Boletín 2 enero 2022

Page 1

ENERO 2022

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 2 ●ENERO 2022

NC reclama al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid en 2022 dotado con un mínimo de 10.000 millones

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

1


NC reclama al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid en 2022 dotado con un mínimo de 10.000 millones NC apoya el convenio del Gobierno y la Fecam para financiar el primer ciclo de las escuelas infantiles NC plantea que la obesidad sea considerada como una enfermedad NC rechaza el “despropósito” de catalogar sostenible la energía del gas Esther González da un voto de confianza al nuevo secretario de Estado de Hacienda El Cabildo ofrece e x p e ri e n c i a p ro f e s i o n a l en la administración pública a jóvenes desempleados

El Cabildo de Gran Canaria declara de interés público el proyecto del pa rque fotovoltaico Gran Canaria III

Te l d e t r a b a j a e n l a prevención de la Lgtbifobia en los centros educativos con la campaña ‘Conéctate a la diversidad’

Minerva Alonso organiza u n a m i s i ó n c o m e rc i a l para que Alcampo nutra su frutería con producto local durante todo el año

Antonio Morales apoya la instalación de una empresa internacional de investigación y desarrollo ag rícola

J o s é E d u a rd o R a m í re z explica una inversión de 25,6 millones en 25 nuevos vehículos para la MetroGuagua

NC de Telde comienza el proceso electoral de sus órganos internos

Valsequillo acogerá la segunda edición de ‘Soltura’ Carmen Hernández: “Respetamos la decisión personal de Auri Saavedra con la tranquilidad de que seguirá trabajando para garantizar el bienestar y la protección animal”

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

f o

o


CANARIAS

ENERO 2022

FOTOS: NC

NC reclama al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid en 2022 dotado con un mínimo de 10.000 millones Román Rodríguez exige que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se asignen en base al mayor daño económico y social de Canarias El sabor o ejecutiva de Nueva Canarias (NC) decidió por unanimidad, iniciar desde el Gobierno de Canarias, en el Congreso de los Diputados, el Parlamento y el resto de las administraciones públicas canarias; una intensa labor para reclamar al Gobierno del Estado un nuevo fondo Covid para 2022 dotado, como mínimo, con 10.000 millones de euros. El presidente de NC, Román Rodríguez, exigió además que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se distribuyan en función del mayor daño social y económico causado por la crisis del coronavirus en los territorios del Estado. Desde el punto de vista orgánico, la dirección de los canaristas progresistas evaluará un posible aplazamiento del V Congreso por la alta incidencia de la sexta ola de contagios y con la intención de lograr la mayor presencialidad posible en el próximo cónclave nacional. Rodríguez confirmó que el próximo mes de junio, Pedro Quevedo cederá el acta de la Cámara Baja a CC en cumplimiento de un acuerdo electoral, cuyo programa “hemos cumplido a rajatabla, con la defensa de los intereses generales y los derechos de Canarias, por delante”. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

En el balance de NC sobre 2021, según el presidente, destaca la “defensa” de Canarias ante la administración del Estado, plasmada en las partidas acordadas y las enmiendas agregadas para los presupuestarios, la dotación de todos los programas económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF), 3


CANARIAS la restitución de derechos como el diferencial fiscal del sector audiovisual y la exclusión del Archipiélago del mínimo del 15% del impuesto de Sociedades. Al “determinante” papel desarrollado por Pedro Quevedo en este ámbito, Román Rodríguez añadió la responsabilidad de NC, en clave canaria, para contribuir a la estabilidad institucional del Ejecutivo de progreso, “ocupado y preocupado” en la gestión de los complejos retos sobrevenidos desde 2019 y los buenos resultados obtenidos en Bruselas para el nuevo marco financiero (2021 a 2027) y la negociación de los fondos extraordinarios del Next Generation. “Cerramos 2021 con datos económicos esperanzadores” y comienza 2022, explicó, “condicionado” por la evolución de la pandemia, una alta inflación, la disposición de la tercera ley presupuestaria del pacto de progreso de 9.098 millones de euros iniciales y las importantes partidas conseguidas por Nueva Canarias, en los presupuestos estatales para Canarias, solo con las enmiendas aceptadas por un valor superior a 100 millones de euros adicionales. Será el “año para apostar por la reconstrucción de La Palma” y uno de los principales objetivos de trabajo de los canaristas progresistas, junto con las materias y compromisos negociados o a defender ante el Ejecutivo estatal. El primero, un nuevo fondo Covid dotado, con un mínimo de 10.000 millones de euros, ante las importantes repercusiones y tensiones provocadas por la variante ómicron en los sistemas sanitarios, educativos, la economía y el empleo, en general. La “mayoría” progresista en las Cortes Generales tiene que promover un crédito extraordinario para dotar el tercer fondo, según Román Rodríguez. En segundo lugar, Nueva Canarias exigirá que la distribución de los fondos del MRR se haga con el mismo criterio que el ReactUE, es decir, que se aplique una discriminación “positiva” a los territorios más afectados económica y socialmente. Regla que, como recordó el líder canarista, benefició a España en la asignación decidida por la Unión Europea. En la mesa de diálogo con Madrid, “no nos vamos a olvidar” del problema migratorio. Encauzada la derivación de los adultos, “vamos a seguir exigiendo que se comparta” la responsabilidad de la atención de los menores no acompañados entre todas comu4

nidades. “No puede ser” que Canarias con 2,2 millones de habitantes se responsabilicen de 2.500 menores y Madrid, con seis millones de ciudadanos, se haga cargo de 250, advirtió. La “razón no puede ser que seamos frontera sur” del Estado y de la UE, denunció. El contencioso de las carreteras también será objeto de reivindicación de NC ante el gabinete de Pedro Sánchez. Desbloqueados los primeros 100 millones de euros de la sentencia para 2021 y otros 200 millones de euros en 2022 aún quedan los 200 millones de euros de 2023, que están “encauzados”, aseguró Román Rodríguez. “Falta”, agregó, ejecutar el compromiso de investidura de Sánchez con Nueva Canarias para que los 407 millones de euros del convenio no ejecutados se incorporen como una adenda del convenio plurianual de 2018 a 2025 y ampliar dos años su vigencia. Sin olvidar que, en la negociación de la reforma del sistema de financiación autonómica, los recursos fiscales del REF tienen que quedar al margen en cumplimiento del artículo 166 del Estatuto de 2018. V Congreso Román Rodríguez afirmó que el V Congreso nacional, ante el comportamiento de la sexta ola de contagios del coronavirus, puede sufrir un aplazamiento con el fin de lograr la máxima presencialidad posible. La redacción de las dos ponencias que se someterán al plenario, la de estatutos y la política, están decididas por la ejecutiva a falta de unas mejoras en la redacción El presidente de NC confirmó que, el próximo mes de junio, Pedro Quevedo cederá su escaño en el Congreso, en “cumplimiento” del acuerdo electoral alcanzado con CC para concurrir a los últimos comicios generales de noviembre de 2019. El líder de los canaristas progresistas dijo que Quevedo y Nueva Canarias han cumplido “a rajatabla lo comprometido” con los electores. “Nuestra función allí es defender a Canarias y es lo que hemos hecho” en base al desarrollo de la agenda canaria comprometida para la investidura de Pedro Sánchez. Con el “diálogo y la voluntad para alcanzar” acuerdos, lo que “siempre hemos antepuesto”, al margen de la ideología del presidente del Gobierno estatal, valoró Román Rodríguez. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Nueva Canarias critica que CC vaya de la mano del PP y Vox en el Congreso

ENERO 2022

6

AC T UA L I D A D Domingo, 16 de enero de 2022

Clavijo (CC) pide al PSOE que “despeje dudas” sobre los ERTE EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

El senador de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, pidió al PSOE a que “despeje dudas” sobre el futuro de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que está previsto que finalicen el próximo mes. En un comunicado, el nacionalista, que registró una interpelación al Gobierno en el Senado, exigirá que se garantice la protección de los trabajadores afectados por las consecuencias de la crisis económica, “agravada por la sexta ola del coronavirus y que incide especialmente, en el caso de Canarias, al sector turístico”. Clavijo acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de esperar, “una vez más”, al último momento para iniciar una negociación con los agentes sociales y económicos que dé tranquilidad a trabajadores y sector empresarial. Al respecto, señaló a la falta de previsión de un Gobierno que “no ha sabido adelantarse al impacto de la sexta ola ni en la economía ni en el sistema sanitario público que está al borde del colapso”. De igual modo, el senador de CC reprochó que el PSOE y sus socios de Gobierno “sigan dando bandazos en la gestión de una crisis sanitaria que, por mucho que se empeñen, no ha concluido, lamentablemente”. En este contexto, avisó que “sin certezas por parte de la Administración muy difícilmente se podrá caminar hacia una recuperación que es inviable que llegue si ni siquiera son capaces de adoptar medidas para paliar los efectos de esta sexta ola”. Asimismo, Clavijo reclamará que se “tenga en cuenta la situación de especial vulnerabilidad de Canarias y la dependencia del exterior para sostener una economía que depende del turismo.

Faltan médicos LA FALTA DE MÉDICOS Y OTROS PROFESIONALES SANITARIOS EN CANARIAS SE HA REVELADO EL PRINCIPAL ESCOLLO EN ESTA SEXTA OLA DOMINADA POR LA VARIANTE ÓMICRON (MÁS DEL 80%).

SANIDAD HA DADO LA VOZ MARÍA FERNÁNDEZ (COALICIÓN CANARIA) Y PEDRO QUEVEDO (NUEVA CANARIAS). Efe

Nueva Canarias critica que CC “vaya de la mano del PP y Vox” en el Congreso Román Rodríguez admite que el acuerdo para concurrir junto a los nacionalistas en las pasadas generales “no ha sido un éxito”

DE ALARMA Y HA TENIDO QUE ACUDIR A ENFERMEROS VOLUNTARIOS Y MÉDICOS JUBILADOS. LA ESPIRAL DE CONTAGIOS NO CESA, SI BIEN PODRÍAMOS ESTAR EN FASE DE RALENTIZACIÓN. PERO LAS CIFRAS DE MUERTOS HAN LLEGADO A PRODUCIR CIERTA ALARMA (105 EN 15 DÍAS DE ENERO Y SOLO AYER,

15). NADIE SE ATREVE A PONER UNA FECHA CERRADA PARA EL LLAMADO PICO DE ESTA ESCALADA. EL DIRECTOR DEL SCS, CONRADO

EFE Las Palmas de Gran Canaria

El presidente de Nueva Canarias (NC) y vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, afirmó ayer que su partido cederá en junio su escaño en el Congreso a Coalición Canaria (CC), tal y como acordaron, pero ha criticado su “política de la mano de PP y Vox en las cuestiones relevantes”. Rodríguez aseguró que es partidario de cumplir el acuerdo que cedería el escaño del diputado de NC Pedro Quevedo a la nacionalista María Fernández y ha abogado por “no hacer oposición porque sí”. Al Congreso de los Diputados, enfatizó, se va a “defender a Canarias mande Rajoy o mande Sánchez”, dijo el presidente de NC, que ha recordado que su partido ya pactó con un Gobierno del PP, pese a tener más diferencias ideológicas que con uno del PSOE porque, según dijo, los escaños hay que usarlos para “defender esta tierra”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Preguntado por una posible reedición del pacto en un futuro, Rodríguez admitió que “no ha sido un éxito”, pese a que ellos, afirmó, han cumplido “a rajatabla” lo comprometido en el programa con el que ambos partidos se presentaron a las elecciones genera-

ROMÁN RODRÍGUEZ PRESUME DE LA “ESTABILIDAD” DEL GOBIERNO CANARIO “FRENTE A LOS AGOREROS QUE DABAN SEIS MESES AL PACTO” les. “Nuestros compañeros de coalición se levantaron de la mesa cuando fuimos a negociar los presupuestos. Que lo expliquen ellos, pero nosotros hemos conseguido financiar proyectos importantes para Canarias y desbloquear partidas clave”, señaló el líder de NC , quien espera que CC “ejerza sin prejuicio el programa conjunto”.

Román Rodríguez también comentó que todos los adelantos electorales están respondiendo a cuestiones de tacticismo electoral y aseguró que si Sánchez adelanta las elecciones electorales no será por interés general, sino también por tacticismo. Por otra parte, el presidente de NC avanzó ayer que su partido ya prepara la ponencia marco de su V Congreso, en el que los debates girarán en torno a la defensa de Canarias en asuntos como el Régimen Económico y Fiscal (REF) y la financiación autonómica o la gestión migratoria. En su balance de 2021, Rodríguez destacó la “estabilidad institucional” del Ejecutivo autonómico “frente a los agoreros que le daban seis meses al pacto” y presumió de que el Gobierno está “ocupado y preocupado” con la gestión de sus competencias ordinarias, con los retos sobrevenidos “que han sido muchos” y destacó que se está tramitando ya su tercera ley de presupuestos.

DOMÍNGUEZ, HABLA DE FINAL DE MES, Y EL PROPIO PRESIDENTE TORRES (QUE HIZO PÚBLICO SU POSITIVO) CONFÍA EN QUE YA ESTEMOS EN LA CUENTA ATRÁS (SU PRONÓSTICO SOBRE EL FINAL DEL VOLCÁN LA CLAVÓ). ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE LOS EXPERTOS CANARIOS Y NACIONALES, LEJOS DE UN APARENTE OPTIMISMO, ADMITEN EN PRIVADO CON INQUIETUD QUE ESTA EXPLOSIÓN CASI DE REBAÑO DE LA

COVID ES INÉDITA EN LA HISTORIA DE LOS CORONAVIRUS Y DE TODAS LAS EPIDEMIAS ANTERIORES, Y POR ELLO SE HABLA DE GRIPALIZAR LA ENFERMEDAD, PORQUE NO QUEDA OTRO REMEDIO?

5


NC reclama un nuevo fondo COVID dotado con 10.000 millones de euros

56

SERVICIOS

CIERRE / ESQUELAS

Domingo, 16 de enero de 2022

NC reclama un nuevo fondo COVID dotado con 10.000 millones de euros El presidente del Nueva Canarias, Román Rodríguez, exige que las partidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se asignen en base al mayor daño económico y social de las Islas DIARIO DE AVISOS / EP Santa Cruz de Tenerife

Nuevas Canarias (NC) reclama el Gobierno de España un nuevo fondo COVID para 2022 dotado, como mínimo, con 10.000 millones de euros, ante las importantes repercusiones y tensiones provocadas por la variante ómicron en los sistemas sanitarios, educativos, la economía y el empleo, en general. Así lo decidió ayer por unanimidad el Sabor o Ejecutiva de la formación nacionalista. El presidente de NC, Román Rodríguez, exigió, además, que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se distribuyan en función del mayor daño social y económico causado por la crisis del coronavirus en los territorios del Estado. Desde el punto de vista orgánico, NC evaluará un posible aplazamiento del V Congreso por la alta incidencia de la sexta ola de contagios y con la intención de lograr la

EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS (NC), ROMÁN RODRÍGUEZ. DA

mayor presencialidad posible en el próximo cónclave nacional. Rodríguez confirmó que el próximo mes de junio, Pedro Quevedo cederá el acta de la Cámara Baja a CC en cumplimiento de un acuerdo electoral, cuyo programa “hemos cumplido a rajata-

partidas acordadas y las enmiendas agregadas para los presupuestarios, la dotación de todos los programas económicos del REF, la restitución de derechos como el diferencial fiscal del sector audiovisual y la exclusión del Archipiélago del mínimo

EUROPA PRESS Santa Cruz de Tenerife

El Área de Carreteras del Cabildo de Tenerife continuará desde hoy y durante la próxima semana con las labores de mejora de la TF-5, en concreto los tramos de trabajo se centran en las zonas de Guajara y Los Rodeos, en el municipio de La Laguna. En un comunicado, el consejero insular de C a r r e t e r a s, E n r i q u e Arriaga, recordó que este es uno de los tramos con mayor densidad de tráfico de la TF-5 por lo que agradece la prudencia y precaución de los conductores y señaló que las obras “avanzan una media de un kilómetro cada semana, mejorando día a día la seguridad de esta importante carretera t i n e r f e ñ a”. A d e m á s , explicó que “los resultados ya son palpables y, pese a faltar aún la capa final, la mejora del confort al circular se ha incrementado con los trabajos ejecutados hasta ahora”.

EL SEÑOR

LA SEÑORA

DESCANSE EN PAZ EL SEÑOR

Don Ángel Panero Fernández

Doña Dulce María Rufino Delgado

Benigno Cabeza Arteaga

(Subteniente de la Guardia Civil) Que falleció el día 14 de enero de 2022 a los 77 años de edad, después de recibir los Auxilios Espirituales Su cónyuge: Mirta Lema Cid. Sus hijos: Ángel Panero Lema, Rebeca Panero Gimeno y Karina Panero Gimeno. Su hijo político: José Luis Paulo Roma. Sus padres políticos: María del Carmen Cid y Juan Antonio Lema. Su hermana: Teresa Panero Fernández. Sus hermanos políticos: Cristina, Eduardo, Saúl y Amelia. Sus nietos: Ruth, Ángel y Alejandro. Sus sobrinos: José, Bertha, Encina, Carmina, Alejandro, Melani y Sebastián. Y demás primos, sobrinos, tíos, resto de familiares y el cuerpo de la Guardia Civil en el que puso su empeño, amor y trabajo durante toda su vida. RUEGAN a sus amistades y seres queridos una ORACIÓN por su alma y el mantenimiento de su recuerdo con amor, cariño y felicidad para así mantener siempre vivo su espíritu. Todos hicieron que se fuera de la experiencia terrenal con la inmensidad del amor que repartió durante toda su vida. Dada la situación sanitaria por la COVID-19 no habrá sepelio. De la celebración de la misa honorífica estarán informados sus seres más allegados. Adeje, 16 de enero de 2022

6

bla, con la defensa de los intereses generales y los derechos de Canarias, por delante”. En cuanto al balance de NC sobre 2021, el presidente del partido, Ro d r íg u ez re s a l t ó l a “defensa” de Canarias ante la Administración del Estado, plasmada en las

del 15% del impuesto de Sociedades. “Cerramos 2021 con datos económicos esperanzadores y comienza 2022 condicionado por la evolución de la pandemia, una alta inflación, la disposición de la tercera ley presupuestaria del pacto de progreso de 9.098 millones de euros iniciales y las importantes partidas conseguidas por Nueva Canarias, en los presupuestos estatales para el Archipiélago, solo con las enmiendas aceptadas por un valor superior a 100 millones de euros adicionales”, incidió el presidente del partido, que entendió que 2022 será el año para apostar por la reconstrucción de La Palma. Entre las reclamaciones del NC, Nueva Canarias también exigirá que la distribución de los fondos del MRR se haga con el mismo criterio que el ReactUE, es decir, que se aplique una discriminación “positiva” a los territorios más afectados económica y socialmente.

Las obras de rehabilitación de la TF-5 prosiguen en La Laguna

(Conocida por ‘Yoli’, viuda de don Francisco Domínguez Zalabarría) Ha fallecido, después de recibir los Auxilios Espirituales. Sus hijos, Amaro, Borja y Javier; hermano, Juan Felipe Rufino Delgado; nietos, sobrinos, primos y demás familiares RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, domingo, a las 15.20 horas, desde la sala Nº7 del Tanatorio-Crematorio Servisa (Autopista S/C-La Laguna, Km. 4.5 Taco) a la capilla de dicho centro, donde se oficiaran las honras fúnebres. Favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022 Para más información sobre el sepelio TANATORIO-CREMATORIO SERVISA TENERIFE Tfno. 922 62 65 20

‘Nene’ (Jubilado de Cepsa, socio nº 6 del Club Deportivo Tenerife) Que falleció el día 15 de enero de 2022 a los 88 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica Su esposa: Carmen Rosa Castro Barrios. Hijos: Pedro, Beni, Carlos y Alberto (†). Hermanos: Rafael, Nena, Pedro (†), Paco (†) y Adolia (†). Hijas políticas, nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares. RUEGAN a sus amistades y personas piadosas una oración por su alma y la asistencia al sepelio que tendrá lugar hoy, a las 14.40 horas, desde la sala nº 3 del tanatorio de Santa Lastenia a la capilla de dicho centro, donde se oficiarán las honras fúnebres y a continuación al cementerio de Santa Lastenia. Favores que agradecerán profundamente. Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2022 Para más información sobre el sepelio Tanatorio de Santa Lastenia, Grupo Memora. 922.620.311

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


7

https://lectura.kiosk ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

7


sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

0gd3l y d 2 y7lá 2l2ñm1lmíqgfld2mífíql.7fñB

2ó [ ó

ó ó

4V V V V H . g.L V H TV H- H N H VV V fjá H V V V)V - H Vm y lflqyl d v - d

v sa un c e c nt

-.G. f 5D. If I.MfILxfx x.I óFBF 0f%LBDG Sf zfAfxF 0FMfzI.2 .0 M. .I zBDMfI L0óB.2 .0MF x. IFG óF0MfyLFG .GMU x.Af0xF D0 MBUyL óF zfIf0ó. .0 ef0fBLfG D0 MFMfI x. ñ.BGF0fG Sf0 EfII.óLxF óF0 .I %LBDG x.Gx. x LóL.2 zB. óDf0xF óF2.0ÍN If G.OMf FI.fxf aGMF GDñF0. D0 x. IFG Ef II.óL2L.0MFG %L0óDIfxFG fI %LBDG x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0x.2Lf vL0 .2 zfByF x.Gx. xLóL.2 zB. SfGMf fSFBf G. Sf0 0FMLELófxF ófGL If 2LMfx x. IfG L0E.óóLF0.G B.yLGMBfxfG .0 ef0fBLfG x.Gx. .I óF2L.0ÍF x. If óBLGLG Gf0LMfBLf df 2FBMfILxfx ñFB óF%Lx .GMU fó.I.BU0xFG. .0 IfG LGIfG GH .0 xLóL.2zB. 2DBL.BF0 óF0 óFBF0f %LBDG ñ.BGF0fG Y .0 IF 5D. II. %f2FG x. .0.BF .I %LBDG G. Sf óF zBfxF %LxfG óF0 D0f 2.xLf x. 2D.BM.G fI xHf aGM. 2LWBóFI.G vf0Lxfx B.ñFB MN FMBfG G.LG 2 D.BM.G fGFóLfxfG fI %LBDG óDfMBF 2 D A.B.G Y xFG SF2zB.G x. .0MB. Y fRFG s. .GMfG ñ.BGF0fG óDfMBF EfII. óL.BF0 .0 h.0.BLE. D0f .0 uBf0 ef0fBLf Y FMBf .0 df0ÍfBFM. aI .E.óMF x. If %fóD0f Sf fM. 0DfxF .I 042 .BF x. %LóML2 fG 2FBMfI.G x.I %LBDG 5D. .0 If M.B ó.Bf FIf .0MB. xLóL.2zB. x. Y E.zB.BF x. G. óFzBN D0fG %LxfG .0 IfG LGIfG .0 D0 ñ. BLFxF xF0x. G. ñBFxDA.BF0 ó.B óf x. L0E.óóLF0.G s.Gx. .I ñfGfxF x. xLóL.2 zB. SfGMf fY.B G. Sf0 óF0ELB2f xF óF0MfyLFG .G x.óLB .I x. IfG L0E.óóLF 0.G B.yLGMBfxfG .0 IfG LGIfG xD Bf0M. MFxf If óBLGLG Gf0LMfBLf x. 2UG .0 .GM. ñ.BLFxF G. Sf0 ñBF xDóLxF L0yB.GFG SFGñLMfIf BLFG ñFB óF%Lx .0 xLóL.2zB. Y .0 IF 5D. II.%f2FG x. .0. BF G.y40 .I ñFBMfI x. f0UILGLG x. xfMFG óF%Lx ó%óf0fBLfG óF2 a0 MFxF ófGF If G.OMf FIf f40 0F Sf fIóf0ÍfxF GD óB.GMf Y IFG .Oñ.BMFG fx%L.BM.0 x. 5D. IFG óf GFG ñFxBU0 G.yDLB óB.óL.0xF .0 IfG xFG ñBNOL2fG G.2f0fG aGM. 2LWBóFI.G ef0fBLfG GDñ. BN ñFB G.yD0xf AF2 fxf óF0G.óD ML%f .I D2zBfI x. IFG óF0 MfyLFG xLfBLFG a0 óF0óB.MF .0 .I fBóSLñLWIfyF G. óF0MfzLILÍfBF0 0D.%FG ñFGLML%FG eF0 .IIFG Yf GF0 IfG ñ.BGF0fG 5D. .GMU0 ILxLf0xF óF0 If L0E.óóLN0 .0 IfG LGIfG h.0.BLE. GD2N If 2fYFB ñfBM.

s wwfw

ó ó+ ó ó RMT [ [ [ ó ó8 8[ +ó 8[ 8ó ó ó 8[ ó x. IfG L0E.óóLF0.G óF0ELB2 fxfG fY.B uBf0 ef0fBLf df0ÍfBFM. qD.BM.%.0MDBf df -fI2f df uF2.Bf Y aI lL.BBF s.I MFMfI x. ñ.BGF0fG óF0 If L0 E.óóLN0 .0 óDBGF .0 IFG SFGñLMf I.G óf0fBLFG SfY L0yB.GfxfG .0 ñIf0Mf Y FMBfG .0 IfG D0L xfx.G x. óDLxfxFG L0M.0GL%FG cF FzGMf0M. GF0 2UG IFG ñfóL.0M.G óF%Lx L0yB.GfxFG .0 IFG ó.0MBFG Gf0LMfBLFG ñ4zILóFG x. IfG LGIfG .0 ñIf0Mf Y .0 IfG be G. y40 óF0GMf .0 If 3.z x. ófñfóL

€ V H )H V -

N -

)H H

V V H ugL ucf

V

V

óF%Lx IF 5D. GLM4f f IFG SFGñLMf I.G .0 BL.GyF fIMF aGM. ñFBó.0Mf A. .G 2fYFB .0 h.0.BLE. óF0 D0 x. GDG óf2fG x. SFGñLMf ILÍfóLN0 FóDñfxfG ñFB fE.óMfxFG ñFB óFBF0f%LBDG a0 óDf0MF f IfG óf2 fG x. óBH MLóFG .0 ef0fBLfG .I .GMU0 x.GML0fxfG f ñfóL.0M.G yBf%.G x. óF%Lx df 2fYFB ñB.GLN0 .0 bet If GDEB.0 IFG SFGñLMfI.G x. h.0. BLE. 5D. .GMU0 .0 BL.GyF 2DY fIMF óF0 .I x. GDG óf2 fG FóD ñfxfG ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx df fIMf L0óLx.0óLf x.I %LBDG .0

xfx fGLGM.0óLfI x. uBfEóf0 óMDfI2.0M. .I x. IfG óf 2fG óF0%.0óLF0fI.G x. IFG ó.0 MBFG SFGñLMfIfBLFG x.I fBóSLñLWIf yF .GMU0 FóDñfxfG ñFB ñfóL.0M.G

h.0.BLE. ML.0. IfG MfGfG x. FóDñfóLN0 SFGñLMfIfBLf ñFB ñfóL.0M.G óF%Lx .0 BL.GyF .OMB.2F Y uBf0 ef0fBLf .0 BL.GyF fIMF

V

V

dcd snts aI f%f0ó. x. N2 LóBF0 .0 aGñfRf x.Af D0 0D.%F BWóFBx xLfBLF x.Gx. .I L0LóLF x. If ñf0 x.2Lf fI GD2fB 0D.%FG ñFGLML%FG ñFB óFBF0f%LBDG óF0 D0f L0óLx.0óLf 5D. fIóf0Íf IFG ófGFG MBfG GDzLB ñD0 MFG Y EfII.óL2L.0MFG

V H )H ) V

H )H -

V- H H )H -

)euL H

V

- ) )H )euL H

.0 D0 2.G v.y40 IFG xfMFG x.I L0LGM.BLF x. vf0Lxfx aGñfRf GDñ.Bf fGH .I B.yLGMBF 2UOL2F x. MFxf If ñf0x.2Lf 5D. ED. .I x. xLóL.2zB. óF0 ñFGL ML%FG 2 L.0MBfG 5D. .I MFMfI x. óF0MfyLFG xLfy0FGMLófxFG .0 IfG 4IML2 fG SFBfG Sf GLxF x. aI L2ñfóMF x. If ñf0x. 2Lf GFzB. If 2FBMfILxfx .0 .I 4I

)V) )H - )V)

V

H

l )V

ML2F 2.G GLM4f0 f aGñfRf .0 .I .Gó.0fBLF x. G.ñML.2zB. .0 2. xLF x. If zfAfxf x. If 5DL0Mf FIf óDf0xF SDzF x.ó.GFG 2L.0MBfG 5D. .0 FóMDzB. BF0xf BF0 IFG Y .0 0F%L.2zB. fI B.x.xFB x. a0 .I 2 .G x. fyFGMF óDf0xF If 5DL0Mf FIf fI óf0Ífzf GD ñLóF G. óF0GLy0fBF0 2UG x. 2D.BM.G

df -fI2f G. .GMU SfóL.0xF 0FMfB .0 GD ófñfóLxfx fGLGM.0óLfI aI SFGñLMfI y.0.BfI x. df -fI2f ML. 0. .I x. GDG óf2 fG óF0 %.0óLF0fI.G x.GML0fxfG f ñfóL.0 M.G L0E.óMfxFG a0 .I ófGF x. IFG SFGñLMfI.G x. uBf0 ef0fBLf If MfGf x. FóDñf óLN0 x. ñ fóL.0 M.G óF%Lx .G x.I .0 óf2fG óF0%.0óLF0fI.G Y x.I .0 bet IF 5D. GLM4f f2zFG L0xLófxFB.G .0 BL.GyF fIMF df MfGf x. óF0MfyLFG GLyD. GD %.BMLófI fGó.0GF .0 IfG LGIfG Y fY.B G. GLMDN .0 0D.%FG ófGFG

)H

V €

asa

-FB FMBf ñfBM. If óFIfzFBfóLN0 5D. FEB.ó. .I aAWBóLMF .GñfRFI f IfG óF2 D 0Lx fx.G fDMN0F2 fG ñfBf fñFYfBI.G .0 IFG ñBFó.GFG x. %fóD0fóLN0 Sf ñ.B2LMLxF L0 2D0LÍfB óF0MBf If óF%Lx f 2UG x. ñ.BGF0fG GH IF x.GMfóN fY.B If 2 L0LG MBf x. s.E.0Gf fByfBLMf nFzI.G 5D. fóF2ñfRfxf x.I óF0G.II.L BF x. vf0Lxfx x. If ­D0Mf x. uf ILóLf DILF ufBóHf eF2.GfRf %L GLMN .I ñD0MF x. %fóD0fóLN0 Sf zLILMfxF .0 If óLDxfx x. -F0M. %.xBf a0 WI xFG .5DLñFG x. If PBLyfxf ufILóLf jLI PB fM óFIf [

8

Vl

[ó8[

lblhao

ssIvhnIPbLasPh-bMvvPa san t

v [ I+ó8[ + ,VRTA,OMI,TA, + ] l ó ]+ y fw

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


(continuación) | La sexta ola acumula ya 176 muertes en las islas y la mitad de casos de toda la pandemia (continuación) | Dosis de refuerzo sin cita para el grupo de 40 a 49 años | Canarias ENERO 2022

automatiza la gestión de las bajas por covid para aliviar la presión de los centros de salud | Las

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

aulas canarias confinadas caen a 17 pese a la explosión de casos por el nuevo protocolo D H H uá ru cc mlqlf7lBM

fóD2DIfxFG .0 IFG 4IML2FG GL.M. xHfG ñFB ófxf SfzLMf0 M.G Y .0 IFG ófGF G ñFB SfzLMf0M.G .0 xHfG df -fI2f ñB.G.0Mf If MfGf x. óF0MfyLFG 2UG fIMf ófGFG ñFB SfzLMf0M.G .0 IFG 4I ML2FG GL.M. xHfG df0ÍfBFM. óF0 ñD0MFG .G If LGIf óF0 If G. yD0xf 2fYFB L0óLx.0óLf fóD2D Ifxf f GL.M. xHfG h.0.BLE. G. GL M4f óF0 If M.Bó.Bf MfGf x. óF0Mf yLFG 2 UG fIMf óF0 ñFGLML %FG ñFB ófxf SfzLMf0M.G oMBF xfMF ñB.FóDñf0M. .G If ñF GLML%Lxfx .G x.óLB .I ñFBó.0MfA. x. B.GDIMfxFG ñFGLML%FG x.I MFMfI x. ñBD.zfG xLfy0NGMLófG B.fILÍf xfG a0 ef0fBLfG fY.B If MfGf x. ñFGLML%Lxfx fIóf0ÍN .I a0 df -fI2f .GM. L0xLófxFB G. GLMDN .0 .I G.y40 óF0GMf .0 .I 4I ML2F L0EFB2 . .ñLxW2 LóF xLfBLF .2LMLxF ñFB If sLB.óóLN0 u.0.BfI x. vfIDx -4zILóf

gd3l y d2 y l • )H HT H - V VVH s r V sL V

I d € V H )H V -

)H

V V

V V

V )

mó ó ó ó 8[ ó |ó ó ó [ 8[ óV V )V)H H V) V ) H) )V VH VV H V H - V )H AH Á V V ml q l f 7l BM S l2.lfí Bígí v sa un c e c nt * aI uFzL.B0F x. ef0fBLfG ñB.G.0MfBU SFY D0 GLGM.2f fDMF 2fMLÍfxF ñfBf If MBf2LMfóLN0 x. If L0ófñfóLxfx M.2ñFBfI ñFB óF %Lx eF0 .GMf 2.xLxf G. ñB. M.0x. fIL%LfB If ñB.GLN0 5D. .GMU0 GFñFBMf0xF IFG ó.0MBFG x. GfIDx x.I fBóSLñLWIfyF ñFB If f%fIf0óSf x. óF0MfyLFG x. .GMf G.OMf FIf aI GLGM.2f fI GWñML2F xHf x. zfAf If zFBfI .0%Hf .I fIMf x. EFB2f fD MF2UMLóf f IfG ñ.BGF0fG x. zfAF BL.GyF f5D.AfxfG x. óF%Lx .G x. óLB fGL0MF2UMLófG F 5D. ñB.G.0 M.0 GL0MF2fMFIFyHf I.%. dfG ñ.BGF0fG fE.óMfxfG ñFB .I %LBDG 5D. ñB.óLG.0 B.fILÍfB .GM. MBU2LM. x.z.BU0 GFILóLMfBIF .0 .I M.IWEF0F x. fM.0óLN0 fI óFBF0f%L d v - d a m sa

zFBf0 óF0 .I ñ.BGF0fI Gf0LMfBLF ñfBf L02D0LÍfB f ñ.BGF0fG %DI 0.BfzI.G 2L.0MBfG 5D. D0 M.Bó.B .5DLñF G. x.GñIfÍf x. 2f0.Bf LML 0.Bf0M. ñFB B.GLx.0óLfG x. 2 f YFB.G Y xF2LóLILFG ñfBMLóDIfB.G a0 .I ófGF x. ufILóLf .E.óML%FG x. If B2fxf L0M.yBf0 FMBFG xFG .5DLñFG 2N%LI.G x. %fóD0fóLN0 5D. ML.0.0 GD zfG. .0 .I B.óL0MF E.BLfI x. q.BBFI eFBDRf sDBf0M. GD .GMf0óLf .0 .I %f óD0NxBF2F ñF0M.%.xBWG nFzI.G 5DLGF fyBfx.ó.B .I MBfzfAF x. IFG Gf0 LMfBLF G yfII.yFG ñFB G. B D0 .A.2ñIF x. ñBFE.GLF0fILxfx

ef0fBLfG L0LóLN .GM. 2LWBóFI.G If %fóD0fóLN0 GL0 óLMf x. If xF GLG x. B.ED.BÍF x. If %fóD0f óF0MBf If óF%Lx f IfG ñ.BGF 0fG x. f fRFG rDL.0.G .GMW0 x.0MBF x. .GM. yBDñF x. .xfx ñFxBU0 fóDxLB f IFG ñD0 MFG x. %fóD0fóLN0 SfzLILMfxFG ñfBf B.óLzLB If xFGLG x. B.óD.B xF f ñfBMLB x. IFG G.LG 2 .G.G x. If 4IML2f L0FóDIfóLN0 GL Sf0 B. óLzLxF IfG xFG xFGLG x. -ELÍ.B F x. Fx.B0f F D0f x. GMBfg. 0.óf Y D0f x. -ELÍ.B vL G. Sf0 %fóD0fxF óF0 f0GG.0 F óF0 IfG xFG xFGLG x. GMBfg.0.óf .G f ñfBMLB x. IFG MB.G 2.G.G

a

E

2ó ó ó[

v sa un c e c nt df .OñIFGLN0 x. ófGFG x. If G.OMf FIf G. .GMU x.Af0xF G.0MLB .0MB. .I fID2 0fxF Y ñBFE.GFBfxF x. ef0fBLfG fD05D. IfG fDIfG óF0 EL0fxfG Sf0 ófHxF .0 ñLófxF .0 .I fBóSLñLWIfyF ñFB If fñILófóLN0 x.I 0D.%F ñBFMFóFIF .0 IFG óFI. d v- d

H

V VV

V Á4E H H , V 4V V V A H Vl

c w faf

ó ó ó [ + 8 ó óó ó +[ 8[ ó 8

BDG dFG GFILóLMf0M.G B.óLzLBU0 If IIf2fxf x. GD 2WxL óF 5DL.0 MBf2 LMfBU If zfAf Y fI GWñML2F xHf Y x. EFB2f fDMF2U MLóf B.óLzLBU0 .I fIMf eF0 .GMf L0LóLfML%f ef0fBLfG G. GD2f f FMBfG óF2D0Lxfx.G 5D. .GMU0 fñILóf0xF GLGM.2fG G.2 . Af0M.G ñfBf ñFx.B fILy.BfB If ñB. GLN0 GFzB. M.0óLN0 -BL2fBLf a0 óF0óB.MF efMfIDRf DBóLf Y If eF2D0Lxfx jfI.0óLf0f xfBU0 .I fIMf IfzFBfI f IFG .0E.B2FG x. óF %Lx f IFG GL.M. xLfG x. óDfB.0M.0f x. EFB2f ñBFyBf2fxf 2L.0MBfG 5D. ufILóLf ñIf0M.f ñFx.B óF0MBf MfB f ILó.0óLfxFG Y yBfxDfxFG .0 .xLóL0f GL0 .Gñ.óLfILxfx ñfBf fMfAfB .I ñBFzI.2f ñfBf If MBf2L MfóLN0 x. If L0ófñfóLxfx IfzFBfI df .OñIFGLN0 x. óF0MfyLFG ñFB If %fBLf0M. N2LóBF0 .GMU x.GzFB xf0xF If M.0óLN0 -BL2fBLf 5D. ML.0. 5D. fM.0x.B f IFG ñfóL.0 M.G ñ.BF Mf2zLW0 MBf2LMfB IfG zf AfG Y fIMfG x. IFG MBfzfAfxFB.G .0 E.B2FG aI uFzL.B0F ó.0MBfI Sf x.I.yfxF .0 IfG fDMF0F2HfG If .I.óóLN0 x. IfG L0LóLfML%fG ñfBf

ó +ó ó ó + 8[ +ó

mlqlfRlBM

V

]

B.xDóLB If ñB.GLN0 x. If M.0óLN0 -BL2fBLf Y .0 IFG 4IML2FG xHfG %f BLfG óF2D0Lxfx.G Yf Sf0 MF2f xF xLE.B.0M.G 2.xLxfG ñfBf .%L MfB 5D. IFG MBU2LM.G zDBFóBUMLóFG GfMDB.0 f IFG ñBFE.GLF0fI.G x. If M.0óLN0 -BL2fBLf efxf óF2D 0Lxfx x.z. fxFñMfB GD ñBFó.xL 2L.0MF B.óFBxN fY.B If 2L0LGMBf x. vf0Lxfx efBFIL0f sfBHfG MBfG If B.D0LN0 x.I eF0G.AF t0M.BM.BBL MFBLfI x. vfIDx a0 efMfIDRf IfG ñ.BGF0fG 5D. MBf2LM.0 GD zfAf B.óLzLBU0 fDMF 2UMLóf2.0M. .I fIMf fD05D. .GMf GFIF G.BU %UILxf GL.M. xLfG x.GñDWG fI óF0óIDLB If óDfB.0M.0f a0 f xBLx Y .0 If eF2D0Lxfx jfI.0óLf 0f ñfBf B.xDóLB f If 2LMfx IFG MBU 2LM.G IFG 2WxLóFG ñD.x.0 xfB If zfAf Y .I fIMf f If %.Í fD05D. If

sfBHfG L0GLGM. .0 .I ñIf0 x.I uFzL.B0F x. MBfMfB If óF%Lx óF2F If yBLñ. ñ.BF B.MBfGf .I óf2zLF SfGMf .I EL0 x. If G.OMf FIf

ó8ó +ó[ ó RM [ [ ó [ [ +

yLFG ñFB .I 5D. GFIF G. fñILóf If óDfB.0M.0f f D0f óIfG. óF2ñI. Mf GL .0 .IIf SfY óL0óF F 2UG ñF GLML%FG x. óFBF0f%LBDG GH If eF0G.A.BHf x. axDófóLN0 0FMLEL óN fY.B 5D. .0 IfG LGIfG SfY GFIF yBDñFG óF0EL0fxFG IF 5D. GD ñF0. .I x.I MFMfI vF0 2.0FG 5D. .I x. xLóL.2zB. 4IML2F xHf I.óML%F f0M.G x. IfG

%fófóLF0.G 0f%Lx.RfG vL0 .2 zfByF MBfG IfG EL.GMfG G. Sf xLGñf BfxF .I 042.BF x. xFó.0M.G Y .G MD xLf0M.G x. If .0 G.R f0 Íf 0F D0L%.BGLMfBLf óF0 .I %LBDG fóMDfI 2.0M. SfY xFó.0M.G x. If .0G.Rf0Íf 0F D0L%.BGLMfBLf óF0 MfyLfxFG IF 5D. GDñF0. .I x. IFG 5D. óF0EFB2 f0 If ñIf0MLIIf aGMF GDñF0. D0 L0óB.

zfAf G. 2f0ML.0. xDBf0M. GL.M. xLfG a0 0xfIDóHf IFG MBfzfAfxF B.G .0E.B2FG ñD.x.0 B.fILÍfB If ñ.MLóLN0 x. zfAfG f MBf%WG x. D0f fñILófóLN0 x. If D0Mf Y .0 GMD BLfG IFG .5DLñFG x. L0Gñ.óóLN0 x.I v.B%LóLF x. vfIDx x.I -BL0óLñfxF G. .0ófByfBU0 x. IIf2fB f IFG óF0 MfyLfxFG ñfBf B.fILÍfB IfG y.GMLF 0.G x.2UG .0 .I eF0G.AF t0M.B M.BBLMFBLfI If 2L0LGMBf sfBHfG L0 GLGMLN .0 .I ñIf0 x.I uFzL.B0F x. óF2.0ÍfB f yBLñfILÍfB If óF%Lx .GMF .G MBfMfB If .0E.B2.xfx óF2F GL ED.Bf D0f .ñLx.2Lf IL 2LMfxf f D0 ñ.BLFxF .GMfóLF0fI .I L0%L.B0F .0 %.Í x. D0f ñf0x. 2Lf aGMf2FG .0 D0f 0D.%f EfG. Y M.0.2FG 5D. f%f0ÍfB óF0 ófI 2f SfóLf FMBFG .Gó.0fBLFG ñFB 5D. ñ.G. f If fIMf L0óLx.0óLf fó MDfI If GLMDfóLN0 0F .G LyDfI f If x. FIfG f0M.BLFB.G yBfóLfG f IfG %fóD0fG f IfG ófBfóM.BHGMLófG x. N2LóBF0 Y f If .Oñ.BL.0óLf GDz BfYN sfBHfG a0 If ñBUóMLóf vf0L xfx x.AfBHf x. óF0MfzLILÍfB MFxFG IFG óF0MfyLFG ñfBf MBf0GEFB2fB G. .0 D0 GLGM.2f ó.0ML0.If D0f B.x x. %LyLIf0óLf 5D. .2LM. L0EFB 2.G G.2f0fI.G D0 fGH If 2 L 0LGMBf x.AN óIfBF 5D. .GM. óf2zLF G. ñBFxDóLBU óDf0xF EL0fILó. If G.OMf FIf -.BF ñFB .I 2F2.0MF If yBLñf ILÍfóLN0 óD.0Mf óF0 .I B.óSfÍF x. FByf0LG2FG óF2F If y.0óLf aD BFñ.f x.I .xLóf2.0MF a F If oByf0LÍfóLN0 D0xLfI x. If vf IDx o v 5D. Sf0 fx%.BMLxF x. 5D. .G D0f 2.xLxf ñB.2fMDBf

2.0MF x.I B.Gñ.óMF fI 4IML 2F xHf x. óIfG. f0M.G x. IfG %f óf óLF 0 .G x.2UG SfY fID20FG Y fID20fG ñFGLML%FG .0 óFBF0f%LBDG .I x.I MFMfI aI x. xLóL.2 zB. If óLEBf .Bf x. IF 5D. GDñF0. D0 fD2.0MF x.I B.Gñ.óMF f f0M.G x. IfG 0f%Lxfx.G -FB FMBF IfxF 2fRf0f SfzBU D0f 0D.%f B.D0LN0 .0MB. t0Gñ.ó óLN0 axDófML%f Y vfIDx -4zILóf ñfBf G.yDLB fzFBxf0xF .I DGF x. IFG ó.0MBFG .xDófML%FG ñfBf %f óD0fB óF0MBf If óF%Lx f IfG Y IFG .GóFIfB.G x. f fRFG

V ñ B.GGB.fx .B BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

)H

EMb hao

uz

eo-h:RDEI

9

gotvhn bhasPh- vvi od I EóMIs m M,te

u


Torres confía en haber alcanzado ya el pico de la sexta ola en las islas | El virus se cobra otras diez vidas y suma 6.731 contagios en Canarias EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

r

,jü m b j í b m

&p &g ¿ ( p ¿ G . -D p d &

é6 6 6 %6 7 7 6 07 6 6 F K K

KU U

U U , U U U KU U , fu U U p r pr d d U U , úU U K , ,

U

: pF pM p

u M pC C DE :C D 2:p:A E E C M(C E E C C C C C CM DE C MC CM DCD CP C E MC DE M D E E Nu M ME C E C REM CDC DE M • C E E DE i■ C RCM E DE E I C • D C C C E R DE C E • M C M D •m3 3 7 7 , 3 j7• D • DE E DE CD C DM E IE C C PC C E ER • MC E E C E C C DE :6:N cDE C MC E • E C E EDC EM P E C C C C CN : C C• EME C E DC • E E C C PC C (CP C E C• C C E R DE C E M C M • D C C C C CM M MCN p E E E C E E E DE PE C C D M DE c E M f C C DE DE j3. DE C M C DE CDC C C C C MC CM DCD E C E • RE EDCDN u 7, DE E E E :p: C €N€s■ PC C DE C E ,N,sj E jL. M C E E • R C C DE E EC C C • MC E E M E C E E D • EM DE :p: p CD v • I E E C E E CM DE E E D E E E D E C IE• C C CIE DC DE DM DE ME DE C D E C CDC CE DE M • CI DE DC N bC DEC E E CM E E DE PC C M E DCD M MC E IC E CM D C D M DE RC C EC C E D D C DCD ME C DE :p: M E • C i■ D M DE :C D bC• P C DE C - EMM ECE • DE CE E E C • E DE E C E CM DE C • DM PC C E M E M • E E MC C DE :C DCD l C ­ Nu M E E E• C MC E E E C E E M M MC E P E• DE EI E DM N u E PE C C E RE• C E C C E EDC DED • MC E C C C E M DE E RE • E C ­ E EC C C E C CREM CD M D•7m C C E C • E E E C C C N : (C E CM D C IE M C M C D C C E MC C IC E M D R M CD E C C D E E C DE €m DE R EP E D • C E C DC EMC M E M • EE N b ME DE C D ( C E•

bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN

:E (C

10

6 66 q%

ICD C P DE DE MC CM DCD C E MC E C C E C• C Nv I E EM EE • E E 7 DE D M E P E E 7, DE E E E M DE c E M f C CC E D E ,N, • E DE M C DE D P E E C EI CDC E C C C• D M C D ECE DE m,3N333N cDE C E C C C C M(C DE M C E C E EREM DE C C DE C P E E E C C• C Nu E D C E E :p: (C C I DE ,N,33 RE • C E DE PC C M DN v I E C P E C • P EMC IC C CM P EE •

% l y6 q6q q7 d R A q7

C 9 S L 6 Y .Y V S ñ M

fC C N PC C CP C E E C

E C C C DE C E C C EM D E C M DE M C E CI • DE ,3,7 R E DE ■33 MC 733N333 ( C P C E C 7i D C E C E CM C E E E C • I C C E C MC C ,Ns33 MC 733N333 (CP C E N bC P E C M C EI v • I E E E DE ■3. DE C E C REMM E M C DE R CC MC E D P E E E C C E E N u CM M • C MCE MC E E M DE IE M C (C C CM CD DE E E CM DE C E • C C E E 7■. DE E• E (C CM D D C IE M C

f EDE ED C E m3377, 3j7 E DE i■ C RCM E DE E I

c CN bC MC CM DCD E • C E E C :6:N u C C E EM P DE R CC MC C EEDC C C C p EME (C

L

¿G DG . p S í D g A

N % (CP EI E • D M DE E MC N : C C• C D C E C PC C E C C C E R M D

,U U ,

S

K U :

U, F

K úU U bpAos K U

S Á ú

U , U U U U pS U U U U U KK U K K, srg U U UK o0g : M C M P .M Y A bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN

pC C C

DU V

C C C E E DE M CI DC DE C E C C C M CP C jNL€7 E ms E E E 77 DE E E M C D E C MC • C jNs,m D CI M N

S

w

,

U

U ,

cDE E C M( CI C E C CD C I MC C E E DE C D E E C M E n E E E ­E E RE C E á C pC C C C E bC C E C C E bC fC • CN u C E C E C E E j■ m3 C CDEM C C • IC E C Np E C E E C 7N,€i C E C E (C RC EM D M M C E C C DE DE E M DE C M • C C CN ­ E E RE C E € 3m■ E M CI n á C pC C C ,N7iin bC C E ■€jn t E E• E C ,jmn bC fC C ■msn bC

U

,U ,

U d#d

,U :U U U á

E C €■ u g E ■iN b MC CM PE C s3N■3€ DE E ■€€ M E • DE C E C ( C C• DC E C C L, E C DC• DE DE M DCD E N bC M DE M C CM CD C C E E D C E pC C C E • C E E 7Niss ■ MC MCDC 733N333 (CP C E C 7i D C E ,NL3L s N u á PE DE pC C C C • E E C E C C E• E DE C E C C C C DEM C C• D E C C n C ­E E RE M • CE E DE C E C in á C pC C C t E E E C bC fC •

7

(C C (EM( M DN bC P E M DE ME R MCD M D E C RC CM C (C D C DE C ED D C C MCD C C C PE C ME DE C DN u E D C E (C E ED D E C C jN■33 D M E N bC C C E C C E E CM D C C ME DE C• D C C E E E ME R MCD D v I E N cM C E E E E R DE CE M C M DM E CM E DE 7■3 E C N u P E• E E E M C C C ■3 EE C E E D DE R • CM DM v I E N

V U KU U

F

sfpdsprr

l u 1 u ( Du 0 P

K U Uú U, U K , U U U U

u E DE E DE á P E DE pC C C IE S M ­ E M R CE E CM C DE M • CI M C (C C C • MC CD M E E C M( • CI N u ED C DE E C E b bC DE c DC E ­ E P C EE M E R EE E D C E E C E C C DE C C DE C E E E C M• DE M C CM CDC C E E MC ME D C M C MC• Nu C C E E EC• DC M C D C M DE M C C MC• ME D C E C DE E E DC E D C C C• E M E C D P EIC • E CM C DE M CI E • M E E DE EN y E EE DEM EE C E E M E E C C D P EIC 5 u E• E EC EC E C EC CE M DE C C E C C C N

bC EC u E E pC ,mN€si MC

C EE E € bC u gE E E ,N D C i E 73 DE E E• C C E R MC E DE M C• E E M E• E E C 7, L. E E• CM M C E C CC E E C M DE M C C E E D C C DE 7 7ms i MC 733N333 (CP C E C 7N€■3 i MC E C E C CN u M C C C E C • E MC E ED D C DE MC• C ( CC C M E M C• E M CDC C E €m i. E EM C C E C C C E E CE E I C E D E ED ■L3 C MC C M C• DC N u M C C C íp- E • E DE MC C DE M M M • CDC CM E E M D E ( C E MC C (C M EM D m j. C C D DE E• D DE s€ MC C M CDC C m7N á

C

BOLETÍN INFORMATIVO 76q7CANARIAS Nº 2 4DE 7NUEVA N

tRx6­ué mhé-:­Y73í­uvl­f6::l cv Y

6 w Ky w

.6.l«

TEEUáTEU UT

U


El Gobierno fija en 2,94 euros el precio de los antígenos | Sanidad amplía a los mayores de 18 años la tercera dosis de la vacuna

ENERO 2022

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

48

.

Gente y Culturas

VIERNES, 14 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional

Sanidad amplía a los mayores de 18 años la tercera dosis de la vacuna La cuarta dosis se aprueba para los casos de inmunodeprimidos de muy alto riesgo LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Unos menores aguardan en una farmacia de Barcelona para hacerse un test de antígenos, ayer. | ZOWY VOETEN

El Gobierno fija en 2,94 euros el precio de los antígenos Según el ministerio, se ha tenido en cuenta el precio de venta de las distribuidoras, el de venta al público y el de los países del entorno Patricia Martín MADRID

De costar hasta 15 euros por unidad a no llegar ni a 3. Esta será la diferencia de precio por cada test de autodiagnóstico de covid que se adquiera en las farmacias, una vez que la Comisión Interministerial de Precios del Medicamento, conformada por el Gobierno y las comunidades, fijara ayer que el tope máximo de venta sea de 2,94 euros. La limitación del precio se publicará hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y mañana entrará en vigor. La medida llega después de que asociaciones de consumidores y expertos alzaran la voz porque durante semanas, especialmente en las Navidades, ante la escasez de pruebas suficientes para cubrir la gran demanda, se ha «especulado con la salud de las personas» con precios que sufrieron un gran aumento desde que en verano se autorizó su venta en farmacias. Además, los costes varían hasta un 102% en función de la botica, una situación que se ha suavizado en los últimos días cuando por fin todas han dispuesto de test suficientes. El PP había pedido que el precio se fijase en dos euros y que fuera gratis para quien no pudiera pagarlos, mientras que Ciudadanos había apostado por liberalizar la venta y que pudieran adquirirse en supermercados, lo que podría haber abaratado aún más su precio. En los países europeos donde sí se pueden comprar en las superficies de alimentación, los precios se sitúan en torno a

dos euros la unidad, mientras que en el Reino Unido pueden conseguirse de manera gratuita. No obstante, hay algunos países, como Italia o Bélgica, donde los precios son más caros que el ahora establecido.

> En diciembre se

vendieron 21 millones de unidades, con un gasto estimado de 108 millones

Pero el Gobierno ha rechazado liberalizar la venta porque, entre otros motivos, las autoridades sanitarias no dan abasto para contabilizar el boom de casos que está provocando la ómicron y en muchas autonomías los positivos de autotest se comunican a través de las farmacias. «Lo más asequible posible» La ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló ayer que «una vez estabilizado el suministro», gracias a que en las últimas semanas se ha autorizado la venta de más tipos de test, entre ellos, algunos destindaos a uso profesional, se ha fijado un precio «lo más asequible posible, manteniendo siempre el equilibrio para que el producto esté disponible en el canal farmacéutico». Para determinar el precio se ha tenido en cuenta el precio de venta de las empresas distribuidoras, el de venta al público y el de los países del entorno. Asimismo, se ha analizado el precio que alcanzaron los test durante la Navidad,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

cuando se dispararon las ventas porque muchas personas querían contar con una herramienta más de seguridad ante las celebraciones con familiares y amigos. También se ha tenido en cuenta el precio que había en septiembre y el margen que tienen las farmacias en la venta de otros medicamentos. Con todo ello se ha llegado a un acuerdo por «consenso», dijo Darias. Los beneficios En diciembre se vendieron más de 21 millones de unidades, lo que supone un gasto estimado de 108 millones de euros que han ido a parar al canal farmacéutico y los fabricantes porque el producto está exento de IVA. Y Catalunya lideró las adquisiciones, concentrando el 21% de las ventas, según datos de la consultora IQVIA. El Consejo General de Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Fedimar mostraron su apoyo a la limitación de los precios pese a que «el precio fijado conllevará a que la mayoría de las farmacias dispensen en este momento los test por debajo del precio de adquisición». Asimismo, también han aplaudido que Sanidad haya «apostado por el valor profesional» que aportan los farmacéuticos frente a la venta en supermercados. Por el contrario, la asociación de consumidores FACUA sí ha considerado «absolutamente desproporcionado» el precio fijado para los test dado que, a su juicio, «va a seguir permitiendo un margen de beneficio descomunal» al canal farmacéutico.

La variante ómicron provocó ayer un nuevo giro de guion en la estrategia contra el coronavirus. La Comisión de Salud Pública redujo de seis a cinco meses el tiempo que tiene que transcurrir entre la segunda y la tercera dosis de vacunas de ARN mensajero y abrió la vacunación a los mayores de 18 años para tratar de frenar la sexta ola. Además, se acordó que las personas inmunodeprimidas reciban una cuarta dosis a los cinco meses de la última dosis. Los menores de 40 años (salvo los vacunados con AstraZeneca y Janssen, que llevan semanas incluidos en los grupos para inmunizar de nuevo) no cumplirán con el intervalo de seis meses, al menos hasta el mes que viene. Con el cambio introducido, las autonomías pueden comenzar la inoculación de las dosis de refuerzo entre los más jóvenes cuanto antes para tratar de paliar los efectos graves del covid en las personas menores de 40 años, el colectivo más reticente a la vacunación. Según el balance oficial, el 79% de los treintañeros tiene la pauta completa, así como el 81% de los veinteañeros, porcentajes superados en unos 15 puntos por los mayores de 40 y en unos siete puntos por los adolescentes (de 12 a 18 años). La ministra de Sanidad, Carolina Darias, defendió ayer la necesidad de acortar el tiempo entre dosis con el argumento de que está en consonancia con las medidas adoptadas por los

países del entorno, con la «respuesta estratégica» frente a la sexta ola y con la evidencia científica. De hecho, numerosos estudios, entre ellos uno realizado por el Ministerio de Sanidad junto a la Agencia del Medicamento y al Instituto Carlos III, apuntan que los anticuerpos de las dos primeras dosis de Pfizer y Moderna (de ARNm) comienzan a decaer a partir de los cinco meses. . Tras la reunión, la Generalitat señaló que próximamente informará de cuándo y cómo se abre la vacunación a las nuevas franjas. ¿Quién recibirá la cuarta? La cuarta dosis de la vacuna se aplicará a las personas de muy alto riesgo, como aquellas con fibrosis quística, trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y en lista de espera para trasplante de órgano, trasplante pulmonar, renal, pancreático, cardiaco, hepático o intestinal. También enfermos de diálisis de diversos grados, enfermedades oncohematológicas y diversos tipos de enfermos de cáncer con o sin quimioterapia, así como diversos casos de VIH, inmunodeficiencias o síndromes de Down mayores de 40 años. Con todo, se sigue considerando prioritaria la vacunación de las personas de 12 y más años de edad que todavía no se han vacunado o no han completado la primovacunación y también es prioritaria la administración de dosis de refuerzo en los grupos de población previamente recomendados.

Vacunación en la Fira de Barcelona, el pasado agosto. | MANU MITRU

11


Enero ya suma 123 muertes, el cómputo mensual más elevado | LA GUERRA AL VIRUS EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 72

.

Gente y Culturas

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus| Situación sanitaria en Canarias Yanira Martín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Enero de 2022 se ha convertido en el mes más negro de la pandemia. En solo 15 días, el Archipiélago ha sumado 123 muertes asociadas al coronavirus, un dato que ya supera a las 112 que marcaban el máximo mensual de la región, que se alcanzó en enero del pasado año. Y es que Canarias agregó ayer 15 defunciones a su estadística –14 en Tenerife y una en Lanzarote–, lo que se traduce también en un nuevo récord diario. Estos fallecimientos están pendientes de ser validados por la Dirección General de Salud Pública. Según los datos provisionales que maneja la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico, las Islas registraron este sábado 6.327 nuevos contagios, de los que 2.866 fueron constatados en Tenerife; 2.304 en Gran Canaria; 488 en Lanzarote; 309 en Fuerteventura; 269 en La Palma; 42 en La Gomera; y 48 en El Hierro. Con todo esto, el total de cuadros clínicos activos asciende a 86.921 –4.747 más que la jornada anterior–. Tenerife se mantiene a la cabeza y cuenta con 42.461 aquejados de Covid-19, un cómputo que representa el 48,8% del total. Le sigue Gran Canaria, con 31.112; Lanzarote, con 6.096; Fuerteventura, con 4.672; La Palma, con 2.134; La Gomera, con 231; y El Hierro, con 214. La sexta ola del patógeno continúa afectando también a los hos-

Enero ya suma 123 muertes, el cómputo mensual más elevado El Archipiélago constata 15 nuevos fallecimientos asociados al coronavirus y 6.327 contagios en el transcurso de 24 horas

2.866 Casos en Tenerife

Tenerife registró ayer 2.866 nuevos casos de Covid-19, por lo que se situó a la cabeza en el Archipiélago. La isla también reúne la mayor cifra de afectados, pues cuenta con 42.461.

1.565 Altas en 24 horas

La comunidad autónoma constató 1.565 altas epidemiológicas en la última jornada. Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han liberado de la afección 131.099 personas.

pitales. De hecho, en las plantas Covid ya hay 529 enfermos ingresados –cinco más que en las 24 horas previas–, mientras que en las áreas de críticos hay 75 pacientes luchando contra el microorganismo –cuatro más–. Desde el último balance, fue-

8000 7000 6000 Evolución de los casos diarios de 5000 coronavirus diagnosticados en Canarias facilitados por el Servicio Canario de la Salud 4000 Datos a las 14.00 h. de ayer 3000 2000 382 147 1000 0 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Gente con mascarillas por la capital grancanaria. | LP/DLP

ron emitidas 1.565 altas epidemiológicas. Con ellas, el total de recuperados en el Archipiélago ya

alcanza los 131.099. El número evidencia, por tanto, que el 59,7% de los casos positivos diagnosti-

cados, que son 219.283, ha conseguido superar la infección por SARS-CoV-2. Hasta el viernes, los profesionales habían practicado 2.953.305 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 18.447 fueron realizadas en el transcurso de esa jornada –7.039 más que el jueves–. La Consejería recuerda que las personas mayores de 40 años que fueron vacunadas con los compuestos de Janssen o AstraZeneca pueden acceder también hoy a la dosis de refuerzo sin necesidad de solicitar cita previa. En Gran Canaria están operativos los puntos de vacunación masiva de Infecar y Expomeloneras, de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas, mientras que en Tenerife se encuentran activos el Recinto Ferial y el Magma, entre las 8.30 y las 18.00 horas. Teniendo en cuenta los datos correspondientes al cierre del jueves, en Canarias ya han completado la pauta de inoculación 1.699.148 personas, el 81% de la población diana de las Islas. Desde que dio comienzo la campaña, los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) han administrado 3.955.948 inyecciones de los sueros, si bien 591.787 son dosis de refuerzo. Por lo que respecta a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, hay que decir que ya son 56.586 los niños y niñas que han recibido un pinchazo de la profilaxis de Pfizer, lo que representa el 41,3% del colectivo.

6.829

LA GUERRA AL VIRUS

15 DEENERO

6.327

6.327 5.261

3.959

1.023 363

325 Diciembre

Enero

329 Febrero

219.283

CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24H.

Marzo

Abril

NÚMERO TOTAL DE CASOS

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

131.099 ALTAS

Octubre

Nov.

Dic.

Enero

1.263 FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote

12

269

48

42

2.866

2.304

309

488

2.134

214

231

42.461

31.112

4.672

6.096

604

Casos activos

86.921

por municipios

361 214 10 2

Santa Cruz de Tenerife Las Palmas de G. C. La Laguna Arrecife

22.155 17.858 8.119 3.773

Altas médicas 131.099

Fallecidos

Las Palmas de G. C. Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

por municipios

39.367 28.824 14.703 8.486

por municipios

1.263 390 364 278 58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

NC apoya el convenio del Gobierno y la Fecam para financiar el primer ciclo de las escuelas infantiles Carmen Hernández cree un acierto la reanudación presencial de las clases con la aplicación de los protocolos sanitarios y el refuerzo de 1.700 nuevos docentes

FOTO: NC

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, apoyó, por su trascendencia, el convenio entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), publicado en el Boletín oficial de Canarias (BOC), para financiar las escuelas infantiles de cero a tres años, en el próximo cuatrienio. La diputada del grupo canarista progresista se ratificó en el acierto de la reanudación presencial de las clases con la aplicación de los protocolos sanitarios y el refuerzo de 1.700 nuevos docentes. El convenio marco de cooperación entre la Fecam y el Ejecutivo canario para la gestión y financiación compartida de las escuelas de educación infantil de titularidad municipal autorizadas que imparten el primer ciclo de educación infantil, según Carmen Hernández, es un “gran avance”. Para la portavoz nacionalista, se recupera la financiación de la comunidad canaria, eliminada durante la gestión de CC al frente de la consejería, para una etapa educativa fundamental que sienta las bases de la igualdad de oportunidades, promueve el desarrollo BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

PARLAMENTO cognitivo y emocional del menor, reduce el riesgo de abandono escolar y facilita la conciliación familiar y laboral. Con ser relevante el aspecto financiero, Carmen Hernández subrayó que, con este acuerdo marco, se empieza a aplicar la Ley de Educación no Universitaria de Canarias al recogerse, “con claridad”, que la competencia es del Gobierno de Canarias en el marco de la cooperación interadministrativa. Con el fin de lograr una mayor eficacia de los recursos destinados a la educación y contribuir a los fines establecidos en la norma sectorial canaria, Carmen Hernández aseguró que cada ayuntamiento tiene la opción de adherirse a este acuerdo con el compromiso de mantener, durante los cuatro años, las plazas escolares del primer ciclo de educación infantil autorizadas por la consejería, aportar el personal docente y no docente y elaborar una propuesta pedagógica, entre los principales. El Ejecutivo, agregó, asume el 50% de la financiación por menor y plaza, hasta un máximo de 300 euros. La otra mitad, añadió, se distribuye entre los ayuntamientos y las familias, en un 25% cada una de las partes salvo las unidades familiares más vulnerables a las que la consejería puede llegar a financiar el 75%. Carmen Hernández aseguró que, en los próximos cuatro años y al amparo de este acuerdo marco, Canarias tiene la “oportunidad” de resolver “definitivamente” la escolarización de las niñas y los niños de cero a tres años y su financiación mediante la creación de una red de centros dependientes de la comunidad o a través de otra fórmula consensuada entre la comunidad educativa, el Gobierno y los grupos parlamentarios. Nueva Canarias valoró la publicación oficial del citado convenio el mismo día de la reanudación de las clases presenciales, modalidad que los canaristas progresistas “siempre hemos defendido”, con o sin pandemia, al estar vinculada con la calidad educativa y el valor de la socialización de las personas jóvenes, las niñas y los niños. Con la misma responsabilidad que Canarias ha demostrado a lo largo de esta crisis de salud pública, con la aplicación de los protocolos sanitarios acordados y el refuerzo de la plantilla del profesorado con 1.700 nuevos docentes, según Carmen Hernández. 13


PARLAMENTO

FOTO: Parcan

NC plantea que la obesidad sea considerada como una enfermedad Esther González cree necesario que la sanidad pública financie los fármacos y una respuesta multidisciplinar a uno de los mayores problemas de salud actuales Nueva Canarias (NC) ha planteado que la obesidad debe ser considerada como una enfermedad, un debate aún sin resolver a nivel del Estado. La portavoz sanitaria de NC en el Parlamento, Esther González, ha defendido que la sanidad pública financie los fármacos y una respuesta multidisciplinar a uno de los mayores problemas de salud en Canarias y en el resto de las comunidades. Según Esther González, el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), publicado el pasado mes de mayo, revela que el 53,6% de la población española tiene obesidad o sobrepeso. En Canarias, el 23,1% de las personas son obesas, la séptima comunidad con mayor porcentaje. La tasa de sobrepeso es del 35,1%, el décimo primer territorio igualado con Euskadi. Pero el mayor y más preocupante problema del Archipiélago, para la portavoz de Nueva Canarias, es la incidencia en la población infantil. En base a distintas fuentes oficiales consultadas, la diputada de NC señaló que la prevalencia de la obesidad en las islas, en esta franja de población, es del 19,9%. Alcanza la cifra de 44,2% cuando se considera el sobrepeso-obesidad, uno de los peores índices entre la población de tres a 24 años de todos los territorios, tal y como observó. 14

Más de 26.000 niñas y niños, según la portavoz en la materia, están diagnosticados de obesidad en el Archipiélago, lo que eleva el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades óseas y cardiovasculares. La parlamentaria del grupo canarista progresista declaró que el Ministerio de Sanidad, en coordinación con las comunidades y los profesionales en la materia, deben “reconocer ya”, como así lo ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS), que uno de los mayores problemas de salud de la sociedad actual sea catalogado como una enfermedad. González afirmó que, con este reconocimiento, se puede definir, desde el sistema público, un tratamiento multidisciplinar y sufragar el coste de los medicamentos de un problema, que “no es solo fruto del estilo de vida o de los hábitos de consumo que tenemos”, en función del nivel educativo y adquisitivo disponible. Hay razones fisiológicas, psicológicas y genéticas, entre las principales, que también condicionan a las personas que sufren o tienen un sobrepeso, en opinión de la portavoz nacionalista. Una estrategia pública de carácter preventivo también ayudará a la ciudadanía, según Esther González, a tomar conciencia de las bondades de tener unos hábitos adecuados alimenticios, físicos y para la disminución del sedentarismo. Además de contribuir a disminuir, de forma considerable, las importantes consecuencias económicas que, para el sistema público sanitario, acarrea el tratamiento de otras enfermedades vinculadas con la obesidad, según la portavoz de NC en el Parlamento. De las más graves, las relacionadas con el cáncer de hasta ocho tipos distintos, advirtió. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

NC rechaza el “despropósito” de catalogar sostenible la energía del gas Campos afirma que Canarias tiene que “seguir centrada” en el desarrollo de las renovables, ahora a través de los 467 millones del plan de recuperación estatal

FOTO: Parcan

Nueva Canarias (NC) rechaza el “despropósito” de la propuesta de la Comisión Europea de catalogar como sostenible la energía del gas. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que Canarias tiene que “seguir centrada” en el desarrollo de las renovables, ahora a través de los 467 millones de euros asignados, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, para impulsar la transición energética en las islas. Con independencia de las contribuciones de los estados miembros y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles, cuyo plazo concluye mañana miércoles, Nueva Canarias no se ha movido un ápice BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

PARLAMENTO de su tradicional oposición a la introducción del gas en el Archipiélago salvo el natural licuado en los puertos para el transporte marítimo. A la espera del recorrido de la propuesta de considerar sostenibles las inversiones en energía nuclear (hasta 2045) y el gas (hasta 2030) en el Parlamento y el Consejo europeos, Luis Campos mostró el “más de los rotundos rechazos al despropósito” de otorgar la consideración de “limpia” a la energía del gas, un combustible fósil, principal fuente de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, perjudicial para el medio ambiente. Es un “retroceso, de consecuencias inasumibles”, hacia el objetivo de la descarbonización de Canarias en 2040 y el desarrollo de la Agenda Canaria 2030, que “no vamos a permitir”, advirtió el dirigente de los canaristas progresistas. La apuesta de Nueva Canarias, recalcó, “ha sido, es y serán” las energías renovables. Luis Campos recurrió a la política energética del Cabildo de Gran Canaria, un “referente” en el Archipiélago al ser la primera isla donde todos sus ayuntamientos se han unido al Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, se ha creado el Consejo Insular de la Energía, la primera comunidad energética industrial de todo el Estado, fomentado el autoconsumo de energías renovables y despejado el horizonte de la central hidroeléctrica de Chira-Soria que además garantiza el agua para la agricultura y el riego de la zona. “Canarias tiene que centrarse en seguir desarrollando” las renovables, sentenció el dirigente nacionalista. Por este motivo, recordó que el Gobierno y el Parlamento han sancionado, en esta Legislatura, la declaración de Emergencia Climática en Canarias, uno de cuyos principales objetivos es la aprobación del Proyecto de Ley de Cambio Climático, en tramitación parlamentaria en estos momentos. Luis Campos apostó decididamente por fomentar las inversiones sostenibles generadoras de economía y empleo a través de los 467 millones de euros asignados a Canarias en el Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para impulsar la transición energética. Sin olvidar otras partidas que, con el mismo fin, se contemplan en los presupuestos canarios, estatales y las asignaciones presupuestarias europeas y como Región Ultraperiférica para el periodo de 2021 a 2027. 15


PARLAMENTO

FOTO: Diario 16

Esther González da un voto de confianza al nuevo secretario de Estado de Hacienda La portavoz económica de NC espera que haga valer el fuero y derechos de Canarias, amparados por el Estatuto y la Constitución, ante María Jesús Montero La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento y vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González, dio un voto de confianza al nuevo secretario de Estado de Hacienda, el palmero Héctor Izquierdo. La parlamentaria de NC espera que el representante canario en el Ministerio de Hacienda haga valer el fuero y los derechos de Canarias, amparados por el Estatuto y la Constitución, ante la ministra María Jesús Montero. La diputada de Nueva Canarias aspira a que esta interlocución se traduzca también a todas las normas y medidas en las que deba intervenir la Hacienda del Estado para la reconstrucción de La Palma. La diputada del grupo canarista progresista catalogó como positivo el nombramiento del doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la importancia de su currículum académico y experiencia profesional en el sector público y privado. Una destacada trayectoria, lograda en un corto periodo de tiempo, valoró Esther González. Pero lo más importante, para la portavoz de NC, es que trabajará, “codo con codo”, con María Jesús Montero, responsable del ministerio que “le cuesta entender y respetar” el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el resto de las singularidades fiscales y eco-

16

FOTO: Parcan

nómicas de Canarias, amparadas por el Estatuto de 2018 y la Constitución. Esther González concedió un voto de confianza al secretario de Estado de Hacienda para que “no se vuelvan a reproducir” situaciones en las que el Parlamento tenga que interponer un recurso contra un real decreto ley del Gobierno estatal ante el Tribunal Constitucional por “no respetar” los procedimientos establecidos para una reforma del REF o se vea en la necesidad de emitir un informe desfavorable a las decisiones de la Administración del Estado al conculcar el fuero canario. “Me parece clave” la responsabilidad asumida por Izquierdo, añadió, para que “se acaten nuestros derechos”. La portavoz económica de NC indicó que “tenemos a alguien en Hacienda que es sensible” con el REF y “aspiro” a que, esta misma receptividad, se extienda a futuras reformas del régimen económico y fiscal pendientes y a la negociación del sistema de financiación autonómica. Observó que la propuesta del Ministerio de Hacienda para comenzar a negociar la reforma del modelo de financiación autonómica con las comunidades de régimen común “obvia” el artículo 166.3 del Estatuto que blinda la desvinculación de los recursos del fuero canario de este sistema. Otro asunto de “capital importancia” para Canarias que el secretario de Estado de Hacienda “conoce muy bien”, señaló. Desde Nueva Canarias, “vemos”, en Héctor Izquierdo, una “oportunidad también para que esta interlocución” se traslade a todas las normas y medidas adoptadas o planteadas por el Ministerio de Hacienda relacionadas con la reconstrucción de La Palma.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


7

https://lectura.kiosk ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

17


7

https://lectura.kiosk

18

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Canarias incumple la ley y es la región más lenta en pagar a los proveedores ENERO 2022

GOBIERNO

14

.

Canarias

MARTES, 11 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias incumple la ley y es la región más lenta en pagar a los proveedores La autonomía abona sus facturas con más de 30 días de retraso y rebasa el límite establecido ❖ La causa principal es la altísima demora del Servicio de la Salud M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

Canarias incumple el plazo establecido en la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera para pagar a los proveedores. Es decir, el plazo para abonar las facturas a las empresas y trabajadores autónomos que prestan sus servicios o venden sus productos y mercancías a la Administración pública. La normativa fija un período máximo de pago de 30 días, un límite que la Comunidad Autónoma rebasa con creces en el último trimestre fiscalizado –septiembre, octubre y noviembre–. El incumplimiento, por tanto, no es puntual. De hecho, y lejos de corregirse, la demora en el abono de las facturas ha ido incrementándose hasta superar en noviembre los 40 días, más de diez por encima del plazo máximo legal. La causa de este cada vez mayor retraso está en el Servicio Canario de la Salud (SCS), uno de los organismos que más gasto acumula y cuya mayor o menor eficiencia arrastra al conjunto de la Administración. La Consejería de Hacienda ya ha solicitado a los responsables del SCS un plan de actuación para aminorar la tardanza en el cumplimiento de las obligaciones de pago con los proveedores sanitarios. No en vano, esta cada vez mayor demora en las facturas ha llevado al Archipiélago a ser la región que más tiempo tarda en cumplir con las pymes que le venden o le prestan servicios. El Gobierno regional no estaba teniendo problemas para pagar en tiempo y forma –en este caso en tiempo– a sus proveedores. En junio, la Administración autonómica, esto es, todo el entramado que integran la Administración General de la Comunidad Autónoma y sus entes dependientes, cumplía de sobra el llamado Período Me-

dio de Pago (PMP). Ese mes abonó sus facturas a pymes y autónomos en menos de 19 días de media, muy por debajo del límite marcado en la ley de estabilidad. Es más, el PMP estuvo por debajo de los 20 días durante todo el primer semestre del año pasado, y hasta por debajo de los 15 días en abril. El consejero de Hacienda, el también vicepresidente Román Rodríguez, incluso destacó en mayo, al hilo de los buenos datos de comienzos de 2021, «la eficiente actuación del Ejecutivo durante la actual legislatura, en la que no solo ha cumplido siempre con el plazo máximo legal, estipulado en 30 días, sino que ha ocupado los primeros puestos en la clasificación autonómica a nivel estatal». Sin embargo, en el comienzo del segundo semestre del pasado año se produjo un punto de inflexión. El PMP aumentó en julio hasta los casi 24 días, para superar ligeramente los 28 en agosto. No obstante, el Gobierno de Canarias y sus entidades vinculadas –entran aquí las fundaciones, los institutos, las empresas públicas...– seguían cumpliendo la ley de estabilidad; se acercaban cada vez más al tope legal pero seguían cumpliendo. Pero dejaron de cumplir en septiembre. En el noveno mes de 2021, la Administración autonómica ya se retrasaba algo más de 31 días, y ya en octubre el período medio de pago se incrementó hasta prácticamente los 34,5 días. Hasta aquí abarcan los datos del Ministerio de Hacienda, que es el departamento estatal que se encarga de vigilar que las Comunidades Autónomas y las entidades locales –cabildos y ayuntamientos– cumplan el PMP, en particular, y la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, en general. En cualquier caso, la tendencia continuó en noviembre, mes en el que según ha podido saber este diario, el PMP se disparó

> La Consejería de

Hacienda le pide al SCS un plan de eficiencia para aligerar los pagos El incremento del gasto farmacéutico por el coronavirus ha dado lugar a un cuello de botella

hasta casi 41 días. En otras palabras: la Administración pública regional tarda una media de 41 días –40,92 días exactos– en abonar sus facturas. Hay que insistir, eso sí, en que esta media crece de for-

Por un único incentivo para todo tipo de producciones audiovisuales

E Rubén Zarauza PRESIDENTE DEL CLÚSTER AUDIOVISUAL DE CANARIAS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

ma exponencial por la situación en el SCS. En estos momentos –con los datos de noviembre, los últimos oficiales–, el Servicio Canario de la Salud les paga a sus proveedo-

Un gasto que «ha crecido enormemente», insiste Delgado, y que de algún modo explica la mayor tardanza en el abono de las facturas, lo que se ha producido sobre todo en el gasto farmacéutico y extrafarmacéutico por la covid19. El repunte del período medio de pago en el SCS, que acaba por elevar el PMP de toda la Comunidad Autónoma, coincide, además, con las campañas de las terceras dosis de la vacuna en adultos y de las primeras en niños. El viceconsejero subraya que ese plan de eficiencia solicitado al SCS en ningún caso implica recorte del gasto, que es una particular línea roja del Ejecutivo. Además, Delgado avanza que el PMP de diciembre –que está por publicarse– será menor que el de noviembre y estará en el entorno de los 30 días, con lo que es posible que la comunidad vuelva pronto a la senda del cumplimiento.

obras calificadas como extranjeras. En las producciones internacionales la deducción se puede monetizar, es decir, que en caso de insuficiencia de cuota, se puede solicitar a la propia Administración Tributaria Española la monetización del incentivo, comúnmente denominado tax rebate. Para poder monetizar dicha deducción la Ley establece unos límites de gasto en territorio canario; un millón de euros para las producciones internacionales de ficción y documental y 200.000 euros para las producciones internacionales de animación. Para las producciones nacionales no solo no existe esta posibilidad de monetización, sino que, además, el productor tiene que recurrir al mercado en búsqueda de

financiación privada, viéndose obligado a crear unas complejas estructuras económicas-financieras, a través de unos vehículos jurídicos denominados Agrupaciones de Interés Económico, (AIE), para la canalización de dicha inversión privada. Estas estructuras tienen cierta complejidad a nivel societario, pues exigen la incorporación del inversor al capital social de la AIE, generando un sistema de ayuda ineficiente, donde parte de esta ayuda, en lugar de ir directamente a la producción, se destina a compensar a inversores y pagar asesores e intermediarios,mermando así el gap de financiación final que recibe la productora en beneficio de un gremio totalmente ajeno al sector audiovisual. Asi-

Román Rodríguez habla desde la tribuna del Parlamento. | MARÍA PISACA

Diversificación de la economía

l Clu ster Audiovisual de Canarias, como agrupación de las empresas y agentes del sector audiovisual del Archipiélago, considera que con la aprobación de la nueva Ley del Impuesto de Sociedades se ha perdido una magnífica oportunidad de crear un único incentivo audiovisual canario, que sea realmente eficiente

res en un plazo medio de algo más de 48 días, es decir, 18 por encima de lo que establece la ley. El embudo está en el gasto en farmacia, que es un gasto muy grande y que, además, ha crecido de forma notable por la pandemia de coronavirus. En este sentido, el viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado, recuerda que solo en el capítulo II del presupuesto de gastos del SCS para 2021 se inyectaron 288 millones extras, amén de otros 619 en el IV, el de las transferencias corrientes. El capítulo II es el del gasto corriente en bienes y servicios, lo que en el caso del SCS incluye prótesis, viales, gasas, medicamentos...

para todo tipo de producciones audiovisuales de ficción, documental y animación que se quieran rodar en nuestro archipiélago La Ley del Impuesto de Sociedades establece un sistema para la aplicación y la obtención de la ayuda a Obras Audiovisuales Españolas, que es completamente diferente al establecido para las

19


GOBIERNO 24

AC T UA L I D A D Jueves, 13 de enero de 2022

IMAGEN DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO AYER. Acfi Press

La norma, que se tramita en el Senado, emana de un Real Decreto-ley aprobado en diciembre de 2020 sobre la ampliación de la materialización de la RIC en 2021 por la COVID

El Gobierno canario apoya los cambios en la RIC e IGIC EFE Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias emitió ayer un informe favorable a los cambios que introduce en el Régimen Económico y Fiscal (REF) una ley nacional que está a punto de concluir su tramitación en el Senado, relativos, en concreto, a la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) y al IGIC. El informe se refiere al proyecto de Ley de Medidas Financieras de Apoyo Social y Económico y de Cumplimiento de la Ejecución de Sentencias, heredero de un real decreto ley convalidado por el Congreso hace ya un año, que amplía los plazos estipulados para materializar los beneficios que las empresas asignan a la RIC para tener un

20

AL DETALLE

El Ejecutivo cifra en 179 las ayudas que han llegado a La Palma trato fiscal más favorable y fija determinados detalles sobre el IGIC para evitar supuestos de doble imposición. El portavoz del Ejecutivo canario, Antonio Olivera, explicó en rueda de prensa que “el informe favorable del Gobierno se remite hoy (por ayer) mismo al Parlamento de Canarias para que la Cámara pueda discutir la próxima semana si da su apoyo o no a esos cambios legislativos, como es preceptivo cuando el

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, cifró ayer en 179 millones de euros las ayudas que ya han llegado a La Palma para paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. "No hablamos de promesas ni de recursos previstos, sino de recursos que ya se han recibido", dijo Estado cambia el REF”. En un comunicado, el Gobierno indicó que emite ese documento a petición del propio Parlamento canario, que este lunes recibió una notificación del Congreso para pedirle que expresara su parecer. El primero de los cambios analizados afecta a la disposición transitoria octava del REF, para ampliar en un año los plazos para efectuar “la materialización de la RIC dotada con

beneficios obtenidos en períodos impositivos iniciados en el año 2016 y la dotación a dicha reserva relativa a las inversiones anticipadas realizadas en 2017 y consideradas como materialización de la misma”. Esa ampliación se justifica, detalla el Ejecutivo, “por los graves efectos que la pandemia había producido y produce en la realización de las inversiones y los resultados económicos en el año 2020”. El Gobierno de Canarias lo apoya,

pero aprovecha para recordar que no se pidió opinión a la comunidad autónoma cuando ese mismo cambio se introdujo por la vía del real decreto ley 3 39/2020, de 29 de diciembre, convalidado por el Congreso el 28 de enero de 2021. “Debe manifestarse”, señala su informe, “que aun modificando una disposición legal que integra el cuerpo normativo del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el RDL 39/2020, nunca fue objeto de informe previo por parte del Parlamento de Canarias, como exige la disposición adicional tercera de nuestra Constitución y el artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias”. El informe es favorable, explica el Gobierno canario, “porque la disposición no merece reproche alguno, ya que se adoptó para dar seguridad jurídica en la aplicación de los beneficios fiscales referidos a la RIC, dados los efectos que la pandemia produjo en la realización de las inversiones acogidas a dichos beneficios y como consecuencia de una demanda unánime de las instituciones y la sociedad de Canarias”. REPROCHE El Consejo de Gobierno también ha dado su respaldo a la disposición final tercera del proyecto de ley que está a punto de aprobar el Senado y que modifica, con efectos desde el 1 de enero de 2021, la regulación de las reglas de localización de determinadas prestaciones de servicios en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), para evitar supuestos de doble imposición. La redacción que contiene el proyecto de ley coincide plenamente con el reproducido y propuesto por el Parlamento de Canarias hace un año en un informe aprobado con ocasión del debate de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, recuerda el Ejecutivo. En todo caso, el Gobierno canario efectúa “un reproche en cuanto a la tardanza en efectuar esta reforma, más teniendo en cuenta que, derivada de su evidente necesidad para evitar situaciones de doble o nula tributación, era obvia la justificación de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación en alguno de los numerosos reales decretos-leyes aprobados durante el año 2021”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

21


GRAN CANARIA

FOTO: CIGC

El Cabildo ofrece experiencia profesional en la administración pública a jóvenes desempleados El Consejo de Gobierno Insular aprueba el Ppepaps Gran Canaria 2021, que cuenta con un presupuesto global de 623.025 euros El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias (Ppepaps Gran Canaria 2021), planteado por el área de Empleo y Desarrollo Local, que contempla la contratación de 17 personas desempleadas, por un máximo de 12 meses, y cuenta con un presupuesto global de 623.025 euros, de los que 470.930 proceden de una subvención del Servicio Canario de Empleo y los 152.094 euros restantes son aportado por la Corporación Insular. Este programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea, con el que se pretende contribuir a reparar los daños económicos y sociales derivados de la crisis sanitaria de la COVID-19. En concreto, su propósito es proporcionar una primera experiencia profesional en la Institución Insular a personas con titulación reciente, que tienen dificultades para encontrar un empleo y que se encuentran por tanto en situación de desempleo, inscritas en el Servicio Canario de Empleo. El proyecto se dirige a desempleados mayores de 16 años y menores de 30, que cumplan los requisitos para acceder a un contrato en prácticas, con el

22

que adquirirán experiencia laboral, mediante la combinación de formación y empleo. Con ello, se busca, por un lado, enriquecer a través de la práctica laboral la formación de base que posean, además de realizar un acompañamiento para que adquieran competencias profesionales. Y por otra parte, dotar a las y los participantes de experiencia laboral en la realización de obras y servicios de interés general, ligadas a diversas áreas de la Corporación. Por este motivo, el proyecto además de facilitarles un contrato laboral, proporcionará un acompañamiento a las y los contratados en el marco de la política activa de empleo que desarrolla el Cabildo, lo que les permitirá enriquecer su currículo y adquirir distintas competencias profesionales y laborales, de cara a mejorar su nivel de empleabilidad y sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Las y los participantes se incorporarán a distintas áreas de la Institución. Así, trabajarán en el Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria; el Servicio de Educación y Juventud de la Consejería del área; el Servicio de Contratación de la Consejería de Hacienda; y el Servicio de Planeamiento de la Consejería de Política Territorial y Paisaje. Asimismo, desempeñarán su labor en el Servicio de Empleo y Desarrollo Local, el Servicio Administrativo de Medio Ambiente y el Servicio de Industria y Comercio, de las consejerías responsables de las tres áreas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

El Cabildo de Gran Canaria declara de interés público el proyecto del parque fotovoltaico Gran Canaria III El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado la declaración con la que la Corporación Insular sigue contribuyendo a la transición ecológica de la Isla

FOTO: CIGC

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado el interés público el proyecto denominado Parque Fotovoltaico Gran Canaria III, de 5,8 MW, promovido por la entidad Naturgy Renovables SLU en la villa de Ingenio. Una declaración que ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno Insular, con la que la Corporación grancanaria continúa contribuyendo a la transición ecológica de la Isla. “Esta iniciativa es relevante para Gran Canaria, que, desde 2015 hasta ahora, se ha ido colocando en el lugar que merece dentro de las energías renovables, en el que todavía tenemos algunos déficits que vamos subsanando, a lo largo de estas dos últimas legislaturas”, ha asegurado el coordinador insular de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento, Raúl García Brink Tal y como consta en el acuerdo aprobado esta mañana, el proyecto es considerado de interés público, “dado que el propio Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria establece que se debe prestar suficiente apoyo a los proyectos relacionados con el desarrollo y utilización de energías renovables y que, vinculada al uso agrario, la utilización de energías renovables supone complementar una renta que coadyuve al mantenimiento de dicha actividad”. De este modo, el Consejo de Gobierno Insular ha concluido acerca de las alegaciones argumentadas en su día acerca de la idoneidad de este proyecto por parte del propio Ayuntamiento de Ingenio, Aena y la empresa El Paso 2000. En concreto, ha estimado las presentadas por la sociedad estatal mercantil Aena y se establece que, antes de poner en marcha las obras, se deberá contar con el acuerdo favorable de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y cursar la propuesta de proyecto a desarrollar directamente a dicho organismo, dado que será preciso BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

GRAN CANARIA dar cumplimiento a los valores de altura y elevación indicados para la planta fotovoltaica, así como a los condicionantes en cuanto a la reflectancia especular a fin de que la instalación no produzca deslumbramientos a las aeronaves y, si fuera necesaria la utilización de medios auxiliares que superen la altura y elevación autorizadas, deberá solicitarse la correspondiente autorización de forma previa y preceptiva a su instalación, haciendo referencia a este acuerdo de autorización y al número de expediente de servidumbres aeronáuticas. Asimismo, se han estimado parcialmente las alegaciones del Ayuntamiento de Ingenio, con base en las consideraciones de un informe técnico del que se deriva que la instalación no invade el dominio público, ni bien de otra naturaleza jurídica, titularidad del Ayuntamiento. Y, por último, se han desestimado las defendidas por la entidad El Paso 2000 SL, dado que el Consejo de Gobierno Insular concluye que la comprobación de los parámetros urbanísticos sobre la parcela, de su realidad física materializada y de los límites establecidos por el planeamiento, debe ser aclarada por el propio Ayuntamiento. Asimismo, se ha acordado incorporar al documento las aportaciones realizadas por el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico de la Consejería insular de Cultura acerca del proyecto, que ha informado favorablemente, siempre que se cumplan varias condiciones. En concreto, que se incorporen a las valoraciones ambientales los enclaves arqueológicos del Barranco de los Aromeros y, al menos, serán objeto de las mismas medidas de balizamiento, control y seguimiento que se contemplan para otros bienes del patrimonio histórico. Y recalca que, en el caso de que se previera cualquier afección directa sobre ellos, deberán valorarse en un documento técnico y remitirse al Cabildo, para una nueva valoración particular previa al inicio de los trabajos de construcción. Asimismo, reclama que se incorporaren igualmente los elementos etnográficos (próximos a Gran Canaria III) que no fueron recogidos en el estudio de impacto, así como la valoración de su grado de compatibilidad con las actuaciones planificadas. En el caso de que algunos de estos bienes pudieran verse afectados por las acciones previstas, también requerirá una nueva valoración del Cabildo. Por último y debido a la inclusión de las parcelas en las que se desarrollará el proyecto en las Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, de dispersión y de concentración de las especies de avifauna amenazada de la Comunidad Autónoma de Canarias, en las se establecen medidas para protegerlas avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, se ha acordado proponer que sea el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio el que recabe, el informe preceptivo en la última fase municipal de tramitación de la licencia. 23


GRAN CANARIA

Minerva Alonso organiza una misión comercial para que Alcampo nutra su frutería con producto local durante todo el año La iniciativa se enmarca en el programa Gran Canaria Me Gusta de la Consejería de Industria del Cabildo que busca promocionar y apoyar la comercialización de sector agrícola

FOTO: CIGC

La dirección comercial de Alcampo en Gran Canaria visitó hoy, en el marco de una misión comercial organizada por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria a través del programa Gran Canaria Me Gusta, las cooperativas agrícolas de Coacen, en San Mateo, y Conagrican y Lairaga, en Guía con el objetivo de conocer de primera mano su trabajo, ver qué producen y cómo lo hacen en cada una de las fases -desde la recogida al empaquetado o la distribución- con el objetivo de cerrar nuevos acuerdos comerciales para que la frutería de esta gran superficie -que ya se nutre en un 85% de producto del Archipiélago- aumente la presencia de producto de la isla de Gran Canaria. Según explicó la consejera del área, Minerva Alonso, durante la visita, el programa Gran Canaria Me Gusta lleva tiempo implementando acciones de la mano de la Cámara de Comercio y con el apoyo del área de Soberanía Alimentaria para abrir vías de comercialización y promoción del producto local, con 24

el fin último de “generar economía a través del sector primario”. Para ello, añadió, se creó recientemente la plataforma digital -a raíz de la crisis sanitaria- y ahora se retoman los contactos con las grandes superficies de alimentación. “En este sentido hay que felicitar a Alcampo, porque expresaron su interés en esta misión y es un gesto que valoramos, ya que es una responsabilidad social apoyar y generar economía en el territorio que están implantados”, aseguró la consejera, quien explicó que el trabajo del Cabildo en este caso es “facilitar y propiciar ese contacto entre Alcampo y las cooperativas y productores locales”. Por su parte, Roberto Cano, director de Alcampo Telde, mostró su agradecimiento por el apoyo de la Institución insular, “es algo que no nos pasa en todos los territorios y quiero agradecer su apoyo porque al final están ayudando a sostener el sector agrícola y a que nuestros clientes reciban el mejor producto final”, aseguró. Según explicó Cano, Alcampo lleva 24 años en Gran Canaria con el objetivo de ofrecer “lo bueno, lo sano y lo local”, y en este sentido, detalló que entre las tres superficies que poseen en el Archipiélago ya realizan una compra de 100 millones de euros anuales a unos 600 productores locales. El reto a partir de esta misión, dijo, es “aumentar la presencia de producto de la isla de Gran Canaria, donde hay una excelente producción de productos exóticos como la papaya, el aguacate o la piña, y también de papas o plátanos que queremos llevar de la tierra a nuestros mostradores en cuestión de un día”. El director de Alcampo se mostró sorprendido por el nivel de profesionalización que han adquirido las cooperativas en los últimos años, y agradecido por haber podido realizar una visita tan exhaustiva. “Nos han dejado ver cada detalle, y eso cambia mucho después a la hora de hacer la compra desde el ordenador de la oficina, saber cómo separan la fruta, como la pesan y todos los detalles del proceso”, aclaró. La misión comercial continuará en una segunda jornada con las cooperativas del sur de la Isla de productos como el mango, el melón o la sandía, como Coparlita en Tasarte o la Cooperativa Agrícola de Mogán, capaces también de suministrar todo el año a una gran superficie como Alcampo. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

0

c5l.5hs

ñ%

% 6Ó Ó 6% %VéÓ« :

Ó 4

lZ GGZ « úñ ú Em2 J Ó Ó« % % M%O % q 0Ó A% VÓ « iñ 3Ó Ó %i« iF OÓ % 6% VÓ Ó i« iN Ó i A V % 6% , MM Ó i S Dn m A 7 Dd C A 0p

Zd/ A

6 S 5|S U | 9S £ « « | | | | S L S | | « S £| S« S | | | S« S | | | S« S£ « S « £ xr S «| «S S | | | | LS « « S S + | S S « BS S S £| S S |S S| S B | S | S S « S« ­ éS S £| S | S l­éT0 S | £ S nnS | S£ S «S £| S «S S S «S S Sa f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a

| « | S £| S S

|

%

% %«í Ó 0

% «E

0 Ó% «

f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a

«S 7 L | £| | £| S S « S« ­ éS S £| S | S l­éT0L B S S S S « S | S | £ | S S £ | S £| S « £ xr S S «S« £| S « | B «S « S |

« N VÓ Ó 7Ó

« 7 ÓV

ZóZ ó« « Z « úñZ 7S f| «S L g US S | L z BS | £| «S S L 6 S f « | £| á ++ S | | | | S | | £| L £| £| + S | £| | £| +|B | S S L« | + « | | |S S £| S teaee S a fS | S£S S S£SL |+ | £+« « S« | £ S S | | BS S | |L | z | ES L £ |« S « £| ­éTL S | £ S | L || | | L | S S S | S£S | « + S| | S | S S S S | || | SS S £| + S | £| | | B | £| S S « | | | U | 9S £ a R 9 S éS S S S S S | d £| S | S S S SL | « + S | «|£SL S |S | S« S S+ « | | |S | S ­ £ ­ + |£ ñ S L | | S «

NbH F z b bHF YF3 1« b e é é pé é é b F HbW / 131 b 1F Hb RPY1b3HP Sp0pdp

VÓ 0

S£S «S £| S «S S S «S S Sa 6 éSB £ £| 9 S éS S S S S S S | S nnS |£ « tCeaeee | L + | | S teeaeee £| tetxa 6 ­ S | £| fS US S £| 9 S éS S S S S dneaeee | L xeaeee || S S S£ L | S || 9 B | £| éS

«S£ L |« «| «S 7 L | £| | £| ­éTa U L « « L S | S | S S S S | S| | | S SS S S £S£L | | | | S £| «S « S S S S S£S S S |£ | « £| £ S « ST | S8 S «S £| 9 S éS S S« | £| | B S S£ S S | | S | « S S | | + £| 9S £ a GS£ | | S S £| « af S S« S | | | S« S | | S S S S « | |« S S | « £L S « £ « « « | | | | | S + « | | |£ £ B B S « « S« | S | | | S« | | | | B |a f | S | £| « S« S

S S L | BS | £ £| é S « éS S S | S | S S £ S S« S S dnaeee | L S S £| xeeaeee | £| S S S£ S xteaeee S S | S« S a 6 7 | £| é S S | | B | « S£S £| xxmaeee | LS S | | S | |S deeaeee | | S« | £ | £ S£ £| G | S éS S S L U|£ I | |£ L £| 7 | £| áS« | £S £| £| | | | | S| LS S S7 a 6 SS S« | S | £|

Ó Ó 0%6 Ó

«

F

% íÓ

V % cóqucqóó m E • E € vE D f

« Ó % « % % 3 % 7Ó 6 q R HR

n

« Z xZ ó ú ñZ ó úúñ «

« |

S S «S S | |« S | | +SB «S | bS | « S | S | £ |S a 6 S S | £| « S £| | L | | « | |L | S« «S£ « | SB S | £ |T S RS S S L B S S z | ES a é £| « « S £+« | S S | £ |« S « | | £ | S « S | S nnS | S£Sa 7S f| «S | | | | S £ S ttL td tm £| +|B | « | S « «S | | | SB | L « | 7S S E R L7 S ñS S S M US L £| £| S £ «« | « SB S« « | |S GS« S £| f « ­ | ­ | S £ S + | | £| S T89éa é «S S | « « £ SB S | £| S | S£S £| ­éT | | | | S

S L £ «| | | £| | £| ­éTL S SS S £| £S S S S£S S S + S |«| | S | £| £ «« a g| S | | £| « « |S £ «« | S L | | £ «S £S£ | | S| S| | | S | | S S | | L | +S« S S B | S « S« S | | S« S a R S S £| S | |L S S S « «| S S 6 «S S 9S L S S 6 S f « | £| á ++ S p | | | | « | S S |«« | S S | S S S £| R S a

£ S ttLtd tm £| S g US S | L £| g | a6 S «S S PS+S| R « | ­ S S £ S S T89é S £|B S«| £ S | | S | S £S « fS 5 S S Sp « | S | «SB| S£ R T SL é S £ S US |L US 8S S | 9SB | v| £| a z BS | £| «S S p lz BS 7S « | S0L £| b| £ L « £| S z | ES | |£| | | £| | « | S + | | £| | | S L « | | | | S S £| £| | | S £| £| te S L PS bS S a P|B| S f S éS S| « |S S S £| S S £| | | « «S £| | S £ «« S « S £ |« « | « «S | £| 7S U S | | | | | S £ S t mLtC oe £| SB a fS S S S­ S U L || S S S£ + | S S« fS£ 7S«B| L £| | 7 S ñS S S | | ­ S 6 BS | «SB| S | | S £| 6 S L £| b| £L | | £ | £ S tdL tm tC £| S a 9 | 9S « S éS || | S | | S | S£S S + | | £| S T89éa é f « | £| á S lf| « | £pá ++ S 0L £| T++| BS« L BS S | | | S S | S «S | « «S £ S txLto tn £| a6 S £ «« S« S « S «| £| ­ é S« é L E| «S U S L éS Sf | 7 | L P B ­ | T S R S SL | | S L « M | ­B| £ | £ | | + a |

«

|S£|

a

8+Eí56T 4iThR5Pxez56gv5U7RRñ­g6P H

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

H

:V:mñ

25

R

HR

R


0

Ox h s u c s u s h e s

V % cóqucqóó m E • E € vE D f

A V Ó6Ó Ó O Ó 6% % O% %V % 6% Ó M VÓ A AÓ Ó6% « % E % ÓÓ fS é | | S £| R|« U S R B| S S ­ | S S S«SBS £| S«S S « « S B S £| | S | B| |« | £| S + «S f fS S£| L | ­ | S SL | | S+|« S£S «| £ + | S | £| texra g £ £S | £ S | S «S | | S 9é tx S£S | | S « S £| xatoe xaotn | B || | £| S L | |« | S | S S « £| xt BS «S | | | | L S | S £| S««| S |S £| | S £| B «| S S « | S SS |« S £ «S S +S |«| S |« | S« |S« S« £| S S« £S£ S |« S Sa f SBS | | | | « S £| xdmadmo | S £| | |« « | S£ £| | | | a v ÓJ% 6% Ó Vé

6%

Ó % SÓ % %V

% ÓV

V

% Ó

t cZ,ñ ó «%«ú Z S úZ ñ Z« ñ% Ó óá % % V % % Ó % óuóc % % VÓ Óm % % Ó 6% D%V 3 Ó Ó ÓVÓO .q ñ% sc O Ó % % Ó % % nó % % %V V Íu 0 0 z V u 0 d v d f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a 6 éSB £ S | |« S£ | tetx S £| « B S £| | S | SB S« £| «S S | S « S | | « L | £| | S | 5| £|L | «S £| P S SL 6 PS 6 P B | fS 6 « B S L | £S +S« S£ Sé || S £| R|« U S R B| S S­ | S Sa 6 ­ «S S | S B| |+ «S S «S £| 6 ­ « L |

t

9 £S S £| RS « S S f «| SL | 7 S S £| 6 5SB | | RS vS £| 5 S S S S £| fS éS S£S a U L S B | | | «S £| 6 á | L | 9 Sa 6 S « B S + S S | £| S xi + S S£S Sé | | S£ S || S S S£ L | | S | S B | S |S S£S | S 6 « | S £| ­ « S l­ «S 0L S v £| S h S lRS 7S | 0L | | | £| S éS S £| b lRS S v £S0 S S S £| 5| a|+ lRS S f « S £| 5 S S S0L | | S S S« | a fS | | « | | SS | « S £| | | S S S £| 5| £|L | S «S | | S 6 7S | £| 5| |£S |£ + « £| S 9 S S ­ « S6 | | S « | S | S£ £| xi B S | |«

Z «» Zñú ó« tú « « « Z « Z Zúñ ó« ñ

Íu 0 0 z V u 0 d v d f­R U­f7­R g6 9P­G é­G­Ph­a fS « |S« £| S |+ S « £| tLen 7í £| | «S B | S £| | £ £| | £ | S£ | | 6« S | R L | E S 9 S £|L £S | é | h S £| S 6 | S léh60 | S S£ « Sé

­ «S £| 6 « ­ B| SL | S | S« « £| | | £|B| | | |S S| S £| S« S B | S £ | |£| | | |+|« + «S B || |£ B | | a g| «S S S S | « + «S£S | | éh6 S S | | |« a

S S S£ S |« S« S S S S S S

M

ÓV

q Vf

, Z « Zf ú Z S£S £| S ot | | «S | tetx £ | « £| S é | | Sa 6 | £| S S | £| éSB £ L£ £ 7 | á £S L S | S S S£ nx |« £| B S L £| |£ | £S£ L ot | | | | « « lxi | S£ 0 S r | +S | £| S£ £ «S« + S S« £| « S aR|| | | « S« | | S |L | | S S« a g| xtLtn | £| | | S| | | £| « S« £| | nx |« £| B S L| « | £ | |S do « S S£ £ «S£ l £S£ L | |« S£ | + S S« 0 | | | S S CLoC | L | | L | mCLde[ L £| £ | «| S S | £| | £| S | a

Z Zú

« F ó«,« óñ Z ñZ

U |« S£ | | B £| £| 6« S |R L| | | £| S S £| | £ S« S | | | S£ | S S£ + «S S S «S | |L | S S« £S | « S 7| S £| RS | L | S |+ S « « S S S | + « | £| xeaiee | « S£ S£ « S S « madme S | | a

6 | « | £| S ot « S | || « | S | | |« « « S | £| mLxx | L | | S £| xLd | £| | | | S« S | | BS | £| « S« a áS S tr £| S nx B S S S£S £ S | | S S£ | | « « | |S £| R|« U S « | £| S | | « | | «S S | L £| S | te | | « | S | | |« « l « S«SBS£S 0a 6 | | « £| S tr | | | S S dLCC | a U | | £| S | S B S | S S« | S « | | | £ «S « | | £| S nx B S a R « S | | « | S S£S « | | S £| oLmr

5 | £| « «S S | | S£ | éSB £ | | 5| £| S | 9 £S L 5| |£SL ­ «S L 9 S 7 S

6

|« + | £| SB | £| R| « £| US á « £| éSB £ S | | « S £| S« | S | « £| S +| S« | | | | £ | S | | S+|« S£ £| + S £ |« SL | |« S S £| S £| S |£ £S | | S £| « S | £ S | S B S a 5S B | | S S S |S £| | S« S« £| S | + | £| |S £| U S |S | £| éSB £ £| R| « 5 « « £| R | P « 6 S « GS S | U | £ a 6 +S

| £| | £S | | « | S | | |« « a z || £| | S S« S« | L S | S£ | | S « SL S S S S S « S SB S£S | S S | £| S v £| S h S S S « S | £| | « « £| 8U | | S « S| |« | | h6R b| S £| RS 7S | a T || S B S | |« S£S | S éS S £| b | | «S£ S « S £| S « a o« Z Z 6 S | S £| £| S SL Sé || S « | S S S £ | £| | | B S L £| S |« « | | |« « L | | S +S | £| + S S« £| « S S || « | S| | S S« a 6 S | « | £| «S tLtC | £| | a U L « « B S £| S nx | | S+|« S S S | £| £| | | | | «S S « S | | «| £| + S S S S£ £ «S« S| || « « L | £ | | | £| £S £| xLor | a

| £ S | SS | S S | |£ SSS S B| S« | | |L | S £| | S S S« | | | |L S «| «S SL S « £| S | | | £ £| S | S S « | S «S | | £ L| S BS L S S S B| S« £| RS ­ LS £| xx | £| £ S « Sa 6 | £ | S | | dm[ £| S S£ £| S |S lnatod | 0 S S | | S S B | | « S S | S | |S « B S £| | « S a |

26

h p

|S£|

8zá56T 4iThR5Pxez56gv5U7RRv6­g6P

|SS

H

H

R

ro

MV ñ

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

tiCdmed

R

H

R


https://lectura.kioskoym ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

27


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

FOTO: Ayto. LPGC

José Eduardo Ramírez explica una inversión de 25,6 millones en 25 nuevos vehículos para la MetroGuagua Guaguas Municipales acometerá, en 2022, un ambicioso paquete inversor para normalizar, tras dos años de pandemia, su función de servicio público eficaz y eficiente El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2022, que contiene un importante plan de inversiones para la compañía municipal de transporte que alcanza casi los 25,6 millones de euros (25.597.360). El paquete inversor para este año permitirá la adquisición de 25 nuevos vehículos que reforzarán y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 24 nuevos conductores a la plantilla, procedentes de la bolsa de empleo, que se suman a los 36 incorporados en las últimas semanas de 2021. La empresa municipal, en esta misma línea expansiva, también impulsará el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 15,2 millones de euros- con la ejecución de la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el sistema de priorización semafórica, entre otros apartados. Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este martes, a través de una reunión 28

telemática presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que verá incrementado su número en los primeros meses de este año, por lo que sumará 60 nuevos integrantes en el intervalo de apenas tres meses. Con la aprobación de estos presupuestos, Guaguas Municipales acometerá la adquisición a lo largo de este ejercicio de 25 nuevas guaguas, por un importe de 7,13 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 10 vehículos de 18 metros (3,3 millones); 9 unidades de 12 metros (2,25 millones); 5 de 10 metros (1,05 millones) y una guagua 100% eléctrica de 12 metros, para la que hay asignado 530.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años. Normalizar la oferta de servicios Las nuevas adquisiciones de vehículos, previstas en el programa anual de inversiones, en concordancia con la incorporación de nuevos conductores, permitirán normalizar la oferta en los servicios troncales –como las líneas 12, 17, 21-24, 33 o 91-, además de las líneas de barrio, recuperar las líneas exBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

prés de conexión rápida con Tamaraceite y La Feria y reforzar aquellas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Campus Universitario de Tafira. Así mismo, Guaguas Municipales valorará acometer en el último tramo de este año algunos de los cambios de la red que tenía previsto realizar durante la entrada en funcionamiento de la MetroGuagua. La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará durante 2022 la consolidación de la oferta de servicio, que se ha visto seriamente mermada durante los dos últimos años por los efectos de la pandemia. En este sentido, Guaguas Municipales calcula cerrar 2021, marcado por la continuidad del efecto de la covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un fuerte incremento para este ejercicio, que eleve el volumen hasta los 33,8 millones de clientes. Además de la adquisición de nuevos vehículos para la flota, el programa de inversiones permitirá avanzar en el ámbito de la información y atención al público, al objeto de afrontar el continuo incremento de la demanda viajeros. Por ello, está prevista la incorporación de 15 nuevos postes de información al público y la renovación completa de la oficina comercial en Santa Catalina, que se reabrirá en los próximos meses. En la misma línea de modernización tecnológica, la empresa municipal de transporte completará próximamente la instalación de las nuevas canceladoras que permitirán admitir como medio de pago las tarjetas de crédito, así como los móviles. De la misma manera, se colocarán a bordo nuevos routers más eficientes y potentes que proporcionarán conexión Wifi gratuito a los clientes. Esta inversión no se refleja en el plan de inversiones puesto que se financia con fondos del Proyecto Inteligencia Azul, auspiciado por el Ayuntamiento capitalino. Sin incremento de las tarifas El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 23,7 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2022, lo que permite sostener el ambicioso plan de inversiones en este servicio público, que mantiene un año más inalterada su tabla de tarifas. De estos 23,7 millones asignados, 19,7 millones de euros se

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

CANARIAS incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incorporarán -a través de los remanentes- durante el ejercicio. La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por séptimo año consecutivo- permite, además, el mantenimiento de las bonificaciones de las tarifas para estudiantes y familias numerosas, así como la completa gratuidad del bono para las personas jubiladas, al mismo tiempo que el Consistorio mantendrá la tarifa del Bono Solidario. “El fomento del transporte público colectivo es fundamental para este equipo de Gobierno y se demuestra, una vez más, con un nuevo aumento de la inversión, que se ha incrementado en ocho millones desde que llegamos al Ayuntamiento en 2015”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez. El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 17,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público, y de los cuales 3,05 millones provienen de las aportaciones del Ayuntamiento al Contrato Programa.

29


https://lectura.kioskoym

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


El Ayuntamiento impulsará la compra de taxis eléctricos a través de subvenciones | Movilidad prepara la eliminación de camiones y guaguas en Buenos Aires ENERO 2022

.

MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria

3

Movilidad | El impacto del tráfico en la ciudad

El Ayuntamiento impulsará la compra de taxis eléctricos a través de subvenciones El tripartito apoya una moción presentada por el PP, pero no aclara cuanto dinero destinará a ello T. G. S. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un grupo de personas cruzan un paso de peatones en la calle Buenos Aires. |JOSÉ CARLOS GUERRA

Movilidad prepara la eliminación de camiones y guaguas en Buenos Aires Ramírez asegura que la medida se adoptará cuando finalice un estudio sobre la afección en otras vías de la zona ❖ También se baraja eliminar los aparcamientos Teresa García Santana LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria prepara la eliminación del tráfico pesado (guaguas y camiones) en la calle Buenos Aires, una decisión que está pendiente de la finalización de un estudio encargado par ver de qué manera afecta a las otras calles del barrio el cierre de esta vía a dichos vehículos. Así lo aseguró el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez en la comisión de pleno de Desarrollo Sostenible celebrada ayer, donde se aprobó por unanimidad una moción del Partido Popular (PP) para restringir el tráfico pesado en dicha calle. En palabras de José Eduardo Ramírez, la decisión definitiva se adoptará dentro de «varias semanas o», como mucho, «meses», una vez concluya el estudio que, a falta de los datos definitivos de aforos, considera que las calles aledañas son capaces de soportar el tráfico pesado que se desviaría por ellas debido al cierre de Buenos Aires. Los vecinos de Buenos Aires llevan años reclamando la restricción del paso de guaguas y camiones por la calle. El pasado diciembre volvieron a denunciar el deterioro que está causando en algunos edificios el impacto de estos vehículos pesados que pasan a diario por

la vía. Además de numerosos destrozos en las fachadas, en los inmuebles han aparecido grietas debido a las vibraciones del paso de camiones. A todo ello se añaden los ruidos del tránsito durante la noche y la elevada contaminación. Decenas de vehículos pertenecientes a once líneas de Guaguas Municipales y Global circulan por ella. A las guaguas se añaden los numerosos camiones procedentes del polígono industrial de Miller Bajo, que bajan por Mata y utilizan la calle para conectar con la Avenida Marítima, a través de Rafael Cabrera. El estudio encargado contempla tres escenarios diferentes: el primero propone sacar el tráfico pesado de más de 18 toneladas y ver cuales son las diferentes vías alternativas por las que pueden circular y averiguar si estas son capaces de absorber los vehículos. El segundo escenario que se baraja consiste en eliminar los aparcamientos, además de sacar el tráfico pesado, y colocar un carril de bicicletas. «La eliminación de los aparcamientos provocaría menos tráfico de vehículos particulares, sobre todo de aquellos que buscan» un sitio para aparcar, explicó Ramírez. El tercer escenario se producirá de todas maneras, independientemente de las otras dos alternativas, pero para ello habría que esperar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

varios años porque tiene que ver con la entrada en funcionamiento de la metroguagua. Y es que según explicó el concejal, la puesta en marcha del BRT «va a provocar cambios significativos en el tráfico de Rafael Cabrera y el entorno de San Telmo que van a imposibilitar que los vehículos pesados puedan acceder desde la calle Buenos Aires, sobre todo a la zona norte de la ciudad. Eso va a descargar de tráfico la zona»,

> Aprobada por

unanimidad una moción del PP para acabar con el tráfico pesado en la calle La implantanción de la metroguagua impedirá conectar hacia el norte por Rafael Cabrera

Ramírez subrayó que cuando se tome una decisión, se «pactará con la Federación de Empresarios del Transporte, porque van a ser los máximos afectados». El responsable de Movilidad re-

cordó también el proyecto de la carretera que conectará Miller Bajo con El Batán, en el Guiniguada, una vía de la que se habla desde hace más de veinte años y que permitirá que todo el tráfico pesado se desvíe por ahí para conectar tanto con el sur como con el norte de la ciudad o la isla. Ramírez y sus compañeros de gobierno votaron a favor de la moción del PP, tras asegurar que lo que pedían los populares ya está en marcha. El concejal popular Ignacio Guerra se mostró muy crítico, sin embargo, con el retraso en la puesta en marcha de esta medida, pese que el pleno la aprobó por unanimidad hace más de tres años, en octubre de 2018, a propuesta también de su partido. «Me alegro de que apoye esta moción, pero han pasado ya tres años desde la anterior. Buenos Aires necesita una solución ya. No se olvide de los vecinos, que son los que están sufriendo las consecuencias y vamos a ponernos a trabajar ya. Vamos a hacerlo de verdad». Guerra planteó también la necesidad de coordinar cualquier medida que se adopte con la Federación del Transporte, la Autoridad Única del Transporte y Guaguas y Global, con los que pidió establecer de manera conjunta un calendario de reducción del paso de vehículos pesados, «indicando las vías alternativas».

La comisión de pleno de Desarrollo Sostenible ha aprobado por unanimidad la creación de una línea de subvenciones para promover la compra de taxis eléctricos o híbridos. En la ciudad circulan en la actualidad un total de 60 taxis eléctricos o híbridos. El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, expresó el apoyo del gobierno a la moción, pero no aclaró cuanto dinero se dirigirá a esta línea de subvenciones. «Es una medida», dijo, «que forma parte de las políticas que estamos poniendo en marcha para bajar las emisiones de CO2. Ya beneficiamos a los taxistas con bonificaciones en determinados impuestos y recargas gratuitas en los puntos municipales, aunque tenemos que dar un paso más en el caso del taxi, apoyando la adquisición de vehículos eléctricos». Indicó que el presupuesto de este año, pendiente todavía de aprobar, incluirá una partida de 149.780 euros para promover que los taxistas hagan accesibles sus taxis a las personas con movilidad reducida, mediante la compra de vehículos adaptados. También, añadió, se va a fomentar la compra de taxis eléctricos. El concejal del Partido Popular, Ignacio Guerra, indicó durante la defensa de su moción, que el gobierno municipal todavía está tiempo de incluir una partida con las subvenciones a la reconversión eléctrica de los taxis en los presupuestos de este año. Recordó que los alrededor de 1.640 taxis que circulan por la ciudad producen el 14,8% de las emisiones contaminantes de la ciudad, aunque sólo representan el 5% del total de vehículos, debido a la gran cantidad de horas que están circulando y las continuas paradas y arranques. «La renovación de la flota actual de taxis es una actuación clave para reducir la contaminación». Recordó que el Cabildo no ha concedido ayudas al coche eléctrico ni en 2020 ni en 2021. Por su parte, la edila no adscrita Beatriz Correas criticó la reciente compra de un vehículo de gasoil para la Policía Local, una actuación nada coherente con la política del uso de energías limpias que asegura defender el gobierno tripartito.

31


La subvenciones para el deporte inclusivo del IMD alcanzaron los 74.428 euros | 25 nuevas guaguas y más conductores | La ciudad pide una ayuda al Estado para poner en alquiler casi mil patinetes

4

Las Palmas de Gran Canaria

.

MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Movilidad | El transporte más sostenible

La ciudad pide una ayuda al Estado para poner en alquiler casi mil patinetes

La subvenciones para el deporte inclusivo del IMD alcanzaron los 74.428 euros Aridany Romero destaca que estimulan a los que tienen más problemas para la actividad física

La construcción del aparcamiento de Juan de Quesada, pendiente de una subvención estatal T. G. S. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La empresa municipal Sagulpa ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad una subvención de 1,29 millones para adquirir 640 patinetas eléctricas y 80 estaciones que se añadirían a los 320 vehículos y 60 parquímetros con los que se iniciará el servicio de alquiler público, denominado Sítyneta, el próximo verano. Así figura en los presupuestos de Sagulpa de este año, aprobados ayer, que sólo incluye un presupuesto de 654.878 euros para las primeras 320 unidades con las que se estrenará el servicio, porque el resto de patinetas hasta casi el millar está pendiente de que llegue la subvención estatal, a cargo del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de baja emisiones y para la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Sagulpa asegura que si dichos fondos llegan, sería posible realizar la adquisición de los vehículos durante el primer trimestre de 2022, periodo en el que se podrían incorporar al sistema de patinete público. Además de la compra de 320 pa-

tinetas y 60 parquímetros, en las inversiones de este año se han incluido 525.000 euros para la adquisición de 120 bicicletas eléctricas y 60 parquímetros, que se incorporarán al servicio de Sítycleta. La empresa está pendiente, además, igual que con las patinetas, de una subvención del Ministerio de Transporte de 1,5 millones para ampliar el servicio de bicicleta eléctrica con otros 360 vehículos y 60 estaciones. Por otro lado, se invertirán 200.000 euros en la construcción e instalación de la primera fase de una planta fotovoltáica en el aparcamiento intermodal de El Rincón. El proyecto Datalab, un sistema de información turística digital mediante el sistema big data, recibirá 658.324 euros, de los cuales 559.584 están financiados por la Unión Europea. Tampoco se ha incluido en el presupuesto, «por prudencia presupuestaria», la construcción del aparcamiento disuasorio de Juan de Quesada, que requiere una inversión de 3 millones, porque está pendiente de una subvención del Ministerio de Transporte y Movilidad. Para la renovación de los parquímetros del sistema de aparca-

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un hombre circula en patineta eléctrica por la ciudad. | JUAN CASTRO

miento regulado en superficie se destinan 359.520 euros, con la adquisición de 60 aparatos. Está previsto terminar este año con la sensorización de los aparcamientos de la zona azul y se espera una subvención estatal para hacer lo mismo con la zona verde. Sagulpa concluyó el año 2021 con un superávit de 147.015 euros y para el presente ejercicio contempla una cifra de negocio de 8,97 millones de euros, 500.000 euros

más que el presupuesto del año pasado. Dicho presupuesto puede duplicarse si recibe todos los fondos Next Generation pendientes. La sociedad sigue a la espera de que la Audiencia Nacional se pronuncie sobre la indemnización de 801.605 euros que la ciudad ha reclamado al Ministerio de Hacienda por los daños causados en el aparcamiento de San Bernardo debido a las filtraciones procedente del edificio del Catastro.

25 nuevas guaguas y más conductores La renovación de la flota incluye un nuevo vehículo 100% eléctrico ❖ Nuevas canceladoras para tarjetas y móviles, y routers para la conexión gratuita al wifi LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2022, que contiene un importante plan de inversiones para la compañía municipal de transporte que alcanza casi los 25,6 millones de euros (25.597.360). El paquete inversor para este año permitirá la adquisición de 25 nuevos vehículos que reforzarán y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 24 nuevos conductores a la plantilla, procedentes de la bolsa de empleo, que se suman a los 36 incorporados en las últimas semanas de 2021. La empresa municipal, en esta misma línea expansiva, también impulsará el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 15,2 millones de euroscon la ejecución de la parada sub-

32

terránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el sistema de priorización semafórica, entre otros apartados. Con la aprobación de estos presupuestos, Guaguas Municipales acometerá la adquisición a lo largo de este ejercicio de 25 nuevas guaguas, por un importe de 7,13 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 10 vehículos de 18 metros (3,3 millones); 9 unidades de 12 metros (2,25 millones); 5 de 10 metros (1,05 millones) y una guagua 100% eléctrica de 12 metros, para la que hay asignado 530.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años. La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará durante 2022 la consolidación de la oferta

de servicio, que se ha visto seriamente mermada durante los dos últimos años por los efectos de la pandemia. En este sentido, Guaguas Municipales calcula cerrar 2021, marcado por la continuidad del efecto de la covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un fuerte incremento para este ejercicio, que eleve el volumen hasta los 33,8 millones de clientes.

> Inversión de 15,2

millones para la parada subterránea de Santa Catalina y otros equipamientos

En la misma línea de modernización tecnológica, la empresa municipal de transporte completará próximamente la instalación de las nuevas canceladoras que permitirán admitir como medio

de pago las tarjetas de crédito, así como los móviles. De la misma manera, se colocarán a bordo nuevos routers más eficientes y potentes que proporcionarán conexión wifi gratuito a los clientes. Esta inversión no se refleja en el plan de inversiones puesto que se financia con fondos del Proyecto Inteligencia Azul, auspiciado por el Ayuntamiento capitalino. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 23,7 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2022, lo que permite sostener el ambicioso plan de inversiones en este servicio público, que mantiene un año más inalterada su tabla de tarifas. De estos 23,7 millones asignados, 19,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incorporarán -a través de los remanentes- durante el ejercicio, destaca la nota de prensa.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, ha destinado durante el pasado 2021 un total de 74.428,56 euros en subvenciones y patrocinios en distintos proyectos que impulsan el deporte inclusivo, además de promocionar la práctica del deporte adaptado entre personas con capacidades diferentes de la capital. El concejal de Deportes, Aridany Romero, destacó el esfuerzo del Gobierno local por “potenciar la difusión de la práctica deportiva entre personas que, sin estas ayudas, tendrían más dificultades para poder desarrollar la actividad física que les gusta. De ahí la vocación de este gobierno para consolidar estas aportaciones, a través de las políticas públicas del deporte, resaltando no solo los valores positivos intrínsecos que genera, sino también por su eje integrador, mejorando así su inclusión a nivel social”. En este sentido, el IMD ha entregado subvenciones a proyectos como ‘Bautismo de mar’ de la Asociación para la Promoción del Deporte Sin Límites (Aprodesli), destinado al buceo adaptado para personas con discapacidad (6.000 euros), que ha contado este año con un millar de personas. También han recibido ayuda nominativa la Escuela de natación de la Fundación Canaria de Deporte Inclusivo del Club Natación Las Palmas (30.000 euros) y la Escuela de Baloncesto CB Támbara (6.000 euros), destinada a jóvenes con TEA (Trastorno el Espectro Autista). A nivel de contratos de patrocinio, el organismo municipal ha consolidado también iniciativas como la Travesía a nado solidaria Carmelo Santana (3.000 euros), organizada por la Asociación para la diabetes de Gran Canaria (Adigran), el equipo de Fútbol Sala con jugadores de diversidad funcional del Interisleta (3.000 €) y la participación del equipo femenino con discapacidad del club Sin Barreras Driving (4.500 euros) en el Campeonato de España de Energías Alternativas (Eco Rally), entre otros.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

L

sfpdsprr

ím y fmíü my bj p.mh z m h m . Km

l u 1 u ( Du 0 P

i

í6 q 7 q6q 6 q6q q7 6 7 % 7 7 %6 66 7 p 6 6 5U

ú U , U U , :U U U ú K , UK U U K U , , K nñ VU : M C M P .M Y A bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN

á CI C 6 M C E E D MC E C EM E E MC E M E E E E( M E C E DE C M C E C M DCD C C • DE C ED M C C DE 6 E• E ­C E EM E E CC E DE E( M DE CE E C M C DE C • E C M ECM DE E C C E DE E E pC C C N v C E E E C M • CE EC DE C M C C E• E E CM D DE C E C M lEC gE • DE u p ( tEDE MC t • PE á CM C C 6E 6C MC b fED fE D E C • C IC CD E N bC E E C P MC E E C • M DE IC Cc E C C D N c E C C D 0• EM E CM C M CP CM DE c fE E• M C R C DCD DE M P C DE C M C E C M DCD

SV

7

M C E CE C M MC C C P D DE C I C• I C CPC EE C E C • I C D C E R EME M E C• M E E C E C C P C E CP D C C M ECM M E EC ICDC C C• C E C E M M ME MC EM I MC C E E M DE C E• MC DE C C C C • CM DE C E E DE E C E M C C E C C C C E MC C E E E• C N á CI C 6 M C E DE DE C C CM E EMM DE M M M E E C €■ P C EM P DC (C E CD E CPC• DE E C C E DE E E C C EC E E E D E• C CE M E C • EE E E DE E I CI C DE C M C CE C E C DE C C C 6C E lEME CN b C C CM C CD E M ME C DE 6 DCD x uD C D YC E C D EM• IE E C DE C M C C 6• I E IE Y D I E M • PC DE E C C E EREM• DE C P C E E C E C EE E E DE E( M • N u CD M E E• E E C E DE c C E

5

K

,

U

U

K U

DE bC fC C DE á C pC C C á CI C 6 M C E C C IC CD C DE ME C E I E• DC lE C M RE CE • DE E D E E E CM CD M D RE E E C RE CM E C • MC M C C - E E bE E D E CD vC gCM(E •C P IC CD E E C ED M C E DE ME C E • (C C E • D D C C C E EMM DE C• PC C C MC DCD C MC M • C E D E DCD C C P MC• M E E C E P M N u C M C C C P D DE E( M DE C M C C á C•

7 q7 7 6 6 7 6% q % 6 7 6 q7 6 %6 7 !7 6 q p 6 6 7 7 M

pc%cY-c:L

u EC DE í PC S E DC DE c C E DE bC fC C DE á C pC C C E 7, • E DE E E E CM D M C• E E C DE C MC E tE • C D á C C E E E E C bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN

E DD E ES C f• N bC x C DE á P E ME EP C• DC C E C P CD P DCD C E DE EC DE í PC DE 7N,7■N7,7 E E E EM E • E C f C DE p E CM DE pC• P D C C E E C E C DE C C E C E E IE E C C

K

UK

I C 6 M CE EM E CM CC DE MC E M C DE ME • E C E DE E DE E EM CD • E R EME M DCD C C E E DE EM M C E DE C M • C C M C DE C E E C (C E ( P D C P D E •

lEC p ( á CM b E

gE DE tEDE MC t C C 6E fED fE D C C IC

E

E CM C C EC • E E C C CMME P DCD E C C E P E E C CN u EM E DE M C• M C C DEC C C CDC E C RC E E C E C MC E tE • C D á C C E E DE M EC E• E CM DE C E M CC

u PE 6C MC CD E

C C E C CM DE E• MC E E C C E C C C M E( C • E DE p E C P C E E• M CDC E E C ,37LN cDE DE C E C DE C MC• E tE C D á C C E E E p • C P M C C pCP • D C CM CM E DE f C DE p E CM DE C ,3,3•,3,€ E E C E DE CMC E EM• DE M E EC C DE DE E PC DE g C DE C f C C (C C :C DE %EI ED C E C • E DE €3■Njm3 E n E CM • D

E

U

p KA

M E DE EC C M • MC R I CR C C EM C C M ECM E C MC E E• C E E E E (C D PE EM P DC C CDC C• E N u EI E DE D RE E • E EM E EM DC C á CI C 6 M C E M E CM DE C DE M • M E C C D C C E• DE D PC DE C M • DCD CM DE DE E E C C• M D R E DE C En CDE DE DE C C E P DCD E C M EC DCDN

DM

C E DE C C MC E • CD E b v E E: C E E pC C C x C hh--7,jN73j E n CC CM DE CME C E C C C DE C p • M E E áC f E v M• zC C L■N3sj E N ­C P DE CMC C E C C• M E CE C M(C DE C • ME E EE E EM M DE C M DCD C DE ,N3s3Nsms E C E C DE C MC E cI CMC E E CM C MC E é PC E E PC DE bC ­ E LLNj7j E N

m 1 b 7 l SC :M C M P .MY F S Y F S S 5 3P.C :.3.6

C 9 SYVPM Y D 6 V S 5 5M Y FS ÁMY 55SÁ MC F6CFS S Y V Y » VV:NMA UDA J:NMVD

f2.»ttu0 lh421»0 u+uE21L u1.D)D(h0 M +hln20 +u0

í6

6 6

R:NBJD q

0

eVV iVt RiR 6

R

q

CM

,jhj.zmh

eVr dri Vre 0

7 6%7

6%

f BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Í

ÍdHÍ

m

í p >

dÍdd

6dy d

33

C C uvg l­fYu::

7A Oe 1

NP

>k pTU U Tp Ká áz T


El Ayuntamiento calcula que la patineta pública sumará 1.963 abonados activos en su primer año | "El sistema se plantea el uso en desplazamientos personales en trayectos cortos"

b

zd% 6dzód%

C d

P ™ «P « P ™ P P BJrsp P£ P¡ P« ™

P

qO OUO 9 pc íC, 9 9 9 OO O U U 9O T DU l O O 9U O 9 R9S 9 9 9 T9 TO Hc duH O ó ] ( ) ú ü] ( ] ( ú ( ü( cL ] (ut ] ( ú ü(ü ] ] ( ] ( ] ü] ü] ] ] ( t ] ] ü] ( ( (ú ]ú ú( ( ] ü] f ( ] ( ( ]] ] ( ]( ü] ú ( l L] ú ú ] ( ( ] ü] ó ü ]ú ú ü] L] ú 3 ) ú ü] 3( ] ] ó ú ú A ( ü ] 2( 3(

( ü] - ( A( ( ( t ] () (ü (] ] ( ú ( L( (t ü ( ] ] ] ( ü] ] ( ] ] ú ü] ] ] ] ] ( ü] ( ] ] ü ( ú( ( ol1j. () (ü (ú t ü] ] 1gr ( ] () ( ( ü ü ( cjd ] u ] grt ] () ( ( ( ( codq ] ( ( ü ] ( og. ] ( ( ] ] ) ü] ( ( ( (ul A ] ( ú (t ( ] ( ( ú ü] ü( ü] ] ]] ú ú ü] ( ) ú ú ] ( ) ú(t ] ü ú ) ( ü] ] ú t ] ( ü ú( ú (ü ] .qql4mq ] ((] ú ü] ] .4d ( ] ] ] ú ú ] ] ( ( (ú ( l f ( ü] ( t ] ] ]

P ú ü(ü(

( ú ü(üt ]

m2 L 7N é • 2 é é 7ñ 2 q 2 z f2 z 2 2fL 3f2MfL ,ó -%fé Aféf%Gfl

N TO

ú ú (]

(

]]

O 9 O 9 9 O

m2 L 7N é • 2 é é 7ñ 2 q 2 z f2 z 2

ó ú ) ú ü] ( ü] ]( ] ]( ] ( ]ú ü ü] ü] ( ( ] ( ) ( ] ú (( üú l ó ( ( ( ] ( L ú ] (t ] ( ( ü] ] ú ú ( ü ] ] ]( 2fL 3f2MfL ,ó -%fé Aféf%Gfl

] (

34

q S 9T pc ,p dd éd L d 5 .d %a

é d L d 5 .d

(

CL g C9d zzC

A ]l A(ü( ( ] ( ] ] ú ]) ( ( ü] ol4o.t.m ] lL ] ] ] ] ( ( ( od.tj4 ] ü(ül -3Ll 2 ] ú ] ( ] ú( (ü ] ü ] ( (] ( (úú ] l P ] ú ) ü( l og ü] (

ló ( ( ] ] ( l L] ] ] ] ü] 4d

L( ú

O 9 OU

ú ü] ú ü(ü( ( ( ] ( ( ü] ( ( ] () ( ] t ú (ü ( ú ( ü] ] t ú ] ú ú] ( ü] M ü(üt b óü ( ü %( ] t ] ] ]t ] ] ]] ] ü] ü] ] ] ú ü ] ] ]ú ü] () ] ] ( l L] ú( ú ( ]] ] ] ] ú]

U

] ( ( ] ( ú ) (] ( ]ú ] ] ( ( ( ( ] )( ( ü] ( ú ü(ü ü] S( ( (ú] ]l ó ] () ü( ] ] ] ] ] ü] ü( ] ] ( ú ( ( ( () (ü ] ] ( ú( ( ü] ] ú t ü] ( ( (t ] ] ( ( ] ( ] ü] ü] ] ú clllu ] ] ú ] ü ú] ü] ü] ]

] ( ] ( ]ú ú ( ( ü (l

] l L] ( ( ] ( ] v ] ] jd jdd ] ü( v jdd ] ]

(ü( ( ] ü] ( ( ü] (t

9 O9 9 9 O 9O O ü

] ( ] ] ú] ( ü ]] ] ü] ]t ] ]ü ü] ] ) t ( ( ( ] ] ] ] ü])] ]( ( ] f ( ] t] ü ] t ]] ] ] ] ú ü] ( ü] ( ] ( ]( ( ( ú () ]l ó ] ú ü] ( ] ü] ( ] ] ] ú ú ü] 2( ( ( ü] - ( A( ( ( ] ] ] ] ( ( ü ü( ú () ] ( ] ü] ] ü] 1gl4q1tog ] ] ] ] ] ú] ( ü] ] ü] 0olmomto. ] ] ] ú] ( ] ]ü t ]ú ] ] ]t ] ] ) ü] ] ú ü] ] ü] ü] ( ü] ( ü( ü] t ] ü(ü( ( ] ] ] ú ( ] ] ] ( ü] ) ú ú ] ( t ( (ú ] ] ] ] ( ü] ú ( (t ]t ü] ü ú ] (t ] ]ú] ( ] ] () ]ú ] ü]

™ P

ogd ] ü] ) l

£ «P ™ P ( ( ü( ] ] ( ( ú ]( ü( ( ] ]ú ( ] ü] f ( ] ü] 2( 3( ( ü] - ( A( ( ( ] ] ü ] ú(ü( ( ] ] ] ü] ( ú ] ( ü] ] (ü ü] ] ú l f ]] ( (ú t ] ] ü ú ú ] ] ( ]ú] ü(ü ü] ] ] A () ] ( ( ü( ü]t ( ] t 1gl4q1 ] ( ( ü] ( (L ] (l ó ú ú] ( ü] M ü(üt b óü ( ü %( ] t ] ] ( ] )( ] ( ( )(ú ü] ( ) ] ú ü] ot4 ] ü] ] ( ] ü] ó (ü ( ( ü ú( ( ( ( j0d ( ( ] ( ü ( ( (ú] ] ( ]ú] ü(ü ( ] 0ddlddd ] ] ] ( ( ]ú ) ü] - ) ] ü] A( ( ( ü] A() ü ü] - ( A( ( ( ] ü ( ü] ( ( ( ( ] ü ú ü] ] (ú l A ] ( ]( ] ] ] ] ] ]] ( ])( ] ( ] (ü ( ]ü ( t ] ( ú] ] (( ( ] ] ] ] ú ú ( ü(ü t ] ]ú ú ] ]ü l ó ] (ú] ] ( ü] ( ] ] ] ú ( ü] ] ú ü(ü] ] ( ] ( ( ] (ú ( ü( ] ] (ü( ] ] ( (ü( l f t ( ) ] ( ú( ü] M(ü ü cü ü] ] ( ü ] ú ] ]] ] ( ut L] ( cü u M ( ( cú ú ut ] ] ( ( ( ú ú ü] ] ( ] ) ú( ]ü] ] )] ] ú ( )( ( (l 2( ü ] ( ] ] ( (ü( ] (ú ( ] ] ]ú ü ( ü] )( ] ( ( (ü ú( (] ] ( ü] ] ú ] ( ú ü(ü] ü ü] ] ( ( (ü t ] ]] ]t ] ] ( ] ] ( t] ü] ü] ] ú ] )( ( ] ]ú ü] ] ( ú ] ü] ( ] ] ]ú ü] ü] l f t ] ]ú ] ] ( ú ü( ü] ] ( ú( ] ] ( ( ( () (ü ] ( ú( ( ( ú( ( ( ( ( o ( 0d lf ( ü] ( ü ( ü] t (L ]( ] ( ú( ( ] ( ]ú] ( ] ] ( (ü( ] ] ( ( ú ü(ü] l

)] t ü ü] ( ü] ü ) ü(ü ú( ü(ü ü] ] ] ]] ( ( ( ]] (( ( ú %( ] t (] ] ( ] ü] ( ] ü] l ü ] tú (ü(t ] ( ]( x( ] ] ] ] ú ] ( ] ( ( ( ]ú ú( ü] ] ] ( ] ( ]( ( ( ú ( ( ] ( ( (ü ] ü] ( ( ] ú ú( ] ] (ú ] ] ( ] ] ( ]ú ] (] ] ] ( ú ( ( ] ] ( (ü( ( ú ü] üú l 3 ] t ] ü] ú( ( ( ] ] ( ] ( ( ( ü] ü] ) ] ] m NT 9 T )] l é9 O 2 ( ]] ] ú ( ] ) ú l 2 ] ] ] ] ü] ú ü ú ú ( ú( ú ( ( ( ü(ü ] ) ]t ] ) ú t ] ( ú( (ü( ú ] ] ] ( ( ] ( ( ü] ( (ú ü] .d ­ ] ( ú ü(ü ] ] ]( ( ( ]( ( ] ü] ] (ü( l ü]

BOLETÍN INFORMATIVO NUEVA CANARIAS Nº 2 6 ™DE ™P¡™

Az3I%G-xS fézRzGGASó,áIGSz6 xC P


La obra de la MetroGuagua en el istmo de la Isleta llevará el rastro a la subida de Tafira ENERO 2022

DgP /gD1gP

y

EG R I% C D % C % I A%

ow2ño244

R A 0 C 2 ÁC v

D- 6 - 3 + - 1 + I -Z - + + 3 + DT + - + - + - 6 3 - 3 + A-7 tp

| | | R | + R +| +| | R| |+ t » R| |

0N J N HU N NG HU N 6U z N N N N HU J N N N NHN U N G N U GNHN H U N NU U N UJN G pn € N U U U U N U N N GN U U N z: ccue N J HN HU xN Ne U U N UN v U zN H U GU G UGN 6 e U N GNH N U N HU U U p n G GU N HU FU N 0 GN e vUH 8 U UH e U G U U N U H NH N N N U N 0€- v€06€- Fn z4€% :€%€4m€p

up , gt C y p C C gi p »phYphp

g |

|

|

R| +

| +|

|

| +| | | |

N UG HU N U N J HN HU xN N U N U N N N N U U G H G U N NU U GNH e N U NG e G NG HNH HU N N GN U U UG HU U U U G U HU 5U U N x N N U NH G N eN U U G HU N U UHU JU U G N N N NG HNH G U G N p 4U N U HU U U N U N NHN U N UU JU G U GNG N J N HU G GG HU N U HU N 6U z N N

| |

U N U HU -N N :N N Ne U N UG N N N N J N HU € GN HU C N 4 H U F U Up n UG U U U G U N U HU U U G HU UJ U p n U U U G N U N NG N HNH UN N H N U U NJN UGU N N NU N NH N HU N H GN N U HU JN HU 5U U Ne G G U N U U N N N z: ccue HU N U HU GU G U G N9 6 eU GNJN U G GU N U U G U H N N

|0 +

nc GVÓZG. H Ó-Ó VcZnG;VZo|VÓ

usddd

n U U UH HU U N U GNHN H NU N e U HN G N U p n N NG N HNH N s1. U NG HU HU f3u JU p

.

-

- -

n U 4 6 HU U H

N N U U U H U HUH U U N U U HU N N U HU : N HU GU G U GN n U Ue U U e U U UG NH G U U HU NG p € GNJU H e U UH vUH 8 U UH p

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

ñ -£

3+ P- A+

xN J UU N J HNH HU N N U N N HU U GN J NH HU N N HU -N xU e U G G NH U HU U U N N G HG U G U U HU U HNH U U U N NU N p

P + + /é N J U N vN N N G U v U N NH NH HU N

-

P+6-3-

J HNHU U N U N U -UU UG N NHN N N U G N N n -UJNHN U HN UU NU U N HU U U N U G GU p

N G NG HU U GNHU U HU N HU 0N vN N HU z N :N N N ax N Nt U 3 HU U U p n€ N U N G NH NN NG N z JU GN N NN U H HU GU UJ NG HU N UG UU G HU N GN U U N HU GU az: ccut U U N G U H H U U U UN N HN U G H GU N DN p 0N G G NG HU U N N NN N N G G N NG N N HU U U HU -N C p n U U H G G NG G N U HU N HU N N G NG x N Ne € N DU N e U HUG N NG N U U HU N U UG N U U N p - U N U N U J HU N N G NG 4N vN UDN G e U U U N G N N U U N NH HU U GNH U N N U N HU N N v U p 0N U U HU 0N m U N HU v U U G U U eU U p n U NN U U U U NH N N N U N N 5U U Ne N N e U N N U U e U U U U N HU N N N HU U G G G U € N U p n UU U HU U UU G GU N 8 U UH e U N U N U U N U U NJN N H G U N p n UH U U HU U N N U G HN N N NG N N N U N HU U HUH U U U UG H NJ N HU G GU N U U GN N NG N 5U U Ne HU N UN U N U U N U U U GNH p n U N U N G NH GU HU UG HN HU N N N U U U U N U HU N N G NG 4N vN U D N G UHN U U U HU N N GN HUe € Á HN p n U G U H HN HU N G H G U HU U N N U HU U U N z: ccu NHU e U HU U U U U N eG N H U U U U U N U N J GNG e U HUJU U U N U Ue N N HU N Nv U p 0N NG U U N U UN H U N N NH N H G GNHN N J U G GU N HU vN H v N m NG z U Np 0N UN HNH U U N G N GU N N N U N JN N U U N Ue N H N HU e NJU H HU H N JN N HU HU U U N N e U e G GU U UG e NJU H HU U N U U U N HU U HNH p z U NN U U N N N HU NG U U U HUH U HU U GNH G N U N NH N HU U HU U NGU JN HU N HU N U N N G NG G HNHN N p

/ M8vzz8vmlv8 e

p

6é%xnéí rJJRHrWf €

ém- éDqxnFDxv6--Dn€Fn

35

8

SG F

gR>Gr W fg« f


NORTE Y CENTRO

FOTO: Ayto. Valsequillo

Valsequillo acogerá la segunda edición de ‘Soltura’ Valsequillo de Gran Canaria acogerá la segunda edición del Festival de Sostenibilidad y Cultura Soltura, que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Un evento que se realizó, por primera vez, el año pasado en el municipio de Firgas. La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, junto a la concejala de Cultura de la institución Local, Lucía Melián, y el director insular de dicho departamento, Francisco Bravo de Laguna, han estado hoy visitando el área recreativa El Troncón que ha sido el espacio seleccionado para albergar dicho evento. Un festival que pretende, desde la creación artística y el contacto con la naturaleza, impulsar un enfoque decididamente sostenible como ha señalado la consejera de Cultura, “el objetivo es conciliar la Cultura con el territorio, con la sostenibilidad y reconciliarnos con la naturaleza, un evento dirigido a las familias, cuya esencia es proteger a la naturaleza y crear conciencia ambiental a través de distintas manifestaciones artísticas”. Por su parte, la concejala de Cultura, avanzó que la estrategia y espíritu de Soltura “se adapta perfectamente al área recreativa El Troncón que ofrece un gran espacio al aire libre para poder disfrutar de la cultura y la naturaleza”.

36

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


https://lectura.kioskoym ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

37


«En el campo no vale el ?apañao?, se exige ya ser un profesional»

.

VIERNES, 14 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Más fruta de la tierra El director del supermercado Alcampo Telde, Roberto Cano, recorrió ayer distintas fincas de la mano de representantes de la cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria y de la consejera de Comercio del Cabildo, Minerva Alonso, para buscar una colaboración dentro de la iniciativa ‘Gran Canaria me gusta’, que permita que el producto local acapare más espacio en su tienda. En estos momentos supone el 85% de la fruta, y sobre todo tiene una presencia muy importante en las variedades exóticas, aunque hay otros con posibilidades de crecimiento, como es la papa local. La consejera señaló que hay 12 comercializadoras que colaboran en el plan, aunque buscan seguir firmando nuevos acuerdos. | J. B. << Viene de la página anterior ve así. Y estamos intentando, como bien ha dicho el director de Alcampo, que aumente la profesionalización. -El proyecto piloto contempla que sería un 75% de la superficie de las fincas estarían dedicadas al mango, un 15% al papayo y el resto a los aguacates, con << Viene de la página anterior principios del siglo XVIII hasta los inicios del XIX del que es protagonista el inaugurado por el músico francés. Será en diciembre de 1899 cuando el párroco Juan Navarro Estupiñán (1896-1902) decide la sustitución del ya considerado viejo instrumento del coro por uno nuevo aprovechando la presencia en Guía del músico francés. Efectivamente saca de los fondos parroquiales 2.592 pesetas para «la compra de un nuevo órgano según orden del Ilustrísimo prelado», aunque el coste sería mucho mayor por lo que solicita de instituciones y personas pudientes del pueblo y de la isla alguna aportación económica. Entre la larga lista de donantes se encuentran el conde de la Vega Grande, el doctor Chil, el antiguo párroco Matamala y el propio obispo., además de las mil pesetas que según acuerdo concede el ayuntamiento de la localidad. El encargo, por indicación de Saint Säens, a quien se le pidió consejo y asesoramiento, se hace a la fábrica italiana G. Mola de Torino que ya aparece instalado en enero de 1900, fecha en la que se realiza la bendición y la inauguración con el conocido concierto del ya entonces famoso compositor, acontecimiento sobre el que no vamos a insistir por ser harto conocido los detalles. Fue afinado en 1909 por el italiano Pedro Grizotti «afinador y compositor de órga-

38

los que esperan abrir nuevos mercados. En este caso, la ayuda que están tratando conseguir trataría de cubrir los tres o cuatro años que el agricultor podría estar sin tener producción dentro de este proceso de nuevas explotaciones con tierras baldías hasta que salen los primeros frutos, además del coste de su puesta en marcha-. En

Las personas de la agricultura ya no vale el ‘apañao’, donde el agricultor lo hace como lo hacía su abuelo. Hay que hacer profesionales. Nosotros también apoyamos eso. De ello tenemos un aula de formación certificada por el Servicio Canario de Empleo (SCE). Y ahí damos cursos a los propios empleados de la Cooperativa, que son entre 70 y 80 fijos, y que a veces llega a picos hasta de 90, lo que es solo la cooperativa, donde empaquetamos y donde procesamos la fruta. Tenemos más de 200 agricultores, vamos a su finca, recogemos la fruta, la empaquetamos en el almacén y la vendemos, tanto en el mercado local, como es el caso de Alcampo, como en la Península. Y también tenemos un puesto en Mercalaspalmas, donde vendemos también a los minoristas. Y otra parte de la fruta la exportamos a la Península. El 80% de la producción se exporta a la Península, mientras el resto se queda en el mercado local. -También están trabajando en exportar fruta ecológica al extranjero. Y disponen en conjunto de una superficie de 325 hectáreas cultivadas de plátano, repartida por toda la geografía grancanaria. ¿Qué cambios les ha pedido Alcampo para realizarles un mayor pedido de compras? Alcampo lo que pide es profesionalidad, buen trabajo, y calidad para conseguir homogeneidad. Y conseguir que se suministre todo el año, o la mayor parte del año. Aunque hay veces que no hay fruta para cubrir la demanda. Pero lo principal es profesionalidad.

Gran Canaria

Isabel Guerra denuncia casos de «arboricidio» en el casco de Teror «Un patrimonio histórico no es solo edificios, sino un entorno amable», avisan desde NC LP / DLP TEROR

«La estampa lo dice todo, la política de los años de socialismo y populares ha dejado vacío el casco de la Villa de los árboles que embellecían el casco y que daban el verde de toda la vida, esta política de arboricidas no es una consecuencia de que se han enfermado los árboles, sino una estrategia clara de hacer del caso de la Villa Mariana un lugar austero y resignado al gris del adoquín». El principal grupo de la oposición, Nueva Canarias, que lidera Isabel Guerra, insta al gobierno municipal a que reponga los árboles en la Calle Real de La Plaza y que estudie la manera de reponer aquellos que rodeaban a la iglesia, al considerarlos «singulares para nuestro municipio». «En los últimos meses hemos visto como los pocos árboles que quedaban se habían muerto y desaparecido por la falta de rigor en su conserva-

nos» que cobró «150 pesetas por la limpieza, arreglo de varios defectos más la afinación completa del Órgano». En 1943 fue objeto de nueva afinación por otro especialista ale-

Será en 1899 cuando el párroco decide la sustitución del viejo instrumento del coro por uno nuevo aprovechando la presencia del músico francés

mán y en 1955 igualmente por el también germano Juan Von Ctutzinger quien nos explicó algunas de las especiales características del instrumento guiense: «es absolutamente desconocido en España y las disposiciones del mismo, es decir, su orquestación es a base de gambas, violines y flautas, lo que le hace que su música sea suave. dulce y muy armoniosa. El segundo teclado auxiliar, el superior, está hecho especialmente de violines y gambas mientras que el infe-

Teclado que pulsó Saint Säens, antes de que fuera restaurado. | P.G.S.

rior o principal lo es de flautas y octavas. El material de los tubos interiores es de estaño en un 96 por ciento y el tubo mayor de la fachada pesa 12 o 14 kilos es de puro estaño. La lengüetería, es muy buena italiana como la casa constructora de gran prestigio en su época en que la que fue construido, 1899». Frontalmente, encima de los teclados, todavía puede advertirse la plaqueta de metal con la procedencia del instrumento: ‘G. Mola. Torino’, dice. El mal estado del instrumento aconsejó en la década de los años ochenta del pasado siglo su desmonte con motivo de las obras de restauración del templo

13

que se realizaban en aquel tiempo. Años más tarde las instituciones de las islas a instancias del Ayuntamiento de Guía pusieron en marcha su restauración por lo que las piezas fueron enviadas a Madrid a los talleres de Luis Magaz. Una vez concluida aquella se montó de nuevo en la tribuna y se inauguró en 2003 Se preguntaran muchos por qué el cura de Guía se decidió para el encargo y compra del nuevo órgano por la casa italiana G. Mola. Su propietario,. Giuseppe Luigi Mola nacido en 1837 después de ocuparse de varios trabajos ajenos al que le hizo famoso y de recorrer

ción, nos parece aberrante que el gobierno municipal se tire los trastos unos a otros en quien ha sido el culpable en las redes sociales, evidenciando que hay un desacuerdo en lo hecho en los últimos años en el entorno de la basílica», señala NC. En este sentido los nacionalistas señalan racias que El laurel de indias y los Pinos Canarios no desaparecen, reclama la portavoz nacionalista, Isabel Guerra, para dejar yermo el casco histórico, pero ya toda la arboleda que existía y que embellecía de manera emblemática el entorno de la Basílica ha desaparecido, podemos tacharlos de ‘arboricidas” porque ha sido a sabiendas que los árboles estaban sufriendo el escaso espacio que se les habían dado para sobrevivir. «Un patrimonio histórico no solo se nutre de edificios singulares sino de un entorno amable, y del patrimonio verde de nuestros árboles, termina diciendo la dirigente nacionalista. algunos países europeos de regreso a Turin abrió un modesto taller de construcción de órganos con el que se presento en 1867 en la Exposición Universal de Paris donde obtuvo la medalla de bronce. A partir de aquí se sabe que ninguna empresa italiana en su especialidad obtuvo nunca tantos reconocimientos en exposiciones nacionales e internacionales. Llegó a ser proveedor de las casas reales de Italia y Portugal y a entablar amistad con los más famosos compositores e intérpretes de la época entre los que se encontraba el francés. De la gran amistad entre Saint Säens y Mola se recuerda una curiosa anécdota protagonizada en Milán en 1879. La ‘Sociedad del Cuarteto’ invitó al célebre compositor y organista francés para un concierto de órgano de la casa G. Mola en el Conservatorio milanés. Llegado el momento de tocar y al encontrarse con un pequeño instrumento de un solo teclado, registro partido y pedaleo reducido, se declaró incapaz de hacerlo sonar, lo que causo airadas polémicas. Con el tiempo, a pesar de aquella situación se entabló una gran y estrecha amistad entre ambos y con el paso de los años se comprobó que el francés recomendaba los instrumentos de Mola, razón por la que también se lo recomendó al cura de Guía de la época. La modestia y la discreción fueron virtudes del compositor quien para siempre olvidó aquel incidente.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


7

https://lectura.kiosk ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

39


TELDE

Carmen Hernández: “Respetamos la decisión personal de Auri Saavedra con la tranquilidad de que seguirá trabajando para garantizar el bienestar y la protección animal” La concejala explica que con su renuncia pretende salvaguardar su salud y la de su familia, y que seguirá colaborando con el equipo de gobierno para seguir avanzando en esta materia La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, manifestó este jueves su total apoyo y respaldo a la concejala de Bienestar y Protección Animal, Agricultura, Ganadería y Pesca, y Sanidad y Consumo, Auri Saavedra, que ha presentado un escrito de dimisión por motivos personales. La regidora municipal afirmó que el Gobierno local “respeta su decisión personal de dar un paso a un lado y dejar su cargo público con la tranquilidad de saber a ciencia cierta que seguirá haciendo política animalista en Canarias, por lo que no se perderá su imprescindible aportación a la lucha por el bienestar y la protección animal”. Carmen Hernández y Auri Saavedra atendieron juntas este jueves a la prensa durante una comparecencia en las que ambas ratificaron el compromiso del Gobierno de seguir luchando por los derechos de los seres sintientes. La alcaldesa destacó que Auri Saavedra “ha demostrado en estos dos años y medio un gran compromiso con la ciudadanía, un alto nivel de responsabilidad y una capacidad incuestionable de trabajo” y su aportación “ha supuesto un salto cualitativo en esta materia porque su experiencia y visión ha contribuido al compromiso y sensibilidad que hoy en día tiene el Ayuntamiento con los animales, un compromiso que la propia concejala reconoce y que queda patente en el incremento paulatino de la partida destinada a esta área en un 508%, pasando de 47.868 euros en 2018 a 286.386 euros en 2022; o en la decisión de destinar un tercio del presupuesto del Plan de Cooperación a la creación del primer Centro de Bienestar Animal, con una inversión de medio millón de euros”.

40

Asimismo, hizo un repaso a los principales logros alcanzados en otras áreas como las innovadoras iniciativas impulsadas en Participación Ciudadana, que en este mismo periodo incrementó su presupuesto en un 106%, como Me cuido, te cuido, cuidamos; las Meriendas democráticas o Tejiendo democracia. O en Agricultura, Ganadería y Pesca para apoyar al sector primario y promover el consumo de productos de kilómetro cero, prestando una especial atención a la infancia. Tiempos distintos Durante la comparecencia pública, la alcaldesa de Telde aseveró que coincide con la aún concejala en que es necesario que las administraciones públicas se doten del personal necesario para poder avanzar y que, al igual que en el resto de las administraciones canarias, hay una falta de personal en el Ayuntamiento de Telde que supone un importante hándicap. En ese sentido, añadió, “se está trabajando a través de diversas iniciativas para resolver este asunto ya que, tras el saneamiento de la deuda, los recursos humanos son una de las prioridades”. Por otro lado, coincidieron en la defensa de que se debe aligerar la burocracia administrativa. “Entiendo perfectamente la frustración que crea para alguien con el nivel de activismo de Auri Saavedra y más cuando hablamos de vidas, en este caso de animales, que los tiempos de la administración sean tan lentos”, afirmó Carmen Hernández. Por su parte, Auri Saavedra explicó que actualmente su situación personal “hace inasumible continuar en el cargo como concejala” y que con la dimisión pretende salvaguardar la salud de su familia y la suya propia porque para ella es “imposible continuar con la conciencia de saber que no se contará en un corto plazo de tiempo con el Centro de Bienestar Animal ni con más personal, y que ello conllevaría el tener que enviar a animales al albergue de Bañaderos, y emocionalmente soy incapaz de asumirlo”. Finalmente destacó que este es un paso a un lado y que se va con la tranquilidad de saber que ha contribuido a “fortalecer el compromiso del Gobierno con la protección y el bienestar de los seres sintientes y que los proyectos que he impulsado tendrán continuidad.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

TELDE

FOTO: Ayto. Telde

Telde trabaja en la prevención de la Lgtbifobia en los centros educativos con la campaña ‘Conéctate a la diversidad’ El proyecto también incluye un taller para las familias y el profesorado El municipio de Telde sigue a la vanguardia en políticas de igualdad que generan espacio para la información y formación de la ciudadanía en materia de igualdad y diversidad. Así ha quedado patente este viernes con la presentación de la campaña Conéctate a la diversidad, un proyecto que se llevará a cabo en cuatro centros educativos de la ciudad y que busca trabajar de manera directa con el alumnado, profesorado y familias, desde diferentes prismas, la necesidad de la normalización de las personas Lgtbi y el respeto en las relaciones afectivo-sexuales. La campaña, que cuenta con la financiación de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

del Cabildo de Gran Canaria, fue presentada este viernes por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Hernández, el concejal de Políticas de Igualdad, Jonay López, y la consejera del área del Gobierno insular, Sara Ramírez. De este modo, la iniciativa se llevará a cabo entre el alumnado de primero y segundo de la ESO de los IES José Arencibia Gil, Guillermina Brito, Valle de los Nueve y El Calero durante una temporalidad de tres meses, desde el próximo lunes 17 de enero y hasta mediados de marzo. Así, a través de cinco talleres impartidos por dos técnicos especializados en materia de igualdad, diversidad y violencia de género se buscará, mediante acciones formativas presenciales y/o telemáticas y con un contenido teórico-práctico, la sensibilización en la diversidad afectivo-sexual y de género entre el alumnado.

41


TELDE De la misma manera, el proyecto incluye contenidos dirigidos al profesorado, que serán impartidos en un taller específico, cuyo objetivo es el de facilitar herramientas necesarias para la comprensión, interiorización y utilización del lenguaje Lgtbiq, así como dotarles de métodos adecuados para poder denunciar situaciones de acoso escolar por razones de diversidad afectivo-sexual. Además, ‘Conéctate a la diversidad’ también contempla otro taller destinado a las familias, que busca educarlas en diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género y/o expresiones no normativas, así como establecer un espacio abierto que propicie la escucha y la participación activa. De este modo, este proyecto llegará en sus diferentes formatos a más de 4.000 personas en el municipio de Telde. Durante la presentación, Carmen Hernández, aseveró que “es muy importante el trabajo que se realiza desde la Concejalía de Políticas de Igualdad, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, para prevenir y concienciar sobre la Lgybifobia porque es vital que la sociedad sea cada vez más justa, igualitaria y respetuosa con la diversidad sexual”. Este tipo de acciones para fomentar la tolerancia y poner en valor la riqueza de la diversidad en los centros educativos, añadió, se hacen más necesarias en este momento “porque mientras desde las administraciones públicas y gran parte de la población se avanza para poner en valor la riqueza de la diversidad, hay opciones políticas y de otra índole que defienden la intolerancia y la violencia”. Por su parte, el edil responsable del área recalcó la importancia de la iniciativa para el municipio, aseverando que “es un paso más en la lucha para la normalización de las diversas relaciones afectivo-sexuales y la creación de espacios seguros ante cualquier situación de discriminación por condición sexual o de género”. Además, el concejal afirmó que “esta campaña forma parte de la estrategia de la Concejalía de reforzar la prevención desde las aulas y hacerlo con un lenguaje y una metodología actualizada y empleada por los más jóvenes, así como defender, proteger y proyectar la diversidad”. En este sentido, López recalcó que “este es el momento de aportar y generar seguridad a las per-

42

sonas Lgtbi dada la alta incidencia de casos de acoso y agresiones que se van conociendo. Las administraciones no pueden mirar hacia otro lado, es por eso que el compromiso de mandato del área, contando con el necesario apoyo del Cabildo de Gran Canaria, se ha centrado en poner en valor la diversidad de todas y cada una de las personas a través de la formación y aprendiendo así a normalizarla y a saber tratarla como es debido”. Por último, Sara Ramírez puso en valor el compromiso del Ayuntamiento de Telde “para avanzar en el objetivo de ambas administraciones, de proteger los derechos de las personas del colectivo Lgtbi desde las aulas”. Además, destacó que “el compromiso que el Cabildo tiene con las políticas de igualdad de todas las administraciones locales es sólido, y lo hacemos con el fuerte convencimiento de que es vital para que municipios como Telde continúen trabajando en el Marco Estratégico por la Igualdad - Gran Canaria Infinita. Estoy segura de que este proyecto va a dar sus frutos, y lo que es más importante: se van a establecer las medidas necesarias para que nadie sufra acoso o discriminación por pertenecer a este colectivo”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


https://lectura.kioskoym ENERO 2022

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

43


Q

%dvod

:v

v8 5 5f«8 úf uc M x 088 fú 8 úf«8 f Í 7xf f 5x8 8 85 8 úf fúx E 6 v vy6qq 6 v v h yv v h6 6h v v h6 v v 6q p O vqv 6 v q v O6 O 6 e 6 v6 v 6 q v

O

6 v v yvq h 6 v

q ve 6 v

MI

I I +G +t I G + + T+G + • I I I IR I + + N + • G G I f++ IR + ó • I I + G + RI RI + G+ G + áI + +G • G+ + • RI G + T+ + • I N I •G + R G +GN G + + + G +G + + I IN I I +• I I IRI I + I I I I + T+N + G I R G+ RI + + I I TI I+ + +G + I I + T+ + RI I +N G I f I I + + Iu é I+ + G+ D G+ + + R+ I G+ I I + ­+N +RI + + +I I I +D+ R + I I G

6 . DL S 8y L , ú+ G GI + RI f+ R+R• í IGG C + í+ G +G y R+R+ + RI zI RI C f++ IN R + RI + I I DI GN + I G + +G + RI G GIN + ú+ + D + ++ + I N +D I RI C G +• v+ +RIN + íI G+ I I R I G I I I GN + RI C + I ú+ + R+ RI f++ IR +• I T I I I R+ I G G RI a3Lr G I + I RI + + RI éy• I R G+ • I G •+ + + + RI D I + + I +N D R+R RI +G + +G ñéy• , M zI RIo I I N I G DI I I II + + +G + +• I IG+ I R + I fI f I «I N RI • IG + I +T + + N I RI DI +G + I G+ R+R RI + I ú+ + G+ RI +• y+ I «I RI • + + +N +G + ++ + + GIR N R I T R R+R ú+ G GI + G G R N + I I + RI +G + + I G RI I I + •+ R RI I R G RI G I + • I I I• +RI • T G+ + N G + +TIGG I + + R R+R+ + + +G RI +D+ • I I I I + D +T + I I + I R+R • I T+ N + RI IR IRI RI + + IG I I ó G GI • I ++ I N DI + + I IG +

Ovv 6h ve v

v

6

h6

vq v q

I

I I 5 I + T+ + RI I N + I + I+ D+ I N +D R+R• I I RI I + I G RI G+ R+R q I + N D + T+ + RI ITIG • I RI I • + +G + G + N G + RI D I I + + + I I I + + CG + + I I I I I ITI RI G I • P á+ • I I + + +R + II N I I • I I G+ IGI RI IR 8 I I GI I I I + I + G N +G G GG RI + IN + T+ I RI yI RI ­ I I + C N + ó G+ I IG N IG G + I+ N I + + I RI + I G+N RI +D+ R I I +R IG+N • I TI • + I +R G D I• I I IN RI I + + + + +G R R+ RI G+ R+R RI R+ I I IT IN

6

A

dp f P Í f w T F

Y*

BI7

+ RI T+ + •I G+ ú+ IR I + I + I + RI I I I + I RI + I + +N I IR ++ I I II + + + DI I + • I• + +RI• + I I I + + R + I D N R+R IG G+ RI T+ + + +TIG +R + + R I + ó I I I R • G T I + I I + IN +R + T R+ RIGI G + R+ I G I + RI I I I RI + G+ D G I I IN +• + R + y I + I + I RI + RI L33 I c3 + I I e3. I I RI G+N RI +D+ R I zI RI C + G + • RIG RI I + I I + IR R+ I I I I RI I I I I + RI + R+ + IRI I I + IG I T+ + RI IR • G +

+ RI I

G +R II IN + I I GIR+ 8+ IGI + +t + + T+ +• • I +RI I G I N G R+ RI + IT G+G + RI G +N I G + I + + + I N + I RI G +R • + 8I RGI R I +I G N + I I + T+ RI D IN I + + + + R + é RI I RI • RI I • + IG T + I + I R I• G IG I I I • N R + + + ñ o• I RI + +R +G I ú+ G GI + I RI RI R+ R + +G + + R I I N + + R I IG T I I ++ + + +T I + G+ G + I G G + G G •+ + I I + +RIGI + R+R RI RIN TI RI + I I I I

d 8 f 5 x5 úf 8 5x ú8úJ 8 8 8 f 8 f f 8 8 8 f úf DTDD N v R v S 8v p P , ú+ G GI + + RI í+ I ,+ R I • G IR C + M N + + G+DI +• + I I + N G + IG + + I I + I + I G G RI + G R+R G + + + I I IG I ia RI + Lca D + I + I I +G D G RI + G R+R D+ I s~ i~ A ~ £eó + + + DI + + I I T +T + RI R TIN I I I G + •T I I N + I RI I IGG +R+ ú+ + G+ RI +• y+ I «I N RI • RI +G+ I zI RI II

ccpucpáá

+ I + I G N I + I • G+ I • I• N G • I +G + +I •G I I G+ RI ó éI RI + +N + RI MI I + + ó + D + • + +N RI «I RI • + ID+ RI G I I + G R+R + I R I IG +G + G I + + +G G •G + I G ó I I I R • «I RI M + + + II I N R+ R T + I + + GI I + I I RI I + D + G I T RI I+ + I I + N G D + I IG N I G + RI + G R+R G

D

6h 6 e :

m6

h6 e

ó + G • y G+ +G + + DI RI G+ + +N I G + ó + R RI , + C N íI + RI +G+ I RI RI +GI I I G I +GGI + I IN R I I RI G+ I R+ RI a3aL• RI I R+ + I I N

6 h

6

G+

v

v v

6 eq

ú+ G + + + + N • I + RI I + I G RI • G G I íI + C I N + IG + I + + I+ I I I +R G I + + + N R GG RI G+ I R+ • I T I RI c c33 I I + +R + I

ó ÁÁ 6 6 hv 6 6 v v áuáá h6 vh v v ñ ñ N v R v S 8v p P , ó íí I I I I I G RI + +I I R+ I + I I + RI +G I N R G I I + + a3aa• + D+R I RI D I •+ I G G+ R G+ R II + D IN RI + + + I D+ + I + I + + I D N R+R RI +G ó + R RI + G I + + R IG + I I + + + I RI G + I + + I I + I + G I I IG IG G I I IG + + IG IN + G IG G+ I I + + G R+R áI + + I I G N G+R I I + + RI G + I + RI RI a3aL• I G + D RI + +R N I G + + I +R u + N I RI + RIG+RI G + RI T +I G + D+ + ó G I +R RI + RI G RI IG + I+ RI I IG G+ + + I+ I• I D G+ RI DI RI IG I +G I N IG T G + +I G

D

6 q h6 6 v 6 v h6 áuupuuu h6 6 h h6 h v h6 6 6 N v R v S 8v p P

z + I R + RI + RI I I + • I G RI I + RI G N I ++ R + +R+ RI +D+ + + I + + + G+ N R+R RI I R I I +R • I + TIG + R RI + + I N I +D I I + I + IN IG R R + I I + ó + +GG RI RI + N + + + + D G+ RI + G R+R• I I I • + + I I +G • aLr 3n3 N RI I R hI G +I L3 ad3 T I I RIN IG RI + I • G+ I N + I RI G ú+ I I + I G+ +R + RI I + +D I+ I+ I I + RI I + I + + I IG + RI an N + • RI + I + I N R+• R + I I R + I I RI I IN ó DI T I• +RI RI + I I + G+ I G G +N I R + RI + • I + I G N + RI G I IR I • I N I R I IG N R I I I G D I R + IG G + I G + R+R ,

n 44

6

F P £ P o rP j I

I

i

I+RI

.UYb7F1L oAOLp LuOF1yuF ÑAppu vy S Á 6 y 6vh6 lc 2ufá 1 . f 2 u f NéLFAN7 vRy

YUZF y uBv8J8Nv7U 8vJ 8

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


La primera feria de la miel contará con la participación de 13 restauradores del casco ENERO 2022

10

Gran Canaria

.

MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde.

NC convoca a Aurora Saavedra para conocer las causas de su dimisión La edil de Bienestar Animal renunció sin comunicarlo antes al partido ❖ Descarta seguir en la política, pero se ofrece a asesorar para proteger a los «sin voz» Judith Pulido TELDE

La decisión de la concejala de Bienestar Animal, Aurora Saavedra, de dejar su cargo público ha pillado a muchos miembros del Gobierno local por sorpresa, especialmente a los del partido político al que pertenece. La responsable política forma parte de la formación Nueva Canarias, que le ha solicitado una reunión para tratar el asunto de su dimisión. «Me llamaron hoy -ayer para el lector- pero no quise contestar ninguna llamada para estar tranquila, aunque sí acordé verme con ellos al día siguiente», afirma la afectada. Saavedra no comunicó su decisión de marcharse del grupo de gobierno hasta el mismo momento en que presentó el acta, sobre el mediodía del pasado lunes. Según ha afirmado a este periódico, avisó pocos minutos antes a la alcaldesa, Carmen Hernández, y al secretario político de la Corporación. La activista tenía claro que no podía continuar formando parte de la administración con las condiciones que presentan las áreas que tenía asignada -Sector Agropecuario, Sanidad y Participación Ciudadana, además de Bienestar Animal-. Es decir, partidas económicas escasas y falta de personal para gestionar sus proyectos. Sin embargo, ha asegurado que está dispuesta a asesorar desde fuera de la institución para seguir protegiendo a los «sin voz». Segun fuentes cercanas al Ayun-

Aurora Saavedra, concejala de Bienestar Animal, en su despacho . | YAIZA SOCORRO

tamiento, desde su partido parece que están dispuestos a mejorar las circunstancias que le han llevado a irse. Esperan poder impulsar de cara al resto de mandato los proyectos que presente y reforzar con más trabajadores municipales sus de-

partamentos. Saavedra niega conocer de antemano de qué hablarán en el encuentro, pero incide sobre esta situación que «no me siento bien al hacer esto porque a mi me hubiera gustado terminar; no ha sido un plato de buen gusto, pero

tengo que ser coherente con lo que creo y pienso». Por otro lado, asegura que «si las cosas se van ralentizando y no se prioriza, tengo que ir allá donde sé que puedo ser más útil para el bienestar animal y donde se tengan las cosas más claras», en referencia a la construcción del centro de atención para perros y gatos. Se trata de un proyecto que estaba previsto iniciarse en el ejercicio pasado y que acabó siendo paralizado hasta este nuevo año. Cuenta con un presupuesto de 500.000 euros para su primera fase, que consiste en la adaptación de un terreno de 10.777 metros cuadrados en el barrio de El Goro; el vallado perimetral y la instalación de 60 recintos para perros y 40 para gatos, que supondrá un aumento del 1.000% de capacidad con respecto al actual complejo de recogida de animales, en Siete Puentes. La edil argumentó en su carta de renuncia que debido al retraso en la licitación de este proyecto, se había visto obligada a atender personalmente los casos más graves de abandono en el municipio. Esta situación además ha provocado que invierta dinero de su propio bolsillo y ponga en riesgo su salud (al acoger animales con enfermedades) y la de su familia. «Lo que tengo claro es que si mañana me viene otro perro enfermo no puedo dejar de atenderlo, no va en mí», asegura la edil, que recuerda por esto que «quiero que las cosas salgan adelante, pero yo ahora mismo no estoy en disposición de seguir traba-

jando en un cargo público; he tenido que priorizar mi salud y la de mi familia». La alcaldesa, Carmen Hernández, ha rehusado dar declaraciones sobre lo sucedido «hasta que pase un tiempo considerable», aunque sí ha opinado que la ida de la concejala «es una noticia mala, tanto para el Gobierno como para la ciudad». Por otra parte, defiende la gestión que ha ejecutado la concejala en los últimos dos años, así como lo hace la oposición.

> «Tengo que ir allá

donde pueda ser más útil y se tengan las cosas más claras», afirma Fuentes cercanas al Ayuntamiento afirman que le propondrán mejoras en sus áreas

«Saavedra se va por coherencia ante una situación que la alcaldesa no ha sabido entender ni comprometerse, como es el bienestar animal», afirmó con dureza Juan Antonio Peña, líder de Ciuca. Sonsoles Martín, del Partido Popular, señaló por su parte que esta situación «pone de manifiesto el desastre en el que se ha convertido la gestión del Gobierno municipal». «Yo creo que su marcha es una lástima, porque su defensa a los ‘sin voz’ ha sido muy notable», alabó por su parte Rosa González, portavoz de Unidas Podemos. Soledad Hernández (PSOE), en la misma línea que González, quiso dejar claro «mi reconocimiento a su trabajo y a la lucha por defender aquello en lo que creía».

La primera feria de la miel contará con la participación de 13 restauradores del casco Los restaurantes y cafeterías ofrecerán este viernes platos elaborado con este producto J.P. TELDE

La miel teldense contará este viernes con un protagonismo total en el casco del municipio, pues el Ayuntamiento ha impulsado las primeras jornadas gastronómicas dedicadas a este productos. El evento contará con la participación de 13 restauradores de los barrios de San Juan y San Gregorio, que ofrecerán a sus clientes platos exclusivos elaborados con este dulce sustancia elaboradas por las abejas de la localidad. Para ello, cuentan con la colaboración de la empresa local de miel Colmenar Florido. En concreto, los establecimientos donde podrán

degustarse las elaboraciones son: Cafetería La Canela; La Kantina; La Tunera; Mr. Búho Drink and Food; Oasis Chill Out; Churrería Melián; Cafetería El Boca; Tienda Gourmet Select; Pastelería Mayor San Juan; Cafetería La Lola; La Tasquita; El Local y Bar Diego. Cabe recordar que este acto forma parte de San Juan Dinámico, un proyecto que se inició el pasado mes de diciembre y que está financiado por el Cabildo Insular. Lidia Mejías, la concejala de Desarrollo Local, área que impulsa esta actividad, recuerda que este viernes también tendrá lugar la tercera edición de la ruta de tapas Los sabores de San Juan y los conciertos que estaban previstos para el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Celina Mendoza, de la Churrería Melián, presentando sus churros con miel a la alcaldesa, Carmen Hernández (en el centro). | LP/DLP

pasado 30 de diciembre: Nany Jiménez, Pedro Afonso y Mr Bordon. Para garantizar la seguridad de los presentes, está previsto que se cierren al tráfico la calle León y

Castillo para que los establecimientos puedan colocar varias mesas en el exterior. Por otro lado, destaca que acotarán el espacio destinado para los

conciertos y como medida de prevención, además del control del aforo, se solicitará el certificado Covid para poder acceder a este recinto.

45


I

gd2y d

D H H uá ru cc m l q l f 7l BM

l.B0U0x.Í Y If B.GñF0GfzI. x. P L.0.GMfB Y -BFM.óóLN0 0L2fI óF2ñfB.ó.BU0 SFY x. 2f0.Bf ñ4 zILóf ñfBf fByD2 .0MfB If x.óL GLN0 Y .I ñBFó.GF f G.yDLB MBfG .GMf GLMDfóLN0 df x.GfM.0óLN0 f GDG óF0ó.Af IHfG .0 IfG 5D. fñ.0fG ML.0. f y.0 M. MBfzfAf0xF 0L f IfG 5D. 0F G. I. Sf0 FEB.óLxF IFG 2.xLFG FñFB MD0FG ñfBf II.%fB f ófzF GDG x. 2f0xfG fx.2UG x. M.2fG x. Gf IDx Sf0 GLxF IfG ñBL0óLñfI.G ófD GfG ñFB IfG 5D. x.Af GD fóMf óF2F .xLI MfI Y óF2F fELB2f .IIf 2 LG 2f .0 GD ófBMf x. xL2LGLN0 df fIófIx .Gf GL.2 ñB. G. Sf 2FGMBfxF 2DY B.Gñ.MDFGf óF0 If x.óLGLN0 x. If óF0ó.AfI fD05D. GD L0M.0óLN0 .Bf 5D. óF0ML0DfG. .0 .I ñD.GMF aG D0f MBLGM. 0FML óLf ñfBf .I yFzL.B0F ñ.BF GFzB. MFxF ñfBf If óLDxfx If2.0Mfzf If B.yLxFBf MBfG óF0Fó.BIf x.óL GLN0 hBfG D0 ñ.BLFxF x. B.EI. OLN0 0.ó.GfBLF ñfBf f2zfG ñfBM.G G. Sf0 G.0MfxF f xLfIFyfB SF BfG x.GñDWG x. If B.0D 0óLf Yf 2UG .0 EBHF ñ.BF If óF0ó.AfI G. B.fELB2f .0 GD x.óLGLN0 FV V -V )H Vl 4V

H 5H

)H l

V H) )H ñ H H V

Bóó [8 ó [ó] ó+ [ FV - -H V H -V )H)H )H V H -V H H (H -V V V H H V V V -V )H V 6ñlq v f d 5

DBL vff%.xBf 0F xLF GD zBfÍF f MFBó.B MBfG If B.D0LN0 x. ófGL xFG SFBfG 5D. 2f0MD%F óF0 If fIófIx.Gf Y 2f0ML.0. GD B.0D0 óLf fI ófByF óF2F .xLI df L0M.0

ád?ad

Á

H--

A

VlA

ó

óLN0 x. efB2.0 l.B0U0x.Í ñfBf 5D. If .0ófByfxf x.I UB.f x. -BF M.óóLN0 0L2fI Y -fBMLóLñfóLN0 eLDxfxf0f B.óF0GLx.BfG. GD xL 2 LGLN0 fI ófByF Sf GLxF D0 ñIf0 EfIILxF qL0fI2.0M. 0F Sf SfzLxF D0 fóD.BxF .0MB. IfG 2LILMf0M.G x.I ñfBMLxF x. cD.%f e f0fBLfG ñFB h.Ix. ñFB IF 5D. MFxF GLyD. LyDfI Y f EL0fI.G x. .0.BF G. 2 f M.BLfILÍfBU If GfILxf .0 .I ñI.0F 2D0LóLñfI Y óF2F óF0G.óD.0óLf .I 0D.%F 0F2zBf2L.0MF df Mf2zLW0 B.GñF0GfzI. x. vf 0Lxfx Y x. yBLóDIMDBf uf0fx.

úVV H) Vl H H

H

ñ

V H

8 ó BHf Y -.Góf fñ.If f D0f x.óLGLN0 2FBfI .I 0F G.yDLB fx.If0M. óF0 .I ófByF aG D0 GL0G.0MLxF 5D. YF GLyf GL 0F 2. ñBFñFBóLF0f0 IFG 2.xLFG ñfBf óD2ñILB óF0 2LG Fz A.ML%FG fG.%.Bf If .xLI

l.B0U0x.Í Y If .xLI x. PL.0.GMfB Y -BFM.óóLN0 0L2fI óF2ñfB.ó.BU0 SFY ñfBf fóIfBfB IfG x.óLGLF0.G MF2fxfG

[+

[

[ ó

b0F x. IFG ñBFY.óMFG .GMB.IIfG .0 2.0M. x. If óF0ó.AfIf GL.2ñB. Sf GLxF If óB.fóLN0 x.I e.0MBF x. PL. 0.GMfB 0L2fI D0 B.EDyLF x. xL 2 .0GLF0.G 2UG fóFBx. f If óf0 MLxfx x. fzf0xF0FG 5D. G. ñBF xDó.0 fI fRF .0 h.Ix. SFBf 2LG 2F If óLDxfx GFIF óD.0Mf óF0 If x.ñIFBfzI. Y 2UG 5D. L0GDELóL.0 M. L0GMfIfóLN0 .0 vL.M. -D.0M.G -FB .GMf óLBóD0GMf0óLf .0 2D óSfG FófGLF0.G G. II.%f0 ñ.BBFG Y yfMFG fI Iz.ByD. t0GDIfB x. 0L 2fI.G .0 PfRfx.BFG xF0x. f 2D óSFG G. I.G GfóBLELóf .0 óF0MBf x. IFG %fIFB.G x. If .xLI FML%F ñBL0 óLñfI ñfBf fzBLB xLóSF ó.0MBF v. MBfMf x. D0f Lx.f 5D. .GMfzf B.óFyLxf .0 .I -If0 x. eFFñ.Bf óLN0 x.I efzLIxF óF0 IFG fYD0Mf 2L.0MFG ñfBf ñ.BF 5D. ñFB %fBLFG EfóMFB.G G. MD%F 5D. ñFG ñF0.B f .GM. v. .Gñ.Bf 5D. .0 GD ñBL2.Bf EfG. x. óF0GMBDó óLN0 5D. G.BU .0 aI uFBF M.0yf D0f L0%.BGLN0 x. .DBFG

y[ [ 8 [ [ +ó8 ] [ +ó 8[ ó [ [ [ l ó8 +[ m l q l f 7l BM

aI v.B%LóLF x. -BFM.óóLN0 x. If cfMDBfI.Íf v.ñBF0f x. If uDfBxLf eL%LI x. dfG -fI2fG óF0 If óFIfzFBfóLN0 x. If -FILóHf dF ófI x. h.Ix. Y .I s.ñfBMf2.0MF x. PLFIFyHf x. If b0L%.BGLxfx x. dfG -fI2fG x. uBf0 ef0fBLf Sf ñBFó.xLxF f If x.M.0óLN0 x.I ñ.G ófxFB EDBML%F 5D. .I ñfGfxF x. xLóL.2zB. ófñMDBF D0 .A.2 ñIfB S.2 zBf x. MLzDBN0 U0y.I .0 If ñIfYf x. yDfxDIó. .0 .I MWB2 L 0F 2D0LóLñfI x. h.Ix. BfHÍ x. IfG yBfzfóLF0.G B.fIL ÍfxfG ñFB IFG M.GMLyFG 5D. G. .0

ád?ad

óF0MBfzf0 .G. xHf .0 .Gf ñIfYf .0 .I 5D. G. FzG.B%f f D0 %fBN0 x.GMBLñf0xF fI f0L2fI .0 If FBL IIf x. If ñIfYf G. IFófILÍf fI ñB. GD0MF fDMFB fI 5D. G. I. L2ñDMf D0 x.ILMF B.IfML%F f If ñBFM.óóLN0 x. If EIFBf EfD0f Y f0L2fI.G xF 2WGMLóFG óF0 .I fyBf%f0M. x. MBf MfBG. x. D0f .Gñ.óL. .0 ñ.ILyBF x. .OML0óLN0 aI f0y.IFM. Mf2zLW0 óF0FóLxF óF2F MLzDBN0 U0y.I F ñ.Í U0y.I f xHf x. SFY GFIf2.0M. G. FzG.B %f x. 2f0.Bf B.yDIfB .0 IfG tGIfG ef0fBLfG M.0L.0xF D0 BWyL2.0 x. óB.óL2L.0MF I.0MF Y D0f B.ñBF xDóóLN0 .GófGf ñFB IF 5D. If ófñ

N

) )

V -V

V H V

H

Hl

MDBf x. D0 .A.2ñIfB ñD.x. fE.ó MfB xLB.óMf2.0M. f If ñFzIfóLN0 .GMf0xF ñBFM.yLxf .GMf .Gñ.óL. ñFB 0FB2fML%f f 0L%.I L0M.B0fóLF 0fI oG2fB eF22LGGLF0 eF0%. 0LF x. PF00 aDBFñ.f n.yIf2.0 MF ba Y ba Y

V

V H

H

)H H

-

l-

cfóLF0fI efMUIFyF aGñfRFI x. .Gñ.óL.G f2.0fÍfxfG óF0GLx. BU0xFIf D0f .Gñ.óL. .0 ñ.ILyBF x. .OML0óLN0 dfG xLILy.0óLfG Sf0 GLxF B.2L MLxfG fI DÍyfxF x. t0GMBDóóLN0 0 x. h.Ix.

d

|[ +ó [ [ó [+ 8[ 2 Bó ó ó [ ó +ó [ 8[ ó++[ ml q l f 7l BM á d ? a d aI yFzL.B0F IFófI G. Sf óF2ñBF2.MLxF óF0 IFG %.óL0FG x.I zfBBLF x. dF2F vfIfG ñfBf L0óIDLB .0 IfG ñBNOL2fG fóMDf óLF0.G If B.ñfBfóLN0 x.I fGEfI MF x. If ófII. y.0.BfI x. fóó. GF Sfó.B D0f IL2ñL.Íf x. óSF 5D. Y .I fóF0xLóLF0f2L.0MF x. .GM. 04óI.F B.GLx.0óLfI fx. 2 UG x. If ñFxf Y fx.ó.0Mf 2 L.0MF x. IfG ñfI2.BfG .0 If ófII. uBf0x. a0MB. IfG ñ.MLóLF0.G 5D. I. MBfGIfxfBF0 IFG B.ñB.G.0Mf0 M.G %.óL0fI.G x. .GM. 04óI.F .0 .I 5D. G. B.GLx.0 fñBFOL2f xf2.0M. ñ.BGF0fG G. .0 óD.0MBf If L0GMfIfóLN0 x. If B.x x. Gf0.f2 L.0MF .0 D0 G.óMFB x. IfG ófII.G uBf0x. Y efI2f If B.ñFGLóLN0 x.I óF0M.0.xFB x. B.óFyLxf G.I.óML%f x. óf B MN0 Y If B.%LGLN0 Y .GMDxLF x. If GLMDfóLN0 x.I 2DBF ñ.BL2. MBfI .0 If ófII. PD.0f%LGMf x. 2UG ñBFñDGL.BF0 5D. .I GFIfB DzLófxF .0MB. IfG ófII.G uBf0 x. Y PD.0f%LGMf x. MLMDIfBLxfx 2D0LóLñfI G.f ñfBf xFMfóLN0 x. L0EBf.GMBDóMDBfG ñ4zILófG

2 [ ó [+ [ NAA AAA 8[ [ [ [ [ 8 ó 8[ [ [ OAOA m l q l f 7l BM

dFG G.B%LóLFG x. IL2ñL. Íf x. If óLDxfx B.MLBfBF0 .0 D0 2UG x. .0G.B.G Y B.GLxDFG %FID2L0FGFG 5D. .I óDBGF f0M.BLFB IF 5D. GDñF0. D0f xLE.B.0 óLf x. 2 UG x. 2LI íLIFG aGM. L0óB. 2.0MF x.BL%f x.I B.fADGM. .0 If FByf0LÍfóLN0 x.I G.B%LóLF II. %fxF f ófzF ñFB If .2 ñB.Gf óF0ó.GLF0fBLf fxfñMU0xFIF f IfG 0.ó.GLxfx.G x. IfG xLE.B.0 M.G UB.fG ñFzIfóLF0fI.G Y f IFG xHfG óF0 2fYFB x.2f0xf df B.MLBfxf x. .0%fG.G ILy. BFG Mf2zLW0 fD2.0MN b0f .%F IDóLN0 fGó.0x.0M. x.Gx. 5D. If .2ñB.Gf .0ófByfxf x. .GMf IfzFB fGD2LN .I G.B%LóLF .0 E. zB.BF x. aI ñfGfxF fRF G. II.%fBF0 f ófzF 2UG x. fóMDfóLF0.G x. x.GSL.Bz. Y MfB.fG x. zfI x.F IfG óDfI.G GDñDGL.BF0 If IL2ñL.Íf x. 2UG x. D0 2LIIN0 x. 2.MBFG óDfxBfxFG x. .Gñf óLF ñ4z óF x.2UG x. IfG xL.Í IL2 ñL.ÍfG x. óSF5D. 5D. G. B.fILÍfBF0 .0 IfG ófII.G x. 2UG fEID.0óLf ád?a d

V ñ B.GGB.fx .B 46

qMblhao

7

goMvhn bhasPh- vvi sCn

b

HN:UU IB¿ U j 8éHépu F o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

AoM Ño

d


El Ayuntamiento efectuará arreglos en 30 colegios durante este y el próximo año ENERO 2022

10

Gran Canaria

.

JUEVES, 13 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde.

La alcaldesa fracasa en su intento de evitar la marcha de Aurora Saavedra La concejala de Bienestar Animal sigue firme en su decisión de abandonar el cargo, a pesar de que le ofrecieron mejorar las condiciones de sus áreas con un presupuesto de 500.000 euros, contará con 60 recintos para perros y 40 para gatos. De esta manera la administración solventaría la falta de espacio que actualmente tienen el depósito municipal para recoger animales abandonados. Asimismo, destacó que a su llegado al Consistorio, el área de Bienestar Animal contaba apenas con un presupuesto anual de 1.000 euros y la plantilla era compartida con el departamento de Sanidad.

Judith Pulido TELDE

Aurora Saavedra abandona definitivamente el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Telde. La responsable de las áreas de Bienestar Animal, Sector Agropecuario, Sanidad y Participación Ciudadana presentó el pasado lunes el acta de renuncia, pero mantuvo ayer un encuentro con la alcaldesa, Carmen Hernández, para discutir las razones de su ida. Personas conocedoras del contenido de esta reunión explicaron ayer que tras concluirse el encuentro quedó patente que su decisión de marcharse es firme a pesar de que la mandataria le ofreció mejoras en los departamentos que ha dirigido en estos dos últimos años. Saavedra ha argumentado como motivo principal de su salida que carece de medios económicos y de personal para poder seguir impulsando proyectos en lo que queda de mandato, pero ha incidido en que abandona el cargo porque la situación ha comenzado a afectarle de manera personal. Considera por tanto que su etapa política ha concluido. Por lo menos de momento, dijeron. No fue posible ayer conocer su versión. La concejala acudió a las dependencias oficiales de Nueva Canarias (partido al que pertenece), ubicadas en la calle Licenciado Gilberto Monzón (Arnao), sobre las 10.30 horas. Su encuentro con Carmen Hernández duró más de tres horas, pero el contenido de su conversación no ha sido desvelado aún por ninguna de forma oficial. En cambio, han anunciado que comparecerán públicamente esta mañana en la sede del Ayuntamiento para ofrecer los detalles. Por su lado, Saavedra aclaró ayer a este periódico que está dispuesta a ofrecer asesoramiento y ayuda a su formación política en pos del bienestar animal. En el escrito que presentó a

> La reunión entre las

dos políticas en la sede de Nueva Canarias se prolongó más de tres horas Saavedra asegura que la falta de medios impide que pueda efectuar más proyectos

Aurora Saavedra, concejala de Bienestar Animal de Telde. YAIZA SOCORRO

principios de semana señaló que debía abandonar su cargo al haberle afectado directamente a su salud y a la de su familia. Entre muchas de las explicaciones que aportó en el texto, destacó que el retraso en la licitación de las obras del centro de bienestar animal

previsto construir en El Goro le habían obligado que se encargarse personalmente de los casos de abandono de animales de mayor urgencia y que tuviese que sufragar con dinero propio sus atenciones. Este espacio, cuya fase inicial está prevista en este mismo año

La edil no avisó a la alcaldesa de su intención de marcharse hasta minutos antes de presentar su dimisión, aunque dijo a este periódico que desde hace meses mostró su disconformidad con la situación de sus concejalías. «La decepción que he sentido es de hace meses, aunque la decisión sea reciente», afirmó el martes. Saavedra también denunció haber sufrido acoso; estrés; ninguneo y coacciones a su asociación, Aurican. La concejala hará efectiva su renuncia en el próximo pleno municipal, a finales de mes. Su hueco quedará cubierto por Sergio Suárez, actual asesor en el área de Contratación. Queda por concretar si se encargará de llevar las concejalías que deja Saavedra o si deberá llevarse a cabo una reestructuración de las áreas.

PARQUES Y JARDINES

El área infantil del barrio de La Garita contará con una estructura de juego que simula un barco El barrio de La Garita contará pronto con un parque infantil completamente renovado. El área de juegos de la playa está siendo actualmente reformado por el Ayuntamiento de Telde a través de un proyecto que contempla la rehabilitación de cinco grandes áreas infantiles en el municipio: Santa Rosalía, Arnao, La Condesa y Las Remudas, además de esta zona costera. En la localidad gariteña, los

pequeños contarán con una nueva estructura de juegos que simula la forma de un barco. Además tendrá instalada una vela para proporcionar sombra; un diseño que sigue las recomendaciones de una de las asociaciones que luchan contra el cáncer de piel infantil. Las obras incluyen la sustitución del pavimento por uno con mejores características, que permitan una mayor duración en el tiempo. | J.P.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

El barco en construcción del parque infantil de La Garita. | LP/DLP

El servicio de limpieza aumenta en un 12% la recogida de residuos en 2021 LP/DLP TELDE

El servico de Limpieza del Ayuntamiento de Telde, efectuado por la UTE conformada por Valoriza y Santana Cazorla, retiró en 2021 un 11,60% más de enseres y residuos voluminosos que en 2020, lo que supone una diferencia de más de 300.00 kilos entre ambos periodos. La concesionaria desta que este incremento se ha producido gracias al reajuste en la organización del servicio para adaptarlo a las necesidades de las diferentes áreas poblacionales y a los días con mayor demanda. La retirada de envases ligeros también aumentó. En 2020 se recogió un 11,80% más de envases ligeros que en 2019, y en 2021 un 0,45% más que en 2020. Por otro lado, durante el pasado año se efectuaron más de 250 actuaciones de deshierbe y tareas de baldeo, las cuales supusieron la limpieza de más de un millón de metros cuadrados de espacio público.

El Ayuntamiento efectuará arreglos en 30 colegios durante este y el próximo año LP/DLP TELDE

El Ayuntamiento continuará ejecutando mejoras en los centros escolares del municipio en lo que queda de mandato, según anunció el concejal de Educación, Juan Francisco Artiles. En concreto, marca como objetivo de su área efectuar arreglos en una treintena de colegios. «La educación es un pilar para nuestra sociedad y si queremos que nuestras familias tengan educación de calidad, los centros educativosdeben estar a la altura», asevera el concejal. Por otro lado, adelanta que el plan de rehabilitación de las infraestructuras educativas que fijó a inicios de mandato concluirá en las próximas semanas. El edil recuerda que se priorizaron las obras de más urgencia (las relativas a problemas estructurales de los edificios) y adelanta que solo quedan algunos detalles por concluir que esperan tener listos antes de marzo.

47


L

,jíb j

sfpdsprr

l u 1 u ( Du 0 P

í6 6 %6 q7 6 7 67 y66 7q 6 6 7 6 5U , U U U, K , D

,U , U UK K

K U M

606 7

q7 m % 6 6 6% 6

5M Y zPMYSY

:MPñSC wSPC CFSí

p E C (E IC CD E P DCD (CM C C CE M9P. YMMLSFPM

u

ú KU KU,U U U : U

s

p1

%

E EE C C C (CME E DC E E I P E

d wÍ

DE I

e s D1 I

79 M C 3 P S í í > í m bC C

MC DE C pC E gE • DE C ED DE f EMM c C c :CC ED C ( M E R E CD DE C M ME C• C DE R M E E E I PE • MC ED C E C EDC DE E CN u C EICD P E C M(C E DEPE M C E • EC E CPC E E CPC CREM• C D E E C N 6E I C• C ME C E E MC C C • DE EI C C C D E • EM E CE EM E C C C E D DC M E CPC D M E • D E DE ED DC C ED DE % E• C pC C C N gE DE :CC ED C C • E C E C C E E C E C E C C E C E C ED E E E E MP E EM E DC DEM C E C CD CM P MC E • CPC CREM C D C CM E • CNu E MC D E• PE C E C D E RC C E DE C P E C C DE ( IC E M C M ME C C E E I C N fC C E C E C P E E• I E E MC I C DE • EIE C C CE M EI • C C E C E DE EC• CN bC E ICM DE • EM E E C M E E pE DE l E E C c C E E • C C C E I C DC C E E E E C C E E CD

5U U KU ,

K

, , ÁU

:U U U , , K K UK ú KU

U ,

U UK

: M C M P .M Y A í >ím u

C C 6ED E c E CP DE C

pCP D DE á C pC C• C DE p E E C DE c P E E M CP C M C E DE ­E DE E C CM M CM DE C C C M C E EI • P E I C E

U :U

w

,

UK

C c PE I E C DE lC CDE• D DE C M( DE E E E CMCPC CM R MC D (C D C ED C E MC N u • M C E E MC C DE C • E C C C E E IC E E C DCD C ME DE lC CDE C E CN c E C DE E C DEM C CM E C C MC DE C E C M E E• ICDC (C E C M C • C E C E C DE E P DCD DE C C E M C C• E Ní M E EM • ME C C ED E EI gE • DE EDC C E E E E • M E E C C DE C C •

í6 % q6q 7 q %6 q7 0 7 % 6 q6 q7 z60 q Y

K UU M

: KU ú K , ,

YUU

,U

UK U , ,

,U , K K

UK , ,U , U ,

p MC E CE M • MCD C E E E EM• M P M( DM E (C R EM D C C MC DE C C C C CM DE M ME C C c :CC ED C N c CDE E C ED C DE E C E C E ME• R MCM DE DE IC E M DE I P E E E DE

, ,U ,

U , pK

E M CD E ED DE M MCM E C MC C CIE DC ED MC EE E E P E C DE C M DCDC C N YEM E DC E E C E C M ME C C E E C M(C D C E C DC N qC ( %C C C : C C C E DC E C E E ( P ED C DE E C CM C• CM E E E E DE C RE E M CM E E CI C E DE M ED • P DCD R E E C C M DCDC C C R E C DE DE E C D N

6 7

MC I M CC C C D C (CM C PE DE E• IE E E C C E E• M E EIE C E C M C DE C CN bC M E E C DE 6ED c • PE E x E (C C EI • CD E C D C DE ( M DE á C pC C C E• EC PCD MC I DE P E I C E N u E• I D E C E E ­E DE E C E E C C CD C C E E E E CD C CPC C E E CP CM (C EMC MCD N q E CC E C E

5U K

U7

K

K U ñ

ER E C CPC EE C (CM E D DE DE E pCP D C C E P E E E ME • M CE MC CM E MC E EM C E E C P • M E E E C C C C C C I C MC C EC EI • D E IC E C I C

U

ú

K

E E C M CM E DE E C E C M C E DE C C C C EI CN p E E DE DE E pCP D E E C E C D CM C C D C C C E E DE E E E C DE •

DC DE CDC C C EMM C • C E ■3s. C C D DE isN333 E DE CD C E C M E E ,37s C MC €33N333 E E ,3,,N3 E DE • C E M DE f C DE p • E CM DE pCP D M C • C E C C M EC E pE DE l E E C c CN bC DE DE %p E ­E DE CI CDEME CM R M CPC C R E E DE M ME C C CDE• DE D M C EC (CPE • E D D D C DE EM C C (CME R E E C PE E C C EC CPCN pCPE EM DC EC E C E C E C E EC E M • I CMC CDE C E M(C DE C MC C E E E C E EI E C M(C C C CMCPC M • D C M C E C E DE • DE R E C DE CM gE DE N cDE C EM M DC CM • CC C CC EM( C C E• D C e E E EE C C• M E ME C C (CME E DC C CD E C I C IC• CM E ­E DE EME C C I PE C C E MC EE E C CC C DE E E C M DCD E EME N p E C C E CE C CE DE CM( C C EC C C EC N bC C MC DE C D M E • DC C E E C E IC CM DEM DCN b M E E EMC E EE E :E I : E E (C C C( C R E C E• E E EC DE M C CM EM ( C N

DE C C E (C E CPC E C D C C CE C E E E CE E E MC E C E E pC I C DE P E : I C E E E • D DE I C C DC (C E C CD CM E E CN c ( C D MCD E DE DE LL P E I • C E E M C E E E (C C E E MC I C E E • CD MCD E ­E DEe D C• I DE bC 6 C C CN b c E C• E C fC E C DE :C x C E E C EDED DE € s. DE C M R C I PC N cDE DE E E E • I CE E M M E CM E E EE DE EE (C EM I D E MC• I MC P E E E ( E• C E CD N q D E MC C• E EDC C C EME DE EC E E • R CM (C M M D N Í

48

A

O

ÍdHÍ

A

LdLncs Goi WmnÓÍdnci ¡n rd mm

4 Í (6dHÍK 6

M é­

R c C

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

O 7AI NP

RM v g p

T


La alta incidencia de covid deja sin concierto a la ruta de las tapas

ENERO 2022

9CzgC

q S 9T pc ,p dd é d L d 5 .d %a

zP zá9c. £ P ™ « ™ P P P ¡™ « P

£P

í

zP P P « ¡™ « P ¡™ « ¡ ¡™ P « «™ P P P ¡™ P P P 4 2 z 2 é 72 q í

; U TO 7 d TO 9 Nqv TO m 2 O US9 8 l8 O 9ñ l L9 O TO z O O N 49 O O UO TO TO I9 9 i4 U 9 O 9 9 T O T9Ti mG 2 z E é N F

f ( ] ú ] ( ú( ( ( sA ú ( ] ( ( ü ] ü(üs ] ú ( ú] ]ü ú( ü] ( ú ü(ü ( ( ( ( ( (ú ü] ú ]ú 2-SáG ] ú ü(ü( ] ] ] ( l 3( ú ( ú] ü] b f ] ú ) (- t- ] (á t D( ] ü] é ] ] ó A( ] l ó ( (t ] ú ] ( ú ( ] ü] A() ü t ú ] ( ]( (ú ü] ú ú ( ] ] ] ]] ( (ü ü] ] ] ü ü] ( óLzl L] ] ] ( (ú ] ( ú( ú] ( ü] 0lddd ] ( ú( ü ( ] (ü t ( ( (] l ó ]] ( (ü ü] ü] ( A ú] ( ( ü] 3 ú( ü] G ( ü(ü ] ú ü ( ] ]ü b ( 2 ] lf (ü ] ] ( ( ú( ü] (t A( ] x] ü] t ( ú ] ] ( ü] G ( ü(üt , ] ü(ü S ( ( ] ú (t L( ( %( ] t ] ] ( ] ú ü] ( (ü ( ú ) ú( ü] ú (( ( ( ( ] ] )] ü] ( )( (ü (ú ] t ü] ] ] ü] ]ú ü] ( ] ( ü] ú ]ú 2-SáG ü] ü] ( ( ( l fü] ] (ú ]] ] ( ü] ] ] ] ]ú ( ( ü( t ]] ( ]E ] ( ( ] () ]ú] ( ]ü

GT»® Ti ó

ü(

]ú] ( ( ( ( ] (ü ] ( (ú ü ú (ú ] ] ]ú] ( ] ] ú ]ú l 3 ( ] ] ]ü ü] G ( ü(ü ]ú( ú ] ] ]] ] ] ü] ( ( ] ]( ] ü(ü ( ( ] ( 2-SáG ü(ü( ( ( ( ú ü] ú ( ü] ú( ü] (ú ( ] ] ] ] ( ú ú] ü lé ü] ( (ú ( (ü l ó ] ] ( A( ) ü ] ú] (ü ] ] ] ( ( ü ] ü(ü ü] ü( ú(ü( ( ü] ( ] ( ( ( ü] ( (ú ( ] ü] ü ( ( ( ( ( ( ()] ( ( (ú ] ü]) ü t ú ü l

T™«

P P¡P P 1™ ™ « ™ P P ™ P P «P ™ ¡™ z é™ ™

;9 9 U9 TO 9 O OT N q9 9 9 9 O T O 9 OUO T9TO TO S9 O O O 9 T9 UO 9T O OU O 9 O U S U 4 2 z 2 é 72 q í

ó )] ú( t ú ( ú( ü] (t A( ] x] ü] t ( ] ] ] (ú ] ü ú ] ü] ] ü] 2 A] ] ] ( ( ú ( )( ] (ú (ú ] ] ú( (ü( ( ] ( ] (ú ) ú ] ( GT»®Ti

2( A ú] ( ( ü] ,] ( 2 ú( ( ( ú ú] ( ( ] ) ] ] ü]) ] ( ] ( ( ú( ] 2] A( ( ú ] ü] ( ] ] ] ( ( ] ] ( ( ( ü] ( ( ( ú ( ] ú( L() ] ü] L( b ( t ] ( ú(ü( ü] ü] ( ú ( ( L( b ( , ú sl P ( ( ( ú ] ] ú] ]) ú ( ( ü(ü ] ] ] ( (ú l ó ]( ] ü ] ( ]ü 2 ü ( M] ( ] ] ( ) ( ú ü] ú( ú] ( (ú ] ] ú] ]) ()( ] ] ] ] ü] 4dldd ( 4.ldd ( l 2( ú( ( ] ] ü] ]t ü]) ü ( ( ] ] ] ú ( ü] ( ( ( ü] ú ü] ú ( ü] ( ú ü 1 ] (ü ] ü( l f tú ] )] ü] ( ( ( ( ] ü(ü ü] ü( ( ] ( ( ] ] t ] ü ] ( ü ]ú ü] ] ü(ü ü] ] ] t ( ]ü ] ú( ] ] ü ( ú( ] ü ]ú ( (] ( ( ] (ú ] l 2( ü]ú ü] ( ( ( ( ( ]ú ( ] ü ü] ] ]ü( ( ( ( ( ( ü ü] ü ( ú ( ] ( ] ] ] ( (ü ü] ( ] (ú ] (ü( ú ] () ]ú ] ü] L( b ( l ó ] ü] ( ( (ú ] ( t ] ü]ú t ( ( ü] ( ( ü ]] ] ] () ]ú ] ] ] ( (ü ] ü (] ( ú ( (t ( ú ( 3 ] ( b (ü( ü] ( ] ] ü] ] t ú ( ( ú (ú ü] o. ] () ]ú ] ü] L( b ( L( - ] t ] ü] ( ú ( ( ü(ü ü] ] l

GT»®Ti

wO TO O U9 9 9 OT S 9 O 9 O O I 9T 2( ( ú( ü] (t A( ] x ] ü] t ( ü ] ] ú ü] ( (ü (ú ) ú( (ú()( ú ] (ú ( 2-SáG ] ( ] ( ] ú ] (] ( ú ( ü] ] ( ] ü] ú ] ( ] (ú ( t ú ú t ] ] ] ] ]

] ( ] A( ( ( t ]] (ú ] ü ú ü( ( ] ( ] ( t ] (( ( ] ü (l ó ú ( ú(ú ] ( (ü ] ] ( ] ] ()( ] ] ]( ( ü] ü] ( A ú] ( ( ü] 3 ú( ü] G ( ü(üt ] ú () (ú ú ] A() ü ü] - ( A( ( (t ( ( ] ] ú ú] ú( ) ] ( 2-SáG ) ( ]] ( ] ( ú ]ü(ü ]( ú(ü( ] (t ( ( ( ] ] (ú (ü ] ü(ü ] ( l

¡™ P ™

( (ú ] ü] ( ü ] ] ]( ú (] l A( ] x] ü] ] ú] ] ] ]] ]ü ü] ( ú ü(ü ( ú ú] ( ü] D ( z) ( L] ú M ú ( ] t ó L( ( (t ( ( ú ú] ( ú (] ] ü] ü] ] ü] ] ] ] ( (ü( ] ] ] ( ] ü] ( ( ú ( ú ]ú ( á] ] 3hA, f ( ú( ] 4ddql S( ]ú ü ü ]] ] ( ú( ] ü] ]) t x] ü] ( ( ] ( ] ] ] ( (ü( ] ü ü] ] ( ü] ú ](] ] ]

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

TÍÉ

UÍ Ñ

:Í Í Í

( (U(

)( ú ] )] ü] (ú ( t( ] t ( ] ] lf t ]ú ] ú ]ú ( ] ( ( ]ú ] (ú (ü ú ( ] ( ú(t ] (ú ] ü] ( (t ( ] ü(üt ] ] l 2( ] ü ( ú( (

Í É

) ü( ( ( ü]

Í ( ( ( É( UÍ (e

ü ú ( ( ( ( ( A() ü ü] - ( A( ( ( ü] ( ü( ] ú ] ]ú ] ] ] (ú ( ( ú( ] ] ( ( -A odd ] ( ] ( ü] ] ü(ü ]( ( t ú( (ü ü] ú t( (ú ú ú ú ü] ] ( (ú] ( l

3 ( ]t ] ú ú] ( ó L( ( (t ]ú ü ] ( ú( ] ü] ] ] )( ] ]( ( ( ] ú ] ] ] ]t ] 4d4dt (ú ( ( ü] ]ú (ü ü] ( ( ] ] ú () (ú ú ] A() ü ü] - ( A( ( (l x] ü] ( ] ( ]ú ] ()( ]( (ü ] )] ú ( ( ( ü( ] ( ] ] ( ] ü] ( ] ] ] ú ]] ] ] ( ü( ( () ] ( ú] ( ü( ] ]ú ] ( ] ú ú ( ] ) ú t ú ] ]ú ( ( ] ú ( ] (ü ü] ( ]ü ( ( ü] ú ( ] (l ó ] ] ] ü t ( (ü]ú ( ( ] ( ü] 2 A] ] ] t ( ( ]( ] ü] ( ú ü(ü( (t ( (ú ] ú ( ] (ú ú ( ü ü ( ]] ] ( ] ] ( ü (ü ] ( ( ] ( ( ]ú ( ú (l

E

t

™P¡™

l

49

hPéSózF%\zL záPSó,áS3MLLáóf, % ¡ * w ¡ v 4,vfh4wp 2z• DUf • ñf2fE7742w ;2x 7


SURESTE, SUR Y OESTE

FOTO: CIGC

Antonio Morales apoya la instalación de una empresa internacional de investigación y desarrollo agrícola El nuevo espacio pretende convertirse en un centro de referencia en materia de obtención de semilla mejorada, asociada a un respeto y cuidado del medioambiente El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acudió este jueves a la inauguración de un centro de investigación agrícola en Agüimes, propiedad de la multinacional alemana KWS, que se ha instalado en la isla para desarrollar su capacidad investigadora en el campo de la mejora genética de plantas, y aportar conocimiento e innovación al sector primario en la Isla. En el acto también participaron el consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; el director internacional de Estaciones de Cultivo de KWS, Jean-Claude Castelle, y el jefe de la División de Cultivos en KWS, Javier Quintero, que, junto a la delegación desplazada hasta el sureste de Gran Canaria, visitaron la finca de más de nueve hectáreas, que pretende convertirse en un centro de refe-

50

rencia en materia de obtención de semilla mejorada. Antonio Morales destacó la importancia de que una empresa de la envergadura de KWS, multinacional alemana líder a nivel mundial en la mejora genética de plantas, apueste por Gran Canaria, a través de su filial KWS Semillas Canarias, para desarrollar su capacidad investigadora. “Desde comienzos de la legislatura, el Cabildo se ha propuesto diversificar la economía de la Isla, a través de diferentes áreas; y, especialmente, siempre hemos dejado clara nuestra preocupación y apuesta firme por una actividad tan importante para la economía insular como es el sector primario; aupando cualquier iniciativa que fomente la I+D en este ámbito, y que a la vez contribuya a dinamizar y profesionalizar el tejido agrícola canario”, apuntó. Morales aludió a las excelentes condiciones agroclimáticas de la Isla, que han hecho posible el establecimiento de esta industria en Gran Canaria. “Este es un proyecto de referencia que encaja a la perfección con nuestra estrategia de recuperación de zonas de cultivos y terrenos dedicados a la explotación e investigación agrícola, con un especial énfasis en el desarrollo agronómico y de I+D en la Isla”, desta-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

có, a la vez que mostró su satisfacción por el interés mostrado por KWS para seguir explorando nuevas oportunidades de inversión. Por su parte, el director internacional de Estaciones de Cultivo de KWS, Jean-Claude Castelle, detalló que “KWS, una de las entidades de semillas más importantes a nivel global, continúa siendo una empresa familiar e independiente que trata al agricultor de igual a igual, con proximidad, respeto y entendiendo sus necesidades”. En cuanto al centro de Gran Canaria, Castelle agradeció el apoyo de las instituciones insulares y puso en valor el entorno insular. “El respaldo recibido por parte de las corporaciones locales nos da la confianza para continuar invirtiendo en nuevas iniciativas. Además, la estación de I+D en la Isla se inscribe totalmente en nuestra óptica investigadora, de hecho, es la única localización en Europa donde podemos cultivar millo con tres generaciones por año, en un ambiente sin invernaderos tecnificados, por lo que desde Gran Canaria podremos producir un 30% de todo el nuevo material genético que necesitamos cada año”. Por último, Óscar Hernández agradeció a KWS que optara por el municipio para desarrollar su actividad, a la vez que felicitó al Cabildo por el trabajo que está realizando en la promoción y modernización del sector agrícola de la Isla. “Tanto desde el Ayuntamiento como por parte del Cabildo estamos proporcionando apoyo y asesoramiento a las iniciativas empresariales relacionadas con el sector primario, el medio ambiente y la economía sostenible, con el objetivo de fomentar la innovación y propiciar la transformación hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el entorno.” I+D para la obtención de variedades de cereal Desde Gran Canaria, esta estación de investigación se ha especializado en el desarrollo de mejoras para los principales programas de investigación que KWS tiene a nivel internacional. Así, la actividad en la Isla se centra, sobre todo, en la producción de líneas doble haploides de millo, una tecnología que permite variedades vegetales de mayor calidad y con más resistencia a las enfermedades. En la finca también se trabaja en las conversiones de girasol.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

SURESTE, SUR Y OESTE Esta actividad investigadora se enmarca en el proyecto ‘Desarrollo de nuevas líneas para la elaboración de planes de mejora de semilla’ puesto en marcha por KWS Semillas Canarias en 2019 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y que ha tenido una inversión aproximada de cinco millones de euros. En la actualidad, este espacio cuenta con 24 trabajadores, más un grupo de personal temporal que asciende a 50 profesionales. Tras barajar otras localizaciones potenciales, y después de analizar múltiples factores y obtener los resultados más competitivos en Gran Canaria, KWS optó por asentarse en la Isla, para lo cual contó con el asesoramiento y apoyo del Cabildo, a través de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agüimes. “Estas instalaciones ponen de manifiesto las excelentes condiciones de Gran Canaria para hacer negocios y favorecer el establecimiento de empresas foráneas, debido en parte a la existencia de un marco favorable para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación y al acceso a conocimiento”, concluyó Antonio Morales. Sobre KWS KWS Semillas Canarias es la filial en las Islas de KWS Semillas Ibéricas, cuya entidad matriz es el grupo alemán KWS SAAT, una de las empresas líderes a nivel global en la mejora genética de plantas y que tiene como pilares la innovación, independencia y sostenibilidad. Fundada en 1856 en Alemania, KWS lleva a cabo procesos de mejoramiento vegetal y suma operaciones comerciales en más de 85 países, con 6.000 empleados, y tiene una facturación aproximada de 1.310 millones de euros (periodo 2020-2021), donde alrededor del 20% del importe neto anual es reinvertido en investigación. El centro instalado en Gran Canaria tiene como objetivo convertirse en la referencia en materia de obtención de semilla mejorada, con el agricultor como elemento fundamental de la cadena, alcanzando una sostenibilidad rentable y competitiva en el proceso, asociada a un respeto y cuidado del medioambiente.

51


https://lectura.kioskoym

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

L

Í U p . m h z m h m . Km

í6 q7

7

5U UU U U U , U , ,U U U KU , U U , U U U U U,U , U U U : M C M P .M Y A

bC CM C C E C C óz: C DE C E E C DE E C E I PC E C E C IE MC DE C C (C C I CD E ME DE E ICM CI M C E (C M ECD E cI E E CR • MC DE DE E E (EM EC E E E DE M E E ME DE ERE E M C E C E C DE P E • M DE E C E CDCN bC E CM DE E ICM I C MC C C E CM E CM ,i CPC CD E ■3 E CE E (C ME CD E C D MM DE (0 EC D P E (C DE DE • C EM IC E E E C EDCDE EIE C E DE C MC DCD M E E MCC C E RE EDCDE C E C • P E CPC C E C M E • E DE I C N u C CM DCD E ICD C E E C MC E EM DE D E• C DE E C EC DE E C• P CM DE E C E CD C E E C M(C C R C MC• C C DE C CM C C C• DE t D u E DE vE C• YEI C 2tEDE A E (C E D C E DE M M • E DE E N ­ C PC C C C MC CM • E E M C E CE E CR • DCDC E 7s■j E CP E• ME E E C C M C CE M E C E C E E C DE pCP D DE c C E DE cI E N bc: fcb6c: vu áYc% pc%cY-cN

6% 6 óM y 6 0 7 %7 6% 6 % 67 m u E

C C I CM E D EM CM C DE u CM E DE p DE óz: xEC •p C DE pC • E E CI CDEM C M CP CM DE C M E M E E C E CM DE -ov DE cI • E E M PE C E EE E C MC E ICD C DE (EM( E C MC MC CM E u C D DE DE M C M E IE E CM E C E C PE E E C• DE EM R MCD E DE • DE á C pC C C D E • D M €3. DE D E E C E C IE M E EME C• MCDC C N

9

,

K

,

U

U

E DE E DE pCP D c • 6 CE EM I C DE CC E C DE E E ME DE • E ICM EE C M E C C E C D E R MC C EM • C C N :E E (E DE CD M C C E C E M C• M C E CR E C CM• DCD C C EM E EM C nC C D M C• E MC C ER E E C -ov E E E P E C C E M P CCD C C RE• C C E1 E D CI M C MC C• C N u C C CM E E DE C RE C E ME E E M D •

U UK

z60 q U %6q7 6 6 7 6 6 q % 7 7 %6 69 6 5U , KK , M KU V , K K , U U UúU , U : U UM K U, C , Á U :U U U 3 M V P .: .M L .F M C S Y p m bC p E E C DE - D C p E M DE pCP D DE á C pC C C C C DE I C C á C pC C C 6E á C (C IC• CD C M EMC M C D EMM DE c MC M C E M DE IE E C M CM• D EM E E D M E

CI M C DE C C C MCDE C DE C E CM N bC DEC E C E C EMM DE R C ( C• C DE c MC M DE C C MC EC E E C C• C DE MEDE M C I C MC C• CN c( C EI Y PE pC D EM DE c MC ­E • DE E C EMM DE R C E D • C E EE s■. DE • D M M CD E E C M( • CI N fC C E c MC EC C C E C C DE 733 • E DE E C C E (• E E MCD M EM E CE pC C C CM C E E (CME C j33 D M E DE DC C E•

zímDjy

u

U

,

UK

%6

I Nu I E E C DE E (CP C C E pC CM E E• C DE - D C DE pCP D DE á C pC C C 6 E C c E CC CM E C C CI M C DE á C E E MC DE C E E D ME E á C pC C• C DE C C E C E C C C CI CMC E C C C C• C( C C D C EC E• ME MC C 733.N q E E C E D EM DE c MC ­E DE DE C E ME E E MC• DCD CP C C C P E MC E C E C E E C N c E CM EE C C DE - D C 6 E Cc E•

7

f D MM N u ME DE : • E EC C C IE E C E €3. DE E C E C IE M E CE E C EME C MCDC C N 6 Nu C MC E CM E • EC E M C M E IE E CM E C E • CDE EM R MCD N : E R M EN bC R MC E E• E E ERE E M C E E C E• CDC E E DE m (EM EC N u E Nu EM E E ,i CPC CD E R M E CM (C C ■3 E CE N

U

K U,

U

U 4hY

KU

U,U

C E CC Cp E C • C bC CIC E (E CP E C DE M E M C CM DE • M DE D M MC • EE R E IE E C EM • CC C DE EM C• N vE C( D RE E E CM E • D E E pCP D DE á C pC C• C (C M M D RE E E MC• DE C DE C E CM E MCD M CM I E E E CE C M( C DE C C CR C D I C DE á C pC C C 6E á CN c( C E (C E CD M CM• M C MCDE C DE C • ñ E CM M c MC C C E R E MC D M• MC N q DE DE E EC DE - D • C p EM C CM • EE C E (CME E RCM • C C E CMM M M E• C C D M E E IE E C N u C E CP DCD M C IE E C EM C D DE E E •

M E DE á C pC C C C C ( C• ME EI M RC EME E E C• P EM E DE E E C R • EC DEP D E C EC CE • E M C DE C M RC CP E C C E DE C DE EM DE • E ICM E CM C CM• ME C M M E M M 6 CE N f C E MC gE DE C MC DE DE cI E CI CDEM C óz: E C C E M• RE M C pCP D C• PC E C M DE • CM DE EM CI M CN f 7 7 7 7 ri 6 7 óz: :E C pC C C E C R • C MC C C DE óz: :E C -P • MC M C E DCD C E C C E C C óz: :cc­ E C E CM E M E M C E E DE s■ C E E E jN333 E • ECD C RCM CM E • CDC DE 7N€73 E DE E • E E E D ,3,3•,3,7N

U

KU , M

pK

M E C C MCDE C DE C E • CM D 6 E Cc N qE E E CM E D E E CE C M(C (CME C C E I E C• PC C D C C EE M DE D M R E M E á C pC C• C EC E E E E E DE • E ME N f C E E E DE E DE Cp E C C cI M C DE % E DE á C pC C C Y MC D v C EM M E CPC E C CD • CM E CE E• C CDC E E C • D C MCP C C E UM GGGGGGG E CP C R C E• D C MC E N bC DEC E C C C RE C CM C EIC M C C fE C (CME • E E E C M DE DE C RE C DCD N u E M • DPE D D E R MC (CME • DE DE C MC DCD C RE • C CM DE CI M E N

4 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

sfpdsprr

l u 1 u ( Du 0 P

1

l24M(Dsn. u1282..l.«fMD.2awny

53


Sigamos defendiendo a esta Villa

.

Gran Canaria

10

SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Fiestas de San Sebastián | Honores y Distinciones

Cuatro embajadores de un pueblo Agüimes entrega el título de Hijo Predilecto al presidente del Cabildo, Antonio Morales ❖ La Espiga de Oro recae en Leticia Romero, Ecoaga y Serenquenquenes LP / DLP AGÜIMES

Agüimes distingue a las personas y colectivos en los que se reconoce como pueblo. Durante el acto institucional de entrega de honores y distinciones, dentro del programa de fiestas patronales de San Sebastián, el alcalde Óscar Hernández concedió el título de Hijo Predilecto al exalcalde y actual presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la Espiga de Oro del municipio a la baloncestista internacional Leticia Romero, la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (Ecoaga) y a la murga Los Serenquenquenes. El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, quien destacó los méritos de los homenajeados, a quienes se refirió como ejemplo del avance experimentado por el municipio en los 42 años de etapa democrática. Hernández defendió que Agüimes, más que un simple enclave geográfico, es «la memoria, la identidad y los valores de las personas que aquí han nacido, vivido y prosperado a lo largo de la historia», en especial de «aquellos cuya trayectoria vital ha servido de ejemplo y de referencia para la colectividad o ha contribuido de forma notable al interés común». El alcalde resaltó la trayectoria política ejemplar de Antonio Morales, así como «la impronta de honradez y servicio público» que ha dejado tanto en el Ayuntamiento de Agüimes como en el Cabildo, unos valores que se en-

cuentran enraizados en la forma de ser de las gentes de Agüimes y de los que el presidente del Cabildo «supo empaparse gracias al apego que siempre ha demostrado hacia su tierra y sus ancestros».

Óscar Hernández también alabó el afán de superación de Leticia Romero, el papel de Los Serenquenquenes como embajadores del carnaval histórico de Agüimes y el potencial económico alcanzado

por la Zona Industrial de Arinaga gracias al empuje de Ecoaga. En representación de los homenajeados, Antonio Morales expresó su agradecimiento por el título concedido y reafirmó su «senti-

Sigamos defendiendo a esta Villa Antonio Morales

A

lcalde, autoridades, colectivos y personas distinguidas, señoras y señores, agradezco y acepto emocionado que me hayan elegido para hablar en nombre de los homenajeados. Les confieso que este es probablemente uno de los discursos más difíciles a los que me he tenido que enfrentar. No es fácil trasladarles en cinco minutos todas las emociones, los agradecimientos y la expresión a esta Villa de Agüimes de ese sentimiento de arraigo, de identificación con su historia y sus valores. De identi-

54

Pasa a la página siguiente >>

Isabel González Alemán, madre de Leticia Romero, Antonio Mortales, Óscar Hernández, Juan Acosta, de Ecoaga, y Airam Díaz, de Los Serenquenquenes. | NACHO GONZÁLEZ.

Palabras del presidente insular

PRESIDENTE DEL CABILDO

miento de identidad y pertenencia a la comunidad», así como su «arraigo e identificación con la historia y los valores» de Agüimes. El presidente del Cabildo se refirió a Agüimes como una sociedad «dinámica, creativa y luchadora». Óscar Hernández insistió en que «Agüimes ha alcanzado altas cotas de progreso, inimaginables hace 40 o 50 años. Hoy en día somos un municipio modélico, refe-

dad y pertenencia a esta comunidad. Solo he dejado de vivir en esta Villa los cinco años en los que estuve realizando mis estudios superiores en la Universidad de La Laguna. Fue en un momento de transición de la dictadura a la democracia. Ilusionante. No queríamos los jóvenes de aquel entonces seguir reproduciendo aquel modelo de polvo, viento, pobreza, analfabetismo, carencia de infraestructuras, falta de libertades (…) y fue entonces cuando di un paso que sería trascendental en mi vida. Recién acabados mis estudios entré a formar parte de aquel movimiento asociativo que dio lugar a la creación de una agrupación de electores -Roque Aguayro- que asumió las riendas de su municipio desde el Ayuntamiento al ganar las primeras elecciones democráticas tras la dicta-

dura. Noto el afecto cada día en la calle, pero adquiere una dimensión especial que el Ayuntamiento de esta Villa de Agüimes haya decidido concederme el título de Hijo Predilecto. Es un honor, un inmenso honor que asumo lleno de emoción, de responsabilidad y de gratitud. Lo agradezco enormemente a todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal, a los concejales y concejalas del grupo de gobierno y de la oposición, porque supieron vencer las discrepancias políticas, para reconocer a un hombre que, se los puedo asegurar, trabajó con ahínco, con honradez, por su pueblo durante todo ese tiempo. Pero yo no hubiese podido hacer nada -y quiero decirlo alto y claro-, si detrás no hubiese habi-

do un importante movimiento vecinal empeñado en mejorar las condiciones de vida de sus barrios, si no hubiese tenido siempre al lado, remando juntos, a un grupo de hombres y mujeres, concejales y concejalas, implicados, generosos, cómplices. Algunos ya no están entre nosotros, hoy estarían aquí disfrutando, seguro lo están haciendo en otra dimensión (… ) Sin los trabajadores y trabajadoras que asumieron como suyo el proyecto de transformación de Agüimes que defendíamos (...) Sin Maribel y Ardiel que han sacrificado tantas cosas para permitirme poder dedicarme con tanta intensidad a esta tarea. Sin su apoyo yo no podría haberme dedicado a este servicio público como alcalde de Agüimes. Y no hubiese sido posible, desde luego,

sin los hombres y mujeres de este municipio que me renovaban, nos renovaban, cada cuatro años su confianza porque creían y se identificaban mayoritariamente con lo que estábamos haciendo. A esa sociedad dinámica, creativa y luchadora pertenecen, las entidades, los colectivos y las personas que hoy son reconocidas en este acto y que ustedes han señalado como referentes. Leticia Romero tiene detrás un amplio historial de méritos deportivos a pesar de su juventud. Pero ya se ha hablado aquí de ellos. No voy a insistir en relatarlos, pero hilando con la última parte de mi intervención, nada de eso hubiese sido posible si detrás no estuviese siempre presente la constancia, el trabajo, la renuncia de una niña y una joven a tantas cosas para alcanzar un sueño. La capacidad de afrontar retos, venciendo las frustraciones y los desánimos lógicos cuando se trata de compaginar estudios y entrenamientos para alcanzar la élite deportiva y la formación académica para su futuro. Y detrás unos padres que la alentaron

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Sigamos defendiendo a esta Villa

ENERO 2022

.

SÁBADO, 15 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Fiestas de San Sebastián | Honores y Distinciones << Viene de la página anterior rente en la prestación de servicios públicos, en infraestructuras y políticas sociales, deportivas y culturales, en promoción del sector primario, en conservación de su historia y sus tradiciones, en sostenibilidad ambiental, en energías limpias, en atención a las personas y colectivos más vulnerables, en el cuidado de la infancia y la juventud, en participación ciudadana, en cohesión social, en genera-

ción de actividad económica y empleo. Hemos conseguido transformar nuestro municipio hasta convertirlo en punta de lanza de Gran Canaria y de Canarias». Pero, por encima de su riqueza, Hernández, resaltó el trabajo de su gente. «¿Qué es Agüimes sino sus gentes? Más que un lugar, más que un territorio de cumbre a costa delimitado por barrancos, más que un simple enclave geográfico en el sureste de Gran Canaria, Agüimes es la memoria, la identidad y los valores de las personas y los colectivos humanos que aquí han nacido, vivido y prosperado».

> Óscar Hernández:

«Agüimes alcanza cotas de progreso, inimaginables hace 40 o 50 años» «¿Qué somos, sino sus gentes? La memoria, la identidad y valores de las personas»

Y repasó la trayectoria de los premios. «Es el caso de quienes han recibido honores y distinciones de este Ayuntamiento a lo largo de sus 42 años de etapa democrática: Francisco Hernández Monzón, Vicente Romero Suárez, Orlando Hernández Martín, José Luis Morales Suárez y Francisco Tarajano Pérez, como hijos predilectos; el médico José Luño Osacar y el profesor y escritor Antonio Lozano González, como hijos adoptivos; y la Asociación La Salle

siempre, que cada tarde de la semana se la dedicaban plenamente para hacer posible que pudiera entrenar en La Paterna. Es así como se llega, como se alcanzan las metas y como, sin quererlo, se convierte en una referencia para tantos chicos y chicas, en un mundo de escasas oportunidades para los jóvenes. Al concederle la Espiga de Oro se está reconociendo todo eso y se hace llegar un mensaje a los más jóvenes de esta comunidad de los valores del esfuerzo, del deporte(…) El Carnaval es una de las tradiciones más sentidas por los hombres y mujeres de esta Villa. De generación en generación, probablemente desde hace siglos, se va transmitiendo ese sentimiento de transgresión, de romper las normas, de vivir a tope…Y se ha vivido intensamente, siempre, incluso durante la dictadura de Franco. El Carnaval de Gran Canaria solo se mantuvo durante el régimen franquista en Agüimes y ya cuando se generalizó su celebración, tras la llegada de la democracia, siguió manteniendo una singular

El título de Hijo Predilecto es un honor, un inmenso honor que asumo lleno de emoción, de responsabilidad y de gratitud

relevancia en la isla gracias a agrupaciones como Los Serenquenquenes. Este colectivo ha paseado como nadie el nombre de Agüimes por los escenarios del Carnaval de las islas. Se ha convertido, con el paso de los años en la murga más premiada, la más imitada, la más creadora de tendencias, de Gran Canaria. Sus entradas y salidas del escenario son siempre un canto de enorme afecto a la Villa lagartera. Y siempre, siempre, compartían sus triunfos con la sociedad agüimense. Al dejar la alcaldía siempre deja uno atrás mu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

y la Fundación Radio Ecca como Espigas de Oro. Cada uno ha puesto su grano de arena para que Agüimes sea hoy mejor de lo que era en el pasado». En el caso de Antonio Morales, recordó que fue el alcalde del municipio 28 años, «con quien he tenido el honor de trabajar durante más de la mitad de mi vida, atesora un sinfín de atributos que le hacen digno merecedor del título de Hijo Predilecto. Tesón, empuje, sacrificio, honestidad, capacidad de trabajo, esfuerzo, valentía, arrojo, firmeza, inteligencia, liderazgo, conocimiento, generosidad... Son valores de gran altura que se encuentran enraizados en nuestra cultura más auténtica, valores de los que Antonio supo empaparse gracias al apego que siempre ha demostrado hacia su tierra y sus ancestros». En el caso de la primera deportista olímpica local, Leticia Romero, realzó que «habiéndose formado en el deporte base de nuestro municipio ha llegado a alcanzar las más altas cotas en el mundo del baloncesto». El regidor señaló que ninguno ha pensado «en pequeño». Como es el caso de aquel grupo de amigos que hace 40 años se propuso constituir una murga para disfrutar del carnaval de su pueblo. «Los Serenquenquenes algo más veteranos, más crecidos y renovados, convertidos en la mejor murga de Canarias, los mejores embajadores de la tradición carnavalera de Agüimes». Y por últino, «como embajadora de nuestra manera de hacer las cosas ha sido y es la Zona Industrial de Arinaga, ejemplo en toda España de parque empresarial sostenible y eficiente, gracias al trabajo conjunto de empresarios y Administraciones».

chos momentos entrañables. Uno de los que echo de menos siempre, cada año, es aquél cuando en el silencio de la madrugada. Los Serenquenquenes llegaban de ganar una vez más el concurso de murgas en Las Palmas de Gran Canaria y, en el silencio de la madrugada, desfilaban Avenida Joaquín Artiles arriba para llegar hasta mi casa donde siempre les recibía con una botella de champán para brindar por el triunfo. Cantaban, me hacían botar, lo celebrábamos juntos… Creímos que era posible transformar la dura realidad que vivíamos desde la democracia, pero nunca pensé que cuarenta y tres años después tendría que estar preocupado por no perderla. Son tiempos difíciles, pero jamás nos hemos rendido a la hora de afrontar situaciones como esta. Sigamos defendiendo a esta Villa, sus valores, su identidad. Muchísimas gracias por estos entrañables reconocimientos en nombre de Leticia Romero, Los Serenquenquenes, la Entidad de Conservación del Polígonoy de quien les habla.

Gran Canaria

11

distribución Con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red, nos vemos en la necesidad de interrumpir el suministro los días: Fuerteventura La Oliva: (14411121) 18/ene 08:10 a 08:57 URB. GEAFOND, AV/ JUAN RAMÓN SOTO MORALES, C/ A GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ BEATRIZ, C/ BRISAS MAR, C/ CHORLITEJO, C/ EL GUIRRE, C/ GRAN CANARIA, C/ L GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ LAS FUENTES, C/ M, C/ M GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ M-GEAFOND Nº.4 Y 5, C/ P GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ PARDELA-GEAFOND 4º-5º F., C/ PEDRO Y GUY VANDAELE, C/ TORTOLA, CM/ LAS AMERICAS 1, UR/ GEAFOND, UR/ GEAFOND (C/LIBELULA), UR/ TORTOLA-CORRALEJO PARQUE (14424941) 18/ene 09:30 a 10:30 URB. GEAFOND, C/ M, C/ M GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ PARDELA-GEAFOND 4º-5º F., C/ TORTOLA, CM/ LAS AMERICAS 1, UR/ TORTOLA-CORRALEJO PARQUE (14425265) 18/ene 11:15 a 13:15 URB. GEAFOND, C/ EL GUIRRE, C/ LAS FUENTES, C/ M-GEAFOND Nº.4 Y 5, C/ P GEAFON 4ª Y 5ª FASE, C/ PEDRO Y GUY VANDAELE, UR/ GEAFOND, UR/ GEAFOND (C/LIBELULA) (14425377) 18/ene 13:25 a 15:00 C/GUIRRE, PARCELA 16-2, URB CORRALEJO PARQUE, C/ EL GUIRRE, C/ L GEAFON 4ª Y 5ª FASE, UR/ LAS BRISAS (C/ GUIRRE), UR/ PARQUE NATURAL LAS BRISAS, UR/ PARQUE NATURAL LAS VISTAS (14427515) 18/ene 15:15 a 16:30 C/ GRAL. GARCIA ESCAMEZ-ESQ. C/ BOCINEGRO, C/ PEJIN, C/ PLAYA CHO LEON (14426407) 19/ene 07:30 a 08:45 AVENIDA GRANDES PLAYAS, AV/ GRANDES PLAYAS, C/ DORMIDERO (14426305) 19/ene 10:00 a 11:30 APTOS. CLUB TWENDORADO, C/ FUERTEVENTURA, AV/ FUERTEVENTURA, C/ DUNA PRIETA (14427371) 19/ene 11:40 a 13:00 C/ ATALAYA, SN URB. LAGO BRISTOL, C/LA ATALAYA, C/ BAJO BLANCO, C/ LA CALETA (CORRALEJO), C/ EL CHARCO, C/ GALICIA, C/ NTRA. SRA. DEL CARMEN, C/ NTRA. SRA. DEL PINO, UR/ LAGO BRISTOL (14427269) 19/ene 13:15 a 14:45 AVENIDA JUAN CARLOS I Pájara: (14422391) 18/ene 08:30 a 11:30 CALLE SAN MIGUEL, AV/ TOMAS GRAU GURREA, C/ CARMEN, C/ FALUA, C/ NASAS, C/ PEATONAL BALANDRO, C/ PEATONAL PIRAGUA, C/ SAN JUAN, PZ/ CIRILO LOPEZ (14428013) 20/ene 08:30 a 10:15 BARRANCO DE LA PARED, LA LAJITA VALLE, MORRO DEL MAJANO S/N, MORRO LA CUEVA, C/ CRUCE LA LAJITA, C/ TAJARAL DE SANCHO, CR/ GENERAL A JANDIA, DS/ LAJITA, DS/ MATAS BLANCAS, DS/ TRASERA ZOOLOGICO, DS/ VALLE LA LAJITA, LG/ TARAJAL DE SANCHO, PG/9 Tuineje: (14442001) 21/ene 08:00 a 11:30 CAMINO A GINIGINAMAR, LG/ MONTAÑA DE TIRBA, LG/ PIEDRA HINCADA, LG/ VIOLANTE (14442077) 21/ene 12:00 a 14:30 BARRANCO DE MAZACOTE, DISEMINADO/ MATA (MAZACOTE -TUINEJE-), DS/ GINIGINAMAR, LG/ JUAN GOPAR, LG/ LA FUENTITA, LG/ MAZACOTE, LUGAR/ MAZACOTE (MAZACOTE -TUINEJE-), PG/ 11, ZONA/ LAS ESTANCIAS (MAZACOTE -TUINEJE-) Gran Canaria Agüimes: (14411173) 17/ene 08:00 a 11:00 FEIJO DE SOTOMAYOR, FRENTE AL Nº86, C/ ALCALA GALIANO, C/ ALMIRANTE JUSTY PITA, C/ ANDRES DE URDANETA, C/ FEIJOO DE SOTOMAYOR, C/ GARCIA DE TOLEDO, C/ MENDEZ NUÑEZ, C/ LAS NASAS, C/ RAFAEL CLAVIJO, PS/DEL FARO (14411207) 18/ene 08:00 a 10:00 CASUARINAS, S/N, C/ CASUARINAS, C/ LOS OLIVOS (PO. INDUSTRIAL), C/ MIMOSAS, C/LAS MIMOSAS, CR/ GENERAL CRUCE ARINAGA, LG/ Agüimes (14336789) 18/ene 09:00 a 13:00 DISEMINADOS AGUIMES GC 550 KM6,5 OBSERVATORIO ASTROFISICO DE TEMISAS Y ZONA COLINDANTE (14411233) 18/ene 11:00 a 13:00 CASUARINAS S/N, C/ CASUARINAS, C/ LOS OLIVOS (PO. INDUSTRIAL), C/LAS MIMOSAS, LG/ Agüimes (14422729) 19/ene 08:00 a 12:00 C/ GARCIA TOLEDO, FENTE AL Nº 173, AV/ POLIZON, C/ ALMIRANTE ARRIAGA, C/ ALMIRANTE PASTOR TOMASETY, C/ DOMINGO MONTEVERDE, C/ DUQUE DE OSUNA, C/ GARCIA DE TOLEDO, C/ LUIS VELASCO, C/ LUIS VELAZQUE, C/ ROGER DE LAURIA, C/ TIMON (14422463) 19/ene 11:00 a 13:00 LA VIÑUELA ,S/N (COLEGIO), BO/ MUJICA, C/ ALEJANDRO HIDALGO, C/ ANTONIO VICENTE GONZALEZ, C/ CAMINO DEL CEMENTERIO, C/ CHARCA, C/ DOCTOR JOAQUIN ARTILES, C/ GUAYADEQUE, C/ JUAN MELIAN ALVARADO, C/ LA VIÑUELA, C/LA ORILLA, C/ PLAZA, C/ PROGRESO, C/ LA SABINA, C/ SEBASTIAN M VIERA, C/ TALAVERA DEL CUARTEL, C/ TARAJAL, CJ/ LUZ LA, CR/ SANTA LUCIA, DS/ TABLILLA, PZ/ DEL ROSARIO, PZ/ SANTO DOMINGO (14422477) 19/ene 14:30 a 16:30 PLAN PARCIAL. SECTOR 2-3, AV/ HERMANOS LA SALLE, C/ ANTONIO MACHADO, C/ CESAR VALLEJO, C/ FEDERICO GARCIA LORCA, C/ GABRIEL CELAYA, C/ JUAN RAMON JIMENEZ, C/ LUIS CERNUDA, C/ MEJICO, C/ MIGUEL HERNANDEZ, C/ PABLO NERUDA, C/ RAFAEL ALBERTI, C/ RUBEN DARIO La Aldea de San Nicolás: (14411237) 17/ene 08:30 a 12:30 ALMACEN DE TOMATES,CTRA S. NICOLAS, C/ BARRANQUILLO HONDO, C/ DOCTOR FLEMING, C/ GUANARTEME, C/ JEREZ, C/ JUAN PABLO I, C/ LANZAROTE, C/ NESTOR DE LA TORRE, C/ TRANSVERSAL DOCTOR FLEMING, C/ TRSERA DOCTOR FLEMING, PS/DE LAS DELICIAS, PS/ LOS ESPINOS, PS/ MEDEROS, PS/DE MEDEROS (14403087) 18/ene 08:30 a 13:25 BUENAVISTA , BO/ MOLINO DE AGUA, C/ BUENAVISTA, C/ EL PARRAL, C/ PINILLO, C/ SANTO DOMINGO, C/ SUBIDA DEL LANCERO, DS/ HOYA DEL PINILLO, DS/ MOLINO DE AGUA, PG/ 4 (14411247) 20/ene 08:30 a 14:00 BCO TASARTICO,CERCA PLAYA, BCO. TASARTICO, CASAS BLANCAS, CARRETERA GENERAL TASARTICO, TASARTICO-BARRANCO, DS/ CASAS BLANCAS, DS/ LAS GAMBUESAS, DS/ PILETAS, DS/ RISCO BLANCO, DS/ SOLANA, LG/LAS ROSAS Arucas: (14422453) 21/ene 08:00 a 10:00 LG/ QUINTANILLA Firgas: (14422453) 21/ene 08:00 a 10:00 C/ CAMINO LOS DOLORES, CN/ LOS DOLORES, CR/ EL LOMITO, PJ/ BEÑESMEN Gáldar: (14337053) 21/ene 08:05 a 16:00 LLANOS DE LAS MESAS -JUNCALILLO, CN/ DE LAS MESAS Mogán: (14422435) 17/ene 14:30 a 16:30 EL GAVILAN, AV/ GUAYADEQUE, BC/ AGUA LA PERRA, C/ GAVILAN Moya: (14425419) 21/ene 11:00 a 13:00 CAMINO LOS DRAGOS, C/LA MONTAÑETA, CN/ LOS DRAGOS, CN/LA MONTAÑETA Las Palmas de Gran Canaria: (14441715) 18/ene 08:40 a 11:30 CALLE MURGA Nº 6, C/ ALONSO ALVARADO, C/ LEON Y CASTILLO Santa Lucía de Tirajana: (14424913) 17/ene 08:00 a 10:00 C/ ALMOGAREN ESQ. BOLIVIA S/N, AV/ CANARIAS, C/ LA CENTRIFUGA, C/ COLOMBIA, C/ INGENIERO DORESTE, C/LOS LLANOS, C/ TAMADABA, C/ VENEZUELA, C/ YAIZA, C/ ZONZAMA (14424917) 17/ene 11:00 a 13:00 C/ ALMOGAREN ESQ. BOLIVIA S/N, C/ BOLIVIA, C/ LA CENTRIFUGA, C/ FAYA, C/ INGENIERO DORESTE, C/ JAIME BALMES, C/ VENEZUELA, C/ ZONZAMA, LG/ Santa Lucía de Tirajana (14422423) 19/ene 08:00 a 10:00 CAPITAN LUCENA, 2, C/ AREMOTA, C/ CAPITAN LUCENA, C/ DELICIAS, C/ DOCTOR MARAÑON, C/ FELIPE II, C/ FERNANDO GALVAN, C/ FERNANDO GUANARTEME, C/ GOMERA, C/ JUAN DE BETHENCOURT, C/ LENTISCAL Telde: (14441737) 20/ene 09:30 a 16:00 HOYA NIEBLA S/N, TRASERA A LA C/. AFRODITA S/N, BC/ REAL DE TELDE, BC/ SALUD, BC/ SECO, BC/ TELDE, C/ AFRODITA, C/ BARRANCO SECO, C/ DIOS BACO, C/ EOLO, C/ MINERVA, CR/ HIGUERA CANARIA, DS/ LOMO LA MESETA, LG/ HOYA NIEBLA, LG/ LOMO PEÑA, LG/ MAYORAZGO

55


Gracias, Agüimes

y

IXgK 2 g K g X Tg

oR0Xí0ZC cJkíxhZ y NJ N H H NGU NHN U HUG N GN HU JU U NJ H N U U UG N U U NH U U N N G H G U HU HN HU JN e JU U U H U U N NH e U N H eN HU JU U U e G GU N U G GU N N e GNH e U U eG GU x4mDq%€ 0mD4n

gKAMKTM 1MXgDñP 1 K0ñ. ó

n

d|R

b | d| | |

N NH U U e cf HU U U e UG J U U € H HU € U U HU Á v UH UG HU U N 5 N HU U U N GN N p n U NG U U U N HU Nn N HU é HU G N 0U G N 4 U e 0 -U U U U U N n HNH HU : U NG HU v m H N HU € N Np 8 U R 6U G U H NJ N U J U HU HN N U N G UG UG GH U G U U N H JNJ U U U HU H G H G U N U U U U H U U U N p % U G N NHN U G G HN N U G Ue N NHUG U N U U N U N 5 N HU € U HU U U U U HU N N e HU HU GNG G N N U p FU HU HNH U U U G NNU NG HNHp %NG U U G N HU GN G G e U U U HU N N N HU U U U GN U JU N U N NG GN U N N NJ N U N p 0U HUJ N U U UU U UG G U HU 5 N N N p : H GU U UN U :N v N g - U GNU N r HU U N HU r U J UU N N Ur HU N G Nr U U UG H rp n U N GN U N G N GN U Hp x H H N U U N U N N HU HN U N 0N € N UHNe U DN U -N € e N m U Ne N H HU J U U N N e JN NH U n :N HU HU N N UN HU m e N U U N UG N N N J N HU N U U HU H N e N J J UGN e U N U G U N e U GN e N U N U U U N HU HNH G U e U UG J U N U N U U e N HU U H HN N U HU NJN p n U U UJ U H U N U G U N J GNe U U 0N -N U N U UU U m C N € U px U NU U U U N N UG U N HU N U G U N G N N U HU U J G U G NJN G U N H N U U N U p0

56

H

ow2ño244

R C 0 C 2 ÁC v

GU

N N U N UU NG e N HUe U U HU GNU GN p U HU NH HU U U N 5 N G G N U U U U UN N H U H U U U N q U HNH HU 0N 0N Np S U U U HU N G HU N H G NH N N N HU G NG Np m N Up % U N U U HU N U U GU U U H GU H N U HU HU e U e J U Ne N N NJU e GN U G N HU NU G N e N N HU JU NHU ppp UU GU G N H H N U U N N GU HU N U HNp 4UG NGNJNH U H U N N N U HU N U U N GN UH N N N G UNG HU N N NG HU U UG U 4 U € N UN N U HN HU G HU HU U € N U N N N N U N U UGG U HU G GN N N H G N H Np % U N GN U U N N HU U N G GU N U U UN HU N N N N GN H N HU U N N U H N U ó. N p S U N G HU HN HU N U GN U N U U p% N NHN U U N NG HNH GN U U G GU N N GN HU HU UJ p zU Ne NH N eG N NU N U H G Ue U U N H N UG UG N N p % N NHN JU e N GN Up n N N N U Np - U N U JU G UU U NHNe G NHNp : H GU U U N 6 U x GNe U N U GN U N p y U U UN NH N J U G N H HU N N U N NN N N U N N UN U N HN U HUJU U N U N UG e U GN e U UG G U HU U Ue HU JU UU N U N U H H N U N N p% U U N UG GNHN H N U N GN U U NH U U N H U U UG N UU € N U HU U N 5 N HU € U N N HUG H H G GUHU U U HU Á v UH UG p n e U UN U

HU U G e HU U NJ HNH HU N H U UG G H HU U N N UN G p % UG UN UN N zU N H D U N g N HU J UU U HN p € NHU G U U U UN H G UG N NG NG G NeN G GU N U G GU N N HU HU J U HU N G e U U U GU N H G U N G N GN e N N UG GU N JU Ue U UH N U N e N JN G N G e G NHU e UJ H N U H U U U p vN N UG GU N U UN U N G UG HU U U GNG NNU N G UG HNHp vU NJ N H H N GU NHN U HUG N GN HU J U U NJ H N U U UG N U U NH U U N N G H G U HU HN HU JN e JU U U H U U N NH e U N H e N HU JU U U e G GU N U G GU N N e GNH e U U eG GU p € N U U U e U N N N H N H e U U NG U H U NH U ppp N JN NH U NJN NH N U N U G U UG HU N NG HU € U U HU U H N ppp- 6N JU € H U U N NG GN H N N G N NN U H U N HUH GN U G N N U HNH N U N N UNp N H H HUH GN U N U U U G J G G N GN HU HU € Up y JU U H J Ue HU HU U e JU U U HU U U G U U U NJN e U NJN e GNHN G N N G N N U GUN U HU GNJN N N N U UG U U JN NG U H p n N N G UHNH N U U U UHU N HU N U U JN U H U Ne U N GN N N G N H U U N N U HU U N U N Ne U HU HU U N -U n G N G J HU N U N GN N N N G N N N UG N HU :N N N e U N U U

GN

U

HU :N N N e U U GU U U GU U N H G NH N N N U G HU HU N N H Ne U N N N U N U N N U N Ne N N GNe N N U U N N N N G U G Ne U HU U HU N HNHU e N U NH G U G N GNJU N J U N Nppp U U U GN U G N U N U : G g 6 N U U GU HU N U N HUG N G HNH p € U N G UHNH H GNe G UN N G NH N U U UGU e N U HNHU e G UG N U N U N: NG G N N UG G H U N NH G UUU U p 0U G N 4 U U U HU N N HU HU N U N HU U Hp N HU U N N U UG GH p% N U UNN e U NHN HU U JU U H J U HU U U U U U U U U N G N G Ne U NJN e N U G N HU N N U N U HU N N N G N NN N GN N U p 0N GN NG HNH HU N N U e U GU H N NG U HU G G N H U N N HU G N N U H U U N U N N N GN N N U HU N N NG NGNH GN N N p y HU NH U U NN U N U Ue U GNHN N HU HU N U N N U N HUH GN JN U N U U N N NGU J U U H U N U U N U 0N vN U Np n N G U U Ne G U N GN N N U N G e U U e U NG U H U N UUU GN NN N G G G GN e U H HU U GN N HNHU N N U U p € G GUHU U N n N HU é U U UG G U H H U UU NG U H U N U N UN U U HU U NG HNH HU N U HU U U e HU HU Up n GN N N U N HU N NH G U U HN JU U U HU U N 5 Np FU U U NG U U U NG e JNJ U U U HU HU NGU e U N N U H U U U U HU N U e HU U N N e HU N Upppy U N

H U N U Ue U Ue G H N U N H G NH N HU S N G p n GN N N HU z N :N N N U N H N UU U N NU € U NG N H U U U N GU U J NG e N N U NHN HU N HU G NG Ne G U N H N N U U N G NU N N NG N N N NG U G 0 -U U U U U p n U G UG N N UNH G NH U U J U HU € U U GU N HU GN N N HU N N p -U N G U H e G U N HU N U N N U NHN U z N :N N Ne N NHNe N G UNH N HU U HU G N p - U NHN N HN HU U GU N U U GN HU U U N UG N N 5 N N N U Np y U Ue U Ue G N N G N G UHNH N U Up € HU N N N GN H N U HU N N G U U N NJ U p q HU U UG HU U U Ue GNHN N e U N G N H U U U G HU N NH NHNe 0 -U U U U U U NJN HU N N N U U G G HU N U 0N vN N HU z N :N N N e U U U G HU N JNe HU NJN € U HN C N € U N JN N N U N N N GN N H HU U U U UG J N G NJ U N HU G N N N J HN U p :N NJN e U NG N J N e GU UJ JN ppp y GU N N UGU R : N H U N N € N U eU v m H N HU € N NU N U N p% U U HU NGN NHU N Ue U G U U HU HU N UG G HU G UNG HU U U p y U N U N GU G U U N UU NJN N N NH p FU N N p € N U N n HNH HU : U NG HU v m H N U :N N N p v U G € 4U N HU U HU U U G C N €G Ne N n HNH HU : U NG HU € N N UG U NU N UUU GN N N :N N N G U U U N U U N N HU € N NN U N N U UU NG U H U U G U € N U p% UH HN U HU N N HU G Ne HU G e HU GNG e HU NJN G N H U U G p U HU U HU :N J H HU z N :N N N U NG N N H U U JN N U HU U U U G N NH HN e N H N U H H U U N HN HU N G N U H U e U eU UN N N U N NU HU U N 5 Np : U UU N JU N N N H N UN HNH U N HU HU N HU G NG Ne U GN U UG N U N U N HU U H N UU N U G NH U HU Np U H G Ue U N U U HH N N N HU N N NG U G U Np y HN U N U H N UG UG G U p

ó

|

p

v­mxnF €%éFm-x4cDqxnF.yS --4m€Fn- m / + 7 +-3+7s£ cp EdóulmóEdó

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA:évyC ANARIAS Nº 2m€­ 4mzÁ x€Á éxx:x:FDy€vvñ€q


RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA

ENERO 2022

OPINIÓN MIGUEL ÁNGEL PULIDO

El volcán de La Palma: una oportunidad para el desarrollo turístico insular

C

omo he planteado en artículos anteriores, una vez superada la respuesta a la emergencia al haber finalizado el proceso eruptivo, tenemos que pasar a la fase más estratégica y de contenido, que es el Plan de Reconstrucción y Recuperación Económica de La Palma. Un plan que, en mi opinión, tiene que partir

por parte de los inversores, ha de constituir un impulso de la actividad económica de la isla y un objetivo claro en la reconstrucción, con capacidad contrastada para diversificar el tejido productivo, generar nuevo empleo estable y, por tanto, fijar población residente al territorio. En tal sentido, hay que tener en cuenta que el

de un diagnóstico acertado de los daños ocasionados y que debe estar presidido por tres principios fundamentales: I. el de la colaboración interadministrativa, sentando a todas las administraciones en una misma mesa. II. el de la participación, para repensar el futuro de la isla, planificado en base a un proceso de escucha participativo en el que estén todos los agentes implicados y la sociedad civil. III.y el de la colaboración público-privada,

modelo turístico de la isla es el resultado de un largo proceso de maduración de más de dos décadas. Vinculado a la apuesta por la calidad y la diversificación de la oferta, está muy lejos aún de haber alcanzado una necesaria masa crítica inversora, que permita pasar de ser una actividad casi testimonial a ser un auténtico motor de la economía insular, así como a contribuir al desarrollo económico local y la consiguiente redistribución social de sus beneficios. Un modelo para el que se ha alcanzado un amplio consenso respecto a la necesidad de buscar

para sumar a la iniciativa privada a este gran reto de la reconstrucción y de la recuperación económica de La Palma. Hoy, más que nunca, en este proceso de reactivación económica, la aportación del sector turístico a la reconstrucción de la isla tiene que jugar un papel fundamental. La materialización del modelo turístico insular, así como aquellos proyectos de inversión que han alcanzado en la actualidad un mayor grado de madurez y desarrollo

un equilibrio entre el turismo de calidad –basado de modo genérico en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad- y un modelo de turismo activo, no masificado, ligado a la naturaleza, personalizado, flexible, participativo y capaz de ofrecer experiencias únicas. Es decir, La Palma dispone de una concreción de su modelo turístico, con actuaciones estratégicas definidas, susceptibles de implantación y desarrollo, si cuenta

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

57


TELDE

con apoyos institucionales y la necesaria agilidad administrativa. Para ello, el Cabildo insular de La Palma tiene que jugar un papel dinamizador, de impulso del modelo de implantación de la actividad turística. Ya dispone de un conjunto de proyectos turísti-

de grandes proyectos estructurantes capaces de dinamizar la actividad económica y generar efectos multiplicadores para el conjunto de los sectores productivos, como es el caso de la Fuente Santa, los campos de golf, las instalaciones portuarias o futuros proyectos estratégi-

cos maduros, de iniciativa privada, considerados de carácter estratégico y trascendencia insular, así como de otras actuaciones turísticas de equipamientos complementarios de promoción pública susceptibles de ejecutarse con los necesarios apoyos institucionales, tanto administrativos como económicos. En esta encrucijada económica conforman una oportunidad para la reconstrucción económica de la isla en el corto y medio plazo. El turismo en La Palma presenta rasgos y características diferenciados con el resto de las islas.

cos. Algunos relacionados con la puesta en valor del volcán, que puedan financiarse con fondos europeos y que deben servir no solo como impulso a la economía en el corto plazo, sino como columna vertebral del desarrollo del modelo turístico de La Palma. En definitiva, no podemos seguir poniendo “palos en las ruedas” a las actuaciones territoriales estratégicas, de índole turística, capaces de generar efectos multiplicadores para el conjunto de los sectores productivos, sino que se tienen que impulsar con una tramitación administrativa ágil

Tamaño más reducido y centrado en los puntos fuertes de la isla, la naturaleza y sus paisajes, la tranquilidad, el encanto de sus pueblos, así como nuestra cultura y gastronomía. A ningún observador de la realidad se le oculta que el sector turístico de esta isla tiene un gran potencial, al que todavía le falta desarrollo, por lo que hoy es más necesario que nunca llevar a cabo iniciativas que creen sinergias con el resto de la economía, que favorezcan el impulso de la demanda del sector comercial y que creen oportunidades de negocio en este y otros sectores,

y simplificada, tal como se establece en la Estrategia de Dinamización Turística aprobada por el Cabildo insular en 2018, por elementales razones de conveniencia, urgencia y oportunidad, apoyada en la necesaria seguridad jurídica y ejemplaridad ambiental. Además, a mayor abundamiento, se ha de atender al carácter de urgencia de estas actuaciones ante la grave coyuntura económica por la que atraviesa la isla desde hace varias décadas, que se ha visto agravada por la pandemia que sufrimos. En mayor medida ahora, por la reciente

generando empleo para la población palmera, especialmente la joven. Pero tanto el desarrollo de infraestructuras como la atracción de inversiones son aspectos críticos para el futuro desarrollo de la isla. Por ello, la creación de una oficina de gestión que asesore y atraiga inversores a la isla debe ser una prioridad. Se debe trabajar en la simplificación burocrática, eliminar los impedimentos al desarrollo

erupción volcánica de Cumbre Vieja. Para evitar, de este modo, la pérdida de cualquier oportunidad inversora por causas relacionadas con la lentitud burocrática en la tramitación de estos planes y proyectos.

58

Miguel Ángel Pulido, director general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

14

AC T UA L I D A D Martes, 11 de enero de 2022

EL FINAL DE LA ERUPCIÓN

LA RECUPERACIÓN

EUGENIA PAIZ Los Llanos de Aridane

Las graves pérdidas provocadas por 85 días y ocho horas de erupción volcánica se han evaluado en hectáreas, en número de edificaciones, en superficies de cultivo y hasta en los graves perjuicios emocionales y vitales de una catástrofe sin precedentes. Pese a que muchas de estas pérdidas son incuantificables en afectivos y humanos, los datos también han llegado a elementos de valor patrimonial, cultural y etnográfico. En ese recuento de pérdidas trabajan de la mano la sección de Patrimonio Arqueológico del Cabildo palmero, con la tutela del también director del Museo Benahorita y arqueólogo Jorge cultivos, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. “Estamos iniciando el inventario y el registro del patrimonio etnográfico y arqueológico que se conocía que existía antes de la erupción”, indicó. El equipo de trabajo, conformado por un grupo multidisciplinar, con un arqueólogo, un geólogo y especialistas en el manejo de drones, registrará todo ese patrimonio perdido. “Desde el punto de vista arqueológico, la zona afectada, pese a su amplitud, con más de tres kilómetros de ancho entre la colada norte y la sur, no era muy rica en yacimientos arqueológicos, especialmente porque es la parte más joven de la Isla, donde no existían barrancos”, lugares de asentamiento de los benahoritas en cuevas y en poblados de barrancos. Fragmentos de cerámica, piezas líticas y trozo de hueso, especialmente en terrenos privados y huertas, donde había elementos de interés arqueológico, sí se han perdido, pero no lo han hecho estructuras ni yacimientos. Entre las pérdidas de valor etnográfico y cultural se dan decenas de antiguos caminos y aljibes, entre otros elementos. E l er rático curs o de la colada, que creció en altura superponiéndose sobre sí misma, llenando vaguadas y superándolas hasta llegar a barrios y calles que se preveían a salvo de la lava, no terminó de llegar a una serie de yacimien-

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TRABAJAN EN UN INVENTARIO SOBRE EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO Y ARQUEOLÓGICO AFECTADO POR LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA. DA

El patrimonio cultural que también se llevó el volcán

Las administraciones trabajan en un inventario sobre los valores afectados y afrontan un gran plan de evacuación insular de espacios culturales en caso de emergencia tos arqueológicos tanto al norte como al sur del gran río lávico. “Se ha salvado el yacimiento de Las Manchas de Abajo, pero está bajo más de un metro de ceniza, lo que obligará a actuar con varias cuadrillas de trabajo”, explicó Jorge Pais. Es lo que ocurrirá también con el poblado benahorita de Las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Ovejas, próximo al Refugio del Pilar, donde permanecen bajo una gruesa capa de ceniza más de 100 construcciones benahoritas, un patrimonio arqueológico de los antiguos pobladores de la Isla por el que se temió durante la erupción. En este lugar se podrá cumplir con el proyecto previsto de llevar a cabo un nuevo espacio

de conocimiento y divulgación con la creación del cuarto yacimiento arqueológico asociado a un pequeño centro de visitantes. Tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias proyectan un gran plan de riesgos y evacuación del patrimonio cultural y etnográfico de La Palma, un proyecto cuya necesidad se eviden-

ció necesario durante la crisis volcánica en semanas en las que se temió, entre otras pérdidas, el daño que pudiera sufrir la iglesia de San Nicolás de Bari, en Las Manchas, un templo que, como ya ocurriera en 1949 con la erupción del volcán de San Juan, también se salvó. El arqueólogo Jorge Pais relató que “planeamos cómo

59


AC T UA L I D A D

15

Martes, 11 de enero de 2022

El Cabildo palmero orientará el plan de empleo a la reconstrucción La Corporación se reúne con los ayuntamientos afectados y Gesplan para coordinar las actuaciones, que incluyen la contratación de 257 personas

DURANTE SEMANAS SE TEMIÓ POR LA AFECCIÓN DE LA ERMITA DE SAN NICOLÁS. DA

REUNIÓN, AYER, ENTRE EL CABILDO Y LOS AYUNTAMIENTOS SOBRE EL NUEVO PLAN. DA DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de La Palma

JORGE PAIS ES EL JEFE DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA INSTITUCIÓN. DA

TEMOR EL ERRÁTICO CURSO DE LA COLADA HIZO TEMER POR LA PÉRDIDA DE IGLESIAS, COMO LA DE SAN NICOLÁS DE BARI, QUE FUE DESALOJADA desalojar todos y cada uno de los elementos de valor de la parroquia, tanto que llegamos a llevarnos todo, pero no el retablo, que teníamos que sacar en dos partes. Afortunadamente, no fue necesario”. Todos los bienes de interés cultural, los museos y espacios culturales tendrán su propio plan de evacuación ante una emergencia. Ese planteamiento

60

arranca con el Museo Benahorita. “Durante la erupción, ya en el quinto día, nos planteamos qué ocurriría con todo el patrimonio arqueológico del Museo Benahorita en caso de que la colada creciese hacia el norte, porque hubo un momento en el que no sabíamos qué podía pasar. En aquellos momentos no sabíamos qué iba a ocurrir y se evidenció que esto era necesario, tanto para el Museo como para el resto del patrimonio cultural de La Palma ante una emergencia de este tipo. Ahora, con la experiencia que hemos vivido, está claro que este plan y uno de ámbito insular para proteger todo el patrimonio se entiende como imprescindible”, indicó el jefe del servicio de Patrimonio.

El Cabildo de La Palma orientará los 7,5 millones de euros que percibirá del plan específico de formación y empleo a la contratación de 257 personas para labores relacionadas con la reconstrucción de la Isla tras la erupción volcánica. La Corporación insular informó ayer que se intentará dar cobertura con estas contrataciones al mantenimiento de la Red Insular de Carreteras y a la limpieza y acondicionamiento de cauces de barrancos e instalaciones hidráulicas. También se centrarán en los servicios de Medio Ambiente, Actividades Clasificadas y Agricultura; en la gestión de proyectos vinculados a la crisis volcánica, como el apoyo al Servicio de Recursos Humanos, Empleo, Actividades Clasificadas, y al apoyo psicosocial a las personas afectadas por la erupción, entre otras. Así lo concretó el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata,

tras la reunión mantenida con los alcaldes de Los Llanos, El Paso y Tazacorte, y con el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, para coordinar las actuaciones que ejecutará cada entidad en el marco del plan extraordinario de empleo. Este plan específico posibilitará la contratación de un total de 1.675 personas de la isla a través de los convenios suscritos entre el Gobierno de Canarias y las cinco administraciones representadas en la reunión. Hernández Zapata explicó que la primera parte del proyecto aprobado por el Gobierno de España cuenta con una partida inicial de 44 de los 63 millones de euros destinados a la iniciativa; “una inversión histórica para La Palma, que fomentará la creación de puestos laborales a gran escala y que, sin duda, supone un revulsivo para la tan necesaria recuperación de nuestra isla tras la erupción”. La consejera insular de Empleo, Raquel Díaz, señaló que debido a la erupción son más de 1.400 las personas que

tuvieron que acogerse a los ERTE específicos. El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, valoró el avance del encuentro mantenido ayer y destacó que entre los acuerdos alcanzados se encuentra mantener una coordinación periódica. INVERSIÓN TURÍSTICA Por otra parte, el Cabildo insular también informó de que prevé destinar 7,8 millones de euros de su presupuesto al área de Turismo, lo que supone 1,56 millones de euros más que en las cuentas del 2021. “De esta manera damos una respuesta a al sector turístico insular que se está viendo perjudicado, tanto por los efectos de la erupción volcánica como por la pandemia originada por la COVID-19”, señaló el responsable del área, Raúl Camacho. El consejero especificó que la mayor inversión se realizará en infraestructuras turísticas, entre las que destacan el Parque Cultural Islas Canarias y las obras de interés turísticos en 14 municipios.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

16

AC T UA L I D A D Viernes, 14 de enero de 2022

EL FINAL DE LA ERUPCIÓN

LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO CON EL RESPALDO DE LA UE

EUGENIA PAIZ Tazacorte

En 110 millones de euros se han cuantificado las pérdidas económicas en las 370 hectáreas de cultivos, la mayor parte de platanera, sepultada bajo la lava. La visita del comisario europeo de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, al borde de una colada de más de 10 metros de altura junto a fincas de plataneras en la costa de Tazacorte ha resultado clave para dimensionar, más allá del relato documentado en cifras y superficie, la gravedad de la catástrofe para el sector económico sobre el que pivota un alto porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de La Palma. El ministro de Agricultura, Luis Planas, junto con el titular del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, y el presidente y vicepresidente del Cabildo, Mariano Hernández y Borja Perdomo, respectivamente, en una amplia delegación de la que formaba parte la consejera regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, y los eurodiputados Juan Fernando López Aguilar y Gabriel Mato, se mostraba satisfecho por la visita, por el conocimiento que aporta para mantener un aliado clave en el Consejo Europeo, un apoyo que ya ha permitido el mantenimiento de las ayudas del Posei a la producción y la comercialización agraria, a las circunstancias excepcionales que vive La Palma, “Hay que verlo para creerlo, me ha dicho el comisario”, relató Planas. “Es necesario estar aquí para ver el ciclo productivo de la platanera y lo que significa la destrucción para La Palma y para Canarias, que seamos capaces de que los palmeros y las palmeras, pero también todos los canarios, España y Europa podamos reconstruir todo esto”, dijo. El objetivo de Luis Planas ha sido, como ya planteó en el mes octubre en su primera visita a La Palma, mantener el apoyo de Wojciechowski en el Consejo de Ministros, y “la proximidad de Bruselas y de la Comisión con los intereses de los palmeros y las palmeras”. El comisario europeo ha quedado impresionado por la destrucción del paisaje, que

FINCAS QUE ESTÁN JUNTO A METROS DE LAVA EN LAS QUE SE PRETENDE

R

El comisario europeo de Agricultura, impresionado por la destrucción de la erupción en una comarca que visitó hace 10 años como eurodiputado y que ahora le cuesta reconocer

110 millones de euros para reconstruir las fincas bajo la lava conoció 10 años atrás, cuando como eurodiputado formó parte de una delegación europea que visitó La Palma y el Valle de Aridane. Pero será necesario ir más allá: el objetivo de Ángel Víctor Torres, del ministro Planas y del presidente del Cabildo es que la Comisión Europea mantenga el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

mismo nivel de las subvenciones, ligadas a la producción y comercialización, durante varios años, los mismos que tardará el Valle de Aridane en recuperar y poner en producción la superficie cultivada que ha quedado bajo la colada del volcán. En la crónica de la visita fue clave la presencia de uno de los

productores de plátanos que ha perdido ocho fanegas de esta fruta, las mismas con las que se sostenían nueve familias que con la erupción del volcán y su devastación han visto desaparecer su medio de vida. Este relato hecho por Gregorio Hernández al comisario europeo dentro de una finca de plátanos y al borde de un muro

de lava solidificada es clave en la defensa que en Bruselas se hará no solo del mantenimiento de las ayudas del Posei, sino a una implicación financiera de las arcas europeas a través de los fondos de solidaridad de la Unión Europea. El ministro se ha mostrado confiado en los apoyos de la UE

61


AC T UA L I D A D

17

Viernes, 14 de enero de 2022

LOS REPRESENTANTES PÚBLICOS ESCUCHARON CON ATENCIÓN LAS EXPLICACIONES DE PRODUCTORES Y REGANTES. DA

RECUPERAR LA PRODUCCIÓN PLATANERA.

E

DA

para la reconstrucción de la Isla. “Europa es siempre futuro, reconstrucción y esperanza”, afirmó. En la reunión se han abordado posibles vías de ayuda, además del Posei, como los fondos de desarrollo rural para la reconstrucción de explotaciones y los fondos de recuperación. Planas reiteró el compromiso firme del Gobierno con la recuperación de la normalidad en La Palma, para lo que prestará cuantos apoyos sean necesarios. Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido más de 30 millones de euros en ayudas, 28,8 millones de forma directa para compensar a agricultores, ganaderos y pescadores por los

62

JANUSZ WOJCIECHOWSKI PUDO VER EN DETALLE LOS DAÑOS SOBRE LOS CULTIVOS DE PLATANERA EN LA COSTA BAGAÑETA. DA

ES NECESARIO QUE LA COMISIÓN EUROPEA MANTENGA EL MISMO NIVEL DE LAS SUBVENCIONES DEL POSEI EN UN HORIZONTE DE VARIOS AÑOS daños en sus explotaciones y para la reparación de infraestructuras comunes, y otros dos millones para la contratación de campañas de promoción de los productos autóctonos. El Ministerio transfirió ya en noviembre los primeros 18,8 millones de euros al Gobierno canario para agilizar la concesión de estas ayudas a agricultores,

ganaderos y pescadores afectados. Torres, que se mantuvo cerca del comisario informando puntualmente de los daños, expuso en una posterior rueda de prensa por uno de las peticiones más urgentes del sector agrario en la comarca: la recuperación redes de riego, estructuras de protección y accesos a fincas. El titular del Ejecutivo regional cifró la inversión necesaria para reconstruir esos espacios de usos agrícola y, en menos casos, ganadero en más de 110 millones de euros. Ante el ministro Planas y el comisario europeo de Agricultura aludió a que el titular de la cartera relacionada con el sector agrario en la Comisión Europea, Janusz Wojciechowski, se había quedado

EL COMISARIO PUDO COMPROBAR LOS EFECTOS DE LA LAVA EN UNA EXPLOTACIÓN PLATANERA QUE DABA DE COMER A NUEVE FAMILIAS “impactado” por los efectos tan destructivos de la erupción en el campo del Valle de Aridane, de manera especial en el cultivo dominante en la zona costera, la platanera. El titular del Ejecutivo canario se mostró confiado en la colaboración financiera de las administraciones estatal y comunitaria para lograr ese objetivo y así

permitir que la gente del campo en esa área destruida pueda recuperar lo antes que sea posible su actividad económica principal. Para lograr ese fin, el presidente de Canarias se refirió al decreto ley autonómico que en breve se aprobará por el Consejo de Gobierno con el propósito básico de actuar en la planificación y ordenación de los espacios colmatados por la lava y que esto se haga con las máximas garantías jurídicas. El cultivo de plátano es el más afectado por la erupción del volcán y es también el sector principal perceptor de las ayudas del Posei, que suponen en global cerca de 270 millones de euros anuales en el conjunto de las Islas, cifra a la que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación añadirá otros 18 millones de euros de su presupuesto para 2022. Mientras la visita tenía lugar, apenas a siete kilómetros de allí, Francisco, un agricultor que perdió 11 celemines de plátanos en la costa bagañeta, se mostraba escéptico frente a una posible recuperación. “Pasarán años antes de que esto se vuelva a poner en producción, pero aquí lo hablamos. Si nuestros padres y nuestros abuelos fueron capaces de hacerlo, nosotros en pleno siglo XXI y con ayudas también podremos hacerlo”, subrayó. La Palma es uno de los principales núcleos productores de plátano de las Islas Canarias, con unas 145.000 toneladas anuales. Además de las plantaciones que han quedado directamente dañadas por la lava, la mayoría de la producción está afectada por la ceniza o por la imposibilidad de poder regar. A la reunión celebrada apenas dos horas después de la visita a las fincas plataneras en Tazacorte asistieron representantes de las principales organizaciones agrarias y de productores. Todos están ya al tanto de las condiciones que se imponen en el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, que solo se concibe para la recuperación de infraestructuras públicas y no en más de un 2,5% del total de las pérdidas causadas por el volcán. En términos globales, la evaluación de pérdidas económicas que ha dejado tras de sí la estela de destr ucción del volcán asciende a unos 900 millones de euros.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

12

AC T UA L I D A D Sábado, 15 de enero de 2022

EL FINAL DE LA ERUPCIÓN

LOS AFECTADOS ALZAN LA VOZ EN DEFENSA DE SUS DERECHOS

El Defensor del Pueblo abre una actuación de oficio ante la queja de los afectados Ante la indignación, la Administración recuerda que se han movilizado 250 millones de euros para reconstruir la Isla EUGENIA PAIZ / DA Los Llanos de Aridane

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha abierto una actuación de oficio en respuesta a la petición de la Iniciativa de Apoyo Ciudadano a Afectados por el Volcán de La Palma, en la que se integran las cinco asociaciones vecinales y empresariales que el pasado mes de diciembre convocaron una concentración en Los Llanos de Aridane. Entre la satisfacción y la sorpresa por la prontitud en la respuesta, se encontraban algunos de los afectados que lideran esta iniciativa, quienes han recordado que “pese a que han pasado semanas desde que hicimos llegar el mismo documento a todas las administraciones, solo nos había contestado el Diputado del Común, pero ningún político”. Los afectados están esperanzados y creen que esta puede ser una herramienta para que la gestión de la reconstrucción pueda mejorar sustancialmente y sacarlos de una situación de incertidumbre en la que, aseguran, muchas de las familias siguen viviendo en caravanas, otras con familiares y amigos, mientras siguen sin llegar la totalidad de las donaciones solidarias, con más de 10 millones de euros en el cas o del Cabildo, que, de momento, ha hecho efectivo el pago de 2,6 millones de euros atendiendo a una baremación que tardó más de un mes en estar redactada y en vigor. El retraso ha atendido, han reiterado desde el Cabildo, a la apertura del Registro Único que permite el acceso a los datos fiscales y socio económicos de los damnificados. Apenas dos horas tardó el Defensor del Pueblo, con sede en Madrid, en contestar afirmativamente a la demanda de su inter-

vención ante las administraciones estatal, regional, insular y locales. Dicen desde la Iniciativa de Apoyo Ciudadano de Afectados por el Volcán, que esta intervención es imprescindible “porque una cosa son los que legislan y toman decisiones, y otros los que nos van a defender; solo podemos sentir una gran ilusión y acoger esto como una buena noticia en esta larga espera por soluciones”. Explican que en el documento “hemos recogido las demandas planteadas tras 117 días de catástrofe”, lo que entienden como “una nefasta gestión de las administraciones, muy alejada de las necesidades vitales de los que estamos afectados por el volcán”, y en una situación que dicen “está provocando una gravísima fractura social en la isla de La Palma que afecta directamente a la dignidad de las más de 7.000 personas evacuados, así como a los cientos de negocios y de empresas que están sufriendo las consecuencias”. En una misiva que han hecho llegar también al Defensor del Pueblo, señalan que “a día de hoy sigue habiendo vecinos que duermen en garajes y en caravanas, personas mayores sin acceso a dietas específicas para dolencias como la diabetes, parejas jóvenes que han perdido su hogar y su trabajo, que no tienen recursos para alimentar a sus bebés o los más de 12 millones de euros en donativos que no llegan a sus destinatarios”. Son lo que llegan a calificar como “graves irregularidades que afectan a la transparencia y a la participación democrática de los afectados, en los procesos de reconstrucción tras el volcán”. Lo que para el Estado y el Ejecutivo regional, Cabildo y ayuntamientos es una respuesta

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

IMAGEN DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS AFECTADOS EL PASADO 27 DE DICIEMBRE. DA

LOS DAMNIFICADOS SE PREGUNTAN DÓNDE ESTÁ

LA TOTALIDAD DE LOS

12 MILLONES DE EUROS EN DONACIONES SOLIDARIAS. DA

63


AC T UA L I D A D

13

Sábado, 15 de enero de 2022

LA PÉRDIDA DE UN MODELO DE VIDA, DE BARRIOS Y DE ENTORNOS HA GENERADO SENSACIÓN DE GRAN IMPOTENCIA ENTRE MÁS DE 7.000 PERSONAS. DA

habitacional transitoria en tanto se adapta el planeamiento y se ejecutan obras, para los afectados es una solución con “infraviviendas que no resuelven los problemas habitacionales”. Algunos de los afectados han planteado la posibilidad de llegar a los tribunales para reclamar la recuperación de sus viviendas y patrimonios, en virtud de que la Administración “tenía información de los mapas de riesgos y evidencias de actividad volcánica, nos visó los proyectos y nos dio las licencias y las cédulas de habitabilidad, mientras que nosotros pagamos nuestros impuestos y ahora parece que no va con ella la responsabilidad patrimonial, abonando miseria por la pérdida de las propiedades”. Entre las quejas, el abandono de la atención psicológica a los afectados, después de que se haya terminado el contrato de las 15 psicólogas que prestaban asistencia a más de 300 personas y que no han sido recuperadas, impidiendo la conclusión del proceso de recuperación del duelo y provocando la suspensión de todas las citas. Pese a que la Administración ha planteado que la atención psicológica pase

64

DATOS EL DEFENSOR DEL PUEBLO PEDIRÁ INFORMACIÓN A LAS ADMINISTRACIONES SOBRE LA ATENCIÓN A LOS AFECTADOS POR EL VOLCÁN

MIEDO LOS DAMNIFICADOS SEÑALAN LA EXISTENCIA DE UNA GRIETA SOCIAL POR LA PRECARIEDAD DE MILES DE FAMILIAS

VIVIENDA LOS REPRESENTANTES DE LOS CINCO BARRIOS MÁS GOLPEADOS POR EL VOLCÁN HABLAN DE UNA OFERTA DE INFRAVIVIENDAS

a manos de Sanidad, los afectados entienden que es una falta de respeto a los usuarios del servicio, obligándoles a cambiar de profesional y condicionando su recuperación. LOS FONDOS QUE SE HAN MOVILIZADO Casi en paralelo a la respuesta del Defensor del Pueblo en Madrid, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, presentaba un balance de datos del informe de rendición de cuentas, entre las que la respuesta a las urgencias y la millonaria inversión que está llegando a La Palma tenía un lugar destacado. “El Ejecutivo ha movilizado, en tiempo récord, ayudas y actuaciones que implican más de 440 millones de euros para la Isla, de los que hasta ahora ha utilizado 250 millones. Unas inversiones que han permitido tomar medidas para paliar los daños sufridos y promover la reconstrucción de la Isla”, dijo Pestana. La creación de organismos de coordinación e intercambio de información, la Comisión Interministerial para el Plan para la Reconstrucción de La Palma y la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recupe-

Desaparece la tolerancia palmera ante las soluciones a largo plazo E. PAIZ Los Llanos de Aridane

La potencial exclusión social por la que miles de familias se sienten amenazadas y la manifestación de un estallido social son los miedos de unas administraciones que, pese a haber movilizado cantidades millonarias para la reconstrucción, no conforman a los que siguen viviendo con familiares y en caravanas, una opción que han preferido a la complejidad de demostrar el pago de alquileres cuyos precios se han disparado en el Valle. La tradicional tolerancia social de los palmeros ante los retrasos y anuncios de actuaciones a largo plazo es inexistente.

ración y Apoyo de la Isla fueron algunas de las menciones al trabajo de coordinación de las administraciones públicas, entre las que figuran la activación de medidas extraordinarias para las empresas y personas trabajadoras afectadas por la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja, a través del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre; medidas urgentes para la protección del empleo; la recuperación económica, y la mejora del mercado de trabajo. Además, cinco millones de euros para atender gastos de primera necesidad y los 5,5 millones para la adquisición de viviendas, así como 17,6 millones de euros en una subvención a la Comunidad Autónoma para financiar un Plan para la recuperación del sector turístico y de apoyo a pequeñas y medianas empresas son parte del paquete de los 250 millones de euros movilizados, así como otros 500.000 euros en ayudas para la financiación de medidas preventivas y de atención a víctimas de violencia de género. Asimismo, añade, se incluye una financiación extraordinaria a la Comunidad Autónoma por importe de 500.000 euros para la prestación básica de servicios sociales. Y, agrega Pestana, “se han creado sistemas reforzados de asistencia jurídica, notarial, judicial y de consulta en el registro de la propiedad para ayudar a quienes hayan perdido sus casas por las erupciones volcánicas en La Palma”. En un comunicado, se señala que también se ha aprobado una partida de 18,8 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la colada y las cenizas en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como ayudas para el sector pesquero afectado por la actividad volcánica. Además, prosigue, habrá medidas fiscales mediante la reducción de los índices de rendimiento neto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y subvenciones para la obtención de avales, a través de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria y otros 63 millones de euros para financiar un Plan Extraordinario de Formación y Empleo y la activación de los ERTE de los que se están beneficiando 1.382 personas y ayudas para 400 autónomos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

14

AC T UA L I D A D Sábado, 15 de enero de 2022

EDICTO YO, LUCÍA DE LOS ÁNGELES BADÍA ABAD, Notario del Ilustre Colegio de Las Islas Canarias, con residencia en Santa Cruz de La Palma, con despacho profesional en Av. El Puente, 27-2º (922413310), HAGO SABER: Que a instancia de DON ALFREDO MANUEL SICILIA GOMEZ, he iniciado, bajo el número 1440 de mi protocolo, ACTA DE REQUERIMIENTO PARA DECLARACIÓN DE NOTORIEDAD para la corrección de datos catastrales de las siguientes fincas: UNO- Terreno de VILLA DE MAZO, LA POLVACERA, SITIO DE LAS GRILLAS, que mide 1.919 m², y linda: NORTE, parcela 186 de doña Dominga Santos Bravo; SUR, finca que se describirá bajo el número tres, (finca registral número 5007) de don Alfredo Sicilia Gómez; ESTE, fincas que se describirán bajo los números dos y tres (fincas registrales números 5006 y 5007, respectivamente) de don Alfredo Sicilia Gómez; y OESTE, camino público El Castillo. - finca registral número 5005. - La parte requirente es titular del pleno dominio de la finca descrita por herencia de DON PETER KURT FRITZ BANKMANN, cuyo óbito tuvo lugar el 11 de marzo de 2.008, en virtud de escritura de herencia otorgada en esta ciudad, ante mí, notario autorizante, el día 6 de noviembre de 2.018, bajo el número 1454 de mi protocolo. DOS).- Terreno de VILLA DE MAZO, LA POLVACERA, SITIO DE LAS GUILLAS, que mide 1.920 m², y linda: NORTE, parcela 188 de doña Nélida Santos Sicilia y parcela 193 de don Antonio José Santos Sicilia; SUR, finca que se describirá bajo el número tres, (finca registral número 5007), camino público El Castillo y parcela 199 de don Alfred Harmtmut Gerhard Beck; ESTE, parcela 188 de doña Nélida Santos Sicilia, parcela 193 de don Antonio José Santos Sicilia, parcela 194 de doña María Felicita Cruz Santos y parcela 199 de don Alfred Harmtmut Gerhard Beck; y OESTE, finca que se describirá bajo el número tres, (finca registral número 5007) y finca descrita bajo el número uno (finca registral número 5005) de don Alfredo Sicilia Gómez. - finca registral número 5006. - La parte requirente es titular del pleno dominio de la finca descrita por herencia de DOÑA CHARLOTTE MARTHA OLGA VIERGUTZ, cuyo óbito tuvo lugar el día 23 de abril de 1.995, en virtud de escritura de herencia otorgada en esta ciudad, ante mí, notario autorizante, el día 6 de noviembre de 2.018, bajo el número 1455 de mi protocolo. TRES.- Terreno de MAZO, LA POLVACERA, SITIO DE LAS GUILLAS, que mide 1.913 m², y linda: NORTE, finca descrita bajo el número uno (finca registral número 5005) y finca descrita bajo el número dos (finca registral número 5006) de don Alfredo Sicilia Gómez; SUR y OESTE, camino público El Castillo y finca descrita bajo el número uno (finca registral número 5005) de don Alfredo Sicilia Gómez, ESTE, finca descrita bajo el número dos (finca registral número 5006) de don Alfredo Sicilia Gómez. - finca registral número 5007. TITULO.- La parte requirente es titular del pleno dominio de la finca descrita por herencia de DON WOLF ALBRECHT VIERGUTZ, cuyo óbito tuvo lugar el día 23 de mayo de 2.003, en virtud de escritura de herencia otorgada en esta ciudad, ante mí, notario autorizante, el día 6 de noviembre de 2.018, bajo el número 1455 de mi protocolo. COMÚN PARA LAS TRES FINCAS DESCRITAS: DATOS CATASTRALES.- Son las parcelas 184 y 395 del polígono 43 con referencia catastral números 38053A043001870000YQ y 38053A043003950000YI. ERRORES APRECIADOS: la línea poligonal catastral no es correcta, y que la titularidad catastral consta erróneamente a nombre de Peter Bankmann y en investigación catastral. No se ha podido notificar al titular catastral de la parcela 186 del polígono 43, Doña Dominga Santos Bravo, ni al titular de la parcela 395 del polígono 43, por encontrarse en investigación, ni al titular de la parcela 180 del polígono 43, doña María Santos Bethencourt. Y por el presente se pone en conocimiento de quienes puedan estar interesados, a fin de que en el plazo de veinte días naturales desde su publicación puedan alegar lo que estimen pertinente y hagan uso de los derechos que en su caso puedan corresponderles.

EL FINAL DE LA ERUPCIÓN

AYUDAS OFICIALES

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, celebra en la Isla una reunión con representantes de la Fundación y del Cabildo para coordinar la gestión de la subvención

Reserva de la Biosfera concede 15 millones de euros para La Palma DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de La Palma

El secretario de Estado de Medio Ambiente y presidente del Comité Español del Programa MaB, máximo organismo de gestión de las reservas de la biosfera en España, Hugo Morán Fernández, visitó las instalaciones de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma para mantener una reunión de trabajo con su director ejecutivo, Ernesto Aguiar Rodríguez, y con la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez Acosta. Este encuentro, a tres bandas, tuvo lugar EDICTO Yo, PABLO OTERO AFONSO, Notario de Los Llanos de Aridane, hago saber: Que, a instancia de los cónyuges en régimen de gananciales, DON JUAN ROBERTO CAMACHO CAMACHO y DOÑA ANA GORETTI FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ambos mayores de edad, jardinero y maestra, vecinos de El Paso, con domicilio conyugal en C/ El Paraíso, número 17 , he iniciado acta para declarar la notoriedad de que DON JUAN ROBERTO CAMACHO CAMACHO era tenido por dueño, de la siguiente finca: Finca: RÚSTICA. Trozo de terreno a erial y viñas, situado en el término municipal de El Paso, paraje de Las Manchas, conocido por Llano de Tamanca, que mide TREINTA Y CUATRO ÁREAS, SESENTA Y SEIS CENTIÁREAS, CUARENTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (3.466,46 m²); y linda: NORTE, termina en punta, lindando con don Pablo Hernández Gutiérrez y Camino de Tamanca; SUR, don Nicolás Rodríguez Díaz; ESTE, Camino de Tamanca; y, OESTE, don José Felipe Díaz Álvarez, doña Ana Beatriz Rodríguez García, doña Jenara Díaz González y don Pablo Hernández Gutiérrez Inscripción: sin inscribir en el Registro de la Propiedad. Datos y titularidad catastral actual: 246 del polígono 36 -doña Jenara Díaz González-, 255 del polígono 36 -don Pablo Hernández Gutiérrez-, 257 del polígono 36 -doña Ana Beatriz Rodríguez García-, 261 del polígono 36 -don Felipe José Díaz Álvarez-, 262 del polígono 36 - herederos de don Ramón Lorenzo Díaz- y 263 del polígono 36 -don Nicolás Rodríguez Díaz-. No es posible notificar a los titulares catastrales de las parcelas 262 del polígono 36 –herederos de don Ramón Lorenzo Díaz- y parcela 263 del polígono 36 -don Nicolás Rodríguez Díaz-, al no figurar sus direcciones en el Catastro y desconocerlas los requirentes. Lo que se comunica a fin de que, en el plazo de veinte días naturales a partir de su publicación, cualquier interesado pueda alegar en la Notaría lo que estime oportuno en defensa de sus derechos.

Los Llanos de Aridane, a trece de enero de dos mil veintidós. Fdo.: Pablo Otero Afonso.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN ESTUVO PRESIDIDA POR EL SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE, HUGO MORÁN. DA

para la coordinación, entre otros asuntos, de la gestión de la subvención directa de 15 millones de euros concedida a la Fundación Canaria Reserva Mundial EDICTO

Yo, PABLO OTERO AFONSO, Notario de Los Llanos de Aridane, hago saber: Que, a instancia de DON RAMÓN MARTÍN GARCÍA, he iniciado acta para declarar la notoriedad de que DON RAMÓN MARTÍN HERNÁNDEZ era tenido por dueño, con carácter privativo, de la siguiente finca. Finca: RÚSTICA. Trozo de terreno situado en el término municipal de Puntagorda, paraje de Bajamar, que mide TREINTA Y DOS ÁREAS, VEINTISÉIS CENTIÁREAS, OCHENTA Y SIETE DECÍMETROS CUADRADOS (3.226,87 m²); y linda: NORTE, Camino del Rincón; SUR, Camino del Rincón y don Lorenzo Wilfredo Hernández Martín; ESTE, don Raimundo Antonio Rodríguez Hernández; y, OESTE, Camino del Rincón y don Alejandro Pérez Rocha. Inscripción: sin inscribir en el Registro de la Propiedad. Datos y titularidad catastral actual: se encuentra mal catastrada, y que se sitúa aproximadamente ocupando parte de las parcelas 320 del polígono 2 -herederos de don Ramón Martín Hernández- y 322 del polígono 2 -don Alejandro Pérez Rocha-. Lo que se comunica a fin de que, en el plazo de veinte días naturales a partir de su publicación, cualquier interesado pueda alegar en la Notaría lo que estime oportuno en defensa de sus derechos. Los Llanos de Aridane, a trece de enero de dos mil veintidós. Fdo.: Pablo Otero Afonso.

de la Biosfera La Palma por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, para la reconstrucción de la Isla tras la erupción volcánica. El nivel de coordinación entre la Fundación y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma está siendo muy alto y necesario, teniendo en cuenta que muchos de los proyectos y actividades que se van a desarrollar han a ser compartidos entre ambas entidades. En otro orden de cosas, Hugo Morán, como presidente del Comité Español del Programa MaB, se interesó por el funcionamiento de la Reserva de la Biosfera de La Palma y conoció de primera mano las instalaciones y el trabajo que se desarrolla en la Entidad. El resultado de la reunión se califica de positivo, ya que la coordinación entre administraciones es fundamental para el feliz término y la mejor ejecución de todos los proyectos y actividades que se van a plantear, que lo que buscan es la

recuperación de la isla de La Palma, siendo la Fundación, en este caso, el vehículo gestor de una parte de los recursos necesarios, para poder volver a la normalidad y avanzar en la sostenibilidad del territorio. REUNIÓN DEL PEVOLCA El consejero regional de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, se reúne el próximo lunes con el comité científico del Pevolca para planificar la reconstrucción de infraestructuras viarias afectadas por la erupción del volcán en Cumbre Vieja. A este encuentro asistirá Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias; Javier Herrero, director general de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Mariano Hernández, presidente del Cabildo de La Palma, y Borja Perdomo, consejero de infraestructuras, además de representantes del Ministerio de Transportes, de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, del Instituto Geográfico Nacional y de Involcan.

65


LA GOMERA

NC de Telde comienza el proceso electoral de sus órganos internos El vicepresidente del Gobierno Canarias subraya la disposición de 58 millones de euros en las cuentas canarias de 2022 para infraestructuras viarias, sociosanitarias y turísticas de la isla E l v i c epresidente y consejero de Hacienda, P r e s upuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, afirmó hacer coincidido con el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, al destacar el fortalecimiento de la inversión pública para la isla de los presupuestos canarios para 2022, que alcanza los 58 millones de euros, con el objetivo de dar cobertura a proyectos vinculados con infraestructuras viarias, sociosanitarias y turísticas de ámbito insular. Rodríguez subrayó el incremento que han experimentado los capítulos VI y VII de las cuentas canarias, si bien señaló que habrá que realizar una gestión eficiente de los mismos para ejecutarlos adecuadamente. “No solo basta con tener el dinero consignado sino que ahora tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que los recursos económicos se conviertan en realidades palpables”, dijo. El vicepresidente aludió a los últimos datos macroeconómicos del Archipiélago, tanto en materia de empleo como de recaudación, que apuntan a una vuelta completa a la normalidad, “si la pandemia lo permite”. Con independencia de los proyectos de infraestructuras en ejecución o previstos, Rodríguez se comprometió también a apoyar el establecimiento de una conexión aérea estable entre La Gomera y Gran Canaria, “una petición unánime del Cabildo y de los ayuntamientos de la Isla”. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró el papel de las administraciones públicas como

66

generadoras de riqueza y empleo. De ahí que apuntara a la agilidad que deben adoptar las instituciones para ejecutar los recursos y que estos lleguen a la ciudadanía. “Estoy convencido de que esta variante del virus es la recta final de la pandemia. Pero debemos seguir articulando medidas de protección y convivencia con esta realidad, de tal forma que cada recurso que llegue a la isla suponga un impulso a la recuperación socioeconómica insular”, afirmó. Nuevo centro sociosanitario del norte Ambos dirigentes, acompañados por la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea, y los alcaldes de Hermigua y Vallehermoso, Yordán Piñero y Emiliano Coello, respectivamente, visitaron los terrenos en los que se construirá el nuevo centro sociosanitario del norte. La primera fase de esta infraestructura cuenta con ficha financiera de 1.287.273 euros, a cargo de los presupuestos canarios. A ellos se suman los 535.000 euros de fondos del Cabildo insular, dedicados a la redacción del proyecto que está en licitación. Tanto Rodríguez como Curbelo coincidieron en reiterar la necesidad de disponer de estas prestaciones para dar cobertura a los tres municipios del norte - Agulo, Hermigua y Vallehermoso -, que aglutinan al 30% de la población mayor de 65 años de La Gomera, de los que siete de cada diez residentes tienen algún tipo de dependencia. De ahí el compromiso alcanzado entre Cabildo y Gobierno para articular un acuerdo plurianual de inversión y su inclusión en el nuevo plan sociosanitario de las islas. En este sentido, destacaron el cumplimiento de los plazos respecto al II Plan Sociosanitario de Canarias, que incluye el centro que se construye en San Sebastián de La Gomera, cuya conclusión está prevista para este mismo año. Otra de las infraestructuras que visitaron fue el mirador de Juego de Bolas, ubicado en el exterior del centro de visitantes del Garajonay, que será objeto de mejora a través de una encomienda realizada a Tragsa con una inversión de 1.049.174 euros. El objetivo, la dotación de mobiliario urbano, zonas ajardinadas y accesible desde la vía que pasa por la zona. Los recursos procedentes del Gobierno de Canarias ya han sido transferidos al Cabildo insular, quien será la administración encargada de la ejecución.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

40

LAGOMERA Miércoles, 12 de enero de 2022

Fortalecimiento de la inversión pública para actuaciones en La Gomera El vicepresidente de Canarias y el presidente del Cabildo subrayan la disposición de 58 millones de euros en las cuentas autonómicas DIARIO DE AVISOS Agulo LA CUEVA DE EL LOMITO DEL MEDIO. DA

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han destacado el fortalecimiento de la inversión pública prevista para la Isla en esta anualidad, que alcanza los 58 millones de euros en las cuentas autonómicas, con el objetivo de dar cobertura a proyectos vinculados con infraestructuras viarias, sociosanitarias y turísticas de ámbito insular. Casimiro Curbelo reiteró el papel de las administraciones públicas como generadoras de riqueza y empleo. “Estoy convencido de que esta variante del virus es la recta final de la pandemia, pero debemos seguir articulando medidas de protección y convivencia con esta realidad, de tal forma que cada recurso que llegue a la Isla suponga un impulso a la recuperación socioeconómica insular”, afirmó. Por su parte, Román Rodríguez subrayó el incremento que han experimentado los capítulos VI y VII de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, matizando que “no

Patrimonio Cultural profundiza en la investigación del primer poblamiento de la Isla Un equipo multidisciplinar de especialistas, dirigido por Juan Francisco Navarro, interviene el yacimiento de El Lomito del Medio ROMÁN RODRÍGUEZ Y CASIMIRO CURBELO, AYER, EN LA GOMERA. DA

solo basta con tener el dinero consignado, sino que ahora tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que los recursos económicos se conviertan en realidades palpables”. Ambos dirigentes, acompañados por la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea, y los alcaldes de Hermigua y Vallehermoso, Yordán Piñero y Emiliano Coello, respectivamente, visitaron los terrenos en los que se construirá el nuevo centro sociosanitario del norte. La primera fase cuenta con ficha financiera de 1.287.273

euros, a cargo de los presupuestos autonómicos. A ellos se suman los 535.000 euros de fondos del Cabildo, dedicados a la redacción del proyecto que está en licitación. Otra de las infraestructuras que visitaron fue el Mirador de Juego de Bolas, ubicado en el exterior del Centro de Visitantes del Parque Nacional, y que será objeto de mejora a través de una encomienda realizada a Tragsa con una inversión de 1.049.174 euros, para convertirlo en un espacio de esparcimiento.

DIARIO DE AVISOS San Sebastián de La Gomera

Para profundizar en el conocimiento del pr imer poblamiento en la Isla, la Dirección General de Patrimonio Cultural inicia una nueva fase de investigación del yacimiento de El Lomito del Medio a través de la intervención arqueológica, con la participación de personal experto de la empresa Arqueometra, bajo la dirección de Juan Francisco Navarro Mederos, profesor titular del Departamento de Prehistoria de la Universidad de La Laguna.

Los trabajos cuentan con la c o l a b o r a c i ó n d e l Mu s e o Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente, ambos pertenecientes al Cabildo. Los resultados obtenidos en los primeros sondeos fueron importantes en el contexto de la Isla. Por ejemplo, son interesantes las dataciones obtenidas sobre materiales de El Lomito del Medio, que revelaron una ocupación inicial en el siglo I d . C . A d e m á s, e l re g i s t ro arqueológico es muy abundante y variado en cuanto a su naturaleza.

El Patronato de Espacios Naturales da luz verde a diversos viarios DIARIO DE AVISOS San Sebastián de La Gomera

MIRADOR DE LA DEGOLLADA DE PERAZA. DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

El Patronato de Espacios Naturales de la isla de La Gomera ha ratificado los informes técnicos favorables emitidos sobre la redacción del proyecto de mejora de la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza, así como las actuaciones previs-

tas en los túneles de la GM-1, en su salida hacia el norte. Así lo informó en un comunicado de prensa el presidente, Casimiro Curbelo, que precisó que este paso previo es necesario para continuar avanzando en ambas actuaciones, que cuentan con consignación en los presupuestos autonómicos del presente 2022.

En este sentido, apuntó a la necesidad de articular mejoras viarias en la carretera que conecta la capital insular con el sur, en sus 15 primeros kilómetros que están previstos en el proyecto, puesto que el resto del trazado ya fue objeto de actuación en las anualidades de 2018 y 2019, con la renovación del pavimento, la canalización de pluviales y la señalización.

67


Riu reforma en cuatro meses y con 25,5 millones el Riu Paraíso de Puerto del Carmen LANZAROTE 12

.

Lanzarote

MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Nueva Canarias quiere atar en corto a CC en la comisión del solar de Ginory Armando Santana, portavoz de NC y presidente de la investigación, pide a su socio que no solicite comparecencias en el pleno ❖ Cree que crearán confusión LA PROVINCIA / DLP ARRECIFE

Nueva Canarias (NC) pide a su socio de gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife, Coalición Canaria (CC) de que se abstenga de pedir comparecencias fuera de la comisión de investigación de caso Ginory para evitar que se la vacíe de contenidos y se confunda a los ciudadanos lanzaroteños. Armando Santana, concejal de los canaristas y presidente de la comisión cree que los grupos políticos no deben dedicarse a pedir comparecencias en el pleno, como ha sucedido con la solicitud de Coalición Canaria -que se incorporó al grupo de gobierno en noviembre- de la comparecencia de Cristina Duque (PSOE), anterior titular de Hacienda hasta la expulsión de los ediles socialistas del grupo de gobierno por la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, en noviembre de 2021. “Si bien es cierto que como presidente de la pomisión no puedo ni debo intervenir en la comunicación pública de cada partido, me gustaría pedir responsabilidad a la hora de tratar tanto a la comisión como el propio caso”. Santana recuerda que el lunes ya pidió a cada

formación política que nombre un portavoz en la comisión. “Todos los partidos van a tener voz”, sentencia Santana. En este sentido, todos los testimonios, declaraciones, o intervenciones que los diferentes grupos políticos del arco municipal estimen oportunas, serán contempladas a su debido tiempo y en su debido marco. “Si empezamos a pedir comparecencias paralelas en el pleno por parte de cada partido asistiremos a la ceremonia de la confusión, y la comisión perderá sentido y decepcionaremos a los ciudadanos”. Pago de decena de millones Asimismo, Santana advierte de que esta comisión de investigación no debe de perder su finalidad: “Desde el Ayuntamiento de Arrecife se ha producido el pago de decenas de millones de euros, de dinero de los vecinos, por un solar de apenas 10.000 metros, y que no está claro ni que exista como tal. Esto debe de centrar todos nuestros esfuerzos en explicar a los ciudadanos qué ha pasado, y cómo debemos de hacer para que no vuelva a suceder”. Por su parte, Coalición Canaria (CC) anunció el lunes de que solicitará la comparecencia ante el

«Que cobren los amigos» El PSOE opina que Ástrid Pérez y Echedey Eugenio solo tienen una misión, la de «garantizar que sus amigos del Ginory cobren todo lo que se pueda, y para eso tenían que hacerlo lo más rápido posible». Según los socialistas, la estrategia fue evidente: «Primero retrasando el pleno en el que se votaba la congelación de los pagos al Ginory. Se retrasó la moción de congelación de pagos al Ginory, que se podría celebrar el 20 de diciembre, para llevarlo el día 5 de enero como pleno extraordinario. Este fue un acto fundamental en la estrategia del actual pacto, evitaba que el pleno votara la congelación de las operaciones financieras entre Ástrid Pérez, Echedey Eugenio y la propiedad del Ginory». En ese tiempo, alegan, pagaron a Ginory. | LP / DLP

pleno de la corporación de la edil del PSOE y exconcejala de Hacienda, Cristina Duque, para que explique el voto favorable de su partido en el pleno del 20 de abril que aprobó la solicitud de un crédito de 27 millones de euros para pagar la deuda del llamado solar de Ginory, así como en la Junta de Gobierno en la que se aprobaron las condiciones económicas del referido crédito. CC: «El PSOE apoyó los pagos» Desde el Grupo de CC no se entienden las críticas de la exedil de Hacienda al pago de la deuda del referido espacio enclavado en el Charco de San Ginés. Así lo ha explicado el portavoz nacionalista, Echedey Eugenio, que afirmó que «el PSOE mientras estuvo en el gobierno hasta hace escasamente un mes, apoyó el plan de pagos al que votó favorablemente tanto en el pleno en el que aprobaron los presupuestos municipales para 2021, como en la Junta de Gobierno que aprobó las condiciones del crédito solicitado para abordar el pago de la indemnización». CC también solicitará que Duque explique por qué no se ha incorporado al expediente el informe pericial encargado.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, en nombre del grupo de gobierno del Ayuntamiento, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, ha visitado junto al concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, y el asesor técnico de Turismo, Domingo Lorenzo, las nuevas instalaciones del hotel Riu Paraiso Lanzarote Resort y ha felicitado a sus gerentes y trabajadores por «la magnífica reconversión» ejecutada en los últimos meses. «Este ayuntamiento ha impulsado planes de modernización para propiciar la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas, tanto públicas como privadas. Reconocemos el esfuerzo de las empresas al invertir en la reconversión de sus espacios, sobre todo durante una crisis tan grave como la provocada por la covid19», indicó José Juan Cruz. La representación municipal fue recibida por el director del hotel, Miguel Ortega, y por la aseso-

68

ra jurídica de Riu Hotels, Águeda Borges, quienes explicaron que la inversión total en estas obras, incluidos los elementos decorativos, mobiliario y lencería, entre otros, asciende a 25,5 millones. La empresa ha realizado un destacado esfuerzo por ejecutar las obras en un periodo de cuatro meses y ofrecer una nueva imagen basada en los espacios abiertos, en la decoración minimalista y en la naturaleza con sus amplios jardines y zonas al exterior. Sostenibilidad y seguridad Se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, con el abastecimiento de agua caliente a través de placas fotovoltaicas, la accesibilidad y la seguridad. De hecho, la amplia zona del buffet se ha cerrado con grandes cristaleras y puertas automáticas de entrada y salida a modo de espacio burbuja separado de los comedores. Algunas de las novedades del hotel es el lobby bar 24 horas en la espaciosa zona de la renovada recepción o los restaurantes junto a las piscinas llamados Pepe’s

El Consorcio de Seguridad y Emergencia de Lanzarote ha aprobado más de 300.000 euros en subvenciones destinadas a ayuntamientos, colectivos y entidades. De los más de 300.000 euros, 201.555 se destinarán a colectivos y entidades, entre los que se encuentran Cruz Roja de Española, Emerlan o Asociación de Voluntarios de Rescate y Emergencia del Norte, mientras que 100.000 euros irán a los ayuntamientos. | LP / DLP ARRECIFE

Mejoras en el centro sociocultural de Argana Baja El Ayuntamiento de Arrecife ha adjudicado la obra de reforma del centro sociocultural de Argana Baja a la empresa EMO Obras, Construcciones, Contratos y Proyectos SLU por 287.676,29 euros y que contará con un periodo de ejecución de 50 días a partir de la firma del replanteo. La obra consistirá en la adecuación del interior del establecimiento para la disposición de los equipamientos para fomentar el tejido asociativo ciudadano. | LP TEGUISE

El Ayuntamiento de Teguise licita la reforma del teleclub de Tao para habilitar más espacios a la juventud y a sus mayores con un presupuesto de 305.724 euros. El propósito del contrato es construir salones polivalentes y una cubierta para la cancha de bola canaria. El 17 de enero concluye el plazo de presentación de ofertas para ejecutar las obras e instalaciones del proyecto de reforma en el centro sociocultural Fomento de Tao. | LP

La cadena hotelera ha primado la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad TÍAS

Ayuntamientos y colectivos reciben 301.555 euros

Licitan la ampliación del teleclub de Tao por 305.724 euros

Riu reforma en cuatro meses y con 25,5 millones el Riu Paraíso de Puerto del Carmen LP / DLP

CONSORCIO DE SEGURIDAD

TÍAS

Representantes de Riu y del Ayuntamiento durante la visita. | AYUNTAMIENTO DE TÍAS

food. Riu Hotel Lanzarote Resort, situado junto a la playa de Los Pocillos y el paseo marítimo de la Avenida de las Playas, cuenta con más de 500 habitaciones renovadas, cuatro piscinas exteriores (algunas climatizadas) con zona de solárium y dos piscinas infantiles, taller RiuArt y RiuLand Kid’s Club para los más pequeños y zonas de espectáculos para los adultos. Desde el Ayuntamiento de Tías

se indica que se trabaja para aprobar de forma definitiva el III Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Puerto del Carmen, que incluye numerosas intervenciones privadas para mejorar las infraestructuras alojativas y también actuaciones públicas de envergadura como la implantación de un centro sanitario y de un centro internacional de buceo en la zona de Playa Chica.

Cortes de tráfico en la Avenida de las Playas hoy y mañana El Ayuntamiento de Tías informa del corte de tráfico que realizará hoy y mañana en la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen, en concreto en el tramo comprendido entre la Avenida de Italia y la calle Chalana, debido a la ejecución de trabajos de conexión de saneamiento. El cierre al tráfico rodado de este tramo de la Avenida de las Playas de Puerto del Carmen se efectuará en horario de 9 a 17 horas. | LP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2022

FUERTEVENTURA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

69


70

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.