Boletín 36 octubre 2020

Page 1

OCTUBRE 2020

B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E VA C A N A R I A S ●

Nº 36 ● OCTUBRE 2020

N C L L A M A A R E F O R Z A R L A U N I D A D D E L P L A N D E R E A C T I VA C I Ó N PA R A D E F E N D E R L A R E C U P E R A C I Ó N D E C A N A R I A S A N T E M A D R I D

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

1


FUENTE: EL PAIS

Les solicitamos a todos los usuarios de las redes sociales de la organización y al resto de personas que reciben este boletín que, cuando reproduzcan una página o información de un periódico o revista impresa o digital, un corte de voz de una emisora de radio, un vídeo de una televisión o una fotografía de cualquier medio de comunicación; reconozcan la autoría del trabajo.

2

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

Quevedo: “Vamos a votar no, con mayúsculas” a la moción de censura de Vox

NC llama a reforzar la unidad del plan de reactivación para defender la recuperación de Canarias ante Madrid CC y NC marcan el cumplimiento del REF y del estatuto como "condición indispensable" para garantizar unos PGE que permitan la recuperación de Canarias NC pide que Yla Johansson se desplace a Arguineguín para tomar c o n c i e n c i a d e l a c ri s i s mig ratoria en Canarias NC reclama “más medios, resultados y solidaridad” del Estado y la UE con la p re s i ó n m i g ra t o ri a e n Canarias Sandra Domínguez propone la elaboración de un plan de sostenibilidad turística para Canarias

Gra n Ca na ria, único enclave del mundo fuera de Estados Unidos que participará en la Semana de la Música Latina de Billboard El g rupo de gobierno del Cabildo toma conciencia d e l a m a g n i t u d d e lo s platós de cine en construcción de Gran Canaria El Cabido invertirá 66 millones en pa rques eólicos y fotovoltaicos en Gran Canaria

NC de Telde lamenta el fallecimiento de Agustín Jiménez, concejal de la ciudad en los años 70 y p a d re d e l a c o n s e j e ra insular de Medioambiente, Inés Jiménez La ejecutiva local de NC planifica su trabajo de apoyo a la ciudadanía adaptado a las circunstancias generadas por la Covid-19 Eloy Santana anuncia la aprobación de la repavimentación de 24 calles del barrio de El Calero y alrededores

El g rupo de gobierno local a prue ba el nuevo reg la mento pa ra las playas, paseos y litoral de Las Palmas de Gran Canaria Ciudad de Mar y Femepa celebran la quinta edición de la semana profesional de la náutica V a l s e q u i l l o y Te l d e a c u e rd a n i m p u l s a r l a mejora de la ca rretera GC-41

CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA

PARLAMENTO DE CANARIAS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com

GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es

GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es

NUEVA CANARIAS

PRENSA NC

Presidencia

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org

prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue

Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org

f

o

o

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

f

o

o

o

o

f

o

o

f o

o

o

3


CANARIAS

NC llama a reforzar la unidad del plan de reactivación para defender la recuperación de Canarias ante Madrid Luis Campos exige al Gobierno estatal que cumpla con su “tarea, con nuestros derechos y singularidades” del REF y el Estatuto en los presupuestos para 2021

VÍDEO VÍDEO

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el debate y aprobación de la comunicación del Gobierno sobre el Plan de Reactivación Social y Económica para superar la crisis del coronavirus, hizo un especial llamamiento a reforzar la unidad expresada por la inmensa mayoría de la sociedad canaria en el pacto que sustenta el plan con la incorporación de las dos únicas formaciones políticas con representación parlamentaria que se autoexcluyeron (los conservadores). Los nacionalistas progresistas enfatizaron el valor de la unidad para defender los derechos y fuero de Canarias ante Madrid y la Unión Europea (UE). Campos exigió al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su “tarea, con nuestros derechos y singularidades”, amparados por las leyes orgánicas del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto. A Bruselas, que mantenga las especificidades reconocidas al Archipiélago en su condición de Región Ultraperiférica (RUP). Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Bandera Nacional de Canarias, Luis Campos defendió las “tres grandes claves” del plan de reactivación. En primer lugar, dijo que se trata de un documento “vivo, premisa fundamental para que sea eficaz”. Desde el inicio de la pandemia el pasado mes de marzo, aseguró que Canarias se ha caracterizado por su capacidad de “adaptación” a las exigencias impuestas por esta crisis. Por este motivo, en su opinión, el plan de medidas de 2021 a 2023 tiene que ser “capaz” de ajustarse a la evolución de la situación. La segunda característica, añadió, es que se ejecuta desde el “minuto uno” de la crisis de salud pública con la puesta en marcha de medidas para ayudar a los sectores sociales y económicos más castigados. Entre ellas, el ingreso de emergencia. “Insuficiente. Por supuesto. Pero importante”, resaltó. Las ayudas a los autónomos, “llegaron tarde pero fueron un alivio”, precisó. La agilización de 4

la prestación de inserción, el mantenimiento de la cuota cero de los comedores escolares, la exención del alquiler de las viviendas protegidas, la próxima aprobación de la simplificación administrativa, el tipo cero del IGIC para productos sanitarios y la distribución de miles de dispositivos electrónicos portátiles para el alumnado fueron otras propuestas destacadas por el portavoz de NC. Cientos de millones de euros gestionados por el Gobierno de progreso para reforzar los servicios públicos esenciales, que además han permitido contratar a 4.000 sanitarios y casi 3.000 docentes, indicó. “Seguramente insuficientes, pero proporcionalmente mayores que en otros territorios” del Estado, para Campos. También reconoció las decisiones competencia de la Administración estatal, que han contribuido a “evitar” la quiebra social. Se refirió a los Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE) de fuerza mayor y sus prórrogas, el Ingreso Mínimo Vital y el fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros. Tras referir el esfuerzo de los cabildos, ayuntamientos, el sector privado y la sociedad, que contribuyeron en 2020 a definir una ficha financiera superior a los 18.000 millones de euros; Campos se centró en la tercera característica del plan, “la más importante, la unidad” de los estamentos públicos y privados canarios comprometidos, primero en el pacto y después en el plan. En opinión de NC, es una “exigencia de la sociedad, que fuimos capaces de hacerlo y que ahora es fundamental para dirigir nuestro mensaje ante quienes tenemos que pelear para captar” los recursos precisos del Estado y de la UE. Para Luis Campos, en situaciones “difíciles”, la responsabilidad y el compromiso se demuestra con la capacidad de ceder para “sumar esfuerzos y situarse del lado de la solidaridad, sin tener todas las certezas despejadas, expresión de la unidad” del plan de reactivación. “Canarias tiene un plan de presente con una planificación de futuro claramente orientada, importantísimo para afrontar las decisiones y reivindicar nuestras singularidades”, dijo el portavoz nacionalista. En los próximos meses “tenemos que seguir mostrando esa unidad para exigir un trato “justo y diferenciado” hacia el territorio del Estado más castigado en esta crisis y para que “nos respeten nuestro” REF y Estatuto, defendió. Al gabinete de Pedro Sánchez, le exigió que “cumpla con su tarea” en los PGE para 2021, es decir, con “nuestros derechos y singularidades, sobre “los que no permitiremos un paso atrás”. A Bruselas, Luis Campos le reclamó que mantenga el “horizonte abierto” a las RUP, que “necesitamos y son nuestros derechos reconocidos, también” en la Unión. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


El plan de reactivación de Torres logra el apoyo de toda la Cámara, salvo del PP OCTUBRE 2020

Viernes, 23 de octubre de 2020

18

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Pleno del Parlamento de Canarias | Medidas para paliar la crisis económica y social

F. Marimón LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Solo el PP se descolgó ayer en dar su apoyo al Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias, si bien, pese a las duras críticas que vertió durante el pleno del Parlamento regional, optó por abstenerse y no votar en contra. De este modo, y tras siete horas de debate, el Plan Reactiva Canarias fue refrendado con 53 votos a favor y diez abstenciones (PP), al concitar un nuevo apoyo: el de Ciudadanos, partido que hasta ayer había sido sumamente crítico en las medidas propuestas por el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres en la crisis provocada por la pandemia. La portavoz de Ciudadanos, Vidina Espino, justificó el cambio en el apoyo al plan en que de las 32 propuestas que formularon ayer en el pleno para su mejora se aceptaron todas, salvo cuatro, entre ellas, que “sigue sin haber un compromiso con los test en los aeropuertos”, pero Cs continuará insistiendo en este asunto, remarcó. No obstante, quiso valorar que con sus propuestas se han logrado “mejoras para ayudar a las familias y autónomos o reforzar la educación, la gran olvidada del plan”. “Habrá que garantizar la financiación y seremos exigentes para el cumplimiento de hasta la última línea de este plan”, subrayó Espino, que se esmeró en remarcar que “no es un pacto de silencio, porque Ciudadanos seguirá siendo crítico en todo aquello que considere que hay que mejorar”. Con el apoyo de la formación naranja y la abstención del PP, el presidente Ángel Víctor Torres, tuvo ayer un día lleno de buenas noti-

El plan de reactivación de Torres logra el apoyo de toda la Cámara, salvo del PP Cs se suma al acuerdo tras aceptarse la mayoría de sus cambios ❖ “Hemos dado una lección de unidad política”, recalca el presidente pese a la abstención de los populares cias. No solo salía su plan sin votos en contra sino que conoció de primera mano, y lo adelantó en su Twitter, que Alemania y Gran Bretaña habían levantado las restricciones para viajar a las Islas por el Covid-19. También mencionó en sus intervenciones el fallido intento de moción de censura a Pedro Sánchez y valoró la negativa del PP a apoyar la propuesta de Vox para desbancar del poder al líder socialista. Mientras en Madrid se echaF.M. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Parlamento de Canarias dio ayer ‘luz verde’ por unanimidad a la extensión de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) ante el retraso del Ingreso Mínimo Vital (IMV) estatal, de forma que las familias no se queden desprotegidas en lo que la ayuda nacional se paga. Todos los grupos políticos aprobaron el decreto ley que modifica la PCI para permitir que las familias puedan seguir cobrando la ayuda canaria hasta recibir el Ingreso Mínimo Vital. La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, reconoció que los

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

ban los trastos a la cabeza, en Canarias se estaba dando un ejemplo de consenso, resaltaron la mayoría de los grupos parlamentarios. “Hemos dado una lección de unidad política”, sentenció el presidente, dado el numeroso apoyo a este plan, no solo por las formaciones que conforman el cuatripartito -PSOE, NC, Podemos y ASG- sino por parte de organizaciones de la oposición como CC y, desde ayer, Ciudadanos, sindica-

tos, empresarios, ayuntamientos cabildos, colegios profesionales y organizaciones del Tercer Sector. “Canarias tiene un plan” apoyado por el 84% de los diputados, reseñó el presidente, un documento que ha concitado el mayor respaldo social de España, sin precedentes en la historia regional y que responde a las necesidades económicas y sociosanitarias isleñas, expuso. Esta hoja de ruta servirá para ”reorientar, que no reinventar“ el futuro de las Islas, puesto

El Parlamento da ‘luz verde’ a extender el pago de la PCI ante el retraso de la ayuda estatal Solo se han resuelto 6.000 solicitudes de las 75.000 en las Islas del Ingreso Mínimo Vital tiempos en la concesión de la ayuda estatal se están dilatando. De hecho, el Ingreso Mínimo Vital ha contado con 75.000 solicitudes en las Islas de las que se han denegado en torno a 12.600 y se han probado solo unas 6.000. “Esta modificación permitirá a las familias que peor lo están pasando en esta situación de crisis

social, poder seguir cobrando esta ayuda hasta que reciban el Ingreso Mínimo Vital que concede el Estado”, explicó la consejera de Derechos Sociales en su intervención plenaria. Santana sostiene que aunque el IMV es una herramienta poderosa que, cuando se despliegue en su totalidad, será un cambio sustan-

que no solo tiene como prioridad reforzar lo servicios esenciales, como la sanidad, la educación, los servicios sociales y el empleo, sino que ofrece una oportunidad para avanzar hacia la transición ecológica, la digitalización y la tan demandada simplificación y agilizaron administrativa. Pese al refrendo al Plan Reactiva, todas las fuerzas políticas aseveraron que serán exigentes con Pasa a la página siguiente >> cial en Canarias, también reconoce que ha tenido dificultades en estos primeros meses para su implantación. A este respecto, la consejera explicó que Canarias ha impulsado dos medidas: por un lado, aprobar un segundo pago del Ingreso Canario de Emergencia para personas sin ingresos y que ha dado cobertura económica en total a 16.000 familias; y por otro, sacar este decreto ley que facilita la convivencia de las dos prestaciones, la estatal (el IMV) y la PCI, la autonómica, con la que se está llegando llegando a unas 8.000 familias al mes. El objeto del proyecto de decrePasa a la página siguiente >>

5


El plan de reactivación de Torres logra el apoyo de toda la Cámara, salvo del PP

Viernes, 23 de octubre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

19

Pleno del Parlamento de Canarias | Medidas para paliar la crisis económica y social

LAS FRASES

Australia Navarro

José M. Barragán

“Los recursos financieros no están garantizados, y sin dinero para ejecutar el plan no sirve para nada”

“Creo que el Gobierno debería tener un poco más de humildad; se dan demasiado bombo”

Manuel Marrero

Vidina Espino

“Tiene un amplio abanico de medidas para atender los efectos desvastadores de la crisis del Covid”

“No es un pacto de silencio, seremos críticos en todo aquello que consideremos que hay que mejorar”

Casimiro Curbelo

Luis Campos

“ No hay ninguna razón para no concitar la unanimidad, porque es un plan de los ciudadanos”

“Sabemos que no se van a cumplir todas las medidas, porque es un plan vivo y habrá cambios con el tiempo”

puestos futuros no están aprobados y, además, se trata de un documento adaptable a la evolución socioeconómica de la pandemia. Para el trienio 2021-2023, se ha calculado inicialmente un total de 4.300 millones de euros, de los que 1.340 se reservan para el próximo ejercicio. A todo ello hay que sumar el esfuerzo global de otras administraciones y el sector privado, que hará que llegue a 18.551 millones de euros en 2020, insistió Torres, ante las críticas del PP de que había vendido más recursos que de los que en realidad contemplaba el plan. Según Torres, es un plan vivo, cambiante, y va a tener un nivel de control absoluto pues se va a po-

der hacer un seguimiento exhaustivo de todas sus políticas para ver su grado de cumplimiento. Durante el debate hubo pocos momentos de tensión. Uno de ellos lo protagonizó el portavoz del grupo nacionalista, José Miguel Barragán, que, aunque desde el minuto uno ha refrendado el plan, amagó con retirar su apoyo por la escasa importancia que Ángel Víctor Torres daba a las propuestas de su formación durante el debate: 30 segundos en la respuesta del presidente siendo el mayor grupo de la oposición, le recriminó Barragán. El nacionalista demandaba una ficha financie-

Portavoz del PP

P ortavoz de Podemos

Portavoz de ASG

Encuentros y desencuentros

A la izquierda, el presidente canario,Ángel Víctor Torres, charla con el vicepresidente, Román Rodríguez. Arriba, Australia Navarro, pasa con rapidez por delante de Torres tras su intervención. | LP/DLP /EFE << Viene de la página anterior su cumplimiento, con especial control en los recursos que provengan del Estado, en un momento clave en el que se negocian los presupuestos estatales. De hecho, Luis Campos, de Nueva Canarias, partido que es socio en el Gobierno canario, afirmó que no le temblará el pulso en no apoyar a Pedro Sánchez en el Congreso si no cumple con las Islas en asuntos como el REF y el Estatuto de Autonomía. Ángel Víctor Torres recalcó en varias ocasiones que el plan no es de nadie, sino que debe tomarse como “un éxito colectivo" para salir de la crisis “cuanto antes, pero no como antes", y aunque pidió de forma insistente al PP -como el resto de grupos del pacto de las Flores- que lo apoyara, no lo logró, aunque sí doblegó el ‘no‘ inicial hacia la abstención.

> El presidente cree un “éxito colectivo" el plan para salir de la crisis “cuanto antes”

La oposición critica el bombo del que hace gala el Gobierno y le exige autocrítica El plan prevé una inversión inicial de 5.750 millones en las Islas desde este año hasta 2023, de los que 1.440 ya tienen ficha y destino concretos para 2020. La cifra global del Plan es potencialmente modificable porque seguirá estando abierto, dado que los presu-

<< Viene de la página anterior to es adaptar esta ayuda al Ingreso Mínimo Vital, estableciendo el carácter complementario de la misma hasta el importe que corresponda percibir a la unidad de convivencia beneficiaria. De esta forma, las familias podrán seguir cobrando la PCI durante el periodo de espera del ingreso de la ayuda estatal, permitiendo, además, que no tengan que devolver las cuantías recibidas de la PCI una vez reciban el Ingreso Mínimo Vital. Para ello, las personas solicitantes de la ayuda canaria tendrán que acreditar que han pedido el IMV con carácter previo, sin tener que esperar a una resolución de la ayuda estatal.

6

P ortavoz de CC

> “Lamento la táctica de crispación del PP, que venía con titulares hechos”, censura Nira Fierro

Portavoz de Cs

Portavoz de NC

Además, durante el tiempo de espera en que se resuelva el IMV, las personas beneficiarias de la PCI podrán seguir cobrándola. Una vez que la solicitud del ingre-

> La nueva prestación canaria no contabiliza las pensiones alimenticias

Noemí Santana, ayer, en el pleno del Parlamento canario. | CARSTEN W. LAURITSEN

ra clara en 2021, que contemplase los recursos que últimamente se han confirmado. Torres respondió de inmediato pidiendo disculpas y se mostró de acuerdo en revisar las cifras de 2021. Cuestión zanjada.

so estatal se resuelva, se pueden dar dos situaciones: por un lado, que la resolución del IMV sea positiva, en cuyo caso, la persona recibirá esta ayuda con efecto retroactivo a fecha de su solicitud sin tener que devolver las cuan-

El plan contempla 5.750 millones en cuatro años y busca reforzar los servicios esenciales Otro momento tenso fue lógicamente con la intervención de Australia Navarro, portavoz del PP, que aunque fue dura con el presidente al final se abstuvo en la votación, es decir, no votó en contra del plan. Navarro pidió al presidente ”menos complacencia y más autocrítica" e insistió en que el plan no tiene la financiación asegurada y sólo ofrece "creatividad contable, humo y mucha propaganda". Este es el primer problema “grave" del plan, y el segundo es que la mayor parte de la financiación depende en gran medida “de la voluntad de Pedro Sánchez y de sus acuerdos con la izquierda radical y los independentistas". Una de las cuestiones centrales del PP para no dar su apoyo al plan fue la negativa de los grupos del Gobierno a secundar su propuesta de bajar los impuestos. Al respecto, Nira Fierro, portavoz del PSOE, consideró “inasumible” esa petición con el mantenimiento de los servicios públicos. Fierro lamentó la “actitud del PP de crispación y catatrofismo; ya venía con los titulares hechos”, espetó. Los cuatro partidos del Gobierno valoraron la importancia y el consenso alcanzado en este plan para la reactivación de las Islas. tías recibidas por la renta autonómica. Por otro lado, si la resolución del IMV fuera negativa, la persona beneficiaria deberá comunicarlo a su trabajadora social y podrá continuar percibiendo la PCI. Asimismo, la modificación incluye otro cambio importante y es que, a efectos de la determinación de recursos de la PCI, no se contabilizarán las pensiones alimenticias, entendiendo estas últimas como un derecho de la infancia que no se puede restar a las familias que requieran los ingresos de la PCI. Hasta ahora si una familia cobraba de PCI unos 500 euros y recibía una pensión alimenticia de 150, esta cantidad se restaba de su prestación, pero ya no será así.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

CC y NC marcan el cumplimiento del REF y del estatuto como "condición indispensable" para garantizar unos PGE que permitan la recuperación de Canarias Los partidos nacionalistas fijan posición en la primera reunión con el Gobierno estatal tras la carta remitida por Barragán y Rodríguez a Pedro Sánchez Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) consideran “imprescindible” que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 cumplan con el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Estatuto. Los partidos nacionalistas canarios recuerdan que, una vez aprobado ayer martes en el Congreso de los Diputados “el mayor techo de gasto de la historia de la democracia”, a Canarias se le tienen que “respetar y cumplir con sus derechos y su fuero”, con las resoluciones unánimes del Parlamento y la posición del Gobierno de Canarias. Los partidos nacionalistas fijaron posición en la primera reunión mantenida con el Gobierno estatal tras la carta remitida por el secretario general de CC, José Miguel Barragán, y el presidente de NC, Román Rodríguez, al jefe del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez. Ambas formaciones recuerdan que la sociedad canaria en su conjunto, a través del Pacto para la Reactivación Social y Económica de las islas, las resoluciones del Legislativo y del Gobierno de Canarias; “nos ha dicho que debemos defender el Estatuto y el REF en los Presupuestos Generales del Estado”. Según apuntan CC y NC, la referencia económica de partida son las “cantidades consignadas en los presupuestos Generales del Estado de 2018” actualmente prorrogados, que cuentan con el mayor techo de gasto de la historia. Las dos organizaciones nacionalistas mantuvieron ayer martes un primer encuentro tras la carta remitida, la semana pasada, por José Miguel Barragán y Román Rodríguez al presidente del Gobierno estatal. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

CANARIAS Una misiva en la que se solicitó una reunión para poder contribuir a la aprobación de las cuentas públicas estatales para el próximo año con la voluntad de que se cumpla con el REF y el Estatuto; “vitales para la comunidad más alejada, fraccionada territorialmente y con déficits estructurales y problemas sociales anteriores a la pandemia -alto desempleo y pobreza muy por encima de la media española, entre

DOC

otros-, que ahora se han visto agrandados”. En esta primera cita de trabajo, en la que estuvieron presentes Rosa Dávila por CC y Fermín Delgado por NC junto al director del Gabinete del Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno, y el director del Gabinete del Secretario de Estado de Derechos Sociales, Jorge Uxot; los representantes canarios recordaron que este es el primer presupuesto que se aprobará después de la entrada en vigor del nuevo Estatuto y del REF de Canarias, en noviembre de 2018. Dávila y Delgado recalcaron que es “vital para las islas que se cumpla el fuero canario y queden recogidos los derechos de todos las canarias y canarios”, que se atiendan las resoluciones unánimes del Parlamento y la posición del Ejecutivo canario. Nueva Canarias y Coalición Canaria plantearon la necesidad de que, al igual que España ha demandado en Bruselas, los presupuestos estatales para 2021 tienen que tener una “especial atención a los territorios más afectados” por la crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus. Ambas formaciones quedan ahora pendientes de la respuesta a esa reunión y del posible encuentro de José Miguel Barragán y Román Rodríguez con el Ejecutivo estatal. 7


8

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

9


Oramas y Quevedo reprochan a Montero haber llegado tarde al uso del superávit

Miércoles, 21 de octubre de 2020

30

Nacional

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Congreso suspende la regla del déficit presupuestario durante dos años Ningún grupo se opone a la propuesta que incluye gastar el superávit municipal ❖ PP y Vox se abstienen y exigen un plan para frenar lo que califican de “la fiesta del gasto” Rosa María Sánchez MADRID

El Congreso de los Diputados aprobó ayer, con un solo voto en contra, suspender las reglas de disciplina presupuestaria para el 2020 y el 2021. El objetivo es que Estado y autonomías puedan aumentar su gasto para atender las exigencias derivadas de la crisis sanitaria y económica y que los ayuntamientos puedan usar los remanentes de años anteriores para gastos sociales. Al amparo de esta suspensión de las reglas, el Gobierno aprobó un techo de gasto para los Presupuestos del Estado del 2021 que se acerca a 200.000 millones de euros, el 53% más que el del 2020. Solo el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, votó en contra de aplicar el artículo 135.4 de la Constitución, que permite dejar en suspenso los límites de déficit y deuda pública y la regla de gasto “en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria”, como las derivadas de la pandemia de covid. Todos los grupos coincidieron en señalar “que situaciones excepcionales requieren medidas excepcionales”; también los del PP y Vox, que, sin embargo, optaron por la abstención y acusaron al Gobierno de incumplir la ley por la ausencia de un plan de reequilibrio para reconducir las cuentas en un momento posterior. Medida “temporal” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió en que la suspensión de las reglas es “temporal” y que, “en cuanto las circunstancias económicas lo permitan”, el Gobierno presentará un plan de reequilibrio a medio plazo para reorientar las cuentas públicas. En este sentido, recordó que la previsión del Ejecutivo ya incluye una reducción del déficit público en el 2021 (del 11,3% del PIB previsto para este año al 7,7% el próximo) y de la deuda pública (del 118,8% del PIB este año al 117,4% el próximo). Montero reprochó a la derecha hablar de “fiesta del gasto” cuando la mayor parte de este se está empleando en apoyar a empresas, trabajadores y autónomos a través de ertes y prestaciones, así como el gasto sanitario y educativo de las comunidades. La ministra de Hacienda explicó que el techo de gasto sin precedentes que ha aprobado el Consejo de Ministros para los Presupuestos Generales del 2021 asume casi 18.400 millones de gasto de la Seguridad Social y casi 13.500 de las autonomías, e incorpora más de 27.000 millones procedentes de los nuevos fondos europeos de reconstrucción. El Gobierno prevé presentar el proyecto de Presu-

10

puestos en el Congreso antes de finalizar octubre, con un mes de retraso sobre la referencia legal del 30 de septiembre. La suspensión de las reglas de estabilidad sin un plan de reequilibrio “les va a permitir hacer lo que les venga en gana sin ningún tipo de control”, dijo la portavoz popular Elvira Rodríguez. La diputada

del PP acusó al Gobierno de “irresponsabilidad fiscal” por haber adoptado “medidas estructurales de gasto” que pueden hacer “insostenibles” las cuentas. “España está en serio riesgo de impago de la deuda, de insolvencia, de quiebra, de default”, subrayó del diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. Este acusó al

> Montero afirma que el Gobierno hará un plan de reequilibrio para reorientar las cuentas públicas

Gobierno de promover “una auténtica fiesta del gasto, una fiesta socialista, de las más caras”, y también una subida de impuestos, pero su grupo optó por la abstención. La mayor parte de los grupos que prestaron su apoyo al Gobierno reprocharon asimismo al Ejecutivo de Pedro Sánchez la tardanza en aplicar la llamada cláusula de escape de las reglas de estabilidad (la Comisión Europea lo decidió en marzo) y en permitir a los ayuntamientos poder hacer uso sin límite de los remanentes acumulados en los años de superávit. Fue el caso de ERC, Junts, PNV y los grupos canarios. Otros, como EH-Bildu, la CUP, Más País, el BNG y también ERC reivindicaron la necesidad de acabar con la ley de estabilidad presupuestaria.

La ministra Portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, durante su intevención este martes en el Congreso de los Diputados. | EUROPA PRESS

Joaquín Anastasio MADRID

Los diputados de CC y NC en el Congreso, Ana Oramas y Pedro Quevedo, respectivamente, coincidieron ayer en reprochar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haber “llegado tarde” a la suspensión de las reglas fiscales sobre déficit, deuda y gasto de las administraciones públicas para este año y el 2021, e impedir con ello que su aplicación pueda ser efectiva ya en este mismo ejercicio por lo avanzo del año. Los dos representantes nacionalistas respaldaron en la cámara la aplicación del artículo 135.4 de la Constitución y el 11.3 de la llamada ley de Estabilidad Presupuestaria por la que se autoriza a esta medida por la situación de “emergencia” que vive el país por los efectos económicos y sociales de la pandemia sanitaria, y otorgar así a las comunidades autónomas y corporaciones locales instrumentos de liquidez a través del uso del superávit y una mayor capacidad de endeudamiento. La solicitud del Gobierno fue aprobada por una gran mayoría, con un sólo voto en

Oramas y Quevedo reprochan a Montero haber “llegado tarde” al uso del superávit Los canarios piden complementar la suspensión con la aprobación de los Presupuestos contra (Foro Asturias) y la abstención del PP y Vox. Tanto Oramas como Quevedo vincularon esta medida a la necesidad de que se aprueben cuanto antes unos nuevos Presupuestos estatales que, aseguraron, deben ser de reconstrucción para el conjunto del país y en especial para Canarias por tratarse, en su opinión, de la comunidad autónoma que “peor lo está pasando” por los efectos de la crisis sanitaria. En todo caso, el debate de ayer en el Congreso apenas entró en el fondo y los pormenores del decreto gubernamental que suspende las reglas fiscales y se centró sobre todo en el procedimiento legal de aplicación. No hubo por tanto explicaciones adicionales de la ministra sobre los contenidos del decreto ni despejó las dudas que aún

tienen los gobiernos regionales, municipales e insulares sobre las condiciones, plazos y cuantías del uso de sus respectivos remanentes financieros. Oramas reprochó a la ministra que esta medida no fuera aprobada durante la elaboración del Plan de Reconstrucción Económica y Social que aprobó el Congreso antes del verano. “A buena horas, mangas verdes”, afirmó la diputada para expresar el “retraso innecesario” de una medida como esta. “Necesitaban este país, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, pero sobre todos los ciudadanos, que el superávit se pudiera dedicar a la gente que lo está pasando mal, con la incorporación de los remanentes al gasto. Al final viene ahora cuando esto podía estar resuelto perfectamente hace

meses”, dijo la diputada tinerfeña. Tras anunciar su apoyo, Oramas manifestó que “ahora necesitamos unos Presupuestos de reconstrucción para todo el país, pero especialmente para Canarias que es la comunidad que peor lo está pasando”. “Le tendemos la mano y esperamos que nos podamos encontrar con un apoyo a los Presupuestos porque eso querrá decir que son buenos para España y para Canarias”, insistió. Pedro Quevedo, por su lado, expresó que “estaba claro que en estas circunstancias había que suspender las reglas fiscales” y que “nos podríamos haber ahorrado unos cuantos debates infructuosos sobre la posibilidad de que las comunidades autónomas y las corporaciones locales pudieran hacer uso de sus superávit”. “Solo hay dos formas de actuar en una desgracia como la que estamos sufriendo, una es machacando a las mayorías, y otra, apoyándolas, y esta es la manera de apoyar a la mayoría de los ciudadanos”, recalcó . También incidió en que “esta medida es determinante para lo que es urgentísimo hacer ya, que es elaborar unos Presupuestos estatales y sacarlos adelante”.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


El Ejecutivo de Sánchez preocupa e inquieta a los nacionalistas OCTUBRE 2020

Jueves, 22 de octubre de 2020

Canarias

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

La negociación de los Presupuestos del Estado Joaquín Anastasio MADRID

El Ejecutivo de Sánchez “preocupa e inquieta” a los nacionalistas

Más de dos horas de reunión ‘técnica’ entre representantes de CC y NC con un interlocutor del Ministerio de Hacienda, en la tarde noche del pasado martes, no han supuesto un significativo acercamiento real entre ambas partes de cara a la negociación de los Presupuestos del Estado para 2021, cuyo proyecto aprobará con toda probabilidad el Consejo de Ministros el próximo martes 27 antes de remitirlo al Congreso. De hecho, algunos dirigentes de las dos formaciones nacionalistas están en estos momentos más inquietos sobre la disponibilidad real del Ejecutivo de Pedro Sánchez a asumir las demandas que les han planteado en el marco de la crisis económica y social que afecta a las Islas por el efecto de la pandemia de coronavirus. “Tenemos la sensación de que únicamente quieren conocer nuestra disponibilidad a apoyar sus Presupuestos, no a una verdadera negociación sobre nuestras demandas planteadas sobre la base de compromisos políticos adquiridos previamente, o de María Jesús Montero, ayer, en la sesión parlamentaria en el Congreso. EFE las que hace el conjunto de la sociedad canaria a través del Plan de la aprobación del proyecto en el > Reactivación Social y Económica Consejo de Ministros para poder liderado por el Gobierno de Cana- actuar sobre el propio documento rias”, asegura un dirigente naciona- inicial. Con ello se pretendía sorlista que se confiesa “preocupado e tear lo que llaman “la tómbola de inquieto” tras el primer contacto las enmiendas parciales” durante la directo con Hacienda sobre las fu- tramitación parlamentaria. “No turas cuentas estatales. Ese contac- hay fecha para esa reunión y tamto se produjo el martes entre Fer- poco la han garantizado, reconomín Delgado, actual viceconsejero ciendo que el margen de tiempo es de Hacienda, por parte de NC, y Ro- muy estrecho”, advertía Delgado. sa Dávila, vicepresidenta del Parla- Dávila, por su lado, asegura que “esmento de Canarias y ex consejera ta era una reunión técnica preparade Hacienda, por parte de CC. Am- toria de la política, y no concibo bos presentaron a Carlos Moreno, que ésta no se produzca antes de jefe de gabinete de la ministra de que se apruebe el proyecto”. La expectativa por tanto sigue Hacienda, María Jesús Montero, un detallado plan de las demandas abierta entre los nacionalistas, pero plan de cuatro bloques que, aunnacionalistas, como paso previo a con reservas. En todo caso, algunos que sin ficha económica concreta, una verdadera negociación política dirigentes de CC y NC lamentaban se remite a los hitos de los últimos ayer la “frialdad” y el “distancia- Presupuestos aprobados, los de entre ambas partes. Sin embargo, a tenor del resulta- miento” que han observado en el 2018 aún en vigor, de algo más de do de este primer contacto, en el gabinete de Montero. Dávila y Del- 2.000 millones, actualizados por el que el Ministerio no ofreció el más gado confirmaron el marte a su in- renovado fuero isleño. “Lo impormínimo dato, cifra o documento terlocutor del Ministerio la predis- tante no es tanto la cantidad, que sobre la ficha canaria en el antepro- posición de ambas formaciones a puede ser discutible en algunos yecto presupuestario, esa negocia- apoyar unos nuevos Presupuestos, conceptos, pero lo que sí es releción política queda en el aire al me- que consideran vitales y de gran vante es que se recojan en las dotanos para que tenga lugar antes del importancia por se los primeros ciones presupuestarias lo que dice día 27. La idea de las formaciones después de las reforma del REF y el las leyes del REF y el Estatuto”, exisleñas era que una reunión de sus Estatuto, pero le aclararon que pusieron. máximos dirigentes, Román Rodrí- “nuestra receptividad estará en La segunda idea que plantearon guez y José Miguel Barragán, res- función de lo que el proyecto inclu- es que estas reivindicaciones están pectivamente, con la ministra ya de nuestras demandas”. contenidas ya en el documento de Ambos representantes naciona- investidura de Pedro Sánchez que Montero u otro alto representante del Ejecutivo se produjera antes de listas expusieron al Ministerio un NC apoyó, en el pacto de Gobierno

Hacienda se limita a tomar nota de demandas isleñas, sin ofrecer cifras ni compromisos

Algunos dirigentes de CC y NC lamentaban la “frialdad” de la ministra Montero

Lo relevantes es que se contemple lo que dice el REF y el Estatuto, señalan desde Canarias

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

en Canarias en la parte referida a las relaciones entre Canarias y el Estado, y también en el pan de reconstrucción liderado por Ángel Víctor Torres y firmado por ambas formaciones, y los dos partidos que conforman el Gobierno central, PSOE y Unidas Podemos, además de por ASG. “En todos estos documentos hay una unidad de criterio respecto a las necesidades financieras isleñas por parte del Estado”, señala Delgado. “Si no entienden que esto es una reivindicación de la sociedad canaria, será difícil apoyar los Presupuestos”, añade. Junto a la demanda de que se recojan, aunque se puedan discutir la cifras por la situación especial en que se elaboran los nuevos Presupuestos, dotaciones para elementos como los planes de empleo, las infraestructuras educativas, un plan estratégico para el turismo, la renovación de los convenios de infraestructuras, la ayudas al agua desalada, el Posei adicional para la agricultura, o las subvenciones al transporte de mercancías (100 %) y pasajeros (75%), CC y NC demandan el mantenimiento del diferencial fiscal si hay rebajas en los impuestos estatales, así como buscar una solución a los plazos para la materialización de la RIC de este año y a los requisitos de empleo e incentivos de la ZEC y la propia RIC por el efecto que ha tenido la situación de crisis sanitaria, “porque muchas empresas han perdido empleo por la crisis sanitaria y no cumplen los requisitos para poder seguir disfrutando del incentivo”. También dieron carácter de “linea roja” el pago de la deuda en carreteras y reclaman algún tipo de acuerdo para que se transfieran a Canarias los 500 millones de la sentencia del Supremo “con una asignación anual y que no tenga que ser para gasto financiero, sino para cubrir los servicios públicos esenciales o para gasto corriente”. Finalmente, quieren que los 27.436 millones de fondos del programa Next Generation de la UE que contemplarán los Presupuestos se repartan con criterios en función de la incidencia de la crisis en cada una de las comunidadesmas. El ministerio quedó en responder “en cuanto fuera posible” a estas demandas, pero sin avanzar posicionamiento ninguno sobre ninguna de ellas, y sin adelantar ningún compromiso al respecto.

17

El Ejército del Aire y Enaire coordinan un ejercicio del combate aéreo Las maniobras reúnen a más de 1.600 personas con la base de Gando como centro operativo E. P. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El gestor de navegación aérea de España, Enaire, está participando en el control aéreo de las maniobras militares ‘Ocean Sky 2020’ que se celebran entre el 18 al 30 de octubre sobre el océano Atlántico cerca de Canarias. ‘Ocean Sky’ es un ejercicio militar con periodicidad anual que realizan los pilotos de caza del Ejército del Aire en la zona denominada Delta 79, al sur de las Islas y separada de los tráficos civiles. Los profesionales de Enaire en su centro de control en Canarias y en la torre de control del aeropuerto de Gran Canaria contribuyen coordinando la gestión de los vuelos comerciales y generales con las operaciones militares. Además del personal de Enaire, en las maniobras participan 1.600 personas (600 personas de distintas partes de la península Ibérica y Europa, a las que se suman las aproximadamante 1.000 que trabajan en la Base Aérea de Gando en Gran Canaria). Para que todo ello sea posible, es necesaria la coordinación en los procedimientos de control de tránsito aéreo del centro de control de Enaire en Canarias situado en Gran Canaria, la torre de control del aeropuerto de Gran Canaria, y la ECAO Las Palmas del Ejército del Aire. La principal afectación se registra en el aeropuerto de Gran Canaria que es de donde despegan y aterrizan los cazas.

PARLAMENTO

IC pide reconocer la bandera tricolor con siete estrellas Intersindical Canaria (IC) ha instado al Parlamento de Canarias a que inicie un debate para el reconocimiento oficial de la bandera tricolor con siete estrellas verdes o, en su caso, a abrir un proceso de consulta popular porque, a su juicio, al pueblo “no le faltará el valor para defenderla”. IC realiza esta petición en un comunicado con motivo de la celebración hoy del “Día de la bandera nacional canaria”, una enseña nacida en 1964 y que, añade, ha acompañado las luchas de los movimientos políticos. LP

11


24/10/2020

12

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 oct. 2020 - Page #19

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

NC pide que Yla Johansson se desplace a Arguineguín para tomar conciencia de la crisis migratoria en Canarias Esther González opina que el Archipiélago “no está para tibiezas” como la propuesta “muy poco ambiciosa” del pacto de la comisaria de Interior de la UE La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González ha propuesto que la comisaria de Interior de la Unión Europea (UE), Ylva Johansson, se desplace al muelle pesquero de Arguineguín para que tome conciencia de la crisis migratoria en las islas. González declaró que el Archipiélago “no está para tibiezas” como la propuesta “muy poco ambiciosa” del nuevo pacto de migración y asilo presentada por la comisaria europea de Interior. En las comparecencias de los eurodiputados canarios, el socialista Juan Fernando López Aguilar y el popular Gabriel Mato, en la comisión de estudio del escenario de la UE para el periodo de 2021 a 2027; Esther González dijo que Canarias “no está para tibiezas” en materia migratoria. “Estamos en una situación crítica” y el nuevo pacto de la comisaria de Interior es “muy poco ambiciosa”, denunció. Recordó que, en la reciente visita de Ylva Johansson a Mauritania acompañada por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, la responsable europea dijo que la situación de los centenares de migrantes, que duermen en carpas en el muelle de Arguineguín, era “insostenible”. Para González, el nuevo pacto de migración y asilo evidencia que los flujos migratorios “no son un asunto de preocupación” para los estados miembros que “no les afectan”. “Es necesario que Europa tome conciencia de la realidad”, declaró la portavoz nacionalista. Por este motivo propuso que Ylva Johansson se traslade a Arguineguín para que “se sensibilice” con la situación “inhumana” que se produce en el muelle pesquero del Sur de Gran Canaria. Trasladó esta petición a Juan Fernando López Aguilar en su condición de presidente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior de la Eurocámara. A pesar del optimismo de Gabriel Mato, la parlamentaria de NC mostró su preocupación por los efectos de la propuesta de reducción de un 3,9%

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

CANARIAS anual (10 millones de euros) y hasta 2027 de los fondos del programa de apoyo a las producciones agrarias denominado Posei. Una pérdida “insostenible” que, en su opinión, “no se soluciona” con la disposición del Gobierno estatal o el canario a sufragar esta disminución de fondos europeos.
 Al denunciar que Bruselas “ignora” el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que es la base jurídica para excepcionar a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de las políticas generales y para adoptar medidas específicas para estos territorios, González apeló a la necesidad de revertir, en base a este fundamento jurídico, el recorte del Posei. Advirtió sobre las afecciones al plátano, una de las señas de identidad de las islas. También se interesó por las alternativas que puede haber para el tomate y el pepino de exportación, de frustrarse definitivamente un brexit pactado. Por otro lado, la diputada del grupo nacionalista progresista valoró la “buena” posición lograda por Canarias como RUP en los presupuestos para el próximo septenio. Para Esther González, la unidad mostrada por estos territorios, junto con la defensa de sus Estados (España, Francia y Portugal), ha permitido mejorar la situación de partida propuesta por la Comisión, “no sólo en el marco financiero sino para prevenir al Ejecutivo europeo del mayor impacto” de la pandemia del coronavirus en Canarias y las RUP, en general.

13


CANARIAS

NC reclama “más medios, resultados y solidaridad” del Estado y la UE con la presión migratoria en Canarias Luis Campos exige al presidente Sánchez que plantee esta crisis en la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, en presencia de Von der Leyen Nueva Canarias (NC) ha reclamado “más medios, resultados y solidaridad” del Estado y la Unión Europea (UE) con la presión migratoria que afronta el Archipiélago. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de NC, Luis Campos, ha exigido al presidente del Gobierno estatal, Pedro Sánchez, que plantee esta crisis en la Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebrará el próximo 26 de octubre en el Senado, con presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, responsable del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo en discusión entre los estados miembros y el Parlamento europeo. “Canarias no puede seguir respondiendo prácticamente en solitario a esta dura realidad”, advirtió el dirigente de los nacionalistas progresistas. Sin haber “digerido aún el nuevo desplante” del ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, hacia autoridades de instituciones públicas de las islas en su reciente visita; Campos denunció que la actitud del Ejecutivo estatal es “muy decepcionante” ya que “responde, cuando lo hace, tarde, mal y, en ocasiones, carece de respuestas”. Desde Nueva Canarias, según este dirigente, se comprende la “complejidad” de esta dura realidad, que es “difícil” dar una respuesta “adecuada e inmediata” y que la crisis social y económica del coronavirus “absorbe” las agendas de trabajo de los responsables institucionales. Pero la realidad es que, en las islas, desde comienzos de este año, ha ido aumentando el flujo de embarcaciones que llegan a las costas sin que el gabinete presidido por Pedro Sánchez “reaccione en paralelo a la envergadura” de la crisis migratoria existente, criticó. El trato de la Administración del Estado “no puede ser” el uso civil de un cuartel aban14

donado en La Laguna que, en “ningún caso”, estará disponible antes de un año; la ubicación de los migrantes en hoteles, en carpas de muelles pesqueros o centros de internamiento, cuyas condiciones “no son las idóneas”. “Exigimos respuestas” y, siguiendo las “pocos planteamientos interesantes” de Escrivá, que el resto de los responsables ministeriales en la materia (como Defensa e Interior, entre los principales) se trasladen al Archipiélago para que “se den cuenta de la dimensión” del problema y para que “se coordinen” con las soluciones y las medidas. Canarias, según Luis Campos, requiere del Estado, que tiene las competencias salvo en materia de menores, un “papel más activo y una política clara y definida”. Se refirió, de forma insistente, en la disposición de unas infraestructuras estatales adecuadas que permitan acoger a los migrantes con dignidad y humanidad. Es “imprescindible ya”, añadió, que se retomen las derivaciones hacia el territorio peninsular y europeo, la mejora de los medios de vigilancia exterior, la cooperación en los países de origen y el mantenimiento de los acuerdos europeos de readmisión. En definitiva “más medios, resultados y solidaridad” del Estado y de la UE, exigió Luis Campos. Por este motivo, demandó a Pedro Sánchez que plantee la crisis migratoria de Canarias en la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, en presencia de Úrsula Von der Leyen. Campos dijo que es el foro adecuado para comenzar a practicar una “mayor solidaridad” del resto de las comunidades y para decidir un reparto equitativo de los migrantes, que ven a Canarias como un lugar de paso, observó el portavoz nacionalista. También para que la presidenta de la Comisión europea conozca “nuestra realidad ahora que ha lanzado” la propuesta del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que el Parlamento y el Consejo examinarán y decidirán finalmente. En su opinión, Europa tiene que estar a la altura de las circunstancias y de las soluciones que “nos competen a todos”. De la misma manera, tiene que estar la Administración del Estado y el resto de los territorios con la comunidad canaria, frontera de la UE, de España y la única comunidad que, en estos momentos, sufre una “presión muy relevante”, remarcó Luis Campos. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

15


AC T UA L I D A D

21

Martes, 20 de octubre de 2020

Santana urge a la directora general de Migración y Asuntos de Interior la reactivación de partidas económicas específicas para la atención de menores extranjeros no acompañados

Canarias reclama a la CE una acción común ante la inmigración DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, reclamó ayer a la directora general de Migración y Asuntos de Interior de la Unión Europea, Monique Pariat, una respuesta comunitaria a la inmigración irregular, que en las Islas ha aumentado un 285% hasta octubre en relación al pasado año. En una videoconferencia, Santana expuso que, aunque “parece una obviedad, hay que recordar que Canarias es frontera Sur de Europa”, de ahí que solicitara que las políticas de atención y actuación ante el fenómeno migratorio también sean comunes. Acompañada por la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez; la directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Iratxe Serrano, y el director general de Asuntos Europeos, Julián José Zafra, Noemí Santana trasladó a Pariat que Canarias recibió 2.371 per-

LA CONSEJERA NOEMÍ SANTANA, EN LA VIDEOCONFERENCIA CON MONIQUE PARIAT. DA

sonas de manera irregular en 2019 y que en lo que va de 2020 han llegado a las costas del Archipiélago más de 9.120 inmigrantes, lo que supone un incremento del 285% con respecto al

año anterior y aún “quedan dos meses y medio para terminar el año”. Añadió que “vuelven a llegar embarazadas, 46 este año, frente a ninguna del anterior”. En lo que respecta a la situa-

ción de los menores extranjeros no acompañados, que son competencia directa del Gobierno canario, Santana recabó e la Comisión Europea el destino de fondos específicos para la aten-

ción de estos menores, como se establecieron en el periodo de 2010 a 2014 “y que no se han renovado”. Santana incidió en la necesidad de disponer “cuanto antes” de estos fondos, ya que, arguyó, Canarias contaba con 359 menores tutelados hace un año, mientras que actualmente se alcanzan los 1.202, es decir, un 240% más. Además, recalcó que la llegada continuada de menores extranjeros ha llevado al Ejecutivo autonómico a impulsar 14 dispositivos de emergencia en los últimos nueve meses al estar la red de acogida “completamente llena y no contar con plazas disponibles”. Hasta ahora, manifestó Noemí Santana, “hemos dado una respuesta digna a esos menores, pero es verdad que necesitamos colaboración”. El Gobierno canario “está haciendo frente a este incremento en solitario y con fondos propios”, transmitió. “Por lo tanto, concluyó, “pedimos esa colaboración porque este no es solo un problema de Canarias, es un fenómeno al que le tenemos que dar respuesta de forma común como país”. Por ejemplo, ilustró, “facilitando el traslado de estos menores hacia comunidades autónomas en las que no exista una presión migratoria y como comunidad europea, contando con los fondos precisos para una atención digna donde la protección de la infancia y el respeto a los derechos humanos sea lo primero”.

NC califica de “muy decepcionante” la respuesta del Gobierno central Curbelo (ASG) apremia a los organismos de la Unión Europea a “definir planes de cooperación internacional”, porque el Archipiélago está “al límite” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias considera que la respuesta del Gobierno central a la presión migratoria en las Islas es “muy decepcionante”. A su juicio, cuando responde lo hace “tarde y mal” y en ocasiones “carece de respuestas”. El coordinador Territorial de NC y portavoz parlamentario, Luis Campos, pide un “papel más activo y una política clara y definida”, y considera imprescindible

16

que se retomen los traslados de inmigrantes al continente europeo. “Hacen falta más medios, resultados y solidaridad”, exclama. “Pedro Sánchez debe plantear la crisis migratoria de Canarias en la próxima Conferencia de Presidentes Autonómicos, en presencia de Úrsula Von der Leyen [la presidenta de la Comisión Europea]. Ese es el foro adecuado para que las demás comunidades autónomas practiquen mayor solidaridad y para decidir un reparto equitativo”, añade.

En paralelo, Campos insta a mejorar los medios de vigilancia exterior, la cooperación en los países de origen y el mantenimiento de los acuerdos de readmisión: “Canarias no puede seguir respondiendo prácticamente en solitario”. Al ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, lo acusa de realizar un desplante en su reciente visita. Desde Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo apremia la puesta en marcha de planes de actuación que permitan

LUIS CAMPOS (NC) Y CASIMIRO CURBELO (ASG). DA

reforzar las acciones de cooperación internacional con los principales países de origen de las cientos de personas que a diario se jue-

gan la vida para llegar a las costas isleñas. “Canarias está alcanzando una situación límite”, alerta el portavoz de ASG.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020 24/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 oct. 2020 - Page #17

17


CANARIAS

Sandra Domínguez propone la elaboración de un plan de sostenibilidad turística para Canarias La diputada por NC apuesta por reforzar el alquiler vacacional desde el punto de vista legislativo La diputada por Nueva Canarias (NC) Sandra Domínguez propuso en comisión, a la consejera Yaiza Castilla la elaboración de un plan de sostenibilidad turística que potencie el rico patrimonio natural que tiene el Archipiélago y contribuya a diversificar la oferta. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista apostó además por reforzar el alquiler vacacional desde el punto de vista legislativo. Sandra Domínguez expuso estas medidas en la comparecencia solicitada a la consejera de Turismo, Industria y Comercio sobre las acciones para captar nuevos mercados y ante la preocupación existente por la baja ocupación (40%) y número de establecimientos hosteleros abiertos (30%) como consecuencia de la crisis del coronavirus. Tras considerar que las negociaciones en curso para establecer corredores seguros con los principales países emisores (Alemania y Gran Bretaña, entre otros), dentro de los protocolos fijados por la Unión Europea (UE), no se desarrollan con la prontitud precisa; Domínguez consideró que las nuevas tipologías de visitantes que la consejería pretende captar (nómadas digitales o teletrajabadores y el turismo de las personas jubiladas o silver) son segmentos que pueden “aportar” valor ya que se caracterizan por las estancias más largas y su menor dependencia de la conectividad aérea. Para la parlamentaria por NC existen además otros sectores a potenciar. Se refirió al mayor volumen de jóvenes que optan por el turismo de cruceros. Una tipología que, en general, se caracteriza, tal y como destacó, por su capacidad de interactuar en el ámbito local, con sensibilidad medioambiental y de calidad. Una última cualidad que extendió al turismo náutico, “otra alternativa” que carece de unas infraestructuras adecuadas en Canarias a pesar de que “no es agresivo” para el medio ambiente y dispone de un alto poder adquisitivo. Vinculado a la investigación y también a la sostenibilidad, apostó por el astroturismo dada la calidad 18

de los cielos canarios y por el relacionado con el patrimonio natural. Con 146 espacios naturales protegidos, Canarias es afortunada por disponer de esta riqueza medioambiental, según la parlamentaria por NC. Sandra Domínguez instó a la responsable gubernamental a ser “más ambiciosos” y elaborar un plan de sostenibilidad turística que integre además el turismo deportivo que aporta prestigio internacional y una elevada capacidad de gasto. Igual que el segmento de los congresos y las empresas y sin perder de vista el alquiler vacacional, agregó. Esta última opción que se ha adecuado a las exigencias de la crisis de salud pública pero que necesita un “refuerzo” legislativo, defendió Sandra Domínguez. Afirmó que es una modalidad alojativa que “ha venido para quedarse” y que es compatible con la calidad. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


Frustración por la falta de test en puertos y aeropuertos OCTUBRE 2020

Miércoles, 21 de octubre de 2020

26

Economía

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

brá que adaptar algunas características de los espacios alojativos a las necesidades de estos nuevos colectivos, no dudó en que el sector sabrá hacerlo. Por su parte, la diputada de Nueva Canarias (NC), Sandra Domínguez, propuso la elaboración de un plan de sostenibilidad turística que potencie el patrimonio natural y contribuya a diversificar la oferta. Ricardo Fernández de la Puente (Grupo Mixto) incidió en que lo primordial es la recuperación de los mercados tradicionales a través de dos líneas de actuación: la realización de test en puertos y aeropuertos y la reducción de la tasa de contagio.

Yaiza Castilla

Consejera de Turismo

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ayer en su comparecencia en el Parlamento de Canarias. | MARÍA PISACA

El Gobierno confía en que Canarias reciba 10 millones de turistas en 2021 Castilla prevé que el número de visitantes sea el doble del que se espera registrar en el año de la pandemia ❖El Ejecutivo regional busca recuperar el 70% de la conectividad Dalia Guerra SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Gobierno canario confía en que la reactivación turística se acelere a partir del próximo año y espera que el Archipiélago pueda recibir diez millones de turistas en 2021. Una cifra que supone el doble de los visitantes que las Islas van a recibir durante todo 2020, y en el caso de que lleguen a producirse, significarían que el destino alcanzase en apenas un año dos tercios de los turistas que recibió en 2019, cuando 15 millones de personas pasaron sus vacaciones en Canarias. Esta fue la estimación que lanzó ayer la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, quien aseguró que en 2021 espera que se recupere el 70% de la conectividad aérea perdida debido a la pandemia. Para conseguir esta meta, además de intentar recuperar la cuota de turistas de los mercados emisores tradicionales, se busca captar nuevos segmentos de viajeros, como los llamados nómadas digitales o la generación silver. El objetivo es el de alargar la estancia media de los visitantes, para así reducir la dependencia que tiene el sector turístico de las Islas con una conectividad área dañada por la crisis sanitaria. Castilla detalló que espera que en 2021 Canarias reciba “más de 800.000 turistas con estancias superiores a 15 días”. La consejera regional realizó este anuncio durante una comparecencia parlamentaria en la que informó acerca de las diferentes acciones que se están llevando a cabo para captar nuevos mercados emisores de turistas. Castilla seña-

ló que, aunque es un objetivo “estratégico”, en estos momentos “no estamos en un contexto en el que la prioridad sea la captación de nuevos mercados geográficos”. La responsable recalcó que ahora mismo “nuestra prioridad se centra en la reactivación plena de la actividad”, para lo que considera más eficaz enfocarse en un número específico de países clave. Sin embargo, Castilla recordó que en los últimos años las Islas han sido capaces de reducir el porcentaje total que representan los turistas que llegan de Reino Unido, Alemania, los países nórdicos y la Península, abriéndose a otros mercados europeos como República Checa, Austria o Hungría. Y valoró que en el continente europeo Canarias “no tiene muchas opciones de captar nuevos mercados”, ya que “está presente en todos ellos, con una cuota significativa

en la mayoría”. Por eso, señaló que para encontrar nuevos países desde los que atraer turistas la estrategia tendría que orientarse a destinos más alejados como Canadá o Estados Unidos, algo que Castilla ve como una meta a largo plazo. Por eso recalcó, que a corto y medio plazo el objetivo para el Archipiélago debe ser consolidar la cuota de turistas de los mercados emisores tradicionales, al mismo tiempo que se trabaja para ampliarla en países como Polonia, Hungría o Rusia, donde se han perdido la mitad de los visitantes desde 2014. Castilla consideró que aunque Canarias no debe ahora aventurarse a la caza de nuevos mercados geográficos, sí que afirmó que existen nuevas oportunidades que explotar en cuanto a nuevos segmentos de clientes. “Conside-

ramos un nuevo territorio de oportunidad aquellas tendencias de estancias más largas y menos dependientes de la conectividad”, subrayó y aseguró que el Archipiélago cuenta con fortalezas que la hacen ser un destino muy competitivo para estas nuevas fórmulas de turismo. La consejera señaló a los nómadas digitales, personas jóvenes, sin hijos, con una gran capacidad adquisitiva que gracias al desarrollo del teletrabajo pueden desarrollar su actividad en cualquier parte del mundo, y el conocido como turismo silver, viajeros de más de 65 años, con capacidad de gasto que pueden alargar sus vacaciones. Castilla insistió en que ya se está trabajando para atraer a estos nuevos turistas dentro de la estrategia que Turismo de Tenerife está desarrollando de cara al próximo año y aseguró que aunque ha-

Frustración por la falta de test en puertos y aeropuertos La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, aseguró ayer que la falta de test en los puertos y aeropuertos le hace sentir “frustración” al comprobar cómo otras regiones del mundo han podido llevar a cabo el plan diseñado por Canarias para hacer frente a la reactivación turística, pero no se ha podido implantar en las Islas. Como respuesta a una pregunta del diputado nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez, en la que le instaba a responder si existe algún impedimento normativo o alguna instrucción estatal o europea que impida realizar test para detectar la Covid-19, Castilla aseguró que se trata de una demanda que la consejería que dirige planteó desde el mes de abril, pero que la propuesta “no tuvo el respaldo que ahora tiene”. “A nivel europeo se es-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

tán realizando pruebas en aeropuertos. Canarias no debería ser una excepción”, valoró. Por lo que manifestó que la pregunta debería haber estado dirigida al Ministerio de Transportes y a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), así como a Sanidad Exterior. Por su parte, DíazEstébanez aseguró a Castilla que no tiene la culpa de que no se hayan comenzado a realizar test, pero señaló que “sí es su responsabilidad” y afirmó que ha habido un engaño y Castilla "o ha formado parte del mismo o ha sido engañada". Asimismo, preguntó a la consejera si sus socios están dispuestos a cumplir con la necesidad de que se realicen test en los aeropuertos porque señaló que de no hacerse el Archipiélago "está condenada a la destrucción, al hambre". D. G.

“Ahora la prioridad no es captar nuevos mercados geográficos sino la reactivación” Para Jesús Ramos Chinea (ASG), Canarias debe potenciar la implantación de turoperadores y compañías aéreas en las Islas ya que cuanto mayor sea más fácil será la llegada de turistas. El diputado de Sí Podemos Canarias, Francisco Déniz, también abogó por la búsqueda de nuevos segmentos de turistas para reactivar el sector, pero bajo su punto de vista, estos deberían ser aquellos que estén más concienciados con la sostenibilidad y los valores patrimoniales locales. Por su parte, Carlos Ester (PP) volvió a reclamar la realización de test en los puertos y aeropuertos, ya que lo importante es aportar seguridad. “O se empieza a hacer test para atraer turistas o la recuperación será muy lenta", lamentó Ester. Huelga en el sector El diputado nacionalista David de la Hoz advirtió que la capacidad que tiene Canarias para buscar nuevos mercados emisores es “limitada”, ya que no tiene margen de maniobra respecto a la conectividad de las compañías aéreas, que se están viendo muy afectadas por la crisis. La diputada socialista Rosa Cabrera aseguró que hasta la aparición de una vacuna, el destino debe apostar por estrategias diferenciadas para captar aquellos mercados para los que el Archipiélago sea más atractivo. “La industria tiene el reto de rediseñar sus productos para mejorar su competividad”, valoró. Por su parte, los sindicatos UGT, SB, IC, FSOC y USO han convocado “una gran movilización” para el 13 de noviembre en el sur de Gran Canaria y Tenerife, que podría extenderse a las demás islas, contra la precariedad laboral, que puede abocar al paro cuando finalicen los erte en enero. “Despidos y precariedad laboral es el futuro que nos espera si no respondemos con rapidez, coordinación, unidad sindical y firmeza. No podemos permitir que una vez más la actual crisis la paguemos los de siempre”, indican los sindicatos en un manifiesto.

19


GOBIERNO DE CANARIAS

20

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

GOBIERNO DE CANARIAS 14

AC T UA L I D A D Sábado, 24 de octubre de 2020

El Gobierno de Canarias quiere aprovechar la oportunidad de la conferencia telemática del lunes, con Sánchez y Leyen, para examinar “cómo puede influir en la previsión de ingresos”

Las cuentas regionales se aplazan una semana para explorar fondos EFE / EP / DA Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias ha aplazado la aprobación del anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021 a la espera de la reunión del lunes con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Julio Pérez dijo la semana pasada que el anteproyecto se aprobaría ayer, porque la intención era elaborar el Presupuesto sin conocer los datos nacionales y de la CE, pero se ha decidido posponer ese trámite para examinar las posibilidades de aprovechar los fondos comunitarios. Aunque la conferencia de los presidentes autonómicos iba a ser presencial, se ha optado finalmente, como en otras ocasiones desde que se declaró la pandemia del coronavirus, por el método telemático: “En alguna medida, el resultado puede influir en la estimación de ingresos de la Comunidad Autónoma de Canarias en el próximo año”. El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, anunció el 5 de octubre que el Gobierno regional estaba en disposición de elaborar el proyecto de ley de los Presupuestos sin aplicar recortes en los servicios públicos ni la inversión. Lo

CONSEJO DE GOBIERNO, AYER, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE. DA

comunicó al término del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que intervino por videoconferencia, al igual que sus homólogos y las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias. El compromiso adquirido ese día para mantener en 2021 las cantidades que la Adminis-

tración General del Estado transfirió este año en concepto de adelanto del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), sin vinculación al ciclo económico adverso, y el establecimiento de una tasa de referencia de déficit público del 2,2% en relación al PIB para las comunidades autónomas, a modo orientativo, “garantiza la confección de unos Presupuestos en Canarias que,

incluso, “podrían aumentar con respecto a los actuales en caso de persistir los efectos económicos y sociales de la pandemia”. Pese a las “dificultades” y las “incógnitas”, el cuatripartito había cerrado el 3 de agosto un documento de directrices para encauzar los Presupuestos, que partían con 7.300 millones de euros. En principio, 900 millones inferior a las cuentas actuales.

Se destinan casi dos millones de euros a edificios judiciales ante la COVID DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno autorizó ayer una partida adicional de 1,99 millones de euros aplicada por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en medidas de protección contra el coronavirus en edificios judiciales y para facilitar el teletrabajo. Este gasto se suma a los 1,77 millones que con igual finalidad general dedicó ya la Administración autonómica. Entre otros acuerdos, se ha avalado la concesión de forma directa y por razones de interés público de dos subvenciones a favor de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia, para cubrir los gastos derivados de los programas denominados Infancia y familia en cambio (Infacam) y Atención psicoterapéutica, psicosocial y psicoeducativa a menores y adolescentes (Psinadol), por un importe total de más 267.000 euros. En la balsa de El Golfo, ubicada en el municipio herreño de La Frontera, se invertirán 2,8 millones de euros para la cubierta y las mejoras tecnológicas. Al Ayuntamiento de Valverde se le concede una subvención directa de 500.000 euros para la ejecución de la segunda fase de las obras de la piscina municipal.

El sector del taxi recibirá ayudas por un importe de 1.150.000 euros DIARIO DE AVISOS Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer una ampliación de crédito que permitirá destinar 1.150.000 euros a ayudar al sistema de gestión de flota o radiotaxi de las empresas, asociaciones y cooperativas de taxi

de las Islas. La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda iniciará ahora el trámite para empezar a pagar estas ayudas a los colectivos de taxistas en la primera quincena de noviembre. Para poder distribuir estos 1,1 millones entre el sector, se convocó en agosto una subvención en libre concurrencia

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

dirigida a las asociaciones y cooperativas de taxi. Se presentaron 14 asociaciones, que representan a la gran mayoría de los profesionales del taxi que trabajan en el Archipiélago, a las que se les abonarán un 60% de los gastos de gestión de flota a través del radiotaxi desde el mes de julio y hasta diciembre.

JULIO PÉREZ, PORTAVOZ DEL EJECUTIVO CANARIO. DA

21


El Archipiélago registra 39 nuevos brotes durante la última semana

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Jueves, 22 de octubre de 2020

Gente y Culturas

48

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

El Archipiélago registra 39 nuevos brotes durante la última semana

Actualmente hay 46 personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de Canarias y 225 permanecen hospitalizados. El resto de casos activos –5.950– permanece en aislamiento domiciliario, bajo estrecha vigilancia médica. En las últimas 24 horas ha habido que lamentar cuatro decesos, dos en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todos los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 78 y los 93 años y padecían múltiples patologías previas. De esta forma, la cifra de fallecidos en Canarias a causa de la pandemia del SARSCoV-2 se eleva hasta los 266. Por islas, Gran Canaria sumó ayer 52 casos, con un total de 8.418 y 3.148 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 5.525 casos acumulados, 66 más que el día anterior y 2.922 activos. Lanzarote suma 16 casos con 1.199 acumulados y 72 activos; Fuerteventura tiene 750 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 54 activos. La Palma suma un caso, tiene 191 acumulados y seis activos, mientras que El Hierro suma cuatro casos, situándose los acumulados en 60 y los activos en cuatro. Por su parte, La Gomera no registra ningún caso, por lo que continúa con 83 casos acumulados y nueve activos. Hasta ayer, el Servicio Canario de la Salud ha realizado 451.293 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.427 se corresponden al martes, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 3,5%.

Diez de ellos están relacionados con la llegada de personas en pateras ❖ Sanidad hace seguimiento epidemiológico a otros 24 focos declarados en semanas anteriores I. Durán

157

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias registró en la última semana 39 brotes de coronavirus. De ellos, diez están relacionados con la llegada de personas en patera. En Tenerife se concentraron 25 focos, mientras que en Gran Canaria solo se detectaron nueve, en Lanzarote tres, uno en Fuerteventura y otro en La Gomera. En cuanto a la decena de brotes de migrantes, que han afectado a 56 personas, hay que destacar que cinco se notificaron en Gran Canaria, dos en Lanzarote, dos en Tenerife y uno en Fuerteventura. Estos focos han afectado a 247 personas, de las que 17 han tenido que ser hospitalizadas. En general, la mayoría de los brotes suman menos de diez contagiados, excepto uno de Tenerife con 13 positivos y dos en Gran Canaria, con 11 y 12 casos, respectivamente. Del total de brotes, once se produjeron en el ámbito social, ocho en el entorno laboral y siete en el familiar. Los brotes sociales y laborales tienen ramificaciones en el ámbito familiar. Además, uno se

Nuevos contagios

En la última jornada, el Archipiélago ha sumado 157 nuevos contagios de la Covid-19, por lo que el total de casos acumulados en las Islas alcanza los 16.227.

4

Fallecidos

Ha habido que lamentar cuatro decesos en las últimas 24 horas, dos en Gran Canaria y dos en Tenerife. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 78 y los 93 años.

Gente con mascarilla en la calle. | AGENCIAS

detectó en un colegio con tres afectados y dos que tuvieron lugar en centros hospitalarios de Tenerife: uno en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Cande-

laria, con seis casos, de los cuales cuatro son sanitarios y dos familiares de algunos de ellos; y, el segundo, en el Hospital Universitario de Canarias, con tres pacientes

positivos. La consejería de Sanidad también informa de que continúan en seguimiento epidemiológico 24 brotes declarados en las semanas anteriores. En la última jornada, el Archipiélago ha sumado 157 nuevos contagios de la Covid-19, por lo que el total de casos acumulados en las Islas desde que se inició la crisis sanitaria alcanza los 16.227. El 38% de estos contagios –6.221– continúan activos.

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

147

7 Ene. Feb.

6

29 Marzo

21 Octubre

31

27

47

Mayo

Abril

Agosto

9.740

NÚMERO TOTAL DE CASOS

K CASOS TOTALES K

28

Julio

Junio

16.227

CHINA

Octubre

266

ALTAS

EEUU

Septiembre

FALLECIDOS

EUROPA

8.294.695

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

85.715

7.813.897

1.005.295

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

1.128.389

221.460

4.634

K CURADOS K

K CURADOS K

K CURADOS K

3.295.426

80.834

K CASOS TOTALES K

ESPAÑA

41.029.962

28.199.077 22

14

10

MUNDO

Las cifras de la expansión del coronavirus

157

146

K CASOS TOTALES K

253.611

34.366

K CURADOS K

K CURADOS K

3.262.371

150.376

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


La guerra al virus | Los casos activos disminuyen en un 5,3% en el transcurso de una semana OCTUBRE 2020

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Domingo, 25 de octubre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

67

Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias

Los casos activos disminuyen en un 5,3% en el transcurso de una semana

Canaria es la más castigada y acumula 8.514 casos –41 nuevos – y 2.854 activos; le sigue Tenerife, con 5.823 cuadros acumulados –suma 54– y 3.156 activos; Lanzarote, con un acumulado cifrado en 1.221 pacientes –12 nuevos– y 81 casos activos; Fuerteventura, con 741 diagnósticos acumulados – suma uno – y 50 activos; La Palma, con 192 acumulados –uno nuevo– y cinco pacientes pendientes de su evolución; La Gomera, con 88 acumulados –al no registrar nuevos casos en las últimas horas– y 12 activos; y El Hierro, que aúna 64 detecciones desde el inicio de la pandemia, tras sumar cuatro cuadros nuevos y elevar a 11 sus casos activos.

La comunidad autónoma suma 113 contagios del virus y el total de cuadros clínicos en curso alcanza los 6.170 ❖ Tenerife registra un nuevo óbito asociado al patógeno Yanira Martín

271

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La comunidad autónoma ha conseguido reducir los casos activos de Covid-19 en un 5,3%, en el transcurso de una semana. Así lo reflejan los últimos datos difundidos por la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico. Siguiendo esta línea, hasta el pasado sábado, las Islas concentraban un total de 6.512 cuadros clínicos en curso, mientras que ayer el cómputo quedó cifrado en 6.170. Asimismo, durante la jornada del sábado, la región sumó 113 contagios del virus, por lo que los diagnósticos acumulados desde el inicio de esta crisis sanitaria ya ascienden a 16.644. Cabe resaltar que en las últimas 24 horas la región tuvo que lamentar una nueva muerte en Tenerife. El fallecido, un varón de 48 años aquejado de patologías previas, se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este último deceso eleva a 269 la cifra de óbitos vinculados a las complicaciones del patógeno,

Ingresos

En las Islas hay 271 enfermos luchando contra el virus en centros hospitalarios. De este cómputo, 227 se encuentran en plantas Covid y 44 en las unidades de intensivos.

Test

463.332

En la contención del patógeno los test de detección juegan un papel fundamental. Hasta el momento, en el Archipiélago se han realizado 463.332 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), de las cuales 4.418 fueron practicadas el pasado viernes. Según aclaró ayer la Consejería, los test rápidos de antígenos comenzarán a utilizarse en la región la próxima semana. Ya se ha repartido entre las áreas de salud de las Islas una primera remesa de 203.000 pruebas y se utilizarán en función del criterio médico. El propósito es “agilizar y reforzar” los diagnósticos para lograr disminuir la transmisión del Covid-19 entre la población.

Pruebas PCR

Hasta el momento, se han realizado 463.332 pruebas PCR en las Islas. Solo en el transcurso del pasado viernes se practicaron 4.418 test de este tipo entre la población.

Varias personas pasean por la calle Mayor de Triana. | ANDRÉS CRUZ

desde el comienzo de esta pandemia global. La última estadística que maneja la administración sanitaria evi-

dencia además que en Canarias se efectuaron 43 altas médicas desde el pasado viernes, por lo que la suma de pacientes que ha consegui-

do liberarse de la afección ya alcanza los 10.205. Por otro lado, la cifra de personas que se encuentran ingresadas en algún centro hospitalario de las Islas permanece casi invariable, con 227 enfermos en plantas Covid y 44 en ucis. La mayoría se concentra en Tenerife, donde 117 afectados luchan contra la enfermedad en planta y 26 en críticos. Teniendo en cuenta las detecciones disgregadas por islas, Gran

LA GUERRA AL VIRUS

382

Evolución de los casos diarios de coronavirus diagnosticados en Canarias

289

Datos facilitados por el Servicio Canario de Salud a las 14.00 h de ayer

147

146

113

7 Ene. Feb.

6

29 Marzo

24 Octubre

Las cifras de la expansión del coronavirus

31

27

47 14

10 Mayo

Abril

Junio

16.644

28

Julio

Agosto

10.205

NÚMERO TOTAL DE CASOS

Septiembre

Octubre

269

ALTAS

FALLECIDOS

MUNDO

EEUU

CHINA

EUROPA

ESPAÑA

K CASOS TOTALES K

42.340.643

K CASOS TOTALES K

8.630.545

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K CASOS TOTALES K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

K MUERTOS K

1.146.780 K CURADOS K

28.916.444 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

223.995 K CURADOS K

3.375.427

85.775

8.393.263

1.046.132

K MUERTOS K

K MUERTOS K

4.634

258.686

K CURADOS K

K CURADOS K

80.876

3.380.205

34.752 K CURADOS K

150.376 23


CANARIAS

VÍDEO

Quevedo: “Vamos a votar no, con mayúsculas” a la moción de censura de Vox NC rechaza la posición de Abascal porque Canarias regresaría al “trato colonial, el abandono y la miseria” anterior al Estado de las Autonomías El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo se ha mostrado rotundo al anunciar que “vamos a votar no, con mayúsculas” a la moción de censura de Vox. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja rechazó la posición del líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, porque Canarias regresaría al “abandono, la insensibilidad, la miseria, la pobreza, el trato colonial y a los territorios de ultramar” anteriores al Estado de las Autonomías. En un contexto de profunda crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus, para Pedro Quevedo, es “difícil” creer que la iniciativa de los ultraconservadores merezca, “ni siquiera, que se le otorgue una elemental legitimidad”. El diputado nacionalista cuestionó el fin de la moción de censura de Vox al asegurar que, lejos de pretender un cambio de Gobierno, busca “meter en un lío” al primer partido político de la oposición. “Esto es evidente”, sentenció. Quevedo denunció que la formación política liderada por Abascal son unos “fascistas” por llamar “asesinas y violadoras” a las Trece Rosas, por opinar que los políticos elegidos en uso comicios libres en la República eran unos “asesinos”, por defender que 24

“quien dio el golpe de Estado, y nos tuvo 40 años metidos en la oscuridad y aislados del resto de Europa, era un libertador” y por sostener que el actual Gobierno es un Ejecutivo “ilegítimo y golpista”. Para el portavoz de NC, los “totalitarios” son los integrantes de Vox. Consideran “tan razonables” los golpes, censuró, que se puede llegar a pensar, “pero no van a poder, que darían un golpe”. Quevedo rechazó de plano este lenguaje “guerracivilista, protogolpista, inaceptable”. Un ejemplo de las afirmaciones usadas por los ultras conservadores que, para Quevedo, “ponen los pelos de punta”; fue la calificación de la crisis de salud pública como la “pandemia china”. Si ocurriese la “distopía” de que Vox llegara al Gobierno, “lo primero que harían sería declarar la guerra a China”, recriminó. Les sugirió que aprendieran y abandonaran el lenguaje propio del “señor Trump” porque “le va a ir muy mal”. También que presentaran como hechos alternativos la práctica de “retorcer” la historia Como representante de un partido político “canario, nacionalista, no independentista, sobreanista y plenamente democrático”, insistió en que “pone los pelos de punta oirles”. Antes del Estado de las Autonomías, Pedro Quevedo explicó que Canarias sufrió el “abandono, la insensibilidad, la miseria, la pobreza, el trato colonial y como territorios de ultramar”. Eso es lo que propone Vox para el Archipiélago, avisó, “si ocurriese la terrible distopía de que ustedes llegasen al Gobierno”. Así que “se imaginan que vamos a votar no, con mayúsculas” a la moción de censura, sentenció Pedro Quevedo. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020 22/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 oct. 2020 - Page #5

25


0/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 oct. 2020 - Page #24

26

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

Gran Canaria, único enclave del mundo fuera de Estados Unidos que participará en la Semana de la Música Latina de Billboard El evento será del 20 al 23 de octubre en https://billboardlatinmusicweek.com

La Semana de la Música Latina de Billboard, que este año celebra su 30 aniversario con un evento netamente virtual, ha elegido Gran Canaria como único lugar del planeta que participará desde fuera de Estados Unidos, lo que situará sus paisajes y sus artistas en el punto de mira mundial a través de los millones de seguidores que congrega la revista de música más importante del globo junto a nombres como el de Jennifer López o J Balvin. Juanfran, Eli Rosex, Leyvan y Tutto Durán son los artistas grancanarios que entrarán en la estratosfera de la música latina de la mano de Billboard, quienes fueron recibidos hoy por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Turismo, Carlos Álamo, ya que la Institución insular no dudó en respaldar esta propuesta que también incluye las actuaciones de dos artistas de adopción como ya son Bandaga y Víctor Pérez. Se trata de un cartel de un centenar de artistas, que incluye estas seis jóvenes promesas, algunos del todo virales, como Leyvan, que con solo 10 años en breve dará “sorpresas” que no fueron desveladas, y que actuarán en un programa grabado en Gran Canaria de 45 minutos que será visualizado a razón de 15 minutos cada día del evento, que arranca mañana 20 de octubre. Juanfran está entre los más virales del planeta y en el top de las 50 canciones más escuchadas del

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

GRAN CANARIA mundo y posicionado ya en más de 20 países. Su canción, ‘Como llora’, tiene más de 130 millones de visualizaciones en YouTube, aparte de conseguir entrar en la lista Billboard, algo que ni siquiera artistas como Alejandro Sanz han logrado este año, lo que forjó la conexión entre Gran Canaria y Billboard, explicó el director de la productora DN7, David Navarro. Tutto Durán ya lleva varios discos de oro en España y ha conseguido que dos de sus canciones entren en los Grammys como mejores composiciones, y Eli Rosex no se queda atrás, ya que fue participante de Operación Triunfo, uno de los programas de máxima audiencia de España, mientras que Leyvan ya ha compartido escenario con Anuel AA. De Canarias para el mundo Navarro considera que esta oportunidad estaba tardando en llegar puesto que las islas son la puerta de entrada de la música latina a Europa, por lo que agradeció también la implicación del Cabildo de Gran Canaria y del resto de instituciones implicadas, desde el Gobierno canario al Ayuntamiento de Mogán y la capital grancanaria, así como las empresas Tabaiba y Lopesan, lo que ha permitido aprovechar la ocasión. No podía ser de otra forma, subrayó Morales, ya que Gran Canaria será protagonista desde una plataforma de lujo y no cabía más que apoyar que el joven talento de Gran Canaria y sus paisajes llegarán a decenas de países del mundo, una promoción que “tendrá un gran valor estratégico para Gran Canaria. De hecho, “nos permite avanzar en la imagen de destino turístico seguro y único”, apostilló Carlos Álamo, ya que todas sus visualizaciones se miden por millones. Además de conciertos, la Semana Latina ofrecerá conversaciones y experiencias interactivas para los fans, exhibiciones y mucho más antes de la entrega de Premios, todo ello a través de la página web de Billboard https://billboardlatinmusicweek.com, el programa puede ser consultado en: https://billboardlatinmusicweek.com/schedule para que nadie se pierda ni un detalle de este acontecimiento sin precedentes. Programa: https://billboardlatinmusicweek.com/schedule

27


GRAN CANARIA

El grupo de gobierno del Cabildo toma conciencia de la magnitud de los platós de cine en construcción de Gran Canaria Este centro de producción audiovisual permitirá que los rodajes permanezcan más días en Gran Canaria y captar más producciones Las obras de los platós de cine y televisión que el Cabildo de Gran Canaria comenzó el pasado año no solo avanzan a buen ritmo a pesar del parón sufrido a causa del confinamiento, sino que ya muestran la magnitud por estar la estructura de ambos espacios levantada y techada, de modo que la previsión es que comiencen a acoger rodajes en 2021. Se trata de una gran noticia que tendrá un doble beneficio, ya que por un lado contribuirán a captar más rodajes, y de otro logrará que se estén más días, resaltó hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien explicó que el objetivo es que sean un espacio autosuficiente que además esté amortizado en quince años. El Centro de Producción Audiovisual situará a Gran Canaria a la vanguardia cinematográfica e incrementará su reputación, ya que además de ser únicos en Canarias, permitirán rodar no solo en exteriores, sino también en decorados interiores, una demanda histórica de las productoras, lo que garantizará un mayor crecimiento de la industria audiovisual. Hasta la fecha se ha ejecutado en torno al 45 por ciento de la obra prevista, lo que supone que ambos platós y las zonas anexas ya cuentan con la estructura tanto metálica como de hormigón. También se han instalado ya las envolventes de las fachadas de ambas infraestructuras con una placa alveolar de hormigón texturada en los cerramientos verticales y en la cubierta con paneles de acero con aislamiento termo-acústico incorporado. 28

Actualmente están finalizando los trabajos de la protección contra el fuego de la estructura metálica mediante la aplicación en toda su superficie de mortero y pintura ignífugos. También han comenzado ya las obras correspondientes a la urbanización y las instalaciones de las zonas anexas a los platós. En breve se iniciará también la ejecución del aislamiento acústico de los dos platós, cuya construcción fue adjudicada por el Cabildo en julio de 2019 a Satocan por 5,5 millones de euros. Por otro lado, dada la decidida apuesta de la institución insular por el sector audiovisual y los rodajes en la Isla, el Cabildo trabaja ya en las licitaciones de los servicios que requerirán los platós una vez estén construidos, de manera que el centro pueda estar a pleno rendimiento lo antes posible. 21.000 metros cuadrados para producciones Este centro de producción comprende la construcción de dos naves diáfanas con superficies útiles de 1.800 y 1.200 metros cuadrados, respectivamente, levantados en una parcela de 21.000 metros cuadrados, adyacente al recinto ferial. La superficie edificada asciende a 6.000 metros cuadrados, ya que a cada una de las naves se vincularán zonas anexas destinadas a usos varios, como vestuarios, camerinos, sala de maquillaje, baños, comedor, oficinas, salas técnicas, sala de reunión, almacenes, taller y un cuarto de residuos, entre otros. Además dispondrán de una zona común de entrada y recepción. Para su construcción, el Cabildo adquirió en 2016, a través de la Sociedad de Promoción Económica, la parcela al Estado por 1,2 millones de euros y sacó a concurso la redacción de los proyectos técnicos, el concurso para el desmonte del terreno y finalmente la obra. Una vez finalizada su construcción, el Centro de Producción no solo permitirá que los rodajes permanezcan más días en la isla, así como captar más rodajes de largometrajes, sino también series y programas de televisión, documentales y publicidad, para los que es determinante contar con un lugar adecuado donde rodar interiores. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


GRAN CANARIA

OCTUBRE 2020

El Cabido invertirá 66 millones en parques eólicos y fotovoltaicos en Gran Canaria Estas instalaciones generarán el equivalente al consumo de 28.100 hogares

Proyectos de energías renovables previstos por el Cabildo de Gran Canaria

Ecoparque Sur Para verter a la red y compensar

La Pasadilla Para verter a la red y compensar

Ecoparque Norte Para verter a la red y compensar

Autoconsumo Aguas (depuradoras y desaladoras)

Autonconsumo Resto instalaciones insulares

Inversión Mill/E

Potencia MW

Producción Hogares GWh/año (x4 personas)

CO2 tm

Petróleo tm

29

15

40,3

11.557

31.273

11.606

2

0,9

3

860

2.328

864

4

2

2,4

688

1.862

691

18

10

28,1

8.058

21.806

8.093

13,7

6,8

8,2

2.352

6.363

2.362

4 (1+3)

16 (5+11)

4.588

12.416

4.608

38.7

98

28.103

76.048

28.224

(Teatro, centros sociosanitarios, cocheras, platós, techos de edificios insulares…)

Biogás (Ecoparque Sur y Norte)

TOTAL

66

Consumo anual del Cabildo y todas sus instalaciones…………………130 GWh/año Todos los proyectos previstos……………………………………………………..98 GWh/año = 75 % del consumo insular

El Cabildo tiene proyectados parques eólicos y fotovoltaicos en Gran Canaria, por valor de 66 millones de euros para instalar una potencia que rozará los 39 megavatios para generar 98 gigavatios hora al año, el equivalente a la energía que consumen más de 28.100 hogares, dejar de verter a la atmósfera más de 76.000 toneladas de CO2, y dejar de quemar más de 28.200 toneladas de petróleo. Se trata de un ambicioso macroproyecto que le llevará a generar energía suficiente para cubrir el 75 por ciento de su consumo energético, ya que la Institución y todas sus instalaciones -desde desaladoras a teatros, centros sociosanitarios, o museos-, tienen un consumo anual de 130 gigavatios hora, de los que generará 98, explicó hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. Estas plantas incluyen la primera fotovoltaica sobre un vaso de vertido de Canarias y la primera de España de sus características, un aprovechamiento que acaba de salir a información pública y que estará situado en el Ecoparque Sur, lugar elegido para desarrollar el paquete más importante de los previs-

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

tos con dos parques eólicos y dos fotovoltáicos en los que invertirá 29 de los 66 millones de euros. En este caso, generará el equivalente a la demanda anual de 11.500 hogares y ahorrará a la atmósfera más de 31.200 toneladas de CO2, lo que supone dejar de quemar 11.600 toneladas de petróleo. Antonio Morales subrayó que las fuentes limpias son esenciales para avanzar en la soberanía energética de una isla como Gran Canaria, aminorar su dependencia energética exterior, y democratizar la energía, pues cada hogar y empresa puede instalar sus propias placas solares, para lo que la Institución insular ha abierto ayudas que se han agotado y han vuelto a ser ampliadas, lo que consideró una gran noticia. Con una inversión de este calibre, prosiguió el presidente, el Cabildo no solo avanza en la transición energética prevista en su proyecto de Ecoisla, sino que se erige como ejemplo de reactivación económica verde que generará empleo en este sector emergente, conferirá competitividad a Gran Canaria e incluso reputación turística, pues el cuidado del medio ambiente es cada vez más demandado a nivel mundial. La primera fotovoltaica en vaso de vertido sellado recientemente La planta fotovoltaica que se ubicará sobre el vaso de vertido de Juan Grande es la primera en el país en un sellado de apenas cuatro años, todo un reto, y también es la primera por su tamaño, ya que será de 2 megavatios de potencia, pero solo para arrancar, pues a medida que el asentamiento del vaso lo permita, se incrementarán los megavatios hasta alcanzar el objetivo final de 10, un aprovechamiento sin parangón en el país. Y no será el único aprovechamiento de superficies en este enclave, pues la segunda planta fotovoltaica, en esta ocasión de 1,8 megavatios y con el proyecto ya redactado, será instalada en las cubiertas de las naves de esta instalación insular en Juan Grande, lugar elegido por sus fabulosas condiciones de sol y viento, además de por ser un lugar ya antropizado, esto es, previamente ocupado por instalaciones. En cuanto a los dos parques eólicos que también albergará este espacio, ya en información pública,

29


CANARIAS uno será de una potencia de 4 megavatios y el otro superará los siete megavatios, así que sumarán once megavatios instalados en un total de cuatro aerogeneradores. Así, entre los dos parques fotovoltáicos y los dos eólicos, Juan Grande acogerá 15 megavatios de los 39 previstos por el Cabildo. El objetivo en Juan Grande es verter a la red energía limpia que compense parte del consumo de las instalaciones del Cabildo, y este enclave contrarrestará 40,3 gigavatios hora año de los 130 de consumo insular. Con este mismo fin, proyecta un parque eólico de 0,9 megavatios en La Pasadilla con una inversión de dos millones que también está en información pública, lo que sumará otros 3 gigavatios hora anuales de producción. También prepara una planta fotovoltáica en el Ecoparque Norte por 4 millones para instalar dos megavatios y generar 2,4 gigavatios hora al año, de modo que ya quedarán compensados 45,7 gigavatios hora al año, esto es, un 35 por ciento del consumo insular. Autoconsumo Pero a estas instalaciones que compensarán consumo insular se suman otras de autoconsumo directo, es decir, que surtirán de energía directamente a las instalaciones en las que se encuentren. Es el caso de los propios Ecoparques, ya que son energéticamente autosuficientes gracias a la producción de biogás con cuatro megavatios de potencia que producen los 16 gigavatios hora que necesitan al año, e incluso les sobra para verter a la red. Además, hay previstos 10 megavatios de potencia en instalaciones del Consejo Insular de Aguas en los que se invertirán 18 millones de euros que producirán 28,1 gigavatios hora al año más otros 6,8 megavatios de potencia por 13,5 millones de euros para el resto de las instalaciones insulares, que generarán 8,2 gigavatios. Con estos 52.3 gigavatios hora al año, el Cabildo ya alcanzará la cobertura del 75 por ciento de su propio consumo. Para producir agua Los 10 megavatios del Consejo Insular de Aguas se distribuyen en 36 proyectos, de los que dos ya están ejecutados, cuatro están en la parrilla de salida para su licitación y otros cuatro, que son cuatro ae30

rogeneradores, están en tramitaciones administrativas para obtener la autorización necesaria para proceder a su licitación. Estos diez proyectos, los más importantes del Consejo, suman 8,5 megavatios, mientras que los 1,5 restantes se distribuyen en 26 proyectos menores, todos fotovoltáicos ligados también a la desalación y depuración de aguas para Gran Canaria, todos enmarcados en su programa Renovagua. Para el resto, desde teatros a centros sociosanitarios En cuanto al resto de las instalaciones de autoconsumo, todas son fotovoltaicas, dos ya ejecutadas -una en el aparcamiento de la sede del Cabildo en Pérez Galdós y otra en el de Infecar-, mientras que en licitación están las de las cubiertas de la Casa Palacio, el Edificio de Cristal y los edificio Incube, Pasarela y la SPEGC. Además, está redactado el proyecto para las placas solares del Centro Sociosanitario de Taliarte. En preparación están las del Teatro Cuyás, el Centro Insular de Deportes, la Cueva Pintada, El Sabinal, el Museo de Bellas Artes de San Martín, los pabellones 6 y 7 de Infecar, y los platós. Instalaciones subvencionadas a particulares Particularmente satisfactorio en este camino es la acogida de las ayudas del Cabildo, ya que hogares, empresas, cofradías y cultivos se han animado a instalar placas fotovoltaicas, de modo que en tres años se han beneficiado 422 familias que han instalado un megavatio de potencia, la mitad subvencionado por el Cabildo. Además, se han acogido cuatro cofradías y una veintena de superficies agropecuarias, de manera que el sector primario también se suma a la modernización que supone contar con energías limpias para sus ganados y cultivos. No hay que olvidar las instalaciones en ayuntamientos y mancomunidades financiadas a cargo del Plan de Cooperación por 0,7 megavatios, de modo que esta senda de descarbonización se torna un camino irreversible liderado en Gran Canaria por el Cabildo que apuesta de forma decidida por las energías renovables para legar a las futuras generaciones un planeta habitable. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

31


32

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

33


34

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

35


0/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 oct. 2020 - Page #64

36

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

37


24/10/2020

38

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 oct. 2020 - Page #11

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020 25/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 oct. 2020 - Page #13

39


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El grupo de gobierno local aprueba el nuevo reglamento para las playas, paseos y litoral de Las Palmas de Gran Canaria El grupo de gobierno local aprueba el nuevo reglamento para las playas, paseos y litoral de Las Palmas de Gran Canaria La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este jueves, 22 de octubre, el Reglamento Municipal de Usos, Actividades e Instalaciones en las playas, paseos marítimos y resto del litoral de la ciudad. El texto, que irá al Pleno para su aprobación definitiva, adapta la actual ordenanza, vigente desde hace 16 años, a las nuevas exigencias jurídicas y a las demandas sociales, económicas y ambientales de la ciudad. Sostenibilidad, accesibilidad y seguridad. Sobre estos tres pilares se sustenta un documento con 116 artículos, que incluyen medidas tan novedosas como los planes de salvamento - aprobados en diciembre de 2019 -, la consideración de la huella de carbono cero y la elaboración de planes de gestión para cada una de las playas. Además, introduce la regulación específica, en cuanto normativa, zonificación y horarios permitidos, para actividades deportivas en el agua, como el surf, el paddle surf, el kayak, el esnórquel o el buceo y en la arena, tenis playa, el vóley, futbol playa, o el yoga, entre otros. El reglamento amplía la zona de protección de las especies marinas y como novedad extiende la prohibición de la pesca en toda la zona de baño en la Playa de Las Canteras, desde La Barra hacia la orilla, y desde La Puntilla hasta Los Muellitos. Las sanciones por pesca pasan de leves a graves, lo que supone multas de 3.000 euros para los infractores. La regulación de Las Canteras como playa saludable libre de humo es otra de las nuevas aportaciones del reglamento, aunque en la práctica y debido a la situación de pandemia sanitaria, la prohibición de fumar se extiende a todas las playas del municipio. El documento apunta la posibilidad de implementar esta medida de manera definitiva en todos los arenales. En otro orden de cosas, la nueva ordenanza propone la regulación de la convivencia en los paseos marítimos, de uso exclusivo peatonal, para estar y pasear, y donde se permite la práctica del running

40

aunque se recomienda la máxima precaución posible por parte de los corredores. No está permitida la estancia y tránsito de mascotas de manera específica en el Paseo de Las Canteras, y en el Paseo hacia El Confital, hasta la Plaza de Pepe El Limpiabotas, salvo que se trate de perros y pequeños animales de compañía que puedan ser transportados por sus dueños en trasportín o bolsa habilitada para ello, o cuando sea indispensable acceder y salir de las viviendas ubicadas en el propio paseo. Otra de las novedades del reglamento se refiere al uso de bicicletas en el paseo de Las Canteras, que se permitirá solo en horario nocturno, como medio de transporte, de lunes a viernes, salvo víspera de festivos, y desde la 01.00 hasta las 08:00 horas. Además, la normativa hace una especial puntualización en la consecución de las playas como zonas accesibles y anota que las zonas para personas con movilidad reducida serán a partir de su aprobación, de uso exclusivo para estos colectivos de personas. Hasta ahora estos espacios se consideraban solo de uso preferente. El reglamento se adapta de esta manera a la realidad de “un destino urbano donde el ocio turístico y ciudadano, la salud, la seguridad, la conservación ambiental del mar y la costa y la economía exigen una nueva mirada, con el compromiso de todos y todas”, apuntó el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez. En este sentido, continuó el edil, “el texto ha contado con un importante e innovador proceso participativo donde han participado activamente los ciudadanos, trabajadores y profesionales, colectivos sociales, los consejos vecinales de los distritos, la policía local y todos los grupos políticos del ayuntamiento”. Este proceso a través de la plataforma municipal, decidelaspalmasgc.es, ha permitido introducir más de 90 propuestas y cambiar parte del articulado inicial. Sobre la autorización de la celebración de eventos, el documento especifica las condiciones para su realización y apunta que el ayuntamiento podrá elaborar estudios sobre su incidencia ambiental a fin de introducir cualquier medida correctora que proceda.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

Ciudad de Mar y Femepa celebran la quinta edición de la semana profesional de la náutica Las jornadas, del 2 al 5 de noviembre de 2020, se han adaptado a las nuevas medidas sanitarias y se transmitirán on line La quinta edición de la semana profesional de la náutica se celebrará del 2 al 5 de noviembre de 2020 con unas jornadas adaptadas a las nuevas medidas sanitarias en las que se abordará la internacionalización de las empresas del sector náutico en la era digital. Se trata de una de las acciones previstas en el convenio de colaboración que esta mañana han ratificado el concejal de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el secretario general de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, FEMEPA, Juan Carlos Betancor. Tres mesas de trabajo que se desarrollarán en la Federación de Vela Latina Canaria, en el muelle deportivo de la capital, y que serán transmitidas en directo de manera on line, abordarán la situación de las empresas del sector náutico deportivo, las estrategias de ciudades y puertos inteligentes y la madurez digital del sector náutico El concejal de Ciudad de Mar recordó que este convenio de colaboración, que cumple su quinto año, entre Ayuntamiento y Femepa “busca promover BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

la mejora de la competitividad en el sector náutico y las reparaciones navales en la capital” y apuntó que “es especialmente necesario en estos momentos de crisis sanitaria y económica. Tenemos que seguir apostando por la formación, la calidad de los servicios que prestamos y la competitividad del sector frente a otros competidores”. Además de la celebración de estas jornadas, Ciudad de Mar y Femepa se han comprometido a seguir aunando esfuerzos y desarrollar otras actividades de formación y asesoramiento a las empresas y profesionales y a promocionar entre la población local la oferta de las actividades de náutica deportiva. Ramírez, resaltó la importancia que tiene para el desarrollo deportivo, cultural y económico de la ciudad la mejora continua de la competitividad de estas empresas locales “porque la náutica ha estado siempre unida a nuestra ciudad, por su impacto económico y porque es un eje prioritario de crecimiento en toda la Unión Europea y solo estaremos en primera línea siendo más competitivos”. Por su parte, Juan Carlos recordó que “el 90% de las empresas portuarias son pymes, con una media de 5 trabajadores. Esto justifica la necesidad de trabajar de manera continuada en la actualización y mejora de las empresas”. FEMEPA es la asociación que aglutina al sector náutico deportivo y de reparaciones navales de la provincia de Las Palmas, siendo la pionera en la ciudad, con más de 40 años de historia, periodo en el que ha contribuido a la modernización del sector marino-marítimo. 41


42

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

43


44

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


Hidalgo estudia crear una vía para que la guagua pase de nuevo por San Francisco | CC-UxGC demanda al Ayuntamiento ayudas para PYMES y autónomos | El Ayuntamiento restaura la plaza OCTUBRE 2020

Rafaela Manrique junto a los vecinos de El Polvorín | La ciudad celebrará con Femepa la 5ª semana profesional de la náutica 4

Miércoles, 21 de octubre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

El Ayuntamiento restaura la plaza Rafaela Manrique junto a los vecinos de El Polvorín

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La 5ª Semana Profesional de la Náutica se celebrará del 2 al 5 de noviembre de 2020 en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria de la capital con unas jornadas preparadas para que se encuentren adaptadas a las nuevas medidas sanitarias. En dicha cita se abordará la internacionalización de las empresas del sector náutico en la era digital. Se trata de una de las acciones previstas en el convenio de colaboración que en la mañana de ayer han ratificado el concejal de Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el secretario general de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, FEMEPA, Juan Carlos Betancor. Tres mesas de trabajo que se desarrollarán en la Federación de Vela Latina Canaria, en el muelle deportivo de la capital, y que serán transmitidas en directo de manera on line, abordarán la situación de las empresas del sector náutico deportivo, las estrategias de ciudades y puertos inteligentes y la madurez digital del sector náutico. Competitividad El concejal de Ciudad de Mar recordó que este convenio de colaboración, que cumple su quinto año, entre Ayuntamiento y Femepa “busca promover la mejora de la competitividad en el sector náutico y las reparaciones navales en la capital”. Asimismo, el concejal capitalino apuntó que “es especialmente necesario en estos momentos de crisis sanitaria y económica”. “Tenemos que seguir apostando por la formación, la calidad de los servicios que prestamos y la competitividad del sector frente a otros competidores”, añadió.

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Firma del convenio entre Ciudad de Mar, representado por José Eduardo Ramírez -d-, y FEMEPA, por Juan Carlos Betancor -i-. | LP/DLP

La ciudad celebrará con Femepa la 5ª semana profesional de la náutica Abordará la situación de las empresas del sector náutico deportivo, las estrategias de ciudades y puertos inteligentes y su madurez digital > Las jornadas, del 2 al 5 de noviembre, se han adaptado a las nuevas medidas sanitarias Además de la celebración de estas jornadas en el próximo mes de noviembre, Ciudad de Mar y Femepa se han comprometido a seguir aunando esfuerzos y desarrollar otras actividades de formación y asesoramiento a las empresas y profesionales y a promocionar entre la población local

la oferta de las actividades de náutica deportiva. Impacto económico José Eduardo Ramírez resaltó la importancia que tiene para el desarrollo deportivo, cultural y económico de la ciudad la mejora continua de la competitividad de estas empresas locales “porque la náutica ha estado siempre unida a nuestra ciudad, por su impacto económico y porque es un eje prioritario de crecimiento en toda la Unión Europea y solo estaremos en primera línea siendo más competitivos”.

CC-UxGC demanda al Ayuntamiento ayudas para PYMES y autónomos Desde el grupo municipal proponen ofrecer ayudas directas al sector empresarial que oscilen entre los 1.000 euros y los 3.000 euros LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Elgrupo municipal Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha exigido al Consistorio municipal que ponga en marcha medidas concretas dirigidas a los autónomos y pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la crisis generada por el coronavirus. Desde la organización han recriminado que el Ayuntamiento de la ciudad no haya realizado “ninguna acción de apoyo a los más de 20.000 empresarios” de la capital ante la grave situación

económica que atraviesan a consecuencia de la pandemia. En este sentido, el portavoz de CC-UxGC, Francis Candil ha expresado que “el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no está a la altura de otros consistorios españoles que sí han mirado por su tejido empresarial y productivo, como ha ocurrido con el vallisoletano, que ha destinado en torno a cinco millones de euros a ayudar a las PYMES y autónomos que desarrollan su actividad en el municipio a paliar la difícil situación económica por la que están pasando”. De igual forma, el edil anunció que desde las filas nacionalistas

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

van a promover una iniciativa encaminada a solicitar al Consistorio municipal que destine una parte de los “muchos fondos que no ejecuta a finales año” para ayudar a todo el sector empresarial que ha resultado “azotado por el coronavirus”. “Gran parte de esos 20.000 autónomos de la ciudad se dedican a la hostelería o el turismo, un sector fuertemente maltratado por esta pandemia. Por eso sería muy interesante poder ofrecer líneas de ayuda que estimulen al sector y les ayude con sus gastos de mantenimiento o alquiler, entre otros”, indicó Candil. Coalición Canaria-Unidos por

Por su parte, Juan Carlos Betancor, secretario general de FEMEPA, recordó que “el 90% de las empresas portuarias son pymes, con una media de 5 trabajadores. Esto justifica la necesidad de trabajar de manera continuada en la actualización y mejora de las empresas”. FEMEPA es la asociación que aglutina al sector náutico deportivo y de reparaciones navales de la provincia de Las Palmas, siendo la pionera en la ciudad, con más de 40 años de historia, periodo en el que ha contribuido a la modernización del sector marino-marítimo. Gran Canaria también propone llevar a cabo una serie de ayudas directas para aquellas empresas y autónomos que fueron creadas antes de la pandemia y que continúen con el ejercicio de su actividad económica en la actualidad y que cuenten con, al menos, 15 trabajadores en activo y ningún despido en su haber. “La cuantía económica podría oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros, dependiendo del tipo de ayuda que se solicite y del perfil de empresa o autónomo” ha explicado el portavoz de CC-UxGC. Además, Candil ha añadido que los empresarios que opten a este tipo de subvención tendrán que garantizar el mantenimiento de su actividad económica durante, al menos, los seis meses siguientes a recibir la ayuda. “De esta manera, colaboraríamos con nuestro sector empresarial a pagar algunos gastos que suponen un esfuerzo extra en estos momentos de dura crisis”, ha informado Candil.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Distrito de Ciudad Alta, ha puesto en marcha en el barrio de El Polvorín un proyecto de participación comunitaria con el que se busca fortalecer la convivencia y el compromiso vecinal mediante la implicación de las entidades y residentes de la zona en iniciativas de mejora para el barrio. “Con este proyecto buscamos reforzar las relaciones de la comunidad con las zonas comunes mediante intervenciones de asociaciones y vecinos en el entorno”, explicó el concejal del Distrito de Ciudad Alta, Josué Íñiguez. “El objetivo es transformar la plaza Rafaela Manrique, una zona de titularidad privada, en un espacio favorecedor de dinámicas de cooperación, solidarias y esparcimiento de personas de diversas edades”, indicó Íñiguez en un encuentro ayer con las asociaciones del barrio para abordar la iniciativa. Los vecinos apoyarán en la rehabilitación de las zonas verdes y demás aspectos.

Hidalgo estudia crear una vía para que la guagua pase de nuevo por San Francisco LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, mantuvo ayer un encuentro con residentes y entidades vecinales del barrio de San Francisco para analizar mejoras de los espacios deportivos en algunos puntos del barrio, así como la creación de zonas de esparcimiento. “Estamos trabajando a través de la Concejalía de Urbanismo para la cesión por parte del Ministerio de Defensa de una parte del entorno del Hospital Militar que serviría para ejecutar una nueva carretera por la que volvería a pasar la guagua y se crearían nuevos espacios ajardinados y de encuentro para los vecinos y vecinas del barrio”, explicó el primer edil a las asociaciones. Los vecinos trasladaron a Hidalgo algunas propuestas relacionadas con el saneamiento de zonas en las que se producen vertidos ilegales por parte de los ciudadanos.

45


Guaguas Municipales crea GuaWay, un club de fidelización para viajeros | Agresiones a la flota

Miércoles, 21 de octubre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Guaguas Municipales crea GuaWay, un club de fidelización para viajeros El plan cuyo lema es “donde tu razón se convierte en ‘coRazón’” está disponible para los usuarios mayores de edad que tengan los diferentes bonos y la tarjeta LPA movilidad M. Suárez Jaspe LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La empresa de transporte Guaguas Municipales ha creado un plan de fidelización para los viajeros llamado GuaWay del que podrán beneficiarse todos los usuarios mayores de edad que cuenten con los diferentes bonos de viaje y con la tarjeta LPA movilidad. El programa GuaWay tiene como finalidad “fomentar la movilidad urbana a bordo de los vehículos de transporte público, incentivando su contribución al medio ambiente y minimizando la huella de carbono”. “Lo que buscamos es cambiar la cultura de movilidad y el transporte público es un protagonista fundamental en ese cambio. Los resultados están siendo francamente buenos, ahora mismo estamos en un momento singular por la pandemia que nos ha afectado a todos, sin embargo, antes de la llegada del coronavirus estábamos batiendo récords de usuarios y esperamos que cuando todo esto pase volvamos a lograrlo”, ha explicado el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien ha estado acompañado en la presentación por el director general de la empresa de transporte, Miguel Ángel Rodríguez, y la directora comercial, Gemma Tor.

porque premia a los viajeros más fieles”, reseñó. Asimismo, Ramírez ha insistido en que fidelizar a los usuarios en un momento como este es sumamente “fundamental”. De igual forma ha informado que GuaWay está dentro del programa europeo Civitas Destinations que desarrolla acciones de movilidad y que trabaja desde hace varios años con ciudades parecidas a la capital grancanaria con el fin de diseñar, implementar y operar más de 75 iniciativas destinadas a experimentar mejoras en los sistemas de transporte. De hecho,

el edil ha recordado que Las Palmas de Gran Canaria recibió el premio ‘Resiliencia 2020’ de parte de la iniciativa europea gracias a la rapidez en la adopción de medidas en materia de movilidad ante la pandemia. Por su parte, la directora comercial de Guaguas Municipales comentó que, como en todo club de fidelización, “lo que se trata es de que exista un intercambio”. “Lo que pretendemos es hacer copartícipes a nuestros viajeros de la esencia de Guaguas Municipales, que es hacer una ciudad más sostenible,

por tanto queremos retar a nuestros usuarios a ayudarnos a lograr este objetivo”, apuntó. Gemma Tor manifestó que gracias a Civitas Destinatios han decido dar este paso y ofrecer el programa alineado a la filosofía de la empresa de transporte. “Lo que planteamos es que se base en cuatro diferentes razones para ser sostenibles y cada uno de nosotros podrá elegir dos de ellas”, señaló. Cada una de estas apoya una iniciativa, la Razón Aire menos contaminación, Calma: menos colapso y ruido, Mar: evitar las conglomeracio-

Agresiones a la flota El director general de la empresa de transporte, Miguel Ángel Rodríguez, ha puntualizado que continúa el preaviso de huelga por parte de los trabajadores de Guaguas Municipales debido al repunte en las agresiones que ha sufrido la flota. “Hemos tenido reuniones al respecto, nosotros queremos dialogar porque, además, comprendemos los motivos que los chóferes ponen sobre la mesa en relación a que el incremento que se está produciendo en las agresiones es preocupante”, indicó. Asimismo, ha reseñado que tienen pensado hacer una campaña de concienciación a la ciudadanía e informó que tanto la Policía Nacional

como la Local tienen dispositivos en marcha para hacer frente a estos actos vandálicos. “La gente que se está dedicando a hacer estas gamberradas que, en algunos casos, se convierten en delitos una vez que sean pilladas tendrán que enfrentarse a las consecuencias. Nosotros iremos hasta los Tribunales e intentaremos que les caiga todo el peso de la ley”, apostilló Rodríguez. Asimismo, el director general de Guaguas Municipales aseveró que no les gustaría tener que cambiar las rutas pero no descartan tomar esta decisión para poner fin “a estos fenómenos”, además, añadió que ya se han realizado detenciones al respecto. | M. S. J.

3

nes ya que los “residuos suelen ir al océano” y Salud: disminución del estrés que causan los atascos o buscar aparcamiento. Asimismo, ha detallado la directora comercial que cada viaje se traduce en un ‘coRazón’, al llegar a 50 podrán apuntarse al sorteo semanal que se realizará cada jueves con una Razón distinta. El primero será el 12 de noviembre y participan los que apoyen a la opción Mar. Entre los primeros premios están: un curso de iniciación Kitesurf con Kitesurf school; Razón Calma: Entradas dobles para Nozomu en el Teatro Pérez Galdós; Razón Aire: Senderismo nocturno con Salitre Sport y Razón Salud: Masaje Corporal en Termas Ruham. Además, los viajeros que no ganen recibirán de vuelta sus puntos. También habrá fechas extraordinarias en las que el usuario recibirá el doble de ‘coRazones’. Si los viajeros se dan de alta desde hoy y hasta el 3 de noviembre, podrán beneficiarse de dos promociones: 1) Una vez se registren y realicen un trayecto obtendrán 100 ‘CoRazones’ y 2) en este periodo de tiempo, cada trayecto realizado dará dos puntos. Si un viajero del club logra que un amigo se sume a este movimiento por la sostenibilidad, se premiará su contribución, por lo que recibirá dos ‘CoRazones’ por cada trayecto que realice su invitado durante los diez días siguientes a su primer trayecto. La inscripción es gratuita y se realiza a través de la web www.guaway.es en la que se podrá añadir un máximo de dos títulos de viaje por persona y en el caso de los menores de edad, será su representante legal quién se beneficie de sus puntos.

> El usuario acumula un punto por viaje y, al llegar a 50, podrá participar en un sorteo semanal

Los viajeros que se inscriban antes del 3 de noviembre recibirán el doble por cada trayecto “El espíritu del Club es que cuánto más viajas en Guaguas Municipales, más sostenible te conviertes y más posibilidades tienes de llevarte premios. Las recompensas son atractivas: entradas a conciertos y espectáculos culturales, degustaciones gastronómicas, estancias en spas u hoteles o actividades en el mar, entre otras muchas posibilidades”, añadió el edil. El concejal ha comentado que durante los meses de pandemia la empresa municipal de transporte ha “resistido”. “Creo que somos una de las que más está aguantando porque contamos el 70% de usuarios que teníamos anteriormente y creemos conveniente poner en marcha este proyecto ahora

46

La directora comercial de Guaguas Municipales, Gemma Tor, presenta ayer la iniciativa GuaWay. | LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

47


Los océanos llegan al Guiniguada

Viernes, 23 de octubre de 2020

Gente y Culturas

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

61

Teatro de aforo y a las abundantes medidas de higiene y seguridad contra la pandemia, no es de extrañar que el montaje, al que también asistieron la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, y el director general del área Cultura, Francisco Bravo de Laguna, hiciera las delicias de su joven público. A otros pases acudieron o lo harán hoy alumnos y alumnas llegados de otros centros, en su mayor parte de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

> Estudiantes de la capital y de Telde disfrutarán hoy de la obra, que dura unos 50 minutos Sobre estas líneas, una escena de ‘Amour’ en el Teatro Cuyás. | LP/DLP

Un momento de la obra. | LP/DLP

Los escolares vuelven al Cuyás tras el parón por la pandemia El programa ‘Teatrae’ se reactiva con la obra ‘Amour’ ❖ Mañana, pase especial para familias

Guacimara Medina y Francisco Bravo de Laguna con el elenco. | LP/DLP

LP/ DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Cerca de 150 escolares del IES San Mateo tomaron ayer el patio de butacas del Cuyás para volver a disfrutar del teatro con Amour, espectáculo de la prestigiosa compañía Marie de Jongh elegido por el recinto del Cabildo para la vuelta de sus funciones escolares tras el parón por la Covid-19. El Cuyás se convierte así en uno de los pocos espacios que sigue ofreciendo esta oferta cultural imprescindible, algo posible gracias

a su fuerte compromiso social, pero también al esfuerzo de los centros participantes en el programa pedagógico Teatrae, patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme, y, en particular, de sus docentes. Amour, uno de los espectáculos de su categoría más galardonados de los últimos tiempos en nuestro país, obtuvo el Premio Max 2017 al Mejor Espectáculo Infantil o Familiar, el Fetén 2016 al Mejor Espectáculo y el Ercilla 2015 a la Mejor Producción Vasca. Por eso, pese a las limitaciones

Además, mañana, a las 19.00 horas, habrá un único pase para familias cuyas entradas están a la venta tanto en la web, como en la taquilla del teatro, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria. Los precios de las localidades para esta función oscilan entre los 6 y los 12 euros para menores de 14 años y entre los 8 y los 15 euros para mayores de esa edad. Amour está dirigida por Jokin Oregi y protagonizada por los actores Javier Renobales, Ana Martínez, Ana Meabe, Pablo Ibarluzea, Anduriña Zurutuza. Elisa Sanz asume dirección artística, escenografía y vestuario. De la obra, que dura unos 50 minutos, se desprende que el amor siempre da una oportunidad. “Es un espectáculo teatral de gran formato dirigido a toda la familia que nos hace reflexionar sobre la delgada línea que existe entre la desafección y el amor incondicional”, según sus responsables. En él, unos niños juegan en el país donde todo empieza: se afanan en descubrir el mundo transformando su universo; imitan a los mayores, se atreven a amar sin saber cuál es el verdadero significado de la palabra “amor”. Saben de olores, piel, caricia, abandono, refugio. Pero no saben del tiempo.

Cine

Los océanos llegan al Guiniguada El International Ocean Film Tour desembarcará hoy, a las 20.00 horas, en el Teatro Guiniguada, cumpliendo con las medidas de aforo reducido, y todas las entradas para presenciarlo en directo ya vendidas. La sensibilización sobre el cuidado de los océanos es la razón de ser de esta iniciativa que arrancó hace 14 años y que fue presentada ayer por el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, el director del Teatro Guiniguada, Daniel Tapia; y, por parte de Kinema Producciones y como productor del evento, Pablo González Cardona; todos ellos en la imagen de al lado. | LP/DLP

48

LP/DLP

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


Deportes adjudica la obra de la cubierta del campo de fútbol de Las Coloradas | El Ayuntamiento reclama el inicio de las obras del mercadillo de San Lorenzo | La asociación empresarial de Mesa y OCTUBRE 2020

López renueva su imagen | Los vehículos de Guaguas Municipales advierten sobre las consecuencias del vandalismo 4

Sábado, 24 de octubre de 2020

Las Palmas de Gran Canaria

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Deportes adjudica la obra de la cubierta del campo de fútbol de Las Coloradas

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha solicitado a la empresa adjudicataria el inicio de las obras del Mercadillo Agrícola de San Lorenzo dado la tardanza en las mismas. El concejal de Desarrollo Local ha enviado un requerimiento a Ingemont Tecnologías, S.A. para que presente el programa de trabajo e inicie la ejecución de las obras. El plazo para presentar el programa de trabajo es de 30 días desde que se formalizó el contrato de obra el pasado 10 de septiembre. Sin embargo, la empresa adjudicataria lo envió el 15 de este mes, habiéndose vencido dicho plazo y con un documento que presentaba varias irregularidades que el Ayuntamiento ha exigido a la empresa que subsane. Según el programa de trabajo presentado por la contrata, el propio 15 de octubre ya deberían haber estado dos capítulos de obra ejecutados, circunstancia que no se da, al no haber empezado los trabajos. Por otro lado, la normativa especifica que el plazo de ejecución de las obras es, como máximo, de 9 semanas a contar desde el día siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo. El acta se firmó el pasado 1 de octubre y la empresa adjudicataria no ha comenzado los trabajos. Por todo ello, el Ayuntamiento requiere a la empresa Ingemont Tecnologías, S.A. a que presente el programa de trabajo de las obras de reforma del Mercadillo Agrícola de San Lorenzo, a efectos de que la Corporación pueda proceder a su aprobación, y proceder al inicio de la ejecución de estas obras con la finalidad de cumplir con los plazos fijados en el proyecto y en el Pliego de Cláusulas. Pedro Quevedo ha asegurado que “es inadmisible este retraso en el inicio de las obras, ya que se trata de unos trabajos imprescin-

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento, en el mercadillo. | LP/DLP

El Ayuntamiento reclama el inicio de las obras del mercadillo de San Lorenzo La empresa adjudicataria ha presentado fuera de plazo el programa de trabajo y con varias irregularidades ❖ “Es inadmisible”, indica Quevedo dibles para el buen desarrollo de la actividad del Mercadillo Agrícola, que presta un servicio esencial para los vecinos de San Lorenzo”. Quevedo, en un comunicado del Ayuntamiento, ha destacado la “relevancia del Mercado Agrícola para la capital, tanto por el impulso que otorga al sector primario de la ciudad y de la isla, como por su labor a la hora de ofrecer productos locales y de calidad a

los ciudadanos” y ha recordado que el Ayuntamiento “ha cumplido con todos los trámites necesarios para comenzar esta obra imprescindible, incluyendo el dispositivo para trasladar provisionalmente el emplazamiento de los puestos”. Esta obra está financiada íntegramente a través de una subvención concedida por el Cabildo de Gran Canaria. Esta circunstancia

crea una obligación adicional de cumplir con los plazos fijados en la resolución de concesión. La obra del Mercadillo Agrícola de San Lorenzo tiene como objetivo mejorar las instalaciones de este enclave que, por su deterioro e insuficiencia, precisan de rehabilitación. El presupuesto de licitación es de 196.682,45 euros y tiene un plazo de ejecución de 9 semanas.

Los vehículos de Guaguas Municipales advierten sobre las consecuencias del vandalismo

La asociación empresarial de Mesa y López renueva su imagen

Bajo el lema ‘Esta broma te va a salir cara’ tratan de concienciar tras los actos de los últimos meses LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los vehículos de Guaguas Municipales exhiben desde ayer las imágenes de la nueva campaña para concienciar a la población más joven, su entorno familiar y vecinal sobre las repercusiones de los actos vandálicos contra el transporte público de la ciudad, bajo el lema: Esta broma te va a salir cara. La campaña será visible durante las próximas semanas en el exterior de las líneas 9, 12, 22 y 91 y también a través de redes sociales con la etiqueta #TuBromaTieneUnPrecio. En la creatividad de los

anuncios, que cuenta con dos versiones: ataques con piedras o huevos al transporte público, se hace alusión a algunas de las repercusiones a las que se podrían enfrentar los agresores si son llevados ante la Justicia: prisión (si son mayores de 18 años), internamiento en un centro (menores), multas de 100 a 600.000 euros -dependiendo de la gravedad del acto-, trabajos para la comunidad o libertad vigilada, entre otras. Pardelas Por otro lado, SEO/BirdLife lanza a partir del martes, y durante un mes una campaña publicitaria en

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) adjudica las obras de acondicionamiento de la cubierta del campo de fútbol Jorge Pulido de Las Coloradas y la instalación de una nueva red de riego por 235.053,21 euros. La actuación cuenta con un plazo de ejecución de tres meses y ha sido adjudicada a la UTE Las Coloradas Servinjaca SL - Ecopivote SL. Este proyecto contempla la instalación de un sistema de cubierta compuesto por 15 paños confeccionados de lona que tendrán unas dimensiones de 6,00 x 5x30 metros y la instalación de 8 cañones emergentes modelo Hunter de 57 centímetros de altura y 13 centímetros de altura de emergencia. El concejal de Deportes , Aridany Romero, destaca la importancia de la intervención, que “revitaliza una de las instalaciones deportivas más genuinas de la ciudad” y está enmarcada en el plan municipal de renovación de infraestructuras deportivas. También se instalará en el recinto un equipo de bombeo que cuenta con un sistema a velocidad variable y tres bombas verticales, más potente que el actual. Además, se sustituirán y repararán los postes de sujeción de las redes y se realizará el acondicionamiento del muro de cerramiento y de los vestuarios.

LP / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Imagen de la campaña de Guaguas Municipales. | LP/DLP

Guaguas, en la línea que cubre el trayecto Teatro-Puerto, que alerta de los peligros de la contaminación lumínica producidos por la luz artificial nocturna (LAN) en las aves marinas. Con el lema “Peli-

gro, ¡pardela deslumbrada! Apaga la luz exterior por favor”, SEO/BirdLife desplegará una campaña de concienciación sobre su proyecto Luminaves, financiado por la Unión Europea.

La Zona Mesa y López ha renovado su imagen corporativa después de 25 años de actividad, con un nuevo logotipo que identifica a la asociación empresarial. En este nuevo logo una ‘Y’ recorre el trazo vertebrador de la avenida, en torno al nodo de la Plaza de España, eje de la nueva imagen corporativa que ha adoptado la Zona. El colectivo ajusta su signos distintivos en sintonía con el “intenso proceso de renovación urbanística y peatonalización del entorno”, explican.

49


NORTE Y CENTRO

Valsequillo y Telde acuerdan impulsar la mejora de la carretera GC-41 El alcalde de Telde, Héctor Suárez, y su homólogo de Valsequillo, Francisco Atta, mantuvieron una reunión en estos días para tratar diversos asuntos que afectan a las zonas limítrofes de ambos municipios, con el objetivo de trabajar conjuntamente para solventarlos.

Entre los asuntos tratados destaca el de dar un impulso a la mejora del último tramo de la carretera GC-41, que une los dos municipios. Así, ambas administraciones instarán al Cabildo de Gran Canaria, quien posee la competencia de dicha vía, a que se ejecuten las obras necesarias que permitan aumentar su seguridad. El alcalde de Telde explicó que “es necesario que la vía sea más segura porque además del uso que le da la ciudadanía, se trata de un corredor comercial muy importante en la isla”. Por su parte, Atta añadió que “esta es una reivindicación que llevamos años reclamando para tener una vía digna para la promoción y el desarrollo económico de Valsequillo, es una actuación urgente y más en esta situación que estamos viviendo ahora”. En el encuentro, en el que estuvieron presentes el concejal de Medio Ambiente, Álvaro Monzón, y dos técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias, también se puso en conocimiento la evolución que ha tenido la planta de depuración natural instalada en 2009 en Los Arenales. La instalación, de carácter verde basado en economía circular, trata las aguas residuales de las viviendas de Lomo Fregenal y sus inmediaciones. Tras conocer los beneficios que di-

50

cha planta tiene, ambas administraciones han acordado colaborar para realizar un mantenimiento adecuado para que su eficiencia sea la óptima. En este sentido, Héctor Suárez resaltó la importancia de poseer en territorio teldense una planta depuradora de esta tipología “porque con ella estamos dando un mejor servicio a la ciudadanía, además de trabajar de manera profunda en proteger nuestro entorno siendo punteros en una tecnología muy necesaria y no contaminante. Es un paso más en el trabajo que realizamos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que Telde está adherida”. Además, puso en valor la disposición del Ayuntamiento de Valsequillo, así como la coordinación entre las dos administraciones para buscar soluciones a cuestiones comunes. El edil de Medio Ambiente quiso destacar la relevancia de las instalaciones explicando que “son muy útiles para el tratamiento de las aguas residuales, donde el saneamiento no puede llegar y, por tanto, la instalación cumple un objetivo medioambiental de primer nivel”. Por su parte, el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, resaltó que “esta colaboración va a permitir que vecinos de Telde puedan incorporarse a este servicio del que ya se benefician los vecinos de Valsequillo, pero además permitirá mejorar todo el entorno de la entrada a la ruta del Barranco de Los Cernícalos, donde se ubican las zonas recreativas de Valsequillo y Telde potenciando su valor paisajístico y haciendo más atractivo estos espacios de ocio”. Asimismo, el alcalde de Valsequillo añadió que “con este trabajo de coordinación también pretendemos articular acciones en Tecén y San Roque reivindicadas por los vecinos para para prestar un servicio a la ciudadanía de estos barrios acorde con lo que necesita la población”. De esta manera ambos mandatarios han fijado una agenda de acciones conjuntas que se tratarán de llevar a cabo en los próximos meses.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

51


52

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020 22/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 oct. 2020 - Page #13

53


54

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020 24/10/2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 24 oct. 2020 - Page #13

55


TELDE

NC de Telde lamenta el fallecimiento de Agustín Jiménez, concejal de la ciudad en los años 70 y padre de la consejera insular de Medioambiente, Inés Jiménez

Todos los miembros de Nueva Canarias Telde se suman al hondo pesar de la familia Agustín Jiménez Ramírez, que fuera concejal del Ayuntamiento de Telde en la década de los 70 y padre de Inés Jiménez Martín, miembro de la Ejecutiva Local de la formación nacionalista progresista y consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

56

Agustín Jiménez fue un hombre serio, honesto y a quien sus antiguos compañeros califican como ‘un concejal ejemplar, siempre entregado a la labor de trabajar por los ciudadanos y ciudadanas de Telde’ que, durante la época en la que se dedicó a la política, desplegó sus esfuerzos en distintas comisiones municipales, para sacar adelante proyectos que beneficiaron a sus convecinos y convecinas. En concreto, entre sus numerosos logros, destaca el importante papel de mediación que realizó hasta conseguir la cesión al Ayuntamiento del terreno en el que se asienta la Casa de la Cultura de la ciudad. Su labor como edil de Telde concluyó en 1979 y, tras su período como concejal, se dedicó plenamente a sus tareas como gestor y profesor mercantil, y a su familia, para cuyos cuatro hijos siempre fue un ejemplo a seguir como ser humano y como profesional. Actualmente, todos ellos son dignos herederos de la vocación de servicio a los demás que siempre mostró su padre y en especial su hija Inés Jiménez, que continúa con la tradición política de su progenitor y vela por el bienestar de todas y todos los grancanarios desde la Corporación insular. La familia de NC Telde acompaña en el dolor a los familiares y amigos de Agustín Jiménez y les traslada sus más sinceras condolencias y su afecto en los duros momentos que están atravesando, tras la irreparable pérdida de una persona irrepetible y un político ejemplar.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

La ejecutiva local de NC planifica su trabajo de apoyo a la ciudadanía adaptado a las circunstancias generadas por la Covid-19

Tedeactualidad

La formación nacionalista progresista retomará sus encuentros presenciales, el próximo lunes 26 de octubre, a las 19.00 horas, en su sede, manteniendo de manera estricta todas las medidas de prevención y seguridad

La planificación del trabajo que desarrollará la organización durante pandemia y los importantes logros alcanzados en las últimas semanas, con la reapertura de las tres escuelas infantiles municipales y la eliminación del Plan de Ajuste y sus recortes serán algunos de los asuntos que tratará la Ejecutiva Local de Nueva Canarias Telde, que retomará los encuentros presenciales manteniendo de manera estricta todas las normas seguridad, el lunes, día 26 de octubre, a las 19.00 horas, en su sede (calle Licenciado Gilberto Monzón Mayor, número 3, en Arnao). En esta reunión, la presidenta y vicealcaldesa, Carmen Hernández Jorge, expondrá la propuesta de planificación del trabajo que desarrollará la formación nacionalista, adaptado a las circunstancias generadas por la COVID-19. Una labor en la que se dará especial relevancia a las fórmulas online y a la adecuación de los procesos de comunicación, escucha y participación de la militancia y de la ciudadanía en general a un momento en el que el distanciamiento y el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención lo condicionan todo.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36

TELDE A este respecto, Hernández reflexionará sobre la necesidad de que, en circunstancias tan complicadas como la actuales, la organización se vuelque con mayor ahínco, si cabe, en el servicio a la ciudadanía y en la atención a las principales necesidades de las y los teldenses, fundamentalmente en materia de servicios públicos. Por otro lado, la Ejecutiva Local repasará los últimos acontecimientos que se han producido en el municipio, haciendo hincapié en el cumplimiento de dos de los principales compromisos que asumió la formación nacionalista ante la ciudadanía de Telde: reabrir las escuelas infantiles municipales y acabar con el Plan de Ajuste. Así, se analizará el arduo proceso que ha desarrollado el equipo de NC Telde durante los últimos ocho años hasta conseguir que las escuelas infantiles municipales de Jinámar, Las Remudas y La Herradura abrieran de nuevo sus aulas y se haya devuelto así a la primera infancia teldense y a sus familias un servicio esencial para el desarrollo de los niños y niñas de 0 a 3 años, así como una recurso fundamental para luchar contra la exclusión social y la pobreza y favorece la cohesión social y la conciliación familiar. En este mismo contexto, Carmen Hernández y Celeste López, concejala de Economía y Hacienda, compartirán con la Ejecutiva Local los detalles de la gestión responsable y eficaz que ha desarrollado la organización desde que, hace seis años, se puso al frente del Gobierno Local y asumió el área económica, para saldar la deuda bancaria municipal doce años antes de lo previsto y, con ello, acabar con el Plan de Ajuste y sus recortes, que han mantenido encorsetada la economía del Ayuntamiento de Telde desde 2012.

57


Tedeactualidad

TELDE

Eloy Santana anuncia la aprobación de la repavimentación de 24 calles del barrio de El Calero y alrededores El concejal de Vías y Obras explica que esta actuación tiene un presupuesto inicial de 340.000 euros La Junta de Gobierno Local aprobó este miércoles el proyecto para reasfaltar un total de 24 calles en mal estado del barrio de El Calero y sus alrededores, con un presupuesto inicial de 340.000 euros financiados por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria. En concreto, explica el edil, las vías que serán repavimentadas son Nicolás Díaz Saavedra, Alonso Fernández, Ansite, Princesa Guayarmina, Obispo Codina, Padre Anchieta, Pedro de Algaba, Fray Alfonso de Barrameda, Obispo Frías, Juan Alvarado del Saz, Alcalde Luis Castro Ojeda, Cairasco, Galileo

58

Galilei, Las Tapias, Maestro Bernardo Domínguez Quintero, Practicante Cristóbal Benítez, Robert Kosch, Roque de Los Muchachos, Pizarro, Hernán Cortés, Antonio Maura, Samaniego, Magallanes e Irene Costas. Esta nueva planificación de reasfaltado, añade Eloy Santana, se suman a las que numerosas iniciativas impulsadas por la Concejalía de Vías y Obras con financiación propia o supramunicipal con las que se está mejorando de forma paulatina el estado de la infraestructura viaria y la seguridad en las carreteras de Telde. Los trabajos consistirán, básicamente, en rehabilitar las calles, en las que han aparecido blandones y presentan deterioros en la capa de rodadura, que se reasfaltarán mediante el extendido de aglomerado asfáltico. Previamente, la empresa adjudicataria del proyecto deberá preparar y limpiar la zona de actuación.

BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

59


60

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

61


62

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

63


SURESTE, SUR Y OESTE

64

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

SURESTE, SUR Y OESTE

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

65


0/2020 SURESTE, SUR Y OESTE

66

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 22 oct. 2020 - Page #12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


OCTUBRE 2020

0/2020

Kiosko y Mรกs - Canarias 7 - 25 oct. 2020 - Page #12

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36

SURESTE, SUR Y OESTE

67


68

Designed by Freepik

BOLETร N INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nยบ 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.