Boletín 5 febrero 2021

Page 1

FEBRERO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº5 ●FEBRERO 2021

NC insiste a Sánchez en un plan de ayudas directas a las empresas canarias similar al del cuatripartito

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

1


NC insiste a Sánchez en un plan de ayudas directas a las empresas c a n a ri a s s i m i l a r a l d e l cuatripartito NC llama a los eurodiputados a cambiar el nuevo pacto de migración y asilo de la Comisión NC considera “muy positivo” que se inicie el traspaso de las competencias del nuevo Estatuto Los técnicos del ITC y del Cabildo afirman que ChiraSoria es imprescindible , vanguardista y la mitad de lo que necesita Gran Canaria para su descarbonización en 2040

El Cabildo destina más de un millón al ensanche de la carretera de Melenara Eloy Sa nta na visita Sa n Francisco con el cronista oficial de Telde para conocer las necesidades del barrio histórico Nueva Canarias de La Aldea vota en contra del presupuesto municipal para 2021 NC exige a la ministra Ribera que respete las competencias de Canarias sobre el hotel Oliva Beach Nueva Canarias de La Laguna denuncia el peligroso estado de la Vía de Ronda

Campos: “El compromiso para combatir el cambio climático nos lleva a apoyar la central de Chira-Soria”

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

f o

o


FEBRERO 2021

NC insiste a Sánchez en un plan de ayudas directas a las empresas canarias similar al del cuatripartito Luis Campos reclama al Ejecutivo de progreso agilidad en los trámites y coordinación con las iniciativas decididas por los cabildos y los ayuntamientos

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez apruebe ayudas directas y estímulos al sector turístico de Canarias similar al plan extraordinario del Ejecutivo canario valorado en 400,8 millones de euros para las empresas, las pymes y los autónomos. Campos reclamó al cuatripartito agilidad en los trámites y coordinación con las iniciativas decididas por los cabildos y los ayuntamientos. Durante la comparecencia, en comisión, de la consejera de Economía, Empleo y Conocimiento, Elena Máñez, solicitada por NC para analizar el plan adicional del cuatripartito de ayudas directas y aplazamientos fiscales; Luis Campos solicitó rapidez a la responsable gubernamental en la tramitación y máxima coordinación con las iniciativas que, con el mismo fin, han adoptado las corporaciones locales en el ámbito de sus responsabilidades. Pero, ante la incidencia de las nuevas restricciones decididas por los principales países europeos y territorios del Estado emisores de turistas y las que afecBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

CANARIAS tan al tejido productivo canario para frenar la tercera ola de los contagios, Luis Campos insistió en la necesidad de que el gabinete de Pedro Sánchez decida un apoyo “similar” al del cuatripartito. Ayudas directas y estímulos al sector turístico para el territorio más castigado del Estado, complementarios a los “fundamentales” expedientes de regulación temporales de empleo y las ayudas ICO, demandó el portavoz del grupo nacionalista progresista. Defendió el plan extraordinario del Gobierno canario porque, aunque siempre será insuficiente dada la enorme dimensión” de la crisis de salud pública, es el que “se necesita en este instante”, transcurrido un año, para evitar una destrucción mayor del tejido productivo y del empleo. Una crisis “brutal y excepcional” ocasionada por el coronavirus que la oposición “obvia”, censuró. “Se intenta demonizar” al Ejecutivo canario con argumentos “falsos e inconsistentes y sin presentar propuestas alternativas”, denunció el portavoz nacionalista. Son los “agoreros del final de los tiempos”, agregó, que también “niegan” que, en 2020, el cuatripartito arbitró más de 95 millones de euros en ayudas directas a las empresas y las primeras ayudas tributarias y que, en el ámbito de sus competencias exclusivas, contrató a 4.000 sanitarios y 3.000 docentes. Más de 7.000 profesionales, añadió, que se mantendrán en 2021 y que han sido decisivos para que “seamos el territorio con la menor incidencia sanitaria y para el buen funcionamiento” del curso escolar. En las competencias exclusivas del Gobierno de Canarias, los nacionalistas progresistas sostienen que “no se puede fallar”. En opinión de Campos, las respuestas de la comunidad canaria están “muy por encima” de otros territorios. Refirió, en ese sentido, la situación sanitaria de la comunidad de Madrid. Desde el primer momento”, reiteró, el cuatripartito “ha respondido” con iniciativas, “insuficientes” para el calado de una crisis mundial pero diametralmente opuestas a los “duros” recortes, privatización de empresas y subida de impuestos, como el IVA, del Gobierno estatal de la derecha en la crisis de 2008. 3


https://lectura.kiosko GOBIERNO

4

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

GOBIERNO 16

AC T UA L I D A D Jueves, 4 de febrero de 2021

DETALLES DE LAS REUNIONES TELEMÁTICAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS CON LA FECAI Y LA FECAM. DA

El Gobierno autonómico, la Fecai (cabildos) y la Fecam (ayuntamientos) llegan a un acuerdo para hacer el mayor esfuerzo posible en la búsqueda de recursos frente a la crisis de la COVID

Canarias estudia añadir los 80 millones del Fdcan a las ayudas DIARIO DE AVISOS Las Palmas de G. C. / S. C. de Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo ayer dos reuniones para trasladar a los cabildos y los ayuntamientos canarios los detalles del plan autonómico de medidas extraordinarias de ayuda a los sectores más afectados por las consecuencias de la pandemia y las restricciones sanitarias aplicadas. La iniciativa implica 165 millones de euros en ayudas directas (una cifra ampliable por las consejerías) y 235,8 millones de aplazamiento fiscal, lo que suma un total de 400,8 millones. Tras los encuentros telemáticos con la Federación Canaria de Islas (Fecai) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), se ha alcanzado un acuerdo unánime para hacer el mayor esfuerzo posible en la búsqueda de recursos para paliar los efectos de la crisis generada por la pandemia. En esa dirección, las instituciones estudiarán una redefini-

ción del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para “añadir los 80 millones de euros de 2021 al plan de ayudas extraordinarias, aprobado por el Gobierno de Canarias”. En las conversaciones, desde la sede de la presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, se abordaron otros asuntos. Sobre la evolución de la COVID-19, el jefe del Ejecutivo se mostró optimista: “Las medidas que se han adoptado están dando resultado y durante las tres últimas semanas los datos han mejorado. Parece que la curva en Canarias empieza a ser doblegada”. Eso sí, el mandatario apeló al compromiso de la ciudadanía en el cumplimiento de las normas para poder recuperar lo antes posible la normalidad social y económica. Torres matizó que hay que esperar a tener los datos actualizados en el Consejo de Gobierno de hoy, con los informes del Comité Científico, para tomar decisiones respecto a las restricciones actuales. En su comparecencia poste-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

ÁNGEL VÍCTOR TORRES, ROMÁN RODRÍGUEZ, NOEMÍ SANTANA Y ELENA MÁÑEZ. DA

rior, también destacó que la Fecai, la Fecam y el Gobierno de Canarias han mostrado su rechazo unánime a la xenofobia y el racismo, “porque la sociedad canaria se define mayoritariamente como todo lo contrario: una sociedad tolerante, democrática y solidaria”. Torres recalcó

que “la demostración de que la sociedad canaria está convencida en su defensa de los derechos humanos es que el Parlamento, de forma unánime, convalidó un decreto ley que determina que, ante la ausencia de espacios, los menores inmigrantes no acompañados puedan ser

acogidos en espacios alojativos”. El dirigente autonómico reconoció públicamente el trabajo que hacen diariamente los cabildos y los ayuntamientos en la defensa de los derechos humanos: “Seguiremos demandando que haya una respuesta adecuada, y que se activen los mecanismos de vigilancia, acogimiento, repatriación, derivación y tránsito reglado al resto del territorio español y de la Unión Europea”. Por último, volvió a reclamar la solidaridad interterritorial y el compromiso de otras comunidades, algo para lo que ya ha habido una respuesta favorable desde Castilla y León y el País Vasco, cuyos gobiernos están dispuestos a acoger a menores inmigrantes. “No es coherente ni serio que haya aquí partidos políticos que digan que Canarias no puede ser una cárcel y que no se puede quedar aquí toda la inmigración y, a la vez, estén diciendo en el Congreso que no pueden llegar inmigrantes irregulares a la Península”, rechistó Torres. Por parte del Gobierno de Canarias intervinieron también el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez (NC); la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana (Podemos); la de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez (PSOE), y la de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla (ASG).

5


El portal de datos abiertos de Canarias, una ventana de información al mundo GOBIERNO .

Sábado, 6 de febrero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

27

la obligatoriedad de que las ayudas “lleguen cuando sean útiles”. Aunque se trate de “medidas paliativas”, insuficientes para solventar el problema en toda su dimensión, al menos contribuyen cuando se trata de “atravesar el desierto”. El propio Torres reconoció que ni “multiplicando por diez los 400 millones” bastaría.

> La patronal subraya que las ayudas tienen sentido si llegan “cuando son útiles”

El vicepresidente, Román Rodríguez, ayer mientras esperaba el inicio de la reunión del consejo asesor del presidente por vía telemática. | ACFI PRESS

Canarias busca ‘grietas’ en la ley de subvenciones para acelerar las ayudas El Gobierno quiere los 165 millones en manos de las empresas antes del fin del primer trimestre Julio Gutiérrez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias trabajan en la elaboración del decreto que dará cobertura legal al paquete de ayudas directas con el que la Administración autonómica trata de paliar los efectos de la crisis económica

gigante abarcando más de 7.500 conjuntos de datos y federándolos la mayoría con el portal de datos abiertos de España, datos.gob.es. Este nuevo portal posiciona a Canarias como la primera comunidad autónoma en datos abiertos, pasando de la posición decimocuarta a liderar el ranking de apertura de datos en España. El portal ofrece conjuntos de datos procedentes del Istac (Instituto Canario de Estadística), Sitcan (Sistema de Información Territorial de Canarias) y del propio Gobierno de Canarias. Y no se trata tanto de subrayar la cantidad, sino la calidad. El nuevo portal ofrece al usuario formatos abiertos, gratuitos y reutilizables. Contiene un espacio específico de datos Covid-19, y se organiza de manera sencilla y visualmente amable, para que se puedan localizar fácilmente los datos que se deseen consultar. Datos por temas, organizacio-

6

desatada por la pandemia. El objetivo principal es hallar la fórmula para que el dinero llegue a las empresas antes de que se vean abocadas al cese de actividad, lo que no resulta sencillo sin colisionar con la ley estatal que rige para las subvenciones. “Hay que cumplir la ley”, advirtió ayer el presidente del Gobier-

no canario, Ángel Víctor Torres, a la finalización de la reunión que mantuvo con su consejo asesor, que integran patronales y sindicatos. Por eso ha decidido poner a “trabajar a todo el equipo” en conseguir un marco normativo capaz de reducir los plazos con todas las garantías jurídicas. Son los 165 millones de euros de ayudas directas –a fondo perdido– que contempla el plan del Ejecutivo. La cantidad restante, hasta completar los 400,8 millones con que está dotada la estrategia global, se destina al oxígeno fiscal que suponen el aplazamiento del pago del IGIC del primer trimestre o la carencia a la hora de afrontar los plazos negociados para saldar deudas con la Hacienda canaria, entre otras medidas. En esta última parte, no hay problema porque la potestad sí es de la Administración autonómica. El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, señaló

Vinculación al empleo “Echamos en falta que las ayudas vayan ligadas al mantenimiento del empleo”, afirmó ayer el secretario general de CCOO-Canarias, Inocencio González. De lo contrario, las ayudas directas que reciban las empresas “pueden dedicarse a pagar despidos”, continuó. El Ejecutivo se comprometió a remitir a los sindicatos las bases de las ayudas antes de aprobarlas. Tanto los sindicatos como las patronales de las Islas manifestaron su preocupación por el impacto que la pandemia está teniendo en la economía canaria, mucho mayor que la media estatal, según todos los indicadores. | J. G. H.

Despliegue militar por las Islas

nes, fechas o popularidad. El portal, cuya marca se denomina Canarias Datos Abiertos, responde a la filosofía de una Canarias como origen de naturaleza abierta, una Canarias cercana a su ciudadanía y abierta al mundo. Además, el portal permite en su apartado formativo contribuir a la mejora del conocimiento en el uso y reutilización de los datos, incluyendo aspectos esenciales como la normativa relativa a los mismos, tanto europea, como española o autonómica. Con el nuevo portal de datos abiertos de Canarias se avanza en la senda de los valores fundamentales del gobierno abierto y se abre una nueva ventana hacia la administración pública sostenible del siglo XXI. MARTA SAAVEDRA DOMÉNECH. DIRECTORA GENERAL DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE CANARIAS

La estrategia del Gobierno establece tres tramos de ayudas –3.000, 5.000 o 9.000 euros– en función del agujero que la crisis por la pandemia haya generado en la facturación de cada empresa. El secretario general de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, señaló que también a la hora de hacerse cargo el Gobierno del pago del IBI de las instalaciones alojativas –80 millones de los 165– que permanecen cerradas habrá que tener en cuenta el “límite máximo de ayudas que establece la UE”. El propio Alfonso explicó que la petición de las organizaciones empresariales es “muy clara, que las ayudas lleguen en el primer trimestre del año”. Para ello es necesario encontrar una fórmula “rápida pero que dé seguridad jurídica”. Una muestra más, esta última, del consenso que existe en el órgano asesor del presidente. Los sindicatos se sumaron a la hora de apostar “por la mayor coordinación entre administraciones, también las insulares y locales, para facilitar el acceso a las ayudas”, según expuso el secretario general de UGT-Canarias, Manuel Navarro. No obstante, su homólogo en CCOO-Canarias, Inocencio González, a pesar de entender que el acuerdo sin fisuras es muy necesario, se mostró “preocupado por la falta de concreción” del Gobierno canario.

LP/DLP

Alrededor de 450 militares de las unidades de la Brigada ‘Canarias’ XVI desarrollan desde el pasado miércoles actividades de instrucción y adiestramiento que incluyen la realización de marchas, patrullas y reconocimientos en las diferentes islas del archipiélago, todas relativas al Mando Operativo Terrestre de Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas. Se busca con ello obtener un mayor conocimiento del entorno geográfico en el que despliegan las unidades, especialmente en aquellas islas donde no hay presencia militar permanente. Estas operaciones, señala el Mando de Canarias, son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, detectar anticipadamente amenazas y facilitar respuestas inmediatas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


7

FEBRERO 2021

https://lectura.kios GOBIERNO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

7


Las residencias canarias empiezan a notar el impacto positivo de la vacuna | 73 fallecidos en geriátricos | La geografía, factor relevante EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Sábado, 6 de febrero de 2021

. 72

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

Las residencias canarias empiezan a notar el impacto positivo de la vacuna El 24 de diciembre, tres días antes del inicio de la campaña para administrar el fármaco, los geriátricos registraban 270 contagios confirmados ❖ Hoy la cifra cae a 13 Martín Alonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El 24 de diciembre, tres días antes de que Canarias –al igual que el resto del país– comenzara el plan de vacunación contra el coronavirus para inmunizar a su población, las residencias para mayores del Archipiélago sumaban 270 contagios confirmados –187 correspondientes a usuarios del centro y 83 a trabajadores–. Apenas un mes después, tras casi seis semanas de campaña para que ancianos y empleados recibieran las dos dosis

del fármaco –en su mayoría el procedente del laboratorio de Pfizer en Puurs (Bélgica)–, la incidencia del covid ha caído de manera abrupta en los geriátricos: este jueves, 4 de febrero, sólo se contabilizaban 13 –ocho residentes y cinco sanitarios–. “Los datos apuntan que empieza a vislumbrarse el impacto positivo de la vacuna”, admite con moderado optimismo Amós García –jefe de sección de Epidemiología y Prevención del Servicio Canario de la Salud (SCS)–. “Todos los indicativos”, agrega, “señalan que la

vacuna está pegando bien. Una buena referencia son los datos de Israel, donde la tasa de descensos de los contagios es clara en un amplio grupo de población. Todo es muy preliminar, en el caso de las residencias de aquí, pero hay un perfil de evidencia. Creo que Cataluña ha publicado algo con una misma tendencia y todos percibimos lo mismo, que la vacuna está pegando bien”. Las números de las residencias para mayores han funcionado como un termómetro que permite calibrar el paso de la pandemia

por el Archipiélago. En verano, tras el impacto de la primera ola, la crisis sanitaria estuvo bajo control en los geriátricos: entre el 6 de junio y el 20 de agosto, el número de casos activos en los centros se mantuvo regular: osciló entre siete, cuatro y tres infectados. Santa Rita Las primeras señales del tsunami que estaba por venir en invierno aparecieron el 10 se septiembre. Ese día, el informe semanal que realiza el Gobierno de Canarias a las residencias para mayores ya

73 fallecidos en geriátricos L PANDEMIA

11 meses de crisis

Desde el 8 de marzo, las residencias de mayores de Canarias han registrado 73 fallecimientos. Además, el Gobierno de Canarias también contabiliza otros siete decesos con síntomas sospechosos de covid-19 y otros nueve con síntomas compatibles.

L SIGUIENTE GRUPO

Grandes dependientes

El plan de vacunación, tras completar el proceso en residentes de geriátricos y sanitarios que trabajan en primera línea, prosigue con los grandes dependientes –que viven en domicilios–. En Canarias hay contabilizados más 16.000. Todos recibirán sus dosis, incluidos lo que no tengan valoración para recibir su prestación por dependencia.

> “Todo es muy preliminar, pero la vacuna está pegando bien”, señala Amós García El miedo se disparó con el segundo informe de diciembre: el día 10, en un documento marcado por el caos registrado en el Hogar Santa Rita (Tenerife), el número de contagios confirmados llegó hasta 264 –210 usuarios de centros y 54 empleados–. Una semana después, la cifra llegó hasta 283 infectados –207 ancianos y 76 sociosanitarios–. Y en Nochebuena, justo antes de que comenzara la campaña de vacunación, el registró quedó en 270 casos. Desde entonces, ya con el fármaco de Pfizer en circulación entre los residentes de los geriátricos del Archipiélago, los contagios han descendido de manera paulatina. El último día del año pasado se notificaron 114 casos; el 7 de enero fueron 121; el 14 de enero se contabilizaron 92; el 21 de enero el dato bajó hasta 80; el 28 de enero se apuntaron 39; y el pasado jueves el registro cayó hasta 13. Desde el verano pasado, en concreto desde el 27 de agosto, los centros para ancianos de las Islas no anotaban una cifra tan baja de Pasa a la página siguiente >>

Una mujer, residente de un geriátrico de Canarias, recibe la primera dosis de la vacuna contra el covid. | LP/DLP

En diciembre, la pandemia pasó por encima de Tenerife. La Navidad ha pasado factura a Gran Canaria y Lanzarote. La Palma y Fuerteventura, con un número similar de habitantes, han seguido caminos dispares. Y La Gomera,

notificaba más de medio centenar de contagios confirmados: 51, 22 de usuarios y 29 de empleados –vector clave en el proceso de infección al tener contacto con el exterior del centro–. Los casos, a lo largo del otoño, se mantuvieron por encima de la media de verano pero sin alcanzar cifras desorbitadas. El 12 de noviembre, por ejemplo, la cifra se disparó hasta los 67 infectados –como pico más alto de ese intervalo de tiempo–. Hasta ahí, todo fluctuó dentro los parámetros normales de una pandemia.

donde se registró el primer caso de España, lleva semanas sin registrar un solo caso. En Canarias, con la incidencia más baja del país, la geografía y la condición insular han marcado el paso al coronavirus.

La geografía, factor relevante Las Islas han afrontado la tercera ola de la pandemia con cifras muy desiguales y variables ❖ El inicio de 2021, el periodo más letal de la crisis Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE

Aunque tiene la quinta parte de incidencia que la media española en Covid-19, Canarias navega su propia y peculiar tercera ola de la pandemia con cifras muy desiguales y variables entre las islas, que parecen darse el relevo unas a otras con la geografía como factor relevante. A pesar de contar con una inci-

8

dencia acumulada a 14 días de 173 casos, la mejor de una España que promedia 815, el comienzo de 2021 está siendo en Canarias el periodo más letal y con más contagios de la pandemia, con 107 fallecidos y 8.972 infecciones. La ocupación de camas UCI por pacientes covid ha subido también en enero, con tendencia ascendente, y se sitúa en un 21 %, inferior al 26 % de la primera ola, pero supe-

rior a la segunda, cuando se alcanzó el 16 %. Centrando la segunda ola en los meses de agosto, septiembre y octubre y la tercera en los de noviembre, diciembre y enero, se confirma que la situación ha ido a peor en las Islas: de 14.832 contagios y 126 muertos en la segunda se ha pasado a 18.238 infectados y 240 fallecidos en la tercera. Desde que la pandemia se detec-

Un sanitario atiende a un paciente en la zona covid del Doctor Negrín. | ANDRÉS CRUZ

tó en las Islas por primera vez el 31 de enero de 2020, han fallecido 534 personas y se han contagiado 36.140, una media diaria de 1,5 muertes y 98 infecciones. Tenerife (918.000 habitantes) fue la isla más afectada con mucha

diferencia en noviembre, al inicio del segundo estado de alarma, lo que llevó al Gobierno de Canarias a adoptar medidas restrictivas. Eso permitió salvar las navidaPasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Las residencias canarias empiezan a notar el impacto positivo de la vacuna | La geografía, factor FEBRERO 2021 relevante

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

73

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias << Viene de la página anterior contagios confirmados –10 en esa fecha; desde entonces siempre han estado por encima de 22–. Desde que se administró la primera dosis –el 27 de diciembre del año pasado–, un total de 20.260 personas han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa contra la Covid-19 –dos dosis–, lo que representa el 0,94 % de la población, según el último informe del Ministerio de Sanidad, fechado el 4 de febrero.

> 20.260 personas han recibido en las Islas la pauta completa de vacunación

En las últimas seis semanas, el SCS ha suministrado 75.334 dosis, el 91% de las recibidas En las últimas seis semanas, el SCS ha administrado 75.334 dosis, un 91,1 % de las 82.730 que ha recibido. De las dosis recibidas por Canarias, 79.530 corresponden a la vacuna de Pfizer y 3.200 a la de Moderna –a partir de este fin de semana está previsto que el laboratorio AstraZeneca haga llegar diales con su producto–. En el conjunto de España, las personas que han recibido una pauta completa de vacunación son 586.122, aproximadamente el 1,2 % de la población del país. Las dosis administradas en el conjunto de España son el 84,1 % de las entregadas. El Ministerio de Sanidad ha entregado a las comunidades y ciudades autónomas 2.218.755 dosis de ambas vacunas, lo que supone que a Canarias han llegado el 3,7 % del total. << Viene de la página anterior des en la isla desde el punto de vista epidemiológico, durante unas fiestas en las que Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura quedaron al margen de las medidas más severas. Desde verano Tenerife había empezado a acelerar los contagios ya desde el verano, pero de forma paulatina: desde 15 casos a 14 días a mediados de agosto a 100 a primeros de noviembre; a mediados de ese mes se disparó la incidencia y el 23 de diciembre alcanzó 248 casos, mientras Gran Canaria andaba por 62. A principios de diciembre, el Gobierno canario había aprobado medidas más restrictivas para Tenerife sin conseguir frenar el ascenso de la curva, así que el 19 de diciembre, antes de las fiestas, las medidas se endurecieron: toque de queda a las 22.00 horas, reuniones de hasta

El Gran Canaria Arena o Infecar serán puntos de vacunación El SCS asegura tener capacidad para inyectar 30.000 dosis diarias durante tres meses y 21 días Efe SANTA CRUZ DE TENERIFE

Canarias habilitará espacios como Infecar, el Gran Canaria Arena o Expomeloneras para vacunar. Además, podría contar con el 70 % de la población mayor de 16 años vacunada en tres meses y 21 días, es decir, 111 días, a un ritmo de 30.000 dosis diarias, en función de la disponibilidad de suministros, informó ayer en comisión parlamentaria el consejero de Sanidad, Blas Trujillo. El consejero expuso otro escenario, también contando con la disponibilidad de vacunas, que sería con 25.000 inyecciones diarias, en cuyo caso el objetivo de inmunizar al 70 % de la población de más de 16 años se cumpliría en cuatro meses y ocho días, 128 días en total. La población diana total a vacunar en ese periodo sería de 1.348.586 personas en Canarias (el 70 % de los 1.926.552 mayores de 16 años), de ellas 691.491 en la provincia de Las Palmas y 657.096 en Santa Cruz de Tenerife. Se inocularán 2.697.172 dosis. Si se cumplen las previsiones de suministro, la “velocidad de crucero” en las vacunaciones se habrá cogido en abril, apuntó Blas Trujillo. Para alcanzar ese objetivo el director del Servicio Canario de la cuatro personas, solo terrazas en la hostelería y confinamiento insular. El efecto fue inmediato, y desde el mismo día de Navidad la curva retrocedió desde el entorno de los 240 casos a los actuales 75. Lo que no acompañaron fueron las muertes: Tenerife registró en enero el 60 % de los fallecidos en las islas. Gran Canaria (851.000 habitantes) ha llevado un sentido opuesto. En esa isla la segunda ola fue casi un tsunami, porque en poco más de quince días pasó de 18 casos de incidencia a 14 días a mediados de agosto a 328 a primeros de septiembre, aunque bajó también a gran velocidad y en noviembre andaba por los 35 casos. Al contrario que en Tenerife, durante las navidades la incidencia en Gran Canaria se mantuvo contenida, pero a partir de Reyes superó los 100 casos y subió a los 230 a primeros de febrero, a la espera de los efectos de las restricciones sanitarias del semáforo rojo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Salud, Conrado Domínguez, informó al Parlamento de que habrá puntos de vacunación singulares, como Infecar, Gran Canaria Arena, Expomeloneras, Recinto Ferial de Tenerife, Campus de Guajara de la ULL, Magma Arte & Congresos y Palacio de Congresos de Puerto de la Cruz.

Primer envío de AstraZeneca Según la información facilitada por el consejero de Sanidad y el director general del SCS, el compromiso es que hasta el 15 de marzo habrán llegado a las Islas 198.120 dosis de la vacuna Pfizer (de momento se han recibido 82.155 de las 92.820 que se habían previsto antes de los problemas de suministro). De la vacuna Moderna la previsión es contar con 24.310 dosis hasta el 17 de febrero, y por ahora han llegado 3.520, mientras que de Astrazeneca se espera este lunes el primer envío, de 9.000 unidades, hasta un total de 81.000 dosis hasta el 3 de marzo. | Efe

> Desde que la pandemia se detectó en las Islas, han fallecido 534 personas

Lo que va de año, en el Archipiélago, ha dejado 107 fallecidos y 8.972 infecciones La incidencia en Lanzarote (152.000 habitantes) siempre fue muy ligada a Gran Canaria, con curvas de incidencia prácticamente superpuestas tanto en la segunda ola como en un otoño y con una navidades relativamente tranquilas. Lanzarote terminó el año con una incidencia a 14 días de 69 casos pero en enero despegó como un

Domínguez, director del SCS, durante su comparecencia en el Parlamento. | M.PISACA

> Para la vacunación en el Archipiélago, Sanidad cuenta con 2.300 enfermeras Además, se vacunará en centros de salud, hospitales públicos, hospitales concertados, mutuas, cabildos, ayuntamientos, grandes empresas, instituciones públicas y privadas, así como a domicilio cuando sea necesario. Para ello se cuenta con 650 enfermeras ya formadas y otras 1.650 que se formarán hasta final de febrero, 2.300 total. En los planes de vacunación de cohete y el día 25 llegó a los 800, una cifra insólita en el archipiélago. El acelerón de Lanzarote en enero fue tan espectacular que el Gobierno de Canarias tuvo que discurrir el día 21 un nuevo nivel de alerta, el 4, así como un nuevo color para el semáforo, el marrón: reuniones limitadas a dos personas, deporte solo en solitario y cierre de comercios a las 18.00 horas. 13 muertos en enero Lanzarote ha bajado sus registros y parece haber doblado la curva, que ahora está en 648. Pero el coste en muertes es alto: hubo trece fallecidos en enero, cuando el total de todos los meses anteriores había sido de nueve Ninguna isla ha sufrido la elevada incidencia de Lanzarote, tan solo El Hierro se acerca de lejos y anda ahora en 437 casos por 100.000 habitantes en 14 días, si bien su escasa población de menos de 11.000 personas introduce una gran varia-

la Consejería está que la actividad se extienda de lunes a domingo durante doce horas, y con varios puntos en los que se vacunará durante 24 horas. Sanidad cuenta con cuatro millones de jeringuillas de 1 milímetro (vacío cero), agujas EPIs y vehículos de transporte cedidos por la empresa Cicar para acudir a los domicilios. El consejero subrayó que “el camino es largo” y que estas previsiones deben tomarse con prudencia, porque la capacidad de vacunación en las Islas está condicionada a la recepción de las vacunas, aunque precisó que ese suministro en ningún caso estará condicionado por la lejanía sino por la producción farmacéutica. bilidad en un indicador como este en cuanto hay algún brote. Otras dos islas con población similar, Fuerteventura con 117.000 habitantes y La Palma con 83.000, han seguido caminos dispares. La primera de ellas, como Gran Canaria y Lanzarote, registró un gran acelerón de la tercera ola en enero y pasó de 45 casos el 31 de diciembre a 213 el 19 de enero, desde donde ha bajado a 99. En el caso de La Palma, en comparación con las demás islas, las olas parecen un ligero oleaje: un máximo de 46 casos de incidencia en la segunda ola y de 63 en la tercera a primeros de enero, desde donde ha retrocedido a 18. La Gomera, isla en la que se registró el primer caso de covid-19 de España hace un año, tiene ahora una situación inmejorable: no hay ningún afectado entre sus 21.500 habitantes y su incidencia a 14 días es cero, cuando el día de Navidad el indicador estaba en 288.

9


Gran Canaria y Lanzarote activan los planes de contingencia | LA GUERRA AL VIRUS

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA . 74

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

LA GUERRA AL VIRUS

400 350 de los casos diarios de coronavirus 300 Evolución diagnosticados en Canarias 250 Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h. de ayer 200 147 150 100 50 0 Marzo Abril Mayo Junio

5

382

371

289

249

Julio

Agosto

Septiembre

EN LAS TOTAL 249 CASOS 36.644 NÚMERO ÚLTIMAS 24H. DE CASOS

DE FEBRERO

363

325

Octubre

Noviembre

28.843 ALTAS

Diciembre

Feb.

Enero

538 FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

3

3

0

60

141

5

37

18

41

0

2.509

3.675

113

907

420

Tenerife Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura

174 183 51 9

Casos activos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria 3.325 Santa Cruz de Tenerife 1.368 La Laguna 549 Arrecife 834

Gran Canaria y Lanzarote activan los planes de contingencia Los hospitales de las islas con nivel 3 y 4 refuerzan los recursos ante la presión asistencial A.R.M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los hospitales de las islas con nivel 3 y 4 de alerta por covid, es decir, Gran Canaria y Lanzarote, respectivamente, han activado sus planes de contingencia debido al incremento de la presión asistencial causada por los niveles de incidencia del Covid-19. Un mecanismo habitual que se realiza desde el inicio de la pandemia, según informó ayer la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mediante el cual se habilitan nuevos espacios con más camas de unidades de cuidados intensivos (ucis) y de hospitalización, así como se refuerza el personal con profesionales de otras áreas. En la actualidad, Gran Canaria cuenta con 183 personas ingresa-

10

7.263

das, 144 de ellas en planta y 39 en las unidades de críticos, tal y como recoge la página habilitada para consultar los datos por el Ejecutivo regional. No obstante, en este mismo espacio aparece que en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín hay 28 pacientes en UCI; mientras en que el Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil (Chuimi) hay 15; lo que, en total, sumarían 43. Por su parte, en Lanzarote 51 ciudadanos se encuentran hospitalizados en el Hospital Doctor José Molina Orosa, de los que una veintena permanecen en el área de intensivos. De ahí que se hayan ido activando, en función de las necesidades puntuales de cada centro de ambas islas, los planes de contingencia que, desde el ini-

Altas médicas por municipios

28.843

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

cio de la pandemia, fueron elaborados para dar respuesta a las necesidades de la población. Hasta ayer, en el Archipiélago se contabilizaban 420 hospitaliza-

Donación de sangre El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) visitará la próxima semana Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, San Miguel de Abona, Tacoronte y La Guancha, según informó ayer la Consejería de Sanidad. Por islas, en Gran Canaria, en la capital habrá un dispositivo de donación en la asociación de vecinos Rayco, frente al Parque Betonia, calle Cafarnaun, 18, en Lomo Los Frailes, de lunes a viernes, de 8.45 a 14.00 horas y de 15.45 a 21.00. En Santa Lucía de Tirajana, habrá un punto de extracción en el Centro de Colectivos El Zaguán de Vecindario, en la calle Colón , 22, de lunes a jueves, de 16.15 a 20.30 y el viernes, de 9.15 a 13.30 horas. | EP

9.408 5.413 4.174 2.682

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria La Laguna Santa Cruz de Tenerife Arrecife

ciones a causa de las complicaciones provocadas por el virus, de las que 82 son en ucis, mientras que el resto de enfermos permanecen en planta. Asimismo, en la comunidad autónoma hay 6.843 personas infectadas de SARS-CoV-2 que se encuentran aisladas en sus casas donde reciben la atención sanitaria necesaria. Y es que en la región se mantienen activos 7.263 casos de los 36.644 que se acumulan desde el inicio de la pandemia. Los últimos 249 contagios fueron notificados ayer por Sanidad, desde donde también se informó del fallecimiento de una mujer en la isla conejera. Con ella, ya son 538 los decesos que han tenido lugar durante la crisis sanitaria en Canarias. En contraposición, 28.843 ciudadanos han superado la enfermedad, lo que suponen 2.691 más que la semana pasada, cuando el cómputo de altas se situaba en 26.152. En lo que a los nuevos diagnósticos positivos se refiere, Tenerife constató ayer 60 más que la jornada anterior, por lo que ya son 15.712 los acumulados y 2.509 los activos que continúan en descenso en la isla. Más de un millar más, concretamente 3.675, tiene Gran Canaria, lo que supone que en su territorio se concentra el 50,6% del total de enfermos de Covid-19 que hay en la región. La Isla sumó en las últimas 24 horas 141 nuevos casos de coronavirus que elevan

538 158 156 147 24

el cómputo general a 14.902. Lanzarote registró otros 37 diagnósticos positivos con los que la cifra global se sitúa en 3.855 desde que irrumpió la pandemia. Allí, 907 activos siguen infectadas por el virus. Por otro lado, Fuerteventura tiene 1.445 casos acumulados, tras registrar cinco más, y Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Gran Canaria y Lanzarote activan los planes de contingencia | Indicadores de riesgo FEBRERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

75

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias ¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

73,87

217,8

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

68,63

169,24

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

30,51

103,26

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

26,24

L % Positividad. Número de positivos por test totales

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L TENDENCIA

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

67,5

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19*

L % Variación de nuevos casos en la última semana*

Para modular

82,71

3,9

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19*

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

4,79

10,65

19,56

-29,76

-9,85

*Última actualización el 5 de febrero

Riesgo muy alto

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

Tres indicadores

6,51

Riesgo alto

Riesgo medio

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

LA PALMA Y LA GOMERA

TENERIFE, EL HIERRO Y FUERTEVENTURA

GRAN CANARIA

LANZAROTE Y LA GRACIOSA

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

L CIERRE PERIMETRAL Ni entradas ni salidas

Dos bloques

L ALERTA

81,02

3,74

L INDICADORES

El semáforo de restricciones canario

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L TOQUE DE QUEDA Sin horarios

L TOQUE DE QUEDA De 23.00 h a 06.00h

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

En este nivel no se aplica ninguna limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

L VIDA SOCIAL En grupos de diez

Los encuentros quedan limitados a un máximo de diez personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las diez personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 23.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

Los encuentros quedan limitados a un máximo de seis personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las seis personas.

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

Los locales deberán cerrar a la 01.00 horas. Las mesas pueden ser de un máximo de diez comensales. Se permite el servicio a domicilio y de recogida en el local.

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de seis comensales. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Equipos de 10

L DEPORTE Equipos de 6 personas

Tanto en gimnasios y otro tipo de centros deportivos, como al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal de dos metros.

Tanto en gimnasios como en otro tipo de centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de seis personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.

<< Viene de la página anterior

Sanitarios en la UMI del Hospital Negrín. | ANDRÉS CRUZ

sus activos ascienden a 113. La Palma sumó tres cuadros de Covid-19 más que hacen crecer el cómputo general hasta los 349, si bien son 18 los ciudadanos que continúan enfermos en la actualidad. Por el contrario, La Gomera se mantiene libre de coronavirus al no detectar desde hace días ningún caso nuevo, por lo que mantiene congelada su cifra de acumulados en 207. Finalmente, El Hierro también registró tres diagnósticos positivos en las últimas 24 horas, con los que ya son un total de 147, de los que 41 permanecen activos. Hasta ayer, en Canarias se ha realizado un total de 805.578 pruebas PCR, de las que 3.124 se corresponden al jueves. Además, la incidencia acumulada (IA) a 7 días se sitúa en las Islas en los 74,1 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 168,85 casos por el mismo cómputo poblacional. En ambos parámetros regionales se ha producido un descenso notable respecto a los días anteriores.

249

82

805.578

La Consejería de Sanidad notificó ayer 249 nuevos casos de coronavirus en las Islas y, con ellos, el cómputo general se incrementa hasta los 36.644.

En el Archipiélago hay un total de 420 personas hospitalizadas por culpa del virus. De ellas, 82 se encuentran ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.

Desde que se inició la pandemia, en las Islas se han realizado un total de 805.578 pruebas PCR. De ellas, 3.124 se llevaron a cabo durante la jornada del jueves.

Nuevos casos

Pacientes en UCI

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Pruebas PCR

Se restringe la entrada y salida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo para desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00 h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL Cuatro y convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes, pero el grupo no puede exceder las cuatro personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de 4 comensales. Está prohibido servir en interiores. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE Prohibido el interior

Encentros deportivos y al aire libre, las actividades deben ser de un máximo de cuatro personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia.

Se restringe la entrada y salida de personas, salvo desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA De 22.00 h a 06.00h

Desde las 22.00 y hasta las 6,00 horas no se podrá circular, salvo por causas debidamente justificadas.

LACTIVIDAD ECONÓMICA Cierre a las 18.00 h

Todas las actividades económicas no esenciales deberán cesar a las 18.00 horas.

L VIDA SOCIAL Dos o convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En la restauración pueden ser entre no convivientes, pero limitados a dos personas.

L RESTAURACIÓN Cierran los interiores

El cierre se realiza antes de las 18.00 horas y las mesas no pueden ocuparlas más de cuatro. Se prohíbe servir en interiores. Se permite el servicio de recogida en el local y la entrega a domicilio hasta las 22.00 horas.

L DEPORTE Prohibido el interior

Queda prohibido hacer ejercicio en interiores. Al aire libre solo se puede realizar deporte individual.

El Hierro refuerza el equipo de rastreo e incrementa los cribados mediante PCR La isla, que se encuentra en nivel 2 de alerta por covid, tiene una trazabilidad del 75% LP/ DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro ha reforzado el personal dedicado a rastreo de contactos estrechos, de manera que se ha pasado de disponer de un médico y un enfermero a contar actualmente con dos médicos, dos enfermeras, una auxiliar administrativa y un enfermero de apoyo con experiencia en rastreos. También se ha incrementado la realización de cribados mediante PCR, al tiempo que ha potenciado la actividad de laboratorio para la realización de las pruebas diagnósticas de infección activa. La incidencia acumulada de los últimos 7 días se sitúa en 255 casos por 100.000 habitantes, un dato que por si solo podría situarlo en un nivel superior pero que valorado junto al resto de indicadores epidemiológicos y asistenciales le permite mantener durante esta semana el nivel de 2 de alerta por covid.

El director del Área de Salud, Tomás Morales, señala que la baja presión hospitalaria unido a la ágil labor de rastreo de los casos (los últimos 15 positivos se cerraron con PCR a los contactos estrechos en menos de 12 horas) ha favorecido una alta trazabilidad, del 75%, y que la isla no haya visto incrementadas sus restricciones. Aun así, insiste en la importancia de no bajar la guardia y adoptar todas las medidas preventivas posibles para evitar un incremento de la transmisión, especialmente en los encuentros familiares ya que entre el 70 y el 80% de la transmisión se produce en este ámbito. Por encima de la media Por otro lado, la media de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa en la isla está por encima de la media regional mientras que las labores de rastreo se realizan en todos los casos en las primeras 12 horas y la práctica totalidad de los resultados de pruebas PCR se notifican en 24 horas.

11


Sanidad constata el engaño del obispo de Tenerife para colarse en la vacunación EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Sábado, 6 de febrero de 2021

. 76

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Coronavirus | La vacunación para frenar la pandemia

Sanidad constata el engaño del obispo de Tenerife para colarse en la vacunación La consejera de La Palma y otros cuatro concejales también infringen el protocolo ❖ La Consejería delega en las instituciones la aplicación del castigo a los infractores Verónica Pavés SANTA CRUZ DE TENERIFE

Un informe realizado por el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha concluido que el obispo de La Laguna, Bernardo Álvarez, se ha vacunado contra la Covid-19 saltándose su turno. Es decir, se ha aprovechado de su influencia para incluir su nombre en los listados que fueron remitidos a mediados de diciembre a la Administración. En la lista de infractores se encuentran también cinco cargos políticos canarios, tanto insulares como municipales, y entre ellos, Susana Machín, la consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, que se vacunó alegando que tenía un despacho en la residencia Hospital de los Dolores. Todos ellos recibieron la inoculación durante la primera fase y, la mayoría aparecía en los listados de vacunación del SCS, a pesar de que el Ministerio de Sanidad dejara claro que tan solo se podían vacunar las personas más vulnerables. “Esta relación de personas no están vacunadas de acuerdo a los criterios establecidos en el actual protocolo”, sentenció ayer el consejero de sanidad, Blas Trujillo, en una de sus intervenciones en el Parlamento de Canarias tras ser increpado por varios grupos parlamentarios de la oposición sobre el asunto. “Una de las situaciones más vergonzosas ha sido ir conociendo que algunos se han utilizado sus cargos y capacidad de influencia para saltarse los protocolos”, destacó Luis Alberto Campos, diputado de Nueva Canarias, quien indicó que esta “falta de ética” e “insolidaridad”, hace mucho daño “aunque sea un hecho minoritario”. Otros, como el nacionalista Guillermo Díaz Estébanez, llegaron a calificar estos actos de “caradurismo vacunal”. En esta lista se encuentra la Consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puntallana, Eugenia Rodríguez Rodríguez; la concejala de Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad del Ayuntamiento de Puntagorda, Mercedes Candelario Pérez; el concejal de Hospital, Salud Pública, Seguridad y Salud en el Trabajo de Garachico, José Elvis de León Rodríguez; y la concejala de Bienestar de Arafo, Virginia Rodríguez; además del obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez. En el caso de Álvarez, su nombre aparecía en los listados remitidos a la Consejería de Sanidad alegando que su vivienda habitual se encontraba en la Residencia Sacerdotal San Juan de Ávila. El obispo

12

vid-19” que Bernardo Álvarez estaba incluido en el listado enviado a las autoridades sanitarias. El obispo no forma parte de los grupos de riesgo establecidos por el Ministerio y la Consejería de Sanidad, donde sí están los residentes y el personal laboral de la residencia. La justificación tanto de Álvarez como del Obispado es que al mantener su domicilio en ese lugar, en concreto en un apartamento adjunto, con cuyos residentes tiene frecuentes contactos y comparte algunos servicios que se prestan, fue añadido a lista de vacunación. Pero el obispo, no obstante, no vive en la residencia sacerdotal San Juan de Ávila, por lo que no mantienen ningún contacto con los internos, tal y como adelantó ayer este diario. El obispo vive a cien metros de las instalaciones, en un bloque independiente al del geriátrico con el que comparte un patio interior.

> En todos los casos se puso la excusa de que trabajaban o residían en geriátricos

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias. | MARÍA PISACA

de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer el 13 de enero, junto a los sacerdotes mayores que viven en la residencia sacerdotal San Juan de Ávila, las religiosas,

responsables del centro, personal de la casa y de la empresa externa que se ocupa de la limpieza. Álvarez engañó a Sanidad asegurando que residía en el geriátrico, sin embargo, vive en una casa contigua,

donde no tiene ningún contacto con los internos del centro. El Obispado Nivariense informó, aun así, en un comunicado y “ante las informaciones publicadas sobre la vacunación de la co-

Las caras de la infracción

Susana Machín

Consejera de La Palma

Bernardo Álvarez

José Elvis de León

Obispo de Tenerife

Concejal de Garachico

La consejera de Sanidad palmera se vacunó en el Hospital de Los Dolores, alegando que contaba con un despacho allí.

El prelado lagunero afirmó que su vivienda se encontraba en la Residencia Sacerdotal San Juan de Ávila.

El concejal de Servicios Sociales lo hizo porque así se lo indicó la directora del HospitalResidencia de Garachico.

Eugenia Rodríguez

Mercedes Candelario

Virginia Rodriguez

La concejala tiene su despacho, que utiliza a diario en la Residencia de Mayores, lo que fue suficiente para vacunarla.

La concejala de Servicios Sociales se vacunó en la residencia de su municipio por trabajar en ella.

Se vacunó en la residencia de mayores María Auxiliadora porque su actividad diaria estaba ligada al geriátrico.

Concejala de Puntallana

Concejala de Puntagorda

Concejala de Arafo

Susana Machín ni siquiera aparecía en el primer listado que se remitió a la Consejería de Sanidad. Fue más tarde, cuando los sanitarios se encontraban en plena faena en el Hospital de los Dolores, cuando el director médico del centro les dio instrucciones de que también había que vacunarla, dado que tenía uno de sus despachos allí e interactuaba con pacientes, familiares y el resto de trabajadores de manera continua. Las justificaciones han sido diversas y parten desde que los responsables del centro sociosanitario lo requirieron, como es el caso de la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puntallana, Mercedes Candelario o el concejal de servicios Sociales de Garachico, Elvis de León; hasta que simplemente el susodicho cuenta con un despacho en la residencia de ancianos en la que tocaba la vacunación o que es responsable del centro. Pero ninguna de ellas es válida. Una vez culminado este informe, la Consejería de Sanidad pone la pelota en el tejado de las instituciones, pues dirimir cuál debe ser la amonestación que reciba cada una de estas personas “excede nuestro ámbito competencial”, como señaló Trujillo. El consejero, además, descartó tomar medidas como la publicación de los listados vacunales, dado que eso puede generar “una gran sospecha sobre el proceso” y, al ser cuestionado por una posible sensación de impunidad que pueda derivar en más casos de este tipo, insistió en que “todo el mundo debe ser consciente” de la situación que se está atravesando la sociedad en su conjunto debido a la pandemia y de la necesidad de seguir a rajatabla las decisiones adoptadas en los protocolos nacionales.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Baja hasta 750 la incidencia del virus en un día con 28.565 nuevos contagios FEBRERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

77

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional Sanitarias, Fernando Simón, ya avanzó esta semana que España podría no seguir esta recomendación y seguir los pasos de Alemania, donde el grupo de expertos que asesora al Gobierno en materia de vacunación ha recomendado que la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica no se administre a personas mayores de 65 años por evidencia científica “insuficiente”.

> La Agencia Europea del Medicamento recomendó el fármaco para las personas adultas Dave recibe la vacuna de Oxford-AstraZeneca en la Estación de Bomberos de Basingstoke, en Gran Bretaña. | REUTERS

La vacuna de AstraZeneca se pondrá sólo a personas de entre 18 y 55 años España se suma a los países europeos que vetan su adminsitración a los mayores, ante la falta de evidencias sobre su efectividad a partir de los 65 Europa Press MADRID

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, acordaron ayer que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford se administre sólo a personas con edades comprendidas entre 18 y 55 años. España sigue así la estela de otros países europeos como Francia, Alemania o Bélgica que han recomendado su uso únicamente para menores de 65 años por falta de evidencias sobre su efectividad, frente a otros como Reino Unido que sí que la inoculan en mayores de esa edad.

La pasada semana, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) recomendó autorizar la vacuna de esta farmacéutica para personas adultas,

también en el caso de los mayores de 65 años. En cualquier caso, cada país decide sobre esta cuestión. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias

Efectiva frente a la variante británica La vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca es igualmente efectiva frente a la nueva variante británica del coronavirus, según nuevas evidencias científicas divulgadas ayer. Científicos del citado centro británico que crearon el preparado apuntan a un efecto similar cuando se trata de luchar contra la variante que cuando lo hacen frente a la cepa original de la Covid-19, empleada en los ensayos clínicos. En el estudio -que aún no ha sido publicado oficialmente- también se describe que vacunar con el preparado de Oxford /AstraZeneca reduce la duración de la carga viral, que se podría traducir en una bajada de la transmisión de la enfermedad. | Efe

El país recibirá 1,8 millones de dosis, que irán destinadas a los sanitarios y sociosanitarios Los ensayos realizados por AstraZeneca en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica mostraron que la vacuna era segura y eficaz para prevenir el Covid-19 en personas a partir de la mayoría de edad. Estos estudios involucraron a unas 24.000 personas en total, pero la mayoría de ellos tenían entre 18 y 55 años, por lo que no hay suficientes resultados en participantes mayores de esa edad para proporcionar una cifra de eficacia del citado medicamento en ese tramo. Sanidad sí aprobó este jueves que las primeras dosis de esta vacuna que lleguen a España, que recibirá 1,8 millones de dosis este mes de febrero, vayan destinadas a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos en los grupos 2 y 3. Así, las primeras dosis que llegarán este fin de semana serán para el personal que no es de primera línea y que trabaja en centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios.

Madrid amplía de cuatro a seis el número de comensales en mesas de terrazas La orden permite a la Comunidad usar con una finalidad sanitaria locales aptos para ello Efe MADRID

La Comunidad de Madrid publicó ayer la orden por la que eleva de cuatro a seis el límite de comensales por mesa en las terrazas de bares y restaurantes, medida que entró en vigor de forma inmediata. Así lo estipula la orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), que también reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla en los establecimientos de hostelería y restauración “salvo en el momento concreto del consumo de alimentos o bebidas”. Esta medida ya estaba en vigor desde su inclusión en una orden del pasado 29 de julio. La orden recoge otro punto que permite a la Comunidad usar con una finalidad sanitaria cualquier local que considere apto para ello. “Hasta que el Gobierno de España declare la finalización de la situación de crisis sanitaria causada por el Covid-19, las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid podrán habilitar espacios para uso sanitario en locales públicos o privados que reúnan las condiciones necesarias para prestar atención sanitaria, ya sea en régimen de consulta o de hospitalización”. La orden obliga a los establecimientos a asegurar “una ventilación adecuada, por medios naturales o mecánicas”.

Baja hasta 750 la incidencia del virus en un día con 28.565 nuevos contagios Aumenta la cifra de nuevos fallecimientos por coronavirus con 584 en la última jornada, frente a los 432 del jueves y 513 del viernes pasado Europa Press MADRID

Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 28.565 nuevos casos de Covid-19, 11.073 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 38.118 positivos. La cifra total de contagios se eleva a 2.941.990 desde el inicio de la pandemia. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en

750, frente a 783 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado 353.058 positivos. Comunidades De los 11.073 contagios diagnosticados en las últimas horas, 713 se han producido en Andalucía, 585 en Aragón, 425 en Asturias, 74 en Baleares, 209 en Canarias, 136 en Cantabria, 210 en Castilla-La Mancha, 1.266 en Castilla y León, 1.167 en Cataluña, 21 en Ceuta, 1.108 en Comunidad Valenciana, 248 en Extremadura, 550 en Galicia, 3.045 en Madrid, 43 en Melilla, 144

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

en Murcia, 225 en Navarra, 780 en País Vasco y 124 en La Rioja. Ayer se registraron 584 fallecimientos, en comparación con 432 ayer y 513 el viernes pasado. Hasta 61.386 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España. Actualmente, hay 28.586 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.795 en UCI. En las últimas 24 horas, se han producido 2.683 ingresos y 3.344 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 22,21% y en las UCI en el 43,86%.

13


7

https://lectura.kio EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

14

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

NC llama a los eurodiputados a cambiar el nuevo pacto de migración y asilo de la Comisión Luis Campos rechaza la propuesta para evitar que Canarias se convierta en un centro de retención de la Unión Europea

CANARIAS política de cooperación con terceros países y promueva que Canarias sea un centro de retención, reiteró, será rechazada por NC porque los flujos migratorios continuarán.

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, hizo un llamamiento a los eurodiputados canarios y del resto del Estado a cambiar el nuevo Pacto por la Migración y Asilo de la Comisión europea. El dirigente de los nacionalistas progresistas rechazó la citada propuesta para evitar que Canarias se convierta en un centro de retención de migrantes de la Unión Europea (UE). Durante la comparecencia del eurodiputado de Ciudadanos y expresidente de Baleares, José Ramón Bauzá, en la comisión de estudio sobre el escenario de la UE para el periodo de 2021 a 2027; Luis Campos trasladó la preocupación de Nueva Canarias por la propuesta de pacto realizada por el Gobierno de la UE, que será sometido a la consideración del Parlamento y los estados miembros. El portavoz de los nacionalistas progresistas solicitó a Bauzá que defienda un pacto distinto. Campos denunció que el documento del ejecutivo de Úrsula von der Leyen permite que los territorios frontera exterior de la UE, en su mayoría insulares como Canarias, se conviertan en centros de “retención” de los flujos migratorios irregulares. Ideado desde una perspectiva orientada a frenar la movilidad, el portavoz parlamentario de NC denunció que el Gobierno estatal haya puesto ya en práctica la filosofía del pacto de la Comisión en Canarias. Unas 11.000 personas migrantes, de las que cerca de 2.700 son menores no acompañados, describen la presión que sufre el Archipiélago canario en estos momentos, según el diputado nacionalista. En opinión de Campos, la propuesta del europarlamentario de Ciudadanos para agregar un anexo específico sobre Canarias, en el nuevo pacto, por su condición de Región Ultraperiférica; “no nos vale” porque no responde al problema de fondo, la distribución de las personas que llegan a las islas vía marítima procedentes del continente africano. Cualquier planteamiento de la Unión que descarte, como uno de sus principales ejes de actuación, una BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

15


14

AC T UA L I D A D Sábado, 6 de febrero de 2021

CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS

DE LOS HOTELES A LOS VIEJOS CUARTELES

PEDRO MARTÍN

MANUEL DOMÍNGUEZ

LUIS CAMPOS

“No es el sitio más adecuado”

“Afecta a nuestra imagen exterior”

“Se está haciendo tarde y mal”

El presidente del Cabildo de Tenerife confía en que Las Raíces sea “algo provisional, pero para eso hace falta que las derivaciones a la Península tengan un carácter permanente”

Para el presidente del PP insular, la apertura de Las Raíces “consolida el plan del Gobierno de centros masificados, un modelo que rechazamos y es fruto de la mala gestión”

El portavoz parlamentario de NC valoró positivamente “la solidaridad entre islas, pero todos sabemos que Las Raíces no es un lugar adecuado para albergar a cientos de personas”

Tanto los partidos en el poder como los de la oposición coinciden en criticar por inadecuado el viejo cuartel lagunero y en insistir sobre la necesidad de activar las derivaciones y repatriaciones

Las Raíces abre sus puertas a los migrantes con un amago de motín TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

Ni el formidable temporal que ayer afectó a Canarias en general y a Tenerife en particular evitó que, como anunció DIARIO DE AVISOS, llegasen los primeros migrantes que se alojarán en el viejo acuartelamiento de Las Raíces, dentro del término municipal de La Laguna. La apertura de dicho centro para albergar a las personas que llegan en pateras y cayucos a las Islas estuvo marcada por la polémica, tanto en el propio centro como en la valoración de los distintos partidos políticos. En Las Raíces hubo un amago de motín, dado que los migrantes, inquietos al no haber sido informados del traslado, se negaron en un principio a bajarse de la guagua que los trasladó desde el Puerto de la Cruz. En cuanto a los políticos, tanto los que hoy ocupan el poder como los de la oposición coincidieron en criticar la idoneidad de las instalaciones de Las Raíces como en recalcar la imperiosa necesidad de llevar a cabo derivaciones a la Península y repatriaciones hacia los países de origen. En medio de un insólito apagón informativo al centralizar el Ministerio de Migraciones los contactos con los medios (finalmente, solo hubo un tuit del ministro, José Luis Escrivá), Las Raíces abrió sus puertas para acoger a unos 80 migrantes, la gran mayoría hasta ahora aloja-

16

LOS PRIMEROS MIGRANTES LLEGARON AYER A LAS RAÍCES EN PLENO TEMPORAL. Fran Pallero

dos en hoteles portuenses. Como no podía ser de otra manera dado el temporal, fueron recibidos por un manto de agua, mucho viento y un frío propio de los ocho grados centígrados que marcaba el termómetro al mediodía de ayer en esta zona de la Isla. Los problemas llegaron cuando estas personas, visto el panorama, se negaron en un principio a bajarse de la guagua, dado que ni sabían que iban a ser trasladados e, incluso, entre ellos circuló el temor de que fueran abandonados a su suerte en paraje tan inhóspito. Pero el amago de motín se diluyó tan rápidamente como se planteó cuando los policías nacionales desplegados y los trabajadores de Cruz Roja explicaron a los migrantes las novedades. Aclaradas las cosas, imperó el buen rollo, a tal punto que no pocos tuvieron la iniciativa de ayudar al personal de Las Raíces a la hora de descargar bultos y otros menesteres. Aunque anoche solo durmie-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

AC T UA L I D A D

15

Sábado, 6 de febrero de 2021

RUBENS ASCANIO

FERNANDO CLAVIJO

JOSÉ RAMÓN BAUZÁ

“ Lo que siento es vergüenza”

“Esto es lo que pasa cuando se improvisa”

“Canarias necesita un trato diferente”

El líder lagunero de Unidas se puede se mostró abochornado por “las instalaciones que han montado y que en plena alerta hayan optado por continuar con el traslado a Las Raíces”

Para el secretario general de CC, “esto es lo que pasa cuando se sustituye una política migratoria por parches, cuando se deshumanizan las decisiones y cuando se improvisa”

LOS NUEVOS VECINOS LLEGARON EN GUAGUA Y EN FURGONETAS DE CRUZ ROJA. F.P.

ron allí algo más de 80 personas, la previsión para Las Raíces es que dé cobijo a unas 2.400. Los próximos en llegar serán los ahora instalados en El Hierro y, lógicamente, vendrán muchos desde Gran Canaria. DESAGRADO En cuanto a la perspectiva política, a ninguno de los cuestionados ayer por este periódico les parece que las instalaciones de Las Raíces sean adecuadas, “y menos en esta época del año”, apuntaba Luis Campos (NC). El propio presidente insular, Pedro Martín, no dudó en manifestar que “no es el sitio más adecuado”, mientras que desde la oposición, el líder tinerfeño del PP, Manuel Domínguez, expresó su “rechazo a este plan de centros masificados para Canarias”. Por su parte, el secretario general de CC, Fernando Clavijo, incidió en que lo vivido hoy en Las Raíces “es una de las consecuencias de acoger en Canarias a miles de personas a través de un plan de emergen-

cia desordenado y precario”. Especial mención merece la reacción de Rubens Ascanio (Unidas se puede), para quien “es lamentable que el Ministerio no haya querido atender la voluntad del Ayuntamiento de opciones de acogida más humanitaria, basada en pequeños centros”. Hay que destacar que solo Cam-

El eurodiputado de Ciudadanos explicó que su partido propondrá “un anexo específico que reconozca la situación especial de Canarias en el pacto europeo sobre inmigración”

EL GRANCANARIO CAMPAMENTO 50, QUE ACOGE A MIGRANTES, SE INUNDÓ CON LAS PRIMERAS LLUVIAS. Cope Canarias

pos celebró lo que supone el día de ayer “en cuanto a la solidaridad entre islas para hacer frente a esta crisis, la misma solidaridad que los canarios le pedimos a otros territorios y a Europa, por mucho que todo el que conozca Las Raíces sabe que no es un lugar adecuado para acoger a cientos de personas”.

Pero los consultados ayer también coinciden, en líneas generales, en que, como dice Pedro Martín, secretario insular del PSOE y presidente del Cabildo de Tenerife, este tipo de remedios alojativos “tienen que ser necesariamente provisionales, y para eso hace falta que las derivaciones a la Península ten-

AL DETALLE

El Campamento 50, de Gran Canaria, inundado

SALIDAS SEGÚN LA INFORMACIÓN DEL MINISTERIO, LOS MIGRANTES QUE YA HAN SALIDO DE CANARIAS ASCIENDEN A 17.500

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Uno de los recursos habilitados en Gran Canaria para alojar a los migrantes es el llamado Campamento 50, otra instalación militar en desuso que se acondicionó para su nueva función. Lo cierto es que bastaron las primeras lluvias del actual temporal para que la infraestructura se inundara, mostrando así sus carencias

ENFADO EN LA LAGUNA SIGUEN SIN COMPRENDER POR QUÉ NO SE ACEPTÓ SU OFERTA CON MEJORES CENTROS Y SE INSISTIÓ EN LAS RAÍCES

CLAVE LA GRAN PREGUNTA SIN RESPONDER ES QUE NADIE SABE CUÁNTAS PERSONAS SEGUIRÁN LLEGANDO POR ESTA VÍA A CANARIAS

gan un carácter permanente y que las repatriaciones sirvan como efecto disuasorio”. Para Manuel Domínguez hay “mala gestión del Gobierno, porque hacen falta las derivaciones y las repatriaciones”, mientras que Clavijo coincidió en las críticas a Madrid por unos hechos que “causan una profunda preocupación entre los canarios y una enorme frustración entre los migrantes por su bloqueo en las Islas”. Por su parte, Ascanio tiene claro que “los macrocentros son fórmulas inadecuadas para la acogida e integración de la población, y más cuando no son unas instalaciones dignas, como es el caso de Las Raíces, mientras que sobre la Unión Europea (de la que Martín apuntó que “está dejando mucho que desear”) ya propuso hace unos días el eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá que “tiene que tratar diferente a Canarias, la única región ultraperiférica con crisis migratoria”.

17


CANARIAS

Es el momento de que el Gobierno estatal redoble sus compromisos políticos con el único territorio del Estado que afronta una doble crisis, a cada cual más compleja.

NC considera “muy positivo” que se inicie el traspaso de las competencias del nuevo Estatuto Luis Campos insta a agilizar los encuentros bilaterales porque Canarias “necesita más autogobierno para impulsar el futuro” de la nacionalidad El Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, consideró “muy positivo” que el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y el Gobierno de Canarias hayan iniciado los trámites para el traspaso de cuatro de las treinta competencias pendientes del nuevo Estatuto. El dirigente de los nacionalistas progresistas instó a agilizar los encuentros bilaterales entre ambas administraciones porque Canarias “necesita más autogobierno para impulsar el futuro” de la nacionalidad. El Coordinador Territorial de NC ha saludado el anuncio del presidente, Ángel Víctor Torres, vinculado con el inicio de los trámites con los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Hacienda y el de Asuntos Económicos y Transformación Digital para desarrollar el traspaso de competencias en materia de ordenación y gestión del litoral, la tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados. En opinión del dirigente nacionalista, estas negociaciones deben ser el inicio de un proceso en el que se tienen que involucrar todos los ministerios y departamentos del Ejecutivo canario concernidos por la treintena de competencias definidas en el Estatuto. Disponer de capacidades plenas en las cuatro primeras materias a negociar supone, explicó el Coordinador Territorial, un “avance en el autogobierno 18

que nos permitirá impulsar nuestro futuro, con una mirada más autocentrada en nuestra realidad”. Decidir, cuando se concreten otros traspasos pendientes, sobre otras materias como protección civil, salvamento marítimo, los permisos de trabajo de extranjeros no comunitarios, las infraestructuras y el transporte marítimo y aéreo, la gestión de los fondos europeos y la participación en las delegaciones estatales ante la Unión Europea cuando se vea afectada la condición de Región Ultraperiférica (RUP) de Canarias, “hará que estemos mejor preparados porque tomaremos las decisiones, con el centro de origen, en nuestra tierra”, según Campos. Canarias necesita más autogobierno, continuó, porque así “dispondremos de las herramientas que necesitamos para abordar con más garantías” situaciones “tan difíciles como las actuales”, subrayó. Para Luis Campos, es el momento de que el Gobierno estatal redoble sus compromisos políticos con el único territorio del Estado que afronta una “doble crisis, y cada cual más compleja”. Se refería a la social y económica derivada del coronavirus y a la migratoria. Con respecto a la segunda, volvió a defender la “urgente necesidad que tenemos de tener voz y protagonismo” en la materia mediante el cumplimiento del artículo 144 del Estatuto. Si, desde las instituciones públicas canarias, se hubiera participado en las decisiones del Estado, como reconoce el citado artículo; Luis Campos opinó que “no hubiéramos asistido a la lamentable” situación por la que atraviesan las personas migrantes y al aumento de la tensión social, consecuencia del “desacuerdo, la falta de previsión” de los ministerios de Interior y de Migraciones y la aplicación de la errónea política migratoria de la Unión Europea. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021 10

AC T UA L I D A D Miércoles, 3 de febrero de 2021

EL CONFIDENTE La otra crisis LA PANDEMIA OCASIONÓ SERIOS DESTROZOS SOBRE LA ECONOMÍA CANARIA EL AÑO PASADO, HASTA EL PUNTO DE QUE HOY SE MARCAN CIFRAS RÉCORD DE DESEMPLEO Y LAS ISLAS SE SITÚAN EN LO ALTO DEL PARO ESTA-

EL CONFIDENTE HA PERCIBIDO QUE, A LA DRAMÁTICA

TAL. PERO

SITUACIÓN QUE VIVEN MUCHAS FAMILIAS DEL

ARCHIPIÉLAGO, SE SUMA UNA QUE ESTÁ POR VENIR: LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA POR LA

ÚLTIMA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL, CELEBRADA EL PASADO JUEVES, 28 DE ENERO. DA

GESTIÓN DE LA CRISIS MIGRATORIA. LOS INCI-

El Ministerio de Política Territorial, de Miquel Iceta, ha emitido respuesta favorable a la solicitud del Ejecutivo regional, a fin de cumplir lo establecido en el Estatuto de Autonomía

Inician la transferencia de cuatro de las 30 competencias a las Islas

DENTES DE GRAN CANARIA, CON AMENAZAS A LOS INMIGRANTES ALOJADOS EN HOTELES, SON SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG. LAS

ONG YA

HAN ADVERTIDO DE QUE ES NECESARIO PERMITIR QUE ESTAS PERSONAS PUEDAN DESPLAZARSE LIBREMENTE POR EL TERRITORIO NACIONAL, SIEMPRE QUE CUENTEN

DIARIO DE AVISOS / E. PRESS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias ha recibido respuesta favorable del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en relación al inicio del proceso de traspasos pendientes para el pleno desarrollo del autogobierno, según lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias tras su entrada en vigor el 6 de noviembre de 2018. En este sentido, el Ministerio informó al Ejecutivo regional de que se han iniciado los trámites con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como como los de Hacienda y Asuntos Económicos y Transformación Digital, para desarrollar el proceso que dé lugar al traspaso de competencias en materia de ordenación y gestión del litoral, la tutela financiera de

las corporaciones locales y la defensa de la competencia en los mercados, según informó la Administración autonómica. Al respecto, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, subrayó desde el inicio de la legislatura actual que el Gobierno regional trataría este asunto como “una prioridad”, motivo por el que en noviembre de 2019 se inició el proceso administrativo para el traspaso de competencias con la presentación del primer informe sobre las transferencias pendientes. Así, Torres quiso resaltar el “esfuerzo” realizado por parte de ambas administraciones en cuanto a avanzar durante estos meses en los trabajos preparatorios, a pesar de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19. En este sentido, el jefe del Ejecutivo canario señaló que el contacto y la interlocución entre las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

partes “es permanente y espera el pronto cumplimiento de los traspasos en estas y otras competencias recogidas” en el actual Estatuto de Autonomía. REACCIONES El que se pronunciaba ayer en relación a este asunto era el coordinador territorial de Nueva Canarias, Luis Campos, quien consideró “muy positivo” que el Ministerio de Política Territorial haya iniciado los trámites para traspasar cuatro de las 30 competencias que tiene pendientes Canarias, atendiendo al Estatuto de Autonomía. En este sentido, afirmó que disponer de capacidades plenas en las cuatro primeras materias a negociar supone un “avance en el autogobierno”, que entiende permitirá impulsar el futuro del Archipiélago “con una mirada más autocentrada en su realidad”.

Asimismo, apuntó que cuando se concreten otros traspasos pendientes, tales como protección civil, salvamento marítimo, los permisos de trabajo de extranjeros no comunitarios, las infraestructuras y el transporte marítimo y aéreo, la gestión de los fondos europeos y la participación en las delegaciones estatales ante la Unión Europea cuando se vea afectada la condición de Región Ultraperiférica (RUP) de Canarias, hará que el Archipiélago esté “mejor preparado”, porque adoptará las decisiones teniendo como centro del origen Canarias. “Canarias necesita más autogobierno, porque así dispondremos de las herramientas que necesitamos para abordar con más garantías situaciones tan difíciles como las actuales”, señaló Luis Campos sobre la crisis social y económica actual.

CON PERMISO PARA ELLO, PORQUE SI NO, SE AVECINARÍA UN VERDADERO

“ESTALLIDO SOCIAL”.

¿Sergio Matos a la primera línea? EL ARCHIVO DEFINITIVO

DEL LLAMADO CASO

MULTAS CONTRA EL EXACALDE DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, SERGIO MATOS, ABRE UNA NUEVA PUERTA EN EL

PSOE. EL PALMERO, QUE SE ALEJÓ DE LA VIDA PÚBLICA VOLUNTARIAMENTE HASTA QUE SE ARROJARA LUZ SOBRE EL ASUNTO, VALORARÁ VOLVER A LA PRIMERA LÍNEA POLÍTICA. EN LOS PASILLOS YA SE HABLA...

19


7

https://lectura.kio

20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

21


Los 88 municipios de Canarias serán ?educadores? antes de 2023

CORPORACIONES LOCALES

38

Gente Y Culturas

Patricia Ginovés SANTA CRUZ DE TENERIFE

Toda Canarias se habrá adherido al proyecto de Municipios Educadores antes de 2023. La Federación Canaria de Municipios (Fecam) trabaja en la actualidad para extender este programa apoyado también por el Consejo Escolar de Canarias y por la Consejería de Educación del Ejecutivo regional por todos los territorios del Archipiélago. Se trata de un plan creado en el año 2017 a través del cual los municipios participantes se suman a la Carta de Objetivos Educadores, en la que se reúne una serie de compromisos a desarrollar entre las diferentes administraciones participantes con el último objetivo de producir un efecto de reconocimiento, unión y positividad en torno al ámbito educativo. En la actualidad, no son más de una veintena los municipios que ya se han adherido al proyecto de Municipios Educadores pero el Consejo Escolar de Canarias y la Fecam ya han comenzado a trabajar de manera conjunta para impulsar este plan. El presidente de la Comisión de Educación de la Federación de Municipios, Francisco Linares, explica que, para formar parte de esta red es necesario, entre otros aspectos, la creación de un consejo escolar municipal así como de programas de actuación para el mantenimiento de los centros escolares, promover o colaborar con actividades que atiendan las necesidades socio educativas de las familias, fomentar el conocimiento, respeto y valoración de la cultura o facilitar la celebración en sus centros de intercambios educativos regionales o internacionales. Este proyecto contempla tres modalidades de distinción, según el grado de cumplimiento de los objetivos: Activo, Colaborador y Dinamizador. El también alcalde de La Orotava –municipio que ya se encuentra adherido a este plan– recuerda que no es solo necesario “unirse de manera moral, sino además a través de la ficha financiera” municipal. Así, explica que “aún tenemos dos cursos por delante para trabajar en este proyecto pero nuestros objetivo es que todos los territorios de Canarias trabajen de la manera más coordinada posible para poder lograrlo”. El Día SANTA CRUZ DE TENERIFE

El grupo de investigación del profesor del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna Fernando Barragán Medero publicó recientemente un artículo en la revista Heliyon, cabecera del primer cuartil en su campo según la clasificación SJR, en el cual realiza una revisión histórica sobre el rechazo a las diferentes opciones sexuales, a lo que él denomina homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia. Esta revisión se centra en los orígenes de la represión sexual y de la asociación entre preferencia sexual y enfermedad desde el siglo pasado. Con ella se trata de

22

.

Educación

www.eldia.es

EL DÍA | LA OPINIÓN DE TENERIFE

Miércoles, 3 de febrero de 2021

Los 88 municipios de Canarias serán ‘educadores’ antes de 2023 Solo una veintena de territorios forman parte de este proyecto creado en 2017 y que contempla varios grados de compromiso

CCOO insiste en la necesidad de desarrollar la enseñanza pública de 0 a 3 años El Día SANTA CRUZ DE TENERIFE

Un aula de un colegio de Tenerife. | CARSTEN W. LAURITSEN

> La Fecam realiza

una campaña de concienciación para crear consejos escolares locales La adhesión al programa conlleva también la creación de una partida presupuestaria

Entre los aspectos necesarios para formar parte del proyecto de Municipios Educadores es imprescindible contar con un consejo escolar municipal. En este sentido, Francisco Linares avanza que la Fecam pondrá en marcha

una campaña de concienciación en el Archipiélago para que los municipios que aún no cuentan con este órgano lo constituyan de inmediato pues, afirma el presidente de esta comisión, “juegan un papel fundamental para vertebrar la realidad educativa”. En la actualidad, tan solo la mitad de los municipios de Canarias cuentan con estos consejos escolares pero el alcalde La Orotava destaca que se trata de un órgano perfecto para poner en contacto la realidad escolar de un municipio con las administraciones públicas. Momento decisivo La Fecam trata de relanzar proyectos como la red de Municipios Educadores debido al crucial momento que vive la sociedad. “La Comisión de Educación de la Fecam tiene como objetivo articular

la mayor implicación posible de la sociedad en general y de la comunidad educativa”, explica Linares, quien destaca el actual momento decisivo: “Antes de la pandemia, la comunidad escolar funcionaba también como elemento cohesionador”. Añade que “en estos tiempos, la educación ha jugado un papel fundamental y, además, ha demostrado ser un sector unido y coordinado”. En este sentido, recuerda que los primeros meses de este curso 2020/2021 se han desarrollado con total normalidad en las aulas a pesar de la especial situación sanitaria. Tras el primer encuentro de la Comisión de Educación de la Fecam con la nueva junta directiva del Consejo Escolar de Canarias, Francisco Linares aprovecha además para destacar el papel de este órgano consultivo.

Un artículo de la ULL repasa el rechazo histórico a distintas opciones sexuales Fernando Barragán publica en la revista ‘Heliyon’ un texto que se centra en los orígenes de la represión y trata de combatir errores combatir ciertas ideas erróneas cuyo contenido político ha dado lugar a que algunos autores planteen que la represión en Estados Unidos y algunos países de Europa puede considerarse un neofascismo como forma de gobierno, al vincular patriarcado y poder. “Nos hemos basado en un programa educativo, resultado de un proyecto de investigación finan-

ciado por la Unión Europea y que se ha desarrollado bajo la dirección de la Universidad de La Laguna, con apoyos en Alemania, Dinamarca, Italia y México”, señala Barragán, quien defiende la opción en el deseo de poder decidir si se quiere ser un hombre o una mujer, y el derecho al cambio, así como las libertades sexuales. En dicho programa, el aprendizaje adquiri-

do por su alumnado ha demostrado una reducción importante de las expresiones de violencia en todas sus manifestaciones, así como un aumento importante de la conciencia de cuándo se expresa esa violencia y cómo eliminarla. De este modo, son estudiantes que han adquirido la habilidad para aprender a resolver los conflictos sin violencia y, por ello, se han

CCOO considera que uno de los factores principales en la lucha contra el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro pasa precisamente por mimar la escolarización en la etapa de Educación Infantil, sobre la que se asientan el resto de las enseñanzas. Se trata de una etapa fundamental para el desarrollo de niños que les permite construir su personalidad, ampliar sus experiencias y favorecer su maduración y desarrollo social. Por tanto, CCOO exige a la Consejería un desarrollo adecuado para la enseñanza de 0 a 3 años, así como un mayor esfuerzo para incrementar la escolarización en este ciclo educativo. El sindicato realiza una apuesta por la universalización de esta etapa y por su gratuidad, apostando por la oferta pública para poder apoyar a los colectivos familiares que son víctimas de la desigualdad y las diferentes brechas socioeconómicas. Esta exigencia pasa por la creación de un número de plazas docentes en el ámbito público, superando la propuesta de 1.857 plazas de alumnado hecha por la Consejería, así como por una reducción del número de alumnos a cargo de cada docente. CCOO espera que la dotación presupuestaria que se dedique a su implantación pueda mejorar esas intenciones y que el nivel del 33% de escolarización que se ha marcado la Consejería de Educación para 2023 se vea ampliamente superado llegando al menos a la media nacional del 38,2%, y a partir de ahí se pueda seguir mejorando en periodos posteriores hasta colocar a Canarias en el pelotón de cabeza en cuanto a la implantación de esta etapa educativa. empoderado porque ahora tienen la capacidad poder tomar decisiones y tener autonomía para decidir sin violencia. El texto abunda en la confrontación entre el feminismo y el transgénero, a través de los colectivos de personas trans y queer. Se aborda, igualmente, las cuestiones LGTBQ y los derechos humanos desde el punto de vista de abolir cualquier forma de segregación o de fobia. “Hay una gran polémica en países como Polonia y Hungría y es un argumento de represión de la derecha y la ultraderecha, incluida España”, aduce el investigador. “Es, sin duda, un artículo fundamental en estos momentos de debate científico sobre la libertad de elección”, explica.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Más de 30 entes locales no presentan la rendición de cuentas del año 2019

FEBRERO 2021

CORPORACIONES LOCALES

AC T UA L I D A D

13

Jueves, 4 de febrero de 2021

EMPLEO La viceconsejera de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Almudena Estévez; la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, y personal de la empresa pública Proexca se reunieron este martes por vía telemática con representantes de casi treinta compañías canarias con negocios en Marruecos y Senegal

El Mando de Canarias convoca 134 plazas

Las Unidades del Mando de Canarias del Ejército de Tierra contarán con 134 plazas dentro de la convocatoria del proceso de selección del primer ciclo de 2021 para el acceso a militar de Tropa y Marinería, publicada en el Boletín Oficial del Estado del 25 de enero. En esta ocasión, las plazas ofertadas en al Archipiélago son para unidades de la Brigada Canarias XVI, que ha celebrado los primeros trece años desde su fundación

Más de 30 entes locales no presentan El nuevo portal de datos la rendición de cuentas del año 2019 abiertos reúne más El órgano fiscalizador reconoce que la pandemia ha implicado dificultades de 7.500 referencias para la puesta al día, aunque resalta que ha habido tres meses de prórroga DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Audiencia de Cuentas de Canarias informa de que el 22 de enero, tras una prórroga de 99 días, concluyó el plazo para que las entidades locales rindieran sus cuentas de 2019 sin que las hubieran presentado 23 ayuntamientos y 11 mancomunidades; entre las que destacan Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Arona. La pandemia del

coronavirus ha implicado dificultades durante todo este último año a la hora de cumplir con las obligaciones de rendición ante la Audiencia de Cuentas mediante la presentación de sus cuentas anuales del ejercicio anterior, reconoce el organismo que preside Pedro Pacheco. “Los datos a fecha de hoy muestran un mayor porcentaje que en años anteriores, pero mejorables”. La rendición de cuentas es, recalca, “una herra-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

mienta fundamental para desarrollar la función fiscalizadora que tienen encomendada el Tribunal de Cuentas y la propia Audiencia, y “se ha de referir al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficiencia y economía”. Su quebranto puede ser objeto de procedimientos sancionadores y de retenciones del 2% de los pagos que hayan de recibir del Gobierno canario.

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno autonómico ha estrenado el Portal de Datos Abiertos de Canarias, en el que se recogen más de 7.500 datos, el punto de acceso único con más información pública de los existentes en España. La web se aloja en el dominio datos.canarias.es, que sustituye a opendata.gobiernodecanarias.org, creada en 2015 y con

un catálogo de alrededor de 190 datos. Este incremento se debe a la unión en un solo portal de las bases del Ejecutivo regional, el Instituto Canario de Estadística (Istac) y del Sistema de Información Territorial de Canarias (Sitcan). Es el resultado de un trabajo impulsado desde la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, en colaboración con Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.

23


CORPORACIONES LOCALES

24

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

25


CORPORACIONES LOCALES

26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

27


CORPORACIONES LOCALES

28

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


El Gobierno destina 32 millones a los Servicios Sociales de los ayuntamientos | Capitales y municipios FEBRERO 2021poblados más

se llevan la mayor parte de los fondos CORPORACIONES LOCALES .

www.eldia.es

EL DÍA | LA OPINIÓN DE TENERIFE Viernes, 5 de febrero de 2021

Pobreza

Gente Y Culturas 41 exclusión social.” Brito señaló que a los ciudadanos en dificultades no se les presta una ayuda puntual por parte de los ayuntamientos, sino que se hace “un acompañamiento constante”, tanto en el aspecto social como en el ámbito laboral. Más diligencia Noemí Santana (Podemos) agradeció a María Concepción Brito y a la Federación Canaria de Municipios el trabajo conjunto desarrollado para lograr el actual Plan Concertado de Servicios Sociales. La consejera destacó que, por segundo año consecutivo, la aprobación de este proyecto se ha adelantado cinco meses a lo que era habitual antes de la entrada del ac-

> El Plan Concertado

cuenta en 2021 con 10,2 millones de euros más que en el ejercicio 2020 Estos recursos servirán para atender la Prestación Canaria de Inserción o evitar la exclusión social

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, firmaron ayer el Plan Concertado de Servicios Sociales. | EFE

El Gobierno destina 32 millones a los Servicios Sociales de los ayuntamientos El dinero que aporta el área de Derechos Sociales registra un aumento del 55 por ciento ❖ La consejera destaca que a los consistorios les llegará la ayuda cinco meses antes Pedro Fumero SANTA CRUZ DE TENERIFE

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Concepción Brito, firmaron en el transcurso de la mañana de ayer el Plan Concertado de Servicios Sociales, que para el presente año dispondrá de una financiación de 32.083.000 euros. Esta cantidad supone un incremento del 55 por ciento respecto al mismo proyecto que se llevó a cabo en el ejercicio 2020 y que se traduce en 10.210.000 euros más en la partida presupuestaria. Brito, alcaldesa de la Villa de Candelaria por el PSOE, expresó una valoración muy positiva de los recursos económicos asignados a esta planificación, que beneficia a los 88 municipios del Archipiélago para que puedan prestar diferentes servicios e iniciativas a personas con escasos ingresos, mayores dependientes o ciudadanos en riesgo de exclusión social. La representante de la Fecam señaló que este dinero procede, de forma íntegra, del Ejecutivo autónomo. “Agradecemos y valoramos el esfuerzo de la Consejería

de Derechos Sociales”, que “es importante para ofrecer atención a las necesidades básicas” de muchos ciudadanos, en aspectos como la Prestación Canaria de Inserción (PCI) o la atención a domicilio, por ejemplo; además de para abordar nuevos programas de di-

ferentes características, en función de la demanda de cada zona. “Contentos y satisfechos” En opinión de la presidenta de la institución que aglutina a todos los municipios canarios, “estamos contentos y satisfechos de que se

pueda materializar este plan” en este “momento crítico”. Recordó que, con independencia de la importancia de la atención sanitaria a raíz del grave problema de la pandemia, “la recuperación económica es un deber y hay que responder a las personas en riesgo de

Capitales y municipios más poblados se llevan la mayor parte de los fondos El Día SANTA CRUZ DE TENERIFE

Según el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno canario y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), los municipios de Gran Canaria contarán con un montante global en el Plan Concertado de Servicios Sociales de 12.721.650,43 euros, de los que 5.119.859,85 irán destinados a las necesidades del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y una partida de 1.695.206,98 euros a los programas de servicios sociales que gestiona el ayuntamiento

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

de Telde. Respecto a Lanzarote, contará con 1.692.017,44 euros, de los que su capital, Arrecife, dispondrá de 693.829,81 euros, mientras que los municipios de Fuerteventura se beneficiarán de una partida a distribuir de 1.193.391,36 euros, de la que Puerto del Rosario, el municipio capitalino, tendrá un total de 406.786,91 euros. Es decir, la provincia de Las Palmas recibirá 15,6 millones de euros del Plan. En cuanto a Tenerife, sus municipios se distribuirán una asignación que asciende a 13.349.402,78 euros, siendo sus localidades más pobladas, Santa Cruz de Tenerife, con 3.189.390,18 euros, y La Lagu-

na, con 2.053.405,20 euros, las que reciban una mayor cuantía. La Palma recibirá en el presente ejercicio una partida global 2.133.894,7 euros, de la cual 342.653,01 euros se irán para su capital, Santa Cruz de La Palma, mientras que La Gomera contará con un montante de 648.514,34 euros, de los que 143.516,40 euros se destinarán a su capital. Los tres municipios de la isla de El Hierro, la menos poblada, contarán con una partida que asciende en 2021 a 344.926,95 euros, 134.241,67 euros para el ayuntamiento de Valverde, la capital. Es decir, la provincia de Santa Cruz de Tenerife recibirá 16,4 millones.

tual Gobierno, lo que permitirá a los consistorios municipales poder trabajar en materia de ayudas sociales con más eficacia y diligencia. Recordó que “los ayuntamientos son la puerta de entrada” de las familias o las personas con necesidades de atención básicas. Por ese motivo, la responsable de Derechos Sociales en el Ejecutivo autónomo deseó que dichas corporaciones no solo cuenten este año con el Plan Concertado, sino también con más ayudas, como los Fondos de Lucha contra la Pobreza, que aporta el Gobierno del Estado y otros recursos de la Unión Europea. Quejas Para Santana, muchos usuarios denuncian la larga espera que tienen que soportar hasta que reciben una ayuda o servicio por parte de los servicios sociales. Y, de forma paralela, la consejera de Derechos Sociales explicó que hasta hace poco las administraciones tenían “dificultades para hacer contrataciones de personal” para las áreas de atención social, ya que, de forma obligatoria, tienen que ajustarse al marco jurídico establecido. Espera que la reciente reforma de este apartado legislativo facilite la agilización en la incorporación de personal en dicho ámbito. Para desarrollar el reparto de las ayudas económicas a cada municipio dentro del mencionado Plan Concertado, el Gobierno canario se basa en los datos que cada ayuntamiento ofrece sobre diferentes aspectos, como la población, el número de personas en riesgo de exclusión social o, por ejemplo, la cifra de mayores dependientes.

29


7

https://lectura.kio SONDEO ELECTORAL

30

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

https://lectura.kiosko CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

31


GRAN CANARIA

VÍDEO

Los técnicos del ITC y del Cabildo afirman que Chira-Soria es imprescindible, vanguardista y la mitad de lo que necesita Gran Canaria para su descarbonización en 2040 Así lo afirmaron Gonzalo Piernavieja, físico responsable del ITC, y Yonay Concepción, ingeniero director técnico del proyecto de la Central Chira-Soria La central hidroeléctrica de Chira-Soria no sólo es imprescindible, sino que la emergencia climática e hídrica no permiten que se pierda un minuto más y supone, de hecho, apenas la mitad del almacenamiento a gran escala que necesita Gran Canaria para su descarbonización en 2040. Su mayor impacto sería contar con las presas, pero ya están construidas, y además el proyecto es del todo compatible con las figuras que protegen el entorno. Así lo aseveraron con motivo de su intervención mañana en el Parlamento de Canarias, Gonzalo Piernavieja, físico responsable del ITC y del Plan de Transición Ecológica de Canarias, quien apuntó que cada isla necesitará al menos un almacenamiento de estas características, y Yonay Concepción, ingeniero director técnico del proyecto de Chira-Soria, quien además aclaró que la salmuera de la desaladora – la sal sobrante de desalar agua-, será vertida donde los sebadales son inexistentes, y aun así será de una concentración el 90 por ciento inferior del máximo permitido. Piernavieja explicó que el Plan de Transición Ecológica del Gobierno canario contempla diez estrategias y que las tres primeras, las de autoconsumo, movilidad eléctrica y almacenamiento, ya están definidas.

32

En cuanto a la de almacenamiento, contempla tres ejes, el primero de ellos centrado en el autoconsumo y el almacenamiento del que se tendrán que proveer viviendas y edificios para nutrirse de energía solar, lo que supondrá una de las patas de esta revolución energética que ya ha arrancado. El segundo eje del almacenamiento versa sobre las baterías que necesitarán las redes eléctricas y de almacenamiento para un sistema más gestionable, y el tercero apunta a los almacenamientos a gran escala como el previsto en Chira-Soria, que no será por tanto único pero sí “insustituible”, subrayó. Y es que por mucho que se logren optimizar los dos primeros ejes, el almacenamiento que ofrece el salto de agua además de imprescindible será en torno de la mitad de lo que se necesita, establecido en 6 gigavatios. Así, Chira-Soria ofrece una potencia de 200 megavatios, lo que multiplicado por las 16 horas que es capaz de ofrecer, suponen una capacidad de almacenamiento de 3,2 gigavatios. Para alcanzar los 6, la descarbonización de Gran Canaria precisará un salto similar ya contemplado para el futuro con un salto al mismo vaso, en este caso desde la presa de las Niñas, de manera que aprovecharía la instalación de Soria, que recibirá el agua de ambas, para lograr a partir de otros 200 megavatios, otros 3,2 gigavatios de almacenamiento y sumar de esta manera los seis que necesita Gran Canaria. El 96 por ciento de la energía renovable que se almacena en el mundo se realiza mediante saltos de agua, por eso los llaman las “baterías del planeta”, apuntó Concepción, quien agregó que además ChiraSoria ofrece una capacidad de almacenamiento 25 veces superior a la mayor pila de litio del mundo, la de Australia, capaz de suministrar 129 megavatios durante apenas una hora frente a los 200 durante 16 horas BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

de Chira-Soria, aparte de que el litio es más contaminante y obliga a volver a depender del exterior. No desperdiciar energía renovable La energía renovable que no se consume en el momento, se pierde. Esa es la razón por la que el almacenamiento es tan necesario. Gran Canaria cuenta con 256 megavatios de potencia renovable instalada y la previsión es que en cinco años alcance los 908. El pico de consumo es de 550 megavatios, de manera que sin la central, prevista también para dentro de cinco años, se desperdiciarían 358 megavatios. De esta manera, esos megavatios serán los que se usen para subir el agua de la presa de Chira hasta la de Soria, los denominados “sobrantes no gestionables”, y es la propia Ley estatal 17/2013 la que establece que solo se pueda usar energía renovable para subir el agua, que quedará así almacenada en la presa alta, la de Chira, desde donde se dejará caer cuando se necesite producir energía para su consumo, lo que en definitiva permitirá la penetración de las renovables en Gran Canaria hasta cerca de un 70 por ciento de su demanda, además de conferir robustez y seguridad al sistema. Compatible con la Red Natura 2000 El salto de agua ha sido ampliamente estudiado y analizado por técnicos del Cabildo, externos, de otras instituciones y sometido a tres informaciones públicas y varios modificados buscando la mejora constante y el menor impacto. Se desarrolla en su mayoría fuera de los espacios naturales y afecta solo parcialmente y de manera poco significativa a tres espacios protegidos de la Red Natura 2000: ZEC Macizo de Tauro II, ZEC El Nublo II y ZEC Franja Marina de Mogán, y en ningún caso se trata de afecciones significativas sobre los objetivos de conservación (hábitats y especies) de las zonas de especial protección (ZEC) y zonas de especial protección para las aves (Zepa), como tampoco sobre su funcionalidad ecológica. Además, es importante resaltar que el principal objetivo de la Reserva de la Biosfera es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural con el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. De acuerdo con este

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

GRAN CANARIA objetivo, la central proporciona agua al sector primario, a la lucha contra los incendios, a las repoblaciones y contribuye a la lucha contra la desertización. Para la incorporación de la salmuera al medio marino, que se producirá fuera de la ZEC Franja Marina de Mogán y sin afección a sebadales, pues son inexistentes en esa zona, el emisario estará dotado del sistema de dispersión más eficiente que existe, el difusor tipo Venturi, lo que además garantiza que el incremento de la salinidad sea únicamente de 0,2 unidades, un 90 por ciento inferior al máximo admisible para el grupo de especies más sensibles. Sobrecoste de 700 millones del sistema insular Generar energía en los sistemas aislados como los de Canarias, formado por varios sistemas insulares, es mucho más complejo que producirla en territorio continental, por ello tiene para el estado un sobrecoste de 700 millones de euros y por ello ha apostado por realizar la inversión de 400 millones, pues la central le supondrá un ahorro al año de 122 millones de euros, de manera el sistema se habrá ahorrado en cuatro años la inversión realizada. Es también la Ley estatal 17/2013, que regula los sistemas insulares, la que establece que la concesionaria sea la entidad que transporta la energía, es decir, Red Eléctrica de España, que pagará al Cabildo un canon anual de seis millones de euros que revertirá en la producción de agua. Y es que la otra gran ventaja de Chira Soria es que proveerá a la cumbre de 700.000 metros cúbicos anuales de agua, es decir, lo que se necesita para garantizar un año de riego, de manera que en adelante, no faltará. La previsión, concluyó Concepción, es que en torno a abril sea emitido en informe de impacto ambiental del Gobierno canario, que trabaja en perfilar la mejor opción para Gran Canaria, el Cabildo ya trabaja en la adaptación de las presas y REE ya inició la licitación de los primeros proyectos, de manera que los trabajos arranquen antes del verano. Chira-Soria es una “bendición” para Gran Canaria, sentenció por su lado Piernavieja, quien apuntó que estas presas y su salto permitirán un nivel de penetración de renovables que no tiene ninguna isla en el mundo.

33


GRAN CANARIA

Campos: “El compromiso para combatir el cambio climático nos lleva a apoyar la central de Chira-Soria” NC exige el menor impacto posible en el barranco de Arguineguín y defiende la ausencia de alternativa para avanzar hacia la sostenibilidad de Canarias El portavoz parlamentario de Nueva Can a r i a s (NC), Luis Campos, en el debate en comisión soVÍDEO bre la central hidroeléctrica de Chira-Soria de Gran Canaria, dijo que el compromiso de los nacionalistas progresistas para combatir el cambio climático y la responsabilidad con las generaciones futuras de Canarias, “nos llevan a apoyar” uno de los proyectos estratégicos para avanzar en la implantación de las energías renovables en la comunidad. Campos exigió que se garantice el menor impacto posible en el barranco de Arguineguín y defendió la ausencia de una alternativa para avanzar hacia la sostenibilidad de la isla y del Archipiélago. Estos planteamientos fueron expresados tras escuchar las comparecencias del director del proyecto impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Yonay Concepción, y del responsable de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), González Piernavieja, así como de la plataforma Salvar Chira-Soria. Las dos primeras a instancias del grupo de NC. Luis Campos defendió esta obra por ser un modelo “sostenible, propio, autocentrado”, que emplea recursos “endógenos (las presas)”, con capacidad para acabar con la sequía en la cumbre de la isla y reforestar esta comarca de Gran Canaria. También por ser la “única” viable desde el punto de vista medioambiental, la mayor propuesta para la transición ecológica de Canarias, permitir que se dejen de consumir los 100.000 barriles anuales de petróleo que se usan para generar energía, en la actualidad; aho34

rrar 120 millones de euros de gasto anuales y emplear, en su construcción, a 3.500 personas. Es, añadió, una de las propuestas “estratégicas” para Gran Canaria y Canarias, que ha contado con el consenso de los partidos políticos con representación en la Corporación insular en los sucesivos mandatos, “conscientes” de su trascendencia para el desarrollo de las renovables. Una energía limpia que, como subrayó el portavoz de NC, es vital en la lucha contra el cambio climático y para que el Archipiélago logre la plena descarbonización en 2040, como prevé el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Sin alternativa posible, para los nacionalistas progresistas, la central hidroeléctrica es “inaplazable, no cabe esperar ni segundo más porque llegamos tarde” a la tarea más importante que tiene el planeta, “combatir” el cambio climático. Con ese objetivo y por el compromiso y la responsabilidad de NC con las generaciones futuras de Canarias, Luis Campos defendió también este proyecto. El portavoz parlamentario exigió a las instituciones y órganos medioambientales que sean “meticulosos” para que el barranco de Arguineguín tenga el menor impacto ambiental posible y para que sea reversible, donde se pueda. Luis Campos aseguró que las alegaciones del Cabildo han ido en esa “línea” ya que ha planteado que la “totalidad” del trazado de las torretas de alta tensión fueran soterradas. Hizo un llamamiento para que se deje trabajar a los técnicos al mismo tiempo que recordó que el proyecto ha sido sometido a tres procesos de participación pública. Expuso el ejemplo del Sureste de Gran Canaria, el denominado “por algunos como el triángulo de la pobreza” de Gran Canaria, como modelo de desarrollo sostenible. Un modelo, reiteró, que ha permitido el progreso social y económico de la comarca y que contribuye a abastecer a toda la isla. Integrado, añadió, por un importante sistema de desalación de agua de mar, otro de reutilización de aguas residuales y el paisaje poblado de molinos eólicos, que tienen un “impacto visual pero que no renunciaría a ellos por lo que implica” para la zona. “Lo que duele es que una parte de la energía se pierda, por eso defiendo además” la central hidroeléctrica de ChiraSoria, abanderó el dirigente de NC. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

35


7

https://lectura.kios

36

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


https://lectura.kioskoy FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

37


Ni tensión social ni malestar político: Escrivá persiste en encerrar en las Islas a 7.000 migrantes

. 18

Jueves, 4 de febrero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis migratoria | Tensión con el Estado I. Durán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

A pesar de la escalada de tensión social que vive Canarias, el Estado persiste en mantener la misma política migratoria: dejar encerrados en las Islas a quienes llegan de manera irregular a las costas canarias. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, reveló ayer su intención de mantener a más de 7.000 personas en los centros de acogida acondicionados en la actualidad y abrir en las próximas semanas nuevos espacios, que han preparado con distintas entidades, como alternativa a los establecimientos hoteleros del sur de Gran Canaria. El objetivo de Escrivá es ofrecer una forma de acogida “distinta a la inadecuada y claramente excepcional y transitoria que son los hoteles”. El ministro aseguró que la crisis migratoria “es un problema que hay que manejar entre todos” y apeló a la colaboración entre administraciones para “reconducir” la situación. Escrivá detalló en una entrevista a Cadena Cope que espera “poder estabilizar el número y distribuirlo entre las islas, en torno a los 7.000, quizá alguno más, repartidos en cinco islas” –desde la Delegación del Gobierno aseguran que el Plan Canarias no se ha visto modificado y que el ministro se refería a los seis centros ya previstos en Gran Canaria (3), Tenerife (2) y Fuerteventura (1)–. Según los últimos datos facilitados por el Gobierno de España, actualmente hay entre 7.000 y 7.500 migrantes alojados en complejos turísticos cerrados por la crisis, a la espera de ser trasladados a los campamentos humanitarios que están en obras. El responsable de Migraciones defendió que un porcentaje muy alto de los extranjeros llegados de manera irregular al Archipiélago “son susceptibles de retornar a sus países de origen, porque hay acuerdos de retorno y tienen la obligación de acogerlos de vuelta”. Sin embargo, achacó a la crisis sanitaria de la Covid-19 el hecho de que el ritmo de retorno sea muy lento, lo que ha originado un problema en el Archipiélago. “Es fundamental seguir trabajando con los países de origen para agilizar el periodo de retorno”, subrayó Escrivá. Quien añadió que la pandemia “ha generado un problema social muy fuerte en unas economías con tanta irregularidad como la de los países africanos”, que está generando “una presión mas alta por venir a España”. A esto se suma, según el ministro, que “con las fronteras cerradas, se percibe que la probabilidad de no ser retornado aumenta”, algo que sirve de “incentivo”. Tras escuchar las declaraciones de Escrivá, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales manifestó que “están llevando a la sociedad y a las instituciones canarias una situación límite y nos van a obligar a tomar

38

Ni tensión social ni malestar político: Escrivá persiste en encerrar en las Islas a 7.000 migrantes Los partidos de la oposición y el presidente del Cabildo de Gran Canaria deploran que el Gobierno central insista en el modelo de isla-prisión decisiones que van más allá del diálogo”, si bien Morales no quiso especificar a qué acciones piensa llevar a cabo si el Gobierno de España no toma medidas para aliviar la situación que vive Gran Canaria ante la presión migratoria. “Insisten en el concepto de isla cárcel, en convertirnos en un muro para que los migrantes no puedan llegar al continente europeo”, lamentó el presidente del Cabildo insular. Además, criticó que Escrivá no plantee la necesidad de “garantiza que estas personas no estén deambulando por las Islas”, porque “están sin recursos, improvisando tiendas de campañas en los barrancos, sin comida y sin ropa”. Como solución apuntó a que se “proceda de manera real a las derivaciones. No cabe otra opción para no convertirnos en un campamento de retención” “Escrivá confirma que, para el Gobierno de Pedro Sánchez, Canarias es una cárcel flotante, un muro de contención para la inmigración irregular en España”, sostuvo rotunda la portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Australia Navarro. Quien de-

fiende que el Ejecutivo central solo “pone parches y no soluciones” al problema de la migración irregular que “Canarias soporta en solitario”. Para la presidenta regional del PP, el flujo migratorio continúa porque “nadie lo ataja” en origen y no se refuerzan los controles de fronteras. “Miente cuando dice que las fronteras de los países de origen están cerradas por la pandemia, eso es rotundamente falso”, sostuvo Navarro. Asimismo, quiso aclarar que la crispación social que se percibe en las Islas no tiene que ver con el racismo. “Los canarios no somos xenófobos”, concluyó la dirigente popular. Coalición Canaria-PNC reprochó ayer al presidente del

José Luis Escrivá. | ANDRÉS CRUZ

Gobierno de España, Pedro Sánchez, que “siga sin dar la cara” meses después del repunte migratorio que no solo ha colapsado a las administraciones canarias sino a las ONG”. La formación nacionalista sostuvo que “Canarias debe imponerse y exigir al Gobierno de España que aborde la situación migratoria como un asunto de Estado prioritario”.

> El ministro asegura que en breve empezarán los traslados a nuevos campamentos

CC reprocha a Sánchez que “siga sin dar la cara” meses después del repunte migratorio Para los nacionalistas, el Gobierno canario debe reclamar que “España lidere un frente para evitar que se perpetúe el modelo fallido de islas-prisión”. En esta línea, la portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, explicó que el Archipiélago no se puede convertir en una cárcel para migrantes y reclamó que se pongan en marcha las repatriaciones y las derivaciones a la Península, para lo que solicitó la solidaridad de las comunidades autónomas. “Para frenar el flujo migratorio”, apuntó Espino, “es imprescindible la cooperación internacional, no solo para la vigilancia de las fronteras, sino para apoyar el desarrollo económico de los países de origen”.

Dos migrantes en el campamento humanitario de Barranco Seco, en la capital grancanaria. | EFE / ELVIRA URQUIJO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


7

https://lectura.kios FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

39


El Parlamento respalda Chira-Soria

. 16

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Energía | La central llega a la Cámara

Presa de Soria durante las lluvias del mes de enero. | JOSÉ CARLOS GUERRA

El Parlamento respalda Chira-Soria Todos los grupos políticos apoyan la central, mientras los detractores del proyecto sostienen que destruirá el barranco y reclaman a la Cámara una comisión de estudio Rubén Torres LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Parlamento de Canarias respalda sin fisuras el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo que Red Eléctrica de España (REE) proyecta aprovechando el salto de agua entre las presas de Chira y Soria. Todos los grupos parlamentarios expresaron ayer su apoyo a una infraestructura que el Cabildo considera “clave” en la transición del modelo energético de Canarias y de Gran Canaria y que supone una “exigencia ambiental” inaplazable, en palabras del director técnico del proyecto, Yonay Concepción. Todas las formaciones, sin excepción, defendieron la idoneidad de un proyecto que ya cuenta con parte de las infraestructuras construidas, como son las presas, que será vital en la defensa del medio ambiente y en el proceso de descarbonización en las islas, además de ser una oportunidad, dicen, para la creación de empleo. Por su parte, la plataforma Salvar ChiraSoria reclamó una vez más la paralización del proyecto al considerar que destruirá el barranco de Arguineguín, denunció el “oscurantismo” del Cabildo y pidió al Parlamento una comisión de estu-

40

dio sobre el proyecto. El Parlamento de Canarias fue ayer escenario de presentación del proyecto de la central en el marco de la comisión de Transición Energética, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, en la cual miembros de la plataforma Salvar Chira-Soria reclamaron la paralización de la construcción de una central que, en su opinión, “hipotecará el futuro de Gran Canaria” pero que para el director técnico del proyecto “es insustituible” porque “no hay alternativas” y porque supondrá un ahorro de 122 millones de euros

anuales al sistema eléctrico insular, además de generar un excedente de 700.000 metros cúbicos de agua que se bombeará a los municipios de cumbre para asegurar el riego agrícola. Además, recordó, posibilitará que la isla de Gran Canaria camine hacia la soberanía energética e hídrica. En su intervención, uno de los miembros de la plataforma, José Luis Porta Arbelo, sostuvo que nadie ha explicado con exactitud cómo será el funcionamiento de una infraestructura que calificó como “ecocidio” y criticó la “falta de transparencia” y “rigor económi-

Impacto de las renovables El coordinador de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja, explicó que la Comunidad está estudiando la geotérmica como gran desconocida en Canarias, además de las energías renovables marinas. Piernavieja explicó que en la revolución energética habrá “mucho impacto” porque será necesario instalar muchas renovables. “Todavía no se es consciente de la gran cantidad de energía renovable que está por venir, serán decenas de miles de megavatios”, manifestó, “lo ideal es que esas instalaciones se pongan en lugares antropizados y en cubiertas libres, de ahí el objetivo del Gobierno de Canarias de fomentar el consumo al máximo para alcanzar elevadas cuotas de autosuficiencia energética con renovables”. | R. T.

co” al haber cambiado el presupuesto del proyecto en varias ocasiones, ahora estimado en 452 millones de euros. A su juicio, ChiraSoria es “innecesaria” y se deben impulsar otros proyectos de energías verdes. Porta Arbelo argumentó también que la evaluación ambiental del proyecto, ahora en fase de tramitación en el Gobierno de Canarias, es “imposible” porque “no se ha tenido en cuenta la eficiencia energética de este proyecto”. Lamentó que se usarán 4.500 kilos de explosivos diarios y se construirán 24 kilómetros de carreteras, entre otras, a su juicio, afecciones al territorio. Revolución verde Otro de los miembros de la plataforma, Pedro Hernández, acusó al Gobierno regional de ocultar el estudio de impacto ambiental en el que, a su parecer, no se recoge “un asunto gravísimo” como es la seguridad de las presas. También acusó al presidente del Cabildo, Antonio Morales, de ocultar información técnica y sobre las afecciones a espacios protegidos. Por todo ello, indicó, “solo creemos que es el Parlamento el que debe decidir, por responsabilidad con las generaciones futuras, sobre la destrucción del barranco de Ar-

guineguín”. Reclamó “encarecidamente” la creación de una comisión de estudio del proyecto. El último miembro de Salvar Chira-Soria en intervenir, Manuel González, pidió a la Cámara una reflexión “verdadera y a corazonadas” sobre el futuro del barranco “para que no ocurra otro Vilaflor”. “Quienes nos pondremos delante de los tractores que van a dinamitar esa belleza paisajística somos los hijos de esta tierra”, advirtió.

> El proyecto es clave para alcanzar el 51% de producción energética por renovables en 2026 Tras la intervención de la plataforma tocó el turno de Yonay Concepción, director técnico del proyecto, quien defendió que la central es “una gran oportunidad para que la isla alcance un mínimo de un 51% de producción energética por vías renovables en 2026” . “Estamos ante una revolución de las renovables y no tenemos alternativa, además con una tecnología que romperá nuestra dependencia del exterior y un proyecto perfectamente alineado con los objetivos de descarbonización a los que se enfrenta el planeta y con los compromisos europeos de reconstrucción”, manifestó. A las preguntas de los grupos parlamentarios y en respuesta a las acusaciones vertidas por la plaPasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


El Parlamento respalda Chira-Soria

FEBRERO 2021

.

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

17

Energía | La central llega a la Cámara << Viene de la página anterior taforma, el ingeniero explicó que la línea eléctrica tendrá una longitud de 14 kilómetros sobre 37 apoyos y la carretera de acceso se hará aprovechando los caminos ya existentes, sin que se construyan así 24 kilómetros de vías. Además, dijo, la extracción de áridos se realizará con la mitad de los explosivos que se utilizan en obras como el último tramo de la carretera de La Aldea y destacó el “buen comportamiento” de las presas. “Las presas tienen más de 50 años, tienen una edad, pero están perfectamente y son infraestructuras estructuralmente seguras”, aseveró. Sobre las acusaciones de oscurantismo, Concepción aseguró que la plataforma no se ha dirigido al Consejo Insular de Aguas para recabar información. Por su parte, Gonzalo Piernavieja, coordinador de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias y responsable del Plan de Transición Energética, explicó que Gran Canaria necesita el doble de almacenamiento de Chira-Soria. “En Gran Canaria, como mínimo, serán necesarios sistemas de un tamaño 1,5 veces mayor de lo que representa Chira-Soria, que está entre 3,2 y 3,6 gigavatios/hora, por lo que se necesitará casi dos veces ese almacenamiento a gran escala cuya primera fase sería la central hidroeléctrica de Chira-Soria”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Datos del proyecto L 452 MILLONES DE EUROS

Coste del proyecto

El proyecto tiene un coste que supra los 450 millones de euros. Según datos del Cabildo, se ahorrarán 122 millones de euros al año al sistema eléctrico.

L 700.000METROS CÚBICOS

Excedente

La central tendrá un excedentede agua de 700.000 metros cúbicos al año, que se utilizarán parabombardearla a las zonas de cumbre, Tejeda y Artenara, y garantizará agua para el riesgo agrícola de cada año.

L 3,6 GIGAVATIOS

Almacenamiento

La infarestuctura tiene una capacidad de almacenamiento de entera 3,2 y 3,6 gigavatios hora. GranCanaria necesita el doble para lograr la descarbonización en 2040.

L 37 TORRETAS

Apoyos sobre el suelo

El proyecto contempla la instalación de 37 torretas, un 42% menos de las previstas.

L 3.500 EMPLEOS

Antes y después

Laconstrucción de la central permitirá la creaciónde3.500 empleos antes y después de su uesta en marcha.

Tras las intervenciones técnicas, los distintos grupos parlamentarios expusieron sus puntos de vista sobre un proyecto que consideran prioritario y que asumen que tendrá cierto impacto ambiental, pero que apoyarán siempre que se garantice la protección del territorio. El portavoz del Grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, señaló que la central es ”un avance para que más de la mitad de la energía que consume la isla sea de origen limpio y que librará a Gran Canaria de un cero energético como los que ha sufrido Tenerife. “Será una planta de vanguardia mundial”, dijo, al tiempo que explicó que permitirá crear 3.500 empleos y que sus beneficios serán mayores que el impacto que provocará. Por su parte, Jesús Ramos, portavoz de ASG aclaró que su grupo no tiene dudas sobre los beneficios del proyecto y pidió “confiar en las administraciones” porque los profesionales de la Cotmac velan por la protección del territorio. Desde Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero apostó por el diálogo, la transparencia y las garantías jurídicas y medioambientales en este proyecto y sostuvo que en el Parlamento regional hay un debate pendiente sobre el modelo energético de Canarias, en cuya planificación se han adelantado las multinacionales. “Debemos

ser los dueños de nuestros contadores, y el sol, el agua y los volcanes no deben ser de los mismos que se adueñan de los combustibles fósiles”. Marrero apostó además por una empresa pública de energía.

> La Cámara asume el impacto, pero reconoce que el bien que persigue será mayor Desde las filas de NC, Luis Campos, mostró la “apuesta decidida” por el proyecto que evitará emplear 100.000 barriles de petróleo al día y se negó a plantear un dilema “entre energía o barranco porque el proyecto es inaplazable y no cabe esperar más”. Por el PP, Carlos Ester aseguró que su partido estará vigilante a la protección del territorio y acusó a Morales de ser “el gran freno del desarrollo de Gran Canaria” al “llegar tarde” para fortalecer las renovables. Beatriz Calzada, del Grupo Nacionalista Canario, señaló que la central “tendrá impactos que no nos van a gustar pero que hay que asumir por el bien posterior”. Por último, Manuel Fernández destacó que la central se amortizará en cuatro años, y después sólo habrá que asumir los costes de mantenimiento.

41


https://lectura.kioskoymas.com/

42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


https://lectura.kioskoy FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

43


El Tripartito congela su subida salarial del 0,9% y destinará el dinero al covid | Una veintena de familias del Patronato Francisco Franco estrenará casa LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

Martes, 2 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Tripartito congela su subida salarial del 0,9% y destinará el dinero al covid El alcalde solicita a Recursos Humanos que realice los trámites necesarios para hacer efectiva la renuncia al haberse aprobado ya los presupuestos municipales para 2021 Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El alcalde y los concejales de gobierno, así como el personal de confianza, no se subirán el sueldo, tal y como se había aprobado en los presupuestos municipales de 2021 a propuesta de un incremento salarial promovido por el Gobierno central para todos los empleados públicos y en base a la previsión de inflación. La subida salarial prevista del 0,9%, y que fue muy criticada por los partidos de la oposición dada la situación económica en la que viven muchas familias en la ciudad a consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, será destinada a otros fines para mitigar precisamente la pandemia sanitaria. La subida fue aprobada en el pasado pleno municipal, celebrado el viernes, junto a los presupuestos de este 2021, con el apoyo del grupo de gobierno y el rechazo de los grupos de la oposición, aunque el acuerdo tendrá que ser ratificado en la próxima sesión. Es por ello que antes de que se produzca, el primer edil ya ha solicitado al área de Recursos Humanos, que realice los trámites necesarios “para hacer efectiva dicha renuncia tanto a los cargos electos como al personal de confianza”, tal y como aseguró. En el caso del alcalde el incremento salarial hubiera supuesto 630 euros anuales en base a los 70.000 euros de retribución bruta anual que gana por su trabajo en la Corporación, según consta en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En el caso de los concejales de gobierno, cuya retribución ronda los 66.000 euros brutos anuales, el incremento salarial les hubiera supuesto 594 euros en su nómina anual, mientras que para los ediles delegados, cuyo salario bruto es de 65.000 euros, la per-

cepción hubiera sido de 584 euros al año. El gobierno municipal está compuesto por el alcalde, ocho concejales de Presidencia y otros ocho concejales delegados. La Intervención General estimó que el incremento de los sueldos de los concejales, directivos y personal de confianza hubiera supuesto un gasto de unos 35.281 euros para los presupuestos de la ciudad, a los que habría que añadir cerca de un millón más proveniente de las últimas incorporaciones de cargos directivos. En un audio dirigido a los me-

dios de comunicación, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, explicó que el gobierno municipal de la ciudad había acordado “la congelación de todas las retribuciones de esta corporación, de los concejales, así como del todo personal, comúnmente llamado de confianza; que asesora a dichos concejales”. “Estimamos que esta medida, que viene a eliminar la subida del 0,9% que se acordó entre el gobierno central y los sindicatos hace meses, sea conveniente para seguir contribuyendo a las medi-

Ya se han repuesto 244 viviendas del ARRU de Tamaraceite LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Una veintena de familias -24- del antiguo Patronato Francisco Franco estrenará en tres o cuatro meses sus nuevas viviendas dentro del plan de Regeneración y Renovación Urbana que lleva a cabo el Ayuntamiento en Tamaraceite. El nuevo bloque, de cinco plantas, está en la calle General Gutiérrez Mellado, número 38.

44

das que estamos tomando en esta ciudad para paliar la crisis económica derivada de la pandemia”, indicó el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria horas después de que Podemos, uno de los grupos que conforman el Tripartito, con-

vocara para hoy una rueda de prensa, que finalmente suspendió, para anunciar que renunciaban al incremento salarial que, sin embargo, se mantiene para los funcionarios y personal laboral. En este sentido, la partida presupuestaria de Personal para 2021 pasa, con la subida y las nuevas incorporaciones, de 139,48 millones de euros a 191 millones. El alcalde añadió que dada la situación económica y social que vive la ciudad, esta requiere “de un esfuerzo de los responsables públicos” por lo que el equipo e integrantes del Ejecutivo local verán congelado su salario este año. “De esta manera, el dinero consignado en los presupuestos locales a esta materia se destinará a otros fines que ayuden a minimizar los efectos que está dejando la pandemia en el municipio”, anunció Augusto Hidalgo que, sin embargo, no concretó aún a qué medidas o acciones irá destinada el dinero al que han renunciado.

De izquierda a derecha, Javier Doreste, Sebastián Franquis, Augusto Hidalgo y Teresa Mayans, ayer frente al nuevo edificio de la reposición de Tamaraceite . | ANDRÉS CRUZ

Una veintena de familias del Patronato Francisco Franco estrenará casa L. S. V.

> La medida había sido impulsada por el Gobierno central para los empleados públicos

3

El inmueble, construido sobre un solar de 814 metros cuadrados, cuenta con un patio central interno comunitario y dos locales en la planta baja además de portal con acceso adaptado y dos ascensores, aparte de la escalera. Los pisos tienen entre dos y tres dormitorios y disponen de una superficie útil de 67 metros. Algunos de ellos han sido adaptados para personas con movilidad reducida. La construcción del inmueble

ha supuesto una inversión de 3.174.210 euros y se trata del segundo inmueble de la reposición del Patronato en la misma calle. El primero, situado en la esquina con Pintor Pepe Dámaso y escultor Tony Gallardo, cuenta con 72 familias viviendo en él y en sus bajos está situada la Unidad de Policía de Protección y Acompañamiento Local (UPAL) además de oficinas municipales del distrito. Las familias, que ya tienen sus

viviendas adjudicadas por sorteo, podrán entrar en ellas cuando se termine el trámite burocrático de dar de alta al edificio y la recojida de las escrituras para que estén los contratos de luz y agua, entre otros pasos. Así lo indicó ayer el concejal de Urbanismo, Javier Doreste que, junto al alcalde Augusto Hidalgo; la concejala de distrito Mercedes Sanz; el consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis y la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, visitaron el inmueble. El Plan de reposición de Viviendas de Tamaraceite supone la construcción de 354 viviendas nuevas diseminadas por el barrio para dar acogida a las familias que

vivían en los 44 bloques del antiguo Patronato Francisco Franco. Por el momento ya se han repuesto 244 con este nuevo edificio. En construcción están dos bloques más y faltaría por edificar un tercero en la Cruz del Ovejero, de 76 casas, para completar la reposición. Se espera que el proyecto de renovación este finalizado en 2023. El proyecto, que asciende aproximadamente a 36 millones de euros, ha sido posible a la participación de las tres administraciones públicas, que han compartido la inversión.El Estado (35%), el Gobierno de Canarias (30%) y el Ayuntamiento (25%). Los propietarios han contribuido a la renovación de sus pisos con el 10%.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Comercio rehabilitará los mercados del Puerto y Altavista FEBRERO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

Martes, 2 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

5

Comercio rehabilitará los mercados del Puerto y Altavista El Gobierno de Canarias destina una partida de 500.000 euros para ambos proyectos LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias destinará 500.000 euros a la rehabilitación de los mercados municipales de Altavista y El Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria. Según informa el departamento regional, así se lo trasladó este lunes en un encuentro telemático el director general de Comercio, David Mille, al concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento capitalino, Pedro Quevedo; una reunión en la que se acordó por ambas partes iniciar los proyectos. La subvención que el ejecutivo autonómico destinará a la Corporación local forma parte de la estrategia de potenciación de los ‘Mercados tradicionales de Canarias’, una marca registrada por el

Gobierno regional como paraguas para la promoción y el impulso de los mercados del Archipiélago. Según indica el comunicado de este lunes, la Consejería tiene como objetivo, a través de esta marca, rentabilizar la imagen de espacios tradicionales y de proximidad que siempre han tenido de cara a los consumidores. Unas características que se reflejan en factores como su identificación, garantía de calidad, su trato personalizado y su contacto directo con el entorno rural y urbano. En la reunión telemática, el Ayuntamiento de la capital grancanaria se comprometió a comenzar a trabajar en los proyectos de rehabilitación para estos dos espacios de compra de la ciudad, dentro del compromiso de ambas instituciones de dinamizar la oferta y promover un mayor consumo en los mismos. El director general

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Exterior del mercado del Puerto, en la capital grancanaria, el pasado diciembre. | JUAN CASTRO

> La Consejería quiere potenciar la imagen de tradición de estos espacios de Comercio, David Mille, señaló que “los mercados municipales son un signo de identidad de la estructura comercial tradicional de nuestra comunidad”, y apuntó

que “la figura del mercado municipal necesita apostar por un proceso evolutivo que le ayude a avanzar en nuevos conceptos sin llegar a perder sus señas de identidad tradicionales”. El mercado del Puerto ya instaló en enero cuatro equipos de extracción forzada con una subvención del Gobierno destinada a mejorar los mercados tradicionales de Canarias, según un comunicado emitido entonces por la conce-

jalía de Desarrollo Local. Cada extractor cuenta con una capacidad de 10900m3/H cada uno, lo que permitirá renovar el 100% del aire cada 12 minutos. En las próximas semanas instalarán, además, distintos medidores de CO2 y de la calidad del aire. Los resultados de los análisis se verán reflejados en las distintas pantallas instaladas por el mercado para que la información sea accesible para los usuarios.

45


7

https://lectura.kio LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

46

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


Hidalgo felicita al Molina Sport por su título de la Copa del Rey de Hockey en Línea | Unos sensores FEBRERO 2021 avisarán

al conductor de la ocupación de la zona azul | Candil reclama al consistorio que lidere la LAS PALMAS DE GRAN CANARIA rehabilitación de la Casa del Niño . 8

Jueves, 4 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

tectan y captan los datos plaza a plaza, de manera que aportan esa información al usuario en tiempo real”, agregó. El sistema podrá guiar a los ciudadanos y visitantes directamente hasta la zona más adecuada para que aparquen rápidamente, mediante sistemas de señalización que irán acompañados de información en sus dispositivos móviles. Con ello, afirmó Ramírez, “podremos analizar con precisión

> El sistema podrá guiar a los ciudadanos directamente hasta la zona más libre

Operarios instalan sensores en la zona azul de la Fuente Luminosa, Detrás, Mario Regidor y Jos é Eduardo Ramírez. | LP/DLP

Unos sensores avisarán al conductor de la ocupación de la zona azul La medida quiere evitar la congestión del tráfico mientras se busca aparcamiento ❖ La información se dará con señalización y en el móvil LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento capitalino, a través de Sagulpa y de la iniciativa LPA Inteligencia Azul inició ayer los trabajos para la instalación de sensores en los aparcamientos públicos en superficie de la denominada zona azul, que permite la gestión inteligente de las plazas al ofrecer al conductor información en tiempo real del nivel de ocupa-

ción en su área de interés, facilitando la rotación y evitando la congestión del tráfico que se genera entre el resto de ciudadanos que buscan aparcamiento. El proyecto fue presentado por los concejales de Movilidad, José Eduardo Ramírez, y de Innovación Tecnológica, Mario Regidor, en las inmediaciones de la Fuente Luminosa, primer tramo en el que se están colocando los sensores para la zona azul a través de Indra

SA-Satocan, contratada por la entidad pública Red.es para la ejecución de la iniciativa, contando con la presencia, en esta jornada de arranque de las obras, con la jefa del Proyecto de la citada UTE, Alice Fanciulli. Tal y como señaló el concejal de Movilidad, “con la instalación de estos dispositivos podremos monitorizar la disponibilidad de sitios libres en el área delimitada por la zona azul. Los sensores de-

el uso de las diferentes zonas para mejorar la planificación y la movilidad en Las Palmas de Gran Canaria”. Por su parte, el concejal de Innovación Tecnológica destacó que “está previsto monitorizar aproximadamente más de 3.000 plazas en los siete sectores de estacionamiento regulado, donde además se implantarán paneles de información variable en 21 ubicaciones para guiar a los conductores hacia las zonas con mayor probabilidad de encontrar aparcamiento”. El nuevo sistema de sensorización de plazas de aparcamiento de zona azul aporta múltiples ventajas al ciudadano. Además de mostrar la información en tiempo real las 24 horas del día, a través de paneles informativos y también accesibles con el dispositivo móvil del usuario cuando consulta su app LPAPark, reduce el tiempo empleado por el conductor en su búsqueda de plazas libres, contibuye a reducir los accidentes, ya que se evitan los despistes en la búsqueda y mejora el medio ambiente.

Hidalgo felicita al Molina Sport por su título de la Copa del Rey de Hockey en Línea El club se convierte en ganador por segundo año consecutivo en el torneo celebrado en la ciudad LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, se reunieron ayer con una representación de la plantilla del equipo Molina Sport, club que se coronó por segundo año consecutivo como campeón de la Copa del Rey celebrada recientemente en la capital grancanaria. Hidalgo y Romero, acompañados por la gerente del Instituto Municipal de Deportes, Leticia López Estrada, felicitaron tanto al presidente del club, Alejandro Molina, como a su jugador-entrenador, Andreu Tomás, y al también jugador, Iván de las Heras,

por revalidar el título en la decimoséptima edición del torneo copero, en cuya final se impusieron al Espanya HC (5-4). El regidor capitalino resaltó la “progresión exponencial experimentada en los últimos años por este club que, desde que se fundó hace 23 años, ha sabido crear un espacio importante en la ciudad entre el amplio abanico de disciplinas deportivas que practican hoy en día los jóvenes, hasta consolidarse como uno de los mejores equipos de hockey línea del país”. En este sentido, el máximo responsable del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Aridany Romero, mostró su satisfacción por el “excelente nivel ofrecido por la plantilla”, recordando además que el Ayuntamiento de Las Pal-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Hidalgo y Romero con el Molina Sport. | LP/DLP

mas de Gran Canaria colabora con el proyecto del equipo de élite del Molina Sport con una subvención anual de 40.000 euros, además de otras ayudas destinadas a la cadena formativa del club”. Asimismo, el Instituto Municipal de Deportes sigue adelante con el proyecto de la reforma del Polideportivo Municipal Carlos García San Román, recinto en el que juega dicho club y cuya obra -

incluida en los presupuestos de este año del organismo municipal con una inversión de 471.000 euros- contemplará, entre otros aspectos, la inclusión de una cubierta de pista de patinaje externa, mejorando así las condiciones y los equipamientos para los usuarios de esta disciplina. El alcalde y el concejal dieron su respaldo al club y valoraron muy positivamente sus logros.

Candil reclama al consistorio que lidere la rehabilitación de la Casa del Niño El portavoz de CC-UxGC aboga por convertirla en un espacio para usos sociales y culturales LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reclamado al Consistorio que impulse la rehabilitación de la Casa del Niño y convierta el antiguo orfanato en un espacio dedicado a la atención social y la cultura en el Cono Sur. El portavoz municipal de CC-UxGC, Francis Candil, considera que “el Ayuntamiento no puede cruzarse de brazos y relegar al olvido a una infraestructura tan importante como la Casa del Niño, que históricamente jugó un papel fundamental en la atención a la infancia”. El consistorio debe, a su juicio, “recuperarla, rehabilitarla e incorporarla a su patrimonio y, por ende, al de esta ciudad”. Para Candil, la Casa del Niño debería ser una apuesta del Consistorio capitalino, “y más ahora que además coinciden los gobiernos del mismo color político” en todas las administraciones implicadas en la recuperación de la infraestructura. “Sin embargo volvemos a asistir a un capítulo en el que estar bajo el paraguas del mismo color político no ayuda a resolver los problemas enquistados de la ciudad y se convierte en una situación insalvable”, apunta. El portavoz del grupo municipal de la oposición valora como una oportunidad perdida que el Ayuntamiento y el Cabildo de Gran Canaria no se planteen incluir este centro entre las inversiones previstas en los fondos europeos para infraestructuras. “Nos entristece mucho que, más allá de que ambas administraciones demuestren buenas intenciones con la Casa del Niño, quede abandonada en el ostracismo. Esta infraestructura podría ser el eje de la recuperación social y cultural del Cono Sur”, subraya. La Casa del Niño, con más de 80.000 metros cuadrados, cerró en 1991 como centro de menores. El inmueble se encuentra bajo el control de un patronato formado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, el Obispado, la Delegación del Gobierno y la familia Del Castillo, que donó el solar hace casi un siglo.

47


El PP considera insuficiente el dinero dedicado a Seguridad en el presupuesto | El Ayuntamiento colabora con los comerciantes de Triana para dinamizar la zona este año | Servicios Sociales

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA reparte 12.500 mascarillas a colectivos vulnerables . 6

Viernes, 5 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El PP considera “insuficiente” el dinero dedicado a Seguridad en el presupuesto Luzardo señala que este capítulo “apenas” aumenta un 2,5% en las cuentas de 2021 LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Carmen Luz Vargas y un voluntario de Protección Civil con las mascarillas. | LP/DLP

Servicios Sociales reparte 12.500 mascarillas a colectivos vulnerables Los tapabocas se distribuyen a personas mayores y dependientes del municipio ❖ El presupuesto para la ayuda a domicilio sube un 20% LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, continúa con la distribución de mascarillas a colectivos en situación de vulnerabilidad y distribuirá de manera gratuita 12.500 mascarillas sanitarias a personas mayores y dependientes del municipio. El objetivo de esta iniciativa es velar por el bienestar de estas personas y contribuir a aliviar el coste económico que supone la compra de este material de protección, se-

ñala la concejala del área, Carmen Luz Vargas. En concreto, las 12.500 mascarillas se repartirán a los usuarios con menos ingresos del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que presta apoyo doméstico o rehabilitador a personas de edad avanzada o con algún tipo de dependencia en su propio domicilio. La edil de Servicios Sociales señala que “esta medida busca apoyar la protección de las personas que tienen mayor riesgo ante la pandemia por su edad y por su estado de salud como son las personas mayores, quienes siempre están en el centro de nuestra gestión

> La idea es proteger a quienes, por su edad avanzada, sufren un mayor riesgo al enfermar y aún más en una situación como la que estamos viviendo”. En este sentido, Carmen Luz Vargas recuerda que recientemente el Gobierno municipal puso en marcha por valor de 31 millones de euros para los próximos tres años un nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio con el

objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de personas mayores y dependientes del municipio y seguir garantizando la continuidad de una de las apuestas sociales más importantes de este Ayuntamiento pese a la pandemia”, al mismo tiempo que ha recordado que “lejos de minimizar el servicio, lo hemos reforzado para que nuestros mayores no se vieran afectados por esta crisis”. “Hemos incrementado en un 20% la cuantía que destinamos al SAD y hemos pasado a atender a 3.500 usuarios de los 3.300 que teníamos el año pasado. Personas a quienes ayudamos en las labores diarias, en su cuidado, mantenimiento o a hacer la comida en su casa. Asimismo, este servicio supone para muchos un acompañamiento fundamental, ya que algunos viven solos”, destaca . La Concejalía de Servicios Sociales distribuirá las mascarillas a través de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

El Ayuntamiento colabora con los comerciantes de Triana para dinamizar la zona este año La concejala Mari Carmen Reyes se reúne con la Asociación para programar distintas actividades LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La concejala del Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Comercial Zona Triana para analizar distintas iniciativas de dinamización a poner en marcha durante el año 2021. Así, la asociación y la concejala acordaron centrar los esfuerzos en dos planes estacionales que contemplen el período estival y la campaña navideña, a través de iniciativas para fomentar el co-

48

mercio local de proximidad. Mari Carmen Reyes recordó que “las distintas acciones que se lleven a cabo durante este año deberán estar adaptadas a la nueva normalidad y a la situación sanitaria que esté vigente en cada momento”. De esta forma, se explorarán alternativas para los diferentes eventos que cada año se realizan en esta zona. La concejala también trasladó a los representantes de la asociación su enhorabuena por haber obtenido el premio de Comercio Interior, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a la mejor zona comercial abierta de Es-

Mari Carmen Reyes se reúne con la Asociación Comercial Zona Triana. | LP/DLP

paña en 2020, un galardón que ya obtuvieron en 2012. Mari Carmen Reyes destacó que, “con 170 empresas afiliadas y situada en el casco histórico de la capital, con un gran interés turístico, la asociación Zona Triana es

fundamental para la dinamización económica de la capital y su desarrollo”. “Por ello”, añadió, “desde el Ayuntamiento seguiremos colaborando con todas las vías posibles para fomentar su crecimiento”.

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, alertó ayer del “insuficiente” presupuesto en materia de seguridad, que apenas se incrementa un 2,5% en el Presupuesto de 2021 a pesar de la evolución al alza de los robos y altercados que se producen en la ciudad. “Como ya hemos podido verificar a través de las declaraciones del ministro socialista José Luis Escrivá, la presencia de miles de inmigrantes en las Islas, y en especial en nuestro municipio, no solo irá a más sino que se prolongará en el tiempo, por lo que es necesario reforzar la seguridad”, explicó la portavoz del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria. “El ministro dijo que alcanzaríamos unas 7.000 plazas en Canarias para alojar a los inmigrantes, miles de ellas en Las Palmas de Gran Canaria”, continúa, una respuesta gubernamental del Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias a la crisis migratoria que sufre Canarias “que ha terminado por estallar en forma de conflictos sociales e incidentes violentos en nuestra ciudad”. Desde el PP, tras visitar el exterior del campamento de Barranco Seco, lamentaron que la Delegación de Gobierno haya “maquillado” los datos ofrecidos ayer, ya que usa como período de referencia todo el año 2020, que los vecinos vivieron recluidos en sus casas a causa de la pandemia, sin vida nocturna, sin fiestas y sin grandes aglomeraciones. Los populares recuerdan que el presupuesto General del Ayuntamiento “debe recoger esta situación” que políticamente no se quiere asumir. “Es urgente un refuerzo en materia de seguridad, un incremento de medios y efectivos, refuerzos preventivos y dotación extraordinaria que den respuesta a esta situación, por un lado, y terminen con los espectáculos de deudas acumulados de pagos por horas extraordinarias a la Policía Local, por otro”, continuó la edil del PP. Luzardo recordó que el presupuesto municipal presentado constituye un “ejercicio estéril de continuidad en políticas de gasto”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Atraer más al turismo local | El Ayuntamiento elimina las tasas a la hostelería y el comercio durante 2021 | El Consistorio se suma a una plataforma para apoyar el deporte en la pandemia FEBRERO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

Sábado, 6 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Ayudas a las empresas

El Ayuntamiento elimina las tasas a la hostelería y el comercio durante 2021

3

El Consistorio se suma a una plataforma para apoyar el deporte en la pandemia

El consistorio municipal busca apoyar al sector tras las pérdidas registradas por la Covid-19 ❖ También retrasa el cobro de los impuestos como el IBI hasta diciembre

‘Más Deporte’ aboga por incluir las prácticas físicas entre las actividades esenciales

Alberto García Saleh

LA PROVINCIA/DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elimina, durante este 2021, todas las tasas a la hostelería y el pequeño comercio para apoyar así a este sector que se ha visto especialmente afectado con fuertes pérdidas por la Covid-19. El Consistorio municipal también les permite aplazar el pago de impuestos como el de Bienes Inmuebles y el de Actividades Económicas hasta diciembre. Así lo comunicó ayer el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, tras mantener una reunión, junto a la concejal de Economía y Hacienda Encarna Galván, con el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) José María Mañaricúa, y otros representantes de la hostelería, en la que analizaron el paquete de iniciativas económicas y fiscales “que dará oxígeno al sector ante los efectos que está generando la Covid-19”. Hidalgo subrayó que “son en realidad cinco millones de euros que servirán de apoyo a las pymes y autónomos” y e insistió en el la capital vuelve a convertirse “en la única ciudad que suprime por completo las tasas y durante todo el año por segunda vez”.

El Instituto Municipal de Deportes se suma a la Plataforma Más Deporte, formada por entidades, clubes, empresas, técnicos y profesionales del ámbito deportivo, tanto del sector público como privado, con la finalidad de reactivar el deporte en las islas y conseguir la consideración de actividad esencial durante la pandemia. De esta forma, el consistorio se adhiere a este colectivo recién creado que reclama que el deporte no quede paralizado por las medidas preventivas. En este sentido, el concejal de Deportes, Aridany Romero, recordó que el deporte “mueve un importante número de empresas y trabajadores que se están viendo afectados por el parón de su actividad”. Las consecuencias económicas podrían traducirse, de acuerdo con Más Deporte, en una repercusión negativa de entre un 3 al 3,5% del PIB (1.500 a 1.700 millones de euros) además de afectar a más de 20.000 trabajadores de toda Canarias. “Estamos hablando de un sector que abarca un alto volumen de actividades, servicios y productos, así como la construcción de instalaciones, infraestructuras y recursos humanos que dinamizan, directa e indirectamente, el sector económico de la capital”, explicó Romero.

> El Gobierno local elimina el pago de recogida de basura, terrazas y licencias de apertura

Otros municipios de la Isla estudian tomar medidas parecidas a las de la capital grancanaria En concreto, el Gobierno local elimina el pago de ocho tasas municipales como los servicio de recogida de basuras y residuos sólidos urbanos, de terrazas, de licencias de apertura, quioscos, autotaxis, hamacas y embarcaciones, puestos en el rastro y ferias y por ocupación del dominio público local con motivo del ejercicio de actividades mercantiles o industriales. Del mismo modo, se eximirá a las empresas del pago del canon por realización de su actividad en suelo municipal, que incluyen hoteles como el Santa Catalina, así como las empresas alojadas en el Centro de Emprendedores. También se

Un momento de la reunión de ayer, en las Casas Consistoriales, con Augusto Hidalgo, Encarna Galván y los empresarios. | EFE

Atraer más al turismo local Augusto Hidalgo recordó una reunión previa a la de ayer en Navidad con los empresarios y recordó que “aunque aquel escenario era bastante bueno comparado con el resto del Estado”, ahora “seguimos en el nivel 3 y hemos incrementado todas las medidas que teníamos previstas”. Hidalgo también señaló que “los Ayuntamientos de España somos las únicas instituciones que no hemos sido rescatadas”, con la excepción del techo de gastos. “Los que tenemos una situación saneada vamos a poder invertir y jugar con nuestro superávit y nivel de inversiones de más de 50 millones de euros y un colchón de 70 millones”, dijo. “Pero

condonará el pago del canon a los tres complejos deportivos que ahora mismo desarrollan su actividad en suelo municipal. Además, a estos centros se les restablecerá el equilibrio económico que se estima que podría rondar los 1,5 millones de euros. A su vez, el Área de Economía y Hacienda ha alargado el calendario del pago voluntario de tributos hasta la fecha máxima permitida en diciembre. En concreto, se trata del pago de los impuesto de Bienes Inmuebles, de Actividades Económica y sobre los Vehículos de Tracción Mecánica, así como la tasas por vado. Hidalgo también prevé la posibilidad de que “cuando salgamos del

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

hemos hecho un trabajo pensando en el futuro”. José María Mañaricúa añadió que los empresarios van a intentar atraer más “al turismo local” y, por eso, todas las empresas van a incluir en sus webs descuentos a residentes para hacer atractiva las vacaciones en las propias Islas. “Todos somos conscientes de cómo esta pandemia afecta al sector turístico”, dijo. “Tenemos una industria cerrada y hasta que no haya otra opción sanitaria no podremos rempuntar el camino ni el vuelo. Entendemos que cuando se vacune en Europa gran parte de la población es cuando nuestro negocio empezará a mejorar”. | A. G. S.

nivel 3, los bares tengan la oportunidad de mantener las terrazas” que han añadido para permitir que no cierren los negocios. Por su parte, José María Mañaricúa reconoció “que es una ayuda el que no nos cobre estas tasas en un momento en el que muchos hoteles están cerrando”. Y la calificó como “una medida de acompañamiento para poder salir de esta situación”. El empresario subrayó que “Mogán está apunto de tomar una decisión parecida en cuanto a las tasas de basura” y San Bartolomé también lo está mirando, por lo que la de la capital puede servir como liderazgo para el sector. Mañaricúa recordó que “a nivel general

habíamos pedido a todos los municipios que no se les cobrase el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a hoteles cerrados. “Pero vemos que el Gobierno de Canarias va a tomar una decisión de bonificar parte de este IBI del año 2021 a través de ayudas directas”. El empresario también recordó que “en Semana Santa tendremos un turismo local y nacional”, y en cuanto a Europa “veremos cómo va la pandemia y las restricciones a viajar y la vacunación, pero entendemos que no mejorará antes del verano, por lo que “nuestra esperanza es trabajar con el turismo local que nos ayuden trabajar sin problemas”.

Cambio en la norma A su vez, el concejal defendió que la actividad física “es segura, con una incidencia mínima de casos. Además, es necesaria para la salud física y mental de las personas”, por lo que solicitó que se modifique la normativa autonómica “para que se puedan reabrir las instalaciones con medidas razonables y proporcionadas, similares a las aplicadas en otros ámbitos de la sociedad”. Los datos del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias indican que los espacios de práctica deportiva han tenido una incidencia que representa el 0,22% del total de casos de Covid-19, según señaló ayer el consistorio. Los representantes de la Plataforma ya han mantenido un primer encuentro con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para adelantarle sus planteamientos y promover la modificación de las medidas anti-Covid.

49


Otros normativas a tener en cuenta | Playas prohíbe el marisqueo en El Atlante para combatir a los furtivos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

Domingo, 7 de febrero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

3

Ciudad de Mar Otros normativas a tener en cuenta L ZONAS DEPORTIVAS

Nuevos horarios

Las zonas en las que está permitida la práctica de deportes como el voley playa tenis playa, volado de cometas o frisbee en Las Canteras pasan a tener nuevos horarios con la nueva ordenanza del litoral. Ciudad de Mar amplia los horarios para hacer deporte en el tramo entre La Puntilla y la calle Velarde de 22:00 a 21:00 horas en los meses de junio a septiembre. De octubre a mayo será posible practicar deporte en la zona seca de Las Canteras a partir de las 18:00 horas, cuando en la normativa vigente está fijado en las 22:00 horas.

L SANCIONES LEVES

Masajes en la playa

En la arena de la playa estará prohibido la prestación de servicio de masajes y similares en todas las playas del municipio, salvo autorización municipal expresa para ello. Esta práctica erá motivo de sanción leve y multa de 300 euros.

Cenadores y toldos

Vista general del litoral que circunda el mirador de El Atlante, donde estará expresamente prohibido marisquear con la nueva ordenanza. | ANDRÉS CRUZ

Playas prohíbe el marisqueo en El Atlante para combatir a los furtivos Ciudad de Mar reconoce tener “problemas” con pescadores ilegales en la bahía del Confital ❖ La nueva ordenanza del litoral restringe más los usos en este paraje Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La nueva ordenanza de Playas de la capital grancanaria prohíbe el marisqueo en el litoral situado entre Los Muellitos y El Atlante para combatir a los pescadores furtivos. La concejalía de Ciudad de Mar busca con esta normativa actualizada proteger mejor el medio natural marino, además de introducir aspectos como el de las playas libres de humo o regular de una manera más detallada la convivencia entre usuarios en los paseos y arenales del municipio, con el objetivo de evitar así lagunas legales. El documento se encuentra en estos momentos en exposición pública y periodo de alegaciones antes de su aprobación definitiva en sesión plenaria. “En los últimos años hemos tenido problemas con la práctica furtiva en el litoral entre Los Muellitos y El Atlante, dónde numerosas personas de China han sido apercibidas por este motivo”, destaca el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez. “Por eso hacemos una mención especial a esta prohibición dentro de la nueva ordenanza”, aclara. A diferencia de la normativa vigente, que data de 2013, el documento que está pen-

50

diente de ser aprobado regula de manera explícita la práctica del marisqueo en su artículo número 87. “Ahora se recogerán mejor los condicionantes de la bahía del Confital como zona de especial protección”, añade Ramírez. El tramo de costa situado entre Los Muellitos y El Atlante forma parte de la Zona de Especial Conservación -ZEC- de la bahía del Confital. Se trata de un espacio natural que está integrado desde el año 2011 en los lugares de importancia comunitaria marinos de la región biogeográfica Macaronésica de la Red Natura 2000. Esto supone una mayor protección y conservación de la flora y fauna de este medio, más teniendo en cuenta la cercanía al núcleo de Las Palmas de Gran Canaria y los riesgos que ello conlleva, entre otros, el de la pesca y el marisqueo. El Ayuntamiento ha querido con esta normativa incidir en la protección del medio natural de la bahía en la que está integrada la playa de Las Canteras. El artículo 87 de la nueva ordenanza prohibe de manera explícita el marisqueo en “la totalidad” de la Barra de Las Canteras, tanto dentro como fuera de la misma. El documento también veta esta práctica en las zonas de baño del municipio, “incluido cualquier

> Las infracciones por pescar o marisquear en zonas prohibidas serán de mil euros

Hacer pis en el mar supondrá una sanción leve con una multa de 300 euros roca, peña o elemento similar, ya se encuentre emergido o sumergido”; un punto que en sí existe en la regulación vigente, aunque integrado dentro del apartado de la pesca. También con el objetivo de salvaguardar el medio natural de la bahía del Confital el Ayuntamiento ha prohibido la pesca en la playa de Las Canteras, desde La Barra hacia la orilla, y desde La Puntilla hasta Los Muellitos. Solo se podrá hacerlo desde este último punto, la Barra y La Puntilla, siempre y cuando la caña apunte fuera de la zona de baño. La normativa vigente contempla una excepción va a desaparecer; hasta ahora esta práctica era legal en el tramo de playa comprendido

entre la calle Velarde y Los Muellitos a partir de las 21:00 horas. El documento también elimina las dos salvedades de las zonas donde poder practicar la pesca submarina. Esto es en el tramo de la punta del Confital a la punta del Palo -donde hasta ahora se ha podido realizar los fines de semana y festivos- y en la costa que va de San Cristóbal a Jinámar -en este caso todos los días-. Las sanciones por marisqueo o pesca en cualquiera de sus modalidades se endurecen y pasan de leves a graves, lo que supondrá multas de mil euros para los infractores. En materia medioambiental, la ordenanza pasa a incluir el concepto de “playas libres de humo” y deja la puerta abierta a llevar la prohibición de fumar que hay en Las Canteras al resto del litoral. Regula, además, aspectos en los que existían lagunas legales, como el paso de bicicletas por el paseo de Las Canteras, que solo se permitirán en horario nocturno de lunes a viernes, salvo víspera de festivos. Hacer pis en la playa o en el mar supondrán una sanción leve con multas de 300 euros, al igual que la práctica del nudismo; y no estará permitido pasear mascotas por el paseo de Las Canteras, salvo los vecinos que residan allí.

La nueva ordenanza solo permite colocar sombrillas o iglús para bebés de pequeñas dimensiones. Pasa a especificar por primera vez la prohibición de cenadores y casetas, con multas de 300 euros.

Bañarse en la Avenida

Será motivo de sanción leve y multa de 300 euros bañarse en zonas del litoral no habilitadas para ello. Es el caso de los tetrápodos de la Avenida Marítima, entre otros puntos.

Publicidad

La nueva ordenanza incluye por primera vez, como sanción leve, -multa de 300 euros- el reparto de reclamos publicitarios, merchandising o folletos.

Esculturas

Ciudad de Mar regula las esculturas de arena en la playa, de tal manera que estarán prohibidas la confección de esculturas que no estén autorizadas.

L SANCIONES GRAVES

Deportes

La ordenanza señala que practicar deportes como el surf, windsurf o kitesurf en zonas no permitidas será motivo de sanción grave, mil euros.

Venta ambulante

La venta ambulante de objetos o alimentos queda expresamente prohibida y sancionada con multas de mil euros en la nueva ordenanza, tanto en el paseo como en la arena.

L SANCIONES MUY GRAVES

Daños a la fauna

La nueva ordenanza multa con 3.000 cualquier tipo de daño a la flora y fauna tanto del litoral como marina. El vertido de contaminantes en el medio también será sancionado.

Reincidentes

Aquellos que reincidan en la comisión de tres infracciones graves en menos de cinco años serán multados con 3.000 euros, según la nueva ordenanza.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

https://lectura.kiosko NORTE Y CENTRO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

51


7

https://lectura.kio NORTE Y CENTRO

52

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

https://lectura.kiosko NORTE Y CENTRO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

53


Espero que los fondos que lleguen se repartan de forma equitativa

NORTE Y CENTRO . 14

Viernes, 5 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Los alcaldes analizan la crisis | Alcalde de Valsequillo Francisco Atta Pérez (Asociación de Barrios-NC) encadenó su tercer mandato consecutivo al frente del Ayuntamiento de Valsequillo en las elecciones de 2019, y lo hizo además con mayoría absoluta. Este 2020 ha sido turbulento en el municipio de medianías, no solo por la crisis provocada por la pandemia, si-

no también por una investigación que salió a la luz en marzo. Sin embargo, los retos que tiene por delante son muchos y, por ello, solicita que los recursos repartidos para la reactivación tengan en cuenta la capacidad de los gobiernos locales para sacar adelante sus proyectos, y sean equitativos y homogéneos.

Francisco Atta Alcalde de Valsequillo de Gran Canaria

“Espero que los fondos que lleguen se repartan de forma equitativa” Christian Afonso VALSEQUILLO

¿Cómo va la situación sanitaria en el municipio? Pues en esta tercera ola, realmente ha sido mínima la incidencia en el municipio. Yo creo que la concienciación durante la época de Navidad nos arroja unos datos hasta ayer muy positivos. Creo que quedan solo dos casos activos, y llevamos más de 30 días sin ningún positivo nuevo en el municipio. En el mapa del Covid del Gobierno de Canarias aparecemos en verde. Valsequillo ha ido haciendo muchas acciones apoyadas por diversos sectores para concienciar. Después, también el propio centro de salud, con el que ha habido un trabajo muy coordinado. En ese sentido, yo creo que por ahora podemos estar tranquilos, pero hay que seguir en esa línea de acatar las normas y apoyar a los más vulnerables. La iniciativa de los agentes Covid fue bastante aplaudida por los vecinos. Fue una experiencia muy bonita, se juntó un gran grupo de vecinos que fue coordinado fundamentalmente por los sanitarios del centro de salud, donde tuvieron charlas formativas y talleres. Fue una participación activa de los vecinos en toda esta situación excepcional que estamos viviendo, yo estoy contento porque Valsequillo está lleno de estas pequeñas iniciativas que fomentan la colectividad. Agradecerles enormemente su trabajo y esperemos que en el futuro siga habiendo este tipo de iniciativas. Ha sido un año muy duro para todos los vecinos, para los empresarios y comerciantes, ¿qué medidas se han implementado desde el Ayuntamiento? Valsequillo es un ayuntamiento modesto, no tiene la capacidad para apoyar económicamente todo lo que nos hubiera gustado, pero el esfuerzo de otras instituciones supramunicipales ha sido fundamental para tratar de evitar que estos negocios y comercios cierren. Hemos puesto medidas de aplazamiento y fraccionamiento de algunas tasas municipales. Y en esta alerta 3, los ventorrillos que usábamos para las fiestas han

54

permitido ganar una serie de mesas en el exterior de los establecimientos. Y después, pequeñas actividades o acciones, aunque hemos sido muy prudentes, como el Rally Islas Canarias, que tuvo un impacto en muchos comercios del

municipio. Me gustaría destacar que, entre 2019 y 2020, se han cuadruplicado las ayudas sociales a las familias más desfavorecidas: en 2019, atendíamos a 72 familias con 59.000 euros de inversión, mientras que este año hemos

atendido a 185 con una inversión de 267.000 euros. El Plan de Empleo Social ya ha incorporado a sus primeros vecinos, ¿cómo marcha? Muy bien, es un plan de Empleo Social con el que hemos incorpo-

rado a 25 trabajadores: algunos hacen tareas administrativas y otros se encuentran en la prestación de servicios desde el Ayuntamiento. Es una forma más de intentar que las familias del municipio que lo estén pasando mal tengan unos ingresos adicionales en esta época. Hemos hecho políticas interesantes a lo largo del año, de acompañamiento y formación, a través del PRODAE, una subvención que recibimos del Gobierno de Canarias, también desde Desarrollo Local, y desde los Planes de Formación en Alternancia con el Empleo, desde el ámbito turístico al de alojamiento y hostelería, pasando por el área de domótica y electricidad y de albañilería y embellecimiento. Cuatro planes que han permitido en torno a 80 vecinos estar aprendiendo una nueva cualificación profesional. Este año, con la llegada de la borrasca Filomena, la alegría entre los agricultores del muniPasa a la página siguiente >>

El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, ayer, ante la fachada de las Casas Consistoriales. | JUAN CARLOS CASTRO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021 Espero

que los fondos que lleguen se repartan de forma equitativa

NORTE Y CENTRO .

Viernes, 5 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

15

Los alcaldes analizan la crisis | Alcalde de Valsequillo << Viene de la página anterior cipio ha sido grande. ¿Cómo marchan esos cultivos? En Valsequillo ese estrés hídrico, después de años sin lluvia, estaba suponiendo un problema para los cultivos, pero Filomena ha sido esa gran noticia esperada. Estamos contentos porque volvemos a ver muchos campos plantados. La fresa sigue siendo un cultivo distintivo del municipio y, si bien no se ha aumentado hectáreas porque la situación del mercado no permite absorber una mayor producción, sí que desde que hay un poco de agua, Valsequillo se llena de hortalizas, papas, fresas... En el momento más complicado de la pandemia, no hubo ningún cultivo abandonado, se generaron acciones como ese gran mercado digital del Cabildo de Gran Canaria y grandes cadenas que apoyaron a sectores de cultivo del municipio. La fresa prácticamente lo sacó todo, al igual que la papa. Pero luego hay otros sec-

“Valsequillo puede estar orgulloso de su solidaridad y de la convivencia entre vecinos y migrantes” “Con la pandemia, el Ayuntamiento ha cuadruplicado la ayuda social de 59.000 a los 267.000 euros”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

tores del primario como el queso, que ha tenido que redefinirse en muchos aspectos por la pérdida del mercado turístico. ¿Esta pandemia les ha ayudado a emprender una serie de inversiones o pensar en modelos de municipio? Valsequillo tenía ese camino un poco andado, tenemos un plan estratégico de Desarrollo Sostenible que está trabajado, participado por el conjunto de partidos políticos del municipio, sectores agrícolas, la juventud, energético... Y estaba definida cuál iba a ser la hoja de ruta, y ahora toca reconfigurar cómo van a financiarse esas acciones. Y, atendiendo a los fondos de recuperación que pueden ir llegando en los próximos meses, estamos reformulando y centrando cuáles son las acciones que pueden ser tractoras en la recuperación económica. Esto es algo que me preocupa mucho, que los fondos en general lleguen de forma equitativa, que haya una justicia social, que no se generen ciudada-

nos de primera y de segunda. Tenemos menos recursos y nos cuesta un poco más poner en la mesa esos proyectos que también son necesarios para nuestra población, y esperamos que esos recursos lleguen equitativa y homogéneamente distribuidos. ¿Qué inversiones hay en mente? Seguimos trabajando para incorporar inversiones públicas en la economía municipal, porque favorece el mantenimiento de empleo y de empresas en el municipio que puedan optar a obras públicas. Independientemente de que el gran sector que mueve a Canarias esté parado, que la obra pública se convierta en elemento de reactivación y mantenimiento de la economía. Y en ese sentido, hace poco que hemos terminado un gran proyecto de asfaltado de 500.000 euros; hemos terminado con proyectos de mejoras ambientales, como el área recreativa de El Troncón; hemos repartido cómpost para los agricultores de forma gratuita como un elemento más de las acciones del sector primario; estamos llevando un proyecto importantísimo que es el centro de formación y tecnificación deportiva del municipio, una obra de 2,5 millones de euros que se está ejecutando; así como planes de embellecimiento, mejoras de infraestructuras municipales como el edificio polifuncional del centro del pueblo, y se proyecta otra obra para mejorar toda la zona del teatro Jacinto Suárez Martel. También se están llevando a cabo obras en el acceso al barrio de Los Llanetes, una reivindicación histórica de los vecinos y que va a permitir una mejora importantísima del acceso y la seguridad del barrio, y actuaciones tanto en la zona comercial abierta como en el área industrial del municipio. Estamos redactando también, y a ver si durante este año somos capaces de ponerlo en marcha, un proyecto de ‘coworking’ empresarial que busca fijar a jóvenes empresarios, y no tan jóvenes, en el municipio, con espacios que les permitan crear sus propias empresas y reactivar el comercio y la economía en el municipio. Tenemos un conjunto de acciones que van tocando distintas áreas, y en definitiva lo que se busca es mejorar la calidad de vida y la prestación de los servicios que da la administración al ciudadano. ¿Y qué ocurre con la GC-41? Pues quiero reivindicar el estado en el que se encuentra el expediente para ampliar y mejorar la GC-41 y el acceso a Valsequillo desde Telde. Es necesario darle un impulso a este proyecto, que actualmente se encuentra en una fase de obtención de los suelos necesarios, y que es una reivindicación que llevamos años haciendo. Para que Valsequillo pueda prosperar y para que estas medidas que queremos poner en marcha atraigan a nuevos empresarios y vecinos, la mejora de esta vía es fundamental al conectarnos con Telde, con la capital y con el Sur.

En otros municipios de medianías se ha visto en estos meses una vuelta a los orígenes, ¿en Valsequillo también han regresado muchos vecinos durante la pandemia al ver en el campo una alternativa? Eso se ha notado muchísimo. Es verdad que en Valsequillo la población ha aumentado en los últimos años: de 9.099 en 2010 hemos pasado a 9.377 en 2020. Pero se ha visto que el hecho de la protección natural que representa el interior, las medianías, ha hecho que se haya notado de forma importante la vuelta de vecinos, o incluso lo que era antes su segunda residencia se haya convertido en primera. Valsequillo tiene una población estacional que puede estar en el entorno de las 16.000 personas, sobre todo los fines de semana. Eso se nota también en el alojamiento turístico del municipio, que ha estado prácticamente durante esta pandemia al 100%. La gente busca respirar y encontrar ese aislamiento de todo lo que está sucediendo, y Valsequillo se ha convertido en ese lugar de libertad para encontrar tranquilidad y seguridad. En los últimos días, ha trascendido una denuncia de una vecina a la que supuestamente habían atacado unos jóvenes migrantes en el municipio, ¿tiene noticias de este hecho? ¿Es un hecho aislado? Valsequillo siempre ha tenido una población consolidada de extranjeros de entre un 7 y un 8% del total, y siempre se ha convivido muy bien. Este caso concreto está bajo investigación de la Guardia Civil, y han salido varias noticias al respecto de que no está tan clara esa agresión, y yo me limito a esperar a que la investigación termine y efectivamente veamos si existió o no una agresión. En cualquier caso, no voy a poner en duda lo que pueda decir una persona hasta que la investigación llegue a su fin, pero este tipo de situaciones no suelen suceder. Hay una convivencia muy buena y hemos trabajado en ese sentido con talleres interculturales a lo largo de los años, creo que Valsequillo puede mostrarse orgulloso de su solidaridad con aquellos que vienen a convivir y a apoyar el crecimiento en general del municipio, y todo aquel que viene con este pensamiento, encuentra aquí un lugar en el que integrarse. Este año también ha estado marcado por el denominado caso del fraude de la gasolina. La investigación está en diligencias previas, y no voy a entrar en valorarlo todo, pero yo estoy absolutamente tranquilo de que lo que ha hecho esta institución ha sido para atender las necesidades públicas. Todo lo demás viene motivado por una serie de denuncias, que no es la primera, de dos policías que tienen una obsesión, por decirlo de alguna forma, con este Gobierno y tratan de generar acusaciones que son infundadas. Respeto a la justicia, y esperaremos a que finalice ese proceso.

55


NORTE Y CENTRO

56

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

NORTE Y CENTRO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

57


TELDE

FOTO: CIGC

El Cabildo destina más de un millón al ensanche de la carretera de Melenara La nueva carretera ofrecerá mayor seguridad a los peatones y fomentará la movilidad sostenible entre la ciudad y la costa El ensanche de la carretera de Melenara permitirá contar este mismo año con una plataforma de 18 metros de ancho en la que tendrán cabida aceras de tres metros a cada lado y un carril para bicicletas una vez concluya la primera fase del proyecto, costeada por el Cabildo con 736.0000 euros para satisfacer esta demanda histórica de Telde. El Cabildo ha financiado esta primera fase de la obra con cargo al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles a los que sumará otros 380.000 euros del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para una segunda fase hasta completar una inversión de más de 1,1 millones, una parte más de los 20 millones que ha programado para infraestructuras básicas y socioculturales en Telde. “El Cabildo no podía quedarse al margen de esta reivindicación de Telde”, aseguró hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, tras comprobar que los trabajos avanzan a buen ritmo junto al alcalde, Héctor Suárez, que destacó que el proyecto resolverá problemas de seguridad para los peatones y transformará la vía en un modelo de movilidad sostenible entre la ciudad y la costa tras cuatro décadas de espera. Además, la nueva carretera de Melenara se convertirá en una pieza importante de los planes de movilidad del municipio, sobre todo por su futura conexión con el Corredor Paisajístico de Telde, que dará lugar al mayor paseo marítimo no solo de Canarias, sino de toda Europa, aseguró el alcalde junto a la vicealcaldesa, Carmen Hernández. Los trabajos se centran ahora en nivelar el suelo en los tramos donde ya se han retranqueado las fincas que bordean la carretera, mientras prosigue la demolición de muros que serán posteriormente repuestos, además del establecimiento de medidas de seguridad para la posterior creación de las aceras y del carril bici, que desembocará en la llamada rotonda del barco de Melenara, en cuyas inmediaciones será habilitado un espacio para estacionar las bicicletas. Las obras ya permiten vislumbrar un vial que posibilitará que la ciudadanía reconquiste espacios para el paseo y el disfrute de un proyecto que embellecerá el entorno y contribuirá a los objetivos del desarrollo sostenible que comparten Cabildo y Ayuntamiento de Telde.

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

TELDE

FOTO: Ayto. de Telde

Eloy Santana visita San Francisco con el cronista o f i c i a l d e Te l d e p a r a conocer las necesidades del barrio histórico

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

El concejal Eloy Santana, visitó este lunes el barrio de San Francisco junto al cronista oficial de Telde, Antonio María González, para conocer de primera mano las necesidades de este enclave histórico. Durante el recorrido el edil recabó las inquietudes vecinales relacionadas con el fin de estudiar la viabilidad de incluir las peticiones en los planes de trabajo de las áreas que coordina - Servicios Municipales, Vías y Obras y Limpieza – tanto a corto como a medio y largo plazo. Este recorrido forma parte de la ronda de reuniones y visitas que está realizando para recoger las demandas vecinales de todos los barrios de Telde, favoreciendo así la participación ciudadana en el diseño de los planes de actuación.

59


7

https://lectura.kios

60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


Telde, Agüimes y Santa Lucía habilitan espacios para los donantes de sangre FEBRERO 2021

. 12

Gran Canaria

Lunes, 1 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Telde impulsa la construcción de 86 viviendas en una parcela de Arauz El proyecto se encontraba paralizado al carecer la zona de conexión para electricidad y agua Judith Pulido TELDE

Arauz ha sido definida en múltiples ocasiones como la eterna urbanización inconclusa. La paralización del desarrollo urbano en esta zona ha causado numerosas ampollas a los propietarios de los terrenos, que han esperado desde hace más de 30 años ver infraestructuras elevarse en los terrenos donde ahora solo se acumulan escombros y basura. Sin embargo, parece que comienza a verse luz al final del largo túnel. La finalización de la obras del polideportivo de La Barranquera ha ofrecido un nuevo halo de esperanza a los vecinos de la zona y ahora parece que uno de los mayores proyectos de promoción de viviendas con los que cuenta el municipio en los últimos años también podrá ponerse en marcha en este

pequeño barrio residencial. El Ayuntamiento ha impulsado la construcción de un gran edificio residencial en una de las parcelas de este sector, cerca de las ramblas de Pedro Lezcano y frente a la circunvalación de Telde (la GC-100). El inmueble contará con un total de 86 viviendas repartidas en cinco plantas, un sótano en donde habrá habilitadas 95 plazas de garaje y 86 trasteros, además semisótano. En la planta baja habrá espacio para seis locales en donde podrán instalarse negocios comerciales o sedes de colectivos sociales o culturales. Aunque la empresa promotora, Promociones Hábitat, solicitó el permiso para edificar hace dos años (en marzo de 2019), la administración no pudo concederlo porque la zona aún se encuentra sin urbanizar; es decir, carece de conexión de agua o electricidad y

5.667.246 Presupuesto

El proyecto de edificación tiene un presupuesto de 5,6 millones de euros. El inmueble contará con cinco pisos; un sótano, un bajo para locales y tres plantas de viviendas.

11.343

Metros cuadrados

La parcela en donde se ubicarán los futuros pisos está ubicada en el barrio de Arauz, en la calle Matías Jiménez Ruiz, frente a la circunvalación que lleva a La Barranquera.

113.500

Precio de lanzamiento

Las viviendas más baratas del futuro edificio tendrán un coste de lanzamiento de 113.500 euros. Las reservas ya están disponibles en la página web de Habitat.

200.000

Ingresos municipales

El Ayuntamiento de Telde ingresará aproximadamente 200.000 euros a las arcas públicas por la concesión de la licencia de obra de este inmueble residencial en Arauz.

Parcela vallada del barrio de Arauz en donde se construirá el edificio de viviendas. | JOSE CARLOS GUERRA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

en zonas concretas también de aceras y un buen acondicionamiento de carreteras. Tras este tiempo paralizado, en las últimas semanas el área de Urbanismo ha decidido entregar la licencia de obra mayor, dado que los trámites para dotar de infraestructuras básicas a este punto del municipio se encuentran desde el pasado año en marcha y el proceso está previsto que se finalice antes de que pueda concluirse la edificación del terreno. Las dimensiones de los apartamentos oscilan entre los 73 y los 93 metros cuadrados. Estos tiene entre dos y tres dormitorios, con cocina completamente equipada y todos incluyen terraza con vistas al mar. Los propietarios adquirirán con la compra, que va desde los 123.000 hasta los 171.000 euros, trastero y garaje. Entre otras pecularidades destaca que los residentes tendrán acceso a espacios verdes comunes y a un pequeño parque infantil. El Ayuntamiento de Telde ingresará aproximadamente 200.000 euros a las arcas públicas por la concesión de la licencia de obra de este inmueble residencial, que fue aprobada durante la celebración de la Junta de Gobierno de hace dos semanas. La infraestructura, situada en una parcela con una extensión de 11.600 metros cuadrados en la calle Matías Jiménez Ruiz, será ejecutada con un presupuesto que asciende a las 5,6 millones de euros, convirtiéndose así en una de las mayores inversiones que se efectúan en el municipio en el sector de la vivienda privada en los últimos años. El plazo de ejecución ha sido estipulado en un máximo de cuatro años. En los dos primeros debe efectuarse el arranque de la obra, para que pueda terminarse en el tiempo previsto y coincida con la electrificación del espacio. Por otro lado, el Ayuntamiento también tendrá que acondicionar el entorno para su habitabilidad. Según fuentes municipales es preciso que se efectúen trabajos de reparación y mejoras sustanciales de lo ejecutado. Es decir, efectuar una limpieza general en toda la zona; rematar las aceras y bordillos; llevar a cabo pavimentación asfáltica; proceder al saneado de canalizaciones soterrada; reposicionar tapas de arquetas y pozos, así como de luminarias y de la totalidad de las instalaciones eléctricas de suministro y alumbrado público. Es un trabajo arduo, pero poco a poco se dan los primeros pasos y quizá el sueño de convertir Arauz en una de las urbanizaciones estrella puede hacerse por fin realidad (aunque sean tres décadas más tarde). Por lo pronto, las obras para dotar este espacio de luz están en marcha. El Ejecutivo está siguiendo desde el pasado año un plan dividido en tres fases para lograr este objetivo. Este fue aprobado por Industria y cuenta con un presupuesto de 1, 2 millones.

Telde, Agüimes y Santa Lucía habilitan espacios para los donantes de sangre El Instituto Canario de Hemodonación insiste en el hábito de donar con regularidad Europa Press LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha insistido a la ciudadanía la importancia de adoptar el hábito de donar sangre con regularidad para garantizar el abastecimiento y atender con normalidad la rutina hospitalaria, según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Así, el primer contacto que muchas personas tienen con la donación de sangre en ocasiones se produce cuando reciben un llamamiento de urgencia o una petición del entorno familiar para ayudar a un paciente ingresado, pero esa donación puntual luego no se convierte en un hábito. Por ello, el ICHH ha animado a la ciudadanía a donar sangre con regularidad, hasta tres veces al año las mujeres y cuatro veces al año los hombres. Para facilitar el acceso a la donación durante la próxima semana el ICHH mantiene operativas salas de extracción temporal en los municipios de Puerto del Rosario, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Agüimes, Arucas, San Cristóbal de La Laguna, Icod de los Vinos, San Miguel de Abona y Tacoronte, además de los puntos fijos disponibles en todo el Archipiélago. Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, un buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Sin síntomas respiratorios Además, en las circunstancias actuales se deben cumplir unos requisitos específicos vinculados al protocolo de protección ante la COVID-19, que son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días. Para donar sangre es preciso pedir cita previa llamando al 012 (922 470 012 / 928 301 012), opción 8, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas o cumplimentando el formulario publicado en el sitio web efectodonacion.com.

61


https://lectura.kiosko

62

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


La carretera de Melenara y el corredor paisajístico para el mayor paseo de Europa FEBRERO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

63


El Ayuntamiento de Telde aprueba la electrificación y mejora del sector de Arauz

. 12

Jueves, 4 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Valsequillo

Reconoce que agredió sexualmente a una menor y acosó a tres víctimas más

‘Opciónate’ da formación sobre la igualdad y el empleo femenino en Valsequillo

El joven de 29 años ha sido condenado a 19 años de prisión tras admitir los hechos y aceptar la pena solicitada por la Fiscalía, que pedía en un principio 20 años y medio Efe / M. S. J. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Fiscalía ha solicitó ayer una pena de 19 años de cárcel para un joven que ha reconocido que agredió sexualmente a una menor de 14 años a la que ciberacosó, y que también acosó, amenazó y difundió fotos en las redes sociales de otras tres víctimas menores de edad. El Ministerio Público, que inicialmente solicitaba una condena de 20 años y medio de cárcel para el acusado, ha mantenido las penas de los delitos más graves cometidos por el procesado, Walter R.T., de 29 años, si bien por los tres delitos por los que reclamaba en principio un total de tres años de prisión ha pedido un año y cuatro meses tras confesar los hechos el imputado. Unos hechos que han sido ratificado ante el tribunal por las cuatro víctimas, tres chicas y un chico, y que la defensa ha reconocido en nombre del procesado, que “entiende la gravedad de su conducta y que está muy arrepentido por los daños causados” y se muestra conforme con la condena que reclama la Fiscalía. La joven que fue agredida sexualmente en marzo de 2016 y que fue objeto de ciberacoso sexual por el acusado, ha indicado que no conocía al procesado, quien contactó con ella por Facebook. Asimismo, ha recalcado que le ha causado “muchísimo” daño, por lo que el Ministerio Público reclama que el procesado le indemnice con 15.000 euros. Las otras tres víctimas son un

chico de 16 años que fue también objeto de ciberacoso sexual y con el que contactó por whatsapp, y otras dos menores a las que conoció en redes sociales. De una de ellas envió sin su consentimiento fotos en ropa interior a tres amigos de la afectada por Facebook y de la otra creó varios perfiles en páginas de contenido sexual tras amenazarla con hacerlo si ella no accedía a hablar con él y pese a la oposición de ella. Los hechos se remontan al 2016 cuando el ahora condenado ”movido por su ánimo libidinoso“ contactó con las agraviadas todas me-

La Junta de Gobierno da luz verde a las obras, con un presupuesto de dos millones de euros TELDE

La urbanización de Arauz contará con alumbrado público este año, según anuncian desde el Ayuntamiento de Telde. La Junta de Gobierno Local ha dado un nuevo impulso al desarrollo urbano y al ensanche del casco del municipio por esta zona con la aprobación del proyecto presentado por la Concejalía de Vías y Obras para su electrificación. Cuenta con un presupuesto de 2.031.180,25 euros e incluye las tres fases en las

64

nores de edad con el fin de “doblegar su voluntad ganándose su confianza y amedrentándolas de diversas formas como difundir entre sus amigos fotografías en las que aparecían semidesnudas”. A la primera víctima la contactó cuando tenía 14 años y tras lograr

El acusado de agredir sexualmente a una menor y ciberacosar a otras tres víctimas, ayer en el juicio. | ELVIRA URQUIJO A. / EFE

El Ayuntamiento de Telde aprueba la electrificación y mejora del sector de Arauz LP/DLP

> El condenado violó en una cancha a una menor de 14 años tras citarla bajo amenazas

que le enviara fotos desnuda la amedrentó y la obligó a enviarle más contenido de ese tipo amenazandola con con agredirla a ella y a su madre. Bajo las mismas amenazas logró quedar con la víctima en unas canchas de Telde donde la agredió sexualmente lo que ocasionó en ella un trastorno por estrés postraumático. En concreto los delitos por los que fue condenado son ciberacoso en concurso real de prostitución y corrupción de menores, agresión sexual a menor de 16 años, descubrimiento y revelación de secretos y amenazas.

que se divide la actuación. El concejal del área, Eloy Santana, adelanta que tras efectuar el trámite de la Junta de Gobierno Local el expediente se trasladará a la Concejalía de Contratación que coordina Celeste López para que los trabajos sean licitados de manera inminente y tener la posibilidad de que este mismo año quede culminada toda la parte eléctrica de la urbanización, en la que se trabaja desde finales del año 2019. La obra, recuerda Eloy Santana, está financiada por la Consejería de Cooperación Institucional del

Cabildo de Gran Canaria a través del Fdcan y “dará respuesta a una larga demanda ciudadana, desbloqueando, además el crecimiento de la ciudad por esta zona y favoreciendo la reactivación económica y social de Telde”, concluye. Asimismo, el proyecto permitirá la esperada apertura de la piscina de La Barranquera, que supone el complejo deportivo con mayores instalaciones del municipio hasta el momento. El centro estaba previsto abrir sus puertas el año pasado, pero ciertos retrasos en las obras y en los trabajos de la primera fase de electrificación de la zona (aprobada el pasado agosto y adjudicada por 447.974 euros a la empresa Control y Montajes Industriales Cymi) ha impedido su puesta en marcha. Por otro lado, aclara el concejal de Vías y Obras, la intervención del Ayuntamiento en esta zona del municipio incluye la ejecución de los trabajos de urbaniza-

ción propiamente dicha, entre los que se encuentra el asfaltado y las aceras, una intervención que tiene un presupuesto que ronda el millón de euros y que será cofinanciado por la Institución local y el Gobierno de Canarias.

> La biblioteca pública del barrio de San Juan será rehabilitada por 300.000 euros Por otro lado, la Junta también sacó adelante el proyecto de rehabilitación de la biblioteca pública de San Juan por un presupuesto de 300.000 euros. El concejal de Cultura, Juan Martel, explica que esta actuación está financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y “permitirá poner en valor este inmueble que

LP / DLP VALSEQUILLO

El Ayuntamiento de Valsequillo sigue apostando por la igualdad de género como elemento fundamental en todas sus áreas, por ello, continuó ayer la formación para reforzar la transversalización de la igualdad de género en todas las áreas dirigida al personal municipal. La formación es impartida por la Asociación Opciónate (Mejora tu vida y mejora el mundo) enmarcada en el proyecto ‘Cruzando Redes’. La iniciativa que se llevará a cabo con la financiación y la coordinación de la Concejalía de Igualdad. ‘Opciónate’ está siendo la encargada de diseñar e impartir estas formaciones en perspectiva de género y transversalidad que comenzaron con el grupo de gobierno municipal y que han continuado con el personal técnico del Ayuntamiento de Valsequillo. Una iniciativa que seguirá con los agentes sociales del municipio. Asimismo, se realizarán talleres de formación vivencial y participativa para incrementar las oportunidades de empleo de las mujeres de la localidad en los cuales se trabajará en la mejora de herramientas personales y profesionales para que tengan más posibilidades de acceder al mercado laboral. El proyecto impulsará una campaña de sensibilización en soporte audiovisual. forma parte del patrimonio cultural e histórico del municipio”, añade. Por último, en los próximos días se procederá a ejecutar la mejora de la red de saneamiento en el barrio teldense de Ponce. La Junta otorgó la licencia de obra a la empresa Bulding Center S.A.U. para que renueve la infraestructura. Los trabajos se llevarán a cabo concretamente en la urbanización Los Naranjos, en aras de solventar las sucesivas obstrucciones y serias dificultades que padece la zona con diversas incidencias que afectan, en los días de lluvia, al carril de acceso paralelo a la GC-1, y que constituye la entrada de este barrio y el de Las Remudas. “Con la resolución de este expediente se pondrá fin a una demanda que no solo favorecerá a los vecinos de la zona sino a toda la ciudadanía, ya que se eliminarán posibles riesgos debido al agua que se acumula en la calzada”, sostiene la edil de Urbanismo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


Telde rehabilitará la Casa Condal, la Escuela de Música y el Teatro municipal FEBRERO 2021

. 16

Gran Canaria

Viernes, 5 de febrero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

El Gobierno de Canarias incluye las escuelas infantiles en la red de Educación

Judith Pulido TELDE

El municipio guarda cada mes un minuto de silencio para recordar a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género en España. Los números siempre varían pasados los 30 días desde que se celebra un pleno al siguiente, pero nunca cesan. Parece que la lucha por erradicar los casos de agresiones mortales nunca termina y la llegada de la pandemia no ha hecho más que agravar las cosas. El área de Igualdad del Ayuntamiento de Telde ha registrado un aumento considerable de la violencia machista desde que se proclamó el estado de alarma por la situación del coronavirus, el 14 de marzo. En concreto, las peticiones de auxilio y asesoramiento vinculadas a esta lacra social se incrementaron en un 30% durante 2020 con respecto al año anterior. Las trabajadoras de este departamento municipal analizan la situación y achacan este crecimiento exponencial de los casos al confinamiento, etapa en que las mujeres víctimas de abusos fueron obligadas a cohabitar con las personas que les dañan. En concreto, un total de 463 mujeres y 27 niños afectados por la violencia de género fueron tratados el año pasado, que supone unos 100 casos más de los registrados por el Ayuntamiento en el anterior. “Lo que ha determinado este año es que las solicitudes de ayuda y asesoramiento se han elaborado de forma continua y ascendente; cada vez más desde que se iniciase el confinamiento”, añade López, que resalta que de estas llamadas de auxilio las que me se repetían eran a causa de violencia física o por agresiones sexuales. “Nos está preocupando mucho este tema, porque una de las vertientes de la pandemia que se desconoce y que se agrava cada vez más”, resalta el concejal, Jonay López, y esclarece que la media de edad de las mujeres que más solicitan las ayudas es de 45 años. Convivir con el agresor “Muchas teldenses se han visto más frágiles debido a la pandemia, no sólo por tener que convivir durante tanto tiempo con su agresor y el miedo que eso puede suponer, sino también por la falta de recursos con los que se han visto”, explica López. En concreto, la pérdida de independencia económica al no poder realizar trabajos puntuales como la limpieza en hogares o el cuidado de personas mayores como consecuencia de la crisis sanitaria, o la analfabetización digital a la que se han visto expuestas por el paso que han dado las administraciones a los medios tecnológicos han sido las principales causas de vulnerabilidad para estas mujeres. “Esto ha duplicado su estrés e incluso ha alterado nuevos tipos de violencia”, explica el concejal. El concejal recalca que la Concejalía no se ha visto al margen de

J. Pulido TELDE

Marcha por el Día de la Mujer, 8 de marzo, el año pasado. | LP/DLP

Las peticiones de ayuda por violencia machista subieron un 30% en 2020

> Las mujeres más atendidas por el área de Igualdad tienen una media de edad de 45 años

Todavía está a la espera la apertura del nuevo centro de la Igualdad en el municipio; una infraestructura que recoja las oficinas de esta Concejalía y además comprenda espacios para el desarrollo de talleres, charlas y campañas contra la violencia machista. El concejal del área, Jonay López, adelanta que el Gobierno local se ha marcado como tarea su apertura en este mismo año, pero aún dependen de la aprobación definitiva de los nuevos Presupuestos. El proyecto consiste en la readaptación de las antiguas dependencias del área de Sanidad, en el barrio de San Juan, para mudar todos los servicios de Igualdad y acondicionar salas para el desarrollo de proyectos y actividades de prevención y cuidado de las víctimas. | J. P.

guir frenar esta realidad”. “Las listas de espera cada vez son más grandes, pero hemos trabajado incansablemente para poder atender todas las peticiones”, destaca López, que recuerda que el Ayuntamiento ha podido reforzar el área con más personal durante la pandemia a través de convenios de colaboración con otras administraciones públicas. En concreto, el departamento contó durante el cuarto cuatrimestre del año pasado con dos psicólogas, una trabajadora social y una agente de igualdad gracias a una subvención del Cabildo insular. Asi-

mismo, mediante un convenio por situación de Covid también firmaron un contrato de un año que se inició el pasado septiembre por el cual Igualdad cuenta ahora con una trabajadora social y una educadora de forma temporal. Finalmente, espera que este año augure mejores tiempos y confía en que el incremento de la partida del área en los próximos presupuestos -pendientes de aprobación- supongo un cambio radical en cuanto a las actuaciones de ayuda y prevención.

El Ayuntamiento achaca este incremento a los meses de confinamiento por el estado de alarma estos problemas, sino todo lo contrario. “La oficina permaneció activa en todo momento, porque era un servicio esencial; el problema es que la demanda se duplicaba”, sostiene. Durante el tiempo de aislamiento obligatorio los servicios que ofrece el área continuaron funcionando mediante la vía telefónica principalmente (las trabajadores usan sus propias claves para entenderse con la mujer que solicita la ayuda), pero también a través de asesoramiento físico en las oficinas para casos de urgencia. “Realmente el servicio que se presta desde el área ha sido clave este año”, defiende López. Según las cifras, la asesoría social del departamento, que ofrece orientación para efectuar trámites de ayudas económicas y de acogida a programas concretos, atendió a un total de 129 mujeres el año pasado. Por otra parte, el servicio jurídico realizó el acompañamiento y asesoramiento legal a un total de 187, mientras que el área de psicología fue la que más casos atendió, con 299. “Este es siempre el área que a más personas atiende y las tensiones que sufrieron muchas mujeres durante el verano

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Nuevas instalaciones

pasado provocaron que incluso se incrementase más que en otras anualidades”, añade el concejal, que defiende que “tenemos que seguir invirtiendo en políticas de prevención, porque sino no conseguiremos enfrentarnos y conse-

El Gobierno autonómico publicó ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la aprobación definitiva por la que se incluye a las escuelas infantiles de Las Remudas y La Herradura (que fueron reabiertas el año pasado tras haber permanecido cerradas durante seis años) en la red de Escuelas dependientes de la Consejería de Educación de esta administración. Asimismo, autorizan ambos centros para impartir el primer ciclo de Educación Infantil. Desde este momento, el Ayuntamiento de Telde podrá acogerse a las subvenciones que se ofrezcan desde el área. La vicealcaldesa, Carmen Hernández, manifiesta con entusiasmo que “esta es una gran noticia” y añade que el anuncio supone también que “las escuelas infantiles municipales cumplen los requisitos exigidos por la Comunidad Autónoma tanto en el ámbito de las infraestructuras como en los del proyecto educativo y el personal”.

Telde rehabilitará la Casa Condal, la Escuela de Música y el Teatro municipal LP/DLP TELDE

El Ayuntamiento de Telde rehabilitará los espacios culturales de la Casa Condal, la Escuela de Música y el Teatro municipal Juan Ramón Jiménez (que ya contó con una remodelación hace un año). Actualmente, los proyectos para mejorar las instalaciones citadas ya se encuentran aprobados, por lo que el proceso se encuentra en fase de contratación. Una vez estén adjudicadas las obras se ejecutarán con cargo a una partida económica que asciende a los 800.000 euros, a través de una subvención otorgada por el Cabildo de Gran Canaria. El edil de Cultura, Juan Martel, aclara que “son obras muy necesarias para el municipio con las que podremos ofrecer un servicio público cultural de calidad a todos los usuarios de esos centros y aportar un plus de excelencia a la ciudad”.

65


7

https://lectura.kios

66

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


Regreso a las calles de Jinámar FEBRERO 2021

.

Sábado, 6 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

15

Telde

Persona sin hogar durmiendo en un banco. | QUIQUE CURBELO

Judith Pulido TELDE

“En diez días cerrará el albergue”. De esta forma tan abrupta comunicaron hace dos semanas a los usuarios del centro de acogida para personas sin hogar de Jinámar que iban a tener que trasladarse porque se procedería a cerrar definitivamente las instalaciones en las que han residido desde hace meses. El Ayuntamiento de Telde anunció el pasado lunes que el servicio que se ofrece en este espacio no va a continuar realizándose, obviando los motivos y aclarando que desde el área de Servicios Sociales habían encontrado una alternativa alojativa para todos los afectados. Pero esto no era del todo cierto. El regreso a las calles en estos días ha sido una chocante realidad que se han visto obligados a vivir algunos de los perjudicados por el repentino cierre del albergue, ubicado en el antiguo RAM de Pedro Lezcano. La batería de críticas por parte de la ciudadanía y de las formaciones políticas de la oposición se han reforzado estos días, ante la incomprensión de que el Gobierno local se deshaga de un recurso más para atender a los desfavorecidos del municipio y al comprobar que no todos han tenido la suerte de ser reubicados. El cierre ha causado el desazón de los propios usuarios, que admiten que, a pesar de algunos dificultades, se sentían bien atendidos y califican el trato de los auxiliares y asistentes como excelente, así como la comida. Desde el Gobierno municipal niegan rotundamente que se hayan echado usuarios a la calle, ex-

Hace apenas unos días que el Ayuntamiento anunció el cierre definitivo de las instalaciones que habían preparado en un antiguo colegio de Jinámar para acoger a personas sin hogar durante los meses de pandemia. Las criti-

cas no han dejado de aflorar entre la ciudadanía y los partidos de la oposición, pero también entre los propios usuarios, que denuncian las pocas alternativas ofrecidas y la obligación en algunos casos de volver a la calle.

Regreso a las calles de Jinámar Personas sin hogar denuncian el cierre repentino del centro de acogida temporal ❖ El Ayuntamiento defiende la reubicación de los usuarios > “Estoy durmiendo en la misma acera, con cartones y una manta”, relata Marcos Suárez

El Gobierno local reitera que hay una partida de 700.000 euros para abrir un albergue oficial plicando que se ofrecieron las opciones de ser derivados a las estancias de Yrichen -en los casos en los que sea necesario que sigan un programa para liberarse de adicciones-, a la Residencia de las Hermanas de la Caridad para los convalecientes, y a pisos tutelados o compartidos. En otros casos, añaden que se realizaron gestiones de mediación con familiares para el traslado de estas personas a sus respectivos hogares. Aunque en un primer momento el alcalde del municipio, Héctor

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

Suárez, llegó a declarar que se había tramitado la reubicación de cada uno de los usuarios, añadiendo que todos habían sido atendidos y que por tanto se sentían realizados, unos días después se aclaró que tres personas habían rechazado los recursos propuestos y volvían a dormir en las vías públicas. Los afectados exponen sus motivos, que varían en infinidad de detalles según las circunstancias. “Una mañana me comunicaron que tenía que marcharme”, sostiene aún asombrado Alberto Fleitas, un vecino de 40 años que se encuentra actualmente pernoctando en la Casa de la Condesa, situada en el interior del parque Jaime O'Shanahan. En su versión, confiesa que sí rechazó las opciones propuestas, porque no se correspondían con sus necesidades. “Me dijeron que había un centro al que podría acceder, pero para mí no es la mejor opción porque en las últimas semanas he podido conseguir un trabajo y si me traslado no podré seguir buscándome la vida por mi cuenta”, explica. Aun así añade que “no es que me tuvieran la plaza preparada en esta institu-

ción, me dieron una dirección y me indicaron que tenía que ir a preguntar”. Antonio Trujillo es otro de los perjudicados por el cierre del albergue. “En su caso querían ingresarlo en un centro de toxicómanos, pero él no es una persona con adicciones”, explica su hermana, María del Mar, que asegura que desde la administración pública no se pusieron en contacto con ella ni el resto de familiares para intentar hallar una solución. “Por lo que sé, iba a pararse el servicio porque no tenían dinero para seguir pagando a la empresa que gestionaba los recursos”, añade. Según la cronología que tiene, el viernes pasado se procedió a efectuar una prueba de PCR a todos los usuarios, entre ellos su hermano. Sin embargo, Fleitas explica que no todos pasaron por ella. “Yo estaba esperando a que me llamasen y cuando me di cuenta el médico se había ido, así que yo no pasé por eso”, admite. Trujillo explica que la situación es compleja porque “mi hermano no quiere venirse con nosotros, quiere buscarse la vida por su cuenta”, confiesa la mujer, po-

niendo voz a una situación que se repite en la conciencia de muchas otras personas que no tienen donde dormir. Nayra Marrero, otra de las usuarias, reitera la idea de que “no puedo quedarme con mis padres, son personas mayores que tienen sus propios problemas y yo tengo que solucionarme mis propios asuntos”. En su caso ha podido permanecer en las instalaciones del albergue estos últimos días. El Ayuntamiento prometió que le financiaría un piso de alquiler compartido con otros dos usuarios mayores para que pudiera mudarse cuanto antes, pero asegura que no han efectuado ningún trámite. “Me han dado una lista de teléfonos para que yo misma haga las gestiones”, asevera asombrada, porque considera que no es el método que debería seguirse. “Yo lo que quiero es que me aseguren un sitio donde vivir, jamás me he visto en la calle”, explica preocupada, pues asegura que tuvo que dejar forzosamente su hogar al verse envuelta en un problema judicial con el padre de sus hijos. “Agradezco que me hayan dado un techo y además el trato de los auxiliares era excelente, pero ahora no sé que va a pasar”, admite. Por su parte, Marcos Suárez explica que tuvo que marcharse del centro cuando le dijeron que la opción que le daban era mudarse a un piso en Las Palmas de Gran Canaria. “No me parece justo; he vivido en Telde toda mi vida y no estoy dispuesto a marcharme”, asevera convencido, aunque estos días se ha visto obligado a pasar por el frío y el hambre. “Duermo en la misma calle, con cartones y unas mantas”, asegura, detallando que hasta ese momento no se había visto en circunstancias parecidas. “Antes de mudarme al albergue vivía temporadas con mi hermana o algún amigo, pero ahora no quiero pasar por eso; tengo que buscarme la vida yo solo”, añade. Por otro lado, la oposición política exige respuestas y además aseguran que las personas que vuelven a residir en las calles no se limitan a tres. “No hemos sido tan poco”, adelanta Fleitas, nombrando a Josemari, Wold, Pedro y Esteban, compañeros que se encontraban con él en el centro temporal. “Algunos se han ido al aeropuerto, otros están en coches”, añade el afectado. De este modo, la mayoría de formaciones ha solicitado los informes técnicos que el Gobierno local asegura que se ha redactado para concluir el servicio de atención a las personas sin hogar, pero aún no han recibido respuesta. Mientras tanto, la promesa de abrir un albergue oficial en el municipio continúa en marcha. El Ayuntamiento reitera que aunque se cierre el centro temporal, todavía está previsto en los presupuestos para el 2021 una partida de 700.000 euros para dar solución al problema del sinhogarismo.

67


SURESTE, SUR Y OESTE

Nueva Canarias de La Aldea vota en contra del presupuesto municipal para 2021 El grupo nacionalista progresista cuestiona la capacidad de gestión socialista en áreas como agua de abasto y residuos urbanos, políticas sociales, económicas y las sociedades públicas El grupo de Nueva Canarias La Aldea ha votado en contra de un Presupuesto Municipal 2021 que destaca por su insensibilidad con las empresas aldeanas y falta de empatía con los graves problemas de las familias en la más grave crisis económica de esta tierra. A pesar de contar con un presupuesto inédito en la historia de La Aldea, que supera los once millones de euros, este presupuesto que ha sido aprobado solo con los votos socialistas, no se adapta a las necesidades reales de la situación económica y social actual agravada por la COVID-19. Este es el talante de un gobierno socialista que no ha querido alcanzar el consenso con el principal partido de la oposición, actitud que ha dado a luz un presupuesto que no aglutina las necesidades reales de toda la ciudadanía. Ha perdido la oportunidad de utilizar esta herramienta para generar confianza en el sector empresarial, se ha olvidado de apoyar al sector primario, no

68

aparecen las ayudas directas a los comercios y no aparece por ningún lado de este presupuesto algún tipo de iniciativa o proyecto de entidad para las pymes turísticas aldeanas. A pesar de la eliminación de los condicionantes financieros y regla de gasto, que en principio hacía prever un presupuesto destinado a evitar el hundimiento económico de las familias y la pymes aldeanas, nos han vuelto a sorprender, y una vez más, para mal. En el detalle, este presupuesto pone en entredicho la capacidad de gestión de un gobierno que reconoce el importante déficit en áreas como Agua de Abasto y Residuos Urbanos, no dedican su esfuerzo en políticas sociales y no pierden un minuto en diseñar herramientas específicas para adaptarse al perfil de las más de 900 personas aldeanas que ya hay en situación de desempleo en La Aldea. Nueva Canarias La Aldea sospecha de las intenciones de este gobierno acerca del futuro de la Sociedad de Deportes, institución trascendental para la juventud aldeana que se incorpora al presupuesto con un incremento de 10.788 euros con respecto al 2020. En este presupuesto, no aparece ninguna intención de mejorar la cifra de negocio y la propia Concejalía de Deportes asume el desarrollo de actividades deportivas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


https://lectura.kiosko FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

69


7

https://lectura.kio

70

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


La Fortaleza acoge la exposición ?El palacio de los guanartemes? FEBRERO 2021

.

Jueves, 4 de febrero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

San Bartolomé de Tirajana

La Policía Local recupera el grupo operativo de apoyo y activa a los perros Un grupo de seis agentes refuerza el control de los conflictos y el desorden público Rubén Torres SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La Policía Local del municipio de San Bartolomé de Tirajana cuenta entre sus filas, desde el pasado lunes, con el Grupo Operativo de Apoyo (G.O.A) para reforzar el control de los conflictos generados por personas migrantes y mantener el orden público en casos de peleas, venta de drogas en lugares públicos, prostitución o maltrato animal, entre otras actuaciones. El Ayuntamiento de la localidad recupera este grupo de agentes de refuerzo tras un año y medio sin actividad con el objetivo de incrementar la seguridad en el municipio y atender las demandas de los diferentes barrios, además de las del propio cuerpo de Policía Local, que demandaba que se activase este servicio. En una rueda de prensa celebrada ayer a las puertas de la comisaría de la Policía Local en el Campo Internacional de Maspalomas, a la que asistieron los comisarios Isidro Armas y Eduardo Manuel Caudet García, su homólogo en la Policía Nacional de Maspalomas, el Consistorio presentó al G.O.A., que estará conformado por seis agentes que llegan de la reestruc-

turación de la plantilla de la Policía. Este grupo de refuerzo centrará su labor en las actuaciones relacionadas con las personas sin techo, el control en el trapicheo de drogas o en las incidencias en los barrios, según explicó el concejal del área, Samuel Henríquez. “Este grupo no es nuevo, ya funcionaba en el pasado pero dejó de hacerlo”, dijo, “ahora vuelve a ponerse en marcha porque en los barrios hay demandas muy específicas a las que no éramos capaces de llegar con los medios que tenemos”. Uniformidad y vehículos El cuerpo de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana tiene un déficit de agentes del 50% y los sindicatos calculan que son necesarios entre 80 y 90 agentes más para ofrecer un buen servicio y evitar la realización de horas extra. No obstante, Henríquez aseguró ayer que la reestructuración de la plantilla no afectará a los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y que los policías realizarán el resto de tareas “con normalidad”. El concejal anunció además que ya ha llegado la primera remesa de uniformes para los agentes y que durante el primer semestre del año llegará una segunda partida,

Conchi Narváez y Samuel Henríquez presentan al Grupo Operativo de Apoyo y la Unidad Canina, ayer.. | JUAN CASTRO

> La comisaría va a recibir uniformes y nuevos vehículos durante el primer semestre del año además de varios vehículos para uso de la Policía Local. Otras de las actuaciones de este grupo son el control policial en fiestas o eventos públicos (cuando las circunstancias permitan su celebración), control y desalojo de discotecas y establecimientos de ocio nocturno en horarios de cierre, control de entrada y salida de vehículos sospechosos en la zona turística o el control de las personas sin hogar. Por otro lado, ayer también comenzó a operar el Grupo Operati-

vo de Apoyo Canino (G.O.A.C) de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, conformado por cuatro agentes de cuatro patas con el fin de aumentar la seguridad en el municipio. Peka, Luna, Dama y Apolo, que así se llaman los perros, están especializados en la detección de sustancias estupefacientes y el Consistorio confía en que en un futuro cercano puedan especializarse en la localización y rescate de personas desorientadas o víctimas de derrumbes. La alcaldesa de la localidad, Conchi Narváez, destacó la labor de los cuerpos policiales y la importante incorporación de estos cuatro perros en la mejora de la imagen de la seguridad en el municipio. La regidora sureña explicó que dos de los seis policías que conforman el G.O.A., Yeray Cabre-

ra y José Alberto Santana, están especializados en adiestramiento canino y que ellos, como titulares de los perros, asumen sus cuidados sin recibir compensación económica por ello. Estos perros aumentarán la protección y la seguridad en el municipio al detectar drogas, explosivos o dinero. La intención del Ayuntamiento es aumentar este equipo canino. Los agentes de la Policía Local así como los perros realizarán campañas preventivas e informativas sobre tenencia responsable de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos en los centros educativos del municipio y asegurarán el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Animales y de la normativa vigente en materia de Protección animal.

Santa Lucía de Tirajana

Ingenio

La Fortaleza acoge la exposición ‘El palacio de los guanartemes’

La villa y la Liga Arcoíris se unen para que haya centros deportivos sin LGTBIfobia

El museo abre el sábado con la muestra y con dos murales inéditos del artista Cristóbal Guerra ❖ Producida por la Casa-Museo León y Castillo LP / DLP SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

La muestra de Cristóbal Guerra ‘El palacio de los guanartemes’, producida por la Casa-Museo León y Castillo de Telde, abre el sábado a las 11.00 horas en el museo del Centro de Interpretación La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, donde puede visitarse hasta el próximo día 3 de abril para descubrir además dos murales inéditos del artista galdense. En la exposición individual, abierta de martes a domingo de 10.00 a 17.00 horas, el artista Cristóbal Guerra presenta sus últimos

trabajos de sus series ‘La ciudad superpuesta’, en la que ha estado trabajando sin interrupción desde 1988, y ‘El palacio de los guanartemes.’ La muestra, integrada por 39 acrílicos sobre lienzo y lona, a la que suman ahora dos nuevas piezas, pudo disfrutarse hasta el pasado 17 de enero en el centro museístico del Cabildo en Telde. Con esta iniciativa, la Casa-Museo continúa con su línea de colaboración e intercambio de proyectos abierta con el Ateneo de La Laguna en la muestra de Noelia Villena ‘Cuestiones (Re)productivas)’. El texto de la exposición ha sido realizado por el crítico Carlos Dí-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

az-Bertrana, quien detalla que si Óscar Domínguez inventa recuerdos del porvenir, Guerra, más telúrico que surreal, pinta lo que ve con un lenguaje universal, el de la abstracción geométrica, una voluntad de síntesis y una confianza ciega en el poder emocional del color. “Enraizado en su territorio natal, cultiva la tierra, hace vinos conventuales y profundiza en la historia de su ciudad: La mítica Agaldar, la acrópolis debelada por los conquistadores españoles, la antigua sede de los Guanartemes de Gran Canaria, de su Palacio Real y su corte”, detalla el crítico.

Prevenir y detectar posibles actitudes de acoso y discriminación, entre los objetivos LP / DLP INGENIO

La villa de Ingenio se sumó a la Liga Arcoíris, un protocolo impulsado por el colectivo Gamá, cuyo objetivo es promover que los centros deportivos sean espacios sin ningún tipo de discriminación por identidad o expresión de género, así como la erradicación de cualquier manifestación LGTBIfóbica. La alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y la presidenta del colectivo Gamá y asociación LGTBI por la diversidad sexual y

de género, Montserrat González, firmaron ayer el protocolo para el desarrollo del proyecto en el municipio. La concejala de Igualdad y Servicios Sociales, Elena Suárez, y el edil de Deportes, Mario Ramírez, estuvieron presentes en el acto de firma, Este protocolo se aplicará en todos los centros deportivos que sean municipales, con el objetivo de prevenir y detectar posibles actitudes de acoso y discriminación en el conjunto de la comunidad deportiva, y reconocer el derecho a la identidad de género.

71


7

https://lectura.kios

72

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

NC exige a la ministra Ribera que respete las competencias de Canarias sobre el hotel Oliva Beach Pedro Quevedo pedirá el apoyo del Congreso para que desista de la revisión de la concesión por invadir las atribuciones exclusivas recogidas en el Estatuto El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha exigido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que respete las competencias exclusivas de Canarias sobre el futuro del hotel Oliva Beach de Fuerteventura. El portavoz de los nacionalistas progresistas pedirá el apoyo de los grupos de la Cámara Baja para que la Administración del Estado desista de la revisión de la concesión otorgada en 2003 al invadir las atribuciones exclusivas de la comunidad, recogidas en el Estatuto en vigor, y para que se proceda al traspaso efectivo de los medios correspondientes. Quevedo denunció la estrategia de este departamento ministerial y, en especial de la Demarcación de Costas en Las Palmas, destinada a “torpedear” cualquier proyecto de generación de riqueza propuesto en las costas del Archipiélago. Pedro Quevedo, a través de una proposición no de ley que se votará en pleno y dos preguntas dirigidas a Teresa Ribera para su respuesta por escrito, ha elevado este conflicto competencial a la consideración de todo el arco parlamentario del Congreso al entender que la Administración del Estado, desde la entrada en vigor del nuevo Estatuto en noviembre de 2018, no es competente para decidir sobre el futuro de esta concesión para la ocupación del dominio marítimo-terrestre, concedida hace 18 años. El diputado de NC recordó que el nuevo Estatuto, en su artículo 157 b, atribuye a Canarias la competencia exclusiva, en materia de ordenación del litoral, sobre “la gestión de los títulos de ocupación y uso

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

FUERTEVENTURA del dominio público marítimo-terrestre, especialmente el otorgamiento de autorizaciones y concesiones y, en todo caso, las concesiones de obras fijas en el mar, respetando las excepciones que puedan establecerse por motivos medioambientales en las aguas costeras interiores y de transición”. Pese a las movilizaciones de los trabajadores de los que dependen 400 familias, a la reclamación del Parlamento de Canarias para que el Gobierno de Pedro Sánchez archivara la revisión de oficio de la concesión también por la existencia de un informe de la Abogacía del Estado de febrero de 2020 y de las alegaciones del Cabildo; Pedro Quevedo reclamó a Ribera que esclarezca las razones por las que decidió abrir el expediente para decidir sobre el futuro de la citada concesión. Denunció que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y, especialmente a través de la Demarcación de Costas en Las Palmas, se haya dedicado a “invadir” las atribuciones exclusivas de la comunidad y que aún no haya hecho efectivo el traspaso de los medios correspondientes. Quevedo censuró los intentos de “torpedear” cualquier proyecto de generación de riqueza que se proponga en las costas del Archipiélago. A modo de ejemplo detalló la “nefasta” gestión de los chiringuitos de la playa de Maspalomas, en Gran Canaria, y el “bloqueo permanente e injustificado” del proyecto de reforma del hotel Oliva Beach. Una forma de proceder que se agrava, subrayó, con la actual crisis pandémica que “ha asolado dramáticamente” la economía canaria. El portavoz de NC en el Congreso defendió que la gestión canaria de estas autorizaciones del dominio público marítimo terrestre en el litoral es además una “herramienta fundamental que necesita ejercitar” la comunidad para “impulsar” el turismo y “evitar” que la actual situación “dañe aún más” al empleo y a las empresas. Por estas razones, el parlamentario de NC pedirá el apoyo del Congreso para que el Ejecutivo estatal transfiera a Canarias los medios para ejercer las potestades exclusivas atribuidas en el artículo 157 del Estatuto, para que “cese en la invasión” competencial y “se abstenga de iniciar o continuar” tramitando expedientes administrativos “sobre los que no tiene competencia alguna”.

73


7

https://lectura.kio

74

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


7

https://lectura.kio FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

75


Nueva Canarias pide al Estado que deje en manos de Canarias el futuro del hotel Oliva Beach

.

Jueves, 4 de febrero de 2021

Fuerteventura

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

BETANCURIA

Medio Ambiente | La lucha contra el fuego

La Isla participa en el consorcio europeo de prevención y control de los incendios El Parque Tecnológico de Fuerteventura se une a 61 instituciones y empresas de varios países ❖ La finalidad principal es reducir los riesgos aplicando la tecnología A. C. PUERTO DEL ROSARIO

Fuerteventura participará, a través del Parque Tecnológico, en el proyecto Firenova, un consorcio europeo formado por 61 instituciones y empresas de diversos países en el marco del Programa Horizon 2020 que tiene como finalidad ofrecer soluciones para la prevención y la lucha contra los incendios, integrando la innovación, los macrodatos y la tecnología en la gestión para reducir los riesgos y mejorar la efectividad. Algunas de las tareas previstas en las que colaborará el Parque Tecnológico majorero dentro del citado Consorcio europeo son la gestión de tráfico aéreo de aeronaves no tripuladas, labores de coordinación, simulación, pruebas y demostraciones y la participación en la gestión y coordinación del sistema de comunicación para emergencias. Empresas tecnológicas especializadas como Babcock, Pildo, Vodafone, Kineis, Sivsa, Coremain, Tragsatec o Centum lideran o colaboran como socios estratégicos para el desarrollo de estas tareas aportando innovación, conocimiento o tecnología. El objetivo principal del proyecto es reducir los riesgos de incendios en Europa, integrando innovaciones en las tres fases del ciclo de gestión de incendios en el sur, centro y el norte de Europa y, dentro de ellas, en los lugares Natura 2000 o la interfaz urbano- forestal (WUI), mediante el diseño de bases de datos; facilitando el uso de índices de peligro de incendio a través de aplicaciones móviles;

Nueva Canarias (NC) pedirá que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno de España a dejar en manos de la Canarias el destino del hotel Oliva Beach, situado en Corralejo, una materia que afirma es “competencia exclusiva del Archipiélago y no del Ejecutivo central, que se dedica a invadir las atribuciones de aquél al paralizar el proyecto de reforma del inmueble”, según publica Efe.

76

La Consejería insular de Patrimonio Histórico implementa sus trabajos sobre patrimonio arqueológico en 2021. Así, lo hace mediante la realización de una serie de actividades arqueológicas encaminadas a esclarecer la importancia cultural de una cueva donde se encontraron por azar restos óseos humanos y cuya datación cronológica sitúa dichos restos en el siglo XVI.| LP/DLP

Arreglo de la ermita del cementerio de Casillas del Ángel El Consistorio capitalino viene ejecutando trabajos de restauración de la cubierta de la ermita del cementerio del pueblo de Casillas del Ángel, que se encontraba en un estado de deterioro importante. La obra que viene desarrollando la empresa Maxodiver de Contratas, adjudicataria del contrato municipal, fue ofertada por un presupuesto de 40.700,04 euros. | LP / DLP

TUINEJE

Parque Tecnológico de Fuerteventura, ubicado en el pueblo de Los Estancos. | FUSELLI

> El proyecto prevé el uso de vehículos no tripulados para la detección y avisos sobre los fuegos evaluando estrategias de gestión de combustible sostenibles y rentables y aplicando sistemas de inteligencia. El proyecto prevé el desarrollo de UAV (vehículos no tripulados en sus siglas en inglés), ubicados en zonas estratégicas, para detec-

tar incendios y desplegar una red de comunicación que permitirá la conexión de todos los involucrados en las operaciones de incendio y a través de una plataforma central que recolectará y enviará información a las brigadas en tiempo real y para producir mapas de riesgo de WUI. El Parque Tecnológico insular ayudará al desarrollo y despliegue del proyecto ISSEC e interviene en este proyecto junto con otras 61 instituciones y empresas de países como Austria, Alemania, Brasil, Grecia, Francia, Israel, Polo-

nia, Suecia, Sudáfrica, Finlandia, Reino Unido, Suiza, Portugal, Italia y España. El presupuesto del proyecto presentado al Fondo Green Deal asciende a 22.112.958,75 euros, solicitándose a la Unión Europea una aportación de 19.185.952,16 euros para el desarrollo del proyecto en costes elegibles. El presupuesto asignado al Parque Tecnológico majorero es de 249.375 euros, de los que se espera que Europa financie 174.562,50 euros, lo que supondrá un coste para la entidad de 74.812,50 euros.

El diputado nacionalista, Pedro Quevedo, argumenta que “el Estado, desde la entrada en vigor del nuevo Estatuto en noviembre de 2018, no es competente para decidir sobre el futuro de esta concesión para la ocupación del dominio marítimo-terrestre, concedida hace 18 años”. Además, expone que “el nuevo Estatuto, en su artículo 157 b, atribuye a Canarias la competencia exclusiva en materia de ordenación del litoral, sobre la gestión de los títulos de ocupación y uso del

El camposanto de Gran Tarajal cuenta con 86 columbarios El cementerio de Gran Tarajal ya dispone de 86 columbarios, espacios para el reposo de las cenizas de los seres queridos fallecidos. Con la finalización de esta zona, concluyen las obras de mejora iniciadas hace unos meses y que han permitido también la construcción de 52 nuevos nichos. El Ayuntamiento de Tuineje ha invertido una cantidad superior a los 41.000 euros. | LP / DLP tró una proposición no de ley que se votará en pleno y dos preguntas dirigidas a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que exige que “respete las competencias exclusivas de Canarias sobre el futuro del hotel Oliva Beach”. Además, el diputado “reclamó a Ribera que esclarezca las razones por las que decidió abrir el expediente para decidir sobre el futuro de la citada concesión”.

Pedro Quevedo exige a la ministra Teresa Ribera que esclarezca por qué se revisa la concesión PUERTO DEL ROSARIO

Patrimonio analiza huesos humanos en una cueva de la villa

PUERTO DEL ROSARIO

Nueva Canarias pide al Estado que deje en manos de Canarias el futuro del hotel Oliva Beach LP/ DLP

17

Decisión sin atender a razones

Una pareja en el entorno de las dunas de Corralejo. El hotel Oliva Beach, al fondo | G.F.

dominio público marítimo-terrestre, especialmente el otorgamiento de autorizaciones y concesiones y, en todo caso, las concesiones de obras fijas en el mar, respe-

tando las excepciones que puedan establecerse por motivos medioambientales en las aguas costeras interiores y de transición”. Quevedo anunció que ayer regis-

También destaca que la ministra tomó esa decisión “pese a las movilizaciones de los trabajadores de los que dependen 400 familias, a la reclamación unánime del Parlamento de Canarias para que el Gobierno de Pedro Sánchez archivara la revisión de oficio de la concesión también por la existencia de un informe de la Abogacía del Estado de febrero de 2020 y de las alegaciones del Cabildo”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


https://lectura.kiosko FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

77


78

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5


FEBRERO 2021

TENERIFE

Nueva Canarias de La Laguna denuncia el peligroso estado de la Vía de Ronda El grupo nacionalista progresista denuncia que el Cabildo se limita a parchear el firme, lo que ha convertido en un camino a uno de los principales viales de Tenerife En Nueva Canarias La Laguna denuncia esta realidad y pide al Cabildo de Tenerife que proceda cuanto antes al reasfaltado de todos los tramos de la TF-13 que presentan irregularidades notorias en su superficie. Según declaraciones del portavoz del partido en el Municipio, Juan Miguel Mena: “Una carretera como la Vía de Ronda, con la densidad de tráfico que soporta, requiere un mantenimiento adecuado para dar garantías de seguridad vial y para evitar el desgaste extra que supone para los vehículos transitar por una vía en estas condiciones”. Que La Laguna sea uno de los municipios más extensos de la isla implica que pasen muchos kilómetros de carreteras insulares por su territorio. Sin embargo, no se ve una proporcionalidad en las actuaciones de la institución insular, que sigue sin actuar en obras tan necesarias como el ensanche y urbanización de la Carretera General entre Bajamar y La Punta o como dar una solución a la TF-16 a su paso por el casco de Tejina.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

79


LA PALMA

L A PA L M A

39

Martes, 2 de febrero de 2021

Tazacorte aspira a que su zona comercial se haga cumpliendo la Ley de Accesibilidad El Consistorio finalizó ayer el acondicionamiento y pavimentación de la Calle Nueva, como parte de un ambicioso plan de modernización local DIARIO DE AVISOS Tazacorte

ESTEBAN SAN JUAN SE HIZO CON EL GALARDÓN DEL V CERTAMEN CORCEL NEGRO POR NO SIEMPRE LLUEVEN VÍRGENES. DA

El escritor palmero Esteban San Juan Hernández dará a conocer su segunda novela La presentación tendrá lugar el jueves, a partir de las 20.00 horas, en el Teatro Cine Chico Municipal de Santa Cruz de La Palma DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma organizará la presentación de Nunca olvidaré su adiós, segunda novela del escritor palmero Esteban San Juan Hernández, que el año pasado fue galardonado en el V Certamen Corcel Negro convocado por Entrelíneas Editores. El acto tendrá lugar el jueves en el Teatro Cine Chico Municipal de la capital, a partir de las 20.00 horas. La titular del Área, Melissa Hernández, dijo apostar por que “desde las administraciones públicas se apoye y apueste por los autores noveles y el talento de la Isla, en concreto de la capital, donde nació y se crió el autor”. Nunca olvidaré su adiós es un thriller psicológico ambientado en un mundo distópico que podría parecerse en muchos aspectos al real. En él, se cuenta

80

la historia de Eduardo, un profesor de inglés que vive en un edificio y, tras conversaciones con su vecino, sospecha que en la pensión de enfrente se ha producido un crimen. Está ambientada en el municipio de Corralejo, en Fuerteventura, durante el confinamiento derivado de la irrupción en nuestras vidas de la pandemia de la COVID-19. Melissa Hernández aseguró que, “en Canarias, el género de la novela negra ha dado pasos agigantados que sitúan a muchos de nuestros escritores a la cabeza del género en España, como podría ser el caso del autor de esta novela”. Unas declaraciones que se producen apenas unos días después de que el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane celebrara un festival, precisamente, dedicado a la novela negra y policíaca titulado Aridane Criminal, que contó con un amplio elenco de escritores y actos variopintos. En lo referente

a la presentación del libro de Esteban San Juan, desde el Consistorio recuerdan que para poder asistir al acto se debe realizar una inscripción previa por Internet en el portal Eventbrite, al que se puede acceder en https://www.eventbrite.es/e/137 910727699. SOBRE EL AUTOR Nacido en Santa Cruz de La Palma en 1976, Esteban San Juan Hernández ejerce actualmente como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Secundaria en la isla de Fuerteventura. Hasta la fecha, ha publicado diversos artículos de lingüística en revistas especializadas (Boletín de Filología de la Universidad de Chile, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Revista de Filología de la Universidad lagunea) . En el terreno de la creación literaria cuenta con una novela negra, No siempre llueven vírgenes.

El Ayuntamiento de Tazacorte finalizó ayer los trabajos de acondicionamiento y pavimentación en su primer tramo de la Calle Nueva, en el marco de las obras planificadas para la creación de la Zona Comercial Abierta (ZCA) de la localidad, enmarcadas en el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para el periodo 2016-2025. El alcalde bagañete, Juan Miguel Rodríguez, señaló que “es prioridad para Tazacorte consolidar su ZCA para impulsar la actividad económica y la creación de empleo en nuestro municipio. La ZCA proporcionará una descarga del tráfico rodado, con menos emisiones, al fomentar la actividad peatonal; se permitirán aparcamientos e instalará nuevo mobiliario urbano, consistente en bancos, papeleras y zonas verdes. Además, las aceras se adaptarán a

la Ley de Accesibilidad”. En este sentido, el regidor añadió que “apostamos por desarrollar y mejorar las infraestructuras públicas en nuestro municipio”, puesto que a su entender “Tazacorte tiene, además, un gran valor insular como enclave turístico. En este sentido, hay que agradecer al Cabildo de La Palma su apoyo económico, que ha hecho posible la ejecución de esta obra”. Por su parte, el teniente de alcalde y responsable del área de Obras, David Ruiz, manifestó que “continuamos trabajando en la ejecución de obras estratégicas que son necesarias para la potenciación de espacios libres, con el objetivo de dinamizar el pequeño y mediano comercio local”. Es por ello que, dijo, “nos congratulamos por la finalización de la obra de urbanización de la Calle Nueva, en su tramo 1, que ha conllevado una inversión que ascendió a 94.215,37 euros”.

La Universidad de Stanford incluye a un palmero entre los mejores investigadores El palmero Antonio Jesús Fernández Rodríguez, doctor en Veterinaria y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido incluido en la lista de los mejores investigadores del planeta, según la Universidad de Stanford (EE.UU.)

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

LA PALMA

L A PA L M A

39

Jueves, 4 de febrero de 2021

La edil Maeve Sanjuán (NC) insiste en que la reforma del edificio actual no es suficiente y que es necesario buscar una nueva ubicación para el que considera un “obsoleto inmueble”

El traslado del Centro de Salud de la capital vuelve al candelero DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma

Nueva Canarias ha solicitado una respuesta definitiva y contundente para el Centro de Salud de la capital palmera, aunando esfuerzos desde todas las administraciones para que el proyecto del nuevo edificio salga adelante sin más demoras. En este sentido, la formación nacionalista progresista insiste en su planteamiento respecto a lo que considera un asunto de máxima prioridad para la ciudad, poniendo el acento en la necesidad de apostar por una solución definitiva más allá de las opciones de reforma previstos para el actual y, a su juicio, “obsoleto inmueble”. En un comunicado, NC denunció que, “una vez más”, “todas las instituciones implicadas han obviado la importancia de este proyecto, permitiendo la paralización de plazos, la consiguiente pérdida de tiempo y dinero, así como la búsqueda de soluciones alternativas de rehabilitación en el edificio actual”. El grupo de Gobierno santacrucero (PP-PSOE), explican los nacionalistas progresistas, estaría dispuesto a aceptar como solución invertir 300.000 euros para una reforma “que no va a permitir mejorar la atención ambulatoria en Santa Cruz”.

MAEVE SANJUÁN DUQUE, ÚNICA CONCEJALA DE NUEVA CANARIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA. DA

La concejala de la formación en la ciudad, Maeve Sanjuán, señaló que “hemos denunciado en numerosas ocasiones la inaceptable parálisis e indecisión que los distintos equipos de gobierno han mostrado respecto al futuro de este centro, desistiendo en la búsqueda de soluciones alternativas para un proyecto que ya contaba con el apoyo del Cabildo y el compromiso del Gobierno de Canarias, y que habría sido la solución que los ciudadanos de Santa Cruz de La Palma merecen”. “En la actual situación, y

dado que parece que esa intervención de reforma en el actual edificio va a ser inminente, NC insiste en seguir trabajando de una manera más ambiciosa, no cesando en el empeño de resolver las dificultades que han paralizado el proyecto para el nuevo centro de salud, adaptado a la readidad del municipio”, dijo. Cabe recordar que el Ejecutivo regional, en sus planes estratégicos de infraestructuras sanitarias, viene trabajando durante los últimos años en la necesidad de una reubicación

Big Yera y Vitti M presentan ‘Pierde los Modales’, ya con 88.000 visualizaciones DIARIO DE AVISOS Los Llanos de Aridane

Pierde los modales es el último sencillo del artista palmero Big Yera. Una colaboración junto al conocido Vitti M donde se reafirma que la discográfica Million Music sigue apostando por el talento procedente de la Isla Bonita.

En un plazo de tres semanas, el binomio palmero ha superado las 88.000 visualizaciones en YouTube, ante lo que Big Yera aseguró que “no esperábamos la acogida de este trabajo y estamos muy ilusionados con la respuesta de nuestro público. Quiero agradecer a mi productor Guille el Invencible la confianza que ha depositado en nosotros”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5

“La Palma esconde un gran talento urbano. Queremos abrir los caminos a nuevas generaciones”, comentó Vitti. El venezolano afincado en Tenerife Guille el Invencible confesó tener una conexión especial con La Palma, y la llegada de Big Yera supone que su sello ya sume a dos palmeros dentro de su elenco de artistas.

del Centro de Salud, ya que se reconocen inviables otras opciones de ampliación en el actual edificio. Sin embargo, un conflicto con la titularidad de los terrenos previstos ha paralizado, desde hace años, la nueva instalación.

!"#$%& '&()*+$,-)"!)*&.)/01!*!.)2-",-)-2-"! "#$%&'#()*+(,+-.$&*(/#+*0'#()*(1%.(,.+%.(/%2%&'%.! 3#2(&*.')*23'%(*2(4%2$%(/&-5()*(1%(6%+7%!(3#2 )*.8%39#(8&#:*.'#2%+(*2(;<=(>+(6-*2$*!(?@A?B CD??EFGGFHI! 3-1&).-2!45(J-*(%('2.$%23'%()*(KL;"/,4M /NAO;P,>L(Q1P;L>R(SL,TN!(9*('2'3'%)#!(U%V#(*+ 2W7*&#(F?EX?=H?F()*(7'(8&#$#3#+#!(-$%-)"! 4!6+!4#7#!0%&)8-4-)"!$*-4-$#90)"! 0&%&4#!"-"(8%&%(+%(3#&&*33'Y2()*()%$#.(3%$%.M $&%+*.()*(+%(.'0-'*2$*(:'23%Z :)4;.%#$-5(T*&&*2#(*2(SL>[;(S;O;!(8%0#()* \;1>]"!(^-*(7')*(F_=EFG!FH(7?!(`(+'2)%Z("NLT>! 8%&3*+%(@(CO-%2(S%+)#7*&#(6'a*&#(4%2(O-%2I(` 8%&3*+%(FF(C9*&*)*&#.()*(b#2#&'%(c%&$d2(4%2AK'*+Ie 4fL!(8%&3*+%(FG(CO-%2AO#.g(S%$'.$%(hd%5I!(8%&3*+% D(C/'&'+#(Q+<%&*5(6g&*5I(`(8%&3*+%(F?(C9*&*)*&#. )*("'*<*.A>$2%(b*&2i2)*5(\#25i+*5Ie(>4T>! 8%&3*+%(F?(C9*&*)*&#.()*("'*<*.A>$2%(b*&2i2)*5 \#25i+*5e(`!(N>4T>!(S%&&%23#(;7%&0%<'2#.= A(4'2('2.3&'U'&(*2(*+(L*0'.$&#()*(+%(6&#8'*)%)= A(>.(+%(8%&3*+%(j()*+(8#+d0#2#(FG= A(;)^-'&')%(8#&(9*&*23'%()*(.-(8%)&*!(\#25%+# Q+<%&*5(6g&*5!(:%++*3')#(*+()d%(F@XH?X?=HH?!(7*M )'%2$*(*.3&'$-&%= :)!44&4!.)-84!$#-"&.5)b%`(^-*()*+'7'$%& 3#&&*3$%7*2$*(+%(+d2*%(8#+'0#2%+(3%$%.$&%+!(8-*. %:*3$%(%(+%.(8%&3*+%.(@!(FF!(F?()*+(8#+d0#2#(FG= A("#(.*(9%(8#)')#(2#$':'3%&(%(O-%2AS%+)#7*&# 6'a*&#(4%2(O-%2(C8%&3*+%(@I(`(/'&'+#(Q+<%&*5(6g&*5 C8%&3*+%(DI k(8#&(*+(8&*.*2$*(.*(8#2*(*2(3#2#3'7'*2$#()* ^-'*2*.(8-*)%2(*.$%&('2$*&*.%)#.!(%(:'2()*(^-*(*2 *+( 8+%5#( )*( <*'2$*( )d%.( 2%$-&%+*.( )*.)*( .8-U+'3%3'Y2(8-*)%2(%+*0%&(+#(^-*(*.$'7*2(8*&$'2*2$* `(9%0%2(-.#()*(+#.()*&*39#.(^-*(*2(.-(3%.# 8-*)%2(3#&&*.8#2)*&+*.=

!"#$%&

'&()<+*#&)$#2!#4-)%-2&-"-()"NT;L,N h>( 4;"T;( /LfR( h>( 1;( 6;1c;!( b;\N /N"4T;L(Jf>(4>(b;(,",/,;hN(-$%-)84!= >#-) "!) 0&%&4#!"-") 8-4-) *-) 4!$: %#?#$-$#90)"!)*&.)"-%&.)$-%-.%4-*!. ;(4N1,/,Tfh(h>(hN"(4T>K;"(l;1T>L(S,LM /b1>L( k( hN[;( 4b;,mb;( ;,4b; 4/bLN>T>L(S,L/b1>L= 4;.%#$-@)%ABCB)DE)FEAAEGB(.'$-%)#(*2(*+ $g&7'2#(7-2'3'8%+()*(+%(P'++%()*(\%&%:d%!(*2(1% T&%<'*.%!(U%&&'#()*(K&%23*.*.= c')*(TL>,"T;(k("f>P>(QL>;4!(/;TNL/> />"T,QL>;4!( 4>T>"T;( k( "f>P> h>/nc>TLN4(/f;hL;hN4(CG=DFE!@D(7?I! `(+'2)%Z("NLT>!(&W.$'3%()*()#2("%5%&'#(c%&&*&# L#)&d0-*5(C8%&3*+%(?GoIe(4fL!(&W.$'3%()*(+#. 9*&*)*&#.()*()#a%(c%&d%()*+(/%&7*2(L#)&d0-*5 6g&*5(C8%&3*+%(?E?I(`(&W.$'3%()*()#2(S*2'$# L#)&d0-*5(6g&*5(C8%&3*+%(?EGIe(>4T>!(8'.$%()* %33*.#(%(+%(5#2%e(`!(N>4T>!(&W.$'3%()*()#a% c#)*.$%(L#)&d0-*5(b*&&*&%(C8%&3*+%(?EHI(` &W.$'3%()*()#2(Q20*+(6g&*5(c%&&*&#(C8%&3*+% ?EFI=(/#2$'*2*(+%.(.'0-'*2$*.(*)':'3%3'#2*.Z >#>#!0"-()*(-2%(8+%2$%()*(%+$-&%(3#2(-2% .-8*&:'3'*(3#2.$&-')%()*(4>T>"T;(k(/f;TLN c>TLN4!("NP>"T;(k(4>,4(h>/nc>TLN4 /f;hL;hN4= 1-4-<!))*(-2%(8+%2$%()*(%+$-&%(3#2(-2%(.-M 8*&:'3'*(3#2.$&-')%()*(/,"/f>"T;(k(hN4 c>TLN4!(4>T>"T;(k("f>P>(h>/nc>TLN4 /f;hL;hN4= "!89.#%&)"!)-1+-(3#2(-2%(.-8*&:'3'*(3#2.M $&-')%()*(h,>/,4>,4(c>TLN4!(/,"/f>"T; khN4(h>/nc>TLN4(/f;hL;hN4= :$&44-*)H))*(-2%(8+%2$%()*(%+$-&%(3#2(-2% .-8*&:'3'*(3#2.$&-')%()*(P>,"T,h]4(c>TLN4! 4>4>"T;(k("f>P>(h>/nc>TLN4(/f;hL;M hN4= :$&44-*)I:$&2!4%#J&()*(-2%(8+%2$%()* %+$-&%(3#2(-2%(.-8*&:'3'*(3#2.$&-')%()*(TL>,"T; k(hN4(c>TLN4!("NP>"T;(k(4>,4(h>/nA c>TLN4(/f;hL;hN4!(3#78-$i2)#.*(+%(7'M $%)(^-*(*.()*(h,>/,4>,4(c>TLN4!(/f;L>"M T;(k(N/bN(h>/nc>TLN4(/f;hL;hN4= :$+-4%&)"!)-8!4&.))*(-2%(8+%2$%()*(%+$-&% 3#2(-2%(.-8*&:'3'*(3#2.$&-')%()*(N/bN(c>M TLN4!( 4>4>"T;( k( N/bN( h>/nc>TLN4 /f;hL;hN4= 1%.( *)':'3%3'#2*.( #3-8%2( ?Hj!oH( 7?( )*( +% 8%&3*+%= "KFBL)MKFKLFAKNEL5)1%(:'23%()*.3&'$%(3#2:#&7%Z :OH)PI)DE)NK)QKAMENK)IRS))*+(8#+d0#2#(FG!(3#2 L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HFGHH?EHHHHHR1= 4*(*23-*2$&%(3%$%.$&%)%(%(2#7U&*()*()#a% c#)*.$%( L#)&d0-*5( b*&&*&%!( .'2( ",K( C4," h,L>//,]"(>"(>1(/;T;4TLNI= :OOT)PI)DE)NK)QKAMENK)IOU))*+(8#+d0#2#(FG! 3#2(L*:*&*23'%(/%$%.$&%+ GjHFo;HFGHH?G@HHHHR1=(4*(*23-*2$&%(3%$%.M $&%)%(3#7#(.-V*$%(%('2<*.$'0%3'Y2= :IHVT)PI)DE)NK)QKAMENK)IOW))*+(8#+d0#2#(FG!(3#2 L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HFGHH?GjHHHHRT= 4*(*23-*2$&%(3%$%.$&%)%(%(2#7U&*()*()#a% 4*2*')%(L#)&d0-*5(L#)&d0-*5!(.'2(",K(C4," h,L>//,]"(>"(>1(/;T;4TLNI= :IHU)PI)DE)NK)QKAMENK)IRI))*+(8#+d0#2#(FG!(3#2 L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HFGHH?E?HHHHRK= 4*(*23-*2$&%(3%$%.$&%)%(%(2#7U&*()*(+#.(9*&*M )*&#.()*()#a%(c%&d%()*+(/%&7*2(L#)&d0-*5 6g&*5!(3#2(",K(E?FGHoEE;= :R)PI)DE)NK)QKAMENK)IRO))*+(8#+d0#2#(FG((3#2 L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HFGHH?EGHHHHRc= 4*( *23-*2$&%( 3%$%.$&%)%( %( 2#7U&*( )*( )#2 S*2'$#( L#)&d0-*5( 6g&*5!( .'2( ",K( C4," h,L>//,]"(>"(>1(/;T;4TLNI= :HSHO)PI)DE)NK)QKAMENK)IOV()*+(8#+d0#2#(FG!(3#2 L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HFGHH?GDHHHHRK= 4*( *23-*2$&%( 3%$%.$&%)%( %( 2#7U&*( )*( )#2 L#7-%+)#( /%.$&#( b*&&*&%!( .'2( ",K( C4," h,L>//,]"(>"(>1(/;T;4TLNI= :IT)PI)DE)NK)QKAMENK)VSSU()*+(8#+d0#2#(F?! 3#2(L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HF?HDHH@= :VR)PI)DE)NK)QKAMENK)VSHX ()*+(8#+d0#2#(FG! 3#2(L*:*&*23'%(/%$%.$&%+(GjHFo;HF?HDHFo=(>2 4%2$%(/&-5()*(1%(6%+7%!(%(G()*(:*U&*&#()* ?H?F= 1;(6L>4>"T>(6fS1,/,h;h(4>(b;/>(;(1N4 >K>/TN4(h>("NT,K,/;L(1;(TL;c,T;/,]" h>1(;/T;(;"T>(1;4(6N4,S1>4(L>/1;c;M /,N"(>4(h>(T>L/>L;4(6>L4N";4(,"T>M L>4;h;4(N(Jf>(6fh,>L;"(N4T>"T;L ;1\p"(h>L>/bN(4NSL>(1;(K,"/;(;"T>M L,NLc>"T>(>q6f>4T;(>"(>1(61;RN(h> TL>,"T;(hn;4(";TfL;1>4(4,\f,>"T>4(; 1;("NT,K,/;/,]"!(/N"KNLc>(;(1N(6L>4M /L,TN(>"(1N4(;LTn/f1N4(?HH(k(?HG(h>(1; 1>k(b,6NT>/;L,;=

81


NC propone construir un nuevo consultorio en Arrecife para atender a 15.000 residentes | El Cabildo hace un llamamiento a la población para frenar el avance del virus LANZAROTE . 16

Miércoles, 3 de febrero de 2021

Lanzarote

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Cabildo hace un llamamiento a la población para frenar el avance del virus La corporación insular pide el apoyo de la ciudadanía para salir del nivel 4 de alerta y se pueda recuperar la actividad económica ❖ Se continuará con las inspecciones LA PROVINCIA / DLP ARRECIFE

El Cabildo de Lanzarote apela a la responsabilidad colectiva de la ciudadanía para que la Isla pueda abandonar cuanto antes el nivel 4 de alerta sanitaria y recupere lo antes posible el ritmo de actividad económica. Tanto Lanzarote como La Graciosa son las únicas islas que se encuentran en esta fase de alarma decretada por las autoridades sanitarias y que suponen unas importantes restricciones para la población de ambas. La presidenta de la Corporación, María Dolores Corujo, puso en valor la colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad implicados en las 94 inspecciones sanitarias llevadas a cabo en diferentes comercios y grandes superficies de la Isla, especialmente tras la entrada de Lanzarote en el nivel 3 de alerta, cuando estas actuaciones se intensificaron. Según explica, “estas inspecciones están enfocadas en el control del aforo en los comercios y grandes establecimientos y en asegurar el cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad ante la covid-19”. En esta línea, Corujo hace un llamamiento a la población para que “en estos momentos tan delicados y que nos ha llevado a estar en nivel 4 de seguridad, se sigan cumpliendo con las restricciones de movilidad y demás medidas impuestas por las autoridades sanitarias”, y recuerda que, de no hacerlo, se aplicarán sanciones. La presidenta del Cabildo lanzaroteño añade que se prevé que las inspecciones rutinarias sigan con

La Secretaría de Bienestar de Nueva Canarias Lanzarote ha elaborado un proyecto para la creación de una tercera Zona Básica de Salud (ZBS) en la capital de Lanzarote. Esta ZBS se destinaría a mejorar la asistencia sanitaria y la cartera de servicios que presta el Servicio Canario de Salud en Argana Alta, Argana Baja y Maneje. Según expone Nueva Canarias (NC), la densidad demográfica de Arrecife se encuentra en la actualidad en unos 65.000 habitantes, comprendiendo unos 15.000 so-

82

El parque eólico de Los Valles, participado por Endesa a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE) y por el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, produjo 22.945 MWh [megavatios hora] de energía en 2020, lo que equivale al consumo de 6.500 hogares de la Isla. Esta instalación tiene una potencia instalada de 8,5 MW y fue la segunda de esta operadora con más producción en las Islas. | LP

Exposición de Fran Rodríguez en el IES Playa Honda

Dispositivo de control de la Policía Local y la Policía Canaria en Arrecife el pasado fin de semana. | LP/DLP

94

3

Los inspectores de Salud Público han realizado visitas a casi un centenar de comercios y grandes superficies de la Isla, en colaboración con las fuerzas de seguridad.

Lanzarote y La Graciosa se encuentran en la tercera semana del nivel 4. En los dos fines de semana anteriores han aumentado las inspecciones en tiendas, bares y gimnasios.

establecimientos

normalidad para mantener el nivel de seguridad de los locales. Desde el pasado 15 de enero, los técnicos inspectores de Salud Pública (TISP) de la Dirección General de Salud Pública de Lanzarote han inspeccionado casi un cente-

semanas en el nivel 4

nar de comercios y grandes superficies de la Isla, contando con la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Canaria y la Policía Local de los distintos municipios donde se ha actuado. Durante ese primer fin de semana de nivel 4, se lleva-

ron a cabo actuaciones en dos centros comerciales, 10 bares y restaurantes y en uno de los cines de la Isla. En el segundo fin de semana, comprendido entre el 18 y el 21 de enero, se inspeccionaron cuatro centros comerciales, 29 bares y restaurantes, seis supermercados y otra gran superficie. Finalmente, en la última semana los inspectores sanitarios intensificaron las actuaciones, inspeccionando entre el 22 y el 28 de enero 34 bares y restaurantes, cuatro supermercados y tres gimnasios de Lanzarote.

Los nacionalistas plantean crear la tercera Zona Básica de Salud para las dos Argana y Maneje ARRECIFE

Los Valle produce la energía consumida en 6.500 hogares

SAN BARTOLOMÉ

NC propone construir un nuevo consultorio en Arrecife para atender a 15.000 residentes LP / DLP

TEGUISE

lamente entre los núcleos de Argana Alta, Argana Baja y Maneje. Para el Secretario Insular de Bienestar de NC en Lanzarote, Yoné Caraballo, “se hace más que prioritario la implantación de una tercera ZBS en Arrecife, dado que el centro de salud de Titerroy mantiene una carga asistencial desmesurada, más de 47.700 usuarios”. Este proyecto, apunta Caraballo, “facilitaría el proceso de implementación del demandado Centro de Salud de Argana, pero con mucha más capacidad de atención e independencia sanitaria”. Nc explica que que “antes de la crisis sanitaria provocada por el

La entrada del IES Playa Honda se convierte en una sala de exposiciones donde artistas locales podrán mostrar su trabajo de manera regular, y ser visitadas previa solicitud, una vez concluyan las restricciones. Ahora expone el artista lanzaroteño Fran Rodríguez, muestra que ya disfruta el alumnado del centro desde ayer y hasta el 25 de febrero, y que se abrirá al público una vez se pase de fase y pueda ser visitada, llamando al 928 819 052 para pedir día y hora. | LP

YAIZA

Un proyecto crea un circuito saludable de senderos Yaiza redefinirá la red de senderos y zonas de nado en aguas abiertas para impulsar la práctica deportiva. El proyecto Yaiza, senderos de tierra y mar diseña un circuito que fomenta la actividad saludable y ayuda a consolidar el municipio como destino turístico- deportivo. El proyecto apuesta por seleccionar los senderos a incluir en el circuito saludable, cartografiar y registrar la red de senderos seleccionada para publicar un libro de rutas. | LP

TÍAS

Inversión de 153.778 euros para sustituir señales

Infografía del consultorio propuesto por NC. | LP/DLP

covid-19 era una necesidad la creación de esta ZBS; ahora deviene en una obligación”. En la propuesta que han hecho llegar a asociaciones vecinales y partidos políticos, reflejan una infraestructura de similares características al consultorio de Tinajo, con capaci-

dad para asistir a una población de unos 15.000 residentes. Así, señala que el personal sanitario para esta instalación estaría compuesto por 10 profesionales, en turnos de siete horas comprendidas entre las 8.00 a 14.00 horas, y de y de 13.00 a 20.00 horas.

El Ayuntamiento de Tías ha logrado la concesión de una subvención de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias por un importe de 153.778 euros para cambiar toda la señalización direccional y turística de Tías, especialmente en Puerto del Carmen. El concejal de Turismo declara que el deterioro que presenta la señalización en las calles de Tías, se ha impulsado el cambio de toda las señales. | LP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5


FEBRERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 5

Designed by Freepik 83


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.