Boletín 43 diciembre 2020

Page 1

DICIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

● NOVIEMBRE 2020

FOTO: Canarias7

NC recibe garantías de Hacienda para restituir los tres millones del convenio de carreteras de Canarias BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

1


NC recibe garantías de Hacienda pa ra restituir lo s t re s m i l lo n e s d e l convenio de carreteras de Canarias NC apoya el informe del Parlamento para que el PGE de 2021 corrija las afecciones al REF NC cree que la autorización del cuatripartito de los test de antígenos exige una reacción pa ralela de Madrid El Cabildo eleva el p re s u p u e s t o p a r a 2 0 2 1 hasta 824,3 millones, más de la mitad destinado a políticas sociales y reactivación económica El Cabildo y Cruz Roja pondrán en marcha n u e v o s p ro y e c t o s p a r a hacer frente a los efectos sociales de la crisis en Gran Canaria

El Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebran la primera jornada ‘Investiga en Las Canteras’

El ca mpo de béisbol y s ó f t b o l d e Te l d e s e convierte en el primero de Canarias homologado por la federación española

Ramírez visita la exposición itinerante ‘Mueve tu talento 2020’ de Guaguas Municipales

NC denuncia que el g rupo de gobierno socialista carece de iniciativas para mejorar las cifras de desempleo local

El Cabildo aporta 375.000 euros al proyecto pa ra devolver el esplendor a la basílica del Pino desde los tejados a las gárgolas El Ayuntamiento de Valsequillo invierte casi medio millón de euros en asfaltar 32 vías La ejecutiva de NC de Te l d e destaca el saneamiento de la economía municipal como uno de sus g randes retos cumplidos en 2020

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

f o

o


DICIEMBRE 2020

CANARIAS

FOTO: La Opinión de la Coruña

NC recibe garantías de Hacienda para restituir los tres millones del convenio de carreteras de Canarias Quevedo traslada una protesta a la dirección del PSOE en el Congreso por la enmienda aceptada a EH Bildu en los PGE a costa del acuerdo con la comunidad El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha anunciado que ha recibido garantías del Ministerio de Hacienda para restituir los tres millones de euros retirados del convenio de carreteras en vigor entre Canarias y el Estado para ser utilizados, el próximo año, en la mejora de un proyecto viario en Navarra. Quevedo ha trasladado la protesta de los nacionalistas progresistas a la dirección del PSOE en la Cámara Baja por la enmienda aceptada a EH Bildu en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que afecta a la anualidad de 200 millones de euros del convenio firmado entre ambas administraciones para el periodo de 2018 a 2025. Como “intolerable” ha calificado Pedro Quevedo la enmienda aceptada por el Ejecutivo estatal a EH Bildu, incluida en el dictamen del proyecto de ley de los PGE de la Cámara Baja. Puesto en contacto con el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, el diputado de Nueva Canarias ha asegurado haber recibido “garantías” para que, a través de una modificación presupuestaria con la ley en ejecución, se devuelvan los tres millones de euros detraídos a la comunidad canaria. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

En paralelo, Quevedo ha trasladado al secretario general del grupo del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, la “protesta” de NC al mismo tiempo que le ha exigido una “rectificación”. “Lo tienen que hacer motu proprio”, demandó el portavoz de los nacionalistas progresistas. Es un acuerdo, tal y como puntualizó, suscrito entre dos administraciones públicas, “entre Canarias y el Estado, con una asignación de 200 millones de euros en 2021, eso es el convenio” en vigor. Anunció además que trasladará este incumplimiento a los ministerios de Hacienda y de Movilidad, en forma de preguntas para ser respondidas por escrito por sus titulares María Jesús Montero y José Luis Ábalos, respectivamente. El diputado nacionalista demandará información y aclaraciones sobre “cómo es posible” que se haya autorizado una baja de un acuerdo que, según cuestionó, no puede ser modificable por esa vía. También reclamará una restitución, una solución para una decisión que afecta a los intereses generales de las islas. Tras los importantes logros y mejoras para Canarias conseguidas con las enmiendas de NC incluidas en los PGE para 2021, Quevedo ha manifestado que, al igual que “hemos defendido” hoy el convenio de carreteras, “continuaremos trabajando” a lo largo de la legislatura para conseguir propuestas “estratégicas” rechazadas en el trámite de la norma presupuestaria. Entre las más importantes, la rebaja de las tasas aeroportuarias, clave para contribuir a reactivar el principal motor económico canario, duramente castigado por la pandemia del coronavirus. 3


Bildu arrebata a las carreteras canarias tres millones para inversiones en Navarra

Jueves, 10 de diciembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Bildu arrebata a las carreteras canarias tres millones para inversiones en Navarra Una enmienda de la formación independentista a los Presupuestos del Estado prosperó en el Congreso sin que ningún diputado isleño lo advirtiera J. Anastasio MADRID

Canarias no recibirá el próximo año los 200 millones para el convenio de carreteras que contemplaban inicialmente los Presupuestos del Estado que se tramitan en las Cortes. Una enmienda de EH Bildu durante el paso del proyecto por la Comisión de Presupuestos en el Congreso modificó esas previsiones y restó tres millones de esa cantidad para destinarlos a inversiones viarias en Navarra. La modificación se llevó a cabo sin que, aparentemente, ningún diputado canario lo advirtiera ni cuando se aprobó en comisión, entre el 24 y el 26 de noviembre, ni durante el resto de la tramitación presupuestaria en el pleno de la Cámara baja la semana pasada. Junto a esta reducción de una partida canaria se produjo también en la misma fase una merma del presupuesto previsto por el Ministerio de Transportes para la subvención del transporte marítimo de pasajeros a residentes, en este caso a propuesta de ERC y por valor de, 2,3 millones que se destinará finalmente a Salvamento Marítimo. La enmienda de Bildu que los grupos que apoyan al Gobierno respaldaron en la Comisión de Presupuestos solicitaba el alta de tres millones de euros para “aumentar la financiación y ejecución de las obras de la carretera N-121” en la comunidad autónoma de Navarra. Como toda enmienda con coste económico concreto está obligada a proponer una reducción de fondos por la misma cantidad en otra partida presupuestaria, el partido abertzale apuntó esa baja a cargo del convenio de carreteras de Canarias, explicitando claramente “restar 3 millones del total de 200 asignados”. La modificación se hizo en el marco del polémico acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos con Bildu para sumar los cinco votos de este grupo parlamentario a la aprobación del proyecto de Presupuestos, que fueron aprobados en el pleno el jueves pasado por 188 votos a favor y 154 en contra. El propio partido abertzale difundió el mismo jueves una nota en la que presumía de haber “arrancado” al Gobierno central seis millones de euros para inversiones en Navarra, tres de ellos para un plan de reactivación económica en las zonas rurales del Pirineo navarro, y otra para la ejecución de la vía que conecta Pamplona con Labord, en el País Vasco francés, principal eje de comunicación del norte de Navarra. Pese a esta modificación, que se ha incorporado al proyecto y fue

4

23

La Audiencia condena a un año de prisión a dos exresponsables de Infecar No entrarán en la cárcel y tendrán que resarcir al Cabildo con los 3.500 euros que malversaron R.A.D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Obras de la cuarta fase de la circunvalación en el municipio de Arucas. | ANDRÉS CRUZ

De las vías isleñas a las navarras.

La aprobación de la enmienda de Bildu fue posible por el acuerdo pactado con PSOE y Podemos para sacar adelantes los presupuestos en tiempo. Ahora son muchas las dudas sobre la posibilidad de dar marcha atrás y restituir esos millones para Canarias. publicada ayer por el Boletín Oficial de las Cortes en el Senado para continuar su tramitación en la cámara territorial, ningún diputado de las Islas se percató de ello, como tampoco el Gobierno de Canarias, que durante los últimos días ha seguido hablando de los 200 millones que contemplan los Presupuestos de 2021 para el convenio de carreteras. Tampoco el Ejecutivo central ha modificado su discurso al respecto insistiendo en esa consignación presupuestaria para el plan viario en las Islas. El secretario de Estado de Transportes, Pedro Saura, comparece hoy mismo en el Senado, donde continúa en estos momentos la tramitación parlamentaria, para dar cuen-

ta de las cifras de su departamento y es posible que dé alguna justificación o explicación al respecto. El senador de CC, Fernando Clavijo, que tiene intención de registrar un veto al proyecto presupuestario, anunció ayer que pediría esas explicaciones al número dos del Ministerio, aunque fuentes de ese departamento se remitían ayer al Ministerio de Hacienda, responsable de dar el visto bueno a las enmiendas de los diferentes grupos. Clavijo considera que “esto es un ejemplo de la desidia y abandono que evidencian estos Presupuestos para con Canarias con la complicidad del PSOE, Unidas Podemos y NC”, resaltando que “más grave es aún que sea consecuencia

de un pacto con Bildu, restando dinero a Canarias para dárselo a una comunidad rica como Navarra”. El diputado de NC, Pedro Quevedo, manifestó ayer su “estupor” por esta modificación y anunció su intención de actuar en una doble vía: pidiendo explicaciones al Gobierno central, y enviando una queja formal a la dirección de Bildu por el “atrevimiento” de imputar en las partidas de otra comunidad autónoma las mejoras que negocia para Navarra, sobre todo teniendo en cuenta la muy diferente situación económica en cada uno de los territorios. La duda que surge en este momento es si esa merma de la partida para Canarias se puede corregir durante la tramitación del proyecto en el Senado. Aunque en teoría se podría hacer a través de alguna enmienda en la Cámara alta devolviendo esos tres millones al convenio de carreteras restándolos de otro programa presupuestario, se teme que la intención del Ejecutivo central de no hacer cambios para evitar que el proyecto tenga que volver al Congreso para convalidar las modificaciones en el Senado, impida realizar esa corrección. De confirmarse esa merma de la inversión se sumaría un nuevo incumplimiento del convenio entre ambas administraciones a los producidos entre 2012 y 2016 por parte del entonces Gobierno de Mariano Rajoy (PP) y que dio origen a las sentencias del Tribunal Supremo condenando al Estado a pagar las cantidades estipuladas en aquellos años. Precisamente Hacianda incoporó a las cuentas de 2021 una partida de 100 millones adicionales como pago de la deuda estatal.

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a un año de prisión a los exresponsables de la Institución Ferial de Canarias (Infecar) Rafael Suárez y Carlos Orce por un delito de malversación de caudales públicos, además de indemnizar a Infecar con 3.500 euros. Los condenados no tendrán que entrar en prisión, según dictamina el juez Miguel Ángel Parramón en su sentencia, pero a cambio tendrán que realizar trabajos durante seis meses en beneficio de la comunidad y no delinquir en el plazo de cinco años. El jurado de la Audiencia de Las Palmas ya había considerado culpables en octubre a los acusados Rafael Suárez y Carlos Orce por haber modificado el concepto de la factura de 3.500 euros del catering que se sirvió en el congreso del Centro Canario Nacionalista (CCN) en Infecar en 2011 por el de un taller infantil para que lo pagase el Cabildo. Junto a los dos condenados, el magistrado también declara como responsable directo al CCN por haberse lucrado y la responsabilidad civil subsidiaria de Hérgora Catering SL. La formación política se benefició del catering sin ningún tipo de gasto mientras que la empresa de comidas aceptó el pago cargándolo a un taller infantil sin que fuera el objeto de la factura. El jurado consideró por mayoría que Orce puso como concepto en la factura del cátering que se trataba de un taller infantil de comida saludable por indicación de Suárez, sabiendo los dos procesados que no se correspondía con ningún servicio prestado por la citada empresa con cargo a Infecar. El jurado no creyó la versión de los hechos de los acusados pero sí la de la entonces directora del Palacio de Congresos de Infecar, Mónica Gómez, quien en el testimonio que prestó en el juicio afirmó que Carlos Orce, en una conversación telefónica, le dijo que había cambiado el concepto de la factura por orden de Rafael Suárez. Además de la condena, los dos acusados quedan suspendidos de empleo y cargo público durante un año, 11 meses y 30 días y también se les deniega el indulto que habían solicitado las defensas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


https://lectura.kioskoymas.com/ DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

5


La enmienda de Bildu que arrebata tres millones para carreteras agita el Pacto

Viernes, 11 de diciembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

19

Tramitación el proyecto de los Presupuestos | Una enmienda sorpresa

La enmienda de Bildu que arrebata tres millones para carreteras agita el Pacto NC y ASG denuncian un incumplimiento del convenio, y los socialistas sostienen que el recorte no tendrá efecto práctico ❖ Hacienda asegura que restituirá el dinero Joaquín Anastasio MADRID

Enmienda sorpresa con efectos secundarios. La modificación presupuestaria en el Congreso, a propuesta de Bildu, que recorta en tres millones la partida para las carreteras canarias para el año próximo y cuyo destino final es una obra en Navarra, ha abierto una crisis considerable entre los dos principales socios del Gobierno de Canarias, el PSOE y Nueva Canarias. La enmienda, que se aprobó durante la fase de tramitación del proyecto de Presupuestos en en la Cámara baja sin que ningún diputado canario se percatara, es considerada por los nacionalistas un “claro incumplimiento” del convenio de carreteras firmado entre Canarias y el Estado, cuya anualidad para 2021 era de 200 millones, mientras que para los socialistas es una mera “herramienta contable” que no tendrá efecto práctico sobre la financiación estatal de las obras que se ejecuten a lo largo del próximo año. El descubrimiento de la enmienda y el recorte al que abocó provocó múltiples llamadas a varias bandas entre los dirigentes de los partidos del pacto y en el seno del Gobierno regional, así como consultas a los ministerios implicados. Si en el PSOE y NC las aguas se agitaban, otro socio del Ejecutivo, ASG, expresaba su cabreo a través de su senador, Fabián Chinea, durante la comparecencia del secretario de Estado de Transportes en la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta. “¿Nos puede justificar por qué el Congreso nos ha quitado tres millones para destinarlo a un carreteras en Navarra por una enmienda de Bildu, o es que no conoce usted este cambio?¿Va a emplazar a los senadores socialistas para que corrijan este asunto?”, le espetó Chinea a Pedro Saura sin recibir contestación precisa por parte de éste. Preocupados por sus efectos políticos, los socios del Ejecutivo de Ángel Víctor Torres meditaban los pasos a dar. El diputado nacional de NC, Pedro Quevedo, mantenía ayer su exigencia ante los socialistas y ante el Gobierno central de que ese recorte se corrija en el Senado, donde ahora mismo se tramita el proyecto presupuestario, y no escondía su malestar por el hecho de que el convenio se haya visto afectado por unas negociaciones del Ministerio de Hacienda con el partido abertzale para lograr el apoyo de sus cinco diputados. “Es una cuestión de fuero. No es asumible que una enmienda para darle más dinero a otra comunidad autónoma se negocie a costa del

6

convenio de carreteras de Canarias”, señala el diputado de NC, quien ayer trataba de trasladar sus exigencias a los responsables del grupo socialista en ambas Cámaras para buscar una solución. En la tarde de ayer, Quevedo señalaba en un comunicado que había “recibido garantías del Ministerio de Hacienda para restituir los tres millones de euros”. El diputado calificó de “intolerable” la enmienda aceptada por el Ejecutivo estatal a EH Bildu, incluida en el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos. Puesto en contacto con el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, el diputado de NC aseguró haber recibido “garantías” para que, a través de una modificación presupuestaria con la ley en ejecución, se devuelvan los millones. Desde el PSOE, algunos de sus diputados y senadores de las Islas intentaban parar el golpe asestado por Bildu y buscaban también por su cuenta respuestas en los ministerios de Hacienda y de Transporte. Aseguran en este sentido que sus interlocutores en ambos de-

Clavijo: “Es inaceptable” El senador autonómico de CC, Fernando Clavijo, reclama que se restituyan los tres millones de euros para carreteras y considera “inaceptable” que el PSOE permita que quiten fondos de infraestructuras en las Islas para contentar a sus socios de Gobierno. Al “perjuicio” y “abandono” que suponen estas cuentas para las Islas “se suma ahora una merma más” con el silencio cómplice de los diputados y senadores canarios. Clavijo califica de “lamentable” que “den por bueno” este recorte y que, además, aplaudan un proyecto de Presupuesto que en el que, solo en carreteras, “ya Canarias está perdiendo 900 millones de euros”. |J.A.

partamentos les han garantizado que el recorte “no tendrá efecto práctico” porque el Estado cubrirá todo el coste de las obras que logre ejecutar el Gobierno de Canarias a lo largo del año. “No se perderá ni un euro del convenio de carreteras”, aseguraba el senador por Gran Canaria Ramón Morales. Según él, lo importante es que la partida global para el conjunto del plan viario de Canarias hasta el 2025 es de 1.200 millones, que se ampliará en dos años para incluir de forma prorrateada los 412 de deuda de obra no ejecutada del anterior convenio, y que todo ello se gastará. Será así, asegura, tanto si Canarias logra ejecutar los 200 millones previstos para 2021, en cuyo caso se rescatarán del fondo global los tres millones que se han derivado a Navarra, como si no llega a esa cifra de ejecución. En el mismo sentido se expresa el diputado por Santa Cruz de Tenerife Héctor Gómez, quien asegura que desde Hacienda se le ha explicado que el intercambio de previsiones de inversión entre distintos programas presupuestarios, y entre distintas co-

munidades autónomas, es una práctica habitua Saura: “Inversión histórica” Pero estas explicaciones no contentan en absoluto a NC. Más bien todo lo contrario. La formación nacionalista, que ya había calificado de “durísima y difícil” la negociación de las enmiendas que el Gobierno central le había aceptado en la tramitación de los Presupuestos en el Congreso (45 millones, más los 100 de la deuda en carreteras) ha estado en las semanas previas a punto de trasladar al Gobierno regional esas tensiones con Hacienda, aunque finalmente optó por contemporizar y hacer una lectura positiva de lo logrado. Ayer, NC estaba prácticamente decidida a dar ese paso si el PSOE no le garantizaba que se rescatarían esos tres millones en el Senado. Un objetivo a priori poco menos que imposible porque el Gobierno está decidido a no permitir cambios en el proyecto durante su paso por el Senado. Tampoco sirvió de mucho para clarificar la situación la comparecencia del número dos del Ministerio de Transportes, que ignoró en todo momento la evidencia de que se ha reducido en tres millones la anualidad para 2021 en las carreteras canarias y por tres veces repitió como buena la cifra de 300 millones ( los 200 presupuestados, más los 100 de la deuda) pese a que los senadores de CC, Fernando Clavijo, y de ASG, Fabián Chinea, insistían en recordarle la enmienda de Bildu y en pedirle explicaciones.

Obras de enlace de la última fase de la circunvación de la capital grancanaria con autovía del norte . | ANDRÉS CRUZ

LAS FRASES

Pedro Quevedo

Fabián Chinea

Diputado de NC

Senador de la Gomera

“No es asumible que una enmienda para dar más dinero a otra comunidad se negocie a costa de Canarias”

“¿Va a emplazar a los senadores socialistas para que corrijan el recorte y se restituya todo el dinero?

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


DICIEMBRE 2020

FOTO: Parlamento de Canarias

NC apoya el informe del Parlamento para que el PGE de 2021 corrija las afecciones al REF Esther González critica la falta de rigor y responsabilidad de CC al hacer un uso “tendencioso y partidario” del fuero canario La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, defendió el apoyo de los nacionalistas progresistas al informe preceptivo favorable del Parlamento a las tres afecciones al Régimen Económico y Fiscal (REF) producidas por el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que incluye una petición expresa al Congreso de los Diputados para corregir las mismas. González criticó la falta de rigor y responsabilidad de CC al hacer un uso “tendencioso y partidario” del fuero canario. La propuesta de informe favorable de los grupos que sustentan al Gobierno de Canarias a los tres apartados del REF que “toca” el PL de los presupuestos estatales contó con el apoyo de los cinco votos de NC porque no produce una modificación normativa del fuero canario y por contener una petición expresa para corregir las citadas afecciones, según Esther González. Tras señalar que, con este procedimiento, se daba cumplimiento al artículo 167.3 del Estatuto que establece que el Parlamento debe ser oído en los proyectos de legislación financiera y tributaria que afecten al régimen económico y fiscal de Canarias, Gon-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

PARLAMENTO

VÍDEO

zález detalló las peticiones realizadas al Congreso de los Diputados. Se refirió a la regulación de la regla de cierre del IGIC para permitir la armonización con el IVA y al mantenimiento de la redacción original del artículo sobre las subvenciones al transporte marítimo y aéreo de los residentes para evitar algunas afecciones negativas a colectivos como las familias numerosas. También refirió la petición para conservar la redacción original de las bonificaciones a las tasas de los servicios marítimos interinsulares. Esther González criticó la falta de rigor y de responsabilidad de una CC que usa el fuero canario de forma “tendenciosa y partidista”. En opinión de la diputada de Nueva Canarias, con este comportamiento se hace un “flaco favor a Canarias, a quienes en ella vivimos, al Estatuto y al REF”. La portavoz económica declaró que el apoyo de NC a los PGE para el próximo año se justifica por abordar la recuperación económica y social de la profunda crisis provocada por la pandemia, dotar por primera vez todos los programas del REF, desbloquear el contencioso de la sentencia de las carreteras y superar en las islas la inversión media estatal territorializada. También por apoyar a las familias, las empresas y los trabajadores y contener un marcado carácter progresista, visible en la apuesta por la mejora de los servicios públicos esenciales, la dependencia, el Ingreso Mínimo Vital, las pensiones y la inversión pública.

7


8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


DICIEMBRE 2020

PARLAMENTO

Una parte de la solución definitiva comenzará a fraguarse con las campañas masivas de vacunación

FOTO: Parlamento de Canarias

NC cree que la autorización del cuatripartito de los test de antígenos exige una reacción paralela de Madrid Campos avisa que el “verdadero revulsivo” para garantizar la seguridad de la población y el impulso del sector turístico será la vacunación masiva del Covid19 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que la decisión del Gobierno de Canarias de autorizar la entrada de visitantes internacionales con el test de antígenos, como alternativa a las pruebas diagnósticas de la PCR, es un “buen paso adelante” que exige una decisión paralela del Ejecutivo de Pedro Sánchez para armonizar las medidas a nivel del Estado y zanjar cualquier atisbo de duda para los viajeros del resto de las comunidades. El dirigente de los nacionalistas progresistas avisó, no obstante, que el “verdadero revulsivo” para garantizar la seguridad de la población y el impulso del sector turístico y económico de las islas será la vacunación masiva de los viajeros internacionales y estatales. La decisión del presidente del cuatripartito, Ángel Víctor Torres, de firmar el decreto que, desde su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) prevista para mañana jueves, permitirá a los viajeros internacionales visitar Canarias previa realización de los test rápidos de antígenos; es un “buen paso que respaldamos”, según Luis Campos. En opinión del portavoz parlamentario de NC, es una medida “necesaria” que ahora exige una decisión igual del Ejecutivo de Sánchez. Para el portavoz parlamentario se tienen que armonizar las normatiBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

vas para que los viajeros del resto de los territorios del Estado puedan venir a disfrutar del Archipiélago previa realización de una PCR o un test de antígenos. “Se debe eliminar cualquier atisbo de duda” en el sector y entre los visitantes, procedan de donde procedan, indicó el dirigente nacionalista. Recordó que, el pasado mes de septiembre, la Comisión de Salud Pública aprobó la actualización de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la Covid-19, con la que se incorporaron los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado. Desde ese momento, Campos observó que muchas comunidades utilizan las PCR y los antígenos en los diagnósticos, seguimiento de los casos y los contactos. El objetivo, continuó, era el de facilitar el diagnóstico y que pudiera realizarse lo más rápido posible para así iniciar las medidas de control oportunas y disminuir el riesgo y la transmisión del virus. Sin embargo, Luis Campos advirtió de que la autorización de ambas pruebas a nivel internacional y estatal “no es la panacea”. Una “parte de la solución definitiva comenzará a fraguarse con las campañas masivas de vacunación”, como la que ya ha comenzado en el Reino Unido, uno de los principales países emisores de turistas de Europa, remarcó el portavoz parlamentario. Campos consideró que el “principal motivo” por el que los aviones llegan casi vacíos es el “temor” a los desplazamientos. De ahí que entienda que la medida “más eficaz” sea el suministro de las vacunas para que los ciudadanos, residentes o no, y los visitantes internacionales ganen confianza y seguridad. 9


Torres se cansa de esperar por Illa y autoriza los test de antígenos para los turistas

Jueves, 10 de diciembre de 2020

28

Economía

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Turismo | Medidas para salvar la temporada de invierno M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha cansado de esperar la respuesta del Ministerio de Sanidad y ha aprobado los test de antígenos. Desde hoy —el decreto se publicó ayer en el boletín oficial—, los turistas extranjeros podrán acreditar que no están infectados de la Covid-19 con este tipo de prueba. Es decir, ya no solo son válidas las llamadas PCR, tal como establece la normativa estatal, sino también los test rápidos de detección de antígenos, mucho más baratos. No en vano, el objetivo del Ejecutivo regional es salvar en la medida de lo posible la temporada turística de invierno, una meta difícil de alcanzar si los potenciales visitantes se ven obligados a pagar los hasta 150 euros que cuesta una PCR. Alrededor de 600 euros tendría que desembolsar una familia inglesa o alemana de cuatro miembros, un coste inasumible para miles de hogares. El Gobierno autonómico ya advirtió la semana pasada al ministro de Sanidad, Salvador Illa, de que estaba ultimando un decreto para validar los test de antígenos. El Ejecutivo y el propio Torres llevaban semanas pidiendo al Gabinete de Pedro Sánchez que exceptuara a Canarias de la normativa estatal, de modo que los turistas pudieran presentar a su llegada tanto una PCR como un test de antígenos. El Gobierno regional se hacía así eco de las demandas de la patronal turística, que reclamaba una excepción en favor del Archipiélago para evitar el cierre definitivo de centenares de empresas y el despido de miles de trabajadores. De poco serviría que el Reino Unido y Alemania hayan incluido a las Islas en la lista de territorios seguros a los que viajar si luego se les exige a los turistas la presentación de una PCR. Los test de antígenos no solo son más baratos y dan resultados mucho más rápido, sino que, además, tienen el respaldo de las autoridades comunitarias. Sin ir más lejos, este tipo de prueba cuenta con el aval del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, lo que supuso el espaldarazo definitivo a la Comunidad Autónoma en su discusión con el Estado. No obstante, el Ministerio sigue sin exceptuar al Archipiélago de la imposición de la PCR —el Departamento de Illa no respondió ayer sobre si tenía o no conocimiento de la inminente publicación del decreto autonómico y sobre su posición al respecto—, de ahí que Torres haya decidido dar un paso adelante y validar motu proprio los test de antígenos. Para ello, el decreto del presidente establece el “cierre perimetral” de la Comunidad Autónoma y regula —o más bien complementa— los requisitos que en términos de salud pública deben cumplirse a la entrada a las Islas. Hay que tener en cuenta que Torres y los restantes 16 dirigentes autonómicos son la autoridad competente en la

10

Torres se cansa de esperar por Illa y autoriza los test de antígenos para los turistas El Gobierno canario establece el control perimetral de la Comunidad Autónoma para regular la entrada y salida

Críticas y aplausos La autorización de los test de antígenos para los turistas extranjeros dio ayer lugar a aplausos y críticas a partes iguales. La patronal y los sindicatos saludaron con alivio la decisión de Ángel Víctor Torres y esperan no encontrarse con nuevas trabas en el camino hacia la recuperación del sector. “Confiamos ahora en no tener ninguna traba legal ni burocrática más para poder trabajar”, explicaron en un comunicado conjunto. Conscientes de la dificultad que ha entrañado la elaboración del decreto autonómico, que se aferra a un subterfugio relacionado con el régimen de fronteras al amparo de la normativa comunitaria —“los límites competenciales en los que se mueve”, afirman los agentes sociales—, empresarios y trabajadores “valoran” la implicación de los consejeros de Turismo, Yaiza Castilla, y Sanidad, Blas Trujillo, y del propio Torres. Eso en cuanto a los aplausos. Las críticas llegaron desde la esfera política. Coalición Canaria (CC), el principal partido de la oposición, lamentó el “tiempo perdido” por el Gabinete autonómico. Los nacionalistas también “valoran” el paso dado por el Ejecutivo regional, pero se quejan por “la tardanza en la toma de esta medida y los meses que se han perdido y que eran vitales para la recuperación del sector turístico”. “Queda acreditado lo que Coalición Canaria ha repetido en numerosas ocasiones: que el Gobierno de Canarias tenía capacidad para activar el requerimiento del test de antígenos”, ahondan desde CC. Por su parte, los nacionalistas en el Gobierno, es decir, Nueva Canarias (NC), entienden que es necesaria la implicación del Ministerio de Sanidad para “armonizar” la regulación. | M. Á. M. Una turista británica en el aeropuerto del sur de Tenerife. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

gestión del estado de alarma en sus respectivos territorios. Lo son por delegación del Gobierno central y, por tanto, están habilitados para dictar normas al respecto, como, por ejemplo, para establecer o no el llamado toque de queda, una posibilidad que Canarias no puso en práctica hasta la semana pasada. En definitiva, los presidentes regionales tienen cierto margen de actuación para modular determinadas medidas. ¿Por qué entonces ha esperado tanto el Gobierno de Torres para validar los test de antígenos? Pues porque en ese margen de actuación no entra el régimen de fronteras, materia exclusiva del Estado. Sin embargo, y visto que el Ministerio de Sanidad no parece dispuesto a exceptuar a Canarias de la obligatoriedad de las PCR — con la incertidumbre que ello les acarrea a las empresas y trabajadores de la actividad turística—, los juristas de la Comunidad Autónoma han encontrado un subterfugio.

> El cierre perimetral no restringe la movilidad de residentes y nacionales

Canarias trabaja junto con Baleares en la regulación para los viajeros peninsulares En el Ejecutivo entienden que el decreto publicado ayer no vulnera competencia estatal alguna; es más, entienden que es el propio Estado, con la delegación en favor los presidentes autonómicos, el que hace posible validar los antígenos. El Gabinete de Ángel Víctor Torres argumenta que el régimen de fronteras comprende “el control del cumplimiento de las normas de acceso” al territorio. Así lo determina el Reglamento europeo. En cambio, “no comprende el establecimiento de los requisitos de salud pública de acceso, sino su mera comprobación”, con lo que el presidente canario puede dictar normas al respecto sin de facto inmiscuirse en competencia ajena. El Ejecutivo isleño interpreta así que el régimen de fronteras que el Gobierno central se reservó en el decreto del estado de alarma abarca el “cumplimiento” de las normas de salud pública pero no su “establecimiento”. Y ahí reside el subterfugio: “La competencia para la determinación de las reglas de sanidad exterior vinculadas a la entrada y salida de viajeros queda bajo la disposición de la autoridad competente delegada”, esto es, el propio Ángel Víctor Torres. Bajo esa premisa, el Gobierno regional restringe la entrada al pasajero internacional de barco o Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


7

https://lectura.kioskoymas.co DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

11


El descontrol de la Covid en Tenerife retrasa de nuevo la OPE de administrativos

Sábado, 12 de diciembre de 2020

26

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

CC y PP recurren la decisión de denegar 37 de las enmiendas a los presupuestos

El descontrol de la Covid en Tenerife retrasa de nuevo la OPE de administrativos 3.184 opositores esperan desde abril para hacer la segunda parte de la prueba selectiva

La Comisión de Hacienda del Parlamento las rechaza porque suben los ingresos ya aprobados R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los grupos políticos llegan al debate final de los presupuestos autonómicos de 2021 enredados en torno a la validez o no de más de una treintena de enmiendas, la mayoría de ellas de los partidos de la oposición parlamentaria. CC y PP han recurrido a la Mesa del Parlamento algunas enmiendas que les ha inadmitido la mesa de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, que tendrá que reunirse el lunes para analizar el informe de los letrados y la posición de los grupos políticos. También el lunes la Comisión deberá aprobar su dictamen final porque el miércoles y jueves es el último pleno del año para la aprobación definitiva de la ley de presupuestos. La mesa de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, que preside Narvay Quintero (CC), considera que varias de las enmiendas presentadas por los nacionalistas, el PP y Cs no se ajustan a los límites que establece una ley de presupuesto. Por un lado, no pueden suponer un incremento de los ingresos y cualquier modificación en las partidas requiere de una baja y una alta sobre el montante que ya figura en los estados financieros. Por otro lado, en el articulado de la ley no se pueden realizar modificaciones legislativas que no sean propias de una ley de pre-

supuestos, que tiene un contenido económico. La mesa de la Comisión –integrada, además de por Quintero, por Pedro Viera (PSOE) y Esther González (NC)– pidió a los grupos que subsanaran las enmiendas que incumplían estos requisitos. Durante el proceso hubo sus más y sus menos por lo ajustado de los plazos y la comunicación de los mismos. Finalmente la mesa inadmitió tres enmiendas de Cs, cuatro de CC y una del PP, mientras que requirió a los grupos la subsanación de seis enmiendas de Cs, ocho del PP, 14 del PP y una de los grupos del cuatripartito. En total son 29 las enmiendas que los grupos tendrán que reformular de cara al debate del lunes. Sin embargo, grupos como CC y PP han anunciado que recurrirán la decisión de la Comisión ante la Mesa del Parlamento, órgano máximo de decisión en la Cámara regional que preside Gustavo Matos. El plazo para recurrir finaliza el lunes a las 9.00 y después la Mesa se reunirá durante el día para analizar los recursos. Sin embargo es muy probable que se deniegue la petición porque se cuenta con el informe contrario de los letrados y los grupos que respaldan al Ejecutivo tienen mayoría. La secretaria de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, Esther González (NC), defendió el criterio del órgano porque “hay en-

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La portavoz de Cs, Vidina Espino, en un debate parlamentario. | RAFA AVERO

> La Mesa del Parlamento decide el lunes, último día para el dictamen final de las cuentas

CC reclama 100 millones más del superávit de carreteras para subir el gasto social

Coalición pide 55 millones más para Gran Canaria en las cuentas regionales El partido nacionalista incorpora varias enmiendas dirigidas a la mejora de las infraestructuras turísticas y a la rehabilitación de viviendas LA PROVINCIA/ DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El secretario general de Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria y parlamentario, Pablo Rodríguez, y la diputada, Beatriz Calzada, presentaron ayer un total de 80 enmiendas al anteproyecto de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2021 que buscan cerca de 55 millones de euros más para la Isla. Rodríguez considera que en la propuesta presentada por el Gobierno regional para las cuentas de 2021 “existen importantes carencias presupuestarias para Gran Canaria”. Por ello, la formación na-

12

cionalista busca con las enmiendas parciales “corregir la infradotación financiera e incorporar algunos proyectos importantes para el ámbito sociosanitario, educativo, turístico y obra pública, entre otros, que serán cruciales para Gran Canaria en una etapa especialmente complicada”. Para el dirigente nacionalista, “los servicios básicos deben quedar garantizados”, por lo que no entiende que el borrador contemple los mismos fondos para este año que para el próximo en cuestiones como el pago de comedores escolares a menores o el transporte. Según Rodríguez, “es evidente que se incrementará la de-

manda como consecuencia de la delicada situación a la que tendrán que hacer frente muchas familias”. Además, se contempla una enmienda para ampliar la financiación, cerca de un millón de euros, a la educación de cero a tres años. En materia de educación, la bajada de las ratios del alumnado en todos los niveles y enseñanzas es uno de los compromisos aprobados por unanimidad de los grupos parlamentarios canarios, por lo que Calzada indicó que “es necesario prever una partida para adecuar los centros que lo precisen y mejorar el mantenimiento de muchos otros”.

miendas que suponen un aumento del crédito, una modificación sustantiva y alternativa de ingresos o porque el texto no se corresponde con el propio de una enmienda”. Sin embargo, Rosa Dávila (CC) argumentó que una de las peticiones de su grupo es que se articule una ley de crédito extraordinario en 2021 y aumentar de 100 a 200 millones la partida de la deuda de carreteras incluida en el superávit para incrementar la financiación de la ley de servicios sociales y complementar la renta de los canarios que están en ERTE. Asegura que esta posición no incrementa los ingresos. La rehabilitación de viviendas en zonas como La Feria del Atlántico o Lomo Chinche, en la capital grancanaria, es otra de las propuestas planteadas por CC. La formación también presentó varias enmiendas para redirigir financiación hacia la mejora de infraestructuras turísticas: remodelación integral de acceso al Faro de Maspalomas, ejecución de las fases 2 y 3 del paseo de Meloneras, rehabilitación del paseo marítimo Marañuelas-Anfi-Mogán o la redacción del proyecto del túnel Taurino-Playa de Mogán. En obra pública, el partido nacionalista reclama mejorar carreteras como la GC-60, el tramo que une Maspalomas con Tunte; los viales de acceso a El Confital; una partida para la redacción del proyecto de remodelación de la GC101, que une el barrio de La Parrilla con el centro de Telde; el arreglo de escaleras y ascensores en Las Palmas de Gran Canaria; y los accesos al intercambiador de Santa Catalina.

El descontrol de la pandemia en Tenerife y las restricciones impuestas para tratar de reducir los contagios ha obligado a aplazar de nuevo las oposiciones pendientes para administrativo de la Comunidad Autónoma. Los 3.184 opositores que pasaron en abril la primera prueba estaban convocados en principio para el próximo sábado, pero la Dirección General de la Función Pública comunicó ayer que dada la situación sanitaria actual, y con el fin de garantizar la salud, así como la igualdad de oportunidades de todos los opositores, la segunda parte del proceso de selección se retrasa, sin fecha. Precisamente la Covid-19 y las dificultades para convocar a tanta gente en espacios cerrados impulsó al Gobierno a hacer la segunda prueba de la convocatoria vía online. Hace pocos días dio marcha atrás y volvió a fórmula tradicional: la presencial. La idea del examen digital no acababa de convencer a los interesados porque no se cumplían todas las garantías necesarias en un proceso de estas características, aunque desde Función Pública sí se ofrecía total seguridad con el uso de la plataforma Avex de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El Ejecutivo había lanzado la propuesta a todos los opositores y, según una nota interna del departamento, hasta el 80% de los afectados respondieron afirmativamente a la consulta de si estaban en disposición y contaban con equipo con conexión a internet, así como cámara web. Sin embargo, a pesar de contar con el visto bueno de ese 80% de los opositores, Función Pública decidió finalmente pasar la convocatoria al formato presencial en los edificios oficiales que se pudieran habilitar para ello. Los afectados, que estos días solo estaban a la espera de conocer cuáles serían los protocolos a seguir y los espacios habilitados, se encontraron ayer con una nueva circular en la que dejan en el aire de nuevo las oposiciones “hasta nueva fecha”, señala Función Pública.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


El Gobierno se propone conceder un régimen jurídicos a los expresidentes

DICIEMBRE 2020

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

13


7

https://lectura.kioskoymas.co GOBIERNO

14

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


DICIEMBRE 2020

GOBIERNO 18

AC T UA L I D A D Viernes, 11 de diciembre de 2020

SERVICIOS SOCIALES

Los cabildos reciben 22 millones de euros

UN SOLO USO

Acuerdan retrasar el decreto de los plásticos

El Consejo de Gobierno autorizó ayer la transferencia a los cabildos de 21.799.125 euros, con el fin de materializar la subida de la financiación por las competencias transferidas en las entregas a cuenta de 2020. Con este acuerdo, el Ejecutivo facilita que los entes insulares reciban los créditos destinados a las corporaciones locales que no se van a ejecutar

Entre los puestos disponibles, 295 corresponden al sistema general de ingreso libre y 78, al acceso mediante promoción interna, dentro de los límites establecidos en los PGE de 2018

La Administración regional oferta 373 plazas de empleo para 2020 FRANCISCO MORENO. DA

Autorizada la transferencia a RTVC de 5,5 millones de euros DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno aprobó ayer una transferencia de 5,5 millones de euros para cubrir los gastos de funcionamiento de la televisión autonómica y garantizar, de este modo, la prestación de un servicio público, además de “proteger al sector audiovisual canario”. El acuerdo se justifica en la “necesidad de equiparar las consignaciones del ente al presupuesto real de 2019”. Se da la circunstancia de que, aquel año, el anterior Ejecutivo incrementó el presupuesto inicial en una cantidad similar a esta. Tal y como venía demandando el administrador único de RTVC, Francisco Moreno, se afronta así la reducción de los ingresos publicitarios causada por la covid-19 y se cubrirá el aumento del gasto por la subrogación del personal de las empresas contratadas por los servicios informativos. También se adquirirán “equipamientos imprescindibles”.

SESIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE CANARIAS, AYER, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE. DA

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto por el que se aprueba la oferta pública de empleo (OPE) de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, que comprende 373 plazas, de las que 295 corresponden al sistema general de ingreso libre y 78, al acceso mediante promoción interna. La presente oferta respeta los límites establecidos en el artí-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

culo 19 de la ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, vigente en el año 2020, por la que la Comunidad Autónoma de Canarias dispone de una tasa de reposición de 295 efectivos. No computan dentro del límite máximo de plazas derivadas de la tasa de reposición de efectivos aquellas que se convoquen para su provisión mediante procesos de promoción interna. Las del turno libre incluyen 295 plazas distribuidas entre los cuerpos superiores de Administradores, Faculta-

tivo, Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Gestión, Agentes de Medio Ambiente, Agentes de Inspección Pesquera y Administrativo Técnico. Las 75 de promoción interna se reparten entre los cuerpos superiores de Administradores, Gestión, Administrativo, Agentes de Medio Ambiente y Administrativo Técnico. La OPE está orientada a cubrir las necesidades de la Administración General de la Comunidad Autónoma y completa así las ofertas realizadas en los ejercicios precedentes. Con ello, “se

persigue prever las medidas de planificación de recursos humanos destinadas a contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles mediante la dimensión adecuada de sus efectivos, su mejor distribución, formación, promoción profesional y movilidad””. En otro acuerdo, el Ejecutivo aprobó un decreto que modifica el decreto 19/2011, de 10 de febrero, por el que se regula la utilización de medios electrónicos

15


GOBIERNO

AC T UA L I D A D

19

Viernes, 11 de diciembre de 2020

GRAN CANARIA Las consejerías de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y Turismo, Industria y Comercio han acordado con la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) y la Asociación de Supermercados (Asuican) aplazar el decreto de prohibición de plásticos de un solo uso y alinearlo con las fechas que fije la Comisión Europea en la Administración pública autonómica, con el objetivo de adaptarlo a la normativa vigente y crear la Sede Electrónica Única. La Administración canaria contará con una sola sede electrónica en la que estarán incluidos todos los departamentos y se organizará atendiendo a criterios que permitan a la ciudadanía identificar de forma fácil e intuitiva las actuaciones administrativas a las que desee acceder. La dirección de referencia será https://sede.gobiernodecanarias.org, así como a través de un enlace en gobiernodecanarias.org. El dominio sede.gobiernodecanarias.org estará en funcionamiento a partir de la entrada en vigor del citado decreto. Hasta tanto, operará como sede.gobcan.es. El plazo viene motivado por el hecho de que la modificación del dominio supone “un gran impacto tecnológico que implica la ejecución de múltiples tareas, no solo por parte de los órganos transversales con competencia en la materia, sino también por los distintos departamentos y organismos públicos de la Administración”. SEDE ELECTRÓNICA Entre otras adaptaciones, el decreto incorpora el punto general de acceso a través del cual se facilita el acceso a los servicios y procedimientos de las distintas sedes electrónicas de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus organismos vinculados o dependientes. Las personas y entidades tendrán acceso al estado de tramitación de todas las actuaciones administrativas que se gestionen por los diferentes departamentos y organismos públicos, para lo cual se adoptarán las medidas oportunas para la efectividad de este servicio. La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la obligación de adaptar las normas nacionales, autonómicas y locales a su regulación.

16

Aprobado el decreto del plan sobre el riego de inundaciones

El Consejo de Gobierno ha emitido el decreto que aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación (Pegri) de la demarcación hidrográfica de Gran Canaria, en los mismos términos en los que fue aprobado provisionalmente por el Cabildo. Prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación

EL CONFIDENTE Fuerte palo eldel Reino Unido AHORA QUE EL GOBIERNO DE CANARIAS HABÍA ENCONTRADO EL CAMINO PARA FACILITAR LA LLEGADA DE TURISTAS CON LA PRUEBA DE ANTIGENOS, RESULTA QUE LOS POSITIVOS EN

TENERIFE

DECLARACIONES DE ÁNGEL VÍCTOR TORRES PREVIAS AL CONSEJO DE GOBIERNO. DA

CIERRAN LA PUERTA DE

Torres relativiza la enmienda de EH Bildu que resta 3 millones a Canarias

REINO UNIDO CON LA

ENTRADA DESDE EL

El presidente autonómico recalca que están “cerrados” 200 millones de euros para las carreteras y Quevedo (NC) obtiene “garantías” de Hacienda

RECUPERACIÓN DE LA DICHOSA CUARENTENA...

ESO SÍ, A EL CONFIDENTE LE CUENTAN QUE RESTA UNA ÚLTIMA BALA, PORQUE NO CABE DESCARTAR QUE LAS AUTORIDADES BRITÁNICAS RECONSIDEREN LA SIJTUACIÓN EN UNA SEMA-

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, no le preocupa “en absoluto” la enmienda introducida por EH Bildu al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado por la que se prevé restar 3 millones del Convenio de Carreteras de Canarias para destinarlos a inversiones viarias en Navarra. En declaraciones a los medios de comunicación, recalcó ayer que, con una inversión de 200 millones de euros, el Convenio de Carreteras está cerrado. “Lo que tenemos que hacer es trabajar en el año 2021 para que se ejecuten en las obras viarias”, remachó. Torres incidió en que, si la capacidad es menor, las partidas que no se ejecuten pa-

sarán al año siguiente, porque se trata de un convenio en vigor. Por ello, trasladó a quienes lanzan un mensaje de “cierto catastrofismo” que la solución es “fácil”, que no es otra que materializar esos 200 millones de euros. El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció, por su parte, que ha recibido garantías del Ministerio de Hacienda para restituir esos tres millones de euros. Quevedo transmitió la protesta a la dirección del PSOE en la Cámara Baja por la enmienda aceptada a EH Bildu, que afecta a la anualidad de 200 millones de euros del convenio firmado para el periodo de 2018 a 2025. De “intolerable” calificó Pedro Quevedo la enmienda incluida en el dictamen del proyecto de ley. Puesto en contacto

con el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, el parlamentario de NC ha obtenido “garantías” para que, a través de una modificación presupuestaria con la ley en ejecución, se devuelvan los tres millones de euros detraídos. En paralelo, Quevedo urgió al secretario general del grupo del PSOE en el Congreso, Rafael Simancas, una rectificación: “Lo tienen que hacer motu proprio”. Además, pedirá explicaciones a los ministerios de Hacienda y de Movilidad en forma de preguntas para ser respondidas por escrito por María Jesús Montero y José Luis Ábalos. Recabará información y aclaraciones sobre “cómo es posible” que se haya autorizado una baja de un acuerdo que no puede ser modificado por esa vía.

NA, ASÍ QUE SIGAN ATENTOS A, COMO SE DECÍA ANTAÑO, SU KIOSO DE CONFIANZA. ESO SÍ, TODO PASA PORQUE SE LIBERE AL RESTO DE ISLAS, DADO QUE LO DE

TENERIFE NO

TIENE VISOS DE PRONTA SOLUCION, NO...

La generosidad de los alemanes ES PARA TENER EN ALEMANIA

CUENTA QUE

TARDE MÁS QUE EL REINO UNIDO A LA HORA DE PONER CORTAPISAS A

CANARIAS. HA VUELTO A PASAR...

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


DICIEMBRE 2020

https://lectura.kioskoy GOBIERNO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

17


La mitad ayuntamientos de las islas todavía no ha adaptado su planeamiento a las Directrices CORPORACIONES LOCALES

18

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


7

DICIEMBRE 2020

https://lectura.kioskoymas.co EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

19


La incidencia acumulada en España desciende a 215 casos por 100.000 habitantes | Los especialistas alertan de que los tests rápidos de las farmacias no sirven EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Miércoles, 9 de diciembre de 2020

40

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en España

Imagen delos tests rapidos o test en la sangre serologico para detectar el Covid en una farmacia de Barcelona . | RICARD CUGAT

Los especialistas alertan de que los tests rápidos de las farmacias no sirven Científicos advierten de que la baja fiabilidad de las pruebas puede elevar el riesgo de contagios Efe MADRID

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Comunidad de Madrid coincidieron ayer en advertir de la baja fiabilidad y la

confusión que pueden generar en la población los test de anticuerpos de coronavirus para autodiagnóstico que están comenzando a llegar a las farmacias. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, han alertado de que

las pruebas rápidas de detección de anticuerpos Covid-19 para autodiagnóstico, que en breve podrían estar a la venta en farmacias, “no sirven y no deben ser utilizados para diagnosticar la infección”, señalan de forma rotunda. Para esta sociedad, las pruebas rápidas de detección de anticuerpos Covid “no son fiables ni en pacientes sintomáticos ni en individuos asintomáticos” por lo que han pedido a las autoridades sanitarias “que consideren la no aprobación de estos test”. “La positividad de las pruebas de detección de anticuerpos no garantiza la inmunidad del paciente por lo que, independientemente del resultado, todos deberán cumplir las mismas medidas de protección”. La SEIMC también ha dicho sentirse “enormemente preocupada” ya que una “mala interpretación” de las pruebas de detección rápida puede favorecer que

> El autodiagnóstico se comercializa en Europa libremente, bajo prescripción médica

La Comunidad de Madrid pide al Ministerio que autorice los test de anticuerpos se asuman conductas de riesgo, que podrían influir negativamente en el control de la pandemia, especialmente de cara a las fiestas navideñas. Los test de autodiagnóstico que tienen un certificado CE emitido por un organismo notificado pueden comercializarse libremente

La incidencia acumulada en España desciende a 215 casos por 100.000 habitantes

León (264,4), Castilla-La Mancha (243), Baleares (222,3), Madrid (222,1) y Navarra (220,7). Muertes

Las comunidades con más nuevos diagnósticos son País Vasco, Galicia, Madrid y Cataluña Efe MADRID

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 17.681 nuevos positivos de coronavirus desde el pasado viernes, que elevan la cifra total a 1.702.328, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 215,10 casos por 100.000 habitantes, mientras que el número de fallecidos suma 46.646 tras los últimos 394 decesos. Según los datos de Sanidad, las comunidades con más casos nuevos diagnosticados en las últimas 24 horas han sido País Vasco (282), Galicia (239), Madrid (216) y

20

Cataluña (206). En total se ha informado de 1.800 casos nuevos desde ayer. Sanidad no ha facilitado, “por ser festivo”, datos de presión hospitalaria, es decir, porcentaje de camas ocupadas por enfermos de Covid-19 ni tampoco sobre la situación en las Unidades de Cuidados Intensivos. La incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes sigue la evolución a la baja y se sitúa en 215,1 frente a los 231 contabilizados el pasado viernes. Esta incidencia a la baja queda aún lejos del objetivo fijado por Sanidad de 25 casos por 100.000 habitantes. País Vasco y Asturias son las co-

en toda Europa, siempre con prescripción médica. No obstante, como medida adicional, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha solicitado información complementaria a los fabricantes para su revisión junto con el Instituto de Salud Carlos III, según informaron recientemente los responsables del Ministerio de Sanidad. La Comunidad de Madrid adviertió también en un comunicado de la “confusión” que pueden generar los test rápidos de anticuerpos, ya que no diagnostican si estás padeciendo la Covid-19 en ese momento, por lo que el resultado debería confirmarse por otras técnicas “más específicas para no generar una falsa sensación de protección”. Por ello, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso reitera al Ministerio de Sanidad que autorice la realización en estos establecimientos de los test de anticuerpos, mucho más fiables. La Comunidad de Madrid apuesta por la realización de test de antígenos en las farmacias, un plan que presentó al Gobierno el pasado 27 de noviembre para que estos establecimientos puedan hacer de forma voluntaria estas pruebas “de alta fiabilidad” a los ciudadanos que lo deseen, siempre que no presenten síntomas. Por su parte, las farmacias españolas han anunciado que disponen de una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la Covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica. Según el Colegio de Farmacéuticos, estos test permiten detectar la presencia de anticuerpos del SARS-CoV-2 y sirven para ver la evolución de una persona infectada o si ha tenido contacto con el virus, pero advierten de que no están recomendados en el caso de que exista sospecha de infecció.

Cola para realizarse un test de coronavirus en Ordizia, en Guipúzcoa. | J.COLMENERO/EP

1.800

Nuevos contagios

Sanidad ha informado de 1.800 nuevos casos de coronavirus en España, lo que eleva a un total de 17.618 nuevos positivos desde el viernes, que sube la cifra total a 1.702.328.

munidades con la incidencia acumulada en 14 días más elevada, 308,7 y 304,1 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguidas por La Rioja (299,2), Cantabria y Melilla, con 287; y Aragón (280,5). También por encima de la media nacional se sitúan Castilla y

La cifra de muertes en los últimos siete días asciende a 759. De los decesos ocurridos en ese período, Andalucía se sitúa a la cabeza con 143, por delante de Castilla y León (109), y Asturias (107). Del total de los 46.646 muertos desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid ocupa el primer lugar con 11.445 fallecidos, seguida de Cataluña, donde han muerto por Covid 8.171 personas desde el inicio de la pandemia. En Castilla y León han fallecido en estos meses 4.698 personas, en Andalucía, 4.367 y en Castilla-La Mancha, 3.839. En cuanto a contagios, de los 1.800 nuevos diagnósticos positivos en las últimas 24 horas, después de País Vasco, Galicia, Madrid y Cataluña se sitúan Andalucía (136), Castilla y León (132), Aragón (121) y Asturias (115).

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


7

https://lectura.kioskoymas.co DICIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

21


El Archipiélago suma 165 nuevos contagios, 120 de ellos en Tenerife | LA GUERRA AL VIRUS

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Domingo, 13 de diciembre de 2020

70

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en las Islas

El Archipiélago suma 165 nuevos contagios, 120 de ellos en Tenerife Sanidad confirma un brote, relacionado con un equipo deportivo, con 20 afectados, en La Palma I. D. / LA PROVINCIA

sos con un total de 10.541 casos acumulados; Gran Canaria cuenta con 9.733 casos acumulados, 33 más que el día anterior; Lanzarote suma cinco nuevos casos con 1.468 acumulados, y Fuerteventura no registra nuevos casos y tiene 941 acumulados. La Palma tampoco suma nuevos casos y sus acumulados se mantienen en 222. La Gomera registra siete casos nuevos, situándose en los 129 acumulados. Por su parte, El Hierro, sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 69, y la isla continúa libre de la Covid-19.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Covid-19 continúa castigando a la isla de Tenerife, que suma 120 nuevos casos en la última jornada, de los 165 que se han confirmado en todo el Archipiélago. De esta manera, el 73% de los contagios diagnosticados en la última jornada se localizan en Tenerife, que continúa en semáforo rojo. En la última semana, esta isla ha sumado 973 casos. Desde el inicio de la crisis sanitaria, la comunidad autónoma ha acumulado 23.103 casos, por lo que el SARS-CoV-2 ha afectado al 1,065% de la población de las Islas o, dicho de otra forma, la incidencia total del virus es de 1.065 de cada 100.000 habitantes. En las últimas 24 horas no hay que lamentar ningún fallecimiento por Covid-19 en el Archipiélago, por lo que la cifra se mantiene en 355. Por islas, Tenerife suma 120 ca-

Un policía local lleva a cabo controles en la calle Triana de la capital grancanaria para vigilar el uso de la mascarilla. | ANDRES CRUZ

Brotes en residencias Sanidad notificó ayer un nuevo brote de la Covid-19 detectado entre miembros de un equipo de fútbol del municipio de Fuencaliente, en La Palma, con 20 personas afectadas que ya están en aislamiento. Se trata de jugadores de la UD Fuencaliente, a quienes se les ha realizado test rápidos. Desde la

Consejería han confirmado al Ayuntamiento de Fuencaliente que la Red Centinela está trabajando intensamente para estrechar el cerco entre las posibles personas que hayan mantenido contacto con los casos detectado y ponerlas en aislamiento.

El 77% de las personas contagiadas por la Covid-19 en las Islas ha logrado superar la enfermedad, ya que hay 17.835 enfermos que han sido dados de alta epidemiológica desde el inicio de la pandemia. Según la última actualización de datos de la Consejería de Sanidad,

LA GUERRA AL VIRUS

que corresponden al pasado viernes, en Canarias hay 41 personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 266 están hospitalizadas en planta. Además, 4.606 personas se mantienen en Pasa a la página siguiente >>

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

174 147

31 Ene. Feb.

Marzo

12 de Diciembre

27 Abril

47 14

10 Mayo

Las cifras de la expansión del coronavirus

K CASOS TOTALES K K MUERTOS K

1.600.141 K CURADOS K

45.401.058

Agosto

Septiembre

Octubre

17.835

NÚMERO TOTAL DE CASOS

71.313.031

28

Julio

Junio

23.103 MUNDO

22

165

146

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

15.852.405 K MUERTOS K

86.701 K MUERTOS K

FALLECIDOS

EUROPA K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

1.730.575

K MUERTOS K

K MUERTOS K

4.634

470.471

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

81.774

ESPAÑA

21.438.454

295.546 6.135.314

Dic.

355

ALTAS

EEUU

Noviembre

9.230.916

47.624 K CURADOS K

150.376

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


El Archipiélago suma 165 nuevos contagios, 120 de ellos en Tenerife | Treinta y tres municipios canarios, DICIEMBRE 2020

libres de Covid-19 en la última semana

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Domingo, 13 de diciembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

71

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en las Islas

Treinta y tres municipios canarios, libres de Covid-19 en la última semana Tan solo tres pueblos de Tenerife tienen una tasa de incidencia acumulada a siete días situada en cero, mientras que en Gran Canaria son el doble A.R.M. / V. P.

tos oficiales. También ocurre en San Juan de la Rambla, que tiene cuatro y Fasnia uno, pero en los dos casos estos positivos se dieron hace más de 15 días y probablemente, ya hayan sido dados de alta. Vilaflor también cuenta con una persona con Covid-19, la segunda y última del municipio, cuyo diagnóstico se produjo en los últimos 10 días. De esta manera, estos tres municipios son los únicos que permanecen en semáforo verde, según los indicadores de riesgo del Ministerio de Sanidad proporcionados por la Consejería de Sanidad en su último informe epidemiológico.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

<< Viene de la página anterior aislamiento domiciliario, bajo una estrecha vigilancia médica. En cuanto al brote detectado en la residencia de mayores Cataleya, en Tenerife, la Consejería informó de que no se han registrado nuevos casos asociados a este foco, que afecta a once trabajadores y 32 residentes, diez de los cuales han tenido que ser trasladados al Hospital Universitario de Canarias (HUC). El resto de usuarios del centro sociosanitario continúan en el centro, que se ha sido intervenido por el HUC, que se encarga de adoptar las acciones oportunas para garantizar la atención sanitaria y cuidados de los residentes.

36

Residentes ingresados

Dos usuarios de la residencia de mayores Santa Rita, en Puerto de la Cruz, fueron trasladados al HUC, donde hay otras 34 personas ingresadas asociadas a este brote.

77%

Recuperados

El 77% de las personas contagiadas por la Covid-19 en las Islas ha logrado superar la enfermedad, ya que hay 17.835 que han sido dadas de alta desde el inicio de la pandemia.

Con respecto al brote en la residencia de mayores Santa Rita, de Puerto de la Cruz, en las últimas horas dos residentes fueron trasladados al HUC, donde hay otras 34 personas ingresadas en seguimiento preventivo asociadas a este brote. Este centro está intervenido por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC).

Treinta y tres municipios canarios llevan la última semana libres de Covid-19. Así lo refleja el último informe epidemiológico publicado por la Dirección de Salud Pública del Gobierno de Canarias que recoge que las Islas cuentan con pueblos en los que en los últimos siete días la tasa de incidencia acumulada (IA) por 100.000 habitantes es cero. Fasnia, San Juan de la Rambla y Vilaflor, en Tenerife; Agaete, Firgas y Tejeda, en Gran Canaria o Tinajo en Lanzarote son algunos de los lugares que no han sumado nuevos casos positivos de coronavirus en este tiempo, si bien la cifra de contagios continúa en crecimiento, especialmente en el territorio tinerfeño que se mantiene en semáforo rojo.

> A pesar de no sumar contagios, algunos lugares cuentan con cuadros positivos

> Agaete, Arucas, Firgas, Artenara, La Aldea y Tejeda, mantienen a raya la entrada del virus

Puerto de la Cruz y El Sauzal, son los municipios más afectados por los brotes en asilos

La isla de El Hierro no suma nuevos casos positivos en las últimas siete jornadas Según el citado documento actualizado el pasado viernes, de los 33 municipios que han mantenido a raya al virus durante los últimos siete días, seis de ellos se encuentran en Gran Canaria. Concretamente son Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, La Aldea de San Nicolás de Tolentino y Tejeda los pueblos en los que la IA no ha subido en este periodo en la Isla donde actualmente hay menos de mil casos activos. También mantienen a cero la tasa Fasnia, San Juan de la Rambla y Vilaflor, en Tenerife; Antigua, Betancuria y Tuineje, en Fuerteventura o Tinajo en Lanzarote. La Palma es la isla donde más pueblos han conseguido contener la expansión de la pandemia en los últimos siete días. Allí se ha notificado una IA cero en Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, El Paso, Fuencaliente de La Palma, Garafía, Puntagorda, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte, Tijarafe y Villa de Mazo. Igual ha sido en La Gomera en Agulo, Alajero, Hermi-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

Un hombre con un ramo de rosas en Tenerife. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Pruebas PCR en El Hierro La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro activa un servicio de información y citación para hacer pruebas PCR a los personas que visiten o vuelvan a la Isla para pasar las fiestas navideñas. Dado que en El Hierro no existen laboratorios privados que puedan realizar pruebas PCR o de antígenos, se ha organizado un servicio de información y cita previa para que los visitantes que lo necesiten, en el marco del Decreto de cierre perimetral aprobado el miércoles 9 de diciembre, puedan realizarse una PCR en el punto de extracción ubicado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes. También podrán acceder a este servicio las personas que no puedan hacerse un test en origen en el marco de las medidas establecidas desde el Gobierno de Canarias. | LP/ DLP

gua, Valle Gran Rey y Vallehermoso; así como en todo el territorio herreño. A pesar de que el cómputo no ha subido en estos municipios, en algunos de ellos todavía hay casos activos, tal y como se puede comprobar en la web habilita-

da por la Consejería de Sanidad para realizar el seguimiento de la pandemia en el Archipiélago. Este es el caso de pueblos grancanarios como Agaete, donde continúa contabilizándose una persona afectada por el virus o de Arucas, donde hay tres, según los da-

En el otro lado del tablero se encuentran el Puerto de la Cruz, el Sauzal, Arona y Tegueste, que cuentan con tres o cuatro indicadores de riesgo en niveles muy altos. Coinciden estos municipios con los que han diagnosticado casos de coronavirus en residencias. Por ejemplo, en el caso del Puerto de la Cruz, la incidencia acumulada en personas mayores de 65 años ha ascendido a 2.093 por 100.000 habitantes en 14 días y a 1.771,8 por cada 100.000 habitantes en una semana. En lo que respecta a Gran Canaria, a pesar de encuadrarse en una situación epidemiológica mucho más favorable, tiene algunos municipios con algún indicador en riesgo alto o muy alto, aunque sus altas incidencias tienen más relación con el tamaño del pueblo que con el número de casos constatados. Así, por ejemplo, en Valleseco y la Vega de San Mateo la incidencia a 14 días vista en mayores de 65 años ha ascendido a niveles de riesgo muy altos, pero el número de casos que ha constatado en la última semana es de tres y uno, respectivamente. Además, en el resto de sus indicadores mantiene una tendencia decreciente.

23


GRAN CANARIA

El Cabildo eleva el presupuesto para 2021 hasta 824,3 millones, más de la mitad destinado a políticas sociales y reactivación económica El presidente, Antonio Morales, explica una propuesta que aumenta sus partidas en casi cuatro millones de euros

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria no solo ha logrado mantener su presupuesto para el nuevo año a pesar de la situación, sino que incluso aumenta en casi 4 millones, de manera que las cuentas para 2021 contarán con 824,3 millones, esto es un incremento del 0,46 por ciento, y más de la mitad estará dedicado a políticas sociales y reactivación económica, las dos prioridades del Gobierno insular estos momentos, subrayó su presidente, Antonio Morales. Las cuentas incluyen un crédito de 77 millones para compensar la bajada de casi un 9 por ciento de los ingresos, aunque la capacidad de endeudamiento alcanza los 608 millones, si bien estas cuentas también se basan en la prudencia dado que esta crítica situación se extenderá al menos dos años más. En cualquier caso, tal como sucedió el pasado año, tras la incorporación de 23 millones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) y de los remanentes, las cuentas finales previsiblemente alcanzarán los mil millones de euros. El presidente del Cabildo, que presentó el presupuesto junto al vicepresidentes Miguel Ángel Pérez, la vicepresidenta Concepción Monzón, y el consejero de Hacienda, Pedro Justo, subrayó que se trata de un presupuesto pensado para la recuperación de 24

Gran Canaria y es posible gracias a que la Institución insular está saneada. Dado que las prioridades son, de un lado, reforzar las políticas sociales, tanto los servicios públicos sociosanitarios como la atención a los más vulnerables, este apartado contará con 223 millones de euros, esto es un 27 por ciento del total, lo que conlleva un importante aumento de 18 millones, y de otro reactivar la economía, a ello irán destinados otros 230 millones, un 28 por ciento del total con un aumento de 13 millones, de modo que el 55 por ciento está destinado a estos dos fines. De los 230 millones para la reactivación económica, más de 140 millones irán destinados a inversión para avanzar en el Plan Transforma de Gran Canaria, de modo que los proyectos en ejecución y a punto de iniciarse en toda la isla se sitúan en torno a los 600 millones con acciones y obras en carreteras, vivienda, cooperación, paisaje, la culminación de los platos de cine, proyectos en torno al Patrimonio Mundial, el Puerto de Taliarte, los Ecoarques, Infecar, Empleo, energías renovables y muchos más. En cuanto a la distribución por departamentos, el de Política Social contará con 185,1 millones, Hacienda con 156,6 y Obras Públicas y Transportes tendrá 129,6 millones. Presidencia gestionará 68,3 millones de euros, Medio Ambiente 62,5 y con algo más de 48 millones la de Sector Primario. Cultura supera los 27,3 millones, 25,7 millones van destinados a Solidaridad Internacional y Cooperación Institucional, otro tanto, 25,2 millones, serán para políticas de Deportes y 16,8 para las de desarrollo Económico y Soberanía Energética. Turismo administrará algo más de 14 millones de euros, Función Pública y Nuevas Tecnologías 11,28 millones, Industria, Comercio y Artesanía destinará a sus programas casi 11,5 millones, Arquitectura 10 ,7 millones de euros a los suyos e Igualdad y Violencia de Género tendrá 7,6 millones de euros. “Tenemos el compromiso político de afrontar el reto de la recuperación de Gran Canaria”, sentenció Morales, siempre con especial atención a los ejes del Gobierno insular, es decir, la promoción de los valores democráticos, la lucha contra el cambio climático y la mejora de las infraestructuras públicas. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


DICIEMBRE 2020

CANARIAS

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo y Cruz Roja pondrán en marcha nuevos proyectos para hacer frente a los efectos sociales de la crisis en Gran Canaria Morales y Senent mantienen un encuentro para refrendar el compromiso institucional con la ONG El presidente del Cabildo, Antonio Morales, expresó hoy al de Cruz Roja Española, Javier Senent, su voluntad de poner en marcha nuevos proyectos en común para hacer frente a los efectos sociales de la pandemia en la isla, donde la organización atiende a 53.000 personas con la ayuda de 6.500 voluntarios y más de 27.000 socios. Así lo explicaron ambos tras su encuentro, en el que Senent agradeció el respaldo del Cabildo, traducido este año en casi 3 millones en ayudas para sus programas de atención a menores, mayores, mujeres víctimas de la violencia machista, empleo, cooperación internacional e integración juvenil, además de subvenciones extraordinarias por la Covid-19, reflejo de una “estrecha colaboración” que se mantendrá en el futuro, garantizó Morales. El presidente de Cruz Roja Es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

pañola señaló que las futuras líneas de colaboración deben tener en cuenta la resolución de problemas detectados o acentuados durante la pandemia, caso de la brecha digital que afecta a menores de familias con escasos recursos y también a mayores, además de la logística necesaria para atender a personas que viven solas y cubrir sus necesidades básicas. Morales y Senent indicaron que la pandemia llegó cuando la sociedad no se había recuperado del todo de las repercusiones del batacazo económico de 2008, circunstancia que obliga a que todos los estamentos de la sociedad coordinen sus esfuerzos, en especial en Gran Canaria, donde coinciden las crisis económica, social, sanitaria y migratoria, subrayó el presidente del Cabildo. En esta línea, Senent apuntó que la Cruz Roja agrupa la solidaridad de la sociedad y la pone en marcha con apoyos como los que presta el Cabildo. El voluntariado es una clara expresión de esta movilización social y en el caso de la isla se distribuye en 3.500 personas implicadas en Las Palmas de Gran Canaria, 600 en Telde, 900 en la comarca sur, 535 en el sureste, 500 en la comarca norte y otras 500 en la zona centro de Gran Canaria.

25


as 7

https://lectura.kios

26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

27


7

https://lectura.kioskoymas.co

28

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


El Presupuesto de la Isla para afrontar la recuperación apenas aumenta un 0,6% DICIEMBRE 2020

Miércoles, 9 de diciembre de 2020

8

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Cabildo | Las Cuentas de 2021

El Presupuesto de la Isla para afrontar la recuperación apenas aumenta un 0,6% El gobierno de Morales contará el próximo año con 784 millones de euros ❖ Las áreas relacionadas con los servicios sociales y la inversión directa son las que más crecen Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para el año 2021 crecerá en unos 4,4 millones de euros, lo que supone algo menos del 0,6% respecto al actual ejercicio, y concentra ese aumento de los gastos en los servicios sociales -para atender las carencias derivadas de la pandemia del coronavirus- y en inversiones que impulsen la recuperación de la economía de la Isla. Las Cuentas del gobierno tripartito de Antonio Morales alcanzarán los 784 millones de euros y se aprobarán el próximo 29 de diciembre, según adelantaron ayer fuentes del ejecutivo insular. En principio, el Pleno extraordinario del Presupuesto se había convocado para una semana antes, pero se ha retrasado porque las modificaciones pendientes en el documento no iban a llegar a tiempo el día 23, según explicó el presidente en la última sesión plenaria de noviembre. A falta de los últimos ajustes a las propuestas de los miembros del gobierno, el Presupuesto tendrá una cuantía muy similar a la de este año 2020, aunque unas

consejerías crecerán de forma significativa y otras dispondrán de muchos menos fondos respecto a este año, según admitieron las mismas fuentes. Las Cuentas de la corporación en 2020 ascendieron a 780.203.389 euros. Entre las áreas que suben se encuentran las de Políticas Sociales, Presidencia, Obras Públicas y Transportes, Industria y Comercio, Función Pública, Turismo, Juventud y Educación, Sector Primario e Igualdad. Por contra, las consejerías que reducen sus presupuestos, algunas más de un 10%, son las de Deportes, Hacienda, Medio Ambiente, y Cooperación Institucional y Solidaridad. Se mantiene con similar porcentaje la de Política Territorial. Por lo que ha trascendido hasta ahora, aumentan las partidas destinadas a las áreas de Servicios Sociosanitarios, Transportes y Energía, crecen ligeramente las de Turismo, se mantienen a la baja las de Aguas y descienden las de Deportes, según se refleja en las propuestas aprobadas en los consejos rectores de los organismos públicos, donde destacan las subidas de 7,8 millones de euros (+13,85%) en la Autoridad Única del Trans-

> Suben Presidencia, Política Social, Obras Públicas y Transportes, Turismo e Industria

Bajan Deportes, Medio Ambiente, Hacienda y Cooperación Institucional porte y de 5,51 millones (+4%) en el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS). En el otro extremo, resalta el descenso de 5,11 millones (-16,89%) en el Instituto Insular de Deportes (IID). El Patronato de Turismo de Gran Canaria eleva sus gastos en 500.000 euros (+3,66%), mientras que el Consejo Insular de Aguas los reduce en 32.608 euros (-0,11%). La principal partida presupuestaria del próximo año es la que se destina al IASS, que dispondrá de un total de 143.219.721 euros, de

los que 26,65 millones se destinan al personal (un incremento del 4,65% respecto a este año 2020), 102,57 millones a gastos de bienes corrientes y servicios (+6,87%), 449.000 a transferencias corrientes (-6,81%), 11,20 millones a inversiones reales (+32,84%) y 1,95 millones a transferencias de capital (-70,77%). Políticas Sociales En su intervención ante la junta rectora del IASS, la consejera Isabel Mena justificó la subida del Capítulo 1 por el incremento del personal laboral de sustitución debido a la crisis del Covid. Los gastos corrientes crecen por la actualización de los convenios con ayuntamientos y asociaciones que prestan servicios de atención a la dependencia y por nuevos precios plaza/día en las centros de mayores y discapacidad. Las transferencias corrientes bajan porque la convocatoria de subvenciones para los ayuntamientos tienen un menor importe. El Capítulo 6 de las inversiones reales crece para financiar las obras del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, a las que se destinan 10,5 millones.

El presidente Antonio Morales y los portavoces de los grupos políticos en el último Pleno ordinario del Cabildo de Gran Canaria, el pasado 27 de noviembre. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

Otros 664.000 euros son para inversiones propias del IASS. Por último, las transferencias sufren una gran disminución como consecuencia de los compromisos adquiridos en la concesión de las subvenciones nominadas a los ayuntamientos de Santa María de Guía y Agüimes para la creación y modificación, respectivamente, de centros en el ámbito del II Plan de Infraestructuras. Entre los organismos públicos del Cabildo que aumentan sus fondos sobresale la Autoridad Única del Transporte, que la semana pasada aprobó un presupuesto de 64,2 millones de euros, la mayor dotación de su historia. De esa cuantía, 5 millones se dedican a actualizar los proyectos del ferrocarril del Sur de Gran Canaria. También suben en 2 millones las ayudas para el Bono Wawa Joven y se aumentan las partidas de limpieza y aseo con motivo del Covid-19, adecuando además las de seguridad y control de acceso a las estaciones, según informó el departamento que dirige Miguel Ángel Pérez. Transportes De 64,84 millones, el 77,5% se destina a la financiación del transporte público de viajeros y un 10,8% se dedica a inversiones en infraestructuras, como el asfaltado de la estación de Santa Catalina y la reforma de la galería comercial de la terminal de San Telmo. El Patronato de Turismo también eleva su presupuesto, pero en menor cuantía. Dispondrá el próximo año de 14,13 millones de euros, con el objetivo principal de promocionar la Isla en los mercados tradicionales y cerrar convenios con las compañías aéreas para garantizar la conectividad, actuación clave para un repunte del número de visitantes cuando se controle la pandemia del coronavirus. Por contra, el Instituto Insular de Deportes tiene previsto aprobar hoy miércoles un presupuesto que supone un drástico recorte de dinero para el próximo año, un 16,89% menos, pues dispondrá de 25,16 millones frente a los 30,82 millones que tiene en 2020. El recorte afecta de forma especial a las inversiones reales (-87,48%) y sobre todo a las transferencias de capital (-98,87%), según la propuesta que lleva el consejero Francisco Norberto Castellano a la Junta Rectora. El área de Deportes es la que lleva la ejecución más baja de los presupuestos de este año, tanto por la suspensión de numerosas actividades deportivas por la pandemia como por la discutida gestión del consejero. El Consejo Insular de Aguas ha aprobado un presupuesto de 29,28 millones, una ligera reducción si se tiene en cuenta que este año ya sufrió un recorte del 17% respecto a 2019. Por último, el Consejo Insular de la Energía incrementa su presupuesto en 741.000 euros, hasta un total de 2,74 millones.

29


7

https://lectura.kioskoymas.c

30

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

31


https://lectura.kiosko

32

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


DICIEMBRE 2020

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

FOTO: AYTO. LPGC

Investigadores, docentes y técnicos abordarán la situación actual de Las Canteras y El Confital, su vulnerabilidad, la presión humana que soporta y el sistema de indicadores necesarios para su gestión sostenible

de los investigadores que forman parte de este proyecto de investigación multidisciplinar. Las jornadas, contarán con la intervención de Javier Arístegui, Catedrático de Ecología del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, ULPGC, que hablará sobre las prioridades para la conservación marina ante el cambio global. Además, a lo largo de la misma se presentarán diferentes ponencias a cargo de los investigadores que forman parte de este proyecto de investigación multidisciplinar.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebrarán el próximo viernes, 11 de diciembre, en directo, las primeras jornadas del proyecto Investiga en Las Canteras, en las que se abordarán diferentes iniciativas de sostenibilidad en la zona litoral de las playas de Las Canteras y El Confital. La iniciativa forma parte del convenio de colaboración suscrito entre estas dos entidades públicas con el objetivo de impulsar estudios empíricos que ayuden a conocer en profundidad la situación de este espacio de referencia de la capital, en el escenario actual de calentamiento global. Investigadores, docentes y técnicos abordarán la situación actual de Las Canteras, su vulnerabilidad y la presión humana que soporta y presentarán un sistema de indicadores necesarios para su gestión sostenible. El programa y la inscripción se puede consultar en el siguiente enlace: https://investigalascanteras.iusiani.ulpgc.es/doku.php Las jornadas, contarán con la intervención de Javier Arístegui, Catedrático de Ecología del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, ULPGC, que hablará sobre las prioridades para la conservación marina ante el cambio global. Además, a lo largo de la misma se presentarán diferentes ponencias a cargo

Ponencias Una mesa de debate en la que participarán responsables municipales e investigadores, además de representantes de la Microárea de Las Canteras, analizará los efectos y el impacto que sobre la playa ejercen los usuarios y los investigadores Emma Pérez-Chacón y Antonio Falcón, abordarán el sistema de indicadores para la gestión sostenible de la bahía de El Confital. La contaminación sonora, la vulnerabilidad de Las Canteras ante la presión social y el aforo en tiempos de la COVID 19 serán otros asuntos que se presentarán a cargo de los profesores e investigadores Jaime Sadhwani, Carolina peña, Eloy del Rosario y José Juan Hernández, respectivamente. Otros asuntos que se tratarán en estas primeras jornadas de difusión son, los contaminantes emergentes y su evolución en tiempos de COVID-19, a cargo de María Esther Torres; los microorganismos como indicadores de calidad del agua, que presentará María Fernanda Montero; los modelos de dispersión de contaminantes, a cargo del Catedrático Gabriel Winter; el Machine Learning y los modelos basados en datos, que presentará el investigador Adrián Peñate y el análisis del sentimiento que se comparte en las redes sociales sobre este entorno natural y social, del profesor Javier Sánchez.

El Ayuntamiento y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebran la primera jornada ‘Investiga en Las Canteras’

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

33


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ramírez visita la exposición itinerante ‘Mueve tu talento 2020’ de Guaguas Municipales Guaguas Municipales se convierte en vehículo transmisor de la cultura en la ciudad a través del proyecto Mueve tu Talento, una iniciativa itinerante que expone la creación de seis artistas contemporáneos en el interior de los vehículos. Durante los próximos meses, las principales líneas de la compañía de transportes serán el espacio expositivo para los trabajos diversos y complementarios de los artistas Dani Hache, Irene León, Juan Báez, Miren Steel, Paula Calavera y Sarah Jorge Rodríguez. La empresa pública, en el marco de su programa “Arte para todo. Arte para todos” –que cuenta con la colaboración de Art People-, con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural en la ciudad, promocionar el universo artístico local y mostrar a bordo de las guaguas trabajos relevantes y vanguardistas, se ofrece como espacio expositivo itinerante para obras que abordan la creación artística contemporánea ligadas a la singularidad de las relaciones sociales en una guagua, el amor por la naturaleza o las pintorescas azoteas del barrio de San Cristóbal, entre otros temas. Guaguas Municipales, después de la valoración y selección del comité técnico entre las 42 obras recibidas, ha premiado el trabajo de seis artistas residentes en las Islas, que este viernes han podido visitar la exposición itinerante en el interior de seis guaguas de la compañía en la terminal de la plaza Manuel Becerra. Los artistas, acompañados por el concejal de Movilidad y presidente de la empresa pública de transporte, José Eduardo Ramírez, además de representantes de la compañía, han comprobado de primera mano el efecto de las obras expuestas en los vehículos. El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales y profesionales independientes relacionados con diferentes manifestaciones artísticas, como el escultor Orlando Hernández y la pintora Mercedes Ley –una de las ganadoras en la edición anterior-, ha atendido para la selección de los trabajos a la calidad artística, cultural e idoneidad para su ubicación en el transporte público. Esta iniciativa a bordo de los vehículos de Guaguas Municipales, que cuenta con una audiencia potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías, arquitectura y

34

otras creaciones artísticas relevantes, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los viajeros. El seguimiento de los diferentes proyectos permite consolidar a Guaguas Municipales como un espacio de transmisión de conocimiento, aportando a los viajeros de todos los barrios de la ciudad actitudes de respeto, valoración y disfrute del arte; además de desarrollar su sensibilidad y estimular su creatividad. Los seis artistas premiados Daniel Hernández Ramírez (Dani Hache). Realizador de Animación y Dibujos Animados con formación en Ilustración y Diseño. Presenta su obra “Bono Mensual”, donde resalta la singularidad de la cultura canaria, las relaciones sociales que se establecen entre las personas que suelen coincidir en horarios y rutas en las guaguas. Irene León. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL) Tenerife. Presenta su obra “Naturaleza Viviente”, inspirada en el concepto de Biofilia, donde representa el amor por la vida y la conexión con la naturaleza a modo de metáforas visuales. Juan Báez. Estudios de Dibujo y Pintura en la Escuela Luján Pérez con prácticas de pintura y dibujo con los artistas Felo Monzón o Lola Massieu, entre otros. Presenta su obra “Suite SC”, donde las azoteas del barrio de San Cristóbal en Las Palmas de Gran Canaria son las protagonistas principales del proyecto unidas por una misma tonalidad que se repite: el mar y el horizonte. Paola Miren Stillitani Mugica (Miren Steel). Licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales, ilustradora, tatuadora y muralista. Presenta su obra “RecyclArt” collages analógicos y digitales en los que se mezclan arcano y actual: pintores ilustres como Rúbens, Murillo o el Bosco con personajes pop y actuales o perfiles humanos estilizados. Paula Calavera. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL) Tenerife. Ganadora del “Premio Manolo Millares de Artes Plásticas” en 2015 y participante en la décima Bienal de Arte de Lanzarote 2020. Presenta su obra “29 primaveras”, donde los protagonistas transmiten nuevas dimensiones críticas de la representación de la masculinidad y reflejan un punto de vista novedoso donde el sujeto creador es una mujer y el representado en la pintura, un hombre. Sarah Jorge Rodríguez. Artista que trabaja sobre metacrilato, espejos, madera, lienzos, telas, hilo o algodón, entre otros materiales. Presenta su obra “1.000 en 1”, un equilibrio descompuesto atado por esencias. 1.000 en 1, mil obras en tan sólo una, donde se mezcla el color caótico atravesando la confusión en busca de discursos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


El mercado del Puerto volverá a su esencia con el arreglo de su estructura DICIEMBRE 2020

Lunes, 7 de diciembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El mercado del Puerto, considerado por los expertos como el mejor ejemplo de arquitectura de hierro en la Isla, volverá a su esencia. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un proyecto para reformar los elementos dañados del edificio, embellecer su estructura y, además, la idea contempla modificar la iluminación exterior para realzar así la silueta de este monumento histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias en 2005. Los trabajos contarán con una financiación prevista de 145.000 euros a cargo del Cabildo Insular con vistas a ser ejecutado el próximo año. Obra del arquitecto Laureano Arroyo, el mercado del Puerto ocupa una manzana de cuadrangular de 1.700 metros cuadrados en la calle Albareda. Su construcción comenzó en 1910 y supone una pieza singular del Istmo. De hecho, según el catálogo de Patrimonio del Ayuntamiento capitalino, se trata de un edificio con una estructura única en la ciudad y, además, ha sido atribuido, a la factoría Eiffel, “aunque sin datos fehacientes”, puntualizan. De ahí la importancia de poner en valor un inmueble histórico situado en una zona eminentemente turística y que cobrará mayor protagonismo si cabe una vez culminen las obras de la aledaña pasarela Onda Atlántica.

3

El mercado del Puerto volverá a su esencia con el arreglo de su estructura Desarrollo Local diseña un proyecto para restaurar los elementos decorativos de la plaza de abastos ❖ Una nueva iluminación realzará la arquitectura única del edificio Lo cierto es que según la ficha BIC del Gobierno de Canarias el edificio cuenta con elementos de “gran valor decorativo”. Estos, señalan, han sido designados por algunos autores “como propios del art noveau o modernismo”. El documento pone énfasis en su importancia tanto en el desarrollo de la ciudad como en su vinculación con la puerto de La Luz a comienzos del siglo XX; además destaca el uso del hierro como “nuevo material de construcción”, pues hasta entonces no era habitual. El concejal del área de Desarrollo Local, Pedro Quevedo, señala que desde el Ayuntamiento tie-

nen un “gran interés” en poner en valor el patrimonio vinculado a las zonas comerciales abiertas. “El mercado del Puerto además de ser una plaza de abastos tradicional de gran relevancia es un monumento modernista sobre el que es necesario actuar después de años en los que esa estructura no ha sido cuidada como se debería”, destaca al respecto. “Estamos impulsando un proyecto de acuerdo con el concesionario del mercado para hacer una recuperación de elementos estructurales que se han perdido a lo largo del tiempo y han sido sustituidos por otros de menos cali-

dad”, indica el edil. Una actuación que se unirá a la inclusión de una iluminación que realce la arquitectura del edificio, “dando así a esa construcción fundamental en el Istmo la relevancia que merece”, puntualiza el también diputado en el Congreso. El Ayuntamiento comenzó a poner en valor este inmueble hace una década. Durante el mandato del popular Juan José Cardona se impulsó la apertura de bares en sus instalaciones con el objetivo de aunar en un mismo lugar los puestos de un mercado tradicional con una oferta de ocio de cara al visitante. Además, se peatonali-

zó el tramo de la calle Tenerife paralelo al flanco sur del edificio, mejorando así su entorno más inmediato. A estas actuaciones habrá que unirle ahora la pasarela Onda Atlántica, que lo unirá con el acuario Poema del Mar. El proyecto estará sufragado con una subvención procedente del programa de inversiones para la reactivación de la economía puesto en marcha por el Cabildo, una iniciativa que contará con otras actuaciones de distinto calado en todos los municipios de la Isla. En este caso, la partida de 145.000 euros saldrá de la consejería de Industria y Comercio.

> La cubierta tiene piezas decorativas oxidadas mientras que otras han desaparecido El proyecto ahondará en el embellecimiento de este BIC, según explican desde la concejalía de Desarrollo Local. La idea es intervenir en la ornamentación de la estructura metálica de la cubierta que requiera arreglos o mejoras. Según un informe de la empresa David Metal elaborado para el Consistorio capitalino hace un año, la parte superior del edificio cuenta con una serie de piezas de fundición donde algunas de estas muestran signos de corrosión, otras han desaparecido, mientras que otras han sido sustituidas por elementos de madera. Y es que el edificio muestra los síntomas del paso del tiempo. En dicho informe, la empresa señala que será necesario una serie de intervenciones para reparar estos desperfectos y devolver al inmueble su aspecto primigenio. Para ello, habrá que sanear el óxido, sustituir las piezas de madera por otras de fundición iguales a las originales o rellenar con masilla de poliester los huecos producidos por los golpes. También será primordial cambiar todas las rosetas en las traviesas, los canalones bajo la cubierta, limpiar las estructuras metálicas y, por último, pintar con una pintura intumescente -la cual protege del fuego- en acabado verde oscuro, indican.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

Un edificio histórico único en la capital grancanaria.

La concejalía de Desarrollo Local ha diseñado un proyecto para restaurar el mercado del Puerto. En la imagen principal, vista general de la plaza de abastos, único edificio con una estructura de hierro de la ciudad que data de 1910. A la izquierda de estas líneas, detalle de uno de los elementos decorativos del inmueble deteriorados por el paso del tiempo, la idea será restaurarlos y devolverles su esencia original. | JUAN CASTRO

35


El quiosco de Guaguas Municipales de Santa Catalina se moderniza | Zanja en el espigón de La Laja

Martes, 8 de diciembre de 2020

4

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guaguas Municipales ha sacado a licitación el proyecto de reforma del quiosco de venta de billetes del parque Santa Catalina. Las obras de mejora se han presupuestado en 175.383,78 euros. La construcción del nuevo edificio contará con una superficie útil de 63,03 metros cuadrados y una altura de 3,27 metros. El inmueble que se ha proyectado tiene forma rectangular con cubierta plana y una de sus fachadas será curva. La nueva estructura simula a una guagua por lo que el nuevo espacio tendrá un aire más moderno que el actual. El nuevo quiosco, que estará ubicado en el mismo lugar que el de ahora, forma parte de los proyectos que realizará la compañía de transporte público municipal a lo largo del 2021.

> La nueva oficina de atención al público se ha presupuestado en 175.383 euros El edificio, que funcionará como oficina de atención e información al público y uso administrativo, contará con una zona de aseo y office para ser utilizado por el personal de Guaguas Municipales. Asimismo, el despacho de venta de billetes tendrá tres puestos de trabajo. La instalación constará de una estructura metálica portante, cimentada sobre zapatas aisladas arriostradas en ambas direcciones. Mediante un sistema de subestructura, se anclarán los paneles de cerramiento de tal modo, que el panel resultante, tipo sándwich, garantizará el aislamiento acústico y térmico del espacio. También estará adaptado a Personas con Movilidad Reducida ya que su única puerta de acceso será

Oficina de Guaguas Municipales en el Parque de Santa Catalina. | LP/DLP

El quiosco de Guaguas Municipales de Santa Catalina se moderniza La compañía de transporte público saca a licitación el proyecto de reforma del espacio, al que se accederá por una rampa a través de una rampa. Los materiales exteriores serán aluminio en todas sus caras salvo en la fachada sur, que será de vidrio en su totalidad, y donde se ubicará la puerta de acceso. Para el interior, los arquitectos del proyecto han pensado revestimentos en parámetros verticales con paneles fenólicos, falso techo metá-

lico, y pavimento continuo de hormigón. La estructura estará a 0,20 centímetros del pavimentos de la calle y se accederá al local por una rampa de 6,66 metros cuadrados de superficie. El espacio para la espera y atención al público es el más amplio de todos, con 28,54 metros cuadra-

dos. La zona de trabajo privada contará con 9,53 metros cuadrados, mientras que el espacio de almacenaje será de 6,35 metros cuadrados. El resto de la superficie será ocupada por el office, el aseo y un cuarto de telecomunicaciones. La ejecución de la obra se ha planteado para seis meses, y no contará con prórroga ya que la

compañía piensa que es tiempo suficiente para realización de esta estructura. Guaguas Municipales cuenta para 2021 con un presupuesto de 19, 7 millones de euros y, entre sus proyectos para el nuevo año, figura también la adquisición en el primer trimestre de 10 nuevas guaguas híbridas, que supondrán una inversión de 3,77 millones de euros. La compañía llevará además a cabo una actualización del sistema central de control de operaciones en carretera, denominado SAE, para proveer una mejor información en las pantallas de paradas y en el aplicativo informático de cara al público. También incorporará 20 nuevos postes de información.

Zanja en el espigón de La Laja El mal estado de la mar en los últimos día ha provocado serios daños en el espigón de la playa capitalina de La Laja, si bien la situación no afecta al baño en el conjunto del recinto. Se trata de una zanja profunda abierta durante la pleamar de la mañana de este lunes con motivo del duro oleaje que se produce en la zona, y más aún en unos días de aviso amarillo como los vividos durante este puente de la Constitución. De esta manera, operarios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han acotado con vallas la zona para evitar caídas de los bañistas y han prohibido el baño en esa zona por precaución. Será este miércoles cuando se realice una mayor valoración de los daños sufridos en la instalación de esta playa de Las Palmas de Gran Canaria en la que el oleaje siempre es protagonista. | LP/DLP

36

LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


Ayuntamiento ha ejecutado un 14% de las inversiones previstas | Abierta la inscripciรณn para el campus de navidad infantil DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

37


Los dos centros sociosanitarios de Tamaraceite costarán 27 millones

Jueves, 10 de diciembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

7

Los dos centros sociosanitarios de Tamaraceite costarán 27 millones El Cabildo licitará su construcción tras la cesión del suelo ❖ El plazo de ejecución es de 20 meses Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria licitará en el próximo trimestre la construcción de dos centros sociosanitarios en Tamaraceite, uno para mayores y otro para discapacitados, que sumarán 200 plazas residenciales y una treintena diurnas, además de 27 millones de euros de presupuestos. Un comunicado de la institución insular destaca que esa actuación será posible porque ya están los proyectos redactados y se dispone de 10.600 metros cuadrados de terrenos -cedidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria-, que recibió el departamento de Patrimonio de la Consejería de Presidencia y que ya ha traspasado a la Consejería de Política Social. Las obras tendrán un plazo de

38

ejecución de 20 meses y serán sufragadas con cargo al Plan Sociosanitario de Gran Canaria, que cofinancian el propio Cabildo y el Gobierno canario. El Cabildo licita por un lado la construcción de un centro para mayores de 135 plazas residenciales y 21 de día, con una inversión de 17 millones de euros y sobre una parcela de 7.200 metros cuadrados ubicada entre el casco viejo de Tamaraceite y el Lomo Los Frailes. Ese complejo se convertirá en el cuarto más importante en número de plazas residenciales de la red de centros del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria tras Taliarte, El Pino y El Sabinal, que disponen de 315, 208 y 190 plazas, respectivamente. Por otra parte, el Cabildo creará un centro para la discapacidad intelectual de 62 plazas residencia-

Firma ayer de la cesión de los terrenos con los consejeros Isabel Mena y Teodoro Sosa a la derecha. | LP/DLP

les y 10 diurnas en una parcela de 3.400 metros cuadrados en el extremo norte de Tamaraceite, en el que invertirá casi 10 millones de euros. El centro se convertirá en el segundo de mayor tamaño de su clase de la red pública de la Institución insular tras el Reina Sofía, que cuenta con 93 plazas residenciales y 55 de día. Estos proyectos crearán asimismo puestos de trabajo en dos eta-

> Uno es para discapacitados y otro para mayores que sumarán un total de 200 plazas pas, primero durante su construcción y, después, con la apertura, para su funcionamiento. Los avances del Plan Sociosani-

tario en Tamaraceite se suman a la reciente cesión al Cabildo por parte del Ayuntamiento de Ingenio de un solar de 10.000 metros para construir un centro sociosanitario para mayores, que integrará una zona residencial de 90 plazas y un centro de día para 40 usuarios. Este proyecto tendrá un coste de 10 millones de euros y estará redactado el próximo semestre para su licitación, concluye la nota del Cabildo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


El Belén de arena de Las Canteras rinde homenaje a los sanitarios | Guaguas expone obras de arte DICIEMBRE 2020

Sábado, 12 de diciembre de 2020

4

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

M. S. Jaspe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Belén de arena de Las Canteras rindió ayer homenaje a los sanitarios que batalla en primera línea contra la pandemia. En esta XV edición marcada por el coronavirus no sólo se ha hecho una escultura llamada ‘Las sanadoras’, que figura como pieza central, sino que se ha efectuado un acto en el que se han entregado reconocimientos a médicos y enfermeras en agradecimiento a su labor. La mañana de ayer el tradicional nacimiento de la capital grancanaria recibió a representantes del personal sanitario a los que se les trasladó desde la organización el reconocimiento al trabajo que han venido desempeñando desde el inicio de la crisis sanitaria. El acto comenzó con el recorrido por las esculturas en el que su director artístico, Miguel Rodríguez, fue explicando a los sanitarios cada una de las piezas. “El belén está dedicado a ustedes, a lo que representan y a lo que se enfrentan cuando llegan cada día a sus centros de trabajo”, manifestó Rodríguez como preámbulo de la entrega de reconocimientos. “Les hemos sacado de los hospitales, despachos, consultas y retiros, para embarcarles en este ritual merecido de reconocimiento y agradecimiento por el compromiso, esfuerzo y lucha por devolvernos aquellos que sólo valoramos cuando lo hemos perdido, nuestra salud”, expresó Rodríguez, a la vez que indicó que este año “lleno de incertidumbre y dolor” ha invitado a reflexionar, respetar y admirar al personal sanitario, por lo que al iniciar el diseño de este trabajo, en marzo, no pudieron obviar a la pandemia y a “sus actores principales”. El primero en recibir el reconocimiento fue el presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera, que agradeció esta iniciativa de la organización del Belén de arena de Las Canteras y resaltó que “aparte de la profesionalidad de cada uno de los trabaja-

El presidente del Cabildo, Antonio Morales; los presidentes de los colegios de médicos y enfermería, Pedro Cabrera y Tensy Calero junto al resto de homenajeados. | J. CASTRO

El Belén de arena de Las Canteras rinde homenaje a los sanitarios Los colegios de médicos, fisioterapeutas y enfermeros, invitados a recorrer el nacimiento dores sanitarios hay otro sacrificio que no se ve porque ocurre fuera de los hospitales” y es que Cabrera narró que los sanitarios “duermen con inquietud” porque no saben si al enfermo que están cuidando hoy lo van a ver mañana o si en cualquier momento se pondrá peor “con este virus tan traicionero”. De esta manera enfatizó que el

agradecimiento va “por ese sacrificio de profesionales que se han apartado de sus familias para intentar llevarles el virus y comunicarse con sus hijos a través de medios electrónicos como si ellos también fuesen los enfermos. Hay gente que se ha tenido que ir a vivir en un hotel”, destacó. Igualmente reseñó que los pro-

fesionales de las tres especialidades afectadas por la pandemia que son la neurología, intensiva e internista, se encuentran muy cansados. “La profesión está sometida a un completo estrés y no hay que bajar la guardia ante el virus”, explicó de cara a las venideras fiestas navideñas. La segunda en recibir este homenaje fue la presidenta en funciones del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Tensy Calero, para quien esta iniciativa es “importante porque es el momento de que se reconozca una labor tan intensa como la que realizan las enfermeras mayoritariamente”. Asimismo recordó que son los enfermeros quienes están mayormente con los pacientes “y es nuestra cara la que va a ver el enfermo constantemente”. También añadió que piden a gritos más personal de enfermería ya que “hay unos 460 por cada 100.000 habitantes cuando deben haber según la Organización Mundial de la Salud

(OMS) unos 800”. El director técnico del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, Manuel Betancor también recibió el reconocimiento junto a las enfermeras Blanca Valenciaga, Juana Hernández, Margarita Medina; la auxiliar de enfermería Delia Santana; la matrona Mari Carmen Santana y el médico jubilado Diego Falcón. Al acto acudió el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que manifestó su agradecimiento con el personal sanitario que lucha contra la pandemia y destacó que esta “no será la única que viviremos en los próximos años” ya que aseguró que la aparición de enfermedades tropicales y el calentamiento global “nos llevarán a una situación en la que, como ahora, los servicios públicos serán fundamentales”. A su vez matizó que además de recuperar la economía, se debe apostar por mayores medios, recursos humanos, salarios y “dignidad” en estos servicios.

Guaguas expone obras de arte Las unidades de Guaguas Municipales se convierten en vehículos transmisores de la cultura en la ciudad a través del proyecto Mueve tu Talento, una iniciativa itinerante que expone la creación de seis artistas contemporáneos. La empresa municipal busca promocionar el universo artístico local y mostrar a bordo de los vehículos trabajos relevantes y vanguardistas que abordan las relaciones sociales en una guagua, el amor por la naturaleza o las pintorescas azoteas del barrio de San Cristóbal. Durante los próximos meses, las principales líneas de la compañía de transportes serán el espacio expositivo para los trabajos diversos y complementarios de los artistas Dani Hache, Irene León, Juan Báez, Miren Steel, Paula Calavera y Sarah Jorge -esta última en la imagen-. | LP / DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

LP /DLP

39


El Ayuntamiento supera en 2019 el sobresaliente en transparencia ciudadana | Ciudad de Mar dotará de mejor accesibilidad a Las Canteras | Urbanismo adjudica la rehabilitación de las 76 viviendas de El Carmen Domingo, 13 de diciembre de 2020

8

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Urbanismo adjudica la rehabilitación de las 76 viviendas de El Carmen LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Zona de acceso y estancia en Las Canteras adaptada a persona con movilidad reducida, a la altura del Reina Isabel, ayer. | ANDRÉS CRUZ

Ciudad de Mar dotará de mejor accesibilidad a Las Canteras El proyecto estará subvencionado por el Cabildo e incluye renovar el itinerario de baño para PMR Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ciudad de Mar ultima un plan para dotar a Las Canteras y su entorno de “accesibilidad universal”, con el objetivo de llevar a la playa a los estándares europeos más avanzados, según han adelantado desde la concejalía que dirige José Eduardo Ramírez. Además, habrá un especial énfasis en la renovación de la zona de baño adaptado (PMR). El proyecto contará con la financiación de una línea de subvenciones del Cabildo para el próximo año con vistas a reactivar la economía insular. En total, estiman un presupuesto que supera el millón de euros. Ambas instituciones también preven rehabilitar e impulsar las instalaciones para deportes náuticos situadas bajo la plaza de La Puntilla, donde tiene sede la Escuela de Vela. Diferentes asociaciones de personas con movilidad reducida llevan años reclamando al Ayuntamiento mejoras en este sentido; ya no solo en la playa de Las Canteras, también en el resto de are-

40

nales del municipio. Y lo cierto es que la concejalía de Ciudad de Mar inició hace un año un proceso de participación y consulta para elaborar el primer Plan de Accesibilidad Universal del litoral capitalino, cuyos resultados vendrían a hacerse realidad ahora. En principio, el Cabildo pondrá a disposición del Ayuntamiento una subvención dentro del programa de inversiones para la reactivación económica de Gran Canaria, un plan elaborado a raíz de las consecuencias de la pandemia. El presupuesto para dotar de una accesibilidad universal a la playa de Las Canteras asciende a 1.048.586 de euros. Una cifra que incluye también la renovación del itinerario de asistencia de baño. “Estas intervenciones responden a una estrategia muy pensada, de revalorización del patrimonio costero en la que trabajamos junto con otras áreas municipales, como Urbanismo, Patrimonio y Vías y Obras”, indica al respecto José Eduardo Ramírez. “No se trata de intervenciones aisladas sino que responden a un plan muy am-

bicioso sobre todo el cinturón azul de la capital y que gracias a este apoyo financiero daremos un impulso importante”, apuntó. La Plataforma de Personas con Movilidad Reducida y Comunicación Reducida es uno de los colectivos que ha participado en el proyecto. Félix Alonso Falcón, representante del mismo, señala que la playa debería contar con varios itinerarios accesibles para PMR -pasarelas sobre la arena-. “En estos momentos algunos se quedan lejos de la orilla y desde el Reina Isabel al Auditorio no hay ninguno”, afirma al respecto. “Las rampas deben quedarse en el límite de la arena mojada con el máximo de la marea alta, ahora algunas parece que no llevan a ninguna parte”, añade. Además, asevera que estas son “estrechas” y están “mal dotadas”. “Varias las han retirado porque decían que estorbaban para limpiar la playa”, denuncia, “hoy día existen modelos con los que esto no es problema”. Alonso añade que hay pocos punto accesibles para bajar a la arena desde el Paseo y, además, denuncia que en todo el entorno de la playa “tan solo hay dos plazas de aparcamiento reservadas a PMR, donde el horario está limitado a dos horas”. Desde el colectivo también señalan la necesidad de renovar los baños adaptados situados junto al hotel Cristina, dotándolos de más espacio para que ellos o quienes les ayuden puedan maniobrar mejor. También han participado en el proyecto representantes de otras organizaciones como la ONCE y la Vida Sigue en positivo. Precisamente, Alonso denuncia la “mala señalización” que existe a lo largo del paseo de Las Canteras para las

personas con discapacidad visual, con el “peligro” que ello conlleva. “La accesibilidad universal es un tema pendiente en el urbanismo”, sentencia. Al mismo tiempo, reconoce que “con ese dinero [la subvención] nos podremos poner a la altura de otras ciudades”.

> Las asociaciones reclaman más aparcamientos para PMR en los aledaños a la playa

El Ayuntamiento plantea también rehabilitar la base náutica bajo la plaza de La Puntilla Desde Ciudad de Mar señalan que esta actuación, al igual que otras previstas en los presupuestos municipales de 2021 en el ámbito de la playa, tendrán que pasar por la junta de Gobierno, previsiblemente, e n enero, para después ir a licitación. “La idea es lograr el máximo de calidad según las normas europeas”, señalan. El programa de inversiones en el ámbito de Las Canteras incluye una partida que supera los 1,7 millones de euros para rehabilitar la base para deportes náuticos de La Puntilla, donde tiene sede la Escuela de Vela. También habrá mejoras en el balneario que está allí situado -bajo la plaza-, el cual no tiene uso desde hace más de una década, según indican desde la concejalía de Ciudad de Mar.

El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acaba de adjudicar la rehabilitación de las 76 viviendas del Grupo de Nuestra Señora del Carmen, situadas en el barrio de La Isleta, a la empresa Velplus Construcciones S.L., mediante una inversión de 360.979 euros, según informa el Consistorio en un comunicado. El proyecto, que responde a una demanda histórica por parte de los propietarios, que llevan muchos años reclamando un arreglo de los inmuebles, consiste en la restauración de las fachadas y cubiertas, así como la reposición de las instalaciones de fontanería y saneamiento. El rehabilitación se llevará a cabo en las viviendas situadas en las calles Agustín Ramos, Bentagache, Coronel Rocha, Hermanos Jorge Marrero y Rodrigo Manrique. El proyecto, fruto de la colaboración entre Ayuntamiento y Cabildo Insular, cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses.

El Ayuntamiento supera en 2019 el sobresaliente en transparencia ciudadana LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EEl Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha alcanzado el sobresaliente en transparencia ciudadana y ha incrementado en punto y medio en el índice de Transparencia de Canarias publicado esta semana pasando de 8,42 en 2018 a 9,93 puntos en 2019. De esta manera, el Consistorio lidera el crecimiento en esta materia entre los municipios más habitados del Archipiélago. El concejal del área de Administración Pública, Mario Regidor, destacó este sentido que han alcanzado “cifras récord”. La Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas, S.A. (GEURSA), la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. (SAGULPA) y Guaguas Municipales, S.A. se colocan entre las 11 sociedades municipales de los cuatro municipios con más población, de toda Canarias, con puntuaciones por encima del 9,5.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


DICIEMBRE 2020

El Cabildo aporta 375.000 euros al proyecto para devolver el esplendor a la basílica del Pino desde los tejados a las gárgolas Los trabajos incluyen el retejado de 1.200 metros cuadrados de superficie techada, arreglados los artesonados, urnas y será instalado un pararrayos

FOTO: Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo aporta 375.000 euros al proyecto para rehabilitar tejados, fachadas y zonas interiores de la Basílica del Pino, una intervención que incluye la impermeabilización de cúpula, tejados y torre del campanario, así como el arreglo de artesonados y vidrieras para devolverle el esplendor a este templo profundamente arraigado en la población de Gran Canaria, lo que incluye las gárgolas y hasta la instalación de un pararrayos. Declarado monumento histórico-artístico y Bien de Interés Cultural, el retejado de los casi 1.200 metros de superficie techada, así como la impermeabilización de las techumbres con membrana líquida y la protección hidrófuga de más de 400 metros de fachada para evitar que se filtre el agua de lluvia, todo ello incluido en el proyecto de la Diócesis de Cana-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

NORTE Y CENTRO rias, cuentan con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio del Cabildo. Las obras acaban de comenzar y hoy fueron recorridas por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y el alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, quienes conocieron los detalles de la mano del vicario, Hipólito Cabrera. Además, los trabajos abordarán la reparación de las cruces de cúpula y torre, la rehabilitación de una vidriera, la reparación de urnas y floreros, la instalación de un pararrayos sobre un mástil de 6 metros y el tratamiento de canales aparte de las gárgolas, además de la sustitución de las barandillas de la linterna de la cúpula. La intervención contempla reparaciones en el último módulo, el chapitel y los encuentros con el tejado de la torre del campanario, así como la limpieza y eliminación de vegetación para impedir que las raíces ocasionen más grietas que se convierten en vías para la entrada del agua, todo lo cual tiene un presupuesto de 550.000 euros. En cuanto a los interiores de la Basílica, las actuaciones se centrarán en la protección contra el óxido en cerchas o armazones metálicos, el barnizado o en su caso la sustitución de los artesonados en peor estado, la limpieza y protección de cantería dañada, la restitución de cordones dorados en la cúpula y la renovación de zonas de pavimento. Esta propuesta busca resaltar los valores arquitectónicos, artísticos y culturales del edificio para que la visita a esta joya siga siendo una parada obligada para visitantes y una profunda experiencia emocional para la población de Gran Canaria.

41


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Valsequillo invierte casi medio millón de euros en asfaltar 32 vías En Valsequillo ya se está ejecutando el proyecto “Repavimentación de tu barrio” al que seguirá la realización del de “Repavimentación de calles, mejora de callejones y acondicionamiento de accesos”, dos planes del Ayuntamiento de Valsequillo con los que se reasfaltará treinta y dos calles del municipio por un importe que asciende a casi medio millón de euros. El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, el concejal de Obras Públicas y del barrio de las Vegas, Gregorio Peñate, y el concejal de Vías y Obras, Francisco Galván, se han acercado hoy hasta la zona de Las Vegas para supervisar cómo van los trabajos del proyecto “Repavimentación de tu barrio” a través del cual se está actuando en un total de once vías de este barrio. Las Haciendas, El Laderón, Las Moranas, Las Suertecillas, Las Portadas, Rancho de Ánimas De Valsequillo de Gran Canaria, Las Monjas, Barranco el Chorro, La Palma, Barranquillo La Fuente y Los Mocanes son las vías que quedarán en óptimas condiciones una vez finalizado los trabajos. El otro proyecto denominado “Repavimentación de calles, mejora de callejones y acondicionamiento de accesos” comenzará seguidamente y permitirá mejorar la superficie de una veintena de calles, caminos, callejones y accesos de diferentes barrios del municipio como el Rincón de Tenteniguada, Tenteniguada, el Casco de Valsequillo, La Cantera y el barrio de La Barrera. Unas actuaciones que contemplan la limpieza y barrido de la superficie de la calzada en su totalidad, la reparación de blandones y baches existentes, para finalizar con la repavimentación de las vías. Unos planes de asfaltado con los que el Grupo de Gobierno de la institución local están atendiendo a las principales peticiones vecinales, y es que como ha dicho el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, “Poco a poco, año a año, hemos ido actuando en todos los barrios del municipio con planes de estas características y el objetivo es seguir durante toda esta legislatura repavimentando aquellas calles en las que sea necesario”. Unos proyectos que cuentan con financiación del Cabildo de Gran Canaria. 42

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


https://lectura.kioskoymas.com/ DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

43


7

https://lectura.kioskoymas.c

44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


https://lectura.kioskoymas.com/ DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

45


https://lectura.kioskoymas.com/

46

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


https://lectura.kiosko DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

47


TELDE

La ejecutiva de NC de Telde destaca el saneamiento de la economía municipal como uno de sus grandes retos cumplidos en 2020 El órgano analiza los logros de su equipo en el ejercicio que termina y la situación de los proyectos que desarrollan sus ediles y edilas, en una reunión conducida por la presidenta de la formación nacionalista y vicealcaldesa, Carmen Hernández Los miembros de la Ejecutiva Local de Nuevas Canarias Telde analizaron este jueves la gestión que ha realizado su equipo de concejales y concejalas durante 2020 y los principales objetivos que se han logrado culminar en este ejercicio que termina. En ese repaso, el órgano de la formación nacionalista progresista destacó el saneamiento de la economía municipal como uno de los grandes retos alcanzados, dadas las importantes consecuencias que ya tiene y seguirá teniendo para el futuro del municipio y de su ciudadanía. La presidenta de la organización y vicealcaldesa, Carmen Hernández, aseguró a este respecto que cumplir ese objetivo ha requerido un trabajo arduo y constante, protagonizado por “la gestión rigurosa, responsable y ajustada a la legalidad vigente que hemos desarrollado desde 2015, cuando nos pusimos al frente del Gobierno local, y que nos ha permitido pagar toda la deuda bancaria con doce años de antelación y deshacernos del Plan de Ajuste y sus recortes, que mantenían encorsetada la economía del Consistorio desde 2012”. En este punto, la Ejecutiva Local fue informada de las bases sobre las que se ha elaborado el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Telde para 2021. “Gracias a ese trabajo preciso y consciente de los últimos seis años, saldar la deuda doce años antes de lo previsto, además de ahorrar a Telde millones de euros en intereses, nos va a permitir unas cuentas para 2021 expansivas”, sostuvo Hernández. “A partir de ahora, ya no vamos a estar obligados a destinar todos nuestros fondos a pagar a los bancos sino que podremos dedicarlos al que es el principal propósito de nuestro trabajo: mejorar la calidad de vida de las y los teldenses”, aseveró.

48

En la reunión, también se dio cuenta de la situación de los proyectos en los que están trabajando los concejales y concejalas en sus áreas y, asimismo, se abordaron las actividades que desarrolla la organización dentro del contexto de restricciones que impone la pandemia de la COVID-19. En concreto, y en estos tiempos navideños, se acordó transmitir a la militancia, a las y los simpatizantes y a la ciudadanía en general la felicitación de la formación nacionalista y sus mejores deseos para el próximo año con una tarjeta que se difundirá tanto por correo ordinario como a través de las redes sociales.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


DICIEMBRE 2020

El campo de béisbol y sóftbol de Telde se convierte en el primero de Canarias homologado por la federación española Carmen Hernández y el concejal de Actividad Física y Deportes visitan la instalación que albergará, a partir del próximo mes de marzo, competiciones del circuito estatal

El campo de sóftbol del complejo deportivo El Hornillo se ha convertido en la primera instalación de Canarias homologada por la Real Federación Española de Béisbol y Sóftbol. El alcalde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa y parlamentaria de Canarias, Carmen Hernández, y el concejal de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, visitaron este jueves esta instalación deportiva del municipio junto al seleccionador nacional de sóftbol femenino, Orel Morales, el presidente y entrenador del club Telde Rangers, Josué Fernández, y las jugadoras de la selecciones española y venezolana de esta disciplina deportiva Rebeca Carrera, Anyibell Ramírez y Yaicey Sojo, que ha participado en los Juegos Olímpicos. El regidor municipal, Héctor Suárez, afirmó que “con esta homologación Telde sigue posicionándose como un referente en el ámbito deportivo de Canarias y en la próxima temporada -que comienza en el mes de marzo- empezará a albergar competiciones del circuito estatal, lo que también contribuirá a la generación de economía en el municipio con la visita de clubes de otras comunidades”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43

TELDE Por su parte, la vicealcaldesa y parlamentaria canaria Carmen Hernández destacó “el peso específico del deporte femenino en el municipio”, para el que reclamó “una mayor visibilidad y apoyo para lograr la igualdad plena”. En ese sentido, recordó que el Parlamento de Canarias aprobó recientemente una proposición no de ley para poner fin a la desigualdad de género que se produce en los premios de competiciones deportivas y para reclamar un mayor equilibrio en los patrocinios y el tratamiento en los medios de comunicación. El concejal de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, afirmó que este hito confirma la idoneidad del acuerdo suscrito con el Club de Béisbol y Sóftbol Telde Rangers, que cuenta ya con una plantilla de más de 70 jugadores y jugadoras (25) en las distintas categorías. Se trata, dijo, “de un deporte con una tradición en Telde de más de 20 años, con el club Los Piratas, que cada vez tiene más seguidores, que seguirán aumentando a partir de ahora con la entrada en el circuito nacional, así como las distintas acciones que pondremos en marcha en los centros educativos para dar a conocer este deporte”. En ese sentido, el durante estos días Telde acoge la segunda edición de las Jornadas de Promoción del Sóftbol femenino en Comunidades Autónomas a través del programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes, con la participación de Orel Morales, seleccionador nacional de sóftbol femenino; Rebeca Carrera, jugadora del equipo nacional y jugadora del CBS Rivas; Anyibell Ramírez (CBS Rivas) ex componente de la selección nacional de Venezuela; Yaicey Sojo, jugadora CBS Rivas y atleta olímpica con Venezuela; Glorilen Luna Gonzalez y Juan Carlos Melián, entrenadores y jugadores del club béisbol y sófbol Telde Rangers; y Josué Fernández, entrenador y presidente del club teldense. Las jornadas, se están realizando en el campo de sóftbol de El Hornillo -miércoles y viernes de 16.30 a 18.30 horas; sábado de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas; y domingo, de 10.00 a 13.00 horas- e incluye la visita a dos centros educativos durante la jornada de este jueves. Tanto el seleccionador nacional de sóftbol femenino como las jugadoras de las selecciones española y venezolana destacaron las condiciones del campo de Telde, uno de los pocos con césped natural del Estado.

49


Aprobado el plan anual de intervenciรณn, que aumenta en 2 millones

50

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


https://lectura.kioskoymas.com/ DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

51


https://lectura.kioskoymas.com/

52

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


https://lectura.kioskoy DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

53


SURESTE, SUR Y OESTE

NC denuncia que el grupo de gobierno socialista carece de iniciativas para mejorar las cifras de desempleo local Nueva Canarias señala la necesidad de innovar con propuestas que potencien el tejido empresarial como la acuicultura terrestre

Nueva Canarias (NC) en La Aldea ha mostrado su preocupación por la ineficacia de los convenios o planes de empleo que no han frenado el incremento de las personas en situación de desempleo en el municipio y que ya alcanza a 870 personas de La Aldea, 416 hombres y 454 mujeres, y que podrá llegar a cifras récord cuando finalicen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El portavoz nacionalista, Pedro Suárez, ha recordado que, a pesar de los habituales convenios y planes de empleo que se ponen en marcha a través del Servicio Canario de Empleo, Cabildo o la administración central, no resuelven las escalofriantes cifras de desempleo. El grupo de Nueva Canarias ha preguntado, durante el pleno, si el Gobierno de este Ayuntamiento sigue una estrategia correcta y si está interesado en negociar el diseño y puesta en marcha de algunos de los planes, puesto que parecen no estar orientados a la realidad del municipio. Datos Desempleo Estos datos, que publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), indican que el 50 por ciento de las personas en situación de desempleo son mayores de 45 años, estando a la par entre hombres y mujeres. Mientras que la franja comprendida entre los 25 y 45 años reúnen un total de 326 personas en situación de desempleo. Por sectores, servicios afecta al mayor número de personas con 586, seguido de la construcción con 101 personas, y la agricultura con 88 personas en situación de desempleo, principal actividad económica en La Aldea.

54

Nueva Canarias en La Aldea ha explicado que, a tenor de estas cifras, es fácil llegar a la conclusión de que la estrategia es errónea o, simplemente, que es lo más grave, no exista. La situación generada por la pandemia de la Covid-19 requiere que el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tome iniciativas propias y que no se limiten a participar en las convocatorias. El portavoz nacionalista ha destacado que es responsabilidad de quien gobierna velar por las necesidades de las familias aldeanas siempre, y mucho más en situaciones tan excepcionales como en las que nos encontramos. Nueva Canarias ha recordado que incluso el propio Gobierno de Canarias ha arbitrado una medida sobre el régimen excepcional del Fondo Canario de Financiación Municipal para 2020 y de fomento de la participación ciudadana, por la que los ayuntamientos canarios podrán destinar hasta el 100 por cien del crédito correspondiente al Fondo de 2020, entre otros gastos, a servicios sociales o fomento del empleo. Acuicultura terrestre Con ello, Nueva Canarias ha defendido en el pleno que ha llegado el momento de innovar y dar esperanzas a los hombres y mujeres de este pueblo con propuestas como la implantación de nuevas iniciativas que potencien el tejido empresarial como es el caso de la acuicultura terrestre. Para Nueva Canarias en La Aldea, propuestas como esta resultan un elemento estratégico para el desarrollo del sector primario, entendiendo que es fundamental reactivar y dinamizar desde la administración nuestro sector primario, que seguirá siendo la base de la economía local, pero adaptándose a la realidad actual tanto de mercados, tecnologías y diversificando con nuevas actividades compatibles como la acuicultura terrestre. El grupo nacionalista en el Ayuntamiento de La Aldea ha explicado que es una oportunidad para La Aldea, por lo que es fundamental trabajar para que se eliminen los condicionantes de planeamiento para el desarrollo de la actividad y se regule de forma específica y pormenorizada del uso acuícola en el municipio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 43


7

https://lectura.kioskoymas.co DICIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

55


https://lectura.kioskoymas.com/

56

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


DICIEMBRE 2020

https://lectura.kiosko FUERTEVENTURA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43

57


58

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.