebrada ayer en el Auditorio Alfredo Kraus F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias calienta motores ante la celebración de su cuarto congreso nacional, el 5y 6 de mayo del próximo año. Su máximo reto en estos seis meses es implementar su implantación territorial en el Archipiélago, en las ocho islas, reforzando el trabajo institucional que hace ya en la calle y con una amplia presencia en las redes sociales, con el apoyo donde tiene mayor arraigo: Gran Canaria. “Es decisivo avanzar en Teneri-

fe y en La Palma, y Gran Canaria tiene que hacer un esfuerzo de generosidad para aumentar las bases en todas las Islas”, señaló ayer Román Rodríguez, presidente del partido nacionalista de izquierdas, durante la convención nacional celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, preparatoria del congreso. En la actualidad esta formación, que gobierna en el Cabildo grancanario y en la capital de esta Isla, y que aumentó en un 40% sus concejales en las pasadas elecciones y pasó de tres a cinco diputados además

de mantener el parlamentario nacional, cuenta con 3.500 afiliados, con un aumento de un 10% en el último año. Hemos conseguido mayorías como en el Cabildo grancanario y no seremos fuertes hasta que no consigamos una mayor implantación territorial”, espetó Rodríguez a los en torno 300 simpatizantes y militantes de todas las Islas presentes, con representación también de agrupaciones locales con los que concurrieron a los comicios. Con el lema ‘Por una alternativa progresista para Canarias’, este en-

cuentro se convierte en el pistoletazo de salida para intentar que Nueva Canarias se convierta de una alternativa de Gobierno al actual Ejecutivo que, desde hace tres décadas, dirige Coalición Canaria. Para Rodríguez, el Gobierno canario, formado por CC y el PSOE, ha sido “incapaz” de servir a los intereses de la ciudadanía y es una de las comunidades que más austeridad ha impuesto, con los peores servicios públicos y con unas Islas paralizadas. En el Archipiélago hay 181.000 parados, una tasa del paro juvenil del 51,42%, con 106.700 hogares con to-

35

dos sus miembros activos en paro y la pobreza alcanza a un tercio de la población, sostiene. “Nos toca contribuir a ganar mayorías progresistas; hay ya un camino de trabajo y compromiso, y se ha de hacer un esfuerzo en estos seis meses”, recalca el presidente de la formación. Rodríguez afirma que “las mayorías en Canarias son progresistas”, como demuestra el hecho de que estas opciones cuenten con 70.000 votantes más que los partidos conservadores, aunque lamenta que esa realidad no se materialice en la conformación de un gobierno progresista, lo achaca a la existencia de un sistema electoral “que distorsiona la voluntad popular”. Por ello, Nueva Canarias debe propiciar “una Canarias para la mayoría social” y su cuarto congreso nacional debe servir para actualizar el programa político y perfeccionar el modelo organizativo, persistiendo en la tarea de mejorar la implantación territorial. “Depende de nosotros, nos lo tenemos que creer”, enfatiza.

Echenique (Podemos) rechaza la Ley del Suelo Algo menos de un millar de personas se manifestaron ayer en Santa Cruz de Tenerife contra la Ley del Suelo que promueve el Gobierno de Canarias. Convocada por la plataforma ciudadana Canarias por un Territorio Sostenible, se sumaron diversas formaciones políticas como Sí se puede, Podemos –entre ellos Pablo Echenique– o Izquierda Unida Canaria además de diversos colectivos sociales que tachan la ley como una norma que “abrirá la barra libre” de los especuladores con el territorio insular a un nivel que, califican, “inédito en todo el Estado” pero que “sigue ahondando en el mismo modelo que provocó la burbuja inmobiliaria y el estallido de la crisis con las consabidas consecuencias de emergencia social que soportan miles de personas”. Informa: M. Á. Autero

DELIA PADRÓN

Análisis | Mirando a África

La biblioteca de Chingueti Mariano Gambín Director jurídico de la consultora BMG África

La semana pasada hablábamos de las ciudades mauritanas que fueron importantes en las rutas de las caravanas transaharianas en siglos pasados y de las bibliotecas que atesoran. Al igual que en Walata, en Chingueti se han conservado otras bibliotecas igual de importantes. Ciudad fundada en el siglo VIII con el nombre de Abbwayr, fue en el XIV cuando alcanzó su celebridad y prestigio, ya con el nombre de Chingueti. En la segunda mitad del siglo XV se convirtió en una de las paradas básicas de la ruta de las caravanas, con todo el auge comercial que ello conllevaba. La fama de esta ciudad al norte del Sáhara fue tal que, durante muchos siglos, toda Mauritania fue conocida en el Oriente ára-

be como shinqit bilad, la tierra de Chingueti. Chingueti es considerada la séptima ciudad santa del Islam, tal vez por constituir uno de los puntos de partida de las caravanas hacia el norte, no solo en viajes comerciales, sino también en peregrinaciones hacia La Meca. Y además es conocida por poseer una espléndida mezquita y una biblioteca cuyos restos perviven hoy día. Los maestros de Chingueti se expandieron por toda Mauritania, incluso llegaron a Marruecos y a Tombuctú, y su saber fue muy respetado en todos los lugares en los que se establecían. El más famoso escritor moderno de Mauritania, Ahmad ibn al- Amin alShinqiti (1863-1913), en su compendio geográfico y literario Al- Wasit, escribió elogiosamente sobre el encanto especial de su ciudad natal. La parte antigua de la ciudad es un delicioso entramado de calles estrechas que dan vueltas y revuel-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

tas, al estilo de la judería cordobesa o del barrio de Santa Cruz sevillano. Se diferencia de las ciudades andaluzas en su arquitectura de piedra vista en los muros y en un pavimento de arena que hace retroceder al visitante en el tiempo. Y también en el abandono que sufre por falta de habitantes. Las sequías obligaron a muchos vecinos a emigrar a la capital y la falta de mantenimiento de las casas vacías pasa factura año tras año. Como ocurre con la mayoría de las ciudades caravaneras, cuando el tráfico comenzó a decaer, entraron en franca decadencia. La población de la ciudad pasó de dos mil habitantes en el siglo XIX a mil en 1934 y a trescientas en 1950. Es difícil luchar contra eso, pero algo se puede hacer. Hasta Chingueti llegó la influencia andalusí. Unos viajeros de comienzos del siglo XX dejaron testimoniado que algunos vecinos poseían en sus viviendas las llaves de

sus casas de Granada, para cuando volvieran. Siempre es bueno ser optimista. En Chingueti las bibliotecas se han conservado en las familias donde hubo ulemas, aglutinadores del saber local. Durante el período colonial francés, muchas de estas bibliotecas fueron agrupadas en la vecina Atar, lo que convirtió a esta ciudad en centro de enseñanza al trasladarse allí los maestros con sus alumnos. No obstante, siguen existiendo bibliotecas familiares en la ciudad. Según un último recuento existen más de 1.300 manuscritos de incalculable valor, y algunos de ellos datan de los siglos IX y X. Hay cuatro bibliotecas principales, pertenecientes a distintas familias:Al Habot, Al Ahmad Mahmoud, Al Hamoni, y Ould Ahmad Sherif. En la actualidad están catalogadas y abiertas para visitas tanto académicas como turísticas. Los ingresos

provenientes de los visitantes premian los desvelos generacionales de preservación de los libros y aseguran su conservación para el futuro. De algo hay que vivir. Hace unos veinticinco años se acondicionó una biblioteca central, al igual que en Walata, aunque en condiciones más rudimentarias. En ella se custodian un número no muy grande pero sí interesante de manuscritos de distintas materias: Derecho, biografía de Mahoma, ejemplares y comentarios del Corán, sufismo, lengua, gramática, lógica, retórica e Historia. Hoy día Chingueti, a pesar de su importancia histórica, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se debate en una lucha férrea contra el desierto, que amenaza con ahogar sus estrechas y encantadoras callejuelas bajo sus dunas móviles. Poblaciones cercanas han desaparecido bajo el rodillo implacable de la arena. Esperemos que, en este caso, Mauritania como país, y el resto del mundo detrás apoyándolo, seamos capaces de evitar que una joya como esa no se pierda para la Humanidad.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

26

NOVIEMBRE 2016

AC T UA L I D A D Domingo, 27 de noviembre de 2016

!"#$%&$'"#(#%(&%)#)#*%+,-#+&*%(&%+#%.,$#%$,"'& !"#$%"&'$($%&)%*$)+,%-&%)$%.&"#$%-&%)$%/+'0,$%-&%)+"%1,+-2.#+"%3+,#+4,2#5.+)$"%6+.$)&"%$).$(7$%89:;%<=>?9 )+%@2&%"A?(A4A.$%2(%A(.,&'&(#+%-&%B%.C(#A'+"%,&"0&.#+%$%)$%"&'$($%$(#&,A+,D 1+,%?,20+"%E$F%@2&%-&"#$.$,%)$%&(#,$-$%-&%0$0$"9%&(%.+(.,&#+%)$%0$0$%G)$(.$%)+.$)9%)$%.2$)%"&%E$%A(.,&'&(#$-+ (+#$G)&'&(#&%,&"0&.#+%$%+#,$"%"&'$($"D%H&GA-+%$%"2%'&(+,%.+#A7$.AI(%&"#+%))&*$%$%2(%-&".&("+%-&)%*$)+, -&)%.+(J2(#+%-&%)+"%#2GC,.2)+"D 1+,%+#,+%)$-+9%&)%*$)+,%-&%)$"%4,2#$"%"&%A(.,&'&(#$%$,,$"#,$-+%&(%0$,#&%0+,%)$%'$F+,%&(#,$-$%-&%0AK$%#,+0A.$)9 2(%0,+-2.#+%@2&%.+#A7$%0+,%&(.A'$%-&%)$%'&-A$D !(%E+,#$)A7$"%)+"%A(.,&'&(#+"%-&%0,&.A+"%"20&,$(%$%)+"%-&".&("+"D%6+"%.$)$G$.A(&"%"2GA&,+(%2(%:LM%-&GA-+ $%"2%'&(+,%+4&,#$9%NO:PM%&(%>A)+?,$'+"%,&"0&.#+%$%)$%"&'$($%$(#&,A+,Q9%-&%A?2$)%'+-+%+.2,,&%.+(%%)$" )&.E2?$"%F%G&,&(J&($"%.2F$%&(#,$-$%-&".&(-AI%2(%O:BM%F%O8RM9%,&"0&.#A*$'&(#&%&(%>A)+?,$'+"D 6$%0AK$%-&%'A))+%$%0&"$,%-&%'+"#,$,%2($%'&J+,%+4&,#$9%*2&)*&%$%A(.,&'&(#$,%"2%0,&.A+9%F$%@2&%)$%-&'$(-$ @2&%$,,$"#,$%&"#&%0,+-2.#+%&"%.$-$%*&7%'$F+,D%SA(%&'G$,?+9%&(%E$GA.E2&)$"9%"2%'$F+,%+4&,#$%E$%.+("&?2A-+ -A"'A(2A,%"2%0,&.A+%&(%&"#$%T)#A'$%J+,($-$D 6$%'$F+,%&(#,$-$%-&%($,$(J$%0&(A("2)$,9%E$%'+#A*$-+%&)%-&".&("+%-&%)$%)+.$)%@2&%E$%))&?$-+%$%.+#A7$,%$%L9BP <=>?%&"#&%*A&,(&"D !(%&)%,&"#+%-&%)$"%4,2#$"%(+%E$%E$GA-+%-&'$"A$-+"%.$'GA+"D !(%,&"2'&(%"&'$($%.+(%'U"%$)7$"%@2&%G$J$"9%.+(%0,&.A+"%$.+,-&"%$%)$%#&'0+,$-$9%+%A(.)2"+%0+,%-&G$J+9 .+(%0+.$"%&V.&0.A+(&"%.+'+%)$%0AK$%-&%'A))+D

ROMÁN RODRÍGUEZ INTERVIENE EN LA CONVENCIÓN DE NUEVA CANARIAS. DA

NC se reivindica como el proyecto “determinante para el cambio” /"&-0,*%&$%1234%5,"04&$6%/",70$-0#%(&%829%(&%:&$&"0;&< !"#$%&' ./0110.213 @"A%<%'BC

()*+,4"567 D%E6=;%F'5" L*4(-)HMH

HPOH+HL*'!O*)L* +HGLHQHG K,4-I'+-4JI 4*K-I*G'PHK,H IH)HIRH'*SL)H'(H,G (,QH'L)-(,+HK (KHLHI-G'(),4*)H GHIM,H (H(HTH'+OUHIH 4HIPHG H+*KPHG U*)*IR*IHG'4-)HMHG UOUHIP-G +HKHUH+,I*G +HKHUHVHG +*U-KKH'UKHI+H +-K*G')*(-KK+-K,!K-) *G(,IH+HG DHU,+DO*KHG')*M-IMHG K*+DOPHG'UHLH>,H (*(,I-G (,4,*IL-'>*)M* (,4,*IL-')-R(O*))-G L-4HL*G'M*'GHKGH L-4HL*G'M*'*IGHKHMH VHIHD-),H'W'(),4*)HX UHLHLHG'UKHI+HG U*))-G (,QHG'4,KK(H(H'+H)H (H(H'I*P)H

1YZ2'[ ''''''''.Y2Z'[ ''''''''2Y\B'[ ''''''''2Y\/'[ ''''''''2YC1'[ ''''''''.Y3B'[ ''''''''2YC\'[ ''''''''2YZ3'[ ''''''''1Y3.'[ ''''''''.Y..'[ ''''''''2Y/Z'[ ''''''''1Y22'[ ''''''''1YZ.'[ ''''''''1Y2]'[ ''''''''2Y/1'[ ''''''''1Y1.'[ ''''''''2Y33'[ ''''''''1Y.Z'[ ''''''''.YBB'[ ''''''''.Y]3'[ ''''''''2Y\]'[ ''''''''2YC\'[ ''''''''1Y2B'[ ''''''''1YB2'[ ''''''''1Y.3'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''1Y.2'[ ''''''''1Y.B'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''1Y/.'[ ''''''''1Y/Z'[ ''''''''2Y33'[ ''''''''BY]Z'[

()*+,8'9:"#;"<=" G*4HIH HIL*),-)

''''''''''1Y/2'[ ''''''''1Y/2'[ ''''''''1Y12'[ ''''''''2Y\2'[ ''''''''2YZ2'[ '''''''']Y22'[ ''''''''2YC/'[ ''''''''2Y\2'[ ''''''''1YC2'[ ''''''''1YZ2'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''1Y/2'[ ''''''''2Y/2'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''.Y/2'[ ''''''''.YB2'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''1Y.2'[ ''''''''1YB2'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''1Y.2'[ ''''''''1Y]2'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''1Y.2'[ ''''''''.YB2'[ ''''''''2Y32'[ '''''''']Y/2'[

()*+,8'9:"#;"<=" G*4HIH H+LOHK

''''''''1Y/2'[ ''''''''1YB2'[ ''''''''1Y12'[ ''''''''2Y\2'[ ''''''''2YC2'[ '''''''']Y.2'[ ''''''''2YC/'[ ''''''''1Y22'[ ''''''''1YC2'[ ''''''''.Y22'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''1Y/2'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''.Y/2'[ ''''''''.Y/2'[ ''''''''2YZ2'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''2Y\2'[ ''''''''1YB2'[ ''''''''1Y]2'[ ''''''''2Y32'[ ''''''''1Y]2'[ ''''''''1Y]2'[ ''''''''2YC2'[ ''''''''1Y.2'[ ''''''''.YC2'[ ''''''''2Y32'[ '''''''']Y/2'[

>%:6%#6?< @"A%<%F (7:#"<=;%F

2^ _C^ 2^ 2^ _1]^ C^ 2^ 11^ 2^ 11^ 2^ ]]^ 2^ .2^ 2^ 2^ 2^ 2^ 2^ B^ 1B^ 2^ 1]^ 1C^ _C^ 2^ Z^ 2^ 2^ 2^ 1]^ 2^ 2^

()*+,8'9:"#;"<=" JKL,4-'MNH

=>?@%1 %%%%%%%=>A@%1 %%%%%%%=>@@%1 %%%%%%%@>B@%1 %%%%%%%@>?C%1 %%%%%%%D>E@%1 %%%%%%%@>FC%1 %%%%%%%=>@@%1 %%%%%%%=>G@%1 %%%%%%%E>D@%1 %%%%%%%@>?@%1 %%%%%%%@>F@%1 %%%%%%%=>C@%1 %%%%%%%@>?@%1 %%%%%%%@>C@%1 %%%%%%%@>?@%1 %%%%%%%@>?@%1 %%%%%%%@>G@%1 %%%%%%%E>C@%1 %%%%%%%E>D@%1 %%%%%%%@>F@%1 %%%%%%%@>G@%1 %%%%%%%@>B@%1 %%%%%%%=>A@%1 %%%%%%%=>A@%1 %%%%%%%@>F@%1 %%%%%%%=>D@%1 %%%%%%%=>D@%1 %%%%%%%@>F@%1 %%%%%%%=>E@%1 %%%%%%%E>F@%1 %%%%%%%@>?@%1 %%%%%%%A>@@%1

/",(O-',*%"&-,J&$(#(,* HPOH+HL*'!O*)L*Y'+HGLHQHGY'IH)HIRHGY U*)*IR*IHGY'+HKHUH+,I*GY'+*U-KKHGY'+-K,!K-)*GY K*+DOPHGY'UHLHLHGY'U*))-GY'(H(HG'+H)H`

HI*%0$;,"J#-0K$%&$6%L'')622MMMNJ&"-#'&$&"0;&N&*

La Convención Nacional sienta las bases para el IV Congreso, en mayo de 2017, con el objetivo de fortalecer su implantación territorial DIARIO DE AVISOS Las Palmas de Gran Canaria

Los más de 300 dirigentes orgánicos e institucionales de Nueva Canarias (NC), procedentes de todas las islas y reunidos en la Convención Nacional, se reivindicaron ayer como el proyecto nacionalista progresista “determinante para el cambio que necesita Canarias”. La reunión de trabajo celebrada en Las Palmas de Gran Canaria sentó las bases para la celebración del IV Congreso, en mayo de 2017, con el objetivo principal de fortalecer su implantación territorial en todo el Archipiélago y contribuir a formar nuevas mayorías progresistas en los municipios, los cabildos, el Gobierno de Canarias y desde las Cortes Generales. Congregados bajo el lema Por una alternativa progresista para Canarias en el Auditorio Alfredo Kraus, el presidente de NC, Román Rodríguez, abrió el turno de intervenciones después de que el

consejo político (tagoror nacional) aprobara la fecha del 5 y 6 de mayo. El presidente resaltó la capacidad de NC para “combinar el trabajo institucional”, desde las responsabilidades ejecutivas o desde la oposición, con su “presencia en la calle del lado de la mayoría” de los canarios y “en contra” de un Gobierno canario “incapaz de defender” los intereses generales de las Islas, promotor de leyes “involucionistas” y “campeón” en la aplicación de las políticas de la austeridad. A partir de este momento, en opinión de Román Rodríguez, una de las principales tareas de los nacionalistas de izquierdas pasa por “contribuir a generar mayorías progresistas de cambio” en toda Canarias, al estilo de la conseguidas por NC en Gran Canaria tras las elecciones de mayo de 2015, después de “superar” en las urnas al PSOE, Podemos y al PP. Una de las “tareas imprescindibles” será “mejorar” la implantación territorial y ampliar la base social y electoral.

5


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Domingo, 27 de noviembre de 2016 | 59

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias Nueva Canarias se convierta de una alternativa de Gobierno al actual Ejecutivo que, desde hace tres décadas, dirige Coalición Canaria. Para Rodríguez, el Gobierno canario, formado por CC y el PSOE, ha sido “incapaz” de servir a los intereses de la ciudadanía y es una de las comunidades que más austeridad ha impuesto, con los peores servicios públicos y con unas Islas para-

El congreso nacional de la formación se celebrará los próximos 5 y 6 de mayo NC se marca como objetivo conformar un gobierno progresista en el Archipiélago

Imagen de la convención nacional de Nueva Canarias celebrada ayer en el Auditorio Alfredo Kraus. En la tribuna, la senadora María José López. | ANDRÉS CRUZ

Nueva Canarias se pone en marcha para ampliar sus afiliados en todas las Islas “Es decisivo avanzar en Tenerife y en La Palma”, sostiene Román Rodríguez en la convención nacional del partido celebrada ayer en el Auditorio Alfredo Kraus F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva Canarias calienta motores ante la celebración de su cuarto congreso nacional, el 5y 6 de mayo del próximo año. Su máximo reto en estos seis meses es implementar su implantación territorial en el Archipiélago, en las ocho islas, reforzando el trabajo institucional que hace ya en la calle y con una amplia presencia en las redes sociales, con el apoyo donde tiene mayor arraigo: Gran Canaria. “Es decisivo avanzar en Tenerife y en La Palma, y Gran Canaria tiene que hacer un esfuerzo de generosidad para aumentar las bases en todas las Islas”, señaló ayer Román Rodríguez, presidente del partido nacionalista de izquierdas,

durante la convención nacional celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, preparatoria del congreso.

En la actualidad esta formación, que gobierna en el Cabildo grancanario y en la capital de esta Isla, y que aumentó en un 40% sus con-

Pelear contra la Ley del Suelo Otro de los retos que se marca Nueva Canarias es “pelear contra las leyes involucionistas que en materia de ordenación del territorio se promueven en Canarias, como la de islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) o la del Suelo”, aparte de “cambiar” el Gobierno regional, lo que requiere contar con una implantación territorial “más equilibrada”. Román Rodríguez aprovechó la celebración de la convención para anunciar que mañana, en el Cabildo grancanario, se va a producir un debate sobre la Ley del Suelo, la norma estrella del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, con la presencia de su antecesor, Paulino Rivero, el profesor de la Escuela de Arquitectura y Catedrático de Derecho Urbanístico Carmelo Padrón, y el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Rivero firmó el manifiesto de la plataforma contra la Ley del Suelo, lo que provocó airadas críticas de sus compañeros de Coalición Canaria. F. M.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

cejales en las pasadas elecciones y pasó de tres a cinco diputados además de mantener el parlamentario nacional, cuenta con 3.500 afiliados, con un aumento de un 10% en el último año. Alternativa progresista “Hemos conseguido mayorías como en el Cabildo grancanario y no seremos fuertes hasta que no consigamos una mayor implantación territorial”, espetó Rodríguez a los en torno 300 simpatizantes y militantes de todas las Islas presentes, con representación también de agrupaciones locales con los que concurrieron a los comicios. Con el lema ‘Por una alternativa progresista para Canarias’, este encuentro se convierte en el pistoletazo de salida para intentar que

lizadas. En el Archipiélago hay 181.000 parados, una tasa del paro juvenil del 51,42%, con 106.700 hogares con todos sus miembros activos en paro y la pobreza alcanza a un tercio de la población, sostiene. “Nos toca contribuir a ganar mayorías progresistas; hay ya un camino de trabajo y compromiso, y se ha de hacer un esfuerzo en estos seis meses”, recalca el presidente de la formación. Rodríguez afirma que “las mayorías en Canarias son progresistas”, como demuestra el hecho de que estas opciones cuenten con 70.000 votantes más que los partidos conservadores, aunque lamenta que esa realidad no se materialice en la conformación de un gobierno progresista, lo achaca a la existencia de un sistema electoral “que distorsiona la voluntad popular”. Por ello, Nueva Canarias debe propiciar “una Canarias para la mayoría social” y su cuarto congreso nacional debe servir para actualizar el programa político y perfeccionar el modelo organizativo, persistiendo en la tarea de mejorar la implantación territorial. “Depende de nosotros, nos lo tenemos que creer”, enfatiza.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

domingo, 27 de noviembre de 2016

16

c

EL DÍA

CANARIAS MOCIÓN

INCENTIVOS

Reclaman que no se recorte la bonificación por residente

Canarias transmite a la UE los nuevos límites del REF

E.P., S/C de Tenerife

E.P., S/C de Tenerife

El senador del PSOE por la Comunidad Autónoma de Canarias, Julio Cruz, presentó una moción en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta por la que se insta al Gobierno a que “no se toquen” las bonificaciones al transporte de grupos de residentes canarios. El socialista reclamó al Estado que no recorte, respecto a las tarifas negociadas y cerradas con empresas y con las que viajan grupos deportivos, de mayores, turísticos, culturales, etcétera, las bonificaciones al transporte aéreo y marítimo para los residentes. Asimismo, solicitó que cualquier modificación al respecto esté previamente consensuada con la Comunidad Autónoma y que se colabore desde las instituciones para seguir combatiendo el fraude en la gestión de esas bonificaciones, según informó el PSOE.

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, transmitió en la Unión Europea la posición del Archipiélago sobre el establecimiento de nuevos límites aplicables para que las empresas Canarias puedan acogerse a los incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). En el marco de su cuarto viaje de trabajo a Bruselas este año, el canario mantuvo una reunión con el director general adjunto de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Gert-Jan Koopman, en la que abordaron, entre otras cuestiones, la situación en la que queda este asunto tras la segunda consulta pública lanzada por la Comisión Europea.

LEY DEL SUELO

El Archipiélago contará con un Observatorio del Paisaje El Día, S/C de Tenerife El proyecto de Ley del Suelo de Canarias, actualmente en trámite parlamentario, compromete a la Administración autonómica a crear un Observatorio del Paisaje con funciones de observación, estudio, formulación de propuestas y criterios de actuación, consulta y ase soramiento en materia de paisaje y su proyección sobre el territorio y sobre las actividades sociales y económicas en el marco del Convenio Europeo del Paisaje. Según se establece en su artículo 26 del capítulo III, relativo a Disposiciones Organizativas, la estructura y el régimen jurídico y de funcionamiento de este órgano autonómico se desarrollará reglamentariamente una vez aprobada la Ley. El proyecto de Ley del Suelo también compromete a los ayuntamientos canarios a elaborar un Catálogo específico de Impacto que incluya una relación detallada de las construcciones en suelo rústico.

Roman Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, denunció el sistema electoral porque “distorsiona la voluntad popular”./ EFE

NC pide más representación para liderar la mayoría progresista ● ● ● Encarará

su cuarto congreso nacional con el propósito de mejorar su implantación territorial en el Archipiélago.

Efe, S/C de Tenerife Nueva Canarias, que en mayo de 2017 celebra su cuarto congreso nacional, se prepara para esa cita con el reto de mejorar su implantación territorial en el archipiélago, donde tiene 3.500 afiliados, para poder contribuir así a una mayoría progresista que represente la voluntad popular. Así lo manifestó ayer el presidente de la formación nacionalista, Román Rodríguez, en la convención nacional que el partido ha organizado en Las Palmas de Gran Canaria y que se ha desarrollado con el lema “Por una alternativa progresista para Canarias”. En su intervención inaugural, Rodríguez afirmó que “las mayorías en Cana-

rias son progresistas”, como demuestra el hecho de que estas opciones cuenten con 70.000 votantes más que los partidos conservadores. El líder de NC lamentó que esa realidad no se materialice en la conformación de un gobierno regional progresista, lo que ha achacado a la existencia de un sistema electoral “que distorsiona la voluntad popular”. Para contribuir a un cambio político en el archipiélago y posibilitar así “una Canarias para la mayoría social”, NC encarará su cuarto congreso nacional con el propósito de mejorar su implantación territorial en el archipiélago, sobre todo en Tenerife y La Palma, según dijo Rodríguez.

El presidente de NC ha destacado que en los últimos años su partido, no solo se ha mantenido, sino que ha logrado mejorar su posición política en un contexto de crisis severa en el que se ha impuesto la austeridad en los países del sur de Europa y, con ella, los recortes de derechos, prestaciones y servicios. Esa quiebra social ha generado insatisfacción, enfado y alejamiento de la política y el surgimiento de nuevas formaciones. En ese marco, NC mantuvo el debate y sus referencias y ha conseguido, no sin dudas, “no perder el norte y mantener su marca y su espacio político, combinando su presencia en las instituciones con el seguimiento del pulso de la calle”.

Detractores de la Ley del Suelo, por las calles de Santa Cruz Cientos de personas salieron la mañana de ayer a las calles de Santa Cruz de Tenerife para protestar contra la Ley del Suelo. El día 3 de diciembre seguirán las manifestaciones en Las Palmas de Gran Canaria, partiendo de Playa Chica, y Santa Cruz de La Palma a modo de concentración frente al Ayuntamiento./ J. ADÁN

●●●

El documento nuevo suprime la distinción de umbrales por tipo de empresa Según informa el Gobierno regional, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea revisa actualmente el nuevo Reglamento General de Exención por Categorías, documento que en estos momentos está siendo sometido a la segunda consulta pública, que establece, entre otras cuestiones, los límites en relación al volumen de negocio para que las empresas canarias puedan acogerse a las ayudas regionales de funcionamiento contenidas en el REF. Ortega insistió ante el director general sobre “el gran interés que tiene Canarias en este procedimiento, porque la modificación del Reglamento es crucial para el futuro de nuestra economía”. Respecto a la primera consulta pública lanzada por la Comisión Europea, el nuevo documento suprime ahora la distinción en los umbrales según el tipo de empresas, fijando un límite único del 20% del volumen de negocios anual del beneficiario. También se suprime la bonificación para empresas situadas a más de 4.000 kilómetros de la capital del Estado miembro de que se trate.

7


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NC acusa al Gobierno de “dejar a miles de canarios en la cuneta” con 175 millones menos para Sanidad en 2017 Rodríguez critica que el Ejecutivo renuncie a invertir el IGTE y a su capacidad para generar ingresos extras mientras decide rebajas fiscales “indiscriminadas”

VÍDEO

Nueva Canarias (NC) acusó al Gobierno de CC y PSOE “de dejar a miles” de canarios y profesionales de la sanidad “en la cuneta” al disponer, para 2017, de un presupuesto con 175 millones de euros menos que el gasto real de 2016. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, avisó que, el próximo mes de febrero, el Servicio Canario de la Salud (SCS) desviará su presupuesto. Denunció que el Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo renuncia a su capacidad para generar ingresos extras y a invertir una parte de los 160 millones del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE) en los servicios públicos esenciales al mismo tiempo que mantiene y decide nuevas rebajas fiscales, “todas indiscriminadas”, que dejarán de ingresar unos 100 millones de euros en las arcas canarias. La consejería de Sanidad de Jesús Morera expuso hoy, en comisión parlamentaria unos presupuestos para el próximo año que, para NC, son el “ejemplo claro” de que “ni son sociales ni ayudarán a crear empleo y, menos, servirán para atender las necesidades de los ciudadanos y generar las condiciones laborales adecuadas” para que los profesionales del sector ejerzan su labor. Román Rodríguez criticó que este departamento crezca menos que la media del presuBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

puesto global del Gobierno, un “mísero” 2,9% frente al 4%. “Ni se es consecuente ni coherente”, prosiguió, con 91 millones de euros menos que el presupuesto definitivo de 2015 y con un gasto inicial que estará entre 150 millones de euros y 175 millones de euros que el gasto real de 2016. Con estas cifras, el portavoz de NC avanzó que no habrá nuevos servicios ni se podrán reducir las listas de espera y, menos, afrontar la crisis de las urgencias. A partir del próximo mes de febrero, avisó, el SCS desviará su presupuesto entre 15 millones de euros y 20 millones de euros al mes. Este presupuesto, para los nacionalistas de izquierdas, “agudizará” la crisis sanitaria y “dejará en la cuneta” a miles de canarios, sin poder recibir los servicios necesitados, “se deteriorará aún mas” el clima laboral, en las instalaciones y los equipamientos se producirá se dará una mayor descapitalización al disponer sólo un 1,6% para inversiones (menos que para el mantenimiento de oficinas de la administración canaria), y, “lo que es peor, la pérdida de confianza de los canarios en este servicio, que su base, será mayor”. Ante el más que previsible aumento del deterioro de este servicio público, Román Rodríguez recriminó al Ejecutivo que mantenga y decida nuevas rebajas fiscales “indiscriminadas”, con las que se dejarán de ingresar unos 100 millones de euros (impuesto de Sucesiones y Donaciones y el IGIC de los productos cosméticos) y que se nieguen a destinar una parte de los 160 millones de euros del IGTE. Para NC, una parte importante de la responsabilidad de la crisis sanitaria, de los servicios sociales y de la desinversión en materia educativa es de las políticas “conservadoras” del presidente Fernando Clavijo y de su “renuncia” a generar ingresos extras, como la tasa turística. Una capacidad que le da el autogobierno a la comunidad canaria y que el grupo parlamentario de NC propondrá al Parlamento y al Gobierno en su enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2017, según avanzó Román Rodríguez. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Un año más, y ya va el terNC reprocha que Educación tenga 12 millones menos del incremento anunciado por el Gobierno cero, según Luis Campos, “no avanzamos hacia el modesto” para 2017

Campos critica el incumplimiento del 5% del PIB en inversión, los cero euros para infantil, la precariedad en adultos y el aumento de la concertada

5% del PIB

en inversión en

este servicio publicado, “obligado” por ley. Sin embargo, y en tono crítico, expuso el incremento, “notable”, de la dotación para la concertada. Tras recalcar que, desde NC, no se rechaza esta modalidad, Campos indicó que debe ser una medida “coyuntural” por situaciones sobrevenidas. Pero, año tras año, el Gobierno de CC y PSOE aumenta la partida para estos convenios,

VÍDEO

El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, reprochó al Gobierno de CC y PSOE que los presupuestos de la Consejería de Educación y Universidades para 2017 tengan 12 millones de euros menos que lo anunciado por el Gobierno. Campos criticó el incumplimiento con el 5% del PIB canario en inversión fijado por la ley canaria, que infantil sea de nuevo una de las grandes olvidadas, que se agudice la precariedad en adultos y que se prime a la educación privada al aumentar la dotación para los convenios con la concertada. Después de la exposición realizada por la consejera en la materia, Soledad Monzón, en comisión parlamentaria, Luis Campos corrigió a la responsable gubernamental al señalar que el aumento presupuestario “no es del doble, ni tan siquiera” de 42 millones de euros, sino de 30 millones de euros. Educación, según Campos, parte con un presupuesto inicial de 12 millones de euros menos que lo anunciado por el Ejecutivo. Estas cuentas, continuó, “no son buenas” aunque la “mitad de malas” que el ejercicio económico en vigor. “No podemos hablar de un buen” presupuesto, en opinión de NC, cuando “se ha vuelto a dejar en el olvido” a la educación infantil de cero a tres años; adultos permanece en estado de “supervivencia”, las ratios en las aulas, “al límite o por encima de lo establecido” y con carencias en infraestructuras, entre otros incumplimiento de la ley sectorial canaria de 2014.

lo que indica “falta” planificación de la consejería o un “gradual abandono de la publica en favor de la privada”, tal y como denunció, El portavoz nacionalista valoró la apuesta por el bilingüismo y por la Formación Profesional vinculada con las necesidades del mercado de trabajo así como el programa de los comedores y desayunos escolares y la ayuda a los pasajes de los universitarios y estudiantes de FP de ciclos superiores de islas no capitalinas. No obstante, insistió en el “agravio” con los residentes de las islas capitalinas que se ven obligados a desplazarse y en la necesidad “contar con presupuesto suficiente” para el alumnado de infantil sin transporte escolar dentro de la misma isla.

9


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

VÍDEO

NC denuncia el escaso impacto de las Gobierno. Pero “lo más sorprendente”, en su políticas gubernamentales en el opinión, es que no exista, en el documento presupuestario gubernamental, un análisis de la sector primario en retroceso Román Rodríguez reconoce la gestión del PDR pero reprocha la rebaja del Posei adicional en los presupuestos de esta consejería para 2017 El portavoz del grupo parlamentario de NC (NC), Román Rodríguez, denunció durante el debate de los presupuestos de la consejería para 2017, el escaso impacto de las políticas gubernamentales en el sector primario “en retroceso” en las islas. Rodríguez recriminó la rebaja de la partida del Gobierno de CC y PSOE en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional al afectar a las actividades productivas más débiles del sector mientras que reconoció la gestión del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Del análisis de NC de los presupuestos expuestos hoy por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas en comisión parlamentaria, Román Rodríguez apeló al “rigor” de contabilizar el crédito extra, aprobado el pasado mes de septiembre, para puntualizar seguidamente que la subida se queda en 2,7 millones de euros frente a los 7,2 millones de euros publicitados por el Ejecutivo. El portavoz de NC dijo que, siendo justos”, esta consejería se había quedado por debajo del aumento medio del presupuesto global del

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

situación económica de los sectores responsabilidad del titular de este departamento de Narvay Quintero. El portavoz de NC denunció que el sector primario es el “único” en retroceso en la comunidad. Román Rodríguez aseguró que su peso relativo se ha contraído durante los últimos tres trimestres. “Quiere decir que, parcialmente, las políticas que hacemos no llegan a impactar”, según el diputado del grupo nacionalista de izquierdas. En el área de Agricultura, cuestionó que disminuya 3,6 millones de euros la financiación correspondiente a la consejería en el Posei adicional mientras que reconoció el acierto de usar los mecanismos de la cofinanciación del PDR/ Feader 2014-2020, lo que ha permitido presupuestar 5,9 millones de euros y acceder a una “parte importante” de los fondos del Feader para los agroganaderos. “Nos parece muy positivo que Canarias cofinancie todo lo que pueda porque cuanto más ponga, más recibiremos”, según Rodríguez. El 85% del PDR está financiado por el Feader, tal y como señaló. Román Rodríguez valoró el aumento de la partida del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y para Pesca, también.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

VÍDEO

N C a f i r m a q u e l a s p o l í t i c a s (7,7 puntos más que la media estatal y 15 más presupuestarias en Turismo “fallan en que en Baleares) y con un volumen de negocio de 15.000 millones de euros, Canarias tiene un su principal tarea, la rehabilitación” Román Rodríguez destaca el “esfuerzo por recuperar parcialmente” en 2017 los recortes presupuestarios en Deportes y Cultura El portavoz del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, afirmó en la presentación de los presupuestos de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes para 2017, que las políticas en Turismo “fallan en su principal tarea, la rehabilitación” de los espacios públicos obsoletos y en el impulso a la renovación de la planta alojativa envejecida. El diputado nacionalista de izquierdas consideró el esfuerzo por recuperar, de forma parcial, las partidas de Cultura y Deportes, las dos áreas que proporcionalmente más han sufrido los recortes en el gasto durante la crisis, en torno a un 80 por ciento en el acumulado, al mismo tiempo que invitó a la titular, María Teresa Lorenzo, a incluir las conclusiones de la comisión de estudio de la Cultura del Parlamento en su acción política. Román Rodríguez manifestó, en comisión, que el problema de las islas “no es la demanda”, cuando se prevé cerrar este año con un nuevo récord de 14 millones de visitantes, sino “de oferta, de cualificación” del destino y de generación de empleo. Con una previsión de desempleo, a final de 2017, del 26,1 por ciento

“problema” en su principal industria, “no tira suficientemente” del empleo de calidad y “falla en su primera tarea”, la rehabilitación de los espacios públicos obsoletos y en la renovación de la planta alojativa, tal y como advirtió. Para NC, son “ínfimos” los 15 millones de euros para invertir, el próximo año, en la renovación pública cuando, el pasada legislatura, el Ejecutivo del mismo color político calculó que eran necesarios unos 1.500 millones de euros para desarrollar los Proyectos de Modernización y Mejora (PMM), que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo ha abandonado. En relación a las partidas para Cultura y Deportes, Rodríguez reconoció el esfuerzo de recuperación en parcial realizado después de haber sido de “las más sacrificadas” por los recortes aplicados durante la crisis. De manera especial, el portavoz de NC destacó el proyecto de la Orquesta Joven de Canarias, cuando “sufrimos un retroceso del proyecto común” de la comunidad, y el apoyo a los deportes autóctonos. Después de referir las dificultades para encontrar, en estos presupuestos, las asignaciones a las bandas de música, Román Rodríguez invitó a María Teresa Lorenzo, a incluir en su acción política el trabajo y las conclusiones que, próximamente, presentará la comisión de estudio de la Cultura del Parlamento.

11


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NC rechaza la bajada del IGIC para que los turistas compren perfumes todavía más baratos Román Rodríguez acusa al Gobierno de CC y PSOE de dejar de ingresar unos 21 millones de euros a costa de las necesidades de los canarios Nueva Canarias (NC) mostró su más rotundo rechazo a la bajada del Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC) para que los turistas compren perfumes todavía más barato. El presidente y portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, acusó al Gobierno de CC y PSOE de dejar de ingresar unos 21 millones de euros “a costa de las necesidades” de los canarios. NC rebatirá la política fiscal conservadora del gabinete presidido por Fernando Clavijo, definida “por bajar los impuestos a quienes no lo necesitan”. El líder de los nacionalistas de izquierdas ofrecerá al Parlamento y al Ejecutivo una propuesta alternativa que propugna “lo contrario”, una recaudación de 100 millones de euros extras con una tasa turística sin que afecte a los ciudadanos de las islas, una revisión progresiva de las bonificaciones del impuesto de Sucesiones y Donaciones para recuperar 30 millones de euros y la inversión del 50% de los 160 millones de euros del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE) en los deteriorados servicios públicos esenciales. Nueva Canarias replicará, con su enmienda a la totalidad y las parciales al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2017, la rebaja temporal del IGIC de 13% al 3% a las aguas de perfume, tocador y colonia, productos de higiene personal y cosméticos. Tras recordar que estos productos, en la Península, tienen un IVA del 21%, el portavoz de NC, con datos del secBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

NOVIEMBRE 2016

tor, recordó que el 80% de estas ventas en las islas se registran en las zonas turísticas. Román Rodríguez reprochó a CC y PSOE que impulsen una medida, con la que la comunidad dejará de ingresar 20,9 millones de euros, para beneficiar a los turistas que ya disfrutan de unos precios muy competitivos. Recién terminada la exposición de los presupuestos por consejerías en el Parlamento, Román Rodríguez concluyó que los propios titulares gubernamentales reconocieron, en gran medida, las insuficientes dotaciones disponibles para el próximo año. “Desde Sanidad, Educación Servicios Sociales pasando por Obras Públicas y terminando por las inversiones turísticas”, indicó. Sin embargo, la respuesta de Clavijo es una política fiscal “conservadora a costa del bienestar de los canarios”, tal y como denunció. A los cerca de 21 millones de euros menos de recaudación por el IGIC de los perfumes, el portavoz de NC dijo que se le añade el mantenimiento, por segundo año consecutivo, de la bonificación “indiscriminada” del impuesto de Sucesiones y Donaciones, con el que dejarán de entrar en las arcas canarias en torno 60 millones de euros. La alternativa de los nacionalistas de izquierdas se plasmará en la enmienda a la totalidad que se debatirá en el pleno de la próxima semana. Tres son las principales propuestas. La primera, el establecimiento de la tasa turística para recaudar 100 millones de euros extras sin repercutir a los ciudadanos de las islas y para hacer más competitiva la principal industria canaria, la revisión progresiva de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Bonificaciones para recuperar 30 millones de euros y la inversión del 50% de los 160 millones de euros del IGTE para frenar la crítica situación de los servicios públicos. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Estos objetivos, en opinión de NC, no se conRomán Rodríguez plantea una propuesta fiscal para "aumentar los siguen con las rebajas fiscales contenidas en los presupuestos de Clavijo. Se refería al maningresos, gastar mejor y crecer más"

El presidente de NC apuesta por una revisión de las bonificaciones de Clavijo para que "paguen más los que más tienen" además de dos nuevas figuras El presidente y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, planteará al Legislativo una propuesta fiscal alternativa a la conservadora del Gobierno de CC y PSOE, presidido por Fernando Clavijo, para "aumentar los ingresos, gastar mejor y crecer más" en bienestar social y en competitividad económica. Rodríguez volverá a defender el establecimiento de la tasa turística a los visitantes para ingresar 100 millones de euros extras, abogará por estudiar la fijación de un canon a las bebidas azucaradas recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificará la revisión de la bonificación indiscriminada del impuesto de Sucesiones y Donaciones bajo el principio de que "paguen más los que más tienen" y pedirá la retirada de la rebaja del IGIC a los turistas para comprar los perfumes aún más baratos. También mantendrá la necesidad de reorientar los 160 millones del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (IGTE) para que el 50% se invierta en los servicios públicos esenciales. El pleno del Parlamento de la próxima semana será el momento escogido por Román Rodríguez para defender esta iniciativa, incluida en la enmienda a la totalidad con la que pedirá la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2017. El portavoz de NC sostuvo que, en las islas, "hacen falta más recursos para empezar a recomponer los deteriorados" servicios sanitarios educativos y sociales, para "contribuir con las inversiones a impulsar" la recuperación económica y para que la principal industria de la comunidad, el turismo, se haga más competitiva y preparada para el regreso al mercado de sus destinos competidores.

tenimiento de la bonificación indiscriminada del impuesto de Sucesiones y Donaciones, con el que se dejarán de recaudar más de 60 millones de euros. También a la reducción del tipo del 13% al 3% del Impuesto General Indirecto (IGIC) para que los turistas compren, más baratos, los perfumes y cosméticos, y con el que se perderán unos 21 millones de euros de ingresos. La política fiscal alternativa de NC sirve al principio de "aumentar los ingresos para gastar mejor y crecer más" en bienestar social y competitividad económica, según el portavoz de NC. Para lograr este objetivo, Rodríguez volverá a defender la tasa turística que, sin repercutir en los ciudadanos canarios, generará unos 100 millones de euros extras de ingresos. Tras recordar que Cataluña y Baleares disponen de este canon, Rodríguez afirmó que la Comunidad Valenciana también ha comenzado a analizar su implantación. Nueva Canarias, siguiendo las recomendaciones de la OMS para combatir uno de los mayores problemas sanitarios, la obesidad, apuntará al Parlamento y al Ejecutivo la conveniencia de estudiar la fijación de una tasa a las bebidas azucaradas y la "obligación política de reconsiderar" el destino de los 160 millones de euros del IGTE para que el 50% se invierta en los servicios públicos. Además el portavoz nacionalista solicitará la revisión de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para que "paguen más los que más tienen y recuperar así, al menos, la mitad" de la recaudación por la decisión del presidente del Gobierno, unos 30 millones de euros. También pedirá la retirada de la rebaja del IGIC para que los turistas compren los perfumes más baratos. "Perdemos unos ingresos millonarios para beneficiar a quien no necesita" de una medida, cuyas consecuencias "pagamos todos los canarios", denunció Román Rodríguez.

PRENSA

13


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

2

NOVIEMBRE 2016

TEMADELDÍA ANÁLISIS DE LA OPOSICIÓN

MELODIE MENDOZA / DIPUTADA DEL GRUPO MIXTO

ROMÁN RODRÍGUEZ / PORTAVOZ DE NC

«No nos salen las cuentas sanitarias» El grupo Mixto recordó que la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, cifró en 170 millones el déficit de Sanidad en 2016 y «a nosotros no nos salen las cuentas si el incremento

para 2017 es sólo de 75 millones», sostuvo Melodie Mendoza. Por eso, consideró «insuficiente» la subida y dijo temer que se paralicen el Plan de Urgencias y el empleo público.

«El SCS tendrá en febrero un desvío» El portavoz de NC censuró los Presupuestos de 2017 en Sanidad al estar «claramente por debajo del gasto real» de 2016. De hecho, auguró que «el Servicio Canario de Salud

(SCS) acusará desde febrero un desvío entre 15 y 20 millones». Román Rodríguez afirmó que la sanidad se «deteriorará aún mas» y se producirá una «descapitalización absoluta».

SANIDAD CON MÁS DÉFICIT El consejero reconoce que gastará más de lo que está presupuestado

>> Los partidos de la oposición caen en tromba sobre Jesús Morera al comprobar que los 2.557 millones para 2017 no se ajustan a los gastos que generará el servicio en 2016 y auguran un nuevo desvío de 200 millones El consejero de Sanidad, Jesús Morera, tuvo que reconocer ayer a la oposición parlamentaria que los 2.557 millones presupuestados para 2017 no darán realmente para cubrir los gastos, por lo que se acabará el ejercicio con un nuevo déficit, que la oposición calcula en 200 millones de euros.

A LMUDENA S ÁNCHEZ S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ntes de que cuatro grupos parlamentarios cayeran ayer sobre él, Jesús Morera encorsetó el Presupuesto de la Consejería de Sanidad para 2017 en el «cumplimiento de la Ley de Estabilidad, que impide crecer al ritmo de la economía, y el déficit de la financiación del Estado». Pese a esto, el consejero afirmó que con los 2.557 millones asignados -75 millones más que en 2016- «damos un paso adelante» para situar el Presupuesto a niveles previos a la crisis. Pero no convenció a una oposición que le esperaba, tras protagonizar una intensa polémica con el presidente y la consejera de Hacienda, a cuenta precisamente del déficit previsto para 2016. «El presupuesto de 2017 es el preludio de un fracaso», vaticinó la diputada del grupo Mixto, Melodie Mendoza. «En realidad, va a disponer de 175 millones menos que el gasto real de 2016», cifró el portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, cantidad que suscribieron Podemos y el Partido Popular (PP).

INFRAFINANCIACIÓN. La diputada de Podemos, María del Río, denunció que la «infrafinanciación se debe a razones ideológicas y políticas». El diputado del PP, Guillermo Díaz, recordó a Morera que en su discusión con el presidente «reclamó 240 millones. Ahora usted dice que le han dado 75 millones más cuando en realidad son 40 millones de euros, con lo que el desvío será de 200 millones». «¿Alguno de ustedes conoce a alguna comunidad autónoma que haya podido ajustar el Presupuesto de Sanidad a gasto

CARRASCO

A

Presión social. Imagen de archivo de una manifestación en Lanzarote reclamando más recursos sanitarios.

Jesús Morera: «El presupuesto de la consejería para el año que viene no es suficiente, pero estamos en el camino correcto» real?», contestó el consejero. «El gasto no puede ajustarse porque es imprevisible», aseveró provocando las risas de Román Rodríguez y Melodie Mendoza. «Obviamente, no es suficiente el Presupuesto», reconoció Morera, pero aseguró que «estamos en el buen camino» por dos razones: del incremento presupuestario, su área se lleva la mayor parte y haber pasado de los 25 millones que subió en 2016 a los 75 de 2017 es «positivo». Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC) ahondaron en la falta de financiación estatal.

LISTAS DE ESPERA CON MAYOR CONTROL PRESUPUESTO SEPARADO ■ Gestión. El consejero de Sanidad, Jesús Morera, explicó en el Parlamento que el Presupuesto de 2017 incluye una novedad respecto a la lucha para reducir las listas de espera. «Hemos separado del Presupuesto 10 millones de euros», informó. El propósito es «mejorar el control de su gestión y residenciarla en los Servicios Centrales», indicó al terminar su comparecencia.

S O V &DQDULDV

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

«Yo les garantizo que no habrá recortes, aunque el gasto sanitario es por naturaleza imprevisible e inaplazable»

■ Polémica. Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, recriminó al consejero de Sanidad haber sido incapaz de reducir las listas de espera con el presupuesto asignado en 2016 y de provocar un déficit que Hacienda estableció en 170 millones. Jesús Morera rechazó que este contexto haya influido para que la partida de 2017 vaya a ser controlada directamente por él.

■ Personal. La diputada de Coalición Canaria (CC), Elena Luis, resaltó el incremento de los créditos en personal, 1.348 millones que representan un 4% de incremento. Parte de estos, van destinados a reducir las listas de espera, según apuntó. En cualquier caso, la diputada defendió los Presupuestos en Sanidad al subir de manera que «al final de la legislatura se pueda alcanzar su coste real».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

TEMADELDÍA CANARIAS 7. MARTES 22 NOVIEMBRE 2016

3

ANÁLISIS DE LA OPOSICIÓN

MARÍA DEL RÍO / DIPUTADA DE PODEMOS

GUILLERMO DÍAZ / DIPUTADO DEL PP

«No venga usted después de víctima» Podemos reprochó al consejero de Sanidad, Jesús Morera, que su área pierda peso en el conjunto del Presupuesto, del 40,95% en 2016 al 40,56% en 2017. María del Río le

DETALLES DE LAS CUENTAS

2.557 millones El Presupuesto de la Consejería de Sanidad será de unos 2.557 millones en 2017, y los del Servicio Canario de la Salud son ligeramente mayores hasta los 2.712 millones. El consejero explicó que este organismo dispondrá de ingresos propios, con lo que la dotación de este área se incrementa en el 2,85%.

advirtió que «no nos venga de víctima después a decirnos que el problema de la gestión de su consejería está en que CC no les quiere dar los recursos necesarios».

«El Gobierno ahonda en el deterioro» Con la «pérdida de peso» de los créditos para Sanidad dentro del Presupuesto global y un «menor» crecimiento del estimado por el Gobierno, el diputado del PP lamentó que

«se ahonda en el deterioro de la prestación del servicio». Guillermo Díaz se mostró convencido de que «no se aliviarán las listas de espera y se repetirán errores de gestión».

Lorenzo destaca su apuesta por la política cultural ■ El presupuesto para 2017 de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno destina 6 de cada 10 euros del presupuesto a gastos de inversión, lo que redundará directamente en la creación de empleo, según explicó su titular en el Parlamento de Canarias.

María Teresa Lorenzo informó sobre el Presupuesto para 2017 de su área que supera los 82 millones, un 11% más que en 2016, suponen los de «mayor crecimiento desde el inicio de la crisis». Tal y como se plasma en un comunicado informativo, el gasto en Cul-

tura crece un 22% hasta alcanzar los 18,7 millones. A ellos hay que sumar los «beneficios» que generará para el sector la rebaja del IGIC cultural del 7% al 3%, «no sólo para los profesionales y empresas del sector, sino también para los consumidores». Las cuentas de Turismo son de

53,2 millones y de esta forma, se «mantienen casi en el mismo nivel que en 2016». El área representa el 72% del Presupuesto de la consejería y las políticas se sustentan en cuatro pilares básicos: «innovación, sostenibilidad, diversificación y valor añadido», según Lorenzo.

1.348 millones El gasto en el capítulo de Personal llega a los 1.384 millones, un 4% más que en 2016. El consejero explicó que, de los 75,8 millones de euros de incremento que experimenta el Presupuesto, el 67,2% se destinará a gastos de personal y cubrir el aumento de libranzas y la necesidad de cubrirlos con horas extras.

6 millones El Plan de Urgencias contará con 6 millones para 2017, a los que se suman 500.000 euros de capítulo II para la puesta en marcha de equipamientos.

EFE

44,7

millones Las inversiones se establecen en 44,7 millones de euros, partida que celebraron especialmente los grupos que apoyan al Gobierno. Parte de ellos se destinarán a la terminación y nueva ampliación del Hospital de Fuerteventura y el mantenimiento del Hospital del Sur de Tenerife, entre otros.

Explicaciones. Soledad Monzón, consejera de Educación, ayer durante su comparecencia parlamentaria.

Educación reconoce que «no es suficiente» el Presupuesto para 2017 >> Monzón confía en que las partidas suban con créditos extraordinarios A.S ÁNCHEZ / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ La consejera de Educación del Gobierno autonómico, Soledad Monzón, admitió ayer a la diputada del Partido Popular (PP), Águeda Montelongo, que «los 1.547 millones del Presupuesto para 2017 no son suficientes; nunca son suficientes para un área como ésta», y reprochó a los conservadores y Nueva Canarias (NC) pedir indiscriminadamente subidas en los créditos. Monzón destacó que su conseje-

ría dispondrá de 42,2 millones más que en 2016 y «esperamos que los créditos extraordinarios que vendrán el año que viene nos permitan aumentar esta diferencia además, en política educativa de forma íntegra». Sin embargo, el diputado de NC, Luis Campos, redujo la subida presupuestaria a «30 millones», y afirmó que los números de 2017 «son la mitad de malos que los de 2016». Criticó, junto con el diputado de Podemos, Paco Déniz, el «incumplimiento» de la Ley Canaria de Educación, al no llegar al 5% del PIB. En este sentido, la diputada del Partido Socialista Canario (PSC), Ana González, salió en defensa del

S O V &DQDULDV

Ejecutivo al mostrar su confianza de que se alcance el objetivo de la ley «dentro de tres años». La educación concertada, con un 2,8% de incremento presupuestario, fue otro de los asuntos con los que Podemos y NC polemizaron, recogiendo el malestar de varias organizaciones sectoriales. «El presupuesto refleja la subida lineal del convenio que está firmado con la concertada», subrayó la consejera. Y añadió: «mientras la educación pública ha subido un 2,94%, la concertada lo ha hecho en el 1,6%». El PP echó en falta un impulso a la Formación Profesional en materia turística, dado el peso que tiene el

sector en la economía canaria y, en general, tachó los Presupuestos de Educación de «continuistas». Los grupos que apoyan al Gobierno resaltaron el nivel inversor recogido en las cuentas para el año que viene. La diputada de Coalición Canaria (CC), Lola García resaltó el «impulso a las infraestructuras educativas con la licitación de 7 nuevos centros en un solo año», refiriéndose a del ejercicio vigente. La diputada del grupo Socialista calificó de «equilibrado» el Presupuesto, aunque «nos gustaría que se mejorara el nivel de ejecución de las infraestructuras el año que viene», observó.

15


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

6

NOVIEMBRE 2016

AC T UA L I D A D Martes, 22 de noviembre de 2016

LOS PRESUPUESTOS 2017 DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, A EXAMEN VICENTE PÉREZ Santa Cruz de Tenerife

“Insuficiente”. Ese fue el adjetivo más escuchado ayer en el Parlamento canario para calificar el presupuesto de la Consejería de Sanidad del año venidero. Estuvo en boca de toda la oposición (PP, Podemos, NC y ASG) y también del propio consejero del área, el socialista Jesús Morera, que compareció en comisión para explicar las cifras de su departamento para el año venidero. Una cosa quedó clara: los 2.712 millones presupuestados para el Servicio Canario de la Salud (SCS), si bien suponen un aumento del 2,8% con respecto a este ejercicio, no permitirán cubrir todos los gastos, dada la experiencia de 2016, en que el desvío ronda los 180 millones de euros. De hecho, tal desajuste motivó en septiembre pasado que el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, ambos de CC, reprobaran la gestión económica de los directivos hospitalarios y de la propia consejería, lo que enfadó a sus socios del PSOE en el Gobierno y fue uno de los detonantes de la crisis del pacto. Ayer, el consejero no quiso remover esos trapos sucios, aunque, ante la unanimidad en las críticas de la oposición, tuvo que reconocer: “Obviamente, no es un presupuesto suficiente, no me caí de un guindo; no vamos a llegar al gasto real, pero existe el compromiso del Gobierno canario de sustentar las necesidades del área sanitaria” y “no va a haber recortes en Sanidad en esta legislatura”. A renglón seguido intentó ver la botella medio llena: “Pero hay que ver con optimismo que el próximo año tendremos 75 millones más; estamos a mitad del camino necesario que hay que recorrer” para llegar a los presupuestos anteriores al comienzo de la crisis económica. Así, apuntó que “la Sanidad canaria tendrá el año próximo 193 millones más que en 2011, pero 193 menos que en 2009”. Antes de que escuchar la andanada de advertencias de los portavoces de la oposición, Morera se quejó de que la regla de gasto fijada por el Ministerio de Hacienda impida a Canarias gastar más en servicios públicos, pese a tener sus arcas saneadas, y también lamentó que el sistema de financiación estatal de las comunidades autónomas perjudique al Archipiélago. “No

EL CONSEJERO JESÚS MORERA, EN LA COMISIÓN. A. Gutiérrez

Morera admite, como toda la oposición, que el presupuesto de Sanidad es “insuficiente” El consejero afirma que los fondos para 2017 “no llegan al gasto real”, pero destaca el aumento de 75 millones y el compromiso del resto del Gobierno para cubrir las necesidades asistenciales sin más recortes somos comparables ni a Baleares, la Sanidad canaria debe estar a la cabeza del ranking de financiación estatal, y no a la cola, para cubrir necesidades”, enfatizó, con los ojos enfocados hacia los diputados del PP. Y dio algunos datos para intentar no ver la botella medio vacía: 10 millones para un plan contra las listas de espera y otros 6 millones para un plan de Urgencias; el 67% del aumento de 75,6 millones se destinará a gastos de personal y al aumento de libranzas y la necesidad de cubrirlas con horas extras;

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

PP, PODEMOS, NC Y ASG ADVIERTEN DE QUE EL SCS NECESITARÁ ENTRE 100 Y 200 MILLONES MÁS PARA SALVAR EL AÑO PRÓXIMO

las inversiones reales crecen el 5,43%, 45 millones más, para continuar las obras en los hospitales de varias islas y en la red de centros de salud y ambulatorios; y disminuye la partida para los gastos de dirección política. Y entonces tocó el turno a la oposición, ayer muy coincidente. Así, por la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melody Mendoza advirtió de que “no salen las cuentas, es un presupuesto netamente inferior a lo que se necesita; es un preludio de un fracaso para evitar que se desvíe el gasto; lo que puede

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

AC T UA L I D A D

7

Martes, 22 de noviembre de 2016

EL DATO

El SCS se llevará el 43% de los recursos de la Comunidad Autónoma El presupuesto del SCS crecerá el próximo año el 2,8%, y manejará 2.712 millones de euros, lo que supone el 43% de todo el presupuesto de la Comunidad Autónoma para el próximo año, según las cifras que ayer presentó el consejero Morera en el Parlamento de Canarias

frenar los planes de choque o la oferta pública de empleo”. En la misma línea, el portavoz de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, vio unas cuentas “claramente por debajo de las necesidades y del gasto, lo que seguirá generando malestar en los trabajadores y en los usuarios de la Sanidad, que continuarán perdiendo confianza en este servicio”. A su juicio, “ya en febrero próximo se incumplirá el presupuesto a razón de 15 o 20 millones al mes, y la desviación en 2017 está garantizada en no menos de 175 o 200 millones”, cantidades

que, para NC, se podrían incrementar mediante impuestos, “pero Fernando Clavijo prefiere quedar bien con las minorías adineradas y con el ministro de Hacienda”. Desde Podemos, María del Río, mostró su “decepción y perplejidad” por la “degradación” de la Sanidad , debido al “criterio neoliberal unido al oportunismo político de Clavijo, que no tiene ni idea de cómo resolver los problemas y que si fuera el gerente de una empresa privada, estaría en la calle con un despido procedente”. Crítico fue también el diputado del PP Guillermo Díaz Guerra, quien observó que el venidero presupuesto de Sanidad pierde peso sobre el global de las cuentas regionales, y “ya sabemos que en 2017 harán falta en torno a 200 millones más, por lo que en unos meses estaremos hablando de nuevo de la incapacidad de este Gobierno para afrontar las listas de espera y se verán cercenados los derechos laborales y retributivos del personal de la Sanidad pública”. Morera solo recibió primeros auxilios de su grupo, el del PSOE, y el de CC, socio de gobierno. Así, el diputado socialista Marcos Hernández Guillén reprochó al PP su “visión catastrofista” y destacó que se trata de unas previsiones presupuestarias que suponen “un punto de arranque” para volver a niveles de antes de la crisis. Y desde CC, Elena Luis defendió que “100 millones más para Sanidad en dos años es un grandísimo esfuerzo” en un contexto de “gravísimos problemas de financiación”, al no revisarse el sistema de financiación autonómica que debe acometer el Gobierno estatal. “Es el presupuesto posible; no compartimos que la solución sea subir impuestos”, apostilló.

Sanidad quiere rescindir pronto el contrato del Hospital del Sur y readjudicarlo V. P. Santa Cruz de Tenerife

El consejero de Sanidad del Gobierno canario, Jesús Morera, mostró ayer su intención de “dar celeridad” a la resolución del contrato con Sacyr, adjudicataria de las obras del Hospital del Sur de Tenerife, para sacarlo de nuevo a licitación y poder continuar las obras, después de que esta multinacional reclamara un incremento presupuestario con el que no está conforme el Ejecutivo autonómico. “Mantenemos para 2017 la partida para esta obra, pese a los inconvenientes surgidos, y queremos dar celeridad a la resolución del actual contrato para adjudicarla de nuevo”, manifestó el consejero socialista durante su comparecencia en comisión parlamentaria para explicar los presupuestos de su Consejería para el año próximo. La multinacional, que pide un incremento del presupuesto de la obra del 10% (800.000 euros), ha ejecutado solo 7.000 euros de los 7,9 millones contemplados en el contrato, según desveló el director del Servicio Canario de la Salud, Roberto Moreno. A la constructora se le ha retenido una fianza de 390.000 euros y la multa por incumplimiento de contrato podría elevarse a 600.000 euros, según el Gobierno regional.

17


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

AC T UA L I D A D

11

Martes, 22 de noviembre de 2016

centros”, apunta Amador. Mientras, la educación secundaria sube en 10 millones. “Sobre lo ejecutado en 2015, la educación primaria decrece en 3,3 millones”, concreta. En relación a 2015, son “6 millones menos en la educación Infantil-Primaria; 4 millones menos en la Secundaria; 700, en Secundaria y Formación Profesional, y 291 menos en el régimen especial”. Otro aspecto que ha llamado la atención de los técnicos de Docentes de Canarias-CSI-F es el de la evolución de la enseñanza concertada desde 2012. “Todas las partidas de educación no universitaria estaban presupuestadas en 1.357 millones y una subvención de 145 millones. Hemos visto que el descenso en la pública ha sido de 46 millones y que las subvenciones a la concertada han aumentado en 5 millones. Con la crisis, a partir de 2012, los recortes los ha sufrido la educación pública. En su conjunto, la educación, incluida la concertada, ha experimentado un declive de 40 millones de euros”. El gasto de personal retrocede en 16 millones, aunque entre lo ejecutado y lo presupuestado hay 31 millones de euros al alza. “Se contratan más interinos para cubrir vacantes”, señala Amador. “En la Administración general de la Comunidad Autónoma no se suplen los vacíos, pero en Educación se tiene que hacer. Cuando dicen que van a crear puestos de trabajo, eso es pura ficción. Es verdad que este año ha disminuido la plantilla de Infantil y Primaria por la natalidad. Sin embargo, el incremento de profesores de Secundaria ha sido de poco más de 200, y no de 400”. El presupuesto para sustituciones de personal funcionario y estatutario en Infantil-Primaria “fue de 7 millones en 2015 y se gastaron 13; para 2016 eran 4 millones y para 2017 son 7 millones”. La diferencia entre lo ejecutado en 2015 y lo presupuestado en 2016 es de “6 millones menos”. El sindicalista resalta que las sustituciones se están atrasando: “Ni siquiera se realizan a diario, sino los martes y los viernes. Y hay muchas que son nombramientos fallidos, la gente no se incorpora. En lo que va de curso, se contabilizan unos 550 y sospecho que al final superarán los 1.000. El curso pasado fueron 1.400”. A modo de ejemplo, menciona un caso con cinco designaciones en un mes para reemplazar a una persona.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

La consejera Soledad Monzón ya está pidiendo un crédito extraordinario EFE Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, mostró ayer su confianza en que en 2017 se apruebe un crédito extraordinario que complete el presupuesto educativo inicialmente previsto, ante las críticas de la oposición por su insuficiencia. El presupuesto en educación fijado para 2017 asciende a 1.547 millones de euros, 42 millones más que en 2016, un aumento del 2,81%, inferior a la media del conjunto del presupuesto, que sube el 4%, destacó la diputada del PP Águeda Montelongo en la comisión parlamentaria en la que compareció la consejera. El presupuesto educativo pierde peso en el conjunto del presupuesto autonómico, al pasar del 24,68% del total al 24,53%, agregó la representante del PP. La consejera reconoció que el dinero nunca es suficiente cuando se trata de servicios públicos, pero aseveró que hay “un incremento significativo” que espera que se amplíe si en 2017 se aprueba un crédito extraordinario por mejoras en la financiación autonómica. Soledad Monzón dijo que la equidad educativa es la idea que subyace en este presupuesto, de ahí el aumento de partidas como las del apoyo educativo a los niños con necesidades especiales, comedores escolares o gratuidad de libros. También hay aumentos significativos en infraestructuras educativas, que permitirá la licitación de siete nuevos centros este año. Para las universidades públicas se destinan 231 millones, cuatro más que en 2016, y se trabaja en un marco de estabilidad financiera del que prácticamente solo falta la firma para dar un impulso a sus necesidades. Francisco Déniz, de Podemos, calificó de continuistas los presupuestos, muy alejados del 5% del PIB previsto en la Ley Canaria de Educación.

NARVAY QUINTERO, CONSEJERO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y AGUAS. A. G.

Narvay Quintero destaca que la cuentas para el sector primario marcan “el buen camino” Cristina Tavío (PP) discrepa con que haya un aumento superior al 7%, porque “en lo que va de año ha ejecutado menos del 47% de los 98,9 millones” EFE Santa Cruz de Tenerife

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, opinó ayer que con el presupuesto de su departamento para el año próximo se va “por el buen camino”, mientras que para la diputada del Grupo Popular Cristina Tavío no dan para el optimismo. Durante la comparecencia de Narvay Quintero en la comisión parlamentaria para hablar del presupuesto de su departamento para 2017, el consejero aseguró que se hace una apuesta firme por el sector primario y, entre otras cuestiones, dijo que se sientan las bases para el autoconsumo. El presupuesto de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas pasa de 98.973.461 euros de este año a 106.114.968 para 2017, lo que supone un incremento en torno al 7,44%. La diputada regio-

nal del Grupo Popular Cristina Tavío discrepó con que haya un aumento superior al 7%, porque, indicó, en lo que va de año ha ejecutado menos del 47% de los 98,9 millones de euros previstos para 2016. Quintero apuntó que la ejecución de su consejería llega al 72,8%. El portavoz de Nueva Canarias, Román Rodríguez, afirmó que el sector primario es el único que se contrae en Canarias y está por debajo del producto interior bruto, e insistió en reclamar del consejero un análisis sobrio de las áreas de las que se ocupa su departamento y que hable de economía. La diputada de Podemos Concepción Monzón estuvo de acuerdo en la pérdida de peso del sector y manifestó que establecer el autoconsumo en el 10% es ridículo. El diputado del grupo Mixto Jesús Ramón Ramos (ASG) valoró el incremento. La diputada del Grupo Socialista Ventura del Carmen Rodríguez consideró que con el presupuesto de este departamento se debían conseguir objetivos claros para que se vea que hay cambios. David Cabrera, del Grupo Nacionalista (CC-PNC), insistió en que el presupuesto está claramente condicionado por la regla del gasto, que impide agotar el déficit, y por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

14

martes, 22 de noviembre de 2016

c

EL DÍA

CANARIAS

Educación necesita 258 millones para tener un “presupuesto ideal” ! ! ! La

financiación para 2017 asciende a 1.547 millones ! ! ! Soledad Monzón admite que lo deseable sería contar con unas cuentas similares a las de 2009 o invertir el 5% del PIB.

S.E. (@sarayencinoso), S/C de Tfe. Más dinero, pero no el suficiente. La consejera de Educación, Soledad Monzón, presentó ayer en comisión parlamentaria el presupuesto del área para 2017 –1.547 millones, 42 más que este año–, un montante que permitirá emprender algunas mejoras enfocadas a garantizar la equidad y mejorar las competencias en idiomas, pero que, a juicio de todos los grupos y de la propia titular del área, resulta insuficiente para atender las necesidades del sistema. Lo ideal, según reconoció la responsable, sería disponer de “un presupuesto similar al de 2009”, que alcanzó los 1.805 millones, o conseguir que la inversión en educación represente “el 5% del Producto Interior Bruto (PIB)”. Es decir, si se toma como referencia ese año, el presupuesto ideal debería elevarse unos 258 millones más. Monzón admitió a este periódico que el referente es el presupuesto de 2009, el año que más se invirtió en educación en las Islas. A partir de ese año la financiación descendió de manera considerable. En 2014 cambió la tendencia y creció por primera vez desde que empezó la crisis. Hoy, el presupuesto sigue aumentando, pero además de arrastrar un déficit de más de 250 millones de euros con respecto al año de referencia y de estar lejos de suponer el 5% del PIB, como marca la Ley Canaria de Educación, incluye muchas medidas de compensación social que van más allá de la labor educativa. Es decir, el dinero de Educación no es solo para educar. Un ejemplo de ello es que la partida para comedores y desayunos sube dos millones y llega a los 14,3. También que el programa de uso gratuito de los libros de texto, impulsado este curso, aumenta para ayudar a las familias con menos ingresos. Lo hace en 3,5 millones, lo que significa que en 2007 se invertirán 7,3 millones. Este gasto permitirá extender el programa a todo el alumnado de cuota C en los comedores escolares. El objetivo es que al completar el plan, que tiene carácter trianual, estén incluidos todos los estudiantes de cuota B, es decir, de familias con rentas anuales inferiores a 16.000 euros. “La inversión será de unos 24 millones de euros y el alcance en torno a 120.000 menores”, explicó Monzón.

La consejera de Educación, Soledad Monzón, defendió ayer las cuentas de su departamento./ MARÍA PISACA

Además, la partida “destinada a garantizar la igualdad de oportunidades” prevé una partida nueva para pagar cuatro billetes a los estudiantes de enseñanzas superiores de las islas menores que estudien en las capitalinas. Con respecto al impulso de la enseñanza de idiomas, en 2017 se duplica la aportación al programa de auxiliares de conversación. El millón de euros presupuestado permitirá duplicar el número de auxiliares de conversación y alcanzar los 160 financiados por la Comunidad Autónoma, de

manera que Canarias cuente con un total de 220 gracias a la aportación del Estado. Una vez más no habrá dinero para educación de cero a tres años, una decisión muy criticada por Nueva Canarias, pero que, según

Se priorizan la equidad, los idiomas y la FP; no hay dinero para escuelas infantiles

Monzón, responde a un acuerdo con la Federación Canaria de Municipios, que ha preferido que la Consejería se concentre, dentro de sus posibilidades, en mejorar o habilitar nuevos centros. En total, la partida para infraestructuras en todas las etapas educativas supera los 22 millones. Por último, las universidades logran un pequeño incremento de 2,2 millones cada una que seguramente se usará para reformas, y el proyecto estrella de Formación Profesional, Enlaza, tendrá una dotación de un millón de euros.

Más recursos en un crédito extraordinario La consejera de Educación, Soledad Monzón, admitió ayer que confía en completar el presupuesto de su departamento gracias a la aprobación, el próximo año, de una ley de crédito extraordinario. Así y todo, la responsable calificó como “justo” el presupuesto asignado a su Consejería “en el contexto actual” y valoró que el Gobierno haya “primado las áreas sociales” a la hora de elaborar las cuentas. El aumento, sin embargo, no convenció a la oposición. El

diputado de Nueva Canarias (NC) Luis Campos fue bastante crítico con las cuentas y advirtió de que el crecimiento real de los presupuestos está en torno a los 30 millones, ya que en el cálculo hay que tener en cuenta el dinero que se sumó durante el ejercicio actual, gracias, también, a una ley de crédito extraordinario, señaló. Él y el representante de Podemos, Francisco Déniz, criticaron el aumento de la partida destinada a enseñanza concertada, que vuelve a crecer este año,

consecuencia de un convenio plurianual firmado durante la anterior legislatura. La diputada del Grupo Popular Águeda Montelongo lamentó que el aumento del presupuesto sea del 2,81%, es decir, inferior al crecimiento del conjunto del presupuesto, que sube un 4%, según sus cálculos. “De esta manera, el presupuesto educativo pierde peso en el conjunto del presupuesto autonómico, al pasar del 24,68% del total al 24,53%”, lamentó.

TERRITORIO

La CE estudiará la legalidad de la ley de “islas verdes” E.P., S/C de Tfe. La Comisión Europea (CE) tiene la intención de ponerse “en contacto con las autoridades competentes para determinar cómo se está aplicando” la modificación de la Ley 6/2002 de 12 de junio, sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turística de las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, la llamada ley de las islas verdes realizada por el Gobierno de Canarias. Así se lo comunicó la CE a la eurodiputada de IU Paloma López, en respuesta a una iniciativa que bajo su amparo recogía las denuncias de organizaciones como la Plataforma Canaria por un Territorio Sostenible, frente a los llamados nuevos “instrumentos de planificación singular turística” impulsados por el Gobierno canario. Según IU, algún indicio ha debido percibir la Comisión para anunciar que “tiene la intención de ponerse en contacto con las autoridades para determinar cómo la modificación de la Ley 6/2002 de 12 de junio se ajusta a las obligaciones de la Directiva sobre la evaluación ambiental estratégica de los planes y programas”.

SEGURIDAD

Protección Civil pide un protocolo para desapariciones Efe, S/C de Tfe. La Asociación de jefes de Agrupaciones municipales de Protección Civil Canarias (Aprocita) ha pedido a las administraciones la elaboración de un protocolo unificado que establezca cómo actuar en casos de desapariciones. El presidente de este colectivo, Santiago Carlos Martín, destacó ayer la importancia de saber cómo actuar y recordó que los estudios certifican que las primeras 24 horas de una desaparición son fundamentales. Según Aprocita, existe un gran desconocimiento de cómo se debe actuar, los plazos y pautas que deben seguir las personas que detectan una desaparición.

19


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

EL DÍA

c

NOVIEMBRE 2016

martes, 22 de noviembre de 2016

13

CANARIAS

Turismo espera fondos estatales para recuperar las infraestructuras ! ! ! El ! ! ! La

presupuesto para políticas turísticas crece menos de un millón de euros en 2017 oposición advierte de la escasez de fondos para renovar los espacios públicos.

M.G., S/C de Tenerife Las políticas turísticas representan más del 70% del presupuesto de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes para 2017 y, pese a ello, apenas crecen en relación al ejercicio actual. La titular del departamento, María Teresa Lorenzo, recordó ayer que el turismo ha incrementado sus cuentas en seis millones de euros durante los dos últimos años, aunque el grueso de esta subida se incluyó en el documento económico de 2016. De esta manera, los algo más de 53 millones de euros destinados a actuaciones turísticas –un aumento de algo menos de un millón– se antojan insuficientes para los grupos de la oposición en el Parlamento autonómico, donde Lorenzo presentó ayer los presupuestos de su área. Tanto el PP como Nueva Canarias advirtieron, en concreto, de la escasa cuantía

Cultura y Deportes, los que más suben

La consejera de Turismo, María Teresa Lorenzo, ayer en el Parlamento./ MARÍA PISACA

de las partidas para infraestructura turística y renovación de espacios –16,4 millones, un 1,4% menos–, un aspecto que la Consejería espera paliar mediante la hipotética recuperación de los 50 millones anuales que el Gobierno central transfería para obras hasta que en 2012 decidió suspenderlos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

De “absolutamente insuficiente y testimonial” calificó el diputado del PP Emilio Moreno esta partida, mientras que Román Rodríguez, de NC, sentenció que las políticas turísticas “fallan en su principal tarea”: la rehabilitación de los espacios públicos obsoletos y la renovación de la planta alojativa.

! ! ! El gasto en Cultura crecerá un 22% en 2017 hasta alcanzar los 18,7 millones de euros, 3,3 millones más que en 2016. María Teresa Lorenzo destacó ayer, durante la presentación de sus presupuestos en el Parlamento, los “beneficios” que generará para el sector la rebaja del IGIC cultural del 7% al 3%. La consejera se refirió a proyectos de promoción cultural como Cultura y Mujer (70.000 euros), el Festival de Música y Danza Tradicionales de Canarias (280.000); la Joven Orquesta de Canarias (320.000) o la Estrategia de Industria Cultural y Creativa Audiovisual para posicionar el Archipiélago en el mercado audiovisual internacional. Deportes dispone, por su parte, de un presupuesto de 7,5 millones de euros, un 33% más que en el ejercicio actual, que se traduce en un crecimiento en 1,8 millones de euros.

Incluso la diputada de CC Guadalupe González Taño reconoció la insuficiencia de los fondos –debido a la necesidad de “priorizar” los servicios públicos básicos– e instó al Estado a recuperar el plan de infraestructuras turísticas de Canarias. Volver a contar con el dinero procedente de la Administración central se antoja necesario para que cobre sentido el Plan de Infraestructuras y Espacios Turísticos para el periodo 2017-2020, que actualmente elabora la Consejería junto a los cabildos y bajo la coordinación de expertos de la Universidad de La Laguna. Las actividades promocionales en el exterior suman más de 21 millones de euros, una cantidad “más que suficiente”, según la consejera, y una parte de la cual se dirige, resaltó, a “la diversificación de clientes y mercados”. También en el área de Promoción Turística, Lorenzo informó de que están previstos proyectos para el desarrollo de actividades innovadoras en colaboración con pequeñas empresas que serán financiados con fondos Feder: Microáreas Marinas (650.000 euros), Turismo y Volcanes (2.000.000) y Estrategia de Desarrollo Turístico en Espacios de Reconversión Agrícola (600.000 euros).

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

martes, 22 de noviembre de 2016

12

c

EL DÍA

CANARIAS

Los cuatro millones más para pesca elevan las cuentas de Agricultura ! ! ! El presupuesto del área sube en algo más de 7 millones de euros ! ! ! El PP, pesimista ante la baja ejecución del gasto en lo que va de 2016. M.G., S/C de Tenerife Los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias crecerán en algo más de 7 millones de euros el próximo año, un incremento atribuible, en gran medida, al que experimentan los recursos destinados a la actividad pesquera. El titular del área, Narvay Quintero, presentó ayer las cuentas en el Parlamento regional y, ante las críticas de algunos grupos –en especial el PP, que no confía en la capacidad de ejecución del departamento y achaca la mejora presupuestaria a la inyección de recursos externos–, aseguró que el aumento se basa

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, ayer durante la presentación de los presupuestos de su área./ MARÍA PISACA

en fondos propios de la Comunidad Autónoma. La Consejería dispondrá de 413 millones de euros. La gran mayoría de las áreas crece, pero la de Pesca lo hace de forma singular:

un 24% más que en el presente ejercicio. La mayor dotación a las cofradías y la incorporación de doce nuevos agentes de inspección para luchar contra los furtivos explican el alza de este subsector.

La mejora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria permitirá descongelar las partidas para producción ecológica (un 30% más) y ampliar el número de ecocomedores, un objetivo este que,

advirtió la diputada de Podemos Concepción Monzón, está limitado por el avance del cáterin en los colegios. El Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas prevé una línea específica investigadora dotada con 150.000 euros. Gestión del Medio Rural, por su parte, pasa de 17,9 a 19,6 millones de euros con los que profundizar en las “sinergias” con otros sectores, en particular el turismo. En el capítulo de aguas, el “reto” al que se enfrenta Canarias es finalizar las obras ya programadas y negociar un nuevo convenio de infraestructuras con el Estado. El PP, por boca de Cristina Tavío, se confesó “poco optimista” por el presupuesto, habida cuenta de que a finales de septiembre la Consejería solo había ejecutado el 45% del actual. “Le salva el dinero que viene del Ministerio y de la UE”, dijo Tavío. Podemos alertó de la pérdida de peso del sector primario y urgió la aplicación de políticas que frenen el abandono de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Román Rodríguez, de Nueva Canarias, reconoció el “esfuerzo” realizado en los tres últimos años, pero minimizó la subida presupuestaria al recordar que este año se han incorporado más de tres millones a través de la Ley de Crédito Extraordinario.

21


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

22 | Martes, 22 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias Haridian Mederos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

“No me he caído de un guindo, obviamente el presupuesto de Sanidad no es suficiente, pero estamos en el buen camino”. Así lo admitió ayer el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, en el Parlamento, donde confesó que los recursos que dispondrá su departamento para el próximo año “no colman” sus aspiraciones, pero “significa el mayor paso adelante desde el inicio de la crisis”, al lograr un incremento de 75,1 millones de euros para 2017 hasta sumar 2.712 millones. En su comparecencia en la Cámara, el consejero socialista explicó que el presupuesto del Servicio Canario de la Salud (SCS) crecerá un 2,85% respecto al ejercicio anterior y subrayó que, en conjunto, las partidas de su área suponen el 40,56% del presupuesto global de la Comunidad Autónoma. La deficitaria gestión sanitaria ya desató una ardua polémica desde septiembre y una crisis en el seno del pacto de gobierno entre nacionalistas y socialistas. El conflicto llegó a dejar en el aire la continuidad de Morera en el organigrama del Ejecutivo. Hace un año y también en la Comisión de Presupuestos en el Parlamento, Morera vendió que sus fondos para 2016 eran “suficientes” y garantizó que “las necesidades” iban a estar cubiertas, se podría contratar a personal en Urgencias y se atenderían “todas las prestaciones sanitarias adecuadamente”. Sin embargo, no fue así y no sólo se produjo un desvío presupuestario que podría alcanzar los 150 millones de euros a finales de 2016, sino que las listas de espera, lejos de disminuir, se han disparado. El propio presidente del Gobierno, Fernando Clavijo (CC), lamentó que Sanidad, en manos de su socio, preste un servicio “peor”, pese a disponer de “más dinero” que el año anterior. Éste fue, por tanto, uno de los factores que contribuyó a tensar la relación entre ambos partidos aliados hasta que a finales de septiembre el Ejecutivo acordó destinar 15 millones de euros más al SCS, aparte de los 10 millones que aprobó el Parlamento a través de la ley de crédito extraordinario. Ahora Morera ve con “optimismo” las cuentas de 2017, al registrar un alza de 75 millones. “Todas las consejerías pidieron mucho más presupuesto del que se les dio y Sanidad se llevó la parte más grande, con 75 millones. Soy positivo”, añadió el consejero, para

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Roberto Moreno, y el consejero de Sanidad, Jesús Morera, ayer.| C.GARCÍA /EFE

Morera avisa que los fondos para Sanidad son insuficientes Los grupos de la oposición auguran en que las previsiones para el área en los presupuestos se quedan cortas y gastará 200 millones más quien “estamos en un buen camino porque se produce una línea ascendente en el presupuesto de Sanidad” tras años de ajustes. Con todo, desde la oposición ya se le augura que tampoco el año próximo logrará cerrar sin déficit. Gastará al menos 175 millones más de lo previsto, según auguró ayer en la comisión que estudia los presupuestos la oposición. “Obviamente no vamos a llegar al gasto real, pero hay un compromiso del Gobierno de que se sustentarán las necesidades del área sanitaria”, añadió Morera. “En Sanidad buena parte de su gasto es imprevisible e inaplazable y esto hace que sea bastante imposible ajustar el presupuesto al gasto real”, adujo. Igualmente, quiso dejar claro que “no habrá recortes en Sanidad”. En su intervención, recordó que la Ley de Estabilidad Presupuestaria impide a Canarias aumentar su presupuesto para servicios públicos al ritmo que crece su economía, al tiempo que defendió en que el Gobierno regional ha confeccionado unas cuentas comprometi-

das con las áreas sociales y compensa con fondos propios la merma de recursos del Estado. Morera desglosó las cifras de su consejería, entre las que destaca el capítulo I, de gastos de personal, donde se produce uno de los incrementos más notables, al crecer en más de 51 millones de euros hasta alcanzar 1.348 millones de euros. Este apartado representa el 49,72% del presupuesto global de Sanidad. Estos fondos tendrán como prioridad reforzar las plantillas y las sustituciones, así como la lucha contra las listas de espera a través de programas especiales de las gerencias sanitarias. Como novedad se incluyen fondos para que el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, a fin de que puedan cubrir por primera vez parte del gasto de personal que se genera en los Hospitales del Norte y el Sur de Tenerife respectivamente. Asimismo, se han asignado recursos al Hospital de Fuerteventura para contratar especialistas comprometidos este año, lo que

permitirá incorporar un segundo oncólogo, un anestesista y un radiólogo en 2017. También están consignados seis millones para implantar el Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias, el primero del Archipiélago.

Podemos asegura que las cuentas para 2017 suponen “un peligro para nuestra salud” Quedan garantizados las cuantías para continuar con las obras iniciadas este año en centros de salud y la terminación de la última fase del Hospital de Fuerteventura y la proyección de un nuevo módulo en este centro, al igual que las obras de mejora ya iniciadas en los servicios de urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y en el Hospital de Candelaria. Del mismo modo, se ha previsto una partida de diez millones de euros para la lucha específica con-

tra las listas de espera a través de planes especiales que deberán elaborar las gerencias. Sobre el pago de las farmacias, Morera anunció que a partir de enero lo primero que hará la Dirección de Recursos Económicos será abonar la deuda de octubre y noviembre. Tanto el diputado del PSOE Marcos Hernández como Elena Luis, del Grupo Nacionalista (CC), achacaron las “dificultades” en los fondos para Sanidad al deficiente sistema de financiación autonómica. Sin embargo, los grupos de la oposición auguran un desvío de 200 millones en el presupuesto para la atención sanitaria en 2017 y tildaron de insuficientes las cuantías. El diputado del PP Guillermo Díaz fue uno de los más beligerantes durante la comisión parlamentaria. Indicó que el presupuesto de Sanidad “pierde peso en el presupuesto de la Comunidad Autónoma”. “Hablaremos en unos meses de la incapacidad de la Consejería de Sanidad”, vaticinó Díaz, para quien las cuentas “son continuistas”, por lo que “va a implicar que continúe el deterioro de la sanidad pública” y no aliviará las listas de espera. Aunque no quiso ser “catastrofista”, planteó que “no se podrá acometer el plan de urgencias, no se repondrán las plazas de jubilados y las sustituciones se seguirán haciendo con precariedad laboral”. El portavoz de NC, Román Rodríguez, atisba que el Ejecutivo incumplirá el presupuesto de Sanidad desde febrero, ya que está “muy por debajo de las necesidades” y “la desviación está garantizada en no menos de 175 o 200 millones”. Opinó que este presupuesto “va a profundizar en la crisis del sistema sanitario y seguirá dejando en la cuneta a miles de usuarios”. “Este presupuesto supone un peligro para nuestra salud”, apostilló la diputada de Podemos María del Río, que mostró su “decepción y perplejidad al comprobar que la alarmante situación de la degradación de la sanidad pública no es una prioridad” para el Gobierno, que, en cambio, “ha aumentado un 20%” los fondos para las retribuciones de altos cargos, personal de confianza y asesores. Del Río señaló que las cuentas de 2017 tienen “unos 170 millones menos que lo ejecutado” para el presente ejercicio. A Melodie Mendoza, de ASG, tampoco le salen las cuentas. “Estas cuentas van a ser el preludio de un futuro fracaso”, afirmó.

GOBIERNO ABIERTO

INDUSTRIA

Distinguen al Diputado de Común como una de las instituciones más transparentes de Canarias

Asinca valora los recursos para la promoción de productos isleños en las cuentas regionales

El Diputado del Común será distinguido por su transparencia por la Asociación de la Transparencia Pública, en un acto que se celebrará el jueves en el Castillo de Mata de Las Palmas de Gran Canaria. Esta distinción se le otorga por ocupar el segundo lugar de las instituciones de su naturaleza más transparentes de España, según el Ranking de Defensores del Pueblo de Dyntra. Esta asociación es la primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y ges-

tión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil, constituyéndose en una fuente de información de referencia para grandes medios de comunicación, partidos políticos, administraciones públicas y, por encima de todo, sociedad civil. El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, destacó la necesidad de que las administraciones públicas continúen avanzando en transparencia , elemento clave para crecer como una sociedad democrática Agencias

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Jerónimo Saavedra.| LP / DLP

Asinca valora que en los presupuestos de la Comunidad Autónoma figura por primera vez una partida destinada al apoyo, promoción y difusión de los productos elaborados en Canarias integrados en la marca corporativa. La asociación asegura que es “consciente” de las limitaciones presupuestarias existentes, y por ello valora la incorporación de una partida presupuestaria que posibilite el apoyo del Gobierno de Canarias al sector industrial.

“Esto posibilitará un incremento en la difusión de estos productos, que ya se estaba llevando a cabo por Asinca en los últimos tres años, mediante campañas realizadas con recursos propios del sector y de las propias empresas industriales usuarias de la marca Elaborado en Canarias”, apunta. Elaborado en Canarias es una marca colectiva que pueden utilizar aquellas industrias que llevan a cabo sus procesos de producción en las Islas. Agencias

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

44

NOVIEMBRE 2016

SOCIEDAD CANARIAS 7. JUEVES 24 NOVIEMBRE 2016

OTROS ASUNTOS DEL PARLAMENTO

El Parlamento canario tramita la ley sobre niños robados >> Sería la primera norma de España sobre las desapariciones E UROPA P RESS / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ La Comisión del Estatuto de los Diputados y Peticiones del Parlamento de Canarias dio ayer conformidad jurídica favorable a la tramitación de la primera

proposición de ley de España sobre niños robados. Así lo confirmaron a Europa Press fuentes del colectivo Sin Identidad, impulsor de la iniciativa, quienes destacaron que por ahora ningún grupo parlamentario –CC, PSOE, PP, Podemos, Nueva Canarias y ASG– está en contra. La propuesta comprende, entre otras cosas, la creación de una unidad especial dentro de la

Policía Canaria para «investigar la desaparición forzada infantil y compraventa de seres humanos en Canarias». Para realizar su labor, la unidad tendrá acceso directo a los archivos de organismos públicos y privados de Canarias, y podrá solicitar informaciones, testimonios y documentos de la época de la dictadura franquista. Asimismo, la futura ley con-

templará la creación de la Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad (Cocadi) que funcionará adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, del Gobierno canario, y tendrá hilo directo con la unidad de la Policía Canaria. Entre sus funciones se encontraría, por ejemplo, dar cumplimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacio-

nal para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, el Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, e impulsar de «modo activo» y hacer «seguimiento» de los trabajos de búsqueda de hijos e hijas víctimas de desaparición forzada infantil y compraventa en Canarias.

Cáritas atiende a 942 personas sin hogar en Las Palmas >> Son usuarios de la ONG en los primeros seis meses de 2016

C7

EFE / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Condenados a la precariedad laboral. Foto de archivo de jóvenes caminando por la calle Triana de la capital grancanaria.

Uno de cada cuatro jóvenes con trabajo vive en la pobreza >> LA CIFRA DE LOS QUE LOGRAN EMANCIPARSE, LA MÁS BAJA EN 12 AÑOS Uno de cada cuatro jóvenes con trabajo (el 24,5%) vive en riesgo de pobreza y exclusión social, debido en gran medida a la precarización de sus empleos, que ha provocado además que la cifra de los que han conseguido emanciparse sea la más baja en doce años, un 19,7%.

EFE / M ADRID on las principales conclusiones a las que ha llegado el Consejo de la Juventud en el Observatorio de Emancipación relativo al primer semestre de este año, que sitúa el retroceso de la tasa de jóvenes que han podido independizarse en un 4,84% con respecto al año pasado. Comparándola con el valor máximo que alcanzó con el estallido de la burbuja inmobiliaria en el segundo trimestre de 2008, la caída en estos ocho años ha sido del 24,04%.

S

Solo tres comunidades escaparon a estos datos: Cataluña, Galicia y La Rioja, que apenas variaron sus tasas, mientras que en el resto oscilaron entre valores superiores al 15% en Aragón, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra y, por debajo del 3%, en Andalucía, Asturias, Castilla y León y Madrid. También los jóvenes adultos de entre 30 y 34 años, que tradicionalmente han mantenido unas pautas residenciales muy estables, acumulan tres trimestres consecutivos de descensos, el último de algo más del 7%. VIVIENDA CARA. El encarecimiento de la vivienda, tanto en propiedad como de alquiler, hace inviable la independencia de los jóvenes españoles, ya que en uno u otro caso deberían pagar más de la mitad de lo que sus salarios realmente les

EL APUNTE

CONTRATOS TEMPORALES La mayoría de los contratos siguen siendo temporales, y el 92,5% de los que se hacen es a jóvenes. A ello se une la sobrecualificación, que afecta a más del 56%, y la prolongación de las jornadas de trabajo: excluyendo los trabajos a tiempo parcial, dedican más de 40 horas semanales a sus puestos de trabajo.

permite. Al contrario de las teorías existentes, que creen que abandonar el hogar familiar suele ir parejo con un mayor riesgo de empobrecimiento, el informe constata que el alcance de la pobreza y exclusión entre la población joven emancipada en 2015 fue inferior al de los que siguen viviendo en las casas de sus padres. Y son los jóvenes adultos que permanecen en la vivienda familiar los que tienen mayor probabilidad de estar en riesgo de pobreza y exclusión social, en concreto el 34,8%, frente al 27,2 % de los que se han emancipado. Como recuerda el informe, el indicador europeo Arope, que mide el riesgo de pobreza según diversos factores, otorga a la población joven española de 16 a 29 años y también a los mayores de 65, los valores máximos, un 38,2%.

■ Cáritas Diocesana de Canarias advirtió ayer del incremento de la pobreza crónica en el colectivo de personas sin hogar, cuyos derechos reivindica este año con la campaña Por dignidad. Nadie sin hogar. La ONG informó en un comunicado de que durante el primer semestre del año ha atendido a 942 personas sin hogar en la provincia de Las Palmas, una cifra que ha bajado ligeramente, pero detrás de la cual se esconden situaciones de pobreza agravadas por la crisis económica. Según destacó a Efe la coordinadora de personas sin hogar, Olivia Alemás, durante el mismo período de 2015 Cáritas Diocesana de Canarias atendió a unas 40 personas sin hogar más que las que se han contabilizado durante los seis primeros meses de este año. Este ligero descenso no es significativo, si se tiene en cuenta la situación indigna que sufren las personas sin hogar que ya estaban mal antes de la crisis, cuya pobreza se ha hecho crónica con el paso de estos años, en los que han seguido sobreviviendo sin un techo bajo el que dormir. En el marco de la citada campaña, la ONG organizará hoy en el parque de San Telmo de la capital grancanaria un flashmob en el que participarán las personas atendidas por el Proyecto de Personas Sin Hogar, una iniciativa que pretende «visibilizar la realidad a la que se enfrentan día a día estas personas». A la misma hora se ha programado un acto similar en la plaza de San Rafael de Vecindario, mientras que en el parque de San Fernando de Maspalomas tendrá lugar a las 17.00 horas.

PRENSA

23


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

2

NOVIEMBRE 2016

TEMADELDÍA

CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Violencia machista. El Gobierno entrega al Parlamento el informe sobre violencia de género de 2015 >> Aumentan un 35 % las mujeres menores de 18 años que se reconocen como víctimas de maltrato LOS DATOS

C7

SUBEN LAS AGRESIONES

Minuto de silencio. El Parlamento de Canarias adelantó a ayer el minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de violencia machista.

AFLORAN LAS AGRESIONES HACIA LAS ADOLESCENTES La violencia contra las mujeres aumentó en términos absolutos en Canarias en 2015 con respecto a 2014, pero fue en el grupo de edad entre los 15 y los 18 años donde hubo un mayor incremento. Un 35,13 % más de adolescentes se han se visibilizado como víctimas de la violencia machista.

mento del 35,13 % con respecto al año 2014. En números absolutos, reza el informe en sus conclusiones «la mayor cantidad de menores atendidas tenía 15 años o más años». «Desde el momento que llegas a la Red Canaria de Servicios y Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género eres una víctiR. R. / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ma agredida», clarificó Marián Franquet, que insistió en que ese de la infinidad de datos que reco- 35,13% más de mujeres menores de ge el informe sobre la situación 18 años que han sido atendidas en alde la violencia de género que cada guno de los servicios de la Red, son año elabora la Consejería de Presi- víctimas del machismo. dencia, Justicia e Igualdad del Go«Ahí es donde tenemos que redobierno canario, sólo uno salió ayer blar los esfuerzos, que tienen que ir de las bocas de Aaligados a medidas de rón Afonso, máxi- SOLO EL 1-1-2 ATENDIÓ prevención y sensibilimo responsable de zación, así como de acEN 2015 A UN TOTAL tuaciones que conduzeste departamento, y de la directora can a poder revertir una DE 13.763 MUJERES general del Institusituación que nos preoto Canario de Igualdad (ICI), Marián cupa», aseguró Afonso, tras entregar Franquet: el del incremento de casos el informe a la presidenta del Parlade mujeres menores de edad vícti- mento de Canarias, Carolina Darias. mas de violencia machista durante Sin embargo, tanto Afonso como el año 2015. la directora general del ICI quisieDe las 13.763 mujeres que llama- ron dejar claro que estos datos «no ron al Servicio de Atención a Muje- significan que haya más agresiones res Víctimas de Violencia de Género a mujeres menores de edad», sino a través del teléfono de urgencias y que se está consiguiendo «sacar la emergencias 112, la mayoría, un 86,8 violencia del anonimato». «Están %, tenían edades entre 18 y 55 años, aflorando casos que no habían aflosin embargo, es en las mujeres me- rado», insistió Marián Franquet, al nores de edad donde se observó un tiempo que apuntó que si «en un año aumento del número casos de muje- no va en aumento el número de mures atendidas por ser víctimas de jeres que atendemos y que denunviolencia machista, con un incre- cian, hemos fracasado».

C7

D

Guagua contra la violencia. Presentación del vehículo que recorrerá la Isla.

Una guagua para frenar esta lacra recorre Gran Canaria ■ La sensibilización contra el machismo tiene esta semana una nueva aliada en la compañía Global, que suma siete de sus guaguas a la campaña del Cabildo de Gran Canaria Paremos la violencia machista. Yo me implico. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista, las guaguas que llevan la imagen de la campaña en la trasera son las que hacen su recorrido entre la capital y Mogán, San Mateo,

Puerto de Las Nieves, Arucas, Telde, Teror y el campus de la ULPGC. El mismo 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional, el Pleno del Cabildo debatirá una moción para renovar su compromiso contra la violencia, colaborar con las administraciones municipales para el desarrollo de la implicación ciudadana e instar al gobierno central a que incremente los recursos en favor de la igualdad.

En el año 2015 murieron en Canarias por violencia machista tres mujeres y en lo que va de año son ya seis las fallecidas y una, Juana Ramos, sigue desaparecida. En 2016 por primera vez se contabilizan en Canarias no sólo a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, sino a las que mueren por otras circunstancias relacionadas con el machismo. Más de 10.061 fueron las mujeres que demandaron los servicios y centros destinados a la atención social especializada a mujeres víctimas de violencia de género, un 3,42 % menos que en el año 2014, sin embargo, por los Centros de Información, Atención y Asesoramiento (CIAM) pasaron 11.263 personas, 8.684 mujeres y 1.585 menores expuestos a violencia de género. También se incrementó el número de mujeres atendidas en el Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) un 3,52 %. Se atendió a 1.058 mujeres en 2015. Las llamadas al teléfono de información 016 rozaron las 5.000 el año pasado, lo que supone un aumento del 5,26 %. Las denuncias en los juzgados de violencia de género aumentaron igualmente en 2015 un 11,85 % y más de 1.393 mujeres, un 7,67 % más que en 2014, lograron órdenes de alejamiento de sus agresores. En las Islas hay ahora un total de 4.127 casos activos en el Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género.

PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

30 | Viernes, 25 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

NUEVAS DIFERENCIAS DE LA FECAI CON EL GOBIERNO POR EL IGTE

Canarias repartirá a partir del número de parados de cada isla tomando como referencia la última Encuesta de Población Activa. Por último, al eje 2, tres de cada cuatro euros del fondo (75%) para la ejecución de infraestructuras, “se aplica la triple paridad”, subrayó Curbelo. Sobre la base de este sistema de reparto, finalmente los programas a ejecutar en la isla de El Hierro contarán con algo más de seis millones de euros y serán poco menos de 8,5 millones para los de La Gomera, 15 para los de Fuerteventura, 17 para los de La Palma, 18 para los de Lanzarote, 41 para los de Gran Canaria y unos 44 millones para los de Tenerife, según informaron fuentes de la Fecai.

Gran Canaria contará con 41 millones, Lanzarote tendrá 18 y Fuerteventura, quince Al fondo, los presidentes de los cabildos de Tenerife, Carlos Alonso, y La Gomera, Casimiro Curbelo, en la reunión de ayer. | EFE

Tres de cada cuatro euros del Fdcan se distribuirán por la triple paridad Tenerife dispondrá de alrededor de 45 millones de euros, la cantidad más alta P La Fecai espera despejar hoy los problemas en empleo M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

El presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Casimiro Curbelo, avanzó ayer que la mayor parte de los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) se distribuirá finalmente por el criterio de la triple paridad. Esta es la fórmula escogida para el reparto de los recursos del eje 2, el correspondiente a infraestructuras, que acapara hasta un 75% del total, tres de cada cuatro euros. La fórmula para distribuir los 160 millones de euros anuales, provenientes del ahorro que produce la

condonación por parte de Madrid de la compensación por la extinción del Impuesto General del Tráfico de Empresas (ITE), no ha estado exenta de polémica. Los bandos los forman quienes abogan por la triple paridad como base para el reparto (idénticos recursos para cada provincia, cada isla capitalina y el conjunto de las periféricas de cada demarcación) y los que se oponen. Curbelo, también presidente del Cabildo gomero, propuso la siempre polémica triple paridad, mientras su mientras su homólogo en el Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se convirtió en el más firme detractor de esta fórmula.

Finalmente, y según adelantó ayer Curbelo al término de la reunión de la Fecai celebrada en Tenerife, el dinero del eje 2 del Fdcan se distribuirá en virtud de la triple paridad. No son todos los recursos pero sí la mayor parte, ya que al eje 2 (infraestructuras) se destinará hasta un 75% de los 160 millones. El presidente de La Gomera explicó que el eje 1 (5% del total y destinado a investigación, desarrollo e innovación), se repartirá tomando como base la inversión media del Gobierno de Canarias en cada isla desde 2011. El eje 3, que dispone de un 20% del dinero del Fdcan para políticas activas de empleo, se

Con respecto a los problemas competenciales que surgieron en los últimos días con relación al eje 3 (políticas activas de empleo), Curbelo se mostró convencido de que la solución que ayer consensuaron los cabildos permitirá zanjar el asunto. Hay que recordar que el Gobierno regional aludió a un pretendido problema de competencias para que los cabildos pudieran desarrollar los proyectos de empleo, toda vez que las competencias recaen en el Ejecutivo. Sin embargo, el presidente del Cabildo de La Gomera cree que el Gobierno, y en concreto la Consejería de Empleo, que dirige la vicepresidenta Patricia Hernández, “ha flexibilizado” su postura inicial hasta el punto de dar por seguro que se llegará a un acuerdo en la jornada de hoy. La propuesta de la Fecai es que se suscriban convenios que permitan salvar ese pretendido obstáculo competencial y que se fortalezcan los consejos de colaboración insular como órganos que supervisen las actuaciones del eje 3.

Los cabildos exigen conocer los “límites” a la construcción en suelo rústico M. Á. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE

Los cabildos quieren saber con claridad los “límites” que la polémica ley del suelo establece a la construcción en suelo rústico. Así lo explicó ayer el presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai), Casimiro Curbelo, quien avanzó que las administraciones insulares constituirán una comisión con sus respectivos responsables de Agricultura, Medio Ambiente y Política Territorial para tratar de aclarar hasta dónde se puede llegar en los llamados “usos complementarios” en suelo rústico que prevé el proyecto de reforma de la ley del suelo. Curbelo expuso que las corporaciones insulares son partidarias de la posibilidad de construir en suelo rústico bajo determinadas circunstancias (puso el ejemplo del viticultor que necesita una bodega), pero reclamó del Ejecutivo que preside Fernando Clavijo “límites y una definición clara” de lo que se puede y no se puede hacer. “Lo que queremos es saber hasta dónde llega esta realidad”, insistió. No obstante, aclaró que los cabildos no quieren que se pueda “construir en todos lados”. Curbelo reconoció abiertamente que existe “preocupación” en los ciudadanos sobre esta cuestión, de ahí que insistiera en la necesidad de aclarar los “límites” de la construcción en suelo rústico, incluida la construcción de establecimientos turísticos, si fuera el caso. Sobre esto último, reconoció que el proyecto de ley del suelo deja una “vía abierta” a la construcción de infraestructuras turísticas en suelo rústico.

In memoriam

Margarita Henríquez, presidenta de honor Pilar Vera Presidenta de la Asociación Afectados del Vuelo JK5022

P

or primera vez en sus más de ocho años de existencia, la Junta Directiva de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 decidió el pasado 21 de este mes otorgar la máxima distinción que figura en sus Estatutos, la de Presidenta de Honor a nuestra Margarita Henríquez Espinosa por más que fundadas razones. Marga, ocupó diversos cargos desde que la AVJK5022 nació y antes formó parte, con el coraje y la dignidad que siempre tuvo, del reducido núcleo de personas que se dedicaron a lograr que la Asociación naciera. Su entrega, generosa y honesta a la causa de lograr verdad y justicia sobre la Trage-

dia del Vuelo JK5022 en el que ella perdió a dos queridas partes de su vida aquel 20 de Agosto de 2008, ha sido por encima de todo su vector en estos más de ocho años que han pasado desde entonces. Se nos ha ido Margarita dejándonos sumidos en la más profunda pena y tristeza, hasta en estos momentos cruciales de su vida, siguió demostrando el mismo valor, coraje y entereza de las que siempre hizo gala, pero también de una bondad infinita hacia sus seres queridos, a los que antepuso incluso a su propio calvario personal. El sufrimiento se “paga” doblemente en aquellas personas que han padecido el lacerante dolor de pérdidas tan brutales como las ocasionadas por el Vuelo JK5022: insoportable hacerse a la idea de que las muertes de los hijos y nie-

Margarita Henríquez.| LP/DLP

tos pueda sobrellevarse sin pensar cada segundo de supervivencia en esta vida, una y otra vez: porqué, porqué ellos y no otros, porqué esta tragedia que nos ha

condenado en vida, porqué, porqué y tantos porqués que quedarán sin respuesta. Si algo agradable ha tenida esta lucha durante todos estos años ha sido conocer a personas de la categoría moral y humana de Margarita Henríquez Espinosa, siempre con una sonrisa a pesar de los duros embates a los que la sometió la vida y dispuesta a secundar cualquier acción o actividad que la Junta decidiera con el fin de lograr los objetivos de la Asociación. Para todos cuantos formamos parte de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Margarita es y será un referente humano irrepetible y por eso, decidimos nombrarla por unanimidad como nuestra Presidenta de Honor, en la seguridad de que su legado personal permanecerá para siempre en nuestra memo-

ria pero también en nuestros corazones. Querida Margarita nunca podré olvidarte y algo de mí se va contigo porque el frio en el alma que sentí aquel 20 de Agosto me visitó otra vez esta tarde y el único consuelo posible es creer que tu padre, tus dos niños y 152 angeles te acogerán con alegría, sentimiento muy alejado del que hoy sentimos cuantos tuvimos el privilegio de conocerte y tratarte. No hay lágrimas que serenen ni palabras que puedan expresar lo que siento, sólo decirte GRARACIAS, con mayúsculas, por todo lo que eres, por tu entereza, por tu coraje pero sobre todo por tu humanidad. A su madre, a su esposo Patricio, a sus hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares y amistades, nuestro más hondo pesar y la seguridad de que la AVJK5022 la sitúa como referente moral en las páginas de su historia. ¡Margarita: en algún lugar... siempre en nuestros corazones!

25


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

12 | Domingo, 27 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

RECUERDOS DE FIDEL CASTRO

Especial El último revolucionario Cuatro expresidentes del Gobierno canario, Manuel Hermoso, Lorenzo Olarte, Fernando Fernández y Román Rodríguez, conocieron personalmente a Fidel Castro y guardan un buen recuerdo de él, de su carisma y de las numerosas preguntas que hacía si le interesaba un tema. Como cuando visitó el Teide y

Recuerdos de exdirigentes autonómicos aguijoneó sobre su formación al biólogo Antonio Machado que acompañaba a Hermoso, o cuando estuvo toda la noche hablando con Fernández “cabreado” con Solana, o cuando Olarte le vio despedirse con lágrimas en los ojos y a Rodríguez le escribió una receta de langosta. “Que lo juzgue la historia”, dice Hermoso.

El hombre de infinitas preguntas Manuel Hermoso, Lorenzo Olarte, Fernando Fernández y Román Rodríguez, expresidentes del Gobierno de Canarias, evocan sus encuentros y anécdotas con el mandatario cubano Flora Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

A Manuel Hermoso le tocó hacer de anfitrión en la única visita que el comandante realizó a Canarias, en concreto a Tenerife, en una escala técnica cuando procedía de Estambúl y se dirigía a Cuba, en junio de 1996. Estuvo 21 horas en la Isla, y se alojó en el hotel Bahía del Duque, un establecimiento de lujo ubicado en Adeje. “Se quedó allí porque la familia propietaria se lo ofreció”, recuerda Manuel Hermoso. Esta escala fue muy controvertida pues las relaciones entre España y Cuba no atravesaban un buen momento. Hacía un mes que José María Aznar se estrenaba como presidente del Ejecutivo y cuando se enteró de que Castro quería parar en Canarias se armó el revuelo. “Me llamó Abel Matutes, entonces ministros de Asuntos Exteriores, diciéndome que no era conveniente que lo recibiéramos; le dije que lo sentía muchísimo, pero que era necesario que lo atendiéramos porque Fidel estaba atendiendo a los canarios emigrantes en Cuba con todo el afecto y el cariño”, evoca. Así que el mandatario cubano aterrizó en el aeropuerto Reina Sofía el 15 de junio de 1996. “Ellos decían que venían a repostar, pero realmente querían estar unos días en Canarias porque el padre de Fidel era gallego pero su madre tenía raíces canarias y quería conocer la tierra de sus antepasados”, cuenta. Fidel Castro era “un hombre muy inquieto, con un gran conocimiento de los temas, se los estudiaba muy bien y hacía muchas pregun-

dad de darse un abrazo; era un hombre muy campechano”, explica. Aunque tiene claro que no coincidían desde el punto de vista político en lo más mínimo, “pues su condición de dictador y revolucionario no tenía nada que ver con la mía, nos respetábamos y manteníamos una buena relación, no solo cuando vino sino cuando volví a Cuba y nos dio una cena con periodistas canarios”. Eso fue en 1998. Considera que Castro rompió con una situación donde Cuba era el burdel de EEEU y eso provocó el malestar del pueblo “y se produjo la revolución con unos niveles de agresión más altos de los que se esperaba. Se convirtió en un dictador y la historia será quien lo juzgue”. Teología de la liberación

Abrazo de despedida de Fidel Castro a Manuel Hermoso a pie de avión, en el aeropuerto de Los Rodeos, en 1996.| M. Á. ALVELO

tas y de lo más insospechadas, con lo que muchas veces tuve que tener a mi lado asesores para que le explicaran sus inquietudes; por ejemplo, cuando preparamos la visita al Teide, me hice acompañar por Antonio Machado, que era biólogo, y le explicó a Fidel Castro la generación del Valle de Ucanca y las distintas formaciones del Teide”. El comandante lo aguijoneó a preguntas. A la vuelta del Teide, fue muy emotivo porque pararon en Vilaflor “para saludar a José Alayón, que había sido colaborador de él en la revolución; nos tomamos unos vinos en un guachinche y tuvieron la oportuni-

“Era muy inquieto y hacía preguntas de lo más insospechadas con lo que tuve que tener a mi lado a asesores para responder a sus inquietudes”, recuerda Hermoso “Vamos a ver si antes de morir puedo conocer Canarias, porque creo que en Telde tengo parientes”, le dijo a Olarte con lágrimas en los ojos cuando lo invitó al Archipiélago

Lorenzo Olarte también lo conoció como vicepresidente del Gobierno y consejero de Turismo entre 1995 y 1999. Fue cuando acudió a un evento de turismo en La Habana y estuvo hablando en varias ocasiones con Fidel Castro en una recepción. Olarte era muy amigo de su vicepresidente, José Ramón Gallego Fernández, de padre cubano y madre ovetense, que hacía de interlocutor de los dirigentes canarios ante el líder cubano, y lo trataron muy bien. Habló con Castro de la teología de la liberación, que veía “con cierta simpatía”, explica. “Valoraba mucho a los jesuitas que se iban a América Latina a estar con los pobres. Me dio la impresión de que no era un ateo, al contrario, pero era indiscreto preguntárselo”. Evoca que cuando terminó la recepción oficial les dijo a los camareros que se incorporaran a la mesa y empezaron a comer y a beber con ellos. “Es un detalle de comunismo al cien por cien”, cree. Cuando se despidieron le dijo: “Comandante a ver cuando viene a Canarias que allí la gente le tiene en un gran alta consideración y me contestó con lágrimas en los ojos: vamos a ver si antes de morir puedo conocer Canarias porque creo que en Telde hay algún pariente mío; mi mujer y yo pensamos que debía tener una enfermedad grave Pasa a la página siguiente

>>

Confusa la historia y clara la pena José María Noguerol

P

laza de la Revolución. Exterior madrugada. 13 de mayo de 2000. ”Ahí estaba la iglesia donde se casaron tus bisabuelos, paisano.” Me lo decía Fidel Castro, con su brazo sobre mi hombro. Estábamos en lo alto de la escalera del Palacio de la Revolución, el Comandante y los suyos, dos o tres, y el presidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y también dos o tres de los suyos, entre los que me encontraba yo como director de su gabinete. Fue nuestro primer encuentro con Fidel Castro. Ya se han cubierto páginas y soportes digitales, a la contra, sobre todo, y a favor. No voy a ser yo quien se coloque en una de las listas. Todo esta repleto de tópicos, lugares comunes y algún análisis. La equidistancia no se permite y el sosiego menos. Por eso me

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

permito recordar solamente cosas que viví y me sucedieron con el Comandante. La mayoría todavía no pueden contarse. Pero sí puedo decir que en aquella primera cena, seis o siete horas, escuchamos desde la explicación de por qué Franco no había boicoteado al régimen de Castro, hasta cuántas armas hacían falta para escapar vivo de un ataque en la quinta avenida de Nueva York, pasando por un relato insólito de la crisis de los misiles o un emocionado recuerdo de la invasión de bahía de Cochinos. Castro ya estaba mayor, pero muy lúcido y, sobre todo, cariñoso con aquellos canarios, españoles, y un gallego que era yo, de los que se sentía compatriota. Castro, postura o realidad, llevaba la apología de nuestro país de la anécdota, “casi todos los pro-

ductos que se consumen aquí son españoles”, a la aparente trascendencia, “cada año le hacemos un homenaje a la armada española por su resistencia frente a los gringos en 1898”. Bebimos ron centenario Isla del Tesoro y comimos colas de langosta según su receta, que incluía ketchup. Conocía tanto de Canarias y de España como nosotros, o más, aunque no tuve la sensación que otros en similares cenas tuvieron, que lo hacía para impresionar. Buscaba proximidad. Estábamos en visita oficial, en especial para saludar a la todavía numerosa colonia canaria en Cuba, ya muy mayor (todavía vivía el conejero protagonista de El viejo y el mar, aunque no lo pudimos ver porque, ya centenario, estaba muy enfermo) y llevar ayuda a ellos y al pueblo cubano (el

hospital de Artemisa fue fruto de la cooperación canaria). La segunda cena, en julio del año siguiente, tuvo episodios parecidos y uno literario. Román le regaló a Castro las obras completas de un poeta canario. Empezó a pasar páginas y a hacer chistes sobre los versos, demasiado simbolistas, quizás. La mesa se reía. Yo, pobre poeta, me enfadé y le dije a Castro mirándole a los ojos: “Comandante, como decía Machado, la poesía es como las canciones de los niños que “llevan / confusa la historia / y clara la pena”. Silencio sepulcral de todos, solo unos segundos, pero eternos. Castro cerró el libro y le preguntó a Román sobre el turismo en Canarias. Lage, a mi izquierda, me dijo “pide más ron, que esto va para largo” y así ocurrió.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

NOVIEMBRE 2016

Domingo, 27 de noviembre de 2016 | 13

RECUERDOS DE FIDEL CASTRO

Especial se prolongó hasta el amanecer. Cuando se iban les dijo: “a lo mejor no tienen tiempo a ver a los representantes de los gusanos (a Miami la llamaba la gusanera)”, cuenta Fernández. Y así fue, se quedaron sin verlos. Fidel Castro le regaló tres cajas de puro Trinidad, una exquisitez para Fernández.

>> Viene de la página anterior al ver que a un hombre de tal carisma se le saltaban las lágrimas”. “Creo que delegó en su hermano, no por ser solo su hermano, sino porque sería la mejor manera de ir preparando el entendimiento con EEUU, pues a él, por coherencia, le habría costado trabajo”, expone.

De puño y letra

Disputas con Solana Fernando Fernández conoció a Fidel Castro no como presidente del Gobierno canario sino en su posterior cargo de eurodiputado del PP. En 1999 se encontraba en una reunión de eurodiputados en Cuba y Fidel Castro los mandó a buscar después de la cena, les puso unas papas, queso y membrillo y degustaron ron. Castro estaba molesto porque desde el año 1995 se aprobó la posición común de la UE que restringía la cooperación con Cuba. Recuerda que estaba “cabreado” porque iban a nombrar a Javier Solana comisario de Asuntos Exteriores de la UE, y a principios de 1999, como secretario general e la OTAN, había ordenado el bombardeo de Yugoslavia y Castro no estaba de acuerdo. El dirigente cubano estaba intentando el cambio de posición de la UE con respecto a Cuba y lo de tratar con Solana lo tenía molesto. También cuenta que el comandante sabía que los eurodiputados iban a tener una reunión a primera hora de la mañana con dirigentes de la disidencia y que se iban temprano en avión. Su encuentro

Fidel Castro le escribió a Román Rodríguez de puño y letra una receta de una langosta que le ofreció en una cena en La Habana. El expresidente canario tiene la receta enmarcada, con la firma del mandatario cubano. En la foto, Fidel Castro rodeado por Román Rodríguez (derecha) y Juan Carlos Becerra, cuando escribía la receta. | LP / DLP

Román Ródríguez, como presidente del Gobierno, mantuvo tres reuniones con el dirigente cubano durante 1999 y 2003. Fueron encuentros de trabajo, con empresarios canarios, y de orden más personal. Reuniones que duraban horas. “Castro conocía razonablemente Canarias porque era un personaje que manejaba bien los datos y le interesaban los temas demográficos, sanitarios o el tema fiscal”, evoca. Con él habló mucho de la sanidad, como médico que es Rodríguez. “Se sentía orgulloso del sistema sanitario que habían implantado en Cuba y , de alguna manera, trasladado a algunas latitudes del entorno, y hablamos de la coyuntura económica, de Estados Unidos, del bloqueo, en fin, lo propio”. “Tengo una receta de langosta escrita a mano por él. Nos la puso en una cena y allí las langostas son bastantes insípidas pero ésta estaba muy buena, él la debió preparar y me la escribió”, recuerda. Para Rodríguez “ha sido una de las diez o quince personas que más impacto ha tenido en la opinión pública mundial, en lo positivo y en lo negativo”.

27


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a

El grupo de gobierno de Morales año, máxime dada la buena acogida de esta destaca el éxito de la inauguración de primera experiencia con el nuevo formato. Recordó que la apertura de este evento se la 40ª Feria Internacional del Atlántico El Cabildo de Gran Canaria afirma que acuden 2.200 profesionales a esta cita que se postula como referente nacional e internacional de las soluciones turísticas La Feria Internacional del Atlántico ha vuelto a abrir sus puertas en Infecar y en su 40 edición ha superado todas las previsiones de participación de expositores y profesionales, con más de un centenar de stands y más de 2.200 profesionales que acuden a esta cita para promocionar sus servicios y abrir nuevas oportunidades de negocio en el sector turístico. Las dos primeras jornadas están dedicadas a los profesionales, nacionales y llegados de otros países, y el fin de semana, se abren las puertas al público que podrá conocer y disfrutar de las últimas novedades en la oferta de ocio, como los parques temáticos de la Isla, las nuevas tendencias en la restauración, con talleres de cocina en directo, y las nuevas propuestas del sector servicio destinadas a las empresas turísticas. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó que la Institución recupera la Feria con carácter especializado para consolidar a Gran Canaria como referente mundial, por lo que la intención es volver a convocar la cita el próximo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

vivía, desde sus inicios, como un acontecimiento para la Isla. “El 15 de marzo de 1966 fue un día importante para Gran Canaria con la inauguración de la Feria Española del Atlántico, un escaparate comercial nacional y hacia los países africanos, para ofrecer oportunidades de negocio, de inversión y de colaboración”, apuntó durante el acto que también contó con la consejera de Turismo del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, que alabó la iniciativa. Morales recordó que la feria dejó de celebrarse durante varios años, pero “la Gran Canaria de hoy es distinta y mejor que la de hace 50 años” y la unión de todos los representantes empresariales para que este evento vuelva a señalar la importancia estratégica de Canarias, que se ha especializado en el turismo, como referencia y modelo, con 4.000 plazas alojativas, 1.800 establecimientos hoteleros y casi 14 millones de visitantes previstos para este año. Para mantener este modelo es necesario fomentar la renovación turística, contar con las nuevas tecnologías y las energías renovables, la seguridad alimentaria, la conservación del paisaje y la excelencia formativa. “Ventajas que nos hacen atractivos para la inversión y modernización empresarial. Contamos con una oferta turística de máximo nivel, que vive una situa-

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

ción de plena ocupación. Gran Canaria ofrece sus posibilidades en esta feria, pero queda un camino por delante y por recorrer, para ser más atractiva para los millones de personas que la visitan”. Morales adelantó que se está trabajando en un nuevo proyecto de recinto ferial para Infecar que mejore las actuales instalaciones y las superficies para uso ferial, como la construcción de pabellones modulares que estarán conectados, compatible de unas instalaciones para el Parque Científico y Tecnológico, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y el previsto para el sector audiovisual. El consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, agradeció por su parte la colaboración de las 27 entidades públicas y privadas que han apoyado este proyecto, que inició su andadura hace un año el objetivo de crear un espacio de negocio en Infecar, al mismo tiempo que Infecar ha modernizado sus instalaciones. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, destacó que la ciudad se siente orgullosa de acoger un evento que será referencia para los próximos años y que promociona las relaciones de Gran Canaria con otros países del entorno y celebró que a la capital lleguen cada vez más turistas y negocios. Entidades colaboradoras con la Feria Internacional del Atlántico: Son varias las entidades que se han implicado para que esta cita con ambición internacional prospere, desde el Patronato de Turismo de Gran Canaria, Consejo Insular de Energía, SPEGC, dependientes del Cabildo, como el Gobierno de Canarias a través de Proexca, el ITC y el su consorcio EEN Canarias. Tampoco han dudado en sumarse Casa África, el Ministerio de Economía y Competitividad a través de ICEX España Exportación e Inversiones, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Telde, el Instituto de Desarrollo Directivo del Atlántico (IDDA), Instituto de Atención Social y Sanitaria y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), HECANSA, la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (Femepa), el Colegio Oficial de Arquitectos de Las Palmas, Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Gran Canaria, Lopesan, Binter, Itop Consulting, Universidad Internacional de Canarias, Caja Siete, Movistar y ASINCA, también han hecho posible esta importante cita. OTROS ARTÍCULOS 29


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a Parte del atrezo de la película lució anoche en Aliados pone a Gran Canaria en el mapa cinematográfico mundial de la mano de el preestreno de la película porque el Cabildo de Gran Canaria pidió a la productora reservarsus reputados actores y prescriptores

Antonio Morales anuncia que el rodaje dejó en la Isla de 20 a 25 millones de euros

El estreno de Aliados ha situado a Gran Canaria en el mapa cinematográfico mundial de la mano de sus afamados actores, Brad Pitt y Marion Cotillard, y sus reputados prescriptores, nada menos que los productores Patrick McCormick, y los oscarizados Graham King y Steve Starkey, así como su también oscarizado director, Robert Zemeckis. Tanto es así, que no solo recomiendan Gran Canaria como lugar idóneo para rodar, sino que parte del equipo ha regresado de incógnito para disfrutar de la Isla tras quedarse prendado de ella durante el rodaje, según desveló anoche el responsable de la productora Sur Film, Juan Cano, durante la presentación de el preestreno junto al presidente del Cabildo, Antonio Morales, que anunció que el rodaje tuvo un impacto económico de más de 20 millones de euros. Asimismo, tanto Brad Pitt como Marion Cotillard se deshacen en elogios a Gran Canaria en todas las entrevistas promocionales de esta superproducción de Paramount Pictures y GK Flims con apoyo de Surfilm, apuntó Cano. Acompañados por el alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y el consejero de la Gran Canaria Film Commission, Raúl García Brink, gran parte del reconocimiento fue durante la comparecencia fue para la ciudadanía, ya que su comportamiento fue ejemplar, colaboró con el rodaje y permitió que un equipo de esta talla pudiera realizar su trabajo con comodidad, uno de los motivos por los que el presidente del Cabildo insistió en desvelar el impacto económico para que la población conozca la importancia de su colaboración.

se una parte que la Paramount cedió con total generosidad, subrayó García Brink, para que forme parte en el futuro de un posible museo del cine o exposición, ya que una de las opciones que se abren ahora es el turismo cinematográfico. Con el objetivo de consolidar la industria cinematográfica, Morales anunció también que el Cabildo ya trabaja en el tejido de una red con los 21 municipios y en el proyecto de construir un estudio cinematográfico que sumar a la oferta de Gran Canaria como escenario de rodajes. Gran Canaria cierra su año más cinematográfico Gran Canaria cierra este año con un balance cinematográfico nada desdeñable, 7 producciones cinematográficas y 11 de televisión, más muchas otras de publicidad. Aliados no solo es la película más importante rodada en Canarias, es la mayor superproducción acogida en Europa este año, una historia salpicada de sospechas y peligro que comienza en la capital grancanaria convertida en Marruecos con el Gabinete Literario como uno de sus puntos clave. Pero además de Aliados, otras grandes producciones nacionales e internacionales como 1, 2, 3 Go, The Titan, El jugador de ajedrez, Los últimos de filipinas, la serie británica Black Mirror, El último traje o Down a dark hall han elegido Gran Canaria gracias al esfuerzo de las entidades públicas y los profesionales locales, además del estreno de Como Reinas, con Shirley MacLayne y Demi Moore. Un ejemplo del potencial del impacto de esta industria son los números que arrojó Aliados a su paso por Gran Canaria con la participación de 70 empresas locales, 150 profesionales y 400 extras grancanarios, de los que hablaron maravillas los responsables de la Paramount, de manera que finalmente Gran Canaria demostró estar a la altura de las producciones más exigentes, lo que junto a la calidez demostrada al equipo, le está valiendo una inestimable internacional. OTROS ARTÍCULOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a

El Cabildo trabaja en Marrakech para crear un Observatorio del Cambio Climático para el Atlántico Este con base de Gran Canaria Una delegación encabezada por Raúl García Brink mantiene reuniones con expertos nacionales e internacionales para recabar información

Una delegación del Cabildo de Gran Canaria encabezada por el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, trabaja en la Cumbre Climática 2016 COP22 en Marrakech con el objetivo de recopilar información necesaria para la creación del futuro observatorio del cambio climático del Atlántico Este con Gran Canaria como epicentro. Los miembros de la delegación mantienen reuniones con representantes nacionales e internacionales de grupos activos en la defensa por el medio ambiente con los que entablan relaciones de trabajo provechosas para la Isla, destacó. Los representantes del Cabildo grancanario asisten a la Cumbre Climática COP22 con el objetivo de enriquecer la estrategia propia en materia de lucha contra el cambio climático, así como contrastar el modelo de observatorio estudiado que prevé crear con expertos de otros países. El consejero ha mantenido así una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Senegal, así como con representantes del Gobierno de Cabo Verde para coordinar trabajos en el Observatorio Internacional de Cambio Climático del Atlántico Este, frente a lo que ambos mandatarios mostraron gran interés. Convenios de colaboración Además, el consejero grancanario planteó un convenio de colaboración con Cabo Verde para

la desarrollo de proyectos en diferentes áreas de trabajo, entre las que destacan la innovación tecnológica y la economía azul, por las que el representante caboverdiano se mostró favorable. La delegación grancanaria también ha compartido mesa de trabajo con el representante de la Oficina del Cambio Climático de Cataluña enviado a Marrakech, Iñaki Gili, para la coordinación de unos talleres de formación en políticas de medio ambiente a impartir en Gran Canaria durante el próximo año. Durante la cumbre, la delegación grancanaria también ha mantenido contactos con representantes de la Polinesia Francesa y Portugal para abordar estrategias comunes en las islas de la Macaronesia, e intercambios informativos con el secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente de Gobierno estatal, Pablo Saavedra, y el diputado de Equo Juantxo López. El consejero Raúl García Brink consideró “decepcionante” la intervención de la ministra de Medio Ambiente del Gobierno estatal, Isabel García Tejerina, ante una representación de la delegación española en la cumbre “sin plantear soluciones concretas” a la situación de España, uno de los cuatro países de la UE que no ha cumplido con los compromisos adquiridos para reducir sus emisiones de CO2. Un problema acuciante y pocas soluciones Solo 14 jefes de Estado han acudido a la Cumbre Climática 2016 COP22 de Marrakech, frente a los más de 100 que asistieron a su predecesora, la cumbre de París, lo que no ha permitido llegar a grandes avances más allá de la aprobación de un texto que ratifica los acuerdos de la reunión previa, considera el consejero grancanario. Sin embargo, para los intereses de Gran Canaria, la Cumbre en Marrakech supone “un momento idóneo” para buscar interlocutores internacionales válidos y avanzar en los proyectos de energías limpias y desarrollo sostenible del Cabildo grancanario. OTROS ARTÍCULOS

31


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE G r a n C a n a r i a

NC valora la presencia de Tomás Padrón, "único en el mundo", y por haber suscrito, desde Paulino Rivero y Antonio Morales en otra el primer momento, el manifiesto de la plataforma contra el proyecto de ley del suelo. De Morales, el charla sobre la ley del suelo Román Rodríguez participará también el próximo lunes en el Cabildo de Gran Canaria en el acto organizado por la Plataforma 'Por un territorio sostenible' Nueva Canarias (NC) valoró hoy la presencia del presidente del Cabildo de El Hierro de 1979 a 1991 y de 1995 a 2011, Tomás Padrón, el presidente del Cabildo de Gran Canaria tras las elecciones de mayo de 2015, Antonio Morales, y el presidente del Gobierno de Canarias de 2007 a 2015, Paulino Rivero, en otra charla sobre los graves riesgos del Proyecto de Ley del Suelo de Canarias del jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, que se tramita en estos momentos en el Parlamento. El presidente de NC, Román Rodríguez, participará también en este acto organizado por la plataforma Por un territorio Sostenible, Canarias no es un solar, que tendrá lugar, el próximo lunes, en la casa palacio del Cabildo, en Las Palmas de Gran Canaria. Esta mesa redonda ha estado precedida por otras dos similares realizadas en la Fundación César Manrique de Lanzarote (FCM) y en la Fundación Manuel Velázquez de Fuerteventura organizada por la asociación insular y canaria de empresarios de turismo rural. En estos encuentros intervinieron el director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera; el presidente del Cabildo de Lanzarote durante 11 años, Enrique Pérez Parrilla, uno de los portavoces de la plataforma anteriormente referida, Eugenio Reyes, así como Paulino Rivero y Román Rodríguez. El presidente de NC valoró que, en la cita del próximo lunes, 28 de noviembre, Tomás Padrón, Antonio Morales y Paulino Rivero coincidan en la casa palacio del Cabildo de Gran Canaria, junto con al dirigente de Comisiones Obreras (CC OO), Antonio Pérez, a quien corresponderá moderar las intervenciones de los componentes de la mesa redonda y del público asistente. Román Rodríguez destacó la figura de Padrón por ser uno de los principales impulsores de un modelo de desarrollo energético, que ha llevado a El Hierro a marcar un hito en la integración de energías renovables en sistemas aislados, PRENSA INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS BOLETÍN

líder de NC recordó su apuesta decidida por el desarrollo de las energías limpias para Gran Canaria. A ambos, Rodríguez les reconoció además su apuesta por un modelo de desarrollo sostenible para sus islas y para Canarias. Desde que el pasado mes de mayo se constituyó la plataforma con las organizaciones medioambientales y los sindicatos más representativos, miembros de las dos universidades, como el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmelo Padrón; urbanistas, abogados, diversos partidos políticos (Podemos, IUC y NC), dirigentes como Juan Fernando López Aguilar y Santiago Pérez, así como portavoces significados como Faustino García y Enma Pérez; en opinión de Nueva Canarias, la "preocupación social y la inquietud por sus consecuencias han ido en aumento". Peligrosa es, tal y como reiteró, la incidencia sobre el suelo rústico, la discrecionalidad en los instrumentos de ordenación, la renuncia a un proyecto común de Canarias al derogar las directrices de ordenación y el debilitamiento de los cabildos, entre las principales consecuencias del proyecto de ley. En opinión de Román Rodríguez, en la medida que se han ido conociendo sus repercusiones, "mayor" ha sido el número de entidades y particulares que se han posicionado sobre la necesidad de frenar la aprobación del texto legislativo para consensuar uno alternativo con la participación de los agentes sociales y económicos más representativos de la comunidad. Sin embargo, el presidente del Gobierno y sus grupos parlamentarios han optado por tramitar con "mucha celeridad, mucha propaganda falsa y medias verdades" una iniciativa legislativa que supone una regresión, denunció Rodríguez. "No han dado ni la más mínima oportunidad al diálogo y a la negociación para llegar a un texto común de todos los canarios y eso tendrá sus consecuencias" cuando se promueve un cambio radical del modelo de desarrollo de las islas, con el consumo del territorio como único valor económico, avisó el presidente de NC. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Martes, 22 de noviembre de 2016 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Educación forma a 850 alumnos de 49 centros para reducir el acoso escolar

Ingenio

El Cabildo da luz verde a los miradores de Faro de Sardina y El Burrero

LP/DLP

LP/DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más de 850 alumnos de 49 institutos de la Isla abarrotaron ayer el Teatro Víctor Jara de Vecindario en el cierre del proyecto Activa el ON de la Mediación, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria para formar a los estudiantes en mediación de conflictos y que sean quienes reduzcan por sí mismos los índices de acoso escolar. El Encuentro Insular por la Mediación celebrado hoy puso punto y final a este proyecto de formación que el Cabildo y el Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos Redeco han desarrollado a lo largo de todo el curso para instruir a los jóvenes en la resolución de conflictos.El consejero de Educación y Juventud, Miguel Montero, mostró su convencimiento de que el Cabildo fijará esta cita en el calendario dado el éxito de convocatoria, ya que se trata de “alumnos mediando ante alumnos”, una solución que da muy buenos resultados porque es el propio estudiante “quien mejor sabe identificar cuándo hay una situación de conflicto”. Además, ello permite a las instituciones “tejer una red en cada centro que reduzca la violencia en los institutos y colegios”, explicó el consejero. El programa de actividades de este Encuentro Insular de Mediación incluyó acciones de dinamización, exposición de casos prácticos, evaluación de resultados, actuaciones musicales y actos de concienciación sobre la importancia de reducir la violencia en las aulas.

El Cabildo de Gran Canaria construirá un mirador junto al Faro de Sardina (Gáldar) y otro en El Burrero (Ingenio), según aseguró ayer el presidente insular, Antonio Morales, al término del consejo de gobierno en el que se aprobarón ambos proyectos. El mirador de Gáldar presupuestado en 79.150 euros será construido a modo de plataforma que discurrirá sobre el actual camino hasta el Faro de Sardina, y será ejecutado con elementos de hormigón prefabricado para que el paseante pueda asomarse a la rompiente con total seguridad y disfrutar de las vistas. Esta actuación está contemplada en el Plan Territorial del Paisaje PTE-5, y cuenta con informe favorable de la Autoridad Portuaria, que cede el suelo, y del Ayuntamiento de Gáldar, que recepcionará la obra y llevará su mantenimiento. El Cabildo también aprobó la ejecución de la segunda fase de las obras de construcción de un mirador planteado en el proyecto de sendero marítimo de El Burrero, en la zona de Vista Alegre, en Ingenio. Las obras, que también se incluyen en el PTE-5 suponen una inversión de 78.566 euros, y tienen un plazo de ejecución de seis meses. También serán recibidas por el Ayuntamiento de Ingenio, que se encargará de su mantenimiento. En este caso, se crea un sendero peatonal en la Playa de El Burrero, que se concibe como punto de partida de un paseo, en el que se incluyen áreas de descanso, recreo y esparcimiento.

Taxistas en el aeropuerto de Gran Canaria.| FIRMA FOTOGRAFO

Ingenio pierde el recurso contra el área sensible del Aeropuerto El edil de Transporte alega que la lucha del municipio y los taxistas continuará y centra sus esperanzas en anular el decreto de 2015 Pedro Hernández LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado el recurso que presentó el Ayuntamiento de Ingenio contra el acuerdo plenario del Cabildo de Gran Canaria del 7 de octubre de 2013 en el que se aprobó el reglamento que declaraba al aeropuerto de Gran Canaria y los puertos de La Luz y Las Palmas como áreas sensibles. Esa decisión supone que taxistas de otros municipios puedan operar en el aeródromo, una competencia hasta ese momento exclusiva de los profesionales de los municipios de Telde e Ingenio. La sentencia del TSJC era espe-

rada por la corporación municipal, “ya que los otros recursos presentados por los taxistas sobre este acuerdo también fueron desestimados”, declaró ayer Rafael Caballero, concejal de Transportes de Ingenio. En el fallo, el tribunal autonómico estima que el Cabildo tiene competencias para declarar área sensible al aeropuerto y que no invade la soberanía municipal. El edil aseguró que “este fallo judicial no frena para nada nuestra lucha contra la declaración de área sensible de Gando, porque el acuerdo que realmente nos preocupa es el decreto aprobado por el Cabildo en 2015 que también recurrimos y que estamos a la espera del fallo de los tribunales”.

La Feria del Atlántico acoge un taller sobre la gastronomía y el turismo La empresaria Samantha Vallejo-Nájera, de Master Chef España, hablará sobre las claves para que un restaurante tenga éxito LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Gran Canaria acogerá desde el próximo jueves unas jornadas en las que expertos de varios sectores presentarán al sector turístico insular estrategias para destacar frente a la competencia o sobre cómo conquistar al turista a través del paladar. “Destacados expertos y compartirán sus conocimientos con los asistentes a la 40 Feria Internacional del Atlántico, que el Cabildo de Gran Canaria dedica a los retos del sector turístico y cuyas conferencias, encuentros profesionales y el ‘Travel innovation summit’

desvelarán secretos para conquistar al turista o situar la sostenibilidad y accesibilidad como valores en alza”, ha explicado la institución insular a través de un comunicado. La empresaria y jurado de Master Chef España, Samantha Vallejo-Nágera, dará las claves para que un restaurante tenga éxito, mientras que el consultor Juan Requejo explicará las demandas del turismo sostenible y el especialista Carlos Vogeler dará su visión de las tendencias mundiales del sector. También darán su punto de vista Raúl Peralba, que enseñará a destacar ante la competencia, y Agustín Cárdenas, quien explica-

rá de qué manera la tecnología digital transforma al sector turístico. Todo ello tendrá lugar desde el jueves 24 de noviembre hasta el domingo, de 10 a 20 horas, en el recinto ferial de la capital grancanaria (Infecar). “Los encuentros profesionales están dedicados a las oportunidades de negocio y contarán con promotores procedentes de Africa e Iberoamérica, que buscan asesoramiento canario, constructoras y empresas que gestionen sus instalaciones, y captar socios para desarrollar proyectos turísticos en sus países”, ha avanzado el Gobierno de la isla. El Cabildo ha explicado que ya

Ha sido este último decreto recurrido el que más daño ha hecho a los taxistas de las dos localidades fronterizas con Gando y que desde ambos ayuntamientos quieren que se revoque. Caballero insistió en que los dos municipios -Ingenio y Telde- continuarán con su postura de defensa del sector del taxi en ambas localidades y mañana se volverá a reunir la comisión intermunicipal del taxi para abordar esta sentencia. El titular de Transportes de Ingenio afirmó que “esperaremos esa sentencia sobre el decreto de 2015 para actuar después de la decisión que se adopte en ella, aunque confiamos en que se acepte nuestro recurso contra el área sensible”. ha tenido que ampliar en tres ocasiones el espacio dedicado al encuentro, “dada la demanda de participación”. Habrá representantes de Argentina, Perú, Chile, Colombia, Cuba, México, Marruecos, Cabo Verde y Estados Unidos. Emprendedores El ‘Travel innovation summit’ contará con un jurado que valorará las ideas de emprendedores o ‘startups’ sobre propuestas relacionadas con el futuro del transporte, los servicios o el alojamiento. En él estarán Julio Bruno (revista Time Out), Marcs Guerrero (Odigeo), José Rivera (Viajes Carrefour), Rodolfo Carpintier (Travel Tech) y Marina López (Hotusa Ventures). Las jornadas tendrán también espacio para los casos prácticos, donde destacan los de Google Cloud, Recursos de biomasa local en Canarias, Protección pasiva contra incendios en el sector hotelero, la accesibilidad como elemento básico de calidad de la ofer-

ta turística, Láminas 3M de control solar, el golf como reclamo turístico o la inversión en activos hoteleros como solución a los bajos tipos de interés. Junto al Cabildo y el Patronato de Turismo de Gran Canaria también han colaborado el Consejo Insular de Energía, la SPEGC, el Gobierno de Canarias a través de Proexca, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y su consorcio EEN Canarias. Asimismo, se han sumado Casa Africa, el Ministerio de Economía y Competitividad a través de ICEX España Exportación e Inversiones, Ayuntamiento, el Instituto de Desarrollo Directivo del Atlántico (IDDA), y la Cámara de Comercio, así como la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (Femepa), el Colegio Oficial de Arquitectos de Las Palmas y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Gran Canaria, Lopesan, Binter e Itop Consulting.

33


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

10 | Martes, 22 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

Santana Cazorla y Lopesan se reparten el reasfaltado de las carreteras de la Isla El Cabildo adjudica por 11,2 millones de euros las obras de mantenimiento de la red insular P La Avenida Marítima, la GC3 y la autopista del Sur son prioritarias M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El consejo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria adjudicó ayer las obras de asfaltado superficial y mantenimiento de la red de carreteras de la Isla, que se sacaron a concurso en dos lotes distintos, por un importe de 11,2 millones de euros. Así, la carretera del Sur se ha encargado a la UTE Petrecan S.L. Hermanos Santana Cazorla por 6.138.531 euros, mientras que la autovía del Norte se ha encomendado a la UTE formada por las empresas Hermanos García Álamo, Lopesan Asfaltos y Félix Santiago por 5.076.420 euros. Según explicó, tras el consejo de gobierno, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, los dos contratos tienen vigencia de dos años, y se pueden prorrogar otros dos. Los trabajos van a dar prioridad a la Avenida Marítima de la capital grancanaria, la circunvalación de Siete Palmas a Tafira (GC-3) y la autopista del Sur (GC-1), que en este caso arrancarán desde el área turística , porque se trata de las “zonas más deterioradas”. La duración de las obras, en el caso de la Avenida Marítima, va a depender del estado de cada uno los tramos en los que se va actuar. Cierto retraso La próxima semana es la fecha que se ha marcado el Cabildo para que se inicien estas tareas de reasfaltado, en tanto que está previsto que en los próximos días se suscriban los contratos de adjudicación definitiva con las dos UTE. Además, destacó Morales que esta premura se debe a que las obras llevan cierto retraso sufrido debido a las deficiencias en el procedimiento que surgieron en el pasado mandato y que se han podido resolver. De otro lado, el consejo de gobierno insular acordó también una modificación de crédito por valor de 950.000 euros, de los que 650.000 euros se destinan al Ayuntamiento de Agüimes para que ejecute el acondicionamiento de la carretera de Temisas, y otros 300.000 euros al Ayuntamiento de Las Palmas para las actuaciones en el parque del Estadio Insular. También dió el visto bueno el tripartito, que dirige Morales (NC,PSOE, Podemos), al proyecto para la reconstrucción paisajística del Ecoparque del Norte (Salto del Negro), que supone una inversión de156.000 euros. Se acordó también penalizar con 108.000 euros por demora en la conclusión de las obras a la UTE que realiza el acondicionamiento del Ecoparque del Norte, y con 33.000 euros a la del Ecoparque del Sur (Juan Grande). Asimismo, el consejo de gobierno decidió destinar 200.00 euros a los ayuntamientos de la isla para que pongan en marcha los puntos de información juvenil.

Felipe Afonso El Jaber.| LP/DLP

El PP reprocha a Morales el aumento de100 millones ‘ociosos’ en los bancos Afonso:“El presidente está haciendo méritos para ser apodado como el nuevo Tío Gilito” LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Máquinas de asfaltado de la empresa Lopesan en la carretera de acceso a Teror.| LA PROVINCIA/DLP

Morales pide celeridad en la vía para urgencias de los túneles de La Aldea El presidente insular insiste en que el Gobierno debe cumplir su compromisoP Da por hecho que la vía se concluya este año M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, anunció ayer que las empresas que ejecutan las obras de los túneles de la carretera entre El Risco y La Aldea trabajan para poder habilitarlos para situaciones de emergencias cuanto antes. “Es cuestión de días que se pueda utilizar una vía para salir o entrar” destacó Morales, al ser preguntado desde cuando podrán los vecinos de este municipio disponer de esta alternativa, puesto que la semana pasada ya una residente tuvo que ser trasladada en ambulancia por el Sur de la Isla. En este sentido, recordó que la Consejería de Obras Públicas del Gobierno canario ha encargado un estudio para garantizar la seguridad en el tránsito por estos túneles mientras se concluyen las obras, si bien reclamó que esta solución se debe poner en marcha de manera inmediata para atender las demandas de los vecinos . Esta opción la podrán utilizar los vehículos autorizados como ambulancias, la Guardia Civil o personal del Cabildo. “ La Aldea se encuentra aislada, todos los servicios, desde los educativos, los sanitarios, así como los trámites administrativas y judiciales se localizan en el Norte, y por lo tanto deben tener una conexión

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

abierta para cualquier situación de emergencia” subrayó el presidente del Cabildo. Respecto, al hecho de que se esté cuestionando que este tramo de la carretera de Agaete a La Aldea se pueda abrir este mismo año, como anunció hace una semana la consejera de Obras Públicas del Gobierno canario, Ornella Chacón, tras una reunión que mantuvo con

“La Aldea se encuentra aislada y debe tener una conexión abierta con el Norte” el consejero de Obras Públicas de la corporación insular, Ángel Víctor Torres, el alcalde Tomás Pérez, y técnicos de la UTE, el presidente del Cabildo manifestó que ese es el compromiso del Ejecutivo, y desde la corporación insular “seremos rigurosos en exigir que se cumpla”. El tramo del Andén Verde de la carretera de La Aldea (GC-200) se cerró definitivamente al tráfico, tras decidir el Gobierno el pasado día 14 que el riesgo de la vía es tan alto que no se permitirá el paso sin mallado. También se descartó la instalación de un mallado nuevo porque los plazos de ejecución de

esta obra coinciden con los de la apertura del tramo nuevo de la vía de La Aldea, que se ha previsto para finales de diciembre. Otros acuerdos De otro lado, Morales informó que el consejo de gobierno también dió luz verde a la nueva dotación a la Fundación Teatro Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria que se eleva a 1,2 millones de euros que se aportarán en tres anualidades, 400.000 euros cada año, y la primera este mismo ejercicio. Asimismo, el tripartito aprobó un convenio entre el Patronato de Turismo y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria (Spegc) orientado a avanzar en la internacionalización de la oferta turística de la isla. En este caso, el presidente explicó que el objetivo es profundizar en la internacionalización de la oferta turístitica de Gran Canaria, a através de la asistencia a ferias, contactos con operadores, líneas aéreas, agencias de viajes, hoteleros, y que la Sociedad de Promoción sirva de apoyo al Patronato de Turismo. También se aprobó otra modificiación de crédito de 45.000 euros, para el mantenimiento del parque arqueológico de Maipés, en Agaete; apoyar a la Cruz Roja en un proyecto en Haití, y respaldar a la Aspciación Siralviva que trabaja en los campos de Tinduf.

“El gobierno tripartito (PSOEPodemos-NC) en el Cabildo de Gran Canaria sigue engordando su saldo en cuentas corrientes. A 31 de octubre de 2016, una vez abonadas las nóminas del personal, la institución insular acumulaba 252,5 millones de euros ociosos en una docena de bancos y cajas de ahorro, a los que habría que sumar otros 18,2 millones de los diferentes organismos autónomos”, señala un comunicado del PP en el Cabildo. “Esto significa que en los primeros 16 meses de mandato, Antonio Morales ha incrementado en casi 100 millones de euros, más de un 65%, el saldo del Cabildo en cuentas corrientes, que a 20 de junio de 2015 -antes de descontar el pago de las nóminas- ascendía a 165,8 millones de euros, según la información facilitada por la Consejería de Hacienda y Presidencia”, añade la nota remitida ayer por el PP. A juicio de Felipe Afonso El Jaber, del Grupo Popular, “la posición de Tesorería del Cabildo, que no ha parado de crecer desde el inicio del mandato, evidencia el fracaso de la gestión del gobierno tripartito, su escaso interés por estimular la inversión pública y su manifiesta incapacidad para hacer frente a las necesidades más acuciantes de miles de grancanarios”. “Antonio Morales está haciendo méritos más que suficientes para ser apodado como el nuevo Tío Gilito”, resume el portavoz popular, quien ha denunciado también el oscurantismo y la falta de transparencia del actual gobierno Tripartito, que sigue escondiendo el dato de ejecución presupuestaria pese a que lo hemos solicitado en varias ocasiones”, añade.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016

ANTONIO MORALES E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

19

EL PRESIDENTE DEL CABILDO VALORA POSITIVAMENTE LAS EXPECTATIVAS GENERADAS POR LA FERIA INTERNACIONAL DEL ATLÁNTICO, RECUPERADA CON NUEVA TEMÁTICA, QUE INFECAR ACOGERÁ DESDE MAÑANA Y HASTA EL DOMINGO CON MÁS DE 100 EXPOSITORES Y 500 PROFESIONALES ACREDITADOS. ESTRECHECES

ESTEBAN CAMPILLO

DOS CARPAS Y VESTÍBULOS

Presidente. Antonio Morales, ayer, durante la entrevista en su despacho de la Casa-Palacio del Cabildo.

«Espero vínculos para compartir negocios en otros continentes» J. QUESADA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA — ¿Por qué mantener el nombre de Feria Internacional del Atlántico para un certamen con formato y temática nuevos? — Porque está en el imaginario y el sentir colectivo de la ciudadanía de Gran Canaria. Somos muchos los que, desde hace 50 años, cuando se puso en marcha, acudimos con los colegios y las familias y se nos quedó grabada como encuentro con otros lugares y países. Mantenemos el nombre por ese sentimiento y también porque tenemos vocación de proyectar internacionalmente Gran Canaria y su posición estratégica en el Atlántico. — ¿Por qué centrarla en las soluciones profesionales para la industria turística? — Desde el principio del mandato creímos que uno de los mayores fuertes de la Isla en materia de conocimiento está en los servicios y productos turísticos y que, por nuestra posición en el Atlántico Medio, podemos servir de plataforma intercontinental y para establecer flujos comerciales y participar en proyectos internacionales. Por eso elegimos el turismo, no como industria alojativa, sino como un concepto global con enormes posibilidades que podemos liderar.

— En Infecar el éxito de las ferias nales. El éxito de la feria se tensuele medirse por el número de vi- drá que medir en la capacidad de sitantes. En este caso, sin embar- nuestras empresas de hacer nego, no será así. gocios y vínculos y abrirse a la — Esto no se puede medir igual. internacionalización. Se darán Aunque la feria también se abre cita más de 100 expositores, más al gran público y no la queremos de los que pensábamos al princidesvincular de la sociedad gran- pio, y hemos tenido que ampliar canaria, ahora tiene el recinto de manera un importante comprovisional. — ¿Qué volumen de ponente profesional. «El objetivo negocio se prevé geAdemás, se trata de es generar nerar en la feria? aglutinar a expertos — No hay una previcapaces de establecer actividad y sión de volumen de propuestas y concepexpectativas negocios preestabletos innovadores en cida pero sí la haretorno al turismo. Tiede futuro» mos. Después habrá ne una parte de expoque hacer un balansición pero también ce para medir el nuees un congreso intervo formato. El objetinacional, amplio y rivo, repito, es generar guroso de los retos de actividad y expectafuturo para un turistivas de futuro. Actimo sostenible en el vidad inmediata no planeta. «La Isla y la — Más de 500 profeespero tanta, pero sí ciudad se sionales han confirvínculos, asociaciomado su asistencia. nes y posibilidades merecen un — Sí, la expectativa nuevas de compartir recinto ferial que ha generado ennegocios en otros tre los profesionales continentes. potente» — ¿Ve a la isla capaz nos ha sorprendido. de exportar solucioHa sido muy positiva y la verdad es que estamos muy nes profesionales para el turismo? satisfechos. La respuesta de las —La feria es de turismo y monoempresas de la Isla ha sido igual- gráfica porque es de lo que más mente buena y vienen una dece- sabemos en Canarias, de lo que na de delegaciones internacio- más conocemos y podemos ex-

portar ideas. Podemos tutearnos con los mejores lugares del mundo por la experiencia adquirida, suficiente para afrontar con solvencia este reto. — El recinto ferial se ha quedado pequeño para el certamen. — Fue un error propiciar el desarrollo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, la Spegc, a costa de las instalaciones de Infecar y de las posibilidades de futuro del recinto ferial. Una isla como Gran Canaria y una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria se merecen un recinto ferial en condiciones, potente. Desgraciadamente se ha ido diluyendo y ahora vamos a tener que volver a hacer un esfuerzo especial para dotar a este espacio de los metros cuadrados necesarios para afrontar eventos como la Feria Internacional del Atlántico. — ¿Cuándo pretende construir el Cabildo el nuevo pabellón ferial de 12.000 metros cuadrados que ha ideado para Infecar? — Hemos metido una parte del presupuesto necesario, 2 millones de euros para empezar, entre las actuaciones del Cabildo a financiar con cargo al Plan de Desarrollo de Canarias y en el Plan Extraordinario de Inversiones que estamos preparando por importe de 50 millones se incluirán

El presidente del Cabildo inaugurará mañana jueves la edición número 40 de la Feria Internacional del Atlántico en compañía del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo. Renace 8 años después de la última celebrada habiendo logrado de antemano la etiqueta de Feria Oficial de Canarias y con el cartel de lleno en el espacio para exposición. Entre sus novedades, el hecho de que en la feria se estrenarán las dos carpas nuevas levantadas donde estaba el restaurante y que aportarán al recinto 1.500 metros cuadrados más de superficie ferial. Aún así Infecar se quedaba chico y ha aprovechado los vestíbulos del Palacio de Congresos.

propuestas en Infecar. Estamos haciendo el estudio de detalle y valorando los costes, que pueden rondar los 9 o 10 millones de euros en total. El objetivo es abrirlo y tenerlo operativo antes de que se acabe este mandato, aunque estamos muy limitados por la regla de gasto y la ley de racionalización de las administraciones públicas. — ¿Dónde se ubicará? — Estamos estudiando la localización. Hemos comprado al Estado un suelo anexo al Norte del recinto ferial y hay una zona en la parte Sur que necesitaría una modificación de planeamiento. En cualquier caso hay suelo suficiente tanto en un lado como en el otro para afrontar las necesidades de espacio. — ¿Estudian modernizar el resto de pabellones? — No descarto que alguno pueda ampliarse haciendo una segunda planta. Se está haciendo un estudio general de todo el espacio de Infecar. — ¿También para otros usos? — Hay que garantizar la convivencia entre las instalaciones de la Spegc y las de Infecar con infraestructuras polivalentes. Pensamos montar también unos platós de cine y una pequeña nave destinada a proyectos audiovisuales de animación.

35


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 18

Gran Canaria

INSULARIO

SANTA LUCÍA. MUESTRA DE ARTE. Estudiantes de centros de Secundaria del municipio participaron en el teatro Víctor Jara en la muestra artística del trabajo que realizan en sus centros contra la violencia de género.

Sale a concurso la instalación de alumbrado en el túnel de Tiritaña

C7

J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Firma. Directivos de Global suscribieron ayer con el Cabildo el contrato-programa del transporte público correspondiente al periodo 2013-2016.

Global dobla a Guaguas con dos tercios del dinero para el déficit >> LA EMPRESA SE LLEVA 64 DE 101,5 MILLONES PÚBLICOS PARA LA ISLA EN 4 AÑOS Firmando con la única de las siete empresas que faltaba por suscribirlo, Global, el Cabildo acaba de cerrar, a poco más de un mes para su liquidación, el contrato que cubre el déficit de explotación del servicio de transporte público en guagua que opera en la Isla. Global se lleva casi 64 millones de euros de los 101,47 del periodo 2013-2016.

J. QUESADA / LAS P ALMAS DE GRAN CANARIA on cuatro meses de retraso respecto al resto de operadores, Global se ha sumado al acuerdo para repartir entre las siete empresas de transporte público en guagua que funcionan en la Isla los casi 101,5 millones de euros que el Estado, la Comunidad Au-

C

SIN FECHA

UTOPÍA DEL BONO ÚNICO La creación de un bono de transporte en guagua apto para operar en todas las compañías de la Isla no se ha producido nunca y continúa sin tener fecha. El Cabildo quiere sentar las bases en 2017 y hacer en pruebas en 2018.

tónoma y el Cabildo han aportado en los últimos cuatro años para cubrir el déficit de explotación que arrastra el servicio. El contrato firmado por el presidente y el consejero de Transportes del Cabildo, Antonio Morales y Francisco Trujillo, respectivamente, con Global destina casi 64 millones del total a la empresa de transporte interurbano, la que tiene más usuarios en la Isla, una cifra que supone casi el doble de la que recibirá Guaguas Municipales (casi 33,5 millones) en los cuatro años que acabarán el próximo 31 de diciembre. Global, por tanto, se lleva casi dos terceras partes del dinero público con el que se cubre el déficit de explo-

tación del servicio que se presta en Gran Canaria. El Cabildo ya había firmado en julio los contratos con Guaguas Municipales y las otras cuatro empresas con concesiones de transporte público, que son, en concreto, con Gumidafe (782.000 euros), Guzmán Sosa (1,19 millones), La Pardilla (909.000) y Telbus (695.000). Con el ánimo de evitar que la liquidación del próximo contrato-programa se dilate tanto en el tiempo, la Consejería de Transportes negocia desde hace meses con las operadoras las cifras del periodo 2017-2020 para regularizar la situación y evitar quebrantos financieros en el funcionamiento de las empresas.

Tejeda se ofrece para presentar el Chrysler Bentayga de gasoil

C7

J. Q UESADA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

Visita. Francisco Perera (derecha) en el acceso a la fábrica de Chrysler.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, visitó y recorrió la fábrica de Chrysler cercana a Manchester (Reino Unido) que produce el todoterreno Bentayga e invitó a la empresa de vehículos de lujo a presentar en este municipio el modelo de gasoil que sacará al mercado

en 2017. Con ayuda de Gran Canaria Film Comission, Perera lanzó la idea al jefe de Marketing, que se comprometió a trasladarla y a responder en primavera. Con 3.500 unidades entregadas, más de 5.000 encargadas para 2017, el Bentayga gasolina, que no baja de los 240.000 euros, aspira a ser pronto el modelo más fabricado por Chrysler.

■ La Consejería de Obras Públicas del Cabildo ha sacado a concurso la dotación de un sistema de alumbrado en el túnel de Tiritaña, el único de la carretera GC-500 a su paso por Mogán que carece de iluminación artificial, con un presupuesto de licitación de 407.078 euros. Situado en el punto kilométrico 40+400, la obra incluye las instalaciones de baja tensión y de alumbrado necesarias para dotar al túnel de Tiritaña de iluminación tanto permanente como progresiva en función de la hora del día, señala el pliego. La potencia total instalada una vez acabados los trabajos, para lo se estima preciso un plazo de cuatro meses, será de 34.292 vatios. De los tres túneles de la GC-500 en Mogán, Cañadas del Canario, Los Frailes y Tiritaña, sólo queda por iluminar el último.

Ayuda para riego, útiles y abono a la finca agrícola complementaria CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ Los pequeños agricultores de la Isla con explotaciones agrícolas complementarias de la principal pueden acogerse a las ayudas que ha convocado el Cabildo para compra de útiles de labranza, maquinaria y mejora de explotaciones, a las que destina 50.000 euros. La subvenciones convocadas por la Consejería de Soberanía Alimentaria se dirigen a los agricultores con pequeños cultivos, como papas, hortalizas y frutales subtropicales y cítricos, que sirven para complementar su renta principal. Los de productos ecológicos obtendrán mayor valoración. La ayuda también se puede destinar a mejorar instalaciones de riego, equipos de recolección y tratamiento de suelos y abono. El presupuesto de los proyectos no pasará de 3.000 euros y la ayuda cubrirá hasta el 75% del coste. El plazo para solicitarla acaba el 26 de noviembre.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Miércoles, 23 de noviembre de 2016 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria La prevención de incendios centra el Día del Árbol que se celebra el domingo

Guaguas contra la violencia machista Siete guaguas de Global trasladan por toda la Isla la campaña del Cabildo de Gran Canaria contra la violencia sexista. ‘Paremos la violencia machista. Yo me implico’ es el lema que llevan en la parte trasera los vehículos que hacen el recorrido a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Teror, Telde, Agaete, San Mateo y Mogán. La consejera de Igualdad, María Nebot, dijo ayer en la presentación de una de estas guaguas, que una de las pretensiones es que el mensaje llegue a los jóvenes. En la foto, a la izquierda, el director de Global, Víctor Quintana, los consejeros Francisco Trujillo y María Nebot,; y a la derecha, Manuel Suárez, presidente de la empresa, junto al subdirector,Tomás Falcón, y el responsable comercial, Óscar Zamora. Informa: M.Pino Pérez

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

JOSÉ CARLOS CASTRO

Global recibe 64 millones en ayudas al transporte de los últimos cuatro años La empresa acepta la partida del Cabildo para la compra de vehículos y nuevas tecnologías P Las otras operadoras cerraron en julio el convenio de 37,6 millones M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria cerró ayer con la empresa Global el convenio que recoge las ayudas al transporte público de viajeros de los últimos cuatro años (2013 a 2016). La empresa, que no estaba de acuerdo con los criterios aplicados por la Autoridad Única del Transporte para fijar esta subvención, y por este motivo, no suscribió el contrato programa el pasado mes de julio, recibe 63.976.000 euros de los 101.472.952 euros, que se distribuyen entre las seis operadoras del transporte público de viajeros de la Isla. Tras unos meses de negociaciones, Global ha conseguido final-

mente un incrementó de la la financiación de un 19 por ciento, puesto que recibe 10 millones de euros más en relación con el periodo de 2008 a 2012. El consejero de Transportes, del Cabildo, Francisco Trujillo, destacó ayer en la presentación de la campaña contra la violencia machista en la que participan precisamente siete guaguas de Global, que estas partidas están dirigidas a garantizar el funcionamiento ordinario del servicio, la compra de nuevos vehículos, y también la inversión en nuevas tecnologías. En cuanto al retraso con el que se repartes estas subvenciones, explicó que cuando se hizo cargo de este departamento de la corporación insular, hace casi año y me-

dio, ni siquiera estaba preparado el anteproyecto de este contrato programa, y se daba dinero a cuenta a las empresas en base a los resultados del último convenio, y además, se utilizaban los criterios económicos que se fijaron en 2014. Por este motivo, Trujillo destacó que la intención de la Autoridad Única es comenzar a negociar en breve el contrato para el periodo de 2017 a 2021, y también pretende liquidar cada año las ayudas porque es más operativo para el sector, cuestión en la que , según dijo,están de acuerdo todas las operadoras del sector. A la firma del contrato con Global asistió el presidente del Cabildo, Antonio Morales, el consejero de Transportes, Francisco Trujillo,

El director de la OMT participa en la Feria Internacional del Atlántico Carlos Vogeler hablará de las tendencias mundiales del turismo en este certamen P La muestra se desarrolla del jueves al domingo M. P. Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Carlos Vogeler expondrá cuáles son las tendencias mundiales del turismo el próximo viernes en el Palacio de Congresos de la Insttiución Ferial de Canarias, dentro de los actos organizados con motivo de celebración de la Feria Internacional del Atlántico. Vogeler es el encargado de abrir el Cluster Turismo Innova Gran Canaria, en el que también participan, entre otros, Diego Fuentes, presidente & CEO de VIP World Events; Raúl Peralba, presidente de Positioning

Systems; Agustín Cárdenas, gerete de Nuevos Negocios Digitales de Telefónica, y Pilar Navarro, jefa de Energías Renovables del ITC. Esta 40 edición, que se desarrolla desde el jueves 24 hasta el próximo domingo 27 de noviembre, abordará todos los ámbitos de la actividad turística, como la arquitectura y la modernización de los equipamientos, la tecnología, los suministros, la restauración, los transportes, el mobiliario, así como la posibilidad de realizar inversiones internacionales. La Consejeria de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, que organiza este certamen internacional, ha querido dar

especial atención a los retos del turismo. De hecho, más de 50 presentaciones profesionales, conferencias y exposiciones están dedicadas a este sector, lo que evidencia el reto de dar un carácter altamente especializado a la recuperación de esta importante cita de soluciones empresariales, servicios y negocio. Los profesionales y visitantes podrán conocer las propuestas para el sector turístico en las áreas de rehabilitación, así como los servicios para eventos, la salud y bienestar,sin olvidar la eficiencia energética y la aplicación de las energías renovables. El turismo es satisfacción, experiencias, sensaciones, ilusión, co-

y el director de la Autoridad Única, M;iguel Ángel Pérez Del Pino, mientras que por parte de Global, suscribieron al convenio el director gerente, Víctor Quintana y el presidente, Manuel Suárez. Las otras cinco empresas de transporte público de viajeros acordaron el reparto de ayudas con el Cabildo desde hace cuatro meses. Así, Guaguas Municipales, que es tras Global, la que más ayuda obtiene, y la que más pasajeros traslada, dispuso para estos últimos cuatro años 33.494.000 euros, mientras que Gumidafe recibió 782.000 euros, Guzmán Sosa 1.188.500 euros, La Pardilla 909.000 euros, y Telbus otros 695.000 euros, lo que suman un total de 37.078.000 euros. modidad, bienestar y calidad y, por ello, habrá un apartado destacado en esta Feria, que estará relacionado con el respeto al entorno y la búsqueda del desarrollo sostenible, que garanticen a las empresas el ahorro energético y el reciclado de los recursos que consumen, para reducir costes. Para estas acciones, las empresas turísticas necesitan estar dotadas de los últimos avances, que permitan un incremento de la productividad. En los más de 7.000 metros cuadrados cubiertos se darán cita estos días en Infecar un centenar de expositores, demanda que ha hecho que la organización colgara el cartel de lleno hace ya varios días. Este nivel de participación unido a los centenares de participantes que se esperan que asistan a los encuentros programados con representantes de África e Iberoamérica, donde podrán conocer como hacer negocio en estos países, contribuyen a que esta edición de la Feria del Atlántico mantenga su carácter internacional.

El Día del Árbol, cita referente de la educación ambiental en Gran Canaria, celebra el próximo domingo en Ingenio su edición número 47 con el lema “Ayúdanos a prevenir los incendios forestales”, donde el Cabildo espera reunir a unas 800 personas para repoblar unos 1500 árboles, entre almendreros, higueras y especies nativas de la zona como sabinas, almácigos o pinos. La Consejería de Medio Ambiente plantea para la edición de este año la necesidad de adoptar todas las medidas necesarias para prevenir los incendios forestales. Para el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, el paisaje mosaico formado por pastos, bancales de piedra o caminos tradicionales “puede convertirse en un ejemplo de equilibrio que acercaría a Gran Canaria al concepto de construcción de una ecoisla”. El domingo la plantación se complementará con un espacio con información sobre residuos, los proyectos LIFE para la conservación y protección de la naturaleza o la Reserva de la Biosfera. Así, el Día del Árbol también sirve como jornada de puertas abiertas en la que la población se acerca a conocer la labor de la Consejería.

Los agricultores pueden solicitar las ayudas para comprar útiles de labranza LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las pequeñas explotaciones agrícolas de Gran Canaria ya se pueden acoger a la ayuda de 50.000 euros que el Cabildo de Gran Canaria ha destinado para la compra de útiles de labranza, maquinaria y mejora de sus explotaciones. En un comunicado, el consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, informó de que esta subvención responde a una demanda de los pequeños agricultores de la isla, que normalmente trabajan las tierras para obtener una renta complementaria. A esta ayuda podrán acogerse los agricultores que trabajen tierras de reducidas dimensiones y de escasa rentabilidad, donde, como complemento a su actividad principal, suelen cultivarse papas, hortalizas, productos de rotación y frutales, como los cítricos.

37


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Miércoles, 23 de noviembre de 2016 | 53

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas Arte

Mu´sica | Conciertos Escolares y en Familia 2016-2017

Arte

La argentina Marta Minujón obtiene el Premio Velázquez 2016

Chirino: “Hay parques de esculturas que son museos de los horrores”

Efe

Efe

MADRID

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La artista argentina Marta Minujín ha obtenido el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016 que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dotado con 100.000 euros y concedido desde 2002, el premio reconoce la totalidad de la obra plástica de un creador del ámbito iberoamericano por su aportación sobresaliente a la cultura hispánica. El jurado la ha distinguido con el galardón “porque con su máxima creativa ‘todo es arte’ ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios”. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha felicitado a la artista, quien le ha transmitido su profundo agradecimiento y su alegría. Minujín (Buenos Aires, Argentina, 1943) obtuvo la beca Guggenheim en 1966 y se fue a vivir a Nueva York, donde llevó a cabo dos importantes acciones: Kidnappening e Imago Flowing. En 1985 realizó con Andy Warhol una obra que hacía referencia a la recuperación de la democracia en Argentina: El pago de la deuda externa con mazorcas de maíz.

El afán político por generar desde la llegada de la democracia en España “un universo mimético” de espacios públicos donde “todas las ciudades quisieron tener su parque de esculturas” a cualquier precio ha provocado en varios lugares “museos de los horrores”, advirtió ayer el escultor Martín Chirino. Con motivo de la clausura del seminario Escultura y monumento público, organizado por su Fundación, Chirino defiende que, aunque algunos proyectos iniciales fueron acertados, otros que se acometieron tratando de imitar a los primeros sin criterios adecuados “no se pueden ni mirar” “Las esculturas tienen que tener el espacio previsto, el cuidado que necesitan y, sobre todo, han de ser obra de escultores que hacen escultura de verdad”, sentencia el artista. Chirino reconoce “una cierta preocupación” por la situación del arte, sometido desde hace tiempo a “un momento de contaminación. Antes había pintores, escultores, arquitectos... todo el mundo tenía su espacio acotado. Sin embargo, ahora todo el mundo puede ser un pintor o un escultor, y eso no es verdad”.

Carlos Ruiz, Juan Mendoza y Leticia Fernández, desde la izquierda, con algunos protagonistas del programa. | LP/DLP

Cinco estrenos para los escolares La nueva temporada tendra a la cantante Cristina Ramos entre sus platos fuertes P 152 centros de la Isla están adscritos al programa LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) y la Fundación DISA presentaron ayer la nueva temporada 2016-2017 de Conciertos escolares y Conciertos en familia, una iniciativa que lleva 24 años acercando la música a niños y jóvenes de toda la isla. 152 centros están inscritos en esta 24ª edición, con 27.470 plazas ofertadas. La OFGC tocará en cuatro de los programas previstos, dos de ellos junto al Coro Juvenil. La pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

gramación, compuesto por 81 funciones con 8 programas diferentes, incluye cinco estrenos. Además, se recuperan los talleres de apoyo al profesorado. La cantante Cristina Ramos, ganadora del programa de televisión Got Talent, será uno de los reclamos y participará en un programa de estreno denominado Jazz Kids. Otros protagonistas de la temporada serán los directores Santiago Serrate, Rodrigo Tomillo, Juan José Ocón y Rafael Sánchez Araña, que estarán al frente de la OFGC en distintas funciones.

Tampoco faltarán narradores queridos por el público como Ricardo Ducatenzeiler o Luifer Rodríguez. Otras propuestas incluyen un programa clásico de conciertos para bebés titulado En pañales: ¿Qué animal suena?”, conducido por Tania Rodríguez. Se repondrá asimismo el espectáculo Dale al play, que combina música clásica y videojuegos y está protagonizado por el actor Víctor Formoso. Todas las funciones tendrán lugar en la Sala Gabriel Rodó (Sede de la OFGC), salvo los itinerantes en los distintos colegios.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

CULTURA CANARIAS 7. JUEVES 24 NOVIEMBRE 2016

39

Llega ‘Aliados’. El Muelle acogió ayer un pase previo para 600 invitados >> Morales, Hidalgo y Brink coparon el protagonismo junto al producto local >> Pitt mencionó a Gran Canaria en el pase en Madrid

Políticos, muchos; actores, ninguno A falta de los actores, nada como los políticos. Algo de eso se vio ayer en el preestreno de Aliados organizado por el Cabildo y la productora en una de las salas de los multicines Cinesa, en el centro comercial El Muelle de la capital grancanaria.

DETALLES

DE TODOS LOS COLORES

C ANARIAS 7 / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l preestreno contó con seiscientos invitados, incluyendo a 150 profesionales que participaron durante el rodaje en Gran Canaria de la película -también se filmaron algunas secuencias en Fuerteventura y, sobre todo, en el Reino Unido-. A falta de los actores Brad Pitt y Marion Cotillard, y a falta también del director Robert Zemeckis, el protagonismo recayó en el bando de los políticos, en concreto en el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde capitalino, Augusto Hidalgo, acompañados de Juan Cano, representante de la productora Sur Film, Juan Cano. También estaba el consejero responsable de la Gran Canaria Film Commission, Raúl García Brink, y varios integrantes más del pleno cabildicio. Ante la ausencia de los protagonistas del filme, hubo que consolarse con las palabras sobre Gran Canaria regaló a la audiencia Brad Pitt en Madrid la noche del martes. Allí, Pitt no concedió entrevistas pero se dirigió al público para animarlo a reconocer la parte de la Isla que sale en la película. «Quizás puedan reconocer un poco de Gran Canaria en la película porque rodamos allí», manifestó el actor minutos antes de la proyección. «Tuvimos unos momentos ex-

CRITICA CINE

EFE

E

Noche de cine. Brad Pitt y Marion Cotillard, en la presentación de Aliados en Madrid.

celentes allí y la gente fue muy cariñosa como lo son aquí, espero que disfruten de la película», dijo el actor a los espectadores. Su presencia en Gran Canaria no solo fue todo un acontecimiento mediático, sino que se ganó al público por sus gestos de cercanía. Todo lo contrario, por cierto, que la actriz Marion Cotillard, que se mantuvo mucho más distante de quienes se acercaron a los lugares elegidos para el rodaje.

Por ✒ Victoriano S. Álamo

La repercusión mediática del rodaje C ANARIAS 7 / LAS P ALMAS DE GRAN CANARIA ■ Durante los días de rodaje se citó el nombre de Brad Pitt más de 7 millones de veces en las redes sociales y páginas web como la del Daily Mail, con más de 160 millones de usuarios, se hicieron eco de lo acontecido durante el rodaje de Aliados en Gran Canaria. Fue un rodaje coordi-

nado desde la Film Commission del Cabildo de Gran Canaria, que también preparó el preestreno especial de ayer para 600 personas. El actor y Gran Canaria fueron protagonistas en miles de medios de comunicación de todo el planeta y ahora se suman las palabras del actor en el preestreno en agradecimiento a

cómo las instituciones y la ciudadanía se volcaron para estar a la altura del rodaje, un agradecimiento recíproco porque sus gestos tienen un enorme valor promocional para Gran Canaria, según destacan desde el Cabildo. Con ello se espera atraer más rodajes, algo en lo que Canarias compite abiertamente con Tenerife.

«Desde la primera secuencia, el nuevo filme de Robert Zemeckis deja al descubierto sus vergüenzas»

Espías de cartón piedra L

‘Aliados’ FICHA Título original: Allied. Dirección: Robert Zemeckis. Guion: Steven Knight. Duración: 124 minutos. Intérpretes: Brad Pitt, Marion Cotillard, Lizzy Caplan, Matthew Goode, Jared Harris, Jason Matthewson. ATENCIÓN A... «La pareja protagonista no logra salvar el filme. Una cosa es ser un buen actor y otra convertir el agua en vino»

Así eran los políticos invitados que asistieron al preestreno. Estaban, entre otros, Inés Jiménez, Miguel Montero, Felipe Afonso, Adrián Mendoza, Carlos Ester, veteranos como Rafael Pedrero, la jueza Vitoria Rosell y gestores culturales como Cristina del Río. Antes del estreno, Antonio Morales dijo que la película había dejado unos 25 millones de euros de negocio en Gran Canaria. Tanto él como Augusto Hidalgo confían en que Aliados traiga más rodajes a la isla.

Estreno. Brad Pitt y Marion Cotillard, en una escena del filme.

as buenas historias son las únicas que sobreviven al paso del tiempo. Las producciones cinematográficas que se sustentan en buena medida en artificios visuales, en contadas ocasiones son capaces de superar este hándicap. Los constantes avances tecnológicos provocan que las costuras que en su momento no se percibían salgan a la luz ante los ojos del espectador contemporáneo. Por eso, llama tanto la atención, que Aliados (Allied), la nueva superproducción del norteamericano Robert Zemeckis, una de las grandes apuestas de la temporada de Paramount Pictures y GK Films, desvele todas sus vergüenzas desde las primeras tomas que aparecen sobre la pantalla.

Desde el salto de paracaídas inicial del teniente Max Vatan, sobre una arena generada digitalmente, queda claro que algo no funciona. Este thriller romántico, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, que protagonizan Brad Pitt y Marion Cotillard, huele a naftalina, a viejuno, a cartón piedra… a falso. Una cosa es apostar porque el filme tenga, desde un punto de vista visual un toque tradicional o vintage, y otra cosa muy distinta es la impostura y apostar por unos efectos especiales de postproducción que parecen realizados por un becario. Si a esto se le suma que la historia que sostiene Aliados es previsible, escasa de ritmo y credibilidad, el cóctel es un

quiero y no puedo constante que se extiende durante más de dos interminables horas. Ni siquiera la pareja de estrellas que protagonizan el filme logran enderezar el rumbo del conjunto. Y es que una cosa es ser un buen actor y otra cosa muy distinta es ser capaz de convertir el agua en vino. Al menos, para los espectadores locales, les quedará el gusto de que el tramo más digerible de este guiso corresponde a la parte inicial del filme. El que transcurre en Casablanca y que en gran medida se rodó en localizaciones de la capital grancanaria y Fuerteventura. Enclaves, algunos, muy fáciles de identificar dentro de esta historia de espías, romanticismo y almíbar de cartón piedra.

39


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

NOVIEMBRE 2016

60 G&C Gente y Culturas

Jueves, 24 de noviembre de 2016

Gente y Culturas Cine

Gran Canaria, protagonista en ‘Allied’ La película de Zemeckis destina 45 minutos de metraje al material rodado en las Islas P Juan Cano, de Sur Films, reveló ayer que ‘robó’ esta producción a Cádiz, destino inicial de Paramount Pictures Fernando Bethencourt LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La pantalla de la sala principal de Cinesa El Muelle quedó en negro tras aparecer las cabeceras de Paramount Pictures y GK Films. Un mar de dunas domina la primera escena con una toma aérea, la única que el equipo de Robert Zemeckis capturó en territorio marroquí. La figura de Brad Pitt convertido en espía canadiense desciende en paracaídas. Un rotulo informa: Protectorado francés de Marruecos. 1942. Pero no es cierto. La estrella de Hollywood no está en Casablanca se encuentra en

Fuerteventura, entre los enclaves de Los Arrabales de Tuineje y en las dunas del Parque Natural de Corralejo. La siguiente escena en el preestreno de Allied, dos días antes de que el título ocupe las principales salas del país, ofrece un recorrido por una Plaza de Cairasco de aíres árabes y tomada por los nazis. El vehículo aparece por la calle General Bravo. El Hotel Rivolí sustituye la Alameda de Colón, y surge la fachada imponente del Gabinete Literario y el Hotel Madrid. Así comienza la superproducción norteamericana que sitúa a la isla de Gran Canaria en el centro de la acción de las grandes producciones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Pitt y Cotillard elogian la Isla La pareja protagonista de Aliados, Brad Pitt y Marion Cotillard, a las órdenes de Robert Zemeckis, dedicaron el pasado martes, durante el preestreno de la película en Madrid, unas breves palabras a Gran Canaria, sobre la que recordaron la cálida acogida durante los días de rodaje el pasado mes de mayo de este año en la Isla. “Quizás puedan reconocer un poco de Gran Canaria en la película, porque rodamos allí. Tuvimos unos momentos excelentes en la isla. La gente fue muy cariñosa”, declaró el actor estadounidense -que no ha concedido entrevistas- desde la platea del cine Callao, que se proyectó ayer en la premiere de la película en el centro comercial El Muelle, en la capital grancanaria. Le secundó, a su lado, la actriz francesa, quien afirmó que “fue muy divertido rodar en la Isla”. También se reprodujo anoche el vídeo que proyectó la Gran Canaria Film Comission en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que promociona los paisajes naturales de la Isla como plató cinematográfico. N. N.

Aliados se presentó ayer en Gran Canaria con una pase especial con el que la productora nortemaericana quiso agradecer las atenciones y molestias causada a la ciudadanía y, en El Muelle, el público, formado mayoritariamente por profesionales canarios del cine, vecinos de la zonas de rodaje y empresas colaboradoras, comprobó con alegría que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no tiene una presencia residual en el montaje final del director de Forrest Gump o Regreso al futuro. En un ambiente sencillo, sin las estridenPasa a la página siguiente

>>

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Jueves, 24 de noviembre de 2016 | 61

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

QUIQUE CURBELO

Una noche de película. A la izquierda, en imagen superior, de izquierda a derecha: Augusto Hidalgo, Antonio Morales, Juan Cano ‘Nono’ y Raúl García Brink; debajo, de izquierda a derecha, dos imágenes sobre la presentación de ‘Aliados’ a los medios, en la terraza del Kopa, y a la derecha, el productor de Sur Film, Juan Cano ‘Nono’. Sobre estas líneas, una imagen del público asistente al preestreno de ‘Aliados’ en el cine del centro comercial El Muelle.

do el plató grancanario entre los destinos rentables y eficientes del mercado. Las cuentas de 2016 arrojan un saldo positivo, con siete producciones cinematográficas, una película de animación, once producciones de televisión y otros once documentales. Además, Morales señaló que el cálculo total del capital ingresado con Allied ronda una cifra entre los 20 y los 25 millones de euros. “Lo que no tiene precio es que Brad Pitt haga bandera delante de toda la prensa internacional de las bondades de la Isla”, aseguró. “No hay campaña de promoción que se le iguale”, le secundó Augusto Hidalgo.

>> Viene de la página anterior cias ni los excesos habituales en los grandes estrenos, entre el olor a roscas, se colaban los cuchicheos compartidos cada vez que se reconocía en la gran pantalla esos puntos de la capital que la rutina convierte en invisibles. Cairasco, la Plazoleta del Padre Hilario y la antigua Fábrica de Hielo con el entorno de la Plaza de Manuel Becerra ocupan casi tres cuartos de hora del metraje final en un ir y venir de planos familiares, con la calle Malteses, Perojo, la Biblioteca Insular, el Cicca o la silueta de los riscos que se intuye en los planos de azotea que comparten Brad Pitt y Marion Cotillard, y que se mezclan con los interiores rodados en los estudios de Londres. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, presentaron la película con el mensaje de haber superado con nota el examen de las productoras de Hollywood y haber posiciona-

Brad Pitt se paseó por la cumbre en una moto que le cedió la organización local Además, Pitt reveló un secreto a voces durante la semana de rodaje que estuvieron en la Isla. El actor de Seven y El club de la lucha es un apasionado de las motocicletas y tiene entre sus principales costumbres el pasearse por los distintos destinos en los que trabajo. En Gran Canaria también lo hizo. El actor pidió una moto de gran cilindrada y se recorrió la cumbre a su antojo, sin que el resto de conductores notara su presencia. Otra de las novedades llegó de la mano y verbo del productor Juan Cano, responsable de Sur Films y artífice principal de que Allied recalara en la Isla, junto a la labor realizada por la Gran Canaria Film Comission. Este reveló que el plan inicial de Paramount Pictures y Robert Zemeckis incluía a Cádiz como la ciudad elegida para este ro-

Cine | ‘Aliados’

Tócala otra vez, Marion Nora Navarro Después de atravesar las dunas de Marruecos, aunque sus huellas se imprimen en realidad en arenas majoreras, Max Vatan (Brad Pitt) irrumpe en un café de Casablanca y se encuentra con los ojos de Marianne Beauséjour (Marion Cotillard). Así comienza Aliados, de Robert Zemeckis, enmarcada en 1942 en esta ciudad marroquí bajo el control del gobierno de Vichy, que ambos espías anhelan dejar a sus espaldas. Estos guiños al clásico protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman se trenzan con los múltiples paisajes de la capital grancanaria, empolvados por la arena, la textura y la estética de Marruecos durante la primera mitad del metraje. Este primer tramo revela que, como en la película de Michael Curtiz, cada uno recala en Casablanca con su propia historia a cuestas, pero será la verdadera historia de los protagonistas, unidos para culminar una misión secreta en Casablanca, la que centre el núcleo de la trama escrita por Steven Knight. Y así, la película se interna en un segundo tramo, donde Casablanca queda atrás pero los recelos comienzan a cercar a la pareja protagonista en Londres, cuyo romance se va eclipsando bajo las letras que coronan las

oficinas de Inteligencia de Max: “Recuerda, el enemigo está escuchando”. Las pasiones y sospechas que circundan a Max y Marianne Vatan evocan el romance de espías entre Grant y la propia Bergman en Encadenados de Hitchcock, pero sin su maestría, ni su química. El juego de máscaras que protagoniza Cotillard demuestra, una vez más, que la actriz deslumbra ante cualquier reto, desde Edith Piaf hasta Lady Macbeth, como enuncia el propio Pitt en la ficción desde el comienzo: “Parece que tienes a todo Vichy hechizado”, le susurra, antes de caer en sus redes. Y aunque la tensión se va anudando alrededor de la pareja a través de un tempo lento, casi ingrávido, su desenlace se demora en la ausencia y vacuidad de sus giros, a pesar de momentos de clímax protagonizados, una vez más, por un piano de cola y La Marsellesa. Este conjunto de elementos familiares es el telón de fondo para narrar una historia de amor con reminiscencias clásicas, pero cuyo resultado son dos horas de acción y entretenimiento, por los callejones disfrazados de Perojo y la Alameda de Colón. Z Película. ‘Aliados’ Z Director. Robert Zemeckis. Z Intérpretes. Brad Pitt, Marion Co-

tillard, Lizzy Caplan. Z País. Estados Unidos. Z Género. Drama. Espionaje.

daje. Sin embargo, con las fechas cerradas en la isla majorera, la producción se encontró con serios problemas de lógística, al toparse con la complejidad de transportar el equipo, en tan poco tiempo como el que disponían, de territorio peninsular a la isla de Fuerteventura. En ese momento apareció la figura de Juan Cano para sugerir la

Morales e Hidalgo aseguran que la Isla ya está en el mapa de las superproducciones opción de Gran Canaria con una invitación a conocer posibles emplazamientos. El director de fotografía, Don Burguess, y Patrick McCormick, mano derecha de Zemeckis, quedaron encantados con el encanto de la Plaza de Cairasco, por la fachada del Gabinete Literario y el Hotel Madrid especialmente. Esto provocó un cambio de planes. La opción gaditana quedó en el olvido y se empezó a trabajar con Gran Canaria. Además, este señaló que algunos profesionales destacados del equipo del director Robert Zemeckis quedaron tan fascinados con la Isla que han regresado para disfrutar de ella con calma. Tras finalizar el pase de la película, con aplausos y más de una lagrimilla, los 600 invitados, de los cuales 150 trabajaron directamente en la película, abandonaron la sala para acudir a un coctel organizado en la Terraza Kopa, en el bajo del centro comercial. Este lució engalanado con alguno de los ornamentos que entre el 16 y el 21 de mayo pasado disfrazaron la Plaza de Cairasco con el aire romántico y exótico de Casablanca.

41


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

LA PROVINCIA / DLP LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Jueves, 24 de noviembre de 2016 | 33

Jueves, 24 de noviembre de 2016

Entrevista Antonio Morales Presidente del Cabildo de Gran Canaria

La 40 edición de la Feria Internacional del Atlántico abre hoy sus puertas en las instalaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, con un importante número de expositores y, lo que es

más importante, con la ilusión renovada por parte de las administraciones y el entramado empresarial como bien explica en esta entrevista el presidente del gobierno insular de Gran Canaria.

“La experiencia turística de Gran Canaria es nuestro valor” LA PROVINCIA Hoy se inaugura en Gran Canaria una nueva edición de la Feria Internacional del Atlántico, la número 40 tras varios años sin celebrarse. ¿Qué sensaciones tiene? Estamos recuperando casi un emblema de la isla de Gran Canaria. La Feria del Atlántico siempre fue un lugar de referencia, un sitio de encuentro, un lugar donde descubrimos colores y sabores de un país y de otro. Fue incluso una iniciativa adelantada a su tiempo como coincidimos en decir quienes hemos defendido su importancia y la catapulta que supone para la internacionalización de Canarias y de Gran Canaria. Aquello se fue viniendo abajo, fue perdiendo fuelle y también el papel integrador que tenía. Incluso se perdieron los espacios de Infecar, que se fueron compartiendo prácticamente con la SPEGC (Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria) y eso hace que hoy dispongamos de menos espacio y que en el caso de la 40 edición de Feria Internacional del Atlántico hallamos tenido que alquilar carpas para afrontar la cita que estrenamos. El cambio de actitud y la apuesta por recuperar la actividad en Infecar es evidente. Desde que nosotros llegamos al Cabildo de Gran Canaria planteamos, con las organizaciones empresariales, el recuperar la actividad de Infecar cuando se pensaba anteriormente en cerrarla. La queremos además activa durante todo el año por eso nos gustó a todas las partes la idea de modernizar aquella Feria del Atlántico pero además, centrándola en aquello de lo que más sabemos en Gran Canaria: el turismo. Es algo de lo que podemos exportar impresiones y experiencias, un asunto del cual podemos hablar de tú a tú a países emergentes de Latinoamérica o de África pues de turismo, como está demostrado, somos un referente mundial; es nuestro valor. Así que todos coincidimos en que debíamos dedicarla al turismo. ¿La aceptación ha sido mayor de la prevista? Nos hemos visto desbordados. No sabíamos cómo iban a responder los interesados y al final tenemos 100 expositores. Hasta el martes recibimos llamadas de personas interesadas por participar en la Feria Internacional del Atlántico.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, en una imagen de archivo tomada en su despacho de la Casa Palacio.

Vemos a la gente animada y vemos que se han interesado de nuestra iniciativa en otros países de África y América. Estoy muy satisfecho. Es que parece casi obligatorio que Canarias o Gran Canaria cuente con una feria de turismo internacional. Pues yo creo también que sí porque nosotros, en Gran Canaria, empezamos en el turismo desde la nada y hoy hablamos de una propuesta de negocio que convoca a 4 millones de turistas solamente en esta isla y a 14 millones en el conjunto de Canarias; Gran Canaria está conectada con 128 aeropuertos de todo el mundo... Era de justicia que se recuperara una feria como

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

“La Feria Internacional del Atlántico servirá para compartir ideas de cómo abordar un turismo adaptado a los nuevos tiempos”

esta y centrada en el turismo. ¿En qué se centrarán las actividades que se desarrollarán en la 40 edición de la Feria Internacional del Atlántico?

Esta feria del turismo debe ser el germen, el pistoletazo de salida para otros posibles encuentros. Pero en este caso se van a compartir experiencias, se va a hablar de los nuevos retos del turismo mundial... Debe ser un espacio donde aglutinar esfuerzos para crear esperanza e ilusión. Creo que es bueno celebrar congresos y ferias de este tipo porque yo pienso que es positivo porque al final generará negocio y sinergías y servirá para unir, en el caso del turismo, al gran y al pequeño empresario que sirve al sector. No olvidemos que sólo el turismo representa el 30 y poco por ciento de nuestro producto interior bruto pero si valoramos todo el sector

que sirve o abastece al turismo, hablamos de alrededor de un 60 ó 70% del producto interior bruto de Gran Canaria, por eso es fundamental que se pongan cara entre ellos, que se conozcan todas las partes. También va a servir la Feria Internacional del Atlántico para trasladar y compartir ideas de cómo abordar un turismo adaptado a los nuevos tiempos: a la lucha contra el cambio climático, a la lucha de las renovables, a la modernización de la oferta del sector. Por ejemplo, se habla mucho de que los barcos deben comenzar a emplear en unos pocos años el gas como combustible pero no se dice que la Unión Europea también dice que en la Hostelería debe trabajarse ya para emplear renovables como la energía fotovoltaica o la geotérmica. Esta será una feria donde hablar de eso también. ¿Cuál ha sido la actitud del empresariado? Pues como le dije al principio, la actitud y el apoyo del empresariado ha sido fantástica porque nosotros dijimos cuando llegamos que no queríamos hacer desaparecer la feria y ellos nos dijeron que eso era precisamente lo que defendían. Votamos en contra de la propuesta de quienes querían hacerla desaparecer y junto a los empresarios y otros responsables del sector del turismo nació una mesa de trabajo en la cual está implicada la nueva dirección de Infecar. Y es que es imprescindible que vayan de la mano la administración y el empresariado; que vayan juntos la sociedad civil y las instituciones; la administración pública y la iniciativa privada a la hora de poner en marcha iniciativas o medidas de apoyo como la incentivación, que son imprescindibles. ¿Cuál ha sido la postura del Gobierno de Canarias? Pues como debe ser en estos casos: de colaboración. Han ayudado a través de Promotour y yo creo que debería ser así siempre. No entiendo otra manera de afrontar las soluciones de los problemas que tiene esta Isla y esta región que no pase por el trabajo conjunto, por ir de la mano. Acudimos a Promotour solicitándoles apoyos internacionales e institucional y nos dijeron que sí que contáramos con su apoyo. Igual ha sucedido con las asociaciones empresariales. Lo cierto es que todo el mundo ha visto nuestra iniciativa de recuperar la Feria Internacional del Atlántico como una cosa positiva; en absoluto como algo negativo. ¿Tendrá cabida el público o hablamos de una cita sólo profesional? Queremos que sea una feria muy profesional pero que también tenga cabida al público. Deseamos e invitamos que si este fin de semana cualquier familia que pueda desea acercarse a la feria, no lo dude porque lo va pasar bien disfrutando de colores y sabores. Habla usted también del espacio físico de Infecar, que se queda pequeño. Sí. Se ha comprado un espacio anexo Infecar para ampliar pero con los terrenos actuales tenemos suficiente y siempre se podrá mejorar con la construcción de nuevas plantas en los recintos ya edificados.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

12 | Jueves, 24 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Cabildo | Los bienes de los cargos públicos El patrimonio personal de los 29 consejeros del Cabildo de Gran Canaria

Z ANTONIO MORALES Bienes Inmuebles:

Vivienda habitual (58.210 euros ) y apartamento vacacional (14.962).

El portal de Transparencia publica las declaraciones de bienes y actividades de los representantes políticos antes del 17 de noviembre

Bienes muebles y valores: 47.383 euros en cuentas y 30.860 en seguros y planes de pensiones. Vehículos: Ford Transit Connect y Volvo V40. Base imponible IRPF: 55.251 euros.

Pleno del Cabildo de Gran Canaria.| LP/DLP

Z ÁNGEL V. TORRES

Z JUAN MANUEL BRITO

Z PEDRO JUSTO BRITO

Bienes Inmuebles:

Z INÉS JIMÉNEZ

Bienes Inmuebles:

No declara nada.

Bienes Inmuebles:

No declara.

Vivienda con valor catastral de 90.612 euros y un terreno rústico con valor catastral de 6.000 euros.

Bienes muebles y valores:

Vivienda habitual con valor catastral de 121.016 euros, y una plaza de garaje con valor catastral de 2.792 euros

Bienes muebles y valores:

Bienes muebles y valores:

3.500 euros en cuentas bancarias. Vehículos: No declara. Base imponible IRPF: 33.474.

Z CARMELO RAMÍREZ Bienes Inmuebles:

No declara. En otro apartado dice que tiene en usufructo como herencia bienes inmuebles en Santa Lucía con valor catastral con 82.000 euros. Bienes muebles y valores: En cuentas corrientes 3.580 euros Vehículos: Un Toyota Yaris, un Daewo Nubira, que conduce su hija, un Hyundai, que lleva su hijo, y un Citroen Berlingo. Base imponible IRPF: 76.732 euros

Z MARÍA JESÚS NEBOT

Bienes Inmuebles: El 50% de una vivienda con valor catastral 32.780 euros y otro 50% de otra casa con valor de 32.214 euros.

Bienes muebles y valores: Depósitos en cuenta 4.248 euros, y en seguros y planes de pensiones 32.397 euros. Vehículos: Ninguno Base imponible IRPF: 48.288 euros.

Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más de la mitad de los 29 consejeros del Cabildo de Gran Canaria declaran que sus cuentas corrientes y de ahorros tienen cantidades inferiores a los 6.000 euros y siete de ellos aseguran que no disponen de ninguna vivienda en propiedad. Estas son los datos más relevantes de las declaraciones de bienes de los representantes políticos y altos cargos de la corporación insular, publicados desde ayer en la página del Cabildo para cumplir la Ley de Transparencia. Sorprende que consejeros que llevan varias décadas en responsabilidades políticas y que cobran casi 60.000 euros brutos al año no tengan o no declaren ningún tipo ahorro o patrimonio, sino prácticamente el dinero necesario para vivir al día. La consejera de Política Social, Elena Máñez, aparece como la más acaudalada, con 96.000 euros en sus cuentas bancarias. En el otro extremo figura el responsable de Educación y Juven-

Bienes muebles y valores: 3.800 euros de depositado en cuentas. Tiene un crédito por valor de 16.828 eruos. Vehículos: Nissan Micra 1.2 Acenta Plus Base imponible IRPF: 54.586 eruos

Depósitos en cuentas 14.749 euros y 9.561 en planes de pensiones y seguros de vida. Vehículos: Turismo Volvo XC-60 Base imponible IRPF: 55.7797 euros

Z CARLOS RUIZ

Z ELENA MÁÑEZ Bienes Inmuebles:

Bienes Inmuebles:

No declara.

Segunda vivienda con valor catastral de 72.000 euros. Un terreno de cultivo para autoconsumo con valor de 8.100 euros, y otro sin cultivar de valor de 6.300 euros. Bienes muebles y valores: Nada Vehículos: Toyota Prius Base imponible IRPF: 39.349 euros

Bienes muebles y valores: 96.000 euros en cuentas corrientes. Vehículos: Audi A4

Base imponible IRPF: 55.419 euros.

Z RÁUL GARCÍA BRINK

Bienes Inmuebles:

Z MIGUEL HIDALGO

Residencia habitual con valor catastral de 105.601 euros.

Bienes Inmuebles: Vivienda principal con valor catastral de 48.963 euros. Un terreno y casa con valor de 30.000 euros y otro terreno con valor de 6.000 euros.

Bienes mmuebles y valores: En depósitos en cuenta dispone de 51.000 euros. Vehículos: Wolskwagen Tiguan Base imponible IRPF: 51.273 euros.

Bienes muebles y valores: En depósitos en cuentas 5.700 euros y 2.321 en planes de pensiones. Vehículos: Moto Honda, Hyundai Tucson y Hyundai Base imponible IRPF: 36.014 euros

La mayoría de los consejeros del Cabildo declara menos de 6.000 euros en sus cuentas Seis miembros del gobierno carecen de vivienda propia P Bravo tiene el mayor patrimonio y Brito solo dispone de 3.500 euros tud, Miguel Montero, que afirma tener una liquidez de 833 euros, mientras que Esther Monzón, consejera de Unidos, no sobrepasa los 600 euros. El vicepresidente segundo, Juan Manuel Brito, declara 3.500 euros como todo patrimonio tras año y medio en el cargo. Carlos Ruiz, Gilberto Díaz e Ylenia Pulido no declaran cuenta bancaria. El presidente Antonio Morales posee una vivienda fa adquirida en 1993 y con valor catastral de 58.210,16 euros, un apartamento

vacacional de 2008 y con valor de 14.962,23 euros, una furgoneta Ford Transit Connect de 2008 y un Volvo V40 de tres años de antigüedad. También dispone actualmente de 47.383,46 euros en cuentas bancarias y otros 30.860,89 euros en seguros de vida y planes de pensiones. No tiene ninguna deuda. El presidente no es de los más ricos ni de los más pobres entre los 29 cargos electos del Cabildo. Varios consejeros del propio gobierno insular, como Gilberto Díaz,

Francisco Trujillo o Miguel Hidalgo figuran con un patrimonio personal mucho más amplio que el de Morales, pero es el expresidente y actual portavoz del grupo Unidos, José Miguel Bravo de Laguna, el que presenta un mayor número de propiedades. Tras casi un año de reclamaciones por parte de la oposición, que conminaban a Morales a cumplir la Ley de Transparencia y a revelar su patrimonio, el gobierno tripartito ha hecho públicas las decla-

Bienes Inmuebles: En fondos de inversión dispone de 96.432 euros y de 6.541 euros en cuentas corrientes. Vehículos: No tiene. Base imponible IRPF: 48.663 euros

Z GILBERTO DÍAZ Bienes Inmuebles:

Vivienda y garaje con valor de 75.656 euros, otra casa y garage por 75.656 euros, una tercera vivienda con garage con 74.120 euros; y una cuarta por el mismo valor. Bienes muebles y valores: Nada. Vehículos: Wolkswagen EOS, Hyundai 1.6 Style y un Opel Vectra Base imponible IRPF: 50.179 euros Z INÉS MIRANDA Bienes Inmuebles:

Vivienda con valor catastral de 82.241 euros. Bienes muebles y valores: En cuentas corrientes dispone de 2.000 euros y de 84.141 euros en planes de pensiones. Tiene un crédito de 36.092 euros. Vehículos: Ninguno Base imponible IRPF: 32.464 euros.

raciones de bienes presentadas hasta el pasado 17 de noviembre. Bravo de Laguna aparece en ese listado como el consejero con más patrimonio, pues declara una vivienda comprada de 1991 con un valor catastral de 275.688 euros, un apartamento turístico de uso propio por valor de 125.312 euros, el 50% de una vivienda en nuda propiedad de 26.1254 euros, diez fincas rústicas en Mogán y otra en Tías (Lanzarote), tres grupos de acciones en bancos y sociedades que suman 70.778 euros, otros 23.312 euros en cuentas corrientes y un vehículo Lexus valorado en unos 8.000 euros. Seis miembros del gobierno tripartito -Brito, Máñez, Carmelo Ramírez, Pedro Justo, María Isabel Santana y Minerva Alonso- y uno de la oposición -Daniel Reyes- no disponen de vivienda en propiedad. Por contra, el consejero de Empleo, Gilberto Díaz, posee cuatro viviendas, con un valor catastral de 75.000 cada una, dos fincas rústicas y tres coches. Díaz es también el responsable de Transparencia.

43


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Jueves, 24 de noviembre de 2016 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Z MINERVA ALONSO Bienes Inmuebles:

Z JUAN TRUJILLO

Z MARÍA I. SANTANA Bienes Inmuebles:

No declara.

Bienes Inmuebles:

No declara.

Bienes muebles y valores:

Segunda vivienda (18.536 euros);Vivienda finca (22.051euros);vivienda finca (54.474 euros);finca rústica (8.632 euros).

Bienes muebles y valores:

270 acciones del Banco Santander por valor de 1.161 euros. 3.620 euros en cuentas bancarias y 9.917 euros en seguros de vida o planes de pensiones. Vehículos: No tiene. Base imponible IRPF: 31.641 euros.

Bienes muebles y valores: 5.241 euros en cuentas corrientes y 1.000 seguros de vida y planes de pensiones. Vehículos: Opel, Volvo, MG y Motocicleta BMW. Base imponible IRPF: 33.042 euros Z FELIPE A. EL JABER Bienes Inmuebles:

Z YLENIA PULIDO Bienes Inmuebles:

Vivienda (45.000 euros);plaza de garage y trastero (8.886 euros); plaza de garaje (3.439 euros).

Vivienda habitual (17.437 euros)

Bienes muebles y valores: 42.810 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Crédito de 56.346 euros Vehículos: Mercedes Benz (2014). Base imponible IRPF: 32.634 euros.

Bienes muebles y valores: 433 acciones en Banco Santander (1.888 euros).221 acciones Banco Santander (963 euros).48.462 euros en cuentas corrientes. Masa hereditarioa pendiente de adjudicación de 219.000 euros.Préstamo hipotecario, 3.572 euros. Base imponible IRPF: 54.312 euros

Z CARLOS ESTER

Bienes Inmuebles:

Z MARÍA C. ROSARIO

Vivienda (204.000 euros);plaza de garaje (15.000euros);dos trasteros (6.000 euros).

Bienes Inmuebles:

Bienes muebles y valores:

Bienes muebles y valores:

43.293 euros en cuentas corrientes. 200.000 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Crédito de 200.861 euros Vehículos: Citroen Xsara (2003) Base imponible IRPF: 43.000 euros

1.000 euros en cuentas corrientes. Crédito de 90.000 euros.

Vehículos: Toyota Land Cruiser Base imponible IRPF: 37.540 euros.

Bienes Inmuebles:

Vivienda (99.154 euros)

Bienes muebles y valores: 451 acciones de Euronordic Global Medical Service (18.299 euros).87.704 euros en cuentas corrientes. 180.000 euros en seguros de vida y planes de pensiones Vehículos: Toyota Land Cruiser, Rover R y Seat León. Base imponible IRPF: 35.837 euros

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

piso

Bienes muebles y valores: 833 euros en cuenta corriente y 38.503 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Y tiene un crédito de 170.181 euros Vehículos: No declarado. Base imponible IRPF: 49.954 euros.

Z ANA KURSÓN Bienes Inmuebles:

Vivienda habitual (43.121 euros).

Bienes muebles y valores:

Bienes muebles y valores:

B&M SL 10% (800 euros).3.740 euros en cuentas corrientes.Seguros de vida y planes de pensiones (2.862 euros).Crédito de 235.000 euros. Vehículos: Fiat 500L (2014) Base imponible IRPF: 57.466 euros

40acciones en Construcción & Diseño Kursón SL (3.500 euros).20.700 en cuentas corrientes. 1.705 euros en seguros de vida y plnas de pensiones. Crédito de 71.209 euros Vehículos: Mercedes Benz-180 (2005) Base imponible IRPF: 35.530 euros

Z AURORA DEL ROSARIO

Bienes Inmuebles: Casa (12.000euros );vivienda alquilada (74.922 euros);garaje alquilado (3.391 euros);solar (10.350 euros)

Bienes muebles y valores: 2.240 acciones en Rovela SA (67.194 euros). 5.000 euros en cuentas corrientes y 14 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Crédito de 226.000 euros. Herencia 211.000 euros Vehículos: Renault y Nissan. Base imponible IRPF: 24.915 euros

Z DANIEL REYES

Bienes Inmuebles:

Un piso con valor catastral de 96 euros y un solar de 250 euros. Nueve parcelas de 4.804 euros.

Vivienda habitual (24.746 euros).

Vivienda (97.000 euros).

Z JOSÉ F. PÉREZ LÓPEZ

Bienes Inmuebles:

600 euros en cuentas bancarias. Vehículos: Nissan Qashqai del año 2012. Base imponible IRPF: 53.941 euros.

Z LUCAS B. DE LAGUNA

Vivienda habitual (94.381 euros).

Z ESTHER MONZÓN

Bienes muebles y valores:

15.323 euros en cuentas bancarias. Vehículos: Citröen Xsara Picasso de 2005. Base imponible IRPF: 35.204 euros.

Z MIGUEL MONTERO Bienes Inmuebles:

Bienes Inmuebles:

Z JOSÉ B. DE LAGUNA Bienes Inmuebles:

Vivienda habitual (575.688 euros), apartamento turístico (125.312 ), 50% de vivienda (26.124), 10 fincas en Mogán y una en Tías,

Bienes muebles y valores: Acciones en Banco de Santander, Bankinter y sociedad patrimonial por un total de 70.778 euros. Vehículos: Lexus. Base imponible IRPF: 63.032. Z FERNANDO BAÑOLAS Bienes Inmuebles:

No declara

Vivienda habitual (79.926 euros).

Bienes muebles y valores:

Bienes muebles y valores:

25% de acciones de Promocan SL valoradas en 750 euros y 4.500 euros en cuentas

7.951 euros en cuentas corritentes y 15.389 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Vehículos: Peugeot 207 (2007) y Volkswagen Passat (2001). Base imponible IRPF: 61.630 euros.

bancarias.

Vehículos: Mercedes C. Base imponible IRPF: 11.904 euros.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

VIERNES 25 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 12

CanariasPolítica

CLAVES

LEY DEL SUELO. PROTESTAS. La Plataforma en Defensa del Territorio ha convocado para mañana una manifestación contra la Ley del Suelo en Santa Cruz de Tenerife.

Visita del presidente chino a Canarias. El encuentro en Gran Canaria entre Xi Jinping y Sáenz de Santamaría pone de relieve estrategias comunes >> La vicepresidenta del Estado dice que son «socios fiables»

Medidas de seguridad. A la izquierda, el presidente en el balcón de la suite del hotel del grupo Lopesan; en el centro, su llegada la noche del miércoles y, a la derecha, el saludo a Antonio Morales.

LAS CLAVES DE LA SINTONÍA ENTRE PAÍSES

QUIQUE CURBELO / EFE

1

Bilateral. Soraya Sáenz de Santamaría y Xi Jinping, durante el encuentro que mantuvieron en el día de ayer en Gran Canaria.

ESPAÑA Y CHINA SE DARÁN LA MANO EN AMÉRICA LATINA España y China reforzarán su postura común ante América Latina, un compromiso refrendado ayer en Gran Canaria por Xi Jinping, presidente de la república asiática, y Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de España.

D AVID O JEDA / LAS PALMAS DE G RAN CANARIA

E

l líder chino y la número dos del Ejecutivo de Mariano Rajoy, junto a personal de sus gabinentes, se reunieron durante casi 50 minutos en el interior de

un hotel del sur de Gran Canaria, donde el mandatario asiático se parapetó bajo muchísimas medidas de seguridad. Fue un encuentro corto, de puesta en común de posiciones, pero que duró bastante más de lo que la agenda oficial de la reunión tenía previsto. Fue la vicepresidenta del Estado la que desveló algunos de los contenidos que se trataron en el encuentro, poniendo el acento en los compromisos similares en los que trabajan ambos países. «Hemos hablado del papel que

nosotros tenemos en América Latina, del importante nivel de inversión y de la fortaleza de los lazos que China tiene con Iberoamérica, así como de la posibilidad de promover actuaciones conjuntas allí, lo que sería muy bueno para todos», indicó Sáenz de Santamaría. A ese respecto, la mano derecha de Mariano Rajoy indicó que «para China, España es un socio fiable en numerosos temas: en el ámbito político, en el económico y comercial y también en el cultural».

S O V &DQDULDV

Soraya Sáenz de Santamaría quiso poner de manifiesto la confianza que hay entre ambos países, sustentada en proyectos comunes. «Es un buen momento en las relaciones bilaterales entre ambos países, lo hemos trabajado mucho y lo hemos puesto en valor. También hemos hablado de la Unión Europea y del peso cada vez más creciente que tiene España allí y nuestro interés para fortalecer esas relaciones comerciales entre China y Europa, con nuestro apoyo como una de las claves», señaló.

Estrategias comunes en distintos mercados Soraya Sáenz de Santamaría expresó que «en el ámbito político, en el económico, pero también en el comercial y el cultural se dan muchas cosas en común. Queremos que ambos estados trabajen juntos y de forma fructífera dado el prestigio que tiene España y sus empresas en sectores tan importantes como el turístico, las energías renovables, la agenda digital o el tratamiento del agua. Muchos ámbitos muy necesarios en el que podemos fortalecernos de la mano del estado chino». Retomar un programa de visitas mutuas La segunda de a bordo en el Ejecutivo de Rajoy señaló que «tenemos en marcha numerosos ámbitos de colaboración en todos los terrenos que nos unen. En los últimos años se han hecho esfuerzos muy importantes en el que se han realizado avances, y ahora ya hemos quedado comprometidos a que el Gobierno, que ahora está en pleno funcionamiento, pueda retomar un esquema de visitas comunes para fortalecer esos vínculos».

2

Ampliar el número de turistas chinos La vicepresidenta del Gobierno de España indicó que «ya que estábamos en Canarias recordamos que hemos conseguido aumentar el número de turistas chinos que vienen a España, ya que hemos logrado aumentar el número de vuelos que aterrizan en nuestra nación provenientes de sus país. Pero, además, hemos ampliado la capacidad para otorgar visados. Y sabemos que eso es un aspecto en el que tenemos que continuar trabajando», aseveró.

3

45


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

10 | Viernes, 25 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Centro de negocios | Infecar mira hacia el turismo cambiaron y una Feria generalista dejó de tener sentido; hoy se abre una Feria especializada con la intención de consolidar la posición de Gran Canaria y de Canarias como referente mundial del turismo”, añadió. Morales consideró que aquel 15 de marzo de 1966 fue un día muy importante para la ciudad, para la isla y para toda Canarias, pues con “la inauguración de la primera edición de la que oficialmente se llamó Feria Española del Atlántico se puso a nuestra isla en el mapa”. En pleno franquismo, a pesar del miedo que tenía el régimen a las diferencias y de la visión centralista del Estado, Gran Canaria fue elegida escaparate comercial ante los países africanos que acababan de nacer en la década de la descolonización del continente.

El 15 de marzo de 1966 la Feria marcó el inicio del despegue económico insular

La izada de bandera marcó la apertura ayer de la feria internacional, que llevaba los últimos diez años sin celebrarse.| SANTI BLANCO

Morales relanza la Feria del Atlántico como invitación para abrirse al mundo El presidente insular rescata Infecar como centro de negocios vinculado al sector turístico P El alcalde de la capital destaca el acierto en la recuperación del recinto Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La 40 edición de la Feria Internacional del Atlántico arrancó ayer con un centenar de empresas expositoras y se espera que más de 2.200 profesionales de la industria turística pasen durante este fin de semana por el recinto de Infecar para promocionar sus productos. Mañana sábado y el domingo estará abierta al público en general para que varias generaciones de grancanarios puedan rememorar los días en que la Feria era uno de los principales acontecimientos económicos y sociales de la isla y de toda Canarias. El Cabildo de Gran Canaria ha recuperado la Feria del Atlántico tras diez años sin celebrarse, ahora reorientada al sector turístico, y la nueva etapa ha superado todas las expectativas, según resaltó el presidente Antonio Morales, quien consideró que el éxito en la reapertura de este certamen “simboliza que esta isla y este Archipiélago tiene energía, talento y determinación para convertir incertidumbres en fortalezas”. Augusto Hidalgo, alcalde de las Palmas de Gran Canaria, también recordó los inicios de la Feria del Atlántico en el año 1966 y mostró “el orgullo” de la ciudad por volver a tener un encuentro comercial entre Europa, África y América. “Estoy convencido de que en los próximos años será un referente de la

Morales se detiene en un puesto de bollería dentro del recinto de Infecar.| SANTI BLANCO

imagen que queremos exportar fuera de nuestro territorio”, apuntó Hidalgo durante la inauguración, en la que también intervino la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, para mostrar su respaldo a esta iniciativa del Cabildo. Antes de la tradicional ceremonia de los himnos y del izado de las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

banderas en la plaza central de Infecar, Morales dijo que “el esfuerzo ya ha valido la pena porque la convocatoria ha cubierto todas las expectativas y se han desbordado las previsiones iniciales”. El presidente insular sostuvo que la apertura de la Feria del Atlántico “constituyó durante décadas la señal de una sociedad que aspiraba a transfor-

marse y progresar, saliendo del subdesarrollo y el ensimismamiento”. Desde los primeros años, comentó, la sociedad lo vivía como una fiesta y en la Feria fue la oportunidad de demostrar y acrecentar el carácter cosmopolita que siempre ha caracterizado a esta capital y esta isla. “La sociedad y la economía

García Brink destaca el carácter dinamizador del encuentro para las empresas expositoras La recuperación de la Feria tiene para el gobierno insular de Morales “una triple significación: económica, en primer lugar, por las oportunidades de intercambio, de información y de negocio que se están generando nada más entrar en la Feria y que pueden incrementarse entre quienes exponen o demandan servicios o bienes turísticos”. El segundo significado, subrayó, “es social”, pues “la Feria dejó de celebrarse porque nuestra economía y las demandas sociales se transformaron y encontraron otras respuestas, pero ahora Canarias es distinta y mejor que hace 40 años y por eso sabe convertir en oportunidad este recinto, esta inercia, esta iniciativa ferial que languidecía cerrada durante los últimos diez años”. En la reapertura de la Feria existe también un tercer significado estratégico. “Canarias -destacó- se ha especializado en turismo, somos una referencia y un modelo a nivel internacional, cuenta con 400.000 plazas alojativas, en 1.800 establecimientos y recibe casi 14 millones de turistas al año; pero no podemos caer en los errores del pasado que fueron los del monocultivo”. Para ello, Morales apostó por el crecimiento y la consolidación turística, pero “también mirar hacia la tan necesaria diversificación, apostando por las energías renovables, por la soberanía alimentaria, por la rehabilitación hotelera, por las nuevas tecnologías, por la conservación del paisaje, por la industria del cine y por la excelencia formativa”. El presidente anunció una amPasa a la página siguiente

www.nuevacanarias.org

>>


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Viernes, 25 de noviembre de 2016 | 11

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

>> Viene de la página anterior pliación de Infecar para solventar las disfunciones actuales e incrementar la superficie cubierta para uso ferial, “aprovechando en lo posible las instalaciones existentes pero, sobre todo, proyectando nuestro recinto hacia el futuro mediante la construcción en el suelo destinado a la expansión del recinto ferial, y de acuerdo con las últimas tendencias de la arquitectura ferial, de un conjunto de pabellones modulares conectados entre sí que permitan celebrar certámenes feriales y eventos multitudinarios acordes con la importancia de Gran Canaria”. Ampliación Al respecto, el consejero insular de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, señaló que la del Atlántico “es la primera feria profesional de esta nueva etapa de Infecar, pero no será la última” puesto que el Cabildo va a profundizar en una estratégica que se sostiene sobre cuatro pilares. El primero es “el impulso político a este tipo de ferias como dinamizadoras de nuestro tejido económico por parte del Cabildo”. El segundo es la participación empresarial en el desarrollo de la feria, a través de sus organizaciones empresariales, y en especial de la Cámara Oficial de Comercio, Indus-

tria, Servicios y Navegación de Gran Canaria. En tercer lugar, García Brink apuntó “la profesionalización de la gestión del recinto de Infecar, potenciando sus recursos humanos y materiales”. Por último, citó “la modernización de las instalaciones feriales para ofrecer un mejor servicio a expositores y visitantes”. Por su parte, Augusto Hidalgo aprovechó la inauguración de la Feria para anunciar que el próximo lunes se presentará el plan de marketing turístico de la capital, que se pone en marcha con la colaboración activa de la industria turística de la ciudad. “Nos estamos posicionando como nunca en el mercado peninsular como un destino urbano y familiar, acabamos de presentar nuevas rutas arquitectónicas, las racionalistas”, explicó el alcalde, quien aseguró que Las Palmas ha consolidado el crecimiento sostenido de visitantes y turistas. En concreto, 488.000 pernoctaciones entre el mes de julio y octubre, con una subida del 31% en el mes de agosto, algo que los hoteleros hacia años no contabilizaban. “Pero quizás lo más importante no es sólo hablar de número de turistas, sino de cómo son y qué impacto tienen. Los turistas de ciudad son más proactivos, quieren conocer, experimentar, probar; en palabras más populares, quieren comerse la ciudad”, concluyó.

uno de los productos de la otra industria, la alimentaria de la Isla, y pasara con esas degustaciones la jornada en este recinto ferial. Hubo años en los que incluso se mezcló todo, y en los diversos pabellones se podían probar coches, yogures, zumos, zapatos, y comprar la artesanía de los países africanos o latinos. Si bien, en esta ocasión vuelve a estar presente una de esas empresas lácteas, así como una bodega, en general, en la muestra dominan las

Militares e invitados pasan junto a un expositor de colchones ayer.| SANTI BLANCO

Las empresas de construcción y servicios se imponen en la muestra del Atlántico En el centenar de expositores ganan los negocios orientados a la renovación hotelera M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los expositores de la Feria del Atlántico han puesto su mirada en el turismo. A diferencia de las ediciones anteriores, y de la últi-

ma han pasado ocho años, las empresas que ocupan el recinto ferial tienen algo que ver con la primera industria de la Isla. Lejos quedan aquellas estampas donde todo estaba preparado para que el visitante degustara cada

Construcción y mobiliario, junto a ocio y servicios, se imponen en Infecar empresas que ofrecen soluciones al sector turístico como las de construcción, que aportan todo tipo de materiales y mobiliario para renovar los hoteles, las compañías aéreas, los negocios audiovisuales, de telefonía, y también las que están más dirigidas a los visitantes como los parques de ocio, y hasta las de servicios médicos privados. Así, el certamen que se clausura el próximo domingo se ha convertido para los expositores en una cita ineludible.

47


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Viernes, 25 de noviembre de 2016 | 13

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Cabildo | Patrimonio de los altos cargos

El letrado jefe del Cabildo dimite sin dar a conocer su declaración de bienes Carlos Trujillo renuncia a la Dirección del Servicio Jurídico por motivos de salud P Su patrimonio fue el único que se eludió al publicar la lista de transparencia Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El director del Servicio de Asesoría Jurídica del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Trujillo Morales, ha renunciado al cargo sin que se dé a conocer su declaración de bienes como alto cargo de la corporación. Por sorpresa para los grupos políticos y los propios miembros del gobierno insular, el letrado jefe ha dejado su puesto después de que su nombre saltara varias veces en la lista hecha pública por el Cabildo para mostrar el patrimonio de los 29 consejeros electos y del personal directivo, tal como obliga la ley de transparencia. La tarde del miércoles, cuando el gobierno insular dio a conocer las declaraciones de bienes en la página web, solo faltaban los documentos de cuatro de ellos: los de Carlos Trujillo; los de los directores generales de Transportes y de Igualdad, que están vacantes; y la del director general de Participación Ciudadana, Jorge Pérez. La de este último ya figuraba en la mañana de ayer, pero en la casilla correspondiente a Carlos Trujillo aparecía la palabra “exento” y no se podía acceder a la hipotética declaración del letrado jefe de los servicios jurídicos. Por la tarde se volvió a corregir el listado, también cambiando el orden entre el personal directivo y los habilitados nacionales, y en lugar del nombre de Carlos Trujillo aparecía la palabra “vacante”. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, confirmó a este periódico que Trujillo le había comunicado su renuncia al puesto la tarde anterior y precisó que éste había alegado “motivos de salud”. No obstante, explicó que seguirá trabajando en los servicios jurídicos sin responsabilidades de jefe.

la materia”. Dos recientes autos judiciales de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC han confirmado la sentencia y obligan a elegir un nuevo secretario en el plazo de dos meses, según ha explicado Morales. Sin embargo, las otras partes entienden que Muñecas debió ser apartado del puesto desde que se conoció la sentencia, pues el Cabildo corre el riesgo de que también sean anulados los actos en que ha intervenido el actual secretario. El actual gobierno de Morales, basándose en informes elaborados precisamente por el equipo jurídico que dirigía Carlos Trujillo, recurrió la sentencia que anulaba el nombramiento de Muñecas y ha apostado por su continuidad. Declaraciones El listado de los bienes de los 29 consejeros del Cabildo, adelantado ayer por este periódico, se completa con la declaración del patrimonio de 18 altos cargos nombrados por el actual gobierno triparti-

to y por los seis habilitados nacionales. Entre éstos últimos se encuentran Muñecas y Ruiz San Román, que ejerce la plaza de oficial mayor. Al igual que ocurre con varios

Declaración pública de bienes Z RAFAEL PEDRERO

Z MARINO ALDUÁN

Bienes Inmuebles:

Bienes Inmuebles:

Apartamento (20.434 euros). Almacén (2.025 euros). Bienes muebles y valores: Acciones en Venegas 67 promotores SL (12,5% capital social , 1.500 euros). Seguros de vida y planes de pensiones 10.338 euros. Vehículos: Volkswagen Touareg (2005) Base imponible IRPF: 35.532 euros.

Bienes muebles y valores: Fondos de inversión (48.500 euros).Cuenta corriente 11.000 euros y seguros de vida y planes de pensiones (12.989 euros). Vehículos: BMW Active (2016). Base imponible IRPF: 50.850 euros.

Z JOSÉ JUAN SÁNCHEZ

Bienes Inmuebles:

Bienes Inmuebles:

Bienes muebles y valores: 15 inmuebles (20.000 euros);56 inmuebles (10.000euros) del sector primario.Acciones del Santander (62 euros). 60.000 euros en cuenta corriente y 52.000 euros en seguros de vida y planes de pensiones. Préstamo(40.000 euros) Vehículos: Toyota Celica (1999) BMW (2006). Base imponible IRPF: 111.273 euros.

Vivienda unifamiliar (157.000 euros); vivienda (13.000 euros).Huerto solar. Bienes muebles y valores: Depósitos en cuentas 10.700 euros y 95.000 en planes de pensiones y seguros de vida. Préstamo (90.002 euros) Vehículos: BMW (2015) Base imponible IRPF: 89.210 euros.

Z JAVIER LÓPEZ-URRUTIA

Z MARÍA CONCEPCIÓN NARVÁEZ

Bienes Inmuebles:

Bienes Inmuebles:

Vivienda con valor catastral de 7.607 euros y un solar urbano con valor catastral de 9.89 euros.Garaje (2.298 euros) Bienes muebles y valores: No declara cuenta corriente y tiene un préstamo de 74.750 euros. Vehículos: Audi (2008) y BMW (1998) Base imponible IRPF: 53.927 euros

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Vivienda habitual (19.025 euros);segunda vivienda (36.415 euros);vivienda (33.575 euros); solar (13.826 euros).

Z ANTONIO JOSÉ MUÑECAS

Vivienda unifamiliar (81.000 euros);solar (1.000 euros); solar (1.000 euros); solar (20.000 euros).

Secretario La renuncia de Trujillo se suma a la delicada situación en la que se encuentra el secretario general de la corporación, Antonio Muñecas, pues una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado su nombramiento y obliga al Gobierno del Cabildo a realizar una nueva designación que tenga en cuenta los méritos y la experiencia de los otros dos candidatos a la plaza, José Marcelino López Peraza y María Dolores Ruiz San Román. Muñecas fue elegido en 2013 por el entonces presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, pero el nombramiento fue recurrido por los otros dos candidatos. La demanda de López Peraza prosperó y los tribunales anularon su elección el pasado mes de marzo con el argumento de que era el aspirante que tenía “menos experiencia en

Carlos Trujillo. | LA PROVINCIA / DLP

miembros del gobierno, en la declaración de algunos altos funcionarios no figura ninguna propiedad o ni siquiera una cuenta corriente para cobrar la nómina, lo que ha sorprendido a la oposición. Es el caso del Tesorero del Cabildo, Jesús Vadillo, cuyo patrimonio declarado se limita a cuatro acciones promocionales del Banco de Santander, valoradas en 17 euros, y depósitos en cuentas corrientes o de ahorros por un importe total de 20.291 euros. Según explicó ayer uno de los consejeros del gobierno, desde la Secretaría se les indicó que solamente debían figurar los bienes que estuvieran a nombre suyo, no los compartidos con cónyuges o parejas, de ahí que varios representantes políticos no hayan reflejado las viviendas o las cuentas bancarias conjuntas. Los miembros de la oposición no recibieron esa instrucción y sí declararon los bienes compartidos, según señaló el portavoz del PP, Felipe Afonso El Jaber.

El PP acusa de “parálisis y mala gestión” al gobierno del Cabildo Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria, Felipe Afonso, acusó ayer al grupo de gobierno de la corporación, formado por NC, PSOE y Podemos, de “parálisis” y “mala gestión” de sus competencias, desde las ayudas de emergencia al mantenimiento de las carreteras o el medio ambiente.Una situación de la que es ejemplo el estado de la autovía marítima de la capital y, en especial, el tramo de la zona de la avenida Mesa y López donde ha habido desde hace años a la entrada de un túnel un reloj y un cartel con el nombre de Gran Canaria que se han deteriorado tiempo atrás sin que hayan sido reparados, según ha afirmado el representante popular. En una rueda de prensa convocada en una pasarela elevada desde la que se observa ese acceso al túnel, Afonso ha sostenido que esa imagen, con “las letras de Gran Canaria partidas por la mitad y encima un reloj que está parado”, es “reflejo de lo que ha sido la gestión de Antonio Morales”, el presidente de la corporación.Gestión que ha llevado, según ha sostenido, a que la tramitación de las ayudas de emergencia destinadas a solventar en parte los problemas de los ciudadanos más desfavorecidos estén “absolutamente paradas” pese a ser “un tema muy sensible”. Ya que -ha asegurado- “mientras el año pasado se firmaron con los ayuntamientos los convenios precisos para su concesión en el primer trimestre, en este no se han empezado a firmar hasta octubre, y muchos todavía no están firmados”.Razón por la que el grupo popular hará una pregunta sobre ese asunto en el Pleno del Cabildo, en la que presentará además dos mociones, una pidiendo que se aclare la situación del albergue de animales insular y otra instando a que la corporación medie para que se paguen las pensiones atrasadas a los venezolanos residentes en la isla.

Vivienda (180.000 euros).

Bienes muebles y valores: 10. 000 euros en cuentas bancarias. Vehículos: Mercedes (2013). Base imponible IRPF: 37.142.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 22

sieteislas

NOVIEMBRE 2016

LANZAROTE Los complejos cerrarán 2016 con 600 millones de euros ingresados

TURISMO. INGRESOS. Los complejos turísticos lanzaroteños cerrarán el ejercicio con ingresos directos por valor de más de 600 millones de euros, muy por encima de los años previos, gracias a la abundancia de clientela y al auge de precios. Hasta octubre ya pudieron sumar casi 499 millones.

Feria Internacional del Atlántico. El director de la OMT, Carlos Vogeler, aboga por un sector turístico innovador y de calidad, con repercusión en el desarrollo social >> El encuentro profesional se abre hoy al público

EL TURISMO ENFRENTA SUS RETOS La edición número 40 de la Feria Internacional del Atlántico entró de lleno ayer a debatir sobre el presente y futuro del turismo, una industria que como recordó el director de la OMT, Carlos Vogeler, representa el 10% del PIB mundial, el 6% del comercio internacional y el 30% del comercio de servicios.

JORNADA PROFESIONAL

P. V IDANES / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA os datos son imprescindibles para entender lo que representan la industria del turismo a nivel mundial. El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Carlos Vogeler, no solo maneja a la perfección esos números, sino que ayer puso el acento en lo que suponen para el desarrollo global ante una selecta audiencia en la renovada Feria Internacional del Atlántico. A partir de hoy la feria ya estará abierta al público en general. Si en 1950 solo se contabilizaban 25 millones de llegadas internacionales, a día de hoy suponen 1.200 millones de movimientos. Pero no es la cantidad, sino la calidad, sobre lo que hay que incidir, sin despreciar por supuesto el aumento sostenible del 3% que se augura a este negocio hasta 2030. El turismo, a pesar de la última crisis económica, ha protagonizado «una recuperación constante», señaló Vogeler, pero también destacó que la cuota de mercado de Europa en este sector (51%) no tiene una equivalencia en ingresos (36%), mientras que zonas como Pacífico o América tienen cifras a la inversa (16% de llegadas y 24% de ingresos). Para el director ejecutivo de la OMT la lectura positiva pasa porque «no nos obsesionemos con el número de llegadas, lo que necesitamos es ser creativos para que las llegadas sean más beneficiosas», para que incidan más en los ingresos. Para ello hay que afrontar una serie de «desafíos» y saber «cómo queremos crecer». En todo caso, dijo Vogeler, no puede ser a cualquier precio, «sino de forma responsable, sostenible y ética», protegiendo siempre los recursos naturales y culturales. Y ello se traduce, según el experto mundial, en «trabajar en viajes más seguros y más fluidos», lo que va de la mano de la tecnología y, de nuevo, de la innovación. Pero al tiempo que el sector turístico trabaja por mejorar, por ser más profesional y más rentable, hay que procurar que sea «una herramienta de desarrollo» social.

GERARDO MONTESDEOCA

L

MESAS DE TRABAJO, CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES

C7

La Feria Internacional del Atlántico fue ayer un hervidero de reuniones, presentaciones, conferencias y mesas de trabajo. Los profesionales del sector del turismo protagonizaron una jornada en la que la oferta de productos, servicios y soluciones para la industria turística fue el eje. Si la conferencia estrella fue la del representante de la OMT, no fue menos la presentación del Cluster Turismo Innova Gran Canaria, con 64 empresas adheridas.

Entre los desafíos que el sector debe resolver de forma eficiente están los económicos, que pasan por el cambio de moneda (Brexit), la volatilidad de los precios energéticos, las limitaciones de los créditos o los tipos de interés. Pero también hay que afrontar la crisis mundial del empleo; según los datos que maneja la OMT, «se necesita crear 200 millones de empleos» a nivel mundial, pero empleos «donde la gente vive».

El flujo fluido y seguro de viajeros, un desafío ■ Los servicios turísticos de calidad «se dan por supuestos», señaló ayer Carlos Vogeler, director ejecutivo de la OMT, por lo que «hay que añadir una experiencia singular» a la oferta. Pero a su vez la calidad puede verse dañada si no se garantiza la seguridad de los destinos, de los turistas. Claramente en los

últimos tiempos, señaló Vogeler, el turismo ha sido objetivo del terrorismo mundial, «cualquier destino está expuesto, y no solo al terrorismo, sino a desastres naturales, pandemias, crisis financieras, inestabilidad política...». Ante estas amenazas, «lo importante es que tengamos respuestas» y, ante el caso del te-

rrorismo, «una respuesta global». Por eso el directivo de la Organización Mundial del Turismo destacó que «la mejor gestión de crisis es la gestión de riesgos», lo que también pasa por tener aeropuertos eficientes que faciliten el flujo seguro y fluido de pasajeros, sin caer en la tentación de cerrar fronteras.

49


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 23

Gran Canaria

INSULARIO

FIRGAS. FIESTA DEL BERRO. Firgas acoge hoy la Fiesta del berro, una feria gastronómica, agrícola y artesanal organizada por el Ayuntamiento que pretende fomentar el desarrollo local.

Pleno del Cabildo. La corporación, por unanimidad, propone traer a Íñigo de la Serna para que vea ‘in situ’ la urgencia de la carretera La Aldea-Agaete >> Pide incluir el soterramiento del istmo en el próximo convenio LAS REVELACIONES DE LA SESIÓN MÁS MARATONIANA DEL MANDATO

1 Albergue, plantilla subrogada La plantilla de Bañaderos será asumida por Gesplan. El Gobierno insular rechazó la moción del PP para la subrogación del personal del albergue de animales de Bañaderos por la próxima concesionaria «provisional» de su gestión, la empresa pública Gesplan porque ya «iniciamos el proceso con los trabajadores», aseguró el consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito. El presidente, Antonio Morales, afirmó que «ya le hemos dicho a la protectora por qué no puede seguir» allí.

2 Placas solares en las Dunas El parque Tony Gallardo tendrá un parque fotovoltaico Respondiendo a una pregunta del consejero Juan Francisco Pérez (Unidos), Brito explicó que el informe técnico de Medio Ambiente que hace 17 meses era contrario a la instalación de placas fotovoltaicas en la remodelación del parque Tony Gallardo, en las Dunas de Maspalomas, era «una valoración personal». Un nuevo informe concluye que es compatible con el espacio natural y no precisa estudio de impacto.

3 Valora tendrá 3 oficinas en Telde Más gestión en Telde, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. La empresa de recaudación de tributos del Cabildo, Valora, ha aceptado una ampliación de delegaciones de los consistorios de Telde, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. En liquidación, inspección, gestión y recaudación en los dos primeros casos y en gestión de recaudación de sanciones administrativas en el tercero. En Telde abrirá tres oficinas entre 2016 y 2017, en Jinámar, el centro comercial Alcampo y la zona de San Juan.

Invitan a La Aldea al nuevo ministro Por unanimidad, el Cabildo invitará al nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a visitar La Aldea para comprobar la necesidad de acabar su nueva vía a Agaete. Le pedirá que el tramo que falta se licite cuanto antes y también que el soterramiento de la GC-1 en el istmo de la capital entre en el próximo convenio de carreteras.

J. Q. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ara que vea in situ la necesidad urgente de acabar la nueva carretera hasta Agaete, el pleno del Cabildo ha acordado, por unanimidad, invitar al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a visitar el municipio de La Aldea en una moción que también le insta a cerrar el nuevo convenio de carreteras del Estado con Canarias cuanto antes para licitar «de la manera más inmediata» la construcción del tramo que falta, entre El Risco y Agaete, con esos fondos. La iniciativa del Gobierno tripartito de NC, PSOE y Podemos fue secundada por los tres partidos de la oposición, PP, Unidos y CC, reclama que la futura carretera El Risco-Agaete figura en el anexo I del convenio para el periodo 2017-2031 y que el Gobierno canario incluya en su presupuesto de 2017 una partida económica suficiente p ara iniciar la licitación de las obras «por el procedimiento de urgencia». Además, la moción exige al Gobierno regional que cumpla el compromiso de abrir al tráfico antes de fin de año la carretera nueva entre La Aldea y El Risco, más necesaria que nunca tras el cierre definitivo de la vieja ca-

C7

P

Carreteras. Ángel Víctor Torres, consejero de Obras Públicas del Cabildo (izquierda), durante una de sus intervenciones en la sesión plenaria de ayer.

rretera, la GC-200, a la altura de Andén Verde. También a propuesta del Gobierno insular, el Cabildo ha ampliado a una novena actuación las que propone para el próximo convenio de carreteras. A las siete por un valor de 410 millones de euros que presentó hace un año sumó el pasado abril un acceso de la GC-3 al campus de Tafira y ahora agregará el soterramiento de la autovía GC-1 en el istmo de la capital (sin proyecto ni presupuesto estimado).

Acción en Red logra en 17 meses 80.000 euros, frente a 82.000 el mandato anterior ■ La ONG Acción en Red Canarias, que lideraba el vicepresidente segundo del Cabildo antes de entrar en política, Juan Manuel Brito, ha obtenido varias subvenciones de la corporación insular por un valor total de 80.000 euros en los 17 meses de este mandato, cuando en los cuatro años anteriores había recibi-

do 82.000 euros, según desveló ayer el consejero de CC, Fernando Bañolas. Entre las logradas este mandato hay subvenciones concedidas tanto en convocatoria pública como de manera directa, aunque ninguna de ellas es de la Consejería de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias que dirige Brito. El conseje-

ro de Presidencia, Pedro Justo, confirmó los datos y los achacó a que la ONG tiene «más sintonía con este Grupo de Gobierno». El de Solidaridad, Carmelo Ramírez, indicó que al final renunció a una ayuda de su departamento. Bañolas señaló que la pareja de Brito dirige uno de los proyectos y éste lo negó. «Ya no», dijo.

LAS CURIOSIDADES DE UNA JORNADA INCOMPLETA QUE CONTINUARÁ EL MIÉRCOLES

1 6 horas no fueron suficientes Varios asuntos de urgencia se quedaron sin ser tratados . Después de 6 horas de sesión, iniciada con retraso e interrumpida para comer, el pleno acabó sin tratar asuntos de urgencia como la aprobación definitiva de la subida de las tasas de tratamiento de residuos que entrará en vigor el 1 de enero de 2017, las alegaciones presentadas al nuevo Reglamento Orgánico, dos modificaciones de crédito y la ampliación en 1,2 millones de euros de su aportación a la Fundación Auditorio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

2 Pleno extra para el miércoles Expedientes pospuestos y una hora sobre Venezuela. Para aprobar los asuntos de urgencia pospuestos el pleno se reunirá en sesión extraordinaria el miércoles próximo (12.30 horas), aunque antes debe lograr el dictamen de las comisiones. Entre los temas sí abordados ayer hubo una moción del PP sobre la suspensión del pago de las pensiones por el Gobierno de Venezuela a miles de canarios retornados. Los seis grupos políticos debatieron sobre el asunto durante una hora.

3 Fin del Consorcio Aeroportuario La oposición de Ingenio «no daría para mantenerlo». 19 votos a favor (18 del Gobierno y uno de CC) y 10 en contra liquidaron el Consorcio Aeroportuario que desde 1998 intenta crear el Parque Empresarial ideado junto a Gando. Ha costado 4 millones de euros. El Cabildo hará la ordenación pormenorizada, aún pendiente, anunció la consejera de Política Territorial, Inés Miranda. Y si uno de sus tres socios, el Ayuntamiento de Ingenio, se opusiese, «no daría para mantenerlo», agregó.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

LA PROVINCIA / DLP

ESPECIAL

Sábado, 26 de noviembre de 2016

Premios Gran Canaria Isla Europea Nuestros mejores deportistas reciben la ovación de la Isla Olímpicos, paralímpicos, deportistas de 21 municipios y los galardonados en los Jesús Telo se reúnen el domingo en los Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte LA PROVINCIA Mañana domingo, a partir de las 17.00 horas, el Teatro Pérez Galdós, acogerá los Premios Isla Europea del Deporte, galardones con los que Gran Canaria quiere homenajear a sus deportistas más importantes que han llevado y llevan el nombre de la isla por todos los rincones del mundo y lo han situado a la cabeza del deporte nacional e internacional. Así, los olímpicos, los paralímpicos, los mejores deportistas de cada municipio, los organizadores de eventos, empresas, federaciones, jugadores de la UD Las Palmas, del Gran Canaria de Baloncesto y gente del deporte en general se darán cita, por primera vez, en una ceremonia que retransmitirá en directo Radio Televisión Española. Los Premios Isla Europea del Deporte recorren de norte a sur, de este a oeste Gran Canaria. Los deportistas más destacados de los 21 municipios, propuestos por las corporaciones locales, también recibirán el reconocimiento de sus conciudadanos. Así campeones del mun-

do, de España, de Europa, de Canarias de todos y cada uno de los municipios se darán cita en el Teatro Pérez Galdós. Al igual que lo harán los 21 alcaldes que estarán en la platea para acompañar a sus laureados. Estos galardones nacen con vocación de reconocer no solo la gran labor que hacen los deportistas, además quieren destacar el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de miles de personas que cada día ponen su granito de arena para sacar adelante pruebas de deportivas, que año a año van ganando en éxito. Los Isla Europea del Deporte también premian esta dedicación. De esta manera también acudirán a la entrega de galardones las asociaciones, colectivos y patrocinadores que han impulsado competiciones y eventos con proyección nacional e internacional. Cuatro categorías Los Premios Isla Europea del Deporte se reparten en cuatro categorías: Pasa a la página siguiente

>>

21 galardonados de 21 municipios Agaete: Domingo Valencia. Exjugador y entrenador de Fútbol Sala. Agüimes: Leticia Romero. Jugadora de la Selección Española de Baloncesto. Artenara: José Juan Díaz. Piloto de Rally. Arucas: Estefanía Hernández. Oro en 100 metros y 200 metros del Campeonato de España Natación FEDDI 2016. Firgas: Aitor Lorenzo. Luchador. Campeón de Canarias cadete. Gáldar: Carla Sosa. Jugadora de Ajedrez. Santa María de Guía: Tanausú Castellano. Atleta convocado por

la Selección Española. Ingenio: Sebastián Hernández. Exjugador y capitán de la Selección Española Absoluta de Balonmano Playa. La Aldea de San Nicolás: Juan Matías Ojeda. Atleta especialista en carreras de fondo y carreras de montaña. Las Palmas de Gran Canaria: Samuel Carmona. Boxeador. Mogán: Tara Pacheco. Regatista. Moya: El luchador Zoilo Domínguez, ‘Pollo de Moya’. San Bartolomé de Tirajana: María Núñez. Jugadora de Balonmano.

Vega de San Mateo: Iriome Vega. Jugador de Fútbol de CF Panadería Pulido San Mateo. Santa Brígida. Aridane Alonso. Jinete. Santa Lucía de Tirajana: Amadou Tijane Diallo. Jugador de Baloncesto en Silla de Ruedas. Tejeda: Gregorio Armas. Ha subido a todas las cumbres de España. Telde: Roque Mesa. Futbolista destacado de la actual plantilla de la UD Las Palmas. Teror: Raúl Yánez. Ciclista. Valsequillo: Pedro Peñate. Piloto de Motos con seis participaciones en el Dakar. Valleseco: Rosendo Lorenzo. Atleta. Campeón de España en la categoría juvenil en los 800 m.

Los galardonados: Olímpicos y Paraolímpicos

Carla Suárez

Rafa Cabrera-Bello

Marta Mangué

Joaquín Blanco

Tara Pacheco

Tenista

Golfista

Jugadora de Balonmano

Regatista

Regatista

Tras tres Juegos Olímpicos es un referente mundial

Es el 2o mejor golfista español de la actualidad

Récord de goles de Miembro de una la Selección con saga histórica, se más de 1.000 tantos estrenó en Río 2016

Participó en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016

Samuel Cardona

Leticia Romero

Leonor Rodríguez

Israel Oliver

Amadou Tijane Diallo

Boxeador

Baloncestista

Baloncentista

Nadador

Baloncentista

El púgil de La Isleta Es integrante de la rozó las medallas en Selección Española la Olimpiada de Río de Baloncesto

Consiguió la Plata en basket en los Juegos de Río 2016

Plata y bronce en Atenas 2004 y en Río 2016 dos oros

Medalla de Plata de los Paralímpicos de Río 2016

51


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

LA PROVINCIA / DLP

ESPECIAL

Sábado, 26 de noviembre de 2016

del Deporte >> Viene de la página anterior -Los Mejores deportistas por municipio: Para situar a la isla en el mapa internacional deportivo se hacía imprescindible contar con todos los municipios de la isla y por ello todos tendrán un protagonismo especial en la Gala del domingo. Cada municipio homenajeará a su mejor deportista y serán los alcaldes de cada localidad quienes entreguen dicho galardón. -Olímpicos y Paralímpicos: Este año ha sido año olímpico y Gran Canaria estuvo muy representada en Río. Hasta allí volaron 10 grandes deportistas que dejaron muy alto el listón en la cita Olímpica y la Paralímpica. Un participante de la -Premios Jesús Transgrancanaria corre Telo: Desde hace en la cumbre de Gran Canaria. La prueba 58 años, Gran Caserá reconocida mañanaria reconoce na con un galardón. | LP con los Premios Jesús Telo a los mejores deportistas que han destacado en alguna disciplina y a sociedades y clubes de referencia. El premio de Honor a toda una trayectoria deportiva recayó en el ex futbolista de la UD Las Palmas, Juan Carlos Valerón. -Premios Isla Europea del Deporte 2016: Los Premios Isla Europea del Deporte reconocen la labor de asociaciones, colectivos y patrocinadores que hacen posible los cientos de pruebas deportivas que acoge Gran Canaria. En ellos se galardonará la labor del Hospital Perpetuo Socorro con el deporte; el integrador colectivo de mujeres Fuente de Vida y la Transgrancanaria, una de las carreras de montaña más importantes del mundo.

Ángel Víctor Torres Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria

Isla Europea del Deporte es ya una realidad que traspasa fronteras. Nuestros deportistas internacionales, las asociaciones que organizan actos cada vez más atractivos y el clima lo han hecho posi-

ble. El Cabildo de Gran Canaria ha creado el escenario perfecto para subrayar el valor del deporte, el esfuerzo y la superación; un reconocimiento de toda la Isla a sus deportistas más destacados.

“Estos premios son el reconocimiento de la Isla a los valores de sus deportistas” LA PROVINCIA Hace ya un año que llevamos oyendo reiteradamente eso de que Gran Canaria es la Isla Europea del Deporte. Y ahora no solo es una realidad sino que tiene sus Premios. Cuéntenos un poco el proceso. Bueno, yo creo sinceramente que Gran Canaria siempre ha sido la isla europea del deporte, solo que no lo sabíamos. Quizás estemos acostumbrados a ver las pruebas deportivas en la capital, pero lo cierto es que cada uno de nuestros municipios cuenta con una prueba deportiva. Al igual pasa con nuestros deportistas. A esto hay que añadir la cantidad de eventos deportivos de distinta índole que acercan hasta la isla a miles de deportivas. Lo que debíamos hacer era unificar criterios, marcarnos un objetivo común y trabajar al unísono. Eso, lo hemos conseguido. ¿Qué se persigue con estos

Premios? Pues algo tan sencillo y a la vez tan grande como hacer un homenaje, un reconocimiento a todos esos deportistas que pasean orgullosos el nombre de Gran Canaria por el mundo. A su tenacidad, a su sacrificio, y por supuesto a los valores que inconscientemente inculcan a los jóvenes: capacidad de superación, disciplina, hábitos saludables. Y desde luego a sus logros, que no son pocos. Además, es necesario que también valoremos la labor que hacen las asociaciones, colectivos y patrocinadores que realizan un gran esfuerzo para organizar pruebas deportivas. Ellos también se merecen la ovación de toda la isla. Este sueño, como lo califica, ha crecido muy rápido. ¿No tiene miedo a que muera de éxito? Es verdad que nuestro sueño ha crecido de una manera que da vértigo. Pero no ha crecido solo. Lo ha hecho gracias al esfuerzo de los re-

de repercusión internacional que quieren formar parte de nuestro proyecto para el año 2017. Tenemos que saber gestionar todo esto puesto que además queremos que nuestra marca evolucione junto a valores sociales y al incentivo de la práctica deportiva y de hábitos saludables. Debemos entender entonces que ya traspasa fronteras. Por supuesto, este proyecto supera nuestras Ángel Víctor fronteras. Precisamente Torres, consejero por eso era el momento de Deportes del Cabildo Insular. | LP de dar un salto de imagen para aprovechar una sinergia que empezaba a divulgar nuestro proyecto por presentantes municipales que han toda Europa, a través de otras prueacogido este sueño como propio bas deportivas, a través de los meconscientes que sin ellos esto no dios de comunicación tradicionatendría razón de ser. Ha sido gra- les y muy especialmente a través de cias al esfuerzo de miles de perso- internet y de las redes sociales. Henas que han sacrificado su tiempo mos creado una imagen que prepara hacerlo realidad. Ahora son senta una Gran Canaria activa, llemás de 25 las pruebas deportivas na de movimiento.

Los galardonados: Premios Jesús Telo e Isla Europea del Deporte

Carla Suárez

Joel Rodríguez

Bote P. Tomás Morales

Herbalife Gran Canaria

Aythami Santana

Premio Jesús Telo a la Mejor Dep. Femenina

Premio Jesús Telo al Mejor Dep. Masculino

Premio Jesús Telo al Deporte Autóctono

Premio Jesús Telo al Mejor Club

Premio Jesús Telo al Mejor Dep. con Discap.

Actualmente ocupa el undécimo puesto del ranking WTA

Pasea a la Isla por los campos de regatas del mundo

En 86 años de historia lo ha ganado todo

En la actual temporada logra la Supercopa

Taekwondista campeón del Mundo (3) y de Europa (2)

Juan Carlos Valerón

Perpetuo Socorro

Fuente de Vida

Club Dep. Fermaguín

Transgrancanaria

Premio Jesús Telo de Honor

Premio Isla Europea del Deporte

Premio Isla Europea del Deporte

Premio Isla Europea del Deporte

Premio Isla Europea del Deporte

Ha jugado dos décadas al máximo nivel del fútbol

Ejemplo de implica- Luchar por integrar ción del sector prilos valores de la vado en el deporte mujer en el deporte

Emprender la andadura en solitario en fútbol femenino

Carrera de montaña de las más importantes del mundo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 36

Gran Canaria

INSULARIO

VALSEQUILLO. ENCUENTRO JUVENIL. 42 jóvenes de Palestina, Líbano, Suecia, Egipto, Rumanía, Turquía y España participan en un encuentro juvenil internacional para hablar sobre la paz en sus países.

Primer paso. Ismael Domínguez, responsable de la empresa Contenedomus, junto al showroom que instalaron en Infecar y que simula dos habitaciones de un hotel realizadas con contenedores de transporte de mercancías reciclados.

F. J. FAJARDO

Feria Internacional del Atlántico. Infecar trae lo último en el sector turístico, tanto en empresas canarias como foráneas con ganas de asentarse >> Las construcciones modulares, alternativa hotelera

Una cita con la innovación F RANCISCO J OSÉ F AJARDO L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

L

a 40 edición de la Feria Internacional del Atlántico se ha convertido en un punto de encuentro ideal para los profesionales del sector turístico de las Islas. Durante cuatro días, Infecar ha albergado a 100 expositores en sus 7.500 metros cuadrados para que los más de 2.200 profesionales acreditados y el público en general asistente, que han podido disfrutar de los productos más innovadores, soluciones eficaces y las tendencias que están marcando al sector turístico actual en todo el mundo. En este sentido, se han dado cita en Infecar muchísimas empresas punteras canarias así como otras foráneas que se están introduciendo en las Islas a base de ofrecer novedades que buscan potenciar la industria dedicada al visitante en el Ar-

chipiélago. Entre estas últimas, una de las que han apostado por Canarias es la empresa especializada en construcción industrializada Singular Home Design. En Infecar han dispuesto un espectacular stand presentando un showroom en el que se podía visitar una de sus soluciones de construcciones modulares para uso hotelero. De la mano de la empresa sevillana Contenedomus, ofrece a los clientes la posibilidad de realizar construcciones, renovaciones o ampliaciones a base de módulos creados con contenedores de transporte de mercancías, una solución innovadora que está teniendo una excelente acogida en Europa y América. Ismael Domínguez, arquitecto y responsable de Contenedomus, comenta en Infecar que llevan «trabajando seis años ya en la Península» y que ahora se han asociado en Canarias con

Singular Home Design para guntado por los inconvenientes ofrecer a los clientes sus cons- de este tipo de estructuras, dice trucciones modulares que usan que «hay muy pocos», pero en «como estructura contenedores cuanto a las ventajas, señala que marítimos reciclados», explica. hay dos fundamentales: «La rapiEsta empresa utiliza los conte- dez y el precio, ya que un aspecnedores para hacer todo tipo de to se retroalimenta del otro». edificaciones y en Infecar y deEn cuanto al precio de ejecubido a la temática ción, Domínguez de esta muestra, detalla que «sale 100 EXPOSITORES construyeron dos sobre un 20% MOSTRARON SUS habitaciones de más barato que hotel con unos cualquier otro PRODUCTOS acabados perfecsistema de constos para demostrucción». Si un trar que están capacitados hotel tarda dos años en ejecutar«para realizar todo tipo de en- se, «nosotros lo podemos hacer cargos y con un coste mucho en seis meses y se rentabiliza la menor para el cliente», señala inversión mucho antes». Ismael Domínguez. Por último, Ismael Domín«Diseñamos lo que haga falta guez afirma que «sin ningún y ya tenemos dos proyectos hote- tipo de refuerzos se pueden apileros en el Congo y Nigeria y lar contenedores hasta ocho ahora estamos empezando a plantas y es muy útil y ventajoso mostrar nuestros productos para ampliaciones y reformas». para implantarnos en CanaTodo tipo de usos y para todos rias», destaca el arquitecto res- los bolsillos. Esa es la premisa de ponsable de Contenedomus. Pre- los promotores de las construccio-

nes modulares que se presentaron esta semana en Infecar, que puede contemplarse hasta que hoy se dé por concluida la feria. «Hemos hecho desde proyectos para refugiados en Alemania como viviendas de alto estanding en Andalucía, pero todo depende de los materiales y la petición que nos den los clientes», detalla. Los pabellones recibieron ayer, pese a la lluvia, la visita de familias al completo, jóvenes y niños que se acercaron a Infecar, que abrió sus puertas al público general. También la visitó el ministro de Economía de Cabo Verde, José da Silva Gonçalves, que vino «para aprender cómo Canarias gestiona su oferta hotelera», y la televisiva Samantha VallejoNágera, que compartió con el público sus claves para conquistar al turista con el paladar. Vea la galería de fotos y vídeos en: www.canarias7.es

53


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Domingo, 27 de noviembre de 2016 | 37

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Feria Internacional del Atla´ntico | Conferencias y exposiciones azotan a África. Es por ello por lo que las autoridades locales han optado por ofrecer mayor cualificación a sus agentes de seguridad y dotar a las islas de una nueva red de cámaras de vigilancia que comienza en los aeropuertos y acaba en las zonas turísticas, según desveló Gonçalves. Asimismo, en las islas que reúnen las mejores condiciones para desarrollar el Turismo no existe población residente. Los trabajadores del sector proceden de otras ciudades y, por lo tanto, el destino presenta “problemas de logística e infraestructuras” para establecer a los empleados cerca de sus centros de trabajo. “Es destacable que muchos hoteleros canarios hayan ofrecido habitaciones a sus trabajadores” para que tengan un lugar donde residir durante la temporada alta y que las administraciones “hayan conseguido canalizar las zonas turísticas con las residenciales”, agregó el ministro.

Vallejo-Nágera insiste en la importancia de la formación en el extranjero de los chefs De izquierda a derecha: Juan Cárdenes, Raúl García, José Gonçalves y Lucas Cruz, ayer durante su visita a la Feria del Atlántico.| ANDRÉS CRUZ

Cabo Verde refuerza sus medidas de seguridad para atraer a más turistas El ministro de Economía del país africano elogia la calidad de las infraestructuras y la sostenibilidad de la industria insular durante su visita a la Feria del Atlántico Thaidi Llamas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El ministro de Turismo, Economía, Industria y Empleo de Cabo Verde, José Gonçalves, elogió ayer durante su visita a la 40 edición de la Feria Internacional del Atlántico la “sostenibilidad” que ha adquirido la industria turística en Gran Canaria a lo largo de sus 54 años de historia. “La calidad de las infraestructuras y la capacidad para gestionar de forma organizada espacios de convivencia entre visitantes y residentes” en la Isla constituyen los aspectos fundamentales en los que el país africano se inspira para desarrollar su modelo económico. El archipiélago de la Macaronesia refuerza sus medidas de seguridad con la instalación de una red de cámaras de vigilancia en cuatro de sus islas y la formación de su cuerpo de policías para atraer a más visitantes. Cabo Verde y Canarias son territorios insulares “muy similares”. Ambos archipiélagos, separados por 1.500 kilómetros de distancia, comparten el origen volcánico de gran parte de su paisaje y la industria turística como principal motor económico. Sin embargo, la experiencia que acumulan los empresarios y las autoridades canarias en el sector turístico convierten a Las Afortunadas en un “referente” para la república africana. Mientras Ca-

Tras un breve encuentro protocolario entre Gonçalves y Samantha Vallejo-Nágera, miembro del jurado del programa de televisión Master Chef, la experta ofreció una charla a los visitantes de la feria sobre las claves de éxito en el sector de la restauración. Según Vallejo-Nágera, a los turistas no “solo hay que darles la oportunidad de disfrutar del producto local, sino de una gastronomía internacional”. “Se trata de abrir el espíritu a la modernidad”, indicó, con formación de los chefs en el extranjero. “Sé que a veces resulta difícil salir de las Islas, pero hay que promover que los cocineros hagan prácticas en otros países para que aprendan formas nuevas de cocinar”, destacó la chef. La muestra, integrada por un centenar de expositores, congregó a familias, profesionales y “curiosos” de las nuevas tendencias que experimenta la industria en la Isla. La iniciativa dio la oportunidad a algunos visitantes, como María Lozano y su marido Juan Sánchez, vecinos de Ingenio, de descubrir “nuevos museos” y actividades al aire libre que se pueden realizar en Gran Canaria

Hoy domingo ANDRÉS CRUZ

Z CONFERENCIAS

La gastronomía como valor añadido. Algunos expositores optaron por atraer a los visitantes con un tentempié de quesos y vinos locales. Arriba, la estrella de los fogones, Samantha Vallejo-Nágera, explica al auditorio del palacio de congresos de Infecar las claves de éxito para conquistar a los turistas con el paladar y la presentación estética de los platos.

narias recibe cerca de 14 millones de turistas al año, Cabo Verde registra una afluencia de 600.000 visitantes. “Prácticamente nosotros acabamos de empezar con el desarrollo de la industria turística y es por eso por lo que nos inspiramos en el modelo consolidado que ha alcanzado el Sur de Gran Canaria, por ejemplo, donde se gestiona un turismo de masas de manera sostenible”, señaló el ministro africano

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

durante su recorrido por Infecar en compañía del cónsul de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes, el consejero de Desarrollo Económico del Cabildo, Raúl García Brink y Lucas Cruz, presidente del Comité organizador de la feria. Los principales desafíos a los que se enfrenta la actividad turística del país africano, según rescató el ministro, radica en el desarrollo de una estrategia que ofrezca

garantías de seguridad a los turistas y la gestión “organizada” de la convivencia entre visitantes y empleados del sector. En estos momentos el archipiélago africano impulsa en cuatro de sus islas un Plan de Ciudad Segura, en colaboración con otros países vecinos, que tiene como objetivo transmitir a los visitantes que se encuentran en un destino “pacífico” y alejado de los conflictos que

Los pueblos más bonitos La sala Timanfaya del palacio de congresos de Infecar ofrece a partir de las 12.00 horas una conferencia sobre Los Pueblos más bonitos de España, donde Tejeda se ha ganado un puesto destacado. Z EXPOSICIONES

Iluminación en viviendas De 12.00 a 12.30 horas los especialistas Iván Hernández y Xiaohui Li realizarán una presentación de las novedades en iluminación led.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

34 | Domingo, 27 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Cabildo | El patrimonio de los cargos políticos

La declaración de bienes del Cabildo revela la dificultad de verificar los datos La aplicación de la ley de transparencia refleja las luces y sombras de la gestión pública P El jefe del Servicio Jurídico dimite para no dar a conocer su patrimonio Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Tras un año de espera, la aplicación de la ley de transparencia en el Cabildo de Gran Canaria ha generado más de una sorpresa en la declaración del patrimonio de los representantes políticos y también deja al descubierto las dificultades para verificar los datos aportados, pues no existe ningún organismo que compruebe la veracidad del número de propiedades, los valores catastrales de los inmuebles o el dinero en las cuentas bancarias. La transparencia, al menos en este arranque, depende de la buena voluntad de los cargos públicos. No se han creado mecanismos de control para aquellos casos en que se oculte información o se intente hacer trampas. Tampoco existen garantías de que se sancione al infractor si algún ciudadano descubre y denuncia por su cuenta una mentira muy evidente en la enumeración de los bienes. Todo dependerá, otra vez, de la voluntad del gobierno de turno, tanto en los cabildos como en el resto de las instituciones públicas. Evidentemente, ningún partido va a actuar contra uno de los suyos por esconder su patrimonio personal, y menos si de ello depende la estabilidad de un pacto. Pero no todo son sombras en la ley de transparencia. En una decisión inédita, un alto cargo del Cabildo como Carlos Trujillo, precisamente el encargado de asesorar al gobierno insular en el estricto cumplimiento de las leyes, prefirió dimitir como director de los Servicios Jurídicos para ahorrarse presentar su declaración de bienes y actividades. Solo la puesta en marcha de ley ha dejado en evidencia a Trujillo y, además, ha permitido descubrir que en el Cabildo se ha incumplido la ley de incompatibilidades de funcionarios públicos durante los últimos veinte años sin que nadie mueva un dedo. Patrimonio personal En la declaración de los 29 cargos electos se han detectado lagunas a corregir el próximo año. Algunos consejeros han declarado únicamente los bienes que están registrados solo a su nombre, mientras que otros han incluido los bienes compartidos con cónyuges o parejas, lo que ya genera un agravio de cara a la opinión pública. Por eso sorprende que más de la mitad de ellos declaren menos de 6.000 euros en ahorros tras recibir sueldos mucho más altos que la media de los ciudadanos, y algunos desde hace muchos años, o que cuatro ni siquiera declare la cuenta corriente en la que recibe la nómina. También es sospechoso el abismo en las valoraciones catastrales que se

Los consejeros del Cabildo de Gran Canaria en el pleno del pasado viernes.| JUAN CARLOS CASTRO

asignan a los inmuebles, que van desde los 275.688 euros de la vivienda de José Miguel Bravo de Laguna o los 96 euros de un piso de Esther Monzón o los 17.437 euros de la casa de Ylenia Pulido. Con gran revuelo mediático, el presidente Antonio Morales ya advirtió de estas carencias en la ley de

transparencia y vino a decir que “si alguien quiere hacer trampas lo tiene muy fácil”. Por ejemplo, en el Cabildo grancanario han tenido un año de plazo para poner los bienes a nombre de cónyuges, hijos o familiares. El jefe de la oposición del PP, Felipe Afonso El Jaber, considera que

lo importante es saber lo que poseían los consejeros cuando entraron al Cabildo en junio de 2015, algo que no se ha hecho público todavía, y lo que tendrán cuando dejen el cargo a mediados de 2019. Pero tampoco en ese momento habrá nadie para verificar si eso es verdad o mentira.

La participación ciudadana en la verificación de los datos que aportan los políticos es fundamental en el arranque de la aplicación de la ley, explica en esta entrevista el comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias.

Comisionado de Transparencia de Canarias

J. Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿Quién es el encargado de comprobar la veracidad de la declaración de bienes? Es España hay más de 20.000 instituciones públicas sometidas a la ley de transparencia y, evidentemente, las declaraciones de los cargos públicos son como las de Hacienda, hay que fiarse hasta que se demuestre lo contrario. Hasta que no se hace una inspección hay que creerse lo que se declaran en el IRPF o en Patrimonio. La verificación, como ocurre en cualquier instancia de la administración, procede de ciudadanos que tienen datos para pensar que alguien está ocultado patrimonio y ejercen una queja ante la propia institución, en este caso el Cabildo. Y en segundo lugar puede ser una instancia propia, que hasta ahora no existe ni en

Canarias ni en ningún sitio que yo conozca, que se dedique a la inspección de las declaraciones de los cargos electos y directivos. Eso le corresponde, si no lo tiene delegado, al titular de cada corporación, ya sea el alcalde o presidente. ¿Y qué sanciones recoge la ley para quien defrauda o se niega a presentar la declaración ? El artículo 68.2 de la Ley de Transparencia de Canarias considera una infracción grave el incumplimiento reiterado de las obligaciones derivadas de la normativa. En el caso del Cabildo, quien tiene que velar por el cumplimiento de que los datos estén publicados es el consejero de Transparencia [Gilberto Díaz], pero cuando un político o un directivo no aporta la información, está clara que este consejero puede derivar la responsabilidad en quien no le facilita los datos a los que es-

LP / DLP LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

El Ayuntamiento de La Aldea convoca un concurso de decoración navideña de escaparates por segundo año consecutivo, dirigido los establecimientos del municipio. Los comerciantes participantes tendrán plena libertad en cuanto a la técnica y el estilo. El jurado, cuyo veredicto se conocerá el 17 de diciembre, valorará fundamentalmente los siguientes factores: originalidad, montaje, complejidad, estética, creatividad, ambientación navideña, valoración y atractivo comercial. Los escaparates deberán estar decorados y expuestos, al menos, desde el día 16 de diciembre hasta el día 2 de enero de 2017 e iluminados hasta las 22 horas durante el mencionado periodo de exposición. La inscripción es gratuita y se deberá formalizar antes del 30 de noviembre, cumplimentando el modelo que podrá recogerse en el Ayuntamiento, tanto en la Oficina de Atención al Ciudadano como en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, en horario de atención al público de 9 horas a 14:00 horas. En la primera edición se presentó una quincena de locales.

Teror repartirá 15.651 euros en alimentos para las familias más necesitadas

Daniel Cerdán

“Como en Hacienda, hay que fiarse de los políticos hasta que se demuestre lo contrario”

La Aldea premia la decoración navideña más original de los escaparates

Daniel Cerdán. | LA PROVINCIA/DLP

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

tá obligado. Es decir, el culpable es el que no aporta la información. ¿Y qué ocurre entonces? Hasta ahora, en España no ha habido muchos precedentes de sanciones por este concepto, excepto en el gobierno de la Comunidad Valenciana, en la que el consejero de Transparencia instó al de Hacienda a que investigara la posible responsabilidad de uno de los sus altos directivos políticos. El consejero de Hacienda optó por un cese de esa persona. En el caso de los directivos, la sanción está regulada por el estatuto del funcionario público. En el caso de los políticos corresponde el posible cese o dimisión tras la petición de responsabilidades. En general, cuando un alto cargo o político no quiere someterse a la declaración de bienes tiene la salida de la dimisión y así evita asumir esa responsabilidad. Si reiteradamente no presenta la declaración, de alguna manera pone en evidencia al controlador.

El Ayuntamiento de Teror abre hasta el 9 de diciembre la convocatoria de ‘Ayuda extraordinaria de alimentos 2016. Campaña de Navidad’ dirigida a familias con menores a cargo en situación de extrema necesidad, que demandan ayudas de emergencia para atender necesidades básicas de alimentos. Cuenta con una dotación de 15.650,97 euros. Podrán beneficiarse personas y núcleos familiares que cuenten con menores a cargo. Y, en el caso de que no se agotase el presupuesto, podrían optar a la ayuda económica, aquellas unidades familiares de dos o más miembros sin menores a cargo y/o de un único miembro sin ningún tipo de ingreso económico, que cumplan con una serie de requisitos, como n contar con un saldo superior a 1.000 euros en bancos.

55


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

20

NOVIEMBRE 2016

OPINIÓN CANARIAS 7. DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016

«Esa apuesta por una ecoisla nos llevó a promover también desde el Cabildo el Observatorio del Paisaje, un organismo de participación ciudadana donde trabajamos de forma conjunta con los ayuntamientos y las organizaciones sociales».

El turismo que queremos Tribuna libre Presidente del Cabildo de Gran Canaria

✒ Antonio Morales

D

esde el pasado jueves hasta este domingo se celebra la 40ª edición de la Feria Internacional del Atlántico. En el Cabildo de Gran Canaria decidimos recuperar la Feria del Atlántico. Y decidimos hacerlo dedicándola al principal sector económico de nuestras islas: el Turismo. En esta edición han participado delegaciones gubernamentales y empresas procedentes de Argentina, Cabo Verde, Colombia, Chile, Estados Unidos, Marruecos, México y Perú. Los visitantes han podido ver una amplia oferta de productos, servicios y oportunidades de negocios e inversión en el sector turístico que les ofrece el centenar de expositores en los más de 8.000 metros cuadrados de exposición. Además los profesionales han tenido un amplio programa de jornadas técnicas, conferencias y presentaciones. Una oportunidad de encuentro entre expertos y empresarios de diferentes países para poder desarrollar sus negocios. Ha sido un éxito. Una y mil veces nos dijeron en el momento de la inauguración que este es el camino. En la primera semana de noviembre estuvimos en la World Travel Market de Londres, la feria de turismo más importante de Europa. Fueron tres intensos días de trabajo donde tuvimos la oportunidad de realizar, junto a la consejera de Turismo del Cabildo y el equipo del Patronato, más de 30 reuniones con los principales turoperadores, agencias y compañías aéreas del Reino Unido. En ese marco la TUI nos anunció un incremento inicial en la reserva de plazas de los británicos para Gran Canaria del 10% en la temporada de verano de 2017. Nos dijeron que el verano 2016 hubo un aumento el 30% en sus ventas a nuestra isla y que para este invierno 2016-17 prevé un incremento del 14%. En la línea de apuesta por la sostenibilidad TUI tiene previsto en 2020 dejar de utilizar papel para sus promociones y folletos, una meta que se ha marcado para 2020. Actualmente Gran Canaria tiene conexión aérea con 16 ciudades británicas. También nos vimos con el director ejecutivo de Jet2, uno

de los tres turoperadores más importantes del Reino Unido, que nos avanzó el incremento el próximo año en un 82% de las ventas de paquetes turísticos que tienen Gran Canaria como destino. A pesar de los temores iniciales por el proceso del Brexit, por lo menos para el próximo año las previsiones son positivas y este 2016 cerrará con un aumento del 24 % del turismo británico (unos 750.000). Además, aprovechamos para conocer que el interés por Gran Canaria del turismo nórdico aumenta más todavía: la compañía aérea Norwegian incrementa un 20%. También nos reunimos con EasyJet que ha doblado su conectividad con nuestra isla al pasar de 2 a 4 rutas aéreas, y con Itaka, una operadora que ya es referente en el mercado del este de Europa, el año pasado sus ventas se incrementaron un 30 %. Hoy, afortunadamente, estamos conectados con 28 países a través de 130 aeropuertos. Este aumento de visitantes da tranquilidad al sector turístico, que siempre busca como objetivo lograr la máxima ocupación de sus plazas. Pero en nuestra apuesta por un cambio de modelo para lograr una isla más sostenible ambientalmente, consideramos que no debemos perder de vista el objetivo de aumentar el gasto que realizan nuestros visitantes (el año pasado se incrementó un 19% y, otro aspecto importante, el gasto en destino por persona creció un 11 por ciento). Si logramos diversificar y potenciar, como estamos haciendo, nuestra oferta favoreciendo el turismo de naturaleza, el cultural, el gastronómico, el deportivo, el vinculado a actividades náuticas, el turismo de salud, el astronómico, el del patrimonio cultural…, podremos fidelizar a nuestros clientes, tendremos visitantes que no se quedarán encerrados en los complejos hoteleros de todo incluido y por tanto realizarán más gastos aquí. Un ejemplo de diversificación es la construcción del acuario Poema del Mar que abrirá sus puertas en la capital grancanaria el verano del próximo año. Aprovechamos la feria de Londres para acompañar a los representantes de la empresa Loro Parque en la presentación de esta nueva oferta que podría atraer a Las Palmas de Gran Canaria a medio millón de turistas. Nueva oferta en la capital y renovación de las infraestructuras turísticas del sur de la isla. Públicas, a través del Consorcio,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

«Tenemos unas playas maravillosas, uno de los mejores climas del mundo y una seguridad muy superior (...), pero no nos resignamos a seguir apostando únicamente por el modelo turístico tradicional de sol y playa» y privadas con un aumento considerable en el último año. Una renovación que pasa también por unos hoteles y apartamentos que cada vez apuestan más por las energías renovables, que no solo suponen un beneficio para nuestro ecosistema, también significa unos beneficios económicos importantes para las empresas. Esta misma semana conocimos que el ayuntamiento de Ámsterdam acaba de aprobar un plan de renovación energética que tiene como objetivo que la capital holandesa sea en 2050 una «zona libre de emisiones CO2». Solo en 2017 el ayun-

tamiento desconectará de la red de gas ciudad a 10.000 viviendas que son de su propiedad. El consistorio tiene claro que el gas es una energía del pasado y que hay que cumplir el Acuerdo de París. En la misma línea, cuando nosotros nos comprometimos ante la ciudadanía a apostar por un cambio de modelo económico con el objetivo de lograr una ecoisla sostenible desde del punto de vista ambiental y social, sabíamos que estamos pensado en el futuro, que nos preocupan más las siguientes generaciones que la próxima cita electoral o los intereses cortoplacistas de las grandes corporaciones energéticas. En esa línea actúa el Grupo de Acción Contra el Cambio Climático que hemos puesto en marcha. Porque puede afectar gravemente al turismo de futuro. Esa apuesta por una ecoisla nos llevó a promover también desde el Cabildo el Observatorio del Paisaje, un organismo de participación ciudadana donde trabajamos de forma conjunta con los ayuntamientos y las organizaciones socia-

les preocupadas por nuestro paisaje y nuestro ecosistema. Ya hemos delimitado las zonas prioritarias de actuación para regenerar todo el recorrido que va del aeropuerto hasta el sur de la isla y hasta la capital. Se trata de la primera y última imagen que se llevan nuestros visitantes: escombros, vallas publicitarias fuera de la legalidad, basuras, elementos agropecuarios abandonados. No es un trabajo fácil porque son muchas zonas de propiedad privada, pero ya hemos empezado a trabajar y estamos en ello. Tenemos unas playas maravillosas, uno de los mejores climas del mundo y una seguridad muy superior a la que ofrecen nuestros países competidores, pero no nos resignamos a seguir apostando únicamente por el modelo turístico tradicional de sol y playa que solo aspira a incrementar la cifra de turistas cada año. Tenemos mucho más que ofrecer: el paisaje, la hospitalidad de nuestra gente, la naturaleza, la cultura, la gastronomía, el patrimonio cultural, los parques temáticos, los congresos, astroturismo, turismo verde, turismo de salud… Si trabajamos con inteligencia y de forma coordinada desde el sector público y privado vamos a poder generar más riqueza y también a repartirla, porque no nos vamos a olvidar que cuando hablamos de sostenibilidad también pensamos en la reducción de las desigualdades. Hay que acabar con la paradoja de ser una potencia turística mundial y estar entre las comunidades con los indicadores sociales más negativos de todo el Estado. He intentado describir el modelo turístico que defendemos, el turismo que queremos en la isla ecohabitable a la que aspiramos. Porque es nuestro compromiso con la ciudadanía que nos dio su apoyo mayoritario para cambiar el modelo. Seguiremos encontrándonos con los obstáculos que nos pondrán algunos y con las críticas basadas en falsedades de otros que tienen tan pocas ganas de trabajar a la hora de ejercer el sano ejercicio de la crítica desde la oposición que copian los discursos a dirigentes de otros partidos. Pero estamos curtidos en la brega. Afortunadamente hemos conseguido, además de todo lo señalado, desbloquear la pesada herencia que nos dejaron en el Faro de Maspalomas o las trabas al desarrollo del Siam Park. Hemos, igualmente, modernizado los estatutos del Consorcio y se ha conseguido frenar las posibles secuelas de la paralización judicial del Plan de Modernización diseñado en contra de la legalidad vigente…Para lograr la ecoisla que soñamos vamos a seguir trabajando por el turismo que queremos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a

El grupo de gobierno de Morales que la reunión dio el visto bueno a la primera a p r u e b a u n a i n v e r s i ó n d e anualidad. De esta manera, la Fundación podrá aco300.000 euros para el parque del meter la adquisición de equipos de sonido y estadio insular El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprueba la ampliación del capital de la Fundación Auditorio Teatro en 1,2 millones El Parque del Estadio Insular de la capital grancanaria contará con 300.000 euros aprobados hoy por el Consejo de Gobierno de Gran Canaria, que también aprobó la ampliación de capital del Auditorio-Teatro, partidas para la carretera de Temisa e impulsar la creación de una red de puntos de información juvenil. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, detalló al término del Consejo de Gobierno de este lunes, que fue autorizada la ampliación de capital de la Fundación Auditorio Teatro por importe de 1,2 millones de euros a razón de 400.000 euros cada año y

escenográficos que ya no tendrán que alquilar ni aportar las productoras, una antigua demanda que a la que el Cabildo da cumplimiento de esta forma. Por otra parte, explicó que el acondicionamiento de la carretera de Temisas en Agüimes contará con 650.000 euros. Asimismo, el Cabildo dotará con 200.000 euros la firma de convenios con los 21 municipios para crear una red de puntos de información juvenil que deben abordar una perspectiva integral de las necesidades de los jóvenes, desde participación y empleo a información, dinamización cultural, educación, deporte y tiempo libre. Finalmente, detalló que los gastos de mantenimiento del parque arequeológico de Maipéz, Cruz roja para un proyecto en Haiti, y la Asociación Siralviva para un proyecto en Tinduf contarán con 45.000 euros.

57


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 5

Las Palmas D

E

G

R

A

N

C

A

N

A

R

I

AGENDA

LA MILAGROSA. BAILE. La asociación de vecinos Sagrada Familia de La Milagrosa organiza un baile amenizado por el grupo Géminis, desde las 21.30 horas.

A

Acuerdos. Solo 5.165 vecinos solicitan la compensación del catastro frente a los más de 26.000 que esperaba el Ayuntamiento >> De los 1,7 millones consignados en el IBI social, el 71% irá a actos culturales

EL SOBRANTE DEL IBI SOCIAL SE UTILIZA PARA FIESTAS

l 71% del presupuesto que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destinó al IBI social -la compensación en el recibo del catastro que puede oscilar desde los 50 euros a una exención total- se usará finalmente para pagar conciertos como el de Ricky Martin y otros actos culturales. El grupo de gobierno había consignado 1,7 millones de euros en el presupuesto bajo la consideración de que unas 26.000 familias se acogerían a esta ayuda para los colectivos más desfavorecidos y con viviendas de valor catastral inferior a los 30.000 euros. Sin embargo, al final solo hubo 5.165 beneficiarios, a los que se compensará con 384.063,61 euros. Por tanto, le sobra al Ayuntamiento 1,32 millones. Ayer, por urgencia, el Pleno aprobó utilizar 1,2 millones de euros de ese dinero para destinarlo al pago de facturas de fiestas como la fin de año en el Puerto (40.000 euros), conciertos como el de Ricky Martin en septiembre (53.500 euros), ayudas a los grupos de carnaval (185.000 euros), las actuaciones musicales del Pueblo Canario (70.000 euros) o la programación cinematográfica del palacete Rodríguez Quegles (70.000 euros), entre otros. Los tres grupos que conforman el gobierno local (PSOE, LPGC Puede y Nueva Canarias) fueron los únicos que respaldaron la modificación de créditos que permite detraer 1,2 millones de euros del IBI social para la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. La concejala de Cultura, Encarna Galván, defendió la operación con el

E

Propuesta para los premios Canarias. El Pleno fue unánime en las propuestas de la Escuela Luján Pérez y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria como candidatos a los premios Canarias en las modalidades de Bellas Artes y Patrimonio Histórico respectivamente.

2

Tres obras del plan de cooperación. El Ayuntamiento aprobó una modificación de la anualidad 2016 del plan de cooperación por la que se acometerá la impermeabilización de la guardería Pinocho, la ampliación del Cemelpa y la prolongación del carril bici de la autovía marítima.

3

Pago a la Zona Franca para que se mantenga. El alcalde, Augusto Hidalgo, explicó ayer el pago de 60.000 euros a la Zona Franca para poder garantizar el sueldo a tres de sus trabajadores después de que Puertos del Estado obligara a retirar la aportación de la Autoridad Portuaria.

4

ARCADIO SUÁREZ

J. D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

argumento de que no se deja de atender ninguna situación de vulnerabilidad social. E incluso responsabilizó a la oposición del bajo nivel de solicitudes del IBI social. «Si ustedes hubiesen sido más responsables y no hubieran lanzado mensajes negativos, a lo mejor alguno más se habría presentado», llegó a decir. La oposición, en cambio, criticó que el dinero de la acción social se destine finalmente a «fiestas, voladores y demás», como denunció el concejal del PP Ángel Sabroso. Este edil recordó al gobierno que las bases del IBI social excluían a muchos vecinos necesitados ya que se bonificaba los valores catastrales en vez de la situación económica de las personas. «La cara se les tendría que caer de vergüenza», denunció Sabroso, quien calificó la decisión del Pleno como «un fracaso del alcalde Hidalgo». Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Beatriz Correas, denunció que «se deja de atender problemas sociales para pagar fiestas». Y no descartó emprender acciones contra la decisión plenaria, ya que al ser llevada por la vía de urgencia -la oposición se enteró a media mañana, durante el transcurso de la sesión- se evita su labor fiscalizadora. En Unidos por Gran Canaria, Ángeles Batista denunció que «las celebraciones y conciertos se pagan ahora con el dinero de las personas con mayor necesidad de nuestra ciudad».

Quevedo no está a favor de la apertura dominical. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, se manifestó ayer contrario a la apertura dominical de Las Arenas y Mesa y López, pero justificó que abrieran en el acuerdo adoptado en el seno del pacto y en que es complicado revertir esta situación.

1

Facturas. Parte del dinero irá a la actuación de Ricky Martin en septiembre.

HASTA 500.000 EUROS Reserva. La propuesta de concesión del IBI social alcanza a 5.165 beneficiarios, lo que representa una asignación de fondos de 384.063,61 euros. Sin embargo, el Ayuntamiento reserva de los 1,7 millones de euros previstos para las compensaciones del catastro

Transporte de alimentos a los barrios necesitados. Todos los grupos apoyaron la propuesta de Unidos por Gran Canaria de habilitar una partida que financie el traslado de los productos que dona el Banco de Alimentos y que reparten 72 entidades vecinales de la ciudad, en muchos casos a costa de sus propios recursos.

5

un total de medio millón de euros. Esto se debe a que podrían aprobarse solicitudes que han sido desestimadas una vez que se valoren «los posibles recursos que se pudieran interponer» por parte de los peticionarios que han quedado excluidos.

Solución prioritaria para los atascos de la GC-1 JUAN CARLOS ALONSO

El Ayuntamiento acordó ayer, con los votos del pacto (PSOE, LPGC Puede y Nueva Canarias), utilizar el dinero que no se ha empleado del IBI social para pagar conciertos y otros actos culturales. De los 1,7 millones que había en el IBI social, los vecinos recibirán 384.063,51 euros. La fiesta se queda con 1,2 millones.

LAS CLAVES DEL PLENO MUNICIPAL

Atasco. Congestión a la salida de Belén María.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El Pleno aprobó ayer una moción del PP, enmendada por el gobierno local, para que se incluya en el nuevo convenio de carreteras la modernización de la GC-1, el istmo de Santa Catalina y la adaptación de accesos del distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya a la circunvalación. La intención es que todas las instituciones colaboren para que la obra sea considerada prioritaria. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, anunció ayer que se ha encargado un plan de mo-

vilidad que incluye La Isleta, El Sebadal, el Puerto y Santa Catalina para tratar de buscar soluciones a los atascos en la avenida marítima, en especial en el istmo. En este plan se dará audiencia a la Autoridad Portuaria para que aporte propuestas a la situación actual. El concejal proponente, Ángel Sabroso, exigió que la idea se incluya como prioridad en el convenio de carreteras y lamentó que se pierdan 11 millones por la duplicación de las partidas de la compensación por la prefinanciación de la GC-3

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a

José Eduardo Ramírez presenta la metroguagua, nueva denominación para la línea urbana de alta capacidad de Guaguas Municipales El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria anuncia que la inminente firma del crédito con el Banco Europeo de Inversiones, por valor de 50 millones de euros –la mitad de la inversión-, dará paso en el segundo trimestre de 2017 al inicio de las actuaciones para el desarrollo del proyecto

La MetroGuagua es la nueva identidad de la línea de alta capacidad de Guaguas Municipales, que hasta el momento se denominaba de manera indistinta como guagua exprés, guagua rápida o el acrónimo anglosajón BRT (Bus Rapid Transit). El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la compañía municipal de transporte, tras un proceso de selección de la marca, han decidido que la MetroGuagua sea la denominación oficial para esta línea, que también dispondrá de una innovadora personalidad gráfica. “Esta nueva identidad es expresión de la renovación estratégica de la movilidad en la ciudad”, ha precisado el alcalde Augusto Hidalgo, quien ha asistido hoy en la calle Mayor de Triana, acompañado del concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, a la presentación oficial de la nueva denominación e identidad gráfica de la línea de alta capacidad, que se puede consultar con detalle en la página web guaguas.com/metroguagua. “Este nuevo servicio, la MetroGuagua, afrontará los inmensos desafíos que hoy impone el

cambio de paradigma de la movilidad urbana sostenible que se observa a nivel global y que será una realidad en nuestra ciudad en poco tiempo”, ha expuesto el alcalde de la ciudad, quien ha destacado que “gracias a la consolidación y estabilidad de la empresa municipal de transporte, fruto de la gestión y del desempeño de sus profesionales, se puede evolucionar hacia un futuro que ofrece grandes oportunidades”. En esta misma línea, el alcalde Augusto Hidalgo ha subrayado el carácter estratégico de la MetroGuagua para configurar una ciudad de futuro, cohesionar sus barrios y lograr una mejora en la calidad de vida del ciudadano, que además revierta en la generación de crecimiento económico a través de flujos de movilidad más eficientes y productivos. “Hay una corriente global, cada vez más potente, que insiste en que el modelo de ciudad diseñada para el coche particular es insostenible y se debe repensar la forma de organizar la ciudad. Y así lo está realizando este grupo de Gobierno, la MetroGuagua será un sistema de transporte efectivo para intervenir en las pautas de movilidad ciudadana y también, en un tema que no es menor, para vertebrar el entorno urbano por donde transita”, ha precisado Augusto Hidalgo, quien recorrió a pie un carril promocional instalado en Triana, donde se exhiben los beneficios y características del nuevo servicio. “La MetroGuagua no es un nombre casual, obedece a un trabajo de reflexión. Es una combinación de dos términos que transmiten valores y atributos concretos”, ha expresado José Eduardo Ramírez, quien ha detallado que el “término metro evoca carril exclusivo, rapidez, frecuencia, accesibilidad, alta capacidad o vehículo ecológico, entre otras características; al tiempo que el concepto guagua nos despierta cercanía, idiosincrasia, confianza, profesionalidad o conectividad, entre otros muchos conceptos”. El concejal de Movilidad ha apuntado que la denominación de la MetroGuagua, una propuesta generada por la agencia de publicidad grancanaria La Escalera de Fumío, “se adapta 59


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

PRENSA

perfectamente a la finalidad del servicio, que siempre se ha definido de manera sintética como un metro que transita por la superficie, y además es un término fácil de recordar y sencillo de pronunciar”. “La inminente firma del crédito con el Banco Europeo de Inversiones, por valor de 50 millones de euros –la mitad de la inversión-, dará paso en el segundo trimestre de 2017 al inicio de las actuaciones en materia urbanística para el desarrollo del proyecto de la MetroGuagua”, ha precisado el concejal de Movilidad, quien ha remarcado que las infraestructuras –como los carriles-bus en diferentes vías- que se vayan generando a lo largo de los próximos cuatro años de trabajos serán utilizadas por el servicio habitual de Guaguas Municipales hasta la puesta en marcha de la línea de alta capacidad, prevista para 2021. “Si bien la nueva línea operará en un recorrido entre Hoya de la Plata y la plaza Manuel Becerra, en el Puerto, la MetroGuagua será complementaria con el resto de servicios, de tal manera que se propicie una mejor integración y vertebración de toda la red de líneas”, ha enfatizado Ramírez, al tiempo que ha remarcado que Guaguas Municipales “mejorará las frecuencias que ofrece a los barrios porque se redistribuirán los recursos que actualmente presta en el eje del recorrido de la línea de alta capacidad”.

Obra civil e infraestructuras para el transporte público La MetroGuagua supone una inversión total para su puesta en marcha de 100,4 millones de euros, de los que 81,8 millones de euros se corresponden con la obra civil necesaria para la implantación de esta nueva infraestructura y los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

NOVIEMBRE 2016

18’6 millones restantes a la compra de vehículos y adquisición de los diferentes sistemas requeridos, como los destinados a otorgar preferencia semafórica en cada cruce frente al resto de circulación. La línea de alta capacidad de Las Palmas de Gran Canaria permitirá redefinir el espacio público a lo largo de los 11,7 kilómetros que tiene su recorrido –desde Hoya de la Plata hasta la plaza Manuel Becerra-, además de favorecer mejoras en todo el sistema de transporte público, así como en los itinerarios peatonales en los entornos de las 20 paradas, 12 de las cuales están previstas para realizar transbordos hacia el resto de las líneas de Guaguas Municipales. El proyecto de la MetroGuagua, liderado por la compañía pública en colaboración con el área municipal de Urbanismo –Geursa- y especialistas en transporte, se establece bajo la premisa de ser viable económicamente y compatible con el actual planeamiento. Los redactores del proyecto han realizado mejoras que contribuyen a optimizar la calidad del espacio urbano por donde transcurre la infraestructura, haciendo especial hincapié, por su importancia, en la ampliación de la Avenida Marítima, en el entorno de Vegueta; y en el desplazamiento de la Autovía-Istmo. El sistema de transporte de alta capacidad, que funciona con éxito en ciudades europeas y americanas, dispondrá de plataforma exclusiva, prioridad semafórica, máxima accesibilidad plataforma-vehículo y paradas más distanciadas, cada una a 500 metros, para favorecer su competitividad frente al vehículo privado. Tendrá una frecuencia de salida de cinco minutos desde cada terminal de origen y una capacidad para entre 190 y 210 pasajeros, lo que requerirá la adquisición de 17 vehículos (con tecnología híbrida o eléctrica), 15 de ellos en permanente circulación. Está previsto que transporte a unas 4.500 personas cada hora, en los momentos de máxima intensidad de uso de viajeros. Enlace de vídeo con las declaraciones (totales) de Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, y José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento, sobre el proyecto de la MetroGuagua. www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

MARTES 22 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 4

Las Palmas D

E

G

R

A

N

C

A

N

A

R

I

AGENDA

ARTE. MUESTRA. La Sala San Antonio Abad acoge la exposición Mapas de acción, integrada por obras-acciones de la artista visual y activista madrileña Yolanda Domínguez.

A

Movilidad. El Ayuntamiento baraja ocho nombres diferentes para la guagua exprés >> El nombre elegido evoca la inmediatez con un logo que se registró a principios del mes pasado en la Propiedad Industrial X

X

X

X

X

DETALLES DEL PROYECTO Costes 96,5 MILLONES DE EUROS La implantación de la guagua exprés tendrá un coste de 96,5 millones de euros, de los que 78,5 se deben a la obra civil.

Ahorro 8 MILLONES DE EUROS AL AÑO La compañía confía en que el Metro Guagua ahorraría 8 millones si se prestara el mismo servicio con los medios actuales.

Velocidad comercial UN 54% MÁS RÁPIDO Las guaguas pasarán cada cuatro minutos, lo que garantiza una velocidad comercial de 20 kilómetros/hora frente a los 13 actuales.

Servicio 4.500 USUARIOS A LA HORA Es la previsión de uso en los momentos de mayor intensidad del servicio. En las horas valle, se reducirá a los 2.500 usuarios/hora.

Vehículos SE NECESITAN 17 El servicio requiere de la adquisición de diecisiete vehículos de alta capacidad que sustituirán a la línea 12 y parte de la 1 y la 2.

LA BRT SE LLAMARÁ METRO GUAGUA La guagua exprés ya tiene nombre oficial. Se llamará Metro Guagua y se despojará de las siglas en inglés con que se ha venido denominando el servicio, BRT. El Ayuntamiento ha dado los primeros pasos para registrar la nueva marca, aunque la decisión oficial se dará a conocer en breve.

J. D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Guaguas Municipales, ha convocado a ocho empresas en un concurso restringido para determinar el nuevo nombre de la guagua exprés. Según ha podido saber este periódico, la nueva línea de alta capacidad se llamará Metro Guagua, en referencia al sistema de alta capacidad que operará en superficie. Y es que este sistema rápido opera con guaguas similares a un tranvía, de entre veintiuno y veinticuatro metros de longitud, con capacidad para desplazar a unas doscientas personas por viaje. La guagua exprés es un proyecto en el que viene trabajando el Ayuntamiento de la capital grancanaria desde hace años, a propuestas del experto en movilidad ya retirado Ricardo Ramírez, y cuyo diseño definitivo fue planteado en el mandato pasado, en el año 2014, tras la renovación de la red de líneas de Guaguas Municipales y como continuación a este proceso de mejora del servicio público de transporte de la capital grancanaria. El Metro Guagua, que viene a sustituir las siglas en inglés de Bus Rapid Transit (BRT), es un sistema de transporte de alta capacidad que recorrerá la ciudad básicamente sobre el trayecto que ahora cubre la línea 12. Lo que ocurre es que los nuevos vehículos podrán circular más rápido gracias a una vía exclusiva y a la prioridad semafórica en los cruces, así como al sistema de acceso, en el que los usuarios entrarán en la guagua desde una plataforma a la que se accede habiendo validado el tique antes, de una forma similar al funcionamiento que tienen los metros. La guagua exprés conectará Hoya de La Plata con Manuel Becerra, donde se concentra el 75% de los desplazamientos urbanos.

C7

E

BRT. Imagen de un servicio de guagua exprés en Curitiba (Brasil), donde el servicio funciona desde 1974.

Pero además supondrá una mejora en los servicios actuales a los barrios, ya que todas las guaguas que se liberen con la sustitución por los nuevos vehículos, se destinarán a reforzar las conexiones de los barrios con el servicio del Metro Guagua, que será

presentado en breve de manera oficial. El Ayuntamiento y Guaguas Municipales barajaron algo menos de una decena de nombres distintos para el nuevo servicio de la guagua exprés, pero finalmente se optó por Metro Gua-

gua, según las fuentes consultadas por este periódico. Las diferentes marcas fueron aportadas por las empresas de publicidad invitadas al proceso por parte del Consistorio capitalino. Sin embargo, el hecho de que no fuera un procedimiento de li-

bre concurrencia ha generado malestar en el sector publicitario, donde se critica las formas seguidas por el grupo de gobierno en la elección de la idea y de su logo ya que no todas las empresas fueron invitadas a participar en el proceso selectivo.

La marca se registró a principios de octubre >> Es como un tranvía pero bastante más barato

J.D. / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA ■ La compañía Guaguas Municipales presentó la solicitud de registro de la marca Metro Guagua el pasado 3 de octubre, con la indicación del uso de los colores amarillo y negro para identificar el nuevo distintivo. Junto al nombre, se añade una inscripción que aclara que se trata de una «Línea de Alta Capacidad». La inscripción fue publicada el 14 de octubre pasado en el Boletín de la Propiedad Industrial, que es la publicación que a dia-

rio edita la Oficina Española de Patentes y Marcas. Según ha podido saber este periódico, el concurso y el diseño del nuevo logotipo de la guagua exprés ha tenido un coste de unos 6.000 euros, pero el proyecto tiene una asignación presupuestaria para publicidad de unos 2,5 millones de euros para los próximos años. La elección de Metro Guagua se explica por su equiparación con un sistema ferroviario, tipo metro o tranvía. De hecho, desde la empresa pública de transportes siempre se echa mano de la comparación de la guagua exprés con el tranvía de Tenerife: el Metrotranvía requirió una inversión superior a los trescien-

tos millones de euros que fueron aportados por las distintas instituciones, mientras que el Metro Guagua costará unos 97 millones de euros; además el tranvía de Tenerife transporta cada año a unos trece millones de usuarios, mientras que el Metro Guagua espera sumar unos siete millones de usuarios a las cifras de Guaguas Municipales, de tal modo que desde el inicio de implantación del sistema, la compañía municipal mueva unos 30 millones al año.

Cambio. La línea Metro Guagua cambia el color azul de Guaguas Municipales por el negro para distinguirla del resto de la red. Sí se ha optado por mantener el color amarillo de la empresa municipal.

61


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 4

Las Palmas D

E

G

R

A

N

C

A

N

A

R

I

AGENDA

ARTE. EXPOSICIÓN. El Centro Atlántico de Arte Moderno (Balcones, 9-11-13) acoge la muestra Inquietud abstracta, dedicada a la obra de Lola Massieu.

A

Movilidad. El primer año de implantación, la guagua exprés ingresará en las arcas de la compañía unos 25 millones de euros >> La compañía cerrará las cuentas de este año con más de 33 millones de usuarios

METRO GUAGUA: 7 MILLONES DE VIAJEROS El primer año de la puesta en marcha de la Metro Guagua se prevé un incremento de 6,7 millones de viajes, lo que se traduciría en una recaudación de 25,2 millones de euros, con un incremento del 18% sobre la situación actual. Eso sería unos 18.000 viajeros más al día.

J.D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA a implantación de la nueva Metro Guagua –el nombre que el Ayuntamiento ha elegido para la línea de alta capacidad que hasta ahora era conocida por sus siglas en inglés BRT o guagua exprés- reforzará el sistema público de transporte e incorporará unos 6,7 millones de viajeros en el primer año, según los cálculos que se han hecho en el Consistorio capitalino. Con ellos, el número de usuarios que tendrá Guaguas Municipales se elevará hasta casi 40 millones, un 18% más de lo que tiene en estos momentos. En la práctica, esto supondrá duplicar la intensidad de uso que en estos momentos tiene la línea bandera de Guaguas Municipales, la 12, a la que sustituirá la Metro Guagua con vehículos de mayor capacidad (190 pasajeros), frecuencia de paso más corta (5 minutos) y un servicio más ágil, que se garantizará con la plataforma exclusiva de la guagua, la prioridad semafórica y los accesos más rápidos gracias a que la validación de los billetes se hace en la parada y no en el vehículo. Lógicamente, esto representará un cambio de los modos de desplazamiento de los ciudadanos. De acuerdo con el escenario que dibuja el documento LPA GC Movilidad en Transformación para el año 2020, la implantación de la Metro Guagua provocará un aumento del 21% del número de viajes en transporte público, claramente superior al incremento que se prevé del vehículo privado (5%). Esto

C7

L

Vehículo. Recreación de un vehículo de Metro Guagua con los colores de la compañía pública de transportes de la capital grancanaria. supone que el peso del transporte público se eleve hasta el 23% del total de los desplazamientos diarios, cuando ahora solo alcanza el 17%. Por otro lado, Guaguas elevará mañana al consejo de administración el presupuesto de la empresa municipal de transporte para el 2017, que alcanzará los 47,7 millones de euros. La compañía se marca como objetivo en el próximo ejercicio afianzar el crecimiento de viajeros, que al finalizar este año sobrepasará la barrera de los 33 millones, cifra que eleva las perspectivas de la compañía, según una nota de prensa.

T R E S P R E G U N TA S A

El exgerente de Guaguas introdujo la idea de la guagua exprés en 2006 con tres líneas distintas.

1

¿Qué le parece el nombre y el logo elegido por el Ayuntamiento para la guagua exprés?

El nombre elegido va en la línea que se ha empleado en varias ciudades del mundo, como Caracas o Buenos Aires. En cuanto al logo, me parece un poco antiguo su diseño y no acierto a saber por qué se elige el color negro. Sería mejor el azul, que históricamente se usó en la patronal de guaguas. Pero es cuestión de gustos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ÁNGEL SABROSO / CONCEJAL DEL PARTIDO POPULAR

«Es necesario más determinación con el proyecto de la BRT» El PP animó ayer al grupo de gobierno a que «apriete el acelerador con decisión para implantar el BRT o MetroGuagua en la ciudad». Para los populares, «no debe haber duda alguna de que el BRT es el proyecto más importante, maduro y transformador de ciudad que hay ahora mismo sobre la mesa, por lo que el tripartito no puede desaprovechar la enorme oportunidad que tiene la capital con su implantación». Para Sabroso, «está muy bien lo

de elegir nombres, colores y logotipos, pero mejor aún es empezar las obras de una vez». El edil popular recuerda que el proyecto del BRT está perfectamente definido desde 2014, pero el avance experimentado en su implantación es muy escaso». «La velocidad que se anuncia que alcanzarán los vehículos del Metro Guagua es justo la que le falta al gobierno actual en la implantación de este proyecto, es necesario más determinación», concluye el edil.

R I C A R D O R A M Í R E Z . Experto en movilidad e impulsor de la idea

«El nombre elegido está en la línea del que se ha empleado en varias ciudades del mundo» 2 3 ¿Qué le parece el proyecto de Metro Guagua planteado como está ahora?

He visto el proyecto definitivo que se ha diseñado para la nueva Metro Guagua y realmente me parece muy completo y adaptado a las necesidades que tiene Las Palmas de Gran Canaria. En mi modesta opinión, pienso que la Metro Guagua es como la tablet de la nueva movilidad urbana.

¿Es partidario de realizar la obra por fases o sería mejor acometerla toda al mismo tiempo?

La obra tiene una cierta complejidad y creo que sería conveniente realizarla por completo antes de su inauguración puesto que, de no ser así, podríamos confundir a los ciudadanos. Es una red troncal y si lo hiciéramos por tramos, habría que estar avisando a la ciudadanía por cada tramo, generando confusión.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 25

Las Palmas D

E

G

R

A

N

C

A

N

A

R

I

AGENDA

VEGUETA. MERCADILLO. El mercadillo de artesanía y cultura acude a su cita dominical en la plaza del Pilar Nuevo, entre las 10.00 y las 14.00 horas, con su oferta de artículos únicos elaborados a mano.

A

Los secretos de El Confital y Las Canteras, en un itinerario >> Un recorrido autoguiado aporta datos poco conocidos

C7

C ANARIAS 7 / LAS PALMAS DE G RAN CANARIA

Nuevo sistema. Recreación de un vehículo de la MetroGuagua, el sistema de transporte de alta capacidad que operará en 2021, según el Ayuntamiento.

LA METROGUAGUA ELIMINARÁ 531 PLAZAS DE APARCAMIENTO >> LA LÍNEA DE ALTA CAPACIDAD AFECTARÁ A 7,6 KILÓMETROS DE CARRILES DE TRÁFICO Lo dijo el alcalde, Augusto Hidalgo: «El modelo de movilidad basado en el coche privado está muerto». La implantación de la MetroGuagua castigará más al vehículo particular ya que el espacio que requiere supone la eliminación de un total de 531 plazas de aparcamiento.

J.D ARRIBA / L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA

E

l sistema de transporte de alta capacidad, que funciona con éxito en ciudades europeas y americanas, dispondrá de plataforma exclusiva, prioridad semafórica, máxima accesibilidad plataforma-vehículo y paradas más distanciadas, cada una a 500 metros, para favorecer su competitividad frente al vehículo privado. Ello justifica que la apuesta del Ayuntamiento por la MetroGuagua

suponga la eliminación de 531 plazas de aparcamiento. De ellas, unas 515 serán estacionamientos libres y otros 16 reservados. La sustancial reducción de los aparcamientos en superficie a lo largo de la ciudad se debe a la necesidad de mantener la capacidad actual del viario en coordinación con el nuevo espacio exclusivo que necesita la línea de alta capacidad. De acuerdo con los datos que maneja el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de los casi doce kilómetros de longitud que tiene el recorrido de la MetroGuagua -entre Hoya de La Plata y la plaza de Manuel Becerra, en La Isleta-, se verán afectados unos 7,58 kilómetros lineales de carriles de tráfico. Pero es que además, la introducción de la guagua exprés supondrá

EN DETALLE

OPTIMIZAR EL ESPACIO Los redactores del proyecto han realizado mejoras que contribuyen a optimizar la calidad del espacio urbano por donde transcurre la infraestructura, haciendo especial hincapié en la ampliación de la Avenida Marítima, en Vegueta, y en el istmo, según el Consistorio.

una reordenación urbanística, de tal modo que los usos de aparcamientos y circulación no solo cederán espacio al carril exclusivo de la MetroGuagua, sino también a intervenciones de peatonalización en las inmediaciones de su recorrido, en especial en el entorno de las veinte paradas proyectadas. Los técnicos municipales también tendrán que dar solución a las trece zonas de carga y descarga que se ven afectadas por el nuevo carril guagua, así como a las cinco paradas de taxi que habrá que desplazar y a las veintiocho islas ecológicas (zonas de contenedores) que habrá que reubicar. La MetroGuagua empezará sus obras el próximo año y estará operativa de manera plena a partir del año 2021, según se anunció esta semana.

15 de las 17 guaguas exprés estarán en circulación permanente

Presentación. Hidalgo y Ramírez, en la presentación del nombre.

■ El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, manifestó, en la presentación del nombre de la guagua de alta capacidad, su intención de que las guaguas que formen parte de este proyecto sean eléctricas o,

cuando menos, que tengan tecnología híbrida. Guaguas Municipales comprará una flota de diecisiete grandes vehículos, con una capacidad de entre 190 y 210 personas, para poder transportar en los momentos de mayor intensidad de uso a unas 4.500 perso-

nas por hora, según los cálculos municipales. Para garantizar una frecuencia de salida de cinco minutos desde cada terminal, se requerirá que quince de los diecisiete vehículos de la MetroGuagua estén en permanente circulación por el carril exclusivo.

■ Descubrir las curiosidades y secretos que encierra la bahía de El Confital y la playa de Las Canteras, a través de un recorrido peatonal interpretado de 7 kilómetros de paseo, es la propuesta del sendero que ha diseñado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de la Micro Área Ecoturística de Las Canteras. El itinerario es una propuesta que invita a los residentes y turistas a pasear desde El Atlante hasta El Confital. «Una visita auto guiada a este museo natural al aire libre con la ayuda de 15 paneles y mesas interpretativas, en español e inglés, que explican los valores naturales, históricos y culturales de la playa, sus aspectos menos conocidos», explicó el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez. El recorrido habla de las laderas de El Rincón y su historia geológica, de la llegada y evolución del surf y el body board en Guanarteme, de la Compañía Insular Colonial Electricidad y Riegos SA, que dejó para siempre el nombre de La Cícer en esta zona de la playa, del color de la arena, de cómo se formó el istmo, de Los Lisos -la parte de la playa que se quedó de piedra por el cambio climático-, de la existencia hace 18.000 años de una charca como la de Maspalomas a la altura de Punta Brava, de los diferentes tipos de hábitat natural y de la Cueva de Los Canarios así como un recordatorio muy especial al rodaje de la mítica película Moby Dick en estas aguas. Precisamente, el panel relativo a ésta última, en la plaza de La Puntilla, es la primera referencia en el mobiliario urbano de la capital a la épica batalla final del inmortal filme de John Huston. El edil recordó durante la presentación del itinerario, esta semana, que «es el resultado de un trabajo de participación» en el que «ha colaborado mucha gente que está relacionada con la playa» y anunció que Ciudad de Mar solicitará la certificación Sendero Azul 2017 para este recorrido peatonal.

63


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Miércoles, 23 de noviembre de 2016 | 3

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria Avance del presupuesto 2017 | Las cuentas de la ciudad

El gasto de personal sube 2,7 millones por la contratación de 80 trabajadores El tripartito estima un alza de 3,7 millones en la recaudación del IBI y los tributos estatales P La ciudad espera que el Estado permita subir el gasto en seis millones Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El capítulo de personal se llevará casi la mitad del incremento del gasto que se espera en el presupuesto municipal de 2017, debido a la contratación de entre 80 y 100 trabajadores, lo que requerirá un desembolso extra de 2,7 millones. Este es al menos el avance más optimista que ha realizado el gobierno tripartito, en función de los parámetros del techo de gasto inicial fijado por el Gobierno de España. La previsión se ha realizado calculando un incremento de un 2,20%, tanto en los ingresos como en los gastos, aunque los responsables municipales temen que el techo de gasto se restrinja aún más y no pueda crecer por encima del 2%. A la espera de los parámetros definitivos, se prevé un incremento de 7,3 millones de euros en los ingresos, que proceden fundamentalmente del alza en la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), los tributos estatales y las transferencias corrientes. El gasto sólo crecerá en seis millones de euros, por el techo impuesto.

La regularización catastral comienza a reportar más dinero por la contribución El alza del capítulo de personal viene dado por la convocatoria de oposiciones y la conformación de listas de reservas para cubrir las carencias de trabajadores que sufre el Ayuntamiento. Entre los cerca de cien empleados que está previsto que se incorporen el próximo año, figuran 22 policías locales, que entrarán a través de una oferta pública de empleo, aún pendiente. También se han convocado varias plazas de la escala superior de técnicos (grupo A1 y A2) y cabe la posibilidad de cubrir otras de manera interina. La mayoría de los nuevos empleos se cubrirán a través de tres listas de reserva de auxiliares administrativos, trabajadores sociales u operarios, que el próximo año ya estarán plenamente operativas. En cuanto a los ingresos, la partida que se prevé que más aumente es la que procede de los tributos del Estado, que lo hace en algo más de 2 millones. Le sigue la recaudación del IBI, con un incremento de 1,7 millones, que el gobierno atribuye a la regularización catastral que inició el Ministerio de Hacienda en la ciudad el pasado febrero. El Ayuntamiento no descarta que esa cifra sea aún mayor porque se prevé cazar unas 4.000 reformas y construcciones clandestinas.

Guaguas prevé la compra de once vehículos híbridos en el próximo ejercicio La compañía eleva el presupuesto de 2017 al consejo para su aprobación LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Reunión, anoche, del pleno del Consejo Social de la ciudad. Al fondo, el alcalde Hidalgo y el edil Sergio Millares.| GERARDO OJEDA

Reverdecer y reforestar los barrancos, poner en marcha un plan de embellecimiento de la ciudad y campañas contra el racismo son las propuestas de los ciudadanos que cuentan con más apoyos, en la web municipal denomina-

da ‘tudecideslaspalmasgc. es’, que lanzó el gobierno tripartito para que la gente planteara los proyectos que quiere para la ciudad. El tripartito estudiará la inclusión de las propuestas más votadas en los presupuestos de 2017.

Una manita de pintura La mayoría de las propuestas de los ciudadanos plantean embellecer la ciudad y reforestar barrancos P Reclaman más playas para perros T. G. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Unos 80 ciudadanos han participado hasta ahora en la web www.tudecideslaspalmasgc.es, que puso en marcha el Ayuntamiento en julio pasado para que la gente propusiera las actuaciones en la ciudad que considera prioritarias. Las acciones que lideran el listado de propuestas y que han conseguido más apoyos son, por este orden, la puesta en marcha de un plan de embellecimiento de la ciudad, la aplicación de bonificaciones a los vehículos eléctricos e híbridos y la reforestación y reverdecimiento de los barrancos de la ciudad, así como de los riscos, la entrada sur de la ciudad y la creación de un gran parque en La Isleta. En cuarto lugar se sitúa la demanda de los vecinos para crear una campaña contra el racismo y le siguen la creación de un plan de empleo para mayores de 55 años y extender la peatonalización y la circulación de bicicletas y limitar el coche. Mesa y López figura entre

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

los espacios que la gente quiere que se quede libre de coches. La creación de parques públicos e infantiles libres de humo también tiene sus defensores y los detractores de la guagua exprés son mayoría (28) frente a los once que están a favor.

Los vecinos quieren crear un gran parque en La Isleta y hacer peatonal Mesa y López Otras propuestas recibidas hasta el pasado 7 de septiembre , aunque con menos apoyos, son la creación de espacios para la creación artística, la mejora de fachadas en San Juan y la creación de un mirador en San Nicolás y el fomento de la conexión urbana y de los barrios aislados. Además hay una larga lista de peticiones para que se instalen pasos de peatones, playas para perros y paradas de guaguas,

entre otras. El concejal de Participación Ciudadana, Sergio Millares, dio a conocer ayer, durante el pleno del Consejo Social de la Ciudad, todas las propuestas planteadas por los ciudadanos para mejorar la ciudad. Millares indicó que ha enviado las peticiones a las diferentes áreas municipales para que analicen la viabilidad de incluir las actuaciones en los presupuestos. Aclaró que no se trata de unos presupuestos participativos, sino una “experiencia piloto, una ruta que queremos abrir para conseguir en un futuro que sea la gente la que decida” a qué se destina el dinero de la ciudad. El concejal hizo un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la página e incluyan sus demandas antes de diciembre, porque a principios de ese mes se cierra este foro. Durante la reunión del consejo, a la que asistió también el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, se planteó darle un funcionamiento permanente como órgano consultivo de la ciudadanía, para que se reúna más a menudo.

La gerencia de Guaguas Municipales elevará mañana a la aprobación del consejo de administración el presupuesto de la empresa municipal de transporte para el ejercicio económico 2017, que alcanzará los 47,7 millones de euros. Las cuentas anuales, tras su aprobación por los consejeros, permitirán acometer a la empresa municipal un plan de inversiones superior a siete millones de euros, donde destaca la adquisición de once nuevos vehículos, tres de ellos con tecnología híbrida-eléctrica, destinados a la renovación de la flota y la mejora de sus instalaciones en el El Sebadal. Los resultados financieros presentados por la compañía, que expresan una proporción entre las partidas de ingresos y gastos, afianzan durante el próximo curso el proyecto marcado por la compañía para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad del personal de la empresa, a pesar del complejo contexto financiero que siguen atravesando las Administraciones Públicas. En 2017, Guaguas Municipales acometerá un nuevo programa de renovación de flota e incorporará seis vehículos articulados –18 metros- para los servicios de mayor ocupación de clientes, dos guaguas de 10 metros y tres vehículos con tecnología híbridaeléctrica, subvencionados en parte por el programa europeo ‘Civitas Destinations’. Tarifas intactas El Ayuntamiento contribuye con 16,1 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2017. Como es norma habitual, el Consistorio capitalino aporta en el presupuesto el doble del sumatorio del resto de Administraciones Públicas, por lo que permite una adecuada prestación del servicio público, que mantiene intacta su tabla de tarifas. La aportación del Ayuntamiento capitalino permite, además, el mantenimiento de las bonificaciones de las tarifas para estudiantes y familias numerosas, así como la completa gratuidad del bono para las personas jubiladas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Jueves, 24 de noviembre de 2016 | 7

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad pedirá un crédito para arreglar el parquin de San Bernardo Sagulpa hará frente a los 3,5 millones que cuesta la reforma, tras la falta de acuerdo con el antiguo gestor para que asuma su parte Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La empresa municipal Sagulpa pedirá el próximo año un crédito al banco de 3,5 millones de euros para hacer frente a la reforma del parquin de San Bernardo, tras la falta de acuerdo con el antiguo concesionario de la instalación, que el Ayuntamiento tuvo que clausurar el pasado mes de abril, debido al pésimo estado del inmueble por la falta de mantenimiento durante los últimos años. El gobierno tripartito se comprometió a que sería el anterior concesionario el que financiaría una parte de la reforma del aparcamiento, pero casi ocho meses después de su cierre, ha decidido que sea la ciudad la que recurra al endeuda-

miento para asumir la totalidad del coste de la reapertura del servicio. El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, manifestó en agosto pasado que se intentaría alcanzar un acuerdo con la antigua concesionaria antes de finales de este año, un acuerdo que no ha sido posible. Se supone que el gobierno demandará ahora a la empresa ante el juez para que pague lo que no invirtió en el mantenimiento y que motivó el deterioro del edificio. Según el proyecto de presupuestos de Sagulpa, que se aprueban hoy, la empresa tiene previsto solicitar un préstamo bancario “a largo plazo”, con un “horizonte temporal de ocho años, con uno de carencia durante la ejecución de la obra” de reparación, que está previsto que

Entrada del parquin de San Bernardo. | SABRINA CEBALLOS

comience a lo largo del próximo año, “siempre que resulte viable” dicho arreglo y “previa decisión municipal”. Para ello será preciso, señala la memoria del presupuesto, contar con el visto bueno de la Intervención municipal. El Ayuntamiento ha decidido que será Sagulpa la que gestione directamente este aparcamiento, que cuenta con cuatro plantas subterráneas y 325 plazas, tras acabar con la concesión que se adjudicó en 1970 y que gestionó durante los últimos años la empresa

Empark. La empresa ha decidido optar por un crédito, cuyos primeros gastos financieros tendrá que abonar el próximo año y ascenderán a 87.500 euros. Sagulpa acabará este ejercicio con unos beneficios cercanos al millón y medio de euros. El proyecto de presupuesto calcula que 2016 acabará con un superávit de 1,42 millones. El ejercicio anterior concluyó con algo más de un millón de beneficios. La cifra de negocios prevista para el próximo año supera ligeramente los ocho

millones, un 5,36% superior a los 7,6 millones de este año. Se prevé que el ejercicio 2017 concluya con un superávit de 422.577 euros. Este año se prevé que se ponga en marcha el cobro de 35 euros por usar el servicio de alquiler de las bicicletas municipales, en el que se prevé invertir 702.208 euros, de los cuales 449.393 euros proceden de la subvención de Civitas. La inversión se destinará a la compra de bicicletas y a crear estaciones y postes informativos.

¿Por qué tantas personas están comprando gafas progresivas de gafas.es? ¡Aquí lo revelamos! En gafas.es hemos desarrollado un nuevo concepto para quienes no pueden o no quieren pagar 1.000€ por unas gafas progresivas de alta gama. ¿Demasiado bueno para ser cierto? Así es como lo hacemos. Cada año, la industria óptica lanza nuevos diseños de cristales progresivos personalizados. Antes de que estos avances sean oficialmente introducidos en el mercado, permitimos, a un limitado grupo de clientes, probarlas por un precio muy especial.

Con gafas.es todo incluido en más de 140 ópticas locales Con nuestro revolucionario modelo, sin intermediarios, ahorras hasta un 80% con respecto a la media del mercado. Por 199 €* obtienes:

En 2013 en Alemania y en 2015 en España, lanzamos el primer Estudio de la adaptación a gafas progresivas y el resultado fue arrollador. Los participantes reportaron un 97% de satisfacción hacia la tecnología en prueba.

65


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Viernes, 25 de noviembre de 2016 | 3

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

Las obras de la Metro Guagua arrancan en primavera desde Hoya de la Plata En 2017 se harán tres tramos en el Cono Sur, Pío XII y Rafael Cabrera P El tren aparca el trayecto entre San Telmo y Santa Catalina para no interferir con la BRT Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las obras de la Metro Guagua, la nueva denominación que tendrá a partir de ahora la guagua exprés o BRT, arrancarán en la próxima primavera y lo harán por Hoya de La Plata. Los primeros que se construirán serán los tramos de la calle Blas Cabrera Felipe, en el Cono Sur, la calle Pío XII y Rafael Cabrera. Estas obras costarán unos 6,5 millones. Se calcula que estos carriles exclusivos para la guagua rápida estarán terminados en un año y sólo entonces se iniciarán los siguientes tramos del circuito de 11,2 kilómetros que conectará Hoya de la Plata con Manuel Becerra, en La Isleta. El Cabildo de Gran Canaria ha aceptado aparcar el trayecto que tenía previsto para el tren de la isla entre las estaciones de San Telmo y Santa Catalina, tras la petición del Ayuntamiento de Gran Canaria, para no interferir con el recorrido de la Metro Guagua, que está trazado por el mismo sitio. Así lo aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien informó de que se ha planteado a la institución insular la posibilidad de que esa fase del tren “no se ejecute”. “La decisión no se ha tomado aún”, añadió Ramírez, “pero sí han recogido esa propuesta y han decidido no empezar por ese tramo, para hacerlo por el trayecto entre San Telmo y el aeropuerto. Tendremos tiempo de debatir si es necesaria o no esa coincidencia, porque se trata de una línea de ida y vuelta en un solo carril, no es que el tren llegue a Santa Catalina. El Cabildo está dispuesto a aparcar esa fase”. José Eduardo Ramírez, recordó que el trazado de la Metro Guagua se podría hacer en menos de tres

años, pero se ha preferido que el ritmo vaya más lento para no castigar a los ciudadanos con el gran colapso de tráfico que provocaría levantar toda la ciudad baja al mismo tiempo. Por esa razón, el desarrollo de la actuación se prolongará durante cinco años. “Nos podíamos haber comportado de manera irresponsable y haber dejado la ciudad patas arriba y tener la Metro Guagua en marcha en dos o tres años, pero no hemos querido”, indicó. Hasta que se implante el nuevo medio de transporte en 2021, según los cálculos de Ramírez, las guaguas amarillas irán utilizando los carriles para hacer sus rutas. En cuanto se ponga en marcha el nuevo medio de transporte de alta capacidad que dispondrá de su ca-

Los tres primeros tramos se están redactando y costarán 6,5 millones de euros La fase más cara es la de la Avenida Marítima, porque se ganará terreno al mar rril exclusivo, tendrá prioridad semafórica y capacidad para llevar a más de 200 pasajeros en cada una de las guaguas.

Soterrar y ganarle suelo al Puerto Z BLAS CABRERA

11,3 millones

El primero de los ocho tramos del tren arranca en Hoya de la Plata. Este tramo, que llega hasta Villa de Zarauz, la calle que baja por el lateral del Hospital Insular, costará 11,3 millones y tiene una longitud de 1.435 metros. Z ZARAUZ-ALICANTE

1,5 millones

El tramo entre la calle Villa de Zarauz y Alicante, en la Vega de San José, es uno de los más baratos. Costará 1,5 millones y tiene 1.644 metros. Z VEGUETA

27,6 millones

Es uno de los tramos más cortos, pero el más caro, porque pasa por debajo de la Avenida Marítima, a la altura del cementerio y luego se deprime otra vez a la altura del aparcamiento del

Mercado de Vegueta. Además, le gana terreno al mar. Mide 950 metros y cuesta 27,6 millones. Z RAFAEL CABRERA

2.4 millones

El tramo entre Rafael Cabrera y Venegas mide 800 metros y vale 2,4 millones. El quinto tramo, entre Venegas y Juan XXIII, mide 1.399 metros y cuesta 2,1 millones. El sexto tramo, el que va entre Pío XII y la calle Galicia, mide 2.285 metros y cuesta 641.124 euros. Z MESA Y LÓPEZ - ISTMO

17,5 millones

El segundo tramo más caro es el que va entre Mesa y López y la calle Eduardo Benot. También tiene zonas soterradas y le gana terreno al Puerto. Cuesta 17,5 millones y mide 1.865 metros. El último tramo hasta Manuel Becerra cuesta 1,2 millones.

Aunque la mitad de los 100 millones de la financiación están aún pendientes de amarrar, en estos momentos se están redactando los proyectos del trazado de tres tramos, el primero de los cuales discurrirá por la calle Blas Cabrera Felipe, la calle que parte de la rotonda del Carrefour, en Hoya de la Plata y llega hasta la altura del hospital Insular, una parte de la cual va soterrada, a a la altura de la glorieta del hipermercado. La totalidad de este tramo costará 11,3 millones, pero no es el más caro. El más costoso de los ocho tramos de la Metro Guagua, es el de Vegueta, porque tiene una parte soterrada y porque le gana terreno al mar por la Avenida Marítima. Se calcula que entre marzo y mayo comenzará la obra en Hoya de la Plata y luego le seguirá el tramo que va entre Rafael Cabrera y Venegas y el de Pío XII, entre el paseo de Madrid y la calle Galicia. Además de los proyectos, se están realizando simulaciones para saber como afectarán las obras al tráfico y evitar grandes atascos, aunque será imposible no causar trastornos a los conductores. De momento, el Ayuntamiento sólo cuenta con el crédito apalabrado de 50 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que se firmará próximamente. El resto hasta cien millones lo tendrán que aportar los gobiernos de España y Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. “El Cabildo y el Gobierno apoyan el proyecto y tendremos una respuesta positiva en cuanto a la financiación y por parte del Gobierno de España esperamos la misma respuesta”, sostuvieron Ramírez y el alcalde Augusto Hidalgo. El sistema se moverá con 17 guaguas ecológicas, que serán adquiridas entre 2019 y 2021.

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, ayer durante la presentación de la imagen de la metro guagua, en Triana. | JUAN CARLOS CASTRO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

El PP califica de “disparate” que Sagulpa financie el parquin de San Bernardo Cardona acusa a Hidalgo de incumplir su palabra de que la obra la pagaría el empresario LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El portavoz del grupo Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, ha calificado de “disparate” que el gobierno Tripartito (PSOE-Podemos-Nueva Canarias) cargue a la sociedad municipal Sagulpa con el arreglo del aparcamiento de San Bernardo, lo que supondrá un desembolso de 3,5 millones de euros de dinero público. Los populares criticaron que esta “errónea” decisión se adopte ocho meses después de su cierre y sin que ni tan siquiera se tenga proyecto de obra. Cardona subrayó que así aparece recogido en la memoria del presupuesto para 2017 de Sagulpa, donde se establece “la obra de reforma del aparcamiento ascenderá a 3,5 millones de euros” que serán financiados mediante “la utilización de recursos ajenos a la empresa”. Sagulpa gestiona los aparcamientos municipales y otros servicios relacionados con la movilidad. “Acudir a una entidad financiera con la que firmar un crédito para poder afrontar esta obra nos parece la peor de las soluciones”, indicó el portavoz municipal de los populares, quien recordó que con esa decisión “se incumple el compromiso personal del alcalde, Augusto Hidalgo, que en mayo afirmó que sería la hasta ahora concesionaria de este espacio quien correría con ese gasto” Ocho años Según la memoria de presupuestos de la sociedad municipal, el crédito con el que se pagaría la obra tendría un horizonte temporal de 8 años, con uno de carencia durante la propia ejecución de los trabajos, afirma el Grupo Municipal Popular en una nota. “Desde el día del cierre hemos explicado que la solución adecuada es volver a licitar, como está ahora, la gestión del aparcamiento, para que sea el nuevo concesionario quien corra con las obras para su puesta al día”, aseguró Cardona. “Tal y como advertimos a los pocos días de cerrar este aparcamiento, el problema se ha enquistado, el aparcamiento sigue cerrado y la zona comercial abierta más importante de Canarias, Triana, sin más de 300 plazas de aparcamiento fundamentales, sobre todo, en una época como la Navidad, donde se incrementa la afluencia de visitantes de toda la Isla”, dijo.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

4 | Sábado, 26 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria Pleno municipal >> Viene de la página anterior no recurra a estas ayudas. No es cierto que estemos dejando de atender demandas sociales para financiar” las actividades culturales de la Sociedad de Promoción. “Ninguna ayuda social se va a quedar sin atender”, explicó Galván, que resaltó el papel dinamizador de la economía que tiene la actividad cultural. Por otro lado, el pleno aprobó la formalización del convenio con el Cabildo de Gran Canaria, para acogerse a una línea de ayudas de emergencia por un importe de 1,6 millones de euros. La Corporación aprobó otra modificación de crédi-

to, por importe de 19.500 euros, para hacer frente a los gastos de desplazamiento desde la Península de los artistas que participarán en el Festival Zero. También se aprobó un expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, el quinto que se efectúa durante 2016 para hacer frente al pago de facturas de gastos sin consignación presupuestaria. En este caso, se liberó un crédito de 2,13 millones para pagar 376 facturas de 2014, 2015 y, en su gran mayoría, de 2016. Ángeles Batista criticó que muchos de los gastos corresponden a facturas periódicas por servicios que deberían estar presupuestados.

La capital grancanaria salió ayer al rescate de la Zona Franca, a través de una modificación de crédito de 60.000 euros, que se detrae de la partida de ayudas a ONG y entidades sin ánimo de lucro. Esta ayuda permite al organismo pagar los sueldos de sus empleados de aquí a final de año.

La ciudad reflota la Zona Franca El Ayuntamiento inyecta 60.000 euros al consorcio para que pueda pagar los sueldos de su personal

El Cabildo insta a Madrid a soterrar la Avenida a la altura del Istmo El Pleno insular aprueba la moción de urgencia de Obras Públicas para incluir la intervención en el próximo convenio de carreteras L. S. Villacastín / T. García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Pleno del Cabildo insular aprobó ayer por unanimidad que el Gobierno canario solicite a Madrid la inclusión del soterramiento de la avenida Marítima a la altura del Istmo en el convenio de carreteras 2017-2031 para descongestionar ese tramo de la GC1. Todos los grupos manifestaron la necesidad de solventar el caos circulatorio en este punto. La moción fue presentada por el Cabildo al pleno ordinario por la vía de urgencia en previsión de que antes de fin de año haya una reunión entre las dos administraciones. Curiosamente, ese matiz fue el más criticado por los grupos de la oposición que demandaron un informe técnico que avalara la viabilidad del proyecto o informes de los técnicos del Cabildo para tener una base sólida sobre la que opinar.

T. G. / A. C. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tenía ayer una importancia vital para el Puerto de La Luz. Se decidía si se realizaba una aportación extraordinaria a la Zona Franca para evitar así cerrar el año en números rojos, que conllevaría la disolución del Consorcio formado por el Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Agüimes. Finalmente, el pleno aprobó una ayuda de 60.000 euros que evitó el cierre. Según explicó el alcalde y presidente del consorcio, Augusto Hidalgo, la apurada situación de la Zona Franca deriva de la orden de Puertos del Estado a la Luz para que suspendiera las ayudas que le venía concediendo anualmente a la entidad ya que, al contrario de lo que sucede con el resto de zonas francas españolas, no es capaz de autofinanciarse. Debido a ello, la Zona Franca ha dejado de percibir 150.000 euros. “El Gobierno canario le ha dado una cantidad extraordinaria, pero el desfase a mediados de este año era de 58.000 euros y la estructura de la Zona Franca no le permite pagar el sueldo de sus tres trabajadores. La situación es tan grave, que o aportamos este dinero o la estructura desaparece. Ahora tenemos que discutir si seguimos manteniendo la Zona Franca o la hacemos desaparece en el futuro”, sostuvo Hidalgo, que planteó la posibilidad de que se vaya a la venta de suelo para obtener recursos. Por su parte, el vicepresidente del consorcio, Antonio Vera, mostró su satisfacción por la aprobación de la aportación monetaria.

El Pleno del Cabildo insular, presidido por Antonio Morales, ayer. | JUAN CARLOS CASTRO

La institución insular ya hizo una petición oficial el pasado diciembre de la necesidad de renegociar un nuevo marco , “con las partidas necesarias”, para ampliar y modificar siete de las actuaciones en infraestructuras viarias en Gran Canaria pero que no ha tenido contestación porque hasta el 4 de octubre no ha habido nuevo gobierno. Así lo indicó el consejero de Obras Públicas Ángel Víctor Torres, encargado de defender la propuesta ante el pleno. En la iniciativa ya se habla de mejorar la vía en tres puntos -Belén María- Torre Las Palmas y Plaza de América- con una inversión superior a los 38 millones de euros. El Cabildo insular añade ahora el soterramiento. El pleno municipal, que también tuvo lugar ayer, acordó también por unanimidad elevar al Gobierno que la mejora en esos tres puntos sea prioritaria. El consejero del Grupo Mixto,

Los distribuidores de coches ven precipitado el proyecto de la Metro Guagua Fredica considera que sin ser una propuesta criticable existen otras más perentorias En primer plano, D. Suárez.| J.C. CASTRO

LA PROVINCIA / DLP

“Creo que se pone de manifiesto el compromiso de todas las instituciones públicas que forman parte de la Zona Franca para convertirla en una zona de éxito”. Asimismo, el gerente, Pedro Ferrer, apuntó que la disolución hubiese supuesto un varapalo para grandes empresas que están situados en este espacio como Oryx y otras que se encuentran en Arinaga, como Petrosigma y Otech y Satocan.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Presidente de la Federación de Importadores y Distribuidores de Automóviles, Rafael Pombriego, señaló que respecto al proyecto del BRT (Metro Guagua) para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, contrastan las informaciones publicadas en la prensa sobre cuestiones intrascendentes, como la discusión sobre el nombre que se le dará a este sistema, con

la falta de información sobre la justificación económica y social del proyecto. Rafael Pombriego señala que pese a la petición de información formal realizada por los sectores empresariales, como la Confederación Canaria de Empresarios y su propia organización (desde julio de este año), por parte del consistorio no se les remite el informe sobre la justificación social y económica del proyecto. Desde la Federación se considera que existe

Fernando Bañolas, afirmó que hay “que buscar una solución a la entrada y salida del Puerto” pero que hay que ver primero la viabilidad del soterramiento. En los mismos términos se expresó el consejero de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna. “Se empieza la casa por la ventana”, dijo para subrayar que la insistencia en incluir esta obra podía perjudicar a otras. El consejero Felipe Afonso El Jaber, por su parte, puntualizó que no se trata de hacer “vías por abajo y por arriba” sino de saber qué concepto de ciudad sostenible se quiere. Recordó que en 2007 la Gran Marina planteaba una solución que se frustró al parar el concurso público. “No era llenar el Istmo de edificios sino retranquear el Puerto como hacen el resto de ciudades”. Y abogó por incluir mejoras en los accesos a Ciudad del Campo, Lomo Los Frailes y Lomo Blanco. total una actitud propagandística, pero un verdadero silencio sobre la verdadera justificación para una inversión de 100 millones de euros que es lo que costará esta infraestructura a la ciudad y que supondrá un importante endeudamiento para sus ciudadanos. Para Fredica no se trata de estar contra esta propuesta de mejora de la movilidad en la capital, que puede parecer una buena alternativa, sino de exigir transparencia a la administración municipal que pese a dar prioridad a este proyecto, determinando partidas presupuestarias y concertando la financiación con los representantes del Banco Europeo de Inversiones, sin embargo, no facilita los informes independientes sobre viabilidad económica y social de este magno proyecto a los interlocutores sociales. Para la Federación hay necesidades más acuciantes como el tráfico en el Istmo.

67


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Sábado, 26 de noviembre de 2016 | 3

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria Pleno municipal | La oposición critica el fracaso de las ayudas a la contribución

El Tripartito destina a actos culturales y fiestas el dinero que sobró del IBI social Sólo 5.165 personas se acogieron a la ayudas P El concierto de Ricky Martin, bailes y los fuegos de fin de año, entre las partidas financiadas con el millón sobrante Teresa García LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El gobierno tripartito aprobó ayer, con el voto en contra de la oposición, destinar a fiestas, conciertos y otros eventos culturales 1,2 millones de euros que han sobrado de la partida consignada para las ayudas a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El fracaso del IBI social, al que sólo se han acogido 5.165 personas con escasos recursos económicos de las 30.000 que esperaba el alcalde Augusto Hidalgo, ha provocado que sólo se hayan gastado 384.000 euros de la partida inicial de 1,7 millones. Ayer se acordó destina la mayor parte de ese excedente a eventos ya celebrados, que estaban pendientes de ser abonados, como el concierto de Ricky Martin, conciertos y bailes folclóricos o el encuentro Cine+Food. El dinero sobrante también se aprovechará para recuperar la fiesta de Fin de Año, según explicó la concejala de Presidencia y Cultura, Encarna Galván, que anunció que se estudiará la modificación de las bases el próximo año para que las ayudas del IBI lleguen al máximo posible de gente que lo necesite. La modificación de crédito fue presentada por la vía de urgencia y la oposición recibió la documentación mientras se celebraba el pleno, una circunstancia que fue muy criticada por el Partido Popular (PP), Unidos por Gran Canaria (UxGC) y Ciudadanos (C’s), quienes acusaron al tripartito de intentar evitar que la oposición se leyera el expediente y no se enteraran de que el dinero del IBI social irá al final a “fiestas, carnaval, voladores y conciertos”. El viceportavoz del PP, Ángel Sabroso, calificó de “gran mentira” el IBI social y consideró que la baja acogida de la iniciativa es la “constatación” de “dos fracasos rotundos, de dos tomaduras de pelo. Aprobaron el IBI social, para acallar las críticas del catastrazo, sin

mirarse el expediente y rechazando todas nuestras alegaciones, en las que planteábamos la inclusión de otros criterios para que fuese más efectivo y se acogiera más gente. No nos hicieron caso, y al final ha ocurrido lo que advertimos. A ver con qué cara vuelven a presentarse a las elecciones”.

“Es su fracaso señor Hidalgo”, añadió, “porque se recorrió los barrios con un megáfono y envió 30.000 cartas y al final se han acogido a las ayudas menos de 5.200 personas. Esta es su gran mentira social. Al final ese dinero ha servido para que venga Ricky Martin a cantar o para la Noche de San Juan,

algo que es imposible de sostener con un mínimo de decencia”. Para Beatriz Correas, portavoz de C’s, el dinero ha sobrado porque el gobierno “lo hizo muy mal y al final se va a dejar de atender a personas con ese dinero para dedicarlo a fiestas. No sé como no se les cae la cara de vergüenza”. A juicio de

Ángeles Batista, portavoz de Unidos, el IBI social ha sido una mera operación de “propaganda. Y encima nos traen la modificación de crédito por la puerta de atrás y con risas y sornas. Es una gran falta de respeto”. Encarna Galván se defendió de las críticas y sostuvo que no se puede considerar un fracaso atender a “casi 7.000 personas” que necesitan una ayuda para pagar la contribución. “Establecimos una cifra amplia para que se pudiese atender al mayor número posible y lo volveremos a hacer el próximo. Si hubiésemos puesto una cantidad insuficiente, también lo habrían criticado. Lo que sí que es triste es que la gente pierda la esperanza y Pasa a la página siguiente

El alcalde Augusto Hidalgo, rodeado por la secretaria y la interventora. A la derecha, la bancada del gobierno.| JUAN CARLOS CASTRO

Listado de conciertos, cine, carnavales y otros eventos ZExposición de Carnaval en el Museo de la Ciencia. 12.500 euros. ZPasarela Fashion World del Carnaval. 20.000 euros. ZConcierto 40 Las Palmas de Gran Canaria Pop de anuncio del Carnaval. 53.500 euros. ZAdelanto a los grupos del Carnaval. 185.000 euros. ZConcierto extraordinario para la Noche de Finados. 30.000 euros. ZProgramación cultural y cinematográ-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

fica Palacete Rodríguez Quegles. 70.000 euros. ZProgramación Distrito Cultura. 50.000 euros. ZBailes folclóricos Pueblo Canario. 35.000 euros. ZCiclo de conciertos Musicando-Pueblo Canario. 70.000 euros. ZMúsica grupos folclóricos. Mercado Pilar Nuevo. 40.000 euros. ZCompra instrumentos Banda Municipal de Música. 45.000 euros.

ZContratación de músicos para diferentes conciertos. 30.000 euros. ZFeria del libro. 59.000 euros. ZCine+Food. 30.000 euros. ZFestival Animayo. 50.000 euros. ZCon. Wind Orchestra. 6.000 euros. ZCelebración 60 aniversario Museo Néstor. 25.500 euros. ZSalón Manga. 10.000 euros. ZCelebración Fin de Año en diciembre próximo. 40.000 euros. ZMonumento a los represaliados por

los fascistas. 20.000 euros. ZLibro del Quegles. 10.000 euros. ZDocumental Pepe Dámaso. 20.000

euro. ZConcierto Morera. 12.000 euros. ZConcierto Otoño. 50.000 euros ZMúsica. Castilla Mata. 5.000 euros. ZPatrocinios deportivos. 90.000 euros. ZConcierto Ricky Martin en septiembre

pasado. 53.500 euros. ZRetransmisión desde Las Canteras de

la Noche de San Juan. 10.000 euros.

www.nuevacanarias.org

>>


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DESDE N o r t e y C e n t r o

Va l s e q u i l l o a c u e r d a c o n l a s comisiones reducir las fiestas de los barrios El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Valsequillo ha mantenido una reunión en el Salón de Plenos con los representantes de las comisiones de fiestas, asociaciones y colectivos del municipio para tratar el calendario de eventos y fiestas de los barrios para el año 2017. Una cita donde se ha consensuado la reducción de las fiestas de los barrios a un fin de semana. Esta propuesta va en el sentido de recortar los gastos que representan estos eventos en recursos económicos, humanos, materiales y de seguridad al consistorio municipal, puesto que, el objetivo es optimizar los recursos que se

destinan a estos actos, esenciales para la convivencia de los vecinos, pero también imprescindibles para cubrir parte de otros gastos de necesidades básicas del municipio. Desde el grupo de gobierno se ha explicado que se trata de dar respuesta a todo pero siendo conscientes de que los gastos que está suponiendo la colaboración del ayuntamiento en las fiestas de los barrios debe ser menor para dotar a otras necesidades municipales de más recursos que, en definitva, redunden en el beneficio de todos Una propuesta que ha sido bien acogia por las comisiones que han entendido que hay prioridades y que, por tanto, esta medida va en beneficio de todos las valsequilleros.

69


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DESDE N o r t e y C e n t r o

FOTO: Noticias de San Mateo

Alternativa por San Mateo denuncia el desmantelamiento de la Agencia de Desarrollo Local Gregorio González critica al grupo de gobierno por eliminar la estructura profesional destinada ala dinamización económica del municipio Alternativa por San Mateo denuncia el total desmantelamiento de la ADL (Agencia de Desarrollo Local de Vega de San Mateo) que ha pasado de tener tres profesionales -1 abogada, 1 economista y 1 ingeniero de diseño- a una oficina vacía y cerrada. El esencial cometido de la ADL que San Mateo ha perdido es la dinamización económica del municipio, el diseño e implementación de proyectos de desarrollo y gestión de subvenciones así como la realización de estudios económicos a emprendedores, asesoramiento a empresas, tramitación de subvenciones a colectivos vecinales, empresariales y deportivos, etc… Para Gregorio González, concejal y portavoz de ASM-NC: “Este nuevo desmantelamiento de un área primordial, es un triste capítulo más en la política de desguace municipal del grupo de Gobierno veguero”. PRENSA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

OTROS ARTÍCULOS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Sábado, 26 de noviembre de 2016 | 17

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Tejeda

Tejeda acoge el encuentro de los Pueblos más Bonitos de España La Asociación celebra su asamblea nacional, en la que elegirán también a nuevos miembros que cumplan sus criterios de belleza LP/DLP TEJEDA

La Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España celebra hoy sábado su Asamblea nacional en el municipio de Tejeda, Gran Canaria. Se trata de la quinta edición y en ella estarán presentes los alcaldes de los 44 pueblos pertenecientes a la Red. Durante la asamblea se hablará de los pueblos que se incorporarán a la asociación en 2017 tras superar la auditoría de calidad entre los más de 30 pueblos candidatos que se han presentado. Las diferentes administraciones locales trabajarán en Tejeda con el objetivo de analizar la puesta en marcha de acciones promocionales e institucionales cara a 2017, que deben desembocar en la creación de planes específicos de inversión e innovación para la mejora del conocimiento de estos bellos pueblos dentro y fuera de nuestras fronteras. En el encuentro también se seleccionará el municipio que acogerá el próximo año el acto central de la “Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo” ya que, tras firmar en 2012 la carta de adhesión, España ha sido confirmada como miembro de pleno derecho de esta selecta red, pasando automáticamente a ser consideradas las 44 bellas localidades con las que ya cuenta nuestro país como parte de la red de los pueblos más bonitos del mundo, un club con menos de 500 pueblos repartidos por todo el

Francisco Perera.| LP/DLP

mundo. Acudirán representantes oficiales de Francia, Canadá, Bélgica, Italia, Japón y Rusia. El acto internacional de la “Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo” permitirá comparar las diferentes acciones que están favoreciendo el crecimiento en número de turistas, estancia, ocupación, satisfacción y gasto medio persona/día de los turistas en cada uno de los países de la Federación. Maravillas La Asociación de los pueblos más bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al

Firgas lanza la feria del berro como una oferta gastronómica para atraer más visitantes El programa arranca hoy sábado con una muestra de agricultores y restauradores LP/DLP FIRGAS

Firgas acogerá hoy sábado la Fiesta del berro, una feria gastronómica, agrícola y artesanal organizada por el Ayuntamiento en el marco del proyecto Mejora de las potencialidades de desarrollo local en Firgas, financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de las subvenciones para el desarrollo local. El consejero de Empleo y Transparencia, Gilberto Díaz, destaca el interés de la iniciativa, que cuenta con una financiación de casi 18.000 euros, pues combina la promoción del empleo y la economía vinculada al sector primario. La Fiesta, que tendrá lugar en la

plaza de San Pedro y la avenida de la Constitución, tiene la finalidad de poner en alza este producto gastronómico cuyo cultivo forma parte de la cultura y la tradición del municipio y es el producto estrella de su agricultura. El programa arranca con la inauguración a las 11 horas y contará con la presencia de diferentes restauradores locales, agricultores y artesanos que mostrarán la calidad de la gastronomía y de los productos y artículos de la comarca. Los visitantes podrán disfrutar asimismo de una exhibición gastronómica comentada con platos como ensalada de berros con frutas y vinagreta de miel y tomillo, sorbete de berros con gofio escaldado o arroz cremosos con caldo

mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes. Actualmente está compuesta por 44 municipios. El objetivo es la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de esta página y de las diferentes acciones que la asociación emprenderá a través de internet, prensa u otros medios de comunicación. Para unirse a dicha entidad, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno. Una vez recibida esta solicitud por parte de la asociación, se inicia el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios: tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones) y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. Después de superar estos dos puntos, se realiza una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada a tal efecto donde se valorarán los aspectos especificados en la Carta de Calidad. Ello implica superar los criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos o si tienen o no un lugar destinado al aparcamiento de éstos, el cuidado de flores y zonas verdes. de verduras, berros y queso. La jornada estará animada con las actuaciones musicales de La parranda de Teror y el grupo Overbooking, además de la participación de la banda juvenil de Firgas. El sembradío, cuidado y recolección del berro en Firgas es una labor tradicional propia de los berreros, que originalmente cultivaban en el propio cauce de los barrancos como las Madres, San Antón y de Azuaje, y en la actualidad se labran en las berreras construidas para dicho fin.

Empleo financia la iniciativa con 18.000 euros para su promoción Por todo, esta jornada impulsará y promocionará a los restauradores, empresarios y productores de la zona, lo que contribuye a la generación y consolidación del empleo en el municipio, concluyó el consejero de Empleo y Transparencia.

71


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

LA PROVINCIA / DLP LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Sábado, 26 de noviembre de 2016 |

ESPECIAL

Sábado, 26 de noviembre de 2016

13

Prueba solidaria. Contra la violencia a la mujer

Arucas se vuelca con la V Carrera ‘Tolerancia Cero’ La prueba, prevista para este sábado a partir de las nueve de la mañana, espera superar los 700 participantes de la última edición P La Plaza de la Constitución será el punto neurálgico de este evento social y lúdico

Alexis Corujo (2RC Teatro), concluyendo los actos conmemorativos con el taller para mujeres ‘Descubriendo la Grafología’, del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Plaza de los Derechos Humanos. En definitiva, un completo programa que pretende destilar un indeleble mensaje de protección, solidaridad y concienciación ante una realidad que desde Arucas ha enarbolado un inequívoco mensaje de ‘Tolerancia Cero’. Itinerario y requisitos

LA PROVINCIA Un año más, Arucas se vuelca en los actos con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer configurando un amplio programa de actos, en el cual destaca la V Carrera Popular “Tolerancia Cero”, un evento que se ha convertido ya en un clásico en el calendario municipal e insular por su elevada afluencia de participantes, previsto en esta ocasión para el sábado 26 de noviembre a partir de las nueve de la mañana. A través de la labor de la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento aruquense, área dirigida por Beatriz Herrera Suárez, se ha enmarcado esta prueba pedestre dentro del Proyecto Sistema Social de Prevención y Protección Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, financiado por el Servicio de Igualdad y Violencia de Género del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias. Tal y como reconoció Herrera, “ésta no será una carrera al uso”, por lo que la prioridad no será precisamente la exactitud de las distancias, el cronometraje, la clasificación o los premios: “nuestro objetivo es crear un espacio de participación para toda la ciudadanía cuya finalidad sea incentivar la sensibilización, prevención y repulsa ante la violencia de género”. En cualquier caso, el corazón de Arucas se engalanará para esta jornada, siendo la Plaza de la Constitución el punto neurálgico de una prueba que espera contar con casi un millar de personas y que dispondrá de diversas distancias y categorías. Desde un trazado de 200 metros para niños y niñas de entre 3 y 11 años, pasando por un circuito de 500 –para 7 y 11 años-, hasta llegar a las distancias clásicas de 5 y 7 kilómetros. Todo ello pensado para facilitar una mayor participación por parte de las familias y la ciudadanía, que también podrán disfrutar de una serie de actividades paralelas, juegos hinchables, rocódromo y más sorpresas para todas las edades. Actos conmemorativos En paralelo, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actos conmemorativos que han servido para reforzar esa mensaje entre la población, entre ellos el coloquio sobre ‘Síndrome del Emperador, cómo prevenir su aparición’ -celebrado los días 9 y 16 de noviembrecon la presencia del psicólogo y terapeuta familiar Óscar Lorenzo, días antes de acometer el reparto de

Pueden participar en esta prueba todas las personas que no padezcan ninguna enfermedad que les incapacite para esta clase de competiciones, siempre que efectúe la inscripción en tiempo y forma. Con la correspondiente inscripción, los corredores declaran a su vez encontrarse en plenas facultades para realizar este tipo de pruebas.

El Ayuntamiento ha organizado, en paralelo, una serie de charlas, coloquios y talleres enmarcados en la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer La prueba contará con diferentes categorías y distancias: desde 200 y 500 metros hasta 5 y 7 kilómetros

INSTANTÁNEAS DE LA PASADA EDICIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE ARUCAS

UNA CARRERA PARA TODA LA CIUDADANÍA El evento, organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, se enmarca dentro de los actos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Avituallamiento, zona de ocio y asistencia sanitaria El evento contará con todo tipo de servicios para garantizar la seguridad y el excelente desarrollo de la jornada, desde avituallamiento durante el recorrido y la meta hasta servicio de guardarropa, en este caso en el parque Municipal al lado de la plaza de la Constitución. Además, se habilitarán baños públicos como en las ediciones anteriores, ubicándose los mismos en la calle Juan de Bethencourt, mientras que Cruz Roja contará con un amplio servicio de asistencia sanitaria para la carrera. De hecho, la prueba dispondrá de una póliza de accidentes de seguro colectivo para las personas participantes que se haya inscrito correctamente. Junto con el rocódromo, los juegos hinchables, la zona de ocio y animación, se celebrará un sorteo con regalos sorpresas para todos los corredores presentes en esta jornada tan especial para Arucas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

camisetas y dorsales de la propia Carrera. Además, este 25 de noviembre se llevará a cabo, a las 20:30 horas en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, la obra ‘Entrelazadas’, dirigida por

Este año, con el fin de facilitar y favorecer a las personas participantes unos trazados más cómodos y seguros, se han modificado los recorridos en determinados puntos del municipio. En este sentido, en la prueba de niños y niñas de 200 metros, la salida se efectuará a las 10:00 horas con salida desde el inicio de la calle León y Castillo en dirección a la Plaza de la Constitución. En cuanto a la distancia de 500, el inicio se realizará desde la calle El Reloj y León y Castillo a las 110:15 horas. Una vez lllleguen a la plaza de la C Constitución darán u una vuelta completa al ci circuito por la propia ca calle León y Castillo ha hasta volver al punto de la m meta en la plaza. Cabe res reseñar que en estas carre infantiles, los parreras dre dres y madres podrán corr correr junto a sus hijos si lo d desean. Fi Finalmente, en las pruebas de 5 y 7 kilómeprue tros -salida conjunta a las 10:30 10:30-, se colocarán los partic participantes en la línea de salida en función de su nivel fís físico e intencionalidad en la carrera, ubicándose en prim primera fila aquellos cuyo obje objetivo sea correr rápido o superar marcas personales, pasando a posiciones más atrasadas las personas que tengan claro que realizarán la mayor parte del recorrido andando.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

36 | Domingo, 27 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria

Un momento de las sesiones de trabajo celebradas por la asociación en el pueblo de Tejeda, ayer. | LP/DLP

Ningún municipio de Canarias opta a Pueblo Más bonito de España en 2017 La asociación celebra su asamblea anual en Tejeda P Concepción Licera renueva el compromiso de Marca España con la red Juanjo Jiménez TEJEDA

La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, exclusivo club a la que pertenece una treintena de localidades entre las que se cuenta Tejeda, no incluirá en la selección que anunciará hoy para incrementar el número de municipios el próximo año merecedores de esta distinción a ninguna localidad de Canarias. A pesar de existir varios candidatos de las islas , según fuentes de la organización, ninguno de ellos a pasado los rigurosos requisitos necesarios, que incluyen una visita al lugar que ha propuesto su candidatura, una serie de entrevistas y un informe final en el que se determina si se acepta o rechaza la petición. El alcalde de Tejeda, Francisco Perera, explicaba ayer que en el caso del municipio que representa se le otorgó este título el pasado año por “su belleza natural”, algo que pudieron comprobar el viernes y la mañana de ayer sábado, antes de que las nubes cubrieran buena parte del escenario de la gran Caldera, el medio centenar de miembros del club que celebran este fin de semana la asamblea anual en el municipio cumbrero. Perera asegura que sus invitados, “quedaron impactados, porque no se esperaban un paisaje de estas características, ni tampoco el cambiante clima -esa referencia al

continente en miniatura-, que les obligaba en el aeropuerto a deshacerse de bufandas y abrigos y tener que volvérselos a poner a medida que iban subiendo en altura”. Durante estas jornadas de reuniones la comitiva ha contado, según expresa Francisco Perera, no sólo con la colaboración de todo el ayuntamiento, especialmente de los concejales María Eugenia Suárez y Aventino Rodríguez para atender a la “compleja logística de una visita de esta envergadura, sino también con los vecinos y el pueblo en peso”. De hecho algunos de los miembros de la asociación han tenido que recurrir a casas de particulares para alojarse después de colmatar todas las camas disponibles de establecimientos como El Parador de Tejeda, El Refugio o la Fonda de la Tea. Además de saborear los quesos de la tierra, de “sorprenderse con los vinos al punto de querer ir a visitar sus bodegas, lo os dulces de almendra o incluso los secretos del museo de hierbas medicinales”, los componentes de la asociación han formalizado varias reuniones de trabajo tanto para la citada selección de candidatos del año que viene como para proyectar, difundir y explotar la potencial riqueza de los pueblos rurales. Y lo hacían tras la inauguración ayer de las sesiones de trabajo con una bienvenida del presidente del Cabildo, Antonio Morales, quién subrayaba que se encontraban no

solo en una Tejeda galardonada con ese marchamo, sino con otro más muy reciente como primera Maravilla Rural otorgado por la revista TopRural esta misma semana. Y lo que está por venir, si el Cabildo consigue convertir la cumbre grancanaria en Patrimonio de la Humanidad, por sus valores arqueológicos simbolizados en Risco Caído, algo “exclusivo en las 100.000 islas del mundo”. Por su parte, el presidente de la asociación, Francisco Mestre, y según informa el Cabildo, resaltó la importancia de haber generado la red de pueblos más importante de España, un modelo que quiere reproducir Túnez, entre otros países, y que cuenta con el apoyo de Marca España, un compromiso cuya representante, Concepción Licera, renovó durante su intervención en el acto de apertura en el no menos atractivo Parador de Tejeda.

La Feria del Atlántico acoge hoy el anuncio de los nuevos candidatos al club Las delegaciones, “impactadas”, según Francisco Perera, por el paisaje cumbrero El medio centenar de miembros de la organizaciónse trasladará hoy domingo a la Feria Internacional del Atlántico, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria en Infecar, donde darán a conocer al mediodía y para toda España los candidatos elegidos para ampliar esta red rural, que está haciendo las delicias de visitantes nacionales e internacionales. Lo harán acompañados de la consejera insular de Turismo, Inés Jiménez. Tras el anuncio las delegaciones visitarán Vegueta, para conocer los encantos de la capital grancanaria dando fin a una cita, que, como asegura Perera, “ofrece otra visión de Canarias con mucho futuro”.

73


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

38

NOVIEMBRE 2016

GRAN CANARIA CANARIAS 7. DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016

Visitas guiadas a la excavación arqueológica de La Fortaleza >> La gira alumbra secretos del mundo prehispánico

C7

CANARIAS 7/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Asamblea con 44 alcaldes. Un momento de la reunión celebrada ayer en uno de los salones del Parador de Tejeda.

La Caldera, escenario para elegir a los nuevos pueblos más bonitos >> LA ASOCIACIÓN A LA QUE PERTENECE TEJEDA ANUNCIARÁ HOY LOS ELEGIDOS La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España ha elegido la imponente caldera del centro de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda, para elegir a los nuevos miembros de este selecto club de enclaves rurales, a cuyos representantes el presidente del Cabildo, Antonio Morales, dio ayer la bienvenida a la Isla.

C ANARIAS 7 / T EJEDA

M

orales subrayó que el municipio ha sido designado, además, Maravilla Rural y animó a los congregados a disfrutar de la belleza de Tejeda, donde reside el corazón de Gran Canaria, y de sus valores únicos en el mundo, una tempestad petrificada que definiera Unamuno y que alberga parte del tesoro que el Cabildo trabaja para convertir en Patrimonio de la Humanidad, ya que Risco Caído es exclusivo en las 100.000 islas del mundo. Los Pueblos más Bonitos de Es-

paña está formada por 44 miembros y por primera vez celebra su reunión anual fuera de territorio peninsular para repasar las actividades de 2016 y las acciones de 2017 para ahondar en su labor por crear una red de turismo rural y actividades que promocione estos enclaves, mejoren su economía y fidelice a la población. Tejeda ya goza de estos beneficios tras su entrada en 2015, aseguró su alcalde, Francisco Perera, quien apuntó que se han abierto nueve restaurantes, bazares, tiendas de artesanía y el flujo de visitantes aumenta desde entonces, un logro que Morales quiso reconocer al consistorio y a la población de Tejeda, siempre volcada en cuidar sus valores y su inigualable naturaleza junto al Roque Nublo y el Bentayga. El presidente de la Asociación, Francisco Mestre, resaltó la importancia de haber generado la red de pueblos más importante de España,

ENTRE 30 CANDIDATOS «Ha sido una decisión complicada, pero por fin ya podemos anunciar las nuevas localidades, de entre los más de 30 pueblos candidatos que se han presentado este año, que se unirán a nuestra red tras superar nuestra auditoría de calidad», afirmó Mestre al término de la asamblea. Los elegidos se integrarán a la Red a partir del 1 de enero de 2017.

un modelo que quiere reproducir Túnez, entre otros países, y que cuenta con el apoyo de Marca España, un compromiso cuya representante, Concepción Licera, renovó durante su intervención en el acto de apertura de la asamblea en el Parador de Tejeda. «Para nosotros es muy importante acoger la cuarta asamblea de esta asociación, que juega un papel importante a la hora de destacar nuestros valores, Tejeda tiene una significación especial, forma parte de la Reserva de la Biosfera, del patrimonio arqueoastronómico de Gran Canaria, pero sobre todo es identidad de esta Isla», apuntó Morales. El medio centenar de miembros de la organización congregado ayer en Tejeda se trasladará hoy a la Feria Internacional del Atlántico, impulsada por el Cabildo en Infecar, donde darán a conocer para toda España los candidatos que han sido elegidos para ampliar esta red rural.

La asamblea consensúa acciones promocionales de cara a 2017 C ANARIAS 7 / T EJEDA

Con Morales. Al fondo, el presidente del Cabildo, en la mesa.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ Los alcaldes de los 44 pueblos pertenecientes a la Red se reunieron ayer en asamblea en Tejeda con el objetivo de analizar la puesta en marcha de acciones promocionales e institucionales cara a 2017, que de-

ben desembocar en la creación de planes específicos de inversión e innovación para la mejora del conocimiento de estos pueblos dentro y fuera de España. En el seno de esa misma asamblea se dará a conocer el municipio que acogerá el próximo año el acto cen-

tral de la Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo. El anuncio de los nuevos pueblos de España que se reincorporarán a la Red se dará hoy, a las 12.00, en el Salón Timanfaya, en Infecar, donde se celebra estos días la Feria Internacional del Atlántico.

■ El Cabildo de Gran Canaria completa hoy una nueva entrega de la actividad denominada Patrimonio Abierto en forma de dos visitas guiadas a la excavación arqueológica que se realiza actualmente en La Fortaleza Grande. En una nota de prensa, la Corporación insular destaca que estos trabajos continúan revelando un singular escenario histórico en este rincón de la Caldera de Tirajana. Así, a las dos visitas gratuitas previstas este fin de semana tanto a la excavación como al centro de interpretación asisten unas 90 personas que cumplimentaron la inscripción en su día. Los asistentes podrán disfrutar de las explicaciones de los especialistas y guías expertos de la empresa encargada de realizar los citados trabajos de excavación, Tibicena. Arqueología y Patrimonio SL, quienes desvelarán los nuevos secretos que han permanecido ocultos bajo la tierra de este enclave de gran valor histórico para los grancanarios, ya que desde 1543 aparece en las crónicas de las datas de repartimiento realizadas tras la conquista española. La Fortaleza, que abarca distintos espacios (La Fortaleza Grande, La Fortaleza Chica y Titana), es en su mayor parte propiedad del Cabildo grancanario. En los últimos tiempos, las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en el mencionado enclave por la Corporación Insular han puesto de manifiesto una complejidad organizativa mayor de la conocida hasta el momento. Considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica, La Fortaleza se articula como uno de los mayores y variados conjuntos patrimoniales de la Isla. El yacimiento reúne en un mismo espacio grabados rupestres, cuevas pintadas, túmulos funerarios, cuevas de habitación, recintos vinculados a la posible observación astronómica y silos de almacenamiento, entre otras manifestaciones, todo ello complementado con el recurso de un centro de interpretación que plantea al visitante un discurso museográfico global sobre el poblado y la vida de los antiguos habitantes de La Fortaleza.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE T e l d e

La Mesa de Prevención de Desahucios de Telde sienta las bases del futuro plan de vivienda Municipal en su tercera reunión La alcaldesa, Carmen Hernández, informa de las gestiones realizadas para intensificar la coordinación con el Gobierno de Canarias y Visocan La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, presidió este miércoles la tercera reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios, celebrada en la ermita de San Pedro Mártir de Telde, y que contó con la presencia del vicealcalde Alejandro Ramos, el teniente de alcalde Pablo Rodríguez, el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, el director gerente de Visocan, Víctor González, y representantes de formaciones políticas de la oposición (Unidos por Gran Canaria, Partido Popular y el grupo de los No Adscritos) y de agentes sociales implicados en materia de vivienda como organizaciones no gubernamentales, plataformas ciudadanas o entidades bancarias, entre otros. En esta tercera reunión de este foro constituido en octubre de 2015 se volvió a dejar cons-

tancia del momento que vive Telde con muchas familias en situación de vulnerabilidad social y la necesidad de que todas las administraciones públicas y los agentes sociales trabajen conjuntamente para articular medidas que permitan evitar los desalojos y ofrecer alternativas en los casos en que esto no fuera posible. Pero además, como novedad, se expuso la estructura base de lo que será el futuro Plan de Vivienda Municipal, una herramienta que permitirá articular la estrategia a desarrollar en materia habitacional en Telde durante los próximos años. La regidora municipal, Carmen Hernández, señaló que este documento vital para dar respuesta a una de las principales demandas sociales y garantizar el derecho constitucional a una vivienda estará abierto a la participación de todos los grupos políticos y todas las administraciones, entidades y colectivos sociales implicados en materia de vivienda. El objetivo, apostilló la alcaldesa, es que el Plan, que tendrá que ser aprobado previamente por el Gobierno de Telde, pueda ser presentado en la próxima reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios. La estructura base de este Plan incluye además del Observatorio Municipal de Viviendas

75


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

cuatro líneas de actuación: una Oficina de Intermediación, un departamento para la Informes y Atención a los usuarios y usuarias, un servicio destinado a las unidades familiares de especial vulnerabilidad y el fomento de la colaboración pública y privada, y la gestión de proyectos de rehabilitación. Por otro lado, durante la reunión celebrada este miércoles la alcaldesa de Telde dio a conocer las principales acciones realizadas por el Consistorio en los últimos meses como la intensificación de la coordinación con el Instituto Canario de la Vivienda y la empresa pública Visocan para impulsar acciones de intermediación en situación de familias amenazadas por desahucios para evitar alzamientos por impagos y que cuando una vivienda de promoción pública quede libre se pueda poner a disposición de las familias que necesitan de un hogar. En ese sentido, Carmen Hernández señaló que el Ayuntamiento elaboró una relación con 75 de las unidades familiares más vulnerables para agilizar los trámites y permitir que se les entregue una vivienda de protección en cuanto se queden vacías. Tres de ellas han sido ya realojadas y una de ellas está a punto de serlo. Asimismo, Carmen Hernández aseveró que el Ayuntamiento ha solicitado a Visocan la revisión de los alquileres sociales para ajustarlo a la realidad económica de las familias que ocupan las viviendas públicas y evitar así los impagos ya que en algunos, aun siendo una cuantía baja, supone una gran parte de los ingresos que perciben.

(1.119 en régimen de alquiler y 7 en venta) y 280 a una vivienda del mercado privado (178 en alquiler y 102 en venta). A esta cantidad hay que sumar las bajas de oficio practicadas (1.640). Paralelamente, un estudio realizado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde, Fomentas, recoge que pese a que en la ciudad hay 7.062 casas vacías, sólo el 19,65% de ellas se ofrece al público (1.388). Así, en venta hay actualmente 1.218 casas, de las que 1.078 se ofrecen a través de inmobiliarias y 140 pertenecen a entidades bancarias; y en régimen de alquiler, hay 149 (40 de ellas a través de particulares y el resto a través de empresas del sector inmobiliario). Otro dato contemplado en el documento que se facilitó a los asistentes es la existencia de una pequeña oferta de pisos compartidos (21), una tendencia que cobra cada vez más peso en la oferta inmobiliaria.

Datos actualizados El gerente de la empresa municipal Fomentas, Carmelo Ramírez, expuso a los asistentes los datos actualizados del Registro Público de Demandantes de Viviendas Protegidas de Canarias en el municipio, en el que a fecha de 16 de noviembre de 2016 hay inscritas 1.406 personas, de las que 1.126 optan a casa pública

800 y los 1.200 euros (68%).

La demanda tiene perfil de mujer El problema habitacional en Telde tiene el perfil de una madre soltera. La mayoría de las personas que demandan actualmente una vivienda de promoción pública en el municipio es mujer (52%), de entre 26 y 45 años (70%), soltera (53%), sin trabajo (41%) y con ingresos que va desde los 0 euros a los 650 (38%), y con una media de 2 o 3 hijos (54%). La demanda en el mercado privado también tiene el mismo género (53%), aunque las condiciones socioeconómicas varían porque el 88% tiene empleo e ingresos que oscilan entre los Carmen Hernández destacó que durante sus reuniones como alcaldesa con particulares y colectivos, más de 800 hasta principios de octubre, ha tenido constancia de la dura realidad del municipio y más una cuarta parte de estos encuentros ha versado sobre la problemática habitacional. OTROS ARTÍCULOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE T e l d e

El Ayuntamiento pretende recoger juegos y juguetes para 700 menores de Telde en colaboración con Casa Galicia El próximo 3 de enero se clausurará la campaña solidaria con un acto en la plaza de San Gregorio El Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña solidaria de recogida de juegos y juguetes con el objetivo de ayudar a 300 familias para que 700 menores del municipio puedan recibir regalos durante estas fechas navideñas. La alcaldesa, Carmen Hernández, el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, y el presidente de Casa Galicia –entidad que este año colabora con el Consistorio teldense-, Albino Ángel Aneiros, presentaron este martes esta iniciativa con la que se pretende dar respuesta a las familias en situación de vulnerabilidad social. Carmen Hernández explicó que este año se pretende llegar a unos 700 niños y niñas y unas 40 personas mayores a través de las distintas unidades de Trabajo Social con la colaboración de los trabajadores y trabajadoras municipales, particulares y entidades públicas y privadas que de forma voluntaria contribuyen con este proyecto. La campaña, que este año lleva se denomina ‘Juegos y Juguetes: +Más que Reyes’, cuenta en esta ocasión con la colaboración de Casa Galicia, cuyos voluntarios contribuirán a la selección, catalogación y preparación de los paquetes que entregarán los tra-

bajadores y educadores sociales a las familias destinatarias. En ese sentido, el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, recalcó que la privacidad de estas personas quedará salvaguardada ya que Casa Galicia manejará códigos y no datos personales. La regidora municipal hizo un llamamiento a la solidaridad y recordó que se trata de la recogida de juguetes nuevos, a estrenar, que no sean sexistas ni bélicos, y que reúnan las condiciones de seguridad establecidas por la CEE. Para ello, el Ayuntamiento habilitará al menos dos puntos de recogida en las instalaciones municipales, uno en Servicios Sociales y otro en las Oficinas Municipales de San Juan, y se ha solicitado la colaboración de asociaciones de vecinos, clubes deportivos y otros colectivos que han confirmado su ayuda. Asimismo, en centro comercial Alcampo instalará un año más un espacio para la donación de regalos. El 3 de enero, anunció Diego Ojeda, se realizará el acto de clausura de la campaña en la plaza de San Gregorio con la colaboración del voluntariado de Casa Galicia, amén de otras acciones que se desarrollarán a lo largo del mes de diciembre para concienciar a la ciudadanía de la importancia de colaborar con esta iniciativa solidaria.

PRENSA 77


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

MARTES 22 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 8

PICACHOS

Telde

AEROPUERTO. COMISIÓN DE AFECTADOS. La sede de Gesplan en la capital acogerá la 32 reunión de la comisión intermunicipal de afectados por la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria. Será a partir de las 17.00 horas.

El Ayuntamiento no desahuciará a la familia okupa de Maipez >> LA ALCALDESA SUBRAYA QUE NO LA DEJARÁ EN LA CALLE Y SIN ALTERNATIVA El Ayuntamiento de Telde no desahuciará a la familia que está de okupa en un edificio de oficinas de propiedad municipal en el polígono industrial Maipez, en Jinámar. Así de contundente se manifestó ayer la alcaldesa, Carmen Hernández. Se les buscará una alternativa. Falta por determinar quién.

CASO COMPLEJO

EN UN LIMBO BUROCRÁTICO

G. F LORIDO / T ELDE o habrá desahucio. Cristina Rodríguez y sus tres hijos de 15, 14 y 12 años, que desde este último verano viven de okupas en un edificio propiedad del Ayuntamiento, no se quedarán en la calle. Pero lo que no está tan claro es qué institución les dará una solución ni cómo. Por lo pronto, la alcaldesa, Carmen Hernández, explicó ayer que desde Telde están tratando de confirmar si Cristina está empadronada en la capital. De ser así, advierte la regidora municipal, tendría que ser el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la institución que habría de buscarle posibles alternativas. Sea como fuere, y en esto sí fue taxativa la alcaldesa, el Ayuntamiento no la desahuciará. «No vamos a dejar a una familia en la calle sin una alternativa», aseguró. Cristina, de 32 años, en paro desde hace más de un año y con apenas 150 euros de ingresos al mes, se quedó sin casa en junio pasado y, ante la desesperación de verse sin techo para sus tres niños, optó por meterse en el edificio que funcionó hace más de una década como vivero de empresas y que llevaba varios años abandonado y siendo víctima de saqueos y actos vandálicos. El Ayuntamiento sabía de la existencia de Cristina y de que residía en este inmueble, pero había optado por no reclamar el uso de la propiedad hasta ahora en que, tras una inspección laboral a la nave que tiene alquilada Festejos en El Caracol, se ha visto forzado a buscar instalaciones donde realojar el material, las herramientas y el personal allí destinado. Y entre los espacios que Régimen Interior tiene en el punto de mira están la nave municipal de El Goro y este edificio. Si se confirma que Cristina figura como vecina de la capital, el Ayuntamiento tratará de buscarle una salida de la mano de la institución del municipio vecino. «Se podría recurrir a viviendas que estén vacías, de segunda adjudicación», apunta, pero lo tendrá que hacer la capital. Telde, al no estar empadronada, no puede.

BORJA SUÁREZ

N

La propia Cristina Rodríguez se lamenta del limbo burocrático en la que anda sumida tras su decisión de haberse mudado al edificio municipal del polígono industrial Maipez, donde, por cierto, comparte calle con el almacén donde el Ayuntamiento reparte los alimentos a los usuarios de Servicios Sociales. La está asistiendo una trabajadora social de Telde, pero le advierte de que no puede tramitarle ayudas por figurar como empadronada en la capital. Pero en el ayuntamiento del municipio vecino le dicen que mientras resida en Telde no tienen cómo ayudarla. Y para colmo, tampoco puede dar el paso de empadronarse en Telde porque donde vive no puede.

Sin luz ni agua. Cristina muestra las velas de cera que usa para iluminar donde vive.

La Casa de Galicia ayudará en la campaña de juguetes de Navidad >> Hacen falta regalos para 700 niños de 300 familias locales G. F. / T ELDE ■ El Ayuntamiento firmó ayer un acuerdo de colaboración con la Casa de Galicia para que con su personal voluntario le preste asistencia a la hora de seleccionar, catalogar y empaquetar los juguetes que irán destinados a los niños de las familias usuarias de Servicios Sociales. La alcaldesa, Carmen Hernández, explicó que con esta implica-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

ción de la Casa de Galicia buscan que el personal de la concejalía siga concentrado en su tarea de tramitar ayudas y atender las necesidades diarias de los hogares con pocos recursos. Las dos instituciones aprovecharon la firma del acuerdo para presentar la campaña de recogida de juguetes de este año. Junto a la alcaldesa estaban el presidente de la entidad gallega, Albino Ángel Aneiros, y el edil de Servicios Sociales, Diego Ojeda. Este último explicó que los juguetes recogidos se llevarán a la sede de la Casa de Galicia, en la capital, para que sus voluntarios

cuiden que los regalos no sean sexistas ni bélicos y sean nuevos, y para que, usando unos códigos cifrados para cada familia, procedan a elaborar los paquetes. Hacen falta juguetes para 700 niños de unas 300 familias. Habrá numerosos puntos de recogida, entre los que figuran el propio ayuntamiento, Alcampo, colegios y colectivos vecinales como el del Patronato La Sal, en La Garita. El Club de Leones también hará su aportación. Aparte de para niños, se recogerán regalos para mayores sin familia y sin recursos y para discapacitados.

Hernández: «No querer hacer cambios lo veo inmovilista» G. F. / T ELDE ■ La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, no despejó ayer la duda sobre si finalmente acepta la propuesta del PSOE de una especie de gestión compartida de la Asesoría Jurídica, cuya titularidad directa reclama NC para Alcaldía, o si opta por hacer uso de las facultades que le otorga la ley y adjudicarse esa competencia vía decreto. Dijo que el partido sopesa qué hacer, aunque, en todo caso, insistió en su opinión de que a estas alturas de mandato cabe hacer cambios para mejorar la gestión. «Lo otro me parece inmovilista, hay que adaptarse al tiempo y a las circunstancias». El PSOE defiende justo lo contrario: dejar las cosas y el reparto de áreas tal cual se acordó en 2015. Mientras tanto uno de los dos partidos no ceda, sigue abierta la inestabilidad en el seno de la alianza. El viernes pasado se reunió la mesa del pacto y acabó sin acuerdo.

El pacto busca salvar un solar por una deuda de 70.000 euros G. F. / T ELDE ■ La Junta de Gobierno Local tomó conocimiento ayer de una resolución del Juzgado de Instrucción número 5 de Telde sobre un procedimiento de ejecución de títulos judiciales por el que un bufete de abogados le reclama 70.544 euros. Con este trámite el pacto busca salvar una parcela de su propiedad, en Lomo Los Muertos, que podría ser embargada y sacada a subasta pública a petición del afectado, que pidió al juzgado que adoptara esta medida de presión después de que el Consistorio ni siquiera diera respuesta al auto de octubre de 2014 con el que se culminó esta reclamación económica. Pero no fue la única deuda que por procesos judiciales conoció ayer la Junta. Por la vía de urgencia el edil responsable de la Asesoría Jurídica, Alejandro Ramos, llevó la jura de cuentas de un letrado por una cuantía de 58.064 euros que deviene del mandato anterior.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

8 | Martes, 22 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Telde y Casa de Galicia llevarán regalos y juguetes a 700 menores del municipio La campaña de recogida se inició ayer y tendrá su acto principal el 3 de enero en la plaza de San Gregorio P La iniciativa alaba la labor solidaria del voluntariado Pedro Hernández TELDE

Un total de 700 menores y 300 familias de Telde, además de 40 mayores y personas con discapacidad, volverán a recibir en Navidad su regalo de Reyes y cumplir así el reto de que ningún hogar de la ciudad se quede sin su presente en estas tradicionales fiestas. Una iniciativa que, además de llevar la felicidad a cientos de teldenses, se convierte en un homenaje a los voluntarios participantes. Unos regalos que deberán ser no sexistas, no bélicos y, sobre todo, nuevos, según recalcó ayer Diego Ojeda, concejal de Servicios Sociales, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Telde durante la presentación en la Casa Condal de la campaña junto a la alcaldesa, Carmen Hernández, y el presidente de la Casa de Galicia, Albino Ángel Aneiros. Precisamente la colaboración fundamental para los responsables municipales- de la Casa de Galicia, con una gran experiencia en la organización de este acto solidario, es una de las bazas para lograr el éxito en esta nueva edición de la campaña de recogida de juguetes, denominada Juegos y juguetes: + que Reyes, que comenzaba oficialmente ayer y finalizará el próximo 6 de enero. Además de esta casa regional, se contará con la colaboración del Club de Leones, de colectivos vecinales, sociales, culturales o deportivos, además de empresas radicadas en la localidad y empleados públicos, de los que se destacó su dedicación y esfuerzo para sacar adelante la campaña. Carmen Hernández recordó que la recogida de juguetes nace como respuesta a las necesidades

Una deuda de algo más de 69.000 euros con un despacho de abogados ha podido suponer la subasta de una parcela pública de 300 metros cuadrados en Lomo Los Muertos, pero que finalmente se ha logrado neutralizar con un acuerdo adoptado ayer en la Junta de Gobierno Local. Según explicó la concejala de Hacienda, Celeste López, “la deuda por costas e intereses a ese bufete si no la saldamos supondría el embargo judicial y posterior subasta, pero lo hemos evitado”. P. H.

FCC seguirá con la limpieza de las instalaciones locales

Desde la izquierda, Diego Ojeda, Albino Ángel Aneiros y Carmen Hernández, ayer, en la Casa Condal.| YAIZA SOCORRO

de familias de Telde con vulnerabilidad social para que recibieran un regalo en un día tan señalado en el calendario de las fiestas navideñas. La regidora indicó que serán “700 menores y 300 familias del municipio los que tendrán su regalo estas navidades, además de los que entregará el Club de Leones de Telde a unos 40 mayores y personas con discapacidad”. Por su parte, Ojeda, que se estrena como responsable de Servicios Sociales al frente de este evento solidario, fue claro y conciso en lo que debe ser la donación de juguetes a los beneficiarios. “No se trata de vaciar el trastero con lo que no nos

sirva o no queramos”, recalcó, “sino de entregar juguetes y regalos nuevos, no sexistas y no bélicos para que todos los niños y niñas tengan el Día de Reyes su juguete”. Albino Ángel Aneiros, presidente de la Casa de Galicia, agradeció la invitación de las autoridades locales de invitar a la entidad regional a colaborar en esta iniciativa solidaria. “Nuestra experiencia en la organización de la campaña de recogida de juguetes de más de tres décadas en Las Palmas de Gran Canaria la ponemos a disposición de Telde”, apuntó Aneiros, quien recalcó el gran compromiso de los voluntarios que partici-

pan en estas campañas. “Después de ocho horas caminando recib en como recompensa un bocadillo y un zumo, pero siempre lo dan todo porque ser solidario engancha”. Su colaboración con Telde consistirá en la selección de los juguetes que envíe el Ayuntamiento desde los distintos puntos de recogida que se ubicarán en el municipio y en donde desde ayer ya se pueden entregar. El próximo 3 de enero será el acto principal de la campaña en la plaza de San Gregorio, donde todos quienes lo deseen pueden realizar su aportación solidaria para que los más desfavorecidos tengan unos Reyes felices.

Telde recibe un premio estatal por la ausencia de víctimas mortales de tráfico en 2015

Carmen Hernández: “Hay que evaluar lo que se está haciendo, sin autocomplacencia”

Es una de las 14 ciudades de España con más de 100.000 habitantes que resultan galardonadas

P. H.

Efe

La Asesoría Jurídica seguía ayer en manos del Partido Socialista, una situación que a tenor de las declaraciones de la alcaldesa, Carmen Hernández, quien se remitió a las realizadas el viernes, no significa que sea inamovible. Hernández insistió en defender al término de la Junta de Gobierno Local su idea de reorganizar las áreas de gobierno después de la entrada de Coalición Canaria, pero no quiso alimentar conjeturas sobre el futuro de la Ase-

El Ayuntamiento evita la subasta de una parcela pública

CONTRATACIÓN

La alcaldesa defiende su idea de reorganizar áreas y alega que es hora de hacer balance

TELDE

HACIENDA

soría Jurídica, área por la que ha mostrado interés, actitud que ha disgustado a los socialistas. De hecho, fuentes de este partido aseguran que “si firma un decreto para retirarnos esta concejalía, nos vamos del pacto”, una advertencia que el resto de partidos observan expectantes, pero al que no dan mucha credibilidad. La regidora indicó que “es hora de hacer balance y no vale la autocomplacencia ni querer mantener la situación igual a como la empezamos” en un claro recado al Partido Socialista sobre su intención de seguir con sus áreas.

ALICANTE/LAS PALMAS DE GC

Telde ha recibido el Premio Visión Zero Municipal, que reconoce el objetivo de cero muertos por accidentes de tráfico durante 2015 en las ciudades con una población de más de 100.000 habitantes. La entrega de estos galardones ha coincidido con la celebración del Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de accidentes de Tráfico, que tiene como objetivo principal concienciar a la ciudadanía de las consecuencias y los costes de los accidentes de tráfico y de las medi-

das de prevención que deben tomarse para erradicarlos. Además de Telde, han sido distinguidas Elche, Móstoles, Alcorcón, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Oviedo, Jerez de la Frontera, Salamanca, Jaén, Dos Hermanas, Reus y Barakaldo. Estos galardones han sido concedidos en el marco de la tercera edición de las Jornadas sobre Movilidad Urbana y Seguridad Vial, celebradas la pasada semana en Valencia, y promovidas por el Foro de la Movilidad Inteligente y la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad de España.

Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) continuará con el servicio de limpieza de las dependencias municipales hasta que se adjudique esta labor a la empresa que gane el concurso que se licitará. Mientras tanto, según se aprobó ayer en la Junta de Gobierno Local, la limpieza de las oficinales públicas las seguirá realizando la actual concesionaria. La alcaldesa, Carmen Hernández, matizó que el contrato expiró y hay que hacer uno nuevo, pero se ha pedido a FCC que siga. P. H.

FISCALIZACIÓN

Más por Telde pide información sobre el dinero en los bancos Más por Telde (MxT) solicita a la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, que informe del estado de ejecución del presupuesto municipal a 31 de octubre de este año y que aporte los datos sobre el dinero que tiene ingresado el Ayuntamiento de Telde en los bancos y cajas hasta esa fecha. Además, reclama los expedientes de los dos últimos trimestres sobre el plan de ajuste que no se han presentado al pleno. Según MxT, el grupo de gobierno es opaco en su gestión. P. H.

LABORAL

Los dos agentes de Desarrollo Local continúan sin cobrar Los dos agentes de Desarrollo Local (ADL) que ejercen su labor desde hace 11 meses en el Ayuntamiento de Telde continúan sin cobrar, pese a que el grupo de gobierno les había asegurado que ingresaría las cantidades que se les adeuda el 7 de noviembre. Dos semanas después, sus cuentas corrientes siguen sin esas cantidades y por ello se acercaron a hablar ayer con la alcaldesa, pero sin resultados. Están a la espera de que les conceda una cita. P. H.

79


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

9

TELDE CANARIAS 7. MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016

La comisión por Gando pide que Berriel dirija el realojo G. F. / T ELDE ■ La comisión de seguimiento para el realojo de los vecinos de Ojos de Garza afectados por la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, en Gando, aprobó ayer por unanimidad proponer al Gobierno canario que el exconsejero regional de Política Territorial, Domingo Berriel, dirija o co-

ordine la operación del realojo. La propuesta partió de los vecinos, según explicó ayer la portavoz de la plataforma que los agrupa, Margarita Alonso, porque entienden que Berriel «conoce de primera mano» el convenio que se firmó con Aena, que será quien a la postre financiará la reubicación de las 1.000 viviendas de Ojos de Garza en la Montaña de Las Tabaibas.

Berriel ha mostrado su disposición a asumir esa función. Alonso confesó haber salido «bastante más tranquila» de la comisión y se congratuló de que el estudio esté recabando la opinión de los vecinos sobre sus nuevas casas. La comisión aprobó además empezar a pedir a Aena que contemple ya partidas para el realojo en sus cuentas.

El sí en el estudio va ganando por un 94% un 50% y la encomienda acaba este mes, así que Gesplan tendrá que encargar una nueva. El problema es que para este año no queda dinero, así que la entidad estudiará ahora si puede darle continuidad durante 2016.

El trabajo de campo que están llevando a cabo los técnicos en Ojos de Garza está aún sin acabar, pero hasta ahora en la consulta sobre si quieren o no el realojo va ganando el sí por un 94%. En todo caso, al trabajo le falta

Incidencias con la Seguridad Social atrasan el pago a los ADL >> El comité de

empresa se queja de «ocultismo»

C7

C ANARIAS 7 / T ELDE

Polideportivo. Imagen de archivo del Rita Hernández, en El Hornillo, una de las instalaciones que se quedará a oscuras.

La deuda con Endesa deja sin luz a una docena de espacios deportivos >> EL CORTE DE SUMINISTRO AFECTA AL RITA HERNÁNDEZ Y AL ANTONIO MORENO Endesa ha retomado el corte selectivo del suministro eléctrico a varias dependencias municipales debido a la deuda que el Ayuntamiento arrastra con la empresa. En estos días se irán quedando sin luz más de una docena de espacios deportivos, como el polideportivo Rita Hernández o el pabellón Antonio Moreno.

C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE

Y

a suman unos 30 los contadores municipales a los que Endesa ha decidido interrumpir el suministro eléctrico. A las fuentes, almacenes y oficinas que no afectan a servicios esenciales, se han empezado a sumar ahora las instalaciones deportivas. El lunes se quedó sin luz el terrero de lucha de Las Huesas y poco a poco lo irán haciendo más de una docena de canchas, campos de fútbol, pabellones y poli-

deportivos en varios barrios, según anunció ayer el edil de Alumbrado, Agustín Arencibia. Entre los espacios que figuran en el listado están los campos de fútbol de Las Remudas, Lomo Magullo, Las Huesas, El Dorado (Jinámar), El Calero, La Herradura y Melenara; además de las canchas de Caserones y Marpequeña. A ellos se agrega el polideportivo Rita Hernández (El Hornillo) y el de Jinámar, junto el pabellón Antonio Moreno (Las Remudas) donde tiene su sede el Rocasa Ace Gran Canaria. También un espacio de jardines en el barrio de La Garita. DEUDA. El Ayuntamiento de Telde arrastra una deuda con la compañía eléctrica que ya supera los 800.000 euros. Actualmente están pendientes de pagarse unos 400.000 euros de las facturas que no se pue-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

COMPROMISO

SERVICIOS ESENCIALES Los espacios que se están escogiendo para realizar el corte de luz no afecta a servicios esenciales. Pero a diferencia de los anteriores lugares a los que se interrumpió el suministro, como fuentes y almacenes, ahora afectará a miles de usuarios y clubes deportivos que no podrán usar las instalaciones.

den abonar de este año por la situación contractual que tiene con la empresa, al haber caducado el contrato. Se está a expensas de la elaboración un informe jurídico que lo avale para poder llevar el reconocimiento de deuda a una sesión plenaria. Agustín Arencibia confía que llegue a tiempo para el Pleno del próximo viernes y tratarse en asuntos de urgencias. El otro expediente suma una cantidad de unos 320.000 euros, del suministro del pasado año, que están en la tarea de fiscalización conjuntamente con la cuenta 413. Por otro lado, el consistorio saldará en los próximos días una parte de la deuda que acumula. El pago alcanzará los 150.000 euros. La administración municipal abonará la mitad y el resto se realizará una compensación por lo que Endesa debe de las tasas por el uso de las vías.

■ El Ayuntamiento de Telde aún no ha regularizado el pago a los dos Agentes de Desarrollo Local, a los que se les adeudan los salarios desde enero. Tras la conciliación judicial que se llegó con ambos, queda pendiente de abonar los retrasos con la Seguridad Social, pero no han podido hacerse efectivos. El problema incide en que no concuerdan las cantidades de los recibos presentados por el organismo con el montante global. El área de Recursos Humanos está pendiente de solucionar este escollo para pagar las nóminas y liquidar la deuda por las aportaciones, que está impidiendo que la administración pueda recibir ayudas. El comité de empresa del Ayuntamiento emitió ayer un comunicado en el que expresa su malestar con el gobierno ante su «opacidad y ocultismo». Asegura que se les «ningunea». Ha recordado que el 14 de octubre se solicitó el expediente de los ADL y que no han tenido respuesta. Lamenta que tras la conciliación se les siga mintiendo a los dos empleados ya que no se han cumplido los plazos que estaban previstos en el acuerdo. «Vuelven a torearles», asegura, porque el personal sigue cumpliendo con sus tareas. También se quejan de otros incumplimientos, como la falta de información sobre los objetivos marcados por el Estado o la convocatoria de una asamblea con los empleados municipales. El sindicato CSIF, por su parte, puntualizó que al margen de que no están de acuerdo con la vía utilizada para solucionar el conflicto con los ADL, exige que se les paguen los sueldos.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 8

PICACHOS

Telde

CONCIERTO. RUBÉN RODRÍGUEZ. El cantautor teldense Rubén Rodríguez presenta hoy (20.30) su primer disco de estudio, Garabatos. El concierto será en el Cicca, en la capital grancanaria, y la entrada cuesta 10 euros.

Hernández ve disfunciones en la gestión de la Asesoría Jurídica >> EL EDIL RAMOS NIEGA ERRORES Y DICE QUE EL ÁREA ESTÁ EN BUENAS MANOS NC y PSOE no elevan el tono del desencuentro que sigue presidiendo sus relaciones en el seno del gobierno de Telde, pero ayer sí dieron un paso más. La alcaldesa justificó su propuesta de asumir la Asesoría Jurídica tras advertir «disfunciones» y el líder socialista le replicó negando los errores. Con todo, NC confía en el acuerdo.

VALORACIÓN

«HA HABIDO HITOS»

G. F LORIDO / T ELDE armen Hernández subrayó que no habla de «fallos», sino de «disfunciones» que ella atribuye al hecho de que la gestión de la Asesoría Jurídica no esté en manos directas de la Alcaldía. Por eso tampoco ve viable la última propuesta que le lanzó el PSOE en la mesa de seguimiento del pacto, el viernes pasado. «La doble dirección baja el nivel de eficacia y puede generar más problemas», aseguraba ayer convencida la regidora municipal. Entre esas disfunciones señaló aquella que casi puso en riesgo la defensa de los intereses generales del Ayuntamiento y de la ciudad en el proceso judicial que tiene que ver con el caso ICO, en el que, recordó, están en juego los 74 millones de euros que Telde pidió en préstamo a los bancos. «Nos jugamos mucho; la Asesoría Jurídica es un área transversal, por eso es más eficaz y operativo que la coordine Alcaldía, que tiene una visión global de la institución, y más en un ayuntamiento como el de Telde, con tan alto nivel de litigiosidad». En todo caso, Carmen Hernández se mostró muy conciliadora. «Respeto la posición del PSOE, pero creo que debemos pensar en el interés general de la ciudad; podría plantear soluciones más sencillas y cómodas, pero no estoy aquí para eso». Eso sí, está convencida de que habrá luz al final

C7

C

«En estos 15 meses de mandato hemos tenido tiempo de evaluar nuestro trabajo, y debemos ser autocríticos, no podemos caer en la autocomplacencia y hemos de hacer cambios allí donde creamos que podemos mejorar». Hernández entiende que como alcaldesa le compete proponer esos cambios y en ese contexto inscribe la propuesta que le hizo al PSOE de asumir la Asesoría Jurídica. Eso no quita para que apostillara que con este gobierno se han conseguido hitos judiciales como la aceptación del plan de pago para las expropiaciones o que le dieran la razón a Telde en el caso ICO, «temas que, por cierto, se llevaron desde Alcaldía».

Desencuentro. Foto de archivo de Alejandro Ramos y Carmen Hernández.

del túnel y de que será de la mano del PSOE. «Estoy segura de que esto se va a reconducir, los socialistas estarán a la altura de las circunstancias». Es más, avanzó su confianza en que si no llegan a ponerse de acuerdo en este punto,

tendrán que buscar «una fórmula que garantice la defensa jurídica del Ayuntamiento», dijo. Alejandro Ramos, del PSOE, dejó claro que él prefiere hablar en la mesa del pacto, pero que, dada la situación, defiende su

conciencia, «que está tranquila», y la capacidad de su equipo en la Asesoría Jurídica. «La defensa de Telde está en buenas manos». En todo caso, dijo que lo que le preocupa ahora es que no haya luz en las instalaciones deportivas.

Pancartas en el colegio de El Goro por promesas incumplidas

C7

G. F. / T ELDE

Pancartas. Están situadas en el colegio de El Goro.

■ Los vecinos de El Goro se han cansado de predicar en el desierto y han empezado a dejar patente su malestar sobre las deficiencias que arrastra el barrio, en particular, por las que afectan al colegio. Han colocado pancartas en torno a su fachada para denunciar que sigue esperando por obras de me-

jora que nunca llegan y por un agente de la policía local que regule el paso de vehículos en las horas de entrada y salida de alumnos. Aparte de los lemas que figuran en las pancartas, los chiquillos han pegado cartas con peticiones individuales en las que piden, por ejemplo, tener un tejado en el patio para así no mojarse cada vez que llueve.

Antonio Morales pregonará las fiestas de la Caña Dulce C ANARIAS 7 / T ELDE ■ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, será el encargado de leer el pregón de las fiestas de la Concepción y de la Caña Dulce de Jinámar, que tendrán su punto álgido el día de la Inmaculada, el 8 de diciembre. El exalcalde de Agüimes repite como pregonero este año en Telde, ya que en octubre fue el encargado de abrir la celebración del barrio de San Francisco. Los miembros del patronato, que preside Anatael Santana, presentarán hoy en el Centro Comercial El Mirador los actos previstos para celebrar una de los festejos más antiguos de la Isla, que se desarrollarán durante la primera semana del próximo mes. Todos los años se incluye un completo abanico de actividades lúdicas, deportivas y religiosas, entre las que no faltan la chupada de la caña dulce y la procesión con la imagen de la virgen.

La ermita acoge la exposición ‘Bestia-Rios’, de Juan Déniz C ANARIAS 7 / T ELDE ■ La ermita San Pedro Mártir, en San Juan, acogerá a partir de mañana la exposición pictórica Bestia-Rios, del artista Juan Antonio Déniz. Se trata de un evento incluido en la programación de la Concejalía de Cultura, que dirige Marta Hernández, y la empresa pública Gestel. La muestra, que se inaugurará a las 20.00 horas, está compuesta por varios cuadros en los que el autor realiza un homenaje al caballo, un animal que ha estado presente a lo largo de la historia del arte desde la Antigüedad, en algunas pinturas rupestres, y que ha sido siempre un compañero del ser humano. Las obras que incluyen la muestra están realizadas con pinceladas delicadas en la que Juan Antonio Déniz modela la figura con el color para ofrecer imágenes sentimentales y sensoriales. Podrá visitarse hasta el próximo 16 de diciembre.

81


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

8 | Miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Endesa corta la luz a campos de fútbol, canchas y fuentes de Telde por impago El Ayuntamiento le adeuda 400.000 euros en recibos este año, más otros 320.000 pendientes P Deportes avisa a los clubes para que cambien el horario de partidos Pedro Hernández TELDE

Endesa vuelve a cortarle la luz al Ayuntamiento de Telde por impago, una situación que no es nueva durante este mandato, pero que por el número de afectados, una treintena de contadores, es el incidente de más gravedad en las relaciones entre la operadora y la corporación municipal. De hecho, ni siquiera los 150.000 euros que tenían previsto abonar ayer las arcas locales pudo evitar esa decisión que tiene a los espacios deportivos y a las fuentes de la localidad como los principales afectados. Agustín Arencibia, concejal de Alumbrado, reconoció ayer que Endesa ya había iniciado el lunes el corte del suministro eléctrico en la cancha deportiva de Las Huesas, sede del equipo de lucha canaria Castro Morales, pero que a partir

de ayer se haría más patente en los otros espacios a cargo de la institución municipal. Este nuevo episodio de pobreza energética protagonizado por los impagos del grupo de gobierno a la operadora tiene su origen en los 870.000 euros que se deben a Endesa, aunque ahora se quedan en 720.000 por ese abono pactado por ambas partes. Un acuerdo que supone que el Ayuntamiento paga 75.000 euros en efectivo y los otros 75.000 se los descuenta a la eléctrica de las tasas que debe pagar por el uso de las vías públicas del municipio. El resto de lo adeudado se reparte entre los 400.000 euros sin pagar de las facturas de este año y los 320.000 incluidos en la cuenta 413 y que son de ejercicios anteriores. Este montante de 720 euros es el que se negociará con Endesa y la intención era llevar al pleno de este viernes, como asunto de urgen-

cia, una partida que alivie la situación del corte del suministro. A las críticas recibidas desde la oposición y ciudadanos por el cierre de la biblioteca pública de Arnao, situación que Arencibia cataloga como un problema técnico con la instalación del recinto. Las fuentes son otros de los espacios públicos afectados por la decisión de Endesa, al igual que los jardines, la avenida del Cabildo y dependencias en La Garita. El edil de Alumbrado indicó que la operadora no avisa de los cortes de suministro y solo deja en funcionamiento el alumbrado público y los colegios, “ya que no contempla la relación de servicios esenciales realizada por el Ayuntamiento. Se limita a lo que la ley en vigor cataloga como servicios esenciales”. Las instalaciones deportivas son la principal preocupación por elcorte del fluido eléctrico, ya que

afecta a los entrenamientos de los equipos e incluso a la disputa de encuentros. Un ejemplo es la preocupación del presidente del Rocasa, Antonio Moreno, que ve cómo su equipo se verá afectado en sus entrenamientos por la falta de luz artificial a partir de las 18.00 horas. No obstante, el concejal de Deportes, Diego Ojeda, declaró ayer que una vez “hemos conocido el corte de luz en las canchas deportivas, hemos avisado a los clubes para que programen sus entrenamiento y partidos en horario diurno. Así tendrán tiempo de hablar con sus respectivas federaciones para programar las competiciones y verse lo menos afectado posible”. Asimismo, destacó que tanto el Rita Hernández como el Antonio Moreno tienen iluminación hasta las 18.00 horas gracias a las obras realizadas y confió en que desde Alumbrado se solucione.

Berriel, propuesto para coordinar el realojo La 32ª reunión de la comisión negociadora del realojo de los vecinos de Ojos de Garza por la construcción de una nueva pista en el aeropuerto de Gando aprobó con gran respaldo proponer a Domingo Berriel, exconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias como coordinador de este ente. A Berriel, que ha ofrecido su colaboración, se le reconoce su labor al frente del departamento y un amplio conocimiento del proceso iniciado entre vecinos y administraciones públicas para llevar a buen término el traslado del barrio a Las Tabaibas. También se acordó solicitar a AENA que reserve una partida para los futuros gastos y potenciar el desarrollo del proyecto de los nuevos domicilios de los vecinos. Informa: LP/DLP

La empresa Melenara 2000 SL reclama a la alcaldesa de Telde como máxima responsable de la corporación municipal que ordene el pago de los más de 24 millones de euros que adeuda a sus propietarios por expropiaciones de terrenos realizadas en los años 2003, 2005 y 2010, según los cálculos realizados a fecha de 30 de junio de 2016. En un escrito presentado el 18 de noviembre, el representante legal de la familia Del Río Bravo de

SOCIEDAD

Charla en Casas Nuevas sobre papel y medio ambiente El instituto Casas Nuevas, en el Cruce de Melenara, será escenario hoy, a partir de las 11.15 horas, de una conferencia sobre el impacto del papel en el medio ambiente. El ponente será Tommi YrjoKoskinen, director de Ventas de la empresa finlandesa UPM-Kymmene Corporation, dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa, papel y madera y comprometid con el desarrollo sostenible. Su planta más antigua se encuentra en Francia y produce papel desde finales del siglo XV. LP

La casa museo acoge una jornada sobre violencia de género

ANDRÉS CRUZ

La empresa Melenara 2000 SL exige que se abone ya una deuda que le cuesta a la corporación 77.310 euros al mes en intereses TELDE

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, pregonará las fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña Dulce de Jinámar el próximo 2 de diciembre, a las 21.00 horas. Morales hará así doblete de pregonero en Telde, ya que anunció las fiestas del barrio de San Francisco en octubre. En esta edición, la gala Drag, uno de los atractivos de estos festejos, que contará con la colaboración de la empresa Multiópticas. Hoy se presenta en El Mirador la programación. P. H.

POLÍTICAS DE IGUALDAD

Una familia pide al Ayuntamiento que le pague 24 millones por expropiación P. Hernández

FIESTAS

Antonio Morales pregona en Jinámar el 2 de diciembre

Laguna realiza un recordatorio de las cantidades adeudadas y los incumplimientos de la administración local, que han supuesto que las arcas locales adeuden un total de 24.870.518,46 euros a fecha del 30 de junio de este año, una suma que se sigue incrementando desde ese día en 77.310 euros al mes en concepto de intereses. Un montante que originariamente era de 14.861.290,28 euros, pero que con los intereses expropiatorios y procesales suman esos casi 25 millones que reclaman los Del Río Bravo de Laguna, aunque

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

habría que sumar los 386.550 euros si se cuenta hasta final del presente mes de noviembre. Melenara 2000 SL no se ha acogido al plan justiticado de pagos que el Ayuntamiento de Telde negocia con los expropiados y que supone un montante de 30 millones de euros. A él se han sumado otros afectados, que comenzarán a cobrar en el plazo que se establezca, pero es la deuda de esta familia la que más acogota a la institución. Un débito, además, que el representante legal de estos afectados solicita “a la responsable máxima

del Ayuntamiento de Telde que tome conocimiento de la gravedad exponencial de las deudas anteriormente citada en favor de mis representados y se abstenga de realizar maniobras dilatorias en los tribunales en aras a evitar nuevas acciones judiciales diferentes a las ya existentes basadas en un fragrante incumplimiento de las resoluciones judiciales y administrativas firmes”. Otro pago por expropiación Más de una década después, los propietarios del suelo donde se construyeron las pistas de atletismo del complejo deportivo El Hornillo podrán cobrar lo adeudado por la expropiación forzosa realizada en 2003. La Junta de Portavoces celebrada ayer conoció la ejecución de una sentencia por la cual se debe pagar a la familia expropiada un total 1.590.521 euros.

La casa museo de León y Castillo celebra hoy, entre las 9.00 a las 12.00 horas, una jornada institucional dedicada a las políticas públicas en violencia e igualdad de género en la Administración local, dirigida al personal del Ayuntamiento de Telde. Los asistentes a este acto deberán inscribirse previamente. Esta jornada se incluye en el programa de actividades por el Día Internacional de la no violencia hacia las mujeres organizada por la concejalía de Políticas de Igualdad. P. H.

LABORAL

Los sindicatos afean al gobierno que no pague a los dos ADL El comité de empresa del Ayuntamiento de Telde critica lo que considera una política de ocultismo y ninguneo hacia este órgano colegiado, al tiempo que rechaza que se siga mintiendo a los dos agentes de Desarrollo Local (ADL) que llevan 11 meses sin cobrar pese a las promesas recibidas. El presidente del comité, Mario Torres, recuerda que no se ha informado a los sindicatos sobre las gestiones realizadas para cumplir con el plan de pago municipal. P. H.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

TELDE CANARIAS 7. JUEVES 24 NOVIEMBRE 2016

11

Grafitis para luchar contra la violencia >> DIEZ JÓVENES PARTICIPAN EN UN TALLER DE ARTE URBANO ORGANIZADO POR EL ÁREA DE IGUALDAD Crear conciencia sobre la violencia de género a través del arte urbano y hacer visible esta lacra. Ese ha sido el objetivo que persiguió el taller de grafitis que se celebró está semana en la Casa de la Juventud. Diez jóvenes participaron en la propuesta.

crear una obra que expresara la temática y también los diferentes ciclos que pasan las mujeres que son víctimas. Primero se hicieron los bocetos y después se comenzó con la tarea del pintado, con mensajes claros. Las creaciones serán expuestas a partir de mañana en las CaC RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE sas Consistoriales, día en que coincide la conmemoración y la través de pinturas de arte celebración del Pleno ordinario urbano plasmadas en tres del mes de noviembre. El edil de paneles de madera, una decena Igualdad, Gregorio Viera, explide jóvenes han querido reflejar có que espera que las obras puela visión que tienen sobre la vio- dan permanecer una semana en lencia hacia las féminas. Dibujos el recinto para hacer visible esta y palabras realizados con spray problemática. pretenden visibilizar esta lacra El programa de actos pergedentro de los actos previstos por ñado por el Ayuntamiento conla Concejalía de Igualdad de Tel- templa hoy la celebración de la de para conmemorar el día inter- obra de teatro Mi vida gira alrenacional de la no violencia hacia dedor de 500 metros, que tendrá las mujeres, este viernes. lugar en el teatro Juan Ramón El taller de grafiti se desarro- Jiménez, a las 19.30 horas, con lló durante dos días y estuvo es- entrada gratuita. Está dirigido pecialmente dirigido a jóvenes, al público en general. Esta actiuna franja de edad que ha visto vidad está cofinanciada con la como han crecido los casos de Consejería de Cultura del Cabilagresiones, concretamente entre do de Gran Canaria y cuenta con los adolescentes. Los participan- la colaboración de la Concejalía tes tuvieron un tade Cultura y Gesller previo de sentel. Mañana, día LAS CASAS sibilización, doninter nacional CONSISTORIALES de la abogada de contra la violenIgualdad, Raquel cia de género, se ACOGEN LAS OBRAS Carballo, les trasleerá un maniladó los princifiesto instituciopios y valores de esta lucha que nal en la sesión plenaria y se pretende erradicar la violencia, mostrará el apoyo de la adminispara que decidieran qué querían tración a la manifestación del dibujar en los tres paneles de 2,5 movimiento feminista en la plapor 3,5 metros. «Amor no es za de Santa Ana, en la capital igual a violencia» o «confianza grancanaria, a partir de las 19.30 es igual a libertad», son algunos horas. La última de las actividade los mensajes que han querido des será el 1 de diciembre, cuantransmitir. do tenga lugar la asamblea anual Silvia Silvae fue la encargada de la comisión transversal de de impartir la iniciativa, que igualdad y violencia de género contó con la colaboración de Ga- del Ayuntamiento de Telde. Será briel Barrera, del centro de crea- en el salón de plenos de las Casas ción de artistas La Antesala. Ba- Consistoriales, entre las 9.00 y rrera explicó que la finalidad era las 11.00 horas.

GERARDO MONTESDEOCA

A

Mensajes. Algunos de los participantes en el taller que se desarrolló durante dos días en la Casa de la Juventud. Los jóvenes pintaron con grafitis tres paneles, que serán expuestos mañana en las Casas Consistoriales en el día de la no violencia hacia las mujeres.

El Cabildo da una ayuda y garantiza el belén de San Gregorio para esta Navidad >> Cultura programa conciertos, teatro y dos citas benéficas G. F. / T ELDE ■ La edil de Cultura, Marta Hernández, avanzó ayer que la Consejería de Presidencia del Cabildo dará una subvención al Ayuntamiento que garantiza la vuelta a la plaza de San Gregorio, en su 49 edición, del belén canario del artesano Pepe Sánchez. En principio, confía en que el nacimiento se inaugure en la fecha prevista, el 16 de diciembre, pero dijo que dependerá del tiempo que tarde en hacerse con la estructu-

ra sobre la que se colocarán las tarimas que sostendrán esta tradicional recreación navideña. Será uno de los actos más emblemáticos de la agenda cultural de Telde para este próximo mes de diciembre, pero no será la única x que los vecinos deberán marcar en su calendario. Cultura ha elaborado un intenso programa con ocho convocatorias, entre las que no faltarán conciertos, obras de teatro y hasta una gala benéfica, como la de Codo a Codo, en el Teatro Municipal, el sábado 10, al precio de 10 euros. La agenda cultural se inaugurará con otra cita para recaudar fondos. Será un recital en la basílica de San Juan, el 1 de diciem-

bre, a cargo de la soprano Yolanda Auyanet y el pianista Julio Muñoz a beneficio de la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama. Se pondrá un número de cuenta a disposición de los interesados en colaborar. El 13 y el 14 el teatro albergará también varias sesiones de Timplillo hace las Américas. Villancicos del Mundo, el 15 acogerá el acto de Navidad de la Escuela Municipal de Música y Danza de Telde, el 18 hará de escenario de El soldadito de plomo, y el 23, de La Cenicienta, musicales ambos dirigidos a un público infantil; y el 29 cerrará el año con una Noche de Boleros. Los precios oscilan entre 2 y 5 euros.

83


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

JUEVES 24 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 10

PICACHOS

Telde

EXPOSICIÓN. HOMENAJE A SANMAO. La Casa-Museo León y Castillo inaugura hoy (19.30) una exposición en homenaje a la escritora china Sanmao. El tributo seguirá en la iglesia de San Francisco.

El ‘apagón’ en áreas deportivas afecta a más de 2.000 usuarios ESTEBAN CAMPILLO

>> EL AYUNTAMIENTO SALVARÁ CON GENERADORES PARTIDOS Y CASOS URGENTES El apagón ordenado por Endesa en las instalaciones deportivas afecta a más de 2.000 personas. La cifra es a la baja. Es una estimación fruto de un sondeo entre clubes deportivos federados. En juego están una luchada, prevista para hoy, una exhibición benéfica de taekwondo y el festival Blume. El corte se debe al impago de recibos.

Presentación del programa, ayer.

Las fiestas de la Caña Dulce, más cortas pero con nuevos actos

G. F. / C. G. O. / T ELDE

M

>> Los fastos serán entre el 2 y el 8 de diciembre en Jinámar C. G. O. / T ELDE

C7

imo Hernández, vicepresidente del Unión Marina, contaba ayer que tenía dos equipos compartiendo medio campo en Melenara. Tuvieron que adelantar horario para aprovechar el máximo de luz. A las seis de la tarde ya no se ve un alma. Para colmo, la instalación la comparten dos clubes. El otro es el Playa del Hombre. El Unión Marina tiene además equipo en la división regional y le ha buscado alternativa para entrenar en El Goro. En total, solo en la instalación de Melenara son más de 150 las personas afectadas, entre niños y mayores. En el campo de fútbol de La Herradura suman más de 400, según cálculos de Domitila Guerra. Allí están ubicados el Gariteño, el La Garita Femenino y el Longueras. Y en el de El Calero se les agua el deporte a más de 100 chiquillos. El estadio Pedro Miranda, en Jinámar, figura en la lista negra de los que se quedarán a oscuras, pero hasta ayer tenía luz. Aquí se juntan dos clubes y suman 130 afectados. El Ayuntamiento intensificó ayer las gestiones para recuperar el suministro eléctrico. El gobierno local confía en llevar mañana a Pleno un expediente para desbloquear el pago de 400.000 euros de recibos de luz de mayo a octubre de este año. Con todo, no da tiempo a saldar la deuda antes de la luchada de esta noche del Castro Morales, que Telde quiere salvar con un generador eléctrico. Y están en riesgo la exhibición de taekwondo a beneficio de San Juan de Dios de este sábado, y el festival Blume en diciembre. El apagón llegó ayer al Antonio Moreno y el Rocasa se mudará al Centro Insular de Deportes. El concejal de Deportes. Diego Ojeda, sostuvo ayer que la mayor parte de las instituciones deportivas habían sido comprensivas con la situación. Y aclaró que al menos no se verán afectadas las entidades que utilizan canchas de colegios e institutos durante la tarde. Ayer cortaron la luz al pabellón Rita Hernández. Parte lo iluminan con un motor de luz, pero no bastará.

Sin luz en Narea. Imagen del exterior de las canchas. Entre los afectados, el club de baloncesto Tara.

IMPAGO

NO ES POR LIQUIDEZ La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, recordó ayer que el impago a Endesa no es por falta de liquidez, sino por problemas burocráticos. De hecho, fuentes municipales apuntaron que hay 63 millones de euros en la cuenta bancaria. «Es un mecanismo de presión que utiliza la empresa para que paguemos, dando por hecho que es una cuestión de falta de voluntad cuando conocen perfectamente la problemática», incidió. No escondió que está «molesta» y que le trasladó a la entidad que le parece una falta de respeto a la ciudadanía y un abuso de poder.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

La oposición pide explicaciones y los clubes ultiman manifestarse ■ La oposición cargó ayer las tintas contra el gobierno de Telde por la manera en que está gestionando la crisis con Endesa. Juan Francisco Artiles, de Más por Telde, les recordó que este y no otro ha de ser el problema al que deben dedicar todas sus energías. «Que dejen de perder el tiempo en alimentar sus propios egos en peleas que no interesan a los

ciudadanos ni le devuelven la luz a las instalaciones municipales». El PP mantuvo un tono similar. Su portavoz, Sonsoles Martín, advirtió a la alcaldesa de que tiene dos caminos: «negociar con Endesa para recuperar la conexión y culminar los trámites para pagarles lo que se debe; esto es lo que tendría que hacer y no entretenerse en peleas con su

socio de gobierno». En IU apuntaron directamente al edil de Alumbrado, Agustín Arencibia, de quien pidieron la dimisión. Mientras, los principales afectados, los clubes deportivos y sus asociados, ya han solicitado permiso para convocar mañana, a las 13.00 horas, una concentración-protesta en la plaza de San Juan. Demandan soluciones.

Y se quedó sin luz el Rocasa. Ayer le cortaron el suministro al pabellón Antonio Moreno.

■ Las fiestas de La Concepción y de la Caña Dulce de Jinámar durarán este año menos tiempo, solo seis días en los que se concentrarán un gran número de actos, algunos de ellos novedosos. Serán cortas, pero intensas, según los organizadores. El programa de los festejos se dio a conocer ayer en El Mirador. Anatael Santana, presidente del patronato, se encargó de detallar las actividades, acompañado por el secretario, Acoidan González, y por Lorenzo Esma y Raquel Socorro, del parque comercial de Jinámar, que colabora con los fastos. Este sábado habrá un adelanto con la degustación de caña dulce. A las 12.30 horas será en El Mirador y a las 18.30 en Las Terrazas. El programa festivo arranca el 2 de diciembre (21.00) con el pregón a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Una hora más tarde se recupera un concierto en el que intervendrán la parranda Araguaney y la banda municipal de música de Telde. El sábado 3, a las 20.00 horas, será la chupada de la caña dulce. Entre las novedades de esta edición está una exhibición de boxeo a cargo del club Pedro Miranda (el día 4) y de coches antiguos; además de una feria de artesanía que incluirá puestos de gastronomía de la tierra y un concurso de gastronomía (el día 6). El 8 de diciembre se mantiene la feria de ganado (10.00) y la procesión (13.00). El obispo Francisco participará por segunda vez en los actos religiosos. Presidirá la eucaristía el 7 a las 19.00 horas.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

10 | Jueves, 24 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Jinámar prepara la Caña Dulce con el reto de ser fiestas de interés turístico El patronato cree que los festejos superan el ámbito vecinal y que deben ser las administraciones públicas las que asuman su organización en el futuro Pedro Hernández TELDE

El Patronato de Fiestas de Jinámar cree que los festejos de la Inmaculada Concepción y la Caña Dulce ya se escapan del ámbito vecinal y que deben ser las administraciones públicas quienes asuman un mayor grado de responsabilidad en su organización. Sobre todo en materia de seguridad y servicios, algo que cada año acogota y agobia más a los miembros de la comisión de fiestas. Y no solo eso, el presidente del patronato, Anatael Santana, y varios de sus integrantes propusieron que las fiestas se institucionalicen y se les declare de interés turístico insular por “su tradición, ya que es una de las más antiguas de Gran Canaria, por su población y por el número de asistentes”. Estas propuestas se anunciaron ayer durante la presentación del programa de actos, que comenzarán el 2 de diciembre con el pregón de Antonio Morales, presidente del Cabildo, y finalizarán el sábado, día 10, con un triangular de fútbol en memoria de dos vecinos del barrio, Daniel y Eduardo, una de las novedades de esta edición. La convocatoria, en el centro comercial El Mirador, que colabora junto al de Las Terrazas con el patronato, la realizó Anatael Santana, en compañía del gerente de El Mirador, Lorenzo Esma; la subdirectora de Las Terrazas, Raquel Socorro, y el secretario del patronato, Acoidán González. Unos actos que tendrán menos duración en días que el año pasado, pero “serán más intensos, con muchas novedades y donde hemos querido recuperar la celebración en la calle”, apuntó Santana, quien agradeció el compromiso de ambas grandes superficies por los festejos y destacó el trabajo de sus compañeros: “El patronato se lo ha currado”. Patronato Aunque una gran superficie comercial está situada en el municipio capitalino y la otra en Telde, sus representantes recalcaron que “se trata también de nuestras fiestas, de nuestros vecinos y estamos muy contentos de colaborar con el patronato”. Una colaboración que se inicia este sábado con la degustación de la caña dulce en ambos centros comerciales, por la mañana, a las 12.30 horas en El Mirador y a las 18.30 horas en Las Terrazas, donde no faltará la invitación a un chupito de ron miel. La lectura del apretado programa de actos fue una mezcla de sensaciones contradictorias, ya que a la satisfacción de ofrecer un combinado lúdico, cultural, religioso y deportivo variado, se unía el cansancio por la carga que han llevado sus miembros a las espaldas. “Nos hemos dejado la salud”, resaltaba Loli, una integrante del patronato,

Presentación del cartel de la fiesta de la Caña Dulce, ayer en Telde. | YAIZA SOCORRO

quien aseguró que “la mitad del coste de las fiestas -en torno a las 12.000 o 13.000 euros a falta de cerrar eventos- se los ha llevado los gastos en infraestructuras y servicios. Nos ha quitado mucho tiempo para programar el dedicarnos a esas tareas, que debería asumir la administración pública”. Opinión corroborada por otros miembros del patronato, entre ellos Pedro Galván, un veterano en estas lides que secundó la tesis de Anatael Santana de que estas fiestas, al igual que los fuegos artificiales de Melenara, deben institucionalizarse y ser las autoridades las que se encarguen de ellas, dejando a las comisiones organizadoras la labor de programarlas.

Antonio Morales será el pregonero el próximo 2 de diciembre

Agenda Z2 DE DICIEMBRE

Pregón y música El presidente del Cabildo, Antonio Morales Méndez, iniciará las fiestas de la Inmaculada Concepción y la Caña Dulce a las 21.00 horas. A las 22.00 horas, en la plaza, concierto de la Parranda Araguaney y la Banda Municipal de Música de Telde, con el espectáculo ‘Fusión’. epadgspacios. Z 3 DE DICIEMBRE

Chupada de la Caña Dulce A las 19.00 horas, pasacalle anunciador de la Caña Dulce, que saldrá desde la plaza de Jinámar y recorrerá varias calles. A las 20.00 horas, Chupada con el reparto de caña por la carretera general. Se prevé en los días de las fiestas que se distribuyan 1.200 kilos. Habrá una verbena a las 22.00 horas, con Armonía Show. Z 6 DE DICIEMBRE

Día del artesano Aunque estas propuestas tuvieron su protagonismo en la comparecencia ante los medios informativos, fue el repaso a lo programado la parte central de ésta. Porque las fiestas tienen un calendario que arranca el próximo 2 de diciembre con Antonio Morales de pregonero y después seguirá el espectáculo ‘Fusión’ en la plaza del barrio. Todo un mano a mano entre la Parranda Araguaney y la Banda Municipal de Música de Telde y con el que se rescata, expuso Santana, la tradición de la música en la calle, de llevar a Jinámar el ambiente de fiesta. Asimismo, se destacó el uso de

Desde las 10.00 a las 21.00 horas, desde la plaza del pueblo a la carretera general, feria de artesanía, deportes autóctonos, peregrinación a la Virgen, con la ofrenda de los peregrinos y reparto de potaje de berros a los peregrinos y primer encuentro de solistas. Z 8 DE DICIEMBRE

Feria de ganado En la trasera de la carretera general de Jinámar, feria de ganado a partir de las 10.00 horas con lo mejor de la cabaña ganadera y procesión de la Inmaculada Concepción, a las 13.00 horas.

la carretera general como gran expositor de las fiestas, con una previsión de entre 20 y 25 artesanos, una feria gastronómica aún por cerrar, el primer encuentro de solistas o la popular y multitudinaria chupada de la caña dulce el 3 de diciembre. La chupada, que tendrá su aperitivo este sábado en los centros comerciales El Mirador y Las Terrazas, supondrá el reparto durante los días que duren las fiestas de unos 1.200 kilos de caña encargada en Mogán, que se ha convertido en el cañaveral al que se recurre para atender la demanda del acto emblema de estos festejos. El obispo No obstante, los actos religiosos también son otros de los referentes del barrio, ya que la festividad de la Inmaculada Concepción, además de patrona de Jinámar, convierte al pueblo en lugar de visita obligada cada 8 de diciembre, donde la iglesia y después las calles con la procesión de la imagen se abarrotan de feligreses y vecinos de otras localidades o de otras islas. Entre lo destacado, la presencia del obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, que presidirá la eucaristía el 7 de diciembre, víspera de la fiesta, que se celebrará a partir de las 19.00 horas. El día anterior, el 6, se realizará la peregrinación desde el centro de Telde y el cruce de Marzagán hacia la iglesia de Jinámar, donde los peregrinos cantarán a la Virgen. La novena de la Inmaculada de la Concepción desde el 29 de noviembre al 7 de diciembre, además de otros eventos, completan la programación realizada por la parroquia de Jinámar.

La mayoría de las viviendas vacías en Telde son de bancos e inmobiliarias P. H. TELDE

Las casas vacías en régimen de venta superan con amplitud a las que se ofrecen en alquiler o como vivienda compartida en el municipio de Telde, según los datos revelados ayer por el informe de la empresa pública municipal Fomentas durante la tercera reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios celebrada en la ermita de San Pedro Mártir. Así, las inmobiliarias, con un parque de 1.078 pisos y los bancos, con 40, son los propietarios de inmuebles que se ofrecen a la venta en el mercado, mientras que en el régimen de alquiler o compartida, la cifra es considerablemente menor, con un total de 170 unidades. Esta situación contrasta con la presentada el pasado año, cuando el censo de viviendas vacías ascendía a 7.062 y los demandantes se situaban en torno a los 3.800, mientras que en la actualidad, con datos a 16 de noviembre de este año, fijan en 1.388 las viviendas vacías y en 1.046 sus demandantes. Unas cifras que un año después posibilita que con el actual parque de viviendas -tanto público como privado- se podría atender la demanda. La mayoría de los solicitantes de casas para comprar se dirigen a las de promoción pública -102- frente a los solo siete de viviendas privadas. En cuanto a las de alquiler, se tienen registrados a 1.119 solicitantes de pisos de promoción pública y 179 de privadas. En cuanto al perfil de los solicitantes, los de las viviendas privadas, el 53% son mujeres, el 46% tienen entre 26 y 40 años, el 53% son solteros y tienen un empleo, en los que cobran entre 800 y 1.200 euros el 68% de los peticionarios. En cuanto a las públicas, el 52% son mujeres, el 70% tiene entre 26 y 45 años, el 53% está soltero y en situación de desempleo el 41%.

CULTURA

Déniz inaugura esta noche ‘Bestia-rios’ en la ermita El artista Juan Antonio Déniz Mesa inaugura esta noche, a partir de las 20.00 horas, su exposición Bestia-rios, de óleos y grabados en la ermita de San Pedro Mártir, en el barrio teldense de San Juan. La muestra, que por error se informó que su inauguración era ayer, permanecerá abierta hasta el próximo 16 de diciembre, de lunes a viernes y en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. La entrada es gratuita.La exposición espera recibir numeroso público. P. H.

85


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

Jueves, 24 de noviembre de 2016 | 11

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde El teatro Juan Ramón Jiménez acoge a principios de diciembre ‘Timplillo hace las Américas, villancicos del mundo’ y que ya tiene todas las entradas vendidas para su primera representación. El programa de la Escuela Municipal de Folclore está cosechando un rotundo éxito de público.

Los villancicos abarrotan el Teatro La programación navideña ofrece música vocal, boleros, danza y musicales infantiles Pedro Hernández TELDE

Va camino de récord y de convertirse en el espectáculo navideño del teatro Juan Ramón Jiménez. ‘Timplillo hace las Américas, villancicos del mundo’, que se representa los días 13 y 14 de diciembre, ya tiene el cartel de completo en su primera jornada y la mitad del aforo cubierto en la sesión matutina del segundo día y con visos de hacer un segundo lleno. La producción de la Escuela Municipal de Folclore disputa el favor del público a clásicos tan potentes como ‘La Cenicienta’ o ‘El soldadito de plomo’ y a otros actos que se incluyen en la programación de Navidad del recinto cultural a cargo de la empresa pública Gestel. Marta Hernández, concejala de

Cultura del Ayuntamiento de Telde, presentó ayer la programación cultural de diciembre, donde la música coral, el bolero, la danza y los espectáculos infantiles citarán a los teldenses desde los días 3 al 29 del próximo mes. Otra oferta de calado es la actuación de la soprano grancanaria Yolanda Auyanet en la basílica de San Juan Bautista el 1 de diciembre en un concierto lírico a beneficio de la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama. Estará acompañada al piano por Julio Muñoz, a partir de las 20.30 horas. La titular de Cultura indicó que se ha dejado diciembre para elaborar una programación específica dedicada a la Navidad, donde los precios oscilan entre los dos a los 10 euros y que arranca en el caso del teatro municipal, con la actuación de Vocal Siete el próximo 3 de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Yolanda Auyanet en una de sus actuaciones.| LP/DLP

diciembre, a las 20.30 horas. El grupo grancanario realizará el espectáculo con ‘voz propia’ y la entrada costará ocho euros. La siguiente cita, día 10, a las 18.00 horas, será con la gala benéfica ‘Codo a codo’, a cargo de NT Estudios de Danza, con una entrada a 10 euros. ‘Timplillo’ Martes, 13, fecha para supersticiosos que ‘Timplillo’ supera con facilidad, con el teatro lleno con escolares de los centros educativos de Telde, a quien se les ha difundi-

do el espectáculo que realiza la Escuela Municipal de Folclore. El personaje traerá los aires navideños con la interpretación de villancicos del mundo en sesiones de mañana (9.30 horas) y tarde (19.30 horas), mientras que el 14 de diciembre subirá al escenario otra vez a las 9.30 horas). Dos euros cuesta este recorrido de la tradicional música navideña y que por el éxito alcanzado con anterioridad promete estar bien gastados. Otra producción de la ‘casa’, de la Escuela Municipal de Música y

Danza, toma el relevo a ‘Timplillo’ con la gala de Navidad, a tres euros, el 15 de diciembre, a las 19.30 horas. Después, el 18 de diciembre, 12.00 horas, y el 23 de diciembre, llegan los clásicos, con la escenificación de ‘El soldadito de plomo’ (12.00 horas) y ‘La Cenicienta’ (18.00 horas), respectivamente, ambas a cinco euros. Por último, el 29 de diciembre, a las 20.30 horas, la ‘Noche de boleros’ cierra la programación navideña del teatro, también con una entrada a cinco euros.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

30

NOVIEMBRE 2016

ECONOMÍA CANARIAS 7. VIERNES 25 NOVIEMBRE 2016

Spar inaugura su centro de distribución. La compañía canaria invierte 18 millones de euros en la nueva planta, que duplica su capacidad >> La enseña, con 170 tiendas, es la tercera en cuota de mercado de la Isla

Apoyo. José Sánchez, presidente de JSP, entre proveedores del grupo Fuertes (Elpozo). El presidente y vicepresidente de Asinca con Celgan. La directora de Comercio junto a Alonso Fernández (Asuican)

Nueva plataforma para diez años Spar Gran Canaria inauguró ayer su nuevo centro de distribución en El Goro, en el que se ha invertido 18 millones de euros -incluida la compra de la parcela- y que duplica su capacidad de almacenamiento. Con 170 súper y una media anual de aperturas de doce tiendas, el nuevo centro atenderá la demanda de los próximos diez años.

S ILVIA F ERNÁNDEZ L AS P ALMAS DE G RAN C ANARIA l pasado octubre se cumplieron 30 años del nacimiento de Spar Gran Canaria, un pequeño proyecto empresarial surgido de la mano de cuatro «tenderos» que, «con valentía, cariño, pasión e ilusión» lograron convertirlo en un gigante de la distribución. Con 170 tiendas y una facturación que este año llegará a los 315 millones de euros (11 más que en 2015 tras crecer un 4%), Spar Gran Canaria es la tercera enseña de la Isla, con una cuota de mercado del 18,2%. Y el pequeño gigante no deja de crecer, de ahí el nuevo centro de distribución inaugurado ayer y con el que se prevé cubrir el crecimiento de los próximos diez años. «Nuestro proyecto de futuro es para los próximos 30 ó 60 años. No nos ponemos límites porque sólo pensando a lo grande se hacen cosas grandes», indicó ayer el presidente de Spar Gran Canaria, Ángel Medina, durante el acto de inauguración. Para sentar las bases de ese futuro Medina destacó la importancia de la segunda generación de la «familia Spar», con jóvenes bien formados y entusiasmo para continuar con el legado. El ritmo de aperturas de Spar es fuerte -en el primer trimestre abrirá cinco nuevos súper- por dos razones: dar servicio al cliente y contribuir, en su medida, a crear empleo y generar riqueza para Canarias, según dijo Medina, muy apreciado por los 2.700 trabajadores que tiene Spar.

BORJA SUÁREZ

E

Junta. La junta directiva de Spar Gran Canaria, con su presidente y vicepresidente al frente, Ángel Medina y José López, con los representantes institucionales.

El almacenaje se duplica hasta los 8.000 palés ■ El nuevo centro logístico inaugurado ayer dota a Spar Gran Canaria de 11.500 metros cuadrados más de almacenaje que se suman a los 9.000 de la nave en la que se ha estado operando hasta la fecha, según indicó ayer el presidente Ángel Medina. En total se superan los 21.000. Permite a la enseña además tener una capacidad para centralizar 7.000 referencias (productos), casi 4.000 más que

hasta ahora. Puede almacenar hasta 8.000 palés frente a los 4.000 actuales. Y además cuenta con 17 muelles de carga frente a los cinco con los que contaba hasta la fecha, lo que permite ganar en operatividad y eficiencia a la hora de cargar sus camiones (tiene una flota de 30 vehículos). La capacidad de la zona de operaciones, donde se colocan los camiones despachados, se ha triplicado. Las nuevas instala-

ciones, que cuentan con una amplia zona de despachos y oficinas, destaca no sólo por sus dimensiones sino por las mejoras que se han introducido para el bienestar de los trabajadores. De esta forma, la nave fue diseñada para que tuviera el mayor número de horas posibles de luz natural. Según indica su jefe de Logística, Luis López, la nueva nave tiene dos horas más de luz natural que la que había

hasta la fecha y que seguirá operativa. «No se trata sólo de ahorro energético sino de contribuir a la mejora de la salud laboral de los trabajadores», indica. Asimismo, el control de las máquinas cuentan con un sistema denominado ISM, que refuerza la seguridad de los trabajadores. Con la nueva nave, Spar ha conseguido aumentar un 100% su capacidad de almacenamiento.

87


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

8 | Viernes, 25 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde La consejera regional de Servicios Sociales explica la nueva ley

El Ayuntamiento tarda 261,82 días de media para abonar a los proveedores

La consejera de Servicios Sociales y vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, explicó ayer en el Círculo Cultural de Telde, en San Gregorio, la nueva ley de Servicios Sociales durante su intervención en la conferencia organizada en el Molino del Conde. Hernández expuso las novedades del nuevo texto que regulará la atención social, la dependencia y otros servicios esenciales para la ciudadanía. Patricia Hernández estuvo acompañada por el concejal del Ayuntamien to de Telde, Alejandro Ramos Guerra, ambos en la mesa en la imagen. Al acto acudió numeroso público que se interesó por los detalles de la nueva legislación. P. H.

La corporación recibe hoy el informe de Intervención sobre el tercer trimestre de 2016 P. Hernández TELDE

ANDRÉS CRUZ

El pacto frena el pago de la deuda de la luz por desavenencias en su tramitación El grupo de gobierno no llega a tiempo para llevar el expediente al pleno por un reparo administrativo P Los 400.000 euros en facturas se abordarán en otra sesión Pedro Hernández TELDE

El Ayuntamiento de Telde seguirá sin pagar, al menos una semana más, los 400.000 euros que adeuda a Endesa por los recibos de la luz correspondientes a este año. Aunque inicialmente desde el grupo de gobierno se había barajado llevar este expediente al pleno ordinario que se celebra hoy, al final las desavenencias en su tramitación entre los departamentos de Asesoría Jurídica y Hacienda han dejado su debate y aprobación para una sesión extraordinaria. Ésta se estudia convocar después del plazo legal establecido para levantar el reparo de Intervención que debe asumir la concejalía de Alumbrado, pero este departamento no lo ha hecho. Con este panorama, los cortes de luz practicados por Endesa en dependencias municipales, fuentes, jardines y, sobre todo, en instalaciones deportivas, han generado un importante malestar entre los clubes del municipio. Anoche el concejal de Deportes, Diego Ojeda, se reunió con representantes de las entidades deportivas para

calmar los ánimos, éstos ya tan alterados que incluso se había solicitado a la Delegación del Gobierno permiso para realizar una manifestación de protesta. De momento, algunos equipos han cambiado el horario de sus encuentros para poder disputarlos sin luz artificial, pero clubes de élite como el Rocasa de balonmano ha ido a la capital grancanaria a entrenar, ya que a

partir de las 18.00 horas su habitual recinto, el pabellón Antonio Moreno se queda a oscuras. Así las cosas, el riesgo de nuevos cortes de suministro eléctrico en más instalaciones del municipio no ha desaparecido, ya que se continuarán realizando hasta que la operadora reciba lo adeudado por su facturación de este año. Los apagones programados obedecen a una

La base 37, la ‘madre del cordero’ La base 37 de los presupuestos generales del Ayuntamiento es el argumento esgrimido desde Asesoría Jurídica para señalar a las concejalías, en este caso, la de Alumbrado, como responsables de la formación de los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito. En el texto se señala, entre otras cuestiones, que será el titular del departamento interesado el que lleve al pleno el informe, ya que “la competencia para el reconocimiento extrajudicial de créditos corresponde al pleno”. En otro apartado de esta base, concretamente en el punto 1.6, se especifica que el expediente será formado por el centro gestor [la concejalía] y que deberá contener una serie de documentos. Entre ellos el informe de Intervención General. Aquí, en caso de reparos de Intervención por la tramitación del gasto, este expediente deberá contar con informe de la Asesoría Jurídica “sobre la procedencia tanto del levantamiento de dichos reparos como del reconocimiento extrajudicial de créditos, previo informe de la oficina gestora en el que se asuma dicho reparo y se proponga el resarcimiento judicial de la obligación”. P. H.

razón evidente, según otras fuentes consultadas: mientras más facture la eléctrica, más le deberá el Ayuntamiento de Telde. Pagados los recibos que faltaban de 2015, por un importe de 150.000 euros, el expediente para abonar los 400.000 de este año, que subirá de cuantía por los intereses, es la herramienta para solucionar esta avería. Pero habrá que esperar a otra sesión plenaria para reconducir una situación en la que las críticas han recaído primero en Alumbrado, pero cuya última batalla es interna, aunque desde el grupo de gobierno se intenta evitar que se considere una nueva discrepancia entre dos socios -Nueva Canarias y Partido Socialista- que están en pleno jaque por el control de la Asesoría Jurídica. Departamento al que se señala para argumentar el fiasco producido en la tramitación del expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, pero fuentes de ese área, cuyo titular es Alejandro Ramos, creen que ese levantamiento del reparo debe realizarlo Alumbrado, “toda vez que el letrado no podrá informar mientras no se dé cumplimiento a dicho trámite”.

El Ayuntamiento de Telde tarda una media de 261,82 días en pagar a los proveedores, según los datos que se exponen en el informe de Intervención General relativo al seguimiento del plan de pagos en el tercer trimestre de este año. Esta cifra aumenta en 88 días de retraso contemplado en el informe del primer trimestre de 2016, única dación de cuentas del plan de pagos traída a pleno por el grupo de gobierno. Precisamente, Más por Telde había solicitado los informes de Intevención del segundo y tercer trimestres para conocer cómo va el cumplimiento del documento firmado en el anterior mandato para hacer frente a la deuda municipal. En su dación de cuentas, Intervención vuelve a recordar la complejidad en la elaboración del informe trimestral exigido por el Estado y reitera que debe dotarse a este departamento de medios humanos y técnicos adecuados, dada la insuficiencia de medios para el ejercicio de las funciones de control interno del Ayuntamiento. Una petición también realizada en el informe presentado en abril de este año y en expediente de diciembre de 2015. Precisamente, si se compara el periodo de pago a 31 de diciembre de pasado año éste era de 138 días, lo que supone un aumento de 123 días respecto a los 261,82 a fecha de 30 de septiembre de 2016. Otro dato reiterado por Intervención General es que no se puede comprobar si se ha cumplido con el requisito de no reponer las plazas de la mayoría del personal que se jubilara y que se debe aplicar este año. La reducción de este capítulo se calcula en 6,1 millones.

CULTURA

POLÍTICA SOCIAL

AJEDREZ

Exposición de Adelina Almeida en el teatro municipal

Encuentro de la Mesa de prevención de desahucios

La Fraternidad acoge el Memorial Juan Martín

La artista Adelina Almeida inaugura hoy su nueva exposición, Des-igual, en el teatro Juan Ramón Jiménez, recinto cultural gestionado por la sociedad pública Gestel. La muestra, que se clausura el próximo 23 de diciembre, se podrá visitar de 8.00 a 20.00 horas. La artista incluye obras que giran en torno a temas o figuras geométricas hechas con recortes de revistas. LP/DLP

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, presidió el miércoles la tercera reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios, celebrada en la ermita de San Pedro Mártir de Telde, y que contó con la presencia del vicealcalde Alejandro Ramos, el teniente de alcalde Pablo Rodríguez, el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, el director gerente de Visocan, Víctor González, y representantes de formaciones políticas.LP

La Fraternidad acoge este domingo, desde las 10.00 horas, el Memorial Juan Martín de la Nuez de competición de ajedrez para escolares. Las categorías que se disputarán serán desde la sub-6 a la sub-14. El torneo está organizado por el club de ajedrez Telde-Los Llanos y colabora La Fraternidad, Cabildo, Ayuntamiento de Telde, Federación de Ajedrez y Telde Ciudad Deportiva. P. H.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Reunión de la Mesa de Prevención de Desahucios.| LP/DLP

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

12 | Sábado, 26 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

La luz vuelve a las fuentes y canchas de Telde tras acordarse el pago a Endesa El abono de 190.000 euros a la eléctrica y 115.897 a las cooperativas que limpian los colegios se salda con reproches y la petición del cese del edil de Alumbrado Pedro Hernández TELDE

La primera petición de dimisión de un concejal del grupo de gobierno, Agustín Arencibia, en lo que va de mandato por parte de Más por Telde y la comparecencia de Gregorio Viera para explicar la situación de dos trabajadores municipales que no cobran desde enero de este año convirtieron al pleno ordinario de noviembre en todo menos en eso, ordinario. Y en el camino, el regreso de la luz a los campos de fútbol, canchas deportivas, fuentes y dependencias municipales una vez se acordó en la sesión pagar a Endesa las facturas adeudas este año. El anuncio de sus dotes agoreros por parte de la alcaldesa, Carmen Hernández, sobre qué votaría la oposición en los reconocimientos de crédito para pagar a Endesa 190.000 euros- y a las cooperativas que limpian los colegios -115.897

euros- hicieron que la sesión de este mes se caldeara con reproches entre gobierno y oposición, murmullos de desaprobación desde el público y la entonación de varios mea culpa con propósito de sincera enmienda en lo sucesivo. El violeta era el color preponderante ayer en el salón de plenos de las Casas Consistoriales, donde los lazos de ese color lucidos por los asistentes, botellas de agua con esa misma tonalidad y las prendas usadas por Gregorio Viera, Diego Ojeda y Sonsoles Martín evidenciaban el compromiso unánime de la corporación en el rechazo a la violencia contra las mujeres, que celebraba su día internacional. Sin embargo, aunque sea figuradamente, fue el rojo el que se impuso, un rojo fuerte surgido de los reproches entre ambas bancadas del pleno y algún que otra curiosidad.. Los dos reconocimientos de crédito, sobre todo el de los recibos im-

pagados a Endesa desde mayo a octubre de este año, que se había dado por perdidos el jueves, obligaron a la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces, donde la alcaldesa explicó la situación.

Gregorio Viera estrena la comparecencia de un edil del gobierno para explicar su labor Este asunto dejó, además, una de las que puede ser frases más recordadas del mandato, dicha por la alcaldesa: “Endesa está esperando al pleno para reenganchar la luz”, que supuso el salto en el orden del día -con enfado del PP que iba a defender una moción- para que se aprobara y diera tiempo para que los operarios iniciaran el enganche.

Las explicaciones sobre el retraso por los concejales de Contratación y Alumbrado chocaron con las dudas y preguntas de la oposición, pero fue el comentario de Hernández sobre su poder para vaticinar lo que votaría la oposición -negativo, auguró- lo que desencadenó las mayores críticas. Un rapapolvo que la regidora asumió y se disculpó. Pero no impidió que Juan Francisco Artiles, portavoz de Más por Telde, solicitara la dimisión de Agustín Arencibia por la situación generada con los cortes de luz. Por dos veces la reclamó, pero el edil de Alumbrado, aunque reconoció fallos en su gestión, rechazó su cese y contraatacó, sin nombrarlo, que otros se fueron corriendo en alusión a Más por Telde, su exsocio. Novedosa fue la intervención desde el atril y no desde su asiento de Viera sobre los contratos de dos agentes de Desarrollo Local, donde defendió su buen quehacer. aquí los expedimos por máquina y tampoco tenemos número abonados. Tenemos clientes de muchos sitios de Gran Canaria porque por esta zona pasan muchas personas a lo largo del día, paran para tomarse algo y aprovechan y compran algunos de los sorteos que tenemos”. Posaba ayer con Ana Cruz, una empleada de la administración, mostrando el cartel que acredita la venta del primer premio de la Lotería del Jueves, pero es un veterano en estas lides.

La administración ya ha repartido en otras ocasiones cantidades de importante cuantía

Vicente Ortega y Ana Cruz, ayer, muestran el cartel del número premiado en la Lotería del Jueves.| YAIZA SOCORRO

El piscolabis La Movida, un despacho mixto de loterías y juegos del Estado fundado en 1980, entregó el primer premio de la Lotería del Jueves a un afortunado cliente, que se embolsará 300.000 euros. El número agraciado,

expedido por máquina, es el 44333 y para este negocio ubicado en Las Huesas, cerca de la autopista GC-1, es disfrutar, dos años después del último premio importante vendido, del honor de alegrar la vida a un apostante.

Jueves de premio en Las Huesas Un piscolabis del barrio vende el número agraciado de la Lotería, con un montante de 300.000 euros P Hace dos años del último entregado P. Hernández TELDE

Vicente Ortega mostraba ayer su alegría por la venta del número 44333 de la Lotería del Jueves, un primer premio de este sorteo que reportará a su afortunado compra-

dor la nada despreciable cantidad de 300.000 euros. “Es la primera vez que damos un premio con la Lotería del Jueves y estamos muy contentos, ya que hacía dos años que no dábamos una cantidad tan importante”, señalaba este empresario, que fundó este despacho

mixto de loterías y juegos del Estado en 1980 y que combina con un negocio de hostelería en una zona donde transitan muchas personas por su ubicación, en Las Huesas, muy cerca de la autopista GC-1. Por eso, no sabe “a quién le ha podido tocar el número, ya que

De hecho, éste ha sido el tercer premio más cuantioso de los que recuerda haber vendido en los 36 años de vida de su negocio. “Aquí hemos dado uno de 100.000 euros, uno de 840.000 y otro de 750.000 euros en los sorteos de La Primitiva y otros más”, añade Ortega, quien espera con ilusión que en los sorteos de Navidad y de El Niño consiga que los números que venda consigan dar nuevas alegrías a sus clientes. Y si ocurre, como es habitual en esas fechas, seguro que no faltará el descorche de cava y clientela arremolinada en su local. De momento, es una ilusión por cumplir, aunque ya ha conseguido que la Fortuna vuelva a pasar por el barrio de Las Huesas. Después de conocerse que su despacho había vendido el primer premio de la Lotería del Jueves, “el boca a boca ha funcionado y a medida que se ha ido enterando la gente han pasado por aquí para comprar lotería y otros sorteos”, apunta Vicente Ortega.

Intervención calcula que el Ayuntamiento gastará 84,4 millones en 2016 P. H. TELDE

El Ayuntamiento de Telde se desviará de las previsiones del plan de pagos firmado con el Estado en 2010 y gastará algo más de cinco millones de euros este año, según se recoge en el informe elaborado por Intervención General sobre el tercer trimestre de 2016 y que fue pesentado ayer en el pleno. En concreto, según la proyección anual, la corporación desembolsará 84.471.920 euros frente a los 79.070.330 euros inicialmente previsto en el plan de pagos. Esos guarismos suponen una desviación del 6,83% del compromiso suscrito por el municipio con el Gobierno de España. En el informe de Intervención se fija el gasto en tercer trimestre de un total de 28.979.690 euros. No obstante, en el capítulo de ingresos municipales, se prevé que el Ayuntamiento ingrese un total de 84.282.660 euros frente a los 79.070.330 euros establecidos en plan de pagos. La desviación sería del 6,59% y supone unos 200.000 euros menos de ingresos que de pagos.

RECAUDACIÓN

Valora instalará tres oficinas más para mejorar su atención Valora, la empresa pública del Cabildo encargada de la recaudación de tasas e impuestos en el municipio de Telde, instalará tres nuevas oficinas para mejorar la atención a los clientes, que se han quejado del gran tiempo de espera y las colas para realizar sus trámites. El pleno del Cabildo aprobó ayer autorizar a este ente público la ampliación de sus servicios en la ciudad, donde se prevé ubicar oficinas en los barrios de San Juan, Jinámar y en uno de los centros comerciales. M.P. P.

TRÁFICO

Podemos pide firmas para instalar pasos elevados en Jinámar La formación Podemos Telde realizará una recogida de firmas para que se instalen pasos elevados o bandas reductoras de velocidad en Jinámar a cuenta de los fondos que el Cabildo de Gran Canaria -1,5 millones en 2017- concede a Telde para la realización de cinco proyectos de infraestructura. Podemos Telde alega que toma esta iniciativa ante la negativa del edil de Tráfico de no colocarlas porque entiende que el Ayuntamiento sería responsable de los daños del vehículo. P. H.

89


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

12

NOVIEMBRE 2016

TELDE CANARIAS 7. SÁBADO 26 NOVIEMBRE 2016

Pleno de noviembre. El gobierno local levantó un reparo de la interventora para pagar 190.000 euros a Endesa y la empresa reenganchó la luz >> El edil de Personal compareció en la sesión a petición del PP

14 manos alzadas para encender la luz en la ciudad

N

ada más acabar la sesión, pasadas las 13.30 horas, el edil de Alumbrado, Agustín Arencibia, confirmaba que el pabellón Rita Hernández ya tenía luz. Explicó que el compromiso de Endesa era que, una vez el Pleno desbloquease el pago de parte de la deuda, como así se hizo ayer, devolvería la conexión eléctrica a las instalaciones deportivas municipales y al resto de la treintena de contadores clausurados por impago. Por eso la alcaldesa alteró el orden del pleno y metió en mitad de la parte dedicada a las mociones el expediente de la luz. Y a Endesa le bastó con que se aprobara el punto para devolver el fluido eléctrico. A la compañía no pareció costarle mucho reactivarlo. Seguro que bastante menos que lo que le costó al Ayuntamiento dar salida al expediente, que fue salvado in extremis tras intensas reuniones el jueves y un informe jurídico de última hora que permitió, contra todo pronóstico, llevarlo a la sesión. Todos los grupos, incluidos los de la oposición, levantaron la mano para reconocer que se trataba de un asunto de urgencia y permitir que se debatiera ayer pese a que no figuraba en el orden del día, pero solo el gobierno alzó las 14 manos que darán vía libre al pago de 190.000 euros que se debían por recibos de mayo a octubre de este año. Arencibia había dicho que se llevarían a Pleno 400.000 euros, pero fue un error. El problema estribaba en que el contrato al que correspondían esas facturas, que son de 2016, venció a finales de 2015, y cuando eso pasa la legislación obliga a darles cobertura legal a través de un reconocimiento extrajudicial de crédito. Ante ese escenario, se había producido una discrepancia entre los técnicos. La interventora puso un reparo al expediente

TELDEACTUALIDAD

G. F LORIDO / T ELDE

al advertir de que se iba a abonar un servicio sin contrato, pero un informe del jefe de servicio de Alumbrado calificaba la prestación de esencial, recordaba que existía contrato, solo que había expirado e instaba a su abono. ¿Cómo se resuelve esa discrepancia? La Asesoría Jurídica dictaminó que esa responsabilidad le corresponde al Pleno, que debe levantar el reparo de la interventora y dar vía libre al pago. Y eso fue justo lo que hizo ayer el gobierno. La alcaldesa hizo un receso nada más empezar el Pleno para reunir de urgencia a la Junta de Portavoces y explicarles el expediente, pero no les convenció. Menos aún cuando aventuró que no respaldarían el punto porque «piensan que cuanto peor le va al gobierno, mejor les va a ellos». Todos le reprocharon que pretendiese atribuirles alguna responsabilidad, incluidos los no adscritos, con los que se disculpó. Sonsoles Martín, del PP, le recordó que lo sucedido «es una de las cosas más graves que ha podido sufrir la ciudad»; Juan Antonio Peña, de Unidos, les pidió que dijeran al menos una verdad, y Juan Francisco Artiles, de Más por Telde, pidió la dimisión de Arencibia, quien, pese a no eludir su parte de responsabilidad («he pasado una semana fastidiada»), subrayó que lo sucedido es pan de cada día en el Ayuntamiento por la deficiente estructura administrativa y la falta de personal y que, «frente a salir corriendo», él ha optado «por apretar los dientes y apechugar».

Viera: «173 trabajadores entraron por la puerta lateral»

Comparecencia. Viera se dirigió al Pleno desde el atril.

EN PRO DE LAS HUESAS Y JINÁMAR Una jueza en el Pleno. La titular del Juzgado de Violencia de Género de Telde, Virginia Peña, leyó el manifiesto habitual contra la violencia machista. La edil de Participación Ciudadana, Gloria Cabrera, exresponsable de Igualdad, leyó el específico por la conmemoración del 25 de noviembre. El profesor jubilado Joaquín Hernández, leyó un tercero por el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pago a las limpiadoras. No fue el de Endesa el único pago que exigió el levantamiento de un reparo de la interventora. El gobierno dio vía li-

bre a otro reconocimiento extrajudicial de crédito para saldar la deuda con las autónomas que limpian los colegios, sin cobrar desde marzo. Mociones de barrio. El PP presentó dos, una para Las Huesas y otra para Jinámar, y pese a que dieron lugar a debate, ambas fueron respaldadas por unanimidad. Y sobre Palestina, Sáhara... Estas mociones las presentó NC y también recibieron un respaldo unánime, pese a que el PP pidió usar el Pleno para hablar más de Telde.

Reglamento de Cementerios. Rubricado por todos los grupos.

■ Casi con el tiempo de la sesión cumplido, el edil de Recursos Humanos, Gregorio Viera, compareció a petición del PP, que buscaba que le dijese quién tomó la decisión de contratar en enero y «sin fiscalización previa» de la interventora a los dos agentes de desarrollo local (ADL) que hoy siguen sin cobrar y que ha propiciado, en palabras de los populares, que se haya perdido casi un millón de euros en materia de ayudas al empleo. El concejal se tomó muy en serio lo de comparecer y lo hizo de pie, desde el atril, desde donde admitió que fue él quien firmó los contratos, dijo que fue una exigencia del Servicio Canario de Empleo para otorgar la ayuda y anunció que ya está casi resuelto, pues los dos trabajadores ya cobrarán las nóminas de noviembre y diciembre y se ultima tanto el pago de los salarios anteriores como sus cotizaciones a la Seguridad Social. Eso sí, pasó a la carga. Advirtió a Martín, del PP, que «no se pierde lo que no se tiene» y le reprochó que ella incurriese antes en «fraude de ley» por haber prorrogado de facto los contratos año a año de estos ADL en lugar de extinguirles los contratos cada vez que acababa la subvención. Le achaca la responsabilidad de que se hayan quedado fijos y dijo que ya son 173 trabajadores los que han entrado «por la puerta lateral». Martín insistió en que alguien asuma la responsabilidad de «tanto despropósito».

Otros 90.000 euros de deuda a la Seguridad Social

TELDEACTUALIDAD

Las 14 manos de los ediles del gobierno local encendieron otra vez la luz en la ciudad. La propia alcaldesa, Carmen Hernández, pidió celeridad en el debate en el Pleno porque Endesa estaba esperando su wasap para reenganchar los contadores. Y cumplió. Se liberaron 190.000 euros para pagarles.

COMPARECENCIA DEL EDIL DE PERSONAL

Debate agrio. Vista de la sesión antes de su inicio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ El Ayuntamiento no gana para sustos. Cuando parecía que se quitaba dos pesos de encima, con el desbloqueo del pago a Endesa y con los últimos coletazos administrativos para regularizar la situación de los dos agentes de desarrollo local que estaban desde enero trabajando sin cobrar, ayer se dan de bruces con otro nuevo obstáculo. Acaban de descubrir otra deuda más con la Seguridad Social: 90.000 euros en cuotas que no abonó o abonó de menos en concepto de cotización de una de sus trabajadoras, ya jubilada. Algunas fuentes se la atribuyeron ayer a la empresa municipal Gestel, a la que perteneció esta empleada. Sin em-

bargo, otros portavoces niegan de forma categórica que Gestel tenga deudas con la Seguridad Social, por lo que ese impago puede devenir de la etapa en que estuvo trabajando directamente para el Consistorio, desde el 2000. Ella denunció su caso en los juzgados y le han dado la razón. El hallazgo de este nuevo agujero con la Tesorería General de la Seguridad Social llega en el peor momento, porque justo en estos días el gobierno local estaba tramitando el abono de los 40.000 euros que creía que debía y con los que buscaba desbloquear la posibilidad de que el Ayuntamiento reciba subvenciones de otras administraciones.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

12 | Sábado, 26 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

La luz vuelve a las fuentes y canchas de Telde tras acordarse el pago a Endesa El abono de 190.000 euros a la eléctrica y 115.897 a las cooperativas que limpian los colegios se salda con reproches y la petición del cese del edil de Alumbrado Pedro Hernández TELDE

La primera petición de dimisión de un concejal del grupo de gobierno, Agustín Arencibia, en lo que va de mandato por parte de Más por Telde y la comparecencia de Gregorio Viera para explicar la situación de dos trabajadores municipales que no cobran desde enero de este año convirtieron al pleno ordinario de noviembre en todo menos en eso, ordinario. Y en el camino, el regreso de la luz a los campos de fútbol, canchas deportivas, fuentes y dependencias municipales una vez se acordó en la sesión pagar a Endesa las facturas adeudas este año. El anuncio de sus dotes agoreros por parte de la alcaldesa, Carmen Hernández, sobre qué votaría la oposición en los reconocimientos de crédito para pagar a Endesa 190.000 euros- y a las cooperativas que limpian los colegios -115.897

euros- hicieron que la sesión de este mes se caldeara con reproches entre gobierno y oposición, murmullos de desaprobación desde el público y la entonación de varios mea culpa con propósito de sincera enmienda en lo sucesivo. El violeta era el color preponderante ayer en el salón de plenos de las Casas Consistoriales, donde los lazos de ese color lucidos por los asistentes, botellas de agua con esa misma tonalidad y las prendas usadas por Gregorio Viera, Diego Ojeda y Sonsoles Martín evidenciaban el compromiso unánime de la corporación en el rechazo a la violencia contra las mujeres, que celebraba su día internacional. Sin embargo, aunque sea figuradamente, fue el rojo el que se impuso, un rojo fuerte surgido de los reproches entre ambas bancadas del pleno y algún que otra curiosidad.. Los dos reconocimientos de crédito, sobre todo el de los recibos im-

pagados a Endesa desde mayo a octubre de este año, que se había dado por perdidos el jueves, obligaron a la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces, donde la alcaldesa explicó la situación.

Gregorio Viera estrena la comparecencia de un edil del gobierno para explicar su labor Este asunto dejó, además, una de las que puede ser frases más recordadas del mandato, dicha por la alcaldesa: “Endesa está esperando al pleno para reenganchar la luz”, que supuso el salto en el orden del día -con enfado del PP que iba a defender una moción- para que se aprobara y diera tiempo para que los operarios iniciaran el enganche.

Las explicaciones sobre el retraso por los concejales de Contratación y Alumbrado chocaron con las dudas y preguntas de la oposición, pero fue el comentario de Hernández sobre su poder para vaticinar lo que votaría la oposición -negativo, auguró- lo que desencadenó las mayores críticas. Un rapapolvo que la regidora asumió y se disculpó. Pero no impidió que Juan Francisco Artiles, portavoz de Más por Telde, solicitara la dimisión de Agustín Arencibia por la situación generada con los cortes de luz. Por dos veces la reclamó, pero el edil de Alumbrado, aunque reconoció fallos en su gestión, rechazó su cese y contraatacó, sin nombrarlo, que otros se fueron corriendo en alusión a Más por Telde, su exsocio. Novedosa fue la intervención desde el atril y no desde su asiento de Viera sobre los contratos de dos agentes de Desarrollo Local, donde defendió su buen quehacer. aquí los expedimos por máquina y tampoco tenemos número abonados. Tenemos clientes de muchos sitios de Gran Canaria porque por esta zona pasan muchas personas a lo largo del día, paran para tomarse algo y aprovechan y compran algunos de los sorteos que tenemos”. Posaba ayer con Ana Cruz, una empleada de la administración, mostrando el cartel que acredita la venta del primer premio de la Lotería del Jueves, pero es un veterano en estas lides.

La administración ya ha repartido en otras ocasiones cantidades de importante cuantía

Vicente Ortega y Ana Cruz, ayer, muestran el cartel del número premiado en la Lotería del Jueves.| YAIZA SOCORRO

El piscolabis La Movida, un despacho mixto de loterías y juegos del Estado fundado en 1980, entregó el primer premio de la Lotería del Jueves a un afortunado cliente, que se embolsará 300.000 euros. El número agraciado,

expedido por máquina, es el 44333 y para este negocio ubicado en Las Huesas, cerca de la autopista GC-1, es disfrutar, dos años después del último premio importante vendido, del honor de alegrar la vida a un apostante.

Jueves de premio en Las Huesas Un piscolabis del barrio vende el número agraciado de la Lotería, con un montante de 300.000 euros P Hace dos años del último entregado P. Hernández TELDE

Vicente Ortega mostraba ayer su alegría por la venta del número 44333 de la Lotería del Jueves, un primer premio de este sorteo que reportará a su afortunado compra-

dor la nada despreciable cantidad de 300.000 euros. “Es la primera vez que damos un premio con la Lotería del Jueves y estamos muy contentos, ya que hacía dos años que no dábamos una cantidad tan importante”, señalaba este empresario, que fundó este despacho

mixto de loterías y juegos del Estado en 1980 y que combina con un negocio de hostelería en una zona donde transitan muchas personas por su ubicación, en Las Huesas, muy cerca de la autopista GC-1. Por eso, no sabe “a quién le ha podido tocar el número, ya que

De hecho, éste ha sido el tercer premio más cuantioso de los que recuerda haber vendido en los 36 años de vida de su negocio. “Aquí hemos dado uno de 100.000 euros, uno de 840.000 y otro de 750.000 euros en los sorteos de La Primitiva y otros más”, añade Ortega, quien espera con ilusión que en los sorteos de Navidad y de El Niño consiga que los números que venda consigan dar nuevas alegrías a sus clientes. Y si ocurre, como es habitual en esas fechas, seguro que no faltará el descorche de cava y clientela arremolinada en su local. De momento, es una ilusión por cumplir, aunque ya ha conseguido que la Fortuna vuelva a pasar por el barrio de Las Huesas. Después de conocerse que su despacho había vendido el primer premio de la Lotería del Jueves, “el boca a boca ha funcionado y a medida que se ha ido enterando la gente han pasado por aquí para comprar lotería y otros sorteos”, apunta Vicente Ortega.

Intervención calcula que el Ayuntamiento gastará 84,4 millones en 2016 P. H. TELDE

El Ayuntamiento de Telde se desviará de las previsiones del plan de pagos firmado con el Estado en 2010 y gastará algo más de cinco millones de euros este año, según se recoge en el informe elaborado por Intervención General sobre el tercer trimestre de 2016 y que fue pesentado ayer en el pleno. En concreto, según la proyección anual, la corporación desembolsará 84.471.920 euros frente a los 79.070.330 euros inicialmente previsto en el plan de pagos. Esos guarismos suponen una desviación del 6,83% del compromiso suscrito por el municipio con el Gobierno de España. En el informe de Intervención se fija el gasto en tercer trimestre de un total de 28.979.690 euros. No obstante, en el capítulo de ingresos municipales, se prevé que el Ayuntamiento ingrese un total de 84.282.660 euros frente a los 79.070.330 euros establecidos en plan de pagos. La desviación sería del 6,59% y supone unos 200.000 euros menos de ingresos que de pagos.

RECAUDACIÓN

Valora instalará tres oficinas más para mejorar su atención Valora, la empresa pública del Cabildo encargada de la recaudación de tasas e impuestos en el municipio de Telde, instalará tres nuevas oficinas para mejorar la atención a los clientes, que se han quejado del gran tiempo de espera y las colas para realizar sus trámites. El pleno del Cabildo aprobó ayer autorizar a este ente público la ampliación de sus servicios en la ciudad, donde se prevé ubicar oficinas en los barrios de San Juan, Jinámar y en uno de los centros comerciales. M.P. P.

TRÁFICO

Podemos pide firmas para instalar pasos elevados en Jinámar La formación Podemos Telde realizará una recogida de firmas para que se instalen pasos elevados o bandas reductoras de velocidad en Jinámar a cuenta de los fondos que el Cabildo de Gran Canaria -1,5 millones en 2017- concede a Telde para la realización de cinco proyectos de infraestructura. Podemos Telde alega que toma esta iniciativa ante la negativa del edil de Tráfico de no colocarlas porque entiende que el Ayuntamiento sería responsable de los daños del vehículo. P. H.

91


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2016. CANARIAS 7. PAG 29

PICACHOS

Telde

JORNADAS. PROTECCIÓN A LA INFANCIA. El Teatro Municipal acoge mañana y el martes las jornadas de la Fundación Avalonia sobre la protección de la infancia y sus familias. Empezarán a las 10.00 horas.

Jinámar clama por badenes

De 7.062 casas vacías, solo 1.388 están en venta o alquiler

>> PODEMOS RECOGE FIRMAS PARA EXIGIR MEDIDAS DISUASORIAS PARA LOS COCHES Podemos de Telde ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir ante las administraciones la obligatoriedad de garantizar la seguridad de los viandantes. Quieren que se instalen pasos de peatones elevados en todo el Valle de Jinámar para acabar con los atropellos y accidentes.

C ANARIAS 7 / T ELDE

C RISTINA G ONZÁLEZ O LIVA / T ELDE ólo en la calle Manuel Alemán Álamo, entre el estadio Pedro Miranda y el Lidl hay casi 20 pasos de peatones, explica Víctor Robaina, de Podemos. Es una vía amplia, con tramos en recta, que invita a que los conductores pisen más el acelerador de lo que permite la ley. Algo similar pasa en Fernando Sagaseta y en otras zonas. Los vecinos están hartos de la inseguridad. La gota que colmó el vaso fue la muerte de una adolescente de 15 años el pasado mes de julio, atropellada en un paso de peatones junto al Centro de Adultos. Pero Jinámar tiene un triste historial de accidentes en las últimas décadas. Para evitar que los coches alcancen velocidades elevadas, desde Podemos han emprendido una campaña de recogida de firmas para que instalen badenes y obligar a que los conductores tengan que reducir la marcha. Una opción que el Ayuntamiento de Telde no ve aconsejable porque podría ser un peligro para la circulación, especialmente para los motoristas, y un obstáculo para los servicios de emergencia. Propone otras alternativas que no convencen a los vecinos, que han visto que en las Ramblas, espacio que pertenece al municipio de Las Palmas de Gran Canaria, sí se han colocado tras la petición de los residentes después del fallecimiento de la menor. Desde la formación política quieren que se destinen los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo del próximo año para instalar medidas que controlen la velocidad.

C7

S

ALTA POBLACIÓN Y TRÁFICO Jinámar aglutina a más de 30.000 habitantes entre la capital y Telde. La zona tiene una alta densidad de tráfico de vecinos y visitantes, según explican los miembros de Podemos Víctor Robaina y Nicolás Vera (en la imagen, con los papeles de la recogida de firmas). La campaña para conseguir rúbricas se llevará a cabo en Las Terrazas, Lidl, El Mirador, el mercadillo y el mercado municipal de Telde los viernes por la tarde, los sábados durante la mañana y la tarde, y los domingos por la mañana en el mercadillo. También habrá una recogida de firmas en la semana del puente de diciembre, los días 6, 7 y 8, cuando el barrio estará también inmerso en sus fiestas.

■ Un estudio realizado por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde, Fomentas, recoge que pese a que en la ciudad hay 7.062 casas vacías, sólo el 19,65% de ellas se ofrece al público (1.388). Así, en venta hay actualmente 1.218, de las que 1.078 se ofrecen a través de inmobiliarias y 140 pertenecen a entidades bancarias; y en régimen de alquiler, hay 149 (40 de ellas a través de particulares y el resto a través de empresas del sector inmobiliario). Otro dato contemplado en el documento es la existencia de una pequeña oferta de pisos compartidos (21), una tendencia que cobra cada vez más peso en la oferta inmobiliaria. Este estudio se dio a conocer en la tercera Mesa de Prevención de Desahucios de Telde, reunida esta semana, en la que se expuso la estructura base de lo que será el futuro Plan de Vivienda Municipal, herramienta para el futuro.

LA RSP critica que Morales pregone la Caña Dulce C ANARIAS 7 / T ELDE

«La vida no se paga con dinero» C. G. O. / T ELDE ■ «La vida de una persona no se paga con dinero. Si se puede solucionar ¿por qué no se hace?», asegura Pedro, el padre de la niña de 15 años fallecida en julio. «No hay nada complicado para salvar la vida de la gente.

No quiero que le pase algo así a otra familia», explica. Por ese motivo es uno de los impulsores de la petición para que se coloquen pasos elevados de peatones en Jinámar. Insiste en que la gente del barrio está indignada, al igual que él, con el Ayuntamiento de Telde. Ha pedido

cita con la alcaldesa, Carmen Hernández, y no lo ha recibido. Solo se ha reunido con Juan Martel, edil de Tráfico. Se está movilizando porque lo que le pasó a su hija le puede pasar a cualquier familia. Advierte que puede haber movilizaciones si no les dan respuesta municipal.

La casa-museo alberga una exposición dedicada a Sanmao

C7

C ANARIAS 7 / T ELDE

Homenaje. Foto de familia tras un recital poético-musical a Sanmao.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

■ La escritora china Echo Chen, conocida como Sanmao, es la protagonista de la exposición Recordando a Sanmao-Echo Chen en Gran Canaria del Museo León y Castillo del Cabildo en Telde, que incluye un programa de actividades culturales que recordará su estrecha vinculación con la Isla. Sanmao re-

sidió durante diez años en Playa del Hombre y es una de las autoras más populares de la literatura china del siglo XX, por lo que el Cabildo, el Ayuntamiento y el Instituto Confucio de la ULPGC han diseñado la Ruta Sanmao. La muestra alberga una colección que aborda su legado y recuerda su presencia habitual en la biblioteca de la institución, a la que acudía a leer.

■ La Red de Solidaridad Popular de Jinámar (RSP) ha manifestado su sorpresa porque el pregonero de las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce de Jinámar sea Antonio Morales, presidente del Cabildo. Justifican su desconcierto en que Antonio no es un asiduo de estas fiestas y porque el regidor del Cabildo «ha mostrado desprecio a las familias más empobrecidas de Jinámar que vienen reivindicando ayudas de emergencia y un bono guagua para las necesidades de movilidad». Se quejan de que, tras dos reuniones celebradas el 28 de octubre de 2015 y el 5 de febrero de 2016, en las que estuvo presente el presidente y otras dos derivadas por el mismo a otros consejeros (de Hacienda, Transporte, Políticas Sociales), «engañó a las familias más necesitadas y también dejó claro que la RSP no era de fiar. Y… de bono guagua nada, desde junio de 2015».

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE S u r e s t e y O e s t e •El grueso de los equipos educativos del muNueva Canarias en La Aldea denuncia nicipio de CEIP e IES procede del norte. que los vecinos se quedan sin acceso •La mercancía que llega al puerto de Agaete. a los servicios los servicios básicos

PRENSA

Mercancía que viene desde el norte para supermercados, bares y tiendas. •Se están cancelando las citas de especialidades en Gáldar en detrimento de la salud de las personas. •En el sector de transporte público, GLOBAL, nadie o poca gente lo utiliza, no hay dinero, ni cuerpo que aguante tanto kilometraje para ir por el sur hasta el municipio de Gáldar.

Tras la celebración de un Pleno extraordinario el pasado viernes día 18 noviembre donde el alcalde de La Aldea llevó, en asuntos de la Presidencia, el cierre de la carretera La Aldea a su paso por el Andén Verde, NUEVA CANARIAS en La Aldea de San Nicolás quiere hacer públicas algunas consideraciones. En primer lugar, Nueva Canarias en el municipio aldeano expresa que no hay que olvidar que el derrumbe se produjo el día Nueve de Noviembre, por lo tanto, hasta dicho pleno , el alcalde de La Aldea no había reunido a la corporación municipal del Ayuntamiento de La Aldea para tratar un tema de tanta trascendencia para el municipio. No lo hizo en ningún punto del orden del día y probablemente cogió despistados a los concejales de CC y PP que no asistieron al mismo. Vista la información que trasmitió el alcalde, afirma Nueva Canarias en La Aldea, que su preocupación va en aumento. Según lo dicho, a partir de este lunes 21 de noviembre se permitirá el paso a ambulancias, guardia civil de tráfico, personal del Cabildo… A finales del mes de diciembre podrán pasar en caravana, en horario a determinar, el resto de los usuarios. Para ello la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ha decidido encargar un estudio externo para determinar las condiciones mínimas de seguridad que permitan el paso. Mientras todo esto se tramita, NUEVA CANARIAS en La Aldea denuncia que se tiene a todo un pueblo sin acceso a los servicios básicos:

Desde Nueva Canarias en La Aldea se continúa insistiendo en que, la vida diaria del pueblo aldeano está ligada al norte de la isla, es una realidad que no se puede obviar en cualquier decisión que afecte a este municipio. Nueva Canarias en La Aldea explica que la posición que viene defendiendo es muy clara. Se ha tomado la decisión de cerrar la antigua carretera pero, considera que es de sentido común, habilitar la comunicación hacia el norte de la isla utilizando la única posibilidad, menos peligrosa, que es la carretera en construcción. Para esta organización nacionalista de izquierdas, segunda fuerza política del municipio, las responsabilidades están muy claras. El Gobierno de Canarias ha incumplido los plazos que habían marcado, primero anunciaron que se abriría en el mes de septiembre, posteriormente la propia Consejera de Obras Públicas decía que en el mes de diciembre. Por lo visto la obra, no se verá finalizada la misma, paso provisional, hasta bien avanzado el primer trimestre del próximo año 2017. Nueva Canarias en La Aldea EXIGE que de INMEDIATO se saque a los aldeanos de la situación de aislamiento en la que se encuentran. El pueblo de La Aldea no resiste más el desgaste que está sufriendo al llevar sin comunicación por el norte desde el pasado 9 de noviembre y a la vista están las consecuencias. Finalmente, reitera lo que ha venido demandando para TODOS LOS USUARIOS y vecinos del municipio, que se abra un paso por la nueva carretera YA. 93


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

NOVIEMBRE 2016

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

20

NOVIEMBRE 2016

GRAN CANARIA CANARIAS 7. MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE 2016

NC pide que se declare nula la convocatoria del pleno de Mogán

JUAN CARLOS ALONSO

G. S. / M OGÁN

Obras. Imagen del tramo de los túneles de la nueva carretera de La Aldea que ya pueden utilizar los vehículos de emergencia.

La nueva vía de La Aldea abre para vehículos de emergencia >> GOBIERNO, CABILDO Y AYUNTAMIENTO FIRMAN EL PROTOCOLO SOBRE EL PASO Un escollo menos. La consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, autorizó el paso de vehículos de emergencia desde ayer por el túnel de la nueva carretera La Aldea-El Risco, una solución de carácter vital para el auxilio de accidentados que se regula mediante un protocolo interadministrativo.

G ABRIEL S UÁREZ / L A A LDEA

L

a consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, facilita desde ayer el paso de vehículos de emergencia a través de la obra de la carretera La Aldea-El Risco. Según explica en un comunicado, este tránsito se limita a situaciones de urgencia donde las unidades policiales, sanitarias y contraincendios ganen un tiempo vital para el auxilio de accidentados, entrando o saliendo por el norte de La Aldea. Esta decisión, plasmada en el Proto-

colo de acceso a la obra por motivo de emergencia, ha sido adoptada tras el acuerdo con el Cabildo de Gran Canaria de cortar definitivamente la GC-200 debido al último desprendimiento de rocas que sepultó un tramo de la vía llevándose consigo previamente las mallas metálicas de sujeción. La consejera Ornella Chacón afirmó ayer que «la sensibilidad del alcalde Tomás Pérez por sus vecinos tras el corte de la GC-200 ha sido tenaz y persuasiva al extremo de conseguir que varias administraciones y empresas coordinemos este paso extraordinario por la obra en casos de emergencia». Según Chacón, el promotor de esta iniciativa –y de otras que están en estudio para su aplicación en las próximas semanas- para minorar el aislamiento de La Aldea ha sido el Ayuntamiento. Durante la reunión mantenida por la Consejería, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayunta-

EL RECORRIDO

TRAMO DE 7 KILÓMETROS El protocolo de acceso por motivo de emergencia permite transitar por el interior de la obra a ambulancias, bomberos y Guardia Civil. Los vehículos de estos servicios lo harán guiados por un vehículo de la UTE hasta el otro extremo de la vía. Son 7 kilómetros lineales, de los que unos 3 tres kilómetros corresponden al túnel de Andén Verde.

miento y la UTE que ejecuta las obras se avanzó en esta idea, que se ha materializado en este documento que facilitará la importante labor de los servicios de emergencia en una hipotética situación de crisis en la zona. «Actuamos con la máxima urgencia tras analizar las consecuencias inmediatas del derrumbe sobre los vecinos, trabajadores y empresas de La Aldea», explica Chacón. «Este protocolo para emergencias es la primera solución, y avanzamos en otras que esperamos poder adoptar en cuestión de semanas y que aliviarán más la situación de esta parte de la isla», afirmó. La consejera llama la atención sobre el esfuerzo que realiza la UTE, «ya que como toda obra en ejecución es un ser vivo que cambia cada día, apareciendo obstáculos y zanjas donde antes era terreno liso que podrían ocasionar un accidente a alguien ajeno a la obra», apunta.

Maspalomas se va de tapas con platos y sabores del mundo

G. S.

G. S UÁREZ / M ASPALOMAS

Sabores. Imagen de la presentación de tapas por Maspalomas.

■ La cita es en el Parque Europeo el próximo 2 de diciembre. En esa fecha Maspalomas se va de tapas de la mano del IES Faro y la Asociación de Barman, acompañados por 16 establecimientos que ofrecerán platos con sabores del mundo a precios que son una tentación: tapas 2 euros y copa 1 euro.

Así lo señaló ayer en la presentación el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, acompañado por el jefe de cocina del IES Faro, Francisco Sánchez el presidente de la Asociación de Barman, José Antonio Carmona. La fiesta gastronómica comenzará a las 19.00 horas, pero previamente por la mañana habrá un certamen de pintura rápida.

■ La portavoz de NC en Mogán, Isabel Santiago, ha solicitado la suspensión del pleno de la Corporación convocado para mañana. Entiende que la convocatoria es nula de pleno derecho porque se ha excluido del orden del día una moción de su partido. Santiago ha registrado ante las oficinas municipales de Arguineguín escrito de impugnación en el que expresa que «la alcaldesa limita su derecho a participar en los asuntos públicos, dejando fuera del orden del día la moción presentada para debatir la situación en la que se encuentran los expedientes de municipalización del suministro de agua». Según la Secretaría de la Corporación, la moción no ha sido incluida porque se presentó fuera de los plazos establecidos en el régimen jurídico de las administraciones públicas de Canarias. NC indica que ese precepto ha sido derogado por la nueva ley de municipios de Canarias.

La murga Sin Ton Ni Son recoge juguetes en Ingenio C ANARIAS 7 / I NGENIO ■ La Asociación cultural y Recreativa Murga Sin Ton Ni Son de Ingenio está organizando la campaña de juguetes Ningún Menor Sin Ilusión, con la finalidad de recaudar fondos para comprar juguetes para menores de 2 a 12 años, así como zapatillas deportivas para adolescentes de 13 a 18 años y adultos con minusvalías y que son acogidos por las Cáritas del municipio. A tal fin, mantiene a la venta los boletos hasta los días 1 y 2 de diciembre en el estand que colocarán en la puerta del Ayuntamiento de ingenio. Los premios consisten en tres lotes de productos cedidos por las empresas participantes. El principal objetivo de la campaña es ayudar a familias desfavorecidas que van a los Servicios sociales, Cáritas de Carrizal y Cáritas de Ingenio, además de implicar a instituciones públicas, empresas, asociaciones y particulares, para que la campaña sea de todos y las compras se realicen en el municipio.

95


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

14 | Miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gran Canaria Santa Lucı´a

Alumnos de tercero de la ESO durante el acontecimiento, ayer, en el teatro Víctor Jara.| LP / DLP

El dibujo de Gisela Rojas, elegido cartel contra la violencia machista La alumna retrata el sufrimiento de la mujer como imagen para 2017 P Jóvenes del municipio muestran sus trabajos reivindicativos Brenda Saavedra Casiano TELDE

Luchar contra la violencia machista es tarea de todos. Así, inculcar valores basados en igualdad, respeto y relaciones sanas entre hombres y mujeres es un trabajo que debe existir en los hogares y colegios desde que los niños comienzan a tener uso de razón. El Ayuntamiento de Santa Lucía se ha querido sumar, una edición más, a la celebración del día contra la violencia machista que se promueve en la Isla y ha reunido a todos los institutos del municipio para reivindicar el fin de este sufrimiento que padecen tantas mujeres. Durante el evento, ayer en el Teatro Víctor Jara, se realizaron diversas actividades a favor de la causa y la alumna del IES José Zerpa, Gisela Rojas, fue la ganadora, con su dibujo, del concurso para poner imagen al cartel de este acontecimiento el próximo año. “Quiso plasmar el dolor que produce esta violencia y la importancia de un tema que cuesta la vida y el sufrimiento de tantas mujeres”, señala la vicedirectora del IES José Zerpa, Francisca Rosa Vega, para explicar la obra de arte de su alumna de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Cartel ganador, de Gisela Rojas.| LP / DLP

tercero de la ESO que ganó el certamen. A través del negro, símbolo de oscuridad y soledad, y del azul, representativo de lágrimas, la menor acompañó el dibujo de una joven con golpes que, mientras llora, sostiene una máscara que muestra una felicidad fingida. “A veces las sonrisas ocultan realidades horribles”, reivindica Rojas en su trabajo. Por su parte, Vega asegura que es un orgullo para el centro que la imagen del cartel del programa para difundir la celebración de este día en el municipio, el año que viene, salga de

la creación de uno de sus alumnos. “Se presentaron 40, entre los IES Gran Canaria, Vecindario, El Doctoral y José Zerpa”, puntualiza Manuela Lima, técnica de la Concejalía de Igualdad, que destaca el acto emotivo celebrado ayer “con canciones, lectura de un manifiesto, una conferencia musical, teatro y otras actividades preparadas por los centros durante el curso”, añade. Así, el Teatro Víctor Jara recibió a unos 700 alumnos que fueron invitados para mostrar los trabajos realizados en sus institutos con mensajes creados para luchar por la igualdad y contra el maltrato machista. “Era necesario estar aquí porque esto tiene que terminar, hay que poner énfasis en el valor de la vida de la mujer y hacer algo real para que dejen de sufrir esta situación y se acaben tantas muertes”, comenta la vicedirectora del José Zerpa. Sin importar la idea ejecutada, los jóvenes de la localidad se unieron en un solo cuerpo para gritar “basta ya” a favor de las féminas. “Estos encuentros muestran que hay futuro, pero no se puede descansar, hay que seguir formando para que los nuevos vivan con menos datos dolorosos que nosotros”, finaliza Vega.

INGENIO

AGÜIMES

SANTA LUCÍA

Pleno municipal juvenil para celebrar el día de la infancia

Nuevo curso de manipulador para agricultores

Mil invitaciones recogidas para la charla de Anxo Pérez

El Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad y mediante su Programa de Familia y Menores, organizó ayer un pleno juvenil en el que participaron unos 30 alumnos de tercero de la ESO del IES Ingenio. Durante la actividad, celebrada por el día internacional de la infancia, los menores asumieron el papel de concejales en esta sesión plenaria diferente. B. S. C.

Los agricultores de Agüimes podrán disfrutar hasta el próximo viernes 25 de noviembre de un nuevo curso de manipulación de productos fitosanitarios. La actividad formativa, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Rural, pretende responder a la demanda en el municipio. Los organizadores garantizan que se enseñará a “realizar una correcta manipulación y aplicación de estos productos”. B. S. C.

Casi mil jóvenes han retirado ya su invitación para asistir este jueves a las IV Jornadas de Inteligencia Emocional en las que participan el coach Anxo Pérez y el trabajador social Raúl Ravelo en el Teatro Víctor Jara. Con el acto, se dará cierre a la I Semana de Desarrollo Personal, formada por un programa de charlas y talleres que finalizarán el mismo jueves 24 en el auditorio municipal de Vecindario. B. S. C.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

97


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE F u e r t e v e n t u r a

Jorge tacha al presidente del Cabildo de emergencias en los municipios de menos de de irresponsable por no prever los 20.000 habitantes, pero no lo hace, ni si quiera lo garantiza en el borrador de los Presupuestos fondos del servicio de bomberos El consejero de Nueva Canarias anuncia una enmienda a los presupuestos insulares de 2017 para garantizar la prestación de este servicio y advierte que acudirá a los tribunales si se incumple Tras anunciar el ayuntamiento de Puerto del Rosario que deja de cubrir el servicio de extinción de incendios en los municipios de Antigua y Betancuria, el consejero de Nueva Canarias (NC) y presidente insular de la formación política, Alejandro Jorge, apunta directamente al presidente Marcial Morales “desde el 2015 lleva siendo advertido por el consejero y los técnicos de la consejería de Seguridad y Emergencias de la obligación de prestar el servicio de extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes, pero prefiere destinar parte del Presupuesto del Cabildo a cuestiones que no son de su competencia, mientras deja de asumir su responsabilidad en materias que sí tiene el Cabildo atribuidas por Ley, es un irresponsable”. Alejandro Jorge entiende la postura del ayuntamiento de Puerto del Rosario, “el Cabildo es que el debe garantizar la cobertura de este tipo

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Generales para 2017”. Jorge advierte a Marcial Morales que de no asumir su obligación acudirá a los tribunales “no vamos a esperar a que ocurra una desgracia para luego actuar, el Cabildo no puede hacer dejación de funciones en ningún tema, pero cuando estamos hablando de las seguridad de las personas aún menos, llevamos meses advirtiéndole que esta situación se produciría y no nos ha querido hacer caso”. Jorge considera que el Cabildo tiene recursos suficientes como para mantener anualmente un servicio óptimo de bomberos “incluso más que externalizar el servicio completo se podría realizar de forma mixta, contando también con funcionariado del Cabildo”. El consejero y presidente de Nueva Canarias Fuerteventura pedirá por escrito una reunión urgente al presidente Morales “el asunto es muy grave, que sepa que el Cabildo está obligado a prestar este servicio y que no sea capaz de contemplar la partida económica necesaria en el borrador de los Presupuestos para 2017 es una absoluta irresponsabilidad, nosotros por nuestra parte presentaremos una enmienda para garantizar su prestación”.

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE F u e r t e v e n t u r a

NC denuncia que la partida del Womad desaparece del borrador de los presupuestos del Cabildo para 2017 Alejandro Jorge insta a CC y PSOE a decir si finalmente van continuar apostando por este festival

La próxima edición del Womad en Fuerteventura continúa en el aire, el borrador de los Presupuestos Generales del Cabildo para el ejercicio 2017 no contempla ninguna partida nominada para la celebración de este festival. Si bien aparece una partida genérica llamada “Acciones de promoción de estrategia insular” que podría utilizarse, en cambio, que haya desaparecido la denominación específica del Womad de los Presupuestos, invita a sospechar que la intención del Cabildo es no continuar celebrándolo en Fuerteventura. El consejero de Nueva Canarias y presidente de esta formación política en

la Isla, Alejandro Jorge, cree que detrás de esta decisión se encuentra directamente el presidente Marcial Morales “su intención es invertir parte de lo que se destina al Womad a un evento deportivo en otro municipio, y luego realizar en Tuineje un festival cultural y musical de menor envergadura”. Alejandro Jorge espera que en el debate de los Presupuestos el gobierno insular aclare definitivamente si lo va a celebrar o no “mantener la incertidumbre no es nada bueno, además creo que se debería hacer un trabajo presupuestario, encaminado a disminuir los costes sin rebajar la calidad del evento”. Jorge cree que el presidente Marcial Morales ha ganado la partida a su consejero de Cultura, Juan Jiménez, “el señor Jiménez es un firme defensor de la celebración del Womad en Fuerteventura, pero el señor Morales no, es probable que el consejero de Cultura no haya encontrado el apoyo necesario en sus compañeros del PSOE para hacer cambiar de opinión al presidente”. El consejero y presidente insular de Nueva Canarias espera que el Gobierno estudie la posibilidad de mantenerlo con unos costes asumibles y que no suponga un despilfarro económico “nosotros entendemos que se deben optimizar los recursos públicos, cierto es que en la Isla existen otras prioridades, tales como los Servicios Sociales, la Sanidad, la Educación o las Infraestructuras, pero es injusto que a los ciudadanos y ciudadanas se les dé a elegir entre una cosa y otra cuando pagan sus impuestos y deberían tener derecho a todo”. En cuanto a las cuentas para 2017, el político de Nueva Canarias considera que son muy mejorables, “nosotros vamos a trabajar este borrador y realizaremos aportaciones para que se aprueben los mejores Presupuestos posibles”.

PRENSA

99


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

NOTICIAS DE L a n z a r o t e

Nueva Canarias denuncia el estado de abandono de la granja del Cabildo Santana denuncia que es una muestra más de la pérdida de conciencia del sector primario por parte de los responsables políticos insulares La dejadez de Cabildo de Lanzarote con su propio patrimonio cada día es más palpable, el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones de la Granja del Cabildo es una muestra más de ello. Los escombros y coches abandonados forman parte de una granja que en los últimos años ha perdido la relevancia para la que fue creada, dejando de ser el elemento impulsor de la recuperación del sector primario de Lanzarote, tan dañado en los últimos años por la incompetencia de los mandatarios políticos. Nueva Canarias denuncia que el Cabildo de Lanzarote es el único responsable de la actual situación, llevándola en la actualidad al abandono más absoluto, teniendo el resultado del terrible estado actual de sus instalaciones. Nuestra organización política, recuerda que esta no es la primera vez que se denuncia tal situación, el aspecto de las instalaciones dejan mucho que desear haciéndonos pensar que el Cabildo de Lanzarote no está trabajando como dice por el sector primario conejero. El aspecto que presenta la granja en la actualidad, no es el más adecuado para ser una instalación gestionada por una institución pública como es el Cabildo de Lanzarote, presumiendo cada vez que tiene ocasión de la importancia del sector primario de la isla. Desde Nueva Canarias, creemos que el estado de abandono de esta explotación pública, está relacionado con el incumplimiento de la legislación vigente sobre sanidad y es por lo que no descartamos aportar la información pertinente para que se actúe de forma inmediata y poner fin a esta degradante y lamentable situación.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

12

NOVIEMBRE 2016

CANARIAS. POLÍTICA CANARIAS 7. MARTES 22 NOVIEMBRE 2016

LA PALMA

Santa Cruz aprueba la demolición del mamotreto EFE / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE ■ El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó el pliego de cláusulas administrativas para la ejecución de la obra de demolición total del edificio de aparcamientos ubicado en la cabecera de la playa de Las Teresitas, conocido como el mamotreto. El presupuesto máximo de li-

citación es de 540.000 euros y el plazo de ejecución del derribo de seis meses, ha informado el Ayuntamiento en una nota. El consistorio afirma que con esta decisión, da un paso más para el cumplimiento de la sentencia de demolición que pesa sobre este edificio y formaliza un nuevo trámite en el proceso administrativo «que ha venido

siguiendo escrupulosamente para la ejecución efectiva de la misma». La nota añade que la aprobación del pliego se produce después de la instrucción dictada por el alcalde, José Manuel Bermúdez, el pasado 9 de noviembre, en la que ordenaba al área de Infraestructura, Vivienda y Patrimonio que adoptara las medidas necesarias.

Tras una sentencia de la sala de lo Penal construcción, una vez recabados por ese órgano los informes de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y de la Viceconsejería de Asuntos Jurídicos del Gobierno de Canarias.

Esta medida se produjo después de que se recibiera en el Ayuntamiento una providencia del Juzgado de lo Penal número 5 de Santa Cruz de Tenerife en la que se dispone el cumplimiento del fallo de la sentencia sobre esta

Distinguen al Diputado del Común por su transparencia >> Un estudio lo sitúa como el segundo mejor de España

C7

E UROPA P RESS /S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

Consulta. La Comisión Europea consultará la modificación de ordenación territorial con la que Canarias ha dado visto bueno a la ley de las islas verdes.

La CE valorará la posible ilegalidad de la ley turística de las islas verdes >> EUROPA PEDIRÁ INFORMACIÓN AL RESPECTO AL GOBIERNO DE CANARIAS La Comisión Europea tiene la intención de ponerse «en contacto con las autoridades competentes para determinar cómo se está aplicando» la modificación de la Ley sobre medidas de ordenación territorial de la actividad turística de las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, la llamada ley de las islas verdes realizada por el Gobierno de Canarias.

E UROPA P RESS / S ANTA C RUZ DE T ENERIFE

E

ste asunto le fue comunicado por medio de la CE a la eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López, en respuesta a una iniciativa que bajo su amparo recogía las denuncias de organizaciones como la Plataforma Canaria por un Territorio Sostenible, frente a los llamados nuevos «instrumentos de planificación singular turística» impulsados por el Gobierno canario. Según informa la federación de

izquierdas en una nota de prensa, «algún indicio ha debido percibir la Comisión para, de forma tajante, anunciar que tiene la intención de ponerse en contacto con las autoridades competentes para determinar cómo la mencionada modificación de la Ley 6/2002 de 12 de junio, realizada por el Gobierno de Canarias, se ajusta a las obligaciones de la Directiva sobre la evaluación ambiental estratégica de los planes y programas». Para la Plataforma Canaria por un Territorio Sostenible, principal opositora, estos mecanismos --y así se hacía constar en la motivación de la pregunta registrada por López-son contrarios al derecho ambiental europeo, al autorizar proyectos de manera autónoma al planeamiento insular o municipal y en ausencia de una evaluación ambiental estratégica (artículos 2 y 8 de la dis-

EL DATO

POLÉMICA Y DENUNCIA Esta ley no se encuentra en la Comisión Europea solo por la pregunta de Izquierda Unida, ya que ha sido denunciada ante el organismo por parte de la plataforma Canaria por un territorio sostenible, en una demanda que ha sido redactada por el exdiputado socialista Santiago Pérez.

S O V &DQDULDV

posición adicional primera). En concreto, la iniciativa de Izquierda Unida Europa preguntaba a la Comisión Europea si considera compatibles los «instrumentos de planificación singular turística impulsados por el Gobierno de Canarias» con la ley europea, especialmente en materia ambiental (Directiva 2001/42/CE y Directiva 2011/92/UE). Asimismo, demandaba respuesta la eurodiputada del partido de izquierdas sobre la posible incompatibilidad de la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de mayo de 2015, «que declara nulo el Plan Territorial Especial por la ausencia de una evaluación ambiental estratégica». Este es un capítulo más de lo que se ha venido considerando por sus críticos como la «avanzadilla» de la Ley del Suelo.

■ El Diputado del Común será distinguido por su transparencia por la Asociación Transparencia Pública, en un acto que se celebrará el próximo jueves en el Castillo de Mata de Las Palmas de Gran Canaria. Esta distinción se le otorga por ocupar el segundo lugar de las instituciones de su naturaleza más transparentes de España, según el Ranking de Defensores del Pueblo de Dyntra. La Asociación para la Transparencia Pública creó Dyntra, que es la primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil, constituyéndose en una fuente de información de referencia para grandes medios de comunicación, partidos políticos, administraciones públicas y, por encima de todo, sociedad civil, informa Diputado del Común en una nota. En la clasificación realizada por Dyntra sobre las defensorías españolas, sólo la de Andalucía supera al Diputado del Común. En el encuentro, organizado por la Asociación Transparencia Pública, se celebrará una mesa redonda sobre la transparencia en Canarias, donde intervendrán las instituciones consideradas más transparentes de las islas, entre las que figura el Diputado del Común. Jerónimo Saavedra, que tiene previsto asistir a este acto, mostró su satisfacción por este reconocimiento a la institución del Diputado del Común, que ha hecho un esfuerzo por ganar en transparencia durante esta etapa mediante una apertura y cercanía cada vez mayor a la sociedad.

PRENSA

101


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

EL PORTAVOZ PARLAMENTARIO, ROMÁN RODRÍGUEZ, ANALIZA CON EL COMITÉ DE EMPRESA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (HUC) LA FALTA DE PERSONAL

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

www.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

OPINIÓN RO M Á N RODRÍGUEZ

Canarias, un mal presupuesto (1) El grupo parlamentario de Nueva Canarias

ros en 2016 y que sube a 6.597,8 millones

(NC) presentará una enmienda a la totalidad al presupuesto de la comunidad canaria para 2017. Por considerar que no ayudará a mejorar la situación de esta tierra y de su gente. Porque estas cuentas públicas

de euros en 2017. Asegura, por tanto, que hay un crecimiento del 4%, unos 252 millones de euros. Si incorporamos los 107,7 millones de euros del crédito extraordinario, que es lo correcto, la diferencia sería de

no aprovechan nuestra capacidad para me-

143,4 millones de euros (una subida del 2,13%).

jorar los ingresos y tampoco priorizan bien el gasto. Rechazamos su escasa inversión pública, que ni estimulará la economía ni ayudará a diversificarla ni tampoco a generar empleo. Y el trato a los servicios públicos: la sanidad, en situación de profunda crisis, pierde recursos, y la educación se aleja del objetivo de convergencia establecido en la Ley Canaria de Educación no Universitaria.

Por otra parte, los grupos que apoyan al Gobierno presumen que el presupuesto dedica el 79,6% a las políticas sociales. Algo poco novedoso, al margen de que incluyan en ese porcentaje transferencias a las corporaciones locales que incluyen mantenimiento de carreteras, transportes, etc. Cabe recordar que, en el año 2015 con el

El proyecto de ley de los presupuestos de la comunidad canaria para 2017 eleva el total del gasto a 7.300,5 millones de euros. El anterior de 2016 ajustado es de 7.230

Gobierno anterior, el gasto social alcanzó el 82,2%. Era pues más social que éste, si aplicamos la lógica del actual Ejecutivo. Desafortunadamente para los canarios y canarias, este presupuesto poco va a modi-

millones de euros, si incorporamos los recursos del Impuesto General por el Tráfico de Empresas (Pdcan) para este ejercicio. El incremento es, por tanto, de 69,65 millones de euros, es decir del 0,95%. Si además

ficar la situación de crisis de los grandes servicios públicos. Cuando éstos y, especialmente, la sanidad, se sitúan a la cola del Estado, en todas las encuestas y estudios.

incluimos los 107,7 millones de euros del crédito extraordinario, aprobado el pasado mes de septiembre, se puede afirmar que el presupuesto para 2017 se reduce un 0,5%: 38 millones de euros menos.

Sanidad y educación

Con relación al gasto no financiero, el Gobierno afirma que hay 6.357 millones de eu-

Pero es que incluso aceptando su tesis de un crecimiento del 4%, en Sanidad se aumenta un 2,9%, menos que esa media, lo que pone en evidencia que no es una prioridad para el Ejecutivo. El presupuesto inicial para 2017 en Sanidad es de 2.712 mi103


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

llones de euros. Una canti-

muy mal situados en estos dos asuntos en comparación

dad menor que el liquidado en el año 2015 (2.803 millones de euros), 91 millones de euros menos que entonces. Y en torno a 150

con el Estado.

millones de euros y 175 millones de euros menos que el gasto real del presente 2016. Luego, siendo precisos y rigurosos, la sanidad pierde recursos. Y, por tanto, no se podrá dar respuesta a las necesidades reales del sistema sanitario canario, como la reducción de las elevadas listas de espera y la crisis de las urgencias. En educación sucede otro tanto. Una subida del 2,8%, según su tesis, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) nominal es del 3,5%. Se produce un mayor alejamiento en el cumplimiento del objetivo fijado por la Ley Canaria de Educación no Universitaria de alcanzar el 5% del PIB en 2020. Es cierto que las políticas sociales corren mejor suerte en estas cuentas públicas para 2017. Lo que consideramos positivo, tanto en la consolidación de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) como en la modesta mejora de la dependencia, aunque seguimos estando BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS

Inversión pública Por su parte, la inversión pública se incrementa en 46 millones de euros, un 7%. Y no, como pretende trasladar el Gobierno, un 31%, porque han sumado los 160 millones de euros del IGTE que ya se encuentran en los presupuestos de 2016. El global de las inversiones pasaría de los 658 millones de euros de 2016 a los 704 millones de euros del próximo ejercicio, unos 46 millones de euros más. Para ser conscientes de la situación negativa en el aspecto inversor basta recordar que estos 704 millones de euros suponen la mitad de las inversiones que tuvo Canarias en 2008. Con este raquítico capítulo de inversiones no se podrá dar respuesta a las necesidades en infraestructuras y vivienda ni a las inversiones de los servicios básicos. No se podrá tirar suficientemente de la demanda ni de la generación de empleo. El propio Gobierno reconoce que en 2017, con perspectivas turísticas excelentes, la economía crecerá solo un 2,3% (frente al 3,1% previsto este 2016) y el empleo pasará del 26,1% al 25,6%, solo medio punto menos. PREVISIONES MACROECONÓMICAS: DESACELERACIÓN 2015 2016

2017

( p re v i s i o- ( p re v i s i ones) nes) EUROZONA 1,7 ESPAÑA CANARIAS

1,7 3,2 3,1 2,8 3,1

1,5 2,3 2,3

2015 2016

2017

( p re v i s i o- ( p re v i s i ones) nes)

10,9 10,0 22,1 19,4 29,1 26,1

9,7 18,0 25,6

Fuentes: ISTAC e INE - M de E y C

Desde Nueva Canarias (NC) defendemos otra política presupuestaria, basada en un aumento de los ingresos por la vía de la persecución del fraude y de una fiscalidad más progresiva, así como a través de la incorporación de nuevas figuras fiscales en el marco de las competencias de nuestra comunidad. También por medio de la priorización del gasto para que la ciudadanía canaria disponga de mejores servicios públicos y más inversión en infraestructuras, lo que no ha sucedido con los recursos del IGTE que pudieron dedicarse a gasto social e inversión productiva, y no a plawww.nuevacanarias.org


BOLETÍN INFORMATIVO NÚMERO XLIII

NOVIEMBRE 2016

nes improvisados y clientelares. Se trata, en definitiva, de aumentar los ingresos, gastar mejor y crecer más. Lo que expondré en próximos artículos. Román Rodríguez es diputado en el Parlamento canario y presidente de Nueva Canarias.

ALEJANDRO JORGE TACHA AL PRESIDENTE DEL CABILDO DE IRRESPONSABLE POR NO PREVER LOS FONDOS PARA EL SERVICIO DE BOMBEROS El consejero en la oposición denuncia que la partida del Womad desaparece del borrador de los presupuestos del Cabildo para 2017 LA ASAMBLEA DE LANZAROTE DENUNCIA EL ESTADO DE ABANDONO DE LA GRANJA DEL CABILDO Armando Santana reprocha a los responsables insulares su dejadez con el sector primario ARTÍCULO DE OPINIÓN Román Rodríguez: El problema está en los ingresos

EQUIPO DEL BOLETÍN

Grupo Parlamentario Nueva Canarias

Grupo Parlamentario Nueva Canarias

Pedro Quevedo Secretario Comunicación NC Begoña Amezua Coordinadora Prensa NC Personal G. Parlamentario Nueva Canarias Rosa María Rodríguez Maquetación y diseño

Grupo Nueva Canarias

Prensa Nueva Canarias

Nueva Canarias

Redes Sociales:

Boletín NC

@PrensaNC @RomanRodWeb @PedroQuevedoIt @amoralesmendez @Nueva_Canarias

C/ Venegas 1, Oficina 2y3

Nueva Canarias GP NUEVA CANARIAS 928 219655 GP NC CIGC 928 217008 Congreso Diputados 913 906 588

35003 Las Palmas de Gran Canaria T. 928 234234 prensanuevacanarias@gmail.com

105


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.