Boletín 41 noviembre 2020

Page 1

NOVIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº41 ● NOVIEMBRE 2020

illones NC recupera los 30 m ir la de euros para combat en los pobreza en Canarias PGE para 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

1


Les solicitamos a todos los usuarios de las redes sociales de la organización y al resto de personas que reciben este boletín que, cuando reproduzcan una página o información de un periódico o revista impresa o digital, un corte de voz de una emisora de radio, un vídeo de una televisión o una fotografía de cualquier medio de comunicación; reconozcan la autoría del trabajo.

2

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

Carmen Hernández re i v i n d i c a e l d e p o rt e femenino en la conmemoración del 25N

NC recupera los 30 millones de euros para combatir la pobreza en Canarias en los PGE para 2021 NC apurará las negociaciones de los intereses generales de Canarias en los PGE para 2021 NC reclama a Sánchez que viabilice la “solidaridad” interterritorial con Canarias para derivar a los migrantes Campos rechaza la enmienda a la totalidad del PP a las cuentas de 2021 por ca recer de credibilidad NC destaca las medidas de choque incluidas en el nuevo plan de vivienda para la población más vulnerable Campos anima al cuatripartito a coordinar la derivación de migrantes con los territorios dispuestos a colaborar

Domínguez promueve una medida para que los bancos paguen los impuestos por ejecuciones hipotecarias El Cabildo de Gran Canaria exige a España y Europa acogida digna y derivación de mig rantes para evitar que Canarias sea una cárcel atlántica El grupo de gobierno de Antonio Morales usa la música y el humor para diluir el aislamiento de mayores y personas con discapacidad por la Covid-19 Morales informa de una inversión de 13 millones en áreas industriales de Gran Canaria en cuatro años

El Ayuntamiento de Valsequillo aprueba por unanimidad la mejora del local social del barrio de la Era de Mota El Ayuntamiento aprueba el pago de la deuda y la liquidación del pla n de ajuste 13 años antes de lo previsto El pleno aprueba el convenio con el Gobierno de Canarias para la gestión del centro de día p a ra m a y o re s d e S a n Gregorio Teodoro Sosa recibe el sola r de 10.000 metros cedido por Ingenio para un centro sociosanitario de mayores presupuestado en 10 millones Pilar Rodríguez propone la ejecución de un plan de limpieza y desinfección para Tuineje

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a Las Canteras con control de aforo e inscripción previa

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

f

o

o

o

o

f

o

o

f o

o

o

3


CANARIAS

NC recupera los 30 millones de euros para combatir la pobreza en Canarias en los PGE para 2021 Pedro Quevedo prevé mantener la defensa de los intereses de Canarias, recogidas en las enmiendas parciales, hasta la votación final del proyecto de ley

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo anunció hoy el acuerdo alcanzado, en la comisión de Presupuestos, para incluir, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 en tramitación, los 30 millones de euros para combatir la pobreza en Canarias. El portavoz de NC en la Cámara Baja dijo que, de las enmiendas parciales presentadas a la propuesta legislativa del Gobierno de Pedro Sánchez para completar el Régimen Económico y Fiscal (REF), la relativa a la pobreza es la “más importante” por su significado y cuantía. Quevedo prevé mantener la defensa de los intereses de Canarias hasta la votación final del Proyecto de Ley (PL) de los PGE para el próximo año. El resultado final decidirá el voto de NC. Con las negociaciones abiertas con el Ejecutivo estatal sobre las enmiendas parciales presentadas por Nueva Canarias, Pedro Quevedo confirmó la recuperación de los 30 millones de euros destinados a la pobreza que NC logró incluir, por primera vez, en los presupuestos estatales de 2018 prorrogados du4

rante dos ejercicios económicos más (2019 y 2020) y en el nuevo REF, que entró en vigor en noviembre de 2018. El artículo 21 bis de fomento de la integración social del REF dice, recordó Quevedo, que “teniendo en cuenta que la finalidad de la presente ley también pretende promover la cohesión social de Canarias, según se establece en su artículo 1.c), habida cuenta de la elevada tasa de pobreza y exclusión social del archipiélago y atendiendo a su consideración de región ultraperiférica, el Gobierno de España consignará anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una dotación suficiente para impulsar medidas para paliar la pobreza y la exclusión social en Canarias, en tanto los indicadores oficiales la sitúen por encima de la media nacional. Esta dotación económica tendrá carácter finalista y habrá de aplicarse a los programas e instrumentos que en cada momento tenga la Comunidad Autónoma de Canarias para atender a los sectores más vulnerables en peligro de exclusión”. En su condición de negociador de los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 de NC y de la intensidad del trabajo realizado para que Madrid aceptara incluir una partida para combatir la exclusión social en las islas, Quevedo afirmó que la recuperación de estos fondos es muy importante si se tiene en cuenta que un 35% de la población está en riesgo de exclusión social, según el informe de 2019 de El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2019. El diputado nacionalista afirmó que, de todas las enmiendas parciales relativas al REF, la de la pobreza en la “más relevante” por su significado y cuantía. En su opinión, indica que “estamos en un camino razonable” para los intereses generales de Canarias. A la espera de que la comisión de Presupuestos del Congreso termine hoy el trabajo de aceptación o rechazo de las enmiendas presentadas por los grupos, Pedro Quevedo prevé seguir negociando los intereses de Canarias hasta el pleno de votación final del proyecto de ley. Recordó que el voto de NC dependerá del resultado de la negociación de unas propuestas que son “necesarias” para que el Archipiélago afronte la “excepcional” crisis provocada por la pandemia. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

NC apurará las negociaciones de los intereses generales de Canarias en los PGE para 2021 Quevedo dice que la negativa del PSOE y Unidas Podemos a las enmiendas al articulado muestra “diferencias” interpretativas que exigen “seguir conversando” El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo anunció hoy que apurará las negociaciones de los intereses generales de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. El congresista de los nacionalistas progresistas dijo que la negativa de hoy del PSOE y Unidas Podemos, en la comisión de Presupuestos, a las cuatro enmiendas al articulado muestra “diferencias “ interpretativas, que exigirán seguir conversando “hasta el último minuto”. Quevedo mantuvo que el voto dependerá del resultado final que se plasmará en el pleno, que comenzará el próximo lunes. Las cuatro enmiendas al articulado rechazadas, tal y como recordó, son las destinadas a liberar la utilización de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras para gastos no financieros necesarios para los servicios públicos esenciales, la rebaja de las tasas aeroportuarias para mejorar la competitividad económica de las islas, el perfeccionamiento de las compensaciones al transporte del plátano y para ampliar la vigencia de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC). BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

CANARIAS

Finalizado el trabajo de la comisión de Presupuestos, los PGE pasan al pleno del Congreso donde, a parir del próximo lunes, cada ministerio defenderá sus cuentas, que serán votadas junto con las enmiendas parciales rechazadas en la comisión. Tras conocer el rechazo del PSOE y Unidas Podemos y el voto a favor de CC y el PP, Pedro Quevedo dijo que se ha evidenciado que “tenemos diferencias de interpretación” con los socios del Gobierno estatal. Aunque esta situación, para el diputado de NC, se corresponde con la lógica de un escenario de negociación “complejo y a múltiples bandas”; insistió en que seguirá defendiendo los intereses de Canarias “hasta el último minuto” del pleno de la semana próxima, como ocurriera con los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 de los nacionalistas progresistas. “Vamos a pelear” las enmiendas porque son “justas” y porque tiene que haber una “racionalidad”, reclamó Quevedo. La solución, si se da, precisó el congresista nacionalista, se tiene que producir sobre propuestas transaccionales. “Nuestra obligación” es seguir conversando hasta el final, reiteró. En su opinión ha llegado el momento de que cada grupo explique el sentido de su voto y las razones del mismo. Nueva Canarias, según mantuvo Pedro Quevedo, considera que las negociaciones llegarán hasta el pleno del Congreso, que es “dónde se decidirá” el voto definitivo. 5


CANARIAS

NC reclama a Sánchez que viabilice la “solidaridad” interterritorial con Canarias para derivar a los migrantes Pedro Quevedo exige al ministro del Interior que se retracte por albergar la creación de una “nueva frontera dentro del Estado español” Nueva Canarias (NC) ha reclamado al Gobierno estatal, Pedro Sánchez, que viabilice y traslade las indicaciones precisas a “todos” los miembros de su gabinete pero, en especial, a los ministros de Interior y Migraciones, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Escrivá, respectivamente; para hacer realidad la “solidaridad” de los distintos territorios con Canarias en materia migratoria, para “lo que se precisa de la derivación a la Península de los migrantes radicados” en las islas. Al planteamiento expuesto por el portavoz parlamentario, Luis Campos, se ha unido la iniciativa del diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, quien ha registrado dos preguntas con el objetivo de que Grande-Marlaska se retracte por albergar la creación de una “nueva frontera dentro del Estado español” al negarse a los traslados amparándose en la legislación europea al mismo tiempo que el portavoz de Migración de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, aclaraba que “no hay regulación europea alguna que impida a un Estado miembro a mover migrantes o refugiados dentro de su territorio nacional”. Tras denunciar con rotundidad las intenciones del Ejecutivo estatal de convertir a Canarias en una cárcel con la habilitación de 7.000 nuevas plazas en diversos campamentos para acoger a los migrantes y negar, al mismo, tiempo las derivaciones a territorio peninsular; Luis Campos reclamó hoy al jefe del Ejecutivo que “pase de las palabras a los hechos”. “Abrir una puerta a la solidaridad entre los territorios está muy bien pero Canarias necesita decisiones, concreciones y realidades”, aseveró el portavoz parlamentario. Campos, que mañana martes volverá 6

a abordar la crisis migratoria que soporta la comunidad canaria en el en el pleno del Parlamento, demandó al presidente que traslade a “todo” su gabinete pero, en especial, a Grande-Marlaska y Escrivá; las “indicaciones precisas para viabilizar la solidaridad” que alegó el jefe del Ejecutivo estatal y que diversas comunidades del Estado han trasladado directamente al Gobierno de Canarias al mostrar su disposición a acoger un número de personas. En opinión del portavoz parlamentario, Pedro Sánchez “abre una puerta, la de las derivaciones”, que deben contemplar también a una parte de los 2.000 menores no acompañados radicados en las islas. Para Campos, el presidente Sánchez ha abierto una “vía frente a la cerrazón” de otros responsables ministeriales. “Viene a ser una OPA hostil, sobre todo, a un Grande-Marlaska”, a quien Pedro Quevedo le exigió además que se retracte por albergar la creación de una “nueva frontera dentro del Estado español”. Se refería al planteamiento del ministro del Interior, el pasado viernes en Rabat, cuando aseguró que el Gobierno no traslada a los migrantes a territorio peninsular por las “políticas migratorias, que son del conjunto de la Unión Europea y no sólo de España” al mismo tiempo que Adalbert Jahnz explicaba que “no hay regulación europea alguna que impida a un Estado miembro a mover migrantes o refugiados dentro de su territorio nacional”. Esta concepción que sustenta el Gobierno estatal, para Pedro Quevedo, es, “visto lo anterior, sencillamente falsa y tiene como consecuencia convertir a Canarias en un tapón, una cárcel, con graves perjuicios para las personas migrantes y para la imagen e intereses del Archipiélago”. Una situación que ha decidido al portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja a registrar dos preguntas, para que Grande-Marlaska responda por escrito. Quevedo se interesa por la normativa española “en la que se sustenta la decisión de ese ministerio” para “impedir el traslado de las personas “bloqueadas” en Canarias. También pregunta si “valora la necesidad de cuantificar la capacidad de acogida de las distintas comunidades “a fin de evitar” que la comunidad canaria “se vea obligada a soportar, en exclusiva, las consecuencias de este drama migratorio. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

10

AC T UA L I D A D Jueves, 26 de noviembre de 2020

Más de 300 denuncias por ocupación de viviendas en el primer semestre EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

Las denuncias por ocupación ilegal de viviendas en 2019 se situaron en 271 y en el primer semestre de este año ya han subido a 311, según datos del Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife difundidos ayer. Para estudiar esta situación, el Colegio creó recientemente una comisión de trabajo específica sobre la ocupación ilegal de viviendas en las Islas y en Tenerife, en particular. Este grupo ya está recabando la información para elaborar la mayor estadística realizada hasta ahora sobre cómo está afectando este problema a la Isla, por zonas. Su intención es también editar una guía con medidas para que los colegiados y los propietarios sepan cómo actuar y las herramientas disponibles para defender su propiedad. El administrador de fincas y vocal de la Junta de Gobierno del CAF tinerfeño José Antonio Acevedo se expresó en tal sentido en una mesa de debate en la que participaron el abogado Javier Cenzual; el presidente de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo, Juan Luis Marín, y dos representantes de la Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional.

Quevedo anuncia que NC recupera en los PGE los 30 millones contra la pobreza El diputado mantendrá hasta la votación final del proyecto la defensa de los “intereses de Canarias”, a través de las enmiendas parciales DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció ayer el acuerdo alcanzado en la comisión para incluir, en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, los 30 millones de euros para combatir la pobreza en Canarias. El portavoz de NC en la Cámara Baja explicó que, de las enmiendas parciales presentadas a la propuesta legislativa del Gobierno de Pedro Sánchez para completar el Régimen Económico y Fiscal (REF), la relativa a la pobreza es la “más importante”, por su significado y cuantía. Quevedo prevé mantener la defensa de los “intereses” de Canarias hasta la votación final del proyecto de ley. El resultado final decidirá el voto de Nueva Canarias. Con las negociaciones abiertas con el Ejecutivo central sobre las enmiendas parciales de NC, Pedro Quevedo confirmó la recuperación de los 30 millones de euros destinados a la pobreza que el partido liderado por Román Rodríguez, vicepresidente autonómico y consejero de Hacienda, logró incluir por primera vez en los Presupuestos de 2018, durante el mandato de Mariano

EL CONFIDENTE Ojo a los atascos de la TF-5 y los ‘obstáculos’ sobrevenidos CUENTAN A EL CONFIDENTE QUE LOS ACTUALES EQUIPOS DE GOBIERNO EN EL CABILDO Y EL AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA TIENEN ESTUDIADO CÓMO REMEDIAR O, AL MENOS, PALIAR EN LO POSIBLE LOS ATASCOS EN LA

TF-5, PERO QUE SE HAN ENCONTRADO CON UNOS

OBSTÁCULOS INESPERADOS QUE HABRÍAN PUESTO LOS COALICIONEROS. LA COSA SE HA COMPLICADO BASTANTE, AUNQUE PARA HOY SE ESPERAN NOVEDADES SOBRE ESTE ASUNTO QUE TANTO IMPORTA A TODOS LOS TINERFEÑOS.

PEDRO QUEVEDO, DIPUTADO DE NUEVA CANARIAS EN EL CONGRESO. DA

Rajoy, prorrogados durante dos ejercicios económicos más (2019 y 2020) y en el nuevo REF, que entró en vigor en noviembre de 2018. Quevedo invocó el artículo 21 bis, de fomento de la integración social del REF: “Teniendo en cuenta que la finalidad de la presente ley también pretende promover la cohesión social de Canarias, según se establece en

su artículo 1.c), habida cuenta de la elevada tasa de pobreza y exclusión social del Archipiélago y atendiendo a su consideración de región ultraperiférica, el Gobierno de España consignará anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una dotación suficiente para impulsar medidas para paliar la pobreza y la exclusión social”.

Fepeco avisa a la Administración de que “la resistencia tiene un límite”

Elrecuerdo sobre Maradona del presidente Torres “RECUERDO PERFECTAMENTE QUÉ HACÍA CUANDO

DIEGO MARCÓ EL GOL INOLVIDABLE A INGLATERRA. ESTUDIABA PARA UN EXAMEN DE DIALECTOLOGÍA, Y LO RECUERDO POR EL GOL. SE HA IDO UN GENIO; UN HOMBRE DE ZURDA MÁGICA, Y PIES Y CABEZA DE BARRO. GENIO DEL FÚTBOL QUE VIVIÓ DEMASIADO DEPRISA”. EL MUNDO SE PARÓ AYER POR LA MUERTE

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La patronal tinerfeña Fepeco acusa a la Administración de “paralizar” al sector, porque la concesión de licencias sigue “estancada” en los ayuntamientos, y avisa de que “la resistencia tiene un límite”. Esta organización

empresarial de ámbito provincial que preside Óscar Izquierdo reitera que el sector de la construcción está capacitado para ser el tractor que arrastre la economía canaria, porque las empresas “tienen ganas, mayor calidad, estructuras organizativas o productivas preparadas para afrontar el liderazgo económico”. Es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

tán dispuestas, añade, a asumir retos como la incorporación de la eficiencia energética en las edificaciones, junto a la accesibilidad universal y la digitalización, con edificios inteligentes. Sin embargo, denuncia, “la Administración lo impide”. En este escenario, recomienda que aprenda de la iniciativa privada.

MARADONA, QUE EVOCÓ RECUERDOS A TODOS, EMPEZANDO POR EL PRESIDENTE DE CANARIAS, ÁNGEL VÍCTOR TORRES,

DE

QUE AYER FIRMÓ EL TUIT CUYO CONTENIDO LES REPRODUCIMOS EN ESTAS LÍNEAS.

ÓSCAR IZQUIERDO. Sergio Méndez

7


8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

9


PARLAMENTO

El portavoz parlamentario de NC defiende que los presupuestos canarios del Gobierno de progreso son los necesarios para superar la grave crisis El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, rechazó la enmienda a la totalidad del PP al Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 por ser “destructivos, carecer de credibilidad y alternativa” a la propuesta presentada al Parlamento por el Gobierno de progreso. Campos defendió la continuidad de la tramitación del PL para viabilizar las políticas necesarias para comenzar a superar la grave crisis del coronavirus mediante el refuerzo de los servicios públicos esenciales, la protección de las personas y familias más vulnerables y ayudar a reactivar los sectores productivos de las islas. Luis Campos comenzó a defender el voto en contra de NC a la enmienda a la totalidad del PP reconociendo la responsabilidad del Mixto y CC al renunciar a presentar sus propuestas de devolución en respuesta a la unidad demandada por la sociedad canaria para afrontar la difícil situación existente en el territorio del Estado más castigado por la pandemia. El portavoz nacionalista esgrimió tres razones para desechar los planteamientos de los conservadores. El lenguaje empleado, en la principal herramienta disponible por la oposición para presentar su alternativa de gobierno, en opinión de Campos, es “absolutamente destructiva, guerracivilista y sin alternativas para construir” social y económicamente Canarias. Una propuesta, prosiguió, vacía de políticas alternas a las del cuatripartito salvo el mantra de “bajar impuestos, bajar impuestos y bajar impuestos”. El diputado de NC desautorizó la Canarias idílica, presentada por la derecha, al hacer hincapié en que, “ante cero impuestos, cero ingresos” para poner en marcha un modelo de sociedad. El tercer argumento expuesto por Campos que “no son creíbles”. Ni una sola referencia, añadió, a los 4.000 nuevos sanitarios contratados para reforzar este servicio público esencial y que se mantendrán el próximo año. Tampoco a los 100 millones de aumen10

to de los presupuestos educativos, a los 120 millones de euros, que suponen un 28% de subida, para rescatar la fracasada política de vivienda en la última década, a los 1.176 millones de euros de inversión y a la transición ecológica, clave hacia la sostenibilidad que atraviesa todo el proyecto de ley gubernamental. Luis Campos dijo que las cuentas del cuatripartito para el próximo año están “alineadas con el tiempo de vivimos, expansivos y sin recortes” a pesar del parón económico que ha provocado una grave pérdida de ingresos públicos. Reconoció la labor desarrollada por el cuatripartito para activar el plan de reactivación apoyado por la inmensa mayoría de la sociedad canaria y la captación del máximo de recursos posibles en los distintos ministerios de la Administración estatal y de la Unión Europea como Región Ultraperiférica (RUP) para atender a las consecuencias del coronavirus. Nueva Canarias sostiene que el PL es “prudente” al aumentar solo un 5%. Porcentaje correspondiente, tal y como explicó, a los recursos confirmados y, con la posibilidad cierta, de incorporar otros 1.000 millones de euros adicionales, procedentes de los fondos europeos para la recuperación y los nuevos presupuestos estatales. Sin recurrir al endeudamiento y al aumento de la fiscalidad, la propuesta gubernamental, continuó, permitirá mantener los 4.000 sanitarios contratados y los 3.000 nuevos docentes incorporados, inyectar 291 millones de euros a los sectores productivos y elevar las partidas para el área de Turismo, Comercio e industria en un 27,5%. Elevar un 68% las cuantías para la promoción económica y comercial y un 8% para el sector primario, entre otros, para Luis Campos conforman un presupuesto expansivo frente a los austericidas de la anterior crisis y que blindan los derechos de las personas en lugar de los bancos, como en 2008. “Estamos ante los mejores presupuestos que se podían presentar y con una expectativa de crecimiento importante para responder” a los canarios en esta crisis, según el portavoz parlamentario de Nueva Canarias. Europa Press

Campos rechaza la enmienda a la totalidad del PP a las cuentas de 2021 por carecer de credibilidad

Estamos ante los mejores presupuestos que se podían presentar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

11


PARLAMENTO

NC destaca las medidas de choque incluidas en el nuevo plan de vivienda para la población más vulnerable Esther González prioriza la ampliación del parque público en un plazo corto de tiempo mediante la adquisición de las promociones paradas en la crisis anterior La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González, durante la comisión que ha dictaminado el Plan de Vivienda para el periodo de 2020 a 2025; destacó las medidas de choque incluidas, con el consenso de todos los grupos, para que las personas más vulnerables, las desahuciadas, quienes habitan en infraviviendas o hacinadas puedan acceder “lo antes posible” al parque público protegido. González defendió la consecución de este objetivo mediante la adquisición de las promociones paradas durante la anterior crisis. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista dijo que este programa, alineado con los objetivos del plan de reactivación social y económica de Canarias por el coronavirus, será un potente instrumento que contribuirá a movilizar la construcción, un importante sector generador de economía y empleo entre los parados de larga duración. Esther González valoró el alto consenso logrado en los trabajos de la ponencia, que se evidenció con la decisión de incorporar todas las enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos. Propuestas, según la diputada de NC, que “han mejorado y enriquecido” el texto remitido por el Gobierno de progreso al Parlamento. Entre ellas se refirió a la revisión del registro de demandantes para que “refleje las verdaderas necesidades” existentes y aflore los datos ocultos. También al impulso de medidas extraordinarias, de choque urgente, para hacer efectivo el acceso a una vivienda a las personas más vulnerables, aquellas que han sido desahuciadas, quienes viven en una infravivienda o en condiciones de hacinamiento. 12

Para afrontar esta “necesidad perentoria”, tal y como explicó, se introduce, en el plan de reactivación, el programa de medidas extraordinarias para reactivar la economía mediante la construcción de vivienda protegida. Una propuesta con seis líneas de actuación, “a cada cual más interesante”, subrayó.
 Esther González hizo hincapié a la relativa a la adquisición de las “obras paradas” durante la anterior crisis de 2008, “priorizando así la ampliación” del parque público. Para NC se trata de “satisfacer” la demanda de vivienda protegida, acrecentada por la pandemia, en un plazo “extremadamente corto”. En opinión de la diputada nacionalista, la política de vivienda “no puede dejar a nadie atrás” y, por ello, debe comprender los tramos poblacionales “tradicionalmente desatendidos” y quienes han visto “mermada” su capacidad económica por la Covid19. Por eso es necesario, añadió, el desarrollo de un alquiler a precios “asequibles”, que llegue también a las rentas medias sin posibilidades de acceder al mercado libre, y para los que “no existe” una red de ayuda social. Cuando un próximo pleno de la Cámara apruebe definitivamente el nuevo plan, González dijo que se constatará el “compromiso” del cuatripartito de progreso para “comenzar a recuperar” el derecho de todo canario a acceder a una vivienda digna además de contar con un potente instrumento para animar la economía y el empleo, principalmente, entre los parados de larga duración. “Reactivar el sector de la construcción de viviendas es un camino directo y necesario para la reconstrucción” económica, recalcó la portavoz de NC. Este plan de vivienda, añadió, es el “más ambicioso” de los dispuestos ya que prevé una inyección de 664 millones de euros y 5.900 viviendas protegidas, en su mayoría destinadas al alquiler. Unas características que le dan “más valor, si cabe”, transcurrida una década sin promociones públicas, en una comunidad con elevados niveles de desempleo, pobreza y duramente castigado ahora por la pandemia, enfatizó Esther González. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

13


Lancelot Digital

PARLAMENTO

VÍDEO

Campos anima al cuatripartito a coordinar la derivación de migrantes con los territorios dispuestos a colaborar El portavoz parlamentario de NC plantea esta alternativa “en ausencia” de concreciones de Pedro Sánchez para hacer efectiva la solidaridad interterritorial El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, animó hoy al Gobierno canario a coordinar con las comunidades dispuestas a colaborar con Canarias la derivación de un cupo de las personas migrantes que han llegado a las islas, incluidos los menores no acompañados. El portavoz de los nacionalistas progresistas planteó esta alternativa “en ausencia” de concreciones del presidente estatal, Pedro Sánchez, para hacer efectiva la “solidaridad” interterritorial defendida por el jefe del Ejecutivo estatal. A través de una pregunta al presidente del cuatripartito, Ángel Víctor Torres, y en una posterior comparecencia solicitada por la oposición nacionalista; Luis Campos valoró la capacidad del jefe del Ejecutivo canario de “levantar la voz” frente al ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, para decir que Canarias “no está de acuerdo” con la negativa del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a proceder con las derivaciones. Rechazar esta opción, en opinión de NC, es convertir a las islas en un “tapón, en una cárcel”, a través de los campamentos militares habilitados para albergar a 7.000 plazas, que NC condena si no hay derivaciones. Luis Campos denunció que la posición 14

del ministro Marlaska “deslegitima y echa por tierra los esfuerzos” humanitarios realizados al mismo tiempo que choca con la legislación internacional. No obstante, el diputado de NC insistió en que se abre una vía con la verbalización de Pedro Sánchez, por primera vez, de la necesidad de activar los mecanismos de solidaridad entre todas las comunidades “no dejando sola” a Canarias. La posición del presidente estatal, agregó, es una “OPA hostil al sinsentido” de los ministros. Pero, tal y como demandó, exige que tome “decisiones y convierta en hechos” una solidaridad interterritorial que necesariamente precisa poner en marcha las derivaciones que deben formar parte de una política migratoria integral, como “estamos reclamando desde la sociedad canaria”. Después de denunciar tajantemente la presentación de planes estatales para el Archipiélago “sin hablar con Canarias previamente”, el portavoz de NC animó al cuatripartito a coordinar, de forma unilateral, con las comunidades dispuestas a colaborar una acción “solidaria de redistribución” de migrantes. Estos territorios son Castilla-León, Extremadura, Euskadi, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias y la ciudad de Barcelona, “por ahora”, tal y como detalló. Una medida que, en opinión de Campos, se debería llevar a cabo “en ausencia” de una respuesta de Pedro Sánchez y su gabinete. “Lo primero es la coordinación” con la Administración del Estado pero, “si no nos responden”, advirtió; el Gobierno canario debe indagar la fórmula que permita llevar a cabo las derivaciones con los territorios dispuestos, previa evaluación de la vía jurídica pertinente. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #22

15


PARLAMENTO

Carmen Hernández reivindica el deporte femenino en la conmemoración del 25N NC pide al Gobierno y al resto de las instituciones públicas canarias un compromiso para acabar con la discriminación y favorecer la igualdad real

porte femenino, fomentar las subvenciones específicas, evitar la discriminación por género e impulsar la visibilidad además de un buen tratamiento en los medios de comunicación públicos y privados.

La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández reivindicó en el Parlamento, el deporte femenino a las puertas de la conmemoración del próximo 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista solicitó al Gobierno de Canarias y al resto de las instituciones públicas un compromiso para acabar con la discriminación y para favorecer la igualdad real. A través de una pregunta oral en comisión a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas; la portavoz de NC en la materia aprovechó la cercanía del 25N para reivindicar el papel de la mujer en el deporte a lo largo de la historia, las grandes figuras que han dado las islas en diversas disciplinas y el camino que “queda por recorrer” para alcanzar la igualdad real. E l deporte femenino, según Carm e n H e r n á ndez, es el “fiel reflejo de la discriminación permanente”. Una “clara y evidente” marginación existente, detalló, en la brecha salarial, la precariedad laboral, la poca visibilidad pública, los bajos patrocinios y licencias federativas, el reducido número de directivas y técnicas así como las dificultades para su reinserción laboral concluida su actividad deportiva. Para Hernández, es importante que se comprometan las instituciones públicas canarias. Por este motivo preguntó a la responsable gubernamental por la labor desarrollada por la dirección general para favorecer el de16

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

Domínguez promueve una medida para que los bancos paguen los impuestos por ejecuciones hipotecarias La parlamentaria por NC someterá al próximo pleno una proposición no de ley que además pide que abonen las deudas con las comunidades de propietarios

La parlamentaria por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez llevará al pleno de la próxima semana una proposición no de ley con la que se pretende que los bancos y los fondos buitre paguen las deudas con las comunidades de propietarios y los impuestos municipales derivados de los inmuebles obtenidos por ejecuciones hipotecarias. Domínguez pedirá el apoyo del arco parlamentaria para solicitar que que se hagan las modificaciones legislativas estatales que procedan con el fin de que el documento judicial con el que se tramita la ejecución hipotecaria sea remitido al Registro de la Propiedad y a los catastros inmobiliarios de los ayuntamientos por el letrado de la administración judicial. Sandra Domínguez declaró que una de las principales consecuencias de la pandemia para la banca será el crecimiento de la morosidad ya que el Banco de España no descarta que los impagos alcancen un nuevo máximo histórico. La diputada por NC indicó que la banca prevé un aumento de su car-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

PARLAMENTO tera de inmuebles adjudicados por la escalada de los impagos derivados de la crisis del coronavirus. En este escenario, en opinión de Domínguez, el sector volverá a canjear la deuda de las empresas y familias que no puedan hacer frente al pago de las hipotecas, como ocurrió en la crisis de 2008, a través de los activos inmobiliarios, es decir, que se llevarán a cabo nuevas ejecuciones hipotecarias, advirtió. Recordó, en base a hechos pasados, que los bancos y las cajas de ahorro una vez adjudicados los bienes, con el fin de evitar pagar las deudas con la comunidad de propietarios e impuestos municipales, no inscriben en el Registro de la Propiedad el decreto de adjudicación del inmueble derivado de la subasta en el marco de las ejecuciones hipotecarias, es decir, el documento judicial con el que se tramita la ejecución hipotecaria. De esta forma, cuestionó la parlamentaria de NC, han encontrado un mecanismo para “zafarse de sus obligaciones” monetarias por la tenencia de inmuebles. Pero además, continuó, los bancos o fondos buitre “no comunican la nueva titularidad, creando con ello situaciones gravosas” para las familias y empresas. Además de haberse visto desposeídos de sus propiedades, Domínguez aseguró que “se ven sometidos, con el paso del tiempo y por puro desconocimiento, a la necesidad de tener que recurrir a liquidaciones tributarias que ya no les conciernen”. Esta situación, explicó, ha perjudicado también a las administraciones locales al no poder cobrar los impuestos correspondientes por carecer de los datos de los nuevos propietarios. Una falta de transparencia que, como denunció, crea perjuicios a las comunidades de propietarios. Por estos motivos, la proposición no de ley solicita que el Gobierno estatal lleve a cabo las modificaciones legislativas pertinentes para que la remisión, al Registro de la Propiedad, del testimonio del Decreto de Adjudicación del inmueble derivado de la ejecución hipotecaria se haga de oficio por el letrado de la administración de justicia, “y no a instancia del nuevo adquiriente”. También para que sea este mismo jurista el que remita, de oficio y de forma telemática, a los catastros inmobiliarios de los ayuntamientos o entidades locales donde se encuentre radicado el inmueble, el citado testimonio del Decreto de Adjudicación.

17


PARLAMENTO

Domínguez: "Costas está usando y abusando de la figura del silencio administrativo" La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez, a través de una pregunta oral al consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, en el pleno del pasado martes; reivindicó, para Canarias, el traspaso de las comparencias en materia de costas. Domínguez denunció que la dirección general estatal "están usando y abusando del silencio administrativo". Puso como ejemplo, el expediente del hotel Oliva Beach de Fuerteventura donde trabajan unas 400 personas y que lleva tres años sin resolver.

González reconoce la "ejemplar" actitud de la gente para vacunarse contra la gripe en la pandemia El parlamentaria de Nueva canarias (NC) Esther González, en la sesión plenaria del pasado martes, reconoció la "ejemplar" actitud de la gente al responder al llamamiento hecho por el Gobierno de Canarias para vacunarse contra la gripe en este periodo de la pandemia del coronavirus. Una opinión sustentada en el aumento, en este momento, del 50%, con respecto al año anterior. González preguntó al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, por las razones del desabastecimiento de algunos centros de salud.

González: "La trata de mujeres es una de las formas más desgarradoras de violencia de género" La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther González, en el pleno del pasado miércoles durante la defensa de la proposición no de ley conjunta de los grupos que sustentan al Gobierno de progreso contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños; denunció que es una de las formas más desgarradoras de la violencia de género. Para González, es una grave vulveración de los derechos humanos y la libertad de las personas, que está relacionada con la feminización de la pobreza. Exigió una actuación contundente contra la prostitución asociada a la explotación sexual y de las administraciones públicas para garantizar la protección integral de las víctimas.

18

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


NOVIEMBRE 2020 25/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #25

19


GOBIERNO DE CANARIAS 25/11/2020

20

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #31

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS 22

AC T UA L I D A D Jueves, 26 de noviembre de 2020

25-N, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

UNA JORNADA DE REIVINDICACIÓN

Canarias invita a los hombres a ser aliados y a que rechacen la violencia Torres apela a la unidad para salir de la “pandemia de la violencia machista”; Pestana pide la implicación de la sociedad, mientras Tenerife duplica la atención a las víctimas JUAN J. GUTIÉRREZ Santa Cruz de Tenerife

Canarias celebró ayer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer vociferando su rechazo unánime ante esta lacra, que se ha cobrado 95 víctimas en nuestra tierra, y apelando a la unidad para salir de ella. El presidente del Gobierno

regional, Ángel Víctor Torres, apeló a los hombres a que se conviertan en aliados con un rechazo unánime “ante una mano que asesina y que humilla”. Las autorizades destacan que se está dando el paso de estigmatizar al maltratador, no a la víctima, y subrayan que se está perdiendo el miedo a denunciar. El 1-1-2 registró hasta octubre 43 llamadas diarias por violencia de

género, el 7% más que el año anterior. Cada mujer que sufre y vive atemorizada es consecuencia de las “desigualdades cotidianas”, indicó Torres. “Solo desde la unidad saldremos de la pandemia de la violencia machista”, manifestó. Canarias, como el resto de España y del mundo, vive tiempos convulsos por la pandemia de la COVID con cambios en los hábitos

y modos de vida y en las relaciones. El confinamiento, según los expertos, derivó en una espiral peligrosa para las víctimas abocadas a convivir con su agresor las 24 horas, y, por ello, el Gobierno de Canarias puso sus recursos a pleno funcionamiento, de tal manera que más de 50 mujeres dejaron sus hogares con sus hijos e hijas para alojarse en dispositivos de emer-

gencia. El Instituto Canario de Igualdad (ICI) activó el protocolo de aviso en las farmacias Mascarilla 2019, que se ha convertido en un emblema en muchos lugares del mundo y se mantendrá. En otro acto, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, destacó la importancia de “la implicación de la sociedad, que hace que las cosas cambien”, para acabar con esta violencia. “Hay que seguir buscando soluciones para erradicar esta lacra”, dijo. Por último, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, apeló al “compromiso de las instituciones, pero también de la ciudadanía”, y al “consenso unitario”. La unidad de atención a las víctimas del Cabildo atendió en 2019 a 3.050 mujeres y en lo que va de año ya son más de 6.700.

VARIAS IMÁGENES DE LOS DIFERENTES ACTOS REIVINDICATIVOS CELEBRADOS AYER EN TODO EL ARCHIPIÉLAGO. Sergio Méndez / DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

21


GOBIERNO DE CANARIAS

AC T UA L I D A D

19

Viernes, 27 de noviembre de 2020

Diez entidades de las 43 autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos y las demás aprueban, tal y como refleja el avance de la cuarta edición

El portal del Gobierno canario, 9,5 en el Índice de Transparencia DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias volvió a incrementar, por cuarto año consecutivo, el nivel de cumplimiento de las obligaciones informativas de su portal de transparencia, al pasar de los 7,69 puntos obtenidos en 2016; los 8,03, de 2017, y los 9,04, de 2018, a los 9,55, de 2019. Así lo refleja el avance de lo que será la cuarta edición del Índice de transparencia de Canarias (#ITCanarias). En este ejercicio (2019), la evolución fue positiva en el conjunto de los portales de transparencia de las 43 entidades públicas dependientes del

22

Gobierno de Canarias, que disponían de mayor margen de mejora. Si en 2017 la media del conjunto del sector público autonómico fue de 4,28 puntos, en 2018 ya rebasaba ligeramente el aprobado, con 5,07. El mayor avance se produjo en 2019, al llegar a 6,87 puntos sobre diez. Los diez portales de transparencia del sector público autonómico que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Promotur Turismo de Canarias, S.A., Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (ITC), Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias, S.A. (Sodecan), Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), Hoteles Escuela de Canarias, S.A. (He-

EL COMISIONADO DE TRANSPARENCIA DE CANARIAS, DANIEL CERDÁN. Sergio Méndez

cansa), Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), Servicio Canario de la Salud (SCS), Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (Proexca), Administración General de la Comunidad Autónoma y el Servicio Canario de Empleo (SCE). Asimismo, 10 de 43 entidades autonómicas continúan por tercer año consecutivo por debajo de los 4,9 puntos; mientras que en 2018 fueron 22 las que no llegaron a ese nivel y 30 en 2017. El Gobierno de Canarias tiene 165 obligaciones informativas que publicar en su portal de transparencia; en tanto que las obligaciones informativas de las entidades dependientes oscilan entre las 107 de sus organismos autónomos dependientes y las 89 de sus empresas públicas. La Ley de Transparencia de Canarias casi triplica las obligaciones que recoge la básica nacional. Por ello, apunta el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán, “es necesario que esas 11 entidades sigan las mismas pautas de progresiva mejora del resto de las organizaciones autonómicas”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

23


1/2020

GOBIERNO DE CANARIAS

24

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #18

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


1/2020

NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 29 nov. 2020 - Page #16

25


29/11/2020

26

GOBIERNO DE CANARIAS Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 29 nov. 2020 - Page #25

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

27


EVOLUCIÓN PANDEMIA

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN PANDEMIA 8

AC T UA L I D A D Domingo, 29 de noviembre de 2020

CARDIOPATÍAS

ESPAÑA

EUROPA

Un estudio español descubre el paciente con peor pronóstico

Cataluña, Madrid y Valencia notifican más de mil contagios

Investigadores del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia averiguó que los pacientes con una enfermedad genética cardíaca tienen más probabilidades de padecer una infección por COVID más virulenta

Las Comunidades de Cataluña, Madrid y Valencia notificaron ayer 1.546, 1.523 y 1.201 nuevos casos de COVID, respectivamente, en las últimas horas. La Generalitat intervino una residencia con 150 casos

Italia mantendrá restricciones ante el temor de la tercera ola El Gobierno italiano prepara un nuevo decreto para el 4 de diciembre con el que mantendrá la prohibición de salir de la región, el toque de queda y los colegios cerrados en las zonas de alto riesgo

El total de casos acumulados es de 20.835 con 4.329 activos, de los cuales 40 están en UCI y 179 permanecen hospitalizados; hay que lamentar dos muertos de 75 y 87 años en la Isla

Canarias suma 111 positivos en las últimas 24 horas, 70 en Tenerife DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificó ayer 111 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 70 fueron en Tenerife, por lo que el total de casos acumulados es de 20.835. En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de dos varones en Tenerife, de 75 y 87 años de edad y ambos con patologías previas, lo que elevan la cifra total a 337 decesos. Mientras que solo tres personas recibieron el alta, para un total de 16.169 recuperados. Por tanto, en Canarias hay 4.329 pacientes activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI, 179 permanecen hospitalizados y 4.110 están aislados. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 37,85 casos por 100.000 habitantes y a los 14 días en 74,39. Tenerife sigue con los peores registros en esta incidencia con 65,6 casos a los 7 días y 132,7a los 14 días. Por Islas, Tenerife sumó ayer 70 positivos para un total de 8.758 casos acumulados, 5.626 recuperados (una alta nueva) y 190 fallecidos (dos más). Por tanto, tiene 2.942 activos, de los que 25 están ingresados en la UCI, 132 en planta hospitalaria y 2.785 aislados en sus domicilios. La Laguna empeora con 29 nuevos contagios para acariciar los 200 positivos en 7 días, seguido por Santa Cruz con 23 casos, casi 230 en los últimos 7 días. Gran Canaria añadió ayer 31 contagios para un total de 9.382 casos acumulados, 8.015 recupe-

PREOCUPA EL ALTO ÍNDICE DE CONTAGIOS DE CORONAVIRUS ENTRE LOS MAYORES DE CANARIAS. F. P.

AL DETALLE

20 fallecidos en los últimos siete días, 19 en Tenerife, de 58 a 101 años rados y 127 fallecidos. De los 1.240 casos activos epidemiológicamente, 14 permanecen en la UCI y 42 hospitalizados. Lanzarote informó de seis nuevos positivos para acumular 1.399 casos, 1.331 recuperados, 9 fallecidos y 59 activos, uno está ingresado. En La Palma se registraron en

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

En los últimos siete días han fallecido 20 personas por COVID en Canarias, de las cuales 19 fueron en Tenerife. Todas tenían edades comprendidas entre los 58 y los 101 años de edad y presentaban patologías previas. Salud Pública está preocupada por el alto riesgo y la elevada incidencia de casos por 100.000 habitantes las últimas 24 horas dos nuevos positivos, lo que suma 215 casos acumulados, 200 recuperados (dos nuevas altas), 6 fallecidos y nueve casos activos (uno hospitalizado). Por su parte, Fuerteventura tiene 898 casos acumulados al sumar un caso más que la jornada anterior, 833 recupera-

dos, cuatro muertos, y de los 61 casos activos, mantiene uno en la UCI y dos hospitalizados. La Gomera sumó un nuevo contagio, para contabilizar 113 casos acumulados, 98 recuperados y 15 activos. Por último, El Hierro mantiene los 69 casos acumulados, 66 altas y un fallecido.

Las UCI avisan: “No estamos preparados para una tercera oleada” EL ESPAÑOL/ DIARIO DE AVISOS Madrid/ Santa Cruz de Tenerife

La mejoría tarda más en llegar a los hospitales de España: en planta, los datos apuntan a una bajada, pero las UCI no van al mismo ritmo y solo se denota una suerte de estabilización que, sin embargo, no convence a los médicos. “No estamos preparados para una tercera ola”, advirtió el presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Ricard Ferrer. El pasado 2 de noviembre, la ocupación de camas por pacientes COVID sobrepasó por primera vez desde agosto el 15%. Un día más tarde, ascendía al 16,35%, con la constatación de una tendencia al alza que alcanzó su máximo el 9 de noviembre, con un 17,28%. La curva no comenzó a bajar de forma constante, sin embargo, hasta el pasado 16 de noviembre y no fue hasta el día 20 cuando volvió a dibujarse por debajo del 15%. Según la actualización del pasado viernes del Ministerio de Sanidad el porcentaje de camas ocupadas en los hospitales españoles por pacientes con coronavirus es del 11,95%, es decir, poco más de una de cada 10. Este dato es significativo en tanto en cuanto no estaba por debajo del 12% desde hace más de un mes; en concreto, desde el pasado 22 de octubre. En la última semana, el descenso ha sido notable en todas las autonomías. Canarias anotaba el mejor dato del país (4,08%) y Asturias (24,35%), el peor.

29


GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria exige a España y Europa acogida digna y derivación de migrantes para evitar que Canarias sea una cárcel atlántica La Institución insular aprueba en pleno una moción que reclama coordinación y traslados solidarios a otros territorios El Cabildo aprobó en pleno una moción que exige una política coordinada del Gobierno de España y la Unión Europea consensuada con las instituciones locales que garantice una acogida digna de las personas migrantes que llegan a Canarias acompañada de derivaciones hacia otros territorios para evitar que las islas y en especial Gran Canaria se conviertan en una cárcel atlántica. La moción aprobada hoy será dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Comisaria Europea de Interior, Ylva Yohansson, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, los responsables de las carteras de Interior, Migraciones y Defensa, Fernando Grande-Marlasca, José Luis Escrivá y Margarita Robles, y al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. El Cabildo señala que las 20.000 personas llegadas este año huyendo de la miseria y la guerra son la punta de lanza de un flujo migratorio que no cesará tras el cierre de la frontera del Mediterráneo, hecho que ha motivado que las mafias desvíen las rutas al archipiélago, la más peligrosa del mundo y que ha provocado miles de muertes en el mar, de ahí que solicite también reforzar los medios para detener el coste en vidas. Por todo ello, la Institución insular demanda poner fin

30

a la descoordinación entre ministerios para afrontar esta situación de extrema gravedad en las islas, lo que ha provocado alarma social y un deterioro de la atención de las personas migrantes, como se ha comprobado con crudeza en el muelle de Arguineguín. Asimismo, el Cabildo considera urgente e inaplazable la derivación a otros territorios de los 2.000 menores migrantes que son atendidos por el Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales. Además, la propuesta del Cabildo reclama garantizar el adecuado control sanitario de todas las personas migrantes que llegan a Canarias para no poner en riesgo los resultados positivos en las islas de las acciones contra la Covid-19, esenciales para activar la economía y en especial el sector turístico. El acuerdo del Cabildo reconoce el excelente trabajo en condiciones difíciles y muchas veces sin recursos suficientes de las organizaciones, personas voluntarias, cuerpos de seguridad y salvamento, y personal sanitario. Por supuesto, condena cualquier actitud racista, xenófoba, de rechazo al pobre, así como todo tipo de manifestación o incitación de odio a lo diferente. Igualmente, el Cabildo clama por una verdadera política de solidaridad y cooperación con los países empobrecidos que incluya la solución pacífica de conflictos y el respeto de los Derechos Humanos como única vía para frenar el movimiento migratorio de millones de personas, en especial en el caso de África, el continente más pobre de todos, que vive además un crecimiento poblacional exponencial y que se encuentra a apenas cien kilómetros de Canarias, el destino de sus sueños empujados por su miseria.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

El grupo de gobierno de Antonio Morales usa la música y el humor para diluir el aislamiento de mayores y personas con discapacidad por la Covid-19 El Cabildo de Gran Canaria dice que casi 700 usuarios de siete centros disfrutarán de actuaciones en directo

El Cabildo de Gran Canaria llenará de música y humor cuatro centros para personas con discapacidad intelectual y tres residencias de mayores para que casi 700 residentes disfruten de las actuaciones del programa ‘Cultura en ruta’ que impulsa la Institución para diluir la sensación de aislamiento que sufren por la reducción de salidas y visitas a causa de la Covid-19. Serán 16 actuaciones que tendrán lugar del 30 de noviembre al 14 de diciembre en el marco del proyecto ‘Cultura en ruta’ para “rellenar con vitalidad el vacío de la pandemia”, anunció el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto a la consejera de Política Social, Isabel Mena. La iniciativa nace al calor de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre, aunque también posee un carácter de experiencia piloto para valorar la futura conversión de ‘Cultura en ruta’ en un programa anual para el conjunto de la red insular de atención sociosanitaria. Los centros de atención a personas con discapacidad intelectual Reina Sofía, El Tablero, San José de Las Longueras de Telde y Obispo Padre Cueto de Guía y las residencias de mayores de Taliarte, El

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

GRAN CANARIA Sabinal y Hoya del Parrado disfrutarán por ahora de las actuaciones del grupo musical Última Llave, Pepe Benavente, los cómicos Juanka y Maestro Florido, los payasos Rafaelillo Clown y El Gran Chispita, y los cuentacuentos Andrea Farah y Pili Soy Yo. El proyecto ‘Cultura en ruta’ tiene un presupuesto de 15.000 euros movido por la consigna de que el mundo tiene que entrar en las residencias cuando no puede ser a la inversa, ya que es necesario generar un ambiente de apoyo y estimulación para los residentes, pues mantenerse en contacto con el exterior es una parte fundamental de su bienestar emocional y por lo tanto de su cuidado integral. Las actuaciones tendrán lugar preferentemente al aire libre con un aforo que oscilará entre las 30 y las 50 personas y estarán complementadas con la realización de reportajes gráficos para que los usuarios tengan imágenes de recuerdo del evento, así como grabaciones de vídeo para su difusión en redes sociales y su visionado por parte de los residentes y familiares. Asimismo, la idea impulsada desde el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo a través del servicio Gran Canaria Accesible pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la cultura y el ocio en la vida de las personas y propiciar que los artistas puedan así actuar en directo en lugares donde melodías y sonrisas son especialmente bienvenidas. Este proyecto de dinamización de los centros sociosanitarios gira en la órbita de los planes del Cabildo para reforzar la atención a mayores y personas dependientes, como es el caso del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, cofinanciado por la Institución insular y el Gobierno de Canarias y que prevé la inversión de 90 millones de euros hasta 2023. Por último, tanto Morales como Isabel Mena agradecieron públicamente la implicación del personal del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria durante la pandemia, lo que ha permitido prestar la mejor atención posible a residentes y familiares a pesar de las difíciles circunstancias y reducir su impacto entre la población más vulnerable.

31


GRAN CANARIA

Morales informa de una inversión de 13 millones en áreas industriales de Gran Canaria en cuatro años El grupo de gobierno del Cabildo en dos años triplica la inyección de económica de los ochos anteriores en Melenara El Cabildo ha invertido en cuatro años más de 13 millones de euros en las áreas industriales de Gran Canaria tras diagnosticar las necesidades que presentaban los 10 millones de metros cuadrados de superficie industrial de la isla, lo que ha generado sinergias que solo en el caso de Melenara se traduce en una inversión privada de 36 millones de euros gracias al atractivo económico que ha adquirido la zona. Así lo expusieron hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, que detalló que el arranque de la inversión insular fue un diagnóstico de la situación y la hoja de ruta resultante del análisis de las necesidades, y el gerente del Parque Industrial de Melenara, Javier Sanpedro, quien indicó que esta millonaria inversión privada llegó de la mano de Binter, Mercadona, Spin-Fit y Lidl, y aún falta sumar el gran proyecto previsto para la implantación por primera vez

32

en Gran Canaria del supermercado Aldi, que prevé invertir nada menos que seis millones de euros. Tanto es así, que el Parque Industrial de Melenara ha duplicado su capacidad de generar riqueza, ya que su facturación anual se ha duplicado y en la actualidad se sitúa en 1.000 millones de euros, una cantidad importante que no había sido dada a conocer hasta el momento, subrayó Sanpedro, quien llamó la atención sobre el hecho de que cuentan con dos aerolíneas, entre otras firmas de gran peso. Salto a la modernización Melenara afronta ahora su salto definitivo a la modernización, pues arrancan las obras que, financiadas íntegramente por el Cabildo con 850.000 euros, abrirá este enclave a la ciudadanía con zonas peatonales, aceras anchas, mirador y apertura para recibir a los paseantes de los barrios colindantes, pues el objetivo también es fundirse con las poblaciones colindantes y convertirse en su área de esparcimiento, lo que se suma a los 400.000 euros ya invertidos en la red de hidrantes, esto es una inversión que triplica la de los ocho años anteriores, subrayó el gerente. Situado a siete minutos del aeropuerto y otros pocos minutos a la capital, cuenta además con un importante eje a lo largo de la GC-1 que actúa de esBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

caparate, una vía que será objeto de parte de las actuaciones, ya que duplicará el ancho de su acera y ya cuenta con rotación de aparcamientos gracias a la implantación de zona azul de dos horas gratuitas, esta vía será enlazada a su vez con la franja colindante al Barranco Hoya del Pozo, al norte del espacio, que también será adecuado para viandantes y ciclistas, ajardinado y embellecido con un mirador. Pero además será objeto de actuación todo el parque, en sus 44.000 metros cuadrados comunes, con ensanche de todas las aceras, mobiliario urbano adecuado y soterramientos de cables eléctricos y de telefonía para con todo convertirlo en un espacio amable que potencie el giro que ya ha comenzado a dar hacia los servicios y comercios, lo que supone un valor añadido que de hecho ha incrementado la creación de empleo. “La inversión no puede llegar en mejor momento”, subrayó Sanpedro en referencia a la actual situación de crisis, la necesidad de dinamizar la economía y generar empleo, y que todo ello recaiga también en uno de los sectores más afectados, es decir, el comercio, que supone el 30 por ciento de la actividad de esta área comercial.

GRAN CANARIA Con cien parcelas ocupadas por otras tantas empresas, y posibilidad de crecimiento, el salto a la modernización de Melenara y su apertura a la ciudadanía estará ejecutado en un año en el que también estará en ejecución la inversión privada de Aldi, de modo que a finales de 2021 este foco de atracción económica habrá dado un vuelco, aunque no será el único, ya que las inversiones que estarán en ejecución a lo largo de todo el año en el este y también en el sur, capital y norte, superan los 2,5 millones euros.

Gran Canaria, una isla de enorme potencial El presidente explicó que hace cinco años la situación de las áreas industriales era deplorable a pesar de su enorme potencial como polos económicos y la posibilidad de crecer en otros siete millones de metros cuadrados, así que se activó un estudio que detectó falta de coordinación entre entidades e instituciones y necesidad de actualizar el concepto, además del imperativo de ponerse manos a la obra para revertir el abandono al que estaban sometidas la mayoría de las áreas, en mayor o menor medida. Las necesidades se vertebraron en cuatro líneas, la reactivación económica, la mejora ambiental y paisajística, una mayor eficiencia energética y el fomento de las nuevas tecnologías, de modo que se comenzó a trabajar y todas las áreas y la inversión asciende hasta el momento a 13 millones y, solo en el caso de Telde, se trabaja en siete puntos: El Goro, La Gallina, La Francia, Maipez, Salinetas, el Barranco de la Gallina, y Melenara.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

33


34

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


De la primera alameda de la ciudad al ?Roque Nublo? de la plaza de la Feria NOVIEMBRE 2020

Miércoles, 25 de noviembre de 2020

6

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Paisajismo | Los jardines canarios del paraíso Jacobo Corujeira LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los jardines son, en palabras de la arquitecta Flora Pescador, “pura representación”, lugares que no necesitan ser “reflejo de una expresión utilitaria”, y a la vez “pura relación” entre la cultura y la naturaleza en las ciudades. En estas islas envueltas desde la Antigüedad en el relato del paraíso se convierten, además, en paisajes sublimes que a través de la combinación de agua y vegetación evocan los símbolos de la vida e invitan a la contemplación, pero faltaba una obra bibliográfica de referencia que los pusiera en valor. El libro Jardines de Canarias-Provincia de Las Palmas, presentado ayer en Las Palmas de Gran Canaria, viene a llenar ese vacío a través de un extenso trabajo que alterna el análisis arquitectónico, urbanístico e histórico con soberbias fotografías y un cuidado compendio de documentos y planos históricos. “Los jardines, los parques y las plazas comparten con las ciudades su acto fundacional, colaboran con su presencia a construir de forma solidaria y entrelazada la historia de las ciudades”, explicaba ayer Pescador, directora y autora principal del libro publicado por la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y el Cabildo de Gran Canaria. Sus casi 350 páginas son un recorrido contemplativo por estos espacios gracias a las imágenes de Ángel Luis Aldai, pero se convierten también en un viaje en el tiempo al pasado, a la conformación de la trama urbana o a los orígenes del turismo de masas, para reencontrar a quienes visualizaron los espacios verdes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, como Nicolás María Rubió Tudurí, los hermanos Martín-Fernández de la Torre, Eric Sventenius, Carlos Suárez Cárdenes o César Manrique.

Jardines de Rubió en Las Palmas de Gran Canaria fotografiados por Ángel Luis Aldai para el libro ‘Jardines de Canarias’. | LP/DLP

> El libro combina el análisis paisajístico con grandes fotos y documentos históricos Jardines de Canarias recorre 14 espacios de las tres islas, la mayor parte de ellos en Gran Canaria. Pescador destacó durante la presentación la historia del parque San Telmo, “la primera alameda vieja de la ciudad”. Aquí había en el siglo XVIII una playa, la de San Sebastián, bautizada igual que la ermita que, además de la de San Telmo, se sevantaba en el lugar. Su derribo a finales del siglo XVIII dio lugar a un paseo arbolado que bebía de las fuentes de la Ilustración que llegaban de Europa y que saltaban de una ciudad española a otra con el Salón del Prado de Madrid como referente. Aquel punto hasta entonces casi marginal estaría pronto en el centro de la ciudad que comenzaba a extenderse hacia el norte y que acababa de construir un muelle justo a su lado.

Escaleras del monumento a León y Castillo en una imagen de Flora Pescador. | LP/DLP

Antonio Morales, Flora Pescador, Inés Mirnda y Ángel Luis Aldai. | LP/DLP

De la primera alameda de la ciudad al ‘Roque Nublo’ de la plaza de la Feria El patio del Cabildo acoge la presentación del libro ‘Jardines de Canarias’, coordinado por la arquitecta y paisajista Flora Pescador Con el paso de las décadas este espacio acabó acogiendo varios quioscos, elementos que la también vicepresidenta de la Academia definió ayer como “unas de las expresiones más bellas de la arquitectura de paisaje” diseña-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

dos, en el caso de San Telmo, por Rafael Masanet y Eduardo Laforet. Pescador se mostró apesadumbrada con la situación actual del parque: “No se está valorando el papel que tiene este espacio como gran salón de entrada a la ciu-

dad”, lamentó en referencia al corredor que se crea entre la Estación de Guaguas y la calle Triana a través de esta zona verde. Entre sus críticas, la conversión de la parte central para mascotas y la desaparición de varios elementos

tras la construcción del aparcamiento subterráneo en la zona más cercana a la cercana calle Pilarillo Seco. El libro dedica otro capítulo a la plaza de la Feria -“Plaza del Ingeniero León y Castillo”, apostillaba Pescador durante el acto de presentación- y a su configuración con el paso de las décadas, también como espacio ubicado en un extremo de la ciudad que acabó conformando un nuevo eje “de la misma importancia que los históricos” a partir de los primeros proPasa a la página siguiente >>

35


Lugares que no existen | De la primera alameda de la ciudad al ?Roque Nublo? de la plaza de la Feria

Miércoles, 25 de noviembre de 2020 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

7

Paisajismo | Los jardines canarios del paraíso << Viene de la página anterior yectos urbanos de Miguel MartínFernández de la Torre. La distribución actual de la plaza de la Feria data de finales de la década de 1960, cuando el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria encargó al escultor Pablo Serrano una obra conmemorativa del quincuagésimo aniversario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós en colaboración con el paisajista uruguayo Leandro Da Silva. Su cooperación dio como fruto “uno de los espacios más interesantes de espacio libre de Las Palmas de Gran Canaria”, en palabras de Pescador, en el que monumento y paisaje se funden para dar lugar a un elemento singular. “Escapa de la geometría del eje transversal de la ciudad”, escribe en el capítulo que le dedica en el libro y que incluye bocetos de la obra de Serrano y la planta y varias secciones del proyecto para la plaza. Lo hace, agrega, “como una isla en medio de la isla o como una propia isla dedicada a Galdós que adquiere en el monumento una simbolo-

Lugares que no existen En su recorrido por algunos de los jardines más destacados de la provincia, la obra coordinada por Pescador también recupera para el lector del siglo XXI espacios que desaparecieron con el paso del tiempo, que no llegaron a ser terminados o que directamente nunca pasaron de los planos a la ejecución. Ejemplo de ello son los primeros jardines de Santa Catalina -actual parque Doramas- diseñados de acuerdo al estilo inglés, la cárcel proyectada en la actual plaza de la Feria por Juan León y Castillo que respondía al diseño panóptico concebido por Jeremy Bentham o el quiosco de la música que debía haber servico como remate para la reforma llevada a cabo en San Telmo a mediado de los 80 del pasado siglo. | J. C. G. Huerto de las flores fotografiado por Ángel Luis Aldai. | LP/DLP

36

gía central, casi como un pequeño Roque Nublo”. En las páginas de libro también se hace una visita a dos lugares exuberantes de Arucas asociados a las familias patricias del norte grancanario. Por una parte, el jardín de las Hespérides de la marquesa de Arucas, “un oasis histórico en medio de un mar de plataneras”, como lo describía ayer Pescador. Por otra, los jardines de Gourié, ahora parque municipal, que de acuerdo con la paisajista conjugaban tres mundos: el del agua, el de la ciudad y el de la agricultura. Pescador dedica asimismo un capítulo al recoleto Huerto de las flores de Agaete, “un recoleto jardín cargado de historia y cultura”.

> “Sidesciudamos los jardines nos atacamos a nosotros mismos”, advierte Pescador A la presentación de ayer acudieron algunos de los coautores del libro y también Pepe Dámaso, que colabora con un poema dedicado a César Manrique -“Era un jardín en sí mismo./ Nacía de su cuerpo,/ toda la vida vegetal y necesaria”- en el capítulo sobre el autor lanzaroteño. Además de la coordinadora de la obra, tomaron la palabra la presidenta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Rosario Álvarez, que hizo hincapié en la sabiduría de Pescador “En todas partes quien su presencia y asesoramiento”-, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, que valoró el libro como “una obra de referencia para la investigación” e hizo una defensa del derecho al paisaje. Pescador, que agradeció uno a uno el trabajo de todos los coautores de Jardines de Canarias-Provincia de Las Palmas, concluyó la presentación lamentando “la desidia” en el cuidado y valoración de estos paisaje y se despidió con una advertencia: “Cuando descuidamos los jardines y no los valoramos, no solo estamos atacando valres culturales y naturales: nos estamos atacando a nosotros mismos y estamos evidenciando nuestra posición de indiferencia frente a una naturaleza cada vez más degradada y hostil”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


Música y humor para 700 mayores y dependientes NOVIEMBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

37


El parquin de Gáldar y el Lago Parque Sur destacan en el Plan de Cooperación

Jueves, 26 de noviembre de 2020

10

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Cabildo | Plan de Cooperación con los Ayuntamietos 2021 Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un aparcamiento en Gáldar de un millón de euros, el reacondicionamiento del Lago del Parque Sur en Maspalomas, la rehabilitación de la plaza de Santidad en Arucas o la mejora del alumbrado en los barrios capitalinos de San José y San Cristóbal son algunas de las inversiones de mayor cuantía del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para el año 2021, que se aprueba mañana viernes en el Pleno del Cabildo de Gran Canaria. Todos los ayuntamientos de la Isla, salvo Valsequillo y San Mateo, han presentado ya sus propuestas para acogerse a los 15 millones de euros anuales que destina el Cabildo a proyectos de infraestructura en los 21 municipios, con un reparto consensuado y proporcional a la población. De esa cantidad, 6,33 millones de euros corresponden a fondos del Plan de este año 2020. A falta de esos dos consistorios, el documento recoge 59 actuaciones por un valor total de 21,67 millones de euros. Como novedad, esta es la primera vez que el Plan de apoyo del Cabildo a los 21 municipios se aprueba desde el año anterior al ejercicio presupuestario, lo que permite que los ayuntamientos empezar a contratar las obras desde el mes de febrero, según resaltó ayer Carmelo Ramírez, consejero insular de Cooperación Institucional, quien precisó que los municipios siempre han ido con un año de retraso en la ejecución de lo trabajos, algo que se pretende evitar a partir de 2021. De hecho, muchos de los proyectos recogidos en el Plan proceden de este año y se financian con las dos anualidades. Puesto que cada gobierno municipal tiene libertad para elegir sus proyectos, en la base al fondo que le corresponde, unos han apostado por dedicar todo el dinero a una sola obra y otros han optado por dos, tres y hasta una veintena de intervenciones, caso de Telde. Las Palmas de Gran Canaria, que recibe 5,19 millones de euros, más de un tercio de la cuantía total del Plan del próximo año, ha presentado 15 proyectos. Distribución Por municipios, Agaete dispondrá de 252.396 euros y los dedicará íntegramente a la peatonalización y mejora del entorno de la zona comercial de la Playa de las Nieves. Agüimes tendrá 596.456 euros y los sumará a los de este año para dos actuaciones por valor de 1,21 millones, la mejora de las redes de agua de abasto en Arinaga (fase 1) y el ahorro y eficiencia energética en el polideportivo del casco urbano de Agüimes. Artenara destinará la totalidad de sus 192.699 euros a las obras de saneamiento del núcleo de Lugarejos (fase III), mientras que Arucas decidió realizar once intervenciones plurianuales con los 682.609 euros de 2020 y 2021, más una aportación propia de

38

Trabajos de remodelación en el Parque Sur de Maspalomas, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. | LP/DLP

El parquin de Gáldar y el Lago Parque Sur destacan en el Plan de Cooperación Los alcaldes presentan 59 proyectos para acogerse a los 15 millones que reparte el Cabildo entre los 21 municipios ❖ Varios ayuntamientos suman el dinero de dos años 250.000 euros. En total, 1,61 millones de euros para cuatro gastos relacionados con la remodelación de la Plaza de Santidad, otras cinco partidas para el centro de formación La Carpintería, y otras dos para los aseos autolimpiables en la costa de Bañaderos y en el casco de la ciudad. A Firgas le corresponden 277.097 euros, que utilizará en tres obras, un aparcamiento en superficie en Lomo del Pino, el reasfaltado de la carretera Padilla-Rosales y el acondicionamiento de la piscina municipal a gimnasio. El Plan destina a Gáldar 498.957 euros y se sumarán a los de este año para construir un edificio de aparcamientos en la calle San Sebastián, con un coste total de 997.914 euros. Los 592.514 euros que corresponden al municipio de Ingenio se dividirán en tres proyectos, la mejora del punto limpio municipal, infraestructuras básicas en las calle Paseo de Ronda y otras, y accesos y zonas de sombra en la Playa del Burrero. Mogán recibirá del Cabildo 443.846 euros y los gastará en dos actuaciones, el saneamiento del núcleo urbano del barrio de El Cercado (con aportación de 60.000 euros del propio Ayuntamiento) y la reforma de la instala-

Obra del nuevo aparcamiento de Gáldar. | ANDRÉS CRUZ

> Valsequillo y San Mateo son los únicos que todavía no han entregado sus propuestas ción eléctrica en las oficinas municipales de Arguineguín. El gobierno municipal de Moya divide los 280.282 euros de 2021 y otras partidas de este año en cuatro obras, la mejora del campo de fútbol García Hernández con cés-

ped artificial, nuevas instalaciones en el cementerio de la villa, la reforma de los baños públicos del parque Pico Lomito y obras en la calle Galicia. El Ayuntamiento de la capital grancanaria unifica fondos de dos años para realizar 15 obras, por un total de 7,23 millones de euros. Las de mayor cuantía son la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público de los barrios de San José y San Cristóbal mediante tecnología led (858.768 euros), y la demolición y reposición

de los bancos de la Avenida Marítima (664.446 euros). Las otras actuaciones son para la consolidación estructural del parque central de bomberos de Miller Bajo; la urbanización de las calles de acceso al cementerio de San Lázaro; mejoras en la movilidad en la Urbanización La Gaviota; la reparación de muros en Cinco Continentes; muros de contención en las calles, Cantabria, Teide y Florinda; el acondicionamiento de callejones en dos zonas de San Juan; un vial de conexión de la GC-300 con Tamaraceite Sur; la estabilización de laderas en la calle Habana de La Minilla; mejoras en las escuelas municipales de educación infantil; y, por último, el acondicionamiento de la escuela infantil Bambi. Mayor partida San Bartolomé de Tirajana, que tendrá 884.882 euros, los reparte en dos proyectos, el reacondicionamiento del Lago del Parque Sur y su entorno (con 680.000 euros es la mayor cantidad para una sola obra en la anualidad de 2021), y el suministro de vehículos para el puesto de mando avanzado. La Aldea de San Nicolás también dividió sus 277.745 euros del Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

39


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #38

40

r.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

1/1


NOVIEMBRE 2020 28/11/2020

lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #39

41

1/1


/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #10

42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 29 nov. 2020 - Page #12

43


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a Las Canteras con control de aforo e inscripción previa Este icono de la Navidad en la capital grancanaria comienza su modelado con ocho artistas de siete países El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado la cuenta atrás para su apertura. Este recurso, referencia de la Navidad en la ciudad y la isla, tiene previsto abrir sus puertas al público el viernes, 4 de diciembre con control de aforo e inscripción previa para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias por la COVID-19. Ocho escultores: Enguerrand David (Bélgica); Marielle Hessels (Holanda); Sanita Ravina (Lituania); y Leonardo Ugolini (Italia), han comenzado a modelar las diferentes escenas tradicionales de la Navidad, que deberán estar terminadas en 10 días. Sue McGrew (EEUU); Aleksei Rybak (Rusia); Vadim Gryadov (Rusia) se incorporarán mañana jueves y Karen Fralich (Canadá) lo hará el fin de semana. Un proceso de creación de un universo navideño en la playa de Las Canteras que la ciudad volverá a regalar a residentes y visitantes con todas las medidas de prevención y seguridad sanitaria. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, acompañado de los directores del Belén de Arena, Aday Rodríguez y Miguel Rodríguez, dieron la bienvenida a la ciudad a los artistas que ya han comenzado a trabajar. Los escultores tienen por delante 10 días para terminar su obra, excepto el trabajo de la canadiense Karen Fralich cuya llegada a la isla ha sufrido retrasos y continuará trabajando en la escena del Nacimiento durante los primeros días de apertura al público. El resto de las escenas del belén serán modeladas por la holandesa, Marielle Hessels, que se estrena en el Belén de Las Canteras con la escena del Mercado. Vadim Gryadov, de Rusia, modelará los Reyes Magos; La Anunciación será obra del también artista ruso, Aleksei Rybak. La lituana Sanita Ravina creará la escena más simbólica de esta edición, ‘Sanado-

44

res’, dedicada a los trabajadores del sector sanitario; Enguerrand David, de Bélgica, dejará su sello en la escena Los Pescadores; Las Aguadoras será una propuesta de Sue McGrew, de EEUU, y el Teatro lo modelará el italiano Leonardo Ugolini. El público de la ciudad puede seguir en directo el trabajo de modelado de estos 8 grandes arenistas bajo la dirección artística de Miguel Rodríguez y Aday Rodríguez y un equipo de unas 20 personas más, que se han sumado esta edición a los trabajos como personal de apoyo. Cómo se podrá visitar el Belén de Arena La entrada continuará siendo gratuita aunque se requerirá inscripción previa on line a través la página web www.LPAvisit.com y de la web del Belén de Arena, www.belendearena.es tanto para las visitas individuales como en grupo. Las reservas se activarán a partir del jueves 3 de diciembre. Los ciudadanos podrán seleccionar el día y hora prevista de su visita utilizando su ordenador o dispositivo móvil, o se podrán dar de alta en el puesto de control habilitado para tal fin en la plaza de Saulo Torón, junto al Belén, si no disponen de conexión a Internet. Las unidades familiares deberán inscribir a todos sus miembros, incluyendo los menores. Del mismo modo los centros de enseñanza podrán realizar la inscripción de su alumnado a través de la misma plataforma. El aforo será de 30 visitantes por tramos horarios, para garantizar el distanciamiento físico durante el recorrido, con un circuito cerrado de entrada y salida. El espacio visitable estará controlado además por cámaras de control de acceso que permitirá saber en tiempo real las entradas y salidas de personas, y por tanto, poder hacer una gestión rápida y eficiente del aforo permitido. Ocho personas, entre ellos alumnos trabajadores del PFAE TURIMAR, que desarrolla el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), trabajarán informando y atendiendo al público sobre el procedimiento para reservar las visitas y las medidas de seguridad sanitaria que deberán respetar antes y durante la misma.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

45


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 nov. 2020 - Page #4

46

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


de San Lorenzo se concentran hoy para exigir la mejora de la carretera GC-308 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

47


48

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

49


Pago a proveedores | Plan Municipal de la Infancia y Adolescencia | La ciudad declarará la emergencia social según la evolución de la crisis | Red amigable con las personas mayores | Adecuación servicio extinción de incendios | Traslado de la gasolinera de Escaleritas para crear un bulevar Sábado, 28 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

3

Pleno municipal | Crisis del coronavirus Otros acuerdos del Pleno Municipal L URBANISMO

Traslado de la gasolinera de Escaleritas para crear un bulevar

El tripartito aprobó ayer pagar a Cepsa la cantidad de 818.279 euros por el traslado de su gasolinera en la avenida de Escaleritas hasta la rotonda del puente de La Feria, es decir, a unos 160 metros. Esta operación urbanística permitirá desviar la actual calzada, crear un bulevar junto a la urbanización Sansofé y, además, la idea también será crear un polideportivo con piscina en estos terrenos. Esta actuación fue duramente criticada por parte de la oposición. El edil del PP Ángel Sabroso señaló que “este no es el momento” para desembolsar tal cantidad de dinero. Lidia Cáceres (Cs), por su parte, incidió en la falta de comunicación con la oposición a cerca de las negociaciones entre el Consistorio y la petrolera.

L SERVICIOS SOCIALES

Plan Municipal de la Infancia y Adolescencia Intervención de la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, durante el pleno municipal de noviembre, ayer. | LP/DLP

La ciudad declarará la emergencia social según la evolución de la crisis La concejala Carmen Luz Vargas señala que la decisión irá “en función de los indicadores”, tales como la tasa de paro o la petición de prestaciones varias Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria declarará la emergencia social en la ciudad en los próximos meses según la evolución de la crisis sanitaria y económica originada por la pandemia de la Covid-19. Así lo acordó este viernes el grupo de gobierno tripartito -PSOE, Unidas Podemos y Nueva Canarias- en base a una enmienda a una moción presentada por parte del Partido Popular (PP), en la cual su portavoz, Pepa Luzardo, solicitó la puesta en marcha de inmediato este instrumento en el municipio. Toda la oposición votó en contra, pues apoyaron la propuesta de los populares tal y como la habían presentado. La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, señaló que tomarán esta decisión en base a “la evolución de los indicadores”, refiriéndose así a los cambios que pueda sufrir la tasa de paro en la ciudad o un aumento de los solicitantes de la PCI (prestación canaria de inserción), especialmente una vez culmine la prórroga de los ERTE -previsiblemente el 31 de enero-. “Hasta el momento hemos dado respuesta a la situación, a través de la urgencia y la emergencia”, añadió. Aunque Luzardo re-

50

batió dichas afirmaciones al indicar que “no están siendo eficaces”, pues, entre otros motivos, “están dando cita previa con los trabajadores sociales para marzo”. También en referencia a una moción del PP, el tripartito aprobó una enmienda mediante la cual se compromete a revisar las exenciones fiscales a pymes y autónomos de cara a 2021 por el cobro de tasas de licencia de apertura, terrazas o basura para paliar las consecuencias de la crisis económica.

> El Ayuntamiento se abre a prolongar las exenciones fiscales a pymes durante 2021 Vargas detalló las prestaciones que el Ayuntamiento ha puesto en marcha en los últimos meses a modo de escudo social contra los efectos nocivos de la pandemia en la economía. Entre estas, destacó los 2,6 millones de euros en concepto de bonos canjeables por comida y productos de higiene básica o los repartos de menús a familias vulnerables a través de Cáritas. Además, señaló que han contratado en este área a 20 trabajadores. “Hemos hecho más accio-

nes que otros municipios que sí han declarado la emergencia”, subrayó la concejala. La portavoz de los populares insistió en la sesión plenaria en la falta de personal de los Servicios Sociales municipales; esta aseguró que los trabajadores de este área le han trasladado que están “desbordados”. Es más, especificó que las personas contratadas solo están a tiempo parcial. Luzardo también solicitó que los bonos fueran sustituidos por otros tipo monedero para “no estigmatizar con tarjetas de pobres a quienes las utilizan” y poder así usarlas en distintos establecimientos. Por otro lado, el portavoz de UxGC-CC, Francis Candil, señaló que, “lejos de generar alarmismo”, ve necesario utilizar esta herramienta -la declaración de la emergencia social- para dar una “respuesta más rápida” a quienes peor lo están pasando. Lidia Cáceres, líder de Ciudadanos, argumentó en la misma línea. La concejala no adscrita Beatriz Correas puso a disposición de Vargas un estudio realizado por estudiantes universitarios para agilizar las prestaciones. Mientras, la otra edil sin afiliación política, Carmen Guerra, comenzó su intervención con la mítica frase “Houston, tenemos un problema”,

para después recalcar que no se iba a “quedar con el lamento de la señora Luzardo” y denunciar que son muchas las personas que han tenido que acudir a las cáritas parroquiales ante la imposibilidad de obtener una cita inmediata. Luzardo también añadió la necesidad de dotar de ayudas a las asociaciones vecinales de barrio. Es más, expuso el caso de una que se vio obligada a renunciar una semana a repartir fruta y verdura al no tener dinero para el transporte. Bajo esta premisa, el presidente de la Asociación Guaxayra -en las ramblas de Jinámar-, Basilio Hernández, iba a participar en el pleno, pero no pudo hacerlo por problemas médicos. Los populares también presentaron una moción con el objetivo de establecer un plan de ayudas a pymes y autónomos por un valor de cinco millones de euros para paliar los efectos nocivos de la pandemia en sus bolsillos. La concejala de Economía y Hacienda, además de preguntarse por “la justificación” de dicha cantidad, sugirió en su lugar estudiar prorrogar las exenciones fiscales a las empresas de tasas municipales como la de licencia de apertura o el uso de la vía pública con terrazas, “es una enmienda lo suficientemente abierta”, añadió.

El pleno aprobó ayer el Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia de la capital grancanaria de cara al periodo 2021-2024 con la idea de garantizar los derechos de los menores, según explicó la concejala Carmen Luz Vargas. Entre sus objetivos destaca promover proyectos de sensibilización con el cuidado del medio ambiente, involucrarles a diseñar espacios como parques y jardines, garantizarles el acceso al deporte o acercarles a espacios culturales. Además de velar por aquellos en situación de vulnerabilidad.

L HACIENDA

Pago a proveedores

El pleno aprobó con los votos del grupo de gobierno el pago de un expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito por un valor de 665.000 euros a la empresa Reyes Almeida. Cifra en concepto de la reparación de un muro en peligro de derrumbe entre los paseos de San Antonio y de Chil en 2017. La oposición votó a favor de la propuesta de pago aunque en algunos casos de manera crítica, dado el retraso con el que se ha producido.

L SERVICIOS SOCIALES

Red amigable con las personas mayores

El pleno aprobó elevar al Consejo del Mayor la inclusión de la capital grancanaria en la Red de la Organización Mundial de la Salud de Ciudades Amigables de las Personas Mayores. El portavoz de UxGc-CC, Francis Candil, defensor de la moción, destacó que sería el primer municipio de la Isla en adherirse, además del carácter positivo de la iniciativa.

L SEGURIDAD

Adecuación servicio extinción de incendios

El pleno aprobó una moción del edil David Suárez (UxGC-CC) para adecuar el servicio de extinción de incendios de la capital; tareas que según el edil de Seguridad, Josué Íñiguez, “muchas ya están en marcha”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


El pleno municipal da el visto bueno al silo de automóviles en La Esfinge | El Ayuntamiento implanta el 1 de enero el descuento del 50% del IBI por las placas solares NOVIEMBRE 2020

Sábado, 28 de noviembre de 2020

4

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno municipal | Desarrollo sostenible

El Ayuntamiento implanta el 1 de enero el descuento del 50% del IBI por las placas solares Tras el periodo de exposición pública, la medida no ha recibido ninguna alegación LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Infografía de cómo quedará el almacén de vehículos de La Luz Autoport. | LP/DLP

El pleno municipal da el visto bueno al silo de automóviles en La Esfinge El nuevo edificio, promovido por Domingo Alonso, será sostenible con el medio ambiente y podrá almacenar 6.000 coches de importación A. Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El silo para automóviles en La Esfinge está un paso más cerca de ser una realidad. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó ayer en el pleno ordinario de noviembre modificar el Plan de Ordenación del Puerto, el cual permite delimitar las nuevas parcelas urbanísticas en consonancia con la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El edificio promovido por La Luz Autoport, en el cual participa la compañía Domingo Alonso Group, contará con una capacidad para almacenar hasta 6.000 vehículos motorizados de importación y será sostenible con el medio ambiente, según destacaron desde la empresa. El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, destacó que propician así “que diversas empresas puedan invertir en proyectos sostenibles que se van a desarrollar dentro del recinto portuario, contribuyendo a mejorar la economía del municipio”. Y es que este edificio inteligente permitirá almacenar los vehículos de importación para su distribución en el Archipiélago pero también para un posterior viaje a distintos países de África Occidental, indicó el edil. “Esas explanadas de coches en las afueras de la ciudad desaparecerán”, recalcó el edil. Doreste recordó que en un principio La Luz Autoport propuso la construcción de esta estructura

en el mulle de Cambulloneros con una altura de siete plantas. El edil señaló que, entonces, los técnicos de Urbanismo detectaron que eso no era posible pues contravenía el reglamento del Puerto, dado su impacto visual, de ahí que se sugiriera esta nueva explanada junto la actual terminal de Naviera Armas, en La Esfinge.

> “Las explanadas de coches a las afueras de la ciudad desaparecerán”, destaca Doreste

La edificio será autosuficiente y se alimentará con unas placas solares en su tejado Con este cambio de ubicación los promotores se vieron obligados a modificar el proyecto, de tal manera que el edificio perdía una planta, al pasar de cinco a seis. Con un superficie de 20.374 metros cuadrados, gana unos 5.000 para así compensar la pérdida en altura y mantener la misma capacidad en torno a los 6.000 vehículos. El pleno aprobó este proyecto por unanimidad. David Suárez, edil de UxGC-CC, destacó su papel

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

de apoyo a las empresas de capital canario. Mientras, Ángel Sabroso, viceportavoz de los populares en la capital, realizó una crítica a la burocracia a la que, a su juicio, están sometidas las empresas. “No se ha hecho nada nuevo en el Puerto en cinco años”, señaló. “Solo ha habido lío con las obras, como en el caso del taller de megayates”, indicó. “Sean más ágiles, aprovechen para engrasar la máquina”, puntualizó. Domingo Alonso señaló ayer en un comunicado que permitirá a las compañías con sede en esta nueva autoterminal un ahorro “considerable en costes de transporte y en emisiones de CO2 a la atmósfera”, al reducir el número de traslados que hasta ahora se ven obligados a realizar. El edificio será autosuficiente, según indicaron, y contará con cargadores para coches eléctricos, talleres o suministro de combustible. Se alimentará mediante unas amplias placas solares que estarán dispuestas en su terraza. Una vez aprobado el texto en sesión plenaria, entrará en vigor a los 15 días de salir publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP). El área del plan que ha sido modificada cuenta con 145.000 metros cuadrados y tres parcelas, para ello será necesario crear nuevos viales. Además, en esta explanada norte de la Dársena de África irán otros proyectos de distinta índole.

El Pleno del Ayuntamiento tomó cuenta ayer de la aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) con una modificación que permitirá que el Consistorio descuente hasta en un 50% la factura del IBI a aquellos ciudadanos y empresas que instalen placas solares a partir del próximo 1 de enero. El objetivo, aseguró la concejala de Economía y Hacienda, Encarna Galván, es “fomentar el uso de las energías renovables para continuar mejorando la calidad del aire del municipio mediante medidas fiscales verdes que ayuden a generar empleo en este sector estratégico”. Galván recordó que Las Palmas de Gran Canaria tiene más de 4.800 horas de sol, por lo que la instalación de placas solares en una vivienda unifamiliar, con una potencia instalada en su tejado de 5 kWp, puede evitar anualmente 1,9 toneladas de CO2 al año, y en el caso de una empresa 76,72 toneladas de CO2. Tras el periodo de exposición pública, la modificación de la normativa municipal, ha sido aprobada sin recibir ninguna alegación. De esta manera, los ciudadanos y empresas podrán solicitar desde el 1 de enero una bonificación del IBI de inmuebles de uso residencial de hasta un 50% de su factura durante un periodo de tres años, a excep-

ción de los inmuebles de uso distinto cuya rebaja será de un máximo de 6.000 euros. Asimismo, aquellos ciudadanos o sociedades que cuenten ya con sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de energía solar desde 2018 deberán solicitarlo en los tres primeros meses de 2021 y podrán disfrutar de esta rebaja durante un año. Desde el Área de Economía y Hacienda recuerdan que la bonificación tanto por el uso de placas solares, como la rebaja por familia numerosa es compatible siempre que no supere un 50% de la cuota íntegra de la factura. Además, la modificación de esta normativa ha permitido ampliar el número de beneficiarios de familias numerosas. A partir de ahora la condición para beneficiarse de esta bonificación, que ya estaba en la actual norma, será durante la vigencia del título oficial de familia numerosa y se regula de forma más precisa los supuestos de separación, divorcio o nulidad y custodia compartida. En estos casos la reducción del IBI seguirá siendo entre el 30 y el 50% y se aplicará alternativamente a cada uno de los progenitores que acrediten título de familia numerosa, previa solicitud que habrán de realizar con anterioridad al 31 de diciembre de cada año. Asimismo, los hijos podrán estar empadronados en cualesquiera de los inmuebles en los que estuvieran registrados sus progenitores.

Augusto Hidalgo, ayer, en el pleno. | LP/DLP

51


Sagulpa obtiene un certificado de calidad por cumplir las normas Covid | Los tribunales avalan que los taxistas trabajen todos los días de la semana

Sábado, 28 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

7

Los tribunales avalan que los taxistas trabajen todos los días de la semana

Movilidad

El auto considera como un hecho los “graves perjuicios económicos” para el sector Europa Press LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez, en el centro, recibe la certificación de Bureau Veritas para Sagulpa, junto a otros responsables de la compañía. | LP/DLP

LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Sagulpa ha recibido la certificación Global Safe Site de Bureau Veritas, líder mundial en servicios de inspección, certificación y ensayos, que evidencia el cumplimiento de las nuevas medidas de carácter sanitario derivadas de la pandemia de la Covid-19. Este certificado ha sido recibido por el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, en un encuentro con el gerente de Canarias de Bureau Veritas Inspección y Testing, Aridany Rodríguez, acompañados por el responsable comercial de Canarias de Bureau Veritas Certification, Alejandro Garay, quienes hicieron entrega del documento acreditativo. También estuvieron presentes los jefes de servicio de cada área de Sagulpa y su director gerente. Desde que comenzara la reactivación de la actividad en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Sagulpa ha adaptado todos sus servicios aplicando máximas garantías higiénico-sanitarias para contener la expansión del virus. La

Sagulpa obtiene un certificado de calidad por cumplir las normas Covid La empresa logra el Global Safe Site de Bureau Veritas por su actuación para evitar contagios obtención de Global Safe Site supone un paso más en su propósito de ofrecer a los usuarios y empleados un nuevo elemento que refuerce su confianza en todas las áreas de la compañía. Global Safe Site de Bureau Veritas certifica dichas medidas sanitarias, algunas de ellas incluso más exigentes que las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad, aplicadas tanto en cada centro de trabajo como en el

personal itinerante formado por los controladores del servicio de estacionamiento regulado y los operarios de Sítycleta. Esta entidad certificadora ha examinado los planes, normas y procedimientos específicos en relación al Covid-19, reconociendo la idoneidad y eficacia de los procesos de limpieza y desinfección realizados en la sede central, oficinas de los aparcamientos y depósitos, estaciones de Sítycleta y parquímetros.

Además, se ha considerado esencial aportar al personal propio formación e información específica en materia de Covid-19, como forma de prevenir contagios mediante cursos online. Con este propósito también se ha procedido al control y limitación de acceso al público a las instalaciones de Sagulpa, priorizando la atención telefónica y telemática, así como favorecer el teletrabajo del personal de oficina, alcanzando el 90%, y la organización de turnos de trabajo en equipos diferenciados para evitar la propagación del virus. En cuanto a la prestación de servicios a los usuarios, se ha puesto a su disposición geles en los cajeros, ticket y levantamiento de barreras automáticas, limpieza de parquímetros e instalaciones anexas como cajeros, baños y accesos a espacios de la empresa, acompañados de cartelería informativa sobre el necesario cumplimiento de las normas establecidas para garantizar su seguridad. Con el nuevo certificado se valida que los protocolos implantados por Sagulpa son adecuados en estas circunstancias.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Las Palmas ha decidido la suspensión de la ejecución de la norma municipal que impedía a los taxistas de Las Palmas de Gran Canaria trabajar todos los días, según consta en el auto al que ha tenido acceso Europa Press. El auto considera como un “hecho notorio” los “graves perjuicios económicos” que la medida suponía contra los taxistas y no consideró justificables las apelaciones a un eventual futuro resarcimiento municipal de las pérdidas, por lo que ello supondría de “importante merma para las arcas municipales”. Además, la Sala considera que no hay motivo sanitario que lo justifique, especialmente cuando el servicios municipal de guaguas opera al 100% de su capacidad y no se ve afectado por esta norma en estos momentos. La norma aprobada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria obligaba a los taxistas a trabajar en días impares las licencias impares y en días pares los correspondientes a números pares. Esta norma llevaba en vigor desde el 1 de septiembre y no tenía fecha de finalización. Específicamente reflejaba que seguiría siendo de obligado cumplimiento “hasta nuevo acuerdo expreso”. Ante esta decisión judicial, que no hace pronunciamiento sobre quién se hace cargo de pagar las costas procesales, cabe recurso de apelación en un plazo de 15 días, según la misma sentencia firmada el pasado 24 de noviembre pero conocida ayer.

OPORTUNIDAD DE INSTALARSE EN MERCALASPALMAS La Unidad Alimentaria líder en distribución agroalimentaria en la provincia de Las Palmas

52

1.600

compradores diarios de media

Casi

300

empresas instaladas en el recinto

Si desea consultar los espacios disponibles, visite

mercalaspalmas.es/contratacionesMgr

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


hasta el 50% del IBI por instalar placas solares arranca en enero NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

53


Para esculpir arena hay que sentirla y saber controlar tu fuerza | El Ayuntamiento da la bienvenida al proyecto femenino Atlántida

Domingo, 29 de noviembre de 2020

8

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Belén de Arena | Quince ediciones El Belén de Arena se levanta ya en la playa de Las Canteras. Ocho artistas internacionales dan vida a esta gran escultura efímera, que ha logrado convertirse en todo un icono de la ciudad por Navidad. El escultor ruso Aleksei Rybak (Moscú, 1976) ha participado en sus quince ediciones y confiesa que la calidad

artística se ha incrementado desde el primer año. El artista aprendió a trabajar la arena hace dos décadas y le atrajo de ella que le permitiera crear una obra monumental en muy poco tiempo. Especializado en ángeles, es el creador un año más de la escena de La Anunciación.

Aleksei Rybak Escultor

“Para esculpir arena hay que sentirla y saber controlar tu fuerza” Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿Qué es lo que le hizo ser escultor de arena? Soy escultor profesional, estudié Arte en la universidad en mi país y allí aprendí a trabajar con diferentes materiales: piedra, madera, bronce y otros. En 1990 conocí a Leonardo Ugolini [otro de los escultores que participa este año en el Belén], nos hicimos amigos y me invitó a Italia a hacer mi primera escultura de arena. Me gustó la experiencia, la arena como material, y desde entonces estoy viajando por diversos sitios haciendo este tipo de escultura. De eso hace ya veinte años. ¿Qué tipo de escultura hace? Me gusta la escultura monumental. Soy un escultor contemporáneo, hago piezas pero también instalaciones en mi país. Trabajo con diversos materiales y utilizó la arena en algunas de ellas como un elemento más. Yo vivo de esto. ¿Qué es lo que le atrajo de trabajar con la arena? Este es un arte que no perdura en el tiempo Precisamente eso, la filosofía que hay detrás de este tipo de obra, que es efímera. Además, trabajar con la arena me permite hacer cosas monumentales en un periodo corto de tiempo, se puede esculpir muy rápidamente. Mientras que la misma obra, pero con otro tipo de material, me costaría meses o un año.

El escultor Aleksei Rybak junto a su belén de arena. | ANDRÉS CRUZ

¿Qué siente cuando se destruye la obra? No suelo estar ya cuando eso ocurre (Ríe). Es como el final de un proceso. ¿Qué habilidades debe tener un escultor de arena? Tienes que sentir la arena, tienes que saber controlar tu fuerza. Después de tantos años trabajando con ella me resulta un material como otro cualquiera, pero es gracias a la experiencia.

¿Qué cualidades tiene la arena de Las Canteras para crear esculturas? Me gusta mucho trabajar con ella. Es muy limpia, el grano es muy homogéneo, muy igual, no tiene piedras y eso permite esculpir muy fácilmente. Lleva quince años colaborando en la creación del Belén de Arena de Las Canteras, bajo su punto de vista ¿qué evolución ha experimentado en este tiem-

po? Sí, llegue hace quince años por un concurso internacional que hizo entonces la organización. Creo que el evento ha ido mejorando cada vez más; también se ha incrementado la calidad artística. ¿Por qué le gusta venir a Las Palmas de Gran Canaria? Es un buen sitio; la localización para trabajar es estupenda, con este sol, aunque estos días no son muy buenos [por el viernes]. Hay

buen ambiente, la organización es buena y me gusta la gente. También la comida y el vino. ¡El jamón!. Este año esculpe la escena de la Anunciación Sí, y el pasado también. Me gusta la temática religiosa, en general, sobre todo esculpir ángeles.

Me gusta trabajar en Las Canteras, la arena es muy limpia y tiene un grano muy homogéneo ¿Cuál es su sello? Me gusta añadir a la escultura líneas y formas redondas que generen movimiento alrededor de los personajes. De este modo creo que la composición, la escultura, adquiere energía por sí sola. ¿Cómo es trabajar en una obra colectiva, con artistas además de diferentes países? Es muy interesante. En realidad es como si estuvieras trabajando solo, porque cada uno crea una escena del Nacimiento y trabaja en ella. Yo sigo mi propio estilo, no me dejo influenciar por nadie, soy una parte más del barco, aunque todos sabemos que formamos parte de un todo que es el Belén de Arena de Las Canteras. Este año, hay paridad de mujeres y hombres por primera vez ¿cree que se verá en la obra final? Sí, por supuesto. Se ha creado muy buen ambiente y eso se verá en la escultura. ¿Cree que la pandemia del coronavirus influirá en el arte que veremos en los próximos años? Ya lo está haciendo, los artistas no podemos viajar tanto como lo hacíamos. Pero sí, influirá en el arte como lo está haciendo en otros aspectos de la vida.

El Ayuntamiento da la bienvenida al proyecto femenino Atlántida La iniciativa de empoderamiento está dirigida a mujeres desempleadas de entre 25 y 49 años que quieran “emprender su propia aventura” LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, recibió a las participantes del ‘Proyecto Atlántida. Cooperativo y liderazgo femenino’, que tiene como objetivo potenciar el empoderamiento de las

54

mujeres a través de la formación en emprendeduría. El proyecto Atlántida está destinado a 30 mujeres de entre 25 y 49 años en situación de desempleo y con un nivel formativo mínimo de graduado escolar o bachiller elemental. A través de esta iniciativa se pretende incidir en la creación de empresas cooperativas de trabajo asociado lideradas

por mujeres y vinculadas a la gestión cultural, el turismo social y alternativo, la comunicación, las nuevas tecnologías, o los servicios a las administraciones públicas y el sector privado, todo ello sin frustrar las iniciativas de las usuarias. Reyes ha explicado que “este proyecto va dirigido a mujeres que quieren empoderarse y emprender su propia aventura”.

A la derecha, la concejala de Igualdad, Mari Carmen Reyes. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

NORTE Y CENTRO

El Ayuntamiento de Valsequillo aprueba por unanimidad la mejora del local social del barrio de la Era de Mota El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria ha celebrado su pleno ordinario municipal en una sesión en la que entre los puntos del orden del día se encontraba la contratación del suministro de material de ferretería destinado a actuaciones y servicios municipales de la institución local. En total, son veinticuatro lotes de productos cuyo valor estimado asciende a 1.558.983,36 euros para los próximos cuatro años. Entre los asuntos aprobados también se encontraba la contratación del suministro de vehículos destinados a distintos servicios municipales del consistorio municipal mediante la modalidad de arrendamiento no financiero (renting). Este plan de modernización del parque móvil consistirá en el suministro de veinte vehículos mediante renting para las distintas áreas de la institución local. Unos vehículos en el que se incluyen motocicletas, camionetas, furgonetas e incluso un camión grúa. Un contrato, cuyo valor estimado es de 867.718,43 euros por cuatro años, muy necesario debido a que la flota automovilística actual del consistorio supera los 20 años de antigüedad y se producen continuas y costosas averías. Una sesión plenaria en la que la corporación local ha aprobado por unanimidad aceptar las competencias del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para la contratación, ejecución y seguimiento de la mejora y ampliación del local social de barrio de la Era de Mota. Una actuación que asciende a 194.6892,11 euros con la que se dará respuesta a las demandas vecinales de esta zona del municipio dejando esta instalación municipal en óptimas condiciones. También se aprobó el calendario sesional de pleno y de las comisiones informativas para el año 2021 y se terminó con la declaración institucional del 25N “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

55


25/11/2020

56

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #15

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #16

57


28/11/2020

58

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #11

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

TELDE

El Ayuntamiento aprueba el pago de la deuda y la liquidación del plan de ajuste 13 años antes de lo previsto La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, afirma que este acuerdo coloca a la ciudad en una posición “más ventajosa” para afrontar un nuevo horizonte El pleno de Telde aprobó este lunes el expediente de modificación de crédito que permitirá al Ayuntamiento destinar 18.814.267 euros del superávit a pagar la deuda del Ayuntamiento y liquidar el Plan de Ajuste trece años antes de lo previsto. La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, aseveró en la sesión plenaria que esta operación “coloca a la ciudad de Telde en una posición ventajosa para afrontar un nuevo horizonte” y permitirá al Ayuntamiento “devolver a la ciudadanía el esfuerzo que ha realizado durante estos años”. En ese sentido, la edila reiteró el agradecimiento a los ciudadanos y ciudadanas que, con responsabilidad, han hecho posible este hecho histórico para la ciudad. Celeste López detalló que los 18.814.267 euros, de los cuales 8.430.000 euros irán destinados a amortizar los créditos bancarios sujetos al Plan de Ajustes, 2.371.931,30 euros al pago de facturas a proveedores y 8.012.335,70 euros a cumplir con los compromisos judiciales de sentencias firmes. Pero además, añadió, supondrá un importante ahorro en escala en el pago de intereses por las sentencias y las facturas por servicios al Consistorio. El pago de esta deuda, añadió la concejala de Economía y Hacienda, permitirá por otro lado al Ayuntamiento de Telde “contar con un presupuesto para 2021 que contemplan la mejora de los servicios públicos y un mayor gasto en políticas de carácter social con el objetivo de que la institución pueda ser esa ‘casa común’ que respalde a la ciudadanía en esta situación tan difícil que atravesamos”. “Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo del personal de Economía y Hacienda y las dos habilitadas nacionales, la interventora y la tesorera, y de la gestión responsable del Gobierno local desde 2015”, apostilló.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

59


TELDE

El pleno aprueba el convenio con el Gobierno de Canarias para la gestión del centro de día para mayores de San Gregorio El pleno de Telde aprobó por unanimidad suscribir un nuevo convenio de cooperación con la administración pública de la comunidad autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para la gestión del centro de día para personas mayores de San Gregorio hasta 2022. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explica que en virtud de este acuerdo el Gobierno de Canarias aportará 227.371,92 euros (53.371,92 euros para 2020, 87.000 para 2021 y 87.000 euros para 2022). De esta manera, el Ayuntamiento de Telde continuará gestionando este recurso y ofrecerá actividades socio culturales en un espacio de participación personal y comunitaria, de ayuda mutua y envejecimiento saludable; y previniendo la soledad, la institucionalización y favoreciendo la autonomía personal. Asimismo, asumirá los gastos de mantenimiento ordinarios derivados del normal funcionamiento del centro.

60

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

61


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 nov. 2020 - Page #8

62

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 nov. 2020 - Page #14

63


El servicio del Centro de Día de Taliarte pasa a manos del Cabildo

64

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


El Pleno aprueba el pago de 18 millones de euros para liquidar toda la deuda NOVIEMBRE 2020

Viernes, 27 de noviembre de 2020

8

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde ron hasta la Casa Condal para efectuar el Pleno, en vez de realizarlo en las Casas Consistoriales como es habitual, por seguridad. Aunque no podía haber público, los ciudadanos pudieron seguir los debates a través de facebook. Uno de los asuntos que más controversia causó durante la sesión fue la petición del portavoz de Ciuca, Juan Antonio Peña, de cesar a Lidia Mejías como concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Telde. “Le va a traer mucho problemas”, espetó dirigiéndose al alcalde, Héctor Suárez, tras sugerir que en el área que dirige la edil se están produciendo irregularidades y denunciar falta de transparencia.

> La amortización de los créditos permitirá la “mejora de los servicios públicos”

El líder de Ciuca solicita el cese de la concejala de Urbanismo por irregularidades

La Corporación en una sala de la Casa Condal, donde se celebró la sesión plenaria. | LP/DLP

El Pleno aprueba el pago de 18 millones de euros para liquidar toda la deuda El Ayuntamiento se zafa 13 años antes de lo previsto del Plan de Ajustes que impuso el Estado en 2012 ❖ El punto sale solo con los votos a favor del grupo de gobierno Judith Pulido TELDE

El Pleno ha aprobado la modificación de crédito que permitirá el pago de la deuda con los 18,8 millones de euros de superávit, lo que supone que el Ayuntamiento de Telde se zafe del Plan de Ajustes que impuso en el 2012 el Gobierno estatal. “Pasamos de ser uno de los municipios más endeudados de España a estar totalmente saneados”, expresó con emoción la concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, que añadió que además han podido amortizar los créditos bancarios sujetos a este encorsetamiento económico 13 años antes de lo previsto. El punto salió favorable únicamente con los votos a favor del Gobierno local, mientras que la oposición se dividió entre la abstención y el rechazo. La edil responsable destacó que de los 18.814.267 euros, un total de 8.430.000 euros irán destinados a amortizar la deuda bancaria; mientras que 2.371.931,30 euros se destinarán al pago de facturas a proveedores y 8.012.335,70 euros a cumplir con los compromisos judiciales de sentencias firmes. La portavoz del Partido Popular, que prefirió no votar el asunto al igual que Unidas Podemos, recor-

dó que hace apenas tres meses sostenían que Telde no estaba preparado para liquidar la deuda y pedían un aplazamiento del pago. “En ese momento mi partido defendió que se debía pagar y me tildaron de extremista; están siendo incoherentes. Por otro lado, subrayó que “el municipio se libra de esta carga gracias a las medidas tomadas por el PP a nivel nacional”. Por otro lado, Agustín Déniz, concejal del PSOE, señaló por su parte la negativa de su grupo a aprobar el expediente porque “no nos parece bien que todo el dinero

del superávit se dedique al pago de deuda; la situación que estamos viviendo requiere del apoyo de la institución y no se están centrando en las personas”, añadió. Ciuca no se manifestó al respecto, pero también votó en contra tras finalizarse las intervenciones. La concejala del gobierno respondió sobre la elevación de este asunto al pleno que “se solicitó al Ministerio un aplazamiento, pero no contestaron y nos aconsejó la interventora que siguiésemos con los pagos” y quiso incidir en que desde este momento se “abre un

nuevo horizonte”. Además recordó que librarse del Plan de Ajustes permitirá al Gobierno local redactar un “presupuesto expansivo” para el próximo año, centrado en la mejora de servicios públicos y en desarrollar políticas de carácter social que mejoran la vida de los ciudadanos teldenses. La sesión ordinaria del mes de noviembre se celebró de forma presencial por primera vez desde que se inició el estado de alarma por la pandemia del covid-19. Por motivos de seguridad, los miembros de la Corporación se traslada-

Horas extraordinarias y otros asuntos Los trabajadores municipales verán abonadas en las próximas semanas las horas extraordinarias que realizaron durante los meses comprendidos entre noviembre del año pasado y marzo. El Pleno aprobó por urgencia y por unanimidad una modificación de crédito de 129.234,45 euros para este concepto, asunto que pudo elevarse gracias al consenso del grupo de gobierno con los representantes sindicales. La concejala de Recursos Humanos, Celeste López, agradeció la colaboración a los colectivos de trabajadores. Asimismo añadió que se ha dotado al departamento de una partida de 250.000 euros para hacer frente a los gastos derivados en este concepto en 2021. Otro de los asuntos clave que se aprobó en esta sesión

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

fue la aprobación definitiva de ordenanza contra el ruido, que llevaba sin actualizarse desde hacía más de 20 años. Esta documento permite al Consistorio limitar el horario de actividades tales como la de colocar mesas y sillas en la calle por parte de los restaurantes, suspender temporalmente el permiso o instar a reducir los límites de emisión de ruido. Por otro lado, establece multas de un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 15.000. Finalmente, también se aprobó la renovación del convenio con el Gobierno de Canaria para llevar la gestión del Centro de Mayores de San Gregorio. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explicó que con este acuerdo la institución regional aportará 227..371,92 euros | J. P.

Peña había pedido semanas antes la comparecencia en esta sesión de la jefe de servicio del departamento para esclarecer ciertos dudas sobre los últimos expedientes de disciplina urbanística. En concreto, Peña esperaba conocer cuántos se han levantado recientemente y de esos cuáles han sido con ánimo sancionador. Sin embargo, la petición fue denegada ya que debe ser imprescindible que la persona que comparezca ante la sala sea miembro de la Corporación o posea un cargo directivo dentro del Ayuntamiento, según informó el secretario general. “Nos preguntamos realmente si ser jefa de servicio no es un cargo de dirección”, sostuvo incrédulo Peña durante su turno de ruegos y preguntas y recordó que ante esta negativa, su formación política solicitaba entonces la comparecencia de la propia concejala en el siguiente pleno. “Espero que lo haga”, alertó el concejal, que desde hace algunos meses describe como “oscurantismo” la actitud que han tomado desde esta área de la administración local. “Hemos solicitado los expedientes de los años 2018 y 2019, pero nos lo han denegado en múltiples ocasiones y eso es sospechoso”, expresó Peña alarmado, a lo que el propio alcalde contestó con pasividad que “no hay ningún afán de esconder nada, pero tiene que ser más específico a la hora de solicitar expedientes porque entregarlos todos es un trabajo muy complicado”. Aún así el portavoz insistió en que se estaba produciendo algún tipo de gestión irregular y manifestó que “vamos a descubrir lo que está pasando detrás de todo esto, lo que se está ocultando”.

65


28/11/2020

66

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #9

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

Teodoro Sosa recibe el solar de 10.000 metros cedido por Ingenio para un centro sociosanitario de mayores presupuestado en 10 millones El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, la consejera de Política Social y la alcaldesa firman el convenio El Cabildo de Gran Canaria ya dispone del solar de 10.000 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento de Ingenio para construir un complejo sociosanitario para mayores que integrará una zona residencial de 90 plazas y un centro de día para 40 usuarios con un coste de 10 millones de euros. Para ello, el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, la consejera de Política Social, Isabel Mena, y alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, firmaron hoy el convenio para la cesión del terreno para este nuevo centro sociosanitario que se ejecutará con cargo al Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, que está cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. En cualquier caso, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo ya ha adjudicado la redacción del proyecto, que estará disponible en seis meses para dar paso a la licitación de la obra que, apuntó Teodoro Sosa, es un ejemplo de colaboración institucional para atender las necesidades más urgentes de la población, toda una iniciativa “histórica”, subrayó la alcaldesa. El centro será asumido por el Instituto del Cabildo, que sacará a concurso la gestión de esta infraestructura que aliviará la lista de espera tanto en Ingenio como en el conjunto de la comarca sureste de Gran Canaria, explicó Mena, quien estimó un plazo de ejecución de dos años, lo que quedará concretado en el proyecto que ya se encuentra en redacción.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

67


El Ayuntamiento solicita al Cabildo que gestione el Centro de Día de Taliarte

Jueves, 26 de noviembre de 2020

16

Gran Canaria

Telde

Agüimes

El Ayuntamiento solicita al Cabildo que gestione el Centro de Día de Taliarte

Agüimes anima al consumo de verduras y hortalizas entre la población escolar

LP / DLP

LP/DLP

TELDE

AGÜIMES

El Ayuntamiento de Telde ha solicitado al Cabildo de Gran Canaria que el Instituto de Atención Social atienda directamente a las personas del municipio usuarias del Centro de Día de Taliarte, a partir del 1 de enero. El Gobierno local explica que este cese de la gestión debido a la imposibilidad de prestar el servicio en condiciones tras la crisis sanitaria de la Covid-19. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, manifiesta que “es necesaria la incorporación de trabajadores con otros perfiles más específicos con los que sí cuentan los residentes de Taliarte que son atendidos por el Cabildo”. Asimismo señala que el personal que ha desarrollado hasta ahora su labor en este centro pasará a reforzar el área de los servicios sociales.

Animar a los más pequeños a disfrutar del consumo de frutas, verduras y hortalizas. Ese es el objetivo del audiovisual “Un plus de vitaminas”, producido por las áreas de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Agüimes, que cuenta con el personaje infantil Emo El Explorador como principal protagonista. El vídeo, además de difundirse en internet y redes sociales, ya está a disposición de los colegios de Educación Infantil y Primaria del municipio, con el fin de servir de soporte a los profesores para trabajar en las aulas la relación entre la salud y los buenos hábitos de alimentación. A través del juego y la diversión, Emo traslada a los más pequeños un mensaje de esperanza y optimismo en torno a una alimentación sana y equilibrada, recogiendo sus propios productos del campo y preparándolos en la cocina para su posterior consumo, animando a los jóvenes espectadores a hacer lo mismo en sus casas. Además de sensibilizar a los niños, se espera que la campaña también sirva para influir indirectamente en los padres, al aumentar el interés de sus hijos por los alimentos naturales no procesados. Se pretende así lograr un triple objetivo de concienciación: fomentar los alimentos saludables, promover la agricultura de cercanía, ecológica y sostenible y promocionar el consumo responsable, minimizando el desperdicio alimentario. Por otro lado, el Ayuntamiento conmemoró ayer el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una concentración a las puertas del Salón de Plenos municipal.

Rechazo al cambio El Gobierno local ya intentó hace tres años ceder la gestión del centro a la institución insular, pero tras el rechazo absoluto de la oposición y la negativa de las familias de los usuarios se renunció a esta idea, aunque sí se solicitó que financiasen en su totalidad los costes (unos 150.000 euros). El Partido Socialista recuerda esta situación y critica que en esta ocasión se vuelva intentar desprenderse de prestar esta asistencia de forma municipal. “Están quitándose servicios de encima, apoyándose en la situación del coronavirus”, denuncia Soledad Hernández, portavoz del grupo, que además recuerda que el Gobierno dejó de prestar servicio también en el Centro de Día de Alzheimer por obras, “pero ya se concluyó la reforma y sigue sin abrirse”.

68

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Miembros integrantes del equipo de trabajo de la Estrategia 6.25 de Mercadona. | LP/DLP

Mercadona prueba en Melenara su estrategia para reducir el plástico La cadena invierte más de 140 millones de euros en su objetivo de cuidar el planeta y la tienda teldense es la única utilizada en la Isla LP/DLP TELDE

La cadena alimenticia Mercadona, dentro de su compromiso de “Dar el Sí a Cuidar más el Planeta”, tiene previsto invertir más de 140 millones de euros en los próximos cinco años para reducir el plástico a través de la Estrategia 6.25. En los últimos dos meses, ha adaptado 72 tiendas de la cadena para transformarlas en Tiendas 6.25, entre las que se encuentra la de Cruce de Melenara, así como la de El Cardonal en Tenerife. En ellas ya puede observarse avances de la estrategia y cuyo objetivo es escuchar la opinión de clientes y trabajadores respecto a todas las acciones que la empresa está desarrollando en el contexto de la Estrategia 6.25. De hecho, durante este tiempo se han recibido más de 1.300 sugerencias y

opiniones, tanto de clientes como de trabajadores que están contribuyendo a mejorar las distintas acciones que Mercadona está poniendo en práctica. Las Tiendas 6.25 se encuentran repartidas por todas las provincias españolas y en una de Portugal, y se irá extrapolando este modelo de tienda en toda la cadena durante el próximo año. La cadena comenzó a trabajar en esta estrategia en 2019 implicando a todos los trabajadores de la empresa en el reto de seguir cuidando el planeta, haciendo más sostenibles diferentes procesos de la cadena de montaje. La Estrategia 6.25, que tiene el triple objetivo para 2025 de reducir un 25 % el plástico, hacer todos los envases reciclables y reciclar todos los residuos plásticos, se está llevando a cabo a través de seis acciones que implican cambios en

diferentes procesos de la compañía, desde la definición de los envases del futuro a la coordinación con los proveedores, la adaptación de las tiendas, la gestión de residuos, la logística, etc. La empresa cuenta con un equipo de trabajo que coordina todas las áreas de actuación de la Estrategia 6.25 y está formado por trabajadores de los diferentes departamentos de la compañía, como Tiendas y Prescripción Perecederos, Obras y Expansión, Prescripción Secos e Informática, Logística, Financiero y Relaciones Externas. Para llevar a cabo esta estrategia, la empresa formará a los 90.000 empleados que integran Mercadona. Además, ha transmitido los objetivos de la estrategia a sus proveedores, quienes ya trabajan en su desarrollo junto a los departamentos de Compras y Prescripción.

SANTA LUCÍA

INGENIO

MOGÁN

Reconocimiento de Anselmo Pestana a la Asociación Valentina

El proyecto ‘Bicácaro’, en las escuelas infantiles

Rehabilitación de las fachadas de las 42 casas de El Drago

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la subdelegada, Teresa Mayans, entregaron el reconocimiento Menina 2020 a la Asociación de Mujeres Valentina de Santa Lucía de Tirajana, que agrupa a un gran número de inscritas y trabaja para la rehabilitación e inserción sociolaboral de mujeres mayores de 45 años. | LP/DLP

Las escuelas infantiles de Ingenio han sido elegidas como centros piloto para desarrollar el proyecto ‘Bicácaro’, un programa de intervención en el ámbito de igualdad y atención a la diversidad LGBTI en los centros educativos de Canarias, que forma parte de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria. | LP/DLP

El Instituto Canario de la Vivienda, a instancias del Ayuntamiento de Mogán, ha comenzado a rehabilitar y renovar la pintura de la fachada de las 42 viviendas sociales de la calle El Drago. Es la primera vez desde que el Gobierno Canario hizo entrega de estas viviendas en 1991 que se llevan a cabo estos trabajos. | LP/DLP

El delegado del Gobierno entrega el reconocimiento a la Asociación, ayer. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

69


70

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 nov. 2020 - Page #12

71


FUERTEVENTURA

Pilar Rodríguez propone la ejecución de un plan de limpieza y desinfección para Tuineje La presidenta de NC en el municipio de Tuineje, Pilar Rodríguez, insta a la corporación municipal a poner en marcha de manera urgente un plan de limpieza y desinfección en el municipio ante el estado de abandono que presentan nuestros pueblos, con especial hincapié en la fumigación aséptica de aceras, marquesinas de guaguas y mobiliario urbano y con especial dedicación a los parques infantiles y de mayores. Al respecto, Pilar Rodríguez plantea al equipo de gobierno de Tuineje que dentro de este plan se tenga en cuenta la necesidad de que en el entorno de los espacios públicos de mayor afluencia se mantengan protocolos diarios de limpieza y desinfección. Especialmente vulnerables se consideran los entornos de los centros sanitarios del municipio, zona comercial de Gran Tarajal y los edificios públicos y educativos. Por ello, a juicio de la presidenta de NC en Tuineje “el equipo de gobierno debe tomar medidas efectivas para resolver esta cuestión justo cuando la higiene en los espacios públicos es más necesaria que nunca”. Pilar Rodríguez ha apuntado que “el equipo de gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado ya que Tuineje no se puede permitir en estos momentos de pandemia que los espacios públicos del municipio se conviertan en focos de infección” y recuerda que “el ayuntamiento cuenta con los medios que garanticen dicha limpieza merced a la adjudicación del contrato de servicios a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, S.A. (FCC) en el año 2018 por un importe de 1.339.212,38€ anuales por un periodo de 10 años, prorrogables hasta un máximo de 25 años, dinero que sale del bolsillo de todos los vecinos del municipio de Tuineje”. “Por lo tanto, no se habla del incremento de recursos públicos, sino de una planificación y correcta gestión del servicio para que los vecinos y vecinas de Tuineje sientan que sus reivindicaciones no caen en saco roto. Tampoco realizar esta demanda es capricho de la presidenta de NC en Tuineje, solo nos hacemos eco de las quejas que se nos traslada por la necesidad de tener, y mantener, un proyecto de continuidad en el tiempo que permita una salida a esta crisis sanitaria con las mejores garantías de saneamiento en nuestras calles y espacios públicos”, concluye Pilar Rodríguez.

72

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

73


74

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


NOVIEMBRE 2020

TENERIFE 28

LOCAL Martes, 24 de noviembre de 2020

Santa Cruz destina 256.000 euros a la rehabilitación de fachadas DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado destinar 256.000 euros en la rehabilitación integral de fachadas, de modo que 40 inmuebles de la ciudad recibirán una ayuda para las diferentes actuaciones que llevarán a cabo, tras las pertinentes comprobaciones técnicas y administrativas de la Concejalía de Infraestructuras. Además, 12 solicitudes están pendientes de subsanar en el plazo de 10 días desde que se les comunique la notificación de los requisitos pendientes de presentar. En cuatro de esos casos son inmuebles con algún tipo de protección patrimonial que están a la espera de la autorización de la intervención emitida por el Cabildo de Tenerife. De no atenderse debidamente al requerimiento que se les haga, se entenderá como desistida. A este respecto, el concejal de Infraestructuras, Dámaso Arteaga, señaló que “con este plan de fachadas, el Ayuntamiento trata de contribuir al buen aspecto y mejora estética de las viviendas y de dinamizar un sector como el de la construcción, más aún si cabe en estos tiempo de pandemia que una gran parte de la actividad económica está acusando una importante crisis”. Arteaga, además, comentó que “este plan de fachadas estaba pendiente de resolver y hemos procedido a la adjudicación de una cuantía de 256.00 euros a 40 solicitudes”, a lo que añadió que “el resto de solicitudes presentadas han sido denegadas, porque no cumplían los requisitos que se habían planteado en la convocatoria, por lo que, de las solicitudes presentadas, prácticamente el 50% han sido valoradas y ahora esperamos que se puedan cobrar a la mayor brevedad”.

EL ALCALDE ROSARIERO ESCOLÁSTICO GIL, ACOMPAÑADO DEL RESTO DE MIEMBROS DEL GOBIERNO MUNICIPAL, RECIBIÓ EN EL CONSISTORIO AL VICEPRESIDENTE

La visita a El Rosario del vicepresidente regional, Román Rodríguez, reimpulsa dos importantes proyectos del municipio que llevaban años paralizados y sin financiación

El Gobierno desbloquea el nuevo centro de salud de La Esperanza DIARIO DE AVISOS El Rosario

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó ayer el municipio de El Rosario, donde conoció sobre el terreno dos proyectos de inversión incluidos en los Presupuestos autonómicos de 2021 que permanecían enquistados desde hace años: el nuevo centro de salud de la Esperanza y la mejora del colegio público Leoncio Rodríguez. El vicepresidente, que mantuvo una reunión con el alcalde Escolástico Gil y el grupo de Gobierno municipal, expresó también su respaldo a la construcción de una red de alcantarillado y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41

AL DETALLE

Reforma integral del colegio público Leoncio Rodríguez Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) en Lomo Pelado, que contribuirá a la mejora del ciclo integral del agua en esta zona del municipio con la eliminación de vertidos hacia el barranco de El Chorrillo. Rodríguez recordó que la visita se produce después del encuentro que mantuvo con el regidor hace un mes y medio para escuchar las propuestas del municipio y estudiar la eventual incorporación de

La visita concluyó ayer en el colegio Leoncio Rodríguez, una instalación que precisa de una reforma integral para mejorar sus condiciones de habitabilidad y confort. Tanto esa reforma como la reparación del muro que separa el centro educativo del campo de fútbol están incluidos en los Presupuestos autonómicos de 2021 las partidas económicas necesarias en los Presupuestos. “Las dos actuaciones que nos plantearon ya tienen consignación presupuestaria en el proyecto de Ley que se está tramitando en el Parlamento -dijo el vicepresidente-, lo que pone en valor la cooperación entre el Gobierno y la Administración municipal, más en un momento tan extraordinario como el que estamos viviendo, en el que los ayuntamientos son

fundamentales como primera trinchera para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos”. Rodríguez destacó la sintonía con el Ayuntamiento en cuanto a su apuesta por la sostenibilidad y los proyectos de infraestructuras hidráulicas, entre ellos la construcción de la nueva EBAR de Lomo Pelado, que podrá ser financiada con cargo a los fondos de reconstrucción europea. Gil, por su parte, agradeció la

75


TENERIFE

TENERIFE

29

Martes, 24 de noviembre de 2020

CABILDO

Bodegas Marba, con sede en Tegueste, Premio San Andrés 2020 Bodegas Marba, de la denominación de origen Tacoronte-Acentejo, ha obtenido el Premio San Andrés 2020, que concede el sector vitivinícola de la Isla y que se entregará en la tarde del próximo jueves en la Casa del Vino de El Sauzal, en un acto organizado por el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife

LA LAGUNA

Abubukaka invita a hacer en Aguere las compras navideñas REGIONAL

ROMÁN RODRÍGUEZ. Sergio Méndfez

colaboración del Gobierno para el desbloqueo de la financiación del nuevo centro de salud de La Esperanza y de la reforma del colegio Leoncio Rodríguez, que calificó de “gran noticia” para el municipio. SANEAMIENTO El alcalde explicó, con respecto a la EBAR, que el Consistorio podrá trabajar conjuntamente con el Ejecutivo “en esas actuaciones de saneamiento y del ciclo del agua, que no se ven pero que resultan fundamentales desde el punto de vista de la sostenibilidad, más aún para una formación política como la nuestra, que es ecosocialista”. El recorrido del vicepresidente incluyó una visita a los terrenos donde se construirá el nuevo consultorio y, a continuación, aquellos en los que levantará la estación de bombeo. Rodríguez estuvo acompañado por el director general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia, Miguel Ángel Pulido; la directora general de Relaciones Institucionales, Carmen Nieves Gaspar, y el director del Gabinete de la Vicepresidencia, Martín Marrero.

76

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de La Laguna ha presentado el vídeo promocional de la campaña institucional de apoyo al sector, una propuesta audiovisual del grupo lagunero Abubukaka y dirigida por Vasni Ramos, que, a ritmo de merengue, invita a hacer las compras navideñas en los comercios laguneros

UNIVERSIDAD

Cabildo y ULL renuevan su cooperación internacional El presidente del Cabildo y la rectora de la Universidad de La Laguna formalizaron ayer una adenda específica al Protocolo General de Actuación entre las dos instituciones, con la finalidad de desarrollar acciones conjuntas en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo y la internacionalización

Acuerdo institucional histórico en La Laguna en materia de inmigración La Junta de Portavoces aprueba una declaración con el compromiso del municipio como lugar “contrario a cualquier manifestación de racismo” DIARIO DE AVISOS La Laguna

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de La Laguna alcanzó ayer un acuerdo institucional en materia de inmigración en el que se muestra el compromiso del municipio como lugar “abierto y de acogida, respetuoso con la diversidad y contrario a cualquier manifestación de xenofobia o racismo”. En consecuencia, la Junta de Portavoces acordó de forma unánime cancelar la celebración de la sesión plenaria extraordinaria prevista para hoy, en la que se iba a abordar una moción para incentivar las políticas de inmigración en el entorno canario. Desde el grupo de CC-PNC, Carmen Luisa González consideró “que este acuerdo que hemos alcanzado es un ejemplo más de nuestra política de mano tendida para trabajar por los intereses y necesidades no solo de La Laguna, sino de toda Canarias, que llevamos haciendo en este mandato. Entendemos que no podemos dejar que nuestras islas, que nuestro municipio se convierta en una prisión, en una cárcel para las personas que huyen de la miseria y del hambre”. Para el portavoz del PSOE, Alejandro Marrero, “este acuerdo viene a demostrar la voluntad de todas las formaciones políticas de nuestro municipio de trabajar conjuntamente en temas de especial sensibilidad y que, como en este caso, afectan a una causa humanitaria que Canarias está viviendo en primera línea. Nos parece necesario que La Laguna hable con una sola voz en un asunto donde se está pidiendo la implicación de todas las administraciones”. El portavoz de Unidas Se Puede, Rubens Ascanio, estimó “muy positivo que se haya producido un acuerdo unánime en un asunto como este y que nuevamente el Pleno de La Laguna exprese su voluntad unánime, alejada de la criminalización de la emigración y desde una pers-

UN MOMENTO DE LA REUNIÓN DE AYER DE LA JUNTA DE PORTAVOCES. DA

pectiva solidaria y humanitaria”. Ascanio afirmó que “seguiremos reclamando máxima coordinación entre todas las administraciones, poniendo el énfasis en la solidaridad con los países emisores y respaldando que todos trabajemos al unísono para afrontar una situación tremendamente complicada”. Desde Avante, su portavoz Santiago Pérez coincidió al señalar en la importancia de este compromiso unánime de todos los partidos políticos de la Corporación, que refleja de manera inequívoca la voluntad del Ayuntamiento de La Laguna de posicionarse en defensa de los derechos de las personas migrantes y garantizar una gestión adecuada de esta situación por parte del Gobierno y de la UE. El portavoz del PP, Manolo Gómez, “solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea que asuma la total responsabilidad de la crisis migratoria que estamos padeciendo, porque no podemos aceptar que Canarias se convierta en la Zona Cero de la ruta atlántica porque ni tenemos los medios, ni las instalaciones ni el personal suficiente para aten-

der a los miles de personas que llegan a nuestras costas. Necesitamos y queremos una cooperación internacional más seria, con más medios para las fuerzas de seguridad y personal sanitario; una mayor implicación del Frontex en nuestras fronteras y con el envío de más agentes; invertir en políticas de desarrollo y cooperación en los países de origen y en definitiva, que Europa cumpla con su responsabilidad con Canarias como frontera del espacio sur europeo”. El portavoz de Cs, Juan Antonio Molina, indicó que cuando presentaron esta moción el 8 de octubre “sabíamos que La Laguna necesitaba dar respuesta a la crisis migratoria y determinar una postura firme para que nuestro municipio no asumiera una carga para la que no está preparada. Teníamos el convencimiento de que todas las fuerzas políticas podríamos rubricar este acuerdo histórico, reclamando seguridad jurídica, apoyo institucional y efectivo del Estado y la UE, así como garantizar tanto la convivencia pacífica en el municipio, como los derechos de quienes arriban las costas canarias”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 41


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41

77


78

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.