Boletín 2 enero 2021

Page 1

ENERO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº2 ●ENERO 2021

Luis Campos plantea un acuerdo singular con Canarias para ampliar los ERTE hasta el final del próximo verano

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

1


Luis Campos plantea un acuerdo singula r con C a n a ri a s p a r a a m p l i a r los ERTE hasta el final del próximo verano NC lleva a Román Rodríguez al Parlamento para exponer los criterios del Gobierno sobre los fondos europeos NC defiende que el reparto de los fondos de la UE para la recuperación atienda al impacto de la crisis

E l C a b i l d o re c o n o c e e l éxito del club voleibol JAV O l í m p i c o c o m o u n ejemplo de cohesión de la sociedad de Gran Canaria en tiempos difíciles El Cabildo destina 800.000 euros a reconvertir cinco inmuebles municipales en viviendas para familias en situación de emergencia habitacional

Telde opta a 172 millones d e l f o n d o e u ro p e o d e recuperación a través de 125 iniciativas enmarcadas en ‘#ReactivaTelde’ Carmen Hernández anima a Jinámar a plantear proyectos sociales a través del Plan Integ ral Luis Campos dice que la decisión de Domínguez es un acto “unilateral” al margen de NC

El Ayuntamiento invierte en la mejora de otros 8,3 kilómetros de las vías de Valsequillo

Nueva Canarias se implanta en San Juan de la Rambla

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

González afirma que la conciliación laboral y personal es el principal objetivo del plan de igualdad del Parlamento

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

f o

o


CANARIAS

ENERO 2021

para evitar prolongar la incertidumbre hasta el límite del próximo 31 de enero, tal y como subrayó. Sin embargo, según Luis Campos, para Canarias el “razonable” escenario del próximo 31 de mayo, es El portavoz parlamentario de NC fija este es- “insuficiente” dada la dependencia de todo su tejido cenario temporal “ampliable” por coincidir con productivo y del empleo del sector turístico y de la la estrategia para inmunizar a la mayoría de evolución de la crisis de salud pública en los países la población europeos emisores, principalmente en el Reino UniEl portavoz parlamentario de Nueva Canado y Alemania. rias (NC), Luis Campos, planteó a la mesa El portavoz parlamentario de NC estatal de negociación tripartita un acuerdefendió la fijación de un acuerdo Defendemos un do singular con Canarias para ampliar los “específico” con la comunidad acuerdo con la expedientes de regulación temporales de canaria que, como “mínimo, deciempleo (ERTE) hasta el final del próximo comunidad canaria da una extensión” de los ERTE verano. El dirigente de los nacionalistas hasta el final del próximo verano, que, como mínimo, progresistas fijó este escenario temporal y en todo caso “ampliable” en amplíe los ERTE “ampliable” por coincidir con la estrategia función de la evolución del corohasta el final del para inmunizar a la mayoría de la poblanavirus. ción contra el coronavirus. Campos afirmó verano, y en función El diputado nacionalista estableque el Archipiélago estará en condiciones ció este espacio temporal por de la evolución del de retomar con fuerza la conectividad con coincidir con las previsiones más coronavirus. los mercados emisores de turistas una vez optimistas que estiman, finales que la pandemia y su capacidad de del próximo mes de septiembre, transmisión esté controlada. como la fecha para que el 70% de la población esté Nueva Canarias, según el también Coordinador inmunizada. Territorial de NC, cree positivo que el Ejecutivo estaEn opinión de Campos, si a finales del próximo vetal, los sindicatos y los empresarios llegaran, el pa- rano la pandemia y su capacidad de transmisión está sado viernes, a un principio de acuerdo para una controlada, Canarias podrá comenzar a recuperar nueva ampliación de los ERTE, en este caso, hasta con fuerza la conectividad con los mercados euroel próximo 31 de mayo. Pero “más importante” es peos y afrontar la temporada más importante del inque, en la reunión del lunes, se cierre el acuerdo vierno con una “mayor tranquilidad”.

Luis Campos plantea un acuerdo singular con Canarias para ampliar los ERTE hasta el final del próximo verano

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

3


4

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


ENERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

AC T UA L I D A D

5

Martes, 12 de enero de 2021

CATALINA DARIAS

AUSTRALIA NAVARRO

ÁNGEL VÍCTOR TORRES

“Hay que acelerar urgentemente”

“Hay que contar con la sanidad privada”

“Esta semana se aumentará el ritmo”

La portavoz de Intersindical pidió dotar de más medios para vacunar, tirando de “la sanidad privada, el ejército o a los alumnos de Enfermería. A este ritmo tardamos 10 años”

De la Barrera insistió en que una vacunación tan compleja como la del SARS-CoV-2 “necesita y requiere una logística importante que debe estar bien organizada y totalmente protocolizada, una verdadera infraestructura para inmunizar y, actualmente, los responsables de los Centros de Salud no saben ni siquiera la hoja de ruta”. Asimismo, hizo suyas las palabras de la OMS de que “hay que vacunar como si fuera una operación militar”. “Si estimaban vacunar a unos 6.000 canarios a la semana, con esta cifra tardaríamos siete años en completar las dos dosis a todos, cuando necesitamos hacerlo en seis meses”, dijo. Por otro lado, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, se mostró “optimista”, porque “es normal que inicialmente fuéramos más lentos por la complejidad de vacunar en los centros sociosanitarios”, pero ahora, “con el engranaje engrasado, y en los Centros de Salud, la campaña deberá coger una mayor velocidad”. “Los datos son esos, hemos vacunado el 51% de las dosis recibidas”, pero “somos de las regiones que vamos más rápido a la hora de inmunizar en las residencias. En esta fase inicial hemos visitado todos los municipios con centros sociosanitarios, lo que supone un mayor trabajo”. Además, recordó que “hemos pasado de 150 enfermeros que vacunaban a más de 660, y se aumentarán mucho más”. Por último, recordó que “solo nos han llegado las remesas de una vacuna, la de Pfizer, con unas características y complicaciones que no tienen las de Moderna o de Oxford”. Martín apostó por una exquisita coordinación “a la hora de administrar la segundas dosis, separando los equipos, uno dedicado a poner la de refuerzo y otro avanzando a nueva población”, sentenció.

Según los datos del PP, “se está vacunando a una media de 700 personas al día”, lo que supone un “ritmo bajo”. Hay que contar “con la sanidad privada y militar” para acelerar

Rodríguez: “Canarias tiene capacidad logística para vacunar en seis meses”

El presidente regional recordó que hasta ahora se ha vacunado “la fase más complicada”, la de los centros de mayores y discapacitados, y “a partir de ahora se aumentará” la inmunización

Desde Intersindical Canaria (IC), se instó al Gobierno de Canarias a “acelerar urgentemente el proceso de vacunación” de la población, advirtiendo de su negligencia ante esta lentitud. Catalina Darias, portavoz de la Federación de Salud de Intersindical, mostró su preocupación por el retraso que se está produciendo en la vacunación, “lo que dilata las consecuencias negativas sanitarias y económicas de la pandemia”. “A este ritmo tardaríamos 10 años, lo que suponen más muertes, colapso sanitario y perjuicios a nivel social y económico”.

DARIAS

UNA ENFERMERA TINERFEÑA, CON UNA DOSIS DE PFIZER. S.M. DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno del Ejecutivo Regional celebró ayer una reunión deliberante para abordar el problema de la vacunación que planteó DIARIO DE AVISOS en la víspera, y en la que el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, explicó los pasos realizados. Al final de la misma, la conclusión fue que “Canarias tiene capacidad logística para vacunar en seis meses a toda la población”, según declaró el vicepresidente Regional, Román Rodríguez, a este periódico. Ahora se trata de “pelear con el Gobierno de España” para conseguir los suministros suficientes de vacunas para ese desafío, siendo conscientes de que nuestro país recibirá el 10% de lo que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

obtenga la Unión Europea, por sus número de habitantes, en las compras con las farmacéuticas proveedoras. Por tanto, las Islas tienen que “pelear” para que Madrid envíe “suficientes dosis”, pues, a juicio de Román Rodríguez, “no hay ninguna excusa” para no vacunar a toda la población en seis meses. La reunión del Gobierno regional se llevó a cabo tras la preocupación por el actual ritmo de vacunación. “Han pasado 10 días de confusión e incertidumbre”, pero se ha sacado la conclusión de que hay “mil efectivos dispuestos para vacunar”. El Archipiélago cuenta con unas 60.000 personas que hay que inmunizar en centros sociosanitarios y en domicilios, pero el resto de la población será citada y movilizada para vacunarse. “Hay que correr en la vacunación”, fue la consigna lanzada.

“TARDARÍAMOS 10 AÑOS, LO QUE SUPONEN MÁS MUERTES, COLAPSO SANITARIO Y PERJUICIOS A NIVEL SOCIOECONÓMICOS” Por tanto, Darias solicitó la “dotación de más equipos sanitarios para administrar al menos la totalidad de las dosis recibidas, acudiendo si fuese preciso a los equipos de sanidad disponibles, interviniendo el sector concertado y privado, y, si fuese necesario, acudir al ejército, o a los alumnos de Enfermería que ya tienen las capacidades adquiridas para administrar vacunas”. ÁNGEL VÍCTOR TORRES: “SE AUMENTARÁ EL RITMO DE VACUNACIÓN” El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó ayer que “a partir de esta semana se aumentará el ritmo de vacunación”, si bien recordó “la dificultad” de ser Islas, aunque “se irá lo más rápido posible”. Expuso que desde el inicio de la vacunación el 27 de diciembre y hasta el pasado domingo, 10 de enero, se ha inmunizado al 74% del bloque 1 (residentes en cen-

tros de mayores, personal que trabaja con ellos y centros de discapacitados), puntualizando que se trata “de la fase más complicada”, que tiene “mayor contingencia”. Con la vacunación de los sanitarios, “el ritmo se va a aumentar esta semana”, si bien matizó que hay que tener en cuenta que son dos vacunas las que hay que administrar, de tal forma que “si no llega la segunda se va al traste el trabajo”. Torres admitió el retraso hasta hoy del envío de la nueva remesa de antídotos debido al temporal Filomena. Por otro lado, con el fin de que se tenga al mayor número de población vacunada, “se irán ampliando los enfermeros formados” para mantener que “en verano se debe de tener ese 70% de canarios vacunados”. “La prioridad es inmunizar al máximo” y destacó el “excelente trabajo”, que se está realizando, “vacunando todos los días excepto en Reyes”. En los pasillos del Parlamento de Canarias, tanto el Partido Popular como Ciudadanos y Coalición Canaria, han reclamado una mayor celeridad en la campaña de vacunación contra la COVID. Recalcan que en unos días se tendrá que aplicar la segunda dosis del antídoto y temen que se frene el ritmo de las personas que están pendientes de recibir el primero. “Las cifras no cuadran” con la previsión del Ejecutivo de vacunar en verano al 70% de la población. María Australia Navarro (PP) indicó que, según sus datos, “se está vacunando a una media de 700 personas al día”, lo que supone un “ritmo bajo”, y propuso que se cuente “con la sanidad privada y militar” para acelerar su aplicación. Por su parte, Vidina Espino (Cs) afirmó que la situación es “muy complicada”, y a este ritmo “solo permitirá haberla administrado a 300.000 habitantes, cuando la población de las Islas es de dos millones de personas”.

5


Canarias cierra diciembre con 85 fallecidos, el peor mes desde el inicio de la pandemia

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Martes, 12 de enero de 2021

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

41

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en las Islas I. Durán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La relajación de las medidas durante los encuentros navideños ha hecho que el cuadro epidemiológico de Gran Canaria empeore. Durante la última semana la isla ha acumulado 641 contagios de los 1.731 registrados en el Archipiélago, lo que supone que dos de cada cinco infecciones que se han producido en la región se han dado en Gran Canaria. Hace siete días la isla adelantaba por primera vez en dos meses a Tenerife en el número de contagios diarios. Estos datos se dan después de que diciembre se convirtiera en el mes con más defunciones por la Covid-19 en Canarias, con 85 muertos. En lo que va de enero, 24 personas han perdido la vida luchando contra el SARS-CoV-2. En las últimas horas fallecieron dos personas en Tenerife y dos en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 55 y los 93 años, una de ellas asociada con el brote del centro sociosanitario de Ifara, en Santa Cruz de Tenerife. Sanidad notificó ayer 244 nuevos casos. El total de contagios acumulados en Canarias es de 29.605 con 7.674 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 323 permanecen hospitalizados. Por islas, Tenerife cuenta con 14.368 casos acumulados, 67 más que el día anterior, y 5.252 activos; Gran Canaria sumó 118 contagios con un total de 11.515 acumulados y 1.824 activos. Lanzarote diagnosticó 51 infecciones con 1.927

400 350 300 250 200 150 100 50 0

Canarias cierra diciembre con 85 fallecidos, el peor mes desde el inicio de la pandemia

La Oliva y Tuineje Los ayuntamientos de La Oliva y Tuineje han puesto en marcha varias medidas, entre ellas limitar la libertad de circulación entre las 22.00 y las 6.00 horas, para frenar el número de contagios que han registrado los municipios en los últimos días. También limitan al grupo de personas convivientes la permanencia en espacios de uso público como privado, cerrados o al aire libre. Además, se establece el cierre al público de los establecimientos de hostelería y restauración antes de las 22 horas. Por su parte, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario anunció ayer la suspensión de las competiciones y entrenamientos futbolísticos en las instalaciones deportivas hasta el 24 de enero debido al aumento de contagios en la isla. El consistorio señaló que se trata de una decisión tomada por parte de la junta directiva de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y refrendada por el Ayuntamiento ante la grave situación de la pandemia en la isla. Efectivos de la Guardia Civil tramitaron 44 denuncias el pasado fin de semana en Corralejo por incumplimiento de las medidas relacionadas con la Covid-19, la mayoría por no portar o no llevar correctamente la mascarilla.

Las Islas suman 244 casos en 24 horas ❖ Gran Canaria registra dos de cada cinco contagios en la región en la última semana acumuladas y sus activos son 344; Fuerteventura tiene 1.156 casos acumulados al sumar nueve más en las últimas horas y cuenta con 174 activos. La Palma, sin casos nuevos, se mantiene en 326 acumulados y 34 activos; La Gomera tampoco computa nuevas infecciones, por lo que sus acumuladas siguen siendo 207 y sus activos, 25. Por último, El Hierro suma un contagio y sus acumulados se sitúan en 106 y sus activos en 21.

tán a la espera de las pruebas PCR. La incidencia acumulada (IA) a 7 días en Canarias es de 78,39 casos por cada 100.000 habitantes, cuando hace una semana era de 71,8. Por otro lado, la IA a 14 días está en los 150,83 casos por 100.000 habitantes y hace siete días este índice se situaba en 132,2. Desde el inicio de la pandemia, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha realizado un total de 711.242 pruebas PCR en las Islas, de las que 10.459 se corresponden a las últimas 48 horas.

Brote en La Graciosa La Graciosa registró en el fin de semana su primer brote de coronavirus desde que se inició la crisis sanitaria. Tres contagios en el ámbito familiar han obligado a que otras 47 personas permanezcan en aislamiento, puesto que mantuvieron un contacto estrecho con ellos. Esto supone que cerca del 7% de la población de la isla del Archipiélago Chinijo esté en cuarentena. Los contactos estrechos de los tres positivos confirmados es-

78,39 IA a 7 días

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 78,39 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 150,83 casos por 100.000 habitantes.

10.459

PCR en 48 horas

Desde el inicio de la pandemia, el SCS ha realizado un total de 711.242 pruebas PCR en las Islas, de las que 10.459 se corresponden a las últimas 48 horas.

Nuevas restricciones Desde ayer y hasta el próximo 24 de enero Gran Canaria y Lanzarote se rigen por las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno de Canarias para frenar el avance de la Covid-19. Ambas islas, junto a La Gomera, están en nivel de alerta 2, por lo que el aforo máximo permitido entre no convivientes en espacios de uso público y privado es de cuatro personas. La limitación

LA GUERRA AL VIRUS

de circulación en horario nocturno, salvo los desplazamientos adecuadamente justificados, opera todos los días de la semana entre las 22.00 y las 6.00 horas. Además, el transporte público urbano y metropolitano se limita al 50% de su aforo habitual. La actividad deportiva en el interior de instalaciones se restringe

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

325

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

289 243

259

244

214 174 147

146

47

Ene. Feb.

Marzo

Abril

11 de enero

Mayo

Las cifras de la expansión del coronavirus

Junio

Julio

29.605 K CASOS TOTALES K

Agosto

Septiembre

Octubre

21.483

NÚMERO TOTAL DE CASOS

MUNDO

CHINA

EUROPA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

4.792

614.342

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

1.939.488 K CURADOS K

374.749 13.732.945

90.681

Enero

FALLECIDOS

22.463.467

96.882

Diciembre

448

ALTAS

EEUU

Noviembre

90.604.773

49.799.291 6

a un máximo de cuatro personas por grupo, incluido el monitor en actividades colectivas donde no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros.

K CASOS TOTALES K

ESPAÑA K CASOS TOTALES K

28.390.046

2.111.782

K MUERTOS K

K MUERTOS K

14.763.641

52.275 K CURADOS K

150.376

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


La vacuna de Pfizer contra la Covid-19 llega a los sanitarios del Archipiélago | Seguridad frente a las ENEROdudas 2021

sobre la efectividad. EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Martes, 12 de enero de 2021

40

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en las Islas alcanzar las 32.000 personas que conforman el Servicio Canario de la Salud (SCS) incluidas en este grupo dos. El Centro de Salud de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria fue uno de los primeros en abrir las puertas al fármaco que ayer se inyectaron algo más de una veintena de trabajadores entre médicos, enfermeros y demás personal del enclave sanitario, en la que fue la primera jornada de vacunación.

> La iniciativa arrancó hace días en Lanzarote, La Palma, La Gomera y Fuerteventura

El 82% del personal del Centro de Salud de Escaleritas acepta inyectarse el fármaco

Seguridad frente a las dudas sobre la efectividad.

Si algo mostraron ayer los profesionales sanitarios y trabajadores del Centro de Salud de Escaleritas fue seguridad. Y es que todos ellos protagonizaron la primera jornada de vacunación del enclave sanitario donde el 82% de la plantilla a accedido a someterse al proceso que arrancó ayer en Gran Canaria, Tenerife y El Hierro. Sobre estas líneas, una de las sanitarias del citado centro poco antes de recibir la inyección. Al lado, una enfermera prepara la jeringa con una de las dosis del antídoto. | JUAN CASTRO

La vacuna de Pfizer contra la Covid-19 llega a los sanitarios del Archipiélago El temporal retrasa hasta mañana la llegada de la cuarta remesa con 13.650 dosis del antídoto ❖ La primera fase se prolongará hasta marzo, según prevé Sanidad Amparo R. Montero LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La vacuna contra la Covid-19 ha llegado a los sanitarios que batallan en primera línea contra la enfermedad en Canarias. Se trata del segundo grupo diana de la primera fase de la Estrategia Nacional de Vacunación en España que recibe el antídoto de Pzifer y BioNTech en el Archipiélago, donde un total de 1.532 profesionales de atención primaria y trabajadores de los centros de salud y de los servicios hospitalarios han recibido hasta la fecha la primera dosis del fárma-

co, según informó ayer la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico. La región, explicaron, también estaba pendiente la pasada jornada de una cuarta remesa de 13.650 viales del producto que, a causa del temporal Filomena, retrasarán su llegada hasta mañana. La vacunación del personal sanitario arrancó ayer en Gran Canaria, Tenerife y El Hierro; después de que se iniciara la semana anterior en Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma. En estas dos últimas islas, además, culminó hace días el proceso de vacunación del grupo uno de la citada fa-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

se, es decir, de usuarios y trabajadores de los centros sociosanitarios. La previsión es que este jueves también sea así en el resto del territorio insular. Y es que fueron estos espacios donde comenzó la iniciativa el pasado 27 de diciembre, al albergar en ellos uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia. Según Sanidad, hasta el domingo ya se habían vacunado 12.678 personas de las 17.097 incluidas en este primer grupo diana, lo que representa el 74,15% del total de los usuarios y el personal de los centros sociosanitarios.

La previsión por parte del Ejecutivo canario es que la semana que viene se empiece a administrar la segunda dosis de la vacuna a aquellas personas que recibieron la primera durante la citada jornada en la que se inició la campaña de vacunación nacional. Hay que recordar que el fármaco elaborado por Pfizer y BioNTech se suministra en dos veces con 21 días de diferencia. Por su parte, los sanitarios encargados de la atención a la Covid19 ya han comenzado a recibir la primera dosis del producto en un proceso que se prolongará hasta

“Estamos muy contentos porque en nuestro centro de salud el 82% de la plantilla ha aceptado la vacunación. Unos niveles que no habíamos llegado ni si quiera con la vacuna de la gripe”, asegura la directora de este espacio sanitario, Alicia González Sansó. Dicho dato se traduce en que entre ayer y hoy unas 74 personas recibirán el antídoto en este centro de salud de la capital grancanaria. La primera en hacerlo la pasada jornada fue, precisamente, la subdirectora, Chiquinquira Mesa Suárez quien, a pesar de confesar tener “miedo a las agujas aún siendo enfermera con más de 25 años de carrera”, no dudó en poner el brazo para que le inyectasen la primera dosis. La encargada de hacerlo fue otra compañera, Paula González Hernández, especialista en enfermería Familiar y Comunitaria por cuyas manos pasaron más de una veintena de jeringas cargadas con el fármaco que también recibieron María Gloria Guerra de la torre, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria al igual que Diego de Luis, residente de cuarto año de la misma especialidad, entre otros profesionales. Con más o menos nervios, todos ellos coinciden en la importancia de “predicar con el ejemplo” de cara al resto de la población. Asimismo, también pusieron en valor la relevancia de cuidarse “para poder seguir cuidando a otros”. De ahí que también se mostrasen seguros de formar parte de la campaña de vacunación cuya primera fase se prolongará hasta el próximo mes de marzo, cuando el Gobierno canario prevé haber recibido 169.000 dosis del fármaco. Y es que una vez finalice el segundo grupo, el proceso continuará con los otros dos grupos restantes que abarcan al resto de sanitarios y, por último, a las personas con un alto grado de dependencia no institucionalizadas.

7


Restricciones en Baleares | La incidencia acumulada se dispara hasta 435 por cada 100.000

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Martes, 12 de enero de 2021

42

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en España

La incidencia acumulada se dispara hasta 435 por cada 100.000 Fernando Simón alerta de que la pandemia se encuentra en fase “claramente ascendente” Efe MADRID

El Ministerio de Sanidad ha notificado un incremento de 85 puntos, hasta 435, de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, y una ocupación de las ucis del 26 % (dos puntos más), mientras que en los hospitales ha subido hasta el 13,7 %, frente al 12,22 del pasado viernes. Así lo ha señalado el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien ha dicho que la evolución de la pandemia se encuentra en fase “claramente ascendente y es una consecuencia del comportamiento de los últimos días”. “Hemos pasado unas vacaciones mejor de lo que deberíamos haber hecho y ahora estamos observando las consecuencias”, ha subrayado el experto, quien destacó ayer que en España hay alrededor de unos 70 casos confirmados de la cepa británica y otros tantos se encuentran en investigación, y calcula que se llegarán a varios cientos. “Pero el problema no es la cepa británica, el problema es nuestro comportamiento, las medidas de control de la cepa británica o española o sudafricana son los mismos, si aplicamos correctamente las medidas de control, la transmisión se controla”, ha afirmado el epidemiólogo. Esperanza Según Sanidad, hay 61.422 nuevos positivos de Covid-19 desde el viernes, lo que eleva la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia a 2.111.782, y a 52.275 la de muertes, con 401 más. Además, hay ingresadas 16.792 personas ( 1.841 enfermos de covid más que el viernes). “La incidencia acumulada es la que teníamos en plena segunda ola en octubre”, ha dicho Simón mientras expresaba su esperanza de que “empiecen a tener efecto” las medidas implementadas por las comunidades desde el 7 de enero, aunque cree que no se podrá valorar hasta la semana que viene si logran frenar la expansión de los contagios. Además, Simón también ha reconocido que aunque la vacunación que se desarrolla en España desde el pasado 27 de diciembre es un “horizonte de esperanza”, ha advertido de que hasta dentro de un mes no se habrá conseguido vacunar a un millón de personas

8

“como para empezar a pensar que progresivamente se irá reduciendo la transmisión”. El epidemiólogo ha augurado “semanas complicada” (tres), con las ucis y los hospitales saturados y con un repunte en el número de fallecidos en las próximas y ha confiado en que la población “va a ser consciente de lo que ha pasado y lo suficientemente sensata para aplicar las medidas de control” porque sino, ha dicho, el período de incrementos de cifras se prolongará al menos 15 días más, respecto a la previsión.

> España suma 61.422 nuevos casos positivos de Covid-19 desde el pasado viernes

El epidemiólogo señala que se habrá vacunado a un millón de personas dentro de un mes Hay ocho regiones con una incidencia acumulada superior a la media de 435,62, con Extremadura a la cabeza, con 1.021; seguida de Baleares, con 598; Madrid con 595,6; La Rioja, con 557,77; Cataluña, con 524; Castilla-La Mancha, con 556; Castilla y León, con 443,1, y Comunidad Valenciana, con 516, 87. Sanidad ha notificado 61.422 nuevos diagnósticos confirmados desde el pasado viernes y 576 fallecidos en los últimos siete días (frente a los 590 reportados el 8 de enero para el mismo período), de los que 153 se han registrado en la Comunidad Valenciana, 59 en Madrid, 60 en Andalucía y 44 en Galicia. Desde que se inició la pandemia, Madrid se sitúa a la cabeza del número de fallecimientos, con 11.996 defunciones, seguida de Cataluña, con 8.863, Andalucía, con 5.329, y Castilla y León, con 5.160. Por otra parte, ayer se registró la mayor presión hospitalaria en las ucis, donde hay ingresadas 2.511 perosnas (193 más que el jueves), se concentra en La Rioja, con 41,67 % (35 % el viernes), seguida de la Comunidad Valenciana, con 40 % (35 %); Baleares, con 39,67 %

Un grupo de gente paseando por Mallorca. | AGENCIAS

Restricciones en Baleares Las reuniones sociales y familiares entre personas no convivientes quedan prohibidas en Mallorca e Ibiza a partir de mañana para tratar de frenar la expansión de la Covid-19. La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha firmado un decreto que endurece la norma vigente hasta ahora, que fijaba en seis el máximo de personas de dos grupos de convivencia. Las excepciones a esta prohibición son las personas que vivan solas, que podrán reunirse con miembros de un solo núcleo de convivencia. | Efe.

(35,76 %); Cataluña, con el 39 % (38,8 %), y Madrid, con el 35,7 % (32,05 %).. En cuanto a la campaña de vacunación, la nueva remesa de 350.000 dosis de vacunas de Pfizer/BioNTech llegó ayer a diferentes aeropuertos de España, aunque el temporal Filomena ha dificultado su distribución, de la que se encarga la empresa, en la Comunidad de Madrid, por las placas de hielo en las vías. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que la distribución se está realizando “con total normalidad” a las comunidades autónomas. Así, las 350.000 dosis llegaron a España en distintos aviones, que aterrizaron “en el horario previsto” y en la media docena de aeropuertos previstos para ello. Desde estos aeropuertos han sido enviadas a los almacenes establecidos

para comenzar desde allí su distribución a las comunidades autónomas. Fuentes del Ministerio de Sanidad han informado de que las vacunas se han recibido sin novedad en los aeropuertos designados, salvo en Madrid, donde hubo que desviar el vuelo al aeropuerto de Foronda, en Vitoria. Esta contingencia ya estaba prevista desde el pasado domingo, en el caso de que Barajas no abriera completamente sus operaciones. Tal y como adelantó Marlaska el pasado domingo, el aeropuerto de Vitoria estaba ya preparado y con los transportes necesarios por si recibía finalmente las dosis de Barajas, como finalmente ha sucedido. No obstante, el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, admitió ayer algunos problemas de distribución de estas dosis para algunas zonas de la Comunidad de Madrid.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Sanidad cierra Gran Canaria y adelanta el toque de queda a las 22.00 horas

ENERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA . 2

Crisis del coronavirus

Domingo, 17 de enero de 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Situación sanitaria en Canarias I. Durán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los malos datos que ha encadenado Gran Canaria tras las celebraciones navideñas han llevado a la isla hasta el nivel 3 de alerta por covid. La actualización de las medidas de restricción para contener el avance del virus supone el aislamiento de Gran Canaria mediante la prohibición de entradas y salidas, excepto por razones de fuerza mayor. La decisión del Gobierno de Canarias ante la difícil situación epidemiológica de la Isla se condensa en el endurecimiento de las normas. El toque de queda se adelanta a las 22.00 horas, los gimnasios deben cerrar sus puertas y la hostelería solo podrá atender a los clientes en las terrazas, que tendrán un aforo máximo del 50% y solo podrá haber mesas con cuatro comensales. Estas medidas entrarán en vigor esta noche a las 00.00 horas, y se aplicarán durante 14 días –hasta el día 31 de enero–, sin perjuicio de que el Ejecutivo regional pueda revisarlas nuevamente a tenor de los datos epidemiológicos.

> La situación actual de la Isla es muy similar a la de Tenerife antes de la Navidad

El consejero de Sanidad pide el compromiso de la ciudadanía para “ganar esta batalla” El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, detalló que a pesar de que Gran Canaria llevaba pocos días en nivel 2, han observado una situación que “se asemeja muchísimo la manifestada en Tenerife a lo largo del mes de diciembre”. Trujillo explicó que justo antes de Navidad detectaron en Tenerife una “afectación generalizada de brotes muy pequeños pero muy dispersos a lo largo de todo el territorio”, algo que ahora se replica en Gran Canaria. Ese comportamiento paralelo es el que ha llevado al Gobierno autonómico a pasar a la Isla a nivel 3 de alerta, con el objetivo de “anticiparse” a la evolución de los contagios, porque “más vale prevenir que curar”. En ese sentido Trujillo defendió que el Ejecutivo siempre ha intentado adelantarse a los indicadores epidemiológicos. El responsable de Sanidad en el Archipiélago quiso destacar que aunque desde las instituciones públicas se pongan en marcha medidas y se endurezcan las normas, es imprescindible la colaboración individual y colectiva de la ciudadanía. “Sin su compromiso, difícilmente podremos ganar esta batalla”, sentenció. Ayer Gran Canaria confirmó su tendencia al alza en el número de contagios. La Isla sumó 111 nuevos

Sanitarios del Negrín asisten a un paciente con coronavirus durante la primera ola de la pandemia. | ANDRÉS CRUZ

Sanidad cierra Gran Canaria y adelanta el toque de queda a las 22.00 horas La hostelería solo puede atender en las terrazas y se prohíbe la actividad física en espacios cerrados ❖ Tenerife baja a nivel 2 ante la evolución positiva de los datos positivos en 24 horas y el número de casos activos se elevó hasta los 2.213. De los ocho indicadores epidemiológicos que se tienen en cuenta para determinar si las medidas de restricción se endurecen o no, Gran Canaria tiene cuatro –la incidencia acumulada a 7 y a 14 días, tanto entre la población general como entre los mayores de 65 años– en riesgo alto; y dos –la tasa de positividad de los test de diagnóstico y la ocupación de las camas de UCI– en riesgo medio. Si bien, todos los parámetros han mantenido una trayectoria ascendente en los últimos días. Por el contrario, Tenerife continúa reduciendo el número de in-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Entradas y salidas permitidas Con el nivel 3 de alerta por el avance de la pandemia de la Covid19, Gran Canaria se cierra. Sanidad prohíbe así la entrada y salida de personas de la Isla, salvo por causa justificada. Entre los motivos que se pueden alegar para evitar esta restricción está la asistencia a centros sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, institucionales o legales; o la asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. También está contemplado el retorno al lugar de residencia habitual o familiar; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; el desplazamiento a entidades financieras y de seguros; la renovación de documentación oficial; o la realización de exámenes oficiales inaplazables. | I. D.

fecciones, con solo 65 positivos en la última jornada, aunque ya suma 4.852 casos activos. Esa progresión positiva le ha valido a la isla para bajar a nivel 2 de alerta, después de un mes cerrada. Mientras que el 19 de diciembre su incidencia acumulada a siete días alcanzó los 136 casos por cada 100.000 habitantes, actualmente se ha reducido a la mitad. Trujillo señaló que “los indicadores a lo largo de esta semana han confirmado que su evolución tiene una tendencia favorable”, lo que permite reducir el nivel de alerta. El pasado jueves, el Consejo de Pasa a la página siguiente >>

9


Sanidad cierra Gran Canaria y adelanta el toque de queda a las 22.00 horas | Indicadores de riesgo

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA .

Domingo, 17 de enero de 2021

Crisis del coronavirus

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

3

Situación sanitaria en Canarias

<< Viene de la página anterior Gobierno, tras analizar los informes de la Dirección General de Salud Pública y del comité científico que asesora al Ejecutivo, subió a Lanzarote a nivel 3 [más información en página 24] y Fuerteventura pasó a nivel 2. La Gomera, El Hierro y La Palma están en nivel 1 de alerta, ya que sus datos se mantienen en una cota de riesgo bajo o medio. Restricciones del nivel 3 El nivel 3 de alerta (semáforo rojo) que se impone desde esta medianoche en Gran Canaria implica la restricción de la entrada y salida de personas de la Isla, salvo para desplazamientos justificados como la asistencia a centros sanitarios o centros educativos, el cumplimiento de obligaciones laborales o el retorno al lugar habitual de residencia. La libertad de circulación de las personas se limita entre las 22.00 y las 6.00 horas, todos los días de la semana, por lo que el toque de queda se adelanta una hora. Esta restricción no afecta a las actividades esenciales, entre las

10

que se encuentran el cumplimiento de las obligaciones laborales o la asistencia a un centro sanitario a causa de una urgencia. La permanencia tanto en espacios de uso público como privado, al aire libre o cerrados, queda limitada a las personas convivientes, salvo en hostelería y restauración y respetando el número máximo de cuatro comensales por mesa.

Indicadores de riesgo

> Suspendidas las visitas externas a los centros sanitarios y residencias de mayores La hostelería es uno de los sectores más afectados por estas restricciones. Con el nivel 3, se suspende la restauración en el interior de locales y en las terrazas el aforo se limita al 50%. Los restaurantes, bares y cafeterías deben cerrar al público antes de las 22.00 horas. Esta medida no afecta a los establecimientos ubicados en centros sanitarios, en los de centros de trabajo para el consumo de su personal y en los alojamientos turísticos para el uso exclusivo de huéspedes. En cualquier caso, se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio. Además, en las terrazas u otros espacios al aire libre dependientes del establecimiento están prohibidas las actividades que propicien no mantener la distancia de seguridad interpersonal o no usar mascarillas (bailes, karaokes, etc). Por otro lado, los locales de actividad recreativa de juegos y apuestas permanecerán cerrados. A partir de mañana queda prohibida la práctica de actividad física y deportiva en las zonas interiores de instalaciones, incluidas las actividades extraescolares relacionadas con el deporte. El ejercicio físico al aire libre puede llevarse a cabo de manera individual y siempre que pueda garantizarse la distancia de seguridad de dos metros en todo momento. Se suspenden todas las visitas externas a los centros hospitalarios, excepto en el caso de menores de edad, gestantes, acompañamiento a pacientes terminales y aquellas otras situaciones clínicas que se consideren necesarias a criterio del facultativo. En las residencias de mayores, se interrumpen las salidas de los residentes fuera de los centros, así como las visitas externas. Si bien, de esta limitación estarán exentos aquellos pacientes que sean casos confirmados con infección resuelta. Asimismo, se recomienda la utilización de mascarillas tipo FFP2 y pantallas protectoras faciales por parte del personal que tenga atención directa con los pacientes en estos centros y se recomienda reforzar la ventilación. El aforo del transporte público interurbano y municipal queda reducido al 50%. Además, se reforzará la vigilancia de las guaguas en las horas punta para evitar aglomeraciones.

Tenerife

Gran Canaria

L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

122,35

165,3

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años

119,09

101,27

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

57,74

94,6

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años

55,17

64,38

L % Positividad. Número de positivos por test totales

5,8

7,74

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo

70,68

73,66

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19

4,64

4,03

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19

17,75

10,67

L % Variación de nuevos casos en la última semana

-23

+42

Riesgo alto

¿Cómo se define la alerta? L INDICADORES Dos bloques

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

L ALERTA Tres indicadores

Riesgo medio

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L TENDENCIA Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

El semáforo de restricciones canario

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

LA PALMA, LA GOMERA EL HIERRO

TENERIFE FUERTEVENTURA

GRAN CANARIA LANZAROTE

L CIERRE PERIMETRAL

L CIERRE PERIMETRAL

L CIERRE PERIMETRAL

Sin restricciones

Sin restricciones

Ni entradas ni salidas

L TOQUE DE QUEDA

L TOQUE DE QUEDA

De 00:00 h a 06:00 h

De 23:00 h a 06:00h

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde medianoche y hasta las 6 de la mañana no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

En este nivel no se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Desde las 23:00 horas y hasta las 6 de la mañana no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL

L VIDA SOCIAL

En grupos de 6

Grupos de 4

Los encuentros quedan limitados a un máximo de 6 personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las 6 personas.

Los encuentros quedan limitados a un máximo de 4 personas, salvo convivientes. En caso de que el número incluya convivientes y no convivientes, el grupo no excederá las 4 personas.

L RESTAURACIÓN

L RESTAURACIÓN

Límite en las mesas

Límite en las mesas

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de 6 comensales. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de 4 comensales. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE

L DEPORTE

Equipos de 6 personas

Equipos de 4 personas

Tanto en gimnasios y otro tipo de centros deportivos, como al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de 6 personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de 2 metros.

Tanto en gimnasios y otro tipo de centros deportivos, como al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de 6 personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia de 2 metros.

L HOSPITALES

L HOSPITALES

Normalidad

Límite de visitas

No se aplica ninguna restricción a las visitas.

Las visitas deben ser supervisadas por el personal.

Se restringe la entrada y salida de personas de las islas que se encuentren en este nivel, salvo para desplazamientos justificados.

L TOQUE DE QUEDA

De 22:00 h a 06:00h

Desde las 22:00 horas y hasta las 6 de la mañana no se podrá circular, salvo por motivos justificados.

L VIDA SOCIAL

Cuatro y convivientes

Los encuentros quedan limitados a los convivientes. En el caso de la restauración y la hostelería, pueden ser no convivientes, pero el grupo no puede exceder las 4 personas.

L RESTAURACIÓN

Cierran los interiores

El cierre al público debe ser antes del toque de queda, y las mesas deben ser de un máximo de 4 comensales. Está prohibido servir en interiores. Se permite el servicio a domicilio y el servicio de recogida en el local.

L DEPORTE

Prohibido el interior

En este nivel queda prohibido hacer ejercicio en interiores, lo que conlleva al cierre de gimnasios. Al aire libre solo se puede realizar deporte individual.

L HOSPITALES

Suspendidas las visitas

No se podrá realizar visitas al centro.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Canarias cuenta con 8.067 casos activos, la mayor cifra de la pandemia | La guerra al virus ENERO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA . 6

Domingo, 17 de enero de 2021

Crisis del coronavirus

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Situación sanitaria en Canarias

400 350 300 250 200 150 100 50 0

LA GUERRA AL VIRUS

382

368

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

325

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

292

289 243

259

261

214 174 147

146

47

Ene. Feb.

Marzo

Abril

16 de enero

Mayo

Junio

Julio

31.207

Las cifras de la expansión del coronavirus

K CASOS TOTALES K

94.132.992

Amparo R. Montero LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Más de 8.000 personas se encuentran infectadas de Covid-19 en Canarias. Concretamente, el Archipiélago cuenta con 8.067 casos activos, lo que supone la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad informó ayer de que la región registró otros 261 contagios en las últimas 24 horas, con los que el cómputo general rebasa los 31.000, situándose en 31.207. Asimismo, hubo que lamentar la muerte de tres personas, con las que ya son 465 las que han perdido la vida a causa de las complicaciones provocadas por el virus. En la comunidad autónoma, 22.675 ciudadanos han superado la enfermedad desde que el coronavirus irrumpió en el territorio insular hace casi un año. Por el contrario, todavía hay 347 pacientes ingresados por culpa del patógeno. De ellos, 56 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (ucis) y 291 se recuperan en planta hospitalaria. Los 7.720 afectados restantes permanecen aislados en sus hogares, donde reciben la atención médica. Por islas, Tenerife sumó la pasada jornada 65 nuevos diagnósticos confirmados de Covid-19 que elevan su cifra global a 14.733. De ellos, 4.852 permanecen activos, lo que supone que allí se concentra el 60% de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 que hay en el Archipiélago. Gran Canaria fue la isla que más

EEUU

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

2.015.323

393.049

K CURADOS K

K CURADOS K

49.799.291

Octubre

13.732.945

97.616 K MUERTOS K

4.796 K CURADOS K

90.681

Noviembre

Diciembre

Enero

465

ALTAS

23.575.628

K MUERTOS K

Septiembre

22.675

NÚMERO TOTAL DE CASOS

MUNDO

Agosto

FALLECIDOS

EUROPA

ESPAÑA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

29.635.243

2.252.164

K MUERTOS K

K MUERTOS K

644.842

53.314

K CURADOS K

15.488.758

Canarias cuenta con 8.067 casos activos, la mayor cifra de la pandemia El Archipiélago registra 261 contagios que elevan el cómputo global a 31.207 ❖ Sanidad notifica otras tres muertes por culpa del virus

K CURADOS K

150.376

bien una decena de ciudadanos están afectados todavía por el patógeno. Finalmente, El Hierro, sumó dos contagios que elevan el total a 110 y los activos a 13. La incidencia acumulada a los siete días se sitúa en Canarias en los 94,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 en los 169,08. Hasta la fecha, se han realizado 731.779 PCR, de las que 4.114 se corresponden al viernes.

94,6

IA a siete días

Según los últimos datos facilitados por Sanidad, la IA a siete días se sitúa en Canarias en 94,6 casos por 100.000 habitantes, mientras que a 14 días es de 169,08.

Campaña de vacunación del personal sanitario en Canarias. | LP/DLP

contagios registró, concretamente, 111 con los que el cómputo global asciende a 12.162. En el territorio hay aún 2.213 cuadros en curso. Lanzarote sumó 71 nuevos casos, por lo que cuenta con 2.432 acumu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

lados y 757 activos. Por su parte, Fuerteventura contabiliza 1.234 diagnósticos positivos desde el inicio de la pandemia, al registran 11 más la jornada anterior. Allí, 205 personas permanecen todavía en-

fermas. La Palma añadió un nuevo caso a su cifra global que ya se sitúa en 329, mientras que la de activos es de 17. La Gomera, sin nuevos casos, mantiene el acumulado en 207, si

Asimismo, Sanidad ha administrado ya 39.335 vacunas contra el virus, de las 44.040 recibidas hasta ahora, lo que representa el 89,31%. Estas cifras incluyen las inoculadas a usuarios y trabajadores de los centros sociosanitarios que conforman el grupo 1 y que ya concluyeron con la primera dosis y al personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) que conforman el grupo 2 de la primera fase de la Estrategia de Vacunación contra la Covid-19 en España. Hoy comenzará en todas las islas a administrar la segunda dosis a las personas que componen el grupo 1 y que recibieron la primera a finales del mes de diciembre, ya que se cumplen los 21 días desde la primera inoculación.

11


7

https://lectura.kio EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

12

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

NC lleva a Román Rodríguez al Parlamento para exponer los criterios del Gobierno sobre los fondos europeos Esther González insta a dejar las medidas para la recuperación al margen de las luchas partidistas por ser vitales para la salir de la crisis social y económica La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia económica, Esther González, ha solicitado la comparecencia del consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, para que informe sobre los criterios del Gobierno para invertir los primeros 630 millones de euros de la Unión Europea (UE) asignados a Canarias para el bienio de 2021 y 2022, procedentes de los fondos para la reactivación. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista instó a dejar las medidas para la recuperación de las islas al margen de las luchas partidistas por ser vitales para la economía de la comunidad y su modernización. González primó el mantenimiento del espíritu de unidad, plasmado en el Pacto por la Reactivación Social y Económica suscrito por la práctica totalidad de la sociedad, para evitar cometer errores que frustren la salida de esta grave crisis. Esther González promovió esta iniciativa con el fin de que el cuatripartito de progreso exponga su propuesta sobre el uso de los 630 millones de euros del React-UE asignados a Canarias, de los que 504 millones de euros son para este año y los 126 millones de euros restantes para el 2022. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

CANARIAS

La portavoz económica recordó que el ReactEU es uno de los siete que componen los fondos para la reactivación de la UE, cuya dotación global son 750.000 millones de euros para el trienio de 2021 a 2023, de los que 140.000 millones de euros corresponden a España. González estimó “necesario” que el consejero Rodríguez explique los criterios barajados para usar esos fondos en los objetivos previstos, es decir, en materia sanitaria, educativa, servicios sociales, la lucha contra el cambio climático y en medidas de carácter anticíclico. De esta manera, la Cámara tiene la “oportunidad” de valorar y contribuir con las medidas e iniciativas que cada grupo considere con el fin de apoyar las acciones necesarias para enfrentar las consecuencias sociales y económicas provocadas por la pandemia, según la parlamentaria de Nueva Canarias. Esther González hizo un llamamiento a dejar a un lado las luchas partidistas en las decisiones a tomar sobre las medidas que precisa Canarias para activar su tejido productivo y ayudar a las familias y personas más vulnerables. “Nos jugamos la economía, su modernización y el futuro, como pueblo”, advirtió la parlamentaria nacionalista. Antepuso el mantenimiento del espíritu de unidad plasmado en el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias, firmado por la práctica totalidad de la sociedad canaria, para evitar cometer errores que impidan salir de esta grave crisis. “Somos el territorio más castigado del Estado por nuestra dependencia del turismo y, por este motivo, estamos obligados a hacer un ejercicio de responsabilidad mayor”, defendió Esther González. 13


CANARIAS

NC defiende que el reparto de los fondos de la UE para la recuperación atienda al impacto de la crisis Luis Campos urge al Gobierno estatal a esclarecer los criterios para la adjudicación de los proyectos El Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defendió que el reparto de los fondos pendientes de la Unión Europea (UE) para la recuperación atienda, con prioridad, al impacto social y económico de la pandemia en los territorios. El también portavoz de los nacionalistas progresistas en el Parlamento urgió al Gobierno estatal a esclarecer los criterios de adjudicación de los proyectos y a fortalecer los mecanismos de cooperación con las comunidades para “salir todos juntos” de la crisis. El dirigente de NC planteó la necesidad de que Moncloa informe con detalle sobre el alcance del real decreto ley, publicado el pasado 31 de diciembre, con el que se aprobaron las medidas para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Toda vez que el Gobierno de Canarias canaliza la recepción de los proyectos presentados por las instituciones canarias, Luis Campos defendió que la citada norma estatal, con la que se sientan las bases para la adjudicación de los 140.000 millones de euros totales asignados a España, atienda, prioritariamente, al impacto económico y social de la crisis combinado con otros criterios como el poblacional. Para Nueva Canarias, el sistema diseñado por el gabinete de Pedro Sánchez para asignar las inver14

siones debe responder a los principios decididos por la Unión para distribuir los fondos entre los estados miembros y que ya se aplicaron, a nivel estatal, en el primer pago distribuido entre las comunidades. Se refería al React-EU por el que Canarias dispondrá de 632 millones de euros entre 2021 y 2022. Teniendo en cuenta que las comunidades recibirán entre el 40% y el 50% de los 72.000 millones de euros en transferencias que España recibirá hasta 2023, que los primeros 27.000 millones de euros ya están adelantados en los presupuestos estatales de 2021 y que se entregarán respondiendo al plan estatal de recuperación, Campos urgió aclarar los requisitos para el cumplimiento de los objetivos. También si se establecerá algún mecanismo de incentivos y penalizaciones, la posibilidad de fijar convenios con el ministerio al que corresponda la naturaleza de los proyectos exigidos por Europa (sostenibilidad, digitalización, igualdad y cohesión social y territorial, entre los principales), la canalización de los fondos hacia las corporaciones locales y la colaboración público-privada. En opinión de los nacionalistas progresistas, la envergadura y el reto de la gestión de estas inversiones obliga a Pedro Sánchez a fortalecer los mecanismos de cooperación y gobernanza con Canarias y el resto de los territorios. El objetivo tiene que ser que “salgamos juntos”, recalcó. Por este motivo, Luis Campos cree que la creación de una conferencia sectorial, para que el Ministerio de Hacienda explique la ejecución de los fondos a sus homónimos territoriales, es “insuficiente”. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

AC T UA L I D A D

15

Jueves, 14 de enero de 2021

NC pide la comparecencia de Rodríguez sobre la inversión de fondos europeos La diputada Esther González quiere que el Gobierno explique los criterios para el uso de estas ayudas y que no haya “partidismo” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La diputada de Nueva Canarias en el Parlamento autonómico, Esther González, ha pedido la comparecencia del consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, para que informe sobre los criterios para invertir los fondos de la Unión Europea para la reactivación. Según señala González en un comunicado, Canarias contará con 630 millones de euros de la Unión Europea (UE) en 2021 y 2022 del plan de reactivación React-EU, de los que 504 millo-

ESTHER GONZÁLEZ. DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

nes de euros son para este año y los 126 millones de euros restantes para el próximo. González quiere que el consejero explique los criterios para el uso de esos fondos, destinados a sanidad, educación, servicios sociales, lucha contra el cambio climático y medidas de carácter anticíclico. La diputada solicitó también que se dejen “a un lado las luchas partidistas en las decisiones a tomar sobre las medidas que precisa Canarias para activar su tejido productivo”. Asimismo, el portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, pidió que se busquen fórmulas para que estos fondos lleguen a la ciudadanía.

El Gobierno decide hoy rebajar las restricciones en Tenerife, que podría pasar a nivel 2 DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Los contagios diarios registrados en Tenerife, 77 entre el martes y el miércoles, reflejan que la Isla está logrando contener el avance de la pandemia en la última semana. Esta mejora de la situación epidemiológica no ha pasado desapercibida para las autoridades sanitarias a nivel regional, que ya valoran suavizar las restricciones específicas establecidas para la Isla. De hecho, el portavoz del Comité de Expertos que asesora al Gobierno de Canarias, Lluis Serra Majem, adelantaba ayer a este periódico que el Consejo de Gobierno estudiaía, a propuesta del citado comité, rebajar al nivel 2 las restricciones en

Tenerife, medidas que, en su caso, entrarían en vigor el próximo lunes, día 18 de enero. Por su parte, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, anunció ayer que Gran Canaria podría retroceder al nivel 3, dado que hay una tendencia al alza y “un ritmo que no es adecuado”. El propio presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, apostaba ayer en La Cope por extremar las medidas en la Isla para frenar el aumento de los contagios . “Cuanto más nos acerquemos al confinamiento, mejor”, apuntó. Morales aseguró que “nos hemos dejado llevar por la euforia y ahora estamos, de nuevo, en una situación delicada que no se vivía en la Isla desde el mes de agosto”.

15


GOBIERNO DE CANARIAS 18

AC T UA L I D A D Viernes, 15 de enero de 2021

Canarias es la comunidad autónoma que más rápido paga a sus proveedores El promedio de los diez primeros meses de 2020 se situó por delante de Galicia y el País Vasco, respectivamente, con 18,4 y 21,7 días DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Canarias fue la comunidad autónoma que más rápido pagó a sus proveedores entre enero y octubre de 2020 -últimos datos certificados-, con un promedio en los primeros diez meses del año de 18,08 días, de acuerdo con las series publicadas por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España. El Archipiélago se situó por delante de Galicia y del País Vasco, segunda y tercera, respectivamente, con 18,4 y 21,7 días. La media para el conjunto de España fue de 31,69 días: el máximo está en 30. El Ejecutivo canario se ha revelado como la Administración autonómica más eficiente a la hora de pagar sus facturas, “un aspecto especialmente importante, porque se produce en una etapa muy delicada desde el punto de vista económico, en la que tenemos que poner las cosas fáciles a nuestros proveedores, sobre todo a los pequeños y medianos empresarios”, en palabras del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez. La positiva evolución de este indicador se constata no solo en “el estricto cumplimiento del

ROMÁN RODRÍGUEZ INTERVIENE EN EL CONSEJO DE GOBIERNO. DA

plazo medio de pago legal durante toda la legislatura, sino que, en los diez primeros meses de 2020, el promedio de pago ha sido inferior al del mismo periodo de 2019, cuando se situó en los 23,3 días. Desde que se declaró el estado de alarma, el promedio ha bajado aún más, para colocarse en los 17,8 días. Rodríguez destaca que este último dato desacredita las interpretaciones que pretenden achacar a la pandemia aumentos del plazo medio: “En plena crisis del coro-

navirus, hemos pagado más rápido nuestras facturas que el año anterior y, siempre, dentro del plazo legal”. Durante el último trimestre del año 2019 se produjo un ligero incremento del plazo medio, que “probablemente se reproducirá en 2020”, como es habitual en esa época, pero que “no está relacionado con los efectos del coronavirus”. La diferencia entre los importes pendientes en enero y octubre de 2020 (25 millones) es menor que en 2019 (58 millones).

Los empleados temporales acuden hoy a su segunda jornada de huelga DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de Tenerife

Los empleados temporales e interinos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias mantienen hoy su segunda jornada de huelga indefinida, con sendas concentraciones ante las dos sedes de la presidencia del Gobierno

16

regional. Ayer, en una movilización de ámbito nacional, el colectivo protestó ante la Delegación del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, y en le Subdelegación, en Santa Cruz de Tenerife. Han vuelto a reclamar la paralización de los planes de sacar sus plazas a concurso público. Solo la garantía de no enfrentarse a lo que describen como “la

amenaza de oposiciones de libre concurrencia” que podrían enviar al paro sin derecho a compensaciones a esos trabajadores, al menos 3.000 personas cuya edad media es de 50 años, les llevaría a abandonar esa medida de presión, declaró a Efe Julia Jiménez, de la Plataforma de Empleados Públicos en Fraude de Ley de Canarias (Pefralca).

Curbelo insta a activar mecanismos frente al elevado precio de la luz El portavoz parlamentario de ASG urge medidas que “protejan a los que menos recursos tienen” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El portavoz del grupo parlamentario de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, aboga por fijar mecanismos que amortigüen el elevado coste en el precio de la luz que afecta a todos los hogares de Canarias y, en especial, a las familias más vulnerables. Tras varios días en los que todo el país ha registrado importantes subidas de la luz, debido a la alta demanda por el temporal y a los elevados costes del gas en el mercado internacional, Curbelo considera esencial que el Gobierno central active medidas que vayan más allá del bono social, para ayudar de forma efectiva a los hogares con menos recursos. El diputado autonómico y presidente del Cabildo de La Gomera lamenta el “escaso alcance” del Ingreso Mínimo Vital

CASIMIRO CURBELO. DA

en Canarias, con solo 7.000 familias receptoras de los más de 83.000 expedientes válidos. Ante esta situación, Curbelo insta a la “democratización del mercado”, a la vez que “se avanza de forma decidida en la implantación de las energías renovables, tal y como se está haciendo en La Gomera”.

Derechos Sociales llama a la calma ante la situación de los ‘menas’ DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias hace una llamamiento a la “calma” ante los hechos acontecidos esta misma semana en dos dispositivo de Emergencia de Atención a Menores Extranjeros no Acompañados. El departamento que dirige Noemí Santana recalca que se trata de “hechos aislados” y que “no representan a la mayoría de los menores”. El Ejecutivo regional tutela en estos momentos a 2.524

menores (538 se encuentran en recursos gestionados por los cabildos y 1.986 están en los 25 dispositivos de emergencia habilitados al efecto desde enero de 2020). A Derechos Sociales solo le consta la detención de un menor que el martes generó, al parecer, un incidente en uno de los dispositivos que se encuentran en el municipio grancanario de Mogán: “No hay registro de más denuncias ni detenciones de menores inmigrantes no acompañados”. Aun así, la Consejería solicita que los centros refuercen las plantillas.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

González afirma que la conciliación laboral y personal es el principal objetivo del plan de igualdad del Parlamento La diputada de NC y vicepresidenta primera de la Mesa asume, por delegación, la presidencia del Comité Permanente en esta materia La diputada de Nueva Canarias (NC) y vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento, Esther González, afirmó que la conciliación de la vida laboral, personal y familiar es el principal objetivo del primer Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de 2021 a 2024 del Legislativo canario. Esther González dijo haber asumido, por delegación, la presidencia del Comité Permanente de Igualdad de la Cámara, con el compromiso de trabajar para ejecutar las medidas destinadas a erradicar cualquier tipo de discriminación por razón de género. Con la aprobación, el pasado 16 de diciembre por parte de la Mesa, del primer plan para la igualdad del Parlamento destinado a las personas que ocupan los 70 escaños en representación de siete grupos y al personal funcionario y laboral de la institución, Esther González aseguró que se dio por finalizado el largo proceso de elaboración del mismo, iniciado a mediados de la pasada legislatura con el nombramiento del Comité Permanente de Igualdad, integrado por representantes de la Cámara y de la plantilla del personal. Un plan que, según la diputada del grupo nacionalista progresista, surge de la voluntad de aplicar, en el Parlamento, las políticas de igualdad de género y no discriminación reguladas en la ley canaria y estatal. En base a un diagnóstico de la situación encargado a la Universidad de La Laguna, la portavoz nacioBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

CANARIAS

nalista explicó que se redactó este primer plan, estructurado en tres grandes ejes de actuación. Se trata, refirió González, de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar así como la mejora en las condiciones de trabajo. El segundo eje se centra en el lenguaje inclusivo y la comunicación igualitaria y el tercero, en la formación, sensibilización e impacto social. En opinión de la parlamentaria de NC, la conciliación es el fundamento principal de este plan. Articulado sobre cuatro objetivos, afirmó que sus medidas ayudarán a romper con el techo de cristal que impiden a las mujeres llegar a los cargos de responsabilidad y directivos. Entre las más destacadas, subrayó la revisión de los horarios y jornadas para facilitar la equidad en la promoción profesional, principalmente de quienes tienen responsabilidades familiares. Para la diputada nacionalista, la conciliación tiene que estar enmarcada “como causa de fuerza mayor”. Esther González declaró que la implicación de la Cámara en materia de igualdad de género ha sido muy activa a través de numerosas iniciativas impulsadas por los grupos, con la aprobación de normas y diversas declaraciones institucionales y, desde finales de la pasada legislatura, con la obligación de promover la paridad en el Legislativo y sus órganos dependientes o vinculados (la Diputación del Común, la Audiencia de Cuentas, el Consejo Consultivo y el Comisionado de la Transparencia). Fruto de esta implicación, reiteró, se ha elaboración un protocolo para prevenir el acoso sexual que, en estos momentos, se somete a la fase de alegaciones por parte de los representantes del personal de la Cámara. 17


12

AC T UA L I D A D Miércoles, 13 de enero de 2021

FARMACIAS

Hacienda moviliza 140 millones de euros extra

Educación concede a 2.287 universitarios 1,7 millones de euros en becas DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias publicó ayer la lista definitiva de concesión de becas para estudios universitarios del curso 2020/21, correspondiente a la primera relación de adjudicación. Tras el estudio de las alegaciones presentadas al listado provisional, la Dirección General de Universidades confirma que 2.287 alumnos se benefician de estos recursos del Ejecutivo autonómico, que suponen 1.779.802 euros. De esta cantidad, 1.183.311,50 euros se destinan a alumnado matriculado en la Universidad de La Laguna, mientras que 596.490,50 euros se dirigen a estudiantado de la de Las Palmas de Gran Canaria. Del total de 14.635 solicitudes, el departamento ha gestionado en un tiempo récord 9.176 expedientes. El resto se evaluará en los primeros meses del año en curso y serán recogidos en un segundo listado de peticiones aprobadas y desestimadas. El director general de Universidades, Manuel Ramírez, destaca la diligencia en la tramitación de las becas, que comenzaron a abonarse tras la firma de la resolución provisional, a finales de diciembre. El abono de las becas para la realización de estudios universitarios se efectúa de forma anticipada mediante transferencia bancaria. Estas ayudas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma.

18

PARLAMENTO La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias generó en 2020 algo más de 140 millones de euros extras para afrontar el gasto farmacéutico, con la particularidad de que cerró el ejercicio al corriente de los pagos en este apartado, algo que no había ocurrido antes. El vicepresidente Román Rodríguez señala el cumplimiento de las obligaciones con los proveedores

González (NC) preside el Comité de Igualdad

El Comité de Huelga rechaza la solicitud de reunión remitida por la directora general de Función Pública del Gobierno de Canarias y se mantiene el calendario de protestas

Los temporales e interinos solo quieren negociar con Julio Pérez DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Las posiciones no se han movido en el conflicto que enfrenta a unos 4.000 empleados públicos temporales e interinos con la dirección política de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias. Tras la primera jornada del paro de protesta indefinido, el Comité de Huelga se reafirmó en su postura de rechazo a reunirse con la directora general de Función Pública del Gobierno de Canarias, Laura Martín, hoy por vía telemática. Los sindicatos convocantes (IC y Sepca), Co.Bas, Convergencia Sindical Canaria y la Plataforma de Empleados Públicos en Fraude de ley de Canarias (Pefralca) solo reconocen como actor oponente en una eventual negociación al consejero Julio Pérez. Se quejan de los “abundantes desprecios sufridos por parte de la directora general, que se mofaba de los trabajadores”. El comité se comprometió a remitir “un texto de trabajo que podrá servir como punto de arranque en la negociación y resolución del conflicto a la espera de una cita con el consejero a la mayor brevedad posible”. La versión de Martín de que “no se puede salir de la legalidad vigente” les resulta “del todo asombrosa”, puesto que, argumentan, “es el propio Gobierno el que incumple la legalidad, al mantener a 27.000 trabajadores en fraude de ley”. En esa línea, recuerdan que la Constitución “protege los derechos de los trabajadores y es contraria al despido libre y gratuito que se quiere

CONCENTRACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS, EL LUNES, ANTE USOS MÚLTIPLES I DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. DA

llevar a cabo por parte de la Administración”. La legalidad vigente es, reiteran, “la normativa europea que ya ha marcado el camino a seguir en la sentencia del TSJE de marzo de 2020, en la que se indica que, frente al abuso de temporalidad, hay que sancionar a la Administración con la fijeza o la indemnización y excluye la oferta pública de empleo como un medio para conseguir resarcir al trabajador del abuso de temporalidad”. Desde esa perspectiva, vinculan la solución a la voluntad política: “Quien se ha saltado la Constitución es el empleador, el Gobierno de Canarias, no el trabajador”. El lunes, Laura Martín tendió una mano al diálogo en aras de llegar a un acuerdo que permita

poner fin a la huelga. Función Pública cifró el seguimiento de la huelga en “el 3,63% de los 7.956 trabajadores” llamados a secundarla. En contraste, Pefralca situó la participación en el 90% de los 4.000 afectados, de los casi 11.000 trabajadores de la Administración General canaria. “La Constitución establece los principios de igualdad, capacidad y mérito en el acceso a la función pública”, aseveró Martín, por lo que “la sentencia europea que los sindicatos esgrimen para un acceso restringido no se puede aplicar”. En ese marco, el Ejecutivo canario ofrece, “como hasta ahora”, la posibilidad de negociar las bases de ese concurso oposición: “Ahí se puede ser flexible”. En cuanto al veto a su persona,

Laura Martín comentó que el Comité de Huelga “elige a sus representantes y el Gobierno de Canarias, a sus interlocutores”. El 26 de noviembre, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Julio Pérez, defendió que el deber de su departamento es resolver la situación de interinidad de las 3.000 personas, especialmente de Educación, que se pondrán acoger a la oferta de empleo extraordinaria. Antes del segundo día de la huelga indefinida, el viernes, para hoy se han programado concentraciones en las inmediaciones de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en 40 ciudadades contra el “uso abusivo de las contrataciones temporales de numerosos empleados públicos”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

El Cabildo reconoce el éxito del club voleibol JAV Olímpico como un ejemplo de cohesión de la sociedad de Gran Canaria en tiempos difíciles Antonio Morales y Francisco Castellano destacaron que el deporte es un elemento clave para la promoción y la reactivación social y económica El Cabildo de Gran Canaria destacó en el reconocimiento al Club Voleibol JAV Olímpico que su victoria en la Copa Princesa es un ejemplo de cohesión en tiempos difíciles, pues este éxito se debe a la implicación de la base social y del empresariado, además del apoyo prestado por la Institución insular para el desarrollo del evento en el Centro Insular de Deportes. Además, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó que el deporte es un elemento esencial para la promoción y la reactivación social y económica de Gran Canaria, donde también se ha convertido en “referente de la vuelta a la normalidad”, añadió el consejero de Deportes, Francisco Castellano, que indicó que más de 300 personas se congregaron en el CID el domingo para presenciar la final en un entorno seguro. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

GRAN CANARIA

El deporte y Gran Canaria irán de la mano este año con la celebración de importantes citas impulsadas por clubes locales y respaldadas por el Cabildo que volverán a situar a la isla en el centro del mapa deportivo, la primera de ellas el 30 y 31 de este mes con la Copa del Rey de hockey en línea en el Pabellón García San Román, que dejará paso en febrero a la Copa del Rey y la Copa de la Reina de Voleibol, en ambos casos en el CID. El consejero de Deportes subrayó que la celebración de estos eventos en Gran Canaria no es casualidad, ya que es producto de la confianza que depositan las distintas federaciones nacionales tanto en los equipos de la isla como en el conjunto de las entidades públicas y privadas que les arropan. El vicepresidente del Club Voleibol CCO 7 Palmas, Juan Manuel Campos, agradeció el apoyo del Cabildo y aseguró que siempre había soñado con presentarse en la sede de la institución con un trofeo, lo que hizo hoy junto al entrenador, Juan Antonio Ramos, para recoger en representación de las jugadoras y las bases del equipo filial proclamado campeón de la Copa Princesa la placa que reconoce este gran esfuerzo colectivo. 19


7

https://lectura.kios

20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


https://lectura.kioskoy ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

21


https://lectura.kioskoy

22

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


https://lectura.kioskoy ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

23


https://lectura.kioskoym

24

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


narias 7

https://lectura.kios

ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

25


Guaguas Municipales refuerza sus líneas principales para cumplir el aforo | Certificación internacional de seguridad | El Hotel Santa Catalina ofrece cócteles de autor para un ?tardeo? con vistas | El Mercado del Puerto instala equipos de extracción para renovar el aire LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Martes, 12 de enero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Guaguas Municipales refuerza sus líneas principales para cumplir el aforo La compañía suma 15 vehículos y los de 18 metros se destinarán a los trayectos más concurridos ❖ Consideran que la nueva norma no trae cambios significativos Ana Tristán Pita LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Para hacer frente al segundo nivel de alerta activado por el Gobierno autonómico, Guaguas Municipales reforzará las líneas 11, 25 y 33 con los nuevos vehículos articulados de 18 metros en los horarios de mayor demanda. Esto es, al comienzo y el fin de la jornada laboral así como en fechas señaladas. Otras líneas especialmente concurridas como la 17, la 12 y la 91 ya contaban con estas súper guaguas. Esta posibilidad la ofrece que recientemente han incorporado 15 nuevos vehículos articulados a la flota, por lo que Guaguas mantendrá de forma provisional en servicio, mientras esté vigente la alerta, otros 15 que iban a ser dados de baja por su antigüedad, si bien subraya la empresa que cuentan con las máximas garantías de funcionamiento. Aún así, la compañía explica que la reducción del aforo al 50% en el transporte público no afectará de forma significativa a las guaguas urbanas, que ya desde el Real Decreto de 9 de junio tenían la obligación de llevar un máximo de dos personas por cada metro cuadrado. El Real Decreto 21/2020 del 9 de junio estableció en su momento que en los medios de transporte los asientos se ocuparán de forma alterna y de pie no pudieran ir

más de dos personas por cada metro cuadrado. Lo que en este caso viene a ser casi lo mismo, puesto que Guaguas, al contrario que Global, destina la mayor parte de su espacio para ir en posición vertical en vez de sentados. De este modo, la compañía alega que la situación permanece prácticamente igual que al principio. Ante el contexto actual la empresa municipal se encuentra atada de manos y ruedas para cumplir con los objetivos establecidos por el Real Decreto 1/2021 del 7 de enero del presente año. Ampliación de plantilla La plantilla de 716 trabajadores con los que cuenta la entidad ya trabaja al 90% de su capacidad,

descontando descansos, vacaciones y bajas laborales. Guaguas Municipales inició un proceso de contratación de personal en enero de 2020 que se vio paralizado por el inicio de la pandemia. En concreto, se habló de crear una bolsa de empleo con vigencia hasta diciembre de 2025 para contratar hasta a 175 nuevos conductores. Tras celebrar la primera fase de selección, las dos restantes se desarrollarán este año. Al ser una empresa pública, la compañía no puede contratar personal de refuerzo como si de una entidad privada se tratara. Los conductores son los que son, y las guaguas, ahora son 15 más, aunque durante este año espera incrementar la flota en otras 32 gua-

guas. El pasado viernes el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, presentó las nuevas articuladas de 18 metros que podrán transportar a 70 viajeros, apenas cinco personas menos de lo que permitía la restricción de “dos personas por metro cuadrado”. Las guaguas urbanas, a diferencia de las interurbanas, realizan trayectos cortos con paradas cada poco tiempo, lo que significa que las puertas se abren y cierran a cada parada, algo que incide directamente en el sistema de renovación del aire. Además de las ventanillas, que permanecen abiertas durante todo el recorrido, la apertura continua del acceso al interior de la guagua es una garantía de seguridad.

Certificación internacional de seguridad Guaguas Municipales cuenta, desde julio de 2020, con el certificado ‘Global Safe Site’ emitido por la entidad belga e independiente Bureau Veritas. La empresa de inspección y certificación validó en su día el centenar de medidas adoptadas por la compañía municipal de transporte público durante todo el confinamiento y la ‘nueva normalidad’. Las actuaciones más visibles y efectivas han sido la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico en los accesos, la limpieza y desinfección rutinaria de los vehículos y la instalación de mamparas para el puesto del conductor. Además de la eliminación del cobro en metá-

lico, algo que no ha gozado de la misma popularidad que el resto de medidas. No hace falta decir que la obligatoriedad del uso de mascarillas durante todo el trayecto influye directamente en que a casi un año del inicio de la pandemia, no haya evidencia sanitaria de brotes por coronavirus en el transporte público. Además, las autoridades sanitarias recomiendan no ingerir agua ni alimentos en su interior, así como reducir las conversaciones a lo estrictamente necesario. Las guaguas se convierten así en un lugar seguro y ahora, además, silenciosos y sin aromas alimenticios que inunden los viajes. | A.T.P.

3

El Mercado del Puerto instala equipos de extracción para renovar el aire LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Mercado del Puerto ha instalado cuatro equipos de extracción forzada con una subvención del Gobierno de Canarias para “Proyectos de mejora de los mercados tradicionales de Canarias “. Cada extractor cuenta con una capacidad de 10900m3/H cada uno, teniendo una capacidad de extracción total por hora de 43.600m3, lo que permitirá renovar el 100% del aire cada 12 minutos. En las próximas semanas instalarán, además, distintos medidores de CO2 y de la calidad del aire. Con estos modernos aparatos se podrá conocer al momento datos como los niveles CO2 en el ambiente, de Humedad, PM1, PM2,5 y PM10. Además, los resultados de los análisis se verán reflejados en las distintas pantallas instaladas por el mercado para que la información sea accesible para los usuarios. Con estas medidas garantizan que la calidad del aire del interior de sus instalaciones se mantiene a niveles similares que en el exterior.

El Hotel Santa Catalina ofrece cócteles de autor para un ‘tardeo’ con vistas LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Largas colas para entrar a una guagua en la estación del Teatro. | JUAN CASTRO

26

Mañana miércoles comienza la temporada de cócteles de autor o ‘Guest- Bartendering’ en el Rooftop Alis del renovado Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. La inauguración del evento contará con Yeray Monforte, campeón mundial de ‘Patrón Perfectionists 2018 Global Cocktail Competition’ y ex bar manager de Dr. Stravinsky en Barcelona, posicionado en el número 25 en The World’s 50 Best Bars 2019. La iniciativa, que arranca mañana a las 17:30 horas, plantea una experiencia gastronómica diferente para disfrutar del ‘tardeo’, la forma que han tomado los encuentros y las fiestas con las nuevas limitaciones horarias a la movilidad. La carta cuenta con tres destilados con sello Royal: La Biblia, Milkshake y La Caja de Crista, propuestas creadas ex profeso por el barista.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Quevedo destaca el auge de la venta a domicilio de los mercados ENERO 2021

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Jueves, 14 de enero de 2021

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Quevedo destaca el auge de la venta a domicilio de los mercados

LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de la capital grancanaria ha desplegado durante el último año una batería de actuaciones y medidas para apoyar y visibilizar los mercados de abastos y el mercado agrícola de San Lorenzo y conseguir que vuelvan a convertirse en centros neurálgicos de la ciudad, porque “son fundamentales para la diversificación y el desarrollo económico” del municipio y “el consumo de productos locales y saludables”, materia en la que destacó el crecimiento de la venta a domicilio. Así lo subrayó ayer el concejal de Desarrollo Local, Pedro Quevedo, durante su balance de las iniciativas llevadas a cabo por el consistorio con motivo del Año de los Mercados Municipales de Abastos y del Mercado Agrícola de San Lorenzo. Esta declaración, aprobada por unanimidad en el pleno del mes de octubre de 2019, tenía como objetivo impulsar la labor de los mercados. Así, el texto contemplaba la realización de acciones de fomento de la actividad de estos enclaves. En esta línea, durante el año 2020 el Ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de actividades y ha desarrollado proyectos conjuntamente con los mercados municipales para su promoción, adaptándolas en muchos casos a la situación de confinamiento y a la nueva normalidad tras la Covid19. Así, en enero del año pasado, el

El concejal hace balance de las actividades realizadas durante el último año por el Ayuntamiento para visibilizar y potenciar las plazas

Puesto de fruta en el Mercado de Vegueta. | ANDRÉS CRUZ

Consistorio capitalino descubrió una placa conmemorativa en el Mercado de Altavista con motivo del 50 aniversario de esta infraestructura municipal. Tras el acto, Pedro Quevedo hizo entrega de una placa honorífica al comer-

ciante Ángel Guerra, en reconocimiento a su labor dentro del mercado, donde tiene un puesto desde hace ahora 51 años. En febrero, el Ayuntamiento participó en la Feria Gran Canaria Me Gusta con un stand propio para los merca-

dos municipales de abastos y el de San Lorenzo. Este espacio de 90 metros cuadrados contó con una experiencia de ‘showcooking’, además de una degustación y muestra de platos elaborados con productos de los mercados. En

5

marzo, el área de Desarrollo Local presentó la imagen del ‘Año de los Mercados’, que forma parte de la campaña de visibilización y promoción de estos enclaves y que se han instalado a lo largo del mobiliario urbano de la ciudad, así como en soportes digitales y en vehículos del transporte público municipal –como Guaguas Municipales o la Sítycleta, inaugurándose una parada de este servicio con la imagen de la campaña en el Mercado Central en septiembre. A partir de marzo, el mundo se vio afectado por la crisis sanitaria causada por la Covid-19, que en España implicó un confinamiento para la población, pero los mercados de abastos permanecieron abiertos. En el caso del Mercado Agrícola de San Lorenzo, el Ayuntamiento dictó una resolución el 20 de marzo –tan sólo seis días después de la declaración del Estado de Alarma– para garantizar su apertura con normalidad, adoptando todas las medidas de seguridad e higiene acordadas por las autoridades sanitarias. Durante estos meses de crisis sanitaria, y desde entonces, los mercados han contribuido al abastecimiento de la población realizando un esfuerzo sin precedentes y adaptando sus protocolos a la nueva situación sanitaria para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. En esta labor, se han visto apoyados por el Ayuntamiento, que ha facilitado el acceso de los mercados a productos como geles hidroalcohólicos, guantes o mascarillas.

MONEDA CONMEMORATIVA EN PLATA DE LEY Adquiriendo esta moneda contribuye a la lucha contra el covid-19

¡GRACIAS!

CARACTERÍSTICAS

Gracias a todo el personal de servicios esenciales, ellos y ellas son los verdaderos héroes de la lucha contra el coronavirus

Plata: 925 milésimas Diámetro: 33 mm Peso: 18 g Valor Facial / de Canje: 30 euros Tirada Máxima: 1.000.000 uds Imagen Latente Cuádruple

CANJEABLE POR 30€ Encuentre la oficina de Correos más cercana

Disponible en: La Tienda del Museo de la Real Casa de la Moneda. C/ Dr. Esquerdo, 36. Madrid Oficinas seleccionadas de Correos Tienda Online de la FNMT-RCM: www.fnmt.es/tienda Tienda Online de Correos: www.correos.es y en su entidad financiera

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

Más información en www.fnmt.es

27


NORTE Y CENTRO

FOTO: Digital Faro Canarias

El Cabildo destina 800.000 euros a reconvertir cinco inmuebles municipales en viviendas para familias en situación de emergencia habitacional Estarán en Agaete, Firgas, Teror y La Aldea y tendrán en su conjunto capacidad para una veintena de núcleos familiares El Cabildo de Gran Canaria invertirá casi 800.000 euros en reconvertir cinco inmuebles municipales de Agaete, Firgas, Teror y La Aldea en casas, apartamentos y coviviendas con capacidad para alojar en su conjunto a una veintena de familias en situación de emergencia habitacional. La iniciativa está enmarcada en el plan de 160 millones de euros del Cabildo para obras y medidas sociales que permitan hacer frente a la crisis de la Covid-19, que contempla cerca de 9,5 millones de euros para diversos proyectos del Consorcio de Viviendas. El objetivo de la reconversión de estos espacios es aumentar la respuesta pública ante las consecuencias de la pandemia, de modo que quienes pierdan su vivienda habitual, sobre todo familias con menores, puedan tener un techo transitorio mientras reciben atención social para encauzar de nuevo sus vi-

28

das, explicó la consejera de Vivienda, Concepción Monzón. Ahora mismo, el proyecto más avanzado es el que transformará un edificio municipal en pleno casco de Agaete en dos viviendas con entrada independiente tras el convenio firmado entre Cabildo y Ayuntamiento, que se encargó de redactar el proyecto, valorado en 115.000 euros, y que también contratará las obras, al tiempo que redacta el proyecto para otras cuatro viviendas en el Valle que también sufragará el Cabildo. Mientras tanto, el Cabildo aborda ya en coordinación con los ayuntamientos correspondientes la redacción de los proyectos para reconvertir el antiguo colegio unitario de Firgas en pequeños apartamentos, entre cuatro y seis, pues su número está todavía pendiente de definir, y el de una covivienda en una casa terrera en Teror que contará con al menos cuatro dormitorios con baño propio, además de las áreas comunes. Además, el Consorcio de Viviendas también ha empezado a valorar las opciones de un inmueble municipal en La Aldea para alojar a otros cuatro núcleos familiares en esta red que tienden Cabildo y los ayuntamientos que puede ampliarse con los fondos Covid del Consorcio de Viviendas o con otras partidas si otros ayuntamientos muestran interés.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

NORTE Y CENTRO

FOTO: Ayto. Valsequillo

El Ayuntamiento invierte en la mejora de otros 8,3 kilómetros de las vías de Valsequillo El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, y el concejal de Obras, Paco Galván, han estado hoy supervisando los trabajos del proyecto denominado “Repavimentación de calles, mejora de callejones y acondicionamiento de accesos” con el que se está mejorando la superficie de una veintena de calles, caminos, callejones y accesos de diferentes barrios del municipio como el Rincón de Tenteniguada, Tenteniguada, el Casco de Valsequillo, La Cantera y el barrio de La Barrera. De hecho, esta actuación ya ha sido ejecutada en la zona del El Rincón de Tenteniguada donde se ha repavimentado las calles: María Cabrera, La Culata, El Cascajo, Los Callejones, El Pino, Rajilla, Roque Grande, La Casa Nueva, El Toril, Los Peñones, Las Cuevas, Barranquillo del Agua y Maestro Miguel Melián. Con esta intervención se ha actuado en prácticamente todo el barrio dotando a sus calles de mayor comodidad para la conducción y, por tanto, aumentando la seguridad vial para los vecinos y vecinas. Los trabajos seguirán entre hoy y mañana en Tenteniguada con la repavimentación de las calles Maestro José Cabeza Vaz y Maestro Santiago MarBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

tín. Un proyecto que continuará en Valsequillo casco con el reasfaltado de la isla de San Borondón, Ciudad de Tacoronte e Isla de Gran Canaria. La próxima semana el turno será para el barrio de La Cantera actuando en las vías; Los Manueles, Las Chozas y Cuevas del Candil. El proyecto terminará en la zona de La Barrera con la repavimentación de las calles El Roque, Hoya del Peral, Acebiño, Bencomia y la Urbanización San Miguel. Unas calzadas cuyas superficies se encontraban en un avanzado estado de deterioro y, por ello, en algunas de ellas se harán algunos trabajos previos de saneo. Además, el tratamiento que se le dará a las calles será igual al existente, es decir, en las calles cuya superficie sea de mezcla bituminosa en caliente se extenderá una capa de mezcla bituminosa en caliente, y en las calles o callejones cuya superficie sea de hormigón se extenderá una capa de hormigón. Este plan se suma al que se ejecutó a finales del año pasado llamado “Repavimentación de tu barrio” con el que se actuó en un total de once calles del barrio de Las Vegas. Unos planes cuyo presupuesto ha sido de medio millón de euros con los que se ha mejorado un total de 8,3 kilómetros. En el primer proyecto 2,3 kilómetros y 6 kilómetros en el segundo. Unos proyectos que cuentan con financiación del Cabildo de Gran Canaria. 29


30

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


Arucas compra equipamiento informático para reforzar la atención ciudadana ENERO 2021

Miércoles, 13 de enero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Agaete | Operaciones para rescatar el catamarán

9

Santa María de Guía

Guía adjudica la obra de rehabilitación de la Plaza Grande por 583.200 euros La obra cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses y los fondos son del Cabildo LP/DLP SANTA MARÍA DE GUÍA

Preparativos para el reflotamiento y barreras anticontaminación.

A la izquierda, operarios de las empresas que colaboran en el rescate colocan grandes bolsas de aire bajo el catamarán. Arriba, barrera para impedir el paso de los vertidos contaminantes hacia la playa de Las Nieves, con un barco de Salvamento Marítimo al fondo. | JUAN CARLOS CASTRO << Viene de la página anterior rial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad de Canarias (Plateca). Noventa minutos después, a las 14.30 horas y sin fecha de terminación, el Cabildo de Gran Canaria puso en vigor su declaración de alerta, “de forma preventiva”, por riesgo de contaminación marina en el noroeste y oeste de la Isla. El objetivo, explicó, “es prepararse para afrontar el escenario de un eventual vertido de combustible del buque de Fred. Olsen”.

Yo creo que se actuó correctamente no intentando evacuar a las pasajeros esa noche, la prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas. ¿Qué hubiera ocurrido si el ferry, en vez de llevar solo 58 pasajeros, hubiese ido lleno de personas y coches, como en cualquier fin de semana? Se hubiese adaptado el operativo a la realidad del momento. Hablar sobre eso sería especulación, pero creo se habría actuado de igual forma. Pero atender a 59 pasajeros es mucho más fácil que a 1.000. Efectivamente, hubiera sido más complicado, pero confío en que se hubiera actuado igual. Lo que sí me gustaría destacar es la importancia de no acudir a las zonas de emergencia cuando están ocurriendo los hechos, pues podemos obstaculizar las vías de acceso o de evacuación, o dificultar el propio operativo.

El gobierno insular apuntó que “las administraciones responsables trabajan para que este vertido no se produzca, pero dada la complejidad de la situación y los días transcurridos desde que encalló el pasado jueves, la obligación es prepararse para afrontar escenarios como un derrame mayor”. Personal de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo “vigilará el mar desde distintos puntos de la costa, tanto para monitorizar la mancha actual como para detectar cualquier incremento o llegada a la costa”. Y en caso de vertidos, los trabajos por tierra serán coordinados por el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que ha articulado un módulo de respuesta de 20 agentes y ha activado un retén en prealerta, de manera que está preparado para ofrecer la primera respuesta e incorporar nuevos efectivos. En cualquier caso, comunicó el gabinete de Antonio Morales, “las administraciones, desde la estatal y regional a la insular, afrontan esta situación desde sus respectivas competencias de manera coordinada con el objetivo de que la situación quede resuelta con las menores afecciones posibles”. Previamente, Salvamento Marítimo aseguró que sus barcos están dispersando de forma mecánica el combustible derramado por el ferry, aunque insistió en que se trata de un hidrocarburo ligero que en su mayor parte se evapora. El dispositivo desplazado a Agaete ha colocado barreras anticontaminación en todo el perímetro alrededor de barco como en las dos playas de Las Nieves, la interior del

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

puerto y la del muelle viejo. Ambas, además de la de Guayedra, están cerradas al baño desde el viernes por decisión del Ayuntamiento, que ha reclamado análisis de las aguas cada 48 horas y transparencia en los datos sobre una posible contaminación. Salvamento Marítimo recordó que, de acuerdo con la información que le ha trasladado Fred. Olsen, el ferry se encuentra estable apoyado sobre el costado de babor, sobre una plataforma de 20 metros completamente plana y que dos empresas contratadas por la naviera, tal y como le exige la normativa vigente, se encargan de las operaciones para reflotarlo.

> Profesionales del buceo afirman que se han incumplido las normativas de seguridad El rescate y la actuación de las autoridades no han estado ajenas a la polémica. A las denuncias de una plataforma vecinal de Agaete por el retraso en las respuestas al vertido contaminante, ayer se conocieron las críticas del colectivo de buceadores profesionales de Canarias, que aseguró que en los primeros momentos del accidente, cuando un grupo de buzos “supuestamente voluntarios” saltaron al agua para evaluar los daños al casco del buque, se incumplieron las más mínimas normativas de seguridad, sentido común y profesionalidad que deben guiar para trabajo tan peligroso.

El Ayuntamiento de Guía acaba de adjudicar el proyecto de remodelación de la Plaza Grande y su entorno por un importe de 583.200,90 euros a la empresa Construcciones Rodríguez Luján, S.L. Los fondos para esta obra, cuyo plazo de ejecución es de cuatro meses, proceden de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. Según explica el alcalde, Pedro Rodríguez, “respetar el carácter histórico de esta Plaza, poner en valor sus elementos protegidos y realzar la identidad noble de este espacio emblemático del casco histórico son parte esencial de este proyecto, en el que se ha establecido, de forma prioritaria, la conservación de la balaustrada existente, en la que sólo se realizarán tareas de mantenimiento y restauración”, subrayó. Entre las actuaciones más importantes incluidas en el pro-

yecto figura la sustitución del pavimento actual por cantería de Arucas tanto en el interior como en las aceras exteriores, todo ello acorde a la representatividad y envergadura de este lugar. El proyecto de remodelación incluye asimismo la mejora de la accesibilidad, la preservación del adoquinado exterior y el cuidado y refuerzo de la vegetación del interior. Otra cuestión destacada es la conservación de los parterres, en beneficio de la preservación de los elementos protegidos, lo que se aprovechará para incrementar los espacios destinados a la vegetación. Por otro lado, entre las actuaciones que recoge el proyecto se incluye la dotación de nuevo mobiliario renovado y cómodo así como la mejora integral de la iluminación de tal forma que resulte más acogedora para el uso y disfrute de los vecinos y visitantes. Para ello se propone la renovación integral de la red y los dispositivos de alumbrado público del ámbito de la plaza.

Arucas

Arucas compra equipamiento informático para reforzar la atención ciudadana El Ayuntamiento potencia los servicios públicos y agiliza los trámites a los vecinos LP/DLP ARUCAS

El Ayuntamiento de Arucas ha adquirido una serie de nuevo equipamiento informático, a través del Programa de Inversiones para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria del Cabildo con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19, con el fin de reforzar los servicios públicos y potenciar la atención ciudadana. El Cabildo de Gran Canaria, con el Programa de Inversiones para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria, busca reforzar los servicios públicos, potenciar la atención a los más vulnerables y garantizar la protección de familias y trabajadores. Además, pretende sostener el tejido productivo y social e incentivar la economía grancanaria, minimizando el impacto negativo de la pandemia al facilitar que la actividad económica se

recupere cuanto antes, dando así una respuesta a esta situación. Para Beatriz Herrera, concejala de Nuevas Tecnologías, “este nuevo equipamiento nos permitirá afrontar mejor la situación actual debido a la pandemia facilitando sobre todo la posibilidad de atención telemática remota a la ciudadanía, el trabajo colaborativo a distancia, el teletrabajo y reforzar y mejorar la atención ciudadana”. En palabras del alcalde del municipio, Juan Jesús Facundo, “es fundamental para nosotros disponer de ayudas, como esta del Cabildo de Gran Canaria, que nos permitan acceder a financiación para llevar a cabo inversiones de este tipo, que nos faciliten disponer de un equipamiento con el que no contábamos al inicio de la pandemia y que mejorarán los servicios prestados a la ciudadanía tanto en el presente como en el futuro”.

31


7

https://lectura.kio

32

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


Gran Canaria ofrecerá cinco inmuebles en el Norte a familias en vulnerabilidad habitacional ENERO 2021

.

Viernes, 15 de enero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

15

Tejeda

Gáldar

LP/DLP

El Gobierno reedita la obra ‘El camino de Santiago en Gran Canaria’

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria ha declarado de emergencia las obras de reconstrucción de la carretera GC-60 en Tejeda en el tramo Tejeda-Ayacata (PK 13+300), y la GC605, en el acceso a la presa de Las Niñas (PK 0+780), ambas afectadas por las abundantes lluvias y los fuertes vientos que dejó el paso de la borrasca Filomena. El temporal provocó el desprendimientos y caídas de piedras, lo que supuso un grave peligro para los usuarios de la red de carreteras de los municipios afectados. La caída de material ha afectado unos 350 metros cuadrados de calzada, ocasionando un descalce en el margen derecho, incluso arrancando el sistema de contención de vehículos. A consecuencia de este desprendimiento de la ladera de la GC-60, las piedras rodaron por el cauce de un barranquillo, hasta alcanzar la calzada de la carretera GC-605, donde ocasionaron daños en la coronación de un muro de recalce en el margen derecho y en otro de contención de un terreno del margen izquierdo, que evita la caída de material sobre la calzada. Este desprendimiento de material sobre la calzada ha precisado el corte del tráfico rodado entre los puntos kilométricos 12+000 Cruce con la GC-606 y el 14+000 Cruce con la GC-605, acceso a la Presa de Las Niñas, sólo permitiendo el paso rodado a los vecinos y propietarios de algunas fincas ubicadas en el trayecto. Asimismo, por su peligrosidad se ha señalizado para impedir el paso de peatones y ciclistas. El tráfico ha quedado desviado por las siguientes vías: GC-600 Ayacata a Cueva Grande, GC-150, Cruz de Los Llanos a Cruz de Tejeda y GC-15, Cruz de Tejeda a centro urbano de Tejeda, y de ahí continuando por la GC-60 se accederá a las carreteras insulares y barrios del municipio. La intensidad media diaria en el tramo entre Ayacata y Tejeda, se-

LP / DLP GÁLDAR

Corte de la carretera GC-60 en el tramo Tejeda-Ayacata. | LP/DLP

El paso del temporal obliga a arreglar de emergencia dos vías de la cumbre Las carreteras de Tejeda a Ayacata y el acceso a la Presa de Las Niñas sufrieron graves desperfectos por las lluvias y el viento de ‘Filomena’ > Las obras ya han sido adjudicadas y tienen un plazo de ejecución de cinco meses gún la base de datos de aforos del Cabildo, es superior a los 600 vehículos, y el cierre completo al tráfico de esta vía supone una grave situación que ocasiona perjuicios importantes a los usuarios y vecinos del municipio de Tejeda en los barrios de Timagada, El Aserrador, Casas del Lomo, El

Chorrillo, La Solana y El Espinillo, que, en caso de producirse otros desprendimientos, podrían quedar algunos de estos barrios aislados. Por todo ello, la Vicepresidencia y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria adjudicó la ejecución inmediata de los trabajos a la empresa Pérez Moreno SAU, por un importe de 711.930 euros, para devolver la vía al uso público con el tratamiento de taludes, reconstrucción de muros, drenaje, pavimentación, sistemas de contención, señalización vertical y marcas viales de las carreteras afectadas.

El plazo de inicio de los trabajos es inmediato y el de acabado se estima en unos cinco meses con previsión de apertura provisional de uno de los carriles anticipadamente, según vayan desarrollándose los trabajos. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha manifestado “su profundo agradecimiento al personal de la Consejería de Obras Públicas y a su Servicio de Carreteras, porque ha sido notorio el intenso esfuerzo y trabajo que han realizado, con más de 40 operarios actuando sin descanso”.

Cabildo

Gran Canaria ofrecerá cinco inmuebles en el Norte a familias en vulnerabilidad habitacional Están ubicados en Agaete, Firgas, Teror y La Aldea ❖ La inversión asciende a 800.000 euros Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria invertirá unos 800.000 euros en la reconversión de cinco inmuebles municipales ubicados en Agaete, Firgas, Teror y La Aldea de San Nicolás, en casas, apartamentos y coviviendas que se ofrecerán a una veintena de familias en situa-

ción de emergencia habitacional. La iniciativa, que ha detallado en un comunicado la consejera de Vivienda, Concepción Monzón, está enmarcada en un plan dotado de 160 millones de euros y dirigido a la realización de obras y medidas sociales que permitan hacer frente a la crisis de la covid19, que prevé una partida de 9,5 millones de euros para diversos

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

proyectos del Consorcio de Viviendas. El objetivo de la reconversión de estos espacios es aumentar la respuesta pública ante las consecuencias de la pandemia, de modo que quienes pierdan su vivienda habitual, sobre todo familias con menores, puedan tener un techo transitorio mientras reciben atención social para encauzar de nuevo sus vidas. El proyecto más avanzado es el que transformará un edificio municipal en pleno casco de Agaete en dos viviendas con entrada independiente tras el convenio firmado entre el Cabildo y ese ayuntamiento, que se encargó de redactar el proyecto, valorado en 115.000 euros. En este proyecto también se

contratarán las obras, al tiempo que se redacta el proyecto para otras cuatro viviendas en el Valle que también sufragará el Cabildo. Mientras tanto, la corporación insular aborda ya en coordinación con los ayuntamientos correspondientes la redacción de los proyectos para reconvertir el antiguo colegio unitario de Firgas en pequeños apartamentos, entre cuatro y seis, y el de una covivienda en una casa terrera en Teror, que contará con al menos cuatro dormitorios con baño propio, además de las áreas comunes. Además, el Consorcio de Viviendas también ha empezado a valorar las opciones de un inmueble municipal en La Aldea para alojar a otros cuatro núcleos familiares.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias reeditó la obra ‘El Camino de Santiago en Gran Canaria. Un viaje a la isla interior’ del escritor, economista, naturalista y antropólogo grancanario José Luis González Ruano (1957-2020), dado su alto valor cultural y promocional de la ruta canaria del Camino de Santiago en el año Jacobeo 2021. La reedición del libro, que data de 2010, es una de las acciones del Ejecutivo canario, para promocionar el Camino de Santiago de la Isla y a un sector de viajeros que quieran peregrinar. La ruta recorre entre Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, desde la Ermita de Santiago de Tunte, hasta Gáldar, con la Parroquia de Santiago de los Caballeros como punto de llegada. El camino transita, además, por los municipios de Tejeda y Santa María de Guía.

Valsequillo

Las mejoras de varias calles continúan en Tenteniguada y en el casco LP / DLP VALSEQUILLO

El alcalde del Valsequillo de Gran Canaria, Francisco Atta, y el edil de Obras, Paco Galván, supervisanron ayer los trabajos del proyecto “Repavimentación de calles, mejora de callejones y acondicionamiento de accesos” con el que se mejora la superficie de una veintena de vías y accesos de barrios como El Rincón, Tenteniguada, el casco de Valsequillo, La Cantera y La Barrera. Estos trabajos se realizaron ya en la zona de El Rincón, donde se repavimentaron varias calles. En Tenteniguada seguirá hoy la repavimentación de las calles Maestro José Cabeza Vaz y Maestro Santiago Martín, y posteriormente continuará con reasfaltado de las callesde la isla de San Borondón, Ciudad de Tacoronte e Isla de Gran Canaria. en el casco de Valsequillo.

33


https://lectura.kioskoy

34

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


ENERO 2021

TELDE

FOTO: AYTO. TELDE

Telde opta a 172 millones del fondo europeo de recuperación a través de 125 iniciativas enmarcadas en ‘#ReactivaTelde’ El Gobierno local aspira a recibir una importante inyección financiera que permita transformar y diversificar la economía de la ciudad, atraer inversión, generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía El alcalde de Telde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa de la ciudad, Carmen Hernández, y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, presentaron hoy en rueda de prensa las 125 iniciativas por valor de 172 millones de euros que el municipio ha presentado al fondo europeo de recuperación y a través de las cuales calculan que pueden generar en los próximos años 5.364 puestos de trabajos directos e indirectos. El alcalde de Telde inició la comparecencia poniendo de manifiesto las graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales que ha producido la pandemia. Suárez arrojó datos en relación a la importante caída que sufrió el pasado 2020 el PIB en Canarias, un 23%, y las preocupantes cifras de desempleo que, en el caso de Telde, se sitúan en un total de 13.486 personas en paro. Así, el primer edil de la ciudad subrayó que “resulta fundamental poner en marcha todas las herraBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

mientas que estén a nuestro alcance con el objetivo de impulsar la economía, generar puestos de trabajo y, por tanto, reconstruir, revertir y mejorar la vida de la ciudadanía”. En este sentido, el alcalde puso en valor el trabajo realizado hasta el momento por el Gobierno local para lograr la reconstrucción a través de, entre otros, el Plan de Reactivación Económica y Social y la aprobación inicial de las cuentas para 2021, las cuales destinan hasta un 90% del total a la mejora de los servicios y establecen líneas de ayudas a empresas y familias. Héctor Suárez afirmó que la financiación del Fondo Europeo de Recuperación supondrá “un balón de oxígeno para la ciudad y una oportunidad para romper con el modelo anterior”. El alcalde indicó que, además, las políticas palancas establecidas por el Gobierno central para la dotación a las administraciones locales del dinero que proviene de Europa “coinciden con los ejes de desarrollo que este gobierno se marcó al inicio del mandato”. Suárez aseguró que Telde opta a estos fondos con el fin de lograr dinamizar y transformar la economía local, atraer inversión, generar puestos de trabajo y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la puesta en marcha de iniciativas que faciliten la transición ecológica y la modernización de las infraestructuras, supongan la ruptura de 35


TELDE la brecha digital y protejan la biodiversidad. “Este paquete de medidas tiene una orientación clara y definida y no es otra que la de lograr una necesaria ruptura del modelo actual y dar un impulso hacia un nuevo modelo económico”, concluyó. El edil de Medioambiente, Álvaro Monzón, fue el encargado de exponer algunas de las 125 iniciativas que se han recogido bajo el nombre #ReactivaTelde y que ya han sido registradas en la plataforma habilitada por el Gobierno de Canarias para optar a los primeros 630 millones de euros del Fondo con lo que contará Canarias. El concejal explicó que se ha llevado a cabo un minucioso trabajo en el seno del gobierno, con la participación del personal municipal, que se ha basado en dos documentos aprobados ya por la ciudad: el Plan de Reactivación Económica y Social de Telde y el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Telde (Paces), ambos cuentan con una importante participación ciudadana y con el respaldo social. Monzón aclaró que el conjunto de propuestas se enmarca dentro de los cinco ejes establecidos y que son: Agenda urbana y rural contra la despoblación y desarrollo de la agricultura; Infraestructuras y ecosistemas resistentes; Transición energética justa e inclusiva; Una administración para el siglo XXI; Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a la emprendeduría. Entre las iniciativas presentadas, el edil destacó aquellas dirigidas a garantizar el ciclo integral del agua y el abastecimiento a toda la ciudadanía; la flexibilización de la movilidad en Telde y la mejora de la conectividad a través de sistemas sostenibles; la adaptación de la administración sus infraestructuras y entornos públicos a modelos energéticos más eficientes; la protección de la biodiversidad y del territorio; y la digitalización a través de proyectos como un Plan de Accesibilidad a internet en zonas rurales y perimetrales o la creación de cibercentros en los distritos, entre otros. Por su parte, Carmen Hernández puso el acento en lo que catalogó de “reto histórico” y aseguró que “la responsabilidad que tenemos es importante porque el modelo que seamos capaces de construir hoy comprometerá el porvenir de las generaciones futu36

ras”. Así, la vicealcaldesa puntualizó que “la ciudad ha hecho los deberes; Telde ha presentando un número de iniciativas realistas y necesarias que ahora deberán ser valoradas por los órganos oportunos” y dijo que es más necesario que nunca “establecer alianzas de cooperación entre las diferentes administraciones, las empresas, las instituciones educativas y la sociedad en general porque este es un proceso de reactivación al que nos enfrentamos todos y el éxito será de la sociedad en su conjunto”. Hernández hizo hincapié en que entre las 125 iniciativas presentadas están implicadas las mayorías de las áreas que conforman el Gobierno municipal y subrayó algunas de las políticas palanca que se han priorizado: la lucha contra la brecha digital; la modernización de la industria en las micropymes y pymes, con el objetivo de atraer inversión y empleo; la mejora de las infraestructuras y su adecuación a sistemas de sostenibilidad; la mejora del transporte urbano colectivo, con la propuesta de una guagua eléctrica circular que dé respuesta los problemas de movilidad de un municipio tan disperso como Telde. “La ciudad ha sido y será ambiciosa en su propósito de formar parte de la Europa verde y digital”, concluyó.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

Carmen Hernández anima a Jinámar a plantear proyectos sociales a través del Plan Integral La concejala de Vivienda recuerda que los colectivos y ONG pueden realizar sus aportaciones a través del correo electrónico equipocomunitariopivj@gmail.com

FOTO: Parlamento de Canarias

La Concejalía de Vivienda que coordina la vicealcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha abierto un proceso participativo en Jinámar a través del Plan Integral del Valle de Jinámar para conocer sus propuestas para la promoción del bienestar y los derechos sociales, así como para la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el barrio. Carmen Hernández explica que con esta iniciativa el Consistorio facilita a la población, a través de los colectivos sociales y las entidades y ONGs que trabajan en este barrio la posibilidad de participar de forma activa en el diseño de las acciones que se desarrollarán en Jinámar a través del Plan Integral, gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, garantizando de esta manera que se recojan sus inquietudes y necesidades. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

TELDE Con esta involucración directa, señala la vicealcaldesa, “la ciudadanía tiene la oportunidad de convertirse en protagonistas absolutos de la transformación de su barrio, ser líderes comunitarios y hacer propio el Plan”. Las entidades interesadas en realizar aportaciones enviando un correo electrónico a la dirección equipocomunitariopivj@gmail.com. Para ello, entre otros requisitos, deben estar inscritas -o en trámite- en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas de Telde, excepto aquellas que por su naturaleza jurídica no puedan acceder al mismo. Los proyectos deben cumplir el objetivo general del Plan Integral del Valle de Jinámar, la mejora de la calidad de vida de la comunidad del barrio y dar respuesta clara a su realidad social. Además, las propuestas deben estar enmarcadas en alguno de sus ejes estratégicos (urbanismo y convivencia vecinal, de inserción sociolaboral y promoción de la iniciativa económica e intervención socioeducativa y familiar y salud comunitaria). Por otro lado, entre los criterios que se tendrán en cuenta para la selección final de los proyectos (que pueden consultarse en la página www.jinamarennuestrasmanos.es) se incluye la formación y experiencia acreditadas en el ámbito de la intervención propuesta y la trayectoria previa en el Valle de Jinámar. Se valorarán, asimismo, aquellos que partan de las demandas de los recursos comunitarios como centros educativos o de salud, entre otros, así como la coordinación con los mismos y con otras entidades que trabajen ya con el colectivo destinatario de las acciones o con la temática a abordar. Otros aspectos requeridos para estas iniciativas son que estén destinadas a personas en riesgo o en situación de vulnerabilidad o exclusión social; que den continuidad a procesos sociocomunitarios y educativos que hayan demostrado su idoneidad y logros; y que contemple la perspectiva de género, entre otros. 37


Telde cierra las canchas deportivas y las áreas recreativas del municipio

Miércoles, 13 de enero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Telde cierra las canchas deportivas y las áreas recreativas del municipio También adelanta el horario de clausura de los parques en unas medidas temporales

AGÜIMES

SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

El Cabildo subvenciona mejoras en espacios de servicio público de Vargas y el Cruce de Arinaga

El Diputado del Común y el Ayuntamiento analizan las respuestas a la ciudadanía

El Cabildo de Gran Canaria ha concedido al Ayuntamiento de Agüimes una subvención de 25.951,74 euros para sendos proyectos de mejora de espacios de servicio público del municipio, y que se llevarán a cabo durante el primer trimestre de este año. La inversión será destinada a la reforma del local social de la urbanización Oasis, en Vargas, en donde se adaptarán

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Diputado del Común incrementarán la colaboración y tendrán una comunicación más intensa para atender las demandas de la ciudadanía. El Diputado del Común, Rafael Yanes, destacó tras una reunión con el alcalde, Santiago Rodríguez, que “hemos visto los expedientes abiertos en el munici-

los baños para permitir el acceso a personas con movilidad reducida y se realizarán arreglos de carpintería y albañilería, con el fin de solucionar algunas deficiencias estructurales de la edificación. La subvención del Cabildo también cubrirá la realización de un cerramiento metálico en el almacén municipal situado en el CC La Zafra, en el Cruce de Arinaga. | LP

13

pio, son pocos, unos del ámbito sindical, otro de servicios públicos y otros que ya han sido respondidos de protección animal y seguridad en playas, tan solo falta por responder uno que afecta al área de Igualdad”. Rafael Yanes concluyó que “estamos muy satisfechos con las respuestas dadas por el Ayuntamiento”. | LP/DLP

LP/DLP TELDE

El Gobierno de Telde ha decidido establecer nuevas medidas restrictivas en el municipio con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene para contener los contagios por Covid-19. Así, y siguiendo las nuevas medidas decretadas por el Gobierno regional que afectan a Gran Canaria, situada actualmente en Nivel de Alerta 2, el Ayuntamiento ha decidido tomar una serie de medidas. La primera de ellas es el cierre de todas las canchas deportivas del municipio, salvo las que, de manera reglada, estén autorizadas para ser utilizadas por clubes por parte de la Concejalía de Actividad física y Deportes. En caso de que su apertura y cierre esté controlada por personal municipal, y siempre y cuando cumplan con los protocolos sanitarios pertinentes, podrán seguir desarrollando sus actividades deportivas. Además, cierran las canchas deportivas que se encuentran dentro de los parques de Telde. También adelantan el horario de cierre de los parques a las 20:30 horas y clausuran espacios de mesas y barbacoas de las áreas recreativas municipales. Estas medidas se adoptarán con carácter extraordinario durante un periodo mínimo de 14 días, pudiendo ser prorrogadas, modificadas o suprimidas en función de la evolución de la situación epidemiológica. El Gobierno local hace un llamamiento a la ciudadanía teldense para que se cumplan “con estricto rigor”. Asimismo, pone de manifiesto que “es absolutamente indispensable que se aplique la responsabilidad individual, tal y como se ha hecho hasta el momento, para que las medidas cumplan su objetivo y podamos recuperar la ‘nueva normalidad’ lo antes posible. Nuestra salud y la preservación de los empleos y por tanto la viabilidad de las generaciones futuras está en manos de todos y todas”. Por último, recuerda que es necesario seguir cumpliendo con el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.

38

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


Telde solicita 172 millones de los Fondos Europeos para ejecutar 125 proyectos ENERO 2021

. 8

Viernes, 15 de enero de 2021

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde

Telde solicita 172 millones de los Fondos Europeos para ejecutar 125 proyectos El gobierno espera construir carriles bici por todo el municipio y culminar el corredor paisajístico hasta la capital ❖ Su desarrollo generará más de 5.000 puestos de trabajo Judith Pulido TELDE

La creación de una red municipalde carriles bici, la culminación del corredor paisajístico de las medianías teldenses hasta la capital o la puesta en marcha de un servicio de transporte que conecte todos los barrios son grandes proyectos que podrían hacerse realidad en los próximos años. El Ayuntamiento ya ha solicitado al Gobierno autonómico la concesión de 172 millones de euros de los Fondos Europeos de Recuperación, movilizados por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU con el objeto de paliar los efectos provocados por el coronavirus, para la ejecución de un total de 125 proyectos enmarcados en el plan Reactiva Telde. El alcalde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, expusieron ayer los detalles de esta batería de posibles actuaciones, que se enfocan en la transición

ecológica y la digitalización de los recursos del municipio, y anunciaron que de ser todas concedidas serían generados un total de 5.364 puestos de trabajo -1.569 directos y 3.796 indirectos-. Y este es precisamente uno de los objetivos más buscados, ya que “las consecuencias de la pandemia se están manifestando de forma cruel en todos los sectores, pero especialmente en el tejido L AGUAS

Redes de saneamiento

El Ayuntamiento buscar dotar de red de saneamiento a los barrios periféricos, principalmente de las zonas de medianías y cumbre, lo que supondría un desembolso aproximado de 15 millones de euros desglosado en 10 proyectos diferentes.

L ENERGÍA

Adecuación energética

Una decena de proyectos estarán enfocados en adecuar energéticamente las instalaciones municipales. La inversión total estimada es de 9,8 millones de euros, de los que 5,9 se

socioeconómico”, explicó el mandatario durante la presentación. Según los datos aportados, actualmente se encuentran en desempleo un total de 13.486 habitantes del municipio. “No nos podemos quedar parados, las instituciones tienen que responder”, añadió. Las áreas que han participado en el desarrollo de esta larga lista de deseos han basado sus criterios en los cinco ejes formulados por la

Otras propuestas ambiciosas destinarían únicamente a las instalaciones deportivas. También se espera implantar techos solares en otros espacios públicos.

L TECNOLOGÍA

Cibercentros

Para afrontar el reto de la digitalización, el gobierno local plantea la creación de cibercentros en cada distrito para ofrecer a la ciudadanía conexión wifi, Por otro lado, otro de los grandes proyectos es desarrollar un

administración estatal. En primer lugar destaca la agenda rural y urbana contra la despoblación y el desarrollo agrícola; la mejora de las infraestructuras y ecosistemas resilientes; la transición energética; la modernización y la digitalización del sector comercial y finalmente la apuesta por actualizar los sistemas y recursos de los organismos públicos. Monzón aseguró que durante plan de accesibilidad a internet en zonas rurales.

L DESARROLLO LOCAL

Nueva imagen a la ZCA

Un total de 5,2 millones de euros están previstos para la mejora de las infraestructuras de la zona comercial abierta de San Gregorio.

L INFRAESTRUCTURAS

Renovación de alumbrado

La adecuación del alumbrado (tanto de infraestructuras externas como de edificios públicos) según los criterios de eficiencia energética es otra de las prioridades.

La vicealcaldesa, Carmen Hernández; el alcalde (en el centro), Héctor Suárez, y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, durante la presentación de los proyectos. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

las últimas semanas se ha llevado a cabo un minucioso trabajo con la participación del personal municipal para redactar todas las propuestas, que se han basado en dos documentos aprobados ya por el Ayuntamiento: el Plan de reactivación económica y social de Telde y el Plan de Accción por el clima y la energía sostenible de Telde (PACES). La culminación del corredor paisajístico, un paseo peatonal que conecta el municipio con la capital desde la cumbre hasta la costa, es quizá uno de los proyectos estrella en este catálogo de iniciativas con un presupuesto de 6,7 millones incluyendo su segunda y tercera fase (la primera ya está en marcha). Sin embargo, las actuaciones formuladas desde el área de Aguas son las más destacadas por el gobierno, pues plantean solucionar las carencias históricas relacionadas con el ciclo integral del agua en los diferentes barrios. La dotación de redes de saneamiento en las zonas necesitadas (15.592.480 euros), la sustitución de tuberías de fibro-cemento (3.550.600 euros) y la ampliación de producción de agua desalada en la EDAM Telde (3.125.000 euros) son algunas de las iniciativas que consideran imprescindibles. Nuevo modelo Carmen Hernández resaltó también lo importante que era para Telde la ejecución de proyectos de esta índole. “Desde la Segunda Guerra Mundial, Europa no había tenido que enfrentarse a unas circunstancias de este tipo; es un reto al que nosotros nos vemos obligados a sumarnos”, expresó, asegurando con optimismo que esta situación ofrecía la oportunidad de plantear y desarrollar un nuevo modelo sostenible, social y tecnológico para la ciudad. La vicealcaldesa subrayó la necesidad de algunos de los proyectos como “la adjudicación de un servicio de transporte que conecte todos los barrios, pues es una demanda histórica”, añadió en referencia a la iniciativa para implantar guaguas eléctricas de recorrido circular, que tiene un coste de 500.000 euros, o la construcción de una red de carriles para bicicletas, con un presupuesto de 9,4 millones; a la que se unen otras iniciativas complementarias como la edificación de aparcamientos específicos para estos vehículos y el servicio de alquiler es otra de las grandes propuestas, que permitiría elevar al municipio a un nivel más ecológico y sostenible. Aunque ya se estima que Canarias recibirá unos 600 millones de esos fondos, aún queda por concluir cuánto percibirá cada administración local, cuáles de las propuestas podrán ser finalmente materializadas y cuándo podrán percibir el dinero. “Telde ha presentando un número de iniciativas realistas y necesarias que ahora deberán ser valoradas por los órganos oportunos”, concluyó Hernández al respecto.

39


7

https://lectura.kios SURESTE, SUR Y OESTE

40

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


https://lectura.kiosko ENERO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

41


https://lectura.kiosko SURESTE, SUR Y OESTE

42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


ENERO 2021

Luis Campos dice que la decisión de Domínguez es un acto “unilateral” al margen de NC El portavoz parlamentario de Nueva Canarias asegura que “no ha habido discrepancias” en el seno del grupo parlamentario

FOTO: Parlamento de Canarias

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, afirmó que la decisión de Sandra Domínguez, de dejar de pertenecer al grupo de los nacionalistas progresistas en el Parlamento, es un acto “unilateral” al margen de NC. El dirigente nacionalista cuestionó que la diputada por Fuerteventura “no nos haya comunicado” su voluntad de darse de baja, “máxime cuando no ha habido problemas ni discrepancias” con el trabajo desarrollado en la Cámara. Tras tener acceso al escrito remitido por Sandra Domínguez a la Mesa del Parlamento, Luis Campos dijo desconocer los motivos que justifican la renuncia a la disciplina del grupo de NC. Es una decisión “unilateral, que no se nos ha comunicado”, explicó.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

FUERTEVENTURA Tras asegurar que “no ha existido” problema alguno en el trabajo realizado desde la constitución de la Cámara de la X Legislatura a finales de junio de 2019, el portavoz dijo que la decisión de Domínguez ha podido estar influenciada por la situación política generada en el Cabildo majorero cuando, el pasado mes de diciembre, el pleno de la Corporación insular rechazó los presupuestos para 2021 por la ausencia de dos consejeros, Marcelino Cerdeña de Unidos por Betancuria y Sergio Lloret de AMF. Una crisis que, en opinión del portavoz de NC, no tenía que haberse trasladado al Parlamento. Para Campos, la decisión unilateral, reiteró, de Sandra Domínguez es un incumplimiento del acuerdo suscrito entre NC y AMF para concurrir a las últimas elecciones al Parlamento por la isla majorera bajo las siglas de los nacionalistas progresistas. Indicó que los cinco escaños logrados en las urnas por las distintas circunscripciones, en los citados comicios, corresponden a NC. No obstante, precisó que serán los órganos ejecutivos de la organización, los responsables de valorar estos acontecimientos. “Lo que es evidente”, según el Coordinador Territorial, es que esta decisión “no genera problemas” en la mayoría que sustenta al cuatripartito en el Legislativo. Campos ratificó el compromiso de los nacionalistas progresistas con el pacto de progreso, que permitió la formación del Gobierno de Canarias del PSOE, NC, Sí Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG); así como con el Pacto por la Reactivación Social y Económica, suscrito por la práctica totalidad de la sociedad canaria, para superar la grave crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

43


44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


Román Rodríguez negocia en secreto con Cs el apoyo al Gobierno de Torres

ENERO 2021

Martes, 12 de enero de 2021

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Román Rodríguez negocia en secreto con Cs el apoyo al Gobierno de Torres El líder de NC se reúne con Enrique Arriaga en un restaurante de la capital grancanaria ❖ Los nacionalistas intentan que la censura en Fuerteventura no dinamite el Ejecutivo M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

Román Rodríguez se reunió ayer en privado con el coordinador de Ciudadanos en las Islas, Enrique Arriaga, para recabar el apoyo de Cs al Gobierno presidido por el socialista Ángel Víctor Torres. El vicepresidente autonómico y líder de Nueva Canarias (NC) trata de convencer a Cs, que cuenta con dos diputados en el Parlamento, para desactivar una posible moción de censura. No en vano, el abandono del grupo parlamentario de NC de la diputada Sandra Domínguez -pieza clave para la moción de censura contra el socialista Blas Acosta en el Cabildo de Fuerteventura- dejaría al cuatripartito con 36 escaños en el Parlamento de Canarias, solo uno por encima de la mayoría absoluta. Ante esta fragilidad, los tres diputados de la Agrupación Socialista Gomera de Casimiro Curbelo disponen de nuevos argumentos para dar la mayoría a un cuatripartito alternativo: CC, PP, Cs y la propia ASG. Conocida la sintonía entre Curbelo y el líder de CC, Fernando Clavijo, Román Rodríguez se ha puesto manos a la obra para ganarse el apoyo de Cs y taponar la grieta en su propio grupo parlamentario: el de NC. Rodríguez y Arriaga se citaron ayer en el restaurante La Giocon-

da de Las Palmas de Gran Canaria, adonde el coordinador de Cs se desplazó a propósito desde Tenerife. En el almuerzo también estuvieron Carmelo Ramírez, secretario de Organización de NC y consejero del Cabildo de Gran Canaria, y Ruymán Santana, coordinador de los cargos públicos de Cs y consejero -en la oposición- del Cabildo. Los cuatro ocuparon un lugar discreto, una mesa alejada, en el restaurante. La idea en NC es neutralizar la alianza de CC y PP y garantizar que la censura en Fuerteventura no acabe por desestabilizar el Gobierno de Torres, con una alternativa con Curbelo como candidato a presidente. Sandra Domínguez es parlamentaria en el grupo de NC por Fuerteventura, aunque milita en Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), una de las organizaciones aliadas con las que los de Román Rodríguez han intentado ganar presencia fuera de Gran Canaria. NC pactó con AMF en las elecciones autonómicas y municipales de 2019, pero el pacto se tambalea, y con este se tambalea también la obediencia de Sandra Domínguez a las directrices de NC. Blas Acosta preside el Cabildo de Fuerteventura por el acuerdo entre PSOE y NC secundado en su día por Podemos, AMF y Unidos por Betancuria.

Un acuerdo a estas alturas muy deteriorado que ha desembocado en la renuncia de Marcelino Cerdeña a su acta de consejero para propiciar la moción de censura. A Cerdeña lo sustituirá precisamente Sandra Domínguez, desenchufada ya de la disciplina de NC y desobediente ante las órdenes de Román Rodríguez. Con la fuga de uno de sus diputados, Sandra Domínguez, el grupo parlamentario de NC pierde poder e influencia para seguir como pegamento del pacto en el Cabildo de Fuerteventura.

> El vicepresidente ofrece a cambio del respaldo cargos y poder institucional para Ciudadanos Si Ángel Víctor Torres es ahora presidente de Canarias es porque Curbelo se decidió in extremis a apoyar al socialista tras esperar sin éxito a que cuajara durante un mes un cuatripartito con Cs, PP y la CC de su “amigo” Clavijo. Ahora, con la eventual salida de Sandra Domínguez de la bancada de NC rumbo el grupo mixto -la presidenta de AMF puede compatibilizar los cargos de diputada y de consejera del Cabildo majorero-, la mayoría del Ejecutivo mengua. Se queda en 36 diputados. Un

solo voto por encima de la mayoría. A partir de ahí, los nervios. Ya no son necesarios los dos votos de Cs para lograr una mayoría alternativa al actual Gobierno. Basta con uno de los dos diputados de Ciudadanos y el voto de Sandra Domínguez para que triunfe una moción de censura. La manta que cubre el actual Gobierno se acorta. Sobre todo porque Ciudadanos es un sudoku. Sin garantías de lealtad y disciplina, sin mando y jerarquía, ante un partido errante como el de Ciudadanos Román Rodríguez hace lo que puede. Habla con, en teoría, el líder del partido, Enrique Arriaga, pero el coordinador fue incapaz de parar la moción de censura contra la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, y se reúne con el portavoz en Gran Canaria, Ruymán Pérez, quien desde la oposición fustiga al presidente de NC del Cabildo. ¿Qué puede ofrecer Román Rodríguez a Cs? Cargos intermedios, puestos en la Administración, hasta la entrada en el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria. Favores institucionales y fondos públicos. Y una puerta abierta para la vuelta de la tinerfeña Melisa Rodríguez, exportavoz adjunta de Cs en el Congreso. En la dirección nacional de Ciudadanos impulsarían el regreso de Melisa Rodríguez a las Islas con un cargo vinculado al Gobierno.

Ruymán Santana, Román Rodríguez (de espaldas), Carmelo Ramírez y Enrique Arriaga, también de espaldas, ayer tras el almuerzo. | ANDRÉS CRUZ

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

17

Gabriel Mato: “El acuerdo con Reino Unido perjudica a la flota pesquera” El eurodiputado del PP cree que “a la larga” puede acabar dañando a los españoles Agencias BRUSELAS

Los eurodiputados del PP Gabriel Mato y Francisco Millán Mon alertaron ayer de que el acuerdo alcanzado el pasado 24 de diciembre entre la UE y Reino Unido sobre sus relaciones comerciales tras el brexit “puede acabar perjudicando a largo plazo al sector pesquero europeo y, en particular, a la flota española”. Durante la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo en la que se ha discutido por primera vez el impacto de este acuerdo en la pesca, Gabriel Mato ha asegurado que, aunque el acuerdo en su conjunto es “una buena noticia”, no lo es para el sector pesquero “no solo por la entrega de las ya exiguas cuotas, sino por las derivadas de la gestión de la pesca en el futuro, tanto para la actividad extractiva como para la comercializada”. “Creíamos que la pesca podía pagar la factura del acuerdo, y así ha sido”, ha añadido el eurodiputado canario, que ha advertido de lo que puede ocurrir una vez concluya el actual periodo de ajuste que se prolongará cinco años y medio. Al final de este periodo, ha dicho Mato, el 25% de las cuotas pesqueras actuales pasarán al Reino Unido y se discutirán cada año, lo que, en su opinión, puede generar “una inseguridad terrible a nuestros pescadores, porque Reino Unido podrá cada año denegar el acceso a sus aguas a los buques de la UE”. Mato ha pedido a la Comisión Europea que clarifique este asunto y que explique “qué medidas compensatorias podrían adoptarse por la parte europea si es necesario”. Otro aspecto que puede perjudicar a la flota española, es que a los barcos de Reino Unido y de la UE se les aplicarán regímenes legales distintos, con diferencias en aspectos como la obligación de desembarque o la reducción del esfuerzo pesquero, lo que “puede provocar competencia desleal y discriminación”. Mato también ha alertado de que el acuerdo prevé una distribución de los totales admisibles de capturas basándose en criterios científicos, pero no sociológicos, que, en su opinión, “son absolutamente fundamentales”.

45


7

https://lectura.kio

46

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


https://lectura.kioskoy ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

47


14

AC T UA L I D A D Miércoles, 13 de enero de 2021

TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

“Cuando el diablo no tiene qué hacer con el rabo mata moscas”. Es el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, quien cede a la tentación de recurrir al refranero español para clasificar el enésimo intento de Coalición Canaria (y particularmente de su secretario general, Fernando Clavijo) para desestabilizar al actual Gobierno de Canarias, sin que el hecho de que las Islas atraviesen una crisis sin precedentes, tanto desde la perspectiva sanitaria como economía parezcan influir en sus afanes partidistas. Tal respuesta de Román Rodríguez a este periódico al ser cuestionado sobre la influencia que la crisis abierta en el Cabildo de Fuerteventura pudiera tener en el pacto suscrito por el cuatripartito que sustenta al Ejecutivo presidido por el socialista Ángel Víctor Torres da una idea sobre la relevancia que el político nacido en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) presta a un caso que implica a una de sus diputadas en el Parlamento de Canarias, Sandra Domínguez, clave para entender el embrollo que, de la forma más concisa posible, se intenta narrar en estas líneas, a pesar de lo farragoso que suele resultar el buceo por las entrañas de la política local canaria. Lo cierto es que el Cabildo de Fuerteventura está presidido hoy en día por el socialista Blas Acosta, si bien el pasado 22 de diciembre quedó constancia de que ya no cuenta con la mayoría necesaria para seguir en el cargo. Ello se debe a la conformación de un nuevo acuerdo entre Coalición Canaria, Partido Popular y Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), un partido local que hasta ahora mantenía un pacto con Nueva Canarias, gracias al cual Sandra Domínguez salió diputada regional. RENUNCIAS Esta nueva mayoría se conformará, como ha reconocido el propio Acosta, en un pleno que tendrá lugar a finales de mes o

48

IMAGEN DEL ACUERDO DE

Aunque se especula con la posible indisciplina de una diputada de Nueva Canarias, la ruptura total entre PP y Ciudadanos frena en seco cualquier opción de una moción de censura regional

La crisis majorera, otro afán fallido de CC para desestabilizar a Torres TODO APUNTA A UNA JUGADA MÁS DE CLAVIJO ANTE LOS PROBLEMAS QUE LE GENERAN EN COALICIÓN LOS PROGRESOS EN EL CASO REPAROS

el próximo febrero, porque requiere de la renuncia de un consejero de Unidos por Betancuria, Marcelino Cerdeña, y otro de AMF, Sergio Lloret, renuncien al acta, facilitando así el acceso de Sandra Domínguez a la corporación insular. Sobre Cerdeña, baste apuntar que hace menos de un año contrató a dos de sus primos, José Cerdeña y María de los Ángeles

LAS MALAS RELACIONES ENTRE EL PP Y CIUDADANOS ABONAN LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNO Y ROMPEN EL FRENTE DE CENTRODERECHA

Marichal Cerdeña, como cargos de confianza en el Cabildo de Fuerteventura. Preguntado sobre Domínguez, Román Rodríguez respondió de forma tan taxativa como escueta: “Es nuestra diputada”. Pero su condición como tal ha dado alas al enésimo rumor lanzado desde Coalición Canaria y su armada mediática afín para alimentar la ilusión de los suyos

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

AC T UA L I D A D

15

Miércoles, 13 de enero de 2021

ESTABILIDAD PARA EL

GOBIERNO DE CANARIAS. DA

AL DETALLE

Otra más de Clavijo pese a la que está cayendo Primero era si Nueva Canarias volvería al redil nacionalista, o vaya usted a saber si era que Casimiro Curbelo se había curado del espanto causado por la escasísima confianza que sus ataduras al PP de Teodoro García Egea (el de los huesos de aceitunas, ya saben), pero Fernando Clavijo sigue amenazando con agravar la situación de Canarias con rumores de inestabilidad

pese al profundo descalabro institucional sufrido por los coalicioneros en 2019 por los groseros errores cometidos por su líder, Fernando Clavijo, a la hora de negociar unos acuerdos de gobierno que fracasaron siempre por el empeño del lagunero en amarrar con marineros cabos su suerte a la del Partido Popular de Pablo Casado, esclavizando así a la principal fuerza nacionalista de Canarias con los grilletes de un giro hacia a la derecha justo cuando esta se encuentra en minoría a nivel estatal. Dicho sea en justicia, algunas compensaciones habrá recibido a cambio el hoy senador. Sea como fuere, y tal y como ha sucedido respecto a las intentonas anteriores, todo apunta a que esta campaña propagandística de Clavijo tampoco tiene visos de llegar a buen puerto, y una vez más ello se debe a su indiscutible alianza con el Partido Popular. Puestos en el escenario pergeñado por la prensa afín a CC, el supuesto de que Nueva Canarias llegase a perder uno de sus diputados regionales (Sandra Domínguez) no supone automáticamente una pérdida de la mayoría en el Parlamento de Canarias por parte del actual cuatripartito que sustenta al Gobierno que preside Torres que conservaría 36 diputados, aunque sí podría hacerle perder alguna votación. Para ello, los dos diputados de Ciudadanos tendrían que aliarse con el PP, una circunstancia que ni se ha producido ni se espera que tenga lugar, especialmente tras la crisis abierta entre ambas formaciones políticas tanto a nivel nacional como local sobre todo con el recalentamiento de las fricciones entre Los dos partidos con vistas a las inminentes elecciones autonómicas catalanas. Es más, tras ser consultado al respecto por DIARIO DE AVISOS, el actual coordinador de Ciudadanos a nivel regional, Enrique Arriaga, fue muy claro a este respecto: “No estamos para sembrar inestabilidad en los gobiernos de las Islas, sino para ayudar en cuerpo y alma a que salgamos de la mejor manera posible de esta crisis”. Porque, con esos 36 diputados, la influencia de los dos escaños con los que cuenta la formación naranja en la Cámara

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

ROMÁN RODRIGUEZ

“Si quiero una cita secreta no se enteran” El máximo responsable de Nueva Canarias bromeó sobre su cita con Enrique Arriaga (Ciudadanos), que tuvo lugar en el mismo restaurante donde, explicó el político nacionalista nacido en La Aldea, celebra sus reunones “desde hace al menos 30 años”

“Se aburre y mata moscas con el rabo” Para el presidente de Nueva Canarias, la nueva intentona de CC para sembrar cizaña en el cuatrdipartito se explica con el refranero español, en alusión a los ardides de Fernando Clavijo (CC), agobiado por sus problemas judiciales

ENRIQUE ARRIAGA

“Una cita aplazada y nada secreta” El hoy coordinador de Ciudadanos en Canarias explicó que su cena con el presidente de Nueva Canarias tuvo que ver con temas de interés para ambos como la mayoría local en San Bartolomé de Tirajana o asuntos clave para el futuro de las Islas como son, sin ir más lejos, como la financiación de los trenes en las islas capitalinas

regional valen oro, pero otra cosa es cómo actuarán los mismos. Según los hechos, actualmente hay un entendimiento entre el actual Gobierno de Canarias y Ciudadanos a partir del Plan Reactiva, que los naranjas rechazaron hasta que se presentó en la Cámara regional con la ficha financiera que reclamaban los centristas. El hecho de que Cs no solo no presentase una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos regionales sino que además viera como se aceptaban numerosas enmiendas presentadas a los mismos da cuenta (como hechos, no como rumores) de que la relación entre Ciudadanos y el cuatripartito canario se basan, hoy en día, en la política, y no en el politiqueo partidista. Seguramente, la mejor prueba de ello es que Vidina Espino, afín el año pasado a todo pacto que tuviera que tener con Clavijo, conserve la portavocía en detrimento de su compañero Ricardo Fernández de la Puente, cuyo merecido prestigio como servidor público y político de fiar parecían condenarlo a representar a Ciudadanos a nivel canario en lo que respecta a la Cámara regional. LA CITA SECRETA Ya dentro de lo anecdótico, llama la atención la importancia dada a la reunión entre Román Rodríguez y Enrique Arriaga en un restaurante de Las Palmas de Gran Canaria, sobre el cual ambos protagonistas responden Según Arriaga, “se trata de un encuentro debido a mi nueva responsabilidad al frente del partido a nivel regional, pero que en este caso se aplazó por las restricciones debidas a la pandemia”, circunstancia corroborada por Román Rodríguez, quien, no sin cierta chanza, añadió que “en ese restaurante llevo acudiendo unos 30 años, y si hubiera querido mantener una reunión secreta le garantizo que habría escogido otro lugar”. Resta recordar la complicada situación política por la que atraviesa Fernando Clavijo, un político marcado por sus eternos problemas con la justicia y que acaba de anclar el futuro más próximo de Coalición Canaria al llamado caso Reparos, en el que la Fiscalía Anticorrupción ha realizado graves acusaciones.

FUERZAS ARMADAS

Manuel Córcoles, nuevo jefe de Alerta y Control de la Macan DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El teniente coronel Manuel Córcoles Gavilán tomó posesión ayer como jefe del Grupo de Alerta y Control del Mando Aéreo de Canarias (Macan) en sustitución del comandante Luis Fernández García, quien ostentaba ese cargo de forma interina desde octubre de 2020. La ceremonia se celebró en las instalaciones del Grupo de Alerta y Control, ubicado en la Base Aérea de Gando de Gran Canaria, en presencia del general jefe del Macan, Juan Pablo Sánchez de Lara, que presidió el acto, se informa en un comunicado del Mando Aéreo. El cual detalla que el teniente coronel Manuel Córcoles Gavilán es natural de Albacete, está casado, tiene dos hijos e ingresó en las Fuerzas Armadas en el año 1991 y pertenece a la XLVII promoción de la Academia General del Aire. El Ala 31, el Centro de Inteligencia Aérea, el 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas, la base aérea de Cuatro Vientos, la Escuela de Técnicas de Mando, Control y Telecomunicaciones (EMACOT), la Guardia Real y Cuarto Militar de la Casa del Rey han sido algunos de sus destinos. Córcoles ha participado en varias operaciones en el exterior, entre las que destacan las de ISAF en Afganistán, "Joint Guardian" en Kosovo y "Deliberate Guard" en Bosnia Herzegovina. El nuevo jefe del Grupo de Alerta y Control cuenta con dos cruces del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, la Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo azul, la Cruz y Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y la Cruz al Mérito Naval con distintivo blanco, entre otras distinciones.

49


https://lectura.kiosko

50

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


s7

https://lectura.kios ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

51


Sandra Domínguez deja el grupo de NC y debilita la mayoría que apoya al Gobierno

28

.

Canarias

www.eldia.es

EL DÍA | LA OPINIÓN DE TENERIFE

Viernes, 15 de enero de 2021

CRISIS POLÍTICA | La inestabilidad majorera salpica al pacto regional

Sandra Domínguez deja el grupo de NC y debilita la mayoría que apoya al Gobierno La negativa de los nacionalistas a romper con Blas Acosta en Fuerteventura precipita su abandono ❖ El PSOE presionó a NC para garantizar su lealtad a los socialistas

LAS FRASES

R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La diputada Sandra Domínguez consumó ayer su fuga del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), algo que ya se venía barruntando desde hace tiempo por la crisis política de Fuerteventura. Y esta salida de la disciplina de la mayoría que sostiene al Gobierno regional coincidió con el anuncio explícito de NC de que se mantendrá fiel al pacto con el socialista Blas Acosta en el Cabildo, tanto si sigue gobernando como si pasa a la oposición. Desde que explotó la crisis majorera las cúpulas de PSOE y NC han trabajado con denuedo para evitar que esta situación salpique la estabilidad del pacto regional en dos direcciones: que los nacionalistas garantizaran el apoyo a Acosta para evitar que AMF presidiera el Cabildo en una moción de censura, por un lado, y amarrar de nuevo la lealtad de Casimiro Curbelo ante cualquier tentativa de CC y PP en el Parlamento de sumar una mayoría alternativa. Los socialistas llevaban algún tiempo presionando a la dirección de NC para que su consejero insular se mantuviera leal al pacto ante las peticiones de otras fuerzas de que dimitiera. Blas Acosta, líder insular del PSOE majorero y uno de los principales apoyos de Ángel Víctor Torres en el partido, había puesto sobre la mesa esta exigencia para evitar males mayores en el seno del PSOE y en el cuatripartito, ya que dejar el camino libre a AMF hubiese sido considerado una deslealtad por los socialistas. El anuncio de Alejandro Jorge de que no pondrá “en jaque” el pacto de las flores fue ayer un aviso a navegantes y la dirección regional del PSOE respiró tranquila ya que si finalmente hay moción de censura no será por culpa de los partidos del pacto autonómico. La salida de Domínguez y su ubicación en la Cámara como no adscrita reequilibra la relación de fuerzas políticas y a partir de ahora el pacto suma 36 diputados –la mayoría absoluta justa–, mientras que la oposición son 34. Por ello las fuerzas que respaldan al Gobierno se han vuelto a conjurar para garantizar la estabilidad hasta el final de legislatura y en los últimos días y ayer mismo han reiterado que el pacto es sólido y que durará hasta 2023, año de las elecciones autonómicas. Las miradas han vuelto a dirigirse a Casimiro Curbelo, que refuerza su posición como garante de la mayoría del Ejecutivo y así lo dijo públicamente el miércoles para que no queda-

52

LUIS CAMPOS Portavoz de NC

“Es una decisión unilateral porque el escaño es de NC y así está en el acuerdo, el partido tomará medidas” MANUEL MARRERO Portavoz de Podemos

“No tenemos dudas de que el pacto durará toda la legislatura, no debemos darle la espalda a la gente” JORGE GONZÁLEZ Secr. Org. PSOE

Sandra Domínguez, en una imagen reciente. | EL DÍA

La diputada no irá al grupo Mixto El artículo 27 del Reglamento del Parlamento canario recoge que “los miembros de la Cámara que abandonen por cualquier causa el grupo parlamentario al que pertenezcan pasarán a ostentar la condición de no adscripción y la mantendrán durante toda la legislatura”. Asimismo, cada diputado no adscrito “tendrá, en todo caso, el derecho a formar parte de una comisión”, algo que también ha solicitado Sandra Domínguez en su escrito de salida del grupo de NC registrado ayer. “Los diputados y diputadas que ostenten la condición de no adscripción tendrán derecho, exclusivamente, a las percepciones económicas que el Reglamento prevé individualmente”, según el texto. Domínguez no formará parte del grupo Mixto, en el que están los dos diputados de Cs, que tiene otro régimen de funcionamiento. | R.A.D.

ra duda después de la espantada de Sandra Domínguez. El líder gomero no tiene intención de romper con Torres y aliarse con CC y PP y menos con la fuerte crisis social y económica provocada por el Covid-19. Lo que haga a partir de ahora la diputada majorera es una incógnita. La negativa de NC a dejar el Cabildo de Fuerteventura para posibilitar que AMF presidiera la corporación fue el detonante final

que decidió a Domínguez a dejar el grupo de NC, a espaldas de esta formación según cuentan sus dirigentes. Su voto no inclina la balanza a la oposición en la Cámara pero sí puede poner en apuros a la mayoría del Ejecutivo si uno o dos parlamentarios no acuden a las votaciones por cualquier circunstancia. De todas formas, la dirección de NC tomará una decisión en los próximos días en relación con la dirigente majorera ya que la

“Lo primero es comprobar qué pasa a partir de ahora en el Parlamento, pero el pacto es sólido”

formación que preside Román Rodríguez considera que el escaño es de NC y no de AMF tal y como se pactó para ir juntos a las elecciones autonómicas de mayo de 2019. La cúpula de NC exigirá el escaño a Domínguez porque el segundo de la lista sí es un miembro de la formación nacionalista, en este caso Manuel Ramírez, pero es muy poco probable que la parlamentaria majorera abandone la Cámara. El portavoz de NC en el Parlamento, Luis Campos, evidencia su malestar por la salida de Domínguez del grupo parlamentario. “Ha sido una decisión unilateral y no conocemos las causas reales”, aunque el dirigente nacionalista presupone que es por la situación política en el Cabildo de Fuerteventura. En cualquier caso, Campos advierte que Sandra Domínguez ha incumplido gravemente el pacto entre NC y AMF suscrito

para acudir juntos a las elecciones de 2019. “El acuerdo es que la lista era conjunta y que los escaños en el Parlamento son de Nueva Canarias tanto en la disciplina del grupo como en el apoyo al Gobierno, ahora serán los órganos del partidos los que tengan que tomar una decisión sobre una posición que no se nos ha comunicado pese al pacto que teníamos”, advierte. “Lo que es evidente”, según el también coordinador territorial de NC, es que esta decisión “no genera problemas” en la mayoría que sustenta al cuatripartito en el Parlamento. Campos ratificó el compromiso de los nacionalistas con el pacto junto al PSOE, Podemos y ASG y descartó cualquier posibilidad de crisis o que alguna de las fuerzas que lo componen, caso de ASG, abandone el acuerdo que sustenta al Ejecutivo. “Este Gobierno llegará hasta el final de legislatura”, asegura Campos. Por su parte, el portavoz de Podemos en la Cámara, Manuel Marrero, tampoco alberga ninguna duda de que el pacto de las flores durará toda la legislatura a pesar de la salida de Domínguez de la mayoría parlamentaria y de los intentos de algunas formaciones por desestabilizar al Ejecutivo. “Con la crisis que tenemos los ciudadanos no nos perdonarían que provoquemos ahora inestabilidad política, no podemos darle la espalda a la gente en estos momentos”, añade el dirigente de la formación morada. Marrero confía en que la diputada majorera vote con la mayoría de la Cámara en aquellos asuntos que interesan a la ciudadanía y también espera que tanto CC como Ciudadanos (Cs) sean “responsables” con lo que han firmado en el Plan de Reactivación de Canarias. Sin embargo del PP Marrero no espera nada debido a su estrategia opositora “alineada con la extrema derecha”. Lo que sí deja claro el portavoz de Podemos es que una posible integración de Cs en el Ejecutivo no es posible tal y como sondeó hace unos días NC con los actuales dirigentes de la formación naranja. Ni unos ni otros quieren convivir juntos en un gobierno. El secretario de Organización del PSOE regional y miembro de la Mesa del Parlamento, Jorge González, prefiere esperar a cómo evolucionan los acontecimientos una vez que Domínguez comience su andadura como diputada no adscrita para comprobar si se descuelga de las votaciones de la mayoría parlamentaria que, en cualquier caso, no peligra ya que, recuerda González, “36 es la mayoría absoluta y está garantizada”. El dirigente socialista ratifica que el pacto regional es “sólido” e insiste en que lo que sucede en un cabildo o en un ayuntamiento de cualquier isla no tiene que influir en la política regional y así sucederá si finalmente Blas Acosta es desalojado de la presidencia del Cabildo majorero, algo que a día de hoy todavía no es seguro.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

Nueva Canarias se implanta en San Juan de la Rambla Juan Alberto presidirá la ejecutiva local y Omaira Medina, la Secretaría de Organización Nueva Canarias (NC) constituyó el primer comité local de San Juan de la Rambla a través de una asamblea celebrada, el pasado viernes, de forma telemática, que también eligió por unanimidad a la ejecutiva. “Esto responde a la política de implantación que Nueva Canarias de Tenerife está desarrollando en algunos municipios de la Isla. El 2021 será un año fundamental para una importante consolidación del partido” en Tenerife, destacó el presidente insular de la organización, Daniel Díaz. El presidente del comité local, Juan Alberto Pérez, dijo que la política de San Juan de la Rambla, en estos momentos tan difíciles, vive tiempos turbulentos, alejada de la realidad del municipio y de las necesidades de nuestras vecinas y vecinos. Nueva Canarias en esta localidad del Norte de Tenerife, según aseguró, es un proyecto que viene a desarrollar un papel importante para poner como primera prioridad la defensa de los derechos de las personas. “Tenemos que potenciar la acción política por todos los medios para evitar que la lucha contra la crisis sea una coartada para cebarse con los más débiles y dar marcha atrás al reloj del progreso” afirmó Pérez. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2

TENERIFE

“Venimos para aportar ideas y participar en el debate político de nuestro pueblo. Los militantes del Nueva Canarias desean dejarse oír y dar su opinión sobre las mejoras solicitadas por la ciudadanía. Con esto es posible aportar al gobierno actual una visión más global de asuntos que ya han sido debatidos en otras ocasiones sin resolver, así como dar un aire nuevo cargado de juventud y experiencia a la política municipal”, manifestó el dirigente nacionalista. “Nuestras vecinas y vecinos ya nos conocen y saben que nuestra intención es la de ayudar, la de poner nuestra mano conciliadora al servicio de todos los partidos del municipio para la mejora y progreso del mismo”. Pérez añadió que, “con nuestra trayectoria política y personal, estamos seguros de que podemos defender un proyecto sólido” para San Juan de la Rambla. En un momento en el que la desafección de los ciudadanos hacia la política crece de forma alarmante, el presidente local de NC cree que es necesario implicarse a fondo y apostar por recuperar la legitimidad de la acción política con un proyecto como el de los nacionalistas progresistas de San Juan de la Rambla, modernizado y consolidado. “Sólo así podremos recuperar la confianza de las bases sólidas, atraer a los jóvenes entusiastas que confían en nuestro proyecto, generar certidumbre y confianza”, subrayó. 53


T E N E R I F E N O RT E

LOCAL

46

Domingo, 17 de enero de 2021

Nueva Canarias se implanta en San Juan de la Rambla, liderada por Juan Alberto Pérez

LA OROTAVA

Omaira Medina Abreu es la secretaria de Organización del comité local del partido, que fue constituido el viernes de manera telemática DIARIO DE AVISOS San Juan de la Rambla

LA

CÉNTRICA CALLE

SAN AGUSTÍN DISCURRE JUNTO A LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. DA

Comienzan las obras de instalación del saneamiento en la calle San Agustín Los trabajos, con casi 60.000 euros de presupuesto, arrancarán mañana y la céntrica vía permanecerá cortada al tráfico dos meses DIARIO DE AVISOS La Orotava

El Ayuntamiento de La Orotava continúa sus trabajos encaminados a mejorar los espacios públicos de la Villa y mañana iniciará las obras de saneamiento y asfaltado de la calle San Agustín, que contribuirán al tratamiento de las aguas residuales de la zona y la sostenibilidad del municipio. Durante los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de dos meses, los espacios peatonales seguirán abiertos al paso de personas, con el objetivo de reducir lo máximo posible su impacto en la vida cotidiana de los villeros y villeras. La realización de la obra incluye el diseño e implementación del trazado de la red de saneamiento desde el cruce del barranco de Araujo hasta el cruce de la Calle Calvario con la Calle Cantos Canarios. También se llevará a cabo la

54

acometida de saneamiento del local del conocido Bar Parada y se dejará preparada la conexión para la futura construcción de los servicios públicos correspondientes al bar ubicado en el Quiosco, en la plaza de la Constitución. Asimismo, se efectuará el asfaltado de la totalidad de la vía, entre los tramos que comprende la obra. Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Asfaltos y Obras Tafuriaste por un importe de 59.371,09 euros PREMIO TURÍSTICO El Ayuntamiento de La Orotava ha obtenido un importante reconocimiento a su gestión sostenible y ha sido recientemente premiado por el Cabildo de Tenerife en su tercera edición del Concurso de Prácticas Turísticas Sostenibles. El área de Turismo de Tenerife ha distinguido en concreto el proyecto La Orotava CittaSlow en la categoría de mejor práctica de

Turismo Sostenible en entidades locales de la Isla. A través de la iniciativa La Orotava CittaSlow, integrada en la prestigiosa Red Internacional CittaSlow, la Villa promueve incrementar el tiempo y mejorar la calidad de la estancia de las personas que visitan el municipio ofreciendo un modelo urbano donde disfrutar de múltiples experiencias de un modo sosegado, en un entorno natural y patrimonial único que aboga por valores como la sostenibilidad y la protección del entorno, además de favorecer la conservación y fomento de las señas de identidad y la cultura popular canaria. Se caracteriza por un modo de vida en el que se aminora la velocidad para acercarse al “concepto del buen vivir”. El alcalde Francisco Linares destaca que La Orotava es el único municipio de Canarias, y entre los 10 de España, con este sello de calidad internacional.

El viernes fue un día señalado para Nueva Canarias (NC) en San Juan de la Rambla, ya que tuvo lugar la constitución del primer comité local de este partido en el municipio a través de una asamblea celebrada de forma telemática en la que se eligió por unanimidad a la primera Ejecutiva Local del partido. La misma está presidida por Juan Alberto Pérez, quien estará acompañado por Omaira Medina Abreu como secretaria de Organización Local. La llegada de NC al municipio “responde a la política de implantación que el partido está desarrollando en algunos municipios de la Isla y el 2021 será un año fundamental para su consolidación en Tenerife”, destaca el responsable de la organización insular y alcalde

de Tacoronte, José Daniel Díaz. “NC en San Juan de la Rambla es un proyecto que viene a desarrollar un papel importante para poner como primera prioridad la defensa de los derechos de las personas. Tenemos que potenciar la acción política por todos los medios para evitar que la lucha contra la crisis sea una coartada para cebarse con los más débiles y dar marcha atrás al reloj del progreso”, afirma Juan Alberto Pérez. Añade que la formación llega para aportar ideas y participar en el debate político del pueblo. “Los militantes de NC desean dejarse oír y dar su opinión en las mejoras de la ciudadanía. Con esto es posible aportar al Gobierno actual una visión más global de asuntos que ya han sido debatidos en otras ocasiones sin resolver, así como dar un aire nuevo cargado de juventud y experiencia”.

LA GUANCHA

Charlas educativas para afrontar con éxito el periodo de exámenes La Concejalía de Educación impulsa nuevas acciones formativas entre los estudiantes dirigidas a la mejora del rendimiento académico del alumnado de Segundo de bachillerato con el fin de concienciarlo sobre la necesidad de reforzar los hábitos saludables en el día a día

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 2


ENERO 2021

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2

55


56

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.