Boletín 40 noviembre 2020

Page 1

NOVIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº40 ● NOVIEMBRE 2020

NC DENUNCIA QUE EL GOBIERNO ESTATAL “VUELVE A FALLAR” A CANARIAS EN LA CRISIS MIGRATORIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

1


OCTUBRE 2020

FUENTE: EL PAIS

Les solicitamos a todos los usuarios de las redes sociales de la organización y al resto de personas que reciben este boletín que, cuando reproduzcan una página o información de un periódico o revista impresa o digital, un corte de voz de una emisora de radio, un vídeo de una televisión o una fotografía de cualquier medio de comunicación; reconozcan la autoría del trabajo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

2


NOVIEMBRE 2020

NC denuncia que el Gobierno estatal “vuelve a fallar” a Canarias en la crisis mig ratoria NC expresa su “más e n é rg i c a c o n d e n a ” p o r dejar en la calle a más de 200 mig rantes NC lleva al pleno del Cong reso la actuación de la Delegación del G o b i e r n o e n l a c ri s i s mig ratoria NC amplía la fiscalización al Gobierno en la crisis mig ratoria de Canarias a Marlaska y Escrivá NC impulsa con la unanimidad del Parlamento la declaración del deporte de interés general Pedro Quevedo enmienda los PGE para completar el REF y liberar los 516 millones de carreteras

El Cabildo paga a 9.800 autónomos y microempresas la ayuda de 1.000 euros Gabella destina 350.000 euros para que 25 firmas y p ro f e s i o n a l e s d e l a m o d a e n G ra n C a n a ri a puedan mantener y relanzar sus negocios El Cabildo lanza el Plan de Desarrollo Azul del puerto de Talia rte con más atraques, ordenación, sostenibilidad y una inversión de 15 millones

Valsequillo invita a las personas que residen en el municipio a realizar un trayecto libre de violencia Carmen Hernández e Yrichen renueva n el acuerdo para prevenir y atender las adicciones en Jinámar Eloy Santana presenta a los comerciantes de San Gregorio el proyecto de rehabilitación de las zonas peatonales de Telde

NC de Las Palmas de Gran Canaria pide a Madrid y la ONU que intervenga en el Sáhara Occidental Las Palmas de Gran Canaria se muestra como un destino responsable y p re p a ra d o f re n t e a l a Covid-19 en su nuevo vídeo promocional

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

f

o

o

o

o

f

o

o

f o

o

o

3


CANARIAS

NC denuncia que el Gobierno estatal “vuelve a fallar” a Canarias en la crisis migratoria Campos censura la creación de 7.000 plazas ya que, con la negativa a las derivaciones, implica el “encarcelamiento fáctico” de los migrantes en las islas

Parlamento de Canarias

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, reaccionó con dureza para denunciar que el Gobierno estatal “vuelve a fallar” a Canarias para afrontar la crisis migratoria. El dirigente de los nacionalistas progresistas censuró la creación de 7.000 plazas en carpas para acoger a los migrantes ya que, junto con la negativa a proceder a las derivaciones, implica el “encarcelamiento fáctico” de los migrantes en las islas, que “no lo vamos a permitir”. Campos agradeció la solidaridad demostrada por comunidades como Euskadi, Extremadura y Castilla-La Mancha dispuestas a acoger a las 9.000 personas migrantes que hay en estos momentos en el Archipiélago. Nueva Canarias catalogó de “lamentable” que sean los territorios del Estado “los que empiecen y comprendan nuestra situación, frente a la desidia” del Ejecutivo de Pedro Sánchez. A pesar del despliegue ministerial, en Canarias, con los ministros de Migraciones y Transportes, José Luis Escrivá y José Luis Ábalos, respectivamente. En Ginebra, de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en Rabat; han sido las declaraciones de este último, negando las derivaciones a territorio continental, lo que ha hecho encender todas las alarmas e indignación en Nueva Canarias. Luis Campos reconoció la importancia de habilitar 7.000 plazas de acogida en carpas que contribuirán a poner fin a la “indignidad” del muelle de Arguineguín. Pero esa “no puede ser” la política migratoria del Estado para Canarias, reprochó. Primero porque ni tan siquiera cubre el número de migrantes que están en las islas en este momento, avi4

só. En segundo lugar, añadió, porque se desconoce el tiempo que transcurrirá hasta su plena operatividad y, en tercer lugar, porque las embarcaciones van a continuar llegando a las costas canarias. NC rechaza esta medida como “única” línea de intervención en el Estado. Campos mantuvo que toda política integral que niegue las derivaciones “no la vamos a aceptar”. Crear plazas de acogida y desechar las derivaciones, criticó, “solo tiene el objetivo de que las personas no salgan de aquí”. Marlaska niega las derivaciones y el Gobierno estatal “vuelve a fallar” a Canarias, censuró el dirigente de los nacionalistas progresistas. Es una respuesta “insuficiente” que, en relación al despliegue ministerial puesto en marcha hoy, se convierte en una “ofensa” a las islas, al Gobierno de Canarias, a las corporaciones locales y a las organizaciones sociales implicadas o interesadas que “exigimos” las derivaciones, como uno de los cuatro pilares de una política integral. El ministro del Interior, en opinión de Campos, está totalmente alineado con la “miserable y repugnante” política de la Unión Europea (UE) en esta materia. Lugares que son frontera Sur de la Unión, como Lesbos, han sido convertidos en zonas de contención, indicó. Canarias también es frontera Sur de la UE y España. Pero, tal y como reiteró, “no vamos a permitir que nos conviertan en una cárcel”. Esta política de “encarcelamiento fáctico” en Canarias de los migrantes será combatida con firmeza desde Nueva Canarias, según advirtió. “Compartimos”, continuó, la lucha contra las mafias, la promoción de la migración regular que además ayuda a salvar vidas y la potenciación de medidas en origen. Pero, Campos insistió en que “no vamos a consentir propuestas de Estado que nieguen las derivaciones”. Una medida que debe contemplar a los menores no acompañados, unos 2.000 en la actualidad y a quienes tampoco se les ha permitido salir, aseguró. Son “más vulnerables, que los vulnerables”, que dice Escrivá atender y derivar, junto con las personas que solicitan el asilo. Un colectivo, este último que, como cuestionó este dirigente, “también ve vulnerados” sus derechos al ser repatriados sin asistencia jurídica. Las palabras de “agradecimiento” de Luis Campos fueron dirigidas a las comunidades que, como la de Euskadi, Extremadura y Castilla-La Mancha, se han solidarizado y ofrecido para acoger a los migrantes en el Archipiélago. Para Campos, el camino es “el de la solidaridad interterritorial” y “lamentable la desidia” de la Administración estatal. En “ausencia” del Ejecutivo de Pedro Sánchez, “debemos empezar a generar”, las instituciones públicas y la sociedad canaria, “contactos” con otras comunidades y ciudades solidarias para organizar una red de acogida, “si fuera preciso”, planteó el portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

NC expresa su “más enérgica condena” por dejar en la calle a más de 200 migrantes

CANARIAS anunció que se exigirán las responsabilidades políticas que correspondan.

Campos denuncia que esta “grave” situación es fruto de la “incapacidad más extrema” de las autoridades estatales para gestionar la crisis migratoria en Canarias El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, expresó su “más enérgica condena” por dejar en la calle a su suerte, y sin dispositivo de acogida, a más de 200 migrantes de las “indignas” carpas del muelle pesquero de Arguineguín. El dirigente de los nacionalistas progresistas denunció que esta “grave” situación es “fruto de la incapacidad más extrema” de las autoridades estatales. Censuró que Madrid “no haya escuchado ni atendido” los planteamientos hechos por el Gobierno de Canarias, el resto de las autoridades públicas y organizaciones sociales implicadas en las islas para afrontar la creciente y constante presión de los flujos vía marítima a lo largo de todo el año. Campos respaldó al cuatripartito en su exigencia para que no se vuelvan a repetir estos hechos, reclamó al Estado que se investiguen las causas y anunció la exigencia de responsabilidades políticas. “Los hechos ocurridos hoy en Arguineguín son la gota que colma el vaso de la incapacidad más extrema” que ha demostrado el Gobierno estatal, según Luis Campos. Hacinados en un espacio impropio, donde no se puede garantizar una acogida digna y humanitaria, sin las instalaciones ahora comprometidas por el Ministerio de Defensa preparadas y sin proceder con las derivaciones, en opinión de Nueva Canarias se ha producido un hecho “lamentable, agravado” por dejarles en la calle a su suerte y sin un dispositivo de acogida para pasar la noche. A lo largo del todo el año, criticó el responsable de NC, la Administración estatal ha hecho “oídos sordos” a los planteamientos hechos por el Ejecutivo de progreso, las corporaciones públicas locales y los organismos sociales canarios vinculados. Entre las más importantes, insistió, la necesidad de proceder con las derivaciones a territorio continental, superado el cupo asumible por la comunidad canaria. Luis Campos se alineó con el presidente del Gobierno, Ángel Vìctor Torres, para demandar que “no se vuelvan a repetir” hechos similares, exigió que se abra una investigación para llegar “hasta el fondo” y BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

Parlamento de Canarias

5


CANARIAS

NC lleva al pleno del Congreso la actuación de la Delegación del Gobierno en la crisis migratoria Pedro Quevedo planteará una pregunta oral a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo llevará al pleno de la Cámara la actuación de la Delegación del Gobierno en la crisis migratoria en las islas. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja ha registrado una pregunta oral a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, sobre las previsiones de su departamento para “indagar” sobre la actuación de la representación del Ejecutivo estatal en Canarias. La crisis migratoria que soporta la comunidad canaria en los últimos meses, según denunció Pedro Quevedo, está siendo gestionada de forma “deficiente” por los distintos ministerios implicados, como “hemos denunciado reiteradamente”. El “incomprensible abandono a su suerte” de 227 personas migrantes que permanecían hacinadas en el muelle pesquero de Arguineguín, ocurrido ayer martes, supone en opinión de NC, un “salto cualitativo en la cadena de errores que venimos sufriendo, de forma que, al abandono de personas que carecen de todo, se asocia la indignación y alarma” de la ciudadanía. Este conjunto de “errores e improvisaciones”, insistió, redundan además en un “perjuicio serio” a la imagen y prestigio del Archipiélago, que sufre una profunda crisis por la abrupta caída de la afluencia turística, que esta situación “lamentable en nada ayuda a superar”. Con estos argumentos justifica el congresista de NC la pregunta oral, para ser respondida en pleno, sobre las previsiones que tiene el ministerio de Carolina Darias para indagar sobre la actuación de la Delegación del Gobierno en la crisis migratoria.

6

Congreso de los Diputados

La crisis migratoria que soporta la comunidad canaria, está siendo gestionada deficientemente por los distintos ministerios implicados, como hemos denunciado reiteradamente

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

CANARIAS

7


CANARIAS

8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

NC amplía la fiscalización al Gobierno en la crisis migratoria de Canarias a Marlaska y Escrivá Quevedo preguntará por la depuración de responsabilidades tras abandonar a 227 personas en la calle y exigirá corregir los reiterados errores de gestión El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha decidido ampliar la fiscalización al Gobierno estatal en la crisis migratoria de las islas a los ministros del Interior y Migraciones, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Escrivá, respectivamente. Quevedo, a través de sendas preguntas orales para ser respondidas en el pleno, requerirá responsabilidades por la escandalosa decisión de abandonar en la calle a 227 migrantes del muelle pesquero de Arguineguín al mismo tiempo que exigirá la corrección de los “reiterados errores” en la gestión de las consecuencias derivadas del imparable aumento de la presión de los flujos vía marítima a lo largo de todo este año. Con el planteamiento de que se investiguen a fondo las causas del “incomprensible abandono a su suerte”, el pasado martes, de más de 200 migrantes que permanecían hacinados en las carpas de Arguineguín, el portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja ha decidido fiscalizar a los departamentos ministeriales concernidos por la “deficiente” forma de abordar sus responsabilidades en esta crisis. A la pregunta con respuesta oral en pleno dirigida a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, sobre las previsiones de su departamento para “indagar” sobre la actuación de la Delegación del Gobierno en Canarias se le unen, según explicó Quevedo, otras dos iniciativas iguales registradas para Fernando Grande-Marlaska y José Luis Escrivá. Quevedo pretende que los ministros aclaren a “quién correspondió la desafortunada” decisión de abandonar a 227 personas a su suerte y cómo explican la actuación “tardía e insuficiente” de ambos ministerios para “corregir la grave” situación creada. El diputado de NC demandará además información sobre cómo piensan “depurar y exigir las responsabilidades a que hubiere lugar” por este “escándalo” y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

CANARIAS cuáles son las previsiones de Interior y de Migraciones para “rectificar los reiterados errores” en los que han incurrido en la gestión de esta crisis en la comunidad canaria.

Congreso de los Diputados

9


Observadores de la ONU seguirán desde primera línea la presión migratoria

..

22

www.eldia.es

Canarias

EL DÍA | LA OPINIÓN DE TENERIFE

Martes, 17 de noviembre de 2020

CRISIS MIGRATORIA | Reacciones internacionales

Observadores de la ONU seguirán desde primera línea la presión migratoria Acnur y la OIM trasladarán en enero a tres personas para ayudar y vigilar que se cumplan los derechos humanos ❖ El Defensor del Pueblo inspecciona Arguineguín F. M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependientes de la ONU, ayudarán, con personal propio en Gran Canaria desde el próximo mes de enero, a gestionar la crisis migratoria que afecta a las Islas. Serán solo tres personas, una especie de ‘observadores’ que servirán de enlace directo con Naciones Unidas. Las representantes en España de ambas entidades dependientes de la ONU, Sophie Muller (Acnur) y María Jesús Herrera (OIM), se reunieron ayer con el presidente canario Ángel Víctor Torres para ofrecerle su ayuda y mostraron su predisposición a realizar un plan de trabajo conjunto para dar “una respuesta digna y humana” a esta situación de emergencia en materia de acogida, a la protección internacional que asista a estas personas, al respeto de los derechos humanos y al cumplimiento de las medidas anticovid-19. Ambas delegadas visitarán durante tres días los “puntos calientes” de la inmigración en Tenerife y Gran Canaria, donde conocerán de primera mano la asistencia que se presta a las personas rescatadas de pateras y cayucos procedentes de África. En lo que va de año, hasta el 15 de noviembre, han llegado 16.760 migrantes por vía marítima a Canarias, 15.263 personas más que en todo 2019, lo que supone un incremento de nada menos que un 1.020%, según datos oficiales de ayer del Ministerio del Interior. Acnur y la OIM valoran las medidas que presentó el pasado viernes la ministra canaria Carolina Darias para rebajar la presión migratoria en las Islas, y quieren ver cómo pueden colaborar, si bien estiman que ha habido “cierto retraso” a la hora de habilitar los recursos para asistir a los migrantes. Entre otros sitios, Muller y Herrera visitarán el campamento de Arguineguín donde ayer seguían hacinadas 1.900 personas, en un espacio en el que caben 560. La Delegación del Gobierno informó que en torno a 200 iban a ser derivadas a establecimientos hoteleros, que albergan ya a unos 6.000 migrantes, pues aún se sigue acondicionando el antiguo polvorín del acuartelamiento de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, donde el Ejército ha montado 23 carpas con capacidad para 800 personas de forma provisional. El traslado de migrantes de

10

ró ayer que “se puede mejorar mucho todavía” la respuesta del Gobierno central ante la constante llegada de migrantes a Canarias y ve necesario “garantizar los derechos de todas las personas”. El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, de Nueva Canarias, cree “inaceptable" la situación del muelle de Arguineguín y pide que “se activen las derivaciones" a otros lugares de España. La ministra socialista Carolina Darias habló el pasado viernes de repatriaciones a los países de origen pero obvió citar los traslados a la Península, que al Estado parecen no gustarle por el efecto llamada que pueden producir o las protestas en otras comunidades. Las derivaciones quedan limitadas a madres con hijos. Hasta el presidente Ángel Víctor Torres, del PSOE como Pedro Sánchez, reclama el tránsito a la Península.

> Grande-Marlaska: “No vamos a convertir a Canarias en una nueva Lesbos”

El ministro miente al asegurar que los migrantes solo están 72 horas en el muelle, afirma CC

113 migrantes en cuatro pateras

En el muelle de Arguineguín seguían ayer 2.000 personas, la mayoría sin un techo para cobijarse. Tras un nuevo fin de semana en la que no cesaron las llegadas, el registro de inmigrantes desde enero alcanza ya los 16.760, un 1.020% respecto al año anterior. Ante el cariz de la situación, ayer mantenían una reunión con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, las representantes de Acnur y la OIM, Sophie Muller y María Jesús Herrera (en la imagen). | A.M.G/EFE

Arguineguín a este nuevo espacio será en días, exponen desde la Delegación, pero no resuelve la situación puesto el centro acogerá a estas personas las primeras 72 horas, pero luego ¿qué hacen con ellos y con los que están en los hoteles? La Delegación del Gobierno no da información al respecto, ni ha respondido a la reclamación de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) para que se abran ya las instalaciones militares en desuso y se desalojen los hoteles de modo que puedan ser recuperados para el turismo.

La situación lamentable de los migrantes en Arguineguín ya está adquiriendo un protagonismo fuera de las fronteras nacionales. A la preocupación de Acnur y de la OIM se sumó ayer la visita sorpresa del Defensor del Pueblo al muelle de Arguineguín. Un equipo técnico de este organismo hizo una ronda de inspecciones por la red de acogida para comprobar el trato que reciben los inmigrantes, tras acumular denuncias de ONG internacionales, como Human Rights Watch, y del juez de control del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Gran Ca-

naria, Arcadio Díaz Tejera. Ya son muchas las voces que se alzan en las Islas por la situación en Arguineguín –Cruz Roja, CEAR, sanitarios, policía o abogados– y fuera de ellas, para condenar este campamento, bautizado como el de la vergüenza, y por la respuesta tardía e ineficaz del Gobierno de Pedro Sánchez y de la UE. Este aluvión de críticas ha empezado a tensionar las relaciones entre los grupos de los gobiernos de España y de Canarias. El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos, Rafa Mayoral, asegu-

Ante el torbellino de denuncias públicas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska –que visitó las islas hace diez días pero sin compromisos concretos–, aseveró ayer que el “Gobierno no va a permitir que Canarias sea la nueva Lesbos". El ministro se atrevió a afirmar en un programa de Antena3 que los inmigrantes “nunca están mas de 72 horas en el muelle" y que van a ser reubicados en cinco áreas militares. La realidad es que solo se está habilitando una de ellas a marchas forzadas, el polvorín de Barranco Seco, y las restantes han de ser reformadas y ni se sabe cuándo. El ministro indicó que ya se ha iniciado el retorno de inmigrantes ilegales gracias a las “relaciones intensas" de España con sus países de origen. Únicamente se han repatriado a 22 migrantes a Mauritania. CC no tardó en reaccionar: el ministro “miente, falta a la verdad de forma intencionada para tapar la incapacidad de respuesta y la descoordinación que, hasta el momento, es lo que ha marcado la actuación del Gobierno central en este asunto". Coalición remarca que hasta el juez Arcadio Díaz Tejera ha certificado que hay personas que han permanecido en el puerto “hasta 24 días”. El presidente Ángel Víctor Torres avanzó ayer al respecto que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, volverá a las Islas esta semana. En la visita que hizo en octubre no aportó soluciones y se llevó muchas críticas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020 18/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 18 nov. 2020 - Page #7

11


12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

13


18

AC T UA L I D A D Jueves, 19 de noviembre de 2020

El Parlamento aprueba el Proyecto de Ley para hacer frente a la crisis de la COVID Entre las medidas que se recogen destaca el poder tramitar por la vía de emergencia iniciativas para la protección de las personas EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife PEDRO QUEVEDO. DA

NC lleva al Congreso a la Delegación del Gobierno por la crisis migratoria EUROPA PRESS Las Palmas de Gran Canaria

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció ayer que llevará al Pleno de la Cámara Baja la actuación de la Delegación del Gobierno en la crisis migratoria que sufre el Archipiélago. El nacionalista explicó que ha registrado una pregunta oral a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, sobre las previsiones de su departamento para “indagar” sobre la actuación de la representación del Ejecutivo estatal en Canarias. Quevedo denunció que la crisis migratoria está siendo gestionada de forma “deficiente” por los distintos ministerios, “como hemos denunciado reiteradamente”. Al respecto, añadió que el “incomprensible abandono a su suerte” de 227 migrantes que permanecían hacinados en el muelle de Arguineguín supone un “salto cualitativo en la cadena de errores que venimos sufriendo, de forma que, al abandono de personas que carecen de todo, se asocia la indignación y la alarma de la ciudadanía”. “Este conjunto de errores e improvisaciones redundan, además, en un perjuicio serio a la imagen y prestigio del Archipiélago”, dijo.

14

El Parlamento de Canarias aprobó ayer el Proyecto de Ley que el Gobierno canario impulsó para hacer frente a la crisis provocada por la COVID19 y que contiene nuevas medidas extraordinarias y urgentes ya en vigor, como complementar con el 30% la base mínima de cotización social de los autónomos o poder tramitar por la vía de emergencia iniciativas para la protección de las personas. El texto, que tiene vigencia hasta final de año, ha llegado a la Cámara tras siete meses de tramitación y con medio centenar de enmiendas vivas de la oposición (CC, PP y Cs) que fueron rechazadas por los partidos que apoyan al Gobierno (PSOE, Podemos, NC y ASG), a quienes criticaron de aplicar el “rodillo” por la “soberbia” del Ejecutivo y de no tener en cuenta medidas “buenas y necesarias” para salir de la crisis. Por el Grupo Mixto, Vidina Espino (Cs) lamentó el rechazo de las enmiendas presentadas por su partido, cuyo objetivo, dijo, no era más que mejorar el contenido del Proyecto de Ley y ayudar a un mayor número de canarios a hacer frente a la emergencia social y económica provocada por el coronavirus. El diputado popular Fernando Enseñat, por su parte, sostuvo que esta iniciativa es “fiel” reflejo del Gobierno de Canarias y de cómo gestiona y enfrenta la crisis, una gestión “pasiva, lenta y sobrepasada siempre por la realidad”. Añadió, además, que se trata de una ley “irrelevante y poco útil” para afrontar la crisis económica que viven los canarios y que el Gobierno “no quiere aceptar”. Fernando Enseñat insistió en que este texto no aporta “nada o casi nada” para afrontar la situa-

EL PARLAMENTO TAMBIÉN HA INCORPORADO MEDIDAS ANTI-COVID. Fran Pallero

ENMIENDAS EL TEXTO, TRAS SIETE MESES DE TRAMITACIÓN, LLEGÓ CON SIETE ENMIENDAS VIVAS DE LA OPOSICIÓN, TODAS RECHAZADAS AYER ción de crisis actual y criticó que ni siquiera haya servido para pagar la “única medida efectiva” que recoge el Proyecto de Ley, como es el complemento del 30% del complemento de autónomos, que “desde mayo esperan cobrar 40.000 autónomos y que la mayoría todavía no ha cobrado”. Socorro Beato, del Grupo Nacionalista Canario,

señaló que el Proyecto de Ley es “tardío, insuficiente y cicatero” y lamentó que un número numeroso de enmiendas hayan sido “vetadas” y se haya “hurtado” el debate para “evitar la foto” de los grupos que apoyan al Gobierno “votando en contra de medidas muy positivas”. El diputado Iñaki Lavandera (PSOE) quiso dejar claro que los grupos que sustentan al Ejecutivo no han vetado ninguna enmienda y acusó a la oposición de querer convertir este texto en una “hoja de reclamaciones”, lo que consideró como un ejercicio “estéril e irresponsable” para buscar un discurso “demagogo y populista” por el mero hecho de decir que se han presentado enmiendas.

La demanda de VPO en las Islas aumenta más del 30% desde el mes de abril EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

La búsqueda de viviendas de protección oficial (VPO) en Canarias ha aumentado el 37% desde principios de abril hasta finales de septiembre, según se desprende del análisis realizado por el área de estudios de Lacooop. Según la responsable de LacooopEstudios, Mónica Abril Lop, “la falta de ahorro por parte de los jóvenes, su deseo de querer emanciparse tras pasar ahora más tiempo en casa, y la mayor visibilidad de la vivienda protegida por parte de las instituciones, son algunas de las causas que explican este aumento de la demanda”. Gran Canaria es la isla en la que más ha aumentado la demanda de vivienda protegida con el 54%, seguida de La Palma (+45%), Tenerife (+41%), Lanzarote (+39%), La Gomera (+32%), Fuertenventura (+25%), y, en último lugar, El Hierro, con el 21%. “En un momento como este de crisis económica es fundamental que se facilite el acceso a una vivienda digna a los colectivos con menos recursos financieros, y que se elimine la especulación inmobiliaria que existe en torno a este tipo de vivienda”, afirma Mónica Abril Lop. A nivel nacional, la demanda ha aumentado en España en el 82%, y si extraen los datos por comunidades autónomas, donde más han crecido las búsquedas de viviendas VPO ha sido en la Comunidad de Madrid en el 197%, seguido de Cataluña (+135%), País Vasco (+124%), Navarra (+101%), la Comunidad Valenciana y La Rioja, ambas en el 98%. Debido al creciente interés por acceder a una vivienda a un precio asequible, uno de los objetivos del buscador lamadredelascooperativas es informar y ayudar a los ciudadanos de los requisitos de acceso.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

16

AC T UA L I D A D Viernes, 20 de noviembre de 2020

MIGRACIONES

CONGRESO

JUSTICIA

El ministro Escrivá presenta hoy su ‘plan Canarias’

Quevedo pide explicaciones por dejar en la calle a migrantes

JJpD achaca la crisis a la “errónea política del Gobierno”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecerá a las 12.00 horas en la sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria a tal fin

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo requerirá responsabilidades por la escandalosa decisión de abandonar en la calle a 227 migrantes del muelle de Arguineguín

Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) considera que la situación de los migrantes en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria) es consecuencia de la "errónea" política migratoria del Gobierno

El portavoz del Ejecutivo regional, Julio Pérez, presenta, además, un informe para que otras comunidades acojan, al menos, a 500 de los 2.000 menores llegados en patera este año

Canarias solicita derivaciones de inmigrantes al resto de España DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, pidió ayer una política de derivaciones hacia el resto de comunidades autónomas para poder compartir la carga de la migración irregular que está sufriendo el Archipiélago, donde han llegado en lo que va de año unas 18.000 personas a bordo de pateras y cayucos, 11.000 de ellas en los últimos 50 días. Así lo afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde añadió que las Islas están dispuestas a asumir la parte que le corresponda de una manera razonable de solidaridad y atendimiento a los inmigrantes africanos. "Canarias -continuó- de ninguna manera rehusa contribuir y colaborar. No es nuestra posición la de decir que no aceptamos ninguna de las complicaciones que se derivan de la situación de la inmigración irregular". Asimismo, resaltó que, de la misma manera que afirma esto, el Gobierno regional dice también que el resto de España y de Europa "debe asumir su parte". Recordó Pérez que la propia Unión Europea despliega una política y propone acuerdos para repartir la carga que significa la inmigración entre todos los territorios. "Esto, que lo dice Europa para el conjunto de los países, lo dice Canarias para el conjunto del territorio nacional", aseveró. Al respecto, el portavoz hizo especial hincapié en que no hay ninguna norma que autorice que sean las regiones fronterizas las

JULIO PÉREZ, PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE CANARIAS. DA

AL DETALLE

Se reclama a España para que pida fondos a la Unión Europea que, en exclusiva, deban soportar las consecuencias de la llegada masiva de inmigrantes ilegales. Sobre los menores migrantes no acompañados, Canarias cuenta en la actualidad con 21 recursos alojativos en los que se ofrece atención a un total de 1.962 menores. Por ello, el Consejo de Gobierno aprobó ayer un

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

El Gobierno de Canarias ha solicitado al Estado que eleve a la Comisión Europea la solicitud de fondos específicos para Canarias dentro de los remanentes de los fondos de emergencia de la Comisión Europea, a fin de poderlos comprometer antes de finales de este año y ayudar así a paliar la crisis humanitaria de la migración

informe sobre la situación de la atención a los menores extranjeros no acompañados en el que se proponen un conjunto de medidas de actuación dirigidas tanto al Estado como a la Comisión Europea. En dicho informe se incluye la propuesta formulada solicita al Estado español la firma de un Convenio de colaboración

entre el Estado y el Gobierno de Canarias, sobre la atención a los menores extranjeros no acompañados que recoja dos puntos: la derivación solidaria de, al menos, 500 menores entre las comunidades autónomas; y un fondo específico del Estado para ayudar en la gestión de estos niños y niñas, tal como se articuló en 2008.

Se reduce en un tercio la presencia de personas en Arguineguín EFE Las Palmas de Gran Canaria

El sistema de acogida comenzó ayer a fluir y ha permitido reducir en un tercio el número de inmigrantes varados en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria), tras 48 horas de alivio en la llegada de embarcaciones y después de la tormenta política provocada por la salida de 227 personas del recinto sin ninguna planificación al cumplirse las 72 horas de retención que marca la ley. "Hay imágenes que estamos viendo en Canarias en los últimos días que un Gobierno progresista no se puede permitir, y creo que tenemos que garantizar que se cumplen los derechos humanos en nuestro país. Es nuestra obligación (...) y así lo refleja nuestro acuerdo de Gobierno", explicó la ministra de Igualdad, Irene Montero, en declaraciones a Efe. "La política migratoria de Unidas Podemos y del Partido Socialista es diferente en muchas cosas, pero nos hemos puesto de acuerdo para un acuerdo de Gobierno y vamos a hablar internamente todo lo que tengamos que hablar", indicó la ministra después de la tormenta política que derivó en que los partidos de la oposición pidieran la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, a los que se sumó incluso la formación morada en las Islas. Resta añadir que ayer llegó un cayuco a La Restinga (El Hierro) con 48 personas a bordo, entre ellas 14 menores y una mujer.

15


16

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

AC T UA L I D A D

3

Sábado, 21 de noviembre de 2020

CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS

MALESTAR EN EL ARCHIPIÉLAGO ANTE MADRID POR LA NUEVA OLA DE CAYUCOS

Indignación absoluta en las Islas tras sugerir el ministro Marlaska que Madrid pretende repetir en el Archipiélago el modelo carcelario de Lesbos y Lampedusa; Escrivá presenta un plan de 7.000 plazas

España insinúa que usará Canarias como muro ante la inmigración irregular TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

Resultaba evidente, pero costaba terminar de creerse, que España se prestaría a convertir a una de sus joyas turísticas como es Canarias en un muro con tintes penitenciarios frente a la inmigración irregular por vía marítima, una solución que, como se ha revelado en otros territorios de la Unión Europea como Lesbos (Grecia) y Lampedusa (Italia), no solo se ha demostrado que dista mucho de frenar el tráfico de seres humanos hacia Europa, sino que, además, atenta contra los derechos humanos de unas personas que se han jugado la vida por tener una mejor. El Gobierno de Sánchez medita las decisiones que ha de adoptar para evitar semejante atropello tras el rechazo de las Islas. El ministro José Luis Escrivá, titular de Migraciones, partidario confeso de las derivaciones de los migrantes a la Península, presentó ayer en un power point lo que denominó Plan Canarias, y que, básicamente, consiste en habilitar campamentos provisionales para recluir a unas 7.000 personas en las Islas. Este plan, con apariencia de gran reclusión, ha de ser ahora complementado con las derivaciones demandadas por el presidente Torres. Más claro todavía fue el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien anunció durante su visita a Rabat (Marruecos) que la política migratoria europea frenaba las derivaciones hacia la Península. La excusa fue desmontada en apenas unas horas, las que tardó el portavoz de Migración de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, en asegurar que exista normativa europea alguna que impida trasladar a los inmigrantes a la Península o Baleares. A pesar de tratarse de políti-

EL INFIERNO VIVIDO EN EL MUELLE DE ARGUINEGUÍN DURANTE ESTOS MESES, RESUMIDO EN UNA IMAGEN. Quique Curbelo (Efe)

cos de su propio partido (es el caso de Grande-Marlaska, dado que Escrivá es independiente), el presidente de Canarias, el también socialista Ángel Víctor Torres,

estuvo a la altura de su cargo y de las responsabilidades derivadas: "Canarias se niega rotundamente a ser quien reciba el 100% de la inmigración que llega. No pode-

mos solos, no lo aceptamos y nos rebelamos ante esta acción", no dudó en manifestar el aruquense. Como era previsible, los partidos nacionalistas coincidieron en

JA Q U E M AT E

Canarias es tierra de acogida, ¡no una cárcel!

Q

uinientos años acogiendo a quienes llegaron a nuestras costas. Los canarios tenemos tanto de aborígenes como de andaluces, extremeños, castellanos, portugueses, catalanes, marroquíes, franceses, venezolanos, italianos, cubanos... Tenemos centros educativos con más de un centenar de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

nacionalidades entre sus alumnos. Hacemos nuestra tarea, acogiendo a los menores no acompañados. Ahora llegan por miles, sí, pero no quieren quedarse aquí en su práctica totalidad. Y si alguien pretende, desde Madrid, que Canarias sea una cárcel para ellos, se equivoca. ¡Los canarios no lo vamos a permitir! ¡Jaque mate!

su postura; tanto Nueva Canarias como Coalición Canaria se sumaron a las duras críticas de Torres en defensa del Archipiélago. Mientras el coordinador territorial de NC, Luis Campos, habló ayer de “encarcelamiento fáctico" de los migrantes en Canarias, que aseguró "no" se va a permitir, el secretario general de CC, José Miguel Barragán, tenía claro que "la voluntad de Madrid es convertir a las Islas en la cárcel de la frontera sur de Europa". Desde Unidas Podemos, el PP y la ASG la postura fue idéntica. Queda el consuelo de que otros territorios, atentos a esta ignominia con los canarios, ya se ofrecen a acoger inmigrantes, como son el País Vasco, Extremadura y Castilla-León, entre otros.

17


AC T UA L I D A D

5

Sábado, 21 de noviembre de 2020

RODEADO DE LA SECRETARIA DE

ESTADO DE MIGRACIONES, HANA JALLOUL, Y DEL MINISTRO DE MIGRACIONES, JOSÉ LUIS ESCRIVÁ. Acfi Press

CC EL NACIONALISMO CONSERVADOR ACUSA A SÁNCHEZ DE DEJAR “A LAS ISLAS SOLAS FRENTE AL FENÓMENO MIGRATORIO” dusa. Por su parte, el portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, afirmó que el Gobierno central “vuelve a fallar” a Canarias ante la crisis migratoria. También mostró su rechazo a la creación de 7.000 plazas en carpas para acoger a los migrantes. Celebró que se vaya a desmantelar Arguineguín, donde ayer había menos de 900 personas

18

después de los traslados que se están haciendo y donde una comisión judicial fue a inspeccionar las instalacioneas para tomar nota de las condiciones en las que están los migrantes. Pero Campos explicó que esta estrategia de intentar retenerlos aquí supone un “encarcelamiento fáctico” que “no” se va a permitir. Por su parte, Cs pidió ayer que el Parlamento canario repruebe al ministro Marlaska. “La crisis migratoria que se sufre en Canarias está convirtiendo nuestras Islas en un territorio al borde del colapso humanitario, económico e institucional”, afirmó el parlamentario de Cs Ricardo Fernández de la Puente. Unidas Podemos, socio de coali-

NC “CANARIAS NO VA A PERMITIR UN ENCARCELAMIENTO FÁCTICO”, ADVIERTE LUIS CAMPOS, DE NC ción del PSOE a nivel estatal y autonómico, pidió también medidas “urgentes” para aliviar la crisis migratoria y solicitó que se produzcan traslados a la Península. Existe tensión sobre este tema en el Gobierno central. Sus diputados Enrique Santiago, Isa Franco y Meri Pita irán el próximo martes 24 al muelle de Arguineguín. Y luego visitarán el

Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco, en Las Palmas, donde los migrantes pueden estar hasta 72 horas después de la llegada, un plazo durante que están retenidos por la Policía, se registran sus datos, se les da asistencia jurídica -donde se les informa sobre la posibilidad de pedir protección internacional si vienen de un país en guerra o son víctimas de persecución por motivos políticos, religiosos, sexuales, etc- y, en muchos casos, se les abre un procedimiento de devolución que actualmente no se puede ejecutar por la escasez de vuelos de repatriación a causa de la pandemia. Incluso el PSOE de Canarias ha arropado a su secretario general. “Sr. ministro Escrivá, la sociedad canaria hoy nos está exigiendo a todos, a TODOS, que demos respuestas a TODAS nuestras competencias. Evitemos la tormenta perfecta: incumplimiento humanitario y agitación xenófoba.Canarias no lo va a permitir”, afirmaban ayer los socialistas canarios. Según Médicos del Mundo, la solución de habilitar 7.000 plazas en una carpa “no va a mejorar sustancialmente sus condiciones”. "La gestión por parte del Gobierno de esta crisis de acogida parece ir dirigida a convertir a Canarias en un gran centro de retención que evoca las situaciones vividas en otras partes de Europa como Lesbos o Lampedusa", critican. Según los obispos españoles, “el problema no es solo canario, es de toda España, europeo y global”, y recuerdan que quienes sufren las migraciones forzosas “gozan de una dignidad inalienable”. Los obispos defienden que “el migrante es hijo de Dios, un hermano con una vida marcada por el dolor y el sufrimiento que busca la esperanza de alcanzar una vida mejor. No podemos permanecer ajenos a su dolor, ni indiferentes a la hora de valorar la extraordinaria aportación de los que llegan a nuestras sociedades envejecidas”. Y afirman que “el problema no es solo canario, es de toda España, europeo y global”. Aunque le tiren de las orejas en Moncloa o Ferraz, Torres ya sabe que, al menos, tiene a Dios de su parte.

Ábalos niega que haya poca coordinación entre distintos ministerios DIARIO DE AVISOS / EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, afirmó ayer sin ruborizarse que “no” ha habido descoordinación en la política migratoria del Gobierno, como ayer afirmaron el sindicato SUP, de la Policía Nacional, y la AUGC, de la Guardia Civil. “Esta ausencia de liderazgo en la utilización eficaz de los recursos de los departamentos implicados está provocando graves perjuicios en el servicio policial, sin que, además, Interior ejerza su competencia exclusiva como órgano coordinador del trabajo de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de seguridad”, señalan en un comunicado conjunto. Según Ábalos, hay muchos ministerios implicados y cada uno tiene que atender a la parte que le corresponde. Así lo aseguró durante una visita al nuevo edificio que aloja la Capitanía Marítima de Las Palmas y el buque de Salvamento Miguel de Cervantes. Allí explicó que, ante la situación migratoria, se ha reforzado a Salvamento Marítimo de Canarias, que tiene una base en Las Palmas y otra en Santa Cruz de Tenerife, con dos helicópteros, un avión, dos remolcadores, tres unidades guardamar, “normalmente hay una”, y diez embarcaciones de intervención rápida. Ábalos apuntó que se ha autorizado la ampliación del cupo de gasto dedicado a Salvamento para incrementar los equipos humanos que atienden los rescates de migrantes, de tres a cuatro componentes en el mínimo de seguridad, para intentar “quitar algo de estrés y favorecer la tarea” de Salvamento, cuyos trabajadores se han quejado de las condiciones de trabajo durante la crisis migratoria.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

22/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 nov. 2020 - Page #27

19


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 nov. 2020 - Page #16

20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


Expertos prevén que la crisis en las islasse alargue cinco años

NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

21


GOBIERNO DE CANARIAS

22

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS 18

AC T UA L I D A D Viernes, 20 de noviembre de 2020

TENERIFE

Transferencia de 4,9 millones para el Hospital del Sur

Antona logra la unanimidad en torno a la ficha financiera del Posei DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El portavoz adjunto del Grupo Popular y senador por Canarias, Asier Antona, ha logrado el apoyo unánime a la moción debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación para el mantenimiento de la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei). La iniciativa de Antona y consensuada en la comisión insta al Gobierno a que, “junto con Francia y Portugal, realice una estrategia conjunta y contundente a fin de obtener un posicionamiento del Consejo de la Unión Europea favorable al mantenimiento de la ficha actual del Posei”. En su intervención, Asier Antona arguyó que es en este momento cuando en el seno de la UE se están produciendo las reuniones para ver cómo se van a destinar los recursos de la Política Agraria Común, uno de cuyos pilares es el Posei. El senador autonómico mostró su preocupación por la evolución y las perspectivas en la negociación de la Política Agraria Común y, principalmente, por el devenir de los fondos comunitarios destinados al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias de los próximos siete años. Además, recalcó que la propuesta de asignación de fondos que reduce el presupuesto del Posei hasta los 258 millones anuales para Canarias, en lugar de los actuales 268 millones, “pone en riesgo el futuro del sector primario”.

COOPERACIÓN El Consejo de Gobierno autorizó ayer al Servicio Canario de la Salud (SCS) a realizar la transferencia de crédito, por un importe de 4.925.854,53 euros, para abonar la anualidad de 2020 del convenio de colaboración firmado en diciembre con el Cabildo de Tenerife, con el objetivo de construir el CAE de El Mojón y el Hospital del Sur, situados en Arona

Presupuesto de Casa África: 19.350 euros más

El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional por el día internacional que se conmemora el 25: “El confinamiento de este año empeoró la vulnerabilidad de las mujeres”

“Solo con unidad se saldrá de la pandemia de la violencia machista” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el texto de la declaración institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de este mes, en la que concluye que “solo con unidad” se saldrá de “la pandemia de la violencia machista”. El Ejecutivo regional constata que el confinamiento vivido este año agravó la vulnerabilidad de las mujeres, ya que muchas se vieron obligadas a convivir con sus maltratadores en el hogar las 24 horas del día, y recuerda que, “en ese momento”, los recursos del Gobierno de Canarias destinados a la violencia de género “se mantuvieron funcionando a pleno rendimiento”. Durante el periodo de confinamiento, prosigue, “más de 50 mujeres tuvieron que abandonar su hogar con sus hijos e hijas para alojarse en un dispositivo de emergencia”. El texto repasa las acciones impulsadas por el Instituto Canario de Igualdad para reforzar la comunicación y protección de las mujeres que pudieran verse amenazadas a lo largo de este año, como el recurso Mascarilla-19, que permitió a las mujeres pedir auxilio y refugiarse en las farmacias isleñas. Ello “posibilitó que la población fuera más consciente de la violencia machista y diera el gran paso de estigmatizar de forma contundente esta violencia, al maltratador y no a la víctima, al perder el miedo a denunciar”. El cuatripartito es “consciente” del ingente y constante

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO, AYER, EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. DA

UNA INVERSIÓN DE CASI SEIS MILLONES DE EUROS PARA LA RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE GRABACIÓN DE JUICIOS Y ACTOS JUDICIALES

esfuerzo de toda la comunidad, desde todos los ámbitos de actuación: “Cada mujer asesinada, cada mujer lesionada, cada mujer que sufre o vive atemorizada es consecuencia directa de las desigualdades cotidianas que seguimos consintiendo en nuestra vida diaria. Combatir la desigualdad de género heredada por nuestra cultura supone que cada persona,

de forma individual, detecte y modifique comportamientos y expresiones que perduran de forma inconsciente en nuestro cerebro, y alimentan el desequilibrio entre las mujeres y los hombres”. OTROS ACUERDOS En otro punto de la agenda, el Ejecutivo autorizó el gasto correspondiente a la contratación del suministro e instalación de equipos y componentes informáticos que integran el sistema de grabación de las salas de vistas, polivalentes y Gesell de los órganos judiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como su mantenimiento y administración mediante un procedimiento abierto, por una cantidad de

5.944.928,04 euros, incluido el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). El presupuesto se distribuirá en cinco anualidades. Para la mejora de la eficiencia de redes e infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en Santa María de Guía, en Gran Canaria, y para el sellado de vertederos ilegales se transfieren créditos por un montante total de 4.300.000 euros, desglosados en 1.300.000 y 3.000.000 de euros. Las ayudas a pymes para afrontar la crisis del coronavirus se amplían en cinco millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Se ha aprobado, por lo demás, el decreto de creación de la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras.

23


GOBIERNO DE CANARIAS 12

AC T UA L I D A D Sábado, 21 de noviembre de 2020

El vicepresidente rubrica un convenio con la Fundación de Enseñanza Superior a Distancia de Las Palmas de Gran Canaria (Fesad) para “tomar el pulso” a la gente y luego “decidir”

El Gobierno canario publicará un sociobarómetro de carácter anual EL CONFIDENTE Migración vs. COVID

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias encargará la elaboración de un sociobarómetro con una periodicidad, al menos, anual. A tal fin, el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, firmó ayer un convenio de colaboración con la Fundación de Enseñanza Superior a Distancia de Las Palmas de Gran Canaria (Fesad). Rodríguez respalda así la investigación demoscópica como “una herramienta más del Ejecutivo para la tomar el pulso a la sociedad y, a partir de ahí, planificar y decidir”. El número dos del cuatripartito destacó la necesidad de que las administraciones cuenten con información cualificada que pueda servir de apoyo a la acción de los gobiernos y que complementen los datos que actualmente están disponibles: “Esa información de acercamiento a las inquietudes, percepciones, preferencias y aspiraciones de la ciudadanía sobre múltiples materias y ámbitos van desde lo social a lo económico pasando por lo laboral, lo científico, lo téc-

LA CRISIS MIGRATORIA, JUNTO A LA SANITARIA , ESTÁ ACAPARANDO TODAS LAS MIRADAS , Y EL PRESI -

GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ, LO SABE . E L DESPLIEGUE DE DENTE DEL

MINISTROS DE AYER Y HOY NO ES CASUAL . D E HECHO ,

EL CONFIDENTE QUE MONCLOA ESPERA NOTICIAS DE JOSÉ LUIS ÁBALOS, NÚMERO DOS DE LOS SOCIALISTAS ,

LE SUSURRAN A

SOBRE SI SERÁ NECESARIA UNA INTERVENCIÓN DEL LÍDER DE LA NACIÓN PARA APLACAR LOS ÁNIMOS . E L TITULAR DE

EL VICEPRESIDENTE CANARIO, ROMÁN RODRÍGUEZ, Y EL DIRECTOR GERENTE DE LA FESAD, JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ GUERRA, AYER. DA

nico, lo territorial o lo comunicativo; recabada y procesada por una entidad del prestigio académico y rigor científico de la Uned”. Rodríguez explicó que, por ejemplo, el Istac maneja una importante base de datos que aporta una visión cuantitativa de la realidad, pero precisó que “no siempre se tiene claro lo que

piensan los ciudadanos sobre los asuntos que les conciernen”. Se pretende “pulsar la opinión de la gente sobre lo que nos pasa” y el resultado “será de mucha utilidad para las administraciones públicas canarias, instituciones y organizaciones privadas, además de como elemento de investigación”. Recordó que la im-

plantación de este tipo de estudios se incorporó al Reglamento Orgánico de la Presidencia del Gobierno de Canarias. Rodríguez Guerra avanzó que las concusiones del sociobarómetro se publicarán durante el primer trimestre de cada año y detalló que estará sustentado en una encuesta a 3.500 personas.

Casado, de La Gomera a El Hierro en dos meses DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, visita hoy El Hierro, donde se reúne con miembros de Cruz Roja y conocerá de primera mano la situación del Archipiélago ante la llegada masiva de inmigrantes. Lo acompañan la líder del PP de Canarias, Australia Navarro, y la directora insular de Cruz Roja, Laura Hernández. Posteriormente, atenderá a los medios de comunicación.

24

No hace dos meses, pocos días faltan, que Casado viajó a La Gomera. El 25 de septiembre, el secretario general de la principal formación política de la oposición, Teodoro García Egea, presentó junto al máximo dirigente el denominado plan Casado como la “única esperanza” que ve para el sector turístico canario ante “la inacción y el abandono” que atribuye al Gobierno de Pedro Sánchez y España. Ya entonces anunció esta presencia. Allí, Casado conversó con el influyente Casimiro Curbelo (ASG).

TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA ESTUDIARÁ, A LO LARGO DEL FIN DE SEMA NA , DESDE TENERIFE , QUÉ AMBIENTE SE RESPIRA EN LAS ISLAS PARA DAR EL CONSECUENTE PARTE .

El‘OK’ de otras comunidades

ANTE LA NEGATIVA DE FERNANDO GRANDEMARLASKA A LAS DERIVACIONES , EL PRESIDENTE DE CANARIAS, ÁNGEL VÍCTOR TORRES, HA TOMADO LA INICIATIVA . Y A ADELANTÓ UNA PARTE AYER , DURAN TE LA RUEDA DE PRENSA

QUE OFRECIÓ CON JOSÉ LUIS ESCRIVÁ Y ÁBALOS, ASEGURANDO QUE EL

ARCHIPIÉLAGO ES UN LUGAR DE PASO Y QUE NO PUEDE CONVERTIRSE EN UNA CÁRCEL PARA LOS INMIGRANTES . M ÁS TARDE ABRÍA

WHATSAPP PARA

SOLICITAR A OTRAS REGIO NES QUE ACOJAN A ESTAS PERSONAS . V ARIOS PRESI DENTES RESPONDIERON CON UN

“OK”, POR LO

QUE ES DE ESPERAR UNA PETICIÓN FORMAL .

PABLO CASADO, EL 25 DE SEPTIEMBRE EN LA GOMERA. DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


PARLAMENTO

NOVIEMBRE 2020

nósticas para detectar el Covid19 antes del inicio de los partidos. Durante la defensa de la iniciativa dijo que existe un consenso prácticamente unánime sobre los enormes Carmen Hernández valora el mensaje de beneficios derivados de la práctica del ejercicio físico apoyo enviado al sector a través de una ini- y del deporte tanto en la salud de las personas como ciativa que pide además adelantar las ayudas en el ámbito de la salud pública. También, continuó, a los clubes y federaciones sobre la incidencia de la pandemia en este sector. Destacó sus efectos psicológicos positivos, su dimensión educativa por su capacidad para potenciar valores como la cooperación, el respeto y la superación además de facilitar otros aprendizajes y competencias, como concluyen los estudios científicos más recientes en materia pedagógica. Carmen Hernández aseguró que el deporte favorece la cohesión social y el sentimiento de pertenencia, lo que contribuVÍDEO ye a mejorar la convivencia. La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen En base al estudio de Impacto del Covid-19 sobre el ecosistema del Deporte Español, de la Asociación Hernández ha obtenido el apoyo unánime de los grupos parlamentarios a la proposición no de ley del Deporte Español y la Fundación España Activa y para declarar el deporte y el ejercicio físico en Cana- el Consejo Superior de Deportes, la diputada de NC rias como una actividad de interés general, para que expuso que el gasto anual previsto en el Estado esse adelante el pago de las ayudas públicas a los clu- pañol por la inactividad física para el 2020 asciende bes y las federaciones y revisar los protocolos en a más de 1.800 millones de euros, que con el corofunción de la pandemia para desarrollar una práctica navirus ha aumentado en 508 millones de euros, segura en las distintas disciplinas. Carmen Hernán- hasta alcanzar un total de 2.312 millones de euros. Congreso de los Diputados Según este mismo estudio, agregó que el año pasadez valoró el mensaje de apoyo enviado al sector desde la Cámara. do, a nivel estatal, 9,5 millones de personas practicaLa diputada del grupo nacionalista progresista soli- ban deporte. Tras la pandemia, esta cifra se redujo a citó el apoyo de todo el arco parlamentario con la 8,1 millones de personas, es decir, un 14% menos. Una afirmación de que la ley canaria del deporte de 2019 disminución que, tal y como explicó, afectó en especial reconoce el interés general de esta actividad pero a las federaciones deportivas territoriales, con una disque, con esta proposición no de ley, se es “más con- minución del número de federados del 155%. tundente al declararlo”. Las pérdidas en el sector, añadió, por la interrupción derivada de la crisis de salud pública se fija en Carmen Hernández destacó el mensaje de apoyo dado al sector por la Cámara ya que esta declara- un 38,5% para 2020, es decir, en unos 4.616 milloción conlleva una serie de efectos, como exenciones nes de euros y una reducción del empleo de entre fiscales y acceso a ayudas públicas que, en estos 31.000 y 42.000 puestos de trabajo. Según los datos del Instituto Canario de Estadístimomentos y como consecuencia de la crisis de salud ca (Istac), en 2019 había 3.624 clubes federados, 67 pública, “lo necesitan”. La portavoz nacionalista explicó que el plantea- federaciones y 176.308 licencias federadas. Carmen miento de esta proposición no de ley estuvo precedi- Hernández hizo hincapié en la necesidad de “tomar da por una comparecencia, sustanciada el pasado decisiones ya” a corto, medio y largo plazo para mitimes de octubre, en la que la Consejería de Educa- gar los efectos de esta pandemia sobre el deporte y, ción, Universidades, Cultura y Deportes recogió su “sin olvidar”, otros indicadores preocupantes en las propuesta para la realización de las pruebas diag- islas, como las altas tasas de obesidad infantil. Parlamento de Canarias

NC impulsa con la unanimidad del Parlamento la declaración del deporte de interés general

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

25


PARLAMENTO

Luis Campos se interesa por los resultados de la reciente visita de la ministra Reyes Maroto

Campos valora la reducción al 0% del IGIC para las mascarillas, un medio de protección básico

Sandra Domínguez solicita una planificación ordenada de la energía renovable en Fuerteventura

Esther González: "Negociar para mejorar los presupuestos estales, así somos útiles a Canarias"

26

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


Rechazada por ahora la extensión de la flexibilidad

NOVIEMBRE 2020

14

AC T UA L I D A D Martes, 17 de noviembre de 2020

FONDO MUNICIPAL

Rechazada por ahora la extensión de la flexibilidad

Diseñan la ruta de las políticas LGTBIQ+ en el Archipiélago hasta 2025 DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y el director general de Diversidad, Víctor Ramírez, presentaron ayer la ruta de las políticas LGTBIQ+ de Canarias hasta 2025. Se trata de un documento realizado a través de “un proceso participativo que marca una forma distinta de hacer las cosas, ya que, hasta el momento, a los colectivos se les pedía opinión, pero es la primera vez en la que también forman parte en la toma de decisión”. Se recogen 131 propuestas en 11 dimensiones, como la social, la sanitaria y la educativa, y con una mirada interseccional que abarca sectores tales como el de mayores, la infancia, la migratoria y las personas con diversidad funcional. “Aprovechamos los años de experiencia, de lucha, de reivindicaciones de las asociaciones y los colectivos y los sumamos a la administración para gobernar de su mano”, remachó Santana. El director general de Diversidad detalló las actuaciones más relevantes en el ámbito social, educativo y sanitario, en las que “ya se han venido dando pasos desde el trabajo de base de los colectivos LGTBIQ+ y Trans”, y en otros que completan demandas sectoriales necesarias: administrativa, laboral, policial, judicial, política, la de la cultura, el deporte y el ocio, así como la familiar y una específica de lucha contra la LGTBIQfobia. Mientras, se avanza en la elaboración de la Ley Trans.

JOSÉ LUIS RIVERO El Parlamento de Canarias ha rechazado, con los votos de los grupos que apoyan al Gobierno, la pretensión de la Fecam, presentada a través de CC-PNC-AHI, de extender a 2021 la flexibilización de las condiciones para disponer del Fondo Canario de Financiación Municipal concedida este año para hacer frente al aumento del gasto por la pandemia

“La crisis económica de la COVID durará de 4 a 5 años”

Los grupos del PSOE, NC, SPC y ASG justifican este cambio en la “pluralidad” y en que un número par dificultaría la gestión del órgano por la posibilidad de empates en las votaciones

El cuatripartito amplía la Junta de Control de RTVC a 7 miembros EFE Santa Cruz de Tenerife

Los cuatro grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno de Canarias aprobaron ayer, con el voto en contra de los tres de la oposición, ampliar de seis a siete el número de miembros de la futura Junta de Control de RTVC, con el argumento de darle “pluralidad”. Este cambio está motivado también para evitar que un número par de miembros en el órgano dificulte su gestión por la posibilidad de empates en las votaciones, y para que, en consecuencia, no haya que recurrir en exceso al desempate por el voto de calidad de su presidente. El Parlamento descartó así una reducción a cinco, como había propuesto Ciudadanos y apoyaron CC-PNC -AHI y PP, en aras de dar más pluralidad a ese órgano de control del futuro director general del ente, expusieron los grupos que apoyan al Ejecutivo (PSOE, NC, SPC y ASG). El debate se suscitó con ocasión del dictamen en la Comisión de Gobernación del informe de la ponencia de modificación de la ley de RTVC, que procede de un decreto ley de junio. El cuatripartito sacó el decreto debido a que el bloqueo parlamentario para la designación de una junta de control y un director general impedía que el administrador único, que está al frente interinamente, realizara contrataciones imprescindibles para la continuidad de las emisiones; sobre todo, la licitación del transporte de la señal. El decreto ley ampliaba las competencias del administrador único, cargo que actualmente ejerce Francisco

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

COMISIÓN DE CONTROL DE RTVC, EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS. Sergio Méndez

Moreno, para realizar este y otros contratos necesarios para la continuidad del servicio, como los de equipamiento, algo en lo que básicamente están de acuerdo todos los grupos parlamentarios. Pese a ello, además de convalidar el decreto, el pleno decidió tramitarlo como proyecto de ley y en ese trámite parlamentario es en el que se ha incluido la enmienda para la ampliación a siete de los miembros de la Junta de Control bajo dos premisas: evitar los empates en las votaciones e incrementar la “pluralidad”. El diputado de Ciudadanos, Ricardo Fernández de la Puente, se mostró de acuerdo con que el órgano de control tenga un número de miembros impar, pero enmendó el texto legislativo

para que se redujera a cinco y, de esa manera, reducir el gasto, puesto que sus integrantes percibirán emolumentos. Como la enmienda fue rechazada, se volverá a votar en el pleno parlamentario, en el debate final del proyecto de ley. José Alberto Díaz-Estébanez, de CC-PNC-AHI, denunció que el único objetivo de tramitar este decreto como proyecto de ley era “colar de rondón” un miembro más de la Junta de Control, “no por pluralidad precisamente”, sino por “un reparto de cuotas” entre los cuatro grupos progubernamentales que quieren mejorar su posición de control. Luz Reverón, del PP, también interpretó que la ampliación de la Junta de Control a siete miem-

bros responde a los intereses políticos de los grupos que sostienen al Ejecutivo, puesto que, “si lo que se pretendía era que el número fuera impar, bastaría con reducirlo a cinco”. La representante del PP ya había visto incorporada una de sus enmiendas en el informe de la ponencia, la que obliga al administrador único a informar a la Comisión de Control de RTVC de los contratos que realice al amparo de esta ampliación de competencias. Nira Fierro (PSOE) llamó a acabar con esta “situación anormal”. En similares términos se expresaron Luis Campos (Nueva Canarias), Francisco Déniz (Sí Podemos) y Melodie Mendoza (Agrupación Socialista Gomera).

27


AC T UA L I D A D

15

Miércoles, 18 de noviembre de 2020

TORRES, DURANTE LA SESIÓN DE AYER. Fran Pallero

las patrulleras? ¿Y el Ejército? Esta es la estrategia del Gobierno de Frankenstein”. Pérez, evidentemente, obvió el hecho de que los migrantes no quitan el trabajo a nadie. De hecho, normalmente ocupan los puestos que otros no quieren y trabajan más en sectores vulnerables o inestables y en ocupaciones menos cualificadas -aunque mucha veces no lo estén-. Así lo demuestran múltiples informes, como Flujos migratorios, empleo y formación de la población extranjera, publicados por CCOO en 2019. Pero eso da igual: pa’ qué preocuparse si puedes colocar un tópico chungo en el discurso. Una pena, porque el debate era interesante: la diputada de CC Cristina Valido estuvo ayer interesante. Le preguntó a la consejera de Derechos Sociales,

28

Noemí Santana, por el Plan de Atención Integral a la Inmigración que habían decidido impulsar el año pasado todos los grupos del Parlamento. Santana no contestó nada concreto y puso de manifiesto una de las grandes incógnitas de esta crisis migratoria: si su Consejería tiene una Dirección General con el nombre “Inmigración” incluido, ¿cómo es que ha estado tan ausente de la escena? El Foro Canario de la Inmigración, un órgano creado cuando Román Rodríguez era presidente del Gobierno, solo se ha reunido una vez. Las comparecencias enjundiodas sobre el tema migratorio las ha hecho siempre el consejero Julio Pérez. Valido dio ayer una clave interesante, hacer una evaluación sobre la capacidad que tenemos en Canarias para absorber e integrar la emigración que nos llega, negociar una política de cupos con el Estado para derivar cuando la situación sobrepase unos umbrales. “No podemos estar igual cada vez que haya un crisis migratoria”, afirmó. “Yo voy con usted en el avión a defender el documento a Madrid o Bruselas”, le dijo a Noemí Santana, que sabía perfectamente que su Departamento no ha hecho los deberes y agradeció el tono constructivo de la diputada nacionalista, con la que a menudo tiene encontronazos parlamentarios. La migración es el tema. Por eso, cuando Socorro Beato, de CC, afirmaba, ya en la tarde noche, que soltar a 200 personas en la calle ilustraba el abandono del Estado, dio igual que el consejero Julio Pérez dijera que eso era incierto. Porque ayer, también, el Consejo de Ministros había dado vía libre, por fin, para actualizar la ZEC. Pero la migración se lo come todo, porque somos islas, por el fantasma de la invasión, porque nos sentimos atávicamente abandonados en nuestra histórica relación de dependencia de España, porque 2.000 kilómetros a Madrid son muchos, por el centralismo miope, por tantas cosas... El portavoz de CEAR, Txema Santana, afirmaba anoche en Twitter que los 200 migrantes ya habían sido realojados por la noche. “¿Era necesario pasar por esto?”, se preguntaba.

Rodríguez aspira a mejorar las Cuentas estatales en las enmiendas El vicepresidente comparte la orientación expansiva del Presupuesto español, pero afirma que aún queda para mejorar el cumplimiento del REF DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

La comparecencia, ayer, del vicepresidente Román Rodríguez para hablar de los presupuestos del Estado, escenificó bien lo que es un Gobierno cuatripartito y cómo Nueva Canarias combina su lealtad al Pacto de Progreso canario y su pertenencia al bloque de investidura de Pedro Sánchez con la búsqueda de su perfil propio como partido nacionalista. Sobre todo, si hay otro partido nacionalista, CC, acusándole de traicionar a Canarias. Rodríguez defendió que las cuentas estatales son las “más expansivas” en la historia y apuestan por la recuperación y la protección social, “muy adaptadas a la crisis” y dirigidas a “proteger a los más vulnerables” y “contener” la caída de la economía privada. Sin embargo, señaló que son “mejorables”, sobre todo, en lo referido a Canarias, porque, aunque la inversión está por encima de la media estatal (304 frente a 277 euros por habitante), “se ha olvidado de cosas muy sensibles” del REF, que se cumple en un 80%. A pesar de que el Presupuesto estatal supone 7.994 millones de euros en 2021, frente a los 7.489 de los Presupuestos de 2018, Rodríguez recibió duras críticas de la diputada de CC, Rosa Dávila, que considera que el Gobierno no defiende “el legado” del REF y del Estatuto. “Le han fallado a los canarios en el peor momento, deberían dimitir de su Gobierno, no están legitimados, afirmó. De hecho, CC ha presentado 140 enmiendas por valor de 4.000 millones. “Estos presupuestos condenan a los canarios”. Por su parte, la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino (Cs), recordó que Canarias tenía ya un 35% de la población en situación de pobreza o exclusión social riqueza antes de la pandemia. Y considera que los presupuestos no, “no son bue-

EL VICEPRESIDENTE RODRÍGUEZ Y JESÚS MACHÍN, DE CC . Parlamento (Rafa Avero)

CC LOS NACIONALISTAS CONSERVADORES ACUSAN AL GOBIERNO DE ABANDONAR EL LEGADO DEL REF Y DEL ESTATUTO CANARIO nos” para Canarias cuando se ha eliminado el plan de la pobreza. “Es el primer incumplimiento”, señaló, subrayando que “con la miseria” de los canarios “no se negocia ni se regatea”, resaltando también la ausencia del plan de infraestructuras educativas que serviría para “acabar con los barracones”. Fernando Enseñat, del PP, afirmó que los PGE “traerán más crisis, más impuestos y más pobreza” en España y en Canarias, y al igual que los canarios, “son irreales porque inflan los ingresos”. Rodríguez, en una doble vertiente de vicepresidente y líder

de Nueva Canarias, anunció que su partido presentará una veintena de enmiendas y precisó que “nunca” los presupuestos estatales respondieron a los intereses de Canarias, “no importa quien mandara, mejoraron en las enmiendas parciales”, y este proyecto inicial de presupuestos “es mejor” que el de 2018. “Veremos lo que pasa y decidiremos”, indicó, subrayando que a nivel general comparten muchas de las medidas como el Ingreso Mínimo Vital, la revalorización de las pensiones no contributivas, el aumento de las becas o los fondos de la Seguridad Social. “Puede que lo consigamos o no, el escaño de Pedro Quevedo ahora no es decisivo como en 2017 y 2018, pero si no fuera por eso, ni REF ni nada”, indicó. Asimismo, señaló que, en el caso de los presupuestos canarios, “y en la peor de las hipótesis”, Canarias recibirá 1.000 millones adicionales de los ahora presupuestados.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

29


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

José Rodríguez

Pedro Quevedo enmienda los PGE para completar el REF y liberar los 516 millones de carreteras El diputado de NC avisa que su voto final dependerá de la negociación de unas propuestas “necesarias para que Canarias afronte esta excepcional crisis” El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso de los Diputados Pedro Quevedo ha registrado un total de 28 enmiendas parciales al Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 destinadas a completar los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), resolver y liberar el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras para gastos no financieros necesarios para los servicios públicos esenciales, rebajar las tasas aeroportuarias para mejorar la competitividad económica de las islas, para perfeccionar las compensaciones al transporte del plátano y para ampliar la vigencia de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC). Quevedo advirtió de que su voto final dependerá del resultado de la negociación 30

de unas propuestas que son “necesarias” para que el Archipiélago afronte esta “excepcional” crisis. Con el 80% de los programas económicos del REF recogidos en el PL que el Gobierno estatal registró en la Cámara Baja, Pedro Quevedo ha presentado 24 enmiendas parciales que suman, para las islas, cerca de 200 millones de euros más con los que se completan los programas económicos del fuero canario. Muchos de ellos, recalcó, logrados en los acuerdos presupuestarios estatales de NC de 2017 y 2018 gracias al voto decisivo de Quevedo, después incluidos en el nuevo REF en vigor desde noviembre de 2018. Entre estas enmiendas parciales destacan los 30 millones de euros para combatir la pobreza, cinco millones de euros para aumentar la partida prevista de apoyo a la producción agrícola en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), tres millones de euros para los seguros agrarios y siete millones de euros para el transporte del plátano. Quevedo también destacó otras propuestas de mejora para Canarias como los cuatro millones de euros para las dos universidades públicas, 42 milloBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

nes de euros para las infraestructuras educativas, 40 millones de euros para la depuración de aguas, 19,7 millones de euros del Plan estatal de Vivienda, seis millones de euros para las actuaciones en costas así como otras partidas para la movilidad de los estudiantes y profesores, para promover la internacionalización y la economía circular, la energía eficiente y la geotermia, para la atención a los menores inmigrantes y para la educación infantil de cero a tres años. El portavoz de los nacionalistas progresistas negociará además cuatro enmiendas al articulado para resolver el conflicto jurídico que permitirá, en un convenio plurianual, usar los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras en gastos no financieros necesarios para los servicios públicos esenciales. Además, y con el objetivo de mejorar la competitividad económica, argumenta la necesidad de rebajar las tasas aeroportuarias, mejorar el sistema de compensaciones al transporte del plátano y para ampliar la vigencia de la RIC y la ZEC. Quevedo manifestó que “no nos conformamos con el cumplimiento” en el PL de los artículos 95 y 96 del REF, que obligan a invertir en Canarias la media estatal territorializada. Con 304 euros por habitante de Canarias frente a los 276 euros de media en el Estado, “se supera” lo establecido en “nuestro fuero, pero queremos mejorarlo”, advirtió. Hizo hincapié en que el voto final de NC dependerá del resultado de la negociación de las enmiendas parciales. Con “nuestras propuestas corregimos, mejoramos y completamos los aspectos pendientes para Canarias”. Son enmiendas “solventes y rigurosas sobre lo que necesitamos en las islas” para afrontar la excepcional crisis dejada por la pandemia. Pedro Quevedo dijo que el Archipiélago necesita que haya unos nuevos presupuestos estatales porque están en juego una parte importante de los intereses canarios y por estar encauzados, con carácter general, para afrontar las consecuencias del coronavirus al apostar por la recuperación económica, la protección social y los servicios públicos. Elaborados con criterios de sostenibilidad, siendo los más expansivos de la democracia, anticíclicos y para vehiculizar los importantes fondos europeos para la recuperación, Nueva Canarias entiende que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

CANARIAS “no tener” unos nuevos presupuestos estatales sería una “irresponsabilidad”. Refirió los 18.500 millones de euros que se inyectarán a la Seguridad Social, 13.500 millones de euros para que los territorios respondan a necesidades adicionales, el mantenimiento de la financiación autonómica actualizada al margen del ciclo económico, más de 7.000 millones para salud pública y 600 millones para la dependencia, “de los que los canarios también nos beneficiaremos”, tal y como puntualizó. Partidas con las que, entre otros, se hará frente a los relevantes Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE), el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el incremento de las pensiones que Nueva Canarias destaca por contribuir a evitar agrandar la exclusión social, afirmó Pedro Quevedo.

el voto final de NC dependerá del resultado de la negociación de las enmiendas parciales

31


32

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 18 nov. 2020 - Page #22

33


NC eleva el tiro y fija en 200 millones el punto de partida para apoyar las cuentas

Miércoles, 18 de noviembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

25

Presupuestos Generales del Estado 2021 | Enmiendas parciales de los diputados canarios

NC eleva el tiro y fija en 200 millones el punto de partida para apoyar las cuentas Cifra el 111 millones el desajuste del REF , la cantidad final que podría acordar con el Estado Joaquín Anastasio MADRID

Nueva Canarias quiere ponerle un poco de picante a la negociación presupuestaria con el Gobierno central. Pese a las conversaciones previas sobre los asuntos que deben incluirse en el proyecto ya en tramitación en el Congreso, la formación nacionalista ha elevado el tiro de sus reclamaciones y presenta enmiendas parciales por un valor muy superior. Sus 28 propuestas de modificación de las cuentas iniciales presentadas suman un total de 200 millones, a lo que habría que añadir 100 millones de la parte de la deuda en carreteras que están contabilizada actualmente como superávit de la Comunidad Autónomas (516 millones en total) y cuya liberación solicitan para que sean integrados en los presupuestos regionales del próximo año. La formación canaria parte así de una posición más exigente de la que teóricamente tiene apalabrada con el Ministerio de Hacienda en las negociaciones previas y cuyo montante económico es similar al que el propio Gobierno de Canarias –así como el PSOE de las Islas– ha trasladado al Ejecutivo central para que sea incluido en el proyecto presupuestario durante su tramitación parlamentaria. Esa cifra rondaría los 111 millones, justo la cantidad en la que NC considera que las cuentas del Gobierno de Pedro Sánchez incumple el REF en los conceptos incluidos en la reforma de 2018. Pero los nacionalistas optan por apurar los términos con los que iniciar la negociación y casi duplican sus reclamaciones iniciales. El diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo, ya lanzó el mensaje hace dos semanas tras su reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la semana pasada durante el debate de totalidad, que de su apoyo a que se iniciara la tramitación de las cuentas no se podía deducir el apoyo final a las mismas, y que para ello habrían de corregirse esos incumplimientos del REF e incluir otra serie de partidas con las que Canarias pudiera hacer frente a la crisis económica a la que se enfrenta por ser la comunidad más afectada, en términos de caída del PIB y de pérdida de empleo, por la pandemia de coronavirus. Así, NC reclama la recuperación

34

de dos partidas importantes como son los 30 millones de lucha lucha contra la pobreza, y los 42 de infraestructuras educativas, así como la incorporación de otras relacionadas con el nuevo REF como los programas de extensión de la banda ancha en Canarias (5 millones); fondos para la Estrategia de Especialización Inteligente de las Universidades canarias como centros de Referencia Nacional (2 millones para cada una de ellas); programa de Economía Circular para

la gestión, reciclaje y descontaminación de residuos (2 millones), becas para el desplazamiento de estudiantes (1 millón); para financiar actuaciones de apoyo a la movilidad energéticamente eficiente y sostenible (3 millones); o un programa especial de formación profesional en el sector turístico (3 millones). También en relación con el desarrollo del nuevo REF se reclaman seis millones para los seguros agrarios; cinco de complemento al apoyo a la producción agrícola en el marco del Posei, así como siete millones para el transporte del plátano, que se añadirían a los diez que ya contempla el proyecto presupuestario. En partidas al margen del fuero isleño, NC solicita dos grandes partidas que figuraban, con distintas cantidades, en presupuestos anteriores: 40 para un convenio entre Canarias y el Estado en materia de obras hidráulicas, y 19,7 para la ejecución de el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Otras demandas nacionalistas son los 5 millones para la Metroguagua de Las Palmas de Gran Canarias, y

otros cinco para la atención de menores inmigrantes no acompañados, así como otras pequeñas cantidades para distintos programas locales o insulares. NC también reclama 12,5 millones a la Media Luna Roja Saharahui para atender gastos de apoyo a los recursos técnicos y humanitarios para el mantenimiento de los servicios públicos esenciales y lucha contra la Covid 19 en los campamentos de refugiados de Tinduf.

> Los nacionalistas reclaman a Madrid 12 millones para luchar contra la Covid en Tinduf En relación con la deuda de carreteras, NC demanda la incorporación de una disposición adicional en la que se señala que el Estado abonará a la Comunidad Autónoma entre 2021 y 2024 los recursos registrados en el superávit regional de 2018 en aplicación de las sentencias del Tribunal Supremo

sobre el anterior convenio, y que dichos recursos podrán ser aplicados por Canarias a “empleos no financieros no consolidables, excepcionales y temporales” con la siguiente distribución anual: 100 millones en 2021; 200 millones en 2022; y los restantes 216, hasta los 516 que componen esta deuda, en 2023. La redacción propuesta señala que los usos no financieros de estos fondos no se considerarán a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de la comunidad autónoma en los ejercicios en que se registren. La formación nacionalista también reclama la reducción de las tarifas aeroportuarias en las Islas para incentivar la conectividad del Archipiélago y ayudar a recuperar al sector turístico canario tras perder a los largo de este año 7,2 millones de plazas aéreas. También se presentan sendas enmiendas para que, a través de varias disposiciones adicionales del articulado del proyecto, se prorroguen los plazos previstos para la dotación de la RIC y la vigencia de la ZEC. ción demostró en Canarias al proponer directrices contradictorias que permitieron sostener el apoyo a gobiernos locales con Podemos, por parte de concejales tránsfugas a los que se readmitió posteriormente", alegan. Asimismo, critican que Ciudadanos “reciba con los brazos abiertos" ahora a dirigentes que abandonaron Ciudadanos y arremetieron públicamente contra sus criterios.

> La dirección afirma que están solo en un proceso de reestructuración de las juntas directivas

Alejandro Artiles, tercero por la izquierda, en un acto con Inés Arrimadas en la última campaña electoral. | LP/DLP

Dimite la mayoría de la dirección de Ciudadanos en la capital grancanaria El ya excoordinador local, Alejandro Artiles, culpa a la política errática en el apoyo al presupuesto estatal y a la acogida de los tránsfugas LA PROVINCIA /DLP LAS PALMA DE GRAN CANARIA

La mayoría de la junta directiva de Ciudadanos en Las Palmas de Gran Canaria, donde el partido tiene el mayor número de afiliados en las islas, ha presentado su dimisión y sopesa darse de baja del partido, aseguró ayer el ya excoordinador local de la formación, Alejandro Artiles. El exdirigente del

partido naranja expone que la dimisión en bloque se produjo el pasado 10 de noviembre, y provocó la disolución de la junta directiva de Ciudadanos en la capital grancanaria. La razón que aduce para abandonar el partido es su desacuerdo con la política que sigue la dirección nacional de Ciudadanos en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez. A

su juicio, se trata de unos presupuestos “gestados por un Gobierno que se deja chantajear por los comunistas de Podemos, los independentistas de ERC y los radicales y violentos de Bildu", por lo que consideran que la postura de Ciudadanos respecto a ellos demuestra falta de coherencia programática y dignidad política. “La misma incoherencia y falta de dignidad que la actual direc-

Con estas dimisión en bloque el partido en Canarias está más que tocado, después de que no lograran representación canaria en el Congreso aunque en el Parlamento mantienen a dos diputados. No es el primer cisma en las Islas, donde la formación se ha ido desangrando al igual que en el resto del Estado. Según la dirección del partido, no ha habido una dimisión en bloque sino que la formación política se encuentra en un proceso de reestructuración interna y orgánica en el Archipiélago, por lo que tras los nombramientos de los nuevos comités provinciales designados la pasada semana y en cumplimiento de sus estatutos, “todas las juntas directivas del archipiélago han quedado disueltas y se ha iniciado el proceso de renovación de las mismas”. Así, lo exponen en un comunicado, donde Cs agradece el trabajo realizado a todos los miembros de las diferentes juntas directivas, al tiempo que aclara que la renovación de estos órganos es un procedimiento estatutario.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

10

AC T UA L I D A D Miércoles, 18 de noviembre de 2020

EL CONFIDENTE Frenada en seco CUENTAN A EL CONFI DENTE QUE EL REBOTE

DE AYER DEL PRESIDENTE DE CANARIAS , Á NGEL VÍCTOR TORRES, TRAS SABER QUE INTERIOR

ENRIQUE ARRIAGA. Sergio Méndez

Cs recalca que todas sus juntas directivas han quedado disueltas DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La dirección de Ciudadanos transmitió ayer que la formación política se encuentra en un proceso de reestructuración interna y orgánica en Canarias, por lo que, tras los nombramientos de los nuevos comités provinciales, tras la designación de Enrique Arriaga como coordinador regional, y en cumplimiento de sus estatutos, “todas las juntas directivas del Archipiélago han quedado disueltas y se ha iniciado la renovación”. Así lo expone en un comunicado después de conocerse que parte de la directiva de Cs en Las Palmas de Gran Canaria, donde el partido tiene el mayor número de afiliados en las Islas, había presentado su dimisión. El hasta ahora coordinador local, Alejandro Artiles, y sus afines sopesan incluso darse de baja en desacuerdo con la política que se sigue en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE). A su juicio, se trata de unos presupuestos “gestados por un Ejecutivo que se deja chantajear por los comunistas de Podemos, los independentistas de ERC y los radicales y violentos de Bildu”. Observan una “falta de coherencia programática y dignidad política”.

HABÍA DEJADO EN LA CALLE A

227 INMIGRAN-

TES . FUE DE ÉPOCA .

ADEMÁS DE PEDIR EXPLIMINISTERIO EN CUESTIÓN , EN PRESIDENCIA SE TRABAJÓ A DESTAJO HASTA CONSE GUIR QUE CRUZ ROJA CACIONES AL

REUNIÓN DE LA VICEPRESIDENTA CARMEN CALVO CON LOS PORTAVOCES DEL GRUPO MIXTO DEL CONGRESO, EN OCTUBRE. DA

NC registra 28 enmiendas parciales a los Presupuestos del Estado del próximo año Quevedo reitera que su voto final dependerá de la negociación de unas propuestas que ve “necesarias ante esta excepcional crisis”

LOGRASE DAR COBIJO AL CENTENAR DE ESTAS PER SONAS QUE NO CONTABAN CON TECHO PARA ESTA NOCHE . P OR CIERTO , GRANDE-MARLASKA VIAJA ESTE VIERNES A

MARRUECOS, MIENTRAS QUE EL MISMO DÍA ESTÁ PREVISTO QUE VENGA A

CANARIAS JOSÉ LUIS ESCRIVÁ (AUNQUE HASTA QUE SE LE VEA BAJAR DEL AVIÓN , CON ESTE HOMBRE

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El plazo para registrar las enmiendas parciales al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 finalizó ayer. En el último día, el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, entregó en el Congreso 28 propuestas, destinadas a completar los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), resolver y liberar el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras para gastos no financieros necesarios para los servicios públicos esenciales, rebajar las tasas aeroportuarias para mejorar la competitividad económica de las Islas, perfeccionar las compensaciones al transporte del plátano y para ampliar la vigencia de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC). Quevedo advirtió, una vez más, de que su voto final depen-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

derá del resultado de la negociación. Con el 80% de los programas económicos del REF recogidos en la iniciativa del Gobierno, Quevedo ha presentado 24 enmiendas parciales que suman cerca de 200 millones de euros más; muchos de ellos, resaltó, logrados en los acuerdos presupuestarios de 2017 y 2018 después incluidos en el REF vigente desde noviembre de 2018. Entre estas enmiendas parciales, destacan los 30 millones de euros para combatir la pobreza, cinco millones para aumentar la partida prevista de apoyo a la producción agrícola en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), tres millones de euros para los seguros agrarios y siete millones para el transporte del plátano. Quevedo también reclama otras mejoras para Canarias, como los cuatro millones de euros para las dos universidades públicas, 42 millones de euros para las

infraestructuras educativas, 40 millones para la depuración de aguas, 19,7 millones de euros del Plan de Vivienda, seis millones de euros para las actuaciones en costas, así como otras partidas para la movilidad de los estudiantes y profesores, para promover la internacionalización y la economía circular, la energía eficiente y la geotermia, para la atención a los menores inmigrantes y para la educación infantil de cero a tres años. CC: 140 En la víspera, Coalición Canaria anunció sus 140 enmiendas parciales. Solicita 2.160 millones de los fondos europeos para la comunidad autónoma y la supresión de las tasas aéreas en los aeropuertos canarios durante 12 meses. Tras ser rechazada la devolución, Ana Oramas defenderá medidas y reivindicaciones de inversiones y para que se cumplan el Estatuto de Autonomía y el REF.

NUNCA SE SABE ). TAMBIÉN SE PASA POR LAS ISLAS JOSÉ LUIS ÁBALOS, A QUIEN SE LE ESPERA MAÑANA EN GRAN CANARIA Y EL VIERNES EN TENERIFE,

Otro reparo levantado... y 12 años inhabilitado A LA ALCALDESA DE SAN JUAN DE LA RAMBLA, FIDELA VÁZQUEZ, LE CAYERON 8 AÑOS DE INHABILITACIÓN POR LEVANTAR UN REPARO DE LEGALIDAD . A L DE EL TANQUE, ROMÁN MARTÍN, OTROS 12 POR LO MISMO . VISTO LO VISTO, EN LA LAGUNA, DONDE JOSÉ ALBERTO DÍAZ Y FERNANDO CLAVIJO SUMAN POR DECENAS LOS REPAROS LEVANTADOS , DEBEN ESTAR ATENTOS , SÍ .

35


Canarias notifica cinco fallecidos en un día, la cifra más alta en un mes

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Martes, 17 de noviembre de 2020

44

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

Canarias notifica cinco fallecidos en un día, la cifra más alta en un mes Todos los muertos presentaban pluripatologias y permanecían ingresados en hospitales LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias registró ayer un total de cinco fallecimientos de personas que contrajeron una Covid-19 grave. Dos se produjeron en Gran Canaria (una mujer de 72 años y un hombre de 78 años asociado al brote del Centro Sociosanitario de Tafira) y otros dos en Tenerife (una afectada en la residencia Mirador de Ifara y un hombre de 80 años del brote de Hospital Quirón de Santa Cruz de Tenerife). El último se trata de una persona que no subió a la estadística el pasado domingo. Esta es la cifra más alta del último mes y supone que en la primera quincena de noviembre ya se han dado un 47% más de fallecimientos que en el mismo periodo de octubre. En lo que va de noviembre han fallecido 28 personas por coronavirus, lo que

supone casi dos de cada diez que lo han hecho durante esta segunda ola. Con un total de 149 fallecimientos, la segunda ola en las Islas –que dió comienzo el pasado 1 de agosto– empieza a acercarse a las cifras registradas durante la primera ola de marzo. De hecho, del 14 de marzo hasta el 31 de mayo se registraron 184 fallecimientos, solo 35 más que en esta segunda ola que, además, está teniendo una duración mayor. ! 135 altas El Archipiélago apuntó ayer 135 altas que dejan los casos activos en 4.217, de los que 45 se encuentran en la UCI, 191 están hospitalizados y el resto (3.981) en aislamiento domiciliario. La incidencia acumulada baja ligeramente en las Islas, tanto a siete días –34,83 casos por cada

Un sanitario se coloca el equipo de protección en el Hospital de la Candelaria. | RAMÓN DE LA ROCHA/EFE

100.000 habitantes– como a 14 días –80,8 casos–. Por islas, Gran Canaria sumó ayer 20 nuevos casos con un total de 9.105 acumulados y 1.477 acti-

vos epidemiológicamente. Lanzarote no notificó nuevos casos y se mantiene con 1.340 acumulados y 48 activos epidemiológicamente; Fuerteventura

LA GUERRA AL VIRUS

tiene 851 casos acumulados con 5 casos más que la jornada anterior y 66 activos. Pasa a la página siguiente >>

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

146

147

97 31 Ene. Feb.

Marzo

16 Noviembre

Las cifras de la expansión del coronavirus

27 Abril

47 14

10 Mayo

19.359

Julio

Agosto

EEUU

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

11.082.027 K MUERTOS K

1.321.403

246.586

K CURADOS K

K CURADOS K

4.185.463

Octubre

FALLECIDOS

EUROPA

ESPAÑA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

91.850

14.351.814

K MUERTOS K

K MUERTOS K

4.742

K CURADOS K

86.572

Noviembre

311

ALTAS

MUNDO

54.615.099

Septiembre

14.831

NÚMERO TOTAL DE CASOS

35.089.099 36

Junio

28

1.496.864 K MUERTOS K

333.458

41.253

K CURADOS K

K CURADOS K

5.251.662

150.376

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


Canarias notifica cinco fallecidos en un día, la cifra más alta en un mes | El Colegio de Médicos de Las Palmas NOVIEMBRE 2020

no apoya la petición de cese de Simón | Un brote en una residencia de mayores de

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

Tenerife suma 25 casos Martes, 17 de noviembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

45

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias << Viene de la página anterior Por su parte, La Palma suma 2 nuevos casos y cuenta con 205 acumulados y 9 casos activos, La Gomera no registra nuevos casos, manteniéndose en los 98 acumulados y 6 activos y El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 67 y 1 activo. ! Nuevo repunte en ucis Las unidades de críticos de Tenerife han vuelto a incrementar su ocupación. En el día de ayer, la presión asistencialen las ucis de la isla se situó en un 16,6%, con 28 pacientes, 3 más que el día anterior. Este número es similar al que se registró a finales de abril en la isla. También creció la presión respecto a los ingresos en camas de agudos, que con un aumento en 3 nuevos ingresos, creció hasta el 6,3%. ! Tenerife baja la curva Tenerife continúa bajando su ola epidémica tras im poner más restricciones el pasado jueves. En el día de ayer, se diagnosticaron 70 casos nuevos de coronavirus (de los 97 en el Archipiélago). Los casos activos se redujeron ligeramente hasta 2.610 (50 menos que el día anterior) y las incidencias acumuladas de todos los municipios se mantienen por debajo de los 100 casos por 100.000 habitantes. ! Medio millón de pruebas Canarias ha realizado un total de 515.127 pruebas diagnósticas de coronavirus desde que comenzó la pandemia, con una tasa de 232 pruebas hechas con cada mil habitantes, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

> En total, hay hospitalizadas 236 personas, de las cuales 191 están en planta y 45 en UCI

De los casos nuevos, 70 corresponden a Tenerife y 20 a Gran Canaria Solo en el período comprendido entre el viernes 6 de noviembre y el jueves 12, se hicieron en Canarias 24.503 pruebas diagnósticas, un 5 % más que la semana anterior. En concreto, se llevaron a cabo 23.473 diagnósticos a través de pruebas PCR y 1.030 con pruebas rápidas de antígenos. Además, desde el inicio de la pandemia se han realizado en las Islas 67.444 test de anticuerpos, 30,38 por cada millar de habitantes. En la última semana registrada por la estadística de Sanidad, se hicieron 1.415 test de ese tipo, un dos por ciento más.

Un grupo de ancianos en silla de ruedas comen en su centro para mayores. | EUROPA PRESS

Un brote en una residencia de mayores de Tenerife suma 25 casos Sanidad localiza 19 positivos entre los usuarios del centro de Ifara y seis entre los empleados ❖ El foco de Vistabella está controlado Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó ayer de que el brote de coronavirus detectado en la residencia de mayores de Ifara, en Santa Cruz de Tenerife, suma 25 positivos, de los que 19 son residentes y seis trabajadores. De estos 19 usuarios, dos han requerido ingreso hospitalario debido al empeoramiento de su estado de salud y uno ha fallecido en las últimas horas. Este brote se detectó el pasado

10 de noviembre, con cuatro residentes y dos trabajadores, todos con síntomas, tras lo cual, el día 12 se realizó PCR a sus contactos estrechos de su misma planta, entre los que se detectaron ocho nuevos residentes y dos trabajadores afectados.

> Dos de los residentes con la Covid-19 fueron ingresados y uno ha fallecido

Segundo foco A continuación, se realizó un cribado al resto de residentes y usuarios del centro, detectándose siete residentes y dos trabajadores más contagiados de coronavirus. En el caso del brote de la resi-

En las primeras 24 horas, Sanidad aisló y cribó a los usuarios y a los trabajadores

El Colegio de Médicos de Las Palmas no apoya la petición de cese de Simón El presidente de la institución canaria asegura que ni participaron ni comparten la decisión de que el epidemiólogo abandone su puesto Europa Press LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas, Pedro Cabrera, ha querido dejar constancia este lunes de que esta organización no comparte la petición de la Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de España, de solicitar el “cese inmediato” de Fernando Simón como director del Centro de Coordinación de Aler-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

tas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. La solicitud se hizo pública el pasado sábado a través de un comunicado en el que los sanitarios manifestaban su descontento con las declaraciones que Simón realizó días anteriores acerca de los contagios entre los profesionales de la salud. En ellas aseguraba que “los profesionales sanitarios tienen un aprendizaje con respecto a la primera ola. Los gestores hacen mejores circuitos de asistencia en los hospitales. Y ob-

viamente, los sanitarios tienen un mejor comportamiento, evitando contagiarse fuera de su espacio de trabajo”. Palabras que desde Consejo General de Colegios de Médicos tildaron de “ignorancia manifiesta”, y ante las cuales pidieron el cese del epidemiólogo. Una solicitud que, inicialmente, no secundó el Colegio Oficial de Médicos de Cataluña. Ayer, también se desmarcaba el de Las Palmas. En unan entrevista realizada en la cadena Ser y recogida por Europa

dencia de la tercera edad de Vistabella (San Pancracio), en Santa Cruz de Tenerife, se mantiene estable y controlado, al no registrarse nuevos casos, ni fallecidos, ni hospitalizaciones. La Consejería asumió la gestión del centro para garantizar la protección de la salud de los usuarios, ya que 13 de los trabajadores encargados de atender a los residentes dieron positivo por lo que están cumpliendo la cuarentena correspondiente, y se ha iniciado una investigación para analizar lo ocurrido. En ambos casos, la Consejería activó los protocolos dentro de las 24 primeras horas desde la detección del primer caso aislando y cribando al personal para detectar casos asintomáticos, tanto entre los usuarios como en los trabajadores y asumiendo, en el caso de San Pancracio, la atención a los ancianos, para garantizar su seguridad y su salud Press, Pedro Cabrera matizó que este tema no se encontraba en el orden del día, por lo que “no se debía haber votado”. Al mismo tiempo también expuso que él tuvo problemas de conexión, por lo que el Colegio de Médicos de Las Palmas “no” participó de esa decisión pero, añadió que, además, “no” la comparten. Para Cabrera el que “no haya tenido fallos a lo largo de esta pandemia, que levante la mano”, ya que consideró que “todos” se han “equivocado en esta pandemia”, por lo que entiende que “no es justo” que se pida su cese atribuyéndole una “incapacidad manifiesta”. Por su parte, Simón, respondió ayer a las organizaciones médicas que han pedido su cese que están en todo su derecho pero ha querido aclarar que este puesto "no es ningún regalo" y acarrea muchos "sinsabores".

37


istoria de dos brotes: de una fiesta de pijamas a un cumpleaños celebrado dos veces | Preocupan los contagios en Navidad, una época en la que se multiplican las reuniones y eventos sociales EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

38

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


vacuna, me la pondré. Creo firmemente en ellas" NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

39


GRAN CANARIA

Teldeactualidad

El Cabildo paga a 9.800 autónomos y microempresas la ayuda de 1.000 euros La Administración insular de Gran Canaria destina un crédito de 11,5 millones para afrontar la suspensión de actividad o caídas de facturación de, al menos, el 40 % Los 9.800 beneficiarios de las ayudas de 1.000 euros del Cabildo de Gran Canaria para apoyar a autónomos y microempresas ya han cobrado esta subvención destinada a afrontar las consecuencias económicas de la Covid-19. El Cabildo estableció un crédito de 11,5 millones de euros para aquellas personas o micropymes que vieron suspendida su actividad económica o sufrieron una reducción de al menos el 40 por ciento de su facturación en abril por el estado de alarma. El proceso ha concluido con la subsanación de errores, trámite en el que se analizaron 3.500 expedientes y tras el cual se sumaron 2.700 nuevos receptores que se añadieron a los 7.100 anteriores. 40

La gran mayoría de los nuevos beneficiaron, el 88 por ciento, son autónomos. Las ayudas han llegado a todos los municipios de la Isla, si bien la capital concentra el mayor número, con un 43 por ciento, seguida de San Bartolomé de Tirajana, con el 12 por ciento, Santa Lucía de Tirajana con un 9 o el 8 por ciento de Telde. Una tercera parte se enmarca en los sectores de peluquería u otros tratamientos de belleza, y establecimientos de hostelería o restaurante, aunque existe una gran variedad de actividades que abarcan talleres mecánicos, construcción, fotografía, agentes de la propiedad inmobiliaria o comercio al por menor en mercadillos, entre otras. 
 La Cámara de Comercio fue la encargada de entregar los fondos de acuerdo con los criterios establecidos por el Cabildo. Para ello, ha existido durante todo este periodo en su sede electrónica un apartado destinado exclusivamente a la tramitación de las subvenciones. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

GRAN CANARIA

Canarias Noticias

Gabella destina 350.000 euros para que 25 firmas y profesionales de la moda en Gran Canaria puedan mantener y relanzar sus negocios El director general de la Consejería de Industria del Cabildo ayudas se triplican en relación al año anterior para ayudar al sector a sortear la crisis de la Covid-19 El Cabildo ha reforzado su apoyo a la industria de la moda con 350.000 euros distribuidos entre 25 empresas y profesionales del programa Gran Canaria Moda Cálida, subvención que se triplica en relación a los 100.000 euros del pasado año. Los tres objetivos de la convocatoria son afrontar las pérdidas por la situación excepcional ocasionada por la pandemia, fomentar la comercialización, y financiar la adquisición de maquinaria especializada y la apertura o modernización de puntos de venta. El primer bloque destinará 171.000 euros a cubrir costes de producción de la colección de primavera y verano 2020 de ‘pret a porter’ y baño, así como de las ceremonias, lencería o complementos. También son subvencionados los alquileres y los gastos de gestoría de enero a mayo. Por su parte, las ayudas a la comercialización y búsqueda de nuevos mercados nacionales, locales e internacionales suponen 119.000 euros para que BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

empresas y diseñadores puedan participar en pasarelas y ferias, desarrollar su marca, registrarla en otros países o abrir una web que se convierta en un escaparate permanente de su trabajo, mientras que los 60.000 restantes les permitirán renovar maquinaria, abrir un local o dar un giro al existente. “Este fuerte incremento del presupuesto va en la misma línea que el esfuerzo que se hizo para celebrar la Semana de Moda Baño de Gran Canaria para impulsar a los creadores de la isla en un momento de crisis y apoyar a un sector que en el periodo anterior a la pandemia, entre 2018 y 2019, había crecido un 1,8 por ciento”, explica el director general de la Consejería de Industria y Comercio, Juan Manuel Gabella. La convocatoria se enmarca en el programa Gran Canaria Moda Cálida para que el sector textil contribuya de forma significativa a la creación de riqueza y empleo en la economía insular. A nivel nacional representa el 2,8 por ciento del PIB, crea el 4,1 por ciento del empleo y genera 6.000 millones de euros en impuestos. Además, desde el punto de vista social, el sector de la moda es clave en la diversificación de la actividad productiva, es líder en materia de igualdad de género y permite la inserción laboral de personal de baja cualificación y de otros grupos de población en riesgo de exclusión social. 41


GRAN CANARIA

Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo lanza el Plan de Desarrollo Azul del puerto de Taliarte con más atraques, ordenación, sostenibilidad y una inversión de 15 millones Docencia, ciencia, ocio y pesca integran esta hoja de ruta que abrirá el recinto al disfrute ciudadano con paseos peatonales y carriles bici El Cabildo de Gran Canaria lanza su Plan de Desarrollo Azul del Puerto de Taliarte con más atraques, ordenación, sostenibilidad y una inversión de 15 millones de euros cuyas líneas maestras fueron presentadas hoy por el presidente insular, Antonio Morales, a las entidades que desarrollan su labor en el recinto, desde la Cofradía de Pescadores al Banco de Algas, Stier y la Plocán, así como al alcalde de Telde, Héctor Pérez, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina. Este espacio marítimo terrestre no solo será reorganizado para mejorar la operatividad según usos, ya sea pesquero o deportivo, sino que optimizará el espacio, ofrecerá mejores servicios profesionales y dará cabida a los paseos a pie y en bicicleta para recorrer todo el recinto, incluido el alto de la escollera exterior para disfrutar de la vista sobre el mar, aunque antes, los detalles de esta ambiciosa apuesta será consensuada con cada colectivo afectado para que recoja todos los requerimientos de su labor y “todas las ilusiones” de futuro. 42

Este Plan del Cabildo encaja en la Estrategia de Crecimiento Azul de la Unión Europea que, dada la importancia de los océanos como motores de economía, ha abierto una línea de ayudas a las que la Institución concurrirá, así como al Plan España Responde que prepara el Estado, anunció Morales. El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, explicó que se ha priorizado la redacción de proyectos porque tendrán más opciones en el Plan nacional y europeo los preparados para licitar, para lo que ya se reservaron partidas en el presupuesto de 1,6 millones del Plan de Choque que incluyó limpieza en superficie y de los fondos, reforzado con bloques de hormigón la escollera, retiró un barco hundido, entre otras acciones, de modo que la transformación ya ha comenzado, si bien “ahora viene lo fuerte”. Y es que, entre tanto, la Institución insular ya tiene previsto ejecutar el Plan con fondos propios en un plazo de cinco años y las partidas ya están previstas a razón de 5,7 millones para lo que queda de 2020 y 2021, otros 5,2 los dos siguientes años, y el quinto, que contempla el edificio de usos y servicios portuarios y marina seca, la parte más compleja y que necesita las previas, con 5,7 millones de euros, un cronograma inicial que podrá variar con la captación de fondos. Concepto puerto-ciudad Así, bajo la filosofía del concepto puerto-ciudad, el director de Asuntos Generales del Cabildo, Ezequiel BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

Osorio, explicó que será un espacio abierto al disfrute de la ciudadanía, que podrá acceder directamente desde el paseo marítimo y encontrará un espacio ordenado, sostenible y mejor aprovechado. Para empezar, la zona de atraques será reorganizada según sean barcos pesqueros o de ocio y deportivos, y además por tamaños, lo que sumado a la liberación de los espacios ocupados por una veintena barcos abandonados, más la ampliación de pantalanes, incluidos uno flotante en la dársena exterior para barcos de mayor eslora, que hasta se podrán arbolear, hará que la capacidad pase de 149 atraques a 190, esto es, un 30 por ciento, con especial atención a los de mayor demanda, los de 10 a 15 metros de eslora. La zona de parcelas también será reordenada, derruida en primer lugar la nave que peor estado presenta, para continuar con el progresivo derribo y reposición del resto para que las entidades pueda realizar sus funciones en mejores condiciones, incluida la labor docente a la que el Cabildo le quiere dar realce. Sus alturas se adecuarán a la rampa de entrada que abriga las parcelas y no la sobrepasará para una mejor integración estética, y como remate al norte albergará un edificio de servicios que acogerá la escuela de vela, de buceo, locales comerciales, oficinas portuarias y el restaurante de la Cofradía en la última planta con vistas al Puerto, todo ello en una urbanización con luces led, placas solares, protección contra incendios, circuito de televisión cerrado y fibra óptica. El varadero y la zona pesquera también experimentará un cambio, ya cuenta con un nuevo pantalán de descarga y grúa, pero además tendrá zona diáfana para reparaciones, serán repuestas las casetas, habrá área de etiquetaje y tallaje, una lonja para la venta al público, y todas las mejoras para facilitar el trabajo de pesca, no en vano es el puerto de Gran Canaria más cercano a Fuerteventura y en temporada el trasiego aumenta considerablemente, algo de lo que se podrá beneficiar la ciudadanía al poder adquirir sus productos frescos en condiciones. Esta zona también contará con su propio edificio de servicios, tanto de vestuario, como oficinas y sala de reuniones para la Cofradía de Pescadores, y será en su planta de entrada donde estará la nueva lonja. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS También aumentarán los aparcamientos, que pasarán a estar en batería para un mejor aprovechamiento, aparte de reservar espacios para personas con minusvalías y puntos de recarga eléctrica, y habrá un kilómetro de recorrido desde la entrada al final de la dársena para pasear tanto a pie en bici, así que los espacios de vehículos, bicicletas y personas también estarán reordenados en un circuito de tres metros de ancho. Con todo, no solo habrá un enorme aprovechamiento sostenible del área, sino que pasear por Taliarte será una delicia, sobre todo al llegar a la corona del espigón, que tendrá nueve metros de ancho para caminar sobre el mar, ya que las áreas de servicio y de acopio pesquero que también habrá en esta zona estará a la misma altura que el espigón para posibilitar en lo alto un cómodo tránsito abierto al océano.

43


44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


La reforma del puerto de Taliarte vale 14,56 millones y se ejecutará en 5 años NOVIEMBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

45


Los órganos de control del Cabildo consideran nulo el contrato de Chichon

Domingo, 22 de noviembre de 2020

78

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Música

Los órganos de control del Cabildo consideran nulo el contrato de Chichon Un informe de los servicios jurídicos de la administración pública advierte que el acuerdo contraviene los procedimientos de adjudicación, prórroga y modificación Martín Alonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

“La Técnico Jurídico-Asesora que suscribe, considera: que la normativa de contratos del sector público no resulta de aplicación a las contrataciones del Sr. Chichon –director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC)– ni del Sr. Sánchez Araña –director asistente de la OFGC–, pero, aún cuando lo fuera, los contratos adjudicados serán nulos de pleno derecho por contravenir el procedimiento legalmente previsto, tanto para su suscripción, como para su prórroga y modificación, en el caso del Sr. Chichon, por lo que debería ser objeto de revisión de oficio”. El anterior párrafo abre las conclusiones de un informe, firmado por María Begoña Rodríguez –titular de la asesoría jurídica del Cabildo de Gran Canaria– y Elena Navarro –técnico jurídico-asesora de la corporación insular– el 27 de julio de este año, en el que los órganos de control de la propia administración pública, bajo la presidencia de Antonio Morales (Nueva

Canarias) desde 2015, entienden que el contrato de Chichon como director artístico y titular de la OFGC es nulo. El documento se sostiene en las auditorías de los ejercicios de 2017 y 2018, emitidos por la intervención general del Cabildo, y en otro informe emitido por el letrado Jesús Ramírez, del despacho MBR Canarias, elaborado a instancias de la Fundación de la OFGC. El dosier de MBR Canarias, que

fue entregado a la Consejería de Cultura del Cabildo el 13 de enero de 2020, también considera en sus conclusiones nula la vinculación contractual de Chichon con la OFGC, a la que Carlos Ruiz –también de Nueva Canarias y extitular del área de Cultura en la corporación insular– dio el visto bueno en 2017. Entre sus conclusiones, el letrado Jesús Ramírez expone que “es un contrato mercantil o privado de prestación de servicios suje-

to a regulación armonizada, no habiéndose seguido en su adjudicación los trámites previstos en el Real Decreto Legislativo 3/2011, por lo que está afecto a una posible causa de nulidad”. Adjudicación directa Los dos informes, tanto el firmado por los servicios jurídicos del Cabildo como el entregado por MBR Canarias, advierten que el contrato de Chichon puede considerarse

Conclusiones dispares respecto al director asistente En la misma línea argumental en los hechos relacionados con Chichon, los dos informes discrepan en lo referente a Rafael Sánchez Araña como director asistente. Los servicios jurídicos apuntan que su contrato se puede considerar nulo, mientras que MBR Canarias lo considera correcto. En el caso del documento redactado por los órganos de control del Cabildo, se señala que “de la literalidad de su clausulado [como director de la Joven Orquesta] se desprende el ánimo de encubrir una relación laboral bastante evidente, pues pese a que el contrato dice regirse por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sec-

tor Público, lo cierto es que, al tiempo de suscribirse, el Sr. Araña no era un empresario, ni tan siquiera un profesional autónomo, pues entre sus obligaciones figuran darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y en el régimen de autónomos de la Seguridad Social”. “Además”, añade, “y pese a que se pacta una remuneración mensual y se le prohíbe tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena, figuran otras obligaciones como cumplir con las obligaciones legales en materia de seguridad y salude su cliente y a percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad” (sic). | M. A.

Manual de masacre contra la Orquesta Filarmónica E

n 1980, el entonces presidente del Cabildo de Gran Canaria Fernando Giménez, el vicepresidente Salvador Trujillo, el consejero Antonio Marrero y expertos como Juan Cambreleng y otros, trabajaron con entusiasmo en el diseño de una orquesta sinfónica profesional, creyendo llegado el momento de institucionalizar un equipamiento de cultura requerido por los grancanarios después de los admirables esfuerzos hechos por una sucesión de orquestas amateurs que se remontaba a la primera mitad del siglo XIX. Cuarenta años después, amenazan de ruina aquella decisión histórica los abusos, dejaciones y arbitrariedades consentidos por la actual presidencia insular a un músico mediocre, Karel Mark Chichon, que ha ido invadiendo con extraña impunidad áreas y funciones no incluidas en su contrato. Un contrato leonino porque es de “prestación de servicios”, no laboral ni de autoridad administrativa, ni in-

46

Batutero factótum

Guillermo García-Alcalde cluye las muchas prestaciones personales y familiares que se autoadjudica, desde el lujoso despacho de la sede de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (en el que su esposa acaba de celebrar una rueda de prensa) hasta el coche con chófer y los hoteles de lujo pagados por el Cabildo cada vez que viene a trabajar. Prestaciones éstas que no perciben muchas primeras figuras, incluso estrellas internacionales del podio, contratadas por el Festival de Música de Canarias. Hablando de costes El generoso presupuesto anual de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en las cuentas del Cabildo es de ocho millones de euros, destinados a la actividad reglamentada y específica de la Fundación, no a lujos extracon-

tractuales. El director cobra 30.000 euros anuales por diseñar la programación de temporada de la Orquesta y sus invitados, a lo que se añaden 13.000 euros por cada concierto que él dirige (cuota que le han ido subiendo desde los 11.000 con que comenzó). Es un standard que para sí quisieran muchos directores europeos de prestigio en toda Europa. Como, además, le han dejado asumir la Gerencia de la empresa desde que consiguió echar al gerente Sr. Bernárdez, tal vez reciba sinecuras gerenciales. Aunque así no fuere, el poder de mangonear intercambios con otros podios está implícito en el doblete director- administrador, caso único entre todos los europeos. ¿Son ellos los palurdos, o lo somos los canarios?

Las presiones se dirigen ahora contra el gerente recién incorporado, Sr. Roig, ganador del puesto mediante concurso y fiel a las obligaciones contractuales en buena armonía con la Fundación. Ya circula una especie de manifiesto dirigido al Cabildo (muy mal escrito, por cierto) firmado por 33 miembros de la Orquesta (menos de la mitad de la plantilla y muchos menos que el personal de la Fundación) en el que se deja ver la campaña contra el Gerente actual. En definitiva, el maestro quiere ser factótum de una institución pública que pagamos todos y le ha contratado para un servicio específico. Todo el desorden nace del contrato que le firmó el anterior consejero de Cultura del Cabildo, cuya candidez e incultura a todos los niveles ha dejado muchas heridas en la importante red de entes cabildicios. ¿Quién y por qué reparte así, a tontas y locas, las responsabilidades corporativas?

nulo por su proceso de adjudicación. El órgano de control de la administración pública recalca que la incorporación por servicios del maestro se asignó “por los cauces del procedimiento negociado (...), si bien no se tramitó ningún expediente, ni se prepararon pliegos, ni se requirió” al director “para que acreditara su capacidad para celebrar el contrato, adjudicándose de manera directa, como si de un contrato menor se tratase”.

> Otro análisis, redactado por un despacho de abogados, también lo estima anómalo El análisis externo señala que “los contratos de servicios y suministros de valor estimado superior a 15.000 euros e inferior a 209.000 [como el firmado por Chichon como director artístico y titular de la OFGC] se podrán adjudicar por cualquiera de los procedimientos previstos (…) con excepción del procedimiento negociado sin publicidad [el utilizado por el anterior titular de la Consejería de Cultura del Cabildo para contratar a Chichon]” por lo que considera que el convenio entre las dos partes está afecto a una posible causa de nulidad no sólo por su calificación, sino también por su adjudicación. Pasa a la página siguiente >> Parece ser que, cuando le llegaban rumores negativos, presumía Chichonn de tener un contrato blindado. Tan blindado es, que los juristas han descubierto –tardíamente– que puede ser nulo por sus irregularidades. El presidente del Cabildo intenta legalizarlo por la vía rápida. Porque es Antonio Morales, titular de la corporación insular, el único que defiende al maestro, quien, por lo visto, alardea de que lo que le niegan en la quinta planta (Consejería de Cultura y cabecera de la Fundación) lo consigue de inmediato bajando a la primera (Presidencia). Baja calidad y acoso Lo peor de todo no es que esta persona reine en la Orquesta sin limitación alguna, sino que artísticamente es de pena. Aburrido, miomético, sin ideas, es el peor que ha tenido nuestra Filarmónica en sus cuatro décadas. Sus versiones descansan en intensidades y velocidades fuera de lugar. En la mayoría de los casos, las partituras suenan como simplemente solfeadas en los ensayos y armadas en el puro efectismo practicón. Y no hace falta compararlo con figuras lejanas. El principal director invitado de nuestra Filarmónica, Günther Herbig, ya nonagenario y contratado mucho antes

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


Los órganos de control del Cabildo consideran nulo el contrato de Chichon NOVIEMBRE 2020

Domingo, 22 de noviembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

79

Música dénti nteni ARAÑA ca al do de como del c su cl Direc ontra ausul to co ado e tor mo Di s una recto r de la CONCL USIÓN

Po en est r todo lo a nteri e info or rme, a aplic sí com , y a la vi ación , la sta la o las Técni preci docum co Ju tadas entac rídic norma ión re I.- Q o-Ase s y aq ue la lacio sora de ap uella norma licac q ue su s de g nada tiva d ión a s c pero, ribe, enera e cont las c l aun c consi r o a ntrat tos de uando dera: de p a c l i leno ones lo fu secto d r e d e r e l p previ a, lo recho úblic SR. C sto, s o H I c p n CHON ontra or c o res tanto ni de ulta tos a ontra para l SR. djudi su su venir el cados ARAÑA , scrip proce sería ción, dimie n n u los nto como legal para mente su pr órrog a y 9

Karel Mark Chichon, durante un curso por el que se embolsó 24.000 euros por una actividad ajena a su contrato. | J.PÉREZ CURBELO

Problema de competencias

> El dosier concluye que en la selección no se cumplieron los principios de igualdad

MBR Canarias también considera que algunas de las competencias atribuidas en el contrato del director británico, como seleccionar repertorio de programas, derecho a

veto a cualquier solista o evaluar el nivel de cada músico o empleado de la OFGC chocan con los estatutos de la Fundación de la OFGC, que otorga esos privilegios a su

trabajo: colección de gerundios que a lo peor tiene algo que ver con el odio (debería estudiarlo un tribunal penal, no solo laboral), pero nada, absolutamente nada, con el carácter e idiosincrasia de los canarios. Resulta ridículo que los firmantes de la mencionada carta alardeen de estar viviendo el mejor momento de la Orquesta, cuando los extras (suplentes) pagados para cubrir en concierto las plazas vacantes son a veces tantos como los titulares según consta en los programas de mano. Y muchos de esos extras ni siquiera son canarios, a pesar de mantener las islas dos conservatorios superiores y abundar los instrumentistas isleños que perfeccionan su técnica y estilo en los mejores conservatorios centroeuropeos. Un deporte caro, éste de los extras que vienen de fuera y cuestan caché, viajes y alojamientos. Y nada digamos del coste de los concertinos invitados, constantes en la programación para ningunear a la concertino de plantilla. El Cabildo tendrá que subir el presupuesto para cubrir tantas anomalías. La Orquesta es buena porque así la han hecho sus mejores miembros y los anteriores directores: unos, arquitectos de la afinación y la cohesión, otros

otros de la expresión artística.

El informe de los servicios jurídicos del Cabildo también subraya que las prórrogas del contrato de Chichon, denominados acuerdos novatorios, de mayo de 2018 y mayo de 2019 por las que se modificaron las prestaciones objeto del contrato debieron tramitarse según se hubiese especificado en el anuncio o en los pliegos, sin que por tanto se haya verificado tampoco su cumplimiento. En esa renovaciones, por ejemplo, el maes-

tro británico pasó de cobrar 11.000 euros por la dirección de cada concierto de temporada a embolsarse 13.580,25 euros –en la actualidad– y 15.000 euros a partir del 1 de enero de 2021.

de la aparición de Chichon, marca distancias siderales en sus versiones, casi siempre aplaudidas por la propia Orquesta, al unísono con el público. La malicia del titular es la del populismo, convencido de que gustar la música no es saber de música. Una parte del público recibe con entusiasmo las exageraciones efectistas y de ello se aprovecha el maestro… El oyente no tiene la culpa culpable de esa distorsión cultura y estética. La Orquesta está, como nunca lo había estado, partida en dos o más bandos. El maestro se apoya en el más duro, no el mejor, y el cisma produce bajas y persecuciones que en algún caso podrían ser objeto de denuncia por delito de odio. En cualquier caso, las demandas laborales por despido han sido ganadas por los demandantes a todos los niveles judiciales. Todavía en trámite judicial hay otras dos, que sepamos, y casualmente uno de los demandantes es el Gerente Sr. Roig, quien alega que desde su toma de posesión se le viene hostigando, amilanando, machacando, fustigando, atemorizando, amedrentando, atemorizando, vejando, humillando, ninguneando, persiguiendo y arrinconando en el desempeño de su

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

Comité Artístico. El informe de los servicios jurídicos del Cabildo recalca, además, que “del análisis de las prestaciones contenidas en los mismos [contratos de Chichon y Sánchez Araña], se desprende que el vínculo existente entre la Fundación y los Directores contratados se aproxima más a una relación laboral (empresario-trabajador), pudiendo encontrar encaje en el contrato especial de alta direc-

ción, por lo que debieran someterse a la normativa laboral, extremo que no ha pasado inadvertido ni a la Intervención General ni al asesor externo [MBR Canarias] contratado” por la Fundación. “Se deduce”, se puntualiza en el documento, “que el personal laboral de la OFGC deberá seleccionarse conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de la correspondiente convocatoria”.

cierto españolista. Estuvo al borde de la suspensión porque la Fundación de la Orquesta no Hace pocos días que Chichon y había ingresado en su cuenta el su esposa, la admirable mezzo referido caché dos días antes de lituana Elina Garança, actualla fecha anunciada. Pusieron esmente la más admirada del ta grosería en boca de la diva: mundo en su cuer“Si no me pada, vinieron a Las gan, no canto”. Palmas para dar un Creada por el El problema no concierto de fragCabildo de Gran estaba en la mentos, todos del sino Canaria hace Fundación repertorio español, en las cuentas cuarenta años, el bancarias letoque demuestra el poco respeto que actual director nas que el mamerecemos a este titular, con un trimonio utiliza evitar la fisseñor. Ni siquiera contrato para calidad españoen España las orposiblemente nulo, la. Faltaban paquestas sinfónicas la ha partido en peles, o firmas, públicas o privadas que respetan su dos bandos que redimieran imagen presentan enfrentados a la Fundación contratante de programas de troun grave resbacitos sin una sola lón fiscal. Todos obra básica. La sese movieron ñora Garança cantó prestamente y cinco piezas de un el día siguiente repertorio fácil que se resolvió el no es el suyo y, en papeleo. Pero parte, ya había cantado en su anterior aparición en no se olvidaron aquellas palabras tan vulgares de la señora el Auditorio Alfredo Kraus , haGarança que dieron la vuelta al ce menos de dos años. En resupaís con comentarios no siemmen, esta última visita fue un pre gratos. Una cosa es exigir en bolo con viajes y hoteles pagaprivado las retribuciones pactados (a ella y a las dos hijas del das, si éstas se retrasan, y otra matrimonio), además del caché muy distinta exigirlo a los cuade 20.000 euros de la mezzo tro vientos, con una crudeza por cantar en el peregrino con-

que puede dañar la fiabilidad del ente contratante (la mano que da de comer) Pero esa descarnada imagen mercantilista la atribuyen algunos a Chichon (quien haya presenciado la rueda de prensa lo sabrá.) Este culebrón da para mucho más, pero aquí nos detenemos por ahora, sin dejar de elogiar la independencia con que ha hablado el consejero del Cabildo, Ruymán Santana. A lo mejor también sabe por qué seempecina el presidente del Cabildo en defender al maestro contra viento y marea, sin asistir a uno solo de sus conciertos. Y si es así, ojalá que lo cuente. Como también la protección de Morales a Rafael Sánchez Araña, hijo de un amigo de toda la vida en el municipio del que ha sido alcalde durante 24 años (seis legislaturas). Sánchez Araña es joven, buen músico y trabajador, pero parece muy exótico su contrato –que tenemos a la vista– de asistente del batutero mayor. Ninguno de los titulares precedentes gozó de semejante contrato, ni lo goza la gran mayoría de los directores españoles. Quizás tenga algo que ver con la defensa chichoniana de Morales, pero se sabrá: dicen que ese contrato también va a pasar por los tribunales. (To be continued…).

“Si no me pagan, no canto”

47


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

NC de Las Palmas de Gran Canaria pide a Madrid y la ONU que intervenga en el Sáhara Occidental ▫ Fedissah y Nueva Canarias hacen un llamamiento a las Naciones Unidas para que lleve a cabo una intervención rápida y decidida que ponga fin a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental ▫

Solicitan asimismo al

Gobierno estatal que participe activamente en la solución del conflicto El grupo municipal de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya el manifiesto de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (Fedissah) por el que se rechaza la invasión de las fuerzas armadas marroquíes y la pasividad e inacción de las Naciones Unidas (ONU) y la comunidad internacional. El texto recuerda que, el pasado viernes, un día antes del 45 aniversario de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España abandonó al pueblo saharaui, el ejército marroquí entró en una zona desmilitarizada controlada por el Frente Polisario para disolver a tiros una protesta pacífica de civiles saharauis. Además, según señala el documento, la zona de El Guerguerat es una brecha, un paso fronterizo ilegal abierto en el muro de guerra marroquí, que Marruecos construyó en 2001, diez años después del alto del fuego, constituyendo una violación del acuerdo entre las partes. Ya entonces la ONU apercibió a Marruecos para que la abandonase. Sin embargo, Marruecos no sólo no ha obedecido, sino que lo utiliza como carretera para transportar hasta Mauritania bienes y recursos expoliados al pueblo saharaui. El manifiesto también denuncia que, desde la firma de los acuerdos de paz en 1991, Marruecos los ha vulnerado sistemáticamente. Pese a ello, el Frente Polisario siempre ha respondido apostando por una solución pacífica y negociada y apelando a las Naciones Unidas, como responsable del cumplimiento de dichos acuerdos. La inacción de la ONU ha culminado con la última resolución del Consejo de Seguridad, que perpetua el estatus quo del territorio que está bajo ocupación ilegal por parte de Marruecos. 48

La posición de Marruecos, como demuestra la violación del alto el fuego el pasado viernes, no es otra que la de abortar cualquier esfuerzo de la ONU y de la comunidad internacional encaminado a la organización y celebración del referéndum de autodeterminación, objeto y fin de los acuerdos firmados hace 29 años. Todas estas circunstancias han llevado al Frente Polisario a considerar roto el alto el fuego y a declarar el estado de guerra con Marruecos, desencadenándose una crisis de imprevisibles consecuencias, que amenaza seriamente la estabilidad y la seguridad en toda la región del Magreb. El manifiesto de Fedissah considera además especialmente sangrante la postura del actual Gobierno de España y de todos los que ha habido durante la democracia que, eludiendo las responsabilidades que le corresponden como potencia administradora, se han plegado siempre a los intereses marroquíes, actuando contra el derecho internacional y permitiendo la violación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Por ello, el grupo municipal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en consonancia con la postura de Fedissah, reiteran su solidaridad activa con el pueblo saharaui y su apoyo al Frente Polisario, su único y legítimo representante. Asimismo, reafirman que, de acuerdo con la legislación internacional y las resoluciones de la ONU, el pueblo saharaui debe ver reconocido efectivamente su derecho a la autodeterminación. El Frente Polisario, en calidad de Movimiento de Liberación Nacional, está legitimado a defender este derecho contra cualquier tipo de ataque, como el efectuado por el ejército marroquí el pasado viernes, 13 de noviembre. Tanto Fedissah como el grupo municipal de Nueva Canarias en la capital grancanaria hacen un llamamiento a la ONU para que lleve a cabo una intervención rápida y decidida que ponga fin a la ocupación ilegal y al expolio de las riquezas del territorio del Sáhara Occidental y restituya los derechos del pueblo saharaui que le fueron arrebatados. Finalmente, solicitan asimismo al Gobierno de España que abandone la neutralidad y participe activamente en la solución de un conflicto en la que el Estado español tiene una responsabilidad histórica y política y una obligación moral y ética. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

Las Palmas de Gran Canaria se muestra como un destino responsable y preparado frente a la Covid-19 en su nuevo vídeo promocional La capital enseña su activa vida social, cultural y de compras en 1 minuto de imágenes donde conviven las mascarillas y las distancias físicas con fondos marinos, paseos por Vegueta y atardecer mágicos Las Palmas de Gran Canaria estrena vídeo promocional, una pieza de 1 minuto en la que las mascarillas y las distancias no son tabú, y en la que la capital se presenta como un destino urbano responsable, preparado para volver a recibir a sus visitantes y hacer frente a la situación de alerta sanitaria generada por la COVID-19. El vídeo muestra la nueva realidad de Las Palmas de Gran Canaria como un destino en el que conviven peatones y ciclistas que pasean con mascarilla por la avenida marítima, fondos marinos de Las Canteras, paseos por Vegueta, atardeceres mágicos... y una oferta cultural y de ocio marcada por la precaución y la prevención sanitaria. Desde el Mercado del Puerto y el Auditorio Alfredo Kraus o el Parque Doramas y sus conciertos de LPAcultura. La ciudad aparece como un destino vivo aún hoy, también proclive al turismo de compras y de actividades deportivas en el mar. Con este mensaje, siempre presente en las imágenes, se traslada al turista potencial cómo la ciudad guarda las medidas necesarias en la situación actual, y el propio ciudadano puede percibir la difusión de un mensaje promocional responsable. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha recordado que “la realidad en 2020 ha superado cualquier predicción previa de futuro inmediato. La situación generada por la pandemia global del coronavirus ha BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA alterado las rutinas en toda la actividad social y económica, un nuevo contexto, en el que la responsabilidad y la preparación para afrontar los inconvenientes que surgen durante la evolución de la pandemia se han convertido en un factor esencial para la promoción turística. Esto es lo que hemos querido mostrar en el vídeo. Cómo nos hemos adaptado sin que la ciudad haya visto mermado su potencial, atractivo y carácter. En definitiva, su alma”. Algo en lo que Turismo de la capital grancanaria se viene esforzando durante todo el año. Su sede, la oficina de información turística de la Casa del Turismo, en el Parque de Santa Catalina, ha recibido la distinción 'Preparados para la COVID-19', que garantiza el estricto cumplimiento de las Buenas Prácticas Avanzadas, SICTED Covid-19, y un servicio con más seguridad y control para los usuarios. Esta certificación está avalada por una auditoría externa promovida por el Sistema de Calidad Turístico en Destino, SICTED, de la Secretaría de Estado de Turismo, que en Gran Canaria gestiona el Patronato de Turismo. Además, desde Turismo de Las Palmas de Gran Canaria se ha trabajado en estos meses de forma continua en un contexto adverso, para reactivar sus estudios de reputación online, y organizar encuentros como el mencionado foro de Turismo Urbano o jornadas para ayudar al sector a evaluar su reputación en internet. Además, sus perfiles sociales, LPAVisit, ha generado una importante cantidad de contenidos digitales en los meses más duros de la pandemia hasta la fecha, como sus vídeos sobre los paseos virtuales por la urbe, los lugares favoritos de diferentes personalidades de la cultura o el deporte en la ciudad o, más recientemente, los atractivos de sus hoteles y apartamentos. Enlace vídeo: https://www.youtube.com/user/lpapromocion 49


NOVIEMBRE 2020

AC T UA L I D A D

7

Lunes, 16 de noviembre de 2020

ritania, pero también de Senegal, por ejemplo”. Por su parte, Carmelo Ramírez (NC), consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, acudió a las protestas organizadas frente al Consulado de Marruecos el fin de semana y pronunció un manifiesto en el que ponía de relieve que el Frente Polisario es el único representante válido del Sáhara Occidental. Juan-Manuel García Ramos, líder del Partido Nacionalista Canario (PNC) también completa una nutrida hemeroteca con peticiones de mayor contundencia al Ejecutivo autonómico sobre la situación que se vive en el Sáhara Occidental. De hecho, ya a finales del año pasado pedía que se trabajara con los campamentos de refugiados de Tinduf y que se cooperara para mejorar la situación que atraviesan quienes, durante 40 años, han mantenido unas difíciles condiciones de vida. De otro lado, el secretario general de Coalición Canaria, José Miguel Barragán, manifestó su preocupación por la creciente inestabilidad en dicha zona, reclamando la intervención de la ONU para garantizar el alto al fuego. Para Barragán, los últimos acontecimientos “evidencian la desidia de la ONU, que no ha nombrado desde principios de 2019 un nuevo enviado especial para la zona”, y recordó que el pueblo saharaui “lleva desde el año 1991 confiando en la legalidad

45 AÑOS ES EL TIEMPO QUE SE CUMPLE DESDE LA FIRMA DE LOS LLAMADOS ‘ACUERDOS TRIPARTITOS’ ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA internacional sin resultado”. Por último, Podemos Canarias mostró su repulsa y rechazo a la acción militar del Ejército de Marruecos contra la población civil saharaui. La misma, explicaron, constituye “un grave incumplimiento del alto al fuego”. “La UE no puede seguir ignorando uno de los conflictos más prolongados y dolorosos situado frente a sus puertas”, sentenció la formación morada.

Hamdi Mansour, contundente ante el reinicio del conflicto marroquí 29 años después: “La guerra empezó” El delegado del Frente Polisario en las Islas lamenta que la ONU hiciera caso omiso a las advertencias de un posible “ataque inminente” en la zona

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

El afán anexionista de Marruecos

T

DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

El delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, confirmaba el sábado de manera contundente, pocas horas después de que se produjera el primer incidente de los últimos 29 años en la zona de Guerguerat, el comienzo de las hostilidades con Marruecos. “La guerra empezó”, decía en declaraciones a la agencia EFE. El ejército del Frente Polisario comenzó el viernes a bombardear desde el norte hasta el sur del muro que separa los territorios que ocupa Marruecos y las denominadas zonas liberadas. Una acción que se produjo, de acuerdo con Mansour, debido a que Marruecos violó el alto fuego decretado en el año 1991 entre las partes tras atacar a civiles que “pacíficamente” se manifestaban en el puesto fronterizo de Guerguerat desde hace tres semanas, lo que habría supuesto el “detonante”, a su juicio, de la reanudación de las acciones militares de las autoridades de un territorio con las del otro. “Nuestro ejército ha bombardeado desde Mahbés, en el norte frontera con Tinduf, hasta Auserd, en el sur del Sáhara Occidental. A lo largo de todo el muro, los marroquíes recibieron bombas de nuestra artillería saharaui”, indicó Mansour en referencia a lo acontecido el pasado viernes, como respuesta al ataque que dijo haber recibido por parte de las fuerzas magrebíes. “Habíamos advertido a la ONU de que Marruecos estaba preparando un ataque inminente. No han hecho caso", lamentó el portavoz saharaui sobre la reacción del organismo internacional que media en el conflicto ante las advertencias vertidas semanas atrás.

JA Q U E M AT E

HAMDI MANSOUR, DELEGADO DEL FRENTE POLISARIO EN CANARIAS. Fran Pallero

SEGÚN MANSOUR, MARRUECOS ABRIÓ DOS NUEVAS BRECHAS EN EL “MURO DE LA VERGÜENZA” QUE CERCA EL TERRENO OCUPADO DEL SÁHARA

Además, Mansour denunció también que Marruecos abrió dos nuevas brechas en el muro de seguridad construido en el desierto, el más largo del planeta, que cuenta con más de 2.500 kilómetros de longitud, el cual fue denominado por el

representante del Frente Polisario en el Archipiélago como “muro de la vergüenza”. El delegado regional de la fuerza militar saharaui confirmó, por otro lado, que todos los civiles que se encontraban en el área próxima a donde tuvo lugar el intercambio de fuego fueron evacuados de la zona y trasladados a otros enclaves liberados o, en su caso, a los campos de refugiados, aunque no quiso desvelar la cantidad precisa de personas que fueron trasladadas para evitar resultar heridas en medio de una situación tan tensa.

La palabra guerra se incorpora al léxico de este año infausto proyectando las peores sombras de un ejercicio plagado de catástrofes y tragedias. La del Sáhara es una guerra intermitente y casi afín al destino inexorable de la zona, en la que se encuentran nuestras Islas. Un foco caliente del planeta por la presión migratoria, el islamismo y los intereses de las potencias por controlar el Atlántico. Marruecos, la contención de esos riesgos para una Europa en construcción, añade ahora este plus de inestabilidad en una escalada nada inocente de medidas que desembocan en el recalentamiento del viejo conflicto del Sáhara. La aprobación de sus polémicas leyes sobre las aguas, solapando los intereses del propio archipiélago, junto a los pasos inequívocos de rearme y control territorial, desembocan en este callejón, en el que las salidas no son muchas ni fáciles. Del incidente de Guerguerat a la declaración formal de una guerra por parte del Frente Polisario y la RASD solo había un paso y Marruecos lo sabía. Ahora toca a Rabat calmar las aguas, por su propio bien. Europa, el paraguas que Mohamed VI necesita a toda costa, no consentirá que rompa el difícil equilibrio tras 29 años sin cumplir las exigencias de Naciones Unidas, llevando más lejos de lo tolerable su inequívoca apetencia anexionista del Sáhara Occidental. Hasta ahí podíamos llegar. ¡Jaque mate!

50


de multa por apedrear un panel de información de Guaguas | SOS para alertar de la situación de los océanos en Las Canteras NOVIEMBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

51


Hiperdino prevé abrir su tienda de La Vega de San José en dos semanas | El Ayuntamiento busca convertir a las motos en las protagonistas del transporte | El Belén de Arena, en construcción NOVIEMBRE 2020

Martes, 17 de noviembre de 2020

6

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Ayuntamiento busca convertir a las motos en las protagonistas del transporte La ciudad cuenta con 170 nuevas plazas de aparcamiento, 62 en zona azul y 180 en verde LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La nueva tienda de Hiperdino en el barrio de La Vega de San José. | LP/DLP

M. S. J. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Hiperdino ya comienza la cuenta atrás para la inauguración de una de sus grandes tiendas en la capital, la que se construye en el barrio de La Vega de San José. Desde el hipermercado aseguran que ya tienen casi todo listo para abrir sus puertas al público. Fuentes de la cadena han explicado a este periódico que sólo falta por terminar los exteriores del establecimiento para proceder a la inauguración de la tienda, que está prevista para finales de este mes, aunque no se tiene aún la fecha definida. Asimismo, han recordado que este es un único edificio con características especiales ya que tendrá una iglesia en el piso de arriba gracias a un desnivel que ofrece la parcela. De igual forma, destacan que debido a los problemas de aparcamiento han añadido un parking

Hiperdino prevé abrir su tienda de La Vega de San José en dos semanas La cadena última detalles en los exteriores de la edificación para proceder a la inauguración con 160 plazas para vehículos que vayan tanto para la tienda como para el templo, cuya capacidad será de 300 personas. El director técnico de Hiperdino y el responsable de dirigir y supervisar las actuaciones de aperturas y reformas de tiendas, Rubén Molowny, ya ha explicado que no se

habían “enfrentado a una construcción de este tipo” y que ha sido un trabajo en conjunto con la Diócesis, por lo que lo calificado como “un proyecto más interesante y con muchas particularidades”. También ha comentado que la inversión para ejecutar la cons-

trucción de esta tienda “de último modelo” que contará con una gran variedad de servicios ha sido de nueve millones de euros. Desde la cadena recuerdan que para poder construir la tienda, que va a contar con una sala de ventas

> El edificio tendrá una iglesia arriba del hipermercado y 160 plazas de aparcamiento de 1.500 metros cuadrados y es la primera de la compañía en utilizar frío transcrítico de CO2, tuvieron que hacer, por primera vez en Canarias, el trasplante de cinco ejemplares de palmera del género Phoenix Canariensis, cuatro de ellas unidas en el cepellón, las cuales se encuentran reubicadas en la entrada del edificio y reciben todos los cuidados necesarios.

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, acudió ayer con miembros de la directiva de Aemoto a diversas calles de la capital donde se han creado nuevas plazas de estacionamiento de motocicletas en los últimos meses. Ramírez aseguró que “el Ayuntamiento apuesta por convertir a la moto en un medio de transporte protagonista en la capital porque contamina menos, ocupa menos espacio tanto en la circulación como en el estacionamiento, disminuye el tiempo de los desplazamientos, y descongestiona el tráfico”. El concejal ha destacado que “la colaboración con Aemoto se lleva produciendo desde la pasada legislatura, y se traduce en un convenio anual que se firma con Femepa para potenciar el uso de las motocicletas en la ciudad, y otras acciones como la Feria de la Movilidad Sostenible y la Moto que se celebra normalmente en abril”. De las 170 nuevas plazas que se han habilitado en los últimos meses, 62 se encuentran en zona azul y 108 en zona verde. Además, hay unas 250 plazas fuera del espacio de estacionamiento regulado que se encuentran en la zona alta de la ciudad.

El Belén de Arena, en construcción El Belén de Arena que año tras año da vida a la Navidad en Las Canteras ha comenzado ya a construirse. Un tractor estuvo ayer trabajando en el traslado de arena, con la que se elaborará las impresionantes figuras y motivos propios del belén que este año, pese a la crisis del coronavirus, no ha querido faltar a su ya tradicional cita con los palmenses. De hecho, su director, Aday Rodríguez, explicó que se adoptarán todas las medidas de prevención necesarias ante la pandemia para que la experiencia de sus visitantes sea perfecta y segura. Además, se está trabajando en un tour virtual por el belén para que aquellas personas que no puedan trasladarse a la capital puedan verlo desde sus casas a través de las pantallas de un ordenador, tablet o móvil, haciendo un “esfuerzo especial” en la parte de comunicación. | C. Afonso

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

JUAN CASTRO

52


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

53


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

54


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

55


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

56


NOVIEMBRE 2020 22/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 nov. 2020 - Page #7

57


Igualdad usa la realidad virtual para erradicar la violencia machista NOVIEMBRE 2020

Domingo, 22 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

Igualdad usa la realidad virtual para erradicar la violencia machista La concejalía instala un stand en Mesa y López con motivo del 25-N para que los ciudadanos vean cómo se siente una mujer maltratada LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ponerse en la piel de una mujer para sentir la violencia machista y concienciarse sobre esta lacra social. Es la propuesta que ha diseñado la concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento para sumarse a la campaña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre. La iniciativa, que se realiza a través de dispositivos de realidad virtual en un stand que ha instalado la concejalía de Igualdad en las Ramblas de Mesa y López, consiste en experimentar los distintos grados de violencia, desde las más sutiles como el control, hasta las más explícitas, como el uso de la violencia física y verbal. Desde 2003, fecha en la que se comienzan a registrar las muertes de violencia de género, ha habido 1.074 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. El número de menores huérfanos por esta causa son 23. En lo que va de año, han muerto 41 mujeres, dos de ellas en Canarias, según indica las estadísticas del Ministerio de Igualdad. El stand, que estará en la calle Mayor de Triana los próximos días 24 y 25, cuenta además con diferentes tipos de pantallas interactivas que ofrecen información y recursos sobre cómo combatir la violencia de género.

será la posibilidad de concienciar y de erradicar la violencia machista. Así se ha indicado en una nota de prensa remitida por la concejalía de Igualdad a los medios de comunicación.

La concejala de Igualdad Mari Carmen Reyes prueba las gafas de realidad virtual. | LP

Indicador del riesgo de las Cuentas a la vista:

1/6

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos Español de entidades de crédito. La cantidad máxima garantizada actualmente por el mencionado Fondo es de 100.000 euros por depositante.

Conoce nuestros planes de pensiones

TRAE TU PLAN CON NOSOTROS

APORTACIONES EXTRAORDINARIAS

Hasta un 5%* en efectivo por traerte tu plan de pensiones de otra Entidad a planes

Además puedes obtener una bonificación del 2%** en efectivo, de tu aportación extraordinaria a

Cajamar Mixto, Cajamar Renta Variable y Gestión Futuro. Para traspasos superiores a 60.000€ sin límite máximo de bonificación para clientes menores de 70 años, y para clientes entre 70 y 75 años importe máximo de bonificación es de 2.000€. Para la bonificación el cliente tendrá que tener una cuenta activa en la Entidad.

planes Cajamar Mixto, Cajamar Renta Variable y Gestión Futuro. Para importes entre 1.000 y 8.000€ y clientes menores de 70 años.

Actitudes repetitivas La concejala de Igualdad y Diversidad Mari Carmen Reyes declaró esta semana que los ciudadanos que participen en esta experiencia virtual “podrán experimentar de primera mano el ciclo de la violencia de género, identificar cada una de sus fases y ver cómo se repiten una y otra vez salvo que se haga algo para evitarlo”. Mari Carmen Reyes destacó que “esta actividad permite empatizar con las mujeres que sufren cualquier tipo de manifestación de violencia o control y al mismo tiempo sirve para que las propias mujeres puedan identificar si ellas mismas están siendo objeto de estas actitudes”. En el stand, hay además técnicos y técnicas especialistas en igualdad y violencia de género, que supervisarán y dinamizarán la experiencia. Asimismo, ofrecerán asesoramiento sobre los recursos existentes en el municipio y a nivel policial a todas aquellas personas que lo soliciten. La elección de la localización para el stand no ha sido aleatoria. Tanto la zona de Mesa y López como la de Triana son de gran afluencia pública en la ciudad por lo que cuántas más personas participen de esta experiencia mayor

Todas las actividades que se desarrollan en el stand están sujetas a un estricto protocolo higiénicosanitario para proteger a los participantes de cualquier riesgo de contagio respecto al coronavirus.

APORTACIONES PERIÓDICAS Podrás obtener una bonificación del 4%*** de las nuevas aportaciones periódicas que hagas en tu primera anualidad (mínimo 100€/mes o equivalente en función de la periodicidad) y clientes menores de 70 años.

Y si lo necesitas, te financiamos, sin coste, la aportación de hasta 8.000€. (TIN.: 0% - TAE.: 0%(1)) (1) Financiación hasta 1 año de la aportación extraordinaria al Plan de Pensiones por importe máximo de 8.000 euros, plazo máximo 12 meses. TAE 0 %, calculado para un importe de 8.000 euros a un plazo de 12 meses, TIN: 0% y sin comisión de apertura. Cuotas mensuales 666,66 €, coste total intereses: 0 euros, coste total del crédito:0 euros e importe total adeudado 8.000 euros. Sistema de amortización francés.

Recuerda que con los Planes de Pensiones obtienes el beneficio de la bonificación que te damos cuando aportas al Plan, el beneficio fiscal cuando hagas la próxima declaración de la Renta y el beneficio de los ahorros extra cuando te jubiles.

¿Por qué elegir nuestros planes de pensiones? Sabemos que en cada momento de tu vida tus necesidades son diferentes. Por eso, hemos diseñado diferentes planes para que obtengas el máximo beneficio y puedas disfrutar, llegado el momento, de las cosas que siempre has imaginado.

Plan Gestión Futuro 2050 Para personas hasta 40 años, cuya jubilación se encuentre alrededor del 2050.

Plan Gestión Futuro 2040 Para personas entre 41 y 48 años, cuya jubilación se encuentre alrededor del 2040

Plan Gestión Futuro 2030 Para personas entre 49 y 56 años, cuya jubilación se encuentre alrededor del 2030

(*) La cuantía de la bonificación se calculará aplicando el porcentaje indicado sobre la cuantía ingresada al Plan y que provenga de un traspaso externo, con un importe mínimo de 5.000€ y compromiso de permanencia 72 meses. Promoción válida para clientes de edad igual o inferior a 75 años, desde el 1 noviembre al 31 de diciembre de 2020 y para los siguientes planes de pensiones: CAJAMAR MIXTO I, CAJAMAR MIXTO II, CAJAMAR RENTA VARIABLE, GCC MIXTO I, GCC MIXTO II, GCC RENTA VARIABLE, PLAN GESTIÓN FUTURO 2030, PLAN GESTIÓN FUTURO 2040, PLAN GESTIÓN FUTURO 2050. Planes de Pensiones contratados con la gestora: Cajamar Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, Dom.Soc. Plaza de Barcelona, 5, 04006 Almería, España. CIF: A-04465555, R. de Almería, T. 838, L.O. F.1, H. Al-20409. Entidad depositaria: CECABANK, S.A. con domicilio social en Alcalá, 27-28014, Madrid, y con NIF A-86436011. Promotora: Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito. Inscrita en el R.M. de Almería T.1.526, L.O., F.1, Hoja Al-40338, Inscripción 1ª de fecha 31 de octubre de 2012. C.I.F. F-04743175. Dom. Social. Plz. Barcelona, 5- 04006 Almería. (**) Promoción válida para aportaciones iniciales y extraordinarias realizadas a Planes de Pensiones de Cajamar Vida por importe superior a 1.000€ y máximo de 8.000 € y compromiso de permanencia 72 meses. Promoción válida para clientes de edad igual o inferior a 70 años, desde el 1 noviembre al 31 de diciembre de 2020 y para los siguientes planes de pensiones: CAJAMAR MIXTO I, CAJAMAR MIXTO II, CAJAMAR RENTA VARIABLE, GCC MIXTO I, GCC MIXTO II, GCC RENTA VARIABLE, PLAN GESTIÓN FUTURO 2030, PLAN GESTIÓN FUTURO 2040, PLAN GESTIÓN FUTURO 2050. Planes de Pensiones contratados con la gestora: Cajamar Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, Dom- Soc. Plaza de Barcelona, 5, 04006 Almería, España. CIF: A-04465555, R. de Almería, T. 838, L.O. F.1, H. Al-20409. Entidad depositaria: CECABANK, S.A. con domicilio social en Alcalá, 27-28014, Madrid, y con NIF A-86436011. Promotora: Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativo de Crédito. Inscrita en el R.M. de Almería T.1.526, L.O., F.1, Hoja Al-40338, Inscripción 1ª de fecha 31 de octubre de 2012. C.I.F. F-04743175. Dom. Social. Plz. Barcelona, 5- 04006 Almería. (***) Promoción válida para aportaciones periódicas con un importe mínimo de 100 euros/mes o importe equivalente en el caso de otra periodicidad (trimestral, semestral...). Siendo necesario para acceder a la bonificación tener aportaciones periódicas por un importe mínimo de 1.200 € al año y compromiso de permanencia 48 meses. Promoción válida para clientes de edad igual o inferior a 70 años, desde el 1 de diciembre de 2019 al 31 de diciembre de 2020 y para los siguientes planes de pensiones: CAJAMAR DINERO, CAJAMAR RENTA FIJA, CAJAMAR MIXTO I, CAJAMAR MIXTO II, CAJAMAR RENTA VARIABLE, PLAN GESTIÓN FUTURO 2030, PLAN GESTIÓN FUTURO 2040, PLAN GESTIÓN FUTURO 2050. Planes de Pensiones contratados con la gestora: Cajamar Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros, Dom.Soc. Plaza de Barcelona, 5, 04006 Almería, España. CIF: A-04465555, R. de Almería, T. 838, L.O. F.1, H. Al-20409. Entidad depositaria: CECABANK, S.A. con domicilio social en Alcalá, 27-28014, Madrid, y con NIF A-86436011. Promotora: Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito. Inscrita en el R.M. de Almería T.1.526, L.O., F.1, Hoja Al-40338, Inscripción 1ª de fecha 31 de octubre de 2012. C.I.F. F-04743175. Dom. Social. Plz. Barcelona, 5- 04006 Almería.

Consulte folletos informativos de los planes y documentos fundamentales para el partícipe en www.grupocooperativocajamar.es o en cualquiera de nuestras oficinas. Para más información, consultar bases completas de la promoción.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

58


NOVIEMBRE 2020

Valsequillo invita a las personas que residen en el municipio a realizar un trayecto libre de violencia El Ayuntamiento pone en marcha una campaña informativa, gracias a la colaboración de Global, para informar sobre el servicio municipal de prevención y atención a las víctimas En el Centro Cívico de Valsequillo han comenzado hoy unas jornadas de formación dirigidas a profesionales sobre la detección y actuación ante situaciones de violencia sexual. Unas jornadas que se enmarcan en la programación de actos organizados por la institución local con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema “Que tu vida sea un trayecto libre de violencia” el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, a través del área de Igualdad, ha puesto en marcha una campaña informativa que durante todo este mes de noviembre se está pudiendo ver en las líneas de Global que circulan por el municipio. Una iniciativa con la que se visibiliza el servicio de prevención y atención integral a mujeres y menores víctimas de violencia de género que hay en la localidad

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

NORTE Y CENTRO

y que está integrado por un equipo multidisciplinar. Un equipo que también trabaja la prevención, de hecho, dentro de la programación para conmemorar este día han estado ofreciendo charlas tanto a los jóvenes del Instituto como a los alumnos trabajadores de los cuatro Programas de Formación en Alternancia con el Empleo que, en la actualidad, se están ejecutando en el municipio. Y es que desde el área de igualdad de la institución local se trabaja de forma continua con la población porque la educación y la prevención de la violencia machista es uno de los ejes prioritarios de acción del consistorio para erradicar esta lacra social. Unas acciones a las que se suman la lectura del manifiesto que tendrá lugar el próximo día 25 de noviembre. Un acto que comenzará con un pequeño recorrido simbólico cuyo trayecto se iniciará en el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel. Una programación que forman parte de las acciones incluidas en el segundo Plan de Igualdad de Oportunidades de Valsequillo de Gran Canaria cuyo objetivo es prestar especial atención a las diferencias entre mujeres y hombres desde la transversalidad, diversidad y la participación ciudadana, entre otros.

59


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 17 nov. 2020 - Page #12

60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

61


62

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 21 nov. 2020 - Page #16

63


/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 nov. 2020 - Page #14

64

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


Gáldar elabora 18 proyectos de abasto y depuración de agua en todos los barrios NOVIEMBRE 2020

Domingo, 22 de noviembre de 2020

14

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gáldar

Gáldar elabora 18 proyectos de abasto y depuración de agua en todos los barrios El municipio pierde cada año el 35% del caudal que circula por su red hidráulica ❖ El Ayuntamiento busca los 10 millones en el plan de recuperación de Pedro Sánchez Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Gáldar ha elaborado un plan denominado Gestión del Ciclo Integral del Agua para renovar la red de saneamiento en todo el municipio y reducir las pérdidas en las infraestructuras hidráulicas, que actualmente ascienden a un 35% del agua que circula por las tuberías de abasto, casi medio millón de metros cúbicos anuales. El documento se divide en 18 proyectos y supone una inversión pública de más de 10 millones de euros, que se pretenden financiar a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española del Gobierno central, según informó ayer el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quien precisó que la propuesta se presentará antes del 30 de noviembre al Ejecutivo autonómico para optar a los fondos anunciados en el mes de junio por el presidente Pedro Sánchez para hacer frente a los efectos de la Covid-19. Las 18 actuaciones se realizarán durante el año 2021, con un plazo medio de ejecución de unos dos meses cada uno. La propuesta del gobierno municipal recoge la creación de 103 puestos de trabajo directos y de otros 131 empleos indirectos. El primer proyecto es la renovación de la red de abastecimiento de fibrocemento, con un presupuesto mínimo de 1.380.852 euros. Le siguen las obras urgentes para la mejora del rendimiento de la red de abastecimiento en todo el término municipal (664.897 euros); el mantenimiento de red de abastecimiento (627.278 euros); el mantenimiento de las instalaciones hidráulicas (1.131.168 euros); la rehabilitación de decantadores y desarenadores de la red general de saneamiento del barranco de Gáldar (130.000 euros); y la renovación de la red general de saneamiento desde el límite de Santa María de Guía hasta la estación depuradora de Bocabarranco (1.527.960 euros). Estas dos últimas obras se coordinarán con el Ayuntamiento de Guía.

de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Caideros (273.037 euros), Saucillo (248.325 euros), Fagagesto (193.220 euros), Juncalillo (280.350 euros), Barranco Hondo de Abajo (197.083 euros) y Barranco Hondo de Arriba (248.400 euros); la estación de bombeo de aguas residuales y conducciones necesarias del barrio de Caleta de Arriba (450.000 euros), también en colaboración con Guía; y por último, la cartografía de la red general de saneamiento de todo el municipio (40.000 euros). Todas estas actuaciones ya cuentan con la disponibilidad de los terrenos y no tienen mayores dificultades técnicas. Están exentas de tramitación medioambiental o solo requieren una evaluación de impacto ambiental ordinario y simplificado, aunque en la mayoría de los casos sí requieren de informes sectoriales del Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Insular de Aguas, el Gobierno de Canarias o la Demarcación de Costas. Teodoro Sosa explicó que el Ayuntamiento se plantea dos ho-

> El alcalde pide a Román Rodríguez que apadrine su propuesta en el Gobierno canario

El agua de pozos y galerías, el 10% del consumo total, se quedará en las áreas de medianías rizontes para la recuperación económica a través de inversiones públicas sostenibles. Uno es a más largo plazo, en los años 2022 y 2023, con actuaciones energéticas como un tercer molino eólico en costa de Botija, la posibilidad de otro gran parque fotovoltaico en esa misma zona, o terminar la instalación del alumbrado con luces led en todos los barrios, que actualmente está ejecutado o adjudicado en un 60%. “Pero el proyecto inmediato pa-

ra el año 2021, y así se lo transmitimos el otro día al vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, para que lo apadrine en la Consejería de Transición Ecológica, es hacer una apuesta decidida de más de 10 millones de euros en políticas del ciclo integral del agua”, declaró el alcalde. Sostenible Esa transformación, según Sosa, “es vital”, pues actualmente se pierde un 35% del agua que circula por la red de abasto. “Está en los ejes del Plan de Sostenibilidad para el año 2030 y que no tenemos que pedir permisos porque las obras se harán en vías públicas; también incidimos en la depuración de aguas en las zonas aisladas de costas y medianías porque todavía hay algunos vertidos que queremos erradicar de una vez por todas”, subrayó. El regidor admitió que las redes de depuración y saneamiento están muy deterioradas y obligan a realizar “una inversión potente en el ciclo integral del agua, en depuración, pero básicamente para eli-

minar ese 35% de pérdidas de aguas”, una cifra que también se registra en el resto de los municipios de la Isla. “Gáldar puede estar comprando alrededor de 1,5 millones de metros cúbicos de agua al año, pero si se pierde en la red ese 35% estamos hablando de más de 400.000 metros cúbicos; si de verdad queremos invertir en reactivación económica hay que hacerlo en el agua porque ahí estamos perdiendo dinero y gastando más en energía”, insistió. El agua de abasto público que se consume en el municipio de Gáldar procede en un 90% de las desaladoras, concentradas en la costa de Bocabarranco. El Ayuntamiento compra el otro 10% a propietarios pozos y galerías en la zona de Cumbre. Ante ello, la apuesta del plan es impedir que siga descendiendo el nivel freático en las medianías y erradicar los vertidos contaminantes. El objetivo es que el agua de lluvia se quede en el campo, para consumo humano y agricultura, y en el resto de los barrios se utilice agua desalada, que con las nuevas tecnologías garantiza la calidad. Así, se plantea establecer una especie de frontera, para que de Hoya de Pineda hacia arriba se utilice agua de pozos y de El Agazal hacia abajo la procedente de las desaladoras. Respecto a las depuradoras, ya ha salido a concurso la ampliación de Bocabarranco y el bombeo desde la playa de Martorell.

Saneamiento El resto de las actuaciones son la reparación de la red general de saneamiento del barranco de San Isidro (645.260 euros); las mejoras en la estaciones de bombeo de aguas residuales de Lomo II (150.000 euros) y del barrio de La Furnia (120.000 euros); la reparación de la red general de saneamiento del barranco del Juncal (274.076 euros); la implantación

Visita de representantes del Cabildo y del Ayuntamiento de Gáldar a los terrenos comprados en Bocabarranco para ampliar la estación depuradora. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

65


TELDE

Carmen Hernández e Yrichen renuevan el acuerdo para prevenir y atender las adicciones en Jinámar La vicealcaldesa y Jorge Hernández formalizan el convenio correspondientes al Plan Integral del Valle de Jinámar La vicealcaldesa de Telde y concejala de Vivienda área que coordina el Plan Integral del Valle de Jinámar a través de la empresa municipal Fomentas-, Carmen Hernández, y el presidente de la Fundación Canaria Yrichen, Jorge Hernández, renovaron este viernes el convenio de colaboración para seguir trabajando en la prevención de las adicciones con o sin sustancias en este barrio. La vicealcaldesa, Carmen Hernández, aseveró que “la prevención es la base para evitar hábitos insanos y fomentar los valores que hacen que los jóvenes se ilusionen con sus proyectos de vida y sus expectativas de vida, y desde el primer momento tuvimos la certeza de que la participación de la Fundación Canaria Yrichen, con su dilatada experiencia y profesionalidad de su equipo humano, era fundamental para el Plan Integral”. Con esta y otras acciones se está logrando que “cuando se hable de los jóvenes y de Jinámar se haga en clave de oportunidades y esperanza, y no otras”, añadió. Por su parte, el presidente de la ONG, Jorge Hernández, destacó la importancia de seguir presentes en este barrio y enriquecer el proceso comunitario que allí se desarrolla. “Yrichen quiere ser un motivo de esperanza en el trabajo con los jóvenes y adultos y no solo en la atención, sino en la prevención para que asuman con responsabilidad el uso de las nuevas tecnologías o que tengan una vida lo suficientemente activa para no entrar en usos o abusos de sustancias que perjudiquen su salud”. Con acciones de esta índole, el Ayuntamiento de Telde -a través del Plan Integral del Valle de Jinámarda inicio a lo que se confía que en un futuro próximo sea la figura de los agentes comunitarios de salud de este barrio. La Fundación Canaria Yrichen forma parte, desde sus inicios, de las acciones promovidas por el Plan Integral del Valle de Jinámar, desarrollando su proceso de intervención socioeducativo y comunitario. 66

Además de esta labor para prevenir adicciones con y sin sustancias en jóvenes y personas adultas, Yrichen ha desarrollado también en este barrio ‘Jinámar 3.0’ y ‘Pre-vente’, en 2018; y el proyecto ‘Conéctate a la vida’, en el año 2019. Cabe recordar que esta acción se ejecuta través de la subvención que ha concedida este año por el Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo del Plan Integral. De esta manera, el Ayuntamiento de Telde continúa suscribiendo acuerdos con entidades del tercer sector para seguir fortaleciendo la red social que está participando, bajo el paraguas del Plan Integral del Valle de Jinámar, en la transformación de este barrio, uno de los más grandes del Estado. Recientemente, recordó la vicealcaldesa, Carmen Hernández, se renovó también el acuerdo con Aldeas Infantiles para seguir desarrollando, por tercer año consecutivo, la iniciativa ‘Educando el talento’.

Ayuntamiento de Telde

La prevención es la base para evitar hábitos insanos y fomentar los valores que hacen que los jóvenes se ilusionen con sus proyectos de vida y sus expectativas de vida

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40


NOVIEMBRE 2020

TELDE

Eloy Santana presenta a los comerciantes de San Gregorio el proyecto de rehabilitación de las zonas peatonales de Telde El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, presentó estos días el proyecto de rehabilitación de zonas peatonales del municipio a la directiva de la asociación empresarial de Zona Comercial Abierta de San Gregorio. Los trabajos, que comenzarán en breve, tienen un presupuesto de 151.901,02 euros y un plazo de ejecución de 12 semanas a partir de la firma del acta de replanteo, y consistirán en la mejora de la peatonalización, aceras, pavimentación de alcorques y la ejecución de pasos de peatones adaptados en las calles Poeta Pablo Neruda, la Rambla Pedro Lezcano Montalvo (donde se plantarán además varios árboles), Juan Diego de la Fuente y la Avenida del Cabildo, así como el entorno de la Avenida de la Constitución. La empresa adjudicataria, M&M 500, añadió al proyecto inicial como mejoras la adaptación de pasos de peatones y la demolición de un paso elevado y el reasfaltado de ese tramo en la calle Río Ter. Esta obra está financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través del programa de Inversiones Financieramente Sostenibles.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

67


68

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 17 nov. 2020 - Page #10

69


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 18 nov. 2020 - Page #14

70

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40

71


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 21 nov. 2020 - Page #14

72

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020 Las asociaciones

vecinales acogen el taller ?El cuidado comunitario? SURESTE, SUR Y OESTE Miércoles, 18 de noviembre de 2020

14

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Ingenio

Santa Lucía

Las asociaciones vecinales acogen el taller ‘El cuidado comunitario’

Ingenio denuncia actos vandálicos en el parque Néstor Álamo

Santa Lucía se suma a la campaña por el reciclaje de envases

LP/DLP

LP/DLP

LP/DLP

TELDE

INGENIO

SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

Las concejalías de Participación Ciudadana y Sanidad del Ayuntamiento de Telde, y el Proceso Comunitario de Las Remudas han puesto en marcha la iniciativa ‘El cuidado comunitario en tiempos de pandemia’, un taller impartido por la enfermera del centro de salud de Las Remudas con el que se pretende seguir formando a la ciudadanía en los hábitos de prevención frente a la Covid. La concejala de Participación Ciudadana y Sanidad, Auri Saavedra, explica que este taller se realizará inicialmente de forma mensual en los distintos colectivos vecinales del municipio para recordar hábitos diarios como la forma correcta de lavarse las manos y otras medidas de autoprotección. Asimismo, la profesional de la salud encargada de las charlas responderá a las dudas que planteen las personas que acudan a las mismas. El primero de los talleres se celebrará este viernes 20 de noviembre en la sede de la asociación Roque Azucarero, de 12.00 a 13.30 horas, mientras que el siguiente será en Las Mansas el 18 de diciembre. “Se trata de una actividad que se irá enriqueciendo gracias a la participación de la ciudadanía, que al plantear sus inquietudes irá ampliando los temas a abordar”, señala Auri Saavedra. “Además, permitirá fomentar el voluntariado comunitario en los barrios”.

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio denuncia los actos vandálicos que se han producido en el Jardín del Festival Internacional de Folklore, localizado en el interior del Parque Néstor Álamo, que se inauguró el pasado mes de julio para conmemorar el 25 aniversario de este evento que identifica y representa al municipio en el plano cultural y etnográfico en el mundo y que está declarado Bien de Interés Turístico y Cultural de Canarias. Las personas que accedieron al recinto rompieron el cartel que lo identifica y también causaron destrozos en los troncos perimetrales y los árboles plantados en ese espacio público, que nació como un lugar de acogimiento y reflexión para las futuras generaciones. El director del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio, David Castellano, no oculta su sentimiento “de rabia e impotencia al ver cómo un espacio público ha sido destrozado por algunos energúmenos y que deben ser sancionados. Un lugar que había sido creado para la cultura, la lectura, como homenaje a personas amantes de las tradiciones y también de los ausentes, y que además estaba ubicado en un lugar idílico, como es el parque Néstor Álamo”. Castellano asegura que “es una verdadera lástima que estos actos sucedan en una sociedad tolerante y solidaria, como la de nuestro municipio, pero seguiremos adelante con nuestro proyecto de enseñar a educar para convivir”.

El municipio de Santa Lucía participa en una campaña de fomento de reciclaje de envases vidrio para el sector de la hostelería y restauración, responsable de la generación de más de la mitad de los residuos de envases de vidrio de un solo uso. Así, con el objetivo de que la localidad sea “más limpia, sostenible y habitable”, tal y como señala el alcalde, Santiago Rodríguez, en una carta remitida a los profesionales del sector, el municipio pone en marcha una campaña de refuerzo e impulso de la separación en origen, recogida selectiva y reciclado de los envases de vidrio procedentes de la hostelería. En este sentido, en los próximos días Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro responsable del reciclado de envases de vidrio, ofrecerá información detallada a los locales de restauración sobre la manera más eficaz de separar y reciclar, a la vez que distribuirá de forma gratuita medios e infraestructura para facilitar la separación y el transporte de residuos hasta los contenedores. Las ordenanzas municipales y la legislación de residuos recogen la obligatoriedad de separar correctamente en origen, una condición necesaria para que los municipios cumplan con el mínimo del 55% de reciclado de sus residuos marcado como objetivo por la UE para el año 2025.

El Ayuntamiento también declara el robo de plantas y destrozos en la red de riego de palmeras trasplantadas de Carlos V al parque de El Cristo

Destrozos en el parque Néstor Álamo de Ingenio. | LP/DLP

> Se producen en el Jardín del Festival Internacional de Folklore, que fue inaugurado en julio La Concejalía de Parques y Jardines también denuncia el robo de plantas que se habían sembrado en diferentes parques del municipio, al igual que la rotura de las mangueras de la red de riego que dan agua a las palmeras que estaban en la mediana de la Avenida Carlos V y que fueron trasplantadas al barrio de El Cristo. El concejal responsable del área, Ramón Tejera, asegura que “mientras trabajamos e invertimos personal y recursos económi-

cos por tener unos espacios públicos cuidados para el disfrute de la ciudadanía, hay por otro lado personas que con sus actos incívicos hacen que el trabajo del personal de Parques y Jardines se vea malogrado”. Concurso de cortos Por otro lado, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio anunció ayer que pondrá en marcha el concurso de cortometrajes ‘120 Segundos de Cine’, con el objetivo de descubrir nuevos talentos y ofrecer a los jóvenes del municipio la oportunidad de expresar sus emociones o mostrar su creatividad a través del soporte audiovisual sobre su visión de aquellos temas que les preocupan.

In memoriam Cuando marchamos, realmente no lo hacemos. Nuestras palabras, nuestras miradas y nuestras acciones quedan en la cesta de las flores perennes. Así fue la trayectoria vital de Antonio López Pérez, ingeniero de minas natural de San Gregorio (Telde), que dedicó su vida a ahondar y escrutar en las virtudes del ser humano. Una existencia que fraguó durante su juventud en la capital de España, cursando la carrera que fue su profesión pero, sobre todo, su vocación. Con la nostalgia de sus Islas siempre presente en sus pensamientos, don Antonio (como cariñosamente le identifican muchos) describió una línea vital de esfuerzo, voluntad y sentimiento hacia propios y extraños. Alternando su noviazgo con Paquita Artiles en los largos e intermina-

Antonio López Pérez, toda una vida bles viajes entre Canarias y Madrid, fue asentando una relación de amor y compromiso hoy traducida en seis hijos. Años después, su destino laboral apuntó a Ensidesa (Asturias). Allí forjó un devenir que estrechó aún más esa relación sentimental entre él y su gente, entre él y su familia. Su sentido altruista de la vida le proporcionó numerosas alegrías y muestras de agradecimiento de personas y familias al completo que en algún momento requirieron de ayuda, en numerosas ocasiones perentorias, que él jamás negó, aunque lo tomaba con absoluta naturalidad y senci-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

llez. Esa es una de las características que definen a las buenas personas; ese era don Antonio. Su espíritu crítico desvelaba a un ser pensante y con ideas claras; una personalidad honesta no exenta de un consolidado criterio de la búsqueda de la justicia como defensor de los menos favorecidos. Devorador de la actualidad, gustaba de nutritivas y animadas tertulias con amigos y familiares desbrozando los hechos más importantes que marcaban la actualidad de Canarias y España. Su carrera profesional fue sazonada y reforzada con la docencia, convirtiéndose en profesor

de la por entonces primera Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Esta etapa siempre la recordaba con un contagioso verbo y con un especial brillo en los ojos que delataba una sensibilidad patente. Sus alumnos lo recuerdan con especial cariño y esa muestra es lo que siempre destacaba: dejar una estela de honestidad y afecto. Tanto y bueno se podría hablar del cuaderno de Bitácora de don Antonio, compuesto por noventa y dos páginas, cada una de ellas dobladas en pestañas que guiñan a una vida trazada por el buen hacer y el hacer el bien; por el querer bien y el buen querer. Querido y apreciado, este ingeniero de minas bajó en su ‘winche’ hasta lo más profundo de la esencia del ser humano para convertirse en un ser de siempre y

para siempre. En sus últimos días en este plano requirió de ayuda y apoyo para que su marcha fuera como su vida terrenal, digna y de calidad. Ahí tuvieron mucho que ver los profesionales del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y, en especial, al servicio de Asistencia Domiciliaria (ADO). Igualmente, el reconocimiento a LA PROVINCIA por dedicar un importante espacio del rotativo a la semblanza de don Antonio. A ellos y a todos los que tuvieron la suerte de haber conocido a nuestro padre, les agradecemos profundamente que hayan sido, de alguna u otra manera, parte de su vida. Aunque conociéndole como le conocemos, el que se sentirá realmente agradecido será él. FAMILIA LÓPEZ ARTILES

73


SURESTE, SUR Y OESTE 21/11/2020

74

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 21 nov. 2020 - Page #15

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


NOVIEMBRE 2020

TENERIFE 34

TENERIFE SUR

LOCAL

Jueves, 19 de noviembre de 2020

Martín analiza posibles inversiones para Arico con Román Rodríguez El alcalde y el vicepresidente del Gobierno estudian las prioridades sociales y económicas para los próximos años en el municipio sureño

VISTA PANORÁMICA DE SAN MIGUEL DE ABONA. DA

Comienza a dar sus primeros pasos la depuradora de Montaña Reverón Los pliegos para sacar a concurso la redacción del proyecto y ejecución de las obras de la estación de San Miguel ya han sido aprobados DIARIO DE AVISOS San Miguel de Abona

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado los pliegos para licitación conjunta de la redacción del proyecto, ejecución de las obras, puesta en marcha y explotación en pruebas de la estación depuradora de Montaña Reverón, que se enmarca en la actuación Saneamiento y Depuración del Sistema de Arona Este - San Miguel. El proyecto permitirá dotar a la delimitación territorial de Arona Este–San Miguel de un sistema de saneamiento y depuración integral que permita resolver el problema del incumplimiento de la directiva europea relativa al tratamiento de aguas residuales urbanas, así como regenerar las aguas depuradas

para permitir su reutilización para riego agrícola. El proyecto de saneamiento y depuración de Arona Este-San Miguel posibilitará acabar con los vertidos directos de aguas sin adecuado tratamiento que, en estos momentos, se producen a través de los emisarios submarinos.

LA INVERSIÓN PREVISTA ES DE 80 MILLONES DE EUROS PARA ACABAR CON EL INCUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA EUROPEA

El conjunto de actuaciones contempla la construcción de una nueva estación depuradora con una capacidad de diseño de 240.000 habitantes equivalentes, para el horizonte temporal de 2036; una red de colectores, impulsiones y emisarios terrestres, así como la construcción de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40

la Estación de Tratamiento y Bombeo de Aguas Residuales de Las Galletas y otras nuevas estaciones de bombeo y rehabilitación de las existentes. El Consejo de Administración de ACUAES ha aprobado también la adjudicación del proyecto de perforaciones de investigación para caracterización de los terrenos donde se ubicarán los pozos absorbentes de aguas depuradas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Acentejo. Dos empresas han presentado sus ofertas, resultando finalmente seleccionada la adjudicataria Canaragua Concesiones S.A., por un importe de 497.000 euros y un plazo de ejecución de 14 meses para la fase de ejecución de los sondeos, pruebas de vertido y clausura de los pozos. El objeto de la actuación es la ejecución de unos pozos, con más de 200 metros de profundidad, que formarán parte de la nueva depuradora de Acentejo.

ROMÁN RODRÍGUEZ Y SEBASTIÁN MARTÍN. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Arico, Sebastián Martín, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, repasaron ayer la actualidad política y económica del municipio sureño y estudiaron las distintas líneas de inversión autonómica de cara al próximo año. Entre ellas, el alcalde le trasladó al vicepresidente la necesidad de apostar por el agua, en el marco de la reactivación económica y social del Archipiélago, dada la importancia del sector primario en el tejido productivo del municipio. “Tenemos que llevar agua de buena calidad a las medianías. Nuestros agricultores lo llevan pidiendo desde hace muchos años por la falta de lluvias, tenemos que conseguirlo”, manifestó el regidor. En el apartado del saneamiento, el alcalde analizó, junto al también consejero de Hacienda, las diferentes vías de cooperación institucional en las que se está trabajando para mejorar la calidad del agua de los barrios de la costa: “La apuesta por la desalación y la

depuración es clara, es un mandato de la Unión Europea y una reivindicación histórica de los vecinos de Las Maretas, Las Listadas, La Jaca, La Caleta, Las Arenas y Tajao. Arico está contando con la colaboración del Consejo Insular de Aguas y el Gobierno de Canarias, pero tenemos que concretar ideas y empezar a ejecutar”.

MARTÍN: “TENEMOS QUE LLEVAR AGUA DE BUENA CALIDAD A LAS MEDIANÍAS, NUESTROS AGRICULTORES LLEVAN AÑOS PIDIÉNDOLO”

Asimismo, el alcalde de Arico le trasladó al vicepresidente su intención de contar de aquí al final de la legislatura con un colegio y un centro de salud nuevos en el municipio. “Hablamos de dotaciones de primera necesidad con las que aún no pueden contar los vecinos de los barrios costeros, que inexplicablemente tienen que ir a medianías para hacerse una analítica o para llevar a sus hijos a clase”, concluyó.

75


76

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.