Boletín 29 julio 2021

Page 1

JULIO 2021

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº29 ●JULIO 2021

Nueva Canarias convoca su V Congreso para finales del próximo mes de febrero

FOTOS: NC

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

1


Nueva Canarias convoca su V Cong reso para finales del próximo mes de febrero Acuerdo para garantizar e l 8 0 % d e d i f e re n c i a l fiscal en las deducciones al cine en Canarias Quevedo: “NC destapó el conflicto del REF y ahora ha encontrado un acuerdo para preservar el fuero canario” NC vota en contra de la c o n v a l i d a c i ó n d e l re a l decreto ley de fiscalidad energética por vulnerar el REF Luis Campos valora que el Parlamento consolide la unidad pa ra acorda r recurrir el incumplimiento del REF en TC NC subraya el consenso pa ra mejora r la norma sobre la gestión ágil de los fondos de recuperación de la UE

NC pide que el Consultivo analice las prerrogativas de los diputados del Mixto tras abandonar el partido El Ca bildo y todos los municipios Gran Canaria se unen por la igualdad en la isla Las Palmas de Gran C a n a ri a c e l e b ra e l D í a Mundial para la Prevención de los Ahogamientos en la playa de Las Canteras Ramírez presenta el bote de vela latina que promocionará Las Palmas d e G ra n C a n a ri a e n l a Península a través de su deporte vernáculo

El Cabildo pone en marcha las obras de ampliación de la depuradora de Gáldar y Guía Carmen Hernández informa sobre las obras de mejora en 20 colegios durante el segundo semestre de este año NC de Telde se suma a la petición de dedicar un espacio público a J uana María Ruiz, fundadora del Colectivo Isadora Duncan N C a p e l a a l m i n i s t ro Grande-Marlaska por la prisión de Tahíche

Ramírez presenta el bote de vela latina que promocionará Las Palmas d e G ra n C a n a ri a e n l a Península a través de su deporte vernáculo

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

f o

o


CANARIAS

JULIO 2021

Nueva Canarias convoca su V Congreso para finales del próximo mes de febrero El canarismo progresista afronta esta cita con el objetivo de fortalecer y avanzar en la unidad social, política y en la defensa de Canarias

El tagoror o consejo político nacional de Nueva Canarias (NC) convocó el V Congreso que se celebrará la última semana del próximo mes febrero. El canarismo progresista del Archipiélago afrontará esta cita

por el máximo órgano entre congresos, reunido ayer viernes. Román Rodríguez afirmó que, como consecuencia de la pandemia, el congreso que tocaba realizar este año se retrasa a la última semana de febrero de 2022. La convocatoria oficial estuvo precedida de un balance de la labor desarrollada en los últimos cuatro años. Un periodo en el que, según el presidente de NC, el canarismo progresista, el espacio del nacionalismo de progreso en Canarias se ha consolidado. Cuatro años, añadió, en los que no es posible interpretar la realidad política de la comunidad sin NC, una fuerza política “eficaz y útil en la defensa de los intereses de Canarias” en el ámbito territorial, en el orden estatal y en el espacio europeo. Quevedo expuso la importancia de estar en el Congreso de los

RUEDA DE PRENSA

FOTO: NC

con el objetivo de fortalecer y avanzar en la unidad de los sectores sociales y políticos de las islas, así como en la defensa de Canarias, en torno al nacionalismo de progreso. Durante la etapa precongresual, entre otras iniciativas destinadas a adaptar los programas y la organización a los nuevos retos sociales, NC celebrará una convención el próximo mes de octubre y diversos espacios de debate con expertos y representantes sociales abiertos a la participación de la gente. El presidente, la vicepresidenta primera y el diputado en el Congreso de NC, Román Rodríguez, Carmen Hernández y Pedro Quevedo, respectivamente; informaron hoy de las decisiones adoptadas

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Diputados “sin perder la identidad, los valores y la capacidad de influir. lo que sólo se logra teniendo capacidad para dialogar”. Unas consideraciones que le llevaron a reivindicar el valor de los derechos históricos conseguidos con los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018 con el PP “sin renunciar a nuestra naturaleza política, sin desdibujarnos”. Se refirió, entre otros, a que, por primera vez, se respetó el Régimen Económico y Fiscal (REF), se desbloqueó la renovación del REF y del Estatuto, que se aprobaron en 2018 incluido aunque de forma parcial la modificación del sistema electoral. Sin olvidar el 75% de bonificación aérea y marítima interinsular y con el resto del Estado.

3


CANARIAS “Hicimos algo impensable para muchos, reflejo de que somos capaces de hablar y pactar poniendo los intereses generales de Canarias” por delante. Un principio que también se ha repetido ahora con el PSOE de Pedro Sánchez, con quien “tenemos un acuerdo” de legislatura “muy importante y útil”, como se ha demostrado en el conflicto de la vulneración del REF del sector audiovisual. Román Rodríguez añadió que, desde el IV Congreso de 2017, NC ha sido “clave” para la gobernabilidad y el cambio político en Canarias. La nueva etapa de progreso abierta en la comunidad tras las elecciones de 2019, como en estos dos últimos años “muy complicados” por la crisis de salud pública, “no se entienden sin el papel determinante” de los canaristas progresistas. El V Congreso, además de fortalecer el nacionalismo de progreso, adaptará el programa político y la organización a los nuevos retos. Desde la crisis climática pasando por las respuestas al envejecimiento de la población canaria, el papel de la juventud, la defensa de los servicios públicos, la igualdad de género y la consolidación de la democracia. Con este objetivo se celebrará, el próximo mes de octubre, una convención. Pero además como explicó Carmen Hernández, en esta etapa precongresual de siete meses se organizarán unos espacios de debate sobre los retos antes mencionados, cuyo fin último es “mejorar la calidad de la vida de la gente que vivimos en Canarias”. Esta especie de “aulas abiertas”, según la vicepresidenta primera, contarán con la presencia de expertos y representantes sociales, estarán abiertas a la participación de los ciudadanos y sus conclusiones también nutrirán las resoluciones de la cita congresual.

la sociedad y por la recuperación de la economía y el empleo. En ese sentido, recordó que, como consecuencia de la pandemia, Canarias el pasado año perdió 650 millones de ingresos propios con respecto a 2019. En 2021, se prevé que se obtengan unos 450 millones de euros menos que en 2019 y una progresión similar se producirá en 2022. Sin embargo, los presupuestos iniciales de 2020 aumentaron un 2,7% mientras que el definitivo creció un 13%, 800 millones de euros, “más que nunca a pesar de la crisis y la caída de ingresos porque captamos recursos” del Estado y de la Unión Europea por sus políticas expansivas basadas en deuda pública. “Esta vez no hubo austeridad, hombres de negro, desahucios y despidos masivos ni primas de riesgo”, señaló Rodríguez. En 2021, añadió, las cuentas canarias crecieron de 8.066 millones de euros a 8.476 millones de euros. En la actualidad, Canarias dispone más de 2.000 millones de euros que los presupuestos iniciales para el ejercicio económico en curso. Entre ellos, los 1.144 millones de euros de ayudas directas para pymes, autónomos y empresas. Para la elaboración de la norma presupuestaria para 2022, Rodríguez asistirá, el próximo miércoles, al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde el Ministerio de Hacienda y los territorios de régimen común definirán el déficit, la deuda, la liquidación del sistema de financiación y las cantidades a cuenta del mismo para 2022, fundamentales para los presupuestos canarios. También se distribuirá un fondo Covid de los presupuestos estatales de 2021, según Román Rodríguez.

Presupuestos canarios de 2022 A preguntas de los periodistas Román Rodríguez, en su condición de vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno, dijo que los presupuestos canarios para 2022 van a ser “también de incremento” del gasto público como en 2020 y 2021. Tras indicar que aún quedan incertidumbres por despejar importantes para la definición de las cuentas para el próximo ejercicio, sí confirmó que “volverán a apostar” por los servicios públicos, los sectores más vulnerables de 4

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


s7

https://lectura.kiosk JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

5


CANARIAS

FOTO: Congreso de los Diputados

Acuerdo para garantizar el 80% de diferencial fiscal en las deducciones al cine en Canarias La ministra promoverá un cambio legislativo antes de que acabe el año 2021 como paso previo a la negociación de los PGE entre PSOE y NC La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido a promover una modificación legislativa por la que se fije en un 80% el diferencial fiscal entre Canarias y el resto del Estado para las deducciones a las producciones audiovisuales. El compromiso se alcanzó en una reunión con el secretario general del PSOE en Canarias -y presidente del Gobierno-, Ángel Víctor Torres; el presidente de Nueva Canarias -y vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, y el diputado estatal de NC, Pedro Quevedo, en el marco de los contactos de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Torres, Rodríguez y Quevedo plantearon como paso previo a esta negociación el acuerdo sobre el diferencial fiscal en materia audiovisual. En la reunión, a la que también asistió el director del Gabinete de la ministra, Carlos Moreno, se acordó dar una salida política a la discusión planteada en torno a las deducciones fiscales establecidas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) para las producciones audiovisuales. La titular de Hacienda se ha comprometido con Torres, Rodríguez y Quevedo a llevar a cabo una modificación de la Ley antes de que acabe el año 2021, en aras de zanjar el problema suscitado, ya 6

Este acuerdo eliminará posibles interpretaciones jurídicas sobre la Ley que, mientras que la Abogacía del Estado ha aclarado en un informe que las recientes modificaciones introducidas no vulneran el REF al no estar fijado un porcentaje para los límites, desde el Parlamento y el Gobierno de Canarias se entiende que sí. Con el cambio legal acordado ayer, se establecerá definitivamente por escrito el diferencial del 80% a favor de Canarias para ajustarse a la filosofía del REF mediante una modificación legislativa antes de final de año. Es decir, que, si se aplican deducciones por 10 millones de euros en el resto del Estado (como ocurre en la actualidad), en Canarias se aplicarán 18 millones de euros. De esta forma, se disipará la controversia sobre las modificaciones del REF que afectan a las producciones audiovisuales en Canarias, en cuya Disposición Adicional XIV se fijaban cantidades exactas en los topes para las deducciones a esta actividad y no se establecían los porcentajes de diferencial positivo para Canarias con respecto al resto del territorio estatal. Ambas formaciones políticas consideran que este acuerdo otorgará más seguridad al sector y eliminará de forma inequívoca posibles interpretaciones jurídicas en el futuro sobre la Ley. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

Quevedo: “NC destapó el conflicto del REF y ahora ha encontrado un acuerdo para preservar el fuero canario” El congresista rechazará mañana el RDL que incumple el diferencial fiscal del sector audiovisual canario y “no hablaremos” del PGE hasta resolver el REF

FOTO: Congreso de los Diputados

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo se mostró hoy contundente al declarar que “NC destapó el conflicto”, con el Gobierno estatal y las Cortes Generales por la vulneración del Régimen Económico y Fiscal (REF), “hace un año y tres meses y ahora ha encontrado el acuerdo político para preservar nuestro fuero, para defender los intereses generales de Canarias”. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja confirmó que mañana miércoles votará en contra de la convalidación del real decreto ley (RDL) sobre la fiscalidad energética por incumplir el diferencial fiscal del sector audiovisual de las islas un 80% superior al vigente para el resto del Estado y que “no hablaremos” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 hasta resolver las discrepancias con el régimen económico y fiscal. Pedro Quevedo se posicionó en estos términos tras participar ayer en la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los líderes de NC y el PSOE canario, Román Rodríguez y Ángel Víctor Torres, respectivamente; que concluyó con el compromiso de la responsable ministerial socialista para promover una modificación legislativa antes de que finalice este año que fije, de manera inequívoca, en BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

CANARIAS un 80% superior el diferencial fiscal de las producciones audiovisuales de Canarias con respecto al vigente para el resto de los territorios del Estado. Afirmó que, tras un año y tres meses que NC “destapó” este conflicto en el Congreso de los Diputados, “ahora hemos demostrado la firmeza que había que tener en la defensa” de Canarias. Es “evidente”, añadió, que la combinación de “firmeza y capacidad negociadora es la actitud que ha permitido y permite desbloquear”, en el ámbito político, los asuntos de “relevancia para nuestra tierra”. La reunión con la ministra Montero fue calificada por el diputado nacionalista como “dura” pero “satisfactoria” porque “nos ha posibilitado encontrar una salida política” frente a la posible judicialización o dilación, en el tiempo, de la solución a las discrepancias. Para Pedro Quevedo es relevante reiterar la importancia de que el acuerdo sea político. Consideró que las negociaciones de la Comisión Bilateral de Cooperación entre Canarias y el Estado no garantizan una solución al problema. “No es una garantía”, insistió, para que “recuperemos el reconocimiento a las singularidades, el fuero de Canarias”, en materia de las producciones audiovisuales. En términos similares se refirió a la vía que permite al Parlamento de Canarias recurrir al Tribunal Constitucional. A este respecto, el portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, confirmó la intención del grupo de seguir adelante con la tramitación de la iniciativa del recurso de inconstitucionalidad a la ley de lucha contra el fraude fiscal y al real decreto ley de medidas sobre la fiscalidad energética. En la primera norma, tal y como recordó, las Cortes Generales no tuvieron en cuenta el informe desfavorable unánime del Parlamento y en la segunda, precisó, el Gobierno estatal ni tan siquiera solicitó el informe previo del Legislativo, como obliga el Estatuto y la disposición adicional tercera de la Constitución. El recurso es por el procedimiento seguido en ambos casos, indicó. Quevedo agregó que es “enormemente relevante haber señalado con absoluta claridad” a María Jesús Montero que, “en ningún caso, entraremos a hablar” de los PGE para 2022 “si antes no se resuelve” el incumplimiento del REF. La misma posición llevará al diputado de NC a rechazar mañana la convalidación del real decreto ley. 7


CANARIAS

NC vota en contra de la convalidación del real decreto ley de fiscalidad energética por vulnerar el REF Pedro Quevedo defiende que “los canarios no vamos a cambiar recursos económicos por derechos” El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo, en el pleno, votó en contra de la convalidación del real decreto ley de medidas urgentes de la fiscalidad energética por vulnerar el Régimen Económico y Fiscal (REF) del sector audiovisual de las islas. Quevedo defendió que “los canarios no vamos a cambiar recursos económicos por derechos”. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja recordó el acuerdo alcanzado esta semana con la ministra de Ha- FOTO: Congreso de los Diputados cienda, María Jesús Montero, para corregir este conflicto, con carácter inmediato, a través del reconocimiento del diferencial fiscal de la industria audiovisual del Archipiélago un 80% superior al vigente para el resto del Estado. El diputado de NC, tal y como avanzó ayer martes, rechazó la convalidación del real decreto ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 24 de junio. Pedro Quevedo aclaró a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa 8

Ribera, responsable de presentar al plenario la citada norma; que “los canarios no vamos a cambiar recursos económicos por derechos”. El derecho que tiene Canarias, subrayó Quevedo, es a que “se le reconozca” el régimen económico y fiscal de una forma “integral”. En el citado real decreto ley, hay una modificación “unilateral que no p o d e m o s a c e ptar”, mantuvo el portavoz nacionalista. A la responsable del Ministerio para la Transición Ecológica le rebatió su intervención recordándole además el acuerdo alcanzado, el pasado lunes, con la ministra María Jesús Montero para “corregir” el incumplimiento del REF con “carácter inmediato”, a través de la norma correspondiente. Un precepto legal, continuó, que tiene que “reconocer” VÍDEO que el diferencial fiscal de la industria audiovisual canaria tiene que ser un 80% superior al vigente para el resto del Estado, es decir, que si desde mayo de 2020 se elevó para la Península y las Islas Baleares el límite de deducción a 10 millones de euros, para las islas tienen que ser de 18 millones de euros. El diputado de Nueva Canarias valoró además que el Parlamento de Canarias rechazara este quebranto del REF por unanimidad. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

Luis Campos valora que el Parlamento consolide la unidad para acordar recurrir el incumplimiento del REF en TC El portavoz parlamentario NC destaca el “mantenimiento de la firmeza necesaria” ante la vulneración del Estatuto y la Constitución El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, valoró hoy que el Parlamento consolide la unidad de acción en el contencioso con el Estado por la vulneración del Régimen Económico y Fiscal (REF) al haber registrado hoy, con la firma de los siete grupos, la nueva iniciativa con la que se acordará recurrir, en el Tribunal Constitucional (TC), la ley de lucha contra el fraude fiscal y el real decreto ley de fiscalidad energética. Campos destacó el “mantenimiento de la firmeza necesaria” ante la vulneración del Estatuto y de la Constitución por parte de las Cortes Generales y del Gobierno estatal. El portavoz de los nacionalistas progresistas dijo que, con el registro de la iniciativa, “se materializa” la resolución de la Mesa de la Cámara, impulsada por la vicepresidenta primera y diputada de NC, Esther González; por la que se establece el procedimiento para la adopción de los acuerdos de interposición de recursos de inconstitucionalidad ante el alto tribunal del Estado. La propuesta que, según adelantó Campos, será calificada mañana jueves por la Mesa, plantea que el pleno tome el acuerdo de entablar dos recursos. Uno, tal y como explicó, porque las Cortes Generales modificaron el REF del sector audiovisual de las islas, con la aprobación de la ley de lucha contra el fraude fiscal, a pesar del informe desfavorable unánime del Legislativo canario, “vulnerando” así el artículo 167.2 del Estatuto. El segundo, agregó, porque el Consejo de Ministros aprobó el real decreto ley de medidas fiscales en BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

CANARIAS materia energética, que incidía también en quebrantar el diferencial fiscal del sector audiovisual de las islas un 80% superior al vigente en el resto del Estado, sin el preceptivo informe del Parlamento, como obliga la disposición adicional tercera de la Constitución. Para Campos, desde Nueva Canarias, “vamos a seguir manteniéndonos firmes en la defensa de nuestros derechos” en todos los ámbitos de representación institucional y política “en los que podamos influir o participar”. De esta manera se explica, tal y como detalló, que el diputado de NC en el Congreso Pedro Quevedo detectara, en mayo de 2020, la vulneración del REF y tratara de reconducir la situación, con diversas iniciativas, desde el primer momento. Hasta llegar al pasado lunes que participó, junto con el presidente del partido, Román Rodríguez, en el acuerdo alcanzado con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Un compromiso de la responsable ministerial para resolver este conflicto y preservar el REF antes de final de 2021 mediante una modificación leFOTO: NC gislativa. “Hemos logrado una solución política con diálogo pero eso no quita”, según el portavoz de NC, que hoy Pedro Quevedo haya votado en contra de la convalidación del real decreto ley para “seguir defendiendo nuestro fuero” y que la firma de Luis Campos esté en la propuesta para acordar interponer los recursos de inconstitucionalidad. Nueva Canarias, según Campos, apuesta “siempre por el diálogo y la negociación para buscar salidas que sirvan a los intereses generales de Canarias, para conquistar derechos para los canarios y también para mantenerlos, como lo hemos demostrado ahora y con anterioridad en nuestras relaciones” con el Estado y en la comunidad. 9


AC T UA L I D A D

3

Martes, 20 de julio de 2021

IMAGEN DE LA REUNIÓN DE AYER EN MADRID. D.A

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se compromete a recuperal el 80% de diferencial fiscal para las producciones de cine hechas en las Islas

Pacto entre Canarias y el Estado sobre el conflicto del REF A. M. S. Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno canario se marcó ayer un éxito rotundo en la historia reciente de las relaciones Canarias-Estado. Tras una reunión en Madrid con el presidente del Gobierno autónomo, Ángel Víctor Torres, el vicepresidente, Román Rodríguez, y el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se comprometió a reponer el diferencial ‘histórico’ favorable para Canarias del 80% en los límites a las deducciones de las producciones cinematográficas hechas en las Islas. Un objetivo común de la clase política canaria que quedó patente y manifiesto ante el Gobierno central con el informe desfavorable y unánime del Parlamento canario al proyecto de Ley aprobado en las Cortes Generales que dejaba ese diferencial favorable respecto

10

al resto de España en solo un 24%, una reacción colectiva ante lo que consideró una vulneración inaceptable del Régimen Económico y Fiscal de las Islas. Torres, Rodríguez y Quevedo fueron ayer a Madrid a reunirse con Montero, que iba acompañada de su director de Gabinete, Carlos Moreno, para establecer los primeros contactos de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Pero los tres políticos canarios defendieron que antes era necesario un acuerdo sobre el tema del diferencial, según explicaron en un comunicado el PSOE canario y Nueva Canarias. Aunque la Abogacía del Estado no cree que se haya vulnerado el REF, pues considera que los topes a las deducciones en las producciones cinematográficas, fijados en el REF a través de cantidades (5, 6, 7, X millones), legalmente no se tienen por qué actualizar de forma automática

REFUERZA EL ACUERDO REFUERZA AL GOBIERNO CANARIO, AL QUE LA OPOSICIÓN LLEVA SEMANAS ACUSANDO DE DEBILIDAD Y SUMISIÓN en Canarias por el hecho de que cambien en la Península, la ministra ha aceptado que se explicite el 80% de diferencial en la Ley. Así, si los topes en el resto de España son de 10 millones, en Canarias serán de 18. Si bajan a 6 en España, en las Islas se quedarán en 10,8. Pero este compromiso del Gobierno central tiene un calado mucho más importante, pues debilita el aspaviento hiperbólico y victimista que Coalición Canaria, acompañada por PP y la exdiputada de Cs, Vidina Espino, llevan varias semanas agitando. A

pesar de que los socialistas canarios apoyaron también el informe desfavorable en defesna del REF del Parlamento, esa posición ha sido progresivamente ninguneada por el centroderecha, tanto por parte de los nacionalistas como de los populares, aunque eso pudiera debilitar la imagen de unidad parlamentaria canaria en defensa del REF. La decisión de Montero, sin embargo, evidencia la interlocución del Ejecutivo canario con el de España y la utilidad de la negociación política para resolver los problemas en un Estado semifederal como el autonómico donde el hecho diferencial canario se olvida con frecuencia, a tantos miles de kilómetros de la metrópoli. También refuerza a Torres, que prometió poner los intereses generales de Canarias por delante de los de su militancia socialista, un galón que no puede colgarse ninguno de los dirigen-

tes del PP de Canarias en circunstancias similares en el pasado. Torres reivindica así la autonomía del socialismo canario, no como una estrategia de confrontación estéril para mantener a la parroquia unida y animada, sino como una defensa de los derechos del archipiélago con una mirada autonomista, que es lo que tiene que hacer el presidente de cualquier comunidad. Y refuerza a Román Rodríguez, cuya apuesta por un Gobierno progresista con un partido de ámbito estatal siempre le cuesta los reproches de CC. Rodríguez demuestra el peso que tiene en el Gobierno, su capacidad de influencia y cómo la presencia de NC contribuye a arraigar al Ejecutivo autónomo en el territorio. El tándem TorresRodríguez sigue funcionando bien, ya veremos qué pasa cuando se acerquen las elecciones de 2023. Y si unos salen reforzados, otros salen debilitados, pues el agit prop senatorial de Fernando Clavijo se desvanece ante el acuerdo, de donde nace un aviso a CC que recuerda a la fábula de Pedro y el lobo: a fuerza de anticipar catástrofes con el Estado antes de agotar los instrumentos legales que tiene la autonomía para proteger sus derechos, puede que un día nadie les atienda cuando tengan toda la razón y el diagnóstico no sea sobreactuado. Estos días, en la Escuela de Verano de la Fundación Canarias Siglo XXI tienen una buena oprtunidad para reflexionar sobre estos temas. Pero aunque el acuerdo político se haya alcanzado, queda una cuestión importante por dilucidar. Y es aclarar las condiciones de aplicación del artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias. Y si un informe desfavorable del Parlamento canario suspende automáticamente la tramitación de un Proyecto de Ley en las Cortes Generales. No se paralizó hace semanas, cuando el Congreso aprobó el Proyecto de Ley contra el Fraude Fiscal donde se introducía la polémica modificación del REF rechazada desde Canarias. Como decía ayer el presidente del Parlamento, Gustavo Matos, a este periódico, “no hay que tenerle miedo a que el Constitucional se pronuncie”. Así sabremos claramente con qué recursos contamos para defender nuestros derechos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021 10

AC T UA L I D A D Miércoles, 21 de julio de 2021

El presidente canario critica a quienes siguen instalados en “la hecatombe permanente” pese a que Hacienda se ha comprometido a reponer el diferencial del 80% en el cine

Torres asegura que Madrid “cumplirá” el acuerdo del REF El rebaño o la manada

DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz de Tenerife

Satifacción en el Gobierno canario después de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se haya comprometido a reponer el diferencial favorable a Canarias del 80% en las deducciones a las producciones cinematográficas realizadas en las Islas. El presidente, Ángel Víctor Torres, aseguró ayer que está seguro de que Montero “cumplirá” con el acuerdo, de la misma manera que ha cumplido en otras cuestiones, como la autorización a Canarias para utilizar su superávit o las ayudas estatales de 1.144 millones. “Otros seguirán en la hecatombe permanente y la situación apocalíptica, pero me parece que chocan contra la realidad”, afirmó. “La política es buscar soluciones a los problemas”. El presidente recordó que el porcentaje del 80% de diferencial respecto al resto de España en las decciones al cine se incluirá por primera vez en el REF, pues aunque era el criterio habitual, no estaba fijado en la Disposición donde se recogen los límites para este sector. Entre los partidos del Pacto del Progreso, el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, reivindicó el papel de NC en detapar el incuplimiento del REF tras la entrada en vigor de un decreto de ayuda al sector cultural a nivel estatal, en mayo de 2020, que eliminaba ese diferencial favorable. Quevedo calificó como “dura” la reunión con la ministra, el pasado lunes, pero “satisfactoria”, pues “nos ha posibilitado encontrar una salida política”. Un aspecto que destacó el líder de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo. “Me parece más positiva esta vía que acudir de forma fría al Constitucional”. La oposición no lo ve claro, consciente de que ha perdido u n a b a z a p a ra c r i t i c a r a l

EN TODA EUROPA, SALVO ESPAÑA, ANDAN PREOCUPADOS POR EL AUGE DEL MOVIMIENTO ANTIVACUNAS, QUE HA LOGRADO RALENTIZAR EL RITMO DE INMUNIZACIÓN. CALCULABAN EN LA UE QUE POR ESTAS FECHAS ESTARÍA INOCULADO EL 70% DE LA POBLACIÓN ADULTA Y LA REALIDAD ES BASTANTE MÁS MODESTA. ESPAÑA (Y CANARIAS DESDE HACE DÍAS COMO DESTACÓ EN PRIMERA

DIARIO DE AVISOS) YA ALCANZÓ EL 50%. PERO EN ALEMANIA ESTÁ POR DEBAJO Y EN FRANCIA SE LANZAN A LA CALLE DECENAS DE MILES DE PERSONAS EN CONTRA DE LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA. LOS ESPÍAS DE LA CEPA DELTA

ÁNGEL VÍCTOR TORRES SE REUNIÓ AYER CON EMPRESARIOS EN LA CÁMARA DE COMERCIO. Fran Pallero

ESTÁN DE ENHORABUENA EN ESTE DESASTRE DE FINAL DE

Gobierno. Desde CC, Fernando Clavijo hablaba de “foto de la vergüenza” de Torres y el vicepresidente Rodríguez con la ministra, pues el Congreso convalidará hoy el decreto-ley aprobado recientemente por el Ejecutivo central que deja ese diferencial en el 24% a la espera de que se materialice el acuerdo con Montero. Clavijo anunció

que la diputada de CC, Ana Oramas, iba a pedir que se paralizara la votación, pues no se ha solicitado un informe al Parlam e nt o c a na r i o s o b re e s t e decreto, que implica una modificación del REF. Desde el PP, Australia Navarro hablaba de “tomadura de pelo”. Torres se reunió ayer con empresarios de la Cámara de

Comercio de Tenerife y aseguró que su Gobierno no fallará en la gestión de las ayudas europeas y estatales, del mismo modo que han conseguido distribuir 87 millones de fondos propios a empresarios y autónomos, han impedido 505 desahucios y han puesto 95 millones en ayudas directas para aliviar la crisis social producida por la covid.

Un Gobierno “absolutamente estable” unido ante las adversidades DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz de Tenerife

Ángel Víctor Torres, aseguró ayer que el Gobierno es “absolutamente estable” y que los grupos que lo integran continúan con “la misma lealtad del primer día” tras haber sufrido “muchas adversidades”. Así lo afirmó tras ser preguntado por las recientes

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

declaraciones del líder de la ASG, Casimiro Curbelo, afirmando que aspira a un pacto mejor en el futuro, sin descartar presentarse a presidente del Gobierno. Y de la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, que amagó con dejar el Ejecutivo si su departamento no recibía más fondos.Torres reconoció los p ro b l e m a s e n D e re c h o s

Sociales, pero añadió que el Gobierno partía en este tema de una situación “difícil” que se ha complicado con la pandemia. El presidente afirmó que el Gobierno “va a permanecer al lado del sufrimiento de los canarios hasta el último día. Ésta es una época para una clase política valiente que se enfrente a las adversidades”.

PANDEMIA. EL CONFIDENTE PREGUNTÓ CUÁL ES EL NIVEL DE PROTECCIÓN SUFICIENTE PARA LA INMUNIDAD DE REBAÑO Y LA RESPUESTA ES QUE YA NO VALE CON EL 70%, SINO CON EL 80% O 90%.

No se fían EL CULEBRÓN CURBELO CONTINÚA. EN LA COPE DIJO QUE QUIERE FICHAR A

VIDINA ESPINO COMO HIZO ANTES CON TERESA BERÁSTEGUI. Y CON QUÉ INTERÉS?, PREGUNTÓ EL CONFIDENTE. “CASIMIRO NO DA PUNTADA SIN HILO. UNOS LE PONEN LA ALFOMBRA Y OTROS LO ESTÁN ESPERANDO. SE MUEVE ALGO, HAY REUNIONES, PERO NO SE FÍAN DE UN PAR DE ELLOS”. ESTA EXPLICACIÓN CONFUSA FUE LA QUE DIO ALGUIEN DE DENTRO. DE DENTRO DE LA

GOMERA.

11


s7

https://lectura.k

12

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

13


s7

https://lectura.kiosk

14

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

32

Joaquín Anastasio MADRID

.

Canarias

La debilidad de Sánchez en el Congreso revaloriza a Quevedo

DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El remozado gobierno de Pedro Sánchez, tras la profunda remodelación realizada hace dos semanas, se estrenó el miércoles en el Congreso con un susto de cali- El voto decisivo de NC para salvar al Gobierno en el decreto de bre que estuvo a punto de conver- los funcionarios le abre expectativas de cara a los Presupuestos tirse en tragedia política. La debilidad parlamentaria del Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos se puso de nuevo de manifiesto en la votación del decreto sobre los interinos de la Administración Pública y solo pudo salvar los muebles in extremis, tras una negociación agónica, con una votación a favor en la que obtuvo un único voto de diferencia sobre quines defendieron el ‘no’. Entre los 170 apoyos logrados, el Gobierno contabilizó el que le prestó el diputado de NC, Pedro Quevedo, que se convirtió así por primera vez en los dos años de legislatura en un escaño decisivo para sacar adelante un asunto clave en la agenda política del Ejecutivo. Aunque el diputado de NC está muy lejos ahora de representar el papel del diputado 176, y por tanto el que determina la mayoría absoluta de la Cámara, que jugó en las negociaciones presupuestarias de los años 2017 y 2018, los últimos de los gobiernos de Mariano Rajoy, la votación del miércoles sí sirve para recordarle al PSOE y a Sánchez que en determinados momentos puede llegar a convertirse en un escaño que vale su voto en oro. Máxime tratándose NC de una formación política que pasa por ser uno de los socios de legislatura y que comparte tareas de gobierno con el PSOE en Canarias. La situación que de vivió en el Congreso en esa votación pone de nuevo a Quevedo en el escaparate de cara a la inminente negociación de los Presu- Pedro Quevedo, diputado en el Congreso por Las Palmas, en un pleno de la Cámara Baja. | E.P. puestos Generales del Estado de 2022 ante la evidencia de que la aritmética parla- que no se negocian con ellos los será imprescindible para alcanmentaria es mucho más voluble y proyectos legislativos que se re- zar la mayoría necesaria, el resto caprichosa de lo que el Gobierno miten a la Cámara, una queja que de los 30 escaños que conforman > Las combinaciones cree, en especial su parte socialis- también hace ERC como aliado el grupo de aliados potenciales parlamentarias ta. más importante de Sánchez, y del Ejecutivo pueden dividirse posibles devuelven Quevedo sumó el pasado miér- otros como Más País, el PNV o Bil- en función de las circunstancias coles su voto al de los dos grupos du. y el contexto político que les al escaparate al de la coalición, al de ERC y al de La experiencia con el decreto afecten, dándose por tanto múldiputado nacionalista otros tres partidos con, como es el sobre los interinos sirve para de- tiples posibilidades de que un socaso de NC, un solo escaño en la mostrar que en cualquiera de los lo voto determine el destino de cámara, Compromís, Teruel Exis- proyectos legislativos importan- las iniciativas legislativas. te y el PRC (Partidos Regionalista tes que el Gobierno remita al El determinante apoyo de La opción de CC de de Cantabria). Se da la circunstan- Congreso, y en especial las nue- Quevedo al decreto de los funciocolocarse al lado de cia de que todos los pequeños vas cuentas estatales, van a estar narios se produce además en una la oposición dejan sin grupos considerados socios del sujetos a múltiples impondera- circunstancia de conflicto entre Ejecutivo por haber apoyado la bles políticos y a diversas combi- Canarias y el Estado por la reforopciones a Oramas investidura de Sánchez hace me- naciones de aritmética parla- ma unilateral del REF llevada a para negociar ses que se vienen quejando al mentaria, por lo que cada voto cabo por el Gobierno central en grupo parlamentario socialista y cuenta como el que más, tam- torno a las ayudas al cine hecho ante el propio Ejecutivo de evi- bién el de las fuerzas políticas en Canarias, que además incide dentes y flagrantes incumpli- con un solo escaño. Salvo el de en las relaciones entre NC y el mientos de sus acuerdos, y de ERC, que con 13 escaños siempre PSOE en el Congreso.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

En la misma sesión parlamentaria del miércoles, Quevedo votó en contra del decreto de fiscalidad energética en el que se reduce el diferencial fiscal del 80 % reconocido en el fuero isleño respecto al resto del territorio nacional, en espera de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cumpla su compromiso de corregirlo a través de una modificación normativa antes de finalizar el año. NC asegura que no negociará nada con el Ejecutivo de Sánchez mientras no se restaure ese diferencial fiscal, y eso puede afectar a la de los Presupuestos estatales de 2022. Doble mensaje al PSOE Desde la formación nacionalista se interpreta que las dos mencionadas votaciones del miércoles, la del decreto que incluye una reforma del REF, al que votó en contra, y la de los funcionarios interinos, que apoyó, lanzan un doble mensaje al PSOE y Sánchez: por un lado que no pasarán por alto ningún incumplimiento de los acuerdos en el Congreso, y el respeto al REF es uno de los fundamentales, y por otro que, en un escenario de inestabilidad e incertidumbre parlamentarias, su voto siempre puede ser de gran valor. Uno de los elementos de los cambios en el Gobierno central que NC valora es el nombramiento de Rafael Simancas, con quien Quevedo tiene una muy buena relación, como nuevo secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, un puesto con el que esperan mejorar la coordinación con los ministerios e incluso con el propio grupo socialista. Frente a las dudas y posibilidades que se le presentan a NC respecto al papel que pueda jugar en el Congreso por la debilidad parlamentaria del Gobierno y en el contexto del conflicto entre Canarias y el Estado (y entre los gobiernos central y regional) por la vulneración del REF, la otra formación nacionalista, Coalición Canaria, parece haber descartado jugar otro papel que el de oposición pura y dura a Sánchez. La unidad de acción entre ambas formaciones canarias, que concurrieron en alianza electoral al Congreso, apenas ha tomado cuerpo a lo largo de la legislatura y está completamente rota para el año escaso que le resta a Quevedo en el escaño, a la vista de las estrategias y posicionamientos de cada una de ellas en estos momentos. En todo caso, bajo la premisa de que un voto, cualquier voto, puede determinar mayorías que interesen al Ejecutivo central, y en particular la de los Presupuestos, una acción conjunta de NC y CC, por imposible que parezca ahora, podría ser resultar un buen negocio para los nacionalistas canarios.

15


GOBIERNO

16

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


El consumo, por los suelos: Canarias recauda menos que en el infeliz 2020 JULIO 2021

GOBIERNO .

MIÉRCOLES, 21 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Economía

31

Finanzas públicas | Balance de mitad de año

El consumo, por los suelos: Canarias recauda menos que en el infeliz 2020 Hacienda cierra la primera mitad del ejercicio ingresando 29 millones menos por el IGIC pese a la parálisis de la economía en los mismos meses del año pasado caudó en el primer semestre del ejercicio por los tributos del REF –con el IGIC a la cabeza– un total de 714,4 millones de euros. Son seis millones menos que en los seis primeros meses de 2020. No obstante, la reducción de los ingresos por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), el principal gravamen sobre el consumo en el Archipiélago, es aún mayor. La Agencia Tributaria Canaria cobró en concepto de IGIC en la primera mitad del año un montante de 621,3 millones de euros, cuando en el mismo período de 2020, a pesar de la casi total paralización de la economía desde el 15 de marzo –cuando comenzó el confinamiento de la nación–, recaudó 650,6 millones de euros, 29,3 millones más. Los ingresos por los otros dos tributos del llamado Bloque de Financiación Canario –el Impuesto de Matriculación y el Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías, el polémico AIEM– compensaron en par-

M. Á. Montero SANTA CRUZ DE TENERIFE

La Agencia Tributaria Canaria dio a conocer ayer las cifras de la recaudación por los tributos del Régimen Económico y Fiscal (REF) al cierre de la primera mitad del año. Y la primera conclusión es que el consumo de las familias y la inversión de las empresas están por los suelos. Un hecho que no sorprende tanto por desconocido –es comprensible que los niveles de consumo bajen en una situación de crisis como la actual– como por su magnitud. La apatía de la economía isleña es tan grande sin el tirón del turismo que la Hacienda regional ingresó menos dinero de enero a junio de este año que en los mismos meses del infausto 2020, cuando la actividad productiva se limitó a los bienes y servicios de primera necesidad para contener el avance de la pandemia. En este escenario, el fisco de la Comunidad Autónoma re-

te la caída del IGIC. Matriculación y AIEM les reportaron a las arcas públicas isleñas una suma de 93 millones de euros, mientras que en los mismos meses de 2020 fueron 69,8 millones, 23,2 menos. Con todo, la verdadera dimensión de la pérdida de recaudación se ve al comparar las cifras de este ejercicio con las de 2019, el último año prepandemia.

> La ‘desaparición’ de

los turistas también tira a la baja de la recaudación pública autonómica

De enero a junio de 2019, cuando nadie en España habría imaginado la que se venía encima por la irrupción del coronavirus en la lejana China, la Hacienda autonómica ingresó por los tres grandes tributos del fuero isleño un total de 921,5 millones de euros. Una ci-

fra que está por ver cuándo la debilitada economía canaria será capaz de recuperarla. En cualquier caso, será imposible sin el regreso de los turistas, que disparan al alza la recaudación por el IGIC gracias al gasto que hacen durante sus vacaciones en el Archipiélago. Sea como sea, lo cierto es que Canarias ingresó en el primer semestre de 2021 la friolera de 207,1 millones de euros menos por los impuestos del REF que en los mismos meses del último año de normalidad. Y la caída de nuevo es mayor en el IGIC: esos 621,3 millones de euros recaudados hasta el 30 de junio son 212,2 millones menos que en la primera mitad de 2019, un 25% menos. Dicho de otro modo: la Comunidad Autónoma ha perdido uno de cada cuatro euros de los ingresos por el Bloque de Financiación Canario a consecuencia de la crisis de la covid-19. Un hundimiento que no tiene precedentes en la base de datos del Istac, que abarca desde 1999.

ESTIMACIÓN DE PLAZOS MEDIOS DE PAGO Y DE COBRO DE EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSA Información económica y financiera de las entidades con valores admitidos en mercados regulados españoles Solo IBEX 35

IBEX 35 y el resto del Mercado Continuo Sector no financiero Bolsa

Sector no financiero IBEX 35 Estimaciones

Sector Industria

2019

2020

%

2019

Plazo medio de pago (en días)

176

191

9%

186

200 8%

96

121 26%

Plazo medio de cobro (en días)

59

61

3%

63

66 5%

55

60

64.611 58.427 -10%

88.462

81.786 -8%

Exceso de cuentas a pagar en balance

2020 %

Sector Energía

2020 %

2019

165

178 8%

312

294 -6%

280

275 -2%

9%

50

54 8%

59

59 0%

100

99 -1%

12.553 14.495 15%

15.124

14.868 -2%

2020

2020 %

Sector Construcción

2019

2019

%

Sector Comercio y Servicios

34.523 28.261 -18%

2019

2020

%

26.263 24.164 -8%

(en millones de euros)

Las empresas del Ibex incumplen y tardan más de 190 días en pagar La plataforma contra la morosidad exige imponer ya sanciones ❖ Las facturas fuera de plazo superan los 51.000 millones Agustí Sala

El plazo medio de pago a proveedores de las empresa del Ibex se ha disparado hasta los 191 días, según un análisis realizado por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). Según este estudio, las compañías del principal índice selectivo bursátil español liquidaron sus facturas en ese periodo medio, lo que triplicó el plazo legal de 60 días durante 2020, coincidiendo con lo más crudo de la crisis del covid. Este resultado aumenta en 15 días el plazo de pa-

go medio de estas empresas en 2019. Como contraste, cobran casi a 60 días de sus proveedores, tal y como marcan las legislaciones europea y española. La PMcM, que agrupa a más de un millón de pymes y autónomos, insiste en la necesidad de desatascar la regulación de un régimen sancionador, paralizado en el Congreso, para permitir que los más de 51.000 millones en facturas del empresas del Ibex fuera de plazo (más de 81.000 millones si se incluye todo el mercado continuo) se liquiden en el periodo legal.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ante el actual contexto de la pandemia, «las pymes y autónomos necesitan urgentemente una inyección de liquidez sin coste –medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos tanto del sector público como el privado». Y a la vez se pregunta «por qué muchas pymes tuvieron que pedir préstamos al ICO y endeudarse poniendo en peligro su continuidad, mientras que algunas de las empresas cotizadas continúan incumpliendo la

ley de pagos». En su opinión, «lo más sensato y que no supone ningún desembolso extra es conseguir que cobren en plazo». Para ello plantean que los fondos europeos Next Generation EU «se les conceda únicamente a empresas no morosas y que se instaure el régimen sancionador que multaría a las empresas morosas y que lleva parado nueve meses en el Congreso». Los principales sectores de actividad de las compañías cotizadas (Ibex y el resto del mercado continuo) presentan un empeoramiento, continuando sus tiempos de liquidación fuera de los límites que marca la ley. En 2020, el plazo medio de pago de estas sociedades fue de 200 días, lo que supuso un incremento del 8% sobre 2019, que fue de 186. El sector que más aumentó su tiempo de liquidación fue el energético, con un 26%, seguido de Industria, con 8%.

El Gobierno regional mantiene bajo control la deuda con la estatal desatada Efe MADRID

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa a Canarias entre las comunidades, junto a la Comunidad de Madrid y País Vasco, que más se acercará al límite de deuda pública fijado por el Gobierno central para 2021 y que es el 13% del PIB. En concreto, la previsión es que Canarias cierre el año 2021, el segundo de la pandemia y cuando otros gobiernos autonómicos han optado por acudir a los mercados incrementar el gasto, con un 13,3 de ratio de deuda sobre su Producto Interior Bruto (PIB). De hecho, la AIReF apunta que durante el primer trimestre del año la deuda pública ha seguido creciendo con intensidad, sumando 47.293 millones de euros, hasta alcanzar los 1,393 billones, lo que supone ya el 125,2% del PIB, probablemente el «techo» del endeudamiento público en el corto plazo. Esto ha supuesto un incremento de la ratio de deuda de 5,3 puntos respecto al cierre de 2020, alcanzando un nuevo máximo y situándola por encima del 125% del PIB. Sin embargo, destaca que el rebote de la actividad económica esperado en los próximos trimestres indica que «posiblemente se haya alcanzado un techo en el corto plazo». En 2020, la ratio española de deuda sobre PIB se situó en el 119,9%, lo que supone un incremento de 24,4 puntos respecto al nivel del año anterior. La fuerte caída del PIB, denominador de la ratio, contribuyó con 10,5 puntos de este aumento, mientras que el déficit público sumó otros 11 puntos. El rebote esperado de la actividad económica impulsada por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), la mejoría del componente cíclico del saldo público y la paulatina desaparición de las medidas de emergencia relacionadas con la pandemia permiten proyectar esta reducción en la ratio de deuda, según destaca el organismo. No obstante, advierte de que el elevado nivel de deuda pública pone en situación de «gran vulnerabilidad» la sostenibilidad de las finanzas públicas», y añade que estas cifras tan altas implican que, cuando se haya superado la crisis, deberán diseñarse planes de consolidación que generen una reducción sostenida de la ratio de deuda hasta niveles «más prudentes».

17


GOBIERNO

AC T UA L I D A D

5

Viernes, 23 de julio de 2021

SAN MIGUEL En concreto, el proyecto financiado se llama Depósito de almacenamiento de aguas regeneradas y obras complementarias en la EDAR comarcal de El Paso-Los Llanos, T.T. Los Llanos de Aridane, La Palma y pretende instaurar mejoras para desarrollar y optimizar los sistemas de saneamiento de aguas residuales de los dos municipios

El IBI de los negocios turísticos, subvencionado por el Gobierno DIARIO DE AVISOS / EP Santa Cruz de Tenerife

PRENSA

TRAS EL

CONSEJO DE GOBIERNO. Sergio Méndez

territorios en nivel 4 (Tenerife), si bien matizó que esta medida comenzará a aplicarse el lunes, 26 de julio, para personas a partir de 18 años. En este sentido, ha puesto tres ejemplos de cómo se aplicará dicho Certificado Covid en las islas en nivel 4 apuntando que en el caso de la restauración en interiores se mantendrá la ocupación del 50 por ciento pero todos deben tener certificado Covid; en centros deportivos cerrados en lugar de cerrar en nivel 4 se permitirá el aforo del nivel 3, el 33%, pero todas las personas deberán tener certificado; o en las actividades culturales estables, el aforo del nivel 3 que es el 55% se mantiene en el nivel 4, pero exigiendo el certificado.

18

La consejera de Turismo del Ejecutivo canario, Yaiza Castilla, informó ayer, tras el Consejo de Gobierno, de la aprobación del proyecto de decreto-ley por el que se regula la concesión de subvenciones dirigidas a cubrir el coste del IBI del año 2021 soportado por las empresas titulares de la explotación de establecimientos turísticos de alojamiento en Canarias afectadas por la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19. De este modo, dijo Castilla se quiere “mejorar la liquidez” de esas empresas y para ello la Consejería de Hacienda ha dispuesto un crédito de 63 millones de euros, ampliables a 80 millones, para el presupuesto de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que se encargará de la gestión de estas ayudas por concurrencia no competitiva con el objetivo de agilizar el proceso, pudiendo atender las solicitudes por orden de entrada hasta agotar los recursos destinados a este fin. Así, defendió ayer Castilla en rueda de prensa, se quiere “inyectar dinero en la economía de las islas para dinamizarlo”, como apuntó se hizo con los bonos turísticos. Además en este caso ha resaltado que el procedimiento administrativo se ha realizado “en tiempo récord”, indicando que la idea es que la petición de solicitudes sea del 10 de septiembre al 4 de octubre para poder ejecutar la correspondiente orden de pago.

Vía libre para crear un centro de Enseñanza Secundaria

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la creación de un Centro de Educación Obligatoria en San Miguel de Abona, en la isla de Tenerife, el cual surge de la transformación del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Miguel, al que se incorpora la etapa educativa de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)

Canarias aprueba las directrices para sus próximos presupuestos Román Rodríguez reconoce las incertidumbres propias de la pandemia, pero aspira igualmente a un crecimiento entre el 8 y el 9% del PIB DIARIO DE AVISOS/AGENCIAS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente y consejero de Hacienda del Ejecutivo canario, Román Rodríguez, informó ayer de la aprobación en el Consejo de Gobierno de las Directrices para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2022, un documento que da inicio al procedimiento reglado para la aprobación de las cuentas a pesar de las “incertidumbres” actuales motivadas por la pandemia. Rodríguez admitió, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que “es evidente que a estas alturas hay incertidumbres” en cuanto a cómo se va a comportar la economía en 2022, pero aun así afirmó que el Ejecutivo regional espera que Canarias tenga un crecimiento “sensible” de entre el 8 y 9 por ciento en 2022, objetivo “siempre sometido” porque dijo se está “muy condicionados” por la pandemia. El político originario de La Aldea de San Nicolás explicó que las directrices en las que estará basado el proyecto de presupuestos autonómicos serán la recuperación económica de las Islas, la consolidación de los servicios públicos esenciales y políticas sociales, además del alineamiento con el Plan Reactiva y la Agenda Canaria 2030 de Desarrollo Sostenible. En concreto, Román Rodríguez detalló que el documento aprobado recoge que los presupuestos se definirán por los criterios determinados en los Fondos Europeos, tanto los extraor-

EL VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA, ROMÁN RODRÍGUEZ. S. M.

dinarios para la reconstrucción (Next Generation EU) como el Marco Financiero Plurianual; en el Plan Reactiva y en un nuevo enfoque de cuentas orientado a resultados. Todo ello, dijo el vicepresidente, en el marco del Plan Presupuestario a Medio Plazo (PPMP) y los Escenarios Presupuestarios Plurianuales (EPP) de la Comunidad Autónoma para el período 2022-2024, aprobado por el Gobierno de Canarias el 15 de abril de este año. Los presupuestos autonómicos buscan entroncar las prioridades establecidas en el Plan Reactiva, tales como mantenimiento de los servicios públicos fundamentales ; refuerzo de las capacidades

sanitarias y sociosanitarias; atención y apoyo a las personas vulnerables; mantenimiento y recuperación del empleo, con atención especial a la educación reglada; impulso de la actividad económica; agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativa, e impulso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De todos modos, las Directrices recogen que el Plan Reactiva debe canalizar, a través de todas las organizaciones firmantes, la defensa de las singularidades de Canarias, atendiendo especialmente al Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto de Autonomía, y a la condición de región ultraperiférica dentro de la UE.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


Navarro insta a respetar la ley del REF y convocar la Comisión Bilateral JULIO 2021

GOBIERNO .

VIERNES, 23 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Canarias

Hacienda gasta 7,7 millones en renovar un edificio que lleva vacío dos años El Gobierno compró el edificio de los cines Royal en 2019 por 17 millones para ubicar la Agencia Tributaria Canaria ❖ El inmueble no estará operativo hasta 2022 R. Acosta LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Agencia Tributaria Canaria (ATC) ocupará su nueva sede en la capital grancanaria más de tres años después de que el Gobierno comprara el edificio Royal, parcela que en su momento ocupó el cine y los multicines del mismo nombre. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el gasto de 7,7 millones de euros para las obras de reforma interior y acondicionamiento del edificio, que se prolongarán durante seis meses. El Ejecutivo ad-

quirió el inmueble en enero de 2019 por 17 millones de euros. En total Hacienda se va a gastar en la nueva sede de la ATC cerca de 25 millones de euros. El inmueble fue construido en 2012 como edificio de locales y oficinas tras el cierre de los multicines Royal. Desde entonces estuvo en venta pero la crisis frenó las expectativas de sus propietarios. Desde 2017 el Ejecutivo comenzó a mostrar su interés por adquirir el edificio para albergar a las oficinas de la Agencia Tributaria Canaria por encontrarse cerca de los edifi-

> El Ejecutivo se

interesó por el inmueble desde 2017 pero el proceso se dilató por el coste La falta de mantenimiento y la obsolescencia obliga a invertir en profundas mejoras

cios administrativo que tiene la Comunidad Autónoma en la capital grancanaria. En su momento se pensó en la reubicación de los trabajadores de la ATC en este inmueble para que la plantilla de la Consejería de Hacienda se pudiese trasladar al Edificio de Servicios Múltiples I. Pero pasaron casi tres años para que la Comunidad Autónoma terminara la operación de compra del inmueble, que culminó en enero de 2019 tras finalizar el expediente en diciembre de 2018 por 17 millones de euros. La ATC

Imagen del edificio Royal, en la calle León y Castillo de la capital grancanaria, futura sede de la Agencia Tributaria Canaria. | J.C. CASTRO

Navarro insta a respetar la ley del REF y convocar la Comisión Bilateral La presidenta de los populares canarios exige al Gobierno canario la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La presidenta del PP de Canarias, Australia Navarro, exigió ayer que se convoque de inmediato la Comisión Bilateral Canarias-Estado para incluir el compromiso de fijar en un 80% el diferencial fiscal entre las Islas y el resto del Estado para las deducciones a las producciones audiovisuales. Aparte, consideró ineludible que el Gobierno canario eleve un recurso al Tribunal Constitucional, porque es un aspecto que ya está recogido en el Régimen Económico y Fiscal que, en su opinión, se ha vulnerado.

«El REF es de obligado cumplimiento; las leyes no se negocian, se cumplen», manifestó Navarro. La presidenta del PP canario considera que la falta de convalidación del acuerdo suscrito entre el Gobierno canario y el Estado durante el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados celebrado el miércoles supone «un bofetón» a Canarias. Durante el pleno del Congreso de los Diputados, se convalidó el Real Decreto Ley 12/2021, de 24 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía. La disposi-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

ción final tercera del Real Decreto incluía una modificación del REF relativa al diferencial fiscal en materia audiovisual de las Islas, pero no se aprobó. El presidente del Gobierno autonómico y secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente de Nueva Canarias y vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, y el diputado estatal de NC, Pedro Quevedo, se reunieron esta semana con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en unos primeros contactos de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022. El

presidente canario aseguró que en ese encuentro se acordó dar una salida política a las deducciones fiscales establecidas en el REF para producciones audiovisuales. La Abogacía del Estado ha aclarado en un informe que las recientes modificaciones introducidas no vulneran el REF al no estar fijado un porcentaje para los límites, pero el Parlamento y el Gobierno de Canarias entienden que sí. Sin

> El PP califica de

«engaño» el acuerdo de Torres y Román Rodríguez con la ministra de Hacienda

embargo, la presidenta del PP considera que la falta de validación del acuerdo en el Congreso de los Diputados es «una tomadura de pelo». «No es la primera vez que algo se queda en un anuncio que no se cumple», aseguró.

19

es un organismo autónomo dependiente de Hacienda con una plantilla cada vez más numerosa –trabajan actualmente más de 400 empleados– y que se pretende que continúe creciendo ante las necesidades tributarias de la Comunidad Autónoma, por lo que requiere de espacio y medios más modernos para desarrollar su labor. Después de casi tres años el Ejecutivo ha aprobado la partida para la reforma interior y acondicionamiento cuyo proyecto de ejecución ha sido redactado por la UTE de los estudios TDA Arquitectura y Urbanismo 2002 SLP y Arquitectura Tgin y SLP, que resultó ganadora del concurso abierto convocado por la ATC. En la actualidad el edificio tiene terminados sus espacios comunes de circulación, aseos en cada planta y cuartos de instalaciones. El espacio propiamente de oficinas está constituido por plantas diáfanas con los pavimentos y cerramientos exteriores terminados pero sin divisiones de despachos, instalaciones interiores, ni falsos techos. Asimismo, el edificio muestra ciertas deficiencias constructivas por la falta de mantenimiento de los sistemas, así como obsolescencia de los mismos después de nueve años desde que finalizó su construcción. Según la nota difundida ayer tras el Consejo de Gobierno «se ha insistido en la necesidad de implementar sistemas que causen un menor impacto en el medio ambiente, con materiales cuya producción causen la menor contaminación a la atmósfera, que produzcan menos consumo de agua y de energía, que sean biodegradables, y que, en la mayor medida posible, posibiliten un reciclado de los mismos». La parcela donde se encuentra el edificio Royal se construyó por primera vez en 1963 para albergar al cine. Casi dos décadas, en los años 80, se convirtió en multicines y fue en 2006 cuando las salas de proyecciones cerraron definitivamente. En 2009 comenzó a construirse el edificio actual. «Los derechos de los canarios son de obligado cumplimiento, por lo tanto, ni se negocian, ni se rebajan, sino que hay que exigir que se cumplan siempre», según la líder de los populares. A su juicio, el supuesto acuerdo político «es un engaño», por lo que insistió en que el Gobierno de Canarias presente un recurso ante el Tribunal Constitucional por incumplirse el REF. La Mesa del Parlamento de Canarias aprobó el miércoles por unanimidad el procedimiento de interposición de recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, que se activará con la presentación de sendos recursos por vulneración del REF. En la resolución acordada se indica que corresponderá al pleno la adopción por mayoría del acuerdo de interposición de recurso de inconstitucionalidad a que se refieren la Constitución, la Ley del Tribunal Constitucional y el Estatuto de Autonomía de Canarias.

19


https://lectura.kioskoym GOBIERNO

20

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

GOBIERNO

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

21


https://lectura.kioskoym GOBIERNO

22

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 4

AC T UA L I D A D Lunes, 19 de julio de 2021

CATALUÑA

“Las UCI pueden quedar desbordadas en 10 días”

ESPAÑA Las UCI de los hospitales catalanes pueden quedar desbordadas en 10 días. Así lo aseguró ayer mismo la directora del CatSalut, Gemma Craywinckel, quien ha reconocido que se ha reaccionado tarde ante la quinta ola de la COVID-19, a la par que auguró que a finales de este mes los pacientes críticos pueden oscilar entre 400 y 500 n

Bassat: “La pandemia está descontrolada, es clarísimo”

Otros 569 casos de COVID-19 en Canarias, 294 en Tenerife y 218 en Gran Canaria; se registraron también dos fallecidos más

La mayor parte de los nuevos contagios, en la franja de 20 a 29 años de edad DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Canarias ha registrado 569 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las Islas se eleva ya a 69.382 con 8.396 activos, de los cuales 47 están ingresados en UCI y 287 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. Por grupos de edad, la mayor parte de los contagios se han producido en jóvenes de entre 20 y 29 años, con 150 casos. En cuanto a los demás grupos, en el de edad de 0 a 9 años se han registrado 39 casos; en el de 10 a 19, 121; en el de 30-39, 96; en el de 40-49, 83; en el de 50-59, 41; en el de 60-69 años; 29; en el de 70-79, 9, y en el grupo de personas mayores de 80 años, solo un contagio. Asimismo, en las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos varones en Tenerife de 69 y 89 años. Ambos padecían patologías previas y estaban en ingreso hospitalario. El total de fallecidos en las islas desde el inicio de la pandemia asciende a 802, de los cuales 451 han sido en Tenerife; 277 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote;

AL DETALLE

Tenerife se juega un endurecimiento de las medidas de restricción Si un territorio es declarado en el nivel 4, además de las restricciones del nivel 3, se adoptarán “medidas excepcionales, tras una evaluación específica de la situación, que podrán incluir la limitación de la movilidad de las personas, cierres perimetrales u otras restricciones del movimiento”. Es lo que le espera a Tenerife esta misma semana, salvo cambio de criterio, vista la evolución de la llamada quinta ola. Las reducciones, como es sabido, ya son importantes en el nivel actual, que es el tres, pero un reforzamiento de las mismas y la probabilidad del toque de queda supodrán un durísimo golpe -otro más- a la economía insular n

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

LA VACUNACIÓN DE LOS MÁS JÓVENES, YA INICIADA, SE ANTOJA CLAVE PARA FRENAR LA QUINTA OLA. Fran Pallero

13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera. La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 186,49 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días en los 322,8 casos por 100.000 habitantes. Hasta ayer se habían reali-

zado un total de 1.726.088 pruebas PCR en las islas, de las que 6.583 se corresponden a las últimas 24 horas. Por islas, Tenerife sumó ayer 294 positivos con un total de 32.923 casos acumulados y 5.215 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 26.001

acumulados, 218 más, y 2.431 activos. Por su parte, Lanzarote suma 16 positivos, con 5.925 acumulados y 152 activos; Fuerteventura tiene 3.064 casos acumulados, con 23 más que la jornada anterior, y 397 activos. La Palma suma 15 casos nuevos, por lo que cuenta con 778

23


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 5 Lunes, 19 de julio de 2021

MADRID El epidemiólogo Quique Bassat ha lanzado una dura advertencia sobre la situación de la pandemia en España, donde los contagios crecen sin freno. Bassat ha afirmado que la pandemia “está descontrolada clarísimamente”. “Tenemos unas incidencias como no habíamos visto desde la primera ola. La transmisión está disparadísima” n

acumulados y sus activos son 150; El Hierro suma tres casos nuevos, con 407 acumulados y 20 activos, mientras que La Gomera no suma nuevos positivos, por lo que sigue con 281 acumulados y 29 activos. ENFERMEROS La isla de Tenerife continúa siendo la más afectada del Archipiélago en esta quinta ola de la pandemia con cifras que superan los 300 nuevos positivos de COVID-19 diarios. De hecho, centros hospitalarios tinerfeños, como el Hospital del Sur, han tenido que suspender momentáneamente la campaña de vacunación para atender a las personas infectadas de coronavirus que se encuentran en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, tal y como informó el pasado sábado la Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional. Ante tal situación, el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Ramón Pinto, ha declarado a través de su perfil en la red social de Twitter que “estamos sobrecargados, es el peor momento desde el principio de la pandemia”. A su vez, el aludido responsable sanitario ha explicado que se han iniciado los planes de contingencia en Atención Primaria, una señal harto significativa de que la pandemia vuelve a castigar con dureza, como bien se aprendió el año pasado. “Sin responsabilidad no podemos avanzar”, ha asegurado Pinto, junto a un gráfico que recoge los casos positivos acumulados por Islas, agregando que “con las peores cifras de contagios de la pandemia”, las playas se encuentran “llenas al máximo de su aforo”. Resta añadir que, pese a todo, los datos confirman lo adecuado que resulta la vacunación masiva, y que ahora resulta especialmente relevante la inoculación de la franja entre 20 y 29 años, justo las edades más contagiadas por la quinta ola.

24

Quejas en el Sur de la Isla: “Dos horas y 45 minutos de cola a 30 grados” LETICIA DÍAZ Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó el pasado sábado de que la demanda de personal sanitario en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, debido al repunte de contagios de coronavirus registrado en las últimas semanas en Tenerife, ha provocado el traslado de profesionales que trabajaban en el punto de vacunación contra la COVID-19 instalado en el Hospital del Sur. Según comunicaron las autoridades sanitarias a través de su cuenta oficial en la red social de Twitter, “esto ha motivado el cierre de ese punto de vacunación y el traslado de la administración de las segundas dosis programadas a otro centro”. “Sentimos las molestias derivadas de la situación”, agregaron por idéntica vía de comunicación. A este respecto, los residentes con cita previa para la inoculación de la segunda dosis en el centro de vacunación masiva Magma Arte y Congresos han sufrido hoy las consecuencias. “Dos horas y 45 minutos de cola a 30 grados”, declara una de las afectadas que, según cuenta a este periódico, acompañaba a un familiar. Resta recordar que el aumento de contagios, más que notable durante las últimas semanas, inevitablemente ha repercutido en la calidad de la asistencia sanitaria, pese a lo cual vacunarse sigue siendo la mejor opción.

No se pone la mascarilla y agrede a un sanitario

La Policía Nacional ha abierto una investigación para tratar de localizar al autor de una agresión en un vagón de Metro en Madrid cuando un enfermero recibió un golpe en la cara al recriminar a una persona por no llevar mascarilla. “ Ojalá te mueras, gilipollas”, espetó el agresor al abandonar el vagón, según el vídeo de los hechosn

Los casos activos se triplican en el Archipiélago en los últimos 40 días Tanto la incidencia acumulada en una semana como en dos superan los límites reservados para considerar a la Comunidad en riesgo extremo TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

Los casos activos de la COVID-19 se han multiplicado por tres en Canarias durante los últimos 40 días. Con esa fuerza se ha presentado la llamada quinta ola de la pandemia actual en las Islas, ya que si el pasado 9 de mayo se sumaban en el Archipiélago un total de 2.847 personas que padecían la enfermedad en ese momento, a día de ayer eran 8.396 los contagiados. Ni qué decir que ello ha supuesto una multiplicación exponencial en los índices que permiten hacer un seguimiento razonable a este mal, como son las incidencias acumuladas (IA). Así, en esos prácticamente 40 días, la IA ya se sitúa en 186,49 casos por cada 100.000 habitantes si se toma como referencia una semana, mientras que la IA a 14 días se sitúa en los 322,8 casos por 100.000 habitantes. Y, en ese sentido, el semáforo del Ministerio de Sanidad es claro: Canarias se encuentra en riesgo extremo porque se superan -desde hace tiempolos umbrales de 125 casos (IA a siete días) y 250 (IA a 14 días) por cada 100.000 habitantes. Toda una catástrofe desde la perspectiva sanitaria, pero también económica, dado que inevitablemente aumentarán las restricciones, que afectarán a la movilidad en breve de forma considerable, habida cuenta que la tendencia no deja de ser alcista, al punto que comienza a afectar a los centros hospitalarios y, por ende, a la atención primaria.

LA MOVILIDAD VUELVE A ESTAR EN PELIGRO. F.P.

Pero, ¿cuándo se echó todo a perder, si hasta hace nada la pandemia parecía camino de control? Respecto a Canarias, todo pasó unas semanas después de acabarse el toque de queda, a primeros de este mes. Al principio fue Tenerife donde comenzó un repunte extraordinario, pero como es lógico el mal traspasó el mar rumbo a otras Islas, especialmente Gran Canaria, pero también Fuerteventura. Al día de hoy, hasta La Palma ha visto subir su nivel en el semáforo sanitario de la pandemia. A nadie se le escapa que por esas fechas apareció en las Islas la cuarta variante del coronavirus, también conocida como cepa india. Los motivos de su triunfo tienen que ver tanto con

que presenta una mayor capacidad para los contagios como con el éxito de las actuales campañas de vacunación, que a principios de la semana pasada ya habían alcanzado a la mitad de la población diana (mayores de 12 años de edad) de Canarias. Ahora, aunque la enfermedad siga sin hacer distingos de edad, cabalga mayoritariamente sobre los cuerpos de los más jóvenes, especialmente en la franja de 20 a 29 años. Su inoculación, apenas iniciada en las Islas y solo en las capitalinas, se antoja imprescindible para frenar esta ola. También resulta un acierto que, desde el pasado 12 de julio, se aumentase la citada población diana a la franja comprendida entre los 12 y los 15 años.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 6

AC T UA L I D A D Lunes, 19 de julio de 2021

LA TIERRA

ISRAEL

Superado el umbral de los 190 millones de contagiados Hasta la fecha se han notificado 4.083.301 muertos y 190.040.855 contagios en el mundo, con Estados Unidos como país más afectado, con más de 608.000 muertos y casi 34 millones de positivos

REINO UNIDO

Geolocalizarán a quienes tengan que hacer cuarentena El primer ministro, Naftali Bennett, ordenó ayer preparar la normativa para habilitar el seguimiento y ubicación por medios digitales de las personas que tengan que guardar cuarentena

Boris Johnson recula e irá al aislamiento El primer ministro de Reino Unido ha dado marcha atrás a su decisión de ignorar la cuarentena a pesar del positivo confirmado el pasado sábado por su ministro de Salud, Sajid Javid

LOS GRANDES CENTROS DE VACUNACIÓN AYUDAN A LA CAMPAÑA. Fran Pallero

La población isleña entre 50 y 59 años inoculada se acerca al 80% mientras que la de 60 a 69 avanza hacia el 50%; solo tres CC.AA. ya tienen al total de los septuagenarios

Canarias, a punto de vacunar al 100% de los mayores de 70 años DIARIO DE AVISOS/EP Santa Cruz de Tenerife/Madrid

Canarias está cerca de administrar el cien por cien de las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 a personas mayores de 70 años. Ya hay un 99,4% de población mayor de 80 años inmunizada y el 94,1% de las personas de entre 70 y 79 años también lo están. Le sigue la población de 50-59 años, con un 77,7%; la de 60-69 años, con un 63,3%; la de 40-49 años, con el 54,1% de la población inmunizada, y la de 30-39 años con un 20,5%. Considerando que estos datos, los últimos disponibles para la comparativa, son del

pasado sábado, es probable que los mayores de 70 aún por inocular en las Islas sean todavía menos. A nivel nacional, solo tres comunidades autónomas ya han administrado el 100% de las dos dosis a mayores de 70 años. Se trata de La Rioja, Castilla y León y Cantabria. El Ministerio de Sanidad indica que el 48,4% de la población ya cuenta con la pauta completa (22.949.155 de personas) y el 60,6% tiene al menos una dosis (28.759.879). Para hacerse una idea, estos son los datos que presentan las comunidades más relevantes. En Andalucía ya se ha vacunado al 100% de la población mayor de 80 años y el 98,6% de las per-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

sonas de 70 a 79 años ya han recibido la segunda dosis. Seguidamente, se encuentra la población de 50 a 59 años, con el 84% inmunizada. El 73% del grupo de edad de 60 a 69 años también ha recibido la segunda dosis. Asimismo, del grupo de edad de 40 a 49 años ya han recibido la pauta completa el 64,5%. La región continúa vacunando a la población de 30 a 39 años con el 19,5% de inmunizados. Por su parte, Baleares ya tiene al 100% de su población mayor de 80 años inmunizada con la pauta completa. El 95,7% de los mayores de entre 70-79 años también están inmunizados. Le sigue la población de 50 a

59 años con un 79,7% de vacunados; la de 60 a 69 años con un 64%; la población de 40-49 años con un 62,2%; las personas de 30 a 39 años con 23,2%. Castilla y León también ha administrado la pauta completa al 100% de la población mayor de 70 años. Por otra parte, el 85,5% de las personas entre 50-59 años ya están inmunizadas y el 83,9% de entre 60-69 años también. El 53% de las personas de 40 a 49 años ya han recibido las dos dosis así como el 14,3% de entre 30-39 años. Cataluña ya ha administrado la pauta completa de la vacuna al 100% de los mayores de 80 años. El 94,4% de la población de

70-79 años también ha recibido la segunda dosis. Le sigue el grupo de edad de 50-59 años que ya han recibido la pauta completa el 80,8%. Luego se encuentran las personas de 60-69 años con el 79,3% inmunizadas. El 64% de la población de 40-49 también cuenta con la segunda dosis al igual que el 20% del grupo de edad de 30-39 años. En Valencia ya se ha administrado la pauta completa al 100% de la población mayor de 80 años. El 97,5% de las personas de 70-79 años ya han recibido también la pauta completa así como el 84,9% de la población de 50-59 años. De las personas de 60-69 años ya están inmunizadas el 79,4%; del grupo de edad de 40-49 años el 46,6%; del grupo de edad de 30-39, el 11,3%. Galicia ya ha vacunado con la pauta completa al 100% de las personas mayores de 80 años y al 99,3% con 70-79 años. Además, el 90,9% de las personas de 50-59 años y el 91,4% de las de 60-69 años también están inmunizadas. Le siguen los grupos de edad de 40-49 años con el 59,9% con la pauta completa; el de 30-39 años con el 13,2%. Madrid ya ha administrado las dos dosis al 100% de los mayores de 80 años así como al 95,4% de las personas de 70-79 años. El 84,3% del grupo de edad de 50-59 años también está inmunizado así como el 78,3% del grupo de entre 60-69 años. De las personas entre 40-49 años están vacunadas el 38,3% así como el 16,4% de las personas que tienen entre 30-39 años. En Euskadi ya están vacunadas con la pauta completa el 100% de las personas mayores de 80 años y el 98,9% de las personas de entre 70-79 años. El 60,9% de 60-69 años también ha recibido la segunda dosis así como el 88,1% de los de 50 a 59 años. Continúan vacunándose las personas de entre 40 y 49 años y de este grupo ya están inmunizadas el 55,1% así como el 16,8% de 30 a 39 años.

25


El Archipiélago supera la barrera de los mil contagios en una jornada | LA GUERRA AL VIRUS

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 64

.

Gente y Culturas

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

1200

LA GUERRA AL VIRUS

1023

1000 Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias 800 Datos facilitados por el Servicio Canario de la Salud 600

730

a las 14.00 h. de ayer

382

400

289

329

371 363

243

259

147

200 0

325

Marzo

Abril

Mayo

23 DEJULIO

Junio

Julio

1.023

Agosto

Septiembre

CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24H.

Octubre

73.367

Noviembre

Diciembre

NÚMERO TOTAL DE CASOS

Enero

Febrero

Marzo

62.168

Abril

ALTAS

Mayo

806

Junio

Jul.

FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

20

5

19

529

391

38

21

167

14

68

6.204

3.344

419

177

Hospitalizados por islas

Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote I. Durán LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La curva de contagios continúa en ascenso y no toca techo. Canarias superó ayer la barrera del millar de infecciones en una jornada y se notificaron 1.023 positivos por coronavirus. Además, se confirmó el fallecimiento de un niño de apenas cinco años, que permanecía ingresado en el Hospital de La Candelaria, en Tenerife, a donde fue trasladado tras sufrir un ahogamiento accidental. Al llegar al centro sanitario se le detectó el contagio en el cribado que realizan a los pacientes que van a ingresar. La infección por SARSCoV2 empeoró sus problemas respiratorios. Se trata del tercer menor de 10 años que fallece en las Islas con la covid-19 desde que se inició la pandemia. La Consejería de Sanidad también informó sobre la defunción de una mujer de 90 años, que padecía patologías previas. Debido al incremento de contagios, el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, y el Hospital de Nuestra Señora de Dolores, en La Palma, han suspendido las visitas a las personas ingresadas, a pesar de que el nivel 3 de alerta sanitaria, en el que se contempla esta medida, no entra en vigor hasta el lunes. Los pacientes hospitalizados en el centro de referencia del Sur de Gran Canaria que sean menores de edad, tengan alguna defi-

26

417

Casos activos

10.393

Altas médicas

61.470

por municipios

303 93 3 2

Santa Cruz de Tenerife 2.763 Las Palmas de Gran Canaria 2.744 La Laguna 1.126 Granadilla de Abona 597

Las Palmas de G. C. Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

20.890 13.746 7.773 5.371

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

806 260 209 202 47

El Archipiélago supera la barrera de los mil contagios en una jornada Fallece en Tenerife un niño de cinco años al que le detectaron la covid-19 tras acudir al hospital por un ahogamiento ❖ En las Islas hay 60 personas en UCI ciencia o sean de edad avanzada y requieran la presencia de un acompañante podrán recibir visitas, siempre que cuenten con la autorización de la subdirección médica correspondiente. Por su

parte, en el hospital palmero se recuperarán las videoconferencias con los familiares, en sustitución de las visitas presenciales, tal y como se hizo durante el confinamiento.

La situación epidemiológica más complicada continúa siendo la de Tenerife, que ayer sumó 529 positivos y ya tiene 6.204 casos activos. En Gran Canaria se notificaron 391 contagios y acumula

3.344 activos. Por su parte, Lanzarote certificó 21 nuevos positivos y Fuerteventura, 38. En La Palma se certificaron 20 casos nuevos, cinco en El Hierro y 19 en La Gomera. Sanidad notificó ayer dos nuevos brotes en La Graciosa, uno con cinco casos y otro con tres. Se trata de dos familias de turistas, que no tienen relación entre ellas. Todos los positivos están haciendo el aislamiento prescrito y el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha iniciado el rastreo de los contactos estrechos. Sin visitas en el Insular

Una joven se vacuna contra la covid-19 en el vacunódromo de Infecar.. | JUAN CARLOS CASTRO

La incidencia acumulada (IA) a 7 días en Canarias ha subido más de 12 puntos en la última jornada y ya se sitúa en los 232,82 casos por cada 100.000 habitantes. Asimismo, la IA a 14 se ha elevado 22,29 puntos en 24 horas, hasta los 413,2 casos por 100.000 habitantes. Los pacientes con covid ocupan ya el 5% de las camas hospitalarias de las Islas y en las unidades de cuidados intensivos el 11,29% de los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


El Archipiélago supera la barrera de los mil contagios en una jornada | El Hierro, primera isla en alcanzar la inmunidad de rebaño | El semáforo de restricciones canario | ¿Cómo se define la alerta?

JULIO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

| Indicadores de riesgo .

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas

65

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

530,15

368,9

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

153,2

95,2

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

297,33

214,37

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

96,43

64,88

L % Positividad. Número de positivos por test totales

12,77

Nivel 1

L INDICADORES Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

LA GOMERA, EL HIERRO, LANZAROTE Y LA GRACIOSA

42,23

60,41

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19*

8,93

2,26

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19*

18,13

7,56

L % Variación de nuevos casos en la última semana*

32,28

Riesgo alto

Riesgo medio

L ALERTA

L TOQUE DE QUEDA Anulado

L TOQUE DE QUEDA Anulado

L TOQUE DE QUEDA Anulado

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L VIDA SOCIAL Grupos de diez

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

L VIDA SOCIAL Grupos de cuatro

L RESTAURACIÓN 10 fuera, 6 dentro

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de 10 personas, salvo convivientes.

Los locales deberán cerrar antes de las 02.00 horas. Máximo diez comensales por mesa en el exterior y 6 en interior. Aforo del 100% en terrazas y del 75% en interior. En barra, un máximo de cuatro clientes. Es obligatorio solicitar a los clientes que consumen en el interior sus datos personales.

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

L DEPORTE Equipos de 10

Riesgo mínimo

En interiores y al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, y aforo del 75%. Permitidas las competiciones federadas no profesionales.

El Hierro, primera isla en alcanzar la inmunidad de rebaño

Incidencia acumulada

El 53,95% de los canarios ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra la covid-19

La incidencia acumulada (IA) a 7 días se sitúa en los 232,82 casos por cada 100.000 habitantes; y a 14, en los 413,2 casos, 22,29 puntos más que la jornada anterior.

2

Brotes en La Graciosa Sanidad notificó ayer dos nuevos brotes en La Graciosa, uno con cinco casos y otro con tres. Se trata de dos familias de turistas, que no tienen relación entre ellas.

El SCS ha realizado un total de 1.767.104 pruebas diagnósticas desde el inicio de la crisis sanitaria, de las que 9.498 se corresponden al jueves. El 10,7% de los test realizados en la región durante la última semana ha servido para diagnosticar un contagio.

I. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Hierro se convierte en la primera isla del Archipiélago en conseguir la inmunidad de rebaño, gracias a que más del 70% de su población diana ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra la covid-19. Desde que comenzó a administrarse el suero, en la isla se han inoculado 14.726 dosis, con lo que ya 7.679 personas vacunadas, lo que supone el 75,6% de los herreños mayores de 12 años. La inmunidad de grupo del conjunto del Archipiélago avanza cada día. Hasta ayer, el 53,95% de la población diana ya tenía la pauta vacunal completa y el 70,63% de los canarios cuentan con, al menos, la primera inyección. Los equipos de vacunación del Servicio Canario

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

TENERIFE Y FUERTEVENTURA

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

ingresados están infectados. Si bien, en los hospitales de Tenerife más del 18% de las camas de críticos están ocupadas por un paciente con la covid-19. En el conjunto del Archipiélago, hay 60 personas en UCI y otras 357 permanecen hospitalizadas en planta.

413,2

GRAN CANARIA Y LA PALMA

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

Para modular

43,76

Nivel 3

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

Tres indicadores

10,65

Nivel 2

Dos bloques

L TENDENCIA

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

Riesgo muy alto

El semáforo de restricciones canario

¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo

de la Salud (SCS) han inoculado 2.333.218 dosis de la vacuna, lo que representa un 93,77% de lo recibido hasta ahora por la comunidad autónoma. El objetivo planteado por el Gobierno de Canarias es que siete de cada diez isleños esté inmunizado frente a la covid-19 a finales del mes de agosto. La quinta ola de la covid-19 afecta especialmente a los menores de 40 años, con lo que la Consejería de Sanidad ha acelerado el proceso de vacunación a este colectivo. El 20,53% de los treintañeros ya está inmunizado y el 49,23% ha recibido, al menos, la primera dosis. El grupo 12 del plan de vacunación, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 36,98%. En el grupo 13, compuesto por

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros quedan limitados a un máximo de 6 personas en espacios públicos y privados, salvo convivientes

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros quedan limitados a un máximo de cuatro personas, salvo convivientes.

L RESTAURACIÓN Abren los interiores

Las mesas deben tener máximo seis comensales en exteriores y cuatro interiores. Aforo del 75% en terraza y 50% en interior. Se cierra a las 00.00h. Es obligatorio tomar los datos de los clientes que consuman en el interior.

Deben cerrar a las 00.00 horas y las mesas deben tener un máximo de cuatro comensales. Se puede servir en interiores, tras avalarlo el TSJC, y las terrazas no pueden superar el 75% del aforo. Se permite el servicio a domicilio hasta la medianoche.

L DEPORTE Equipos de 6 personas

L DEPORTE Gimnasios al 33%

En los centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales tendrán un máximo de seis personas, incluido el monitor. No se puede superar el 50% del aforo.

L HOSPITALES Visitas supervisadas

Las visitas están limitadas y se hacen bajo supervisión.

los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 12.608 personas que han recibido el primer pinchazo, lo que supone el 7,01% de la población diana de este grupo de edad. Hoy y mañana se realizará una vacunación masiva sin cita previa a jornada completa para mayores de 18 años en Tenerife y Gran Canaria y para mayores de 16 en Fuerteventura y La Palma. Además, La Gomera, El Hierro y Lanzarote continúan este fin de semana con su sistema de vacunación según las agendas de citas previas. Los recintos habilitados reservarán un total de 21.712 dosis para la vacunación sin cita de este fin de semana y que se inocularán a las primeras personas que acudan a los recintos, hasta el fin de existencias. Este sistema sin cita se compaginará con la administración de dosis a las personas que ya tenían agendad la vacunación. 21.712 dosis En Gran Canaria, se vacunará sin cita, hoy y mañana, de 9 a 16.30 horas en Expomeloneras y habrá 2.500 dosis disponibles cada uno de los días. Hoy, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín la vacunación se realizará entre las 9.00 y las 16.30 horas y el cupo de vacunas es de 2.500. Por su parte, el terrero de lucha de Pedro Hidalgo vacunará sin cita mañana de 9.00 a 16.30 horas a un máximo de

En los encuentros deportivos, las actividades tendrán un máximo de cuatro personas, incluido el monitor. Los gimnasios abren al 33% de aforo. Se supenden las competiciones insulares.

L HOSPITALES Sin visitas

Las visitas quedan prohibidas.

2.500 personas. Los residentes en Fuerteventura mayores de 16 años que aún no hayan sido vacunados podrán acudir sin cita previa hoy de 9.00 a 13.30 horas al Palacio de Congresos de Puerto del Rosario, accediendo al edificio por la entrada lateral, enfrente de la Piscina Municipal. En este punto habrá disponibles 700 dosis de la vacuna.

> Sanidad vacuna

sin cita a los mayores de 18 años en Gran Canaria y Fuerteventura El 36,98% de los jóvenes de 20 a 29 años ya ha recibido, al menos, la primera dosis del suero

Los equipos de Enfermería del SCS han vacunado a 5.840 jóvenes de más de 18 años que han acudido sin cita a los puntos de vacunación habilitados las islas capitalinas, donde desde el martes se administran dosis a este colectivo. Además, se ha administrado todas las dosis previstas de los cupos sin cita disponibles cada jornada.

27


https://lectura.kioskoym EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


Dos muertas y 717 casos con aumento de hospitalizados en plena quinta ola JULIO 2021

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 72

.

Gente y Culturas

DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

1200

1000 LA GUERRA AL VIRUS

1.023

Evolución de los casos diarios de 800 coronavirus diagnosticados en Canarias

600

Datos facilitados por el Servicio Canario de la Salud a las 14.00 h. de ayer

717 382

400

371

363

329

147

200 0

325

289

Marzo

Abril

Mayo

24 DEJULIO

Junio

717

Julio

Agosto

Septiembre

CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24H.

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

TOTAL 74.084 NÚMERO 62.261 DE CASOS

Marzo

Abril

ALTAS

Mayo

808

Junio

Jul.

FALLECIDOS

Casos en las últimas 24 horas por islas

TOTAL DE CASOS ACTIVOS

Hospitalizados por islas

38

1

6

341

300

19

12

192

15

73

6.522

3.604

438

171

425

Tenerife Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote

Casos activos

11.015

Altas médicas

62.261

por municipios

303 97 3 1

Las Palmas de Gran Canaria 2.953 Santa Cruz de Tenerife 2.896 La Laguna 1.154 Granadilla de Abona 642

Las Palmas de G. C. Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

20.922 13.755 7.780 5.385

Fallecidos por municipios

Las Palmas de Gran Canaria Santa Cruz de Tenerife La Laguna Arrecife

808 261 210 202 47

Dos muertas y 717 casos con aumento de hospitalizados en plena quinta ola Dos mujeres de 85 años, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, con patologías previas, fallecieron ❖ La incidencia acumulada a 14 días, más preocupante Amalia García-Alcalde LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias ha registrado 717 nuevos casos de covid-19 en el último día, un dato más optimista que la jornada anterior, por lo que el total de casos acumulados en las Islas se eleva ya a 73.367 con 11.015 activos, de los cuales 63 están ingresados en las Unidades de Cuidados Inensivos (tres más que el día anterior) y 362 permanecen hospitalizados (cinco má que la jornada previa), según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, lo que supone un aumento de las hospitalizaciones. Las personas hospitalizadas son un 92 por ciento más que hace un mes (han pasado de 221 el 24 de junio a 425 el 24 de julio), y de ellas en planta hay un 85 por ciento más (de 196 a 362) y en las UCI un 152 por ciento más (de 25 a 63). Se ve que, globalmente, en todo el país los hospitales siguen manteniendo una gran presión, pese al avance de las vacunas. Hace dos días, se superó la ba-

rrera de contagios a 1.023 casos que se han reducido notablemente. También se han registrado dos fallecimientos el día de ayer, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria de dos mujeres de 85 años que revestían patologías previas, por lo que el total de fallecidos en las Islas desde el inicio de la pandemia asciende a 808, de los cuales 456 han sido en Tenerife; 278 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 únicamente en La Gomera. La incidencia acumulada a siete días en Canarias se sitúa en 235,71 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días en los 423,49 casos por 100.000 habitantes, rozando un umbral más preocupante. Por otro lado, se han realizado un total de 1.774.945 pruebas PCR en el Archipiélago, de las que 7.841 se apresuraron a realizarse este viernes. Por Islas, como se puede apreciar en la tabla superior, Tenerife suma 341 nuevos contagios con un total de 35.447 casos acumula-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

362

Hospitalizaciones En la jornada de ayer aumentó la cifra en tres ingresados más en UCI pasando a ser 63, mientras que 362 (cinco más que el día anterior) permanecen hospitalizados en planta en las Islas.

341

Nuevos contagios Tenerife sigue registrando la tasa más alta de contagios, con 341 más, un descenso importante con relación a la jornada anterior que mostraba 529. Gran Canaria ha bajado, de 391 a 300.

dos y 6.522 activos epidemiológicamente; Gran Canariatambién va en progresión, con 27.750 casos acumulados, 300 más que el día anterior, y 3.604 activos; Lanzaro-

te, por su lado, suma 12 positivos, con 6.012 acumulados y 171 activos, y Fuerteventura tiene 3.216 casos acumulados, con 19 más que la jornada anterior, y 438 activos. La Palma, El Hierro y La Gomera son las Islas más seguras y afortunadas en estos momentos ya que la primera suma 38 casos nuevos, por lo que cuenta con 904 acumulados y 192 activos; El Hierro suma un caso más, por lo tiene 415 acumulados y 15 casos activos, mientras que La Gomera suma 6 positivos nuevos, con 339 acumulados y 73 activos. En el sentido de los contagios, hay que destacar también que cada fin de semana se organizan botellones en cualquier localidad española, pese a que el coronavirus los ha puesto en el centro del debate como foco de contagio, debido, entre otros factores, a un clima favorable, una cultura y forma de ser que invita a socializar en la calle, el bajo poder adquisitivo de los jóvenes y la falta de medios policiales para hacer cumplir las normativas. En este ámbito, el bote-

Punto de vacunación masiva en el Pabellón Santiago Martín, en Tenerife.

llón se regula principalmente mediante ordenanzas municipales amparadas por legislación autonómica, aunque la mayoría de Gobiernos autonómicos han endurecido las medidas para intentar aumentar su control, como sucede en las Islas, con cuantías que pueden llegar a los 600.000 euros para los casos muy graves o reinciPasa a la página siguiente >>

29


Indicadores de riesgo | La vacunación sin cita comienza en las Islas para mayores de 16 años | Dos muertas y 717 casos con aumento de hospitalizados en plena quinta ola | ¿Cómo se define la EVOLUCIÓN alerta?DE LA PANDEMIA .

DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Gente y Culturas

73

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias ¿Cómo se define la alerta?

Indicadores de riesgo Tenerife Gran Canaria L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h)

530,15

368,9

L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años*

153,2

95,2

L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h)

297,33

214,37

L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años*

96,43

64,88

L % Positividad. Número de positivos por test totales

12,77

10,65

L INDICADORES

42,23

60,41

L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19*

8,93

2,26

L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19*

18,13

7,56

L % Variación de nuevos casos en la última semana*

28,27

41,92

* Última actualización el 23 de julio

Riesgo alto

Riesgo medio

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Dos bloques

Los indicadores con los que cuenta la Consejería de Sanidad para establecer la alarma se dividen en dos bloques. Los seis primeros evalúan el nivel de transmisión y el séptimo y octavo evalúan la utilización de servicios asistenciales.

LA GOMERA, EL HIERRO, LANZAROTE Y LA GRACIOSA

GRAN CANARIA Y LA PALMA

TENERIFE Y FUERTEVENTURA

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones

L ALERTA

L TOQUE DE QUEDA Anulado

L TOQUE DE QUEDA Anulado

L TOQUE DE QUEDA Anulado

Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 estén en un nivel concreto, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se tendrá en cuenta uno de los dos indicadores generales de incidencia acumulada.

L VIDA SOCIAL Grupos de diez

L VIDA SOCIAL Grupos de seis

L VIDA SOCIAL Grupos de cuatro

L RESTAURACIÓN 10 fuera, 6 dentro

L RESTAURACIÓN Límite en las mesas

Tres indicadores

L TENDENCIA

L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo*

Riesgo muy alto

El semáforo de restricciones canario

Para modular

La decisión final de qué nivel de alerta se asignará al territorio evaluado no solo se fundamentará en el nivel de riesgo resultante de los indicadores, sino que podrá modularse con la tendencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitativa que incluya la capacidad de respuesta, las características socioeconómicas, demográficas y de movilidad del territorio evaluado.

Riesgo bajo

Riesgo mínimo

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de 10 personas, salvo convivientes.

Los locales deberán cerrar antes de las 02.00 horas. Máximo diez comensales por mesa en el exterior y 6 en interior. Aforo del 100% en terrazas y del 75% en interior. En barra, un máximo de cuatro clientes. Es obligatorio solicitar a los clientes que consumen en el interior sus datos personales.

L DEPORTE Equipos de 10

En interiores y al aire libre, las actividades grupales deben ser de un máximo de diez personas, incluido el monitor, cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, y aforo del 75%. Permitidas las competiciones federadas no profesionales.

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros quedan limitados a un máximo de 6 personas en espacios públicos y privados, salvo convivientes

No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla.

No se aplica ninguna limitación a la libertad de circulación de personas en horario nocturno.

Los encuentros quedan limitados a un máximo de cuatro personas, salvo convivientes.

L RESTAURACIÓN Abren los interiores

Las mesas deben tener máximo seis comensales en exteriores y cuatro interiores. Aforo del 75% en terraza y 50% en interior. Se cierra a las 00.00h. Es obligatorio tomar los datos de los clientes que consuman en el interior.

Deben cerrar a las 00.00 horas y las mesas deben tener un máximo de cuatro comensales. Se puede servir en interiores, tras avalarlo el TSJC, y las terrazas no pueden superar el 75% del aforo. Se permite el servicio a domicilio hasta la medianoche.

L DEPORTE Equipos de 6 personas

L DEPORTE Gimnasios al 33%

En los centros deportivos y también al aire libre, las actividades grupales tendrán un máximo de seis personas, incluido el monitor. No se puede superar el 50% del aforo.

L HOSPITALES Visitas supervisadas

Las visitas están limitadas y se hacen bajo supervisión.

En los encuentros deportivos, las actividades tendrán un máximo de cuatro personas, incluido el monitor. Los gimnasios abren al 33% de aforo. Se supenden las competiciones insulares.

L HOSPITALES Sin visitas

Las visitas quedan prohibidas.

La vacunación sin cita comienza en las Islas para mayores de 16 años 95.549 residentes en el Archipiélago con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años han recibido ya una dosis A. G.A. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

ellón Santiago Martín, en Tenerife. | EUROPA PRESS

<< Viene de la página anterior dencias. Hay que destacar también que el conocido como pasaporte covid es necesario desde ayer para acceder al interior de locales de hostelería en determinadas comunidades autónomas. Canarias, uno de los principales destinos turísticos en el país, lo exigirá desde mañana, en su caso también en recintos

30

deportivos y culturales cerrados y para personas a partir de 18 años en municipios con mayor incidencia de la enfermedad. El Archipiélago ha optando por esta medida aunque el Gobierno de España ha apuntado que el pasaporte covid está pensado para facilitar la movilidad entre países y su aplicación en esas circunstancias por las autoridades regionales tiene que estar avalado legalmente.

Los jóvenes mayores de 16 años se incorporaron desde ayer a la Estrategia de vacunación contra la covid, de modo que ya se vacuna a los mismos grupos de población en todas las Islas. Ya pudieron comenzar a acudir a los puntos de vacunación masiva habilitados para el fin de semana sin cita previa en Gran Canaria y en Tenerife. En la primera isla, podrán acudir hoy, entre las 09.00 a 16.30 horas en el sur de la isla, a Expomeloneras y en la capital, al terrero de lucha de Pedro Hidalgo. En Tenerife se vacunará de 09.00 a 20.30 horas tanto en la capital, en el Pabellón Santiago Martín, como en la zona sur, en el Hospital del Sur de la isla hasta las 19.00 horas. Sanidad ha explicado que el objetivo de estos llamamientos es agilizar y facilitar el proceso de vacunación ayer sábado y hoy domingo a la población que le resulta más complejo acudir con cita previa. En la primera hora de ayer ya se habían vacunado 2.500 jóvenes de Tenerife y Gran Canaria,

incluyendo a los mayores de 18 años que también tenían la opción de vacunarse este fin de semana sin cita previa.

> Canarias se sitúa 4,5 puntos por debajo de la media nacional en inmunización completa

Un total de 95.549 jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años han recibido una dosis, lo que supone el 37,95% de este grupo de edad, según datos de la Consejería del Gobierno de Canarias. Respecto al grupo compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 13.785 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 7,67% de la población diana de este grupo etario. También hay que decir que Canarias es la comunidad autónoma en la que menos porcentaje de población mayor de 12 años ha recibido la vacunación completa, con un 55,8%, solo por encima de la ciudad autónoma de Melilla, 4,5

puntos por debajo de la media nacional, que está en 60,3% y a 14,8 puntos de la región líder, Asturias, única que de momento ha superado el 70% de inmunidad. El Archipiélago está por encima de la media nacional en vacunación completa entre las personas de 20 a 40 años y se sitúa por debajo en el resto de edades (excepto los mayores de 80, población ya cubierta en todo el país). Entre las personas de más de 40 años, Canarias es la comunidad con menos cobertura con pauta completa, un 78,5% frente a una media nacional del 84,9%, Así, la vacunación completa en Canarias de las personas de 70 a 79 años está en el 95,1% (con la media nacional en 97,9%), entre los 60 y los 69 tienen pauta completa en las islas el 76,1% (con la media española en el 85,4%), entre 50 y 59 el 83,1% (frente a 86,9% nacional) y de 40 a 49 está en el 64,3% (con la media española en el 70,2%). En el tramo de edad de 30 a 39 años, las Islas han completado la vacunación del 31,8% de las personas, cuando la media nacional está en el 26,8%,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

PARLAMENTO

FOTO: Parcan

NC subraya el consenso para mejorar la norma sobre la gestión ágil de los fondos de recuperación de la UE Esther González afirma que la inclusión del 68% de las enmiendas en el dictamen del proyecto de ley permitirá una planificación rigurosa y eficiente La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, subrayó en comisión, el consenso alcanzado para mejorar la norma gubernamental para la agilización de la gestión de los fondos de recuperación europeos. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista afirmó que la inclusión del 68% de las enmiendas de los grupos en el dictamen del proyecto de ley permitirá al Ejecutivo canario desarrollar una planificación rigurosa, flexible y eficiente de los proyectos del Archipiélago dirigidos a recuperar el tejido productivo, la economía y el empleo bajo los criterios de equidad, sostenibilidad, resiliencia y digitalización. La comisión de Presupuestos y Hacienda dejó hoy preparado el proyecto de ley de medidas urgentes para la gestión de los fondos europeos, procedente de un decreto ley, para la aprobación final en el último pleno de este periodo de sesiones, que tendrá lugar la próxima semana. Esther González resaltó el elevado número de enmiendas aceptadas con el fin de incluir las mejoras necesarias y adecuadas para una gestión “rigurosa pero, a la vez, flexible y eficiente para que los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

recursos puedan desplegar todas sus potencialidades”. De las 137 enmiendas registradas por los grupos, solamente una fue inadmitida y un total de 94 fueron aprobadas, transadas o retiradas, según la diputada nacionalista. Un 68% de las propuestas de los grupos se han incorporado al texto legislativo y sólo un 32% (42 enmiendas), explicó, han sido rechazadas. González afirmó que las propuestas denegadas hacían referencia a procedimientos ya contemplados en la ley básica que es de obligado cumplimiento, planteaban que los recursos se destinaran a actuaciones no financiables por estos fondos, “lo que conlleva la pérdida de los mismos”, o porque “complicaban” la gestión. Hizo hincapié en que el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para la Agilización Administrativa y la Planificación, Gestión y Control de los Fondos Procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación denominado Next Generation EU regula los procedimientos. “No tiene nada que ver con planes o programas”, señaló. La relevancia de los proyectos financiados por el fondo europeo, según Esther González, es que van dirigidos a superar la profunda crisis causada por la pandemia pero, tal y como advirtió, tienen un “pero, y es que han de ser gestionados en un corto plazo de tiempo”. Por este motivo, añadió, se impone una “buena planificación, acertar en la elección de las propuestas y una gestión ágil, lo menos burocratizada, posible”.

31


PARLAMENTO

NC pide que el Consultivo analice las prerrogativas de los diputados del Mixto tras abandonar el partido Luis Campos y Esther González observan un vacío en el Reglamento del Parlamento que va contra el Pacto Antitransfuguismo en vigor

Nueva Canarias (NC) ha solicitado que el Consejo Consultivo (CCC) analice las prerrogativas que tienen los diputados del grupo Mixto que, al abandonar la formación política con la que concurrieron a las elecciones, mantienen intactos todos sus derechos, incluidos los económicos. El portavoz parlamentario y la diputada de NC y vicepresidenta primera de la Mesa, Luis Campos y Esther González, observan un vacío en el Reglamento que genera un “agravio comparativo” con el resto de los parlamentarios que, en la misma situación, pasan a tener la consideración de tránsfugas, y por tanto no adscritos; y ven restringida su capacidad de intervención en las labores del Legislativo y en las asignaciones económicas recibidas por grupo. Para los nacionalistas progresistas, esta laguna va además contra el Pacto Antitransfuguismo en vigor. Nueva Canarias ha registrado un escrito, junto con Si Podemos Canarias, como consecuencia de la situación generada por la composición del Mixto después de que la diputada Vidina Espino de Ciudadanos (Cs) anunciara, la semana pasada en el pleno extraordinario que debatió el conflicto surgido por la vulneración del Régimen Económico y Fiscal (REF)

32

por parte de las Cortes Generales y el Gobierno estatal, que abandonaba el partido político por haber votado, en el Congreso de los Diputados, a favor del incumplimiento del fuero canario. Luis Campos y Esther González recordaron que el artículo 27 del Reglamento de la Cámara, en sus dos primeros puntos, fija que los diputados que se vayan de un grupo o sean expulsados del mismo pasan a tener la consideración de no adscritos, lo que supone una “importante limitación” de sus derechos. Sin embargo, estos dos supuestos “no serán de aplicación a quienes integren” el Mixto, según se especifica en el punto 3 del mismo articulado, lo que implica que “mantiene intactos todos los derechos” desde el sueldo por exclusividad, dietas, capacidad de intervención en los plenos y comisiones y demás perrogativas que se les reconoce, según los diputados del grupo nacionalista progresista. Para éstos, los miembros del Mixto gozan de una situación privilegiada o, dicho de otra forma, con la composición del Legislativo en esta X Legislatura, se produce un “agravio comparativo” con los 68 parlamentarios restantes. Pero además, en opinión de NC, esta situación “choca” con el Pacto Antitransfuguismo, actualizado, después de una década, en noviembre de 2020. Este acuerdo dice, en primer lugar, que la consideración de no adscritos es para los tránsfugas. En segundo lugar, añadieron González y Campos, que tránsfugas son quienes abandonan o son expulsados de la formación política con la que concurrieron a los comicios. Por estos motivos, Nueva Canarias pide, en el escrito conjunto, que el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, en base al artículo 114 del Reglamento, solicite un dictamen al Consultivo. El objetivo, tal y como explicaron, es que “se aclaren las dudas interpretativas, antinomias jurídicas o vacíos normativos” en el Reglamento que “pudieran ponerse de manifiesto” con el fin de cumplir el pacto Antitransfuguismo y “evitar incurrir en un trato desigual” en el ejercicio del mandato representativo con respecto al resto de los parlamentarios que “no formen parte” del grupo Mixto.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021 12

AC T UA L I D A D Viernes, 23 de julio de 2021

El comité de empresa de JSP-Celgán pide la mediación del Gobierno DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz de Tenerife

El comité de empresa de JSP-Celgán ha solicitado una nueva reunión con el Gobierno de Canarias para que intermedie y vele por los puestos de trabajo de la plantilla del grupo empresarial, que ha entrado en concurso voluntario de acreedores. El sindicato UGT, que forma parte del comité de empresa, informó ayer de que el grupo empresarial ha optado por esta vía sin acuerdo previo con los acreedores y deja a los trabajadores “d e s a m p a r a d o s ”. U G T defiende la necesidad de reactivar las acciones y las negociaciones con carácter de urgencia, pues recuerda que de JSP-Celgán dependen 500 puestos de trabajo directos y más de 2.000 indirectos. El sindicato informó de que CC registrará una proposición no de ley en apoyo de los empleados de JSP-Celgán, una iniciativa que el comité de empresa entiende que será bien acogida por el resto de formaciones. Asimismo, el comité critica las decisiones de la gerencia de JSP-Celgán, que ha dejado de hacer algunos de los productos con mayor demanda en el mercado “con la clara intención de reducir la actividad y los beneficios”. Además, asegura que se está incorporando a trabajadores en ERTE sin ajustarse a criterios reales de necesidad, y se siguen externalizando servicios a través de empresas de trabajo temporal. El comité sostiene que los intereses de la gerencia pasan por la desfragmentación del grupo y la venta por unidades productivas, externalizando la producción de la planta de café y vendiendo Celgán y la panificadora, una medida que supondría, según los representante sindicales, el despido masivo de los empleados.

El milagro EL CONSEJO DE GOBIERNO SE DEBATE ENTRE PONER NOM BRE A LA PANDEMIA CON LAS ALERTAS NUNCA IMAGINADAS , CONFIAR EN EL

SUPREMO

PARA RES -

TABLECER EL TOQUE DE QUEDA , APLAUDIR

IMAGEN DE VIDINA ESPINO EN EL PARLAMENTO. Sergio Méndez

NC considera un agravio que Vidina Espino no sea tratada como tránsfuga Los nacionalistas piden que se pregunte al Consultivo sobre el vacío en el reglamento que podría permitirle mantener sus privilegios

PORQUE LOS JÓVENES SE ESTÁN VACUNANDO EN MASA , ESPERAR QUE LAS FARMACIAS APORTEN LUZ CON LOS TEST SIN RECETA , REZAR PARA QUE LOS TURISTAS INGLESES NO TRAIGAN MÁS

DELTA

CEPA

EN EL

EQUIPAJE …

LOS

EXPERTOS INSISTEN A

EL CONFIDENTE QUE LA VACUNA DERROTARÁ AL VIRUS .

PERO

LOS CASI MIL

CONTAGIOS DE AYER Y

DIARIO DE AVISOS/EFE Santa Cruz de Tenerife

La salida de Vidina Espino de Ciudadanos ha llevado a Nueva Canarias (NC) a solicitar al Consejo Consultivo que analice las prerrogativas que tienen los diputados del Grupo Mixto que, al abandonar la formación política con la que concurrieron a las elecciones, mantienen intactos todos sus derechos, incluidos los económicos. El portavoz parlamentario, Luis Campos, y la vicepresidenta primera de la Mesa, Esther González, observan un vacío en el reglamento de la Cámara que genera un “agravio comparativo” con el resto de parlamentarios en la misma situación, que pasan a tener la consideración de tránsfugas y, por tanto, de no adscritos; y ven restringida su capacidad de intervención en las labores del Legislativo y en las asignaciones económicas recibidas por grupo. Campos y González,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

NC DEMANDA QUE SE ACLAREN LAS DUDAS JURÍDICAS CON EL OBJETIVO DE CUMPLIR ESCRUPULOSAMENTE EL PACTO ANTITRANSFUGUISMO

que han registrado un escrito junto a Sí Podemos Canarias, recuerdan que el artículo 27 del Reglamento de la Cámara fija que los diputados que se vayan de un grupo o sean expulsados pasan a tener la consideración de no adscritos, lo que supone una “importante limitación” de sus derechos. Sin embargo, estos dos supuestos “no serán de aplicación a quienes integren” el Mixto, según se especifica en el punto 3 del mismo articulado, lo que implica que Espino “mantiene intactos todos los derechos”, desde el sueldo por exclusividad, dietas, capacidad de intervención en los plenos y

comisiones y demás prerrogativas que se le reconocen. Para NC, los miembros del Mixto gozan de una situación privilegiada o, dicho de otra forma, con la composición del Legislativo en esta X Legislatura, se produce un “agravio comparativo” con el resto de parlamentarios. En opinión de NC, esta situación “choca” con el Pacto Antitransfuguismo, actualizado en noviembre de 2020. Para González y Campos, tránsfugas son quienes abandonan o son expulsados de la formación política con la que concurrieron a los comicios. Por ese motivo, piden que el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, en base al artículo 144 del Reglamento, solicite un dictamen al Consultivo con el objetivo de que “se aclaren las dudas interpretativas, antinomias jurídicas o vacíos normativos” en el Reglamento que “pudieran ponerse de manifiesto”, con el fin de cumplir el pacto Antitransfuguismo y evitar un trato desigual con el resto de parlamentarios.

EL FIN DE SEMANA VERANIEGO SOLO INVITAN A REZAR Y A VECES SE PRODUCE EL MILAGRO .

Habrá sorpresas

COMO

LA POLÍTICA

NO DESCANSA ,

EL

CONFIDENTE

NO

DA CRÉDITO A LOS MOVIMIENTOS DE LOS QUE TIENE NOTICIAS SOBRE COMPONENDAS Y REUNIONES A LA CHITA CALLANDO PARA MOVER SILLAS O BUSCAR ACOMODOS EN EL PODER .

ESTE

VIRUS TAMBIÉN PASA RÁ , SOSTIENEN LOS MÁS VIEJOS DEL LUGAR , QUE CONOCER EL PERCAL DE ALGU NOS .

“NO APREN PRONTO HABRÁ SORPRESAS .

DEN ”, DICEN .

33


34

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


s7

https://lectura.kiosk JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

35


GRAN CANARIA

El Cabildo y todos los municipios Gran Canaria se unen por la igualdad en la isla Marco Estratégico por la Igualdad consolida los esfuerzos al involucrar a todas las administraciones locales de la Isla

FOTO: CIGC

El Marco Estratégico por la Igualdad, impulsado por la consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia que dirige Sara Ramírez, ha sido ratificado hoy con el acto de firma de adhesión del convenio por la igualdad. Los 21 municipios han estado representados en el acto celebrado esta mañana en el Jardín Botánico. El documento está orientado a desarrollar todas las políticas de igualdad en la isla. Es una herramienta elaborada con el objetivo de guiar la planificación y ejecución de políticas públicas para avanzar en igualdad en la isla de Gran Canaria a través de doce líneas de programas que abarcan desde el empleo digno e igualitario, la mejora de las condiciones de vida de las mujeres rurales, las políticas de cuidados hasta la lucha contra las violencias machistas. Esta estrategia insular está pensada desde una perspectiva temporal de medio plazo, hasta 2030, coincidiendo además con la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible aprobada por la ONU y tiene el objetivo de aunar en la misma estrategia a los ayuntamientos de la isla, a colectivos y agentes sociales más allá del propio Cabildo.

36

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales aseguró que “la lucha por la igualdad y contra la violencia machista es una labor que debe aglutinar a las instituciones junto con la sociedad civil” razón por la que afrontaron “el proceso de elaboración de un nuevo Marco Estratégico que pudiera tener ese carácter a la vez institucional y social y que afectara los problemas de las desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro entorno, pero también al cruce de estas con otras formas de desigualdad, particularmente las que se producen en el ámbito de las orientaciones del deseo y las identidades de género”. El resultado fue la realización del Marco Estratégico supuso la puesta en marcha en primer lugar de un estudio diagnóstico de las desigualdades en la isla que se pudo realizar gracias a la colaboración de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). Una vez realizado el diagnóstico, el segundo paso fue la realización de grupos de discusión y la formulación de propuestas de intervención y un proceso de debate con el personal técnico de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia. Este culminó con la aprobación de la propuesta final del Marco estratégico por la igualdad - Gran Canaria Infinita, al que se espera se vayan sumando no sólo las entidades locales, sino también empresas, organizaciones sociales y sindicatos. Por su parte la consejera de Igualdad, Sara Ramírez, explicó que “el marco estratégico no sólo es el marco teórico que consta de doce ejes programáticos, sino también es un compromiso económico que asume el Cabildo de Gran Canaria con los 21 ayuntamientos de la isla”. En este sentido unas de las principales novedades que conllevará la firma del marco es que las subvenciones para proyectos de igualdad en entidades locales va a pasar de ser en régimen de concurrencia competitiva a ser nominativas. De esta manera, se destinarán 295.000 euros anuales para subvencionar proyectos de igualdad de los 21 ayuntamientos de la isla. Cada entidad tendrá un mínimo de 12.000 euros y el resto se va a repartir en base a unos criterios objetivos como el poblacional, pero también siguiendo otros como la dispersión del territorio, que cuenten con un Plan de Igualdad aprobado, o si la entidad destina fondos propios a estos proyectos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

GRAN CANARIA

El Cabildo colabora con el Estado en la licitación de soluciones innovadoras para la desalinización por 11,5 millones de euros Este novedoso proyecto pone a Gran Canaria “a la vanguardia” de la desalación de agua El Centro Tecnológico Industrial (CDTI), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha licitado mediante la fórmula Compra Pública Precomercial el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la desalinización en Gran Canaria por un importe de 11.490.000 euros. Esta licitación se enmarca en el Convenio de Colaboración suscrito entre el Cabildo de Gran Canaria y el CDTI para cooperar en el proceso de compra precomercial de los servicios de I+D destinados a dar respuesta al reto tecnológico de desalinizar agua de mar con un consumo de energía específico inferior a los 2,0 kilovatios hora por metro cuadrado, de mínimo impacto ambiental y con la integración de iniciativas que fomenten la economía circular en planta. La ejecución del proyecto tiene un tiempo máximo de ejecución de 19 meses. Esta iniciativa responde a la apuesta que el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Canarias realiza para impulsar el desarrollo de tecnologías vinculadas a la desalinización de aguas en el marco de la plataforma Desal+ Living LAB.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

En 2019 el CDTI lanzó una consulta pública con el fin de averiguar qué actividades de I+D proponen las empresas españolas para resolver diversas necesidades públicas. De las propuestas recibidas por parte de Canarias, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial seleccionó la del Cabildo de Gran Canaria, un proyecto conjunto de la Sociedad de Promoción Económica y el Consejo Insular de Aguas que también contó con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias. En distintos ámbitos de investigación, la convocatoria recibió 274 candidaturas de todo el país. Este novedoso proyecto pone a Gran Canaria “a la vanguardia” de la desalación de agua y ayuda a afrontar el futuro “con mucha mayor tranquilidad, porque vamos a disponer de soluciones tecnológicas eficientes para afrontar este reto de futuro”, agregó Morales puesto que la isla es “pionera tanto en la desalación como en la depuración”, pero hay que afrontar el reto de seguir fabricando agua, porque los acuíferos disminuyen”.

37


Gáldar es el ayuntamiento que más deuda tiene pendiente en los bancos

6

.

Gran Canaria

LUNES, 19 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

talino a lo largo de 2020. Tres años antes la corporación de Las Palmas de Gran Canaria cerró con la deuda a cero por primera vez en décadas, al aprobar una modificación de crédito que le permitió amortizar de manera anticipada los 13,3 millones en préstamos. También Guía dispuso de casi 400.000 euros del superávit del presupuesto para liquidar créditos. Este municipio pasa de deber 1,6 millones a los bancos a tener pendiente 1.189.006 millones. En séptimo lugar figura Mogán que cerró el pasado año con 1.166.340 euros de descubierto. No obstante, el municipio del sur ha logrado reducir a la mitad los préstamos bancarios ya que tenía algo más de 2 millones por abonar cuando concluyó 2019.

> San Bartolomé de

Tirajana tiene sólo 187 euros por pagar, y Mogán debe unos 1,1 millones

Vista de una de las calles prinicipales del casco de Gáldar. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Gáldar es el ayuntamiento que más deuda tiene pendiente en los bancos El municipio del norte debe 11,6 millones ❖ Telde ha reducido la cuantía de 53,1 11,3 millones en el último año ❖ Ocho localidades no tienen créditos por pagar M. Pino Pérez LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Gáldar es el ayuntamiento de Gran Canaria que más deuda acumula en los bancos. Con 11,4 millones pendientes de pagar, el municipio del norte lidera el ranking de toda la isla al registrar el saldo negativo más alto de 2020, según los datos del Ministerio de Hacienda sobre la deuda de las corporaciones locales. Si bien hasta diciembre de 2019 era Telde el que estaba a la cabeza del ranking de municipios con más volumen de débito, tras el ajuste que llevó a cabo el grupo de gobierno esta situación cambió y pasó a posicionarse en un segundo lugar. Por contra, hay ocho de los 21 municipios que no deben ni un solo euro a las entidades financieras , y presumen que su deuda está a cero. Es el caso de Agaete, Artenara, Moya, Santa Brígida, Tejeda, Teror, Valleseco y San Mateo. Este freno al endeudamiento llega con la Ley de Estabilidad Presupuestaria que obliga a las corporaciones locales a destinar el superávit del presupuesto a aminorar la deuda. Y mientras todos los ayuntamientos se apuran en quitarse de encima una parte de esos créditos, Santa Lucía es el único donde sucede lo contrario y de no tener ni un solo préstamo pasa en un año a disponer hasta de 23.000 euros. Pero tener deuda bancaria no

38

significa no disponer de saldo en las cuentas. Es como en una economía doméstica, existe una hipoteca pero se abona a plazos para disponer así de dinero para los gastos y hasta de algunos ahorros. Ese es el caso de Gáldar que ha optado por ir pagando las cantidades pendientes a la banca en los plazos establecidos porque adelantarlas no le supone ningún descuento. Sobre esto el alcalde, Teodoro Sosa, señala que es preferible tener 20 millones en las cuentas y poder disponer de liquidez para hacer frente a obras, servicios y nóminas, que cerrar esos préstamos y no tener recursos. Incluso recuerda que cuando llegó a la corporación se debía a los bancos 32 millones de euros y tuvo que aplicar un plan de ajuste. Con todo, en el caso de Gáldar la deuda real es más alta porque también debe unos 3 millones de euros a la Seguridad Social. Precisamente esa misma medida es lo que ha tenido que aplicar Telde. Un recorte amplio en todos los gastos e inversiones sin remedio porque no quedaba más opción para hacer frente a los millones en créditos que se acumulaban en las entidades bancarias, y que de los 53,1 millones del año 2019 se lograban reducir en una quinta parte en 2020, y dejarlos en 11,3 millones. En este caso si que a Telde le ha compensado adelantar los pagos pues como explicaba la edil de Hacienda, Celes-

Deuda de los ayuntamientos de Gran Canaria ■ Municipio

Agaete Agüimes Artenara Arucas Firgas Gáldar Ingenio Mogán Moya L.. Palmas de GC. S. Bartolomé T. La Aldea Santa Brígida Santa Lucía Santa. M. Guía Tejeda Telde Teror Valsequillo Valleseco Vega de San Mateo

Diciembre 2019

Diciembre 2020

0,00 865.098,00 0,00 408,00 1.907.524,78 11.654,188,44 1.171.545,00 2.033,059,00 0,00 1.481.172,00 6.164,00 1.491.078,23 647.152,00 0,00 1.697.917,79 0,00 53.100.067,57 0,00 3.755.731,04 0,00 0,00

0,00 653.904,00 0,00 17.213,00 1.458.564,27 11.453.916,44 1.119.413,00 1.166,340,00 0,00 1.346.209,00 187,00 1.098.845,23 0,00 23.880,00 1.189.845,23 0,00 11.338,369,80 0,00 2.839 119,94 0,00 0,00

te López, se han ahorrado en unos años unos 5,3 millones. Y en el tercer lugar de la lista de los más deudores de la isla figura Valsequillo con 3,7 millones de euros pendientes de abonar. Explica el alcalde Francisco Atta que cuando llegó a la corporación había 10,8 millones y poco a poco, desde 2011, han ido pagando a proveedores y las sentencias judiciales, y a día de hoy ya sólo tienen pendiente 2 millones en los bancos, cantidad que pretende tener liquidada por completo en 2023. Siguiendo la tabla del Ministerio de Hacienda aparece en cuarto

lugar Firgas que hasta diciembre debía a los bancos 1,4 millones, una cifra que supone un descenso de unos 500.000 euros respecto a lo que estaba pendiente el año anterior. Se queda así este municipio de tan solo 7.491 habitantes con el mismo endeudamiento que Las Palmas de Gran Canaria, cuya población es cincuenta veces más elevada. En el caso de la capital grancanaria la cantidad de deuda que se rebaja a lo largo de 2020 es muy ligera, unos 134.963 euros exactamente es la cantidad que rebajó de los créditos el Ayuntamiento capi-

Santa Lucía pasa de no adeudar ni un préstamo en 2020 a tener unos 23.880 euros de pasivo En el caso del otro municipio turístico, San Bartolomé de Tirajana, llama la atención que sólo tenga 187 euros en números rojos, la cifra más baja de todos, después de los que la tienen a cero; si bien eso fue tras quitarse de encima unos 6.000 euros a lo largo de 2020. También contaba con tan sólo 408 euros de pasivo el ayuntamiento de Arucas, que pasa a tener unos 17.213 euros al finalizar el pasado año. Es Ingenio la octava localidad más endeudada. Con 1.119.413 euros, apenas unos 50.000 menos que el ejercicio anterior cerraba el último año este municipio. Y le sigue en el listado La Aldea de San Nicolás con 1.098.845 euros, cifra que ya supone unos 400.000 menos que la que figuraba en el balance de las cuentas de 2019. Por su parte, Agüimes tiene en préstamos 653.904 euros, unos 200.000 euros menos que el año anterior, pero como señala el edil de Hacienda, Raúl Vega, esta cantidad la podrían saldar pero prefieren hacerlo a plazos porque con el adelanto no ahorran nada. Por contra, el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia señala que «se duerme tranquilo sabiendo que no se debe nada». Cuenta que cuando asumió la Alcaldía en 2007 la deuda se elevaba a los 2 millones , entre otras cosas porque los Planes de Cooperación con el Cabildo obligaban a aportar el 20% de la financiación. «No gasto más de lo que ingreso, los presupuestos se realizan teniendo en cuenta lo que de verdad se va a ingresar, pero sé que algunos ayuntamientos hacen argucias e inflan los ingresos», subraya el regidor de Valleseco.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kiosk JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

39


40

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kioskoym JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

41


7

https://lectura.kiosk

42

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos en la playa de Las Canteras La ciudad será el único lugar de la Unión Europea que ha programado un evento específico para celebrar esta fecha

FOTO: Ayto. LPGC

Las Palmas de Gran Canaria celebrará el próximo domingo, 25 de julio, a partir de las 11.00 horas, en la zona de La Puntilla de la Playa de Las Canteras, el Día Internacional para la Prevención de los Ahogamientos. Un acto seguro 100 % contra la Covid-19, en el que participarán un centenar de personas que deberán presentar el Certificado Covid Digital o una prueba negativa de antígenos. El acto está organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar, y la Plataforma Canarias 1500 kilómetros de Costa, con la colaboración de diferentes colectivos e instituciones públicas que trabajan en la isla en temas de salvamento, seguridad y prevención. Talleres de supervivencia en el agua y de reanimación cardiopulmonar (RCP), muestras y exposiciones de material de seguridad y rescate, simulacros de rescates, charlas formativas y un acto institucional en el que participarán vía streaming la ciudad de Río de Janeiro, que también celebra esta efeméride, y el programa Bandera Azul componen un programa con el lema ‘Los ahogamientos son evitables’. Por la megafonía de la playa se emitirán mensajes de prevención y seguridad en el agua. El acto, que se desarrollará durante toda la mañana del domingo, está diseñado como un evento pre-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA sencial burbuja que podrá seguirse por streaming. Todos los participantes deberán hacerse previamente una prueba de antígenos o presentar el certificado COVID digital, que avale la pauta completa de vacunación o haberse recuperado del contagio. La Policía Local y Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, la Escuela de Supervivencia Canarias, el SAR del Ejército del Aire, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil, el Servicio de Urgencias Canarias, el Real Club Victoria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, Cruz Roja, Policía Nacional serán los encargados de realizar los talleres y mostrar los recursos que cuentan para desarrollar su labor. La jornada será un día inclusivo en el que participarán menores y adultos. Niños y niñas del Club Victoria de la Asociación de escuelas de Surfing de Gran Canaria y de los centros de acogida de menores de la ciudad. El proyecto #UP2U que aglutina un equipo multidisciplinar con juristas, expertos en el ámbito de la comunicación, empleo y educación, y que trabajan por la integración plena de los menores en riesgo de exclusión social, se ha sumado al evento con el objetivo de acercar la cultura de la prevención a los niños y niñas que se encuentran en centros de acogida. Sobre el Día Mundial En abril de 2021, la Asamblea General de la ONU declaró que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de julio. Este día puede servir, según el organismo internacional, para crear conciencia en todo el mundo sobre el impacto trágico y profundo de los ahogamientos en las familias y comunidades. También debe ofrecer soluciones para prevenir estos accidentes y así se salven vidas. La OMS estima que cada año mueren ahogadas 374.000 personas, unas 40 personas cada hora, aunque los expertos consideran que s esta cifra puede alcanzar el millón y medio de personas. Además, el ahogamiento es la tercera cusa de muerte no intencionada en el mundoy una de las 10 cusas principales de muerte de niños y jóvenes.

43


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ramírez presenta el bote de vela latina que promocionará Las Palmas de Gran Canaria en la Península a través de su deporte vernáculo La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes suman esfuerzos para difundir los valores del deporte tradicional y su estrecha vinculación con la capital

FOTO: Ayto. LPGC

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes han sumado esfuerzos para promocionar el deporte vernáculo y la ciudad como destino urbano y trasladarán este verano un bote con el lema Ciudad de Mar y Culturas a Cádiz, Pontevedra, Murcia y Alicante. La iniciativa permitirá difundir la singularidad de esta actividad náutica, Bien de Interés Cultural de Canarias desde 2016, y su estrecha relación histórica con la capital grancanaria. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y el presidente de la Federación de Vela Latina, Bernardo Salom, presentaron este miércoles, 21 de julio, el bote, que viajará en los próximos días hasta Andalucía y desde allí a Pontevedra, y que lleva en su enorme vela el nombre de la ciudad y su marca turística. El bote Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá charlas y bautizos de vela latina en el Puerto de Santa María y en la Bahía de Santander durante su peri-

44

plo en la Península. Además, participará en el Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia que se celebrará en Moaña, Pontevedra, del 5 al 8 de agosto y en la semana Clásica del Mar Menor, en Cartagena, Murcia, en septiembre. El bote estará además en el Salón Internacional Náutico, Grand Pavois, de La Rochelle, en Francia. Ramírez apuntó que el bote será “un extraordinario escaparate de uno de los atractivos más singulares y que mejor definen el carácter de Las Palmas de Gran Canaria y sus ciudadanos. Nos hemos embarcado en un proyecto muy ilusionante. La Vela Latina se merece ser más y mejor conocida fuera de la isla y del archipiélago. Forma parte de nuestra tradición y cultura y será una gran embajadora”. Por su parte, Bernardo Salom, explicó que en las ciudades por donde pase el bote de la ciudad “se contará con jornadas de puertas abiertas para dar a conocer a colectivos relacionados con la navegación, así como medios de comunicación nuestro deporte. Además dispondremos de una pequeña exposición que servirá de actividad práctica en tierra para poner en valor las condiciones de navegación de las que disfruta la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y las características especiales del bote. Luego, los participantes inscritos llevarán un bautizo de navegación”. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya el deporte a través de las concejalías de Turismo con diferentes iniciativas y acciones de promoción; Ciudad de Mar con actuaciones que fomentan la cultura de mar con actividades educativas y de integración, y el Instituto Municipal de Deportes con apoyo y colaboración en la actividad competitiva de los botes. La Vela Latina Canaria, una de las manifestaciones deportivas autóctonas con más arraigo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, está protegida a través de la declaración de Bien de Interés Cultural de Canarias. Esta actividad singular y única en el mundo tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del XX, como consecuencia de las regatas celebradas por embarcaciones dedicadas a faenas portuarias y de pesca. La fecha del 24 de julio de 1904 se toma como inicio de este deporte en la capital, con motivo de las fiestas patronales del barrio de San Cristóbal.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


servicio de baño asistido JULIO 2021

d

ó íü «v&•qX oG Áe oG

ms2 psmUs2 |T Dósv isvsó,s

• 3 T 3 6 D3 h z

b0 W•0x0 yq b0 Í8*3í••0 q* É0* n«íX3670• Xq /8q•/q 0 vq««0« W&« v&*30Kí*0ví6* ILnLmEL­3 ]L­ 9L]wL­ [T MmLn ILnLmELu

nró aríAláró lóAálír OrAláorñ urár lñ óláwoioI l mrHI róoóAo I

áRV •RÍ(+¡RV ¡+8)+¡XR V) X%ÍR K+ R||+VwJwOwKRK )ÍwW+¡VRO |%Í Í)+W% BR(+¡wRO : +ú)w-RBw+Í(% -R¡R +O V+¡Ww|w% K+ JRÉ% RVwV(wK% ú)+ OR 5)ÍKR|w'Í 3YR +Í(¡+/' R:+¡ R •¡)X 6%HRu wÍV(w()|w'Í ú)+ /+V(w%ÍR +O V+¡Ww|w% K+ VROWRB+Í(% : V%|%¡¡wVB% +Í ORV -OR:RV K+O B)Íw|w-w%i á%V )V)R¡w%V K+ áRV •RÍ(+¡RV |%Í(R¡ÑÍ |%Í BR(+¡wRO +V-+|^8w|% |%B% )ÍR VwOOR RÍ8wJwR -R¡R RK)O(%Vu B)O+(RV RÍ8wJwRVu RÍKRK%¡ K+ p ¡)+KRV •w(: -O+/RJO+ |%Í RVw+Í(%u )ÍR /¡■R MwK¡Ñ)Ow|Ru )ÍR ()BJ%ÍR RKR-(RKR |%Í ¡)+KRVu B+VRV : VwOORV |%Í ¡+-%VRJ¡RX%V : )ÍR |RBwOOR -O+/RJO+i 3K+BÑVu V+ |%Í(R¡Ñ |%Í )Í 8► Vw%(+¡R-+)(R : )Í RÍwBRK%¡ K+ (w+B-% OwJ¡+ -R¡R ORV -+¡V%ÍRV ú)+ V%Ow|w(+Í +O V+¡Ww|w%i

nR ».HkxúR úkU yRH«kx Hk4xk *x»9 BFF GqU»9 úk RUq«kx7»9 ’ YH»ú*07»9 úk R9k»

TB LK’D‘4H q(D‘« x( ]4/ 94Br H 4/ x( Mé4D I4D4éq4 qDW«éH► 4K(é (D ’D z«H’Dqz4x« x(B zq(r éé( 4B 54Q« x( H 4D(é4 ‘(H£«r é4B x( B4 £B4K4 x( ]4 9’D‘qBB4q (D (B 54ééq« H 4éqD(é« x( ­4D Iéq/‘►54Bq ‘é4/ x(‘(z‘4é/( ’D qDzé(H (D‘« x( B4 54z‘(éq4 (Dr ‘(é«z«z« qD ‘( /‘qD 4 B (D B4/ H ’(/‘é4/ é(z«)qx4/ K 4D4Bq;4r x4/ £«é B4 [qé(zzq►D x(B °é(4 x( ­4B’x x( Mé4D I4D4éq4 x(B ­(éVqzq« I4D4éq« x( ­4B’xu úé4/ B4 D«‘qWqz4zq►Dq (B LK’Dr ‘4Hq(D‘« 4z‘qV► B«/ £é«‘«z«B«/ H’Dqzq£4B(/ £4é4 x(‘(éH qD4é (B «éq)(D x( (/‘( qDzé(H (D‘« x( B«/ DqV(B(/ x( 54z‘(éq4/ K 4x«£‘4éq (D /’ z4/«q B4/ H(xqr x4/ z«éé(z‘«é4/ D(z(/4éq4/u TB zq(éé( x( B4 £B4K4 /( £é«r x’Y« 4 B4/ hUukk %«é4/ x( 4K(é H4é‘(/q 4Vq/4Dx« (D £éqH(é B’r )4é 4 B«/ 54Q q/‘4/ K ’/’4éq«/ É’( /( (Dz«D‘é454D (D (/( H«r H (D‘« (D B4 £B4K4 x( ]4 9’Dr ‘qBB4u ]«/ 4D*Bq/q/ x(B 4)’4 x(r /4z«D/(Y4D (B 54Q« K4 É’( /( (Dz’(D‘é4D £«é (DzqH4 x(B Dqr V(B z«D/qx(é4x« z«H« ►£‘qH«u O«K H qZéz«B(/ /( V«BV(é*D 4 ‘«H4é H ’(/‘é4/ x( 4)’4 K (B I«D/q/‘«éq« (/£ (é4 ‘(D (é B«/ é(/’B‘4x«/ lf %«é4/ x(/£’Z/u TD z’4BÉ’q(é z4/«q B4 £B4K4 £(ér H 4D(z(é* z(éé4x 4 4B H (D«/ %4/‘4 H 4Q4D4 Y’(V(/u TB LK’D‘4Hq(D‘« K (B ­(éVqr zq« I4D4éq« x( ­4B’x é(4Bq;4D 4D4BÚ‘qz4/ £(éq►xqz4/ (D ‘«x4/ B4/ £B4K4/ x( B4 z4£q‘4B £4é4 %4r z(é ’D /()’qHq(D‘« £(éH4D(Dr ‘( x( B4 z4Bqx 4x x(B 4)’4 x( 54Q« K )4é4D‘q;4é B4 /()’éqx4x x( B«/ 54Qq/‘4/u 2ZQH5Áá ZéFñáÁFá ZñkZ íZñ

h+ +Í(¡+/R¡ÑÍ K+VK+ +V(R (R¡K+ R (¡RWÓV K+ •Ñ¡w(RV +Í OR -R¡¡%ú)wR K+ 9+ÍR¡(+Bw R BÑV K+ x2é 8RBwOwRV |%Í Kw8w|)O(RK+V K+O JR¡¡w% K+ áR DVO+(R mTPTIL [&L8 ]L­ 9L]wL­ [T MmLn ILnLmELu ]4 «Wé(Dx4 x( 4BqH(D‘«/ (D %«D«é 4 B4 -qé)(D x(B I4éH (D z(B(5é4x4 (B £4/4x« /*54x« x(D‘é« x( B«/ 4z‘«/ É’( /( «é)4Dq;4D (D ]4 E/r B(‘4 z«D H«‘qV« x( /’/ Wq(/‘4/q /( /4Bx► z«D B4 (D‘é()4 x( z4/q lkk FqB«/ x( 4BqH (D‘«/ K £é«x’z‘«/ x( 4/(« É’(q x(/x( (/‘4 ‘4éx( K )é4zq4/ 4 B4 B45«é É’( x(/4éé«BB4 I*éq‘4/ 94éé«É’q4B (D (B ‘(H £B« x( B4 z4BB( P(D4é‘(Hqq z«H (D;4r é*D 4 (D‘é()4é/( 4 H*/ x( hJk W4r HqBq4/ z«D xqWqz’B‘4x(/ (z«D►Hqr z4/ x(B 54ééq« z4£q‘4BqD«u T/‘4 é(z«)qx4 /«Bqx4éq4 É’( qHr

£’B/4 B4 z«Hq/q►D É’( «é)4Dq;4 B«/ W(/‘(Y«/ (D %«D«é 4 B4 £ 4‘é4r Q4 x( B«/ H 4éqD(é«/ %4 /qx« £«r /q5B( )é4zq4/ 4 B4 qH£Bqz4zq►D x( B«/ £é«£q«/ V(zqD«/q É’( /( %4D «é)4Dq;4x« (D /’/ é(/£(z‘qV4/ z4r BB(/ £ 4é4 é(z«)(é £é«x’z‘«/ x( £éqH(é4 D(z(/qx4x K (D‘é()4éB«/ 4 B4 £4éé«É’q4u w4éK I4éH(D 9Zé(;q z««éxqD4r x«é4 x( I*éq‘4/ (D B4 £4éé«É’q4 4x(H*/ x( z4H4é(é4 x( B4 -qé)(D x(B I4éH(D ( qD‘()é4D‘( x( B4 z«r H q/q►D x( Wq(/‘4/q é(z«D«z( É’( B4 é(/£’(/‘4 /«Bqx4éq4 %4 /qx« (/‘( 4Q« H*/ qH£«é‘4D‘( É’( (D B4 £4r /4x4 (xqzq►Du ÑO4D £4é‘qzq£4x« H*/ z4BB(/ K /( %4D é(z«)qx« H*/ 4BqH(D‘«/\q z«DWqéH454 (/‘( H 4ér ‘(/ (D B4 £4éé«É’q4 x( B4 z4BB( P(r D4é‘(H q H q(D‘é4/q Y’D‘« 4 «‘é4/ V«B’D‘4éq4/q z’BHqD454 (B £é«z(r /« x( «é)4Dq;4zq►D x( B«/ B«‘(/ É’( %«K z«H (D;4é*D 4 (D‘é()4é 4 B«/ 5(D(Wqzq4éq«/u L/()’é4 É’( B«/ V(zqD«/ %4D

L%O)Í(R¡wRV K+ •Ñ¡w(RV -¡+-R¡RJRÍ R:+¡ O%V O%(+V K+ -¡%K)|(%Vu

4£«é‘4x« ‘4D‘« 4BqH(D‘«/ D« £(r é(z(x(é«/ z«H« £é«x’z‘«/ qDW4Dr ‘qB(/ K x( 4/(« £ (é/«D4Bq B« É’( B(/ V4 4 £ (éH q‘qé 4‘(Dx(é H (Y«é B4/ D(z(/qx4x(/ x( ’D«/ x(H 4Dr x4D‘(/ x( 4K’x4 É’(q 4 é4Ú; x( B4 £4Dx(Hq4q D« %4D x(Y4x« x( zé(r z(éu L/q (Í£Bqz4 É’( %4D £4/4x«

kJ?»Á

x( 4‘(Dx(é 4 ’D4/ h3k W4HqBq4/ 4 B4/ z4/q lkk 4z‘’4B(/u 9«é (/« 4)é4x(z( B4 4K’x4 x( £(é/«D4/ É’( 4 ‘Ú‘’B« £4é‘qz’B4é z«B45«é4D z«D B4 £4éé«É’q4 ‘«x« (B 4Q« K ‘4H 5qZD B4 x( (D‘qx4x(/ z«H« B4 ­«zq(x4x I’B‘’é4B m(Bqr )q«/4 ­4‘D4H ­4F%q w4Dxqéu

O4K É’( é(z«éx4é É’( /( ‘é4‘4 x(B /()’Dx« zq(éé( É’( /’Wé( (/‘( 4é(D4B x(B 54ééq« H 4éqD(r é« £«é z«D‘4H qD4zq►D W(z4Bq £’(/ K4 (B £ 4/4x« 3 x( Y’Bq« Iq’x4x x( w4é £é«%q5q► (B 54Q« ‘4H 5qZD ‘é4/ x (‘(z‘4é ­4B’x 9¡5Bqz4 DqV(B(/ 4B‘«/ x( (D‘(r é«z«z«/ qD‘(/‘qD4B(/u TD‘«Dz(/ /( £é«z(xq► 4 z«r B«z4é V4BB4/ K z4é‘(B(/ (D B4 z4B4 x(B 54ééq« H4éqD(é« qDW«éH4Dr x« /«5é( B4 /q‘’4zq►D x( 54Dr x(é4 é«Y4u Lx(H*/q (B LK’D‘4r H q(D‘« 4z‘qV► B«/ £é«‘«z«B«/ £4é4 x(‘(éH qD4é (B «éq)(D x( (/‘4 /q‘’4zq►D 4D«éH4Bu Lx(H*/q /( ‘«H4é«D H ’(/r ‘é4/ (B xÚ4 2 K (B Vq(éD(/ J x( Y’Bq«q ‘é4/ z«D«z(é/( ’D«/ é(r /’B‘4x«/ É’( 4éé«Y4é«D 5’(D«/ x4‘«/q /( é(45 éq► B4 ;«D4 4B 54Q«u L%«é4q 4£ (D 4/ x«/ /( r H4D4/ x(/£’Z/q /( é()q/‘é4 ’D D’(V« (£q/«xq« x( z«D‘4HqD4r zq►D W(z4Bu

ó £ é(//é( 4x ( é q

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

u

W‘ówúT7gnt7‘­úmq(óúT[Pú9w­­PTL[Tm

máá¡wmkDÑ►\«qWz‘Ú«/ée¡éÉmeklleqD

45


mundial para la prevención de los ahogamientos

JUEVES, 22 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Vela Latina Canaria de botes suman esfuerzos para promocionar el deporte vernáculo y la ciudad con un bote que viajará a Cádiz, Pontevedra, Murcia y Alicante, según ha informado la corporación. El objetivo de la iniciativa es promocionar Las Palmas de Gran Canaria como destino urbano bajo el lema ‘Ciudad de Mar y Culturas’ para difundir así la singularidad de esta actividad náutica, que es Bien de Interés Cultural de Canarias desde 2016, y su estrecha relación histórica con la capital grancanaria. Es los próximos días, el bote comenzará su viaje hasta Andalucía, en concreto a Cádiz, y desde allí a Pontevedra, con el nombre de la ciudad y la marca turística en su vela. El bote Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá charlas y bautizos de vela latina en el Puerto de Santa María y en la Bahía de Santander durante su viaje en la Península. Además, participará en el Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia que se celebrará en Moaña, Pontevedra, del 5 al 8

.

Un bote de vela latina en la Península promociona la ciudad En los próximos días comenzará su viaje a Cádiz, Pontevedra, Murcia y Alicante ❖ Ofrecerá charlas y bautizos de mar de agosto y en la semana Clásica del Mar Menor, en Cartagena, Murcia, en septiembre. El bote pasará también por el Salón Internacional Náutico, Grand Pavois, de La Rochelle, en Francia. Puertas abiertas El presidente de la Federación de Vela Latina, Bernardo Salom, ha explicado que en las ciudades por donde pase el bote de la ciudad habrá «jornadas de puertas abiertas para dar a conocer a colectivos relacionados con la navegación», así como medios de comunicación vinculados al deporte. También habrá una exposición que servirá de actividad práctica en tierra para poner en valor las condiciones de navegación de las que disfruta la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y las características especiales del bote, ha explicado. Luego, los participantes

inscritos llevarán «un bautizo de navegación». El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha apuntado que el bote será «un extraordinario escaparate» de «uno de los atractivos más singulares y que mejor definen el carácter de Las Palmas de Gran Canaria y sus ciudadanos». Este es «un proyecto muy ilusionante» porque la Vela Latina «se merece ser más y mejor conocida fuera de la isla y del archipiélago»como «parte de nuestra tradición y cultura» de la que «será una gran embajadora». El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria apoya el deporte a través de las concejalías de Turismo con diferentes iniciativas y acciones de promoción; Ciudad de Mar con actuaciones que fomentan la cultura de mar con actividades educativas y de integra-

Presentación ayer de la iniciativa del bote de vela latina que viajará a la Península para promocionar la ciudad. | LP/DLP

46

Las Palmas de Gran Canaria

ción, y el Instituto Municipal de Deportes con apoyo y colaboración en la actividad competitiva de los botes, ha recordado el concejal. La Vela Latina Canaria es una de las manifestaciones deportivas autóctonas que tiene más arraigo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y por ello está protegida a través de la declaración de Bien de Interés Cultural de Canarias. Esta actividad es singular y única en el mundo, y tiene su origen entre finales del siglo XIX y principios del XX, como consecuencia de las regatas celebradas por embarcaciones dedicadas a faenas portuarias y de pesca. La fecha del 24 de julio de 1904 se toma como inicio de este deporte en la capital, con motivo de las fiestas patronales del barrio de San Cristóbal.

7

La capital celebra en Las Canteras el día mundial para la prevención de los ahogamientos La Puntilla acogerá el domingo un encuentro con un centenar de personas y 15 colectivos LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Las Palmas de Gran Canaria celebrará el próximo domingo, 25 de julio, a partir de las 11.00 horas, en la zona de La Puntilla de la Playa de Las Canteras, el Día Internacional para la Prevención de los Ahogamientos. Un acto que el Ayuntamiento garantiza como «seguro 100 % contra la COVID-19» en el que participarán un centenar de personas que deberán presentar el Certificado COVID Digital o una prueba negativa de antígenos. El acto está organizado junto a la Plataforma Canarias 1500 kilómetros de Costa, con la colaboración de diferentes colectivos e instituciones públicas que trabajan en la isla en temas de salvamento, seguridad y prevención. Talleres de supervivencia en el agua y de reanimación cardiopulmonar (RCP), muestras y exposiciones de material de seguridad y rescate, simulacros de rescates, charlas formativas y un acto institucional en el que participarán vía streaming la ciudad de Río de Janeiro, que también celebra esta efeméride, y el programa Bandera Azul componen un programa con el lema ‘Los ahogamientos son evitables’. El acto, que se desarrollará durante toda la mañana del domingo, está diseñado como un evento presencial burbuja que podrá seguirse por streaming. Todos los participantes deberán hacerse previamente una prueba de antígenos o presentar el certificado COVID digital, que avale la pauta completa de vacunación o haberse recuperado del contagio. La jornada será un día inclusivo en el que participarán menores y adultos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


proyectos sociales sin ánimo de lucro | CC-UxGC pide al alcalde que explique su hoja de ruta con los2021 temporales JULIO

| Sítycleta sin límites ya rueda | Luzardo rechaza la reforma sobre los interinos:

«Produciría el efecto contrario» 6

Las Palmas de Gran Canaria

.

JUEVES, 22 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

CC-UxGC pide al alcalde que explique su hoja de ruta con los temporales

Luzardo rechaza la reforma sobre los interinos: «Produciría el efecto contrario» El PP se sitúa junto a los trabajadores municipales que protestaron ayer en el Ayuntamiento

LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Partido Popular (PP) de Las Palmas de Gran Canaria ha mostrado este miércoles su apoyo a los trabajadores municipales, que han convocado su segunda jornada de paro como protesta por la tramitación a instancias del Partido Socialista (PSOE) del Real Decreto Ley 14/2021, conocido popularmente como ‘Icetazo’, que pone en riesgo la continuidad de miles de trabajadores públicos sin plaza consolidada en la administración. Tras la decisión ayer del Congreso de los Diputados, la portavoz, Pepa Luzardo, valoró que este texto de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad del empleo público «produciría el efecto contrario», ha explicado la edil. Luzardo celebró que el rechazo del Partido Popular haya sido «determinante» para que el texto no haya podido ser convalidado en los términos que pretendía el PSOE, que finalmente recibirá trámite en forma de proyecto de ley a pesar de que el Real Decreto Ley fuera finalmente aprobado. «Pretenden cerrar en falso el grave problema de la temporalidad, creando más problemas con este texto que los que iba a solucionar», afirmó por su parte la diputada nacional del PP, María de los Llanos de Luna, quien fue la encargada de defender la postura popular en la Cámara Baja.

‘A ti mujer’, uno de los proyectos presentados a la convocatoria. | LP/DLP

Sagulpa apoya 32 proyectos sociales sin ánimo de lucro La empresa municipal publica la resolución de la III convocatoria de ayudas a proyectos sociales que contó con casi 100.000 euros LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La empresa municipal Sagulpa ha publicado el listado de proyectos seleccionados para recibir la financiación de más de 96.000 euros que la sociedad municipal pone a disposición de asociaciones sin ánimo de lucro para promover iniciativas que contribuyan al beneficio de la sociedad. A esta III convocatoria de ayudas a proyectos de acción social se presentaron 35 iniciativas de las que 32 recibirán entre 900 y 5.095 euros para cubrir gastos directos de su ejecución, incluyendo los honorarios de los profesionales implicados, la adquisición de materiales y equipos o el alquiler de infraestructuras y equipamientos. El proyecto presentado por la

Sítycleta sin límites ya rueda La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la sociedad municipal Sagulpa, y la Asociación Mejor en Bici, pusieron ayer en marcha el programa de voluntariado Sítycleta Sin Límites. Se trata de una iniciativa solidaria que pretende ofrecer a las personas mayores o con dificultad de movimiento la oportunidad de circular en bicicleta por la ciudad. Esta oportunidad es posible gracias a la adquisición de un triciclo eléctrico que incorpora una estructura para que los usuarios puedan ir sentados. Antonio fue ayer uno de los primeros en disfrutar de su paseo. | LP LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico es el que más financiación obtendrá, un total de 5.095 euros, seguido de la Fundación Canaria Pequeño

> La Asociación contra el Cáncer de Mama y Ginecológico, el proyecto que más financiación recibe

Valiente, con 4.950 euros, la Asociación APAELP, con 4.838,69 euros, y la asociación cultural sin ánimo de lucro Canary Moving, que recibirá 4.800 euros. También el Banco de Alimentos de Las Palmas será beneficiario de 4.000 euros para continuar realizando la importante labor de lucha contra

el hambre. Cabe recordar que las acciones presentadas a esta convocatoria, que deben desarrollarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 en el ámbito geográfico de Las Palmas de Gran Canaria y, excepcionalmente, en la isla de Gran Canaria, también han contado con el voto de los ciudadanos. En este proceso de participación ciudadana se contabilizaron 54.230 votos a los 35 proyectos presentados, siendo el proyecto propuesto por la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico el más votado con un total de 3.546, seguido de la iniciativa de la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas y la Fundación Pequeño Valiente, con 3.386 y 3.152 votos respectivamente.

El portavoz del grupo municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, ha pedido al grupo de gobierno que explique cuál va a ser la hoja de ruta que va a llevar a cabo para ofrecer una solución a la situación en la que se encuentran los cerca de 1.000 interinos con los que cuenta el Consistorio, que suponen el 80% de la plantilla del Ayuntamiento, y que sufren exceso de temporalidad. “Estos trabajadores están en una situación de abuso contractual. Es fundamental que el alcalde, Augusto Hidalgo, y su grupo de gobierno, empiecen a dar pasos y comiencen a mostrar con claridad cuáles son sus intenciones de cara a dar una solución definitiva a este millar de empleados”, afirmó el edil, quien criticó que ninguno de los gobiernos municipales que ha estado en el poder haya tomado las medidas pertinentes para incorporar a personal nuevo.

Hidalgo analiza con la Plocan iniciativas para impulsar las energías limpias LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, mantuvo un encuentro el pasado martes con representantes de la Plataforma Oceánica Canaria (Plocan) en el que han analizado las iniciativas en las que trabaja la institución científica para impulsar las energías limpias. En un encuentro mantenido en las dependencias municipales, el director de Plocan, José Joaquín Hernández, ha traslado los distintos proyectos pilotos en los que está inmerso la plataforma oceánica para la generación de energías renovables, especialmente, a través de la producción de hidrógeno en el entorno de Piedra Santa. Ambas instituciones han compartido los posibles puntos de colaboración con el objetivo de seguir potenciando la estrategia municipal en materia de energías renovables incluida en el Plan Horizonte Verde, impulsado para adaptar la ciudad a los nuevos retos del desarrollo sostenible.

47


https://lectura.kioskoym

48

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

.

Las Palmas de Gran Canaria blecerán grupos burbuja de un máximo de 4 personas incluido el monitor). Asimismo, se establece el máximo del 50% del aforo al aire libre y del 33% en interiores con la garantía de ventilación en los espacios cerrados. En relación a la actividad federada de ámbito regional o insular, se prohíbe en interiores, así como cualquier tipo de práctica al aire libre en la que no se pueda mantener la distancia de 2 metros permanentemente y se requiera un número de participantes superior a 4. Continúan prohibidas las modalidades que requieren contacto físico interpersonal continuado con el adversario.

> Los centros

deportivos de la ciudad solo podrán ocuparse hasta un 33% en interiores

Playa de Las Canteras, abarrotada, durante el último episodio de calor de la semana pasada. | JOSÉ CARLOS GUERRA

Las playas capitalinas limitan el aforo al 50% por la pandemia La medida entrará en vigor el lunes y la población podrá consultar la afluencia de los arenales en tiempo real de forma telemática LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los usuarios de las playas de Las Palmas de Gran Canaria verán limitado al 50% el aforo de Las Canteras, Las Alcaravaneras y las piscinas de La Laja a consecuencia de la pandemia de coronavirus. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activará a partir del lunes, 26 de julio, nuevas medidas contra la Covid-19 siguiendo las indicaciones del Gobierno de Canarias, y tras la decisión adoptada el jueves por parte del Consejo de Gobierno de pasar de nivel de alerta 2 a 3 a la isla de Gran Canaria. En concreto, se procederá al cierre temporal de los centros cívicos y locales sociales, así como la zona de juegos de mesa ubicados en el parque Santa Catalina con el objetivo de proteger a los principales usuarios de estos espacios. En el caso de las playas de la ciudad y en las piscinas naturales de La Laja, se establece un aforo del 50%. Para ello, la Policía Local en coordinación con el servicio de Ciudad de Mar y Cruz Roja, presta-

rán especial atención al nivel de ocupación de los diferentes arenales que los ciudadanos podrán consultar on line en el ‘semáforo de aforo de las playas’ en las webs municipales www.laspalmasgc.es y www.lpamar.com. Por playas, en Las Canteras, no se permitirá la estancia en la zona de La Cícer durante el ciclo de la pleamar, es decir, dos horas antes y dos horas después de la marea alta y, en la plaza Agatha Christie, bajo la pasarela de La Cícer, no se permitirá el acceso. En Las Alcaravaneras, se reforzará el cierre del solárium de la playa, ubicado en el lado sur, junto al Muelle Deportivo. De otro lado, siguiendo la norma autonómica, en los balnearios de la Playa de Las Canteras (Calle Gomera, Calle Tomás Miller y Pasarela de La Cícer) y de Las Alcaravaneras se establece un aforo máximo del 33% y no se podrán utilizar las duchas ni las taquillas de estos equipamientos públicos. Además, el servicio de hamacas y sombrillas de la playa de Las Canteras estará reducido al 33% el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

número dispuesto, y estas deberán mantener un espacio de dos metros de separación, excepto en el caso de dos hamacas ocupadas por parejas o convivientes. El Consistorio recuerda que sigue vigente la limitación de la práctica deportiva en el paseo de Las Canteras, que solo se permite en la franja comprendida entre las 22:00 y 8:00 horas de la mañana. Por un deporte seguro Siguiendo las indicaciones del Gobierno de Canarias, en la arena y en el agua de las playas, sólo se permitirá la actividad física y deportiva de forma individual o por parejas, siempre que no exista el contacto físico. De otro lado, las actividades dirigidas de surfing, paddle surf, kayaks, canoas, vela ligera, buceo o snorquel, tenis playa y vóley playa y los campus de verano, se permitirá en grupos máximos de 4 personas, tanto en la arena como en el agua. Asimismo, en el deporte no federado, será obligatorio mantener la distancia de seguridad de 2 metros (si no fuera posible, se esta-

Cerrarán centros cívicos y locales sociales, y la zona de juegos de mesa de Santa Catalina Del mismo modo, se procederá al precinto del mobiliario urbano de uso deportivo: rocódromos, parques de calistenia o máquinas de musculación exteriores. En relación a las piscinas de uso colectivo, se permite un aforo de 33% y grupos de máximo cuatro personas en las instalaciones descubiertas. En las cubiertas podrán abrirse solo para usuarios que precisen de la actividad con fines terapéuticos y mejora de la salud. Asimismo, para cumplir con las medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias se reducirá el aforo del Rastro dominical, el Mercado Agrícola de San Lorenzo, los mercados artesanales y el mercado de castañas y golosinas de San Telmo al 50%, al tratarse de una actividad al aire libre, con un sistema efectivo de recuento y control de acceso. Como hasta ahora, el espacio en el que se celebran los mercadillos seguirá físicamente delimitado y contará con puntos controlados de entrada y salida, así como itinerarios para dirigir la circulación de clientes, mediante el uso de vallas o sistemas de señalización.

7

La capital estudia bonificar hasta un 100 % el impuesto de circulación en motocicletas Efe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha prometido estudiar la bonificación de hasta el 100 por cien del impuesto de circulación en motos, algo que lleva prometiendo desde 2018. Faconauto Canarias volvió a discutir con el Consistorio este tema en una reunión en la que la patronal trasladó propuestas sobre movilidad en la ciudad y en la que acordaron «trabajar de forma coordinada para avanzar hacia la nueva movilidad que está experimentando la ciudad». En la reunión, el Ayuntamiento declaró que el objetivo es "poder bonificar al 100% el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en las motos y motocicletas de menor cilindrada y hasta el 75% en las de mayor potencia", siguiendo de esta manera la reivindicación que había hecho la patronal junto al colectivo 'Canariasenmoto.com', informó Faconauto. Además, entre el Consistorio y la patronal acordaron también estudiar la creación de nuevas plazas de aparcamientos para motos en distintas localizaciones de la ciudad, favoreciendo de esta manera el uso de este tipo de vehículo. En relación con esto, el presidente de Faconauto, Manuel Sánchez, aseguró que "las motos juegan un papel protagonista en la nueva movilidad, especialmente las de menor cilindrada". Por otro lado, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto Canarias, Yara de León, destacó que el objetivo de la patronal es "liderar la nueva movilidad en las islas", afirmando que las necesidades del consumidor son "cada vez más diversas". Respecto a esto, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, incidió en que "el coche también tiene su espacio en la ciudad".

49


NORTE Y CENTRO

El Cabildo pone en marcha las obras de ampliación de la depuradora de Gáldar y Guía Las instalaciones, que hoy prestan servicio a 30.000 personas, tendrán capacidad para atender a 50.000

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha hoy las obras de ampliación y modernización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Gáldar y Guía, con la colocación de la primera piedra de las que serán las nuevas instalaciones, que mejorarán la calidad del agua, reducirán los olores y evitarán vertidos. En el acto han participado el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, junto al consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; el titular de la Consejería de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el primer edil de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez. Con estas obras de remodelación completa de esta infraestructura, se da respuesta a la histórica demanda en torno al funcionamiento de la EDAR, que se encuentra al límite de su capacidad y que es preciso adaptar para hacer frente al crecimiento natural de las poblaciones de Gáldar y de Guía; así

50

como a la necesidad de la propia depuradora de sustituir algunos de sus equipamientos. De este modo, estos trabajos van a permitir que la capacidad de atención a la ciudadanía se incremente y pase de las 30.000 personas que actualmente están recibiendo este servicio a las 50.000 que se estima que poblarán ambos municipios en el año 2046. El proyecto contempla la implementación de nuevas tecnologías que mejorarán la calidad del agua, al reducir su grado de salinidad, lo que repercutirá en las zonas de riego que reciben el 25% del caudal depurado; y que minimizarán los olores que genera la actividad. Asimismo, el diseño incluye la construcción del primer tanque de tormentas de la Isla, que tendrá una capacidad de 6.000 metros cúbicos y ocupará una parcela colindante al actual terciario de la depuradora, y que pondrá fin a los episodios puntuales de vertidos de caudales sin tratar que se producen cuando las lluvias torrenciales desbordan la red por exceso de aguas pluviales. En el transcurso del acto, Antonio Morales explicó que se trataba de un día histórico, ya que se “cumple con la demanda de las instituciones y una parte importante de la ciudadanía que lleva 20 años reclamando la construcción de una planta absolutamente necesaria para cubrir la demanda de unas poblaciones que se acerca a los 40.000 habitantes”. El consejero de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su satisfacción y aseguró que “el mejor regalo que puede tener Gáldar en mitad de la fiestas de Santiago es la colocación de la primera piedra después de 20 años de una lucha constante del municipio para recuperar la playa de Bocabarranco, y permitirá que no veamos más en el cauce del barranco los vertidos incontrolados”. Esta actuación coincide con la próxima ejecución del Emisario Submarino de Bocabarranco, que recogerá las aguas tratadas y la salmuera de las desaladoras y las verterá a un kilómetro mar adentro, lo que como explicó Teodoro Sosa, permitirá recuperar el uso normalizado de la Playa de Bocabarranco que sufría vertidos provenientes de la depuradora. Una iniciativa en la que el Cabildo invertirá 7 millones de euros y que mejorará las condiciones de vertido al mar.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kiosk JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

51


https://lectura.kioskoym

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kioskoym JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

53


.

MIÉRCOLES, 21 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Sucesos

Un niño de tres años muere cuando se bañaba en una piscina de El Puertillo El pequeño jugaba con un grupo de niños en una zona de poca profundidad cuando se dio la alerta ❖ Los sanitarios trataron de reanimarlo durante hora y media A. Castellano LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Un niño de tres años, identificado como Ian Francisco E. S. y natural del noroeste de Gran Canaria, falleció en la tarde de ayer cuando se bañaba en una de las piscinas de Los Charcones de Bañaderos, en la localidad aruquense de El Puertillo. Tanto los socorristas de Cruz Roja como los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) intentaron reanimar al pequeño durante más de una hora y media, pero finalmente solo pudieron certificar su muerte. La autopsia determinará si el menor falleció por un ahogamiento o por cualquier otra circunstancia debido a que el pequeño se encontraba en una zona donde había poca profundidad. El suceso ocurrió en torno a las 14.47 horas cuando la víctima, que había acudido a pasar el día junto a un familiar, jugaba con otros niños en el interior de la charca sin la presencia de adultos que los vigilaran. En ese momento, la marea estaba baja y, según fuentes consultadas, no estaba llena. Pero uno de los pequeños dio la voz de alerta a los socorristas, que se encontraban a unas pocas decenas de metros del lugar, de que el niño estaba flotando en el agua boca abajo. Cuando los rescatadores acudieron Ian ya se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Los propios socorristas comenzaron las labores de reanimación cardiopulmonares, al mismo tiempo que los bañistas daban aviso al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que movilizó dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), una de ellas de soporte vital avanzado de la base de El Pagador y la otra medicalizada que se desplazó desde Las Palmas de Gran Canaria; Policía Local de Arucas y Guardia Civil del puesto del mismo municipio norteño. En ‘shock’ Entre socorristas y sanitarios intentaron reanimar al pequeño de tres años durante una hora y 40 minutos, pero finalmente solo pudieron confirmar su muerte, según indicaron las mismas fuentes. Los sanitarios, asimismo, tuvieron que atender al familiar, que se encontraba en estado de shock después de lo sucedido. Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa María de Guía, por su parte, iniciaron una investigación para tratar de determinar las causa del fallecimiento. En un principio, las pesquisas apuntan a un posible ahogamiento del menor, aunque se

54

51

una niña de dos años sufrió un semiahogamiento en la piscina de un complejo hotelero de Puerto Rico y fueron los propios familiares quienes la trasladaron en primera instancia al centro de salud más cercano. Allí, una ambulancia la evacuó al Hospital Materno Infantil en estado grave. Además, el martes de la pasada semana, otro niño de cinco años fue recuperado de una parada cardiorrespiratoria después de que fuera rescatado de la piscina de un hotel de Adeje, en el sur de Tenerife. El pequeño tuvo que ser evacuado en estado grave al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria de Santa Cruz de Tenerife por un helicóptero medicalizado. 21 menores fallecidos en 2021

Las ambulancias del SUC y la Guardia Civl, en el paseo de El Puertillo donde ocurrió el accidente, ayer. | LP/DLP

está a la espera del resultado de la autopsia del cadáver, que previsiblemente se le realizará durante la jornada de hoy, para determinar el motivo de la muerte. Tampoco se descarta que hubiera su-

frido un corte de digestión que derivara en una parada cardiorrespiratoria, como precisaron las mismas fuentes. Este es el segundo fallecimiento que se producía en aguas del

Archipiélago en un plazo de poco más de 24 horas. Un hombre de 45 años perdió la vida la tarde del pasado lunes en la playa de Costa Calma, en el municipio de Pájara. Asimismo, el pasado domingo,

España ha registrado durante el presente año hasta 21 menores de edad fallecidos por accidentes acuáticos, el último de ellos el ocurrido ayer en las piscinas de El Puertillo, según datos recopilados por Asociación Española de Técnicos de Socorrismo y la plataforma Canarias, 1.500 kilómetros de Costa. El periodista y promotor de esta última, Chano Quintana, resaltó ayer que sólo durante los primeros 20 días de julio han muerto seis niños y, además, otros tres han resultado heridos de carácter crítico y cuatro graves. En las Islas, el número de fallecidos por accidentes acuáticos entre el 1 de enero y el 20 de julio asciende a 24, de los que ocho se han producido en Tenerife, seis en Gran Canaria, cuatro en Fuerteventura, tres en Lanzarote, dos en La Palma y uno en El Hierro. La Gomera y La Graciosa no han registrado víctimas.

La muerte de Ian Francisco E. S., de tan solo tres años, ha tocado al Noroeste. Su padre es natural de Guía y su madre, de Agaete. El alcalde guiense lo recordó como un niño «muy alegre».

Dolor en el Noroeste por la muerte de Ian El niño era un gran aficionado a la UD Guía ❖ El pleno de Agaete muestra su pesar por lo ocurrido A. C. D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Santa María de Guía y Agaete recibieron en la tarde de ayer un mazazo al conocer la muerte del pequeño Ian Francisco E. S., de solo tres años, ahogado en una de las piscinas de El Puertillo. El alcalde guiense, Pedro Rodríguez, quien conocía al pequeño, se mostró ayer apesadumbrado por lo ocurrido. «Nunca olvidaré tu sonrisa y el cariño sincero que siempre me demostraste», indicó en las redes sociales acompañado de una fotografía con el pequeño durante la inauguración de un parque infantil y de la que autorizó su publicación en este periódico. Rodríguez señaló que el pequeño Ian era un aficionado acé-

rrimo del UD Guía. No obstante, acudía con sus abuelos paternos a ver prácticamente todos los partidos del equipo de fútbol e incluso, reseñó el primer edil, «recitaba el himno de memoria». El niño, que el próximo mes de agosto cumpliría cuatro años, iba a formar parte de la cadena de filiares del principal club del municipio en la próxima temporada. El club compartió el pesar en su cuenta de Twitter: «Estamos consternados por el repentino fallecimiento de nuestro pequeño Ian. Queremos trasladar nuestro más profundo pesar a toda su familia, #rojinegros de corazón que hoy lloran una pérdida que ha roto de dolor a todos los que le conocíamos. DEP Ian». La familia paterna del pequeño Ian era muy conocida en el

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, con el pequeño Ian en un parque. | LP/DLP

municipio de Santa María de Guía. Su abuelo fue fontanero del Ayuntamiento durante 40 años y su abuela trabajaba en la escuela infantil de La Atalaya. «Él me quería mucho», apuntó Pedro Rodríguez, quien añadió que cuando se estaba construyendo el parque infantil de Plaza Chica le prometió que lo invitaría a la inauguración. «Era un niño alegre, siempre saludaba, no era tímido, siempre te iba a decir algo. Le tenía un montón de cariño», agregó. El dolor también llegó al municipio de Agaete, de donde era

natural su madre. El pleno del Ayuntamiento envió ayer las condolencias a la familia antes de empezar. La alcaldesa, Menchu Rosario, declaró que la familia materna también era muy querido en el municipio. «Era un niño guapísimo», apuntó la regidora, quien recordó que hace apenas unos días lo escuchó cantando yendo a la casa de sus abuelos, situada cerca del Ayuntamiento. «Le mando todo el apoyo a la familia y que sepan que van a tener a todo el pueblo apoyándola» en estos duros momentos, apostilló.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kiosk JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

55


7

https://lectura.kiosk

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

12

Gran Canaria

.

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Noroeste. Con estas obras de remodelación completa de esta infraestructura, se da respuesta a la histórica demanda en torno al funcionamiento de la EDAR, que se encuentra al límite de su capacidad y que es preciso adaptar para hacer frente al crecimiento natural de las poblaciones de Gáldar y de Guía; así como a la necesidad de la propia depuradora de sustituir algunos de sus equipamientos. De este modo, estos trabajos van a permitir que la capacidad de atención a la ciudadanía se incremente y pase de las 30.000 personas que actualmente están recibiendo este servicio a las 50.000 que se estima que poblarán ambos municipios en el año 2046.

> El primer tanque

de tormentas de la Isla evitará los desbordamientos y vertidos de las lluvias

Antonio Morales, presidente del Cabildo, ayer durante la puesta en marcha de la ampliación de la depuradora de Bocabarranco. | LP/DLP

Trece meses para renovar y ampliar la depuradora de Bocabarranco La cuenta atrás para la nueva EDAR de Gáldar y Guía comenzó ayer ❖ Las nuevas tecnologías mejorarán la calidad del agua y eliminarán los malos olores LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Gáldar y Guía, en Bocabarranco, vivió ayer el día de la colocación de su primera piedra. Fue la primera jornada de unos trabajos que tardarán 13 meses en ser ejecutados y que permitirán que las nuevas instalaciones mejoren la calidad del agua, reduzcan los olores y eviten vertidos, una demanda que la ciudadanía del noroeste de Gran Canaria lleva pidiendo 20 años. El proyecto contempla la implementación de nuevas tecnologías que mejorarán la calidad del agua, al reducir su grado de salinidad, lo que repercutirá en las zonas de riego que reciben el 25% del caudal depurado; y que minimizarán los olores que genera la actividad. Asimismo, el diseño incluye la construcción del primer tanque de tormentas de la Isla, que tendrá una capacidad de 6.000 metros cúbicos y ocupará una parcela colindante al actual terciario de la depuradora, y que pondrá fin a los episodios puntuales de vertidos de caudales sin tratar que se producen cuando las lluvias torrenciales desbordan la red por exceso de aguas pluviales.

Imagen del estado actual de la depuradora y representación de cómo quedará en el futuro. | LP/DLP

2046 6.000 7 año

metros cúbicos

millones de euros

Permitirá que la capacidad de atención a la ciudadanía crezca y pase de las 30.000 que reciben este servicio a las 50.000 que se estima que poblarán ambos municipios en el 2046.

Incluye la construcción del primer tanque de tormentas de la Isla, que con una capacidad de 6.000 metros cúbicos ocupará una parcela colindante al terciario de la depuradora.

La actuación de esta necesaria iniciativa para el noroeste de la Isla que realiza el Cabildo de Gran Canaria asciende a 7 millones de euros y se ejecutará en 13 meses.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Morales y Teodoro Sosa subrayan el fin de una demanda del noroeste de más de 20 años En el acto han participado el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, junto al consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; el titular de la Consejería de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el primer edil de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez. En el transcurso del acto, Antonio Morales explicó que se trataba de un día histórico, ya que se «cumple con la demanda de las instituciones y una parte importante de la ciudadanía, que lleva 20 años reclamando la construcción de una planta absolutamente necesaria para cubrir la demanda de unas poblaciones que se acercan a los 40.000 habitantes». El consejero de Presidencia y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, mostró su satisfacción y aseguró que «el mejor regalo que puede tener Gáldar en mitad de la fiestas de Santiago es la colocación de la primera piedra después de 20 años de una lucha constante del municipio para recuperar la playa de Bocabarranco, y permitirá que no veamos más en el cauce del barranco los vertidos incontrolados». Esta actuación coincide con la próxima ejecución del Emisario Submarino de Bocabarranco, que recogerá las aguas tratadas y la salmuera de las desaladoras y las verterá a un kilómetro mar adentro, lo que como explicó Sosa, permitirá recuperar el uso normalizado de la Playa de Bocabarranco que sufría vertidos provenientes de la depuradora. Una iniciativa en la que el Cabildo invertirá 7 millones de euros y que mejorará las condiciones de vertido al mar.

57


s7

https://lectura.kiosk

58

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


TELDE

JULIO 2021

Carmen Hernández informa sobre las obras de mejora en 20 colegios durante el segundo semestre de este año La alcaldesa presenta el plan de infraestructuras educativas con un presupuesto total de 1.316.174,44 euros

FOTO: Ayto. de Telde

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el concejal de Educación, Juan Francisco Artiles, presentaron este martes el plan de infraestructuras educativas para lo que resta de año 2021, un semestre en el que al menos 20 colegios albergarán trabajos de mejora, de la treintena existente en el municipio. Las obras cuentan con una presupuesto acumulado de 1.316.174,44 euros, desglosándose en tareas de mantenimiento y conservación, con medidas cautelares por peligrosidad (668.734,98 euros); renovación de instalación eléctrica y medidas contraincendios (547.517,56 euros); y reposición de luminarias (99.921,90 euros). Estos presupuestos incluyen la redacción del proyecto, la ejecución de la obra y su dirección y coordinación. En el primer apartado están incluidos los CEIP Saulo Torón, Poeta Francisco Trajano, Caserones, El Goro, San Antonio, León y Castillo, Plácido Fleitas, Esteban Navarro, José Tejera y Pedro Lezcano. Los centros donde se renovará la instalación eléctrica serán el Amelia Vega y el María Suárez Fiol, mientras que los que serán escenario de la tercera fase del plan de reposición de luminarias son el Doctor Hernández Benítez, Hilda Zudán, El Goro, Miguel Hernández (Fase V) y las cinco escuelas unitarias: San Antonio, Agustín Manrique de Lara (La Majadilla), Adelina Flores (La Gavia), La Breña y Montaña Las Palmas. La primer regidora resaltó el “compromiso” del Gobierno de Telde con la educación, subrayando que se manifiesta “de forma rotunda” en el Presupuesto municipal, donde en la anualidad de 2019 se contaba para las obras en centros educativos con 300.000 euros, pasando en 2020 a 750.000 euros y en 2021 a 1.350.000 euros, lo que supone un incremento del 350%.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

Además, Hernández recordó la dificultad de acometer el mantenimiento de edificios que en algunos casos superan los 50 años de vida, y desveló que el objetivo del Ejecutivo local es llegar a los dos millones de inversión en esta materia, “cantidad que por población debe ser la que se destine en Telde a este concepto”. La alcaldesa, que quiso mostrar su reconocimiento al trabajo ya realizado durante este mandato por la Concejalía de Educación y por su responsable, Juan Francisco Artiles, también puso en valor “la apuesta del Ayuntamiento por la infancia”, y además del trabajo de mejora en los colegios citó la apertura de las escuelas infantiles municipales, la progresiva renovación de los parques infantiles o la subvención a los clubes deportivos como ejemplos de ello. “Las niñas y niños son tan ciudadanos y ciudadanas de Telde como las personas de cualquier edad, y debemos cuidarlos porque además son nuestro futuro”, aseveró. Por su parte, el edil de Educación hizo repaso de las obras ya hechas desde 2019, que engloban las tareas en hasta 29 colegios, 9 de los cuales se habían visto afectados por las lluvias de 2018 y 8 en los que hubo que acometer trabajos por la peligrosidad que presentaban. Mantenimiento y conservación, impermeabilización, instalación eléctrica, fachadas, cambio de puertas, muros, puertas, accesos, cúpulas, ventanas o zonas infantiles son solo algunas de las labores que se han llevado a cabo. En esta mirada al pasado, el concejal tuvo un recuerdo para la primera obra que se afrontó, la de CEIP Príncipe de Asturias, que “comportó una gran dificultad por su envergadura y por la urgencia existente”. Juan Francisco Artiles señaló que a los fondos municipales se unieron los llegados de una subvención solicitada al Gobierno de Canarias en 2018, además de agradecer el “gran trabajo de todas las personas que componen la Concejalía de Educación”, así como “el apoyo recibido por el pacto político que sustenta el actual Gobierno municipal”. Artiles, al igual que la alcaldesa, puso en valor el aumento presupuestario en estos años, así como también que “los colegios de Telde se encuentren hoy en mucha mejor situación que en épocas anteriores”. No obstante, el también concejal de Solidaridad prefiere huir de cualquier tipo de triunfalismo, remarcando que “aún queda mucho por hacer y siguen existiendo muchas necesidades para darle al alumnado, a las madres y padres y a la comunidad educativa en general las instalaciones que merecen”. Por último, el responsable municipal de Educación adelantó que en septiembre será presentado el plan de obras 2022-2023, para posteriormente hacer público el proyecto de mejora del Centro Ocupacional de Telde.

59


TELDE

FOTO: Teldeactualidad

NC de Telde se suma a la petición de dedicar un espacio público a Juana María Ruiz, fundadora del Colectivo Isadora Duncan La formación nacionalista progresista destaca el compromiso y la lucha social en favor de la igualdad que ha desarrollado durante más de 30 años la activista y escritora teldense Nueva Canarias Telde se suma a la petición del Colectivo Isadora Duncan de que el Gobierno Local dedique un espacio público de la ciudad a la teldense Juana María Ruiz, una de las fundadoras y presidenta durante muchos años de esta asociación que nació en el municipio en 1986, y una polifacética activista social que siempre se ha significado por su incansable defensa de los derechos de la mujer a través de su trabajo, compromiso y perseverancia. La formación nacionalista progresista entiende que una trayectoria de vida como la de Juana María, que lleva más de 30 años dedicada a la lucha por la igualdad y que ha desarrollado siempre un papel fundamental en colaboración con el Consistorio teldense en la batalla en pro de una sociedad más justa e igualitaria, le hace merecedora de un reconocimiento a través de la nominación de un espacio público. La organización hace suyas las palabras del propio colectivo, que recuerda cómo el esfuerzo y la entrega de Juana María Ruiz contribuyó a que aquellas mujeres de Telde que comenzaron a alzar sus voces en una época dominada por el patriarcado hoy se hayan empoderado y sus reivindicaciones y opiniones sean escuchadas y valoradas en Canarias y en el resto del país, y que sirvan de ejemplo a las generaciones futuras. NC Telde concluye reafirmando su certeza de que el compromiso con la lucha social y en favor de la igualdad que ha mostrado durante décadas esta hija de Telde, junto a su labor como impulsora de numerosas iniciativas en la ciudad, su faceta como escritora y su vinculación a diferentes ONG, bien merece una distinción y el agradecimiento de todo el municipio.

60

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

|sYos

éjÓ3b u9 SL áu a t y t » 1t . n

f: NR» T:6 7R'R Ó6'Ó¿'R' ñ« N6N3ñ mRN3ñZ 4R QÁR Hñ« 1R'H6:R« HR» R 76' ¿:R »ñ96'R Hñ« RZYR«Ó6 ó¿Z QñNT:6Z ÓR7R: «6Z I6B¿ñÓñZ N6»6 7¿ñHñ: zR'R N6«»6a Z¿Z 6'T««RZ Z6: ¿: 7R'RÁZ6 7R'R «6Z B¿ñ ÓT'R: IRZ¿'R ñ: ñ« NR»76

1uh u ,0uóM

s 4■H'WO_'■ UD 'O_" " Á6' # '­_' ?"U' UD? H"W£r 6' ■'O_D ­'U' D6 D? ­_"W' "?­' D? W®■ "£■?"U' # H'6 WD6'■ ZDH£6'■ »ÁD +ÁDr U"6 ZD_ " ?'■ »ÁD ?'■ ­£_"6o

zR'N3ñ

YWH ’W (F T ’BHW FH ;8’ FHW 4’q x¿BHW F’ :¿‘’B (F E»8BQ(T ¿’Bq QHp ;8’ (8 B ; 8 ’ W’( 8?B :(Kxw’ w(WQ( ’F (WM(FQ(‘H ‘’M¿B¿Q¿4Hp ;8’ K’)(xw’’ ‘’ 4’' ’B x8(Bq ‘H F( x(F'(‘(r

YF E»8BQ(T¿’BQH ‘’ 5’Fq ‘’p F( ­HF¿x^( zHx(F » ’F 38’Kq :H ,(x¿HB(F ‘’ ­HF¿x^( xHBQ¿q B 8 (KXB ’WQK’xw ( B ‘ H F('HW » T ’?H K(B ‘ H F( xHHK‘ ¿B (x¿] B : (K( Í(K(BQ¿'(K F( W’Í8K¿‘(‘ x¿8 ‘ (‘ (B ( ’B ’F T 8B¿x¿:¿Hr EW^ FH K(Q¿M¿x(KHB ’WQHW ‘^(W F( (Fx(F‘’W(p 3(KT’B v’KBXB‘’'p » ’F B8’4H xHT¿W(K¿H ‘’ F( ­Hq F¿x^( ,(x¿HB(F ‘’ 5’F‘’p n8¿q FF’KTH z’]Bp ‘8K(BQ’ 8B( K’q 8 B ¿]B ’B F( ;8’ : (KQ¿x¿: ] ’F ?’M’ ‘’ F( ­HF¿x^( zHx(Fp 7VF¿« ñ(THWr YF TX«¿TH K’W:HBW(q )F’ ‘’ F( ­HF¿x^( ,(x¿HB(F ’B ’F T 8B¿x¿:¿H Í¿K] 4¿W¿Q( ( F( (Fq x(F‘’W(p K’x¿VB ¿BxHK:HK(‘( ( W8 x(KÍH QK(W K’F’4(K ( vVxQHK ú8XK’'p ’B x8T :F¿T ¿’BQH ‘’F :(xQH ;8’ M¿KT(KHB ’B hckár z( K’Í¿‘HK( T 8B¿x¿:(F ‘’Wq Q(x( F( 4HF8BQ(‘ ‘’F B8’4H xHq T¿W(K¿H q’F :K¿T’K x(B(K¿H ;8’ (W8T’ ’WQ’ x(KÍH ’B F( x¿8‘(‘q ‘’ ‘ (K xHBQ¿B8¿‘(‘ (F QK()(?H xHHK‘¿B(‘H ‘’ (T)HW x8’K:HW :(K( 4’F(K :HK F( W’Í8K¿‘(‘ » ’F )¿’B’WQ(K ‘’ F( x¿8‘(‘(B^(r

2ñZR''6««6 46NR« N6:N«¿Íñ «RZ H6Z ñHTNT6:ñZ Hñ« N¿'Z6 Hñ Ó'^»TÓñZ ñ«ñNÓ'/:TN6Z

j b4G , 02 G

g

4R R«NR«HñZR 'ñNTIñ R« N6»TZR'T6 «6NR« Hñ «R z6«TNÁR hRNT6:R«a ñ« 7'T»ñ' NR:R'T6 ñ: ñ« NR'x6

énÑmnc

,ñ»ñHT6 NRZñ'6 A B"?­" UD "■B"?­' ?'■ ZDH£r 6'■ DH«"6 ­£D__" ■'O_D ?'■ O"H«D■ W®■ +_'BÁ6r U'■o A á • A N w q z F > á 4 8

pl é¿F]T’QKHW » . T¿B8QHWr YWHW WHB FHW K’Í¿WQKHW ;8’ ‘( ’B nHHÍF’ G(:W ’F QK( q TH ‘’ x(KK’Q’K( ;8’ 8B’ ’F )(KK¿H ‘’ m?HW ‘’ n(K'( xHB 8B :8BQH :K]«¿TH ( ­¿F’Q¿FF(W ’B F( n3qkccp F( x(F'(‘( 4¿’?( ;8’ 8B ^( » 8B’ 5’F‘’ xHB óBÍ’B¿Hr EwHK( )¿’Bp ’B ’F FF(T(‘H 3(T¿BH ‘’F 3(K‘HB(F 8B( xHW( WHB FHW B@T’KHW HM¿x¿(q F’W » HQK( T8» ‘¿WQ¿BQ( FHW K’(F’Wr YW 4’K‘(‘ ;8’p T’‘¿‘HWp WHB lpl é¿F]T’QKHWr ú¿B ’T)(KÍHp F( W’Bq W(x¿]B ’W ;8’ WHB )(WQ(BQ’W TXWr m ;8’ W’ w(x’B T8» T8» F(KÍHWr A(xw’W xHTH QK¿Bxw’K(W xHB4¿’Kq Q’B ( ’WQ( x(KK’Q’K( ’B 8B( :K8’q )( ‘’ H)WQXx8FHWr - ’F Q¿’T:H Q(Tq :HxH x8’BQ( ¿Í8(Fp :HK;8’ w(» QK(q THW ’B FHW ;8’ x(W¿ w(» ;8’ ¿K ’B :K¿T’K( :(K( BH W(F¿K ‘’F W(FQH xHB 8B( F’W¿]B x’K4¿x(Fr ­HK TXW ;8’ F’W :’W’p FHW 4’x¿q BHW ;8’ 4¿4’B H QK()(?(B ’B F(W M¿Bx(W ;8’ ?(FHB(B ’WQ( 4^( w(B (:K’B‘¿‘H ( xHB4¿4¿K xHB ’WQ( QHKq Q8K( ‘’ (xx’WHr úHB Q(BQHW (ZHW ;8’ w(» V:Hx(W ;8’ W’ x(BW(B ‘’ ÍK¿Q(K ’B ’F ‘’W¿’KQH » H:Q(B :HK

M

1uh u ,0uóM

z( 3HBx’?(F^( ‘’ 6’W(q KKHFFH zHx(Fp ;8’ xHHK‘¿B( F( ’‘¿F z¿‘¿( G’?^(Wp xHBxF8»] K’q x¿’B Q’T ’B Q’ xHB K’W8FQ(‘HW :HW¿Q¿4HW F(W ‘HW ’‘¿x¿HB’W ‘’F x8KWH )XW¿xH ‘’ QKXT ¿Q’W (‘q T¿B¿WQK(Q¿4HW ’F’xQK]B¿xHW ¿Tq :(KQ¿‘HW :HK ’F (F8TB(‘H ­KHq ÍK(T( ‘’ 7HKT(x¿]B ’B EFQ’Kq B (B x¿( xHB ’F YT:F’H a­M(’t 3HB’xQ(p ;8’ »( (x()]r zHW x8KWHWp ‘¿K¿Í¿‘HW ( 4’x¿q BHW » 4’x¿B(W ‘’ 5’F‘’p W’ ‘’W(q KKHFF(KHB ’B F( @FQ¿T( ;8¿Bx’q B( ‘’ ?8B¿Hr ET)(W ’‘¿x¿HB’W W’ ’BMHx(KHB ( F( ’BW’Z(B'( ‘’ 8B 8WH (‘’x8(‘H ‘’ F(W w’KK(q T ¿’BQ(W :(K( F( K’(F¿'(x¿]B ‘’ QKXT¿Q’W ’F’xQK]B¿xHWp W’K4¿x¿HW ‘¿Í¿Q(F’W » ’F 8WH ‘’ óBQ’KB’Qr ­(K( F( K’W:HBW()F’ ‘’F XK’( Ów(B W¿‘H ‘HW MHKT(x¿HB’W T8» )¿’B 4(FHK(‘(W :HK FHW 8W8(K¿HWp (‘’TXW ‘’ T8» B’x’W(K¿(W :(K( F( x¿8‘(‘(B^( :HK F( 8Q¿F¿‘(‘ ‘’ W8 xHBQ’B¿‘H ’B ’F ‘^( ( ‘^( (FÍH ;8’ M(4HK’x’ F( (xx’W¿)¿F¿‘(‘ ( K’x8KWHWp (W^ xHTH ( F( (‘(:Q(q x¿]B » (xQ8(F¿'(x¿]B ‘’ ’WQ(W w’KK(T¿’BQ(WÉr énÑmnc

(8QHT ’‘¿x(KW’ x8¿‘(‘HW :(F¿(Q¿q 4HWr YF T (K¿‘H ‘’ %(B’WW( nHBq 'XF’'p ;8’ W¿’T:K’ w( ’WQ(‘H ’Bq QK’ F(W TXW xHT)(Q¿4(W :(K( ’«¿q Í¿K 8B( x(KK’Q’K( ‘¿ÍB( ‘’ FHW ¿Tq :8’WQHW ;8’ :(Í(Bp FF’B] ‘’ Q¿’q KK( 8B( x(KK8xw( » 8B( BHxw’ ‘’ ’WQ(W W’ ‘’‘¿x] ( K’FF’B(K FHW )Hq ;8’Q’W TXW :K]«¿THW ( W8 4¿4¿’Bq ‘(r YF :KH)F’T( ’W ;8’ ’F (WM(FQH »( ’WQX ’B M(W’ ‘’ ‘’W¿BQ’ÍK(x¿]B » FH ;8’ ;8’‘( W’ w( ‘’W:’‘('(q ‘H ’B x¿’BQHW ‘’ QKH'HW ;8’ :(q K’x’B :’‘K’Í(F’Wr ÓE T¿ x()(FFH E:HFH FH ‘’?] xH?HÉp K’F(Q( G(K^( úHF’‘(‘ z’B(Wq W¿p F( :KH:¿’Q(K¿( ‘’F 3F8) v^:¿x( 3(B(K¿(p 8B x’BQKH ;8’ HKÍ(B¿'( K8Q(W ( x()(FFH :HK F( 'xB(p ’BQK’ HQK(W (xQ¿4¿‘(‘’Wr YB 8Kr( ‘’ ’W(W E:HFH T’Q¿] F( :(Q( ’B 8BH ‘’ ’WHW (Í8?’KHW B’ÍKHW » M8’ Q(F ’F ‘’WB¿q 4’F ;8’ W’ F’ QHKx¿] F( :(Q(r z¿Q’K(Fr ÓzH 4¿ :’KM’xQ(T ’BQ’ :HK;8’ »H ¿)( ‘’ :¿’p ( W8 F(‘HÉp x8’BQ( ’WQ( ’T :K’W(K¿(r 5(T )¿VB HKÍ(B¿'( ’4’BQHW ’B W8 M¿Bx(p F( T¿WT( ‘HBq ‘’ (BQ’W ’WQ()( ’F (F)’KÍ8’ z( G(q B¿Í8(p » (W’Í8K( ;8’ (BQ’W ‘’ F(

xH4¿‘ a(wHK( (:’B(W w(»t FF’Í] ( :’K‘’K xF¿’BQ’W :HK ’F T(F ’WQ(‘H ‘’ F( x(KK’Q’K(r Ó­(K’?(W ;8’ ¿)(B ( x(W(KW’ 4’^(B F( M¿Bx(p F’W Í8WQ(q )(p :’KH W’ T’ ’xw()(B :(K( (QKXW :HK ’F x(T¿BHj BH ;8’K^(B T ’Q’K ( W8W ¿B4¿Q(‘HW :HK 8B F8Í(K (W^Ér 5(T)¿VB W’ F’ ;8’?(B T8xwHW ‘’ W8W xF¿’BQ’Wp WH)K’ QH‘H (;8’FFHW ;8’ Í8(K‘(B ( W8W x()(FFHW ’B F(W x8(‘K(W ‘’ ’WQ’ xF8) » ;8’ 4¿’B’B ( 4’KFHW ( ‘¿(K¿Hr 3HB QH‘Hp úHF’‘(‘ xHBM^( ’B ;8’ F( WHF8x¿]B FF’Í8’ ’WQ’ (ZHr 3HBq M^( ’B F( :(F()K( » ’F xHT :KHT ¿q WH ‘’ ’‘¿F ‘’ m)K(W ‘’ 5’F‘’p YFH» ú(BQ(B(p ;8’ F’ (W’Í8K] ;8’ w(q )^( M¿KT (‘H xHB ’F 3()¿F‘H 8B (x8’K‘H : (K( ;8’ ( FH F(KÍH ‘’ hchk F( ¿BWQ¿Q8x¿]B ¿BW8F(K (WM(Fq Q(K( ’WQ’ x(T ¿BH ‘’ 8B ’«QK’TH ( HQKH xHB x(KÍH ( 8B( :(KQ¿‘( :(K( F( :(4¿T’BQ(x¿]B ‘’ 4^(W K8K(F’Wr YB QH‘H x(WHp (Z(‘’p Q(T )¿VB F’ ‘¿?H ;8’ (F T’BHW F( K’)(xw’(K^(B (BQ’W » BH w( W¿‘H (W^r ­HK FH :KHBq QHp ú(BQ(B( xHBM¿KT( ;8’ ’W’ (Wq M(FQ(‘H ’WQX :K’4¿WQH : (K( ’WQ’ hchkp ( :’Q¿x¿]B ‘’ 5’F‘’p ’B 8B

:F(B ‘’ F( 3HBW’?’K^( ‘’ ú’xQHK ­K¿T(K¿H ;8’ Q(T)¿VB K’:(4¿T’Bq Q(KX ­’‘KH ­(WH » GHBQ(Z( ‘’F ­(Fq T¿Q(Fr Y ¿BW¿WQ’ ’B ;8’ ’F E»8BQ(q T ¿’BQH )(K(?( (FÍ8B( (xQ8(x¿]B :K’4¿( w(WQ( ’W( H)K(r EF ‘K(T ( ‘’ FHW )(xw’W ’WQHW 4’x¿BHW F’ W8T (B ’F :’(?’ ;8’ W’ :(Í( ’B 5’F‘’ :HK 4¿4¿K ’B 'HB(W (¿WF(‘(W » :HxH :H)F(‘(Wp )F(BxH MXx¿F ‘’ FHW ¿Bx^4¿xHW ;8’ BH M8’q KHB ( xF(W’ ’F ‘^( ’B ;8’ ’«:F¿x(q KHB :(K( ;8V W’K4^( 8B xHBQ’B’q ‘HK ‘’ )(W8K(r YF QK(T H (FQH ‘’F 3(T¿BH ‘’F 3 (K‘HB(Fp ’F T XW ‘’Ww()¿Q(‘Hp ‘¿Wx8KK’ ’BQK’ QHBq Í(W ‘’ ’WxHT )KHW ( 8BH » HQKH F(‘H ‘’ F( x(KK’Q’K(r YF E»8BQ(q T ¿’BQH ‘¿W:HB’ ¿BxF8WH ‘’ 8B( 8B¿‘(‘ ‘’ G’‘¿H ET)¿’BQ’ ’B F( ­HF¿x^( zHx(F ;8’ w( ‘(‘H )8’BHW K’W8FQ(‘HW » ;8’ w( :¿FF(‘H ¿B MK(q Í(BQ¿ ( TXW ‘’ 8BH ‘’ ’WHW ‘’W(q :K’BW¿4HWp :’KH 5’F‘’ T¿‘’ TXW ‘’ kcc é¿F]T’QKHW x8(‘K(‘HW » ’W ¿B4¿()F’ xHBQKHF(K x(‘( :(FTH ‘’F Q’KK¿QHK¿Hr EW^ » QH‘Hp FHW 4’x¿BHW :¿‘’B ;8’ ¿BQ’BW¿M¿;8’B HQK( 4’' F( 4¿Í¿F(Bx¿( :HK ’WQHW F(K’Wr

H F ñJ w w ñJ 8 - J ñ a

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

OÑhY8wNBsóGBk5w,uSKwNATwHR55T

3m­F¿Zxvó EG TL¡u ounmif-rüuuoq

61


s7

https://lectura.kiosk

62

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


s7

https://lectura.k JULIO 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

63


https://lectura.kioskoym

64

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

14

.

Gran Canaria

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Telde. mas actuaciones tendrán lugar la próxima semana en el barrio de La Pardilla, que presenta un buen número de socavones por los que la ciudadanía ha reclamado en numerosas ocasiones trabajos de rebacheo. El siguiente barrio previsto será Ponce, en una situación parecida. El concejal del área de Vías y Obras, Eloy Santana, adelanta que la agenda marca algunas zonas de Medianías, aunque insiste en que la intención es llegar a todos los barrios del municipio durante el año.

> «Este es el plan

de asfaltado más ambicioso de los últimos 10 años», sostiene la alcaldesa

Trabajadores del nuevo servicio de mantenimiento de carreteras junto a la maquinaria. | LP/DLP

El Ayuntamiento tapa 600 baches a través de un nuevo servicio para arreglar las vías Una plantilla de 12 trabajadores rehabilitarán las carreteras y las aceras durante un año Judith Pulido TELDE

Aunque el estado de las carreteras del municipio ha sido desde hace muchos años la principal queja de los ciudadanos, parece que poco a poco se está subsanando las carencias de las últimas décadas. El Ayuntamiento ha rebacheado desde el mes de abril unos 600 socavones de 11 barrios del municipio, mediante un nuevo servicio público para el mantenimiento y conservación de las carreteras locales que fue adjudicado a través de la empresa pública Fomentas.

La adjudicataria actuará durante un año (con opción a prórroga) por todos los rincones de la localidad, efectuando no solo actuaciones para eliminar los baches de la red viaria, sino también rehabilitación de acera, sustitución de señalización vertical obsoleta y tratamiento cromático de la horizontal con un presupuesto de 400.000 euros. La plantilla está conformada por 12 operarios divididos en dos equipos; uno formado por cuatro operarios (un gruista, un capataz, un peón especializado y un peón ordinario), que realizan las tareas

con un camión grúa, una furgoneta, un generador, un compactador y martillo neumático, así como diversa maquinaria pequeña. El segundo grupo está compuesto por un peón especializado y otro ordinario que utilizan un furgón de 3,5 toneladas, un generador, un compactador, un martillo neumático, una cortadora de asfalto. También esta prevista la incorporación de un tercer equipo para intensificar las tareas diarias y ya está disponible una cuadrilla de emergencia que ejecutará los trabajos necesarios en el caso de que se produzca algún desperfecto imprevisto. Para diseñar la planificación, la entidad procedió a realizar un diagnóstico del estado de la infraestructura de las calles, jerarquizando los trabajos por parámetros de población afectada, estado de conservación de las carreteras y el índice de intensidad media diaria medida en vehículos por día. De momento se han tocado los barrios de Lomo Blanco, Jinámar Pueblo, San Gregorio, San Juan, Clavellinas, Ejido, Melenara, La Garita, Hoya Aguedita, La Primavera y Caserones. Las próxi-

La adjudicataria utiliza un método distinto para rellenar los hoyos, con asfalto en frío «Quiero pedirle paciencia a la ciudadanía; el municipio cuenta con 102 kilómetros en 74 barrios y no podemos llegar en un sólo acto a todos los rincones», asevera la alcaldesa, Carmen Hernández, que recuerda que además de este servicio, la administración ha aprobado recientemente dos proyectos por los que se reasfaltarán un total de 98 calles desde la costa hasta el casco urbano con una partida de 1,4 millones. «Este es el plan de asfalto más ambicioso de los últimos diez años», expresó la regidora con orgullo. Santana adelanta que la técnica que se aplica para el rebacheo de las carreteras es diferente a las que se han efectuado en años anteriores. «No es únicamente rellenar los hoyos», asegura. En concreto, el bacheo de las calzadas se efectúa con aglomerado asfáltico en frío, que a diferencia del asfalto caliente no pierde sus propiedades, lo que hace que sea más óptimo para realizar múltiples actuaciones cada día. Finalmente, en los lugares que se hace necesario se realiza el reasfaltado de tramos completos con una mezcla bituminosa en caliente.

Los alumnos de El Calero podrán hacer prácticas en el área empresarial de Melenara LP/DLP TELDE

Los estudiantes del instituto de El Calero que cursen ciclos formativos de las ramas de comercio y administración tendrán la opción de efectuar prácticas académicas en las empresas asentadas en el parque empresarial de Melenara el próximo curso escolar. Manuel Vicente, el presidente de Econara, la entidad de conservación del área, y Antonio Martín, presidente de la asociación de empresarios, firmaron ayer un acuerdo marco de cooperación junto con Juan Padrón, director de este centro educativo de secundaria y formación profesional. De esta manera se pondrán en marcha acciones para sensibilizar y promover la implicación de las empresas afiliadas con respecto a la contratación temporal de alumnos que cuenten con el perfil apropiado y encajen con la actividad que realizan y sus necesidades en los próximos meses. Asimismo, desde el parque anuncian que también se organizarán charlas y visitas organizadas, entre otras actuaciones, con el fin de atraer al alumnado al parque durante el año. En este sentido, Vicente manifestó tras la firma que existe una importante vinculación histórica entre el parque y el instituto, ya que muchos antiguos estudiantes de este complejo estudiantil han desarrollado posteriormente su vida laboral en empresas instaladas en esta área. Martín, por su parte, resaltó la necesidad que tienen las empresas en encontrar perfiles profesionales acordes a la actividad que efectúan y acordó la importancia de llevar a cabo un proyecto como este, en el que se acerca el mundo profesional con el educativo.

ARUCAS

TELDE

El jefe de la Policía canaria mantiene una reunión con el Cuerpo Consular de Las Palmas

Suspenden la Goro Trail debido a la situación sanitaria

El Cuerpo Consular de Las Palmas, conformado por representantes de más de 40 países, celebró ayer su último encuentro antes de agosto -mes en el que no efectuarán reuniones- en los jardines de la Marquesa, en el municipio norteño de Arucas. El alcalde de la localidad, Juan Jesús Facundo, fue uno de los invitados a este acto, al que también asistió el jefe superior de la Policía canaria, Rafael

Martínez López. Ambos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes y cuestiones planteadas por los cónsules e incluso asistieron con el resto a clases sobre cómo liar puros canarios de la mano de la empresa Dos Santos. Según anunciaron durante el encuentro, la próxima reunión tendrá lugar en septiembre tras la festividad en honor a la Virgen del Pino. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

El Cuerpo Consular de Las Palmas en los jardines de la Marquesa. | LP/DLP

La organización de la prueba deportiva Goro Trail, que iba a tener lugar este fin de semana en el barrio que le da nombre, ha anunciado su cancelación debido al aumento de contagios por coronavirus estos días y a pesar de que el nivel 3 decretado por el Gobierno de Canarias no entra en vigor hasta este lunes. | LP/DLP

65


7

https://lectura.kiosk

66

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kioskoym JULIO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

67


https://lectura.kiosk SURESTE, SUR Y OESTE

68

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


https://lectura.kioskoym JULIO 2021

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

69


Las fiestas del Carmen se quedan sin los actos presenciales por la alerta sanitaria

SURESTE, SUR Y OESTE 10

.

Gran Canaria

SÁBADO, 24 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

San Bartolomé de Tirajana

El Sur recurre al Gobierno para dar el cambio al comercio de Playa del Inglés Comercio hará un diagnóstico para definir qué hay que corregir en la zona que más ingresos reporta ❖ El Ayuntamiento espera por financiación del Cabildo LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Impulso potente Allí, tras visitar centros comerciales como Metro, que desde hace años se encuentra en estado de abandono, y de hecho las plantas bajo rasante fueron declaradas por el Ayuntamiento en estado de ruina, y acercarse también al Kasbah, el concejal de Urbanismo y Comercio explicó que este diagnóstico que va a realizar el departamento del Gobierno autónomo es el «primer paso» para la reconversión de la oferta comercial de toda Playa del Inglés, que por su relevancia, y porque se trata de un área «ya madura», necesita de un «impulso potente de la administración para que las pequeñas y medianas empresas puedan llevar a cabo una renovación estructural de su oferta». También apuntó Marichal que las actuaciones serán el arranque para mejorar la trama urbana de la mayor zona turística del munici-

70

LA PROVINCIA/DLP SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

El próximo domingo día 25 de julio, en el Polideportivo Las Lagunas de San Bartolomé de Tirajana, Olga Cerpa y Mestisay, los músicos gallegos Anxo Pintos y Begoña Riobó y el palmero Luis Morera se suben al escenario para conmemorar la fiesta del patrón del municipio grancanario, de gran arraigo en la comarca sureña. Es el día, además, en el que se celebra a la nacionalidad gallega. El cantante palmero Luis Morera iniciará el encuentro presentando, junto a su banda, temas de su reciente trabajo discográfico, Amor infinito, que está presentando en diversos escenarios de las islas. Además, interpretará algunas de las más emblemáticas canciones que forman parte del cancionero de Taburiente. Olga Cerpa y Mestisay se presentan con su banda de músicos habitual, formada por ocho experimentados instrumentistas. Abordarán también los títulos más populares de su repertorio histórico. Sin embargo, a petición de los organizadores del concierto, quisieron invitar a dos prestigiosos intérpretes gallegos, el gaitero y zanfonista Anxo Pintos y la violinista Begoña Riobó.

M. Pino Pérez

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno canario realizará un diagnóstico integral de toda la oferta comercial de Playa del Inglés. El documento, que se pretende que esté listo antes de que concluya el año, recogerá las necesidades de modificación urbanística, de mejora de dotaciones, análisis de los centros comerciales obsoletos, y una redefinición de la estrategia comercial que debe poner en marcha en toda esta zona turística, que es donde se concentra la mayor oferta de negocios, y además, es la que más ingresos genera de todo San Bartolomé de Tirajana. Del total de ingresos por núcleos turísticos que obtiene este municipio, y que se elevaron a unos 853 millones en 2019, casi la mitad procedían de Playa del Inglés, que generó ese año unos 418.366 millones, pero, por contra, la zona mantiene un modelo de oferta ya caduco, el mismo de los años setenta. Con el objeto de conocer la realidad de todo el entramado comercial que se reparte a lo largo de toda Playa del Inglés, el director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, realizó ayer un recorrido por toda la Plaza de Maspalomas junto a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, y los ediles de Hacienda, Tony Pérez; de Urbanismo y Comercio, Alejandro Marichal; de Mercados, Ángeles Rodríguez, al que también se sumó el director general de Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella.

Tunte festeja Santiago con un concierto que une la música canaria y gallega

Conchi Narváez, entre José Manuel Gabella y David Mille, y Alejandro Marichal, ayer en el recorrido por Playa del Inglés. | LP/DLP

> Las actuaciones se

quieren incluir en el Plan Director del Cabildo para su financiación Playa del Inglés reporta la mitad de ingresos turísticos y tiene la misma oferta de los años setenta

pio y conectarla de forma peatonal con todo el área comercial de la Avenida de Gáldar, en el núcleo poblacional de San Fernando. Una vez que el informe de Comercio del Gobierno canario esté concluido, el siguiente paso será darle traslado al Pleno municipal para poder después aspirar a contar con financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan Director Insular de Zonas Comerciales Abiertas, a fin de poder llevar a cabo los diversos proyectos de re-

novación que habría que ejecutar en casa caso. A este respecto, el edil de Comercio señaló que para acceder a las partidas de dicho Plan Director lo que ha tenido que hacer el Ayuntamiento es definir como áreas comerciales abiertas las zonas turísticas en las que se concentra esta actividad porque hasta ahora las únicas que están reconocidas como tales son la Avenida de Gáldar y El Tablero. En el caso de Playa del Inglés se pretende que haya varias zonas comerciales abiertas: la Avenida de Italia, la Avenida de Gran Canaria, la Avenida de Tirajana desde el edificio Mercurio a la Avenida de Francia, y la Avenida de Alemania hasta la Avenida de Estados Unidos. Para ello, el Ayuntamiento pretende unir el centro comercial Parque Tropical en la Avenida de Madrid, con calle el Escorial, la Avenida de. Italia, la calle San Cristóbal de la Laguna, otra vez la Avenida de Italia hasta la calle Marruecos, de tal forma, que quedan incluidos en toda esta zona los

centros comerciales Parque Tropical, Marieta, El Veril, Águila Roja con el Parque Europeo, hasta los emblemáticos Plaza, Metro y Kasbah. Además, el Ayuntamiento quiere continuar todo ese trazado comercial con la confluencia de Avenida de Tenerife, la Avenida de Gran Canaria, la Avenida de de Tirajana, la Avenida de Francia, la Avenida de Alemania, y la Avenida de Estados Unidos, que agrupe a los centros comerciales Pirámides, Jardín del Sol, Gran Chaparral, Cita, La Sandía y acabar en el centro comercial Yumbo. Las otras áreas comerciales del municipio serían la de San Agustin y la de Maspalomas-Meloneras, que incluye todo el entorno desde el Oasis, la Charca, el Faro y todo el boulevard de Meloneras. Añadió Marichal que esta catalogación de zonas comerciales abiertas pemite también recurrir partidas del Gobierno regional, central y hasta de Europa para mejorar las infraestructuras de estas áreas, lo que supone impulsar también la inversión privada.

Mogán

Las fiestas del Carmen se quedan sin los actos presenciales por la alerta sanitaria LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

.El Ayuntamiento de Mogán cancela todos los actos presenciales previstos en Playa de Mogán con motivo de las fiestas del Carmen por la declaración por parte del Gobierno de Canarias del nivel de alerta 3 en la isla. Por tanto, se cancelaron las actividades y actuaciones programadas para ayer, así como el concierto de Tutto Durán y Cristian Hernández, que se iba a celebrar hoy sábado 24, y el espectáculo infantil Uno y medio, previsto para el domingo 25. También se suspende la XIV Travesía a Nado Eufemiano Verde Taurito-Playa de Mogán que se había organizado para hoy.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

LANZAROTE

FOTO: Crónicas de Lanzarote

NC apela al ministro Grande-Marlaska por la prisión de Tahíche Pedro Quevedo expone al titular del Ministerio de Interior que la cárcel de Lanzarote “no está preparada” para albergar a presos de alta peligrosidad El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo ha apelado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la situación de la prisión de Tahíche en Lanzarote, infradotada de personal y de instalaciones. Quevedo ha expuesto al responsable ministerial que el centro penitenciario “no está preparado” para albergar a presos de alta peligrosidad. Tras la reciente reunión mantenida por el diputado de NC y el secretario de los nacionalistas progresistas de Arrecife, Armando Santana, con la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) en la isla ante la presión sufrida por los funcionarios de este centro al carecer de los recursos humanos y materiales necesarios para gestionar el número de reclusos albergados, Pedro Quevedo ha registrado una pregunta para su respuesta por escrito.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

FOTO: elchaplon.com

La cárcel de Tahíche, tal y como expone, es una prisión antigua que, a pesar de haber sido mejorada con nuevas instalaciones, no está preparada para albergar a presos de alta peligrosidad. Tampoco dispone de funcionarios suficientes para llevar a cabo las tareas de control y seguimiento ya que, de los 14 que desempeñan sus labores de vigilancia interior, es frecuente que su número se reduzca a 10 por las bajas médicas y las vacaciones, según Quevedo. En los últimos siete años, recuerda el portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja, han sido derivados presos de alta peligrosidad procedentes, principalmente, de Tenerife y Gran Canaria. En la actualidad, hay unos 20 que han protagonizado diversos altercados, agresiones y acoso al personal, según Nueva Canarias. Para los nacionalistas progresistas, el Ministerio del Interior debe poner una solución al problema para garantizar la integridad física y psicológica de los trabajadores y presos que conviven en el centro penitenciario de la isla.

71


14

.

Lanzarote

MARTES, 20 DE JULIO DE 2021 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

NC critica que se deriven a presos muy peligrosos a la cárcel de Tahíche Quevedo pregunta en el Congreso a Marlaska las razones del traslado a pesar de ser un centro obsoleto ❖ Afirma que no hay ni personal ni medios suficientes LA PROVINCIA / DLP ARRECIFE

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo apeló ayer al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la situación de la prisión de Tahíche en Lanzarote, infradotada de personal y de instalaciones. según expone el diputado nacionalista. Quevedo expuso al responsable ministerial que el centro penitenciario lanzaroteño “no está preparado” para albergar a presos de alta peligrosidad. Después de la reunión mantenida por el diputado de NC y el secretario de los nacionalistas progresistas de Arrecife, Armando Santana, con la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) en la Isla ante la presión sufrida por los funcionarios de este centro al carecer de los recursos humanos y materiales necesarios para gestionar el número de reclusos albergados, Pedro Quevedo ha registrado una pregunta para su respuesta por escrito. La cárcel de Tahíche, tal y como expone, es una prisión antigua que, a pesar de haber sido mejorada con nuevas instalaciones, no está preparada para albergar a presos de alta peligrosidad. Tampoco dispone de funcionarios suficientes para realizar las tareas de control y seguimiento ya que de los 14 que desempeñan sus labores de vigilancia interior, es frecuente que su número se reduzca a 10 por las bajas médicas y los turnos de las vacaciones, según explica Quevedo.

72

Pedro Quevedo y Armando Santana, ante la fachada de la cárcel de Tahíche. | LP/DLP

Para NC, la prisión de Lanzarote no está preparada para este tipo de presos. Arquitectónicamente, dispone de siete módulos de vida normal; una enfermería; un módulo de ingresos; y un módulo de aislamiento. Diez módulos que, comparados con los 20 de Las Palmas II, se antojan insuficientes para la presión humana que se ejerce. Una prisión normal mantiene 74 celdas por módulo ocupadas por uno o dos internos. En el caso de la prisión de Lanzarote, lo máximo que tienen son 37 repartidas en dos módulos.

> Los funcionarios

denuncian que 20 condenados han protagonizado varios altercados y acoso

En los últimos siete años, recuerda el portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja, han sido derivados presos de alta peligrosidad procedentes, principalmente, de Tenerife y Gran Canaria. En la actualidad, hay unos 20 que han protagoniza-

do diversos altercados, agresiones y acoso al personal, según denuncia Nueva Canarias. Para los nacionalistas progresistas, el Ministerio del Interior debe poner una solución al problema para garantizar la integridad física y psicológica de los trabajadores y presos que conviven en el centro penitenciario de la Isla. Ante esta situación, Pedro Quevedo le ha preguntado a realiza a Grande-Marlaska que «¿por qué a un interno que no se aclimata a una prisión 1.1, lo derivan a una prisión 2.1 insular?

Cabildo y Mapfre colaboran en esta iniciativa insular ❖ Se desarrolla hasta el próximo mes

La propuesta busca que colaboren vecinos y visitantes ❖ Habrá encuestas ciudadanas

El Consorcio de Seguridad y Emergencias, en colaboración con la Fundación Mapfre Guanarteme, inauguró ayer la quinta campaña de prevención de ahogamientos y otros riesgos en entornos acuáticos en San Bartolomé. El consejero insular de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, destacó la gran acogida con la que está contando esta iniciativa e insistió en la necesidad de que las personas conozcan los riesgos del litoral y las medidas de prevención en caso de encon-

Este jueves, 22 de julio, tomará posesión como jefe del Aeródromo Militar de Lanzarote y comandante militar aéreo del aeropuerto de Lanzarote, el coronel José Vicente Teruel Sánchez, que releva al coronel Nicolás Ramírez Arregui, quien ostenta dichas jefaturas desde 2019. El acto comenzará a las 11.00 horas en el Aeródromo Militar con la llegada del general jefe del Mando Aéreo de Canarias Juan Pablo Sánchez de Lara. | LP / DLP

Charla sobre medio ambiente nocturno e iluminación eficaz

Tías presenta su plan de movilidad sostenible para ofrecer un entorno inclusivo

SAN BARTOLOMÉ

El coronel Teruel Sánchez, nuevo jefe de la Base Aérea

CULTURA

San Bartolomé se apunta a la quinta campaña para evitar ahogamientos en sus playas

LP / DLP

AEROPUERTO

trarse en casos de ahogamientos u otras incidencias. Aparicio agradeció a la Fundación Mapfre Guanarteme por su papel en la organización de la campaña y la colaboración de los participantes. La iniciativa comenzó el 9 de julio en La Graciosa y, entre el 14 y el 18 de julio, esta se desarrolló en Yaiza. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar durante la mañana en la playa El Curita, de Playa Honda, en presencia del consejero, de representantes del Ayuntamiento de San Bartolomé y de técnicos sanitarios y de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

LP / DLP TÍAS

Lograr asentar los pilares de una movilidad más sostenible, inclusiva, segura, eficiente y compartida realizando diagnosis cualitativas y cuantitativas con una participación ciudadana y de agentes sociales relevantes. Estos son algunos de los objetivos del plan de trabajo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Tías presentado ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento. La presentación estuvo presidida por el alcalde, José Juan Cruz; el concejal de Participación Ciu-

dadana, Nicolás Saavedra; el concejal de Movilidad, Sergio García, y el responsable del equipo redactor del Plan, Manuel Pineda, de la empresa Doymo (Desarrollo, Organización y Movilidad). «Este documento es un documento colectivo donde todos, especialmente los agentes sociales, podemos y debemos participar», indicó Cruz, quien recordó que el municipio cuenta con 21.500 habitantes y 30.000 camas turísticas donde residentes y visitantes «debemos compaginar nuestra movilidad de forma eficiente con alternativas respetuosas con el medio ambiente».

Enrique Ferra Fantín, ingeniero informático, asesor científico de la Reserva Starlight de Fuerventura y académico numerario de la Academia de Ingeniería y Humanidades de Lanzarote, disertará hoy, a las 19.00 horas, sobre Medio ambiente nocturno e iluminación inteligente. La conferencia se desarrollará en las instalaciones del hotel Lancetot Playa, en Arrecife, sito en la avenida Mancomunidad, 9, en la capital de Lanzarote. | LP / DLP ARRECIFE

El Centro Cívico acoge el proyecto Espacios colectivos La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arrecife llevará a cabo el proyecto Espacios colectivos, una iniciativa que se desarrollará en el Centro Cívico el 24 de julio para que la ciudadanía pueda sentir cercanía con la institución a través de procesos de participación encaminados a mejorar el municipio. En el encuentro estarán presentes la alcaldesa, la concejala de Participación Ciudadana y colectivos sociales. | LP LIMPIEZA

Los puntos limpios recogerán cápsulas de café, gafas y CD El Área de Residuos del Cabildo de Lanzarote comunica que los puntos limpios, gestionada por la empresa Urbaser S.A.U, amplían su listado de residuos permitidos. Según el consejero del área, Hugo Delgado, «la idea es seguir contribuyendo al cuidado de nuestro entorno ampliando el listado de residuos como las cápsulas de café, gafas, etc. También se incorporan las gafas y discos CD». | LP / DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


JULIO 2021

TENERIFE

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29

73


74

Designed by Freepik

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.