Boletín 44 diciembre 2020

Page 1

DICIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº44● DICIEMBRE 2020

Román Rodríguez afirma que Canarias afronta 2021 con unas políticas públicas reforzadas para proteger a la ciudadanía y acelerar la recuperación FOTO: Parlamento de Canarias BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

1


NC confía en que la p o b l a c i ó n c a n a ri a e s t é dispuesta a vacunarse contra el coronavirus

Román Rodríguez afirma que Canarias afronta 2021 con unas políticas públicas reforzadas para proteger a la ciudadanía y acelerar la recuperación NC destaca los presupuestos canarios para 2021 por ser “excepcionales, sin recortes ni pérdida de derechos” NC sostiene que los p re s u p u e s t o s c a n a ri o s para 2021 “responden a las necesidades” de la pandemia Luis Campos defiende la soberanía del Gobierno de Canarias para exigir los test de antígenos NC pide al Gobierno de Sánchez iniciar ya las n e g o c i a c i o n e s p a ra u n a nueva ampliación de los ERTE

Los planes de acción por el clima de 20 municipios de G r a n C a n a r i a d e fi n e n medidas por 178 millones para ejecutar en 10 años El Cabildo de Gran Canaria adjudica por 500.000 euros un simulador para predecir la evolución de los incendios inédito en España

Hernández: “Nuestra política social nos ha permitido ayudar a miles de teldenses cuando más nos han necesitado, en este durísimo 2020” El Cabildo invierte 370.000 euros en la climatización de la piscina al aire libre de San Fernando de Maspalomas Nueva Canarias celebra un acto de reconocimiento a la asociación para la salud mental Asomasamen

‘ C ó m e t e G r a n C a n a ri a ’ anima a la ciudadanía a a provecha r los ricos manjares del sector de la restauración J o s é E d u a rd o R a m í re z informa de la incorporación de 24 vehículos MAN de doce metros para Guaguas Municipales Valsequillo acoge la XIV e d i c i ó n d e l Fe s t i v a l d e Payasos Telde contará en 2021 con un presupuesto expansivo y social que dedica el 90% de sus recursos a los servicios públicos

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

f o

o


DICIEMBRE 2020

CANARIAS

Presupuestos, que consolidan la senda progresista de Canarias. Torres precisó que “caminamos hacia el lugar correcto, que no es otro que el del mantenimiento del Estado del Bienestar y el empleo, la recuperación de El vicepresidente del Gobierno subraya la for- la economía, la promoción de la vivienda pública y la taleza del cuatripartito, que consolida la sen- inversión. Son unas cuentas -añadió- acordes con la da progresista del Archipiélago difícil situación que atravesamos pero que también Canarias afrontará el abren una puerta a la próximo año con unas esperanza”. políticas públicas El presidente rereforzadas para cordó que la combatir la crisis aprobación de sanitaria y social los Presupuesprovocada por tos canarios el Covid-19 y coincidirá acelerar la prácticamente recuperación con la de los económica estatales, del Archipiéque prevén lago, gracias importantes a la aprobapartidas para ción, hoy en el el ArchipiélaParlamento, de go, y que la los Presupuesunidad de actos Generales de ción política y la Comunidad Ausocial que ha contónoma para 2021. citado el Plan ReacLas cuentas autotiva ha culminado hoy nómicas blindan el gasto con el aldabonazo a las social, incrementan la innuevas cuentas. FOTO: Parlamento de Canarias versión pública y refuerzan las Rodríguez aseguró, por su partidas para los sectores econóparte, que los Presupuestos situamicos, sin necesidad de subir impuestos rán a las Islas en disposición de enfrenni de acudir a nuevo endeudamiento. tar las consecuencias sanitarias, económicas y soTanto el presidente canario, Ángel Víctor Torres, ciales derivadas de la pandemia, “en un momento en como el vicepresidente, Román Rodríguez, destaca- que la única certeza solo puede llegar desde el ámbiron al término de la sesión el carácter eminentemen- to de lo público”. te social de los Presupuestos, que garantizan una En este sentido, destacó el inédito despliegue de respuesta adecuada a las necesidades de los ciuda- gasto público que se producirá el próximo año en danos en el peor momento de la historia reciente del todo el Estado, gracias a los presupuestos expansiArchipiélago, y confiaron en que 2021 será el año del vos de todas las administraciones, y que estará, por inicio de la remontada económica y del fin de la pan- primera vez en la historia, por encima del 50 por demia. ciento del PIB español. Ambos subrayaron, igualmente, la fortaleza del Rodríguez agradeció las aportaciones efectuadas pacto cuatripartito que sostiene al Ejecutivo y cuya por todos los grupos políticos en el Parlamento, “que mejor muestra es la aprobación de estos segundos han enriquecido el proyecto de Ley y permitirán dar

Román Rodríguez afirma que Canarias afronta 2021 con unas políticas públicas reforzadas para proteger a la ciudadanía y acelerar la recuperación

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

3


CANARIAS

Sinergias con otros presupuestos Precisamente, Rodríguez aseguró que el principal valor de los Presupuestos canarios es la sinergia que establece con las cuentas de otras administraciones y que permitirán ofrecer una respuesta más completa a los graves problemas que está generando la pandemia. El gasto social se incrementa en 304 millones de euros, mientras que las inversiones crecen en 176 millones para situarse en un total de 1.180 millones, un 17,5 por ciento más que este año. Del mismo modo, las políticas específicas de apoyo a los sectores productivos aumentan un 22,7 por ciento, hasta los 291 millones de euros. Por su parte, el incremento que experimenta el capítulo 1 de Personal permitirá dar cobertura presupuestaria y continuidad a las 7.000 contrataciones de sanitarios y docentes que ha realizado el Gobierno en los últimos meses, al objeto de dar respuesta a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia. A este respecto, solo los departamentos de Sanidad y 4

de Educación gestionarán 5.282 millones de euros en 2021, 260 millones de euros más que este año. Rodríguez recordó que las políticas económicas y monetarias expansivas permitirán hacer frente a las necesidades derivadas de la crisis y paliar los devastadores efectos en los trabajadores y empresas. En cualquier caso, el Gobierno ha actuado con responsabilidad para hacer sostenible el gasto público, puesto que tras el ejercicio de 2021 vendrán otros en los que las cuentas habrán de retornar a la senda de la estabilidad presupuestaria y habrá que empezar a devolver parte de lo consignado presupuestariamente hoy en día. El vicepresidente hizo también un llamamiento a la responsabilidad individual de todos los canarios para cumplir las normas que eviten la propagación de los contagios y, facilitar, de esta manera una paulatina vuelta a la normalidad.

FOTO: Parlamento de Canarias

una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía”. El vicepresidente destacó el incremento del gasto social en los presupuestos y recordó que, gracias a la próxima aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y de la Unión Europea, unido a los fondos extraordinarios de la UE, llegarán nuevos recursos a las Islas en 2021, fondos que no fueron consignados en las cuentas canarias “por precaución y responsabilidad”. Asimismo, indicó que será clave la coordinación y complementariedad de las distintas administraciones, según los ámbitos competenciales de cada una. Rodríguez llamó la atención sobre el hecho de que los Presupuestos canarios tienen un carácter expansivo, no en vano crecen en un 5% con respecto a los de este año, lo que se traduce en 407 millones de euros más en gasto no financiero, para un total de 8.474 millones. Todo ello, a pesar de que se prevé una caída de los ingresos de 434 millones de euros con respecto al presente ejercicio, que será compensada por los fondos que recibirá Canarias del Estado y de la Unión Europea y que ascenderán, al menos, a 1.000 millones de euros adicionales.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


CANARIAS

DICIEMBRE 2020

NC destaca los presupuestos canarios para 2021 por ser “excepcionales, sin recortes ni pérdida de derechos” Luis Campos valora el esfuerzo de diálogo y el consenso del cuatripartito para aceptar, “como nunca antes”, las enmiendas de la oposición de CC y Ciudadanos

VÍDEO

Nueva Canarias (NC) votó a favor del Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 por ser “excepcionales” para la situación “excepcional” provocada por el coronavirus en el territorio del Estado más castigado por la crisis de salud pública, “sin recortes ni pérdida de derechos”, con una inversión pública superior a los 1.000 millones de euros y la inclusión de todos los ejes del plan de reactivación social y económica, apoyado por la práctica totalidad de la sociedad canaria. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, incluyó el esfuerzo de diálogo y consenso de los grupos del cuatripartito para aceptar, “como nunca antes”, las enmiendas de la oposición de CC y el Mixto de Ciudadanos; en el objetivo de mantener la unidad de acción de la comunidad para salir de la crisis con el menor daño posible. Con los votos mayoritarios favorables del cuatripartito, la abstención el Mixto y el voto negativo de CC y el PP, a partir del próximo 1 de enero que entrarán en vigor los nuevos PCAC, según Luis Campos, Canarias podrá mantener a los 4.000 nuevos sanitarios contratados para afrontar la Covid19 gracias a los 160 millones de euros de incremento de las partidas del área de Sanidad. También prolongar las nóminas, hasta finales del próximo mes de junio, de los cerca de 3.000 docentes incorporados este año, liberar 45 millones de euros en Derechos Sociales tras la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para aumentar la teleasistencia, impulsar la renta de ciudadanía y “no dejar solos” a los más vulnerables. La misma filosofía que ha guiado, agregó Campos, la decisión de incrementar los fondos para los ayuntamientos a 12 millones de euros, a 22 millones de euros la partida para la atención a la discapacidad. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

También para, después de 10 años sin políticas públicas, comenzar a recuperar un derecho quebrado a través de los 37 millones de euros del nuevo plan de vivienda para construir nuevas infraestructuras, 40 millones de euros para rehabilitar el parque público de viviendas y los 26,2 millones de euros de ayudas al alquiler social. Todos los ejes y programas del plan de reactivación, añadió, están contemplados sin aplicar recortes ni recurrir al endeudamiento, manteniendo los derechos y los servicios públicos esenciales, contemplar los sectores productivos canarios, con una inversión pública superior a los 1.000 millones de euros destinados a animar la economía y el empleo. Además de garantizar la actividad del sector de la cultura y los deportes y ayudar con 700.000 euros al difícil momento vivido por el pueblo saharaui. Los 8.400 millones de euros disponibles por el Gobierno de progreso para 2021, que suponen un aumento de 400 millones de euros con respecto 2020, en opinión del portavoz de NC, son “excepcionales para una situación excepcional, sin recortes ni pérdida de derechos”. Campos dijo que el proyecto de ley remitido por el Ejecutivo del pacto de progreso sale, tras el trabajo realizado por los grupos de la Cámara, “más reforzado y cualificado” y con el rango de ley. “Como nunca antes” los grupos que sustentan al Gobierno, añadió, han hecho un esfuerzo por el diálogo y el consenso al incorporar y negociar cerca de un centenar de enmiendas de la oposición, principalmente de CC y Ciudadanos. Una forma de “hacer y entender” la actividad política, continuó, que además es una exigencia por la excepcionalidad de la pandemia y que estos dos grupos demostraron al rehusar la presentación de una enmienda a la totalidad. Una iniciativa propia de la oposición que, sin embargo, fue presentada por un PP al que Campos criticó por estar instalado en el “negacionismo extremo” y carecer de alternativa. Autoexcluidos del Pacto por la Reactivación Social y Económica, firmado el pasado Día de Canarias por la práctica totalidad de la sociedad canaria, los conservadores se han colocado en la “esquina, enfrente de todos y todo, en el antitodo” de lo que se tramita en el Parlamento y se proponga para superar la grave crisis del coronavirus, denunció el portavoz parlamentario de NC. 5


CANARIAS

Esther González defiende el voto favorable al articulado del proyecto de ley con las mejoras introducidas por el Parlamento La portavoz económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, defendió en el pleno, el voto favorable al articulado del Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 con el argumento de que “responden a las necesidades” sociales y económicas generadas por la pandemia del coronavirus. González destacó el ejercicio de responsabilidad realizado por los grupos que apoyan al cuatripartito al incluir enmiendas de la oposición negociadas al considerar que mejoran el PL y responden al plan de medidas y al pacto para la reactivación, apoyado por la práctica totalidad de la sociedad canaria. Esther González inició su intervención con una recomendación dirigida al PP, único grupo parlamentario que se negó a firmar el pacto por la reactivación, para que “se leyera” el Reglamento de la Cámara y fueran conscientes de que el Ejecutivo carece de la capacidad de veto de las 17 enmiendas al articulado inadmitidas por la mesa de la comisión de Hacienda de total de 170 registradas por los grupos. Es más, continuó, “por mucho que se empeñen en decir que los grupos que apoyamos al Gobierno hemos pasado rodillo, bien saben que no es cierto”. Explicó que se aceptaron o transaron 21 enmiendas al articulado de la oposición. Entre ellas, la 6

relativa al plan de obesidad infantil, sobre el nombramiento del personal interino, el plan reactiva y sobre la concertación de préstamos para la construcción de viviendas por Visocan, entre las principales. La diputada de NC aseguró que, en el conjunto de las enmiendas al articulado y a los VÍDEO estados financieros que se votarán mañana jueves, se negociaron como mínimo unas 96 enmiendas parciales de la oposición al considerar que mejoraban el PL, eran equilibradas y respondían los acuerdos del pacto de gobierno y al plan canario de reactivación social y económica de Canarias. En este ejercicio de responsabilidad y de consenso del cuatripartito, González aseguró que las propuestas desestimadas “no respondían a criterios caprichosos” sino a que “chocan frontalmente” con los principios programáticos del presupuesto, por la negativa de la oposición a negociar las que eran “idénticas” a las del cuatripartito o por ser “puros brindis al sol”. Frente a las políticas austericidas, de los recortes en los servicios públicos esenciales, de incrementos fiscales “a los que ganan menos y amnistiar a los que más ganan” que practicó el Gobierno del PP en la anterior crisis, en las cuentas canarias del pacto de progreso para 2021, la portavoz de NC dijo que el “dinero está donde ha decidido la mayoría social y las necesidades de nuestra gente”. Se refirió Esther González a las necesidades creadas por la crisis del coronavirus en materia sanitaria, educativa, para vivienda, acción social y las políticas productivas, generadoras de empleo y economía. FOTO: Parlamento de Canarias

NC sostiene que los presupuestos canarios para 2021 “responden a las necesidades” de la pandemia

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

AC T UA L I D A D

19

Martes, 15 de diciembre de 2020

La ley canaria de Gobierno Abierto ya está en la fase de consulta pública DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad inició ayer la fase de consulta pública previa para la futura Ley de Gobierno Abierto de Canarias, con la que se derogarán las 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública y la 5/2010, de 21 de junio, de Fomento a la Participación Ciudadana. La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, anima a registrar las correspondientes aportaciones en la dirección https://www.gobiernodecanarias.org/participacionciudadana hasta el próximo 24 de enero.

Los Presupuestos quedan listos para su aprobación en el Pleno de esta semana El cuatripartito ha dejado ultimado el proyecto de las cuentas para 2021 con la incorporación de casi 80 enmiendas de la oposición EFE / DA Santa Cruz de Tenerife

Los Presupuestos canarios han quedado listos para su aprobación definitiva en el Pleno del Parlamento de esta semana, al haber superado ayer el trámite de comisión en un debate sobre las enmiendas parciales marcado por las dudas entre la oposición sobre las previsiones económicas en las que se basan las cuentas. Para elaborar las cuentas de 8.754 millones de euros (407 millones más, un aumento del 5% con respecto a este año), el Gobierno de Canarias ha calculado un crecimiento del PIB

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

del 17,3% en 2021, con una caída en 2020 de 21,6%, así como un desempleo del 25,07% a final del próximo ejercicio. Sin embargo, el cero turístico, la posible pérdida de la temporada de invierno, las restricciones en Europa y el avance de la pandemia en las Islas hacen dudar de estas previsiones económicas y, por tanto, de los ingresos en los que se basa este presupuesto, alertó la portavoz de CC-PNC, Socorro Beato. “Es un cuento de presupuesto, es irreal, los ingresos son ficticios y sin los ingresos no se podrá financiar el gasto”, abundó Fernando Enseñat, del PP. Pero, a juicio de Ignacio Álvaro Lavan-

dera (PSOE), las previsiones “están avaladas” por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef ), así que no se pude aceptar que no responden a la realidad ni a los informes externos independientes. Esther González (NC) valoró el espacio de diálogo y consenso alcanzado con CC y el grupo Mixto (Cs) para mejorar el proyecto de ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021. El dictamen ha incorporado casi 80 enmiendas parciales de la oposición. Melodie Mendoza (ASG) destacó el “compromiso” social y el “impulso” para salir de la crisis.

Valbuena presenta hoy el anteproyecto sobre el cambio climático DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial presenta hoy, a partir de las 18.00 horas, el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a sindicatos, representantes del tercer sector, entidades sociales y a la ciudadanía en general. El encargado de detallar este documento normativo será el consejero el área, José Antonio Valbuena, durante un encuentro virtual gratuito que se desarrollará a través de la plataforma de reuniones virtuales Zoom. Las inscripciones están disponibles en la web https://bit.ly/3md00ux.

7


https://lectura.kiosko

8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

9


https://lectura.kioskoymas.com/

10

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


CANARIAS

DICIEMBRE 2020

Luis Campos defiende la soberanía del Gobierno de Canarias para exigir los test de antígenos

VÍDEO

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defendió en el pleno de la Cámara, la soberanía del Gobierno de Canarias para exigir los test de antígenos a los visitantes que lleguen a las islas. Campos, no obstante, recordó que la responsabilidad individual y la vacunación masiva de la población son las dos medidas principales para controlar los contagios y superar la pandemia del coronavirus. Tras la decisión del Consejo de Estado de vetar los test de antígenos y a través de una pregunta al presidente, Ángel Víctor Torres; el portavoz de NC dijo que la decisión del cuatripartito “no fue una improvisación”. Recalcó que, amparada jurídicamente a través de un decreto turístico, contó con el consenso de los sectores científicos canarios, de los empresarios y los grupos políticos más representativos. Luis Campos subrayó que fue “marcar nuestra propia hoja de ruta y entender y defender nuestra soberanía” en una crisis de salud pública con profundas consecuencias sociales y económicas en las islas. Tras señalar que la realidad ha hecho que el Reino Unido haya retirado al Archipiélago de su lista de corredores seguros y que Alemania haya decidido un confinamiento estricto: Luis Campos relativizó el pronunciamiento del Consejo de Estado. “Hasta ahora, no hemos dejado de agarrarnos a una esperanza”, dijo el diputado de los nacionalistas progresistas. Esperanza, reiteró, de empezar a recuperar a los turistas cuando terminara el confinamiento, con el fin del estado de alarma, la recuperación de la conectividad, el levantamiento de la prohibición de determinados países emisores por el aumento de los contagios el pasado verano, al luchar y lograr que se exigieran las PCR y ahora para convencer al Gobierno estatal de los antígenos. Todo lo señalado anteriormente, en opinión del portavoz parlamentario, es “importante y hay que hacerlo” pero, como recalcó seguidamente hay dos medidas “principales y definitivas”, la responsabilidad individual y la vacunación masiva.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

FOTO: Parlamento de Canarias

El portavoz de NC recuerda que la responsabilidad individual y la vacunación masiva de la población son las medidas cla- ves para superar la pandemia

Hay dos medidas principales y definitivas, la responsabilidad individual y la vacunación masiva

Sandra Dominguez: "Es necesario empoderar al Instituto Canario de la Igualdad"

11


CANARIAS

Campos afirma que la delicada situación del sector turístico requiere medidas adicionales que eviten un deterioro mayor de la economía y el empleo Nueva Canarias (NC) cree que el Gobierno de Pedro Sánchez, los sindicatos y los empresarios deben volver ya a la mesa de negociación para acordar una nueva ampliación de los expedientes de regulación temporales de empleo (ERTE) por fuerza mayor más allá del próximo 31 de enero y de la concesión de los avales ICO vigente hasta junio del próximo año. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que la delicada situación del sector turístico exige además que las administraciones públicas pongan en marcha medidas adiciones “puntuales”, hasta que la próxima campaña de vacunación contra el Covid19 llegue a la mayor parte de la población, con el fin de sostener los costes estructurales de las empresas y evitar un deterioro mayor de la economía y el empleo. Es “innegable”, dijo el dirigente de Nueva Canarias, que los ERTE, la prestación por cese de actividad de los autónomos y los préstamos ICO han servido como muro de contención a una crisis que, en Canarias, ha dejado, según los datos del pasado mes de noviembre, a 268.319 personas sin trabajo, un 27%, además de otras 83.951, sujetas a un ERTE. Siendo conscientes de que las empresas están en una situación mucho más delicada que el pasado mes de marzo y que la primera parte de la temporada de invierno en las islas se tiene que dar por perdida después de que varios países emisores de turistas, como Alemania, hayan decretado nuevamente estrictas medidas restrictivas; Luis Campos rechazó que la “incertidumbre” sobre la decisión de una nueva prórroga de los ERTE “se mantenga hasta el último minuto, del último día”, como ocurrió anteriormente. El Ministerio de Trabajo, los sindicatos y los empresarios “deben volver ya” a la mesa de negociación para dar continuidad a estas medidas de protección y generar así confianza en los trabajadores y las empresas.

12

Lamentablemente, tal y como denunció, el relanzamiento de los sectores productivos de las islas, “como vimos antes y vemos ahora, no depende sólo del tremendo esfuerzo que estamos haciendo” en Canarias, tanto el sector privado como el público. Las garantías en la salud y la seguridad generada en los mercados, para este dirigente de NC, serán el mejor antídoto para reactivar los sectores productivos. Pero hasta que la próxima campaña de vacunación contra el coronavirus se ponga en marcha y llegue a la mayor parte de la población, Campos dijo que “ha llegado el momento de poner en marcha medidas adicionales de apoyo para sostener” los costes estructurales de las empresas. Los esfuerzos realizados por las administraciones públicas canarias, en ocasiones con ayudas directas y otro tipo de medidas destinadas a relanzar la demanda, requieren de una “respuesta inmediata” del Ejecutivo estatal para el territorio más castigado por la crisis de salud pública, desde los hoteles y los medios de transporte como el aéreo pasando por el comercio y el resto de los sectores vinculados. En su opinión, Canarias no puede esperar mucho más al anunciado plan de choque del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio. En coherencia con los presupuestos canarios y estatales para 2021 a punto de ser aprobados definitivamente en el Parlamento y en las Cortes Generales, respectivamente, Luis Campos defendió la necesidad de decidir nuevas medidas expansivas que animen los sectores productivos de las islas y protejan a los más vulnerables

FOTO: Parlamento de Canarias

NC pide al Gobierno de Sánchez iniciar ya las negociaciones para una nueva ampliación de los ERTE

Gobierno, sindicatos y empresarios deben volver a la mesa de negociación para acordar una nueva ampliación de los ERTE por fuerza mayor, más allá del 31 de enero y de la concesión de los avales ICO vigente hasta junio del próximo año.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

DICIEMBRE 2020

NC confía en que la población canaria esté dispuesta a vacunarse contra el coronavirus Luis Campos afirma que la responsabilidad individual y el próximo inicio de la campaña de vacunación abren un horizonte de esperanza para Canarias

FOTO: Parlamento de Canarias

acudamos cuando nos llamen a vacunarnos para alcanzar la inmunidad de rebaño Nueva Canarias (NC) confía en que la población canaria esté dispuesta a vacunarse contra el coronavirus al ser “conscientes de lo que nos jugamos”, desde el punto de vista de la salud, para recuperar la vitalidad de la economía, evitar una mayor destrucción del empleo y agrandar la exclusión social. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que la responsabilidad individual y el inicio, el próximo 27 de diciembre, de la campaña de vacunación abren un horizonte de esperanza para controlar el Covid19 en las islas. “Somos conscientes de que la decisión es individual pero las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

consecuencias son colectivas”, subrayó el dirigente de los nacionalistas progresistas. El anuncio del presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, sobre el próximo inicio de la vacunación significa, para Nueva Canarias, que “hemos pasado lo peor y que hemos sido capaces de hacer grandes renuncias, individuales y colectivas, hasta llegar a decir que ya tenemos aquí la vacuna que nos inmunizará”. Campos cree que se abre un horizonte de esperanza, “a pesar de ser consciente de que el problema no se acabará y de que transcurrirá un tiempo hasta que llegue masivamente” a la población canaria e internacional. Ahora, en opinión de este dirigente de los nacionalistas progresistas, se trata de “no echar a perder” la oportunidad que “nos ha ofrecido” la ciencia, “máxime en una época como la navideña, donde “lo normal” son las reuniones familiares y personales. Pero “toca hacer un último esfuerzo porque tenemos una respuesta, una solución” en forma de vacuna, recomendó Luis Campos. En su opinión, por encima de cualquier otra consideración, está la “responsabilidad individual y colectiva además de acudir, cuando nos corresponda, a vacunarnos” a los centros indicados por el Servicio Canario de la Salud (SCS). “Tenemos que cumplir” con las normas de seguridad para evitar más contagios, “ser capaces” de vivir una Navidad “diferente e ir todos a inmunizarnos para asegurarnos que, también, salimos” de esta grave crisis social y económica. Campos alentó a superar las dudas sobre la seguridad de las vacunas que se vayan a emplear porque, como indicó, tendrán los mismos niveles de eficacia y han sido sometidos a los mismos estrictos procedimientos seguidos por todas las vacunas autorizadas con anterioridad a esta pandemia. “Todos debemos ser capaces de vencer los recelos y, como sociedad, sabiendo lo que nos jugamos” desde el punto de vista de la salud pública, económica y social; “acudamos cuando nos llamen a vacunarnos para alcanzar la inmunidad de rebaño”, es decir, que se proteja el mayor número de canarios, declaró el dirigente de Nueva Canarias.

13


7

https://lectura.kioskoymas.co

14

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

15


7

https://lectura.kios

16

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


Gobierno cierra Tenerife y adelanta su toque de queda para frenar la escalada de contagios DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

17


comenzar la vacunaciรณn antes de final de mes con el resto de la Uniรณn Europea

18

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


usar mascarilla también en eventos familiares DICIEMBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

19


https://lectura.kioskoy

20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


7

https://lectura.kio DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

21


https://lectura.kiosko

22

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

23


24

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


La Gomera eleva la incidencia y entra en semáforo rojo hasta el 1 de enero | La guerra al virus DICIEMBRE 2020

Sábado, 19 de diciembre de 2020

68

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

254 214 174

147

146

31 Ene. Feb.

Marzo

27 Abril

18 de Diciembre

47 14

10 Mayo

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó ayer las medidas restrictivas en las islas en base a su incidencia acumulada, de manera que Tenerife continúa, tal y como estaba hasta ahora, en semáforo rojo hasta el 2 de enero, mientras que La Gomera entra en esta condición hasta el 1 de enero. El resto de islas continúa en semáforo verde. Según el informe de la Dirección General de Salud Pública, la isla de Tenerife, con una incidencia acumulada a los 7 días de 130,85 casos por 100.000 habitantes, continúa en condición de nivel alto de transmisión, por lo que se prorrogan hasta el 2 de enero las medidas urgentes de carácter extraordinario y temporal, de prevención y contención vigentes para la contención de la COVID en Tenerife. En el caso de La Gomera, el informe recoge una incidencia acumulada a los 7 días de 153,47 casos por 100.000 habitantes y adquiere la condición de isla con alto nivel de transmisión y siéndole de aplicación las medidas establecidas en la Resolución de 8 de octubre de 2020. Sanidad registró ayer 254 nuevos casos de coronavirus, y ya son 24.520 los acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia, de los que 5.339 están activos, y de ello 43 están ingresados en UCI y 301 hospitalizados en planta. En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K CURADOS K

LA PROVINCIA/DLP

EEUU

17.215.045

42.357.350

Octubre

86.789 K MUERTOS K

Noviembre

Diciembre

374

ALTAS

75.123.367 1.666.561

Septiembre

18.807

NÚMERO TOTAL DE CASOS

K CASOS TOTALES K

Agosto

Julio

24.520 MUNDO

Las cifras de la expansión del coronavirus

Junio

28

FALLECIDOS

EUROPA

ESPAÑA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

22.806.094

1.797.236

K MUERTOS K

K MUERTOS K

310.801

4.634

499.935

48.926

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

6.298.082

81.851

La Gomera eleva la incidencia y entra en semáforo rojo hasta el 1 de enero Sanidad notifica 254 casos de Covid en la última jornada y cuatro fallecidos de entre 70 y 82 años

11.294.914

de cuatro varones, tres de ellos en Tenerife y uno en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 70 y los 82 años y todos con patologías previas, y ya son 374 la cifra de víctimas por coronavirus en las Islas desde el inicio de la pandemia. Uno de los fallecidos está asociado al brote de la Residencia Santa Rita. La incidencia acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 72,77 y a los 14 en 129,33. Por islas, Tenerife suma 217 casos con 11.650 acumulados y 4.245 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 9.956 casos, 25 más que el día an-

150.376

terior y 937 activos. Lanzarote suma tres, con 1.481 acumulados y 42 activos; Fuerteventura tiene 956 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior y 43 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 252 acumulados y 35 casos activos; La Gomera suma dos nuevos casos,

374

Víctimas mortales

Las islas registraron ayer cuatro muertes por Covid, tres en Tenerife y una en Gran Canaria, en varones de entre 70 y 82 años y ya son 374 las víctimas por el coronavirus.

4,79%

PCR positivas

Se han realizado 632.328 pruebas PCR en las Islas para el diagnóstico de la infección-3.191 en las últimas 24 horas-, de las que 30.297 han dado positivas, el 4,79%.

Cribado de covid en la capital grancanaria. | ANDRÉS CRUZ

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

situándose en los 154 acumulados y 35 activos. Por su parte, El Hierro suma un caso nuevo, con 70 casos acumulados y uno activo. A los casos por islas hay que incorporar uno sin referenciar. Hasta ayer se ha realizado un total de 632.328 pruebas PCR en las Islas para el diagnóstico de la infección -3.191 en las últimas 24 horas-, de las que 30.297 han dado positivas, el 4,79%. Desde el pasado 5 de diciembre y hasta el 10 de enero están vigor las medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas en Canarias

25


4

AC T UA L I D A D Lunes, 21 de diciembre de 2020

Semana vital en la UE: decidirá hoy si aprueba la vacuna de Pfizer

MUNDO

La pandemia rebasa los 76 millones de contagios La pandemia de coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas 616.228 casos nuevos y otros 10.686 muertos hasta rebasar los 76 millones de contagios en el mundo, según el balance global actualizado ayer por la Universidad Johns Hopkins. Con los nuevos datos, las víctimas mortales son ya 1.685.834

IMANE RACHIDI EFE / DIARIO DE AVISOS La Haya / Santa Cruz de Tenerife

Miles de contenedores con hielo aguardan para transportar millones de vacunas de Pfizer por territorio comunitario, mientras Bruselas se sume en una semana vital, pendiente de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dé un veredicto favorable que permita emitir una licencia para empezar las campañas de vacunación. Los expertos en medicamentos humanos de la EMA planean terminar hoy de leer, verificar y evaluar los datos que han puesto a su disposición las farmacéuticas Pfizer/BioNTech con información sobre los ingredientes, la producción y los ensayos en más de 40.000 voluntarios, que conducirán a una conclusión clave sobre la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna. La Agencia Europea del medicamento, con sede en Holanda tiene previsto evaluar hoy la vacuna en una reunión extraordinaria. La vuelta a la vida social de los 446 millones de habitantes de la Unión Europea pende de las conclusiones a las que llegue la EMA: a su opinión positiva se subordina que, a mediados de esta semana, la Comisión Europea otorgue la “Autorización de Comercialización Condicional” a Pfizer. Conseguir esa licencia no es “una fórmula mágica” para volver a la vida normal al día siguiente, ni en las próximas semanas, pero será el principio del fin de una pandemia que secuestró este 2020: aún habrá que lanzar las campañas de vacunación, esperar a que el fármaco haga efecto, ver cómo funciona la inmunidad y poner la inyección a todos. “Si bien unas vacunas seguras y eficaces serán claves contra el virus, por sí solas no serán la solución milagrosa, pues habrá que combinar distancia social, mascarillas, rastreos y otras medidas”, alertó Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.

26

UN TOTAL DE 24.959 PERSONAS SE HAN CONTAGIADO DE LA COVID EN CANARIAS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA. Fran Pallero

Canarias suma 221 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, 181 en Tenerife La Isla registró el 81% de los nuevos positivos en una jornada en la que no hubo que lamentar fallecidos a causa de la COVID-19 DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó ayer de que durante las últimas 24 horas se registraron de manera provisional 221 nuevos casos de COVID-19, tres más que el día anterior, mientras que, por segundo día consecutivo, no se contabilizaron nuevos fallecimientos. El total de casos de COVID19 en Canarias asciende a 24.959, según indicó la Consejería de Sanidad en un comunicado en el que recuerda que estos datos son provisionales. Cabe recordar que el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona por parte de las comunidades autónomas información epidemiológica los fines de semana y festivos, por lo que no habrá comunicación de datos completos ni se actualizará la web de Grafcan estos días, sino estos datos provisionales se revi-

sarán y consolidarán según los protocolos. En cuanto a los nuevos datos por islas, Tenerife sumó ayer 181 casos lo que supone el 81% del total registrados en la pasada jornada. Además, la Isla cuenta ya con un total de 11.978 casos acumulados. Por su parte, Gran Canaria ha registrado un total de 10.048 positivos desde que comenzara la pandemia, y en el día de ayer sumó 34. Mientras, Lanzarote suma dos nuevos, con 1.485 acumulados; Fuerteventura no registró nuevos casos y se mantiene con 956 acumulados; La Palma suma dos contagios, por lo que la cifra de acumulados se sitúa en 255, y La Gomera registra dos positivos nuevos, con 165 acumulados. El Hierro no suma caso alguno, por lo que sus acumulados siguen en 71. No obstante, a los positivos por Islas hay que sumar uno que está sin referenciar.

De otra parte, Sanidad informó también de que mañana se iniciará un cribado en el Instituto de Educación Secundaria de San Bartolomé de Lanzarote tras detectarse una alta concentración de coronavirus en las aguas residuales analizadas en dicho centro. Los consentimientos informados para que los progenitores den la autorización para realizar las pruebas PCR a los menores de edad estudiantes del centro se comenzarán a entregar hoy mismo, según se indica en un comunicado. Con este cribado se busca prevenir una posible extensión de la COVID-19 en la Isla y actuar con celeridad. No obstante, la Consejería de Sanidad recordó que en el anterior cribado realizado tras unos resultados similares detectados en aguas residuales en Lanzarote las pruebas PCR solo concluyeron que en la zona analizada había dos positivos.

ANDALUCÍA

Estudia el diseño de su carné de vacunación obligatorio El Gobierno andaluz trabaja en distintas “fórmulas” que sirvan como certificado de haberse vacunado contra la COVID-19. Esto podría ir desde un documento físico o telemático a un código QR. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, afirma que el carné será “obligatorio” para acceder a grandes eventos

CATALUÑA

Inicia hoy nuevas restricciones contra un virus que no da tregua El virus sigue sin dar tregua en Cataluña y la velocidad de propagación está en 1’53, dos centésimas más que ayer, y un riesgo de rebrote que subió a 354, una aceleración que se espera contener con las nuevas restricciones que entran en vigor hoy mismo y que limitan el horario de la restauración

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS 16

AC T UA L I D A D Sábado, 19 de diciembre de 2020

INUNDACIÓN

ADEJE-ARONA

SUBVENCIONES

El Pegri de Tenerife ya tiene el visto bueno definitivo

Autorizado un gasto de medio millón para la depuradora

Una ampliación de crédito para transferir a dos cabildos

El Consejo de Gobierno decretó ayer la aprobación definitiva del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación (Pegri) de la demarcación de Tenerife, en los mismos términos que el Cabildo

El Ejecutivo regional ha autorizado un gasto de más de medio millón de euros (542.092,25) para la segunda fase del proyecto de sistema de depuración Adeje-Arona, en Tenerife

El Consejo de Gobierno autorizó ayer una ampliación de crédito de 200.000 euros para los cabildos de Tenerife y Gran Canaria con destino a proyectos de apoyo a la internacionalización

El Consejo de Gobierno aprueba el texto definitivo del nuevo Plan de Vivienda El documento incluye más de 88.000 acciones para combatir la emergencia habitacional en Canarias durante el periodo 2020-25

El Ejecutivo regional propone al Ministerio de Hacienda que el actual director general de Modernización se ponga al frente de la ZEC DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el documento definitivo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, tras recibir el respaldo unánime del Parlamento. Dotado con una partida de 664 millones de euros, prevé acometer en los próximos años un total de 88.195 actuaciones para el fomento de la vivienda y combatir la emergencia habitacional en Canarias. Se proyecta la construcción de 5.971 nuevas viviendas protegidas para el alquiler; incentiva la salida al mercado de 600 inmuebles vacíos para su arrendamiento, y fija más de 10.000 actuaciones de rehabilitación y renovación urbana y rural. Se beneficiarán a cerca de 72.000 familias con ayudas al alquiler o la construcción de más de 600 viviendas nuevas en municipios poco poblados para combatir la despoblación. Se calcula que las intervenciones relacionadas con la edificación de nuevas viviendas generarán la creación de más de 28.300 empleos en la espera de la construcción. En el ámbito de la Consejería que dirige Sebastián Franquis, este instrumento recoge los objetivos fundamentales del Pacto por la Vivienda Digna en Canarias, suscrito y apoyado ampliamente, en marzo, por más de 30 colectivos sociales, empresariales, profesionales, institucionales y partidos políticos. Para desarro-

Pablo Hernández será nombrado presidente de la Zona Especial

SEBASTIÁN FRANQUIS. DA

OBJETIVO LA INICIATIVA ESTÁ DOTADA CON 664 MILLONES DE EUROS PARA 88.195 ACTUACIONES Y SE ESPERA QUE GENERE MÁS DE 28.300 EMPLEOS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

llar esta iniciativa, contará con el apoyo de dos instrumentos propios: el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) y la empresa pública Visocan. Además, el Ejecutivo autonómico se ha propuesto favorecer la gobernanza en la gestión del Plan de Vivienda con los cabildos y los ayuntamientos, y fomentar la colaboración del sector privado para su materialización y la generación de empleo.

El Ejecutivo autonómico promueve como presidente de la Zona Especial Canaria (ZEC) al tinerfeño Pablo Hernández, cuyo nombramiento habrá de ser ratificado por el Ministerio de Hacienda. El portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, informó ayer de esta decisión en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Hernández es actualmente el director general de Modernización. Para la vicepresidencia se ha designado a María José Miranda Martell, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y experta en dirección de empresas y turismo.

con la finalidad de unificar criterios entre las administraciones y homogeneizar la actividad inspectora en todo el territorio.

TRANSPORTE POR CARRETERA En otro acuerdo, el Consejo de Gobierno aprobó el Plan Anual de Inspección del Transporte por Carretera para 2021. Entre sus objetivos, destaca la función inspectora, en concurrencia con los cabildos, para fomentar el cumplimiento de las normas, no solo por parte de las empresas, sino de todos aquellos otros usuarios directamente relacionados con la actividad de los servicios de transporte por carretera, como el transporte turístico, de ocio o recreo y arrendamientos de vehículo con conductor (VTC). Este plan permite establecer las directrices generales aplicables

FONDO COVID El cuatripartito autorizó, asimismo, el reparto de 32 millones de euros del Fondo COVID entre las empresas de transporte público terrestre. Con esta subvención extraordinaria se busca ayudar a las empresas públicas de guaguas a hacer frente a los perjuicios derivados de la crisis económica ocasionada por el coronavirus. Los cabildos distribuirán el dinero entre los operadores de sus respectivas islas con la finalidad de apoyar y garantizar el mantenimiento de este servicio. El Fondo COVID se configura como una dotación excepcional mediante transferencias a las comunidades autónomas.

PABLO HERNÁNDEZ. DA

27


Once de 52 ayuntamientos de Tenerife y Gran Canaria suspenden en transparencia

CORPORACIONES LOCALES Lunes, 14 de diciembre de 2020

20

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Comisionado de Transparencia de Canarias | Radiografía de las instituciones

Índice de Transparencia de Canarias Barómetro del cumplimiento de los ayuntamientos isleños en transparentar su información a los ciudadanos 0,75 Barlovento

0-2

2-4

Peor puntuado

9,19 SC de La Palma

4-6

6-8

Mejor puntuado

10 Teguise 10 Arrecife

8-10

Capitales 1,89 La Oliva

10 SC de Tenerife

3,01 Puerto del Rosario

10 Los Realejos 10 Santiago del Teide 9,93 Las Palmas de GC 8,81 San Sebastián de La Gomera

6,46 Valverde 10 Frontera FUENTE: COMISIONADO DE TRANSPARENCIA. CANARIAS EN CLARO

Once de 52 ayuntamientos de Tenerife y Gran Canaria suspenden en transparencia De los 31 municipios tinerfeños, 26 superan el cinco y 15 de los 21 grancanarios ❖ “Cada año quieren demostrar que muestran más sus datos”, afirma Daniel Cerdán LA PROVINCIA / DLP

cio 2019: Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, La Victoria de Acentejo, Granadilla de Abona, Candelaria, San Juan de la Rambla, El Sauzal, Tacoronte, Fasnia, Buenavista del Norte, La Orotava y Tegueste. El número de corporaciones locales por debajo del cinco se reduce, de ocho en 2018 a cinco en 2019. Estos son: El Tanque, Arafo, Icod de los Vinos, La Matanza de Acentejo y La Guancha.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Solo 11 ayuntamientos de Tenerife y Gran Canaria suspenden en transparencia. Los 52 municipios de ambas islas mejoraron considerablemente su grado de cumplimiento de sus obligaciones informativas y en 2019 pasaron de 23 a 11 los portales que no alcanzaron la puntuación de cinco en el Índice de Transparencia de Canarias, que este año examina a nada menos que 661 organizaciones. Además, aumentaron la puntuación media obtenida en casi un punto y medio sobre diez. Pero todavía una quinta parte de ellos, once en total, no alcanza la nota de cinco en la evaluación anual del Comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán, a los seis años de entrar en vigor la Ley de Transparencia. “La persistencia en la autoevaluación anual realizada mediante la colaboración de más de 400 funcionarios públicos, por vía telemática, a través del programa TCanaria, se ha demostrado como un acicate importante para la mejora. Porque cada año todo el mundo quiere progresar en el Índice ITCanarias y demostrar que muestra más sus datos y rinde mejor sus cuentas”, indica el Comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán. “Sin ese apoyo y el de otros cientos de empleados de las entidades subvencionadas nunca hu-

28

Gran Canaria

Daniel Cerdán, Comisionado de Transparencia . |DELIA PADRÓN

biéramos logrado llevar a cabo la más amplia, sostenida y transversal evaluación hecha en Canarias de una política pública, la de transparencia, que en este ejercicio ha alcanzado a 661 entidades o sujetos obligados”. En la isla de Tenerife, 26 de sus 31 ayunta-

mientos superan los cinco puntos (frente a los 23 que lo habían hecho en el año 2018); y en su conjunto alcanzaron una media aritmética de 7,7 puntos frente a los 6,34 puntos de 2018. Hay 13 ayuntamientos que superan los nueve puntos en el ITCanarias del ejerci-

La media aritmética de los ayuntamientos de Gran Canaria pasa de un 4,34 en 2018 a alcanzar el 6,03 en 2019, lo que supone una mejora notoria en el nivel de cumplimiento de la publicidad activa de sus portales municipales. De los 21 municipios de Gran Canaria, son 15 los que aprueban en 2019; cuando el año anterior apenas un tercio, ocho de los 21, habían rebasado los cinco puntos, mientras que trece suspendían. Por encima de los nueve puntos se sitúan en Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y Vega de San Mateo. Y seis ayuntamientos no alcanzan el cinco: Firgas, Artenara, Valleseco, Agaete, Ingenio y La Aldea de San Nicolás. Se reduce también significativamente el número de suspensos, ya que en 2018 eran 13 entidades las que no aprobaban en el Índice de Transparencia de Canarias. Además, los portales de trans-

parencia de las tres ciudades más grandes de Canarias (Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna) siguen destacando un año más por sus altas puntuaciones, mientras que el portal de Telde aún presenta un amplio margen de mejora. De estos cuatro municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Cruz de Tenerife se coloca el primero con un 10 en el ITCanarias 2019. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se sitúa cerca con un sobresaliente (9,93), San Cristóbal de La Laguna obtiene notable alto (8,30); y Telde pasa de un aprobado justo (5,04) en 2018 a un 5,42 en 2019. El conjunto de los portales de transparencia de los siete cabildos insulares también mejora casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias de 2019, al pasar su nota media de 7,39 a 8,27. Los portales de transparencia de los cabildos de Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro se sitúan por encima del 8, mientras que Lanzarote y Fuerteventura se han estabilizado en valores del año anterior, por debajo de los siete puntos. En los cinco años en los que se ha evaluado a los cabildos insulares, la media aritmética ha pasado de ser deficiente hasta obtener un notable alto, con un 8,27 en el ejercicio 2019. También la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias volvió a incrementar por cuarto año consecutivo el nivel de cumplimiento de las obligaciones informativas de su portal de transparencia. Las puntuaciones de las 98 instituciones principales y de sus entidades dependientes (hasta 336 en total) se pueden visualizar en el mapa interactivo sobre las ‘Puntuaciones de calidad de los portales de transparencia de Canarias’ y en su espacio explicativo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


NC pide a Sánchez que lidere cambios sobre inmigración DICIEMBRE 2020

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

NACIONAL A C T U A L I D A D

25

Jueves, 17 de diciembre de 2020

ECONOMÍA

MADRID

Calviño dice que España crecerá este trimestre

La economía aguantará este cuarto trimestre con un crecimiento positivo pese al impacto de la segunda ola de la COVID y el frenazo de la eurozona según la vicepresidenta económica, Nadia Calviño

NC pide a Sánchez que lidere cambios sobre inmigración DIARIO DE AVISOS Madrid

ABRIR LA PUERTA A LA TERCERA OLA.

Europa Press

“Baje usted del Falcon, toque tierra, mire a los ojos a los médicos, a las familias, a los españoles, los parados lo jóvenes emigrados y dígales dos palabras: gracias por lo que han hecho y perdón porque presido un Gobierno que es incompetente, ha mentido y que es tan arrogante de no reconocer el daño infligido en la sociedad española”. VOX El presidente de Vox, Santiago Abascal, cuestionó ayer la salud mental de Sánchez, y le reprochó el “tono impropio” con el que se dirige a la oposición, con “la mano en el bolsillo” y haciendo “chistecitos”. “Le ha faltado el vermú”, afeó. Durante

El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, le pidió a Pedro Sánchez que lidere un “cambio” de las políticas migratorias en el seno de la UE, mientras que la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, reclamó un plan de “rescate” para salvar la economía de Canarias y paliar la situación social que padece, además de por la pandemia, por la inmigración Los dos diputados canarios aprovecharon la presencia de Sánchez en el Pleno para informarle de la situación que vive el archipiélago y exigirle medidas para mejorarla. Pedro Quevedo urgió a Sánchez a convencer a la Unión Europa de que modifique sus políticas en esta materia de inmigración para afrontarla de modo más “realista” y “proactivo”. Así, subrayó que este fenómeno no se ataja poniendo “armadas en la mar” porque quienes juegan la vida para llegar a Canarias lo hacen para poder comer. Oramas volvió a recalcar que Canarias ha de ser “una cuestión de Estado” y dijo que “Canarias no sólo no sólo es esté quedando atrás, sino que se la está tirando a la cuneta”. Avisó de que en días la tasa de paro llegará al 60% en Canarias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

su intervención, Abascal denunció el “tedioso maltrato” al que Sánchez somete a los miembros de la Cámara, con un discurso de dos horas de duración en el que ha incluido “un torrente” de datos entre los que sin embargo no ha ofrecido la cifra total de fallecidos provocados por la pandemia en España. “¿Cuántos han sido los muertos señor Sánchez? Ese es el dato que queremos conocer”, reivindicó. Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, trasladó a Sánchez, que “tienen la obligación histórica de ser valientes” para cumplir su agenda social, pues es la “mejor manera” de mandar al “basurero” a la “ultraderecha” y a los que “odian a media España”. La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, reprocha al Gobierno que haga “la pelota” a EH Bildu y a otros partidos independentistas mientras “desprecia” a los representantes de partidos que “han demostrado sentido de Estado", como Cs o Coalición Canaria (CC),a lo que respondió Sánchez que “ni se ha enterado” de que ya hay un plan de vacunación nacional, y le pidió que dejara de “pontificar” porque Ciudadanos solo tiene diez diputados. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, reprochó a Casado, que “clasifique” a las personas que han sido asesinadas en España en función de si lo fueron por orden de Franco o de ETA y le llegó a preguntar si es que las víctimas del bando nacional y de la dictadura eran “menos españolas y menos personas” que las de la banda terrorista. Por último, el PNV aconseja al Gobierno “cuidar a Marruecos” por su “importancia geoestratégica” y, aunque entiende que hay que dar una solución al Sáhara, cree que hay que “hacer ver al Polisario lo que es posible y lo que es imposible”. Aitor Esteban dijo que a nadie se le escapa la importancia en materia de terrorismo e inmigración.

Detenido un peligroso francotirador yihadista

Miembros de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional (CGI) han detenido a un peligroso yihadista en Las Rozas (Madrid) que quería ser el mejor francotirador de Daesh y ser mártir

MONTERO LLAMÓ “ CABEZÓN”

A IGLESIAS.

Europa Press

Bronca entre Montero e Iglesias en los pasillos: “No seas cabezón” Tensa relación entre el PSOE y Podemos sobre el salario mínimo y los cortes de suministro EL ESPAÑOL / DIARIO DE AVISOS Madrid / Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero, protagonizaron ayer una tensa conversación en los pasillos del Congreso hasta el punto de que se ha oído a la portavoz pedir al líder de Podemos que no sea “cabezón”. Mientras transcurría el debate en el Pleno del Congreso sobre los últimos Consejos Europeos y la evolución de la pandemia del coronavirus, Iglesias y Montero se han salido a uno de los salones próximos al hemiciclo para mantener una charla aparte, según informa Europa Press. La conversación, de la que han sido testigos los informadores gráficos acreditados en la Cámara, se produce en un con-

texto de diferencias entre los dos socios del Gobierno de coalición, con temas en el aire como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o el decreto para prohibir cortes de suministro por pobreza sobrevenida. Precisamente el martes Unidas Podemos reprochó a la vicepresidenta Teresa Ribera su posición en el tema de los cortes de suministro, y la responsable de Transición Ecológica se mostró “sorprendida” por esas críticas, que tacha de “extrañas”. Tras las quejas de los morados, la propia Portavoz del Gobierno afeó va Unidas Podemos, desde la mesa del Consejo de Ministros, que airearan los debates internos que mientras están en marcha en el Consejo de Ministros. En concreto, defendió que “lo lógico” es que los debates internos sea en el Consejo de Ministros.

29


Sánchez, sin un plan de traslados, apela a la solidaridad entre comunidades

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Jueves, 17 de diciembre de 2020

26

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis migratoria | Las fuerzas políticas se echan las derivaciones a la cabeza desde la Presidencia con una política migratoria que, por cierto, no teníamos cuando llegamos hace dos años al Gobierno”, dijo el presidente durante su comparecencia parlamentaria de ayer, en la que también consideró “injusta” la acusación de la diputada de CC, Ana Oramas, de que el Gobierno no tiene “hoja de ruta” sobre la crisis migratoria. Aseguró que “en Canarias tenemos un reto que abordar y hacer un esfuerzo de contención, de integración, de alojo y de reubicación y de solidaridad y para eso apelamos a la solidaridad de todos los territorios”, añadiendo que “la crisis migratoria es compleja, no tiene una respuesta pronta que en dos o tres días se puedan ver los frutos”. Seguridad en los traslados

Pie de foto. | LP/DLP

J. Anastasio MADRID

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, apeló ayer a la “solidaridad” del resto de comunidades autónomas con Canarias para hacer frente a la oleada de inmigración irregular y que acepten la “reubicación” en sus territorios de parte de los miles de migrantes que llegan al Archipiélago. Sánchez no esbozó ningún plan concreto sobre cómo llevar a cabo esa derivación y dio a entender que el proceso se producirá en función de la disponibilidad que ofrezcan los gobiernos de las otras regiones, reprochando en este sentido la actitud contraria a los traslados por parte de algunas comunidades gobernadas por el PP, acusando a los populares de crear “alarmismo injustificado” sobre las condiciones y circunstancias en que se están produciendo las realizadas hasta ahora. En este mismo sentido, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, acusó al PP y a la Junta de Andalucía, que gobierna ese partido junto a Cs, de “haber puesto una frontera entre Canarias y Andalucía” por el rechazo a recibir migrantes, y de tener una actitud “xenofoba” al vincular inmigración y pandemia sanitaria. Tanto Sánchez como Calvo, en una sesión en el Congreso en la que la crisis migratoria volvió a enfrentar al Ejecutivo sobre todo con el PP y Vox, defendieron la política estatal que sobre esta materia se está haciendo en Canarias. “Somos solidarios con el pueblo canario, mientras que hay gobiernos autonómicos del PP, apoyados por la ultraderecha y Cs, que han rechazado la solidaridad interterritorial por la que aboga el Gobierno de España para reubicar algunos de esos migrantes que llegan a Canarias, sembrando un alarmismo injustificado”, afirmó el presidente. “Al igual que en Europa, pedimos la solidaridad de todos los

Sánchez, sin un plan de traslados, apela a la “solidaridad” entre comunidades Calvo acusa al PP de “poner una frontera entra Andalucía y Canarias” por rechazar las derivaciones países, la pedimos en España a todos los gobiernos autonómico para con Canarias”. Sánchez aseguró en una respuesta al diputado de NC, Pedro Quevedo, que el Gobierno está “rotundamente dispuesto” a propiciar los traslados de migrantes a la Península y que “estamos demandando solidaridad con Canarias al resto de comunidades autónomas y al resto de Europa”, resaltando que “esta crisis exige de la responsabilidad, de actuaciones transversales y coordinadas, y de una acción firme en los países de tránsito

y origen y en la UE”. “La política que estamos haciendo pone el acento en las relaciones exteriores y estamos atendiendo a las situaciones humanitarias que se producen, sobre todo atendiendo a las personas mas vulnerables”, afirmó Sánchez. Tras recordar los 45 millones de euros aprobados por el Consejo de Ministros el pasado martes para hacer frente a los gastos derivados de “esa ola de inmigración que está recibiendo Canarias”, recalcó que tanto él mismo como los responsables de los ministerios de

Asuntos Exteriores; de Interior; y de Migraciones han “mantenido interlocución” con los gobiernos de Marruecos, Senegal, Gambia y Mauritania, para buscar su colaboración en el freno de la inmigración irregular desde esos países.

> Quevedo exige al resto de regiones que asuman parte de “una crisis que no creamos nosotros” En todo caso, lanzó un mensaje de que la situación actual se puede prolongar durante mucho tiempo por la situación económica en África. “Tenemos que ser conscientes de que esta emergencia sanitaria, económica y social ha hecho que buena parte del continente africano vaya a entrar en recesión por primera vez en décadas y eso va a tener una traslación en la tensión de los flujos migratorios”, advirtió. “Estamos hablando de hambre, y siendo un problema complejo, lo que no estamos haciendo es desatender a la población canaria y estamos dando respuesta desde todos los ministerios implicados y

Oramas: “Usted está tirando a Canarias a la cuneta” La diputada de CC, Ana Oramas, volvió ayer a reprochar al jefe de Ejecutivo central que no aplique en España la solidaridad que él reclamó a la UE en el reparto de los fondos de recuperación, y que se niegue a dar un trato especial a Canarias como territorio más vulnerable y afectado económicamente por la pandemia, reclamando un “rescate urgente de la economía canaria”. Dibujó un panorama dramático sobre la situación actual y de futuro en el Archipiélago al asegurar que “sobre Canarias se cierne la tormenta perfecta”: la mitad de su población activa está en paro o en ERTE y la caída del PIB regional alcanzará el 36 % en un año. “Imagínese usted lo que sería de este país si tuviera los datos de Canarias”, dijo Oramas, que pronosticó un empeoramiento de la perspectiva por el efecto

del brexit y la persistencia del cero turístico en los próximos meses por la situación de la pandemia en el Reino Unido y Alemania, los principales mercados turísticos de las Islas. “Ustedes dicen que no van a dejar a nadie atrás en esta crisis, pero Canarias no sólo se está quedando atrás, sino que se está tirando a la cuneta”. Según Oramas, Canarias va a llegar al 60 % del paro en las próximas semanas, y el drama social que estamos viviendo hace que Canarias sea cuestión de Estado”. En su respuesta a la diputada de CC, Pedro Sánchez defendió el contenido de las cuentas estatales en relación con las Islas “¿de verdad cree que estos Presupuestos no son buenos para Canarias y que eran mejor los del 2018 del señor Rajoy con su apoyo? Yo creo que no se lo cree ni usted”. | J.A.

Sobre los polémicos “traslados opacos” que algunas comunidades y formaciones están criticando, Sánchez aclaró que “se están basando en criterios de vulnerabilidad y protección internacional”, y aprovechó para aclarar que “la situación sanitaria desde ese punto de vista está controlada y no hay problemas de seguridad, ni para los migrantes ni para los ciudadanos de nuestro país”. “Todos los migrantes se someten a pruebas PCR cuando llegan a Canarias y el vínculo que se hace por parte de algunas formaciones entre pandemia e inmigración es pura y simplemente xenofobia”, insistió. Pedro Quevedo, que criticó la lentitud y descoordinación de la gestión del Estado, lamentó que “esta crisis haya colocado a Canarias en el mapa, pero para mal. Porque nuestra imagen ha sido la de miles de personas hacinada en el muelle de Arguineguín y lo único que se ha alimentado ha sido la xenofobia y el racismo en determinadas capas minoritarias de la población”. “Los territorios fronterizos no podemos soportar en exclusiva las consecuencias” de la llegada de 21.000 migrantes, de ellas más de 3.000 menores, y “no vamos a aceptar que Canarias se convierta en una cárcel sin salida para personas desesperadas”. Por ello Quevedo reclamó a Sánchez que “intervenga para garantizar que Canarias no va a soportar sola una crisis” que, subrayó, “no se arregla ni con puertas en el campo, ni con armadas en el mar, ni con disparates de esa naturaleza” en referencia la propuesta de Vox de que la Armada rechace por la fuerza a las pateras que se dirigen hacia las costas canarias. “Es el momento de corregir porque tenemos la sensación de que se ha colocado una nueva frontera entre Canarias y el resto del Estado, y que el conjunto de comunidades y de Europa asuman la carga de una crisis que no hemos provocado nosotros”, espetó a Sánchez. Si “se ha cerrado el Mediterráneo, ahora el problema lo tenemos en el Atlántico y la UE tiene una asignatura pendiente en esto y usted y España deben liderar un cambio de actitud en Europa”.

Quevedo: "Es preciso acabar con el abuso de la temporalidad en el sector público" Pedro Quevedo: "La vacunación debe ser universal" Quevedo: "Canarias no puede ser una cárcel para personas migrantes"

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

GRAN CANARIA

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

Los planes de acción por el clima de 20 municipios de Gran Canaria definen medidas por 178 millones para ejecutar en 10 años Antonio Morales sostiene que la isla es uno de los territorios estatales más comprometidos contra el calentamiento El Pacto de las Alcaldías es el único programa de la Unión Europea para luchar contra el cambio climático desde la administración local, un programa que ha sido coordinado en Gran Canaria por el Cabildo hasta lograr la adhesión de todos sus municipios, 20 de los cuales cuentan desde hoy con sus Planes de Acción por el Clima con medidas para reducir las emisiones y afrontar los efectos ya palpables del calentamiento por valor de 178 millones de euros a ejecutar en el próximo decenio. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, presentó hoy estos veinte Planes de Acción junto al coordinador de la iniciativa, Raúl García Brink, y representantes de estos municipios que suponen el 60 por ciento de las emisiones de Gran Canaria y a los que próximamente se sumará la capital de Gran Canaria para diagnosticar su situación y definir igualmente sus medidas. Una vez más, la implicación ciudadana será clave, pues un pilar para lograr el objetivo será el ahorro, toda vez que el 20 por ciento de la electricidad en viviendas se usa innecesariamente, ilumina habitaciones vacías y carga electrodomésticos no usados. “No podemos permitirnos ser energéticamente inefi-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

cientes”, subrayó Morales, quien estimó que Gran Canaria es de los territorios estatales más comprometidos contra el cambio climático. Así, esta veintena de hojas de ruta, que han precisado el trabajo durante más de un año de otros tantos ingenieros contratados por el Cabildo, prevé elevar hasta el 27 por ciento la penetración de las energías renovables e incrementar casi un tercio la eficiencia energética, todo ello con medidas adaptadas a la realidad de cada municipio fruto de un diagnóstico previo. El Cabildo ha invertido 600.000 euros en su redacción y liderará también la búsqueda de fondos europeos para completar las aportaciones de las administraciones locales, regional y estatal para ejecutar las medidas, tarea que compaginará con la redacción de la Estrategia Insular de Adaptación al Cambio Climático, que aportará la visión global sobre el territorio. El diagnóstico para elaborar los Planes refleja que el vehículo privado es responsable de una tercera parte de las emisiones en Gran Canaria seguido del parque residencial con más del 25 por ciento del total y de la actividad comercial y hotelera con el 20 por ciento. También deja un retrato que revela que el 75 por ciento de las emisiones están concentradas en Las Palmas de Gran Canaria con casi el 40 del total-, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Santa Lucía y Mogán, mientras que Guía, San Mateo, Agaete, La Aldea, Firgas y Moya suponen apenas al 1 por ciento, porcentaje al que no llegan en Tejeda, Artenara y Valleseco.

31


GRAN CANARIA Dos ejes: mitigar el calentamiento y afrontar los efectos ya inevitables Los Planes tienen dos ejes, pues incluyen por un lado acciones de mitigación de las emisiones en nueve áreas que precisan cerca de 138 millones de euros y, por otro, medidas de adaptación a los efectos del calentamiento ya presentes y los futuros por valor 40 millones de euros distribuidos en 13 ámbitos de actuación. La partida de mayor cuantía de las acciones de mitigación contempla 44 millones para mejorar la eficiencia energética en instalaciones municipales con medidas que engloban el alumbrado público, el ciclo del agua y la instalación de energía solar térmica, mientras que la segunda prevé 38 millones para fomentar el transporte público, los aparcamientos disuasorios en la periferia urbana, el desplazamiento peatonal entre núcleos de población y la extensión de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Le siguen 29 millones para promover la producción de electricidad con energía solar fotovoltaica y el uso de redes inteligentes en viviendas y también en instalaciones municipales, y también contempla la necesidad de invertir 20 millones en los hogares con el objetivo de instalar energía solar térmica, bonificar el IBI a las edificaciones eficientes y realizar campañas de sensibilización ciudadana. Asimismo, las acciones de mitigación centradas en la actualización de la normativa y la gestión medioambiental precisarán de 3,5 millones y la reducción de la huella de carbono en la gestión de los residuos de otros 2,4 millones, mientras que los sistemas de climatización en equipamientos municipales tendrán un coste estimado de 450.000 euros, además de otros 118.000 euros para promover la energía solar térmica y las campañas de concienciación en este caso destinadas al comercio, hoteles y sector industrial. En cuanto a las acciones de adaptación al cambio climático, actuarán en trece frentes, uno de ellos el agua con 17 millones para medidas para proteger las redes de producción y distribución ante el recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos, 8 millones para reforzar la protección de las carreteras ante desprendimientos, riadas y otras eventualidades, 6

32

millones para actualizar la planificación territorial en función de los mapas de riesgo por el cambio climático en cada municipio y 3 millones para salvaguardar las infraestructuras energéticas y contar con redes alternativas en caso de emergencia. Además, las acciones de adaptación prevén 2 millones para actualizar las redes informáticas y de comunicación para asegurar su operatividad en cualquier circunstancia y 900.000 euros para potenciar los recursos de protección civil y emergencias y formar al personal. Los 3 millones restantes se distribuyen entre la recuperación de espacios agrarios abandonados, los planes de protección de las áreas naturales, garantizar en todo momento la gestión residuos, la detección de patologías sanitarias entre la población relacionadas con el calentamiento global, la implantación de programas de gestión ambiental y de riesgos en los establecimientos turísticos, la posible reubicación de edificios por la subida del mar u otros riesgos y los programas para formar a la población ante esta realidad ante la que también se debe preparar.

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

El Cabildo de Gran Canaria adjudica por 500.000 euros un simulador para predecir la evolución de los incendios inédito en España Es la segunda fase de Alertagram para mejorar la gestión de las emergencias y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado por 510.000 euros la instalación del Sistema Táctico Operativo (SiTO), una red informática que incorpora un simulador de incendios forestales inédito en España para proyectarlos en el banco de arena y predecir su evolución, lo que permitirá adelantar la toma de decisiones con datos precisos constantemente actualizados. Se trata de la segunda fase del proyecto Alertagrán de Gran Canaria Isla inteligente para mejorar la gestión de las emergencias tras la primera fase, integrada por dos proyectos adjudicados por 2,7 millones, el Sistema Integral de Vigilancia Forestal y la plataforma informática SIGO, que entrarán en funcionamiento el próximo trimestre y al que se acoplará este nuevo sistema usado en Estados Unidos, Australia y Canadá. Será instalado en el Cecopin en el plazo de un año y su cerebro informático procesará los datos del incendio y los cruzará con el sistema de información geográfica y parámetros meteorológicos para calcular las velocidades, direcciones y perímetros más probables en varios momentos. Este caudal de información será de gran ayuda para mover equipos y definir estrategias que también se proyectarán como un mapa táctico en la mesa de simulaciones, donde también estará el emplazamiento de los efectivos, carreteras, pistas de tierra, hidrantes y depósitos de agua. Otra de las ventajas es que todos los datos de los incendios quedarán registrados para su reproducción las veces que sea preciso para aprender de ellos y profundizar en las medidas de prevención, extinción y protección de la población y el territorio, de manera que se trata también de una herramienta de prevención, pues además elaborará mapas diarios de riesgos con parámetros como la temperatura, el viento o la humedad ambiental.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

GRAN CANARIA Preparado para interactuar con la red de vigilancia y de comunicaciones El Cabildo está inmerso en la instalación del Sistema de Vigilancia Forestal, la primera fase de Alertagran, formado por 25 puestos de vigilancia remota dotados con sensores de humo y las siete de mayor cobertura, también con cámaras de infrarrojos para en total cubrir el 70 por ciento de la isla, espacio que engloba las zonas forestales y de interfaz donde viven 170.000 personas. También cuenta con 23 estaciones meteorológicas, 14 de ellas con sensores de combustible muerto para medir el grado de sequedad de la maleza, variable especialmente útil para elaborar los mapas de riesgo. Todo este torrente de información será transmitido al nuevo simulador. La adjudicación de esta segunda fase de Alertagran incluye la formación del personal así como su preparación para acoplar futuras aplicaciones, pues el objetivo del Cabildo de Gran Canaria es modernizar al máximo la gestión de las emergencias en pro de la seguridad ciudadana.

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

Segunda fase del proyecto Alertagrán de Gran Canaria Isla inteligente para mejorar la gestión de las emergencias

33


GRAN CANARIA

‘Cómete Gran Canaria’ anima a la ciudadanía a aprovechar los ricos manjares del sector de la restauración El Cabildo lanza una campaña bajo el paraguas del programa ‘Gran Canaria Me Gusta’ Lili Quintana invita a sus amigos Yeray Rodríguez y Quique Pérez a una cena, creen que van a su casa y se ofrecen a llevar algo de producto local, pero ella les está preparando una sorpresa muy especial: la cena será preparada por sus amigos Germán Ortega y Alexis Álvarez. Esta es la historia que narra el anuncio que el Cabildo de Gran Canaria ha preparado bajo el lema ‘Cómete Gran Canaria’ para homenajear a este sector que da trabajo a 28.000 personas en Gran Canaria y para animar a la ciudadanía a seguir comiendo en los restaurantes, siempre con respeto a las normas sanitarias, o incluso a realizar pedidos para llevar, porque el sector “está preparado para darles el servicio con todas las garantías de seguridad”. Así lo aseguró hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien señaló también que “se trata de uno de los motores de la economía del archipiélago y de los más afectados por la situación, que está “impactando de forma demoledora”. Conscientes de la situación, el Gobierno insular ha impulsado ayudas a los autónomos y pymes por valor de 12 millones de euros a las que se han acogido un 16 por ciento de los hosteleros y ahora, da un paso más el objetivo “de implicar a la población para que de forma responsable ayuden a sostener estas empresas,”, explicó el presidente. La isla cuenta existen 5.346 establecimientos que generan 4.500 millones de euros. Esto significa que Gran Canaria concentra el 33 por ciento del sector a nivel autonómico. En la región existen 19.000 establecimientos que dan empleo a cerca de 200.000 personas. Su facturación supone 16.063 millones de euros, y, después de Baleares, es la comunidad autónoma con mayor aportación a la riqueza de la región, un 18,6 por ciento. La base, el sector primario La campaña tampoco se olvida del sector primario, al que hace un guiño para recordar el apoyo que hay

34

que brindar también a los productos locales, ya que son los que hacen posible que lo que se ofrece en los restaurantes sea de excelente calidad. Y es que, apuntó el director insular de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella, “la salida de esta crisis económica pasa por la especialización y por la vuelta a la tradición. Es necesario que los establecimientos busquen nuevas fórmulas para atraer a los clientes locales, sobre todo apoyándose en la excelente despensa que pueden aportan nuestros productos”. Los protagonistas del anuncio son caras conocidas y queridas por la población. Lili Quintana, a través de su personaje de la Chona, conecta con los espectadores y comunica el mensaje de manera cercana. Yeray Rodríguez, verseador, profesor y comunicador, es de sobra conocido por su implicación y defensa del sector primario y de las tradiciones canarias, ingredientes indispensables en la campaña y en la gastronomía. Kike Pérez, ingenioso humorista que relata como pocos de manera grandilocuente lo cotidiano, aporta una mayor identificación con la historia. Y los cocineros, Germán Ortega (restaurante La Aquarela) y Alexi Álvarez (restaurante Los Guayres), son dos representantes de la gastronomía grancanaria que, por su trayectoria y por el respeto y cariño que les tienen los demás cocineros, sirven como motivo de orgullo y reflejo de que el sector gastronómico tiene un gran nivel. En este sentido, Morales también quiso aprovechar la presentación para expresar “la enorme satisfacción” que supone para el Cabildo que, en estos tiempos de crisis social, sanitaria y económica, la gastronomía insular mantenga sus estrellas Michelin y los Bib Gourmand. “Es el mejor premio a los hombres y mujeres del sector en un momento tan difícil. Gracias a los inversores, a los maestros de la cocina y al público fiel”. Los escenarios elegidos han sido, para el queso, el Cortijo de Pavón en los Altos de Guía, donde se elabora queso de oveja con Denominación de Origen Queso de Guía. Kike Pérez compra en el Mercado de Vegueta, exponente de donde encontrar producto local en la capital. Y la cena se desarrolla en el restaurante Umiaya del hotel Vital Suites en Playa del Inglés, de modo que el anuncio recorre la isla de norte a sur.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


Los planes por el clima de 20 municipios cuestan 178 millones de euros en 10 años DICIEMBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

35


https://lectura.kiosko

36

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


7

https://lectura.kios DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

37


38

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


DICIEMBRE 2020

José Eduardo Ramírez informa de la incorporación de 24 vehículos MAN de doce metros para Guaguas Municipales El concejal de Movilidad asegura que comienza la renovación más ambiciosa de la flota en la última década Guaguas Municipales incorpora 24 guaguas de la marca MAN, modelo Lion´s City con una longitud de doce metros, y emprende el proceso de renovación más ambicioso de flota en la última década –donde adquirirá 57 vehículos de diferentes dimensiones-, que supondrá la regeneración de un importante sector de su parque móvil, compuesto por más de 260 unidades. El objetivo de este plan estratégico será reducir significativamente la edad media de los coches, que se situará ligeramente por encima de los ocho años cuando en la actualidad se acerca a la decena. La llegada de los 24 vehículos, que sirve como punto de arranque para la nueva campaña promocional de Guaguas Municipales, denominada “Patrocinador Oficial de tu Nueva Normalidad, sea cual sea”, ha sido presentada este martes en el intercambiador de Santa Catalina por el presidente del consejo de administración de la sociedad municipal y concejal de Movilidad de la capital grancanaria, José Eduardo Ramírez, y el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, quienes han estado acompañados por representantes de la empresa municipal y del fabricante. “Las 24 guaguas recién llegadas, que tras pasar el periodo de verificación serán operativas para nuestro servicio, forman parte del conjunto de 57 nuevos vehículos que se incorporarán a la flota en las próximas semanas y que ha supuesto un esfuerzo inversor para la sociedad cercano a los 17 millones de euros”, ha subrayado el concejal de Movilidad, quien desgranó que ocho de esos coches serán de diez metros; 15 vehículos, de 18 metros y a las 24 unidades presentadas este martes de doce metros se les unirán durante el primer trimestre de 2021 otras diez de tecnología híbrida. Los nuevos vehículos, al igual que la totalidad de la flota de la compañía municipal, vienen equipados con sistemas de seguridad anti-covid como las mamparas de protección para el puesto del conductor, aire acondicionado con purificación reforzada, filtros de nueva generación y renovación acelerada de la ventilación a bordo, al tiempo que tendrán instalados dispensadores de gel higienizante para autoprotección de clientes, lo que permite el mantenimiento del servicio de transporte en

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA óptimos estándares de calidad, sostenibilidad y compromiso con la seguridad. Un modelo pionero en Canarias En palabras del fabricante, Guaguas Municipales dispondrá por primera vez en Canarias del modelo Lion´s City 12C de MAN, que ofrece la máxima rentabilidad y un aspecto muy atractivo, tanto en el interior como el exterior. Este modelo de nueva generación cuenta con áreas de conducción completamente rediseñadas con ergonomía mejorada y capacidad de maniobra. "Nuestro objetivo es integrar en un mismo vehículo el mejor lugar de trabajo para un conductor y una comodidad óptima para los viajeros”, ha precisado Pedro Déniz Holtmann, representante de MAN en el Archipiélago. Las nuevas unidades tienen una longitud de 12 metros y en su interior hay capacidad para 29 pasajeros sentados y 60 pasajeros de pie, lo que ofrece cobertura para el grueso de los recorridos de mediana ocupación de la red de líneas de la compañía de transporte. A bordo, hay dos espacios reservados para sillas de ruedas o sillas de bebé, que deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha del vehículo. El motor de las 24 unidades cuenta con una cilindrada de 10.518 centímetros cúbicos, al tiempo que la potencia de las guaguas se eleva a los 320 CV a 1.600 rpm. Estos motores están ajustados a la normativa Euro 6D, última tecnología en vehículos diesel de baja contaminación y consumo, que incluye los mayores controles en las emisiones de CO2 en la actualidad, lo que permite continuar con el compromiso medioambiental adquirido por la empresa. Estas guaguas son plenamente accesibles. Además del sistema kneeling de elevación y descenso (arrodillamiento junto a la acera), cuentan con una rampa eléctrica telescópica que se extiende desde la puerta central del vehículo e incluye un sistema óptico y acústico para indicar que está en funcionamiento. Todas estas guaguas cumplen con las especificaciones del Reglamento 107 y están homologados como clase I y tienen sistemas de resistencia al vuelco, según el reglamento R-66.02. Poseen, además, sistema de aire acondicionado con purificación reforzada, monitores de televisión y tomas de puertos USB para que los clientes puedan recargar sus dispositivos electrónicos. Su interior está adaptado para el cumplimiento del reglamento 118 de resistencia al fuego y posee un sistema contra incendio. Además, disponen de cámaras perimetrales para la detección de los ángulos muertos.

39


https://lectura.kioskoymas.com/

40

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


Las piscinas de La Laja tendrán un nuevo servicio y mejoras en las piletas | La campaña solidaria ?1 kg de vidrio por 1 kg alimentos? concluye mañana | La magia inundará el Museo Elder con la ruta ?El DICIEMBRE 2020

Secreto de Oriente? Lunes, 14 de diciembre de 2020

8

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las piscinas de La Laja tendrán un nuevo servicio y mejoras en las piletas El Ayuntamiento reforma los servicios de los espacios naturales y construirá un baño para personas con movilidad reducida en la playa Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las piscinas de La Laja tendrán un lavado de cara el próximo año, según han podido adelantar desde la concejalía de Ciudad de Mar. El proyecto contará con la financiación de una línea de subvenciones del Cabildo con vistas a reactivar la economía insular. En concreto, los trabajos recibirán una partida de 161.364,55 euros. Además, el área que dirige José Eduardo Ramírez tiene previsto también incluir un baño adaptado para personas con movilidad reducida (PMR) junto a playa, una actuación que forma parte del primer Plan de Accesibilidad Universal del litoral capitalino. Según explican desde la concejalía de Ciudad de Mar, el proyecto

contempla una mejora integral de todo el entorno de las tres piscinas naturales de La Laja; unas instalaciones muy populares entre la población del Cono Sur de la capital, las cuales llegan a estar muy concurridas en la temporada estival. Enclavadas en la zona rocasa al norte de la playa, las piletas fueron construidas hace una década; en 2015 el Ayuntamiento dotó el conjunto con un solarium y otros servicios, aunque todavía carecen de duchas, por ejemplo. Los trabajos de mejora en esta playa de la capital grancanaria incluirán la implantación de un baño PMR de manera permanente en el lado norte de la playa -junto al puesto del socorrista-, una reivindicación histórica de distintos colectivos. Este caso particular contará con una partida específica

de 52.000 euros y consistirá en la instalación de un contenedor de acero con un aseo adaptado. También correrá a cargo del programa de subvenciones del Cabildo. La instalación de este baño forma parte del plan de accesibilidad universal en el litoral que la concejalía de Ciudad de Mar está ultimando de cara al próximo año. Un proyecto que también incluirá una serie de mejoras de calado en Las Canteras y su entorno que viene a responder a las demandas que durante años han tenido diferentes asociaciones. “Los proyectos que hemos presentado a este plan de subvenciones del Cabildo nos permitirá adaptarnos además a la nueva realidad; renovar infraestructuras, reforzar los servicios públicos, potenciar la atención a los más vul-

nerables e incentivar la economía y crear empleo”, señala el edil de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, al respecto. Lo cierto es que tanto el Ayuntamiento como el Cabildo preparan un ambicioso proyecto de renovación de todo el litoral sur de la capital. Tras la reciente demolición de la antigua gasolinera de la GC-1, abandonada desde hacia varias décadas, la institución insular tiene previsto incluir una sutil iluminación que resalte el acantilado que da sombra a la playacon un total de 68 proyectores led. El proyecto que prepara el Cabildo de gran impacto preve también la regulación del aparcamiento situado en el acceso norte de la playa, con un total de 60 plazas, algunas de las cuales serán PMR y otras tendrán puntos de recarga para vehículos eléctricos. También habrá una estación de bicicletas municipales. Además, los trabajos junto a La Laja incluyen la construcción de un gran parque periurbano en la falda de la montaña que va hasta la carretera de Salto del Negro, con una superficie que va a superar los 400.000 metros cuadrados.

La campaña solidaria ‘1 kg de vidrio por 1 kg alimentos’ concluye mañana

cuidar la naturaleza para conservar las estaciones del año y descubrirán por qué la tecnología es una herramienta esencial en la Noche de Reyes, toda vez que sirve para elaborar nieve, postres, juguetes e incluso sueños. La ruta que el museo prepara incluye diversas actividades, como son la visita al ‘Bosque de los Deseos y Exposición Bicicletas’, ‘La Casa de los Reyes Magos’, la sesión de planetario ‘La Estrella de Oriente’, la exposición temporal ‘Juguetes para una vida’, el ‘Belén Playmobil’ y ‘Las matemáticas del Mago Merlín’. Todas aquellas personas que quieran visitar a los Reyes Magos y embaucarse del espíritu navideño deberán inscribirse previamente en https://store.museoel-

der.es/elder/CRM/. El precio de la entrada es de 10 euros e incluye a un grupo de un máximo de 6 personas convivientes. El horario de visitas es de 10:00 horas a 20:00 horas los días 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, y del 2 al 5 de enero. Los días de Nochebuena y Nochevieja podrá visitarse de 10:00h a 15:00 horas, mientras que el día de Navidad y Año Nuevo será de 15:00 horas a 20:00 horas. Cabe recordar que se deben cumplir las medidas de higiene y distanciamiento social, así como la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Además, se realizará una toma de control de la temperatura y se recomienda acudir cinco minutos antes para evitar aglomeraciones.

Piscinas naturales de La Laja durante el pasado mes de junio un día de entre semana. | JUAN CASTRO

La magia inundará el Museo Elder con la ruta ‘El Secreto de Oriente’ Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán el museo del 22 de diciembre al 5 de enero ❖ Habrá exposiciones y actividades especiales LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología ya lo tiene todo preparado para recibir a unos invitados muy especiales: Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente. A partir del próximo martes 22 de diciembre, y hasta el próximo 5 de enero, la magia inundará el Museo con la ruta El Secreto de Oriente,

una experiencia única y espectacular para dar la bienvenida a un año lleno de ciencia, tecnología y mucha ilusión. Así, la Estrella de Oriente permanecerá durante 15 días en el Elder para que niños y mayores acudan a disfrutar del laboratorio de Navidad que el Museo ha preparado para toda la familia. Según un comunicado de prensa, los visitantes podrán descubrir cuáles

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

son las verdaderas luces de la Navidad: planetas, estrellas y galaxias. Un Universo donde contemplar las constelaciones más espectaculares y donde tiene lugar el solsticio de invierno que da paso a las noches más largas, frías y estrelladas del año. Además, se sumergirán en un laboratorio capaz de parar el tiempo para crear ciencia esta Navidad, experimentarán la importancia de

El Ayuntamiento y Ecovidrio invitan a la población a participar en la iniciativa LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento capitalino en colaboración con Ecovidrio, invita a los ciudadanos a participar en la campaña ‘1 kg de vidrio por 1 kg de alimentos’ que finaliza mañana- para reciclar los envases de este material de forma solidaria. De esta manera, por cada kilo recogido en cada uno de los contenedores, se donará un kilo de comida a los bancos de alimentos del municipio. Así lo explicaron la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Peña, en la presentación realizada en Mesa y López. “El objetivo de esta campaña no es solo incentivar y concienciar a la población sobre la necesidad de apostar por el reciclaje para cuidado del medioambiente, sino hacerlo de forma solidaria en estas fechas tan especiales”, recalcó Medina. Según Peña “los envases de este material tienen infinitas vidas, de cada uno de ellos se obtiene un nuevo recipiente de vidrio y este proceso se realiza en nuestra comunidad autónoma, siendo un claro ejemplo de economía circular, por eso es tan importante concienciar a la ciudadanía del reciclaje de vidrio”. Los contenedores, ilustrados con la imagen de la iniciativa, están ubicados en la calle Galicia con Mesa y López, otro entre las calles Zaragoza y Voluntad, en los alrededores del Mercado de El Puerto y en la calle Francisco Gourié (paralela a la calle Mayor de Triana).

41


megayate

42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kioskoy DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

43


https://lectura.kiosko

44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

45


Sítycleta cede diez bicis a la campaña del Teléfono de la Esperanza

Miércoles, 16 de diciembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

7

Sítycleta cede diez bicis a la campaña del Teléfono de la Esperanza El edil de Movilidad apunta que con el acuerdo buscan “difundir un mensaje de solidaridad” LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Sagulpa se ha sumado a colaborar con el Teléfono de la Esperanza, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la salud emocional de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de crisis. En este acuerdo de colaboración, la Sítycleta ha cedido de manera gratuita diez bicicletas para que se conviertan en el soporte propagandístico de esta ONG de manera que su mensaje pueda recorrer las calles de la capital, recordando cuál es su misión y el número de teléfono al que cualquier persona puede llamar para recibir asesoramiento. El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, afirmó durante la presentación de la campaña que tuvo lugar ayer frente al árbol de navidad de la Plaza de Santa

46

Ana, como un símbolo de ilusión por estas fiestas, que “nuestra colaboración es sólo un granito de arena más para difundir un mensaje de esperanza. Al igual que nos hemos sumado a otras iniciativas ligadas a la sostenibilidad o a la cultura, ahora queremos poner la Sítycleta al servicio de la solidaridad en esta época donde más que nunca hace falta esperanza. Las diez bicicletas son un soporte dinámico para que nuestro mensaje conjunto sea visto por todos los ciudadanos, recordándoles que si necesitan ayuda, pueden contar con el Teléfono de la Esperanza”. En este sentido, Ramírez avanzó las últimas cifras de actividad de la Sítycleta, “que definitivamente se ha convertido en el transporte blando más utilizado estos meses, batiendo el récord de 465 usuarios diferentes por día, con una tendencia al alza desde el

Las bicicletas con la imagen de la campaña de la ONG Teléfono de la Esperanza. | LP/DLP

> “Hay gente que la está pasando mal y nos preparamos para escucharlos”, afirma Cabrera mes de agosto, y como dato curioso, se han superado los tres millones de kilómetros recorridos en Sítycleta. Todo ello nos anima a, ya que estamos hablando de esperanza, afirmar que la movilidad saludable y sostenible es una rea-

lidad para afrontar con ilusión nuevos proyectos en el año próximo relativos a movilidad más eficiente”. Por su parte, el director técnico de la ONG, José Cabrera, que acudió acompañado por la responsable del voluntariado de esta entidad, Silvia Florido, añadió que “la campaña coincide con la Navidad porque es una fecha muy importante donde sabemos que hay mucha gente que necesita hablar. Son días donde se acumulan las pérdidas y no poder pasarlos con

los seres queridos genera tristeza. Por eso estaremos pendientes de las personas que nos necesiten, teniendo en cuenta además, que como consecuencia de la pandemia, el número de llamadas que recibimos ha aumentado hasta un 50% más que en años anteriores. Somos conscientes de que hay gente pasándolo mal y estamos preparados para escuchar, dar respuesta y conectar con otros recursos si así fuese necesario. Tener a alguien que te escuche es muy importante”, apostilló.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

47


Galicia ya supera las familias atendidas en la ciudad el año pasado

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

CENTRO Y NORTE

FOTO: Ayto. Valsequillo

Valsequillo acoge la XIV edición del Festival de Payasos Con la entrega del premio del público infantil finalizaba el domingo el “Festival de Payasos Tres Días de Farándula”. Una edición que arrancaba el viernes con la actuación de la Compañía de la Bestia y con la Noche de Bolsillo. En total, han sido siete espectáculos repartidos en tres días los que se han podido disfrutar en Valsequillo. Aníbal el Mago, El Gran Rufus, la Compañía la Talega Cómica, y comediantes procedentes de la península Patri Coronas y Javichu completaban el cartel de esta decimocuarta edición que se ha celebrado en el terrero de lucha municipal. Un espacio que ha sido habilitado para albergar este evento que tuvo que ser aplazado hasta diciembre por la crisis sanitaria provocada por la Covid 19.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

Un festival que se ha llevado a cabo con aforo limitado y siguiendo todas las normativas de seguridad, porque como ha dicho la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valsequillo, Lucía Melián, “aunque sea de manera diferente hemos querido contar un año más con este festival en nuestro municipio porque el objetivo es seguir recuperando, poco a poco, la actividad cultural en la localidad. De hecho, el próximo fin de semana tendremos un concierto en el marco del Festival Folk Canarias, un concierto solidario a cargo de las Escuelas Artísticas Municipales y el domingo un espectáculo para las familias”. Un evento que ha sido organizado por Timbiriqui producciones y el Ayuntamiento de Valsequillo y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.

49


7

https://lectura.kioskoymas.co

50

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


7

DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

https://lectura.kios

51


7

https://lectura.kio

52

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


DICIEMBRE 2020

TELDE

FOTO: Ayto. de Telde

Te l d e c o n t a r á e n 2 0 2 1 c o n u n presupuesto expansivo y social que dedica el 90% de sus recursos a los servicios públicos Carmen Hernández y Celeste López participan en la presentación de las cuentas para el próximo ejercicio que alcanzan los 94.184.130,31 euros El grupo de gobierno local representado por el alcalde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, y los portavoces de los grupos que lo conforman, Juan Francisco Artiles y Juan Martel, además de la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, presentaron hoy las cuentas municipales que han diseñado para el próximo ejercicio. Durante la comparecencia, el alcalde del municipio subrayó que “este presupuesto es especialmente relevante porque será el primero en una década que no esté sujeto al plan de ajuste”, así Héctor Suárez aseguró que a través del mismo “se da el pistoletazo de salida a la liberación financiera de la ciudad. Hoy comenzamos de cero, pero con la experiencia de lo vivido ”. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

El primer edil de la ciudad anunció que se trata de un presupuesto, supera los 94 millones de euros, centrado en las personas y nacido del consenso, “devolverá a Telde los servicios públicos de calidad después de una década” e indicó que se sustenta en tres ejes: el gasto social, los servicios públicos y la inversión en obra pública. Tal es así que el 90% de los recursos que prevé el presupuesto, que iguala los ingresos a los gastos, estarán destinados a la inversión en servicios públicos. En este punto, el alcalde explicó que el plan de ajuste imposibilitó durante todos estos años la inversión y la concesión de subvenciones y que estas cuentas recuperan esta posibilidad. Por un lado, con un incremento de más del 80% en el capítulo de obra pública, lo que permitirá no solo impulsar importantes proyectos sino que también inyectar financiación con el objetivo de dinamizar la economía y facilitar la preservación o la generación de puestos de trabajo. Por otro lado, el gobierno local ha programado 800.000 euros dirigidos a otorgar subvenciones, fundamentalmente, a entidades deportivas, culturales y a pymes. 53


TELDE Asimismo, Héctor Suárez apuntó que “se trata de un presupuesto expansivo y social” que llega en un momento “determinante” porque la situación de crisis actual sobrevenida por la pandemia, “hace más necesario que nunca que la administración esté al lado de los ciudadanos”. En este sentido, el primer edil dijo que “el espíritu de estas cuentas es invertir en las personas y lo haremos de forma responsable y rigurosa”. Para concluir, el alcalde quiso agradecer a los ciudadanos y a los trabajadores municipales “el esfuerzo y el trabajo demostrado para que hoy podamos decir que Telde es una ciudad saneada económica y financieramente”. Héctor Suárez aseguró que para Telde se ha abierto una nueva etapa de estabilidad sustentada en “el diálogo, la generosidad y el entendimiento”, un periodo que “espero continué porque se ha demostrado que es la única vía de éxito hacia la construcción de una ciudad mejor” y finalizó aludiendo a que “ hoy Telde vuelve a ser referente dentro de Canarias”. Por su parte, la vicealcaldesa destacó que con este presupuesto ha llegado “la hora de Telde”, el momento en el que “la ciudadanía podrá recuperar los servicios que fueron desmantelados”. Y esto es, añadió, “consecuencia de una política iniciada en 2015 basada en el rigor y la responsabilidad para recuperar la credibilidad y sentar las bases de la recuperación social y económica”. Ahora toca, continuó Carmen Hernández, “mantener esta hoja de ruta clara para que Telde siga recuperando servicios de calidad con rigor y responsabilidad, para evitar que nadie vuelva a endeudar a la ciudad”. En ese sentido, destacó que es un presupuesto “expansivo y nivelado”, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Telde. Además, “es una previsión económica excepcional con la que se pretende dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía en un momento tan delicado como este marcado por una pandemia”. Carmen Hernández explicó que, pese a que el incremento global del presupuesto es de 10 millones de euros, el aumento real es de más de 20 millones, ya que al incremento de la cifra total hay que sumar los 10 millones de gastos financieros que no se tendrán que destinar en 2021 al pago de deuda al haberse liquidado. 54

Asimismo, hizo hincapié en que “este es el presupuesto de la recuperación de los servicios de calidad” y prueba de ello es el incremento de la inversión prevista en Tráfico, Parques y Jardines, Servicios Municipales, Agua y Saneamiento, Alumbrado, Limpieza Viaria, Playas y Obras Municipales, “es decir, en algunos de los servicios más demandados por la ciudadanía” Por su parte, la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, que fue la encargada de desgranar las distintas partidas, resaltó que “con este presupuesto continuamos en la senda de rigor y responsabilidad iniciada en el mandato anterior y que han supuesto un giro de 180º a la posición económicofinanciera del municipio”. El documento presentado este lunes, añadió, “cumple con el objetivo de atender y mejorar la realidad social que afronta la ciudad y sus habitantes, incorporando todas las necesidades de nueva creación relacionadas con el Covid” y, “una vez recuperada la credibilidad de la Institución, devolver a la ciudadanía de Telde servicios de calidad”. Para ello se han tenido en cuenta la situación socio-económica del municipio, las demandas de las jefaturas de servicio municipales, las demandas de la ciudadanía, los compromisos firmados por el grupo de gobierno en junio de 2019 y el Plan de Reactivación Económica y Social impulsado de la mano de todas las fuerzas políticas y de la sociedad teldense, aseveró Celeste López. La concejala de Economía y Hacienda desgranó los incrementos de las partidas. En Personal el aumento es del 3,64%, si bien la edil añadió que la subida no parece inicialmente muy elevada también subrayó que “se partía de una buena situación y que con estos fondos se contempla la dotación económica para la Oferta Pública de Empleo, que se recupera después de 15 años, para la contratación de trabajadores sociales, técnicos de administración general, letrados, economista, arquitecto e ingeniero, así como las 33 plazas de policía local”. También se dota a Salud Laboral de recursos para garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras en este tiempo de pandemia. Celeste López explicó que crecen exponencialmente las partidas destinadas a las áreas de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, aumenta en BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


TELDE

DICIEMBRE 2020

2.588.883,79 euros, y Obras Municipales, sube en 3.650.271,92 euros. Asimismo, en el área de Asesoría Jurídica se contemplan 250.000 euros para el contrato de apoyo externo más otros 2.600.000 euros para asuntos judiciales sobrevenidos, mientras se dota con 4,4 millones a Patrimonio para que pueda hacer frente a posibles sentencias y pueda preparar una planificación para abonar los intereses del plan de pago a expropiados. Tras triplicar el presupuesto de la Policía Local en 2018, para 2021 se aumenta en otros 66.000 euros, dando como resultado que “en los últimos 5 años hemos quintuplicado el presupuesto de este cuerpo de seguridad”. También se incluyen recursos para que Protección Civil pueda hacer un plan de seguridad para el municipio. Esta crisis ha evidenciado la necesidad de reforzar los Servicios Sociales, estas cuentas recogen un aumento de la partida superior al 30%, con el objetivo de dotar de recursos económicos al departamento para dar cumplimiento a la nueva ordenanza diseñada y aprobada por el gobierno. Los fondos también se dirigirán a garantizar la viabilidad en 2021 del centro de acogida de personas sin hogar que abrió la ciudad durante la pandemia. La Concejalía de Presidencia, por su parte, verá aumentado el fondo de contingencia en 310.000 euros, ahora asciende a 700.000 euros. “También aumentan las partidas de Igualdad, Juventud, Participación Ciudadana, Medioambiente y Seguridad, que repercuten directamente a la ciudadanía a través de programas que profundizan en la cohesión social”. Otras áreas que crecen son Turismo -que duplica su presupuesto hasta los 91.000 euros-; Protección Animal, que suma otros 138.500€ euros y se queda en 236.368,60 euros; y Nuevas Tecnologías, que crece en un 40% (408.974,42), con el fin de seguir avanzando en la modernización de la administración electrónica y de ofrecer garantías a la ciudadanía, como ya se recoge en el Plan de Contingencia frente al virus que presentó el gobierno local meses atrás. El área de Deportes experimenta un crecimiento del 66%, dirigido al mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y 400.000 euros para la recuperación de las subvenciones a clubes.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

La apuesta por la Educación se vuelve a demostrar con el aumento de 1.104.400,70 euros, un 34% más, que se suma al incremento que ya se produjo en el ejercicio presente, para el mantenimiento y conservación de los centros escolares, competencia propia municipal. En Playas se aumenta en 67.000 euros para mejorar la seguridad y mantenimiento de las calas teldenses. En el presupuesto Parques y Jardines hay un aumento de 836.903,84,48 euros, “restituyendo el recorte drástico del contrato que se dio en su día e incorporando 169.000 metros cuadrados o, lo que es lo mismo, 474 zonas verdes identificadas”. Crecen también Aguas y Saneamiento, hasta alcanzar el 1.408.500 euros, y Alumbrado Público hasta los 4.725.771,33 euros, “es la primera vez que Telde habilita recursos para que se puedan dirigir a programas de eficacia y eficiencia energética”, apuntó López. El presupuesto de Cultura se duplica, fortaleciendo las encomiendas a la empresa pública de gestión cultural Gestel, hasta alcanzar los 2.407.128,73 euros. Estos incrementos, puntualizó la concejala de Economía y Hacienda, permite al Gobierno de Telde “empezar a devolverle a la ciudadanía el esfuerzo que injustamente fue obligada a hacer el año 2012 con servicios públicos mejorados y de calidad”.

FOTO: Ayto. de Telde

55


TELDE

FOTO: NC Telde

Hernández: “Nuestra política social nos ha permitido ayudar a miles de teldenses cuando más nos han necesitado, en este durísimo 2020” La presidenta de Nueva Canarias de Telde hace balance de la gestión del equipo de ediles y edilas, en un año marcado por las medidas contra la Covid-19 y los logros alcanzados en materia económica, educativa y política Nueva Canarias Telde valora como “muy complicada, pero efectiva y gratificante a la vez” la gestión desarrollada este año por el equipo de ediles y edilas que capitanea su presidenta y vicealcaldesa, Carmen Hernández, quien asegura que “2020 ha sido un año durísimo para toda la ciudadanía teldense, que nos ha necesitado más que nunca y a la que hemos podido apoyar gracias a la política social y de servicios sociales que empezamos a fraguar en 2015”. “Para Telde, un año también de luces en medio de tantas sombras”. Así califica Hernández este 2020 que termina y que ha estado marcado por la COVID19 y la crisis sanitaria que ha generado. Un año lleno de angustia y preocupación ante el crecimiento de los contagios, y de tristeza por la pérdida de muchas vidas, sobre todo de personas mayores, en el Estado y en Canarias donde, recalca, “aunque hayan sido 56

menos en número, cualquier fallecimiento en medio de esta pandemia nos deja consternados”. Una situación sombría que, a su juicio, evidencia las debilidades de la sociedad y la realidad de una crisis económica y social preexistentes y también durísimas, “que hoy mantienen a más de 80.000 personas en Canarias en muchos ERTE y a más de 270.000 en situación de desempleo, debido sobre todo al frenazo que ha experimentado el sector turístico, del que depende casi exclusivamente la economía de las Islas”, detalla la presidenta de NC Telde. En este escenario, la formación nacionalista ha constatado cómo se han recrudecido los problemas de muchas familias del municipio que ya lo estaban pasando muy mal, cómo otras se han visto abocadas a recurrir por primera vez a Servicios Sociales, “pero también”, indica Hernández, “cómo hemos sido capaces de responder a esas necesidades”. “La pandemia apareció mientras teníamos en marcha un proceso que iniciamos en 2015, cuando nos pusimos al frente del Gobierno local y tuvimos muy clara la importancia de reforzar y mejorar la política social y los servicios sociales”, recuerda la vicealcaldesa. A este respecto, hace hincapié en que Telde ha desarrollado un Plan Estratégico de Servicios Sociales, que pretende ser una herramienta de inclusión social y de empoderamiento de las personas, y dejar BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


DICIEMBRE 2020

atrás su faceta asistencialista y de mero gestor de ayudas económicas. “Esta nueva visión que imprimimos a la gestión ha hecho que la pandemia nos cogiera un poco más fuertes de lo que éramos hace años y ha permitido que hayamos podido gestionar de manera ejemplar cerca de un millón de euros para apoyar a 2.000 familias y a más de 5.000 teldenses en estos meses”, explica. “Y también ha hecho posible que, junto a la capital, seamos los únicos municipios de la Isla que hemos puesto en marcha un centro para personas sin hogar, en el que se atiende a usuarios y usuarias que dormían en las calles”. Hernández remarca, además, que 2020 se cierra con una nueva Ordenanza Municipal de Servicios Sociales, “que nos coloca a la vanguardia en esta materia y que no solo mejora las ayudas y recursos a disposición de las familias, sino que amplía el número de personas que pueden acogerse a ellas e incorpora un programa único, con una ayuda estable de al menos seis meses, con el que se acompaña a las y los beneficiarios, en un proceso formativo y de apoyo a su inclusión sociolaboral”. Deuda cero Carmen Hernández incide en que, en este escenario el trabajo del equipo de NC Telde ha traído otras luces al municipio, dado que se ha podido culminar, después de seis años de gestión rigurosa y responsable, lo que tilda de “un logro histórico y una gran noticia para la ciudadanía: haber acabado con la deuda bancaria”. Un hecho que, resalta, implica la eliminación del Plan de Ajuste impuesto en 2012, que ha supuesto un deterioro de los servicios públicos, de todo lo que significa la calidad de vida de las y los ciudadanos. “Desde la limpieza viaria, el mantenimiento de las calles y aceras, pasando por los parques y jardines, especialmente el estado de los parques infantiles, el de nuestros colegios, las infraestructuras deportivas y podría seguir en un largo etcétera de servicios públicos esenciales que han sido tremendamente deteriorados por culpa de la deuda y los recortes”, asevera. “Por tanto, acabar con el plan de ajuste abre un nuevo tiempo para Telde, que coincide además con un nuevo ejercicio, el de 2021, que esperamos que sea el año en el que acabaremos con la pandemia y BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

TELDE

en el que nuestra ciudad tendrá un presupuesto expansivo, en el que por fin podremos mejorar todos esos servicios públicos”. La presidenta de NC Telde cita en su balance de 2020 otro hito: la reapertura de las escuelas infantiles municipales. “Si ya fue histórico que Telde se convirtiera en el único municipio de Canarias que cerró sus tres escuelas infantiles en medio de la crisis económica de 2008, ha sido un logro histórico el reabrirlas”, afirma. “Y se ha logrado tras un proceso muy complicado, en el que hemos tenido que recurrir al Ministerio de Educación y hoy somos el único municipio del Estado que financia sus escuelas infantiles solo con fondos de ese ministerio”. A este respecto, hace hincapié en el papel esencial de las escuelas infantiles tanto en el desarrollo formativo de las y los niños de cero a tres años, como desde el punto de vista de la conciliación laboral y como recurso social, “sobre todo al ubicarse en núcleos poblacionales donde los recursos son pocos y el apoyo a las familias vulnerables es fundamental”. En esta misma tendencia positiva, la presidenta de NC Telde destaca los progresos realizados en materia de vivienda, en especial en la línea de rehabilitación integral de los barrios, con la que hasta ahora se ha actuado en 2.363 viviendas, la mayoría en Jinámar, y que contempla la doble dimensión de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y de generar economía. Por último, Carmen Hernández pone en valor la unidad política que ha perdurado en el Ayuntamiento de Telde en 2020. “Cerramos un pacto en el que cedimos la Alcaldía, a pesar de ser el grupo más votado y con más concejales, en un ejercicio de responsabilidad, y hemos desarrollado una gestión compartida desde la lealtad y el respeto a la institución y a la ciudadanía”, concluye. “Y el tiempo nos está dando la razón porque, gracias a esa unidad política, el municipio abre un nuevo tiempo en lo económico y en lo social, de estabilidad y de mejora sustancial del bienestar de sus vecinos y vecinas”.

57


El primer presupuesto sin límites por el plan de ajuste dedicará el 90% a losservicios públicos

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


Telde destina el 90% del presupuesto a servicios públicos tras años de ajustes DICIEMBRE 2020

Martes, 15 de diciembre de 2020

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

Telde esenciales como las subvenciones a los colectivos del municipio. Así, se consigan 400.000 euros para los clubes deportivos, 200.000 para Desarrollo Local y otros 200.000 euros para los colectivos culturales. Durante el acto de presentación de los presupuestos, ayer, al que asistieron también la vicealcaldesa Carmen Hernández y los ediles, Juan Martel y Juan Francisco Artiles, el alcalde de Telde, Héctor Suárez, reconoció q ue está siendo una etapa histórica para Telde. “Este será el presupuesto de la liberación económica y financiera de Telde; es el primero de una última década oscura que no está sujeto al Plan de Ajuste”, manifestó, “es el pistoletazo de salida de una nueva etapa centrada en la ciudadanía y en ser una ciudad atractiva para los inversores”.

> Las cuentas para el 2021 crecen un 10,40%, lo que supone 10 millones de euros más

Poz la izquierda, Juan Martel, Carmen Hernández, Héctor Suárez, Celeste López y Juan Francisco Artiles, ayer, durante la presentación del presupuesto. | JUAN CASTRO

Telde destina el 90% del presupuesto a servicios públicos tras años de ajustes El Ayuntamiento presenta unas cuentas para 2021 que superan los 94 millones de euros ❖ La inversión pública experimenta la subida más fuerte, un 81% Rubén Torres TELDE

Telde arrancará el 2021 empezando de cero. El Ayuntamiento de la localidad ha diseñado para el próximo año un presupuesto “expansivo y excepcional” que alcanza los 94.184.130 euros y que pondrá el foco en la recuperación de los servicios públicos después de ocho años de recortes como consecuencia del Plan de Ajuste, que el Consistorio liquidará a 31 de diciembre al cancelar la deuda bancaria. El 90% de los fondos de este presupuesto se destinarán a sufragar esos servicios públicos mermados por los recortes. La inversión pública experimenta la subida más fuerte de estas cuentas, al pasar de los 831.823 euros este año a los 4.482.130 euros que se contemplan para el próximo ejercicio, un 81% más. Las cuentas previstas para el próximo año crecen un 10,40% con respecto a las de 2020 al incrementarse en 10 millones de euros. Los tres ejes fundamentales que sustentan el presupuesto de 2021, que se apoyan sobre la base del Plan de Reactivación Económica y Social puesto en marcha

94

30

Telde ha sacado adelante el anteproyecto de presupuestos de 2021 que alcanza los 94 millones de euros, lo que supone un 10,40% más que en el presente ejercicio.

La obra pública experimenta la subida más elevada de este presupuesto al pasar de los 831.000 euros en 2020 a los 4.482.000 millones en 2021. Un 81% más.

Millones de presupuesto

Millones para personal

12,6

4,4

El servicio de limpieza y recogida de residuos se lleva la segunda mayor partida de estas cuentas. Crecen un 20% más con respecto al presupuesto de este año.

La obra pública experimenta la subida más elevada de este presupuesto al pasar de los 831.000 euros en 2020 a los 4.482.000 millones en 2021. Un 81% más.

Millones para limpieza

Millones para obra pública

3,1

800.000

Los servicios sociales tendrán un presupuesto de 3.125.000 euros. El Ayuntamiento mantendrá abierto el centro de acogida para personas sin hogar que abrió en pandemia.

Se recuperan las subvenciones tras el Plan de Ajuste. Deportes se llevará una partida de 400.000 euros. Para Desarrollo Local se consignan 200.000 y Cultura otros 200.000.

Millones para S. Sociales

por el ayuntamiento teldense, son los servicios sociales, la inversión pública y los servicios públicos, según la planificación presentada ayer por la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López. La partida para obras municipa-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

euros para subvenciones

les es la que registra la mayor subida, seguida del área de Deportes, que sube un 66% al pasar de los 742.632 euros a 1.663.185 euros; y Aguas y Saneamiento, que crece un 64%, de los 506.609 euros a 1.408.500 euros.

Por otro lado, áreas como Educación elevan su presupuesto un 33,64%, de los 2.179.000 euros a los 3.283.400 euros; y Servicios Sociales contará con 3.125.800 euros, un 33,79% más. Con este incremento en este último departamento, el Ayuntamiento garantizará que continúe funcionando el centro de acogida para personas sin hogar que abrió al principio de la pandemia. Por último, el área de Cultura se beneficiará de un crecimiento del 50% hasta superar los 2,4 millones de euros. Esta subida permitirá recuperar las escuelas de Música y Folclore, cerradas tras la imposición del Plan de Ajuste en 2013. Subvenciones Las partidas más cuantiosas guardan relación con el gasto de personal, que alcanzará el año que viene los 30.038.000 euros, con un incremento del 3,6%, y la de Limpieza y Recogida de Residuos, que asciende hasta los 12.616.000 euros, un 20% más. El presupuesto diseñado por el Ayuntamiento de Telde para el año que viene contempla un importante desarrollo de todas las áreas, y además recupera partidas

Se recuperan las subvenciones para clubes deportivos, Desarrollo Local y Cultura Por su parte, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, recordó que “ahora es el momento de Telde”. “Esto no nace de la nada; es consecuencia de la política que iniciamos en 2015 para sentar las bases de la recuperación social y económica”, dijo, “en 2018 empezamos a pagar y fue el primer hachazo a la deuda y hoy se demuestra que quienes han criticado que se destinasen recursos para pagar y cancelar la d euda 12 años antes de lo previsto están equivocados”. “Nadie creía que era posible después de ser el municipio más endeudado de Canarias y el cuarto de España”, señaló. La economía municipal mejora, pero sin embargo el presupuesto no registra una rebaja de los impuestos, elevados el 2013 para hacer frente al Plan de Ajuste y las deudas. Según explicó Hernández, “en la hoja de ruta está revisar la presión fiscal, pero la gente no reclama eso sino mejoras en los servicios; se quejan por pagar impuestos de primera y recibir servicios de tercera”. “Se irá viendo”, añadió, “si se puede revisar la presión fiscal”. El anteproyecto de estos presupuestos fue aprobado ayer en Junta de Gobierno Local. Ahora se abre un período de 10 días para que los grupos políticos presenten enmiendas y luego irá al Pleno para su aprobación inicial. Se abrirá un período de alegaciones y cuando éste concluya y sean respondidas se realizará la aprobación definitiva en Pleno.

59


Una visita sorpresa y la casa de la navidad mantienen viva la ilusiรณn

60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

61


SURESTE, SUR Y OESTE

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo invierte 370.000 euros en la climatización de la piscina al aire libre de San Fernando de Maspalomas Más de 300 usuarios diarios disfrutarán de un agua hasta 7 grados más caliente con un 70 % de ahorro en la factura El Cabildo de Gran Canaria invertirá 370.000 euros en la climatización y mejora de la eficiencia energética de la piscina de San Fernando de Maspalomas con energía solar térmica y fotovoltaica para subir 7 grados la temperatura del agua y ahorrar un 70 por ciento en la factura gracias a un proyecto que será licitado a principios de año por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Se trata de unas instalaciones al aire libre que usarán a diario más de 300 personas y que son un punto de referencia invernal para nadadores y triatletas del norte de Europa. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de tres meses y es parte de la estrategia de mejora del espacio público del Consorcio de Maspalomas con el que Cabildo y Ayuntamiento de San Bartolomé impulsan 14 obras por valor de 10 millones de euros aportados por la Institución insular, explicó hoy el presidente insular, Antonio Morales, en su recorrido por el complejo junto a la alcaldesa Concepción Narváez, junto al concejal de Turismo, Samuel Henríquez.

62

Las ventajas de la iniciativa serán disfrutadas por la población residente y turista tanto en la piscina de natación semiolímpica, con una temperatura estabilizada entre 25 y 27 grados, como en la de rehabilitación, que permanecerá entre 30 y 32 grados para cumplir con su función terapéutica y de rehabilitación. Además, el sistema permitirá que los 2.000 litros diarios de agua sanitaria que se consumen en el complejo salgan de duchas y grifos a 45 grados, además de reducir en un tercio el uso de productos químicos en la piscina y prácticamente eliminar la evaporación. El proyecto realizará un doble aprovechamiento de la energía solar para lograr la mayor eficiencia posible, pues por un lado los módulos fotovoltaicos transformarán la luz del sol en electricidad para ser acumulada o consumida en el momento y, por otro, los paneles solares calentarán un fluido que transferirá a su vez el calor al agua sanitaria y la destinada a la piscina. La actuación se concretará en la colocación de un parque fotovoltaico sobre una superficie de 1.300 metros cuadrados con 300 paneles policristalinos de alta eficiencia y 100 kilovatios de potencia instalada, además de 20 paneles solares térmicos y la reparación de 50 ya existentes, así como la instalación de equipos de bombas de calor para el calentamiento de las piscinas y de un depósito intercambiador con capacidad para precalentar 2.000 litros y, con todo, apostar por una isla

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


Canarias se prepara para su inclusión en el Camino de Santiago para el año Jacobeo DICIEMBRE 2020

Martes, 15 de diciembre de 2020

10

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Tribunales

Mogán las redes sociales, donde se suceden vídeos que muestran a los jóvenes agrediéndose primero en la calle y luego en el hospital. El enfrentamiento supuestamente comenzó, cuenta otra trabajadora social presente en el momento de los hechos, mientras paseaba con un grupo de 12 menores y Kevin se digirió a los jóvenes con insultos. Fue en ese momento cuando, explica la trabajadora social, su compañero Rachid intercedió para evitar que Kevin se enfrentase a los menores. Ambos se apartan y se inicia la pelea.

> El agredido asegura que solo reprendió a los jóvenes tras hacer comentarios a unas chicas Instante en que el grupo de jóvenes acudió al hotel, el sábado, para increpar a los migrantes | LP/DLP

Libertad provisional para el joven que presuntamente golpeó a otro en Mogán Los hombres se enfrentaron después de que supuestamente uno de ellos increpase a menores migrantes ❖ Hoy comparecen de nuevo Europa Press / LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Juzgado de guardia de San Bartolomé de Tirajana, el de Instrucción Número 1, ha dejado en libertad provisional al hombre que presuntamente agredió a otro el pasado 9 de diciembre en la zona de Anfi del Mar, en el municipio de Mogán, y que fue detenido por la Guardia Civil durante el fin de semana. El detenido como presunto autor de un delito de lesiones pasó el domingo a disposición judicial en el citado juzgado y tras prestar

declaración quedó en libertad provisional, según informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Asimismo, tras ser investigado, el mismo denunció a otra persona, de nacionalidad española, como presunto autor de lesiones. Esta persona también compareció en la sede judicial el domingo, citado por la policía, e igualmente quedó en libertad provisional como presunto autor de un delito leve de lesiones (lo que antes se conocía como falta). Por todo ello, ambos comparecerán de nuevo en sede judicial du-

rante la jornada de hoy siendo este un asunto que se tramita como diligencias previas ordinarias. El enfrentamiento tuvo lugar el pasado 9 de diciembre entre un joven residente en Mogán, Kevin León, y Rachid, un educador social de origen marroquí y nacionalidad española que atiende a grupos de menores migrantes que han llegado a Gran Canaria en los últimos meses a bordo de pateras y cayucos. La pelea tuvo lugar hace casi una semana y ambos se interpusieron denuncias mutuamente. Esa trifulca no tardó en saltar a

La pelea provocó la protesta del sábado contra los migrantes que están en un hotel El presunto agredido, Kevin León, contradice esa versión y en sus redes sociales asegura que solo reprendió a los menores cuando verbalizaban algunos comentarios a varias chicas. “Le dije que eso no se hacía”, aseguró, al tiempo que afirma que acabó agarrado por el educador social y agredido por los menores. “La educadora social no hizo nada y gritó a otro ’mátalo, mátalo’, sostiene. Esta pelea provocó que el sábado un grupo de 60 jóvenes fuesen hasta la puerta de un hotel donde se alojan migrantes para increparlos con insultos y amenazas. La Guardia Civil custodió el recinto para evitar conflictos.

El Gobierno quiere posicionar las Islas como lugar de peregrinaje por su tricontinentalidad Europa Press LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, prepara la inclusión de Canarias en el Camino de Santiago oficial de cara al Año Santo Jacobeo que se celebra en 2021, para lo que ha puesto en marcha distintas iniciativas. Entre otras acciones, orientadas al reconocimiento y proyección

internacional de esta parte del Camino que transcurre entre la Ermita de Santiago de Tunte, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, hasta la Parroquia de Santiago de Los Caballeros, en Gáldar, el próximo viernes se celebrarán las I Jornadas del Camino de Santiago de Gran Canaria, puestas en marcha por la Consejería de Turismo con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar. Además, desde la Consejería de Turismo se ha destinado una subvención de 147.000 euros al Cabil-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Mogán ha elevado su índice de transparencia a 8,49 puntos, 3,23 puntosmás que en 2018, según elinforme publicado por el Comisionado de Transparencia sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones informativas de los ayuntamientos del Archipiélago en 2019. El Consistorio moganero cuenta desde 2017 con un en el que los habitantes del municipio pueden acceder a todos los contenidos o documentos, cualquiera que sea su soporte o formato, que se encuentren en poder de la Administración local. La concejala del área, Alba Medina, ha manifestado su satisfacción porque “refleja el importante trabajo que estamos haciendo como Administración para garantizar el acceso a la información y ser un Gobierno completamente transparente”.

Agüimes

Ecoaga mejora la seguridad vial y embellece la zona industrial de Arinaga LP/DLP

San Bartolomé de Tirajana

Canarias se prepara para su inclusión en el Camino de Santiago para el año Jacobeo

El Ayuntamiento eleva su índice de transparencia a 8,5 puntos, tres más que en 2018

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

do de Gran Canaria para adecuar la señalética vertical y de suelo del Camino reconocida por la Unesco que unirá los 76 kilómetros del Camino, que transita por San Bartolomé de Tirajana, Gáldar, Guía y Tejeda recorrido en el que se incluye el Risco Caído y las Montañas Sagradas. Canarias está presente, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, en el grupo de trabajo creado por la Secretaría de Estado de Turismo en el que, entre otras acciones, prevé que el Camino de Gran Canaria sea incluido en la cuenta atrás que se celebra en todas las iglesias del Camino de España con una iluminación orientada a las Puertas Santas de la Ermita de Santiago de Tunte y la Parroquia de Santiago de los Caballeros en Gáldar, hasta su apertura definitiva con la que se inicia el Año Santo Jacobeo, así como para estar

presente en el catálogo de imágenes del Camino de Santiago de Turespaña que se promociona en todo el mundo. Además, Turismo trabaja en el lanzamiento de un proyecto de investigación con la ULPGC sobre el Camino de Santiago de Gran Canaria, desde la Cátedra de Geografía. La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, destacó que Canarias “no puede perder la oportunidad de posicionarse como lugar de peregrinaje por su característica de la tricontinentalidad del Archipiélago, situado entre Europa, África y América en un punto estratégico entre los Caminos de Santiago del mundo como son el Francés, el Inglés y el Portugués dirigiéndonos a un mercado potencial de 2.500 millones de Católicos”. Canarias cuenta con dos Puertas Santas para ganar el jubileo en Tunte y Gáldar concedido por la bula papal de Juan XXIII en 1965.

La Entidad de Conservación de Polígono Industrial de Arinaga, Ecoaga, está llevando a cabo nuevas obras de mejora de la seguridad vial y embellecimiento paisajístico en esta zona industrial del Sureste de Gran Canaria. Se trata de dos actuaciones que han sido financiadas por el Ayuntamiento de Agüimes, por un importe total de 150.000 euros: por un lado, el repintado y la señalización de las intersecciones en las vías de mayor densidad de tráfico y, por otro, la poda y desbroce de superficies ajardinadas. Estas nuevas mejoras ejecutadas por Ecoaga con financiación municipal forman parte de la estrategia de colaboración entre la Entidad de Conservación y el Ayuntamiento de Agüimes para modernizar los servicios básicos y las zonas comune

63


https://lectura.kiosko

64

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kioskoymas.com/ DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

65


7

https://lectura.kioskoymas.co

66

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

67


https://lectura.kioskoy

68

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

69


7

https://lectura.kioskoymas.co

70

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


DICIEMBRE 2020

FUERTEVENTURA

FOTO: NC Fuerteventura

Nueva Canarias celebra un acto de reconocimiento a la asociación para la salud mental Asomasamen La organización ha querido reconocer la trayectoria de esta entidad en la isla, con la que lleva colaborando en la recogida de tampones de plástico El exterior de la sede insular de Nueva Canarias (NC) Fuerteventura, fue el escenario del acto de reconocimiento a la asociación para la salud mental Asomasamen, Nueva Canarias ha querido reconocer la trayectoria de esta entidad en la isla, con la que lleva colaborando en la recogida de tapones de plástico. Hace tres años, el secretario de organización de Nueva Canarias en la isla, Andrés Motos, propuso

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44

que la sede insular fuese punto de entrega de tapones de plástico, este hecho ha propiciado que con el paso del tiempo, muchas personas voluntarias hayan entregado cientos de miles de tapones. En el acto estuvo presente la presidenta de Asomasamen, Ana Trujillo, quien recibió una placa artesanal a manos de la secretaria de Acción Social de la Ejecutiva Insular de Nueva Canarias, Carmen Hernández. Además de Hernández, estuvieron presentes por parte de la organización política, el presidente insular y los presidentes locales de Puerto del Rosario y La Oliva, Alejandro Jorge, David Perdomo y Óliver González, respectivamente, el secretario de Organización de la Ejecutiva Insular, Andrés Motos, y Lorena López, secretaria de organización de Puerto del Rosario.

71


El Cabildo dispondrá de un presupuesto para el próximo año de 130 millones de euros

Martes, 15 de diciembre de 2020

16

Fuerteventura

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Sanidad

El nuevo búnker de Radiología se prepara para empezar a trabajar antes de verano El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, avanza en su visita a Fuerteventura que el acelerador lineal tiene presupuesto ❖ La capacidad del hospital aumenta en 76 camas

Los populares abogan por facilitar la información a los ciudadanos

Antonio Cabrera

LP/DLP

PUERTO DEL ROSARIO

PUERTO DEL ROSARIO

El nuevo Búnker de Radiología podría estar funcionando antes del próximo verano. La Consejería de Sanidad tiene previsto la contratación del acelerador lineal y dispone de los recursos económicos para la contratación del personal de este demandado servicio sanitario. Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, durante una visita al Hospital insular Virgen de La Peña. Trujillo anunció también que el centro sanitario majorero contará en las nuevas unidades de hospitalización con la ampliación de 76 camas, de las que tres estarán destinada a la Unidad de Medicina Interna (UMI). La capacidad hospitalaria del centro sanitario en la actualidad es de 153 camas, con lo que el total con el futuro incremento ascenderá a 229, lo que supone un aumento de más de un tercio de la capacidad actual. El consejero, que aprovechó la visita a Fuerteventura para presentar el nuevo parque móvil del transporte sanitario terrestre, estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta; por la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez, así como de varios responsables sanitarios y del consejero insular de Bienestar Social, Víctor Alonso. La comitiva visitó las instalaciones del servicio de Radiología donde pudieron conocer el fun-

dicado a la firma AGFA, NV, para el suministro de tres salas AGFA DR 600: una para el centro hospitalario y otras para los centros de salud de Corralejo y de Morro Jable. El consejero de Sanidad anunció también la puesta en marcha en el primer trimestre de la Unidad de Atención Temprana que va a contar en la zona sur con la especialidad de logopeda y en el norte con fisioterapia. El presidente insular, Blas Acosta, considera que con los nuevos proyectos la isla da un salto cualitativo en materia sanitaria.

El Partido Popular (PP) ha lamentado que las instituciones majoreras continúen sin ofrecer a la ciudadanía una gestión transparente y que la misma brille por su ausencia. Cuatro de los seis ayuntamientos no superan el aprobado. Puerto del Rosario, La Antigua, La Oliva y Betancuria suspenden en transparencia y se sitúan a la cola de Canarias, mientras que Tuineje y Pájara aprueba con un 5.76 y 7.6 respectivamente Los populares califican de “nefasta para el majorero que las instituciones siguen estando cerradas a facilitar información de forma transparente al ciudadano, ocultando, por ejemplo, la relación de contratos menores, la remuneración del personal eventual o la percepción de dietas a cargo de las distintas administraciones en la isla”. El concejal de La Oliva, Tony Pereira, exige que el Ayuntamiento norteño empiece a trabajar en hacer más transparente la gestión del grupo de gobierno. “Es lamentable que seamos el penúltimo municipio de Canarias en transparencia, situándonos en el puesto 87 de los 88 municipios que tienen las islas”. Por su parte, los conservadores muestran su satisfacción porque de los dos ayuntamientos majoreros que aprueba, la alcaldía de Tuineje está en manos del PP.

mecanismos a nuestro alcance para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos básicos en un contexto de merma de ingresos corrientes, el refuerzo de la red de protección social para que nadie se quede atrás y contribuir al mismo tiempo a la reactivación de la economía insular a través de la capacidad inversora del Cabildo”. Se incrementa asimismo la colaboración y coordinación con los ayuntamientos a través de convenios y los planes insulares de cooperación. Los Presupuestos Generales se han confeccionado “atendiendo a los principios de equilibrio, responsabilidad, prudencia y capacidad de financiación”. Las principales magnitudes de gasto corresponden al incremento de las inversiones en diferentes áreas, entre las que destaca el refuerzo a las políticas sociales a través de convenios con ayuntamientos y

entidades del tercer sector, que aumentan en un 8,31%, así como en materia sociosanitaria o incremento de las ayudas a los ayuntamientos para gastos de inversión en materia de seguridad y emergencias y un sustancial incremento de las inversiones “para contribuir a generar riqueza y empleo”. Hernández señala que “se trata de un Presupuesto base elaborado dentro del escaso margen que ha permitido la normativa vigente, y en el que hay que tener en cuenta que durante el 2021 existe la posibilidad de revisar las entregas a cuenta con cargo a los recursos del Bloque de Financiación Canario, la utilización del remanente líquido de tesorería para financiar créditos extraordinarios y suplementos de crédito, y la previsión de llegada de fuentes de financiación con cargo a fondos regionales, estatales y europeos”.

El consejero regional Bas Trujillo y el presidente insular Blas Acosta, visitan una de las ambulancias de transporte urgente. | FUSELLI

cionamiento y ventajas del nuevo escáner, así como del nuevo equipo de rayos. El nuevo Tomógrafo Axial Computerizado (TAC) del Hospital majorero, modelo Ingenuity 5000 Pro, dispone de tecnología más avanzada pasando de 64 a 128 cortes simultáneos por rotación de 360 grados. Se trata, según explicaron los técnicos al consejero Blas Trujillo y a sus acompañantes, de un escáner basado en la técnica de rotación continua Slip ring, apto para realizar exploraciones más exigentes.

Este nuevo equipamiento, que sustituye al anterior instalado en 2009 y que ya se encontraba aproximándose al límite de su vida útil, permite realizar una media de 6.000 TAC al año y supone una mejora en la calidad asistencial que se presta a los pacientes en el área de Radiodiagnóstico, que dispone, además de equipos de resonancia magnética, sala de mamografía y 12 ecógrafos. A continuación, pudieron conocer las ventajas del nuevo equipo de radiología digital instalado recientemente en el Hospital, adju-

El Cabildo dispondrá de un presupuesto para el próximo año de 130 millones de euros Las cuentas de la institución insular crecen un 8,70% ❖ Se refuerza la red de protección social A. C. PUERTO DEL ROSARIO

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura dio luz verde ayer al proyecto del Presupuesto General para 2021, que asciende a 130.149.300 euros, distribuidos en las diferentes áreas, con un incremento de un 8,70% respecto al anterior ejercicio. Tras este primer acuerdo, los Presupuestos serán llevados al próximo Pleno de la Corporación insular para su aprobación.

72

El PP lamenta que cuatro de los seis municipios suspendan en transparencia

El Presupuesto ha sido elaborado teniendo en cuenta la situación actual de crisis derivada por la Covid-19 y atendiendo en todo momento al Acuerdo para la Reactivación Social y Económica del Cabildo de Fuerteventura. A pesar de la drástica reducción de ingresos corrientes, el incremento de las partidas viene motivado por la previsión de solicitar un crédito que permita fortalecer la capacidad inversora al servicio de esta reactivación y, por ende, de la ciudadanía majorera.

Manuel Hernández. | LP/DLP

Según el consejero de Presidencia, Hacienda y Promoción Económica, Manuel Hernández, “el objetivo es arbitrar todos los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 44


https://lectura.kioskoy DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

73


7

https://lectura.kio

74

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44

75


76

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.