Boletín 30 septiembre 2020

Page 1

SEPTIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº30 ● SEPTIEMBRE 2020

LUIS CAMPOS RECLAMA SOLUCIONES DEL ESTADO A LA CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS 1


NC apuesta por reforzar los centros educación de adultos por garantizar la formación “a lo largo de la vida” L u i s C a m p o s re c l a m a soluciones del Estado a la crisis mig ratoria en Canarias NC exige a Sánchez que asuma la gestión de la crisis mig ratoria en Canarias L u i s C a m p o s c ri t i c a e l grado de desconocimiento de Escrivá sobre la crisis migratoria en Canarias Q u e v e d o, “ o b l i g a d o ” a rechazar la convalidación del decreto de los remanentes de las corporaciones locales

Miguel Hidalgo destina 1,9 millones para recuperar tierras para el cultivo, frenar la polilla guatemalteca y a rejuvenecer el campo de Gran Canaria J o s é E d u a rd o R a m í re z pone en funcionamiento el semáforo ‘on line’ para informar sobre el nivel de aforo en las playas Carmen Hernández y las escuelas infantiles municipales ultiman los pre pa rativos pa ra su reapertura

NC ratifica su apoyo a la ley de la eutanasia por garantizar el derecho a una muerte digna

Celeste López el contrato adaptación instalaciones de Local

formaliza para la de las la Policía

NC cree que la comisión de estudio sobre la UE debe servir para fortalecer la posición de Canarias

El Cabildo de Gran C a n a ri a d e n u n c i a a 4 6 personas por transitar en zonas prohibidas en las dunas de Maspalomas

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

f

o

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


SEPTIEMBRE 2020

NC

nforma https://t.me//NCinforma Prensa Nueva Canarias

3


CANARIAS

Luis Campos reclama soluciones del Estado a la crisis migratoria en Canarias NC propone un plan integral basado en una acogida digna, activar la política de los traslados, el correcto funcionamiento del SIVE y la colaboración en origen El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, reclamó al Gobierno estatal “soluciones y respuestas” a la crisis migratoria en las islas. El dirigente de los nacionalistas progresistas defendió la necesidad inmediata de arbitrar un plan integral basado en la disposición de los recursos del Estado para una acogida digna y humanitaria, la activación de la política de los traslados a territorio continental, el correcto funcionamiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) y la colaboración con los países de origen. Campos manifestó que la visita a Canarias, el próximo miércoles, del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, tiene que ser la de las “soluciones y respuestas” a la saturación de la red de acogida y las constantes improvisaciones al aumento de la presión migratoria vía marítima. Nueva Canarias, la semana pasada, en dos reuniones distintas con el presidente, Pedro Sánchez; y antes con el secretario general en Canarias, el federal de Organización y el general el grupo en el Congreso de los Diputados, Ángel Víctor Torres, José Luis Ábalos y Rafael Simancas; trasladó la necesidad de abordar con “prioridad” el intenso flujo migratorio recibido al mismo tiempo que obtuvo el compromiso para crear, con carácter inmediato, una comisión interministerial. Dentro de dos días llega el ministro Escrivá y, en opinión del portavoz parlamentario, tiene que ser “la visita BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

de las soluciones” del Ejecutivo estatal. “Debe saldarse con conclusiones y respuestas que esperamos”, desde el pasado mes de febrero cuando el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, vino a Canarias con el mismo motivo. Campos reconoció que es una tarea compleja, cuya responsabilidad “no es exclusiva” de la Administración estatal. Pero, tal y como puntualizó, Madrid tiene la “mayor parte de las competencias y tiene que adoptar medidas eficaces”. La crisis migratoria requiere “rigor” en el trabajo, planificación, dotación de medios adecuados y, en coordinación con las instituciones públicas canarias y la responsabilidad social, “a quien corresponde dar un paso adelante, en estos momentos, es al Gobierno” de Sánchez, declaró el dirigente nacionalista. Luis Campos planteó el establecimiento de un plan integral que aborde todas las etapas, desde la colaboración de los países de origen y hasta la llegada a las costas canarias. Un proceso que tiene que basarse, explicó, en tres líneas de actuación. Se refirió al correcto funcionamiento del SIVE para detectar las embarcaciones y salvar vidas. Frente a la saturación de la red actual de acogida, insistió en la disposición de los recursos estatales para que estas personas sean acogidas con dignidad y reciban un trato humanitario. “No podemos continuar con la improvisación constante” ni dar pie a más discursos demagógicos, que son “los que verdaderamente dañan” a Canarias, advirtió. El elemento “imprescindible”, en su opinión, es que la Administración estatal retome la política de las derivaciones a territorio continental. “No podemos ser la última parada de un viaje, cuyo destino final no es el Archipiélago”, defendió el dirigente de NC.


SEPTIEMBRE 2020

CANARIAS

demia”, en opinión del portavoz parlamentario son estas mismas razones las que tenían que haber llevado al gabinete de Pedro Sánchez a “tomarse en serio” las Luis Campos reclama que ejecute el com- consecuencias y decidir las medidas necesarias. Se refirió a una planificación de los recursos del Espromiso con Pedro Quevedo para crear una tado para acoger a los migrantes con “dignidad y no el comisión interministerial y cumpla con el esperpento al que hemos asistido”. El más reciente, acuerdo para su investidura censuró, la estancia de estas personas en carpas ha“Canarias no puede estar a la cola de la agenda de bilitadas, primero, en el muelle de Arguineguín y ahora ministro alguno, por lo que Pedro Sánchez tiene que en Tazacorte y Arrecife, también. Una praxis que, en asumir la gestión directa” de la crisis migratoria en el paralelo, se ha desarrollado con la disposición de reArchipiélago. El portavoz parlamentario y Coordinador cintos “inadecuados”, la mayoría sin ser de titularidad Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, estatal. reaccionaba así a la “de“Canarias no puede estar a la cola de la agenda de ministro alcepción” generada por el “desplante” del ministro de guno”, por lo que Pedro Sánchez Migraciones, José Luis Estiene que “asumir la gestión direccriva, en un momento de ta” de esta crisis migratoria, exigió “máxima” tensión, ampael Coordinador Territorial. “De una “Canarias no puede estar rádnose en problemas de vez por todas”, el presidente y su a la cola de la agenda de agenda. Campos además gabinete, se tienen que “tomar en ministro alguno, por lo reclamó al presidente que serio” la situación y “ejecutar “ejecute” el compromiso que Pedro Sánchez tiene además” el compromiso adquirido adquirido con el diputado por Sánchez, la semana pasada, que asumir la gesde los nacionalistas procon el diputado de NC en la Cátión directa” gresistas en el Congreso mara Baja para crear una comiPedro Quevedo para crear sión interministerial para asuntos una comisión interministemigratorios. rial de asuntos migratorios Campos urgió a aplicar las medidas dada la “inacción, falta de planificación e imprevisión” precisas, es decir, una acogida que garantice los derede las pocas decisiones, hasta el momento, adoptadas chos de estas personas en las instalaciones “propias” por el Gobierno estatal. El dirigente nacionalista de- del Estado y, “sin más disculpas”, comenzar con los mandó a su vez el cumplimiento del acuerdo suscrito traslados a territorio peninsular. para su investidura. El dirigente nacionalista aludió asimismo al cumpli“Rechazamos la excusa”, criticó el portavoz parla- miento del acuerdo suscrito entre NC y el PSOE en el mentario, dada por el ministro Escrivá para suspender Congreso, el pasado mes de enero, para la investidura una visita destinada a conocer la situación real provo- de Pedro Sánchez. Entre los “temas relevantes para cada por el notable y constante incremento, a lo largo Canarias”, tal y como figura en el documento, se recode todo el año, de la llegada de embarcaciones a las ge el compromiso de trabajar en el ámbito de la Unión costas canarias. Un compromiso, recordó Campos, Europea (UE) para lograr una “mayor” cooperación anunciado a comienzos del pasado mes de agosto en con los países de origen y la lucha contra la inmigrauna reunión con el jefe del Ejecutivo canario, Ángel ción ilegal. Víctor Torres, para abordar el protocolo ante casos Además de considerar que la llegada de menores importados por el coronavirus. extranjeros no acompañados debe considerarse un Una “parte importante de la responsabilidad” de la asunto “prioritario” para el Estado, que conllevará las situación actual, denunció, está en la “inacción, falta modificaciones legislativas necesarias para que todas de planificación e imprevisión en las pocas decisiones” las comunidades autónomas se impliquen en su acoadoptadas por la Administración estatal. gida, formación e integración, que “se aplique la soli“Siendo conscientes de la complejidad de esta reali- daridad interterritorial”, recalca el acuerdo según explidad, agravada por la situación generada con la pan- citó Luis Campos.

NC exige a Sánchez que asuma la gestión de la crisis migratoria en Canarias

5


CANARIAS

Luis Campos critica el grado de desconocimiento de Escrivá sobre la crisis migratoria en Canarias El Coordinador Territorial de NC denuncia que el ministro de Migraciones hace gala de “lo que, en esta tierra, se define como godo” El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, criticó hoy el grado de desconocimiento del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, sobre la crisis migratoria que vive Canarias por el notable aumento de la llegada de embarcaciones así como la inacción y ausencia de un plan integral de la Administración del Estado, desde la visita el pasado mes de febrero del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. El dirigente de los nacionalistas progresistas denunció que el responsable estatal en la materia hace gala de “lo que, en esta tierra, se define como godo”. Justificar la cancelación de la visita de Escrivá con el objetivo de conocer la realidad que hay en las islas con argumentos, entre otros, como que vendrá “...cuando tenga una agenda suficientemente holgada”; en opinión de Luis Campos es un “desprecio a Canarias y a la realidad de los migrantes que están en una situación extrema”. Son “más propias, y se aproximan, a lo que en esta tierra se define como godo”, denunció el portavoz parlamentario. El portavoz parlamentario aseguró que la sociedad canaria y sus instituciones públicas “somos lo BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

suficientemente flexibles para entender que hay motivos para aplazar” la visita unos días. Pero la expresión empleada por el responsable de Migraciones, tal y como puntualizó, es un “error, una falta de respeto”. Desde el pasado mes de febrero que GrandeMarlaska se trasladó con el mismo motivo al Archipiélago y hasta la actualidad, en su opinión la Administración del Estado se ha mostrado “incapaz” para dar una respuesta “humanitaria, digna e integral”. “Parece”, añadió, que “no ha entendido la situación crítica que tenemos y tampoco la de las personas que duermen” en carpas ubicadas en muelles pesqueros porque el resto de centros de acogida habilitados, en su mayorìa por las instituciones de las islas, están “saturados y no son los adecuados”. “Tenemos que avanzar en un tratamiento integral” que, como explicó, pasa por la disposición de los recursos estatales existentes para que estas personas sean tratadas con el “respeto que se merecen”. Frente a la inacción y la improvisación, Campos insistió en la coordinación con las instituciones públicas canarias y en la necesidad de poner en marcha las derivaciones a territorio peninsular. El correcto funcionamiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, según NC, es “fundamental” para detectar las embarcaciones y salvar vidas así como la colaboración con los países de origen y la persecución de las mafias.


SEPTIEMBRE 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

José Rodríguez

SEPTIEMBRE 2020

VÍDEO

Quevedo, “obligado” a rechazar la convalidación del decreto de los remanentes de las corporaciones locales El diputado de NC argumenta la imposibilidad de hablar con el Ejecutivo estatal para encontrar una salida y ratifica su disposición al diálogo

fue aprobado por el gabinete de Pedro Sánchez a comienzos del pasado mes de agosto. Tras exponer que se mantuvo a la espera hasta el último momento permitido para emitir el voto telemático (09:00 horas de hoy), Quevedo declaró que “me he visto obligado a votar que no”. El diputado nacionalista recordó a la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, que “nadie” estuvo “más en contra” de la ley de es-

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo anunció en el turno de fijación de po-

tabilidad que Nueva Canarias. Por este motivo, “no somos sospechosos de estar en esto con una intención” ajena a la voluntad de acordar una salida. Pero

sición, que se vio obligado a votar en contra de la convalidación del real decreto ley de los remanentes

“no ha habido posibilidad”, denunció. “Alguien se ha quedado exhausto de negociar con no se sabe

de las corporaciones locales ante la imposibilidad de conversar con el Gobierno estatal para encontrar una

quién”, recalcó el diputado de NC. Quevedo indicó que las corporaciones locales son

salida, a pesar de haber esperado hasta el último momento a emitir el voto telemático. El portavoz de

“igual de Estado” que los gobiernos territoriales y el estatal, por lo que sus “necesidades, es decir, la de

los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja reiteró la voluntad de NC de “hablar con contenidos

los ciudadanos son iguales o mayores”. Si no ha habido consenso, añadió, “no ha sido por Nueva Cana-

claros, en un documento, sobre cómo debe ser” un futuro proyecto de ley y el conjunto de medidas que

rias, predispuesto a encontrar una salida y mejorar” la norma en discusión.

necesitan las entidades locales y los ciudadanos. Durante el debate sobre el Real Decreto Ley de

Tras preguntar a la titular ministerial si advertía con “abandonar” a las entidades locales de no convalidarse

Medidas Financieras, de Carácter Extraordinario y Urgente, aplicables a las Entidades Locales; Pedro

el real decreto ley, que “confío en que no sea” la posición de Montero, el diputado nacionalista subrayó que

Quevedo explicó que llevaba una semana “intentando tener una conversación” con el Ejecutivo estatal para

estas administraciones públicas necesitan “respuestas porque lo necesitan sus ciudadanos”.

“tratar de encontrar una salida”. Con este objetivo Nueva Canarias, según explicó,

Por este motivo, “volvemos a decir que estamos abiertos a hablar con contenidos claros, en un docu-

disponía de una propuesta destinada a pactar, en un documento, los contenidos de un proyecto de ley con

mento sobre cómo debe ser” un futuro proyecto de ley y el conjunto de medidas que precisan los ayunta-

las correcciones acordadas de un decreto, que

mientos, es decir, la gente.

13


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

NC ratifica su apoyo a la ley de la eutanasia por garantizar el derecho a una muerte digna Pedro Quevedo destaca además que la propuesta legislativa en tramitación “no obliga a nadie” El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ratificó su apoyo a la ley de la eutanasia por garantizar el derecho a una muerte digna sin que suponga una obligación para quienes no comparten estos planteamientos. Los nacionalistas progresistas destacan que, con esta iniciativa legislativa, se cubre un vacío legal en el Estado. La tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, registrada por los socialistas, entró ayer jueves en la recta final de su tramitación al rechazar las enmiendas a la totalidad de los dos principales grupos de la derecha en la oposición. Pedro Quevedo ratificó el apoyo de NC al texto legislativo porque, desde el respeto a quienes consideran que es una decisión “íntima”, es tan legítimo “no acudir” a este procedimiento como que exista el derecho a acceder a una muerte digna, con “todas las garantías”. Para el portavoz de NC en la Cámara Baja, con esta propuesta legislativa se llena un vacío legal, con el que se resuelven algunos problemas. Se refirió a los afrontados por los profesionales médicos, a quienes imputan difíciles decisiones de este tipo así como determinadas familias que, “bien o malintencionadas”, tratan de influir en los profesionales a tomar una decisión que “no les corresponde”. Subrayó la importancia de que las personas implicadas accedan a este derecho con todas las garantías como quienes consideran que “no deben por sus creencias más profundas, que no se vean obligadas”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

VÍDEO

“es tan legítimo no acudir a este procedimiento, como que exista el derecho a acceder a una muerte digna con todas las garantías”


SEPTIEMBRE 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

17


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

NC cree que la comisión de estudio sobre la UE debe servir para fortalecer la posición de Canarias González defiende que el foro de trabajo creado en el Parlamento analice los flujos migratorios, el fondo de reconstrucción y los nuevos presupuestos La portavoz parlamentaria en materia económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, cree que la comisión de estudio sobre el escenario de la Unión Europea (UE) para el periodo de 2021 a 2027, constituido hoy en la Cámara, debe servir para fortalecer la posición de Canarias. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista defendió que este foro de trabajo analice los flujos migratorios y la política europea en la materia, la propuesta de los nuevos presupuestos para el septenio de 2021 a 2027 que debe sancionar el Parlamento tras ser negociado con el Consejo europeo, el fondo de reconstrucción del coronavirus y la estrategia de defensa en el Reino Unido tras el brexit. Aprobada la creación de esta comisión de estudio en un pleno del pasado mes de enero previo debate promovido por NC a través de una comparecencia, la crisis de salud pública por la pandemia hizo que se retrasara su constitución hasta el día de hoy, según declaró Esther González. Ocho meses transcurridos en los que algunas de las razones que motivaron la creación de este foro de trabajo están “vigentes y otras han sido superadas aunque pendientes de decisiones finales”. Se refería al nuevo escenario presupuestario, que los líderes de los estados miembros acordaron el pasado 21 de julio pero que aún debe ser negociado entre el Parlamento y el Consejo. En opinión de NC, Canarias sale “bien parada” de esta propuesta presupuestaria ya que las Regiones Ultraperiféricas (RUP) recibirán 1.928 millones de euros, un importante aumento sobre los 1.400 millones de euros asignados para el periodo de 2014 a 2020, y la distribución se hará por población.

PARLAMENTO

Pero, tal y como advirtió, queda por negociar la nueva Política Agraria Común (PAC). “Ahí debemos defender”, en el trámite en la Cámara europea, que “no se produzca retroceso” alguno. En la actualidad, Canarias anualmente recibe 209 millones de euros del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei), 60 millones de euros del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) y 17 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural (PDR), “vitales para dar estabilidad” al sector primario y “revalorizar” la producción y el consumo de los productos locales. El cuatripartito, prosiguió, mantiene abierta la estrategia de defensa de los intereses canarios en el Reino Unido tras el brexit, centrados en la recuperación de este importante mercado para el sector turístico además del mantenimiento de la exportación hortofrutícola. Esther González coincidió con el vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, en la necesidad de preservar las singularidades de la relación económica y comercial de Canarias con este país en base a la condición de RUP. En el seno de los nacionalistas progresistas, la crisis migratoria por vía marítima que afronta el Archipiélago en estos momentos es un elemento de preocupación relevante. No sólo por la dejación de responsabilidades de la Administración estatal que “parece reaccionar ahora”, sino por el endurecimiento de esta política en la UE. El consenso entre el Consejo y el Parlamento europeo en esta política se ha producido en medidas relacionadas con la seguridad y bastante menos en las humanitarias, opinó Esther González. La Cámara europea ya avisó, según esta responsable de NC, que no dará el visto bueno al nuevo presupuesto si no se revierten algunos recortes. Entre ellos, los relativos a la migración y control de fronteras. Según un informe de la fundación porCausa, la diputada de NC dijo que la Unión destinará a control migratorio y de fronteras 30.829 millones de euros entre 2021 y 2027. También, 24.322 millones de financiación pública para defensa. Para González, la comisión de estudio debería entrar a evaluar también el reparto que hará el Gobierno estatal de los 140.000 millones que la UE destinará a España del fondo de recuperación del Covid19. Canarias necesita respuestas singularizadas por sufrir un mayor y más grave impacto, el “mismo criterio” que usó Bruselas para asignar el citado fondo, declaró la diputada nacionalista.

19


PARLAMENTO

NC apuesta por reforzar los centros educación de adultos por garantizar la formación “a lo largo de la vida” Carmen Hernández destaca que esta modalidad combate el abandono prematuro, facilita la reinserción laboral y la promoción educativa y profesional La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en la materia, Carmen Hernández, apostó, en comisión, por reforzar los centros de educación de adultos en la comunidad en su condición de “garantes de la formación a lo largo de la vida”, una herramienta para elevar el nivel formativo de la sociedad y por ofrecer una segunda oportunidad a este sector de población. Hernández destacó la capacidad de esta modalidad de enseñanza para combatir el abandono escolar prematuro situado en el 21% así como la de facilitar la reinserción laboral y la promoción educativa y profesional. Estos planteamientos fueron los motivos principales que llevaron a la portavoz del grupo nacionalista progresista a solicitar la comparecencia de la consejera de Educación Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas; para debatir sobre las medidas para dar continuidad a la formación básica inicial, impartida en los 32 centros de educación de adultos repartidos en todas las islas y otros dos a distancia, que acogen a 4.500 alumnos agrupados en 119 grupos y más de 100 profesores. Para NC, los centros de adultos son “garantes de la formación a lo largo de la vida” y una herramienta para elevar el nivel formativo de la sociedad. Apostó por “priorizar” esta modalidad de aprendizaje al permitir obtener el título de Secundaria, Bachillerato, una cualificación del idioma inglés, acceder a un ciclo de Formación Profesional de manera libre e impartir cursos de preparación para obtener una titulación a partir de los 18 años, “adaptado a

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

las necesidades” del alumnado, “cada vez más joven, lo que es un buen indicador”. En opinión de Carmen Hernández, por su “flexibilidad y adaptación” a las singularidades del estudiantado se ha convertido en una herramienta importante para combatir el abandono escolar prematuro, cuya tasa se sitúa en el 21% cuando la media estatal es del 17% y en algunos territorios, del 6,9%. Los mismos datos del Ministerio, prosiguió, revelan que la tasa bruta de graduados en Secundaria en Canarias es del 72,1% frente al 75% de media en el Estado. “No podemos tirar la toalla”, al contrario, “ahondar en fórmulas como la que hoy ponemos sobre la mesa” del debate, que además otorgan una segunda oportunidad a este sector poblacional. Es “imprescindible insistir en la necesidad” de promover este tipo de aprendizaje, tal y como remarcó, porque abre la posibilidad de tener una proyección profesional y acceder a otros ciclos formativos, haciendo compatible la vida personal con la laboral. Pensada además, prosiguió, para “lo que hoy”, y como consecuencia de la pandemia del coronavirus, “se ha revelado como fundamental”; la modalidad no presencial. Detalló que está organizada para su enseñanza por Internet, con tutores, a distancia, semipresencial y presencial. Hernández hizo hincapié en el papel social de los centros de adultos y el “único” medio de formación gratuita para esta franja poblacional. Motivos por los que un Gobierno progresista debe proveer los instrumentos para mejorar su calidad y favorecer las buenas prácticas además de ser promotores de proyectos innovadores, según la portavoz parlamentaria en la materia de NC.


SEPTIEMBRE 2020

21


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

23


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS

25


EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30


SEPTIEMBRE 2020

Miguel Hidalgo destina 1,9 millones para recuperar tierras para el cultivo, frenar la polilla guatemalteca y a rejuvenecer el campo de Gran Canaria El consejero insular en esta materia afirma que el paquete de ayudas incluye la mejora de pequeñas instalaciones agropecuarias

El Cabildo de Gran Canaria convocará este mes ayudas para el sector primario por importe de 1, 9 millones de euros dirigidas a recuperar el cultivo de tierras agrícolas en desuso, minimizar las pérdidas provocadas por la polilla guatemalteca de la papa y potenciar la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, además de mejorar las instalaciones en las pequeñas explotaciones. Las cuatro líneas de ayuda persiguen reforzar la producción agropecuaria local desde diversos frentes con el objetivo común de defender los productos de proximidad, lograr un paisaje mosaico y luchar contra los incendios forestales dado el vínculo entre el abandono agrícola y la expansión sin control del fuego, recalcó el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo, Miguel Hidalgo. La convocatoria para la recuperación de las tierras agrícolas triplica su cuantía con respecto a 2019, pues pasa de 140.000 a 450.000 euros, mientras que el Cabildo convoca por primera vez las ayudas relacionadas con la polilla guatemalteca y las destinadas a rejuvenecer el sector primario en su esfuerzo por potenciar el pulso de la agricultura y la ganadería en las medianías y cumbres de Gran Canaria. Estos 450.000 euros que el Cabildo dedica a poner freno al abandono agrícola se justifican por sí solos dado que casi el 40 por ciento de la superficie agraria útil de Gran Canaria está sin cultivar, la mayor parte desde hace largo tiempo, aunque la superficie abandonada a su suerte y entregada por tanto a la maleza no deja de crecer. La convocatoria para invertir este proceso se estructura también en torno a la incorporación de la mujer, el fomento de los cultivos ecológicos en el medio rural y la recuperación de las tradiciones.

GRAN CANARIA

La convocatoria de mayor importe es la centrada en los efectos de la plaga de la polilla guatemalteca o tecia, a la que el Cabildo reserva un millón de euros para eliminar las papas afectadas, así como para su control con sistemas biológicos, productos fitosanitarios y la adquisición de trampas de feromonas, pues el uso combinado de distintas técnicas es el único sistema que ha demostrado eficacia frente a esta lacra que ha ocasionado pérdidas de hasta el 50 por ciento en muchas cosechas. La larva de la polilla guatemalteca penetra en las papas, tanto en la tierra cuando ya están almacenadas, y se alimenta de ella haciendo galerías en su interior y dejándolas inservibles para el mercado, de modo que no solo destroza el corazón de cada pieza sino que pone en riesgo la supervivencia de un cultivo esencial para Gran Canaria dadas las pérdidas que ocasiona y se convierte así en otro factor disuasorio de la actividad agrícola, por lo que es necesario erradicar esta plaga. Para dificultar su expansión, solo en un año, el Cabildo ha retirado 1.000 toneladas de papas que han sido eliminadas en los Ecoparques. Rejuvenecer el campo El Cabildo entregará, por otra parte, 210.000 euros para gastos de incorporación y mantenimiento inicial de la actividad para que los jóvenes se animen a buscar una salida profesional en las zonas rurales de Gran Canaria, de modo que no solo supone el respaldo a la creación de empleo, sino que contribuye a consolidar el papel del sector primario como elemento vertebrador del territorio. De hecho, el Plan Estratégico del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria señala la necesidad de garantizar el relevo generacional en el campo, por lo que esta convocatoria tiene como finalidad que los jóvenes puedan afrontar las previsibles dificultades de los comienzos y logren consolidar sus negocios. Por último, la Institución insular dará continuidad a la convocatoria para que las pequeñas instalaciones agrícolas que dan vida a los mercados de interior y al autoabastecimiento puedan afrontar mejoras en sus instalaciones y comprar maquinaria. La convocatoria parte de la base de que estas instalaciones de pequeño tamaño que se localizan sobre todo en las medianías se caracterizan por su escasa especialización, los elevados costes de producción y su baja rentabilidad. Pese a ser elementos fundamentales de la soberanía alimentaria, apenas tienen acceso a ayudas económicas, motivos más que sobrados para que estén incluidas en el mapa de actuaciones del Cabildo de Gran Canaria.

27


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

29


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

31


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez pone en funcionamiento el semáforo ‘on line’ para informar sobre el nivel de aforo en las playas El concejal responsable en la materia de Las Palmas de Gran Canaria afirma que es un aplicativo web que indicará a los usuarios con colores la ocupación El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha este miércoles, 9 de septiembre, un sistema de información on line para que los ciudadanos y visitantes puedan consultar la ocupación de las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja. La iniciativa se suma al resto de medidas adoptadas por el grupo de gobierno municipal en la lucha contra la propagación de la Covid19 y promover en las playas el distanciamiento físico de seguridad. Un semáforo virtual con tres códigos de colores, verde, amarillo y rojo, indicará a los usuarios si el aforo en los arenales es bajo, medio, o elevado. De este modo, los bañistas pueden saber qué playas cuentan con más espacio antes de acceder a las mismas. Esta herramienta digital de la concejalía de Ciudad de Mar, con la colaboración de la concejalía de Innovación Tecnológica, y alojada en las páginas web municipales www.laspalmasgc.es y www.lpamar.com, ha sido desarrollada por la empresa Edosoft Factory. La información estará disponible todos los días de la semana para la playa de Las Canteras y los fines de semana y festivos en las playas de Las Alcaravaneras y La Laja. La actualización de los datos del aplicativo web, a cargo del personal del Servicio de Salvamento y Socorrismo, se hará al día tantas veces como sea necesario. El acceso a este servicio se realiza cliqueando sobre el banner gráfico alojado en la página principal de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

www.laspalmasgc.es y www.lpamar.com . El usuario podrá seleccionar la playa de su interés, que además aparecerán zonificadas. Así, en Las Canteras la información está disponible para La Puntilla, Playa Grande, Playa Chica, Peña La Vieja y La Cícer. Las Alcaravaneras queda zonificada en tres espacios: la zona sur, es decir, la más próxima al Muelle Deportivo; la zona centro y la zona norte, junto al Club Náutico. Por último, este servicio on line informará sobre el nivel de aforo en La Laja, dividida en cuatro zonas: la sur, junto al monumento de El Tritón; la zona centro; la zona norte, en el entorno de la Torre del Viento, y las piscinas. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha explicado que “además de informar sobre la ocupación de las playas de una manera sencilla, entendible por todo el mundo en este momento de crisis sanitaria, se trata de avanzar un paso más en el proceso en el que estamos trabajando para contar con unas playas inteligentes”. En este sentido, Ciudad de Mar tiene previsto licitar en el primer trimestre de 2021 el sistema automatizado de control de aforo y calidad ambiental de Las Canteras, dentro del proyecto europeo Datalab, liderado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Spegc. Este proyecto permitirá controlar el aforo de la playa mediante cámaras y sensores, que además proporcionarán datos de calidad ambiental. En este sentido, Ramírez apuntó: “Se trata de lograr que la tecnología se ponga de manera real al servicio de los ciudadanos para conseguir unas playas más seguras, más eficientes desde el punto de vista de la gestión de los servicios municipales y, por supuesto, más sostenibles”. http://www.lpamar.com/las-playas/monitor-de-ocupacion-de-playas/?locale=es


SEPTIEMBRE 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

35


NORTE Y CENTRO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

NORTE Y CENTRO

37


TELDE

Carmen Hernández y las escuelas infantiles municipales ultiman los preparativos para su reapertura La alcaldesa accidental y concejala de Vivienda analiza en La Herradura el protocolo de seguridad y prevención Las escuelas infantiles municipales ultiman los preparativos para el inicio del nuevo curso escolar tras haber permanecido cerradas desde 2013. La alcaldesa accidental y concejala de Vivienda, área de la que depende la empresa municipal Fomentas, encargada de la rehabilitación y puesta en marcha de estos centros educativos, responsabilidad de Carmen Hernández, visitó este jueves la escuela infantil de La Herradura para comprobar los últimos retoques de cara a su reapertura, todo orientado para ofrecer un servicio de calidad a la infancia de Telde. Asimismo, tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con las trabajadoras que están elaborando el material didáctico -inspirado en proyectos educativos como los de Montessori y Waldorf, entre otros- que se utilizarán durante este curso. Carmen Hernández recuerda que con la reapertura de las tres escuelas infantiles el Gobierno de Telde recupera este servicio esencial para las familias tras muchos años de incansable lucha para cumplir con uno de los principales compromisos adquiridos con la ciudadanía, que desde 2013 no disponían de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 30

ninguna plaza pública de educación infantil de 0 a 3 años. Por otro lado, Hernández se interesó por el protocolo de seguridad y prevención frente a la Covid-19 establecido para crear entornos saludables y seguros y posibilitar la detección precoz de casos y una gestión adecuada de los mismos. En ese sentido, la alcaldesa accidental destaca que entre las numerosas medidas que se adoptarán en estos centros se encuentra la toma de temperatura del alumnado a su llegada y no podrán acceder con los zapatos de la calle; se habilitará en la entrada un espacio para la higiene con agua y jabón, y una solución hidroalcohólica; y las entradas y salidas serán escalonadas. Tras la visita, la alcaldesa accidental, Carmen Hernández, aseveró que comparte “con el equipo educativo una tremenda ilusión al ver tan cerca este objetivo por el que llevamos luchando muchos años, la recuperación de un servicio que nunca debió de ser cerrado y que la ciudad y su infancia van a recuperar”. En ese sentido recordó que “las escuelas infantiles municipales constituyen una herramienta de cohesión social y apoyo que facilita la conciliación laboral, pero también cumplen una función más trascendental, que es la educativa en una franja de edad vital para el futuro del niño. A todo ello se suma que los tres centros de Telde están enclavados en entornos vulnerables, por lo que además son una herramienta incuestionable para la lucha contra la pobreza y la exclusión social”.


SEPTIEMBRE 2020

TELDE

Celeste López formaliza el contrato para la adaptación de las instalaciones de la Policía Local La concejala de Contratación especifica que la actuación tiene un presupuesto de 172.409,90 euros y un plazo de ejecución de nueve meses La concejala de Contratación, Celeste López, ha formalizado estos días el contrato con la empresa Ingemont Tecnologías para la ejecución de las obras de adaptación de las instalaciones de la Policía Local en materia de seguridad y riesgos laborales. Con esta actuación, que tiene un presupuesto de 172.409,90 euros, el Ayuntamiento pretende subsanar las deficiencias que presenta estas instalaciones, adecuando los vestuarios y otros espacios que utiliza la plantilla de este cuerpo de seguridad a la normativa vigente. En ese sentido, el edil de Seguridad, Agustín Arencibia, recuerda que el Consistorio está realizando grandes esfuerzos para mejorar las dotaciones de la Policía Local, así como para fortalecer a la plantilla con la incorporación de nuevos agentes a través de una convocatoria de oferta de empleo público con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana y aliviar la carga actual que soporta este cuerpo que ha visto mermado el número de sus componentes en los últimos años. Finalmente, la concejala de Contratación, Celeste López, especifica que el plazo de ejecución de estos trabajos es de 9 meses a partir de la firma del acta de comprobación de replanteo.

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

El Cabildo de Gran Canaria denuncia a 46 personas por transitar en zonas prohibidas en las dunas de Maspalomas Los agentes de Medio Ambiente detectan incluso a un hombre que circulaba en bicicleta por la zona de exclusión El Cabildo de Gran Canaria ha interpuesto 46 denuncias por transitar por zonas prohibidas y por acumular enseres y pernoctar al refugio de los tarajales de las Dunas de Maspalomas en cuatro meses, es decir, desde la activación del dispositivo de vigilancia que vela por el cumplimiento de las normas de uso de esta reserva natural que recuperó sus infinitas ondulaciones durante el confinamiento. Además, 17 de las denuncias ya han derivado en expedientes sancionadores y 2 personas, que decidieron acogerse al pago anticipado para obtener un ahorro del 20 por ciento de la cuantía, se han convertido en las primeras en afrontar las infracciones. Las denuncias, interpuestas por los agentes de Medio Ambiente del Cabildo con la colaboración de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, se deben a usos no permitidos tanto en la zona de exclusión, como en la de uso restringido y general. Así, 37 fueron por transitar en lugares indebidos de la Reserva Natural Especial, de ellas, 18 están vinculadas al tránsito a pie en la zona de exclusión del ecosistema dunar sin que sea por motivos científicos y de conservación, los únicos por los que se permite acceder. Los agentes de Medio Ambiente

SURESTE, SUR Y OESTE

del Cabildo denunciaron también a un hombre que circulaba en bicicleta por este enclave de elevado valor natural. El Cabildo interpuso otras 18 denuncias por caminar fuera de los senderos de la zona de uso restringido, así como por usar las crestas de las dunas para tomar el sol o contemplar el atardecer. Por otra parte, los controles también han dado lugar a 9 denuncias acumulación de enseres, residuos domésticos y pernoctar, siete de ellas en la zona de uso general que entrañaron daños en los tarajales, ya que también se realizaron fogatas, y otras dos en la zona de uso restringido. El perfil mayoritario de los infractores se ajusta en este caso a extranjeros sin recursos económicos. Todas estas infracciones tienen la consideración de leves y acarrean multas que oscilan entre los 150 y los 600 euros, aunque en el caso de que alguien protagonice incumplimientos graves o muy graves, que son aquellos que alteran el espacio o provocan un incendio, el abanico se abre desde 6.000 hasta 600.000 euros. El Cabildo de Gran Canaria es el órgano de gestión de este ecosistema de alto valor medioambiental y singularidad paisajística que experimentó un renacer durante el confinamiento que alentó el establecimiento de la red de vigilancia para protegerlo de la fuerte presión ejercida por el ser humano para que deje huella de su paso solo en los lugares permitidos.

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

45


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30


SEPTIEMBRE 2020

LA PALMA

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 30

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.