Boletín 39 noviembre 2020

Page 1

NOVIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº39 ● NOVIEMBRE 2020

ROMÁN RODRÍGUEZ PRESENTA AL PARLAMENTO LOS PRESUPUESTOS QUE CANARIAS “NECESITA” PARA 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

1


OCTUBRE 2020

FUENTE: EL PAIS

Les solicitamos a todos los usuarios de las redes sociales de la organización y al resto de personas que reciben este boletín que, cuando reproduzcan una página o información de un periódico o revista impresa o digital, un corte de voz de una emisora de radio, un vídeo de una televisión o una fotografía de cualquier medio de comunicación; reconozcan la autoría del trabajo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

2


NOVIEMBRE 2020

NC dice que la apuesta presupuestaria en Obras Públicas y Vivienda reactivará la economía y el empleo NC reivindica la capacidad del presupuesto canario para para generar empleo con 1.000 millones en inversiones

Román Rodríguez presenta al Pa rla mento lo s p re s u p u e s t o s q u e Canarias “necesita” para 2021 NC destaca el carácter p ro g re s i s t a , e x p a n s i v o, realista y social de los p re s u p u e s t o s c a n a ri o s para 2021 NC dice que los p re s u p u e s t o s c a n a ri o s para 2021 son una apuesta por las personas y los servicios públicos NC afirma que Canarias va hacia el 5% de inversión educativa con un aumento de 223 millones en dos años Esther González distingue el esfuerzo para reforzar los servicios básicos en los presupuestos de Sanidad

NC afirma que el 17% de aumento presupuestario refleja el compromiso con la transición ecológica Domínguez apoya la asociación del turismo y el comercio para la dina mización económica en 2021 Sandra Domínguez ve “tímido” el crecimiento presupuesta rio en 2021 para el sector primario González se interesa por el coste de la gestión de la crisis mig ratoria en los p re s u p u e s t o s c a n a ri o s para 2021 N C r e c h a z a las p r e t e n s i o n e s expansionistas unilaterales de Mohamed VI sobre las aguas territoriales

El Cabildo inicia la instalación de una red de 25 puestos de vigilancia remota para la detección precoz de f uegos e incidencias en Gran Canaria José Eduardo Ramírez y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se alían para gestionar de forma sostenible Las Canteras y El Confital El Cabildo licita por 800.000 e u ro s l a m e j o ra d e l a depuradora de Cabo Verde para duplicar su producción de agua para riego Valsequillo destina más d e 6 0 . 0 0 0 e u ro s a l o s clubes deportivos locales E l p ro y e c t o ‘ V i o l e n c i a cero’ reconoce la labor de la Policía Local para fomentar la cultura del cuidado Servicios Sociales e s t a bl e c e u n a v í a p a ra que las personas vulnerables aisladas por la Covid19 puedan tramitar su petición de ayudas

El cuidado y el apoyo a la mujer rural, entre las 12 grandes líneas del Cabildo p a ra u n a G ra n C a n a ri a más igualitaria

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

f

o

o

o

o

f

o

o

f o

o

o

3


CANARIAS

Román Rodríguez presenta al Parlamento los presupuestos que Canarias “necesita” para 2021 El vicepresidente y consejero en la materia califica las cuentas de “responsables, realistas y coherentes” con la excepcional situación derivada del Covid19 Los presupuestos que Canarias “necesita para hacer frente a una situación e x c e p c i onal” en 2021 comenzaron hoy a tramitarse formalmente en el Parlamento, a partir de la presentación de las cuentas realizada por el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. El vicepresidente insistió en que las cuentas canarias para 2021 son “responsables, realistas y coherentes” al robustecer los servicios públicos esenciales en época de pandemia, por un lado, y al reforzar a los sectores económicos, por otro. Los presupuestos están inspirados en las nuevas políticas anticíclicas y alineados con una expansión en el gasto público consecuente con la dimensión de los problemas a los que se enfrentan las sociedades para combatir la crisis sanitaria y proteger la economía. Rodríguez recordó, en este sentido, que los presupuestos crecen un 5 por ciento con respecto a los de este año, hasta situarse en los 8.474 millones de euros de gasto no financiero. De esta cantidad, las tres cuartas partes se destinan a los servicios públicos esenciales, con un crecimiento importante del gasto sanitario (160 millones más) y educativo (100 millones más). Precisamente estas partidas, cuyo incremento está relacionado estrechamente con la contratación de 7.000 docentes y sanitarios para hacer frente a las necesidades sobrevenidas por el coronavirus, y la destinada a la protección social, permitirá levantar un muro de contención frente a las dificultades sanitarias, económicas y sociales que se avizoran para el próximo año. Particularmente importante será la contribución prevista por el Ingreso Mínimo Vital que aplicará directamente el Estado a través de la Seguridad Social y que podrá llegar a más de 60.000 familias vulnerables canarias. Esta acción del Gobierno central, que podrá implicar una transferencia de renta de unos 200 millones de euros, comple4

mentará los 510 millones de presupuestos del área de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias. Además, está prevista también la transferencia de otros recursos para pobreza, dependencia y atención domiciliaria por otros 70 millones. La otra gran prioridad de los presupuestos canarios es la recuperación económica. A este fin se destinan específicamente 1.180 millones de euros de inversión pública, un 17,5 por ciento más que este año, y 291 millones de euros para políticas de apoyo directo a los sectores productivos, un 22,7 por ciento más que en 2020. “No hay magia, hay trabajo” Estos presupuestos se confeccionan sin subir impuestos ni asumir nueva deuda; antes al contrario, se reduce el pago de intereses bancarios por los préstamos concedidos antes de 2018. El crecimiento de las cuentas, a pesar de todo ello y de la caída de ingresos prevista, se puede asumir por la suspensión de las reglas fiscales -que actuaban como limitante del gasto- la utilización de los ahorros y la llegada de fondos europeos y estatales. En ese sentido, el vicepresidente indicó que los presupuestos canarios no son solo coherentes con las cuentas del Estado y de la Unión Europea, sino complementarios con éstos, puesto que cada uno de ellos opera en su propio ámbito competencial. “No hay magia -dijo Rodríguez- sino suspensión de reglas fiscales y mucho trabajo para confeccionar unos Presupuestos que son difícilmente atacables”. En palabras del vicepresidente, son unas cuentas realizadas con responsabilidad para poder hacer sostenible el gasto público y teniendo en cuenta que quedan años duros por delante, en los que habrá que devolver parte de lo que se haya dispuesto antes. En cualquier caso, Rodríguez señaló que los presupuestos podrán aún crecer en otros 1.0000 millones de euros en los próximos meses a medida que Canarias vaya recibiendo las transferencias previstas por parte del Estado y de la Unión Europea. Por otra parte, el vicepresidente anunció que los miembros del Gobierno y los altos cargos renunciarán a subirse el suelo un 0,9 por ciento, aunque finalmente se apruebe esta medida en los presupuestos generales del Estado. Una subida que sí se aplicará en tal caso al resto de empleados públicos. Rodríguez aprovechó la presentación de las cuentas en los presupuestos para demandar, tal y como ha hecho en reiteradas ocasiones, reformas normativas a nivel estatal en materia de contratación y función pública y de subvenciones, que permita agilizar la gestión para que todas la administraciones puedan responder con diligencia y ejecutar la gran cantidad de fondos previstos. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

NC destaca el carácter progresista, expansivo, realista y social de los presupuestos canarios para 2021 Esther González dice que aspiran a consolidar a Canarias como una sociedad “más justa, equilibrada, garantista y generadora” de empleo y economía VÍDEO

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia económica, Esther González, en la presentación en comisión del Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 por parte del vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; destacó el carácter progresista, expansivo, realista y social de estas cuentas. González dijo que la propuesta del cuatripartito aspira a consolidar a Canarias como una sociedad “más justa, equilibrada y garante” de los derechos básicos de las personas, los servicios públicos sanitarios, educativos y sociales además de generar empleo y economía. La declaración de intenciones recogida en el PL, según la parlamentaria de NC, es la de un presupuesto con un “marcado carácter progresista, eminentemente social, expansivo, realista, prudente y con una clara vocación de fomento e impulso del empleo”. Una propuesta, añadió, dirigida a reforzar los servicios públicos esenciales al incrementar su dotación económica en 304 millones de euros, es decir, el 75% del total de gastos no financieros para 2021. Expansivo porque, en un momento de recesión, incrementa sus gastos en 407 millones de euros, detalló. Realista y prudente, continuó, porque “se gasta lo que debe, no lo que quiere” al figurar sólo los ingresos “ciertos, los derechos reconocidos, no los ingresos futuribles”. Es un presupuesto base, remarcó. A lo largo del año, González indicó que espera crecer en unos 1.000 millones de euros tras la materialiBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

CANARIAS zación de los recursos del Estado, de la Unión Europea (UE) y los fondos del Régimen Económico y Fiscal no conveniados. Un presupuesto responsable, insistió, porque a pesar de la suspensión de las reglas fiscales para el 2021 el Gobierno es “consciente” de las incertidumbres de 2022 y 2023 como consecuencia de la evolución de la pandemia y sus efectos económicos y sociales. Por esta razón valoró que se haya desechado el endeudamiento permitido, manteniendo “inalterables” los impuestos y disminuido los intereses de la deuda. La propuesta defendida por Román Rodríguez, en opinión de la portavoz de NC, tiene una “clara” vocación de “fomento e impulso” del empleo, con 1.180 millones de euros para inversión y 291 millones de euros para apoyo a los sectores productivos, generadores de empleo. Con esta apuesta por reforzar la sanidad, fortalecer la educación, ganar en derechos sociales y en vivienda así como por incrementar la inversión, apoyar a los sectores productivos generadores de empleo y comprometerse con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, Esther González aseguró que el cuatripartito demuestra que los gobiernos progresistas utilizan “otros modos y maneras” para afrontar las crisis. Para Nueva Canarias se ha hecho con políticas “anticíclicas y expansivas en lugar de las austericidas” de la crisis que comenzó en 2008. Preocupación por los más desfavorecidos y también por los sectores productivos y el empleo ya que son una apuesta “clara” por el sector primario, industrial, energético y turístico. En definitiva, remarcó la portavoz económica, un presupuesto que aspira a que Canarias se consolide como una sociedad “más justa y equilibrada, que garantice los derechos básicos, la educación y la salud y que no olvida a los que, por diversas circunstancias, se han visto expulsados del mercado laboral y carecen de recursos para llevar una vida mínimamente digna”. Por estos motivos, la diputada nacionalista dijo que el presupuesto del Servicio Canario de la Salud se incrementa en 133 millones de euros, el del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) en 26,6 millones de euros, el del Servicio Canario de Empleo en otros 3,1 millones de euros y el del Instituto Canario de la Igualdad en un millón de euros, entre otras partidas. 5


CANARIAS

NC dice que los presupuestos canarios para 2021 son una apuesta por las personas y los servicios públicos Carmen Hernández afirma que el compromiso del Gobierno para afrontar la crisis se refleja también en la compatibilidad del IMV y la renta de ciudadanía

VÍDEO

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, en la presentación en comisión de los presupuestos de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para 2021, dijo que el proyecto de ley remitido por el Ejecutivo de progreso son una apuesta por rescatar a las personas, mantener los servicios públicos esenciales y generar actividad productiva para impulsar el empleo para afrontar la excepcional crisis provocada por la pandemia. La diputada del grupo nacionalista progresista resaltó la decisión de compatibilizar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la renta de ciudadanía como una de las principales herramientas que, en Canarias, contribuirán a favorecer la cohesión social. Carmen Hernández declaró que, en este momento, “no hay mayor prioridad” que responder a las graves secuelas de una pandemia que “ha trastocado nuestra vida”. Ahora “con más fuerza si cabe”, la portavoz de NC destacó que el cuatripartito está comprometido con la agenda social, “no sólo reflejado” en el presupuesto de esta consejería sino en otras tan importantes como la de Educación, Sanidad y Vivienda. En su opinión, las políticas del Ejecutivo deben ser analizadas desde la integridad de las medidas promovidas por sus diversos departamentos. En esa concepción de la Administración pública dijo que “no hay mayor política de cohesión social” que la vivienda, la política “más clara para luchar contra la pobreza”, observó. 6

Con respecto a la Consejería de Derechos Sociales, en particular, Carmen Hernández dijo sentirse “orgullosa” de haber adquirido responsabilidades en el ámbito público porque “hoy rescatamos a las personas y aumentamos” las respuestas en materia de servicios públicos esenciales. Un ejemplo, tal y como detalló, será el uso de los 40 millones de euros liberados con la entrada del IMV (de la que se beneficiarán unas 57.000 familias) para aumentar en 20 millones de euros la dotación inicial de la renta de ciudadanía de 25 millones de euros. En las islas, agregó, se podrán complementar ambas ayudas lo que demuestra el compromiso gubernamental para combatir la pobreza, la exclusión social y por una sociedad más justa. Tras defender una “mejor” gestión para buscar “soluciones” a problemas nuevos o agravados, la parlamentaria de NC resaltó los tres millones de euros de incremento para apoyar a la norma canaria para la inserción. Recordó, a este respecto, que los recursos de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) crecieron un 44%, en 2020 (27 millones de euros). Este aumento, tal y como recordó, permitió ampliar la cobertura, es decir, que llegara a más gente. Para los mayores, la dependencia y la discapacidad aumentan los presupuestos 9,5 millones de euros. “Estamos en el camino correcto”, aseguró. Para menores y familia, dijo que hay un compromiso importante para mantener todos los convenios y contratos con entidades colaboradoras al crecer sus partidas en 10,2 millones de euros. Pasa de 47,6 millones de euros a 57, millones de euros. En base a sus responsabilidades en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Telde, destacó la subida del Plan Concertado que pasa a tener 12 millones de euros, tres millones de euros más que en 2020. Una propuesta, indicó, que entronca con el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales. En materia de juventud, igualdad y diversidad, entre otros, definió como “muy significativo” el aumento del Instituto Canario de Igualdad (ICI) para luchar contra la violencia machista. En términos similares se refirió al valorar la “clara apuesta” por reforzar la estrategia de transición igualitaria mediante el fortalecimiento de las políticas destinadas a paliar la discriminación y favorecer la Inclusión social de las personas LGTBI, en todos los ámbitos sociales. Carmen Hernández defendió también el deporte como herramienta para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Ahí valoró el plan de Igualdad y diversidad en el deporte que crece 20.000 euros al pasar de 40.000 euros a 60.000 euros. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

NC afirma que Canarias va hacia el 5% de inversión educativa con un aumento de 223 millones en dos años Carmen Hernández destaca la sensibilidad del Gobierno por impulsar la cultura en los presupuestos de 2021 y por la defensa de las inversiones en deportes

VÍDEO

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, afirmó con rotundidad, en la comisión de presentación de los presupuestos para 2021, que Canarias camina “con firmeza” hacia la inversión del 5% del Producto Interior Bruto (PIB), como marca la ley canaria sectorial, con un aumento de 223 millones de euros en los presupuestos de los dos últimos años. La diputada del grupo nacionalista progresista destacó la sensibilidad del Gobierno del cuatripartito por impulsar la cultura en su dimensión identitaria, social, económica y generadora de empleo. Hernández extendió esta consideración al sector del deporte que ve reorientados los fondos para apoyar a los clubes, federaciones y demás organismos vinculados. Los presupuestos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para el próximo año, en opinión de Carmen Hernández, están “absolutamente comprometidos” con uno de los servicios públicos esenciales de la comunidad. “Por primera vez, desde hace mucho tiempo, caminamos de manera firme” hacia al objetivo del 5% marcado por la Ley Canaria de Educación, destacó la portavoz nacionalista. Una progresión lograda con el incremento de la inversión, en los dos últimos años, en 223 millones de euros, explicó. La “clara” apuesta del cuatripartito por la equidad, la excelencia, la mejora educativa, la modernización e innovación tecnológica y la protección de la salud de la comunidad educativa en tiempos de pandemia, “sin renunciar” a la calidad, según Hernández, se evidencia en el aumento de un 5,36% de las partidas en Educación para 2021. Para la portavoz de NC, la educación y la cultura son “poderosas” herramientas de transformación social, el camino hacia una sociedad más justa, para evitar el inBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

CANARIAS cremento de la pobreza y para favorecer la calidad de vida. Por ello, agregó, cuando “tenemos responsabilidades de gobierno practicamos políticas de inversión, no de gasto, de inversión” en estas dos áreas. Este presupuesto, según NC, es “coherente” con la idea anteriormente citada y contraria a la de los recortes practicada por los gobiernos previos en materia educativa, sanitaria y social. En total, 428 millones de euros menos entre 2009 y 2018 para los servicios públicos esenciales, “casi lo mismo que ahora crece” el presupuesto del Gobierno de progreso en su globalidad, 407 millones de euros, destacó Hernández. Después de reprochar a la oposición la práctica de la “transmutación”, es decir, la defensa de lo contrario que realizaron cuando estuvieron el frente del Ejecutivo canario, Carmen Hernández dijo que, el aumento en 223 millones de euros en dos años, ha sido “necesaria” y “justificada” la mayor parte de la inversión en el aumento de las plantillas. Una decisión que, en su opinión, ha repercutido en la baja incidencia del coronavirus en los centros escolares, gracias al compromiso de la comunidad educativa, la consejería y el departamento canario de Sanidad. En cuatro años, según Carmen Hernández, “tenemos que salvar el deterioro” producido por los recortes en una década pero, como animó, “vamos a buen ritmo”. Solicitó Hernández un esfuerzo mayor para la educación de cero a tres años, de la mano del Gobierno estatal “comprometido” con esta etapa educativa. También propuso que se aprovechen los fondos europeos para enfrentar la crisis de la pandemia para renovar todos los centros educativos de las islas desde la perspectiva de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Sobre la cultura abogó por su protección y sensibilidad de las administraciones públicas al ser uno de los sectores más afectados por el coronavirus. La parlamentaria nacionalista enfatizó sus bondades por su “significado como país canario, de fomento de la identidad, de rescatar valores únicos y de enriquecer” a la sociedad canaria e internacional, en general. Sin olvidar su capacidad para generar economía y empleo, afirmó que el compromiso del cuatripartito por la cultura en este presupuesto dice “mucho” ya que implica una apuesta por la “cohesión” social y por los valores democráticos y la libertad. Catalogó de “muy interesante” el nuevo programa de cooperación con las corporaciones locales, dotado con 700.000 euros. En relación al deporte, Carmen Hernández manifestó que NC es una “clara defensora” de esta actividad por su capacidad para generar valores sociales y éticos. Para la portavoz de Nueva Canarias en esta materia, la “reorientación” de los fondos en 2021 para apoyar a los clubes, las federaciones y otros organismos implicados es buena. 7


CANARIAS

Esther González distingue el esfuerzo para reforzar los servicios básicos en los presupuestos de Sanidad La diputada de NC sostiene que la propuesta del Ejecutivo para este servicio público esencial en 2021 contribuirá a reactivar la economía de Canarias

VÍDEO

La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González, en la presentación en comisión de los presupuestos de la Consejería de Sanidad para 2021, distinguió el esfuerzo realizado para reforzar los servicios básicos, primordiales para contener la pandemia del coronavirus. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista dijo que la propuesta del Ejecutivo para este servicio público esencial está pensada para contribuir a reactivar la economía en las islas. Nueva Canarias, según Esther González, “apuesta por este presupuesto, claramente y sin ningún género de duda, porque es bueno para Canarias”. Para ratificar sus afirmaciones se centró en los objetivos y partidas de dos áreas fundamentales del Servicio Canario de la Salud (SCS), la atención primaria (sube en 76 millones de euros, un 8% y tres puntos más que el incremento de todo el presupuesto canario) y la especializada (crece en 73,6 millones de euros, un 4%). Entre ambas, suponen el 95,4% del presupuesto del SCS. Con el tratamiento dado a la atención primaria, González resaltó el “reconocimiento” hecho a su papel “vertebrador” y a la “necesidad de su modernización” para adaptar sus servicios a los nuevos cambios sociales. Por ser la “puerta de entrada” al sistema sanitario, y en base su papel “fundamental” en la contención de la pandemia y de sus “recurrentes” brotes, González dijo que se han puesto en marcha toda una serie de medidas que se reforzarán el próximo año. 8

Refirió el robustecimiento del papel interdisciplinar de los equipos de atención primaria para dar una respuesta “integral, una correcta atención”, del sector sanitario y sociosanitario. También la necesidad de continuar con su modernización hacia un modelo proactivo, centrado en las necesidades de la ciudadanía, en el que se identifica a la persona y se personalice su atención. Nueva Canarias destacó varios de los objetivos de primaria como la mejora de los indicadores de eficiencia en los centros sanitarios y el trabajo en nuevos modelos de consulta mediante la adecuación de los sistemas informáticos para solicitar cita previa según el perfil profesional requerido junto con la extensión de la telemedicina con la inclusión de perfiles profesionales, como los de enfermería, pediatría y trabajo social. Además mediante el afianzamiento del nuevo modelo de dispensación farmacoterapéutica a través de la tarjeta sanitaria en las farmacias y la implementación de un plan de atención individualizado en pacientes crónicos de alta complejidad, integrado en la historia de salud compartida, entre ámbitos asistenciales. De la atención especializada, Esther González dijo que el presupuesto establece importantes objetivos. Entre ellos, la reducción con una inyección económica de 20 millones de euros de las demoras para el acceso a la prestación quirúrgica, pruebas diagnósticas, terapéuticas y las consultas externas. Así como la necesidad de evitar las derivaciones y desplazamientos innecesarios, la potenciación de un tratamiento ambulatorio de los procedimientos quirúrgicos y la creación de un sistema de información integrado que permita desarrollar un cuadro de mando de seguimiento de la pandemia que responda a los centros asistenciales y a los servicios centrales del SCS. Con respecto al Plan de Infraestructuras para primaria y especializada, la diputada de NC se centró en las acciones a realizar, con los 78,7 millones de euros disponibles ( 26,8 millones de euros más), en los centros de salud de Tacoronte, Los Cristianos, La Orotava, el consultorio de Buenavista, la unidad de salud mental de Costa Ayala, la construcción y equipamiento del hospital del sur de Tenerife, las urgencias del hospital La Candelaria, la ampliación sur del hospital Materno-Infantil y la ampliación del hospital de Fuerteventura. Esther González requirió al responsable de Sanidad, Blas Trujillo, que las cantidades previstas en el capítulo VI de inversiones reales “se ejecuten, que no se queden para rellenar el papel”, observó. Dada la “importantísima labor social” realizada, la parlamentaria de NC resaltó la dotación para la asociación de niños con cáncer Pequeño Valiente por un importe de 300.000 euros. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

NC dice que la apuesta presupuestaria en Obras Públicas y Vivienda reactivará la economía y el empleo Nueva Canarias plantea que la agilización de la construcción y la rehabilitación se organice con Visocan y las empresas públicas de las grandes ciudades Las diputadas de Nueva Canarias (NC) Esther González y C a r m e n H e rnández aseguraron que la potente apuesta presupuestaria de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y VÍDEO Transportes para 2021 sirve al objetivo de reactivar la economía, el empleo y para evitar una mayor fractura social. El grupo nacionalista progresista planteó al consejero responsable, Sebastián Franquis, que se sirva de la experiencia de Visocan y de las empresas públicas de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Telde para agilizar los largos procedimientos burocráticos necesarios para llevar a cabo la construcción y rehabilitación de viviendas protegidas en todos los municipios de las islas. Esther González dijo que esta consejería es uno de los departamentos más importantes de todo el Gobierno de Canarias en la gestión de la profunda crisis provocada por el coronavirus. Las áreas de Obras Públicas y Vivienda, según NC, son fundamentales para “poner freno” al desempleo, a los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) y para responder a un derecho constitucional quebrado desde 2012, el acceso a la vivienda, lo que además evitará una mayor fractura social. Las dos premisas sobre las que el cuatripartito ha elaborado los presupuestos expansivos para el próximo año, el refuerzo de los servicios públicos esenciales y el impulso del tejido productivo, se reflejan con nitidez en esta consejería, según NC. El aumento, en relación a 2020, es de un 22,2%, donde la obra pública tiene una inyección del 72% ya que el 53% va a inversiones reales y el 19% a transferencias de capital. Según Esther González, uno de los programas que “mejor” definen la capacidad reactivadora es el convenio de carreteras. Por segunda vez desde hace muchos años, observó, los estados financieros del presupuesto reflejan BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

CANARIAS la “realidad” de la anualidad de dicho convenio, 200 millones de euros para 2021, “ni más, ni menos”. “No 219 millones de euros cuando realmente eran 60 millones de euros, como ocurrió en 2019. Ni 219 millones de euros cuando realmente eran 101 millones de euros como ocurrió en 2018”, denunció la portavoz en la materia. Carmen Hernández subrayó los 120 millones de euros de incremento, un 28%, para el área de Vivienda. Después de 10 años de ausencia total de medidas de los gobiernos anteriores para responder a este derecho, la diputada nacionalista dijo que, con el compromiso del Ejecutivo de progreso, se dan “todas las condiciones” para comenzar a responder a la emergencia habitacional. También por el “avanzado” trabajo de la ponencia de la Cámara sobre el Plan de Vivienda para el periodo de 2020 a 2025, donde “todos coincidimos” que se debe trabajar en varias direcciones, es decir, “en lo urgente e importante y en lo inmediato y a medio plazo”. Hernández aseguró que “eso significa que tenemos que seguir” con la rehabilitación y con la promoción de vivienda pública. La portavoz en la materia de NC lanzó una seria advertencia al reconocer que “debemos ser realistas” y afrontar que la construcción exige años de procedimientos administrativos hasta tener las llaves en la mano. Hizo un llamamiento a la puesta en marcha de mecanismos “ágiles”, como la compra o alquiler de edificaciones inacabadas, al mismo tiempo que invitó a la consejería a usar las empresas públicas especializadas y altamente profesionalizadas en la construcción y rehabilitación de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Telde. Una propuesta con la que “se acortarían” los procesos y para lo que el Gobierno también dispone de una herramienta “muy potente”, Visocan. Carmen Hernández recordó que esta entidad pública impulsó el mayor parque público de vivienda, lo que le confiere una amplia experiencia, el valor de regirse por el derecho mercantil que agiliza la burocracia y estar sometida al control público. De están manera, y con las entidades de las tres ciudades antes mencionadas, se cubrirán todos los municipios de Canarias. La diputada llamó la atención sobre el importante número de desahucios, en esta crisis en mayor medida derivados del impago del alquiler. “Si no actuamos con urgencia”, advirtió sobre la proliferación de las infraviviendas, del chabolismo. En relación al transporte, Esther González afirmó que la bonificación del 75% del transporte aéreo y marítimo para los residentes y del 100% del transporte de mercancías, interinsular y entre Canarias y el continente, ha sido “uno de los grandes logros” de los últimos años. Sobre los 19,6 millones de euros para puertos, catalogó como prioritarias las obras de Corralejo y Playa Blanca por su importante volumen de tráfico de personas y mercancías. 9


CANARIAS

NC reivindica la capacidad del presupuesto canario para para generar empleo con 1.000 millones en inversiones NC arremete contra los “negacionistas” de la oposición que silencian el mantenimiento, en 2021, de los 4.000 nuevos sanitarios contratados por la Covid

VÍDEO

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la comisión que analiza el Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2021 por consejerías, reivindicó la capacidad del Gobierno de progreso de generar empleo y movilizar el tejido productivo a través de una inversión pública que superará los 1.000 millones de euros, complementada con la “política más importante” en materia de empleo, el mantenimiento de los 4.000 nuevos sanitarios contratados este año con una inversión de 160 millones de euros que permitirán “mantener a raya” al coronavirus. El portavoz de los nacionalistas progresistas arremetió contra los “negacionistas” de la oposición que hurtan a la comunidad canaria la capacidad para captar centenares de millones de euros de los fondos del Estado y de la Unión Europea (UE) para impulsar el plan de reactivación social y económica, apoyado por la inmensa mayoría de la sociedad. Estos argumentos fueron expresados durante la presentación de los presupuestos de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Luis Campos puso en valor la visión “integral” de este PL para hacer hincapié en la capacidad de la Administración canaria para impulsar la generación de empleo y activar el tejido productivo. Un objetivo que, como declaró, se logrará con la movilización de los más de 1.000 millones de euros en inversiones y, siendo el Servicio Canario de la Salud (SCS) con 3.300 millones de euros de presupuesto, el departamento del Ejecutivo que más contrataciones ha 10

realizado, 4.000 nuevos sanitarios en 2020, que permanecerán en sus responsabilidades el próximo año. La apuesta del cuatripartito, advirtió, es diametralmente opuesta a las decisiones de los gobiernos anteriores que despidieron a 5.000 sanitarios, durante la crisis que comenzó en 2008. Para Campos es la política más importante en materia de empleo ya que permitirá “mantener a raya” a la pandemia. Con respecto a las partidas concretas de la Consejería de Economía, Empleo y Conocimiento, dijo que son “absolutamente resilientes, con una enorme capacidad de adaptación al difícil” momento vivido. Son “esenciales”, prosiguió, para el mantenimiento del empleo, animar la economía e impulsar mecanismos de recuperación. Un departamento que está “estrechamente ligado” al plan de reactivación, con una visión certera de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y “alineado” con los planteamientos exigidos para captar los recursos estatales y de la Unión Europea. Será la consejería, indicó, que más se beneficiará de los fondos adicionales que provengan de las dos administraciones anteriormente citadas. Criticó a los “negacionistas” de la oposición que hurtan a la comunidad canaria la “capacidad para captar” partidas para el desarrollo tecnológico, la internacionalización, la economía digital y la circular, entre otros. Campos reconoció la opción de este departamento para desarrollar “líneas y tener espaldas suficientes para cuando lleguen” los fondos adicionales. “Va a ser el verdadero motor de la reactivación”, insistió. Con más de 200 millones de euros presupuestados en el PL, dijo que crecen un 6,4%, porcentaje superior a la media del presupuesto global de unos 8.500 millones de euros de gastos no financieros. Especificó que los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo (PIEC), incluidos ya en las cuentas estatales, se sumarán a los 276 millones de euros del Servicio Canario de Empleo (SCE) para políticas activas de empleo. “Fundamentales”, agregó, como también las medidas de apoyo a las pymes, el mantenimiento por segundo año consecutivo de la bonificación del seguro de los autónomos financiado íntegramente por el Ejecutivo y, en especial para NC, los proyectos con la “mirada” puesta en las potencialidades de África. De “imprescindible” catalogó la dotación para la concertación social, destacable una nueva partida de 400.000 euros para la innovación social, dos millones de euros para la economía social e importantes las cuantías para las becas para retener el talento con programas como el de Catalina Ruiz y Juan Negrín, así como los cuatro millones para las infraestructuras tecnológicas, casi tres millones más que este año. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

NC afirma que el 17% de aumento presupuestario refleja el compromiso con la transición ecológica Campos destaca la coordinación con ayuntamientos, cabildos, la ciudadanía y el sector privado además de la importante agenda legislativa definida para 2021 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, dijo en comisión, que el aumento para el próximo año de un 17% en los presupuestos de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y más de un tercio desde 2020, refleja el compromiso gubernamental con la transición ecolóVÍDEO gica y el desarrollo sostenible a pesar de tener que priorizar las consecuencias y profunda crisis de la pandemia del coronavirus. Campos destacó la coordinación de las políticas de este departamento con los ayuntamientos, cabildos, la ciudadanía y el sector privado además de la importante agenda legislativa programada para el próximo año. Antes de comenzar a evaluar los créditos de este departamento, el dirigente de NC quiso dejar constancia en la Cámara de la preocupación por el inicio de un enfrentamiento armado en Guerguerat entre Marruecos y el Frente Polisario al mismo tiempo que hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que reaccione y reconduzca la situación, La última consejería en presentar su propuesta a la comisión de Hacienda y Presupuestos es la “segunda área”, después de Educación, “más estratégica” para los nacionalistas progresistas, según Campos. Tiene por delante, en su opinión, uno de los retos más transformadores y preocupantes, a la vez, de “no tomar” las medidas adecuadas. Con unos créditos totales de 164 millones de euros, un 17% más y un tercio de aumento con los dos proyectos presupuestarios del Gobierno de progreso, NC resaltó la planificación de sus políticas desde la BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

CANARIAS coordinación con el resto de las administraciones públicas canarias, la ciudadanía y el sector privado, “imprescindible” en esta tarea. Siendo uno de los departamentos que más posibilidades tiene de aumentar sus partidas procedentes del Estado y de la Unión Europea (UE), Campos declaró que la propuesta del responsable gubernamental, José Antonio Valbuena, es coherente con lo aprobado en el Parlamento, con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y previsora con la agenda legislativa diseñada. Una “potente” propuesta normativa que, como detalló el portavoz de NC, contempla el próximo registro del Proyecto de Ley de Cambio Climático en la Cámara, la elaboración de una ley para la economía circular, otra por la biodiversidad además de la estrategia de acción climática, el plan de acción de cambio climático y el de transición energética. Estas cuentas, “reflejo del apoyo presupuestario a la política de transición verde”, prevén seis millones de euros en el marco de la lucha contra el cambio, 500.000 euros para que los 88 ayuntamientos se adhieran al pacto, otros 750.000 euros para proyectos de sumideros de carbono en los municipios y 45 millones de euros para energía. Para Luis Campos, los 300.000 euros para la futura agencia de cambio climático expresan la capacidad previsora de la consejería para impulsar esta entidad tras la aprobación de la ley. Acentuó los 10 millones de euros para biodiversidad, siete millones de euros para la conservación del hábitat, 500.000 euros para las reservas de la biosfera, 35 millones de euros en saneamiento y otros 11 millones de euros para las infraestructuras destinadas al abastecimiento de agua, También reconoció la inclusión de 28 proyectos en materia de aguas, “fundamentales” para los fondos adicionales esperados, al mismo tiempo que criticó, como en las cuentas de 2020, la poca cuantía destinada a la geotermia. 11


CANARIAS

Domínguez apoya la asociación del turismo y el comercio para la dinamización económica en 2021 La diputada por NC aboga por ampliar el personal de la consejería y modificar la ley de contratos para gestionar con celeridad y eficacia el próximo año

VÍDEO

La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez, en la comisión que analizó los presupuestos de la Consejería de Turismo, Comercio e Industria para 2021, apoyó las medidas destinadas a crear sinergias entre el turismo y el comercio para contribuir a dinamizar la economía de las islas. Domínguez mostró su interés por el actual grado de ejecución de los programas y convenios plurianuales de este departamento y abogó por ampliar su personal y por la modificación de la ley de contratos públicos para gestionar con celeridad y eficacia el próximo ejercicio económico. La parlamentaria por NC valoró que esta consejería sea la que “más aumenta” sus partidas globales al pasar de los 104,5 millones de euros de 2020 a los 133,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 28,7 millones de euros (27.5%). Una apuesta decidida del Gobierno de progreso, afirmó, para un departamento con tres áreas transversales que afectan a la ganadería, la agricultura, la economía y el empleo, en general, así como a la transición ecológica. Domínguez aseguró que el Plan de Recuperación del Sector Turístico de Canarias del Ejecutivo estatal, dotado con 100 millones de euros para los próximos tres años, será una inyección importante para los 20 millones de euros consignados para el próximo año por la consejería. La diputada por el grupo nacionalista progresista cuestionó el estancamiento del programa de la forma12

ción profesional turística mientras que valoró el relativo a las infraestructuras y gestión integral de los núcleos turísticos y los 21,49 millones de euros para proyectos de cabildos y ayuntamientos para la mejora de las infraestructuras públicas. Consideró como “absolutamente necesarias y ampliables” las dotaciones para dos empresas públicas como son Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) y Promotur además del programa destinado a la planificación y al sistema de información. Para Sandra Domínguez, el estudio y captación del turismo de teletrabajo es relevante así como el plan de digitalización turística, que incluye la propuesta de Canarias Fortaleza (1.200.000 euros). La portavoz por NC hizo hincapié en la asociación que hace la memoria presupuestaria de esta consejería entre el turismo y el comercio como figuras “dinamizadoras, fundamentales” para la estrategia de desarrollo integral. Equiparar el comercio a la figura de la industria, en su opinión, es una apuesta importante. En ese contexto resaltó el aumento del programa de comercio interior, que prevé transferencias de capital para las islas para apoyar la reactivación social y económica. Domínguez recordó que las consecuencias de la pandemia en este sector son “demoledoras”. Se interesó por los criterios empleados para la dinamización de las zonas comerciales abiertas en diversos municipios al mismo tiempo que subrayó los 600.000 euros destinados a un plan de mercados tradicionales. Para esta parlamentaria, era necesario incidir en el incremento de la partida para apoyar la comercialización, que ya en 2020 aumentó en un 50%. De los programas previstos para la industria, se refirió a las partidas para la modernización de las pymes y las dirigidas a la “necesaria” regeneración de las áreas industriales, localizadas en su mayoría en las proximidades de puertos, aeropuertos y zonas de acceso a los municipios y ciudades del Archipiélago. Preguntó por los objetivos de la nueva estrategia de desarrollo industrial para el periodo de 2021 a 2025 y apoyó la propuesta para crear un observatorio al considerar que será importante para “canalizar” la dinamización industrial. A lo largo de la exposición, Sandra Domínguez llamó la atención, en reiteradas ocasiones, sobre la importancia de ejecutar, “más que de pintar”, las partidas presupuestarias para los programas y convenios asignados a esta consejería. Para la diputada, los medios personales disponibles “no son los ideales”. Consideró necesaria una ampliación de la plantilla y modificar la ley de contratos públicos para gestionar con la “celeridad” precisa. “Esperemos que el próximo año, podamos hablar del cien por cien” de la ejecución presupuestaria, advirtió. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

Sandra Domínguez ve “tímido” el crecimiento presupuestario en 2021 para el sector primario La diputada por NC incide en los retos a afrontar por los agricultores y aboga por mejorar algunas partidas en el debate de las enmiendas parciales La parlamentaria por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez cree que el aumento de los presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para 2021 es “tímido”, principalmente, para la envergadura de los “retos” del sector agrícola. La diputada del grupo nacionalista progresista defendió la necesidad de aprobar algunas mejoras en la fase de las enmiendas parciales al proyecto de ley del Gobierno VÍDEO de Canarias. El aumento del 7,7% (8,6 millones de euros) de este departamento, para Domínguez, es “tímido” respecto a otras áreas e inferior al 11% que experimentó en 2020. “Lo ideal es un ascenso que, si no es progresivo, sí el mismo” que en las cuentas del ejercicio económico en curso. La diputada por NC avisó que el sector agrícola se enfrenta a retos importantes como los sobrecostes por la elevada competencia en los mercados exteriores de destino y por las producciones foráneas en los mercados insulares; por las mayores exigencias de la Unión Europea (UE) “decidida” a avanzar en la aplicación de la directiva para el uso sostenible de los plaguicidas y por la todavía “perpetua” incertidumbre sobre los efectos del brexit en las exportaciones de productos hortofrutícolas. También refirió la pérdida de los mecanismos de compensación (ayudas al transporte, entre otras) que, según cálculos de la consejería, pueden llegar a ocasionar una merma de competitividad de los productos canarios del 20%. Sin olvidar, advirtió, los posibles acuerdos entre Reino Unido y Marruecos para establecer un arancel del 0% a las importaciones de tomate marroquí, lo que “agudiza la incertidumbre”. Después de preguntar a la responsable gubernamental, Alicia Vanoostende, si considera suficientes los 121,2 millones de euros totales disponibles, subrayó la minoración de los créditos para la cofinanciación del Poseican por 1,7 millones de euros y del Poseican Pesca del BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

CANARIAS Fondo Europeo Marítimo y de Pesca con 8,7 millones de euros. Resaltó el mantenimiento de los 3,4 millones de euros para los seguros agrarios al mismo tiempo que propuso buscar una “fórmula para que los robos puedan estar asegurados”. Como importante, definió, los 37,8 millones de euros del capítulo de inversiones además de los 200.000 euros para un plan de reactivación del tomate, de la agricultura y el sector ganadero. Solicitó conocer las razones para rebajar en 301.528 euros la partida de la Escuela de Capacitación Agraria y Finca de Prácticas en Tacoronte y por la reducción de 47.000 euros para la formación profesional marítimo-pesquera. Defendió que no se deben “mermar” los fondos para la formación y para hacer un esfuerzo, en el próximo debate de las enmiendas parciales, para mejorar las ayudas a las escuelas de las islas no capitalinas. Con respecto a los organismos autónomos, precisó el aumento del 33% para el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y, en concreto, los 991.562 euros para la agricultura ecológica. “Es necesario un apoyo, en este sentido, dado que la política internacional dificulta el gran reto de establecer un plan estratégico para la soberanía alimentaria de las islas, que incluya una agricultura sostenible y ecológica”, señaló la diputada por NC. En relación al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, valoró el crecimiento del 20,6% porque, como ha evidenciado la pandemia, “se necesita impulsar” la investigación aplicada a la agricultura y la ganadería. Cuestionó la ausencia de créditos para la captación de nuevos suelos y su explotación, una “alternativa necesaria” para los jóvenes, según Domínguez. Es “oportuno”, planteó, incorporar una política de captación de suelo cuando existe una superficie agraria útil de 130.000 hectáreas y el terreno cultivado ocupa una tercera parte, solo 45.000 hectáreas frente al abandonado de 85.000 hectáreas. Llamó la atención sobre la “importante” bajada de 908.000 euros de las ayudas del Feaga y el Feader si se tiene en cuenta que sirven para la correcta gestión de los fondos europeos y pidió hacer una “reflexión” sobre la ausencia de medidas para el fomento del pastoreo. Una actividad con una relevante dimensión medioambiental y de prevención de incendios. Sandra Domínguez dijo que los cabildos insulares no pueden arbitrar compensaciones económicas por la ley de contratos públicos. 13


CANARIAS

González se interesa por el coste de la gestión de la crisis migratoria en los presupuestos canarios para 2021 NC valora el aumento de las cuentas de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad de 1,8% por encima del incremento total del proyecto de ley La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther González, en la presentación en comisión de los presupuestos de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad para 2021, se interesó por el coste para las arcas canarias de la gestión de las competencias que corresponden al Estado en esta crisis migratoria. La diputada del grupo nacionalista progresista valoró el aumento de las cuentas de este departamento gubernamental de 1,8% por encima del incremento total del Proyecto de Ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias. Para Esther González, una consejería transversal como la concernida tiene, para el próximo año, tres retos que afrontar. El primero y común al resto de las áreas del Ejecutivo de progreso, según explicó, responder a la crisis de la Covid19. En segundo lugar, articular la elaboración de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y, el tercero, hacer frente a los flujos migratorios. A ese respecto, dijo ser consciente del “importantísimo esfuerzo” realizado por el Gobierno de Canarias, “más allá de lo que son nuestras competencias”, que se limitan a la acogida de los menores. De mantenerse la progresión geométrica creciente de 2020, según la diputada de NC, la previsión presupuestaria para el próximo ejercicio económico, “me temo, que va a ser insuficiente”. Tras hacer hincapié en que “no es nuestra competencia pero sí, nuestra responsabilidad”, González se interesó por el gasto soportado y la dotación presupuestaria para abordar los costes generados. 14

Con una consejería estructurada bajo cuatro ejes fundamentales (estabilidad, digitalización, transparencia y gobernanza basada en datos) vinculados al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 de promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas; la portavoz de NC recordó que el 75% del gasto de esta área corresponde a personal y suministros corrientes. No obstante, tras remarcar que algunos programas sufren importantes aumentos o disminuciones, solicitó información sobre el estado de elaboración de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, por el aumento de un 13,5% del programa 132 A de seguridad y emergencias, del 14% del programa el 912ª sobre la dirección política de Gobierno y la disminución, en un 73%, del 921K de transparencia, participación y colaboración ciudadana. Cuestionó la desaparición de la consignación presupuestaria de la Ley de Menores VÍDEO Robados y el mantenimiento de 130.000 euros para la memoria histórica, programa sobre el que preguntó por las actuaciones realizadas por la comisión técnica. En el mismo sentido se pronunció con respecto a la dotación repetida de 2020 para la introducción de la mediación. Sobre las infraestructuras judiciales, destacó que se prevea la definitiva puesta en marcha de actuaciones de la segunda fase del Plan de Infraestructuras para la Administración de Justicia 2017-2031, lo que permitirá ir completando el mapa de edificios judiciales de Canarias. Sin embargo, cuestionó que, en los últimos cuatro años, para el palacio de justicia de Santa Cruz de Tenerife se haya asignado una cantidad anual de 200.000 euros cuando “no hay nada, ni siquiera” el proyecto, denunció. Igual sobre los 5.070.000 totales, en el mismo periodo de tiempo, para el del Puerto del Rosario donde, desde el pasado mes de mayo, “supuestamente lo que está” es el proyecto, cuyo coste era de 1.500.000 euros. Esther González también requirió el estado del proyecto de una galería de tiro en Gran Canaria, cuya dotación crece un 41%, el incremento de la plantilla de la Policía Canaria y los sistemas de colaboración y eficiencia entre este cuerpo de seguridad y el de las policías locales. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #16

15


11/11/2020

16

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #17

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


CC descarta la presentación de una enmienda a la totalidad de los presupuestos NOVIEMBRE 2020

Miércoles, 11 de noviembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

17

Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2021 | Las retribuciones de la cúpula del Gobierno

CC descarta la presentación de una enmienda a la totalidad de los presupuestos Rodríguez tiende la mano a la oposición pero la acusa de tener un “tufo trumpista” LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Román Rodríguez, bolígrafo en mano, charla, ayer, con el diputado socialista Iñaki Lavandera momentos antes de la comisión parlamentaria. | EFE

El Gobierno no subirá el sueldo de sus altos cargos y se desmarca del Estado Román Rodríguez anuncia que los miembros del Ejecutivo canario no cobrarán el 0,9% de más previsto por el Ministerio de Hacienda en el proyecto de presupuestos M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Gobierno de Canarias no subirá los sueldos de sus altos cargos en 2021. Y no lo hará de ninguna de las maneras. El Ejecutivo autonómico había anunciado que las retribuciones de sus dirigentes y cargos políticos no se incrementarían el próximo año. No al menos por decisión propia. Sin embargo, el proyecto de presupuestos elaborado por la Consejería de Hacienda, como ya ocurriera en anteriores ejercicios, especifica que las nóminas de los miembros del Gobierno y demás altos cargos sí crecerán en la medida en que, por orden del Estado, lo hagan las de los funcionarios. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha adelantado que el aumento salarial de los empleados públicos será en 2021 de un 0,9%, y ese, por tanto, es el porcentaje en que subirían los sueldos de la cúpula del Gabinete regional. No obstante, Román Rodríguez avanzó ayer que Canarias no hará efectivo el incremento en el caso de los altos cargos. De este modo, la congelación salarial sí será esta vez realidad en sentido estricto. El Archipiélago se incorpora así al cada vez más numeroso grupo de comunidades autónomas que

han avanzado que las nóminas de sus presidentes, vicepresidentes, consejeros, viceconsejeros y demás integrantes de la cúpula de la Administración no experimentarán subida alguna. Diga lo que diga el Estado y por más que regiones como Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana sí vayan a hacer uso del derecho a aumentar las retribuciones de sus altos cargos hasta ese límite del 0,9%.

> Las Islas se suman a las autonomías que no seguirán los pasos del Gobierno central

A diferencia de en 2019 y 2020, la congelación salarial sí será esta vez efectiva No pasará así lo de 2019 o lo de este mismo ejercicio, cuando los miembros del Gobierno han recibido cantidades superiores a las que aparecen en las cuentas públicas. Es verdad que en ningún caso

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

Renuncia a un derecho El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, adelantó ayer que los miembros del Ejecutivo (como él mismo) y los altos cargos “renunciarán” a la subida del 0,9% del sueldo prevista en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Lo cierto es que los PGE aún no se han aprobado, por lo que el incremento de los sueldos públicos aún no es oficial. En cualquier caso, y siguiendo los pasos de otros Gobiernos autonómicos, Rodríguez dejó claro que pase lo que pase en Madrid, la cúpula del Ejecutivo regional tendrá el gesto de no cobrar el porcentaje extra al que tienen derecho. En la práctica, el Ejecutivo isleño se desmarca así del Gobierno central, donde sí tienen previsto cobrar el incremento. | M. Á. M.

fueron incrementos decididos por el Ejecutivo canario, que como este año optó por congelar los sueldos, pero no es menos cierto que el incremento se ha producido de manera efectiva. Tanto que la nómina de los consejeros, por ejemplo, pasó en 2019 de los 67.904,7 euros presupuestados a los 69.602,6 efectivos tras el incremento del 2,5% autorizado en Madrid. Y en 2020 ha pasado de esos 69.602,6 a 70.994,82 euros tras aplicarse el aumento del 2% aprobado por el Estado para este año. Las subidas que se disfrutan en un ejercicio se “consolidan” así en los presupuestos del siguiente. Así pues, si el Gabinete canario no hubiera renunciado a esta posibilidad, el sueldo real de los consejeros en 2021 habría sido de 71.633,77 euros, y así habría quedado reflejado en los presupuestos para 2022. Vista la delicada situación de tantas familias y empresas, el Ejecutivo autonómico finalmente ha decidido tener el gesto de renunciar a ese aumento del 0,9%, un aumento que, eso sí, disfrutarán todos los demás funcionarios y empleados públicos, como es obligación. El Gobierno central sí aplicará la subida en las nóminas de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y los demás ministros y otros altos cargos.

Coalición Canaria (CC) no seguirá los pasos del PP y no presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos autonómicos para el próximo año. El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, defendió ayer el proyecto presupuestario como un documento “coherente y expansivo” que se alinea con los objetivos del Estado y la UE para hacer frente a la crisis social y económica derivada de la pandemia. En comisión parlamentaria, Rodríguez tendió la mano a todos los grupos para enriquecer el proyecto durante el trámite de enmiendas, afeando, eso sí, el “tufo trumpista” a Ciudadanos (Cs) y PP especialmente, dado que CC anunció que no presentará enmienda a la totalidad. La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino (Cs), insistió en que los presupuestos están “alejados de la realidad”, negando que la economía canaria vaya a rebotar el próximo año más de un 17% y afirmando que el paro superará el 30%. Por su parte, y en sentido diametralmente opuesto, Melodie Mendoza (ASG) afirmó que estos presupuestos "son los que necesita" Canarias para afrontar la crisis económica y social. Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos, ahondó en que el presupuesto demuestra el compromiso del Gobierno con la sociedad canaria, subrayando que el parón económico de la pandemia ha puesto a Canarias frente al “espejo” de su falta de diversificación y dependencia del turismo. Esther González (NC) ha resaltado el carácter “progresista y social” del presupuesto, mientras que Fernando Enseñat, del PP, señaló que los presupuestos “son un cuento” cuando Canarias “lo está pasando muy mal”, subrayando que “no ponen soluciones” al “sufrimiento” de las familias. José Miguel Barragán, de CC, criticó que el presupuesto para servicios sociales solo crezca un 0,5% y Iñaki Lavandera, del PSOE, dijo que 2021 será "el año de la remontada" de una economía "desolada".

17


18

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


CANARIAS

NOVIEMBRE 2020

NC rechaza las pretensiones expansionistas unilaterales de Mohamed VI sobre las aguas territoriales

extendió, “de forma unilateral y, por lo tanto ilegal”, su frontera marítima hacia Canarias y el Estado así como el Sáhara Occidental. La disposición mostrada ahora por Mohamed VI para

Campos expresa máxima preocupación por el aumento de la tensión en el Sáhara Occidental y los medios de Marruecos para consolidar su ofensiva

entablar negociaciones, en las filas de NC, “no son creíbles ya que lo hace sobre la imposición de su auto-

Nueva Canarias (NC) rechaza las pretensiones expan-

ridad” sobre aguas canarias. Para Campos, es necesario que España y Marruecos “se sienten a hablar pero

sionistas unilaterales del rey de Marruecos, Mohamed VI, sobre las aguas territoriales canarias y estatales y

con el estatus previo a la decisión unilateral e ilegal” desde el punto de vista de la legalidad internacional.

su vinculación con los yacimientos de minerales de los fondos marinos, altamente apreciados en la industria

Tampoco se acepta, en NC, su pretendida autoridad sobre el territorio marítimo del Sáhara Occidental, que

tecnológica mundial. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, expresó su má-

“no les pertenece”, denunció. Sobre la existencia de los yacimientos minerales em-

xima preocupación por el aumento de la tensión en el área de Guerguerat, en el sur del Sáhara Occidental, y

pleados en la industria tecnológica y con la premisa de que los citados fondos marinos fueran de España, el

los medios empleados por el reino alauita, incluida la presión migratoria hacia las costas canarias, para con-

Coordinador Territorial priorizó los estudios de impacto medioambiental, marinos y económicos antes de tomar

solidar la ofensiva marroquí. El dirigente de los nacionalistas progresistas reclamó redoblar los esfuerzos

una decisión sobre las extracciones. Luis Campos no escondió el temor a que se reproduzcan situaciones

diplomáticos internacionales, europeos y estatales. El discurso del monarca alauita del pasado sábado

similares a las vividas con las prospecciones petrolíferas, finalmente fallidas.

para conmemorar el 45 aniversario de la Marcha Verde ha intensificado la “preocupación siempre” existente

El discurso de Mohamed VI coincide además con el movimiento de tropas alauitas a Guerguerat y la declara-

entre los nacionalistas progresistas sobre la política de “hechos consumados” practicada por el país africano y

ción de guerra por parte del Frente Polisario. Una tensión que, como explicó, se desata después de que Ma-

el carácter conmemorativo triunfalista dado a la jornada. Una fecha que, como cuestionó el dirigente de NC,

rruecos usara, de forma ilegal, ese paso fronterizo, lo que motivó que el Frente Polisario decidiera bloquear la

supuso el inicio del conflictivo proceso de ocupación ilegal del Sáhara Occidental que dio lugar a una guerra,

zona, a mediados del pasado mes de octubre, y exigir que la Minurso promoviera el referéndum para el que fue

a la represión del pueblo saharaui, a la creación del campo de refugiados más antiguo del mundo y, en las

concebida en 1991. Diez días después, es cuando el Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de

últimas semanas, al aumento de la tensión en Guerguerat al movilizarse las tropas marroquíes a la zona y

la Minurso, a través de un texto redactado por Estados Unidos, que “no hacía mención” al referéndum, lo que

declarar el Frente Polisario el estado de guerra. Una alocución real que se ha producido, tal y como in-

fue celebrado por las autoridades de Rabat, advirtió. Un elemento “más de preocupación que evidencia, si

dicó, transcurridos menos de 10 días desde que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la renova-

cabe, la deriva expansionista” del reino alauita, que además emplea todos los medios a su disposición para

ción, por un año más, del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental

“chantajear y consolidar” su ofensiva, censuró Luis Campos. En esa estrategia situó el Coordinador Territo-

(Minurso) sin que, por el momento, se haya designado un nuevo enviado especial a la región, que ocupe la respon-

rial una de las razones del aumento de la presión migratoria a las costas canarias.

sabilidad dejada en mayo de 2019 por Horst Koehler. Campos recordó que, el pasado mes de abril, en

El dirigente de los nacionalistas progresistas exigió a las autoridades internacionales, de la Unión Europea y

pleno confinamiento por el estado de alarma derivado del coronavirus; el Boletín Oficial de Marruecos publicó,

del Estado español que redoblen los esfuerzos diplomáticos para rebajar la tensión en la zona y encontrar,

con la firma del rey, las dos leyes con las que el país

de una vez, una solución duradera.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

19


10

AC T UA L I D A D Martes, 10 de noviembre de 2020

EL CONFIDENTE Elalcalde no deja lugar a dudas: ‘cero’ es ‘cero’ CERRADAS QUEDARON LAS

JOSÉ ANTONIO VALBUENA. S. Méndez

BOCAS ESTA SEMANA DE

El ITC recibe el encargo de elaborar el Plan de Transición Energética DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) la elaboración del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) y de los documentos precisos para su evaluación ambiental estratégica, por un importe de 154.994,49 euros. El periodo de ejecución de los trabajos encargados finalizará el 15 de noviembre de 2021. El consejero del departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destaca que “la elaboración del PTECan se realizará en consonancia con la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Archipiélago y la Estrategia de Lucha contra el Cambio Climático de Canarias; ambas, en proceso de elaboración. Asimismo, se buscará la coordinación con el Plan de Acción Climática de Canarias y, en particular, respecto de las medidas de mitigación y adaptación que afecten al sector de la energía. La directora general de Energía, Rosana Melián, reseña que el Plan de Transición Energética de Canarias tiene como objetivo avanzar, hasta el año 2030, en la descarbonización de Canarias.

20

QUIENES SE PREGUNTABAN, CON CIERTO INTERÉS DE BLANQUEAR LAS POSIBLES MALAS PRÁCTICAS DEL PASADO, CÓMO ERA POSIBLE QUE EL ACTUAL ALCALDE DE LA

LUIS CAMPOS, EN UN PLENO EL PARLAMENTO DE CANARIAS. Fran Pallero

Nueva Canarias rechaza el “expansionismo” marroquí sobre las aguas territoriales Luis Campos expresa la “máxima inquietud” por el aumento de la tensión en el Sáhara y los medios para consolidar la “ofensiva”

LAGUNA, LUIS YERAY GUTIÉRREZ, NO HAYA LEVANTADO AÚN NINGÚN REPARO. “CERO”, DECÍA EL SOCIALISTA. Y LOS QUE PONÍAN EN DUDA QUE SE PUDIERA GOBERNAR SIN ESTE MECANISMO, AL QUE SÍ RECURRIERON INNUMERABLES VECES SUS ANTECESORES, LOS COALICIONEROS FERNANDO

CLAVIJO Y JOSÉ ALBERTO DÍAZ, SE QUEDARON PATIDIFUSOS, PORQUE EL JOVEN REGIDOR NO DIO LUGAR A DUDAS: LA JUNTA DE GOBIERNO PUEDE SOLVENTAR LAS INCIDENCIAS CON

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias rechaza las “pretensiones expansionistas unilaterales” del rey de Marruecos, Mohamed VI, sobre las aguas territoriales españolas y su vinculación con los yacimientos de minerales de los fondos marinos, altamente apreciados en la industria tecnológica mundial. El coordinador Territorial de NC y portavoz parlamentario, Luis Campos, expresa su “máxima inquietud” por el aumento de la tensión en el área de Guerguerat, en el sur del Sáhara Occidental, y los medios empleados por las autoridades del país magrebí, “incluida la presión migratoria hacia las costas canarias”, para consolidar la “ofensiva marroquí”. En consecuencia, Campos reclama redoblar los esfuerzos diplomáticos. El discurso del monarca alauí del pasado sábado para conmemorar el 45º aniversario de la

marcha verde ha intensificado la “preocupación” sobre la política de “hechos consumados” practicada por la nación norteafricana y el “carácter conmemorativo triunfalista dado a la jornada”. Esa fecha supuso, recalca el diputado autonómico, “el inicio del conflictivo proceso de ocupación ilegal del Sáhara Occidental que dio lugar a una guerra, a la represión del pueblo saharaui, a la creación del campo de refugiados más antiguo del mundo y, en las últimas semanas, al aumento de la tensión en Guerguerat al movilizarse las tropas marroquíes a la zona y declarar el Frente Polisario el estado de guerra”. Campos recuerda que la alocución de Mohamed VI se ha producido transcurridos menos de 10 días desde que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la renovación, por un año más, del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara

Occidental (Minurso) sin que, por el momento, se haya designado un nuevo enviado especial a la región, que ocupe la responsabilidad dejada en mayo de 2019 por Horst Koehler. El Boletín Oficial publicó en abril las dos leyes con las que Marruecos extendió, “de forma unilateral y, por lo tanto, ilegal”, su frontera marítima hacia España y el Sáhara Occidental. “La disposición mostrada ahora por Mohamed VI para entablar negociaciones no son creíbles”, recalca Campos. “Es necesario que España y Marruecos se sienten a hablar, pero con el estatus previo a la decisión unilateral e ilegal desde el punto de vista del derecho internacional”. Tampoco se acepta en NC su “pretendida autoridad sobre el territorio marítimo del Sáhara Occidental”. Sobre los yacimientos de minerales empleados en la industria tecnológica, NC prioriza los estudios de impacto medioambiental, marinos y económicos.

ALGUNOS CONTRATOS, Y ANTE LA DUDA, SE CONSULTA A LOS SERVICIOS JURÍDICOS.

OTROS PARECE QUE NO CONOCÍAN LA EXTENSIÓN TELEFÓNICA DE ESAS OFICINAS...

Una nueva esperanza

PARECE EL TÍTULO DE UNA PELÍCULA DE STAR WARS, PERO NO. EL ANUNCIO DE UNA VACUNA ANTI-COVID EFECTIVA EN UN 90% ARROJA LUZ EN EL FUTURO DE PERSONAS COMO LA EMPRESARIA VICTORIA LÓPEZ, QUE CUENTA HOY AL DIARIO QUE SE HA VISTO OBLIGADA A CERRAR CUATRO DE SUS HOTELES POR EL CERO TURÍSTICO. YA LO DECÍA EL PRESIDENTE TORRES: HASTA QUE NO HAYA VACUNA, NO HABRÁ

TURISMO.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS - INMIGRACIÓN 14

AC T UA L I D A D Sábado, 14 de noviembre de 2020

CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS

LA RESPUESTA DE MADRID

La ministra desvela el refuerzo de seguridad con más medios aéreos y marítimos, así como en la lucha contra el tráfico de seres humanos; Defensa cede Las Canteras y Las Raíces

Darias anuncia mayor vigilancia, cesión de terrenos y diplomacia DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, anunció ayer que el Gobierno de España reforzará su política migratoria en Canarias con mayor vigilancia, cesión de terrenos y aumentando la diplomacia con los países desde donde parten los inmigrantes. Así lo afirmó durante una rueda de prensa junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, donde añadió que estas medidas se sumarán a las que ya se están llevando a cabo para hacer frente a la constante llegada de embarcaciones irregulares. Darias, que ha ejercido de portavoz de todos los ministerios implicados en las medidas de refuerzo para abordar la inmigración, ha señalado que el objetivo es dar respuesta al fenómeno migratorio, que en el caso de Canarias ha aumentado un 900% este año, al punto que ya supone el 57% de todas las llegadas a Europa por esta vía. Sobre la diplomacia, Darias recordó que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prevé viajar el 20 de este mes a Marruecos para "reforzar lazos" y evitar las salidas que se están produciendo. Añadió que previamente Marlaska ha viajado a países del continente africano como Argelia, en tres ocasiones; Costa de Marfil, en dos; Gambia, en una, o Marruecos, hasta seis veces, entre otros. A ello, agregó que se mantendrán los más de 200 millones de euros con los que se coopera con los países que colaboran, especialmente con Marruecos, para el desarrollo de proyectos. Asimismo, Interior aumentará su capacidad de efectivos y destacamentos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con dos buques oceánicos más,

ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y CAROLINA DARIAS, AYER, EN GRAN CANARIA. Gobcan

AL DETALLE

Torres: “Canarias no puede ser ni un muro ni una cárcel” una patrullera de altura, un avión, un helicóptero y una embarcación sumergida. A esto se suma un despliegue del equipo de Frontex entre el pasado día 4 y el 21 de enero de 2021 en el edificio de RCC, en Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de combatir la lucha contra el tráfico de personas, ya que es un "objetivo prioritario" del Gobierno central y europeo. Por otro lado, apuntó que también se negocia con Senegal el despliegue de medios aéreos para seguir reforzando los que hay actualmente. A todo ello hay que recor-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció ayer que se hayan dado respuesta "a tantos interrogantes", si bien consideró que las Islas no pueden convertirse en "un muro", ni en "una cárcel", porque están en Europa, por lo que entiende necesario activar los mecanismos de repatriación

dar la existencia de bases fijas de la Guardia Civil tanto en Senegal y Mauritania. Darias expuso que Interior también instalará un Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la zona del polvorín de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, donde el Ejército de Tierra ha levantado de forma provisional un campamento para poder acoger a unas 800 personas para las primeras 72 horas desde que llegan los migrantes. En el caso de Fuerteventura, Defensa ha cedido definitiva-

mente El Matorral a los ministerios de Interior y Migraciones; en Tenerife, junto a la cesión definitiva del cuartel de Las Canteras, se abrirá también el cuartel de Las Raíces de forma temporal para la instalación de carpas y que tiene una capacidad alojativa "amplia". Respecto a Gran Canaria, además del antiguo polvorín de Barranco Seco, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cedido el colegio León, que se abrirá "inminentemente", porque se están terminando las obras que se estaban realizando.

Nueva Canarias recuerda que todo plan exige derivación al continente DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, considera que todo plan que pretenda abordar la actual crisis de inmigración que vive el Archipiélago exige que se deriven inmigrantes desde las Islas al territorio continental. "Cualquier Plan Integral en materia migratoria que no contemple la derivación hacia el territorio continental será insuficiente e inaceptable", dice Campos en su cuenta de Twitter. A su juicio, los cuatro ejes esenciales son "actuación en origen, sistema de detección que salve vidas, acogida digna y humanitaria y derivación". El plan de choque con el que el Gobierno español prevé aliviar el impacto que causa en Canarias el repunte migratorio que se da en el Atlántico pone el "énfasis" en deportar a quienes no tengan derecho a una protección internacional y evita las derivaciones de inmigrantes a la Península. Este "refuerzo de las medidas que ya operan" frente a este fenómeno migratorio, agudizado por el cierre de fronteras al que ha llevado la COVID-19, ha sido coordinado por la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo, y en él intervienen los ministerios del Interior, Exteriores, Migraciones y Defensa, según destacó ayer en su presentación en rueda de prensa la titular del de Política Territorial, Carolina Darias. En cuanto a la llegada de pateras, ayer fueron un total de 169 los desembarcadas en Gran Canaria y otras 25 en Tenerife, todas ellas rescatadas por Salvamento Marítimo. Resta lamentar el fallecimiento de uno de los inmigrantes hospitalizados el pasado jueves en Gran Canarias. Otros dos siguen en la UCI.

21


15/11/2020 Kiosko y Más - Canarias 7 - 15 nov. 2020 - Page #19 GOBIERNO DE CANARIAS - INMIGRACIÓN

22

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


Montero: los presupuestos para Canarias no son perfectos pero se van a mejorar NOVIEMBRE 2020

CONGRESO Jueves, 12 de noviembre de 2020

20

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Presupuestos generales del Estado para 2021| Debate de las enmiendas a la totalidad Joaquín Anastasio MADRID

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende el tratamiento a Canarias del proyecto de Presupuestos estatales cuyas enmiendas a la totalidad se debatieron ayer en el Congreso, bajo el principio de que incluye partidas y conceptos que tienen en cuenta las singularidades isleñas y los efectos de la pandemia en las Islas, y que la media de inversión es un 67 % superior a la media nacional. Con todo, la ministra reconoció que, siendo unos “buenos Presupuestos para Canarias, no son perfectos y pueden mejorar durante la tramitación”. La ministra aseguró que desde el Gobierno central “hemos trabajado para que se cumplieran las premisas del REF y del Estatuto” y para que se refleje la agenda a la que el propio Ejecutivo se comprometió durante la investidura de Pedro Sánchez a través del acuerdo con NC. Montero desgranó muchas de las partidas que contiene el proyecto y cifró en 6.996 millones el total de la ficha financiera para las Islas, haciendo hincapié en que se ha tenido en cuenta la crisis del sector turístico, así como “una atención especial con Canarias [y Baleares]”, asegurando que hay una “total disposición a buscar un acuerdo y hacer un esfuerzo para incrementar el nivel de renta de la Islas”. En respuesta a las intervenciones de los representantes nacionalistas en el Congreso, Ana Oramas, de CC, y Pedro Quevedo, de NC, la ministra dijo que las cuentas han incrementado los recursos para las Islas “para cumplir con las demandas de los ciudadanos”. La ministra se empleó a fondo en responder sobre todo a la diputada de CC, que había tenido una intervención durísima contra el proyecto presupuestario y había acusado al Gobierno de “traición” a Canarias y tildado de “crimen” para con las Islas porque “les da la espalda” y las condena a la pobreza y al abandono”. “Ha hecho usted una intervención extremadamente dura en los adjetivos calificativos y eso no corresponde ni a su estilo, ni al tono del debate”, le espetó la ministra, añadiendo que “comparto que los Presupuestos pueden ser mejorables y que durante la tramitación se puedan mejorar”, pero que no entendía cómo CC apostaba por mantener las cuentas de 2018 prorrogadas del anterior Gobierno del PP cuando estas son “infinitamente mejores para Canarias”. “No entiendo cómo se puede permitir el lujo de decir no a unas inversiones que pueden incrementar el empleo y mejorar la situación que sufre Canarias. Lo que sería un crimen es mantener los Presupuestos de 2018 y decir no a estas cuentas”, reprochó la ministra a Oramas. Montero, en respuesta concreta a Quevedo, al que agradeció que permitiera la tramitación de los Presupuestos y su disposición a negociar mejoras, dio por hecho

Montero: “los presupuestos para Canarias no son perfectos pero se van a mejorar” Oramas tilda de “traición” a Canarias las cuentas de Sánchez, y Quevedo insiste en garantizar el pago de la deuda en carreteras

La diputada tinerfeña tachó además las cuentas de “electoralistas porque solo persiguen permitir que Sánchez se perpetúe en la Moncloa”. “La solidaridad que Sánchez reclamó en Europa no la practica en estas cuentas que sirven para regar de millones a las comunidades aliadas y no discriminan a favor de las pobres”, afirmó. Reclamó el cumplimiento del REF y el Estatuto en el primer presupuesto que se aprobará después de que esas dos leyes vitales para las Islas fueran aprobadas por las Cortes “con el voto de quienes ahora no van a respetarlas” porque han convertido “el imperio de la Ley en papel mojado”. Para Oramas, el Presupuesto “no es un plan para salvar al país; es un plan para salvar la Moncloa” y eso “no es solo un error de juicio; es una irresponsabilidad histórica”.

> La diputada nacionalista critica que Sánchez use los fondos de la UE para su campaña

Pedro Quevdo con mascarilla de Guaguas Municipales en el Pleno ayer del Congreso. | EUROPA PRESS

supuestos de 2017 y 2018 y dijo que “este proyecto es objetivamente, sin duda, mejor que los proyectos anteriores, pero no mejor que los Presupuestos finales que se dedujeron de nuestra intervención”. “Estamos obligados a exigir que se cumpla con su fuero y sus derechos, sabemos que están contemplados algunos aspectos del REF, como la de la inversión media, pero no otros significativos como el de la pobreza”. “Ausente señor Sánchez”

Ana María Oramas a su llegada al Pleno del Congreso ayer. | EFE

que se recuperarán los fondos para la pobreza (habló de 25 millones), y se mostró dispuesta a valorar otras peticiones de NC, aunque no respondió explícitamente a la demanda del diputado por Las Palmas para que, a través de una disposición adicional de la ley a trámite, se garantizara el cobro de los 516 millones de deuda estatal en materia de carreteras. “Hay que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

garantizar que esos dineros que son de Canarias, lleguen a Canarias en las condiciones adecuadas”, había reclamado Quevedo. El diputado de NC dijo que “hacer que prosperen estos Presupuestos es una cuestión de responsabilidad” y que “vamos a hacer un esfuerzo para ello porque los necesita el Estado y Canarias”. Recordó que NC negoció los Pre-

Oramas, por su lado, protagonizó una durísima intervención en la defensa de su enmienda de totalidad contra el proyecto presupuestario, durante la que se dirigió en todo momento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pese a estar este ausente del debate, empleando la fórmula “señor Sánchez ausente”. Esto ocasionó que la ministra le reprochara “falta de respeto” por no dirigirse a ella, y le espetó que había “tenido la intención de llamarla señora Clavijo [en referencia al ex presidente de Canarias y dirigente de CC Fernando Clavijo], pero creo que tenemos que respetarnos”. Más allá de este rifirrafe, Oramas se centró en denunciar lo que consideró “unas cuentas injustas, que no dan respuesta a las necesidades de Canarias, ignoran su REF y su Estatuto” y que ahondan como nunca en “las diferencias entre las comunidades ricas y las comunidades pobres”.

Tras señalar que se trata del “mayor Presupuesto de la historia de la democracia”, reprochó al Ejecutivo que con él “define dos clases de ciudadanos y dos Españas; una rica, al norte y otra pobre, al sur”, y recordó que Canarias está “al sur del sur” y que es hoy “una tierra devastada por la destrucción de su único sector productivo, una tierra que ya tiene a la mitad de su población activa en el paro o en los ERTE y que va a perder más del 20% de su PIB este año y a la que no se le da respuesta alguna en unos presupuestos “que dan tristeza porque no entienden ustedes nada de nada”. En este sentido, la diputada puso como ejemplo el sector turístico canario, que da empleo a 400.000 personas “y al que ustedes le han dedicado en el presupuesto tan solo 20 millones de euros”. “Y lo hace el mismo Gobierno de España que acude al rescate de Air Europa con casi 500 millones de euros; toda una indecencia”. La diputada Oramas le recordó “a Sánchez” que cuando reclamó la solidaridad de Europa “pidió 140.000 millones para España porque exigió el compromiso de los países ricos con los que más ayuda necesitaban” y ahora, con los 27.000 millones que le da la UE “ha engordado los presupuestos de 2021 para regar las comunidades autónomas aliadas con miles de millones de inversión” pero “no va a discriminar en favor de los más pobres”. “No va usted a transformar España. No va a modernizar una administración anticuada. No va a derrumbar ese muro invisible entre los españoles ricos y pobres, entre los del Norte y los del Sur. No va usted a hacer nada más que su próxima campaña electoral”, aseveró la nacionalista. Más información en página 32

23


NC tratará de arrancar a Montero 100 millones más con el apoyo del PSOE

CONGRESO Viernes, 13 de noviembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

19

Presupuestos generales del Estado para 2021| Se abren las negociaciones con el Gobierno J. Anastasio MADRID

El Congreso de los Diputados dio ayer luz verde al inicio de la tramitación de los Presupuestos estatales para 2021 y con ello a la verdadera negociación sobre las materias que el Gobierno central está dispuesto a asumir de parte de los grupos que le han apoyado. Nueva Canarias (NC), uno de esos apoyos, tiene ya muy avanzadas las enmiendas parciales que plantará al PSOE y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con las que mejorar las partidas canarias. En su conjunto las reclamaciones nacionalistas superan los 100 millones de euros, la misma cantidad que el propio Gobierno de Canarias plantea como olvidos o lagunas del proyecto respecto del cumplimiento del nuevo REF y que el propio Grupo Socialista podría trasladar también a sus propias enmiendas. La voluntad de ambas partes es llegar a un acuerdo de cara a las votaciones en la Comisión de Presupuestos o, en su caso, en los plenos posteriores, pero de entrada no habrá enmiendas conjuntas, sino apoyo mutuo a las que presente el otro grupo o redactar enmiendas transaccionales. El diputado de NC, Pedro Quevedo, asegura que hay “plena voluntad de coincidir” porque se comparte el análisis sobre el tratamiento a las Islas en el proyecto presupuestario, y en la necesidad de incorporar aquellas partidas sobre conceptos del REF “que se han quedado fuera”. Pero aclara que la formación nacionalista quiere dejar su sello a través de enmiendas propias, aunque luego se ensamblen con las que presente el PSOE. La tramitación de las cuentas se iniciará formalmente, tras rechazarse ayer las siete enmiendas de totalidad, entre ellas la de CC, por 198 votos en contra y 150 a favor, con el estudio de la enmiendas por parte de la ponencia antes del día 20, y el posterior debate en Comisión durante la semana siguiente antes del 27. El dictamen de esta se debatirá en Pleno entre el día 30 y el 3 de diciembre. Los elementos principales sobre los que se centrarán las propuestas de mejora de NC son los fondos para la pobreza, que será de 30 millones (aunque Montero habló el pasado miércoles durante

24

NC tratará de arrancar a Montero 100 millones más con el apoyo del PSOE El Congreso dio ayer luz verde a la tramitación de las cuentas rechazando las enmiendas de totalidad, entre ellas la de Coalición su intervención en el Congreso de 25 millones), y el plan de empleo educativo, los 42 millones de infraestructuras educativas que aunque no se considera un concepto directamente relacionado con el REF se estima como fundamental para mantener los progra-

mas de formación en Canarias. Los otros conceptos del nuevo REF que se pretenden incorporar son los relacionados con los seguros agrarios, el desarrollo de la banda ancha de acceso a internet, y una partida específica en materia de becas.

NC también presentará enmiendas para incorporar una partida para infraestructuras hidráulicas, aunque Quevedo asegura que “esto dependerá más de un convenio” que en su caso firmen las administraciones competentes. Además, la formación nacio-

nalista está estudiando un paquete de inversiones en distintos municipios como el que cerró con el anterior Gobierno central del PP en los Presupuestos de 2018, siempre que se demuestre que esos proyectos están en ejecución o son viables. Uno de ellos sería el del proyecto de Metroguagua de Las Palmas de Gran Canaria. La otra cuestión sobre la que NC pondrá el foco es la inclusión en los Presupuestos de alguna fórmula que garantice el pago de los 516 millones de deuda estatal en relación con el anterior convenio de carreteras. Reclama que al proyecto se incorpore una disposición adicional que obligue al Estado a asumir el pago de un dinero que el Gobierno de Canarias adelantó en su día. No se pretende incorporar una cifra concreta a las cuentas estatales, sino una referencia para que un convenio posterior entre Canarias y el Estado dé cobertura a esa deuda y quede claro que no tiene por qué gastarse en carreteras. Desencuentro nacionalista

El diputado de NC, Pedro Quevedo, tras su intervención en apoyo al proyecto de presupuestos de PSOE y Podemos. | EUROPA PRESS

Malestar por la “ofensiva” intervención de Oramas La intervención de la diputada nacional de CC, Ana Oramas, durante la defensa de su enmienda de totalidad a los Presupuestos del Estado ha causado profundo malestar en la bancada del PSOE en el Congreso. No sólo por la “injusta descalificación” que hizo del proyecto presupuestario, sino por el tono con el que se expresó desde la tribuna y por lo que consideran “falta de respeto” hacia la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al no dirigirse a ella como interlocutora durante el debate. Muchos diputados socialistas de distintas circunscripciones comentaron ayer en los pasillos la “agresiva, ofensiva y exagerada” in-

tervención de la nacionalista y rechazaron de plano que calificara las cuentas el proyecto presupuestario como “criminal para Canarias”. El diputado del PSOE por Santa Cruz de Tenerife Héctor Gómez, aseguraba ayer no sentirse sorprendido por la intervención de Oramas porque es “una más de las que viene protagonizando CC en los últimos tiempos en relación con el Gobierno de Pedro Sánchez”. Gómez asegura que CC “lleva ya mucho tiempo instalada en la confrontación absoluta con el Ejecutivo y en esta ocasión lo hace para rechazar unos Presupuestos que son objetivamente mejores que los de 2018”. | J.A.

Quevedo valora que la ministra de Hacienda reconociera en su intervención del miércoles que hay aspectos mejorables del proyecto presupuestario en relación con Canarias, y asegura que ella “ya sabe cual es nuestra posición, porque están todas recogidas en el acuerdo de investidura”. El diputado por Las Palmas asegura que la presentación por parte de CC de una enmienda a la totalidad elimina cualquier posibilidad de una acción conjunta o coordinada durante la tramitación de los Presupuestos, y tampoco hay garantía de que vayan a apoyar las que presente el que es su socio electoral en el Congreso. “Nosotros intentamos negociar con CC las mejoras que plantear al Gobierno central, pero ellos han presentado una enmienda a la totalidad y las prioridades ahora son distintas”. “Vamos a pactar lo que tengamos que pactar con el Gobierno y luego ya veremos qué enmiendas de otros grupos apoyaremos”, afirma Quevedo, aunque aclara que “tampoco se nos van a caer los anillos en apoyar propuestas de otros partidos si con ello defendemos los intereses de Canarias”. Más información en página 30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


Tres fallecidos en Tenerife elevan a 301 las muertes por coronavirus NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Miércoles, 11 de noviembre de 2020

40

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

146

147

86 31 Ene. Feb.

Marzo

10 Noviembre

27

47

Abril

Mayo

Junio

18.661 K CASOS TOTALES K

51.312.040

SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Residencia San Pancracio, en Santa Cruz de Tenerife, ha tenido que lamentar el fallecimiento de dos de sus usuarios en el día de ayer. Sumados al que se produjo el pasado sábado, este brote ya ha acabado con la vida de tres residentes, lo que lo coloca como uno de los peores episodios sucedidos en un centro de mayores en las Islas. En total, ayer se registraron en Canarias tres decesos, todos ellos en Tenerife y de personas de entre 83 y 89 años. Con estas muertes, ya son 301 los fallecidos en las Islas por la pandemia. Del total de 26 residentes que habían dado positivo en coronavirus en la residencia santacrucera, diez se mantienen ingresados –en las últimas horas tuvieron que hospitalizar a dos personas más– y 13 permanecen aislados en las instalaciones de la propia residencia. La Consejería de Sanidad ha asumido la gestión del centro de titularidad privada para garantizar la protección de la salud de los usuarios, ya que 13 de los trabajadores encargados de atender a los residentes han dado positivo en Covid-19, por lo que están cumpliendo la cuarentena correspondiente. En general, en el día de ayer se notificaron tan solo 86 casos nuevos de coronavirus. Un descenso que llega un martes y que ya es común en la serie temporal, dado que durante los primeros días de las semana se notifican los positivos diagnosticados durante el sábado y domingo, días con menor

EEUU

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

86.267 K MUERTOS K

1.270.667

239.002

4.634

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

33.472.091 Verónica Pavés

Agosto

Septiembre

3.928.845

81.098

EUROPA K CASOS TOTALES K K MUERTOS K

K MUERTOS K

39.756

K CURADOS K

K CURADOS K

4.637.413

> Gran Canaria registra 21 positivos nuevos con un total de 8.952 casos acumulados

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

K CASOS TOTALES K

1.398.613

312.731

nuevos, mantiene sus acumulados en 66 y un activo. Hasta ayer se habían realizado un total de 522.190 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.396 se corresponden al día de ayer. También se procedió a procurar un número considerable de altas epidemiológicas por lo que 316 personas fueron consideradas como curadas. Esto permitió, a su vez, que la curva epidémica sufriera un descenso considerable y descendiera a los 4.799 casos, un número similar al del 3 de septiembre.

demiológicamente; Fuerteventura tiene 810 acumulados con seis más que la jornada anterior y 56 activos. La Palma registró dos positivos y cuenta con 200 acumulados y seis activos; La Gomera sumó un nuevo caso y tiene 94 acumulados y siete activos. Por su parte, El Hierro no registró casos

ESPAÑA

12.999.645

Dos de los decesos se suman al que se produjo el sábado pasado en una misma residencia ❖ Las Islas alcanzan los 660 rastreadores, con 160 más

actividad. Por islas, Gran Canaria sumó ayer 21 positivos con un total de 8.952 casos acumulados y 1.823 activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 7.225 casos acumulados, 55 más que el día anterior y 2.841 activos. Lanzarote sumó un nuevo caso con 1.314 acumulados y 65 activos epi-

Nov.

FALLECIDOS

Tres fallecidos en Tenerife elevan a 301 las muertes por coronavirus

Personas con mascarilla cruzan una calle en Tenerife. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

Octubre

301

ALTAS

10.180.798

K MUERTOS K

Julio

13.561

NÚMERO TOTAL DE CASOS

MUNDO

Las cifras de la expansión del coronavirus

28

14

10

El Archipiélago ha sumado a 160 nuevos rastreadores, que se han repartido entre ambas islas capitalinas recientemente. Con estas nuevas incorporaciones, Canarias ya cuenta con 660 rastreadores y la Consejería de Sanidad, además, adelantó que se pretende llegar a contar con al menos 1.000 efectivos. Todos ellos deberán ser formados previamente para ad-

150.376

quirir los conocimientos de manejo de los distintos programas de volcado de datos del Servicio Canario de la Salud (SCS). Tenerife sigue siendo la isla con la situación más delicada y mantiene dos de sus indicadores en riesgo alto, dos en riesgo medio y uno en riesgo bajo, según los umbrales establecidos por el Ministerio de Sanidad para establecer las acciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19. Con una incidencia de 75,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, Tenerife ha rebasado el nivel de riesgo alto por muy poco en este indicador. También lo ha hecho con respecto a la ocupación de las Unidades de Críticos que, actualmente, se encuentran copadas por un 17% de pacientes enfermos de Covid-19. En el umbral medio se encuentran la incidencia acumulada a 14 días vista y la ocupación de camas de hospitalización. La isla cuenta con una incidencia acumulada en dos semanas de 134,8 casos por 100.000 habitantes, mientras que la ocupación de camas de agudos aumentó ayer hasta el 6%. El único indicador que permanece en bajo es el del índice de positividad que se ha situado en una media de 6,5% en los últimos siete días. Esto no significa per sé que el riesgo de Tenerife sea elevado, puesto que se debe analizar teniendo en cuenta más indicadores. El Hospital Universitario de Canarias (HUC) es el que ahora mismo cuenta con una mayor presión asistencial por la Covid-19.

25


El Estado sigue los pasos de Canarias y exigirá el test negativo a los viajeros EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Jueves, 12 de noviembre de 2020

28

Economía

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Turismo | Medidas para hacer frente a la pandemia

El Estado sigue los pasos de Canarias y exigirá el test negativo a los viajeros La iniciativa entrará en vigor el 23 de noviembre, mientras en las Islas se aplica desde este sábado ❖ AENA y Sanidad Exterior refuerzan el personal para afrontar la medida R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

España exigirá un PCR negativo a los turistas y viajeros procedentes de países de riesgo que entren por sus puertos y aeropuertos a partir del 23 de noviembre. Seis meses después de que Canarias comenzara a solicitar este tipo de pruebas para dar seguridad al destino turístico, el Gobierno central publicará hoy en el BOE una resolución para que esta medida pueda aplicarse después de salvar las reticencias de AENA y Sanidad Exterior. En el Archipiélago la exigencia de tests negativos a los turistas y peninsulares entrara en vigor este sábado, nueve días antes que en el resto del territorio nacional. El anuncio de esta medida largamente demandada por los empresarios del sector turístico de las Islas cogió a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, de visita oficial en Gran Canaria. De hecho en una comparecencia informativa realizada a mediodía para presentar una campaña de promoción de Turespaña no pudo garantizar una fecha concreta para aplicar esta iniciativa que dé suficiente seguridad sanitaria a los corredores turísticos. Maroto se limitó a decir que “sería deseable” que entrara en vigor antes del 2 de diciembre, fecha en la que finaliza el confinamiento decretado por el Gobierno del Reino Unido. Dos horas después el panorama había cambiado ya que el ministro de Sanidad, Salvado Illa, comunicó a las comunidades autónomas la puesta en marcha de los PCR negativos para todos los viajeros internacionales que entren en España desde el 23 de noviembre. Maroto y el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, volvieron a comparecer ante los medios para hacer oficial el anuncio. La ministra recordó que la petición de hacer pruebas PCR a los viajeros en sus países de origen ya fue planteada por Canarias en mayo pasado durante una reunión de la Conferencia de Presidentes y que esta medida en todo el país refuerza el decreto del Gobierno autonómico. A falta de conocer los detalles que se publican hoy en el BOE, la puesta en marcha de esta iniciativa supone un complejo operativo en el que están implicados varios ministerios y supone también un refuerzo del personal de AENA y de Sanidad Exterior para controlar la entrada de viajeros, sean turistas o no, con el fin de que justifiquen la realización de la PCR y su resultado negativo al menos 72

26

horas antes de viajar y la obligatoriedad de los turoperadores, agencias de viajes y el resto de operadores turísticos de comunicar al usuario la necesidad de la prueba. En el caso de que el pasajero llegue al aeropuerto sin acreditar que se ha hecho el test o si hay sospechas sobre su estado de salud, se tendrán que realizar la prueba diagnóstica en el mismo aeropuerto antes de salir del mismo. La medida se anuncia para aquellos viajeros procedentes de países de riesgo. En los países de la Unión Europea y del espacio Schengen se establece un margen máximo de 150 casos por cada 100.000 habitantes en base a los criterios establecidos por la Comisión Europea en octubre. Para los terceros países la referencia básica será la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 días.

> La ministra Maroto admite que las negociaciones en la UE han sido duras y se han dilatado

Canarias pedirá la PCR a los extranjeros y también a los peninsulares

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el presidente Ángel Víctor Torres, ayer en la sede de Presidencia | EUROPA PRESS

LAS FRASES

Reyes Maroto

Ángel Víctor Torres Presidente de Canarias

Consejero de Sanidad

“Las negociaciones con la UE han sido duras para que la movilidad no sea un problema en la reactivación turística”

“Canarias ya demandó corredores seguros desde mayo para dar confianza al destino turístico”

“Ha sido un trabajo duro desde que se inició la desescalada; ahora se da más seguridad al sector y a los residentes”

Ministra de Turismo

Blas Trujillo

La exigencia de un test es “un paso más para tener seguridad”, según la ministra, quien indicó que se ha adoptado en coordinación con todos los países de la Unión Europea. A su juicio, con esta decisión “España se sitúa a la vanguardia”, pues muy pocos países hacen algo similar, y es “pionera” en adoptar medidas para controlar la pandemia y su repercusión sanitaria y económica. El presidente Ángel Víctor Torres celebró que el Estado haya puesto en marcha esta medida después de que Canarias la solicitara por primera vez en mayo y después en junio y en julio, tanto en la Conferencia de Presidentes como en la Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). El decreto ley aprobado recientemente por el Ejecutivo regional entra en vigor este sábado para el 80% de los viajeros extranjeros que entran en Canarias para hospedarse en hoteles, apartamentos y viviendas vacaciones regladas pero también para los peninsulares sin límites de nivel de contagiosidad de 150 casos por 100.000 habitantes. Por su parte, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, dijo ayer tras el Consejo Interterritorial de Sanidad que Canarias se consagra como un “destino seguro” se cumple el “anhelo” del Gobierno regional, que demandó esta medida desde que se inició la desescalada, remarcando el “trabajo duro” realizado por ambos ejecutivos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

Kiosko y Más - Canarias 7 - 14 nov. 2020 - PageEVOLUCIÓN #38 DE LA PANDEMIA

1/2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

27


14/11/2020 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

28

Kiosko y Más - Canarias 7 - 14 nov. 2020 - Page #39

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


cribado en las zonas tinerfeñas más afectadas. Se prevé hacer la prueba a unas 10.000 personas | NOVIEMBRE 2020 Los colegios

de médicos piden el cese de Fernando Simón y exigen "respeto" EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

29


GRAN CANARIA

El cuidado y el apoyo a la mujer rural, entre las 12 grandes líneas del Cabildo para una Gran Canaria más igualitaria El Marco Estratégico por la Igualdad nace para concentrar esfuerzos e involucrar al conjunto de los agentes sociales El Cabildo ha definido 12 grandes líneas de actuación hasta 2030 para lograr una isla más igualitaria con el Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinitas, documento que abarca el empleo, el apoyo a las mujeres rurales, el urbanismo del cuidado, la investigación, proyectos comunitarios, la interculturalidad o la mejora de la atención integral a las víctimas de la violencia machista. El Marco Estratégico nace también con el propósito de involucrar al conjunto de la sociedad en la defensa de los derechos de las mujeres con un impulso a la colaboración entre la Institución insular, municipios, organizaciones sociales, el mundo de la universidad, empresas, y sindicatos, ahora con protocolos y objetivos comunes más claros. Esta herramienta cumple además con uno de los compromisos de gobierno del Cabildo y establece una hoja de ruta para sus acciones en materia de igualdad, los convenios con los ayuntamientos y las iniciativas presentadas por entidades privadas, explicó el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, que añadió que el documento “marca un antes y un después en la promoción de la igualdad en Gran Canaria”. La estrategia insular es fruto del análisis de la situación de la igualdad en Gran Canaria, trabajo que ha servido para reformular prioridades, estructuradas desde ahora en una docena de objetivos para concentrar recursos en aquellos ámbitos donde se han detectado mayores necesidades, señaló la consejera de Igualdad, Sara Ramírez. El Marco Estratégico es un documento vivo, pero sus principios ya marcan la senda para la igualdad en Gran Canaria. El primero de las 12 líneas relanzará la investigación y los estudios feministas, mientras que el programa de empleo digno e igualitario promoverá la inserción laboral, la formación y orientación laboral, así como la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. 30

El programa de cambio institucional plantea la búsqueda de soluciones para ampliar los recursos para la igualdad e instaurar servicios públicos de calidad para la conciliación, además de introducir la perspectiva de género en la planificación urbanística y territorial y en la gestión del transporte para promover el urbanismo del cuidado, que se complementa con el denominado ‘La vida en el centro’ para propiciar espacios seguros e infraestructuras de proximidad. Semillas de igualdad en el mundo rural y más apoyo a las víctimas de violencia El Marco Estratégico sube a las montañas para respaldar las condiciones de vida de las mujeres rurales con una lógica que sitúa la sostenibilidad como un asunto público, fomenta la soberanía alimentaria, afianza la población y facilita la integración de las mujeres en el sector agrario y otros espacios colectivos mientras se siembra la semilla de la igualdad. La atención a las víctimas de las violencias machistas cuenta con un apartado propio para mejorar la atención integral de las afectadas, generar espacios seguros en contextos festivos y de ocio, empoderar a las víctimas, fortalecer la intervención con menores y mejorar la información sobre el proceso de denuncia y los recursos disponibles. Asimismo, el programa de actuación dedicado al empoderamiento sociocomunitario arropará proyectos para generar redes y espacios de encuentro, promover la autonomía de las personas con discapacidad, propiciar la participación en los espacios colectivos y generar mecanismos de integración social para la población inmigrante, siempre con el principal foco dirigido hacia las mujeres. La línea estratégica ‘Reconociéndonos: nuevos imaginarios igualitarios’ incluye campañas contra cualquier tipo de discriminación. El Marco Estratégico también hace paradas especiales en el impulso a las mujeres deportistas, la atención a la sexualidad desde una perspectiva de género y LGTBIQ+, la interculturalidad y, por último, el empoderamiento y el asociacionismo femeninos en esta apuesta por una Gran Canaria más igualitaria. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

El Cabildo inicia la instalación de una red de 25 puestos de vigilancia remota para la detección precoz de fuegos e incidencias en Gran Canaria Estas instalaciones son parte del Alertagran, dotado con 2,7 millones de euros, cuyo segundo eje es la plataforma informática SIGO

La Provincia

El Cabildo ha iniciado la instalación del Sistema de Vigilancia Forestal remota para la detección precoz de incendios y otras incidencias con 25 puestos dotados con modernas cámaras y detectores de humo que cubrirán el 70 por ciento de Gran Canaria, es decir, las zonas forestales y de interfaz en las que viven 170.000 personas. Esta red es parte del proyecto Alertagrán dotado con 2,7 millones de euros y cuyo segundo eje es la plataforma informática SIGO para facilitar el control de incidencias desde el Cecopin y que estará operativo en el primer trimestre del próximo año, para lo que contarán con el respaldo de los helicópteros, cuyo contrato también contempla traslado de material. También permitirá controlar, por tanto, las quemas prescritas y las de rastrojos, aparte de cualquier incidencia meteorológica. Los 25 puestos llevarán acoplada una cámara rotatoria que también puede ser teledirigida desde el Cecopin, y que tiene una doble función porque además de ofrecer una imagen convencional, tiene un programa que distingue humaredas y analiza sus parámetros geométricos y de evolución, lo que permite diferenciarlas de nubes y otras falsas alarmas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

GRAN CANARIA Además, los siete más estratégicos y con mayor cobertura estarán dotados de cámaras térmicas con infrarrojos capaces de detectar focos de calor en un radio de 15 kilómetros y emitir una alerta temprana desde enclaves que abarcan las mayores cuencas y también las de mayor riesgo. Estos siete puestos estarán ubicados en Osorio, donde se instalará el primero y el de mayor alcance, fundamental para la seguridad de la población del centro y norte de la isla, así como en Moriscos, Chira, Tamadaba, Las Mesas, Bandama y Tunte, de modo que ante cualquier inicio de incendio en estos parajes, los medios de extinción puedan ser enviados de inmediato. Este circuito será complementado con 23 estaciones meteorológicas para medir cinco parámetros temperatura, presión, humedad relativa, viento y lluvia-, de las que 14 estarán equipadas además con sensores de ‘combustible muerto’ para conocer el grado de sequedad de la maleza y, por tanto, el nivel de riesgo de incendio, que sube según se incrementa la sequedad del denominado combustible vegetal. Los nuevos dispositivos sustituirán a la antigua red, que disponía de 3 cámaras térmicas de apenas 5 kilómetros de alcance y 6 visuales con calidad de imagen y alcance también menores, y de apenas 5 estaciones meteorológicas, de modo que este sistema supondrá un salto en la protección ciudadana. El SIGO, tecnología para integrar la gestión de incidencias Por su parte, la plataforma informática SIGO, el otro eje de Alertagran y que estará instalado con grandes pantallas en el Cecopin, mostrará en tiempo real dónde está la incidencia, en qué lugar se encuentran los operativos, que además estarán geolocalizados, así como la ubicación de los hidrantes y depósitos de agua, aparte de todos los parámetros necesarios para gestionar la situación. Los movimientos realizados quedarán registrados, lo que permitirá aprender más de las experiencias, apoyar las investigaciones judiciales con datos más fiables, un mejor análisis de las causas de cualquier incidente y, en definitiva, contar con más llaves para cerrar la puerta a episodios de peligro para la población de Gran Canaria.

31


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 10 nov. 2020 - Page #10

32

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


NOVIEMBRE 2020 11/11/2020

lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #9

1/1

33


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 12 nov. 2020 - Page #12

34

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


160 MILLONES PARA LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA NOVIEMBRE 2020

ESPECIALES

LA PROVINCIA!❖!Diario de Las Palmas Noviembre de 2020

51

Cabildo de Gran Canaria La institución insular está ejecutando un programa de medidas sociales e inversiones centradas en la reforzar los servicios públicos, diversificar la economía y atender a los más vulnerables.

160 MILLONES PARA LUCHAR CONTRA LA PANDEMIA LA PROVINCIA/DLP El Cabildo de Gran Canaria está implementando, desde mediados del mes de marzo, el “Programa de inversiones y nuevas medidas sociales para la reactivación económica y social de la Isla” cuyo objetivo es hacer frente a los efectos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia de COVID19. A raíz de la declaración del estado de alarma y el inicio del confinamiento, la institución insular puso en marcha medidas de urgencia para atender la crisis social, aumentando las subvenciones a los ayuntamientos para las

ayudas de emergencia hasta los 6,5 millones de euros. Se destinaron asimismo 12 millones de euros para ayudas a autónomos y micropymes, se abrió un canal para la comercialización directa de producto local, y se habilitaron ayudas específicas para taxistas, agricultura y ganadería, artesanía, pymes, zonas comerciales abiertas, ONG de atención social, estudiantes sin recursos, mujeres y menores víctimas de violencia, y se elaboró un plan de emergencia para el sector cultural. Todo ello supuso un desembolso total de 60 millones de euros.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

Tras esta primera fase centrada en la atención a los colectivos más afectados por el confinamiento y el cero turístico, el gobierno insular diseñó un plan de inversiones para la reactivación económica, dotado con 100 millones de euros de inversión. Además de dinamizar y diversificar la economía de Gran Canaria, el plan persigue reforzar los servicios públicos, diversificar la economía y atender a los más vulnerables. Las inversiones se estructuran en 4 ejes. El primero es construir una isla que sume, con igualdad e inclusiva, que contempla inver-

siones por valor de más de 15 millones de euros; el segundo pilar es el desarrollo de la ecoisla para avanzar hacia la soberanía energética, alimentaria e hídrica a lo que se destinarán casi de 27 millones. El tercer eje pasa por impulsar una isla emprendedora e innovadora, para lo que se han consignado cerca de 41 millones de euros. Por último se quiere reforzar Gran Canaria como un territorio con identidad, cultura y valores democráticos, para lo que se desarrollarán acciones por valor de casi 17 millones. Como novedad, y en ejercicio de transparencia, todas las inver-

siones del plan con sus cantidades están disponibles a través de la página web juntossaldremosdeesta.com que también contará con un mapa interactivo en el que se detallan las acciones en cada uno de los municipios. De esta manera toda la ciudadanía de Gran Canaria podrá comprobar las obras que se realizarán en su localidad, aunque hay algunas de ámbito insular y comarcal. En total el Cabildo está ejecutando en estos momentos más de 500 millones de euros incluyendo, además del plan del COVID, propuestas como las del Fondo de Desarrollo de Canarias, planes de cooperación, planes de inversión de los dos últimos ejercicios o financiación de otras administraciones, entre otros. Un esfuerzo inversor sin precedentes en Gran Canaria. Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la institución “está volcada en sostener a las personas y organizaciones más vulnerables al tiempo que siembra las condiciones para consolidar la ecoisla con justicia social, dinamismo económico, innovación y conocimiento, que es la mejor manera de prevenir futuras crisis”.

35


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 15 nov. 2020 - Page #56

36

or.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39 1/1


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 12 nov. 2020 - Page #12

37


15/11/2020

38

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 15 nov. 2020 - Page #15

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


Tres casonas del Cabildo en la calle Buenos Aires están tomadas por okupas NOVIEMBRE 2020

Domingo, 15 de noviembre de 2020

8

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Cabildo dificulta el desalojo por parte del Cabildo, aunque el gobierno insular espera que los tribunales se pronuncien con rapidez para emprender las reformas previstas. De hecho, el Plan de Inversiones del Cabildo para la recuperación económica de la Isla por los efectos de la pandemia, dotado con 100 millones de euros, destina 12,5 millones para obras de renovación, rehabilitación y acondicionamiento de inmuebles. En total, una treintena de intervenciones en edificios de su propiedad, entre ellos cuatro de las casonas situadas en la calle Buenos Aires, las correspondientes a los números 26, 38, 48 y 52. El gasto más elevado, 1,2 millones de euros, se dedicará a la vivienda del número 26, aledaña a la propia Casa Palacio, según se refleja en el documento del plan de inversiones del gobierno tripartito para paliar las consecuencias del coronavirus. Unanimidad

Casonas propiedad del Cabildo de Gran Canaria en la calle Buenos Aires. | JUAN CASTRO

Tres casonas del Cabildo en la calle Buenos Aires están tomadas por okupas El gobierno insular emprende la recuperación de los inmuebles por las vías judicial y administrativa ❖ Los edificios están deshabitados desde hace más de una década Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Tres casonas propiedad del Cabildo de Gran Canaria en la calle Buenos Aires han sido tomadas por grupos de okupas en los últimos meses y ello ha obligado al gobierno insular a emprender acciones administrativas y judiciales para desalojar esos inmuebles, inutilizados desde hace casi una década en espera de una reforma para destinarlos a dependencias de la propia institución. Los tres edificios okupados corresponden a los números 40, 42 y 48 de esa céntrica calle de la capital grancanaria, a pocos metros de la Casa Palacio del Cabildo, y en ellos están viviendo un número indeterminado de personas, después de colarse en el interior y poner nuevas cerraduras en las puertas principales. Pese a ser edificios protegidos por las normas urbanísticas de Las Palmas de Gran Canaria, en la casona del número 42 hay una puerta a medio pintar de color verde y también ha sido bien visible una cadena con candado en la entrada de la calle. También se ha observado ropa tendida en los balcones exteriores y los vecinos del barrio sospechan que algunas de esas casas habitadas de forma irregular

están siendo utilizadas para la compraventa de drogas. El gobierno insular tuvo conocimiento de esos hechos por los guardias de seguridad que vigilan las instalaciones del Cabildo -la mayoría situadas en las dos manzanas comprendidas por las calles Bravo Murillo, Primero de Mayo, Viera y Clavijo, Buenos Aires y Pérez Galdós- y ya ha incoado dos expedientes administrativos para desalojar a esas personas. Esta previsto que el Consejo de Gobierno que preside Antonio Morales apruebe este próximo lunes un tercer expediente contra la ocupación de esas casonas, según confirmó Teodoro Sosa, consejero de la Presidencia y responsable del área de patrimonio de la institución. En el orden del día de esa reunión de mañana figura un punto denominado “Recuperación en vía administrativa de inmueble patrimonial de titularidad del Cabildo de Gran Canaria”.

casos, pueden ser rápidos en ordenar el desalojo que los procedimientos administrativos, que tienen plazos de tramitación y permiten presentar alegaciones a los okupas. De hecho, alguno de ellos ha solicitado verbalmente al Cabildo que le conceda una vivienda de protección oficial a cambio de abandonar la casona.

> Los ocupantes han cambiado las cerraduras y tienen a medio pintar una de las puertas

Existe un proyecto para rehabilitar las casas y destinarlas oficinas de la propia corporación

Desalojos En paralelo, desde que se detectó que esos inmuebles estaban habitados, el gabinete de Morales emprendió la vía judicial, pues la experiencia demuestra que esas personas difícilmente abandonan las viviendas de forma voluntaria. Los tribunales ordinarios, en estos

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

Teodoro Sosa, que también es alcalde de Gáldar, consideró que el Cabildo es víctima de esta realidad social, al igual que otros inmuebles vacíos de particulares o de entidades bancarias, y recordó que el Ayuntamiento que dirige también ha tenido que recurrir a

los juzgados para recuperar inmuebles municipales. “Es lo que tenemos en el día a día, la gente se apropia de lo que no es suyo, pero desde que tuvimos noticias de que se habían metido en esas casas iniciamos la vía judicial y la administrativa, se trata de bienes públicos y no lo podemos permitir”, puntualizó. El gobierno insular tiene previsto rehabilitar esas tres casonas, así como otros inmuebles que ha comprado en esa zona en los últimos años, para instalar en ellas nuevas oficinas de la corporación o cederlas a entidades sociales o culturales, como ya ocurre con la Alianza Francesa (número 56) o se negoció con la Fundación Alfredo Kraus. En concreto, el edificio del número 48 ya está reservado para la ampliación de la Consejería de Igualdad, que ocupa la casona contigua, la número 46. Para las otras dos viviendas se ha barajado destinarlas a las oficinas de los sindicatos con presencia en el Cabildo o para sede de los grupos políticos. El retraso en la rehabilitación de esos inmuebles los ha mantenido deshabitados y en estado de semiabandono durante casi una década, lo que facilitó la entrada de los grupos de okupas y ahora

Según se recoge en el texto de una moción aprobada por unanimidad hace casi una década, al principio del mandato de José Miguel Bravo de Laguna, los edificios señalados con los números 40 y 42, precisamente dos de los que están ahora habitados por okupas, ya estaban en aquellas fechas en situación de abandono y amenazados de la declaración de ruina técnicoconstructiva. La moción, presentada por el Grupo Socialista, entonces en la oposición, y defendida por la actual ministra Carolina Darias, proponía “continuar con la recuperación y puesta en uso cultural y educativo de inmuebles que forman parte del patrimonio de la Isla”, entre los que se citaban dos inmuebles en desuso de la calle Buenos Aires. Con el consenso de todos los grupos políticos, se acordó estudiar la cesión a posibles entidades e instituciones culturales y educativas sin ánimo de lucro y de reconocido prestigio, que lo puedan autogestionar, sin descartar otros usos. Según recordó Darias en aquel Pleno, son inmuebles que tienen una gran valor arquitectónico, proyectados por Laureano Arroyo, y que se pueden recuperar como espacios culturales y educativos para los colectivos de creadores de diferentes ámbitos de la Isla, para talleres, cursos de formación o exposiciones. Durante ese mandato se rehabilitó la casona del número 46 y se negoció la cesión a la Fundación Alfredo Kraus, que finalmente optó por otro inmueble en TrianaVegueta. Ante ello, se decidió ubicar en ese edificio la Consejería de Igualdad, que ahora será ampliada con la vivienda contigua. El Cabildo es propietario de la práctica totalidad de los inmuebles situados en la manzana de las calles Buenos Aires, Pérez Galdós, Primero de Mayo y Bravo Murillo. Además de oficinas, se instaló el Centro Insular de Cultura (CIC), ya sin actividad.

39


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se alían para gestionar de forma sostenible Las Canteras y El Confital Un equipo de investigación multidisciplinar, integrado por 10 equipos de investigación de la Ulpgc, trabaja en la recogida de información y el diseño de un sistema de monitorización social y ambiental Incentivar la realización de trabajos de investigación académicos, diseñar un sistema de monitorización de recogida de datos empíricos y promover la adopción de medidas de gestión sostenible del espacio y de mitigación de los efectos del cambio climático y la subida del nivel del mar en la zona litoral de las playas de Las Canteras y El Confital. Estos son los pilares del acuerdo de colaboración iniciado entre la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, pre-

40

sentaron este jueves, 12 de noviembre, esta iniciativa de colaboración, la más ambiciosa que se ha puesto en marcha para estudiar y conocer en profundidad la situación de este espacio de referencia de la capital, en el escenario actual de calentamiento global. Para ello, Ayuntamiento, Universidad y Parque Tecnológico destinan 150.000 euros y todo el potencial de conocimiento investigador y científico que aporta cada año la comunidad universitaria. “Estamos invirtiendo en ciencia, en conocimiento. Necesitamos datos empíricos que nos guíen en el proceso de gestión y toma de decisiones del que es el espacio paisajístico, natural, social y económico más relevante de Las Palmas de Gran Canaria”, apuntó el edil. El Rector Rafael Robaina puso en valor que “este convenio supone contar con una serie de herramientas que permitan la toma de decisiones, ya que vamos a conocer los indicadores de lo que está sucediendo exactamente en ese espacio natural de extraordinario valor que es Las Canteras”. “Al final se podrán decidir qué determinadas acciones son las más adecuadas en un espacio que supone ‘medioambientalismo’ preventivo”, indicó Rafael

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

Robaina, quien agradeció al Ayuntamiento y a la Concejalía de Ciudad de Mar que cuente con los científicos de la ULPGC y se apoye en la ciencia para la toma de sus decisiones. La Universidad ha desplegado tres iniciativas centrales en el marco de este convenio de colaboración: “Investiga en Las Canteras, que pretende incentivar y promover entre la comunidad universitaria la producción de temas de investigación relacionados con la sostenibilidad de la Bahía de El Confital y su Zona Especial de Conservación (ZEC); el diseño de un protocolo y un modelo de indicadores que permita monitorizar la situación socio-ecológica de la playa de Las Canteras y, por último, hacer un trasvase de información continuado a la sociedad civil de los resultados que se vayan obteniendo. Los investigadores recogerán y analizarán de manera cruzada datos sobre la huella de carbono, la calidad ambiental del entorno y su sostenibilidad. Para ello, se evaluarán variables acústicas, lumínicas, de eficiencia energética, la producción de residuos, la calidad de aire y del agua, los procesos geomorfológicos del sistema playa-duna, el estado de conservación de la biota, la presión humana, e incluso harán un cálculo de vulnerabilidad del sistema y analizarán el sentimiento social que sobre el espacio se publican en las redes sociales. “Una de las novedades que aporta el convenio, en la actual situación de pandemia por la COVID 19 es el trabajo previsto sobre los indicadores de capacidad de carga ciudadana o el espacio disponible de arena para su uso social, que ahora más que una necesidad es casi una obligación. La ciudad se va a convertir en pionera al adoptar un control real del aforo. También vamos a trabajar en ello”, apuntó el doctor en Informática, experto en ciencias de la computación e inteligencia artificial, José Juan Hernández, uno de los coordinadores del proyecto junto con la catedrática y doctora en Geografía e Historia e investigadora del grupo de investigación del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, Emma PérezChacón. Todo ello ayudará a tener una evaluación muy completa de la problemática socio-ecológica de Las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Canteras y a proponer medidas que sirvan para aminorar los efectos del cambio climático global. “La subida del nivel del mar en un contexto de Cambio Global es uno de los asuntos que los estudios van a tener muy en cuenta”, añadió la investigadora Carolina Peña, del grupo de Investigación "Oceanografía Biológica" del Instituto de Oceanografía y Cambio Global. El equipo de trabajo lo integran además los investigadores, Antonio Falcón, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, División de Calidad, Eficiencia y Sostenibilidad, del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería; María Fernanda Montero del grupo de Investigación "Oceanografía Biológica" del Instituto de Oceanografía y Cambio Global; Ana María Placido, experta en ciencias de la computación e inteligencia artificial; Jaime Sadhwani, catedrático de Tecnologías del medioambiente del grupo de investigación "Sistemas Industriales de Eficiencia, Instrumentación y Protección; Javier Jesús Sánchez, ingeniero en Telecomunicaciones y experto en ciencias de la computación e inteligencia artificial; María Esther Torres, del grupo de Investigación Análisis Químico Medioambiental - Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales y Gabriel Winter Althaus, catedrático de Matemática Aplicada, coordinador del Grupo de Investigación multidisciplinar SIANI-CEANI de la ULPGC. El convenio establece la celebración de acciones de divulgación de los trabajos y resultados. Para ello, se desarrollará unas jornadas de difusión de los mismos y un taller orientado a personas con discapacidad visual. “Es tan importante investigar como comunicar a la sociedad los resultados de nuestro trabajo”, apuntó José Juan Hernández. La Bahía del Confital comprende una superficie de 634,27 hectáreas, un espacio declarado, desde septiembre de 2011, como Zona Especial de Conservación (ZEC), figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa.

41


42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


NOVIEMBRE 2020 11/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #5

43


El segundo Foro de Turismo Urbano alcanza el millar de inscritos | La capital revisará la fiscalidad de las motos y crear 114 plazas de párquin | El Ayuntamiento destina 2,6 millones de euros a tarjetas para comprar alimentos Jueves, 12 de noviembre de 2020

4

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El segundo Foro de Turismo Urbano alcanza el millar de inscritos LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

buta por un importe de 56,57euros, es decir, un 44% menos. El alcalde de la ciudad se ha comprometido a revisar este apartado fiscal y estudiar su viabilidad. Otra de las propuestas de la patronal es la creación de 144 plazas de aparcamiento para motos en diferentes localizaciones de la ciudad. En muchos casos, supondría la transformación de plazas para turismos ya existentes, en las zonas de Mesa y López, Santa Catalina y Plaza Farray. “Esta es una propuesta consensuada con los usuarios de motos y lectores de Canariasenmoto.com, que desde hace muchos años reivindican medidas que mejoren la conducción y el uso de este tipo de vehículos en la ciudad. Para nosotros, ningún actor es secundario en este sector. En la calle circulan coches y también motos, y es nuestro deber como patronal de la movilidad trabajar para ambos”, ha asegurado Manuel Sánchez, presidente de Aconauto.

El segundo Foro de Turismo Urbano, que organizan el área de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria y Hosteltur, roza, a una jornada de su inicio, el millar de inscritos. La convocatoria ha obtenido, de este modo, un amplio impacto entre los profesionales del sector, para evaluar la realidad del mismo en la era pos COVID-19. Un panel de expertos de acreditado prestigio conforma un programa que se desarrolla este jueves 12 de noviembre (a partir de las 15:30 horas), en formato virtual, y con inscripción gratuita*. Con este foro, Las Palmas de Gran Canaria repite como sede de un análisis necesario hoy, y demandado por los profesionales del Turismo en plena era de la pandemia global. La ciudad se ha convertido los últimos años en uno de los destinos urbanos con mayor crecimiento en España: las ponencias abordarán el impacto de la crisis en este tipo de destinos. El foco estará puesto en las ciudades, especialmente en aquellas que se habían revelado como referencias en la época inmediatamente precedente a la COVID-19. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, dará la bienvenida virtual a los asistentes y al público de las jornadas. Quevedo destaca la relevancia de posicionar a la ciudad “no sólo como un destino urbano, sino también como un enclave de referencia para el sector”.

necesario para que todas las personas que lo necesiten tengan cubiertas sus necesidades básicas”, al mismo tiempo que ha añadido “que se trata no solo de asistir, sino de contribuir a que esas familias, de las cuales muchas no ha-

bían pedido nunca una prestación, sobrelleven esta situación y no caigan en el desánimo” Los beneficiarios de estas ayudas deben cumplir una serie de requisitos mínimos, que son valorados por los profesionales del área de Servicios Sociales, que también llevan un control de seguimiento a fin de que las tarjetas lleguen a todos los hogares que lo precisen. El Ayuntamiento facilita tarjetas de compra de distintos importes, en función del número de miembros de la unidad familiar. Se otorga una ayuda de 150 euros para familias de un miembro, de 300 euros para dos o más y de 500 euros para familias numerosas. De forma paralela, el Gobierno municipal ha invertido hasta ahora cerca de tres millones de euros para ayudar a cerca de 4.000 familias en las Prestaciones Económicas de Especial Necesidad (PEEN) y de Emergencia Social (PES) para ayudar a aquellos hogares con mayores dificultades.

Reunión entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el alcalde Augusto Hidalgo, con Aconauto. | LP/DLP

La capital revisará la fiscalidad de las motos y crear 114 plazas de párquin El mercado de motos ha sido el que más ha resistido con una caída de tan solo el 15% LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Aconauto, la patronal de la movilidad, han mantenido una reunión en la que han trasladado al alcalde, Augusto Hidalgo, sus propuestas en materia de movilidad sostenible, así como

aquellos asuntos que preocupan al sector. Aconauto considera que las motos juegan un papel clave en los planes de movilidad de las ciudades y así lo reflejan los datos de matriculaciones durante la pandemia del coronavirus. El mercado de motos, aunque también ha sufrido las consecuencias de la

crisis sanitaria, ha sido el que mejor ha resistido con una caída de tan sólo un 15% en lo que va de año. La previsión de la patronal es que este mercado cierre el año con una caída del 13%. Para 2021, la previsión será de un aumento de las ventas en torno al 18% respecto a 2020 y un 3,4% respecto a 2019. En el caso concreto de la ciudad de las Palmas de Gran Canaria, Aconauto prevé cerrar el año con un caída del 8%, unas 1.553 unidades, sin embargo, para el próximo año, la previsión se sitúa en torno a las 1.845 unidades, un 19% de crecimiento. Con estos datos la patronal considera necesario revisar el actual Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para motocicletas de más de 500cc. En concreto, las motos de más de 1.000 cc actualmente pagan un importe de 100,56 euros. Mientras, un automóvil de igual cilindrada, potencia fiscal y emisiones CO2 tri-

El Ayuntamiento destina 2,6 millones de euros a tarjetas para comprar alimentos El Consistorio ha incrementado en 600.000 euros la partida de estas ayudas económicas LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha incrementado hasta los 2,6 millones de euros la partida que destina para facilitar ayudas a la alimentación a familias con pocos ingresos, una prestación extraordinaria puesta en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales con motivo de la crisis sanitaria para que puedan realizar compras de alimentos con una tarjeta sin ser estigmatizados. El Gobierno municipal ha incrementado en 600.000 euros la partida que destina a esta línea de

44

ayudas para atender 2.000 nuevas peticiones y en total ha dado respuesta a cerca de 9.000 familias desde marzo a las que se les ha facilitado tarjetas de hasta 500 euros. La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, ha señalado que “esta medida articulada por el Consistorio para apoyar a los hogares que peor lo están pasando en esta crisis permite que las familias puedan ir al supermercado con una tarjeta y hacer la compra de todo aquello que necesiten sin ser estigmatizados”. La concejala ha indicado que “en los momentos difíciles y de in-

Recogida de alimentos en Arenales | LP/DLP

certidumbre que estamos viviendo a nivel mundial seguimos reforzando los recursos para apoyar a los vecinos y vecinas cuyos ingresos se han visto mermados a afrontar esta situación y lo seguiremos haciendo el tiempo que sea

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


Un aula del mar en la playa de La Laja impulsará actividades deportivas y culturales | La Asociación de Fiscales critica al Gobierno por la sustitución de ordenadores | El Muelle Pesquero contará con 32 NOVIEMBRE 2020

tomas de luz para buques atracados Jueves, 12 de noviembre de 2020

8

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

permitirá, en la primera mitad de 2021, que los barcos atracados sigan operativos enganchados a la red eléctrica sin consumir combustibles fósiles. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, ha señalado que el centro de transformación eléctrica, que permitirá a los buques amarrados apagar sus motores auxiliares, “es una pieza clave para mantener nuestro estándar de calidad de los servicios portuarios a nivel europeo”.

> Las obras tienen un presupuesto de 510.000 euros y se ejecutarán en seis meses

Obras para la electrificación del Muelle Pesquero. | LP/DLP

El Muelle Pesquero contará con 32 tomas de luz para buques atracados La electrificación del embarcadero tiene como objetivo reducir el uso de motores auxiliares para disminuir la contaminación atmosférica LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Muelle Pesquero contará con 32 tomas de luz para que los barcos atracados puedan engancharse a la red eléctrica general en vez de utilizar motores auxiliares alimentados por petróleo para mantener su actividades y servicios básicos. El tradicional muelle marinero del siglo XIX se suma de esta manera a la tecnología del siglo XX, con la finalidad de reducir la contaminación ambiental. La iniciativa forma parte del proyecto Onshore Power Supply

(OPS) dentro del Plan Director para el Suministro de Energía Eléctrica a Buques en Atraque en los Puertos Españoles, cofinanciado por la Unión Europea, para reducir la contaminación del transporte, y que afecta a varios recintos españoles. Canarias ha sido elegida para este proyecto junto a Palmas de Mallorca y Pasajes, en Cantabria. El presupuesto total es de 6 millones de euros y contará con la ayuda de 1,5 millones de la Unión Europa. Las obras consistirán en instalar un centro de transformación prefabricado, una acometida de me-

dia y baja tensión, así como 16 cuadros de protección y 32 tomas o ‘enchufes’ repartidas por todo el muelle. Así se ha indicado desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La electrificación del Muelle Pesquero tiene un presupuesto de 510.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. En el proyecto también se incluye un sistema de supervisión y control de la calidad de los suministros y de sus consumos para la posterior facturación a los barcos. De momento, ya se ha instalado el centro de transformación que

La iniciativa forma parte de un proyecto estatal y europeo para evitar las emisiones CO2 El uso de electricidad de los buques servirá, posteriormente, para redactar el Plan de Acción Nacional para Suministro Eléctrico a Buques en los Puertos Españoles para el 2025, cumpliendo así con la directiva 2014/94/EU para que los puertos europeos sean más limpios con el Medio Ambiente. El uso de la electricidad en el Muelle Pesquero reducirá las emisiones de CO2 a la atmósfera pero también disminuirá el ruido - hasta 16 decibelios- lo que repercutirá en el recinto y en los propios trabajadores, ya que también se aminoran las vibraciones en los buques. Además el estado de los motores auxiliares se mantiene al tener que trabajar menos, lo que repercutirá en los gastos de mantenimiento. Por otro lado, los buques se podrán beneficiar de la reducción de tasas por uso eléctrico.

La Asociación de Fiscales critica al Gobierno por la sustitución de ordenadores LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Asociación Profesional Independiente de Fiscales en Canarias ha emitido un comunicado en el que carga contra el Gobierno de Canarias por la forma en la que ha sustituido sus ordenadores. La Asociación ha asegurado que esta situación revela “una inquietante ignorancia” sobre el papel que le corresponde. El documento, firmado por el portavoz en Canarias, Antonio López Ojeda, pone de manifiesto “su preocupación por el modo de proceder del Gobierno de Canarias en relación con la sustitución de ordenadores ubicados en los despachos de los Fiscales”. López añade que los computadores “pueden contener información personal y profesional de carácter reservado y secreto, accediendo y retirando dichos ordenadores sin ningún control ni aviso al Fiscal usuario”. “La falta de consideración hacia el Ministerio Fiscal, el Poder Judicial en general y su función revela una inquietante ignorancia del papel y tarea que corresponde al Gobierno autonómico respecto de aquellos, en cuanto a proporcionar los medios materiales”, continúa el escrito. Los Fiscales entienden que el Gobierno se arroga “una disponibilidad sobre datos contenidos en ordenadores que están siendo utilizados por Fiscales que no es tolerable ni compatible con la división de poderes”.

Un aula del mar en la playa de La Laja impulsará actividades deportivas y culturales El Ayuntamiento instala estos días la caseta que servirá como almacén, cambiador y aseo LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en funcionamiento, el próximo diciembre, el aula del mar de la playa de La Laja, con el objetivo de facilitar el acceso a actividades playeras y náuticas de manera especial a los residentes en el Cono Sur de la ciudad. Acciones divulgativas sobre cultura de mar, charlas, proyecciones y cursos; jornadas de sensibilización ambiental y ocio, juegos de playa y actividades de piragüismo, natación, seguridad y salva-

mento o stand up paddle, serán algunas de las propuestas del Aula del Mar que nace como espacio inclusivo, didáctico y saludable, de promoción del deporte en el mar y de la conservación del medio marino por parte de los ciudadanos. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, explicó: “La playa de La Laja necesitaba un proyecto de estas características, algo que ya se desarrolla en otros arenales de la capital, como ocurre en Las Canteras y en Las Alcaravaneras. Las playas ya no son solo un espacio para tomar el sol, descansar y bañarse. Son nuestros

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

Boceto del diseño del aula de mar de la playa de La Laja. | LP/DLP

grandes parques urbanos donde también hacemos deporte, aprendemos cultura y cuidamos el medio natural. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a estas actividades y aprovechar los recursos que tenemos para ello”.

Ciudad de Mar ha iniciado esta semana la instalación, a la altura de la Torre del Viento, de la caseta desmontable que servirá como almacén, cambiador y aseo para las actividades que se oferten. Se trata de una instalación que se utili-

zaba anteriormente en la playa de Las Canteras y que fue retirada, al no utilizarse, tras la reubicación de los sectores de hamacas. La caseta no emplea obra ni cimentación. Es prefabricada y desmontable, con cubierta a dos aguas.

45


13/11/2020

46

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 13 nov. 2020 - Page #7

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 13 nov. 2020 - Page #6

47


14/11/2020

48

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 14 nov. 2020 - Page #5

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 15 nov. 2020 - Page #6

49


Cabildo de Gran Canaria

NORTE Y CENTRO

El Cabildo licita por 800.000 euros la mejora de la depuradora de Cabo Verde para duplicar su producción de agua para riego Miguel Hidalgo sostiene que la producción alcanzará los 1.500 metros cúbicos en ocho meses El Cabildo de Gran Canaria licita por 800.000 euros la mejora de la Depuradora de Cabo Verde en Moya, lo que no solo permitirá duplicar su capacidad de producción de agua, sino destinarla en su totalidad a riego agrícola. Así, la capacidad de esta planta del Consejo Insular de Aguas pasará de 750 metros cúbicos al día a 1.500 y además con eliminación de nitrógeno por debajo de 15 miligramos por litro tras el tratamiento primario, de manera que en vez de agua depurada preparada para verter pase a ser agua regenerada preparada para regar. El proyecto, que contará con un plazo de ejecución de 8 meses, también reducirá los costes de explotación e incrementará la eficiencia energética del proceso de regeneración, detalló el consejero Aguas del Cabildo, Miguel Hidalgo, en su recorrido de la planta junto al alcalde de Moya, Raúl Afonso. Y es que actualmente la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cabo Verde recibe agua por encima de su capacidad, una situación que quedará resuelta con la ejecución de este proyecto de mejora y ampliación. Un nuevo desarenador, solo para empezar En primer lugar, será proyectada una nueva 50

entrada del agua bruta en la parte alta de la Depuradora, además de un nuevo desarenador que trabajará a mayor velocidad en la eliminación de las partículas más pesadas del agua, tales como cáscaras o semillas, para que los equipos de procesos posteriores no se atasquen ni se sobrecarguen. Además, con el fin de mejorar el rendimiento de la planta, también aumentará la superficie de decantación secundaria, para lo que se construirá un nuevo decantador que trabajará de manera simultánea al ya existente. Asimismo, el proyecto contempla un depósito circular con fondo cónico y cubierta, todo ello en hormigón armado, para almacenar la producción de cuatro días. Por otra parte, se construirá un edificio que albergará un cuarto para los cuadros eléctricos y una tolva metálica, es decir, un recipiente con una abertura inferior para que su contenido pase poco a poco a otro de boca más estrecha con el fin de que deje atrás el fango y pueda ser transportado. Por último, será acondicionado el Centro de Control, en el que serán reparados los desperfectos causados por la humedad, aparte de enterrar conducciones de agua y cables, todo ello cubierto con refuerzo de hormigón. La complejidad de esta actuación radica en el carácter esencial de la regeneración de las aguas residuales, lo que hace que su funcionamiento no pueda parar durante las obras, de manera que obliga a un plan de coordinación que permitirá, en cualquier caso, que en ocho meses desde el inicio de los trabajos esta zona de Gran Canaria cuente con el doble de agua para regar. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


NOVIEMBRE 2020

Valsequillo destina más de 60.000 euros a los clubes deportivos locales El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, ha firmado hoy los convenios de subvenciones nominativas a los clubes deportivos del municipio. Un acto que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la institución local por donde han ido pasando uno a uno los presidentes de las diversas entidades deportivas. Estos convenios pretenden promover y promocionar el deporte base en el municipio como ha explicado el concejal de Deportes, Reino Monzón, “gracias a este compromiso, llevamos años fomentando los valores que transmite el deporte, el ocio saludable y hábitos de vida sanos. En estos momentos, y dada la situación en la que nos encontramos creemos que es fundamental seguir apoyando la gran labor que promueven los clubes en la localidad”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

NORTE Y CENTRO

Las distintas entidades y clubes deportivos de Valsequillo conforman un movimiento asociativo que estructura y da cauce al deporte de base, facilitando la participación de cientos de deportistas de todas las edades en las competiciones de base municipales y federadas. Este sector cumple una función social relevante ya que contribuye de forma decisiva a la formación en salud a través de la actividad física de miles de jóvenes en el municipio. Una asignación que asciende en este año 2020 a 66.500,00 € y que hoy firmaron los presidentes de la U.D. Valsequillo, el Club Balonmano Valsequillo, el Club de Lucha Almogarén, el Club Baloncesto Roque Grande Valsequillo, el Club Dominó Mocanes de Valsequillo, el Club de fútbol sala “Valsefutsal”, el Club Ciclista “Saucillo Centro Bike” y el Club de Petancas y Bola Canaria “Los Lomitos”.

51


10/11/2020

52

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 10 nov. 2020 - Page #11

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 12 nov. 2020 - Page #14

53


TELDE

El proyecto ‘Violencia cero’ reconoce la labor de la Policía Local para fomentar la cultura del cuidado La concejalía de Participación Ciudadana y la plataforma Aprendiendo a Cuidar, Violenciacero entregan a los agentes una lámina diseñada por el humorista Morgan en la que se recoge el día a día de este cuerpo de seguridad La Concejalía de Participación Ciudadana y la plataforma ciudadana Aprendiendo a Cuidar, Violenciacero reconocen la labor que desarrolla la Policía Local de Telde para fomentar la cultura del cuidado y garantizar la convivencia armónica en el municipio. La concejala del área, Auri Saavedra, entregó este martes a los agentes de la Policía Local, a través de su jefe accidental, José Luis Ramos, una lámina creada por el diseñador gráfico y humorista Morgan en la que se recoge el día a día de la labor de este cuerpo de seguridad. En el acto participaron también el concejal de Seguridad, Agustín Arencibia, el

54

miembro fundador de la plataforma ciudadana Aprendiendo a Cuidar, Violenciacero, Arturo Boyra, y dos agentes policiales, en representación de sus compañeros y compañeras. Auri Saavedra afirmó que “con este acto se cumple uno de los objetivos del proyecto Violenciacero Me cuido, te cuido, nos cuidamos, que es precisamente cuidar a quienes nos cuidan”. El edil Agustín Arencibia, por su parte, agradeció este reconocimiento e hizo hincapié en “el compromiso de las personas que conforman la Policía Local para hacer de este un municipio seguro y amable”. Asimismo, durante la jornada se presentó a la Policía Local el proyecto Me cuido, te cuido, nos cuidamos con el fin de que se sumen a esta iniciativa con la que el Ayuntamiento pretende fomentar la implicación de la ciudadanía en los procesos de construcción de comunidad, detectando y erradicando los signos de violencia y promoviendo una convivencia más amable”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


TELDE

Ayto. de Telde

NOVIEMBRE 2020

Servicios Sociales establece una vía para que las personas vulnerables aisladas por la Covid19 puedan tramitar su petición de ayudas El concejal del área, Diego Ojeda, explica que el usuario tendrá que presentar la documentación y la justificación una vez concluido el confinamiento El Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha un protocolo de actuación en coordinación con los centros de salud para atender a las familias vulnerables que se encuentren en aislamiento domiciliario por Covid-19 y no puedan realizar las gestiones necesarias para acceder a las Prestaciones Económicas de los Servicios Sociales.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explica que en estos casos será la trabajadora social del centro de salud quien deba realizar la petición oficial tras conocer la situación de la familia confinada, adjuntando el informe y la documentación necesaria. A partir de ahí, Servicios Sociales atenderá a la persona solicitante en el plazo de tres días, dando prioridad a la gestión de estos expedientes, de acuerdo a lo previsto en la Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Económicas de Servicios Sociales. Una vez concluido el periodo de aislamiento, la persona solicitante deberá presentar la documentación preceptiva y tendrá que justificar la ayuda recibida en tiempo y forma. En el caso de que se compruebe de que inclumple algún requisito, tendrá que reintegrar la ayuda percibida.

55


El Cabildo destina 500.000 euros en mejorar el área industrial de El Goro

Martes, 10 de noviembre de 2020

8

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Telde planea ampliar los cementerios tras firmar el convenio con la Diócesis El acuerdo para renovar la cesión de los camposantos lleva bloqueado desde el 2016 ❖ El Ayuntamiento podrá licitar los servicios mortuarios y mejorar los nichos J. Pulido TELDE

El Ayuntamiento de Telde ya visualiza la mejora de los cementerios de San Juan y San Gregorio. Tras cuatro años de bloqueo, la administración local ha conseguido llegar a un consenso con la Diócesis de Canarias para renovar el convenio de cesión temporal de los camposantos, que no se actualizaba desde la década de los años 90. Este acuerdo permitirá a la administración regularizar la gestión de los servicios mortuorios, así como el desarrollo de proyectos y actuaciones para la mejoría de las instalaciones de estas infraestructuras. Según lo acordado por los representantes de ambas instituciones, el convenio tendrá una vigencia de 35 años que será prorrogable anualmente. La esperada rúbrica se efectuó el pasado viernes en un acto en el que estuvo presente el alcalde, Héctor Suárez, el concejal del área, Eloy Santana, y el vicario, Hipólito Cabrera. Tras este paso, el Consistorio podrá iniciar la licitación del servicio, que se efectúa desde el 2016 sin un contrato. “El Gobierno local dejará de verse en la obligación de llevar a los plenos municipales los expedientes de reconocimiento extrajudicial de las facturas por estos servicios”, añade Santana al respecto, algo que ya anunció en la pasada sesión plenaria. Asimismo, el visto bueno de la Diócesis permite también el desarrollo de proyectos relacionados con la adaptación de los cementerios a las nuevas necesidades de la ciudadanía. En concreto se podrá llevar a cabo la ampliación de los recintos y la construcción de más nichos, una de las demandas más

urgentes que se efectúan en los últimos años. De hecho, desde el área se solicitó la redacción de un proyecto para la construcción de más tumbas por un presupuesto estimado de 300.000 euros. Por otro lado, podrá mejorarse el mantenimiento de las instalaciones, el cuidado de los jardines y la limpieza general de estos espacios. El acuerdo suscrito con la Diócesis se firmó por primera vez en agosto de 1950, se renovó en marzo de 1973 y por segundo vez en septiembre de 1991; durante este tiempo el mantenimiento de los recintos y los actos de sepultura, entre otros, eran ejecutados por trabajadores municipales. Sin embargo, la falta de personal a principios de los 2000 impulsó al Ayun-

> La cesión de los recintos tendrá una vigencia de 35 años prorrogables de forma anual

Tras la marcha de los monjes que cuidaban los camposantos no ha habido un contrato tamiento a firmar un convenio de colaboración con los monjes de la congregación de los Hermanos de la Resurrección. Esta cesión del

Vista de algunos nichos del cementerio de San Gregorio. | JUAN CASTRO

El municipio cuenta con más de 30 poblaciones de felinos ❖ El área de Bienestar Animal iniciará el plan de gestión de colonias en El Calero TELDE

El área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde efectuará antes de que termine el año la esterilización de unos 300 gatos callejeros del municipio. Esta actuación forma parte del plan de gestión ética que ha diseñado el Consistorio para mantener el control de las poblaciones de felinos que

56

El ente de conservación invertirá el dinero en proyectos para renovar los hidrantes y pluviales J. P. TELDE

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria, destinará casi 500.000 euros en la mejora de las instalaciones del área industrial de El Goro, gestionada por el ente de conservación Goroeco. Los proyectos que se llevarán a cabo con esta suma de dinero están enfocados a garantizar la seguridad en la zona y facilitar el tránsito de los vehículos. En concreto, la institución concederá un total de 299.945 euros a la entidad gestora para que soliciten la redacción del proyecto de ampliación y renovación de la red de hidrantescontra incendios. Por otro lado, también se incluye una partida de 51.900 euros reservados para efectuar la mejora de los pluviales; una actuación imprescindible, ya que en los últimos años se han producido numerosas inundaciones en las vías durante épocas de lluvias. Señalética

El Ayuntamiento esterilizará a 300 gatos callejeros antes del final del año J. Pulido

servicio no se efectuó mediante una licitación pública, por lo que no había una regularización y cuando en la orden comenzaron a escasear miembros que pudiesen continuar con el cuidado y mantenimiento de los camposantos del municipio, los monjes tomaron la decisión de marcharse. Desde el 2016 el Ayuntamiento ha batallado para externalizar la gestión de estas infraestructuras de forma regulada, pero para llevar a cabo esta misión necesitaba renovar el convenio con el Obispado, que ya llevaba caducado algunos años. Los continuos desacuerdos a la hora de decidir las condiciones del nuevo acuerdo acabaron pro provocar un bloqueo de cuatro años.

El Cabildo destina 500.000 euros en mejorar el área industrial de El Goro

se reparten por los diferentes barrios. “Hemos censado un total de 33 colonias”, declara la concejala, Aurora Saavedra, que añade que las más grandes se sitúan en Taliarte, San Gregorio y El Calero. En este último barrio se realizará la primera actuación, ya que, aunque hasta hace unos meses la colonia estaba controlada, durante el confinamiento la persona que se encargada de su mantenimien-

to dejó de efectuarlo. Por otro lado, la responsable política resalta que para poder efectuar este proyecto, el Consistorio aprobó durante el verano un decreto para calificar a los gatos como seres sintientes en la ordenanza municipal. Antes estaban establecidos como plagas y la única forma de actuación ante ellos era la exterminación. “Lo primero que hicimos fue cambiar este as-

pecto para poder atenderlos de manera ética”, aclara la edil. El segundo paso fue la firma del convenio con el Colegio de Veterinarios, lo que ha permitido la colaboración de la administración pública con cinco clínicas veterinarias del municipio que ayudarán en el control de las colonias. “Además nos han ofrecido realizar una operación masiva en el quirófano del albergue insular; ahí unos veterinarios con una formación específica podrían esterilizar a un gran número de gatos al mismo tiempo”, explica Saavedra, que calcula que con esta actuación podrán llevar a cabo la estirilización de los 300 felinos. Por otro lado, el plan gestión de colonias incluye campañas para adoptar a los felinos, entre otras acciones.

Finalmente, también habrá destinado un presupuesto de 145.193 euros para efectuar un tercer proyecto en el área: la segunda fase del plan de actuaciones prioriatarias en infraestructuras, que consiste en la instalación de nueva señalética en las vías del área industrial; de modo que los visitantes puedan situar los puntos claves del área, como las zonas de aparcamientos. Además de estas acciones, el Cabildo también destina este mismo año otra suma monetaria para realizar una actuación de estabilización del muro de contención que se encuentra en la calle Secretario Espino. Actualmente, la situación que presenta este espacio es crítica, ya que las malas condiciones en las que se encuentra la pared pueden llegar a provocar un derrumbamiento. En este caso es el Ayuntamiento de Telde la institución que se hará cargo de licitar las obras de acondicionamiento, que tendrán una duración de cuatro meses aproximadamente, Todas estas actuaciones están incluidas en el ambicioso plan Transforma Gran Canaria que ejecuta la institución insular desde el año 2017.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39


1/2020 NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #8

57


3/11/2020

58

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 13 nov. 2020 - Page #9

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


El curso sobre epidemias en la Casa León y Castillo termina este viernes NOVIEMBRE 2020

Viernes, 13 de noviembre de 2020

10

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

El curso sobre epidemias en la Casa León y Castillo termina este viernes LP/DLP TELDE

Casas de madera sobre el suelo que el Ayuntamiento está requiriendo por ser de titularidad pública. | ANTONIO ALÍ

Una empresa construye y vende casas en un terreno del Ayuntamiento El Consistorio le ha requerido que cese su actividad y desaloje la parcela cuanto antes Judith Pulido TELDE

Una empresa privada del sector de la inmobiliaria ha instalado en una parcela de titularidad municipal en el barrio de Las Huesas una decena de prototipos de casas de madera prefabricadas para su posterior venta, según ha señalado la concejala de Patrimonio, Lidia Mejías. El terreno estaba hasta hace unos meses completamente vacío, ya que no se usaba para ninguna finalidad concreta y tampoco estaba edificado. Una de las trabajadoras del departamento percibió por casualidad que este había sido ocupado, por lo que se inició una investigación para concretar si se había solicitado algún documento en el área que certificase que tenían permiso para operar ahí. Sin embargo, no se halló ningún título que habilitara la ocupación, por lo que se consideró como ilegítima y finalmente hace unos días se aprobó instar a la entidad a salir del espacio. Tras el periodo que el Ayuntamiento tomó para recabar

información se pudo precisar que este espacio está compuesto por tres parcelas municipales destinadas para equipamiento social, deportivo y zona verde. Lindan unas con otras y la suma de su superficie es de 4.300 metros cuadrados. El departamento redactó con estos datos un informe técnico y elevó por urgencia a la Junta de Gobierno Local -que se celebró el pasado miércoles- el requirimiento a la entidad privada de cesar su actividad de venta y abandonar el terreno lo antes posible. En concreto, tras la aprobación de este punto, el afectado tendrá diez días para presentar alegaciones y en el caso de que sean desestimadas, tendrá que desmontar las viviendas prefabricadas y abandonar el sitio en un máximo de ocho días. Fuentes de la empresa afectada por este proceso manifestaron ayer sorpresa por esta noticia, ya que todavía no les ha llegado ningún aviso u orden para abandonar la zona. Asimismo, afirman que presentarán alegaciones porque están completamente seguros de que el espacio donde realizan su

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 39

actividad es de titularidad privada y presentarán la documentación necesaria, solicitando también al propietario del terreno que se manifieste al respecto ya que ellos se mantienen en un régimen de alquiler. Por otro lado, expresaron extrañeza por el asunto, ya que durante el tiempo que estuvieron adaptando la zona a sus necesidades (antes de iniciar a operar) solicitaron la conexión de agua y luz y no tuvieron ningún problema; sin embargo, aseguran que comprobarán si se han ajustado bien a los límites del terreno privado que tienen alquilado o si por error han ocupado las parcelas municipales. Mejías añade que es posible que realmente haya parte del terreno que sea privado, pero reitera que la ocupación en el público es real porque se tomaron los estudios suficientes para certificarlo; destacando que no hubiera sido presentado en la Junta de Gobierno si no se tuviese absoluta certeza. Procedimiento rápido Desde el Consistorio esperan que este problema se solucione cuanto antes y de la mejor manera posible e indican que es un procedimiento bastante ágil que no precisa de trámites judiciales. En el caso de que la empresa no desocupe el espacio en el momento preciso, los operarios municipales se personarán en esta parcela para forzar el desalojo. La edil responsable defiende la importancia de proteger el patrimonio municipal y destaca que durante el tiempo que ocupa el puesto de concejala en el área, desde junio del año pasado, ya es la segunda vez que tramita un procedimiento similar, relaciona-

do con la invasión de superficies que pertenecen al Ayuntamiento. El primer caso tenía que ver con la instalación de una terraza en el barrio de San Gregorio sin tener la concesión de una licencia para ocupar la vía pública. La concejala explica que el trámite fue muy rápido, por lo que cree que en esta ocasión también lo será. Por otro lado, otro de los asuntos que se aprobaron en la Junta fue la prórroga de los contratos con los tres despachos de abogados que se encargan desde finales de 2018 de la defensa jurídica del Ayuntamiento de Telde.

> Desde la entidad señalan que operan en un espacio privado que está alquilado

El procedimiento de desalojo ha sido elevado por urgencia a la Junta de Gobierno Local La concejala de Contratación, Celeste López, explicó que la prórroga tendrá una vigencia de un año y un coste de 98.441 euros. Con este contrato, el Consistorio garantiza con el apoyo de bufés especializados, su defensa , así como de los cargos públicos y funcionarios ante instancias judiciales en los casos en los que puedan verse inmersos como consecuencia del desarrollo de su actividad.

El curso que tiene lugar desde este miércoles en la Casa-Museo León y Castillo de Telde tituladas ‘Sociedad y epidemias en la Historia Contemporánea’, concluyen este viernes con las dos últimas ponencias. La primera de ellas tendrá lugar a las 18.00 horas y será conducida por María José Betancor Gómez, profesora titular de Historia de la Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Betancor hablará sobre ‘Epidemias y ocultación: algunas reflexiones sobre Canarias en el siglo XIX’. Concluirá la jornada la ponencia titulada ‘Covid-19: entre la salud y la economía’ a las 19.00 horas, de la catedrática de Economía Aplicada por la ULPGC Beatriz González López Valcárcel. Las Jornadas, dirigidas por el catedrático de Historia Contemporánea José Miguel Pérez, comenzaron el miércoles y han contado con ponencias de los catedráticos Antonio Macías y Josefina Domínguez.

Educación concluirá las mejoras de cinco colegios antes de finalizar el año LP/DLP TELDE

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, y el concejal de Educación, Juan Francisco Artiles, visitaron estos días las obras de mejora que se están ejecutando en diferentes colegios públicos del municipio para conocer de primera mano su estado y evolución. En el recorrido por los diferentes centros los mandatarios visitaron los CEIP Príncipe de Asturias y Poeta Montiano Placeres. Pudieron comprobar el buen ritmo de los trabajos que se están llevando a cabo, a los que se suman otros tres colegios en los que ya se han iniciado también las intervenciones: el CEIP Lucía Jiménez, el Hilda Zudán y el María Jesús Ramírez. Las tareas abarcan reposición integral de baños, carpintería, accesos, reparación de muros, pintura e impermeabilización, entre otras mejoras.

59


1/2020

SURESTE, SUR Y OESTE

60

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 10 nov. 2020 - Page #12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


1/2020

NOVIEMBRE 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 11 nov. 2020 - Page #10

61


SURESTE, SUR Y OESTE 12/11/2020

62

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 12 nov. 2020 - Page #13

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


NOVIEMBRE 2020

13/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 13 nov. 2020 - Page #11

SURESTE, SUR Y OESTE

63


64

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.