Boletín 7 marzo 2020

Page 1

MARZO 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 7

MARZO 2020

La organización suscribe el pacto por el derecho a una vivienda digna para superar un derecho quebrado en Canarias desde 2012

Antonio Morales dice que el futuro museo de Bellas Artes de Gran Canaria se convertirá en referencia de Canarias a principios de 2020

El grupo parlamentario logra la unanimidad del Parlamento para que las administraciones públicas dejen de pagar intereses bancarios por los depósitos inmovilizados por ley

Celeste López formaliza con Asidma el contrato del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Telde

1


Morales dice que el futuro museo de Bellas Artes de Gran Canaria se convertirá en referencia de Canarias a principios de 2022 NC suscribe el pacto por la vivienda para superar un derecho quebrado en Canarias desde 2012 NC logra la unanimidad del Parlamento para que las administraciones dejen de pagar intereses a la banca

A t t a y el g rupo de gobierno ofrecen su colaboración con las investigaciones policiales en el Ayunta miento de Valsequillo

NC defiende un pacto de Estado para la nueva ley educativa

Carmen Hernández anuncia la creación de una l i s t a d e re s e r v a p a ra contratar al personal de las escuelas infantiles de Telde

Miguel Hidalgo anuncia la concesión de 140.000 euros a 53 agricultores para recuperar 35 hectáreas de tierras en desuso en Gran Canaria

Celeste López formaliza con Asidma el contrato del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Telde

Antonio Morales dispone 350.000 euros en ayudas para instalar energía solar en casas y empresas

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


MARZO 2020

CANARIAS

3


CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

CANARIAS

5


CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

CANARIAS

7


CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

CANARIAS

9


CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

CANARIAS

CAMPOS PLANTEA UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LOS VALORES DE CANARIAS TRAS EL CORONAVIRUS VÍDEO

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la sesión de control al Gobierno del pleno del pasado martes y teniendo en cuenta los constantes y diarios escenarios cambiantes por la evolución del coronavirus; abogó porque Canarias, una vez estabilizado el proceso de expansión de la enfermedad, desarrolle una campaña de promoción turística que ponga en valor, entre otros aspectos, la extraordinaria respuesta dada por el sistema sanitario canario.

11


CANARIAS

NC suscribe el pacto por la vivienda para superar un derecho quebrado en Canarias desde 2012 Luis Campos prioriza tres objetivos para el nuevo plan canario 2020-2023 como son el régimen de alquiler, la rehabilitación y la respuesta a los desahucios Nueva Canarias (NC) ha suscrito el pacto social y

político para el acceso a una vivienda digna para superar un derecho quebrado por la ausencia de políticas públicas en las islas desde 2012. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, destacó el valor de un acuerdo rubricado además por más de una treintena de colectivos sociales, organismos empresariales y colegios profesionales. Los nacionalistas progresistas priorizaron tres objetivos para el nuevo plan canario 2020-2023 como son el régimen de alquiler, la rehabilitación y la respuesta a las familias y personas afectadas por un desahucio. Tras las aportaciones realizadas por la presidenta del grupo de NC, Carmen Hernández, al Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna en Canarias enfocadas, entre otras, a promover la vivienda protegida con una apuesta decidida por el régimen de alquiler social; Campos estampó la firma en el citado acuerdo, en un acto celebrado hoy en el Parlamento junto con el resto de los grupos, el Gobierno y los representantes de diversos colectivos y organismos sociales y profesionales. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

Para NC, según el portavoz parlamentario, la trascendencia del pacto estriba en el “compromiso que adoptamos para trabajar por superar un derecho estatutario y constitucional quebrado” en Canarias por la ausencia de políticas públicas desde 2012. Luis Campos, junto con la vicepresidenta primera de la Mesa de la Cámara de NC, Esther González; manifestó que el acuerdo es la “antesala y la herramienta de lo verdaderamente importante”, el nuevo plan canario para el periodo de 2020 a 2023, que elaborará el Ejecutivo canario. Para los nacionalistas progresistas, las políticas públicas deben priorizar tres objetivos. La construcción o adquisición de vivienda vacía para su disposición en régimen de alquiler es una de las principales líneas de intervención. También el fomento de la rehabilitación, que en paralelo ayudará a dinamizar la economía y el empleo, adaptar las viviendas a los parámetros de la eficiencia energética, la sostenibilidad y, de manera especial, a la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. El tercer eje resaltado por NC es el de la constitución de una bolsa de vivienda destinada, en primer lugar, a responder a las personas y familias afectadas por un desahucio así como a los ayuntamientos, como administraciones públicas más próximas a los ciudadanos.


MARZO 2020

13


CANARIAS

VÍDEO

NC logra la unanimidad del Parlamento para que las administraciones dejen de pagar intereses a la banca Sandra Domínguez también logra el respaldo de los grupos salvo el PP para exigir que se invierta el superávit en servicios públicos esenciales Nueva Canarias (NC) ha logrado que la unanimidad del Parlamento apoye una propuesta para que el Ejecutivo estatal adopte las medidas legislativas necesarias para que los ayuntamientos, cabildos, el Gobierno de progreso y del resto de los territorios del Estado dejen de pagar intereses a la banca por unos depósitos inmovilizados en cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria. La diputada por el grupo nacionalista progresista Sandra Domínguez logró además el apoyo de todos los grupos, salvo el PP que se abstuvo, para reiterar la exigecia de que se flexibilice la regla de gasto para invertir el superávit de las instituciones cumplidoras en inversiones “no exclusivamente” financieramente sostenibles y en servicios públicos esenciales. La proposición no de ley de Sandra Domínguez contiene dos demandas interrelacionadas, que fueron secundadas por unanimidad y por seis de los siete grupos de la Cámara, respectivamente; muestra del valor que, para las instituciones públicas del Estado y una amplia mayoría de los partidos políticos, tienen las citadas reclamaciones. Partido socialista, CC, NC, Sí Podemos, ASG y el grupo Mixto de Ciudadanos, con la abstención del PP, votaron a favor de la medida dirigida al Gobierno estatal para que tome las medidas oportunas destinadas a flexibilizar la regla de gasto y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

permitir invertir el superávit de las administraciones públicas cumplidoras, en inversiones “no exclusivamente” financieramente sostenibles y en servicios públicos esenciales. La segunda propuesta de Sandra Domínguez para que se adopten las medidas legislativas que permitan excluir a las administraciones públicas de la obligación del pago de los intereses que algunas entidades financieras cobran por los depósitos bancarios contó com el respaldo de los siete grupos del Legislativo canario. La parlamentaria por NC aseguró que un ayuntamiento medio de 20.000 habitantes, con un ahorro inmovilizado en las entidades financieras de unos 20 millones de euros, deberá pagar unos 100.000 euros de intereses a la banca por el cobro del 0,5% de los intereses que ya se aplican. Cien mil euros, criticó Domínguez, que vienen a suponer el 25% de los presupuestos municipales dedicados a los servicios sociales. La “tormenta perfecta para que acabe ganando la banca”, cuestionó, en detrimento de la mejora de los servicios públicos esenciales y de las múltiples carencias en equipamientos e infraestructuras de las corporaciones locales. Estas cifras crecen ya que, según las estimaciones gubernamentales, el superávit de todas las administraciones públicas canarias genera entre 600 y 700 millones de euros. Además, los ayuntamientos y los cabildos de las islas calculan que acumulan más de 4.000 millones de euros de depósitos, entre el superávit y los remanentes, por los que tendrían que pagar más de 16 millones de euros al año a los bancos.


15


CANARIAS

VÍDEO

NC defiende un pacto de Estado para la nueva ley educativa Carmen Hernández apuesta por alejar a la octava norma sectorial de la democracia de la batalla partidista y confesional La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, pidió hoy, en la sesión de control al Gobierno, un pacto de Estado para la nueva Ley Orgánica para la Reforma de la Ley Orgánica de Educación (Lomloe). El diputada del grupo nacionalista progresista defendió la necesidad de que la octava norma sectorial de la democracia se aleje de la batalla “partidista y confesional” para convertirse en una propuesta de toda la sociedad española. Durante el turno de preguntas al Ejecutivo de progreso y ante el próximo inicio de la tramitación del proyecto de ley de la Lomloe en las Cortes Generales, Carmen Hernández dio la bienvenida a la propuesta de la ministra Isabel Celaá con la manifestación que, “si había consenso en algo” en la comunidad educativa, era en la necesidad de “derogar” la ley Wert, la Lomce del PP, aprobada hace siete años. Nació “mal”, era una propuesta “ profundamente segregadora” y porque, como puntualizó la portavoz nacionalista, las leyes no deben ser partidistas sino un reflejo de la sociedad. Pero además de suprimir la Lomce, el valor del proyecto de ley que, ahora iniciará su tramitación en

el Congreso de los Diputados, es que “moderniza” la LOE, según Carmen Hernández. Para Nueva Canarias, introduce aspectos tan importantes como la equidad y la excelencia, apuesta por la Formación Profesional (FP) y, de “forma decidida”, por la educación infantil de cero a tres años además de actualizar el sistema de acceso a la función docente. Este proyecto de ley, prosiguió Hernández, persigue colocar al Estado español entre los países con un mejor nivel educativo, según las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunque nace con un consenso “razonable”, en opinión de la portavoz de NC, “no debemos abandonar” el objetivo de un “gran pacto de Estado”. Carmen Hernández abogó por “no generar inestabilidad” al sistema y por “dejar de ver” la educación como un elemento de “división” social. Los nacionalistas progresistas, observó, apuestan por alejar esta propuesta legislativa de la batalla “partidista o confesional” y de quienes pretenden “beneficios ideológicos o electorales”. Para Carmen Hernández, la octava ley educativa de la democracia no debe ser una norma del PSOE ni de otra organización política sino de toda la sociedad. La parlamentaria de NC defendió la importancia de escuchar al Consejo Escolar del Estado y a los órganos autonómicos paralelos. 16


MARZO 2020

OTROS DEBATES PARLAMENTARIOS

17


OTROS DEBATES PARLAMENTARIOS

GONZÁLEZ: "SIN UNIDADES MULTIDISCIPLINARES DEL DOLOR EL SISTEMA SANITARIO NO NOS TRATA, NOS MALTRATA" VÍDEO

La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González, en la sesión plenaria de ayer y en la defensa de las enmiendas de los grupos que sustentan al Gobierno a una proposición no de ley del PP sobre la estrategia de abordaje del dolor crónico que Canarias que fueron aprobadas, en base a su experiencia personal expuso las consecuencias familiares, sociales y laborales de esta enfermedad. El 88% de las personas que sufren esta dolencia, según González, son mujeres. Desde el punto de vista sanitario, las unidades multidisciplinares y su enfoque integral son las herramientas más eficaces para hacer frente al dolor crónico, tal y como puntualizó. Pero solo el 2% de las personas enfermas tienen el "privilegio" de acceder a las mismas. Una estadística que le llevó a denunciar que el sistema sanitario "no nos trata, nos maltrata".

HERNÁNDEZ: "¡ESCALOFRIANTE!, 105 AÑOS PARA ERRADICAR" LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES VÍDEO

La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, durante su intervención de defensa de la proposición no de ley para la igualdad "real" en la retribución y consideración en el empleo entre hombres y mujeres de los grupos del Ejecutivo canario; denunció que "no hay explicación alguna para que las mismas personas, realizando el mismo trabajo, reciban una remuneración menor". Esta realidad, en opinión de Hernández, evidencia que "queda mucho camino por recorrer" en materia de igualdad entre las 'personas. Entre los datos ofrecidos por la parlamentaria del grupo nacionalista progresista del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda de 2017, se necesitarán unos 105 años para erradicar la brecha salarial en el Estado. "¡Escalofriante!", denunció.

18


MARZO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

19


GRAN CANARIA

Miguel Hidalgo anuncia la concesión de 140.000 euros a 53 agricultores para recuperar 35 hectáreas de tierras en desuso en Gran Canaria Veinte de los beneficiarios son jóvenes, 12 son mujeres y 17 son productores ecológicos El Cabildo de Gran Canaria ha concedido 140.000 euros a 53 agricultores que han recuperado para el cultivo 35 hectáreas de tierras que llevan años en desuso para revertir así la pérdida de la actividad agraria, el efecto negativo en el paisaje y el medio ambiente, y en pro de la prevención de incendios La Institución insular ha resuelto la convocatoria abierta el pasado año y ha entregado a los beneficiarios ayudas que oscilan entre 558 y 9.300 euros para destinar estas tierras a plantaciones de hortalizas, flores, frutales y forrajeras al menos durante cinco años, explicó el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo. La suma de nuevos terrenos para plantaciones permitirá alcanzar cotas más altas de soberanía alimentaria para disminuir la dependencia alimentaria del exterior, una de las prioridades del Cabildo, además de incentivar la incorporación de jóvenes a la actividad profesional agraria, la participación de la mujer y la implantación de cultivos ecológicos. Entre los beneficiarios hay 20 jóvenes, de los cuales 7 a su vez se han instalado con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias, además hay 12 mujeres y 17 agricultores ecológicos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

Esta convocatoria financiaba con 2.000 euros cada hectárea recuperada que llevaba más de tres años sin cultivar, cantidad que subió hasta los 2.600 si la parcela tenía además un invernadero abandonado, mientras que la ayuda fue de 2.300 para los terrenos en medianías. En esta ocasión, ha permitido recuperar 15 hectáreas en medianías y otras 16 hectáreas en el resto de la Isla, además de 3 hectáreas con invernaderos. Las tierras recuperadas están mayormente en Las Palmas de Gran Canaria con 11,4 hectáreas, seguido de La Aldea con casi 7 y Gáldar con 4. También hay parcelas en Agaete, Arucas, Firgas, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Santa Lucía, Guía, Telde, Teror, Valleseco y San Mateo. Casi 220 hectáreas recuperadas desde 2015 El Cabildo de Gran Canaria ha subvencionado desde 2015 la recuperación de casi 220 hectáreas, 21 de ellas en la convocatoria de 2015 y 54 en la de 2016, a las que se suman 63 en 2017, 44 en 2018 y 35 en la última, la de 2019. La convocatoria fomenta el relevo generacional a través de los jóvenes agricultores, la profesionalización, el incremento del cultivo ecológico y la integración de la mujer al mundo rural, por lo que estos sectores han tenido una mejor valoración para la concesión de las ayudas. Todo ello para evitar el progresivo abandono del medio rural grancanario.


GRAN CANARIA

Antonio Morales dispone 350.000 euros en ayudas para instalar energía solar en casas y empresas El Cabildo de Gran Canaria reserva para las viviendas 200.000 euros y a las empresas, 150.000 euros

El Cabildo potencia su apuesta por el autoconsumo de energía con el lanzamiento de dos nuevas líneas de ayudas para la instalación de energía solar, la primera dotada con 200.000 euros para viviendas y comunidades de vecinos, y la segunda con 150.000 para micro y pequeñas empresas, así como a entidades sin ánimo de lucro, lo que asciende a 350.000 euros. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, explicó hoy que la energía solar tiene múltiples ventajas medioambientales por ser limpia y sostenible, pero además que sea de autoconsumo contribuye determinantemente a la democratización de la energía y a la transformación energética de Gran Canaria, y lo hizo en la azotea de una vivienda en Arucas que ya se nutre de energía producida con placas instaladas con la anterior convocatoria de ayudas insulares, que supusieron más de la mitad de su coste. Morales indicó que a las convocatorias de 2018 y 2019 para subvencionar placas en viviendas con 150.000 y 200.000 euros, respectivamente, se acogieron 218 hogares, lo que ha generado más de 600 kilovatios de energía limpia con un ahorro para la atmósfera de más de 700 toneladas de CO2. Las nuevas convocatorias fueron abiertas hace apenas unos días, el jueves 5 de marzo, y ya cuenta con diez concesiones en la de viviendas, cuya convocatoria incluye el autoconsumo colectivo y compartido y las viviendas aisladas. Ambas estarán abiertas hasta el 31 de diciembre, si el crédito se agota, la previsión es ampliar-

MARZO 2020

lo. Se pueden acoger empresas de hasta 50 trabajadores con facturación anual de un máximo de 10 millones de euros. Los dos tipos de subvenciones se solicitan por medio de un aplicativo web https://sede.energiagrancanaria.com/ con firma digital, esto agiliza el trámite, ya que permite verificar documentación por orden de llegada y si todo es correcto se realiza la asignación de la subvención sin esperar mucho tiempo. Para facilitarlo al máximo, toda la tramitación la pueden realizar empresas instaladoras y los beneficiarios, simplemente, “se olvidan”. Para ello, la Institución, a través del Consejo Insular de la Energía, publicará un listado de instaladores e informará sobre sus datos técnicos y económicos, así como valoraciones de las instalaciones con el fin de proporcionar la mayor cantidad de información a los solicitantes de la subvención. La relevancia de estas subvenciones es que el solicitante, si cumple los requisitos –como que sean para consumo real, no viviendas de fin de semana-, se le asigna inmediatamente los recursos, agregó el coordinador del área, Raúl García Brink, quien recordó que cubre 1 euro por vatio instalado. La tecnología fotovoltaica es más que pertinente para Gran Canaria por su enorme volumen de horas de radiación solar durante el año, a lo que se agrega la ventaja de que estas iniciativas hacen estos sistemas de autoconsumo más asequibles y en poco tiempo traducirse en un ahorro en la factura eléctrica. Morales ejemplificó el caso de Alemania que, con menos sol, produce el 52 por ciento de la energía limpia en hogares. En Gran Canaria supone apenas el 2 por ciento del mix energético, por ello estas subvenciones persiguen que este porcentaje sea definitivamente superado y anima a familias y empresas a colmar sus techos y azoteas de placas fotovoltáicas. Es el caso de Jesús Pérez, que instaló 12 paneles en su vivienda de Visvique, que le proporcionan un tercio de su consumo energético con su capacidad de 3,6 kilovatios por hora pico de 3,6 kilovatios. Se decidió por su alta factura eléctrica, por la imposición de las renovables, y porque “son el futuro”. La factura le ha bajado un tercio. La inversión que destinó esta familia de Arucas para la instalación de los paneles fue de 5.000 euros, el Cabildo subvencionó 3.000, más de la mitad, y confirmó que el procedimiento fue efectivamente muy rápido, máxime puesto en manos de la empresa instaladora que se encargó de todo, por lo que también animó a apostar por las instalaciones de autoconsumo.

21


GRAN CANARIA

Morales dice que el futuro museo de Bellas Artes de Gran Canaria se convertirá en referencia de Canarias a principios de 2022 El Mubea tendrá 6.000 metros cuadrados de los que tres mil estarán destinados a 16 espacios expositivos situados en sus dos plantas El Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (Mubea) se convertirá en un moderno centro de referencia del arte en Canarias e incluso el Estado a principios del año 2022, ya que las obras para su apertura avanzan a buen ritmo, tal como comprobaron hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la consejera de Cultura, Guacimara Medina, en el recorrido a este espacio en el que la Institución insular invierte 4,5 millones de euros. Se trata de una obra emprendida en el antiguo del Hospital San Martín, un edificio de casi 9.500 metros cuadrados en el casco histórico Vegueta, que permitirá, en una primera fase, ganar el 30 por ciento de espacio útil de esta singular estructura patrimonial, declarada Bien de Interés Cultural, que durante siglos ha sido testigo del devenir de la historia y del desarrollo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde el siglo XVIII.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

El Mubea cumplirá con la exigente normativa de espacios europeos que contempla controles ambientales de temperatura y humedad, iluminación de última generación de bajo consumo específica para museos de arte, accesibilidad y seguridad, de modo que podrá acoger exposiciones de todo el espacio comunitario. Espacio de referencia en el Estado La apertura del Mubea “supondrá un antes y un después en el contexto de la Cultura de Canarias en general, y del arte, en particular”, exclamó el presidente. “Este gran proyecto promueve nuestros valores e identidad, nuestro sentido de pertenencia a una comunidad que hunde sus raíces en los primeros pobladores de las islas y el mundo prehispánico, en todo aquello que hemos ido configurando alrededor del arte y la cultura”, manifestó. Y es que todo ello estará reflejado en el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, que será un espacio vivo de referencia museística incluso para el conjunto del Estado. “Canarias no cuenta con un museo de referencia de estas características”, apostilló. El espacio, para el que ya hay prevista su ampliación en una segunda fase con la rehabilitación


GRAN CANARIA

de los espacios que restan, “respeta la especie de la cyca centenaria plantada en el patio uno y se integra de manera natural en el tejido de Vegueta”, agregó Guacimara Medina, que estima que en poco más de año y medio estará abierto al público el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. “La isla se merece este museo”, sostuvo la consejera de Cultura que, asimismo, adelanta que se trabaja simultáneamente en el proyecto museístico de este centro, así como en un plan coordinado con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la futura reorganización espacial de la zona de acceso principal, en el que se proyectará una gran plaza que dispondrá de aparcamientos en su planta baja y una vía rodonal especial transitable por peatones. Esta intervención permitirá la conexión con la popular Plaza de Santa Ana y la Catedral, la calle Juan de Quesada y el eje del emblemático barranco del Guiniguada que conecta con el teatro Pérez Galdós y Triana. Además, el MUBEA consolidará la red de espacios culturales cercanos de la zona, en la que se localizan el CAAM, la Casa de Colón y El Museo Canario. Tal como explica Pedro Romera, director técnico del proyecto, la primera fase conlleva la interven-

MARZO 2020

ción en casi 6.000 metros cuadrados, de los que tres mil están orientados a 16 espacios expositivos situados en dos plantas. Su aforo es de más de mil personas y contará con un hall acristalado, la antigua capilla será un acto polivalente destinado a actos diversos, muelle de carga, espacios destinados a su Departamento de Acción Cultural (DEAC), cafetería, tienda, oficinas administrativas, depósito de obras, zona de restauración y almacén, entre otras dependencias. Una de las novedades de vanguardia es el acristalamiento vertical de nueve metros de altura de la galería del patio uno, totalmente abierto, en el que crece la cyca, mientras que el dos contempla un cerramiento horizonta, en el que se ubicará la zona de acceso del museo y permitirá una ágil funcionaliadad con el resto del centro. “Este sistema acristalado adquirido en Holanda no permite el traspaso del 99 por ciento de la radiación ultravioleta del sol”, avanza Romera, que destaca la fachada del edificio como nuevo icono de esta zona de la ciudad con sus cinco arcos, alrededor de los que se ha trabajado también la propuesta de diseño gráfico que identificará al Mubea.

23


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MARZO 2020

25


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MARZO 2020

27


Canarias Noticias

NORTE Y CENTRO

Atta y el grupo de gobierno ofrecen su colaboración con las investigaciones policiales en el Ayuntamiento de Valsequillo El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo Francisco Atta, ha atendido a los medios de comunicación a su llegada a la casa consistorial. Visiblemente tranquilo el alcalde ha dicho que “me han citado para declarar en el marco de las diligencias abiertas en el 2019. Unas diligencias que están bajo secreto de sumario y como comprenderán no puedo manifestar nada al respecto. En cualquier caso, estoy tranquilo, como lo estaba hace un año, y esperando un poco a tener conocimiento de esas diligencias para poder manifestar también lo que opino sobre la investigación. Según lo que publican hoy algunos medios de comunicación presuntamente son dos policías los que han hecho una denuncia y, no es la primera que vez que han denunciado al ayuntamiento y a mí personalmente, unas denuncias que han sido archivadas”. Unas declaraciones en las que Atta ha manifestado que “a lo largo de estos meses hemos ido remitiendo toda la información que nos han requerido y lo cierto es que hoy no ha habido ninguna incautación de expedientes ni documentos, ni se ha llevado a cabo ningún otro tipo de actuaciones”. El Ayuntamiento de Valsequillo y el grupo de gobierno han manifestado su total predisposición para colaborar en las diligencias que se están realizando e informar, como se ha hecho hasta la fecha, con total transparencia de todo el proceso.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº


MARZO 2020

LUNES 9 MARZO 2020

OJD Redacción y Administración:

«Padrón ya había visto ese ocre sobre el paisaje mucho antes de que ocurriera» Lunes en África ✒ Gonzalo H. Martel

G

áldar inició este fin de semana la ruta que conduce a la mirada de Antonio Padrón, ese sembrador de artistas que mantiene vivo el color de la tierra. El pintor, convertido desde hace décadas en icono de la cultura indigenista, tiene la suerte de contar con un buen grupo de vecinos

@gonzalohmartel

que aprecian su legado, un legado que no siempre es fácil de conservar en este tiempo de visiones enlatadas. Con su muerte joven y su carácter reservado, Antonio Padrón no era buen candidato a la posteridad, así que el mérito de su vigencia debe concentrarse

Delegación Lanzarote: Correos electrónicos:

La mirada de Gáldar en la calidad de su obra y del esfuerzo de esos paisanos y admiradores. El suyo no fue un tiempo fácil, como tampoco debió resultar sencillo el camino de retorno, la vuelta a los orígenes, si no fuera por la propia convicción de que una biografía se alimenta como los árboles, echando raíces

y cuidándose de la maleza. Por eso está en pleno crecimiento su figura, ahora que apenas cumple cien años. De cada rama que se muere nacen muchos hijos si caen en suelo fértil, no urbanizable. El entorno creado en Gáldar, alrededor de su casa y de sus cuadros, ofrece ese marco propicio. Así se forja el milagro de la multiplicación en la naturaleza, con mucha azada y buena fuente. Y por eso suceden cosas como la intensa calima del otro día; por comprobar

de vez cuando si aún quedan almas sensibles capaces de sobrecogerse. Basta mirar alguno de sus cuadros, Las Cucañas por ejemplo, para saber que Padrón ya había visto ese ocre sobre el paisaje mucho antes de que ocurriera. La mirada convierte al artista en vigía, pinta la claridad de todos los futuros en una pared o en un lienzo. La tierra y la gente que se apaña con lo que tiene son la vida que pasa, el punto de partida. La magua es lo que queda.

La Feria Europea del Queso agota las existencias Más de 15.000 personas pasaron por Valleseco y agotaron los 6.000 kilos disponibles unca habíamos visto tanta gente aquí, ni siquiera en la última visita de la Virgen del Pino tras los incendios», expresa con asombro Minerva Sánchez sin dejar de atender su estand de la quesería Madrelagua, de Valleseco, donde este fin de semana se dieron cita más de 15.000 personas para agotar los 6.000 kilos provistos para la tercera edición de la Feria Europea del Queso. La Mancomunidad del Norte, institución organizadora junto con el Ayuntamiento local de este evento enmarcado en la European Cheese Route, había advertido con antelación a la treintena de productores participantes de la pasión desbordada que genera este producto entre el consumidor grancanario, de los más queseros de España. Atendiendo a esa recomendación los queseros llegados de toda la geografía insular y de

N

otras islas como Fuerteventura, El Hierro o La Palma y los invitados de las diferentes regiones españolas, de Portugal e Italia, aumentaron e incluso doblaron el stock respecto a las ediciones precedentes celebradas en Artenara y en la Villa de Moya. Pero nunca habría sido suficiente para saciar la curiosidad y el entusiasmo que despiertan los quesos canarios, de Cabrales (Asturias), Casar de Cáceres (Extremadura), Idiazábal (País Vasco), Ripollés (Cataluña), Mahón (Baleares), los de cabra payoya de Villaluenga del Rosario (Andalucía), los de flor de cardo de Fundãu (Portugal) o la mozzarella italiana. Las queserías de la isla que tenían cerca sus despensas, tuvieron que ir a reponer varias veces el producto. La jornada dio especial protagonismo a las ganaderas y queseras, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

C7

CANARIAS7 / VALLESECO

La Feria Europea del Queso, que ayer dio especial protagonismo a las mujeres, superó todas las expectativas.

29


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

31


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


TELDE Carmen Hernández anuncia la creación de una lista de reserva para contratar al personal de las escuelas infantiles de Telde

La provincia

Las plazas que se ofertan son de dirección, maestras/os, educadoras/es, auxiliares administrativas/os y limpiadores/as

El Ayuntamiento de Telde, a través de la empresa pública de vivienda y suelo Fomentas, ha abierto el plazo de inscripción para formar parte de la lista de reserva con la que se dotará de personal a las escuelas infantiles municipales. Carmen Hernández, vicealcaldesa y concejala de Vivienda –área del que depende Fomentas- explica que con estas listas de reserva se cubrirán las plazas de dirección, así como la de docentes (maestros/as y educadores/as), auxiliares de la administración y personal de la limpieza. Las bases, que han sido publicadas en la página web de la empresa Fomentas (www.fomentas.com) contemplan un plazo de diez días naturales para la presentación de la documentación para aspirar a formar parte de la bolsa de trabajo para cubrir la plaza de director (hasta el 19 de marzo), y de 14 días naturales para las restantes categorías (hasta el día 23). Los baremos que se tendrán en cuenta durante el proceso selectivo para determinar los aspirantes que formarán parte de la lista de reserva para la dirección de las escuelas son la experiencia profesional (hasta 35 puntos); titulaciones académicas de carácter oficial superior o distinta a la exigida (20 puntos); y cursos recibidos o impartidos de formación y perfeccionamiento (20 puntos). Las seis personas que obtengan la mayor puntuación en esta

MARZO 2020

primera fase pasarán a una segunda que consiste en una entrevista personal en la que se evaluarán las cualidades, habilidades y aptitudes profesionales. En esta fase se podrá obtener hasta 25 puntos. En el caso del resto de puestos, la experiencia profesional podrá puntuar hasta 40, las titulaciones académicas de carácter oficial superior o distinta a la exigida, 30 puntos, y cursos recibidos o impartidos de formación y perfeccionamiento (30 puntos). Para estas categorías no está prevista la realización de entrevistas personales. Las listas de reserva, que tendrán una vigencia de 2 años, estarán conformadas finalmente 10 responsables de dirección, 30 maestros/as, 30 educadores/as, 20 auxiliares administrativos y 20 limpiadores/as. Carmen Hernández recuerda dos primeras escuelas infantiles municipales que se abrirán son las de La Herradura y Jinámar, con cuya reapertura el Gobierno local da un paso importante para poner fin a siete años de lucha y hacer justicia con una ciudadanía que desde 2013 no disponía de ninguna plaza pública de educación infantil de 0 a 3 años. Por otro lado, el plazo para solicitar plaza para los niños y niñas de entre 16 semanas y 3 años en estos centros permanecerá abierto hasta el 17 de marzo en las dependencias de la empresa pública de vivienda y suelo, Fomentas, que está situada la primera planta del Edificio Lanzarote (Paseo Maestra Encarnación Santana Santana, 2), en Arnao. Para ello, las personas progenitoras o guardadoras de hecho deben estar empadronadas en el municipio de Telde con una antigüedad de al menos 6 meses previos a la solicitud y los mejores deben tener una edad comprendida entre las 16 o más semanas y 3 años (en el momento en el que formalice la inscripción). Las personas interesadas pueden obtener la información sobre la documentación que deben cumplimentar tanto en la sede de Fomentas como en su página web (www.fomentas.com).

33


TELDE

Celeste López formaliza con Asidma el contrato del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Telde La concejala de Contratación recuerda que esta prestación tiene un presupuesto aproximado de 1,16 millones de euros para dos años La concejala de Contratación, Celeste López, firmó este jueves el contrato con la empresa Asidma para la prestación del servicio de ayuda a domilicio, después de un largo proceso de adjudicación. Celeste López explica que este servicio tiene un presupuesto que ronda 1,16 millón de euros por dos años de servicio, periodo de vigencia del contrato, que podría ser prorrogado otros dos. La edila recuerda que la adjudicación definitiva a Asidma llega después de comprobar que el primer adjudicatorio, Sacyr Social S.L. no disponía de la acreditación que concede el Gobierno de Canarias para trabajar en el ámbito de la dependencia.

34


35


36


37


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020 SURESTE, SUR Y OESTE

39


FUERTEVENTURA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


FUERTEVENTURA

MARZO 2020

41


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


MARZO 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.