Boletín 25 julio 2020

Page 1

JULIO 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 25 ● JULIO 2020

PepeTorres

NC AFIRMA QUE CANARIAS DEBE MANTENER EL GRADO DE EXIGENCIA ANTE MADRID Y LA UE PARA EL PLAN DE REACTIVACIÓN

1


NC afirma que Canarias debe mantener el g rado de exigencia ante Madrid y la UE para el plan de reactivación NC prioriza la inversión pública en vivienda, carreteras y puertos para estimular la economía NC pregunta a Torres si prevé reforzar los protocolos de seguridad frente al coronavirus

Siete empresas aspiran a re d a c t a r l a e s t ra t e g i a insular ante el cambio climático del Cabildo de Gran Canaria, el primero en impulsar este proceso R amírez apoya a la fundación La Caixa con la cesión de bonos a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad para Guaguas Municipales

NC reconoce la labor de RTVC durante el confinamiento por el coronavirus

El g rupo de gobierno de Antonio Morales presenta ‘ L a C u m b re Vi ve ’ c o n cinco millones para reactivar el corazón rural de Gran Canaria

Antonio Morales firma el convenio para que los autónomos y micropymes de Gran Canaria comiencen a cobrar la ayuda del Cabildo

E l Ayuntamiento de Valsequillo aprueba por unanimidad las actuaciones del Plan de Cooperación 2020-2023

Telde presenta un plan para frenar las consecuencias sociales y económicas del coronavirus D e p o rt e s re c u p e ra e l canal de natación que une l a s p l a y a s d e Ta l i a rt e , Melenara y Salinetas

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

f

o

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


JULIO 2020

3


CANARIAS

NC afirma que Canarias debe mantener el grado de exigencia ante Madrid y la UE para el plan de reactivación Campos cree que el documento de medidas debe ser una herramienta “viva” adaptable a la evolución de la crisis y para la integración de próximas iniciativas

PepeTorres

Nueva Can a r i a s (NC) expuso a los integrantes del Pacto por la R e a c t i v ación Social y Económica de Canarias la necesidad de que la comunidad canaria se mantenga exigente ante la Administración del Estado y la Unión Europea (UE) para desarrollar el plan de medidas. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, consideró que el documento de 247 medidas para este año, presentado por el Gobierno al resto de los firmantes institucionales y sociales, debe ser una herramienta “viva” adaptable a la evolución de la crisis y para la integración de próximas y nuevas iniciativas. En la primera reunión celebrada ayer lunes a instancias del Gobierno de progreso para avanzar en la concreción del plan, el portavoz de los nacionalistas progresistas evidenció la importancia de “no perder de vista” que la propuesta de medidas deriva de un pacto, que es la “expresión de la unidad de la abrumadora mayoría” de la sociedad canaria. Una unión social e institucional, añadió, en la que “no debemos aflojar” porque es “lo que nos ha permitido” obtener la autorización para que el Ejecutivo canario use el superávit, los cabildos hayan celebrado por primera vez una bilateral con el Ministerio de Hacienda para usar sus remanentes y excedentes ociosos en los bancos y los ayuntamientos hayan encauzado la misma petición a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ha sido la unidad de la práctica totalidad de la sociedad canaria, insistió, la que ha posibilitado que, en el decreto estatal de ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 30 de septiembre, se contemple la singularidad de Canarias, se haya confirmado la elaboración de un plan

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

específico para el sector turístico de las islas y encaminado, a través de la próxima reunión Canarias-Estado, la opción del endeudamiento a largo plazo y otras propuestas analizadas como el uso de los 500 millones de euros de la la sentencia judicial favorable del convenio de carreteras. “Tampoco podemos olvidar”, en opinión de Campos, el valor de las cuantiosas transferencias recibidas también a través de las ayudas ICO, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la próxima aprobación de los 16.000 millones de euros no reembolsables para todos los territorios del Estado. Canarias, según NC, necesita que “sigamos juntos” en el desarrollo del plan para que “salgamos de la crisis con el menor daño posible”. Para ello, en opinión del portavoz parlamentario, es necesario que el citado documento sea una herramienta de trabajo “viva” que sirva para integrar las propuestas de las administraciones públicas que aún faltan por concretar y otras nuevas así como las planteadas por los agentes sociales y económicos. “De esta manera podremos tener una visión global” de las necesidades y de la evolución de la crisis, que “nos permitirá detectar lo que falta”, observó. Para los nacionalistas progresistas, Canarias ahora “no debe aflojar” en el nivel de “exigencia implícito” en el pacto y dirigido aquellas instituciones que, como el Estado y la Unión Europea (UE), son determinantes para poner en marcha algunas iniciativas del plan. En los mismos términos se refirió en relación al compromiso de la Organización Mundial del Turismo sobre las medidas de seguridad a implantar en ámbitos públicos como privados (aeropuertos y establecimientos hoteleros, entre los principales). En paralelo, y aunque el documento presentado por el Ejecutivo prevé otra de los planteamientos defendidos por NC, Campos cree que es “muy importante avanzar” en la coordinación y la simplificación de los procesos administrativos. El cuatripartito, desde el inicio de la pandemia, ha adoptado decisiones tendentes a redudir los procesos administrativos que, a partir de ahora y con las correcciones precisas, deben ser estructurales y tranversales, para este dirigente nacionalista. Sin menoscabo de que se adopten otras decisiones con el fin de que la administración gane en eficiencia y eficacia, declaró. Advirtió además sobre la relevancia de hacer cumplir y reforzar, si es preciso, todos los protocolos sanitarios y de seguridad ciudadana, en general. “No nos podemos permitir escenarios” como las concentraciones multitudinarias y los altercados acontecidos el pasado fin de semana en ciudades como Cádiz y destinos turísticos, como Magaluf, avisó el portavoz parlamentario de NC.


JULIO 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


CANARIAS

PepeTorres

JULIO 2020

NC prioriza la inversión pública en vivienda, carreteras y puertos para estimular la economía Esther González anima al Gobierno a agilizar los procedimientos administrativos para evitar llegar tarde a la reactivación del tejido productivo La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia económica, Esther González, propuso hoy que se estimule la economía de las islas con la inversión pública en vivienda, carreteras y puertos. La diputada del grupo nacionalista progresista animó al cuatripartito a agilizar los procedimientos administrativos para evitar llegar tarde a la reactivación del tejido productivo. Esther González aseguró que las competencias de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda tienen un protagonismo vital en el plan de medidas para la reactivación. Son “determinantes” para impulsar la economía y el empleo además de ayudar a las más de 17.000 personas demandantes de vivienda en las islas, precisó esta diputada. Ahora que el sector privado “no puede tirar del carro” y el turismo despega lentamente, González dijo que la obra pública tiene que ser el “pulmón” de la economía canaria hasta la plena recuperación del sector turístico. La inversión en vivienda, carreteras y puertos, en su opinión, son las tres áreas a estimular por el departamento responsabilidad de

Sebastián Franquis. Transcurrida una década sin que se construyera una vivienda pública en el Archipiélago, para Nueva Canarias, la próxima aprobación del nuevo plan canario servirá de acicate a la construcción al prever la edificación de unas 4.400 unidades de protección oficial. Un objetivo, indicó, que precisa de una “plena implicación” de las corporaciones locales en la cesión de suelo y con la posibilidad de ampliar la previsión de pisos a construir si el Ejecutivo estatal concede la autorización para que puedan usar sus 3.200 millones de euros de superávit y remanentes, parados en los bancos por la ley de estabilidad. Pero, para poder ejecutar las inversiones del Gobierno canario y las programadas por los cabildos y los ayuntamientos, dijo que es “necesario” que se modifiquen las normas para poder “agilizar” los procedimientos administrativos. De lo contrario, advirtió, “llegaremos tarde” a la reactivación económica y social. Tras reconocer que el departamento de Franquis ha acelerado los trámites de 24 nuevos expedientes de obras y de servicios viarios, fundamentalmente para la redacción de proyectos y con el objetivo de que los trabajos comiencen cuanto antes, la portavoz parlamentaria de NC en esta materia insistió en que la simplificación de los trámites, incluida como uno de los objetivos del plan de reactivación; es una medida de vital importancia.

7


PARLAMENTO

NC solicita al Gobierno un plan para la escolarización progresiva de los menores de cero a tres años La portavoz de NC en la materia pide que se desarrolle en coordinación con los ayuntamientos y que se prioricen los núcleos de población más vulnerables

PepeTorres

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educ a t i v a , C a rmen Hernández, solicitó hoy a la consejera de Educación, Universidades, Cultura y DeVÍDEO portes, Manuela Armas, que elabore un plan para la escolarización progresiva durante tres años de los menores de cero a tres años, que se priorice a los núcleos de población más vulnerables y que se haga en coordinación con los ayuntamientos. La diputada del grupo nacionalista progresista instó a la responsable gubernamental a defender ante el Ejecutivo estatal el cumplimiento del compromiso de legislatura para disponer de una financiación superior a los 300 millones de euros para impulsar esta etapa educativa gratuita y para usar el superávit de las corporaciones municipales con este objetivo. Carmen Hernández solicitó la comparecencia de la consejera Armas en la sesión plenaria de hoy con el fin de comenzar a viabilizar uno de los compromisos prioritarios del cuatripartito, la escolarización de cero a tres años, “clave” para evitar el abandono y el fracaso escolar y para luchar contra la exclusión social. Recordó que las competencias en esta materia corresponden al Gobierno de Canarias y que, desde hace una década, los ayuntamientos que creen en este servicio público han asumido “en solitario” la gestión y financiación del mismo. La competencia

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

está “muy clara” en la Ley de Educación de Canarias pero es la financiación lo que supone un “reto” a afrontar, indicó Carmen Hernández. “No podemos seguir dilatando” la apuesta por esta etapa educativa y “no se trata” de que el Ejecutivo de progreso “gestione directamente, y en solitario”, las escuelas infantiles; en opinión de NC. Consideró que es el momento “idóneo” para darle un impulso ya que el Ejecutivo estatal anunció, al inicio de la legislatura, su compromiso para universalizar la educación gratuita de cero a tras años en coordinación con los territorios, para lo que se dispondría de una ficha financiera superior a 300 millones de euros. También que se permitiría a las corporaciones municipales a usar el superávit con este fin. La parlamentaria de NC pidió a Manuela Armas que impulsara este compromiso de Pedro Sánchez en el ámbito de la conferencia sectorial para que “no se quede durmiendo el sueño de los justos”. En paralelo, en su opinión, Canarias debe planificar una estrategia secuenciada en el tiempo, empezando por la infancia de dos años y priorizando las zonas más vulnerables de los municipios. A pesar de las limitaciones presupuestarias del cuatripartito por las secuelas de la crisis sanitaria del coronavirus, Carmen Hernández invitó a la consejera a diseñar un plan que, en coordinación con los ayuntamientos, concrete un mecanismo legal para que las administraciones municipales puedan ejercer una competencia que no les corresponde. Insistió en que el proceso de la escolarización se desarrolle de forma progresiva durante tres anualidades y con especial atención a los barrios más vulnerables. En su condición de alcaldesa de Telde en el anterior mandato y actual primera tenienta de alcalde refirió su primera experiencia como responsable municipal cuando encontró a una ciudad sin una plaza pública tras cerrarse los tres centros que acogían a 450 menores y en el que trabajaban cerca de 50 personas. “Hoy ya tienen” financiación estatal para su rehabilitación y el grupo de gobierno municipal trabaja para que el próximo mes de septiembre se pongan en marcha, destacó Carmen Hernández.


PepeTorres

JULIO 2020

N C p r e g u n t a a To r r e s s i p r e v é reforzar los protocolos de seguridad frente al coronavirus Campos insiste en la importancia de realizar las pruebas sanitarias en origen para minimizar los riesgos para el turismo, los trabajadores y la población El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, preguntó al Gobierno si prevé el refuerzo de los protocolos de seguridad para minimizar, al máximo posible, los riesgos derivados de un rebrote del coronavirus para la actividad turística, los trabajadores y la población, en general. El dirigente del grupo nacionalista progresista se ratificó en la importancia de realizar las pruebas sanitarias a los visitantes en origen. Luis Campos expresará esta preocupación mañana martes, en la sesión de control al Gobierno a través de una pregunta al presidente, Ángel Víctor Torres, sobre las perspectivas del sector turístico tras la reapertura de los primeros establecimientos hoteleros y el restablecimiento de los vuelos nacionalistas e internacionales. Para el portavoz parlamentario, el inicio de la actividad productiva y la movilidad en las islas ha sido lenta pero esperanzadora además de “muy destacable” el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a la estrategia para la reapertura puesta en marcha por el cuatripartito en coordinación con todos los sectores implicados. Sin embargo, los rebrotes del virus detectados en

PARLAMENTO

VÍDEO

algunos territorios, dentro y fuera del Estado, las concentraciones multitudinarias sin respetar las medidas de protección sanitarias y los altercados con turistas, como en Magaluf; a pesar de que “no es nuestro modelo turístico”, son situaciones que “nos preocupan”, señaló Campos. Aunque todos estos incidentes son menores, el diputado de NC dijo que “no podemos olvidar” que la prevalencia de la enfermedad está muy extendida. En su opinión, la clave está en que “gestionemos y controlemos” situaciones de este tipo “con rapidez para evitar consecuencias peores que nos obliguen a dar marcha atrás, lo que sería muy negativo y perjudicial” para la reactivación económica y la población. Campos pretende saber si el Ejecutivo canario se plantea reforzar algunas de las medidas de los protocolos de seguridad puestas en marcha y el estado de elaboración de las normas anunciadas para establecer las condiciones para el desarrollo de la actividad económica garantizando la mayor protección de la salud de las personas. Con este objetivo, volvió a hacer hincapié en la importancia de realizar las pruebas sanitarias en origen complementarias a las realizadas en los aeropuertos de las islas y la propuesta de la iniciativa de la OMT de establecer protocolos sanitarios homogéneos para su implantación en ámbitos públicos y privados como compañías aéreas, establecimientos hosteleros y aeropuertos. Canarias, como en la etapa del confinamiento y la desescalada, debe prepararse para abordar situaciones desfavorables, según Luis Campos. 9


EL PLENO EN IMAGENES

HERNÁNDEZ: "NECESITAMOS ERRADICAR LA BRECHA DIGITAL DEL ALUMNADO Y UN PROFESORADO CON COMPETENCIAS"

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, en la sesión de control al Gobierno del pleno del pasado martes, dijo que la formación del profesorado en entornos virtuales, tras la experiencia del confinamiento por la pandemia del coronavirus, es una obligación. Solicitó a la consejera responsable, Manuela Armas, un plan intensivo al mismo tiempo que discrepó con que sea una materia opcional. Advir tió de que el alumnado ya es un nativo digital y que es preciso erradicar la brecha digital.

GONZÁLEZ: "15 EMPRESAS DE TRANSPORTE ESCOLAR, EN CONCURSAL POR INAPLICAR CONDICIONES CONTRACTUALES"

DOMINGUEZ SE INTERESA POR EL REFUERZO DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS POR LOS CAMBIOS DE LA PANDEMIA

La parlamentaria por Nueva Canarias Sandra Domínguez se interesó, en el pleno de la semana, por las medidas previstas o adoptadas por el Gobierno de Canarias para reforzar el número de ciudadanos intensivos ante el cambiante comportamiento del coronavirus y para dar una mayor tranquilidad a los ciudadanos.

SANDRA DOMÍNGUEZ SOBRE EL INFORME ANUAL DEL DIPUTADO DEL COMÚN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2019

CAMPOS APOYA EL CAMBIO DE LA LEY DE RTVC PARA AMPLIAR COMPETENCIAS TEMPORALES AL ADMINISTRADOR ÚNICO

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defendió, en el pleno de la semana pasada, la convalidación del decreto ley del Gobierno de modificación de la ley de Radiotelevisión Canaria (RTVC) para su tramitación como proyecto de ley en la Cámara. Campos defendió la ampliación de las competencias del administrador único, principalmente, para contratar el transporte de la señal. El portavoz del grupo nacionalista remarcó que es una decisión temporal, que se extenderá hasta la elección de la Junta de Control, de la dirección del ente y el mandato marco. Un trabajo que, según Campos, se pondrá en marcha en la Cámara al inicio del nuevo periodo de sesiones, que comienza el próximo mes de septiembre.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25


JULIO 2020

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

13


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

15


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

17


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

CORPORACIONES LOCALES

19


PepeTorres

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

NC reconoce la labor de RTVC durante el confinamiento por el coronavirus Luis Campos destaca que los medios públicos de comunicación son un referente de cercanía y proximidad para la sociedad canaria El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, reconoció hoy, en la comisión de control, la labor desarrollada por la radio y la televisión canaria durante el confinamiento decretado por la crisis de salud pública del coronavirus. Campos destacó que los medios públicos de comunicación son un referente de cercanía para la sociedad canaria. Una característica que se refuerza en situaciones excepcionales como la pandemia del Covid19. Durante la comparecencia del administrador único de RadioTelevisión Canaria (RTVC), Francisco Moreno, para exponer las medidas adoptadas para mantener el servicio público ante la emergencia sanitaria; Luis Campos reconoció y agradeció la labor y el esfuerzo realizado por los profesionales y el resto del personal durante esta compleja situación. En opinión del portavoz parlamentario de Nueva

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

Canarias, los medios de comunicación públicos se convirtieron en un referente de cercanía y proximidad para la sociedad canaria, principalmente desde el punto de vista informativo. En situaciones extraordinarias como ésta y en otras no tan singulares, agregó, transmiten noticias y entretenimiento así como actitudes y emociones que forman parte de la gente que vive en las islas. “Ha quedado claro que son y seguirán siendo un servicio público” así como, y desde un punto de vista general, el valor social y ético de los profesionales de la información frente a las noticias falsas que inundan los medios sociales, defendió. Campos valoró además el esfuerzo realizado en RTVC para adaptarse, desde el punto de vista de la seguridad, a la cambiante situación y evolución de la crisis sanitaria sin que los trabajadores se hayan visto afectados por la enfermedad. Se interesó por el impacto económico del coronavirus en materia publicitaria y por el papel de la televisión en su interacción con el conjunto del sector audiovisual de las islas, notablemente afectado también por la paralización total de la actividad económica durante la cuarentena.


JULIO 2020

21


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

25


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

27


NACIONALISMO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

NACIONALISMO

29


GRAN CANARIA

Antonio Morales firma el convenio para que los autónomos y micropymes de Gran Canaria comiencen a cobrar la ayuda del Cabildo La administración insular destina 11,5 millones que se comenzarán a cobrar el próximo mes de septiembre

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el de la Cámara de Comercio, José Sánchez Tinoco, firmaron el convenio que regula la colaboración entre ambas instituciones para la gestión y tramitación de las subvenciones destinadas a paliar el impacto económico derivado de la covid-19 en autónomos y microempresas, que empezarán a cobrar las ayudas en los primeros días de septiembre. Con un crédito de 11.570.000 euros, las ayudas, que serán de un único pago de 1.000 euros por beneficiario, están dirigidas a aquellas personas o microentidades que hayan visto suspendida su actividad económica o bien hayan sufrido una reducción de al menos el 40 por ciento de su facturación durante el mes de abril como consecuencia de la aplicación del estado de alarma. En caso de ser personas físicas, tendrán que tener, entre otros requisitos, una base imponible en la declaración de la renta igual o inferior a 50.000 euros. Para las microempresas, que son aquellas que no superan los 10 trabajadores, el volumen de negocios anual debe ser igual o inferior a 500.000 euros. La Cámara entregará los fondos de acuerdo con los criterios establecidos por el Cabildo en las bases reguladoras de la subvenciones. Para ello ha dispuesto de 430.000 euros para la contratación de 25 personas y la obtención de los medios técnicos necesarios. Este proceso arrancará la semana que viene, el día posterior a su publicación en el Boletín Oficial de la Pro-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

vincia. A partir de ese momento, la Cámara dispondrá en su sede electrónica de un apartado destinado exclusivamente a la tramitación de las subvenciones que permita presentar la solicitud y toda la documentación requerida, y ejecutar la firma electrónica, ya que el proceso será íntegramente telemático. La Cámara ordenará por riguroso orden de entrada todas las solicitudes, comprobará que cumplen con los requisitos, y hará una propuesta al Servicio de Industria y Comercio del Cabildo que, en última instancia, será el que resuelva la concesión de la subvención, comunicándole el listado definitivo a la entidad colaboradora para que lo publique en su sede electrónica. De este modo, a partir de septiembre, los solicitantes empezarán a recibir esa ayuda de 1.000 euros hasta la liquidación de todos los fondos. Antes de todo eso, en el plazo de diez días a partir de la firma de hoy, la Cámara entregará al Cabildo una estrategia de comunicación que garantice la adecuada difusión de la convocatoria entre el sector empresarial al que se dirige, y que deberá ser aprobado por la Consejería de Industria, Artesanía y Comercio. Una vez aprobado, la Cámara será la encargada de llevar a cabo esa campaña publicitaria. Para asegurar el control de todo el proceso, se constituirá una comisión de seguimiento de carácter paritario, constituida por cuatro vocales designados por el Cabildo y cuatro de la entidad colaboradora que se reunirán mensualmente para detectar necesidades y proponer mejoras si fueran necesarias. “Este convenio representa una alianza entre dos instituciones que se ponen al servicio de la actividad económica de la isla y un acto de responsabilidad con su ciudadanía”, ha afirmado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien entiende que en estos momentos “corresponde a la Administración dar un paso adelante y hacer inversión pública”. En esta responsabilidad se enmarca el paquete de medias por valor de 149 millones de euros que el Cabildo comenzó a diseñar a la semana de la declaración del estado de alarma, y también iniciativas como esta en la que el Cabildo conjuga “esfuerzos con la sociedad civil para lograr un proceso ágil que haga llegar cuanto antes las ayudas al tejido empresarial”. El presidente de la Cámara aplaudió la iniciativa del Cabildo, “que viene a ayudar a quienes más golpeados se han visto en esta crisis”. Según los cálculos de la Cámara, se podrán beneficiar de ella algo más de un tercio de las pequeñas y medianas empresas de la isla.


JULIO 2020

Siete empresas aspiran a redactar la estrategia insular ante el cambio climático del Cabildo de Gran Canaria, el primero en impulsar este proceso El documento definirá múltiples aspectos relacionados con el agua, el turismo, la planificación territorial, la edificación o la agricultura S i e t e e mpresas aspiran a redactar la estrategia insular de adaptación al cambio climático para mitigar sus consecuencias en la licitación abierta por el Cabildo de Gran Canaria, que se convierte así en el primero de Canarias en impulsar un proceso de estas características y que incluirá también acciones para promover una economía baja en carbono en línea con los objetivos de la Cumbre del Clima de París y la Unión Europea. El Cabildo ha exigido un elevado grado de solvencia técnica dada la envergadura y la importancia del reto que se afronta. De hecho, la licitación exige los más altos parámetros establecidos por la ONU para los Planes de Adaptación al Cambio Climático, de modo que no solo será el primero de Canarias, sino también una de las escasas referencias en el ámbito nacional, subrayó el coordinador de Soberanía Energética y Clima del Cabildo, Raúl García Brink. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo Mac-Clima para crear un Observatorio Climático para la Macaronesia, salió a licitación por 91.000 euros, cofinanciados en un 85 por ciento por Fondos Feder, y su adjudicación tendrá lugar este mes para que la redacción de la estrategia comience en septiembre y esté concluida en el plazo de nueve meses. Entre sus objetivos está incluido el impulso de un modelo energético que incentive la eficiencia energética y la integración de criterios bioclimáticos en las edificaciones, además de aumentar la resilien-

GRAN CANARIA

cia tanto de la ciudadanía como de las infraestructuras frente a los eventos climáticos y sus consecuencias. La poliédrica estrategia persigue formar a la población en relación al cambio climático, proteger el sector primario frente a las consecuencias provocadas por el calentamiento global con actuaciones basadas en prácticas agrícolas sostenibles, aumentar la resiliencia del sector turístico con una apuesta por la economía verde y circular que reduzcan su impacto y fomentar la innovación para la adaptación al cambio climático con medidas tanto para la investigación y la aplicación tecnológica como para el emprendimiento innovador. Otra de las metas es adecuar la planificación territorial a las nuevas situaciones climáticas y mejorar la coordinación en el seno del Cabildo y con otras instituciones, además de fomentar la compra pública de suministros verde, también la contratación de servicios, de modo que incluyan criterios climáticos y la conservación de la biodiversidad. También promoverá el aumento de la eficiencia del sistema de desalación, depuración y distribución del agua, y también reducir la generación de residuos, incrementar su tasa de reciclaje y hacer un aprovechamiento energético de ellos. Este guión técnico y político persigue con todo, además de afrontar consecuencias ya presentes, reducir en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar al menos un 32 por ciento de cuota de energías renovables y del 32,5 por ciento de mejora de la eficiencia energética que plantea la Unión Europea para 2030 y contribuir así a evitar que la temperatura global suba más de 2 grados, tal como establece la Cumbre del Clima de París. El proyecto Mac-Clima, liderado por el Consejo Insular de Energía, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros para impulsar la creación de un tejido institucional, científico y social en los países de la Macaronesia que permita trabajar de forma coordinada en materia de adaptación y mitigación del cambio climático y, finalmente, constituir un Observatorio Climático para esta área geográfica del Atlántico.

31


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

37


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ramírez apoya a la fundación La Caixa con la cesión de bonos a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad para Guaguas Municipales La empresa de transporte de Las Palmas de Gran Canaria y la entidad firman una acuerdo de colaboración que facilita la movilidad de los menores para la asistencia a los servicios de centros abiertos y colonias de verano Guaguas Municipales apoya la labor solidaria y educativa de la Fundación ”la Caixa” con la cesión de bonos de transporte al objeto de facilitar la movilidad de niños y jóvenes de la ciudad, en situación de vulnerabilidad social, para realizar visitas pedagógicas en el marco del programa CaixaProinfancia. El convenio, firmado este viernes por el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón Martínez, se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de la compañía de transporte. Ambas entidades, por primera vez, establecen un acuerdo de colaboración que se prorroga-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

rá automáticamente por periodos anuales. Guaguas Municipales apoya el denominado programa CaixaProinfancia, que fomenta el trabajo comunitario en favor de la promoción de las familias y menores en situación de vulnerabilidad social, facilitando el desplazamiento para hacer efectivas las salidas al entorno de los menores que atiende en los servicios de centros abiertos y colonias de verano. El programa CaixaProinfancia es una iniciativa dirigida a la infancia (niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años), cuyas familias, en situación de vulnerabilidad social, son susceptibles de estar en proceso de atención y/o acompañamiento social. Con esta iniciativa, en el que participa activamente Guaguas Municipales por primera vez, la Fundación ”la Caixa” impulsa el desarrollo de los más pequeños de la ciudad para garantizarles referentes sólidos para su futuro y un nivel de bienestar óptimo que favorezca su crecimiento y su formación, a través de servicios de fomento de la educación (refuerzo académico, equipamiento escolar y talleres familiares, entre otros) y la salud (alimentación e higiene, gafas, audífonos y apoyo psicológico).


JULIO 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

45


CENTRO Y NORTE

El grupo de gobierno de Antonio Morales presenta ‘La Cumbre Vive’ con cinco millones para reactivar el corazón rural de Gran Canaria El plan del Cabildo incluye actuaciones en agricultura, recursos hidráulicos, prevención de incendios, reciclaje, senderos, energía y comercio

El Cabildo de Gran Canaria destinará 5 millones de euros a 11 proyectos en agricultura, ganadería, recursos hidráulicos, prevención del fuego, medio ambiente, comercio, reciclaje y energías renovables para apoyar la reactivación económica y social de las zonas rurales en el marco de la iniciativa ‘La Cumbre Vive’, foro de colaboración institucional y participación ciudadana impulsado por la Institución insular tras los grandes incendios forestales y ahora potenciado por la Covid-19 y que, como una gran acequia, canaliza acciones destinadas a reactivar el corazón de Gran Canaria. Hacer correr el agua por la cumbre y que llegue a cada finca y a cada rincón donde sea requerida resulta esencial para que la vida recobre su pulso, de ahí que las intervenciones ligadas a su almacenaje y distribución acaparen 3 de los 5 millones de este plan trasversal de inversiones detallado hoy por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto a los alcaldes de Tejeda y Gáldar, Francisco Perera y Teodoro Sosa, la alcaldesa de Agaete, Carmen Rosario, el teniente de alcalde de Artenara, Manuel Mendoza, y el consejero insular de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez. El agua protagoniza cinco proyectos, dos de ellos serán ejecutados a través del Consejo Insular de Aguas y supondrán, por un lado, la implantación de un sistema de depuración natural en los asentamientos rurales del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria por importe de 1 millón de euros y, por otro, la adquisición de bienes hidráulicos de alto valor etnográfico con 1,1 millones, lo que dejará sobre el territorio el doble beneficio de la recuperación patrimonial y la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

ampliación de la red útil de infraestructuras hidráulicas. Los recursos hidrológicos también son el destino final de los 350.000 euros que el Cabildo dedicará a la recuperación de la Finca Los Lavaderos de Artenara, donde se guarece un estanque-cueva con gran capacidad de almacenaje, con el añadido de que los estanque-cueva son reminiscencias de un lejano pasado de gran valor, tanto que fue uno de los aspectos valorados por la Unesco. Así, esta partida económica engloba la reforma de la Finca de la Vega de Las Cruces, popularmente conocida como Parque del Otoño, para la que se barajan distintas iniciativas para explotar su potencial recreativo, divulgativo o forrajero aprovechando nuevas canalizaciones. Además, ‘La Cumbre Vive’, proceso coordinado por el Área de Participación Ciudadana del Cabildo, prevé 353.000 euros para tender una tubería de riego entre Artenara y la Vega de Acusa y otros 446.000 para trazar una red de riego y contra incendios en distintos barrios de la vertiente sur del municipio de Tejeda, seriamente amenazados por los últimos incendios. Dar aliento a un modo de vida Este plan del Cabildo para brindar su apoyo a los hombres y mujeres que mantienen el aliento del modo de vida de la cumbre, heredero en muchos casos de usos ancestrales, reserva una ayuda de 530.000 euros al Ayuntamiento de Artenara para adquirir una planta de producción de abono orgánico con restos agrícolas y forestales y otra de 250.000 para el depósito de clasificación de residuos. El plan de actuaciones lo completan el proyecto para el mantenimiento de senderos con una inversión de 337.000 euros, la colocación de instalaciones fotovoltaicas por 200.000, la adecuación de los callejones peatonales de la zona comercial abierta de Tejeda con una ayuda de 128.000 euros y la mejora de los puestos de venta de producto local en el mercadillo de la Cruz de Tejeda, dotado con 250.000 euros. Esta lluvia de iniciativas le proporciona cuerpo a la filosofía de ‘La Cumbre Vive’, cuyo fin último es el fortalecimiento de la cohesión social en el medio rural, contribuir al avance del modelo de Ecoisla y levantar un sistema social resiliente frente a los incendios, las pandemias, los efectos del cambio climático y los múltiples desafíos sociales y económicos que afronta Gran Canaria con actuaciones que ponen el foco en el sector primario, el entorno natural, el patrimonio cultural e histórico y el tejido económico local.


JULIO 2020

CENTRO Y NORTE

El Ayuntamiento de Valsequillo aprueba por unanimidad las actuaciones del Plan de Cooperación 2020-2023 En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria se ha celebrado hoy un pleno extraordinario y urgente que ha comenzado precisamente con la ratificación del carácter de esta convocatoria. Una sesión en la que se ha aprobado la transferencia de la competencia para la contratación, ejecución y seguimiento de las actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos en la anualidad del 2019. En concreto, se trata de la actuación para instalar la línea aérea de baja tensión para dotar con alumbrado exterior público a la calle El Cerón, ubicada en el barrio de Las Vegas. Otro de los puntos del orden del día ha sido la aprobación de las actuaciones a incluir en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para las anualidades 2020-2023. La “Reparación del vaso de la piscina del Complejo de Ocio, Deporte y Salud, La Piscina”, el “Acondicionamiento de la parcela para acopio de material municipal” y la “Mejora y ampliación del local social de la Era de Mota” son los tres proyectos que se han incorporado a este plan y cuentan con una financiación de trescientos mil euros. Un pleno municipal en el que todos los puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad.

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

51


TELDE

Telde presenta un plan para frenar las consecuencias sociales y económicas del coronavirus El gobierno de Telde invertirá más de 51 millones de euros para reactivar la economía local y reforzar la asistencia social después de la pandemia

El alcalde Telde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, y el teniente de alcalde, Juan Francisco Artiles, presentaron ante los medios de comunicación, junto al resto de concejales y concejalas que conforman el grupo de gobierno, el Plan de impulso para la reactivación económica y social de la ciudad, un documento elaborado a lo largo de los últimos meses y que contiene las medidas que desde el gobierno local se pondrán en marcha con el objetivo de contener las consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia. Héctor Suárez explicó que desde el pasado mes de marzo, cuando fue decretado el Estado de Alarma, el gobierno local puso en marcha toda la maquinaria e implementó un paquete con más de 30 medidas que perseguían la consecución de dos objetivos prioritarios. El primero, garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos de Telde y, el segundo de ellos, dotar a la administración de las herramientas necesarias para garantizar el bienestar de aquellos que se encontrasen en una situación de mayor vulnerabilidad. En este sentido, el alcalde recordó que a lo largo de estos tres meses el Ayuntamiento ha invertido cerca de 800.000 euros en ayuda social a través de la creación de nuevas líneas de asistencia. Asimismo, el alcalde fue claro al afirmar: “A pesar de que ya percibimos las consecuencias económicas derivadas de la Covid-19, los próximos meses serán especialmente duros pero saldremos de esta situación como ya lo hemos hecho en otras ocasiones”, y subrayó que la importancia de este Plan radica precisamente en lograr articular las medidas necesarias para que “ningún ciudadano se quede atrás”. “Telde inyectará más de 50 millones de euros de inversión pública dirigida a activar y dinamizar la actividad

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25

económica en la ciudad, cuyo principal objetivo es proteger y mantener los puestos de trabajo y ofrecer paragua a aquellos que son especialmente golpeados por esta crisis como las pequeñas empresas, importantes generadoras de empleo, y los autónomos”, afirmó Héctor Suárez quien añadió que el otro pilar fundamental de este Plan es “el refuerzo de los servicios sociales”. El alcalde insistió en que este es “un documento de toda la ciudadanía” que ha sido elaborado a través de una amplia participación y que cuenta con el respaldo mayoritario de la sociedad civil de Telde que se ha logrado a través de numerosas reuniones con el tejido asociativo, sindicatos, o empresarios. De la misma manera, agradeció el apoyo otorgado por los diferentes grupos políticos representados en el Pleno de Telde “por su talante, capacidad de diálogo, trabajo y altura de miras” y dijo que “por fortuna Telde ha iniciado una nueva etapa en la que la paz social y el entendimiento constituyen las bases de la convivencia”. Por su parte, la vicealcaldesa, Carmen Hernández, destacó que con este Plan –que cuenta con la participación y consenso de todas las formaciones que tienen representación en el Salón de Plenos y de más de medio centenar de entidades y representantes de todos los ámbitos de la sociedad teldense- el Ayuntamiento quiere “abordar una situación sobrevenida e inédita” como es esta crisis cuyas consecuencias van más allá de lo estrictamente sanitario. Por este motivo, la estrategia presentada este lunes, además de las medidas de contingencia para contribuir a frenar el avance del virus contempla numerosas medidas para evitar que “tal como ocurrió en la anterior crisis económica sea la ciudadanía quien pague las consecuencias”. En ese sentido Hernández hizo hincapié en que la situación de Telde y de su institución es muy diferente en este momento, ya que frente a la inestabilidad económica y política de entonces, el Ayuntamiento ha avanzado en la senda de la recuperación y saneamiento iniciada en 2015 y ha liquidado en estos 5 años el 80% de su deuda. “Por este motivo, lo razonable es ahora que el Estado conceda la suspensión transitoria del Plan de Ajuste aprobado en 2012 para poder dedicar todo el dinero ahorrado en apoyar a las personas más vulnerables y, entre otras medidas, bajar la fiscalidad a la ciudadanía y a las empresas del municipio”, dijo Hernández. El Plan se vertebra en cinco ejes principales: el Plan de contingencia municipal, protección de la salud y seguridad ciudadana; las políticas sociales; la cohesión social; el Plan de reactivación económica; y los servicios públicos.


JULIO 2020

TELDE

Deportes recupera el canal de natación que une las playas de Taliarte, Melenara y Salinetas Diego Ojeda explica que los nuevos fondeos colocados favorecen la biodiversidad marina ya que permite a la fauna anidar y protegerse de depredadores La Concejalía de Deportes de Telde ha culminado estos días los trabajos de recuperación del Canal de Natación que une las playas de Taliarte, Melenara y Salinetas tres años después de que el deterioro y la pérdida de elementos a causa de los temporales hiciera desaparecer tramos de esta línea de seguridad. El concejal de Deportes, Diego Ojeda, afirma que “la recuperación de este canal permitirá a muchos nadadores de dentro y fuera del municipio retomar sus entrenamientos en mar abierto con las máximas garantías de seguridad y se continúa apoyando la práctica deportiva en la costa teldense con competiciones como el Triatlón de Salinetas u otras travesías a nado que hacen de Telde un lugar referente de este tipo de eventos”. El nuevo balizamiento colocado sustituye al anterior, que se había deteriorado con el paso del tiempo. En concreto, se han colocado 10 boyas amarillas de 60 centímetros de diámetro –que se unen a las que estaban en buen estado-, 200 metros de cadena de 12 milímetros de diámetro, 46 grilletes de 12 milímetros y 14 fondeos Biotipo Eco, con un presupuesto de 15.398,70 euros. Diego Ojeda destaca que los fondeos colocados en esta ocasión “son mejores que los anteriores porque no dañan el fondo, tienen perforaciones que los hacen más resistentes al deterioro producido por las corrientes y, además, favorecen la biodiversidad marina, ya que permite a la fauna anidar y protegerse de depredadores”.

53


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

57


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

59


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

LANZAROTE

61


TENERIFE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

FUERTEVENTURA

63


FUERTEVENTURA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25


JULIO 2020

65


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 25

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.