Boletín 37 octubre 2020

Page 1

NOVIEMBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº37 ● OCTUBRE 2020

Gobierno de Canarias

El Gobierno aprueba unos presupuestos expansivos para reactivar la economía y reforzar los servicios públicos en 2021

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº

1


OCTUBRE 2020

FUENTE: EL PAIS

Les solicitamos a todos los usuarios de las redes sociales de la organización y al resto de personas que reciben este boletín que, cuando reproduzcan una página o información de un periódico o revista impresa o digital, un corte de voz de una emisora de radio, un vídeo de una televisión o una fotografía de cualquier medio de comunicación; reconozcan la autoría del trabajo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

2


OCTUBRE 2020

Chira-Soria librará a Gran Canaria del riesgo de un cero energético como los sufridos en Tenerife, que y a p ro y e c t a s u p ro p i a central El Gobierno aprueba unos presupuestos expansivos para reactivar la economía y reforzar los servicios públicos en 2021 Nueva Canarias negociará enmiendas para mejorar el proyecto de ley de los PGE para 2021 NC obtiene el compromiso del Gobierno estatal para cumplir el Estatuto y el REF en los PGE de 2021 NC cree que la adaptación de la administración p ú bl i c a p a ra re s p o n d e r con agilidad a la crisis es “inaplazable” NC defiende una alianza con el Tercer Sector y el S C E p a ra l a i n s e rc i ó n sociolaboral de los más vulnerables

El Cabildo lleva a playas, plazas, institutos y lugares de encuentro de la juventud de Gran Canaria la sensibilización ante la Covid-19 El Cabildo apoya al sector apícola de Gran Canaria con ayudas para equipar colmenas, modernizar el envasado de miel y crear marcas J o s é E d u a rd o R a m í re z anuncia que Las Palmas de Gran Canaria contará con un centro de surf adaptado en la playa de Las Canteras

Va l s e q u i l lo o f re c e u n servicio especial a los vecinos para obtener el certificado digital NC de Telde celebra que la gestión rigurosa en 2015 del equipo de Carmen Hernández permita al Ayuntamiento libera rse del pla n de ajuste NC de Telde solicita al pleno que el Ayuntamiento se comprometa a realzar la figura de Pedro Lezcano Nueva Canarias achaca las restricciones del uso del agua de abasto público en el barranco de Mogán a la falta de control y previsión municipal

P e d ro Q u e v e d o d e c i d e a brir una oficina de información turística para l a s t ri p u l a c i o n e s d e l a regata ARC

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

f

o

o

o

o

f

o

o

f o

o

o

3


GOBIERNO DE CANARIAS

El Gobierno aprueba unos presupuestos expansivos para reactivar la economía y reforzar los servicios públicos en 2021 Las cuentas crecen un 5 por ciento con respecto a 2020, a pesar de la crisis económica y la reducción de los ingresos tributarios

DOC

El Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias (PGCAC) para 2021, que crecen un 5 por ciento con respecto a lo de este año para situarse en los 8.474.057.586 euros de gasto no financiero. El proyecto de ley, que se remitirá ahora al Parlamento para su tramitación, refuerza la prestación de los servicios públicos esenciales e incrementa la inversión pública y las partidas de apoyo a los sectores productivos que habrán de protagonizar la reactivación del Archipiélago. A pesar de la paralización de la actividad económica y la consecuente disminución de los ingresos tributarios, los presupuestos canarios del próximo año experimentan un crecimiento de 407 millones de euros, debido a la llegada de recursos extraordinarios y al aumento de determinadas partidas con respecto al presente ejercicio económico. Se trata, en cualquier caso, de un presupuesto base, al que durante el ejercicio se añadirán recursos extraordinarios de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), de los programas del Régimen Económico y Fiscal (REF) no conveniados y del fondo europeo de reconstrucción. Las cuentas se confeccionan también sin subir impuestos ni utilizar la vía de nuevo endeudamiento; antes al contrario, se reduce el pago de intereses que paga la comunidad por los préstamos abiertos antes de 2018. La combinación de estos factores, junto a la suspensión de las reglas fiscales, ha permitido la confección de unos presupuestos anticíclicos para hacer frente a la grave y extraordinaria situación provocada por el Covid-19. De este modo, las partidas de carácter social -es decir aquellas que engloban la prestación de los servicios públicos y los servicios sociales- suman 304 millones de euros más que este año, lo que supone un incremento del 5 por ciento hasta alcanzar los 6.356 millones. Estas políticas copan el 75 por ciento del total del gasto no financiero. 4

En concreto, sanidad y educación son las áreas que más crecen y se reparten 5.282 millones de euros -3.304 y 1.978,8 millones, respectivamente- mientras que la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud gestionará 510 millones de euros. En términos relativos, el incremento más importante se produce en el Instituto Canario de la Vivienda, que crece un 28 por ciento con respecto a este año para situarse en una consignación de 121 millones de euros. El Servicio Canario de Empleo recibirá 276 millones de euros y las áreas de Justicia y Seguridad contarán con 205 millones de euros. El Gobierno también ha reforzado las partidas más directamente relacionadas con la actividad económica, como las inversiones y el apoyo a los sectores productivos. Las inversiones se situarán el próximo año en 1.179.9 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,5 por ciento con respecto a las consignaciones de 2020, mientras que las políticas de apoyo suman 291 millones de euros, un 22,7% más. De este último apartado, las políticas que más crecen porcentualmente con respecto al año pasado son la promoción económica y comercial (68,3%) y el apoyo al sector turístico (40,7%), para situarse, respectivamente, en los 53,8 y los 50,6 millones de euros. En cualquier caso, la partida más importante cuantitativamente es la del sector primario, con una consignación de 86 millones de euros. Los presupuestos mantienen inalterada la fiscalidad en Canarias, al considerar el Gobierno que no se dan las condiciones precisas para una modificación tributaria, que sí aprobó este año con una inspiración claramente progresiva. Además, el Ejecutivo conseguirá ahorrar 37 millones de euros, gracias a la refinanciación de parte de la deuda contraída por Canarias antes de 2018. Previsiones macroeconómicas refrendadas por la AIReF El cuadro macroeconómico incluido en los presupuestos prevé una caída del PIB, a finales de este año 2020, del 21,6%, -10.619 millones en términos nominales- si bien a finales del año próximo podrá crecer un 17,3%, de acuerdo con el escenario central, el más factible de los tres que maneja la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. Por lo que respecta al desempleo, las previsiones, que habrán de tomarse con la debida cautela en función del desarrollo de la crisis sanitaria, apuntan a una tasa de paro a final de este año del 22,3, que será del 24, 7 en el año 2021. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avaló ayer el preceptivo cuadro macroeconómico incorporado en el proyecto de ley de presupuestos. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


10/2020 OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 27 oct. 2020 - Page #22

5


27/10/2020

6

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 27 oct. 2020 - Page #23

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020 12

AC T UA L I D A D Miércoles, 28 de octubre de 2020

EL CONFIDENTE En lo de ‘barrer para casa’, NC se quedó sola LOS NACIONALISTAS

JOSÉ MANUEL PITTI. Fran Palllero

CANARIOS, QUE PUSIERON

Pitti (CC) renuncia al acta de consejero en el Cabildo de Tenerife DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

José Manuel Pitti ha presentado la renuncia, por motivos personales, como consejero del grupo Nacionalista en el Cabildo de Tenerife. El acta será recogida por Juana de la Rosa, que en el anterior mandato ejerció como directora insular de Voluntariado y Promoción de la Inclusión Social. Coalición Canaria informa de que Pitti ha expresado su agradecimiento a Carlos Alonso y al resto de compañeros de su formación política. Natural de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Pitti ha desempeñado responsabilidades informativas durante 40 años, en prensa, radio y televisión. Comenzó su carrera profesional en el periódico El Día. Ejerció como jefe de deportes en TVE en Canarias durante más de 16 años, fue columnista en varios periódicos y director de InterSur Radio, Radio Arona y Onda Tenerife. En la pasada legislatura, fue diputado por Tenerife en el Parlamento de Canarias y era consejero insular desde 2019. La próxima consejera será Juana de la Rosa González, diplomada en profesorado de Educación General Básica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2018 ejerció como directora insular de Voluntariado y Promoción de la Inclusión en el Cabildo.

DE MODA AQUELLO DE

“BARRER PA’CASA”, CONTINÚAN MANIFESTANDO SIGNOS DE DIVISIÓN. PARA LA NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO,

NC Y CC ESTABAN MANROMÁN RODRÍGUEZ, JUNTO AL DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS EUROPEOS, JULIÁN ZAFRA. DA

El sector hortofrutícola canario verá compensadas las ayudas al transporte Rodríguez considera “altamente probable” que existan acuerdos de “reciprocidad” entre la UE y el Reino Unido que faciliten la movilidad EFE / DA Santa Cruz de Tenerife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, anunció ayer que las ayudas al transporte que venía recibiendo el sector hortofrutícola de las Islas por sus exportaciones de tomate y pepino serán compensadas por otro tipo de ayudas a la comercialización y a la producción local a través del programa comunitario Posei. El consejero de Hacienda hizo estas declaraciones tras participar por videoconferencia en la Comisión para Asuntos Relacionados con la UE (Carue), un encuentro que calificó de “satisfactorio” y el que fundamentalmente se abordaron las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “En principio, hemos resuelto esa necesidad de los productores de tomates y pepino, en un acuerdo entre el Ministerio de Fomento, Agricultura y el Ejecu-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

tivo autonómico, que ahora tiene que ratificar la Comisión Europea”, explicó el consejero. En relación al impacto turístico, Rodríguez recordó que los turistas británicos representan un tercio de los visitantes a Canarias. Por lo tanto, resaltó, “será muy bueno que sea fácil entrar y salir” de la UE, y también del Reino Unido. Según el vicepresidente, es “altamente probable” que existan pactos de “reciprocidad” y se intentará conseguir que no sean obligatorios los visados entre España y la UE, “de forma que se facilite la movilidad”. En virtud de condición sanitaria de Canarias, Román Rodríguez planteó que se sustituyan las cuarentenas por pruebas de detección de la COVID-19, pues “es más fácil para un turista hacer un test que estar quince días en aislamiento”, argumentó. Durante la reunión, la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González

Laya, transmitió al consejero que tanto Eslovenia como Países Bajos han levantado el veto sanitario a los viajes a Canarias; una expresión de “los buenos datos epidemiológicos de nuestra comunidad autónoma, del buen comportamiento y la responsabilidad de la ciudadanía”, así como del papel de la Administración en el sistema educativo y, “sobre todo”, en el sanitario, al que “hemos incorporado casi 7.000 trabajadores”, abundó. PRESUPUESTOS A propósito de los Presupuestos Generales del Estado, Rodríguez comentó que incorporarán “lo sustancial” de las demandas canarias, con el respeto a la ley del REF y al Estatuto de Autonomía, al tratarse de unas cuentas “claramente expansivas”. El titular de Hacienda apuntó que la negociación abierta a nivel político entre el Gobierno central y Nueva Canarias permitirá asumir compromisos financieros.

TENIENDO REUNIONES CON ALTOS CARGOS DEL

MINISTERIO DE HACIENDA, INTENTANDO QUE SE INCLUYERAN SUS DEMANDAS EN EL BORRADOR QUE APROBÓ Y PRESENTÓ AYER EL

GOBIERNO. PERO, SEGÚN LE DICEN VOCES AUTORIZADAS A EL CONFIDENTE, LOS COALICIONEROS, EN UN MOMENTO DADO, PREFIRIERON FORZAR PARA EXIGIR LA PRESENCIA DE LA MINISTRA. Y TAL FUE SU EMPECINAMIENTO, QUE EL TREN SE LES PASÓ, Y QUIEN PUDO ARRANCAR COMPROMISOS FUE FERMÍN DELGADO, VICECONSEJERO DE

HACIENDA. DETRÁS DE LA ESTRATEGIA DE CC, UN ANTIGUO ALCALDE DE LA LAGUNA...

En la cuerda floja y alborde delabismo

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE SANTA CRUZ, EVELYN ALONSO, LO TIENE DIFÍCIL. MUY DIFÍCIL. LA SENTENCIA DEL SUPREMO LE HACE CAMINAR EN LA CUERDA FLOJA. Y SI SE VE OBLIGADA A RENUNCIAR A SUS ACTUALES CARGOS. LA CONCEJALA CLAVE DE LA CENSURA SIGUE ESTANDO EN EL CANDELERO.

7


8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020 12

AC T UA L I D A D Sábado, 31 de octubre de 2020

ÓRGANO ASESOR

El Consejo de Juventud se reúne por primera vez

CONGRESO La consejera Noemí Santana presidió ayer la constitución del pleno del Consejo de Políticas de Juventud, que se reunió por primera vez tras la creación de este órgano asesor del Gobierno, en 2015

Quevedo negociará enmiendas a los PGE

El diputado de NC en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció ayer que negociará enmiendas a los Presupuestos del Estado para 2021. En principio, observa que son “muchísimo mejores” que los anteriores

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de las cuentas públicas canarias para 2021: crecen el 5%, hasta los 8.474.057.586 euros de gasto no financiero, y añaden 304 millones a los servicios esenciales

Unos Presupuestos para la “remontada” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021, que crecen un 5% con respecto a los de este año, para situarse en los 8.474.057.586 euros de gasto no financiero. En una posterior comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente Ángel Víctor Torres y el vicepresidente Román Rodríguez resaltaron que las cuentas que ahora se remiten al Parlamento para su tramitación refuerzan la prestación de los servicios públicos esenciales e incrementan la inversión pública y las partidas de apoyo a los sectores productivos que habrán de protagonizar la reactivación del Archipiélago. “A pesar de la paralización de la actividad económica y la consecuente disminución de los ingresos tributarios”, los Presupuestos autonómicos del próximo año experimentan un crecimiento de 407 millones de euros, debido a la llegada de recursos extraordinarios y al incremento de determinadas partidas con respecto al presente ejercicio económico. Se trata, en cualquier caso, de “un Presupuesto base, al que durante el ejercicio se añadirán recursos extraordinarios de los PGE, de los programas del REF no conveniados y del fondo europeo de reconstrucción. Las cuentas se confeccionan también, recalcaron, sin subir impuestos ni utilizar la vía de nuevo endeudamiento. Al contrario, “se reduce el pago de intereses que paga la comuni-

ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y ROMÁN RODRÍGUEZ EXPLICAN EL PROYECTO DE LEY DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA 2021. DA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

UNA CHARLA PREVIA A LA REUNIÓN. DA

CONSEJO DE GOBIERNO, EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. DA

9


AC T UA L I D A D

13

Sábado, 31 de octubre de 2020

LA GOMERA

ESTATUTO Y REF

CC critica la “pérdida” de inversión media en las Islas dad autónoma por los préstamos abiertos antes de 2018”. La combinación de estos factores y la suspensión de las reglas fiscales han permitido, explicó el consejero de hacienda, la elaboración de “unos Presupuestos anticíclicos para hacer frente a la grave y extraordinaria situación provocada por la COVID-19”. Por ello, los fondos de carácter social suman 304 millones de euros más que en el presente ejercicio, lo que supone una subida del 5%, hasta alcanzar los 6.356 millones. Estas políticas copan el 75% del total del gasto no financiero. Así, Sanidad y Educación son las áreas que más crecen: se reparten 5.282 millones de euros (3.304 y 1.978,8 millones, respectivamente), mientras que la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud gestionará 510 millones.

PODEMOS RECLAMA UN REFUERZO DE LA PLANTILLA DE LA CONSEJERÍA DE DERECHOS SOCIALES: PIDE UNA REUNIÓN DE LA MESA DEL PACTO

En términos relativos, la mejora más importante se produce en el Instituto Canario de la Vivienda, un 28% más con respecto a este año, con una asignación de 121 millones de euros. El Servicio Canario de Empleo recibirá 276 millones de euros y las áreas de Justicia y Seguridad contarán con 205 millones de euros. El cuatripartito afianza, asimismo, las cantidades destinadas a la actividad económica, como las inversiones y el apoyo a los sectores productivos. Las inversiones alcanzarán 1.179.9 millones de euros, un alza del 17,5%, y las políticas de apoyo contabilizan 291 millones de euros, un 22,7% más. En este último apartado, las políticas

10

CC opina que el proyecto de ley de los Presupuestos del Estado para 2021 es perjudicial para Canarias, porque supondría una pérdida de inversión media e incumple varios artículos del REF y del Estatuto

El Consejo Insular de Aguas aprueba su presupuesto

El Consejo Insular de Aguas de La Gomera aprobó ayer su presupuesto para 2021, que alcanza los 2.227.233 euros, el 10% menos que en el actual ejercicio, motivado por la previsión de merma en ingresos

que más crecen porcentualmente son la promoción económica y comercial (+68,3%) y el apoyo al sector turístico (40,7%), hasta llegar a los 53,8 y los 50,6 millones de euros. La partida más importante cuantitativamente es la del sector primario, con 86 millones de euros. Los Presupuestos mantienen inalterada la fiscalidad en Canarias, al entender el Ejecutivo regional que no se dan las condiciones precisas para una modificación tributaria, que sí acometió este año “con una inspiración claramente progresiva”. Se prevé ahorrar 37 millones de euros gracias a la refinanciación de parte de la deuda contraída antes de 2018. El capítulo 1, de gastos de personal, recoge el aumento del 0,9% en los sueldos de los empleados públicos y la consolidación de los 7.000 contratos adicionales en Sanidad y Educación formalizados por la pandemia. La renta básica de ciudadanía será revisada y su dotación se dedicará a otros gastos sociales, dado que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) beneficiará a 135.000 personas en Canarias, por un importe que oscilará entre los 180 millones y los 200. PIB (17,3%) Y PARO (24,7%) El cuadro macroeconómico anticipa una caída del PIB a finales de este año 2020 del 21,6% (10.619 millones nominales). No obstante, a finales del año próximo podrá crecer un 17,3%, de acuerdo con el escenario central, el más factible de los tres que baraja la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo. En cuanto al paro, se barrunta una tasa a final de este año del 22,3, que será del 24,7 en 2021. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIReF, ha avalado el preceptivo cuadro macroeconómico. Torres animó a las fuerzas políticas a perfeccionar en el trámite parlamentario “la respuesta desde la Administración para mitigar el impacto socioeconómi-

ROMÁN RODRÍGUEZ Y ÁNGEL VÍCTOR TORRES, ACOMPAÑADOS POR BLAS TRUJILLO. DA

co de la crisis sanitaria”. Son unos Presupuestos “para la remontada, para tratar de recuperar la economía, para contribuir a sacar a Canarias de un momento crítico”, resumió Rodríguez. En paralelo, fuentes de Podemos trasladan al DIARIO que es necesario aumentar el personal de

la Consejería de Derechos Sociales, que este año ha sido capaz de gestionar la ampliación de la PCI de 5.000 a 8.500 familias, el Ingreso Canario de Emergencia o la mejora en Dependencia. Pero cree que hacen falta más recursos para atender la situación de emergencia social e implantar la renta de

ciudadanía, para sectores donde no llegue el IMV. “Y no es exclusivo de Derechos Sociales”, precisan. “Cuando se modifique la Ley de Contratos habrá que reforzar otras plantillas”. La flamante secretaria general en las Islas, la directora general Laura Fuentes, pide una reunión de la mesa del pacto.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


2020

OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 1 nov. 2020 - Page #16

11


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Nueva Canarias negociará enmiendas para mejorar el proyecto de ley de los PGE para 2021 Quevedo sostiene que el PL del próximo año es superior al de 2017 y 2018 de los recortes, perfeccionados vía enmiendas de NC incluidas en la ley final El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció que negociará enmiendas para mejorar el Proyecto de ley (PL) de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) d e

2021 para Canarias, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros. El portavoz de Nueva Canarias en la Cámara Baja sostuvo que el PL para el próximo año es superior al PL de 2017 y 2018 de los

“Nos hemos ganado la utilidad en defensa de los intereses de Canarias y seguiremos haciendo prevalecer esos principios durante la tramitación de los PGE en el Congreso”

12

recortes, que fueron perfeccionados para las islas con las enmiendas de NC (conquistas y derechos), incluidas en la ley aprobada finalmente por las Cortes Generales. Quevedo achacó las condiciones favorables del PL para 2021 a las negociaciones de su organización política en tres reuniones con el Ejecutivo estatal y por la obligación derivada del acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez. Los nacionalistas progresistas sostuvieron que ahora, como entonces en la oposición, son una opción política “útil” para la defensa de los intereses del Archipiélago, los derechos y el fuero de los canarios. Tras un primer análisis del PL remitido por el Ejecutivo estatal al Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo dijo que son “muchísimo mejores” que los PL de los recortes del PP de 2017 y 2018, “transformados” para Canarias por los acuerdos presupuestarios estatales de NC que supusieron la inclusión de “numerosas conquistas y el reconocimiento de derechos” como la bonificación del 75% en el transporte aéreo y marítimo de los residentes, luego amparados muchos de ellos por las leyes orgánicas del nuevo REF y del Estatuto, que entraron en vigor en noviembre de 2018. Los PGE iniciales de 2021, para el conjunto del Estado y de Canarias, según el diputado de NC, son los “más expansivos de la historia frente a los del austericidio” de los populares. Destacó, entre otros, los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE), el Ingreso Mínimo Vital, las ayudas a las empresas y trabajadores y para la dependencia. Desde la perspectiva de las islas, Quevedo mantuvo que “no son mejores” que las cuentas de 2017 y 2018 por “casualidad”. Nueva Canarias, recordó, “ha influido” antes de la aprobación del PL por el Consejo de Ministros, “gracias a las negociaciones” mantenidas con el Ministerio de Hacienda y por “haber sido determinantes” para la investidura de Pedro Sánchez. “Nos hemos ganado la utilidad en defensa de los intereses de Canarias y seguiremos haciendo prevalecer esos principios” durante la tramitación de los PGE en el Congreso, indicó el portavoz de NC en la Cámara Baja. El compromiso del Ejecutivo estatal con los nacionalistas progresistas para cumplir el BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

REF y el Estatuto en este PGE inicial, añadió, se concretan en que “están asegurados” los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, el 100 por 100 de la bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales, 10 millones para el transporte del plátano de Canarias, el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), el plan de infraestructuras turísticas y vivienda, el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, ayudas para el agua de uso agrícola (ocho millones) y para la potabilización del agua para consumo humano (8,5 millones), los 200 millones de euros del convenio de carreteras en vigor (2018-2027) para 2021. Lo que falta del REF, continuó, los fondos para combatir la pobreza y para los seguros agrarios, ambos conquistados por NC en 2017 y 2018; “vamos a corregirlos” porque, aunque los 40 millones de euros totales “no son determinantes” para el conjunto, son “muy significativos y necesarios” para el territorio del Estado “más castigado” por la pandemia. Vía enmiendas, NC “también reivindicará” los 20 millones de euros para las infraestructuras educativas. Tras explicar que no están en el REF y tampoco en el Estatuto, Quevedo aseguró que “forman parte” de la política presupuestaria estatal para Canarias. Con respecto a los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras, el objetivo de Quevedo, ratificado por el gabinete de Pedro Sánchez, es que se incluya en el PL una disposición adicional “específica” para usar esos fondos como gasto no financiero en sanidad, educación y servicios sociales, en un marco plurianual. Sobre la exigencia de la inversión en las islas, la media del Estado como contemplan el REF y el Estatuto, Quevedo reclamó “rigor”. Para su contabilización, tal y como explicó, se deben sumar las partidas contenidas en los capítulos VI y VII (inversiones reales y transferencias de capital, respectivamente). Sumados ambos, añadió, la inversión en Canarias es de 304 euros por habitante y año cuando la media del Estado es de 258 euros. “Por segunda vez en la historia se cumple con este criterio” en unas cuentas del Estado, sentenció. De los 107 millones de euros menos para carreteras, especificó que es “consecuencia” del convenio de carreteras suscrito para el periodo de 2018 a BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 2027 por el Gobierno de Canarias, en la pasada legislatura. Por lo tanto, los 200 millones consignados para 2021 no supone un incumplimiento, precisó el parlamentario nacionalista. Esta reducción de 107 millones de euros, según NC, tiene su reflejo en la disminución del Capítulo VII (transferencias de capital). Algo que se repite también con los 197 millones de euros menos para los extracostes del sistema energético que, “en ningún caso, repercutirán” en la vida de las familias canarias. Sobre el conjunto de las políticas del Estado que inciden en el Archipiélago, como vivienda, Pedro Quevedo confirmó la existencia de recursos procedentes de la Unión Europea y los planes sectoriales correspondientes.

“Los PGE iniciales de 2021, para el conjunto del Estado y de Canarias, son los más expansivos de la historia frente a los del austericidio de los populares”

13


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

NC obtiene el compromiso del Gobierno estatal para cumplir el Estatuto y el REF en los PGE de 2021 Delgado anuncia haber encauzado el uso de los 516 millones de carreteras para gastos no financieros en sanidad, educación y servicios sociales Nueva Canarias (NC) ha obtenido el compromiso del Gobierno estatal para cumplir con los derechos y el fuero de los canarios, amparados por el Estatuto y el Régimen Económico y Fiscal (REF), en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021; que el Consejo de Ministros aprobará mañana martes. El representante de NC en las negociaciones con el Ejecutivo estatal, Fermín Delgado, anunció además haber encauzado el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras del Tribunal Supremo (TS) para gastos no financieros de los servicios públicos esenciales sanitarios, educativos y sociales y las competencias propias de la Administración canaria. Los nacionalistas progresistas se mantendrán a la expectativa para ver plasmados los compromisos en el proyecto de ley y para decidir el voto final del diputado en el Congreso Pedro Quevedo en base a las enmiendas parciales que se acuerden durante la tramitación de la norma. Nueva Canarias, representada por el viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, 14

Fermín Delgado; ha mantenido dos nuevos encuentros telemáticos (el pasado viernes y ayer domingo) con el gabinete de Pedro Sánchez. Dos citas de trabajo en las que la Administración del Estado estuvo representada por el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno. Uno de los dos responsables del Ejecutivo estatal, explicó Delgado, que se sentó el pasado martes en la cita que sirvió a NC y CC para presentar una propuesta conjunta de negociación. El objetivo, recordaron desde Nueva Canarias, defender que las nuevas cuentas estatales para 2021 respeten el fuero y los derechos de Canarias, las resoluciones unánimes del Parlamento, la posición del Gobierno de Canarias y de la práctica totalidad de la sociedad canaria que suscribió el Pacto para la Reactivación Social y Económica del Archipiélago para afrontar la profunda crisis provocada por la pandemia y el acuerdo de Nueva Canarias con el grupo del PSOE en el Congreso para la investidura de Pedro Sánchez. Tras la segunda y tercera reunión de Fermín Delgado con Carlos Moreno, el representante de NC dijo haber obtenido el compromiso del responsable estatal para cumplir con el REF y el Estatuto en los PGE de 2021. “Ambas partes estamos de acuerdo y además son de justicia” porque además de exigir el cumplimiento de los derechos y fuero de los canarios, el Archipiélago es el territorio del Estado más castigado por la crisis de salud pública del coronaviBOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

rus, enfatizó el viceconsejero canario de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos. Fermín Delgado dijo haber asegurado las dotaciones económicas correspondientes al 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, el 100 por 100 de la bonificación del transporte de mercancías agrícolas e industriales y 10 millones de euros para el transporte del plátano. También las relativas al Plan Integral de Empleo (PIEC), el plan de infraestructuras turísticas, el plan de vivienda, el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, las ayudas para el agua agrícola y para la potabilización del agua de abasto, los 200 millones de euros para el próximo año del convenio de carreteras en vigor (2018-2027) y sin olvidar la exigencia de los fondos para combatir la pobreza. El representante de NC afirmó además que se logró encauzar una salida para librar los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras del Supremo que Madrid imputó como superávit en 2018 para que puedan “destinarse a gastos no financieros” de los servicios públicos esenciales, es decir, en las necesidades sanitarias, sociales y educativas derivadas de la crisis así como en el resto de competencias de la Administración canaria. A la espera de decidir si la solución final para disponer de estos fondos será a través de la ley presupuestaria u otro vía, NC se mantiene a la expectativa de que el gabinete de Pedro Sánchez remita el proyecto de ley para su tramitación en las Cortes Generales y se vean plasmados los compromisos adquiridos en los tres encuentros de trabajo de la semana pasada. NC analizará, en paralelo, si las líneas generales de los PGE para 2021 “coinciden” con sus planteamientos progresistas en materias como la dependencia, vivienda, lucha contra la exclusión social, el Ingreso Mínimo Vital, el aumento de las pensiones y los fondos europeos para la recuperación, entre otros. Con la suspensión de las reglas fiscales, “sabemos que van a ser unos presupuestos expansivos y este criterio debe traducirse en el cumplimiento” con el Archipiélago, según los nacionalistas progresistas. El voto de Pedro Quevedo “dependerá de la plasma-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ción final de Canarias” en el proyecto de ley, que ahora comienza su tramitación en la Cámara Baja. En esta fase de trabajo, Nueva Canarias defenderá las enmiendas parciales que complementen los compromisos adquiridos ya del REF y el Estatuto, las resoluciones unánimes del Parlamento coincidentes con las políticas del Gobierno de Canarias, las demandas de la práctica totalidad de la sociedad canaria que suscribió el Pacto por la Reactivación Social y Económica y su acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez.

15


14

AC T UA L I D A D Martes, 27 de octubre de 2020

El partido que lidera el consejero de Hacienda recibe del Gobierno central el compromiso de cumplir las previsiones del REF y del Estatuto, así como sobre el convenio de carreteras

NC pulsa el botón verde en el semáforo de los PGE para 2021

Un paso por delante

DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias ha obtenido el compromiso del Gobierno central para cumplir con “los derechos y el fuero de los canarios”, amparados por el Estatuto y el Régimen Económico y Fiscal (REF), en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que el Consejo de Ministros aprueba hoy. El representante de NC en las negociaciones, Fermín Delgado, informó ayer de que se ha encauzado el uso de los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras del Tribunal Supremo para gastos no financieros de los servicios públicos esenciales sanitarios, educativos y sociales y las competencias propias de la Administración autonómica. El partido que lidera el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, permanecerá “a la expectativa” para ver plasmados los compromisos en el proyecto de ley y para decidir el voto final de su diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, en base a las enmiendas parciales que se acuerden en la tramitación de la norma. Representada por el viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, NC ha mantenido dos nuevos encuentros telemáticos (el viernes y el domingo) con el gabinete de Pedro Sánchez. En las dos citas de trabajo, la Administración General del Estado estuvo representada por el director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, uno de los responsables del Ejecutivo central que se sentó el pasado martes en la convocatoria que sirvió a NC y CC para presentar una propuesta conjunta. El objetivo de NC es defender que las nuevas cuentas públicas nacionales “respeten las resoluciones unánimes del Parlamento, la posición del Gobierno de Canarias y de la práctica totalidad de la sociedad canaria,

16

EL CONFIDENTE COMO ADELANTÓ DIARIO DE AVISOS, AYER SE PUSO SOBRE LA MESA ESTABLECER COMO REQUISITO PARA ALOJARSE EN UN HOTEL O APARTAMENTO DE LAS ISLAS TENER UN TEST DE

COVID NEGATIVO. UNA

MEDIDA QUE NO SE HA APLICADO EN NINGUNA COMUNIDAD AUTÓNOMA, Y QUE SE SUMA AL PALMARÉS CANARIO, EN EL QUE TAMBIÉN FIGURAN HABER TRATADO EL PRIMER PACIENTE DEL PAÍS O CONFINAR UN HOTEL CON CASI UN MILLAR DE CLIENTES.

Malestar en Fuerteventura

LAS IDEAS SIEMPRE SE INSPIRAN EN ALGO. PUEDE SER UN ELEMENTO SENCILLO

ROMÁN RODRÍGUEZ Y FERMÍN DELGADO (IZQUIERDA), EN UN ENCUENTRO ANTERIOR. DA

QUE, UNIDO A OTROS, SE HACE MÁS COMPLEJO O

que suscribió el Pacto para la Reactivación Social y Económica para afrontar la profunda crisis provocada por la pandemia y el acuerdo de NC con el grupo del PSOE en el Congreso para la investidura de Pedro Sánchez.

Fermín Delgado da por garantizadas las dotaciones económicas correspondientes al 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, el 100% de la bonificación del transporte de mercancías agrícolas e industria-

les y 10 millones de euros para el transporte del plátano, así como las relativas del Plan Integral de Empleo (PIEC), el de infraestructuras turísticas, el de vivienda, el Posei adicional, el agua agrícola y para combatir la pobreza.

Torres ve despejado el camino hacia las dos cuentas públicas EFE Las Palmas de Gran Canaria

Ángel Víctor Torres confirmó ayer que el Presupuesto autonómico de 2021 aumentará frente al de este año y se mostró convencido de que habrá Presupuestos Generales del Estado. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras participar

en la Conferencia de Presidentes, el presidente del Gobierno de Canarias enfatizó que las cuentas se presentarán, al igual que el año pasado, en “tiempo y forma”. Y, además, continuó, “serán unos Presupuestos que responden al acuerdo del Consejo Económico de Política Fiscal y Financiera”. El mandatario recordó que se permite el uso del supe-

rávit, remanentes, entregas a cuenta aseguradas y otras partidas: “Será una buena noticia de que haya unos Presupuestos Generales del Estado y que todo lo que aparezca ahí suponga generación de crédito para los autonómicos”. En este escenario, emplazó a las fuerzas políticas a no bloquear estos dos proyectos de ley: “No podemos prescindir de ellos”.

PUEDE TRATARSE DE UN

EL CONFIDENTE LE TRASLADAN

COPIA Y PEGA. A

QUE EL ANUNCIO DEL

GOBIERNO NO GUSTÓ EN FUERTEVENTURA, PORQUE EL CABILDO AFIRMA HABER SIDO EL PRIMERO EN PLANTEAR ESE FILTRO. TAMBIÉN QUIEREN SUMAR TROFEOS EN LA VITRINA.

Las cuentas más expansivas

LE SUSURRAN A EL CONFIDENTE QUE EL PRÓXIMO VIERNES SE APROBARÁ EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS EN EL CONSEJO DE GOBIERNO: UNAS CUENTAS EXPANSIVAS, MÁS DE 370 MILLONES DE AUMENTO RESPECTO A 2020, UNOS

8.400 MILLONES EN TOTAL PESE A LA PANDEMIA. ESO ES INGENIERÍA FINANCIERA.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


CC y NC rompen la unidad en la negociación de las cuentas del Estado OCTUBRE 2020

Miércoles, 28 de octubre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

17

El nacionalismo canario ante los PGE Joaquín Anastasio MADRID

Tensión entre los partidos nacionalistas canarios por la negociación presupuestaria con el Gobierno central. CC y NC rompieron ayer de forma implícita la unidad de acción que venían manteniendo para su posible apoyo a las cuentas estatales de 2021, justo el día en que el Consejo de Ministros aprobada el proyecto que debe sustituir a las de 2018 y que hoy se registrará en el Congreso. La causa de esta ruptura aparente ente ambas formaciones ha sido la dinámica y estrategia de negociación con el Ministerio de Hacienda y la distinta valoración que hacen sobre los compromisos adquiridos en relación con la ficha canaria, y sobre las garantías de cumplimiento de los nuevos preceptos del REF y el Estatuto. El evidente malestar en CC con su socio electoral en el Congreso se concreta en una acusación de “deslealtad” por haber aceptado una negociación de “nivel técnico” con el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y sin compromisos políticos explícitos, y por dar por bueno un “mero intercambio de papeles” que “para nada” responde a las demandas que ambas formaciones plantearon en la reunión conjunta del pasado partes con el representante del Ministerio, Carlos Moreno. En esa reunión, Rosa Dávila (CC) y Fermín Delgado (NC), éste a su vez viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, explicaron los elementos del REF y el Estatuto que deberían recoger los nuevos Presupuestos, tomando como base las cuentas de 2018, así como la aportación estatal contemplada en el Plan Reactiva aprobado el pasado jueves en el Parlamento de Canarias y apoyada por ambas formaciones nacionalistas. Se trataría de una ficha de en torno a 2.600 millones que supondría la inyección de los fondos necesarios para la reactivación económica para superar la crisis provocada por los efectos de la pandemia en las Islas.

> NC espera conocer si se incluyen lo anunciado por el jefe de gabinete de Montero

Quevedo: “La sensación es que los grandes asuntos están en el proyecto” Ambos representantes nacionalistas entendieron que esa reunión era de carácter “técnico” y preparatoria de la negociación política propiamente dicha con la ministra u otro alto representante del Ejecutivo central, o incluso del

CC y NC rompen la unidad en la negociación de las cuentas del Estado Coalición acusa a sus socios de “deslealtad” por aceptar un ‘preacuerdo’ sin negociación política y sin garantías sobre el cumplimiento del REF

mo un compromiso político del Ejecutivo central. Distintos dirigentes de Coalición aseguraron ayer que “no es verdad que esté resuelto el contencioso de carreteras” y que NC “ha actuado con precipitación y al margen del acuerdo para la negociación política conjunta”. Aseguran que “no ha cambiado nada respecto a la reunión técnica del martes salvo el desmarque de NC de la estrategia común y plegarse a la del Ministerio”. CC espera a conocer hoy el contenido del proyecto para hacer una valoración más precisa y determinar su estrategia a partir de ahora y de qué forma afectará a la estrategia conjunta con NC. Pero ayer consideraron que su socio en el Congreso ha convertido en un “paripé” la reunión del martes pasado con Hacienda y trasladaron a Rodríguez su malestar por ello.

> “No es verdad que esté resuelto el contencioso de carreteras”, dicen desde CC

José Miguel Barragán, en la sede de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria | LP/DLP

PSOE, por parte de los máximos dirigentes nacionalistas. José Miguel Barragán (CC) y Román Rodríguez (NC), o al menos con sus diputados en Madrid, Ana Oramas y Pedro Quevedo, respectivamente. Pero el departamento de Montero ha insistido en que Moreno seguía siendo su negociador y que en esa condición se puso en contacto de nuevo el viernes y el domingo pasados con Dávila y Delgado. Alegan en el Ejecutivo central que esa ha sido la personas que ha negociados también con otros grupos de la cámara como el PNV, Más Madrid, Compromís, el PRC o Teruel Existe, que supuestamente apoyarán las cuentas. De esta forma, mientras NC si aceptó seguir negociando con la persona de confianza de Montero, CC apeló a la “negociación política” en los términos que Barragán y Rodríguez habían reclamado al propio Pedro Sánchez en la carta

que le remitieron hace tres semanas, y que consideran imprescindible para tener una mayor garantía de que el proyecto presupuestario recoge las demandas presentadas. Enmiendas parciales De los nuevos contactos de Delgado con Moreno se ha desprendido un principio de acuerdo para el apoyo de NC a los Presupuestos a expensas de comprobar hoy que, efectivamente, el proyecto que hoy se registra en el Congreso incluye los aspectos esenciales del nuevo REF y del resto de partidas que se contemplaron en los Presupuestos de 2018. Según explicó NC en un comunicado el pasado lunes, esa negociación ha logrado encauzar una salida para librar los 516 millones de euros de la sentencia de carreteras del Supremo que Madrid imputó como superávit en 2018 para

que puedan “destinarse a gastos no financieros” de los servicios públicos esenciales, es decir, en las necesidades sanitarias, sociales y educativas derivadas de la crisis. Queda pendiente en todo caso de decidir si la solución final para disponer de estos fondos será a través una disposición adicional en la ley presupuestaria, o por otra vía. También se han asegurado, según NC, las partidas para el conjunto de compensaciones del nuevo REF en todos los ámbitos de aplicación (bonificación al transportes, PIEC, aguas, ayudas agrícolas...) o las relacionadas con convenios de infraestructuras, aunque en la mayoría de los casos no se han avanzado aún las cantidades, que se conocerán hoy. Para CC, este ‘adelanto’ facilitado por Hacienda no supone ningún avance respecto a la reunión técnica del martes y por eso no entienden que NC lo interprete co-

Inversión pública En este marco, Casimiro Curbelo, presidente de ASG, uno de los socios del Gobierno de Canarias, celebró ayer los pasos que está dando el Gobierno central para que los Presupuestos estatales atiendan a la ficha canaria en cuestiones vitales como el REF y las competencias que recoge el Estatuto de Autonomía, así como el “aumento considerable que experimenta la inversión pública”, con una previsión de más de 200.000 millones de euros que contribuirá a que las comunidades autónomas puedan reforzar los servicios esenciales, a la vez que se lucha contra la pobreza y las altas tasas de paro derivadas de la pandemia. No obstante, Casimiro Curbelo indicó que aún

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

hay cuestiones pendientes que se deben aclarar, ya que, según indicó, “nos la jugamos mucho en estos presupuestos, pues estamos ante la peor crisis económica y social en tiempos de democracia, por lo que debemos poner en marcha de forma urgente medidas que inicien la senda de la recuperación”. Por ello, el líder socialista de La Gomera consideró esencial que las cuentas contemplen partidas específicas para dotar de mayores recursos al Plan Reactiva, aprobado la pasada semana en la Cámara regional, así como destinar recursos para que las Islas puedan contar con un plan de recuperación turístico específico para Canarias. | J. A.

“Es una renuncia explícita a la defensa del REF en los términos en los que se planteó al Ministerio, y no hace otra cosa que romper puentes para conseguir el objetivo común de tener unos Presupuestos que ayuden a Canarias a salir de la crisis”, señala un dirigente de CC. Según esta formación “NC ha jugado a apuntarse un tanto tratando de vender que ellos consiguen arrancar al Estado unos buenos Presupuestos para Canarias, pero les puede salir caro, porque eso no está garantizado en absoluto y han demostrado un nivel de complacencia y de renuncia incomprensible”. Los nacionalistas progresistas, sin embargo, aseguran que el apoyo de Quevedo a los Presupuestos sigue dependiendo de que se confirme que el proyecto contiene lo esencial de lo avanzado por el Ministerio de Hacienda, aunque reconocen que algunos aspectos tendrán que ser objeto de enmiendas parciales. “La sensación es que los grandes asuntos están en el proyecto y estamos razonablemente satisfechos de la negociación”, dijo ayer el diputado por Las Palmas, quien evita entrar en polémica con CC por su negativa a seguir negociando en el nivel “técnico-político” en que se continuaron los contactos con el Gobierno central. NC no da por rota la unidad de acción con CC y confía en que ambas formaciones puedan rescatarla en la negociación de las enmiendas parciales, “que nos gustaría presentar conjuntamente”.

17


Pedro Quevedo: Vamos a corregirlos

Sábado, 31 de octubre de 2020

20

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Presupuestos Generales del Estado para 2021| La reacción de los nacionalistas

Rosa Dávila, Fernando Clavijo y José Miguel Barragán, durante la rueda de prensa en el Parlamento. | MARÍA PISACA

CC critica la pérdida de inversión y el incumplimiento del fuero canario Los nacionalistas califican de “lamentable” que el presidente regional reste importancia al REF y al Estatuto ❖Cifran en 470 millones la reducción de la aportación a las Islas Miguel Ángel Ruiz SANTA CRUZ DE TENERIFE

El senador autonómico y ex presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó ayer que las personas que van a “incumplir” el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal (REF) en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) “tienen nombre, apellido y siglas de partido político”. “Son esas personas y esas siglas las que van a lastrar nuestra recuperación económica y serán las responsables del paro y la pobreLP/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, anunció ayer que negociará enmiendas para mejorar el Proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 para Canarias. El portavoz de Nueva Canarias en la Cámara Baja achacó las condiciones para 2021 a las negociaciones de su organización política en tres reuniones con el Ejecutivo estatal y por la obligación derivada del acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez. Los nacionalistas de NC dicen en una nota de prensa que son una opción política “útil” para la defensa de los intereses del Archipiélago, los derechos y el fuero de los canarios. Los de este próximo año, según Quevedo, “son muchísimo mejores” que los de los recortes del PP

18

za que vamos a vivir”, aseguró Clavijo en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario general nacional de Coalición Canaria (CC)-Partido Nacionalista Canario (PNC), José Miguel Barragán, y la diputada Rosa Dávila. CC entiende que el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2021 es perjudicial para Canarias porque supondría una pérdida de inversión media para las islas e incumple varios artículos del REF y del Estatuto de Autonomía, lo que no se solventaría adecuadamente en el periodo de enmiendas y que in-

cumplen con lo establecido en el Pacto de Reactivación Social y Económico autonómico. Los nacionalistas no han descartado plantear una enmienda a la totalidad a los PGE, aunque es una posibilidad que evaluarán durante el consejo político nacional que se celebrará hoy. Los tres representantes nacionalistas reprocharon al Gobierno autonómico que no negociase los presupuestos antes de que recibieran esta semana la aprobación del Consejo de Ministros, porque la negociación parlamentaria vía enmiendas que se puede estable-

cer ahora es “muy restringida” para reponer las cuantías totales y solo podría resolver ciertos detalles. “Nosotros intentamos negociar y buscar un acuerdo con el PSOE antes de que los presupuestos fueran al Consejo de Ministros. ¿El Gobierno de Canarias dónde estaba? ¿Cómo se le ha escapado al presidente del Gobierno (Ángel Víctor Torres) una negociación eficaz en la defensa del REF y del Estatuto de Autonomía?”, dijo José Miguel Barragán. Para el secretario general de los nacionalistas canarios es “inexcusable” el silencio del Gobierno de

Pedro Quevedo: “Vamos a corregirlos” El portavoz de NC sostiene que son “mejores” que los de los recortes del PP pero que se ajustarán al REF y al fuero canario con “las enmiendas” de 2017 y 2018, “transformados” para Canarias por los acuerdos presupuestarios estatales de NC que supusieron la inclusión de “numerosas conquistas y el reconocimiento de derechos” como la bonificación del 75% en el transporte aéreo y marítimo de los residentes, “luego amparados muchos de ellos por las leyes orgánicas del nuevo REF y del Estatuto”. Los PGE iniciales de 2021, para el conjunto del Estado y de Canarias, según el diputado de NC, son los “más expansivos de la historia frente a los del austericidio” de los populares. Destacó, entre otros, los Expedientes de Regula-

ción Temporales de Empleo (ERTE), el Ingreso Mínimo Vital, las ayudas a las empresas y trabajadores y para la dependencia. El compromiso del Ejecutivo estatal con los nacionalistas progresistas para cumplir el REF y el Estatuto en este PGE inicial, añadió, se concretan en que “están asegurados” los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes, el 100 por 100 de la bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales, 10 millones para el transporte del plátano de Canarias, el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), el plan de infraestructuras

turísticas y vivienda, el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) adicional, ayudas para el agua de uso agrícola (ocho millones) y para la potabilización del agua para consumo humano (8,5 millones), los 200 millones de euros del convenio de carreteras en vigor (20182027) para 2021. Lo que falta del REF, continuó, los fondos para combatir la pobreza y para los seguros agrarios, “vamos a corregirlos”. Vía enmiendas, NC “también reivindicará” los 20 millones para las infraestructuras educativas. Con respecto a los 516 millones de eu-

Canarias y apuntó que, trasladar la solución a este presupuesto al período de enmiendas “es reconocer que no se ha hecho su trabajo en la fase de negociación” y calificó de “lamentable” que “un presidente canario permita o le reste importancia al incumplimiento del fuero canario” y que lo haga “yendo en contra de lo recogido en su propio Pacto por la Reactivación Económica y Social de Canarias”. “Este es el primer presupuesto del Estado que presumiblemente será aprobado con el nuevo Estatuto en vigor y lo que nos encontramos es un desprecio absoluto a los derechos canarios”, recalcó. Clavijo recordó que CC asume el mandato unánime del Parlamento canario que acordó que los representantes canarios de todos los partidos en Cortes defenderían el fuero canario: “Asumimos también lo recogido, en ese mismo sentido, en el Pacto y Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias y que marcaba el PGE del 2018 como punto de partida; para nosotros, ese mandato sigue vivo aunque para otros parece que carece de valor”, agregó. Rosa Dávila concretó que la inversión media estatal en las Islas caería con estos presupuestos de 1.300 millones (2018) a 835 millones, un descenso de casi 470 millones en transferencias directas. Las pérdidas globales se evaluarán en las próximas semanas, apostilló la diputada nacionalista. Por ello, se verían perjudicados los convenios de carreteras, de obras hidráulicas o de infraestructuras turísticas y educativas, el plan de vivienda, las actuaciones en la costa e incluso el plan de lucha contra la pobreza, además de distintos planes de reindustrialización del Archipiélago o de telecomunicaciones, entre otros. “Es muy triste comprobar cómo años de lucha por un nuevo Estatuto y un nuevo REF se pisotean por la desidia y el desinterés de quien ahora tiene la responsabilidad de gobernar Canarias”, agregó. ros de la sentencia de carreteras, el objetivo de Quevedo, ratificado por el gabinete de Pedro Sánchez, es que se incluya en el PL una disposición adicional “específica” para usar esos fondos como gasto no financiero en sanidad, educación y servicios sociales, en un marco plurianual. Sobre la exigencia de la inversión en las islas, la media del Estado como contemplan el REF y el Estatuto, Quevedo reclamó “rigor”. Para su contabilización, tal y como explicó, se deben sumar las partidas contenidas en los capítulos VI y VII (inversiones reales y transferencias de capital, respectivamente). Sumados ambos, añadió, la inversión en Canarias es de 304 euros por habitante y año cuando la media del Estado es de 258 euros. “Por segunda vez en la historia se cumple con este criterio” en unas cuentas del Estado, sentenció.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

NC cree que la adaptación de la administración pública para responder con agilidad a la crisis es “inaplazable” Carmen Hernández advierte del fracaso en la gestión de los fondos de la UE para la recuperación si no se dispone de estructuras ágiles y flexibles La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández impulsó en la sesión plenaria, el debate sobre la “urgente e inaplazable” adaptación de la administración pública para responder con “agilidad” a la crisis social y económica del coronavirus. La diputada del grupo nacionalista progresista advirtió del fracaso en la gestión de los fondos de la Unión Europea (UE) para la recuperación para el periodo 2021 a 2023 si no se dispone de estructuras flexibles. Un objetivo que NC defendió como prioritario en el pacto y en el plan canario para la reactivación. A través de una comparecencia solicitada al consejeVÍDEO ro de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez; la parlamentaria de NC urgió la transformación de la estructura pública canaria y estatal “obsoleta, rígida, lenta y engorrosa” porque “va a jugar un papel decisivo” en el proceso para salir de la crisis. Las consecuencias del Covid19, según la diputada nacionalista, deben ser vistas como una “oportunidad para acelerar” las transformaciones precisas para que prevalezcan unos procedimientos “ágiles, flexibles y de utilidad social”. Carmen Hernández dijo que Canarias se suma a este reto a través de un plan de reactivación que, además de afrontar la crisis, impulsa un proceso de transformación socioeconómico. Con la referencia BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

PARLAMENTO del importante volumen de fondos públicos dispuestos por la UE para los próximos años, Hernández quiso ser “realista” al avisar que “podemos fracasar si no disponemos de estructuras flexibles para responder de forma ágil”. Tras referir que, en 2019, España sólo justificó el 40% de los fondos europeos, la parlamentaria nacionalista aseguró que el presente y el futuro de Canarias y del Estado dependerá, en buena medida, de la gestión de los 140.000 millones de euros totales del fondo de recuperación de la UE. Es un “desafío”, indicó. Desde esa perspectiva, según Nueva Canarias, la transformación y adaptación de la administración es un proceso “inaplazable”. Para Hernández, es un “error” pensar que se puede hacer una buena política sin una gestión consecuente. “Creemos que necesitamos una administración ágil y eficiente y eso implica respuestas inmediatas a los nuevos retos”, afirmó. Carmen Hernández apreció que “no se trata de trabajar más horas sino mejor”, abogó por simplificar los procedimientos, unificar los criterios y protocolos e innovar y flexibilizar. También por cambiar los procedimientos para acceder a la función pública. Los empleados del siglo XXI, en su opinión, tienen que ser profesionales versátiles que dominen las tecnologías de la comunicación y la información. La Administración pública, prosiguió, está obligada a renovarse y adaptarse a la era digital porque ningún Gobierno, sea de la ideología que sea, puntualizó, “por bueno que sea” podrá ser eficiente y lograr sus fines si no tiene una estructura administrativa resolutiva además de una cultura de lo público al servicio de la comunidad. 19


PARLAMENTO

NC defiende una alianza con el Tercer Sector y el SCE para la inserción sociolaboral de los más vulnerables Carmen Hernández estima que Canarias emprende una tarea muy importante a través de la renta de ciudadanía para complementar la prestación estatal del IMV La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia social, Carmen Hernández, defendió en la sesión de control al Gobierno, una alianza con el Tercer Sector de las islas y con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para hacer efectiva la inserción sociolaboral de las personas y familias más vulnerables. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista estimó que la comunidad canaria emprende una tarea muy importante con la próxima aprobación de la renta de ciudadanía para complementar la prestación estatal del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Hernández se refirió al objetivo de atender a las personas no contempladas VÍDEO por el IMV, como quienes acceden a una pensión contributiva y con dificultades para el “gran objetivo” de ambas prestaciones, el desarrollo de un proyecto de vida digno. Esta posición fue expresada por Carmen Hernández a través de una pregunta a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, sobre la incorporación de instrumentos de inclusión socio-laboral en la nueva ley de renta canaria de ciudadanía, que el cuatripartito de progreso llevará al Parlamento próximamente para su tramitación. La portavoz nacionalista dijo que la aprobación del IMV ha sido un paso de “gigante en la reconstruc-

20

ción” del estado de bienestar. Canarias, en su opinión, emprende también una tarea relevante a través de la renta canaria de ciudadanía con el fin de complementar la prestación estatal y atender “otras realidades que no quedan contempladas” en el IMV. Puso el ejemplo de las personas que cobran una pensión contributiva y tienen dificultades para el “gran objetivo” de la prestación estatal y canaria, que todas las personas que vivan en el Archipiélago puedan desarrollar un proyecto de vida con “dignidad”. Para Carmen Hernández, los procesos que abocan a las personas a la pobreza son complejos, multidisciplinares y “no sólo se circunscriben a una escasez” material. Se refirió a la resolución del problema del acceso a una renta y, como añadió, “caminar hacia la oportunidad” de las personas para “compensar” las desigualdades socioeconómicas y culturales, que han hecho que la pobreza en Canarias se cronifique y herede. Romper ese círculo de la pobreza, insistió, va a requerir trabajar con herramientas y mecanismos de inclusión laboral y social. Recordó que la prestación de inserción también incluye itinerarios personalizados pero falló en ese objetivo. Para evitar que estos errores se repitan ahora, para Carmen Hernández es “fundamental que se trabaje en alianza” con la sociedad civil, con el Tercer Sector y potenciar el papel SCE para conseguir que, además de la estabilidad económica, se pueda caminar hacia una inclusión social y laboral plena. Un fin que, como insistió la parlamentaria de NC, sólo se podrá alcanzar “de la mano” del Tercer Sector y alianzas con itinerarios especializados en la inclusión social.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

PARLAMENTO

González pregunta por el impacto para Canarias de no aprobarse los presupuestos estatales de 2021 La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, en la sesión plenaria del pasado martes, preguntó al consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, por el impacto "real" en Canarias de no aprobarse los presupuestos estatales para 2021. "La esperanza es que sí pero, al día de hoy, no hay certeza de que se vaya a cumplir", expresó Esther González

Luis Campos persiste al reclamar una política integral para abordar la crisis migratoria El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la sesión de control al Gobierno mediante una pregunta al presidente, Ángel Víctor Torres; insistió en la necesidad de abordar la crisis migratoria en el Archipiélago con un política integral que aborde cuatro aspectos. Se refirió a las actuaciones en los países de origen, al correcto funcionamiento del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), la acogida humanitaria y las derivaciones al continente. Una cuestión que fue planteada por el diputado del grupo nacionalista después de que, en la última semana, se haya evidenciado más claramente el "drama" con centenares de migrantes desaparecidos en el Atlántico, menores separados de sus madres, problema resuelto ya por la Fiscalía, y un millar de personas pernoctando en las carpas ubicadas en el muelle pesquero de Arguineguín.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

21


0/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 27 oct. 2020 - Page #16

22

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


0/2020 OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 oct. 2020 - Page #14

23


28/10/2020

24

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 oct. 2020 - Page #15

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


28/10/2020 OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 oct. 2020 - Page #15

25


26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 6

AC T UA L I D A D Lunes, 26 de octubre de 2020

VUELVE EL ESTADO DE ALARMA

LAS CONSECUENCIAS EN CANARIAS

Torres valora que se permita “adoptar medidas proporcionales” El presidente autonómico entiende que, “de momento, no es necesario imponer ningún toque de queda” en el Archipiélago DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

RESPETAR LAS ACTUALES RESTRICCIONES, CLAVE PARA EVITAR EL TOQUE DE QUEDA EN LAS ISLAS. Sergio Méndez

Canarias sigue como hasta ahora salvo la duda de bajar a seis el aforo en reuniones Si los isleños logran mantener la buena evolución de la COVID-19, donde preocupa mucho Tenerife, no se aplicarán nuevas restricciones TINERFE FUMERO Santa Cruz de Tenerife

Canarias es el único territorio español que no se verá afectado por el nuevo estado de alarma, el segundo decretado este año, que entró en vigor en la tarde de ayer y que, a diferencia del aprobado en marzo pasado, caracterizado por el confinamiento domiciliario, en esta ocasión tiene como principal rasgo de distinción un toque de queda que limita la movilidad de la población durante el horario nocturno, concretamente desde las once de la noche hasta las seis de la mañana. Así lo aclararon ayer a DIARIO DE AVISOS fuentes de la Presidencia del Gobierno de Canarias, para quienes la única duda radica en si el nuevo decreto obliga a reducir a seis personas los asistentes a reunio-

nes sociales en zonas con semáforo rojo (como es el caso actual de Tenerife) en vez de diez. Se incluyen en esas reuniónes sociales los encuentros en restaurantes, bares y similares. Fue el propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ayer, durante el anuncio sobre el nuevo estado de alarma, explicó que la excepcionalidad de las Islas radica en la buena evolución de la pandemia. Sin embargo, esas estadísticas favorables distan mucho de estar consolidadas, y solo la responsabilidad de los ciudadanos, a los que se aconseja limitar su movilidad salvo en los supuestos de estricta necesidad, permitirá que el Archipiélago mantenga estos privilegios. El trasfondo de este trato diferenciado radica en la apertura de los principales mercados turísti-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

cos de Canarias, como son el Reino Unido y Alemania, que la semana pasada han dado vía libre a sus nacionales para volar hasta las Islas, lo que ayer ya se comprobó en los principales aeropuertos del Archipiélago. LO QUE SIGUE Dicho lo cual, Canarias sigue, por ahora, con las restricciones vigentes, cuyos principales parámetros pasan por el uso obligatorio de la mascarilla en lugares públicos, la limitación de accesos en establecimientos y sedes oficiales, las restricciones horarias específicas al ocio nocturno o la prohibición de ir fumando por la calle si no hay espacio suficiente como para respetar la incuestionable distancia social. También siguen vigentes las restricciones de aforo en distintos actos, como los deportivos y los culturales, entre otros.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mostró ayer su respaldo al nuevo estado de alarma en España porque permite la adopción de “medidas proporcionales” teniendo en cuenta la evolución de la pandemia en cada comunidad autónoma. Así se informó desde el Gobierno regional, que recuerda que las Islas han quedado excluidas de la limitación horaria que se impone en todo el país y que establece la restricción de movimientos entre la 23.00 horas y las 6.00 horas, una medida de la que Canarias había solicitado quedar liberada por sus buenos datos epidemiológicos. “De momento, no es necesario que se imponga ningún toque de queda”, apuntó Torres, que considera que con la entrada en vigor del nuevo decreto de estado de alarma los

ÁNGEL VÍCTOR TORRES. DA

Gobiernos autonómicos disponen de un marco común que ofrece seguridad jurídica para tomar las decisiones oportunas. Además, Torres destacó que “permite la adopción de medidas proporcionales, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia. Y eso es lo correcto, porque todos no vivimos la misma situación”.

Román Rodríguez: “Es mérito de la ciudadanía responsable” EUROPA PRESS Las Palmas de Gran Canaria

El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se mostró ayer satisfecho por la exclusión de las Islas del toque de queda estatal, a la par que afirmó que es mérito de la ciudadanía isleña. “Nuestra buena evolución epidemiológica es mérito de la ciudadanía respon-

sable, de las medidas gubernamentales y del refuerzo en Sanidad y Educación. No obstante, no hay que bajar la guardia”, aseveró en un tuit. Por otro lado, Rodríguez apreció que el nuevo estado de alarma “afiance” la cogobernanza, ya que, recordó, recae en las comunidades autónomas la gestión del mismo y da seguridad jurídica "para aplicar medidas de restricción de la movilidad u otras, si fuera necesario".

27


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

28

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

29


EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

30

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

1/11/2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37 lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true

DE LA PANDEMIA Kiosko y Más - Canarias 7 - 1 nov. 2020 -EVOLUCIÓN Page #3

31

1/1


2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA

32

Kiosko y Más - Canarias 7 - 1 nov. 2020 - Page #4

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

Chira-Soria librará a Gran Canaria del riesgo de un cero energético como los sufridos en Tenerife, que ya proyecta su propia central Supondrá un ahorro en la generación de energía de 122 millones de euros al sistema insular, que tiene un sobre coste de 1.500 millones frente a la Península La Central Hidroeléctrica de Chira-Soria será un avance que no solo permitirá, junto a la ejecución de los 908 megavatios de energías renovables que ya tienen autorización para su implantación, que más de la mitad de la energía sea de origen limpio en Gran Canaria, sino que conferirá una seguridad al sistema que librará a la isla del riesgo de sufrir un cero energético como los que ha sufrido Tenerife, que ya piensa en su propio salto de agua. Así se puso de manifiesto hoy en la jornada “La transición ecológica de Gran Canaria, el modelo Chira-Soria”, cuyos participantes fueron tajantes al coincidir en que la descarbonización de la isla necesita ineludiblemente un sistema de almacenamiento que garantice el suministro, integre las renovables y dé seguridad al sistema, lo que pasa por el salto de agua. Participaron en el encuentro (https://youtu.be/ Vp9YbNFqi6c) Eduardo Prieto, director de Operaciones de Red Eléctrica de España en Canarias –quien

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

GRAN CANARIA

apuntó que estudian la implantación de una central en Tenerife-, Yonay Concepción, director técnico de la Central Chira-Soria, Julieta Schallenberg, profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Rafael Martell, presidente de la Asociación Eólica de Canarias (Aeolican). Ese almacenamiento, concluyeron, deberá ser una combinación de baterías y bombeo, con Chira-Soria en la corona, el sistema que usa el planeta, ya que el 96 por ciento de la energía almacenada en el globo se realiza a través de sistemas hidroeléctricos. A ello se suma que su durabilidad está establecida en torno a 75 años, mientras que las baterías, además de usar litio y cobalto, entre otros materiales contaminantes procedentes de países en situación de conflicto, tienen una vida de 15 años, aunque aún está por ver, apostillaron. Motivará las inversiones en renovables Pero no es la única ventaja, es imprescindible que la producción sea igual a la demanda, explicaron, por lo tanto, cuando la demanda baja y hay exceso, hay que dejar de producir, o desperdiciar la energía sin más, por eso los parques eólicos existentes deben parar, esto supone una desincentivación para nuevas parques, pues deben hacer una inversión sin conocer cuántas horas de producción real tendrán porque no hay como almacenar el sobrante.

33


GRAN CANARIA Con la llegada de Chira-Soria esto acabará, las plantas no tendrán que parar la producción, pues aprovechará la energía para subir agua a la presa alta y la dejará caer cuando se necesite, por lo tanto actuará de acicate para que a los 908 megavatios ya aprobados, 180 de ellos ya instalados, se sumen nuevas peticiones de instalación. Y no hará falta que esté en funcionamiento, en cuanto comience su construcción comenzará el interés por implantar más potencia, de modo que la estimación es que en el 2026 la penetración sea aún mayor que ese 51 por ciento previsto con la potencia autorizada. Mandato de la Unesco: integración armónica de humanos y naturaleza Chira-Soria, resaltaron, incorpora la última tecnología y es una planta a la vanguardia mundial, que además de integrar cada avance aparecido, se ha volcado en su integración paisajística, como no podía ser de otra forma, puesto que es una Reserva de la Biosfera y el mandato de la Unesco, no obstante, es “la integración armonizada entre humanos y naturaleza para un desarrollo sostenible”, un importante matiz que habla de la integración de las personas. Además, este salto estará al servicio de toda la sociedad y todos los operadores habidos y por haber, grandes y pequeños. En cuanto a uno de los puntos aún por decidir, Yonay Concepción subrayó que el Cabildo defiende el soterramiento por completo, pues solo se trata de una canaleta de 1,80 metros, frente a las torres al aire que mantiene REE, que ya las redujo, pero aún así, insistió, el Cabildo mantiene su apuesta porque sean soterradas todas, lo que no solo causa menos impacto paisajístico sino evita riesgos como el de incendios por roce de hojas, como ya ha sucedido, riesgo para las aves, o incluso accidentes como el del helicóptero sucedido años atrás con la muerte de sus ocupantes. La decisión está ahora, concluyó, en manos del órgano medioambiental del Gobierno de Canarias, que debe pronunciarse al respecto.

34

3.500 puestos de trabajo La construcción de Chira-Soria llega, además, en un momento económicamente delicado que no hay que obviar, y su ejecución, que tendrá una inversión de 391 millones de euros en cinco años, generará nada menos que 3.500 puestos de trabajo. Una de las dudas puestas sobre la mesa por la sociedad es la salmuera que hay que devolver al mar tras desalar agua, Concepción explicó que se ha incorporado lo último de lo último y al llegar al lecho marino no superará ni el 10 por ciento del máximo permitido, una tecnología que además se aplicará al resto de las desaladoras de la isla, pues no hay que olvidar que la desalación es imprescindible en Gran Canaria desde 1995, cuando la demanda superó las existencias de agua. Asimismo, descartó que llevar agua depurada a los embalses sea una opción, pues no pueden contener material orgánico, así que lo descartó de forma tajante al tratarse de propuestas que no se basan en conocimientos reales de las condiciones del agua y sus destinos. Por otra parte, el sistema de generación eléctrica de Canarias, aislado y alejado, genera un sobrecoste de producción con respecto a la Península de más de 1.500 millones de euros que son asumidos por el conjunto del país y no son repercutidos al bolsillo de los isleños, con este salto de agua y la penetración de renovables, la producción energética será posible por 122 millones de euros menos al año, por no hablar del petróleo que habrá que dejar de importar, ya que solo los 908 megavatios instalados, estimando una producción anual de 9.000 gigavatios hora al año, ahorrarán tener que importar y quemar 2,6 millones de toneladas de petróleo, aunque serán muchos más porque la previsión es que se soliciten instalar más megavatios en cuando Chira-Soria arranque. Y todo ello coincide con que las instalaciones de generación eléctrica de Gran Canaria, la central de Jinámar y la de Juan Grande están amortizadas y es necesario reemplazarlas, así que “cuanto antes esté disponible Chira-Soria, mejor”, y todo combinado con la necesidad del ahorro y la eficiencia, pues no hay energía más verde que la que no se consume.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

El Cabildo lleva a playas, plazas, institutos y lugares de encuentro de la juventud de Gran Canaria la sensibilización ante la Covid-19 Antonio Morales destaca la importancia de “no bajar la guardia” para hacer posible la reconstrucción social y económica Barrer la baja percepción del riesgo que tiene la juventud frente a la Covid-19 es el objetivo de la campaña del Cabildo que toma la calle para llevar un mensaje de precaución a plazas, institutos y cualquier otro espacio a bordo de un vehículo que recorrerá los 21 municipios con monitores también jóvenes para explicarles de igual a igual la importancia de cuidarse y cuidar al resto, tal c o m o h icieron durante el c o n f i n amiento, cuando se prestaron para comp r a r a l imentos y medicinas a los mayores y otras personas que no podían. La campaña comienza a rodar este martes en Ingenio y lo hace “en el momento más indicado”, señaló hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, pues Canarias hay quedado al margen del toque de queda decretado para el resto del país y ahora más que nunca es preciso que “Gran Canaria siga dando lo mejor como sociedad y no baje la guardia” para mantener el virus a raya de cara a la reconstrucción social y económica, sobre todo ahora que Alemania, Reino Unido y Suecia han abierto la puerta para viajar de nuevo al archipiélago. Los facilitadores se moverán por todos los rincones de Gran Canaria durante un mes para hablar cara a cara con los jóvenes en lugares previamente

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

GRAN CANARIA seleccionados con la colaboración de los municipios, espacios donde además de las charlas y del reparto de gel hidroalcohólico y mascarillas, se grabarán vídeos que mostrarán acciones positivas frente a la pandemia protagonizadas por personas entre 14 y 30 años, recursos audiovisuales que serán a su vez la base de la campaña de comunicación fundamentada en las redes sociales, indicó la consejera de Juventud, Olaia Morán. Esta campaña, que mezcla el formato audiovisual con el impacto a pie de calle y la fórmula del aprendizaje entre iguales, prevé establecer contacto directo con un mínimo de 3.000 jóvenes en las escalas de la unidad móvil y alcanzar a varios miles más a través de las redes sociales y los medios de comunicación. La iniciativa del Cabildo de G r a n C anaria nace para abrir un frente ante el aumento de contagios entre los adolescentes y personas por debajo del umbral de la treintena, generar conciencia colectiva y acabar con la baja percepción del riesgo entre jóvenes, aunque también para desmitificar y poner de manifiesto que no todos son incumplidores de la norma. La campaña fomenta la implicación de los municipios en la elección de las localizaciones y el apoyo para su correcto desarrollo, colaboración que transmite la propia rotulación del vehículo que circulará por toda Gan Canaria, pues en el exterior del vehículo se leerá el mensaje ‘21 municipios, 21 medidas, 21 razones’. De este modo, el Cabildo de Gran Canaria se pone al volante de la prevención con mensajes de responsabilidad para dejar a la Covid-19 en la cuneta.

35


GRAN CANARIA

El Cabildo apoya al sector apícola de Gran Canaria con ayudas para equipar colmenas, modernizar el envasado de miel y crear marcas

El Cabildo de Gran Canaria impulsa la producción y comercialización de la miel elaborada en la isla con una convocatoria de ayudas de 38.000 euros al sector apícola para la creación y promoción de marcas y la reforma de salas de envase y extracción, así como para la alimentación de las colonias o la compra de cajas de madera para el núcleo de fecundación y las colmenas. Las actuaciones que subvencionará el Cabildo incluyen también la compra de cera laminada y equipos para su tratamiento, la instalación de pisos sanitarios, los honorarios de técnicos para la tramitación de inscripciones en el registro sanitario o los relativos a estudios, así como la tramitación del registro de la marca de los productos elaborados y el diseño e impresión de material promocional y de etiquetado. Pueden solicitar la subvención personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas de Gran Canaria o de salas de extracción y envasado de miel y derivados. La persona que no sea titular de una explotación apícola y que desee solicitar una subvención para sala de extracción y envasado de miel deberá acreditar que toda la miel que envasa proviene de explotaciones apícolas ubicadas en Gran Canaria. El plazo para el envío de solicitudes cierra el 18 de noviembre y el trámite puede hacerse de manera presencial con cita previa tanto en los registros desconcentrados del Cabildo de Gran Canaria disponibles en el portal web https://cabildo.grancanaria.com/ cita-previa-oiac como en el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, en el edificio anexo a la Casa Palacio, asimismo podrá realizarse de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Corporación: https://sede.grancanaria.com/es. La convocatoria completa está disponible en el portal: www.grancanaria.com. 36

Canarias Noticias

La administración insular destina 38.000 euros a la convocatoria para impulsar la producción y comercialización

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

37


El Cabildo quiere sensibilizar a los jรณvenes ante la covid-19

38

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

39


40

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


Récord de resoluciones unánimes en el primer Debate sobre el Estado de la Isla del mandato OCTUBRE 2020

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

41


1/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 1 nov. 2020 - Page #12

42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


Medio siglo de desalación, de la penuria en la capital a llevar agua hasta la cumbre OCTUBRE 2020

Domingo, 1 de noviembre de 2020

10

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Aguas | 50 años de potabilizadoras Jesús Montesdeoca LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

En el año 1970, cuando se puso en marcha la primera potabilizadora de Gran Canaria, pocos podían imaginar que 50 años después las desaladoras no solo son el pilar fundamental para atender el consumo humano y agrícola de la isla, sino que incluso ya se está planteando llenar los embalses de la cumbre con agua del mar para después producir y almacenar energía eléctrica. Medio siglo separa la construcción de la primera potabilizadora de Jinámar, que pasó a llamarse Las Palmas I cuando en los años posteriores empezaron a proliferar por toda la isla, con la actual tramitación de una desaladora en la costa de Arguineguín para elevar agua marina hasta las presas de Chira y Soria, donde se proyecta una central hidroeléctrica que empezará a funcionar en 2026. Aquella primera planta para el abastecimiento de Las Palmas de Gran Canaria, ya desmantelada, tenía una capacidad de producción de 18.000 metros cúbicos al día. Las dos grandes desaladoras existentes actualmente en la capital pueden alcanzar hasta los 80.000 metros cúbicos diarios, a los que se suman otros 2.000 de la decena de instalaciones privadas que potabilizan el agua salobre de los pozos. Las repartidas por el resto del territorio de la isla tienen capacidad para otros 150.000 metros cúbicos. Aunque los datos varían según las fuentes consultadas, pues la producción real es menor y oscila en función del consumo urbano o las necesidades agrícolas, las estadísticas recogidas por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria en su propuesta de planificación hidrológica 2015-2021 reflejan ese aumento exponencial a partir de la década de 1970. Aumento de la capacidad Así, se prevé que la capacidad total de desalación de agua de mar sea de 104 hectómetros cúbicos al año (280.000 metros cúbicos al día), procedente de una veintena complejos públicos y privados repartidos por la costa de la Isla. La producción real, según ese documento, se estima en unos 72,80 hectómetros cúbicos al año, lo que supone “un coeficiente de utilización del 70%, que está condicionado por factores como la estacionalidad de la demanda de agua para la agricultura o la configuración como reserva, por los altos costes de explotación de la nueva desaladora de Las Palmas de Gran Canaria con tecnología de destilación multietapa y una capacidad de 36.000 metros cúbicos al día”. En Gran Canaria, según el último registro oficial de toda la Comunidad Autónoma, existen al menos 136 desaladoras, de un total de 321 instalaciones públicas y privadas en todo el Archipiélago. Es la isla con mayor cantidad, seguida de Lanzarote y Fuerteven-

Medio siglo de desalación, de la penuria en la capital a llevar agua hasta la cumbre Gran Canaria inauguró su primera potabilizadora en 1970 y ahora cuenta con más de 130 plantas ❖ Una veintena produce agua desde el mar y el resto de pozos salobres tura. De ellas, 22 son desaladoras de agua de mar, con distintos grados de capacidad, y el resto son de agua salobre de pozos, de mucha menor producción. El listado de propietarios abarca desde instituciones -como el Cabildo o los ayuntamientos- a entidades privadas, como cooperativas agrícolas, complejos industriales, empresas, hoteles o parques acuáticos. Incluso la Ar-

L SISTEMA

mada Española tiene su propia desaladora en la base aérea de Gando. Las potabilizadoras de agua de mar, que son las que alimentan la red pública de abastecimiento, están concentradas en una quincena de lugares y en algunos casos, como en Jinámar-Piedra Santa, se ubican tres de ellas. El resto se reparten entre Bocabarranco (Gáldar), Roque Prieto (Guía), Punta

Los datos de la desalación en la Isla

Camello (Arucas), Salinetas (Telde), Gando (Telde-Ingenio), Playa de Vargas (Agüimes), Pozo Izquierdo (Santa Lucía), Juan Grande, Barranco de Tirajana y Las Burras (San Bartolomé de Tirajana), Puerto Rico y Anfi Tauro (Mogán) y La Aldea. Aunque Gran Canaria es la isla más avanzada en la desalación, fue Lanzarote la pionera en el uso de esa tecnología, pues tanto esa

isla como Fuerteventura sufrían grandes carencias de agua de abasto por el aumento de la población. De hecho, en etapas de sequía hubo que recurrir a buques cisterna de la Armada Española para garantizar un mínimo suministro en las capitales y en las incipientes zonas turísticas. En el año 1964, la sociedad priPasa a la página siguiente >>

Cada litro de agua marina tiene unos 35 gramos de sales. Una vez tratada en los distintos sistemas de desalación se logra que por cada litro recogido en el mar se logre 0,45 litros para consumo humano.

agotado las reservas de agua subterránea.

Agaete (1990) y Arucas-Moya (1990). En el año 1991 se pusieron en marcha otras siete, las de Baxter-Las Palmas, Gando-Mando Aéreo, Piedra SantaUnelco, Roque Prieto-Guía, Juan Grande-Bonny, Bocabarranco-Agragua y Las Burras-Maspalomas.

L HISTORIA

Primeras potabilizadoras

L LIDERAZGO REGIONAL

L MAYORES CAPACIDADES

L CONSUMO URBANO

136 plantas

65.000 metros cúbicos/día

O,45 litros

Cota de 300 metros

El agua desalada en Gran Canaria supone un 70% del total del consumo humano y agrícola, y prácticamente la totalidad del abastecimiento por debajo de la cota de 300 metros sobre el nivel del mar, donde se han

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

La primera potabilizadora de Gran Canaria, la denominada Las Palmas I, se construyó en 1969 y se inauguró en 1970. Según la cronología recogida en los documentos oficiales, le siguieron las de Gando (1970), Las Palmas II (1980), Punta Camello-Granja Agrícola (1987), Bocabarranco Gáldar-

Gran Canaria es la isla con mayor número de desaladoras, tanto de mar como de pozos. Según el listado oficial de 2013 (en los últimos años apenas ha aumentado, solo algunas pequeñas en las zonas turísticas del sur), tiene 136 plantas de las 321 de todo el Archipiélago. De ellas 2 están

Agaete, 8 en Agüimes, 15 en Arucas, 1 en Firgas, 18 en Gáldar, 3 en Guía, 1 en Ingenio, 12 en Las Palmas de Gran Canaria, 6 en Mogán, 11 en San Bartolomé de Tirajana, 7 en La Aldea, 12 en Santa Lucía, 22 en Telde, 1 en Teror y 8 sin determinar el municipio.

Las principales desaladoras de Gran Canaria son Las Palmas III, con una capacidad de producir 65.000 metros cúbicos diarios, seguida de Maspalomas II (25.000), Las Palmas IV (15.000), Agragua-Gáldar (15.000) , Salinetas (15.000), Maspalomas I (14.500) y Arucas-Moya (10.000).

43


Medio siglo de desalación, de la penuria en la capital a llevar agua hasta la cumbre

Domingo, 1 de noviembre de 2020

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

11

Aguas | 50 años de potabilizadoras también ha evolucionado mucho en este medio siglo y en este tiempo han convivido hasta cuatro sistemas para convertir el agua de mar o la salobre en apropiada para el consumo humano: osmosis inversa con sistemas de recuperación de energía; osmosis inversa en dos etapas con bombeo intermedio; electrodiálisis reversible; y plantas de destilación multiefecto avanzadas. También se han reducido de forma drástica la energía necesaria para hacer funcionar esas plantas desaladoras, por lo que cada vez es más barato producir agua potable. Si en el año 1975 se necesitaban 22 kilovatios para generar un metro cúbico, esa cantidad se redujo a 9 kilovatios en 1990 y a 2,9 en el año 2.000.

> La producción en la capital ha pasado de 18.000 a 80.000 metros cúbicos al día desde 1970

De las restricciones a un suministro estable.

A la izquierda, vista desde el mar del complejo de desaladoras de Piedra Santa, con la cumbre al fondo. Arriba, cartel de la inauguración de la primera potabilizadora de Gran Canaria. Debajo, interior de la planta de Pozo Izquierdo. | JUAN CASTRO CASTRO/SANTI BLANCO

<< Viene de la página anterior vada Termolanza encargó la construcción de la primera potabilizadora de Canarias a un consorcio formado por las empresas Westinghouse, Burns&Roe y Foster Wheeler, que construyó una unidad de evaporación multietapa para una producción de 2.300 metros cúbicos al día. Otras fuentes señalan que la planta era de segunda mano y había sido utilizada en la base militar norteamericana de Guantánamo, en Cuba. Ese mismo año 1964, y a la vista del aumento del consumo de agua en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el Ministerio de Obras Públicas convocó un concurso para la construcción de una planta desaladora, que se ubicó entre el histórico túnel de La Laja y la desembocadura del barranco de Jinámar, en lo que hoy se conoce como complejo de Piedra Santa. La potabilizadora costó 700 millones de las antiguas pesetas (4,2 millones de euros). Se empezó a construir en 1969 y entró en servicio al año siguiente. Utilizaba el mismo sistema de evaporación súbita, pero podía alcanzar una producción de 18.000 metros cúbicos diarios, lo que la convertía en aquella época en una de las más grandes del mundo, según resaltaban las crónicas de la época. Incluso así, el crecimiento poblacional de Las Palmas de Gran Canaria por la diáspora del campo

44

a la capital y la sequía obligó a planificar casi de inmediato la construcción de una segunda potabilizadora en Piedra Santa, que se inauguró en el año 1979, convirtiendo esa zona de la costa en un gran complejo destinado a la producción de agua y de energía eléctrica. Guerra del agua Eso no evitó restricciones del suministro a finales de los setenta y principios de los ochenta, princi-

palmente en los barrios altos, con protestas y algaradas callejeras contra el Ayuntamiento porque el agua no llegaba a los bidones de las azoteas sino una vez en semana. Las más relevantes fueron las de los vecinos del barrio de Tres Palmas en octubre de 1983, en lo que se llamó “la guerra del agua”, y las de Ciudad Alta, con barricadas en la Avenida de Escaleritas. El aumento de la producción por las nuevas tecnologías y la entrada en funcionamiento de la de-

saladora Las Palmas III en 1992 ha convertido en historia los crónicos problemas de abastecimiento de la capital. Según los datos recogidos en el listado oficial y en las estadísticas del Consejo Insular de Aguas, Las Palmas III tiene capacidad para producir 65.000 metros cúbicos diarios y Las Palmas IV otros 15.000. Si se suman las plantas privadas, solo el complejo de Piedra Santa garantiza 114.000 metros cúbicos. La tecnología de la desalación

Energías alternativas en la planta de tratamiento de aguas de la Mancomunidad del Sureste en Arinaga. | JUAN CARLOS CASTRO

El proyecto de Chira-Soria prevé elevar agua marina desde Arguineguín a Tejeda y Artenara La fiabilidad de los sistemas de desalación ha aumentado con el paso de los años y la innovación tecnológica. La mayoría de los productores garantizan una disponibilidad superior al 90% y si la fuente de agua es limpia las membranas duran hasta cinco años, a veces más. La vida media de una potabilizadora es de 20 a 25 años, pero los motivos para la renovación atienden más a la mejora del rendimiento energético que al deterioro de las instalaciones. El nuevo paso en el desarrollo de la desalación en Gran Canaria se está dado en el proyecto de la central hidroeléctrica de ChiraSoria, pues Red Eléctrica de España (REE) tiene previsto empezar a construir en abril una planta en costa de Arguineguín para elevar agua de mar hasta ambas presas de la cumbre. Allí se creará un circuito y un salto de agua para generar energía eléctrica, con la ventaja de que puede utilizar como sistema de almacenamiento de esa energía para cuando sea necesario verterla a la red. El Consejo Insular de Aguas ha pedido a REE que esa planta tenga una capacidad de 2,7 hectómetros cúbicos al año, de los que dos hectómetros serían para alimentar el complejo de Chira-Soria (el primer llenado de los embalses y el mantenimiento del nivel por las pérdidas por evaporación) y el resto se llevaría hasta los depósitos de municipios cumbreros de Tejeda y Artenara. Toda una revolución en la lucha por garantizar el consumo de la población y sector agroalimentario.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

José Eduardo Ramírez anuncia que Las Palmas de Gran Canaria contará con un centro de surf adaptado en la playa de Las Canteras La Concejalía de Ciudad de Mar avanza en su estrategia para convertir este deporte en una actividad inclusiva en las playas de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria contará en 2021 con un Centro de Surf Adaptado en la zona de La Cícer, en la playa de Las Canteras. Este equipamiento es una de las actuaciones previstas en la estrategia del Ayuntamiento para convertir el surfing en una actividad inclusiva en las playas de la ciudad. El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, ha explicado que la accesibilidad es una prioridad “para hacer del mar un lugar de encuentro y disfrute para toda la ciudadanía”. Las Palmas de Gran Canaria acoge este martes, 27 de octubre, y mañana miércoles, 28, unas Jornadas formativas de Surf Adaptado, que cuentan entre sus ponentes con algunos de los principales especialistas en este campo. Entre ellos, el campeón mundial de surf adaptado, Aitor Francesena ‘Gallo’, que ha compartido un taller práctico con los monitores de las escuelas de surfing de Gran Canaria, en la zona de La Cícer, en la playa de Las Canteras, el principal spot de surf de la capital, en número de usuarios y servicios. Ramírez apuntó que “se trata de empezar a construir los cimientos de un trabajo que debe ser continuo y permanente. Estas jornadas sirven para formar a los monitores y entrenadores, pero también para concienciar a los gestores de las administraciones públicas de la necesidad de acometer todos los pasos que sean necesarios para que las personas en situación de discapacidad puedan practicar el surf con todas las garantías de calidad y seguridad, igual que el resto”. Las jornadas cuentan con un centenar de inscritos de Canarias y las Comunidades Autónomas de Asturias, Gali-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA cia, Cataluña Valencia, Murcia, Madrid, Andalucía, Castilla León y Extremadura, además de Argentina, Chile y Estados Unidos, que seguirán las intervenciones y mesas redondas por streaming. Entrenadores, pedagogos, profesores universitarios, gestores públicos, estudiantes, monitores, usuarios, clubs deportivos, escuelas e incluso el Comité Olímpico Español se han interesado por estas jornadas impulsadas por Ciudad de Mar. El concejal adelantó que las jornadas solo son un primer paso y que “una vez que los monitores de las escuelas locales hayan concluido su formación, iniciaremos un programa piloto con la Asociación de Escuelas de Surf para desarrollar actividades con personas en situación de discapacidad. Esto nos permitirá testar las metodologías y el diseño más adecuado para desarrollar en nuestra ciudad”. Las jornadas continuarán esta tarde con charlas y mesas redondas en las que participarán el impulsor del proyecto de surf para personas ciegas, ‘Soñando sobre las olas’, Cisco Araña. También, el director técnico de la Asociación ‘Solo Surf’, uno de los centros pioneros en España en la enseñanza del surf adaptado para personas con autismo y otras diversidades funcionales, Jesús Borrego, y la cofundadora de la asociación de deporte adaptado ‘Play and Train’, colaboradora con el Comité Paralímpico Internacional y experta en deporte para el desarrollo, Mariona Masdemont. Otro de los ponentes destacados es João Zamith, el fundador y director del Surf Clube de Viana do Castelo, en Portugal, un surfista implicado en la enseñanza del surf para personas con discapacidad, que fue subcampeón europeo júnior en 1992, campeón europeo por selecciones en 1997, buguero en el del Circuito Mundial de Bodyboard y seleccionador nacional en Portugal en esta modalidad. La representación de las islas está integrada por Sergio Álvarez, presidente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria y gerente de la empresa Ocean Side y Sergio San Román, gerente de la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, quienes presentarán el proyecto del centro de surf adaptado en La Cícer, Playa de Las Canteras. “Se trata de una actividad que puede ayudar a transformar vidas y queremos desde Ciudad de Mar apostar a través de las políticas públicas y con el apoyo de las empresas de surf que trabajan en la ciudad. Es un trabajo que implica a todas las partes”, explicó el concejal del área, José Eduardo Ramírez.

45


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Pedro Quevedo decide abrir una oficina de información turística para las tripulaciones de la regata ARC El concejal en la materia de Las Palmas de Gran Canaria explica que la carrera náutica confirma sus dos salidas transatlánticas desde la capital, los próximos 8 y 22 de noviembre, con casi un centenar de veleros, y con un estricto protocolo de seguridad sanitaria

Quevedo, ha apuntado que aunque se ha tenido que reducir la participación, “la celebración de la regata, que cumple 35 años en nuestra ciudad, es una buena noticia porque garantiza que Las palmas de Gran canaria es un destino seguro, que está preparado para celebrar eventos en esta situación de pandemia sanitaria y la llegada de las tripulaciones ayudará a favorecer la economía de numerosas empresas que prestan servicios a los barcos y al sector del ocio turístico”.

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto una oficina de información turística en el muelle deportivo de la capital para promocionar los atractivos de la capital entre las tripulaciones de la regata Atlantic Rally for Cruisers, ARC, que en 2020 cumple su 35 edición. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, supervisó esta mañana las instalaciones de la regata con parte del equipo de la organización con quienes compartió las medidas de seguridad y los protocolos de prevención de la COVID 19 que ha implementado la regata El muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, Marina Las Palmas, ha comenzado a recibir los primeros veleros que participan en este clásico de la agenda de eventos náuticos de la ciudad La World Cruising Club ha reducido en 2020 el número de veleros que participan en sus dos travesías: la ARC Plus, con salida el domingo, 8 de noviembre, con 26 veleros; y la ARC, que partirá el domingo, 22 de noviembre, con 65 embarcaciones. El concejal de Turismo, Pedro

46

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

47


48

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020 Sábado, 31 de octubre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

3

Pleno municipal | Vivienda

Urbanismo incrementará la cuantía destinada a ayudas al alquiler en 2021 El concejal Javier Doreste anunció que el presupuesto pasará de 1,2 millones a 1,5 ❖ El Ayuntamiendo modifica créditos para abonar 29,9 millones en sentencias firmes Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento incrementará la partida destinada a ayudas al alquiler para el próximo año, que pasará de 1,2 millones de euros a 1,5 millones. Fue lo que anunció ayer el concejal de Urbanismo Javier Doreste en el pleno municipal, que se prolongó hasta por la tarde, durante la moción presentada por la concejala no adscrita Beatriz Correas, que solicitaba habilitar un Gabinete de Emergencia Habitacional para ayudar a las familias que no puedan afrontar los alquileres o las hipotecas ante la situación económica que está provocando la crisis sanitaria del coronavirus. El incremento del presupuesto y el aumento de las cuantías se ajustarán a la subida que apruebe el Gobierno Estatal del Impren (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple) por el que se calculan las ayudas. Asimismo modificará la ordenanza relativa a vivienda para frenar el “incremento artificial de los precios de alquiler” que realizan los “especuladores y fondos buitres” que gestionan inmuebles y pautar un precio. La moción, que fue derribada

por el equipo de gobierno, motivó un rifirrafe entre Correas y Doreste. La edil Beatriz Correas proponía que la administración municipal se implicara no solo ofreciendo información y asesoramiento a aquellas familias que puedan quedarse en la calle y dando ayudas al alquiler, sino como mediador con los bancos y actuando “no como avalista, pero sí consiguiendo ayudas” para aquellas personas que no pueden afrontar la deuda mensual con las entidades. Doreste señaló que son cosas que ya realiza el Ayuntamiento en la Ventanilla Única de Vivienda, que ha intervenido en 87 desahucios durante 2020, aunque indicó que en el caso de afrontar las hipotecas “hay dudas legales muy fuertes” de que el Ayuntamiento pueda intervenir en esos casos. “Eso hay que ir a pedirlo al parlamento estatal”, dijo. En otro orden de cosas, el Ayuntamiento aprobó, por la vía de urgencia, diversas modificaciones de crédito para pagar deudas a proveedores y condenas firmes en su contra en las Áreas de Aguas y Urbanismo aprovechando que el Gobierno de España ha permitido a los ayuntamientos utilizar el remanente que tenía hasta ahora

penalizado para afrontar la crisis del covid-19 y que se está al final de año.

> La administración tiene que pagar 17,5 millones en expropiaciones y justiprecios

PP y CC-UxGC piden que la deuda con el Estado se solucione al darle el Ceip León El Ayuntamiento deberá abonar unos 29,9 millones de euros en sentencias. Dos de ellas corresponden a un pleito con Emalsa por las reparaciones que hizo la compañía en 2014 de los emisarios submarinos del Teatro y de Tenoya, y que por contrato no le correspondía; la otra se refiere a las reclamaciones por sobrecoste en el transporte de lodos al complejo ambiental de Zonzomas, en Lanzarote, entre 2015 y 2017. La

Justicia solicita abonar 4,4 millones de euros a la compañía de aguas. También deberá de abonar 17,5 millones de euros para hacer frente al pago de justiprecios y expropiaciones derivadas de algunas actuaciones urbanísticas en el municipio. En esta partida se incluye los 9,3 millones que debe pagar al Estado por el antiguo edificio Fyffes, en el Puerto; abandonado y en desuso hace años y que expropió para convertirlo en un futuro en un espacio cultural. Tanto el PP como CC-Unidos por Gran Canaria solicitaron ayer a Urbanismo que medie en esta cuestión dado que el Ayuntamiento ha ofrecido al ministerio de Defensa el colegio León, en el barrio de El Lasso, para que pueda albergar a los inmigrantes llegados en patera a la Isla ante la falta de instalaciones estatales, por lo que no es de recibo que cobre los 9,2 millones de euros. Otras de las cuantías a abonar -1,7 millones de euros- se refieren a indemnizaciones a propietarios de inmuebles catalogados como protegidos por no poder aprovecharlos para fines comerciales, así como 5,3 millones de una expropiación de Geursa.

Plan Perojo y otros asuntos L CARNAVAL Y FIESTAS

Dinero para otros fines

El Pleno municipal aprobó reorientar el dinero del presupuesto previsto para fiestas y para el Carnaval de este año, que no se celebraron por el covid-19. La moción había sido presentada por el PP, que solicitaba desviar el dinero a fines sociales y asistenciales dada la actual situación. El grupo de gobierno incluyó una enmienda, que fue aceptada por el PP, en el que proponía reorientarlo allí dónde haga falta puesto que hay industrias del Carnaval que se han visto afectadas por la pandemia, así como otros sectores de la Cultura. Ciudadanos, que se abstuvo, pidió conocer las cuentas del Carnaval, así como de la Sociedad de Promoción de la Ciudad, que gestiona el mismo, a la que calificó de poco transparente.

L PLAN PEROJO

Aprobación

El Plan de Protección del entorno de la calle Perojo fue aprobado ayer a pesar de las críticas del PP, Ciudadanos y de CCUnidosxGran Canaria de que no cuenta con el informe favorable de la comisión de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. Según el concejal de Urbanismo, la ley permite aprobarlo si después de tres meses de remitir el informe hay silencio administrativo al respecto.

L SEGURIDAD

Policía de Barrio

Todos los grupos del gobierno aprobaron la moción presentada por Ciudadanos relativa a la restitución y reformulación de la Unidad de la Policía Comunitaria, más conocida como policía de barrio, que hace dos años fue reubicada en otras unidades. La moción, que incluyó una enmienda del grupo de gobierno, permitirá que dichos agentes vuelvan a ejercer su labor dado el papel que han tenido durante la crisis sanitaria del coronavirus.

L RECUPERACIÓN

Colegio León

La petición del PP de recuperar El Ceip León para El Lasso ante la carencia de espacios socioculturales en el barrio no fue aprobada, aunque la solicitud fue también apoyada por Ciudadanos y por el PP. Todos ellos manifestaron, no obstante, su conformidad con que haya sido cedido temporalmente al Estado para no dejar en la calle a los inmigrantes. El PP indicó que el Ayuntamiento había estado “engañando a los padres durante dos años” pese a saber que no iba a volver a ser utilizado como centro educativo.

L APOYO AL MANIFIESTO

Pobreza Cero

El pleno municipal dio su apoyo al manifiesto de la Plataforma Pobreza Cero en la conmemoración del Día internacional para la erradicación de la pobreza en el mundo, que se celebró el pasado 17 de octubre. Los partidos de la oposición pidieron al grupo de gobierno que no sea tan hipócrita y mejore las ayudas y el servicio que presta en Servicios Sociales para poder después apoyar manifiestos de este tipo. Vista del pleno ordinario municipal que se celebró ayer de forma presencial y telemática por el covid-19 en las Casas Consistoriales. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

49


El pleno aprueba crear una estrategia de seguridad para el transporte público | Los trabajadores de Guaguas inician una huelga la noche de los finaos

Sábado, 31 de octubre de 2020

4

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno municipal | Soluciones para frenar el lanzamiento de piedras

El pleno aprueba crear una estrategia de seguridad para el transporte público

Actos delictivos

Guagüeros y taxistas exponen la inseguridad con la que trabajan y exigen medidas Lourdes S. Villacastín LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guagüeros y taxistas pusieron ayer de manifiesto de forma telemática en el pleno municipal la inseguridad con la que trabajan en relación a las pedradas que han recibido algunos vehículos cuando circulan por ciertos puntos de la ciudad. Una situación que también afecta a las guaguas de Global, y que se da también en otros municipios de la Isla, según manifestaron los trabajadores de la empresa insular. Por tal motivo, los empleados de Guaguas Municipales harán una huelga entre las 17:00 horas de hoy y las 09:00 horas de mañana. Los trabajadores hablan de hasta un centenar de incidentes. La presencia de los guagüeros y los taxistas en el pleno municipal fue a raíz de la moción que presentó CC-Unidos por Gran Canaria, y que fue aprobada por unanimidad por todos los grupos de gobierno, sobre el establecimiento de una estrategia en materia de seguridad para el transporte público tras los últimos incidentes, que ya no se limitan a fechas festivas puntuales como Halloween, Carnaval o San Juan. Hace unos días, Guaguas Municipales presentó una campaña publicitaria advirtiendo a los infractores, generalmente jóvenes, que tirar un huevo o una piedra puedes salirles caro ya que ponen en juego la seguridad de las personas. Los agresores pueden enfrentarse a penas de prisión o internamiento en un centro de menores además de tener que hacer frente a multas que van desde los 100 a los 600.000 euros dependiendo de la gravedad del acto, entre otras consecuencias judiciales. Guaguas Municipales ya ha puesto en conocimiento de la Policía Nacional los incidentes, que se han dado principalmente en las líneas 2,9,12 y 13 y en la Luna-1. El portavoz de CC-Unidos por Gran Canaria, Francis Candil, aplaudió la campaña de Guaguas Municipales pero indicó que había que diseñar un plan concreto de seguridad para “cortar de raíz” estos actos, como podía ser mayor presencia policial en aquellos barrios donde se producen estos actos e intervenciones educativas y sociales para que los jóvenes y las familias entiendan la gravedad de estos hechos.

50

El representante de los trabajadores de Guaguas Municipales, Wolfang Alcántara Romero, señaló que las piedras “no son canicas, sino piedras de gran tamaño” que ponen en riesgo la seguridad del conductor y de los viajeros, así como las personas que puedan circular por la calle o carretera en el caso de que el vehículo tenga que hacer una maniobra brusca.

> La moción fue presentada por CC-UnidosxGC tras los incidentes de las pedradas “Hay malestar y preocupación entre los trabajadores porque llevamos varios años sufriéndolo”, dijo el representante del comité de empresa, que indicó que van a la huelga porque un año sí, y otro también, la empresa dice que va a poner dispositivos de seguridad “y no hemos visto nada”. “Hay un desprecio por la seguridad de los trabajadores”, apuntó Alcántara, que señaló el esfuerzo que habían realizado los guagüeros durante el

Guaguas Municipales

Sector del taxi y pte. Atat

Francisco Reyes

Alberto Marrero

“Hay un desprecio por la seguridad de los trabajadores de Guaguas”

“Hay que incrementar los dispositivos tecnológicos de seguridad”

“El problema ya ha sido trasladado a la Delegación del Gobierno”

Wolfang Alcántara

covid-19, mientras exigió a los responsables de Movilidad “contundencia” ante estos incidentes. El taxista Francisco Reyes Hernández, en representación del colectivo y presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (Atat), declaró que los incidentes “en vez de ir a menos han ido a más” en los últimos años. Él también pidió más seguridad porque los taxistas deben trabajar de noche y deben acudir a puntos de la ciudad conflictivos para llevar viajeros con el consiguiente problema al estar solos. “Se nos dice que hay dispositivos pero no funcionan; hay que

incrementarlo e incluso fomentar otros porque hay tecnología para ello”, apuntó, para que los vehículos estén conectados con el Centro Municipal de Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (Cemelpa) por si hay una emergencia. El representante de los trabajadores de Global, Alberto Marrero Jiménez, señaló algunos puntos como las Ramblas de Jinamar, la carretera de Mata, Las Rehoyas y en La Paterna, donde estacionan los vehículos, donde han recibido pedradas. El colectivo, que se ha solidarizado con la huelga que harán sus compañeros de Guaguas Municipales, anunció que el pro-

Los trabajadores de Guaguas inician una huelga la noche de los finaos Protestan por los incidentes que sufren ❖ Entre las 17.00 horas de este sábado y las 09.00 de mañana domingo operará el 50% del servicio LA PROVINCIA/DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Guaguas Municipales ha establecido unos servicios mínimos, decretados por la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), para la huelga de 16 horas prevista por los trabajadores de la empresa pública entre las 17:00 horas de hoy sábado y las 9:00 horas de mañana domingo, coincidiendo con la noche de los Finaos (Halloween) y que afectará a las 33 líneas operativas, incluidas las tres nocturnas. La AUTGC ha establecido que se deberá cubrir un 50% de los servicios de transportes durante el periodo de la huelga, lo que implicará que 79 de los 167 conductores habituales en este tramo horario se encuentren de servicio, al igual

que seis de los nueve trabajadores de supervisión de operaciones y otros seis de los nueve profesionales del departamento de taller, con el fin de garantizar la movilidad de las personas de forma regular pese a la huelga, así como dar cumplimiento al dispositivo sanitario por el tema del coronavirus. El horario extraordinario y completo para cada una de las líneas podrán consultarse en la página de Guaguas Municipales que se ha habilitado para tal efecto (www.guaguas.com/pdf/notic i a s /g u a g u a s _ h o r a r i o s Hu e l ga3110.pdf ), según ha indicado la compañía municipal de transporte en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación. Guaguas Municipales indica que para la noche de Halloween ha puesto en marcha un dispositi-

vo de contingencia especial, así como de limpieza para poder atajar cualquier incidencia que se produzca, especialmente de lanzamiento de huevos. El pasado año hubo más de cien incidentes de este tipo. Desde la empresa se advierte, que cualquier persona que lance un huevo o una piedra a una guagua incurre en un delito, que puede tener graves consecuencias desde el punto de vista penal para disuadir a los infractores. La campaña, bajo el lema Esta broma te va a salir cara, se está desarrollando por redes sociales y también en algunos vehículos de las líneas 9, 12, 22 y 91 . No obstante, desde Guaguas Municipales se indica que entre las 17:00 horas de hoy sábado y las 9:00 horas del domingo, las lí-

Global

blema ya ha sido “trasladado a la Delegación del Gobierno” porque entienden que es un problema muy grave en el que deben tomar medidas altas instancias. El concejal del PP, Ángel Sabroso, por su parte, manifestó que su partido lleva años avisando de esta grave situación y que la campaña de publicidad de Guaguas solo “camufla” el problema para que la realidad no salga en los medios. Solicitó cámaras de seguridad para los taxi y las guaguas y puntualizó que Cemelpa solo tiene una línea de teléfono operativa porque el Ayuntamiento no ha pagado la cuenta de teléfono. neas 9, 12 y L1 modificarán sus trayectos en la zona de la Vega de San José. En sentido Hoya de la Plata, circularán a partir de la parada 640 en Eufemiano Jurado (Reyes Católicos) por Eufemiano Jurado, cambio de sentido a la altura de Reyes Católicos, Eufemiano Jurado, Plaza de Benalmádena y Alicante, recuperando sus itinerarios a partir de la parada 117 en la calle Alicante (colegio Islas Canarias). En esta misma vía, los clientes contarán con una parada provisional a la altura de la calle León y otra a la altura de Tarragona. En sentido Puerto y Hospital Doctor Negrín, a partir de la parada 122 en la calle Alicante (Colegio Islas Canarias, circularán por la calle Alicante, Plaza de Benalmádena, Eufemiano Jurado, cambio de sentido en la rotonda junto al CEIP Cervantes y Eufemiano Jurado, recuperando sus itinerarios habituales a partir de la parada 78 en Eufemiano Jurado (Juzgados). En la calle Alicante, los viajeros dispondrán de una parada provisional a la altura de la calle Tarragona y otra a la altura de la calle León.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

Miguel Hidalgo presenta la sede múltiple de Guía, Gáldar, Tejeda y Moya para saborear las jornadas ‘Entre corderos y fogones’ Los 35 restaurantes participantes cocinarán 2.000 kilos de carne de 280 corderos con recetas incluidas en sus cartas para que la ciudadanía pueda degustarlos

Un total de 35 restaurantes de Gáldar, Guía, Tejeda y Moya serán la aromática sede múltiple de las Jornadas Gastronómicas ‘Entre corderos y fogones’ con recetas para sorprender a la población con las posibilidades de esta carne gracias a la iniciativa organizada por Proquenor con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y de los ayuntamientos. La cuarta edición de ‘Entre corderos y fogones’ tendrá lugar en noviembre, fundamentalmente los fines de semana, y reinventa su fórmula para prolongar su sabor por encima de las circunstancias sustituyendo su habitual encuentro multitudinario por este formato en el que se prepararán 2.000 kilos de la carne de 280 corderos procedentes de los Mataderos Insulares de Gran Canaria, explicó el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo. Las personas interesadas en paladear las recetas de cordero encontrarán un código QR en las redes sociales de la Casa del Queso y de Proquenor, así como en los propios restaurantes, con información que incluye los números de teléfono para reservar mesa y dejarse sorprender por los aromas que orbitan alrededor del cordero con precios que se adaptarán a la mayor parte de los bolsillos, pues los restauradores tendrán margen para establecer precios competitivos al disponer sin coste de la materia prima. El programa incluye sesiones especiales de maridaje con vinos y quesos de las denominaciones de origen de Gran Canaria en restaurantes que han colaborado con la organización de las jornadas desde su inicio con la inclusión continuada del cordero en sus cartas, caso de El Sibora de Fontanales, el Mirador de Bascamao de Montaña

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

NORTE Y CENTRO Alta, el Asador Grill Yolanda en Cruz de Tejeda y la Sociedad de Cazadores del Norte de Gran Canaria, en Gáldar. El evento popular previsto en la Casa del Queso de Guía será sustituido por un encuentro más reducido que será grabado para que sirva de elemento de promoción en las redes social. Asimismo, el Cabildo, Proquenor y los ayuntamientos realizarán el 28 de noviembre un reconocimiento público a mujeres rurales, apartado que también tendrá su proyección en las redes sociales, incluida la difusión de entrevistas para expandir su reconocimiento entre la sociedad de Gran Canaria. Tanto Hidalgo como el presidente de Proquenor, José Mendoza, los alcaldes de Tejeda y Moya, Francisco Perera y Raúl Afonso, la concejal de Desarrollo Local de Guía, Teresa Bolaños, y el concejal de Desarrollo Socioeconómico de Gáldar, Agustín Martín, celebraron que esta colaboración entre instituciones de la mano del sector haya hecho posible alumbrar estas renovadas Jornadas Gastronómicas. Nuevos senderos para la cabaña ovina de Gran Canaria Las Jornadas Gastronómicas ‘Entre fogones y corderos’ nacieron en 2017 por impulso del Cabildo para abrir nuevos senderos a la cabaña ovina de Gran Canaria y en concreto a la carne de cordero, hasta hace no mucho relegada, con escaso valor comercial y que tan solo encontraba algo de salida en las fechas prenavideñas, siempre a la sombra de otras alternativas más populares y apreciadas, como el baifo. Gran Canaria cuenta con algo más de 300 explotaciones ganaderas dedicadas al ganado ovino, entre leche y carne, con casi 14.000 ovejas reproductoras, que son las que marcan el nivel de estabilidad y la situación real de la cabaña insular. De las 300, en torno a 40 concentran el 80 por ciento del censo de ovejas reproductoras de Gran Canaria, así que el paisaje lo protagonizan sobre todo pequeñas explotaciones, aunque su beneficio es enorme en los terrenos de la soberanía alimentaria, los productos de kilómetro cero, el mantenimiento de la vida rural y las señas de identidad. El Cabildo de Gran Canaria apuesta por el sector ganadero como elemento fundamental del paisaje, la sostenibilidad y la economía de proximidad con ayudas que en 2020 se han traducido en 515.000 euros solo en el caso de las subvenciones directas al sector quesero y que han superado los 3 millones si se contabilizan otras convocatorias dirigidas a la ganadería en su conjunto para que su aliento, lejos de extinguirse, se sienta cada día más claramente.

51


NORTE Y CENTRO

Valsequillo ofrece un servicio especial a los vecinos para obtener el certificado digital El Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria ha puesto a disposición de todos los vecinos y vecinas un servicio especial para expedir certificados digitales gratuitos. Será el próximo martes 3 y jueves 5 de noviembre cuando los ciudadanos de la localidad podrán acudir al consistorio municipal en horario de 17:30 a 20:30 horas para ser atendidos por el personal municipal que les ayudará a realizar las gestiones necesarias para la obtención de este certificado. El certificado digital es un documento digital que permite identificar a las personas en Internet. Contiene nuestros datos identificativos permitiéndonos la firma electrónica de documentos de forma que se asegura la identidad de la persona. La principal ventaja del certificado digital es el poder realizar trámites administrativos de manera telemática con todas las administraciones, ya sean locales, regionales o estatales a cualquier hora y en cualquier lugar. Esta iniciativa del consistorio surge ante la alta demanda de vecinos y vecinas que en los últimos meses se han acercado hasta la institución para poder obtener este certificado, por ello, se ha puesto en marcha esta medida excepcional de atención presencial destinada a personas empadronadas en el municipio. El alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, destacó que “con esta iniciativa lo que hacemos es dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, facilitándoles obtener de una forma rápida y segura el certificado digital, indispensable para la realización de numerosos trámites administrativos con las distintas instituciones y organismos públicos. Asimismo, esto nos permite dar impulso a la modernización de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a nuestros vecinos para que puedan realizar sus trámites de una manera sencilla, cómoda y ágil, además de evitar colas en las dependencias de la Administración”. Por su parte, la concejala de Personal, Naira Hernández, ha agradecido la predisposición del personal municipal para poder llevar a cabo esta iniciativa en horario de tarde en el municipio.

52

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

53


2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 31 oct. 2020 - Page #10

54

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020

NC de Telde celebra que la gestión rigurosa en 2015 del equipo de Carmen Hernández permita al Ayuntamiento liberarse del plan de ajuste La Ejecutiva Local de la formación nacionalista, que retomó este lunes sus reuniones presenciales, agradece a la ciudadanía el sacrificio de los últimos seis años y el apoyo a la organización, que es la responsable de la política financiera municipal Nueva Canarias Telde celebra que, seis años después, la

ciudad recoja los frutos del trabajo realizado por el equipo de gobierno liderado por Carmen Hernández, que en 2015 imprimió a la gestión del Ayuntamiento las premisas del rigor y la responsabilidad para poner fin a la deuda y liberar al municipio de las limitaciones impuestas por el Plan de Ajuste aprobado por el gobierno en 2012. La Ejecutiva Local de la formación nacionalista, que retomó este lunes las reuniones presenciales, valoró la gestión y el esfuerzo desarrollados por el Gobierno local desde 2015, cuando la presidenta del partido en Telde asumió la Alcaldía, que han hecho posible que antes de que finalice 2020 se liquide la deuda bancaria y se elimine, doce años antes de lo previsto, el Plan de Ajuste que frena el desarrollo económico y social del municipio desde 2012. Carmen Hernández y Celeste López -que es la concejala de Economía y Hacienda de Telde desde 2015- recordaron en la reunión que, en el mandato anterior, el Ayuntamiento consiguió liquidar más del 80% de la deuda, que superaba los 154 millones, lo que supuso para la ciudad un ahorro superior a los 5 millones de euros. Esta amortización anticipada, junto a los superávits de los últimos cuatro ejercicios consecutivos, han permitido al departamento de Economía y Hacienda impulsar un expediente para destinar 18,8 millones de euros a amortizar los 8,4 que quedaban pendientes de los créditos ICO ligados al Plan de Ajuste, 8 para cumplir con los compromisos judiciales derivados de sentencias, y otros 2,4 para abonar facturas a proveedores, detallaron. Así, la organización hizo hincapié en que la impronta de Nueva Canarias Telde, sin duda alguna, ha permitido que la economía del Consistorio dé un giro de 180º y Telde

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

TELDE pase de ser uno de los municipios más endeudados del Estado a convertirse en una ciudad con una salud financiera envidiable, con deuda cero. Por otro lado, la formación nacionalista trasladó su agradecimiento a la ciudadanía de Telde por el sacrificio realizado, por el apoyo y la comprensión demostrada durante estos casi seis años, y por entender que para poder impulsar verdaderamente el desarrollo del municipio primero era necesario sanear las arcas y liquidar la deuda para eliminar el Plan de Ajuste. Los miembros de la Ejecutiva Local recordaron también que, pese a todas las dificultades económicas, el Gobierno local presidido por Carmen Hernández impulsó entre 2015 y 2019 numerosos e importantes proyectos para la ciudad, entre los que destaca la reapertura de las escuelas infantiles municipales, un logro en el que el diputado nacionalista Pedro Quevedo jugó también un papel primordial al conseguir vincular su apoyo a los presupuestos generales a la financiación, por parte del Estado, de la rehabilitación y la puesta en marcha de este recurso social y educativo con 2,5 millones de euros. El órgano incidió, además, en que muchos de los proyectos promovidos en el mandato anterior están viendo la luz en este periodo, como la inauguración del edificio de Usos Múltiples de El Cubillo, la rehabilitación del Mercado Municipal, el inminente comienzo de las obras de ampliación de la carretera de Melenara o la aprobación de una nueva y más eficiente normativa de Prestaciones Sociales. Actuaciones que se suman a las que ya son una realidad desde hace años, como la apertura del pabellón Juan Carlos Hernández, en Jinámar, o la puesta en marcha de un plan de movilidad también en este barrio y de un plan de mejora de la red viaria de la ciudad, entre otras. Nuevo horizonte La Ejecutiva Local de NC Telde se hizo eco, asimismo, del mensaje lanzado por su presidenta de que, tras el sacrificio realizado, los vecinos y vecinas podrán ser testigos a partir de ahora de la mejora de los servicios que fueron cerrados o sufrieron recortes por la decisión adoptada en 2012. De este modo, resaltó que el municipio podrá impulsar proyectos con los que seguir atendiendo las demandas ciudadanas y acometer las acciones que se han diseñado para reactivar económica y socialmente la ciudad. Todo ello con los mismos criterios de rigor y responsabilidad que durante los últimos años han caracterizado la gestión municipal, para garantizar que Telde no vuelva a repetir este duro período, el más oscuro, sin lugar a dudas, de su historia más reciente.

55


TELDE

NC de Telde solicita al pleno que el Ayuntamiento se comprometa a realzar la figura de Pedro Lezcano Celeste López defiende que el escritor canario siempre fue una persona comprometida con los problemas de su tiempo, en los ámbitos cultural, político y social El grupo municipal Nueva Canarias Telde, a través de su portavoz, Celeste López, defenderá en el Pleno de este jueves una moción en la que solicita que el Ayuntamiento teldense se comprometa a realzar la figura de Pedro Lezcano, escritor canario y persona comprometida con los problemas de su tiempo, en los ámbitos de la cultura, la política y la sociedad. En la moción, la formación nacionalista progresista recuerda que el 1 de septiembre se cumplió el centenario del nacimiento del escritor, un hombre comprometido con su tiempo, con Canarias, con Gran Canaria y su gente, solidario y defensor de la paz y de los derechos humanos. Un ejemplo a seguir, que fue diputado del Parlamento de Canarias, presidente del Cabildo grancanario e Hijo Adoptivo de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canarias, Premio Canarias de Literatura en 1998, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro de honor de la Academia Canaria de la Lengua. Su defensa firme de la democracia, su apoyo al pueblo saharaui y sus derechos, y su férrea lucha por la paz, que incluso le llevó a un consejo de guerra en 1965, son algunas de las muchas cualidades que expone NC Telde en su argumentación. Asimismo, entre sus muchos logros, destaca la maestría con que manejó todos los géneros en su faceta como escritor y su iniciativa de fundar, en 1956, junto a su hermano Ricardo y a un grupo de amigos, el Teatro Insular de Cámara, que se convirtió en un referente y en el que participó como director, actor, escenógrafo y dramaturgo. La organización valora las iniciativas que ha puesto en marcha la Concejalía de Cultura para conmemorar este centenario y recalca la necesidad de que el Consistorio continúe en esta línea, dada la relevancia que tuvo para todo el Archipiélago el trabajo y, especialmente, los valores que nos legó Pedro Lezcano. Por último, NC Telde se hace eco de las palabras de Juan Cruz Ruiz, que recuerda a Pedro Lezcano como un hombre cuya “honestidad como servidor público fue también la continuidad de su honradez como persona y como escritor”.

56

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

57


0/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 27 oct. 2020 - Page #10

58

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

59


60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


Telde mejorará los accesos del instituto José Frugoni OCTUBRE 2020

Viernes, 30 de octubre de 2020

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

13

Telde

El Pleno ensalza a Pedro Lezcano por el centenario de su nacimiento Nueva Canarias presenta una moción para homenajear la figura del poeta en este año J. Pulido TELDE

<< Viene de la página anterior bierno de Canarias que reanudase de forma segura la lucha canaria y otra para solicitar a la misma institución que dote de más financiación a las institución para hacer frente a la creciente demanda de ayudas que precisa la ciudadanía. Ambas fueron aprobadas por unanimidad. Por otro lado, también se debatió sobre la petición del PSOE de exigir un plan insular para el arreglo de canchas deportivas.

Este año se celebra el centenario del nacimiento del poeta canario Pedro Lezcano. El Ayuntamiento de Telde aprobó ayer mediante un pleno ordinario una moción relativa al reconocimiento de su figura en el municipio. La portavoz del partido de Nueva Canarias -formación que elevó la propuesta-, Celeste López, expresó la importancia de enaltecer esta figura, que además de escritor, fue diputado del Parlamento de Canarias; presidente del Cabildo insular e Hijo Adoptivo de Gran Canaria (pues su lugar de nacimiento fue la ciudad de Madrid, aunque se mudó a la Isla a una edad muy temprana).

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

López recordó a los presentes los innumerables logros que adquirió Lezcano en su vida, entre los que destaca el Premio Canarias de Literatura en el año 1989 y su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además, dedicó su vida a la política y a la narración, habilidades para el dibujo y fue un gran apasionado del ajedrez. Conciertos en Santa Brígida En Telde ya existe un colegio con el nombre de esta figura del panorama cultural y político canario. Pero además, este mes el área de Cultura ha hecho especial hincapié y ha preparado estos últimos días algunos actos para conmemorar a este importante per-

Pedro Lezcano. | LP/DLP

sonaje. Precisamente una de las actividades de la programación cultural de Telde relacionadas con el autor tuvo lugar ayer en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez. Se trató de la representación del el espectáculo dramáti-

co-musical La Cantadera, inspirada en la pieza narrativa Los primeros zapatos de la cantadera de Pedro Lezcano. De hecho este sábado Olga Cerpa y su grupo Mestisay ofrecen en Santa Brígida de homenaje a Lezcano.

61


SURESTE, SUR Y OESTE

Nueva Canarias achaca las restricciones del uso del agua de abasto público en el barranco de Mogán a la falta de control y previsión municipal NC recuerda que se han producido otros cortes y restricciones por exceso de cloro y por la salinización de los pozos de extracción Nueva Canarias ha tenido conocimiento de las restricciones del uso del agua de abasto que ha ordenado el Ayuntamiento de Mogán en los barrios del Cercado, el Hornillo, Lomo Quiebre, el Palmito y Playa de Mogán, tras haber detectado niveles elevados de boro. El ayuntamiento, a través del concejal Ernesto Hernández, ha explicado que que todo se debe a la necesidad de sustituir unas piezas en la desaladora ubicada en Playa de Mogán, y lo ha calificado como un “problema, más o menos, habitual”. Para Nueva Canarias (NC), esta situación se debe a la falta de control y previsión municipal, pues si el concejal considera que es un problema habitual, lo más lógico habría sido ser previsor y evitar que se produjera. En este sentido, la formación nacionalista ha afirmado que los problemas relacionados en la calidad del agua de abasto no son nuevos en el municipio, así la portavoz de NC en Mogán, Isabel Santiago, recordó que en diciembre de 2017 el corte del suministro se debió a excesos de cloruro en el agua que 62

detectó el servicio de salud pública del Gobierno de Canarias. Para NC es evidente que esta situación se debe a que el departamento de sanidad municipal carece de técnico competente que realice la supervisión de las analíticas, un control exhaustivo eficiente de los medios de suministro de agua de abasto. Resulta sorprendente "esta dejadez" del gobierno de Onalia Bueno, pues "es perfectamente conocedora de que en julio del 2014, salud pública sancionó al Ayuntamiento de Mogán por la ausencia de un correcto control de la calidad del agua de abasto público, incumpliendo los artículos 18, 21, y 30 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano”, sobre todo si tenemos en cuenta la necesidad de prestar este servicio con calidad de cara a los turistas que nos visitan. Esta actitud del gobierno de Onalia Bueno, daña y dificulta el esfuerzo que realizan los hoteleros de la zona por prestar servicios de calidad a los turistas, en una situación tan complicada como la que atraviesa la economía de Canarias por los efectos económicos de la pandemia. La portavoz de NC en Mogán Isabel Santiago, exige a la alcaldesa Onalia Bueno, que preste más atención al servicio de abasto público de agua, y a garantizar la prestación de unos servicios públicos básicos de calidad, que a los intereses de algunos aguatenientes del Municipio. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


27/10/2020 OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 27 oct. 2020 - Page #13

63


28/10/2020

64

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 28 oct. 2020 - Page #9

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

65


66

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


1/11/2020 OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 31 oct. 2020 - Page #11

67


San Bartolomé tendrá 97 viviendas públicas

Sábado, 31 de octubre de 2020

12

Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

San Bartolomé de Tirajana Rubén Torres SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado de forma definitiva la cesión de suelo municipal a la consejería de Obras Públicas, Transportes y Viviendas del Gobierno de Canarias para construir promociones de viviendas públicas en distintos puntos del municipio, a la vez que ha dado luz verde a la concentración de suelo en El Pajar para asumir allí la edificación de otras 20 casas. Durante el Pleno de ayer, la Corporación aprobó, por unanimidad de todos los grupos políticos, el traspaso al Ejecutivo de tres parcelas en el Castillo del Romeral, Juan Grande y San Fernando de Maspalomas, donde calcula que se podrán edificarán 77 viviendas. En total, el Sur contará con 97 nuevas viviendas sociales. Este hito se ha logrado modificando el uso de los suelos para destinarlos a usos residenciales. El terreno de Juan Grande es una parcela de 3.015 metros cuadrados donde se podrán levantar hasta 33 viviendas; el de Castillo del Romeral es un solar de 900 metros cuadrados donde cabrán 15 unidades, mientras que se prevén un total de 29 viviendas en la parcela de San Fernando de Maspalomas, de 1.458 metros cuadrados. Durante el Pleno, el concejal de Urbanismo y Turismo, Alejandro Marichal, consideró que el municipio está de “enhorabuena” porque “hemos conseguido en tiempo récord cambiar el uso de las parcelas para apostar por la promoción pública de viviendas”. Por su parte, la portavoz de PP-AV, Elena Álamo, aunque su grupo votó a favor, quiso dejar constancia del “malestar vecinal” en Castillo del Romeral porque la parcela escogi-

Sesión plenaria en el Centro Cultural Pancho Guerra de Tunte, ayer. | LP/DLP

San Bartolomé tendrá 97 viviendas públicas El Ayuntamiento aprueba de forma definitiva la cesión de tres parcelas al Gobierno de Canarias para levantar 77 casas y asume la construcción de otras 20 en El Pajar > El Ayuntamiento liquida el contrato de concesión del párquin del Faro por 700.000 euros da ocupará lo que ahora es “una de las pocas zonas verdes”. Situación similar a la que se reproduce en Juan Grande, donde los vecinos se quejan, sostuvo Álamo, de que la parcela elegida, colindante al colegio, impedirá la ampliación del centro educativo cuando crezca el

núcleo poblacional. Por otro lado, el Pleno aprobó también la liquidación de la concesión administrativa del párquin de Maspalomas por 700.000 euros. El Ayuntamiento asumió, en la sesión de septiembre de 2017, la gestión directa del edificio de aparcamientos a través de la empresa municipal de recaudación Emursa; sin embargo, la empresa que tenía la concesión se hizo cargo del cobro hasta que el Consistorio ha hecho efectiva esa gestión. A través de la vía de urgencia, la Corporación dio también luz ver-

de por unanimidad a la firma de un convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio. El objetivo, explicó el concejal de Economía y Haciena, Antonio Pérez, es conocer los flujos y movimientos de vehículos y personas en el municipio para establecer las prioridades de la futura planificación de la movilidad. Este convenio incluye la asistencia posterior para la consecución de ayudas europeas para la movilidad sostenible.

En el apartado de las mociones, la Corporación aprobó una moción institucional para impulsar recuperación turística y reclamar al Gobierno central la reactivación del sector con un plan turístico especial para Canarias, además de instar al Ejecutivo a buscar soluciones a la crisis migratoria. Por otro lado,en el Pleno rechazó la moción presentada por PPAV en la cual pretendía recordar al Cabildo el acuerdo plenario de 2004 en el que se limitaba el crecimiento del Ecoparque Sur y su capacidad de carga máxima.

Mogán

El Ayuntamiento reduce los trámites para los proyectos urbanísticos Obras Públicas devuelve a los redactores el proyecto del túnel de Taurito a Mogán al considerar que no pasaría la evaluación ambiental R. T. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Poner en marcha un proyecto urbanístico en el municipio de Mogán será más rápido. El Ayuntamiento de la localidad aprobó en el Pleno de ayer, de manera provisional, la ordenanza municipal reguladora de los regímenes de intervención administrativa a través de actos autorizadores y comunicaciones previas, una norma que permitirá simplificar los trámites, y con ello los plazos, de los proyectos urbanísticos que pretendan desarrollarse en el municipio. Así, se reducirá, por ejemplo, el tiempo en la tramitación de una

68

solicitud de obra nueva o la rehabilitación de proyectos ya en marcha, una medida que permitirá y facilitará la implantación de un mayor número de empresas. La alcaldesa, Onalia Bueno, explicó que la normativa persigue impulsar la activación de la economía. “No paran de llegar nuevas solicitudes para la mejora y rehabilitación de las plantas alojativas así como para llevar a cabo nuevas intervenciones en el municipio. Mogán continúa resultando atractivo, indiferentemente de la situación económica que estamos a travesando”, dijo Bueno. Por otro lado, el Pleno también validó la ordenanza reguladora de

la estética de las fachadas de las casas del casco antiguo de Los Riscos de Playa de Mogán. El Ayuntamiento está en fase de rehabilitación de estos inmuebles a través de un ARRU y a partir de aquí establecerá que los propietarios que quieran pintar las fachadas deberán hacerlo de color blanco con un ancho de franja de color gris ágata. Por último, se dio luz verde a la ordenanza provisional peatonal en el Plan Parcial de Playa de Mogán con la que se propone dar la cobertura legal y urbanística a este plan. Cuando apruebe definitivamente esta ordenanza, el Ayuntamiento recepcionará la urbanización y devolverá las garantías a

Carretera GC-500 cortada al tráfico | LP/DLP

los promotores. En el apartado de ruegos y preguntas, la alcaldesa Onalia Bueno, a cuestiones de la oposición, informó que la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias ha tenido que devolver el proyec-

to del túnel que unirá Taurito y Playa de Mogán a sus redactores al considerar que no pasaría la evaluación ambiental. La carretera que une ambos puntos turísticos está cerrada desde verano de 2017 por un desprendimiento.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37


La participación en el Festival Internacional de Cometas merma por la pandemia | Las visitas a los cementerios OCTUBRE 2020

serán controladas y se aplicarán las medidas de la pandemia

FUERTEVENTURA Sábado, 31 de octubre de 2020

16

Fuerteventura

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Cabildo exige al Estado que acabe con la angustia de la plantilla del Oliva Beach Los grupos políticos de la institución demandan a la ministra de Transición Ecológica que venga a Fuerteventura ❖ Los partidos muestran su apoyo a los empleados A. C.

PUERTO DEL ROSARIO

Trabajadores del hotel Oliva Beach concentrados delante del hotel la pasada semana. | FUSELLI

Ayuntamiento de La Oliva y los partidos políticos con representación en el Cabildo Insular. El presidente insular, Blas Acosta, señaló que “todos los partidos políticos reunidos en el pleno” están de acuerdo y, “en representación de los ciudadanos de Fuerteventura”, apoyan a los trabajadores de esta empresa y exigen que se

cumpla la Ley. ”También estamos de acuerdo en la importancia de resolver de una vez esta situación”, añadió. Por su parte, la portavoz de CC, Lola García, indicó que “después de tantos incumplimientos ya es hora de que la ministra venga aquí para que entienda los problemas por los que están pasando estas fa-

milias. Para que conozca cómo se sufre, más que se vive, porque esto no es vida… cuando tienes sobre tu cabeza, y sobre la de toda tu familia, la amenaza de la pérdida del puesto de trabajo”. Además, la nacionalista añadió que “es la oposición la que tiene que marcar el camino de lo que se hace al grupo de gobierno”.

Las visitas a los cementerios serán controladas y se aplicarán las medidas de la pandemia Los ayuntamientos hacen un llamamiento para evitar las aglomeraciones en los camposantos A. C. PUERTO DEL ROSARIO

La celebración del Día de los Difuntos en Fuerteventura será muy distinta al de otras ediciones. La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 ha generado que los distintos ayuntamientos hayan acordado restricciones y máximo control en los accesos a los cementerios. No habrá misas en los camposantos, se deberá usar la mascarilla, la distancia de seguridad y los geles desinfectantes. Ni se podrán elaborar los ramos de flores en el interior de los cementerios. Una situación hasta ahora desconocida para los familiares de los difuntos. Los majoreros han venido visitando los cementerios en los últimos días siguiendo las recomendaciones de las autoridades sani-

La participación en el Festival Internacional de Cometas merma por la pandemia LP/DLP

PUERTO DEL ROSARIO

El Cabildo de Fuerteventura demanda al Ministerio de Transición Ecológica que acabe con la angustia y la desesperación que sufren los 400 trabajadores del hotel Oliva Beach ante la incertidumbre que sufren por su futuro laboral tras el bloqueo del Estado a la licencia de rehabilitación del complejo turístico. Todos los grupos de la Corporación insular solicitan una reunión urgente en la isla con la ministra Teresa Ribera para resolver esta grave situación. El pasado 19 de octubre los partidos de la oposición, Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) solicitaron la convocatoria de un pleno extraordinario demandando un frente común para solicitar una respuesta del Estado a la situación que padecen los trabajadores del Oliva Beach. Incluso en el texto de la citada iniciativa se solicitaba que la ministra de Transición Ecológica se desplazara a Fuerteventura con una solución respecto al bloqueo de la solicitud de la cadena hotelera RIU para rehabilitar el citado hotel, que fue presentada a finales de 2017 y hasta la fecha no ha habido respuesta. La moción aprobada ayer incluye que en la reunión, en caso de concretarse, deberán estar presentes también representantes de la empresa, los trabajadores, el

La Oliva

tarias y municipales para evitar aglomeraciones. La parroquia de Puerto del Rosario, a cuyo frente se encuentra el sacerdote Juan Carlos Medina, ha acudido a las nuevas tecnologías para que los feligreses sigan desde sus domicilios la oración por los difuntos. Por ello, a través del canal YouTube de la parroquia se podrá seguir el acto religiosa, dado que tan sólo pueden acudir al templo 62 personas. El párroco Juan Carlos Medina ha pedido a los vecinos que deseen participar en la citada oración por los familiares fallecidos que tengan en sus domicilios un escrito con los nombres de los difuntos y una vela preparada para encender cuando se indique durante el acto. Los cementerios de Zurita, Casillas del Ángel, Tetir y el Viejo per-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 37

El alcalde de Antigua, Matías Peña, visita el cementerio del municipio, ayer. | LP/DLP

manecerán abiertos de 09.00 a 22.00 horas, a excepción del último cuyo horario será de 11.00 horas a 19.00 horas. Asimismo, el Consistorio portuense recomienda a sus vecinos que no acudan en grupos de más de cuatro personas y evitar la asistencia de personas vulnerables y de riesgo. En el cementerio de La Oliva, las normas establecen un sistema

de entrada controlada para garantizar que no haya más de 30 personas a la vez dentro del recinto. En este sentido, se fija en 20 minutos el tiempo máximo de permanencia. Por su parte, el Ayuntamiento de Tuineje ha coordinado un dispositivo especial en el que se han señalizado las instalaciones con un recorrido de entrada y otro de salida. Además, existirán controles

El Festival Internacional de Cometas cumple 33 años y lo hace en un 2020 marcado por la pandemia de la Covid-19, adaptándose a las limitaciones de aforo y las medidas de seguridad para evitar contagio. La cita con repercusión mediática nacional e internacional acogerá este año a unos 50 cometistas, unos 150 menos que de costumbre, fruto de las restricciones de movilidad por la pandemia mundial. El Festival recibirá a cometistas llegados de Francia, Italia y Alemania y de diferentes puntos de España, además de los participantes locales procedentes de diferentes puntos de Canarias. “El objetivo de la celebración de este año, no es otro que darle continuidad al Festival, ya que debido a la pandemia esta edición no contará con la espectacularidad de otras ediciones, pero sí mantendrá la esencia”, destacó la alcaldesa Pilar González. Por su parte, el concejal de Turismo, Celino Umpiérrez, valora el Festival como “uno de los grandes vehículos de promoción turística de Fuerteventura”. de acceso para no superar el aforo tanto en el camposanto de Tuineje como en el de Gran Tarajal. Asimismo, el Consistorio sureño ha establecido como norma que, con el objetivo de evitar aglomeraciones, no está permitida la elaboración de ramos o arreglos florales dentro del cementerio, debiendo llevarse preparados. Del mismo modo, no estará permitido el uso de elementos comunes como regaderas o cepillos, disponibles habitualmente. El Ayuntamiento de Pájara ha anunciado que agentes de la Policía local harán acto de presencia en los cementerios para que se respeten las restricciones sanitarias de distanciamiento, uso de mascarilla y geldesinfectante, que se colocará a la entrada de las instalaciones. Desde la citada Corporación se pide la colaboración de los vecinos paraque las visitas sean escalonadas y evitar las aglomeraciones. El Consistorio de Antigua ha realizado labores de fumigación y desinfección en el cementerio. Además, ha puesto a disposición de los vecinos escaleras, baldes, esponjas y fuentes de agua, facilitando embellecer y adornar con flores los nichos y tumbas.

69


70

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.