Boletín 31 agosto 2021

Page 1

AGOSTO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº31 ●AGOSTO 2021

NC exige al Gobierno estatal medidas urgentes y decididas para reducir el precio de la luz

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

1


NC exige al Gobierno estatal medidas urgentes y decididas para reducir el precio de la luz

El Ayuntamiento de Telde habilita un sistema de c i t a p re v i a e s p e c í f i c o para Servicios Sociales

NC estudiará enmiendas “consensuadas para reforzar” ante el Constitucional los recursos del REF

El g rupo de gobierno de Antonio Morales explica a los regantes de Tirajana que tendrán agua más barata y de la mejor calidad con el Salto de Chira

Nueva Canarias recuerda que el contencioso con el Estado sobre las carreteras sigue abierto Luis Campos opina que las Regiones Ultraperiféricas deben tener escaños propios en el Parlamento europeo Gran Canaria Moda Cálida protagonizará el primer desfile internacional de ‘Berlin Fashion Week’

NC de La Aldea denuncia que el PSOE abandona una subvención de 10.000 e u ro s p a ra c o l e c t i vo s sociales NC de Tenerife propone el uso combinado de los puertos de Los Cristianos y Granadilla para evitar Fonsalía

E l C a b i l d o a d q u i e re l a casa de Pepe Dámaso en Agaete para centro cultural del artista CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

f o

o


CANARIAS

AGOSTO 2021

FOTO: NC

NC exige al Gobierno estatal medidas urgentes y decididas para reducir el precio de la luz Los canaristas progresistas señalan que apremia la apuesta por las renovables y por los mayores niveles de soberanía energética Nueva Canarias (NC) exige al Gobierno de Pedro Sánchez la adopción de medidas urgentes decididas y eficaces para frenar el constante y socialmente injusto aumento de los precios de la tarifa eléctrica. La formación canarista progresista considera que, a través de estructuras públicas o mediante modificaciones legislativas, se debe acabar con una situación que castiga duramente a la economía de las familias y resta competitividad a las empresas. NC recuerda que la privatización del sector eléctrico iniciada por gobiernos estatales de Felipe González, y que alcanzó su pleno apogeo en ejecutivos del PP, ha supuesto un perjuicio para la ciudadanía y un fabuloso negocio para las empresas que operan en el sector energético. El Estado español se ha situado a la cabeza de los precios de la electricidad en la Unión Europea, según la organización nacionalista. Recuerdan que distintos estados europeos disponen de participación pública en el sector energético, evitando circunstancias como las que se están produciendo las últimas semanas, con record diarios en las tarifas. Nueva Canarias entiende que no se puede dilatar la adopción de medidas ante un asunto tan relevante que afecta a la vida cotidiana de la gente y perjudica BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

FOTO: Freepick

la recuperación de las empresas. Y asegura que la bajada de impuestos puesta en marcha por el Gobierno central, tal y como pensábamos, apenas ha repercutido, no ha sido eficaz y, además, no aborda las causas estructurales de los elevados precios. Asimismo, la formación canarista señala que es cada vez más apremiante la apuesta por las renovables y por los mayores niveles de soberanía energética. Siendo vital la extensión de las energías renovables en las Islas -para lo que hay importantes proyectos en marcha- para abaratar el consumo a medio plazo y para combatir las consecuencias del cambio climático. Más aun tras el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que confirma que todo el planeta se está viendo afectado por el impacto del deshielo, el calentamiento global, el aumento del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos extremos. Lo que obliga a la adopción de medidas drásticas por la comunidad internacional para reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero. 3


PARLAMENTO

NC estudiará enmiendas “consensuadas para reforzar” ante el Constitucional los recursos del REF Campos dice que el pleno será el próximo 3 de septiembre y González subraya la “contundencia” del Consultivo sobre la inconstitucionalidad de l a s d o s n o rmas Nueva Canarias (NC) estudiará la opción de presentar enmiendas a la iniciativa parlamentaria del recurso de inconstitucionalidad, que “en todo caso serán consensuadas para mantener la unidad de acción” entre todos los grupos y para “reforzar” ante el Tribunal Constitucional (TC) los recursos, contra la ley de las Cortes Generales y el real decreto ley del Gobierno estatal; que incumplen el procedimiento amparado por el Estatuto y la Constitución sobre las reformas del Régimen Económico y Fiscal (REF). El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, dijo que la Junta de Portavoces decidió convocar la sesión plenaria para el próximo 3 de septiembre. La portavoz económica de NC y vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González, subrayó la “contundencia” del Consejo Consultivo de Canarias (CCC) sobre la inconstitucionalidad de ambas normas. Esther González manifestó que el dictamen facultativo emitido por el CCC el pasado lunes, 26 de julio, es “muy contundente” respecto a la inconstitucionalidad de las acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo estatal y las Cortes Generales. En relación al real decreto ley de medidas sobre la fiscalidad, que se modificó de forma unilateral y que rebaja el diferencial fiscal del sector audiovisual de las islas, la portavoz económica afirmó que el Con4

sultivo concluye, “sin género de dudas”, que el informe del Parlamento tenía que ser “previo” a su aprobación, además de perceptivo. Un paso, añadió González, que el Consejo de Ministros obvió a pesar de que la disposición adicional tercera de la Constitución dice que la “modificación del régimen económico y fiscal del archipiélago canario requerirá informe previo de la Comunidad Autónoma o, en su caso, del órgano provisional autonómico”. En relación a la ley de lucha contra del fraude fiscal, la diputada del grupo canarista progresista señaló que el CCC es “categórico” al advertir de que las Cortes Generales, en cumplimiento del artículo 167.2 del Estatuto, tenían la obligación, “cosa que no hicieron”, de suspender el procedimiento de aprobación del artículo que vulnera el REF al disponer del informe desfavorable del Legislativo. Este dictamen facultativo es el previo, según González, a los preceptiFOTO: Parcan vos sobre la iniciativa del recurso de inconstitucionalidad, solicitados ya al Consultivo. Se trata de la iniciativa que fue secundada por todos los grupos parlamentarios y registrada el pasado 20 de julio, recordó el portavoz parlamentario. Campos dijo que la Junta de Portavoces decidió convocar el próximo 3 de septiembre el pleno que votará esta iniciativa. De esta manera, el Parlamento tomará el acuerdo de interponer los recursos de inconstitucionalidad. Esther González y Luis Campos creen que los referidos dictámenes preceptivos irán en la misma línea del facultativo. Como los pronunciamientos del Consultivo son posteriores al registro de la iniciativa para pleno, NC estudiará la presentación de enmiendas, que “en todo caso serán consensuadas para mantener la unidad de acción” de todos los grupos y para “reforzar” los argumentos jurídicos de la propuesta que, una vez votada, servirá como base para que la Cámara elabore e interponga los recursos ante el Constitucional. El plazo para la presentación de las citadas enmiendas concluye el próximo 1 de septiembre, según la portavoz económica de NC. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021 14

AC T UA L I D A D Martes, 3 de agosto de 2021

NC estudia presentar enmiendas para reforzar el recurso al TC por el REF Luis Campos y Esther González recalcan que el dictamen facultativo emitido por el Consejo Consultivo canario es “muy contundente” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife EL PLAZO PARA LAS AYUDAS A LOS MERCADOS, HASTA EL 30 DE AGOSTO. S. M.

Nueva Canarias estudia presentar enmiendas a la iniciativa parlamentaria del recurso ante el Tribunal Constitucional para reforzar la defensa del Régimen Económico y Fiscal (REF), que serían consensuadas para mantener la unidad de acción entre todos los grupos parlamentarios. El recurso va dirigido contra la ley de las Cortes Generales y el real decreto ley que incumplen el procedimiento amparado por el Estatuto y la Constitución sobre las reformas del REF, recordó ayer este partido. El coordinador Territorial de Nueva y portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, resalta que la Junta de Portavoces decidió convocar la sesión plenaria para el 3 de septiembre y la portavoz económica de NC y vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González, menciona la “contundencia” del Consejo Consultivo de Canarias sobre la inconstitucionalidad de ambas normas. González expone que el dictamen facultativo emitido por el Consultivo el 26 de julio es “muy contundente” respecto a la inconstitucionalidad de las acciones llevadas a cabo por el

El Gobierno autonómico destina 800.000 euros a la mejora de los mercados y mercadillos tradicionales El objetivo de la iniciativa es potenciar la competitividad y el valor añadido de los productos hechos y procesados en las Islas ESTHER GONZÁLEZ Y LUIS CAMPOS, DE NUEVA CANARIAS. DA

Ejecutivo central y las Cortes Generales. En relación al real decreto ley de medidas sobre la fiscalidad, que se modificó de forma unilateral y que rebaja el diferencial fiscal del sector audiovisual de las Islas, afirma que el Consultivo concluye, “sin género de dudas”, que el informe del Parlamento tenía que ser “previo” a su aprobación, además de perceptivo. A propósito de la ley de lucha contra el fraude fiscal, la diputada señala que el Consultivo es “categórico” al refrendar que, en cumplimiento

del artículo 167.2 del Estatuto, las Cortes Generales tenían la obligación de suspender el procedimiento de aprobación del artículo que vulnera el REF al disponer del informe desfavorable del legislativo. Se trata de la iniciativa que fue secundada por todos los grupos parlamentarios y registrada el 20 de julio, apostilla Campos. El plazo para la presentación de enmiendas concluirá el próximo día 1. Ambos creen que los referidos dictámenes preceptivos irán en la misma línea del facultativo.

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias publicó ayer la convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de los mercados y mercadillos tradicionales y de apoyo al comercio rural por un importe de 800.000 euros, 250.000 euros más que en 2020. El objetivo de esta iniciativa, reforzada con un incremento presupuestario del 31,2%, es aumentar la competitividad y el valor añadido de los

productos hechos y procesados en las Islas, explica la consejera Yaiza Castilla. Las subvenciones van dirigidas a financiar proyectos de mejora de los mercados tradicionales, como actuaciones de gestión, promoción y dinamización, que promuevan los ayuntamientos o entidades que gestionan estos espacios comerciales. También se favorecerá el acondicionamiento de las zonas comerciales abiertas de los municipios rurales con actuaciones de promoción y dinamización, que presenten los organismos de gestión y sus federaciones.

Analizan la concentración de metales en seis especies de cetáceos varados ANA SANTANA (EFE) Santa Cruz de Tenerife

LA CONCENTRACIÓN DE METALES ES UN INDICADOR DE CONTAMINACIÓN. Efe

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

Investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Servicio Canario de la Salud (SCS) han analizado la concentración de 20 metales en el hígado y el tejido muscular en seis especies de cetáceos varados en aguas canarias. Han

determinado que no hay niveles preocupantes de metales pesados tóxicos que evidencien contaminación. Uno de los aspectos relevantes de esta investigación es que, por primera vez, se ha analizado el contenido de metales pesados tóxicos, oligoelementos, macronutrientes y micronutrientes en el tejido muscular y hepático en seis

especies de cetáceos. Hasta ahora, la bibliografía científica recogía pocos trabajos similares con muchos menos metales y pocos ejemplares analizados. El profesor titular de Toxicología de la ULL, Ángel José Gutiérrez, detalla que para la investigación se analizaron 34 muestras de ejemplares varados entre los años 2000 y 2015.

5


https://lectura.kioskoymas.c

6

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


narias 7

https://lectura.kiosk

AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

7


s7

https://lectura.kiosk

8

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

GOBIERNO 4

AC T UA L I D A D Lunes, 2 de agosto de 2021

ROMÁN RODRÍGUEZ

VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y CONSEJERO DE HACIENDA

“Hay gente de CC con la que coincidimos, pero Ana Oramas se asemeja a la extrema derecha” TEXTO: JORGE BERÁSTEGUI FOTO: FRAN PALLERO Santa Cruz de Tenerife

H

a pasado ya un año y medio de la pandemia y llegamos a las vacaciones de verano con los cuerpos exhaustos, pero el vicepresidente del Gobierno regional, Román Rodríguez, parece fresco como una lechuga. Dieciséis años después de fundar Nueva Canarias tras una traumática ruptura de CC, entonces minusvalorada por algunos dirigentes tinerfeños, Rodríguez asegura que el “canarismo progresista” es uno de los espacios fundamentales de la política canaria. Y que está convencido de que este Gobierno de “gente seria” es “el mejor posible” para afrontar los disgustos de esta época en la que vivimos. -¿Entiende usted al TSJC? “No lo entendemos ni compartimos la decisiones que ha tomado. Hay que respetarlas, pero creemos que no facilitan la respuesta a la pandemia ni a la salida de la crisis económica. Sabemos que, en otras latitudes del Estado, en situaciones similares o con menos incidencia, se han admitido las medidas que nosotros hemos propuesto. Es evidente que nos faltan instrumentos para defendernos frente al virus, aunque lo haremos con las armas que tenemos. También es cierto que el Ejecutivo del Estado tenía la responsabilidad de haber establecido un estatus jurídico que diera cobertura a estas medidas”. -¿Le pasa algo a nuestros servicios jurídicos? Porque el auto del Supremo también ha

tumbado el toque de queda… “Yo no soy un experto en el tema, pero algunas de las cosas del auto del Supremo que he leído me parecen más que discutibles. Lo sustancial de este auto es que da una serie de argumentos sanitarios con una interpretación que nosotros no compartimos”. -Acabamos de terminar un curso político muy intenso, ¿no cree que ha desafinado un poco el Gobierno con las declaraciones de Noemí Santana sobre la falta de recursos o las de Casimiro Curbelo hablando sobre un “pacto mejor” para el futuro? “No. Yo creo que tenemos una gran tarea por delante, con una hoja de ruta clara. Este Gobierno ha hecho un enorme esfuerzo presupuestario en los servicios esenciales. Ha habido una captación de recursos para ayudas a empresas y autónomos como nunca antes, con un proceso ágil y transparente. Y ahora tenemos la tarea de seguir impulsando el tejido productivo, de hacer sostenibles los servicios públicos, de ayudar a los vulnerables. Si le soy sincero, yo no escuché ninguna de las dos entrevistas. No tengo tiempo. A mí no me impresionan los chascarrillos. Y se lo dije a ellos. Yo creo que deben afinar. Yo soy claro, contundente y duro en las reuniones internas, nunca me callo, pero dentro. Lo otro no puede ser. Estamos en un momento crítico y hay que arrimar el hombro y resolver los problemas”. -¿Pero entiende las quejas de Noemí Santana? “Sí, pero igual que entiendo las de la interventora general o las del consejero de Obras Públicas. Las estructuras del Gobierno

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

se han descapitalizado porque los recortes de otra época tuvieron consecuencias. Y además, están las dificultades legales para poder contratar. En 2020 se quedaron sin ejecutar en Derechos Sociales cinco millones en el capítulo uno del presupuesto por ese motivo. En Sanidad y en Educación, donde los procedimientos de contratación son más flexibles, pudimos gastar todo lo que estaba presupuestado, incluso más. En todo caso, ayudaremos a la Consejería de Derechos Sociales”. -Y poner a alguien del entorno familiar como responsable de Visocan, como ha hecho Curbelo, ¿no debilita el mensaje de regeneración con el que llegó este Gobierno? ¿Usted propondría a su yerno para un puesto así? “Si fuese familiar mío, me lo pensaría. Yo no sé si en ese caso existe parentesco. Lo importante ha de ser el perfil profesional y la tarea a desarrollar, que en vivienda es muy importante para el Gobierno. De todos modos, si alguien quiere perjudicarte y hacer una campaña contra ti, lo puede hacer. Yo recibí una campaña infame antes de las elecciones de 2019 durante seis meses que hizo daño a mi familia y que se quedó en nada porque no había nada. A Ángel Víctor Torres le sacaron 17 portadas tras una denuncia de Fernando Bañolas por la cesión del Gran Canaria Arena para eventos que luego se archivó. En esas cuestiones, si alguien hace algo mal, tendrá que pagar las consecuencias. Pero este es un Gobierno unido de gente seria y comprometida”. -Los últimos datos indican que la pobreza severa se ha intensificado con la pandemia,

¿no teme una situación que nos retrotraiga muchos años atrás? “Desgraciadamente, la pobreza es un parámetro que nos acompaña también en épocas de vacas gordas. La renta per cápita de Canarias, antes de la pandemia, ya estaba en el 81,4%de la media estatal. Lo que han hecho la crisis y la pandemia es profundizar en esa situación. Por eso las transferencias de renta a la gente más desfavorecida se tienen que intensificar desde Canarias y desde el Estado. Pero si en 2019 teníamos 5.500 personas con la PCI, ahora hay entre 18.000 y 20.000 personas cubiertas con la PCI o con el Ingreso Mínimo Vital. ¿Es suficiente? No, hay que duplicar esa cifra. Y hay un instrumento que tiene que perfeccionar estos mecanismos, la renta canaria de ciudadanía, tanto para complementar a aquellos que ya reciben una renta de este tipo como para

otros sectores desfavorecidos. Pero para combatir la pobreza una cuestión fundamental es la recuperación económica y la generación de empleo, donde el turismo seguirá siendo el sector con más peso en la estructura productiva del Archipiélago”. -Y cuando lee los programas de descarbonización de la Comisión Europea, ¿no le parece inevitable pensar que el cambio de hábitos de consumo va a afectar a sectores como el turismo a medio plazo? “Yo creo que los territorios ultraperiféricos vamos a tener un tratamiento diferenciado. Si a nosotros se nos endosaran los costes de la carbonización de la movilidad de los visitantes, no podríamos pagar esa cuota. Pero, sin duda alguna, tenemos que ir a modelos de desarrollo más contenidos y más sostenibles. No tiene mucho sentido que la política turística sea contar el número

9


GOBIERNO 5 Lunes, 2 de agosto de 2021

YO SOY CLARO, CONTUNDENTE Y DURO EN LAS REUNIONES INTERNAS DEL GOBIERNO, NUNCA ME CALLO, PERO DENTRO”

EN EL CANARISMO PROGRESISTA CABE MUCHA GENTE DE CC, PERO NO LOS DISCURSOS DE ANA ORAMAS QUE PARECEN DE EXTREMA DERECHA”

LO MÁS IMPORTANTE DEL CONFLICTO DEL REF ES LA UNIDAD POLÍTICA QUE HEMOS MANTENIDO TODOS FRENTE A MADRID” de gente que viene: 10 millones, 12, 15… Y cuando lleguemos a 25, ¿qué hacemos? Debemos tener una cuota de turismo internacional de alta calidad, con más valor añadido, mejor empleo y más sostenible. Nuestro modelo de desarrollo, como el de todo el planeta, tiene que repensarse. Y hacer actividades lo más descarbonizadas posibles. No es lo mismo ir a un hotel que consume energías fósiles que a otro que funciona con energías renovables. Y no es lo mismo consumir productos que vengan de América Latina que los producidos aquí. También le digo que no creo que existan alternativas al sistema turístico. Y que no conozco ningún país que renuncie al turismo”. -En todo caso, parece que el turismo, ahora, no termina de arrancar por el tema de la pandemia, ¿de dónde ingresamos mientras tanto?

10

“Frente a la parálisis de la economía privada, caben dos estrategias: la de la austeridad y los recortes que vivimos del año 2009 al 2014, que hizo un daño extraordinario, y la respuesta anticíclica de ahora. En 2020, 2021 y para 2022, los presupuestos se han estado haciendo en base al endeudamiento público europeo y español, no en función de los ingresos fiscales. En 2020, el gasto sanitario subió en Canarias el 23,3%. Y el educativo, el 13,1%. Nunca se había incrementado con esa intensidad, a pesar de que el PIB cayó el 20% y hubo una disminución de los ingresos de 650 millones de euros. Es cierto que ahora hay que buscar un mecanismo de sostenibilidad, pero en 2022 hay que seguir utilizando el mecanismo de la deuda. Si bajáramos a la realidad de lo que ingresamos, habría una caída brutal del gasto”.

-Acaban de iniciar el trámite para la elaboración de los presupuestos de 2022, ¿qué incógnitas se han despejado después del Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles pasado? “Para 2022 se han aclarado las cantidades a cuenta de la financiación, con un incremento del 6%, lo cual es una buena noticia. Y se mantiene la suspensión de las reglas fiscales, que es muy importante. Para las cantidades adicionales que se dieron a cuenta al margen del ciclo económico en 2020, el Ministerio de Hacienda va a generar un mecanismo de compensación para que no haya que devolverlas. Si eso se concreta, sería una magnífica noticia. Pero, por otro lado, no habrá fondo COVID, como en 2020, donde Canarias recibió 580 millones, o como en 2021, donde al final vamos a recibir más de 600, el doble de lo que teníamos presupuestado. En todo caso, el

presupuesto canario de 2022 va a ir destinado a sostener los servicios públicos, atendiendo a las situaciones de vulnerabilidad, y a reactivar la economía y el empleo. Y lo haremos guiados por el Plan Reactiva, por los objetivos de los fondos de reconstrucción de la UE y por la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible, con una nueva metodología con indicadores para medir el cumplimiento de una serie de objetivos”. -Le pregunto por el REF: ¿ha entendido la ministra Montero la situación? “Ella sostiene, con un informe de la Abogacía del Estado que yo no conozco, que no se ha incumplido. La cuestión es que, en 2014, se sustituyeron los porcentajes por cantidades absolutas. Y de ahí la diferencia de interpretaciones jurídicas. Pero nuestra posición es inequívoca. Hay que respetar el 80%. Y hemos conse-

guido un acuerdo político. Lo que persiste es el problema de las formas, porque la ley que modificó el REF se aprobó a pesar del informe desfavorable del Parlamento canario. Y en el decretoley, ni siquiera se pidió ese informe. Por eso creemos que hay que ir al Constitucional. Lo que está protegido por la Constitución no es el contenido del REF, porque una ley se puede cambiar. Lo que está protegida es la consulta al Parlamento si se va a hacer una modificación. En todo caso, lo más importante ha sido la unidad, que Madrid sepa que, si tocan el REF, vamos a estar todos a una. Y en la construcción de esa unidad, yo creo que el papel de Nueva Canarias ha sido muy relevante”. -Acaban ustedes de convocar su congreso en torno a la idea del canarismo progresista, ¿cómo definiría a ese espacio? “Nosotros somos un espacio político que, desde la Transición, siempre se situó en el ámbito del nacionalismo progresista. Siempre hemos creído que son imprescindibles fuerzas políticas propias de Canarias para interpretar bien nuestros intereses y defenderlos de forma adecuada dentro de la configuración nacional de las Islas. La propuesta que hicimos en 2005, cuando dejamos CC, se ha configurado como un espacio indiscutible en el mapa político del Archipiélago. Este congreso tiene que servir para fortalecer ese espacio del canarismo progresista, con gente que esté dispuesta a seguir comprometida políticamente, con flexibilidad, rompiendo moldes. Porque hay que reconocer la diversidad, sumando sensibilidades, con un programa de defensa de los servicios públicos, de la democracia, de la igualdad entre hombres y mujeres, contra cualquier discriminación, medioambientalista, autonomista”. -¿Cabe ahí gente de CC? “Claro, hay gente de CC con la que coincidimos absolutamente. Entre otras cosas, porque estábamos juntos hace dos, tres décadas. No cerramos las puertas a ningún entendimiento si hay una base programática. Con lo que no estamos es con los discursos de Ana Oramas que se asemejan a los de la extrema derecha. O con que el líder de los nacionalistas conservadores haga las ruedas de prensa junto al PP, compartiendo no sé sabe qué”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

GOBIERNO bo

zC'CÍ3CN

z 6™úB? clpc1pnó

z C ' C Í 3C N y

z HÉ HQVHX ÁV91 H▼FHQHQ FZX ▼QVü1QVZ X 9 1 9 VXüQV) 0▼V©É 91F AFHÉ 9 1 Í 1XVFV1É ▼VH w ,F1* V) VFVéHQ FZX Á FHéZX UÉ«kÓ UÉX™%+ZB) w6«BÓú• 6(B™ ¡ZB w6? OÉ«ZÓVX6XB? ÓÉ úBÓ+6Ó w6 dKÉúÉ KVN6d XBw ™B£6™úÉ £É™¡ZB w6 VÓKÉ™«6OV•Ó B?úk <6úÉ«V)6X6Ú h U áÍ' Ü' S áx 0jM Tj0PjM 21 óLj4 vj4jLIjC 1( ¿X«Í%xÍNX£Í6[Í £Í( ó/BXÍx6/ £Í vO6OxXON ü «/6NÍFÍx/ £Í UO«XÍ6 £Oe L/:Z6 L/£xQW]Í;e £Í:O6£¡ OüÍx O( 1N[O£/ -]Í £Í)X6O (/N «xX [ÍxX/N £Í £XN[xXB]«X¡6 [ÍxxX[/xXO( £Í (/N )/6£/N Í]x/%Í/N £Í( PÍ«O6XN :/ £Í LÍ«]%ÍxO«X¡6 ü LÍNX(XÍ6 «XO % O xO -]Í «O£ O «/: ]6X£O£ NÍ%O -]> xÍ«]xN/N %]Í£Í xÍ«XBXx Í6 BONÍ O »OxÍ: /N _F]N[/N\C j (O ¿Í;e «/6)QO Í6 -]Í NÍ )(ÍkXBX(X«Í6

(/N %(O;/N %OxO N] ÍFÍ«]«X¡6 ü -]Í NÍ %x/(/6W]Í6 »ON[O )X6O(ÍN £Í bpboC 2Í (/N omCdpp :X((/6ÍN -]Í 1 N%OÓO £XN% / 6 Í £Í ÍN[Í )/6£/e ÍN[Í OÓ/ NÍ xÍ%Ox[XxZ6 hpCdpp :X ((/6ÍN Í6[xÍ (ON O][/6/:QON _%Íx/ 6/ NOBÍ: /N «]Z6[/ 6/N [/«OxZ\C L/£xQW]Í; %Ox[X«X%¡ OüÍx Í6 (O [Íx«ÍxO «/6)ÍxÍ6«XO NÍ«[/xXO( «Í (ÍBxO£O »ON[O O»/xO Í6[xÍ Í( 1N[O £/ ü (ON «/:]6X£O£ÍN O][¡6/:ON N/BxÍ (/N )/6£/N Í]x/%Í/NC ÁxON Í( Í6 «] Í6 [x/ _ Í: X6Í6[Í: Í6[Í [>«6X«/\e Í( ¿X«Í%xÍNX£Í6[Í £ÍN [O«¡ -]Í ]6O £Í (ON £X)X«]([O£ÍN %OxO /B[Í6Íx (O _)/[/ )X6O(\ £Í (/N xÍ«]xN/N -]Í (Í «/xxÍN%/6£Í6 O «O£O xÍWX¡6 ÍN -]Í (O X6)/x: O «X¡6 ÍN[Z _£XN%ÍxNO ü O[/:X;O£O\e O£Í: ZN £Í -]Í 6/ ÍN[Z6 £Í)X6X £/N [/£/N (/N «xX[ÍxX/N %OxO ]6O £XN[xXB]«X¡6 _F]N[O\C

j N] F]X«X/e ÍN[ON «Xx«] 6 N[O6 «XON » OxZ X6¿XOB(Í ÍFÍ«][Ox [/£/ ÍN[Í £X6Íx/ Í6 Í( [XÍ:%/ ÍN[X%] (O£/e -]Í ÍN »ON[O £X«XÍ: BxÍ £Í bpbue %/x (/ -]Í Í6 [XÍ6 £ Í -]Í ÍN[Í %(O;/ NÍ £ÍBÍ %x/xx/WOx [xÍN OÓ/N :ZNC j]6-]Í Í6 (O xÍ]6X¡6 £Í OüÍx «/6 (O : X6XN[xO POxQO EÍ N!N P/6[Íx/ NÍ O«/x£¡ ÍN[OB(Í «Íx ]6 NXN[Í: O £Í X6)/x: O«X¡6 _X6[ÍWxO£/\e £Í [O( :/£/ -]Í [/ £ON (ON O£: X6XN[xO«X/6ÍN [Í6WO6 [/£/N (/N £O[/Ne Í( ¿X«Í%xÍNX£Í6 [Í «O6OxX/ Í6[XÍ6£Í -]Íe üO «ONX Í6 Í( !([X:/ «]O[xX:ÍN[xÍ £Í( OÓ/ ü O! 6 NX6 ÍN[Í 6]Í¿/ % x/ «Í£ X : XÍ6[/ %OxO £XN%/6Íx £Í [/£O (O X6)/x:O«X¡6e NÍxZ %xÍ«XN/ xÍ[xO NOx (/N %(O;/NC j % Ox[Xx £Í O»/xOe Í( PX6XN[Í xX/ £Í UO«XÍ6£O £ÍBÍ Í(OB/xOx (ON ¡x£Í6ÍN %OxO xÍW](Ox Í( NXN[Í: O

MT' S TN

fOxÍ:/NC vO6OxXON xÍ«(O:O ]6O £XN[xXB]«X¡6 _F]N[O\ £Í (/N )/6£/N Í]x/%Í/Ne [O( «/:/ »O /«]xxX£/ «/6 (/N ÍN[O[O(ÍNC T1LÁ1C 16 Í( «ON/ £Í (/N %x/ WxO: ON £Í «/(OB/xO«X¡6 %!B(X «/ %xX¿O£Oe (/N : X6XN[ÍxX/N O!6 6/ »O6 £Í)X6X£/ N]N «xX[ÍxX/NC I6)/x: O«X¡6C 0ON «/: ]6X£O £ÍN 6/ £XN%/6Í6 £Í X6)/x: O «X¡6 W(/BO( üe %/x [O6[/e £ÍN«/ 6/«Í6 «]Z6[/ £X6Íx/ xÍ«XBXxZ6 T(O;/NC 1( ó/BXÍx6/ O][¡6/ :/ ¿Í 6Í«ÍNOxX/ O: %(XOx (/N %(O;/N £Í ÍFÍ«]«X¡6 O( :Í6/N £]xO6[Í [xÍN OÓ/NC

J w WVOB£™B?VX BÓúB ( OÉÓ?BNB™É XB A6OVBÓX6e UÉ«kÓ UÉX™%+ZB) aX te ( ?Z B¡ZV£Ée 6(B™ XZ™6ÓúB w6 ™BZÓV•Ó úB wB « k úVO6 OÉÓ A6OVBÓX6 ( OÉ« ZÓVX6XB?e

S6? OÉ«ZÓVX6XB? 6Zú•ÓÉ«6? ™BOV7V™kÓ 2pnlc «VwwÉÓB? XBw £™V«B™ ™B£6™úÉ XB wÉ? KÉÓXÉ? BZ™É£BÉ? áMá EC J - G J j 0O : X6XN[xO £Í UO«XÍ6 £Oe POxQO EÍN!N P/6[Íx/e O6 ] 6 «X¡ OüÍx -]Í üO NÍ »O6 ONXW6O£/ O (ON «/: ]6X£O£ÍN qCbup :X((/ 6ÍN £Í Í]x/N £Í (/N )/6£/N Í]x/ %Í/Ne bpp : X((/6ÍN O£X«X/6O(ÍN NÍ xÍ%Ox[XxZ6 Í6 (/N %x¡kX:/N £XON _ü NÍ ÍN[Z Í6 «O:X6/ £Í «]:%(Xx\

(/N hpCdpp «/:%x/:Í[X£/N %/x Í( %xÍNX£Í6[Í TÍ£x/ MZ6«»Í;C 16 x]Í£O %xÍ6NO [xON (O «/6)Í xÍ6«XO NÍ«[/xXO( £Í( T(O6 £Í LÍ «]%ÍxO«X¡6e ÁxO6N)/x: O«X¡6 ü LÍNX(XÍ6«XOe P/6[Íx/ %xÍ«XN¡ -]Í (/N _«xX[ÍxX/N £Í £XN[xXB]«X¡6\ £Í (/N )/6£/N NÍ O£/%[O6 Í6 (ON £XN [X6 [ON NÍ«[/xXO(ÍN ü ÍN «O£O : X 6XN[ÍxX/ Í( -]Í O«]Íx£O «/6 (O «/

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

:]6X£O£ «¡:/ NÍ xÍ%Ox[Íe Í6 -]> «]O6[QO ü £]xO6[Í -]> %ÍxX/£/C 0O [X[](Ox £Í UO«XÍ6£O »O O£ :X[X£/ -]Í Í( : Í«O6XN:/ NÍ O(Í FO O( -]Í NÍ ÍN[Z O«/N[]: BxO£/ ü _«/6)]6£Í\ O (O »/xO £Í %(O6[ÍOx : Í«O6XN: /N £Í «/W/BÍx6O6;O / «¡:/ ü £Í -]> : O6 ÍxO % Ox[X«X %O6 (ON «/:]6X£O£ÍN O][¡6/:ONC 1( xÍ%Ox[/ £Í )/6£/N Í6 (ON £X

/\/

£Í «/6[x/( ü £Í X6)/x: O«X¡6 £Í (/N )/6£/Ne ¡x£Í6ÍN -]Í P/6[Í x/ NÍ »O «/:%x/:Í[X£/ O «/6N]( [Ox «/6 (ON «/:]6X£O£ÍN O][¡6/ : ON O6[ÍN £Í O%x/BOx(ONC T/x /[x/ (O£/e L/: Z6 L/£xQ W]Í; X6£X«¡ -]Í (O )O([O £Í BOxÍ : /N O)Í«[O O (O % Ox[Í £Í( PÍ«O 6XN: / £Í LÍ«]%ÍxO«X¡6 ü LÍNX (XÍ6«XO -]Í NÍ £Í«X£Í Í6 (ON «/6 )ÍxÍ6«XON NÍ«[/xXO(ÍNe %Íx/ [O: BX>6 O (/N %x/üÍ«[/N ÍN[xO[>WX«/N £Í «/(OB/xO«X¡6 %!B(X«/ %xX¿O£O lT1LÁ1se -]Í N/6 (/N _%x/üÍ«[/N [xO«[/xÍN £Í [xO6N)/x: O«X¡6 £Í (O Í«/6/:QO\C é Í6 ÍN[/N «ON/Ne O%/N[X((¡e _)O([O6 «(OxO: Í6[Í «xX [ÍxX/N -]Í £Í)X6Xx %/x %Ox[Í £Í (/N :X6XN[ÍxX/N\C 16 «O:BX/e Í( /[x/ ÍFÍ £Í ÍN[/N )/6£/Ne Í( LÍO«[ 1Ve -]Í £Í%Í6£Í £Í (ON «/:]6X£O£ÍN O][¡6/:ONe )]6«X/6O £Í :O6ÍxO £XN[X6[O _%/x -]Í (ON xÍW(ON ÍN[Z6 «(OxON\e ONÍ W]x¡ Í( [X[](Ox £Í UO«XÍ6£OC 2Í [O((¡ -]Í vO6OxXON xÍ«XBXxZ oup :X((/6ÍN £Í Í]x/N £Í ÍN[O %x/WxO :O ü üO »O WÍ6ÍxO£/ «x>£X[/N %/x btd :X((/6ÍN -]Í »O6 )X6O6«XO £/e Í6[xÍ /[x/N ON]6[/Ne (O «/6¿/ «O[/xXO £Í tq :X((/6ÍN %OxO Oü] £ON O %ü:ÍN ü O][¡6/:/NC TOxO L/£xQW]Í;e (/N «xX[ÍxX/N £Í xÍ%Ox[/ £Í (/N )/6£/N Í]x/%Í/N £ ÍB Í6 NÍ x _F]N[/N\ ü %/x [O6[/ O[Í6£Íx Í( £OÓ/ -]Í »O %x/¿/«O £/ (O %O6£Í:XOe ü -]Í Í6 Í( «ON/ £Í( Ox«»X%X>(OW/ »O NX£/ :ZN %x/ )]6£/ -]Í Í6 Í( xÍN[/ £Í (ON «/ : ]6X£O£ÍN O][¡6/: ONe )]6£O : Í6[O(: Í6[Í %/x (ON xÍN[xX««X/ 6ÍN O (O :/¿X(X£O£ ü N] X6«X£Í6 «XO Í6 Í( NÍ«[/x []xQN[X«/e [O( «/:/ »O /«]xxX£/ «/6 (/N xÍ«]xN/N ÍN [O[O(ÍNC 16 ÍN[Í NÍ6[X£/e NÍ xÍ)XxX¡ O (O ÍFÍ«]«X¡6 £Í (/N hCh­­ :X((/6ÍN -]Í Í( 1N[O£/ )X6O6«XO %OxO % O (XOx (/N £OÓ/N -]Í (O «xXNXN »O WÍ 6ÍxO£/ Í6 Í( [ÍFX£/ Í: %xÍNOxXO( «O6OxX/ ü -]Í üO (O NÍ:O6O %ONO £O Í: %Í;¡ O OB/6OxNÍ O %ü:ÍN ü O][¡6/: /NC 1( ¿X«Í%xÍNX£Í6[Í O)Xx:¡ -]Í (O WÍN[X¡6 £Í ÍN[/N )/6 £/N _¿O BXÍ6\ ü ONÍW]x¡ -]Í ÍN [OxZ6 ÍFÍ«][O£/N Í6 N] [/[O(X£O£ O (/ (OxW/ £Í ÍN[Í OÓ/e «/:/ »O )X FO£/ Í( PX6XN[ÍxX/ £Í 1«/6/:QOC

)ÍxÍ6[ÍN NÍ«[/xXO(ÍN ÍN Í( NXW]XÍ6 [Íy £ÍN£Í Í( PX6XN[ÍxX/ £Í ÁxO6N %/x[Í NÍ »O6 xÍ%Ox[X£/ üO hCouh

6 ÍN Í6 Í: %(Í/ ü Í6 : O[ÍxXO NO 6 X[OxXO NÍ »O6 £XN[xXB]X£/ /[x/N umm %OxO Í-]X%/N £Í O([O [Í«6/

«]X£O£/N NÍ »O6 xÍ% Ox[X£ / quh :X((/6ÍN Í6 (O NÍ«[/xXO( £Í XW]O( £O£ Í X6«(]NX¡6 N/«XO(e ott :X((/

6XN: / % OxO -]Í Í( xÍN[/ %]Í£O »O«ÍxNÍ «OxW/ £Í (/N xÍ«] xN/ NC fx]NÍ(ON »OxZ Í( NÍW]X:XÍ6[/C r d a33 aesa

11

v5TéLIóUÁ j45_5I1vh12féjIR9jU( V


Román pide estar en el reparto de fondos europeos que hace Madrid GOBIERNO

18

.

Canarias

JUEVES, 5 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Los interinos acusan a Torres de «dejación» para salvar el abuso de temporalidad

Julio Gutiérrez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno central repartirá entre las comunidades autónomas aproximadamente la mitad de los 69.500 millones de euros que integran el Mecanismo de Recuperación, uno de los pilares de los fondos europeos anticovid. Más en concreto, cada ministerio, en las respectivas conferencias sectoriales, con representación de las 17 comunidades autónomas, dirá qué cantidad corresponde a las Islas en cultura, industria o turismo, por ejemplo. El vicepresidente regional, Román Rodríguez quiere que el departamento de Hacienda, del que es consejero, esté presente en cada una de esas citas. Y eso le dirá hoy al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Gobierno. Que en Hacienda tienen una «visión más transversal, homogénea y global» y se hace necesario que alguien de su confianza esté siempre presente «para disponer del detalle de la información, saber los criterios de distribución» y, sobre todo «tratar de influir para captar todos los recursos que se puedan». El vicepresidente Rodríguez es la aportación de Nueva Canarias (NC) el Ejecutivo regional. Es decir, no entiende de obediencias debidas que, en opinión de los nacionalistas, podrían terminar por imponerse si los consejeros socialistas acuden en soledad a conferencias sectoriales presididas por sus hermanos mayores del Gobierno central. Hasta el momento, las Islas solo tienen asegurados los 630 millones de euros a ejecutar en tres años que llegaron desde el ReactEU. La programación solo está pendiente de que la apruebe la Comisión Europea (CE), que hasta la fecha ha dicho sí a cuantos planes le ha puesto España sobre la mesa. «Lo que desconocemos es la foto final», expuso Román Rodríguez ayer tras la tercera reunión del Comité Director de Planes y Proyectos, uno de los órganos generados para la gestión de los fondos europeos. El máximo responsable de las cuentas canarias sabe que llegará más dinero, pero a estas alturas no puede saber cuánto. La mitad del Mecanismo de Recuperación que no se repartirá entre las comunidades autónomas se la quedará el Gobierno central para diseñar políticas de Estado que ayuden a la recuperación. De manera indirecta, también desde ese arroyo llegará agua europea a las Islas. Entre 2.600 y 2.700 millones «Puedo estimar que al final entre los dos programas [las dos mitades] serán 2.600 o 2.700 millones», aventuró el vicepresidente, que también se quejó de la ausencia de homogeneidad en los criterios que aplica cada ministerio para el reparto del dinero entre las diferentes regiones. Esa es otra de las razones que llevan a Rodríguez a plantear a Torres la necesidad de que Hacienda tenga presencia en todas las sectoriales que se van a celebrar duran-

12

El Comité de Huelga critica en una carta la inacción del presidente a lo largo del conflicto LP/ DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Román Rodríguez, al fondo durante el encuentro telemático que mantuvo ayer. | QUIQUE CURBELO / EFE

Román pide estar en el reparto de fondos europeos que hace Madrid El vicepresidente lamenta la tardanza y la ausencia de criterios homogéneos en la distribución por parte de los ministerios te las próximas semanas. O meses, teniendo en cuenta que el año ha llegado acelerando ya hasta agosto y toca, por mucho que se intente aparentar lo contrario, contemporizar hasta septiembre. Este imparable paso del tiempo es el que llevó al consejero de Hacienda a descartar la ejecución de los fondos antes de que termine 2023. «Nunca me creí esto», enfatizó. Según su relato, fueron los países frugales, los más reacios a la mutualización de la deuda generada por el coronavirus en los países miembros, los que quisieron imponer ese escaso plazo para meter en problema a los socios del sur, España incluida. «Desde el minuto uno siempre he considerado que tres años para ejecutar [en toda España] 69.500

> La presencia de NC en las conferencias sectoriales aparca el peligro de la obediencia debida Canarias aspira a duplicar el dinero llegado de la UE con los fondos anticovid millones del Mecanismo de Recuperación es muy poco tiempo. Tanto es así que estamos finalizando el primer año y, práctica-

El IBI hotelero, en septiembre A partir de septiembre, el Gobierno de Canarias recibirá la documentación que aportarán los empresarios turísticos para obtener ayudas directas (a fondo perdido) para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de sus hoteles y apartamentos. En la segunda quincena de julio quedó perfilado el decreto que rige este reparto de subvenciones que tiene por objetivo mantener los ingresos de los ayuntamientos sin generar más problemas al sector alojativo. Sobre el reparto de los 1.144 millones de euros que han comenzado a distribuirse entre el tejido productivo canario, Román Rodríguez aseguró que Canarias va a mejor ritmo que el resto de comunidades autónomas. Incluso, algunas de ellas decidieron copiar el mecanismo legal puesto en marcha por las Islas. Los autónomos se quejan de un alto índice de exclusiones por exigirse estar al día con Hacienda y la Seguridad Social, algo que muy pocos han conseguido tras un año y medio de restricciones. | J. G. H.

mente, no se han definido los repartos y las políticas», advirtió el vicepresidente canario. En su opinión, tres años deben emplearse para programar, convocar y comprometer, y tres más, para ejecutar; cadencia que, resaltó Rodríguez, encaja con «el reglamento de la UE». Aparte de los problemas a los que puede enfrentarse el Gobierno canario a la hora de encontrar receptividad entre el personal de la Administración –Rodríguez aseguró que Canarias estará preparada–, existen otros problemas tan estructurales como ineludibles. Acelerar no siempre es factible, porque el nivel de exigencia para la certificación de los proyectos es la más alta. No basta con obtener los fondos, adjudicarlos y ejecutar, sino que todos esos movimientos deben realizarse con la máxima transparencia. El objetivo de Canarias es duplicar los ingresos provenientes de la UE en el periodo 2021-2027. En el anterior (2014-2020), llegaron 2.600 millones de euros, sin contar con los fondos de las políticas agrarias, marítimas y pesqueras, que tiene régimen aparte. Las Islas aspiran a repetir la suma en lo que respecta al presupuesto. A partir de ahí se empezarán a sumar el React EU y la participación territorializada del Mecanismo de Recuperación. «En este sexenio Canarias dispondrá de en torno a 5.200 millones de euros de fondos europeos», aventuró el vicepresidente Rodríguez.

El Comité de Huelga del personal de la Administración General del Gobierno Autónomo de Canarias remitió ayer una carta al presidente Ángel Victor Torres en la que critica «la dejación en sus competencias» de cara a encontrar una solución al conflicto. Los huelgistas afean a Torres el no haberles recibido a pesar de reiteradas soliticitudes de cita durante los ocho meses que dura ya el conflicto Una de las condiciones que Europa ha impuesto a España para enviar los fondos anticovid es que ponga coto a la excesiva temporalidad que existe en su mercado laboral. Eso incluye al sector público y, sin contar con Sanidad, donde también abundan, en la plantilla de la Administración canaria hay más de 4.000 trabajadores en situación de «abuso de temporalidad», como ha venido en llamarse. Ahora el Gobierno de Canarias se enfrenta a un problema que, en no pocos casos, se extiende a los últimos 20 años. Los representantes de los trabajadores quieren que todos permanezcan en sus puestos, el Ejecutivo regional se resiste a ello por los problemas que podría entrañar dar acceso a la Administración a personal sin que haya superado un proceso de concurrencia. El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, suscribió el 21 de junio un acuerdo con el Comité de Huelga que cinsluía la constitución de dos mesas de trabajo, «una de catálogo del personal y otra técnica que dé viabilidad jurídica a la solución negociada, para conseguir la permanencia del personal en abuso de temporalidad», explican desde Intersindical Canaria en la misiva remitida ayer a Torres. Hasta hoy solo se ha celebrado una reunión, en la que, siempre la versión de los representantes de los trabajadores, se decidió «el reconocimiento de abuso de temporalidad en el sentido que reconoce el Tribunal Supremo, más de tres años de antigüedad». El segundo encuentro debía celebrarse la semana pasada, peo no sucedió así. Una prueba más, según el Comité de Huelga, de que el Gobierno canario no tiene interés por hallar una solución al conflicto.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

13


GOBIERNO

14

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoym AGOSTO 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

15


https://lectura.kioskoym GOBIERNO

16

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

GOBIERNO 12

AC T UA L I D A D Martes, 10 de agosto de 2021

LANZAROTE

El control de seguridad colapsa la Terminal 2

FUERTEVENTURA Largas colas de pasajeros esperando se veían ayer en el control de seguridad de la Terminal 2 del aeropuerto de Lanzarote, la que corresponde a los vuelos interinsulares. Fuentes del sector consultadas por Lancelot Digital lo achacan a la falta de personal. "Este es uno de los 10 más relevantes del país", resaltan n

Nueva dársena comercial del puerto de Corralejo

CC de Tenerife urge un plan turístico del Cabildo para el invierno DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El secretario de Políticas Insulares de Coalición Canaria en Tenerife, José Manuel Bermúdez, insta al Cabildo de Tenerife y a su presidente, Pedro Martín (PSOE), a “desarrollar un plan de choque para el sector turístico que permita salvar la temporada de invierno”. El alcalde de Santa Cruz recalca que los empresarios “están siendo valientes con una apertura de aproximadamente un 70% de los establecimientos, sacando trabajadores del ERTE y poniendo en riesgo la seguridad económica de sus empresas”. A su juicio, esa circunstancia ha de ser correspondida por la corporación: “Debe asumir un liderazgo que a día de hoy no se ha producido”. Pone como ejemplo lo que se ha hecho desde el Ayuntamiento capitalino. PARTIDO POPULAR Mientras, el PP muestra su “máxima preocupación” al conocerse que Tenerife no aparece en el listado de reservas del turoperador TUI UK para el mercado británico. El consejero insular Manuel Fernández lamenta que Baleares lo lidere “a pesar de que desde el punto de vista sanitario se encuentran bastante peor que nosotros”, con una tasa de incidencia de 900 por cada 100.000 habitantes, en tanto que Canarias se encuentra en 500”, apostilla. En consecuencia, censura la “nula” efectividad de las “supuestas” políticas turísticas.

ROMÁN RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA, PRESUPUESTOS Y ASUNTOS EUROPEOS DEL GOBIERNO DE CANARIAS. DA

El vicepresidente envía a la ministra de Política Territorial dos propuestas de acuerdo para la celebración de sendas reuniones por las normas que modifican el régimen fiscal isleño

Canarias pacta con el Gobierno el orden del día de las dos comisiones bilaterales por el REF DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha acordado con la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, a través de los respectivos gabinetes, el orden del día para

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

dos reuniones de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del EstadoC o mu n i d a d Au t ó n o ma d e Canarias con la finalidad de iniciar las negociaciones para dirimir las discrepancias por la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) mediante una ley nacional y un real decreto ley que incumplen el

diferencial fiscal favorable a las deducciones por producciones audiovisuales en las Islas respecto al resto de España. Rodríguez ya ha firmado los órdenes del día para ambas comisiones, solo a falta de la rúbrica de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, para que se dé por iniciado el proceso. Ambos intervienen

como copresidentes de la Comisión Bilateral y conforme a lo establecido en el artículo 167 del Estatuto de Autonomía. La Comisión Bilateral tratará de resolver el desacuerdo entre las partes en relación con las deducciones fiscales para el sector audiovisual, incluidas en la ley 11/2021, de 9 de julio, de Medidas de Prevención y Lucha

17


https://lectura.kioskoymas.com GOBIERNO

18

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoymas.com/ca AGOSTO 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

19


GOBIERNO

20

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

21


GOBIERNO 12

AC T UA L I D A D Domingo, 29 de agosto de 2021

‘Ipso facto’ EL

PLAN CANARIAS, DEL MINISTRO ESCRIVÁ, LLAMADO

NUNCA CONTÓ CON LA AQUIESCENCIA DE

CANARIAS,

QUE

CUESTIONA, COMO HACE

LA LAGUNA,

POR EJEMPLO, SUS CAMPAMENTOS MASIFICADOS. ROCES DE

LOS TORRES Y

EL MINISTRO ERAN

‘VOX EL VICEPRESIDENTE CANARIO Y CONSEJERO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ, JUNTO A LA DIRECTORA GENERAL DEL TESORO, DUNIA GONZÁLEZ. DA

Hacienda ha renegociado en dos años préstamos por 4.207 millones de euros y alcanza el objetivo de rebajar el coste aprovechando las condiciones más ventajosas del mercado

Canarias ahorra 80 millones en intereses al refinanciar la deuda DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Dirección General del Tesoro, órgano adscrito a la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, culminó en julio el Plan de Refinanciación de la Deuda de la Comunidad Autónoma, lo que va a permitir un ahorro de 80 millones de euros a las arcas públicas en el pago de intereses en los próximos años. Hacienda alcanza así el objetivo que se marcó al inicio de la legislatura para renegociar los préstamos formalizados con el Instituto de Crédito Oficial entre los años 2012 y 2019 y rebajar el coste de las operaciones aprovechando las condiciones más ventajosas que hoy en día ofrece el mercado. El vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, destaca que la sol-

22

AL DETALLE

Presentación a inversores para exponer la situación

POPULI’. DESDE ESCRIVÁ LE DIO ‘EL TRANQUE’ AL PRESIDENTE CANA-

QUE

RIO Y SUSPENDIÓ UNA VISITA CUANDO EL MUELLE DE

ARGUINEGUÍN

DABA

PENA CON LOS MIGRANTES EN PÉSIMAS CONDICIONES Y ÉRAMOS COMO

LESBOS Y LAMPEDUSA A LA VEZ. AHORA VUELVE EL LÍO CON EL MAR EN CALMA Y

La Dirección General del Tesoro ha realizado una presentación a inversores para exponer la situación financiera de Canarias, la comunidad autónoma con menor ratio entre deuda y PIB, con el 15,1%, doce puntos porcentuales menos que la media de España, y la única que redujo en 2020 su provisión de deuda

ÁFRICA

HUYENDO DE LA PANDEMIA Y EL HAMBRE. ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE ESTA CUESTIÓN ABRIRÁ LLAGAS EN

vencia y credibilidad de la comunidad autónoma han sido decisivas para el éxito de las nuevas operaciones formalizadas, para las que se recibieron ofertas de numerosas entidades financieras. Rodríguez felicita al equipo de la Dirección General del Tesoro y a su responsable, Dunia González, “por un magnífico trabajo que se inició hace dos años para reordenar la deuda de la comunidad autónoma y conseguir mejores condiciones de financiación de las ofrecidas en su momento por el Estado”, a través del denominado Fondo de Liquidez y del

Fondo de Facilidad Financiera. “La gestión económica no solo consiste en gastar bien”, recalca, “sino también en ordenar los recursos para procurar la mayor eficiencia y el menor coste a los contribuyentes”. El vicepresidente recuerda que Canarias es, con diferencia, la comunidad autónoma con menor deuda por habitante, con 2.857 euros. Andalucía ya tiene más de 4.000 euros por habitante. González detalla que el plan se ha cerrado con la negociación de préstamos por un importe de 4.207 millones de euros, de los que 2.714 millones se refinan-

ciaron el año pasado y el resto, 1.493 millones, este mismo año. La directora resalta la alta concurrencia de ofertas a los procedimientos abiertos por la consejería, lo que ha permitido adjudicar 24 operaciones en estos dos años con diez entidades financieras diferentes: la Caixa, Cajasiete, Bankia, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Abanca, Cajamar y Cecabank. Con independencia de la estricta refinanciación de la deuda pública la Dirección General del Tesoro ha materializado recientemente la emisión de bonos por 195 millones.

EL

GOBIERNO

CANA-

RIO SI NO HACE ENTRAR EN RAZÓN A

MADRID

Y

SÁNCHEZ

ORDENA QUE LOS MIGRANTES QUE ENTRAN POR LAS

ISLAS SEAN DERIVADOS ‘ IPSO FACTO’ A LA PENÍNSULA?

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

Nueva Canarias recuerda que el contencioso con el Estado sobre las carreteras sigue abierto Pedro Quevedo insta a las ministras de Hacienda y de Transportes a cumplir los compromisos del Gobierno estatal con las Islas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS nes de euros, que quedó en ratificarse hace varios meses y que sufre un importante retraso. Y tampoco se ha resuelto lo recogido en las cuentas públicas estatales para 2021. Respecto a lo primero, en el acuerdo entre NC y el PSOE para la investidura de Sánchez (Bases para una Agenda Canaria en las relaciones con el Estado en el periodo 2020-2024) se recogía el cumplimiento de las sentencias judiciales del Tribunal Supremo sobre el pago de la deuda del Ministerio de Fomento con Canarias relativa al periodo 2006-2017. Señalándose que “respecto a las cantidades que no pudieron ser ejecutadas por la Comunidad Canaria del citado convenio, por carecer de financiación para su realización, se negociará su adición plurianual al nuevo convenio de carreteras 2018-2025”. Con relación al segundo asunto, Quevedo asegura que “tampoco se ha cerrado el acuerdo que la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, en su disposición adicional 153 tiene previsto, y que asignó 100 millones para este año, quedando pendiente los 400 restantes”.

Metroguagua Por otra parte, el diputado de Nueva Canarias se ha dirigido al nuevo equipo del Ministerio para que se agilice el trámite para hacer llegar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria los 24 millones de euros pendientes para la Metroguagua. FOTO: NC En los Presupuestos Generales del Estado Pedro Quevedo recuerda que el contencioso con el para 2017 se lograron incluir 40 millones de Estado sobre carreteras sigue abierto. Con dos euros, a distribuir en varios ejercicios, para este proasuntos muy relevantes que afectan a Canarias aún yecto de movilidad sostenible pública en la capital por resolver, y cuyas cantidades globales superan grancanaria, de los que 16 millones de euros ya han los 800 millones de euros. Quevedo insta a la minis- sido transferidos por el Estado. El apoyo a la Metrotra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la nueva guagua fue ratificado en distintas ocasiones por el titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anterior ministro, José Luis Ábalos. NC confía en que el nuevo equipo desarrolle el Raquel Sánchez, a cumplir los compromisos del Gobierno con las Islas. Reclama, asimismo, los 24 mi- convenio para resolver las cantidades pendientes. llones pendientes para la financiación de la Metro- Hay que recordar que en el Acuerdo de investidura guagua. PSOE-NC se recoge también el compromiso de apoEl diputado nacionalista señala que no se ha fir- yo a la movilidad sostenible, en el marco de las polímado la adenda al convenio vigente, por 405 millo- ticas de lucha contra el cambio climático. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

23


18

.

Canarias

MIÉRCOLES, 4 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Relaciones del Estado con el Archipiélago | Compromisos políticos

Pedro Sánchez, en su última estancia veraniega en La Mereta, en Lanzarote, en verano de 2019. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Sánchez incumple en el ecuador del mandato la mitad del pacto con NC El presidente, al que se espera hoy en Lanzarote, valora haber cumplido ya 17 de los 45 puntos firmados, con otros 22 para concretar en los próximos meses Joaquín Anastasio MADRID

El Gobierno central ha cumplido por ahora 17 de los 45 compromisos relacionados con Canarias incluidos en el acuerdo entre el PSOE y Nueva Canarias (NC) para el apoyo del diputado nacional de esta formación, Pedro Quevedo, a la investidura de Pedro Sánchez en enero de 2020. Son por tanto menos de la mitad pese a estar a punto de traspasarse el ecuador de la legislatura, aunque el Ejecutivo estatal destaca el hecho de que otros 22 de esos compromisos se podrán concretar en los próximos meses. Así se señala al menos en la nueva edición del informe Cumpliendo que acaba de hacer público la Moncloa y en el que se detalla el cumplimiento de los acuerdos con todos sus socios parlamentarios en el primer semestre del año. El propio Sánchez, en la presentación la semana pasada de este informe realizado siguiendo una metodología validada por un grupo de académicos, aseguró que desde el inicio de la legislatura se han cumplido ya un tercio del total de compromisos adquiridos por el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos. La nueva edición del informe señala así que el Gobierno central ha completado cuatro acuerdos más con NC de los 13 que consideraba cumplidos ya en diciembre, fecha en la que se presentó un primer balance. Además, en estos momentos hay otros 22 puntos del acuerdo entre socialistas y la formación nacionalista que preside Román Rodríguez, de los 45 que contiene el documento Bases para una Agenda Canaria en las Relaciones con el Estado para el periodo 2020-2024,

24

que están en proceso de cumplimiento. Hay por tanto otros cinco asuntos pactados por ambas formaciones sobre los que el Gobierno de Sánchez aún no se ha puesto a trabajar, según se desprende de los datos del informe.

> El documento señala

sobre el REF del cine que está en «proceso de cumplimiento, con avances» Entre los acuerdos con NC «no iniciados» se cita la implantación de la Quinta Libertad»

La difusión de este nuevo balance del Ejecutivo estatal coincide precisamente con el malestar expresado por NC desde hace algunos meses precisamente por considerar que el Gobierno estaba incumpliendo acuerdos importantes de legislatura firmados para el apoyo a la investidura de Sánchez, en particular el hecho de que se hubiera reformado el REF unilateralmente para aumentar las ayudas al cine hecho en Canarias pero manteniendo por debajo del 80 % el diferencial fiscal a favor de las Islas respecto de resto del territorio nacional que reconoce el fuero isleño. También se queja NC del retraso en el traspaso de la gestión de costas a la comunidad autónomas, así como del bloqueo en el Ministerio de Hacienda al pago de la deuda es-

tatal en materia de carreteras. La visita de Sánchez este verano a Lanzarote, donde se le espera hoy, para pasar sus vacaciones dará ocasión para que sus socios canarios le recuerden la agenda pendiente de cumplir o concretar, enfatizando además el inminente escenario de negociación de los Presupuestos estatales para 2022, en cuya aprobación el voto de Quevedo podría ser determinante. El informe de Moncloa mantiene ahora la misma interpretación que ya hizo en diciembre pasado en relación con el compromiso en materia viaria en las Islas, resaltando en este sentido la incorporación a los Presupuestos estatales en vigor de partidas «para el cumplimiento de las sentencias del Convenio de Carreteras 2006-2017 y 2018-2025». No se contempla por tanto en este balance de Moncloa la adenda pendiente de firmar por la que el Estado aportaría 405 millones adicionales al nuevo convenio, prolongando su duración dos años más, hasta el 2027. Esta adenda estaba previsto firmar en marzo, pero las reticencias de Hacienda han puesto en guardia a NC. Sobre el REF del cine, el documento del Gobierno señala, como ya hacía en diciembre pasado, que se está en «proceso de cumplimiento, con avances», aunque ahora aporta además una explicación donde se asegura que «se está trabajando para abordar las inversiones (en realidad, deducciones en el Impuesto de Sociedades) a través de una normativa diferente al Real decreto 17/2020», en referencia al que ampliaba de tres a 10 millones las deducciones al cine en el resto del Estado y congelaba en 5,4 millones las de Canarias. Esta explica-

ción parece responder al compromiso adquirido hace unas semana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ante el presidente y el vicepresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez, para aprobar este año algún tipo de normativa que devuelva y consagre un diferencial fiscal del 80 % a las producciones audiovisuales en las Islas. El informe no menciona que hay pendiente una Comisión Bilateral Canarias-Estado para resolver el conflicto sobre esta reforma del REF. Precios áereos Otros aspectos sobre los que se está negociando, aunque sin avances por el momento, son el de establecer precios máximos de referencia en aquellos trayectos aéreos declarados como de obligación de servicio público (OSP), y el de «reforzar el interés público en los aeropuertos canarios». En este sentido se señala que se «está trabajando sobre la subida de precios», aunque esta puntualización contrasta con el hecho de que el Ministerio de Transportes haya comunicado el Gobierno de Canarias su disposición a establecer la OSP a los vuelos entra el Archipiélago y la Península cuando los precios, como ocurre este verano, suban de manera desorbitada. En el informe no se hace referencia alguna al acuerdo con NC para el desarrollo del Estatuto de Autonomía, un asunto sobre el que en diciembre se reconocía que no se había iniciado pero que en estos momentos está pendiente de la negociación abierta entre los gobiernos central y regional para el traspaso a Canarias de la gestión de su litoral. Este es en todo caso otro de los

acuerdos que NC considera que están bloqueados y sobre el que exige un cambio de actitud por parte del Estado. En materia de inmigración, el Gobierno de Sánchez considera que se ha avanzado desde diciembre y que se ha cumplido ya el compromiso para lograr mayor cooperación con los países de origen de los migrantes africanos. En relación con la modificación legislativa para implicar a todas las Comunidades Autónomas en la acogida de los menores migrantes no acompañados, el informe señala que se mantiene «en proceso de cumplimiento, con avances» respecto a diciembre, aunque se limita a constatar los casos en que varias autonomías han aceptado acoger a menos de 300 de menores de los más de 2.500 que tutela ahora Canarias. Uno de los acuerdos que Moncloa señala como cumplido en el último semestre es el que reclamaba el acceso de todos los canarios a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ya que se recoge en el Plan para la Conectividad, Infraestructuras Digitales y desarrollo del 5G. También se ha completado el acuerdo sobre la reducción de emisiones en las Islas a través del nuevo Plan Nacional de Energía y Clima (PNEIEC). Junto a ellas, ya se daban por cumplidos hace un semestre muchos de los aspecto relacionados con el REF a través de la incorporación de partidas en los Presupuestos de este año que desarrollaban medidas y actuaciones contempladas en la nueva ley económica y fiscal. Otros aspectos de la misma se mantienen sin embargo en proceso de cumplimiento «con avances» durante el último semestre. Entre los acuerdos con NC que se reconocen como «no iniciados» se citan los referidos a la implantación de la Quinta Libertad Aérea, el realojo de los vecinos de Ojos de Garza, el desarrollo de los escenarios climáticos de futuro en Canarias, o la evaluación de las vulnerabilidades medioambientales de las Islas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


7

https://lectura.kiosk AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

25


Canarias contará con 400 millones más de presupuesto el próximo año

P

mS

P

dg dm zu í

P H HZ HB HZ B qZ B q B », » » »

ó

8

» V» ó » n ó ó » ce ó » zdzu

L O m

I

q 6 7) ) 7( N N N )e N )( 6 dtdd e ( 6 ) 7 gtt N 7 )6 7 7 6 7 ( 7 ) ( 7 dtdom 8) 7N N N ) 6 e N N ( i0m ) 6 ( 3 7N N 6 6 N7(6 7( 6 e ( dtdt 7 ( 6 6 7N ( T DN 6 m í ( 6 Á 66 7m 7) I 7 3 7 e 7 6e 6 8) 7( 6 e 7 ( 7 7 ( 7 N 7 7 N 7e N6 8) L D6 ) 7 ) ( 7 7N 7 6 6 N 3 6 N N ) 8) 6 N6N 7(6 67 )( 7 D6 7 6 N7N 7 N 6 7 7 Á 66 7 ) N 8) L D6 ) I 7 3 T DN 6 (6 6 Ne 6N N 7 7( 6 L 6 ) 7 )N N ( 7N() e N N N N 6 D D e ( 7 D6 (6 N 7 8) 8) 6 N Ne 7 7 6 N7N 7 ) 6 e 7) ) 7( m ) 8) 7 L N3 7 N6 (6N 7 N7 ) 8) 7 N 6 7 8) 3 q3 )(N 7 L 7 m 6 7N ( 8)N7 6 e 7N (N N7( m 8) N e ( 7 ) ( 7 7( 7 7) 6 6 7 ot ttt N 7m 7) 7 x gtt N 7 N Ne N 7 7 7 o ogg N 7 ) 7 6 )( 7 6 e 7 7 ( 7 6 q7( (6 7 7 (6 6 N 6N 7 6 e 7 ( N N q7 7 m Á 66 7 N6 e 6 ( 6 7N 7 ) ( 7m 8) N )N6 7 (N 7 7e N 7 D3 (N 7 6 N e ( 7 7 7 )6 7 7e ( ( 7 7 8) 7 N7 7 7( ( e N ) (6 ( 6 6 N I 3 N( 7 6(N 7 8) 7 6 NDN6 6 (6 7N N N egst N 7 7 ytt N7 ND 7 6 7 7 6e LN N 7e 6 8) I 6N 7 7 ) 6N ( 7 7( NDN N q 6 7N ( 7 6 N6N 7e (N 7 ) 7 N6 ( 7 7 )( 7 6 7 7m 6 N( e 6 8) 7 7( 6 7) N ( e 6N 7 o ogg N 7 N e N 7 6 q7( N 6 7 e 7 N 6 7 ( m7 e 8) (6 7 6 N 7 L 6 NDNe st yt N 7 7 ) 7e ( 7( 6 7 7 7m 8) ) 7 6 8)N7N( 7 7 6 N( 6 8) L)D ) ct0 7 ()6 e N q7( N6 ) 7( N N e N N 8) L ­ 1 z ­S 1 -q Tñ P I P ñ.

26

ó L O m

»

8

V »

q 6

» »

I6 N N ( q 6 N N ( 6 N7( 6 i0m N7 6 ( 3 N 6 ( 8) 7 6 N7(6 7 ) ( 7 7( 6 7 ( 7 3 6e N N dtdt

ó

,» »»

ó »V» » » »5 »ó

I

q 6 7N ( I 6 N I 6N q 6 7 6N 7 lIIqam )7( S 6N8) ­ 6 m7 e 6 7 ) 7 6 ) N I 7 3 7 7 6 6 7N e ( 8) 7) D3 (N m m 7 8) 6 7) ) 7( ) N )( 7 6 e N7( 7m 7N 6 ) e ( 8) 7 ) ( 7 ) e 7 6 (6 7 )e N N(m (6 7( 8) L ( N6 68) (N e ) 6 T DN 6 Ie 6N 7 6 LN7( 6N 1 6) ) N )( e ­ 1 z ­S 1 -q Tñ P I P ñ.

H

7N 7 q 6 7) ) 7( N 7 6 7Ne 68) 7 N 6 7 8) 7 3 7 L 7

»

)

n

( 7 8) D m( ) 6 6 LN N 1 6 e ) N6 7( 7 ) 6 ) N N N (6 í ( 6Á e 66 7 z 6 1 L m N ) 8) 7 (N 8) 6 D (6 e (6 D 7 ( 6N 7 z e N ­ S e D 7 6 6 NDN 7 ( 7 7 6 e 7N ( 7 )( N 7 -N 6 ( N N 7 7 6 ) (6 8) ( 7 7 6 e 7N ( 7 6 L 8) 1 e L 7 6( 7)7 N e

ó » V

N 6 m N3 6 7N e (6 m 7L 6 Ne ( 6 7N() N 7 7 6N 7 N 6 6( 1 N N S 6N8) ­ 6 q3 )(N í ( 6 Á 66 7 e L 7 6 N( 6 e ( ( DN m 7(N e 8) 7e ( 7 ) 7 ) ( 7 8) 7 ) (6 ) 7 N N N D 6 N m N ( 7N N8) N 67N N N N 6N 6 7 ( m LN LN N 8) 7 6 ) N 6( ( 6 7 6 N 7 6 ) 6 6 ( N 67N ( e (N N 6 7 7 ( 6 Ne ( (N

7

B

m 4S Sn

L L 6 LN N 6N7N7 7 N( 6N . 7N7(N 8) 7( 7 o ogg N 7 6 7 e N 6N N ) 8) e 6 7 xy N 7 N7 ) 7( 7 6 T DN 6 )( N 6 N 6 7 ( 7 N ( 3N 6 ) (N 7N N7 m (6 7 6 ) N I 7 3 7 7 6m 6 7N ( e 6 7 7) N ) T e DN 6 q7 N 7) 6 e ) 7( 6 N I 6 N z6 7N ( 7m 8) 7 D6 6

4V»5

luu qZ

mS

V

»

» » » (

( 6 7 6(N 7 7 6 8) N e 67N 7 D 6 e 7 6 7 NDN N NN N N N7(6 (N 6 8) 7 (N 7 7 (6ND) N N 6 6 LN N u z 6 S 6N8) ­ 6 7) D) (Ne N 8) L 6 7) e DH Z ñ ) 7( 7 6 6 N 8) 7( N e 6( N 8) 7 6e N 7 N e L N ) 7 6 7) ) 7( 7 7N 7 (6 6 N 6N 7 )

­ S 6 ( Á 66 7 N6e 6 N7N( 6 ­ 6 ( ) e 8) L 7( 6 66 6e 7 q ) 8)N 6 7 7 7m ) e () N 8) 7 (6 ( 6 ) e ( ( 7N 6 ( 6 N N 6 8) L D6 (N N N6 7 7) ( 7 7 8) 7 L D 6m ) 8) 7 6 L 6 6 D 6 6 ) 7( 7 8) 7 N ( 6 7 6 6 LN N e 8) 7( DN 6( 7 Á DN N N 8) ) e ( 6 7N ( 7 6 Ne 7N( 6 6N 7 N7 7 e DN 7( (N 66 68) 8) (N Ne 7 N N 6 7 e 6 7 6 Ne N 6 (N 7 7 )6N (6 m N3 Á 66 7 LN LN N 8) 7 D) 6 N ()6 7(N I 6N 7 8) 6 7N ( 7 7 7)7 N 7 7 N7 7

ó»

ñ 7 ( 7 7 )6 e 7 e ) 7 6N( 6N 7 N7(6Ne D) N 7( N N 7( ( e ( 6 T DN 6 (6 em 7( 8) 7 7( 6 N ) (6 D 3 3) ( 6 8) 7 ( ) ( 7 7 N 7 N N 7 I 6N 7 7e N N 8) N L ( N 7 D6 7 N7 7m 7 N e ( 7 ( 6 ()6 7(N q N6N ( 6 7 6N 7(6 7) ( ( 7 N 7 6 7(6N (N 7 ( 7 6 T DN 6e 7 7(6 6(N 6N 8) N B T DN 6 7( D ) VHZH 6 7 )N N ( 7 67 7 7( D N N ( 7 8) ) 7 6 7 8) 7 7( D 68) 7 6 6 ) 6 N N ()6 7(N SfS T .lHHR

PfRH P f PT.HT R

7 » óN Vº u31 gdj z mjgdj BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA» CANARIAS i . Í N H w Iw


AGOSTO 2021

Luis Campos opina que las Regiones Ultraperiféricas deben tener escaños propios en el Parlamento europeo El dirigente de NC cree que el proceso abierto por la Comisión para renovar la estrategia en favor de las RUP puede servir para plantear esta propuesta

FOTO: Parcan

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, opinó hoy que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) deben tener escaños propios en el Parlamento de la Unión Europea (UE) por su activo respaldo a las iniciativas destinadas a impulsar el desarrollo de estas regiones. El dirigente de los canaristas progresistas cree que el proceso abierto por la Comisión para renovar la estrategia en favor de las RUP puede servir para plantear e impulsar esta propuesta. Señaló, como alternativa, la posibilidad de crear una circunscripción electoral RUP para las elecciones de la UE en el Estado español. El Coordinador Territorial de NC dijo que el Legislativo de la Unión participa activamente en el apoyo que se da a las regiones ultraperiféricas. Al desempeñar sus funciones, Campos indicó que la Cámara europea siempre tiene en cuenta la situación específica de las RUP y que respalda las iniciativas destinadas a impulsar su desarrollo. “Deberíamos abrir el debate, en el espacio europeo y en el Estado, para que las regiones, como la nuestra, tuvieran representantes natos en el Parlamento”, expresó Luis Campos. La importancia del reconocimiento jurídico que otorga a las RUP el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) a la hora de aplicar una política singular comercial y de cohesión, marítima y pesquera, junto con el crecimiento azul, el medio ambiente y la ener-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

UNIÓN EUROPEA gía; para el dirigente de NC exige que se garantice la presencia de estos territorios más allá del Comité de las Regiones. “Tenemos que tener una voz propia en el Legislativo y hoy esa representación singular no está garantizada” con las listas de las formaciones políticas y coaliciones electorales que concurren a estos comicios en España en una circunscripción única, señaló. “Hoy tenemos dos eurodiputados canarios porque el PSOE y el PP decidieron colocar a dos candidatos procedentes de las islas pero podría darse la circunstancia de que no tengamos representantes”, observó el portavoz nacionalista. Para Luis Campo, “se hace necesario garantizar que las RUP tengan asignada una cuota de eurodiputados”. El planteamiento e impulso de esta propuesta, según explicó, se puede encauzar a través de los órganos correspondientes de la Unión. En ese sentido, consideró que el proceso abierto por la Comisión para renovar la estrategia en favor de las RUP es una “oportunidad”. Recordó que ha lanzado una consulta pública europea, abierta hasta el próximo 4 de noviembre, en la que se puede opinar sobre diversos aspectos de la legislación y las políticas de la UE antes de que la Comisión finalice sus propuestas. “Eso será el segundo trimestre de 2022”, continuó, cuando adopte una nueva comunicación con la que se adaptará la estrategia para las RUP en base al impacto negativo de la crisis de la Covid19, las nuevas prioridades de la Unión como la transición digital y ecológica, el refuerzo del diálogo con estas regiones y el apoyo en la elaboración y la puesta en marcha de sus estrategias de desarrollo regional. Una alternativa para el debate y desarrollo de esta idea, añadió, se circunscribe al Estado español. Expuso la opción de crear la circunscripción electoral RUP, con la que Canarias “contaría con voz propia y sin depender” de los partidos y coaliciones. Recordó Luis Campos que, hasta 2019 cuando Francia decidió cambiar a una circunscripción única para las elecciones de la UE, el país galo acudía a estos comicios con demarcaciones regionales, incluida la del Territorio de Ultramar en la que estaban sus ultraperiféricas (la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín).

27


Islas 629 millones del Fondo Covid para 2021

.

MIÉRCOLES, 4 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Relaciones del Estado con el Archipiélago | Compromisos políticos Efe PALMA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió ayer a mantener «el despliegue de recursos» que ha llevado a cabo hacia Baleares y Canarias, por ser las comunidades más afectadas económicamente por las consecuencias de la pandemia, hasta que se supere la covid-19. Sánchez calificó de «inédito» el despliegue de recursos llevado a cabo por el Gobierno, en respuesta a los periodistas tras mantener el tradicional despacho de verano con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent. Sobre el hecho de que el Govern haya pedido que, en el reparto de fondos europeos, se priorice a las comunidades donde la caída del PIB sea más significativa, como Baleares y Canarias, Sánchez ha recalcado que el Gobierno ha demostrado con hechos «su compromiso con los trabajadores y con el conjunto de Baleares». Y recordó ayer, un día antes de llegar a Lanzarote, que cuando el Gobierno aprobó las ayudas directas a las empresas por 7.000 millones euros, las comunidades más beneficiadas son las mas perjudicadas como consecuencia de que la covid frenara el transporte aéreo internacional y su traslación al turismo, como son las Islas Baleares y Canarias. Sánchez insistió en que el Gobierno de España está demostrando «con hechos» su compromiso con los trabajadores» y ha mencionado los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que «han estado protegiendo en los momentos más difíciles, e incluso ahora», a los trabajadores del sector turístico del archipiélago en ámbitos como las agencias de viajes y el transporte aéreo. «El compromiso y el despliegue de recursos ha sido inédito por parte del Gobierno de España y lo que puedo trasladar al conjunto de la ciudadanía de las Islas Baleares es que va a continuar, va a per-

Un «inédito» despliegue de recursos para Canarias y Baleares Sánchez explica que la ayuda «va a persistir» en las dos regiones más afectadas «hasta que demos por superada esta pandemia»

Canarias recibirá algo más de 629 millones de euros de los 13.486 millones de euros que el Gobierno central prometió a las comunidades autónomas para compensar los efectos de la crisis del coronavirus, después de que ayer el consejo de ministros haya dado luz al decreto que recoge la distribución del Fondo Covid. Esta transferencia extraordinaria del Estado a las comunidades autónomas se encuentra «al margen del sistema de

28

Campos plantea que se aproveche la renovación de la estrategia de la UE para estas regiones

SANTA CRUZ DE TENERIFE

De izquierda a derecha, el presidente de Melilla, los de Canarias y Baleares y el consejero de Transporte de Ceuta . | JUAN CASTRO

> Los fondos europeos constituyen «una gran oportunidad de modernizar la economía»

sistir hasta que definitivamente demos por superada esta pandemia tanto en Baleares como en Canarias, porque son las principalmente afectadas», aseguró.

La transferencia extraordinaria se encuentra al margen del sistema de financiación MADRID

NC propone que las RUP tengan escaños propios en el Parlamento Europeo

Europa Press

El consejo de ministros asigna a las Islas 629 millones del Fondo Covid para 2021

Agencias

19

financiación», comunica el Gobierno. A nivel nacional, Andalucía, Cataluña y Madrid son las autonomías que más dinero recibirán del total. En concreto, Andalucía se llevará este año 2.357,50 millones de euros; Cataluña recibirá 2.160,99 millones de euros y la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso obtendrá 1.863,76 millones de euros. Este reparto entre las comunidades autónomas se ha efectuado según la población ajustada, tal y como anunció el Gobierno que se haría tras habérselo comunicado a

Sánchez ha defendido que los fondos europeos «se reparten bajo criterios establecidos con la Comisión Europea y las comunidades autónomas». Ha detallado que los proyectos financiados con fondos europeos están ligados a «todo lo que tiene que ver con las dos grandes transiciones: la ecológica y la digital». El presidente ha subrayado que el Gobierno «mantiene un criterio absolutamente objetivo de reparto de los fondos europeos para el conjunto de los territorios

del país». Sánchez considera que estos fondos constituyen «una gran oportunidad de modernizar la economía». «Y de recuperarnos haciendo las cosas mejor y no como las hacíamos antes de la aparición de la covid», ha añadido. «Lo que tenemos que hacer es dejar a un lado de crispación y sumar entre todos que es lo que quiere la ciudadanía para superar la pandemia y poder aprovechar estos fondos para modernizar nuestro país y nuestra economía».

los ejecutivos regionales la semana pasada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). El Ministerio de Hacienda defiende que este criterio es el que piden la mayoría de gobiernos regionales, si bien algunos ejecutivos autonómicos como Cataluña o la Comunidad de Madrid pedían que el criterio que primara en este reparto fuera el Producto Interior Bruto (PIB). En cualquier caso, tras Andalucía, Cataluña y Madrid, que suman el 47% del total de este fondo, se sitúan la Comunidad Valenciana (1.400 millones); Galicia (828,38 millones); Castilla y León (741,26 millones); País Vasco (644,5 millones); Canarias (629 millones); Castilla-La Mancha (605,3 millones); Murcia (421,9 millones); Aragón (402,5 millones); Baleares (329,7 millones) o Extremadura (317,8 millones), entre otras. El decreto de este Fondo Covid, que está recogido en los

Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2021, contempla que los 13.486 millones se transferirán en dos fases. Así, el 70% de estos recursos se trasladarán en septiembre y el 30% restante en el mes de noviembre de este año. Ya el año pasado el Ejecutivo movilizó un Fondo Covid de 16.000 millones de euros para repartir entre las comunidades autónomas.

> El reparto se ha

efectuado según la población y no en base al Producto Interior Bruto

Además, para el próximo año, Hacienda ya ha comunicado que las entregas a cuenta del sistema de financiación alcanzarán la cota inédita de los 112.213 millones de euros, un 6,3% más.

El portavoz parlamentario y coordinador territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, plantea que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) deben tener escaños propios en el Parlamento de la Unión Europea (UE) por su activo respaldo a las iniciativas destinadas a impulsar el desarrollo de estas regiones. Luis Campos cree que el proceso abierto por la Comisión para renovar la estrategia en favor de las RUP puede servir para plantear e impulsar esta propuesta. Señaló, como alternativa, la posibilidad de crear una circunscripción electoral RUP para las elecciones de la UE en el Estado español. El coordinador territorial de NC dijo que el Parlamento Europeo participa activamente en el apoyo que se da a las Regiones Ultraperiféricas. Al desempeñar sus funciones, Campos indicó que la Cámara europea siempre tiene en cuenta la situación específica de las RUP y que respalda las iniciativas destinadas a impulsar su desarrollo. «Deberíamos abrir el debate, en el espacio europeo y en el Estado, para que las regiones, como la nuestra, tuvieran representantes natos en el Parlamento», expresó Luis Campos. «La importancia del reconocimiento jurídico que otorga a las RUP el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE a la hora de aplicar una política singular comercial y de cohesión, marítima y pesquera, junto con el crecimiento azul, el medio ambiente y la energía, exige que se garantice la presencia de estos territorios más allá del Comité de las Regiones», añadió Campos. «Tenemos que tener una voz propia en el Legislativo y hoy esa representación singular no está garantizada» con las listas de las formaciones políticas y coaliciones electorales que concurren a estos comicios en España en una circunscripción única, señaló. «Hoy tenemos dos eurodiputados canarios porque el PSOE y el PP decidieron colocar a dos candidatos procedentes de las islas pero podría darse la circunstancia de que no tengamos representantes», observó el portavoz nacionalista.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


Los alcaldes esperan que el Gobierno flexibilice su normativa sobre playas AGOSTO 2021

CORPORACIONES LOCALES

8

.

Gran Canaria

MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Costas

Los alcaldes esperan que el Gobierno flexibilice su normativa sobre playas San Bartolomé de Tirajana y Mogán deben adaptar sus planes e incrementar los gastos ❖ La Fecam necesita reunirse para decidir si recurre al Tribunal Supremo Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los ayuntamientos con costas esperan que el Gobierno autonómico modifique el Decreto sobre seguridad y salvamento en las playas ante la imposibilidad de cumplir a corto plazo todos los requisitos exigidos en esa nueva normativa, avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) al desestimar el recurso de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que solicitaba su anulación. En Gran Canaria, consistorios como los de San Bartolomé de Tirajana y Mogán calculan que adaptar los equipamientos y el personal socorrista a los que establece ese Decreto podría hasta duplicar los gastos anuales en esos servicios. La Fecam, el organismo que agrupa a los ayuntamientos del Archipiélago, debe reunir a su comité ejecutivo para decidir si recurre esa sentencia ante el Tribunal Supremo, pero también se está a la espera de los próximos pasos de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a la que se le ha pedido que modifique los cinco Anexos del Decreto para flexibilizar las condiciones de vigilancia y socorrismo que deben cumplir los municipios. El propio Ejecutivo regional ya dejó sin efecto su primer Decreto sobre seguridad en las playas, aprobado en el año 2003, debido las dificultades de los ayuntamientos para cubrir sus zonas de baño con equipos de socorristas. También en la normativa en vigor se estableció un periodo de un año para que los ayuntamientos aprobar los planes de seguridad y salvamento -algo que no todos han cumplido todavía- y un plazo máximo de cuatro años -que vence en 2022- para que los municipios se adecuen a las previsiones de dichos planes Planes de Seguridad y Salvamento, «dotándose paulatinamente de aquellos servicios previstos en ellos, aun cuando no sean exigibles por las normas e instrucciones dictadas por el Estado en materia de seguridad humana en los lugares de baño, en el marco estricto del cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera». Estabilidad Los alcaldes de los municipios con playas se acogen a esta última directriz para reclamar al Ejecutivo regional que suavice las condiciones fijadas en los anexos del Decreto, pues dispararían el gasto

municipal y pondrían en peligro esa estabilidad económica que exige el Estado a los corporaciones locales. Samuel Henríquez, alcalde accidental de San Bartolomé de Tirajana, explicó que el gobierno municipal está preparando un nuevo plan de seguridad de sus numerosas playas -Maspalomas, Playa del Inglés, San Agustín o Meloneras- para adaptarlo a esa normativa del Gobierno de Canarias, lo que antemano ya supondrá un aumento del presupuesto municipal para esos servicios. Entre otras cuestiones es necesario catalogar y diferenciar las playas, lo que implicará aumentar los equipos de salvamento y el número de socorristas. En litorales como Maspalomas y Playa del Inglés se deberían incrementar de forma sustancial los puestos de vigilancia para instalar uno cada 400 metros.

> Los municipios

tienen de plazo hasta 2022 para adaptarse a las nuevas exigencias Gáldar dispone de seis socorristas para sus tres principales playas y solo durante los meses de verano

Carteles, banderas y equipo de socorrismo en la playa de Las Canteras. | ANDRÉS CRUZ

Los nuevos requisitos L DECRETO DEL GOBIERNO Puestos cada 400 metros El Anexo IV del Decreto del Gobierno de Canarias fija los criterios para dimensionar el equipo humano y establece que se hará en función del grado de protección de cada playa, sector u otra zona de baño marítima. En las playas de una longitud superior a los 400 metros se tendrá en cuenta la sectorización de la misma en función de zonas de afluencia para el cálculo de grado de protección y dimensionamiento de los puestos de vigilancia y socorro, por cada 400 metros, con un área de responsabilidad de 200 metros a

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

cada lado y a una distancia no superior a 20 metros de la línea de mar.

un puesto de primeros auxilios y un sistema de avisos y comunicaciones.

L EQUIPAMIENTOS MÍNIMOS Torres y embarcaciones

L RECOMENDACIONES Primeros auxilios

Para una playa con una grado de protección moderado, y sin perjuicio de los mínimos establecidos en la normativa estatal, se dispondrán, al menos, de los siguientes medios: carteles informativos, banderas de señalización en los acceso, torres o sillas de vigilancia, embarcación de auxilio o moto de agua con plancha de rescate, equipamiento de Salvamento, megafonía portátil, sistema de comunicaciones, botiquín de primeros auxilios, señales dinámicas de riesgo a pie de playa y desfibrilador semiautomático (Desa). Con un grado de protección alto se añadirá

El puesto de primeros auxilios se localizará en un lugar de cómodo acceso, señalizado y siendo recomendable que esté dotado de, al menos, los siguientes recursos: equipo de radiocomunicaciones para enlace con servicio de vigilancia de la playa y con Cecoes 1-1-2; agua corriente, servicios higiénico-sanitarios y corriente eléctrica; sala de curas con botiquín sanitario, con instrumental para urgencias médicas y medicamentos que dependerán de la titulación del responsable del puesto, desfibrilador o tablero espinal de flotabilidad.

En Mogán, el otro gran municipio turístico de la Isla, ya se han mantenido reuniones con la Dirección General de Seguridad del Gobierno regional con la idea de que se modifiquen y se flexibilicen los anexos del Decreto para adaptarlos a la realidad física de la costa del municipio, según apuntó Mencey Navarro, alcalde accidental, quien puso como ejemplo que Tauro y El Cura figuran como dos playas distintas cuando en realidad están juntas y no suman más de 400 metros de longitud, por lo que podría ser cubierta por un solo puesto de socorrismo en el centro. Mogán tiene además la particularidad de que los servicios de algunas de sus playas son concesiones administrativas, por lo que la vigilancia depende de las empresas que las explotan. Ante ello, se va a acoger a esos cuatro años de plazo para adaptar todo su litoral a esa normativa. Nuria Vega, concejal de Playas de Gáldar, explicó que su municipio también espera que el Gobierno modifique esos anexos en el mes de septiembre para saber a qué atenerse, aunque resaltó de ya existen planes de seguridad para las playas de Sardina, El Agujero y Los Dos Roques, con un total de seis socorristas repartidos por turnos entre ellas. Ese servicio se presta solo en los meses de verano y en el resto del litoral existe una vigilancia ocasional, no fija.

29


https://lectura.kioskoym EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

31


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

32

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


7

https://lectura.kiosk AGOSTO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

33


GRAN CANARIA

FOTO: Canarias7

Gran Canaria Moda Cálida protagonizará el primer desfile internacional de ‘Berlin Fashion Week’ El próximo 5 de septiembre se celebrará este evento para promocionar la pasarela de moda baño como una plataforma comercial en toda Europa Las consejerías de Industria, Comercio y Artesanía y la de Turismo del Cabildo del Gran Canaria se han unido con el objetivo de promocionar la pasarela y las industrias textil y turística de la isla en Alemania, el país europeo con mayor producto interior bruto y el primer mercado emisor de turistas hacia Gran Canaria. De este modo, el próximo 5 el septiembre, Gran Canaria organiza por primera vez en el emblemático espacio cultural Kraftwerk (Berlín), el Opening de Berlin Fashion Week (apertura de la quinta semana de la moda a nivel mundial), la iniciativa más importante del sector textil en Alemania impulsada por el Gobierno y Ayuntamiento de Berlín y el Fashion Council Germany, con la celebración en la capital alemana del evento “Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week”. Este evento estará incluido dentro del programa oficial, tanto de Berlin Fashion Week como de Mercedes-Benz Fashion Week Berlin, la pasarela de moda más importante del país y una de las más importantes de Europa, y que en cada edición reúne a más de 70.000 asistentes.

34

Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week será una presentación para la industria de la moda alemana y europea de Gran Canaria Swim Week. El acto principal, que contará con una puesta en escena basada en la imagen turística del destino Gran Canaria, estará protagonizado por un desfile exclusivo en el que cinco diseñadores de Gran Canaria Moda Cálida presentarán sus nuevas colecciones de moda baño. Este desfile estará complementado con un acto de promoción de producto local de la isla diseñado por Gran Canaria Me Gusta. Además de los líderes de opinión invitados al acto, entre los que se contará con autoridades oficiales de instituciones alemanas, de la industria de la moda y de medios de comunicación, entre otros, el evento podrá seguirse en todo el mundo en directo a través de la web oficial de Mercedes-Benz Fashion Week Berlin. Gran Canaria Swim Week celebra su XXV aniversario dándose a conocer a nivel internacional, y abriendo sus puertas a diseñadores alemanes y europeos para así convertirse en referente y punto de encuentro de la industria de la moda baño de Europa. La campaña Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week estará acompañada de un encuentro profesional entre una delegación de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía, con directivos del Fashion Council Germany y representantes y empresarios del sector textil alemán, así como otro encuentro paralelo entre la Consejería de Turismo y las principales agencias de viaje y turoperadores alemanes.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoym AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

35


https://lectura.kioskoym

36

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


s7

https://lectura.kioskoymas.com AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

37


instalaciones

.

MARTES, 10 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

El Jardín Canario avanza hacia la total accesibilidad de sus instalaciones Un ambicioso proyecto plantea la nivelación de pendientes, la creación de áreas de descanso y el diseño de nueva señalética ❖ La inversión es de 823.777 euros Christian Afonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un ambicioso proyecto plantea una serie de actuaciones en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo encaminadas hacia la meta de la accesibilidad universal de sus instalaciones en el barranco de Guiniguada. Se persigue el objetivo de conseguir que la visita a este recinto -el mayor botánico de España en extensión- cumpla las condiciones para ser comprensible, utilizable y practicable por todas las personas con seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible. La iniciativa, que está redactada desde hace varios meses, está a la espera de encontrar la financiación por parte del Cabildo insular para intentar ponerla en marcha el próximo año. Para alcanzar ese objetivo de accesibilidad universal, entendiendo como tal no solo la mejora de las condiciones en las que visitan el Jardín personas con movilidad reducida sino también personas con déficit visuales, auditivos o cognitivos, se han diseñado una serie de intervenciones que se prevén ejecutar en un plazo de 10 meses desde que se inicien los trabajos. De esta manera, se igualarán zonas de pendiente más acusadas para facilitar el tránsito a pie o en silla de ruedas, para lo cual se construirá un nuevo puente que cruce los dos cauces de barranco y que sea llano y lo suficientemente ancho para que quepan dos sillas de ruedas, una para cada sentido de circulación. Asimismo, se corregirán los cambios de firme que hay a lo largo de los itinerarios peatonales del recinto para unificar y mejorar el agarre de estos vehículos para quienes tengan movilidad reducida o de carritos de bebés. Una tercera pata consistirá en la creación de una serie de áreas de descanso a lo largo de las rutas para que la población de avanzada edad o que se cansan más rápido por cualquier tipo de motivo puedan hacer un alto y reposar o tomar un refrigerio, para lo que contará con marquesinas que den sombra, unas mesas y varios bancos. Finalmente, el proyecto incorpora un boceto de señalética totalmente accesible con el que se adaptará el contenido de la información que se ofrece en los paneles para que lo pueda entender cualquier persona. En este último aspecto, se diseñarán tablones informativos nuevos para acompañar los itinerarios del Jardín Botánico Canario en los que se tendrá en cuenta la accesibilidad cognitiva que, en palabras del director del recinto, Juli Caujapé, busca «llegar a todos los segmentos de la población y a todas

38

3

Principales actuaciones L DEAMBULACIÓN Pendientes y firme Se igualarán aquellas zonas de pendiente más acusada y se sortearán los escalones que pueda haber, sobre todo en el tramo inferior del Jardín, ya que en las laderas será más complicado. Se eregirá un nuevo puente llano y más ancho para cruzar el barranco con silla de ruedas y se corregirán los cambios de firme existentes en la actualidad. Igualmente, se dispondrán nuevas áreas de descanso.

L LOCALIZACIÓN Señalética accesible Se incorporará una señalética totalmente accesible para personas con déficits visuales, auditivos o cognitivos. Se pretende adaptar el contenido de las visitas para que cualquier persona pueda entenderlo.

L COMUNICACIÓN Atención al público El diagnóstico observó una ausencia general de puntos de información y personal que atienda al público en la entrada al recinto. Asimismo, no existen paneles adaptados, soportes audiovisuales con información subtitulada y audioescrita, así como señales luminosas, acústicas y táctiles en el recorrido.

Un recinto abierto a todas las realidades.

En la imagen superior, visitantes del Jardín Canario transitan por una de las rutas en las laderas del recinto en una imagen de archivo. Una de las mayores dificultades del plan de accesibilidad es conseguir que la mayoría de personas puedan disfrutar de las instalaciones sin ningún problema, pese a lo escarpada de la zona. A la izquierda, uno de los paneles informativos sin adaptar que serán cambiados por otros nuevos. | ANDRÉS CRUZ

> «La idea es que todo el mundo pueda disfrutar el espacio de forma natural», según Juli Caujapé

las nacionalidades posibles». Independientemente del idioma que se hable, cualquiera podría ser capaz de seguir su ruta por este centro de conocimiento. Asimismo, se están sondeando otras señaléticas inteligentes para acompañar ese camino por las colecciones vivas que se exhiben más allá de los códigos QR que ya existen en referencia a muchas de las especies. Un ejemplo de ello es

la app de rutas autoguiadas que se encuentra pendiente de presentación, tras retrasarse su puesta en marcha por la pandemia. Pero también lo es la idea de visita virtual que se está pensando para que quien quiera pueda recorrer el Jardín desde su propio hogar, bien para conocerlo desde ahí o para familiarizarse antes de su periplo por el lugar. El proyecto nace al poco de llegar Caujapé a la dirección de este centro de investigación adscrito al CSIC, poco después de que se encargara una auditoría para detectar las necesidades en materia de accesibilidad que tenía el recinto. Ese informe detectó problemas de deambulación (tránsito por los iti-

nerarios), aprehensión (alcance, accionamiento y agarre en el recorrido y en los aseos), localización (señalización accesible, orientación), cognitivos (comprensión de los paneles informativos) y de comunicación, tanto interactiva como no interactiva (ausencia de puntos de información que resuelvan dudas, por poner un ejemplo). A raíz de ello, se contrató la redacción de este proyecto de adaptación, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 823.777 euros, que esperan ser incluidos en los presupuestos insulares para el próximo año, según adelantó ayer la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez, quien resaltó que se trata

de una «necesidad imperiosa» el poder adaptar el Jardín a los nuevos tiempos en materia de accesibilidad universal. «Es un plus más para el Jardín Botánico, que ya es un referente a nivel internacional, un espacio señero», señaló la consejera para luego destacar que se trata de «una apuesta para poner a disposición de la ciudadanía en general una infraestructura con todas las garantías de accesibilidad posible». Precisamente por la importancia que tiene este proyecto para el devenir de las instalaciones, el equipo redactor del plan realizó viajes a otros jardines del país e incluso al de Londres para conocer cómo enfocaban ellos el tema de accesibilidad. De ahí, apuntó Caujapé, «salieron varias ideas» que se quieren implementar ahora en Gran Canaria. En todo este trabajo, se quiere cumplir con todas las normas ISO y UNE sobre accesibilidad universal, y alcanzar el Símbolo Internacional de Accesibilidad que se otorga a aquellos espacios que cumplen con una serie de requisitos encaminados a evitar que haya personas que, por cualquier motivo, no puedan disfrutar en las mismas condiciones que el resto una visita a los mismos. «La idea es ir mejorando en la medida de nuestras posibilidades para que todo el mundo pueda disfrutar de forma autónoma, natural», indicó Caujapé. Al final, como él mismo admitió, el Jardín Canario «está vivo», siempre cambiando para adaptarse a las nuevas realidades.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

39


https://lectura.kioskoymas.co

40

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


La ciudad promueve la preservación del medioambiente entre los jóvenes | Luz verde al nuevo reglamento de mercados que elimina la subasta | La candidatura a capital cultural empieza a

AGOSTO 2021

LAS PALMAS DEde GRAN CANARIA caminar tras el respaldo de todos los grupos | Una tesis sobre los espacios culturales la capital,

Mención Cum Laude

.

MARTES, 3 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

5

Una tesis sobre los espacios culturales de la capital, Mención Cum Laude

La candidatura a capital cultural empieza a caminar tras el respaldo de todos los grupos

El gestor cultural Tony Murphy recibe el reconocimiento de la Universidad de Valencia

La iniciativa, que intenta impulsar la cultura, tiene el respaldo unánime de la corporación

LP/DLP

LP/DLP

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Una tesis doctoral defendida en la Universidad de Valencia por el experto en políticas culturales y gestor cultural Tony R. Murphy, apoyada en el análisis de los equipamientos culturales de las áreas metropolitanas de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife-La Laguna, ha recibido la calificación de sobresaliente mención Cum Laude. El citado trabajo proyecta, desde una perspectiva multidisciplinar, una mirada crítica sobre los modelos convencionales de las políticas culturales, soportado en el estudio empírico de caso. El estudio, compuesto por los análisis de los espacios culturales de las áreas metropolitanas de las dos capitales, ha sido abordado de forma exhaustiva e incorpora una metodología innovadora en la evaluación de sus impactos culturales, sociales, relacionales, territoriales y económicos. El estudio presentado por el miembro del panel de expertos de la Comisión Europea para el asesoramiento de ciudades candidatas a Capital Europea de la Cultura, parte de la crítica del modelo de política cultural dominante en Occidente desde la década de los sesenta del pasado siglo, el de la democratización cultural, al que considera agotado. Murphy es experto en políticas culturales y gestor cultural con más de dos décadas de experiencia en instituciones y organizaciones culturales públicas y privadas. Doctor en Ciencias Sociales, Licenciado en Filosofía, Diplomado en Políticas Culturales, Magíster en Gestión Cultural y Diplomado en Estudios Avanzados en Derecho de la Cultura. Además, es investigador de Econcult (Unidad de Investigación de Economía de la Cultura de la Universidad de Valencia), miembro del panel de expertos de la Comisión Europea para el asesoramiento de ciudades candidatas a Capital Europea de la Cultura, experto evaluador del Fondo Roberto Cimetta para la movilidad cultural euro-árabe, miembro de la red europea Cultural Policy Designers Network y miembro de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias. Es director de la consultoría Culturalink.

El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó el pasado viernes por unanimidad la iniciativa que persigue que la ciudad se convierta en Capital Europea de la Cultura en 2031. La propuesta fue presentada al sector cultural el pasado mes de junio y desde el viernes pasado ya cuenta con el consenso unánime de la corporación. De esta forma, el consistorio certifica un compromiso plural como punto de partida de la formalización de los trámites, de cara a un ejercicio en el que ese derecho le corresponderá a España y Malta, según la resolución de 13 de septiembre de 2017 (U.E. 2017/1545) del Parlamento y el Consejo Europeo. Defendido como vía de proyección de los valores y el patrimonio cultural de la urbe, el acuerdo plenario reafirma una decisión que, tal y como se explicó en el acto celebrado en el Edificio Fyffes, el pasado 7 de junio, pretende, más allá del objetivo final, recoger frutos a lo largo de los diez años del camino, una meta ilustrada metafóricamente en su día con el poema Viaje a Ítaca de Constantino Cavafis. Tal y como se recogió en ese momento, el hecho de que la ciudad se postule a tal nombramiento responde a la consideración de la cultura como bien esencial para el desarrollo del ser humano y la sociedad, así como a la oportunidad de impulsar acciones que proyectarán sus réditos en la economía, el empleo, la innovación y la creatividad.

Clientes en un puesto de fruta y verduras en el Mercado Central. | JUAN CASTRO

Luz verde al nuevo reglamento de mercados que elimina la subasta El documento aprobado por el pleno permite la gestión indirecta de los puestos y la instalación de supermercados y áreas lúdicas LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El nuevo reglamento que dota a los mercados de abasto de Las Palmas de Gran Canaria de una nuevas reglas de juego pasó el pasado viernes el primer filtro del pleno de municipal, que fue unánime al dar el visto bueno a la aprobación inicial del documento. El nuevo reglamento amplía la autonomía de la empresa concesionaria del servicio, para dotar de mayor flexibilidad a la gestión, elimina las subastas como medio de adjudicación de los puestos y permite que los mercados sean gestionados de manera indirecta. A partir de ahora, los puestos podrán ser cedidos a terceros mediante un contrato, garantizando la concurrencia pública. El nuevo documento amplía los usos admisibles en los mercados, siempre y cuando el 51% de la superficie se destine a actividades tradicionales. Entre los nuevos

usos admisibles, se incluye la posibilidad de áreas destinadas a actividades culturales, educativas, deportivas, de salud y bienestar social, que contribuyan a la mejora de la oferta de servicios del consumidor. También se autoriza aquellas áreas destinadas a servicios terciarios «que contribuyan al desarrollo y correcto funcionamiento de los mercados o que lo complementen permitiendo prolongar la vida y el uso de estas instalaciones, como servicios de restauración, hostelería, unidad alimentaria, actividades de degustación, u otros como elemento dinamizador». Según indicó el concejal de Mercados, Pedro Quevedo, durante su intervención en el pasado pleno, se trata de un documento de 712 páginas que viene a actualizar el anterior reglamento de 2006 y adaptarlo a la nueva ley de 2013, que elimina el servicio de obligada prestación que corres-

pondía a los mercados de abasto. «Se trata», señaló Quevedo, «de adaptarlo a la legislación vigente» y conseguir que los procedimientos de gestión se ajusten a las necesidades actuales. Como señala la memoria del reglamento, el objetivo en definitiva es adecuar la actividad de las plazas de abasto a los escenarios socio económicos y conseguir al mismo tiempo dar respuesta a los problemas detectados en la interpretación y aplicación de las viejas normas. Según el nuevo documento, las reparaciones de los mercados pueden ser financiadas o cofinanciadas por las administraciones públicas. «Creemos que con este reglamento, el funcionamiento de los mercados será más diligente», señaló el concejal, que añadió que el Ayuntamiento se reserva la imposición de sanciones y el control para que los términos de las concesiones se cumplan. La función inspectora vuelve de esta manera al Ayuntamiento.

La ciudad promueve la preservación del medioambiente entre los jóvenes El Ayuntamiento ha organizado una actividad para la limpieza de plásticos en las playas de la capital dentro de ‘Verano Joven’ LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha una iniciativa abanderada por jóvenes para promover la sensibilización medioambiental a través

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

de una convocatoria para la limpieza de plásticos y otros residuos dañinos para el medio marino en las playas del municipio. Esta acción se enmarca en el ‘Verano Joven 2021’, un programa organizado por el Consistorio para ofrecer a la juventud una alternativa de ocio saludable durante los

meses de verano, que ha sido diseñado siguiendo sus preferencias mediante un proceso de participación en redes sociales. La concejala de Juventud, Carla Campoamor, mantuvo el fin de semana un encuentro con varios jóvenes que han participado en la recogida de residuos, que ha teni-

do lugar en la playa de La Laja. La edil señaló que «esta actividad es una de las principales novedades que incorporamos este año y lo hacemos porque es fundamental que nuestros jóvenes sean los principales embajadores de la preservación de nuestro medioambiente, siendo la lucha contra el cambio climático una de sus principales preocupaciones». En este sentido, la concejala señaló que «el compromiso de este grupo de Gobierno es llevar a cabo una política verde transversal a través de todas las áreas». En concreto, Juventud ha organizado cuatro acciones en las distintas playas de la capital.

41


https://lectura.kioskoym LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

42

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


Una campaña conciencia sobre las nuevas limitaciones en vías urbanas | Vecinos de El Lasso proponen AGOSTO 2021

dar un uso público a la explanada de la escombrera | Dos iniciativas en El Polvorín y

LAS41 PALMAS DEcon GRAN Barrio Atlántico refuerzan el compromiso vecinal | Asocelpa alcanza los asociados la CANARIA

entrada de Amarok Shipping & Marine Services VIERNES, 6 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

.

Las Palmas de Gran Canaria

5

Asocelpa alcanza los 41 asociados con la entrada de Amarok Shipping & Marine Services LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Calle a 30, velocidad máxima permitida en vías con un solo carril, en la capital. JOSÉ CARLOS GUERRA

Una campaña conciencia sobre las nuevas limitaciones en vías urbanas Movilidad pretende, con un tono desenfadado, fomentar la colaboración ciudadana LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado una campaña de difusión para concienciar a la población sobre la nueva limitación de velocidad en las vías urbanas que ha implantado la Dirección General de Tráfico. La norma, que entró en vigor el

pasado junio, limita a 30 kilómetros por hora en vías de un único carril por sentido de circulación, entre otras medidas. La campaña utiliza un tono distendido y la frase «Suelta tu sonrisa. Afloja el pedal a 30» para presentar distintas situaciones en las que reducir la velocidad nos ayuda a circular mejor, prestar más atención a lo que nos rodea, disfrutar de la conducción, y aprove-

Cartel de la campaña | LP/DLP

char la compañía de las otras personas que viajen en el vehículo. El concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez ha explicado que «necesitamos la complicidad ciudadana para implantar una medida que solo trae beneficios porque toma en consideración a todos los usuarios de las vías y mejora su seguridad». «La campaña pretende fomentar la colaboración ciudadana para que esta medida sea realmente efectiva», ha afirmado el concejal. La reducción de la velocidad en las vías urbanas obedece al nuevo Real Decreto 970/2020 del Gobierno de España, que modifica el Reglamento General de Circulación y sustituye el vehículo a motor por el peatón como nuevo protagonista de la movilidad, proponiendo un uso compartido de la vía pública. Así, el nuevo límite de velocidad en las vías urbanas es de 20 km/h en aquellas que dispongan de plataforma única de calzada y

acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación, y 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

> El objetivo

es mejorar la convivencia entre todos los modos de transporte

El objetivo es mejorar la convivencia entre todos los modos de transporte dentro de la ciudad, incluidos aquellos más sostenibles como el transporte público o los vehículos de movilidad personal y reducir la siniestralidad vial, que aumentó en 2019 un 6%, siendo el 82% de los fallecidos usuarios vulnerables, como peatones, ciclistas y motoristas. Además, Movilidad lleva desde enero elaborando un plan para adaptar las vías de la ciudad a la nueva normativa. Ya ha cambiado la señalética en varios barrios.

Dos iniciativas en El Polvorín y Barrio Atlántico refuerzan el compromiso vecinal El Ayuntamiento realiza la evaluación de los programas desarrollados por Mojo de Caña LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los dos proyectos comunitarios iniciados el año pasado en El Polvorín y Barrio Atlántico se han granjeado una evaluación positiva por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la entidad colaboradora, Mojo de Caña, con el que se buscaba reforzar la convivencia y el compromiso con el cuidado del entorno de quienes habitan en estos dos barrios capitalinos. En ese estudio posterior, el Consistorio y Mojo de Caña han resaltado que una decena de per-

sonas se han implicado en adecuar y embellecer zonas privadas comunitarias. Para ello, han creado un espacio de encuentro en el que, desde el pasado mes de septiembre, se han ido sumando cada vez más residentes de la zona, ha explicado este jueves el Ayuntamiento en un comunicado. «Con la ejecución de ambos programas hemos conseguido generar una red de solidaridad y colaboración entre ciudadanos, fomentando su participación e implicación en la mejora de sus barrios. Ambas iniciativas han sido un éxito y continuaremos trasladándolo a otros puntos del Distri-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

Proyecto comunitario en el barrio del Atlántico. AYUNTAMIENTO

to», recalcó el concejal del Distrito de Ciudad Alta, Josué íñiguez. Con este objetivo común, se ha conseguido mejorar la convivencia, el compañerismo y el respeto e incluso han conseguido que se sumen otros colectivos propios

del barrio como es el caso de El Polvorín donde entidades como 'Bosco Educa' (Fundación Canaria MAIN) o la Asociación de Vecinos 'Nueva Trayectoria' se han implicado en el mantenimiento e impulso de esta iniciativa.

La asociaciación empresarial Asocelpa alcanza los 41 asociados con la reciente incorporación de Amarok Shipping & Marine Services. Se trata de una compañía de reciente creación en la Isla por el capitán Iacob Pop, un Marinero Maestro y Consultor Marítimo con más de 30 años de experiencia en alta mar, según destaca la organización en un comunicado. El Capitán Iacob Pop posee además experiencia en petroleros y quimiqueros, en el manejo seguro de barcos de todos los tamaños en más de 500 puertos alrededor del mundo, gestionando la relación con agentes locales, proveedores de servicios marinos, autoridades marítimas y asesores de seguridad. Con esta nueva adhesión Asocelpa supera las 40 empresas consignatarias y estibadoras. La organización afirma que seguirán «por el camino de la recuperación y la transformación de la economía hacia modelos más sostenibles y competitivos».

Vecinos de El Lasso proponen dar un uso público a la explanada de la escombrera LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los vecinos de El Lasso proponen dar un uso público a la explanada de la escombrera saneada hace dos semanas. El grupo municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento capitalino presentó ayer una propuesta elaborada junto con los vecinos del barrio para crear en la zona donde estaban los vertidos unas instalaciones deportivas multiusos. El presidente de la asociación de vecinos, José Luis Santiago, explicó que solicitan al Ayuntamiento que «construyan canchas de baloncesto, pádel o cualquier otro deporte», afirmó, y dijo que la propuesta se la ha hecho llegar a la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina. El portavoz de CC-UxGC, Francis Candil, anunció que en el próximo Pleno municipal presentarán una moción que recogerá la demanda de estos vecinos y buscarán el consenso del resto de grupos.

43


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

44

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


Unos abren y otros reabren | La ciudad suma en dos años siete hoteles a su oferta pese a la pandemia AGOSTO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA .

LUNES, 30 DE AGOSTO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

3

Turismo | Más hoteles pese a las restricciones del covid

La ciudad suma en dos años siete hoteles a su oferta pese a la pandemia Según el INE, la capital pasa de 31 establecimientos en julio de 2019 a 38 el mismo mes de 2021 ❖ Los hoteleros acogen los datos con cierto escepticismo Christian Afonso LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El informe de coyuntura turística del mes de julio publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un incremento de establecimientos y plazas hoteleras en la ciudad entre julio de 2019 y julio de 2021, pese a la pandemia. Según los datos de la entidad pública, Las Palmas de Gran Canaria ha sumado en este periodo hasta siete nuevos hoteles, pasando de 31 a 38, y un total de 2.120 plazas, partiendo de las 4.610 de aquel verano a las 6.730 de este año. Unas cifras optimistas a pesar del frenazo de la actividad debido a la crisis sanitaria que ha hecho que muchos mercados hayan impuesto restricciones a los turistas en su regreso a los lugares de origen. Estos datos del INE también muestran la recuperación que ha experimentado el sector comparado con el verano de 2020. En julio del año pasado, solo había abiertos 16 establecimientos estimados, casi la mitad de los que lo estaban en 2019. Las plazas ofertadas en ese momento eran 1.797, por lo que en los últimos 12 meses se han recuperado casi 5.000. Muchos de ellas han sido de hoteles

que han reabierto tras procesos de reformación, como el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, el Parque, en San Telmo, o el Lemon & Soul en el antiguo Hotel Atlanta. Pero también han abierto nuevos alojamientos como el Barceló Occidental, el Cordial La Peregrina, el Vista Acuario -de la misma compañía canaria-, el Hotel Matilde o el Alfredo Beach Hotel. Nuevas caras en el mercado turístico de la capital grancanaria que persiguen aportar un toque diferente al destino de sol y playa propio de la zona sur de la Isla. Pese a estas cifras, en la Asociación de Hoteles y Establecimientos Extrahoteleros de Las Palmas de Gran Canaria (Ahelpa) muestran cierto escepticismo con el informe del INE. Su secretaria general, Rosy Mujica, asegura que desde hace algún tiempo llevan avisando sobre «una burbuja hotelera» en la capital grancanaria. «Coloquialmente, no hay gente para tanta cama», remata la representante de los principales empresarios del sector alojativo, quien agrega que siguen existiendo las mismas épocas buenas y malas que ya existían antes de la pandemia para el turismo urbano en la ciudad. «Nada ha cambiado estos años», señala.

En su opinión, muchas de las personas que se han animado a llevar a cabo estas inversiones «se han visto deslumbradas por cifras puntuales que no se corresponden al año completo». Y es que la temporada baja en la ciudad sigue abarcando «bastantes meses, prácticamente la primavera y todo el verano». «No tiene sentido que se sigan abriendo hoteles para seguir fracasando todos a la vez», lamenta Mujica. A este hecho se le añade el incremento «bestial» de viviendas vacacionales en los últimos tiempos, hasta el punto que ya hay registradas legalmente más de 2.200 solo en la ciudad, una cifra que es realmente superior si se tiene en cuenta que solo una pequeña parte del total de alojamientos de este tipo existentes no están censados. Por su parte, el concejal de Turismo, Empleo y Desarrollo Local de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, resalta que los datos que ha presentado el INE muestran una recuperación del optimismo y la confianza, si bien avisa que es necesario «seguir trabajando para recuperar los mercados internacionales tradicionales de cara al invierno y apostar por destinos emisores que están empezando a descubrir la ciudad».

> El número de plazas hoteleras aumenta de las 4.610 a las 6.730 en el mismo periodo de tiempo

Según Quevedo, se ha entendido que Las Palmas de Gran Canaria permite una «actividad singular» Además, se congratula porque los empresarios hoteleros «han entendido que la capital permite una actividad turística significativa», ya que por su carácter único, necesita de «hoteles singulares, de calidad y con personalidad». El edil de Nueva Canarias también reconoce que, aunque la oferta hotelera que ya existe en Las Palmas de Gran Canaria «no es escasa», estos nuevos establecimientos también ayudan a que mejore «inmediatamente» el espacio a su alrededor. «Cada vez que un hotel se construye, se transforma el espacio urbano», señala, para luego ensalzar que la ca-

pital de Gran Canaria es «el destino urbano más importante de Canarias y del Atlántico Medio», y que ha dejado atrás el modelo de ciudad de compras o playas. «Cadenas como Barceló, Cordial y Hoteles The, entre otras, están haciendo una apuesta muy importante con la ciudad. En definitiva, contamos con sol y playa, la naturaleza ha sido muy generosa con nosotros igual que con el resto del archipiélago Canario, pero aportamos muchísimo más y todo ello aporta valor al imaginario que queremos que acompañe a la capital e la isla como destino», asevera Quevedo, quien recuerda que la actividad turística viene acompañada también de un mayor dinamismo comercial y de negocios asociado a una forma determinada de hacer turismo. Y pone como ejemplo el sector de los nómadas digitales, que si bien no ha tenido un especial impacto en la actividad hotelera, sí lo ha tenido en la extrahotelera, y que además ha servido como elemento de promoción «muy importante». Pese a estos datos del INE, el Instituto Canario de Estadística (Istac) publica otras cifras en su informe mensual de alojamiento turístico en establecimientos hoteleros. Según la institución pública regional, en julio de 2021 había 6.435 plazas hoteleras ofertadas, es decir, 295 menos que las que refleja el organismo nacional. Pero la gran diferencia se da en las plazas de julio de 2019, que el Istac situaba en 5.869, es decir, unas 1.200 más que el INE. Una diferencia que también se refleja en el número de hoteles abiertos: 36 cifra el Istac en julio de 2021 por los 38 del INE.

Unos abren y otros reabren L HOTEL MATILDE Valentía tras la Covid El Hotel Matilde, en la calle Juan Rejón, abrió en mayo de 2020, justo tras el estado de alarma, y pese a la escasa actividad no ha tenido que cerrar.

L ALFREDO BEACH HOTEL Un concepto diferente En la calle Franchy Roca, este hotel abrió en diciembre de 2019, ofreciendo un concepto diferente de lofts con cocina como habitaciones.

L CORDIAL VISTA ACUARIO El éxito inmediato Tras abrir en otoño de 2019, el Vista Acuario se encuentra en un proceso de ampliación que pretende doblar su capacidad por el éxito cosechado.

L HOTEL SANTA CATALINA Renovado y referente Tras su periodo de renovación, la joya de la corona de la capital reabrió en noviembre de 2019. El hotel Cordial La Peregrina es uno de los nuevos establecimientos que han abierto desde junio de 2019 en la capital. | JOSÉ CARLOS GUERRA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

45


CENTRO Y NORTE

FOTO: CIGC

El Cabildo adquiere la casa de Pepe Dámaso en Agaete para centro cultural del artista El Consejo de Gobierno insular aprueba la adquisición del inmueble por 150.000 euros La casa de Agaete en la que Pepe Dámaso nació y creó buena parte de su obra será adquirida y restaurada por el Cabildo de Gran Canaria, que ha previsto una inversión inicial de 550.000 euros en esta iniciativa, con el objetivo de convertir el inmueble en un centro cultural de referencia del municipio y de la Isla, que será fiel reflejo de la vida y el trabajo del prolífico artista norteño. El Consejo de Gobierno de la Institución Insular dio luz verde, en su última reunión, a la adquisición de la propiedad, por un montante total de 150.000 euros, mientras que el proyecto de reforma, elaborado por el arquitecto José Miguel Márquez, ha sido presupuestado en otros 400.000 euros. Ese proyecto contempla la renovación de las dos plantas de esta vivienda de 330 metros cuadrados, situada en la calle Párroco Juan Valls, número 19, junto a la Plaza de la Constitución en Agaete, en la que se conservan los muebles y enseres, los libros, las fotografías y los recuerdos del artista. Los trabajos de renovación incluyen, asimismo, la instalación de un ascensor que permita a las y los visitantes acceder a la azotea del inmueble, en el que se puede contemplar el mar desde un mirador, así como cumplir con las normativas de accesibilidad.

46

El objeto de esta adquisición es ubicar la exposición de las obras de arte, entre las que, además de las piezas del artista, se hallarán otras de algunos de sus amigos, como César Manrique o Manolo Millares, que forman parte de su colección particular. A este respecto, el Cabildo también estudia adquirir un solar de unos 600 metros cuadrados, ubicado junto a la Casa de la Cultura y el Huerto de Las Flores, para ampliar las instalaciones y poder albergar las pinturas y esculturas del artista, dada la magnitud de la obra realizada por Dámaso. Cabe recordar que el primer paso para acometer este proyecto se dio en octubre de 2020, con una memoria del Servicio de Presidencia, que justificaba la conveniencia de adquirir la vivienda de Dámaso “con destino a Casa Cultural”, después de que el propio artista ofreciera esa posibilidad, durante una visita que realizó a la casa, en diciembre de 2017, el presidente del Cabildo, Antonio Morales. El consejero de Gobierno y Presidencia, Teodoro Sosa, señala que esta adquisición cumple con un compromiso adquirido por el Cabildo, para dotar a Agaete de un nuevo equipamiento cultural que permite mostrar la creación artística de Pepe Dámaso, quien realiza una cuantiosa aportación artística al Archipiélago y especialmente al municipio de Agaete, su historia, su naturaleza, su sociedad, tanto en la obra plástica como en su faceta como creador cinematográfico con dos obras realizadas en el municipio norteño, como son ‘La Umbría’ y ‘Réquiem por un absurdo’.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoym AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

47


7

https://lectura.kiosk

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


s7

https://lectura.kiosk AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

49


https://lectura.kioskoymas.co

50

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kiosk AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

51


s7

https://lectura.kiosk

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

TELDE

FOTO: ONDA GUANCHE

El Ayuntamiento de Telde habilita un sistema de cita previa específico para Servicios Sociales El edil del área, Diego Ojeda, explica que esta medida agiliza este trámite y da respuesta a una petición de la ciudadanía El Ayuntamiento de Telde ha puesto en marcha un sistema de cita previa específico para Servicios Sociales a través de la página web municipal. El concejal del área, Diego Ojeda, explica que este nuevo sistema en el que ha colaborado la Concejalía que Nuevas Tecnologías que coordina Celeste López, permite a la ciudadanía con las trabajadoras sociales, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.00 horas, pudiendo escoger ser atendida de forma presencial o a través de una llamada telefónica. En ese sentido, el edil especifica que las citas presenciales se realizarán en la nueva sede de Servicios Sociales, ubicada en la plaza de San Juan, 11, si bien en algunos casos esta atención se prestará

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

en el edificio de la calle Alonso Quesada, 4, en San Gregorio. “Con este sistema de cita previa específico el Gobierno local avanza en el cumplimiento de una de las demandas de la ciudadanía que reclama tener acceso con mayor agilidad a la obtención de cita con las trabajadoras sociales municipales del servicio de información, valoración y orientación”, afirma Diego Ojeda. Así, desde hace unos días las personas que lo deseen pueden acceder al apartado de Cita Previa de la página www.telde.es, y seleccionar Atención Telefónica Servicios Sociales o Atención Presencial Servicios Sociales, donde se desplegarán las oficinas de atención con su agenda respectiva. Quienes no tengan posibilidad de acceder a Internet podrán seguir utilizando los cauces habituales para solicitar la cita, a través del teléfono 828 013 615, enviando un correo a citaserviciossociales@telde.es y de forma presencial en las oficinas de San Juan.

53


7

https://lectura.kiosk

54

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


7

https://lectura.kiosk AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

55


https://lectura.kioskoymas.co

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoym AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

57


7

https://lectura.kiosk

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoym AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

59


7

https://lectura.kiosk

60

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


https://lectura.kioskoymas.com/ca AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

61


SURESTE, SUR Y OESTE

El grupo de gobierno de Antonio Morales explica a los regantes de Tirajana que tendrán agua más barata y de la mejor calidad con el Salto de Chira El presidente del Cabildo de Gran Canaria, junto al director del proyecto, explican a representantes de 25 comunidades las oportunidades que ofrece esta propuesta

Unos 50 representantes de 25 comunidades de regantes del municipio de San Bartolomé de Tirajana, acudieron el pasado siete de julio al Centro Cultural del Mayor de San Fernando de Maspalomas, para participar en la presentación de los beneficios para el sector agrícola del proyecto Salto de Chira. El acto fue convocado por el alcalde en funciones, Samuel Henríquez, quien estuvo acompañado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto al consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y Yonay Concepción, director del proyecto Salto de Chira, quienes explicaron el proyecto y respondieron a las numerosas preguntas formuladas por las personas presentes. El objetivo de la reunión fue dar a conocer la incidencia que tendrá en el sector agrícola el proyecto Salto de Chira, si bien el interés de los/as asistentes se centró en lo relacionado con el agua de riego y el agua de abasto para la zona de cumbres y media-

62

nías, que en la actualidad viven una situación complicada por la escasez de recursos hidráulicos, teniendo que recurrir a la compra de cubas de agua para poder disponer de agua, tal como dejaron de manifiesto en diferentes intervenciones. Esta situación se agrava en los largos periodos que padecen con escasas lluvias y que cada vez son más prolongados. Por ello, las personas que acudieron a la reunión coincidieron en que este proyecto viene a dar respuesta a la principal necesidad del sector agrícola sureño y para la población del interior, tal como quedó reflejado en la preocupación unánime sobre si podrían disponer del agua desalada que se elevará a las presas, así como el precio que tendría el agua una vez embalsada, a lo que recibieron repetidamente la misma contestación: la concesión de la central hidroeléctrica generará un canon anual que abonará Red Eléctrica Española y éste se usará para abaratar el precio del agua para la agricultura. Igualmente, se interesaron por la calidad del agua y el estado de las presas, a lo que fueron respondidos por el responsable del proyecto en el sentido de que la calidad del agua desalada será excelente para el uso agrícola, así como explicó que se han realizado los estudios de las presas y que estas han dado un resultado óptimo con total garantía para el almacenamiento de forma alterna en los momentos en que se ponga en funcionamiento la central hidroeléctrica reversible. Las comunidades de regantes del municipio sureño están compuestas por agricultores profesionales que viven de sus explotaciones agrícolas, así como por personas que tienen pequeños cultivos y huertos, o derechos sobre las aguas. La insistencia y preocupación de estos colectivos fue una puesta en escena de las históricas demandas de agua en Gran Canaria, sobre todo que puedan disponer de este elemento a precios que permitan una producción competitiva y poder cubrir costos para mantener las explotaciones agrícolas, lo que permitirá continuar con la actividad la población arraigada en esta zona, donde apenas hay otras actividades económicas que se puedan desarrollar. Por ello, del rendimiento de la explotación depende la supervivencia de la actividad agrícola y de la propia existencia de los pueblos y caseríos del municipio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

NC de La Aldea denuncia que el PSOE abandona una subvención de 10.000 euros para colectivos sociales El grupo canarista progresista discrepa de las prioridades del grupo de Gobierno socialista para invertir los fondos del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos

El grupo municipal de Nueva Canarias La Aldea continúa apostando por la soberanía energética insular y las políticas de desarrollo sostenible y descarbonización que propone la Agenda 2030 del Cabildo de Gran Canaria con su voto favorable, en la sesión plenaria del mes de julio, para la puesta en marcha de los proyectos vinculados al fomento e implantación de las energía renovables recogidos en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria. Así, Nueva Canarias ha votado a favor de los proyectos de instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo en la Residencia de Mayores, las instalaciones eléctricas de baja tensión para estación de recarga de vehículos eléctricos y la adquisición de dos vehículos eléctricos para la dotación de servicios municipales. Por contra, el grupo nacionalista ha emitido un voto desfavorable a la propuesta llevada a pleno por el Gobierno del PSOE, revestida como un pretendido Plan Director de Regeneración Paisajística, cuando en realidad se trata de siete actuaciones aisladas en diferentes zonas del municipio y con un presupuesto de más de 169.000 euros. Además, incorporando en todas ellas, la nueva imagen del área de Turismo, que nada tiene que ver con la imagen corporativa del municipio, como erróneamente se confunde en dichas actuaciones. Si la pretensión es mejorar la imagen del municipio, se pueden realizar mejoras directas en múltiples espacios como la entrada norte mejorando todo el entorno de Las Gambuesillas, Caserones y La Marciega, lugares de refe-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

SURESTE, SUR Y OESTE rencia como asentamientos históricos. El paisaje urbano de la GC-200 desde La Playa y la calle Doctor Fleming también requiere trabajos de limpieza de residuos, en sus zonas ajardinadas y elementos arqueológicos, en el conjunto de molinos con gran valor etnográfico o en los grupos de viviendas con arquitectura del siglo XIX. Nueva Canarias apuesta por la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito local mediante la realización de actuaciones que promuevan la protección del medio natural y el paisaje, el bienestar animal, la inversión en medios de Protección Civil, la utilización de fuentes de energías renovables y la eficiencia energética. Estos objetivos se pueden alcanzar a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para el período 2020-2023, que asignará al municipio de La Aldea de San Nicolás 1.110.981,80 euros. Por ello, lamentamos que se haya perdido la oportunidad de dar respuesta con actuaciones novedosas permitidas por el plan y que debieran ser prioritarias, como dotar a Protección Civil de medios y vehículos adecuados para realizar dignamente las funciones de apoyo a Servicios Sociales municipales, como ha venido haciendo durante todo el periodo de pandemia de la COVID-19, ayudando así a combatir la profunda crisis económica y social que estamos padeciendo, o para mejorar la situación en Bienestar Animal, con la dotación de recursos para el Alberque de animales. En la sesión plenaria, Nueva Canarias dio su apoyo a varias de las modificaciones de crédito llevadas a pleno, pero manifestó el voto en contra a la propuesta realizada por el Gobierno del PSOE para la eliminación de una subvención por un importe de 10.000 euros destinada a colectivos sociales y que ya estaba prevista en el presupuesto del presente año, además de ser una de las medidas recogidas en el Plan de Reactivación Económica y Social del municipio. Finalmente, y también vinculado a las ayudas económicas derivadas del Plan de Reactivación Económica y Social, Nueva Canarias mostró su discrepancia e interpeló al grupo de Gobierno del PSOE sobre el criterio empleado en las bases publicadas para la convocatoria de ayudas al pago de las tasas de ocupación con mesas y sillas, con finalidad lucrativa y recogida de basuras o residuos sólidos urbanos. Nueva Canarias no entiende por qué ha prevalecido el criterio de garantizar que el dinero que se subvencione regrese a las arcas municipales como pago de tasas y no el dejar la decisión de priorizar al posible beneficiario. Sobre todo, en estos momentos críticos para la pequeña y mediana empresa que tendrán muchos frentes económicos abiertos.

63


TENERIFE

NC de Tenerife propone el uso combinado de los puertos de Los Cristianos y Granadilla para evitar Fonsalía

tonía con lo que estamos seguros es ya una opinión mayoritaria de la sociedad tinerfeña y canaria”, señaló Correa.

La organización propondrá a la ejecutiva nacional la adopción de un acuerdo para rechazar explícitamente el macropuerto por su impacto ambiental Nueva Canarias (NC) en Tenerife expresa su rechazo frontal a la construcción del puerto de Fonsalía al considerar que esta “mega” infraestructura no está justificada desde el punto vista de la prestación del servicio público del transporte marítimo y que provocará un daño medioambiental irreparable. Los canaristas progresistas apuestan por el uso combinado de los puertos de Los Cristianos y Granadilla. El partido nacionalista entiende que existen otras alternativas para solucionar la saturación de Los Cristianos y defiende que un comité de expertos elabore un estudio sobre el transporte marítimo en esta zona del Archipiélago y aborde la viabilidad de la combinación de los puertos actuales para dar respuesta a la necesidad de una movilidad rápida y segura. “Nuestra formación defiende firme y sinceramente un modelo de desarrollo sostenible para Tenerife y para Canarias, en el que proyectos innecesarios, ineficaces e insostenibles, como el de Fonsalía, no tienen cabida”; señaló el coordinador territorial de Nueva Canarias en Tenerife, Valentín Correa. La organización tinerfeña de NC solicitará al sabor o ejecutiva nacional la adopción de un acuerdo para explicitar la oposición al proyecto y el impulso de iniciativas institucionales en el Parlamento, cabildos y ayuntamientos para testimoniar tal rechazo en todas las islas y promover la alternativa propuesta. Nueva Canarias en Tenerife reitera, en todo caso, su compromiso con el desarrollo económico y social de la isla, desde los principios de sostenibilidad ambiental, defensa de los servicios públicos -incluida la movilidad entre las islas-, solidaridad, justicia social e igualdad. “La defensa de esos principios y del interés general de todos los canarios son los que justifican la existencia de un partido como el nuestro, que debe estar a la cabeza de la oposición al proyecto, en sin-

64

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021 6

AC T UA L I D A D Domingo, 8 de agosto de 2021

La organización insular propone como alternativa el uso combinado de las infraestructuras ya existentes en Los Cristianos y Granadilla: “Causará un daño medioambiental irreparable”

NC de Tenerife expresa su rechazo “frontal” a un puerto en Fonsalía DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias de Tenerife expresa su “rechazo frontal” a la construcción del puerto de Fonsalía y propone como alternativa el uso combinado de los ya existentes en Los Cristianos y Granadilla. Este partido considera que la “megainfraestructura” proyectada en el municipio de Guía de Isora “no está justificada” desde el punto de vista de la prestación del servicio público del transporte marítimo y alerta d e q u e c a u s a rá “ u n d a ñ o medioambiental irreparable”. Entiende que hay otras soluciones para la saturación de Los Cristianos y defiende que un comité de expertos elabore un estudio sobre el transporte marítimo en esta zona y aborde la viabilidad de la combinación de los puertos actuales para dar respuesta a la necesidad de una movilidad rápida y segura. “Nuestra formación apoya firme y sinceramente un modelo de desarrollo sostenible para Tenerife y para Canarias en su conjunto, en el que proyectos innecesarios, ineficaces e insostenibles como el de Fonsalía no tienen cabida”, arguye el coordinador territorial de Nueva Canarias en Tenerife, Valentín Correa. Al respecto, la organización

De Chira-Soria a Fonsalía EN TENERIFE Y GRAN CANARIA SE HAN DADO DEBATES AMBIENTALISTAS SOBRE GRANDES INFRAESTRUCTURAS. FEPECO ES DE LA OPINIÓN DE QUE EN

TENERIFE HAY MÁS ‘NOÍSTAS’ QUE EN GRAN CANARIA, DONDE ESTA SEMANA SE INAUGURÓ UNA CARRETERA QUE SE HACÍA ESPERAR, DE ARUCAS A LA COSTA, PARA UNIR EL NORTE Y EL SUR SIN PASAR POR LA CAPITAL, CULMINANDO LA CIRCUNVALACIÓN

PUERTO DE GRANADILLA. Sergio Méndez

tinerfeña de NC solicitará a la ejecutiva nacional, que preside Román Rodríguez, la adopción de un acuerdo para explicitar la oposición al proyecto y el impulso de iniciativas institucionales en el Parlamento, cabildos y ayuntamientos para testimoniar tal rechazo en todas las Islas. En todo caso, reitera su “compromiso con el desarrollo económico y social de Tenerife, desde los principios de sostenibilidad ambiental, defensa de

los servicios públicos, incluida la movilidad entre las islas, la solidaridad, la justicia social y la igualdad”. Correa sentencia que esta oposición al puerto de Fonsalía es “mayoritaria” entre la sociedad tinerfeña y canaria. Los grupos parlamentarios apoyaron el 9 de junio una proposición no de ley del PP para promover el puerto de Fonsalía, con el rechazo de Sí Podemos Canarias. El diputado Manuel Domínguez vinculó la iniciativa

en la conectividad y movilidad de personas y mercancías y, aseguró que es sumamente respetuoso con el medio ambiente. El proyecto data de 2001 y tendría una inversión de en torno a 200 millones de euros, cuenta con una declaración favorable de impacto ambiental desde 2014. Esther González, de Nueva Canarias, ligó la infraestructura, por la que se ha esperado más de 30 años, a la “caótica” situación en Los Cristianos.

La Oliva toma medidas contra las casas prefabricadas en contenedores DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El aumento de viviendas en casa prefabricadas, sobre todo en Lajares, muchas de ellas sin licencia o en terrenos protegidos, ha llevado al Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura) a anunciar que tomará medidas y advertirá a sus dueños para que

las retiren, de manera inmediata, ante el impacto ambiental que producen. Desde el consistorio han señalado que en los últimos años se ha producido un aumento significativo en el número de casas prefabricadas construidas en contenedores, generalmente situadas en zonas sin licencia o terrenos protegidos. Este problema afecta espe-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

cialmente al pueblo de Lajares, donde se encuentran la mayoría de los contenedores ilegales, pero se está extendiendo a otras localidades del municipio. La concejala del área de Urbanismo, Mediambiente y Disciplina, María del Carmen Cabrera Álamo, recuerda que “va en contra la Ley del Suelo, que exige una licencia”.

INICIADA EN 1996. ACTUALMENTE DISCUTEN EN GRAN CANARIA SOBRE LA CENTRAL

CHIRASORIA. TENERIFE ASISTE HIDROELÉCTRICA

AHORA A LA POLÉMICA DE

FONSALÍA, EL PUERTO GUÍA DE

PROYECTADO EN

ISORA QUE RESOLVERÍA LOS CRISTIANOS, PERO AFECEL COLAPSO DEL DE

TARÍA AL SANTUARIO DE CETÁCEOS. HASTA AHORA CUENTA CON EL

CABILDO DE TENERIFE Y EL GOBIERNO DE CANARIAS, PERO ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE

APOYO DEL

CON LA OPOSICIÓN DE

NUEVA CANARIAS, ANUNCIADA AHORA, CORRE PELIGRO EL CONSENSO ALCANZADO EN EL

PARLAMENTO?

CARMEN CABRERA ÁLAMO. DA

65


s7

https://lectura.kiosk

66

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


AGOSTO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31

67


68

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.