Boletín 29 septiembre 2020

Page 1

SEPTIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº29 ● SEPTIEMBRE 2020

NC traslada a Sánchez el grave riesgo que enfrenta Canarias de perder la temporada turística de invierno 1


Antonio Morales explica la disposición de un e s p a c i o e n e l C e n t ro Insular de Deportes para hacer pruebas rápidas de la Covid19 NC traslada a Sánchez el g rave riesgo que enfrenta C a n a ri a s d e p e rd e r l a t e m p o ra d a t u r í s t i c a d e invierno Pedro Quevedo exige al Gobierno estatal un compromiso “definitivo” con el flujo mig ratorio en Canarias NC cree que la visita de Escrivá genera “expectativas” p a r a e n c a u z a r l a c ri s i s migratoria en Canarias

El Cabildo entregará 10,6 millones a los 10.600 peticionarios finales de la ayuda para autónomos y micropymes de Gra n Canaria

NC descarta formar parte de la campaña de distracción del gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano Nueva Canarias anuncia la constitución de su gestora en Pájara

El Ayuntamiento de Valsequillo y los colegios del municipio coordinan el inicio del nuevo curso El Cabildo desbroza cañas y re t i r a e s c o m b ro s e n Tejeda

Las pla nas mayores de N C y e l P S O E a c e rc a n posturas sobre la agenda canaria

Auri Saavedra anuncia la apertura de la segunda fase del proyecto ‘Jinámar en marcha’ a la participación ciudadana

Luis Campos apela la responsabilidad colectiva para controlar el aumento de los contagios del Covid19

Celeste López impulsa la negociación con los sindicatos para la incorporación de más de 30 policías locales

NC defiende que el plan de reactivación se apoye en el turismo y ponga las bases de la diversificación

I n é s J i m é n e z v a lo ra e l reg reso de la siempreviva ro s a d a a M a s p a lo m a s, desaparecida en 1971

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

f

o

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


SEPTIEMBRE 2020

NC

nforma https://t.me//NCinforma Prensa Nueva Canarias

3


CANARIAS

NC traslada a Sánchez el grave riesgo que enfrenta Canarias de perder la temporada turística de invierno Quevedo arranca el compromiso para crear una comisión interministerial de asuntos migratorios y exige un fondo municipal como los 16.000 millones autonómicos El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha trasladado al presidente, Pedro Sánchez, el grave riesgo que enfrenta Canarias de perder la temporada turística de invierno, la necesidad de prolongar los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) y para los autónomos en el sector turístico y actividades ligadas mientras dure esta situación y la implicación de la Administración estatal en la realización de los test PCR de detección del coronavirus también a la vuelta de los visitantes a sus lugares de origen. El portavoz de los nacionalistas progresistas arrancó el compromiso del jefe del Ejecutivo para crear, con carácter inmediato, una comisión interministerial para abordar la crisis migratoria al mismo tiempo que defendió el establecimiento de un fondo para los ayuntamientos similar al de los

16.000 millones de euros no reembosables de las comunidades autónomas. Nueva Canarias reiteró su convencimiento de la necesidad de que haya nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2021, que atiendan las singularidades y derechos de los canarios, amparados en las leyes del Régimen Económico y Fiscal (REF) y del Estatuto de Autonomía. La reunión por vídeoconferencia entre los integrantes del grupo Mixto en la Cámara Baja y Pedro Sánchez sirvió, según el diputado de NC, para que el jefe del Ejecutivo expusiera una actualización “superficial” de la situación de la pandemia, la situación de los fondos de recuperación de la Unión Europea, para hacer una referencia de la necesidad de unos nuevos PGE y exponer la preocupación por el bloqueo de la renovación de algunas instituciones del Estado. Un encuentro que se ha producido 24 horas después de que el presidente de NC, Román Rodríguez, el propio Quevedo y el viceconsejero de Hacienda del cuatripartito, Fermín Delgado; acercaran posturas sobre la agenda canaria con el secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, el federal de Organización, José Luis Ábalos; y el secretario general del

“No es razonable la inhibición de la Administración del Estado en la atención a los migrantes…”

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


SEPTIEMBRE 2020

CANARIAS

grupo Socialista en la Cámara Baja, Rafael Siman- la pandemia. “Tiene que haber un instrumento cas. equivalente”, tal y como puntualizó, al del fondo de Pedro Quevedo aprovechó la cita de trabajo con los 16.000 millones no reembolsables para las coel presidente para advertir que “si perdemos” la munidades autónomas. temporada turística de invierno por el aumento de Pedro Quevedo anunció haber arrancado el los contagios “nos enfrentamos a una situación compromiso del presidente para crear una comigravísima, que no va a sufrir otro territorio” del Es- sión interministerial de asuntos migratorios con catado dado el peso de esta actividad en el PIB rácter inmediato. Un acuerdo logrado tras insistir en (35%) y en el empleo (40%). El la existencia de una desdiputado nacionalista defendió la coordinación entre los necesidad de hacer un esfuerzo diversos ministerios con“Si perdemos la en las islas con más rebrotes cernidos, la insuficiente (Gran Canaria y Lanzarote) al respuesta ofrecida por temporada turística mismo tiempo que demandó una parte de la Administración “reflexión sobre los mecanismos estatal a la crisis migratode invierno, por el de protección” sanitaria y de seria por vía marítima que aumento de los guridad en el empleo. se produce en el ArchipiéQuevedo defendió que los lago y avisar sobre la contagios, nos ERTE tienen que ser “singulares” reacción social producida, en Canarias y que se deben pro“como nunca antes” coenfrentamos a una longar en el ámbito turístico y nocida, influida también situación gravísima actividades ligadas, junto con las por el coronavirus, señaló ayudas a los autónomos, mienel congresista de NC. que no va a sufrir otro tras dure esta situación. Enfatizó Para Quevedo denunció además sobre la “necesidad de que “no es razonable la territorio” que el Estado se implique en la inhibición” de la Adminisrealización de las pruebas de tración del Estado en la detección del Covid19 (PCR), también a la vuelta atención a los migrantes en dos aspectos muy de los visitantes a sus lugares de origen. El porta- concretos. Por un lado, continuó, se deben facilitar voz de los nacionalistas progresistas en la Cámara los traslados a territorio continental y, por otro, Baja consideró que es una forma de superar los atenderles en “condiciones dignas, acorde con el reparos de países emisores tan importantes como derecho que tenemos todas las personas y que el Reino Unido y Alemania. sea un trato humanitario”. También insistió a Sán“Le hemos pedido un último esfuerzo”, prosiguió, chez que ponga en uso los recursos que el Estado para que “escuche al municipalismo que no está en dispone en las islas. posiciones destructivas sino de mejorar” y solventar Sobre los presupuestos estatales, reiteró que NC el problema generado con el Real Decreto Ley para “está convencida de que son necesarios” unos el uso del superávit y los remanentes de los ayun- nuevos PGE para 2021. Son “imperativos porque tamientos. Insistió en la necesidad de hacer un “es- no es posible afrontar” la actual crisis con las cuenfuerzo” al entender que el citado Real Decreto Ley tas prorrogadas de 2018. Para ello, Quevedó aboestá abocado “a no superar” el trámite de convali- gó por el “consenso y un esfuerzo singular” del Godación. bierno de Sánchez. Madrid tiene que “atender Para NC, es necesario que se establezca un me- nuestras singularidades y derechos”, amparados canismo de compensación municipal por la pérdida por las leyes del REF y del Estatuto de Autonomía, de ingresos y el incremento de gastos derivados de remarcó el portavoz de NC en el Congreso.

5


CANARIAS

Pedro Quevedo exige al Gobierno estatal un compromiso “definitivo” con el flujo migratorio en Canarias NC pregunta a González Laya sobre la detección de embarcaciones, un plan de acogida humanitaria y la coordinación con las instituciones canarias El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha exigido al Gobierno estatal un compromiso “definitivo” con el aumento del flujo migratorio irregular vía marítima, que ha registrado en las islas hasta mediados del pasado mes de agosto un incremento un 520% con respecto al pasado año. El portavoz de los nacionalistas progresistas ha preguntado a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, sobre los métodos de detección de las embarcaciones que llegan a las costas canarias, un plan de acogida humanitaria y la necesaria coordinación con las instituciones canarias para evitar nuevas alarmas derivadas de una inadecuada gestión de los recursos dispuestos para la acogida de estas personas. Vista la “ausencia” de respuestas y el “mutismo” de los responsables ministeriales y la Delegación del Gobierno en Canarias, Pedro Quevedo ha registrado tres preguntas “precisas”, para su respuesta por escrito, a la titular de Exteriores. El objetivo, según el diputado nacionalista, es que el Ejecutivo estatal se comprometa “definitivamente” con la realidad migratoria en el Archipiélago.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Según los datos oficiales acumulados entre el 1 de enero y el 15 de agosto de este año, publicados por el Ministerio del Interior, el número de migrantes llegados a las islas vía marítima se eleva a 3.448 personas frente a las 556 del pasado año. El aumento, en términos relativos, es de un 520,1% mientras que, a nivel estatal, se ha reducido un 26,6%. Unas contundentes cifras a las que hay que sumar, según llamaron la atención los nacionalistas progresistas, los más de 800 migrantes que alcanzaron las costas y playas de Gran Canaria en cuatro días (desde el jueves y hasta el pasado domingo), algunos sin ser detectados por el servicio de vigilancia exterior. Pedro Quevedo ha demandado a Exteriores que explique si se han implantado “nuevos” recursos para detectar la llegada de embarcaciones y formulado un plan para que la acogida se produzca con las “garantías humanitarias suficientes”, lo que exige la “habilitación” de los espacios disponibles por el Ejecutivo estatal en Canarias. Para los nacionalistas progresistas es intolerableno no se utilicen todos los espacios existentes por dejación de funciones por parte de este gobierno de España y anteriores. Tras recordar que la carencia de instalaciones ha obligado a mantener a algunas personas en carpas habilitadas en el muelle de Arguineguín en Mogán y el terrero de lucha de Agüimes, entre otras, insistió en que Madrid debe acondicionar ya sus infraestructuras para dar un “trato digno” a los migrantes. Para Nueva Canarias, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez tiene que “entender que hay que dialogar” con las instituciones canarias para actuar en materia de política migratoria en la frontera sur del Estado y de la Unión Europea. Un ejemplo, añadió, las protestas vecinales acontecidas a comienzos del pasado mes de agosto en San Bartolomé de Tirajana por el traslado de unos 40 migrantes para ser acogidos en Tunte. En opinión de Quevedo se tomaron una serie de decisiones erróneas por “no haber consultado” con las autoridades municipales. De ahí que se haya cuestionado este congresista si el ministerio ha considerado la “alarma” generada por una gestión “inadecuada” de la situación.


SEPTIEMBRE 2020

NC cree que la visita de Escrivá genera “expectativas” para encauzar la crisis migratoria en Canarias Campos afirma que el Gobierno estatal debe asumir que las islas “no pueden convertirse en la última parada” de unas personas en tránsito al continente El Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que la próxima visita del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, genera expectativas para encauzar la

“…el hambre, la pobreza, las guerras y otros conflictos civiles y políticos son el ‘verdadero efecto llamada’ en el continente africano.” crisis migratoria en Canarias. El también portavoz parlamentario de los nacionalistas progresistas afirmó que el Gobierno estatal debe asumir que las islas “no pueden convertirse en la última parada” de unas personas en tránsito al continente. El dirigente de NC invocó el derecho de los migrantes a la libre circulación y las condiciones de un territorio insular. Luis Campos aseguró que, tras la visita del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, el pasado mes de febrero; “no hemos visto modificación alguna” en la política migratoria de la Administración estatal para afrontar el notable incremento de la llegada de migrantes vía marítima a las islas durante este año. Tras el compromiso ayer jueves del presidente, Pedro Sánchez, con el diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo para crear con carácter inmediato una comisión interministerial en la materia; el Coordinador Territorial de NC dijo que la presen-

CANARIAS

cia de Escrivá, la próxima semana en Canarias, ha generado unas “expectativas” para encauzar una situación para la que los protocolos en marcha son “insuficientes e inaceptables” desde el punto de vista de los derechos humanos y de la dignidad de las personas. Para Campos, la sensibilidad mostrada por el ministro con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV), entre otros asuntos, le avalan. Es “ineludible” la toma de decisiones y es “necesaria una entente” entre las administraciones públicas canarias y la estatal, planteó el portavoz parlamentario. Además de ser una “oportunidad para que conozca la realidad” de la ruta canaria, Nueva Canarias entiende que es la “ocasión para abordar desde una óptica integral” las consecuencias del flujo migratorio, con la “persona y su dignidad como elemento central”. Un planteamiento que implica, en su opinión, el desarrollo de una labor en los países de procedencia de los migrantes, el correcto funcionamiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) y la disposición de los recursos disponibles para “cerrar, y no volver a usar” naves industriales en recintos portuarios, carpas en muelles pesqueros y terreros de lucha, entre otros, como infraestructuras de acogida y estancia. Pero el asunto “central”, según Luis Campos, es que el ministro tome conciencia de que el Archipiélago “no puede convertirse en la última parada” de unas personas que llegan en tránsito hacia el continente. Canarias “no puede ser un territorio cerrado porque atenta contra el derecho a la libre circulación y por las propias condiciones de la comunidad como territorio insular”, avisó. Para el Coordinador Territorial de NC, el efecto llamada se produce “con o sin” derivaciones porque el hambre, la pobreza, las guerras y otros conflictos civiles y políticos son el “verdadero efecto llamada” en el continente africano. Campos invitó al ministro a analizar la política de traslados puesta en marcha por su compañera en la mesa del Consejo de Ministros, titular de la cartera de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en 2009 en sus responsabilidades al frente de la Delegación del Gobierno.

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

9


CANARIAS

Las planas mayores de NC y el PSOE acercan posturas sobre la agenda canaria La cita en Madrid aborda los presupuestos europeos, estatales y canarios, la crisis migratoria; la recuperación turística y la modificación del REF por el Covid19

“cumplir todas las referencias concretas del REF a partidas anuales que tienen que figurar en los PGE”, como la financiación del Plan Integral de Empleo, no solo en políticas activas de empleo sino en infraestructuras educativas. También un plan de inversiones turísticas para la

Dirigentes de Nueva Canarias (NC) y el PSOE han mantenido, esta tarde en Madrid, una reunión en la que han repasado asuntos pendientes con el objetivo de que el Gobierno estatal pueda agilizarlos en coordinación con el Ejecutivo canario, principalmente la distribución de fondos europeos, la atención a Canarias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año y la resolución de las incógnitas que gravitan sobre el presupuesto del Archipiélago para 2021. Asimismo, abordaron la peren-

gestión directa autonómica, la aplicación de un instrumento público de evolución de precios de los bille-

toria necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en la crisis migratoria que soportan las Islas, así

tes aéreos entre Canarias y el resto del Estado y el impulso a la conectividad aérea del Archipiélago con

como la recuperación del turismo y la tramitación de modificaciones del Régimen Económico y Fiscal (REF)

el resto del mundo mediante reducciones o bonificaciones de tasas.

necesarias para afrontar el Covid-19. Por parte de NC acudieron a la cita el presidente,

Además los fondos para la lucha contra la pobreza y, en el sector agrario, la dotación de la totalidad del

Román Rodríguez, acompañado del diputado en el Congreso Pedro Quevedo y del viceconsejero de Ha-

Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, las ayudas al agua de

cienda del Gobierno canario, Fermín Delgado. Mientras que por el PSOE participaron el secretario gene-

riego agrícola, el incremento en un 65% de la subvención base a los seguros agrarios; la apuesta por la

ral en Canarias, Ángel Víctor Torres, el secretario federal de Organización, José Luis Ábalos; y el secreta-

biodiversidad agraria y el acceso a los servicios audiovisuales de banda ancha y ayudas a estudiantes y

rio general del grupo Socialista en la Cámara Baja, Rafael Simancas.

profesores de universidades canarias para gastos de transporte en los programas de investigación y forma-

Sobre la base del acuerdo de investidura, suscrito el pasado 2 de enero entre Román Rodríguez y la

ción. Asimismo, en el marco de los PGE, el presidente de

vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; los intervinientes en la reunión entraron en detalles sobre

NC reivindicó la obligación legal (REF y Estatuto de Autonomía) de que las inversiones estatales en Cana-

asuntos para los que NC demanda respuestas válidas y sin demora. Entre ellos y de modo relevante, los

rias se sitúen en la media de la inversión regionalizada y realizar parte de esas inversiones a través de

presupuestos para el próximo año, tanto del Estado como del Gobierno canario.

convenios.

Rodríguez planteó que “los Presupuestos Generales del Estado de 2021 deben respetar el Régimen

Presupuestos de Canarias Con respecto a los presupuestos de Canarias para

Económico y Fiscal de Canarias”. En concreto, transmitió a los dirigentes socialistas la necesidad de

el próximo año, Román Rodríguez recordó que el Gobierno estatal aún no ha concretado los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto individua-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


SEPTIEMBRE 2020

CANARIAS

lizado para las comunidades autónomas, concreción que resulta vital.

Gobierno estatal debe asumir su responsabilidad y permitir la circulación de esas personas al resto del

Instó a que el Ejecutivo estatal aclare los ingresos que se recibirán de las entregas a cuenta del Sistema

territorio y los países de la UE a los que pretenden llegar”.

de Financiación Autonómico para el año 2021. Rodríguez expresó su temor de que no haya compensación

Por otro lado, y en relación con una moción suya aprobada en el Congreso de los Diputados sin votos

por la reducción de ingresos, lo que perjudicaría a Canarias con una pérdida de entre 500 y 600 millones

en contra el pasado 17 de junio, expuso la “imperiosa necesidad” de que el gabinete presidido por Pedro

de euros respecto a 2020. De igual modo, el dirigente nacionalista insistió en

Sánchez articule “un plan de recuperación para el sector turístico que pase por la promoción internacio-

reclamar la transferencia de los 500 millones de euros por el incumplimiento del Convenio de Carreteras por

nal de Canarias y, mediante acuerdos de reciprocidad, aplicar el método más adecuado para realizar a

parte del Estado registrados excepcionalmente en el superávit de 2018. Además, se ha de permitir utilizar

los visitantes diagnósticos previos sobre el Covid-19”, todo lo cual requiere “un plan de ayudas de carácter

esa cantidad en servicios y competencias de la comunidad autónoma y al margen de la regla de gasto.

inmediato”. El diputado nacionalista concretó la idoneidad de crear corredores aéreos seguros y, para

Finalmente y en materia presupuestaria, trasladó a los dirigentes socialistas la solicitud de que se autori-

facilitar la movilidad y recuperar las conexiones perdidas, apostó por medidas de reducción de tasas.

ce el endeudamiento, en caso de que fuese necesario, para garantizar la prestación de servicios esencia-

Calificó de “vital” la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE), dada la elevada dependencia que Canarias tiene del turismo y las previsiones del sector de necesitar más tiempo para la recuperación. Del mismo modo, solicitó “contemplar nuevos ERTE por rebrotes y nuevos cierres de establecimientos turísticos”.

les, como se acaba de hacer con Euskadi y Navarra, máxime si se tiene en cuenta que Canarias goza de muy buena salud financiera, con el nivel de endeudamiento per cápita más reducido de todas las comunidades y el segundo en relación con el PIB (tras el País Vasco). En el ámbito europeo, el presidente de NC planteó que la participación del Archipiélago en los fondos de la UE para la reconstrucción sea proporcional al daño que provoca el Covid19 y se inspire en los mismos criterios usados por el Consejo Europeo para el reparto entre los Estados. Rodríguez enfatizó que “somos de los territorios más afectados por la caída del PIB real y los mayores incrementos de tasas de desempleo, por lo que deben compensarnos en igual medida, tal y como la UE ha atendido a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el marco financiero plurianual 2021-2027”. Inmigración y turismo Pedro Quevedo, por su parte, subrayó la exigencia de “un compromiso claro e inaplazable del Estado en la atención a los migrantes que llegan por mar a Canarias. Este fenómeno requiere del control en origen, pero, dada la situación actual de desbordamiento, el

Modificaciones del REF La agenda puesta por NC sobre la mesa del PSOE estatal incluyó, en palabras de Fermín Delgado, la petición de “modificación de algunas disposiciones de los aspectos fiscales del REF para aclarar plazos y el cumplimiento de determinados requisitos de los incentivos fiscales debido a la situación de la pandemia”. Además, advirtió de que “es necesaria la modificación de la ley 19/1994 el REF para incluir la prórroga de la Zona Especial Canaria (ZEC), de acuerdo con la prórroga por un año de las Directrices de Ayudas de Estado de Finalidad Regional (DAR) acordada por la Comisión Europea, toda vez que la ley vigente señala su caducidad para el 31 de diciembre de este año”. El viceconsejero de Hacienda defendió, además, la reivindicación de que “el Gobierno estatal ha de compensar a los cabildos y ayuntamientos por la pérdida de ingresos tributarios del REF mediante fondos no reembolsables o bien con autorización para usar superávit y remanentes”.

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

Luis Campos apela a la responsabilidad colectiva para controlar el aumento de los contagios del Covid19 NC cree obligado que el Estado y la UE tomen conciencia ya de la realización de los test en origen y la prórroga de los ERTE sin fecha prefijada El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, apeló a la capacidad de los ciudadanos para juzgar adecuadamente los importantes riesgos sanitarios, educativos, económicos y laborales derivados del aumento imparable de los contagios por el coronavirus. El dirigente de los nacionalistas progresistas hizo un llamamiento a la responsabilidad y seriedad colectiva para cumplir con las normas de seguridad y para actuar con contundencia frente a quienes incumplen con el fin de doblegar la extensión de la pandemia. Campos cree obligado que el Gobierno estatal y la Unión Europea “tomen conciencia ya” de la necesidad de realizar los test de detección de la enfermedad en origen y la extensión de la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) sin fecha prefijada para el sector turístico y el resto de actividades ligadas. “Tenemos que involucrarnos todas” las personas, colectivos sociales y económicos, administraciones públicas y fuerzas y cuerpos de seguridad para “revertir” el imparable crecimiento de los contagios, declaró el dirigente nacionalista. Como sociedad, en opinión de Luis Campos, “no estamos haciendo lo que nos corresponde cuando nos toca tomarnos con mucha seriedad” una enfermedad para la que aún no existe una vacuna que “nos inmunice”. Los nacionalistas progresistas consideran que la responsabilidad es del conjunto de la sociedad. Las

CANARIAS

administraciones públicas, tal y como especificó, en el cumplimiento “estricto” de las normas dictadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad locales, canaria y estatales; con la “contundencia” precisa. “Ya no es el tiempo de las advertencias y los avisos sino de las sanciones a quienes actúan de forma irresponsable porque no hay excusas, como la falta de información o medios” para afrontar el coronavirus, enfatizó el Coordinador Territorial. En el mismo sentido se refirió con respecto a los sectores productivos, los organismos sociales de toda índole y a las personas en individual al considerar que “quien no cumple hace gala de un ejercicio de irresponsabilidad profunda”. Un mensaje de Campos que NC trasladará a cada una de las islas, como es el caso de la dirigente y concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Maeve Sanjuán, quien ha hecho un llamamiento a la sociedad palmera para que “se involucre de manera activa frente a la relajación general”. El Coordinador Territorial aseguró además que, tras el anuncio de Alemania de catalogar a las islas como una zona de riesgo, es obligado que el Ejecutivo estatal y la UE “tomen conciencia ya” de la necesidad de implantar la realización de los test de detección en los territorios de origen. Afirmó que las experiencias puestas en marcha han revelado que las pruebas en destino “no son un factor que incentiva” la llegada de visitantes y turistas. La “verdadera” garantía es “en origen y para todo el mundo”, previno. Con la decisión del país germano, para el dirigente nacionalista, “cobra más fuerza” la extensión de la prórroga de los ERTE sin una fecha prefijada sino en función de la evolución de la recuperación del sector turístico y sus actividades productivas ligadas. Un asunto que Luis Campos espera que se resuelva mañana viernes en la reunión de la mesa tripartita del Gobierno estatal, los empresarios y los sindicatos.

13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

17


CANARIAS

NC defiende que el plan de reactivación se apoye en el turismo y ponga las bases de la diversificación Campos cree que la unidad de acción de la inmensa mayoría de la sociedad reflejada en el pacto se debe solidificar ahora para garantizar la recuperación

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defenderá en la tercera reunión de seguimiento del Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias, que el plan de medidas para la recuperación se apoye en los dos principales sectores productivos (turismo y la construcción) y ponga las bases para la diversificación económica en coordinación con los objetivos fijados por la Unión Europea (UE) para acceder a los 140.000 millones de euros destinados al Estado español. Campos cree que la unidad de acción de la inmensa mayoría de la sociedad, reflejada en el pacto, se debe solidificar en el desarrollo del plan previsto hasta 2023. Para los nacionalistas progresistas, la coordinación entre el sector público y privado es fundamental para salir juntos de la crisis y asentar con garantías el futuro de las islas. La nueva reunión prevista para analizar el borrador del plan de medidas se producirá, según el portavoz parlamentario de NC, tras la confirmación de dos hechos fundamentales para el 2020. Se trata de la voluntad del Gobierno estatal, que deberá concretarse en la reunión del próximo viernes con empresarios y sindicatos, para prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en función de la evolución de la salida de la crisis y la contratación de 2.500 profesores adicionales para el nuevo curso escolar, que contribuirán a dar

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

cumplimiento a las medidas y protocolos sanitarios y de seguridad frente al coronavirus. Analizado el impacto de los últimos rebrotes de la enfermedad en el restablecimiento de la actividad económica y hecho un balance de la evolución de los compromisos del pacto durante este año, Luis Campos defenderá que “lo fundamental” es que se definan las medidas para el periodo comprendido entre 2021 y 2023. El dirigente de NC aseguró que el proceso de recuperación se debe apoyar en los dos sectores productivos sobre los que se asienta en la actualidad la economía canaria, es decir, en el turismo y la construcción. Es la “realidad de nuestro modelo económico y una parte del esfuerzo debe descansar” en este binomio, remarcó Campos. Un proceso que, en su opinión, se debe compatibilizar con las propuestas y proyectos que permitan sentar las bases de la diversificación en coordinación con los objetivos establecidos por la UE para acceder a los fondos para la recuperación que llegarán a España. Razones de “oportunidad”, añadió, “nos ayudarán a poner en marcha el cambio” hacia una economía basada en el desarrollo sostenible, “donde el turismo y la construcción encajan a la perfección mediante un mayor proceso de reconversión”. También en la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) así como en la economía circular y la soberanía alimentaria, entre los principales sectores señalados por Campos. Para llevar a cabo este proceso en los próximos tres ejercicios económicos, el portavoz parlamentario de NC planteará al resto de los firmantes del pacto la “importancia de mantener y fortalecer la unidad de acción” de la inmensa mayoría de la sociedad, reflejada en el pacto. Luis Campos advirtió de que “lo peor no ha pasado”, por lo que se hace necesaria una “estrecha coordinación” entre el sector público y privado para “evitar poner en marcha medidas inconexas que malogren” el desarrollo del Archipiélago. “No se trata de ir a captar recursos sino de obtener recursos para que, a medio y largo plazo, garanticemos” la diversificación y el futuro de Canarias, declaró este dirigente de los nacionalistas progresistas.


SEPTIEMBRE 2020

19


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

21


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

23


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

Antonio Morales explica la disposición de un espacio en el Centro Insular de Deportes para hacer pruebas rápidas de la Covid19 El presidente del Cabildo de Gran Canaria afirma que “ahora es más necesario que nunca que las instituciones trabajemos de manera estrecha” El Cabildo de Gran Canaria habilita un espacio en el Centro Insular de Deportes para que el Servicio Canario de Salud pueda realizar la prueba rápida de la Covid-19, medida que forma parte de la estrecha colaboración entre instituciones para contribuir a la contención de la evolución de la pandemia en la Isla, explicó hoy el presidente de la Institución insular, Antonio Morales. Además, esta semana comenzará a trabajar un nuevo equipo de 15 rastreadores Covid del Gobierno canario en la sala aneja al Palacio de Congresos de Infecar puesta a su disposición por el Cabildo, que además facilita el mobiliario necesario, así como los terminales telefónicos y ordenadores conectados a la red de fibra óptica. “Estamos colaborando de distintas maneras, porque ahora es más necesario que nunca que exista una unidad de acción institucional para con-

GRAN CANARIA

tribuir al mejor seguimiento y rastreo de las personas afectadas por el virus”, precisó Morales. La realización de los llamados test rápidos, que en Gran Canaria ya se realizan delante del Edificio Elder de la capital, y la labor de los rastreadores son dos elementos clave en la activación de los protocolos para impedir que los casos aislados se conviertan en focos de transmisión comunitaria, es decir, en brotes. La coordinación entre el Cabildo y el Servicio Canario de Salud también resulta especialmente intensa en la aplicación de las medidas de seguridad sanitaria en la red insular de centros sociosanitarios, en este caso con la creación de las llamadas áreas Covid, la vuelta a la sectorización por grupos de usuarios y trabajadores en los centros de mayor tamaño, tal como ya venía haciendo el Cabildo, y los cribados. Las nuevas medidas en la red sociosanitaria del Cabildo incluyen el cierre desde la semana pasada de sus 29 centros de día, que atienden a 616 usuarios entre mayores y discapacitados intelectuales, así como restricciones en el régimen de visitas en las residencias de la tercera edad, donde las personas que podrán recibir una visita de una hora a la semana siempre del mismo familiar. El objetivo de todas las medidas es contribuir al control de los contagios y proteger a la población más vulnerable ante la Covid-19.

25


GRAN CANARIA

La Institución insular iniciará a final de septiembre la entrega de 1.000 euros por beneficiario

En este retrato de la situación económica grancanaria también se aprecia que el 62 por ciento de las solicitudes, esto es, más de 6.600, pertenecen al grupo de autónomos sin asalariados, mientras que 2.700, el 25 por ciento, sí tienen personal a su cargo. Las 1.300 peticiones restantes están integradas

Un total de 10.632 autónomos y microempresas de más de 300 profesiones y sectores productivos de Gran Canaria han solicitado finalmente acogerse a la subvención del Cabildo para paliar el impacto negativo de la Covid-19, lo que supondrá que cada beneficiario recibirá 1.000 euros de ayuda a partir de final de septiembre y conllevará la entrega de 10,6 millones. El balance de solicitudes aporta además una radiografía que revela que la mitad de las peticiones para afrontar las pérdidas de al menos el 40 por ciento en abril o la suspensión de la actividad económica se concentran en pequeños bares, restaurantes y puestos de comidas, peluquerías, comercios minoristas, talleres de vehículos, agentes inmobiliarios, construcción, transporte de mercancías, artes escénicas y profesionales que prestan servicios personales de tipo educativo, deportivo y sanitario. El mapa de profesionales y micropymes afectados por la crisis económica aparejada a la pandemia abarca prácticamente cualquier área, desde el comercio al por mayor de maquinaria a la creación artística, literaria y museística, pasando por la eliminación de residuos, la elaboración de quesos, la reparación de relojes y joyas, fotocopiadoras, servicios integrales en edificios e instalaciones o la venta de flores y plantas.

por microempresas, entidades con un máximo de 10 trabajadores y un volumen de negocio máximo de 500.000 euros, uno de los requisitos que establecía la convocatoria y que se fijaba en 50.000 euros en el caso de los autónomos. Por municipios, casi 4.700 de las peticiones se localizan en Las Palmas de Gran Canaria, mientras que 1.300 las formularon profesionales y negocios establecidos en San Bartolomé de Tirajana, otro millar en Santa Lucía, 1.000 más en Telde y otros 2.000 distribuidos entre Arucas, Mogán, Ingenio, Agüimes y Gáldar. Para agilizar el proceso de gestión de solicitudes y de entrega del dinero, el Cabildo contó desde el primer momento con la colaboración de la Cámara de Comercio, que ha contratado a 25 personas con la financiación insular, quienes ya trabajan en la revisión de la documentación para inyectar cuanto antes el dinero en el sustrato económico insular.

El Cabildo entregará 10,6 millones a los 10.600 peticionarios finales de la ayuda para autónomos y micropymes de Gran Canaria

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


SEPTIEMBRE 2020

27


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

29


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

NORTE Y CENTRO

El Ayuntamiento de Valsequillo y los colegios del municipio coordinan el inicio del nuevo curso El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, acompañado por la concejala de Educación, Lucía Melián, se han reunido con las directoras de los centros educativos del municipio para establecer pautas de planificación y de coordinación antes del comienzo del curso académico 2020-2021. Una reunión en la que se ha adoptado el compromiso de establecer una coordinación especial y efectiva durante todo el curso escolar, teniendo en cuenta la situación sanitaria por la evolución del COVID-19. Una cita en la que el Ayuntamiento ha mostrado su predisposición a los colegios para facilitar el inicio del curso escolar de manera segura, en este sentido, se abordó las medidas y protocolos recogidos en la guía de medidas de prevención frente a la COVID-19 en los centros educativos de Canarias. Unos protocolos que los equipos directivos ya han comenzado a aplicar en sus centros y es que cada uno está preparando el inicio del curso escolar adoptando distintas medidas en función de las características propias de cada centro. Finalmente, la concejala de Educación, Lucía Melián, ha anunciado que la próxima semana acudirá a cada CEIP para ver “in situ” y articular con cada colegio las necesidades que puedan tener de cara al inicio del curso escolar.

31


NORTE Y CENTRO

El Cabildo desbroza cañas y retira escombros en Tejeda La eliminación de este material con apoyo del pastoreo forma parte de los planes estratégicos contra los incendios en Gran Canaria El Cabildo de Gran Canaria acomete en Tejeda trabajos de desbroce de cañaverales y maleza para evitar la propagación de incendios a la vez que retira escombros, residuos y enseres domésticos para prevenir inundaciones, tareas que se añaden a las intervenciones en barrancos desarrolladas en julio y agosto en Mogán, La Aldea, Santa Brígida, San Mateo, Telde y Santa Lucía en esta campaña del Consejo Insular de Aguas. Esta labor, que se suma a la que emprende el área de Medio Ambiente, deja al descubierto el incivismo de los vertidos incontrolados en los barrancos de la Isla, donde los operarios retiran lavadoras, neveras, chatarras, animales muertos y hasta vehículos a los que se ha borrado el número de chasis para eliminar el rastro del infractor, lo que confirma que tiene plena conciencia de que comete una infracción y no se trata en ningún caso de falta de información. De hecho, quienes realizan estos vertidos buscan lugares alejados y lo hacen en horas nocturnas. El desbroce de las cañas, por su parte, es una labor esencial de los planes de lucha contra los incendios del Cabildo, pues las masas de esta especie exótica invasora se convierten en mechas que proporcionan al fuego gran velocidad de propagación con llamas de gran altura, por eso una de las tareas es eliminarlas de los barrancos con poblaciones próximas con la ayuda del pastoreo. La actual campaña del Consejo Insular de Aguas cuenta con 350.000 euros de presupuesto, se prolongará hasta noviembre y las próximas paradas una vez finalice la actuación en Tejeda están en fase de definición, lo que dependerá tanto de las prioridades de los planes contraincendios como de las alertas e informaciones de los propios vecinos. Las cuadrillas de Medio Ambiente del Cabildo ya culminaron asimismo la limpieza forestal en el pago

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

de Casas Blancas y continúan su labor en otros puntos del Barranco de Tirajana. También culminaron el desbroce y el pastoreo para mantener a raya los brotes de caña en el Barranco de San Miguel. Además, el Cabildo ha emprendido el vallado de la zona reforestada entre la Cruz de Tejeda y la Cruz de Los Llanos para que el ganado pueda pastar por la zona sin que las nuevas plantaciones sufran daños. Más de 300 toneladas en la última campaña La campaña del año pasado del Consejo Insular de Aguas concluyó con la retirada de más de 300 toneladas de residuos en 100.000 metros cuadrados con una inversión de 300.000 euros. Además del perjuicio ambiental, estos restos generan peligro cuando llueve porque son arrastrados y taponan las salidas del agua al mar, lo que podría provocar inundaciones. Por ello, el Cabildo solicita a la ciudadanía que los deposite en los puntos habilitados y pide colaboración para denunciar estos depósitos ilegales. Junto a la limpieza general, los trabajos de 2019 incluyeron el desbroce de cañas en el Barranco de Zurbarán y el de Guiniguada de la capital grancanaria, en el Barranco de Bañaderos y de Las Zanjillas de Arucas, en el Barranco San Felipe de Guía, en el de Los Chorros de San Mateo y en el Barranco Basayeta y el de Teror, además de un desbroce de vegetación en el Barranco de Pagador de Guía, una tala de palmeras secas en Zurbarán y de eucaliptos también secos en el Guiniguada.


SEPTIEMBRE 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

35


TELDE

Auri Saavedra anuncia la apertura de la segunda fase del proyecto ‘Jinámar en marcha’ a la participación ciudadana Las concejalía de Vivienda, Participación Ciudadana y Distrito Jinámar impulsan esta propuesta del Plan de Movilidad del barrio La Concejalía de Vivienda, que dirige Carmen Hernández, en coordinación con la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Auri Saavedra y la Concejalía Distrito Jinámar, que dirige Servando González, ponen en marcha la segunda fase del proyecto ‘Jinámar en Marcha’. El proyecto pertenece al primer Plan de Movilidad del barrio teldense cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en esta zona del municipio. De este modo, y tras haber ejecutado la primera parte, se pone en marcha la segunda fase del proyecto, centrado en mejorar el siguiente tramo de la misma calle, que comprende, aproximadamente, desde el IES Fernando Sagaseta hasta la rotonda de intersección con la Avenida Joan y Víctor Jara. Según explica el concejal de Distrito Jinámar, Servando González, “en esta fase, se procederá a mejorar el entorno pavimentando la calzada, ensanchando las aceras y desviando el tráfico por la calle Ídolo de Jinámar, lo que permitirá ganar un nuevo espacio público para el barrio al peatonalizar un

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

tramo de la calle Manuel Alemán Álamo. Nuestro objetivo es contribuir a la creación de un entorno más amable, seguro y confortable para el disfrute de los vecinos y las vecinas del barrio”. Para llevarlo a cabo, el Equipo de Intervención Comunitaria del Valle de Jinámar está promoviendo espacios de encuentro y diálogo con la ciudadanía y los recursos técnicos presentes en el territorio, en los que pensar colectivamente sobre las necesidades de este espacio público para contribuir, de manera colaborativa, al diseño final del mismo. Así, para contribuir al enriquecimiento del proyecto y recoger las propuestas de las vecinas y vecinos del entorno, el 16 de septiembre, a las 17.30 horas, tendrá lugar una sesión de trabajo abierta a la ciudadanía en el Centro de Público de Educación de Personas Adultas de Jinámar (CEPA), situado en la calle Manuel Alemán Álamo nº 3. Debido a las medidas de prevención implementadas por el Covid19 es necesario registrar inscripción previa para poder asistir al al acto. La cita puede solicitarse a través de correo electrónico a equipocomunitariopivj@gmail.com, o por teléfono, o WhatsApp, al 689.887.313 Toda la información sobre este proyecto se encuentra disponible en siguiente página web. http:// jinamarennuestrasmanos.es/plan-de-movilidad-dejinamar-jinamarcha/


SEPTIEMBRE 2020

Celeste López impulsa la negociación con los sindicatos para la incorporación de más de 30 policías locales La concejala de Recursos Humanos y Carmen Hernández detallan la hoja de ruta marcada para priorizar la seguridad y servicios sociales

La concejala de Recursos Humanos, Celeste López, ha presidido este viernes la Mesa de Negociación Conjunta del Ayuntamiento de Telde, en la que se han tratado diferentes temas de importancia para la institución y en la que han participado los representantes de los sindicatos CSIF – el de más amplia representación con un 52,6%-, UGT y CCOO, además del director de Recursos Humanos, José Cabrera. Una vez constituida la Mesa, sus integrantes han acordado reunirse cada semana para desarrollar un trabajo conjunto y repasar los asuntos que permitan el avance y mejora de los recursos humanos municipales, estando ya programado para el 14 de septiembre el primero de esos encuentros. Después de la reducción prácticamente a cero de la deuda durante el mandato anterior, en el actual (2019-23) el Gobierno local ha establecido una hoja de ruta para afrontar otra de las grandes asignaturas pendientes del Consistorio, como es la ordenación y modernización de la plantilla de personal,

TELDE

planificación que ha sido trasladada este viernes a los representantes sindicales y que se irá trabajando en sucesivas mesas de negociación. La alcaldesa accidental, Carmen Hernández, ha querido destacar que “una vez resuelto en los últimos cuatro años el gran caballo de batalla de la Institución, la enorme deuda, el siguiente paso inexcusable es engordar y mejorar el músculo administrativo, es decir, optimizar los recursos humanos. Tanto una cosa como la otra comparten un mismo fin: ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía teldense”. En el mencionado plan de trabajo para todo el mandato se incluyen diversos asuntos entre los que el Ejecutivo otorga prioridad a los relacionados con la seguridad ciudadana y los servicios sociales. En el primer ámbito, que afecta a la Policía Local, en la Mesa se ha tratado el desbloqueo del concurso de traslados de dos plazas así como las bases del proceso selectivo de 33 nuevas plazas. Igualmente se recoge el sistema de promoción interna que facilitará la carrera profesional mediante la cobertura de diez plazas de técnico de gestión, doce plazas de administrativo y veinte plazas de auxiliar. Otro de los puntos que recoge está relacionado con el personal de nuevo ingreso y la Oferta de Empleo Público (OEP) del ejercicio 2020, con quince nuevas incorporaciones de personal técnico, que se sumarán a las doce ya aprobadas en la OEP de 2019, permitiendo rejuvenecer los servicios municipales con casi una treintena de nuevos técnicos. “Se trata de impulsar la gestión de los recursos humanos en el Ayuntamiento, una vez aprobado el Presupuesto de este ejercicio, mediante un catálogo coordinado de actuaciones que impulsen mejores servicios a la ciudadanía” ha indicado Celeste López, que ha querido agradecer el talante y la predisposición para llegar a acuerdos de todos los integrantes de la mesa.

37


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

39


SURESTE, SUR Y OESTE

Inés Jiménez valora el regreso de la siempreviva rosada a Maspalomas, desaparecida en 1971 El Cabildo de Gran Canaria documenta la existencia de 300 ejemplares logrados con semillas del Banco de Germoplasma del Jardín Canario

El Cabildo de Gran Canaria ha podido documentar la presencia en las Dunas de Maspalomas de 300 ejemplares de siempreviva rosada, una especie que enseña su delicado color con los rayos del sol y que se ha consolidado en esta reserva natural tras un proceso de reintroducción que no solo se ha convertido en ejemplo de rescate, sino que ha dotado de otro gran valor a este emblemático espacio del sur grancanario. La siempreviva rosada es una especie nativa de Gran Canaria que se dio por desaparecida en Maspalomas en 1973 a causa de la presión humana y ha protagonizado sucesivos planes de reintroducción con semillas almacenadas en el Banco de Germoplasma del Jardín Canario del Cabildo. La última inspección ha descubierto su auténtica dimensión a la luz de los resultados, ya que revelan que este arbusto es protagonista de un modélico rescate que toda la población debe contribuir a preservar, resalta la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez. La labor a ras de arena del Cabildo en Maspalomas confirma la distribución en 3 poblaciones con ejemplares de hasta 70 centímetros de alto y un metro de radio de este arbusto vinculado a los arenales costeros que en Canarias solo encuentra réplica en las zonas de inundación del Islote de Lobos y que siempre tuvo en Gran Canaria, antes de su desaparición, la población más occidental de esta especie protegida que también habita en Marruecos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Una apasionante historia de fracasos y éxitos El recorrido de la siempreviva rosada hasta llegar a su reimplantación no ha sido fácil, aunque sí apasionante, porque es una historia de fracasos y de éxitos. Las raíces del relato conducen hasta el 16 de julio de 1971, cuando el primer director del Jardín Botánico Canario, Eric Sventenius, recolectó muestras de la planta a la vista de los peligros que se cernían sobre ella a causa de la urbanización de la zona y el creciente tránsito de personas. El tiempo no tardó en darle la razón. La siempreviva rosada se dio por desaparecida en 1973. Por fortuna, su material genético permanecía a salvo en el banco de semillas del Jardín Canario, el actual Banco de Germoplasma de esta institución del Cabildo. Quedaba pendiente sacarla de su refugio y hacerla revivir en su hábitat natural. En 1991, y en dos fases, se reintrodujeron 250 plantas a las que se añadieron otras 300 hasta un total de 550, siempre con las semillas encofradas en el Jardín Canario. Su actual director, Juli Caujapé, destaca que la utilización del material genético original es un matiz fundamental porque es lo único que podía garantizar la recuperación de la población primigenia con todas sus características, pues si se hubiera realizado con semillas de Lobos o del norte de África se habrían implantado ejemplares con singularidades genéticas distintas. El rescate de la siempreviva rosada y de las flores que rematan estas matas densas de ramas nudosas y quebradizas ejemplifica la labor de investigación y salvaguarda de la diversidad genética de la flora canaria y macaronésica del Jardín Botánico Canario ‘Viera y Clavijo’, que permite que la sociedad se guarde un as en la manga ante incendios y otros desastres naturales o de origen humano que conlleven la extinción o desaparición de especies vegetales. La estabilización de la siempreviva rosada se suma al escenario abierto por el parón del tránsito de personas durante alarma y el rejuvenecer de las dunas al verse libres del trasiego humano, circunstancia que motivó al Cabildo a activar un dispositivo de vigilancia con agentes de Medio Ambiente y efectivos de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana que velan por el correcto uso del espacio. El Cabildo recalca que el protagonismo que cobra la siempreviva rosada se añade a los motivos para instar a residentes y visitantes a mirar las Dunas con otros ojos y cumplir con las normas de conservación del espacio, que incluyen la prohibición de adentrarse en las zonas acotadas porque este ecosistema único en Europa, dados sus ricos valores naturales, es mucho más que una llamativa acumulación de arena al borde del Atlántico.


SEPTIEMBRE 2020

NC descarta formar parte de la campaña de distracción del gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano Nueva Canarias en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás no va a formar parte de la campaña tendenciosa diseñada por el grupo de gobierno socialista y el alcalde, con la que se pretende distraer la atención de las críticas que están recibiendo por la falta de soluciones no solo a la inseguridad sino a la situación social y económica del municipio.

Esta decisión ha sido tomada en una reunión de urgencia y a la que han asistido los cuatro concejales que forman parte del grupo municipal de Nueva Canarias y miembros de la Ejecutiva Local, sin superar la decena de personas, en cumplimiento de la normativa para luchar contra la Covid-19. Nueva Canarias lamenta que el grupo socialista pretenda convertirse en víctima, sobre todo, después de afirmar cosas como que se trata de “una operación orquestada para intentar desgastar la acción de gobierno del municipio" o que el número de delitos ha descendido. No permitiremos que dejen en segundo plano a las personas que realmente llevamos meses y meses sufriendo destrozos y robos en nuestros vehículos, robos en las fincas que son el sustento de nuestras familias o asaltos a viviendas y a nuestros mayores, entre otros delitos. Además, tampoco vamos a ser cómplices y dejarnos arrastrar a la situación de compartir la responsabilidad que es exclusiva del alcalde. El grupo de

SURESTE, SUR Y OESTE

Gobierno socialista y el alcalde se olvidaron de convocarnos para las dos juntas locales de seguridad recientemente celebradas en el municipio, de las que ni siquiera se nos ha informado. Por eso, sorprende que ahora convoquen a los portavoces, cuando Nueva Canarias La Aldea ha ofrecido siempre su apoyo para ayudar a dar solución a los problemas de todas las familias aldeanas, pero siempre hemos recibido como respuesta el silencio o “ya estamos nosotros en ello”. Nueva Canarias La Aldea se ha marcado como objetivo, recuperar La Aldea de puertas abiertas, recuperar la seguridad y, para ello, hemos presentado durante años numerosas iniciativas en los plenos, llegando incluso a convocar el pasado mes de febrero un pleno extraordinario, sin recibir respuestas. Y, todo ello, sin olvidar que Nueva Canarias La Aldea aún está esperando la respuesta del delegado del Gobierno de España en Canarias a nuestra solicitud de reunión para tratar la ola de violencia, asaltos, robos y desorden que sufrimos en el municipio. Por tanto, si tenemos que fijar una posición, no puede ser otra que la de apoyar a las auténticas víctimas de los delitos, que son las aldeanas y aldeanos que sufrimos los delitos, robos en fincas, viviendas o vehículos, asaltos a personas mayores o daños en las propiedades. Condenamos los hechos que se están produciendo, exigimos que se tomen todas las medidas de seguridad que sean necesarias para que la economía de nuestras familias no se hundan con esta ola de violencia y se busquen soluciones definitivas que no solo pasan por la intervención policial, sino que debe acompañarse de acciones integrales en el ámbito social y económico del municipio.

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

43


FUERTEVENTURA

Nueva Canarias anuncia la constitución de su gestora en Pájara Sonia Mendoza Roger, Luis Pérez Francés, Mariví Pérez Rodríguez, Carlos Roger Viera, Antonio Pérez Santana y Leo Fernández Vega, forman parte de la dirección municipal La Ejecutiva Insular de Nueva Canarias (NC) Fuerteventura, aprobó por unanimidad, la constitución de su gestora política en Pájara, con este paso el partido continúa avanzando en la estructura orgánica en Fuerteventura. El presidente insular de Nueva Canarias, Alejandro Jorge, considera que la creación de esta gestora fortalecerá la organización en el municipio de Pájara, “Nueva Canarias en el municipio de Pájara está institucionalmente consolidada, es el tercer mandato consecutivo en el que obtenemos representación en el Ayuntamiento. Sin embargo teníamos una asignatura pendiente desde hace años en el ámbito orgánico,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

y ahora con este nuevo equipo venimos a consolidar nuestro proyecto político en Pájara, además esta gestora servirá de apoyo a nuestra concejala Sonia Mendoza, que sin duda está haciendo un gran trabajo”. Por su parte, la vicepresidenta de la Ejecutiva Insular, Pilar Rodríguez, felicita a los compañeros que se han sumado a la gestora, “tienen nuestro apoyo y nuestra ayuda para seguir sumando en un municipio tan importante como es Pájara. Para nuestro partido es un paso que nos permite continuar avanzando, ya que no habíamos creado este órgano antes porque hubiese sido generar falsas expectativas, no se trata de constituir órganos por hacerlo, sino cuando se dan las condiciones para ello. Y es lo que hemos hecho en la Ejecutiva Insular”. La Gestora de Pájara la forman, Sonia Mendoza Roger, Luis Pérez Francés, Maríví Pérez Rodríguez, Carlos Roger Viera, Antonio Pérez Santana y Leonardo Martín Fernández Vega.


SEPTIEMBRE 2020

45


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

LANZAROTE

47


LANZAROTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29


SEPTIEMBRE 2020

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 29

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.