Boletín 38 noviembre 2020

Page 1

NOVIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº38 ● NOVIEMBRE 2020

Román Rodríguez dice que los Parlamento de Canarias

presupuestos canarios podrían sumar otros 1.000 millones con los fondos europeos y estatales pendientes

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

1


Román Rodríguez dice q u e lo s p re s u p u e s t o s ca na rios podría n suma r otros 1.000 millones con l o s f o n d o s e u ro p e o s y estatales pendientes Campos dice que los presupuestos para 2021 re fl e j a n e l c o m p ro m i s o del cuatripartito con el plan de reactivación NC traslada a Montero que “no renunciará a las conquistas y derechos” de Canarias en los PGE de 2021 NC reclama a Marlaska y Johansson “sensibilidad y medidas en origen” para superar la crisis mig ratoria Carmen Hernández impulsa el reconocimiento del deporte como una actividad de interés general

El Cabildo entregará el antiguo Colegio de Formación Universita ria antes de final de año al Gobierno para ampliar el Materno insular

Diego Ojeda confirma la renovación del convenio del Ayuntamiento con Endesa para luchar contra la pobreza energética en Telde

Inés Jiménez anuncia la retirada de 160 toneladas de amianto en 200 inmuebles de Gran Canaria

Carmen Hernández renueva con Aldeas Inf antiles el convenio para desarrollar el p ro y e c t o ' E d u c a n d o e l talento' en Jinámar

El Cabildo aprueba el gasto de 5,6 millones del Plan de Cooperación de Gran Canaria para ejecutar 17 proyectos en los municipios Turismo destaca que Lonely Planet incluya a la ciudad entre los mejores destinos del mundo para los nómadas digitales

El emblemático estadio de atletismo de Ve c i n d a ri o re a b re p a ra más de 1.000 atletas tras la inversión de un millón de euros del Cabildo

R amírez anuncia el reg reso de ‘Fotosub’ a la playa de Las Canteras y refuerza su mensaje de cuidado de la vida marina Valsequillo recibe la ca mpaña itinera nte del Cabildo sobre los pelig ros del Covid-19

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f 2

o

o

f

o

o

o

o

f

o

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

f o

o


CANARIAS

NOVIEMBRE 2020

El vicepresidente y consejero de Hacienda presenta al CES unas cuentas “equilibradas, oportunas y adaptadas a la realidad del momento” El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentó al Pleno del Consejo Económico y Social (CES) el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021 aprobado el pasado viernes, unas cuentas “equilibradas y oportunas” y que podrían crecer en otros 1.000 millones de euros a lo largo del año con la llegada de nuevos recursos europeos y estatales. Rodríguez explicó al término de la reunión que los Presupuestos canarios aumentarán un 5 por ciento el próximo año con respecto a las cuentas iniciales de 2020 gracias a la suspensión de las reglas fiscales, la utilización de parte de los ahorros de la Comunidad Autónoma y la llegada de fondos ordinarios y extraordinarios de las administraciones española y europea. Estos presupuestos, “que son los que necesita Canarias para afrontar una situación excepcional”, en palabras del vicepresidente, constituyen la base de las cuentas del año próximo, puesto que a las partidas ya consignadas habrá que sumar otras que vayan llegando en los próximos meses, tal y como también ha ocurrido este mismo 2020. “Cuando lleguen esos recursos -dijo- se gestionarán como el resto del Presupuesto, es decir, de manera responsable y prudente para que los ingresos adicionales sufraguen gastos adicionales, pero nunca estructurales”. Rodríguez destacó el carácter expansivo y anticíclico de los Presupuestos, con un incremento importante del apoyo a los sectores productivos y de las BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

inversiones, “unos aspectos vitales en estos momentos de crisis para tirar la demanda” y reactivar la economía canaria. En concreto, las políticas para los sectores económicos alcanzan los 291 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7 por ciento; mientras que las inversiones se sitúan en los 1.179 millones, un 17,5 por ciento más que este año. En todo caso, los crecimientos más importantes en términos absolutos se vuelven a producir en los servicios públicos esenciales, cuyas políticas acaparan 6.356 millones de euros, el 75 por ciento del gasto no financiero de los Presupuestos. Las cuentas permitirán atender las necesidades de las personas más vulnerables a la crisis generada por el Covid, por un lado, e insuflar recursos para reactivar la economía de las Islas en un contexto especialmente dificultoso. Todo, sin aplicar nuevos impuestos ni recurrir al endeudamiento y ahorrando en intereses de la deuda actual. El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado viernes asciende a 8.474 millones de euros de gasto no financiero, lo que supone un crecimiento de 407 millones de euros con respecto al Presupuesto inicial de 2020. Las cuentas crecen un 5 por ciento, a pesar de la disminución de 434 millones de euros en recaudación de impuestos, una diferencia que se enjuga con el uso de parte de los ahorros de la comunidad autónoma y nuevos fondos con respecto a los consignados este mismo año. El vicepresidente entregará el proyecto de Ley de Presupuestos al presidente del Parlamento de Canarias este viernes, 6 de noviembre, dando inicio a la tramitación legislativa de unas cuentas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2021. Parlamento de Canarias

Román Rodríguez dice que los presupuestos canarios podrían sumar otros 1.000 millones con los fondos europeos y estatales pendientes

3


Parlamento de Canarias

CANARIAS

Campos dice que los presupuestos para 2021 reflejan el compromiso del cuatripartito con el plan de reactivación NC afirma que el Gobierno canario cumple, en el primer proyecto de ley elaborado para comenzar a salir de la crisis, con el mandato del pacto El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, dijo que los expansivos presupuestos canarios para 2021, sin recurrir al endeudamiento y tampoco a las subidas fiscales, reflejan el compromiso del cuatripartito con el plan de reactivación social y económica de Canarias. El dirigente de los nacionalistas progresistas afirmó que el Gobierno de progreso cumple, en el primer proyecto de ley elaborado para comenzar a salir de la crisis del coronavirus, con el mandato asumido en la firma del pacto, suscrito por la inmensa mayoría de la sociedad. Para Campos, la propuesta legislativa más importante del Ejecutivo recoge todas las obligaciones asumidas para comenzar a sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo para el Archipiélago, sostenible y social. Campos recalcó además que esta propuesta legislativa será mejorada con la inclusión posterior de centenares de millones de euros procedentes, entre otros, de los compromisos negociados por NC con la Administración estatal en los Presupuestos 4

Generales del Estado (PGE), como los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo (PIEC). En paralelo, citó las partidas provenientes del fondo europeo para la recuperación. El Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC), aprobado el pasado viernes por el Consejo de Gobierno con un aumento del 5% con respecto a 2020, en opinión de Luis Campos, está “estrechamente entroncado” con el plan de reactivación social y económica, validado recientemente por el Parlamento con los votos de seis de los siete grupos parlamentarios. Campos destacó que el primero de los siete ejes del plan es el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales. Un objetivo que cumple ampliamente el PL al asignar un gasto social de 6.356,6 millones de euros de los 8.474,05 millones de euros de gasto no financiero total. De estas cuantías, el portavoz de NC hizo hincapié en los 160 millones de euros más asignados al Servicio Canario de la Salud (SCS) con respecto a 2020, lo que eleva su presupuesto para el próximo año a 3.300 millones de euros. Igualmente, refirió la partida en Educación, que sube 100 millones de euros hasta situarse en 1.978 millones de euros totales. En su opinión, el “claro compromiso” adquirido por el Gobierno con los ciudadanos canarios, a través BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


del citado plan de reactivación, también se evidencia en el “fortalecimiento” de los sectores productivos. Prueba de ello, añadió, es que el departamento de Obras Públicas, Transporte y Vivienda aumenta sus fondos en 54,4 millones de euros, lo que supone que dispondrá 343,3 millones de euros para inyectar a la economía canaria. Unas áreas que movilizarán la economía con la gestión parcial de los 1.180 millones de euros totales para inversiones. También los crecimientos financieros hasta llegar a los 86,7 millones de euros para el sector primario, los 55,5 millones de euros para I+D+i, los 44 millones de euros para la industria y la energía así como los 50,6 millones de euros para el sector turístico contribuirán a animar el empleo, manifestó. Esta propuesta legislativa, según Luis Campos, está conectada, como exige también el plan de reactivación, con el desarrollo sostenible, la agenda 2030 y el compromiso con la lucha contra el cambio climático. “Buena prueba de ello es el notable aumento” de las partidas asignadas a la Consejería de Transición Ecológica, una de las más destacadas de todo el presupuesto, declaró. En opinión de Luis Campos, el Gobierno ha vuelto a corroborar su compromiso con el pacto por la reactivación en la ley “más importante” del Ejecutivo de progreso. Una propuesta que además, tal y como observó, será mejorada con otros fondos que aún no se han podido consignar. Se trata, entre otros, de los compromisos adquiridos por el gabinete de Pedro Sánchez con NC, que ya figuran en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, y cuya tramitación comenzará en breve en el Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva. Están asegurados, detalló, los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, el 100 por 100 de la bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales, 10 millones para el transporte del plátano de Canarias, los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), el plan de infraestructuras turísticas y vivienda, el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, ayudas para el agua de uso agrícola (ocho millones) y para la potabilización del agua para consumo humano (8,5 millones), los 200 millones de euros del convenio de carreteras en vigor (2018-2027) para 2021. Tras mantener que “no renunciaremos” a las partidas para combatir la pobreza y para los seguros agrarios, entre los principales, el portavoz parlamentario mencionó los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras y su inclusión en el PGE como una disposición adicional específica para financiar, en un marco plurianual, las necesidades derivadas de la crisis en materia sanitaria, educativa y social. Al mismo tiempo, indicó que las cuentas del cuatripartito también prevén inyectar otras partidas adicionales. Se trata de los 243 millones de euros estimados que procederán de los fondos europeos para la recuperación, canalizados por medio del Ministerio de Transición Ecológica y el de Transportes y Movilidad. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

CANARIAS

Parlamento de Canarias

NOVIEMBRE 2020

5


6

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

14

AC T UA L I D A D Martes, 3 de noviembre de 2020

PROFESORADO

CC.OO. denuncia que sigue la discriminación

NC resalta el compromiso del cuatripartito con el plan de reactivación DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El coordinador Territorial de Nueva Canarias y portavoz parlamentario, Luis Campos, resalta que los expansivos Presupuestos canarios para 2021, sin recurrir al endeudamiento ni a las subidas fiscales, “reflejan el compromiso del cuatripartito con el plan de reactivación social y económica de Canarias”. El dirigente de NC asevera que el Gobierno regional “cumple, en el primer proyecto de ley elaborado para comenzar a salir de la crisis del coronavirus, con el mandato asumido en la firma del pacto, suscrito por la inmensa mayoría de la sociedad”. A juicio de Campos, la propuesta legislativa más importante del Ejecutivo “recoge todas las obligaciones asumidas para comenzar a sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo para el Archipiélago, sostenible y social”. Está convencido, además, de que esta iniciativa legislativa será mejorada con la inclusión de centenares de millones de euros procedentes, entre otros, de los compromisos negociados por NC con la Administración General del Estado en los Presupuestos, como los 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo (PIEC). En paralelo, menciona las partidas provenientes del fondo europeo para la recuperación. El diputado observa que estas cuentas están “estrechamente entroncadas” con el plan de reactivación social y económica, validado por el Parlamento con los votos de seis de los siete grupos.

CIENCIA El sindicato Comisiones Obreras denuncia que el proyecto de los Presupuestos autonómicos para 2021 mantiene la “discriminación laboral y retributiva del profesorado” en relación al resto de empleados públicos canarios y a los docentes de otras comunidades autónomas. Ha presentado propuestas en la mesa general de negociación para mejorar las condiciones de este colectivo

El IAC recibirá nueve millones de euros más en 2021

El vicepresidente y consejero de Hacienda presenta al Consejo Económico y Social (CES) el proyecto de ley de las cuentas autonómicas de 2021, que llevará el viernes al Parlamento

Román Rodríguez espera sumar 1.000 millones a los Presupuestos DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentó ayer al pleno del Consejo Económico y Social (CES) el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021, aprobado el viernes, unas cuentas “equilibradas y oportunas” y que podrían crecer en otros 1.000 millones de euros a lo largo del año con la llegada de nuevos recursos nacionales y comunitarios. Rodríguez insistió, al término de la reunión, que los Presupuestos canarios aumentarán un 5% el próximo año con respecto a las cuentas iniciales de 2020 gracias a la suspensión de las reglas fiscales, la utilización de parte de los ahorros de la Administración autonómica y la llegada de fondos ordinarios y extraordinarios. Estos presupuestos son, en palabras del consejero, “los que necesita Canarias para afrontar una situación excepcional”, y constituyen la base de las cuentas de 2021, puesto que a las partidas ya consignadas habrá que sumar otras que vayan llegando en los próximos meses, tal y como ha ocurrido en 2020. “Cuando lleguen esos recursos”, explicó Román Rodríguez, se gestionarán como el resto del Presupuesto, “de manera responsable y prudente para que los ingresos adicionales sufraguen gastos adicionales, pero nunca estructurales”. El vicepresidente resaltó el carácter “expansivo y anticíclico” de los Presupuestos,

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

ROMÁN RODRÍGUEZ, ANTE EL PLENO DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) DE CANARIAS. DA

con un incremento importante del apoyo a los sectores productivos y de las inversiones, “unos aspectos vitales en estos momentos de crisis para tirar la demanda” y reactivar la economía canaria. En concreto, las políticas para los sectores económicos alcanzan los 291 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7%; en tanto que las inversiones se sitúan en los 1.179 millones, un 17,5% más que este año. Con todo, los crecimientos más importantes en términos absolutos se vuelven a producir en los servicios públicos esenciales, cuyas políticas acaparan 6.356 millones de euros, el 75% del gasto no financiero. Las cuentas permitirán “atender las necesidades de las perso-

nas más vulnerables a la crisis generada por la COVID-19”, de un lado, e “insuflar recursos para reactivar la economía de las Islas en un contexto especialmente dificultoso”, por otro. Ello, “sin aplicar nuevos impuestos ni recurrir al endeudamiento y ahorrando en intereses de la deuda actual”, apostilló Rodríguez. El proyecto de ley de los Presupuestos canarios asciende a 8.474 millones de euros de gasto no financiero, lo que implica un aumento de 407 millones. La disminución de 434 millones en recaudación de impuestos se compensa con el uso de parte de los ahorros de la comunidad autónoma y nuevos fondos con respecto a los consignados este mismo año.

Avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el cuadro macroeconómico calcula una caída del PIB a finales de 2020 del 21,6% (10.619 millones), si bien a finales del año próximo podrá crecer un 17,3%, de acuerdo con el escenario central, el más factible de los tres que baraja la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Por lo que respecta al desempleo, las previsiones apuntan a una tasa a final de este año del 22,3%, que sería del 24, 7% al acabar 2021. El vicepresidente entregará el documento al presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, con lo que comienza la tramitación de una ley que entrará en vigor el 1 de enero de 2021.

7


22

AC T UA L I D A D Viernes, 6 de noviembre de 2020

Protocolo navideño para los estudiantes que viven fuera de las Islas El documento se elabora en colaboración con los ministerios de Sanidad y Transportes, y pretende garantizar la seguridad sanitaria DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló ayer que se prepara un protocolo de actuación sanitaria que afectará a los estudiantes canarios y al resto de ciudadanos de las Islas que residen fuera del Archipiélago, cuando regresen. El protocolo que se elabora en colaboración con los ministerios de Sanidad y Transportes pretende dar seguridad sanitaria tanto a quienes regresen de lugares con índices más elevados de coronavirus como a quienes están en las Islas, explicó el presidente. El trabajo está avanzado y el presidente no ha querido adelantar la conclusión del mismo. Recordó Ángel Víctor Torres que hace una semana el Gobierno de Canarias aprobó un decreto ley para dar más seguridad sanitaria tanto a los turistas que lleguen a las Islas como a los residentes en el Archipiélago. En este sentido, el Gobierno de Canarias ha autorizado ahora el uso de los test rápidos de antígenos en el cribado a turistas. La Consejería de Sanidad prepara una orden específica que incluye esta técnica diagnóstica entre las opciones que tendrán aquellos visitantes que quieran alojarse en un establecimiento reglado del Archipiélago y no traigan consigo, desde su lugar de origen, el certificado de la prueba de detección de la COVID-19 con resultado negativo que se exige antes de hospedarse en hoteles, apartamentos o viviendas vacacionales de las Islas. El anuncio de Sanidad llega tan solo dos días después de que la Dirección General de Salud Pública del Ejecutivo regional publicara una resolución que limitaba la utilización de los test rápidos de antígenos a pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad con cinco o

8

ROMÁN RODRÍGUEZ Y JOSÉ CARLOS FRANCISCO, AYER. Sergio Méndez

El Gobierno explica a los empresarios los presupuestos regionales para 2021 IMAGEN DE COLAS EN EL AEROPUERTO TENERIFE NORTE. Sergio Mëndez

menos días de evolución o a personas asintomáticas que hubieran estado en contacto estrecho con un caso positivo confirmado. En cuanto a la posibilidad de tomar medidas más drásticas en algunas Islas ante el aumento de los contagios Ángel Víctor Torres manifestó que ya el 13 de agosto se tomaron, con el cierre del ocio nocturno, la creación de los semáforos rojos y verdes y la reducción a diez del número máximo de personas en reuniones. Ante el hecho de que en Tenerife haya aumentado el número de contagios dijo que se harán más cribados y otras actuaciones, ya que preocupa este incremento que en ocasiones lleva a que el número de personas afectadas en esta Isla sea el 80% del total del Archipiélago. Por ello se han contratado más rastreadores y se hace un seguimiento para conocer la procedencia de todos los brotes, y si es preciso tomar decisiones

más drásticas se tomarán, aseguró. TUI CRUISES La naviera TUI Cruises retomará desde hoy sus cruceros por Canarias con su barco Mein Schiff 2, en el que espera llevar a bordo a 896 pasajeros alemanes y una tripulación formada por 740 personas, que habrán pasado antes de embarcar una prueba para la detección de la COVID. Según informó la naviera, estos cruceros por Canarias estarán disponibles para clientes de países de habla alemana tras el “éxito” del lanzamiento de su actividad turística en Alemania y Grecia. Los cruceros comenzarán y concluirán en Las Palmas y harán escala alternativamente en los puertos de Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera en un primer programa, y Puerto de Rosario (Fuerteventura) y Santa Cruz de La Palma.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, se reunió ayer con la junta directiva de la CEOE-Tenerife DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, explicó ayer a la junta directiva de CEOE-Tenerife, que preside José Carlos Francisco, los detalles de los Presupuestos canarios para 2021, al tiempo que desmontó determinadas interpretaciones interesadas sobre la inversión que realiza el Estado en el Archipiélago. Rodríguez aseguró que el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para Canarias es difícilmente “atacable”, puesto que responde a lo que el Archipiélago necesita en estos momentos con el refuerzo de los servicios públicos esenciales, el incremento de la inversión y el aumento de las partidas de apoyo a los sectores productivos. Todo ello, sin que el Gobierno vaya a subir impues-

tos ni asumir nuevo endeudamiento; antes al contrario, se reducirán los intereses bancarios que paga la Comunidad Autónoma por los préstamos concedidos antes de 2018. El vicepresidente destacó el carácter expansivo de las cuentas, con un gasto no financiero que crece 407 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% con respecto al presupuesto inicial de 2020, a pesar de la disminución prevista de 434 millones en los ingresos tributarios. La suspensión de las reglas fiscales decretada por el Gobierno de España, la utilización de remanentes de tesorería y la llegada de fondos estatales y europeos (tanto de carácter ordinario como extraordinario) permitirán no solo enjugar ese bajón en la recaudación, sino incrementar el propio Presupuesto. Además, Rodríguez señaló que crecerá durante los próximos meses en unos 1.000 millones de euros.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

9


2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 7 nov. 2020 - Page #2

10

r.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

1/1


NOVIEMBRE 2020 7/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 7 nov. 2020 - Page #3

11


12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

13


La CC que habla de miseria es la más conservadora y españolista

Domingo, 8 de noviembre de 2020

22

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Foro LA PROVINCIA | Entrevista con el vicepresidente del Gobierno canario << Viene de la página anterior determinados ámbitos y departamentos. Repito el ejemplo de la Agencia Tributaria donde hay previstos 740 efectivos y nunca se han superado los 460. Hay un problema de envejecimiento de las plantillas y no se han repuesto no en los últimos años, sino en una década. Hay una descapitalización de los grupos A1 y A2, lo que genera un cuello de botella que provoca que disponiendo de recursos no se pueda dar una respuesta ágil y efectiva. Al calor de esta lluvia de millones tanto el presidente del Gobierno de Canarias como yo mismo hemos dicho en las reuniones de presidentes autonómicos con Sánchez que si no hay un cambio en la normativa y no se dimensionan bien los efectivos va a fracasar, porque no se pueden gastar 27.500 millones de euros en cosas nuevas y transformadoras si no hay una buena estructura administrativa. ¿Es tiempo de subidas salariales para los empleados públicos mientras la empresa privada se desploma y miles de trabajadores están en ERTE? Hay un estructura competencial definida y hay cosas que decide Europa, otras el Gobierno de España y otras el Gobierno de Canarias. El Estado ya ha decidido subir los salarios un 0,9% a sus empleados, creo que si no lo hiciese tampoco habría pasado nada, aunque sí estoy de acuerdo en que se incrementen un 0,9% las pensiones y un 1,8% las pensiones no contributivas. ¿Por qué se duplica la partida referida a remuneraciones de altos cargos del Gobierno? Tanto el número de altos cargos como las retribuciones seguirán igual en 2021 tal y como figura en el articulado de la ley de presupuestos. El incremento es porque se han añadido los ingresos de los diputados autonómicos con dedicación exclusiva por un cambio de técnica presupuestaria aplicada por el Parlamento, pero en modo alguno significa que haya incremento salarial. Cuando advierte de que hay que guardar remanentes y capacidad de endeudamiento para los años 2022 y 2023 ¿nos está advirtiendo también de que los peor está aún por venir? Hay una notable incertidumbre sobre la evolución de la economía y casi todo pendiente de la evolución de la pandemia. Por eso hay que ser prudentes y poner las cosas en perspectiva. Nosotros podríamos haber puesto como gasto los 500 millones de carreteras, pero hemos puesto 100 millones como una señal porque la pretensión es que los 400 millones restantes nos pueden ayudar si los necesitamos en 2022 y 2023. La Comunidad Autónoma se puede endeudar sin problema, hemos hecho una refinanciación de la deuda de casi el 40% y ahora tenemos 6.500 millones de deuda. Toda la deuda la teníamos antes con el sector público, es decir, con el

14

En primera fila de izquierda a derecha Miguel Ángel Suárez (Binter), Francisco Orsini (Prensa Canaria), Germán Carlos Suárez (Astican) y Alejandra Corbera (JTI). | J.C. CASTRO

fondo de facilidad financiera y con el fondo de liquidez autonómica pero la hemos sacado de ahí y la hemos puesto en el mercado privado porque nos ofrece más ventajas. El nivel de solvencia de la Comunidad es muy alto. Hay mucha preocupación en torno a la RIC y a la ZEC para garantizar algunos extremos de su continuidad que expiran este año. Empresarios y asesores fiscales plantean la necesidad

de que los fondos de la RIC que no se puedan materializar este año por los obstáculos que surgen de la situación de pandemia se puedan emplear en 2021 ¿Canarias lo va a conseguir? Nosotros no representamos al Gobierno de España ni ellos representan al Gobierno de Canarias. Desde el punto de vista institucional si surge un problema como el que comenta se traslada al Estado para que tome cartas en el asunto.

Hay dos asuntos, por un lado el tiempo de vigencia de la Zona Especial Canaria (ZEC), que en la legislación española se establece hasta el 31 de diciembre de 2020, y la Unión Europa ha ampliado las ayudas de Estado un año, hasta diciembre de 2021. Se tiene que hacer y los responsables lo saben, por lo que se trata de un problema de diligencia y gestión. De las otras figuras fiscales no hace falta porque basta con la notificación.

“La CC que habla de miseria es la más conservadora y españolista” A.C. / R.A.D. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

¿Qué pasa entre CC y NC? ¿No deja de ser frustrante que los partidos nacionalistas canarios no se pongan de acuerdo en el análisis sobre los presupuestos del Estado? La Coalición Canaria que habla de paro, miseria y pobreza es la Coalición Canaria más conservadora y españolista que ha existido. Lo que es muy triste es que nos pongamos de acuerdo para hablar con el Gobierno de España y antes de terminar la negociación alguien se levante porque le parece que el interlocutor no es el adecuado, creo que había una posición premeditada. Parece poco razonable

que no tengan la misma coherencia que antes. Hay que negociar pero hay congreso por medio para hacerse valer o porque no soportan votar a un gobierno que no sea de su visión ideológica. Son cuestiones que no comparto. El presupuesto inicial de 2018 era peor que este y no había crisis, por lo que me gustaría saber la razón por la que CC defendió aquel presupuesto y este, en medio de una pandemia mundial y siendo mejor, se vayan al monte. Las dudas que tienen la AIReF y Bruselas sobre los presupuestos del Estado también la tienen los empresarios sobre el presupuesto canario, de hecho los han calificado de “pura magia”...

A ellos les sorprende que se incremente el gasto público sin subir impuestos y sin endeudarse, encima bajando los intereses. Decía José Carlos Francisco, que es muy expresivo en sus declaraciones, que esto es magia pero nos hemos visto con la directiva de la CEOE-Tenerife y les hemos explicado cómo se ha hecho. Esto tiene que ver con las reglas fiscales, la captación de recursos y poner los ahorros sobre la mesa. Ellos dicen y estoy de acuerdo en que seguimos teniendo más de 80.000 trabajadores en ERTE, si se dejan caer los ERTE nos vamos del 25 al 34% de paro pero confío en que este Gobierno –si fuera otro lo pondría en duda– no va a dejar caer los ERTE.

Se podría haber resuelto antes pero si para nosotros son asuntos importantes para el Ministerio de Hacienda es un tema menor porque no se comprende bien. Sobre lo primero se va a resolver sí o sí y sobre lo segundo, en relación con la Reserva para Inversiones, nos dicen que lo están estudiando. Pero los empresarios y asesores fiscales también deberían dirigirse a las Cortes Generales porque son los que tienen la última palabra y, más claro aún, Nueva Canarias presentará enmiendas a este asunto en el Congreso si la interlocución entre los dos gobiernos no lo aclara. Hay un total de 15 diputados que representan a Canarias en el Congreso y su primera obligación es defender a esta tierra al margen de sus visiones políticas. Duro debate el que se ha generado en torno a los Presupuestos Generales del Estado ¿Cuál es su análisis? En relación con las cosas comunes que afectan a todos los españoles creo que es un presupuesto muy positivo porque ayuda a los trabajadores, a los pensionistas, porque incluye el Ingreso Mínimo Vital, una prestación extraordinaria de la que Canarias se va a beneficiar desgraciadamente porque estamos por encima de la media en pobreza. Si la prestación canaria de inserción, que es nuestra renta de ciudadanía, tiene en estos momentos menos de 10.000 unidades familiares beneficiarias y en torno a 15.000 personas, Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


Entrevista con Román Rodríguez, Vicepresidente y Consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias: El presupuesto confirma que este Gobierno no va a caer NOVIEMBRE 2020

Domingo, 8 de noviembre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

23

Foro LA PROVINCIA | Entrevista con el vicepresidente del Gobierno canario << Viene de la página anterior siendo el gasto consolidado de unos 50 millones de euros, el IMV podrá beneficiar en las Islas a entre 60.000 y 65.000 unidades familiares, lo que supone entre 135 y 140.000 personas, y un gasto de 180 a 200 millones de euros. A esta prestación se le está dando poca importancia pero es fundamental porque es una de las patas del Estado del Bienestar que faltaba en España y que ahora se trata de un derecho igual que la sanidad, la educación o las pensiones. CC y PP plantean poco menos que el que apoye esas cuentas en los términos actuales es un traidor a esta región. Tengo la impresión de que algunos no se han leído los presupuestos a pesar de que viven de esto. Están las inversiones territorializadas que dice el capítulo 95 y 96 de la ley del REF que deben estar en la media estatal y afirmo de forma indiscutible que los capítulos VI y VII del proyecto inicial de la ley de presupuestos están por encima de la media, exactamente 304 euros por persona frente a una media de 276. Para los que tenemos memoria recuerdo que en 2018 el inicio de la ley fue peor y después se mejoró en la tramitación y que de los 307 millones en carreteras que colocamos se quedó en 60 millones porque el Gobierno anterior decidió firmar un

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

“Este es un presupuesto de luz larga en un momento excepcional de supresión de las reglas fiscales y expansión del gasto público” “La prolongación de la ZEC y el aplazamiento de la RIC se conseguirán pero hay que recordar que para Hacienda son temas menores” “El Ingreso Mínimo Vital es una prestación extraordinaria que beneficiará a más de 60.000 familias, con una partida de 200 millones” “La inversión de los capítulos VI y VII del presupuesto del Estado para Canarias está por encima de la media, algunos no se lo han leído” “La gran mayoría de los programas incluídos en el REF están en las cuentas estatales, vamos a presentar enmiendas para mejorar el resto” “Se está haciendo un esfuerzo extraordinario con un potente dispositivo de rastreo para mantener el control de la contagiosidad”

convenio no por 307 millones sino por 60, de tal manera que se perdieron 247 millones y nos colocó por debajo de la media. Lo que hay que hacer es sumar los capítulos VI y VII pero resulta que el VI del año 18 es inferior al VI del año 21, de manera que se están inventando los datos. Pero no nos conformamos, estamos peleando para que la inversión territorializada, que cumple con los parámetros marcados por el REF, se siga mejorando. El otro gran parámetro de la parte canaria de la ley son los programas incluidos en el REF y la inmensa mayoría están consignados. Por ejemplo el 75% de descuento para viajar entre Canarias y con la Península ha aumentado de forma significativa, el 100% del transporte de mercancías, los 10 millones para el transporte del plátano, el agua de riego agrícola, el agua de abasto, 47,5 millones para el transporte terrestre, el plan de empleo o el plan de infraestructuras turísticas. Faltarían cinco programas, entre ellos la pobreza, que también está en el REF. Eso de que este presupuesto trae hambre y miseria se les ha ido un poco de las manos, a lo mejor pasa que cuando se formó este gobierno de progreso creían que no iba a durar y estaban convencidos de que caía. Este gobierno no va a caer y la mejor confirmación de ello es esta segunda ley de presupuestos que presentamos.

15


/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #22

16

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020 8/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #21

17


ABC

CANARIAS

NC traslada a Montero que “no renunciará a las conquistas y derechos” de Canarias en los PGE de 2021 Quevedo exige los cuatro programas que faltan para completar el REF, los 516 millones de carreteras, las infraestructuras educativas y el plan hidráulico El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo trasladó ayer jueves a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una reunión telemática, que “no renunciará a las conquistas y derechos” de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021. El portavoz de los nacionalistas progresistas exigió a la responsable ministerial los cuatro programas económicos que faltan en el proyecto de ley remitido a las Cortes Generales para cumplir en su totalidad el Régimen Económico y Fiscal (REF), el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras, los fondos para las infraestructuras educativas y para el plan hidráulico. Quevedo advirtió que el voto final a los presupuestos estatales dependerá del cumplimiento con Canarias, que NC concretará en enmiendas parciales que se defenderán y negociarán hasta la votación final de la ley.

18

El encuentro de trabajo con María Jesús Montero se produjo a escasos días del inicio de la tramitación, en la Cámara Baja, del Proyecto de Ley (PL) de los PGE para 2021, aprobado por el Consejo de Ministros. Una cita que vino precedida por tres reuniones anteriores de NC con el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, que sirvieron para “constatar” que el tratamiento al Archipiélago y la concepción general del PL para 2021 es “muy superior” a las cuentas iniciales de los recortes de 2017 y 2018 del PP. La propuesta presupuestaria del gabinete de Pedro Sánchez, según el diputado de NC, es “expansiva” y para enfrentar y salir de la grave crisis derivada de la pandemia. Pedro Quevedo dijo que esta orientación se ha concretado en un “apoyo clarísimo” a los trabajadores a través de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE), las ayudas a las empresas y autónomos, a las familias y personas más vulnerables por medio de las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la dependencia así como una apuesta decidida por los servicios públicos esenciales, entre las principales políticas. Desde el punto de vista de Canarias, Quevedo manifestó que alrededor de un 90% de los programas económicos del REF están contenidos en el

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

proyecto de ley. Un escenario de partida, tal y como especificó, logrado además en base al acuerdo de NC con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente. “Ya tenemos asegurado” en el proyecto de ley, agregó, los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, incrementados en 200 millones de euros; el 100% de bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales, 10 millones de euros para el transporte del plátano, 42 millones de euros del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y otros 47,5 millones de euros para el transporte regular de viajeros por carretera. También los 15 millones de euros para la producción agrícola a través del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, otros ochos millones de euros para el agua de uso agrícola así como 8,5 millones de euros para la potabilización del agua de consumo doméstico. Además de los 20 millones de euros de un convenio específico con Canarias para el desarrollo de actuaciones de modernización y reconversión de las infraestructuras turísticas así como la diversificación y transición del sector hacia la economía digital y verde. Quevedo especificó además otras partidas ya reconocidas. Se refirió a los 200 millones de euros correspondientes a la anualidad de 2021 del convenio de carreteras en vigor, los recursos para vivienda además de los relativos a ámbitos locales que deben ser revisados. “Nos consta, por otro lado, que por tercera vez en la historia se respetan” los artículos 95 y 96 del REF para recibir en las islas, al menos, la inversión media BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

CANARIAS estatal. Por ese concepto, la inversión en Canarias será de 304 euros por habitante y año cuando la media del Estado es de 276,92 euros. Se supera lo obligado por el REF, sentenció. “Igualmente nos consta”, reiteró, que existen “derechos reconocidos en nuestro fuero que están ausentes” en el proyecto de ley. Son cuatro programas económicos “muy relevantes”, desde el punto de vista “cualitativo”. Se trata de los fondos para combatir la pobreza, para los seguros agrarios, la banda ancha y las becas para la movilidad del alumnado de Formación Profesional, cuya cuantía total ronda los 100 millones de euros. Nueva Canarias avisó a Montero que es “imprescindible” que estos cuatro programas, con los que se cumple en su totalidad el REF, se incluyan en la ley definitiva. En la misma medida, prosiguió, es “necesario que se garanticen” los fondos para las infraestructuras educativas e hidráulicas que, aunque no integran el REF, forman parte de las políticas presupuestarias estatales para las islas. Sobre el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras mantuvo la necesidad de que sean incluidos como una disposición adicional de la norma con el fin de que se avale jurídicamente su utilización, y “de la forma más beneficiosa” para el territorio del Estado más castigado por la Covid19 en términos sociales y económicos. Pedro Quevedo aseguró haber trasladado a María Jesús Montero que el acuerdo inicial, plasmado en el proyecto de ley, es “suficiente para iniciar una negociación pero insuficiente para apoyar” definitivamente la ley. “No renunciaremos a las conquistas y los derechos adquiridos” y el cumplimiento de los mismos “va a condicionar el voto definitivo” de Nueva Canarias, subrayó el diputado nacionalista. Los nacionalistas progresistas negociarán la mejora de los PGE de 2021 para Canarias a través de enmiendas parciales, que recogerán las carencias detectadas en el proyecto de ley. 19


20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

12

AC T UA L I D A D Miércoles, 4 de noviembre de 2020

CLIMA

DIPUTACIÓN

Transición Ecológica recoge más de 250 opiniones

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial está realizando un estudio de opinión pública, en el que ha recogido más de 250 aportaciones, para conocer los puntos de vista y las acciones de los sectores y agentes sociales y económicos de las Islas en favor del clima en Canarias

El CGPJ recibe los informes anuales de 2018 y 2019

El consejero recuerda que “nunca” los PGE han “cumplido” el REF cuando entran en el Congreso y “sí tras el periodo de enmiendas”; los dos partidos nacionalistas se enfrentan por las cuentas del Estado

Rodríguez polemiza con CC sobre los “logros” de NC en los Presupuestos DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, formuló ayer un llamamiento a los representantes canarios en las Cortes Generales para promover la mejora de los Presupuestos Generales del Estado durante su tramitación parlamentaria y que se respete el Régimen Económico y Fiscal (REF), “cosa que nunca ocurre cuando los proyectos de ley presupuestarios entran al Congreso y sí, tras el periodo de enmiendas”. Rodríguez respondió en la comisión parlamentaria a una pregunta de la oposición sobre el grado de cumplimiento del REF en el proyecto de ley de los Presupuestos del Estado, que el Consejo de Ministros acaba de remitir a las Cortes: “Respaldaremos esa necesidad de mejora para incorporar al documento aspectos que no están recogidos en su actual configuración”. El vicepresidente insistió en que Nueva Canarias volverá a presentar y negociar enmiendas para mejorar el texto: “Exactamente lo mismo que ya hicimos durante la tramitación de los proyectos de los años 2017 y 2018 [los últimos aprobados antes de las dos prórrogas que se han sucedido]. Nosotros nunca hemos aplaudido un presupuesto, algo que ustedes [Coalición Canaria] sí hicieron el año 2018, a pesar de que se incumplía el REF”. Rodríguez recalcó que se promoverá

EL VICEPRESIDENTE CANARIO Y CONSEJERO DE PRESUPUESTOS, HACIENDA Y ASUNTOS EUROPEOS, ROMÁN RODRÍGUEZ, AYER EN LA COMISIÓN PARLAMENTARIA. DA

políticamente la inclusión de partidas para la lucha contra la pobreza o las relacionadas con la biodiversidad y la banda ancha. El vicepresidente precisó que las inversiones previstas en Canarias en los capítulos VI y VII del proyecto de ley para 2021 están por

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

encima de la media nacional y consolidan partidas esenciales para el Archipiélago. Entre estas, mencionó los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes; el 100% de la bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales; los

200 millones de euros para el Convenio de Carreteras, a lo que habría que sumar un millón de euros para la metroguagua y otro millón para la carretera de acceso a las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el Roque de Los Muchachos;

los 10 millones para el transporte del plátano, o los 42 millones para el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). El documento recoge, de igual manera, los 20 millones de euros para la firma de un convenio específico con Canarias para el desarrollo de

21


AC T UA L I D A D

13

Miércoles, 4 de noviembre de 2020

CASA ÁFRICA El diputado del Común, Rafael Yanes, y la adjunta Beatriz Barrera se han reunido por videoconferencia con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, que recibieron los informes anuales de 2018 y 2019

actuaciones de modernización, reconversión de la infraestructura turística, así como diversificación y transición del sector hacia la economía digital y verde. Asimismo, 47,5 millones para la financiación de las necesidades correspondientes al transporte regular de viajeros por carretera y los recursos de los convenios de vivienda; 15 millones para el Posei adicional; ocho millones para las ayudas para el agua de uso agrícola; 8,5 millones para la potabilización del agua de consumo humano, o los 10 millones de euros para los cabildos de Tenerife y Gran Canaria con destino a los convenios en materia de ferrocarriles. El consejero reprochó a la oposición que “intente confundir a la opinión pública” con la utilización “parcial y tergiversada” del proyecto de ley: “Ni aceptamos lecciones sobre la defensa de los intereses de Canarias ni patrimonializamos un logro como el REF, que es de todos los canarios y que seguiremos reivindicando como siempre, como lo hicimos en 2017, en 2018 y haremos en 2021”. Por el Grupo Nacionalista Canario (CC-PNC-AHI), Rosa Dávila, exconsejera de Hacienda en el Gobierno de Clavijo, se mostró indignada ante las afirmaciones de Román Rodríguez, atribuyéndole que trataba de justificar que los Presupuestos Generales del Estado “podían eludir” el cumplimiento del REF y el Estatuto de Autonomía. “Es inadmisible que un consejero de Hacienda de esta comunidad autónoma, un político que representa a un partido que se dice nacionalista, haya desmerecido su valor para tratar de justificar los incumplimientos de Estado con el fuero canario”. Dávila acusó al cuatripartito, que preside Torres, de haber “renunciado a defender los derechos de los canarios”, y cargó particularmente contra Nueva Canarias, evidenciando la rivalidad de CC con los nacionalistas progresistas.

22

Debate sobre la situación del Sahel desde tres ciudades

Expertos españoles y africanos abordarán la expansión de la inestabilidad del Sahel al resto del África occidental en un seminario que se celebrará mañana de forma simultánea y por Internet en Accra (Ghana), en la Casa Árabe de Madrid y en Casa África de Las Palmas de Gran Canaria. Uno de los objetivos es debatir sobre la situación del yihadismo

Quevedo hará valer el acuerdo para la investidura de Sánchez DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, hará valer el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, suscrito en enero, para mejorar la posición de Canarias en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021. A su entender, la negociación de las enmiendas es la vía más adecuada para defender “los derechos, el fuero y los intereses generales” del Archipiélago en Madrid. Quevedo relata que, en 2017 y 2018, a pesar de las “grandes diferencias” de NC con el Gobierno del PP, “fuimos capaces de sentarnos para defender a Canarias porque éramos decisivos”. Este planteamiento se tradujo en la consecución de una serie de “conquistas y derechos, que transformaron” los PGE para las Islas, aprobados finalmente en las Cortes Generales. “Unas conquistas y derechos”, resalta, que “hoy figuran en el Régimen Económico y Fiscal y en el Estatuto en vigor desde noviembre de 2018”. Los Presupuestos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha remitido al Congreso son, en opinión de Quevedo, “opuestos a los del austericidio y de los recortes de los servicios públicos esenciales”. Basta esta consideración en la existencia, entre otras medidas, de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el Ingreso Mínimo Vital (IMV), las ayudas a las empresas o los servicios públicos esenciales.

NOEMÍ SANTANA, EN LA NOCHE ELECTORAL DEL 26 DE MAYO DE 2019. DA

Podemos expulsa a 15 militantes de Canarias que se borraron de sus listas El Comité de Garantías Democráticas sostiene que dimitieron en 2019 con el fin de “manipular la participación del partido” en las elecciones al Parlamento DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Comité de Garantías Democráticas de Podemos ha expulsado a los 15 militantes de Canarias que se dieron de baja de las listas al Parlamento autonómico de las elecciones de mayo de 2019 cuando quedaban horas para cerrarse los plazos, lo que puso en riesgo las candidaturas del partido. Este organismo sostiene que estas 15 personas “llevaron a cabo una dimisión en bloque con el objetivo de manipular la participación del partido en el proceso electoral al Parlamento de Canarias”, a lo que la dirección regional del partido añade el “intento de producir un daño irreparable a la formación”. En un comunicado, el Consejo de Coordinación de Podemos en Canarias expone que “no puede si no respetar y acatar la

decisión, que cuenta con el veredicto unánime de los miembros del órgano competente”. En la nota no se revela los nombres de los militantes afectados, porque “la resolución es confidencial por protección de datos”. El movimiento de contestación interna tuvo una especial incidencia en Gran Canaria, donde la candidatura estaba encabezada por la entonces secretaria general y actualmente consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana. En la lista de Sí Podemos Canarias por esta Isla hubo cuatro cambios respecto a la candidatura publicada de forma provisional en el BOC del 24 de abril y la proclamada finalmente el 30 del mismo mes: salieron Carmen Valido, María del Pino Alemán Guedes, Olivia Navarro y María Milagrosa Sosa Benítez. Hace tres años, el Juzgado de

Primera Instancia número 9 de Las Palmas de Gran Canaria declaró nula la expulsión de Podemos de Juan Manuel Brito, exvicepresidente segundo y exconsejero de Medio Ambiente, Emergencias y Participación del Cabildo. La sentencia ordenó su readmisión al interpretar que se vulneraron sus derechos fundamentales. Brito había sido expulsado a principios de 2017 por incumplimiento del código ético del partido. Dimitió como consejero de la corporación insular después de que un informe concluyese que debía pasar al grupo de los no adscritos Desde mediados de octubre, la directora general de Juventud de la Administración autonómica, Laura Fuentes, ocupa el lugar de Noemí Santana en el organigrama de Podemos Canarias, al ganar las primarias.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

16

AC T UA L I D A D Miércoles, 4 de noviembre de 2020

PRESUPUESTOS DEL AÑO 2021 FONDOS. HAY 7.994 MILLONES DE EUROS PARA CANARIAS EN 2021, FRENTE A LOS 7.489 MILLONES DEL AÑO 2018. INVERSIÓN. SUMANDO LOS VI Y VII DEL PRESUPUESTO, LA INVERSIÓN POR HABITANTE EN CANARIAS ES DE 279 EUROS, FRENTE A LOS 268 DE LA MEDIA ESTATAL.

CAPÍTULOS

FINANCIACIÓN. LAS TRANSFERENCIAS POR LA FINANCIACIÓN

5.518 2018 A 4.872 MILLONES EN 2021. AUTONÓMICA PASAN DE

MILLONES DE EUROS EN

REF. HUBO 30 MILLONES PARA POBREZA Y 40 DE OBRAS HIDRÁULICAS QUE HAN DESAPARECIDO. FUERA DEL REF, HAN ELIMINADO 42 MILLONES DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS. LA MINISTRA DE HACIENDA, MARÍA JESÚS MONTERO, ENTREGA LOS PRESUPUESTOS A LA PRESIDENTA DEL CONGRESO, MERITXEL BATET. Europa Press

Los partidos del Pacto de Progreso reconocen que las cuentas estatales no cumplen con algunas partidas del REF, pero aspiran a corregirlas durante el trámite de enmiendas

Ni maná ni abandono: así tratan los Presupuestos a Canarias JORGE BERÁSTEGUI Santa Cruz de Tenerife

Traición a Canarias, incumplimiento flagrante del REF y el Estatuto, abandono de las islas… Desde que hace unos días se presentaron los Presupuestos Generales del Estado para 2021, CC y PP han criticado durísimamente el trato que las nuevas cuentas dan a Canarias -Cs ha sido más mesurado-. Pero como casi siempre, las cosas son grises: el Presupuesto aún no cumple con todas las partidas que recoge el Régimen Económico y Fiscal, como dice la oposición, algo que los partidos del Pacto de Progreso creen que podrán corregir en el trámite de enmiendas. Pero también son los que más dinero han destinado a Canarias, como ha afirmado el presidente Torres: 7.994 millones de euros, frente a los 7.489 de los Presupuestos de 2018. Eso sí, dentro de un contexto fuertemente expansivo,

donde el gasto no financiero estatal aumentará un 33%. Hace unos días, sin embargo, apareció en el periódico EL PAÍS una infografía que decía que la inversión real en Canarias (capítulo VI del Presupuesto estatal) era la penúltima en España, con 347 millones de euros, a 168 euros por habitante, frente a una media de 258. Eso agitó enormemente las redes sociales de CC, que empezaron a compartir la imagen en bucle y a decir que el Presupuesto estatal no cumplía con el Régimen Económico y Fiscal y el Estatuto, porque la inversión en Canarias no llegaba a la media nacional. Pero sí se alcanza, aunque por otra vía: Canarias recibe una buena parte del dinero de las inversiones a través de transferencias de capital (capítulo VII del Presupuesto), que luego ejecuta ella misma, en lugar de la Administración central. Sobre todo, carreteras. De hecho, es la primera comunidad

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

en este tipo de transferencias en 2021, con 264 millones frente a 212 de Cataluña, que es la segunda. Sumando los capítulos VI y VII, sobrepasamos, con 279 euros por habitante, la media estatal de inversión, de 268. Si se suman los fondos de compensación interterritorial para comunidades con PIB por habitante por debajo de la media, la inversión sería de 304 euros frente a una media de 277. A esto hay que añadir los 5.518 millones de la financiación autonómica, frente a los 4.872 de 2018. Lo que no cumple el Presupuesto estatal, como ha denunciado CC, pero también NC o el propio Ángel Víctor Torres, son las partidas incluidas en el REF de lucha contra la pobreza (30 millones en 2018) e infraestructuras hidráulicas (40 millones). Fuera del REF, pero parte de la “tradición”, como decía hace días el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, está el Plan de

Infraestructuras Educativas, que se llevó 42 millones en 2018. Los partidos del Pacto de Progreso aspiran a recuperar estas tres partidas en el trámite de enmiendas. Una de las críticas que se le ha hecho al Presupuesto es que el aumento de inversión para Canarias, en torno a un 16%, es la mitad de lo que aumenta el gasto corriente. Una de las razones fundamentales, según fuentes del Gobierno autónomo, es que el reparto de fondos europeos para la reconstrucción apenas se ha distribuido territorialmente hasta ahora. De los 18.800 millones que hay para que lo gestionen las comunidades, Canarias tiene asignados 183 para transición energética y 60 para vivienda, pero el Ejecutivo calcula que podrían llegar unos 1.000. Entre las dudas, los 500 millones de la sentencia de las carreteras que terminaron en el superá-

vit de 2018 y que el Gobierno autónomo recuperará, asegura, a través de un acuerdo de entregas anuales que no está dentro dentro de los presupuestos estatales. Pero deberá ser pronto, porque Román Rodríguez cuenta con 100 de ellos para las cuentas autonómicas. Y luego están otros 500 millones de carreteras que nunca se llegaron a ejecutar y que el Gobierno se ha comprometido a añadir al actual convenio, en vigor hasta 2025. Aunque está por ver: el dinero de aquel acuerdo incumplido por Rajoy nunca llega del todo. También habrá que comprobar si este Presupuesto, que muchos consideran difícil de gastar por el bajo nivel de ejecución de las administraciones, sirve para ayudar a levantar la calamitosa situación económica de Canarias. Por ahora, ha enfadado a CC, que, cuando dependía del PP para gobernar Canarias, pactó sin remilgos los Presupuestos de 2018, a pesar de que eran menores. En otro contexto histórico, también es verdad. Veremos si alguna enmienda milagrosa les hace cambiar de opinión o si el sector conservador del partido prosigue su pugna con Nueva Canarias, ahora en el Gobierno, por ver quién defiende mejor al Archipiélago.

23


24

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

25


26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

16

AC T UA L I D A D Sábado, 7 de noviembre de 2020

NC recuerda a Montero las condiciones de su voto a los Presupuestos DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El diputado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, trasladó el jueves a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una reunión telemática, que “no renunciará a las conquistas y derechos” de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. El portavoz de NC exigió los cuatro programas económicos que faltan en el proyecto de ley remitido a las Cortes Generales para cumplir en su totalidad el Régimen Económico y Fiscal (REF), el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras y los fondos para las infraestructuras educativas y para el plan hidráulico. Quevedo advirtió de que el voto final dependerá del cumplimiento con Canarias, que NC concretará en enmiendas parciales que se defenderán y negociarán hasta la votación final de la ley. La cita vino precedida de tres con el director del Gabinete, Carlos Moreno, que sirvieron para “verificar” que el tratamiento al Archipiélago y la concepción general es “muy superior” a las cuentas iniciales de las de 2017 y 2018 del PP. Ocho partidos han pedido devolver el proyecto, pero suman menos votos que los 155 del PSOE y Unidas Podemos.

Francisco Moreno apremia al Parlamento a resolver el modelo de gestión de RTVC El administrador único tranquiliza a los trabajadores, aunque avisa de que no pueden estar indefinidamente en una situación transitoria EFE Santa Cruz de Tenerife

El administrador único de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, ha dicho a todos los trabajadores del ente que pueden estar “tranquilos”, aunque también advirtió que“hay que ser conscientes de que no pueden estar indefinidamente en una situación transitoria”, por lo que ayer apremió al Parlamento a resolver el modelo de gestión “y salir del limbo en que estamos”. Moreno se refirió a la situación de la plantilla durante una comparecencia en la comisión para informar del informe de fiscalización de la Audiencia de Cuentas relativo a la legalidad de toda la contratación en 2018 y la subrogación de los trabajadores de los servicios informativos. Moreno incidió al respecto en que el convenio colectivo caduca dentro de un mes y medio: “Sin mandato marco hay poca o nula capacidad para gestionar”. En otro momento, el directivo de RTVC admitió que aún no ha recibido la partida de cuatro millones de euros que ha solicitado al Gobierno de Canarias y señaló que el impacto de la pandemia ha supuesto una disminución de ingresos publicitarios de

SPÍNOLA

Canarias y otras tres comunidades han solicitado transferencias El secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, el canario Francisco Hernández Spínola, confirmó ayer en una comparecencia ante el Congreso sobre los Presupuestos que los gobiernos de Canarias, País Vasco, Navarra y Baleares han solicitado al Ejecutivo central el traspaso de algunas competencias en virtud de lo que recogen sus respectivos estatutos

FONDO DE LA UE

Grafcan recopilará las iniciativas públicas

FRANCISCO MORENO, EN LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE RTVC. Fran Pallero

670.000 euros. En respuesta a Vidina Espino (Ciudadanos), Moreno explicó que son unos fondos fundamentales para la supervivencia de gran parte del sector audiovisual, porque los 54 millones que gestiona RTVC van en su práctica totalidad a la economía local, “no a Hollywood”. Por lo demás, concluyó, se ha aumentado la producción propia y esto

ha conllevado un incremento en el coste de las medidas de protección ante la COVID-19. Sobre la programación, reseñó que RTVC rejuvenece su audiencia, se feminiza y se hace más urbana. En declaraciones a Efe, Francisco Moreno negó que tenga cerrado algo o que haya establecido negociación alguna para presidir RTVE.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha iniciado la recopilación de proyectos e iniciativas para solicitar ayudas con cargo al fondo europeo de reconstrucción, una vez que el Gobierno nacional fije los plazos y los criterios. Las instituciones y organismos interesados podrán presentar sus propuestas a través de Grafcan

Gustavo Matos llama a profundizar en el autogobierno para combatir la crisis DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, llamó ayer a profundizar en el autogobierno “como mejor receta para combatir la más dura crisis social, económica y sanitaria que se recuerda”. Con motivo de los

dos años de la reforma del Estatuto de Autonomía, aprobada el 24 de octubre de 2018 y publicado en el BOE el 6 de noviembre, Matos recalca: “Esta es una norma que nos dimos a nosotros mismos y que nos ha dado la posibilidad de seguir aumentando nuestra propia capacidad y tomar nuestras propias decisiones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

Nos permite afrontar retos desde aquí, cerca de las personas”. El jefe del Legislativo canario constata que quedan “retos por vencer, desafíos a los que enfrentarnos, algunos de ellos contemplados como mandatos dentro del propio Estatuto”, como la aprobación de una ley electoral y de la renta de ciudadanía.

SENADO, 24 DE OCTUBRE DE 2018. DA

27


El pacto nacionalista, dinamitado

Domingo, 8 de noviembre de 2020

24

Canarias

Joaquín Anastasio MADRID

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El pacto nacionalista, dinamitado

Coalición Canaria (CC) registró el viernes en el Congreso su enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, todo un alegato contra el tratamiento que se da a Canarias en las nuevas cuentas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y en especial por lo que considera un incumplimiento flagrante del REF y del Estatuto, y una rebaja de la inversión en las Islas respecto a 2018 en plena crisis económica. Paralelamente, Nueva Canarias (NC) abre negociaciones con el Ministerio de Hacienda para establecer las condiciones de su apoyo a ese mismo proyecto presupuestario, pero avanzando ya que votará en contra de todas las enmiendas de devolución que se debatirán la próxima semana en el Congreso. Son posicionamientos totalmente divergentes que, de facto, dinamitan la unidad de acción en Madrid que ambas formaciones pactaron en su alianza electoral en los últimos comicios a Cortes. El pacto nacionalista queda así definitivamente roto y abre una nueva etapa en las relaciones que cada uno de los partidos mantendrá con el Ejecutivo central. Desde el inicio de la actual legislatura hace solo nueve meses, muy condicionada hasta ahora por la pandemia sanitaria y la crisis económica derivada de ella, NC y CC han venido sorteando mal que bien y con diversas fórmulas las numerosas situaciones en que su análisis sobre la actuación del Ejecutivo central en relación con Canarias no era coincidente. O cuando, siéndolo, necesitaban modular su discurso político condicionados por otras variables políticas. Pero los Presupuestos estata- Ana Oramas habla con la vicepresidenta en el Congreso de los Diputados. | EFE les han terminado por dejar al descubierto las evidentes elecciones de hace justo un año, y contradicciones internas del na- > que la lectura realizada por cada cionalismo canario, y las diveruna de las partes rompe la pretengentes lecturas sobre el papel que dida estrategia inicial. Si durante juega en Madrid cada uno de los la tramitación parlamentaria de partidos. las cuentas no se produce un vuelAunque es cierto que sus dos co de las posiciones actuales, CC y representes en el Congreso, Ana NC parecen condenadas a situarse Oramas (CC), y Pedro Quevedo en campos opuestos en el hemici(NC), han coincidido hasta ahora clo de la Carrera de San Jerónimo. en la mayoría de las votaciones Así quedará visualizado en los producidas en la Cámara, casi debates de la próxima semana y la siempre votando junto al PSOE y votación del jueves, donde Oraapoyando al Gobierno de Sánmas competirá por los adjetivos chez, sus discursos políticos han más críticos contra Sánchez con tenido perfiles muy distintos, los portavoces del PP, Vox, JxCat, o muy críticos los de la diputada tila CUP, los autores de las iniciatinerfeña, y más templados y cercanos a las posiciones socialistas los canario en lo que resta de legisla- vas de rechazo a los Presupuestos, tura y hace impensable cualquier y situará irremediablemente a CC del diputado por Las Palmas. El debate en torno a las nuevas atisbo de unidad de acción a partir en la oposición, un campo de juego político en el que ha evitado de cuentas estatales, muy esperadas de ahora. Fuentes de ambas formaciones situarse hasta ahora pese al ‘no’ inpor tratarse de las primeras del actual Gobierno de coalición de reconocen abiertamente que la sumiso de la diputada a la investiPSOE y Unidas Podemos y tam- posición respecto a los Presu- dura del líder socialista en enero bién las primeras tras las reformas puestos era la prueba fundamen- pasado. CC vuelve a quedarse aislada indel REF y el Estatuto, marca una tal sobre la efectividad y eficacia nueva etapa para el nacionalismo de ese pacto nacionalista de las cluso de algunas de sus referen-

NC y CC toman caminos opuestos en sus relaciones con el Gobierno de Sánchez tras su divergente lectura de los Presupuestos estatales de 2021

La presencia de NC en el Ejecutivo y el próximo congreso de CC rompen la unidad de acción Quevedo ratifica la alianza con el PSOE tras los acuerdos del pacto de investidura

28

cias históricas como el PNV o el sector moderado de los nacionalistas catalanes, e incluso ve cómo Cs se recoloca y evita la enmienda de devolución del proyecto de los Presupuestos. Quevedo, por su lado, más allá de que formalmente se mantenga aún en el terreno de la negociación con el Gobierno, ratifica esa alianza con el PSOE tras los acuerdos del pacto de investidura, en la misma medida que se aleja de CC para cualquier estrategia común en el año y medio que le queda en el escaño antes de que tenga que cedérselo a la grancaria de CC María Fernández en la parte final de la legislatura. Pese a que ambas formaciones mantenían hasta hace dos semanas la voluntad de una negociación conjunta de la nuevas cuentas, la divergencia inicial sobre el proyecto y sobre la dinámica de negociación con el Gobierno ha roto la estrategia. De hecho, el

viernes reconocían que las posiciones son tan distintas que hace inservible o inútil cualquier debate o discusión en el seno de la comisión de seguimiento del pacto electoral, en la que teóricamente de debería abordarse el asunto. Esta comisión ya fue incapaz de acordar en junio una posición común respecto al Plan de Recuperación en el ámbito del Estado que se aprobó en el Congreso, en la que Oramas sólo apoyó uno de los cuatro informes elaborados, mientras Quevedo respaldaba todos ellos. Aquel desencuentro aventuraba ya el actual sobre las cuentas estatales y dejaba claro que NC y CC no pueden sustraerse para su estrategia en Madrid de la posición que cada partido ocupa en la política regional. Aunque han coincidido en el apoyo al Plan Reactiva impulsado por el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres, pocos son los intereses que comparten en la actual dinámica política regional y estatal. La presencia de NC en el Gobierno de Canarias como el principal socio del pacto de la flores que lidera el PSOE condiciona su actuación en Madrid, mientras, en sentido contrario, una CC en la oposición en las Islas tiende a exacerbar las diferencias con Sánchez en todo lo que tenga que ver con su políticas hacia Canarias. Es un papel que está jugando de forma clara desde su escaño en el Senado el expresidente de Canarias, Fernando Clavijo, y cuya intención de liderar ya formalmente CC a partir del congreso convocado para finales de este mes, también estaría reforzando los argumentos de la formación contra los Presupuestos estatales. Una de las posibles lecturas sobre la crítica radical de CC a las cuentas de 2021 es que Clavijo necesita tomar distancia respecto de NC para reforzar su posición en el sector tinerfeño de la formación de cara a su designación como secretario general y líder político del partido. Una posición tibia o complaciente con el Gobierno central en esta cuestión de la mano de NC no es el escenario en el que Clavijo esté pensando para relanzar el partido y tratar de recuperar el poder en Canarias. Los Presupuestos, con todas sus lagunas y dudas sobre ese tratamiento a Canarias y a sus fueros, sirven de entrada sin embargo para frenar la inquietud que algunos sectores de los partidos del pacto de las flores mostraban respecto a la cohesión interna del Ejecutivo regional, y ahuyentan el fantasma de una operación de desestabilización por parte de CC y del PP para, sirviéndose de ASG. Pero sí son el detonante que faltaba para hacer explosionar la unidad nacionalista.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

NC reclama a Marlaska y Johansson “sensibilidad y medidas en origen” para superar la crisis migratoria

Parlamento de Canarias

Campos espera que el regreso del ministro del Interior y la presencia de la comisaria conlleve decisiones resolutivas para la frontera sur de la UE

El Coordinador Territorial y portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, reclamó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, “sensibilidad y medidas en origen” para superar la crisis migratoria en Canarias. El dirigente de los nacionalistas progresistas espera que el regreso mañana viernes del responsable ministerial al Archipiélago y la presencia de la titular europea conlleven decisiones resolutivas para la frontera sur de la Unión Europea, la ruta marítima atlántica más peligrosa entre África y Europa. Luis Campos afirmó que espera que el regreso de Grande-Marlaska a las islas sea “más resolutiva” que la del pasado mes de febrero, momento “incipiente” de la presión del flujo migratorio, que debía haber servido para tomar decisiones que, “con el tiempo, se han confirmado como imprescindibles”. Nueve meses después, y junto con Ylva Johansson, Nueva Canarias demanda “resultados” en el desarrollo de una “verdadera” política migratoria. Si el pasado mes de septiembre el ministro del Interior y la comisaria europea de Asuntos de Interior tuvieron la ocasión, en la capital mauritana de Nuakchot, de sensibilizarse sobre la dimensión de la presión migratoria; Campos confía que ambos mandatarios conozcan de “primera mano” la realidad de la fronte-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

CANARIAS ra sur de la UE, una de las más peligrosas entre los dos continentes. Unas 500 personas fallecidas a lo largo del año explican la dimensión de este drama, en opinión del dirigente nacionalista. “Una vez que parece que empieza a orientarse un sistema de acogida humanitaria, como hemos defendido siempre” desde NC, con la cesión del Ministerio de Defensa de diversas instalaciones en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife “incompresiblemente vetadas hasta ahora”; Campos reclamó otros avances. La puesta en funcionamiento de estas infraestructuras estatales, exigió, debe suponer el “inmediato desmantelamiento del denigrante” campamento del muelle pesquero de Arguineguín. Tanto Grande-Marlaska como Ylva Johansson, prosiguió, tienen “mucho que decir” con respecto a los otros tres ejes “imprescindibles” para abordar una política integral en la materia. Se refirió a las actuaciones en los países de origen, al óptimo funcionamiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) para salvar un mayor número de vidas y la derivación de quienes llegan y ven a Canarias como un territorio de tránsito hacia su destino final. La solución para el Archipiélago es la derivación a territorio continental, insistió para puntualizar, a continuación, que “no es la única”. Desde NC “exigimos un trabajo serio y decidido” para arbitrar los mecanismos y las políticas que sirvan para “persuadir” a los migrantes, para que “no arriesguen sus vidas”. Hasta este momento, la acción de la UE, según denunció Luis Campos, se ha centrado en crear un primer nivel de barreras de contención pagando a estados fronterizos africanos, “muchos de ellos irrespetuosos” con los derechos humanos. En un segundo estadio, la Unión con el beneplácito de algunos estados miembros, añadió, ha creado otras barreras, como Lesbos, lo que “no debe repetirse en Canarias”. En opinión del dirigente de NC, la “verdadera” solución, aunque exija “más tiempo, recursos, esfuerzos y trabajo diplomático”, pasa por “mejorar” las condiciones de vida de las personas que deciden subirse a una embarcación precaria en sus países de procedencia. Es la “mejor” política y la barrera “más eficaz” para disuadir a millones de migrantes, para que dejen de ver a la UE como el único lugar con expectativas de futuro, según Luis Campos.

29


30

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

Carmen Hernández impulsa el reconocimiento del deporte como una actividad de interés general

Parlamento de Canarias

La diputada de NC defenderá esta propuesta, que incluye una petición al Gobierno para adelantar las ayudas a clubes y federaciones, en el Parlamento

La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández ha decidido impulsar el reconocimiento del deporte y el ejercicio físico en Canarias como una actividad de interés general por sus beneficios en la salud física y psicológica de las personas, por su capacidad de transmitir valores como la cooperación, favorecer la cohesión social y ser un importante nicho de actividad económica. Carmen Hernández defenderá una proposición no de ley que además solicitará al Gobierno de progreso que adelante las subvenciones a los clubes y federaciones para afrontar las pérdidas ocasionadas por la paralización de las competiciones como consecuencia del coronavirus. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista pedirá el apoyo del resto de los grupos para instar además al cuatripartito a elaborar protocolos seguros para las distintas disciplinas. Carmen Hernández afirmó que llevará esta iniciativa al primer pleno ordinario que se celebrará el próximo 17 de noviembre y que viene precedida por una comparecencia desarrollada, a mediados del pasado mes de octubre, en la que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes recogió su propuesta para la realización de las pruebas diagnósticas para detectar el Covid19 antes del inicio de los partidos. Ahora, con la proposición no de ley, la parlamentaria de NC dijo dar un “paso más” en el reconocimiento del deporte como una actividad de interés general en Canarias. Hernández declaró que existe un consenso “prácticamente unánime sobre los enormes beneficios” derivados de la práctica del ejercicio físico y del deporte tanto en la salud de las personas como en el ámbito de la salud pública. También, continuó, sobre la incidencia de la pandemia en este sector. Además de destacar otras bondades como las psicológicas, la portavoz nacionalista resaltó su dimensión edu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

CANARIAS cativa por su capacidad para potenciar valores como la cooperación, el respeto y la superación además de faci litar otros aprendizajes y competencias, como concluyen los estudios científicos más recientes en materia de pedagógica. En el ámbito colectivo, Hernández dijo que el deporte favorece la cohesión social y el sentimiento de pertenencia, lo que contribuye a mejorar la convivencia. Para evidenciar su dimensión e importancia como actividad económica, recurrió al estudio de Impacto del Covid19 sobre el ecosistema del Deporte Español, de la Asociación del Deporte Español y la Fundación España Activa y el Consejo Superior de Deportes. Este trabajo, según la diputada de NC, revela que el gasto anual previsto en el Estado español por la inactividad física para el 2020 asciende a más de 1.800 millones de euros, que con el coronavirus ha aumentado en 508 millones de euros, hasta alcanzar un total de 2.312 millones de euros. Según este mismo estudio referido por Hernández, el año pasado, a nivel estatal, 9,5 millones de personas practicaban deporte. Tras la pandemia, esta cifra se redujo a 8,1 millones de personas, es decir, un 14% menos. Una disminución que, tal y como explicó la diputada de NC, afectó en especial a las federaciones deportivas territoriales, con una disminución del número de federados del 155%. Las pérdidas en el sector, añadió, por la interrupción derivada de la crisis de salud pública se fija en un 38,5% para 2020, es decir, en unos 4.616 millones de euros y una reducción del empleo de entre 31.000 y 42.000 puestos de trabajo. Según los datos del Instituto Canario de Estadística (Istac), en 2019 había 3.624 clubes federados, 67 federaciones y 176.308 licencias federadas. Carmen Hernández hizo hincapié en la necesidad de “tomar decisiones ya” a corto, medio y largo plazo para mitigar los efectos de esta pandemia sobre el deporte y, “sin olvidar”, otros indicadores preocupantes en las islas, como las altas tasas de obesidad infantil. Después de referir que el Estatuto de Autonomía, en su artículo 138, determina que corresponde a la comunidad la competencia exclusiva en la planificación y el fomento de las actividades físicas y el deporte, Carmen Hernández solicitará el apoyo de todo el arco parlamentario con el fin de que el Gobierno declare al deporte y el ejercicio físico como una actividad de interés general. También para que adelante las resoluciones de las subvenciones a clubes y federaciones para afrontar las pérdidas ocasionadas por la paralización de las competiciones y elabore protocolos seguros de la práctica deportiva en las distintas disciplinas.

31


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

32

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

33


Canarias reduce sus casos activos en un 17% en el transcurso de dos semanas | La guerra al virus

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Sábado, 7 de noviembre de 2020

Gente y Culturas

66

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en el Archipiélago

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

147

7

6

Ene. Feb.

29 Marzo

6 Noviembre

31

27

47 14

10 Mayo

Abril

Junio

18.116 K CASOS TOTALES K

48.819.270 K MUERTOS K

1.236.036 K CURADOS K

32.281.573

28 Agosto

Julio

Septiembre

12.783

NÚMERO TOTAL DE CASOS

MUNDO

Las cifras de la expansión del coronavirus

170

146

CHINA

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

9.611.004 K MUERTOS K

234.944 K CURADOS K

3.781.751

86.151 K MUERTOS K

4.634 K CURADOS K

81.098

FALLECIDOS

EUROPA K CASOS TOTALES K K MUERTOS K

Canarias ha logrado reducir en un 17,4% sus casos activos de Covid-19 en el transcurso de dos semanas. Así, desde el 23 de octubre, la comunidad ha pasado de aunar 6.101 cuadros clínicos en curso a los 5.040 que quedaron cifrados ayer, 88 menos que en el balance anterior. Según los últimos datos difundidos por la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico, la región constató el viernes 170 contagios del virus y un nuevo óbito en Tenerife. El fallecido, un hombre de 88 años, estaba aquejado de patologías previas. Esta muerte eleva a 293 el cómputo de decesos producidos en el Archipiélago como consecuencia de las complicaciones provocadas por el patógeno. La buena noticia viene de parte de las altas, pues ya son 12.783 los pacientes que han logrado superar la afección, al emitirse 257 nuevas en 24 horas. Por islas, Gran Canaria sumó ayer 36 casos y ya acumula un total de 8.830 diagnósticos positivos en SARS-CoV-2, de los que

K CURADOS K

34

El porcentaje de grupos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato cerrados en el Archipiélago representa, en la actualidad, el 0,3%. Es decir, de los más de 17.000 grupos existentes en centros públicos, concertados y privados de la comunidad autónoma, 51 registran actualmente algún positivo en Covid-19 entre el alumnado y/o profesorado. Esta cifra supone un incremento del 0,1%, con respecto a la última semana, al pasar de 47 a 51 cierres. | LP/DLP Una pareja practica ejercicio en Santa Cruz de Tenerife. | MARÍA PISACA GÁMEZ

257 Altas

Solo en el transcurso de 24 horas, se emitieron 257 nuevas altas en el Archipiélago. Esto hace que la cifra de pacientes que han logrado superar la afección ascienda a 12.783.

1.722 permanecen activos. Asimismo, Tenerife reúne 6.836 contagios desde el comienzo de esta pandemia global, al constatar 113 detecciones en 24 horas, lo que asciende a 3.169 la nómina de enfermos que lucha por superar la dolencia. Por su parte, Lan-

38.833

4.220.638

51 cierres escolares

zarote acumula 1.300 contagios –14 nuevos– y 75 cuadros activos. Por último, Fuerteventura tiene 795 casos acumulados –siete más que el pasado jueves– y 63 enfermos pendientes de su evolución. El resto de islas no agregó nuevas detecciones.

K CASOS TOTALES K

1.328.832 K MUERTOS K

295.486

El Archipiélago suma 170 detecciones del virus y lamenta un nuevo deceso asociado al patógeno ❖ Tenerife continuará en semáforo rojo hasta el 20 de noviembre LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

ESPAÑA

11.742.614

Canarias reduce sus casos activos en un 17% en el transcurso de dos semanas Yanira Martín

Nov.

293

ALTAS

EEUU

Octubre

K CURADOS K

150.376

Cabe resaltar que la administración sanitaria actualizó ayer las medidas restrictivas en Canarias, teniendo en cuenta la incidencia acumulada. Por esta razón, Tenerife –con 60,03 casos por 100.000 habitantes– continuará en semáforo rojo hasta el próximo 20 de noviembre. No obstante, hay que señalar que la incidencia acumulada ha aumentado ligeramente en el conjunto de la región y se sitúa en 40,49 a los siete días –sobre el mismo cómputo poblacional– y en 72,72 a los 14. Cribados Además, se ha observado que Tenerife presenta el mayor número de nuevos casos diarios, por lo que se implementarán medidas de control adicionales en esta isla. De hecho, la Consejería prevé realizar cribados en todas las zonas en las que exista un mayor índice de contagios. En base a la información difundida por el departamento del Gobierno canario, a la hora de desarrollar la iniciativa se seguirán un conjunto de criterios técnicos, entre los que destacan la incidencia acumulada en los últimos siete días, el número de casos registrados en mayores de 65 años, el porcentaje asociado de brotes y el incremento de diagnósticos en las dos últimas semanas. El propósito es comenzar por las zonas básicas de salud de Añaza, Barranco Grande y Salamanca, en Santa Cruz de Tenerife; y La Cuesta, Taco y Tejina-Tegueste, en el municipio de La Laguna.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


Comienza el primer estudio de anticuerpos tras el confinamiento NOVIEMBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Sábado, 7 de noviembre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

67

Coronavirus | La gestión de la pandemia en Canarias Verónica Pavés SANTA CRUZ DE TENERIFE

Canarias pondrá en marcha el próximo lunes, por cuarta vez este año, el Estudio Nacional de SeroEpidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España (Ene-Covid), siendo esta la primera vez que se realiza en un escenario de nueva normalidad y bajo la sombra de la segunda ola de coronavirus que ha azotado a gran parte de España. El estudio, que se llevará a cabo con la misma muestra y en los mismos centros de salud que en las otras tres olas, tendrá una duración de 15 días y los resultados se publicarán previsiblemente a mediados de diciembre. La investigación tiene como objetivos no solo conocer el estado epidemiológico de la población española actualmente sino también poder esclarecer algunas incógnitas respecto al virus y la pandemia. Como explicó la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti, en una rueda de prensa celebrada ayer, el estudio también pretende conocer qué porcentaje de detección de casos está logrando cada comunidad autónoma, comprobar qué duración tiene la inmunidad en las personas que han pasado la enfermedad, si se han dado reinfecciones y en qué condiciones y cómo ha sido la evolución de los asintomáticos. “Este trabajo nos ayuda a sacar conclusiones desde la evidencia científica para modular la toma de decisiones”, explicó, por su parte, Alfredo González, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud (SNS), que aprovechó el encuentro para destacar los buenos resultados de este estudio “único” en todo el mundo. En la primera ola, esta investigación permitió a España determinar que al menos 2.300.000 personas se habían contagiado de coronavirus antes y durante el estado de alarma y que la capacidad diagnóstica, unida a un protocolo muy restrictivo que tan solo permitía identificar a los pacientes con Covid-19 más grave, tan solo había logrado identificar al 10%.

> En primavera más de 22.000 personas en las Islas se habían contagiado y solo se diagnosticó el 10% En Canarias, tras tres rondas de encuesta, se llegó a la conclusión de que aproximadamente el 2,2% de la población se había contagiado previamente al confinamiento, y el 2,1% mantenía los anticuerpos justo a la entrada de la nueva normalidad. En la primera oleada del estudio, realizada a principios de mayo, se estimó que en Canarias se habría contagiado al menos 40.000 personas de Covid-19, tan solo el 5% de los diagnosticados en

Comienza el primer estudio de anticuerpos tras el confinamiento La cuarta ola del análisis de seroprevalencia ‘EneCovid’ tendrá una duración de 15 días y obtendrá resultados en diciembre

aquel entonces: 2.218 casos La Consejería de Sanidad volverá a invitar a las mismas personas que en las últimas tres rondas a participar en este próximo estudio en aras de lograr “una película y no una foto fija”, como explicó Yatti. Gracias a esa muestra estanca “se puede conocer cómo ha evolucionado la inmunidad, qué anticuerpos circulan y responder a preguntas adicionales, para las que no existe una respuesta clara, como cuál puede ser la duración de los anticuerpos”, explicó la responsable del ISCIII. Nuevo arranque, el lunes Así, a partir de este próximo lunes en las Islas, los centros de salud y los profesionales seleccionados para desempeñar esta tarea, empezarán a ponerse en contacto con las 9.227 personas seleccionadas en todo el Archipiélago –90.000 en toda España –para solicitarles su participación voluntaria en este estudio. En etapas anteriores del estudio, los profesionales llegaron a contactar con 8.056 personas, de las que 5.807 aceptaron participar. “Es una muestra que se seleccionó de manera cuidadosa con la ayuda del Instituto Nacional de Estadística (INE) y sabemos que representa al conjunto de la sociedad”, insistió Yatti. Los encuestados serán citados en sus centros de salud entre el 16 y el 27 de noviembre.

> Los más de 9.000 participantes serán citados para la encuesta entre el 16 y el 27 de este mes

Dos vecinos bien protegidos ante el Covid, en el centro de Santa Cruz de Tenerife. | ANDRÉS GUTIÉRREZ

L CONTAGIOS

Más de 40.000

El estudio de seroprevalencia, en sus 3 fases, demostró que al menos 40.000 personas se habrían contagiado de coronavirus en el Archipiélago. Por un lado, esto demostró que se había infravalorado la entrada de la pandemia en las Islas y que la capacidad diagnóstica entonces estaba muy por debajo de lo necesario. Por otro, ratificaron los estudios científicos que indican que gran parte de las infecciones que se producen son asintomáticas,

L PRIMERA OLA

Tenerife, la más afectada

El estudio de seroprevalencia acabó estimando que alrededor de 24.000 personas se había contagiado en Tenerife durante la primera ola. Fue así la isla con más contagios, aunque no lejos de ella se situó Gran Canaria, con 16.000. Las siguientes islas con más casos fueron Lanzarote y Fuerteventura que acumularon ambas 2.000 casos. Las islas menores de la

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

Los datos de seroprevalencia provincia occidental contaron más de 900 casos en La Palma, 170 en El Hierro y 60 en La Gomera.

L NIVELES

Menos anticuerpos

El número de personas que tenían anticuerpos se redujo en más de 8.000 personas en toda Canarias en la última oleada de EneCovid con respecto a la primera. Esta reducción del número de anticuerpos determinó que el número de estas células disminuía con el tiempo que pasaba tras la infección y, no así, en principio la protección. A nivel nacional, y como concluye el estudio, la seronegativización, es decir, la ausencia de inmunoglobulinas IgG –los que se crean hacia el final de la respuesa inmune frente a la primera exposición al virus– detectables en personas que los tenían previamente, siendo globalmente de un 7,1% entre la ron-

da 1 y la ronda 2, y de aproximadamente un 14% al analizar todo el periodo del estudio. Este último dato no significa, sin embargo, que la inmunidad se pierda.

L ASINTOMÁTICOS

Menos protección

Entre los resultados obtenidos, los científicos destacan que durante la fase de convalecencia, el 12,9% de las personas contagiadas con síntomas habían perdido esos anticuerpos, que a priori defienden de una reinfección, dos meses después de abandonar el hospital. Dicha cifra que ascendía al 40% en caso de los asintomáticos que, además, mostraban un nivel bajo de 18 tipos de citoquinas pro y antiinflamatorias durante su periodo de recuperación. Según el estudio, la “pérdida” de los anticuerpos fue más frecuente en personas que no habían descrito ningún síntoma (11,0% entre las rondas 1 y 2, con información más precisa) y fue mucho menos frecuente en los participantes con una PCR positiva (0,5%).

Durante esas dos semanas, se volverá a poner en marcha un trabajo de campo similar al de oleadas pasadas. Es decir, se realizará una encuesta epidemiológica a las personas que acudan para posteriormente realizarle un test rápido de anticuerpos, el mismo que las oleadas anteriores. “Es el mismo porque ya tenemos mucha información sobre él y podemos estimar tanto su sensibilidad como especificidad”, remarcó la directora del Instituto Carlos III. Eso sí, esta vez desestimarán, en parte, el análisis de sangre. Este análisis se solicitó de manera voluntaria a algunos participantes y obligatoria a aquellos que habían atravesado la enfermedad por Covid-19. En esta ocasión, no se ha considerado imprescindible, así que tan solo se solicitará “a todos los que hayan tenido una PCR positiva anteriormente” y al 15% del total de la muestra, es decir unas 19.000 personas. También, como novedad, se han realizado diversos cambios en la encuesta epidemiológica para ajustarla a la realidad actual. Los investigadores ya consideran que es previsible que “la seroprevalencia se haya incrementado”, dado que, como insistió Yotti, “sabemos que hay más casos que los que teníamos en primavera”.

35


España contabiliza más de tres mil contagios menos en una semana | Prisiones cancela los vis a vis

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Sábado, 7 de noviembre de 2020

68

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional Europa Press MADRID/BARCELONA

Las comunidades autónomas notificaron ayer al Ministerio de Sanidad 22.516 nuevos casos de Covid-19, 9.150 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone una cifra inferior con respecto a los 25.595 del mismo día de la semana anterior. La cifra global de contagios en España se eleva ya a 1.328.832 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 525, frente a 527 ayer y 485 el viernes pasado, con 247.235 positivos en las últimas dos semanas. De los 9.150 casos diagnosticados, 698 fueron en Andalucía, 973 en Aragón, 574 en Asturias, 81 en Baleares, 156 en Canarias, 308 en Cantabria, 190 en Castilla-La Mancha, 41 en Castilla y León, 885 en Cataluña, 76 en Ceuta, 123 en Comunidad Valenciana, 574 en Extremadura, 705 en Galicia, 1.744 en Madrid, 51 en Melilla, 153 en Murcia, 344 en Navarra, 1.240 en País Vasco y 234 en La Rioja.

España contabiliza más de tres mil contagios menos en una semana Las autoridades sanitarias notifican 22.516 casos de Covid frente a los 25.595 del pasado viernes 16,28% (16,35% ayer) y en las UCI en el 29,47% (29,2% ayer). En siete días, hasta 5.152 personas han precisado de hospitalización por coronavirus (167.164 en el cómputo global de la pandemia en España): 923 en Andalucía, 418 en Aragón, 383 en Asturias, 62 en Baleares, 53 en Canarias, 65 en Cantabria, 104 en Castilla-La Man-

cha, 822 en Castilla y León, 410 en Cataluña, 23 en Ceuta, 355 en Comunidad Valenciana, 171 en Extremadura, 352 en Galicia, 352 en Madrid, doce en Melilla, 302 en Murcia, 224 en Navarra, 19 en País Vasco y 102 en La Rioja. En este mismo periodo se han registrado 370 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI),

para una cifra total de 14.047 desde que el virus llegó a España: 47 en Andalucía, 33 en Aragón, 22 en Asturias, 10 en Baleares, nueve en Canarias, siete en Cantabria, nueve en Castilla-La Mancha, 48 en Castilla y León, 22 en Cataluña, uno en Ceuta, 22 en Comunidad Valenciana, 22 en Extremadura, 43 en Galicia, cinco en Madrid, 25 en Murcia, 28 en Navarra, tres en País Vasco y 14 en La Rioja. Capacidades El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, anunció ayer que el Ejecutivo catalán ha integrado las mutuas de accidentes de trabajo y los centros de sanidad privados en el global del sistema publico de salud de manera temporal para “anticiparse al aumento de presión asistencial” derivado del coronavirus. Jacobo Mendioroz, concretó que la red de unidades de cuidados intensivos (UCI) del sistema está al 87% de su capacidad.

Prisiones cancela los vis a vis La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha decidido suspender los permisos y las comunicaciones especiales, como los vis a vis y los encuentros familiares, en todas las cárceles, salvo en las de Canarias y Baleares, dada la elevada incidencia del coronavirus en casi todo el país. Así, se suprimen las comunicaciones especiales de los internos, es decir, las familiares, íntimas y de convivencia. También se restringen las comunicaciones ordinarias, por locutorio, al 50%. Se suspenden además los permisos de salida y las salidas programadas de los internos. Las medidas entran en vigor el lunes y se prolongan tres semanas, salvo en los centros de Canarias y Baleares. | Efe

> El país registra 20.209 pacientes hospitalizados por el coronavirus, 2.833 en las UCI

Cataluña integra de nuevo la sanidad privada en el sistema público de salud En la última semana, han fallecido 1.088 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España. Hasta 38.833 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En el informe de este viernes se han añadido 347 nuevos fallecimientos, en comparación con los 368 de ayer y los 329 del viernes anterior. Las 1.088 muertes en los pasados siete días se distribuyen de la siguiente manera: 186 en Andalucía, 123 en Aragón, 90 en Asturias, siete en Baleares, 10 en Canarias, 11 en Cantabria, 41 en Castilla-La Mancha, 156 en Castilla y León, 65 en Cataluña, diez en Ceuta, 59 en Comunidad Valenciana, 50 en Extremadura, 70 en Galicia, 61 en Madrid, ocho en Melilla, 56 en Murcia, 40 en Navarra, 30 en País Vasco y 15 en La Rioja. Actualmente, hay 20.209 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (20.281 ayer) y 2.833 en UCI (2.802 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 2.244 ingresos (2.421 ayer) y 2.211 altas (2.339 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el

36

Agradecimiento institucional a los investigadores del CSIC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la labor que realizan en la pandemia del Covid-19 y les ha pedido que, al igual que en la primera ola, colaboren con el Gobierno para volver a doblegar la curva de transmisión del coronavirus. Sánchez visitó ayer, junto al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear “Manuel Rico” del CSIC -en la foto superiorintegrado en el consorcio internacional “Covid 19-NMR” y formado por laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear de 15 países. Abajo, un médico entra en la UCI del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona. | EUROPA PRESS

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

Kiosko y Más - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #52EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

37


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 8/11/2020

38 lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

Kiosko y Más - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #53

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

1/1


GRAN CANARIA

NOVIEMBRE 2020

La institución insular solicita un área de estancia media para mayores con el alta pero sin acogida familiar o sociosanitaria El Cabildo de Gran Canaria entregará antes de final de año el espacio del antiguo Colegio de Formación Universitaria de Las Palmas ( C U L P ) a l G obierno canario, que de inmediato iniciará el procedimiento para construir la ampliación del Complejo Materno Insular, tal como anunciaron hoy el presidente insular, Antonio Morales, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo. De hecho, el Servicio Canario de la Salud, dada la predisposición del Cabildo a la cesión en cuanto se planteó la posibilidad, ya ha realizado el estudio previo de los servicios que puede acoger esta superficie de 30.000 metros cuadrados con un valor catastral de 10 millones de euros. El presidente insular recordó que la parcela ha albergado generaciones de estudiantes de Enfermería y Medicina, pero tras treinta años desde su andadura universitaria, no solo está en desuso, sino en un lugar privilegiado para posibilitar esta ampliación hospitalaria esencial para la sociedad, por lo que la Institución se embarcó en este “ilusionante” proyecto saBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

nitario, momento en el que comenzó el procedimiento de reversión del espacio para su recuperación. Morales explicó también que el Cabildo consideró esencial que, aparte de los servicios estrictamente hospitalarios, el espacio acogiera también un área de estancia transitoria para las personas mayores con alta hospitalaria pero sin lugar de acogida familiar o sociosanitaria, de modo que albergará entre 60 y 80 plazas, avanzó Trujillo. El consejero explicó que la nueva construcción tendrá cuatro plantas, una bajo suelo y tres sobre rasante, que sumarán 20.000 metros cuadrados para acoger servicios que dejarán espacio libre para otros usos en el hospital, de modo que acogerá la atención ambulatoria con seis quirófanos y las áreas de Anatomía Patológica, Cuidados Paliativos y Unidad del Dolor, Admisión y Consultas Externas, Apoyo a la Investigación, Hospital de Día Onco-Hematológico, Urgencias de adultos, y el Servicio de Farmacia. Todo ello conectado por pasarelas aéreas y subterráneas con el Insular gracias a su situación contigua a lo largo de la trasera hospitalaria, de modo que en la práctica funcionará como un único edificio, de hecho, es la única parcela posible para prestar estos servicios, subrayó Trujillo, quien por ello calificó este día de muy importante toda vez permitirá dar a la sanidad grancanaria un salto de gigante. Acompañados por el consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, recorrieron el exterior de este emblemático inmueble y se congratularon de que la coordinación entre administraciones, más necesaria que nunca, posibilite dar este salto en la atención sanitaria. Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo entregará el antiguo Colegio de Formación Universitaria antes de final de año al Gobierno para ampliar el Materno insular

39


GRAN CANARIA

Inés Jiménez anuncia la retirada de 160 toneladas de amianto en 200 inmuebles de Gran Canaria

Cabildo de Gran Canaria

El abandono de la conocida como “uralita” es una infracción muy grave con multas de 30.000 a 60.000 euros al ser peligrosa para la salud

El Cabildo retirará de 200 inmuebles de Gran Canaria 160 toneladas de planchas, jardineras, bidones, tuberías y otros elementos de la conocida uralita, denominación popular del cemento reforzado con fibra de amianto, material prohibido desde 2001 porque supone un peligro para la salud que se suma al problema medioambiental que genera su vertido incontrolado. El riesgo para la salud durante su manipulación se debe a la posible inhalación de las fibras microscópicas que desprende la uralita cuando empieza a deteriorarse o resulta fracturada y desmenuzada, de ahí la importancia de que la población no se ocupe de retirarla, para lo cual el Cabildo aborda su retirada de manera ordenada con la inversión de 345.000 euros para su ejecución a través de una empresa especializada, explicó la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez. De hecho, la desinstalación segura solo puede ser realizada por empresas autorizadas y tiene un coste mínimo que oscila entre los 600 y los 1.000 euros, 40

según el volumen y número de elementos a retirar, aunque la cifra se puede incrementar si hay dificultades técnicas y de acceso agregadas. Por este motivo, una parte de los propietarios trata de deshacerse de estos materiales de forma clandestina y sin seguir las oportunas medidas de seguridad, ya que los oculta en contenedores destinados a otros residuos o simplemente los abandona en la vía pública e incluso en el medio natural, de modo que no solo arriesga su salud, sino la de la comunidad. Pero ello no ha detenido su vertido ilegal y una decena de municipios lo han señalado como uno de los mayores problemas en materia de residuos, lo que también motivó un plan de choque del Cabildo en 2018 para eliminar puntos negros en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Arucas, Moya, Teror, Agaete, Firgas, San Bartolomé de Tirajana e Ingenio. Lo cierto es que la peligrosidad de este residuo hace que su abandono incontrolado sea una infracción ambiental muy grave que acarrea para quien la comete sanciones que oscilan entre 30.000 y 60.000 euros. Censo de viviendas En cualquier caso, el Cabildo de Gran Canaria abrió un censo de viviendas con elementos de amianto para emprender esta campaña que ha buscado la colaboración de los particulares para atacar la raíz del problema y que nace con vocación de continuidad para su progresiva erradicación de la isla. El amianto se utilizaba como fibra de refuerzo en la fabricación de un tipo de fibrocemento que se generalizó bajo la denominación de uralita, nombre de la mayor empresa de distribución de este material en España. Cuando se hicieron patentes los problemas de salud que provocaba, su uso se abandonó paulatinamente en todo el mundo, en España sobre todo a partir de los años noventa, hasta la definitiva prohibición de su comercialización. La industria ha intentado sustituir el amianto o asbesto por otros tipos de fibras de celulosa, vinílicas o de vidrio, y en este último caso con notable aceptación porque no es nocivo para la salud y mejora las propiedades mecánicas del fibrocemento, pero aún queda el trabajo de lograr erradicar de las viviendas las conocidas chapas y bidones de uralita. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


El Cabildo aprueba el gasto de 5,6 millones del Plan de Cooperación de Gran Canaria para ejecutar 17 proyectos en los municipios Las propuestas van destinadas a la mejora energética e infraestructuras básicas en siete municipios El Cabildo de Gran Canaria dio hoy vía libre en pleno al gasto de 5,6 millones con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y Mancomunidades para licitar 17 proyectos que abarcan desde mejoras energéticas a escuelas infantiles, lo que permite que ya puedan ser licitados por los siete ayuntamientos que los han proyectado. Se trata de actuaciones en la capital, Santa Lucía, Telde, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Firgas e Ingenio que se ejecutarán entre 2020 y 2021. Las actuaciones son parte del paquete inversor de 72 millones del Cabildo hasta 2023 para impulsar la actividad en los municipios con actuaciones en los servicios mínimos e infraestructuras, la dinamización y diversificación económica, y el desarrollo sostenible, eje al que destina el 50 por ciento de los fondos para impulsar la eficiencia energética, la protección del paisaje, el bienestar animal y el refuerzo de los recursos de protección civil y prevención de incendios. La mayor inversión de esta tanda será la de 860.000 euros para la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad del alumbrado público de San José y San Cristóbal mediante tecnología LED. La capital recibirá un total de 2,4 millones en este paquete cuyo destino complementa con 845.000 euros para mejoras en las escuelas infantiles, además de la estabilización de laderas en La Minilla por 463.000 y la reforma con 271.000 euros del Parque Central de Bomberos de Miller Bajo. Santa Lucía afrontará con 775.000 euros la reforma del Parque Urbano Camilo Sánchez y destinará otros 200.000 a mejoras en las redes de saneamiento, además de 145.000 para la instalación de una tubería y sistema de impulsión en la estación de bombeo de aguas residuales de Pozo Izquierdo y otros 42.000 para la carpa municipal. Por su parte, Telde contará con 300.000 euros para intervenciones en el conjunto histórico de San Juan y San Francisco, así como 390.000 para levanBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

GRAN CANARIA tar muros de piedra en Melenara y otros 245.000 para la segunda fase de la ampliación del cementerio de San Gregorio, mientras que San Bartolomé de Tirajana abordará el proyecto para la plaza pública junto al CEIP Pepe Monagas de El Tablero con 490.000 euros y adquirirá material informático valorado en 169.000 euros. También en la vertiente sureste, Ingenio podrá construir nuevos nichos en el cementerio con 110.000 euros, mientras que ya en el norte, en Firgas, el Ayuntamiento acondicionará el almacén municipal de Lomo El Pino con un presupuesto de 88.000 euros a los que se suman los 40.000 para reasfaltar la calle Acorán. Por último, Valsequillo ampliará y remodelará el local social de Era de la Mota con 195.000 euros, otra pincelada más de este Plan de Cooperación del Cabildo para reactivar la economía y con ello los servicios esenciales y la sostenibilidad por todos los rincones de Gran Canaria.

Cabildo de Gran Canaria

NOVIEMBRE 2020

41


42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

43


2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 5 nov. 2020 - Page #18

44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

45


El Cabildo retirará 160 toneladas de amianto en 200 inmuebles

Viernes, 6 de noviembre de 2020

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

9

Medioambiente

El Cabildo retirará 160 toneladas de amianto en 200 inmuebles Medio Ambiente destina 345.000 euros para la erradicación del peligroso material en la isla LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo retirará de 200 inmuebles de Gran Canaria 160 toneladas de planchas, jardineras, bidones, tuberías y otros elementos de la conocida uralita, denominación popular del cemento reforzado con fibra de amianto, material prohibido desde 2001 porque supone un peligro para la salud que se suma al problema medioambiental que genera su vertido incontrolado. El riesgo para la salud durante su manipulación se debe a la posible inhalación de las fibras microscópicas que desprende la uralita cuando empieza a deteriorarse o resulta fracturada y desmenuzada, de ahí la importancia de que la población no se ocupe de retirarla, para lo cual el Cabildo aborda su retirada de manera ordenada con la inversión de 345.000 euros pa-

ra su ejecución a través de una empresa especializada, según explica la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez. De hecho, la desinstalación segura solo puede ser realizada por empresas autorizadas y tiene un coste mínimo que oscila entre los 600 y los 1.000 euros, según el volumen y número de elementos a retirar, aunque la cifra se puede incrementar si hay dificultades técnicas y de acceso agregadas. Por este motivo, una parte de los propietarios trata de deshacerse de estos materiales de forma clandestina y sin seguir las oportunas medidas de seguridad, ya que los oculta en contenedores destinados a otros residuos o simplemente los abandona en la vía pública e incluso en el medio natural, de modo que no solo arriesga su salud, sino la de la comunidad. Pero ello, según la Corporación, no ha detenido su vertido ilegal y

Retirada de uralita con equipos de protección contra el amianto. | LP/DLP

una decena de municipios lo han señalado como uno de los mayores problemas en materia de residuos, lo que también motivó un plan de choque del Cabildo en 2018 para eliminar puntos negros en Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Arucas, Moya, Teror, Agaete, Firgas, San Bartolomé de Tirajana e Ingenio. Lo cierto es que la peligrosidad de este residuo hace que su abandono incontrolado sea una infracción ambiental muy grave que acarrea para quien la comete san-

ciones que oscilan entre 30.000 y 60.000 euros. Por estos motivos el Cabildo abrió un censo de viviendas con elementos de amianto para emprender esta campaña que ha buscado la colaboración de los particulares para atacar la raíz del problema y que nace con vocación de continuidad. El amianto se utilizaba como fibra de refuerzo en la fabricación de un tipo de fibrocemento que se generalizó bajo la denominación de uralita, nombre de la mayor empresa de distribución de este material en España.

Cuando se hicieron patentes los problemas de salud que provocaba, su uso se abandonó paulatinamente en todo el mundo, en España sobre todo a partir de los años noventa, hasta la definitiva prohibición de su comercialización. La industria ha intentado sustituirlo por otros tipos de fibras de celulosa, vinílicas o de vidrio, y en este último caso con notable aceptación porque no es nocivo para la salud y mejora las propiedades mecánicas del fibrocemento, pero aún queda el trabajo de lograr erradicar de las viviendas las chapas y bidones de uralita.

naria más vulnerable pueda abastecerse de productos de primera necesidad, contribuyendo así, de manera conjunta, a contrarrestar los efectivos negativos del covid19 en las economías familiares. El acuerdo de colaboración entre ambas entidades fue firmado hoy, 4 de noviembre, en las instalaciones centrales de Cáritas Diocesana de Canarias por su director, Gonzalo Marrero Rodríguez, y por el presidente de SPAR Gran Canaria, Ángel Medina Padrón. Tras la firma del convenio, Gonzalo Marrero ha agradecido a SPAR que abra esta línea de colaboración “que nos permite dar res-

puesta a las necesidades más básicas de las personas que atendemos en Cáritas. Con estas tarjetas monedero, las familias más vulnerables pueden acceder a los productos que necesitan con autonomía y dignidad”. Además, destacó que “en este contexto de crisis es fundamental el compromiso de las empresas para hacer frente a las situaciones de pobreza y exclusión social en la isla”. Por su parte, Ángel Medina resaltó que “es nuestra obligación estar al lado de una entidad como Cáritas, una institución tan entregada a la comunidad que ayuda a los más necesitados, y por la que

nos tenemos que sentirnos muy afortunados y agradecidos por su labor con el pueblo de Canarias. Creemos que desde SPAR teníamos que estar a su lado, apoyándoles en sus iniciativas y, por ello, hemos firmado este convenio para estrechar la colaboración”. Ante la actual situación, SPAR Gran Canaria ha multiplicado en los últimos meses los fondos destinados a donaciones y ha concentrado esfuerzos, habiendo donado más de 130.000 kilos de alimentos hasta el momento a Cáritas , Cruz Roja y Bancos de Alimentos, entre otras fundaciones, servicios sociales y oenegés.

Censo de viviendas

Solidaridad

SPAR Gran Canaria y Cáritas aúnan esfuerzos para facilitar la compra a familias vulnerables La ONG canalizará sus fondos sociales a través de las tarjetas monedero de la cadena isleña LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

SPAR Gran Canaria y Cáritas Diocesana de Canarias han formalizado un acuerdo con el objetivo de apoyar a las familias más afecta-

46

das por la actual crisis socioeconómica y sanitaria, mediante la entrega de tarjetas monedero canjeables como medio de pago en los 191 supermercados de SPAR en la Isla. Estas tarjetas serán utilizadas para que la población granca-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

7/11/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 7 nov. 2020 - Page #9

47


Gran Canaria toma la delantera en la ordenación de las áreas industriales | Refuerzo en la comarca Norte

Domingo, 8 de noviembre de 2020

10

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Industria | La evolución de los polígonos Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno de Canarias anunció el pasado martes que todas las islas tendrán un Plan Director de las Zonas Industriales para recoger sus necesidades y contribuir al crecimiento del sector. Gran Canaria lleva la delantera en la ordenación de sus polígonos y ya tiene hecho gran parte del trabajo, según asegura el Cabildo, pues desde el mes de marzo de 2017 dispone de su propio plan estratégico, con tres fases de actuación, y polígonos como el de Arinaga ya van por la tercera. Gran Canaria dispone actualmente de 45 áreas clasificadas, 28 de ellas activas y 17 previstas en distintos planeamientos. Están localizadas en 16 municipios, pero las que están ahora en funcionamiento se ubican en sólo una de cena de ellos. Esos 10 municipios y 28 polígonos industriales son Las Palmas de Gran Canaria (Díaz CasanovaLas Torres, Díaz Casanova-Vista Hermosa, El Sebadal, Miller Bajo, La Cazuela, Las Torres-Lomo Blanco, Los Tarahales, Barranco Seco, Mercalaspalmas y Puerto de la Luz-Zona de Servicios), Telde (Bocabarranco, Cruz de La Gallina, El Goro Este, El Goro Oeste, Jinámar, La Francia, Las Rubiesas, Las Salinetas y Maipez), Agüimes (Arinaga), Arucas (Montaña Blan-

Gran Canaria toma la delantera en la ordenación de las áreas industriales El Gobierno de Canarias plantea un Plan Director en cada Isla y el Cabildo lo inició en 2017 ❖ Existen 28 zonas activas y otras 17 previstas ca), Gáldar (San Isidro), Ingenio (Las Majoreras), San Bartolomé de Tirajana (El Tablero), Santa María de Guía (Llano Alegre), Valsequillo (Las Carreñas) y Teror (Teror Casco I y II). Estas áreas industriales activas ocupan un espacio de 10,47 millones de metros cuadrados y esa superficie crecerá hasta alcanzar los casi 17 millones de metros cuadra-

dos cuando finalice la ampliación de suelo prevista, “que no será por compra de nuevo suelo sino por rehabilitación de suelo industrial ya existente pero inactivo”, según se recoge en el documento del Plan Estratégico elaborado por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo, dirigida por Minerva Alonso. Desde que se inició este proyec-

to se han realizado 31 actuaciones en 15 de esas zonas industriales activas, con una inversión ya ejecutada que ronda los 10 millones de euros, 3,05 millones en 2017, 3,45 millones en 2018 y y3,72 millones en 2019. La inversión total necesaria se calcula en 16,38 millones de euros. Entre los objetivos del Plan se citan el apoyo logístico ligado al

Refuerzo en la comarca Norte El objetivo principal del Plan Estratégico de Áreas Industriales “es seguir incrementando el suelo preparado para que pueda ser receptor de más empresas, por eso se está actuando en la franja que va del norte hacia el sur, con intervenciones concretas en El Tablero, Arinaga, Ingenio, Telde y Las Palmas capital”, explicó ayer Juan Manuel Gabella, director insular de Industria y Comercio, quien subrayó que para el Cabildo “también es fundamental finalizar todas las actuaciones que se están financiando junto al Ayuntamiento de Gáldar en el polígono de San Isidro, que es estratégico por la posición que tiene para favorecer el

desarrollo económico de la Comarca norte, como punto de encuentro con todo lo que entra por el puerto de Agaete”. “El Plan Estratégico - añadió Gabella- supone un avance muy importante para Gran Canaria porque consolida una línea de actuación en lo que se refiere al desarrollo de nuestras áreas industriales desde el punto de vista de la mejora de los espacios para el establecimiento de nuevas empresas y por lo tanto de crecimiento económico, además de que ha surgido del consenso con los agentes implicados, lo que nos ha permitido planificar y favorecer la creación de empleo”. | J. M. N.

conocimiento, innovación, desarrollo tecnológico e investigación; mejorar la conectividad y accesibilidad; planificar nuevo suelo atendiendo a sus verdaderas necesidades y no a coyunturas oportunistas; potenciar los productos locales y aligerar la dependencia exterior; invertir en reciclado y tratamiento de residuos para abaratar los costes de producción; y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y apostar decididamente por las renovables.

> Los polígonos industriales acogen a un millar de empresas y 15.000 trabajadores Otros fines que persigue este proyecto es extraer beneficios de interés general del Régimen Económico y Fiscal (REF) y de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), posicionar a Gran Canaria en el mercado exterior en mejores condiciones de competitividad y productividad, conseguir líneas de financiación específicas que permitan hacer frente a reconversiones soterradas que se han venido produciendo en los últimos años sin financiación ni alternativas compensatorias, y captar inversiones productivas atendiendo a la posición geográfica estratégica de la Isla. Todos estas intervenciones, añade el documento, “se pueden englobar en un macro-objetivo: el Primer Plan Estratégico de Áreas Industriales de Gran Canaria es una herramienta diseñada para impulsar la economía de la Isla, modernizar los núcleos industriales y adaptarlos a las exigencias del siglo XXI, y hacerlo poniendo en marcha actuaciones que favorezcan al tiempo la preservación medioambiental y paisajística de cada núcleo industrial y sus alrededores”. Documento vivo El Cabildo presume de que, aparte de ser el primer y único plan estratégico de áreas industriales del Archipiélago, se trata de “un documento vivo” que se elaboró con el sector de los industriales y que se revisa con ellos cada dos años, así se hizo en 2019. De hecho, en las reuniones con el Gobierno de Canarias “se ha puesto de ejemplo para que sirva de guía a las otras islas, pues contiene las líneas estratégicas de actuación por cada área industrial, es decir, qué problemas tiene y qué acciones requiere, e incluye una ficha económica”. El Plan también está fomentando la constitución de entes de conservación como modelo de gestión. Constituidos por el propietario del suelo y los ayuntamientos, son los que se encargan del mantenimiento o de presentar proyectos acordados con el Cabildo para que sean financiados. La iniciativa tiene tres fases: la

Vista del polígono industrial de Arinaga, en el municipio de Agüimes. | JUAN CARLOS CASTRO

48

Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


Gran Canaria toma la delantera en la ordenación de las áreas industriales (continuación) NOVIEMBRE 2020

Domingo, 8 de noviembre de 2020

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

11

Industria | La evolución de los polígonos << Viene de la página anterior primera se centra en las infraestructuras básicas, las carencias principales; la segunda es la de inversión en mejora paisajística, en adecuación al entorno; y la tercera la inversión tecnológica. Actualmente casi todas las áreas están en la primera fase, salvo Arinaga, que ya está en la tercera.

> La evaluación refleja la pujanza de Arinaga y las deficiencias en las áreas de Telde En el análisis de la situación de esos polígonos industriales se han detectado sus potenciales, pero también numerosas carencias. En esa evaluación se han tenido en cuenta el estado de calzadas y aceras, el tráfico, los aparcamientos, la señalización y el alumbrado público. Los cuatro grados de ese examen son adecuado, aceptable, deficiente y muy deficiente. En el listado de las mejores áreas industriales están Arinaga, Montaña Blanca, Las Majoreras y Diaz Casanova. Entre las que tienen más deficiencias se encuentran La Cazuela y casi todas las del municipios de Telde, como Bocabarranco, Cruz de La Gallina, La Francia, Las Salinetas y Maipez.

Polígono industrial de Montaña Blanca de Arucas, en primer término, y al fondo la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con la zona de El Sebadal a la izquierda. | SANTI BLANCO

En la evaluación de 2019 se dio a conocer que la industria grancanaria había crecido un 10,4% respecto al año anterior y que los pedidos aumentaron un 15,5 %, situándose como el tercer mayor crecimiento en el conjunto del Estado. “En los dos primeros años de

puesta en práctica del Plan Estratégico de Áreas Industriales se ha disparado la solicitud de suelo para instalar empresas, y la previsión es que siga aumentado esta demanda. Y no sólo canarias, ya que a las mejoras de conectividad e infraestructuras en estas áreas se

unen los avances tecnológicos y de comunicación que amplían las fronteras para los negocios y diversifican la actividad económica de las mismas”, apuntó el informe final. Los 28 polígonos activos acogen a un millar de empresas que

dan empleo directo a unos a 15.000 trabajadores, “lo cual permite anticipar que cuando se acometan las actuaciones previstas en las 17 áreas industriales no activas podremos empezar a multiplicar empresas y empleo, es decir, a multiplicar riqueza”, concluyó.

por estos talentos extraordinarios es fomentar también el cambio y la mejora de la sociedad en su conjunto ya que el avance científico, la investigación y la educación son sin duda el motor del progreso», afirma Isidro Fainé, presidente de la Fundación ”la Caixa”. El programa de Becas de la Fundación ”la Caixa” cuenta con una reconocida trayectoria y es un referente entre la comunidad universitaria y científica. Es el más importante de los promovidos por entidades privadas de España, tanto por el número de becas convocadas como por el rigor en el proceso de selección, la variedad de las disciplinas y la dotación económica de cada beca. Además, el programa se distingue por la especial atención y el seguimiento personal que se ofrecen al becario antes, durante y después de la beca. En 1982, el programa de Becas de posgrado en el extranjero nació con el objetivo de promover la movilidad en un momento en el que ir a estudiar a otros países era un privilegio reservado solo a unos pocos. Hoy en día, estas becas continúan impulsando la movilidad del talento y permitiendo que jóvenes estudiantes brillantes cursen un máster o un doctorado en universidades de Europa, de América del Norte (Estados

Unidos o Canadá) y de la zona Asia-Pacífico (Australia, Corea del Sur, India, Japón, Singapur y China). Además, el programa ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades. En los últimos años el programa de Becas ha querido potenciar la investigación puntera en España y Portugal. Es por esta razón que se crearon los programas de doctorado INPhINIT y, más recientemente, el programa de posdoctorado Junior Leader, con el objetivo de atraer y retener el mejor talento investigador español e internacional y fomentar la investigación innovadora y de alta calidad en la península ibérica. A través de un programa de formación complementaria de excelencia, estas becas se proponen consolidar las habilidades de investigación y fomentar la carrera científica independiente como opción de futuro profesional. Desde el inicio del programa de Becas en el año 1982, la Fundación ”la Caixa” ha destinado una inversión acumulada de 304,8 millones de euros a la formación de estudiantes y al impulso de investigadores. En su primer año, el programa contó con una dotación de 368.000 euros. La inversión por parte de la Fundación ”la Caixa” en la convocatoria del año 2020 ha sido de 29,7 millones de euros.

Fundación ”la Caixa” La entidad ha destinado una inversión total de 304,8 millones de euros desde el nacimiento del programa de Becas en 1982 para potenciar el talento de jóvenes estudiantes en todas las disciplinas y para impulsar la investigación puntera.

LA FUNDACIÓN “LA CAIXA” OTORGA MÁS DE 5.000 BECAS A ESTUDIANTES E INVESTIGADORES LA PROVINCIA/DLP La Fundación ”la Caixa” ha otorgado más de 5.000 becas para ampliar la formación de jóvenes talentos y de investigadores españoles y extranjeros desde la puesta en marcha de su programa de Becas en 1982. En concreto, 5.213 personas han tenido la oportunidad de realizar estudios de posgrado, doctorado o investigación posdoctoral en las mejores universidades y centros de investigación del mundo gracias al impulso de estas reputadas ayudas. En cuanto a las disciplinas elegidas por los becarios, destacan las formaciones en Ciencias de la Vida (682 becados), Ingeniería y Tecnologías (647), Medicina y Salud (445), Empresa (340) y Filolo-

Foto de familia de una ceremonia de entrega de becas reciente

gía y Lingüística (300). «Nos encontramos ante un programa verdaderamente transformador, capaz de cambiar por

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

completo la vida de quienes acceden a la beca al poder formarse en las mejores instituciones. Estamos convencidos de que apostar

49


/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #18

50

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

Turismo destaca que Lonely Planet incluya a la ciudad entre los mejores destinos del mundo para los nómadas digitales El suplemento ‘El Viajero’, de El País, difunde el posicionamiento de la ciudad en el sector de los trabajadores remotos https://elviajero.elpais.com/elviajero/2020/11/02/actualidad/ 1604308398_106832.html "Esta ciudad canaria es lo bastante grande para proporcionar todo lo necesario y lo bastante pequeña para recorrerla a pie o en bicicleta. Aquí uno nunca se aburre: se puede ir a la playa, practicar surf, windsurf o submarinismo y explorar las rutas senderistas y ciclistas que se internan en la isla, entre otras actividades". Así retrata Lonely Planet a Las Palmas de Gran Canaria, urbe a la que incluye en su ranking de mejores ciudades del mundo para nómadas digitales. El reportaje lo difunde el suplemento El Viajero, del diario El País, otra de las referencias informativas en el mundo de los viajes. La imagen de una joven mujer trabajando sobre la arena de la playa (firmada por Alan Dawson, Alamo) ilustra la reseña sobre la capital grancanaria. Un contenido en el que se recuerda que "El eterno buen clima de Gran Canaria explica por qué esta isla se ha convertido en uno de los destinos más cotizados entre los nómadas digitales. La abundancia de espacios de coworking y la numerosa comunidad de expatriados son ventajas añadidas. Muchos pasan el verano en la Europa continental y el invierno en esta isla bendecida con inviernos suaves". BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Además, se añade que "Canarias se ha preparado a conciencia para estos nuevos visitantes, no turistas, con espacios para ellos. El pionero CoworkingC está a escasos pasos de la playa, pero su tranquilo entorno laboral fomenta la productividad. Los miembros navegan a 300 Mbps día y noche e incluso los pases diarios incluyen café ilimitado. Otra opción es The House, a medio camino entre oficina y hogar con dos cocinas y sendas terrazas cubiertas". Así, alude a espacios de trabajo colaborativo de referencia en la ciudad, que llevan años en el negocio. El artículo enlace a varios sites de referencia, entre ellos un grupo de Facebook, Las Palmas Info, que reúne ya a 1.225 nómadas digitales. En el ranking, y además de a Las Palmas de Gran Canaria, Lonely Planet incluye a destinos como Canggu (Bali, Indonesia), Lisboa (Portugal), Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam), Medellín (Colombia), Tiflis (Georgia), Seúl (Corea del Sur), Buenos Aires (Argentina), Chiang Mai (Tailandia), Budapest (Hungría), Tallin (Estonia) o Playa del Carmen (México). El reportaje avala la consolidación de Las Palmas de Gran Canaria como destino consolidado en el entorno de los remote workers o nómadas digitales. Turismo de Las Palmas de Gran Canaria lleva años difundiendo el posicionamiento de la ciudad en este sector, considerando a este público singular en su estrategia como destino urbano e incluso organizando encuentros específicos para los trabajadores remotos en la ciudad. Además, la capital grancanaria viene siendo en los últimos ejercicios sede del encuentro internacional Nomad City. 51


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ramírez anuncia el regreso de ‘Fotosub’ a la playa de Las Canteras y refuerza su mensaje de cuidado de la vida marina Ciudad de Mar mantiene el programa dirigido a profesionales, aficionados y familias con todas las medidas de seguridad sanitaria El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2020 vuelve a la playa de Las Canteras con el máximo respeto a la salud y al medio marino. Los próximos 5, 6, 7 y 8 de noviembre, fotógrafos submarinos profesionales y aficionados de todas las edades volverán a captar en imágenes toda la belleza que guarda los fondos de la principal playa de la ciudad. La Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vuelve a apostar por un evento de carácter competitivo y promocional, pero sobre todo de sensibilización ambiental. Todas las actividades se han adaptado a las medidas de seguridad y protocolos sanitarios contra la COVID-19 tanto para el público y los participantes, como para la organización. El Concejal de Ciudad de Mar ha apuntado que el Fotosub Las Palmas de Gran Canaria “será un evento seguro, adaptado a la nueva situación de crisis sanitaria”. Los participantes profesionales contarán con cabinas individualizadas para cambiarse y preparar todo su material y, el stand institucional en el Paseo de Las Canteras, con una muestra de fotografías ganadoras de ediciones anteriores, tendrá una estructura abierta y diáfana para permitir el acceso del público garantizando las distancias de seguridad. Será obligatorio respetar la distancia física de seguridad, el uso de la mascarilla fuera del agua y el control de los participantes en los talleres y en las diferentes actividades, que estarán limitados a un máximo de 10 personas.“Estaremos muy atentos a la evolución de la situación y adoptaremos todas las nuevas medidas que sean necesarias”, añadió el edil. Las inscripciones se realizan en todos los casos de manera on line en la página web del evento www.LPAfotosub.es. La organización se encargará de que en todas las actividades haya material y personal suficiente para desinfectar tanto las carpas y 52

vestuarios, como todos los equipos tras cada uso con productos específicos no contaminantes. La competición profesional vuelve con el Fotosub Nocturno, el Open Fotosub y el Cazafotosub y el público local de todas las edades podrá inscribirse en el Fotosub en Familia y en las diferentes actividades divulgativas en el mar. Como novedad, el viernes 6 de noviembre, en horario de mañana, se celebrarán además talleres divulgativos para universitarios, personas en situación de discapacidad y para profesionales del sector turístico que podrán observar de primera mano la enorme riqueza de vida marina que esconde los fondos de la principal playa de Las Palmas de Gran Canaria. El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria repartirá más de 10.000 euros en premios en todas las categorías, incluido el Fotosub en Familia. El jurado para las categorías profesionales estará integrado por los fotógrafos profesionales Enrique Faber, director técnico del Fotosub LPGC; Carlos Minguell, fotógrafo profesional especializado en la Naturaleza Submarina; David Barrio, campeón del Mundo y de España de Fotografía Submarina y Carlos Suárez, que ha compaginado su trabajo con viajes alrededor del mundo como fotógrafo submarino.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

53


54

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

55


56

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

57


Suárez denuncia los desperfectos de la barandilla de cristal del frente marítimo | El Fotosub organiza un taller de snorkel para profesionales del sector turístico | La primera salida de la regata ARC despide el domingo a 26 veleros Jueves, 5 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Suárez denuncia los desperfectos de la barandilla de cristal del frente marítimo

LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La cuenta atrás para despedir a la regata ARC Plus 2020 del muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria ya ha comenzado. Se trata de una regata habitual en un año atípico. El Rally Atlántico anual para Cruceros (ARC), que cada mes de noviembre parte de Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido que reducir el número de veleros participantes este año a consecuencia de la pandemia por coronavirus, sin embargo mantiene sus dos salidas desde la ciudad, según recuerda ayer la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento. La primera, llamada la ARC Plus, tiene previsto partir con 26 veleros el próximo domingo, 8 de noviembre, a las 13.00 horas rumbo al Caribe y con escala en Cabo Verde. La segunda salida, que será la de la ARC, lo hará el domingo 22 de noviembre, con un total de 62 veleros. Las tripulaciones aguardan en el muelle deportivo de la ciudad, donde ya preparan la travesía tomando todas las medidas de seguridad sanitaria por la covid-19. En este sentido, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Turismo, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas, han destacado que apoyan este evento náutico que celebra su salida en la capital grancanaria desde hace 35 años. La salida del domingo está prevista para las 13.00 horas desde la bahía de la capital, a la altura del Barranco del Guiniguada. Previamente los veleros irán saliendo del muelle deportivo tras despedirse las tripulaciones de sus familiares y amigos. Los veleros que participarán en este primer rally náutico lo harán bajo bandera de 11 países: Noruega, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Países Bajos, Austria, Jamaica, Es-

7

El viceportavoz de CCUxGC indica que hay siete de ellos rotos y sin fecha de sustitución LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Salida de la regata ARC 2019. | TONY HERNÁNDEZ

La primera salida de la regata ARC despide el domingo a 26 veleros La salida será a las 13.00 horas desde la bahía de la capital grancanaria, a la altura del Barranco del Guiniguada, con destino al Caribe tados Unidos y Luxemburgo. La primera etapa de la ARC Plus supondrá para las tripulaciones navegar desde Las Palmas de Gran Canaria hasta el puerto deportivo de Mindelo, en São Vicente, una distancia de aproximadamente 850 millas náuticas, para lo que necesitarán entre cinco y siete días. Tras una escala de tres a cinco días, los yates podrán optar por navegar a Rodney Bay, en la isla de Santa Lucía o hasta Blue Lagoon, en St. Vincent. El trayecto hacia el

Caribe es de aproximadamente 2150 millas náuticas y una travesía cuya duración de 12 a 16 días. Los participantes que navegan por la ruta ARC Plus son una combinación de parejas, familias y amigos, y muchos de los participantes viven en sus barcos durante todo el año. Aproximadamente 25 barcos participarán en 2020, con una mezcla de monocascos y multicascos, y una longitud media del barco de poco más de 13,6m. El rally de este año ha atraí-

do a un gran número de yates de todo tipo con esloras desde los 9,1 m (30 pies) hasta los 30 metros (100 pies). En un extremo del abanico de barcos élite, y anterior poseedor del récord ARC, el mundialmente famoso yate de carreras Leopard - un Farr 100 Kistos - participará en la travesía por primera vez desde 2014. El rally se verá muy diferente a las ediciones del pasado, adhiriéndose por completo a los protocolos locales vigentes en el momento de la salida.

El viceportavoz de Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento capitalino David Suárez, denuncia los desperfectos reiterados que sufre el mobiliario urbano y critica la “falta de gestión por parte del Consistorio para solventarlos”. En concreto, el edil explica que en el frente marítimo, a la altura de la zona de llegada de cruceros, la barandilla de cristal está rota, lleva días sin reponerse y no hay fecha para sustituirla. “Los cristales rotos son una tónica habitual en esta zona desde hace un año y medio, fecha en la que se instalaron. En estos momentos, siete de ellos se encuentran con desperfectos, lo que supone un peligro para los ciudadanos, además de invalidar la zona para el uso y disfrute”, señala Suárez. Asimismo considera que “ni el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ni el alcalde, Augusto Hidalgo, hacen seguimiento de las obras, la elección de los materiales no es la más adecuada. A los ciudadanos ya no nos sorprende encontrarnos con obras finalizadas recientemente que presentan mala ejecución”.

El Fotosub organiza un taller de snorkel para profesionales del sector turístico Las clases serán en Las Canteras el viernes 6 de noviembre previa inscripción gratuita LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria es uno de los grandes acontecimientos de la ciudad en otoño. En esta edición, programada para los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre en la Playa de Las Canteras, y organizada con las correspondientes medidas de seguridad que demanda la pandemia de la covid-19, la agenda reserva un espacio singular para unos talleres específicos sobre la cara menos vista de la playa, sus fondos y vida marina, dirigidos a profesionales del sector turístico, y que cada vez genera un mayor interés en la ciudadanía de la capital. Maite Asensio, licenciada en Ciencias del Mar por la Universi-

58

dad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y directora de Snorkeling Experience, será la encargada de dinamizar estos talleres, que se desarrollarán el viernes 6 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas, con sede en el stand del Fotosub ubicado en la Playa Chica. Recorrido de 40 minutos La inscripción es gratuita a través de internet, y permitirá a los participantes escuchar las explicaciones de Maite Asensio sobre la riqueza biológica de los fondos de la playa de Las Canteras, y completar un recorrido de snorkel de unos 40 minutos de duración por el interior de La Barra, el arrecife natural que protege parte de la playa.

Foto de archivo del Fotosub. | MARCOS GONZÁLEZ Y ELENA ORTEGA

El objetivo de este taller es ampliar el conocimiento de la riqueza marina de la bahía de El Confital entre los profesionales, guías e informadores turísticos, trabajadores de alojamientos… y con ello mejorar la promoción de este espacio natural de referencia en la capital grancanaria.

La Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Concejalía de Turismo, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la ULPGC, organiza el Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2020. La competición vuelve con el Fotosub Nocturno, el Open

Fotosub y el Cazafotosub y el público local de todas las edades podrá inscribirse en familia tanto en la competición como en las actividades divulgativas en el mar. También se han programado talleres, en horario de mañana, dirigidos a universitarios y personas en situación de discapacidad.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

59


7/11/2020

60

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 7 nov. 2020 - Page #5

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


La capital, entre los mejores destinos del mundo para los nómadas digitales | Las mejores tapas galdosianas | Las pistas deportivas de Casablanca III estrenan su nueva imagen NOVIEMBRE 2020

Sábado, 7 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

5

La capital, entre los mejores destinos del mundo para los nómadas digitales LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Nueva imagen de las pistas deportivas Casablanca III con Aridany Romero, Rosi Sánchez y Leticia López. | LP/DLP

Las pistas deportivas de Casablanca III estrenan su nueva imagen El IMD ha invertido 56.000 euros en reformar unas instalaciones en las que se propondrá el cambio de denominación en honor a Rosi Sánchez LP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha concluido la rehabilitación de las pistas deportivas de Casablanca III, tras invertir 56.000 euros en mejoras en el pavimento, paredes, equipamientos de la cancha y accesos, modernizándose así un recinto que cada día utilizan un centenar de niñas y jóvenes para jugar tanto al fútbol sala como al baloncesto. El concejal de Deportes, Aridany Romero, supervisó el estado de la instalación junto con la gerente del Instituto Municipal de Depor-

tes (IMD), Leticia López, y la exjugadora de baloncesto Rosi Sánchez, una de las grandes leyendas del parqué isleño. En este sentido, el máximo responsable del IMD resaltó la importancia de esta actuación en la que, “a petición de la Asociación de Vecinos La Apolinaria, hemos iniciado desde octubre los trámites administrativos para cambiar la denominación de estas instalaciones por el de la exjugadora de baloncesto Rosi Sánchez Luján, para que el Pleno de la Corporación municipal lo apruebe”. La actuación se ha canalizado en la reparación de las grietas de

> Presenta mejoras en el pavimento, paredes, equipamientos de la cancha y accesos las pistas, a la que se le ha aplicado un lijado mecánico así como una capa de pintura especial acrílica antideslizante con cristales de cuarzo para garantizar el desarrollo óptimo de la actividad. También se ha procedido a la reparación del vallado perimetral, una vez que se ha reconstruido el muro afectado en su momento

por las lluvias. Asimismo, se ha dotado de nuevas redes las porterías y canastas después del acondicionamiento y pintado de las mismas. Sánchez, quien ha sido la jugadora canaria con mejor palmarés en la historia del deporte de la canasta, cuenta en su palmarés con 2 Copas de la Reina y una Copa Liliana Ronchetti con el mítico Sandra Gran Canaria, además de 2 ligas italianas con el Pallacanestro Schio y el Taranto, sin obviar dos medallas de bronce en los torneos continentales de 2001 y 2003 con la selección, que defendió en hasta 121 ocasiones. Romero señaló el “importante esfuerzo que está realizando este Gobierno municipal por revitalizar y modernizar las instalaciones deportivas de la capital”, incluyéndose esta actuación en el contrato de conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas, por 6 millones de euros en este 2020.

Las mejores tapas galdosianas El I Concurso de tapas galdosianas celebrado la semana pasada con la participación de varios restaurantes de Vegueta-Triana dio a conocer el jueves a los premiados. El primero recayó en ‘La Comitiva’ con ‘San Quintín’, una tortilla de plátano canario rebozada acompañada con espuma de queso palmero ahumado, gofio y miel de palma. El segundo fue para la vinoteca ‘Los 5 sentidos’ con ‘El amigo Manso’, bombón de oveja pelibuey con castaña, café de Agaete, gofio de San Mateo sobre puré de bulbo de apio y jugo de cordero. El tercer premio recayó en ‘Vinófilos Triana’ con ‘Marianela’, una trucha de carajacas con reducción de manzana roja. | LP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

LP/DLP

“Esta ciudad canaria es lo bastante grande para proporcionar todo lo necesario y lo bastante pequeña para recorrerla a pie o en bicicleta. Aquí uno nunca se aburre: se puede ir a la playa, practicar surf, windsurf o submarinismo y explorar las rutas senderistas y ciclistas que se internan en la isla, entre otras actividades”. Así retrata Lonely Planet a Las Palmas de Gran Canaria, urbe a la que incluye en su ranking de mejores ciudades del mundo para nómadas digitales. El reportaje lo difunde el suplemento El Viajero, de El País. La imagen de una joven mujer trabajando sobre la arena de la playa (firmada por Alan Dawson, Alamo) ilustra la reseña. En el contenido se recuerda que “El eterno buen clima de Gran Canaria explica por qué esta isla se ha convertido en uno de los destinos más cotizados entre los nómadas digitales. La abundancia de espacios de coworking y la numerosa comunidad de expatriados son ventajas añadidas. Muchos pasan el verano en la Europa continental y el invierno en esta isla bendecida con inviernos suaves”. Además, se añade que “Canarias se ha preparado a conciencia para estos nuevos visitantes, no turistas, con espacios para ellos. El pionero CoworkingC está a escasos pasos de la playa, pero su tranquilo entorno laboral fomenta la productividad. Los miembros navegan a 300 Mbps día y noche e incluso los pases diarios incluyen café ilimitado. Otra opción es The House, a medio camino entre oficina y hogar con dos cocinas y sendas terrazas cubiertas”. Así, alude a espacios de trabajo colaborativo de referencia en la ciudad. En el ranking, y además de a Las Palmas de Gran Canaria, Lonely Planet incluye a destinos como Canggu (Bali, Indonesia), Lisboa (Portugal), Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam), Medellín (Colombia), Tiflis (Georgia), Seúl (Corea del Sur), Buenos Aires (Argentina), Chiang Mai (Tailandia), Budapest (Hungría), Tallin (Estonia) o Playa del Carmen (México). El reportaje avala la consolidación de Las Palmas de Gran Canaria como destino consolidado en el entorno de los remote workers o nómadas digitales. Turismo de Las Palmas de Gran Canaria lleva años difundiendo el posicionamiento de la ciudad en este sector.

61


Una joya marina para descubrir | El jurado del Fotosub 2020 está integrado por cuatro expertos

Sábado, 7 de noviembre de 2020

6

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Fotosub El Fotosub 2020 ofreció ayer unos talleres de snorkel para profesionales del sector turístico cuyo objetivo principal fue difundir los valores ambientales de la vida submarina de Las Canteras, es decir, destacar “la parte escondida de la playa”. Una jornada que fue tocada por fuertes rachas de viento.

Una joya marina para descubrir El taller de snorkel permitió a varios bañistas conocer una de las maravillas de Las Canteras M. Suárez Jaspe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Una joya. Eso es el fondo marino de Las Canteras, en especial el de playa Chica, donde habitan una gran cantidad de peces y corales

que ayer fueron descubiertos por tres grupos de personas, el primero fue compuesto por residentes en el Centro de Acogida Municipal (CAM) El Laso, otro de universitarios y el último con trabajadores del sector turístico como parte del

primer taller de snorkel que ofrece el Fotosub en el que el objetivo principal era desvelar “la cara menos vista” de la playa capitalina, sus fondos y vida marina. En este sentido la licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y directora de Snorkeling Experience, Maite Asensio, fue la encargada de dinamizar los talleres de 40 minutos. “Es una salida de snorkel guiada e interpretadas en las que se va explicando lo que se va viendo tanto en la arena como en el agua. En la arena destacamos la geología de la playa y el motivo de sus nombres -Las Canteras y El Confital- y ya dentro mostraremos la biodiversidad presente en la joya capitalina”, explicó Asensio. El primer grupo contó con un clima ideal mientras que los dos últimos tuvieron que bañarse con

20 grados de temperatura y unas fuertes rachas de viento que ocasionaron que el mar estuviese un tanto revuelto para esta actividad. Sin embargo, las ganas de explorar la playa pudieron más. Equipados con unas cámaras fotográficas, cinco profesionales del sector turístico se adentraron en el mar sobre las 12.20 horas y lograron capturar imágenes de varios peces, entre ellos sargos, viejas y salemas. “Esta playa es uno de los mejores sitios para conocer la biodiversidad de Canarias porque es de fácil acceso y que tiene a La Barra como protección para la zona de baño”, apuntó Asensio. Momentos antes de entrar al mar, la licenciada en Ciencias del Mar informaba a los participantes sobre la historia del nombre de la playa de Las Canteras “que se debe a que antiguamente La Barra era una cantera de piedras que se

utilizaban para hacer construcciones como la Catedral de Santa Ana, en Vegueta, que tiene materiales en su edificación provenientes de esta. Mientras, El Confital se debe a un alga roja que se llama confite y que se parece a unos dulces. Un alga calcárea coralinácea que cuando está viva es roja y cuando muere tiene la misma composición que el coral, lo que la hace importante para la bahía porque de alguna manera genera la arena que tenemos en esta playa”. Una de las participantes fue la técnico de la oficina de turismo de Gáldar Ruth Pérez para quien esta experiencia ha resultado enriquecedora. “Recibimos la invitación para descubrir el fondo marino de la playa, solo que con el viento únicamente podremos hacer snorkel antes de La Barra y me interesaba venir para ver cómo estaba organizado ya que nosotros también realizamos un Fotosub”, indicó. “Hay animales de arena y de rocas que esperábamos ver pero que con el viento se complicaba”, sostuvo la aficionada.

> “Las Canteras es ideal para conocer la biodiversidad de Canarias”, apunta Maite Asensio

“Conocer la vida marina es muy bonito, una buena experiencia”, indica un guía turístico El educador social del CAM El Laso, Pedro Guerra, también acudió, junto a ocho usuarios del centro, a la cita marina en la que pudo observar la gran biodiversidad. “Me ha parecido muy interesante ya que nunca me había metido en el agua con una cámara”, expresó, “lo único es que las condiciones Pasa a la página siguiente >>

De izquierda a derecha, el guía turístico Roland Vrancx y los hermanos Marta y Alberto Salgueiro antes de entrar al mar. | JUAN CASTRO

LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Cuatro profesionales de primer nivel integran el jurado profesional del Concurso de Fotografía Submarina de Las Palmas de Gran Canaria, Fotosub 2020. Carlos Suárez, Carlos Minguel, David Barrio y Enrique Fáber son los expertos que evaluarán las propuestas de los 37 equipos que compiten en la edición de este año. Una participación que iguala a la de años anteriores y que confirma la expectación de este evento en un año atípico en medio de la pandemia por la covid-19 y con todos los protocolos y medidas de seguridad sanitaria implantadas. De estos equipos, un total de 16 compitieron antenoche en la primera prueba profesional, el Fotosub Nocturno; 12 equipos se han inscrito para

62

El jurado del Fotosub 2020 está integrado por cuatro expertos Carlos Suárez, Carlos Minguel, David Barrio y Enrique Fáber son los fotógrafos submarinistas encargados de elegir las mejores imágenes el Open Fotosub y nueve para el Cazafotosub, estas últimas se desarrollan hoy a partir de las 8.30 horas. El jurado hará público su palmarés en un acto con los fotógrafos desde las 20.00 horas. El concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y la decana de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Miriam Torres mantuvieron ayer un encuen-

tro con el jurado y supervisaron las instalaciones del evento en el Paseo de Las Canteras. Entre los expertos están Carlos Suárez que se ha dedicado a buscar las mejores instantáneas reflejando la vida submarina mediante artículos e imágenes que se han publicado en más de 100 medios diferentes como National Geographic, The Guardian, Tauchen, etc. En la actualidad trabaja para la multinacional Canon y continúa

> Sobre las 20.00 horas de hoy se conocerán a los ganadores de todas las modalidades colaborando con numerosas organizaciones en la protección de nuestros océanos. Carlos Minguell ha fotografiado a muchos de los mejores destinos de buceo del mundo y sus imáge-

nes y reportajes gráficos han sido publicados en más de 50 revistas a nivel internacional. Ha obtenido más de 100 premios de fotografía submarina, entre los que podemos destacar 1 Copa del Mundo, 3 Campeonatos del Mundo y 11 Campeonatos de España. Por su parte, David Barrio es campeón del Mundo y de España de Fotografía Submarina, campeón de varias competiciones y opens de fotografía submarina entre los que se incluye el Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria. Enrique Faber, el director técnico del LPA Fotosub, sus fotografías han sido publicadas en diferentes revistas nacionales e internacionales, libros y guías, al igual que exposiciones en diferentes países. También participarán como jurados de la edición 2020 Toni García y Tato Otegui.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


Una joya marina para descubrir (continuación) NOVIEMBRE 2020

Sábado, 7 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

7

Fotosub << Viene de la página anterior no nos han favorecido mucho porque se metió el viento, pero aún así hemos visto una variedad de especies increíbles como viejas, fulas, cabrillas, sargos, lebranchos. La verdad es que es muy buena experiencia, me encanta el mar y la playa de Las Canteras es muy especial para mí”, aseguró.

> “Vi fulas, sargos y una variedad de especies increíbles”, cuenta uno de los participantes Por su parte, el gerente de Salitre Sport, Borja Mialek, también estuvo a cargo del taller en el que se dedicaron a enseñar el fondo marino. “La idea es que los guías turísticos conozcan la biodiversidad para que luego puedan explicar y ofrecerla a sus clientes”, contó. Lo primero que se hace, explicó, es equipar a todos los participantes de trajes de neopreno, gafas, tubos, aletas y las cámaras. “Salimos con dos guías que explican las especies que vemos, cosas especiales de esta playa como lo es La Barra y todo el ecosistema que habita en ella”, manifestó. La directora del Hotel El Verol, Marta Salgueiro y su hermano Alberto se inscribieron en el taller

El grupo de profesionales turísitcos recibiendo las pautas para comenzar el taller de snorkel. | JUAN CASTRO

porque tenían la “curiosidad” de conocer un poco el fondo marino de Las Canteras. “Se ven un montón de peces, aunque por el viento la mar estaba un poco turbia y sin embargo es un espectáculo muy relajante y bonito”, narró la direc-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

tora de El Verol. “Estoy gratamente sorprendido, no me esperaba encontrar tanta variedad de peces y algas. Además, el paisaje submarino la verdad es que es muy bonito. Las Canteras es una joya que debe-

mos entre todos valorar y conservar”, añadió Alberto Salgueiro. Para los guías turísticos Emilio de Fez y Roland Vrancx también ha sido una actividad especial. “Fue muy divertido, hemos visto peces de todos los colores y algas.

Tenía interés en realizar esta actividad y hoy (ayer para el lector) pude lograrlo”, comentó de Fez. Mientras, para Vrancx ha sido una experiencia que merece “mucho la pena ya que conocer su biodiversidad ha sido muy bonito”.

63


Fotosub descubre la riqueza submarina de Las Canteras

Domingo, 8 de noviembre de 2020

6

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Primer puesto fotosub nocturno. | ARTURO TELLE/MÓNICA MACHADO

Primer puesto cazafotosub. | TANAUSÚ MOTAS

LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Arturo Telle, Fernando Robledano y Goar García han sido los mejores fotógrafos del Open Fotosub, la modalidad estrella del concurso de fotografía submarina Las Palmas de Gran Canaria 2020, que entregó sus premios este sábado. La edición contó con todas las medidas de seguridad impuestas por el coronavirus. Un enorme pulpo captado en la oscuridad por Arturo Telle y Mónica Machado se alzó con el primer puesto del Open Fotosub, y da muestra de la vida que hay en este litoral urbano tan querido por los ciudadanos y los turistas que visitan Las Palmas de Gran Canaria. También de la limpieza de sus aguas. El jurado, integrado por los campeones del mundo de fotografía submarina Carlos Min-

64

Segundo puesto cazafotosub. | NEMESIO FAJARDO

Segundo puesto fotosub nocturno. | GOAR GARCÍA/ROBERTO GRACIANO

Fotosub descubre la riqueza submarina de Las Canteras Arturo Telle y Mónica Machado se alzan como mejores fotógrafos en las categorías de Open y nocturno guell y David Barrios y los reconocidos expertos y fotógrafos, Carlos Suárez y Enrique Fáber, valoraron la colección presentada por Arturo Telle y Mónica Machado como la mejor de la edición de este año. El segundo premio fue para las fotografías de Fernando Robledano y Davinia Hernández; mientras que la propuesta de Goar García y Marta Romero se clasificó en tercera posición. En esta modalidad Open, la mejor colección con cámara compacta

fue la de Bruno Hernández y Francisco Espino. De otro lado, el Fotosub Nocturno premió las fotografías de Arturo Telle, Goar García y David Fernández y el Cazafotosub Universidad de LPGC reconoció como las mejores, las colecciones de Tanausú Motas, que logró fotografiar 45 especies de fauna; Nemesio Fajardo, que captó un total de 38 especies y Ángel Trujillo, con 36 especies distintas. Los miembros del jurado des-

> Tanausú Motas, primer premio cazafotosub, capta 45 especies en el litoral urbano

El jurado destaca que las imágenes avalan el “excelente estado del agua” de la playa

tacaron la participación de fotógrafos noveles junto con grandes nombres de la imagen submarina; así como la gran calidad de las fotografías presentadas, “que avalan el excelente estado de salud de las aguas de la playa de Las Canteras, un ejemplo de convivencia de la actividad social que soporta esta gran playa urbana y la conservación de su naturaleza”, apuntaron. Así lo indican desde la consejería de Ciudad de Mar, organizadora de este particular concurso fotográfico que divulga la fauna marina. Un total de 37 equipos participaron en el LPA Fotosub 2020. Un total de 16, compitieron en el Fotosub Nocturno; 12 de ellos lo hicieron en el Open Fotosub y 9 en el Cazafotosub Universidad de LPGC. El evento, que se ha celebrado durante el fin de semana y que Pasa a la página siguiente >>

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


Fotosub descubre la riqueza submarina de Las Canteras (continuación) NOVIEMBRE 2020

Domingo, 8 de noviembre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

7

Primer puesto Open fotosub. | ARTURO TELLE/MÓNICA MACHADO

Mejor colección compacta. | BRUNO HERNÁNDEZ/FRANCISCO ESPINO

Segundo puesto Open fotosub. | FERNANDO ROBLEDANO/DAVINIA HERNÁNDEZ

<< Viene de la página anterior ha sido organizado por las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la

Tercer puesto Openfotosub. | GOAR GARCÍA/MARTA ROMERO

Tercer puesto cazafotosub. | ÁNGEL TRUJILLO

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido que adaptarse este año a las exigencias sanitarias impuestas por el coronavirus. El Fotosub continúa este domingo para las familias. A partir de las diez de la mañana habrá

Tercer puesto fotosub nocturno | ÁNGEL TRUJILLO/BESAY UMPIÉRREZ

bautizos de mar y paseos en kayaks en la playa para los que habrá que haberse inscrito con anterioridad para respetar la normativa impuesta por el coronavirus. Lo mismo ocurrirá para poder asistir a la charla divulgativa sobre el ecosistema de Las

Canteras que habrá en el stand institucional. La edición de este año se clausurará a las 15.30 de la tarde, aunque horas antes las familias participantes captarán las mejores imágenes. El Fotosub Las Palmas de

Gran Canaria, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la población del importante ecosistema que habita en Las Canteras, repartirá más de 10.000 euros en premios en todas las categorías, incluido el de la categoría en Familia.

MARPEQUEÑA

Tu Hogar por tan solo 350€/mes* Pisos de 2 y 3 dormitorios con cocina equipada Plaza de Garaje y Trastero

Capital Lpa

928 22 00 22 capitallpa.century21.es

Cómodo acceso, céntrico a 5 min de la Zona comercial La Estrella *Bajo condiciones de financiación, contacta con nosotros para consultarlas

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

65


2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 8 nov. 2020 - Page #10

66

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

Valsequillo recibe la campaña itinerante del Cabildo sobre los peligros del Covid-19 La campaña itinerante de prevención del Covid-19 “Juntos saldremos de esta”, iniciada por la Consejería de Juventud y Educación del Cabildo de Gran Canaria, llegó ayer a Valsequillo, dentro de su ruta por los veintiún municipios de la isla, ofreciendo a la población información y pautas para contener el virus. Una iniciativa que tiene como fin combatir la baja percepción de riesgo existente entre algunos sectores de la sociedad respecto al coronavirus y alertar del peligro y consecuencias reales que supone no protegerse del contagio, para ellos y para las personas más vulnerables como son los mayores o enfermos de otras patologías. Con este mensaje, media docena de chicos y chicas, a modo de monitores en un vehículo serigrafiado con el eslogan de la campaña, llegaron al municipio donde ofrecieron una charla informativa a jóvenes de la localidad en el Centro de Información Juvenil, además se desplazaron hasta otros espacios como el campo de fútbol municipal, dando información e incluso repartieron mascarillas y gel hidroalcohólico.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

CENTRO Y NORTE

La consejera del área, Olaia Morán, explicó que esta iniciativa “surge porque no podemos bajar la guardia frente al Covid-19, pese haber quedado excluidos del toque de queda” decretado por el Gobierno central en todas las Comunidades Autónomas excepto Canarias y, por ello, subrayó, “tenemos que seguir pendientes y cumpliendo escrupulosamente con los protocolos de seguridad sanitaria”. Asimismo, Morán detalló que en la Consejería de Juventud y Educación “teníamos la obligación moral de iniciar esta campaña porque hemos visto cómo se pone el foco en la juventud y se intenta culpabilizar a los jóvenes, pero tenemos claro que esto no es un problema de edad sino de responsabilidad de todos”. Por su parte, la concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Valsequillo, Lucía Melián, ha dicho “nos hemos sumado a esta iniciativa porque estamos convencidos de la importancia de seguir recalcando las medidas sanitarias para frenar el avance de la pandemia, algo que desde el Ayuntamiento llevamos realizando desde el comienzo de esta situación sanitaria incidiendo, sobre todo, en las redes sociales con diversas acciones donde los jóvenes han sido los protagonistas”.

67


68

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

69


70

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

71


TELDE

Diego Ojeda confirma la renovación del convenio del Ayuntamiento con Endesa para luchar contra la pobreza energética en Telde

Teldeactualidad

La Junta de Gobierno Local aprueba la adhesión al acuerdo suscrito entre la Fecam y las comercializadoras de la compañía eléctrica

72

La Junta de Gobierno Local aprobó este miércoles que Telde se adhiera al convenio de colaboración suscrito por la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y las comercializadoras de Endesa para coordinar e pago de las ayudas municipales para consumidores en situación de especial vulnerabilidad por deudas generadas con el suministro de electricidad. El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, destaca que con esta adhesión el Ayuntamiento renueva este convenio para luchar contra la pobreza energética, un acuerdo con el que Telde fue pionero en 2015 y que se hizo extensivo posteriormente a todos los municipios canarios a través de la Fecam. De esta manera, el Consistorio “podrá contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad social”. Para ello, explica Ojeda, la Concejalía de Servicios Sociales se compromete a realizar la evaluación de los usuarios que puedan acogerse a la medida e informar a Endesa, de cara a agilizar y facilitar la forma de pago de estas ayudas por las deudas generadas en relación con el consumo eléctrico. Por su parte, Endesa se compromete a colaborar con el Ayuntamiento facilitando la forma de pago mediante una demora que evite el corte de suministro, sin que ello comporte la aplicación de ningún tipo de interés ni comisión. De esta manera, la empresa eléctrica dejará en suspenso el corte de suministro de electricidad desde el momento en que reciba la comunicación de los Servicios Sociales de que la persona titular del servicio está sujeta a una ayuda municipal. Por otro lado, Endesa se compromete a informar y asesorar a las corporaciones locales y a su personal sobre los requisitos necesarios para acogerse al Bono Social y sus condiciones de aplicación; a facilitar la tabla de medias de consumo para la evaluación de los casos que hay que tratar; y realizar charlas informativas para una mejor comprensión de cara a divulgar los principales conceptos de la factura eléctrica y contribuir a mejorar los hábitos de consumo de los ciudadanos.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


TELDE

NOVIEMBRE 2020

Carmen Hernández renueva con Aldeas Infantiles el convenio para desarrollar el proyecto 'Educando el talento' en Jinámar

Ayuntamiento de Telde

La vicealcaldesa y concejala de Vivienda y el presidente de la ONG, Javier Perdomo, suscriben el acuerdo que da continuidad a la iniciativa destinada a minimizar los efectos del fracaso escolar

y reputada experiencia en el trabajo con la infancia, la adolescencia y la familia”. Por su parte, el presidente de Aldeas Infantiles recalcó que el trabajo que se está realizando en el marco de esta iniciativa se apoya en los colegios e institutos, “pero se centra en las personas, en esos jóvenes que están pasando un mal momento y requieren de una segunda oportunidad para que retomen su camino”. ‘Educando el talento’ se desarrolla en todos los centros educativos de Jinámar y pretende orientar tanto al alumnado como a sus familias y, en general a toda la comunidad educativa, para prevenir y reducir el número de sanciones disciplinarias que impliquen la interrupción de la asistencia a las clases; así como acompañar a los menores en su tránsito de la adolescencia a la juventud y la adultez. El proyecto de esta entidad colaboradora, que se ejecuta a través de la subvención que ha concedida este año por el Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo del Plan Integral del Valle de Jinámar, no se circunscribe únicamente a los centros educativos, sino que también se ha abierto a toda la comunidad de la zona. En 2020, entre los meses de enero a octubre, participaron 1.271 menores en esta acción. La vicealcaldesa y concejala de Vivienda, Carmen Hernández, celebra la renovación de este convenio con Aldeas Infantiles, “una pieza importante del Plan Integral del Valle de Jinámar que sigue consolidándose y encara una tercera edición, estabilizando el apoyo económico de otras administraciones, concretamente del Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Derechos Sociales”. Con este plan, recuerda, “se está acompañando a los vecinos y vecinas de Jinámar en el proceso de transformación de su entorno y a sacar a relucir todo el potencial que encierra este barrio”.

La vicealcaldesa de Telde y concejala de Vivienda, área que coordina el Plan Integral del Valle de Jinámar a través de Fomentas, Carmen Hernández, y el presidente de la Asociación Aldeas Infantiles SOS España, Javier Perdomo, renovaron este jueves el convenio que dará continuidad al proyecto Educando el talento que se desarrolla en los centros educativos y otros recursos sociales de Jinámar. Carmen Hernández recuerda que esta iniciativa lleva desarrollándose en el marco del Plan Integral del Valle de Jinámar dos años, en el programa de prevención del absentismo y del callejeo infantil, con el objetivo de fomentar la integración de los estudiantes y minimizar los efectos nocivos del fracaso escolar. En ese sentido, la vicealcaldesa destaca la importancia de este proyecto con el que se está ofreciendo “acompañamiento a los adolescentes para ayudarles a sacar todas sus capacidades innatas y el potencial, de la mano de una ONG que cuenta con una amplia BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

73


Leales propone crear la primera gatera municipal en el Parque San Juan

74

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


Telde solicita reiniciar las reuniones para resolver los atascos de la GC-1 NOVIEMBRE 2020

Domingo, 8 de noviembre de 2020

14

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Mogán

Telde

Valsequillo

Los comercios del municipio se promocionarán a través de la televisión local

Telde solicita reiniciar las reuniones para resolver los atascos de la GC-1

Los vecinos de Valsequillo pasan de reciclar al año de 7 a 11 kilos de papel

LP / DLP

LP / DLP

LP / DLP

MOGÁN

TELDE

VALSEQUILLO

La Concejalía de Nuevas Tecnologías de Mogán que dirige Alba Medina ha impulsado un nuevo espacio de promoción de los comercios de proximidad del municipio en la radio televisión pública local. Denominado Mogán tiene ganas de verte, también se emitirá en el perfil del mencionado medio de comunicación en Facebook y Youtube con el objetivo de contribuir a reactivar la actividad de uno de los colectivos más afectados a consecuencia de la crisis sanitaria por Covid-19. El nuevo espacio se ha confeccionado para tener, en principio, una periodicidad semanal y una duración de entre 5 y 10 minutos en los que los propietarios de los comercios son entrevistados en sus establecimientos y pueden exhibir los productos o servicios que ofertan. El contenido se emitirá cada jueves a partir de las 21:15 horas en Televisión Mogán, además de ser publicado en Facebook y Youtube. “Consideramos necesario emplear todas las herramientas de las que disponemos para paliar en lo posible los efectos de la pandemia para los comerciantes de nuestro municipio”, ha explicado Medina, también concejala de Turismo, que se lamenta de la fuerte bajada de la actividad turística en el municipio.

El Ayuntamiento de Telde, elevado por su alcalde, Héctor Suárez, ha solicitado a la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, que se reinicien las reuniones para resolver, junto al Cabildo de Gran Canaria, los continuos atascos que se producen en la GC-1 a su paso por el municipio de Telde. Asimismo, con este mismo fin, ha pedido que active la Comisión de Seguimiento que se acordó crear en la última sesión -convocada en enero- para tener un control semestral de los proyectos y propuestas que surgen en torno a esta problemática. En la petición, que fue enviada el viernes, también se solicita información sobre las acciones realizadas hasta ahora por el Gobierno de Canarias, así como las que tiene previstasejecutar en el futuro. Estas necesidades han sido avaladas por la plataforma ciudadana SOS GC-1 a su paso por Telde, compuesto por colectivos vecinales, educativos y sanitarios afectados, que ya presentaron a comienzos del año sus propuestas para solucionar la problemática. “Telde necesita una respuesta urgente que de solución a este grave problema”, declara el alcalde del municipio. “La GC-1 es la principal arteria de la Isla, que conecta el norte con el sur, y está generando problemas diarios”, añade alertado el mandatario. “Es por ello por lo que hemos sido reiterativos en la petición, tanto al Go-

El Ayuntamiento de Valsequillo ha constatado que el nivel de reciclaje en el municipio ha mejorado considerablemente con respecto a años anteriores, pasando de reciclar cada vecino una media de 7 kilos de papel y cartón a 11 en apenas dos años -del 2017 al 2019-. El Consistorio achaca esta mejora a la concienciación ambiental que se ofrece en los centros públicos del municipio, en donde se realizan proyectos con los que aprenden los beneficios del reciclaje y el impacto de sus gestos diarios en la conservación del entorno. Por otro lado, también relaciona la mejora con el aumento de números de contenedores en el municipio, solo el año pasado se instalaron 51 contenedores nuevos de papel y cartón haciendo que la localidad cuente con unos un total de 138repartidos por los barrios.

El alcalde ha pedido al Gobierno de Canarias que ponga en marcha la Comisión de Seguimiento para hallar una solución a esta problemática

Vista de la GC-1 a la entrada de Telde. | LP/DLP

> El Consistorio recibe el apoyo de una plataforma vecinal que se creó para exigir mejoras bierno regional como al Cabildo insular, para que implementen soluciones rápidas. Lo hicimos proponiendo la reunión de enero, pero éstas se han visto paralizadas, por eso invitamos al Gobierno de Canarias a reactivarlas y no olvidarse de los grancanarios”, señala con ímpetu Suárez. La Comisión de Seguimiento nació en la última reunión que mantuvieron los representantes de las diferentes instituciones pú-

blicas. En concreto estuvieron presentes responsables políticos y técnicos del Gobierno de Canarias, del Cabildo y dela administración local, así como de la Dirección General de Tráfico. La creación de la mesa de trabajo para tratar esta circunstancia fue impulsada por el Consistorio teldense en febrero de 2019 con el objeto de coordinar las acciones que las instituciones deben llevar a cabo para intentar dar respuesta a estademanda. Por otro lado, la plataforma ciudadana está formada por ocho entidades a las que se han sumado otras más en el entorno de El Calero, y conjuntamente entregaron al Ayuntamiento de Telde el pasado mes de enero miles de firmas recogidas de vecinos que exigen una solución urgente.

Agradecimiento a líderes vecinales

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38

El Ayuntamiento pone en marcha el reasfaltado de las calles de Cruce de Arinaga LP /LP AGÜIMES

Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar ha reconocido el trabajo de 17 hombres y mujeres que han sido un referente por la labor que desarrollan en las diferentes asociaciones vecinales del municipio. Los premiados en el acto celebrado la noche del viernes fueron Antonia Tacoronte, Antonio Medina Aguiar, Carlos Delgado Mujica, María del Carmen Benítez Álamo, Claudia González Calcines, Dolores del Cristo Martín, Cristóbal Padrón Díaz, Emiliano del Rosario Roque, Fátima Castellano Santiago, José Ruiz Tacoronte, Juan Miguel Molina Hernández, Juan Ruiz Tacoronte, Lorenza Mendoza Rivero, María Quintana Benítez, Santiago Quintana Moreno, Virginia Saavedra Medina y Sisa Jiménez Bolaños. | LP/DLP

Agüimes

LP/DLP

Varias calles del Cruce de Arinaga están siendo reasfaltadas estos días gracias a las obras de pavimentación de viales proyectadas por el Ayuntamiento de Agüimes y financiadas por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo, con cargo al programa de colaboración con los ayuntamientos de la Isla. Se trata de las calles Princesa Masequera, Fasnia, Tenique y Argones, situadas en la zona oeste del barrio, que corresponde a la de más reciente urbanización. Los trabajos, que comenzaron esta misma semana, tienen una duración estimada de 21 días. Están siendo ejecutados por la empresa Hermanos García Álamo, por un importe de adjudicación de 134.200 euros. La renovación del pavimento se hacía necesaria ante el avanzado estado de deterioro en la capa de rodadura, que hacía incómoda la circulación por la zona.

75


SURESTE, SUR Y OESTE

El emblemático estadio de atletismo de Vecindario reabre para más de 1.000 atletas tras la inversión de un millón de euros del Cabildo La intervención ha incluido la renovación de las pistas, el césped artificial, mejoras en el gimnasio y la adquisición de 100 vallas El Estadio de Atletismo de Vecindario reabrió sus puertas remodelado y con pistas totalmente renovadas tras la inversión de más de 1 millón de euros del Cabildo en esta emblemática instalación de amplia tradición en el sureste de Gran Canaria, donde podrán entrenar más de 1.000 atletas federados, destacó hoy el presidente de la Institución insular, Antonio Morales. La reapertura fue una fiesta del deporte con la presencia de representantes de clubes y de la federación canaria de atletismo para contemplar el renacimiento de este estadio donde han entrenado deportistas olímpicos o el santaluceño Campeón de España Yasiel Sotero, además de acoger eventos internacionales y a la selección nacional, subrayó el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Santiago Rodríguez, que destacó que las instalaciones “parecen nuevas”, pues de hecho quedaron flamantes.

76

La intervención ha puesto césped artificial en la zona norte y mejorado el acceso y la ventilación al gimnasio, al tiempo que ha renovado el material deportivo con la adquisición 100 vallas, red de la jaula de lanzamiento y colchoneta de salto de altura, explicó el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, que afirmó que se abre una nueva etapa para “una de las pistas más punteras a nivel estatal”. El material instalado en la pista es pavimento prefabricado sintético de atletismo impermeable a base de cauchos naturales y sintéticos vulcanizados fabricados según los más avanzados criterios medioambientales de calidad. El estadio recibirá a deportistas de toda Gran Canaria, aunque fundamentalmente del sureste. Ahora mismo, el club que cuenta con más fichas es la Unión Atlética Vecindario y Agüimes, que desde 1995 promociona el atletismo en el sureste de Gran Canaria. También entrenan en estas instalaciones el Club Deportivo Chikillos y la Asociación Inclusiva La Canasta. Morales apuntó que el Cabildo ejecuta en la actualidad cerca de 25 proyectos en instalaciones deportivas de Gran Canaria porque “el deporte juega un papel fundamental en la salud, la cohesión social y la formación de los jóvenes”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

77


78

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

79


80

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


NOVIEMBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38

81


82

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.