Boletín 20 junio 2020

Page 1

JUNIO 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 20

● JUNIO 2020

EL ESTADO DE ALARMA CONCLUYE EL PRÓXIMO DOMINGO 1,5 m

1,5 m

1,5 m

1,5 m 1,5 m 1,5 m

1,5 m

1,5 m

LA SUPERACIÓN DE LA CRISIS SANITARIA NO HA SIDO DECLARADA OFICIALMENTE. TENEMOS QUE CUMPLIR CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PARA LA NUEVA NORMALIDAD

1


J o s é E d u a rd o R a m í re z saluda la renovacIón de la Bandera Azul en la playa de Las Canteras NC propugna la creación inmediata de un comité técnico para planificar el nuevo curso escolar

El Ayuntamiento de Va l s e q u i l l o l i c i t a t re c e proyectos por casi cuatro millones de euros

Esther González atribuye a A v a l C a n a ri a s u n p a p e l “principal” en la reactivación de pymes y autónomos

Diego Ojeda pone en marcha una ayuda especial de seis meses aparejada a un proyecto de acompañamiento para la reinserción laboral

Quevedo pide el apoyo del Cong reso pa ra un pla n canario de conectividad y recuperación turística NC insiste en la coordinación interadministrativa y con las ONG para gestionar la llegada de la migración NC valora la propuesta de Escrivá para reforzar la colaboración de los ayuntamientos en el IMV

El g rupo de gobierno de Te l d e i n v i t a a l o s colectivos y entidades a adherirse a la solicitud al Ministerio para suspender el Plan de Ajuste Nueva Canarias considera un importante avance la construcción de la nueva residencia sociosanitaria en la isla

El Cabildo busca propuestas para desarrollar proyectos que conviertan Gran Canaria en una isla inteligente

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 234 234 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20

f

o

o

o

f

o

o

o

f o

o


JUNIO 2020

3


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

5


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


CANARIAS

JUNIO 2020

NC propugna la creación inmediata de un comité técnico para planificar el nuevo curso escolar

VÍDEO

PepeTorres

Carmen Hernández plantea que se coordinen las administraciones públicas y la comunidad educativa, con especial protagonismo de los equipos directivos

La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernández, propugnó en la sesión plenaria, la creación inmediata de un comité técnico para planificar el nuevo curso escolar 2020/2021. La diputada del grupo nacionalista progresista planteó que las administraciones públicas, la comunidad educativa, con especial protagonismo de los equipos directivos; el resto de agentes de la comunidad, la familia y los sindicatos se coordinen para responder a los retos dejados por la crisis del coronavirus. Durante la comparecencia solicitada al consejero de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, José Antonio Valbuena; la parlamentaria de NC afirmó que el inicio del próximo año académico supone un “reto enorme” que debe ser afrontado, desde la prudencia, para proteger la salud de toda la comunidad educativa y sin renunciar al derecho a una educación de calidad, “donde nadie se quede fuera”. También siendo “muy humildes”, agregó, ante una situación de “auténtica excepcionalidad” en la que “no valen los planteamientos simplistas”. La portavoz nacionalista apeló a la “oportunidad” brindada por esta inédita realidad, que “nos compromete a toda la sociedad”, para afrontar los “cambios pendientes” y comenzar el curso en las “mejores” condiciones. Para Hernández, en este “esfuerzo colectivo” se deben implicar ya, sin esperar al próximo mes de septiembre; el Gobierno, en especial las consejerías de Sanidad y

Educación. También los ayuntamientos y los cabildos así como los agentes educativos, es decir, los equipos directivos y docentes. Sin olvidar, especificó, al resto de la comunidad, la familia y los sindicatos, reunidos todos en un comité técnico. La planificación, la coordinación, la organización y la comunicación deben ser los cuatro criterios que deben guiar la labor del citado comité para, como coincidió con el responsable gubernamental; volver “a lo ideal”, la escuela cien por cien presencial, sin obviar que la enseñanza online tiene aspectos “positivos que no debemos despreciar”, en función de las necesidades de los distintos niveles educativos. En sus constantes llamadas de atención a la importancia de que “toda la sociedad arrime el hombro”, la portavoz de NC aludió al sector empresarial para resolver el problema de la conciliación. A las consejerías de Educación, Función Pública y los ayuntamientos, Hernández les asignó la planificación de las nuevas ratios, lo que conllevará la utilización de nuevos espacios dentro o fuera del centro escolar (bibliotecas y centros sociales, entre otros) y el aumento de la plantilla. En este sentido, afirmó que los 90 millones de euros de la administración estatal serán fundamentales. Hizo hincapié en el impulso de directrices “claras”, con prioridad en materia sanitaria, para evitar problemas en su ejecución. También defendió una nueva organización de los centros y de las escuelas, donde el profesorado sea un “tutor, un acompañante” del desarrollo cognitivo, de los aprendizajes y talentos de alumnado y para construir ciudadanos con un espíritu crítico. La formación del profesorado, para NC, es una asignatura pendiente que ya no se puede demorar. “No podemos esperar al próximo mes de septiembre” para planificar la formación digital de los profesores, avisó. Las familias, según Carmen Hernández, deben ser consideradas como unas “aliadas” y las corporaciones locales, como “agentes” educativos. Los municipios, recalcó, “no son meros mantenedores y limpiadores” de edificios. Sus servicios sociales, añadió, acompañan al ámbito educativo como los centros de salud de los barrios con centros educativos son “recursos” sanitarios a “aprovechar” . Carmen Hernández atribuyó un papel principal a la comunicación para contrarrestar la “ansiedad” de la comunidad educativa. Es “fundamental que tengamos espacios comunes para reflexionar de manera colectiva”, afirmó la portavoz parlamentaria en la materia de Nueva Canarias.

7


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

9


CANARIAS

Esther González atribuye a AvalCanarias un papel “principal” en la reactivación de pymes y autónomos La portavoz parlamentaria en la materia de NC pregunta a la Consejería de Hacienda por las medidas para potenciar y reflotar la gestión de esta mercantil La portavoz parlamentaria en materia económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, propuso que la sociedad mercantil AvalCanarias integre el plan de medidas para la reactivación social y económica, como un instrumento “principal para salvar y ayudar” a las pymes, autónomos y profesionales, que constituyen el 95% del tejido productivo local. González preguntará mañana martes al cuatripartito, a través de una comparecencia en el pleno del Parlamento, por las medidas adoptadas para reflotar y potenciar la gestión de entidad, herramienta “fundamental” para hacer frente a la crisis del Covid19. Esther González hará comparecer al consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, para debatir el papel de AvalCanarias en el plan de medidas a diseñar en base a los compromisos adquiridos por Nueva Canarias con la suscripción del Pacto por la Reactivación Social y Económica. La portavoz económica afirmó que Canarias tiene, en la sociedad de garantía recíproca, un “buen” instrumento de apoyo y para la viabilidad de pymes, autónomos y profesionales. Sin embargo, desde su crea-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20

ción en 2015 fruto de la fusión de las dos entidades provinciales (Sogarte de Tenerife y Sogapyme de Gran Canaria) y como consecuencia del inadecuado modelo de gestión promovido por el Gobierno de Fernando Clavijo; se convirtió en el “chiringuito” del sector tinerfeño, criticó González. Una denuncia realizada ya en la pasada legislatura, recordó, que ahora se ha visto ratificada por los dos informes de evaluación bianual publicados por la Compañía Española de Reafinanciamiento (Cersa), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (Cesgar). Según la diputada de NC, los citados informes concluyen que la tasa de morosidad de AvalCanarias, dirigida estos años por los responsables de Sogarte, es superior al 20% de la media estatal y con una liquidez de un 9%, solamente. Analizados todos los indicadores, la sociedad mercantil canaria, denunció González, se sitúa 20 puntos por debajo de la media estatal del sector. Esta radiografía, en su opinión, aconseja “cambiar el rumbo de permanente deterioro, con pérdidas año a año, que no se han reconducido”. Esther González cree que AvalCanarias es una herramienta “valiosa” PepeTorres para que las pymes,


CANARIAS

JUNIO 2020

autónomos y profesionales acceden a créditos en las mejores condiciones de financiación. Por este motivo, para Nueva Canarias, hay que darle un “impulso” a esta mercantil con el fin que forme parte activa del plan de medidas, que desarrollará el pacto por la reactivación. Esther González apeló a los problemas de las empresas para obtener financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el papel que va a jugar AvalCanarias para garantizar la supervivencia de estos negocios. Recordó que recientemente el Ejecutivo canario aprobó una primera aportación de siete millones de euros de la Consejería de Hacienda. Una provisión de fondos, que sumada a la prevista por los cabildos de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria; alcanzará unos 20 millones de euros. Con esta cantidad, según González, AvalCanarias estará en disposición de avalar operaciones por un montante total de 180 millones de euros.

El 80% se destinará a préstamos de hasta 50.000 euros y el 20% restante a los que lleguen hasta la cantidad de 100.00 euros, precisó la parlamentaria nacionalista en base a la información públicada por este entidad. Se podrán financiar, añadió, compras, pagos a proveedores, gasto de personal y alquileres, entre otros; además de incluir los costes del aval dentro del importe del préstamo a solicitar. Una medida que, tal y como recordó, se suma a otras puestas en marcha desde el inicio de la pandemia. Entre ellas, la posibilidad de fraccionar o aplazar los pagos que, por comisiones de aval, tuvieren su vencimiento durante este año; para ayudar a retener liquidez durante este periodo de cese o reducción de actividades. Estas medidas, para Esther González, revelan el potencial de esta entidad y justifican su inclusión en el plan de medidas para remontar la crisis del coronavirus.

González: "No es razonable que en 2 meses algunas empresas de transporte terrestre no hayan cobrado" La portavoz parlamentaria de Nueva canarias (NC) en la materia, Esther González, le recrimió ayer, en la sesión de control, al consejero de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, José Antonio Valbuena, que las empresas de transporte escolar terrestre no hayan cobrado las deudas del Gobierno dos meses después del decreto de alarma por la pandemia del coronavirus. González dijo que este sector sufre un "duro golpe" al verse afectado por el cero turístico y el escolar.

VÍDEO

11


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

Quevedo pide el apoyo del Congreso para un plan canario de conectividad y recuperación turística NC defenderá una moción que impulsa un paquete de medidas como los descuentos en las tasas de pasajero, aeroportuarias y en las rutas entre islas El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo solicitará, en el pleno del próximo martes, el apoyo de los grupos para poner en marcha un plan canario de conectividad y recuperación turística. Quevedo defenderá una moción que impulsa un paquete de medidas como los descuentos en las tasas de pasajeros, aeroportuarias y en las rutas entre islas así como la extensión de las ayudas a trabajadores y empresas hasta la reactivación viable del sector turístico, una campaña de comunicación internacional diferenciada y las medidas destinadas a garantizar la seguridad de visitantes, trabajadores y residentes. Después de una iniciativa en la sesión de control al Gobierno de la semana pasada y una interpelación urgente sustanciada en la sesión plenaria de ayer, el portavoz de los nacionalistas progresistas anunció hoy moción sobre las políticas que va a desarrollar el Gobierno de Pedro Sánchez para favorecer la conectividad y la recuperación del turismo en Canarias. Una iniciativa, que será defendida el próximo martes, con la que se insta al Ejecutivo estatal aprobar un plan canario de recuperación turística con la extensión de las medidas de apoyo a traba-

CANARIAS

jadores y empresas del sector y de las actividades relacionadas, hasta una reapertura turística “mínimamente viable”. Quevedo propone ejecutar un gran plan internacional de comunicación “diferenciado y específico” para las islas, centrado en las singularidades del Archipiélago como destino “sostenible y seguro”. El congresista de NC solicita que se faciliten los viajes hacia Canarias desde los principales países emisores para impulsar la llegada de turistas, de forma “efectiva pero garantizando al mismo tiempo la seguridad” de los visitantes, trabajadores y residentes. Para ello plantea la fijación de corredores aéreos o, en su caso, mediante la formalización acuerdos de reciprocidad con otros territorios, a través de la fórmula “más adecuada para disponer de un diagnóstico previo de los visitantes antes de su estancia en el destino”. Quevedo defiende la reducción de las tasas aeroportuarias gestionadas por la entidad Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para los aródromos canarios y las tasas de ruta para vuelos con las islas. Los nacionalistas progresistas defienden la aprobación de un descuento del 100% de la tasa de pasajero para todos los asientos adicionales que se programen a partir del próximo mes de julio a las islas en vuelos nacionales e internacionales. También la presentación, para su aprobación por las autoridades comunitarias, de un paquete específico y temporal de incentivos a las líneas aéreas para recuperar la conectividad aérea perdida por la crisis, según el diputado de NC. 13


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

15


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

17


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

19


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

GOBIERNO DE CANARIAS

21


GOBIERNO DE CANARIAS

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


GOBIERNO DE CANARIAS

PepeTorres

JUNIO 2020

VÍDEO

NC insiste en la coordinación interadministrativa y con las ONG para gestionar la llegada de la migración Luis Campos apela a la solidaridad interterritorial en Canarias y del resto de territorios del Estado El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la sesión de hoy de control al Gobierno, insistió en la coordinación de todas las administraciones públicas y con las organizaciones no gubernamentales (ONG) para afrontar y gestionar el repunte, vía marítima y desde el inicio de este año, de la llegada de las personas migrantes a las costas de las islas. Los nacionalistas progresistas apelaron a la solidaridad interterritorial en Canarias y del resto de los territorios del Estado. A través de una pregunta al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, el portavoz de NC expresó su deseo para que “se dieran las condiciones

estructurales” en los países de origen para evitar que, embarcados en una patera, pusieran en riesgo su vida para cruzar el Atlántico. Pero, “como eso no lo tenemos”, agregó, es “imprecindible y fundamental” la coordinación entre todos los niveles administrativos públicos y con las ONG, y que la gestión sea “humanitaria”. Desde comienzos de este año, Campos dijo que Canarias ha constatado un aumento constante de llegadas por vía marítima, fundamentalmente. Se han producido imágenes “lamentables”, denunció, que “no se pueden volver a repetir en nuestra tierra”. Tras saludar el acuerdo entre Cruz Roja y la secretaría de Estado de Migraciones para acondicionar una zona del puerto de Arinaga con capacidad para 900 personas, de las que un 10% se utilizarán para tratar a quienes den positivo en la prueba del Covid19, Luis Campos apeló a la solidaridad interterritorial en Canarias y del resto de los territorios del Estado.

23


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

25


GOBIERNO DE CANARIAS

NC valora la propuesta de Escrivá para reforzar la colaboración de los ayuntamientos en el IMV Carmen Hernández cree que sería “necesario” que las corporaciones municipales refuercen sus plantillas sin que afecte a la regla de gasto

La vicepresidenta primera y portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, ha valorado la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, dirigida a reforzar la colaboración de los ayuntamientos en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los nacionalistas progresistas creen que será “necesario” que las corporaciones municipales refuercen sus plantillas para este fin sin que afecte a la regla de gasto. Desde el próximo lunes, 15 de junio, se podrá solicitar esta ayuda al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través de varios métodos. Además de presentar la solicitud por Internet en la sede electrónica de la seguridad Social, presencialmente en las oficinas de atención e información de la Seguridad Social y enviar la documentación por correo ordinario, también se contempla la vía de los ayuntamientos. Carmen Hernández se refirió a estas últimas administraciones públicas ya que, según la guía de acceso al IMV, se firmarán convenios con las entidades locales y las comunidades para que puedan ayudar a las personas interesadas a realizar la solicitud. Incidió la dirigente nacionalista desde su condición de responsable en el Ayuntamiento de Telde, en la infradotación de las plantillas de personal municipal. Un problema previo a la crisis de salud pública del coronavirus y sus secuelas sociales y

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20

económicas que cree debe abordarse para que la colaboración de los ayuntamientos en el IMV sea posible. La dirigente nacionalista valoró el anuncio hecho por Escrivá, el pasado lunes, en la comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados. Se refería, tal y como dijo la vicepresidenta primera de NC, a que se ultima la firma de un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poder trabajar con los ayuntamientos y que hará que los gastos presupuestarios en los que “incurran para reforzar sus capacidades administrativas con este fin, estarán eximidos de la regla de gasto que les ha constreñido durante estos años”. Carmen Hernández declaró que sería una medida “necesaria” ya que se permitiría emplear los remanentes y el superávit para este fin. No obstante avisó que requerirá un plazo de tiempo, por lo que consideró que la colaboración de los ayuntamientos comience a ser efectiva tras la incorporación del nuevo personal. Recordó que las corporaciones municipales ya son competentes, desde sus servicios sociales, en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Unas responsabilidades y trabajo que, con la pandemia del coronavirus y las profundas secuelas dejadas en las islas por el cero turístico, ha aumentado significativamente por la labor desarrollada para poner en marcha prestaciones y ayudas de emergencia para las personas y familias más vulnerables. Con la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, las corporaciones locales, prosiguió, tendrán que afrontar, con el mismo personal, un mayor volumen de trabajo. De ahí, la importancia de reforzar las plantillas, recalcó. “Es muy importante que se cumpla con el objetivo del IMV, es decir, que llegue a quienes lo necesitan realmente y, para eso, necesitamos más personal para que nuestra colaboración en la tramitación burocrática contribuya a una eficiente resolución” por parte del ente responsable, el INSS. Hernández hizo hincapié en que esta ayuda es una herramienta “absolutamente necesaria” para la construcción de una sociedad más justa y un pilar del estado del bienestar destinada a garantizar a los ciudadanos unos mínimos para poder vivir con dignidad y desarrollar un proyecto de vida con una cierta estabilidad. La portavoz parlamentaria en esta materia de NC aludió también al trabajo desarrollado desde el Gobierno de Canarias en la articulación de la renta de ciudadanía, que impulsará mecanismos de inclusión sociolaboral para dotar a los receptores de los medios precisos para su reincorporación o ingreso en la actividad laboral.


JUNIO 2020

27


CORPORACIONES LOCALES

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

CORPORACIONES LOCALES

29


NACIONALISMO

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

Cabildo e ITC invierten cuatro millones en mejorar la competitividad de las empresas de biotecnología azul y acuicultura en Gran Canaria Ambas entidades firman un convenio de colaboración para promover áreas experimentales y de desarrollo industrial en el sureste de la Isla

El Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias promoverán áreas experimentales y de desarrollo industrial en Pozo Izquierdo y en Arinaga para los sectores de Biotecnología Azul y la Acuicultura con una inversión de 4 millones de euros, lo que contribuirá a avanzar hacia la tan necesaria diversificación económica. Para ello, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno canario, Elena Máñez, firmaron hoy un convenio para colaborar en el diseño de las infraestructuras, instalaciones y equipamientos para facilitar la implantación empresas que quieran desarrollar sus proyectos industriales, experimentales o novedosos en Gran Canaria. El presidente hizo hincapié en la oportunidad histórica que ofrece la senda de colaboración estrecha abierta con el Gobierno de Canarias para Gran Canaria, un nuevo escenario elogiado también por la consejera regional, que de esta manera regresó por un día al Cabildo, donde el pasado mandato ejerció como titular de Política Social. Morales anunció, además, que ambas instituciones ya trabajan para poder convertir el ITC en medio propio insular, al igual que Tragsa y Gesplan, lo que facilita la ejecución de trabajos y amplía las posibilidades de avance en los proyectos del Cabildo. La consejera, por su parte, subrayó que este convenio "es un ejemplo claro y palpable de hacia dónde se debe encaminar la diversificación de la economía canaria, ahora más necesaria que nunca para afrontar una crisis sin precedentes desde los pilares de la inclusión y la sostenibilidad, y de cómo la colaboración entre administracio-

GRAN CANARIA

nes genera un polo de atracción de empresas y de generación de empleo en la acuicultura y biotecnología azul". Tras recordar las próximas estrategias de economías azul y circular junto a las futuras leyes en transición ecológica y ciencia e innovación, Elena Máñez consideró que “Canarias se posiciona de forma estratégica en un momento óptimo para captar inversiones a través del Horizonte Europa y del Pacto Verde de la Unión con el objetivo de convertirse en un referente de las regiones ultraperiféricas para liderar el crecimiento azul", para lo que ahora contará, además, con la segunda incubadora de empresas de esta naturaleza de Canarias de las siete que hay en España. Atracción de inversores Basado en este acuerdo, que será coordinado desde la Sociedad de Promoción Económica de Gran canaria, serán suscritos también acuerdos específicos para cada una de las actuaciones que se desarrollarán con el objetivo el objetivo de coordinar las inversiones que se realizarán en esas áreas con la financiación de cada una de las partes, así como para la gestión futura de las infraestructuras, instalaciones y equipamientos, además de para las políticas de promoción y prestación de servicios a los emprendedores y empresas tecnológicas que se instalen en sus espacios. El convenio firmado tiene una duración de 4 años y se inserta en la colaboración que ya mantienen el Gobierno de Canarias, el Cabildo y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en el marco de la iniciativa Bioasis, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria para promover la Biotecnología Azul en Gran Canaria. En ese marco, las entidades han trabajado en la mejora del marco regulatorio y el apoyo técnico-jurídico a proyectos empresariales para este tipo de actividades productivas, así como en la habilitación de áreas de experimentación y creación de nuevas infraestructuras de apoyo a proyectos empresariales. Por otro lado, se definieron diversas líneas de financiación de proyectos de I+D e infraestructuras y de actividades y se ha promocionado Gran Canaria como destino de proyectos empresariales con especial incidencia en factores competitivos como la climatología, la oferta de suelo, las capacidades de investigación y experimentación y un marco fiscal muy atractivo para este tipo de actividades. El acuerdo suscrito responde a la “convicción mutua de las oportunidades que este sector tiene en el presente y en el futuro”, concluyó el presidente.

31


GRAN CANARIA

El Cabildo busca propuestas para desarrollar proyectos que conviertan Gran Canaria en una isla inteligente La sociedad de promoción pública abre dos convocatorias para seleccionar soluciones innovadoras en diversos ámbitos El Cabildo de Gran Canaria ha publicado dos convocatorias para seleccionar propuestas para el desarrollo de soluciones que conviertan Gran Canaria en una isla inteligente, tanto en materia turística como en otros sectores que incluyen la movilidad de las personas y vehículos, el comportamiento económico insular, la conservación, protección y vigilancia de los espacios naturales y la gestión eficiente de residuos sólidos. El presupuesto total de las convocatorias, gestionadas por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria en el marco de la iniciativa Gran Canaria Inteligente, asciende a 500.000 euros y cada una de las propuestas seleccionadas tendrán un máximo de 14.500 euros para las contrataciones de los servicios para su desarrollo. Podrán presentarse pequeñas empresas, preferiblemente en colaboración con entidades y centros de investigación y de innovación. Las bases y los formularios de inscripción para ambas convocatorias pueden consultarse en la web de la Sociedad de Promoción Económica, https://www.spegc.org/. El plazo está abierto hasta el 4 de julio.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20


JUNIO 2020

33


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

35


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

37


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

José Eduardo Ramírez saluda la renovacIón de la Bandera Azul en la playa de Las Canteras El concejal en la materia de Las Palmas de Gran Canaria celebra que la principal playa de la ciudad acredite su compromiso con la sostenibilidad y la calidad en su gestión de uso ciudadano, turístico y ambiental Las Canteras ha renovado un año más, la bandera Azul que acredita su condición de playa comprometida con la gestión de la sostenibilidad y el equilibrio económico, ecológico y social de este espacio natural con la población local y sus visitantes. Así lo ha hecho público este martes el Jurado Internacional Bandera Azul 2020, con participación, entre otros, de los Organismos de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y el Medio Ambiente (Pnuma), que ha concedido Banderas Azules para 45 países del hemisferio Norte. El itinerario peatonal entre el monumento El Atlante y El Confital también ha confirmado su distintivo de Sendero Azul. Este distintivo solo lo tiene en Canarias el Sendero Azul de El Time Villa y Puerto de Tazacorte, en La Palma. La Adeac - Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, la organización responsable del desarrollo en España del programa Bandera Azul, ha informado que las playas con este distintivo, además del cumplimiento de los criterios de legali-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20

dad, accesibilidad, limpieza, seguridad, educación y gestión ambiental, deben cumplir en 2020 con las normas higiénicas y de distanciamiento social, así como con las necesidades y normativas surgidas por la Covid19. En este sentido la playa de Las Canteras cuenta con todos los mecanismos de información y los procedimientos adicionales exigidos en la actual situación sanitaria como la información pública de la calificación sanitaria comprobada de aguas excelente, de acuerdo a la Directiva de Aguas de Baño; suficientes canales de información de cara a desarrollar acciones de sensibilización y prevención con los usuarios; un servicio de socorrismo, profesional, proporcionado y adaptado a las necesidades de la playa; el refuerzo de las medidas de higiene del equipamiento y la protección de usuarios y trabajadores en todos los servicios públicos; la señalización específica de acceso y salida de la playa; campañas de sensibilización específica a la actual situación y adaptación de los servicios de gestión de los residuos. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha felicitado a todos los que contribuyen a la renovación de estos dos galardones, la Bandera Azul de Las Canteras y el Sendero Azul de la Bahía de El Confital: “Es un éxito colectivo que avala el trabajo que realizan, todos los días del año, los trabajadores de los servicios públicos y el compromiso de la ciudadanía para que Las Canteras continúe siendo una de las mejores playas urbanas”.


JUNIO 2020

39


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

41


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

43


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

45


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

El Ayuntamiento de Valsequillo licita trece proyectos por casi cuatro millones de euros El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria está licitando, en estos momentos, la contratación de trece proyectos de distintas obras y servicios públicos por 3.482.264,97 € millones de euros. Entre las licitaciones de mayor envergadura destaca el Centro de Formación y Tecnificación Deportiva. Un centro que consistirá en la construcción de un pabellón de más de 1.400 metros cuadrados, una instalación que será moderna y novedosa que, además de respetar los criterios de accesibilidad para que puedan disfrutar de la misma las personas con problemas de movilidad, también estará a disposición de los centros educativos de Valsequillo y de la población en general. Un centro que se licita con un presupuesto de 1.971.807,19 € y cuya adjudicación la realizará el Ayuntamiento a la oferta más baja. También sobresale la oferta para contratar el suministro de vehículos destinados a distintos servicios de la institución local mediante la modalidad de arrendamiento no financiero. En total, serán unos veinte vehículos entre los que se incluyen motocicletas, camionetas, furgonetas e incluso un camión grúa. Un proyecto que permitirá la renovación del parque móvil para la que se ha destinado 696.000 euros. Las empresas que opten a este concurso tienen de plazo hasta el jueves 25 de junio para presentar sus propuestas.

NORTE Y CENTRO

El consistorio municipal también está licitando en estos momentos un proyecto para mejorar el área recreativa “El Troncón” y un plan de embellecimiento municipal. El primero se está licitando por 205.042 euros y el segundo asciende a 131.955,55 euros. En total son trece proyectos entre los que se incluye la contratación de la construcción de 32 nichos y aseos públicos en el cementerio de Valsequillo casco, la rehabilitación de la instalación eléctrica de la casa consistorial, la sustitución del ascensor ubicado en la piscina municipal y el suministro de material de oficina y papelería no inventariable para la institución. Entre los servicios que se están licitando se encuentra el de cobertura sanitaria de las actividades y eventos municipales, el de dar continuidad al proyecto de administración electrónica en cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley 39/2015 y, en este sentido, el de mantenimiento, asistencia técnica y almacenamiento en la nube de las aplicaciones informáticas del Ayuntamiento Soluciones Informáticas. Desde el Servicio Municipal de Contratación se ha sacado a concurso el servicio de control de calidad de los servicios de recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos, selectiva y otros residuos y de limpieza viaria del municipio de Valsequillo. Y por último, el servicio de redacción e implantación de la dirección de memoria y planes de seguridad y autoprotección correspondiente a eventos, actividades y espectáculos públicos del Ayuntamiento de Valsequillo.

47


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

49


TELDE

Diego Ojeda pone en marcha una ayuda especial de seis meses aparejada a un proyecto de acompañamiento para la reinserción laboral El concejal de Servicios Sociales de Telde informa que esta ayuda es complementaria al resto de las recogidas en la nueva ordenanza municipal El Ayuntamiento de Telde ofrecerá a la ciudadanía más vulnerable una ayuda especial de seis meses, que lleva aparejado un proyecto de intervención social individualizado y que incluye, entre otras acciones, el acompañamiento profesional de la persona beneficiaria en el proceso de reinserción sociolaboral. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, explica que la nueva Ordenanza de Prestaciones Económicas de Servicios Sociales que está actualmente en exposición pública “parte de la premisa de que la atención a las situaciones de precariedad y de emergencia social debe enmarcarse dentro de la estructura del estado de bienestar, estableciendo políticas en las que se entienda la buena calidad de vida de las personas como un derecho, un bien social y comunitario, y no como un bien privado e individual”. De esta manera, el Ayuntamiento de Telde evita “reproducir actuaciones y medidas centradas únicamente en atender problemas y déficits de las personas” y opta por actuaciones encaminadas a “eliminar los graves problemas existentes en el funcionamiento de las estructuras y sistemas de prevención, atención y protección”, añade el edil. Por todo ello, la Ordenanza de Prestaciones Económicas de Servicios Sociales contempla las Prestaciones para la Promoción, una ayuda “con la que se pretende facilitar y reforzar los procesos de intervención que se desarrollen en unidades familiares en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión, a fin de lograr su plena inclusión social, educativa y familiar”, asegura Diego Ojeda. Con esta prestación las familias podrán cubrir necesidades varias de su unidad familiar, mientras se consensúa y se firma con la trabajadora social un Plan de Intervención Social para toda la familia en el que además de actuaciones específicas se establecerá la cuantía que le corresponde y el número de meses en los que la familia podrá percibir esta ayuda, hasta un máximo de seis meses anuales. Transcurrido este tiempo la persona podrá

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 20

volver a solicitarla cuando hayan pasado 6 meses desde la última fecha de cobro. El plan de intervención social será revisado a los tres meses de la concesión de la prestación y en caso de no cumplirse por parte de la persona solicitante o de cualquier miembro de la unidad familiar, se suspenderían los pagos fraccionados pendientes de percibir y no podría optarse nueevamente a esta prestación hasta doce meses después. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, detalla que la cuantía de esta prestación oscila entre los 342 y 456 euros, que puede complementarse también con el resto de ayudas municipales recogidas en la nueva ordenaza, y se concible “con la idea de aportar a la familia cierta estabilidad de ingresos para apoyar los gastos cotidianos sin el miedo a no poder pagar un recibo o hacer frente a la alimentación básica de los hijos e hijas”. “Esta ‘serenidad’ nos permite articular un plan de trabajo en el que la persona pueda centrarse en los objetivos a cumplir y tareas a realizar sin la preocupación acuciante por los pagos de recibos o el alimento diario”, puntualiza el edil, quien añade que “aporta una mayor posibilidad de afrontar un proceso de formación, un posible empleo, y el transporte para acceder a otros recursos, entre otras acciones, apoyando la autonomía y el protagonismo de las personas atendidas en el desarrollo de los procesos a llevar a cabo”. Diego Ojeda defiende que “Servicios Sociales debe acompañar y apoyar, pero las personas son dueñas de sus vidas y han de afrontar las decisiones a tomar con un respaldo que les permita hacerlo sin lanzarse al vacío. Se trata de afrontar la necesidad de que los servicios sociales municipales crezcan en calidad, en procesos, en acompañamiento, y se reduzca el exceso de gestión administrativa que en muchas ocasiones impide a la trabajadoras y trabajadores dedicar el tiempo necesario a una intervención pausada y con el tiempo necesario para que la persona avance y se desarrolle, más allá de los apoyos económicos necesarios, y que son otra herramienta más con la que trabajar pero no la única”. Finalmente, el concejal de Servicios Sociales agradece el apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno canario, que no solo facilitará al Ayuntamiento de Telde la gestión de esta prestación especial, sino que además está siendo vital para atender las necesidades de las familias que han sido golpeadas con mayor virulencia durante esta crisis por la enfermedad del coronoavirus.


JUNIO 2020

El grupo de gobierno de Telde invita a los colectivos y entidades a adherirse a la solicitud al Ministerio para suspender el Plan de Ajuste El pacto en el Ayuntamiento explica que el objetivo es poder destinar el ahorro, y lo destinado a pagar créditos bancarios, al Plan de Reactivación Social y Económica El Gobierno de Telde sigue avanzando en la confección del Plan de Reactivación Económica y Social en la lucha por paliar los graves efectos producidos por l a p a ndemia del coronavirus, por lo que solicitará al Ministerio d e H acienda, con el apoyo de la mayoría de grupos políticos de la oposición, l a s u spensión temporal del Plan de Ajuste al que está sujeto el Consistorio desde 2012. El grupo de gobierno invitará igualmente a los diferentes colectivos y entidades de la sociedad teldense a que se adhieran formalmente a la petición, después de que ya en su inmensa mayoría se manifestaran en esa línea durante los encuentros mantenidos en las últimas semanas, en los que plantearon sus propuestas para el Plan de Reactivación. En una primera fase, el Ejecutivo municipal mantuvo las mencionadas reuniones tanto con los parti-

TELDE

dos de la oposición como con numerosos colectivos, además de recibir las aportaciones realizadas por la ciudadanía a título individual. De esas reuniones surgieron múltiples propuestas que en estos momentos forman parte de una labor de vaciado para conformar un documento, que será un borrador del Plan de Reactivación Económica y Social de Telde, sirviendo como base en las mesas de trabajo que comenzarán próximamente y que estarán compuestas, también, por el Gobierno, los grupos de la oposición y los diferentes colectivos y entidades. Así, se establecerán diversas m e s a s atendiendo a los ejes marcados con a n t e r i o r idad: plan para la r e a c t i v ación económica y fomento d e l e mpleo, medidas de cohesión social, plan de protección de la salud y seguridad ciudadana y plan de contingencia municipal ante la crisis generada por la Covid-19. El documento final consensuado que salga de ese trabajo conjunto será el que acompañe a la solicitud del Ayuntamiento de Telde al Ministerio de Hacienda de suspensión temporal del Plan de Ajuste, con el objetivo de poder utilizar lo ahorrado estos últimos años, además de lo que ahora se destina a abonar los créditos bancarios, precisamente en este Plan de lucha contra los efectos de la Covid-19.

51


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


JUNIO 2020

53


SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20


FUERTEVENTURA

JUNIO 2020

del Cabildo d e l d e so b r a s trucción r e s isanitaubicad e l ne a

actual Gobierno de la isla, ya que ha entendido que la excepcional situación requiere de medidas ágiles y eficaces”. Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales de la Ejecutiva Insular de Nueva Canarias, Carmen Hernández, valora el esfuerzo conjunto entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias, “estas gestiones efectuadas por ambas i n s t i t uciones han s upuesto acab a r con la prolongación de un retraso que iba en det r i-

buena noticia y un avance en la atención a nuestros mayores. La vicepresidenta de Nueva Canarias (NC) en Fuerteventura, Pilar Rodríguez, asegura que este es un paso acertado, “dada la actual situación que ha generado el covid-19, el Cabildo ha tomado una decisión correcta acelerando los trámites en la medida de lo posible, de cara a agilizar el inicio de una obra que se torna muy importante. Es por ello que como partido apoyamos la decisión del

mento de los avances que en el ámbito sociosanitario debe ofrecer nuestra isla. Con estas nuevas 107 plazas damos un paso más en la consecución de este objetivo”. La nueva residencia para los Mayores de Fuerteventura cuenta con una inversión de 10 millones de euros, y se encuentra incluida dentro del Plan de Infraestructuras Sociosanitarias firmado por el Cabildo y el Gobierno de Canarias.

Nueva Canarias considera un importante avance la construcción de la nueva residencia sociosanitaria en la isla El grupo nacionalista progresista recalca que se cubre una antigua demanda en beneficio de los mayores El anuncio por parte de Fuerteventura bloqueo de las para la consde la nueva dencia socioria de la isla, da en Puerto Rosario, vies i g n i f ic a r una

55


BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 20

Designed by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.