Boletín 24 julio 2020

Page 1

JULIO 2020

Nº 24 ● JULIO 2020

PepeTorres

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

NC plantea que la comisión de estudio del Parlamento defina estrategias de apoyo prioritarias para la infancia

1


NC plantea que la comisión de estudio del Parlamento defina estrategias de apoyo prioritarias para la infancia NC destaca el reconocimiento de la OMT a Canarias como potencia turística internacional segura NC cree “necesa ria” la c o n vo c a t o ri a d e To r re s para avanzar en la c o n c re c i ó n d e l p l a n d e reactivación Esther González estima que Ca na rias empeza rá a recupera r la riqueza anterior al coronavirus en 2023 NC apoya una solicitud para que Israel suspenda la a n e x i ó n d e t e r ri t o ri o s ocupados

Antonio Morales subraya que Gran Canaria tiene una deuda con quienes contribuyeron a la declaración de Patrimonio Mundial

Nueva Canarias valora que el Cabildo mantenga las ayudas en materia deportiva

El Cabildo lidera un proyecto pionero en Europa para recuperar bosques y acuíferos con atrapanieblas El Cabildo de Gran Canaria organiza el pionero Park in Fest para 1.000 jóvenes que disfrutarán de música y h u m o r d e n t ro d e 2 7 0 coches Diego Ojeda y Aldeas Infantiles reabren el Centro de la Infancia de Jinámar Carmen Hernández anuncia que Fomentas creará una lista de reserva para la contratación de trabajadores sociales en Telde

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

f

o

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


JULIO 2020

3


PepeTorres

CANARIAS

Elegida por unanimidad la mesa que ordenará los

NC plantea que la comisión de estudio del Parlamento defina estrategias de apoyo prioritarias para la infancia

trabajos de la comisión, Carmen Hernández reflejó la importancia de este órgano con la manifestación de

Carmen Hernández opina que las medidas progresistas en los ejecutivos canario y estatal ayudarán a “minimizar el daño” del Covid19 en los menores

pos deben trabajar “de la mano” de Unicef, los colectivos por los derechos de los menores y de la dirección

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, durante la constitución de la comisión de estudio sobre la situación de la infancia y la adolescencia, ha planteado que este órgano de trabajo defina prioridades y estrategias para uno de los sectores sociales más vulnerables y con mayores efectos a las crisis sociales y económicas, como la actual del coronavirus. La parlamentaria de NC afirmó que los proyectos progresistas que gobiernan en Canarias y en la Administración estatal han puesto en marcha unas herramientas públicas que contribuirán a “minimizar el daño” de la pandemia. Carmen Hernández será la representante de NC en la primera comisión de estudio de la X Legislatura, cuya constitución prevista inicialmente para el pasado 23 de marzo tuvo que relegarse por el confinamiento decretado con el estado de alarma. Un compromiso que, como recordó la portavoz nacionalista, fue adoptado por todos los grupos de la Cámara a finales de la pasada legislatura como respuesta al Pacto Canario por la Infancia, promovido por Unicef a finales de 2014 y suscrito por el Gobierno, las federaciones de islas y ayuntamientos, los partidos políticos con representación parlamentaria y el Diputado del Común. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

que responde a un compromiso social y político a favor de este margen de población. En su opinión, los gru-

general correspondiente del Ejecutivo, entre otros, para “marcar prioridades y establecer planes y estrategias”. Carmen Hernández no pudo eludir el contexto de crisis en el que trabajará la comisión de estudio aunque lanzó un mensaje distintivo y esperanzador entre las políticas públicas decididas en este momento por los proyectos progresistas en los ejecutivos canario y estatal de los adoptados por los conservadores en 2008. La portavoz de NC dijo que, frente a los “recortes y el austericidio” de hace 12 años, las organizaciones progresistas con responsabilidades de Gobierno han afrontado las duras secuelas de la crisis de salud pública mediante “herramientas e instrumentos que, si sabemos gestionar correctamente, podrán ayudar a minimizar el daño” social económico y psicológico del colectivo más vulnerable a la exclusión social. En Nueva Canarias, tal y como señaló, “nos preocupa mucho” la pobreza material como el daño psicológico y emocional durante la infancia y la adolescencia. “Es un aspecto muy importante a cuidar” desde las administraciones públicas, según expuso Carmen Hernández. La comisión de estudio se volverá a reunir el próximo 21 de julio para decidir el calendario de trabajo y los ponentes invitados a exponer sus experiencias y conocimientos.


JULIO 2020

5


CANARIAS

NC destaca el reconocimiento de la OMT a Canarias como potencia turística internacional segura Luis Campos otorga un valor estratégico a la iniciativa de Pololikashvili para establecer protocolos de control sanitarios homogéneos frente al Covid19 El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, destacó el reconocimiento del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, a Canarias como una potencia turística internacional segura frente al coronavirus. El portavoz de los nacionalistas progresistas otorgó un valor estratégico a la iniciativa anunciada por el responsable de este organismo de las Naciones Unidas (ONU) para establecer protocolos sanitarios homogéneos en espacios públicos como privados. Nueva Canarias se ratifica en la importancia de fijar los mecanismos de control más exigentes posibles para evitar rebrotes que pongan en peligro el complejo proceso de reactivación social y económica que afronta la comunidad canaria. Tras la visita hoy de Zurab Pololikashvili y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, al Parlamento; el portavoz parlamentario de NC dijo que ha sido “muy importante el mensaje lanzado fuera” de las fronteras del Estado con esta experiencia piloto de la OMT para probar la seguridad en los viajes poscoronavirus, en colaboración con el Gobierno de Canarias. Luis Campos manifestó que la elección de las islas para este viaje inaugural, integrado por una delegación de unas 180 personas entre representantes institucionales, agencias de viajes y medios

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

de comunicación; coloca al Archipiélago “como lo que es, una potencia mundial” del turismo, que manifiesta a nivel internacional que “ya está abierta y que somos un destino seguro”. El “altavoz” que ha supuesto para las ochos islas este primer vuelo libre de coronavirus del mundo, en opinión de este dirigente de NC, ha cobrado una especial relevancia con la confirmación de la ministra del ramo, Reyes Maroto, de la elaboración de un ambicioso plan de inversión específico, que se elaborará en las próximas semanas y que contempla “también” el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias. Un tercer aspecto fundamental del encuentro, para los nacionalistas progresistas, es el anuncio de que este organismo pretende establecer unos protocolos sanitarios homogéneos para su implantación en ámbitos públicos, como aeropuertos, y privados como compañías aéreas y establecimientos hosteleros, entre los principales. “No puede ser que, en función de los territorios y las empresas, haya distintas medidas con una mayor o menor efectividad” para detectar la enfermedad o sus síntomas, señaló Campos para apelar además a la prudencia con el fin de evitar un rebrote. Sería “muy perjudicial” para el laborioso trabajo puesto en marcha para reactivar la economía de las islas, avisó. En Nueva Canarias, según Luis Campos, “seguimos defendiendo que los mecanismos de control deben ser lo más exigentes posibles al igual que la responsabilidad individual para cumplir con las recomendaciones y obligaciones” sanitarias y de seguridad.


JULIO 2020

7


CANARIAS

NC cree “necesaria” la convocatoria de Torres para avanzar en la concreción del plan de reactivación

PepeTorres

Campos afirma que la identificación de las medidas es una señal irrefutable de la voluntad por perpetuar el abrumador consenso social e institucional del pacto

Nueva Canarias (NC) cree “necesaria e imprescindible” la convocatoria para el próximo lunes del presidente del Gobierno de progreso, Ángel Víctor Torres, con el fin de avanzar en la concreción del plan de reactivación de Canarias. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, afirmó que la identificación de las medidas y los proyectos es una señal “irrefutable” de la voluntad con la que los nacionalistas progresistas acuden a la citada reunión para perpetuar el “abrumador consenso” social e institucional logrado con el Pacto por la Reactivación Social y Económica. Luis Campos se mostró “expectante” ante este primer encuentro “siendo consciente”, señaló, de que el cuatripartito “no ha parado en sus contactos” con los agentes económicos, sociales e institucionales desde que se firmara el pacto para afrontar la crisis del coronavirus, el pasado 30 de mayo, y en el “intenso” camino recorrido durante el estado de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

alarma y hasta suscripción del mismo. Para los nacionalistas progresistas, el espacio de encuentro del próximo 13 de julio es “necesario para avanzar en la concreción” del plan de medidas que desarrollará el pacto. Tras referir que la identificación de las iniciativas y los proyectos es uno de los compromisos del pacto, en opinión de Luis Campos también es una señal “inequívoca” de la voluntad con la que NC acude a la cita, que no es otra que la de “mantener la unidad de la abrumadora mayoría” de la sociedad canaria para salir de esta crisis con el “menor daño posible”. El portavoz de los nacionalistas progresistas en el Parlamento dijo ser consciente de que, desde el inicio de la crisis de salud pública, el cuatripartito ha puesto en marcha un considerable paquete de medidas sociales, económicas y administrativas para ayudar a las personas más vulnerables y al tejido productivo y que forman parte del pacto. Otras, prosiguió, más recientes, como los planes de empleo con una inversión de 50 millones de euros y la autorización estatal para que el cuatripartito use su superávit; se han ido concretando durante los últimos días. Algo que espera se produzca próximamente, admitió el dirigente nacionalista, con los cabildos y los ayuntamientos para que, también, puedan invertir sus remanentes y excedentes financieros. A la espera de que se produzca la reunión bilateral entre Canarias y el estado para que se concreten otros compromisos encauzados y al resultado del Consejo Europeo extraordinario de los próximos 17 y 18 de julio para debatir el plan de recuperación para responder a la crisis de la Covid19 y un nuevo presupuesto de la Unión Europea (UE) para el periodo comprendido entre 2021 y 2027, Campos afirmó que la segunda reunión prevista por Ángel Víctor Torres para comienzos del próximo mes de agosto servirá para dar un “nuevo impulso” al plan de medidas, concretadas ya algunas líneas de financiación. Los nacionalistas progresistas ven en estas dos próximas reuniones, tal y como declaró el portavoz parlamentario, una “nueva oportunidad” para hacer aportaciones concretas que sirvan de complemento del pacto.


JULIO 2020

Esther González estima que Canarias empezará a recuperar la riqueza anterior al coronavirus en 2023 La portavoz económica de NC en el Parlamento contempla acudir a la deuda a largo plazo para reforzar el sistema sanitario, social y educativo

PepeTorres

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia económica, Esther González, estimó que Canarias empezará a recuperar la riqueza anterior a la crisis de salud pública por la pandemia del coronavirus a partir de 2023. La parlamentaria del grupo nacionalista prog r e s i s t a c o ntempla acudir al endeudamiento a largo plazo para reforzar los servicios sanitarios, sociales y educativos. En la comisión de Presupuestos y Hacienda y a través de una pregunta al vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, sobre la estimación del endeudamiento a largo plazo que se necesita para hacer frente a la reactivación social y económica de las islas; Esther González dijo que las tareas urgentes a acometer por el sector público requerirán de una inyección económica mayor e imprevista sin perder de vista la incidencia, desde el pasado 14 de marzo que se decretó el estado de alarma y el confinamiento, del incremento del gasto para mantener los servicios públicos esenciales y la pérdida de ingresos tributarios por la forzada inactividad económica.

CANARIAS

No sólo hay que recuperar los cerca de 1.600 millones de euros de ingresos fiscales propios que el Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos estiman que perderán hasta el final de este año sino “habrá que mantener los ingresos en el futuro”, advirtió González. La portavoz económica dijo que, a partir de este momento, el sostenimiento de los servicios públicos esenciales se encarecerá ante la necesidad de reforzar el sistema sanitario, educativo y el social para ayudar a las personas más vulnerables de esta crisis. Para Esther González se necesitará financiación adicional porque además se precisan respuestas diferenciales y planes propios ante el mayor calado de las secuelas de la pandemia dada la dependencia del sector turístico. En su opinión, la crisis económica se extenderá durante los ejercicios económicos de 2021 y 2022 para que, en 2023, “empecemos a recuperar” los niveles de riqueza de 2019. La diputada nacionalista cree que, toda la política presupuestaria del Gobierno de la X Legislatura, estará condicionada por este escenario. La pérdida de ingresos tributarios de 2020 y los sobrecostes sanitarios y sociales, prosiguió, se pueden cubrir con los 4.000 millones de euros del superávit y remanentes de las administraciones públicas canarias y los 500 millones de la sentencia judicial del convenio de carreteras, cuando se concrete la autorización que debe dar el Ejecutivo estatal, más la parte correspondiente del fondo estatal no reembolsable de 16.000 millones de euros. Indicó que quedan por “clarificar” las fuentes financieras y necesarias en 2021 y 2022. Para ello, la portavoz económica de NC contempla el uso del endeudamiento a largo plazo si no son suficientes las transferencias del Estado y la financiación de la Unión Europea (UE). Los primeros cálculos de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, según adelantó su titular y reprodujo Esther González, es que el endeudamiento anual preciso rondaría el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, unos 500 millones de euros.

9


X LEGISLATURA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

X LEGISLATURA

11


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

13


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

15


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

17


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

CORPORACIONES LOCALES

19


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

CORPORACIONES LOCALES

21


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

NC apoya una solicitud para que Israel suspenda la anexión de territorios ocupados Pedro Quevedo suscribe una proposición no de ley en la que se insta a las partes a evitar actos unilaterales que hagan peligrar la solución de dos estados Nueva Canarias (NC) ha suscrito, en el Congreso de los Diputados, una iniciativa en la que se solicita a Israel que suspenda la anexión de territorios ocupados. El parlamentario de NC Pedro Quevedo ha firmado una proposición no de ley en la que además se insta a las partes a evitar actos unilaterales que pongan en peligro la solución de dos estados, el palestino y el israelí, como se establece en los Acuerdos de Oslo de 1993. La iniciativa secundada por los nacionalistas progresistas señala que el programa de Gobierno de la coalición de Israel, liderado por Benjamín Netanyahu, incluye el compromiso de poner en marcha, desde comienzos de este mes de julio, la anexión parcial de Cisjordania, que incluye el valle del Jordán y Jerusalén Este. Esta actuación, además de ser contraria al derecho internacional y suponer una vulneración de derechos humanos, según la exposición de motivos de la citada proposición no de ley, pondría en riesgo la viabilidad del estado palestino y la supervivencia de su población, al incluir la práctica totalidad de sus recursos hídricos y tierras de donde procede el 60% de su producción primaria. La anexión, agrega la propuesta, supondría un serio revés a los Acuerdos de Oslo de 1993, que definían la creación de un estado palestino y otro israelí, y que fueron la culminación del proceso iniciado hace casi 30 años en España, con la celebración de la Conferencia de Paz de Madrid de 1991. Esa cumbre, en la que estuvieron presentes

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

todos los actores implicados en el proceso, fue una reunión histórica en la que, por primera vez en el conflicto, israelíes y palestinos se sentaban en la misma mesa para dialogar. La proposición no de ley insta al Gobierno a adoptar una política activa con israelíes y palestinos, países vecinos y gobiernos de la región, en coordinación con los socios de la Unión Europea (UE) y otros internacionales, para que se recupere el espíritu de Madrid en favor de una solución negociada. Nueva Canarias secunda la petición para que se intensifique la actividad diplomática y se promueva que la negociación aborde, de buena fe, las cuestiones clave para garantizar una paz duradera, reafirmando la convicción de que la única solución posible para el conflicto es la coexistencia, en un marco seguro, de dos estados viables, contiguos y democráticos, Israel y Palestina. Pedro Quevedo defiende que todas las partes reanuden las conversaciones de paz para que alumbren un acuerdo global negociado del conflicto, que conduzca a una solución de dos estados, con la convivencia entre Israel y los territorios palestinos dentro de unas fronteras seguras y reconocidas por la comunidad internacional sobre la base de los acuerdos de 1967. Con esta iniciativa se reclama la suspensión de los planes de anexión del valle del Jordán y Jerusalén Este anunciados por el Gobierno de Israel, ya que constituirían una grave violación del derecho internacional y supondrían un serio revés a la viabilidad de un estado palestino, así como la paralización de todos los asentamientos israelíes en Cisjordania para allanar el camino hacia la reanudación de negociaciones constructivas y sustantivas entre las partes. Se insta a las partes a evitar todo tipo de acto unilateral que ponga en peligro la solución de dos estados y que afecte a la estabilidad y la seguridad de la región. Se propone renovar el firme compromiso de España con la defensa y la promoción de los derechos humanos,el respeto al derecho internacional así como reiterar el rechazo categórico a cualquier amenaza o uso de la violencia terrorista.

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

25


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

27


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DEL COVID 19

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24


JULIO 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DEL COVID 19

29


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DEL COVID 19

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24


JULIO 2020

Antonio Morales subraya que Gran Canaria tiene una deuda con quienes contribuyeron a la declaración de Patrimonio Mundial La declaración del Patrimonio Mundial de Gran Canaria y la lluvia de elogios que una decena de países de la Unesco brindó a su fabuloso legado aborigen imbricado en el imponente paisaje que dejaron sus erupciones volcánicas cumplieron hoy un año, doce meses desde que este producto de la naturaleza y el ser humano fuera declarado en Azerbaiyán tan valioso que conservarlo debía ser responsabilidad del planeta. El Parador de Tejeda, que tantas reuniones científicas acogió en los años preparatorios con expertos nacionales e internacionales, fue el escenario escogido hoy por el Cabildo de Gran Canaria para rememorar el acontecimiento acaecido en Bakú, donde desde Cuba a China, desde Guatemala a Australia, una decena de países se mostraron maravillados con la propuesta de Gran Canaria. También resonó hoy en Tejeda como aquel día en Azerbaiyán la emoción del presidente del Cabildo, Antonio Morales, pidiendo un instante al plenario para que escuchara los ancestrales sonidos de los aborígenes a través del tañido de las lapas que hizo sonar el director del expediente, el arqueólogo José de León, por todos conocido como Pepe el Uruguayo, quien aquel día “se añurgó” como toda

GRAN CANARIA

la delegación, que hoy volvió a sentir la emoción en la piel. “Es imposible describir la emoción que sentimos los que tuvimos el privilegio de estar presentes en ese momento único. Nos sabíamos representantes y depositarios del sentimiento de toda una isla, del trabajo de decenas de personas y del legado de los primeros pobladores de esta tierra”, expresó el presidente. Y aunque el año empezó de la peor de las maneras, pues apenas un mes después se declaró un voraz incendio, la catástrofe –prosiguió Morales-, sirvió para demostrar la solidaridad y la capacidad de resistencia de los pobladores de Gran Canaria, una resistencia que hizo sobrevivir a la población aborigen de manera única y a las generaciones siguientes preservar su legado. El objetivo, en cualquier caso, va mucho más allá, recordó De León, pues ahora que es Patrimonio Mundial no se trata solo de conservarlo, de apuntalarlo como a las cuevas para que no se caigan, sino de llenarlo de vida y generar las condiciones para aumentar el dinamismo socioeconómico del ámbito, para lo que el Cabildo de Gran Canaria, apostilló Morales, constituirá el Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera. “Pertenece a los pueblos del planeta Tierra”, ensalzó la directora regional de Patrimonio Cultural, Antonia Perera, quien resaltó las tres premisas so-

31


GRAN CANARIA

bre las que se asienta la declaración del ámbito: exclusivo, excepcional e irrepetible. “Gran Canaria estará en eterna deuda con quienes han hecho realidad lo que hace unos años no era más que un sueño”, exclamó el presidente antes de iniciar la entrega de reconocimientos a quienes de un modo u otro participaron en el histórico logro de encumbrar Gran Canaria. Único e irrepetible Uno de los requisitos de la Unesco para integrar la lista del catálogo de las culturas del mundo es que la enriquezca, y la propuesta de Gran Canaria no solo es irrepetible, es única en muchos sentidos, más allá de la joya que vertebra el ámbito, la cueva de Risco Caído, un prodigio cuya construcción aún sigue siendo misteriosa por cuanto un pueblo que no conocía el metal fue capaz de introducir el haz dorado del Sol y el plateado de las lunas llenas en una caverna los días del equinoccio de primavera y otoño, fenómeno único en las cien mil islas del planeta. Es también la única representante atlántica de la odisea de las poblaciones insulares, cuya evolución tiene un altísimo valor porque no gozaban del trasiego y enriquecimientos culturales de los continentes, de ahí que sus hazañas sean aún más asombrosas. La otra población insular representada es la de Rapa Nui del Pacífico.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

La Caldera de Tejeda se erige como un cofre que alberga 1.500 cuevas que forman espectaculares poblados verticales, graneros fortificados situados en lugares imposibles, templos, necrópolis, inscripciones líbico-bereberes y un millar de triángulos púbicos rupestres -la mayor concentración del mundo, y las rutas de la ancestral trashumancia, además de los estanques-cueva, auténticas reminiscencias de un pasado aún más lejano. Por si fuera poco, es el primer paisaje cultural Patrimonio Mundial que incluye la dimensión del celaje debido a la relación de los aborígenes, incluso la población actual, con el firmamento, tanto es así que es Destino StarLight, una distinción también avalada por la Unesco. Por si fuera poco, es el primer bien que representa a la cultura primigenia bereber norteafricana, la única además desarrollada en un territorio insular, también el que presenta la mayor manifestación troglodita del planeta con los estanquescueva como otra de sus exclusividades. Y como perlita, crece en él la misma semilla de Cebada que hace mil años, por lo que el plenario de la Unesco, formado por 195 países, no tuvo más remedio que caer rendido a sus pies el siete de julio de 2019, día en el que se produjo la grandiosa noticia que hizo justicia a la población ancestral y llenó de júbilo a la actual.


JULIO 2020

El Cabildo lidera un proyecto pionero en Europa para recuperar bosques y acuíferos con atrapanieblas Antonio Morales e Inés Jiménez Gran Canaria es el territorio europeo que concentra el mayor número de proyectos LIFE El Cabildo de Gran Canaria lidera el proyecto LIFE Nieblas para repoblar con 20.000 árboles de laurisilva 33 hectáreas quemadas y con alto riesgo de desertificación en las laderas del Barranco de la Virgen con esta iniciativa pionera en Europa basada en la captación de 215.000 litros anuales de agua con prototipos de captadores de niebla para consolidar una masa boscosa que generará nacientes y recuperará la función acuífera de la antigua Selva de Doramas, explicó hoy el presidente insular, Antonio Morales. La intervención tiene un horizonte de cuatro años y 2,1 millones de presupuesto, el proyecto LIFE más ambicioso de los emprendidos en Gran Canaria, que es el territorio europeo que concentra el mayor número de proyectos concedidos en la última década dentro de este programa de la Comisión Europea con un total de 8, precisó la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez. El reto ahora es transformar un espacio que ha atravesado siglos de tala y extracción masiva de agua de los acuíferos, y finalmente un gran incendio, en un modelo de recuperación medioambiental que sea una avanzadilla desde Gran Canaria, don-

GRAN CANARIA

de el 90 por ciento del suelo se encuentra sometido a un gran estrés hídrico por la reducción de las precipitaciones y en riesgo alto y muy alto de desertificación. Y es que Europa fijará su mirada en Gran Canaria porque el objetivo es implantar la experiencia en la Cuenca del Mediterráneo, lo que convertirá a la isla en un referente en la lucha contra los efectos del cambio climático. La propuesta ha sido seleccionada entre más de un millar de proyectos de mitigación del calentamiento y apenas un puñado de ellos recibirá financiación europea, en torno a seis o siete, explicó el presidente del Cabildo, Antonio Morales, lo que revela la alta valoración dada al LIFE Nieblas, sus objetivos y la selección de socios implicados. LIFE Nieblas afronta los retos técnicos necesarios para el éxito de este inédito plan de regeneración con la unión de los esfuerzos del Cabildo, la empresa pública Gesplan, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Universidad de La Laguna, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña y la Comunidad Intermunicipal Viseu Dão Lafões de Portugal, donde serán testados los primeros resultados cosechados en Gran Canaria. El proyecto pondrá en juego una ingente cantidad de conocimiento de la mano del propio Cabildo, que destinará más del 60 por ciento del presupuesto disponible a la contratación de personal de

33


GRAN CANARIA

investigación y al empleo verde, y de los socios que caminan junto a la Institución en este apasionante camino. Viaje del fuego a la vida a lomos de microgotas de niebla El viaje para allanar el terreno a la vida comienza en las crestas de las montañas, el lugar idóneo para captar las microgotas de niebla y el agua que portan las lluvias horizontales, y donde se instalarán los atrapanieblas a comienzos de 2021. Su número y su diseño se establecerán tras las pruebas que se realizarán a partir de este mismo mes de julio, porque el proyecto echa a andar ya para lograr prototipos mejorados en relación modelos previos como los cuatro del Proyecto Life Guguy. La reforestación por parcelas en las laderas de solana del Barranco de la Virgen a lo largo de los cuatro años de duración del proyecto con ejemplares de fayas, acebiños, madroños, barbusanos y otras especies de laurisilva podrá comenzar el próximo verano, cuando ya se habrán tendido además los sistemas de riego autónomo que trasladarán hasta el incipiente bosque las primeras aguas atrapadas por los captanieblas dentro un sistema que minimiza costes y evita cualquier medio contaminante. Se tratará de un bosque especialmente mimado, sobre todo en sus albores, pues se beneficiará también de la colocación de los ‘cocoon’, depósitos biodegradables que aportan riego permanente por capilaridad, una cámara de agua que reduce la temperatura en el entorno de la raíz de la planta y que puede marcar la diferencia entre la supervivencia o la muerte del ejemplar. Por si esto fuera poco, y con el fin de comprobar su utilidad en las laderas cuando son alcanzadas por las brumas, los técnicos instalarán captanieblas individuales, en este caso sencillos dispositivos de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

pequeño tamaño que condensarán la humedad para brindar una mayor irrigación a la planta, de modo que la combinación de sistemas arroje resultados que puedan ser normalizados para su exportación. El objetivo final es que estas nuevas extensiones de laurisilva que asomarán la cabeza como símbolo de la lucha contra la deforestación sean capaces de sobrevivir por sí mismas en el plazo de un año y medio sin regadío y pasen a ser captadoras naturales de la humedad que traen consigo las mismas nieblas que habrán hecho posible su crecimiento, justamente la función que hacía la Selva de Doramas, la propia vegetación captará la niebla que necesita. Y no solo la que necesita, pues el agua captada por el bosque tiene una capacidad de infiltración en la tierra cinco veces superior a la de la lluvia cuando cae directamente sobre el terreno. Por lo tanto, este bosque de nuevo cuño surgido de la semilla del LIFE Nieblas hará rebrotar nacientes de agua y propiciará el regreso progresivo de los acuíferos, tan importantes que hace poco más de un siglo, antes del inicio del fin de la Selva de Doramas, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas se limitaba a canalizar el agua subterránea y daba de sobra para abastecer fincas agrícolas, ganado y población sin necesidad de practicar pozos o galerías. El LIFE Nieblas posee también una importante vertiente de transferencia de conocimiento y difusión y por eso dará lugar a varias jornadas internacionales de encuentro y seguimiento en Gran Canaria, Lisboa, Madrid y Bruselas. Igualmente, los socios generarán herramientas web para ayudar en la toma de decisiones de alguna de las medidas llevadas a cabo en la Isla en cualquier punto donde se quiera abrir una puerta a la biodiversidad y cerrar el paso al avance de los desiertos y demás procesos destructivos del cambio climático.


JULIO 2020

El Cabildo de Gran Canaria organiza el pionero Park in Fest para 1.000 jóvenes que disfrutarán de música y humor dentro de 270 coches Este festival gratuito en Infecar es el primero de su clase en Canarias y uno de los pocos celebrados en Europa en el nuevo contexto sanitario

El Cabildo de Gran Canaria arranca el motor escénico de la nueva normalidad con la celebración del Park in Fest, un festival pionero en Canarias y de los primeros de su clase en Europa dirigido a un millar de jóvenes que disfrutará del cartel netamente canario de música y humor desde el interior de los 270 vehículos que tendrán acceso al aparcamiento de Infecar, donde se desplegará el escenario de este evento con ecos de los clásicos autocines americanos para disfrutar de cuatro horas de espectáculo en vivo en un entorno seguro y sin consumo de alcohol. El cartel del evento que festejará el Día Internacional de la Juventud el próximo 12 de agosto lo integran el cantautor El Vega con su rumbita canaria, la cantante Rocío Ruano, los acróbatas finalistas del programa televisivo ‘Got Talent España’ Levi y Estrella, el humorista Kike Pérez, la compañía teatral Abubukaka y la rapera Sara Socas, que serán protagonistas de la cita que sitúa a Gran Canaria como referencia regional y nacional de este tipo de propuestas en la era Covid-19, que ha vivido sus contadas experiencias en la capital española, Aarhus (Dinamarca) y Schüttorf (Alemania), explicó el presidente del Cabildo, Antonio Morales. El Cabildo distribuirá las 1.080 entradas gratuitas entre los 21 ayuntamiento de la Isla según su peso demográfico para que se encarguen de distribuirlas entre su población juvenil de entre los 14 y los 30 años. Cada vehículo podrá ser ocupado por cuatro personas y el conductor será el responsable de los menores de edad, ahondó la consejera insular de Juventud, Olaia Morán.

GRAN CANARIA

Las estrictas medidas de prevención sanitaria y de control del aforo y de los movimientos son parte esencial del dispositivo en el interior del recinto, al que se accederá con mascarillas que deberán conservarse puestas en todo momento salvo que los ocupantes del vehículo certifiquen que son convivientes. Además, la organización prohibirá bajarse de los coches salvo para ir al aseo, establecerá una distancia de seguridad entre vehículos, distribuirá múltiples dispensadores de gel de manos y los operarios desinfectarán de manera constante los accesos a las zonas comunes y baños públicos. Aplicación móvil y frecuencia de radio propia A partir de ahí, todo está preparado para que el público disfrute de una noche inolvidable de la mano de un imponente despliegue técnico y organizativo que tampoco tiene precedentes en el archipiélago en este tipo de espectáculos. Los jóvenes escucharán el sonido de las actuaciones a través de la frecuencia de radio predeterminada que sintonizarán en el reproductor del vehículo y las redes sociales del Cabildo retransmitirán el espectáculo en directo para ampliar su alcance y resonancia. El Park in Fest ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles para que el público acceda a toda la información del evento actualizada, a la tienda virtual y al sistema de notificaciones. También le servirá para hacer preguntas a los artistas durante el desarrollo del festival y generar diálogos que aparecerán impresionados en la pantalla gigante desplegada en el escenario, al estilo de los programas televisivos nocturnos, además de para pedir comida en los puestos móviles que el personal les servirá a pie de ventanilla. Este hito en la programación festivalera de Canarias organizado desde la Consejería de Juventud del Cabildo con la colaboración de la Dirección General de Juventud canaria se suma al inédito macrofestival virtual CanariOn celebrado en mayo también por impulso de la Institución insular y da otro espaldarazo al talento y la creación cultural insular al ofrecer a los artistas locales un escaparate para llegar a un público más amplio en el actual panorama impuesto por la pandemia del coronavirus. El Vega, que interpretó en la presentación una de sus últimas composiciones “con la guitarra de las acampadas” celebró precisamente “la capacidad del ser humano para adaptarse a todo” y buscar la manera de “meterse un conciertito”, como demuestra el Park in Fest. Tras él, y con la voz y el piano de fondo de Rocío Ruano, los equilibristas Levi y Estrella dejaron en la retina figuras y contorsiones que también recordaron la capacidad humana para seguir en pie.

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

37


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

43


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

45


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

47


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

El Ayuntamiento de Valsequillo dice que Los Llanetes tendrán una nueva vía de acceso El Cabildo de Gran Canaria ya ha adjudicado la actuación para ejecutar un nuevo acceso al barrio de Los Llanetes. Desde hace años, el consistorio municipal, viene reclamando esta actuación que permitirá, sobre todo, dar mayor seguridad a los vecinos y vecinas de esta zona puesto que la actuación contempla la realización de una nueva entrada al barrio por un camino que conectaba la carretera de bajada, situada pasada la actual Casa de la Miel, con el tramo de carretera que conecta Los Llanetes con Hoya León, sin necesidad de atravesar el núcleo del barrio. Esta pista de tierra era el único acceso hace años y, en la actualidad, este camino además de servir a las diferentes fincas que atraviesa, y que se están abandonando por su difícil acceso, constituye un acceso alternativo a Los Llanetes y Hoya León, ya que el acceso actual de entrada y salida a este barrio se hace a través de una sola vía, la cual tiene un trazado muy sinuoso y estrecho, impidiendo el paso simultáneo

NORTE Y CENTRO

en sentido contrario de dos vehículos en la mayoría del trazado. Además, hay que tener en cuenta que esta calle presenta grandes porcentajes de pendiente y también es usada por personas que desean acceder al barranco de San Miguel. Por tanto, con esta obra además de mejorar la seguridad, tanto para los vecinos y vecinas del barrio como para los transeúntes, también facilita el acceso a una serie de parcelas agrarias cultivables y a diversas explotaciones agrarias. En concreto, los trabajos consistirán en la excavación del talud para conseguir el radio de giro de los vehículos para acceder al camino desde la carretera actual de acceso al barrio. Así mismo, se excavará lo necesario en la superficie de toda la pista de tierra que se va acondicionar para su rasanteo y nivelación, previo al tratamiento con suelo estabilizado. Unos trabajos donde se contemplan ejecutar pequeños muros a lo largo de la pista para evitar la entrada de material de la ladera hacia el vial. Una obra en la que se dispondrá de una cuneta para la recogida de las aguas superficiales y tras su pavimentación se procederá con los trabajos de señalización tanto horizontal como vertical.

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

51


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

TELDE

Diego Ojeda y Aldeas Infantiles reabren el Centro de la Infancia de Jinámar La Concejalía de Servicios Sociales y Aldeas Infantiles han reabierto esos días el Centro Integral de la Infancia de Jinámar con el objetivo de retomar la actividad presencial en el mismo. El edil de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explica que para su reapertura se ha procedido a la desinfección de todas las instalaciones y se se están adoptando todas las medidas de seguridad e higiene establecidas. La reincorporación presencial se está haciendo de forma paulatina, en grupos de niños y niñas muy reducidos o de forma individualizada, en horario de mañana, lo que permite a los trabajadores de este centro ofrecer el acompañamiento que se estaba realizando desde el inicio del curso. Diego Ojeda recuerda que “durante el estado de alarma y en las semanas posteriores se ha seguido desarrollando esta tarea a través del teléfono y de videollamadas, y se realizaron actividades diversas para suplir de alguna forma la presencialidad durante ese tiempo, buscando fórmulas alternativas que motivaran y permitieran mantener la cercanía y el apoyo necesario a los menores así como a sus familias”. En esta nueva fase, añade el concejal de Servicios Sociales, los profesionales que atienden a las familias en este centro “reinventan los modos de hacer, pero la esencia del trabajo cercano, de la preocupación por el bienestar de los niños y las niñas y el trabajo para mejorar su situación de vulnerabilidad siguen intactos”. En este centro se atiende a los menores derivados desde las distintas Unidades de Trabajo Social para que se les procure una atención individualizada y un acompañamiento no solo en lo relacionado con la actividad escolar, sino con su desarrollo personal y social, realizando un trabajo paralelo con la unidad familiar que para mejorar las condiciones y hábitos de vida.

53


TELDE

Carmen Hernández anuncia que Fomentas creará una lista de reserva para la contratación de trabajadores sociales en Telde La responsable de la empresa municipal de vivienda y suelo continúa con su propuesta de reforzar la estructura administrativa del Ayuntamiento La empresa municipal de vivienda y suelo Fomentas anuncia el inicio de una convocatoria para la contratación temporal y la generación de una lista de reserva de trabajadores sociales. La vicealcaldesa de Telde y concejala de Vivienda (área de la que depende Fomentas), Carmen Hernández, explica que con este nuevo procedimiento la empresa continúa fortaleciendo su músculo administrativo para poder dar respuesta a la demanda ciudadana y al incremento de su actividad experimentado desde 2015, cuando se reorientó la misma. Recientemente se convocaron dos procedimientos para la creación de listas de reserva de personas licenciadas en Derecho y Arquitectura. En ese sentido, Hernández recuerda que además de la coordinación del Plan Integral del Valle de Jinámar y las obras de rehabilitación de más de

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 24

1.000 viviendas en este barrio, la antigua Gerencia y el Centro de la Infancia de Jinámar, entre otros, Fomentas ha asumido proyectos muy importantes para la ciudad como las escuelas infantiles y el mantenimiento de las vías y las aceras del municipio. También está previsto que se le encargue el proyecto, licitación y contrato de ejecución del aparcamiento subterráneo de San Gregorio. Así, la empresa ha publicado en el Perfil del Contratante de su página web www.fomentas.es las bases de esta convocatoria para la contratación temporal de trabajadores sociales y la creación de una lista de reserva. Para ello, se valorará la experiencia profesional en empresas públicas o en la Administración, la experiencia en el sector privado y en materia de vivienda (asesoramiento sobre desahucios y búsqueda de alternativa habitacional o viviendas protegidas de promoción pública, entre otros ámbitos). También se tendrá en cuenta la formación complementaria a la titulación de Trabajo Social. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 13 de julio a través de correo electrónico a asesoriajuridica@fomentas.com o en la sede de la empresa municipal, en el Paseo Maestra Encarnación Santana Santana, 2, 1º, Edificio Lanzarote, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.


JULIO 2020

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

57


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

59


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

FUERTEVENTURA

Nueva Canarias valora que el Cabildo mantenga las ayudas en materia deportiva Silvia Estárico dice que los clubes, federaciones y delegaciones juegan un papel muy importante en la cohesión de la sociedad majorera El anuncio del vicepresidente primero y consejero de Deportes y Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, Alejandro Jorge, de mantener las ayudas en materia deportiva para este año 2020, siendo beneficiados con esta medida los clubes, federaciones, delegaciones, ayuntamientos y deportistas individuales, es valorado positivamente por Nueva Canarias (NC). Así lo manifiesta la secretaria de Deportes de la Ejecutiva Insular de Nueva Canarias, Silvia Estárico, “en una época de tanta incertidumbre económica, que el Cabildo genere tranquilidad a los beneficiarios de las subvenciones deportivas, sin duda, es un aspecto positivo a tener en cuenta, máxime cuando de manera directa existen miles de personas vinculadas al deporte. Y no hay que olvidar que también a través del mismo se genera economía, tanto en los eventos que se celebran como en el día a día, pues son muchas las pequeñas y medianas empresas que reciben compras por parte de los clubes, federaciones, delegaciones, ayuntamientos y deportistas individuales”. Silvia Estárico considera que el Cabildo ha acertado con esta decisión, “ahora mismo todos los sectores son necesarios para generar economía, pero, además, el deporte es una herramienta muy potente para la cohesión social de la isla. Y no retroceder a pesar de las actuales circunstancias derivadas de la Covid – 19, es un aspecto a valorar positivamente en la gestión del Cabildo de Fuerteventura”.

61


LANZAROTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24


JULIO 2020

63


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 24

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.