Boletín 6 febrero 2021

Page 1

FEBRERO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº6 ●FEBRERO 2021

Luis Campos reclama al Gobierno de progreso un calendario para el traspaso de las competencias

FOTO: Parcan

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

1


Luis Campos reclama al Gobierno de progreso un calendario para el traspaso de las competencias Carmen Hernández solicita al Gobierno que revise las re s t ri c c i o n e s a l s e c t o r deportivo NC ratifica ante los colectivos LGTBI el compromiso para aprobar la ley de igualdad y no discriminación Los grupos que apoyan al Gobierno impulsan la Ley de Bienestar para combatir el maltrato y abandono animal en Canarias Esther González afea al PP y Ciudadanos la oposición “vacía” de propuestas para salir de la grave crisis

El Cabildo lanza el Plan de Gobernanza e Innovación Pública para transformar la gestión insular en tres años con una inversión de 21 millones Inés Jiménez apuesta por incrementar el conocimiento de la población de Gran Canaria sobre los riesgos de la nieve E l C a b i l d o re a f i r m a s u compromiso con el deporte base y de élite por su contribución a la reactivación social y económica de Gran Canaria Los talleres de artesanía intergeneracional de Valsequillo dan el salto al mundo virtual

Telde blinda las escuelas infantiles municipales y les da cobertura en el presupuesto de 2021 Servando González comienza a planificar la mejora del mercadillo de Jinámar con la dirección general de Comercio del Gobierno Te g u e s t e s e a d h i e re l a plataforma ‘Más Deporte Canarias’, en defensa de la actividad física A I S A - N u e v a C a n a ri a s consigue un mejor trato f i s c a l p a ra l a s f a m i l i a s numerosas del Sauzal

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

f o

o


FEBRERO 2021

CANARIAS

VÍDEO

FOTO: Parcan

Luis Campos reclama al Gobierno de progreso un calendario para el traspaso de las competencias El portavoz parlamentario de NC afirma que Canarias necesita el máximo nivel de autogobierno para decidir sobre su destino y sus realidades singulares El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la sesión de control al Gobierno del pleno de mañana martes, reclamará al cuatripartito un calendario de trabajo para el traspaso de la treintena de competencias pendientes del Estatuto de 2018. Campos afirmó que Canarias necesita el máximo nivel de autogobierno para poder decidir sobre su destino y sus realidades singulares. A través de una pregunta al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el portavoz de NC solicitará un “paso más” sobre el anuncio, de la semana del jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres; relativo al inicio de los trámites con los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Hacienda y el de Asuntos Económicos y Transformación Digital para desarrollar el traspaso de competencias en materia de ordenación y gestión del litoral, la tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados. Para Nueva Canarias, es importante el inicio del proceso pero reclama el establecimiento de una

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

agenda de trabajo mucho más ambiciosa y concreta con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el que se vean involucrados todos los ministerios y consejerías canarias vinculadas con la treintena de materias pendientes de traspasar. Para Campos, comenzar a dialogar sobre tres áreas debe ser el “arranque” de unas negociaciones “más amplias” que deriven en el desarrollo del Estatuto, como contempla el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez suscrito entre NC y el PSOE y en el Pacto de las Flores del cuatripartito. Los nacionalistas progresistas mantienen que “no hay impedimento para poner toda la maquinaria en marcha” con el fin de garantizar que la ejecución de las competencias se haga en condiciones y con todas las garantías jurídicas. Luis Campos opinó que Canarias necesita el máximo nivel de autogobierno amparado en el Estatuto de 2018 para decidir sobre su destino y realidades singulares, “difíciles de percibir y asumir, cuando se comprenden”, a 2.000 kilómetros de distancia del centro administrativo del Estado. El autogobierno, prosiguió el diputado nacionalista, incluso en un escenario tan complicado como la grave crisis de salud pública, social y económica del coronavirus y la vinculada con los flujos migratorios procedentes de África, da instrumentos y herramientas a “nuestra nacionalidad para tomar decisiones y gestionar de una manera más inmediata, más autocentrada y menos dependiente” del Ejecutivo estatal.

3


s7

https://lectura.kios

4

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

CANARIAS

VÍDEO VÍDEO

FOTO: Parcan

Carmen Hernández solicita al Gobierno que revise las restricciones al sector deportivo NC demanda una solución equilibrada entre la prevención del riesgo de contagios, la salud y los 26.000 empleos y 4.000 millones de negocio generados La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia deportiva, Carmen Hernández, solicitó al Gobierno de Canarias que revise las restricciones impuestas a este sector por la extensión de la pandemia del coronavirus. La diputada del grupo nacionalista progresista demandó una solución equilibrada entre la prevención del riesgo de contagios, su contribución al empleo con 26.000 puestos de trabajo generados, los cerca de 4.000 millones de euros de negocio impulsados y los beneficios educativos y para la salud de la actividad física y deportiva. A la espera de que la plataforma Más Deporte Canarias para la Reactivación de la Actividad Física y el Deporte presente al cuatripartito, antes del próximo 14 de febrero, un documento que recoja, desde la prevención, los protocolos para la reactivación económica, el impulso de la cohesión social y la promoción de una cultura de hábitos saludables de la población, Carmen Hernández debatió esta problemática, en el pleno de esta semana a través de una comparecencia solicitada a la consejera responsable, Manuela Armas. La parlamentaria de NC instó al Ejecutivo a “escuchar y volver a sentarse” con una plataforma que agrupa a representantes de todos los ámbitos del sector para analizar los efectos negativos generados BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

por el coronavirus y para trazar una hoja de ruta destinada a dinamizar un área que emplea a 26.000 personas y genera un negocio que oscila entre los 3.000 y los 4.000 millones de euros. Carmen Hernández afirmó que es una actividad “esencial”, con innegables beneficios para la salud individual y colectiva de la sociedad, para la creación de hábitos saludables de vida, para evitar enfermedades como la obesidad y el estrés y para la promoción de valores como la cooperación, el respeto y la superación personal, entre los principales. Hernández aseguró que, aplicados los protocolos correspondientes, se trata de una actividad “segura”, con un bajo riesgo de contagio, un 0,22% estatal y del 0,34% en Canarias; y además ventajosa para la disminución del riesgo de infección y para las hospitalizaciones por el Covid19. Es “poco razonable” que se abran los bingos y las salas de juego y “cerremos” los gimnasios y resto de espacios empleados para el ejercicio físico y deportivo, cuestionó la portavoz de Nueva Canarias. Para Hernández, es una “incoherencia” que el cuatripartito debe “revisar”. Después de mostrarse de acuerdo con la propuesta de la plataforma para que sea considerada como una actividad “esencial” y de referir que la ley sectorial canaria le reconoce como un asunto de interés general, instó al Ejecutivo a mantener las ayudas económicas anunciadas para evitar que esta grave crisis “se lleve por delante” a un sector que ha elevado el “nombre de Canarias a los más alto” del prestigio internacional y “muy importante” desde el punto de vista turístico. 5


CANARIAS

FOTO: Parcan

NC ratifica ante los colectivos LGTBI el compromiso para aprobar la ley de igualdad y no discriminación Carmen Hernández advierte sobre los partidos políticos ultraconservadores que defienden e impulsan medidas que suponen un retroceso en materia de igualdad La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, ratificó hoy a tres colectivos LGBTI, que comparecieron en comisión, el “compromiso y empeño” de los nacionalistas progresistas para aprobar la Proposición de Ley de Igualdad Social y no Discriminación por Razón de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales en trámite en la Cámara. Carmen Hernández puso en valor la labor desarrollada por el colectivo y el resto de movimientos asociativos de las islas en favor de la igualdad real, una lucha que “no va a acabar nunca porque siempre habrá fuerzas políticas” ultraconservadoras que “quieren retroceder”. La comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud escuchó hoy a Equal LGTBI+, la asociación Diversas y al colectivo Gamá exponer las dificultades encontradas tras la finalización del estado de alarma por el coronavirus y sobre las necesidades y prioridades detectadas en materia de derechos. Carmen Hernández trasladó el “ingente” esfuerzo realizado por todos los grupos parlamentarios duran-

6

te la pandemia tras apostar por tramitar la proposición de ley de igualdad y no discriminación, elaborada en coordinación con el colectivo. Una iniciativa legislativa “puntera”, según la portavoz de NC, que va a suponer un “impulso muy importante, primero para despatologizar y, en segundo lugar, para reconocer la identidad sentida, que no es un capricho y merece el respeto de toda la sociedad”. Hernández comprometió el “empeño” de NC para aprobar la norma, cuya ponencia ha sido nombrada hoy para comenzar a analizar las enmiendas consensuadas entre todos los grupos en base a las recomendaciones del Consejo Consultivo. Como muestra del compromiso del Gobierno de progreso con la diversidad sexual y las identidades de género, la diputada nacionalista destacó la creación de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, responsabilidad de una referente del colectivo, Sylvia Jaén. En opinión de Carmen Hernández, “vamos avanzando, aunque de forma más lenta de la que desearíamos”. La lucha por la igualdad real, agregó, “no va a acabar nunca porque hay fuerzas políticas”, como los ultraconservadores, que “quieren retroceder”. Por éste y otros motivos, la parlamentaria de NC concedió mucha importancia a la labor desarrollada en los centros escolares, entre otros por Gamá, para generar conciencia, sensibilizar al alumnado en la tolerancia y ayudar a los menores que sufren una discriminación por su identidad sexual.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

CANARIAS

FOTO: Parcan

Los grupos que apoyan al Gobierno impulsan la Ley de Bienestar para combatir el maltrato y abandono animal en Canarias Se prohíben los animales en circos, las peleas y se regulan las condiciones de los establecimientos, centros y otros lugares de mantenimiento temporal de animales Los grupos políticos que apoyan al Gobierno canario han presentado hoy jueves, en el registro del Parlamento de Canarias, la Proposición de Ley (PPL) sobre la Protección y Bienestar Animal de Canarias, que tiene como objetivo establecer nuevas exigencias legales que procuren el respeto hacia los animales y su bienestar, y que también penalicen su abandono y maltrato. La iniciativa legislativa deroga la normativa en vigor de 1991 y se centra en la protección y bienestar de los animales de compañía, así como en su posesión y tenencia, incluyendo la prohibición de maltrato y de abandono, la prohibición de animales en circos, los daños del animal o terceros, y no practicarse la eutanasia y sacrificio salvo para evitar el sufrimiento del animal, por el interés general o daños a terceros. La proposición de ley también contempla la creación, por primera vez, de un registro general de animales de compañía y la regulación de los establecimientos, centros y otros lugares de mantenimiento temporal de animales (se regula la contingentación, instalaciones, higiene y profilaxis). También la creación de un registro de entidades colaboradoras y reguBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

lación de los requisitos para los convenios de colaboración entre las administraciones y dichas entidades. Esta iniciativa regula un régimen sancionador. Para ello crea un registro especial de sanciones, que se establecen en leves, graves y muy graves, y que oscilan entre los 300 y 1.000 euros para las infracciones leves; entre los 1.000 y los 9.000 euros las graves y 100.000 euros e inhabilitación para las sanciones muy graves. Entre las infracciones leves se encuentra la falta de actualización de los datos en los registros; la tenencia de animales en lugares no idóneos o sin la debida atención que no constituya maltrato; o no recoger los excrementos que los animales depositen en los lugares públicos. Con respecto a las sanciones graves, se incluye la no identificación del animal en los términos recogidos en la ley y las peleas de animales, entre otros aspectos. Infracciones muy graves de hasta 100.000 euros Con respecto a las sanciones muy graves, se contempla el maltrato y abandono de los animales; la organización, celebración o fomento de peleas de animales y su mutilación, así como no disponer, los establecimientos, centros y otros lugares de mantenimiento temporal de animales, de las instalaciones que permitan el aislamiento en caso de enfermedades, adecuada gestión de residuos generados o de programa asistido por facultativo veterinario de higiene de los animales albergados. Se hace hincapié en el fomento de la divulgación y educación en materia de bienestar animal y se regu7


CANARIAS la el personal inspector y la cooperación interadministrativa, además de habilitar al Gobierno de Canarias al desarrollo reglamentario de los deportes autóctonos y tradicionales de las islas. La portavoz del grupo parlamentario Socialista en esta materia, Ventura del Carmen Rodríguez, afirmó que se trata de una norma “progresista” que responde a las sensibilidades actuales de una “sociedad moderna”, donde se protege los derechos de los animales. Añadió se trabaja para que sea una ley consensuada con los colectivos afectados y las administraciones públicas, “para que sea aprobada por mayoría porque es la que se aplicará en los próximos años”. Rodríguez explicó que esta iniciativa se trasladará ahora al dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, con el objetivo que se apruebe este mismo año. La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en la materia, Carmen Hernández, dijo que es una propuesta “muy avanzada”. Los animales, según explicó, “ya no son contemplados como un objeto al servicio del hombre sino como seres sintientes que merecen dignidad”. En opinión de la diputada del grupo nacionalista progresista, “bajo ningún concepto se puede aceptar forma alguna de maltrato o humillación a los animales”. Elaborada tras haber sido sometida a la consideración de los colectivos y asociaciones animalistas, Hernández subrayó los artículos dedicados al régimen sancionador ya que van dirigidos a “erradicar el maltrato”. La diputada nacionalista indicó que, con esta iniciativa legislativa, se deroga la norma en vigor de 1991 y se adapta a la sociedad del siglo XXI caracterizada por una “mayor concienciación y sensibilidad” con el bienestar y la protección animal. Desde el grupo parlamentario Sí Podemos Canarias se resalta que es “un avance necesario tras quedarse anticuada la ley anterior en todo lo referente a la conciencia y exigencia social de respetar a todas las criaturas vivas, teniendo presentes las especiales relaciones existentes entre las personas y los animales de compañía”. Para el portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, aunque “queda trabajo por delante”, el nuevo texto legislativo “supera aspectos como la prohibición de las peleas de gallos, el circo con animales o el uso de animales en espectáculos públicos”. 8

“Son demandas a las que durante años no se han dado respuesta y que ahora conseguimos ampliar en lo referido al ámbito de protección y de bienestar de los animales, incluso regulando los aspectos punitivos o acercándonos a la idea de sacrificio cero”, afirmó Marrero. El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, destacó la importancia de que Canarias cuente por fin con una norma que vele por el bienestar animal y por sus derechos. “Esta normativa trae consigo una serie de medidas que suponen un claro avance en la protección y el cuidado de los animales, poniendo en marcha un amplio marco legal que sin duda contribuirá a evitar el abandono y el maltrato”, argumentó. Ramos destacó, entre otras medidas, las promovidas por su grupo parlamentario destinadas a asegurar un riguroso control en los deportes y juegos autóctonos, al establecer un reglamento que vela por su bienestar, así como otra de las iniciativas que persigue asegurar las mejores condiciones a los animales en su transporte, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. “De esta forma, se garantiza que los animales estén acompañados en todo momento y que tengan las mejores condiciones durante todo el traslado”, precisó.

FOTO: Parcan

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021 10

AC T UA L I D A D Viernes, 12 de febrero de 2021

El cuatripartito se reafirma en su propuesta de que esos recursos comprometidos con los ayuntamientos y los cabildos se destinen a incrementar las ayudas del plan extraordinario

El Ejecutivo regional no renuncia a captar los 80 millones del Fdcan DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias no renuncia a su propuesta para que los 80 millones de euros del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) se destinen a aumentar las ayudas del plan extraordinario de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia. En cualquier caso, el portavoz recalcó ayer que la financiación está garantizada. “Lo importante del Fdcan es resaltar dos mensajes”, dijo Julio Pérez. “Su financiación está asegurada en los Presupuestos, por lo que no hay duda acerca del compromiso”, y, en segundo lugar, el Ejecutivo regional alienta una reflexión sobre si no sería mejor que los fondos contribuyeran a paliar el impacto de la pandemia en las empresas y las familias. Respondía así en la rueda de prensa posterior al Consejo a una pregunta acerca del rechazo de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) a la idea planteada. Precisamente, ayer se aprobó una prórroga de los plazos de ejecución y justificación del Fdcan para los cabildos que no han podido cumplir con las exigencias temporales para ejecutar las inversiones financiadas con este fondo, correspondien-

PROLEGÓMENO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE CANARIAS. DA

tes a la anualidad de 2019: “Deberíamos pensar si esos fondos tendrían que sumarse a la ayuda directa a las empresas y las familias o si sigue siendo preferible una inversión en infraestructuras u otro tipo de actividades”. Se ha autorizado, en efecto, la modificación de los convenios suscritos entre la Administración de la Comunidad Autónoma y los cabildos de Lanza-

rote y La Palma, con la suscripción de las pertinentes adendas en tanto se adaptan los acuerdos. Ambas corporaciones insulares se amparan en las dificultades de gestión que han tenido en el desarrollo de los proyectos y programas del Fdcan derivadas de la crisis provocada por la COVID-19. Esta se suman a las de Fuerteventura, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro.

Entre otras decisiones, se acometerá una revisión presupuestaria para prestar cobertura a las prestaciones de servicios de atención a las personas con discapacidad y en situación de dependencia, en el marco de la cooperación entre el Gobierno autonómico y los cabildos. El crédito de 249.999,62 euros se destinará a financiar los gastos ya comprometidos.

Registran una proposición de ley para combatir el maltrato animal DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno autonómico registraron ayer la proposición de ley sobre Protección y Bienestar Animal de Canarias, que tiene como objetivo establecer “nuevas exigencias legales que procuren el respeto hacia los animales y su bienestar, y que penalicen su abandono y maltrato”. La iniciativa legislativa deroga la normativa en vigor de 1991, y se centra en la protección y bienestar de los animales de compañía, así como su posesión y tenencia en Canarias, incluyendo la prohibición de maltrato y de abandono, la prohibición de animales en circos, los daños del animal o terceros, y no practicarse la eutanasia y sacrificio salvo para evitar el sufrimiento del animal, por el interés general o daños a terceros. La proposición recoge la creación por primera vez de un registro general de animales de compañía de Canarias, y la regulación de los establecimientos, centros y otros lugares de mantenimiento temporal: se regula la contingentación, las instalaciones, la higiene y la profilaxis.

CC.OO. y UGT urgen “diálogo social” y la subida del SMI a los 1.000 euros EFE Santa Cruz de Tenerife

Representantes de CC.OO. y UGT se manifestaron ayer frente a la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife para exigir al Ejecutivo central que retome el diálogo iniciado en 2020 y que se suba el salario mínimo interprofesional (SMI) de 950 a 1.000 euros. En declaraciones a los medios de comuni-

cación, los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Canarias, Manuel Navarro e Inocencio González, respectivamente, incidieron en que España debe tratar de acercarse a la media de salario mínimo europeo, que está en 1.200 euros. Navarro y González reiteraron que se trata de un asunto irrenunciable para ambas organizaciones. El Gobierno ha dicho que “si no hay acuerdo es que entonces

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

no toca aumentar el SMI”, una argumentación que estos sindicatos rechazan de plano. Al igual que en Santa Cruz de Tenerife, en otras 50 provincias se convocaron concentraciones frente a las delegaciones y subdelegaciones bajo el lema Ahora sí toca. En el centro de las demandas también se sitúa la derogación de la reforma laboral y la de pensiones de 2013.

SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE. Fran Pallero

9


CANARIAS

Esther González afea al PP y Ciudadanos la oposición “vacía” de propuestas para salir de la grave crisis NC invita a la derecha a reconocer el esfuerzo del cuatripartito con el plan extra para pymes y autónomos y además defender a Canarias ante Madrid

VÍDEO FOTO: Prensa Nueva Canarias

Es incomprensible la crítica por la crítica, sin ninguna aportación solvente ejercida por Ciudadanos y el PP

La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, afeó en la sesión plenaria, al PP y Ciudadanos la oposición carente de rigor y “vacía” de propuestas y alternativas para salir de la grave crisis social y económica del coronavirus. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista invitó a los conservadores a reconocer el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias con el plan extraordinario de ayudas a pymes y autónomos de 400,8 millones de euros y defender ante Madrid que “Canarias necesita un trato diferenciado para combatir las dramáticas consecuencias de la pandemia”. Durante la comparecencia solicitada por Esther González al consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, sobre la fi10

nanciación del plan extraordinario para el sector empresarial, la diputada de NC censuró las “falsedades” de la oposición conservadora, “desmentidas y corregidas” por los “propios beneficiarios” del citado plan. A modo de ejemplo refirió al sector turístico y la hostelería que “no han despreciado” las ayudas directas y los aplazamientos fiscales y a las dos patronales, la CEOE y la CCE, que “reconocen” el esfuerzo del cuatripartito, “ajustado a sus posibilidades” y competencias. Después de referir que estos mismos interlocutores empresariales dicen que las medidas son insuficientes, Esther González declaró que la magnitud económica de la pandemia ha superado cualquier expectativa, “en Canarias y en todo el planeta”. Por ello, consideró que se hacen necesarias más medidas “extraordinarias, que no pueden adoptarse desde Canarias porque no son competencia” del Ejecutivo de progreso. Ante la dramática magnitud de la crisis en el territorio más castigado del Estado por el Covid19, para González es “incomprensible la crítica por la crítica, sin ninguna aportación solvente” ejercida por Ciudadanos y el PP. “Ni una triste declaración” del PP sobre lo que “están haciendo” para que el grupo popular, en el Congreso de los Diputados, “defienda que Canarias necesita un trato diferenciado”, denunció. La parlamentaria nacionalista invitó a la derecha de las islas a “trabajar por Canarias, también en Madrid, donde se pueden hacer muchas cosas”, como que el Ejecutivo estatal “reconozca nuestra situación” en el próximo reparto de los fondos europeos de reconstrucción. A Ciudadanos le planteó además que traslade a la presidenta estatal de la organización y diputada en la Cámara Baja, Inés Arrimadas, la necesidad de apoyar la prórroga de los expedientes de regulación temporales de empleo hasta “cuando sea necesario”, que se suspendan las reglas fiscales también en 2022 y que las partidas pendientes con Canarias, como los 400 millones de euros de la sentencia de carreteras, “vengan de una vez” a la comunidad. Por “responsabilidad”, Esther González hizo un llamamiento para “trabajar todos juntos” y hacer “lo posible para salvar a Canarias”. “Esa debe ser nuestra prioridad”, en opinión de la portavoz económica de NC en el Parlamento. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


El Gobierno se ?autoindulta? del hundimiento laboral: No podemos fabricar turistas FEBRERO 2021

GOBIERNO . 26

Canarias

Miércoles, 10 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno del Parlamento de Canarias | Financiación autonómica

Canarias no tolerará una quita de la deuda solo para Cataluña La región renuncia al préstamo estatal y acudirá a los mercados para refinanciar 828 millones M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

Canarias no está dispuesta a tragar una quita de la deuda exclusiva para Cataluña. Si los socialistas catalanes consiguieran convencer al Gobierno central para que rescate a su Comunidad Autónoma condonándole parte del débito, lo mismo exigiría el Archipiélago. Así lo avanzó ayer el vicepresidente y consejero de Hacienda del

Ejecutivo regional, Román Rodríguez, que fue tajante al avisar que lo que vale para unos debe valer para todos. El debate sobre la quita de la deuda autonómica se ha reavivado ante la cercanía de las elecciones catalanas. El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, el hasta hace nada ministro de Sanidad Salvador Illa, es quien ha recuperado la controversia que en su día alimentó Miquel Iceta al

pedir que el Estado se hiciera cargo de la deuda catalana. Una deuda disparada hasta el extremo por los desmanes del independentismo que pasarían a sufragar todos los españoles. Illa sigue ahora los pasos de Iceta aunque cuidándose mucho de aclarar que la quita podría beneficiar también a otros territorios en problemas por su alto endeudamiento, como la Comunidad Valenciana, por ejemplo. Este no es el caso, sin embargo, de Canarias, que de hecho es la autonomía con menor volumen de deuda tanto en relación con su PIB como en términos absolutos. En definitiva, una quita selectiva beneficiaría a las comunidades que han ignorado las reglas de disciplina fiscal, con Cataluña a la cabeza, en detrimento de aquellas que, como las Islas, Galicia o País Vasco, sí vienen aplicándose en la sostenibilidad de sus finanzas. Así pues, y ante este riesgo latente, tanto Rodríguez como el viceconsejero de Hacienda del Gobierno regional, Fermín Delgado, dejaron ayer claro que “cualquier fórmula que se utilice para una comuni-

Mil millones “garantizados” El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró ayer en el Parlamento que Canarias ya tiene garantizados este año 1.000 millones de euros adicionales a los consignados en los presupuestos autonómicos. De una parte está lo que les toca a las Islas del fondo React-EU, unos 504 millones de euros este año más otros 126 millones en 2022. A esta cantidad se suman otros 214 millones procedentes del fondo extraordinario de financiación de las comunidades, además de l83 millones para Transición Ecológica; 60 millones para rehabilitación urbana y 34 para servicios sociales. | LP/DLP

dad autónoma tendrá que utilizarse para las demás”. A diferencia de Cataluña, la situación financiera del Archipiélago está bajo control ya desde la anterior legislatura, con Rosa Dávila, de CC, al frente de la consejería. Tanto que las Islas tienen los mercados abiertos de par en par.

> Hacienda aspira a lograr un tipo de interés próximo al 0%, frente al 0,83% del fondo estatal Una buena salud que hace posible que la región renuncie a financiarse a través de los mecanismos de liquidez del Estado para hacerlo por su cuenta. Delgado explicó que la comunidad debe refinanciar este año un total de 828 millones, y dado que el interés del Fondo de Facilidad Financiera es de alrededor de un 0,83-0,84%, Hacienda ha decidido acudir a los mercados, donde el tipo de interés difícilmente superará el 0,1%.

La crisis agranda la distancia entre Gobierno y oposición.

A la izquierda, el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, en un instante del pleno de ayer en el Parlamento. Sobre estas líneas, el portavoz de CC en la Cámara autonómica, Pablo Rodríguez. | MARÍA PISACA

El Gobierno se ‘autoindulta’ del hundimiento laboral: “No podemos fabricar turistas” CC reprocha al Ejecutivo la falta de concreción de la lluvia de euros anunciada contra la Covid M. Á. M. SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Gobierno de Canarias se exculpó ayer, se autoindultó, de cualquier responsabilidad en el hundimiento del mercado laboral. El jefe del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres, no se esforzó tanto en negar la profundidad de la crisis como en pedir a la oposición que “contextualizara” las preocupantes cifras de paro y destrucción de empleo. “No podemos fabricar tu-

ristas”, argumentó Torres, que esgrimió las conclusiones de dos informes del servicio de estudios del BBVA para mostrar lo que hoy sería la economía regional de no haber irrumpido el coronavirus y lo que será si la campaña de vacunación culmina con éxito. El presidente de la Comunidad Autónoma explicó que si 2020 hubiera transcurrido sin sobresaltos, es decir, sin pandemia, Canarias tendría ahora entre un 17 y un 19% de tasa de paro, cuando, agre-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

gó, ha subido al 25% –en realidad supera con bastante margen el 30% al incluir a los asalariados en ERTE, que de facto son desempleados–. En este contexto, la situación “no puede ser buena”, señaló Torres, que hizo hincapié en que el cero turístico no es responsabilidad de su Gobierno, que de hecho “está actuando bien”. “Otras comunidades que viven del turismo están peor, pero nos duele que haya un parado más”, ahondó el socialista, que echó mano del segundo informe del BBVA para avanzar que el PIB crecerá este año alrededor de un 8% y en torno a un 10% en 2022. No convence Sea como sea, el presidente no convenció a la oposición. El portavoz parlamentario de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, fue tajante: “Ya está bien”. “Ya está bien

de anuncios”, continuó, “que no llegan a ninguna parte”. El nacionalista acusó al Ejecutivo de actuar a golpe de “titulares” que “se quedan en los periódicos mientras autónomos y pymes no saben a dónde acudir ante la imposibilidad de seguir con sus negocios”.

> Pablo Rodríguez: “Estamos cansados de anuncios que no llegan a ninguna parte” En esta línea, el portavoz de CC en la Cámara autonómica criticó que la lluvia de millones anunciada para combatir la crisis de la Covid-19 esté lejos de materializarse. “Han hablado del presupuesto de la remontada; han anunciado 18.500 millones para la recupera-

ción; han anunciado ayudas directas y aplazamientos fiscales que todavía no se han concretado... Y mientras, el desempleo alcanza ya a 280.000 personas”, ahondó Rodríguez. “No queremos más titulares, queremos gestión, trabajo e implicación”, remató. En sintonía con las críticas de CC, también la portavoz del PP, María Australia Navarro, calificó de “alarmante” la falta de reacción del Ejecutivo autonómico ante el notable incremento del paro, cuya tasa triplica la media europea, aseguró. La líder de los populares isleños subrayó que el Archipiélago está “a la cola de la cola” en prácticamente todos los indicadores socioeconómicos, “y mientras, ustedes presumen de escudo social”, enfatizó. “Reaccione ya, porque esa es su responsabilidad y no la está ejerciendo”, recalcó la representante del PP.

11


El Gobierno busca otro pacto de Canarias para ganar fuerza ante Madrid y la UE GOBIERNO .

Jueves, 11 de febrero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

21

Crisis migratoria | Reunión del ‘pacto de las flores’

El Gobierno busca otro pacto de Canarias para ganar fuerza ante Madrid y la UE Román Rodríguez prepara un manifiesto que aúne las firmas de líderes políticos, agentes económicos y sociales, ONG e Iglesia para exigir derivaciones inmediatas F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno de Canarias inicia una ofensiva institucional ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Unión Europea para que las Islas no se conviertan en una cárcel para los migrantes y se permitan los traslados a la Península de las miles de personas llegadas en pateras y cayucos. La mesa del pacto de las flores se reunió el pasado martes para adoptar medidas contundentes que lidere el Gobierno canario, con el fin de presionar al Estado y a la Comisión Europea, ante la situación que se está viviendo en Canarias con las incidencias protagonizadas por migrantes, los brotes de xenofobia y el mal estado en el que se encuentran los campamentos en las Islas que están albergando a estas personas: pasan frío, hambre, han sufrido aguas fecales y quieren irse del Archipiélago pero la Policía se lo impide en los aeropuertos. Los cuatro partidos que sustentan el Gobierno - PSOE, Podemos, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera- dos de ellos en el Ejecutivo de España, acordaron realizar una estrategia para convencer a Pedro Sánchez y a sus representantes en el Gobierno, como Pablo Iglesias, así como al Ejecutivo europeo para que cambien drásticamente la gestión de la crisis migratoria en Canarias. Para ello, el vicepresidente Román Rodríguez, de NC, explicó ayer que se va a encargar de elaborar un manifiesto que simbolice la unidad de las Islas y donde prevé aunar las firmas de líderes políticos, agentes sociales y económicos, ayuntamientos, cabildos, todas las ONG, Diócesis de Canarias y medios de comunicación,- al estilo del pacto por la reconstrucción de Canarias-, con el fin de “intensificar” la presión en el Estado y la UE para que el Archipiélago no sea un dique de contención de la migración y que se permitan las derivaciones a la Península. Este manifiesto será presentado por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su comparecencia, previsiblemente la próxima semana, en el Senado, donde describirá la situación de crisis migratoria que padecen las Islas. El Gobierno regional también está gestionando que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reciba a Ángel Víctor Torres, encuentro en el que presentará este documento de unidad de la sociedad canaria. El presidente siempre ha defendido que Europa debe ser solidaria con los territorios, como

12

Canarias, que reciben a los migrantes y que, por el hecho de ser frontera Sur de Europa, el Archipiélago no puede asumir en solitario el peso de la inmigración. Según el vicepresidente, Román Rodríguez, “toca que Madrid y Bruselas vean esta crisis como propia” porque “la sociedad canaria no va a aceptar que sea un asunto solo de las Islas”. A su juicio, se ha de revisar el Plan Canarias presentado por el ministro José Luis Escrivá, que propone centros para acoger a 7.000 personas. “No aceptamos los macrocentros y menos en las condiciones en las que están los migrantes”, recalca Rodríguez, en referencia al mal estado del acuartelamiento de Las Raíces , en La Laguna, o al Cana-

rias 50, en La Isleta. “La solución a la crisis es la derivación transparente; no existen razones para retener a los chicos aquí, no hay fronteras políticas y administrativas entre Canarias y el resto del Estado, hay agua pero no hay fronteras”, sentencia. Considera que “es imposible empeorar la gestión que se ha hecho con esta crisis”, y sostiene que los canarios han sido “eficientes, tolerantes y constructivos”, pero ha llegado el momento en que “la sociedad local tiene que intensificar las exigencias ante Madrid y Bruselas sin partidismos, de forma unitaria”. El vicepresidente asevera que “es un problema del Estado y es un problema de la Unión Europea” y en esas tesis

> Torres presentará el documento en el Senado y a la presidenta Ursula von der Leyen van a a ser aún más contundentes. Ya lo advirtió el Torres en el pleno del martes donde, además, avisó a Pedro Sánchez que se van a “revirar” si el Ministerio del Interior mantiene las reticencias para que los migrantes continúen con su tránsito a la Península,. Al parecer no se culpa tanto al presidente del Gobierno español como a su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al

que identifican como el muro que impide la salida de los migrantes de las Islas. Laura Fuentes, coordinadora general de Podemos Canarias, en su momento pidió la dimisión de Marlaska pero “a estas alturas” ya le “da igual que dimita”. Lo que quiere su formación, que cogobierna con el PSOE en España, es que haya otra sensibilidad con Canarias que “no esta habiendo, porque es un ministro casi que haría más las políticas de derechas que las que tiene que hacer un gobierno de progreso como el que somos en Canarias y en el Estado”. Fuentes es dura: “Le pedimos a Marlaska que nos escuche, que tenga otra sensibilidad y que venga a ver los campamentos y no tenga esa visión de Madrid ajena a la realidad” A su juicio, la presión migratoria en Canarias está a punto de “explotar” y lo que están intentando es impedir que estalle. Para ello, su diputado nacional, Alberto Rodríguez, se reunió ayer con Pablo Iglesias para exponerle la realidad migratoria en las Islas y que presione en el seno del Gobierno estatal del que es vicepresidente segundo.

Primeras pateras de febrero. Salvamento Marítimo rescató ayer a 71 inmigrantes de origen subsahariano que intentaban llegar a Canarias en una patera (Tenerife) y una lancha neumática (Fuerteventura), entre ellos 21 mujeres y doce menores. La primera de las embarcaciones fue localizada por la mañana a unos 21 kilómetros al sur de Punta Rasca, en Tenerife, después de que sus ocupantes lograran telefonear a los servicios de emergencia para avisar de que veían el Teide y lograran enviar su posición. Salió de Dajla, en el sur del Sahara, el domingo y ha estado en búsqueda durante casi toda la semana. Por la tarde, el radar del SIVE detectó una neumática a unos 22 kilómetros al sur de Gran Tarajal, a bordo viajaban 25 varones, cinco mujeres y cuatro menores –uno de 17 años y el resto de 10 a 12– (en la imagen) que fueron trasalados a Puerto del Rosario.| GABRIEL FUSELLI

Pruebas óseas a 300 presuntos menores que son “claramente mayores” F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El atasco en las pruebas óseas a los menores migrantes no acompañados que tutela el Gobierno canario para determinar su verdadera edad propició ayer una reunión entre todas las instituciones implicadas para agilizar estos exámenes y, sobre todo, dilucidar si hay ma-

yores en los centros para menores. La Consejería de Derechos Sociales expone que de los 2.036 presuntos menores sin determinación de la edad, hay que radiar a unos 1.000, ya que son en los que podría haber dudas razonables, pues el resto son menores evidentes. De esos 1. 000 se priorizarán a unos 300 sobre los que “no existe duda y son claramente mayores” y

otras 300 pruebas a los que sí ofrecen sospechas razonables, y podrían tener entre 17 y 24 años. Derechos Sociales se ha quejado del retraso en las pruebas óseas porque 600 personas que están bajo su cargo podrían ser mayores y pasarían a ser responsabilidad del Estado. Ayer se produjo una reunión de coordinación de las instituciones implicadas, como la Con-

sejería de Sanidad, la Delegación del Gobierno, la Fiscalía de Extranjería, ONG y el Instituto de Medicina Legal. , con la ausencia de la Fiscalía de Menores. Se acordó que las ONG que se encargan de los chicos enviarán un listado de migrantes que crean adultos a la Policía Nacional que los corroborará con sus datos y se los pasará a la Fiscalía de Extranjería, la cual dará traslado al Hospital Materno-Infantil, donde se les harán las pruebas. Estas serán enviadas al Instituto de Medicina Legal que hará un informe para que la Fiscalía de Extranjería realice el decreto final de edad.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


7

FEBRERO 2021

https://lectura.kios GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

13


Canarias deja de recaudar el equivalente al presupuesto de dependencia y empleo GOBIERNO .

Domingo, 14 de febrero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias deja de recaudar el equivalente al presupuesto de dependencia y empleo Los ingresos por los tributos del fuero regional se reducen por la pandemia en 357 millones de euros ❖ La recaudación cae a las cifras más bajas de los últimos siete años M. Á. Montero

1.389,2

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Millones recaudados

El Gobierno de Canarias tendría para costear todo su presupuesto anual para dependencia y fomento del empleo con el dinero que no ha podido recaudar por culpa del coronavirus. Los ingresos por los impuestos del Régimen Económico y Fiscal (REF) se redujeron en 2020, el Año I de la pandemia, en 356,7 millones de euros, según los primeros cálculos de la Agencia Tributaria Canaria. Se trata de la mayor caída interanual –en solo un año– registrada hasta la fecha. Los 1.389,2 millones recaudados en el último ejercicio por el llamado Bloque de Financiación Canario o Bloque del REF son la cuantía más baja desde 2013. Es decir, la más baja de los últimos siete años. Con todo, y aunque a tenor de lo dicho pueda parecer paradójico, los ingresos no se han aminorado tanto como previó la Consejería de Hacienda para el peor de los escenarios. En el Departamento que dirige Román Rodríguez calcularon que el virus y las medidas para contener su avance amenazaban con hundir la recaudación en hasta 500 millones de euros. Al final se han perdido unos 140 millones menos. En otras palabras: el hundimiento se ha producido pero podría haber sido peor.

> Hasta la irrupción del Covid , 2020 llevaba camino de marcar récord para las arcas isleñas 2020 llevaba camino de ser un ejercicio positivo para la Hacienda canaria hasta la irrupción de la Covid-19. De hecho, la recaudación de la Comunidad Autónoma en los dos primeros meses del año –fue a mediados de marzo cuando el Gobierno central decretó el estado de alarma– llegó a 421,1 millones de euros. Eran 139,5 millones más de lo ingresado en enero y febrero de 2019, la friolera de un 49,5% más. En definitiva, y hasta que comenzó la pandemia, la Hacienda pública isleña estaba recaudando 1,5 euros por cada euro ingresado en 2019. Si la Covid-19 no hubiese sacudido al mundo, la recaudación por el Bloque de Financiación Canario habría sumado al cabo de 2020 la primera o, en el peor de los casos, la segunda cuantía más alta de la historia –el récord está en los casi 1.863,3 millones de euros de 2018–. Pero no fue así. En los siguientes diez meses, de marzo a diciembre, los ingresos por los tributos del REF –con el IGIC en primer lugar– se quedaron en poco más de 968

14

La recaudación de la Comunidad Autónoma por los tributos del Bloque de Financiación Canario ascendió el año pasado a 1.389,2 millones de euros.

-20,4%

Caída de los ingresos

Los ingresos por los impuestos del Régimen Económico y Fiscal se redujeron en 2020 un 20,4% en relación con las cifras de 2019, cuando llegaron a 1.745,9 millones.

1.234,1

Millones por el IGIC

La recaudación por el Impuesto General Indirecto Canario, la principal fuente de recursos del REF, se quedó en 2020 en 1.234,1 millones, un 22,2% menos que un año antes.

14,2

Millones por Matriculación

El Impuesto de Matriculación, que deja en las arcas regionales cantidades más modestas, le reportó el año pasado al fisco isleño 14,2 millones, 8,5 menos que en 2019.

140,8

Millones por el AIEM

Román Rodríguez habla con Ángel Víctor Torres en el Parlamento. | DELIA PADRÓN

millones. Las restricciones de movilidad para frenar el avance del coronavirus, el cero turístico y, en última instancia, los cierres de empresas –temporales o definitivos– le han hurtado así a la recaudación autonómica hasta 496,3 millones de euros. Así pues, si los meses de enero y febrero no hubiesen sido

tan positivos para la Hacienda canaria –con ese aumento de la recaudación de 139,5 millones que compensó en parte la caída que se produjo a partir de marzo–, las pérdidas incluso habrían superado los 500 millones de euros que calculó el Gobierno para el peor escenario. Ese buen arranque de año es el que

La excepción fue el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías, el AIEM, que supuso unos ingresos de 140,8 millones de euros, 3,2 millones más que en 2019.

finalmente ha limitado el agujero en los ingresos públicos del Archipiélago a solamente 356,7 millones. Un agujero que en todo caso es enorme. Para hacerse una idea de hasta qué punto la pandemia ha acabado con las previsiones precrisis de la Consejería de Hacienda basta con

El efecto de la subida del IGIC dura dos meses Las consecuencias del coronavirus en la recaudación de la Comunidad Autónoma se cuantifican en 357 millones de euros menos en el Año I de la pandemia. Hasta 496,3 millones menos si se excluyen del cálculo los ingresos de enero y febrero, cuando la Covid-19 aún no había arrasado la economía regional. En esos dos primeros meses de 2020, la recaudación por el Bloque de Financiación Canario creció de manera sensible –en casi 140 millones de euros– por la aparente buena salud de las cajas de las empresas y los bolsillos de las familias, pero no solo por eso. Hay que recordar que el Gobierno de Ángel Víctor Torres decidió subir los impuestos el pasado ejercicio, en concreto en medio punto en el caso del tipo general del IGIC. Esta subida, que el Ejecutivo regional

justificó diciendo que en realidad solo se trataba de recuperar el medio punto del tipo general del IGIC –del 6,5 al 7%– que había bajado el anterior Gobierno de Coalición Canaria –a regañadientes y forzado por el PP a cambio de su apoyo a los presupuestos autonómicos–, se notó en esos dos primeros meses del año, pero hasta ahí. La magnitud de la crisis es tal que la subida no evitó que la recaudación por el Impuesto General Indirecto Canario se hundiera en 351,4 millones de euros. Es decir, se ingresaron 351,4 millones menos en 2020 con el tipo general en el 7% que en 2019 con el 6,5%. Además, hay que tener en cuenta que la recaudación, a falta de cifras oficiales, no ha mejorado, ni mucho menos, en lo que va de 2021, con el turismo aún en coma. | M.Á.M.

23

echar un vistazo a los presupuestos de la Comunidad Autónoma. En las cuentas públicas para el actual ejercicio hay consignados 358,1 millones de euros para todo el capítulo II de gastos. En consecuencia, con los ingresos que se perdieron en 2020 por la crisis del coronavirus se podría haber sufragado todo el desembolso anual en los alquileres de edificios públicos, en los recibos de la luz y el agua o en suministros necesarios para que los funcionarios puedan hacer su trabajo, desde el papel de las fotocopiadoras hasta cualquier otro material de oficina, por ejemplo. Los prácticamente 357 millones que se comió la Covid-19 también habrían sido suficientes, o casi, para cubrir el presupuesto para infraestructuras –371,3 millones– e incluso para cubrir la suma de lo destinado para justicia –168,5 millones– y comercio, turismo y pymes –149,5–. En este último caso hasta sobrarían 39 millones para, por ejemplo, seguridad e instituciones penitenciarias –37,4–.

> El dinero perdido por la Covid-19 bastaría para cubrir todo el gasto corriente para 2021

El último año con ingresos inferiores a los de 2020 fue 2013, en plena aún crisis financiera Desde una perspectiva más social, la recaudación perdida equivale a la suma de lo consignado en las cuentas autonómicas para la “Atención a las personas en situación de dependencia”, un total de 221,1 millones de euros, y para la “Atención a personas con discapacidad”, 56,8 millones. Es más, casi que daría también para garantizar el presupuesto para “fomento del empleo”, que llega a 85,8 millones de euros. De los poco más de 1.389 millones recaudados en 2020 por los impuestos del fuero regional, la mayor parte corresponde al Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), con diferencia la principal fuente de recursos del REF. Los ingresos por este tributo, el gemelo isleño del IVA peninsular, se quedaron el año pasado en 1.234,1 millones de euros. Son 351,4 millones menos que en 2019. El otro impuesto del REF, el de matriculación, dejó el año pasado en las arcas de la Hacienda regional 14,2 millones de euros, 8,5 millones menos que en el ejercicio anterior. La excepción fue el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías, el polémico AIEM, que le reportó al fisco isleño un total de 140,8 millones de euros, 3,2 millones de incremento. Una leve subida que apenas compensa una mínima parte de la caída del Impuesto de Matriculación y, sobre todo, del IGIC. Es este último tributo el que evidencia la restricción del consumo causada por los confinamientos y la parálisis económica.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

https://lectura.kiosko GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

15


Cabildos y municipios pagan más de 17 millones al año en facturas irregulares CORPORACIONES LOCALES . 18

Canarias

Lunes, 8 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Cabildos y municipios pagan más de 17 millones al año en facturas irregulares El Tribunal de Cuentas detecta pagos no presupuestados, sin contratos o con otras carencias ❖ El órgano alerta del abuso del reconocimiento extrajudicial de crédito

Un refugio para 234 millones

M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

Los cabildos y ayuntamientos canarios abonan cada año más de 17 millones de euros en facturas irregulares. Hay pagos que no tienen el debido respaldo presupuestario, pagos que se ejecutan sin que medie contrato alguno y pagos que no cumplen ni lo uno ni lo otro. Incluso los hay tan irregulares que sencillamente no hay por donde cogerlos. Así lo pone de manifiesto el Tribunal de Cuentas en su última fiscalización de los reconocimientos extrajudiciales de crédito en las entidades locales, un informe en el que el supremo órgano fiscalizador del Estado saca una vez más los colores a los gobiernos municipales, insulares y provinciales. El reconocimiento extrajudicial de crédito es la operación en virtud de la cual el ayuntamiento o cabildo pone en orden un pago que sería nulo de todo punto conforme al ordenamiento jurídico. El hecho de que la corporación local no se ajuste a la legalidad al contratar a una empresa o trabajador autónomo para un determinado servicio no implica que no tenga que pagarlo. Es decir, el acto administrativo del gobierno insular o municipal no tiene validez, pero la empresa o el autónomo han de cobrar. Pues bien, el reconocimiento extrajudicial de crédito es la fórmula para hacer efectivo el pago. Es lo que ocurre cuando el pleno del consistorio aprueba cargar al presupuesto del ejercicio en vigor el abono de facturas de años anteriores, esas facturas que se acumulan en la cuenta de acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, la famosa cuenta 413. En definitiva, el reconocimiento extrajudicial es, o más bien debería ser, una excepción. Pero no lo es, y aun así, lo más grave no es que su uso sea cada vez más habitual entre alcaldes y presidentes, pervirtiendo así su espíritu, sino que la mayoría de las veces se emplea para vestir obligaciones de pago “indebidamente comprometidas”. El caso de las entidades locales de Canarias es paradigmático. El Tribunal de Cuentas analizó en las Islas los reconocimientos extrajudiciales de créditos que en 2018 llevaron a cabo los siete cabildos y 42 de los 88 ayuntamientos. Una serie de operaciones que sumó algo más de 18,7 millones de euros. Lo primero que llama la atención es que este tipo de efugio no tiene nada de excepcional en el Archipiélago: de las 49 instituciones fiscalizadas, hasta 36 habían echado mano del reconocimiento extrajudicial. Y la mayoría lo había hecho para enmascarar pagos a todas lu-

16

En todo el país, el Tribunal de Cuentas analizó expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos por un montante de 264,4 millones de euros, de los que 234,8 millones corresponden a facturas irregulares. Según el informe del supremo órgano fiscalizador del Estado, Canarias es la sexta Comunidad Autónoma en el particular ranking de las entidades locales con mayor volumen de gasto comprometido “indebidamente”. Con más de los 16,7 millones en facturas irregulares que suman los cabildos y ayuntamientos isleños figuran los consistorios y diputaciones provinciales de Andalucía, con 49,6 millones de euros; Comunidad Valenciana, con 35,5 millones; Comunidad de Madrid, con 34,3 millones; Castilla y León, con 21,6; y Galicia, con 17,3 millones de euros. El 90% del gasto que las entidades locales incluyeron en reconocimientos extrajudiciales –nueve de cada diez euros– corresponde a operaciones con una o más irregularidades, como la falta de crédito o contrato. | M.Á.M. Una mujer pasa frente a la fachada del Tribunal de Cuentas. | EUROPA PRESS

ces irregulares. “La ley incluye entre las infracciones muy graves, en materia de gestión económica y presupuestaria, aprobar compromisos de gastos, reconocimientos de obligaciones y ordenaciones de pagos sin crédito suficiente o con infracción de lo dispuesto en la normativa presupuestaria”, explica el Tribunal de Cuentas, que avisa: “Circunstancias que se producen en una gran parte de los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito”. Tan es así, que de esos 18,7 millones de euros abonados por los cabildos y ayuntamientos por la vía del reconocimiento extrajudicial, hasta 16,7 millones corresponden a obligaciones de pago “indebidamente comprometidas”. O lo que es lo mismo: tan solo dos millones se originaron de acuerdo con lo que dicta la ley. Sin crédito y sin contrato El supremo órgano fiscalizador del Estado, que preside María José de la Fuente y de la Calle, ha constatado que de esos 16,7 millones de euros en facturas irregulares,

> De 18,7 millones en reconocimientos extrajudiciales, solo dos se originaron conforme a la ley

Canarias es una de las regiones donde más peso tiene el gasto irregular en fines no habituales algo más de 10,7 millones corresponden a gastos para los que la entidad no disponía de crédito en el momento de comprometerlos. Otros 2,7 millones se originaron a pesar de que el cabildo o el ayuntamiento no suscribió el contrato con la empresa o el trabajador autónomo por más que debía hacerlo. Y en facturas por casi 267.000 euros ni se contaba con el crédito necesario ni se firmó el debido contrato. En los restantes tres mi-

llones las irregularidades fueron múltiples. El Tribunal de Cuentas hace hincapié en que Canarias es, junto con Andalucía, la Comunidad Autónoma que “tiene un mayor porcentaje de obligaciones comprometidas sin crédito”. Y los principales responsables son los ayuntamientos de la capital grancanaria, de La Oliva –en Fuerteventura– y de Puerto de la Cruz –en Tenerife–. “En Canarias se debe fundamentalmente al Ayuntamiento de La Oliva (1.994.663,65 euros), al de Las Palmas de Gran Canaria (1.401.573,37 euros) y al de Puerto de la Cruz (1.089.767,97 euros)”, ahonda el Tribunal. Además, el Archipiélago es también una de las regiones donde más peso tienen los gastos irregulares en fines que no son los habituales, es decir, gastos que no fueron ni en servicios, ni en suministros, ni en personal, ni en obras, ni en encomiendas; y tampoco fueron subvenciones. En este caso el órgano fiscalizador no señala a ninguna entidad en concreto, ya que se trata de una práctica generalizada.

Cuatro regiones, entre ellas Canarias, ya han acabado con los aforamientos El presidente Sánchez no ha cumplido su promesa de hacer lo mismo para el Estado Europa Press MADRID

Cantabria, Murcia, Canarias y Baleares han suprimido de sus Estatutos de Autonomía los aforamientos para sus diputados autonómicos y miembros del gobierno regional que, a partir de ahora, podrán ser juzgados por tribunales de justicia ordinarios. Estas modificaciones han llegado antes que la reforma de la Constitución que prometió en 2018 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para eliminar los fueros a nivel nacional. La última autonomía en sumarse ha sido Cantabria después de que el Pleno del Congreso aprobara este jueves, con 319 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones, la reforma del Estatuto de Cantabria para suprimir los aforamientos, habiendo así finalizado ya su trámite en la Cámara Baja. Ahora, la iniciativa pasa al Senado, donde se reproducirá el debate de enmiendas, y si ahí no hay cambios la norma irá directa a su publicación y entrada en vigor, presumiblemente esta primavera, tras haber sido aprobada por el Parlamento cántabro en diciembre de 2017. Este trámite en la Cámara territorial ya lo ha superado la Región de Murcia que este miércoles aprobó la suspensión de estos privilegios jurídicos con 227 votos a favor, ninguno en contra y 30 abstenciones. Su camino legislativo también comenzó en el año 2017 en la Asamblea Regional, pero su toma en consideración fue aprobada el 11 de febrero por el Pleno del Congreso. De esta forma, Murcia se ha convertido en la segunda autonomía en suspender este privilegio, a pesar de haber sido la primera en dar el paso, ya que Canarias consiguió primero la aprobación en las Cortes. Fue en octubre de 2018 cuando el Archipiélago superó los trámites parlamentarios y se hizo efectiva la reforma de su texto fundamental en este sentido. De esta forma, la supresión se hizo efectiva en las elecciones autonómicas que se celebraron en mayo de 2019. Al igual que Murcia y Cantabria, Baleares inició los trámites para eliminar los aforamientos de su Estatuto de Autonomía en la pasada legislatura.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

CORPORACIONES LOCALES

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

17


Alcaldes y cabildos plantan cara a Torres: Necesitamos hasta el último céntimo | Navarro ve inmoral que el Ejecutivo regional alardee de salud financiera CORPORACIONES LOCALES .

Viernes, 12 de febrero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

21

Alcaldes y cabildos plantan cara a Torres: “Necesitamos hasta el último céntimo” Reclaman los 160 millones que corresponden al Fdcan 2021 y no los 80 que propone el Gobierno ❖ Están abiertos a flexibilizar el uso de los fondos y destinar parte a ayudas I. Durán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los alcaldes y presidentes de los cabildos de Canarias se unen para hacer frente al Gobierno regional y rechazan de forma tajante la opción de desviar 80 millones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), a aumentar las ayudas del plan extraordinario de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia de la Covid-19. Además de que han tenido que hacer un esfuerzo presupuestario para atender las necesidades derivadas de la crisis sanitaria, los ayuntamientos han visto mermados sus ingresos habituales en los últimos meses y ven como un revés reducir a la mitad la financiación que reciben a través del Fdcan. Los consistorios sustentan su negativa en que ya tienen gran parte de esas partidas comprometidas en inversiones que deben abonar en este ejercicio, por lo que redestinar esos fondos les supondría una agravio importante. Los alcaldes consideran que modificar ahora los conceptos es como “cambiar las reglas del juego a mitad de la partida”. Si bien, los primeros ediles y los presidentes insulares están abiertos a que el Gobierno flexibilice el uso de estos fondos para que los cabildos y ayuntamientos que puedan destinen una parte a ayudas sociales. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, planteó la semana pasada la posibilidad de destinar 80 millones del Fdcan a apoyar a las empresas y a las familias más vulnerables para, de esta manera, ampliar las medidas anunciadas por el Ejecutivo con aplazamientos fiscales y ayudas directas. A pesar de que la Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha rehusado esta opción, el portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, aseguró ayer tras el Consejo de Gobierno que no renuncian a esta propuesta y recordó que la financiación del Fdcan “está asegurada”. Según Pérez, el Gobierno autonómico considera que “quizá en este ejercicio haya que reflexionar sobre si no sería mejor que las partidas contribuyeran a paliar el impacto de la pandemia” y añadió que no renuncian a “hacer esta reflexión con los cabildos, los ayuntamientos y la opinión pública”. El portavoz destacó que “ahora lo urgente es transmitir fondos a las familias y a las empresas, para mejorar los niveles de consumo”. En esta línea, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, explicó que desde la Federación Canaria de Islas (Fecai) han trasladado al Ejecutivo regional la propuesta de “flexibilizar el uso de los fondos, para que tam-

18

Ángel Víctor Torres, ayer en el Consejo de Gobierno. | EFE /ELVIRA URQUIJO

LAS FRASES

Antonio Morales

Óscar Hernández

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Alcalde de Agïimes y vicepresidente de la Fecam

“Hemos propuesto flexibilizar el uso de los fondos, para que se puedan emplear en ayudas a pymes o en emergencias sociales”

“No planteamos la exigencia como una guerra política, sino como una defensa de los intereses municipalistas”

José Manuel Bermúdez

Mariano H. Zapata

Alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Presidente del Cabildo de La Palma

“El Gobierno de Canarias plantea financiar ayudas con recursos que son compartidos con otras administraciones”

“El Ejecutivo afirma que es para ayudar a las empresas, pero en La Palma ya lo hacemos con nuestros presupuestos”

bién se puedan emplear en ayudas a pymes, en la creación planes de empleo o en emergencias sociales”. Si bien, puntualizó que la intención es que sean los propios ayuntamientos y cabildos los que decidan qué hacer con la partida que le corresponda, porque “hay instituciones que ya tienen obras comprometidas, porque sus planes son plurianuales”. Ese es el caso del Cabildo de Palma, que ya ha asignado sus créditos. Su presidente, Marino Hernández Zapata aseguró que ya tienen en marcha acuerdos de obras con los ayuntamientos, por lo que saldrían perjudicados. “El Gobierno afirma que es una manera de ayudar más a las empresas, pero en La Palma ya estamos ayudándolas con nuestros presupuestos”, sostuvo Zapata, quien hoy presidirá la reunión de la Fecai en la que se profundizará en la gestión de los fondos del Fdcan. El vicepresidente de la Fecam y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, detalló que en el ejercicio anterior se aceptó que el importe a repartir fuera de 80 millones y que el diferencial se distribuyera más adelante, pero para este año sí exigen los 160 millones previstos en el Fdcan. “Los ayuntamientos están como el resto de las administraciones y la sociedad en general, la caída de ingresos del IGIC en 2020 fue muy importante”, lamentó Hernández. Quien advirtió que como no pueden caer en presupuestos deficitarios, “la reducción de ingresos supone mermar la capacidad de gasto en los servicios a los ciudadanos”. El alcalde de Agüimes destacó que esta exigencia no se plantea como “una guerra política, sino como una defensa de los intereses municipalistas de Canarias”. “El Fdcan no se puede usar para otra cosa que no sea para lo pactado”, aseveró el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y detalló que el consistorio ya está apoyando a las empresas con su presupuesto municipal. En este sentido, se mostró molesto porque “el Gobierno de Canarias plantea financiar ayudas con recursos que son compartidos con otras administraciones”. “Necesitamos hasta el último céntimo, a nosotros nadie nos ayuda a pesar de que hemos tenido menos ingresos y muchos gastos extraordinarios”, concluyó el alcalde de santacrucero. “Las Palmas de Gran Canaria ha ejecutado al 100% todos los proyectos que tenía del Fdcan y estaríamos interesados en presentar nuevas propuestas, porque tenemos iniciativas que pueden ser financiadas con la próxima remesa”, apuntó el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo.

Australia Navarro. | JUAN CARLOS CASTRO

Navarro ve “inmoral” que el Ejecutivo regional alardee de salud financiera Apunta que el Gobierno “engaña” a los canarios prometiendo millones en ayudas Europa Press LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular y presidenta de los populares canarios, Australia Navarro, aseguró ayer que “es una verdadera inmoralidad que el PSOE y sus socios de gobierno en Canarias presuman de salud financiera y de disponer de recursos extraordinarios, mientras contemplan con indiferencia cómo se arruina la economía canaria”. Así respondió al “nuevo anuncio” del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quien esta semana aseguró “tener garantizados” mil millones de euros más, procedentes del Estado y de ayudas europeas, para combatir los efectos de la crisis en Canarias. “Resulta incomprensible que casi un año después del inicio de las restricciones a la movilidad y al consumo los negocios sigan cerrando y el paro creciendo en las Islas, mientras el Gobierno de Canarias alardea de tener sus cuentas saneadas y de conseguir más recursos que nadie para luchar contra la crisis”, afirmó Navarro. La líder de los populares canarios defendió que “en lugar de tanto presumir, Román Rodríguez y el presidente Torres deberían darse una vuelta por cualquiera de nuestros barrios o zonas comerciales, y explicarle a los autónomos y pequeños empresarios por qué no han recibido todavía ni un solo euro de las ayudas directas prometidas, cuando al parecer al gobierno hasta le sobra el dinero”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


El Gobierno intensifica los controles y prohíbe las fiestas por el Carnaval FEBRERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Viernes, 12 de febrero de 2021

. 44

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

El Gobierno intensifica los controles y prohíbe las fiestas por el Carnaval El Ejecutivo canario aprueba un paquete extraordinario de medidas restrictivas que estará en vigor desde hoy y hasta la medianoche del próximo 22 de febrero Yanira Martín

covid y mantener al resto de islas en la misma situación en la que se encuentran, una semana más. “Hemos tenido en cuenta que en muchos municipios canarios el martes de Carnaval no es festivo, pero en casi 40 sí lo es. Por tanto, el Gobierno tiene que tener presente que se pueden producir concentra-

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno de Canarias aprobó ayer un paquete extraordinario de medidas restrictivas, que estará vigente desde hoy y hasta la medianoche del próximo 22 de febrero, para evitar concentraciones masivas de personas durante el período de Carnaval. Entre las disposiciones figuran la prohibición de celebrar fiestas o verbenas y la intensificación de los controles en los puertos y aeropuertos, con el fin de impedir los desplazamientos injustificados, desde o hacia aquellas islas que tengan limitación de movimiento. Además, el toque de queda pasa a estar impuesto entre las 22.00 y las 6.00 horas en el conjunto del Archipiélago, y el aforo en el transporte público queda reducido al 50%. Así lo anunció ayer el portavoz del Ejecutivo regional, Julio Pérez, después de la celebración de la reunión del Consejo de Gobierno, donde también se acordó descender a Tenerife al nivel 1 de alerta por

ciones en lugares públicos y privados, tanto en el fin de semana inmediato como en el posterior, que impliquen un mayor riesgo de contagios”, subrayó Pérez. En base a las palabras del consejero, el resto de medidas están adaptadas a los niveles de alerta. De este modo, los encuentros fami-

Las normas específicas L TOQUE DE QUEDA

Entre las 22.00 y las 6.00

Independientemente del nivel en el que se encuentre cada isla, las medidas contemplan un toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas.

L HOSTELERÍA

Cierre

El cierre de la hostelería debe adaptarse al toque de queda, lo que supone un cambio para los establecimientos de las islas que se encuentran en nivel 1 y 2 de alerta por covid, que deben poner fin a su actividad antes de las 22.00 horas. En el resto de islas se mantiene la norma-

tiva como hasta el momento. Se prohíbe el consumo de bebidas y alimentos en barra.

L CONTROLES Se intensificarán los controles en los puertos y aeropuertos para evitar desplazamientos no justificados desde o hacia las islas en nivel 3 y 4.

L CELEBRACIONES

Prohibición

Fiestas, verbenas y eventos que inciten a la reunión de personas o dificulten el cumplimiento de las medidas preventivas quedan prohibidos.

11

234

alimentos en barra. Según indicó el portavoz, el informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública desveló que la comunidad autónoma ha conseguido mejorar su situación epidemiológica. Sin embargo, a excepción de Tenerife, el resto de islas no ha experimentado una evolución tan óptima como para actiPasa a la página siguiente >>

382

LA GUERRA AL VIRUS

CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24H.

> El toque de queda está establecido en toda la comunidad entre las 22.00 y las 6.00 horas ventura y El Hierro. También, en el nivel 3 en el que sigue Gran Canaria, el máximo continúa fijado en cuatro individuos y solo pueden producirse reuniones en el ámbito de la restauración, mientras que en Lanzarote y La Graciosa, ambas en nivel 4, los encuentros también se reducen a este sector, pero sin poder rebasar los dos comensales por mesa. En ninguno de los niveles se permitirá el consumo de bebidas o

Intensificación

400 350Evolución de los casos diarios de coronavirus 300diagnosticados en Canarias 250Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h. de ayer 147 200 150 100 50 0 Marzo Abril Mayo Junio DE FEBRERO

liares y sociales entre no convivientes quedan limitados a un máximo de seis personas en aquellas islas que se encuentran en nivel 1 –Tenerife, La Palma y La Gomera–. Una norma que, tal y como había sucedido hasta el momento, se aplica al nivel 2, en el que continúan Fuerte-

371 363

325 289

234

Julio

37.831

Agosto

Septiembre

NÚMERO TOTAL DE CASOS

Octubre

Noviembre

30.522 ALTAS

Diciembre

Enero

Feb.

552 FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

Tenerife Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura

2

0

0

57

93

7

40

26

26

0

2.118

3.764

114

672

387 143 187 53 2

Casos activos por municipios

6.759

Las Palmas de Gran Canaria 3.417 Santa Cruz de Tenerife 1.231 Arrecife 634 La Laguna 425

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

Altas médicas por municipios

30.522

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

9.809 5.709 4.330 3.143

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria La Laguna Santa Cruz de Tenerife Arrecife

552 162 158 149 27

19


El Gobierno intensifica los controles y prohíbe las fiestas por el Carnaval

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Viernes, 12 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

45

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias nuestra población sigue siendo una cantidad pequeña, pero mantenemos el ritmo de vacunación que nos habíamos propuesto y nuestras capacidades son muy positivas”, valoró Pérez, quien además adelantó que los objetivos podrán cumplirse “si los suministros y la recepción de las vacunas siguen manteniéndose como hasta ahora”.

> Los buenos datos de Tenerife llevan a la isla a descender al nivel 1 de alerta por covid

Ambiente de una cafetería de la capital grancanaria. | JUAN CASTRO

<< Viene de la página anterior

dencias. Por eso, hemos decidido no interrumpir la mejoría con una decisión prematura”, explicó. Sobre la mesa también estuvieron los datos relativos a la campaña de vacunación. Siguiendo esta línea, el consejero puso de relieve que en la región ya se han administrado 98.154 vacunas contra el Covid-19 y que 40.346 personas ya se encuentran inmunizadas con la segunda dosis. “En proporción a

var en ellas un semáforo más favorable. En el caso concreto de Gran Canaria, ¿ha influido la aproximación del martes de Carnaval para no descender el nivel de alerta? Julio Pérez aseguró que no. “No ha sido el Carnaval lo que ha impedido la modificación de nivel, sino que todavía no se han consolidado las ten-

¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

67,01

189,49

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

51,13

152,63

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

35,84

76,13

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años* L % Positividad. Número de positivos por test totales

22,88

3,79

59,32

5,48

64,13

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19* L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19* L % Variación de nuevos casos en la última semana*

84,26

2,74

10,06 +19,3

5

16,89 -30

*Última actualización el 11 de febrero

20

L INDICADORES

Riesgo alto

Riesgo medio

En el marco de la pandemia de Covid-19, el Consejo de Gobierno autorizó ayer al Servicio Canario de la Salud (SCS) a realizar un gasto de 2.564.233,86 euros para la contratación del servicio de vigilancia y seguridad de las instalaciones del Complejo Hospitalario Universitario InsularMaterno Infantil (Chuimi) y sus centros dependientes. Asimismo, el portavoz del Ejecutivo regional, Julio Pérez, informó que el gasto en recetas de farmacia del SCS correspondiente al pasado mes de enero ascendió a 49.017.468,17 euros. Por áreas de salud, el importe se distribuyó de la siguiente manera: Tenerife, con 21.206.855,29 euros; Gran Canaria, con 21.141.714,69 euros; Lanzarote, con 2.316.945,24 euros; La Palma, con 2.112.085,72 euros; Fuerteventura, con 1.488.361,47 euros; La Gomera, con 514.508,42 euros; y El Hierro, con un total de 236.997,34 euros. | LP/DLP

mulados y un total de 3.764 pacientes pendientes de su evolución; Lanzarote, con 4.126 cuadros acumulados –40 más– y 672 activos; y Fuerteventura, que detectó siete nuevos casos que ascienden su número de acumulados a 1.480, con 114 personas sufriendo el curso de la enfermedad.

> Gran Canaria sigue en semáforo rojo, a la espera de consolidar su evolución positiva Por su parte, La Palma anotó dos contagios y tiene 361 acumulados y 26 activos, mientras que La Gomera continúa libre de covid y se mantiene con 207 acumulados. Por último, El Hierro tampoco registró nuevos diagnósticos positivos en la afección, por lo que sus acumulados siguen cifrados en 180 y sus activos en 26. Sin embargo, tal y como informó la Consejería, a todos estos datos hay que sumar otros 35 contagios no referenciados y relacionados con migración. Ahora mismo, en los hospitales de la región hay 314 personas afectadas por el patógeno en plantas y 73 en las unidades de cuidados intensivos. La buena noticia es que en las últimas horas se emitieron 331 altas epidemiológicas, por lo que ya han superado la enfermedad 30.522 personas en Canarias.

El semáforo de restricciones canario Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

TENERIFE,LA PALMA Y LA GOMERA

EL HIERRO Y FUERTEVENTURA

GRAN CANARIA

LANZAROTE Y LA GRACIOSA

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Dos bloques

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

L ALERTA

Tres indicadores

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L TENDENCIA

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

Riesgo muy alto

Según indicó ayer la Consejería de Sanidad, Canarias constató 234 nuevos contagios del virus en el transcurso de las últimas 24 horas y lamentó tres decesos en Lanzarote. Los fallecidos, un varón de 77 años y dos mujeres de 88 y 91, se encontraban aquejados de patologías previas. No obstante, solo uno de los óbitos ha sido computado en el portal estadístico, por lo que la administración sanitaria espera que en las próximas horas se incorpore el resto de defunciones. Por islas, Tenerife se mantiene a la cabeza en casos acumulados y, tras sumar 57, ya aúna 15.992, de los que 2.118 se mantienen activos; le sigue Gran Canaria, que constató 93 y reúne 15.446 acu-

2,5 millones de euros al Chuimi

Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Debido a las medidas extraordinarias, desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL En grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las diez personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las seis personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

Los locales deberán cerrar antes de las 22.00 h. Las mesas pueden ser de un máximo de seis comensales. Se permite el servicio a domicilio y de recogida en el local.

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de seis comensales. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Equipos de 10

L DEPORTE Equipos de 6 personas

Tanto en gimnasios y otro tipo de centros deportivos, como al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de dos metros.

Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de seis personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.

Se restringe la entrada y salida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo para desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Cuatro y convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes, pero el grupo no puede exceder las cuatro personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de cuatro comensales. Está prohibido servir en interiores. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Prohibido el interior

Encentros deportivos y al aire libre, las actividades deben ser de un máximo de cuatro personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia.

Se restringe la entrada y salida de personas, salvo desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por causas debidamente justificadas.

LACTIVIDAD ECONÓMICA Cierre a las 18.00h

Todas las actividades económicas no esenciales deberán cesar a las 18.00 horas.

L VIDA SOCIAL Dos o convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En la restauración pueden ser entre no convivientes, pero limitados a dos personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre se realiza antes de las 18.00 horas y las mesas no pueden ocuparlas más de 2 personas. Se prohíbe servir en interiores. Se permite el servicio de recogida en el local y la entrega a domicilio hasta las 22.00 horas.

L DEPORTE Prohibido el interior

Queda prohibido hacer ejercicio en interiores. Al aire libre solo se puede realizar deporte individual.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


La Delegación del Gobierno refuerza la vigilancia en las Islas por el Carnaval FEBRERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Sábado, 13 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

63

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

El número de vacunados en Canarias ya supera al del total de contagiados 40.779 personas han recibido la pauta completa del fármaco ❖ Las Islas han registrado 38.090 casos ❖ Gran Canaria supera el centenar de positivos diarios Martín Alonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Hace justo un año, el coronavirus parecía una amenaza muy lejana. En Wuhan (China), lo que aún se calificaba como un brote, sumaba 1.310 muertos. Y a miles de kilómetros de allí, en San Sebastián de La Gomera, una tercera prueba confirmaba el negativo del turista alemán registrado como la primera persona contagiada del SARS-CoV2 en Canarias. Hoy, en las Islas, el acumulado de infectados ya va por 38.090, pero por primera vez en los últimos 366 días la ciencia va por delante del covid: 40.779 personas han recibido la pauta completa –las dos dosis– de la vacuna contra la enfermedad. Canarias, siete semanas después de que comenzara la campaña de vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus, ha administrado 86.467 de 109.470 dosis recibidas desde los laboratorios de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Esa cifra de inyecciones ha servido para que 40.779 habitantes de las Islas –el 1,8 % de la población, el tercer porcentaje más bajo del país– ya haya recibido la pauta completa del fármaco.

tes de geriátricos, personal sanitario y sociosanitario, y grandes dependientes–. En las próximas semanas, Canarias habilitará grandes recintos –como Infecar, Expomeloneras o el Gran Canaria Arena– para inmunizar a la población. Para esas fechas, desde Sanidad confían –si las farmacéuticas no fallan con sus envíos– en poder administrar hasta 30.000 dosis diarias de la vacuna –en la campaña de esta temporada contra la gripe, en las dos primeras semanas, se llegaron a suministrar 70.000 inyecciones–.

Pruebas a viajeros nacionales La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorrogó dos semanas, hasta las 00.00 horas del domingo 28 de febrero, el control de pruebas covid-19 a viajeros nacionales que lleguen a las Islas. Se realizarán pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima. Asimismo, precisó que entre el 18 de diciembre y el 10 de febrero se detectaron un total de 374 casos positivos de covid-19 entre los pasajeros que se realizaron la prueba dentro de las 72 horas antes de su llegada a Canarias. De estos 374 positivos, 320 fueron confirmados mediante PCR y las 54 restantes por test de antígenos. | Efe

Las 24 horas de la víspera dejaron otras cuatro víctimas mortales en el Archipiélago: un varón en Gran Canaria y dos varones y una mujer en Lanzarote, con edades comprendidas entre los 67 y 83 años y todos con patologías previas. Los tres fallecidos en Lanzarote se corresponden con los ya informados este jueves y que ayer se han incorporado al registro en el portal estadístico. Por islas, Tenerife sumó ayer 62 positivos con un total de 16.054 casos acumulados y 2.101 activos epidemiológicamente; Gran Canaria notificó 129 casos más, con 15.575 acumulados y 3.796 activos. Lanzarote añadió 51 nuevos casos, con 4.177 acumulados y 606 activos; Fuerteventura tiene 1.492 casos acumulados con 12 más que la jornada anterior y 111 activos. La Palma sumó dos casos más, con 363 acumulados y 28 activos; La Gomera sigue libre y se mantiene con 207 acumulados. Por su parte, El Hierro, registró tres casos nuevos (183 acumulados y 20 activos).

1,8 %

de la población

Los 40.779 canarios que han recibido la pauta completa de la vacuna suponen el 1,8% de la población del Archipiélago. Sólo en Euskadi y Baleares el porcentaje es más bajo.

4

fallecidos

Ayer se ha notificaron el fallecimiento de cuatro personas en Canarias, un varón en Gran Canaria y dos varones y una mujer en Lanzarote –todos con patologías previas–.

El número de personas que ha recibido una sola dosis de la vacuna en el Archipiélago asciende a 58.537 –el 2,6% de la población–. Para 2021, el objetivo fijado por el Gobierno que preside Ángel Víctor Torres es que el remedio contra el covid haya cubierto al 70% de los habitantes de la comunidad autónoma antes de fin de año. Para cumplir con ese reto, la Consejería de Sanidad ha establecido un plan que, en buena medida, dependerá de la capacidad de los laboratorios para hacer llegar a las Islas las dosis del medicamento asignadas por contrato. Desde el Ejecutivo se recalca que el ritmo de vacunación irá en aumento tras la primera fase –centrada en residen-

Doria Ramos recibe la segunda dosis de la vacuna. | LP/DLP

La Delegación del Gobierno refuerza la vigilancia en las Islas por el Carnaval El Archipiélago contará como refuerzo eventual con los 350 agentes de las UIP que Interior ha desplazado en los últimos meses a la comunidad Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Delegación del Gobierno en Canarias reforzará la vigilancia policial en toda la comunidad durante la semana de carnaval para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación de contagios de covid-19. Según informó ayer la Delegación del Gobierno, en el dispositi-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

vo participarán de manera coordinada las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad estatales, autonómicos y locales. Además, se contará como refuerzo eventual con los 350 agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que el Ministerio del Interior ha desplazado en los últimos meses a Canarias. “Nos jugamos mucho y vamos a ser muy exigentes con el cumplimiento de las normas”, afirmóel

> “No va a temblar el pulso con quien se salte las restricciones”, advierte Pestana delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. Así mismo, advirtióde que “no va a temblar el pulso con quien se

salte las restricciones, ya sea en espacios públicos, o en privados, porque hemos de ser conscientes de que hemos hecho un gran esfuerzo colectivo en términos sociales, pero también económicos, que no podemos echar por tierra justo ahora”. “Tenemos que perseverar en este esfuerzo aún un poco más. La vacunación nos va a colocar en otro momento en la lucha contra la covid-19 y estamos a poco tiempo de lograr la ansiada inmunidad de grupo que nos permitirá recuperar el ritmo deseado en nuestra actividad, particularmente en la económica”, manifestó Pestana. Añadió que las administraciones públicas “no van a escatimar” en medios personales para llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento de las normas.

21


LA GUERRA AL VIRUS | La presión en la UMI del Insular obliga a utilizar el área de Despertar EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA . 78

Domingo, 14 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias 382

LA GUERRA AL VIRUS

400 350 300 Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias 250 Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h. de ayer 200 147 150 100 50 0 Marzo Abril Mayo Junio

13

371

289

205

Julio

Agosto

Septiembre

EN LAS TOTAL 205 CASOS 38.295 NÚMERO ÚLTIMAS 24H. DE CASOS

DE FEBRERO

363

325

Octubre

Noviembre

30.908 ALTAS

Diciembre

Feb.

Enero

560 FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

6

84

2

43

85

6

18

34

104

2

2.129

3.852

117

589

Hospitalizados por islas

Gran Canaria Tenerife Lanzarote Fuerteventura

372 180 140 49 2

Casos activos por municipios

6.827

Las Palmas de Gran Canaria 3.487 Santa Cruz de Tenerife 1.244 Arrecife 558 La Laguna 406

Altas médicas por municipios

30.908

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

Fallecidos por municipios

9.918 5.758 4.356 3.280

Las Palmas de Gran Canaria La Laguna Santa Cruz de Tenerife Arrecife

560 167 159 149 29

La presión en la UMI del Insular obliga a utilizar el área de Despertar Canarias suma 205 contagios del virus y seis fallecimientos, la cifra de óbitos más alta del mes Yanira Martín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El aumento de la presión asistencial que se ha registrado en los últimos días en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha obligado a hacer uso del área de Despertar para tratar a los pacientes aquejados de patologías ajenas a la infección por SARS-CoV-2. En concreto, fue el pasado jueves cuando los profesionales empezaron a trasladar hasta el citado espacio a estos enfermos, como consecuencia del importante incremento de los ingresos asociados a las complicaciones causadas por el Covid-19. Hasta ayer, de las 32 camas con las que cuenta la Unidad, 18 se encontraban ocupadas por personas

22

afectadas por el patógeno, mientras que las 14 restantes las ocupaban enfermos que sufren otras dolencias. Cabe recordar que, desde el pasado lunes, los intensivistas del complejo comenzaron a asistir a pacientes con coronavirus de Lanzarote, ante la dilatada presión que soporta el Hospital Doctor José Molina Orosa. No obstante, desde el martes, la cifra no ha variado y solo han llegado dos enfermos al centro grancanario. Hasta el cierre de esa jornada, en la UMI del Insular había 11 personas con el virus. Por otra parte, según el último informe difundido por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes, las nuevas hospitalizaciones vinculadas a los efectos del Covid-19 se han reducido en la comunidad autónoma en un 15,3% en una se-

Profesionales sanitarios tratando a pacientes con Covid-19 en la UMI del Hospital Insular. | ÁNGEL MEDINA

56,2%

-15,3%

La UMI del Insular cuenta con 32 camas distribuidas en cuatro módulos. Del total, 18 están ocupadas por pacientes Covid, lo que representa el 56,2% de la capacidad del área.

Según el último informe del Ministerio, las nuevas hospitalizaciones se han reducido en la región en un 15,3% en los últimos siete días, con respecto a la semana anterior.

Ocupación Covid en críticos

mana. El documento refleja que en el Archipiélago, un total de 116 pacientes precisó ingreso en los últimos siete días, frente a los 137

Nuevas hospitalizaciones

que llegaron a los centros entre el 30 de enero y el 5 de febrero. De los 116, 14 fueron derivados a las unidades de cuidados intensi-

vos, mientras que la semana anterior el número de personas que ingresaron en las áreas de críticos no experimentó una variación significativa y quedó cifrado en 16. En base a la información difundida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, las Islas constataron ayer 161 nuevos contagios del patógeno, a los que hay añadir otros 44 casos relacionaPasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


Indicadores de riesgo | La presión en la UMI del Insular obliga a utilizar el área de Despertar | Los podólogos FEBRERO 2021

canarios son excluidos en la vacunación al personal sanitario EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Domingo, 14 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

79

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias ¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

67,01

189,49

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

51,13

152,63

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

35,84

76,13

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

22,88

L % Positividad. Número de positivos por test totales

3,79

59,32

5,48

64,13

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19* L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19* L % Variación de nuevos casos en la última semana*

84,26

2,74

10,06 +18,8

5

16,89 -25,7

*Última actualización el 11 de febrero

Riesgo alto

Riesgo medio

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

L ALERTA

Tres indicadores

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

jer de 72 años en Lanzarote, padecían enfermedades previas y se encontraban en régimen de ingreso hospitalario. Teniendo en cuenta los datos

Diligencias por el Carnaval

<< Viene de la página anterior dos con un cribado entre personas migrantes en la región. Además, durante la jornada, la comunidad tuvo que lamentar seis decesos, lo que representa la cifra de defunciones diaria más elevada de este mes. Los fallecidos, dos varones de 63 y 88 años y dos mujeres de 75 y 84 años en Gran Canaria, un varón de 57 años en Tenerife, y una mu-

La Dirección General de Salud Pública ha abierto diligencias informativas previas ante los incumplimientos detectados el pasado viernes en una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife, según informó la Consejería de Sanidad. En las últimas horas se ha hecho viral en las redes sociales un vídeo en el que se ve a numerosas personas disfrazadas, con pelucas y muchas sin mascarilla, celebrando el Carnaval en la capital tinerfeña. De esta manera, Sanidad resaltó que el procedimiento iniciado por la Dirección General puede conllevar multas tipificadas como graves o muy graves. Asimismo, se estará vigilante para atajar otros comportamientos imprudentes que se puedan producir durante los próximos días en Canarias. | E.Press

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

TENERIFE,LA PALMA Y LA GOMERA

EL HIERRO Y FUERTEVENTURA

GRAN CANARIA

LANZAROTE Y LA GRACIOSA

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Dos bloques

L TENDENCIA

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

Riesgo muy alto

L INDICADORES

El semáforo de restricciones canario

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Debido a las medidas extraordinarias, desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL En grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las diez personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las seis personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

Los locales deberán cerrar antes de las 22.00 h. Las mesas pueden ser de un máximo de seis comensales. Se permite el servicio a domicilio y de recogida en el local.

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de seis comensales. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Equipos de 10

L DEPORTE Equipos de 6 personas

Tanto en gimnasios y otro tipo de centros deportivos, como al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de dos metros.

Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de seis personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.

disgregados por islas, Tenerife sumó ayer 43 casos, por lo que su acumulado ya asciende a 16.097, de los que 2.129 se mantienen activos, mientras que Gran Canaria anotó 85 –44 menos que en el último balance– que elevan su acumulado a 15.560, con 3.852 enfermos pendientes de su evolución. Por su parte, Lanzarote detectó 18 nuevas infecciones y su acumulado desde el inicio de la crisis sanitaria queda cifrado en 4.195, con 589 personas sufriendo los efectos del virus. Fuerteventura, en cambio, agregó siete cuadros clínicos y acumula 1.498, de los que 117 siguen en curso. Menos notable fue el aumento en La Palma, que cuenta con 369 infecciones por SARS-CoV-2 acumuladas –tras constatar seis–, 34 de ellas activas. 84 casos en El Hierro Asimismo, La Gomera, que llevaba tres semanas libre de covid, sumó dos pacientes a su registro, por lo que su acumulado llega a 209. Por último, El Hierro sitúa su cifra general en 267 y en 104 la de sus activos, después de agregar un caso autóctono y otros 83 correspondientes a personas migrantes. Hasta el momento se han realizado en el Archipiélago 831.118 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) entre la población, de las que 3.044 fueron practicadas durante la jornada del pasado viernes.

Se restringe la entrada y salida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo para desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Cuatro y convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes, pero el grupo no puede exceder las cuatro personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de cuatro comensales. Está prohibido servir en interiores. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Prohibido el interior

Encentros deportivos y al aire libre, las actividades deben ser de un máximo de cuatro personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia.

Se restringe la entrada y salida de personas, salvo desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por causas debidamente justificadas.

LACTIVIDAD ECONÓMICA Cierre a las 18.00h

Todas las actividades económicas no esenciales deberán cesar a las 18.00 horas.

L VIDA SOCIAL Dos o convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En la restauración pueden ser entre no convivientes, pero limitados a dos personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre se realiza antes de las 18.00 horas y las mesas no pueden ocuparlas más de 2 personas. Se prohíbe servir en interiores. Se permite el servicio de recogida en el local y la entrega a domicilio hasta las 22.00 horas.

L DEPORTE Prohibido el interior

Queda prohibido hacer ejercicio en interiores. Al aire libre solo se puede realizar deporte individual.

Los podólogos canarios son excluidos en la vacunación al personal sanitario Los profesionales defienden su derecho a recibir el producto al formar parte del gremio LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

A pesar de ser considerados por ley como sanitarios en España y esenciales por el Gobierno desde la declaración del primer estado de alarma, un total de 128 podólogos canarios han estado excluidos de la vacunación contra el coronavirus durante este turno. El Colegio de Podólogos de Canarias ha mostrado su “estupor” ante esta situación, dado que incluso algunas comunidades autónomas han iniciado la vacunación a este colectivo, como Murcia o Andalucía, y otras lo van a hacer de forma inmediata, como Cataluña, Navarra o La Rioja. “Hemos recibido con estupor la nueva actualización esta semana de la estrategia de vacunación de la Covid-19, en la que en el grupo 3B se nombra a la mayoría de las profesiones sanitarias y no se menciona a los profesionales de la Podología”, afirma la presidenta del Colegio de Canarias, Verónica Ruiz. En el grupo 3B se

incluye a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica. Esta situación ya ha sido puesta en conocimiento del director general del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, con el fin de que informe de la vacunación prevista para este colectivo y que defina en qué grupos de vacunación se encuentran incluidos sus 128 colegiados. “Es obvio que siendo profesionales sanitarios, trabajamos en centros privados y en muchos casos en residencias de mayores (grupo 1), en ambos casos en contacto directo y estrecho con nuestros pacientes”, alega Ruiz. Sin embargo esta situación, se había advertido hace ya casi un mes. La última actualización de la estrategia excluye a estos profesionales de los sanitarios a los que se prevé vacunar con el producto de AstraZeneca si cumplen el requisito de ser menores de 55 años.

23


GRAN CANARIA

El Cabildo lanza el Plan de Gobernanza e Innovación Pública para transformar la gestión insular en tres años con una inversión de 21 millones Antonio Morales afirma que dos de las claves son la simplificación administrativa y un nuevo modelo gerencial empresarial, es decir, por objetivos y resultados

FOTO: CIGC

El Cabildo de Gran Canaria lanza un Plan de Gobernanza e Innovación Pública para ejecutar en tres años con una inversión de 21 millones para transformar por completo la gestión insular, lo que abarca desde simplificar al máximo las tramitaciones, hasta crear una central de contratación de bienes y servicios, así como implantar un modelo gerencial empresarial, es decir, por objetivos y resultados, lo que conllevará un auténtico cambio de cultura, explicó hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Este plan de modernización implantará cuestiones tan facilitadoras para la población como que no haya que presentar el DNI cada vez se vaya a realizar un trámite, ni ningún otro documento que haya sido elevado a la Plataforma de Intermediación de Datos del Estado, conformado por más de 80, incluido el padrón o estar al corriente de los pagos tributarios, a la que se conectará el Cabildo. También habilitará un sistema de verificación de expedientes económicos más ágil, lo que aliviará las gestiones de cientos de proveedores y demandantes de subvenciones del Cabildo. “La sociedad pide más y necesita más”, apuntó el presidente, quien agregó que el plan incorpora las lecciones aprendidas que ha proporcionado la pandemia.

24

Así, una institución de la envergadura del Cabildo de Gran Canaria es un complejo engranaje de piezas interrelacionadas cuya transformación requiere una estudiada hoja de ruta para alcanzar su objetivo, que no es otro que lograr que los recursos económicos que entran en esta maquinaria se transformen en bienes y servicios de calidad. En la actualidad los procedimientos que se pueden realizar telemáticamente son el 20 por ciento y el objetivo es alcanzar el cien por cien, pero ello no será el gran cambio, sino otro de mayor calado porque “si un procedimiento es ineficaz y simplemente lo digitalizas, seguirá siendo ineficaz”, explicó el coordinador de Presidencia, Alejandro Parres, quien ahondó que el trabajo de transformación empezará por tanto por revisar los procesos y también la estructura para detectar cuellos de botella, por ejemplo, lo que sumado a la dirección por objetivos y los recursos humanos, constituirá en denominado enfoque sistémico de esta propuesta. Se trata por ello de todo un complejo cambio de concepto en la gobernanza, prácticamente un cambio de mentalidad, que ha sido estructurado en cuatro ejes, veinticinco objetivos y más de ochenta proyectos, detalló el presidente del Cabildo junto al consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y la consejera de Función Pública, Margarita González. Eje 1.- Gobierno Abierto y su novedoso laboratorio El primer eje promueve la transparencia, rendición de cuentas, participación y la colaboración con una nueva forma de gestión basada en el cogobierno y la corresponsabilización con la ciudadanía, y todo ello con uso intensivo de las nuevas tecnologías (Gran Canaria Isla Inteligente). Este apartado recoge uno de los aspectos más novedosos de la propuesta, los laboratorios de innovación pública en el que la Institución y la población, ambos con sus expertos, sumarán esfuerzos para resolver problemas. La prueba piloto será el Laboratorio de Vivienda. Otros proyectos de este eje, que tendrá un presupuesto de 1,8 millones, son la implantación gradual de presupuestos participativos, el rediseño del portal, el impulso de la política de datos abiertos y la gestión masiva de datos en los que basar las decisiones a través de proyecto Datagran de Isla Inteligente. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

Eje 2.- Gobernanza Inteligente y Objetivos Sostenibles Es ineludible, subrayó el presidente, que las instituciones públicas orienten su gestión a la obtención de resultados, y este es eje el que recoge la transformación del sistema insular en uno de dirección por objetivos con indicadores para evaluar esos resultados. Y todo ello alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas, que abarcan desde perseguir el fin de la pobreza, a la salud y el bienestar, la igualdad, producción y consumo responsables, energía no contaminante, justicia e instituciones sólidas. Con un presupuesto de 8,7 millones, los proyectos de este bloque incluyen el diseño del denominado modelo de planificación gerencial, es decir, por objetivos, un plan de formación para adaptarse a ese nuevo sistema, un observatorio, medidas para una gestión interna eficiente, cuadro de mando de objetivos e indicadores. Eje 3.- Servicios Públicos Sencillos y Rápidos Este eje toca de lleno a la ciudadanía, ya que la legitimidad de las instituciones públicas descansa en su capacidad para responder a las necesidades de la población y las empresas con simplicidad, calidad y eficacia. Con una inversión de 7,7 millones, es donde se ubican las nuevas instrucciones de contratación administrativa, una nueva plataforma de tramitación de expedientes de contratación y licitación, la creación de una central de contratación, un nuevo reglamento de la función interventora para la verificación de expedientes, así como de la asesoría jurídica, y la protocolización de la administración electrónica. También incluye la modificación de las bases de ejecución de los presupuestos, la actualización de las ordenanzas de tasas y de subvenciones, un sistema de archivo electrónico, un gestor electrónico de expedientes, sistema de notificaciones electrónicas, la simplificación de la identificación, la mejora de la atención ciudadana, y un sinfín de cambios internos con efecto en la gestión externa que incluye respaldar a los municipios más pequeños para que la gestión a su población también se vea beneficiada.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

GRAN CANARIA

Eje 4.- Capital Humano, organizativo y tecnológico Todo ello solo puede pivotar sobre el cuarto eje, el del capital humano del Cabildo con proyectos por 2,9 millones que van desde el análisis de la carga de trabajo a la ordenación de los recursos humanos, formación directiva, evaluación de la productividad y elaboración de un catálogo de competencias que no solo incluya conocimientos, sino cualidades para cada puesto para promover la cultura emprendedora del personal frente a un sistema focalizado en instrucciones de cumplimentación de procedimientos, y todo ello con evaluación de motivación y satisfacción, lo que finalmente redundará en un mejor servicio a la ciudadanía. Las tareas para 2021 Tras el periodo de diagnóstico, análisis y diseño, en el que han participado los más de 320 empleados públicos que se implicaron al responder la encuesta con la que arrancó el proyecto, la ejecución del Plan ya ha arrancado con una inversión de 8 millones este año destinados a los proyectos marcados como prioritarios, el primero de ellos el despliegue de la simplificación de los procedimientos administrativos, seguido por la implantación de un gestor electrónico de expedientes, la estructura para gestionar esta política de transformación administrativa y la implantación del modelo de dirección por objetivos. También está incluida la elaboración de nuevos protocolos para la contratación administrativa y la implantación del nuevo modelo de verificación de expedientes. La ejecución de esta ambiciosa iniciativa, disponible para descargar en http://descargas.grancanaria.com/modernizacion_innovacion/PLAN_ESTRATEGICO_DE_GOBERNANZA.pdf, proseguirá en 2022 con la segunda remesa de proyectos y una inversión de 9,5 millones de euros para continuar en 2023 con proyectos por 3,6 millones de euros. En cualquier caso, no se dará por terminada porque la propuesta permanecerá abierta para su constante actualización, pues una entidad pública que en este contexto cambiante y cada vez más interconectado no esté preparada para su constante adaptación estará condenada al anquilosamiento.

25


GRAN CANARIA

FOTO: CIGC

Inés Jiménez apuesta por incrementar el conocimiento de la población de Gran Canaria sobre los riesgos de la nieve El Cabildo hace hincapié en que la cumbre tiene capacidad muy limitada, un taponamiento es peligroso, por ello la petición es no subir El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la antelación y por incrementar el conocimiento de la población acerca de los riesgos de las nevadas en la cumbre como manera de aumentar el seguimiento de las recomendaciones, además de adoptar medidas restrictivas en caso necesario, y por ello incide en aspectos no tan conocidos como que un coche parado en la cumbre por la noche es peor que la intemperie. Así lo expuso hoy la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, quien ahondó en que la información forma parte de la gestión de la propia emergencia pues la población debe saber cómo actuar en todo momento y explicarle los riesgos y por qué se toman las medidas, que nunca es para evitar el divertimento, sino salvaguardar la seguridad, hace que su mayor conocimiento se convierta en mayor colaboración y obediencia. La población está cada vez más concienciada, entiende que la administración debe prepararse y las personas observar las recomendaciones, si bien persiste un grupo que no las sigue o no se prepara adecuadamente cuando puede acudir a verla, apuntó el jefe de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo. Y es que la nieve es una emergencia muy particular que en vez de ahuyentar a las personas, las atrae 26

sin que su belleza les deje entrever sus riesgos en Gran Canaria, pues a diferencia de otros lugares donde nieva días o semanas, en la isla son solo unas horas y su clima tropical hace que el cambio de temperatura de unos grados arriba, la convierta en agua, y luego unos grados abajo, la transformen en hielo, a lo que se suma que mientras le cae agua y granizo. Fase peligrosa La fase en la que cae la nevada es la peligrosa, conlleva ventisca y temporal, y no es desde luego la de la diversión, tampoco en otros lugares, donde la nieve dura más, claro, así que el Cabildo apuesta por la anticipación con medidas como el cierre de carreteras, si bien su reapertura a medida que están transitables no debe interpretarse como una invitación a subir, pues en ocasiones son carreteras que afectan a residentes y servicios. Esta fue la fase del viernes. El cierre preventivo tiene por objeto que no haya vehículos dentro del perímetro en el que se espera la nevada, pues para salir necesitarían cadenas o pinchos, y en ocasiones ni los vehículos de emergencias pueden transitar y solo lo hacen tras el quitanieves. A ello se suma que al quedar inmovilizados, si no se han salido de la calzada, gastarán el combustible en la calefacción y también ha sucedido que se quedan sin batería, y estar de noche en la cumbre en un coche parado es peor que estar en la intemperie. Además, se necesita ropa de alta montaña, pero la mayoría no la lleva, subrayó Federico Grillo, que inBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

sistió en la peligrosidad de los deslizamientos, los coches literalmente patinan sobre las placas de hielo, es lo más peligroso. Tanto es así, que en la salida de vía que sufrió el viernes un vehículo, no solo hubo que esperar a que se liberara la calzada para que el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria lo remolcara hasta la carretera, sino que la luna sufrió daños y, al tratarse de una pareja con un niño de dos años, la Guardia Civil tuvo que llevar al pequeño en su coche oficial para que no se helara. Fase postpeligro Y es que el peligro de hipotermia también es muy desconocido. El jefe de Emergencias explicó que tras la nevada, en este caso el sábado, llega una etapa de postpeligro que no está para nada exenta de riesgos, por eso el Cabildo mantiene la recomendación de no subir, también porque la cumbre tiene capacidad muy limitada y un taponamiento puede generar un problema de seguridad ciudadana muy importante, subrayó. En todo caso, es el momento de la responsabilidad personal y permite el paso a pie, pero tiene el inconveniente de tener que caminar durante horas y a la bajada igual, y la mayoría no lo hace preparado. Deben llevar ropa transpirable para la caminata, pues el sudor hará que al parar se enfríe antes, y al llegar debe ponerse encima ropa impermeable o cortavientos. No deben llevar zapatillas para correr, solo botas impermeables preparadas para evitar resbalones porque cualquier caída en estas temperaturas puede agravarse por una posible hipotermia, y los guantes deben ser igualmente impermeables y no olvidar el avituallamiento, pues serán horas de cola y camino a pie. Asimismo, hay que comenzar la salida con antelación, el cansancio y la mala preparación hacen mella, de hecho en episodios anteriores hubo que evacuar a 40 personas, entre ellas dos embarazadas, bebés en carritos y personas mayores, y desde luego jamás dejarse coger la noche porque el desplome de la temperatura incrementa todos los riesgos. También hay que tener cuidado con los carámbanos, que al caer son punzantes, y desde luego no aparcar donde se cierra el tráfico, pues un tapón en

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

GRAN CANARIA la cumbre genera problemas, no solo para la salida de la población, sino para el paso de ambulancias y servicios de emergencias, por lo que la labor de la Guardia Civil fue fundamental este fin de semana y recordó que la multa puede ser de hasta 200 euros, al igual que está sancionado saltarse o quitar vallas. El añadido de esta acción irresponsable es que quien quita la valla, no la pone, y ya le deja la vía abierta al resto, por lo que en 2016 hubo que sacar con grúa los coches que se pararon a pocos metros, lo que ahora se evita en cualquier caso con personal del operativo en cada cruce que no puede estar destinado a otras labores, si bien la desobediencia y retirada de la valla no debería ser una opción. El futuro El futuro pasa por seguir incrementando la responsabilidad individual, el conocimiento y la preparación, de manera que llegue un momento en el que se puedan establecer cortes selectivos para que pasen los coches preparados y siempre que sea con indumentaria adecuada, si bien ese escenario se valorará cuando se ejecute la instalación de Alertagran 3, el programa de Isla Inteligente dedicado a la gestión de las emergencias y que conlleva barreras automatizadas que se gestionarán desde el Cecopin. Con todo, el Plan Insular de Emergencias que fue activado el jueves quedó hoy desactivado, así como el operativo dirigido por el Cabildo, por lo que Inés Jiménez agradeció la implicación de todo el personal y los equipos y cuerpos de seguridad de todas las administraciones que participaron para mantener la seguridad de la población para poder cerrar este episodio sin daños personales, que es siempre es el gran objetivo.

FOTO: CIGC

27


GRAN CANARIA

FOTO: CIGC

El Cabildo reafirma su compromiso con el deporte base y de élite por su contribución a la reactivación social y económica de Gran Canaria Antonio Morales agradece al club voleibol Guaguas “la gran alegría” dada a la ciudadanía de la isla con su triunfo en la Copa del Rey El Cabildo mantendrá su apoyo a la promoción de la práctica deportiva en Gran Canaria y también a los equipos de élite por su contribución fundamental a la proyección de la isla y a su reactivación social y económica, además de ser una referencia para la población infantil y juvenil, aseguró su presidente, Antonio Morales, en la recepción al Club Voleibol Guaguas, campeón de la Copa del Rey. Morales, junto al consejero de Deportes, Francisco Castellano, agradeció al equipo “la gran alegría” dada a la ciudadanía de Gran Canaria, victoria que honra además la memoria colectiva de un club que regresó esta temporada a la competición tras doce años de ausencia con el respaldo de 300.000 euros del Cabildo a los que se sumaron 60.000 para la organización del torneo copero en el Centro Insular de Deportes. Además, tanto Morales como el presidente del Club Voleibol Guaguas, Juan Ruiz, recalcaron que el equipo también ha contado con el patrocinio de múltiples empresas locales, todo un logro en plena pandemia que demuestra la fuerte implantación social de

28

la entidad deportiva, así como su capacidad de movilización. En nombre de los jugadores, el capitán Moisés Cezar destacó que la victoria en la Copa del Rey, la séptima en las vitrinas del club, “acredita” el proyecto deportivo y confió en que sea la primera de muchas aferrados al espíritu aguerrido del Guaguas, para lo cual encontrarán inspiración en los símbolos aborígenes realizados por profesionales de la artesanía de Gran Canaria que les fueron entregados como recuerdo de la gesta copera. Y es que el deporte de élite atraviesa por un momento dulce en Gran Canaria, pues no solo ha acogido este año la celebración de la Copa de la Reina de Voleibol y de la Copa del Rey de Hockey en Línea, con lo que ha supuesto de reactivación económica y social, sino que dos equipos locales, el Club Voleibol CCO 7 Palmas y el Molina Sport, se alzaron con el triunfo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


7

https://lectura.kio FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

29


. 8

Gran Canaria

Martes, 9 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Meteorología Juanjo Jiménez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo se ha propuesto mínimas los riesgos de la población en las fases más críticas de las nevadas restringiendo al máximo el tránsito en las horas clave, además de extremar las medidas de seguridad para evitar aglomeraciones durante estos episodios. Así lo exponían ayer en la sede del Cecopin, Centro de Coordinación de Operativa Insular, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez, y el jefe de Emergencias de la Corporación, Federico Grillo, en un análisis del operativo que desde el pasado jueves se desplegó en la cumbre grancanaria por este motivo. Según Jiménez, la propuesta de su consejería es la de ofrecer “una comunicación exhaustiva” a la población de los peligros que encierra el saltarse los dispositivos, tanto para los propios visitantes como para los efectivos que cuidan de la seguridad de todos. En este aspecto la consejera recordaba que desde el pasado jueves, cuando se emitían las alertas y avisos por mal tiempo, y la posibilidad de recibir precipitaciones en forma de nieve en la parte central de la isla, “se extremaron los cuidados”, para concienciar de los riesgos que representan para unos y otros los fuertes vientos y las precipitaciones intensas.

El Cabildo restringirá más los accesos a la cumbre en los episodios de nevadas El jefe de Emergencias, Federico Grillo, destaca los peligros de acceder a la zona sin la ropa adecuada y sin avituallamientos para enfrentarse a horas y horas de atascos población, pero “en un espacio muy limitado”, lo que implica “inseguridad, embotellamientos, pérdidas de tracción en los vehículos, con temperaturas muy bajas, acompañadas de granizo”, es decir, “un clima muy malo para muchas horas, lo que genera un problema de inseguridad muy difícil de resolver”, más aún “si lo dejamos al libre albedrío”. Por este motivo se llegan a cerrar hasta nueve cruces estratégicos que dan acceso a las zonas más altas, y lo hacen “cuando empieza a nevar” y una vez constatado que dentro del perímetro cerrado no se encuentra nadie. Es el momento en el que se produce la nevada cuando, “como ocurre en todas las emergencias, se encuentra la fase crítica, con

mucha nieve, con un tiempo muy desapacible en el que procuramos cerrar toda la zona” afectada, “y una vez que pasa esa fase permitimos el acceso rodado para que la gente pueda acceder a los puntos de corte a pie, pero ahí detectamos otro riesgo, desde Los Marteles y Cruz de los Llanos al Pico de Las Nieves, y es que las personas suben con ropa inadecuada. Es típico subir con ropa de algodón, que se moja, y en las bajadas comienzan los casos de hipotermia, en los que tenemos que acompañarlos hasta los vehículos”. Grillo asevera que tampoco es necesario equiparse con ropa más técnica, pero sí el hacer acopio de abrigos, con prendas térmicas, impermeables o cortavientos, así como de gorros y guantes.

En la que Grillo denomina como “fase de divertimento”, a esas potenciales hipotermias se añaden “los resbalones y las pequeñas caídas” en parte por el particular escenario en el que se precipitan las nevadas, “que en apenas unas horas comienzan a derretirse formando charcos que luego se empiezan a congelar por la tarde, para recibir más nieve y granizo en torno a los cero grados”, de ahí la formación de peligrosas placas de hielo. Estas heladas han obligado a los servicios de emergencia en la nevada del viernes a reiniciar los cortes de tráfico por la tarde, “ya que aquellos que suben a últimas horas tienen un mayor riesgo de salidas de la vía por hielo, sobre todo en zonas de umbría y a los varios

incidentes que hemos tenido estos días por hipotermias o torceduras, se tuvo que atender la salida de la calzada de un vehículo con una pareja y un niño, que tuvieron que ser atendidos por los bomberos, a lo que se añade algún perro perdido o personas cansadas por caminar sin las medidas adecuadas”. A lo que se suma el bloqueo de coches estacionados en los márgenes que tras el paso del quitanieves quedaban bloqueados, vehículos patinando o el tener que solucionar pequeños atascos, “con decenas de situaciones así, como coches que no volvían a arrancar por quedarse sin baterías, por parte de gente que se queda Pasa a la página siguiente >>

> Desde el jueves al domingo se sucedieron hipotermias, caídas y salidas de calzada

El escenario en su fase más crítica “genera una inseguridad muy difícil de resolver” El fenómeno de la nieve en Canarias, por su relativa rareza y por caer en un espacio muy reducido, siempre ha sido “un gran atractivo para la población”, que en muchas ocasiones no es consciente de que se trasladan a un entorno de alta montaña sin equipamiento adecuado e incluso con niños, lo que obliga a la corporación insular a tomar una serie de decisiones “para que todo se resuelva con normalidad”. No obstante, Inés Jiménez aseguraba que en los últimos años, los ciudadanos “están respondiendo más a las recomendaciones”. Grillo, por su parte, analizaba ésta última entrega, que comienza el jueves cuando se decreta una aleta temprana tras los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología y del Gobierno de Canarias, en los que se establece que la cota de nieve podría bajar hasta los 1.400 metros. “Esto supone”, recalca, “un atractivo importante” para la

30

Control de la Guardia Civil en el acceso cerrado al Pico de las Nieves durante la mañana del pasado viernes. | JOSÉ CARLOS GUERRA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

.

Martes, 9 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

Meteorología << Viene de la página anterior de noche y que se someten a un entorno de alta montaña en el que luego no pueden salir”, para recalcar que cuando se dan todas estas condiciones meteorológicas se pinta un escenario de “naturaleza en estado salvaje”.

> Medio Ambiente se abre a un debate para determinar qué medidas tomar en futuras nevadas Grillo, en resumen, recalca que “las personas tienen derecho a moverse, pero lo que queremos es anular los riesgos. En la fase más tranquila estará garantizado el tráfico, la gente puede subir, pero no lo recomendamos porque no cabe tanto público arriba. Son cuatro o cinco horas para llegar por los atascos, para luego pasar un par de horas allí, y sumar otras cuatro para bajar. Ya no es cómodo, como lo era antiguamente”, de ahí la necesidad, por el largo tiempo que se emplea, en llevar avituallamiento, “porque te puedes atascar”, asegu-

Las medianías se empapan A los cientos de litros por metro cuadrados que ya habían recibido las medianías del norte en este invierno se sumaron en los tres días principales de la última borrasca los 90,8 litros por metro cuadrado que se registraron en total en la villa de Teror, a los que seguían, en Gran Canaria, los acumulados de Valleseco, con 73,6 litros por metro cuadrado o los también generosos 71,8 de Cruz de Tejeda. En los próximos días continuarán recibiendo precipitaciones, aunque en mucha menor medida, dado que la Aemet pronostica el predominio de cielos nubosos con posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve hasta al menos el próximo fin de semana, con unas temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. | J. J. J.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

rando que una situación ideal sería aquella en la que se produce la nevada y luego luce el sol con temperaturas más benignas “y con las carreteras limpias”. Para recalcar la falta de espacio, el jefe de Emergencias contabiliza que en la parte alta no llegarían al millar de coches durante el sábado, pero que son más que suficientes para formar el colapso de la zona. Por todo esto se ofrece a “abrir un debate para este tipo de cosas” y que antes que restringir aún más “prefiero informar a la población, para que sepan lo que deben hacer cuando suban, y estén adecuadamente preparados”. Por último, Jiménez dio cuenta del amplio operativo destinado a la parte alta de la isla desde el jueves al domingo, jornada en la que se desactivó el dispositivo, y en el que se implicó a la Guardia Civil de Tráfico, policías locales, agentes de Medio Ambiente, equipos Presa, el Consorcio Insular de Emergencia, Protección Civil, Cruz Roja, Obras Públicas del Cabildo, y el grupo Cecopin, “que siguieron un protocolo que ha funcionado estupendamente y lo hace cada vez mejor para que el operativo sea exitoso”.

31


https://lectura.kioskoy

32

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


https://lectura.kioskoy FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

33


34

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


https://lectura.kiosko FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

35


Bañistas bajo control normativo LAS PALMAS DE GRAN CANARIA . 4

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 8 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Ciudad de Mar | Nueva ordenanza Alberto García Saleh LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las nuevas sanciones que impone el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para los usuarios de la playa de Las Canteras, y que van incluidas en la nueva ordenanza municipal par proteger mejor el medio natural marino, provocaban perplejidad ayer entre los usuarios de este entorno. Se trata de un paquete de medidas amplio, que en este momento está en periodo de alegaciones antes de su aprobación en sesión plenaria, con prohibiciones que incluyen desde no poder realizar masajes hasta no hacer nudismo, pasando por sanciones a quienes practiquen el marisqueo, la pesca, o los que no lleven los perros con transportín autorizado. Estas resultaban, más o menos lógicas, para la mayoría de la gente. Sin embargo, hay dos casos concretos que pocos usuarios entendía su fin. La primera era la de la prohibición de hacer pis en el mar. Y la segunda la imposición de sanciones por la colocación de cenadores y casetas. Incumplimientos que supondrín ambos casos una multa de 300 euros cada una. “No tiene sentido”, comentaba Alfonso Hernández en un día soleado como el de ayer, en el que se podía ver mucha gente tumbada en la arena tomando el sol. “Se trata de medidas que no interesa a nadie y que resultan hasta jocosas”, añadía. “Deberían dedicarle más tiempo a cosas más prácticas como mejorar el estado del balneario o a instalar una zona en la que los jóvenes puedan practica deporte”. Algo parecido opinaba Sonia González, para la cual lo de lo de las casetas era algo incluso consustancial a nuestra cultura. “Yo las he visto desde pequeña”, señalaba. “Era algo que hacían todas las familias y que no molestaba a nadie”, añadía. “Lo que deberían es incrementar la presencia policial porque cada vez se producen más robos, y también más funcionarios de limpieza”.

> Los ususarios se quejan de que no se ponga el acento en la limpieza o en la seguridad Más contundente era Yaiza García que las calificaba como “de ciencia ficción” ya que, para ella, aún “no existe un método para controlar que todos los bañistas de una playa no estén orinando”. En su opinión, lo que hace falta es que “haya más espacio para los paseantes porque entre las mesas de los restaurantes por un lado y los patines y bicicletas por el otro casi no se puede caminar”. Finalmente, Tino Armas, coordinador de la web Miplayadelas canteras.com, señalaba que es “una ordenanza que el transcurrir del tiempo la ha superado” porque “ se podía haber aprovechado para hacerla más moderna”, pero que

36

Una imagen de la Playa de Las Canteras durante la mañana de ayer, que hacía un tiempo formidable en la capital grancanaria. | JUAN CASTRO

Bañistas bajo control normativo La ordenanza de playas que prohíbe “mear en el mar” o “poner casetas en la arena” resulta inútil para muchos ciudadanos ❖ Las medidas están en fase de alegaciones contempla medidas como la de prohibido fumar en Las Canteras también anticuada y “no se adaptan a los tiempos pandémicos”. Entrando ya en el terreno político, la opinión de la oposición y del concejal de Ciudad de Mar es completamente opuesta. Así, el representante del Grupo Popular, Ángel Luis Sabroso, recordó que “en agosto de 2017 se presentó la consulta ciudadana para fumar o no en la playa”, pero “hasta diciembre de 2020 no se hubo ninguna ordenanza nueva”. Y cuando la conocieron “fue decepcionante”, porque tras tres años y pico

trabajando en normas de costas, “no hay medidas medioambientales, no aparece nada sobre el vertido de agua fecales en El Confital, ni nada de nuevo litoral”. Por ese motivo “hemos presentado una batería de cuestiones medioambientales, económicas” y de orden interno, “porque el litoral depende de muchas concejalías al mismo tiempo”. Para Sabroso la ordenanza entra “en el chascarrillo, la anécdota, recomendar que no se use servilleta, prohibir la caña de pescar o usar la bicicleta a una hoImagen de transeúntes por el paseo de Las Canteras ayer. | JUAN CASTRO

Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


Arranca la repavimentación de la zona industrial Lomo Blanco | Bañistas bajo control normativo FEBRERO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

Lunes, 8 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Ciudad del Mar | Nueva ordenanza

5

Zonas industriales

<< Viene de la página anterior ra”, cuando el problema real hoy está en el ecosistema. Sin embargo, el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez subraya que todas las medidas que aparecen en la nueva ordenanza “son peticiones ciudadanas”, afirma. “Y hay que recordar que una ordenanza regula sólo normas de convivencia”, y “esto no es un plan director que ordena estrategias de desarrollo futuro”.

> “Una ordenanza regula sólo temas de convivencia”, asegura José Eduardo Ramírez Ramírez asegura que “nos solicitan cosas que tienen otro tipo de instrumentos para que se aprueben”. Pero, en su opinión, estas medidas son de las primeras que han tenido un proceso democrático en el que la ciudadanía pudo hacer todas las aportaciones que quiso, tanto de manera presencial como con reuniones o interviniendo en diferentes tipos de foros, pidiendo lo que cada uno considerara. “Se recogió el 70 % de los que la gente pidió, pero hay casos que no se incluyeron porque simplemente no le corresponde a la ordenanza” como “no poner sillas en alguna zona del paseo, al igual que algunas normas medioambientales”. En cuando a las dos normas de la burla, el concejal es claro. “Toda sanción, por muy poco sentido común que nos parezca, tiene que tener una norma”, y lo de mear no estaba recogido, porque se trata de “mear en el mar”, aunque “no dentro de él específicamente, con lo que se puede sancionar a alguien que lo haga desde los tetrápodos de la avenida”. Y en cuanto a los toldos, Ramírez añade que “se trata de evitar simplemente que alguien monte un campamento ocupando un espacio público que es de todos”.

Pedro Quevedo y Minerva Alonso atienden a las explicaciones sobre el inicio de las obras de repavimentación. | LP/DLP

Arranca la repavimentación de la zona industrial Lomo Blanco Los trabajos, que abarcan más de 20.000 metros cuadrados de calzadas en Las Torres, tendrán lugar en horario nocturno LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los trabajos de repavimentación ya han comenzado en las calzadas de la zona industrial de Las Torres-Lomo Blanco. El concejal de Desarrollo Local, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, supervisaron ayer el inicio de las obras. Las obras están divididas en dos fases y tienen un plazo de ejecución de cinco semanas para la primera y de doce para la segunda. La repavimentación fue adjudicada a la empresa Lopesan Asfaltos y Construcciones por un

total de 1.052.406,39 euros, 357.798,86 para la primera fase y 694.607,53 para la segunda. Esta actuación supone la repavimentación de 21.888 metros cuadrados de calzadas. Los trabajos tendrán lugar durante los fines de semana y de lunes a viernes en horario nocturno, en

> Las obras están divididas en dos fases con cinco y doce semanas de ejecución el tramo horario comprendido entre las 18:00 y las 6:00 horas. La obra, que está enmarcada en el Plan de Actuaciones dise-

ñado en 2017 por el Consistorio capitalino para la revalorización de los polígonos industriales de la ciudad, está íntegramente financiada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. Los proyectos de ejecución han sido redactados por el servicio de Vías y Obras del Ayuntamiento capitalino. Durante la primera fase se asfaltarán las calles Artenara, Ayagaures, Acusa, Agaete, Agualatente, Arguineguín y la plaza de los Artistas Canarios. Durante la segunda se actuará en Azuaje, Ayagaures, Agualatente, Arinaga, Aríñez, Arguineguín, Afaete, Arbejales, Arrecife, Atalaya, Artenara y la rotonda de Rafael Iglesias Caballero.

Apoya lo

canario

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

37


https://lectura.kiosko LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

38

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

https://lectura.kioskoy LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

39


vecinal protagonizan un mural por la movilidad sostenible LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

40

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

41


El Mercado del Puerto celebra su 130º aniversario con la ONCE | La ?Guía Repsol? destaca la derecha de El Confital como una de las mejores olas del país | Un edificio emblemático forjado en hierro. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA . 4

Jueves, 11 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Mercados

El Mercado del Puerto celebra su 130º aniversario con la ONCE Cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen de este edificio de la capital LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria celebra su 130º aniversario en el cupón de la ONCE del martes, 16 de febrero. Cinco millones y medio de cupones difundirán la imagen de este edificio. El cupón fue presentado por José Antonio López, delegado territorial de la ONCE en Canarias y Pedro Quevedo, concejal de Empleo, Turismo, Desarrollo Local, Igualdad, Diversidad y Solidaridad Internacional del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y les acompañó José Rojas, presidente de la Sociedad Cooperativa del Mercado. El Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria ha funcionado como mercado de abasto a lo largo de tres siglos. Es de hierro forjado, inaugurado en 1891, y representa una de las escasas muestras de arquitectura industrial cerrada en ese metal que hay en la ciudad. El edificio fue levantado por técnicos de la compañía francesa

Eiffel, los mismos que levantaron la Torre Eiffel de París. Es de planta rectangular, y tiene casi 1.700 metros cuadrados de superficie. Su techado es a dos aguas, con estructura de cobertizo a dos niveles, bóvedas cruzadas con encuentro coincidente que dan pie a las cuatro entradas con las que cuenta. En el centro del edificio, y sirviendo de eje de los pasillos para los usuarios, una cúpula central de sección octogonal corona el medio del conjunto por arriba.

Un edificio emblemático forjado en hierro.

Arriba, cupón de la ONCE conmemorativo del 130º aniversario del Mercado del Puerto, boleto del que se distribuirán un total de cinco millones y medio con la imagen del emblemático edificio. A la izquierda de estas líneas, panorámica del mercado en una foto de entre 1915 y 1930. | LP/DLP / FEDAC

> El edificio fue levantado por técnicos de la compañía francesa Eiffel Ha sido remodelado y se ha convertido en un centro gastronómico y turístico, con un buen número de negocios orientados a la restauración. El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportu-

nidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio

de 35.000 euros. Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la

ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

La ‘Guía Repsol’ destaca la derecha de El Confital como una de las mejores olas del país La destacada publicación asegura que la capital está sumergida en un renacimiento sostenible LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria está sumergida en un renacimiento sostenible para conseguir que su ola más emblemática, la derecha de El Confital, se convierta en reserva mundial de surf, según ha explicado la concejalía de Ciudad de Mar este miércoles en un comunicado. Y es que así lo destaca, este febrero, la prestigiosa Guía Repsol, una de las referencias para los viajeros en España. La edición online de la revista traza la ruta de surf de la capital, desde El Confital hasta La Cícer, en Las Canteras, y destaca sus 14 olas diferentes, que permiten la práctica para todos los niveles en esta playa urbana. “El flow se pasea por La Cícer en forma de pati-

42

netes, neoprenos bajados hasta la cintura, tablas en la mano y melenas al sol”. Javier Martínez Mansilla firma un artículo en el que la codiciada derecha de El Confital cobra un especial protagonismo: “Un pico con paredes de entre 1,5 y 4 metros de altura; una rompiente espumosa que se desprende lentamente de derecha a izquierda peinada por el viento del noroeste para formar un tubo que atrae a surfistas de todo el continente. El agua transparente y el poco calado revelan su afilado suelo volcánico”. Todo ello para concluir, “la de El Confital es una de las mejores derechas de Europa”. La Guía Repsol valora la iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de trabajar para proteger sus olas y con ello

Imágenes de surf en la capital de la ‘Guía Repsol’. | LP/DLP

seguir fomentando una economía circular en torno a este recurso natural. Pone como ejemplo el barrio de Guanarteme “donde la antigua central eléctrica y los talleres han dejado paso a albergues, escuelas, tiendas, alojamientos, bares y pubs con el surf por bandera”. Y es que la transformación en los últimos años ha sido notable.

Con fotografías del propio Mansilla y de los canarios Jose V. Glez, Toni Hernández, Nacho González y Eros Santana, el artículo recorre la Bahía de El Confital y los atractivos de sus dos playas, toda una joya natural protegida. La Guía Repsol se detiene además en los valores ambientales y la vida subacuática de la playa de

Las Canteras “un paraíso para el buceo y el esnórquel sin salir de la ciudad” y apunta en su retrato del principal arenal de la ciudad el ambiente de terraceo en el Paseo y sobre el agua, donde “triunfa el kayak y el stand up paddle, así como las empresas locales que se han encomendado al turismo activo con sello náutico y sostenible”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


Movilidad mejora el entorno urbano de cinco colegios de la capital | ?National Geographic? recorre varios FEBRERO 2021

rincones de la capital con la diseñadora Helena Rohner LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

4

Viernes, 12 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

Adzubenam Villullas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Movilidad mejora el entorno urbano de cinco colegios de la capital

alumnos que quieran llegar al centro en este medio de transporte-. Para ejecutar algunas de estas meLa concejalía de Movilidad está dididas implicaría, en función de las señando un proyecto para mejonecesidades de cada colegio, morar la accesibilidad y la seguridad dificar el tráfico en calles adyacenen cinco colegios de la capital. La tes o eliminar plazas de aparcamiento, añade el concejal. idea será transformar el entorno La idea será extender este tipo de los centros educativos elimide mejoras a otros centros de la nando barreras arquitectónicas o ciudad. “Hay zonas donañadiendo elementos de será complicado, peque permitan embellero allá donde podamos cer la zona, según han podido adelantar desde actuaremos”, indica el el área que dirige el edil edil de Movilidad. Estas José Eduardo Ramírez. actuaciones irán desaEn los últimos meses el rrollándose, además, de la mano de los padres, Ayuntamiento de Las madres y del claustro de Palmas de Gran Canaria profesores de los distinya ha realizado varias tos centros educativos, actuaciones en este sentido en el colegio Giner de tal manera que el de los Ríos a modo de Ayuntamiento escuchaexperiencia piloto. rá sus peticiones para in“El objetivo es mejotentar así resolverlas, explica Ramírez. rar la accesibilidad y gaEl Consistorio ya ha rantizar la seguridad de aplicado este tipo de padres y alumnos; con mejoras en los últimos esto buscamos acondicionar el espacio para meses en las inmediahacerlo más amable”, ciones del colegio Giner señala Ramírez. Un prode los Ríos, situado en la yecto que bajo su nomtrasera del Campus de Humanidades de la Unibre técnico se denomina “urbanismo táctico” versidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este y que estará dotado con caso, Movilidad ha deciuna partida de 180.000 euros. Los colegios de dido cerrar al tráfico de manera “permanente”, primaria en los el Ayuntamiento actuará en los según recalca Ramírez, próximos meses son el Exterior del colegio Nanda Cambres, uno de los centros educativos cuyo entorno tendrá mejoras de accesibilidad en los próximos meses. | ANDRÉS CRUZ un tramo de la calle JuaCEIP Iberia, CEIP Nanda na de Arco que discurre Cambres -situados amde manera paralela al El proyecto de urbanismo tácti- > centro educativo. También han bos en Arenales-, el CEIP Adán del en la sustitución y mejora de la sepintado un mural en la escalera Castillo -en Tamaraceite-, y el ñalética vertical y horizontal, nue- co también contempla otro tipo CEIP Drago y CEIP La Paterna - vos pasos de cebra o la colocación de actuaciones con doble funcioque conecta con Paseo de Chil, han colocado bolardos, maceteros ambos en el barrio homónimo-; a de balizas de acero, bordillos y bo- nalidad, según explica Ramírez. estos centros habrá que añadir el lardos. También contempla el re- Por un lado, embellecer el entorno y han implantado un ‘besa y baja’. instituto de formación profesio- vestimiento del asfalto en las cal- del centro educativo y, por otro, La idea será, además, pintar la calnal de Cruz de Piedra. zadas contiguas, el traslado de los que estos nuevos elementos favozada que ha quedado inutilizada Las actuaciones en las que se contenedores de basura lo más le- rezcan la seguridad de los alumcon la ayuda de los alumnos cuando las medidas sanitarias así lo centrará el proyecto en los aleda- jos posible o pintar marcas conti- nos. La idea será colocar maceteros, bancos y aparcabicis -para los permitan, señala el edil. ños de estos centros consistirán nuas y discontinuas. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El objetivo será transformar las inmediaciones de los centros para garantizar la seguridad y la accesibilidad de padres y alumnos

El proyecto incluye colocar maceteros, bolardos, modificar el tráfico o eliminar aparcamientos

‘National Geographic’ recorre varios rincones de la capital con la diseñadora Helena Rohner La canaria afincada en Madrid descubre junto a la revista de viajes distintos lugares de la ciudad LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria siempre es susceptible de ser captada por miradas diversas. Una de ellas, la de la diseñadora de joyas Helena Rohner, ha sido difundida en estas fechas por la revista Viajes National Geographic, tal y como destaca la concejalía de Turismo del Ayuntamiento capitalino. La canaria afincada en Madrid, de familia suiza y española, es el centro del artículo “Gran Canaria según Helena Rohner”. Además de recomendar diferentes espacios y rincones a lo largo y ancho de la Isla, Rohner también se detiene en algunos de los atractivos singulares de su capital, Las Palmas de Gran Canaria. Así, en el reportaje firmado por Lucía

Martínez, la diseñadora, en un viaje muy personal, destaca El Confital, “un paisaje con vistas al skyline de la ciudad tal y como ella define a este lugar del que subraya su agradable paseo. Además, considera que se ha hecho una obra “inteligente” en la zona que, aunque siendo un espacio muy urbano, ha sabido conservar su naturaleza salvaje”. Rohner confiesa que ha visitado “infinidad de veces” el Jardín Canario Viera y Clavijo, o el restaurante El Padrino, en Las Coloradas. Y define como “una de las mejores tiendas multimarca de España” el Showroom Trastornados, en la calle Pérez Galdós. Un entorno, el de Triana, en el que también aconseja Vinófilos Triana: “un establecimiento que, tras su fachada de llamativos mosaicos de azulejos, es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

La publicación de ‘National Geographic’ sobre Elena Rohner. | LP/DLP

conde una tienda y bar de vinos con múltiples referencias nacionales e internacionales y donde no falta la producción canaria”. La diseñadora se declara “fan” de la Galería Saro León, que lleva el nombre de su propietaria a la

que define como “patrona de las artes” y considera como “madre para muchísimos artistas”. En este campo, en el del arte, “visita también con asiduidad el Centro de Arte La Regenta”. Y apunta que su “artista favorito es el escultor ca-

nario Martín Chirino, así que no puede dejar de recomendar la visita a su fundación en el Castillo de La Luz, un espacio y un artista que le fascinan”. Además, propone otra dirección: la Asociación Atlas en su azotea de La Isleta.

43


https://lectura.kiosko LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

44

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


El Partido Popular critica el mal estado de las piscinas de La Laja | Movilidad compra 20 patinetas eléctricas FEBRERO 2021

para personal municipal | Arranca de nuevo Across Hip Hop LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

8

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 13 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

de bicicletas, patinetas y vehículos de movilidad personal (VMP). Además, en mayo de este año, la Concejalía de Movilidad anunció la creación de 12,5 nuevos kilómetros de zona 30 en la ciudad, espacios de convivencia entre distintos modos que ayudan a la pacificación del tráfico, dan prioridad al peatón, y permiten la circulación de bicicletas, patinetas eléctricas y VMP sin cerrar las calles al vehículo privado.

> “Creemos que las administraciones públicas tienen que dar ejemplo”, señala el concejal Ramírez

José Eduardo Ramírez con las nuevas patinetas eléctricas. | LP/DLP

Movilidad compra 20 patinetas eléctricas para personal municipal Las unidades tienen como objetivo facilitar los desplazamientos sostenibles de los trabajadores públicos con vehículos no contaminantes LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, presentó ayer las 20 nuevas patinetas eléctricas que ha adquirido el Consistorio para su uso por parte del personal municipal. Las patinetas, de la marca Xiaomi y modelo Mi Pro 2, tienen como objetivo facilitar la movilidad sostenible individual de los trabajadores públicos con vehículos no contaminantes, que no generan ruido, no ocupan espacio, y permiten desplazarse con facilidad por toda la ciudad. De esta forma, se pretende que el Ayuntamiento colabore a la reducción de las emisiones de gases

de efecto invernadero, así como a la descongestión del tráfico de la capital. José Eduardo Ramírez aseguró que “desde el grupo de gobierno local queremos contribuir a la movilidad sostenible, utilizando para los desplazamientos de los trabajadores municipales vehículos limpios, más acordes con la nueva cultura de transporte personal que se está extendiendo no sólo por nuestra ciudad, sino por todo el continente”. “Creemos que las administraciones públicas tienen que dar ejemplo y esto es solo el primer paso de una estrategia que se implantará en el resto de los servicios del Ayuntamiento”, añadió el concejal. Las patinetas se cederán a servi-

cios como la Policía Local, Urbanismo, Ciudad de Mar o la propia Concejalía de Movilidad. Esta iniciativa forma parte de la apuesta decidida del grupo de gobierno municipal por la bicicleta y la patineta como modos de transporte. Así, durante los últimos cinco años, el Ayuntamiento ha desarrollado el Plan Director de la Bici, pasando de diez kilómetros de red de carril bici en la ciudad en 2010 a los 25,6 kilómetros actuales. Durante este año y hasta finales de 2022, el Consistorio seguirá ejecutando esta red, mayoritariamente en la parte alta de la ciudad, para llegar a los 58 kilómetros totales de una infraestructura imprescindible para fomentar la movilidad sostenible y facilitar el desplazamiento de todos los usuarios

Los dispositivos irán a servicios como Policía Local, Urbanismo o Movilidad Por último, y a través de la empresa pública Sagulpa, se está mejorando la red de estaciones eléctricas en la parte alta de la ciudad. Esta misma semana se puso en marcha la nueva parada de la Subida de Mata, a la que se sumarán otras cinco, ubicadas en la Plaza de España, el Centro Comercial La Ballena, el Parque de Las Rehoyas y la Avenida de Escaleritas. Próximamente, se pondrá asimismo en marcha un servicio público de alquiler de patinetas eléctricas. Cabe recordar que el clima de Las Palmas de Gran Canaria, y la creación en los últimos años de una amplia y segura red de carriles bici favorecen el aumento de la utilización de este medio y de las patinetas eléctricas para desplazarse. Esta forma de movilidad no contamina, es económica, no pierde tiempo en atascos, mejora la salud, y es la más rápida y eficiente para distancias de hasta cinco kilómetros. Todos estos elementos han influido en un visible crecimiento del uso de estos modos de transporte.

Arranca de nuevo Across Hip Hop La sala cultural Miller acogió ayer la apertura del nuevo curso de Across Hip Hop Las Palmas de Gran Canaria. Los profesores de la duodécima edición presentaron a los alumnos los detalles del proyecto e hicieron entrega de las becas de 2020. Tras la proyección de un vídeo de la pasada edición, realizaron sobre el escenario una actuación para darles la bienvenida. Asimismo, el acto contó también con la participación sobre el escenario del grupo Great Original Family. Un total de 115 jóvenes de la ciudad, con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años, recibirán clases gratuitas de esta disciplina artística y participarán en el espectáculo final de este proyecto cultural y pedagógico. | LP / DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

LA PROVINCIA / DLP

El Partido Popular critica el mal estado de las piscinas de La Laja Luzardo reclama el dragado de los vasos para facilitar el uso por parte de los bañistas LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, recorrió ayer las piscinas de La Laja donde constató que la falta de mantenimiento ha propiciado que estas se llenen de piedras y arena, imposibilitando el baño en algunos casos. Las piscinas, que fueron inauguradas durante el último mandato del Partido Popular (2011-2015), son utilizadas a diario por cientos de personas, incluso en invierno. “Muchos de estos usuarios nos han reconocido que hay vecinos que han dejado de venir debido al estado que presentan”, enfatizó la edil popular. En total son tres vasos, uno más cercano a la playa de La Laja, otro central, junto al acceso situado bajo la GC-1 y un tercer recinto en el extremo norte y que además es la piscina pensada para los niños. “En este último caso la piscina ahora mismo no existe, debido a que hay tal cantidad de arena que sobrepasa el perfil de la misma”. Luzardo recordó que las dos piscinas principales debería tener una profundidad de 1,40 metros y sin embargo, ahora mismo, apenas alcanza los 50 centímetros de fondo. Esto imposibilita el acceso además de ser un riesgo para quienes usan estas instalaciones públicas para nadar. “El último dragado del tenemos constancia fue hace tres años”, añadió la portavoz del Partido Popular. Esta situación se une al “pésimo mantenimiento general” del litoral capitalino, como el propio PP denunció esta semana, cuando reveló que el Juguete del Viento de César Manrique de La Puntilla lleva casi cinco años metido en cajas en los almacenes municipales. “También es lamentable el estado de los balnearios de Las Canteras, del entorno del Auditorio Alfredo Kraus o del Paseo de El Rincón al Atlante”, agregó la edil. Por último, Luzardo anunció que presentará una iniciativa a la próxima comisión de Desarrollo Sostenible donde además de exigir el dragado de la playa solicitará otras mejoras, “como una mejora de la iluminación o la instalación de varias barandillas que reclaman los usuarios”.

45


https://lectura.kiosko LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

46

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

NORTE Y CENTRO

FOTO: Ayto. Valsequillo

Los talleres de artesanía intergeneracional de Valsequillo dan el salto al mundo virtual La concejala de Artesanía del Ayuntamiento de Valsequillo, Naira Hernández, ha anunciado que, en breve, todos los centros educativos de Valsequillo recibirán los vídeos didácticos y los talleres virtuales, que terminaron de grabarse en el mes de diciembre en el marco del Proyecto de Intercambio Intergeneracional de Artesanía. Un proyecto que el año pasado no pudo llevarse a cabo en el marco de la campaña de verano debido a la pandemia y que, se ha reinventado, para seguir transmitiendo la sabiduría de los maestros artesanos del municipio a los más pequeños. Un proyecto que comenzó hace años en Valsequillo en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fedac, para poner en valor nuestras tradiciones y los oficios artesanos que hay en el municipio conectando generaciones. Una iniciativa cuyo objetivo es mantener y hacer sobrevivir al oficio tradicional artesano porque forma parte de nuestro acervo cultural. Unos tutoriales donde los artesanos son los protagonistas y explican las técnicas y procedimientos y, al mismo tiempo, van comentando el contraste entre generaciones, las diferencias entre tiempos pasados y la sociedad actual. En este sentido, estos talleres virtuales no solo recogen la técnica del artesano, sino que incluyen también reflexiones sobre experiencias personales y familiares que forman parte de la memoria colectiva y que el proyecto recopila para que lo conozcan los jóvenes de Valsequillo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

47


https://lectura.kiosko

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

. 12

Miércoles, 10 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Los alcaldes analizan la crisis Juanjo Jiménez GUÍA

¿Qué incidencia covid ha sufrido Guía desde marzo? Desgraciadamente se ha cobrado dos víctimas, dos personas mayores del municipio, pero la incidencia con respecto a otras localidades no ha sido alta. ¿Cómo ha afrontado la emergencia sanitaria? El Ayuntamiento desde el primer momento ha tomado todas las decisiones encaminadas a cumplir con la normativa sanitaria que en cada nivel se ha exigido en los centros de mayores y en las instalaciones públicas, aunque ha pesar de ello hemos podido organizar actos respetando la normativa. Porque creo que es bueno transmitir que la cultura es posible. Hemos organizado actos de Navidad, con celebraciones diferentes que han evitado las aglomeraciones, pero que se han podido hacer, como ocurrió con el concierto de Braulio. Somos conscientes de la crisis del sector cultural e intentamos potenciarla. ¿Cuál es la situación de emergencia social en su municipio? En 2020 nuestros Servicios Sociales han tramitado en torno a unas 1.300 ayudas, y llama la atención cómo esta situación ha cambiado el perfil de las personas que se acercan a recabarlas, que ya no son vecinos en el umbral de la pobreza, sino personas afectadas por los ERTE que tenían unos gastos mensuales a los que ahora no llegan, y requieren de apoyo para sufragar el alquiler, los alimentos, el pago de la luz o el agua. ¿Cómo ha afectado al paro? En diciembre estamos situados en torno a la media de Canarias, con una tasa del 24,55 por ciento, cuando la tasa regional es de un 25,20. Según los números de este enero son 1.630 parados, cuando en febrero del pasado año eran 1.463, lo que supone por tanto un leve incremento. ¿Por qué cree que Guía ha aguantado el embate? Porque hay muchos vecinos que trabajan en la administración y no tanto en el turismo que es el sector más afectado. Y por la diversificación del empleo, pero ojo, la cifra de paro es importante. ¿Se ha visto incrementado el censo, como ocurre con otras localidades del interior? La cifra a 1 de enero de 2019 era de 13.850 habitantes, y el número oficial a 1 de enero de 2020 consolida esta población con el aumento de 47 personas, es decir con 13.897 residentes. Creo que estamos lográndolo porque hay vecinos que se están volviendo para vivir en las medianías así como en las nuevas viviendas privadas edificadas en el municipio. Está empezando a cambiar la tendencia. ¿Se está notando en las medianías también? Se ha visto como se demandan más casas de alquiler en el campo de viviendas con su terreno, en un entorno en el que existe un importante número de agricultores

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, asegura que la pandemia no ha provocado un gran número de casos en su localidad, si bien se han tenido que lamentar dos víctimas mortales en un municipio en el que ha capeado el desempleo situándose en la media regional. Augura para su ciudad un futuro que pasa por

ser un referente sociosanitario, con el proyecto del colegio Salesiano para ese fin, además de consolidarse como plaza universitaria gracias a la Fernando Pessoa, y en parada obligatoria con su mercado agrícola para el que quiera surtirse de los mejores productos del sector primario de la comarca.

Pedro Rodríguez Alcalde de Guía

“La ciudad de Guía se transformará en un referente sociosanitario” profesionales, que crean una actividad económica hortofrutícola potente que dispensa a las grandes superficies de Canarias. ¿En qué proyectos de inversión trabaja su gobierno? En estos momentos estamos ejecutando obras con un valor de 12,5 millones de euros. De ellos, una cantidad importante, 7 millones de euros, son para la amplia-

ción de la residencia de mayores Tarazona. Ya está adjudicada y tiene un periodo de ejecución de un año, que permitirá aumentar a 60 plazas de estancia fija más otras treinta para el centro de día. Otras obras importantes están destinadas al ARRU de La Atalaya de Becerril, con 1,5 millones de euros; la obra, importantísima, de la entrada al casco de Guía por Sancho de

Vargas, en la que estamos hablando de 700.000 euros; y también la rehabilitación de la Plaza Grande, con 624.000 euros y que ya está adjudicada. Esa obra le ha generado opiniones contrapuestas. Nosotros lo que hemos hecho es redactar un proyecto de acuerdo al Pepri, y esta semana el Servicio de Patrimonio Histórico del

Cabildo nos informa de que es correcto y lo respalda. Esto es lo que se corresponde con la realidad. Una cosa es que la gente opine y otra distinta son los informes que se emiten conforme a la realidad vigente. Queremos también poner un quiosco, y ese elemento igualmente debe pasar por la coPasa a la página siguiente >>

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ayer tras la entrevista en la calle Marqués del Muni , en el centro histórico de la localidad norteña. | JOSÉ CARLOS GUERRA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

49


.

Miércoles, 10 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

Los alcaldes analizan la crisis << Viene de la página anterior misión insular para que dé, o no, su autorización. Es una obra que tiene unos cinco meses de plazo y que nadie se había atrevido emprender a pesar de la necesidad de su rehabilitación porque es un recinto en el que nos identificamos todos lo guienses, y por tanto debe ser una plaza digna, noble, con un pavimento que será revestido con piedra de cantería de Arucas y protegiendo todos sus elementos, como la balaustrada y la arboleda, además de dotarla de un acceso mejorado. Otra aspiración de la localidad es la de lograr el uso sociosanitario del colegio Salesiano. ¿En qué momento se encuentra el proceso? En estos momentos vamos a iniciar el expediente para contratar la redacción del proyecto con una subvención de Presidencia del Cabildo. Una vez tengamos ese proyecto podremos saber cuál será su tiempo de ejecución. Yo creo que seremos capaces de acelerar al máximo el proceso de un proyecto que no se va a dormir en los cajones. Tanto el Cabildo co-

50

“El covid se ha cobrado dos víctimas en el municipio, pero su incidencia no ha sido alta” “Vemos un aumento de la demanda para el alquiler de viviendas con terrenos en las medianías” “El proyecto del centro sociosanitario del colegio Salesiano no quedará dormido en los cajones”

mo nosotros estamos comprometidos en sacarlo en cuanto se pueda. Lo importante es que tenemos ese dinero para adjudicar su redacción, que también nos dará una idea de la cuantía que se necesita para readaptar el edificio. El que si lleva su tiempo es el futuro mercado agrícola... El mercado agrícola ahora mismo está en el proceso de adjudicación de los servicios y los puestos. Algunos han quedado desiertos, y por tanto debe seguir el trámite de adjudicación, como marca la administración pública. Estamos trabajando para ponerlo en marcha antes del verano, esperando que la pandemia nos de un respiro. Dispondrá de treinta puestos para la venta directa y otros veinte para gastromercado, que serán ocupados en un concurso abierto para profesionales del sector primario. A su ejecución ya le afectó la anterior crisis, con los años de recorte de gasto de las administraciones, unos años difíciles para su financiación que al final se logró y la construcción está acabada, con servicios ya contratados como el de la luz o los ascensores. ¿Cómo funciona el nuevo grupo de gobierno tras la crisis de noviembre pasado? Pues muy bien. Trabajando unidos y duramente, en estos momentos en los que hay tantas cosas por hacer. ¿Como para repetir acuerdo? Si las cosas siguen como están no habría ningún problema. Están ustedes en la localidad debatiendo el nombre de la ciudad. De Santa María de Guía a Guía de Gran Canaria. Ya se aprobó una moción institucional y ahora debe iniciarse un proceso de participación ciudadana, frenado por la pandemia. Desde que podamos comenzaremos las reuniones vecinales barrio por barrio para informar el por qué de esa propuesta y que los vecinos y vecinas decidan si se realiza o no. ¿Y cuál es su opinión? Como alcalde respetar la decisión popular. Y como guiense estimo que el de Guía de Gran Canaria fue su nombre desde su fundación, por lo que la parroquia debería quedarse como Santa María de Guía, y la ciudad con su nombre original, que es el que más tiempo ha ostentado. ¿Qué futuro le augura a la ciudad de Guía? El proyecto de futuro de la ciudad de Guía está basado en convertirla en un referente sociosanitario de ámbito insular, con la ampliación de la residencia, la adaptación a ese fin del colegio Salesiano, a lo que le sumamos el centro de atención a minusválidos psíquicos. A ello se añade su consolidación como ciudad universitaria, con mil alumnos en una Fernando Pessoa que se encuentra trabajando en su ampliación, con su correspondiente repercusión en la economía local. Y, cómo no, en un referente del sector primario con la apertura de un mercado agrícola que se encuentra en las puertas de Guía, Gáldar y Agaete.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


https://lectura.kioskoy FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

51


TELDE

Telde blinda las escuelas infantiles municipales y les da cobertura en el presupuesto de 2021 La Junta de Gobierno Local aprobará la modificación del anteproyecto del documento económico, en el que se contempla una partida de 1,3 millones para estos centros

El Ayuntamiento de Telde blindará la continuidad de las escuelas infantiles municipales, reabiertas este curso tras permanecer cerradas siete años, dándole cobertura económica en el presupuesto de 2021. Con este objetivo, la Junta de Gobierno Local aprobará este miércoles una modificación del anteproyecto del documento económico que contempla ahora una partida de 1,3 millones de euros para garantizar este servicio esencial. La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, explica que el Ayuntamiento de Telde ampara esta medida en el Decreto ley 22/2020, de 23 de diciembre, de garantía de las Escuelas Infantiles de titularidad municipal, que habilita a las corporaciones locales a impulsar la creación o el mantenimiento de las plazas de Educación Infantil y elimina, además, los obstáculos legales a nivel competencial que existían con la actual Ley de Base de Régimen Local. Así, el Gobierno local ha impulsado la modificación del anteproyecto del presupuesto, que volverá a estar a disposición de todos los grupos políticos durante un periodo de diez días con el fin de que puedan realizar sus alegaciones y aportaciones.

52

Celeste López explica que el total del presupuesto queda igual que en anteproyecto anterior (94.184.130 euros) y que los 1,3 millones de esta partida salen de la baja de otras que serán sustituidas a través de recursos supramunicipales. Con el blindaje de las tres escuelas infantiles, afirma Carmen Hernández, vicealcaldesa y concejala de Vivienda (área que gestiona estos centros a través de Fomentas), “el Ayuntamiento de Telde confirma su compromiso de continuidad de este servicio y la apuesta por el primer ciclo de Educación Infantil”. En ese sentido, recuerda “la importancia de la educación en la franja de edad de 0 a 3 años, una etapa educativa que, según los expertos en pedagogía, la neurociencia y la comunidad científica en general, es vital para FOTO: Teldeactualidad desarrollo evolutivo del cerebro de los niños y niñas, potenciar sus talentos y capacidades, evitar el fracaso escolar y brindarles más oportunidades de futuro”. Pero, además, señala Carmen Hernández, es un recurso que ha demostrado su validez para compensar las desigualdades sociales, favorecer la conciliación laboral y familiar, y, en definitiva, facilitar la cohesión social. El Decreto Ley del Gobierno de Canarias “ha sido una muy buena noticia para quienes llevamos años peleando para que las escuelas infantiles municipales de Telde volvieran a ser una realidad y fueran de calidad y sostenibles en el tiempo”, asevera Carmen Hernández, quien añade que “la Ley Canaria de Educación -en cuya aprobación fue ponente en calidad de diputada del Parlamento de Canarias- ya recogía la necesidad de impulsar la escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años con el objetivo de alcanzar al menos la media del Estado, ya que la Comunidad Autónoma se sitúa por debajo de esta cifra”. Y en este punto, “el Gobierno local cumple con su compromiso con estos centros y con el servicio que prestan a la ciudadanía”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

TELDE

FOTO: Ayto. Telde

Servando González comienza a planificar la mejora del mercadillo de Jinámar con la dirección general de Comercio del Gobierno Las obras se ejecutarán con una subvención del cuatripartito de progreso de 350.000 euros El alcalde de Telde, Héctor Suárez, y el concejal de Mercados, Servando González, mantuvieron en la mañana de hoy una reunión con el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille Pomposo, con el objetivo de planificar las acciones de mejora del mercadillo de Jinámar que se llevarán a cabo con una partida presupuestaria de 350.000 euros, otorgada por esta Institución. Durante la reunión, en la que también estuvo presente personal técnico de la Dirección General, se analizaron las necesidades reales que tienen tanto la instalación como los comerciantes y usuarios, y se acordó la elaboración de un plan director que sirva de hoja de ruta para la ejecución del proyecto. En este sentido, el alcalde de la ciudad hizo hincapié en que “la clave sobre la que deben girar los esfuerzos es en modernizar la instalación y que esté

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

adaptada a las necesidades que los comerciantes y clientes tienen en la actualidad”. Asimismo, Suárez indicó que “se trabajará de manera conjunta con todos los sectores implicados para elaborar este documento con el que podamos definir las diferentes fases de intervención”. Por su parte, Servando González, compartió las necesidades que tiene el mercadillo para conocer en profundidad sus carencias y planificar así las prioridades. “El objetivo es que Telde cuente con una nueva instalación comercial que cumpla con las necesidades del sector y que además pueda ser versátil, es decir, que se puedan desarrollar otro tipo de actividades comerciales en ella, no solo los fines de semana”. Del mismo modo, el director general aseguró que “el apoyo del Gobierno de Canarias por fomentar y poner en valor los mercados en el Archipiélago es sólido y nuestro objetivo es que Telde cuente con una infraestructura adecuada, moderna y segura”. Mille concluyó indicando que “a esta acción se sumarán otras de dinamización comercial en los mercados del municipio que potencien el comercio y que los haga más atractivos para la clientela”.

53


Gestel impulsará con 20.874 euros la creación de un museo en la Casa Condal

54

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


7

https://lectura.kios FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

55


La ciudad llora el fallecimiento del activista vecinal de Jinámar Pablo Rodríguez

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


https://lectura.kioskoy FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

57


SURESTE, SUR Y OESTE

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


7

FEBRERO 2021

https://lectura.kios SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

59


https://lectura.kiosko SURESTE, SUR Y OESTE

60

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


7

FEBRERO 2021

https://lectura.kios SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

61


7

https://lectura.kio SURESTE, SUR Y OESTE

62

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


TENERIFE

FEBRERO 2021

Tegueste se adhiere la plataforma ‘Más Deporte Canarias’, en defensa de la actividad física La iniciativa aglutina a más de 450 entidades que trabajan para visibilizar las consecuencias negativas de la pandemia en el sector deportivo El Ayuntamiento de la villa de Tegueste, a través de la concejalía de Deportes que dirige Antonio López de Ahora Tegueste-Nueva Canarias, se suma a la plataforma Más Deporte Canarias, que defiende el impulso de la reactivación del sector deportivo en el Archipiélago tras las limitaciones derivadas de la pandemia. “El Ayuntamiento apoya los objetivos de las 450 entidades que configuran la plataforma y recuerda que el deporte se trata de un aspecto fundamental de una vida saludable y, al mismo tiempo, de un sector que debe continuar siendo protegido, teniendo en cuenta las restricciones que ha experimentado en el último año” asegura el concejal de Deportes, Antonio López. (AhoraTegueste-NC). En este sentido, el Ayuntamiento recalca la necesidad de continuar apoyando deportes como la lucha canaria, seña de identidad del municipio, que también se ha visto limitado por las restricciones en cuanto a los entrenamientos, así como el parón de las competiciones. La plataforma ‘Más Deporte Canarias’ da visibilidad a un movimiento constituido el pasado 21 de enero que pretende visibilizar y mitigar el impacto negativo de las restricciones en el sector deportivo por el cierre de centros en determinados niveles de alerta.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

FOTO: NC

63


TENERIFE

AISA-Nueva Canarias consigue un mejor trato fiscal para las familias numerosas del Sauzal El municipal logra que, por primera vez, se puedan beneficiar de la bonificación del IBI El grupo de AISA-Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de El Sauzal viene desde junio de 2020 presentando proposiciones para la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para bonificar la cuota tributaria a las Familias Numerosas” destacó Juan Daniel Fajardo portavoz del Grupo Político en el Ayuntamiento de El Sauzal. En junio de 2020, la proposición planteaba la bonificación del 70% para las familias numerosas de carácter general y el 90% para las familias numerosas de carácter especial, pero solo para la vivienda habitual. EL Grupo de Gobierno y USPES votaron en contra de dicha propuesta, y fue rechazada alegando que se generaba injusticia social y que no había criterios de rentas, sin presentar ninguna enmienda a dicha propuesta para que fuera totalmente rechazada. Tras dicho rechazo, el Grupo de AISA-NC retomó nuevamente las sesiones de trabajo para aportar una nueva proposición que permitieran al menos a parte de las familias numerosas de El Sauzal beneficiarse de esta bonificación. Así las cosas elaboraron una nueva proposición manteniendo los porcentajes del 70% y 90% pero estableciendo unos criterios de rentas basados en algo muy novedosos que probablemente no se haya hecho en ningún Ayuntamiento de España. Esto ha consistido, en fijar el 150% del Ingreso Mínimo Vital como referencia o criterio de renta. No obstante, el grupo de gobierno no veía con buenos ojos dichos porcentajes, pese a no llegar al centenar de familias numerosas en El Sauzal, por lo que en aras de que algunas familias pudieran beneficiarse se transó un acuerdo del 40% y 80% que finalmente fue respaldado por todas la fuerzas políticas de El Sauzal menos Uspes . “No es la versión definitiva que AISA-Nueva Canarias quería que saliera adelante, pero menos es nada, al menos de esta forma se podrán beneficiar algunas familias. Una vez aprobada la propuesta,

64

ahora falta la modificación de la ordenanza que esperamos que el Grupo de Gobierno la traiga al próximo pleno una vez cumplimentados los trámites administrativos necesarios, para que los vecinos/as afectados puedan solicitar la bonificación antes del devengo del impuesto que es el 1 de enero. Dicha bonificación, se comenzará a aplicar en el ejercicio 2022, por lo que una vez modificada la Ordenanza deberán ir solicitando la aplicación de dicha bonificación” finalizó Juan Daniel Fajardo concluyendo acerca de la modificación de la ordenanza municipal.

FOTO: NC

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

32

T E N E R I F E N O RT E

LOCAL

Jueves, 11 de febrero de 2021

TACORONTE

PTO. DE LA CRUZ

Con capacidad para unos 30 perros, la prioridad del Ayuntamiento es fomentar la adopción y garantizar los derechos de este colectivo; la intención es que lo gestione una protectora

El Consistorio pone a funcionar otra vez el Refugio de Animales DIARIO DE AVISOS Tacoronte

La Concejalía de Deportes, Sanidad y de la OMIC del Ayuntamiento de Tacoronte ha realizado una serie de trabajos de mejora y acondicionamiento de las instalaciones del Refugio Municipal de Animales, que llevaba años cerrado, que permitirá de nuevo la puesta en funcionamiento de una prestación muy demandada. El edil responsable del área, Antonio Gil, indica que, una vez rehabilitadas las dependencias, la intención del Consistorio es que la gestión del refugio se lleve a cabo por medio de un convenio con una protectora de animales, que asuma el servicio de recogida de perros y otro tipo de animales abandonados. Después de dos meses de trabajos de mejora, las instalaciones, ubicadas en la calle Barranco de San Juan, entre este último barrio y el de Juan Fernández, tienen una capacidad para unos 30 perros, “presentando ya un estado de adecuación que hará posible que entre en funcionamiento en cualquier momento”, señaló Gil. Para ello, el personal municipal ultima las labores de pintado del inmueble, cobertura de humedades, enfoscado de paredes, reposición de azulejos o la mejora de los espacios destinados a los animales y a su aislamiento, recuperando para su uso unas instalaciones públicas “que llevaban muchos años en un estado lamentable de abandono”, indicó el concejal. Además, se han llevado a cabo acciones de electricidad y fontanería, “pues cuando hemos accedido al inmueble, nos encontramos con todos los equipamientos completamente destrozados”, declaró Gil, quien visitó el inmueble acompañado del alcalde José Daniel Díaz.

JOSÉ DANIEL DÍAZ Y ANTONIO GIL VISITARON EL REFUGIO DE ANIMALES DE TACORONTE. DA

Se trabaja con acciones encaminadas a la captura, esterilización y retorno DIARIO DE AVISOS Tacoronte

El alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz, añade que, además del ámbito de la acogida, también se trabaja para que el refugio realice acciones encaminadas a la Captura, Esterilización y Retorno (CER) de gatos domésticos no sociables al lugar donde fueron capturados. “Nos encaminamos a que el número de animales abandonados sea cero y que, cuando se produzca una incidencia, se reaccione con un rescate y un cuidado adecuado a las reco-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

mendaciones veterinarias y que se les busque un domicilio de acogida, para dar solución a una cuestión como es el abandono de animales que, indiscutiblemente, hiere la sensibilidad de los tacoronteros”, remarca el mandatario. En cuanto a la actual Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales, el regidor municipal avanza que esta normativa será modificada con el propósito de “mejorar la tenencia, cuidado y, sobre todo, a las medidas que conciernen la vigilancia del cuidado del bienestar animal”.

“Ahora mismo, el refugio está en condiciones de acoger a cualquier animal que necesite asistencia y nuestra ayuda, algo que no ha sido posible durante años, lamentablemente, por el abandono y cierre al que se condenó a estas dependencias por el anterior Gobierno”, manifestó. Por su parte, José Daniel Díaz recalcó que antes de que PSOE, Sí se puede y Nueva Canarias gobernaran en el Ayuntamiento, “la política en favor de los animales era nula y, por ello, se ha tenido que arrancar desde cero en muchas cuestiones”. El objetivo principal de la apertura de este refugio es facilitar y promover la adopción, regulando el cupo con los casos de animales que encuentren un domicilio de acogida, aunque en caso de que se supere la capacidad, se podrá derivar a algunos ejemplares hasta Tierra Blanca, refugio con más plazas con el que el Consistorio tiene firmado un convenio.

Un programa da empleo a 19 personas que lo perdieron por la COVID DIARIO DE AVISOS Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha contratado a 19 personas en el marco del Programa NOE-COVID 2020, lanzado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y dirigido a personas que perdieron su empleo a raíz de la crisis sanitaria. Se espera que, en función de la disponibilidad de los perfiles solicitados, el Consistorio incorpore próximamente hasta 11 personas más. La convocatoria de subvenciones está destinada a corporaciones locales municipales, o entidades dependientes de ellas, de municipios que cuenten con espacios y áreas de afluencia turística que hayan sufrido un incremento del desempleo en más de 700 personas entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020. La subvención concedida al Ayuntamiento portuense asciende a 312.524 euros, a los que hay que sumar 168.753 euros que aporta el Consistorio de sus propios recursos. Entre los requisitos para participar en la preselección de personas aspirantes que realiza el Servicio Canario de Empleo está el haber perdido el puesto de trabajo a partir del 1 de marzo de 2020 o estar recién tituladas en esa fecha, figurar inscritas como demandante de empleo en las oficinas del SCE y adecuarse a los puestos de trabajo demandados por la Corporación. Asimismo, se ha dado prioridad a aquellas personas que no hayan participado en los últimos 12 meses en ninguna política activa de empleo ni en planes de empleo social del SCE, a las que hayan realizado un itinerario en el último año y a las que estuvieran percibiendo prestaciones por desempleo, así como, de manera general, a mujeres y a personas con discapacidad.

65


7

https://lectura.kio FUERTEVENTURA

66

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6

67


68

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.