Boletín 33 octubre 2020

Page 1

OCTUBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº33 ● OCTUBRE 2020

Nueva Canarias traslada a Carmen Calvo que los PGE de 2021 se hagan con criterios de “racionalidad”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

1


Nueva Canarias traslada a Carmen Calvo que los PGE de 2021 se hagan con criterios de “racionalidad” NC trata de que Madrid entienda que los 500 m i l l o n e s d e c a r re t e r a s son necesarios para afrontar la crisis en 2021 Esther González pide “más firmeza” contra la “pandemia” de la violencia de género en Canarias NC demanda la prórroga de los ERTE en Canarias hasta retomar la actividad productiva sin distinguir sectores NC pide a Francisco Moreno que intensifique la prog ramación de RTVC sobre el continente africano

El patrimonio mundial, los incendios, la pandemia y l a re s i l i e n c i a d e G ra n Ca na ria, claves del 107 aniversario del Cabildo El Cabildo Canaria anima oficina virtual para el pago de

de Gran a usar la de Valora tributos

El Cabildo libera 4,8 millones para licitar 11 p ro y e c t o s d e l P l a n d e Cooperación de Gran Canaria de diversos municipios J o s é E d u a rd o R a m í re z impulsa la práctica inclusiva del surf

Carmen Hernández confirma que las escuelas infantiles municipales a b re n s u s p u e rt a s t ra s permanecer siete años cerradas Celeste López afirma que el Ayuntamiento ahorra 2,5 millones de euros en intereses tras el pago por adelantado de cinco créditos NC de La Aldea denuncia que el Gobierno local ralentiza la creación de la comisión para la reactivación

El Perro Maldito entra en la casa de todos los valsequilleros

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

f o

o


OCTUBRE 2020

Nueva Canarias traslada a Carmen Calvo que los PGE de 2021 se hagan con criterios de “racionalidad” Quevedo expresa su preocupación por las discrepancias de Hacienda hacia las medidas de NC para responder al grave impacto del Covid19 en Canarias El diputado de Nueva Canarias (NC) integrado en el grupo Mixto del Congreso, Pedro Quevedo, al término de la reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno estatal, Carmen Calvo; aseguró haber coincidido con la responsable ministerial en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 “no pueden ser un café para todos” VÍDEO pero sí elaborados con criterios de “racionalidad” en base a la realidad y el impacto de la crisis. El dirigente de los nacionalistas progresistas expresó a la responsable gubernamental su preocupación por las discrepancias del Ministerio de Hacienda hacia algunas de las medidas de NC para responder al grave daño social y económico de la pandemia en Canarias, contenidas en una moción aprobada finalmente hoy con un amplio apoyo de la Cámara. Pedro Quevedo asistió a la reunión de la vicepresidenta primera con el grupo Mixto sobre los presupuestos para el próximo año después de que el pleno de la Cámara Baja secundara, en votación separada, las seis propuestas y medidas de NC para que Canarias, el próximo año, disponga de las herramientas necesarias para mantener los servicios públicos esenciales, responder a los trabajadores, empresas y familias más vulnerables y estimular con inversión pública el tejido productivo local. Tres de estas iniciativas son la autorización para que los 516,1 millones de euros de la sentencia del convenio de carreteras sirvan para atender las necesidades de la crisis, principal punto de discrepancia con el Ministerio de Hacienda. Los otros dos, que los PGE de 2021 recojan las disposiciones del Estatuto y del Régimen Económico y Fiscal (REF) además de BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

CANARIAS

que los fondos de la Unión Europea (UE) para la recuperación asignados a España, principalmente los 72.000 millones de euros no reembolsables, se distribuyan atendiendo al impacto territorial de la pandemia. Pedro Quevedo afirmó haber trasladado a la vicepresidenta primera “nuestra preocupación por el ejemplo” dado con la votación de una moción, con la que se trataba de hacer “entender y atender las singularidades” de la crisis en las islas, explicadas con planteamientos “rigurosos, muchos relacionados” con los PGE para el próximo año. En opinión del diputado de NC, la votación dejó en evidencia que “no hemos obtenido el apoyo” de los partidos del Gobierno al abstenerse en las tres propuestas anteriormente mencionadas. “Sin entrar en dramatismos”, en su opinión, expresa, “con claridad, que vamos a tener que seguir trabajando para explicar la realidad” de la comunidad canaria en Madrid. “No nos hemos inventado nuestras singularidades ni el efecto de la pandemia es distinto” por apetencias personales sino por datos oficiales objetivos y rigurosos, indicó. Quevedo aseguró haber coincidido con la vicepresidenta primera en que los PGE para 2021 “no pueden ser un café para todos” pero, tal y como puntualizó, “tendrá que haber un criterio de racionalidad” para asignar recursos y generar políticas determinadas. Ratificó la voluntad de NC de contribuir a que haya unas nuevas cuentas y a encontrar una mínima estabilidad institucional respetando las opiniones de las formaciones políticas. La impresión del diputado nacionalista de la reunión con Calvo es que fue “positiva” por haber tenido la ocasión de hablar con “claridad”. Después de valorar la actitud “sensata, empática y respetuosa” de la vicepresidenta primera, dijo que se abordó la necesidad de acoger a las personas migrantes que llegan a las costas del Archipiélago con dignidad y humanidad y de que se retomen las derivaciones a territorio continental. En el contexto de las reformas legislativas precisas para gestionar los 140.000 millones totales del fondo de la UE, Pedro Quevedo defendió la revisión de la ley de contratos públicos. 3


CANARIAS

NC trata de que Madrid entienda que los 500 millones de carreteras son necesarios para afrontar la crisis en 2021 Quevedo lamenta la discrepancia con Hacienda y pide que el Congreso vote mañana cada una de las medidas para responder a la quiebra social de Canarias El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha dicho, en el pleno del Congreso, que se mostrará firme en la defensa de la autorización de los 516,1 millones de euros de la sentencia firme del Supremo de carreteras favorable a Canarias para hacer frente en 2021 al grave daño provocado por la crisis. El portavoz de los nacionalistas progresistas lamentó la discrepancia con el Ministerio de Hacienda y anunció que pedirá la votación separada para cada una de las seis propuestas contenidas en su moción para que el Estado responda a la quiebra social y económica provocada por la pandemia. Durante la defensa de la moción, que se votará en la sesión de mañana jueves, Pedro Quevedo dijo que la citada iniciativa surge como consecuencia de una interpelación urgente, sustanciada la semana pasada, en la que explicó que las “singularidades canarias no son un capricho por la enorme dependencia” de Canarias del turismo, el sector productivo más dañado. Una realidad que, como volvió a advertir, puede “conducirnos” a una situación “potencialmente catastrófica, de quiebra social”. También defendió, según recordó, “lo que creíamos” que se tenía que hacer, desde la Administración del Estado, “de forma objetiva”. Hizo hincapié en que “no hemos venido a plantear dádivas, tampoco beneficios adicionales sobre los demás” sino “respuestas” para hechos “objetivos”. Aseguró que el paro en las islas aumentó, el segundo trimestre de este año, un 15% frente al 8% de la media estatal y que el Producto Interior Bruto, en el mismo período, retrocedió 36,27 puntos frente al 22,1 del conjunto español, 14 puntos más en Canarias. Pedro Quevedo aseguró haber intentado consensuar, “hasta el último segundo”, una propuesta alternativa a su moción, una transaccional, que no pudo salir por una “discrepancia” con el Ministerio de Hacienda. Se refería 4

al uso de los 516,1 millones de euros de la sentencia del Supremo por el incumplimiento del convenio de carreteras, que Canarias reclama que se inviertan, en 2021, en servicios públicos y para ayudar a la economía (trabajadores y empresas) y a las familias más vulnerables. “Canarias no puede hacer un presupuesto” el próximo año, avisó, “si no podemos contar” con esos 516 millones de euros para hacer frente a las necesidades sociales y económicas. Esa es la discrepancia con el Ministerio de Hacienda pero “no podemos decaer en su defensa”, apercibió. “Lamentamos”, reiteró, “no haber estado en una transaccional” para añadir que NC “va a intentar cooperar” para que haya unos nuevos presupuestos estatales para 2021. Son de “interés general pero necesitamos que todos los elementos en cuestión estén reconocidos por todas las partes”, señaló el congresista nacionalista. Ante esta situación, Quevedo pidió que mañana jueves los grupos de la Cámara Baja voten por separado cada una de las seis medidas y propuestas que contiene la moción. Una iniciativa “rigurosa y seria”, prosiguió, que pretende que los presupuestos canarios para el próximo año tengan unas cuantías aproximadas a las de VÍDEO 2020 y que la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Sociales de Román Rodríguez ha comenzado a elaborar con una merma de ingresos de 1.000 millones de euros. Pero como serán insuficientes para responder a la dimensión de la crisis en 2021, añadió, se tienen que arbitrar recursos “adicionales”. Por un lado, “nuestros ahorros”, los 516 millones de euros de carreteras. También que se actualicen las entregas a cuenta de la financiación autonómica, como se hizo este año. En su defecto que se compense una reducción de estos ingresos con transferencias no reembolsables o la autorización del endeudamiento. Volvió a valorar la buena salud financiera de Canarias, con el menor endeudamiento per cápita de todos los territorios y el segundo más bajo en relación al PIB, después de Euskadi. El cumplimiento de las leyes del Estatuto y del Régimen Económico y Fiscal (REF) son otras propuestas defendidas por NC así como la distribución de los fondos para la recuperación de la Unión Europea (UE), en concreto los 72.000 millones de euros no reembolsables, con el mismo criterio empleado por Bruselas para asignar a España 140.000 millones de euros en total. Se trata de su reparto en función del impacto de la pandemia en las comunidades autónomas. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

5


6

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

7


8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

9


10

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


La bronca política estatal entierra el debate sobre la emergencia canaria OCTUBRE 2020

Sábado, 3 de octubre de 2020

20

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Consecuencias económicas de la pandemica | Tensión en la relación Canarias-Estado Joaquín Anastasio

tas canarias. Ninguno de los partidos estatales ha marcado en sus respectivas agendas cualquiera de estos puntos de enorme calado para las Islas, aunque algunos de sus diputados o senadores canarios, sobre todo los del PP, sí han presentado preguntas escritas al Gobierno o realizado alguna oral. Sí han tenido una actividad más relevante en este sentido los representantes de los partidos nacionalistas en el Congreso y el Senado, CC y NC, cuyas iniciativas han sido las únicas que han trasladado de una forma más directa e intensa a ambas cámaras la situación que vive el Archipiélago, con mociones, propuestas y preguntas que han dado ocasión al Ejecutivo de explicar sus medidas, consideradas en la mayoría de los casos claramente insuficientes.

MADRID

España está sufriendo la crisis más importante de su reciente historia y Canarias es el territorio donde más se está dejando notar. Los efectos de la pandemia sanitaria dibujan un panorama desolador en todos los indicadores económicos, y en especial en un territorio tan dependiente del turismo como sector más castigado por esta situación. Mientras el país entero se desangra por el golpe a sus sistema productivo, y el Archipiélago galopa hacia una emergencia social sin precedentes en los tiempos modernos, el sistema político español hace aguas y sus líderes se enzarzan en una guerra sin cuartel ajenos a la perplejidad que provocan entre la ciudadanía. Con el virus de nuevo ganando espacios a lo largo y ancho del país y llevándose centenares de vidas por delante, la política española se ha instalado en una dinámica cainita que imposibilita cualquier acuerdo de base para superar este estado de cosas. Este es el escenario en el que Canarias está tratando de trasladar desde hace meses a los poderes del Estado y a los responsables políticos nacionales la gravedad de la crisis que está sufriendo, y sobre la que no logra captar la atención necesaria para hacerle frente. El Gobierno central sigue sin atender la mayoría de las reclamaciones, a través de medidas singularizadas, que hagan efectivo el rescate económico y social de las Islas, en espera de la respuesta que vaya a dar en los próximos Presupuestos estatales y en el reparto de los fondos europeos de reconstrucción, mientras los partidos estatales se enquistan en la bronca política que protagonizan en Madrid. Las sesiones del Parlamento estatal ganan decibelios e intercambio de insultos y descalificaciones en cada sesión, mientras el debate de fondo sobre la salida de la crisis no acaba de despegar. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha tenido que dar un toque de atención a los diputados ante el espectáculo televisado que protagonizan cada miércoles. La última y más importante batalla abierta en la política estatal es la relacionada con el enfrentamiento entre el Gobierno y el PP por la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid, gobernada por la popular Isabel Ayuso, que se resiste a tomar medidas restrictivas para tratar de contener los contagios tal como le reclama, y finalmente le ha impuesto, el Ministerio de Sanidad. Pero durante las últimas semanas, otros asuntos ajenos tanto a la emergencia sanitaria, como a la propia crisis económica, han monopolizado los debates del Congreso o las polémicas mediáticas, construyendo una realidad paralela a las preocupaciones de la sociedad, y constatando la imposibilidad de un mínimo pacto de país para afrontar la situación.

> Las relaciones ente Canarias y el Estado se atascan en la mayoría de los asuntos pendientes

El diputado de NC, Pedro Quevedo, el jueves en un rueda de prensa tras una reunión sobre los Presupuestos con Carmen Calvo. | EFE

La bronca política estatal entierra el debate sobre la emergencia canaria Los partidos estatales se enquistan en batallas por ganar espacios de influencia en Madrid y orillan el debate sobre la crisis en las Islas Así, polémicas como la ausencia del Rey en un acto oficial del Consejo General del Poder Judicial en Barcelona; el papel de la monarquía en la España actual; la propia renovación del gobierno de los jueces, del Tribunal Supremo y otros órganos constitucionales (bloqueados por el PP); el caso kitchen sobre la trama policial en el Ministerio del Interior durante el anterior Gobierno de los populares y la apertura de una comisión de investigación en el Congreso; el anuncio por parte del ministro de Justicia, Juan Carlos Campos, sobre el inicio de la tramitación de los indultos solicitado por algunos presos independentistas catalanes; las acusaciones a Podemos por presunta financiación irregular; o la presentación de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por parte de Vox, son las que están marcando la agenda política en el Estado y a las que se entregan los partidos y sus líderes en este otoño caliente español. Esta dinámica es observada desde la periferia y desde la ma-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

yoría de las comunidades autónomas con gran irritación por lo que dificulta el normal desarrollo de su agenda de asuntos con el Gobierno central y porque aparta el foco de los problemas que les preocupan. Un ejemplo palpable ha sido la instrumentalización política que los partidos, en especial el PP para no dejar sola a Ayuso, hicieron el martes pasado del Consejo Interterritorial de Salud donde se acordaron los criterios de restricción de movilidad para tratar de frenar los contagios. Sólo en los últimos días las comunidades han visto trasladar uno de sus asuntos a la actualidad política y mediática tras el anuncio de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de la suspensión de las reglas fiscales de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y con ello autorizando al conjunto de la administraciones a disponer de sus ahorros, y liberarlas de las restricciones generar défícit durante este año y el próximo. Una medida largamente reclamada desde Canarias pero sobre la que lamenta su tardanza en adoptarse, y en

torno a la que hay que aclarar todavía sus criterios y condiciones de aplicación efectiva. Relaciones estancadas En este marco, Canarias ha visto cómo algunas de sus principales preocupaciones están siendo orilladas por los partidos estatales en el debate nacional, mientras que las relaciones y gestión de temas bilaterales entre la comunidad autónoma y el Gobierno central se encuentran estancadas. En materias como turismo, la visita durante el verano de la ministra del ramo, Reyes Maroto, no se ha traducido en la aprobación de una plan específico para las Islas, ni en la agilización de los corredores seguros con los mercados turísticos europeos. Especial relevancia ha tenido en las últimas semanas el malestar provocado en el Gobierno regional, incluido su presidente, Ángel Víctor Torres, por la suspensión, aplazamiento o no confirmación, de la visita del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, en plena emergencia migratoria por la incesante llegada de pateras a las cos-

Desde la dos formaciones isleñas se lamentan en todo caso de la degradación de la vida política y parlamentaria del país, y de la escasa implicación de las fuerzas estatales en la búsqueda de salidas para la crisis en las Islas. El Ejecutivo canario y las fuerzas políticas del Archipiélago se mantienen a la espera de que en las próximas semanas se presente en el Congreso el proyecto de Presupuestos para 2020, que deben expresar claramente los planes del Ejecutivo central en relación con la crisis canaria. De las respuestas que los ministros están dando en las últimas semanas a los temas planteados no se encuentran por ahora motivos para el optimismo, más bien aumentan los recelos, sobre todo a la vista de la abstención socialista en la Cámara baja a varios puntos de una moción de NC que solicitaba el pago de los 500 millones en carreteras, que los Presupuestos respeten el REF y el Estatuto, y que el reparto de los fondos europeos tenga en cuenta el mayor efecto de la crisis en las Islas. De hecho, según fuentes parlamentarias, aunque el PSOE se abstuvo en esos apartados de la moción, la orden desde el Ministerio de Hacienda era que directamente los rechazaran. Otros temas de la agenda bilateral se encuentran estancados, entre ellos la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias Canarias-Estado para el desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía y el traspaso de las competencias previsto tras casi dos años de aprobado el nuevo texto. También el desarrollo de aspectos fiscales y normativos del nuevo REF, y la revisión o actualización de los convenios de infraestructuras pendientes, entre otros asuntos, esperan una normalización de la vida política para sentar en la mesa ambas administraciones.

11


/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 4 oct. 2020 - Page #12

12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020 4/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 4 oct. 2020 - Page #13

13


PARLAMENTO

Esther González pide “más firmeza” contra la “pandemia” de la violencia de género en Canarias La diputada de NC hará comparecer al Gobierno ya que “urge” actuar desde el sector institucional y social para dar con la “vacuna” de la igualdad real La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González ha hecho un llamamiento al sector institucional y social para actuar con una “mayor firmeza y eficacia” contra la “pandemia” de la violencia de género en la comunidad. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista hará comparecer al Gobierno mañana martes, en el pleno, ya que “urge actuar” para dar con la “vacuna” de la igualdad real en las islas. Tres mujeres asesinadas a lo largo de 2020 y 95 desde 2003 en las islas, así como el aumento de la violencia de género durante el confinamiento por el coronavirus, ha llevado a Esther González a abordar este problema de “desigualdad” al considerar que “avanzamos poco porque no vamos a la raíz” del problema. La diputada nacionalista reconoció el valor de la legislación canaria, el trabajo realizado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y el resto de las instituciones públicas de las islas, el tercer sector e, incluso, que Canarias tenga la única Adjuntía Especial de una Diputación del Común o Defensoría del Pueblo de todo el Estado. Todo ello, en su opinión, muestra la importancia que se da a la lucha contra la vulneración del derecho a la igualdad que supone la violencia de género. Pero “siempre estamos poniendo la tirita en la herida”, denunció. Esther González cree que “estamos ante otra pandemia, impregnada y altamente tolerada” por la

14

sociedad, que se diferencia del coronavirus en que “nadie se ha empeñado en poner una vacuna efectiva, una política antidesigualdad”. Para la parlamentaria de NC hace falta una “mayor firmeza y eficacia”. Incluyó en esta referencia al Pacto de Estado, suscrito en 2017 por unanimidad sin que se hayan desarrollado muchas de las 290 medidas incluidas. “Seguimos centrados, y hay que hacerlo, en proteger” a las víctimas que inician un camino difícil al cambiar todo su estilo de vida anterior. “Nos falta” personal, agregó, sobre todo especializado; y coordinación entre las administraciones públicas e instituciones, como denuncia en su último informe anual la Adjuntía Especial del Diputado del Común. Pero “echo en falta que se aborde el problema como una política de interés general” para promover también una actitud comprometida de la ciudaVÍDEO danía, según declaró Esther González. Propuso, en ese sentido, la creación de una escuela de padres y menores en la que se les eduque en igualdad y el respeto y se forme a personas y todo tipo de colectivos sectoriales implicados, desde el ámbito judicial, policial, de representación política, social e institucional. En este intento de crear una cultura propicia, González otorgó un papel destacado también a los medios de comunicación públicos mediante el desarrollo de campañas y programas específicos. “Por qué no hacer real” la desaparición de la brecha salarial y la promoción profesional, se preguntó, con medidas legales “nada complicadas” destinadas a obligar a las empresas y el resto de organismos contratantes a “demostrar” que pagan igual a hombres y mujeres. En el mismo sentido se posicionó con la decisión adoptada, el pasado viernes, por el pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de declarar a la ciudad libre de trata sexual.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

NC demanda la prórroga de los ERTE en Canarias hasta retomar la actividad productiva sin distinguir sectores Luis Campos propone que la nueva norma recoja la disposición adicional séptima específica para las islas incluida en el anterior real decreto ley El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha dicho en el pleno, que la nueva prórroga de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) por fuerza mayor y las ayudas a los autónomos por cese de actividad hasta el próximo 31 de enero es un acuerdo “muy favorable”, que se queda “corto para el singular impacto” de la crisis en las islas. El portavoz del grupo nacionalista progresista mantuvo la demanda para que estas herramientas se extiendan hasta que se retome la actividad productiva y sin distinguir sectores dada su dependencia, directa o indirecta, del sector turístico. El dirigente de NC propuso que la nueva norma estatal recoja la disposición adicional séptima específica para Canarias, incluida en el anterior real decreto ley. En la sesión de control al Gobierno, a través de una pregunta al presidente, Ángel Víctor Torres; el diputado nacionalista dijo que el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo estatal y los agentes empresariales y sindicales, que hoy aprobará el Consejo de Ministros, para ampliar estas ayudas ahora hasta el próximo 31 de enero están “muy bien”, en un marco general estatal. Con esta puntualización, Luis Campos apeló a “no olvidar” el “singular impacto” de la crisis en un territorio, cuyo 35% del Producto Interior Bruto (PIB), el 40% del empleo y todos los sectores pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

PARLAMENTO

ductivos, directa o indirectamente, dependen del turismo y los 16 millones de visitantes anuales, “desaparecidos” de las islas. Volvió a reconocer el trabajo y la capacidad para negociar demostrada por la mesa de negociación tripartita para preservar el empleo y la estabilidad empresarial y de los trabajadores. Pero este foro, puntualizó, debe asumir la propuesta elevada por el Consejo Canario de Relaciones Laborales para que los ERTE y ayudas a los autónomos “se amplíen hasta que se resuelva” la situación sanitaria y “sin distinguir” sectores productivos. El próximo 31 de enero coincide con la temporada alta en las islas y, para Nueva Canarias, los trabajadores, empresas de todo tipo y tamaño y los autónomos necesitan tener un horizonte de “estabilidad” para planificar y “tranquilidad” para adecuarse a la cambiante evolución de los contagios. Después de volver a hacer un llamamiento a la responsabilidad de cada una de las personas que viven en el Archipiélago para atender las recomendaciones sanitarias y de seguridad, Campos dijo que sus demandas tienen un sustento legal. Se refería a la disposición adicional séptima del real decreto ley de ampliación de estas medidas hasta mañana 30 de septiembre, específica para Canarias. VÍDEO La citada disposición dice, tal y como recordó, que “el Gobierno, en atención a las condiciones de lejanía e insularidad que le confieren a Canarias la condición de Región Ultraperiférica (RUP), tendrá en cuenta sus particularidades hasta la reanudación del tráfico aéreo internacional". Este precepto o su filosofía tiene que “arrastrarse” en todas las normas estatales porque “ningún otro territorio” del Estado “está sufriendo unas consecuencias tan dañinas” como en Canarias, defendió el portavoz parlamentario de NC.

15


PARLAMENTO

Hernández expresa su satisfacción por aprobar la ley que frena la proliferación de salas de apuestas

Sandra Domínguez pide que se promueva entre la juventud el radar oficial del Covid19

González: "Tenemos que modificar la ley estatal para permitir el uso curativo del cannabis"

16

Campos insiste en la necesidad de retomar las derivaciones de los migrantes a territorio continental

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

17


18

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


Agresión en Lanzarote | El protocolo ?Mascarilla-19? se queda en Canarias más allá de la pandemia OCTUBRE 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Violencia de género

A. Escénicas de Igualdad con un presupuesto de 1 millón y el Instituto de Igualdad ha ejecutado ya el 72% de sus cuentas. También subrayó que espera un “esfuerzo económico” el próximo año pese a las restricciones presupuestarias y defendido la estrategia de igualdad del Ejecutivo, una “hoja de ruta” con un plazo de 16 años que incluye más concienciación a través de los centros educativos y protocolos de género en medios de comunicación. “Con esta realidad tenemos que acabar”, aseveró, recalcando el amplio consenso que hay en el Parlamento, lo que representa “una victoria de la sociedad”.

> Todos los grupos condenaron el asesinato de una mujer la semana pasada en Tenerife Concentración en Las Palmas de Gran Canaria contra la violencia machista. | JOSÉ CARLOS GUERRA

El protocolo ‘Mascarilla-19’ se queda en Canarias más allá de la pandemia Las Islas, en lo que va de año, ha registrado 10.450 llamadas de mujeres víctimas de violencia machista ❖ Sólo en agosto se efectuaron 1.527 Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, anunció ayer en el Parlamento que el protocolo Mascarilla-19, gestado durante el estado de alarma para atender a mujeres víctimas de violencia machista, se consolida y se incorpora como un recurso estructural más. En una comparecencia solicitada por NC, Santana comenó que el proyecto es un “emblema internacional” que ha situado al Archipiélago como “referente” en la lucha contra la violencia machista, con presencia en más de 16.000 farmacias españolas y otros países de Europa y Sudamérica. La consejera, que se ha unió a los grupos en el mensaje de rechazo al asesinato de Ramona Jesús en Tenerife la semana pasada –tercera víctima este año en las

53

Islas y la número 95 desde 2003–, tildó de “preocupante” el aumento de las llamadas al 112 por riesgo de violencia de género, con 1.527 en agosto, el 68% por “riesgo inminente”. Además, en lo que va de año se han registrado 10.450 llamadas, una media de 43 al día y 52% en

las islas orientales y el 48% en las occidentales. Santana subrayó también en que las ayudas a las víctimas para buscar alojamientos alternativos pasó de 500.000 a 800.000 euros este año, se ha recuperado parte de los fondos del pacto estatal, se creó una viceconsejería

Agresión en Lanzarote La Policía Local de Arrecife detuvo el pasado viernes a un hombre tras un episodio de violencia de género hacia su pareja. La mujer, quien llamó a los agentes, tuvo que ser asistida en el centro de salud tras varios empujo nes y bofetadas, mientras que su pareja fue trasladada a de pendencias policiales. Cuando los agentes se personaron en el lugar, la mujer se en contraba con un fuerte cuadro de ansiedad afirmando que no era la primera vez que ocurría algo similar. Otros efectivos se encargaron de esclarecer lo sucedido con el supuesto agresor, que aseveró que ambos mantuvieron una discusión acalorada, pero exagerada por la víctima. Varios agentes acompañaron a la mujer a un centro de salud, mientras que el hombre fue trasla dado a dependencias policiales. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

Esther González (NC) comentó que la violencia machista es el “más brutal exponente” de la desigualdad entre hombres y mujeres y criticó que el Gobierno de Canarias no ha orientado bien sus fondos para prevenir la violencia en las Islas a través del Instituto de Igualdad. Lamentó el “desequilibrio presupuestario” en materia de igualdad, que se debe garantizar desde los poderes públicos, pues no se puede gastar el 95% de los recursos en las víctimas, hay que prevenir con políticas de igualdad. “Se trata de romper esa dinámica”, advirtió. Recordó que hay herramientas “infrautilizadas” como la falta de enfoque de género en los programas de Televisión Canaria o planes de igualdad en las empresas que pujan por contratos de la administración pública. Asimismo, pidió una escuela de padres y madres para mejorar la educación en igualdad y ha alertado del consumo de violencia y porno a través de internet y las redes sociales. “La violencia machista es un tsunami”, señaló. La portavoz de Ciudadanos, Vidina Espino, apeló a “no bajar la guardia” contra la violencia machista y se preguntó si se ha hecho seguimiento a las mujeres que sufrieron violencia de género durante el estado de alarma.

El Gobierno implementará más medidas para reactivar el sector cultural Torres espera que contribuyan a la reactivación de la industria en las Islas Europa Press SANTA CRUZ DE TENERIFE

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció que el Ejecutivo canario seguirá implementando medidas que contribuyan a la reactivación del sector cultural y que permitan que recupere la actividad de antes de la pandemia. Así lo manifestó en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Sí Podemos, Manuel Marrero, quien señaló que unas 26.500 personas y más de 5.000 empresas vivían del sector de la cultura hasta antes del confinamiento y ahora han visto paralizados sus ingresos. Por ello, animó a la sociedad canaria a que participe y consuma cultura, e instó al Gobierno de Canarias a que apueste por una cultura segura y por que ésta siga siendo un derecho garantizado y para que todos los que dependen de ella “no se queden atrás”. Ángel Víctor Torres reconoció la labor que se está haciendo desde el ámbito cultural y recordó que Canarias fue de las primeras comunidades autónomas que otorgó una financiación específica de 2,5 millones de euros a través del Plan de Reactivación para este sector. También resaltó que el Archipiélago fue uno de los primeros en abrir un teatro, “donde hay muy poca contagiosidad”, y recordó que se han hecho 12 convocatorias en 2020 para el sector y se han invertido unos 6 millones en los últimos meses para su reactivación. El presidente aseguró que el Gobierno de Canarias seguirá “en esa senda” y deseó que haya muchas más personas viviendo de la actividad cultural.

19


20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

PARLAMENTO

Campos cree que un mayor conocimiento de la realidad social, política y económica de los países vecinos puede ser una oportunidad para Canarias

ción geográfica de africanos” y, en otras ocasiones, se ve como un “desprecio que nos recuerden” esta característica. Algo “preocupante, máxime cuando hay un amplio consenso sobre la procedencia bereber de los antiguos canarios”, denunció. Muchas de las costumbres y toponimia de Canarias, añadió, están vinculadas con este continente pero “desgraciadamente”, la histo-

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campo, solicitó al administrador único de RadioTelevisión Canaria (RTVC), Francisco Moreno, que intensifique la programación de los medios de comunicación públicos sobre el continente africano. El diputado del grupo nacionalista progresista consideró que tener un mayor conocimiento de la realidad social, cultural, política y económica de los países vecinos puede convertirse en una oportunidad para Canarias. Estos planteamientos fueron hoy formulados en la comisión correspondiente, a través de una pregunta y para cumplir con uno de los objetivos fijados por la ley que regula el ente público. El artículo 3.2, recordó Luis Campos, insta a la RTVC a impulsar el intercambio de información y conocimiento mutuo de los ciudadanos del resto del Estado, la Unión Europea y África así como de los países americanos hispanohablantes, con especial vinculación histórica con las islas. Lamentó que la presencia de África “no haya sido notable” y que incluso haya habido un “cierto abandono, comprensible”, por otro lado, porque Canarias ha vivido de espaldas al continente “al que pertenece” por ubicación geográfica. “No vamos a discutir nuestra condición” europea pero “no es comprensible que hayamos olvidado dónde estamos ubicados”, cuestionó. En su opinión se puede denunciar que, en el Archipiélago, “casi hemos repudiado nuestra condi-

ria de los pueblos la “reescriben los vencedores”, lo que implica el adoctrinamiento e intento de borrar el pasado. “Desgraciadamente, miramos a África, casi exclusivamente”, criticó, cuando se intensifican los flujos migratorios vía marítima a las costas canarias, y “siempre con una perspectiva negativa, sin entender sus causas”. Conocer la realidad social, cultural, económica y política de países como Senegal, que con 16 millones de habitantes tiene la mitad del Producto Interior Bruto de dos millones de canarios, en su opinión facilitará entender las razones que impulsan a las personas a huir y arriesgar sus vidas para cruzar el Atlántico, aunque “no es la única razón”, puntualizó. Ampliar la mirada y los conocimientos hacia entornos como el del Sáhara Occidental, Mauritania, Gambia y Mali , entre otros, contribuirá a generar vínculos con esos pueblos e incluso a establecer relaciones económicas que ayuden a diversificar la economía de las islas, recalcó. Luis Campos valoró los escasos 95 kilómetros de distancia entre Fuerteventura y la costa de África.

NC pide a Francisco Moreno que intensifique la programación de RTVC sobre el continente africano

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

21


CORPORACIONES LOCALES

22

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

23


GOBIERNO DE CANARIAS

24

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

25


GOBIERNO DE CANARIAS

26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

27


GOBIERNO DE CANARIAS

28

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


Canarias registra 78 contagios, la cifra diaria más baja desde mitad de agosto OCTUBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

47

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en el Archipiélago María Jesús Hernández

Por grupo de edad, el mayor número de contagios se ha producido en la franja comprendida entre los 20 y 29 años, con 2.433 casos hasta la fecha -8 más en un día-; seguido de 30 a 39 años, con 2.346 -17 más que el lunes-; y de 40 a 49 años, que suman 2.336 12 más en la última jornada-.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias ha registrado en la última jornada 78 nuevos casos por coronavirus, la cifra diaria más baja desde el pasado 17 de agosto que se saldó con 77 contagios. Un dato positivo, teniendo en cuenta que se produce justo a las dos semanas de haberse iniciado el curso escolar en las Islas -el 15 de septiembre. El cómputo global de diagnósticos de Covid-19 desde que comenzó la pandemia en la región se sitúa en 13.347, y siguen en activo 6.919 -el 51,8%-, de los que 275 se encuentran hospitalizados -204 en planta y 71 en las unidades de cuidados intensivos- y 6.644 -el 96%-, reciben atención domiciliaria al no presentar síntomas o cursar la infección de forma leve. La cifra de fallecidos por coronavirus se mantiene en 233, tras no registrarse ayer ninguna muerte, aunque desde el pasado sábado se han contabilizado 12 víctimas más, la mayoría mayores de 70 años. Según los datos difundidos por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en las últimas 24 horas se han registrado 191 altas médicas, y ya son 6.195 los pacientes que han superado la Covid-19 desde que comenzó la crisis sanitaria, el 46,4%. Por islas, Gran Canaria tiene 7.439 casos acumulados, 20 casos nuevos y 4.606 casos activos, de los que más de la mitad, 3.888, se sitúan en Las Palmas de Gran Canaria, municipio en el que ayer se contabilizaron 107 casos menos.

46,4% Altas

En las últimas 24 horas se han registrado 191 altas médicas, y ya son 6.195 los pacientes que han superado la Covid-19 desde que comenzó la crisis sanitaria, el 46,4%.

4,66%

PCR positivas

El SCS ha realizado 358.475 pruebas PCR para el diagnóstico de la infección por coronavirus -3.100 en el último día-, de las que 16.718 han dado positivo, el 4,66%.

La Policía Local controla el seguimiento de las normas anti Covid-19 en la capital grancanaria. | ANDRÉS CRUZ

Canarias registra 78 contagios, la cifra diaria más baja desde mitad de agosto

Desde el mes de marzo, el Servicio Canario de Salud (SCS) ha realizado 358.475 pruebas PCR para el diagnóstico de la infección por coronavirus -3.100 en el último día-, de las que 16.718 han dado positivo, el 4,66%. Sobre el brote registrado en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Sanidad ha notificado un total de 35 pacientes y 47 trabajadores positivos para SARS-CoV-2. En cuanto a la planta 4 norte del Hospital Insular, ya vuelve a estar abierta a nuevos ingresos.

Los casos activos de coronavirus descienden a 6.919 en las Islas, y se contabilizan 191 altas médicas, en una jornada sin víctimas mortales Tenerife ocupa el segundo lugar en incidencia de la Covid-19, con 3.935 contagios, 46 más que el lunes y 1.969 activos. Le sigue Lanzarote con 1.084 casos acumulados, 1 caso nuevo y 177 acti-

vos; Fuerteventura con 610 casos acumulados, 4 nuevos casos y 133 activos; y La Gomera, que suma 7 casos en las últimas 24 horas, con lo que su acumulado es de 54 y sus casos activos 29.

En el caso de La Palma y El Hierro, ayer no registraron casos nuevos, de forma que se mantienen en 179 diagnósticos y cinco activos, y 46 y ningún activo, respectivamente.

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

147

146

78 7 Ene. Feb.

6

29 Marzo

29 septiembre

31

27 Abril

14

10 Mayo

EEUU

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

7.156.562

K MUERTOS K

205.268

K CURADOS K

23.057.517 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

K MUERTOS K

K CURADOS K

2.794.608

85.384 K MUERTOS K

FALLECIDOS

EUROPA

ESPAÑA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

5.263.370

4.634

229.800

K CURADOS K

K CURADOS K

80.566

Septiembre

233

ALTAS

33.452.946 1.003.914

Agosto

6.195

NÚMERO TOTAL DE CASOS

K CASOS TOTALES K

28

Julio

Junio

13.347 MUNDO

Las cifras de la expansión del coronavirus

47

2.703.170

748.266 31.411 K CURADOS K

150.376 29


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

4/10/2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

Kiosko y Más - Canarias 7 - 4 oct. 2020 - Page #31 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

31


GRAN CANARIA

El patrimonio mundial, los incendios, la pandemia y la resiliencia de Gran Canaria, claves del 107 aniversario del Cabildo Antonio Morales reivindica a Pérez Galdós porque su reflexión sigue siendo urgente ▪ Gala completa en https://youtu.be/ZGaW1JSTxD0 El enorme logro del nombramiento de las Montañas Sagradas como Patrimonio Mundial al que siguió un verano de grandes incendios, así como un invierno con una impactante calima, otro gran incendio y la pandemia, han marcado el último año de Gran Canaria, en el que sobre todo ha reinado, subrayó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la Entrega de Honores y Distinciones 2020, la resiliencia de Gran Canaria en esta situación, la peor después de la Guerra Civil. “Lo que hoy somos es el resultado de un largo camino” conformado por “cientos de personalidades que modelaron grandes cambios que nos han hecho una comunidad moderna, democrática, y confiada en sus posibilidades”, entre ellas las 22 personas y entidades premiadas por su aportación a la sociedad encabezadas por la figura más universal de todas, don Benito Pérez Galdós, cuyo rostro y legado, más vigente que nunca, protagonizaron la gala del 107 aniversario del Cabildo en la que por fin fue nombrado Hijo Predilecto. Ahondaba Don Benito -prosiguió Morales (https:// youtu.be/bBsMknqb3WY)-, en valores consustanciales con la dignidad de las personas y con el progreso democrático. “Y ese análisis sigue siendo urgente. Pero además, y eso sí es preocupante, porque parte de las fracturas y contradicciones que Galdós denunciaba siguen sin resolverse”. Y es que “hay síntomas que coinciden con su denuncia: la radicalidad que se manifiesta en movimientos antidemocráticos, la persistencia de la corrupción, el descrédito de la política o el incremento de población empobrecida”. En cualquier caso, la sociedad grancanaria viene de lejos y se ha fortalecido con la aportación de miles de personas “que han sembrado en tierra fértil”, como las premiadas en cuyo nombre puso la nota de humor Antonia San Juan. 32

La actriz fue nombrada Hija Predilecta junto a Pérez Galdós –a cuya hija se pudo ver y oír en su vídeo-, y Germán Suárez, lo que incrementó su “orgullo”, y al bajar la guardia en el prolegómeno de la gala no pudo evitar que se le humedecieran los ojos dada la ocasión. Pero para no defraudar a su público, pronunciado su agradecimiento ya en el escenario, brindó un monólogo (https://youtu.be/ _GfvHpFm3c8) en clave de su conocido “Mi hija Mari”, aunque esta vez destinado a sus siete hijos, entre ellos “los mellizos Gran Canaria y Tenerife, que siempre están peleando, y los otros cinco, unos a favor de la hembra y otros del macho”. “Que si tú la quieres más a ella, que si quieres más al macho, me llama hasta machista”, lanzó San Juan, quien fue resaltando la belleza de los mellizos y del resto, desde la ‘curvi’ La Palma, hasta la surfera Fuerteventura, por no hablar de sus nietos, desde La Graciosa al cuerpazo de Lobos, toda la familia bendecida por una hora menos, que viene a ser una hora más de vida. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

“Como habrán comprobado –continuó su personaje Islas Canarias-, tengo identidad propia, yo sé que molesta mucho ser independiente, y me da lo mismo que la madre patria no me quiera tanto… yo soy folía, soy malagueña, soy diversa, distinta, poliédrica y diferente… soy el agua que entra por la nariz, el pelo quemado por la playa… no soy ni dogma ni represión, no tengo pecado que expiar. No tengo que pedir perdón por mi hermosura”. Y con una gran ovación, que hizo parecer que el público era más del que pudo ser en esta nueva normalidad, quedó agradecida su intervención tras la entrega de premios que nombró como Hijos Adoptivos al ingeniero Federico Grillo por su implicación en los incendios del verano y al doctor René Lamar por desvivirse por los mayores (Gala completa: https://youtu.be/ZGaW1JSTxD0) Canes de Gran Canaria La literatura infantil y juvenil no se podría concebir en la isla sin Josefa Aurora Rodríguez, pues muchos isleños han llegado a la literatura gracias a sus obras, por eso, tras la obertura de Germán López y los acordes de su timple, recibió el Can de las Artes, mientras que Teresa Correa lo recibió por sus instantáneas admiradas en Seúl, Bamako o Miami, además de por su aportación fotográfica con enfoque arqueológico y antropológico. El Instituto de Oceanografía y Cambio Global, por su parte, fue reconocido con el Can de las Ciencias por sus tres décadas de investigación y su contribución a intensificar un modelo de explotación sostenible de los recursos marinos. Carmen Paz dispone de una larga trayectoria científica que el Cabildo reconoció con el Can de las Ciencias por sus aportes para que la computación se traduzca en inclusión social, a quien siguió el Can de las Artes de la cantante Cristina Ramos por su gran proyección internacional. Roque Nublo de Gran Canaria El Grupo Montañero Gran Canaria, que durante más de 65 años ha apostado por la conservación del paisaje, recibió el Roque Nublo Social, al igual que la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación dada su presencia en multitud proyectos y su

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

GRAN CANARIA

labor en la gestión de servicios sociales destinados a la mujer. Asimismo, la corporación reconoció a la Asociación de Costaleros de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta con el Roque Nublo Social por impulsar las tradiciones populares del barrio durante cien años. La Asociación Eólica de Canarias, por su labor de concienciación medioambiental obtuvo el Roque Nublo Económico, como la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias por hacer posible el movimiento ciudadano. El Roque Nublo Deportivo fue para Begoña Santana, un referente para la historia del baloncesto femenino, y para Miguel Ángel Déniz como nadador y por su encomiable labor en la promoción deportiva desde la ONCE en Canarias. La Agrupación Folclórica ‘Los Faycanes’ recibió el Roque Nublo Folclórico por difundir el folclore canario durante cinco décadas de trabajo y a través de veinticuatro trabajos discográficos. Le siguió Pedro José Franco, distinguido con el mismo galardón por su incansable dedicación a la promoción del patrimonio etnográfico, social y cultural de la isla. En el ámbito Turístico recibió el Roque Nublo Binter por unir las islas y por ser uno de los grandes motores del desarrollo económico de Canarias con 4 millones de viajeros al año y obtener en seis ocasiones la máxima distinción de la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas. Ángel Luis Aldai fue honrado también en el ámbito Turístico, en su caso por la emoción que transmite en sus trabajos fotográficos de los paisajes de Gran Canaria, y cuya capacidad para encontrar desde el silencio lo que apenas se percibe ha hecho perdurar su obra y convertirla en legado. El reconocimiento en el ámbito de la Solidaridad Internacional recayó en la Liga Canaria de Educación dada su contribución a un mundo mejor ahora marcado por la incertidumbre creada por la pandemia, para cuya resolución Morales apeló en su cierre a la solidaridad porque “nadie puede evadirse de sus responsabilidades y nadie la puede resolver por sí solo” y será la manera para que Gran Canaria, como ha hecho siempre en su historia, salga fortalecida.

33


GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria anima a usar la oficina virtual de Valora para el pago de tributos El servicio abarca las tasas de la mayor parte de los municipios y las propias de los servicios de la administración insular El Cabildo de Gran anima a la ciudadanía a hacer uso de la oficina virtual de Valora, entidad de gestión de los tributos cuya plataforma digital permite realizar el pago de impuestos municipales y tasas insulares cómodamente y sin necesidad de desplazamientos, lo que supone mayor seguridad sanitaria para todas las partes, además de ahorrar desplazamientos innecesarios. La oficina virtual https://www.valoragt.com/oficina-virtual no solo ofrece un medio fácil de pago, sino que también es posible presentar escritos, solicitudes y declaraciones, así como consultar trámites o informes de situación tributaria, opciones que se suman a la posibilidad de acceder al calendario del contribuyente desde su web, donde también se pueden resolver las preguntas más frecuentes y hasta establecer un plan de pago personalizado. Además, los ciudadanos y ciudadanas tienen a su disposición el teléfono de información 928342900, donde se les atiende de lunes a viernes de 8 a 20 horas y de 9.00 a 13 los sábados. En cualquier caso, cuando resulte preciso acudir a las oficinas de Valora habrá que pedir cita previa en https://www.valoragt.com/cita_previa.xhtml para

34

evitar esperas, sobre todo en septiembre, octubre y noviembre, cuando se acumulan los periodos de abono voluntario, y es necesario evitar aglomeraciones, por lo que el Cabildo insiste en evitar esta opción. Valora se encarga del cobro de la práctica totalidad de los tributos municipales de Agaete, Firgas, Gáldar, Ingenio, La Aldea, Moya, Santa Brígida, Guía, Tejeda, Telde, Teror, Valsequillo y San Mateo, además de las multas y sanciones administrativas de San Bartolomé de Tirajana, la inspección tributaria de Mogán y la fase ejecutiva de las contribuciones de Santa Lucía. Esta herramienta tributaria del Cabildo cuenta con al menos una oficina en todos estos municipios, aunque en el caso de Telde e Ingenio son dos, mientras que en Artenara y Tejeda se presta atención una vez por semana en las oficinas municipales. Además, tiene otro punto de atención en Las Palmas de Gran Canaria, si bien es mejor optar por la vía virtual hasta que la situación mejore. Y es que el portal de Valora es igualmente un medio ideal, y en realidad más cómodo, para el pago de las tasas del Cabildo de Gran Canaria correspondientes a derechos de examen, visitas, actividades y uso de salas de la red de museos, caza, complejos medioambientales, ferias, venta de frutales, ocupación de espacios de dominio público, exacción sobre el consumo de combustible o la utilización del agua de las presas del Consejo Insular de Aguas, entre otras.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

El Cabildo libera 4,8 millones para licitar 11 proyectos del Plan de Cooperación de Gran Canaria de diversos municipios El ahorro energético, la movilidad, las infraestructuras básicas y la lucha contra los incendios centran las iniciativas El Cabildo de Gran Canaria dio hoy vía libre en pleno al gasto de 4,8 millones de euros con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y Mancomunidades para la licitación de 11 proyectos propuestos por Las Palmas de Gran Canaria, Telde, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía, Artenara y la Mancomunidad del Sureste. Las actuaciones planteadas por los municipios se centran en el ahorro energético, la movilidad, la mejora de las infraestructuras públicas básicas y la lucha contra los incendios en el marco de los 36 millones previstos en 2020 y 2021 para más de un centenar de proyectos distribuidos por toda la Isla, subrayó el consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez. La partida más importante aprobada destina 2 millones al proyecto de la Mancomunidad del Sureste para el ahorro de energía en el alumbrado público de la comarca, iniciativa que incluye la sustitución de las actuales luminarias por otras de tecnología LED. Asimismo, el Cabildo liberó 1,4 millones de euros para la capital, de los cuales 760.000 servirán para

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

CANARIAS

mejorar la movilidad en la Urbanización La Gaviota y 685.000 para crear el vial de conexión entre la carretera GC-300 y Tamaraceite Sur, mientras que Telde, por su parte, acometerá el reasfaltado del casco y sus alrededores por 335.000 euros y el asfaltado de la carretera de La Estrella por 260.000. El Ayuntamiento de Santa Lucía dedicará 375.000 euros a la renovación de las aceras y la creación de una cancha deportiva en Sardina del Sur, mientras que San Bartolomé de Tirajana utilizará 120.000 euros para adquirir vehículos eléctricos o híbridos y 106.000 para comprar un vehículo todoterreno ligero con bomba y cisterna especializado en la extinción de incendios forestales. Artenara, entre tanto, contará con 192.000 euros para completar el saneamiento de Lugarejos. El Plan de Cooperación del Cabildo, que activa la economía con inversiones distribuidas por los 21 municipios, se estructura sobre tres ejes que abarcan la ayuda para servicios mínimos e infraestructuras municipales, la dinamización y diversificación de la actividad económica, y los programas de desarrollo sostenible. A este último eje destina el 50 por ciento de los recursos con el objetivo de impulsar así la eficiencia energética, la protección del paisaje, el bienestar animal y el refuerzo de los servicios de protección civil y prevención de incendios.

35


36

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

37


38

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

39


40

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

41


42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

43


3/10/2020

44

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 3 oct. 2020 - Page #7

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020 4/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 4 oct. 2020 - Page #9

45


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez impulsa la práctica inclusiva del surf Se trata de implicar a instituciones públicas, escuelas, empresas, profesionales y usuarios para que esta modalidad de deslizamiento sobre olas se implemente y normalice en las playas de Las Palmas de Gran Canaria

Ciudad de Mar avanza en su estrategia para convertir el surfing en un deporte inclusivo y accesible en las playas de la ciudad y celebrará unas jornadas formativas sobre surf adaptado los días 27 y 28 de octubre, dirigidas a instituciones públicas, escuelas, empresas, profesionales y usuarios, en las que se abordará su implementación social y su potencial económico. La ciudad, que forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Surf, con otras 14 urbes surferas del

46

mundo, entre ellas Donostia-San Sebastián, trabaja desde 2019 con Arica (Chile) y Santos (Brasil) para lograr que el surfing sea un deporte que llegue a todos. “Se trata de una actividad que puede ayudar a transformar vidas y queremos desde Ciudad de Mar apostar a través de las políticas públicas y con el apoyo de las empresas de surf que trabajan en la ciudad. Es un trabajo que implica a todas las partes”, explicó el concejal del área, José Eduardo Ramírez. La inscripción para las jornadas se abrirá el próximo jueves 1 de octubre en www.lpamar.com. Este encuentro, de carácter presencial y emisión en directo por internet, tendrá como ponentes a algunos de los especialistas de referencia internacional en este campo. En Las Palmas de Gran Canaria estarán, entre otros, el campeón del mundo de surf adaptado, Aitor Francesena ‘Gallo’ y el impulsor del proyecto surfero para personas ciegas, ‘Soñando entre las olas’ y del proyecto ‘Intervención híbrida’, Cisco Araña. También se sumarán a este foro el director técnico de la Asociación ‘Solo Surf’, uno de los centros pioneros en España en la enseñanza del surf adaptado para personas con autismo y otras diversidades funcionales, Jesús Borrego y la cofundadora de la asociación de deporte adaptado ‘Play and Train’, colaboradora con el Comité Paralímpico Internacional y experta en deporte para el desarrollo, Mariona Masdemont. Otro de los ponentes destacados es João Zamith, el fundador y director del Surf Clube de Viana do Castelo, en Portugal, un surfista implicado en la enseñanza del surf para personas con discapacidad, que fue subcampeón europeo júnior en 1992, campeón europeo por selecciones en 1997, buguero en el del Circuito Mundial de Bodyboard y seleccionador nacional en Portugal en esta modalidad. La representación de las islas estará integrada por Sergio Álvarez, presidente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria y gerente de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

la empresa Ocean Side y Sergio San Román, gerente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, quienes presentarán el proyecto del centro de surf adaptado en La Cícer, Playa de Las Canteras. Las jornadas contarán con talleres prácticos que se celebrarán en la playa de Las Canteras, en la zona surfera de La Cícer, con grupos de hasta 10 personas para garantizar el cumplimiento de los protocolos anti COVID 19, y sesiones técnicas en Talleres Palermo, con charlas y mesas redondas, con público presencial reducido, que se podrán seguir en directo por internet. La Red Mundial de Ciudades de Surf (WSCN) es una red de colaboración entre ciudades que disponen de una estrategia de desarrollo del surf como actividad generadora de riqueza. La conforman catorce surf cities de Europa, América, África y Oceanía interesadas en la mejora competitiva local y la creación de empleo a través de la innovación abierta en el sector del surf. Las urbes participantes comparten conocimientos, desarrollan intercambios y generan sinergias y nuevas ideas que creen riqueza a nivel local en torno al surf. La red la conforman las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Donostia/San Sebastián (España), Arica (Chile), Santos (Brasil), Montañita (Ecuador), Huanchaco (Perú), Durban (Sudáfrica), Lacanau (Francia), Gold Coast (Australia), New Plymouth (Nueva Zelanda), Viña del Mar (Chile), Ericeira (Portugal), Newscastle (Australia), y Viana do Castelo (Portugal). PROGRAMA Martes, 27 de octubre Sesión sobre la arena en La Cicer 09.30-12.30h: Taller práctico de Gallo Sesión formativa en Talleres Palermo 15.30 - 15.45h: Bienvenida y presentación de las jornadas José Eduardo Ramírez - Concejal de Gobierno del Área de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

15.45-16.30h: Querer es poder Aitor Francesena `Gallo´ - Campeón del mundo de surf adaptado Bloque 1: Surf adaptado como herramienta social 16.30 - 16.50h: Asociación Solo Surf: Programa de surf como terapia complementaria para personas con autismo y otras diversidades funcionales. Jesús Borrego – Director Técnico de la Asociación SoloSurf 16.50 – 17.10h: Soñando sobre las olas Cisco Araña – Surfista profesional y creador del proyecto- Intervención híbrida 17.10 – 17.30h: Mesa redonda sobre el potencial del surf adaptado como herramienta social Jesús Borrego, Cisco Araña y Aitor Francesena “Gallo” Bloque 2: Potencial socioeconómico del Surf Adaptado 17.50 - 18.10h: Viana do Castelo: destino europeo de surf adaptado João Zamith – Director del Surf Clube de Viana do Castelo 18.30 - 18.50h: Surf Adaptado: Negocio y herramienta de empoderamiento de las personas con discapacidad Mariona Masdemont- Cofundadora de Play and Train 18.50 - 19.10h: Mesa Redonda sobre el potencial socioeconómico del surf adaptado João Zamith, Teodoro Sosa y Mariona Masdemont 19.10 – 19.30h: Centro de Surf Adaptado en La Cicer – Playa de Las Canteras Sergio Álvarez - Presidente de la Asociación de escuelas de surfing de Gran Canaria Sergio San Román - Gerente de la Asociación de escuelas de surfing de Gran Canaria Miércoles, 28 de octubre Sesión sobre la arena en La Cicer 09.30-13.00h: Taller práctico de Play and Train

47


48

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


La iniciativa Civitas premia a la capital por sus medidas de movilidad ante el virus OCTUBRE 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

También se sumarán el director técnico de la Asociación Solo Surf, uno de los centros pioneros en España en la enseñanza del surf adaptado para personas con autismo y otras diversidades funcionales, Jesús Borrego y la cofundadora de la asociación de deporte adaptado Play and Train, colaboradora con el Comité Paralímpico Internacional y experta en deporte para el desarrollo, Mariona Masdemont.

> Se trata de implicar a instituciones públicas, escuelas, empresas y profesionales

Una surfera en La Cícer. | JUAN CARLOS CASTRO

Ciudad de Mar impulsa la práctica inclusiva del surf con unas jornadas Entre los ponentes que participan en la iniciativa se encuentra el campeón del mundo de surf adaptado, Aitor Francesena ‘Gallo’ LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ciudad de Mar avanza en su estrategia para convertir el surfing en un deporte inclusivo y accesible en las playas de la ciudad y celebrará unas jornadas formativas sobre surf adaptado los días 27 y 28 de octubre, dirigidas a instituciones públicas, escuelas, empresas, profesionales y usuarios, en las que se abordará su implementación social y su potencial económico.

La ciudad, que forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Surf, con otras 14 urbes surferas del mundo, entre ellas Donostia-San Sebastián, trabaja desde 2019 con Santos (Brasil) para lograr que el surfing sea un deporte que llegue a todos. “Se trata de una actividad que puede ayudar a transformar vidas y queremos desde Ciudad de Mar apostar a través de las políticas públicas y con el apoyo de las empresas de surf que trabajan en la ciudad. Es un trabajo que implica a

todas las partes”, explicó el concejal del área, José Eduardo Ramírez. La inscripción para las jornadas se abrirá el próximo jueves, 1 de octubre, en www.lpamar.com. El encuentro será de carácter presencial y se emite en directo por internet. Estarán, entre otros, el campeón del mundo de surf adaptado, Aitor Francesena Gallo y el impulsor del proyecto surfero para personas ciegas, Soñando entre las olas y del proyecto Intervención híbrida, Cisco Araña.

La iniciativa Civitas premia a la capital por sus medidas de movilidad ante el virus La organización europea valora la “resistencia excepcional” de la ciudad durante la pandemia LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La iniciativa europea Civitas, una red que reúne a 320 ciudades comunitarias dedicadas a procurar un transporte mejor y más sostenible ha concedido a Las Palmas de Gran Canaria el premio Resiliencia 2020 por sus acciones en materia de movilidad ante la crisis sanitaria del Covid-19. Durante una sesión especial en la primera edición de las Jornadas de Movilidad Urbana de la Comisión Europea, el director general adjunto de DV Move, Matthew Baldwin, ha entregado de manera virtual el premio a Las Palmas de Gran Canaria y Funchal por exhibir “una resistencia excepcional” a la Covid-19 “con

medidas audaces”. La capital grancanaria se ha impuesto de esta forma a ciudades como Roma y Oporto, finalistas ambas en esta 17ª edición de los premios. “Combinando una reacción rápida con una visión de largo alcance, Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado ser una merecida ganadora del primer premio Civitas Resiliencia”, ha explicado el jurado en su veredicto. Así, según la iniciativa europea, la ciudad “aplicó amplias medidas específicas y de carácter inmediato en el contexto de su ‘Plan de movilidad para la nueva normalidad’”. Además, Civitas ha destacado que Las Palmas de Gran Canaria “ha adaptado su respuesta a la crisis para que sea la base hacia un nuevo futuro de movilidad y ampliar es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

José Eduardo Ramírez. | LP/DLP

tas soluciones al largo plazo”. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, agradeció a Civitas este premio. “La Unión Europea reconoce de esta forma que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sabido convertir una situación de crisis en una oportunidad de cambio hacia una movilidad sostenible y salu-

La ciudad forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Surf, con otras 14 urbes Otro de los ponentes destacados es João Zamith, el fundador y director del Surf Clube de Viana do Castelo, en Portugal, un surfista implicado en la enseñanza del surf para personas con discapacidad, que fue subcampeón europeo júnior en 1992, campeón europeo por selecciones en 1997, buguero en el del Circuito Mundial de Bodyboard y seleccionador nacional en Portugal en esta modalidad. La representación de las islas estará integrada por Sergio Álvarez, presidente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria y gerente de la empresa Ocean Side y Sergio San Román, gerente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, quienes presentarán el proyecto del centro de surf adaptado en La Cícer, Playa de Las Canteras. dable”, aseguró. Ramírez recordó que “si bien es verdad que el Ayuntamiento lleva trabajando los últimos cinco años para cambiar la cultura de movilidad de la capital, este momento y las nuevas necesidades que presenta nos han proporcionado el impulso definitivo para acelerar la aplicación de estas medidas”. Los ganadores fueron seleccionados por un jurado de cuatro integrantes, compuesto por reconocidos expertos internacionales en movilidad. Durante la ceremonia virtual, Matthew Baldwin destacó que “los tiempos excepcionales requieren una acción audaz” y que iniciativas como las de Las Palmas de Gran Canaria “han sido esenciales para ayudar a las personas a moverse y reunirse de manera segura” a lo largo de estos meses desde la aparición de la pandemia. La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentó el pasado mes de mayo un paquete de 22 medidas para fomentar la movilidad sostenible y saludable y facilitar así el desplazamiento de los ciudadanos en la nueva normalidad.

7

El PP “suplica” al tripartito que apoye a las ONG que reparten alimentos Sabroso considera que el grupo de Gobierno “no quiere ver” la situación de emergencia existente LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El portavoz adjunto del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, ha “suplicado” al gobierno municipal (PSOE) que empiece a apoyar de una vez a las entidades de reparto de alimentos distribuidas por la mayoría de barrios de la capital ante la situación de “emergencia social” que atraviesa la ciudad y que el alcalde y sus concejales se niegan a reconocer. “Estamos atravesando una grave situación de emergencia social en el municipio que el PSOE no quiere ver”, asevera Sabroso. Llevamos varios años solicitando sin éxito implicación al Ayuntamiento con las entidades y colectivos que hacen de correa de transmisión entre el Banco de Alimentos y las familias necesitadas. “Tanto en materia de transporte de alimentos, como en locales y dependencias para su reparto, así como en garantizar cadena de frío para que alimentos frescos puedan llegar a todos los barrios por igual, el Ayuntamiento debe arrimar el hombro de una vez”, explica Sabroso. El último ejemplo de la desidia municipal en materia social se dio el pasado lunes, en el que, a pesar de saberlo, el grupo de gobierno no tomó ninguna decisión para garantizar un reparto de alimentos a más de 100 familias de la capital que se encuentran en situación de exclusión. Y es que la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados se vio obligada ayer a alquilar un local en Lomo Apolinario para poder hacer un reparto de más de 2.200 kilos de comida a 110 familias del municipio, tras ser expulsados de un local municipal hace varios meses y sin que el Ayuntamiento proporcionara alternativa alguna. Sabroso afirma que el reparto de más de 2.200 kilos de comida que finalmente pudo realizarse en Lomo Apolinario “estuvo a punto de no poder producirse”, ya que este colectivo no pudo acceder al local que el Ayuntamiento les había cedido hace casi tres años en el barranquillo Don Zoilo. En este caso el local costó unos 70 euros y permitió salvar la situación sobrevenida para esta entidad de reparto de alimentos, pero no es la única situación similar.

49


50

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

51


NORTE Y CENTRO

El Perro Maldito entra en la casa de todos los valsequilleros El Perro Maldito salió anoche en Valsequillo. El maligno recorrió las calles solitarias del casco del municipio, llenas de guantes y mascarillas, en busca de los miles de personas que, en otras circunstancias, se hubieran dado cita en la localidad. Un perro que entró en las casas de todos los valsequilleros gracias a las redes sociales y a Este Canal Televisión para realizar un año más una crítica social, en esta ocasión, hizo un guiño a la pandemia “en siete meses lo único que han aprendido es a aplaudir desde un balcón”, sostuvo riendo. Algo más de diez minutos, en los que brindó por la miseria humana “por todos aquellos que miran para otro lado, hay un mal que se mueve sigilosamente sin que se den cuenta, es como una semilla que germina en cada uno de ustedes que les va haciendo menos solidarios, menos pueblo, menos sociales, menos humanos”. Finalmente, subido a lo alto del campanario de la parroquia de San Miguel con las palabras “en polvo eres y en polvo te convertirás”, el perro se despidió no sin antes aclarar; “para qué me llaman a mi si el trabajo ya lo han hecho ustedes”. Una trigésimo cuarta edición de este espectáculo de teatro de calle totalmente diferente en la que se echó de menos a los cientos de personas que cada año trabajan durante meses para hacer de esta, una noche única y especial. Y es que si algo caracteriza a este evento es su carácter participativo, así quedó reflejado en el documental “La Leyenda de la Suelta del Perro Maldito” que se emitió minutos antes. Un trabajo audiovisual que recoge el testimonio de vecinos y vecinas que a lo largo de todos estos años han formado parte de este acto y, por ende, de la historia del municipio, porque el Perro Maldito es parte del legado cultural de Valsequillo porque detrás de que cada Suelta está la convicción de unir al pueblo a través de la cultura y las acciones sociales. El Perro Maldito es arte, tradición oral y leyenda, es participación ciudadana, asambleísmo, cooperación y solidaridad, es del pueblo, y como mencionó el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, “que siga siendo del pueblo, como nació de él y que sea el pueblo el que siga durante los próximos años transformándolo”. Y es que esta ha sido la clave a lo largo de estas tres décadas, el cambio y la adaptación continúa a los tiempos, mejorando e incorporando nuevas técnicas y fórmulas que han ido enriqueciendo el acto. Un documental en el que han trabajado la Asociación Cultural Amigos de la Suelta del Perro Maldito en colaboración con la institución local y con Presidencia del Cabildo Insular. Una víspera de San Miguel en la que no faltó el fuego, eso sí, a modo de colofón final y de manera mucho más austera, el espectáculo pirotécnico puso el broche a una noche que había comenzado con la emisión de un concierto grabado en el interior de la parroquia de San Miguel. Unos actos que fueron grabados con todas las medidas de seguridad siguiendo las restricciones decretadas por el Gobierno de Canarias para evitar la propagación del coronavirus.

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

53


54

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

55


56

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


TELDE

OCTUBRE 2020

Carmen Hernández confirma que las escuelas infantiles municipales abren sus puertas tras permanecer siete años cerradas La vicealcaldesa avanza que el alumnado iniciará, de forma escalonada, el periodo de adaptación a las aulas Las escuelas infantiles municipales de Telde abrirán este lunes sus puertas a las familias tras permanecer siete años cerradas. La vicealcaldesa y concejala de Vivienda –área que coordina a través de Fomentas la puesta

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

en marcha de las escuelas infantiles-, Carmen Hernández, explica que este lunes los progenitores y tutores de los menores matriculados en el curso 2020-2021 se reunirán con los responsables de cada uno de lo centros, ubicados en Las Remudas, La Herradura y Jinámar, para conocer las medidas contempladas en el protocolo anti-covid19 y cómo y cuándo comenzará la actividad lectiva. En este primer encuentro se explicará a las familias el marco pedagógico que se va a desarrollar en las tres escuelas, los espacios y los recursos materiales y humanos, y la me-

todología que se va a seguir para favorecer el desarrollo integral y holístico de los niños y niñas. En ese sentido, Hernández avanza que durante la próxima semana y de manera escalonada se iniciará el periodo de adaptación a las aulas de los niños y niñas, en pequeños grupos distribuidos en franjas horarias. De esta manera se ofrece a los menores un proceso de transición al cambio del entorno familiar a otro desconocido, como es la escuela infantil, así como al mismo protocolo de prevención y seguridad frente a la Covid-19.

57


TELDE

Celeste López afirma que el Ayuntamiento ahorra 2,5 millones de euros en intereses tras el pago por adelantado de cinco créditos El Ayuntamiento de Telde ha ahorrado 2,5 millones de euros en intereses bancarios al haber liquidado de manera anticipada un total de cinco créditos bancarios. La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, ha subrayado la importancia de, "siempre 58

que sea posible, amortizar de forma adelantada deuda financiera, porque esto permite a la Institución una ventaja al no tener que afrontar los intereses a partir del abono de esos préstamos”. Este ahorro de 2.475.248,10 euros se suma a la senda de recuperación económica iniciada en 2015 gracias a la salud financiera adquirida y a la robustez en la liquidez municipal, así como a la aplicación de ahorros a escala, la gestión presupuestaria exhaustiva y dinámica, y al trabajo de las habilitadas nacionales del área económica. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

59


60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

NC de La Aldea denuncia que el Gobierno local ralentiza la creación de la comisión para la reactivación Pedro Suárez sostiene que el Gobierno estatal contradice al alcalde al permitir el uso de los remanentes y superávit Nueva Canarias ha lamentado la falta de planificación y ligereza del Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tras la conclusión de un pleno en el que se han aprobado las bases para el reglamento del servicio de agua de abasto y otras cuestiones de vital importancia para las empresas y familias aldeanas. El portavoz, Pedro Suárez, ha recordado que este documento es absolutamente necesario para BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33

SURESTE, SUR Y OESTE

una correcta gestión de este servicio absolutamente deficitario que registra pérdidas reconocidas en el Presupuesto 2020 del 70 por ciento. Pero, además este texto es imprescindible para poder ejecutar el proyecto de renovación del parque de contadores de agua de abasto gracias a la financiación del Cabildo de Gran Canaria, tras lo cual serán de titularidad pública. A juicio de Nueva Canarias, el texto que se ha redactado y puesto en información pública está incompleto y no responde a la realidad del municipio, por lo que este documento aprobado en sesión plenaria nace debilitado. Las bases aprobadas no regulan el uso agrícola y ganadero del abastecimiento, que debería limitarse a las condiciones higiénico sanitarias exigidas 61


SURESTE, SUR Y OESTE

en las normativas sectoriales, y excluir expresamente el uso para riego. Además, el reglamento está muy limitado y será poco efectivo al carecer de un régimen regulatorio de las infracciones administrativas y de su régimen sancionador cuantificado económicamente. “Se ha perdido la oportunidad de redactar un reglamento adecuado a nuestro servicio”, por lo que Nueva Canarias votó en contra de continuar con su tramitación, solicitando que se retirara, subsanaran las deficiencias y carencias del mismo y se volviera a traer a pleno.

tante nítido su apoyo a los intereses de su partido, abriendo las puertas para darles el dinero del Ayuntamiento a Hacienda antes que defender a las empresas y familias aldeanas”. “Lo peor de todo, es que siguen jugando con toda la ciudadanía, cuando al día siguiente, el partido socialista en el Gobierno de España anuncia que los ayuntamientos sí pueden hacer uso de estos recursos municipales. Primero una cosa, después la contraria. Eso sí, seguir las órdenes de Madrid aunque los perjudicados seamos los mismos de siempre, las empresas y familias aldeanas”.

Liquidación de la Sociedad de Deportes municipal Uno de los puntos que más preocupa a Nueva Canarias es la intención del Gobierno socialista de liquidar la Sociedad de Deportes Municipal. El alcalde incorporó este asunto fuera del orden del día, con el objetivo de solicitar un informe a la Audiencia de Cuentas de Canarias, entre otras cuestiones, para estudiar la posibilidad de que el personal sea subrogado por el Ayuntamiento. En el pleno del mes de julio, el Gobierno llevó en el orden del día la aprobación de la solicitud de Informe Económico-Financiero de la Sociedad de Deportes La Aldea, SL. Y ahora, fuera del orden del día, introducen este punto, con lo que sospechamos que el Gobierno socialista quieren jugar al despiste con los trabajadores de la Sociedad de Deportes, con los trabajadores del Ayuntamiento y con el pueblo aldeano, sin dar explicaciones de sus intenciones.

Comisión Nueva Canarias ha vuelto a lamentar el escaso interés del Gobierno socialista de poner en marcha la Comisión para la Reactivación Económica del Municipio. Ante este freno deja claro que entre las prioridades del alcalde no está defender a las familias aldeanas ante esta grave crisis en la que estamos inmersos por culpa de la pandemia. Es importante recordar que la creación de esta comisión fue aprobada por unanimidad en el pleno del 28 de julio, a propuesta de Nueva Canarias, y en la que deberían estar representados todos los partidos políticos del Consistorio, organizaciones sociales, sindicales y empresariales de La Aldea. Su único objetivo era alcanzar de forma consensuada sobre las medidas a adoptar para la elaboración de un Plan para la Activación Económica del Municipio. El portavoz de Nueva Canarias recordó que es, cuanto menos sorprendente, comprobar el escaso interés por el sufrimiento de las empresas y familias aldeanas. Pero más sorprendente es la justificación del alcalde al afirmar que se están elaborando las bases para poner en marcha este plan, cuando ya nos encontramos en el mes de octubre. “Cualquier propuesta o medida que se pretenda poner en marcha requiere de una ficha económica que debería recogerse en los presupuestos de la administración competente y nos encontramos en unas fechas en las que ya se están elaborando o cerrados”, ha señalado Pedro Suárez.

Remanentes y superávit La constante improvisación del Gobierno socialista ha quedado también patente en cuestiones de vital importancia para la maltrecha economía del pueblo al votar en contra de la moción presentada sobre el uso del remanente y superávit que posee el Ayuntamiento. El alcalde dejó claras sus prioridades en este punto al emitir su voto de calidad en contra. “Sin lugar a duda alguna, el Gobierno socialista ha dejado bas-

62

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

63


TENERIFE

64

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33

65


66

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.