Boletín 35 septiembre 2021

Page 1

SEPTIEMBRE 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº35●SEPTIEMBRE 2021

NC traslada su solidaridad a las

familias afectadas por la erupción del volcán de La Palma La Majada. Los Llanos de Aridane. La Palma. Agosto 2021 FOTO: GuardeMarie

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

1


NC traslada su solidaridad a las familias afectadas por la erupción del volcán de La Palma NC apoya el informe favorable a la restitución del REF del cine canario a c o rd a d a e n t re N u e v a Canarias y el PSOE NC valora la recuperación del “respeto a las normas básicas” de Canarias con la restitución del REF del cine NC expone al Ministerio de Hacienda los asuntos de interés para Canarias en los presupuestos de 2022 NC cree un “acierto y un hito” que Canarias acoja e l p ri m e r j u z g a d o d e Violencia contra la Infancia del Estado

NC plantea que los verdaderos protagonistas de los flujos mig ratorios expongan su realidad al Parlamento NC cree que la demora de la ley de cadena a l i m e n t a ri a b ri n d a u n a oportunidad para proteger al plátano

El Gobierno destina 1,5 millones al nuevo comedor del CEIP Veinte de Enero de Agüimes Alejandro Jorge aconseja a Sergio Lloret valorar la solicitud del Ayuntamiento de Antigua s o b re l a c a r re t e ra d e Triquivijate

García Brink afirma que G ra n C a n a ri a s e r á d e nuevo sede del ‘Climathon’ tras el éxito de la edición de 2018 El Consorcio de Viviendas y el Ayuntamiento de Valsequillo promueven un proyecto piloto de vivienda compartida para personas mayores Más de 800 estudiantes del Valle de Jinámar se beneficia n del proyecto de iniciación al ajedrez en los centros escolares

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

f o

o


SEPTIEMBRE 2021

NC traslada su solidaridad a las familias afectadas por la erupción del volcán de La Palma Los canaristas progresistas mandan un mensaje de apoyo a todos los habitantes de la isla Nueva Canarias (NC) ha trasladado su solidaridad a todas las familias y personas afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma y que se han visto obligadas a abandonar sus viviendas, enseres, cultivos y animales. Los canaristas progresistas han mandado un mensaje de apoyo a todos los habitantes de la isla. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, antes de comenzar a defender sus iniciativas en la comisión de Gobernación de la Cámara, ha brindado el apoyo y ha expresado la soBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

CANARIAS

lidaridad de su organización política con todos los palmeros. En especial, con las familias y personas evacuadas y cuyos viviendas, bienes, cultivos y animales están siendo destruidos por la trayectoria de la lava en su camino hacia la costa del valle de Aridane. Tras valorar los trabajos de evacuación realizados ayer y que evitaron la pérdida de vidas humanas, expresó su confianza en el trabajo de los científicos e investigadores para afrontar este fenómeno natural. Reconoció la labor de los servicios de emergencia, protección civil y fuerzas y cuerpos de seguridad y puso en valor la necesaria coordinación entre todas las administraciones públicas, como el Gobierno de Canarias, los cabildos y los ayuntamientos, entre otros; para garantizar la seguridad de las personas afectadas y afrontar los daños ocasionados. 3


2

AC T UA L I D A D Lunes, 20 de septiembre de 2021

ERUPCIÓN EN LA PALMA

LA NOTICIA

PASO A PASO

SABER MÁS EL VOLCÁN: NOMBRE: POR ADJUDICAR LUGAR: CABEZA DE VACA (EL PASO) TIPO: ESTROMBOLIANO (EXPLOSIVO) MAGMA: 11.000.000 M3 (ESTIMADO) EFECTOS: LAVA, PIROCLASTOS, CENIZA

ANTECEDENTES

LAS PREVIAS

AUNQUE ES LA OCTAVA ERUPCIÓN EN LA PALMA DESDE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS, HACE PRÁCTICAMENTE 50 AÑOS DE LA ÚLTIMA, EL TENEGUÍA, EN SEPTIEMBRE DE 1971.

HASTA 2017, LA ISLA HABÍA ESTADO EN SILENCIO, PERO EN ESE AÑO COMENZARON LOS ENJAMBRES SÍSMICOS. EN SEPTIEMBRE DE 2020, EL SISTEMA DE MONITORIZACIÓN GEOQUÍMICA DEL INVOLCAN

El magma finalmente ha provocado dos fracturas separadas entre sí unos 200 metros: no hay que lamentar heridos, pero los evacuados pasan ya de 5.000; ocho viviendas han quedado destruidas

El volcán revienta en Cabeza de Vaca (El Paso) y la lava llega a Los Llanos TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

La Palma registró ayer la octava erupción volcánica registrada en la Isla desde que se tiene conocimiento de las mismas, y ha sido justo una semana antes de que se cumplan 50 años de la anterior, la del Teneguía, y no muy lejos de donde el San Juan, otro volcán, hiciera lo propio allá por 1949. Aunque los especialistas no esperaban que fuera tan pronto, ya durante la mañana de ayer se produjo un claro aviso de lo que podía suceder con un terremoto de magnitud 4,2 en El Paso que fue sentido claramente por la población, no fue hasta las 15:12 horas cuando, en imágenes captadas en directo por la televisión pública canaria (TVC) se produjo la primera explosión de este nuevo volcán, cuyo nombre será designado por las autoridades científicas españolas posteriormente (o, al menos, así ocurrió de Tagoror, frente a la costa de El Hierro, hace ahora diez años). La zona elegida por la Naturaleza para fracturar la tierra palmera en esta ocasión se llama Cabeza de Vaca, dentro del término municipal de El Paso. Lo hizo con una notable explosión que, felizmente, se produjo en un paraje no habitado, lo que ha permitido no tener que lamentar daños personales causados por este suceso, si bien anoche el

4

CON LA CAÍDA DE LA NOCHE, LAS IMÁGENES SE TORNARON ESPECTACULARES EN EL LUGAR. Redes sociales

presidente del Comité técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, desveló que ya eran ocho las viviendas arrasadas por las coladas de lava resultantes. Se teme que otras propiedades seán engullidas por estas imparables lenguas de fuego. Por lo que respecta a las evacuaciones, ya con el potente temblor de media mañana se

empezó a trasladar a las personas con movilidad reducida que se encontrasen en el radio de acción previsto, y que incluía antes de la erupción a zonas de cinco términos municipales: El Paso, Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, Tazacorte y Mazo. Pero tras la irrupción del volcán, se aplicaron los protocolos previstos y, al cierre de esta edi-

ción -tal y como confirmó Morcuende- los evacuados superaban los 5.000, en un operativo llevado a cabo sin incidentes y del que, todo apunta, se vio beneficiado por las previsiones de las autoridades, que este mismo fin de semana mantuvieron reuniones con los vecinos para informarles de todas estas posibles contingencias.

Al pasar las horas, explican los especialistas desplazados sobre el terreno, son dos las fisuras originadas por la erupción, separadas entre ellas por una distancia de aproximadamente 200 metros, si bien desde la distancia parece que hay múltiples bocas. Sea como fuere, al menos se han contabilizado unas cinco explosiones de importancia,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

4

AC T UA L I D A D Lunes, 20 de septiembre de 2021

ERUPCIÓN EN LA PALMA

LOS EVACUADOS, A BUEN RECAUDO

PASO A PASO

SABER MÁS EL VOLCÁN: NOMBRE: POR ADJUDICAR LUGAR: CABEZA DE VACA (EL PASO) TIPO: ESTROMBOLIANO (EXPLOSIVO) MAGMA: 11 MILLONES M3 (ESTIMADO) EFECTOS: LAVA, PIROCLASTOS, CENIZA

PRIMERA REACCIÓN

EMERGENCIAS DE CANARIAS POR RIESGO VOLCÁNICO) Y

TRAS INICIARSE EL ENJAMBRE DEFINITIVO DURANTE EL FIN DE SEMANA ANTERIOR, FUE EL 11 DE SEPTIEMBRE CUANDO EL GOBIERNO REGIONAL ACTIVÓ EL PEVOLCA (PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATENCIÓN DE

MUNICIPIOS DE LOS LLANOS DE ARIDANE, EL PASO, FUENCALIENTE Y MAZO, POSTERIORMENTE AMPLIADO AL TÉRMINO MUNICIPAL DE TAZACORTE.

DECLARÓ EL SEMÁFORO AMARILLO DE ALERTA PARA LOS

Medio centenar de personas con movilidad reducida fueron llevadas al acuartelamiento militar de El Fuerte, en Breña Baja

Los más de 5.000 evacuados: entre la calma de los abuelos y unas ‘vacaciones’ DANIEL TOVAR Santa Cruz de La Palma

Las caras lo decían todo. Cuando abandonas tu hogar a toda prisa, huyendo de la lava y sin saber qué puede ocurrir con lo que tanto te ha costado lograr, solo queda desear que la naturaleza sea clemente. Ese es el clima que se respiraba ayer en el acuartelamiento El Fuerte (Breña Baja), a donde fueron evacuadas desde las tres de la tarde medio centenar de personas con movilidad reducida de hasta ocho zonas donde se preveía que la erupción del volcán de Cumbre Vieja podía tener más impacto: San Nicolás, Jedey, Las Manchas de Abajo, Paraíso, La Bombilla, El Remo, Puerto Naos y El Charco. En el enclave militar eran recibidas por personal de Cruz Roja y el Área de Salud palmera, que las sometían a un test de antígenos antes de permitirles la entrada. En total, se evacuó a más de 5.000 personas de El Paso, Los Llanos y Tazacorte. Había llantos, preocupación y, especialmente, incertidumbre, entre quienes vieron la lava

AL DETALLE

Ayuda psicológica para las personas que han sido evacuadas Al igual que ocurriera en el confinamiento, cuando, de la noche a la mañana, todos tuvimos que permanecer en nuestros hogares a la espera de noticias acerca de lo que estaba sucediendo en torno al coronavirus, los vecinos de las zonas afectadas abandonaron sus hogares sin la certeza de regresar. Es por eso que un total de nueve profesionales del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife se puso a disposición ayer de los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

MEDIO MILLAR DE TURISTAS FUERON DESALOJADOS AL PABELLÓN ROBERTO RODRÍGUEZ

JOSEPH Y CORDULA, DOS ALEMANES QUE PASABAN SUS VACACIONES EN PUERTO NAOS. Danios

de cerca, en las proximidades de sus viviendas, y temieron que las rocas fundidas deshacieran parte de sus vidas. No obstante, la tónica general en los puntos de

evacuación era la de quienes habían escuchado hablar a sus padres, a sus abuelos o incluso habían visto de pequeños la erupción del Teneguía hace 50

LOS COORDINADORES

años, por lo que esta la afrontaban con naturalidad, si bien el susto era difícil que saliera del cuerpo. Y es que, una vez se precipitaron los acontecimientos y

5

ESTREL

DE LA EVA


AC T UA L I D A D

11

Lunes, 20 de septiembre de 2021

ERUPCIÓN EN LA PALMA

PEDRO SÁNCHEZ EN LA ISLA

PEDRO SÁNCHEZ, ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y MARIANO HERNÁNDEZ ZAPATA, AYER. Europa Press

El presidente del Cabildo informa de que la erupción no ha provocado víctimas personales, aunque sí ha afectado a ocho viviendas ya y se prevén más daños materiales con el avance de la lava a la costa

Pedro Sánchez: “Están garantizadas la seguridad de los ciudadanos y las pérdidas” YAZMINA ROZAS Santa Cruz de Tenerife

“Tenemos todos los instrumentos y efectivos, los ciudadanos tienen que estar tranquilos, está garantizada su seguridad”. Así lo afirmó ayer el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en declaraciones a los medios tras participar en una reunión del Comité Director del Plan de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), en La Palma, convocada a raíz de la erupción volcánica que comenzó ayer por la tarde. Sánchez aplazó su viaje previsto para Nueva York y viajó, en cambio, a La Palma para conocer de primera mano la situación en la Isla. Acompañado por el presi-

6

EFECTIVOS SÁNCHEZ: “SE HAN DESPLEGADO SUFICIENTES EFECTIVOS PARA PODER HACER FRENTE A CUALQUIER CONTINGENCIA” dente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y por el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Sánchez subrayó que “todo se está desarrollando según lo previsto y lo más importante es garantizar la seguridad a la ciudadanía. Se han desplegado los suficientes efectivos para poder hacer frente a cualquier tipo de contingencia”.

El presidente de España indicó que “estaremos aquí muy pendientes de la evolución”. NO EN ZONA POBLADA Por su parte, Ángel Víctor Torres valoró que “el primer gran alivio es que la erupción ha sido en zona no poblada y se han producido todas las evacuaciones, unas 5.000 personas”. “En estos momentos no es previsible que se tenga que evacuar a nadie más, la lava camina hacia la costa y los daños van a ser materiales y, en ese sentido, todas las administraciones garantizamos que haremos todos los esfuerzos para esos daños materiales”, afirmó el presidente de Canarias (como también hizo Sánchez), quien enfatizó que está “garantizada la

TORRES TORRES: “VA A SEGUIR ERUPCIONANDO, PERO TODO HACE PREVER QUE NO HABRÁ NUEVOS PUNTOS DE ERUPCIÓN” seguridad ciudadana”. Torres también informó de que “nos dicen los técnicos que hablamos de 17-20 millones metros cúbicos de lava y, por lo tanto, va a seguir erupcionando, pero todo hace prever que no va a haber nuevos puntos de erupción”, aunque sí puede haber nuevas fisuras. El presidente canario señaló, además, que “el aeropuerto está

abierto” e insistió en que “hay seguridad”. Mientras, Mariano Hernández Zapata informó de que, “por ahora, los datos que tenemos es que no hay afección de vidas humanas, y esa es la mejor de las noticias”. Aunque apuntó que “nos preocupa el avance de las coladas hacia la costa”, ya que eso sí “podría tener afección sobre las viviendas”. De hecho, indicó que ya hay “ocho viviendas afectadas hasta ahora”, y destacó que los gobiernos se han comprometido a apoyar a los vecinos afectados. “La Palma demuestra que es un territorio seguro, hemos sido capaces de actuar con prontitud y dar seguridad e información fiable y transparente en cada minuto de esta última semana”, valoró.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

AC T UA L I D A D

9

Jueves, 23 de septiembre de 2021

Lo de inscribir las nuevas tierras, un bulo de los tiempos del San Juan T. F. Santa Cruz de Tenerife

Llámenlo leyenda urbana, bulo o como quieran, pero sepan que nadie s erá más listo que los demás a la hora de una supuesta inscripción de las nuevas tierras que pueda generar el volcán surgido el pasado domingo en Cabeza de Vaca (El Paso, La Palma), si es que llega la colada de lava al mar, circunstancia que, dado lo adver tido ayer por los expertos, aún no está plenamente confirmada. Explica al DIARIO DE AVISOS sobre este respecto el decano de los notarios canarios, Alfonso Cavallé, que, contrariamente a la infundada creencia popular, todo surgió cuando la erupción del San Juan (1949), y no la del Teneguía (1971). “Cuando el San Juan, la lava amplió fincas que, con el paso del tiempo, resultaron ser idóneas para cultivos como el de las plataneras, y entonces bastaba con aplicar lo dispuesto en el Código Civil”. “Pero ahora”, continúa el especialista, “todo lo nuevo está sujeto al dominio público terrestre contemplado por la normativa vigente respecto a las costas de todo el país, así que no habrá oportunidad a que nadie se aproveche de la desgracia colectiva que hoy sufren los palmeros a cuenta de esta catástrofe natural”. En resumen, que la población puede estar tranquila y no habrá ocasión alguna para lucrarse donde tantos solo han sufrido pérdidas incontables en su patrimonio y en sus irrecuperables recuerdos.

Gobierno de Canarias y de los ayuntamientos damnificados ofreciéndoles su colaboración para dar respuesta a estas y otras cuestiones que podrían afectar a los ciudadanos en relación con sus bienes y derechos afectados. En esta colaboración con las distintas administraciones, “el papel de los ayuntamientos puede ser fundamental”, recuerda el decano de los notarios isleños, quien, lógicamente, reconoció su pesar personal por lo que está sucediendo en su tierra natural y cómo está afectando a sus paisanos. Curiosamente, detalla Cavallé, los notarios adquirieron una gran experiencia en estos asuntos con motivo de la trágica erupción del Nevado del Ruiz (Colombia), cuando un deslizamiento de tierra provocado por el fenómeno sepultó en 1985 buena parte de la localidad de Armero. REGISTRADORES También, el Colegio de Registradores anunció ayer su colaboración con las autoridades y los damnificados que han perdido sus viviendas tras la erupción del volcán de La Palma, el pasado domingo, según informa Europa Press. En la misma línea que los notarios, los registradores aseguran que ofrecerán a todos aquellos titulares de fincas en la zona afectada, una vez que esta esté determinada, una certificación de la finca que será dispensada de forma gratuita, lo que permitirá acreditar la propiedad y demás derechos preexistentes. En realidad, la acción de los registradores llegará tras la de los notarios.

CLAVE LA EXPERIENCIA NOTARIAL SOBRE EL TEMA PROVIENE DEL NEVADO DEL RUIZ, QUE EN 1985 SEPULTÓ ARMERO (COLOMBIA) Además, el Colegio de Registradores informa de que se ha puesto a disposición de las autoridades de La Palma para tratar el desafío jurídico que plantea el nuevo escenario en materia de propiedad y en protección del medio ambiente.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

El Gobierno de Canarias comprará 73 viviendas vacías en La Palma y habilitará otras prefabricadas Se trata de dos promociones, una en el casco urbano de Tazacorte con 44 pisos y otra en la Montaña de Tenisca (Los Llanos de Aridane) con 29 DIARIO DE AVISOS / EP Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, afirmó ayer que el Ejecutivo regional comprará las primeras 73 viviendas vacías en La Palma y que habilitará otras prefabricadas para ayudar a los vecinos que han perdido sus casas por el volcán de Cumbre Vieja. En concreto, se trata de dos promociones privadas que actualmente se encuentran vacías, una de ellas en el casco urbano de Tazacorte, con 44 viviendas, y otra en la Montaña de Tenisca, en Los Llanos de Aridane, con otras 29. Al respecto, Rodr íguez señaló que los fondos se librarán a favor de la sociedad pública Visocan para que ésta pueda formalizar la adquisición, sobre la que ya hay acuerdo con la propiedad. “ Vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para garantizar una respuesta a la altura de la gravedad de la crisis en la que nos encontramos y que está viviendo muchísima gente en la isla”, dijo ayer durante unas declaraciones a los medios de comunicación con motivo de una visita al municipio de Agüimes (Gran Canaria). Rodríguez reconoció que el presidente Pedro Sánchez ha estado varios días en La Palma preocupándose por la situación y entendió que el Gobierno de España va a hacer un esfuerzo con las ayudas para responder a las necesidades de los palmeros. “Creemos que va a estar a la altura”, expuso. “ Y nosotros también -matizó-. Vamos a comprar las viviendas vacías que haya en La Palma sin problema y con las

EL VICEPRESIDENTE RODRÍGUEZ, ANTE LOS MEDIOS, AYER. Europa Press

reglas en la mano, y vamos a habilitar espacios de viviendas prefabricadas, ya que en el mercado hay bastantes productos de alta calidad en esta materia”. Mientras tanto, el vicepresidente agregó que también se tratará de reubicar a los afectados en instalaciones hoteleras o apartamentos. “Vamos a echar el resto en la isla de La Palma porque es nuestra obligación, son nuestros compatriotas y están pasando un momento muy trágico”, aseveró. Rodríguez hizo especial hincapié en que no se han perdido vidas humanas, “lo único irreparable”, mientras que respecto a lo material insistió en que se hará el esfuerzo que sea necesario. “No podemos ordenarle al volcán que pare, ya nos gustaría. No depende de nosotros, pero lo que dependa de la cosa

pública tiene que estar en las duras y en las maduras”, afirmó. Por último, el vicepresidente recordó también que Canarias recurrirá a la Unión Europea por las infraestructuras dañadas como colegios, centros de salud, carreteras o infraestructuras hidráulicas, “pero ahora lo importante es la respuesta habitacional a la gente que está desplazada”. A este respecto, cabe recordar que ya el eurodiputado canario del PSOE, Juan Fe r n a n d o L ó p e z A g u i l a r, explicó que la UE dispone de un fondo de solidaridad para este tipo de catástrofes naturales. Para que una región ultraperiférica como Canarias pueda acceder a este fondo, los daños producidos deben ser del 1% del PIB. Si se utiliza la cifra de 2019, con un PIB de 47.164 millones, los daños deberían alcanzar los 470 millones.

7


s7

https://lectura.kiosk

8

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


7

https://lectura.kiosk SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

9


30

AC T UA L I D A D Domingo, 26 de septiembre de 2021

10

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

AC T UA L I D A D

31

Domingo, 26 de septiembre de 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

11


AC T UA L I D A D

32

Domingo, 26 de septiembre de 2021

ERUPCIÓN EN LA PALMA

TESTIMONIOS HUMANOS

Los últimos de Todoque antes de ser engullido por la lava: “Solo nos queda rezar” Una montaña de lava de 10 metros recorre el barrio. Lleva un par de días parada ante un edificio en construcción y la iglesia del lugar DOMINGO DÍAZ (EL ESPAÑOL / DIARIO DE AVISOS) Madrid/ Santa Cruz de La Palma

Es viernes por la mañana en Los Llanos de Aridane (La Palma). Hace días que los vecinos de Todoque fueron desalojados de sus casas ante el avance de la lava del volcán de Cumbre Vieja, que ha derribado ya medio barrio. Libertad fue una de las damnificadas, por lo que ahora ha venido a rezar a la puerta de la iglesia católica del barrio de La Laguna, colindante al suyo. Pero no entra en el templo. El suelo de la plaza está cubierto de ceniza y ella y su amigo lo han aprovechado para hacer un corazón. Escriben Pachamama -madre tierra para la cultura inca- y se sientan dentro a rezar junto a una vela y una piedra que tocan con el índice durante la oración. “Rezar, orar, pedir... Es lo único que nos queda”, dice Libertad. Está aquí para tratar de hacer algo por su barrio, por su gente. Cree que con su energía y la de su compañero pueden ayudar. “Un granito aunque sea”. Incluso, le ha pedido a Alberto, el párroco de los barrios de La Laguna y Todoque, organizar una oración conjunta. “Solo nos queda rezar”, insiste. Creemos que no ha conseguido convencer al párroco con

12

su petición. Quería reunir a todo el pueblo en un mismo lugar para organizar un rezo conjunto. Cada uno de los 1.300 habitantes del lugar con sus creencias y sus rezos tras ser desalojados, uniendo lazos en un mismo lugar. Sin imposiciones. Cada uno con su historia, como la de esta mujer que ronda los 50 años. Libertad es enfermera y su casa aún no ha caído. Está justo detrás de la iglesia del barrio. Piensa que la madre naturaleza es ingobernable. Habla de energía en estos duros momentos. Cree que todos deben centrarse en sacar lo positivo. “La televisión debería mostrar más historias humanas de ayuda y no tanto el volcán. No podemos asustar a la gente. La naturaleza es así”, comenta en un tono muy espiritual y tranquilo. Ella está viviendo en Los Llanos. Su hija también se ha realojado, cuenta amablemente al reportero. Como ellos, son muchos los vecinos de Todoque que están pendientes de una solución. Algunos están en el hotel Princess de Fuencaliente y otros se han ido con familiares o amigos a la otra punta de la isla, en Garafía. Sea como fuere, la incertidumbre de qué ocurrirá es máximo para todos. Pueden ser las últimas horas de Todoque como barrio en pie.

LIBERTAD REZA A LA PACHAMAMA JUNTO A SU MEJOR AMIGO ANTE LA IGLESIA DE

MILAGROSAMENTE, EN TODOQUE, EL PRIMER TEMPLO DEL MUNDO DEDICADO A PÍO X AGUANTA EL ENVITE ANTE LA AMENAZA DEL VOLCÁN

EL MILAGRO DE LA IGLESIA Si un forastero ve Todoque puede quedar impresionado. La rotonda principal está cruzada por una montaña de lava de 10 metros. De vez en cuando hay derrumbes, aunque la colada del volcán de Cumbre Vieja se ha parado en esta zona. Hace un par de días que amenaza con destruir una casa en construcción, pero no lo hace. Le está perdonando la vida. El volcán ha topado también con la iglesia, el siguiente edificio a engullir. Milagrosamente,

el primer templo del mundo dedicado a Pío X aguanta el envite. Los bomberos trataban de construir estos días atrás un muro de 10 metros de alto para que la lava no llegara a este lugar, todo sea por ayudar. Pero de momento la contención no ha hecho falta. Alberto, el parroco de Todoque, cree que hay indicios para tener fe. “La esperanza hay que conservarla. La confianza no se sustenta sobre la nada. Hay una serie de indicios de que puede ser así. Por el magma, el terreno y tal. Si no es así, nos hemos hecho a la idea de que se han ido tantas cosas...”, comenta. Pasa estos días en La Laguna, iglesia donde están todos los enseres del templo de Todoque. Cuenta cómo fueron las últimas horas antes de dejar el templo a los designios de la naturaleza. O de Dios. Todo depende de la fe de cada uno. “La decisión de

LA INCERTIDUMBRE SOBRE QUÉ OCURRIRÁ ES MÁXIMA PARA TODOS LOS VECINOS. PUEDEN SER LAS ÚLTIMAS HORAS DE TODOQUE EN PIE

desalojar la iglesia se toma tras la predicción del curso de la lava”. -¿Cómo desalojaron la iglesia, padre? - “Contacté con las autoridades, primero con el Cabildo, y luego consulté si era conveninete tomar alguna medida para proteger el mobiliario y el contenido y me dijeron que sí. La lava tardó en llegar, pero lo hicimos en 30 minutos o 40, porque por entonces no sabíamos qué ocurriría”. Pusieron a salvo las imágenes. “Hicimos lo mismo que la familia con sus recuerdos”,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

LA LAG


LESIA DE

SEPTIEMBRE 2021

AC T UA L I D A D

33

Domingo, 26 de septiembre de 2021

EL PADRE ALBERTO, PALMERO DE SANTA CRUZ, ES EL JOVEN PÁRROCO DE TODOQUE Y LA LAGUNA. C. A.

LA LAGUNA. Carlos Aciego

DIEGO, VECINO DE TODOQUE DE 44 AÑOS, LLEVA UN PAR DE DÍAS DURMIENDO EN UNA FURGONETA: “NUNCA HE LLORADO TANTO COMO EN ESTA SEMANA”

comenta Alberto, que “sentía la responsabilidad de poner a salvo las imágenes de las que son devotos los vecinos del barrio, las que han acompañado sus vidas y las de sus mayores”. “Se han quedado el retablo, algunos bancos que no cabían en los camiones y tal. Han quedado recursos de catequesis y cosas que no tenían especial valor”, apunta el párroco. En ningún caso se esperaba que la colada parase a las puertas de la iglesia durante dos días y les diera una oportunidad. Lo sacaron todo y punto. Pero el

IMAGEN DE LA IGLESIA DE TODOQUE, ESTE JUEVES. C. A.

volcán paró ante la iglesia. -¿Lo considera como un milagro, padre? -“Creo en la oración y hay m u c h a g e n t e d e To d o q u e rezando. Muchos me han llamado para decir que están rezando. La iglesia parroquial es el icono del barrio. Se construyó esta iglesia con las propias manos de los vecinos y cada uno ponía lo que sabía hacer. Es una obra en la que han trabajado los propios vecinos, por eso le da un valor sentimental al templo. Eso manifiesta que es la casa de todos. Se materializa porque todos arrimaron el hombro y es la imagen representativa del barrio de Todoque. Si lo pones en google, siempre aparece la iglesia. No hay otra construcción, otro emblema”. El hecho de que los bomberos trataran de salvar la iglesia ha creado controversias. Como decían algunos de los efectivos

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

EL PADRE ALBERTO, PÁRROCO DE TODOQUE Y LA LAGUNA, CREE QUE HAY INDICIOS PARA TENER FE: “LA ESPERANZA HAY QUE CONSERVARLA”

del Consorcio de Gran Canaria días atrás a este periódico, ellos tratan de hacer algo, les da igual que fuera un templo católico o una mezquita. El azar ha decidido que sea lo primero. Alberto es un párroco joven, de 40 años, palmero de Santa Cruz. Como la mayor parte de los de su generación en la isla, estaba deseoso de ver un volcán. Ahora ya no tanto, viendo la destrucción causada. “Bueno, lo primero es que yo esperaba la erupción como muchos de mi generación, con curiosidad. Todos tenemos la

imagen del Teneguía del Nodo”, comenta. “Vimos la posibilidad de erupción en un lugar inofensivo casi y al final no fue lo que se produjo. Ahora vemos lo que es y hubiera preferido no saber qué es un volcán en mi vida”. “Los días se estructuran dependiendo de las necesidades. Hago la oración aquí, pienso en el día, busco fuerzas en la oración y luego atiendo medios, vecinos y los que van llegando y me necesitan para cualquier cosa”. Lleva unos días saliendo en los medios y el obispo le ha dicho que lo hace bien. Este viernes por la mañana, además de EL ESPAÑOL, viene la Televisión Canaria. Está a diario en La Laguna y el teléfono le arde. Esta mañana ha parado un rato para desayunar con unos feligreses y tenderles la mano, por eso no lo cogía cuando le llamábamos. Hace de sustento del barrio, pero, ¿y de él quién se preocupa? -Padre, ¿usted cómo está? “Han sido momentos de muchas lágrimas. Me sostiene la gente, la entereza de los propios afectados y la cantidad de personas que llaman desde cualquier lugar del mundo. Las llamadas, los mensajes... El obispo me llama constantemente. Personas de cualquier latitud pendiente de cómo estamos. Todo ese envoltorio me transmite mucha paz. Estoy muy en paz. La comunidad se puede apoyar en mí y yo me apoyo en ellos”. “EL BARRIO NUNCA SERÁ LO MISMO” Diego es otro de los miembros del barrio de Todoque. Tiene 44 años y llevaba un par de días durmiendo en una furgoneta. Sus padres están alojados en el Hotel Princess de Fuencaliente y él ha venido a traer unas medicinas. Desde lo ocurrido, está irascible. Es un hombre rudo, pero la situación no puede ser más adversa. “Nunca he llorado tanto como en la última semana”. Su casa aún no ha sido engullida por la lava y espera que no lo sea nunca. Sin embargo, está hecho a la idea por si acaso. Habla con los periodistas que tiene enfrente. Reconoce que podría haberlos mandado un poco lejos si no hubieran comenzado la conversación de manera a g ra d ab l e. Ca s i c u a l q u i e r comentario le molesta y él

mismo lo reconoce. La tensión, de todas maneras, podría cortarse con la caricia de un cuchillo de pescado. Viste ropajes de campo. Se señala entero sucio. En los últimos días está acudiendo a recoger algunas cosas a Todoque y sus días son una amalgama de movimientos sin ton ni son. En realidad, no sabe bien qué hacer, más que cuidar a sus animales y regar las fanegas de plátano que tiene. Si lo pierde, todo se irá al traste. Habla de todo un poco. Va saltando los temas, comentando qué le parece la situación de la isla y cómo quedará todo en los próximos días, semanas y meses. No confía para nada en las subvenciones que tendrán que ayudar a la recuperación. “Vamos, ojalá cumplan solo con la mitad de las promesas”. Es un hombre chapado a la antigua. Tras pasar unos días en la furgoneta con sus animales, ahora se ha alquilado una pequeña casita. Últimamente en la isla se especula que los precios del alquiler han subido ante la alta demanda por los desalojados. Él no lo sabe, su casera le deja hospedarse gratis. “Yo le he dicho que no, que le pago”. Diego se conoce a la perfección La Palma. Le dices un nombre relacionado con las plataneras y te lo sitúa. Eso sí, hablando del negocio, a ver cómo se remonta esto sin una gran inversión directa a los vecinos en los próximos meses. “Sin dinero, cómo vuelves a replantar. Porque el plátano es agradecido y sale a los 9 meses, pero hace falta dinero. Aquí todos vivimos de los plátanos, directa o indirectamente, muchacho”. Se despide sin hacerse la foto. Demasiado que ha hablado con nosotros durante un buen rato, de manera educada y tranquila. La situación en La Palma es dura, el hombre no pasa por un buen momento y los periodistas llevan unos días buscando historias hasta debajo de las piedras. “El otro día le dije a unos que se buscaran la vida”, comenta. Todos están hastiados de los reporteros y nos ven como alimañas que tratan de aprovecharse su situación más que como una ayuda. Un día más, el gran ejemplo de esto en la isla sigue siendo lo ocurrido con Lidia Lozano. “¿Habéis visto el vídeo de Whatsapp? La gente lo está pasando mal y viene así...”.

13


34

AC T UA L I D A D Domingo, 26 de septiembre de 2021

La Palma se activa contra el desaliento El ogro despertó y a la semana seguía rugiendo. El monstruo de múltiples bocas asomó la cabeza para hacer la colada y la lava espantó al vecin-

14

dario. La Palma estaba en vilo por las sacudidas de la tierra, hasta que el Cumbre Vieja empezó a vomitar. La erupción había arrasado al cabo de unos

días decenas de hectáreas y destruido cientos de edificaciones. El río de magma se dirigió desafiante hacia un mar de incertidumbre a velocidad

cambiante. En el ambiente se respira un aire de desasosiego atenuado por la reconfortante onda expansiva de la explosión de solidaridad. Desde diversos

ámbitos se han volcado a conciencia con los habitantes de la Isla Bonita en este trance tan feo. La ciencia aporta claridad en la gestión de las decisiones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

AC T UA L I D A D

35

Domingo, 26 de septiembre de 2021

Cumbre Vieja

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

15


PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

NC apoya el informe favorable a la restitución del REF del cine canario acordada entre Nueva Canarias y el PSOE Esther González acusa a la oposición de CC, el PP y el Mixto de romper la unidad de acción de Canarias en base a una polémica sustentada en una falsedad Los diputados de Nueva Canarias (NC) apoyaron en el pleno extraordinario, la propuesta de informe favorable de los grupos del pacto a la restitución del diferencial fiscal del sector audiovisual canario un 80% superior al vigente en el resto del Estado, acordada entre NC y el PSOE y plasmada en dos enmiendas al proyecto de ley de medidas de apoyo al sector cultural, aprobadas ya en el Senado y definitivamente pasado mañana jueves en el Congreso de los Diputados. La portavoz económica de NC, Esther González, acusó a la oposición de CC, el PP y el Mixto de romper la unidad de acción de Canarias en base a una polémica sustentada en una falsedad. Esther González comenzó su intervención mostrando “nuestro más sincero apoyo a la ciudadanía palmera por la trágica situación vivida” como consecuencia de la erupción del volcán Cumbre Vieja y recordarles que “no están solos, que desde el pasado domingo toda Canarias es La Palma”. Unas palabras que antecedieron a los argumentos de defensa de la propuesta con la que el Parlamento informó “de forma favorable” a la modificación de la disposición adicional decimocuarta de la ley de 1994 de modificación del REF, que “se incorpora, a través de las enmiendas números 86 y 87 introducidas en el Senado” al proyecto de ley sobre las medidas de apoyo al sector cultural . Esther González recordó que, tras más de un año de reivindicaciones, el Gobierno estatal y las Cortes Generales cometieron “de forma unilateral, sendos atropellos” al fuero canario, respondidos de forma “contundente y unánime” por Canarias a través del Parlamento y del Gobierno. Unidad, reiteró, para oponerse a que “otros vulneraran nuestros derechos, que no se infringen ni violan”. Un grave incumplimiento del REF, continuó, al que “entendimos que debía darse soluciones políticas” desde el “respeto y la lealtad institucional, que “también vulneraron”. Nueva Canarias, añadió, puso “todo su empeño” en esta tarea con su diputado en el Congreso Pedro Quevedo, el grupo del Parlamento y desde la Vicepresidencia y Consejería de Hacienda, Presupuestos 16

y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias de Román Rodríguez. Un trabajo que, como aseguró la portavoz de NC, finalizó con la consecución de un “acuerdo político que ha permitido solventar la situación de fondo y restituir” el diferencial fiscal de las producciones audiovisuales de las islas. Las enmiendas acordadas entre NC y el PSOE, registradas por los segundos en el Senado, derogan el precepto que atentó contra el fuero canario al rebajar de forma unilateral el diferencial fiscal del REF, elimina el límite numérico para la deducción por inversiones y mantiene el porcentual del 80% superior al vigente para el resto de los territorios del Estado, explicó. Con esta solución, Esther González mantuvo que cualquier “alteración” en la regulación de la ley supondrá la “adaptación automática” para las inversiones efectuadas en Canarias. También aseguró que se imposibilita que cualquier Ejecutivo estatal o Cortes Generales realicen modificaciones “arbitrarias y caprichosas, que supongan negar a Canarias su fuero”. “Esto es lo que esta Cámara debía respaldar sin fisuras, el éxito de una negociación política bien hecha; avalada por la unidad de Canarias, por la unidad del Ejecutivo y del Legislativo”, observó la parlamentaria nacionalista. Pero “lamentablemente”, tal y como denunció, “todo este éxito se va a ver empañado por la irresponsabilidad de algunos que, agarrándose a un Clavijo ardiendo, han decidido romper la unidad de acción de Canarias, inventando una película y generando una polémica, sustentada en una falsedad”. Es “rotundamente falso”, acusó, que la “solución” lograda por NC y PSOE, aprobada ya en el Senado y definitivamente pasado mañana jueves en el Congreso de los Diputados; “no resuelva lo previsto en el REF” para la deducción por inversiones de las producciones cinematográficas en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. “Es puro cuento que se diga que no se ha restituido el derecho de las islas verdes porque ese derecho nunca se vulneró”, mantuvo Esther González. Desde NC “apelamos a CC, y a aquellos otros grupos que siguen sus dictados”, a que “vuelvan a la senda del consenso, a la senda de la responsabilidad porque esa es la única senda válida para defender los derechos de Canarias y de los que aquí vivimos”. “No olvidemos que la unión hace la fuerza. De no ser así serán ustedes, y únicamente ustedes, los que tendrán que explicar cómo son capaces de atentar contra los intereses de Canarias, con el único objetivo de que el senador errante, tenga su minuto de gloria”, avisó la portavoz económica del grupo canarista progresista. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

SEPTIEMBRE 2021

NC valora la recuperación del “respeto a las normas básicas” de Canarias con la restitución del REF del cine Quevedo espera que, en asuntos similares y “en otros mucho más relevantes que están sobre la mesa, no se produzca” un conflicto “innecesario” como éste

VÍDEO

FOTO: Congreso de los Diputados

Un año y cuatro meses de un conflicto “innecesario” con el Gobierno estatal y las Cortes Generales concluyeron en el Congreso de los Diputados, con la restitución definitiva del diferencial fiscal del sector audiovisual de Canarias un 80% superior al vigente para el resto de los territorios del Estado, recogido en el Régimen Económico y Fiscal (REF). Así se pronunció el diputado de Nueva Canarias (NC) Pedro Quevedo, quien valoró que se recuperara el “respeto a las normas básicas y el fuero” de Canarias al mismo tiempo que mostró su esperanza para que, en asuntos como éste y en otros mucho más relevantes que están sobre la mesa, no se produzca” una situación similar. Durante la intervención previa a la aprobación definitiva de las enmiendas, como la relativa a la devolución del REF del sector audiovisual canario, incluidas por el Senado al proyecto de ley por el que se modifica el Real Decreto Ley 17/2020 por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural; Pedro BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

Quevedo subrayó que “se vuelve a recuperar la normalidad y el respeto a las normas básicas” de Canarias para “defender sus intereses y sus singularidades”. “Queda claro”, agregó el portavoz canarista, que el diferencial fiscal debe ser un 80% superior al vigente para el resto del Estado. “No es así por un capricho. Es así porque sino es imposible que Canarias sea competitiva”, defendió. “Ese es el sentido del REF, tratar de igualar a nuestra tierra con el conjunto” de los territorios del Estado. Un año y cuatro meses de un conflicto “innecesario” entre el Ejecutivo estatal y las Cortes Generales con Canarias, e “innecesario” también para el sector, por una modificación “unilateral” del diferencial fiscal del sector audiovisual en dos normas de rango estatal, que “se viene ahora a resolver” con este proyecto de ley del sector cultural. Después de reprochar que la modificación impuesta del fuero se hiciera sin pedir la opinión del Parlamento, como exige el Estatuto y la Constitución, y tampoco del Gobierno canario; Quevedo dijo que NC votó en contra de las dos normas anteriormente citadas, “no por el fondo, sino porque era nuestra forma de expresar la protesta ante la vulneración de los derechos de esta tierra”. Desde el punto de vista cualitativo y de respeto a los principios básicos que rigen la comunidad canaria, añadió, era “inasumible” para NC, para el Legislativo y el Ejecutivo canario; los dos poderes de la comunidad que se pronunciaron en contra a través de sendos informes desfavorables, apoyados por unanimidad. “Hoy venimos a decir que se han resuelto” las diferencias, que la Cámara canaria ha considerado, también por unanimidad, que se ha restituido el principio del REF con la enmienda pactada entre Nueva Canarias y el PSOE, resaltó. Un acuerdo que se alcanzó en una reunión, que “no diré que fue sencilla”, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a mediados del pasado mes de julio, recordó. “Hoy se hace honor” al citado acuerdo, el Parlamento reconoce que se restaura el REF y el Gobierno de Canarias se pronuncia favorablemente, insistió. “Ahora lo que nos queda por decir” es que “esperemos que, en asuntos como éste y, sobre todo, en otros mucho más relevantes que están encima de la mesa, no vuelva a ocurrir algo” similar. 17


18

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


https://lectura.kioskoym SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

19


PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

NC expone al Ministerio de Hacienda los asuntos de interés para Canarias en los presupuestos de 2022 Pedro Quevedo traslada la creencia de que las nuevas cuentas pueden ser las últimas de la legislatura y la importancia de abordar los asuntos relevantes

VÍDEO

FOTO: Congreso de los Diputados

Nueva Canarias (NC) expuso al Ministerio de Hacienda los intereses de Canarias en los presupuestos estatales para 2022 y los asuntos más relevantes de interés general para que sean tomados en consideración por el Gobierno de Pedro Sánchez. El diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo trasladó, en esta primera reunión explotaría, la creencia de que esta ley presupuestaria puede ser la última de la legislatura y, en consecuencia, la importancia de abordar los asuntos trascendentes para el Archipiélago. El encuentro de trabajo mantenido por Pedro Quevedo con el director del gabinete en el Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, ha tenido un carácter exploratorio y ha servido, según el portavoz de NC en la Cámara Baja, para formular un conjunto de planteamientos vinculados con los intereses de Canarias y los asuntos generales más relevantes. El objetivo, explicó Quevedo, es que estas propuestas sean tomadas en consideración durante la elaboración del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, en su primera redacción, y para poder orientar las enmiendas posteriores que “sean necesarias”. El diputado nacionalista dijo haber traslado a Moreno la opinión de que estos presupuestos pueden ser los últimos de esta legislatura, por lo que se hace necesario entender que “lo que no se trate ahora, luego no podrá ser abordado” en el ámbito correspondiente. 20

En este contexto, Nueva Canarias puso sobre la mesa las cuestiones que “nos preocupan”, vinculadas con tres ámbitos muy concretos. En primer lugar, la transferencia de la dotación acordada para 2022, en cumplimiento de la sentencia del Supremo relativa al convenio de carreteras, 200 millones de euros. Un acuerdo fruto de las negociaciones de NC con la administración socialista para apoyar los PGE de 2021 que permitieron desbloquear un conflicto permanente en los últimos cuatro años. Se tradujo en la consignación de los primeros 100 millones de euros en las cuentas estatales de 2021 así como otros 200 millones de euros en cada uno de los ejercicios económicos de 2022 y 2023. En segundo lugar, se refiere al momento en el que el Congreso de los Diputados discuta las enmiendas a la totalidad que se planteen al proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros. Será el instante, señaló Quevedo, de analizar las cuestiones de interés general para el Estado. “Si continúan siendo expansivos, defensores de los más vulnerables, con políticas específicas de protección de la gente más golpeada por la crisis y con estímulos para el desarrollo de los servicios públicos”, entre los principales; Nueva Canarias manifestará su acuerdo porque “también tendrán repercusiones positivas” para el Archipiélago. En tercer lugar, para los canaristas progresistas es muy importante que, como en 2021, todos los programas y conceptos del Régimen Económico y Fiscal (REF) tengan consignación presupuestaria. “Tienen que estar incluidos en su totalidad” y empezando, observó, porque las inversiones de los capítulos seis y siete, inversiones reales y transferencias de capital, respectivamente; estén en la media de las inversiones de los territorios de régimen común. Nueva Canarias entiende que determinadas partidas del régimen económico y fiscal están influidas por las consignaciones generales. De manera indicativa, precisó que “si existen partidas generales de protección de los sectores más vulnerables, no es prioritario incrementar la relativa a la lucha contra la pobreza, pero lo que no vamos a admitir es que no estén”, advirtió. Pedro Quevedo, en este contacto previo con el Ministerio de Hacienda, entregó un documento recopilatorio de la posición de Nueva Canarias con el fin de facilitar una posterior negociación, según explicó. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


NC trata de amarrar fondos para dos años por si Sánchez pierde aliados | Difícil reforma de la financiación SEPTIEMBRE 2021

26

.

Canarias

JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Presupuestos 2022 | El Ejecutivo abre las negociaciones en el Congreso

NC trata de amarrar fondos para dos años por si Sánchez pierde aliados Quevedo avisa a Hacienda que no apoyará las cuentas de 2022 si el proyecto ‘olvida’ alguna de las ayudas del REF incluidas en el Estatuto de Canarias supuesto y a tratar de evitar a última hora situaciones no previstas. Canarias tiene un conjunto de condiciones que poner sobre la mesa que deben ser identificadas desde el principio para que luego no haya confusiones», recalcó el diputado. En relación con las materias del REF que tienen consignación presupuestaria, Quevedo aseveró que «deben estar debidamente contempladas en el proyecto y por supuesto en el Presupuesto definitivo», reconociendo ante el propio representante del Ministerio la «preocupación» de que estos sean los últimos de la legislatura y que sean prorrogados dentro de un año para llegar con ellos a la convocatoria de elecciones a los largo de 2023. De ahí el interés de NC de que toda la ficha financiera canaria en las cuentas estatales dé respuesta a las necesidades del Archipiélago a dos años vista.

Joaquín Anastasio MADRID

NC trasladó ayer al Ministerio de Hacienda sus postulados básicos sobre la negociación de los Presupuestos estatales del próximo año, cuyo anteproyecto el Gobierno central remitirá al Congreso como muy tarde en dos semanas. El diputado de la formación nacionalista, Pedro Quevedo, se reunió ayer con Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra, María Jesús Montero, con un mensaje fundamental: tratar de que las nuevas cuentas contemplen una ficha financiera para las Islas que vaya más allá del año presupuestario ante la posibilidad de que el horizonte de las próximas elecciones generales imposibilite la presentación de unas terceras cuentas públicas del actual Ejecutivo en 2023. Este planteamiento afectará sobre todo a algunos de los conceptos presupuestarios que NC considera esenciales para el cumplimiento de los acuerdos sobre la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y de la agenda canaria pactada con el PSOE. Cumplimiento del REF en todos sus términos, tanto en relación a la inversión en las Islas equivalente a la media nacional, como en la dotación de las materias con reflejo presupuestario contempladas en el nuevo Estatuto de Autonomía, son los ámbitos sobre los que NC pondrá el foco y la exigencia a la hora de valorar su apoyo o no a las cuentas estatales del próximo año. Y como asunto complementario a ello, la formación nacionalista exigirá que se resuelva el pago de la deuda en carreteras en los términos recogidos en las sentencias del Tribunal Supremo a este respecto. «En 2021 tuvimos más dificultades de las que finalmente pareció porque hubo acuerdo. Para nosotros es absolutamente esencial que las cuestiones vinculadas con problemas previos se resuelvan definitivamente por una razón, porque este Presupuesto es posible que sea el último de la legislatura, y si es así, lo que no veamos ahora, quedará en el tintero y no habrá opciones de corregir en el 2023. Lo que no veamos ahora, queda desierto», resumió ayer Quevedo tras la reunión en Hacienda. El diputado aclaró que este encuentro no se debe interpretar como el inicio de la negociación, sino como una «primera toma de contacto» para explicar las bases en las que se sustentaría un hipotético apoyo al proyecto gubernamental. «Ha sido una reunión sobre la preocupación que tiene NC de dejar claro el escenario en el que nos movemos de cara a este nuevo Pre-

Fondos para la pobreza

La ministra de Hacienda, María José Montero, ayer en el Congreso. |

EUROPA PRESS

En este sentido, Quevedo aseguró que «en 2021 conseguimos un acuerdo más que razonable» sobre las ‘partidas REF’, resaltando que «el concepto fundamental es que tienen que tener reflejo presupuestario suficiente», dando por aceptable que se mantengan la mayoría de aquellas cifras. Puso como ejemplo los 30 millones para la pobreza, que aunque «es verdad que la situación de pobreza se ha incrementado, hay otros procedimientos para atenderla, por eso discutimos temas como el Ingreso Mínimo Vital, la prórroga de los ERTE o con las políticas antidesahucios»; «No estamos solos en el universo presupuestario y todas esas políticas nos afectan. Lo 30 millones son razonables si hay otros mecanismos». En relación con el convenio de carreteras, afirmó que «la cantidad inicial son 200 millones. Lo que sí

Difícil reforma de la financiación La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el diputado de NC, Pedro Quevedo, coincidieron ayer en prever un complejo y difícil proceso de reforma del sistema de financiación autonómica, pendiente desde 2014, y en que para llevarla a cabo con garantías de éxito es necesario un consenso político y territorial sobre sus líneas básicas que por ahora no existe. Montero aseguró que no habrá cambio de modelo mientras no haya un gran acuerdo entre las dos principales fuerzas políticas de carácter estatal, el PSOE y el PP, insistiendo en que en noviembre presentará la propuesta del Ministerio respecto al criterio de población ajustada. La ministra definió tres grandes grupos de autonomías sobre el que el nuevo modelo debe aprobarse, aunque no incluyó a Canarias en ninguna de ellas. De un lado estaría Gali-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

cia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla-León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, que defenderían que en su territorio se afronte el reto demográfico con mayor intensidad y que se tenga en cuenta la dispersión demográfica. Los otros dos grupos lo conformarían, por una parte, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, que reclaman un reforma que prime la población ajustada, y finalmente el trío formado por Madrid, Baleares y Cataluña que apuestan por tener en cuenta el «principio de originalidad en la aplicación de las medidas de nivelación». «Con estas grandes diferencias no se puede trabajar» advirtió. Quevedo, por su lado, aseguró que en Canarias el problema de la financiación no es tan acuciante tras lograrse en 2017 que los recursos del REF no computaran en el sistema general. | J.A.

es una tontería es pedir un montón de dinero si no te lo puedes gastar. Nuestro planteamiento es claro, la sentencia de Supremo se tiene que cumplir en su totalidad y de forma que esos recursos puedan ser utilizados en Canarias, no una transferencia de 500 millones que son imposibles de gastar». Sobre la posibilidad de que el Estado incluya partidas o ayudas especiales por los daños ocasionados por la erupción volcánica en La Palma, el diputado aclaró que «si estamos ante una situación extraordinaria, las medidas tienen que ser extraordinarias y eso no es una cuestión presupuestaria. Es una situación catastrófica que no se va a resolver fundamentalmente en los Presupuestos, eso es un seguimiento permanente y de exigencia a todas las administraciones de que cumplan con su deber».

> «El lío que se armó

por las ayudas al cine deja claro que permitimos incumplimientos» Los nacionalistas exigen que el Estado resuelva ya el pago de la deuda en carreteras

Quevedo recordó que la negociación de los Presupuestos por parte de NC se inicia tras haber resuelto con el Estado el conflicto por el recorte del REF en relación con las producciones audiovisuales y considera que ese episodio puede servir ahora para «allanar el camino» en los demás temas. «Ese conflicto ha servido para dejar claro que no será NC la que admita modificaciones del REF por parte de nadie después de lo que nos ha costado conseguirlo», afirmó antes de señalar que la reunión «durísima» el 19 de julio con Montero por lo del REF del cine, en la que él participó junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y al vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, «nos ha servido para poner en evidencia lo importante que es el fuero y que no vamos a permitir rebajas ni incumplimientos». «El precedente ha sido positivo, porque el lío que se armó por una cifra ridícula respecto a las ayudas al cine, deja claro a todo el mundo que no vamos a permitir nuevos ninguneos; Si todos conocemos las reglas de juego de partida, será más sencillo», recalcó. En relación con las políticas estatales y el enfoque general de los Presupuestos, NC confía plenamente en que se mantendrá un proyecto de características similares al de las cuentas ahora en vigor. «Si el modelo es similar al de 2021, nosotros no apoyaremos una enmienda a la totalidad, sino que haríamos todo lo contrario».

21


22

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

NC cree un “acierto y un hito” que Canarias acoja el primer juzgado de Violencia contra la Infancia del Estado

FOTO: Parcan

Luis Campos solicita al Gobierno la conversión del servicio telemático de atención a las víctimas del delito en oficinas físicas con vocación de continuidad

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que es un “acierto y un hito” que Canarias, a partir del próximo 1 de octubre, acoja el primer juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Estado, ubicado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, y que esta nueva prestación sea permanente finalizado el periodo de prueba de 24 meses. El grupo canarista progresista solicitó además al Gobierno canario la conversión del servicio telemático de atención a las víctimas del delito en oficinas físicas con vocación de continuidad y que garanticen el asesoramiento social junto con el psicológico y jurídico. Luis Campos preguntó hoy, en comisión, a la viceconsejera de Justicia y seguridad del Ejecutivo, Carla Vallejo; por el proyecto “piloto” en el Estado para la creación de un juzgado especializado en la violencia contra la infancia y la adolescencia además de la tramitación efectiva de las oficinas de atención a las víctimas del delito. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La puesta en marcha en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo 1 de octubre, del primer órgano judicial con competencia especializada en la protección de menores y adolescentes, como una experiencia piloto de 24 meses, en opinión del portavoz de NC, marca un “hito” y es un “acierto”. La justicia, según Campos, tiene que ser capaz de adaptarse a las singularidades y realidades de la sociedad. En el caso de los menores, tal y como subrayó, la especialización es “absolutamente necesaria”. En ese sentido, hizo hincapié en la trascendencia del instrumento de la prueba preconstituida para menores de 14 años en la fase de instrucción, recogida en la ley orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, aprobada recientemente por las Cortes Generales. Dijo que es “esencial” para evitar la revictimización, es decir, para evitar que esta persona reviva la situación traumática en el juicio oral. Nueva Canarias demandó la implantación efectiva de este nuevo juzgado, que el Gobierno prevé sea el próximo 1 de octubre, que tenga continuidad una vez finalizado el periodo de prueba y que se extienda a otras ciudades como Santa Cruz de Tenerife. Con respecto a las oficinas de atención a las víctimas del delito, el diputado nacionalista no escondió que le resultó extraño que, el pasado mes de abril, el Ejecutivo optara por la puesta en marcha del servicio telemático. Indicó que el real decreto 89/2019 de creación de estas oficinas contempla tres figuras esenciales de asesoramiento. Se trata del jurídico, el psicológico y el social. Sin embargo, el tercero “no aparece” en el servicio telemático, según cuestionó. Defendió su conversión en espacios físicos que puedan ofrecer los tres tipos de asesoría, incluidas las de carácter preventivo, que se implanten en las dos provincias y que tengan vocación de continuidad. Es “absolutamente necesario y esencial” ya que, con la atención a las víctimas del delito, se viene “a resarcir” un déficit histórico en materia judicial, en opinión del portavoz de NC. Luis Campos hizo hincapié en que, con este servicio, también se evita la doble victimización además de que apostó por la figura de la mediación penal para eludir procesos judiciales largos y complejos que generan “temor y tensiones”. 23


26

AC T UA L I D A D Martes, 21 de septiembre de 2021

La coalición de izquierdas presenta una PNL para que Canarias cree una empresa pública de energía y exija al Estado más contundencia frente a la subida de precios de la luz

Sí Podemos pide más presión para la reforma eléctrica

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de Tenerife

Sí Podemos Canarias presentará una proposición no de ley en el próximo Pleno ordinario de la Cámara para que el G obierno canar io inste al Estado a tomar medidas para reformar el sistema eléctrico y frenar la escalada de precios de la luz. Así lo explicó ayer el portavoz del grupo parlamentario, Manuel Marrero, que informó de que en la iniciativa se incluye instar al Gobierno central a diseñar una “prof u n d a r e f o r m a” d e l b o n o social eléctrico y a crear un bono general que incluya el bono gasista. Marrero también pidió la creación de una agencia pública del agua y la energía en las Islas. “En estos días estamos asistiendo a un pulso democrático y no solo está en juego el precio de la luz, sino también la propiedad de la producción de la energía y la democratización del modelo energético; la democracia en sí misma debido, al chantaje al Gobierno que han hecho las empresas eléctricas”, aseguró Marrero. Pa r a e l p o r t av o z d e S í Podemos Canarias, las reformas deben incluir medidas que favorezcan la transición

EL DIPUTADO MANUEL MARRERO SE DIRIGE A LA PRENSA JUNTO A SUS COMPAÑEROS. Podemos

PODER “EN ESTOS DÍAS ESTAMOS ASISTIENDO A UN PULSO DEMOCRÁTICO Y NO SOLO ESTÁ EN JUEGO EL PRECIO DE LA LUZ”, DICE MARRERO

hacia la descarbonización y unos precios asequibles. Por eso, defienden que “la reducción progresiva del coste de las energías renovables se traslade al precio de la electricidad y se garantice la rentabilidad adecuada y el pleno desarrollo de la expansión de las mismas”. Sí Podemos Canarias solicita “acabar con la sobrerretribución” (conocida como “beneficios caídos del cielo”) que reciben en el mercado mayorista las eléctricas, un

per verso mecanismo por el que las energías más baratas, como la hidráulica o la nuclear, se terminan pagando al precio de las más caras, como el gas. También solicitan que la comunidad autónoma, con competencias al margen de la normativa estatal, “cree ya una empresa pública de generación, distribución y comercialización de la energía” en las Islas “si de verdad queremos avanzar hacia la soberanía energética”.

El Parlamento suspende el Pleno ordinario previsto para hoy La Cámara mantiene la sesión extraordinaria convocada para informar sobre una modificación del REF que se está tramitando en las Cortes DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de Tenerife

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento canario acordaron ayer aplazar el Pleno ordinario previsto para hoy a

24

causa de la erupción del volcán de La Palma, aunque se mantiene el Pleno extraordinario, en el que la Cámara tiene que pronunciarse sobre una modificación prevista del Régimen Económico y Fiscal de Canarias en

las Cortes generales. El aplazamiento obedece a “las extraordinarias circunstancias que está viviendo la isla de La Palma como consecuencia de la crisis vulcanológica”, explica el Parlamento en un comunicado.

NC cree un hito el primer juzgado de violencia contra la infancia

PARLAMENTO. DA

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que es un “acierto y un hito” que Canarias, a partir del próximo 1 de octubre, acoja el primer juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del Estado, ubicado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, y que esta nueva prestación sea permanente finalizado el periodo de prueba de 24 meses. La formación solicitó al Gobierno la conversión del servicio telemático de atención a las víctimas del delito en oficinas físicas con vocación de continuidad que garanticen el asesoramiento social junto con el psicológico y jurídico. Campos hizo estas valoraciones durante una pregunta, ayer, a la viceconsejera de Justicia y seguridad del Ejecutivo, Carla Vallejo. La justicia, según el portavoz de NC, tiene que ser capaz de adaptarse a las singularidades y realidades de la sociedad. En el caso de los menores, tal y como subrayó, la especialización es “absolutamente necesaria”. En ese sentido, hizo hincapié en la trascendencia del instrumento de la prueba preconstituida -hecha durante la instrucción, no ante el tribunal juzgador- para menores de 14 años recogida en la ley orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, aprobada por las Cortes. Dijo que es “esencial” para evitar la revictimización, es decir, para evitar que esta persona reviva la situación traumática en el juicio oral. Nueva Canarias demandó la implantación efectiva de este nuevo juzgado, que el Gobierno prevé sea el próximo 1 de octubre, y que se extienda a otras ciudades como Santa Cruz de Tenerife.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

NC plantea que los verdaderos protagonistas de los flujos migratorios expongan su realidad al Parlamento Luis Campos defiende que la comisión de estudio aborde esta realidad con una visión integral, constructiva, humanitaria y respetuosa con los derechos humanos Nueva Canarias (NC) propondrá al resto de los grupos del Parlamento que los “verdaderos protagonistas” de los flujos migratorios expongan, a la comisión de estudio, su realidad y motivaciones para abandonar sus orígenes y llegar a Canarias poniendo en riesgo sus vidas, en ocasiones en tránsito hacia otros territorios del Estado y la Unión (UE) o para construir otra vida en las islas. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, avanzó que esta sugerencia encaja en su concepción de abordar el análisis de esta realidad con una visión integral, constructiva, humanitaria y respetuosa con los derechos humanos. Constituida la comisión y decidido que el próximo 8 de octubre se celebrará la primera sesión efectiva, Luis Campos avanzó algunos planteamientos que expondrá al resto de los diputados con el fin de que sean analizados y, en su caso, integrados en la agenda de trabajo. El portavoz del grupo canarista progresista anunció que NC cree que el objetivo de este foro de estudio pasa por analizar los movimientos migratorios que se dan en Canarias de forma integral, es decir, “en todas sus expresiones, siempre con la vertiente humanitaria y de respeto de los derechos humanos”. El enfoque, añadió, debe ser “constructivo” porque el fin último es que las conclusiones sirvan para decidir “futuras acciones y medidas” que sirvan a las autoridades canarias, para diseñar una política de Estado global e intentar que España impulse en la Unión Europea (UE), junto con otros países miembros implicados por esta realidad, en la definición de una posición y medidas comunes para todos los estados miembros. Además, Campos cree que un enfoque positivo ayudará a enviar un mensaje “necesario, en este momento, para contrarrestar a quienes usan las desgracias” de estas personas y otras para “sembrar mensajes de odio y división”. Del estudio de las causas, legislaciones, experiencias de éxito en origen que han permitido a las personas que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS puedan permanecer en sus comunidades, los menores no acompañados, los refugiados políticos o perseguidos por diversos motivos, el proceso de acogida, el papel de la UE así como de los distintos ministerios concernidos y de los territorios del Estado; “nos va a permitir conocer en profundidad todo lo que rodea” a los movimientos migratorios, afirmó Luis Campos. En el enfoque global que la comisión debe dar a una realidad mundial, para Nueva Canarias es importante que se trabaje de “forma autocentrada”, en unas islas en las que las migraciones forman parte de su idiosincrasia. En el pasado, tal y como se expresó, por protagonizar las salidas y ahora por ser una tierra de recepción que verá intensificados estos flujos por las consecuencias del cambio climático. Para el portavoz nacionalista es importante “conocer la realidad de quienes llegan a nuestras costas” vía marítima procedentes de África como quienes, a través de otros medios, se han asentado temporal o permanentemente en el Archipiélago. “Se trata de darles voz para que, de manera directa, nos expliquen los motivos” para abandonar sus hogares, familia y comunidades. También que “nos digan con qué se encuentran cuando llegan, las dificultades que han tenido y todos los aspectos que tenemos que mejorar”, planteó. Por estas razones, NC propondrá que, en calidad de ponentes, “vengan los verdaderos protagonistas, las personas migrantes que viven con nosotros o están de paso aquí”. También las organizaciones y administraciones públicas de Canarias que trabajan directamente con esta realidad. Se refería a Cruz Roja, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la dirección general de la Infancia, entre los principales. Además de los ministerios concernidos como de Migraciones, Derechos Sociales e Interior así como otros estamentos europeos, como el correspondiente a la comisaria de Interior, Yla Johansson, quien conoció de primera mano la crisis de Arguineguín. Por el papel decisivo del Parlamento de la UE en el proceso legislativo, sus atribuciones presupuestarias y de control, su implicación en la revisión de los tratados y su derecho de recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Luis Campos opinó que los eurodiputados y otros especialistas pueden hacer aportaciones de interés. En este planteamiento de Nueva Canarias, el portavoz parlamentario consideró otras fuentes documentales provenientes del informe monográfico sobre la migración en Canarias publicado por el Defensor del Pueblo el pasado mes de marzo, la ponencia de estudio del Senado además de otros trabajos desarrollados en el seno de la Unión.

25


https://lectura.kioskoym

26

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

PARLAMENTO-CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

FOTO: NC

NC cree que la demora de la ley de cadena alimentaria brinda una oportunidad para proteger al plátano Pedro Quevedo aprovechará para insistir con los grupos del Congreso en la necesidad de buscar una solución que garantice el futuro del sector de Canarias El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo afirmó hoy que el aplazamiento de una semana de la comisión de Agricultura, que hoy preveía aprobar la ley de cadena alimentaria, supone una nueva oportunidad para lograr que se proteja al plátano de Canarias. El portavoz de los canaristas progresistas en la Cámara Baja afirmó que aprovechará este tiempo para insistir con los grupos en la necesidad de buscar una solución que garantice el futuro de este singular cultivo del Archipiélago. La propuesta de aplazamiento hasta el próximo miércoles de la comisión fue aprobada por mayoría y secundada por Pedro Quevedo al considerar que “nos ofrece una nueva oportunidad para continuar intentando convencer” a los grupos parlamentarios de que, para garantizar la pervivencia del cultivo canario, es necesario que se aplique una excepción.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

El portavoz nacionalista dijo que existen dificultades técnicas serias para hacer una enmienda transaccional que refleje la demanda de los plataneros. Se refería a que este producto de Canarias quede exceptuado de la aplicación de determinados artículos de un proyecto de ley que obliga a un precio mínimo de venta. En caso contrario, supondrá una merma del 30% de su producción y el inicio del fin por la competencia de la banana americana. Nueva Canarias recogió los planteamientos del sector en una enmienda presentada el pasado mes de febrero por Pedro Quevedo, a través del apoyo dado esta semana por el vicepresidente del Gobierno y líder de NC, Román Rodríguez, y a través de una proposición no de ley del Parlamento que pide a la Administración estatal la adopción de un tratamiento específico en virtud de su condición de Región Ultraperiférica (RUP). Pedro Quevedo, quien a lo largo del día de hoy ha estado en contacto con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), se comprometió a seguir “buscando una solución e insistir con los grupos” para que apoyen una propuesta que garantice el futuro del sector.

27


s7

https://lectura.kiosk

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Carrefour vende su hipermercado de Vecindario a un fondo de inversión de EEUU La operación, valorada en 93 millones de euros, se extiende otros seis establecimientos LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Carrefour Vecindario es uno de los siete hipermercados del Grupo Carrefour España que acaba de ser adquirido por la inversora estadounidense Realty Incorne Corporation, tras cerrar con éxito una negociación valorada en 93 millones de euros. En la misma transacción se incluye la compra de Carrefour Meridiano, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, y otros cinco establecimientos de Castilla y León, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia. Esta operación de sale and lease back –una compra y posterior arrendamiento– permitirá que los dos negocios canarios recién comprados sigan operados por la multinacional de la alimentación. Generalmente estas operaciones están asociadas a un contrato de alquiler de entre 10 y 20 años, de forma que con ello Carrefour se garantiza liquidez pero no tiene que desalojar el inmueble vendido. A pesar de la crisis sanitaria, Carrefour aumentó en 2020 sus beneficios en España un 17,9% para llegar a los 1.011 millones de euros, lo que supuso la mayor subida de ventas de las últimas dos décadas. La cadena de origen francés gestionaba antes de cerrar esta negociación 206 hipermercados, 127 supermercados Carrefour Market,

casi un millar de Carrefour Express y 30 supeco, además de una amplia red de ventas online. Carrefour Vecindario es uno de los tres hipermercados que de estas características que hay en Gran Canaria: los otros dos complejos son Carrefour Las Arenas y Carrefour La Ballena. El mapa de su ex-

.

pansión comercial en isla se completa con tres Carrefour Express Cepsa (Escaleritas,La Cazuela y Las Ramblas) y tres sedes de Viaje Carrefour (Plazoleta de Farray, Las Palmas y Las Palmas 3). Carrefour y su filial inmobiliaria Carrefour Property abren con esta venta una nueva vía estratégica de cara a potenciar su marca en el mercado europeo: a nivel internacional cuentan con una red multiformato que se reparte en más de una treintena de países. Lola Brañón, directora general de Carrefour Property en España, valora de manera satisfactoria el acuerdo. «Estamos encantados con una operación que nos permite abrir una colaboración internacional con un inversor de clase mundial», subraya al tiempo que destaca que la alianza con Realty Incorne Corporation «refleja el valor de nuestra cartera inmobiliaria

Tensión entre los nacionalistas y el PSOE por el empeño en tratar la fruta canaria en la Ley de Calidad Alimentaria igual que el resto MADRID

Movimientos de última hora para tratar de garantizar unas condiciones de ventaja para el sector platanero canario en la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria que hoy se debate en la Comisión de Agricultura del Congreso. El más significativo sería el intento del diputado de NC, Pedro Quevedo, de buscar apoyos entre los grupos parlamentarios para sortear el veto del PSOE y del Gobierno central a reconocer una excepcionalidad para este cultivo en las condiciones de comercialización establecidas en la nueva norma. Pero también la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) actuaba ayer paralelamente con una reunión de

y, a su vez, consolida el modelo de política de activos en la misma línea ascendente desarrollada por el Grupo Carrefour».

> La multinacional, que

se garantiza liquidez, mantiene en régimen de alquiler los establecimientos

Las instalaciones de Vecindario y Meridiano Santa Cruz que gestiona Carrefour Property se incluyen en un listado de 119 centros y más de 1,9 millones de metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA). Sumit Roy, presidente y CEO de Realty Incorne, también se mostró ayer orgulloso tras anunciar «nuestra primera operación de expansión en España en compañía de una firma líder en Europa».

Vista exterior del hipermercado de Carrefour en el centro Comercial Atlántico de Vecindario. | ANDRÉS CRUZ

NC busca ‘socios’ en el Congreso para salvar la excepcionalidad del plátano J. Anastasio

Economía

urgencia con el Ministerio de Agricultura con igualobjetivo. Sin embargo, todo hace indicar que las posiciones al inicio, esta tarde, del debate parlamentario en la citada comisión se mantienen en los términos ya conocidos y que todo dependerá de si NC, junto a CC –que presentan idénticas enmiendas–, consigue que otros grupos apoyen sus propuestas, en su caso, una enmienda transaccional que Quevedo trabajaba ayer con los portavoces. El objetivo: sortear la negativa del PSOE a que el más singular producto agrícola canario quede exceptuado de la aplicación de determinados artículos de la Ley estatal de Cadena Alimentaria que obligan a un precio mínimo de venta para que el agricultor no cobre nunca por debajo de los costes de producción.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

Las posiciones contrapuestas de NC y PSOE en este tema está provocando tensiones entre ambas formaciones justo en el inicio de las negociaciones entre ambas partidos para el posible apoyo de Quevedo a los Presupuestos del Estado para 2022. Pero aunque el diputado de NC asegura no entender la posición del Ejecutivo central y del grupo socialista al respecto, y asumir que este desencuentro merma la confianza entre ambas partes, rechaza trasladar el debate a la negociación presupuestaria. «Una cosa es defender nuestra posición respecto al futuro del plátano y otra mezclar los temas y que todo derive en irresponsabilidad y espectáculo», afirma el diputado de NC. En todo caso, Quevedo avanza que no apoyará la reforma de la ley de Cadena Alimentaria si

no se asume la excepcionalidad del cultivo en cuanto a condiciones de comercialización, sin descartar votarla en contra. El diputado por Las Palmas, como portavoz ocasional del Grupo Mixto en la comisión de Agricultura, defenderá hoy tanto su enmienda, como la de CC presentada por Ana Oramas, pero ayer trabajaba con el resto de formaciones parlamentarias para tratar de lograr apoyos a una enmienda transaccional en la que se recogen, asegura, los términos del acuerdo alcanzado hace un tiempo entre el sector y los técnicos del Ministerio de Agricultura, fruto del «compromiso asumido por el ministro (Luis Planas) cuando estuvo en La Palma». «La sensación es que de nuevo hay un desconocimiento profundo de lo que se está hablando cuando esto es una reivindicación que no perjudica a nadie», señaló ayer el diputado. Quevedo rechaza el argumento del PSOE de que la ley no puede establecer excepciones respecto a otros productos en las condiciones de comercialización y venta. «Esta es una singularidad desde todos los puntos de

35

Victoria López gana la fase isleña de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’ LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

María Victoria López Fuentes, presidenta de Grupo Fedola, referente en el sector hotelero en Canarias, ha sido seleccionada por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador como la ganadora de la Dirección Territorial de Canarias de los ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank 2021’, que reconocen el talento y la excelencia profesional de empresarias en España y fomentan las redes de contactos entre empresarias líderes en el mundo. La empresaria dirige el holding de empresas de capital 100% familiar y canario compuesto por 17 empresas y 28 marcas comerciales repartidas entre los principales sectores económicos de las Islas, con un equipo humano que conforman más de 1.200 empleados. Es además vicepresidenta de Ashotel y de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, consejera de APD en Canarias y profesora del Máster en Dirección Hotelera de la Universidad de La Laguna. Tras la fase territorial, un jurado formado por el comité de Diversidad de CaixaBank, compuesto por directivos del comité de dirección y líderes de los proyectos de diversidad, escogerá, de entre las 14 ganadoras territoriales, a la ganadora nacional. vista: sólo afecta a Canarias; la única competencia es con el banano; no existen pequeños productores en Canarias porque todos ellos están en seis asociaciones, y por tanto no es verdad que los productores pequeños se vean sometidos a chantaje porque tengan que vender por debajo del coste de producción; y porque el reconocimiento del estatus ultraperiférico vuelve a incidir en la importancia del cultivo de este producto en las Islas». Pese a esos argumentos el PSOE se mantenía ayer en su idea de que la excepcionalidad del plátano en los términos que plantea el sector y secundan los dos grupos nacionalistas, no es posible recogerla en la ley. La diputada socialista tinerfeña Tamara Raya, participante en las negociaciones, asegura que «hay que tener un trato sensible con el sector del plátano en Canarias y somos conscientes que compite en condiciones muy duras con países terceros, pero la Ley de Cadena Alimentaria es una buena ley que viene a proteger a los pequeños productores para que no tengan vender por debajo del precio de coste».

29


AC T UA L I D A D

28

Jueves, 23 de septiembre de 2021

AIR EUROPA

Globalia negociará un ERTE para 9.000 personas

AGUACATE Globalia sigue la estela de Iberia. La compañía propiedad de la familia Hidalgo ha anunciado a los sindicatos la intención de lanzar un ERTE por causas económicas que afectará, en un principio, solo a su división aérea, que incluye Air Europa y Groundforce, y sus hoteles, por lo que la división de agencias, con Halcón Viajes a la cabeza, se salva n

Los agricultores podrán usar fitosanitarios

Binter espera empezar a usar queroseno verde antes de dos años EFE Las Palmas de Gran Canaria

La compañía canaria Binter espera que sus aviones comiencen a emplear queroseno sostenible de manera experimental el próximo año o en 2023, ya que, a partir de 2030, las compañías estarán obligadas a que el 12% del combustible que consuman sea de naturaleza verde (SAF), como paso para lograr el objetivo de la UE de “cero” emisiones en 2050. El coordinador general de Binter, Juan Ramsden, ha informado de este objetivo en el primer foro que celebra la Asociación Europea de Aerolíneas Regionales (ERA) sobre los objetivos de sostenibilidad medioambiental y la situación del sector tras la crisis de la COVID-19, que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria. El director gerente de Binter Airlines, David Manzanas, aseguró que la compañía “es líder en la lucha contra el cambio climático”, recalcó los “muchos retos” a los que se enfrenta la aviación e hizo hincapié en que las administraciones se tienen que implicar en el logro de estos objetivos para la reducción de emisiones y un mejor desarrollo. Entre los cambios que ha introducido Binter, Manzanas y Ramsden se han referido a la reducción del uso del plástico en toda su operativa y al uso de vehículos eléctricos en tierra, así como al proyecto Artemisa para la producción de queroseno sostenible que desarrolla la Universidad de La Laguna, en Tenerife.

30

LA COMISIÓN DE AGRICULTURA SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES. EP

La oposición fuerza el aplazamiento, ya que los grupos no tenían la propuesta del PSOE sobre las reivindicaciones. NC confía en que aún se pueda proteger al plátano canario

Se aplaza una semana la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria por dudas con la venta a pérdidas AGENCIAS Madrid

La aprobación en el Congreso de la reforma de la Ley de cadena alimentaria, que iba a tener lugar ayer en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha quedado aplazada una semana a instancias de la oposición y pese al voto en con-

tra del PSOE. El aplazamiento, solicitado por EH-Bildu, ha sido respaldado por el PP, Vox, ERC, Ciudadanos, Compromís y Nueva Canarias, mientras que el PSOE ha votado en contra. Unidas Podemos y el PNV se abstuvieron. La oposición en bloque ha lamentado que hasta “última hora” no han podido tener las propuestas del Gobierno, facili-

tadas por el PSOE, para enmendar esta ley, que ya acumula diez meses en la Cámara. Entre ellas, la regulación de la prohibición de la venta a pérdidas, principal reivindicación de asociaciones y patronales del sector agroalimentario y una de las medidas más importantes de la reforma. Pese a tener una propuesta acordada entre el PSOE y

Unidas Podemos con socios como ERC, Bildu o Compromís, el PSOE se desmarcó en los últimos días de la enmienda y, hasta ayer mismo, a pocas horas de iniciar la Comisión, no se remitió a los grupos una propuesta de transaccional. Es por ello por lo que los grupos han respaldado la solicitud de Bildu, optando por dar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

AC T UA L I D A D

29

Jueves, 23 de septiembre de 2021

CONSTRUCCIÓN El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a petición del Gobierno de Canarias, ha autorizado la utilización excepcional, hasta el 13 de diciembre, de los productos fitosanitarios formulados a base de spirotetramat 10% P/V [SC] como insecticida contra la cochinilla del cultivo del aguacate en el Archipiélago n

más tiempo para estudiar y debatir esa última propuesta y poder plantear cambios. A propuesta del presidente Agirretxea, la Comisión volverá a reunirse el próximo miércoles. La regulación de la venta a pérdidas es uno de los aspectos clave de la reforma, ya que era una de las principales reivindicaciones de las asociaciones agrarias durante las protestas iniciadas a principios del año pasado. Es más, este mismo martes organizaciones de toda la cadena agroalimentaria han remitido a los grupos una carta para pedir la extensión de la prohibición de la venta a pérdidas a todos los eslabones de la cadena. El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, aseguró ayer que el aplazamiento de la comisión supone una nueva oportunidad para lograr que se proteja al plátano de Canarias. En un comunicado, el portavoz señaló que aprovechará este tiempo para insistir con los grupos en la necesidad de buscar una solución que garantice el futuro de este singular cultivo en el Archipiélago. El portavoz nacionalista reconoce que existen dificultades técnicas “serias” para hacer una enmienda transaccional que refleje la demanda de los plataneros, de manera que este producto de Canarias quede exceptuado de la aplicación de determinados artículos de un proyecto de ley que obliga a un precio mínimo de venta. En caso contrario, advirtió que supondrá una merma del 30% de su producción y el inicio del fin por la competencia de la banana americana. Por su parte, el secretario general de Coalición CanariaPNC, Fernando Clavijo, también hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad e instó al PSOE a reflexionar para que cambie su voto y se una a salvar el plátano de Canarias. Según Clavijo, “hay margen de maniobra”.

OHLA se adjudica su mayor contrato desde 2017

OHLA amplía su cartera en EE.UU., uno de sus mercados estratégicos. Así, a través de su filial OHLA USA, ha conseguido un nuevo contrato viario en California por un importe de adjudicación de 321 millones de euros. Se trata del mayor contrato logrado por la compañía presidida por Luis Amodio desde 2017 n

CaixaBank activa un plan de apoyo para los afectados en La Palma Bajo el lema ‘#CaixaBankConLaPalma’, las medidas contemplan la paralización de las cuotas financieras durante los próximos 12 meses DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

CaixaBank ha puesto en marcha un programa solidario de apoyo a las familias, negocios, empresas y productores agrarios de la isla de La Palma para estar al lado de los clientes y de toda la sociedad palmera ante los efectos devastadores que está ocasionando la erupción del volcán. La Dirección Territorial de la entidad financiera en Canarias ha trabajado para poner a disposición de los afectados este paquete de medidas extraordinarias, que, bajo el lema #CaixaBankConLaPalma, ya están disponibles a través de las oficinas de la red comercial en la Isla. “Tenemos un compromiso firme con La Palma y queremos apoyar a todas las personas que se están viendo afectadas por esta erupción volcánica, a través de las mejores líneas de ayuda para estar a su lado en estos momentos difíciles y contribuir en la medida de lo posible a que puedan sobrellevar esta situación”, subrayó el director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes. La iniciativa más inmediata de este plan de apoyo a las familias, negocios y empresas afectadas incluye la paralización temporal de la amortización de los préstamos personales e hipotecarios de particulares, créditos del sector agrario y compromisos de pago de los clientes del segmento negocios por un periodo de hasta 12 meses. La iniciativa implica una moratoria de pago en los contratos para aliviar la carga financiera de los afectados por la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

Canarias registra la mayor tasa de demandas por despido EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

PUESTO DE MANDO QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE LA CATÁSTROFE. DA

erupción y se podrá activar en las oficinas de la entidad y a través del servicio de banca electrónica CaixaBankNow. La entidad también ha colaborado con el Cabildo de La Palma y con los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte en habilitar distintos canales para la recaudación de donativos mediante ingreso o transferencia en las diferentes cuentas bancarias establecidas para tal efecto, así como a través de Bizum. En esta plataforma, la operativa está sujeta a un límite de 500 euros por cada donativo, con la posibilidad de realizar varias operaciones hasta un máximo de 2.000 euros diarios por o rd e na nt e. E l nú m e ro d e cuenta habilitado por el Cabildo de La Palma es ES47 2100 9169 0122 0017 9456, indicando en el concepto Donación volcán, mientras que para

Bizum las personas que quieran realizar su donación han de acceder a la pestaña de la aplicación Hacer donativo e introducir el código 03747. Otra de las medidas de este programa solidario, #CaixaBankConLaPalma, contempla una línea de financiación de 100 millones de euros para el anticipo de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, a efectos de contribuir a sobrellevar el regreso a la normalidad de la población afectada en la zona catastrófica una vez remita la erupción. La entidad está en contacto con las principales cooperativas y organizaciones de productores de La Palma, así como con el Gobierno de Canarias, para analizar los daños en las fincas y explotaciones agrícolas y coordinar ayudas y anticipos de urgencia a través de AgroBank.

Los órganos judiciales de Canarias registraron durante el segundo trimestre del presente año la tasa más alta de España en demandas por despido por cada 100.000 habitantes: 90,5, superando a la Comunidad de Madrid (86,4) y a la de Cataluña (67,5), según el Consejo General del Poder Judicial. El número de demandas de despido registradas en los órganos judiciales de las Islas en el segundo trimestre de este año fue 1.964, un 9,9% menos que en el mismo periodo de 2020. El estudio del gobierno de los jueces apunta que, entre abril y junio del presente año, el Archipiélago fue el cuarto territorio del país con la tasa más alta de lanzamientos de todo tipo practicados (34 por cada 100.000 habitantes, solo superada por Murcia, Cantabria y Valencia). El número total fue de 738; el quinto en la tasa de lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias (6,6, por detrás de Murcia, Cantabria, Valencia y Castilla-La Mancha), con un total de 143, y el segundo en la tasa de lanzamientos por impago de alquileres (25,8 casos por cada 100.000 habitantes), un total de 561. En lo que se refiere a juicios civiles por ocupación de viviendas (okupas), la tasa por cada 100.000 habitantes de Canarias fue la quinta más alta de España (2,3), por detrás de Cataluña, Castilla-La Mancha, Baleares y Andalucía.

31


s7

https://lectura.kiosk GOBIERNO

32

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

33


El curso escolar arranca en Canarias sin apenas contagios de Covid-19

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 42

.

Gente y Culturas

LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

1200 1000

LA GUERRA AL VIRUS

1.023

Evolución de los casos diarios de 800 coronavirus diagnosticados en Canarias

600

Datos facilitados por el Servicio Canario de la Salud a las 14.00 h. de ayer

382

400

329

147

200 0

363

325

68 Marzo

19

Abril

Mayo

Junio

DE SEPTIEMBRE

Julio

68

Agosto

Septiembre

Octubre

CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24H.

Noviembre

94.149

Diciembre

Enero

NÚMERO TOTAL DE CASOS

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

88.754 ALTAS

Julio

Agosto

Septiembre

972 FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

7

0

0

11

31

20

7

4

2

2

1.200

2.791

341

83

260

Tenerife Gran Canaria La Palma Fuerteventura

136 120 1 1

Casos activos

4.423

Altas médicas

por municipios

por municipios

Las Palmas de Gran Canaria 2.447 Santa Cruz de Tenerife 649 La Laguna 171 Adeje 165

Las Palmas de G. C. Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

88.641 28.551 20.344 10.653 6.094

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

El curso escolar arranca en Canarias sin apenas contagios de Covid-19 La tasa de escolares y docentes positivos en la primera semana de clases solo conforma el 0,03% ❖ Los casos siguen en descenso en las islas y suman 68 Nora Navarro

34

972 307 270 227 48

menzar, pero los datos reflejan que los protocolos de seguridad sanitaria contra la Covid-19, unidos a la inmunización progresiva de la población infantil y joven, han tenido su efecto positivo en la contención de los contagios en los centros escolares, si bien no será hasta el final de esta semana cuando se pueda evaluar con más precisión este escenario y establecer una comparativa.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La cifra más baja

El curso escolar 2021/22 arranca sin apenas contagios de coronavirus en los centros educativos en Canarias, donde la tasa de positivos entre alumnos y docentes en la primera semana lectiva conforma solo el 0,03%, según los datos recabados por la consejería de Educación. Por grupos, la primera semana de clases, que dieron comienzo el pasado 9 de septiembre, en los centros de enseñanza pública y concertada, ha registrado un total de 38 alumnos positivos entre más de 330.000 escolares; dos casos positivos entre 31.000 docentes y cinco grupos confinados de 16.900 aulas, que han tenido que hacer cuarentena en el transcurso de estos últimos días. Sin embargo, debido a la escasez de tiempo lectivo, aún no es posible dirimir si los contagios se produjeron en el ámbito escolar o fuera. Además, Educación señala que los totales aún pueden variar, dado que el curso solo acaba de co-

Por otra parte, Sanidad comunicó ayer que Canarias ha registrado 68 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con 4.423 activos en el conjunto de las islas. Se trata de la cifra más baja de la denominada quinta ola, que no se registraba desde mucho antes del verano. Además, ambos datos siguen la tendencia a la baja que ha desinflado la incidencia de la quinta ola del coronavirus en Canarias desde comienzos de septiembre. Por otra parte, el Archipiélago ha tenido que lamentar el fallecimiento de un varón de 71 años en Tenerife, que padecía patologías previas y estaba ingresado en el hospital. Asimismo, en la jornada de ayer se concedieron 113 altas médicas a pacientes que ya han superado la enfermedad, toda vez que, de los 4.423 casos activos en las islas, 44 están ingresados en UCI y 216 permanecen hospitalizados. La InciImagen de archivo de un colegio en Canarias. | LP/DLP

Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


El curso escolar arranca en Canarias sin apenas contagios de Covid-19 | El semáforo de restricciones canario | Indicadores de riesgo | ¿Cómo se define la alerta?

SEPTIEMBRE 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

LUNES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas

43

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias ¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

64,07

73,87

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

66,46

52,19

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

29,08

33,31

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

32,58

L % Positividad. Número de positivos por test totales

3,54

45,19

66,32

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19*

4,02

2,89

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19*

14,89

11,56

L % Variación de nuevos casos en la última semana*

-17,4

Riesgo alto

L TENDENCIA

Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

-10,8

<< Viene de la página anterior dencia Acumulada a los 7 días en Canarias (IA) se sitúa en 30,56 casos por cada 100.000 habitantes y, a los 14 días, en los 66,09 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, el total de casos acumulados en Canarias asciende a 94.149 desde el comienzo de la pandemia y, hasta la fecha, se ha realizado un total de 2.085.019 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.043 se corresponden la jornada de ayer. En cuanto a los casos por islas, Tenerife sumó ayer 11 nuevos contagios de coronavirus, con un total de 45.097 casos acumulados y 1.200 casos activos epidemiológicamente; lo que supone su cifra de nuevos positivos más baja desde mediados de este año. Por su par-

Riesgo medio

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

* Última actualización el 16 de septiembre

Riesgo muy alto

Dos bloques

Tres indicadores

3,96

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

Nivel 1

L INDICADORES

L ALERTA

19,04

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

> En la jornada de

ayer se concedieron 113 altas médicas a pacientes en hospitales canarios El 84,2% de la población diana del Archipiélago ya cuenta con la pauta vacunal completa

te, la isla Gran Canaria cuenta con 36.027 casos acumulados, 31 contagios más que el día anterior y 2.791 activos. Le sigue Lanzarote, que suma siete nuevos casos, con 6.745 acumulados y 83 activos

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

El semáforo de restricciones canario

LA GOMERA , EL HIERRO, LA PALMA Y LANZAROTE

Nivel 2

Nivel 3

GRAN CANARIA Y TENERIFE

FUERTEVENTURA

Nivel 4

L MOVILIDAD Sin restricciones

L MOVILIDAD Sin restricciones

L MOVILIDAD Sin restricciones

L TOQUE DE QUEDA Sin restricciones

L TOQUE DE QUEDA Sin restricciones

L TOQUE DE QUEDA Sin restricciones

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas de noche.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas de noche.

L VIDA SOCIAL Grupos de doce

L VIDA SOCIAL Grupos de ocho

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

L RESTAURACIÓN Y OCIO 100% aforo exterior

L RESTAURACIÓN Y OCIO 75% aforo exterior

L RESTAURACIÓN Y OCIO 75% aforo exterior

L RESTAURACIÓN Y OCIO 25% aforo interior

L DEPORTE Equipos de 6 personas

L DEPORTE Gimnasios al 33%

L DEPORTE Gimnasios al 55%

Sin restricciones entre Islas y a Sin restricciones entre Islas y a la Península, pero con certifica- la Península, pero con certifido Covid. cado Covid

No se aplica ninguna limitación No se aplica ninguna limitaa la libertad de circulación de ción a la libertad de circulación personas de noche. de personas de noche.

Los encuentros públicos y pri- Los encuentros públicos y privados de no convivientes se li- vados de no convivientes se limitan a doce personas. mitan a ocho personas.

Los locales de restauración y ocio nocturno deberán cerrar antes de las 03.00 horas. Diez comensales por mesa en el exterior y seis en interior. Aforo del 100% en terrazas y del 75% en interior. En las barras, está permitido un máximo de cuatro clientes. Es obligatorio solicitar a los clientes que consumen en el interior sus datos personales.

L DEPORTE Equipos de 10

En interiores y al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, y aforo del 75%. Permitidas las competiciones federadas no profesionales.

Las mesas deben tener máximo seis comensales en exteriores y cuatro interiores. El aforo es del 75% en terraza y 50% en interior. Se cierra a las 02.00h. Es obligatorio tomar los datos de los clientes que consuman en el interior. No es necesario el certificado covid.

En los centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales tendrán un máximo de seis personas, incluido el monitor. No se puede superar el 50% del aforo.

L HOSPITALES Visitas supervisadas

Las visitas están limitadas y se hacen bajo supervisión.

epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.334 casos acumulados, con 20 casos más que la jornada anterior y 341 activos, que la sitúa en el Nivel 3 de alerta sanitaria. La Palma, por su parte, cuenta con 1.090 acumulados, restando un caso por ajuste estadístico, y tiene cuatro casos activos; El Hierro no suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 453 y sus activos son dos. Por su parte, La Gomera tampoco registra nuevos casos, sus acumulados son 402 y mantiene dos casos activos. Asimismo, los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud (SCS) ya han administrado 3.083.595 dosis de vacunas contra la Covid-19. En el Archipiélago, el 84,2% de la población diana (aquella demás de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya

Sin restricciones entre Islas y a la Península, pero con certificado Covid.

Los encuentros públicos y privados de no convivientes se limitan a seis personas.

Las mesas deben tener un máximo de cuatro comensales en el interior y seis en exterior. Las terrazas no pueden superar el 75% del aforo. En el interior, el aforo pasa al 40%. No se presenta certificado covid, pero hay registro de clientes. Cierre a las 01.00 horas.

En los encuentros deportivos, las actividades tendrán un máximo de cuatro personas, incluido el monitor. Los gimnasios abren con el 33% de aforo. Se suspenden las competiciones insulares.

L HOSPITALES Prohibidas las visitas

Las visitas están prohibidas.

está vacunada contra la Covid-19, puesto que ya hay 1.651.045 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a un total de 1.599.786 personas, que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 81,59% de la población diana del Archipiélago. En la actualidad, los grupos del 1 al 7, correspondientes a residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo, se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 99,9%.

L MOVILIDAD Restricciones

Restricciones entre Islas y a la Península, con certificado Covid.

L TOQUE DE QUEDA Sin restricciones

Los encuentros públicos y privados de no convivientes se limitan a seis personas.

Cierre a las las 00.00 horas. Los clientes pueden acceder sin necesidad de presentar el certificado Covid, pero sí hay registro. El límite de aforo en el interior será del 25%% con cuatro comensales por mesa. Las terrazas tendrán un aforo del 75% con seis comensales por mesa.

Se elimina el certificado covid para acceder.

L HOSPITALES Prohibidas las visitas

Las visitas están prohibidas.

L COMERCIOS El aforo al 25%

Se reduce el aforo de los comercios al 25%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente: entre las personas entre 60 y 65 años, 82,92% ha recibido al menos una dosis y el 64,90% ya cuenta con la pauta completa; en cuanto a las personas entre 50 y 59 años, el 95,97% cuenta con al menos una dosis y e 96,71 con pauta completa; entre 40 y 49 años, el 59,84% tiene al menos una dosis y el 77,73, la pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis). Las personas entre 30 y 39 años tiene un 64,86% al menos una dosis y el 60,41, la pauta completa; entre 20 y 29 años, el 60,23% tiene una dosis y el 55,25, la pauta completa; y entre 12 y 19 años, el 75,92% tiene al menos una dosis y el 70,08% cuenta con la pauta completa.

35


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

AC T UA L I D A D

24

Miércoles, 22 de septiembre de 2021

PSICOLOGÍA

Descubren una fórmula para motivar a los reticentes

BALEARES Dos investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) han descubierto un método, a través de la disonancia cognitiva, para motivar a las personas a pedir cita para vacunarse y seguir medidas como el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Joel Coope y Logan Pearce lo publican en Basic and Applied Social Psychology

El TSJIB avala el confinamiento de estudiantes

Las Islas registran 82 nuevos casos en 24 horas, por lo que el total se eleva a 94.324, y los fallecidos son 975, tras sumar dos

La incidencia de COVID en Canarias, la más baja desde agosto de 2020 DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó de 82 contagios nuevos por COVID19 y de dos muertes atribuidas a la pandemia. Los fallecidos son un hombre de 44 años en Gran Canaria y otro de 73 en Tenerife, ambos hospitalizados y el segundo, con patologías previas. En Tenerife hay 34 casos más; en Gran Canaria, 25; en Lanzarote, 13; en Fuerteventura, siete; en El Hierro, dos, y en La Palma, uno. En los hospitales están ingresados 268 pacientes: 45 en cuidados intensivos y 223 en planta. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes es de 65,81, y en los últimos siete días, de 30,1 casos; en ambas, la cifra más baja desde agosto de 2020. Desde el comienzo de la pandemia, se han producido en Canarias 94.324 contagios, con resultado de 975 muertes y 89.878 altas médicas, con 3.471 pacientes activos: en Gran Canaria son 1.966; en Tenerife, 1.183; en Fuerteventura, 220; en Lanzarote, 91; en La Palma, cuatro; en El Hierro, cuatro, y en La Gomera, dos. El Ministerio de Sanidad registró ayer 2.450 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.306

36

AL DETALLE

Estudian la inmunidad en las residencias de mayores La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció ayer en el Senado que este mes se ha puesto en marcha el estudio ENE-COVID Senior, una rama diferenciada con perspectiva de caracterización inmunológica del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID, que se realiza en residencias de mayores, con el objetivo de investigar si la inmunidad en personas mayores puede tener una duración deferente que en otras poblaciones. Darias fue preguntada por el senador del Grupo Popular, Eduardo Raboso, que intervenía por primera vez en la Cámara Alta. Lamentó que España siga "yendo por detrás de la pandemia"

EL 81,78% DE LA POBLACIÓN DIANA DE CANARIAS (1.603.508 PERSONAS MAYORES DE 12 AÑOS) YA ESTÁ CON LA PAUTA COMPLETA

han sido diagnosticados en 24 horas, frente a los 555 del lunes, lo que eleva a 4.937.984 la cifra total de personas contagiadas de COVID-19 en España desde el inicio de la pandemia. Respecto a la incidencia media actual en 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, al situarse en los 78,88 por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 83,43 notificados el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias. En cuanto a los fallecidos por COVID-19, se han contabilizado 82 más, de los que 195 lo han sido en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España alcance las 85.983 personas. Actualmente, hay

DATOS NI EL BOTELLÓN NI EL COLE REACTIVAN LA PANDEMIA EN ESPAÑA: SE CONSOLIDA LA TENDENCIA A LA BAJA DE LOS PARÁMETROS 3.450 pacientes ingresados por COVID-19 en todo el país y, en concreto, 931 en una UCI. El 81,78% de la población diana de Canarias (mayores de 12 años) ya tiene la pauta de vacunación completa, al llegar a 1.603.508 las personas a quienes se ha administrado. El 84,28% de la población diana (1.652.554

personas de 1.960.774) ya ha recibido, al menos, una dosis de la vacuna. En general, el 76,1% de la población española (36.086.354) ha recibido la pauta completa de vacunación contra el coronavirus y el 79%, una dosis. Tras un verano duro, que ha dejado 5.000 víctimas más cuando casi nadie contaba ya con ello, lo cierto es que la transmisión del virus está llegando a mínimos, que era lo esperable con estos porcentajes de vacunación. Es de celebrar que la incidencia en 14 días haya anotado el lunes el dato más bajo desde el 7 de agosto de 2020. Mejor noticia aún es que la de siete días esté por debajo de la mitad (34,81). Eso significa que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

DE VACUNA


SEPTIEMBRE 2021

García Brink afirma que Gran Canaria será de nuevo sede del ‘Climathon’ tras el éxito de la edición de 2018 La organización corre a cargo del Cabildo, la Ulpgc, y el Ayuntamiento capitalino y la colaboración de la Fundación Canarias Recicla, Ewaste, Canaluz, la Fundación Dinosol, Guaguas Municipales, Sagulpa y Sítycleta

FOTO: ULPGC

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria suman esfuerzos para acoger en la isla una de las sedes del evento Climathon, que se celebrará simultáneamente los días 29 y 30 de octubre en más de 145 ciudades por toda Europa. El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, señaló que “animó a participar en este evento que pretende resolver los desafíos climáticos de este siglo XXI en más de cien ciudades del mundo en 60 países diferentes”. Sobre el tema central de este año, la economía circular, García Brink indicó que está en “plena consonancia con el modelo de ecoisla de Gran Canaria” y recordó que “debemos abandonar el modelo económico lineal y despilfarrador actual para intentar que los materiales no lleguen a los vertederos y es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

GRAN CANARIA tén en uso el mayor tiempo y de la manera más eficiente posible”. Climathon es un movimiento global dedicado a resolver los desafíos climáticos de las ciudades promovido por la UE a través de EIT Climate-KIC. Este movimiento brinda a las ciudades la oportunidad de implementar soluciones de base, a través de la implicación y el empoderamiento de sus propios ciudadanos en el proceso. Durante el evento, empresarios, estudiantes, desarrolladores y todo tipo de personas de diferentes disciplinas se reúnen para resolver un desafío climático que enfrenta su ciudad. Climathon en Gran Canaria Climathon Las Palmas de Gran Canaria se desarrollará en las instalaciones del Espacio Nexo #Espacio Innovación, en el Campus de Tafira de la Ulpgc, y sus cincuenta plazas ya se encuentran abiertas a inscripción a través de la web oficial del evento. Esta edición estará centrada en la resolución de retos bajo la temática “Economía circular”. Bajo ese paraguas temático invitará a quienes participen a resolver retos específicos de diversas organizaciones con soluciones innovadoras generadas en tan solo 24 horas. No se trata de un evento exclusivamente tecnológico, sino social. El objetivo es crear innovación en el ámbito del cambio climático en equipos multidisciplinares a soluciones localmente detectadas y que puedan constituir modelos escalables de aplicación en todo el planeta. Además, el 28 de octubre, y como evento paralelo previo, se celebrará un encuentro online abierto a toda la ciudadanía y gratuito en el que se darán a conocer relevantes ejemplos de economía circular aplicada a la causa climática en las islas. En la edición de Climathon de este año en Gran Canaria colaboran la Fundación Canarias Recicla, Ewaste, Canaluz, la Fundación Dinosol, Guaguas Municipales, Sagulpa y Sítycleta. Web oficial: https://climathon.climate-kic.org/europe/spain/laspalmas-de-gran-canaria/

37


22

.

Gran Canaria

MARTES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Movilidad | Polémica por el proyecto ferroviario cuestiones que se han detectado penalizan los resultados que se han estimado en términos coste beneficio para el ferrocarril». Por tanto, consideran que los resultados obtenidos por la ULPGC «están subestimados, considerando válidas las estimaciones [del Cabildo] llevadas a cabo en los estudios de los años 2011 y 2013, concluyendo que desde el punto de vista del Coste-Beneficio, se obtiene una Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) superior a la tasa de descuento, por tanto, ofrece un Valor Actual Neto (VAN) positivo, por lo que se define la rentabilidad del proyecto y se establece la oportunidad del mismo».

> Ineco considera que los investigadores universitarios han subestimado el sistema ferroviario

La menor tasa de accidentabilidad no se ha tenido en cuenta en el estudio de la ULPGC Infografía del proyecto constructivo de los andenes de la estación susberránea de los Hospitales Materno e Insular. | LP/DLP

La réplica del Cabildo a la Universidad garantiza la rentabilidad del tren El gobierno insular critica que la ULPGC no cuantifique los beneficios sobre el medio ambiente ❖ Los estudios para el ferrocarril descartan las subvenciones Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los estudios financieros que maneja el Cabildo de Gran Canaria para la implantación de la linea ferroviaria entre la capital y las zonas turísticas del sur de la Isla garantizan la rentabilidad social y económica y no contemplan que haya que recurrir a las subvenciones públicas para su mantenimiento. Así lo asegura la réplica del gobierno insular a un informe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que cuestiona la viabilidad del proyecto del tren y advierte de que solo captaría al 9% de los viajeros. En la respuesta del Cabildo a la Universidad, a través de un documento al que ha tenido acceso este periódico, los técnicos de la entidad pública Transportes de Gran Canaria y la empresa Ineco sostienen que el informe realizado por el Grupo de Investigación en Economía de Infraestructura, Transporte y Turismo (EITT) utiliza datos incorrectos para desacreditar el proyecto del ferrocarril y también acusa a sus autores de «mala praxis» en la elaboración de la encuesta que sirve de base para sus conjeturas contra el tren. En la réplica al estudio socioeconómico de la ULPGC, el gobier-

38

no del Cabildo reprocha a sus autores que «no se ha realizado una cuantificación monetaria de los efectos medioambientales y de la accidentalidad que el proyecto pudiera tener para la sociedad», pues «en los estudios de rentabilidad económica (ACB), los principales beneficios son derivados de estos efectos, por lo que no tenerlos en cuenta subestimaría los resultados». «Tampoco -añade- se debe obviar el hecho de que el ferrocarril de Gran Canaria vaya a abastecerse de forma directa de un parque de generación eólico, lo que supone beneficios, tanto por su componente medioambiental como de abaratamiento de los costes de

esta partida energética». Otro aspecto a tener en cuenta, según el Cabildo, es que más del 50% de la línea es subterránea, esto a pesar de tener como implicación en un mayor coste del proyecto, pero conlleva aspectos positivos tales como la reducción del efecto barrera o la menor ocupación de suelo por parte de la infraestructura. Penalizar «Se adoptan hipótesis simplificadas y no justificadas para determinados parámetros relevantes en el análisis llevado a cabo por la ULPGC, como es el caso del valor residual de la infraestructura, el precio sombra de la infraestructura, etcétera, lo que implica que se

penalicen los resultados en términos de rentabilidad económica», apunta el documento del Cabildo, que también destaca que el informe del grupo universitario «identifica como conveniente la formulación de hipótesis relativa a la reordenación de líneas de guaguas, que volvería a ser una elemento favorable a la hipótesis del ferrocarril», pero «en el desarrollo del estudio no se establece consideración alguna al respecto, olvidando así incorporar un elemento influyente en la estimación de la demanda». A juicio de técnicos de Ineco, la empresa del Ministerio de Fomento que se encarga de los proyectos ferroviarios, «todas estas

Compatible con la metroguagua en la capital La respuesta del Cabildo niega que el tren y la metroguagua sean incompatibles, en referencia a una las conclusiones de la ULPGC, que excluyó de su análisis todos los viajes entre San Telmo y Santa Catalina con la siguiente justificación: «En general, resulta muy difícil estimar cómo se verá afectado este grupo particular de viajeros por la introducción del tren dentro de este tramo urbano, particularmente cuando se concluyan las obras de mejora actualmente en curso como la metroguagua. Nuestro supuesto es que el impac-

to del tren sobre estos viajeros será mínimo». En su réplica, el Cabildo «no comparte la consideración de excluir los viajes entre San Telmo y Santa Catalina, ya que este viaje en las lanzaderas proyectadas en el tren tendrá unas condiciones de accesibilidad, frecuencia y duración del viaje perfectamente comparables o incluso más favorables que las que va a facilitar tanto el vehículo privado como la guagua, tanto en su formato operacional actual como en el que se encuentra en proceso de la metroguagua». | J. M. N.

La réplica del Cabildo señala que en el estudio llevado a cabo por Ineco se plantean dos posibles estructuras de provisión de servicio de infraestructura y de transporte para el ferrocarril, aunque posteriormente se han analizado otras posibles alternativas y variantes del modo de gestión que se podría adoptar. «Sin embargo, las conclusiones de las dos alternativas estudiadas, desde el punto de vista puramente económico, mantienen su vigencia y validez», puntualiza. La primera posibilidad en una única sociedad mercantil pública (SVP) que agrupe la totalidad de los servicios de infraestructura y de transporte, que estaría obligada a construir la linea férrea, los intercambiadores, los talleres, las cocheras y un parque eólico, así como la compra, mantenimiento y operación del material rodante. «En este contexto, de los 40 años de plazo de análisis, los cinco primeros se corresponderían con lo que se denomina fase de construcción y los 35 restantes con la denominada fase de explotación. En términos monetarios de 2019, el nivel de inversión que soportaría esta SVP en la fase de construcción ascendería a 1.203,13 millones de euros, y en la fase de explotación ascendería a 362,28 millones de euros. La segunda posibilidad es crear una sociedad pública para implementar los servicios de infraestructura y otra para los de transporte, con cifras similares de rentabilidad. En ambos casos, puntualiza el documento, «no se plantea en ningún momento las existencia de subvenciones que minoren el valor de las obligaciones».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


s7

https://lectura.kiosk SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

39


s7

https://lectura.kiosk

40

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

41


42

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


Mujeres y menores pueden pedir que la guagua pare de noche cerca de casa | Los primeros pedaleos en bici

SEPTIEMBRE 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

.

Las Palmas de Gran Canaria

19

Movilidad

Mujeres y menores pueden pedir que la guagua pare de noche cerca de casa Las personas con discapacidad, salvo las que vayan en silla de ruedas, forman parte del nuevo servicio que pretende aumentar la seguridad de los pasajeros Adzubenam Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Mujeres, menores de edad no acompañados y personas con algún tipo de discapacidad -exceptuando aquellas que vayan en sillas de ruedas- pueden solicitar desde ayer martes parar cerca de casa en el servicio nocturno de Guaguas Municipales. Aquellas personas que lo consideren, siempre que formen parte de estos colectivos, podrán solicitar al conductor apearse en un sitio fuera de la parada habitual en las tres líneas Luna de la compañía. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria implementa esta medida por motivos de «seguridad» con el objetivo de evitar agresiones físicas, sexuales o de cualquier otra índole. Las tres líneas de Guaguas que implementen esta medida serán la L1 Puerto-Hoya de la Plata, la L2 Teatro-Santa Catalina por Ciudad Alta y la L3 Teatro-Tamaraceite. Seguirán circulando en su horario habitual, desde las 22:45 y hasta las 6:00 de la mañana de lunes a viernes, y podrán hacer paradas intermedias a demanda dentro de la ruta oficial, sin poder desviarse en ningún momento. El Ayuntamiento presenta esta medida, existente ya en ciudades de la Comunidad de Madrid o País Vasco, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. Las paradas a demanda o intermedias serán solicitadas al chófer de la guagua al menos con una parada de antelación. El guagüero valorará entonces dónde hacerlo en función de la accesibilidad de la zona con el objetivo de efectuar

vienda», precisó el concejal, quien añadió que esta era una petición de varios colectivos feministas y también de la oposición. El servicio nocturno de Guaguas Municipales lo utilizan semanalmente 3.500 viajeros. Aunque, según la concejala de Igualdad, la previsión será que habrá una mayor demanda del nuevo servicio en fines de semana o fiestas multitudinarias como carnavales. Desde el Ayuntamiento afirman que, a pesar de la implantación de este tipo de parada, la previsión será que no afecte a los horarios de paso de las guaguas por las paradas habituales y el tiempo de duración de la línea al haber un tráfico fluido a esas horas. El objetivo, en última instancia, tal y como indicó Reyes, será evitar situaciones como la de La manada de Pamplona, entre otros casos de agresiones físicas o verbales de los últimos años.

> El chófer decide en

última instancia si la zona es o no accesible para realizar la maniobra

L1 de Guaguas de Municipales a su paso por la avenida de Rafael Cabrera. | GUAGUAS MUNICIPALES

la maniobra con todas las garantías de seguridad, según explicó este martes el concejal de Movilidad de la capital, José Eduardo Ramírez, en la presentación de este nuevo servicio. El edil aclaró en la presentación que se trata de un servicio que entra de manera oficial y no a modo de prueba. Una serie de informadores repartieron durante todo el martes folletos informativos con todo lo que el usuario necesita saber sobre las nuevas paradas a demanda; lo hicieron en distintos puntos concurridos de la ciudad con el objetivo de dar a conocerlo

de cara a su puesta en marcha esa misma noche. Podrán solicitarlas mujeres, menores de 18 años no acompañados y personas con discapacidad, excepto aquellos que vayan en sillas de ruedas o que precisen del uso de la rampa de la guagua por motivos de seguridad, por lo que estos solo podrán bajarse en las paradas oficiales. No obstante, desde Guaguas Municipales aclaran que la medida es «abierta» y que los chóferes podrán valorar situaciones individuales en caso de que otras personas necesiten este servicio y puedan verse vulnera-

bles ante una posible agresión o ataque de odio. «Promover una movilidad más segura y equitativa es uno de los fundamentos de nuestra política en esta área», indicó Ramírez en la mañana de este martes, acompañado de la concejala de Igualdad, Mari Carmen Reyes; y el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez. «La medida funciona con éxito en otras ciudades y está ideada singularmente para estos colectivos que usan la guagua de noche y que tienen la parada oficial lejos de su destino, principalmente de su vi-

Aquellas personas que hagan uso de este servicio tendrán que bajarse estrictamente por la puerta delantera de la guagua -la más cercana al conductor-. La parada deberá realizarse en zonas donde haya acera o antes de un paso de peatones -antes de la línea de detención de vehículos-. Será el chófer quien decida, en última instancia, dónde podrá efectuar la parada, teniendo especial atención a los elementos urbanos que puedan dificultar la maniobra, tales como carriles bici -donde habrá que extremar la precaución-, vehículos aparcados sobre la acera o en doble fila, entre otras. Tampoco podrá parar en un cruce de calles ni donde se impida la visibilidad de la señalización urbana. Ante la duda, prevalecerá su criterio sobre el del pasajero.

Los primeros pedaleos en bici Personas de todas las edades disfrutaron en la tarde de este martes de una jornada educativa diferente. El colectivo ‘Mejor en bici’ organizó un taller en la explanada superior de la estación de San Telmo para enseñarles a montar en bici. La actividad, que constaba de parte teórica y práctica, fue muy provechosa y los participantes soltaron más de una carcajada cuando intentaban adquirir nuevas habilidades sobre dos ruedas. El curso de dos horas, limitado a 10 personas por aforo, entra dentro del programa de actos que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria realiza estos días con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021. | A. V. ÁLVARO CARRERO / DÍGITO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

43


El Ayuntamiento y Tráfico se unen para reducir el uso del coche en los centros escolares | La Catedral de Santa Ana acoge con aforo limitado el funeral de César García Otero | Guaguas mueve talento |

LAS José PALMAS DE GRAN CANARIA Toledo, un empresario ejemplar que deja huella 18

Las Palmas de Gran Canaria

.

JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

La Catedral de Santa Ana acoge con aforo limitado el funeral de César García Otero

El Ayuntamiento y Tráfico se unen para reducir el uso del coche en los centros escolares El programa ‘Stars’ contará con el apoyo de la red de Coordinadores de Educación Vial

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El magistrado presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), César José García Otero, recibe hoy una despedida religiosa en la Catedral de Santa Ana, en Vegueta, con aforo limitado a 400 personas por motivos sanitarios. El juez falleció el sábado a los 63 años tras una larga enfermedad. La misa funeral se celebrará hoy a las 18.00 horas y su familia, su viuda Carmen Domínguez Celard y sus hijos; César y Jaime García Domínguez, ruegan a las amistades del juez que asistan y piden una oración por su eterno descanso. El fallecimiento del jurista ha dejado un desconsuelo en entre sus compañeros de la Administración de Justicia de Canarias, donde deja una huella imborrable. El magistrado que destacaba por su talante abierto y jovial, era muy querido y respetado por los amplios conocimientos jurídicos que tenía, así lo destacaron fuentes judiciales. A la capital llegó en 1990 donde comenzó cubriendo destinos en la jurisdicción penal y después en la de lo contencioso-administrativo. En 1998 pasó a ser parte de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del TSJC de la que fue elegido presidente en 2010 y reelegido en 2015.

LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez, en el centro, en la convocatoria del certamen en 2020 | G.M.

Guaguas mueve talento La empresa pública, en el marco de su programa ‘Arte para todo’ y de la Semana de la Movilidad, promueve el desarrollo cultural LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guaguas Municipales, con la colaboración de Art People, ha abierto una nueva convocatoria hasta el 29 de octubre para participar en el certamen Mueve Tu Talento, una iniciativa cultural que pretende exponer el trabajo de artistas contemporáneos residentes en Canarias en el interior de los vehículos de las principales líneas de la compañía de transportes. La empresa pública, bajo el paraguas de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2021 y

en el marco de su programa “Arte para todo. Arte para todos”, con la finalidad de promover el desarrollo cultural en el municipio y promocionar al colectivo artístico local. Los artistas deben enviar su solicitud –únicamente una- en formato digital a través del correo electrónico “participa@guaguas.com”, incluyendo sus datos personales y un dossier completo del proyecto propuesto. Al igual que en la edición anterior, la temática y los medios son completamente libres. En la edición pasada, que resultó todo un éxito de convocatoria a pesar de estar lastrada por la pande-

In memoriam

José Toledo, un empresario ejemplar que deja huella Antonio Cruz Domínguez

E

l empresario José Toledo Cabrera, falleció el pasado día 13 de septiembre falleció en Las Palmas de Gran Canaria a los 90 años. Muy conocido en Gran Canaria destacó sobremanera como hombre de supina honestidad y laboriosidad, representante y miembro activo de las Asociaciones de la Construcción, especialmente entre los fabricantes de bloques y fundador de empresas de maquinaria industrial y estaciones de servicio. Don José Toledo destacó por

44

su talante negociador, caballerosidad exquisita y laboriosidad que inició desde muy joven. A los 16 años adquirió un camión, de segunda mano, y desde entonces su laborar fue intensiva. Dotado de una ferviente vocación de formarse lo más y mejor posible en su actividad. Don José Toledo desplegó intensa actividad en distintos sectores de su actividad laboral y empresarial El empresario José Toledo Cabrera, conocido en el mundo empresarial como loable representante en las Asociaciones de la Construcción, fundó Maquinarias y Transportes Toledo, fue pionero en el alquiler de maquinaria industrial, así como en las Estaciones de Servicio, donde ocupó puesto relevante, partici-

pando en las negociaciones con la Administración en la fijación del precio, actividad en la que siempre destacó por su talante negociador y constructivo, en un periplo en el mundo empresarial que inició desde muy temprana edad, pues, como ya señalamos, ya a la edad de 16 años se inició con la compra del aludido un camión de segunda mano al empresario para el que venía trabajando, y de ahí, se llegó a convertir en un referente en los sectores señalados. Pero, fundamental y prioritariamente, si algo hay que destacar en la trayectoria de José Toledo -Pepe Toledo, como se le conocía, es la inteligencia natural, que le permitió promocionarse en el mundo empresarial, por el desarrollo de

mia, 42 creadores de diferentes disciplinas se presentaron al certamen artístico, que tuvo como ganadores a Dani Hache, Irene León, Juan Báez, Miren Steel, Paula Calavera y Sarah Jorge Rodríguez, quienes durante meses han podido exhibir sus trabajos en el transporte público de la ciudad. Esta nueva iniciativa en Guaguas Municipales ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías y otras creaciones artísticas relevantes, que han sido bien recibidas por los viajeros.

innatas cualidades como el espíritu de observación, certero sentido crítico en los momentos que eran necesarios, sin dejar de lado su espíritu humanitario, donde destacó. sobre todo el gran corazón y la versatilidad que desplegaba toda vez que lo mismo repartía golosinas a los niños de su barrio, como en su siempre estuvo dispuesto a ayudar a quién lo necesitaba. El pasado miércoles, día 22, fue la misa funeral en sufragio de su alma, en la que, a pesar de las restricciones inherentes a la pandemia que sufrimos, quedó patente entre todos los asistentes que los extraordinarios valores humanos y sociales que la rodearon, en ningún momento -incluso en su muerte- esos valores que no estuvieron jamás en pugna con el despliegue de su actividad empresarial. Amigo José Toledo, descansa en paz. Aquí va nuestro recuerdo para tí, que tu alma descanse en paz, al tiempo que expresamos un especialísimo recuerdo para tu esposa, Dolores, para tus hijos Santiago y Reyes, así como a tu yerno, nuera, nieto y biznieto.

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, firmaron ayer en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, la carta de adhesión al proyecto ‘STARS’ para promover un cambio en las pautas de movilidad de estudiantes y profesorado hacia modelos más activos y sostenibles. El Consistorio capitalino se adhiere a través de este proyecto (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools), a ayudar a reducir la dependencia del coche, incrementar la autonomía en los desplazamientos, y crear una red para compartir conocimiento entre ciudades, municipios y centros educativos. José Eduardo Ramírez explicó que “cuando las instituciones coinciden en los objetivos, lo más inteligente es que compartamos los recursos y los esfuerzos para alcanzarlos. Es el caso entre la DGT y la Concejalía de Movilidad, que tienen como uno de sus objetivos la educación vial, por lo que coordinarnos nos hará llegar a más alumnado y a más centros”. Eva Canitrot dijo que desde la DGT van a apoyar «toda las acciones, iniciativas y experiencias desarrolladas desde los centros escolares. Esta carta de adhesión refuerza la colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un referente en promover la movilidad segura y sostenible”. A través de la firma de este documento, el Consistorio capitalino se compromete a promocionar la difusión del proyecto en el municipio, mediante campañas publicitarias, acciones informativas y cualquier otra que favorezca su visibilidad, y sensibilizar y concienciar a la población hacia modelos de desplazamiento más activos. La DGT acuerda coordinar y apoyar el programa a través del asesoramiento y la colaboración que pueda prestar la red de Coordinadores de Educación Vial integrados en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, contribuir con la aportación de recursos didácticos, tecnológicos y personales que contribuyan favorablemente a su desarrollo y mantenimiento, y acreditar y reconocer a los centros pertenecientes a la Red “Starst”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


El desarrollo del Gran Guanarteme da un impulso a la nueva Mesa y López | La limpieza, en el ojo del huracán SEPTIEMBRE 2021 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 16

Las Palmas de Gran Canaria

.

SÁBADO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno municipal | Cambios urbanísticos

El desarrollo del Gran Guanarteme da un impulso a la nueva Mesa y López El Ayuntamiento aprueba modificar el Plan General para dar cabida al proyecto del residencial Las Américas para facilitar una promoción de 468 viviendas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Junto al nuevo centro sociocultural de Tamaraceite irán casi 300 viviendas públicas

El alcalde Hidalgo; la concejala de Servicios, Inma Medina, y el titular de Urbanismo, Javier Doreste, ayer en el pleno. | AYUNTAMIENTO

hoyo de grandes dimensiones en la actualidad, y cuya intervención lleva más de una década estancada. El planeamiento original de hace más de una década, ideado por la extinta inmobiliaria Martinsa Fadesa, fue anulado por los tribunales; posteriormente la empresa entró en concursal y sacaría el solar a subasta en 2015. El proyecto supondrá la construcción de cuatro edificios de siete, nueve, diez y nueve plantas con frentes a diferentes calles y un

El estado del Servicio Municipal de Limpieza fue uno de los debates más intensos entre tripartito y oposición en el transcurso del primer pleno municipal tras el parón veraniego.

La limpieza, en el ojo del huracán Medina señala que externalizar el servicio es «lo único» que pueden hacer para sanear la ciudad A. Villullas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La adecuación del Órgano Especial de Administración del Servicio Municipal de Limpieza prometía ser un punto más del día dentro del pleno ordinario de septiembre del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria -el primero después del parón veraniego-, pero tan solo supuso un aperativo de lo que terminó siendo un debate intenso a cuenta del estado de

> La urbanización

tendrá un gran patio interior a modo de plaza pública con bajos comerciales

Adzubenam Villullas

La ciudad da vía libre al desarrollo del Gran Guanarteme y al inicio de la prolongación de Mesa y López. El pleno municipal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este viernes cambiar el Plan General de Ordenación de manera definitiva el proyecto de los promotores Residencial Las Américas S. L. -conocido popularmente como Gran Guanartemeque permitirá crear 468 nuevas viviendas en la plaza de América. El Consistorio aprobó, además de este proyecto en Guanarteme, una batería de modificaciones del PGO, la mayoría con el apoyo de los partidos de la oposición salvo la modificación del plan parcial de Tamaraceite Sur, momento en el que se produjo un intenso debate político a cuenta de la vivienda pública. Los otros acuerdos que se alcanzaron en el pleno corresponden a la protección del escarabajo de La Minilla y el retranqueo de una parcela que facilitará la urbanización de la totalidad de la recta de Los Tarahales. El proyecto aprobado para la plaza de América, diseñado por el arquitecto Javier Haddad, supone un «superbloque» formado por cuatro edificios de diferentes alturas dispuestos en una gran manzana -de ahí la denominación de Gran Guanarteme-. Se trata de una jugosa pieza urbanística situada en una de las entradas a la capital que ocupa un solar de 8.664 metros cuadrados, convertido en un

taron a favor de un proyecto que supondrá un impulso a la transformación de Guanarteme y en especial a una de las principales entradas a la capital. El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, destacó que se trata de «un buen proyecto para la ciudad».

la limpieza de la capital, con reproches de la oposición hacia la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, quien afirmó que está «trabajando sin descanso para tener lo que está ciudad necesita» y que las medidas adoptadas hasta ahora -externalizando parte del servicio- es «lo único» que pueden hacer en base a recomendaciones del área económica del Ayuntamiento, al tiempo que les acusó de orquestar «una campaña de destrucción».

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

gran patio interior a modo de plaza pública. La urbanización, una de las mayores promociones inmobiliarias que se pondrán en marcha en la ciudad en las últimas décadas, tendrá 468 viviendas, 831 plazas de garaje en cuatro plantas subterráneas, un piso destinado a oficinas y, sobre rasante, se situará un Hiperdino. La construcción de este edificio permitirá iniciar la prolongación de Mesa y López. Uno de los frentes de la urbanización, el de siete

alturas, irá sobre la futura avenida, es decir, lindará con la actual calle Luchana, por lo que obligará a modificar la subida de Fernando Guanarteme hacia la Carretera de Chile. Otra de las fachadas del inmueble, de nueve alturas, mirará hacia una ampliada y renovada plaza de América, cuyo nuevo perfil ya se esta vislumbrando en la promoción que se está construyendo en sus inmediaciones. Tanto el equipo de Gobierno municipal como la oposición vo-

El pleno aprobó actualizar dicho órgano -a pesar de los reproches del portavoz popular, Ángel Sabroso, quien acusó al tripartito de tener «un servicio desmontado»-. El debate a cuenta de la limpieza de la ciudad volvió minutos después a un pleno que comenzó pasadas las nueve de la mañana y

como la limpieza viaria en los últimos tiempos y especialmente durante este verano ante la falta de personal. Sabroso calificó de «perversión» que el Ayuntamiento contratara sin concurso los servicios de FCC amparándose en el Estado de alarma de 2020 y que «año y medio después su situación siguiera sin regularizarse». Medina señaló que esta contratación «no fue ningún capricho» y se debía a la crisis sanitaria que afrontaba la ciudad para poder cubrir bajas y a personal con patologías, apuntó. La concejala indicó que está ya en redacción el pliego «para cubrir los puestos durante dos años» hasta que salga el nuevo contrato de sólidos urbanos. El viceportavoz de CC, David Suárez, que están a la espera del resultado del Supremo de los 187 trabajadores de limpieza despedidos -quienes volvieron a manifestar, una vez más, ante las Casas Consistoriales de Santa Ana-. Lidia Cáceres, portavoz de Ciudadanos, por su parte, pidió a la conce-

> La concejala de

Limpieza apunta que se pagarán «ahora» las facturas pendientes con FCC

se alargó hasta la media tarde, y en el que hubo tiempo para una declaración institucional de apoyocon los vecinos de La Palma afectados por la erupción. El Partido Popular presentó una moción con el objetivo de hacer una auditoría del Servicio Municipal de Limpieza, en base a los problemas que lleva arrastrando tanto la recogida de residuos sólidos

Previamente, el pleno también dio el visto bueno a la protección del escarabajo de La Minilla o bomboncillo negro (Pimelia Granulicollis) una especie en peligro de extinción y con un grado de protección muy alto. Su presencia en los solares situados junto a los búnkeres del barrio -en la cornisa sobre Paseo de Chil y Mesa y López- ha frenado la expansión urbanística de la zona hasta ahora. Este cambio en el PGO permite delimitar una parcela que quedará a modo de espacio libre; la otra mitad de la unidad de actuación será urbanizable y estará delimitada por un vial nuevo. El tripartito también aprobó con el apoyo de la oposición una modificación del PGO en el tramo final de la recta de Los Tarahales que permitirá retranquear la parcela y, de esta manera, crear un espacio público para hacer aceras, acorde al proyecto que Urbanismo Pasa a la página siguiente >> jala «buscar una solución» y, tras recordarle que «la ciudad está sucia», le instó a «que se defina, si quiere externalizar, hágalo». Medina, en respuesta a Suárez, resaltó que las facturas pendientes con FCC se pagarán «ahora» y puntualizó que el servicio «no se ha externalizado, por eso pagamos penurias». La concejala señaló que se reunieron con los comités de empresa para «compartir tareas, pero estos dijeron que no», de ahí que tomaran la decisión, «bajo la recomendación del coordinador del área económica». Medina resaltó que uno de los problemas de la basura en las calles es el «incivismo» de aquellos que dejan los trastos por fuera de la basura. Por otro lado, durante el pleno decayó una moción de Ciudadanos para soterrar los cubos de basura en zonas concurridas; en este caso la concejala apuntó que estos no evitarían las imágenes de los enseres que se tiran por fuera y que tienen un coste elevado de mantenimiento.

45


El desarrollo del Gran Guanarteme da un impulso a la nueva Mesa y López | Los empleados municipales, por la fijeza. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

SÁBADO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno municipal | Cambios urbanísticos << Viene de la página anterior ha redactado para transformar la travesía de la antigua Carretera General del norte. Tamaraceite Sur Donde sí hubo discrepancias notables fue en la modificación del plan parcial de Tamaraceite Sur a cuenta de la vivienda pública. El nuevo PGO aumenta las zonas verdes, en especial la superficie prevista del futuro parque de La Suerte, y rebaja la edificabilidad, de tal manera que pierde 670 casas de protección y 70 las de renta libre. Un cambio que el viceportavoz del Partido Popular, Ángel Sabroso, calificó de «tijeretazo» a la vivienda pública, al no entender que la modificación afectara en mayor medida a este tipo de inmuebles, «cuando ese suelo es 100% público». El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, quien afeó al viceportavoz popular tener «la memoria de Dory» -en referencia a un personaje de dibujos animados con pérdidas de memoria a corto plazo- aseguró que la intención del Ayuntamiento es evitar «el efecto gueto». «Hemos acordado con el Gobierno de Canarias la construcción de 600 viviendas regadas por toda la ciudad, pero ya sabemos que lo que les gusta a ustedes es el gueto; las quieren en Tamaraceite para reproducir Jinámar; nosotros queremos un barrio de calidad donde convivan ambos modelos de vivienda», respondió Doreste a Sabroso. Junto al centro sociocultural de Tamaraceite -ahora en construcción- irán las últimas 76 viviendas correspondientes a la reposición del extinto Patronato del barrio; un centenar de casas sociales y otro centenar largo en régimen de alquiler asequible, según explicó Doreste en el pleno. El plan parcial también contempla nuevas zonas deportivas en La Suerte.

Otros acuerdos de la sesión L CIUDAD DE MAR Más accesos al agua La ciudad buscará más puntos de acceso al agua para facilitar actividades náuticas y pesqueras. Se trata de una enmienda del concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, a una moción de la concejala no adscrita Carmen Guerra, quien instó a no cerrar la rampa de La Puntilla; tras la propuesta intervino Vicente Eduardo Díaz Reyes, nadador de movilidad reducida, quien aseguró que la valla «hace daño» al colectivo «al no tener otro sitio para entrar al mar». Ramírez señaló que la valla, gestionada por el Club Victoria, se colocó a raíz del mal uso de este espacio como solarium y que buscarán una alternativa segura a las personas con movilidad reducida.

L CULTURA Nueva sociedad El pleno municipal acordó este viernes crear una sociedad que gestione la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031 en base a una enmienda a una moción del PP para que todos los actos se hagan por concurso.

L PARTICIPACIÓN Parque en El Lasso La concejalía de Participación Ciudadana se abre a dialogar con los vecinos la creación de un parque en El Lasso, según expuso el concejal del área, Prisco Navarro, en base a una moción al respecto de CC-UxGC.

Los empleados municipales, por la fijeza.

Los empleados municipales interinos se manifestaron ayer en la plaza de Santa Ana reclamando la fijeza de sus puestos de trabajo. En el transcurso del pleno, hubo una comparecencia ciudadana de una de estas afectadas, Natacha del Rosario Monzón, quien denunció «que las más afectadas por el decretazo serán mujeres de más de 50 años, llevándolas así a la exclusión social». | LP/DLP

46

Las Palmas de Gran Canaria

17

distribución Con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red, nos vemos en la necesidad de interrumpir el suministro los días: La Gomera Alajeró: (14165065) 01/oct 08:00 a 12:10 DS/ PLAYA SANTIAGO, DS/ EL RUMBAZO San Sebastián de la Gomera: (14145215) 27/sep 09:00 a 17:00 MOLINITO BAJO, EL MOLINITO, BARRIO/ MOLINITO ALTO (EL MOLINITO), BC/ BARRANCO SECO, C/ GUATEMALA, C/ MOLINITO BAJO, C/ MORERA, C/ REPUBLICA DE COSTA RICA, C/ REPUBLICA DE ECUADOR, C/ REPUBLICA DE MEJICO, C/ REPUBLICA DE NICARAGUA, C/ SALVADOR, C/ TOSCONES, C/ VARGAS, CARRETERA/ GENERAL DEL NORTE 711 (SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA), DS/ CAÑADAS DE INCHEREDA, DS/ LA CABEZADA, DS/ LANGRERO, DS/ LOMADA, DS/ EL MOLINITO (14162509) 28/sep 08:05 a 14:20 EL LOMITO, LA LAJA, LOS MASAPECES, LA LAJA, DS/ LAJA (LA) (14163019) 29/sep 08:00 a 11:10 CR GENERAL DEL FARO, BD/ LLANO DE LA VILLA, C/ CAMINO DE SAN CRISTOBAL, C/ CAMINO LOMO DEL CLAVO, CR/ FARO (14163351) 30/sep 08:00 a 11:10 BARRANQUILLO, LA LOMADA, AF/ LOS TABLEROS, BD/ LLANO DE LA VILLA, C/ AVALO, C/ CAMINO DE SAN CRISTOBAL, C/ CAMINO LOMO DEL CLAVO, C/ CAÑADA LAS PALOMAS, C/ CASCANTE, C/ LA ERA, C/ FINCA EL PINTOR, C/ GUANCHA, C/ GUINCHO, C/ JOSE ARTIGAS, C/ JOSE MARTI, C/ MACHAL, C/ MAJONA, C/ MANUEL DE FALLA, C/ NUñEZ BALBOA, C/ ORILLA DEL LLANO, C/ OROJA, C/ PANADERIA, C/ LA PISTA, C/ PUNTALLANA, C/ ROQUE BERMEJO, CN/ PUNTALLANA, CR/ CLAVO, CR/ FARO, DS/ LOMADA, UR/ EL MOLINO, UR/ LA GALLARDA (14165065) 01/oct 08:00 a 12:10 BARRANCO SANTIAGO, BCO. SANTIAGO, BC/ DE SANTIAGO, C/ CABEZO, C/ PASTRANA, C/ TACO, DS/ GUARIMAR, DS/ RUMBAZO La Palma Tazacorte: (14172875) 28/sep 08:00 a 09:30 PUERTO DE TAZACORTE, DS/ REFUGIO PESQUERO (14172877) 28/sep 16:00 a 17:30 PUERTO DE TAZACORTE, DS/ REFUGIO PESQUERO Tenerife Arona: (14180647) 27/sep 08:30 a 11:30 C/ PARALELA A LAS ROSAS, C/ ALBEDRO - URB COROMOTO, C/ BANANO - URB. COROMOTO, C/ BEJUCO - URB. COROMOTO, C/ CALAMO - URB. COROMOTO, C/ CORNICAL - URB. COROMOTO, C/ MIMBRE - URB. COROMOTO, C/ ROMERAL - URB. COROMOTO, C/ SARGATILLO - URB. COROMOTO, C/ SARMIENTO - URB. COROMOTO (14177253) 28/sep 08:30 a 10:00 RESID. CAROLINA, C/ MINERVA, PARCELA 12, C/ DE LA TE (14177261) 28/sep 15:00 a 16:30 RESID. CAROLINA, C/ MINERVA, PARCELA 12, C/ DE LA TE Granadilla de Abona: (14177479) 29/sep 09:00 a 10:00 PG/ INDUSTRIAL GRANADILLA (14177489) 29/sep 16:00 a 17:00 PG/ INDUSTRIAL GRANADILLA (14179119) 30/sep 08:00 a 09:00 POLIG. INDUST. GRANADILLA, LG/ Granadilla de Abona, PG/ INDUSTRIAL GRANADILLA (14154319) 30/sep 14:30 a 18:00 CTRA. GENERAL LOS ZOCOS A CHARCO DEL PINO, AV/ LOS ABRIGOS, CR/ SOCAS A CHARCO DEL PINO (14179127) 30/sep 14:30 a 16:00 POLIG. INDUST. GRANADILLA, LG/ Granadilla de Abona, PG/ INDUSTRIAL GRANADILLA Guía de Isora: (14180363) 29/sep 08:00 a 11:00 FINCA DE ERQUES AGUADULCE, TEJINA DE GUIA-VERA DE ERQUES, LOS MAGUENES, C/ CTRA GRAL A VERA DE ERQUE, CR/ GRAL VERA ERQUES A GUIA ISORA, CR/ TF 47 - ARMEÑIME-PTO SANTIAGO, CR/ TF 47 ARMEÑIME-PTO SANTIAGO, CR/ TF-47, CR/ VERA ERQUES (14180461) 01/oct 08:30 a 11:30 C/ DOÑA JULIA TRUJILLO, ALCALA, C/ DOñA JULIA TRUJILLO, C/ IKBAL MASHI Güímar: (14163399) 01/oct 08:30 a 12:30 C/ALMIRANTE CERVERA, PUERTITO S/N, AV/ CRISTOBAL COLON, C/ ALCALA GALIANO, C/ ALMIRANTE CERVERA, C/ ALMIRANTE CHURRUCA, C/ ALMIRANTE GRAVINA, C/ FRANCISCO PIZARRO, C/ ISAAC PERAL, C/ JUAN RODRIGUEZ TRIANA, C/ VASCO DE GAMA, PS/ CRUZ ROJA, PZ/ DE LAS INDIAS, PZ/ RADIO AFICIONADO Icod de los Vinos: (14191037) 03/oct 08:00 a 11:30 C/ INFANTA ISABEL, 21 CASCO ICOD, C/ CRUZ, C/ INFANTA ISABEL, C/ KEY MUÑOZ, C/ SALTO, C/ SAN AGUSTIN, C/ SIERVO DE DIOS Puerto de la Cruz: (14028901) 29/sep 08:00 a 12:00 PUERTO DE LA CRUZ, C/ ACEVIÑO, C/ NOGAL, C/ SABINA, C/ VERODE, CN/ COSTA San Cristóbal de La Laguna: (14140887) 27/sep 08:00 a 10:00 SAN MATIAS ALTA, AV/ SAN MATIAS, C/ GARAJONAY TACO, C/ GRAN REY, C/ SAN BARTOLOME, C/ SAN CARMELO, C/ SAN FERNANDO, C/ SAN JUDAS TADEO, C/ SAN NICOLAS, C/ SAN RAMON, C/ SAN SALVADOR, C/ SAN VICENTE ( BO. SAN MATIAS ), C/ SANTA MARIA, C/ VIRGEN DE LA LUZ, CN/ SAN BARTOLOME (14140965) 27/sep 15:00 a 16:30 SAN MATIAS ALTA, AV/ SAN MATIAS, C/ GARAJONAY TACO, C/ GRAN REY, C/ SAN BARTOLOME, C/ SAN CARMELO, C/ SAN FERNANDO, C/ SAN JUDAS TADEO, C/ SAN NICOLAS, C/ SAN RAMON, C/ SAN SALVADOR, C/ SAN VICENTE ( BO. SAN MATIAS ), C/ SANTA MARIA, C/ VIRGEN DE LA LUZ, CN/ SAN BARTOLOME (14196177) 29/sep 08:00 a 10:00 CNO. LA HORNERA (LAS CHUMBERAS), AV/ EL PASO, LOS MAJUELOS, C/ LAPILLI, C/ VOLCAN COTOPAXI, C/ VOLCAN DE KRAKATOA, C/ VOLCAN DEL TEIDE, C/ VOLCAN ETNA, C/ VOLCAN FOGO, C/ VOLCAN HEKLA, C/ VOLCAN OROSI, C/ VOLCAN PACAYA, C/ VOLCAN SANTORINI, C/ VOLCAN TEIDE, C/ VOLCAN VESUBIO, CALLE/ VOLCAN COTOPAXI(LAS CHUMBERAS) (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN ELENA - MAJUELOS (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN JAVA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN KRAKATOA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN NEVADO DE RUIZ (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN OROSI (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN PACAYA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN SANTORIN (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN VESUBIO (LA LAGUNA), CN/ HORNERA, CN/ LA HORNERA, UR/ CHUMBERAS (14196255) 29/sep 15:00 a 16:30 CNO. LA HORNERA (LAS CHUMBERAS), AV/ EL PASO, LOS MAJUELOS, C/ LAPILLI, C/ VOLCAN COTOPAXI, C/ VOLCAN DE KRAKATOA, C/ VOLCAN DEL TEIDE, C/ VOLCAN ETNA, C/ VOLCAN FOGO, C/ VOLCAN HEKLA, C/ VOLCAN OROSI, C/ VOLCAN PACAYA, C/ VOLCAN SANTORINI, C/ VOLCAN TEIDE, C/ VOLCAN VESUBIO, CALLE/ VOLCAN COTOPAXI(LAS CHUMBERAS) (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN ELENA - MAJUELOS (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN JAVA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN KRAKATOA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN NEVADO DE RUIZ (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN OROSI (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN PACAYA (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN SANTORIN (LA LAGUNA), CALLE/ VOLCAN VESUBIO (LA LAGUNA), CN/ HORNERA, CN/ LA HORNERA, UR/ CHUMBERAS (14181077) 30/sep 14:30 a 16:30 CR/ GENERAL EL ROSARIO (14178971) 01/oct 08:00 a 09:00 CALLE CATORCE, AV/ GRAN CANARIA, C/ AURORA, C/ GOMERO, C/ HIERRO, C/ LA GOMERA, C/ LA PALMA TACO, C/ TENERIFE, CR/ GENERAL EL ROSARIO (14179169) 01/oct 15:30 a 17:00 CALLE CATORCE, AV/ GRAN CANARIA, C/ AURORA, C/ GOMERO, C/ HIERRO, C/ LA GOMERA, C/ LA PALMA TACO, C/ TENERIFE, CR/ GENERAL EL ROSARIO San Miguel de Abona: (14154319) 30/sep 14:30 a 18:00 C/EL PORTILLO, SAN MIGUEL, C/LA MONTAÑITA, SAN MIGUEL, C/SAN FERMIN, EL FRONTON, CTRA. GRAL. DEL SUR 5, TRASERA PLAZA LA IGLESIA, SAN MIGUEL, ZONA DEL PARAJE VIÑA VIEJA-LAS ZOCAS, C/ ALFONSO MEJIAS, C/ ASOMADA ALTA TRANSVERSAL, C/ BELTRANES, C/ CASINO, C/ CONSTITUCION, C/ CRUZ, C/ LA DESEADA, C/ DOMITILA RANCEL, C/ EL NATERO, C/ EL TOSCAL, C/ EVELIO DELGADO GOMEZ, C/ FERMIN PEREZ, C/ FRAY ALBINO, C/ GARAÑAÑA, C/ GUZMAN Y CACERES, C/ HOYO, C/ JUAN BETHENCOURT ALFONSO, C/ JUAN PULIDO, C/ LA IGLESIA, C/ LAS MONTAÑETAS, C/ LAS MORALES, C/ OBISPO PEREZ CACERES, C/ PEDRO GIL, C/ EL PORTILLO , C/ RAMONALES, C/ REVERONES, C/ LA SABINA, C/ SAN JUAN, C/ TOSCA, C/ VIRGEN DEL PUERTO, CALLE/ Camino El Ramonal, Poligono (SAN MIGUEL), CALLE/ POLIGONO (SAN MIGUEL), CN/ LA MONTAÑITA, CN/ NATERO, CN/ TAGORO, CN/ UCHOVA, CN/ VIÑA VIEJA, CR/ A LOS ABRIGOS, CR/ GENERAL DEL SUR, CR/ GENERAL FRONTON, CR/ GRAL SAN MIGUEL, CR/ GRAL SAN MIGUEL AL FRONTON, CR/ GRAL SAN MIGUEL EL FRONTON, CR/ GRAL SAN MIGUEL-V.SAN LORENZO, CR/ GRAL TF.65 SAN MIGUEL- ABRIGOS, DS/ VIÑAVIEJA, PG/ 12, PQ/ ALBATROS, PZ/ DIECIOCHO DE JULIO Santa Cruz de Tenerife: (14196239) 27/sep 07:30 a 08:00 CTRA STA MARIA MAR CTRA SUR, S/N, AV/ SANTA MARIA DEL MAR, BO/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-49), C/ ATAMAN, C/ COLUMBRETE, C/ MENTA, C/ SENDA OREGANO, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-44), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-45) (13924707) 27/sep 08:00 a 12:00 C/CAMINO DEL HIERRO,Nº2, S/C DE TENERIFE, C/ CAMINO DEL HIERRO, LG/ Santa Cruz de Tenerife (14167741) 27/sep 09:00 a 16:00 CTRA STA MARIA MAR CTRA SUR, S/N, AV/ SANTA MARIA DEL MAR, BO/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-49), C/ ATAMAN, C/ COLUMBRETE, C/ MENTA, C/ SENDA OREGANO, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-44), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-45) (14196477) 27/sep 16:00 a 17:30 C/CHIRIMOYO (S/N), STA MARIA MAR, CTRA GENERAL DEL SUR, EL CHORRILLO, CTRA STA MARIA MAR CTRA SUR, S/N, AV/ SANTA MARIA DEL MAR, BO/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-49), C/ AGANA, C/ ATAMAN, C/ BENCHIJIGUA, C/ COLUMBRETE, C/ ENELDO, C/ HOLDER, C/ MENTA, C/ MISTRAL, C/ MONTANA, C/ NEVADA, C/ SALTO DEL ANGEL, C/ SANTA MARIA DEL MAR, C/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-23), C/ SENDA ARTEMISA, C/ SENDA LAVANDA, C/ SENDA MEJORANA, C/ SENDA MELISA, C/ SENDA OREGANO, C/ SENDA POLEO, C/ SENDA REINA LUISA, C/ SENDA SALVIA, C/ SENDA TOMILLO, C/ SENDA TORONJIL, C/ VICTORY, CR/ GENERAL DEL SUR, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-4), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-6), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-7), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-44), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-45) (14196595) 27/sep 17:30 a 18:00 CTRA STA MARIA MAR CTRA SUR, S/N, AV/ SANTA MARIA DEL MAR, BO/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-49), C/ ATAMAN, C/ COLUMBRETE, C/ MENTA, C/ SENDA OREGANO, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-44), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-45) (14191841) 28/sep 07:30 a 08:00 C/CHIRIMOYO (S/N), STA MARIA MAR, C/ AGANA, C/ BENCHIJIGUA, C/ COLUMBRETE, C/ ENELDO, C/ HOLDER, C/ MISTRAL, C/ MONTANA, C/ NEVADA, C/ SALTO DEL ANGEL, C/ SANTA MARIA DEL MAR, C/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-23), C/ SENDA ARTEMISA, C/ SENDA LAVANDA, C/ SENDA MEJORANA, C/ SENDA MELISA, C/ SENDA POLEO, C/ SENDA REINA LUISA, C/ SENDA SALVIA, C/ SENDA TOMILLO, C/ SENDA TORONJIL, C/ VICTORY, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-4), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-6), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-7), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25) (14184647) 28/sep 09:00 a 16:00 C/CHIRIMOYO (S/N), STA MARIA MAR, C/ AGANA, C/ BENCHIJIGUA, C/ COLUMBRETE, C/ ENELDO, C/ HOLDER, C/ MISTRAL, C/ MONTANA, C/ NEVADA, C/ SALTO DEL ANGEL, C/ SANTA MARIA DEL MAR, C/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-23), C/ SENDA ARTEMISA, C/ SENDA LAVANDA, C/ SENDA MEJORANA, C/ SENDA MELISA, C/ SENDA POLEO, C/ SENDA REINA LUISA, C/ SENDA SALVIA, C/ SENDA TOMILLO, C/ SENDA TORONJIL, C/ VICTORY, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-4), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-6), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-7), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25) (14194439) 28/sep 16:30 a 17:30 C/CHIRIMOYO (S/N), STA MARIA MAR, CTRA GENERAL DEL SUR, EL CHORRILLO, CTRA STA MARIA MAR CTRA SUR, S/N, AV/ SANTA MARIA DEL MAR, BO/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-49), C/ AGANA, C/ ATAMAN, C/ BENCHIJIGUA, C/ COLUMBRETE, C/ ENELDO, C/ HOLDER, C/ MENTA, C/ MISTRAL, C/ MONTANA, C/ NEVADA, C/ SALTO DEL ANGEL, C/ SANTAMARIA DEL MAR, C/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-23), C/ SENDA ARTEMISA, C/ SENDA LAVANDA, C/ SENDA MEJORANA, C/ SENDA MELISA, C/ SENDA OREGANO, C/ SENDA POLEO, C/ SENDA REINA LUISA, C/ SENDA SALVIA, C/ SENDA TOMILLO, C/ SENDA TORONJIL, C/ VICTORY, CR/ GENERAL DEL SUR, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-4), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-6), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-7), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-44), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-45) (14194597) 28/sep 17:30 a 18:00 C/CHIRIMOYO (S/N), STA MARIA MAR, C/ AGANA, C/ BENCHIJIGUA, C/ COLUMBRETE, C/ ENELDO, C/ HOLDER, C/ MISTRAL, C/ MONTANA, C/ NEVADA, C/ SALTO DEL ANGEL, C/ SANTA MARIA DEL MAR, C/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-23), C/ SENDA ARTEMISA, C/ SENDA LAVANDA, C/ SENDA MEJORANA, C/ SENDA MELISA, C/ SENDA POLEO, C/ SENDA REINA LUISA, C/ SENDA SALVIA, C/ SENDA TOMILLO, C/ SENDA TORONJIL, C/ VICTORY, CR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR, UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-4), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-47), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-6), UR/ SANTA MARIA DEL MAR (BL-7), UR/ SANTA MARIA DEL MAR(BL-25) (14166897) 29/sep 07:29 a 08:00 C/RUBENS MARCIAL LOPEZ, 70(EN RAMPA DE GARAJE), C/ RUBENS MARICHAL LOPEZ (14196177) 29/sep 08:00 a 10:00 CALLE/ VOLCAN DE ACONCAGUA (S/C DE TENERIFE), CALLE/ VOLCAN HEKLA (S/C DE TENERIFE) (14138533) 29/sep 09:05 a 15:45 C/RUBENS MARCIAL LOPEZ, 70(EN RAMPA DE GARAJE), C/ RUBENS MARICHAL LOPEZ (14062747) 29/sep 10:30 a 17:00 EL VALLE, VALLE TAHODIO,30-06-98, BC/ TAHODIO, C/ VALLE VEGA, LG/ VALLE TAHODIO (14196255) 29/sep 15:00 a 16:30 CALLE/ VOLCAN DE ACONCAGUA (S/C DE TENERIFE), CALLE/ VOLCAN HEKLA (S/C DE TENERIFE) (14166957) 29/sep 16:00 a 16:30 C/RUBENS MARCIAL LOPEZ, 70(EN RAMPA DE GARAJE), C/ RUBENS MARICHAL LOPEZ (14196547) 30/sep 07:00 a 08:00 AGUAJILVA, 7 S/C DE TENERIFE, C/ AMAGAR, C/ ARTURO LOPEZ DE VERGARA, C/ EVARISTO RAMOS, C/ GANDHI, C/ MARIO AROZENA, C/ PASAJE SETIREA, C/ PASEO DE TAHONA, CR/ GRAL DEL ROSARIO TF-194, PJ/ AGUAJILBA, PZ/ ROSARIO (14181077) 30/sep 14:30 a 16:30 TINCER, C/ 2ª PARALELA CR. GENERAL, C/ 2ª PARALELA GRAL DEL SUR, C/ COMADRONA DOLORES DABAN, C/ PROL. ANDRES OROZCO - TINCER, PR/ ANDRES OROZCO MAFFIOTE (14196723) 30/sep 15:30 a 16:30 AGUAJILVA, 7 S/C DE TENERIFE, C/ AMAGAR, C/ ARTURO LOPEZ DE VERGARA, C/ EVARISTO RAMOS, C/ GANDHI, C/ MARIO AROZENA, C/ PASAJE SETIREA, C/ PASEO DE TAHONA, CR/ GRAL DEL ROSARIO TF-194, PJ/ AGUAJILBA, PZ/ ROSARIO (14174099) 01/oct 08:00 a 10:00 SUBIDA EL MAYORAZGO,Nº18, EL MAYORAZGO, C/ ACEVIÑOS, C/ INGENIERO CERVERA, C/ LAURA GROTE DE LA PUERTA, C/ NOVECIENTOS UNO, C/ SUBIDA AL MAYORAZGO, CR/ HOYA FRIA (DE), PG/ MAYORAZGO (14178971) 01/oct 08:00 a 09:00 C/ LA AURORA (14174163) 01/oct 15:00 a 16:30 SUBIDA EL MAYORAZGO,Nº18, EL MAYORAZGO, C/ ACEVIÑOS, C/ INGENIERO CERVERA, C/ LAURA GROTE DE LA PUERTA, C/ NOVECIENTOS UNO, C/ SUBIDA AL MAYORAZGO, CR/ DE HOYA FRIA, PG/ MAYORAZGO (14179169) 01/oct 15:30 a 17:00 C/ LA AURORA Tacoronte: (14139765) 28/sep 07:00 a 09:00 C/ GRACIANO ALVAREZ DORTA, CTRA. GRAL. DEL NORTE, LOS NARANJEROS 268, INOCENCIO RODRIGUEZ GUANCHE, LOS NARANJEROS 4, AU/ DEL NORTE, C/ ALVARO RAMOS, C/ GRACIANO ALVAREZ, C/ GRACIANO ALVAREZ DORTA, C/ INOCENCIO RODRIGUEZ GUANCHE, C/ MATO, C/ NIVARIA, C/ PEDRO FELIPE, C/ TORREON, C/ YOYO SANTANA, CR/ AGUA GARCIA, CR/ GENERAL DEL NORTE TF152 (14140703) 28/sep 14:30 a 15:30 C/ GRACIANO ALVAREZ DORTA, CTRA. GRAL. DEL NORTE, LOS NARANJEROS 268, INOCENCIO RODRIGUEZ GUANCHE, LOS NARANJEROS 4, AU/ DEL NORTE, C/ ALVARO RAMOS, C/ GRACIANO ALVAREZ, C/ GRACIANO ALVAREZ DORTA, C/ INOCENCIO RODRIGUEZ GUANCHE, C/ MATO, C/ NIVARIA, C/ PEDRO FELIPE, C/ TORREON, C/ YOYO SANTANA, CR/ AGUA GARCIA, CR/ GENERAL DEL NORTE TF152

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

CENTRO Y NORTE

FOTO: CIGC

El Consorcio de Viviendas y el Ayuntamiento de Valsequillo promueven un proyecto piloto de vivienda compartida para personas mayores El pasado viernes 17 de septiembre el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valsequillo organizaron una reunión con diferentes administraciones públicas con el fin de dialogar y crear sinergias para llevar a cabo un proyecto novedoso y social en materia de vivienda. Al encuentro asistieron María Concepción Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria; Isabel Mena, consejera de Servicios Sociales del Cabildo de Gran Canaria; María Isabel Santana, directora del Instituto Canario de la Vivienda del Gobierno de Canarias; y Francisco Atta, alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, junto a técnicos del Consorcio de Vivienda y representantes de dicho ayuntamiento. Durante las visitas que el Consorcio de Viviendas realizó a los diferentes municipios para estudiar los inmuebles municipales, el ayuntamiento de Valsequillo planteó, dentro del Plan Estratégico que tiene elaborado para el municipio, llevar a cabo un proyecto de vivienda compartida y personas mayores, generando así más oferta de vivienda. Este proyecto piloto consiste en tener una vivienda rehabilitada y equipada en una zona céntrica del municipio con todos los equipamientos sociales a su alcance donde convivan dos o tres personas mayores con acompañamiento de los servicios socia-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

les. El objetivo: que tengan un envejecimiento activo, no estén solas y prestarles la atención que necesiten. “Con este proyecto intentamos paliar la soledad de las personas mayores y mejorar sus vidas sin que tengan que alejarse de su entorno ni mudarse a otros municipios. Así podrán vivir cerca de los lugares de ocio, desarrollar su actividad física en los centros deportivos, asistir a eventos culturales o acudir al centro médico con facilidad”, indica la consejera de vivienda Concepción Monzón. A su vez, las viviendas de estas personas mayores que quedarían deshabitadas pasarían a formar parte de la bolsa de viviendas vacías del Plan de Vivienda, poniéndolas en alquiler por un periodo de siete años. “De esta manera se generaría más oferta de vivienda en el municipio, con un alquiler asequible, y se garantizaría a los propietarios una renta de esas viviendas. Si fuera necesario también se rehabilitarían estos inmuebles antes de ponerlos en alquiler”, comenta Monzón. Además, con este proyecto y en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no se consumiría suelo sino que se mejoraría lo que ya existe para ponerlo al servicio de los demás, evitando así la despoblación en los municipios más pequeños. Tras la reunión, las diferentes administraciones con competencias en vivienda y en servicios sociales han acordado seguir trabajando para aunar esfuerzos y buscar fórmulas con la intención de poner en marcha este proyecto y extrapolarlo al resto de municipios. 47


7

https://lectura.kiosk

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


https://lectura.kioskoym SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

49


s7

https://lectura.kiosk

50

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


https://lectura.kioskoym SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

51


https://lectura.kioskoym

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

Más de 800 estudiantes del Valle de Jinámar se benefician del proyecto de iniciación al ajedrez en los centros escolares La actividad, desarrollada por el Club y Escuela de Ajedrez Telde Los Llanos en el marco del Plan Integral del Valle de Jinámar, se ha realizado ya en ocho centros del barrio

FOTO: CIGC

Más de 800 alumnos del Valle de Jinámar se han beneficiado desde 2019 del proyecto Iniciación al ajedrez en los centros escolares de Telde que ha desarrollado en este barrio en el marco del Plan Integral el Club y Escuela de Ajedrez Telde Los Llanos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

TELDE La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, se reunió estos días con el presidente del club, Juan Viera, para conocer los resultados obtenidos durante los dos primeros años de implantación de esta iniciativa con la que se pretende, además de iniciar al alumnado en el ajedrez, contribuir a la mejora de la capacidad cognitiva y mental, aumentar la autoestima, propiciar procesos de socialización y promover el juego limpio. Hasta ahora se han sumado a este proyecto ocho centros educativos del barrio, los IES Fernando Sagaseta, Lila y Jinámar, los CEIPs Poeta Montiano Placeres, Europa-Néstor Álamo, Jinámar Fase V y José Tejera Santana, y el CEO Omayra Sánchez, con un total de 836 alumnos, a lo que se podrán sumar en próximas ediciones el resto de colegios e institutos. Durante estos dos cursos (2019-2020 y 2021-2021) el ajedrez se ha manifestado como una herramienta muy útil que mejora de la capacidad de razonar, la concentración y la espacialidad, e incentiva la participación en grupo y la promoción social. Además, es una actividad enriquecedora en el aprendizaje programado en la áreas o materias sensibles del desarrollo cognitivo, memoria, mejora de la autoestima y la creatividad. Estas clases de ajedrez forman parte de la programación general de los centros participantes y se han introducido en los currículos pedagógicos de asignaturas como Matemáticas, Educación Física y Tutoría. Tras estos dos años se ha observado entre el alumnado participante una mejora de la capacidad de concentración, análisis y búsqueda de información, y de elaboración de estrategias para abordar los problemas que impone el juego o la partida de ajedrez, así como en otras áreas. Además, se ha generado un espíritu de cooperación entre los estudiantes. Por otro lado, el ajedrez está fomentando sus capacidades mentales, que están constantemente buscando alcanzar objetivos, y reforzando las competencias necesarias para tomar decisiones de forma crítica. También se ha constatado una mejora de la memoria, especialmente la visual, espacial y asociativa, y una mayor responsabilidad para asumir las consecuencias de sus decisiones y acciones.

53


24

.

Gran Canaria

MIÉRCOLES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde.

El Ayuntamiento apuesta por el tren o el carril VAO frente a la nueva Tangencial La alcaldesa solicita la creación de una mesa de trabajo para estudiar el proyecto y su impacto ❖ Defiende otras alternativas más sostenibles para aliviar la GC-1

La Inspección de Trabajo de Las Palmas ha confirmado la denuncia interpuesta por el sindicato UGT, en la que comunica que la concesionaria del servicio de limpieza de Telde ha incumplido con el registro de horario laboral obligatorio. «Se confirma que este modelo de control no contabiliza el cómputo general de horas acumuladas, además de que muchas veces las horas son introducidas por la propia empresa», expresan. Por otro lado, anuncian que semostrados estos hechos, la empresa está obligada a realizar el pago de las horas extras acumuladas, las horas nocturnas y la cotización correspondiente a la seguridad social del ejercicio 2020. Además la empresa deberá mejorar la planificación preventiva ante posibles accidentes de tráfico derivados del desarrollo del propio trabajo, así como un análisis de las cargas medias de los vehículos empleados a tal efecto.

TELDE

La GC-1 en dirección Sur, a la altura del barrio de Jinámar | JUAN CASTRO

> Los ecologistas

de Turcón planean reiniciar acciones para evitar la contrucción de la vía El trazado planteado inicialmente afectaba ya a numerosas viviendas de las medianías

logistas Turcón rechaza de manera tajante esta nueva carretera, que considera completamente innecesaria. «Está fundamentado que no es necesaria la construcción de una nueva vía, que además tendrá una

dimensiones muy grandes porque contará con seis carriles; los problemas actuales de la GC-1 tienen que ver con su uso ineficiente», explica Gilberto Martel, uno de los activistas del grupo, que defiende la mejora de las conexiones entre los barrios del municipio para evitar que los ciudadanos deban tomar obligatoriamente la autovía para moverse, entre otras actuaciones más sostenibles. Asimismo, expresa que de momento esperan tejer vías comunicativas para expresar las razones por las que rechazan el proyecto. «Si no es posible iniciaremos acciones para evitar que se siga desarrollando», asegura. El recorrido de esta vía que fue planteado hace algunos años partía por completo la localidad teldense, atravesando toda la zona de medianías desde Marzagán hasta

Ingenio. Este planteamiento supondría el derrumbamiento de numerosas casas, la desaparición de fincas agrícolas e incluso de recursos naturales como el volcán de El Gallego (Jinámar) o el palmeral de La Herradura, así como pondría en peligro los yacimientos arqueológicos del barrio de Tara. Ahora, sin embargo, la UTE formada por las empresas WSP SpainAPIA-Estudio 7 tiene el encargo de plantear un nuevo recorrido en el que se minimicen lo máximo posible los impactos en el paisaje, con un presupuesto de 1,8 millones de euros. El Gobierno canario defiende además que la carretera, de 10 kilómetros de largo, no ocupará el fondo de los barrancos de mayor importancia y se recuperarán los espacios medioambientales degradados por la red viaria.

INFRAESTRUCTURAS

Lidl inicia los primeros movimientos de tierra para la construcción de su tienda de San Juan Las obras para construir la tercera tienda de la cadena internacional de supermercados Lidl en el municipio de Telde ya han comenzado. La excavadora y los caminos precisos para ejecutar los primeros movimientos de tierra en la parcela que poseen en el barrio de San Juan se instalaron la semana pasada y desde entonces ya trabajan sobre el terreno, cavando un hoyo para instalar los cimientos. En concre-

54

LP/DLP TELDE

Judith Pulido

El Ayuntamiento de Telde apuesta por la implantación de un carril VAO (vía que da prioridad a los vehículos de alta ocupación como las guaguas o los coches compartidos por más de dos personas) o el tren de alta velocidad como alternativas más sostenibles antes que la construcción de la Tangencial, carretera que unirá la Circunvalación de Las Palmas (GC-3) a la altura de Lomo del Sabinal con la localidad teldense. Hace pocas semanas que el Gobierno de Canarias aprobó la adjudicación para llevar a cabo la redacción de este proyecto, que surge como medida principal para aliviar el tráfico que soporta la autovía del Sur, la GC-1. «Es fundamental resolver los problemas de la GC-1 por el bien de la Isla y también por el de la ciudadanía teldense, que también se ve afectada por los atascos, pero no estamos seguros de que la Tangencial sea la solución», expresa la alcaldesa, Carmen Hernández, que ha solicitado al área de Obras Públicas, dirigida por Sebastián Franquis, la creación de una mesa de trabajo para analizar con detenimiento el proyecto y el impacto que pueda causar en el paisaje de la localidad teldense. «Nos preocupa la Tangencial porque en el trazado inicial se planteaban recorridos que partían barrios por la mitad, lo que redundará de forma negativa en la convivencia y la cohesión territorial», añade, incidiendo en la importancia de plantear otras soluciones como el tren. «Es una solución a largo plazo, pero que no puede descartarse», destaca. Asimismo, considera que «cuando se amplían las carreteras se amplia también el parque móvil, y lo que necesita Gran Canaria es buscar fórmulas alternativas al uso del coche particular, lo que pasaría por potenciar el transporte público y abaratarlo». Por su parte, el colectivo de eco-

La concesionaria de Limpieza incumple el registro de horario obligatorio

to, la nueva superficie será ubicada en el terreno frente al Hiperdino del barrio, entre las calles Farmacéutica Pino Suárez, Cronista Antonio Hernández y la calle Ciega. El edificio, que está siendo construido por un presupuesto que alcanza los tres millones de euros, tendrá una superficie útil de exposición y venta de 1.600 metros cuadrados y contará con un espacio de aparcamiento de 151 plazas. | J.P.

Excavadora y camión trabajando en la parcela de Lidl. | LP/DLP

El proceso comunitario de Las Remudas solicita la opinión vecinal sobre el barrio J.P. TELDE

El equipo que forma parte del proceso de desarrollo comunitario de Las Remudas-La Pardilla, un proyecto social que busca la mejora de la convivencia ciudadana y las infraestructuras públicas, han repartido recientemente cuestionarios en papel a los vecinos de estos barrios para conocer su opinión sobre la evolución de la zona en los últimos años e invitarles a redactar posibles propuestas para continuar con su mejora. Asimismo, han instalado buzones en numerosos negocios de la zona, así como en el centro de salud, para que la comunidad vecinal pueda depositar las encuestas en estos últimos días. Los profesionales publicarán todas las opiniones y propuestas en su página web y en las redes sociales para que todos puedan leerlo y desarrollar de manera conjunta el nuevo plan de acciones que realizar en el futuro.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


https://lectura.kioskoym SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

55


https://lectura.kioskoym

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

El Gobierno destina 1,5 millones al nuevo comedor del CEIP Veinte de Enero de Agüimes Román Rodríguez realiza una visita institucional al municipio, en la que conoce también los nuevos proyectos del polígono de Arinaga

FOTO: Ayto. Agüimes

El Gobierno de Canarias ha habilitado un crédito adicional de 1,5 millones de euros de los actuales Presupuestos autonómicos para el nuevo comedor del Centro de Infantil y Primaria (CEIP) Veinte de Enero, en Playa de Arinaga, según confirmó hoy el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, al alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, durante una visita institucional al municipio. El vicepresidente precisó que el departamento de Hacienda librará los fondos a la Consejería de Educación del propio Gobierno para que esta transfiera los recursos al Ayuntamiento, de modo que será la corporación quien se encargará de la obra tras la firma del preceptivo convenio entre ambas partes. Esta vía pone fin a un problema enquistado desde hace años, algo que el alcalde agradeció al vicepresidente, puesto que “durante toda la pasada legislatura no se dio respuesta a la reiterada demanda de nuestro municipio, que afecta a centenares de familias”, dijo Hernández. Mientras se licita con la máxima celeridad la ejecución del proyecto, el Ayuntamiento ya ha habilitado un comedor provisional que, no obstante, reúne condiciones para prestar el servicio adecuadamente, como pudo comprobar in situ el vicepresidente.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

SURESTE, SUR Y OESTE Rodríguez conoció también los diferentes proyectos que están en marcha en el polígono industrial de Arinaga, “un espacio económico que conozco bien y puedo decir que es modélico desde muchos puntos de vista”. Precisamente, Rodríguez y Hernández mantuvieron una reunión con representantes de los empresarios en la sede de la Entidad de Conservación del Polígono de Arinaga (Ecoaga) en la que se expusieron los programas que se desarrollarán conjuntamente entre los propios industriales, la entidad conservadora y el Ayuntamiento. A este respecto, el vicepresidente destacó la unidad de acción que siempre ha caracterizado la labor del Polígono de Arinaga, que se ha convertido en un referente en todo el Archipiélago. En similares términos se expresó el alcalde, quien destacó las próximas iniciativas a desarrollar en la zona, relacionadas con la alimentación energética del polígono a través de la socialización del proceso entre la iniciativa pública y privada. Del mismo modo, valoró la continua cooperación del Gobierno canario en el desarrollo del polígono y la aportación de recursos para la ejecución de los proyectos que se han planteado. Municipio transformador El vicepresidente, que durante la visita al municipio de Agüimes también mantuvo un encuentro con los grupos políticos del Consistorio en el Salón de Pleno, elogió el carácter “abierto, participativo, diligente” del Ayuntamiento, al tiempo que destacó la labor desarrollada por el actual alcalde y su equipo de gobierno para dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía desde una perspectiva transformadora. “Estamos ante el mejor ejemplo del municipalismo más transformador”, dijo el vicepresidente, quien destacó precisamente la enorme influencia de la administración local para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dar la primera respuesta en caso de necesidad sobrevenida. Durante la visita institucional a Agüimes, el vicepresidente estuvo acompañado por la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, y el director general del Gabinete de la Vicepresidencia, Martín Marrero.

57


https://lectura.kioskoym

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


s7

https://lectura.kiosk SEPTIEMBRE 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

59


7

https://lectura.kiosk

60

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


https://lectura.kioskoym SEPTIEMBRE 2021

LANZAROTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

61


Los procesos de selección de policías los llevará la Fecan | Arrecife justifica la licencia del Hotel Oriental por obediencia a la justicia

LANZAROTE 24

.

Lanzarote

JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Arrecife justifica la licencia del Hotel Oriental por obediencia a la justicia La Junta Local aprueba la rehabiltación del antiguo inmueble en la calle Real, si bien dos socios de gobierno pedían más tiempo ❖ LeP denuncia en el juzgado LA PROVINCIA / DLP ARRECIFE

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife ha aprobado por unanimidad la rehabilitación del antiguo Hotel Oriental ubicado en el número 37 de la calle León y Castillo, ateniéndose así «a la legalidad vigente», según manifiesta la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez. Una decisión que critica el partido Lanzarote en Pie (LeP), que solicitará medidas cautelares para frenar el acuerdo. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, en un auto con fecha 30 de julio de 2021, estimó el recurso presentado por los propietarios del inmueble, Inmobiliaria Chimida, S.L., ordenando al Ayuntamiento, «a la vista de los informes técnicos y jurídicos existentes, continuar adelante adoptando la resolución que sea procedente en relación a la petición de licencia...» Arrecife despeja así un trámite que se inició en el año 2017 con la solicitud por parte de los promotores de una licencia urbanística que permite recuperar el diseño original exterior de este emblemático edificio de dos plantas que tendrá un uso comercial. En la Junta de Gobierno se debatió la posibilidad de condicionar el voto favorable a la licencia a un nuevo plazo de quince días para un posterior pronunciamiento de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote, algo que finalmente no prosperó al entender el grupo de gobierno que «cuatro años ya es tiempo suficiente para otorgar una licencia», según mantiene la alcaldesa. Sin embargo, el PSOE entiende que al no aceptarse esa propuesta, su voto es de abstención al igual que el del otro socio del gobierno local, Nueva Canarias, que también pedía ese plazo para que Gobierno de Canarias y Cabildo tomaran una decisión al respecto. Y que además es un argumento esgrimido por el propio auto del Juzgado de lo Contencioso

El Ayuntamiento de Torrellas excava desde hoy y hasta el domingo la fosa donde fue enterrado Europa Press ZARAGOZA

Imagen del estado actual del antiguo hotel Oriental y como quedará tras la remodelación. | AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

> Un auto judicial

ordena al Consistorio que desatasque un expediente que está parado desde 2017

cuando afirma que «no cabe esperar de forma definitiva a que terceras administraciones emitan informes, cuando conocedoras de la situación, han permanecido pasivas casi un año». Por su parte, Leticia Padilla, portavoz de Lanzarote En Pie (LeP) en el Ayuntamiento de Arrecife, solicitó ayer que se tomen medidas cautelares para proteger los valores patrimonia-

les histórico-culturales del emblemático Hotel Oriental, después de la decisión de Ástrid Pérez de otorgar licencia de demolición parcial de dicho inmueble, sito en la conocida calle Real. «Lanzarote En Pie va a velar por que se cumpla la ley y se proteja la identidad de Arrecife, es indignante que la desidia de la Administración sea la base en que se justifique el otorgamiento de la licencia de demolición», dijo Padilla. La portavoz municipalista destacó que «la decisión se fundamenta en que no hay un catálogo en vigor, siendo que el responsable de ello es el propio ayuntamiento; es una tomadura de pelo absoluta»

Asimismo, Padilla indicó que «esta iniciativa será secundada por las medidas judiciales que nuestros servicios jurídicos consideren convenientes, aunque ya podemos adelantar que ya estamos preparando la documentación para dirigirnos a la fiscalía para denunciar lo que consideramos un grave atentado contra los valores del patrimonio histórico de Arrecife». La portavoz de LeP denunció el oscurantismo del grupo del gobierno insular, como lo demuestra el hecho de que «el 11 de noviembre de 2020 solicitamos los expedientes de Patrimonio sobre el Hotel Oriental y, a día de hoy, seguimos sin respuesta».

Un residente en Lanzarote ha descubierto por fin qué pasó con su abuelo durante el franquismo y dónde fue enterrado. La noticia se la dio el Ayuntamiento de Torrellas, en Zaragoza, después de contrastar el ADN del fallecido con este vecino de la Isla. Así, se ha enterado que su ascendiente fue fusilado y enterrado en una fosa común. Torrellas, en la comarca de Tarazona el Moncayo, va a realizar la apertura de la fosa común del cementerio para exhumar los restos entre los que se confía en encontrar los de ocho personas de municipios cercanos, desaparecidas durante la Guerra Civil. Las labores de exhumación se realizarán desde hoy al domingo. Mientras se preparaba el proceso de exhumación, se ha ido recogiendo muestras de ADN entre las familias para la identificación de los restos, un trabajo laborioso para el que en algunos casos, se ha tenido que «ir a residencias, ya que algunos familiares son ya muy mayores», apuntó Pilar Pérez. En este sentido, dijo que hay familias que conocían que sus parientes podrían encontrarse en esta fosa, pero para otros ha sido un descubrimiento. Es el caso de un ciudadano residente en Lanzarote que «acababa de conocer que su abuelo, fusilado, está enterrado en Torrellas». Pérez contó que esta persona «comenzó a investigar tras la muerte de su padre, que siempre le había dicho que no sabía dónde habían enterrado a su progenitor». Estas indagaciones le han llevado a Torrellas, donde la casualidad ha hecho que comparta un primo con uno de los ediles y se ha enterado de que abría la fosa.

TEGUISE

ECONOMÍA

SANIDAD

TÍAS

Cierre de la vía de El Peñón por obras de acondicionamiento

Asolan presenta las 17 empresas turísticas que se suman al desarrollo sostenible en Lanzarote

El Cabildo cederá a AECC un local para atender a usuarios

Los procesos de selección de policías los llevará la Fecan

El Cabildo cederá un local a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para mejorar la atención que esta entidad sin ánimo de lucro presta a los pacientes afectados por esta enfermedad y a sus familiares a partir de enero de 2022. Así se acordó en una reunión de responsables políticos insulares con AECC. | LP / DLP

El Ayuntamiento de Tías aprobó la adenda de adhesión al convenio de cooperación entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecan), por la que se realiza la delegación de las competencias de los municipios en los procesos de selección para el acceso a los cuerpos de la Policía Local. | LP

La carretera de El Peñón permanece cerrada desde el martes por el inicio de las obras de acondicionamiento de la vía. El acceso estará limitado únicamente a los residentes y desde el Cabildo piden a los conductores que tomen rutas alternativas. Después de 40 años se acondicionará por más de un millón de euros. | LP

62

Un residente en la Isla descubre que su abuelo paterno fue fusilado en Zaragoza

Lanzarote presenta las primeras empresas turísticas alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante la celebración del webinar Lanzarote Biosphere Destination-Empresas alineadas con los 17 ODS, organizada por Asolan en colaboración con Turismo Lanzarote, Instituto de Turismo Responsable y Federación Turística de Lanzarote. La presidenta de Asolan y de la Fede-

ración Turística de Lanzarote, destacó la importancia de trabajar por la sostenibilidad con la Agenda 2030 y los 17 ODS. «Con el establecimiento de objetivos y planes de acción, alineados con los 17 ODS fijados por Naciones Unidas, se consigue promover no solo la conservación del medio ambiente, sino también comprometerse con una producción y consumo responsables». | LP / DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


SEPTIEMBRE 2021

Alejandro Jorge aconseja a Sergio Lloret valorar la solicitud del Ayuntamiento de Antigua sobre la carretera de Triquivijate El consejero de Nueva Canarias en la oposición considera que la actuación que debe hacerse en esa vía debe ser acorde a lo acordado con el Gobierno Municipal El consejero de Nueva Canarias (NC) en la oposición, Alejandro Jorge, solicita al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, que valore la petición lanzada por el ayuntamiento de Antigua sobre la situación de la carretera de Triquivijate. Según Jorge, esta solicitud debe ser atendida por el presidente debido al mal estado en el que se encuentra la carretera que discurre desde la rotonda de Tesjuate a la localidad de Triquivijate. El consejero de Nueva Canarias en la oposición ha señalado que la principal vía de Triquivijate es una demanda de hace muchos años por parte del ayun-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35

FUERTEVENTURA

tamiento de Antigua, es un espacio transitado y vía de salida en ocasiones para vehículos que quieren trasladarse en dirección Puerto del Rosario, llegando a la conocida como rotonda de Tesjuate. Asimismo, Jorge apunta que el Gobierno Municipal asegura que el acondicionamiento que llevará a cabo el Cabildo “pone en riesgo a que el resultado final pueda acentuar aún más los problemas que las aguas pluviales generan a los vecinos, especialmente en las viviendas cercanas”. El fresado propuesto por el Cabildo es de cinco centímetros, en cambio el compromiso con el ayuntamiento es de veinte centímetros. De este modo, Alejando Jorge aconseja a Sergio LLoret valorar la situación expuesta porque “sin duda es necesaria una actuación en esta vía y ese compromiso existía por parte del anterior gobierno. Veo positivo que se actúe, pero el presidente y consejero de Carreteras debe valorar la petición del ayuntamiento de Antigua, a fin de realizar la mejor actuación posible” destaca el consejero de Nueva Canarias.

63


64

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 35


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.