Boletín 31 septiembre 2020

Page 1

SEPTIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº31 ● SEPTIEMBRE 2020

NC, dispuesta a fortalecer la unidad y un trabajo social e institucional conjunto para salir de la crisis

V Correa

Nueva Canarias afronta el nuevo curso parlamentario con el objetivo de consensuar las respuestas que Canarias necesita para garantizar su futuro

1


El Cabildo y el Gobierno d e s b l o q u e a n p ro y e c t o s estratégicos de carreteras de Gran Canaria NC, dispuesta a fortalecer la unidad y un tra bajo social e institucional conjunto para salir de la crisis Luis Campos cree “determinantes” los 500 m i l l o n e s d e c a r re t e r a s p a ra lo s p re s u p u e s t o s canarios de 2021 Carmen Hernández priorizará la emergencia habitacional en el acceso a la vivienda pública NC propone la reedición del Pacto Canario sobre la Inmigración

El Cabildo invertirá 500.000 euros para c o n ve rt i r e l C e n t ro d e Fauna Silvestre de Gran Canaria en una instalación a la vanguardia

Diego Ojeda anuncia la a d h e s i ó n d e Te l d e a l convenio de la Fecam para o f re c e r a y u d a s p a ra l a escolarización a familias vulnerables

J o s é E d u a rd o R a m í re z inicia el proceso para el acuerdo de patrocinio de Guaguas Municipales con el renovado Club Voleibol Guaguas El Cabildo usará halcones y ultrasonidos para ahuyentar a las palomas que corroen la toba del Cenobio de Valerón con sus excrementos

Carmen Hernández destaca la unanimidad l o g r a d a p a r a f re n a r e l a u m e n t o d e s c o n t ro l a d o de las salas de apuestas

Valsequillo edita un ma nual básico pa ra los cuidadores de personas dependientes

El Cabildo celebra el centena rio de Pedro Lezcano con el estreno de ‘Desconfianza’

NC valora el avance que supone para la ciudad la p u e s t a e n m a rc h a d e l Edificio de Usos Múltiples

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

f

o

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


NC

nforma https://t.me//NCinforma Prensa Nueva Canarias

3


CANARIAS

nidad y para responder a un derecho constitucional y estatutario de los más de 30.000 demandantes existentes en las islas. El futuro también pasa por la educación y, para Nueva Canarias afronta el nuevo curso par- esta parlamentaria, el desarrollo de la ley canaria lamentario con el objetivo de consensuar las en la materia, la apuesta por la etapa infantil, la lurespuestas que Canarias necesita para ga- cha contra la brecha digital y el desarrollo del nuerantizar su futuro vo curso escolar con las Nueva Canarias (NC) garantías precisas frente en el Parlamento ha al Covid19 son otras ratificado hoy su prioridades de su agenda compromiso y preen el Legislativo. disposición para La portavoz económica, mantener la unidad y Esther González, aplaudesarrollar un trabajo dió la “determinación” del social e institucional quinto diputado de NC y conjunto para salir de vicepresidente y consejela grave crisis de la ro de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europandemia del coronavirus. Luis Campeos del Gobierno de Canarias, Román Rodrípos, Esther González, Carmen Hernánguez, para elaborar unas nuevas cuentas para el dez y Sandra DomínRUEDA DE PRENSA guez aseguraron que próximo año, adaptadas a la grave situación ecoafrontan el nuevo curso político, el primero que debe impulsar las medidas nómica y social. Tras apostar por el diálogo y el consenso para de la reactivación social y económica, con el objetivo de consensuar las respuestas que Canarias ne- conseguir que los presupuestos canarios para 2021 cesita para garantizar un futuro más igualitario, sean “de todos y los que necesita Canarias”, Gonsostenible e inclusivo. zález invitó a “quienes no se sumaron” al pacto por En las prioridades y objetivos de trabajo detalla- la reactivación a “sumarse ahora”, cuando la Cádos hoy por los cuatro integrantes del grupo de los mara acordará el plan de medidas. El fin, según Esther González, es que sea la “exnacionalistas progresistas, Carmen Hernández se centró en las iniciativas que tienen a las “personas” presión de toda la sociedad porque necesitamos en el centro de su acción política. Para la portavoz ser escuchados y atendidas nuestras peticiones” en materia social, la próxima presentación de la ley en Madrid para salir de la crisis con el menor coste. Con este propósito, Sandra Domínguez puso el de la renta canaria de ciudadanía “se hace más necesaria que nunca” ya que garantiza los ingresos acento en la simplificación administrativa y la coordinación entre las instituciones públicas canarias mínimos necesarios para vivir con dignidad. Defendida esta propuesta en clave de justicia (ayuntamientos, cabildos y Ejecutivo) para facilitar social, de retorno económico y para complementar la vida del administrado, sean personas o colectiel Ingreso Mínimo Vital, Hernández hizo hincapié vos de todo tipo. En opinión de la parlamentaria por en la puesta en marcha del nuevo plan canario de NC, el trabajo “directo” con los ciudadanos es uno vivienda, transcurrida la última década sin que se de sus empeños, como lo ha demostrado en la deconstruyera una sola vivienda pública en la comu- fensa de las más de 400 familias directas afectadas

NC, dispuesta a fortalecer la unidad y un trabajo social e institucional conjunto para salir de la crisis

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


CANARIAS

por el expediente abierto por el Ministerio de Transición Ecológica al hotel Oliva Beach de Fuerteventura. Con el mismo fin, apostó Domínguez porque la sanidad reciba una importante inyección económica en los presupuestos del cuatripartito de progreso para el próximo año para fortalecer la atención primaria, estabilizar al personal y reducir las listas de espera, entre otras prioridades. Desde el punto de vista legislativo, Luis Campos y Esther González hicieron hincapié en la elaboración y aprobación de la ley electoral para cumplir con el mandato estatutario y sin renunciar a la reforma de la norma que regula la Radiotelevisión Canaria para ganar en eficiencia, eficacia, transparencia y que responda a su carácter de servicio público esencial. Uno de los asuntos que, “con más insistencia” trabajó NC durante el primer año de esta X Legislatura, según Luis Campos, “ha sido y será ahora también” la crisis

migratoria vía marítima. En su opinión, ha llegado el momento de “reeditar” el pacto canario por la inmigración y tres son las áreas a desarrollar en este momento. Primero, la definitiva disposición de las infraestructuras del Estado para garantizar una acogida digna y humanitaria, retomar los traslados porque Canarias “no puede convertirse en la cárcel de quienes van en tránsito” hacia territorio continental y, en coordinación con las administraciones públicas canarias, el desarrollo de un plan integral que contemple la política de la Unión Europea. En su condición de portav o z p a rl a m e n t ario, Campos reconoció que el próximo curso parlamentario será “difícil y exigente”. Por estos motivos, desde NC “haremos todo el esfuerzo necesario para aglutinar mayorías y c o n s e nsos”.

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


7


CANARIAS

Luis Campos cree “determinantes” los 500 millones de carreteras para los presupuestos canarios de 2021 NC reclama la posibilidad del endeudamiento y afirma que la mejor política para reactivar Canarias es la responsabilidad individual frente al Covid19 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defiende que los 500 millones de euros de la sentencia de carreteras, que aún el Ministerio de Hacienda no ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias, tienen que ser incluidos en los presupuestos canarios de 2021 para contrarrestar la pérdida de ingresos por la crisis del coronavirus. Campos hizo hincapié en la necesidad de despejar las incógnitas de otras dos fuentes de ingresos estatales que son capitales, los recursos de la financiación autonómica y las transferencias del Estado. El grupo nacionalista progresista reclamó al gabinete presidido por Pedro Sánchez la autorización para el endeudamiento a largo plazo al mismo tiempo que afirmó que la mejor política de ingresos y gastos es la responsabilidad de cada canario y de la sociedad, en su conjunto, para cumplir con las medidas de prevención frente al Covid19 para reactivar Canarias, desde el punto de vista económico y social. Durante la primera comparecencia del consejero de Hacienda, Román Rodríguez, en el Parlamento para informar de los objetivos de las primeras cuentas de la excepcionalidad de la pandemia y la profunda crisis provocada en las islas, Luis Campos reconoció la audacia gubernamental para iniciar la elaboración de la ley dadas las “enormes incertidumbres y variables sin despejar” existentes en la actualidad. Con la mirada puesta en las decisiones que aún no ha despejado el Ejecutivo estatal, la más determinante es la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, además de las relacionadas con la distribución de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos del Covid19 para España; Campos dijo que es “determinante” encontrar la “fórmula para incluir” los 500 millones de euros de la sentencia de carreteras favorable a Canarias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

Los nacionalistas progresistas mantienen que autorizados los 389 millones de euros del superávit del Ejecutivo canario, el Ministerio de Hacienda se quedó sin argumentos para retener los 500 millones de euros ya que cumplen los requisitos exigidos por el departamento de María Jesús Montero al haber sido computados como superávit en 2018 además de no haber servido para pagar deuda. Consciente de que los fondos estatales son capitales para los presupuestos canarios (más del 60% del total), Campos dijo que se deben “despejar las incógnitas” sobre los recursos asignados por el sistema de financiación autonómica que sirven para financiar los servicios públicos esenciales, así como el resto de partidas y transferencias, entre otras, en cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal y el Estatuto de Autonomía. Pero además si Madrid “no es capaz” de trasladar a Canarias sus contrapartidas, reclamó que se autorice el endeudamiento a largo plazo para compensar la pérdida de ingresos propios, al igual que se ha permitido a las otras dos comunidades con un régimen diferencial (Euskadi y Navarra). “No caigan en la trampa” de la derecha, advirtió, de rebajar los impuestos porque serán “los mismos” que, a continuación, reclamarán más inversiones” sanitarias, educativas, sociales y de cualquier otra índole. “No es posible hacer menos, más”, criticó. Para Nueva Canarias, la única excepción posible recaería en algún producto de primera necesidad. Los principios para elaborar las cuentas de 2021 son los compromisos del pacto de las flores del cuatripartito, cuya prioridad y graduación pueden sufrir variaciones en el tiempo al tener que afrontar el plan de medidas para la reactivación social y económica, desarrollo del pacto suscrito por la práctica totalidad de la sociedad canaria. No obstante valoró que Román Rodríguez ya adelantara que la dotación del plan de medidas anteriormente citado, orientado “fundamentalmente” a los más vulnerables, las familias, las empresas y al mantenimiento de los servicios y el sector público; sea el “bastión esencial” sobre el que se basará el proceso de recuperación. Pero, en este proceso de elaborar y disponer de unos presupuestos para 2021, hay cuatro “principios esenciales”, para el portavoz NC. Se trata del uso de la mascarilla, el lavado de manos, el mantenimiento de la distancia de seguridad y el “sentido común” de cada uno de los canarios y de la sociedad, en general, frente al coronavirus. Es la mejor política para reactivar a Canarias, según Luis Campos.


9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


CANARIAS

Carmen Hernández priorizará la emergencia habitacional en el acceso a la vivienda pública NC comienza el trabajo en ponencia del plan para el periodo 2020 a 2025 con el objetivo de “compensar” la ausencia de políticas en la última década La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en la materia, Carmen Hernández, avanzó que priorizará la emergencia habitacional en el acceso a la vivienda pública durante la tramitación del plan canario para el periodo de 2020 a 2025. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista iniciará, el próximo lunes, el trabajo de la ponencia con el objetivo de “compensar” la ausencia total de políticas públicas en la última década en las islas y para responder a un derecho de los canarios, amparado por el Estatuto y la Constitución. El Parlamento comienza a tramitar el nuevo Plan de Vivienda de Canarias, según recordó Carmen Hernández, después de que el Gobierno de Canarias presentara esta propuesta en la comisión correspondiente, a finales del pasado mes de julio, como un desarrollo del Pacto Social y Político por el Derecho al Acceso a una Vivienda Digna, suscrito por más de una treintena de colectivos y administraciones públicas. Uno de los problemas “más graves y acuciantes” de las familias más vulnerables, englobadas entre los 30.000 demandantes existentes en Canarias, es el acceso a un piso porque, desde 2012, “no se ha construido vivienda pública” alguna, denunció la portavoz de NC. Un hecho que, unido a los niveles de exclusión social existentes, las consecuencias de la crisis del coronavirus y la especulación en el mercado libre; obliga a que “ahora pisemos el acelerador para compensar esos años de abandono”, declaró. Para Carmen Hernández, “lo fundamental es atender la emergencia habitacional” de las personas que no tienen garantizado un derecho constitucional y estatutario. Este plan, remarcó, debe estar en el “centro” de la agenda del Ejecutivo de progreso.

Para este grupo parlamentario, se tiene que priorizar la construcción de nuevas viviendas protegidas, en función de la demanda existente en los municipios y destinada principalmente a las personas sin capacidad para acudir al mercado libre. La creación “inmediata” de una bolsa para atender la emergencia habitacional, en su opinión, es una medida a primar, constatado el repunte de los desahucios por el impago del alquiler. En este sentido, hizo hincapié en el papel de dos organismos de la comunidad, el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) y Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan) para que, en coordinación con el resto de las administraciones públicas y la patronal de la construcción, sean capaces de dar una respuesta “eficaz y rápida”. Para lograr este objetivo, Carmen Hernández insistió en la necesidad de habilitar los mecanismos destinados a simplificar los procedimientos administrativos y profundizar en una línea de trabajo ya desarrollada, como es la compra de edificaciones construidas para su inmediata puesta a disposición de la demanda. Abogó por continuar con las Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU), “necesarias para dignificar” la vida de las personas. Un programa que además sirve para generar empleo y reactivar el sector de la construcción, que se complementa con la edificación de 5.791 viviendas públicas de nueva construcción, previstas en el plan. Las ayudas al alquiler para los menores de 35 años fueron destacadas por la diputada nacionalista por “ayudar” en su proceso de emancipación así como las dirigidas a la rehabilitación de los pisos de particulares con problemas económicos. El nuevo Plan de Vivienda de Canarias para el periodo de 2020 a 2025 es un proyecto “necesario y realista”, que responde a las necesidades sociales y económicas del proceso de reactivación puesto en marcha para superar la grave crisis provocada por la pandemia, reiteró Carmen Hernández. Con una inversión prevista de 664 millones de euros, se contemplan unas 88.200 actuaciones en todas las islas, tanto en construcción de nuevas viviendas protegidas como en rehabilitación y en ayudas al alquiler para las familias más vulnerables. Carmen Hernández se ratificó en la opinión de que pocos asuntos habrá tan relevantes, que tengan tanto consenso social y político, como la necesidad de impulsar en Canarias un plan de estas características.

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


CANARIAS

NC propone la reedición del Pacto Canario sobre la Inmigración Campos cree necesario abordar la crisis desde la unidad y con una visión global de responsabilidades desde la UE y hasta los ayuntamientos y las ONG El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha propuesto hoy la reedición del Pacto Canario sobre la Inmigración, planteado a finales de 2002. El dirigente de los nacionalistas progresistas cree necesario abordar la crisis actual desde la unidad y con una visión global de responsabilidades, situadas en la Unión Europea (UE), la Administración estatal y las instituciones públicas canarias, las formaciones políticas y sociales así como las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación. Las imágenes de las personas migrantes, acogidas en carpas en los muelles pesqueros como el de Arguineguín o en colchonetas en el suelo en almacenes portuarios, “no se pueden volver a repetir”, en opinión de Luis Campos. Con este objetivo, y ante la necesidad de “alejarnos de los populismos, las demagogias, actitudes xenófobas y partidistas”, el dirigente de Nueva Canarias ha planteado la “recuperación” de un “espacio de diálogo y de consenso”, en el que se acuerden las soluciones

que precisa el Archipiélago como frontera sur de Europa y del Estado. “Canarias no puede ser la cárcel de quienes llegan a nuestras costas para continuar hacia el territorio continental ni nos identifica como pueblo”, recriminó Campos. Abordar una situación compleja y difícil, agravada por la pandemia del coronavirus, en su opinión, exige el “compromiso de todos los que tienen responsabilidades o están dispuestos a colaborar”. La mayoría de los acuerdos y compromisos del pacto de 2002, según Luis Campos, hoy están vigentes. La reedición del mismo, añadió, “nos da la oportunidad para ratificar los compromisos” de cada organismo e institución implicada además de “poder incorporar” a partidos políticos y asociaciones representativas que, en ese momento, no existían. Remarcó la “necesidad” de generar espacios de “consenso” para que el Estado habilite, de una vez, sus infraestructuras y, en colaboración con las administraciones canarias y en el ejercicio de sus responsabilidades, acoger a los migrantes con “dignidad y humanidad”. Es al Gobierno estatal, añadió, a quien compete también la reactivación de la política de los traslados, el correcto funcionamiento del sistema de vigilancia y para llegar a acuerdos y cooperar con los países de origen en coordinación con la UE.

13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


CANARIAS

Carmen Hernández destaca la unanimidad lograda para frenar el aumento descontrolado de las salas de apuestas La diputada de NC impulsora de la primera iniciativa del Parlamento valora la inclusión de Sanidad, Educación y a las organizaciones en la comisión La diputada de Nueva Canarias (NC) e impulsora de la primera iniciativa abordada por el Parlamento, Carmen Hernández, destacó la unanimidad lograda hoy en la comisión de Gobernación en la antesala de la aprobación definitiva de la ley, para frenar la proliferación descontrolada de las salas de apuestas y juegos en la comunidad. La portavoz en la materia del grupo nacionalista progresista, impulsora de la primera iniciativa que abordó la Cámara, valoró la inclusión de las consejerías de Educación y Sanidad, junto con los colectivos especializados, en la comisión canaria del juego. La comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico, Justicia y Seguridad acordó hoy el dictamen del Proyecto de Ley de Suspensión de Títulos Habilitantes de Nuevos Locales y otras Medidas Complementarias en Materia de Juego y Apuestas. Una iniciativa que procede de un decreto ley del Gobierno del pasado mes de abril como respuesta a la proposición no de ley de Carmen Hernández aprobada, cuatro meses antes, por una amplia mayoría. Reforzada además por la Consejería de Hacienda de Román Rodríguez. La iniciativa del grupo de NC solicitaba la suspensión temporal de la concesión de nuevas licencias de apertura de estos locales hasta la entrada en vigor de las reformas legislativas pertinentes. El proyecto de ley en tramitación fija que esta interrupción se mantenga hasta el 31 de diciembre de 2021. El motivo de la proposición no de ley, recordó Carmen Hernández, es la preocupación social exis-

tente por la proliferación de las casas de apuestas y los juegos, principalmente en los barrios más vulnerables. Por su importante incidencia entre los jóvenes, mayormente entre los menores de 30 años, y por los comportamientos adictivos generados por esta actividad. Con el único trámite pendiente del proyecto de ley, la aprobación definitiva en un próximo pleno, Hernández animó a todos los grupos a sentirse “orgullosos de ser capaces de frenar el aumento descontrolado” de una actividad, cuyas consecuencias sociales y para salud son motivo de “alerta” para los especialistas médicos y psiquiatras, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones públicas. La portavoz nacionalista valoró el importante trabajo realizado por la ponencia, lo que permitirá que la norma salga con el “consenso de todos”. Una opinión que se confirmó en la votación unánime del título del proyecto de ley, de la exposición de motivos y la práctica totalidad del articulado y disposiciones. Para Carmen Hernández, la ampliación de los integrantes de la comisión es relevante. Se refería a la inclusión de las consejerías de Sanidad y Educación así como a los colectivos más especializados. Hizo hincapié en que los profesionales y organizaciones inmersas en la lucha contra las adicciones al juego defienden el control de la ubicación de estas instalaciones para “alejarlos” de los espacios educativos y otros frecuentados por los jóvenes. También un “mayor” control del acceso de los menores a las salas y a las máquinas a través de mecanismos similares a los usados para el tabaco así como la regulación “restrictiva” de la publicidad para evitar una difusión descontrolada, explicó. A este respecto, llamó la atención sobre el papel jugado por este medio de comunicación y se mostró partidaria de su prohibición en los de carácter público. Carmen Hernández indicó que esta ley canaria estará condicionada por los cambios anunciados en la normativa estatal en beneficio del “bienestar” de los jóvenes. Se trata de las modificaciones que prepara el Ministerio de Consumo destinadas, en otras, a limitar la publicidad de las apuestas y los juegos de azar.

15


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


GOBIERNO DE CANARIAS

17


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


GOBIERNO DE CANARIAS

19


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


GOBIERNO DE CANARIAS

21


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

23


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

25


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


GRAN CANARIA

El Cabildo celebra el centenario de Pedro Lezcano con el estreno de ‘Desconfianza’ Una obra de 1947 que nunca se reprensentó por presiones de la censura El Cabildo de Gran Canaria acogIó el estreno de ‘Desconfianza’, obra escrita por Pedro Lezcano en 1947 y galardonada con el Premio Nacional de Teatro del Ateneo de Madrid pero que nunca llegó a representarse porque rechazó las pretensiones de la censura para que cambiara el final. Más de siete décadas después, cobrará vida por primera vez en el patio de la Institución insular en el centenario del nacimiento del escritor, político e intelectual. Este acto de homenaje del Cabildo se desarrollará sin público por las restricciones sanitarias, si bien la población podrá seguirlo en primicia desde las 19.30 gracias a la retransmisión en directo en la página de Facebook del Memorial Pedro Lezcano Montalvo. El evento organizado por Presidencia del Cabildo con la colaboración de la asociación Aran Canarias se abrirá con la intervención del presidente de la Institución insular, Antonio Morales, que abordará la figura y el legado cultural y social de Lezcano, Hijo Adoptivo de Gran Canaria, Premio Canarias de Literatura y referente indiscutible de las letras y la cultura canaria. Como preámbulo de la representación teatral a cargo de los integrantes de Folk Canarias, la música y la poesía se darán la mano en los ‘Cantos a Lezcano’, con la intervención de poetas y músicos dirigidos por el acordeonista Miguel Afonso justo antes de que cobren vida sobre el escenario y se retransmitan las escenas y personajes de ‘Desconfianza’ que surgieron en la privilegiada mente del hombre que dejó dicho: “Yo viviré lo que ustedes deseen”. Hasta su muerte en 2002, la voz de Lezcano se dejó oír en los centros escolares, en los medios de comunicación, en las universidades, en los barrios de las ciudades y en las plazas de los pueblos defendiendo siempre los valores de la solidaridad, la paz y la libertad como elementos determinantes de las personas. Por todo ello, el Cabildo de Gran Canaria le quiere recordar como lo que fue, un intelectual comprometido con su tiempo, con Canarias y sus gentes, firme defensor de los derechos humanos, porque su legado político y cultural sigue muy vigente en la actualidad.

27


GRAN CANARIA

El Cabildo y el Gobierno desbloquean proyectos estratégicos de carreteras de Gran Canaria Antonio Morales y el cuatripartito inician el traspaso de cuatro puertos deportivos a Gran Canaria

ducen en el tramo comprendido entre El Sebadal y San Cristóbal. La reunión permitió dar un espaldarazo a otros proyectos en carreteras, entre ellos la ordenación de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria entre el muelle y San Cristóbal, lo que exigirá ganar terreno al mar y guarda relación directa con el desarrollo de la Metroguagua, además de que agilizará el tráfico en la ciudad y despejará las salidas hacia el Sur. Además, la Institución insular y regional acordaron seguir con los trámites técnicos y administrativos para el enganche de la GC-1 con Las Puntillas y El Burrero y para la segunda fase de la circunvalación del triángulo que forman El Carrizal, Ingenio y Agüimes, así como para la variante que enlazará Telde con la GC-3 –la futura GC-5para descargar la GC-1, y la variante de Mogán. En la zona norte, las dos partes coincidieron en la

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, anunciaron la licitación en los próximos días de la redacción de los proyectos para agilizar el tráfico entre El Sebadal y San Cristóbal, abrir una variante entre Telde y la GC-1 y mejorar los enlaces desde la GC-3 hacia la Universidad y Teror, así como la creación de una comisión para iniciar el traspaso a la Institución insular de los puertos deportivos de Taliarte, Pasito Blanco, Mogán y Puerto Rico. Todos estos asuntos fueron abordados este viernes en la reunión de seguimiento entre ambas administraciones, a cuyo término tanto Morales como Franquis subrayaron la sintonía entre el Cabildo y el Gobierno para establecer las prioridades, dar un impulso definitivo a proyectos que se adjudicarán en 2021 y avanzar en otras actuaciones fundamentales para la Isla que también se traducirán en obras que permitirán hacer uso del dinero del Convenio de Carreteras e impulsarán la economía en el actual contexto de crisis. Uno de esos proyectos cuya redacción ya está en la rampa de salida y que será licitada la próxima semana permitirá soterrar el tráfico en la Plaza de Belén María y reordenar la circulación en este punto estratégico, no solo para la ciudad y su relación con el entorno portuario, sino para las comunicaciones entre el Puerto y el Aeropuerto. De hecho, la intervención abordará también soluciones contra las retenciones que se pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

necesidad de desdoblar la GC-2 entre Gáldar y Agaete y en abordar la mejora de los accesos por carretera al Puerto de Las Nieves, además de crear nuevos ramales entre el recinto portuario y el Valle. Otro asunto que se abordará de inmediato es la búsqueda de una solución definitiva para el tramo comprendido entre El Pagador y Bañaderos. Gestión de los puertos El Cabildo de Gran Canaria también formalizó en esta reunión con la Consejería de Obras Públicas la solicitud de que le sea transferida la gestión de los muelles deportivos, petición motivada porque la concesión que tiene la Institución insular sobre el muelle de Taliarte vencerá en 5 años y necesita mantenerla para garantizar la continuidad de sus planes para esta plataforma con la inversión ya en marcha de 1,6 millones de euros para explotar su potencial pesquero, científico y deportivo. La normativa señala que el Gobierno de Canarias, que se ha mostrado receptivo a la propuesta, no puede transferir un solo puerto de una isla, sino que debe transferir la gestión de todos los de su categoría, motivo por el que el Cabildo ha procedido a solicitar este paquete de muelles y se acordó crear la comisión mixta para tramitar el traspaso cuyo trabajo comenzará con la confirmación, en primer lugar, de la viabilidad legal de esta iniciativa que también afecta a los muelles de Mogán, Puerto Rico y Pasito Blanco.


GRAN CANARIA

El Cabildo invertirá 500.000 euros para convertir el Centro de Fauna Silvestre de Gran Canaria en una instalación a la vanguardia Las remodeladas instalaciones dispondrán de quirófano con cristalera para el alumnado, sala de necropsia y de exploración El Cabildo de Gran Canaria invertirá 500.000 euros para convertir su Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, de referencia europeo para la recuperación de tortugas, en una instalación a la vanguardia nacional, para lo que cuenta con el asesoramiento de Grefa, entidad que gestiona uno de los centros de mayor prestigio de España. Así lo anunció hoy el presidente insular, Antonio Morales, junto al equipo de GREFA encabezado por su presidente, Enersto Álvarez, tras recorrer junto a las consejeras Inés Jiménez y Concepción Monzón, los espacios que albergarán el proyecto, que ocupará su actual emplazamiento más dos casas forestales contiguas, en total 800 metros cuadrados, y con posibilidades de crecimiento en el futuro. El borrador prevé un quirófano de diez metros cuadrados, dos salas de exploración, una sala de rayos X, laboratorio, una sala de necropsias y una recepción, además de una sala polivalente de formación de dos estancias y servicios como cocina, almacén y baños, si bien está sujeto a las aportaciones de esta entidad, cuyos representantes han estado tres días en Gran Canaria. El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) es una organización no gubernamental nacida en 1981 para el estudio y conservación de la naturaleza que, en su Hospital de Fauna Salvaje, en Madrid, ha atendido a más de 60.000 animales y está considerado el mayor y de más actividad de Europa en su especialidad. Además, ha logrado consolidarse como referencia internacional a través de sus proyectos de generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, a través de un acciones como cría en cautividad, reintroducción o refor-

zamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos. Así, el objetivo del Cabildo es que la sala formativa, por ejemplo, dé al quirófano por medio de una cristalera que permitirá al alumnado observar las intervenciones que allí realice el personal del Cabildo, que espera poder recibir escolares a diario para mostrarles el trabajo que allí se realiza y contribuir a la concienciación medioambiental y de respeto a la rica fauna silvestre de Gran Canaria. Se trata de la primera fase y se ejecutará en las casas forestales ubicadas en Tafira, mientras que la segunda supondrá la reforma del emplazamiento actual para destinarlo a vestuario y otros espacios, y la tercera fase abordará la ejecución de jaulas de vuelo, de cuarentena y jaulas con piscinas para aves marina y tortugas. El Centro del Cabildo lleva más de 30 años dedicado al rescate, recuperación y reintroducción al medio natural de casi 2.000 animales silvestres al año. El 40 por ciento son rapaces, el 30 por ciento son aves marinas y el otro 30 por ciento son mamíferos marinos y tortugas, de las que atiende al año cerca de 40 ejemplares nacidas en Cabo Verde y la costa de Florida, lo que ha convertido al Centro en referencia a nivel Europa. En lo que va de año, la Institución ha reintroducido al medio 420 animales y acoge en estos momentos más ejemplares, entre ellos dos aguilillas, pollos de mirlo, tórtola y gorrión, dos tortugas y tres alcaravanes-. El 60 por ciento de las causas de ingresos de animales silvestres es por traumatismos a consecuencia de la acción humana, ya sea por atropellos o daños en cableados eléctricos y cristaleras. Tras pasar tres días en Gran Canaria, estudiar la actividad del Centro de Fauna de Gran Canaria, tanto el flujo como la naturaleza de los animales que atiende, GrefaA remitirá a Gran Canaria un informe con sus aportaciones finales, desde el tipo de jaulas, a los tamaños o los equipamientos que recomienda. Durante su estancia, además, el presidente de Grefa se encargó de la intervención realizada a la aguililla llegada al centro con un disparo de escopeta que le fracturó un húmero. La previsión es que, tras integrar las aportaciones de Grefa, las obras de este proyecto, que elabora el Servicio insular de Arquitectura en coordinación con el de Medioambiente, puedan comenzar el primer trimestre de 2021 con un plazo de ejecución de 12 meses.

29


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


31


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


35


CANARIAS

José Eduardo Ramírez inicia el proceso para el acuerdo de patrocinio de Guaguas Municipales con el renovado Club Voleibol Guaguas La empresa de transporte municipal y la entidad deportiva concretarán los términos después de que el pleno respaldara, por unanimidad, el apoyo financiero al renacido club de voleibol Guaguas Municipales ha iniciado el proceso de acuerdo de patrocinio con el Club Voleibol Guaguas, que jugará la próxima temporada en la Superliga masculina y en competición europea. La empresa municipal de transporte y la entidad deportiva concretarán durante las próximas semanas los términos del acuerdo de patrocinio deportivo, después de que el pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria haya respaldado, por unanimidad, mediante una declaración institucional el apoyo financiero al renacido club de voleibol. El concejal de Movilidad de la ciudad y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el gerente de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez, y los responsables de las áreas comercial y jurídica de la compañía, Gemma Tor y Adrián Delgado, respectivamente, han mantenido en la sede central una primera ronda de conversaciones con el presidente del CV Guaguas, Juan Ruiz, y representantes de su junta directiva. “Guaguas Municipales y el voleibol de esta ciudad han sostenido una histórica y exitosa relación”, ha subrayado José Eduardo Ramírez, después de la reunión realizada con los dirigentes de la entidad deportiva, que cuenta en la actualidad con más de 800 abonados. “Es un compromiso que nació en los años 90 del siglo pasado, que aún perdura en la memoria de los amantes al deporte, y esperemos que este pa-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

trocinio deportivo sirva para revivir aquellos partidos memorables en el Centro Insular de Deportes”, ha precisado el responsable del área de Movilidad. “En este caso, especialmente, nos parece trascendente que todos los concejales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de una declaración institucional, hayan ofrecido respaldo a este proyecto deportivo, que también pretende alcanzar una huella social”, ha remarcado José Eduardo Ramírez, quien ha apuntado que este mismo viernes todos los ediles del Pleno municipal recibirán información detallada sobre el proceso de patrocinio a la entidad. En la primera reunión, Guaguas Municipales ha aportado un análisis comercial para establecer cuál sería el retorno de la inversión publicitaria y el beneficio en términos de imagen y reputación para su marca durante la temporada deportiva. Teniendo en cuenta que el estudio –realizado por una empresa especializada en auditoría de comunicación- proyecta que el impacto de la inversión publicitaria en el equipo de voleibol se cifra en más de 323.000 euros, se considera una aportación inicial de patrocinio de, al menos, 100.000 euros en la primera temporada. La cuantía definitiva de la participación, al igual que otros aspectos técnicos de la negociación, se concretará en las siguientes rondas de conversaciones que tendrán lugar a lo largo de las próximas semanas. “Nos consideramos de la casa y no les vamos a defraudar”, ha expresado el presidente del club de voleibol, Juan Ruiz, tras la reunión con los representantes de la empresa de transporte, al tiempo que ha agradecido el compromiso de los 29 concejales del Ayuntamiento capitalino por el apoyo que recibirá el renovado club: “Tanto el alcalde Hidalgo como José Eduardo Ramírez han tenido una predisposición absoluta con este nuevo proyecto, que también se ha visto refrendado por el conjunto de los concejales del Pleno municipal”. El Club Voleibol Guaguas, que comienza la competición de Liga el próximo 3 de octubre, organizará este fin de semana un torneo amistoso, denominado Juan Rodríguez Doreste, con la participación de algunos de los mejores conjuntos de la Superliga: FC Barcelona, Unicaja Almería y Urvia Vòley Palma.


37


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


NORTE Y CENTRO

El Cabildo usará halcones y ultrasonidos para ahuyentar a las palomas que corroen la toba del Cenobio de Valerón con sus excrementos La acumulación de deposiciones, plumas y cadáveres causa alteraciones químicas que desgastan la piedra del yacimiento El Cabildo de Gran Canaria controlará la colonia de palomas del Cenobio de Valerón con halcones, emisores de sonidos de rapaces y ultrasonidos para impedir la acumulación de excrementos, plumas y cadáveres de aves en descomposición que corroan la toba volcánica donde la población aborigen excavó el granero, así como para evitar riesgos para la salud de la personas, sobre todo al tratarse de un espacio abierto al público. El principal reto de la actuación es frenar en seco el ataque de bacterias y hongos que desatan alteraciones químicas que desgastan la estructura pétrea de este Bien de Interés Cultural, para lo que se acomete ya la limpieza y desinfección en profundidad del espacio como primer paso, una de las medidas previstas dentro de este proyecto que el Cabildo ha encargado a Arqueocanarias con un presupuesto de 15.000 euros. No obstante, la retirada de excrementos y restos orgánicos tiene por sí sola un efecto temporal muy limitado si la colonia continúa en el lugar, y por eso se contará con la ayuda de un cetrero para que una pareja de halcones sobrevuele la zona durante 2 días consecutivos cada dos semanas para que las palomas asocien que anidan en el granero y esto sirva de efecto disuasorio, técnica que se ha probado con éxito en otros enclaves de alto valor patri-

monial de Canarias, por ejemplo en la Casa de los Coroneles de Fuerteventura. El apoyo de los halcones forma parte de un plan coral acorde a la normativa de control de palomas que incluye la retirada de nidos y la colocación de jaulas-trampa en diferentes zonas del granero, labor que contará con Jacinto Reina, colombófilo de Guía de larga tradición y experiencia que se encargará de contabilizar el número aproximado de ejemplares. El proyecto, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo, contempla la instalación de un aparato emisor de sonidos ultrasónicos molestos para las aves y otro de sonidos de rapaces que se activan con sensores del movimiento para ahuyentar a las palomas que intenten entrar al granero. El Cenobio fue objeto de otra labor de limpieza y restauración en 2009, cuando las palomas desaparecieron de forma espontánea del yacimiento arqueológico por los propios trabajos. Sin embargo, al poco tiempo volvieron a colonizar de manera paulatina las ranuras, silos y galerías más elevadas del yacimiento, lo que supone que los espacios que se encuentran en la parte inferior, incluidos tramos de la escalera y rampa de acceso, estén constantemente cubiertos de excrementos que en algunos puntos forman apilamientos de casi 30 centímetros de altura. Los informes de los técnicos del Cabildo subrayan que las deyecciones de paloma, también llamadas palomina, constituyen un grave peligro para la conservación del patrimonio por el efecto corrosivo de los ácidos úricos y fosfóricos presentes en ellas. Además, la flora microbiana no solo altera químicamente la toba volcánica sino que es proclive a contener especies potencialmente peligrosas para los humanos.

43


NORTE Y CENTRO

Valsequillo edita un manual básico para los cuidadores de personas dependientes

Esta semana las fisioterapeutas del programa “Atención Domiciliaria Interdisciplinar y Respiro Familiar” han comenzado a repartir, en los domicilios de los usuarios del proyecto, un manual básico del cuidador y una tabla de ejercicios donde muestran como relajar y tonificar la musculatura de la espalda y articulaciones. En el marco de este proyecto, cada año se realizan unas jornadas dirigidas a cuidadores y cuidadoras de personas en situación de dependencia. Un curso en el que se suele abordar, entre otros temas, las nociones básicas de higiene y cuidado de la persona dependiente o su correcta movilización. En esta edición, debido a las restricciones marcadas por la Covid-19, estas jornadas no han podido reali-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

zarse de manera presencial, por ello, las técnicas del servicio han decidido plasmar de manera impresa toda la información y entregarla en cada uno de los domicilios. Los cuidadores y cuidadoras realizan una labor inestimable y deben aprender a cuidarse para poder cuidar, con este dossier se pretende ayudarles a afrontar el estrés que genera cuidar a una persona en situación de dependencia tanto a nivel físico, psicológico como social. Un documento en el que se les indica cuándo y por qué se debe pedir ayuda y, además, se les informa sobre distintas técnicas para el cuidado de la persona dependientes como transferencias, movilizaciones o aseo personal. Para la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valsequillo, Natalia Ramírez, “gracias a este programa se han podido atender a sesenta y ocho vecinos y vecinas del municipio. Un proyecto que ha sabido reinventar se durante estos meses de incertidumbre realizando vídeos en los que mostraban ejercicios adaptados y dirigidos a las personas mayores con movilidad reducida, durante el período que no podían acudir a los domicilios por la COVID-19 y, ahora, entregando toda esta documentación a los cuidadores y cuidadoras para que mejore su calidad de vida y, por ende, el de las personas que están a su cargo”. Este programa durará hasta el próximo mes de octubre en el municipio y cuenta con la colaboración con la Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria a los Ayuntamientos de la Isla para la prestación de servicios sociales básicos y especializados para el ejercicio 2020.


45


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


Teldeactualidad

TELDE

NC valora el avance que supone para la ciudad la puesta en marcha del Edificio de Usos Múltiples La formación nacionalista progresista asegura que el municipio ya cuenta con una infraestructura administrativa de primer nivel y resalta la participación activa de sus equipos de ediles y ediles en el impulso, desarrollo y culminación del proyecto El grupo municipal de Nuevas Canarias Telde ha puesto en valor el importante avance que supone para el municipio y para la mejora de los servicios que se ofrecen a sus ciudadanos y ciudadanas la puesta en marcha del nuevo Edificio de Usos Múltiples de El Cubillo. La formación nacionalista progresista destaca que, con estas nuevas dependencias, Telde cuenta con una infraestructura administrativa de primer nivel, en la que los trabajadores municipales disponen de unas condiciones óptimas para desarrollar sus tareas y donde los vecinos y vecinas reciben una

atención directa, rápida y eficaz. Desde NC Telde se incide, asimismo, en la participación activa de sus concejales y concejalas en las gestiones realizadas durante los últimos diez años para impulsar, desarrollar y culminar la construcción y puesta en marcha de esta infraestructura. A este respecto, la organización recuerda que el edificio comenzó a construirse en 2009, por iniciativa de uno de sus dirigentes históricos, Francisco Santiago Castellano, que entonces ostentaba el cargo de alcalde de Telde y que, tras distintas vicisitudes, fue en el mandato de 2015 a 2019, con el equipo de Nueva Canarias Telde al frente del Gobierno municipal y siendo alcaldesa su presidenta, Carmen Hernández, cuando las obras recibieron el espaldarazo definitivo que les ha llevado a su culminación este mismo año, bajo la tutela del Ejecutivo tripartito del que también forma parte. NC Telde indica, por último, que este es un ejemplo más de la implicación de sus miembros en todos aquellos proyectos que se dirigen a garantizar el bienestar de las y los teldenses.

47


TELDE

Diego Ojeda anuncia la adhesión de Telde al convenio de la Fecam para ofrecer ayudas para la escolarización a familias vulnerables El concejal de Servicios Sociales explica que se destinarán 29.670 euros que podrán distribuirse entre 690 estudiantes de entre cero y 17 años La Junta de Gobierno Local aprobó este jueves la adhesión de Telde al convenio de colaboración entre la Fundación Bancaria La Caixa, la Fundación Bancaria CajaCanarias y la Federación Canaria de Municipios, para el desarrollo del proyecto ‘Ayudas a la escolarización, destinado a las familias afectadas por la crisis del Covid19’. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explica que gracias a este acuerdo el Consistorio podrá ofrecer una ayuda de 43 euros a un total de 690 estudiantes del municipio de entre 0 y 17 años, lo que suma un total de 29.670 euros. De esta manera, se ayudará a las familias más vulnerables con hijos a sufragar parte de los gastos específicos relacionados con el inicio del curso, como ropa, transporte y material escolar. Ojeda señala que en total, este convenio supondrá una inversión de 800.000 euros que se repartirá entre todos los municipios del Archipiélago.

‘Ayudas a la escolarización, destinado a las familias afectadas por la crisis del Covid19’

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


51


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


SURESTE, SUR Y OESTE

53


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


SURESTE, SUR Y OESTE

55


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31


57


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 31

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.