Boletín 21 junio 2020

Page 1

JUNIO 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº21 ● JUNIO 2020

Comenzamos la fase de la responsabilidad individual

1,5 m

Hasta que haya una vacuna o un tratamiento para el coronavirus, tenemos que seguir estas medidas de protección NUEVA NORMALIDAD

1


Morales: “El Cabildo tiene 500 millones de euros en movimiento porque es el momento de gastar para reactivar Gran Canaria”

Campos hace un llamamiento a la responsabilidad para respetar las medidas de la nueva normalidad Quevedo obtiene un amplio apoyo del Congreso para un plan de conectividad y recuperación turística NC aspira a un plan de impulso al turismo “más potente” Campos cree que la prueba de detección del coronavirus a los turistas es “irrenunciable” para Canarias NC secunda las modificaciones incluidas en la aprobación del fondo estatal de 16.000 millones NC de Telde comienza el proceso electoral de sus órganos internos

E l s e g u n d o h e l i c ó p t e ro contraincendios del Cabildo se incorpora para afrontar el la temporada de verano en Gran Canaria Ga bella asegura que el Cabildo de Gran Canaria aumenta un 150% las subvenciones a empresas de Moda Cálida tras la crisis sanitaria

Antonio Morales y Carmen Hernández conocen la ultima fase de los trabajos de rehabilitación de la escuela infantil de Las Remudas Antonio Morales confirma que el nuevo mercado de Maspalomas se licitará en un mes NC de La Oliva apoya el presupuesto de 3,8 millones para la renovación de la urbanización del Parque Natural de Corralejo

El área de R amírez renueva los lavapiés en la zona de la pasarela de La Cícer en la playa de Las Canteras El Ayuntamiento de Valsequillo elabora un censo de las hogueras de San Juan Carmen Hernández anuncia que el Ayuntamiento pone a disposición del Gobierno de Canarias más de 8.000 m e t ro s c u a d r a d o s p a r a construir viviendas públicas

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


JUNIO 2020

3


PepeTorres

CANARIAS

Campos hace un llamamiento a la responsabilidad para respetar las medidas de la nueva normalidad El portavoz parlamentario de NC apela a la “autoexigencia para no dar un paso atrás” en el control de la pandemia del coronavirus y la reactivación económica El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos los canarios para respetar las medidas de la nueva normalidad, aprobadas por el Consejo de Gobierno. El dirigente de los nacionalistas progresistas apeló a la “autoexigencia para no dar un paso atrás” en el control de la expansión de la pandemia del coronavirus y en el proceso de reactivación económica, que podrá agilizarse con el fin del estado de alarma. Campos observó que “aún no hemos superado la crisis sanitaria”, lo que dependerá de la consecución de una vacuna o tratamiento que haga frente al coronavirus. Luis Campos ha celebrado que, desde el próximo domingo, “entremos en la nueva normalidad” gracias a la finalización del régimen excepcional que se puso en marcha el pasado 14 de marzo en todo el Estado y al decreto de las nuevas medidas

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

de prevención, aprobado hoy por el cuatripartito, “en el ejercicio de sus competencias plenas de nuevo y con el nombramiento” de los consejeros de Educación y Sanidad, Manuela Armas y Blas Trujillo, respectivamente. Para los nacionalistas progresistas, la evolución favorable de los indicadores epidemiológicos en las islas, que “nos permite entrar en este periodo, es un éxito del conjunto de la sociedad canaria”. Pero la crisis sanitaria “no se ha acabado”, advirtió. Consideró Campos que, a partir del próximo domingo, viene una etapa “más compleja por el nivel de autoexigencia” requerido. El estado de alarma impuso el confinamiento pero ahora, tal y como observó, es el “sentido común y la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, la que evitará que retrocedamos”. “No podemos dar un paso atrás porque nos jugamos nuestra salud y la de los que nos rodean”, avisó. El dirigente nacionalista dijo además que “podemos poner en jaque” el proceso de reactivación económica, que comenzó a movilizarse tímidamente durante las distintas fases diseñadas para la desescalada. La alerta sanitaria “aún no la hemos superado”, advirtió el Coordinador Territorial de NC.


JUNIO 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

9


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

Quevedo obtiene un amplio apoyo del Congreso para un plan de conectividad y recuperación turística NC plantea una transaccional que mantiene el desarrollo de las medidas sobre la seguridad sanitaria y políticas específicas de promoción y tasas aéreas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo, sin votos en contra, ha obtenid o h o y, e n e l VÍDEO pleno, un amplio apoyo de los grupos para aprobar su propuesta sobre las políticas a desarrollar por el Gobierno estatal para favorecer la conectividad y la recuperación del turismo en Canarias para superar la profunda crisis económica y social provocada por el cero turístico, sector que supone el 35% del PIB y el 40% del empleo en las islas. Quevedo planteó una transaccional consensuada, mayoritariamente, con el PSOE además de una contribución del PP que mantiene el desarrollo de la seguridad sanitaria y las políticas específicas de promoción y tasas aéreas. La tramitación de la moción sobre las políticas a desarrollar por el gabinete de Pedro Sánchez para favorecer la conectividad y la recuperación del turismo en Canarias tras la crisis del coronavirus, defendida por diputado de NC en la sesión de ayer martes, ha concluido hoy miércoles con la votación de una enmienda transaccional, acordada por Quevedo en base a su texto original y las enmiendas formuladas por el grupo del Ejecutivo estatal y el principal partido de la oposición. Sin votos negativos, 16 abstenciones y 331 votos afirmativos, el paquete de medidas que el Congreso insta a desarrollar pasan por la aprobación de un plan de recuperación turística, en el que Canarias tendrá una especial consideración, con la extensión de las medidas de apoyo a trabajadores y empresas del sector y de las actividades relacionadas, hasta una reapertura turística mínimamente viable.

CANARIAS

Veinticuatro horas antes de que Sánchez presente un plan estatal de impulso del principal motor económico de las islas, la Cámara Baja solicitó que se desarrolle una estrategia internacional de promoción turística del país como destino seguro y sostenible, atendiendo a las especificidades del destino Canarias, ajustándose a las nuevas circunstancias del sector y de la demanda. Los grupos apoyaron que se faciliten los viajes hacia el Archipièlago canario desde los principales países emisores para impulsar la llegada de turistas de forma efectiva, garantizando al mismo tiempo la seguridad de visitantes, trabajadores y residentes, mediante corredores aéreos. En su caso, mediante la formalización acuerdos de reciprocidad con otros territorios, buscando la fórmula más adecuada para disponer de un diagnóstico previo de los visitantes antes de su estancia en el destino. Entre el paquete de iniciativas solicitadas al Ejecutivo estatal se incluye el estudio de medidas en el ámbito de las tasas aéreas de Enaire y la tasa por pasajero para facilitar flujos de movilidad en el mercado estatal siendo Canarias, por las características geográficas y su condición de destino turístico en el ámbito internacional, una comunidad a priorizar. El apoyo a la presentación, para su aprobación por las autoridades comunitarias, de un paquete específico y temporal de incentivos a las líneas aéreas para recuperar la conectividad perdida por la crisis es otra de las propuestas aprobadas. También que el gestor aeroportuario adopte todas las medidas necesarias, siguiendo las directrices de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), para garantizar que la operatividad de los aeropuertos se retome de manera segura. La última medida aprobada, corresponde a la aportación de los populares y pide que se exploren los mecanismos de cooperación internacional, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, para reclamar aquellos cobros pendientes originados por servicios facturados antes de producirse la declaración del estado de alarma en España, a las empresas extranjeras (touroperadores y OTA, entre los principales). 11


CANARIAS

NC aspira a un plan de impulso al turismo “más potente” Luis Campos dice que es “fundamental” un acuerdo para ampliar los ERTE turísticos hasta el próximo 31 de diciembre, como mínimo

El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, dijo hoy que el plan estatal de impulso al turismo es positivo pero que aspira a un paquete de medidas “más potente” para un sector que genera, en las islas, el 35% del Producto Interior Bruto, el 40% del empleo y que requerirá “más tiempo” para reactivar un tejido productivo que depende de otros factores muy importantes, como la seguridad del destino y la conectividad. El dirigente de los nacionalistas progresistas añadió que un acuerdo para ampliar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), en este área hasta el próximo 31 de diciembre, es “fundamental”. Luis Campos declaró que es “importante” que el Gobierno estatal tenga un plan específico, como el presentado hoy por el presidente, Pedro Sánchez, dotado de 4.262 millones de euros. Es un sector productivo, continuó, “muy importante” para el conjunto del Estado pero su “envergadura” en Canarias “se triplica”, en términos de generación de empleo y riqueza. Por este motivo, los nacionalistas progresistas aspiran a un paquete de medidas “más potente”. El portavoz parlamentario observó que el plan estatal deja “abiertas varias incógnitas” que deben despejarse “cuanto antes”. Campos dijo que es “fundamental” que se cierre un acuerdo, con carácter general, para la prolongación de los ERTE, que para el sector turístico y las actividades económicas dependientes, “como mínimo”, debe extenderse hasta el próximo 31 de diciembre. Señaló que, en estos momentos, en Canarias en torno al 40% de la población activa está en un ERTE o desempleada.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

La recuperación de la principal industria local, avisó el dirigente nacionalista, “no va a depender exclusivamente” de la evolución de la economía. Hay factores tan importantes, añadió, como la incidencia de la pandemia del coronavirus en los países emisores, que plantea un serie de “incertidumbres para la completa” recuperación del sector. De ahí, la trascendencia de la “definición” de la realización de las pruebas PCR. La “única” garantía de que la recuperación sea “progresiva y permanente” en el tiempo es que “nuestros visitantes tengan cuantas más certidumbre sobre la seguridad” del destino. Defendió así la realización de las pruebas sanitarias en origen, lo que redundaría en una mayor confianza. En su defecto, precisó, en el destino. También llamó la atención sobre la recomendación realizada por la dirección de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. Se refería a que los países europeos se preparen para el próximo otoño, “cuando empieza nuestra temporada fuerte”, para combatir el impacto del virus. Por este motivo es “muy importante invertir en tener un control agresivo, test y un sistema de vigilancia que evite los costes de un nuevo confinamiento”, según la advertencia de la OMS reproducida por Luis Campos. Otra de las interrogantes que deja sin despejar el plan estatal, y que desde NC “seguimos reivindicando, con más fuerza”, puntualizó, tras la aprobación ayer en el Congreso de los Diputados sin votos en contra de una moción impulsada por el diputado Pedro Quevedo; para poner en marcha un paquete de medidas adicionales para Canarias, que contemplan la conectividad. Entre ellas, destacó las relativas a las tasas aéreas de Enaire y la tasa por pasajero para facilitar flujos de movilidad, un paquete específico y temporal de incentivos a las compañías aéreas, para su aprobación por la Unión Europea, y la reclamación de los cobros pendientes por servicios facturados antes de producirse la declaración del estado de alarma en España, a las empresas extranjeras (turoperadores, entre otros). Luis Campos insistió en que Canarias precisa de un plan específico, que en el presentado por Pedro Sánchez debe ocupar un papel protagonista y que el proyecto de recuperación de la Comisión Europea, que mañana viernes será debatido por primera vez por los jefes de Estado y de Gobierno; el Archipiélago tenga la “consideración que le corresponde” dentro de los fondos asignados al Estado español y por su condición de Región Ultraperiférica (RUP) de la UE.


JUNIO 2020

Campos cree que la prueba de detección del coronavirus a los turistas es “irrenunciable” para Canarias

PepeTorres

NC espera que el plan estatal de reactivación prevea estos controles y lamenta que se abran las fronteras de la UE sin este tipo de medidas

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que la prueba de detección del coronavirus a los turistas del resto del Estado e internacionales que vengan a las islas es “irrenunciable”. Campos espera que el plan estatal de reactivación prevea este tipo de controles al mismo tiempo que lamentó que se abran las fronteras de la Unión Europea (UE), el próximo lunes 22 de junio, sin la exigencia de una medida de estas características. Los nacionalistas progresistas ejemplificaron la trascendencia de las pruebas a través del acuerdo alcanzado por el Gobierno canario con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para realizar el primer trayecto de validación, el próximo 8 de julio, con criterios de garantías de reciprocidad sanitaria, para lo que sus participantes deberán hacerse un test para verificar que se es negativo en Covid19. El portavoz parlamentario consideró que será una “torpeza que no se implante” la obligación de la realización de las pruebas para la detección de esta enfermedad porque supone un “primer eslabón en la cadena de seguridad” para los propios

CANARIAS

turistas y para el destino Canarias, donde la crisis sanitaria “está notablemente atenuada”, con unos indicadores de control “superiores” a los de la media del Estado. “Nos jugamos mucho”, según Luis Campos, por lo que debiera ser un criterio “unánime” de la OMT que, el próximo 8 de julio, realizará el primer vuelo de validación del Archipiélago como destino seguro con una expedición encabezada por su secretario general, Zurab Pololikashvili. Una iniciativa que, como recordó en base a la información facilitada por la Consejería de Turismo, se ha diseñado con criterios de garantías de reciprocidad sanitaria, para lo que sus participantes deberán hacerse un test para verificar que se es negativo en Covid19. Campos lamentó, sin embargo, que el próximo lunes, 22 de junio, ya se haga efectiva la apertura de las fronteras dentro de la Unión sin que se exija la realización de estos controles en sus países de origen. Una declaración jurada y el control de la temperatura son insuficientes, criticó el dirigente nacionalista. Pero, en su opinión, “aún se puede reconducir” esta situación a través de la primera reunión que mantendrán los jefes de Estado y de Gobierno el próximo viernes para abordar, por primera vez, el plan de recuperación económica lanzado por la Comisión Europea. Con el fin de las restricciones a la movilidad “nos jugamos mucho” y las pruebas de detección del coronavirus son “irrenunciables” para Canarias, alertó. Si no se hacen en origen, prosiguió, se tienen que realizar en las islas. En ese sentido, Campos espera que el plan de reactivación del turismo que el presidente del Ejecutivo estatal presentará, el próximo jueves, a los agentes turísticos; prevea esta demanda. Apeló a la financiación de las citadas pruebas y a la autorización proveniente de la Administración estatal para que, como contempla el Gobierno canario, sea en aeropuertos donde se realicen los controles. También que Sanidad Exterior permita a la comunidad canaria a hacer un test serológico a cada viajero estatal o internacional, que se completaría con una prueba PCR, si fuera necesario, entre otras medidas avanzadas por el cuatripartito.

13


CANARIAS

NC secunda las modificaciones incluidas en la aprobación del fondo estatal de 16.000 millones Luis Campos recuerda al Gobierno estatal que cabildos y ayuntamientos carecen de una alternativa para compensar la pérdida de ingresos del REF

PepeTorres

Nueva Canarias (NC) secunda las modificaciones incluidas en la aprobación del fondo estatal no reembolsable para las comunidades autónomas de 16.000 millones de euros para afrontar la crisis del coronavirus. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, destacó los 2.000 millones de euros destinados a educación por la compleja readaptación que deberá enfrentar la comunidad educativa para el inicio del nuevo curso escolar 2020/2021. El dirigente de los nacionalistas progresistas recordó al Gobierno de Pedro Sánchez que el citado fondo no da respuesta a la pérdida de ingresos del bloque del Régimen Económico y Fiscal (REF) de los cabildos y los ayuntamientos, a través de la autorización del uso del superávit, los remanentes y el endeudamiento. Campos dijo que urge resolver con las corporaciones locales toda vez que el Gobierno canario ya tiene la autorización para usar el superávit y encauzado el endeudamiento a través de la próxima reunión de la bilateral Canarias-Estado. Los territorios no tendrán que reintegrar el dinero a la administración estatal y tampoco repercutirá en la deuda e intereses a pagar y es un factor a considerar con respecto al impacto que va a tener la Covid19 en las cuentas públicas de Canarias y del resto de las comunidades, dijo el portavoz parlamentario de NC. Para los nacionalistas progresistas, los cambios introducidos en los criterios de distribución son un “acierto”. Especialmente, según Luis Campos, la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

inclusión de 2.000 millones de euros para educación, que se abonarán el próximo mes de septiembre en un 80% para las necesidades del alumnado de entre cero y 16 años y el 20% restante en la etapa universitaria (17 a 24 años). Recordó que educación es una de las áreas más complejas de gestionar para readaptar sus infraestructuras y las necesidades de la comunidad educativa a los cambios obligados por el coronavirus. Tras afirmar que la desaparición de los 1.000 millones de euros materia social queda compensada con el Ingreso Mínimo Vital, el portavoz nacionalista aludió a uno de los parámetros incorporados para el reparto de los 9.000 millones de euros en sanidad, la totalidad de las pruebas PCR realizadas, como solicitó el Ejecutivo canario. Reconoció también los 800 millones de euros para compensar al transporte, que en las islas serán administrados por los cabildos insulares y en similares términos se refirió al aludir a los 4.200 millones de euros que servirán para compensar la merma de ingresos de los impuestos cedidos. Pero “aún queda una demanda que urge resolver” para los ayuntamientos y los cabildos canarios por la pérdida de los ingresos del REF, reclamó Luis Campos. Aprobado hoy el real decreto para que el Gobierno canario use el superávit de 2019 y tenga encauzada la posibilidad del endeudamiento a través de la próxima reunión de la bilateral Canarias-Estado, las corporaciones locales “aún no tienen una respuesta” del gabinete de Sánchez. La alternativa, prosiguió, es la “misma” que la arbitrada para el cuatripartito y por los “mismos motivos”. Pérdida de ingresos propios que deben ser compensados con el permiso para utilizar su superávit, remanentes y la capacidad para endeudarse, defendió el dirigente de NC.


JUNIO 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

17


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

19


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

21


PARLAMENTO

Hernández traslada la demanda de las ONG para estudiar la regularización de migrantes con vínculos territoriales La diputada de NC plantea al cuatripartito que exponga en la bilateral con el Estado que se analice esta medida para quienes trabajan de forma irregular

La portavoz parlamentaria en materia social de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, se hizo eco en comisión, de la propuesta de las principales organizaciones no gubernamentales (ONG) para estudiar un proceso de regularización de migrantes en situación administrativa irregular similar a la llevada a cabo recientemente por Portugal e Italia, es decir, de personas con años de convivencia en territorio estatal y situados en general en la economía sumergida. Hernández propuso a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, que el cuatripartito plantee al Estado, en la próxima reunión bilateral, la conveniencia de analizar esta medida. Los nacionalistas progresistas propusieron además que las administraciones públicas se coordinen para buscar una fórmula que les permita acceder a las ayudas sociales. Carmen Hernández centró la comparecencia solicitada a la consejera en la situación de miles de familias, sólo en Gran Canaria unas 300, que llevan años viviendo en las islas, por lo general trabajando en la economía sumergida y que, durante la crisis del coronavirus y el confinamiento, han pasado por situaciones extremas como consecuencia del freno de la actividad económica. Una realidad “dramática”, según Carmen Hernández, de una población, con la que “tenemos un compromiso” y a la que “debemos darle una respuesta excepcional ante una situación excepcional” porque se trata de personas, que tienen unos “vínculos con nuestro territorio” y, por lo tanto, unos “derechos y unos deberes”. Para la parlamentaria de NC, “no pueden volver a repetirse” las situaciones que se han dado durante el confinamiento. Las

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

administraciones públicas, denunció, “no pueden mirar para otro lado sabiendo que hay personas que no tienen ni para comer”. Sin actividad económica y sin ingresos, la calle es lo que les queda, criticó. Afortunadamente, añadió, están las organizaciones no gubernamentales, como el Banco de Alimentos y Cáritas; para cubrir las “incapacidades” de las instituciones públicas. Su labor ha sido fundamental, sentenció la portavoz de los nacionalistas progresistas. Carmen Hernández se sumó a la reclamación de diversas ONG, las anteriormente citadas y otras como Amnistia Internacional, CEAR y Oxfam Intermón, que plantean dos medidas principales. Una referida a las administraciones públicas para que, a pesar de la situación administrativa irregular de estos migrantes, se le dé una “respuesta” que les permita acogerse a las ayudas sociales. “Habrá que buscar la fórmula ante una situación excepcional” como la provocada por la crisis de salud pública. En paralelo, la diputada de NC propuso afrontar un debate “sosegado y tranquilo”, a nivel del Estado y como plantean las principales ONG, para arbitrar un proceso de regularización extraordinario para estas personas, que puedan demostrar que “han realizado una labor con nosotros”, al estilo del llevado a cabo en Portugal e Italia. Carmen Hernández instó a la representante gubernamental a exponer esta medida en la próxima reunión bilateral entre Canarias y el Estado porque, como dijo, se trata de personas que “no pueden seguir en el limbo”. Recordó que, con los gobiernos de José Maria Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, ya se afrontaron procesos extraordinarios con los que se regularizó la situación de 450.000 y 500.000 migrantes, respectivamente.


JUNIO 2020

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

25


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

27


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

Morales: “El Cabildo tiene 500 millones de euros en movimiento porque es el momento de gastar para reactivar Gran Canaria” El presidente del Cabildo reúne a los agentes sociales y económicos de la isla para exponer los planes, los retos aún por resolver y para recoger impresiones El Cabildo de Gran Canaria tiene proyectos, inversiones y medidas en marcha por 500 millones de euros, 160 de ellos lanzados con motivo de la crisis generada por la Covid-19, porque es más necesario que nunca “gastar”, con responsabilidad y garantías, pero “es el momento de gastar para que la economía se reactive en cadena” aseveró hoy el presidente insular, Antonio Morales, ante la sociedad civil y económica de Gran Canaria, una recomendación que también ha realizado nada menos que el Fondo Monetario Internacional. El Gobierno del Cabildo encabezado por Morales mantuvo hoy el Encuentro para la Reactivación de Gran Canaria con los representantes de una veintena de organizaciones, desde la patronal de Las Palmas y la Cámara de Comercio a los sindicatos UGT y CCOO, pasando por las sectoriales de la construcción y el turismo así como por Cáritas, el Banco de Alimentos, Cruz Roja, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y representantes del sector primario encabezados por la COAG, con el objetivo de exponer todas las medidas tomadas hasta el momento, repasar los retos aún por resolver y recoger impresiones.

GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria mantuvo una reunión con patronales y sindicatos antes de la declaración del estado de alerta en vista de la situación que se avecinaba, durante todo este periodo ha mantenido contactos telemáticos, y hoy por fin pudieron mantener contacto presencial con todas las medidas sanitarias requeridas en esta nueva realidad. Retos inmediatos El Cabildo de Gran Canaria ha tomado medidas desde el primer momento, tanto para luchar contra el virus, como para apoyar a las familias vulnerables y reactivar la economía. Han afectado a todos los sectores, desde el taxi a la artesanía, autónomos, sector primario, emprendedores… Ha habido pago de alquileres, avales para inyectar liquidez, agilización de pag o s a p r oveedores por millones de e u r o s , p l anes de empleo, incentivación a la c o n t r a t ación… todo un ambicioso abanico de medidas por 60 millones de euros a los que se suman 100 para inversiones. Sin embargo, la situación presenta importantes retos que exceden al Cabildo y que son reclamados desde la Institución insular porque es necesario resolverlos cuanto antes para lograr la reactivación económica. El primero de ellos, dentro del Plan de Reactivación Turística estatal para Canarias, es lograr la apertura del turismo con todas las medidas de seguridad necesarias, pero Europa no permite realizar los test en origen “y ahora en destino tampoco”, y hacerlo aleatoriamente no es la solución, sin em-

29


GRAN CANARIA

bargo tomar estas medidas es totalmente necesario, subrayó Morales, quien ahondó que el coste es de en torno a 45 millones de euros, los cabildos ya expresaron su disposición a participar e incluso el empresariado también, de otro modo la economía canaria se vería seriamente afectada toda vez que es su motor económico. Y relacionado con el sector turístico se encuentra también la imperiosa necesidad de ampliar los ERTE en Canarias puesto que no hacerlo dispararía el paro al 40 por ciento, una situación del todo insostenible. Simplificar la Ley de Contratos Públicos, ese es el tercer reto, la normativa actual es una auténtica “rémora” que mantiene en un embudo administrativo millones de euros públicos. También es imprescindible que se permita la contratación de personal. Los recortes y el “empecinamiento por adelgazar” la Administración Pública hace que ahora haya una importante falta de personal para sacar adelante todas las medidas y proyectos. “Ha quedado demostrado, ha faltado personal sanitario, educativo…”, apostilló Morales. La autorización del Estado para que el Gobierno canario disponga de su superávit no afecta de momento a los cabildos. En cualquier caso, lo realmente importante para la Institución insular es que pueda hacer uso de sus remanentes, pues ello supondría disponer de 340 millones que ahora están en los bancos devengando intereses, es decir, valiendo cada vez menos. También en esta línea, prosiguió el presidente, es necesario que el Cabildo de Gran Canaria pueda recurrir al endeudamiento sin que ello suponga que su nivel de toma de decisiones sea condicionado por el Estado. De hecho, en la actualidad su endeudamiento es de apenas un 3,5 por ciento y puede alcanzar el 75 por ciento sin que su capacidad se vea afectada, incluso un 120 por ciento, si bien ello ahora está sujeto a autorizaciones y condicionantes. Y es que el parón económico, con cierre de aeropuertos, hoteles y comercios antes inimaginables, ha hecho que por ende caigan también los ingresos de las instituciones. El Cabildo, sin ir más lejos, dejará de ingresar este año 150 millones de euros con los que ya contaba para su presupuesto BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

por la caída de los impuestos del REF. Tanto es así que iba a percibir en torno a 33 millones al mes, incluida la parte de los ayuntamientos, y se quedarán en dos millones mensuales, 1,3 para la Institución insular y apenas 700.000 para los ayuntamientos. Por eso es tan importante la reunión que preparan para la próxima semana el Gobierno estatal y canario con presencia de diversos ministros, ya que previsiblemente serán tratados estos retos. El presidente Morales espera que se desatasquen porque sin su flexibilización se obstaculiza la reactivación económica generada por esta situación “sin precedentes en épocas de paz”, y que como tal requiere decisiones que estén a la altura. Sintonía institucional en Canarias Asimismo, Antonio Morales quiso resaltar la sintonía entre instituciones mantenida en todo momento en Canarias, donde Gobierno regional, cabildos y municipios han estado en contacto y remando unidos, lo que ha creado una situación “alejada de la crispación que desgraciadamente se ha dado en el Congreso y en Madrid” y que ha conllevado que aumente el descrédito de la sociedad y se aleje aún más de sus instituciones. Y esta labor pública necesita de la implicación de la sociedad, le trasladó el presidente a los agentes, quienes agradecieron el encuentro y las acciones. Rafael Hernández, presidente de la COAG, elogió particularmente que se hayan tomado medidas que, con los mismos recursos, afectaran a diversas áreas, como ha sido adquirir los excedentes del sector primario para entregarlos a ONG y los hicieran llegar a las familias más vulnerables en esta situación. La responsable de CCOO, Esther Ortega, por su parte, tomó la palabra para hacerle saber en público al Gobierno insular que podían contar con el sindicato. Morales trasladó a la veintena de responsables congregados en el Patio insular que este encuentro solo será el primero de los que seguirá manteniendo el Gobierno insular con los agentes sociales y económicos, en línea por otra parte con su política de emprender acciones siempre de la mano de los sectores afectados por ser el modo más eficaz y coherente de sacar adelante a Gran Canaria.


JUNIO 2020

El segundo helicóptero contraincendios del Cabildo se incorpora para afrontar el la temporada de verano en Gran Canaria El piloto Íñigo Guelbenzu califica Gran Canaria como uno de los lugares más peligrosos para operar helicópteros El segundo helicóptero del Cabildo de Gran Canaria se incorporó hoy para afrontar la temporada de verano con el objetivo de acudir cuanto antes a los avisos de columnas de humo, pues estas naves son esenciales para efectuar el primer ataque y controlar el fuego antes de que vaya a más, algo que dependerá mucho de la meteorología de ese día, entre otros condicionantes, si bien lo mejor es que no se produzca la primera chispa. El primer helicóptero se incorporó el 15 de mayo y estará operativo hasta el 15 de noviembre, el que entró en servicio este lunes lo estará hasta el 15 de octubre, de modo que uno estará seis meses y el otro cuatro para que haya dos los meses de mayor riesgo. En cualquier caso, el objetivo del Cabildo es ampliar el servicio a diez meses el próximo año puesto que fuera de temporada también se producen incendios, como sucedió en febrero con el de Tasarte, y también se producen importantes sustos como el de hace tres semanas en Las Lagunetas.

GRAN CANARIA

El equipo de este año está formado por los pilotos Francisco Correia, Paulo Melo, Marlene Nogueira e Iñigo Guelbenzu, quien aseguro que Gran Canaria, junto a Madeira, es de los lugares más peligrosos en los que ha trabajado debido a los barrancos, donde entran en juego infinidad de parámetros y donde las corrientes son “brutales” y tanto pueden levantar como succionar el helicóptero a antojo sin que sus 700 caballos puedan hacer demasiado por resistirse a ellos. “Gran Canaria no es para cualquiera”, aseguró el piloto, quien reconoció que esta labor tiene mucho de vocacional, no se imagina a alguien realizando descargas de agua en incendios, en situaciones que son peligrosas, sin que medie la vocación. Asimismo, resaltó que el trabajo desde el aire sin el de tierra no logran la extinción, tampoco el de tierra sin la ayuda del trabajo desde el aire, ya que se trata de un compendio, de un trabajo en equipo, coincidió el técnico aeronáutico Daniel Rodríguez, encargado de que las dos aeronaves estén siempre listas para despegar en 10 minutos. Los helicópteros son revisados cada mañana, cada noche, y cada vez que aterrizan antes de que vuelvan a despegar. “Es un protocolo riguroso, pero todo es poco en pro de la seguridad.

31


CANARIAS

Y dentro de Gran Canaria, prosiguieron, la parte más peligrosa es La Aldea. Además, ahondaron, el trabajo no solo es de equipo, es de estrategia. Nada más recibir la alarma en la base de Artenara, el equipo presa junto al técnico helitransportado son llevados a la cabeza del fuego, preparan el bambi para que el helicóptero pueda realizar descargas y se ponen manos a la obra en lo que el piloto parte a recoger la primera carga para calmar las llamas. A partir de ese momento, es el técnico que está en tierra el que indica al piloto por dónde y cómo quiere la descarga. Si hace mucho viento, que de todos los parámetros Guelbenzu aseguró que es el que más condiciona, hay que hacer un buen cálculo “para acertar”, y se trata de una pericia que solo la experiencia da, pues no hay un medidor que corrija el rumbo, la precisión de la descarga es un factor completamente humano. “También hay que saber decir que no, es lo más duro”, pues cuando el piloto detecta que una maniobra conlleva la un riesgo fatal, hay que decir que no “porque te vas a matar seguro”. Cuando los incendios se descontrolan o están fuera de capacidad de extinción, los helicópteros

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

realizan otras labores, ya sea enfriar otras zonas o empapar lugares cercanos en peligro, como la embotelladora de Fuente Umbría el pasado año. Los helicópteros están preparados para pasar de 20 grados en reposo a los 700 que genera un incendio, pero el agua se evapora a cien grados, lanzarla a llamas de 40 o 50 metros no es nada eficaz. Por todo ello, la mejor extinción es la que generan los trabajos de prevención durante el año, tanto públicos con la limpieza de los lugares más peligrosos como con las quemas prescritas para que los incendios entren en capacidad al llegar a ellas, como privadas, con la labor de mantener las propiedades limpias 15 metros alrededor. Y mejor aún es evitar la primera chispa porque el abandono de la vida rural y el superávit de combustible vegetal que se acumula año tras año debido a que ha perdido su utilidad para la sociedad actual incluida la pinocha, que se puede retirar pero apenas piden permiso para recogerla-, hace necesario que población se habitúe al peligro de incendios, los prevenga manteniendo limpias sus propiedades y, sobre todo, evite la primera chispa porque sin ella no habrá incendio.


JUNIO 2020

Gabella asegura que el Cabildo de Gran Canaria aumenta un 150% las subvenciones a empresas de Moda Cálida tras la crisis sanitaria

Canarianoticia

El director general insular de Industria a partida incluye nuevas líneas de apoyo a la comercialización no previstas en anteriores ediciones El Cabildo de Gran Canaria dio luz verde en Consejo de Gobierno a la nueva convocatoria de subvenciones destinadas a empresas y profesionales del sector moda-confección y complementos de la isla que, debido a la crisis económica generada por el coronavirus, aumenta su presupuesto en un 150 por ciento con respecto al año anterior hasta alcanzar los 250.000 euros. El objeto de esta convocatoria es fomentar la comercialización y búsqueda de nuevos mercados y canales de distribución, tanto locales como nacionales e internacionales, así como la adquisición de maquinaria especializada y la apertura o modernización de sus puntos de venta. No obstante, tras más de un mes de cierre de los puntos de venta y con perspectivas de gasto en moda muy negativas a medio plazo, el sector necesita otras medidas urgentes para no desaparecer. Por eso, a las líneas habituales, el Cabildo añade en esta convocatoria el restablecimiento de la actividad empresarial afectada por la situación excepcional ocasionada por la Covid-19. En este sentido, serán conceptos subvencionables los costes de producción de la colección primavera-verano 2020 en el caso de ‘prêt-à-porter’ y baño y de la colección 2020, y en el caso de comunión, novia, ceremonia, lencería o complementos, para los realizados y abonados entre el 1 de mayo de 2019 y el 15 de marzo de 2020. Dichos costes de producción se refieren a la adquisición de tejidos, fornituras y otros materiales

GRAN CANARIA

similares, la contratación de talleres externos o los gastos de mensajería para importar los materiales. Dentro de esta misma línea, serán también gastos subvencionables el pago del alquiler del taller y punto de venta propio, así como los gastos de gestoría o asesoría correspondiente a los meses de enero a mayo de 2020. Para esta línea de actuación en particular, el Cabildo destina 100.000 euros de la cuantía total. Las ayudas para el fomento de la comercialización y búsqueda de nuevos mercados, que incluyen gastos subvencionables tales como la participación en pasarelas o ferias fuera de la Isla, el desarrollo de la marca, su registro en otros países o el desarrollo de web propia, cuentan con una línea de crédito de 90.000 euros. Los 60.000 restantes se destinarán a la tercera línea de actuación, que tiene que ver la adquisición de maquinaria especializada y con la modernización o apertura de punto de venta propio. “Uno de los principios inspiradores de la actual Ley General de Subvenciones es precisamente canalizar parte de la actividad financiera del sector público a través de subvenciones para que den respuesta a demandas sociales y económicas de personas y entidades públicas o privadas. En este caso, más que nunca, instituciones como el Cabildo de Gran Canaria han de apoyar la continuidad de un sector como el de la moda”, explicó el director general de Industria, Juan Manuel Gabella. La convocatoria se enmarca en el programa Gran Canaria Moda Cálida, cuyo objetivo es fomentar el sector textil para que contribuya de forma significativa a la creación de riqueza y empleo en la economía insular. A nivel nacional, la industria textil de la que Gran Canaria quiere formar parte de forma definitiva es una pieza de peso: representa el 2,8 por ciento del PIB, crea el 4,1 por ciento del empleo y genera 6.000 millones de euros en impuestos. Desde el punto de vista social, el sector de la moda es clave en la diversificación de la actividad productiva, es líder en materia de igualdad de género y permite la inserción laboral de personal de baja cualificación y de otros grupos de población en riesgo de exclusión social.

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

37


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

39


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El área de Ramírez renueva los lavapiés en la zona de la pasarela de La Cícer en la playa de Las Canteras Ciudad de Mar indica que estos equipamientos del mobiliario playero, que estarán operativos a mediados del próximo mes de julio, estarán ubicados junto al balneario y las instalaciones de salvamento Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria refuerza este verano el mobiliario playero en Las Canteras con la instalación de dos nuevos lavapiés en la zona de la Pasarela de La Cícer. Estos nuevos equipamientos, ubicados junto al Balneario y las instalaciones de Cruz Roja, estarán operativos la primera quincena de julio. Estas instalaciones, cuyos trabajos han sido adjudicados a la empresa TESAN Ingeniería y Formación, supondrán una mejora para los usuarios y facilitará la limpieza de la arena para aquellos que

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

quieran acceder a los aseos del balneario y las instalaciones del servicio de salvamento. Los lavapiés, de acero inoxidable, contarán con 2 puntos de agua cada uno y dos soportes apoyapiés. Su base, bajo la rejilla de apoyo superficial, tendrá forma de recipiente para permitir su drenaje y evitar que se acumule el agua. Para complementar la incorporación de estos dos lavapiés se instalarán cuatro bancos en forma de cubo, con acabado en color gris granítico de aspecto rugoso, que permitirán a los usuarios la limpieza y secado de forma más cómoda, además de proporcionar nuevos puntos de descanso. Ciudad de Mar continúa de esta manera con la mejora de los servicios públicos en la principal playa de la ciudad. La playa de Las Canteras estrenó en 2019, en una primera fase de este plan, las pasarelas de acceso, las duchas y zonas de descanso que se encuentran ubicadas a la altura de la Plaza de Saulo Torón y las calles Ferrera, Gran Canaria, La Palma y Gomera.


JUNIO 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

45


NORTE Y CENTRO

El Ayuntamiento de Valsequillo elabora un censo de las hogueras de San Juan El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria comunica a personas y colectivos que vayan a hacer hogueras en la víspera de las festividades de San Juan (23 de junio), que deben comunicarlo con el fin de minimizar los riesgos propios del fuego y poder actuar con rapidez en caso de incidencias. Se deberá notificar llamando a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valsequillo en el teléfono 928570632, aportando ubicación de la hoguera y nombre de persona responsable. Además, desde el consistorio municipal se ruega a todos los vecinos prudencia y responsabilidad a la hora de realizar las hogueras. Desde el área de Protección Civil se recomienda a las personas que vayan a realizar estas hogueras que eviten hacerlas en lugares próximos a vehículos, viviendas, tendidos eléctricos o telefónicos, que limpien previamente la zona para evitar propagaciones y que no se usen materiales ligeros, inflamables o que contaminen el medio ambiente. Asimismo, se recomienda estar atentos a las informaciones meteorológicas y desde la institución se insiste en que si las condiciones meteorológicas fueran adversas se ruega no encender ninguna hoguera. En este sentido, el consistorio municipal ha insistido en recordar las medidas de prevención en época de Alto Riesgo de Incendio, que comprende desde el 1 de julio al 30 de septiembre, que han sido publicadas por la consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular, según las cuales quedará prohibido el uso del fuego mediante barbacoas portátiles en áreas recreativas, zonas de acampada y albergues gestionados por la institución insular. Además, quedarán prohibidas las quemas agrícolas o forestales y la celebración de espectáculos pirotécnicos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21


JUNIO 2020

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

49


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

51


TELDE

Carmen Hernández anuncia que el Ayuntamiento pone a disposición del Gobierno de Canarias más de 8.000 metros cuadrados para construir viviendas públicas El pacto municipal también propone al cuatripartito un nuevo proyecto para continuar con el ARRU de Jinámar El alcalde de Telde, Héctor Suárez, mantuvo esta mañana una reunión telemática con el consejero de Obras Públicas y Viviendas del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, y el resto de alcaldes de las cuatro ciudades más importantes de Canarias, donde se concentra el 80% de la demanda de vivienda pública, con el objetivo de abordar el Plan de Viviendas regional a través del cual Telde cederá dos parcelas de más de 8.000 metros cuadrados para la construcción de viviendas públicas en la ciudad. Una reunión en la que también estuvieron presentes los concejales del área de Vivienda de los municipios y entre los que se encontraba la vicealcaldesa, Carmen Hérnandez. Concretamente, durante el encuentro Sebastián Franquis esbozó lo que será el nuevo Plan de Viviendas del Archipiélago que busca construir más de 2.000 viviendas, y en el que Telde hará una importante dotación con dos parcelas ubicadas en la Urbanización La Vega, de 1.189,39 metros cuadrados y 6.846 metros cuadrados, respectivamente, que suman un total de 16.337 metros edificables. Tanto el alcalde de la ciudad como la concejala han calificado de “fundamental” este Plan, ya que Telde posee una alta demanda de viviendas y resulta de vital importancia que el Ejecutivo regional, competente en la materia, articule nuevas promociones de vivienda pública que “den respuesta a la necesidad de las familias con menos capacidad de acceso a este recurso esencial”. Por otra parte, Telde también solicitó colaboración al Gobierno de Canarias para impulsar un nuevo Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en San José de Las Longueras, que beneficiaría a 394 viviendas que necesitan ser rehabili-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

tadas, y cuya construcción data de los años 70 del pasado siglo. Asimismo, también se propuso un nuevo ARRU para el barrio de Jinámar, para el que ya existe proyecto, que daría continuidad al que ya se ejecuta. “Telde está llevando a cabo un importante esfuerzo para garantizar las condiciones dignas de vida de nuestros ciudadanos, en el que juega un papel fundamental la rehabilitación de viviendas en mal estado”, apuntaron. En otro orden, el municipio ha dado luz verde a apoyar al Plan 20.000, impulsado por el Gobierno de España, cuyo objetivo es la construcción de nueva vivienda sobre todo en aquellos territorios en los que el precio del alquiler está especialmente tensionado, como ocurre en Canarias y especialmente en las cuatro grandes ciudades del Archipiélago. En este sentido, Telde indicó que actualmente se trabaja en la reactivación del Plan General de Ordenación de la ciudad que prevé una dotación de suelo de hasta 1.000 nuevas viviendas. No obstante, Héctor Suárez y Carmen Hernández pusieron sobre la mesa que es necesario establecer mecanismos que incentiven a los propietarios de viviendas poner su uso en alquiler.


JUNIO 2020

Antonio Morales y Carmen Hernández conocen la ultima fase de los trabajos de rehabilitación de la escuela infantil de Las Remudas El presidente del Cabildo y la primera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Telde comprueban el buen ritmo de la obra, pendiente solo de los remates

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa y concejala de Vivienda, Carmen Hernández, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, comprobaron este jueves el buen ritmo de los trabajos de la rehabilitación de la Escuela Infantil de Las Remudas, una actuación que está prácti-

TELDE

camente colmatada, a falta únicamente de algunos remates. De esta manera, anunciaron durante la visita, la previsión es que esta escuela infantil se inaugure en septiembre con el inicio del curso, al igual que las situadas en La Herradura y Jinámar, cumpliendo así el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Telde en 2015 con la ciudadanía y refrendado por el nuevo grupo de gobierno en junio de 2019. En el caso concreto de la de Las Remudas, el centro podrá acoger a 135 niños y niñas, aunque inicialmente el ratio se reducirá debido a las limitaciones derivadas de la crisis de la Covid-19. El alcalde de Telde, Héctor Suárez, tuvo palabras de agradecimiento con el Cabildo de Gran Canaria por su apoyo y compromiso con el municipio de Telde para la reapertura de las escuelas infantiles. “Hemos saneado económica y financieramente nuestro ayuntamiento, lo que nos ha permitido contar con el apoyo de otras administraciones, porque han visto rigor, seriedad y compromiso en este Consistorio municipal”, afirmó Suárez. El alcalde de Telde señaló que para el Ayuntamiento uno de los objetivos de este mandato es la mejora de los servicios públicos. “Tenemos que ofrecer recursos a la población. Es una apuesta de este gobierno, así como la educación de 0 a 3 años. Los esfuerzos de la ciudadanía tienen que verse reflejados en servicios públicos de calidad, y la rehabilitación de las escuelas infantiles es un ejemplo de ello”, puntualizó el primer edil. Además, indicó que la futura puesta en marcha de estas instalaciones no sólo permite la conciliación de la vida laboral y familiar, sino también la formación en valores y el crecimiento personal de los niños y niñas del municipio, y ayudar así a las familias en situación de vulnerabilidad. La vicealcaldesa y concejala de Vivienda – área que coordina la rehabilitación y puesta en marcha de las escuelas infantiles a través de Fomentas-, Carmen Hernández, aseveró que “en el momento en el que los niños y niñas entren a estas escuelas se habrá logrado el gran reto de que Telde disponga de plazas públicas para la enseñanza de 0 a 3 años” y recordó que desde que en 2012 se cerraron “por un plan de recortes y decisiones políticas” se

53


inició una ardua lucha para volver a recuperar este servicio esencial. Para ello, rememoró, desde 2015 se inició una ardua labor solicitando al Gobierno de Canarias – que es quien tiene las competencias en este materia-, el Cabildo y el propio Estado para conseguir rehabilitar estos edificios y poner en marcha estos centros educativos. Y fueron precisamente estas dos instituciones quienes finalmente lo han hecho posible. Por un lado, el Ministerio de Política Territorial, con 1 millón de euros para su rehabilitación, y el de Educación, con 1,5 para su puesta en marcha; y por otro, el Cabildo de Gran Canaria, que aportó 400.000 euros para la adecuación de la escuela de Las Remudas, que había sido objeto de numerosos actos de vandalismo. Carmen Hernández precisó que la importancia de las escuelas infantiles municipales va más allá de la conciliación, ya que “son espacios y recursos decisivos para el futuro desarrollo educativo y emocional del niño, el lugar donde empieza el desarrollo de las capacidades y talentos del ser humano”. Por este motivo se ha hecho un gran esfuerzo “en el diseño de un proyecto educativo basado en la neurociencia y la neuroemoción, basado en los grandes avances realizados en la última década y media en cuanto a la plasticidad cerebral y las emociones”. Por este motivo, añadió la vicealcaldesa de Telde, “solicitamos a las administraciones públicas que mantengan su compromiso con este proyecto e invierta recursos en la educación de 0 a 3 años”. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó que este tipo de infraestructura y servicios adquiere un “valor extraordinario cuando está ubicado en zonas donde la vulnerabilidad social es mayor” y reiteró el compromiso de la Institución insular con este proyecto y “con Telde, conscientes de la situación en la que se vio y en la que no debe volver a verse, fruto de malas gestiones y decisiones políticas”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 21

En ese sentido, Morales aseveró que “la cara que presenta Telde hoy a la ciudadanía es muy distinta” y a ese cambio ha contribuido el apoyo del Cabildo para la realización de proyectos como el de la escuela infantil de Las Remudas, el asfaltado de las calles, la mejora de los polígonos industriales, la rehabilitación del Mercado Municipal o la dotación del edificio de El Cubillo, entre otros. La inversión realizada en esta infraestructura social y educativa que además del abandono había sido objeto de numerosos actos vandálicos ha sido de 757.835 euros financiados por el Estado y el Cabildo grancanario. La empresa adjudicataria, Proyectos y Montajes Ingemont ha procedido en los últimos meses a acondicionar y renovar las instalaciones contraincendios, de abastecimiento de agua, de saneamiento y de telecomunicaciones, y ha colocado un vídeo-portero, la red eléctrica y luminarias en los patios interiores y fachadas. Por otro lado, se han habilitado cuartos de baños adaptados para las personas con movilidad reducida en las aulas, se ha sustituido la carpintería metálica de las fachadas y patios interiores por otra de aluminio en color natural, y se han colocado elementos de protección metálicos y de madera en huecos de la fachada y en las dependencias y pasillos, respectivamente. Las obras ejecutadas en la Escuela Infantil de Las Remudas ha incluido también la reparación de los paramentos verticales y horizontales y los elementos no estructurales afectados por la oxidación del hormigón, así como la reparación y sustitución de los pilares y otras zonas estructurales, y el pavimento que presentaban desperfectos. Asimismo, se procedió a realizar el tratamiento cromático interior y exterior, la eliminación de las barreras arquitectónicas, la construcción de una rampa homologada y la de elementos de sombra de tipo vela y mobiliario, en el patio.


JUNIO 2020

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

57


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21


JUNIO 2020

Antonio Morales confirma que el nuevo mercado de Maspalomas se licitará en un mes El Cabildo de Gran Canaria destina 3,2 millones a esta importante obra El mercado de Maspalomas es el segundo lugar más visitados por los turistas de San Bartolomé de Tirajana y supone todo un punto de encuentro también de entre visitantes y residentes, pero presenta un estado deplorable que ahora cambiará su imagen por el de un centro moderno que primará los productos kilómetros cero, tanto de alimentación como de energía, pues generará con placas fotovoltaicas la que consumirá el espacio y más. Será gracias a la colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé, cuya nueva corporación se puso manos a la obra nada más llegar hace un año y ya tiene un proyecto en mano que será financiado con 3,2 millones de euros por la Institución insular. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la alcaldesa del municipio, Concepción Nárvaez, presentaron hoy este proyecto junto al primer teniente de alcalde, Samuel Henríquez, quien detalló que el espacio cumplirá los ejes de las dos administraciones, por un lado el de ecoisla del Cabildo y por otro el de lograr un vínculo de calidad entre el turismo y los barrios, ya que además está entre la zona turística, San Fernando y el Tablero. El espacio cuenta con 3.000 metros cuadrados de los que serán demolidos los 1.583 de la parte delantera, los colindantes con la Avenida Alejandro del Castillo, y será ampliada hasta los 2.317 metros cuadrados para albergar 8 despachos y aula de

SURESTE, SUR Y OESTE

formación en la planta alta y en la baja veinte locales para comercios de alimentación y restauración, diez de ellos darán al exterior y contarán con terraza. En el interior se sumarán ocho kioscos, también para alimentación. Todo ello con materiales producidos en Gran Canaria. Como colofón, los casi 10.000 metros cuadrados de aparcamientos en los que se celebran los mercadillos de los miércoles y los sábados serán también reasfaltados y acondicionados con nuevo mobiliario y luminarias para que todo el entorno esté acorde con este nuevo punto neurálgico de Maspalomas. El presidente del Cabildo valoró la estrecha colaboración entre el Cabildo y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana desde hace un año, cuando entró la nueva corporación y quedaron atrás “los enfrentamientos gratuitos”. Desde entonces ha sido posible llegar a un acuerdo para reabrir el magnífico Parque Tony Gallardo, dos licencias de obra de hoteles han sido concedidas tras años de bloqueo, el consistorio trabaja para sacar adelante la licencia del Siam Park, se están volcando especialmente con las Dunas de Maspalomas, y ahora ambas instituciones han podido reactivar el Consorcio Turístico, dotado por el Cabildo con 10 millones para obras que modernicen este municipio, motor de la economía de Gran Canaria. Un destino turístico “competitivo necesita un mercado municipal que sea referente, estamos en ello hace un año y es el equilibrio perfecto entre el turismo y los barrios, será ejemplo de ese equilibrio y el reflejo de una ciudad moderna”, aseveró la alcaldesa, quien celebró que Maspalomas tendrá su nuevo punto de encuentro con las exquisiteces de la tierra en 2021.

59


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


JUNIO 2020

61


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


JUNIO 2020

63


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


JUNIO 2020

65


FUERTEVENTURA

NC de La Oliva apoya el presupuesto de 3,8 millones para la renovación de la urbanización del Parque Natural de Corralejo Óliver González dice que la fase aprobada complementa la iniciada en junio del pasado año con el acondicionamiento de aceras Para el concejal de Nueva Canarias (NC) en el Ayuntamiento de La Oliva, Oliver González, “l voto a favor de NC viene dado por la “continuidad” que el nuevo equipo de gobierno municipal ha dado a este proyecto, tan necesario para esta zona de Corralejo. La mejora continua de nuestras calles y espacios urbanos fue un claro objetivo del anterior equipo de gobierno y en esta zona, especialmente, tras escuchar las demandas que nos trasladaron los vecinos y vecinas de la misma, pusimos en marcha este proyecto. Debemos recordar que hablamos de una segunda fase de la redacción de un proyecto iniciado por el grupo censurado y que, permitirá la mejora del pavimento con adaptación a criterios accesibles y alumbrado, con un plazo de ejecución previsto de tres años”. “Ahora debemos esperar a la aprobación de los pliegos, licitación de la obra y la habilitación de las partidas presupuestarias para financiarla y Nueva Canarias realizará un seguimiento de todos los trámites administrativos que ello conlleve con la esperanza de permitirnos realizar en el futuro un balance positivo del trabajo desarrollado con estos importantes proyectos de inversión para el pueblo de Corralejo” concluye Oliver González.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº


JUNIO 2020

LANZAROTE

67


LANZAROTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ


JUNIO 2020

69


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 21

Designed by Freepik


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.